Sei sulla pagina 1di 47

El agua

Antecedentes del agua


El filósofo Tales de Mileto afirmaba ya en el año 640 a.C. que el agua era el
principio de todo: el elemento básico del Universo. El agua producía todas las
cosas; las plantas y animales no eran más que agua condensada bajo diversas
formas y se convertían en agua una vez morían.
Posteriormente desde la Escuela Filosófica de Aristóteles (384-322 a.C.) hasta el
último tercio del siglo XVIII, el agua se consideraba un cuerpo simple o "elemento".
En unión del aire, la tierra y el fuego, el agua constituía el conjunto de los cuatro
elementos de los que se creía formado el mundo conocido.
En 1784 Henry Cavendish llegó a descubrir la composición del agua natural (H​2​O).
Su experimento consistió en quemar hidrógeno dentro de un recipiente, lo que
provocaba la aparición de partículas de agua en la superficie del mismo. Esto
demostró que el agua, en realidad, era una sustancia compuesta por dos elementos
(oxígeno e hidrógeno).

El agua es una sustancia liquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la
naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las
tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos. Además es
un compuesto que se forma a partir de la unión, mediante enlaces covalentes, de
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; su fórmula molecular es H 2 O y su
forma geométrica es tetraédrica.

El agua cubre 75 % de la superficie terrestre, es el recurso natural más abundante


en nuestro planeta y por ello también se le llama planeta azul.

El agua en la Tierra no sólo se puede encontrar en los océanos, mares, lagos, ríos,
arroyos y depósitos de hielo de glaciares, sino también en la atmósfera y en la
formación de nubes. Alrededor del 97% del agua en la Tierra está en los océanos;
esta agua salina contiene grandes cantidades de minerales disueltos. El agua dulce
comprende el 3% restante, del que cerca de dos tercios se concentra en los
casquetes polares y los glaciares. El agua dulce restante se encuentra en las aguas
subterráneas, los lagos, los ríos y la atmósfera.
La Tierra es uno de los muy pocos planetas conocidos en los que se puede
encontrar el agua en los tres principales estados físicos. Nuestro planeta constituye
un sistema dinámico formado por componentes, o subsistemas, que interactúan y
sufren cambios permanentes de corto y largo plazo. Estos componentes son:

● Geosfera
● Atmósfera
● Hidrosfera
● Biosfera

Parte del vapor de agua que se encuentra en la Atmósfera procede de la hidrosfera;


capa de agua que ocupa un 75% de la superficie del planeta, y que se presenta
simultáneamente en los tres estados : sólido, líquido y gaseoso, conformando el ciclo
del agua, y permitiendo la existencia de la vida como la conocemos.

Podríamos decir que es la capa más extensa ya que el agua está presente formando
parte de la composición química de todos los seres vivos, parte de la geosfera y
atmósfera.

Existen dos teorías científicas sobre el origen del agua en la Tierra; la volcánica y la
extraterrestre o cósmica. Según la teoría volcánica, hace unos 3800 millones de
años, los átomos de hidrógeno y oxígeno existentes en el centro de nuestro planeta,
resultado de la síntesis nuclear en distintas épocas, reaccionaron a temperaturas
superiores a 500°C para dar como resultado moléculas en forma de vapor, las
cuales se desprendieron a la superficie terrestre, pasando por la atmósfera primitiva
formada por metano, amoniaco, entre otros compuestos, aún con ausencia de
oxígeno molecular. La teoría cósmica está basada en situaciones interespaciales y
explica la existencia de agua en la tierra por el agua en forma de hielo contenida en
meteoritos y cometas que impactaron al planeta generando una liberación de este
compuesto y dieron como resultado los océanos a lo largo de millones de años.

El agua es la especie química más importante; no sólo por su abundancia sino,


además, porque es factor determinante en las características generales- físicas,
químicas y biológicas- existentes en la superficie terrestre. Es la materia necesaria
para la generación y mantenimiento de vida en el planeta al estar presente en las
reacciones químicas del proceso vital. La presencia de agua está íntimamente
relacionado con la existencia de vida dentro de la Tierra.

Disponibilidad de agua en México


En México, una de las principales responsabilidades de la Comisión Nacional del
Agua es administrar y preservar los recursos hídricos nacionales, por eso para este
organismo es fundamental conocer toda la información acerca de ríos, cuencas y
arroyos así como la distribución de agua potable tanto del suelo como del subsuelo
para saber dónde se encuentra la mayor cantidad.

Debido a la ubicación del país, la mayor cantidad de agua se encuentra en el sur y


sureste, que es donde habita la menor cantidad de población en relación al resto de
la república con solo un 25%, y donde se ubica el 75% restante de población
apenas se dispone del 25% de agua. Por lo tanto, recibe alrededor de 1,489 mil
millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales
el 67% cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región sur-sureste (Chiapas,
Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco), donde se recibe
49.6% de la lluvia.De este total 73% se evapotranspira y regresa a la atmósfera,
22% escurre por los ríos o arroyos y 6% se infiltra al subsuelo de forma natural y
recarga los acuíferos.

Tomando en cuenta las exportaciones e importaciones de agua con los países


vecinos, México tiene 471.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce renovable
por año y está considerado como un país con baja disponibilidad de agua.

Un aspecto importante a considerar en la disponibilidad de agua es el incremento de


la población y su concentración en zonas urbanas. Según estimaciones del Consejo
Nacional de Población (CONAPO), entre 2012 y 2030 la población del país se
incrementará en 20.4 millones de personas. Además para 2030, aproximadamente
75 por ciento de la población estará en localidades urbanas. El incremento de la
población ocasionará la disminución del agua renovable per cápita a nivel nacional.

Molécula de agua
La molécula del agua tiene una estructura simple. Está compuesta por un átomo de
oxígeno, y dos de hidrógeno. Cada átomo de hidrógeno está unido por medio de un
enlace covalente al oxígeno debido a un par de electrones compartidos. El oxígeno
tiene además, dos pares de electrones libres, no enlazantes.

De acuerdo a la Teoría de Enlace Valencia, en la molécula del agua los enlaces O-H
se forman por el traslape de un orbital sp3 oxígeno y un orbital 1s del hidrógeno. Los
átomos de hidrógeno de la molécula de agua se localizan en dos vértices del
tetraedro, mientras que los dos pares de electrones del oxígeno que no participan
en el enlace se localizan en los otros dos vértices. Esta última característica,
provoca que la geometría tetraédrica de la molécula del agua, se distorsione debido
a la repulsión de tipo electrostática entre los dos pares de electrones libres del
átomo de oxígeno. La consecuencia de dicha distorsión en la molécula del agua, es
que el ángulo de enlace, sea de 104.5°,(según la Teoría de Repulsión de Pares de
Electrones de Valencia).

La distancia promedio entre dos núcleos se conoce como longitud de enlace. La


longitud de enlace O - H en el agua es de 0.096 nm.

La carga neta de la molécula de agua es cero, no obstante una cierta polaridad


debido a la diferencia de electronegatividades entre el oxígeno (3,5) y el hidrógeno
(2,1). Esta diferencia de polaridad entre los átomos de oxígeno y hidrógeno conlleva
a la deformación de la nube electrónica del enlace, favoreciendo que los electrones
se encuentren más cerca del oxígeno que del hidrógeno, de esta forma el oxígeno
tiene una cierta densidad de carga negativa y el hidrógeno una cierta densidad de
carga positiva, formando un dipolo permanente.

Para el enlace de tipo covalente puro es necesario que la diferencia de


electronegatividades entre ellos sea igual a cero, es decir, que se lleve a cabo con el
mismo tipo de átomo, por lo tanto este tipo no se presenta en la molécula de agua;
para el tipo de covalente coordinado es necesario que se ejerza una interacción
entre un átomo con al menos un orbital vacío, lo cual no sucede en esta molécula,
por lo tanto, el enlace que presenta la molécula de agua es de tipo covalente polar
debido a la diferencia de electronegatividades que existe entre los átomos de
oxígeno e hidrógeno.

La diferencia de electronegatividades de los átomos participantes( ( X O − X H ≈ 1.4 )


es la causante del carácter polar relacionado con este compuesto, por lo tanto, se
puede inferir que este enlace presenta cierto porcentaje de carácter iónico; el cual
se ha estimado alrededor del 39% y como consecuencia a esto, la molécula de agua
posee un momento dipolar permanente: µ= 1.84 Mb.

Ciclo Hidrológico
Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la
atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas
continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo
o masas de agua y re-evaporación. El ciclo hidrológico involucra un proceso
de transporte recirculatorio e indefinido o permanente, este movimiento
permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la primera,
el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la
segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada
descienda (precipitación y escurrimiento).
● Evaporación. Esta etapa del ciclo del agua consiste en la conversión
del agua líquida a vapor, de esta forma, el agua alcanza la atmósfera.
El agua se evapora de los océanos, de las aguas continentales y de
las plantas (transpiración). La evaporación es el proceso por el cual el agua
de los océanos y de la tierra se convierte en vapor de agua y penetra en la
atmósfera y en forma de gas. La tasa de evaporación se incrementa con la
temperatura, la intensidad de la luz solar, la velocidad del viento, la
vegetación y la humedad del suelo, y se reduce a medida que aumenta la
humedad del aire.

● Transpiración. Es otra vía por la cual el agua pasa a la atmósfera, a


diferencia de la evaporación, la transpiración es realizada por las
plantas y es el proceso por el que las plantas emiten agua por medio
de sus estomas; pequeños orificios en el anverso de las hojas que
están conectados por el tejido vascular. Ocurre principalmente durante
la fotosíntesis, cuando las estomas de las hojas están abiertas para la
transferencia de dióxido de carbono y oxígeno.
.
● Evapotranspiración. Una buena parte del agua infiltrada nunca llega a lo que
se conoce como zona saturada, (una parte del suelo que está llena de agua
en los poros) sino que es interceptada en la zona no saturada (donde los
poros del suelo están llenos en buena parte por aire). En la zona no saturada
una parte de esta agua se evapora y vuelve a la atmósfera en forma de
vapor, y otra parte, mucho más importante cuantitativamente, se consume en
la “transpiración” de las plantas. Los fenómenos de evaporación y
transpiración en la zona no saturada son difíciles de separar, y es por ello por
lo que se utiliza el término “evapotranspiración” para englobar ambos
términos .

● Condensación. Una vez en la atmósfera, por el decremento de la


temperatura, el agua se condensa, es decir, se vuelve líquida nuevamente,
esas gotas van formando nubes, cuando una nube está lo suficientemente
saturada, precipita, y el agua vuelve a la Tierra, continuando así el ciclo
hidrológico.

● Precipitación. Se refiere a cuando el agua, por gravedad, cae de


nuevo hacia la superficie terrestre, ya sea en forma líquida o sólida. Las
precipitaciones se producen cuando el vapor de agua de la atmósfera
se condensa en las nubes y cae en la tierra. Las precipitaciones
pueden ser de diversas formas, entre ellas, lluvia, nieve, pedrisco y
granizo.
❖ Precipitación Convectiva. Resultan de una subida rápida de
las masas del aire en la atmósfera. Se asocian a los
cúmulos y cumulonimbus, desarrollo vertical significativo, y
son generados así por el proceso de Bergeron. La precipitación
que resulta de este proceso es generalmente tempestuosa,
de corta duración (menos de una hora), de intensidad fuerte y de
poca extensión espacial.
❖ Precipitación Orográfica. Como su nombre indica (del griego oros
= montaña), este tipo de precipitación se relaciona con la
presencia de una barrera topográfica. La característica de la
precipitación orográfica depende de la altitud, de la pendiente y
de su orientación, pero también de la distancia que separa el
origen de la masa del aire caliente del lugar del levantamiento.
En general, presentan una intensidad y una frecuencia regular.
❖ Precipitación Frontal o del tipo ciclónico. Se asocian a
las superficies de contacto entre la temperatura de la
masa de aire, el gradiente térmico vertical, la humedad y
de los diversos índices del recorrido, que uno nombra
Frentes. Los frentes fríos crean precipitaciones cortas e
intensas. Los Frentes calientes generan precipitaciones de
larga duración pero no muy intensas.

Al precipitar el agua puede caer en el océano o en el suelo, si se deposita


directamente sobre el océano, regresa al ciclo directamente por medio de la
evaporación; sin embargo, el agua que se encuentra en el suelo regresa al ciclo de
formas diversas:

Algo de agua puede alojarse en la superficie del suelo y quedar retenida en


depresiones a esto se le llama almacenamiento en lagunas o lagunaje.
Volviendo una gran parte de nuevo a la atmósfera en forma de vapor.

● Escorrentía. Respecto a la superficie del suelo puede ser: superficial,


hipodérmica y subterránea. La escorrentía superficial se da cuando el
agua de lluvia se desliza sobre la superficie del terreno hasta alcanzar
un océano. La hipodérmica, hace referencia al agua que logra infiltrarse
pero que se queda en una profundidad cercana a la superficie y
escurre por esta parte y; la subterránea, es el agua que logra llegar
hasta la zona saturada y que con el paso del tiempo puede alcanzar un
cuerpo de agua superficial.
La escorrentía no se da precisamente por el agua de lluvia, sino que
también puede ser originada por el derretimiento de la nieve. Respecto
a su evolución en el tiempo, la escorrentía fluvial, puede ser: perenne
(no cesa nunca), estacional (dura solo una estación), temporal (dura
solo un periodo de una estación cualquiera), intermitente (reaparece a
intervalos regulares entre dos interrupciones) y espasmódica (dura un corto
lapso de tiempo) . El agua que fluye en las corrientes y ríos se denomina
escorrentía superficial. La escorrentía no es constante; se reduce durante
las estaciones secas y aumenta durante estaciones lluviosas, las tormentas
y los periodos de fundido rápido del hielo y la nieve.

● Infiltración. Es cuando el agua logra atravesar el suelo y ocupar


algunos de los espacios vacíos que existen en el suelo. El agua de las
precipitaciones se almacena en la Tierra en formas líquidas y sólidas.
De los 1,400 km​3 de agua de la Tierra, un poco más de del 97% la
contienen los océanos en forma de agua salada. El agua dulce se
encuentra en los glaciares, las capas de hielo, los lagos y los ríos.
También se encuentra en el agua subterránea de suelos y rocas.

● Absorción. Se refiere al agua que las plantas toman del suelo para
llevar a cabo sus funciones, este líquido pasa de nuevo a la atmósfera por
la transpiración.

Propiedades físicas
● Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
● Color: incolora
● Sabor: insípida
● Olor: inodoro
● Densidad: 1 g/mL a 4°C
● Punto de congelación: 0°C a 1 atm
● Punto de fusión 0°C a 1 atm
● Punto de ebullición: 100°C a 1 atm
● Presión crítica: 217.5 atmósferas.
● Temperatura critica: 374°C
● Calor de fusión: 80 cal/g
● Calor de vaporización: 540 cal/g

El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente


en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de un espesor
de seis y ocho metros porque absorbe las radiaciones rojas.
Debido a los puentes de hidrógeno, el agua tiene la propiedad inusual de contraer
su volumen a medida que se enfría a 4 °C y luego expandirlo cuando se enfría de 4
°C a 0°C, en consecuencia la densidad del hielo a 0°C es 0.917 g/mL, menor a la
del agua líquida, lo que significa que el hielo flotará en ella. Esta propiedad tiene
influencia en los seres vivos, ejemplo de ello es: al formarse hielo en las superficies
de los lagos, las capas inferiores de agua se aíslan del frío extremo, lo que le
permite a los peces y otros organismos acuáticos sobrevivir.

Otra propiedad importante del agua es su elevada capacidad calorífica: cantidad de


calor que se requiere para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia en
1°C. El calor específico del agua (1 g/°C) es casi 10 veces mayor al del hierro
(0.107 g/°C). Esto significa que el agua requiere de mucho calor para calentarse,
pero también desprende mucho calor al enfriarse. De modo que las enormes
cantidades de agua en la superficie terrestre actúan como un gran termostato que
modera las variaciones de temperatura.

El agua tiene un elevado calor de vaporización , por lo que es necesaria una gran
cantidad de calor para evaporar una cantidad pequeña de agua. Dicha propiedad
nos permite eliminar grandes cantidades de calor corporal con la evaporación de
pequeñas cantidades de agua en el sudor.

Mientras que el hielo funde en cuanto se calienta por encima de su punto de fusión,
el agua líquida se mantiene sin solidificarse algunos grados por debajo de la
temperatura de cristalización (agua subenfriada) y puede conservarse liquida a -20°
en tubos capilares o en condiciones extraordinarias de reposo. La solidificación del
agua va acompañada de desprendimiento de 79,4 calorías por cada gramo de agua
que se solidifica. Cristaliza en el sistema hexagonal y adopta formas diferentes,
según las condiciones de cristalización.

El agua también presenta tensión superficial: energía requerida para aumentar el


área superficial de un líquido en una unidad, la cual presenta un valor de
7.29 × 10−2 J/m2 , y capilaridad que se debe a las fuerzas de atracción de las
partículas de las moléculas del líquido y las fuerzas de atracción del tubo que lo
contiene.

Dada la distribución de las cargas, la molécula de agua es una molécula


fuertemente dipolar lo que le da la capacidad de disolver sustancias iónicas, razón
por la cual el mar es salado.
A consecuencia de su elevado calor específico y de la gran cantidad de calor que
pone en juego cuando cambia su estado, el agua obra de excelente regulador de
temperatura en la superficie de la Tierra y más en las regiones marinas.

Conductividad del agua


La conductividad de una sustancia se define como "la habilidad o poder de conducir
o transmitir calor, electricidad o sonido". La corriente eléctrica resulta del movimiento
de partículas cargadas eléctricamente y como respuesta a las fuerzas que actúan
en estas partículas debido a un campo eléctrico aplicado. Dentro de la mayoría de
los sólidos existen un flujo de electrones que provoca una corriente, y a este flujo de
electrones se le denomina conducción electrónica. La conductividad eléctrica
depende en gran medida del número de electrones disponibles para participar en el
proceso de conducción. En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el
movimiento de una red de iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica
y se denomina conducción iónica.

Agua pura no es un buen conductor de la electricidad, la capacidad de conducción


se la aportan las sales que el agua tiene disueltas, por lo tanto la conductividad
eléctrica está directamente relacionada con la concentración de sales disueltas en el
agua, entonces la conductividad eléctrica está relacionada con TDS.

El agua destilada ordinaria en equilibrio con dióxido de carbono en el aire tiene una
conductividad aproximadamente de 10 x 10-6 W-1*m-1 (20 dS/m). Debido a que la
corriente eléctrica se transporta por medio de iones en solución, la conductividad
aumenta cuando aumenta la concentración de iones. De tal manera, que la
conductividad cuando el agua disuelve compuestos iónicos.
Conductividad en distintos tipos de aguas:
● Agua Ultra Pura 5.5 · 10-6 S/m
● Agua potable 0.005 – 0.05 S/m
● Agua del mar 5 S/m

Conductividad eléctrica y TDS


El TDS es el total de sólidos disueltos (la cantidad total de sólidos disueltos en el
agua, principalmente de las sales minerales), es medido en ppm (partes por millón)
o en mg/l, es una medida de la concentración total de iones en solución, EC es
realmente una medida de la actividad iónica de una solución en términos de su
capacidad para transmitir corriente. En soluciones en dilución, TDS y EC son
comparables con TDS en una muestra de agua basado en medida de EC calculado
mediante la siguiente ecuación:

TDS (mg/l) = 0.5 x EC (dS/m or mmho/com) or = 0.5 * 1000 x EC (mS/cm)


La relación expresada en la fórmula de arriba también se puede usar para
determinar la aceptabilidad de un análisis químico del agua. No se aplica en agua
residuales crudas sin ningún tratamiento o en aguas residuales industriales con
amplia contaminación.

Esto es porque, cuando la solución está más concentrada (TDS > 1000 mg/l, EC >
2000 ms/cm), la proximidad de los iones en solución entre ellos inhibe su actividad y
en consecuencia su habilidad de transmitir corriente, a pesar de que la
concentración física de sólidos disueltos no queda afectada. A amplios valores de
TDS, la relación TDS/EC aumenta y la relación tienen a ser en torno a TDS = 0.9 x
EC.

En estos casos, la relación anterior no debe usarse y cada muestra debe


caracterizarse de manera separada.

Propiedades Químicas
Las propiedades químicas del agua pueden clasificarse en general bajo tres títulos
principales: reacciones en las que el agua sufre una descomposición, reacciones
en que actúa como un catalizador, reacciones en que forma compuestos de
adición.

● Reacciones de Descomposición.
La combinación de hidrógeno y del oxígeno para formar agua va
acompañada por el desprendimiento de una gran cantidad de calor, como se
indica en la ecuación
2H​2 +
​ O​2​→2H​2​O + 116.2 Cal.

quedando el agua formada en estado de vapor. Por lo tanto se deduce,


aplicando el principio de Le Chatelier, que si la reacción es reversible en
alguna proporción, la disociación del vapor en hidrógeno y oxígeno se
producirá mejor a altas temperaturas. La descomposición únicamente se
produce a altas temperaturas.

Muchos elementos descomponen el agua a una temperatura conveniente.


Los metales alcalinos (sodio, potasio, etc.) atacan inmediatamente al agua a
la temperatura ordinaria:
2Na + 2H​2​O→2NaOH + H​2
y los metales alcalino-térreos se comportan análogamente:
Ca + 2H​2​O→Ca(OH)​2​ + H​2
El magnesio, sin embargo, es apenas afectado por el agua fría, pero
reacciona bastante rápidamente con el agua caliente. El magnesio, el zinc y
el hierro reaccionan rápidamente con el vapor de agua. El aluminio no
reacciona con agua en circunstancias ordinarias, porque está protegido por
una película superficial de óxido, pero si esta se elimina y se adopta algún
medio para impedir su deformación, el aluminio descompondrá al agua en
frío.

La mayoría de los no-metales no reaccionan con el agua, constituyendo las


excepciones el carbono y el silicio, el flúor y el cloro.

El carbono al color blanco descompone al vapor, formando un gas de agua y


el silicio reacciona análogamente, pero con mucha más lentitud:
C + H​2​O→CO + H​2
Si + 2H​2​O→SiO​2​ + 2H​2
Cuando se hace pasar cloro a través de agua, primero se disuelve formando
una solución verde, pero por contacto prolongado, reacciona formando ácidos
clorhídrico e hipocloroso:
Cl​2​ + H​2​O→HCl + HClO
pero a la luz solar este último ácido se descompone con formación de
oxígeno:
2HClO →2HCl + O​2

El flúor actúa en forma algo similar, pero no puede evidenciarse ninguna


reacción intermedia, y en todos los casos se obtiene ácido fluorhídrico y
oxígeno (mezclados con ozono):
2F​2​ + 2H​2​O→2H​2​F2 + O​2

Las reacciones que involucran al agua, pero sin desprendimiento de


hidrógeno, son, naturalmente, muy numerosas. Algunos ejemplos de estas
pueden mencionarse las reacciones hidrolíticas, es decir, la descomposición
de una sustancia por medio del agua. Son ejemplos las hidrólisis de los
haluros de los no-metales, tales como los haluros de fósforo:
PCl​3​ + 3H​2​O→P(OH)​3​ + 3HCl
en que se elimina el halógeno formandose un hidrácido y el hidroxi derivado
correspondiente.

● El agua como catalizador.


Experimentos aislados, hechos desde la segunda mitad del siglo XVIII,
habían demostrado que ciertas reacciones químicas avanzan más
rápidamente en presencia de agua que en ausencia de ella, pero el
conocimiento efectivo de este tema se inicia con la observación de Dixon, en
1880, de que una mezcla de monóxido de carbono y oxígeno, secada sobre
ácido sulfúrico durante cierto tiempo, no detonaba por pasaje de una chispa,
aunque después de adicionar a la mezcla un mínimo vestigio de agua, se
producía una explosión violenta al hacer saltar una chispa en su seno.

Investigaciones ulteriores hechas en igual sentido por H. B. Baker, revelaron


la existencia de varias otras reacciones, que se realizan normalmente con
explosión o, por lo menos, con la liberación de una gran cantidad de energía,
y que son inhibidas por la desecación intensiva de los reactivos; y más tarde
evidenció el hecho, quizá más notable de que en muchos casos la
desecación intensa tiene un efecto pronunciado en las propiedades físicas
de muchas sustancias.

Las investigaciones de Baker demostraron que la desecación completa de


cualquier sustancia o sustancias es una tarea difícil, particularmente porque
son retenidos minúsculos vestigios de agua por las superficies, como las de
los recipientes de vidrio donde se realizan los experimentos. para eliminar
estos vestigios es necesario calentar los recipientes en una corriente de aire
perfectamente seco. La desecación intensiva requerida para llegar a los
resultados de Baker se efectúa por exposición prolongada de los gases o
líquidos al pentoxido de fosforo, encerrandolos juntos en tubos soldados a la
lámpara, durante varios meses o aun años.

Entre las reacciones inhibidas, o retardadas enormemente, por desecación


completa, pueden mencionarse las siguientes. El Carbono se combina con el
oxígeno por calentamiento sólo muy lentamente; el amoniaco no se combina
con el cloruro de hidrógeno; el azufre y el fósforo pueden destilarse en
ambiente de oxígeno perfectamente seco. Las mezclas de hidrogeno y cloro,
y de hidrogeno y oxigeno perfectamente secas no explotan.

Con respecto a la última reacción, Baker observó el hecho notable de que


cuando se mezclan hidrogeno y oxigeno perfectamente secos, y se calienta
casi hasta el punto de fusión de la plata, no se combinan; una chispa provoca
la combinación parcial, pero sin explosión. Además, aunque después de
saltar la chispa se ven las paredes del tubo cubierta de rocío, sin embargo
tampoco ahora puede conseguirse que los gases exploten. Se ha sugerido
que el agua formada es demasiado pura para catalizar la reacción.

Baker estableció que el cloruro de amonio, que se disocia calentandolo en la


forma corriente, puede vaporizarse sin disociación si se deseca
intensivamente. Las implicaciones teóricas de este resultado han sido objeto
de considerable controversia; pero en 1929, Rodebusch y Michalek (1926)
denunciaron que la conclusión de Baker fue debida a un método defectuoso
de medición de densidades.

En o referente al efecto de la humedad en las propiedades físicas de las


sustancias, Baker encontró que, después de secarlos durante varios años
con pentóxido de fósforo, muchos líquidos habían disminuido su tensión de
vapor, análogamente, se encontró que se habían elevado los puntos de
fusión sólidos como el yodo y el azufre.

Estos resultados han sido impugnados por algunos, y la cuestión está todavía
bajo juicio, pero por el momento es necesario aceptar la precisión de los
trabajos de Baker, aunque sea difícil explicar sus resultados.

● Compuestos de Adición del Agua


El agua presenta una tendencia notable a formar compuestos aditivos con
otras sustancias, de la clase conocida como compuestos moleculares.

Esta propiedad se cree debida a la estructura electrónica de la molécula de


agua, que puede representarse así:
H​:Ö:​H
Y que contiene dos pares solitarios de electrones, capaces de formar enlaces
coordinados.

Los compuestos más importantes de esta serie son los hidratos,


particularmente los hidratos de sales. Muchisimas sales dan, cuando se
cristalizan en agua, cristales que contienen agua combinada en proporciones
moleculares simples. Son ejemplos conocidos la sosa,Na​2​CO​3​*10H​2​O y el
sulfato de cobre azul común, CuSO​4​*5H​2​O.

Estos compuestos pierden su agua de cristalización por calentamiento, pero


a menudo las diferentes moléculas de agua están sujetas con tenacidad
distinta. Así, por ejemplo, los cristales de sulfato de cobre pierden cuatro
moléculas de agua a temperatura muy poco superior a 100°, mientras que
para expulsar la quinta se requiere una temperatura superior a 200°.

Algunos suponen que las moléculas de agua están unidas a los iones de la
sal por valencias coordinativas, y que en el caso del sulfato de cobre, una
molécula está unida al ion sulfato, mientras que las otras cuatro están unidas
al ion cobre, explicando así las diferencias en la fuerza de unión. Puede ser
que esto sea cierto, pero en realidad conocemos muy poca cosa además de
los hechos simples siguientes:

● El agua es uno de los productos de disociación de los hidratos.

● El agua se elimina a temperaturas relativamente bajas.

● No entra como parte esencial de la unidad reaccionante en sus


transformaciones más características.

● El agua no es necesaria generalmente para la formación de la sal,


dado que en muchos casos puede separarse por un medio
conveniente dejando la sal anhidra. Varias zeolitas pueden perder su
agua combinada y recobrarla de nuevo sin perder su forma cristalina.

Si se emplea descuidadamente, el término “agua de cristalización” podría


sugerir que la cristalización depende en alguna forma de la presencia de
agua, tanto más cuanto la sales eflorescentes parecen perder su aspecto
cristalino por pérdida de agua. Cuando se expulsa el agua de los cristales de
yeso ( C aSO4 • 2H 2 O ) se forma un polvo blanco de aspecto semejante a la
tiza; el carbonato de sodio cristalizado, y asimismo la sal de Glauber,
producen también polvos blancos cuando se elimina su agua combinada.
Todas las sustancias deshidratadas pulverulentas están cristalizadas. La
cristalización no depende de la presencia de agua. El azufre, la sal común, el
yodo, el clorato de potasio, el sulfato de potasio y otras numerosas
sustancias cristalizadas no contienen los elementos del agua. Inversamente,
el espato cálcico cristalizado no contiene los elementos del agua, y sin
embargo da por calcinación un polvo blanco. El espato cálcico ha perdido
dióxido de carbono no agua.

Con esta propiedad del agua de formar compuestos de adición está


relacionado el hecho de que, en condiciones ordinarias, el agua líquida está
asociada, es decir, sus moléculas son probablemente más complejas de lo
que indica la fórmulas H 2 O . El agua se representa tan a menudo por esta
fórmula que es fácil olvidar que, con toda probabilidad, ella no representa
exactamente al agua líquida. Las pruebas de esta afirmación pueden
resumirse en la forma siguiente:
1. El vapor de agua, inmediatamente por encima de su punto de
ebullición, tiene una densidad de vapor superior a la correspondiente
fórmula H2O.
2. El agua hierve a 100°, mientras que su análogo sulfuro de hidrógeno,
que debería tener un p.e. más alto que el agua, hierve en realidad a
61°.
3. Muchas de sus propiedades físicas, como su tensión superficial y su
constante dieléctrica elevadas, se apartan de los valores que se
pronostican si no estuviera asociada.
Este comportamiento se atribuía antes a la posibilidad de la coordinación
entre las moléculas de agua, actuando como donante el oxígeno de una
molécula y como aceptor el hidrógeno de otra. Esto está indicando en
fórmulas como la siguiente:
H-OH O-H
​H
Pero se cree ahora que, como lo exige el principio de exclusión de Paullin, el
hidrógeno no puede tener más que dos electrones, para los que ​n = 1. Los
electrones que tengan ese número cuántico principal igual a 2 estarían
demasiado alejados del núcleo para servir como unión estable. En otras
palabras, un átomo de hidrógeno no puedo compartir cuatro electrones. Por
lo tanto, no es posible la coordinación del tipo ordinario, y la asociación
fluoruro de hidrógeno,se atribuyen a la resonancia.

Existen tres tipos principales de estos compuestos químicos con adición de agua:
● Agua de coordinación: En compuestos de coordinación, las moléculas de
agua pueden encontrarse unidas al átomo central efectuando el papel de
ligando. Hay compuestos de coordinación en los que todos los ligandos son
moléculas de agua; en otros, las moléculas de agua se encuentran
acompañadas de otro tipo de ligando. El agua que se encuentran en esta
condición recibe el nombre de agua de coordinación.

● Agua de cristalización: Existen compuestos en los que la presencia de agua


sólo ocurre en el cristal. Estas moléculas de agua afectan la energía reticular
del cristal y, por ello, afecta en la solubilidad de la sal. El número de
moléculas de agua de cristalización puede ser mayor o menor que el número
de coordinación del catión y la misma sustancia puede formar varios hidratos.
Por ejemplo, en el yeso, el calcio está coordinado a oxígenos de los aniones
sulfatos, y a los oxígenos de las moléculas de agua de cristalización; a su
vez, éstas están unidas mediante los hidrógenos a oxígeno de los iones
sulfato.

● Acuo-clatratos: Algunos hidratos de gases, líquidos y sales orgánicas son


clatratos en los que el agua constituye la base de la estructura molecular en
el que están alojados los átomos, moléculas o los iones de la sustancia
correspondiente.
Cuando el agua se enfría en presencia de gases con moléculas o átomos de
tamaño pequeño forman cavidades, similares a las que se forman en el Hielo
I pero de mucho mayor tamaño. En estas cavidades se encuentran alojados
las partículas que forman a los hidratos. La estructura adopta una densidad
menor a la del hielo y sólo es estable cuando contiene átomos o moléculas
de la sustancia adicional.

● Agua interlaminar o intersticial: Algunas sustancias cristalinas de estructura


laminar, como el ácido gráfitico, y otras que poseen en sus estructuras
grandes cavidades, pueden contener cantidades relativamente grande de
agua sin que las características fundamentales de la red cristalina de la
sustancia se alteren. El proceso de hidratación es reversible. En las primeras
sustancias mencionadas, el agua penetra entre las láminas cristalinas,
produciendo la separación de éstas. Es esta clase de hidratos son las
moléculas de agua, las que se introducen en cavidades existentes en otras
sustancias. La situación, en cierto modo, es inversa a la de los acuo-clatratos

El agua como medio neutro.


El disolvente de referencia para determinar la acidez y la basicidad de las distintas
sustancias es el agua, en la inmensa mayoría de los casos, puesto que trata de una
sustancia anfótera, capaz de actuar como ácido y base, es habitual describir a los
distintos compuestos o incluso a distintos fragmentos de una molécula en función
de su capacidad para interaccionar como dicho disolvente.

Los compuestos o fragmentos Hidrófilos son aquellos que interaccionan


apreciablemente con el agua y se asocian con la presencia de grupos polares y/o
capaces de formar puentes hidrógeno, mientras que los hidrófobos carecen de dicha
capacidad y se asocian con la presencia de agrupaciones apolares. Puesto que las
sustancias hidrófobas tenderán a interaccionar fuertemente con sustancias y
disolventes apolares como lípidos y grasas, es habitual designarlas lipófilas.
Alternativamente las sustancias hidrófilas interaccionan mal con los lípidos, por los
que se les deduce como lipófobas.

El agua puede actuar tanto como ácido como base, esto dependerá del medio en
que se encuentre. Se comportara como base al reaccionar con ácidos como el
ácido clorhídrico (HCl) y ácido acético (CH​3​COOH); y reaccionara como ácido, al
reaccionar con bases como el amoniaco (NH​3​). Por lo que se denomina al agua
como una sustancia anfótera.
Las sustancias anfóteras son todas aquellas sustancias que pueden reaccionar
como ácido o como base. La palabra anfótera proviene del prefijo griego ​amphi-que
significa "ambos". Las sustancias clasificadas como anfóteras tienen la
particularidad que la carga eléctrica de la parte hidrofílica equilibra en función del pH
del medio. Actúan como ácidos en medios ácidos y como bases en medios básicos,
para contrarrestar el pH del medio.

De acuerdo con la ​teoría de Brønsted-Lowry de ácidos y bases: los ácidos son


donadores de protones y las bases aceptan protones. Una molécula o ión anfiprótico
puede donar o aceptar un ​protón​, actuando ya sea como un ​ácido o una ​base​. El
agua​, los ​aminoácidos​, los iones ​hidrógeno carbonato y los iones ​hidrógeno sulfato
son ejemplos comunes de especies anfipróticas ya que pueden donar un protón,
todas las sustancias anfipróticas contienen átomos de hidrógeno.

El agua en un estado puro se ioniza, es decir en la reacción con alguna sustancia


básica o ácida existe una transferencia de protones entre moléculas de la misma
clase, la ionización es en una pequeña cantidad, generando iones de hidronio H 3 O+
e iones de hidroxilo OH − .

H 2 O(l) + H 2 O(l) ⇔ H 3 O+(ac) + OH −(ac)


La ecuación se simplifica de la siguiente manera:
H 2 O ⇔ H + + OH −
De esta ecuación se puede establecer la constante de equilibrio para la ionización
del agua:

La concentración del agua [H​2​O] se considera constante al comparar la


concentración del agua pura sin disociar con la parte ionizada, quedando:

A la siguiente expresión se le llama producto iónico del agua (K​w​). En ella, las
concentraciones de los iones H​+ y OH​– se expresan en unidades de molaridad
(mol/L). A 25 °C el valor de K​w​ es 1,0 x 10​-14​.
Esta expresión de la constante de autoionización del agua permite explicar que el
producto de las concentraciones de los iones hidrógeno e hidróxido siempre será
igual a 1.0X10−14 , de tal manera que si la concentración de alguno de los dos iones
aumenta entonces la concentración de la otra especie disminuirá manteniéndose el
valor de la constante. Si en una muestra de agua se aumenta la concentración de
iones hidrógeno por la adición de un ácido, la concentración de los iones hidróxido
deberá disminuir, y de esta forma el valor de la Kw seguirá siendo igual a 1.0X10−14 ;
si se adiciona una base disminuirá la concentración de iones hidrógeno como
consecuencia del incremento de los iones hidróxido.

Cuando la concentración de cada uno de los iones (hidrógeno e hidróxido) en una


sustancia es igual a 1.0X10−7 M, se dice que la disolución es neutra y a partir de
este parámetro pueden tenerse los siguientes casos:

• Si la [H+] es mayor que [OH–], la disolución presenta un carácter ácido.


• Si la [OH–] es mayor que [H+], la disolución presenta un carácter básico.

En el agua pura, la concentración de H​+ y OH​– es la misma, siendo: [H​+​] = 1,0 x 10​-7
y [OH​–​] = 1,0 x 10​-7​. ​Todas las disoluciones en que se cumpla que [H​+​] = [OH​–​] son
neutras.

La molécula polar H 2 O promueve la ionización de los ácidos en disoluciones


acuosas aceptando un protón para formar H 3 O+ .
Bronsted y Lowry propusieron definiciones de ácidos y bases en términos de su
capacidad de transferir protones:
● Un ácido es una sustancia (molécula o ion) que dona un protón a otra
sustancia.

● Una base es una sustancia que acepta un protón.

De acuerdo a la definición de Bronsted y Lowry, la siguiente reacción representa


como el agua actúa como ácido.
N H 3(aC) + H 2 O(l) ⇔ N H +4(ac) + OH −(ac)
El amoniaco es una base de Bronsted Lowry porque acepta un protón del H 2 O(l) .
También es una base de Arrhenius porque al agregarla al agua da lugar a un
aumento de concentración de OH −(ac) . Mientras que el agua actúa como ácido,
porque está donando un protón al amoniaco.

Por otro lado, la siguiente reacción muestra como el agua ahora se comporta como
una base:
H Cl + H 2 O(l) ⇔ Cl−(ac) + H 3 O+(ac)

El ácido clorhídrico se disuelve en agua, la molécula de HCl transfiere en realidad


un ión H + (un protón) a una molécula de agua, de esta manera se representa la
producción de iones de hidronio y cloruro. La molécula polar del H 2 O(l) promueve la
ionización de los ácidos en ra disoluciones acuosas aceptando un protón para
formar H 3 O+ .

En cualquier equilibrio ácido-base, tanto reacción directa (hacia la derecha) como la


inversa (hacia la izquierda) implica la transferencia de protones, en este equilibrio
podemos identificar los conjuntos de pares de ácido-base. Considerar la siguiente
reacción entre el ácido nitroso (HN O2 ) y el agua.

De forma similar, en el caso de la reacción entre N H 3 y H 2 O :


Los ácidos y las bases se agrupan en tres amplias categorías de acuerdo a su
comportamiento con el agua.
● Un ácido fuerte transfiere por completo sus protones al agua y no quedan
moléculas sin disociar en la disolución. Su base conjugada tiene una
tendencia insignificante a protonarse (aceptar protones) en una disolución
acuosa. (La base conjugada de un ácido fuerte presenta una basicidad
insignificante).

● Un ácido débil solo se disocia parcialmente en disolución acuosa y, por lo


tanto, existe en la disolución como una mezcla del ácido y su base
conjugada. La base conjugada de un ácido débil muestra un aligera
capacidad para eliminar protones del agua. (La base conjugada de un ácido
débil es una base débil).

● Una sustancia con una acidez insignificante contiene hidrógeno, pero no


presenta un comportamiento ácido. Su base conjugada es una base fuerte,
que reacciona por completo con el agua extrayendo protones para formar
iones OH − . (La base conjugada de un ácido débil es una base fuerte).

Los iones H +(ac) y OH −(ac) son, respectivamente, el ácido más fuerte posible y la base
más fuerte que pueden existir en equilibrio en disolución acuosa. Los ácidos más
fuertes reaccionan con el agua para producir iones H +(ac) , y la bases fuertes
reaccionan con el agua para producir iones OH −(ac) . Esto se conoce como efecto de
nivelación.

Como ya se mencionó una de la propiedades químicas más importantes del agua es


su capacidad de actuar, ya sea como un ácido o como una base de Bronsted-Lowry.
En presencia de un ácido, actúa como un receptor de protones; en presencia de una
base, actúa como un donador. De hecho una molécula de agua puede donar un
protón a otra molécula de agua.
H 2 O(l) + H 2 O(l) ⇔ OH −(ac) + H 3 O+(ac)

A este proceso se le conoce como autoionización del agua.


La expresión de la constante de equilibrio para la autoionización del agua es:

[
K C = H 3 O+(ac) ] [OH ] −

El término [H 2 O] se excluye de la expresión de la constante de equilibrio debido a


que si excluimos las concentraciones de los sólidos y líquidos puros. Como esta
expresión se refiere en específico a la autoionización del agua, utilizamos en el
símbolo K W , para denotar la constante de equilibrio, la cual conocemos, como la
constante del producto iónico del agua. a 25°C, K W es igual a 1.0x10−14 , entonces
tenemos:
[
K w = H 3 O+(ac) ] [OH ] = 1.0x10
− −14
(a 25°C)

Debido a que utilizamos H +(ac) y H 3 O(ac)


+
de modo indistinto para representar al
protón hidratado, la reacción de autoionización del agua también se describe como:

H 2 O(l) ⇔ H +(ac) + OH −(ac)

Asimismo las expresión para K W , puede escribirse en términos de H 3 O+ o H + ,y K W


tiene el mismo valor en cualquier caso:
[ +
K w = H 3 O(ac) ] [OH ] = [H
− +
] [OH − ] = 1.0x10−14 (a 25°C)

Puentes de hidrógeno del agua


El puente de hidrógeno es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo entre el
átomo de hidrógeno de un enlace polar como N-H,O-H o F-H, y un átomo
electronegativo de O,N o F.
En el caso del agua cuando dos moléculas de agua se encuentran, el agua se
mantiene junta por puentes de hidrógeno.

Características:

● El enlace de hidrógeno es una fuerza de van der Waals dipolo-dipolo fija muy
fuerte, sin embargo es más débil que el enlace covalente o el enlace iónico
debido a la atracción parcial del hidrógeno positivo en la molécula y la carga
parcial negativa del átomo del oxígeno en la otra molécula.

Efectos de los puentes de hidrógeno en el agua


● La diferencia del agua con otras moléculas polares es que cada átomo de
oxígeno forma dos puentes de hidrógeno, el mismo número de pares de
electrones del átomo de oxígeno.

● El enlace de hidrógeno intermolecular es responsable del punto de ebullición


alto del agua (100°C),el punto de fusión, la tensión superficial son altos.Esto
se debe a la fuerza de los puentes de hidrógeno.

● En el caso del agua líquida, más moléculas están presentes y por lo tanto
más enlaces posibles ya que el oxígeno de una molécula de agua tiene dos
pares libres de electrones, cada uno de los cuales puede formar un enlace de
hidrógeno con átomos de hidrógeno de otras dos moléculas de agua.

● Los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua son los
responsables de la densidad ya que el hielo es menos denso porque al
congelarse el agua sus moléculas se acomodan de manera ordenada
formando una estructura es hexagonal, las moléculas se alejan entre sí
aumentando el volumen y disminuyendo la densidad.

● El punto de ebullicion del agua depende de la presion asi como de la


temperatura,puesto que una presión elevada mantiene juntas las moléculas
en forma líquida hasta una temperatura más alta que una presion baja.De ahi
es que el punto de ebullición del agua se a descrito como 100 °C al nivel del
mar. Además de la presión también los puentes de hidrógeno mantienen
unidas a las moléculas.

● Sin los enlaces de hidrógeno, el agua solo existiría en nuestro mundo como
vapor,provocando un efecto invernadero muy amplificado en la atmósfera.

● El agua líquida tiene una tensión superficial insólitamente elevada,por lo que


los enlaces de hidrógeno mantienen unidas las moléculas de la superficie
formando una suerte de piel sobre la cual pueden correr todo tipo de
pequeños animales (como los zapateros), y otros colgar de ella (como las
larvas de mosquito).Está alta tension superficial favorece la acción capilar.
Electrolitos
Un electrolito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan
como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones
en solución, los electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero
también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

Tipos de electrolitos
● Electrolitos Fuertes : los que se ionizan totalmente en solución acuosa al
pasar corriente eléctrica como las ácidos, como H2SO4, HCl, HNO3, Algunas
sales iónicas como el NaCl, LiCl, KCl.

● Electrolitos Débiles: Son los que se ionizan parcialmente en solución acuosa


y pueden ser los ácidos débiles como el CH3COOH ácido acético, el
CH3CH2CH2OH propanol, ya que son muy débiles y orgánicos, y el H2O que
presentan enlaces covalentes.

● No Electrolitos: Son las sustancias que no conducen la corriente eléctrica ni


se disocian en solución acuosa como el azúcar, la madera, el vidrio etc.

Presentaciones del agua


Hielo
El hielo es una estructura polimorfa.Existen nueve modificaciones conocidas del
hielo, cada una de ellas es estable dentro de un intervalo de temperatura y presión
determinadas. La estructura más común y que se forma por el enfriamiento de agua
a condiciones de presión atmosféricas normales se denomina Hielo-I. Tiene una
estructura hexagonal. Cada molécula está rodeada por otras cuatro moléculas, en
posiciones correspondientes a los vértices de un tetraedro regular. Si se consideran
las posiciones relativas de los átomos, resulta que cada átomo de oxígeno está
unido a cuatro átomos de hidrógeno, situados en posiciones tetraédricas, y cada
hidrógeno está unido a dos oxígenos.

Los hidrógenos de una molécula se unen a los pares de electrones no compartidos


de otra molécula, mediante enlaces de hidrógeno, por tanto, ya no existen, pares
electrónicos no compartidos como en la molécula aislada; y el ángulo de enlace
H-O-H en el hielo, es el correspondiente a un tetraédrico 109°28’. La distancia de
O-H en el hielo es de 1.0A, vez de 0.96A, correspondiente al estado de vapor.La
distancia del enlace O-O permite la inclusión de un átomo de hidrógeno entre cada
dos oxígenos, dando una estructura de tipo continuo, constituida por moléculas de
H 2 O enlazadas por por puentes de hidrógeno.

Cada oxígeno parece estar íntimamente asociado con dos átomo de hidrógeno, de
modo que en un determinado puente de hidrógeno, éste está situado de forma
asimétrica. de forma que esta estructura no parece ser esencialmente rígida, sino
que es equivalente a un cierto número de configuraciones que se diferencian por
las distintas ordenaciones de los átomos de hidrógeno y que se producen por las
rotaciones de las moléculas de agua o por los movimientos de algunos átomos de
hidrógeno, que pasan de ocupar posiciones próximas a un determinado átomo de
oxígeno a posiciones análogas pero próximas a otros.

Sólo a temperaturas extremadamente bajas( aproximadamente 180°C) cada


moléculas de agua llega a formar por completo los cuatro enlaces por puente de
hidrógeno que es capaz de presentar. A medida que aumenta la temperatura, se
forman asociaciones en que una molécula sólo queda unida a las demás por dos o
tres puentes de este tipo, con lo que la estructura llega a presentar cierto grado de
desorden. Esta tendencia continúa a la temperatura de fusión y temperaturas más
altas, hasta que por fin tiene lugar la completa ruptura de la estructura por puentes
de hidrógeno.

La estructura angular de cada molécula de agua de la naturaleza casi lineal de los


puentes de hidrógeno lleva a una estructura del hielo caracterizada por una
cavidades de forma hexagonal y de tamaño considerablemente grandes. La forma
habitual de los copos de nieve refleja la simetría hexagonal a nivel molecular.

La existencia de enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua, en su forma de


hielo, explica la baja coordinación de éste, y la fuerte asociación de las moléculas en
la red cristalina, este último factor es determinante para el alto punto de fusión del
hielo, comparado con los hidruros del grupo 16 de la tabla periódica. La baja
coordinación de las moléculas de agua en el hielo, debida a los enlaces de
hidrógeno, supone la existencia de espacios vacíos, lo cual se traduce en una
densidad relativamente baja.

A 0°C el hielo tiene un alto valor de constante dieléctrica, alrededor de 80; su valor
disminuye conforme la temperatura disminuir (por ejemplo, a 60°C adquiere un valor
de 4). Estos datos indican que las moléculas de agua tienen, por encima de esa
temperatura tienen la posibilidad de orientarse ante un campo eléctrico externo y,
por tanto, posibilidad de giro. Esta posibilidad de giro de las moléculas de agua, en
la red cristalina sólida del hielo,se explica por la posibilidad de vibración del protón
entre los oxígenos contiguos. Bajo la acción de un campo eléctrico externo, las
vibraciones desordenadas de los protones adquieren formas preferentes: las que
determinan la orientación de los dipolos de las moléculas en la dirección del campo
eléctrico externo.

La orientación de los protones, en el hielo, influye también, en la entropía; que se


manifiesta en la variación de su calor específico, en función de la temperatura.

El agua líquida
Siempre se observa como unos cubos de hielo flotan en un vaso lleno de agua
líquida, por lo tanto, se concluye que el hielo presenta una menor densidad en
comparación con la fase líquida del agua. Esta es una propiedad muy distintiva y
excepcional del agua, ya que generalmente los sólidos presentan una mayor
densidad en comparación con la fase líquida del compuesto; entonces, ¿A qué se
debe esta particular propiedad?

La estructura del agua líquida es un tema de controversia: no es aleatoria como en


los líquidos que consisten en moléculas no polares del tipo más o menos esféricas.
En vez de esto, el agua está altamente estructurada, debido a la persistencia de
enlaces de hidrógeno. Con todo lo antes mencionado, existe un considerable
desorden, o distribución al azar, característico a un líquido.

En un atractivo modelo del agua líquida( no es universalmente aceptado) dicho


líquido consiste en cualquier momento de una red imperfecta , muy similar a la del
hielo I pero que difiere en los siguientes aspectos:
● Algunos vacíos o cavidades contienen moléculas que no pertenecen a la red,
es decir, se encuentran libre y por lo tanto, alteran el ordenamiento de la
propia red.

● La red es desigual o no se extiende de forma uniforme, además de que


presentan interrupciones.
● Existen regiones formados por cúmulos de moléculas, sin embargo, estas
regiones se encuentran constantemente desintegrándose y reagrupandose,
de modo que la estructura presenta un carácter dinámico.

● La red está ligeramente extendida en comparación con el hielo I.

Este modelo recibe un fuerte apoyo de los estudios de dispersión de rayos X.

Dentro del agua líquida, los enlaces de hidrógeno se mantienen hasta el punto de
ebullición, sin embargo, éstos disminuyen conforme se aumenta la temperatura;
esta es la razón por la cual el punto de ebullición del agua es relativamente alto.

El aumento de la temperatura produce dos efectos en la estructura del agua líquida


y que influyen de modo opuesto en la densidad. Por una parte, al aumentar la
temperatura aumenta el número de agrupaciones de moléculas unidas por puentes
de hidrógeno, pero con una disminución del número medio de moléculas que forman
a dichas agrupaciones, lo que representa una disminución de la densidad. Por otra
parte, al aumentar la temperatura de moléculas aisladas, que ocupan los vacíos
formados por las agrupaciones de moléculas; lo que se refleja en un aumento de la
densidad. Ambos efectos están compensados a 4°C; por encima de esta
temperatura predomina el primer efecto,y por debajo, predomina el segundo.

La existencia de enlaces de hidrógeno en el agua líquida, formando agrupaciones


de moléculas, explica su relativamente alta viscosidad, alto calor de vaporización y
elevado calor específico.

Vapor de agua
Comúnmente se habla del vapor de agua como una sustancia que se encuentra en
estado gaseoso, pero es necesario hacer la distinción entre qué es un vapor y qué
es un gas. Una sustancia que se encuentra en la fase de vapor es aquella que tiene
las siguientes condiciones:
● La temperatura a la que se encuentra es de menor magnitud a la temperatura
crítica de la sustancias (T< Tc).

● La presión a la que se encuentra es de menor magnitud a la presión crítica de


la sustancia (p<pc).

Mientras que una sustancia que se encuentra en fase gaseosa es la que cumple las
siguientes características:
● La temperatura a la que se encuentra rebasa a la temperatura crítica de la
sustancia(T> Tc).
● La presión a la que se encuentra es menor a la presión crítica de la
sustancia(p<pc).

Debido a que las condiciones críticas del agua son una temperatura de 374 °C y una
presión de 217.5 atmósferas, el término adecuado para el agua, una vez pasado el
punto de ebullición, es vapor de agua.

Como se ha mencionado, en el modelo más aceptado para la estructura del agua


líquida, la mayoría de moléculas están organizadas en agrupaciones, mientras que
algunas otras se encuentran libres; las agrupaciones de moléculas no son
estructuras estables ya que constantemente están desintegrándose y
reagrupandose, como ya se había mencionado anteriormente.

Sin embargo, conforme aumenta la temperatura a la cual se encuentra el agua


líquida, las uniones que conforman a los grupos de moléculas (puentes de
hidrógeno) comienzan a romperse con mayor rapidez, por lo tanto, la formación de
puentes de hidrógeno no se lleva a cabo en la misma magnitud. Eventualmente,
cuando se suministre la cantidad de calor necesario, las moléculas de agua, casi en
su totalidad, se habrán liberado de los puentes de hidrógeno, lo que se traduce en
moléculas libres, las cuales tienen una mayor energía cinética y las colisiones entre
ellas aumenta, generando un mayor desorden dentro de la sustancia.

Ya se ha abordado las tres fases en las que se encuentra el agua dentro de la tierra,
así como la estructura de cada una, sin embargo, existen formas del agua en las
cuales están involucradas dos fases, condiciones específicas de temperatura,
presión o relieve, entre otros factores. Estas formas son conocidas como
presentaciones del agua, las cuales son:

● Nube. Es un fenómeno acuosa atmosférico y el cual consiste una masa


visible formada por los estados líquido y sólido del agua suspendida en el
aire. La formación de nubes se produce cuando el vapor de agua contenido
en el aire se condensa formando pequeñas gotas de agua líquida. Existen
diversos tipos de nubes los cuales son resultados de condiciones de altura en
la atmósfera.
❖ Neblina. Es un conjunto de minúsculas gotas de agua que alteran la
visibilidad reduciendola a menos de 1 km, por lo tanto es una nube
cercana al suelo. Si la visibilidad está comprendida entre 1 y 10 km se
le denomina ​neblina.
● Precipitación. Es el producto de la condensación del vapor de agua
atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra y ocurre cuando el
aire atmosférico se satura con vapor de agua, por lo que está se condensa y
precipita por gravedad. Para que el vapor existente en una masa de aire
llegue a la saturación y pueda condensarse es necesario que se cumplan
dos condiciones: La masa de aire debe enfriarse lo suficiente y deben existir
núcleos de condensación( núcleos higroscópicos) sobre los cuales se puedan
formar las gotas de agua. Existen diverso tipos de precipitación, los cuales
son:
❖ Lluvia: Es la precipitación resultante del ascenso y enfriamiento del
aire húmedo, parte del cual se condensa rápidamente resultando en
una caída directa del agua desde las nubes. Se compone de gotas
mayores a 0.5 mm de diámetro y que caen a una velocidad superior de
3 m/s.
❖ Nieve: Consiste en la formación de cristales de hielo en las nubes que
tiene su máximo a grandes alturas y a temperaturas muy bajas
(-40°C). LA forma y tamaño están determinados por la temperatura, la
altura y el grado de saturación de la nube.
❖ Granizo: Son granos o corpúsculos de hielo con cierta dureza que
caen de las nubes. El tamaño de estas partículas oscila, normalmente,
entre 2 o más centímetros. El mecanismo de este fenómeno está
relacionado con las tormentas, principalmente en época de verano, en
la cual interviene la convección como causa principal de su formación.
❖ Escarcha o helada: Consiste en la solidificación del agua del suelo
causada por un descenso de la temperatura por debajo de su punto de
congelación. Se produce con mayor facilidad cuando el cielo se
encuentra despejado porque la tierra pierde mayor cantidad de calor
por radiación que por convección y basta que la temperatura sólo
descienda unas décimas por debajo de 0°C.
❖ Rocío: Es un tipo de precipitación que se origina directamente sobre la
superficie terrestre y consiste en la aparición de gotas de agua sobre
los cuerpos y objetos expuestos a la intemperie, principalmente en los
vegetales. Se forma a causa del enfriamiento considerable que sufren
estos cuerpos al emitir una gran cantidad de calor al medio. Debido a
ello, las capas de aire en contacto con el suelo y los vegetales se
enfrían demasiado y no pueden mantener toda el agua en esta de
vapor, por lo cual se condensa en forma de pequeñas gotas que se
depositan dentro de los cuerpos que están en contacto con el aire frío.
● Humedad. Es la cantidad de vapor de agua en el aire. Esta cantidad no es
constante y depende de diversos factores como la lluvia reciente, cercanía al
mar, la presencia de vegetación vecina, etc.

TIPOS DE AGUA
Este vital compuesto puede ser clasificado de distintas, por el origen que presenta,
por las propiedades físico-químicas, por su grado de pureza, por su aplicación, por
su procedencia, entre muchas otras.

Por procedencia (origen)


● Aguas marinas: Son aquellas aguas saladas que se han almacenado en
extensas y profundas depresiones de la litosfera denominadas océanos o
mares según las características que presentan los cuerpos de agua(
extensión, profundidad, entre otras.)
❖ Océanos. Este término se hace para designar la parte de la superficie
terrestre de la Tierra que se formó hace unos 4000 millones de años y
los cuales se dividen en cinco grandes partes:
Atlántico,Pacífico,Índico, Glacial Antártico y Ártico.
❖ Mares. Se denomina a aquellas zonas de los océanos que están en
contacto con las costas o al interior de los continente. Los mares se
clasifican como: costeros, cerrados y mediterráneos.

● Aguas continentales: Son aquellos cuerpos de agua permanentes que se


encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas costeras,
excepto en el caso de desembocaduras de los ríos. Se clasifican como aguas
superficiales, congeladas o glaciares y aguas subterráneas o freáticas.
❖ Superficiales. Son todas las aguas quietas, líquidas o sólidas,
almacenadas o sobre una plataforma continental y que, en general,
provienen de precipitaciones. Las aguas que escurren en una misma
dirección,tales como arroyos,manantiales o ríos son denominados
aguas corrientes; aquellas aguas interiores estancadas o, que no
escurren, se denominan aguas lénticas.
❏ Ríos: son corrientes continentales que fluyen de manera
continua desde las zonas altas hasta las zonas bajas.
❏ Lagos: es una masa de agua, dulce o salada, acumulada de
forma natural en el interior de los continentes, y de superficie y
profundidad variables entre amplios límites. Pueden ser
formados en depresiones del suelo; sin embargo, sin embargo
pueden ser subterráneos.
❖ Aguas congeladas. Se presenta en diversas formas a lo largo del
planeta y reciben diversas denominaciones según sus características.
❏ Glaciares: Gruesas capas de hielo que se originan por
recristalización o compactación.
❏ Icebergs: Grandes masas de hielo flotante desprendidas de
glaciares y arrastradas por corrientes marinas.
❏ Ventisqueros: Acumulación de hielo y nieve que se encuentra
en las cumbres de altas cordilleras.
❏ Capas o campos de hielo: Extensas áreas continentales de
mesetas rocosas cubiertas por un manto de hielo, cuyos
márgenes forman glaciares y ventisqueros.
❏ Casquetes polares: Glaciar de gran extensión y antiguo que
cubre la superficie de un continente. Principalmente se
encuentra en los polos.
❏ Suelos congelados: Capa de hielo permanente congelado en
los niveles superficiales del suelo de las regiones frías.

❖ Aguas subterráneas o freáticas. Prácticamente el 30% del agua dulce


del planeta se encuentra bajo la corteza terrestre. Estos grandes
depósitos de agua son formaciones geológicas que se denominan por
lo general acuíferos, sin embargo, estas formaciones se clasifican
según las características de las rocas.
❏ Acuífero: Almacena agua en los poros que se mueve con
facilidad a través de él.
❏ Acuícludo: Es de alta permeabilidad por lo que el agua no se
transmite.
❏ Acuitardo: su formación geológica es semipermeable y
almacena grandes cantidades de agua que se transmite muy
lentamente.
❏ Acuífugo: es una formación geológica subterránea que se
caracteriza por ser impermeable, por lo tanto, es incapaz de
transmitir o absorber agua.

Por características fisicoquímicas.


● Agua potable: Se considera agua potable a aquella que no contiene
contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no
causa efectos nocivos para consumo humano gracias a un proceso de
purificación. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5.

● Agua salada: El agua de mar es salada por la concentración de sales


minerales disueltas que contiene, un 35‰ (3,5%) como media, entre las que
predomina el cloruro sódico, también conocido como sal de mesa. El océano
contiene un 97.25% del total de agua que forma la hidrosfera.

● Agua salobre: Agua que tiene una mayor salinidad que el agua dulce, pero no
tanto como el agua de mar. La salinidad expresa la cantidad de sal disuelta o
el contenido de sal de una determinada cantidad de agua. Técnicamente, el
agua salobre contiene entre 500 y 30.000 ppm de sal - o en porcentaje: 0.05 -
3.0%.

● Agua dulce: Agua natural con una baja concentración de sales, o


generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua
potable, representa el 2,75% del agua de todo el planeta y se encuentra
distribuida en forma in-equitativa, concentrándose más del 90 por ciento de la
misma en los casquetes polares, glaciares y masas de hielo.

● Agua dura: La dureza de un agua está relacionada con la concentración de


compuestos de calcio y magnesio en disolución, los cuales dan
composiciones insolubles con el jabón. Se puede definir la dureza de un agua
como la suma de todas las sales de iones metálicos no alcalinos presentes
en ella. En realidad, estamos hablando mayoritariamente de bicarbonatos de
calcio y magnesio, aunque también entrarían sulfatos, cloruros, nitratos,
fosfatos y silicatos de otros metales como bario, estroncio y otros metales
minoritarios.

● El agua blanda: En contraposición con el agua dura, las aguas blandas, o


también conocidas como suaves, son aquellas que poseen mínimas
cantidades de sales disueltas en el agua. Su principal ventaja es que fomenta
y potencia la acción de los jabones y detergentes y otros químicos usados en
limpieza. El agua dulce se puede definir como un agua con menos de 0.5
partes por mil de sal en disolución. Suele encontrarse en ríos, lagos,
glaciares, y algunas aguas subterráneas. Se caracteriza por tener una
concentración mínima de cloruro sódico, e iones de calcio y magnesio. En
todo caso, son aguas de carácter potable.

● Agua destilada​: ​Agua en la que no se encuentra ninguna sal diluida, pues ha


sido purificada o limpiada mediante destilación.

Contaminantes del agua.


Se dice que el agua está contaminada cuando hay presencia de agentes
contaminantes éstos pueden ser agentes químicos, físicos o biológicos; y
repercuten negativamente en su calidad para el consumo humano, para usos
posteriores o para el bienestar de los ecosistemas.
Al ser una ​molécula polar​, el agua tiene gran capacidad de establecer enlaces de
hidrógeno con otras ​moléculas​. Debido a esto puede diluir un gran número de
sustancias por lo que es considerada el “​disolvente universal”. Esta característica
hace que los contaminantes, principalmente los químicos que llegan a este recurso,
por vertidos o arrastre, alteren en forma significativa su calidad.
En las cuencas el ciclo del agua, las corrientes y los ciclos biogeoquímicos,
participan en un proceso natural de depuración de los contaminantes en los
cuerpos de agua —Ciclo de depuración de los cuerpos de agua—, sin embargo
cuando su concentración o cantidad excede ciertos niveles, la capacidad natural de
autodepuración, no es suficiente para revertir las afectaciones.

Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de la


siguiente manera:
Biológicos
● Microorganismos patógenos: Son los diferentes tipos de bacterias, virus,
protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera,
tifus, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades
producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de
muerte prematura, sobre todo de niños. Normalmente estos microbios llegan
al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas
infectadas.

● Desechos orgánicos: Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por


los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que
pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos
con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en
exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en
estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno.

Químicos
● Sustancias químicas inorgánicas: En este grupo están incluidos ácidos, sales
y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas
pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos
agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.

● Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles


en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran
en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros
organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y
otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se
agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El
resultado es un agua maloliente e inutilizable.

● Compuestos orgánicos: Muchas moléculas orgánicas como petróleo,


gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el
agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque
tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los
microorganismos.

Físicos
● Sedimentos y materiales suspendidos: Muchas partículas arrancadas del
suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en
suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de
contaminación del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida
de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen
sitios de alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y
obstruyen canales, ríos y puertos.

● Sustancias radiactivas: Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes


en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas
tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en
algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.

● Contaminación térmica. El agua caliente liberada por centrales de energía o


procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses
con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de
los organismos.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, dos millones de toneladas de


aguas residuales junto con residuos industriales se descargan diariamente en los
cuerpos de agua; de hecho se calcula que actualmente se producen 1 500 km3 de
aguas residuales, un volumen seis veces mayor que el volumen total de los ríos del
planeta.

Origen de la contaminación
Las fuentes de contaminación pueden clasificarse en puntuales —fuentes
localizadas—, como las descargas industriales y municipales; y no puntuales
—fuentes no localizadas o difusas— que son aquellas en las que no hay un punto
exacto de descarga de contaminantes, por ejemplo los vertimientos provenientes de
escorrentía​ de la industria agrícola y la filtración de agroquímicos.
La importancia de esta clasificación radica en el manejo de la contaminación,
mientras la proveniente de fuentes puntuales puede ser controlada mediante
acciones concretas, determinar las fuentes específicas de contaminación no puntual
es sumamente complicado, y por tanto, identificar al responsable de la descarga,
darle seguimiento, o controlarla.

Principales fuentes de contaminación

La actividad agropecuaria
El sector agropecuario es el mayor consumidor de agua en el planeta, utiliza
aproximadamente el 70 % del ​agua superficial​. El agua utilizada en la agricultura,
principalmente en las actividades de riego pasa a formar parte de los cuerpos
superficiales y subterráneos. Para mantener los rendimientos agrícolas se hace uso
de plaguicidas, abonos, fungicidas, herbicidas y fertilizantes, que se filtran hacia el
acuífero​, son arrastrados por las lluvias o vertidos intencionalmente al agua junto
con restos orgánicos y sedimentos, haciendo a la agricultura la principal
responsable de la contaminación por nitratos y fósforo. Por las enormes extensiones
de suelo que ocupa, la agricultura es la principal fuente no puntual de contaminación
del agua; se estima que en México se filtran aproximadamente 800 l/s del agua de
riego utilizada.

Otros factores también contribuyen al deterioro de la calidad del agua por la


actividad de este sector. Las prácticas inadecuadas, como la labranza del suelo, que
lo deja sin cubierta vegetal, la ganadería y el mal manejo de sus residuos, y la
inadecuada intervención de los gobiernos mediante programas de subsidios.

Los efectos de los fertilizantes y pesticidas en la salud humana y los ecosistemas,


especialmente el suelo y el agua han sido ampliamente documentados. Los
resultados muestran una problemática relevante derivada del poco conocimiento
sobre su manejo y una baja percepción del daño real que ocurre por las malas
prácticas con agroquímicos.

La industria
El agua es fundamental en los procesos industriales, ya sea como vehículo
energético, de transporte, disolvente, en operaciones de lavado, intercambiadores
de calor, etcétera. De esta forma, la contaminación industrial es la más diversa y a
pesar de constituir fuentes generalmente puntuales, los vertimientos comúnmente
no se tratan, de hecho, el 70 por ciento de los residuos industriales son vertidos sin
tratamiento previo.
La presión que genera la industria sobre el agua está más relacionada con los
impactos de las descargas de aguas residuales, que con la cantidad de agua
requerida en los procesos de producción.

La contaminación industrial se caracteriza por su variedad de contaminantes, puede


aportar contaminantes orgánicos, pero también industrias como la del petróleo, el
acero y la minería representan el mayor riesgo en la liberación de metales pesados
o compuestos tóxicos, sustancias persistentes y bioacumulables, que son
transportadas a través del agua o la atmósfera, que además del peligro que
representa para la salud humana y el ecosistema, se han encontrado alojadas en el
tejido de peces y otras especies dulceacuícolas de importancia comercial,
relevantes para la alimentación.

Vertidos Humanos
Algunos centros de población no tienen la infraestructura o carecen de un marco
normativo para el adecuado tratamiento de las aguas residuales, por lo que muchas
de estas se verterán a los ríos o cuerpos de agua cercanos; como se mencionó, en
el mundo se producen anualmente seis veces más aguas residuales que la cantidad
de agua de todos los ríos. Con esta concentración poblacional, la producción y mal
manejo de residuos sólidos de las áreas urbanas ha exacerbado los problemas de
contaminación.

Navegación
Esta actividad se lleva a cabo tanto en aguas marinas, como continentales. A pesar
de estar prohibido, es común que se descargue lastre, escombros, basura y aguas
residuales, además del cloro y demás sustancias utilizadas para la limpieza de las
embarcaciones. La navegación es la actividad que ocasiona más vertido de
hidrocarburos al agua en el mundo. Además, la navegación es también la principal
vía de introducción de especies invasoras, principalmente en las aguas utilizadas
como lastre por las grandes embarcaciones.

Agua potable
Se considera agua potable a aquella que está destinada para usos y consumo, ya
que no contiene contaminantes objetables , ya sean químicos o agentes infecciosos
y que no causa efectos nocivos al ser humano.

La potabilización es el conjunto de operaciones y procesos, físicos y/o químicos que


se aplican al agua natural o cruda captada en ríos, lagos, pozos y drenes, a fin de
hacerla apta para uso y consumo humano.
Procesos físicos.

● Desarenado. En esta etapa se extraen piedras, arena, etc., y se evita que los
elementos que flotan (ramas, plásticos o residuos), ingresen a las bombas.
Esto se logra tomando el agua desde una cierta profundidad y se evita que
todo lo que venga flotando ingrese, posteriormente se pasa el agua a través
de rejillas donde se retienen los sólidos grandes.

Procesos fisicoquímicos.
● Coagulación​. Consiste en hacer pasar el agua, a través de un canal donde
en fracciones de segundos se le mezcla un coagulante como es el sulfato de
aluminio, y además se adicionan polímeros, que en general son elementos
aglomerantes de partículas. Los ingredientes químicos que ahí se agregan al
agua cumplen la función de provocar que impurezas que se encuentran en
suspensión en el agua se unan entre sí, formando otras de mayor tamaño y
peso. Este proceso considera un tipo de hidrólisis mediante el cual se
determina el grado de atracción de las partículas. El proceso se denomina
coagulación porque su desarrollo considera la formación de “coágulos”
(grumos: mezcla de sal coagulante con impurezas).

● Floculación. Consiste en someter el agua a una agitación, mezcla o


movimiento lento que ayuda a la unión de varias moléculas, compuestas por
los ingredientes químicos y las partículas de impurezas del agua (los grumos
o coágulos), que en cantidades mayores se denominan flóculos. Esto se
realiza en una unidad distinta a la anterior, compuesta por los floculadores,
unos de acción mecánica y otros de acción hidráulica. En esta parte, se
somete al agua a un proceso de agitación de dos tipos. El primero es el
mecánico, donde hay agitadores con paletas rotativas y accionamiento a
motor, mientras que el segundo, de tipo hidráulico, consta de agitar el agua a
través de placas divisorias, subiendo y bajando por presión hidráulica. Por
esto, es que los coágulos van chocando entre sí adhiriéndose unos a otros y
formando partículas de mayor tamaño: flóculos.

● Decantación o sedimentación. Después de que el agua ha pasado por las


unidades de floculación, es conducida a estanques de decantación, cuya
finalidad es la de permitir la caída (precipitación o decantación) de las
partículas de impurezas, transformadas en flóculos, al fondo del estanque.
Para completar este proceso, el agua debe permanecer en estos estanques
decantadores durante varias horas. Luego desde el fondo de estos
estanques, se extraen las impurezas, es decir los flóculos decantados o
precipitados, accionando válvulas se les extrae por conductos especiales de
limpieza. El agua purificada que queda en el nivel superior de los estanques
de decantación se extrae por caños con orificios de captación y es conducida
por medio de canales y conductos a piletas de filtrado donde se realiza la
cuarta etapa.

● Filtración. Después de concluida la decantación, el agua es llevada a


estanques, donde se realiza la filtración. En este proceso, el agua decantada
entra por la parte superior de cada estanque, en el cual hay capas de arena y
piedra de distintos tamaños que actúan como filtros. El agua baja, pasando a
través de las capas filtrantes, donde quedan retenidas la mayoría de las
partículas que aún están en suspensión que son aquellas que no lograron ser
eliminadas en las etapas anteriores. Estas partículas finas y livianas, al pasar
entre las capas de arena y piedra quedan retenidas. Una vez que han
transcurrido ciertas horas de funcionamiento la arena y las piedras de los
filtros quedan llenas de impurezas. Para mantener su capacidad de retención,
se procede a limpiar los retrolavado, es decir, cuando las capas filtrantes
quedan saturadas de impurezas, se procede a invertir el sentido del flujo de
agua que pasa por ellas, recogiendo el agua con partículas de impurezas por
canales de limpieza. Una vez limpios los filtros, se colocan las de nuevo las
compuertas en su estado inicial, para comenzar nuevamente el filtrado. Así,
el agua cuando llega al fondo de los estanques de filtrado, atravesando
dichas capas, ya se encuentra cristalina y es recolectada y conducida
mediante tuberías a la etapa.
● Cloración. ​El último proceso de tratamiento del agua es la desinfección. Este
proceso consta en la inyección de cloro que permite destruir los últimos
microorganismos que aún podrían encontrarse presentes en el agua. Con
este proceso se consigue desinfectar, prevenir contaminantes en las redes de
distribución y además servir como indicador de calidad. Similar función
cumple la presencia de cloro residual, que corresponde a una cantidad no
tóxica de cloro incorporado al agua, capaz de prevenir posibles
contaminantes entre la salida desde las plantas de tratamiento y el medidor
de agua potable de propiedades, que presenta el punto donde se entrega el
agua potable a los usuarios. El cloro residual, elimina todo tipo de gérmenes
y bacterias, con lo que se asegura que el agua que sale de la llave es limpia,
garantizando que no representa ningún tipo de amenaza para la salud de las
personas.

Bombeo. Si bien no constituye una etapa del proceso de potabilización en sí. El


agua, ya purificada, potable, ingresa a las cisternas o depósitos bajo tierra desde
donde las bombas la impulsan por una red de cañerías a la ciudad. Este es el único
lugar de la planta donde el agua es impulsada por bombas. Durante todo el proceso
en la planta potabilizadora, al agua se mueve por gravedad debido a los desniveles
entre las estructuras donde se cumplen las distintas etapas.

Control de calidad. El control de calidad del agua consiste en un conjunto de


actividades permanentes que tienen como resultado garantizar que el agua para
consumo humano cumpla con los requisitos que establece la norma vigente de
Calidad de Agua para Consumo Humano. El control de calidad es esencialmente un
proceso estratégico de evaluación y control. Las principales etapas del control son la
planificación, la verificación de la aplicación de los procedimientos establecidos y su
evaluación, la verificación de los resultados y su evaluación, y la formulación y
aplicación de medidas correctivas.

La potabilización del agua proveniente de una fuente en particular, debe


fundamentarse en estudios de calidad y pruebas de tratabilidad a nivel laboratorio
para asegurar su efectividad. Para ello se establecen límites de permisibilidad, los
cuales establecen la concentración o contenido máximo o intervalo de valores de un
componente, que garantiza que el agua no causará efectos nocivos a la salud del
consumidor.

Límites permisibles de características microbiológicas

Característica Límite permisible


Organismo coliformes totales Ausencia

E. coli Ausencia

Límites permisibles de características físicas y organolépticas.

Característica Límite permisible

Color 20 unidades de color verdadero en la


escala de platino cobalto.

Olor y sabor Agradable

Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas


(UTN) o su equivalente en otro método.

Límites permisibles de características químicas

Característica Límite permisible (mg/L)

Aluminio 0.20

Arsénico 0.01

Bario 0.70

Cadmio 0.005

Cianuros (como CN − ) 0.07

Cloruros (como Cl− ) 250

Cobre 2.00

Cromo total 0.05

Dureza total (como CaCO3 ) 500

Fenoles 0.001

Hierro 0.30

Fluoruro (como F − ) 1.50

Manganeso 0.15

Mercurio 0.001

NItratos (como N) 10.00


Nitrito (como N) 0.05

Nitrógeno amoniacal (como N) 0.50

pH (potencial de hidrógeno) en unidades de 6.5 - 8.5


pH

Plomo 0.01

Plaguicidas -

Sodio 200

Sólidos disueltos 1000

Sulfatos (como SO−2


4 ) 400

Zinc 5.00

Cuando el agua excede los límites permisibles establecidos, se deben aplicar


tratamientos específicos.

● Contaminación biológica: Bacterias, protozoarios y virus.- Desinfección por


cloro, compuestos de cloro, yodo, ozono, luz ultravioleta o plata coloidal.
● Características físicas y organolépticas: Color, olor, sabor y turbiedad.-
Oxidación, coagulación, floculación, sedimentación, filtración.
● Constituyentes químicos:

❖ Arsénico.- Coagulación, floculación, sedimentación, intercambio iónico


u ósmosis inversa.
❖ Aluminio, bario, cadmio, cianuros, cobre, cromo total y plomo.-
Coagulación floculación, sedimentación filtración, intercambio iónico u
ósmosis inversa.
❖ Cloruros.- Intercambio iónico, ósmosis inversa o destilación.
❖ Dureza.- Ablandamiento químico o intercambio iónico.
❖ Fenoles.- Oxidación, coagulación, floculación, sedimentación,
filtración, adsorción de calor activado u oxidación con ozono.
❖ Hierro y/o manganeso.- Oxidación, filtración, intercambio iónico u
ósmosis inversa.
❖ Floruros.- Intercambio iónico u ósmosis inversa.
❖ Mercurio.- Coagulación-floculación-sedimentación-filtración, adsorción
en carbón activado granular u ósmosis inversas cuando la fuente de
abastecimiento contenga hasta 10 microgramos por litro.
❖ Nitratos y Nitritos.- Intercambio iónico o
coagulación-floculación-sedimentación-filtración; cualquiera o la
combinación de ellos.
❖ Nitrógeno amoniacal.-
Coagulación-floculación-sedimentación-filtración, desgasificación o
desorción en columna.
❖ pH (potencial de hidrógeno).- Neutralización.
❖ Plaguicidas.- Coagulación-floculación-sedimentación-filtración;
cualquiera o la combinación de ellos; adsorción en carbón activado
granular.
❖ Sodio.- Intercambio iónico.
❖ Sólidos disueltos totales.-
Coagulación-floculación-sedimentación-filtración y/o intercambio
iónico.
❖ Sulfatos.- Intercambio iónico u ósmosis inversa.
❖ Zinc.- Destilación o intercambio iónico.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta es encontrar suficiente
agua potable para la población mundial. Debido a la creciente demanda, el agua
dulce se está agotando de los arroyos, acuíferos y embalses, por ello la
recuperación de aguas residuales y la desalinización del agua de mar se están
considerando actualmente para aumentar el suministro de agua dulce.

● Recuperación de aguas residuales. La recuperación de aguas residuales es


una excelente fuente de agua dulce. Generalmente el agua residual vuelve a
ser tratada y puede ser reutilizada; el agua tratada es destinada,
principalmente, para el riego y usos industriales. En algunos lugares del
mundo, el agua también se trata con luz ultravioleta para purificarla aún más
y es embotellada para beber.

● Desalinización. La desalinización consiste en extraer la sal del agua de mar a


fin de convertirla en apta para el consumo humano. Para conseguirlo, existen
diversos métodos, algunos de ellos son: la destilación y la ósmosis inversa.
❖ Destilación: Consiste en la separación del agua de las sales disueltas
mediante una destilación ya que el agua es una sustancia volátil y las
sales no. Este método es muy sencillo pero no es efectivo a grandes
escalas, además de que es un intenso proceso energético.
❖ Ósmosis inversa ​o ultrafiltración: Es uno de los métodos más efectivos,
consiste en aplicar presión a una muestra de agua -que contiene iones
y moléculas contaminantes- para obligarla a pasar de un lado a otro a
través de una membrana semipermeable, la cual permite el paso de
moléculas de agua pero retiene el paso de iones o moléculas más
grandes. Aunque este proceso existe desde hace treinta años, sólo
hasta la fecha se ha aplicado de manera industrial. Uno de los
principales problemas que la desalinización presenta es el elevado
costo del proceso, sin embargo, por las fuertes demandas, los
procesos han comenzado a disminuir. Un inconveniente muy grande
es un fuerte riesgo ecológico que puede derivarse de la alta demanda,
pues cuando las plantas procesadoras extraigan grandes cantidades
de agua del océano, también arrastrará con ella peces o corales, lo
que afectará el ecosistema marino.

Por los riesgos que presenta este proceso es que en México se ha


llevado a cabo una investigación con el fin de la implementación de
una alternativa: desalinización por aprovechamiento de la luz solar.
Dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la
investigadora Ana Elisa Silva Martínez del Departamento de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental de la Facultad de Ingeniería, logró desalinizar
agua marina almacenada en un bote de 60 litros y recuperar un total
de cinco litros del líquido potabilizado. La ventaja de este proceso, es
que se evita el uso de la electricidad, debido a que en muchas
comunidades no se cuenta con este recurso. Con este método
sencillo, de bajo costo y renovable, se piensa abastecer de agua
potable a las comunidades marginadas que habitan cerca de la costa,
donde abunda la radiación solar y el agua marina, pero carecen de de
disponibilidad del recurso potable. Una desventaja de este proceso es
que es menos eficiente y generalmente se requerirían grandes
cantidades de terreno, aunque se pueden colocar casetas tipo
invernadero en las azoteas de las viviendas para aprovechar el
espacio, estar más cerca de la captación de radiación solar y con el
propósito de que las familias pueden realizar su propio abastecimiento.

La destilación a baja temperatura y la combustión del hidrógeno son otras dos


tecnologías prometedoras que están siendo investigadas como posibles fuentes de
agua dulce:
● En la destilación a baja temperatura, el agua se somete a un entorno de muy
baja presión. Cuando la presión disminuye, la temperatura de ebullición
también se reduce. Esto posiblemente podría dar lugar a la producción de
agua destilada a baja temperatura y con un bajo costo de energía.
● Para producir hidrógeno gaseoso para la combustión, se hace pasar una
corriente eléctrica a través de una muestra de agua y se descompone en sus
elementos componentes. En las regiones con mucho Sol, los paneles solares
pueden producir electricidad para descomponer el agua. El hidrógeno y
oxígeno gaseosos se pueden recolectar y recombinar después para producir
electricidad y agua pura. Esto proporciona una fuente de agua dulce y a la
vez un método de almacenamiento de la energía producida por el Sol.

Aplicaciones del agua


Aplicación del agua para uso farmacéutico:
● Es el disolvente más utilizado en Farmacia por ser el excipiente más
fisiológico y mejor aceptado por el organismo.
● Forma parte de la mayoría de las formas farmacéuticas
(inyectables,cápsulas,pomadas, geles, supositorios, aerosoles, etc.).
● Líquido de lavado para maquinarias y utensilios utilizados en la fabricación de
medicamentos o envases que los contienen.
● Medio de transferencia térmica como el vapor para el calentamiento, agua de
refrigeración etc.

Tipos de agua para uso farmacéutico:


● Potable: a partir de esta agua se obtienen los distintos tipos utilizados en
farmacia. La potabilización del agua es diferente en cada país dependiendo
de la fuente natural donde viene, es apta para el consumo humano, puede
tener impurezas o sustancias disueltas en suspensión pero no deben superar
los límites establecidos por las normativas.El agua potable puede ser
obtenida por sedimentación, tratamiento con carbón activado, ozonización y
cloración.

● Purificada: agua a la que se le han eliminado sales minerales y las impurezas


volátiles, obtenido por desmineralización (por destilación, intercambio iónico y
ósmosis inversa.

● Altamente purificada: debe tener la misma calidad que el agua para inyección
incluyendo el límite de endotoxinas, la destilación en este caso no es
confiable sino la combinación de ósmosis inversa, ultrafiltración y
desionización. Se utiliza para preparaciones estériles no parentales.

● Para la preparación de inyectables: con este tipo de agua se preparan


medicamentos administrados por vía parenteral, se obtiene por destilación a
partir del agua potable o purificada, debe estar libre de pirógenos.

Además de la aplicación del agua para uso farmacéutico también se utiliza para
otros fines más generales:
● Uso doméstico: lavar, bañarse, cocinar.

● Agricultura y ganadería: regar cosechas, dar de beber agua a los animales.

● Industria: el agua para las calderas debe presentar bajos contenidos de sales
de Calcio y Magnesio, en las industrias textiles la dureza del agua debe ser
baja, en las industrias alimenticias el agua debe ser estéril y tener sales muy
bajas.

● Fuentes de energía: el agua se aprovecha para producir energía eléctrica, en


algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos
para mover máquinas.

● Vía de comunicación: mediante barcos transportando cargas muy pesadas .

● Deporte: practicando un deporte que tenga que utilizarse el


● agua como base (natación).

El agua además de representar uno de los elementos esenciales para su


supervivencia, entre otras utilidades, también tiene beneficios cuando es usado en
terapias de diversos tipos.

Electrólisis del agua


Electrólisis es el nombre que recibe el proceso mediante el cual la energía eléctrica
se emplea para producir cambios químicos; mediante una reacción redox no
espontánea, donde se hace pasar una corriente eléctrica. Se lleva a cabo en un
contenedor llamado celda electrolítica. La electrólisis es uno de los principales
métodos químicos de separación.
En este proceso electroquímico se separa una sustancia en los elementos que la
conforman por medio de la electricidad. En este caso la sustancia que sufre la
separación es el agua, la cual en la reacción global se separa en H2 y O2.
La oxidación es la pérdida de electrones, mientras la reducción es la ganancia de
los mismos. Las reacciones de óxido-reducción (redox), son aquellas en donde hay
una transferencia de uno ó más electrones.
Para que se lleve a cabo la electrólisis del agua se utilizan fuentes de poder o pilas
que se caracterizan por tener dos polos opuestos,uno llamado cátodo (polo
negativo) y otro ánodo (polo positivo) y que además son los que proporcionan
corriente eléctrica directa.
Aplicaciones de la electrólisis en la industria:
● En la obtención de elementos a partir de compuestos (cloro, hidrógeno,
oxígeno).
● La purificación de metales (el mineral metálico se disuelve en ácido,
obteniéndose por electrólisis el metal puro).
● La realización de recubrimientos metálicos protectores y/o con fines
decorativos, como es el caso del niquelado.
El ​electrodepósito es el depósito catódico obtenido por el paso de una corriente
eléctrica en una célula electrolítica.
Un ​electrodo es el componente de un circuito eléctrico que conecta el cableado del
circuito a un medio conductor como un electrolito. El electrodo positivo es llamado
ánodo y el electrodo negativo es llamado cátodo.
El ​electrolito es la sustancia iónica que en solución se descompone al pasar la
corriente eléctrica. El proceso de electrólisis se lo puede generalizar de la siguiente
manera:
● Se determina la sustancia que se quiere separar en este caso el agua. Si la
sustancia es una sal se funde o se disuelve el electrolito en un determinado
solvente, con el fin de que dicha sustancia se separe en iones (ionización).

● Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par de electrodos


conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergidos en la
disolución. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como cátodo, y
el conectado al negativo como ánodo.

● Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos, o
aniones, son atraídos y se desplazan hacia el ánodo, mientras que los iones
positivos, o cationes, son atraídos y se desplazan hacia el cátodo.
● La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su
concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación
eléctrica.

● En los electrodos se produce una transferencia de electrones entre éstos y


los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones
ceden electrones al ánodo (-) y los iones positivos o cationes toman
electrones del cátodo (+).

En definitiva lo que ocurre es una reacción de oxidación-reducción, donde la fuente


de alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria.

La electrólisis es un proceso físico-químico ya que además de la transformación del


agua en O2 e H2, se produce un paso continuo de corriente eléctrica(movimiento de
electrones desde el cátodo al ánodo). Por ello es necesario conocer algunos
aspectos importantes de la electricidad.
Ecuaciones de la electrólisis
● Disociación de la molécula de agua:
H​2​O (l) → H +​ ​(ac) + HO​- ​(ac)

● Reacciones que se producen en la celda electrolítica:

2H​+​ + 2e​-​ → H​2​ ↑ (eq 1)


Cátodo: reducción de los iones hidrógeno a hidrógeno molecular.

4HO​- → O​2​↑ + 2H​2​O + 4e​-​ (eq 2)


Ánodo: oxidación de los iones hidroxilo.

Ecuación balanceada:
​ ​2H​2​O(l) → 2H​2​↑ + O​2​↑

​Referencias

1. Kemmer FN. Manual del agua. México: McGraw-Hill;1988.


2. Snoeyink VL, Jenkins D. Química del agua. México: Limusa; 1996.
3. Guerrero LM. El agua. México: Fondo de Cultura Económica; 1991.
4. Aguilar IA. Calidad del agua un enfoque multidisciplinario. México:
Universidad Nacional Autónoma de México; 2010.
5. Nelson R. El ciclo del agua. Minneapolis: Lerner; 2013.
6. Kenneth W. Química. 10a ed. México, D.F: Cengage Learning; 2013.
7. Brown T. Química, la ciencia central. 12a ed., México: Pearson; 2010.
8. Vernon L. Química del agua. 2a ed. México: Limusa; 2005.
9. Lafuente L. Introducción a la química orgánica. 5 ed. España: Universitat
Jaume; 1997.
10. Chang R. Fundamentos de química. México: Mc Graw-Hill; 2010.
11. Chang R. Química. 10​a ​ed., México: McGraw-Hill; 2009.
12. Lozano RW, Lozano BG. Potabilización del agua. Colombia: Universidad
Piloto de Colombia; 2015.
13. Etienne G. Potabilización y tratamiento del agua. EUA: Mallard; 2009.
14. Gray FN. Calidad del agua potable: problemas y soluciones. Perú: Acribia;
1996.
15. Bartholomew A. El libro del agua. Edinburgh: La Fertilidad de la Tierra; 2010.
16. Ebbing, Darrell D. Quí​mica General, 5ª ed. México: McGraw-Hill; 1997.
17. Roy A. El agua. Barcelona: Debate; 2008.
18. Vernon SL, Jenkins D. Química del Agua. México: LIMUSA; 1987.
19. Ramírez MS, Vega JC. Agua: fuentes, caracterización, tecnología y gestión
sustentable. México: Alfaomega; 2017.
20. Cotton FA. Química inorgánica avanzada. México: LIMUSA;1990.
21. Bargallo M. Tratado de química inorgánica. México: Porrúa;1962.
22. Gutiérrez Ríos E. Química inorgánica. 2 a ed. España: Reverté;1984.
23. Caldecott J. Agua: Ecología de una crisis mundial. Barcelona: Los libros del
lince; 2011.
24. Rodgers G. Química inorgánica. España: McGraw-Hill Interamericana; 1995.
25. Moeller T. Química inorgánica. 2​a ​ed. España: Reverté; 1988.
26. Bernard M. Curso de química inorgánica. 2​a​ ed. México: CECSA; 1995.
27. Hein M y Arena S. Fundamentos de química. 14​a ed. México:Cengage
Learning Editores; 2016.

Potrebbero piacerti anche