Sei sulla pagina 1di 400

CAPÍTULO 1

Descripción de Proyecto
“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE
CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI”
CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

CONTENIDO

1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTO ................................................................................................... 13


1.1 Introducción ..................................................................................................................... 13
1.2 Identificación del titular y representante legal ............................................................. 15
1.3 Antecedentes generales del Proyecto ........................................................................... 16
1.3.1 Nombre del Proyecto ...................................................................................................... 16
1.3.2 Descripción breve del Proyecto ...................................................................................... 16
1.3.3 Objetivo general del Proyecto......................................................................................... 19
1.3.4 Tipología del Proyecto de acuerdo al Artículo 3 del RSEIA ........................................... 19
1.3.5 Indicación de modificación de un proyecto ..................................................................... 20
1.3.6 Indicación de desarrollo de proyecto o actividad por etapas ......................................... 39
1.3.7 Monto estimado de la inversión ...................................................................................... 39
1.3.8 Vida útil del Proyecto ...................................................................................................... 39
1.3.9 Establecimiento del inicio de ejecución del Proyecto ..................................................... 39
1.4 Localización del Proyecto ............................................................................................... 40
1.4.1 División político-administrativa ....................................................................................... 40
1.4.2 Representación cartográfica ........................................................................................... 40
1.4.3 Superficie total del Proyecto ........................................................................................... 42
1.4.4 Caminos de acceso ........................................................................................................ 48
1.4.5 Justificación de la localización ........................................................................................ 50
1.5 Descripción de la operación actual de Collahuasi ....................................................... 51
1.5.1 Extracción y disposición de mineral................................................................................ 54
1.5.2 Línea de producción de concentrado ............................................................................. 55
1.5.3 Línea de producción de cátodos de cobre ..................................................................... 62
1.5.4 Sistema de manejo de aguas de contacto ..................................................................... 64
1.5.5 Sistema de manejo de aguas de escorrentía de superficie ........................................... 68
1.5.6 Instalaciones de apoyo a la operación actual de Collahuasi .......................................... 69
1.6 Descripción de las partes, acciones y obras físicas .................................................... 86
1.6.1 Obras permanentes ........................................................................................................ 86
1.6.2 Obras temporales ......................................................................................................... 217
1.7 Descripción de la fase de construcción ...................................................................... 232
1.7.1 Fecha estimada e indicación de la parte, obra o acción que establece el inicio y término
de la fase de construcción ............................................................................................ 232
1.7.2 Cronograma de las principales partes, obras y acciones de la fase de construcción .. 232
1.7.3 Mano de obra ................................................................................................................ 237
1.7.4 Partes, obras y acciones asociadas a la fase de construcción .................................... 239
1.7.5 Suministros básicos en la fase de construcción ........................................................... 294
1.7.6 Recursos naturales renovables a extraer o explotar .................................................... 304
1.7.7 Emisiones del Proyecto o actividad y formas de abatimiento y control contempladas 304
1.7.8 Cantidad y manejo de residuos, productos químicos y otras sustancias ..................... 309
1.7.9 Contingencias ............................................................................................................... 316
1.8 Descripción de la fase de operación ........................................................................... 317

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 2 de 400
1.8.1 Fecha estimada e indicación de la parte, obra o acción que establece el inicio y término
de la fase de operación ................................................................................................ 317
1.8.2 Cronograma de las principales partes, obras y acciones de la fase de operación ...... 317
1.8.3 Mano de obra ................................................................................................................ 319
1.8.4 Partes, obras y acciones asociadas a la fase de operación ........................................ 319
1.8.5 Actividades de mantención y conservación .................................................................. 367
1.8.6 Suministros básicos en la fase de operación ............................................................... 367
1.8.7 Cuantificación y forma de manejo de los productos generados ................................... 380
1.8.8 Recursos naturales renovables a extraer o explotar .................................................... 381
1.8.9 Emisiones del Proyecto o actividad y formas de abatimiento y control contempladas 381
1.8.10 Cantidad y manejo de residuos, productos químicos y otras sustancias ..................... 385
1.8.11 Contingencias ............................................................................................................... 391
1.9 Descripción de la fase de cierre ................................................................................... 393
1.9.1 Partes, obras y acciones asociadas a la fase de cierre ............................................... 393

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1.1 Antecedentes Legales


Anexo 1.2 Láminas
173-I1812-000-43-DW-0100_L1: Ubicación del Proyecto
173-I1812-000-43- DW -0100_L2: Operación Actual Obras de Extracción y Disposición
de Mineral
173-I1812-000-43-DW-0100_L3: Operación Actual Línea de Producción de
Concentrado
173-I1812-000-43-DW-0100_L4: Operación Actual Línea de Producción de Cátodos
173-I1812-000-43-DW-0100_L5: Extracción y Acopio de Mineral Proyecto
173-I1812-000-43-DW-0100_L6: Obras Línea de Producción de Concentrado Proyecto
173-I1812-000-43-DW-0100_L7: Obras Línea de Producción de Cátodos de Cobre
Proyecto
173-I1812-000-43-DW-0100_L8: Infraestructura Fuente Complementaria
de Abastecimiento Hídrico
Anexo 1.3 Coordenadas Obras del Proyecto
Anexo 1.4 Hojas de Seguridad de Reactivos
Anexo 1.5 Procedimiento Específico “Depósito de Material Estéril en Rajos Abandonados”

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 3 de 400
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1.3-1: Resumen de partes, acciones y obras físicas del Proyecto que componen el Proyecto. . 22
Tabla 1.4-1: Superficie total de las obras del Proyecto. ........................................................................ 42
Tabla 1.4-2: Coordenadas aproximadas de las principales obras del Proyecto, DATUM WGS84 (Huso
19S). ....................................................................................................................................................... 45
Tabla 1.5-1: Aprobaciones ambientales mediante RCA de Collahuasi. ................................................ 51
Tabla 1.5-2: Derechos de aguas subterráneas en pozos al noreste del depósito de relaves, cuenca de
Michincha. .............................................................................................................................................. 66
Tabla 1.5-3: Derechos de aguas subterráneas en pozos al sur del depósito de relaves, cuenca de
Michincha. .............................................................................................................................................. 66
Tabla 1.5-4: Derechos de aguas subterráneas en cuenca de Coposa.................................................. 71
Tabla 1.5-5: Derechos de aguas subterráneas en cuenca de Michincha. ............................................. 73
Tabla 1.5-6: Balance hídrico de la operación actual. ............................................................................. 77
Tabla 1.5-7: Patios de almacenamiento temporal de residuos sólidos industriales no peligrosos de la
operación actual. .................................................................................................................................... 80
Tabla 1.6-1: Parámetros de diseño taludes del rajo Rosario. ................................................................ 86
Tabla 1.6-2: Dimensiones aproximadas del rajo Rosario. ..................................................................... 87
Tabla 1.6-3: Parámetros geométricos del botadero Rosario y del botadero Sur. .................................. 88
Tabla 1.6-4: Parámetros de diseño de acopio de baja ley Rosario. ...................................................... 89
Tabla 1.6-5: Criterios de diseño depósito de relaves Pampa Pabellón. .............................................. 104
Tabla 1.6-6: Parámetros de diseño de los muros del depósito de relaves. ......................................... 106
Tabla 1.6-7: Características de las correas transportadoras. .............................................................. 136
Tabla 1.6-8: Características de los chancadores. ................................................................................ 139
Tabla 1.6-9: Características de los canales de contorno. .................................................................... 158
Tabla 1.6-10: Obras de manejo de aguas de escorrentía en el área de lixiviación. ............................ 161
Tabla 1.6-11: Características ruta A-97-B. ........................................................................................... 182
Tabla 1.6-12: Características ruta de conexión hacia Quebrada Blanca. ........................................... 184
Tabla 1.6-13: Propiedades de la tubería de captación. ....................................................................... 196
Tabla 1.6-14: Propiedades de la tubería de descarga. ........................................................................ 202
Tabla 1.6-15: Obras permanentes del sistema de impulsión y suministro de energía. ....................... 203
Tabla 1.6-16: Volúmenes de piscinas de drenaje del tramo 2. ............................................................ 212
Tabla 1.6-17: Obras temporales asociadas a la construcción de las obras permanentes del desarrollo
de infraestructura para fuente complementaria de abastecimiento hídrico. ........................................ 220
Tabla 1.6-18: Dimensiones consideradas para las estructuras provisorias para apoyo a la construcción
de las zanjas de las tuberías de captación y descarga. Obras Marinas. ............................................. 228
Tabla 1.7-1: Cronograma fase de construcción para el mejoramiento de la capacidad productiva. ... 234

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 4 de 400
Tabla 1.7-2: Cronograma fase de construcción para la inclusión de una fuente complementaria de
abastecimiento hídrico (1 de 2). ........................................................................................................... 235
Tabla 1.7-3: Cronograma fase de construcción para la inclusión de una fuente complementaria de
abastecimiento hídrico (2 de 2) ............................................................................................................ 236
Tabla 1.7-4: Mano de obra adicional requerida para la fase de construcción. .................................... 237
Tabla 1.7-5: Mano de obra adicional requerida para la fase de construcción, desglosada por tipo de obra
y sector. ................................................................................................................................................ 238
Tabla 1.7-6: Características de excavaciones obras del Proyecto. ..................................................... 242
Tabla 1.7-7: Características de rellenos obras del Proyecto. .............................................................. 242
Tabla 1.7-8: Superficie estimada para áreas de trabajo de preparación de fondo marino del Proyecto.
Obras Marinas. Planta Desaladora. ..................................................................................................... 245
Tabla 1.7-9: Actividad vehicular al interior del emplazamiento del sector Cordillera en la fase de
construcción, mejoramiento de capacidad productiva. ........................................................................ 248
Tabla 1.7-10: Actividad vehicular al interior del emplazamiento del sector Puerto Collahuasi en la fase
de construcción, mejoramiento de capacidad productiva. ................................................................... 250
Tabla 1.7-11: Actividad vehicular al interior del emplazamiento del Proyecto en la fase de construcción,
fuente complementaria de abastecimiento hídrico............................................................................... 252
Tabla 1.7-12: Actividad vehicular fuera del emplazamiento del sector Cordillera en la fase de
construcción. ........................................................................................................................................ 253
Tabla 1.7-13: Actividad vehicular fuera del emplazamiento del sector Puerto Collahuasi en la fase de
construcción. ........................................................................................................................................ 254
Tabla 1.7-14: Actividad vehicular fuera del emplazamiento del Proyecto para la construcción de
infraestructura para fuente complementaria de abastecimiento hídrico. ............................................. 254
Tabla 1.7-15: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. ................................................................. 281
Tabla 1.7-16: Frentes de Trabajo. Sistema de Impulsión. Tramo 1 y 2. .............................................. 284
Tabla 1.7-17: Equipos por cada Fase. Sistema de Impulsión y Suministro Eléctrico. ......................... 288
Tabla 1.7-18: Consumo total de agua industrial, fase de construcción. .............................................. 295
Tabla 1.7-19: Consumo de energía eléctrica en fase de construcción. ............................................... 296
Tabla 1.7-20: Consumo combustible, fase de construcción. ............................................................... 297
Tabla 1.7-21: Consumo lubricantes y aceites, fase de construcción. .................................................. 298
Tabla 1.7-22: Hormigón, fase de construcción. ................................................................................... 298
Tabla 1.7-23: Equipos y maquinaria asociados a la construcción en sector Cordillera. ...................... 299
Tabla 1.7-24: Equipos y maquinaria asociados a la construcción en sector Puerto Collahuasi. ........ 301
Tabla 1.7-25: Equipos y maquinaria asociados a la construcción de la infraestructura para fuente
complementaria de abastecimiento hídrico. ......................................................................................... 302
Tabla 1.7-26: Requerimientos de empréstitos para la fase de construcción. ...................................... 303
Tabla 1.7-27: Requerimientos de áridos para la fase de construcción. ............................................... 304
Tabla 1.7-28: Emisiones atmosféricas fase de construcción. .............................................................. 305
Tabla 1.7-29: NPSeq proyectado en el receptor. Fase de construcción. Periodo diurno. .................... 306

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 5 de 400
Tabla 1.7-30: NPSeq proyectado en [dB] para fauna. Fase de construcción. ...................................... 306
Tabla 1.7-31: NPS Peak proyectado en puntos de evaluación. Ruido de tronaduras. ........................ 307
Tabla 1.7-32: Proyección de vibraciones. Nivel PPV. .......................................................................... 307
Tabla 1.7-33: Evaluación de Criterio de Daño. .................................................................................... 307
Tabla 1.7-34: Valores de VPP proyectados para la fase de construcción. Vibración por tronaduras. 308
Tabla 1.7-35: Generación de residuos domiciliarios y asimilables a domiciliarios para la fase de
construcción. ........................................................................................................................................ 309
Tabla 1.7-36: Generación de residuos industriales sólidos no peligrosos para la fase de construcción.
.............................................................................................................................................................. 310
Tabla 1.7-37: Generación de residuos industriales sólidos peligrosos para la fase de construcción. 311
Tabla 1.7-38: Cantidad y manejo de residuos, fase de construcción. ................................................. 314
Tabla 1.8-1: Cronograma fase de operación del Proyecto. ................................................................. 318
Tabla 1.8-2: Mano de obra requerida para la fase de operación. ........................................................ 319
Tabla 1.8-3: Plan minero del Proyecto “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”. ................................................................................................................... 322
Tabla 1.8-4: Potencias y Consumos Eléctricos. Fase Operación. Planta Desaladora. ....................... 349
Tabla 1.8-5: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. Sentina ...................................................... 350
Tabla 1.8-6: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. DAF ........................................................... 351
Tabla 1.8-7: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. Filtros Autolimpiantes y Ultrafiltración. ...... 352
Tabla 1.8-8: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. Osmosis Inversa. ...................................... 356
Tabla 1.8-9: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. Postratamiento. ......................................... 356
Tabla 1.8-10: Parámetros físico-químicos del efluente de descarga. Planta Desaladora. .................. 357
Tabla 1.8-11: Equipos por cada Fase. Sistema de Impulsión y Suministro Eléctrico. ......................... 359
Tabla 1.8-12: Transporte y tránsito vehicular de la operación al interior del emplazamiento del Proyecto.
.............................................................................................................................................................. 364
Tabla 1.8-13: Transporte y tránsito vehicular de la operación actual de Collahuasi. .......................... 366
Tabla 1.8-14: Transporte adicional de producto considerado para la fase de operación. ................... 366
Tabla 1.8-15: Derechos de aguas subterráneas en cuenca de Coposa. ............................................ 370
Tabla 1.8-16: Caudales de extracción de aguas subterráneas considerados por el Proyecto en la cuenca
de Coposa. ........................................................................................................................................... 371
Tabla 1.8-17: Derechos de aguas subterráneas en cuenca de Michincha. ......................................... 372
Tabla 1.8-18: Caudales por fuente disponibles para el Proyecto. ....................................................... 373
Tabla 1.8-19: Consumo de agua potable en fase de operación, fuente complementaria de
abastecimiento hídrico. ........................................................................................................................ 374
Tabla 1.8-20: Principales insumos de las líneas de producción para el mejoramiento de la capacidad
productiva, fase de operación. ............................................................................................................. 375
Tabla 1.8-21: Consumo anual de reactivos químicos de uso diario y asociados a lavados CIP. Planta
Desaladora. .......................................................................................................................................... 376

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 6 de 400
Tabla 1.8-22: Clasificación de peligrosidad de reactivos. Planta Desaladora. .................................... 377
Tabla 1.8-23: Demanda energía eléctrica (fase de operación). ........................................................... 378
Tabla 1.8-24: Maquinaria necesaria para la fase de operación. .......................................................... 380
Tabla 1.8-25: Emisiones atmosféricas fase de operación. .................................................................. 382
Tabla 1.8-26: NPSeq proyectado en el receptor. Etapa de operación. Periodo diurno. ....................... 383
Tabla 1.8-27: NPSeq proyectado en el receptor. Etapa de operación. Periodo nocturno. ................... 383
Tabla 1.8-28: NPSeq proyectado en el receptor. Fase de operación. .................................................. 384
Tabla 1.8-29: NPSeq proyectado en [dB] para fauna. Fase de operación. .......................................... 384
Tabla 1.8-30: Generación de residuos domiciliarios y asimilables a domiciliarios para la fase de
operación. ............................................................................................................................................. 385
Tabla 1.8-31: Generación de residuos industriales sólidos no peligrosos para la fase de operación. 386
Tabla 1.8-32: Generación de residuos industriales sólidos peligrosos para la fase de operación. ..... 386
Tabla 1.8-33: Cantidad y manejo de residuos, fase de operación. ...................................................... 390

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1.4-1: Localización del Proyecto. ................................................................................................ 41


Figura 1.4-2: Superficies de intervención de obras del mejoramiento de la capacidad productiva, sector
Cordillera. ............................................................................................................................................... 43
Figura 1.4-3: Superficies de intervención de infraestructura para la inclusión de una fuente
complementaria de abastecimiento hídrico. ........................................................................................... 44
Figura 1.4-4: Disposición general de las principales obras del Proyecto asociadas al mejoramiento de
capacidad productiva. ............................................................................................................................ 46
Figura 1.4-5: Disposición general de las principales obras del Proyecto asociadas a la fuente
complementaria abastecimiento hídrico. ................................................................................................ 47
Figura 1.4-6: Caminos de acceso. ......................................................................................................... 49
Figura 1.5-1: Diagrama general de la operación actual. ........................................................................ 53
Figura 1.5-2: Obras de la línea de producción de concentrado en sector Cordillera. ........................... 56
Figura 1.5-3: Sistema de distribución de relaves en la operación actual. ............................................. 59
Figura 1.5-4: Obras de la línea de producción de concentrado en sector Ductos. ................................ 60
Figura 1.5-5: Obras de la línea de producción de concentrado en sector Puerto Collahuasi. .............. 61
Figura 1.5-6: Obras de la línea de producción de cátodos de cobre. .................................................... 63
Figura 1.5-7: Sistema de manejo de aguas de contacto asociado al depósito de relaves. ................... 67
Figura 1.5-8: Obras de manejo de aguas de contacto línea de producción de cátodos, operación actual.
................................................................................................................................................................ 68
Figura 1.5-9: Obras para el manejo de aguas de escorrentía de superficie, operación actual. ............ 69
Figura 1.5-10: Ubicación pozos con derechos de aguas subterráneas en la cuenca de Coposa. ........ 72
Figura 1.5-11: Ubicación pozos con derechos de aguas subterráneas de la cuenca de Michincha. .... 75

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 7 de 400
Figura 1.5-12: Flujos de agua línea de producción de concentrado para operación actual. ................. 78
Figura 1.5-13: Caminos internos existentes, sector Cordillera. ............................................................. 81
Figura 1.5-14: Disposición general sistema de transmisión y distribución eléctrica. ............................. 83
Figura 1.5-15: Talleres de mantención de camiones. ............................................................................ 84
Figura 1.5-16: Campamentos de la operación actual. ........................................................................... 85
Figura 1.6-1: Área aprobada ambientalmente y área adicional del Proyecto del rajo Rosario. ............ 87
Figura 1.6-2: Área ampliación del botadero de estériles Rosario y nuevo botadero Sur. ..................... 89
Figura 1.6-3: Obras de la línea de producción de concentrado en el sector Cordillera......................... 91
Figura 1.6-4: Obras de la línea de producción de concentrado en el sector Puerto Collahuasi. .......... 92
Figura 1.6-5: Disposición general chancador primario y correas transportadoras. ............................... 93
Figura 1.6-6: Disposición general chancador primario, vista en corte. .................................................. 95
Figura 1.6-7: Diagrama de flujo del chancador primario, línea de producción de concentrado. ........... 96
Figura 1.6-8: Disposición general edificio de molienda, vista en planta. ............................................... 98
Figura 1.6-9: Diagrama de flujo del circuito de molienda. ...................................................................... 99
Figura 1.6-10: Disposición general planta de planta de chancado de pebbles. .................................. 100
Figura 1.6-11: Disposición general nuevo edificio de flotación. ........................................................... 102
Figura 1.6-12: Diagrama de flujo del circuito de flotación. ................................................................... 103
Figura 1.6-13: Área ampliación del depósito de relaves Pampa Pabellón. ......................................... 105
Figura 1.6-14: Principales obras asociadas al depósito de relaves. .................................................... 106
Figura 1.6-15: Configuración final sección del muro Principal del depósito de relaves....................... 108
Figura 1.6-16: Configuración final sección del muro Noroeste del depósito de relaves. ..................... 109
Figura 1.6-17: Configuración final sección del muro Noreste del depósito de relaves. ....................... 110
Figura 1.6-18: Estación de bombeo de relaves. .................................................................................. 111
Figura 1.6-19: Modificación de un tramo del mineroducto de 7”. ......................................................... 112
Figura 1.6-20: Diagrama de flujo línea existente y modificada de la Planta de Molibdeno. ................ 114
Figura 1.6-21: Disposición general de la nueva línea de la Planta de Molibdeno. .............................. 117
Figura 1.6-22: Ubicación del área de almacenamiento de maxisacos en Puerto Collahuasi. ............. 120
Figura 1.6-23: Diagrama de flujo planta FAD ....................................................................................... 122
Figura 1.6-24: Disposición general nuevo espesador de concentrado en Puerto Collahuasi. ............ 123
Figura 1.6-25: Expansión acopio de concentrado de cobre N° 2. ....................................................... 125
Figura 1.6-26: Diagrama esquemático operación expansión acopio N° 2. .......................................... 126
Figura 1.6-27: Obras del proceso de lixiviación. .................................................................................. 128
Figura 1.6-28: Disposición general del chancador primario, vista en planta. ...................................... 130
Figura 1.6-29: Disposición general del chancador primario, vista en corte. ........................................ 131
Figura 1.6-30: Correas y primer acopio de mineral grueso, vista en planta. ....................................... 132
Figura 1.6-31: Segundo acopio de mineral grueso, vista en planta..................................................... 133

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 8 de 400
Figura 1.6-32: Alimentación a nuevo chancador secundario y a chancado existente, vista en planta.
.............................................................................................................................................................. 134
Figura 1.6-33: Correa transportadora entre el chancador secundario y los harneros terciarios, vista en
planta. ................................................................................................................................................... 135
Figura 1.6-34: Sistema de correas desde chancado terciario existente. ............................................. 136
Figura 1.6-35: Disposición general del chancado secundario, vista en corte. ..................................... 137
Figura 1.6-36: Disposición general del chancado terciario, vista en corte. ......................................... 138
Figura 1.6-37: Disposición general del sistema de aglomerado, vista en planta. ................................ 139
Figura 1.6-38: Obras de descarga desde los aglomeradores, vista en planta. ................................... 140
Figura 1.6-39: Disposición general del sistema de carguío de la pila, vista en planta. ....................... 142
Figura 1.6-40: Disposición Pila Dinámica, vista en planta. .................................................................. 143
Figura 1.6-41: Disposición general del sistema de riego de soluciones de la Pila Dinámica, vista en
planta. ................................................................................................................................................... 144
Figura 1.6-42: Esquema de distribución de aire por franja de la Pila Dinámica. ................................. 145
Figura 1.6-43: Disposición general de la planta de calentamiento de agua para el calentamiento de
soluciones, vista en planta. .................................................................................................................. 146
Figura 1.6-44: Disposición general de las canaletas de colección e impulsión de soluciones, vista en
corte. ..................................................................................................................................................... 147
Figura 1.6-45: Correas de apilamiento de ripios en el Botadero 1 y 2, vista en planta. ...................... 148
Figura 1.6-46: Disposición general de las modificaciones de la planta de SX-EW, vista en planta. ... 150
Figura 1.6-47: Esquema general del sistema de recuperación de agua del depósito de relaves y manejo
de aguas de contacto. .......................................................................................................................... 152
Figura 1.6-48: Obras de manejo de aguas de contacto, línea de producción de cátodos. ................. 155
Figura 1.6-49: Ubicación rajo Rosario y botadero de estériles Rosario, en relación a las divisorias de
agua de las subcuencas. ...................................................................................................................... 156
Figura 1.6-50: Canales de contorno del depósito de relaves y cuencas aportantes. .......................... 157
Figura 1.6-51: Obra de sedimentación del canal de contorno Oeste, vista en planta. ........................ 159
Figura 1.6-52: Obra de sedimentación del canal de contorno Este, vista en planta. .......................... 159
Figura 1.6-53: Obra de sedimentación quebrada Yabricollita, vista en planta. ................................... 160
Figura 1.6-54: Obras de manejo de aguas no contactadas, desde chancador primario a zona de
aglomerado........................................................................................................................................... 162
Figura 1.6-55: Obras de manejo de aguas no contactadas, en zona de Pila Dinámica y botaderos de
ripios. .................................................................................................................................................... 163
Figura 1.6-56: Obras de desvío Quebradas Represa y Jachu-Ujina. .................................................. 164
Figura 1.6-57: Reubicación del sistema de impulsión Michincha y estación Booster Intermedia por
interferencia con la Pila Dinámica proyectada. .................................................................................... 166
Figura 1.6-58: Solución propuesta para interferencias del sistema de pozos de Michincha con Botadero
2 de ripios lixiviados. ............................................................................................................................ 167
Figura 1.6-59: Solución propuesta para las interferencias del sistema de agua potable en Ujina. ..... 168

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 9 de 400
Figura 1.6-60: Reubicación de la PTAS por interferencia con el Botadero 2 proyectado. .................. 169
Figura 1.6-61: Disposición general trazado de recirculación de efluentes PTAS Coposa. ................. 170
Figura 1.6-62: Disposición general nueva PTAS en Puerto Collahuasi............................................... 172
Figura 1.6-63: Disposición general nuevo relleno de residuos sólidos domiciliarios (RRSD). ............ 173
Figura 1.6-64: Disposición general nuevo relleno de residuos industriales sólidos no peligrosos
(RRISNP).............................................................................................................................................. 174
Figura 1.6-65: Red de caminos existentes y proyectados en sector Cordillera. .................................. 175
Figura 1.6-66: Red de caminos proyectados en sector Puerto Collahuasi. ......................................... 176
Figura 1.6-67: Sección tipo caminos secundarios –Mixto. ................................................................... 177
Figura 1.6-68: Sección tipo caminos secundarios –Relleno. ............................................................... 177
Figura 1.6-69: Sección tipo caminos secundarios – Corte. ................................................................. 178
Figura 1.6-70: Solución propuesta para las interferencias del camino minero con la Pila Dinámica
proyectada. ........................................................................................................................................... 179
Figura 1.6-71: Sección transversal típica de camino minero. .............................................................. 180
Figura 1.6-72: Disposición general modificación ruta A-97-B. ............................................................. 181
Figura 1.6-73: Disposición general modificación ruta de conexión hacia Quebrada Blanca. .............. 183
Figura 1.6-74: Disposición general del sistema eléctrico proyectado. ................................................. 186
Figura 1.6-75: Ubicación bodega de almacenamiento de xantato proyectada. ................................... 188
Figura 1.6-76: Ubicación bodega de almacenamiento de extractante proyectada. ............................. 189
Figura 1.6-77: Localización ampliación taller de camiones de Rosario. .............................................. 190
Figura 1.6-78: Disposición general taller de camiones de Rosario, vista en planta. ........................... 191
Figura 1.6-79: Disposición general de obras permanentes para la inclusión de una fuente
complementaria de abastecimiento hídrico. ......................................................................................... 193
Figura 1.6-80: Disposición general de obras permanentes. Planta Desaladora. ................................ 195
Figura 1.6-81: Perfil longitudinal tubería de captación. ........................................................................ 197
Figura 1.6-82: Perfil longitudinal tubería de descarga. ........................................................................ 197
Figura 1.6-83: Planta y elevación de Sentina. Habilitación Fase 1 y Fase 2. ...................................... 198
Figura 1.6-84: Sistema de Pretratamiento. Esquema. ......................................................................... 199
Figura 1.6-85: Descarga de Efluentes. Difusor. Perfil tipo. .................................................................. 201
Figura 1.6-86: Descarga de efluente salino. Perfil tipo. ....................................................................... 202
Figura 1.6-87: Disposición general de obras permanentes. Tramo 1. ................................................. 204
Figura 1.6-88: Sección transversal en cruces de quebrada. Conducción de agua desalada. ............ 205
Figura 1.6-89: Planta tipo de piscinas de drenaje. ............................................................................... 206
Figura 1.6-90: Trazado líneas 2x220 kV S/E Tarapacá – S/E Patache. .............................................. 208
Figura 1.6-91: Trazado líneas 2x66 kV S/E Patache – PS2. ............................................................... 209
Figura 1.6-92: Disposición general de obras permanentes. Tramo 2. ................................................. 211
Figura 1.6-93: Trazado líneas 2x66 kV S/E Seccionadora a PS3, PS4 y PS5. ................................... 214

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 10 de 400
Figura 1.6-94: Disposición general acueducto desde Quebrada Blanca. ............................................ 216
Figura 1.6-95: Secciones tipo acueducto desde Quebrada Blanca. .................................................... 217
Figura 1.6-96: Disposición general obras temporales en sector Cordillera. ........................................ 219
Figura 1.6-97: Ubicación de los campamentos de construcción de la Planta Desaladora y sistema de
impulsión y suministro de energía. ....................................................................................................... 221
Figura 1.6-98: Disposición general Campamento Puerto Collahuasi. ................................................. 222
Figura 1.6-99: Disposición general Campamento N°1 (arriba) y N°2 (abajo). ..................................... 223
Figura 1.6-100: Disposición típica instalación de faena en campamentos. ......................................... 224
Figura 1.6-101: Disposición típica instalación de faena en estaciones de bombeo y S/E de poder. .. 225
Figura 1.6-102: Instalaciones de faena y frentes de trabajo móviles, Planta Desaladora y obras marinas.
.............................................................................................................................................................. 226
Figura 1.6-103: Áreas para la construcción de obras marinas. ........................................................... 227
Figura 1.6-104: Ejemplo de área de acopio tuberías y lastres. ........................................................... 229
Figura 1.6-105: Patios y áreas de acopio, sector Puerto Collahuasi. .................................................. 230
Figura 1.6-106: Botaderos de material de excavación, construcción sistema de impulsión y suministro
de energía. ........................................................................................................................................... 231
Figura 1.7-1: Áreas de intervención para el mejoramiento de la capacidad productiva, sector Cordillera.
.............................................................................................................................................................. 240
Figura 1.7-2: Áreas de intervención para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento
hídrico. .................................................................................................................................................. 241
Figura 1.7-3: Plataforma Planta Desaladora y sentina. ....................................................................... 243
Figura 1.7-4: Identificación de áreas de trabajo terrestre para preparación de fondo marino de ambas
zanjas del Proyecto. ............................................................................................................................. 244
Figura 1.7-5: Zona de exclusión para tuberías de captación y descarga del Proyecto. Obras Marinas.
Planta Desaladora. ............................................................................................................................... 246
Figura 1.7-6: Disposición cañerías de aireación y drenaje. ................................................................. 268
Figura 1.7-7: Plataforma tipo Jack-up y equipo de excavación con sistema de agarre. Obras Marinas.
Planta Desaladora. ............................................................................................................................... 273
Figura 1.7-8: Lastre tipo 1 (izquierda) y lastre tipo 2 (derecha) considerados para las tuberías de
captación y descarga del Proyecto. ..................................................................................................... 274
Figura 1.7-9: Izaje de tubería de HDPE mediante grúas convencionales. .......................................... 275
Figura 1.7-10: Ejemplo de sistema compuesto por tubería de HDPE y lastres de hormigón sobre rieles.
.............................................................................................................................................................. 276
Figura 1.7-11: Ejemplo de esquema general de lanzamiento en playa de tubería de HDPE. ............ 276
Figura 1.7-12: Esquema de lanzamiento de las tuberías de HDPE considerado por el Proyecto. ..... 277
Figura 1.7-13: Esquema de remolque de tubería de HDPE considerado por el Proyecto. ................. 277
Figura 1.7-14: Ejemplo de remolque de tubería de HDPE. ................................................................. 278
Figura 1.7-15: Esquema de hundimiento de tubería de HDPE considerado por el Proyecto. ............ 279
Figura 1.7-16: Máquina tiendetubos (side-boom). ............................................................................... 283

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 11 de 400
Figura 1.7-17: Frentes de Trabajo. Sistema de impulsión y suministro de energía. Tramos 1 y 2. .... 285
Figura 1.7-18: Planta edificio de administración tipo. Planta Desaladora. .......................................... 292
Figura 1.7-19: Fundaciones prefabricadas y Módulo del edificio. ........................................................ 293
Figura 1.7-20: Ejemplo de grúa operando sobre muelle auxiliar. Obras Marinas. Planta Desaladora.293
Figura 1.8-1: Diagrama de procesos de la producción de concentrado en sector Cordillera. ............. 325
Figura 1.8-2: Diagrama de procesos de la producción de concentrado en sector Puerto Collahuasi. 326
Figura 1.8-3: Áreas de empréstito. ....................................................................................................... 331
Figura 1.8-4: Diagrama de flujo, Flotación pre-rougher. ...................................................................... 333
Figura 1.8-5: Diagrama de procesos para embarque o carguío de concentrado de cobre en Puerto
Collahuasi. ............................................................................................................................................ 337
Figura 1.8-6: Diagrama de la línea de producción de cátodos de cobre. Se incluyen las principales obras
existentes y proyectadas desde el proceso de chancado primario hasta la obtención de mineral
aglomerado (1 de 2). ............................................................................................................................ 339
Figura 1.8-7: Diagrama de la línea de producción de cátodos de cobre. Se incluyen las principales obras
existentes y proyectadas desde el transporte de aglomerado hasta el transporte de cátodos de cobre en
camiones (2 de 2). ................................................................................................................................ 340
Figura 1.8-8: Diagrama de Flujo simplificado del proceso de desalación. .......................................... 349
Figura 1.8-9: Sistema DAF. .................................................................................................................. 351
Figura 1.8-10: Sistema de Ultrafiltración referencial. ........................................................................... 352
Figura 1.8-11: Sistema de Osmosis Inversa. ....................................................................................... 353
Figura 1.8-12: Esquema de funcionamiento Intercambiadoras de Presión. ........................................ 354
Figura 1.8-13: Rack de Osmosis Inversa. ............................................................................................ 355
Figura 1.8-14: Diagrama general del tratamiento de la nueva PTAS en Puerto Collahuasi. .............. 360
Figura 1.8-15: Consumos de agua cruda del Proyecto (L/s). .............................................................. 369
Figura 1.8-16: Flujos de agua línea de producción de concentrado para el Proyecto. ....................... 374
Figura 1.9-1: Diagrama de flujos general de la planta de tratamiento de efluentes. ........................... 395

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 12 de 400
1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

1.1 Introducción

En el presente capítulo se describen las partes, acciones y obras que componen el Proyecto “Desarrollo
de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi” (en adelante, “el Proyecto”),
perteneciente a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM (en adelante, “Collahuasi”), y que
constituyen la modificación y extensión de vida útil de la operación actual.

El capítulo fue desarrollado de acuerdo a los requerimientos de la letra a) del Artículo 12 de la Ley
Nº 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia
(considerando las modificaciones establecidas por la Ley Nº 20.417) y según lo requerido por la letra c)
del Artículo 18 del D.S. Nº 40/2012, “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” del
Ministerio de Medio Ambiente.

El Proyecto corresponde a la modificación de un proyecto de desarrollo minero, conforme lo establecido


en el Artículo 2, letra g), y el Artículo 3, letra i) del D.S. Nº 40/2012 ya citado, y considera una fuente
complementaria de abastecimiento hídrico, lo que implica una disminución del uso de agua continental;
asegura la operación durante 20 años adicionales; incluye el mejoramiento de la capacidad productiva;
y extiende e integra los permisos medioambientales.

Específicamente, el Proyecto incluye la extensión de la depositación de relaves convencionales, el


aumento de la tasa de procesamiento de minerales sulfurados de 170 ktpd a 210 ktpd y la modificación
de la tecnología de lixiviación por una de biolixiviación en la línea de producción de cátodos de cobre
para el procesamiento de 35 ktpd de mineral mixto (sulfurado y oxidado). Respecto a la inclusión de una
fuente complementaria de abastecimiento hídrico, se considera la construcción y operación de una
Planta Desaladora de agua de mar, junto con su sistema de impulsión y transporte de agua desalada.

Actualmente, Collahuasi explota y procesa los yacimientos de cobre, tanto óxidos como sulfuros, desde
los yacimientos mineros del Distrito Minero Collahuasi, ubicados en el altiplano chileno de la Región de
Tarapacá, a 185 km al sureste de la ciudad de Iquique, entre los 4.000 y 4.800 metros sobre el nivel del
mar (msnm).

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto original (proyecto “Compañía Minera Doña Inés de
Collahuasi”) fue aprobado el año 1995 mediante la Res. Ex. N° 713/2199, iniciando la etapa de
desarrollo y construcción del proyecto minero a fines de 1996. El proyecto original consideró el
procesamiento de 60 kilotoneladas por día (ktpd) de minerales sulfurados y 15 ktpd de minerales
oxidados, a través de la explotación de los rajos Rosario, Ujina y Huinquintipa.

El año 2001, a través del EIA “Proyecto Expansión 110 ktpd Planta Concentradora Collahuasi”,
aprobado por la Res. Ex. N° 167/2001, el procesamiento de la línea de minerales sulfurados aumentó a
110 ktpd, y posteriormente, mediante un proceso de optimización de la operación, presentado a través
de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) “Proyecto Optimización Collahuasi”, aprobada por la Res.
Ex. N° 100/2003, el procesamiento aumentó a 126 ktpd como promedio anual (133 ktpd como ritmo
medio efectivo de proceso1). Finalmente, mediante la Res. Ex. N° 9/2010 asociada al proyecto
“Optimización 170 ktpd”, se aprobó el aumento de la capacidad de procesamiento de minerales
sulfurados a 170 ktpd.

Por otro lado, el procesamiento de minerales oxidados se ajustó mediante la DIA “Modificaciones al
proceso de recuperación de Cu desde minerales lixiviables”, aprobada por la Res. Ex. N° 5/2005, y

1
El ritmo medio efectivo corresponde al ritmo de proceso medio anual dividido por el porcentaje de disponibilidad de la planta
(95 %).

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 13 de 400
mediante la DIA “Adecuación de áreas de lixiviación Collahuasi”, aprobada por la Res. Ex. N° 21/2008,
llegando a una tasa de procesamiento de 22 ktpd como promedio anual.

Considerando lo anterior, Collahuasi ha desarrollado los estudios de factibilidad técnica, económica y


ambiental, que permitan realizar las adecuaciones descritas, dentro del marco normativo vigente. Cabe
mencionar que durante la etapa de diseño del Proyecto se consideraron variables ambientales, sociales
y técnicas para la definición del emplazamiento de las partes, acciones y obras del Proyecto, de manera
de generar el menor efecto ambiental posible.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 14 de 400
1.2 Identificación del titular y representante legal

El titular del Proyecto es Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S. C. M. cuyos antecedentes son
los siguientes:

Empresa

Nombre : Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S. C. M.


RUT : 89.468.900-5
Domicilio : Av. Baquedano N° 902, Iquique.
Teléfono : 57 – 2516 401
Fax : 57 – 2516 468

Representante Legal

Nombre : Héctor Lagunas Beltrán


Nacionalidad : Chileno
Profesión : Geólogo
Cédula de identidad : 9.052.692-8
Domicilio : Av. Baquedano N° 902, Iquique.
Teléfono : 57 – 2516 301
Correo Electrónico : hmlaguna@collahuasi.cl

En el Anexo 1.1 se acompaña la documentación que acredita la personería del representante legal y la
constitución de la empresa.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 15 de 400
1.3 Antecedentes generales del Proyecto

1.3.1 Nombre del Proyecto

El Proyecto que se somete a evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en


adelante, “SEIA”), a través del presente Estudio de Impacto Ambiental, se denomina “Desarrollo de
Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi”, en adelante “el Proyecto”.

1.3.2 Descripción breve del Proyecto

De acuerdo a lo señalado precedentemente, el Proyecto considera una fuente complementaria de


abastecimiento hídrico, lo que implica una disminución del uso de agua continental, incluye el
mejoramiento de la capacidad productiva y extiende e integra los permisos medioambientales, lo que
asegura la operación durante 20 años adicionales.

Específicamente, las obras y acciones que incluye el Proyecto son las necesarias para la extensión de
la depositación de relaves convencionales, el aumento de la tasa de procesamiento de minerales
sulfurados de 170 ktpd a 210 ktpd y la modificación de la tecnología de lixiviación por una de
biolixiviación en la línea de producción de cátodos de cobre para el procesamiento de 35 ktpd de mineral
mixto (sulfurado y oxidado). Respecto a la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento
hídrico, se considera la construcción y operación de una Planta Desaladora de agua de mar, junto con
su sistema de impulsión y transporte de agua desalada.

Desde el punto de vista territorial, el Proyecto se ejecutará en los mismos sectores en los que
actualmente se realizan los procesos productivos existentes de Collahuasi. Estos sectores se
denominan Cordillera, Ductos y Puerto Collahuasi, y se localizan en la Región de Tarapacá, Provincias
del Tamarugal e Iquique y en las comunas de Pica, Pozo Almonte e Iquique. La delimitación geográfica
de cada sector se presenta a continuación:

i) Sector Cordillera: comprende todas las obras e instalaciones ubicadas en el área altiplánica
de la Región de Tarapacá a 185 km al sureste de la ciudad de Iquique, desde el límite este
de las cuencas de Coposa y Michincha hasta el límite con el sector Ductos al oeste.
ii) Sector Ductos: comprende las obras lineales e instalaciones auxiliares que se localizan en
sentido este-oeste entre los sectores Cordillera y Puerto Collahuasi. Geográficamente,
corresponde al tramo de dichas obras ubicado bajo la cota 4.000 msnm hasta el sector
Puerto Collahuasi.
iii) Sector Puerto Collahuasi2: se ubica en la zona de Punta Patache, a 60 km aproximados al
sur de Iquique.

Adicionalmente, y debido al uso de las rutas públicas existentes para el transporte de personal, insumos
y productos, para la localización del Proyecto se incluye la comuna de Alto Hospicio en la Provincia de
Iquique, Región de Tarapacá, y las comunas de María Elena, Sierra Gorda y Antofagasta, ubicadas en
las Provincias de Tocopilla y Antofagasta en la Región de Antofagasta.

El Proyecto es de carácter interregional debido a que su área de influencia contempla las comunas de
Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte de la Región de Tarapacá y las comunas de Antofagasta,
María Elena, Sierra Gorda y Ollagüe de la Región de Antofagasta.

A continuación, se presentan las principales partes, acciones y obras que introduce el Proyecto como
modificación de la operación actual de Collahuasi para el mejoramiento de la capacidad productiva y el
desarrollo de infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico,
según los sectores en que se encuentren ubicados. El detalle de cada una de las partes, acciones y
obras del Proyecto se presenta en la sección 1.6 del presente Capítulo del EIA.

2
En resoluciones y documentos anteriores de Collahuasi se denomina “Puerto Patache”. Sin embargo, en el presente EIA se
utiliza como convención “Puerto Collahuasi”.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 16 de 400
1.3.2.1 Sector Cordillera

En el sector Cordillera, se ubicarán obras asociadas al mejoramiento de la capacidad productiva y a la


inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico. A continuación, se detallan según
su categoría.

Mejoramiento de capacidad productiva

• Modificación del ritmo de explotación y ampliación del rajo Rosario.

• Ampliación del botadero de estériles Rosario y habilitación de un nuevo botadero de estériles


denominado “botadero Sur”.

• Ampliación del acopio de mineral de baja ley Rosario.

• Ampliación de la capacidad de procesamiento en la Planta Concentradora, de 170 ktpd a 210 ktpd,


que implica la habilitación de un chancador primario fijo, incorporación de correas transportadoras,
modificación de un molino de bolas junto con su sistema de enfriamiento, una nueva planta de lavado
y chancado de pebbles, instalación de nuevas celdas de flotación y un nuevo circuito de remolienda,
entre otros.

• Ampliación del depósito de relaves Pampa Pabellón, a través de la construcción de dos muros
auxiliares, el peraltamiento del muro Principal y una nueva estación de bombeo de relaves.

• Reducción de la extracción actual de agua subterránea, como resultado del desarrollo de


infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

• Modificación de un tramo del trazado del mineroducto de 7” en aproximadamente 9 km para no


interferir con el crecimiento proyectado del botadero de estériles Rosario.

• Modificación de la tecnología de lixiviación por una de biolixiviación, utilizando los equipos e


instalaciones existentes del proceso de lixiviación, incluyendo nuevas obras y sistemas.

• Obras para el manejo de aguas de contacto y de escorrentía de superficie.

• Modificación y nuevas instalaciones de apoyo a la operación, incluyendo obras de manejo de agua


para la producción y obras de infraestructura sanitaria, nuevo relleno de residuos sólidos domiciliarios
y relleno de residuos industriales sólidos no peligrosos, construcción de caminos internos, la
modificación de un tramo de la ruta A-97-B y ruta de conexión hacia Quebrada Blanca por interferir
con el crecimiento del depósito de relaves y el botadero de estériles, respectivamente; obras para la
transmisión y distribución de la energía eléctrica, nuevas bodegas para el almacenamiento de
reactivos y la ampliación del taller de camiones en Rosario.

Desarrollo de infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico

• Construcción de un acueducto entre Quebrada Blanca y el área de procesos de Collahuasi para la


conducción de hasta 300 L/s de agua desalada que se utilizará en caso de mantención o falla de las
instalaciones de abastecimiento hídrico de uso permanente.

1.3.2.2 Sector Ductos

En el sector Ductos sólo se considerarán las partes, acciones y obras asociadas a la impulsión de agua
desalada proveniente de la Planta Desaladora. Cabe mencionar, que dichas obras iniciarán y finalizarán

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 17 de 400
su trazado en el sector Puerto Collahuasi y Cordillera, respectivamente. Sin embargo, la mayor parte de
su trazado se emplazará en el sector Ductos, por lo que se incluyen en la presente sección.

Mejoramiento de capacidad productiva

• No considera modificaciones a la operación actual de transporte de concentrado colectivo de cobre-


molibdeno a través de los mineroductos.

Desarrollo de infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico

• Obras de impulsión para el transporte de agua desalada mediante un acueducto, estaciones de


bombeo, de drenaje, de transferencia y una estación terminal, así como obras de suministro de
energía. Las obras de impulsión y transporte de agua tendrán un trazado paralelo a los mineroductos
existentes.

1.3.2.3 Sector Puerto Collahuasi

En el sector Puerto Collahuasi se considerarán partes, acciones y obras asociadas al mejoramiento de


la capacidad productiva, permitiendo procesar la totalidad del concentrado colectivo proveniente de la
Planta Concentradora. Adicionalmente, se considerarán partes, acciones y obras asociadas a la
inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, específicamente la construcción y
operación de una Planta Desaladora.

Mejoramiento de capacidad productiva

• Nuevas obras y modificaciones en la Planta de Molibdeno para lograr el procesamiento de la totalidad


del concentrado colectivo, incluyendo un nuevo circuito de flotación pre-rougher, estanques de
concentrado y una nueva línea de procesamiento compuesta de estanque de recepción, flotación
pre-rougher, limpieza y clasificación, espesamiento, filtrado, secado y envasado de molibdeno.
Adicionalmente se consideran nuevas áreas de almacenamiento de maxisacos de molibdeno, una
planta de flotación de aire disuelto (FAD) y el aumento del transporte en camiones de concentrado
de cobre hacia Antofagasta y de molibdeno hacia Iquique.

• Recirculación de las aguas de proceso tratadas en la planta FAD hacia estanques de la impulsión
del agua tratada en la Planta Desaladora. Con esta modificación, se utilizarán las piscinas de
evaporación existentes como opción de respaldo en caso de emergencia o mantención.

• Nuevas obras y modificaciones en la Planta de Filtrado de concentrado de cobre, que permitan el


procesamiento de la totalidad del concentrado colectivo proveniente de la Planta Concentradora,
incluyendo un nuevo espesador y la ampliación del acopio de concentrado de cobre. Adicionalmente,
se considera el aumento de transporte de concentrado de cobre en barcos y camiones.

• Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.

Desarrollo de infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico

• Construcción de una Planta Desaladora de agua de mar, junto con obras marinas de captación e
impulsión de agua de mar y descarga de efluente salino, así como la planta que incluye los procesos
de pretratamiento, osmosis inversa y postratamiento. El sistema de desalinización y conducción será
habilitado en dos fases para suplir caudales máximos de 525 L/s y 1.050 L/s en el cuarto y octavo
año del Proyecto, respectivamente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 18 de 400
1.3.3 Objetivo general del Proyecto

El objetivo general del Proyecto es asegurar la continuidad de las operaciones de Collahuasi por un
periodo estimado de 20 años, mejorando la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados de
170 ktpd a 210 ktpd, extendiendo e integrando los permisos medioambientales y considerando una
fuente complementaria de abastecimiento hídrico, lo que implica una disminución del uso de agua
continental.

1.3.4 Tipología del Proyecto de acuerdo al Artículo 3 del RSEIA

El Proyecto corresponde a una modificación de un proyecto de desarrollo minero, tipificado en la letra i)


del Artículo 3 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), referida a
Proyectos de desarrollo minero cuya capacidad de extracción de mineral es superior a 5.000 t/mes, por
lo que procede su ingreso según lo contemplado en la Ley N° 19.300 Sobre Bases Generales del Medio
Ambiente (LBGMA), modificada por la Ley N° 20.417, del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

En efecto, el Proyecto considera adecuar instalaciones, procesos y operaciones existentes según los
requerimientos por un periodo de 20 años, configurando la hipótesis de cambio de consideración
establecida en el Artículo 2 literal g.1 del RSEIA, esto es, que las partes, obras o acciones tendientes a
intervenir o complementar el proyecto o actividad constituyen un proyecto o actividad listado en el
artículo 3 del referido Reglamento. Por otro lado, se configura la hipótesis del literal g.3 referido a
modificaciones sustantivas en términos de extensión, magnitud o duración de los impactos ambientales
del proyecto o actividad, y finalmente se configura la hipótesis del literal g.4 en relación con medidas de
mitigación, reparación y compensación para hacerse cargo de los impactos significativos de un proyecto
o actividad calificado ambientalmente, que se ven modificadas sustantivamente.

En este marco, y considerando que los efectos ambientales generados por la construcción, operación y
cierre del Proyecto podrían presentar alguno de los efectos señalados en el Artículo N° 11 de la Ley
N° 19.300 y entre los Artículos N° 6, 7, 8 y N° 10 del Reglamento del SEIA, corresponde el ingreso del
Proyecto al SEIA a través de un Estudio de Impacto Ambiental.

En cuanto a la tipología principal de ingreso, el Proyecto corresponde a una modificación de un proyecto


de desarrollo minero, tipificado en la letra i) del Artículo 3 del Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA), referida a Proyectos de desarrollo minero cuya capacidad de extracción de
mineral es superior a 5.000 t/mes.

Las tipologías secundarias aplicables a este Proyecto, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 3 del
RSEIA, son: literal a) relativo a acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la
autorización establecida en el Artículo 294 del Código de Aguas, subliteral a.1 respecto de presas cuyo
muro tenga una altura superior a cinco metros (5 m) medidos desde el coronamiento hasta el nivel del
terreno natural, en el plano vertical que pasa por el eje de éste y que soportará el embalse de las aguas,
o que generen un embalse con una capacidad superior a cincuenta mil metros cúbicos (50.000 m 3);
literal b) en relación con líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones; literal i),
subliteral i.1 respecto a proyectos de desarrollo minero aquellas acciones u obras cuyo fin es la
extracción o beneficio de uno o más yacimientos mineros y cuya capacidad de extracción de mineral es
superior a cinco mil toneladas mensuales (5.000 t/mes) e i.3, relacionado a proyectos de disposición de
residuos y estériles aquellos en que se dispongan residuos masivos mineros resultantes de la extracción
o beneficio, tales como estériles, minerales de baja ley, residuos de minerales tratados por lixiviación,
relaves, escorias y otros equivalentes, que provengan de uno o más proyectos de desarrollo minero que
por sí mismos o en su conjunto tengan una capacidad de extracción considerada en la letra i.1. anterior;
literal ñ) de producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de sustancias
tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas, específicamente el subliteral ñ.4
relacionado a la producción, disposición o reutilización de sustancias corrosivas o reactivas que se
realice durante un semestre o más, y con una periodicidad mensual o mayor, en una cantidad igual o

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 19 de 400
superior a ciento veinte mil kilogramos diarios (120.000 kg/día), o capacidad de almacenamiento de
sustancias corrosivas o reactivas en una cantidad igual o superior a ciento veinte mil kilogramos
(120.000 kg); literal o) referido a proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de
alcantarillado y agua potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen
domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de
residuos industriales líquidos o sólidos, especialmente los subliterales o.5 Plantas de tratamiento y/o
disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios, estaciones de transferencia y
centros de acopio y clasificación que atiendan a una población igual o mayor a cinco mil (5.000)
habitantes, o.6 relativo a emisarios submarinos, y o.8 referido a sistemas de tratamiento, disposición y/o
eliminación de residuos industriales sólidos con una capacidad igual o mayor a treinta toneladas día
(30 t/día) de tratamiento o igual o superior a cincuenta toneladas (50 t) de disposición; y finalmente el
literal p) respecto a la ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas
nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques
marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos
en que la legislación respectiva lo permita.

En el Capítulo 5 “Pertinencia de ingreso al SEIA y necesidad de elaborar un EIA” del presente Estudio
de Impacto Ambiental, se detalla la vía de ingreso asociada al presente Proyecto, las tipologías de
ingreso aplicables y la descripción de aquellos efectos, características y circunstancias mencionados en
el Artículo N° 11 de la Ley N° 19.300, reglamentados en los Artículos N° 5, N° 6, N°7, N° 8, N° 9 y N° 10
del Título II del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y que justifican el ingreso
de este Proyecto mediante esta modalidad.

1.3.5 Indicación de modificación de un proyecto

Tal como se indicó en el acápite precedente, el Proyecto corresponde a la modificación de un proyecto


de desarrollo minero, tipificado en la letra i) del Artículo 3 del Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA), referida a Proyectos de desarrollo minero cuya capacidad de extracción de
mineral es superior a 5.000 t/mes, por lo que procede su ingreso según lo contemplado en la Ley
N° 19.300, modificada por la Ley N° 20.417.

Por tratarse de la modificación de un proyecto o actividad existente, resulta aplicable lo dispuesto en el


Artículo N° 11 ter de la Ley N° 19.300 y el Artículo N° 12 del RSEIA. De acuerdo a la primera de estas
normas, “En caso de modificarse un proyecto o actividad, la calificación ambiental deberá recaer sobre
dicha modificación y no sobre el proyecto o actividad existente, aunque la evaluación de impacto
ambiental considerará la suma de los impactos provocados por la modificación y el proyecto o actividad
existente para todos los fines legales pertinentes”.

Por su parte, el Artículo N° 12 del RSEIA indica: “Artículo 12.- Modificación de un proyecto o actividad.
El titular deberá indicar si el proyecto o actividad sometido a evaluación modifica un proyecto o actividad.
Además, en caso de ser aplicable, deberá indicar las Resoluciones de Calificación Ambiental del
proyecto o actividad que se verán modificadas, indicando de qué forma. En caso de modificarse un
proyecto o actividad, la calificación ambiental deberá recaer sobre dicha modificación y no sobre el
proyecto o actividad existente, aunque la evaluación de impacto ambiental considerará la suma de los
impactos provocados por la modificación y el proyecto o actividad existente para todos los fines legales
pertinentes”.

Con relación a lo anterior, las principales modificaciones que introduce el Proyecto a las Resoluciones
de Calificación Ambiental (RCA) se presentan en la Tabla 1.3-1, donde se indican los instrumentos de
aprobación, las principales características de la operación actual y el conjunto de las partes, acciones y
obras físicas del Proyecto que modifican a la operación actual de Collahuasi.

Adicionalmente a lo anterior, y para efectos de sistematizar el seguimiento ambiental que Collahuasi ha


adquirido desde sus inicios, el presente EIA del Proyecto contiene por una parte una consolidación y

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 20 de 400
actualización del Plan de Seguimiento Ambiental para las variables ambientales relevantes que dan
origen al EIA (asociadas a impactos significativos) y por la otra, una actualización del seguimiento
asociado a compromisos ambientales voluntarios sobre variables no relacionadas con impactos
significativos del proyecto. Mayores detalles se presentan en el Capítulo 8 de “Plan de Seguimiento de
las Variables Ambientales” y en el Capítulo 10 de “Compromisos Ambientales Voluntarios”.

El detalle de las modificaciones para el mejoramiento de la capacidad productiva y el desarrollo de


nueva infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de recursos hídricos se presenta
en la sección 1.6.1.1 y 1.6.1.2 del presente Capítulo, respectivamente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 21 de 400
Tabla 1.3-1: Resumen de partes, acciones y obras físicas del Proyecto que componen el Proyecto.
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA
Extracción y disposición de mineral
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA • Superficie: 743 ha • Superficie final: 1.156 ha
“Proyecto Expansión 110 ktpd, • Profundidad: 800 m • Profundidad final: 1.185 m
Planta Concentradora
Rajo Rosario Collahuasi”:
- Considerando 3.5 a)
- Considerando 3.9
- Considerando 5.4
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA Collahuasi cuenta con El Proyecto considera la ampliación del
“Proyecto Expansión 110 ktpd, aprobación para la disposición botadero y acopio Rosario:
Planta Concentradora de estériles y mineral de baja • Capacidad final botadero y acopio
Collahuasi”: ley en distintas obras. Dentro Rosario: 6.328 millones de toneladas.
- Considerando 2.4.1 de las principales se cuenta el • Superficie final botadero y acopio
- Considerando 3.5 a) botadero y acopio de Rosario. Rosario: 2.179 ha. Parte de la superficie
- Adenda N° 1. Aledaño a estas obras se ubica de esta obra estará ubicada sobre el área
un rajo y botadero de menores aprobada del rajo y botadero
Botaderos de estériles y dimensiones denominado Huinquintipa.
acopios de mineral de Huinquintipa.
baja ley La capacidad y superficie del Adicionalmente, se incorpora un nuevo
botadero y acopio Rosario se botadero de estériles denominado
declaró para ambas obras en “botadero Sur”:
conjunto: • Capacidad final botadero Sur: 377
• Capacidad: 2.697 millones millones de toneladas.
de toneladas • Superficie final botadero Sur: 464 ha.
• Superficie: 1.865 ha Parte de la superficie de esta obra estará
ubicada sobre el área aprobada de los
rajos y botadero Rosario Sur I y II.
Línea de producción de concentrado
• Res. Ex. N° 9/2010, DIA • Chancado: Dos chancadores • Chancado: Habilitación de un nuevo
Chancado primario y
“Proyecto Optimización a 170 primarios ubicados en chancador primario fijo ubicado en
correas de transporte
ktpd”: Rosario.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 22 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
- Considerando 3.3.1.1 Área Rosario y un tercer • Transporte de mineral: Cinco nuevas
cordillera- Extracción de chancador primario en Ujina. correas cubiertas para enlazar el nuevo
Minerales y Botadero de • Transporte de mineral grueso chancador con las correas existentes. Las
Estériles Sector Rosario. desde los chancadores hacia correas existentes serán repotenciadas
- Considerando 3.3.1.2 Área un acopio de mineral grueso para alcanzar la capacidad de transporte
cordillera- Chancador y cubierto en la Planta de 210 ktpd. Se incorporará una descarga
correas en sector Rosario. Concentradora mediante adicional y una correa desde una tolva
- Considerando 3.3.1.4 Área correas transportadoras. En existente que conectará con el acopio de
Cordillera Planta de caso de contingencia, se mineral grueso en el sector de Ujina.
Procedimiento sector Ujina. transporta el material por
• Res. Ex. N° 100/2003, DIA medio de camiones mineros
“Proyecto Optimización hacia uno de los
Collahuasi”: chancadores primarios
- Considerando 3.9 letra c) contiguos al rajo Ujina.
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA
“Proyecto Expansión 110 ktpd,
Planta Concentradora
Collahuasi”:
- Considerando 3.3 letra a)
- Considerando 3.5 e)
• Capítulo de Descripción de
Proyecto, EIA “Compañía
Minera Doña Inés de
Collahuasi” aprobado por Res.
Ex. N° 713/2199 de 1995:
- Apartado 2.6.2.1. Chancado
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA • Procesamiento: 170 ktpd. • Procesamiento: Se amplía a 210 ktpd
“Proyecto Expansión 110 ktpd, • Molienda: Tres líneas del desde el cuarto año de operación del
Planta Concentradora circuito de molienda Proyecto.
Planta Concentradora Collahuasi”: constituidas por: • Molienda: Se incorporan modificaciones
(Concentrado colectivo) - Considerado 3.3 a) y b) - Tres molinos para el aumento del procesamiento:
- Considerando 3.4 a) y f) semiautógenos SAG. - Modificación del tamaño y potencia del
- Diez baterías de quinto molino de bolas, del edificio que
hidrociclones.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 23 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
• Res. Ex. N° 9/2010, DIA - Cinco molinos de bolas con lo contiene y su sistema de
“Proyecto Optimización a 170 sistema de enfriamiento. enfriamiento.
ktpd”: - Planta de lavado y - Instalación de dos baterías de
- Sección 2.2.1.4 chancado de pebbles. hidrociclones adicionales y dos
• Res. Ex. N° 27/2018, DIA - Circuito de correas de harneros vibratorios.
“Instalaciones complementarias transporte. - Nueva planta de lavado y chancado de
para alcanzar tratamiento de pebbles con su circuito de correas de
170 ktpd”: transporte.
- Considerando 4.3.1
• Res. Ex. N° 9/2010, DIA • Flotación colectiva: La pulpa • Flotación colectiva: Se incorporan
“Proyecto Optimización a 170 de material fino que se modificaciones para el aumento de
ktpd”: obtiene de los hidrociclones procesamiento:
- Sección 2.2.1.4 Área es bombeada a un circuito de - Instalación de dos líneas de seis celdas
Cordillera – Planta flotación, que consiste en de flotación rougher o de limpieza.
procesamiento en Sector baterías de 128 celdas de - Cajón overflow de ciclones del quinto
Ujina. flotación utilizadas para molino y cajón distribuidor flotación
- Sección 3.3.1.6 Área recuperar los sulfuros. Desde rougher.
Mineroducto- Rehabilitación el proceso de flotación se - Nuevo molino de remolienda.
Mineroducto 7” generan dos flujos de pulpa, • Espesamiento de concentrado y de
- Sección 3.3.1.7 Área Puerto que corresponden al relaves: Se mantiene la operación
Patache-Recepción de concentrado colectivo de aprobada de espesamiento de
Concentrados, Filtrado de cobre-molibdeno y a relaves. concentrado y de relaves.
Concentrados y zona de • Espesamiento de
Evaporación. concentrado y de relaves: El
• Res. Ex. N° 27/2018, DIA concentrado es enviado a 4
“Instalaciones complementarias espesadores, luego a 3
para alcanzar tratamiento de estanques de
170 ktpd”: almacenamiento para su
- Considerando 4.3.1 posterior impulsión hacia el
- Considerando 4.3.2 sector Puerto Collahuasi a
través de dos mineroductos.
El relave se envía a 8
espesadores y un
espesador/clarificador donde

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 24 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
se recupera agua de los
procesos y la pulpa de mayor
concentración se envía al
depósito de relaves.
• Res. Ex. N° 106/2014, DIA • Superficie de inundación • Superficie de inundación: 2.619 ha
“Continuidad Relaves aprobada: 2.140 ha
Convencionales Depósito
Pampa Pabellón“:
- Considerando 3.2
- Considerando 3.3.2
- Considerando 3.3.3
- Considerando 3.4.2
• Res. Ex. N° 106/2014, DIA • Capacidad total de diseño: • Capacidad total: 2.329 millones de
“Continuidad Relaves 1.040 millones de toneladas. toneladas.
Convencionales Depósito
Pampa Pabellón“:
- Considerando 3.4.1
• Res. Ex. N° 106/2014, DIA • Muros: Un muro principal con • Muros: Peraltamiento del muro Principal
Depósito de relaves “Continuidad Relaves una cota máxima de con una cota máxima de coronamiento de
Convencionales Depósito coronamiento de 4.209,2 4.247 msnm y 2 muros auxiliares nuevos
Pampa Pabellón“: msnm. (Noroeste y Noreste).
- Considerando 3.4.1
• Res. Ex. N° 106/2014, DIA • Sistema de transporte y • Sistema de transporte y distribución de
“Continuidad Relaves distribución de relaves: relaves: Se mantiene el transporte de
Convencionales Depósito Transporte de relaves relaves. La línea Este de distribución de
Pampa Pabellón“: mediante un sistema paralelo relaves contará con transporte
- Considerando 3.4.2 compuesto por una tubería y gravitacional y a presión (a través de la
• Res. Ex. N° 27/2018, DIA canaleta con capacidad incorporación de una estación de
“Instalaciones complementarias hidráulica máxima de bombeo), y tendrá un punto de descarga
para alcanzar tratamiento de transporte de relaves de adicional (PD8,5) y un largo total de
170 ktpd”: 23.500 m3/hora. Cajón de 9.860 m. En la línea Oeste, se consideran
- Considerando 4.3.2 distribución y dos los puntos de descarga existentes (PD0 y
subsistemas de distribución PD0,5), para un largo total de 2.500 m. En

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 25 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
de relaves (línea Este y total se consideran 12 puntos de
Oeste) con 11 puntos de descarga.
descarga gravitacional hacia
el depósito.
• Res. Ex. N° 92/2007, DIA • Mineroductos: Dos • Reubicación de un tramo de 9 km aprox.
“Modificación Mineroducto mineroductos que del mineroducto de 7”, en el sector
Collahuasi”: transportan el concentrado Cordillera, por una interferencia con el
- Considerando 2 colectivo de Cu-Mo desde el crecimiento del botadero de estériles
- Considerando 3.2 sector Cordillera hacia Rosario. Se incluye una estación de
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA Puerto Collahuasi. Consisten monitoreo de presiones denominada
“Proyecto Expansión 110 ktpd, en dos tuberías de acero de SM0.
Planta Concentradora diámetros nominales de 7’’ y
Collahuasi”: 8’’ (18 y 20 cm) revestidas
- Considerando 3.4 “Área interiormente con polietileno
Mineroductos Mineroducto” de alta densidad (HDPE),
• Capítulo de Descripción de cuatro estaciones
Proyecto, EIA “Compañía disipadoras de energía cada
Minera Doña Inés de uno, dos estaciones de
Collahuasi” aprobado por Res. válvulas para aislar la
Ex. N° 713/2199 de 1995: columna hidrostática durante
- Apartado 2.6.4. Mineroducto las detenciones, y cinco
piscinas de seguridad para
acumular el contenido del
mineroducto en caso de
emergencia o falla
operacional y mantenciones.
Planta de • Res. Ex. N° 149/2004, DIA Procesamiento promedio Aumenta la capacidad de procesamiento
flotación de “Proyecto Recuperación de actual autorizado de 1,5 promedio de concentrado colectivo de Cu-
concentrado Obtención Molibdeno (Mo) desde millones de t/año de Mo en la Planta de Molibdeno para una
de de Concentrados de Cobre (Cu) concentrado colectivo Cu-Mo producción promedio anual de 21.850 t/año
molibdeno y concentrado Collahuasi”: para la producción de 13.730 de concentrado de Mo, para procesar la
filtrado de de Mo - Considerando 3.1 t/año de concentrado de totalidad del concentrado colectivo
concentrado “Descripción de Proyecto. molibdeno (promedio anual proveniente de la Planta Concentradora.
de cobre largo plazo).

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 26 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
• Res. Ex. N° 149/2004, DIA • Una línea existente que • Se consideran modificaciones a la línea
“Proyecto Recuperación de incluye: existente, incluyendo:
Molibdeno (Mo) desde - Flotación primaria - Incorporación de un circuito de flotación
Concentrados de Cobre (Cu) convencional (en celdas de pre-rougher para flotación de los finos
Collahuasi”: flotación rougher) de Mo.
- Considerando 3.1. - Limpieza: Primera y - Dos estanques de almacenamiento de
- Considerando 3.1.1 letra c, y segunda limpieza concentrado de Mo.
e. convencional, tercera y - Modificaciones menores asociadas al
cuarta limpieza neumática, encapsulamiento de espesadores,
quinta limpieza a través del tratamiento de agua de proceso y
proceso de hidrociclones e lavadores de gases.
hidroseparación. - Filtrado y secado se mantienen.
- Espesamiento (1 • Se considera una nueva línea de la
espesador), filtrado en filtro Planta de Molibdeno, que incluye:
de discos y secado. - Estanque de almacenamiento de
- Almacenamiento: Se concentrado colectivo.
realiza en maxisacos en un - Flotación pre-rougher.
área de almacenamiento. - Flotación rougher, primera y segunda
limpieza.
- Clasificación y flotación de tercera y
cuarta limpieza.
- Espesamiento de concentrado de Mo.
- Filtrado, secado y envasado de Mo.
• Dos nuevas áreas para el
almacenamiento del concentrado de
Mo en maxisacos.
• Res. Ex. N° 49/2011, DIA • Obras o actividades de • Modificaciones a obras o actividades de
“Adecuación Tecnológica apoyo, que incluyen: apoyo:
Planta Molibdeno”: - Planta de flotación por aire - Nueva planta de flotación por aire
- Considerando 3.1.1.3. disuelto (FAD) para disuelto (FAD) adicional a la aprobada,
abatimiento de metales para abatimiento de metales (cobre y
(cobre y molibdeno). molibdeno), que reemplazará a la
- Lavadores de gases N° 1,
2 y 5.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 27 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
Planta Peróxido3. La planta FAD
existente se mantendrá en modo de
respaldo.
- Recirculación de las aguas de proceso
obtenidas de la planta FAD hacia los
estanques de la impulsión del agua
tratada en la Planta Desaladora, para
su envío a sector Cordillera.
- Las piscinas existentes se utilizarán
como respaldo en caso de emergencia
o mantención y no se construirá la
etapa 6 de la piscina 5 de evaporación.
- El Proyecto considera la conexión de la
planta FAD, flotación pre-rougher y
estanques de almacenamiento con los
lavadores de gases existentes N° 1, 2 y
5. Se eliminan los lavadores N° 3, 4 y 6
aprobados para la Planta de Molibdeno
existente y la nueva línea de la Planta
de Molibdeno se conectará a sus
propios nuevos lavadores de gases.
• Res. Ex. N° 9/2010, DIA Procesamiento de concentrado Aumenta la capacidad de procesamiento de
“Proyecto Optimización a 170 de cobre, en la Planta de concentrado de cobre, en la Planta de
ktpd”: Filtrado, de la totalidad del Filtrado hasta lograr el procesamiento de la
- Considerando 3.2 mineral procesado en la Planta totalidad del mineral procesado en la Planta
Obtención
Concentradora con un ritmo Concentradora.
de
aprobado de 170 ktpd.
concentrado
Dentro de los procesos, se Las principales modificaciones son:
de Cu
cuentan:
• Res. Ex. N° 9/2010, DIA • Sedimentación: Se realiza • Sedimentación: Se elimina el
“Proyecto Optimización a 170 en tres espesadores (uno de encapsulamiento de los espesadores de
ktpd”: ellos puede actuar también

3
Planta FAD y aplicación de reactivos reemplazan la Planta de tratamiento de agua de proceso para abatimiento de sulfuros o Planta Peróxido aprobada por Res. Ex. N° 49/2011.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 28 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
- Considerando 3.3.1.7, Letra como clarificador, cobre. Se incorpora un cuarto espesador
a) denominado de concentrado.
“espesador/clarificador”).
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA • Almacenamiento: Dos • Almacenamiento: Ampliación del área de
“Proyecto Expansión 110 ktpd, galpones cerrados y acopio, en 35.000 t vivas adicionales,
Planta Concentradora herméticos para el acopio de mediante la expansión hacia el sector
Collahuasi”: concentrado de cobre, este y oeste en 32 m hacia cada lado y el
- Considerando 3.4, Letra a), conectados entre sí re-arreglo en la disposición del acopio del
m) mediante un sistema de edificio existente y en las correas de
correas transportadoras alimentación.
provenientes desde el
edificio de filtrado.
• EIA del Proyecto “Compañía • Transporte de concentrado • Transporte de concentrado de Cu:
Minera Doña Inés de de Cu: El concentrado de Aumenta la frecuencia promedio de
Collahuasi” aprobado por Res. cobre es embarcado a un embarque de 90 a 120 barcos por año y
Ex. N°713/2199 de 1995: promedio de 90 barcos/año aumenta en cerca de 675 viajes/mes o
- Capítulo 2, Acápite 2.11.1.1 y una fracción (cercana a 23 viajes/día el transporte en camiones
• Res. Ex. N°100/2003, DIA 24%) es enviada en hacia Altonorte, alcanzando un flujo de
"Proyecto Optimización camiones hacia la fundición 2.125 viajes/mes.
Collahuasi": de Altonorte en Antofagasta,
- Considerando 3.3 con un flujo de camiones
promedio de
Transporte
1.450 viajes/mes.
de
concentrado • Res. Ex. N° 149/2004, DIA • Transporte de concentrado • Transporte de concentrado de Mo: Se
“Proyecto Recuperación de de Mo: Se realiza en mantiene el flujo de transporte aprobado
Molibdeno (Mo) desde camiones con un flujo hacia la RM (2 camiones/día) y se
Concentrados de Cobre (Cu) aprobado de 2 viajes/día. incrementa el flujo hacia el Puerto de
Collahuasi”: Los destinos históricos han Iquique en 2 viajes/día.
- Considerando 3.1, Letra e) sido la planta de Molymet en
la Región Metropolitana
(RM) y el Puerto de Iquique.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 29 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
Línea de producción de cátodos de cobre
• Res. Ex. N° 5/2005, DIA Planta de procesos para la Se mantiene la producción de cátodos de
“Modificaciones al Proceso de obtención de 70.000 toneladas cobre mediante lixiviación, pero se modifica
Recuperación de Cu desde de cátodos de cobre al año la tecnología por biolixiviación de minerales
Minerales Lixiviables": mediante lixiviación de sulfurados y mixtos.
- Considerando 3.3 minerales oxidados. La tasa de procesamiento aumenta a 35
• Res. Ex. N° 21/2008, DIA La tasa de procesamiento ktpd, completando la capacidad existente y
“Adecuación de Áreas de aprobada es de 22 ktpd. aprobada de la planta (70.000 toneladas de
Lixiviación Collahuasi”: cátodos anuales) de acuerdo con la ley del
- Considerando 3.2.4 mineral estimada.
• EIA del Proyecto “Compañía
Minera Doña Inés de Las principales obras y Las modificaciones a obras y sistemas son:
Collahuasi” aprobado por Res. sistemas son:
Ex. N° 713/2199 de 1995:
- Considerando 2.6.2.3
• EIA del Proyecto “Compañía • Conminución y Transporte: • Conminución y Transporte: Nuevo
Planta de producción de Minera Doña Inés de Se cuenta con un chancador sistema que incluye un chancador
cátodos de Cu Collahuasi” aprobado por Res. primario, secundario y primario en Rosario, un sistema de
Ex. N° 713/2199 de 1995: terciario en Ujina y transporte acopios de minerales, correa overland de
- Capítulo 2, Acápite 2.6.2.1 en correas a stock pile. aproximadamente 5.150 m de longitud, un
chancador secundario y dos chancadores
terciarios que funcionarán en paralelo a
los existentes. El chancador primario
actual ubicado en sector Ujina quedará de
respaldo.
A la salida del chancado terciario
existente, se incorporará un sistema de
traspaso de mineral hacia el acopio de
mineral grueso que alimenta la Planta
Concentradora.
• EIA del Proyecto “Compañía • Aglomeración: Se realiza • Aglomeración: Incorporación de dos
Minera Doña Inés de mediante adición de ácido nuevos tambores aglomeradores.
sulfúrico (ILS) o solución de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 30 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
Collahuasi” aprobado por Res. refino y agua en dos
Ex. N° 713/2199 de 1995: tambores aglomeradores.
- Capítulo 2, Acápite 2.6.2.2
• Res. Ex. N° 61/2015, DIA • Apilamiento y lixiviación: En • Apilamiento y lixiviación: Nuevo sistema
“Aumento Capacidad PAD 1”: pilas de lixiviación estáticas de apilamiento que consiste en una Pila
- Considerando 4.3.1 PAD 1 (111 m de altura y Dinámica de lixiviación de 20 franjas de 8
• Res. Ex. N° 21/2008, DIA capacidad de 120 millones m de altura y capacidad de apilar 12,8 Mt
“Adecuación de Áreas de de toneladas) y PAD 2 (80 m anuales de mineral aglomerado, con
Lixiviación Collahuasi”: de altura y capacidad de 30 sistema de aireación, sistema de riego y
- Considerando 3.2.2 millones de toneladas). drenaje de soluciones, y sistema de
calentamiento de soluciones.
• Se incluyen dos botaderos de ripios
lixiviados: Botadero 1 de 70 Mt de
capacidad y cerca de 80 ha de superficie,
ubicado entre los actuales PAD 1 y 2, y
Botadero 2 con 333 Mt de capacidad y
superficie de 317 ha (327 ha incluyendo
obras anexas).
• EIA del Proyecto “Compañía • Planta de Extracción por • Planta de Extracción por solventes (SX):
Minera Doña Inés de solventes (SX): En Reconfiguración del circuito de la planta a
Collahuasi” aprobado por Res. configuración serie- serie-paralelo convencional. Se adiciona
Ex. N° 713/2199 de 1995: contracorriente una etapa de lavado y un post-decantador
- Capítulo 2, Acápite 2.6.2.4 convencional. de refino.
• EIA del Proyecto “Compañía • Planta de Electro-obtención • Planta de Electro-obtención (EW):
Minera Doña Inés de (EW): Producción de cátodos Reemplazo de la máquina despegadora
Collahuasi” aprobado por Res. de cobre. de cátodos.
Ex. N° 713/2199 de 1995:
- Capítulo 2, Acápite 2.6.2.5
Obras para el manejo de aguas
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA Consiste en un sistema El sistema proyectado consiste en:
Sistema de manejo de
“Proyecto Expansión 110 ktpd, asociado a las principales
aguas de contacto
obras:

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 31 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
Planta Concentradora • Rajo Rosario: Las aguas que • Rajo Rosario: El Proyecto mantiene el
Collahuasi”: precipitan y afloran en el rajo bombeo de agua de fondo de mina de
- Considerando 5.4 son captadas por el sistema aguas contactadas.
de drenes horizontales y
desaguado de fondo de mina
y utilizadas para el control de
polvo en la mina y botaderos
y para otros usos menores
en la mina (redes de
emergencia). En caso de
existir un remanente de flujo,
éste se envía a la Planta
Concentradora.
• Res. Ex. N° 106/2014, DIA • Depósito de relaves: Cuenta • Depósito de relaves: Se mantendrán las
"Continuidad Relaves con torres de captación y la torres de captación de la laguna, las que
Convencionales Depósito impermeabilización de la se reubicarán en el tiempo según el
Pampa Pabellón": laguna de aguas claras en el crecimiento del depósito. Además, se
- Considerando 3.4.2 sector de contacto con el modifica el trazado del acueducto de
cerro Pabellón del Inca, una recuperación de aguas claras desde la
red de drenaje en el muro laguna del depósito por interferencias con
Principal y una barrera el depósito y otras obras proyectadas.
hidráulica de intercepción de Respecto a la recuperación de drenaje
infiltraciones (pozos). desde muros, se mantiene el sistema del
muro Principal modificando la ubicación
de la piscina de recolección y el sistema
de impulsión de aguas dren por
interferencias con otras obras
proyectadas, y se incorporan sistemas de
drenaje para los muros auxiliares
proyectados, incluyendo una piscina de
recolección para cada uno.
Se modifica la ubicación de los pozos de
la barrera hidráulica del sistema de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 32 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
intercepción de infiltraciones por el
crecimiento del depósito.
• Res. Ex. N° 21/2008, DIA • Área de lixiviación: Cuenta • Área de lixiviación: Se incorpora una
“Adecuación de Áreas de con canales de recolección y piscina de emergencia adicional y obras
Lixiviación Collahuasi”: una piscina de emergencias asociadas a los botaderos de ripios
- Considerando 3.2.1, n°III, IV para recirculación del agua. lixiviados, incluyendo piscinas de
recolección.
• Res. Ex. N° 106/2014, DIA Se asocia al rajo y botadero de No se consideran obras asociadas al rajo y
"Continuidad Relaves estériles de Rosario, al botaderos de estériles, ya que con el
Convencionales Depósito depósito de relaves y al sector crecimiento se alcanzan las divisorias de
Pampa Pabellón": de la Planta Concentradora y aguas de las subcuencas en que se
- Considerando 3.4.2 Planta de Lixiviación. Para el emplazan, eliminando la escorrentía
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA rajo y botadero se consideran afluente a las instalaciones. Para el
“Proyecto Expansión 110 ktpd, canales de contorno, para el depósito de relaves se modifican los dos
Planta Concentradora depósito existen 2 canales de canales de contorno que reemplazan a los
Sistema de manejo de
Collahuasi”: contorno y para el área de la existentes. Para el área de la Planta de
aguas de escorrentía de Planta Concentradora y Planta
- Considerando 2.4.7 a) Lixiviación se incorporan obras como
superficie
• Res. Ex. N° 21/2008, DIA de Lixiviación se cuenta con canaletas y bermas a las nuevas obras del
"Adecuación de Áreas de obras menores como proceso y, al norte del Botadero 2 se
Lixiviación Collahuasi”: alcantarillas, conductos y consideran piscinas de almacenamiento de
- Considerando 3.2.1, N°III, IV canales de conducción. escorrentía superficial.
No aplica Red hídrica natural con Desvío del cauce de las quebradas para
quebradas Represa y Jachu- descargar en el canal de contorno Oeste del
Ujina en sentido Oeste-Este al depósito de relaves por interferencias en el
norte del rajo Ujina. sector de la Pila Dinámica proyectada.
Instalaciones de apoyo a la operación del Proyecto
• Res. Ex. N° 144/2006, DIA • Sistema de conducción e • Reubicación del sistema de impulsión de
Obras de manejo de "Traslado Puntos de Captación impulsión de agua, que agua (Booster) de Michincha y estación
aguas para la producción de Aguas Subterráneas en considera la conducción Booster Intermedia por interferencias con
y de infraestructura Cuenca Coposa": desde los pozos de la Pila Dinámica y el Botadero 2.
sanitaria - Considerando 3.1 extracción, estaques de
- Considerando 3.2.1 almacenamiento y

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 33 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
estaciones de bombeo o
Booster.
• Res. Ex. N° 100/2003, DIA • Pozos de extracción de • Extensión del periodo de extracciones de
"Optimización Collahuasi”: aguas desde las cuencas de aguas subterráneas de las cuencas de
- Considerando 3.9.3 Coposa y Michincha. Coposa y Michincha y reducción de
caudales durante la operación del
Proyecto.
• Reubicación de un pozo de extracción de
aguas en el sector de Michincha, por
interferencia con el Botadero 2 de ripios
lixiviados.
Sector Coposa, Ujina y Rosario: • Sistema de agua potable que • Reubicación de las tuberías y una
• Res. Ex. N°110/2012, DIA considera la conexión desde estación de bombeo del sistema de agua
"Mejoramiento Infraestructura las estaciones de bombeo potable (EB2) en el sector Ujina por
Sanitaria”: mediante tuberías hacia las interferencia con la Pila Dinámica
- Considerando 3.1. plantas de agua potable. En proyectada.
- Considerando 3.1.2.1 el sector Cordillera se tiene
aprobación para cuatro
• EIA del Proyecto “Compañía plantas y en el sector Puerto
Minera Doña Inés de Collahuasi para una planta.
Collahuasi” aprobado por Res.
Ex. N° 713/2199 de 1995:
- Sección 2.9.3
- Considerando 2.6.5.5
• EIA del Proyecto “Compañía • Sistema de tratamiento de • Reubicación de Planta de Tratamiento de
Minera Doña Inés de aguas servidas que incluye 6 Aguas Servidas (PTAS) en el sector Ujina
Collahuasi” aprobado por Res. Plantas de Tratamiento de por interferencia con el Botadero 2 de
Ex. N° 713/2199 de 1995: Aguas Servidas (PTAS) en ripios lixiviados proyectado, recirculación
- Sección 2.8.2.3 los sectores de Coposa, de efluentes tratados de las PTAS de
Sector Coposa, Ujina y Rosario: Ujina y Rosario, y una PTAS Coposa y Ujina para envío a proceso
• Res. Ex. N° 110/2012, DIA en Puerto Collahuasi. mediante tuberías y nueva PTAS en
"Mejoramiento Infraestructura sector Puerto Collahuasi.
Sanitaria":

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 34 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
- Considerando 3.1.2.1
• Res. Ex. N° 9/2010, DIA
"Proyecto Optimización a 170
ktpd":
- Considerando 3.4.2
• Res. Ex. N° 106/2014, DIA Collahuasi cuenta con distintas El Proyecto no modifica las obras existentes
"Continuidad Relaves obras para el manejo y y se incorporan las siguientes:
Convencionales Depósito disposición final de residuos • Instalación de un nuevo relleno de
Pampa Pabellón”: sólidos, incluyendo residuos residuos sólidos domiciliarios de
- Considerando 4.1. domiciliarios y asimilables, aproximadamente 20,6 ha de superficie y
• Res. Ex. N° 9/2010, DIA industriales no peligrosos e 427.700 m3 de capacidad útil,
“Proyecto Optimización a 170 industriales peligrosos. considerando sobrecelda y material de
Manejo de residuos
ktpd”: Adicionalmente, opera sin cobertura.
- Considerando 3.4.2 descarga de residuos • Instalación de un nuevo relleno de
industriales líquidos al residuos industriales sólidos no
ambiente. peligrosos de aproximadamente 18,7 ha
de superficie y 640.800 m 3 de capacidad
útil incluyendo sobrecelda y material de
cobertura.
• EIA del Proyecto “Compañía • Red de caminos • Construcción de nuevos caminos de
Minera Doña Inés de secundarios, de servicio y conexión para la construcción y
Collahuasi” aprobado por Res. mineros al interior de la faena operación del proyecto, y modificaciones
Ex. N° 713/2199 de 1995: minera. a caminos existentes. Los kilómetros
- Sección 2.13.3. modificados suman 116 km en total.
No aplica • Camino Público A-97-B • Cambio de un trazado de 7,2 km aprox.
Caminos ubicado al costado este del del camino público A-97-B, por
depósito de relaves. interferencia con la ampliación del
depósito de relaves.
No aplica • Camino de conexión hacia • Cambio de un trazado de 5 km aprox. por
Quebrada Blanca ubicado al un nuevo tramo de 4 km, por interferencia
costado noroeste del con la ampliación del botadero de
botadero de estériles. estériles.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 35 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
• Res. Ex. N° 3/2003, EIA • Sistema de Transmisión • Se mantiene el sistema de generación
"Transmisión Eléctrica Eléctrica (STE) está eléctrica actual. Respecto al sistema de
Subestación Encuentro": compuesto por las siguientes transmisión, se mantienen las líneas
- Considerando n°4 líneas de transmisión de 220 actuales de 220 kV. Además, se
• Res. Ex. N° 100/2003, DIA kV: a) línea de transmisión incorporan tramos de 23 kV para
"Optimización Collahuasi": entre Puerto Collahuasi y la abastecer las nuevas obras asociadas a
- Considerando 3.9.3 b) S/E Lagunas; b) línea de la línea de producción de cátodos de
• Res. Ex. N° 144/2006, DIA transmisión entre la S/E cobre y al depósito de relaves, así como
"Traslado Puntos de Captación Lagunas y la S/E Ujina salas eléctricas, casetas eléctricas y S/E
de Aguas Subterráneas en ubicada en el sector unitarias.
Transmisión y
Cuenca Coposa" Cordillera; y c) línea de • Se modifica una línea de 110 kV por
distribución eléctrica transmisión entre la S/E
- Considerando 3.2.1 letra b.1) interferir con el crecimiento del depósito
• Res. Ex. N° 144/2007, DIA Encuentro y la S/E Ujina. de relaves en su costado noroeste.
"Proyecto Línea de Además, en Cordillera se Además, se incluyen modificaciones de
Transmisión Eléctrica 110 kV consideran distintas líneas una línea eléctrica de 23 kV debido a
Ujina-Coposa" de menor tensión que sirven interferencias con las obras de la línea de
- Considerando 3.1 para abastecer los sistemas producción de cátodos de cobre y en el
• Res. Ex. N° 9/2010, DIA de bombeo y para distribuir la sector noreste del depósito de relaves.
“Proyecto Optimización a 170 energía desde la Planta de
ktpd”: Cogeneración Eléctrica.
- Considerando 3.3.4
• EIA del Proyecto “Compañía • Bodegas de almacenamiento • Se incorpora una bodega de
Minera Doña Inés de de insumos en sector almacenamiento de xantato y una bodega
Bodegas de
Collahuasi” aprobado por Res. Cordillera y en sector Puerto de almacenamiento de extractante para
almacenamiento
Ex. N° 713/2199 de 1995: Collahuasi. el proceso de concentrado y SX-EW,
- Sección 2.7.4 respectivamente, en sector Cordillera.
• Res. Ex. N° 713/2199, de 1995, • Un taller de mantención de • Ampliación del taller de Rosario. El taller
EIA "Compañía Minera Doña camiones en el sector ubicado en sector Ujina se mantiene.
Inés de Collahuasi": Rosario y otro en el sector
Talleres de camiones - Considerando 2.13.5. Ujina.
• Res. Ex. N° 9/2010. DIA
"Proyecto Optimización a 170
ktpd":

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 36 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
- Considerando 3.3.1.3
INFRAESTRUCTURA PARA LA INCLUSIÓN DE UNA FUENTE COMPLEMENTARIA DE ABASTECIMIENTO HÍDRICO
• Res. Ex. N° 144/2006, DIA • Collahuasi abastece sus • Disminución del uso de agua continental.
"Traslado Puntos de Captación requerimientos hídricos para Al cuarto año de operación se disminuirá
de Aguas Subterráneas en la producción completamente un 28% del total de las extracciones de
Cuenca Coposa": desde fuentes subterráneas, fuentes subterráneas de la operación
- Considerando 3.2.2 a) a través del ejercicio de actual y al octavo año un 58%.
• Res. Ex. N° 100/2003, DIA derechos de • Se incorpora una fuente complementaria
"Optimización Collahuasi": aprovechamiento de aguas de abastecimiento hídrico que operará en
- Considerando 3.9.2 en las cuencas de Coposa y dos fases. En la Fase 1 podrá abastecer
• Res. Ex. N° 167/2001, EIA Michincha. un máximo de 525 L/s en el cuarto año de
“Proyecto Expansión 110 ktpd operación del Proyecto y en la Fase 2
Planta Concentradora podrá abastecer un máximo de 1.050 L/s
Collahuasi”: al octavo año de la operación del
- Considerando 3.6 Proyecto.
• EIA del “Proyecto Compañía • Para la inclusión de una fuente
Minera Doña Inés de complementaria de abastecimiento se
Abastecimiento hídrico Collahuasi” calificado incorporará:
ambientalmente favorable por - Una Planta Desaladora de agua de
Res. Ex. N° 713/2199 de 1995: mar, junto con obras marinas de
- Considerando 2.9. captación e impulsión de agua de mar y
descarga de efluente salino, así como
la planta que incluye los procesos de
pre-tratamiento, osmosis inversa y
postratamiento.
- Obras de impulsión para el transporte
de agua desalada mediante un
acueducto, cinco estaciones de
bombeo, seis estaciones de drenaje,
una estación de transferencia y una
estación terminal, así como obras de
suministro de energía, incluyendo
líneas de transmisión eléctrica de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 37 de 400
Proyecto “Desarrollo de Infraestructura
Partes, acciones y obras RCA/EIA/DIA y considerando Operación actual y aprobada y Mejoramiento de Capacidad
Productiva de Collahuasi”
2x220 kV y de 2x66kV y subestaciones
(S/E) de poder y seccionadora.
- Un acueducto entre Quebrada Blanca y
el área de procesos de Collahuasi para
la conducción de hasta 300 L/s de agua
desalada que se utilizará en caso de
mantención o falla de las instalaciones
de abastecimiento hídrico de uso
permanente.
Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 38 de 400
1.3.6 Indicación de desarrollo de proyecto o actividad por etapas

El Artículo N° 14 inciso tercero del RSEIA señala que “Los Estudios y Declaraciones de Impacto
Ambiental deberán indicar expresamente si sus proyectos o actividades se desarrollarán por etapas. En
tal caso, deberá incluirse una descripción somera de tales etapas, indicando para cada una de ellas el
objetivo y las razones o circunstancias de que dependen, así como las obras o acciones asociadas y su
duración estimada”.

En relación con lo expuesto, se indica que el presente Proyecto no se desarrollará por etapas.

1.3.7 Monto estimado de la inversión

La materialización del Proyecto implicará una inversión estimada de alrededor de 3.200 millones de
dólares americanos. Esta inversión se compone de la inversión para el mejoramiento de la capacidad
productiva y para el desarrollo de infraestructura para la inclusión de la fuente complementaria de
abastecimiento hídrico.

1.3.8 Vida útil del Proyecto

El Proyecto considera la modificación de la operación actual de Collahuasi y el desarrollo de nueva


infraestructura, durante una vida útil estimada de 20 años, una vez obtenida la Resolución de
Calificación Ambiental. Se estima que el Proyecto inicie su construcción y operación, una vez obtenidos
los permisos necesarios, el año 2021 y se extienda su operación hasta el año 2040, inclusive.

1.3.9 Establecimiento del inicio de ejecución del Proyecto

En virtud del Artículo N° 16 del D.S. N° 40/2012, RSEIA, la gestión, acto o faena mínima que da cuenta
del inicio de la ejecución del presente Proyecto, de modo sistemático y permanente, corresponderá al
inicio de las actividades de construcción de la fase 1 de la etapa 1 de la modificación de la ruta A-97-B,
que inicia con la preparación de la zona de trabajo, lo que incluye el despeje y limpieza de la faja.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 39 de 400
1.4 Localización del Proyecto

1.4.1 División político-administrativa

Las partes, acciones y obras físicas del Proyecto se localizarán en las áreas actualmente utilizadas por
las operaciones industriales y mineras de Collahuasi, es decir, en la Región de Tarapacá, Provincias
del Tamarugal e Iquique y en las comunas de Pica, Pozo Almonte e Iquique.

Para el transporte de personal e insumos se utilizarán rutas públicas desde la comuna de Iquique hacia
las faenas mineras de Collahuasi, transitando por las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.

Para el transporte del concentrado de cobre en camiones, el Proyecto considera un aumento de los
flujos hacia la fundición Altonorte en Antofagasta, utilizando las rutas existentes desde la comuna de
Iquique, Región de Tarapacá, hacia la Región de Antofagasta transitando por las comunas de Pozo
Almonte, María Elena, Sierra Gorda y Antofagasta.

Respecto al transporte de concentrado de molibdeno en camiones, el aumento de los flujos se realizará


hacia el puerto de Iquique, sin modificar el transporte aprobado hacia otros destinos (Molymet en la
Región Metropolitana).

En la Figura 1.4-1 se presenta el detalle de la localización del Proyecto, incluyendo las rutas en que se
modificarán los flujos de dotación, insumos o productos.

1.4.2 Representación cartográfica

La ubicación general del Proyecto a escala regional y comunal se presenta en la Figura 1.4-1 y en la
Lámina 173-I1812-000-43-DW-0100_L1 del Anexo 1.2 del presente EIA. Respecto a la representación
cartográfica, es importante señalar que todas las láminas y figuras del presente EIA están representadas
en el Sistema de Referencia Datum WGS 84, Proyección UTM 19 Sur.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 40 de 400
Figura 1.4-1: Localización del Proyecto.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 41 de 400
1.4.3 Superficie total del Proyecto

El Proyecto considera nuevas obras y modificaciones de obras existentes en los sectores Cordillera,
Ductos y Puerto Collahuasi. En total, las obras del Proyecto utilizarán una superficie de 9.243 ha, de las
cuales 3.281 ha corresponderán a nuevas superficies a intervenir.

El detalle de las superficies de las obras del Proyecto, junto a las nuevas áreas a intervenir, se presenta
en la Tabla 1.4-1, a continuación.

Tabla 1.4-1: Superficie total de las obras del Proyecto.

Superficies totales Nuevas áreas a


Sector Tipo de obra
estimadas (ha) intervenir (ha)

Mejoramiento de capacidad productiva


Permanentes 7.705 2.619
Cordillera
Temporales 404 67
Permanentes 0 0
Ductos
Temporales 0 0
Permanentes 3 0
Puerto Collahuasi
Temporales 0 0
Infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico
Permanentes 12 2
Cordillera
Temporales 166 98
Permanentes 80 67
Ductos
Temporales 843 427
Permanentes 10 0,2
Puerto Collahuasi
Temporales 20 1
TOTAL 9.243 3.281
Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Noviembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 42 de 400
En la Figura 1.4-2 se presenta la ubicación de las nuevas áreas de intervención asociadas a las obras
para el mejoramiento de capacidad productiva. En dicha figura sólo se presenta el sector Cordillera,
dado que en el sector Puerto Collahuasi las nuevas obras se ubicarán dentro del área industrial ya
intervenida en la operación actual.

Figura 1.4-2: Superficies de intervención de obras del mejoramiento de la capacidad


productiva, sector Cordillera.

Fuente: Arcadis, 2018.

En la siguiente Figura 1.4-3, se presentan las nuevas áreas de intervención asociadas a la


infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, que se
emplazarán en los sectores Cordillera y Ductos, y en áreas fuera de la zona industrial de la operación
actual del sector Puerto Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Noviembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 43 de 400
Figura 1.4-3: Superficies de intervención de infraestructura para la inclusión de una fuente
complementaria de abastecimiento hídrico.

Fuente: Arcadis, 2018.

Las coordenadas de ubicación (punto representativo) de las principales obras del Proyecto se presentan
en la Tabla 1.4-2. Por su parte, las coordenadas de los vértices de los polígonos de cada obra asociada
al Proyecto se presentan en el Anexo 1.3 del presente EIA.

En la Figura 1.4-4, se presenta la disposición espacial de las principales obras del Proyecto,
enumeradas del 1 al 17 para las obras asociadas al mejoramiento de la capacidad productiva y en la
Figura 1.4-5 se presenta la disposición espacial de las principales obras del proyecto enumeradas del
1 al 3 para la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico,
al igual que las obras presentadas en la Tabla 1.4-2.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Noviembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 44 de 400
Tabla 1.4-2: Coordenadas aproximadas de las principales obras del Proyecto, DATUM WGS84
(Huso 19S).
Coordenadas UTM
Parte del DATUM WGS84 (Huso 19S)
N° Obras
Proyecto
Este (m) Norte (m)
1 Rajo Rosario 530.606 7.680.266
2 Botadero de estériles Rosario 527.151 7.682.436
3 Botadero de estériles Sur 531.253 7.676.780
4 Acopio de mineral de baja ley Rosario 528.030 7.682.222
5 Planta Concentradora 538.643 7.680.410
6 Depósito de relaves Pampa Pabellón 540.555 7.684.828
Mejoramiento de capacidad productiva

Modificación tramo Inicio 530.047 7.684.274


7 de mineroducto 7”
en sector Cordillera Fin 523.008 7.687.744
8 Ampliación Planta de Molibdeno 375.100 7.698.356
9 Espesador de concentrado colectivo 375.206 7.698.395
Acopio de Expansión Oeste 375.486 7.698.742
10 concentrado de
cobre Expansión Este 375.622 7.698.798

11 Pila Dinámica (lixiviación) 540.409 7.681.369


12 Botadero 1 de ripios lixiviados 540.700 7.679.991
13 Botadero 2 de ripios lixiviados 543.342 7.682.329
Planta SX y EW de producción de
14 542.071 7.680.414
cátodos
15 Relleno de residuos sólidos domiciliarios 533.943 7.698.853
Relleno de residuos industriales sólidos
16 536.642 7.686.347
no peligrosos
17 Modificación trazado ruta A-97-B 543.895 7.686.984
1 Planta Desaladora 374.896 7.698.459
Infraestructura para

complementaria de
abastecimiento
Desarrollo de

Sistema de Inicio 374.953 7.698.285


impulsión y
hídrico
fuente

2
suministro de Fin 537.061 7.680.239
energía
Acueducto desde Inicio 516.547 7.678.356
3
Quebrada Blanca Fin 537.060 7.680.240
Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Noviembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 45 de 400
Figura 1.4-4: Disposición general de las principales obras del Proyecto asociadas al mejoramiento de capacidad productiva.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Noviembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 46 de 400
Figura 1.4-5: Disposición general de las principales obras del Proyecto asociadas a la fuente complementaria abastecimiento hídrico.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Noviembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 47 de 400
1.4.4 Caminos de acceso

El acceso a los distintos sectores del Proyecto, es decir, al sector Cordillera, Ductos y Puerto Collahuasi,
se realiza según se indica a continuación.

Sector Cordillera: A este sector se accede por las rutas que actualmente emplea la operación minera
de Collahuasi. Esto es, desde Iquique por la ruta 16, pasando por Alto Hospicio hasta la ruta 5. Luego
desde la ruta 5 Norte a la altura de Pozo Almonte, siguiendo por la ruta A-65 (ex ruta A-687) y
conectando con la ruta A-97. Luego de recorrer 160 km, se llega a la garita norte de control de acceso
de Collahuasi.

Sector Ductos: Este sector cuenta con un camino de servicio destinado a labores de inspección y
mantención de los ductos actuales, el acueducto proyectado y las obras del sistema de impulsión, que
permite acceder a ellos en todo su recorrido entre el sector Cordillera y las instalaciones en el sector de
Puerto Collahuasi. Además, se consideran nuevos caminos de servicio para la construcción y
mantención de las nuevas líneas eléctricas.

Sector Puerto Collahuasi: A este sector se accede por la ruta que actualmente emplea la operación
minera de Collahuasi, esto es, a través de la ruta 1, vía que une las ciudades de Iquique y Tocopilla por
el borde costero.

Para mayor detalle de los caminos de acceso al Proyecto ver Figura 1.4-6.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 48 de 400
Figura 1.4-6: Caminos de acceso.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 49 de 400
1.4.5 Justificación de la localización

La ubicación del Proyecto obedece a la existencia de la infraestructura necesaria para el procesamiento


del mineral, su accesibilidad, su potencial de crecimiento y a las características geográficas del entorno,
que permiten una adecuada construcción de las instalaciones adicionales requeridas para la continuidad
y mejoramiento de la capacidad productiva de las operaciones de Collahuasi.

La localización de las nuevas instalaciones consideradas en el Proyecto ha sido seleccionada sobre la


base de estudios previos de acuerdo con criterios técnicos, ambientales y sociales, relevando la
importancia de las condiciones de seguridad de las obras y privilegiando la utilización de áreas
intervenidas, para la definición del emplazamiento de las partes, acciones y obras del Proyecto, de
manera de generar el menor efecto ambiental posible.

El Proyecto corresponde a una modificación y extensión del proceso existente y, por ende, como se
mencionó, se ha privilegiado la construcción de nuevas obras o la modificación de obras existentes en
áreas intervenidas del sector Cordillera y dentro del área industrial del sector Puerto Collahuasi. Para el
sector Ductos se consideran nuevas instalaciones asociadas a las obras de impulsión y transporte de
agua para proceso desde la Planta Desaladora, paralelas a los mineroductos existentes en dicho sector.

Como fue señalado en la sección 1.4.1, el Proyecto considera las comunas de Pica, Pozo Almonte,
Iquique, Alto Hospicio, María Elena, Sierra Gorda y Antofagasta, debido al uso de rutas públicas
existentes para el transporte de insumos y productos relacionados al Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 50 de 400
1.5 Descripción de la operación actual de Collahuasi

En esta sección se describe de forma general la operación minera actual de Collahuasi. Adicionalmente,
se describe con mayor detalle aquellas obras o procesos que serán modificados para el mejoramiento
de la capacidad productiva del Proyecto, con el objetivo de facilitar la comprensión de las modificaciones
que introduce el Proyecto a la operación actual.

Las aprobaciones ambientales con que cuenta Collahuasi se iniciaron el año 1995, y se presentan a
continuación, en la Tabla 1.5-1.

Tabla 1.5-1: Aprobaciones ambientales mediante RCA de Collahuasi.


Proyecto Tipo Aprobación
Resolución Exenta N° 713/2199 del
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi EIA
27 de diciembre de 1995
Resolución Exenta N° 30 del 31 de
Condominio Habitacional Playa La Portada DIA
octubre de 1997
Proyecto Expansión 110 ktpd Planta Concentradora Resolución Exenta N° 167 del 13 de
EIA
Collahuasi septiembre del 2001
Resolución Exenta N° 3 del 10 de
Transmisión Eléctrica Subestación Encuentro EIA
enero de 2003
Resolución Exenta N° 100 del 21 de
Proyecto Optimización Collahuasi DIA
agosto de 2003
Proyecto Recuperación de molibdeno (Mo) desde Resolución Exenta N° 149 del 12 de
DIA
Concentrados de cobre (Cu) noviembre de 2004
Modificaciones al Proceso de Recuperación de Cu Resolución Exenta N° 5 del 6 de
DIA
desde Minerales Lixiviables enero de 2005
Resolución Exenta Nº 116 del 28 de
Explotación Rajo Huinquintipa Este DIA
julio de 2005
Resolución Exenta N° 96 del 2 de
Aumento de Transporte de Cátodos DIA
junio de 2005
Traslado Puntos de Captación de Aguas Subterráneas Resolución Exenta N° 144 del 26 de
DIA
en Cuenca Coposa octubre de 2006
Proyecto Explotación Depósitos Huinquintipa Este Resolución Exenta N° 46 del 02 de
DIA
Fases II y III abril de 2007
Resolución Exenta N° 92 del 10 de
Modificación Mineroducto Collahuasi DIA
julio de 2007
Proyecto Explotación Depósito Huinquintipa Este Fase Resolución Exenta N° 114 del 21 de
DIA
IV septiembre de 2007
Resolución Exenta N° 144 del 19 de
Línea de Transmisión Eléctrica 110 kV Ujina-Coposa DIA
diciembre de 2007
Resolución Exenta N° 21 del 19 de
Adecuación de Áreas de Lixiviación Collahuasi DIA
marzo de 2008
Resolución Exenta N° 19 del 19 de
Proyecto Planta Nanofiltración Collahuasi DIA
marzo de 2008
Planta de Cogeneración de Energía Eléctrica, Sector Resolución Exenta N° 20 del 19 de
DIA
Ujina marzo de 2008
Resolución Exenta N° 76 del 22 de
Explotación Depósito Huinquintipa Este Fase V DIA
septiembre del 2008
Resolución Exenta N° 75 del 22 de
Socavón Rampa de Prospección Rosario DIA
septiembre de 2008
Proyecto Centro de Capacitación y Deportivo Resolución Exenta N° 63 del 7 de
DIA
Collahuasi mayo de 2009

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 51 de 400
Proyecto Tipo Aprobación
Resolución Exenta N° 9 del 01 de
Proyecto Optimización a 170 ktpd DIA
febrero de 2010
Resolución Exenta N° 49 del 01 de
Adecuación Tecnológica Planta de Molibdeno DIA
junio de 2011
Resolución Exenta N° 58 del 30 de
Explotación Rosario Sur I y II DIA
junio de 2011
Resolución Exenta N° 59 del 30 de
Sondaje de Prospección Rosario Oeste DIA
junio de 2011
Resolución Exenta N° 176 del 12 de
Alternativas de Transporte de Concentrado de Cobre DIA
marzo de 2012
Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y de Apoyo Resolución Exenta N° 110 del 06 de
DIA
Collahuasi agosto de 2012
Continuidad Relaves Convencionales Depósito Pampa Resolución Exenta N° 106 del 25 de
DIA
Pabellón noviembre de 2014
Resolución Exenta N° 61 del 21 de
Aumento Capacidad PAD 1 DIA
agosto de 2015
Instalaciones complementarias para alcanzar Resolución Exenta N° 27 del 6 de
DIA
tratamiento de 170 ktpd marzo de 2018
Fuente: Arcadis, 2018.

En base a las aprobaciones de la Tabla 1.5-1, se puede establecer que la operación actual considera
partes, acciones y obras para la extracción y disposición de mineral, para la producción de concentrado
de cobre y molibdeno, y para la producción de cátodos de cobre, además de instalaciones de apoyo a
la operación.

En la Figura 1.5-1, a continuación, se presenta un diagrama con el resumen de las operaciones


asociadas a la extracción y disposición de mineral y a ambas líneas de producción (línea de producción
de cátodos de cobre y línea de producción de concentrado de cobre y molibdeno).

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 52 de 400
Figura 1.5-1: Diagrama general de la operación actual.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 53 de 400
A continuación, se describen los procesos de la operación actual en forma general y en detalle aquellas
obras que sufrirán modificaciones por el Proyecto, clasificados según: i) extracción y disposición de
mineral; ii) línea de producción de concentrado; iii) línea de producción de cátodos de cobre; iv) sistema
de manejo de aguas de contacto; v) sistema de manejo de aguas de escorrentía de superficie; y vi)
instalaciones de apoyo a la operación actual de Collahuasi.

1.5.1 Extracción y disposición de mineral

La extracción de minerales se realiza desde los rajos Rosario y Ujina, y la operación de extracción
comprende labores de perforación, tronadura, carguío y transporte en camiones. Adicionalmente,
Collahuasi cuenta con la aprobación para extraer mineral desde los rajos Rosario Sur I y II. Para la
disposición de mineral, se realiza disposición de estériles y de mineral de baja ley en el botadero y
acopio asociado al rajo.

A continuación, se presenta la descripción de las obras de extracción de mineral y disposición de mineral


estéril y de baja ley, que serán modificadas por el Proyecto, en virtud del nuevo Plan Minero que
considera el Proyecto.

1.5.1.1 Rajo Rosario

El rajo Rosario fue aprobado ambientalmente mediante la Res. Ex. N° 713/2199 asociado al Proyecto
Minero Collahuasi y posteriormente se modificó su ritmo de explotación y crecimiento a través de la Res.
Ex. N° 167/2001 para una extracción promedio de 690 ktpd. Se consideró la expansión del rajo hasta
una superficie final de 743,5 ha y una profundidad final de hasta 800 m. Cuenta además con la
aprobación sectorial de SERNAGEOMIN a través de la Resolución N° 1700/2002.

1.5.1.2 Botadero de estériles Rosario

El botadero de estériles de Rosario fue aprobado ambientalmente mediante la Res. Ex. N° 713/2199 del
Proyecto Minero Collahuasi y Res. Ex. N° 167/2001 asociada al Proyecto de Expansión 110 ktpd Planta
Concentradora Collahuasi. Cuenta además con la aprobación sectorial de SERNAGEOMIN a través de
las Resoluciones N° 1700/2002 y N° 1070/2016. El área ambientalmente aprobada incluye superficie
para disponer material estéril y mineral de baja ley. En conjunto, el botadero cuenta con una capacidad
aprobada de 2.697 millones de toneladas y un área de aproximadamente 1.865 ha.

1.5.1.3 Acopio de mineral de baja ley Rosario

Los minerales de baja ley son depositados en acopios – stocks – situados cercanos al rajo Rosario.
Desde los acopios, el mineral es transportado hacia la etapa de chancado primario para su conminución,
conforme a los planes de tratamiento.

El acopio de mineral de baja ley de Rosario fue aprobado a través de la Res. Ex. N° 713/2199 asociada
al Proyecto Minero Collahuasi y Res. Ex. N° 167/2001 del Proyecto de Expansión 110 ktpd Planta
Concentradora Collahuasi. La cantidad de mineral de baja ley se estimó en 606 millones de toneladas.
El área aprobada para disponer el mineral de baja ley en Rosario se encuentra incorporada en las áreas
de botadero de estériles de Rosario según lo descrito en la sección 1.5.1.2.

1.5.1.4 Rajos y botadero Rosario Sur I y II

Los rajos y el botadero Rosario Sur I y II fueron aprobados ambientalmente mediante la Res. Ex. N°
58/2011 y posteriormente se modificó y aprobó su calendario de explotación, a través de la Res. Ex.
N° 61/2015. Para los rajos se consideró la intervención de una superficie de 80 ha, una profundidad de
170 metros y una tasa de extracción de 102 ktpd como promedio. El botadero tiene una capacidad

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 54 de 400
aprobada para la disposición de aproximadamente 78,6 millones de toneladas de estéril y una superficie
de ocupación de 160 ha.

Para mayor detalle de la operación actual relacionado a las obras de extracción y disposición de mineral,
ver Lámina 173-I1812-000-43-DW-0100_L2 del Anexo 1.2 del presente EIA.

1.5.2 Línea de producción de concentrado

La línea de producción de concentrado de cobre y molibdeno se lleva a cabo en los tres sectores, es
decir, en el sector Cordillera, sector Ductos y sector Puerto Collahuasi. El sector Cordillera consta de
operaciones de chancado y transporte de mineral, circuito de molienda, flotación colectiva,
espesamiento, almacenamiento e impulsión de concentrado colectivo de Cu-Mo. Junto a esto se tiene
el proceso de espesamiento y disposición de relaves, los que son enviados al depósito de relaves
Pampa Pabellón.

En el sector Ductos, el concentrado colectivo de cobre-molibdeno es transportado por los mineroductos


hacia el sector de Puerto Collahuasi, a través de dos tuberías de acero de 7” y 8” paralelos en la mayoría
del trazado. En total, los mineroductos, cuentan con una extensión de aproximadamente 203 km, de los
cuales 55 km se ubican en el sector Cordillera (sobre los 4.000 msnm).

En el sector Puerto Collahuasi se realiza la flotación selectiva, a través de la cual se obtiene el


concentrado de cobre y el concentrado de molibdeno por separado. El concentrado de cobre es
transportado mayoritariamente en barco y en menor proporción enviado en camiones hacia la fundición
de Altonorte en el sector La Negra de Antofagasta. Mientras que el concentrado de molibdeno es
almacenado en maxisacos y enviado en camiones hacia su destino, que históricamente ha sido la planta
de Molymet ubicada en Nos, en la Región Metropolitana, y el puerto de Iquique.

En base a lo anterior, se describe la operación actual de las obras y procesos que el Proyecto modificará.
Para mayor detalle del proceso actual relacionado a la línea de producción de concentrados ver Lámina
173-I1812-000-43-DW-0100_L3 del Anexo 1.2 del presente EIA y Figura 1.5-2, a continuación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 55 de 400
Figura 1.5-2: Obras de la línea de producción de concentrado en sector Cordillera.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 56 de 400
1.5.2.1 Chancado primario y correas de transporte

El mineral extraído del rajo Rosario, es transportado mediante camiones mineros a dos chancadores
primarios ubicados contiguos al rajo, uno de los cuales corresponde a un chancador semi móvil, que fue
reubicado en función de la actualización del permiso Planta de Procesamiento de Minerales y que cuenta
con aprobación del SERNAGEOMIN a través de la Res. Ex. N° 388/2014. Ambos chancadores cuentan
con sistemas de supresión de polvo (rociadores y filtros manga).

El mineral chancado, que tiene un tamaño máximo de 200 mm, es enviado mediante correas
transportadoras a un acopio de mineral grueso (stock pile) cubierto que se ubica en el sector de Ujina. Este
stockpile cuenta con capacidad viva de 110.000 t y capacidad total de 340.000 t. En caso de contingencia
del envío de mineral desde el rajo Rosario, se transporta el material por medio de camiones mineros hacia
uno de los chancadores primarios contiguos al rajo Ujina.

Adicionalmente, una menor proporción de mineral se extrae del rajo Ujina enviándose a uno de los
chancadores primarios contiguos a éste. Luego, el material es transportado por correas hacia el stock pile
de Ujina.

1.5.2.2 Planta Concentradora

Desde el acopio de mineral grueso (stock pile) de Ujina, el mineral es conducido a través de cintas
transportadoras a un circuito de molienda, compuesto de tres líneas paralelas, para reducir el tamaño del
material. El circuito de molienda, aprobado por las Res. Ex. N° 713/2199 de 1995, 167/2001 y 9/2010, está
compuesto por los siguientes equipos y operaciones:

• Tres Molinos semiautógenos SAG que descargan en clasificadores de tamaño (Trommel). El


material sobre tamaño es enviado al área de lavado y chancado de pebbles, y su producto es
transportado por correas hasta el acopio de mineral. El material bajo tamaño es enviado a
hidrociclones para su clasificación;

• La planta de lavado y chancado de pebbles, que recibe el material sobre tamaño de los molinos
SAG y mediante harneros vibratorios y chancadores de conos giratorios reduce el material. La
planta de pebbles tiene una capacidad aproximada de 1.250 t/h y su producto se transporta de
vuelta al acopio de mineral grueso de Ujina. Eventualmente, los pebbles sin chancar son
descargados desde el sistema de transporte a piso y transportados mediante camiones hacia
acopios finales o temporales ubicados dentro de las áreas aprobadas en el sector de procesos;

• Diez baterías de hidrociclones, que clasifican el mineral proveniente de los molinos SAG y de bolas,
en material fino (overflow) y en material grueso (underflow). El material fino es enviado al proceso
de flotación colectiva, mientras que el material grueso es enviado a los molinos de bolas;

• Cinco molinos de bolas que cuentan con un sistema de enfriamiento y que muelen el material más
grueso proveniente de los hidrociclones y cuyo producto vuelve a clasificación en hidrociclones.

La pulpa que se obtiene de los hidrociclones es direccionada a un circuito de flotación colectiva para
recuperar los sulfuros de cobre, que consiste en baterías de celdas convencionales utilizadas para
recuperar los sulfuros de cobre. El circuito de flotación consiste en 63 celdas de flotación de 127 m 3 c/u, 27
celdas de 160 m3 y 24 celdas de 300 m 3 para funcionar en etapa rougher o limpieza. Además, se consideran
14 celdas columnares.

En el proceso de flotación a la pulpa proveniente de la molienda, se le agrega cal y reactivos para su


acondicionamiento. Con la ayuda de los reactivos y la inyección de aire, los minerales sulfurados se
adhieren a la superficie de las burbujas, flotando y recuperándose en la espuma que origina la inyección

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 57 de 400
de aire. El concentrado de la flotación primaria pasa luego a una etapa de remolienda y finalmente, a etapas
de flotación de limpieza.

Posteriormente, el concentrado se envía a cuatro espesadores de concentrado para espesar la pulpa y


luego a tres estanques de almacenamiento, para finalmente impulsar la pulpa a través de los dos
mineroductos de forma simultánea e indistinta, de acuerdo a la necesidad de la operación, hacia las
instalaciones de Puerto Collahuasi.

Por otro lado, el material remanente de la flotación colectiva es direccionado desde el fondo de las celdas
de flotación hacia los espesadores de relaves, donde el material (relaves) se concentra, permitiendo
recuperar agua y recircularla al proceso. Finalmente, el relave es transportado gravitacionalmente hacia el
sistema de distribución del depósito mediante una tubería y canaleta con un trazado paralelo entre sí.

1.5.2.3 Depósito de relaves Pampa Pabellón

El depósito de relaves Pampa Pabellón se encuentra en operación desde el año 1997. Posee una superficie
de inundación aprobada de 2.140 ha, una vida útil hasta el año 2027, una capacidad de almacenamiento
aprobada de 1.040 millones de toneladas de relaves y una cota máxima de coronamiento del muro de
4.209,2 msnm según lo indicado en las Res. Ex. N° 100/2003 y Res. Ex. N° 106/2014. En la última
aprobación del depósito de relaves (Res. Ex. N° 106/2014) se actualizó el método de depositación de
relaves al método de relaves convencionales por un periodo de cinco años4 y se estableció una cota máxima
de coronamiento de muro de 4.199 metros sobre el nivel del mar (msnm) al finalizar dicho periodo.
Actualmente, los relaves que se depositan son convencionales, con una concentración en peso de
aproximadamente 50% a 60% de sólidos.

El sistema de distribución de relaves cuenta con un cajón distribuidor que impulsa el relave hacia dos
subsistemas compuestos por la línea de distribución Este y Oeste, las que se ubican en el costado sur del
depósito y distribuyen el relave en puntos de descarga por el sector este y oeste del depósito,
respectivamente. Además, el sistema de distribución de relaves cuenta con un sistema de disipación de
energía.

La línea de distribución Este permite la descarga de relaves desde el muro Principal hacia la cubeta,
mediante los puntos de descarga (PD) PD2 a PD7 y desde la ladera este mediante los PD 7,5 a PD 9. Por
su parte, la línea de distribución Oeste, considera los puntos de descarga PD 0 y PD 0,5. A continuación
se presenta la Figura 1.5-3 con los puntos de distribución de relaves para la operación actual.

4
Periodo que posteriormente fue extendido en un año adicional de acuerdo a lo indicado en la consulta de pertinencia realizada en
enero de 2017, denominada “Actualización Cronograma de Depositación de Relaves en Depósito Pampa Pabellón” y que fue
resuelta favorablemente por el SEA Región de Tarapacá mediante Res. Ex. N° 17/2017.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 58 de 400
Figura 1.5-3: Sistema de distribución de relaves en la operación actual.

Fuente: Arcadis, 2018.

Para la recuperación y recirculación de aguas, el depósito de relaves cuenta con la operación continua de
la torre de recuperación de agua para el manejo de la laguna de aguas claras del depósito, así como una
serie de obras y medidas para el manejo de aguas de contacto y escorrentía de superficie descritas en la
sección 1.5.4 y 1.5.5, respectivamente.

1.5.2.4 Mineroductos

Los mineroductos, cuya última aprobación se obtuvo a través de la Res. Ex. N° 9/2010, consisten en dos
tuberías de acero de 7” y 8” con una capacidad de transporte aproximada de 140 t/h y 251 t/h
respectivamente, paralelos en la mayoría del trazado y emplazados en una plataforma de 10 m de ancho.
En total cuentan con una extensión de aproximadamente 203 km, de los cuales 55 km se ubican en el
sector Cordillera (sobre los 4.000 msnm), y los tramos de los mineroductos ubicados bajo la cota
4.000 msnm hasta el sector Puerto Collahuasi, se ubican en el sector Ductos. A través de los mineroductos
se realiza el transporte del concentrado colectivo de cobre-molibdeno producido en el sector de Ujina, hacia
las instalaciones en Puerto Collahuasi.

Los mineroductos cuentan con una estación de impulsión ubicada en el sector de Ujina y, a lo largo de su
trayecto, con 4 estaciones disipadoras de energía cada uno, que cuentan con infraestructura cerrada sobre
la totalidad de la superficie, tres de ellas implementadas con una piscina de emergencia y una de ellas con
2 piscinas, capaces de recibir un volumen equivalente a 1,5 veces de la sección de tubería ubicada

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 59 de 400
inmediatamente aguas arriba. Estas piscinas operan en caso de emergencia o falla operacional y
mantenciones.

A continuación, en la Figura 1.5-4, se presenta la disposición de los mineroductos y obras anexas, desde
su inicio en el sector Cordillera hasta las instalaciones en sector Puerto Collahuasi.

Figura 1.5-4: Obras de la línea de producción de concentrado en sector Ductos.

Fuente: Arcadis, 2018.

1.5.2.5 Planta de Molibdeno y Planta de Filtrado de Cu

La planta de flotación de molibdeno, ubicada en el sector Puerto Collahuasi, se encuentra aprobada y


modificada a través de las Res. Ex. N° 149/2004, 19/2008 y 49/2011, y considera el procesamiento de
concentrado colectivo de 1.500.000 toneladas anuales. El producto final (13.730 t/año como promedio en
los 24 años de operación proyectados según Res. Ex. N° 149/2004) es envasado en maxisacos y llevado
a un área de almacenamiento de 500 m2 para su posterior transporte en camiones, según se describe en
la sección 1.5.2.6.

Como producto de la recuperación de molibdeno a través del proceso de flotación se obtiene el concentrado
de cobre. Este concentrado es sometido a un tratamiento de sedimentación y de filtrado, obteniendo una
humedad de entre 8% y 10%. Para estos procesos se cuenta con aprobación para tres espesadores y seis
filtros de prensa. Adicionalmente, en la Planta de Filtrado se procesa concentrado colectivo que no es
procesado por la Planta de Molibdeno, y es enviado directamente a la Planta de Filtrado desde el sector
Ductos. La Planta de Filtrado considera el procesamiento de concentrado de cobre en un rango de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 60 de 400
1.660.000 a 2.250.000 toneladas anuales de concentrado, equivalente a un producto final de
aproximadamente 450.000 a 650.000 toneladas de cobre fino al año, dependiendo de la ley de cobre en el
concentrado. La Planta de Filtrado de Cu y las operaciones asociadas fueron aprobadas mediante las Res.
Ex. N° 713/2199, 167/2001, 100/2003, 9/2010 y 49/2011.

Finalmente, el concentrado de cobre es almacenado en dos galpones cerrados, en espera de su transporte


a destino final, lo que se describe en la sección 1.5.2.6. Para capturar las partículas almacenadas en los
galpones y evitar que escapen a la atmósfera, se realiza una succión a presión negativa, que se asegura
mediante la operación de colectores de polvo compuestos por un sistema de ventilación local exhaustora
(SVLE). Esta medida es corroborada por mediciones de presión efectuadas en la succión de los colectores
de polvo.

Las aguas excedentes de la filtración y espesamiento en Puerto Collahuasi son tratadas en la planta de
flotación por aire disuelto (FAD) y una fracción de ellas es tratada en la planta de nano filtración. Desde la
planta FAD, el agua es enviada a evaporación en piscinas ubicadas a aproximadamente 5 km al noreste
de las instalaciones del sector Puerto Collahuasi. Respecto a la acción de proyecto de evapotranspiración
de las aguas residuales, a través de forestación contenida en el Proyecto Minero Collahuasi de 1995, se
debe indicar que esta fue adelantada en su fase de cierre, por la vía sectorial, a través de la autorización
del Servicio Agrícola Ganadero. En ese sentido, las aguas residuales que eran eliminadas de esa forma,
son parte hoy del proceso de evaporación a través de piscinas.

En la Figura 1.5-5, se presentan las obras de la línea de producción de concentrado ubicadas en el sector
Puerto Collahuasi.

Figura 1.5-5: Obras de la línea de producción de concentrado en sector Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 61 de 400
1.5.2.6 Transporte de concentrado desde Puerto Collahuasi

Como se mencionó anteriormente, en el sector Puerto Collahuasi, se produce el concentrado de cobre y


concentrado de molibdeno. Desde este sector, los productos son enviados a su destino final.

El concentrado de cobre es embarcado en el terminal portuario de Puerto Collahuasi a una tasa promedio
de 90 barcos por año, según lo aprobado mediante Res. Ex. N° 100/2003, y en caso de posibilidad de venta
a fundiciones nacionales es transportado mediante camiones, según lo aprobado por Res. Ex. N° 713/2199
de 1995. Sus operaciones en el terminal marítimo de Puerto Collahuasi han recibido la certificación de
Acuerdo de Producción Limpia por sus instancias colaborativas gubernamental-empresarial de parte de la
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

Actualmente, Collahuasi transporta parte de la producción total de concentrado de cobre en camiones hacia
la fundición de Altonorte ubicada en el sector La Negra en Antofagasta, utilizando la ruta A1 hacia el norte,
doblando al este por la Ruta la Sal (rol A-760 y A-750) y tomando hacia el sur la Ruta 5 hasta llegar al
sector de la fundición. La ruta utilizada se puede observar en la Figura 1.4-1. El promedio es de 1.450 viajes
en camiones por mes para el transporte de concentrado de cobre.

Respecto al concentrado de molibdeno, se cuenta con aprobación ambiental (Res. Ex. N° 149/2004) para
transportar maxisacos desde Puerto Collahuasi con un flujo de 2 camiones de 20 t cada uno como promedio
diario. Los destinos históricos a los que se han enviado los maxisacos son la planta de Molymet ubicada
en Nos, en la Región Metropolitana, y el Puerto de Iquique. La ruta que se utiliza para transporte a Iquique
corresponde a la ruta A1 hacia el norte, mientras que para el transporte a la Región Metropolitana se utiliza
la ruta A1 hacia el norte, doblando al este por la Ruta la Sal y tomando hacia el sur la Ruta 5 hasta llegar a
Molymet.

1.5.3 Línea de producción de cátodos de cobre

La producción de cátodos de cobre se desarrolla en su totalidad en el sector Cordillera. El mineral extraído


de los rajos es transportado en camiones a la planta de chancado o conminución que se ubica en el sector
de Ujina. En el proceso de chancado, el mineral es tratado en tres etapas (chancado primario, secundario
y terciario), reduciendo el tamaño del mineral para luego ser acopiado en un stock pile. El mineral chancado
es sometido a un proceso de aglomeración en tambores, donde se adiciona ácido sulfúrico, solución de
refino y agua, para luego ser dispuesto en dos pilas de lixiviación estáticas (PAD 1 y PAD 2), mediante el
transporte de mineral aglomerado por correas transportadoras o equipos móviles y de carga.

La solución rica de la lixiviación (PLS, por sus siglas en inglés) es colectada en la base de las pilas y
enviada a procesos de extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW), donde se producen los
cátodos de cobre. Éstos finalmente son transportados en camiones al puerto de Iquique para su posterior
embarque.

En la Figura 1.5-6 se presentan las principales obras asociadas al proceso actual de obtención de cátodos.
Para mayor detalle relacionado a la línea de producción de cátodos ver Lámina 173-I1812-000-43-DW-
0100_L4 del Anexo 1.2 del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 62 de 400
Figura 1.5-6: Obras de la línea de producción de cátodos de cobre.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 63 de 400
Las obras de la línea de producción de cátodos de cobre cuentan con aprobaciones mediante las Res.
Ex. N° 713/2199, 5/2005, 21/2008 y 61/2015. A continuación, se describen con mayor detalle las partes,
acciones y obras de esta línea del proceso actual que se verán modificadas con la implementación del
Proyecto.

1.5.3.1 Conminución y transporte de mineral

El mineral extraído de los rajos es transportado en camiones a la planta de chancado que se ubica en
el sector de Ujina. En el proceso de chancado, el mineral es tratado a razón de 22 ktpd en tres etapas
(chancado primario, secundario y terciario), reduciendo el tamaño del mineral para luego ser acopiado
en un stock pile con capacidad de 32.000 toneladas, ubicado al suroeste de las pilas de lixiviación.

1.5.3.2 Aglomeración

El mineral chancado es sometido a un proceso de aglomeración, en dos tambores aglomeradores,


donde se adiciona ácido sulfúrico, solución de refino y agua. Los objetivos de este proceso son promover
que las partículas finas se adhieran a las gruesas, minimizando el movimiento y arrastre de ellas y el
riesgo de canalización en la percolación de la solución lixiviante en la pila.

1.5.3.3 Apilamiento y lixiviación

El mineral aglomerado es dispuesto en dos pilas de lixiviación estáticas mediante el transporte por
correas transportadoras o equipos móviles y de carga. Las pilas se denominan PAD 1 y PAD 2, cuentan
con una capacidad de 120 Mt y 30 Mt, respectivamente, y se encuentran ubicadas al noreste del rajo
Ujina. Las últimas modificaciones o aprobaciones de las pilas corresponden a las Res. Ex. N° 61/2015
y Res. Ex. N° 21/2008.

La solución rica de la lixiviación (PLS, por sus siglas en inglés) es colectada en la base de las pilas y
enviada a unas piscinas con capacidad de 26.000 m3 aprobadas por Res. Ex. N° 713/2199. Desde
dichas piscinas las soluciones se envían a la Planta de Extracción por solventes y Electro-obtención
(SX-EW).

1.5.3.4 Planta de extracción por solventes y electro-obtención

La Planta de Extracción por solventes (SX) opera con cinco etapas bajo una configuración en serie-
contracorriente convencional. El proceso se compone de dos etapas de extracción, dos etapas de re-
extracción y una etapa de lavado, además de contar con 3 estanques mezcladores, un estanque
decantador y una piscina de refino.

La Planta de Electro-obtención cuenta con 188 celdas de electrodepositación y una máquina


despegadora de cátodos con una capacidad despegadora de 300 cat/h. Ambas plantas tienen
capacidad para producir alrededor de 70 mil toneladas anuales de cátodos de cobre.

1.5.3.5 Transporte de cátodos de cobre

Los cátodos de cobre que se producen en el sector Cordillera son enviados en camiones hacia el puerto
de Iquique siguiendo las rutas que se presentan en la Figura 1.4-1. Los flujos totales son tales que
permiten transportar la producción total de cátodos, es decir, 70.000 t/año.

1.5.4 Sistema de manejo de aguas de contacto

Para el manejo de aguas de contacto, se cuenta con obras asociadas al rajo Rosario, botadero de
estériles, depósito de relaves y al área de lixiviación, las que se describen a continuación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 64 de 400
1.5.4.1 Rajo Rosario

Las aguas que precipitan sobre el rajo Rosario y los afloramientos de aguas subterráneas son
colectadas en el fondo de mina y conducidas a dos piscinas de almacenamiento, para posteriormente
ser bombeadas y conducidas hacia los estanques del almacenamiento ubicados fuera del perímetro del
rajo y utilizadas para el control de polvo en la mina y botaderos, además de otros usos menores en la
mina, incluyendo la línea de incendio de Rosario, el taller de camiones de Rosario y el taller de lavado
de camiones (que posee un sistema de recirculación de aguas). En caso de existir un remanente de
flujo, éste se envía a la Planta Concentradora.

1.5.4.2 Botadero de estériles Rosario

Las aguas que precipitan sobre los botaderos se infiltran verticalmente hasta llegar al contacto con el
suelo, donde escurren según la red de drenaje natural hacia las quebradas. La operación actual de
Collahuasi tiene el compromiso de implementar las siguientes medidas para el control de aguas de
contacto:

• En la base de los botaderos se coloca una capa de material neutro previo a la depositación de
material estéril, específicamente en los sectores de quebradas y/o áreas de afloramiento de
aguas subterráneas, donde las aguas pueden entrar en contacto con el material depositado.
Este material actúa además como neutralizante ante eventuales flujos de agua ácida.
• Habilitación de piscinas de acumulación, totalmente impermeabilizadas, para interceptar los
efluentes de los botaderos en las quebradas Huinquintipa y San Daniel. Actualmente estas
piscinas se encuentran en etapa de diseño e implementación.
• Monitoreo de la calidad de las escorrentías superficiales en las piscinas de acumulación. En
caso de detección de acidez, las aguas serán reemplazadas por agua de buena calidad,
equivalente a la calidad natural del agua en las quebradas, y dispuestas en la quebrada con el
mismo caudal desviado.

1.5.4.3 Depósito de relaves Pampa Pabellón

Para el depósito de relaves, el manejo de aguas de contacto considera distintas medidas asociadas al
control de la laguna de aguas claras, al drenaje en el muro del depósito y a la intercepción de
infiltraciones. A continuación, se describen estas medidas.

1.5.4.3.1 Manejo de aguas claras

Las precipitaciones que caen sobre la cubeta del depósito junto a las aguas claras de la laguna son
impulsadas desde el depósito de relaves por un sistema de bombeo instalado sobre torres de captación
de hormigón, por una tubería que recorre el costado este y sur del depósito, hacia una piscina de
almacenamiento y luego son enviadas hacia la Planta Concentradora a través de la estación de bombeo
(Booster) Intermedia, recirculándolas a proceso. Desde la laguna de aguas claras se extrae un caudal
promedio del orden de 700 L/s.

Para evitar infiltraciones, la laguna de aguas claras cuenta con impermeabilización con geomembrana
en la zona de contacto con el cerro Pabellón del Inca, al norte del depósito de relaves.

1.5.4.3.2 Red de drenaje del muro

En la operación actual se realiza intercepción y captura de las infiltraciones de los relaves a través de
una red de drenaje instalada bajo el muro Principal del depósito. Las aguas recuperadas desde el dren
son almacenadas temporalmente en una sentina y mediante cuatro bombas verticales se impulsa el
agua recuperada a través de una cañería de 16” de diámetro que tiene un trazado paralelo al muro
Principal.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 65 de 400
El agua se impulsa hacia un estanque de almacenamiento que alimenta a las bombas de impulsión de
la estación Booster Michincha, desde donde las aguas son enviadas a dos estanques de
almacenamiento. Uno de éstos alimenta a la estación Booster Molienda, ubicada al norte de la Planta
Concentradora, que a su vez impulsa las aguas hacia un reservorio que alimenta al proceso de la Planta
Concentradora. El segundo estanque alimenta a la planta de agua blanda de osmosis inversa de Ujina,
que a su vez almacena el agua tratada en un estanque que alimenta al proceso de lixiviación, a la Planta
Concentradora y al sistema de agua de incendio.

1.5.4.3.3 Intercepción de infiltraciones

Para la intercepción de infiltraciones desde el depósito de relaves, existe una barrera hidráulica en la
cuenca de Michincha al noreste compuesta de pozos MTP con derechos constituidos. Dichos pozos
extraen agua hasta un máximo de 130 L/s y envían las aguas recuperadas a través de la misma línea
de conducción de las aguas provenientes de la laguna. Así, las aguas llegan en conjunto con las aguas
claras de la laguna del depósito hasta la estación de bombeo (Booster) Intermedia, para su envío a la
Planta Concentradora (ver línea amarilla en Figura 1.5-7).

Como se mencionó, la batería de pozos MTP, puede extraer hasta un máximo de 130 L/s. Sin embargo,
existe una restricción de caudal instantáneo máximo por pozo, dada por los derechos de agua
constituidos, según se muestra en la Tabla 1.5-2.

Tabla 1.5-2: Derechos de aguas subterráneas en pozos al noreste del depósito de relaves,
cuenca de Michincha.
Restricción de caudal
Pozo Caudal (L/s)
instantáneo máximo (L/s)
MTP-06 18
MTP-07 14
MTP-08 23
MTP-09 61 130
MTP-12 31,5
MTP-13 27
MTP-14 15
Fuente: Collahuasi, 2018.

Adicionalmente, en el sector sur del depósito de relaves se encuentran los pozos RPW-01, RPW-03,
RPW-04, P-4 y PMI-01 que también se usan para intercepción de infiltraciones. El caudal de estos pozos
es enviado a la sentina ubicada aguas abajo del muro Principal del depósito y sus aguas son enviadas
en conjunto con las aguas del dren del muro hacia la estación de bombeo (Booster) Michincha que a su
vez alimenta a la Planta Concentradora (ver línea celeste en Figura 1.5-7).

Tabla 1.5-3: Derechos de aguas subterráneas en pozos al sur del depósito de relaves, cuenca
de Michincha.
Pozo Caudal (L/s)
RPW-01* 43
RPW-03 49
RPW-04* 50
P-4 50
PMI-01 29,5
*Derechos pertenecientes a Compañía Minera Teck Quebrada Blanca
utilizados por Collahuasi a través de un convenio entre las partes.
Fuente: Collahuasi, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 66 de 400
En la Figura 1.5-7, a continuación, se presenta la ubicación de los sistemas de manejo de aguas de
contacto asociados al depósito de relaves.

Figura 1.5-7: Sistema de manejo de aguas de contacto asociado al depósito de relaves.

Fuente: Arcadis, 2018.

1.5.4.4 Línea de producción de cátodos

En el área de lixiviación, las precipitaciones que caen sobre las instalaciones se incorporan al proceso.
En caso de emergencia operacional (corte de energía prolongado) se cuenta con una piscina de
emergencia de 32.400 m3. En caso de lluvias intensas donde se generen flujos que no son posibles de
acumular en las piscinas de proceso, se utilizan dos canales de desvío impermeabilizados en HDPE
para conducir las aguas del PAD 1 y PAD 2, y una piscina de emergencia de aguas lluvias de
500.000 m3, desde donde las aguas son evaporadas o recirculadas a proceso. En la Figura 1.5-8 se
presentan dichas obras.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 67 de 400
Figura 1.5-8: Obras de manejo de aguas de contacto línea de producción de cátodos, operación
actual.

Fuente: Arcadis, 2018.

1.5.5 Sistema de manejo de aguas de escorrentía de superficie

Para el manejo de aguas de escorrentía de superficie, la operación actual cuenta con obras asociadas
al rajo Rosario, botadero de estériles Rosario, depósito de relaves y al área de lixiviación.

1.5.5.1 Rajo y botadero de estériles Rosario

Para el rajo y botadero Rosario se cuenta con un canal de contorno que capta las escorrentías que se
generan al costado sur de estas obras y descarga en la quebrada San Nicolás. En el lado norte no se
consideraron canales en todo el contorno debido a que estas obras están cercanas a la divisoria de
cuencas no generándose escorrentía de superficie aguas abajo de las instalaciones.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 68 de 400
1.5.5.2 Depósito de relaves Pampa Pabellón

Para el depósito de relaves, se cuenta con un canal de contorno que capta la escorrentía superficial
proveniente desde el norte y este del depósito, y las conduce hacia el sur del muro. Adicionalmente, se
cuenta con un canal de contorno por el lado oeste que capta las escorrentías superficiales de las
quebradas laterales, especialmente desde la quebrada Yabricollita, y descarga también al sur del muro
del depósito.

1.5.5.3 Línea de producción de cátodos

Finalmente, para el área de lixiviación, el sistema de manejo de aguas de escorrentía de superficie está
compuesto por obras destinadas a la desviación de aguas lluvias desde las instalaciones para
retornarlas a los cauces naturales, entre las que se cuentan: alcantarillas, conductos, canal de
recolección de aguas lluvias al norte del PAD 1 y al este del PAD 2, y canal de conducción de aguas
lluvias al oeste de la piscina de aguas lluvias.

A continuación, en la Figura 1.5-9, se presentan las obras para el manejo de aguas de escorrentía
asociadas al rajo y botadero Rosario, al depósito de relaves y a las pilas de lixiviación, para la operación
actual de Collahuasi.

Figura 1.5-9: Obras para el manejo de aguas de escorrentía de superficie, operación actual.

Fuente: Arcadis, 2018.

1.5.6 Instalaciones de apoyo a la operación actual de Collahuasi

En la operación actual de Collahuasi existe una serie de instalaciones de apoyo, que principalmente
consisten en obras de manejo de aguas para la producción y de infraestructura sanitaria, obras de
manejo de residuos, caminos, obras de transmisión y distribución de energía eléctrica, bodegas de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 69 de 400
almacenamiento, talleres y campamentos. A continuación, se presenta la situación actual de dichas
obras.

1.5.6.1 Obras de manejo de aguas para la producción y de infraestructura sanitaria

En esta sección se describen las obras de manejo de agua para el proceso productivo, junto con los
flujos disponibles y consumos de aguas, y la infraestructura sanitaria relacionada con el abastecimiento
de agua potable y el tratamiento de aguas servidas.

1.5.6.1.1 Manejo de aguas para la producción

Actualmente, Collahuasi abastece sus requerimientos hídricos para la producción completamente desde
fuentes subterráneas, a través del ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas en las cuencas
de Coposa y Michincha. A continuación, se describe la infraestructura asociada al abastecimiento y
manejo de agua desde ambas cuencas.

• Cuenca de Coposa

En la cuenca de Coposa, Collahuasi es el único usuario de los recursos hídricos y cuenta con derechos
de aprovechamiento de aguas subterráneas por 1.041 L/s. Las extracciones comenzaron en agosto de
1998 concentrando inicialmente sus captaciones subterráneas en la zona de Falla Pabellón, ubicada en
el sector central de la Cuenca. Estas extracciones ocasionaron al año 2004, una disminución del caudal
natural5 de la vertiente Jachucoposa mayor al proyectado en las evaluaciones ambientales previas (Res.
Ex. N° 713/2199 de 1995, Res. Ex. N° 167/2001, Res. Ex. Nº 100/2003), lo que generó que en el año
2006 la COREMA de Tarapacá dictara la Res. Ex. N° 23 con el objeto de establecer medidas tendientes
a que el caudal natural de la vertiente se comportase de acuerdo a lo previsto, modificando las
resoluciones de calificación ambiental vigentes a la fecha.

La Res. Ex. N° 23/2006 estableció un límite de extracción de agua desde Coposa de 780 L/s como
promedio mensual (teniendo disponibles en forma puntual los 1.041 L/s de derechos), sujeto a que
Collahuasi aplicara un plan de gestión hídrica (que incluyera el traslado de los puntos de captación) que
tuviera como resultado una recuperación del caudal natural de la vertiente Jachucoposa a una tasa de
5 L/s por año (medido cada 2 años según Res. Ex. Nº 125/2008), hasta volver al rango de las
evaluaciones ambientales previas.

Para dar cumplimiento a los compromisos derivados de dicha resolución, a partir del año 2008
Collahuasi trasladó derechos por 1.006 L/s desde Falla Pabellón hacia Coposa Norte, Coposa Sur y
Portezuelo, cuyas autorizaciones ambientales corresponden a:

- Res. Ex. N°144/2006 que califica ambientalmente favorable la DIA del “Proyecto Traslado
Puntos de Captación de Aguas Subterráneas en Cuenca Coposa”. Aprueba la extracción entre
300 y 500 L/s en el sector de Coposa Norte hasta el 2023 (vida útil en 16 años desde enero del
año 2008).
- Con Cor N° 51 de 2009 COREMA Región de Tarapacá. “Informa Traslado de Pozos de
Captación de agua, desde el sector de Falla Pabellón, hacia el sector de Coposa Sur” del 13 de
mayo del 2009, por un caudal de 140 L/s manteniendo la vida útil aprobada hasta el año 2027.
- Pertinencia de Ingreso “Informa Traslado de Pozos de Captación de agua, desde el sector de
Falla Pabellón, hacia el sector de Coposa Sur” del 17 de septiembre del 2009, por un caudal de
225 L/s manteniendo la vida útil aprobada hasta el año 2027.

5
Se considera caudal natural, como el caudal aforado sin la medida de mitigación vigente. Se establece que caudal total,
corresponde al caudal natural más la medida de mitigación, el que debe ser siempre igual o superior a 60 L/s (Res. Ex.
Nº 37/2005).

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 70 de 400
- Con-Cor N° 213 de 2009 COREMA Región de Tarapacá, relativo al traslado de pozos de
captación desde la Falla Pabellón al sector de Portezuelo de 20 de octubre de 2009, por un
caudal de 160 L/s manteniendo la vida útil aprobada hasta el año 2027.

Estas modificaciones permitieron cumplir con la tasa de aumento exigida en la vertiente, alcanzando a
la fecha caudales naturales de la vertiente Jachucoposa en torno a los 45 L/s, de acuerdo al
comportamiento esperado en las evaluaciones previas.

En la Tabla 1.5-4 se presentan los derechos de extracción de agua subterránea vigentes en la cuenca
de Coposa y en la Figura 1.5-10 su ubicación.

Tabla 1.5-4: Derechos de aguas subterráneas en cuenca de Coposa.


Sector Pozo Caudal (L/s)
Falla Pabellón CWE-35 15
Falla Pabellón CWP-14 20
Coposa Norte PPC-02 55
Coposa Norte PPC-07 58
Coposa Norte PPC-09 28
Coposa Norte PPC-10 58
Coposa Norte PPC-14 55
Coposa Norte PPC-15 100
Coposa Norte PPC-20 58
Coposa Norte PPC-21 58
Coposa Sur RPEC-02A 70
Coposa Sur PPC-03 70
Coposa Sur PPC-18 70
Coposa Sur PPC-23 15
Coposa Sur PPC-27 70
Coposa Sur PPC-28 71
Portezuelo PEP-01
Portezuelo PEP-02 110
Portezuelo PEP-03
Portezuelo PEP-04 60
Total Derechos Coposa 1.041
Fuente: Collahuasi, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 71 de 400
Figura 1.5-10: Ubicación pozos con derechos de aguas subterráneas en la cuenca de Coposa.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 72 de 400
En los 8 pozos del sector Coposa Norte (470 L/s de derechos) sus aguas salobres son conducidas
mediante tuberías hasta un estanque de almacenamiento, que alimenta la estación de bombeo
(Booster) Coposa Norte, a partir de la cual y por medio de 4 bombas, se impulsan las aguas extraídas
de este sector hacia un sistema de estanques de almacenamiento ubicados al sur de la cuenca, que
alimentan a la estación Booster Coposa, la que por medio de un sistema de bombas impulsa las aguas
hasta el sector de reservorios ubicados en el sector de la Planta Concentradora en Ujina.

El sistema de conducción desde Booster Coposa Norte hasta la Booster Coposa, consiste en una
tubería de HDPE y acero semienterrada, de 29 km de largo, que cuenta con un sistema de drenaje de
emergencia y mantenciones compuesto por 7 piscinas (3.000 - 5.000 m3) recubiertas con HDPE. Por su
parte, el sistema de conducción desde Booster Coposa hacia los reservorios en la Planta
Concentradora, consiste en una tubería de acero revestido que considera 16 puntos de venteo para
liberar el aire contenido en la tubería.

En el sector de Coposa Sur hay 6 pozos de extracción con un total de 366 L/s de derechos, cuyas aguas
dulces son conducidas por otra línea de alimentación hacia los estanques que, al igual que los pozos
de Coposa Norte, alimentan a la estación Booster Coposa.

En el sector de Portezuelo existen cuatro pozos de extracción con un total de 170 L/s de derechos,
cuyas aguas dulces son conducidas hasta un estanque, para luego conectarse a la línea de conducción
de las aguas extraídas de Coposa Sur.

Finalmente, en el sector de la Falla Pabellón existen 2 pozos con derechos por 35 L/s. El agua de uno
de los pozos, con derechos por 15 L/s, alimenta el sistema de agua potable de los campamentos
ubicados en Coposa (Pabellón del Inca y Pioneros). El sistema de agua potable de Coposa está
compuesto por una piscina de almacenamiento que alimenta a la planta de filtros, cuya agua tratada es
clorada y posteriormente almacenada en un estanque a partir del que se alimentan los campamentos.
Por otro lado, el agua del otro pozo, con derechos por 20 L/s, es utilizada para abastecer la medida de
mitigación vigente que restituye aguas en la vertiente Jachucoposa (Res. Ex. Nº 167/2001)6.

• Cuenca de Michincha

Las extracciones de agua subterránea en la cuenca de Michincha consideran el desaguado del rajo
Ujina, el aprovechamiento en pozos de agua que captan agua del acuífero y la infiltración del depósito
de relaves. En la Tabla 1.5-5 se indican los derechos de aprovechamiento de agua subterránea de
Collahuasi en Michincha y en la Figura 1.5-11 su ubicación.

Tabla 1.5-5: Derechos de aguas subterráneas en cuenca de Michincha.


Sector Pozo Caudal (L/s)
Depósito de relaves MTP-06
Depósito de relaves MTP-07
Depósito de relaves MTP-08
Depósito de relaves MTP-09 1301
Depósito de relaves MTP-12
Depósito de relaves MTP-13
Depósito de relaves MTP-14
Michincha P-6 5

6
Según lo indicado en la Res. Ex. N° 167/2001, se recarga la vertiente de tal forma que el caudal natural más la mitigación debe
ser siempre igual o superior a 60 L/s. El agua para la reposición se extrae desde el acuífero, con una calidad similar de la
vertiente, y se conduce y aplica en el sector de afloramiento natural. La medida de mitigación se aplicará hasta que se asegure
una recuperación de los caudales de la vertiente a un caudal promedio de 60 L/s.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 73 de 400
Sector Pozo Caudal (L/s)
Michincha RPW-03 49
Michincha PMI-01 29,5
Michincha P-4 50
Michincha2 RPW-01 43
Michincha2 RPW-02 7
Michincha2 RPW-04 50
Total Derechos Michincha 363,5
1
Batería de pozos con restricción de flujo puntual por pozo: MTP-06: 18 L/s, MTP-
07: 14 L/s; MTP-08: 23 L/s; MTP-09: 61 L/s; MTP-12: 31,5 L/s; MTP-13: 27 L/s;
MTP-14: 15 L/s.
2
Derechos pertenecientes a Compañía Minera Quebrada Blanca utilizados por
Collahuasi a través de un convenio entre las partes.
Fuente: Collahuasi, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 74 de 400
Figura 1.5-11: Ubicación pozos con derechos de aguas subterráneas de la cuenca de
Michincha.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 75 de 400
Collahuasi cuenta con la autorización ambiental para el uso de 333 L/s de agua subterránea para
operación en la cuenca de Michincha, establecido en las siguientes resoluciones de calificación
ambiental:

- Res. Ex. Nº 167/2001 proyecto “Expansión 110 KTPD, Planta Concentradora Collahuasi”
autoriza un caudal máximo a extraer de 80 L/s por la vida útil del proyecto estimada en 25 años
a partir del año 2004 (2028), incluyendo desaguado rajo Ujina.
- Res. Ex. N° 100/2003 proyecto “Optimización Collahuasi” disminuye la vida útil del proyecto a
24 años (2027) y autoriza extracciones en Michincha por un caudal máximo adicional de 253 L/s.

Las aguas extraídas de los pozos al sur del depósito de relaves en Michincha son conducidas hacia la
sentina del dren del muro Principal del depósito de relaves y una fracción hacia las estaciones de
bombeo EB1 y EB2. Desde la sentina del dren del muro Principal se realiza el manejo descrito en la
sección 1.5.4.3. Por su parte, desde las estaciones de bombeo EB1 y EB2 el agua es impulsada hacia
la planta de agua potable de osmosis inversa de Ujina o hacia el taller de camiones de Ujina y la red de
incendio de las instalaciones de Ujina. Las aguas producidas por la planta de agua potable son cloradas
y enviadas a un estanque de almacenamiento, desde el que se provee el suministro de agua potable a
las oficinas administrativas del área de lixiviación y de la Planta Concentradora. El agua de descarte del
proceso de osmosis es enviada al Reservorio PD-501 para ser reutilizada en el proceso.

Adicionalmente, las aguas extraídas de uno de los pozos de Michincha (5 L/s) son utilizadas para la
mitigación de la vertiente Michincha, como parte de los compromisos ambientales adquiridos por
Collahuasi (Res. Ex. N° 167/2001). El flujo desde este pozo se envía en forma directa a la vertiente
Michincha mediante tubería enterrada de aproximadamente 1,1 km de largo.

1.5.6.1.2 Abastecimiento de agua potable

La operación actual de Collahuasi cuenta con plantas de tratamiento de agua potable en el sector
Cordillera y Puerto Collahuasi. Respecto a las plantas de tratamiento en el sector Cordillera, en los años
1999 y 2010 se aprobaron dos plantas, una en Coposa cercana a los campamentos y la otra en Ujina 7,
que en conjunto poseen una capacidad para suministrar agua potable a 7.000 habitantes/día.

Adicionalmente, se aprobó la construcción de dos plantas de agua potable con tecnología de osmosis
inversa (Res. Ex. N° 110/2012, “Proyecto Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y de Apoyo
Collahuasi”) ubicadas en Coposa y Ujina, con una capacidad de tratamiento para satisfacer una
demanda equivalente de 19.000 y 10.000 habitantes/día, respectivamente. Dichas plantas serán
abastecidas por aguas subterráneas con caudales de 316 m3/h y 100 m3/h, equivalentes a 87,8 L/s y
27,8 L/s, cuyas fuentes de agua están sujetas a las aprobaciones ambientales descritas en el punto
anterior.

Desde los pozos de extracción de Collahuasi en el sector de Coposa, el agua es transportada por
gravedad hacia las plantas de tratamiento a través de una tubería en zanja de HDPE de 200 mm, para
luego ser distribuida hacia ambos campamentos. Las aguas de rechazo de la planta de tratamiento de
osmosis inversa se envían hacia una estación de bombeo o Booster de Coposa, para ser incorporada
al proceso.

Las plantas de agua potable de Ujina tratan agua proveniente de las fuentes autorizadas de Michincha,
la que es impulsada hasta un estanque de almacenamiento de agua cruda desde el cual se alimentan
las plantas de tratamiento. Desde Ujina, se cuenta con un sistema de impulsión de agua hacia el sector
de Rosario de acuerdo con los requerimientos que se generen, a través de una línea de impulsión
enterrada de HDPE. Adicionalmente, se realiza el transporte de agua mediante el uso de camiones

7
Aprobadas mediante Res. N° 2541/2010 y 1149/1999 de la SEREMI de Salud de la Región de Tarapacá.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 76 de 400
aljibe, lo que fue aprobado mediante Ord. 2.968/2002. Las aguas de rechazo de la planta de osmosis
inversa de Ujina son canalizadas hacia un reservorio en dicho sector, en una tubería de HDPE de
110 mm a fin de ser incorporadas en el proceso de la Planta Concentradora.

En el sector de Puerto Collahuasi se cuenta con una planta de agua potable 8 con una capacidad de
producción de 60 m3/día (equivalente a 0,69 L/s) para abastecer una población máxima de 400
habitantes.

1.5.6.1.3 Flujos y consumos de recursos hídricos

La Tabla 1.5-6 presenta el balance hídrico de la operación actual de Collahuasi, indicando las fuentes
de recursos hídricos disponibles y los consumos utilizados en el proceso, mientras que en la Figura
1.5-12 se presenta el esquema general de flujos de agua en la operación actual de Collahuasi en la
línea de producción de concentrado.

Como se señaló en la sección anterior, Collahuasi cuenta con la aprobación ambiental de uso de
derechos de aprovechamiento de aguas subterránea para un caudal de 1.140 L/s (desde las cuencas
de Coposa y Michincha). Estos derechos disponibles, junto con la inyección al sistema del desaguado
de los rajos, totalizan un flujo aproximado de 1.290 L/s. Por su parte, los consumos de la operación
medios alcanzan 1.133 L/s. Se observa que Collahuasi cuenta con un superávit en las fuentes, el que
permite compatibilizar la seguridad de la operación con las variaciones naturales en las fuentes
subterráneas y los periodos de stand-by por mantención de las instalaciones y equipos.

Tabla 1.5-6: Balance hídrico de la operación actual.


Fuentes Consumos

Fuente Res. Ex. Nº Caudal (L/s) Procesos Consumos (L/s)


Planta
Cuenca Coposa 23/2006 780 968
Concentradora1
167/2001 80 Lixiviación2 25
Cuenca Michincha 100/2003 253 Mitigaciones3 40
110/2012 27 Agua potable4 20
Desaguado Rosario - 150 Control de polvo 80
TOTAL 1.290 TOTAL 1.113
1
Consumo de agua aprobado mediante Res. Ex. N° 100/2003, Res. Ex. N° 9/2010.
2
Consumo de agua aprobado mediante Res. Ex. N° 21/2008, Res. Ex. N° 61/2015.
3
Estimación referida al suplemento hídrico en vertiente Michincha (5 L/s), vertiente Jachu-Coposa (~25 L/s) para alcanzar un
caudal de al menos 60 L/s y quebrada Huinquintipa (~10 L/s) de los últimos años, según compromisos adquiridos por Res. Ex.
N° 167/2001 y Res. Ex. N° 713/2199 de 1995.
4
Consumo aproximado de los últimos años. Sin embargo, en la Res. Ex. N° 110/2012 se autorizaron plantas de tratamiento con
capacidad de 316 m3/h en Coposa y 100 m3/h en Ujina, equivalentes a 87,8 L/s y 27,8 L/s, respectivamente.
Fuente: Collahuasi, 2018.

Por un acuerdo con la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, Collahuasi suministrará un caudal de
30 L/s para la fase de construcción del proyecto “Quebrada Blanca Fase 2”, por un período de cuatro
años, lo que fue respondido favorablemente según lo indicado en la Res. Ex. N° 81/2018 del SEA de
Tarapacá, sobre la consulta de pertinencia de ingreso al SEIA del Proyecto “Suministro transitorio de
agua al proyecto QB2” (ID: PERTI-2018-1732). En base a lo anterior, se incluyen 30 L/s a los consumos
actuales, totalizando 1.143 L/s.

8
Aprobada mediante Resolución Sanitaria N° 2.090/2016 y Res. 292/2015 de la SEREMI de Salud de la Región de Tarapacá.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 77 de 400
Figura 1.5-12: Flujos de agua línea de producción de concentrado para operación actual.

Fuente: Collahuasi, 2018.

1.5.6.1.4 Plantas de tratamiento de aguas servidas

En el sector Cordillera, Collahuasi cuenta con la autorización para seis plantas de tratamiento de aguas
servidas (PTAS), las cuales poseen una capacidad de diseño para satisfacer una demanda total
equivalente a 31.500 habitantes/día. En el sector Puerto Collahuasi, se cuenta con autorización para
una PTAS con capacidad de 60 m 3/día. Éstas se detallan a continuación.

• Sector Cordillera – Coposa:

- PTAS para una dotación de 6.000 hab/día aprobada mediante Res. N° 3891 de fecha 10 de
diciembre de 2010 de la SEREMI de Salud.
- PTAS con capacidad para 4.500 hab/día aprobada mediante Res. N° 3637 de fecha 16 de
noviembre de 2010 de la SEREMI de Salud.
- PTAS con capacidad para 12.000 hab/día aprobada mediante Res. Ex. N° 110/2012 del 06 de
agosto de 2012, asociada al Proyecto “Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y de apoyo
Collahuasi”.

• Sector Cordillera – Ujina:

- PTAS que opera actualmente con una capacidad para 750 hab/día aprobada mediante Res.
1778/1996 de la SEREMI de Salud.
- PTAS móvil con capacidad para 2.000 hab/día aprobada por Res. N° 2520 del 07 de agosto de
2010 de la SEREMI de Salud y reubicada en su ubicación actual (Ujina) de acuerdo a la Res.
Ex. N° 110/2012 del 06 de agosto de 2012, asociada al Proyecto “Mejoramiento Infraestructura
Sanitaria y de apoyo Collahuasi”.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 78 de 400
• Sector Cordillera – Rosario:

- PTAS con capacidad para 6.250 hab/día aprobada mediante Res. Ex. N° 110/2012 del 06 de
agosto de 2012, asociada al Proyecto “Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y de Apoyo
Collahuasi”.

• Sector Puerto Collahuasi:

- PTAS autorizada por Res. 1.142/1998, 217/2002 y 260/2015 de la SEREMI de Salud de la


Región de Tarapacá. Esta PTAS cuenta con una capacidad de 60 m 3/día.

1.5.6.2 Manejo de residuos

La operación actual de Collahuasi cuenta con distintas obras para el manejo y disposición final de
residuos sólidos, incluyendo residuos domiciliarios y asimilables, industriales no peligrosos e industriales
peligrosos.

Por otro lado, Collahuasi opera sin descarga de residuos industriales líquidos al ambiente. En el sector
Cordillera, los efluentes de proceso y operaciones auxiliares (como lavado de camiones y equipos mina)
son tratados y recirculados, incluyendo los reboses que quedan retenidos en los sistemas de contención
secundaria. En el sector de Puerto Collahuasi, los residuos industriales líquidos provenientes de la
Planta de Filtrado y Planta de Molibdeno son tratados en una planta de flotación de aire disuelto (FAD)
para luego ser conducidos a las piscinas de evaporación. En el sector Ductos no se generan residuos
líquidos industriales.

A continuación, se describen las obras asociadas al manejo y disposición de residuos sólidos.

1.5.6.2.1 Residuos sólidos domiciliarios y asimilables

Collahuasi cuenta actualmente con un relleno sanitario de residuos orgánicos localizado en el sector
Cordillera a unos 10 km aproximadamente del sector de los campamentos, el cual fue aprobado en el
Proyecto “Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y de Apoyo Collahuasi” aprobado por Res. Ex. N°
110/2012. Además, este relleno sanitario cuenta con autorización de la SEREMI de Salud de Tarapacá
a través de las Resoluciones N° 2367/2014, N° 605/2015, N° 1580/2018 y N° 894/2018. El relleno
sanitario fue diseñado para cubrir la demanda de las operaciones proyectadas por Collahuasi,
considerando una generación de residuos total de aproximadamente 112.000 t por un periodo de 40
años desde la obtención de la Res. Ex. N° 110/2012, ocupando una superficie aproximada de 35 ha.

Por otra parte, cuenta con un mono-relleno adyacente, construido para la disposición de lodos de la
planta de tratamiento de aguas servidas, que fue aprobado en el marco de la misma RCA y sus primeras
etapas aprobadas sectorialmente a través de las Resoluciones Sanitarias N° 2324 del año 2014,
N° 604/2015 y N° 701/2018. Cuenta con una capacidad para recibir cerca de 9.000 toneladas de lodos
en etapas sucesivas.

Adicionalmente, Collahuasi cuenta con un relleno sanitario aprobado mediante Res. N° 1727 de octubre
del año 1996 del Servicio de Salud de Iquique.

En el sector de Puerto Collahuasi, los residuos son almacenados temporalmente en tolvas cubiertas
para luego ser retirados por una empresa autorizada y llevados a disposición final en sitio autorizado
fuera de la faena. En el sector Ductos no se generan este tipo de residuos.

1.5.6.2.2 Residuos industriales sólidos no peligrosos

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 79 de 400
Collahuasi cuenta con un depósito de residuos industriales sólidos no peligrosos ubicado en el sector
de Ujina al oeste del depósito de relaves, que fue aprobado en el marco del “Proyecto Mejoramiento
Infraestructura Sanitaria y de Apoyo Collahuasi” (Res. Ex. N° 110/2012). Además, el depósito cuenta
con autorización de la SEREMI de Salud de Iquique, a través de la Resolución N° 507 del 2015 para la
primera etapa o celda. Este depósito fue diseñado para cubrir la demanda de las operaciones
proyectadas por Collahuasi, considerando una generación de residuos de 302.180 m 3 proyectados para
las operaciones durante 40 años posteriores a la obtención de la Res. Ex. N° 110/2012.

Adicionalmente, Collahuasi cuenta con cinco áreas de almacenamiento temporal de residuos


industriales no peligrosos o Patios de Salvataje, aprobadas mediante Resoluciones Sanitarias N° 478,
479, 480, 481 y 482, todas del 13 de marzo del año 2015. Cada patio cuenta con un cierre perimetral
metálico que permite el control de acceso y evita el ingreso de animales. Además, cuentan con áreas
de segregación de 240 m 2 cada una, junto con una estructura prefabricada tipo contenedor marítimo,
acondicionada como caseta de control, donde se llevan a cabo funciones logísticas relacionadas con el
almacenamiento de residuos. Cuatro de estas casetas se ubican en el sector Cordillera y una se ubica
en el sector Puerto Collahuasi. Los residuos almacenados en el Patio de Salvataje ubicado en Puerto
Collahuasi son retirados por una empresa autorizada y llevados a disposición final en sitio autorizado
fuera de la faena.

En la Tabla 1.5-7, a continuación, se presentan las características principales de los Patios de Salvataje.

Tabla 1.5-7: Patios de almacenamiento temporal de residuos sólidos industriales no peligrosos


de la operación actual.
Superficie N° de áreas de
Patio Resolución
total (m2) segregación
Patio Scrap sector Rosario N° 478/2015 21.254 18
Sector Policlínico en sector Ujina N° 480/2015 19.936 15
Surge Pile sector Rosario N° 481/2015 7.260 15
Ujina N° 482/2015 7.796 10
Puerto Collahuasi N° 479/2015 3.275 3
Fuente: Arcadis, 2018.

Cabe destacar que los residuos almacenados en los patios de almacenamiento temporal son
valorizables y por lo tanto, son reutilizados o reciclados.

1.5.6.2.3 Residuos industriales sólidos peligrosos

Los residuos peligrosos (RESPEL) generados en las operaciones se manejan de acuerdo a los
procedimientos definidos en el plan de manejo aprobado con que cuenta Collahuasi (Resolución
Sanitaria N° 1301 del 24 de abril de 2013). Estos residuos se componen principalmente de envases de
solventes, grasas, aceites usados, baterías, entre otros. En el sector de Cordillera, éstos son
segregados y separados de los demás residuos no peligrosos, permaneciendo temporalmente en los
patios y/o sitios de segregación, aledaños a las fuentes de generación. Actualmente, Collahuasi cuenta
con un galpón cerrado de almacenamiento temporal de residuos peligrosos, construido sobre una
estructura de acero y de 413 m 2 de superficie. En el galpón, los residuos son almacenados por un
período máximo de 6 meses.

Luego, los RESPEL son enviados hacia sitios de disposición final autorizados, en recipientes cerrados
y herméticos ubicados en lugares delimitados y seguros. La recolección, transporte, tratamiento y/o
disposición final es realizada por empresas autorizadas.

En el sector de Puerto Collahuasi, se cuenta con tres sectores autorizados para el almacenamiento
transitorio de residuos peligrosos, desde donde son retirados por empresas autorizadas y dispuestos
en sitios autorizados. En el sector Ductos no se generan este tipo de residuos.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 80 de 400
1.5.6.2.4 Residuos MARPOL

Los residuos MARPOL, consistentes en residuos y mezclas oleosas, sustancias nocivas líquidas, aguas
sucias y basuras que puedan provenir de los buques, son recibidos separadamente, manejados y
retirados a través de terceros autorizados y habilitados para prestar servicios de retiro de residuos
MARPOL.

1.5.6.3 Caminos

Como se mencionó en la sección 1.4.4, Collahuasi cuenta con distintos caminos de acceso dependiendo
del sector al que se quiera acceder. Adicionalmente, se cuenta con caminos propios de la operación
actual, ubicados dentro del área industrial de Collahuasi, y que se dividen en caminos mineros,
secundarios y de servicio.

Los caminos mineros se ubican en el sector Cordillera y se utilizan en las actividades de extracción y
disposición de materiales mediante el uso de camiones mineros. Los caminos secundarios permiten el
acceso a las diversas zonas e instalaciones de Collahuasi, mientras que los caminos de servicio se
utilizan principalmente para la mantención de obras lineales. Los caminos internos de la operación
actual de Collahuasi se presentan en la Figura 1.5-13, a continuación.

Figura 1.5-13: Caminos internos existentes, sector Cordillera.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 81 de 400
1.5.6.4 Obras de transmisión y distribución de energía eléctrica

El sector Cordillera de Collahuasi está ubicado en la zona norte y altiplánica del Sistema Interconectado
Nacional y se conecta a este sistema a través de su Sistema de Transmisión Eléctrica (STE), cuyas
principales instalaciones son:

• Línea de doble circuito en 220 kV Collahuasi – Lagunas de 118 km


• Línea de doble circuito en 220 kV Collahuasi – Encuentro de 201 km

Cabe mencionar que el trazado del STE que parte de la Subestación Lagunas al sector Cordillera, más
los paños de línea de conexión e instalaciones asociadas, fue aprobado por Res. Ex. N° 806/1996, en
el marco del proyecto denominado “Central Termoeléctrica Patache y Sistema de Transmisión
Asociado”, cediéndose la titularidad de dicho trazado a Collahuasi por contrato privado el año 2004. Por
su parte, por Res. Ex. N° 3/2003, se aprobó el proyecto denominado “Transmisión Eléctrica Subestación
Encuentro – Compañía Minera Inés de Collahuasi SCM”.

Por otro lado, el sector Puerto de Collahuasi está ubicado en la zona costera de Patache y se conecta
al Sistema Interconectado Nacional a través de los servicios auxiliares de Central Térmica Tarapacá de
propiedad de Enel.

Respecto a obras de menor tensión para el abastecimiento de obras, Collahuasi cuenta con las distintas
líneas de transmisión eléctricas y subestaciones. Específicamente con una línea de 23 kV para
abastecer las obras asociadas a los sistemas de bombeo desde la cuenca de Michincha, líneas de
110 kV para abastecer de energía las obras asociadas a los sistemas de bombeo en Coposa, y una
subestación en el campamento Pioneros.

Adicionalmente, Collahuasi cuenta con una Planta de Cogeneración Eléctrica en el sector Cordillera en
Ujina, aprobada mediante la Res. Ex. N° 20/2008, que permite satisfacer los requisitos de generación
de energía eléctrica y producción de energía térmica, entregando una potencia eléctrica nominal de
44 MW para alimentar el proceso de la Planta de Lixiviación y Extracción por Solventes.

En la Figura 1.5-14 se presenta la disposición general de las obras de transmisión y distribución eléctrica
existentes que alimentan los principales sectores (Cordillera y Puerto Collahuasi) de la operación actual.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 82 de 400
Figura 1.5-14: Disposición general sistema de transmisión y distribución eléctrica.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.5.6.5 Bodegas de almacenamiento

Collahuasi cuenta con diversas bodegas existentes de baja escala autorizadas sectorialmente. Estas
instalaciones cumplirán con los requisitos del D.S. N° 43/2013 que aprueba el Reglamento de
almacenamiento de sustancias peligrosas. En relación con lo anterior el titular se acogió al art. 1
transitorio del presente Decreto Supremo, que hace referencia al Plan de adecuación a la normativa
vigente presentado ante la autoridad sectorial correspondiente.

1.5.6.6 Talleres

Dentro de los talleres que se utilizan como apoyo para la operación actual de Collahuasi, se cuenta con
los talleres de mantenimiento de camiones o truck shops, los talleres de lavado o wash shops, talleres
de neumáticos, de mantenimiento para neumáticos, de palas y perforadoras y de almacenamiento de
cables. Además, se incluyen los edificios de muestreras.

El taller de camiones (o truck shop) es el sitio donde se realiza el mantenimiento y reparación de los
equipos pesados de la mina, encontrándose asociados los talleres de soldadura, de neumáticos y
bodega de repuestos. Dicho taller se encuentra aprobado por la Res. Ex. N° 9/2010. En esta área
también se encuentran las oficinas administrativas de mantenimiento.

Para su óptima operación, el taller de camiones cuenta con sistemas de lubricación (lubricantes, grasas
y anticongelantes usados), salas eléctricas, sistema de ventilación, sistemas colectores de gases
(extractores de aire desde los tubos de escape de los camiones y soldaduras), duchas para los ojos,
sistemas contra incendio y calefactores, entre otros. En el sector Cordillera se encuentran dos talleres
de camiones ubicados en los sectores de Ujina y Rosario.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 83 de 400
El taller de camiones ubicado en Rosario consiste en un galpón de estructura metálica de
aproximadamente 20 m de altura y 12.000 m 2 de superficie construida. Cuenta con dos sectores
habilitados con nueve naves cada uno, lo que permite trabajar con 18 camiones o equipos
simultáneamente. Por su parte, el taller de camiones de Ujina consiste en un galpón de estructura
metálica similar al de Rosario, y una superficie construida de aproximadamente 5.710 m 2.

En la Figura 1.5-15 se presenta la ubicación de los dos talleres de mantención de camiones.

Figura 1.5-15: Talleres de mantención de camiones.

Fuente: Arcadis, 2018.

1.5.6.7 Campamentos

En la actualidad, en el sector de Coposa en Cordillera, Collahuasi cuenta con dos campamentos


denominados Pabellón del Inca y Pioneros.

El campamento Pabellón del Inca poseía una capacidad inicial de 2.000 personas. Luego, el año 2012
a través del proyecto “Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y Apoyo de Collahuasi” se aprobó una
capacidad adicional de 1.700 personas, mediante la Res. Ex. N° 110/2012. Por lo anterior, en la
actualidad el campamento cuenta con una capacidad total aprobada para atender a 3.700 personas.

Por su parte, el campamento Pioneros poseía una capacidad de 8.000 personas aprobada a través del
Proyecto Optimización a 170 ktpd mediante Res. Ex. N° 9/2010. Luego, el año 2012, a través del
proyecto “Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y Apoyo de Collahuasi”, se aprobó una capacidad
adicional de 8.000 personas, mediante la Res. Ex. N° 110/2012. Por lo anterior, en la actualidad el
campamento cuenta con una capacidad total aprobada para atender a 16.000 personas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 84 de 400
En la Figura 1.5-16 se presenta la ubicación de los actuales campamentos de Collahuasi.

Figura 1.5-16: Campamentos de la operación actual.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 85 de 400
1.6 Descripción de las partes, acciones y obras físicas

1.6.1 Obras permanentes

En la presente sección se describen las obras y partes del Proyecto de carácter permanente que
modifican la operación actual de Collahuasi en relación con su mejoramiento de capacidad productiva
y la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

1.6.1.1 Mejoramiento de capacidad productiva

El Proyecto mejorará la tasa de procesamiento a 210 ktpd para la producción de concentrado colectivo
de Cu-Mo en la Planta Concentradora y mantendrá la producción aprobada de cátodos de cobre en
70.000 toneladas anuales. Por su parte, se estima aumentar la producción promedio de concentrado de
molibdeno hasta 21.850 t/año y la de concentrado de cobre hasta 2.868.000 t/año. Dependiendo de la
ley de mineral, se podrán alcanzar máximos de 26.820 t/año de concentrado de Mo y 3.360.000 t/año
de concentrado de cobre.

Las obras permanentes contempladas por el Proyecto para el mejoramiento de la capacidad productiva
se describen según proceso o actividad, vale decir, según la extracción y disposición de mineral, línea
de producción de concentrado, línea de producción de cátodos de cobre, obras para el manejo de aguas
de contacto y de escorrentía de superficie, e instalaciones de apoyo a la operación.

1.6.1.1.1 Extracción y disposición de mineral

El Proyecto considera modificar el Plan Minero, lo que trasciende en la operación y configuración del
rajo, botadero de estériles y acopio de baja ley de Rosario, durante la vida útil del Proyecto.
Adicionalmente, se considera un nuevo botadero de estériles denominado botadero Sur, que ocupará
parte de la superficie previamente aprobada para el botadero y los rajos Rosario Sur I y II.

A continuación, se describen los cambios que introduce el Proyecto a las obras de extracción y
disposición de mineral, ubicadas en su totalidad en el sector Cordillera del Proyecto.

• Rajo Rosario

La modificación del Plan Minero y la extensión de la vida útil del Proyecto implicarán la ampliación del
rajo, modificando su configuración, profundidad y superficie en comparación a lo aprobado
ambientalmente. La modificación se realizará siguiendo el método actual de la operación del rajo, vale
decir, el método convencional de rajo abierto que comprende labores de perforación, tronadura, carguío
y transporte de material en camiones a acopio, a botadero o a procesamiento, según sea el caso.

Los parámetros geométricos de diseño del rajo Rosario que se proyectan al fin de la vida útil del
Proyecto se muestran en la Tabla 1.6-1, a continuación.

Tabla 1.6-1: Parámetros de diseño taludes del rajo Rosario.

Características Unidad Valor proyectado

Ángulo de la cara del banco ° 65 a 70


Altura del banco m 15
Ancho de berma m Variable (9,1 - 14,4)
Ancho berma de desacople m Variable (25 - 30)
Ancho rampa m 38

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 86 de 400
Características Unidad Valor proyectado

Ángulo inter-rampa % Variable (37 – 43)


Longitud rampa (10% pendiente) m 150
Fuente: Collahuasi, 2018.

A modo comparativo, en la Tabla 1.6-2 se muestran las dimensiones estimadas que tendrá el rajo
Rosario al finalizar la operación del Proyecto y las dimensiones aprobadas ambientalmente para la
operación actual.

Tabla 1.6-2: Dimensiones aproximadas del rajo Rosario.

Dimensión Unidad Valor aprobado Valor proyectado

Profundidad máxima m 800 1.185


Superficie total ha 743,5 1.156
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En la Figura 1.6-1 se presenta gráficamente la comparación de la configuración ambientalmente


aprobada del rajo Rosario y el área adicional que considera el Proyecto al fin de su vida útil.

Figura 1.6-1: Área aprobada ambientalmente y área adicional del Proyecto del rajo Rosario.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 87 de 400
En el rajo Rosario se continuarán las labores de desaguado, que tienen el objetivo de reducir la presión
de poros en el entorno del rajo para mantener taludes estables y mantener una operación segura. En
general, el objetivo es mantener la napa alejada al menos entre 30 a 50 metros del talud del rajo (criterio
variable dependiente de la calidad local del macizo rocoso). El plan de desarrollo de la mina determina
las necesidades de desaguado de caudales variables, el cual se realiza mediante un anillo exterior al
rajo de pozos de bombeo (bombeo outpit) y pozos de bombeo ubicados en el interior del rajo (pozos
inpit). Además, se construyen drenes subhorizontales para drenar por gravedad zonas de baja
permeabilidad donde no es eficiente el bombeo. De forma complementaria los eventuales afloramientos
que ocurren en el rajo (principalmente en fondo mina) se acumulan en piscinas temporales y son
extraídos del rajo mediante bombeo.

• Botaderos de estériles

La ampliación y profundización del rajo Rosario, requerirá aumentar la capacidad de almacenamiento


del botadero de estériles Rosario en 3.471 millones de toneladas aproximadamente y ampliarlo hasta
alcanzar una superficie final aproximada de 1.819 ha. Adicionalmente, se considera la habilitación de
un nuevo botadero denominado botadero Sur, que tendrá una capacidad de 377 millones de toneladas
y una superficie de 464 ha. Este botadero estará ubicado sobre parte del área aprobada para los rajos
y botadero Rosario Sur I y II.

La disposición de material estéril en el botadero se realizará mediante vaciado directo de camiones


tolva. Las terrazas y el diseño del botadero Rosario y del botadero Sur al fin de la vida útil del Proyecto
considera los parámetros que se muestran en la Tabla 1.6-3.

Tabla 1.6-3: Parámetros geométricos del botadero Rosario y del botadero Sur.
Valor proyectado
Parámetro Unidad
Botadero Botadero
Rosario Sur
Superficie ha 1.819 464
Capacidad (adicional para
Mt 3.471 377
los botaderos)
Longitud media (N-S)1 m 6.735 2.333
Ancho medio (E-W)1 m 6.170 2.803
Cota máxima msnm 4.565 4.885
Número de niveles - 3 3
Altura máxima m 290 235
Altura Torta m 100 100
Ancho berma m 60 60
Angulo de inclinación
(ángulo de reposo del ° 37 37
material)
Angulo global de
° 27-32 28-29
inclinación
1
Debido a la forma del botadero de estériles, estas dimensiones abarcan una superficie
que incluye al acopio de mineral de baja ley en su interior.
Fuente: Collahuasi, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 88 de 400
El suelo donde están ubicados los botaderos posee una estabilidad suficiente, según lo indicado en el
Capítulo 9.5 asociado al Permiso Ambiental Sectorial (PAS) 136, del presente EIA. Adicionalmente, el
botadero contará con un cierre perimetral compuesto por un pretil en la mayor parte de su perímetro, en
sectores en que la topografía lo permite, al igual que para la operación actual.

En la Figura 1.6-2 se muestra el área proyectada del botadero de estériles Rosario y del botadero de
estériles Sur, así como su comparación con las superficies de las obras aprobadas ambientalmente.

Figura 1.6-2: Área ampliación del botadero de estériles Rosario y nuevo botadero Sur.

Fuente: Arcadis, 2018.

• Acopio de mineral de baja ley Rosario

Al igual que lo proyectado para el botadero de estériles, se ampliará el acopio de mineral de baja ley de
Rosario hasta alcanzar una superficie final aproximada de 359 ha y una capacidad adicional de
278 millones de toneladas. Este acopio se encontrará ubicado dentro de la superficie aprobada como
botadero de estériles y acopio de mineral de baja ley de Rosario en conjunto, por lo que el Proyecto no
requerirá un área de intervención adicional para esta obra.

En la Figura 1.6-2 se muestra el área que ocupará el acopio de mineral de baja ley de Rosario (contenida
en el área aprobada) y en la siguiente Tabla 1.6-4 se presentan sus parámetros de diseño al fin de la
vida útil del Proyecto.

Tabla 1.6-4: Parámetros de diseño de acopio de baja ley Rosario.


Parámetros Unidad Valor proyectado
Superficie ha 359

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 89 de 400
Parámetros Unidad Valor proyectado
Capacidad adicional Mt 278
Cota máxima msnm 4.750
Ángulo de talud total ° 27-28
Ángulo de talud por piso ° 37
Nº de pisos - 3
Altura máxima m 250
Fuente: Arcadis, 2018.

Como se puede ver en la Figura 1.6-2, el acopio se encuentra rodeado por el botadero de estériles de
Rosario, pero en los sectores que se requiera contará con el mismo cierre perimetral del botadero de
estériles, vale decir, un pretil de seguridad.

En la Lámina 173-I1812-000-43-DW-0100_L5 del Anexo 1.2 del presente EIA, se presenta la


configuración final de las obras del Proyecto asociadas a la extracción y disposición de mineral.

1.6.1.1.2 Línea de producción de concentrado

El Proyecto considera mejorar la capacidad de procesamiento aprobada de la Planta Concentradora a


210 ktpd, incluyendo partes, acciones y obras del proceso en los sectores Cordillera y Puerto Collahuasi.

En el sector Cordillera, las modificaciones incluyen la habilitación de un chancador primario fijo y nuevas
correas de transporte de mineral, modificaciones al sistema de molienda incluyendo una nueva planta
de chancado de pebbles, nuevas celdas de flotación en la Planta Concentradora y la extensión de la
vida útil del depósito de relaves Pampa Pabellón hasta el fin de la vida útil del Proyecto. Adicionalmente,
se incluye una modificación en un tramo de 9 km del mineroducto de 7” por la ampliación del botadero
de estériles Rosario.

En la Figura 1.6-3 se presenta la ubicación de las modificaciones del Proyecto asociadas al sector
Cordillera.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 90 de 400
Figura 1.6-3: Obras de la línea de producción de concentrado en el sector Cordillera.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En el sector Puerto Collahuasi se consideran modificaciones para lograr el procesamiento de la totalidad


de concentrado colectivo proveniente de la Planta Concentradora, en los procesos de la Planta de
Molibdeno y de la Planta de Filtrado de concentrado de cobre, así como el aumento del flujo de
transporte de concentrados. Entre las modificaciones se cuenta con un nuevo circuito pre-rougher y
estanques de almacenamiento en la Planta de Molibdeno existente, así como una nueva línea de la
Planta de Molibdeno, incluyendo un nuevo estanque de recepción de concentrado colectivo, flotación
pre-rougher, flotación rougher, flotación de primera a cuarta limpieza, espesamiento de concentrado de
molibdeno y filtrado, secado, envasado y dos nuevas áreas de almacenamiento de maxisacos de Mo.
Por su parte, en la línea de producción de concentrado de cobre se considera un nuevo espesador y la
ampliación del acopio de concentrado de cobre.

En la Figura 1.6-4 se presenta la ubicación de las modificaciones del Proyecto asociadas al sector
Puerto Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 91 de 400
Figura 1.6-4: Obras de la línea de producción de concentrado en el sector Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para mayor detalle relacionado a las obras de la línea de producción de concentrado ver Lámina 173-
I1812-000-43-DW-0100_L6 del Anexo 1.2 del presente EIA.

A continuación, se detallan todas las obras y modificaciones del Proyecto asociadas a la línea de
concentrado.

• Chancado primario y transporte de mineral

El Proyecto considera la habilitación de un chancador primario fijo ubicado al costado del rajo Rosario
y la instalación de nuevas correas cubiertas para el transporte de mineral. Adicionalmente, se considera
la modificación de la línea existente de transporte de mineral. En la siguiente Figura 1.6-5 se muestra la
ubicación de las modificaciones proyectadas al sistema de chancado y transporte de mineral de la línea
de producción de concentrado.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 92 de 400
Figura 1.6-5: Disposición general chancador primario y correas transportadoras.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El nuevo chancador fijo estará contenido en un edificio techado y revestido perimetralmente, de una
superficie aproximada de 820 m2. El nuevo edificio tendrá una base de hormigón armado, ubicado de
forma enterrada en el relleno que conforma la plataforma de descarga de camiones y tendrá una altura
aproximada de 40 m y 5 niveles de profundidad. Se consideran dos losas de aproximación a la tolva de
alimentación de 15 x 20 m y un espesor de 1,5 m. El edificio contempla en su interior, además del
chancador, un área de mantención de equipos al oriente de la nave, con un portón de acceso a vehículos
y un puente grúa a lo largo de esta zona. La tolva de recepción de material de los camiones será cubierta
por un edificio de 18 m de altura, de estructura metálica con columnas y vigas reticuladas de techo sobre
la base de hormigón como soporte. El nuevo chancador será de tipo giratorio de 60” x 113” y tendrá una
capacidad de diseño nominal de 8.000 t/h bajo 8” y 10.400 t/h bajo 14”. En conjunto con el otro
chancador rotatorio existente, tendrá la capacidad de absorber la nueva carga operacional de mineral.
El nuevo chancador contará con sistemas de supresión de polvo mediante dispersión de agua en la
descarga de camiones y colectores de polvo en los puntos de traspaso. En la Figura 1.6-6 se muestra
la disposición del chancador primario en corte. Para mayor detalle de la disposición de equipos de planta
asociados al chancador primario, ver planos del Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, del presente EIA.

Desde la salida del nuevo edificio del chancador se instalarán cinco nuevas correas cubiertas en un
recorrido paralelo a las correas existentes provenientes del chancador rotatorio existente, hasta enlazar
con el transporte existente en una tolva de transferencia. Las correas tendrán una capacidad de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 93 de 400
transporte de 11.400 t/h en base de mineral húmedo y sus largos serán desde el chancador a la tolva
los siguientes: 1,78 km, 0,75 km, 1,45 km, 0,79 km y 0,42 km. Entre cada cambio de correa se ubicará
una torre de transferencia y un sistema colector de polvo, para ser recuperado por un sistema de succión
y filtro de mangas.

Desde la tolva de transferencia, el mineral será transportado por el alimentador en la descarga de la


tolva y la correa overland existente, que serán repotenciadas para permitir alcanzar la capacidad de
transporte de 210 ktpd.

Finalmente, se incorporará una descarga adicional desde una tolva existente y una nueva correa de
transporte de mineral que se conectará con el acopio de mineral grueso en el sector de Ujina, previo al
ingreso a la Planta Concentradora. El alimentador bajo la tolva será de 24 m de largo y la nueva correa
será de 300 m de largo para descargar por sobre la nave de acopio. Ambas obras considerarán una
capacidad de transporte de 10.200 t/h en base de mineral húmedo. Para control de emisiones se
considera un sistema colector de polvo, por succión y filtro de mangas.

La Figura 1.6-7 presenta el diagrama de flujo del circuito del chancado primario y el transporte de
mineral.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 94 de 400
Figura 1.6-6: Disposición general chancador primario, vista en corte.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 95 de 400
Figura 1.6-7: Diagrama de flujo del chancador primario, línea de producción de concentrado.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 96 de 400
• Molienda y chancado de pebbles

En la Planta Concentradora se incluyen modificaciones y nuevas instalaciones al proceso de molienda


y chancado de pebbles, lo que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento a 210 ktpd. Éstas
incluyen la modificación del tamaño y potencia del quinto molino de bolas y de su sistema de
enfriamiento, y una nueva planta de lavado y chancado de pebbles. Además, se consideran
modificaciones del proceso existente para darle flexibilidad a la planta.

Respecto al quinto molino de bolas, el Proyecto considera modificar el edificio aprobado y su molino. El
nuevo edificio de molienda tendrá aproximadamente 80 m de largo x 50 m de ancho y una altura final
de 34 m. Estará compuesto por marcos de estructura metálica con vigas reticuladas y columnas de
acero con el respectivo arriostramiento sísmico, soportadas sobre fundaciones de hormigón armado
que se instalarán al lado del edificio de molienda existente. El piso tendrá un radier de hormigón que
llegará a una canaleta central de contención de derrames. El edificio contará con diferentes niveles en
base a plataformas de losas colaborantes de concreto y pisos de parrillas de acero desmontables o fijas.
En el edificio se instalará un puente grúa central que servirá al nuevo molino. Para equipos secundarios
como batería de hidrociclones se considera la instalación de vigas monorriel. En la Figura 1.6-8 se
presenta la disposición general del edificio de molienda. En el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se
presentan los planos de emplazamiento y arquitectura con el detalle y características del edificio de
molienda.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 97 de 400
Figura 1.6-8: Disposición general edificio de molienda, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Dentro del edificio de molienda se instalarán dos baterías de hidrociclones adicionales, cada una con
una bomba centrífuga. Adicionalmente, se instalarán dos harneros vibratorios sobre la cuba de descarga
del quinto molino de bolas, el cual recibirá los pebbles generados en el molino SAG N°3 y se considera
la instalación de una cañería desde el cajón de alimentación N° 3 de la batería de hidrociclones hacia
el cajón recolector de descarga de hidrociclones. El quinto molino será reemplazado por uno de 21 MW
de potencia, de dimensiones de 28 x 42 pies, que operará en forma complementaria a la línea N° 3 de
molienda existente y alcanzará una capacidad de diseño de 2.773 t/h. El molino mantendrá su sistema
de enfriamiento aprobado, ajustándose a la nueva potencia del molino. La Figura 1.6-9 presenta el
diagrama de flujo del circuito de la molienda.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 98 de 400
Figura 1.6-9: Diagrama de flujo del circuito de molienda.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 99 de 400
El Proyecto también considera una nueva planta de lavado y chancado de pebbles que procesará los
pebbles generados por el molino SAG de la línea N°3. La ubicación y configuración de la nueva planta
de pebbles se presenta en la Figura 1.6-10. En el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan los
planos de emplazamiento y arquitectura con el detalle y características de la planta de pebbles.

Figura 1.6-10: Disposición general planta de planta de chancado de pebbles.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

La planta de lavado y chancado de pebbles se ubicará en un nuevo edificio que incluirá correas
transportadoras, dos harneros para lavado de pebbles con agua de procesos, una tolva (bin) de pebbles
generados por el molino SAG N° 3 para la alimentación a los chancadores de pebbles de 400 t de
capacidad viva, dos chancadores de pebbles tipo cono de 800 Hp, puentes grúa para la mantención de
chancadores, supresores y colectores de polvo, y sistemas de electroimán, detección de metales y
pesómetros en línea. La planta tendrá una capacidad de procesamiento de 370 t/h, y enviará los pebbles
chancados (80% bajo ½ pulgada) hacia el molino SAG de la línea N°3 y eventualmente al quinto molino
de bolas.

El edificio de chancado de pebbles tendrá 28 m de largo, 16 m de ancho y 29 m de alto. Estará


compuesto por marcos de estructura metálica con vigas reticuladas y columnas de acero con el
respectivo arriostramiento sísmico, soportadas sobre fundaciones de hormigón armado. Para el piso se
considera un radier de hormigón con pendientes que finalizan en una canaleta central de colección de
derrames, en caso de lavado del área o de equipos. En el edificio se instalará un puente grúa central

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 100 de 400
para el mantenimiento de los chancadores de pebbles y sobre la tolva de pebbles se considera la
instalación de equipos para maniobras de izaje.

La Figura 1.6-9 presenta el diagrama de flujo del circuito de molienda que incluye el chancado de
pebbles.

• Flotación

Al igual que para el proceso de molienda y chancado, el Proyecto considera modificaciones al proceso
de flotación para lograr el procesamiento a 210 ktpd en la Planta Concentradora. Entre las
modificaciones se cuenta con la instalación de dos líneas de seis celdas de flotación rougher o de
limpieza, cajón overflow de ciclones del quinto molino, cajón distribuidor de la flotación rougher y un
nuevo molino de remolienda.

El proyecto considera un nuevo edificio de flotación cerrado que contendrá los cajones y las dos líneas
de flotación rougher, cada una de seis celdas de 300 m 3. Se considera un nuevo cajón colector que
recogerá el overflow de las baterías de ciclones asociadas al quinto molino de bolas, que descargará
en un nuevo cajón distribuidor que a su vez, dividirá el flujo para alimentar las dos nuevas líneas de
flotación rougher.

El nuevo edificio estará ubicado al norte del edificio de flotación existente, será de 30 m de ancho por
85 m de largo y estará equipado con una grúa aérea de 25 t de capacidad para dar servicio a los
mecanismos de flotación. Dentro del nuevo edificio de flotación, se considera un área para mantención
de camiones. El edificio estará compuesto de marcos de estructura metálica con vigas reticuladas y
columnas de acero con sus respectivos arriostramientos sísmicos, soportados sobre fundaciones y
pedestales de hormigón armado. A nivel de terreno, la edificación contará con un zócalo de hormigón
armado que recorrerá el perímetro exterior del edificio. Al interior, el edificio contará con un radier de
hormigón en toda su superficie donde se ubicarán las celdas de flotación que estarán conectadas entre
sí a través de plataformas de acero. La ubicación y configuración del nuevo edificio de flotación se
presenta en la Figura 1.6-11. En el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan los planos de
emplazamiento y arquitectura con el detalle y características del edificio de flotación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 101 de 400
Figura 1.6-11: Disposición general nuevo edificio de flotación.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Por otro lado, en el edificio existente de flotación se incorporará el circuito de remolienda consistente en
un molino vertical. La Figura 1.6-12 presenta el diagrama de flujo del circuito de flotación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 102 de 400
Figura 1.6-12: Diagrama de flujo del circuito de flotación.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 103 de 400
• Depósito de relaves Pampa Pabellón

El Proyecto contempla la extensión de la depositación de relaves convencionales hasta el fin de su vida


útil, por un periodo de 20 años. Esta extensión requerirá una ampliación y el aumento de la capacidad
de almacenamiento del depósito de relaves Pampa Pabellón actualmente en operación, hasta alcanzar
una capacidad total de 2.329 Mt.

Los principales criterios de diseño considerados para la etapa final del depósito de relaves se indican
en la Tabla 1.6-5, a continuación.

Tabla 1.6-5: Criterios de diseño depósito de relaves Pampa Pabellón.


Descripción Unidades Valor proyectado
Capacidad total del depósito Mt 2.329
Superficie de inundación ha 2.619
Largo medio del depósito (N-S) km 3,8
Ancho medio del depósito (E-W) km 7,3
Relación relave/mineral % 96,9
Tonelaje diario de relave depositado
tpd 210.000
(promedio anual)
Contenido de sólidos en peso del relave
integral (Cp) (Concentración relave línea % 56-60
210 ktpd)
Pendiente de depositación9 % 0,4
Densidad seca aproximada relaves
t/m3 1,45
depositados
Volumen de Laguna Operacional Mm3 1,0
Fuente: Arcadis, 2018.

La siguiente Figura 1.6-13 presenta la zona de ampliación del depósito de relaves respecto a lo
aprobado ambientalmente en Res. Ex. N° 100/2003, en que se declaró que la superficie de inundación
al fin de la vida útil sería de 2.140 ha.

9
Para playa del depósito de relaves.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 104 de 400
Figura 1.6-13: Área ampliación del depósito de relaves Pampa Pabellón.

Fuente: Arcadis, 2018.

Para la ampliación del depósito de relaves, el Proyecto considera la construcción y/o modificación de
distintas obras y sistemas asociados. Entre ellos se cuenta el peraltamiento del muro Principal existente,
la construcción de dos nuevos muros auxiliares y modificaciones en el sistema de distribución de
relaves.

Adicionalmente, se considera un sistema de manejo de aguas de contacto y de escorrentía de superficie,


que son descritos en detalle en las secciones 1.6.1.1.4 y 1.6.1.1.5, respectivamente.

En la Figura 1.6-14 se destacan las obras principales asociadas al depósito de relaves, incluyendo los
muros auxiliares y el muro Principal y los puntos de distribución de relaves (denominados PD en la
Figura).

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 105 de 400
Figura 1.6-14: Principales obras asociadas al depósito de relaves.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

A continuación, se describen las obras y sistemas asociados al depósito de relaves.

– Peraltamiento del muro Principal existente y nuevos muros auxiliares

La ampliación del depósito de relaves involucra el peraltamiento del muro existente o muro Principal, y
la construcción de dos muros auxiliares denominados Noroeste y Noreste.

La ejecución del peraltamiento del muro Principal y la construcción de los nuevos muros se realizará
durante la fase de operación del Proyecto a medida que se requiera aumentar la superficie de
inundación. El detalle del cronograma se presenta en el Capítulo 9.4, asociado al Permiso Ambiental
Sectorial (PAS) 135 del presente EIA.

En la Tabla 1.6-6 se presentan los parámetros de diseño de los tres muros, incluyendo sus dimensiones,
materialidad, cota de coronamiento y taludes.

Tabla 1.6-6: Parámetros de diseño de los muros del depósito de relaves.


Valor Proyectado
Parámetro Unidad Auxiliar
Principal Auxiliar Noreste
Noroeste
Longitud Final m 6.239 2.538 583
Altura Máxima m 127 44 39
Ancho de coronamiento
m 40 15 15
(mínimo)

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 106 de 400
Valor Proyectado
Parámetro Unidad Auxiliar
Principal Auxiliar Noreste
Noroeste
Cota de coronamiento final msnm 4.247 4.243 4.241
Talud aguas arriba (global) H:V 3,11:1,0 1,5:1,0 1,5:1,0
Talud aguas abajo H:V 1,8:1,0 a 2,0:1,0 1,9:1 a 2,2:1,0 1,9:1,0 a 2,2:1,0
Estéril,
proveniente del
Material de construcción - Empréstito Empréstito
botadero Ujina y
empréstito
Fuente: Arcadis, 2018.

Como se puede ver en la Tabla 1.6-6, para la construcción de los peraltes del muro Principal, se
continuarán utilizando materiales de estéril provenientes del botadero de estériles de Ujina y para la
construcción de la capa de filtro sobre el talud de aguas arriba se considera utilizar los suelos granulares
disponibles en el sector de empréstitos ubicado en el sector de la cubeta oeste.

Por su parte, los muros Noroeste y Noreste se construirán con material de empréstito químicamente
neutro. Respecto a la forma de construcción de los muros crecerán aguas abajo por etapas.

La descripción de la construcción de los muros y de las áreas de empréstito a utilizar, se presenta en la


sección 1.8.4.1.2, de disposición de relaves y crecimiento del depósito.

En la Figura 1.6-15, Figura 1.6-16 y Figura 1.6-17 se presenta la configuración final de los muros
Principal, Noroeste y Noreste, respectivamente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 107 de 400
Figura 1.6-15: Configuración final sección del muro Principal del depósito de relaves.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 108 de 400
Figura 1.6-16: Configuración final sección del muro Noroeste del depósito de relaves.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 109 de 400
Figura 1.6-17: Configuración final sección del muro Noreste del depósito de relaves.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Respecto a los elementos de recuperación de agua, se continuará utilizando la red de drenaje del muro
Principal, y para los muros Noroeste y Noreste también se implementará un sistema de drenaje. Estos
sistemas se describen en la sección 1.6.1.1.4 de obras para el manejo de aguas de contacto para el
depósito de relaves.

Cabe destacar que los antecedentes geológicos, geotécnicos, sísmicos y otros, necesarios para el
diseño y la construcción de estos muros se presenta en el Capítulo 9.4 asociado al Permiso Ambiental
Sectorial (PAS) 135, del presente EIA.

– Sistema de transporte y distribución de relaves

Durante el Proyecto se mantendrá el sistema de transporte de relaves, consistente en una tubería y


canaleta de trazados paralelos, los que tendrán la capacidad suficiente para el transporte de relaves
hacia el cajón distribuidor, según los estudios de ingeniería. Por otro lado, se consideran modificaciones
al sistema de distribución de relaves, compuesto de la línea de distribución Este y la línea de distribución
Oeste.

Para la línea Este, se realizará la distribución de relaves mediante transporte por gravedad (acueducto)
y transporte a presión (bombeo). Este último tipo de distribución, se realizará mediante la
implementación de una nueva estación de bombeo de relaves, la que estará compuesta por un sistema
potenciado por 8 bombas, conectadas en 4 líneas paralelas y cada línea con 2 bombas conectadas en
serie (4 pares de bombas, 3 pares operando y un par en stand-by), además de contar con sala eléctrica
y subestación. Las bombas tendrán un caudal de diseño de 3.900 m 3/h, entregarán una altura dinámica
total (TDH) de 45 m y tendrán una potencia requerida por cada motor de 500 kW. En la siguiente Figura
1.6-18 se presenta la estación de bombeo de relaves.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 110 de 400
Figura 1.6-18: Estación de bombeo de relaves.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Posterior a la sala de bombeo, el relave será impulsado a un bypass para ser depositado en la tubería
de distribución para los diferentes puntos de descarga. La tubería principal de acero carbono de 44’’ de
la línea Este permitirá operar en forma continúa descargando en los puntos desde el PD2 al PD9 (ver
puntos de distribución de relaves en la Figura 1.6-14).

La línea de distribución Oeste, por su parte, considera el transporte gravitacional de los flujos desde el
cajón de distribución al punto de descarga PD 0,5 por medio de una tubería de acero de 52” y luego una
tubería de HDPE de 1.400 mm de diámetro. La descarga al PD0 se realizará desde el cajón por medio
del cajón de rebose, cuya descarga es gravitacional y el mismo sistema de tuberías diseñado para el
punto de descarga PD 0,5.

En total, la línea de descarga Este tendrá un largo de 9,86 km aproximadamente y contará con 10 puntos
de descarga. Por su parte, la línea de descarga Oeste tendrá una longitud de 2,5 km aproximadamente
y contará con 2 puntos de descarga. En la Figura 1.6-14 se presenta la ubicación de las líneas de
distribución Este y Oeste junto con sus puntos de descarga.

• Mineroducto

En el sector Ductos (bajo los 4.000 msnm), el Proyecto no contempla modificaciones a la operación de
los mineroductos de 7” y 8” de diámetro que transportan el concentrado colectivo de cobre-molibdeno
entre el sector Cordillera y el sector Puerto Collahuasi, dado que los estudios de ingeniería indican que
los mineroductos cuentan con la capacidad suficiente para el transporte de concentrado.

No obstante, lo anterior, en un tramo del mineroducto de 7” ubicado en el sector Cordillera (sobre 4.000
msnm), se proyecta una interferencia debido al avance del botadero de estériles de Rosario. Por esta
razón, el Proyecto considera una reubicación de su trazado y una nueva estación de monitoreo

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 111 de 400
denominada SM0. Adicionalmente, se consideran atraviesos de caminos, quebradas y otros ductos
debido a la modificación del trazado.

La modificación del trazado del mineroducto de 7” se realizará en aproximadamente 9 km, reduciendo


su longitud total a 200 km. De esta manera el mineroducto de 7” en el sector Cordillera tendrá un trazado
paralelo al actual mineroducto de 8”, el cual no será modificado y continuará su operación. En la Figura
1.6-19 se presenta la modificación que se generará en el mineroducto de 7” para evitar las interferencias
con el botadero de estériles de Rosario.

Figura 1.6-19: Modificación de un tramo del mineroducto de 7”.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

La tubería de la modificación irá soterrada, tendrá un diámetro externo de 177,8 mm, espesor de
6,35 mm y estará revestida interiormente con liner de HDPE de 7,11 mm de espesor y externamente
con una tricapa de HDPE.

El Proyecto considera un sistema de protección catódica para la tubería de la modificación del


mineroducto de 7”. Esto implica la utilización del sistema de corriente impresa que protege el tramo de
la corrosión y que corresponde al rectificador y la camada de ánodos que actualmente está operativa
en la estación de bombeo de Ujina.

Debido a que la modificación del mineroducto genera un punto alto en el kilómetro 13,66, alcanzando
los 4.688 msnm, se considera una estación de monitoreo de presiones (denominada SM0). La estación

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 112 de 400
considera el montaje de un indicador de presión y dos transmisores de presión dentro de una cámara
de hormigón semienterrada que se ubicará a un costado de la actual cámara de monitoreo existente del
mineroducto de 8”.

El trazado del mineroducto considera el atravieso de quebradas naturales, caminos y otros ductos. Los
atraviesos serán subterráneos y realizados mediante método constructivo de zanja. En total se
considera el atravieso de dos quebradas, los que serán construidos durante la temporada seca. Para
mayor detalle de las obras de atraviesos de quebradas ver Capítulo 9.16 asociado al Permiso Ambiental
Sectorial (PAS) 156, del presente EIA.

• Producción de concentrado de molibdeno en Puerto

En el sector Puerto Collahuasi, se consideran modificaciones a la Planta de Molibdeno existente, una


nueva línea de la Planta de Molibdeno y modificaciones a la Planta de Filtrado de cobre para lograr el
procesamiento de la totalidad del concentrado colectivo proveniente de la Planta Concentradora.
Respecto al concentrado de molibdeno, las modificaciones y la nueva línea permitirán alcanzar una
producción de concentrado de molibdeno promedio de 21.850 t/año. La ubicación de las modificaciones
se presenta en la Figura 1.6-4.

Dentro de las modificaciones a la planta existente se incluye un nuevo circuito de flotación pre-rougher,
dos estanques de almacenamiento y otras modificaciones menores. Para la ampliación o nueva línea
de la Planta de Molibdeno se considera: un nuevo estanque de recepción de concentrado colectivo; un
edificio para flotación pre-rougher y lavador de gases; un edificio para la flotación rougher, primera y
segunda limpieza, un edificio para la clasificación, flotación de tercera y cuarta limpieza; un edificio para
espesamiento de concentrado de molibdeno y un lavador de gases; y un edificio para filtrado, secado y
envasado de concentrado de molibdeno.

Adicionalmente, se consideran dos nuevas áreas de almacenamiento de concentrado de molibdeno y


una planta de flotación de aire disuelto (FAD) para el tratamiento de efluentes provenientes de la planta.
A continuación, se describen las modificaciones y nuevas obras para la producción de concentrado de
molibdeno.

– Modificaciones línea existente Planta de Molibdeno

i. Circuito de flotación pre-rougher en línea existente

En el sector Puerto Collahuasi, el Proyecto contempla la instalación de un circuito pre-rougher para la


flotación de los finos de Mo. Este circuito ocupará una superficie de 190 m2, estará ubicado dentro del
área industrial y tendrá una capacidad de producción de 134 t/día de concentrado de Mo.

La etapa de flotación pre-rougher (o neumática) estará compuesta por dos nuevas celdas neumáticas,
un estanque de alimentación de 94 m 3 con agitador, un cajón receptor de concentrado de Mo de 1,6 m 3
y una serie de bombas de alimentación del concentrado y relave pre-rougher, bombas dosificadoras y
bombas de piso. Las colas del circuito pre-rougher serán enviadas al estanque acondicionador de la
flotación de molibdeno existente. Se consideran cañerías para el transporte de concentrado colectivo
entre las bombas de alimentación de la Planta de Filtrado existentes y el circuito pre-rougher.

Adicionalmente, el circuito pre-rougher estará conectado al sistema de lavado de gases existente en la


flotación de molibdeno. La conexión tendrá una capacidad de 418 m 3/h y se realizará mediante cañerías
de polipropileno de 160 mm de diámetro y 90 m de largo. La captación de los gases se realizará en el
estanque acondicionador, las celdas pre-rougher y el cajón de concentrado.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 113 de 400
Figura 1.6-20: Diagrama de flujo línea existente y modificada de la Planta de Molibdeno.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 114 de 400
ii. Estanques de almacenamiento

En la línea existente de la Planta de Molibdeno del sector Puerto Collahuasi se instalarán dos estanques
para el almacenamiento de concentrado de Mo con agitador: uno para el concentrado proveniente de
etapas intermedias de flotación y otro para almacenar el concentrado final. El estanque de concentrado
intermedio ocupará una superficie aproximada de 167 m 2 y el de concentrado final ocupará una
superficie de 91 m2, ambos estarán ubicados en el sector industrial de la Planta de Molibdeno (ver Figura
1.6-4).

El estanque de concentrado intermedio tendrá un volumen total de 640 m3 siendo sus dimensiones
9,3 m de diámetro y 9,6 m de alto, y contará con una capacidad de almacenamiento de
aproximadamente 794 t. Además, se encontrará provisto de un agitador de 30 hp y contará con
2 bombas de descarga (una operando y una en reserva).

El estanque de concentrado final tendrá un volumen de 160 m3 con dimensiones de 5,9 m de diámetro
y 6,1 m de alto, y contará con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 198 t. Además,
contará con un agitador de 10 hp, dos bombas (una operando y una en reserva) y dos cajones
distribuidores del concentrado final.

Ambos estanques de almacenamiento estarán conectados al sistema de lavado de gases existente. La


conexión tendrá una capacidad de 1.200 Nm 3/h y se realizará mediante cañerías de polipropileno, HDPE
o similar, de 250 mm de diámetro y 120 m de largo, entre otros. Adicionalmente, contarán con un sistema
de contención de derrames, compuesto por un muro de contención y bombas para el vaciado del
derrame.

iii. Modificaciones adicionales a la Planta de Molibdeno

El Proyecto considera modificaciones menores a la línea existente de la Planta de Molibdeno, las que
se listan a continuación:

- Encapsulamiento de espesadores

Para el espesamiento de concentrado de molibdeno existente, se considera un cambio en los materiales


del encapsulamiento textil del espesador de molibdeno, por un encapsulamiento plano de material de
fibra de vidrio (FRP). Éste permitirá una mayor resistencia y otorgará mayor seguridad al proceso y al
personal.

Por otro lado, el Proyecto considera no encapsular los espesadores de Cu (TK-1501 y TK-031), debido
a que la adición de los reactivos de hidróxido de sodio (NaOH) e hipoclorito de sodio (NaClO), han
permitido controlar la emisión de compuestos volátiles que potencialmente pudieren generar olor en los
receptores sensibles.

- Cambio de tecnología en Planta de tratamiento de aguas de proceso (Planta Peróxido)

Se modificará la tecnología de la Planta de tratamiento de agua de proceso para abatimiento de sulfuros


o Planta Peróxido por la aplicación de los reactivos hidróxido de sodio (NaOH) e hipoclorito de sodio
(NaClO) en distintos puntos del proceso, en conjunto con la operación de la planta de aire disuelto FAD
(actual y proyectada), que cumplen el mismo objetivo.

- No construcción de lavadores de gases N° 3, 4 y 6

Considerando el no encapsulamiento de los espesadores de cobre, no se requerirá la construcción de


los lavadores de gases asociados N° 3 y 4. Por su parte, el lavador de gases N° 6 no será requerido

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 115 de 400
para el proceso, dado que está asociado al funcionamiento de la Planta de Peróxido, la que no se
construirá en el marco del presente Proyecto.

– Nueva línea Planta de Molibdeno

Además de las modificaciones a la línea existente de la Planta de Molibdeno, se considera la


construcción de una nueva línea, de similares características a la existente. A continuación, se describen
las obras asociadas.

i. Recepción de concentrado colectivo

Para la ampliación o nueva línea de la Planta de Molibdeno, se considera en primer lugar un estanque
para la recepción de concentrado colectivo desde la Planta Concentradora. Este estanque alimentará
al estanque de acondicionamiento de la etapa de flotación pre-rougher proyectada para la nueva línea
de la Planta de Molibdeno.

El estanque de recepción de concentrado colectivo tendrá una capacidad de 550 m 3 útiles y estará
provisto con un agitador y un sistema de impulsión de dos bombas centrífugas. Adicionalmente,
considera una cañería desde el estanque hacia la flotación pre-rougher de aproximadamente 300 m de
longitud. El estanque estará ubicado sobre un pretil de contención de derrames en un área de 15,2 m
de largo por 11,2 m de ancho. Para el piso se considera un radier de hormigón con pendientes que
finalizarán en un sumidero colector de derrames.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 116 de 400
Figura 1.6-21: Disposición general de la nueva línea de la Planta de Molibdeno.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

ii. Flotación pre-rougher

El Proyecto considera un nuevo edificio para la flotación pre-rougher y lavador de gases de flotación
que permita ampliar la capacidad de la Planta de Molibdeno.

El nuevo edificio albergará dos celdas neumáticas de flotación de 2,5 m x 3,2 m, para 250 m 3/h de
capacidad con su sistema de bombeo, un estanque de acondicionamiento de concentrado colectivo de
94 m3 y un estanque para concentrado de molibdeno de 1,6 m3, ambos encapsulados y con su sistema
de bombeo. El edificio estará ubicado hacia el este de la planta de flotación existente y corresponde a
una planta en forma de L invertida y una superficie de 203 m 2.

El edificio contará con sectores de acceso de grúas para dar servicios de mantención a los equipos y
radier de hormigón en toda su superficie, con una pendiente que finalizará hacia un sumidero de
colección de derrames. En este nivel se ubicarán los estanques y sus sistemas de bombeo.

Se consideran plataformas de acero desmontables o fijas para acceso a los equipos de flotación, los
que estarán conectados entre sí a través de plataformas de acero.

Por otro lado, se considera un nuevo edificio para la ampliación del lavador de gases de flotación que
albergará una columna de absorción con sus ventiladores y un estanque para la dilución de NaOH con

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 117 de 400
su sistema de bombeo, el lavador de gases tendrá una capacidad para 6.150 Nm 3/h. Este edificio estará
ubicado justo al norte del nuevo edificio para la flotación pre-rougher y tendrá una planta rectangular de
10 m de largo por 6 m de ancho, también contará con sectores de acceso de grúas para la mantención
de equipos e interiormente contará con un radier de hormigón en toda su superficie, con pendiente que
finalizará en un sumidero colector de derrames.

En la Figura 1.6-21 se puede observar la disposición del edificio de flotación pre-rougher y la ampliación
del lavador de gases de flotación. Por su parte, en el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan
los planos de emplazamiento y de arquitectura con el detalle y características del edificio de flotación
pre-rougher.

iii. Flotación rougher, primera y segunda limpieza

El Proyecto considera un nuevo edificio para la flotación de molibdeno que albergará nueve celdas de
28 m3 cada una para flotación rougher, cuatro celdas de 14 m 3 cada una para flotación de primera
limpieza y dos celdas de 14 m 3 cada una para flotación de segunda limpieza. También considera un
estanque de acondicionamiento de concentrado colectivo de 76 m 3 y un estanque para concentrado de
cobre de 35 m3, ambos encapsulados y con su sistema de bombeo, así como un cajón de concentrado
rougher (21 m3), un cajón de concentrado de primera limpieza (11 m 3) y un cajón de concentrado de
segunda limpieza (9 m 3), encapsulados y con su sistema de bombeo. El edificio estará adyacente al
este de la planta existente, por lo que se considera como una ampliación. En la Figura 1.6-21 se puede
observar la disposición del edificio de flotación rougher, y primera y segunda limpieza. Por su parte, en
el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan los planos de emplazamiento y arquitectura con el
detalle y características del edificio de flotación rougher, primera y segunda limpieza.

Las celdas de flotación y el estanque de concentrado de cobre se ubicarán en una planta rectangular
de 59 m x 8 m y 15 m de altura máxima. Por su parte, el estanque de acondicionamiento de concentrado
estará ubicado al costado este de la primera celda de flotación rougher en una planta de 40 m 2.

Al igual que el edificio de flotación pre-rougher, este edificio contará con sectores de acceso de grúas
para mantención de equipos, radier de hormigón en toda su superficie y una pendiente que finalice en
un sumidero colector de derrames.

iv. Clasificación y flotación de tercera y cuarta limpieza

El nuevo edificio para la clasificación y flotación de tercera y cuarta limpieza albergará dos baterías de
hidrociclones cada una con dos ciclones de 6” para clasificación, una celda neumática de 100 m 3 para
flotación de tercera limpieza y una celda de 50 m 3 para flotación de cuarta limpieza. También incluirá un
estanque intermedio para concentrado de 640 m 3 y cuatro estanques de traspaso para clasificación y
flotación, todos con sistema de bombeo.

El edificio se encontrará al este de la planta existente y corresponderá a una planta rectangular de


27,9 m de largo por 13,9 m de ancho, es decir, de una superficie aproximada de 388 m 2. Contará con
sectores de acceso de grúas para mantención de los equipos y radier de hormigón en toda su superficie
con una pendiente que finalice en un sumidero colector de derrames. Se consideran plataformas de
acero desmontables o fijas para acceso a celdas de flotación y las baterías de hidrociclones. En la
Figura 1.6-21 se puede observar la disposición del edificio de clasificación y flotación de tercera y cuarta
limpieza. Por su parte, en el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan los planos de
emplazamiento y arquitectura con el detalle y características del edificio de clasificación y flotación de
tercera y cuarta limpieza.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 118 de 400
v. Espesamiento de concentrado de molibdeno

Para el espesamiento de concentrado de molibdeno de la nueva línea de la Planta se considera un


edificio que albergará un espesador de 15 m de diámetro, un cajón alimentador al nuevo espesador de
0,6 m3, y sus respectivos estanques de recepción de underflow de 67 m 3 y overflow (o rebalse) de 50 m3,
con sistemas de bombeo. También incluirá un estanque final encapsulado para concentrado de
molibdeno de 160 m3 con sistema de bombeo y un área para un lavador de gases desde el espesador
y los estanques con capacidad para 15.450 Nm 3/h.

El nuevo edificio se encontrará hacia el lado este de la sala eléctrica existente y corresponderá a una
planta de 39,4 m de largo por 31,4 m de ancho, es decir, una superficie aproximada de 1.235 m 2. Contará
con sectores de acceso de grúas para mantención de los equipos y radier de hormigón en toda su
superficie con una pendiente que finalice en un sumidero colector de derrames. En los niveles superiores
se consideran plataformas de acero desmontables o fijas para acceso al espesador. En la Figura 1.6-21
se puede observar la disposición del edificio de espesamiento. Por su parte, en el Capítulo 9.18 asociado
al PAS 160, se presentan los planos de emplazamiento y arquitectura con el detalle y características
del edificio de espesamiento.

vi. Filtrado, secado y envasado de concentrado de molibdeno

Para la última etapa de la nueva línea de la Planta de Molibdeno se considera un edificio para el filtrado,
secado y envasado del concentrado. Específicamente, los equipos que se requerirán corresponden a
un filtro de placas verticales con capacidad para 4 t/h de sólido seco, un estanque de filtrado de 2,5 m 3
de capacidad con sistema de bombeo, un secador de tornillo rotatorio con capacidad para 4 t/h de sólido
seco, una tolva para almacenamiento de concentrado de molibdeno de 20 t y un equipo de ensacado
para concentrado de molibdeno con capacidad para 18 t/h de sólido seco y con cama de polines para
la descarga de los sacos.

Se considera un edificio cerrado para la línea de proceso, mientras que el estanque de filtrado y los
equipos auxiliares, tales como compresores y acumuladores de aire, se encontrarán fuera del edificio.
El estanque de filtrado estará ubicado sobre un pretil de contención de derrames. Las instalaciones
estarán ubicadas hacia el lado este de las celdas de flotación existente a continuación de la flotación
pre-rougher y en total se considera un área para emplazamiento del sector de filtrado, secado y
envasado de 506 m2. En la Figura 1.6-21 se puede observar la disposición del edificio de filtrado, secado
y envasado. Por su parte, en el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan los planos de
emplazamiento y arquitectura con el detalle y características del edificio de filtrado, secado y envasado.

El nuevo edificio tendrá una planta rectangular de 17 m de largo y 8,5 m de ancho, es decir, de una
superficie aproximada de 145 m2. Estará compuesto de marcos de estructura metálica con vigas
reticuladas y columnas de acero con sus respectivos arriostramientos sísmicos, soportados sobre
fundaciones y pedestales de hormigón armado revestido en paneles metálicos. Contará con equipo de
levante para mantención de los equipos al interior del edificio y con un área para el mantenimiento con
acceso para grúa horquilla.

A nivel de terreno, la edificación contará con un zócalo de hormigón armado que recorra el perímetro
exterior del edificio. Al interior contará con radier de hormigón y en este nivel se ubicará el equipo de
envasado y la correa de polines para la descarga de sacos fuera del edificio. En los niveles superiores
se consideran plataformas de acero desmontables o fijas para acceso al secador y al filtro.

El diagrama de procesos de la nueva línea de la Planta de Molibdeno será similar al presentado en la


Figura 1.6-20, considerando que toda la línea consiste en un proceso nuevo, es decir, incluyendo la
recepción de concentrado colectivo, flotación pre-rougher, flotación rougher, primera y segunda

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 119 de 400
limpieza, clasificación y flotación de tercera y cuarta limpieza, espesamiento de concentrado de
molibdeno, y filtrado, secado y envasado de maxisacos.

– Áreas de almacenamiento de maxisacos

Dentro del área industrial del sector Puerto Collahuasi se habilitarán dos nuevas áreas de
almacenamiento de maxisacos de concentrado de molibdeno. En la Figura 1.6-22 se presenta la
ubicación de ambas áreas.

Una de las áreas se ubicará al costado oeste de los actuales espesadores de cobre, corresponde a la
habilitación de un sector asfaltado para el almacenamiento de maxisacos de molibdeno, y contará con
una superficie aproximada de 1.100 m 2.

La segunda área se ubicará al sur de los actuales espesadores de cobre y contará con una superficie
aproximada de 1.200 m 2. En esta área se considera un galpón cubierto sin cierre perimetral. El edificio
considera marcos de acero de estructura metálica con vigas reticuladas y columnas de acero,
soportados sobre fundaciones y pedestales de hormigón armado.

Figura 1.6-22: Ubicación del área de almacenamiento de maxisacos en Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 120 de 400
– Planta FAD

Debido a un aumento en la capacidad de procesamiento de concentrado colectivo en la Planta de


Molibdeno en Puerto Collahuasi, se aumentará la capacidad requerida para el tratamiento de efluentes.
Por esta razón, el Proyecto considera la construcción de una nueva planta de flotación de aire disuelto
(FAD), que permitirá abatir los sulfuros disueltos y precipitar los metales (cobre y molibdeno
principalmente) mediante un tratamiento fisicoquímico basado en la acción de oxidación por inyección
de aire y la precipitación con cloruro férrico. Esta planta, en conjunto con la existente y modificaciones
en la aplicación de reactivos, permitirán reemplazar la Planta de Peróxido, como se mencionó
anteriormente.

La planta FAD tendrá una capacidad de 60 L/s, ocupará una superficie de 1.076 m2 y estará ubicada al
interior de un edificio techado, emplazado en el sector Puerto Collahuasi. Contará con un estanque de
amortiguación de 650 m 3, dos bombas de impulsión del efluente (una operando y una en reserva), un
reactor de sulfuro con dos cámaras en serie de 108 m 3 cada una, turbinas de aireación, canaletas de
alimentación, dos equipos precipitadores con agitadores dos cámaras en serie cada uno, de 9
m3/cámara, los equipos de remoción de metales REM1 y REM2 con una celda de 9,6 m x 3,7 m x 2,3 m
(largo x ancho x alto), bombas de impulsión, de saturación y de piso, así como un estanque saturador
de 1,2 m de diámetro y 1 m de altura, un estanque receptor de lodos flotados de 3,4 m 3, un estanque
receptor de efluente tratado de 2,8 m3 y una cámara de piso.

La nueva planta FAD estará conectada al sistema de lavado de gases existente. La conexión tendrá
una capacidad de 810 Nm 3/h y se realizará mediante cañerías de polipropileno de 200 mm de diámetro
y 240 m de largo. La captación de gases se realizará en el estanque amortiguador.

Adicionalmente, una vez que se encuentre en operación la Planta Desaladora, se considera la


recirculación de las aguas de proceso tratadas en la planta FAD hacia los estanques de agua tratada
ubicados en la estación de bombeo (PS1) de la Planta Desaladora, para su envío al sector Cordillera.
Con esta modificación, se utilizarán las piscinas de evaporación como opción de respaldo en caso de
emergencia o mantención, por lo que no será necesario construir la etapa 6 de la piscina 5 de
evaporación.

Para la recirculación de las aguas de proceso, se considera una tubería de HDPE de 225 mm de
diámetro que siga un trazado paralelo al acueducto de agua desalada y que envíe las aguas desde la
planta FAD hasta los estanques de la PS1 por una longitud aproximada de 600 m. La recirculación
considera la instalación de dos bombas para impulsar el agua de proceso.

La Figura 1.6-23 presenta el diagrama de flujo de la planta FAD.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 121 de 400
Figura 1.6-23: Diagrama de flujo planta FAD

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 122 de 400
• Producción de concentrado de cobre en Puerto

Como se mencionó anteriormente, en el sector Puerto Collahuasi, se consideran modificaciones a la


Planta de Molibdeno y a la Planta de Filtrado de cobre para lograr el procesamiento de la totalidad del
concentrado colectivo proveniente de la Planta Concentradora. Respecto al concentrado de cobre, se
consideran modificaciones a la planta existente, incluyendo un nuevo espesador y la ampliación del
segundo edificio de acopio de concentrado de cobre. A continuación, se describen las modificaciones
para la producción de concentrado de cobre.

– Espesador

Se considera la instalación de un cuarto espesador de concentrado de 43 m de diámetro, incluyendo


una nueva cañería de transporte de concentrado y su sistema de bombeo. El nuevo espesador estará
ubicado al sur de los espesadores existentes y será alimentado desde el cajón distribuidor existente. El
overflow del espesador será enviado al espesador/clarificador existente y el agua recuperada será
enviada hacia la sentina de agua. La ubicación del espesador se presenta en la Figura 1.6-24.

Figura 1.6-24: Disposición general nuevo espesador de concentrado en Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 123 de 400
La producción de concentrado de cobre alcanzará un promedio de 2.868.000 t/año, con un máximo de
3.360.000 t/año, dependiendo de la ley del mineral.

– Acopio de concentrado de cobre

En el sector Puerto Collahuasi se considera la ampliación del área de acopio de concentrado de cobre,
específicamente del denominado acopio de concentrado N° 2, en 35.000 t vivas. El Proyecto considera
la expansión del acopio hacia el sector este y el oeste, ocupando una superficie adicional efectiva de
0,5 ha (sin considerar su plataforma).

La modificación del acopio, considera la ampliación en cuatro bahías o 32 m hacia ambos sectores (este
y oeste), y además de su propia expansión, se considera un re-arreglo en la disposición del acopio del
edificio existente, mediante el reposicionamiento actual de la zona de carga de pilas, donde será
necesario realizar cambios del sistema de recuperación, mantención y zona de carga de camiones.

En el sector este se deberá extender la correa de alimentación en 40 m, se cambiará la ubicación de la


zona de mantención del sistema de recuperación, que actualmente tiene una zona libre de 10 m de
ancho y que se usará para almacenamiento de concentrado. La zona de mantención será desplazada
al extremo oeste del edificio.

En el sector oeste se extenderá la correa de alimentación en 12 m al igual que la pila de acopio de


concentrado, para proporcionar mayor capacidad de almacenamiento, utilizando cargadores frontales.
La estación existente de lavado de ruedas, a las afueras de la cara oeste del edificio, se trasladará para
entrar al área de almacenamiento desde el sur, a fin de no intervenir con la zona de mantención del
sistema recuperador.

Para la ampliación del edificio se considerará la arquitectura del edificio existente. Se adicionarán
marcos de acero a continuación de las instalaciones existentes, de estructura metálica con vigas
reticuladas y columnas de acero con arriostramiento sísmico, soportados sobre fundaciones y
pedestales de hormigón armado. Para la recuperación de polvo en suspensión en la nave de
concentrado, se considera mantener el actual sistema colector de polvo. En la Figura 1.6-25 se presenta
la expansión del acopio de concentrado de cobre N° 2.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 124 de 400
Figura 1.6-25: Expansión acopio de concentrado de cobre N° 2.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En la Figura 1.6-26, a continuación, se presenta un diagrama esquemático de la operación de la


expansión del acopio existente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 125 de 400
Figura 1.6-26: Diagrama esquemático operación expansión acopio N° 2.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 126 de 400
• Modificaciones transporte de concentrado

Según lo mencionado para la operación actual en la sección 1.5.2.6, el transporte de concentrado


producido en el sector Puerto Collahuasi, se realiza a través de barcos y camiones, para el concentrado
de cobre, y a través de camiones, para el concentrado de molibdeno envasado en maxisacos. El
Proyecto considera aumentar los flujos de transporte, sin modificar las instalaciones portuarias
asociadas al transporte por barco y manteniendo los destinos y rutas de transporte mediante camiones.

Para el concentrado de cobre se incrementará la frecuencia promedio de embarque de 90 a 120 barcos


por año y se aumentará el flujo de transporte en camiones hacia la fundición de Altonorte en Antofagasta
(ruta A1 hacia el norte, doblando al este por la Ruta la Sal y tomando hacia el sur la Ruta 5 hasta llegar
al sector de la fundición). Se contempla un flujo en camiones aproximado de 2.125 viajes/mes, lo que
significa un incremento de 675 viajes/mes o 23 viajes/día respecto a la operación actual.

Para el concentrado de molibdeno, el Proyecto mantendrá la aprobación vigente establecida en la Res.


Ex. N° 149/2004 para transportar maxisacos desde Puerto Collahuasi con un flujo de 2 camiones de
20 t como promedio diario, enviando maxisacos a la planta de Molymet ubicada en Nos, en la Región
Metropolitana. El aumento de la producción de concentrado de molibdeno se enviará hacia el puerto de
Iquique, incrementando en 2 viajes/día el transporte hacia dicho puerto a través de la ruta A1.

En la Figura 1.4-1 se presentan las rutas de transporte que serán utilizadas para los flujos adicionales
de transporte de concentrado de cobre y molibdeno durante la fase de operación.

1.6.1.1.3 Línea de producción de cátodos de cobre

Para la producción de cátodos de cobre, el Proyecto considera la incorporación de la tecnología de


biolixiviación al proceso de lixiviación existente, para el tratamiento de minerales sulfurados y mixtos
provenientes del rajo Rosario en el sector Cordillera. Las nuevas partes e instalaciones que introduce
el Proyecto se agrupan en:

• Sistema de conminución (chancado primario y chancado secundario-terciario paralelo al


existente) y transporte de mineral por correas desde el rajo Rosario.
• Sistema de aglomeración.
• Lixiviación en Pila Dinámica por biolixiviación (incluye sistema de calentamiento de soluciones,
riego y aireación, y recolección de soluciones).
• Sistema de botaderos de ripios lixiviados.
• Sistema de extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW).

En la Figura 1.6-27 se presentan las principales obras asociadas a la planta de lixiviación. Para mayor
detalle relacionado a las obras de la línea de producción de cátodos de cobre ver Lámina 173-I1812-
000-43-DW-0100_L7 del Anexo 1.2 del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 127 de 400
Figura 1.6-27: Obras del proceso de lixiviación.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 128 de 400
A continuación, se describen las principales partes, acciones o modificaciones que introduce el Proyecto
a los sistemas del proceso de lixiviación para la obtención de cátodos de cobre.

• Sistema de conminución y transporte de mineral

El Proyecto considera un nuevo sistema de conminución y transporte desde el rajo Rosario hasta el
sector de Ujina para el procesamiento de minerales sulfurados y mixtos. En particular, el sistema de
conminución considera las siguientes obras nuevas:

– Chancado primario;
– Acopios de minerales y correas de transporte;
– Chancado secundario junto con harnero de clasificación;
– Chancado terciario y harneros de clasificación.

Las obras del sistema de conminución o chancado y de transporte se detallan a continuación.

– Chancado primario

La nueva planta de chancado primario estará contenida en un edificio techado y recubierto


perimetralmente. La unidad será cargada a través de camiones por medio de volteo a la tolva de
alimentación. La tolva de alimentación será de 6,5 m x 6,5 m x 9,5 m (de ancho por largo por alto), y
tendrá una capacidad de procesamiento de 2.279 t/h de mineral seco. La unidad considera un chancador
del tipo cono giratorio de 42” x 65” y podrá procesar rocas de hasta 850 mm de diámetro a una razón
de 2.279 t/h nominal. El mineral circulará a través de la unidad por medio de gravedad, hasta la tolva de
descarga que tendrá una capacidad viva de 2 camiones, desde donde el mineral chancado será
alimentado a la correa transportadora que alimenta el acopio de mineral grueso. El chancador primario,
junto a las 2 tolvas, serán soportados por una estructura de hormigón reforzado con acero estructural.

En la Figura 1.6-28 y Figura 1.6-29 se muestra la disposición del chancador primario en planta y corte,
respectivamente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 129 de 400
Figura 1.6-28: Disposición general del chancador primario, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 130 de 400
Figura 1.6-29: Disposición general del chancador primario, vista en corte.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para mayor detalle de la disposición de equipos de planta asociados al chancador primario, ver planos
del Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, del presente EIA.

– Acopios de minerales y correas de transporte

Desde el chancador primario se iniciará el trazado de una correa de alimentación de aproximadamente


260 m de longitud hacia un nuevo acopio de mineral grueso que alimentará la correa regenerativa (ver
Figura 1.6-30). Además, se contempla la instalación de un sistema supresor de polvo a través de “niebla
seca” (aspersores que liberan pequeñas cantidades de agua a altas presiones) ubicado en la descarga
del chancador primario, con una eficiencia aproximada de 75%, y un sistema de colección y filtración de
polvo, a través de la instalación de campanas colectoras sobre los puntos de emisión ubicado en la
entrada de la correa transportadora, con una eficiencia superior al 85%.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 131 de 400
Figura 1.6-30: Correas y primer acopio de mineral grueso, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El acopio de mineral grueso se encontrará a una elevación de 4.875 msnm, ocupará una superficie
efectiva aproximada de 0,61 ha (sin contar la plataforma) y tendrá una capacidad de almacenamiento
de 9.116 t vivas secas. Por otro lado, el acopio se encontrará cubierto por un domo y cercado por talud;
a su salida se incorporará un sistema colector de polvo, cuya función es captar el material particulado
emitido en la descarga de mineral al interior del acopio. Esto se realizará con la instalación de campanas
colectoras sobre los puntos de emisión de polvo que se encargarán de conducirlo a través de ductos
hacia el equipo principal que aspira y filtra el aire. El filtrado se realizará a través de filtros tipo mangas,
y el aspirado mediante un ventilador. Finalmente, el aire limpio será expulsado fuera del equipo por una
chimenea.

Bajo este acopio habrá cuatro alimentadores de correa que descargarán a una correa regenerativa (411-
CV-002, ver Figura 1.6-30) de aproximadamente 5.130 m de largo, que a su vez transportará el material
a una tolva de alimentación del acopio de mineral grueso. Para mayor detalle del acopio de mineral
grueso, ver planos del Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, del presente EIA.

Bajo la tolva de alimentación, se dispondrá un alimentador hacia otra correa shuttle de 410 m (411-CV-
003) que descargará en un nuevo acopio de mineral grueso (segundo acopio) como se presenta en la
Figura 1.6-31, y que incorporará un nuevo colector de polvo.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 132 de 400
Figura 1.6-31: Segundo acopio de mineral grueso, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El segundo acopio de mineral grueso también estará cubierto y a su salida se incorporará un colector
de polvo cuyo funcionamiento será similar al indicado para el acopio de mineral grueso. Bajo este acopio
habrá seis alimentadores de correa, tres de ellos alimentarán, a través de dos correas nuevas, a la
correa existente 410-CV-402 (ver Figura 1.6-32) para llevar el mineral hacia los chancadores secundario
y terciario existentes.

Los otros tres alimentadores descargarán el mineral en el nuevo harnero secundario para luego dirigirse
al nuevo chancador secundario. En el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan los planos de
emplazamiento y arquitectura con el detalle y características del acopio de mineral grueso.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 133 de 400
Figura 1.6-32: Alimentación a nuevo chancador secundario y a chancado existente, vista en
planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Desde el nuevo chancador secundario se encontrará una correa (411-CV-007) de aproximadamente


160 m de longitud que alimentará a los nuevos harneros terciarios a través de un chute pantalón (ver
Figura 1.6-33), para luego dirigirse a los chancadores terciarios.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 134 de 400
Figura 1.6-33: Correa transportadora entre el chancador secundario y los harneros terciarios,
vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En la descarga del edificio de chancado terciario se instalará un colector de polvo y dos correas que
descargarán a otra correa que alimentará un acopio de mineral fino, para el posterior envío del mineral
al proceso de aglomeración. El acopio de mineral fino será cubierto y bajo él habrá 4 alimentadores que
descargarán a dos correas transportadoras y a su vez a dos tambores aglomeradores.

Desde la salida del chancador terciario existente, se considera un sistema de correas de traspaso de
mineral, con una longitud total de cerca de 430 m, que descargará en el sistema existente que alimenta
el acopio de mineral grueso de la Planta Concentradora. El sistema de correas proyectado contará con
dos correas fijas, tres correas móviles, cinco estaciones de traspaso, cuatro plataformas estructurales
para traspasos y cinco supresores de polvo. La disposición de estas obras se puede observar a
continuación, en la Figura 1.6-34.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 135 de 400
Figura 1.6-34: Sistema de correas desde chancado terciario existente.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

La Tabla 1.6-7 resume las características de todas las cintas transportadoras de mineral.

Tabla 1.6-7: Características de las correas transportadoras.


Tamaño de Flujo de diseño Largo Elevación
Equipo
partícula F80 (mm) húmedo (t/h) (m) (m)
411-CV-001 127 3.098 262 52
411-CV-002 127 3.098 5.133 407
411-CV-003 127 3.098 405 7
411-CV-004 127 1.298 309 33
411-CV-005 127 1.298 50 5
411-CV-006 127 1.277 305 14
411-CV-007 40 1.277 155 20
411-CV-008@009 12,7 639 80 0
411-CV-010 12,7 1.277 71 1
411-CV-011 12,7 1.277 219 16
421-CV-101@10 12,7 639 118 11
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Chancado secundario

En el sector de Ujina y posterior a la correa de transporte, el Proyecto considera un nuevo edificio de


chancado secundario. Los equipos se instalarán dentro de un edificio cerrado, para evitar potenciales

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 136 de 400
emisiones de polvo. La nueva unidad de chancado secundario incluirá un harnero secundario, cuyo
sobre tamaño, de la primera y segunda bandeja, será descargado sobre una tolva de 3,3 m x 3,3 m x
3,7 m de dimensiones y 173 t secas de capacidad viva, la que será descargada mediante un alimentador
de correa al chancador secundario. El harnero secundario será de tipo banana de 8” x 20”.

El nuevo chancador secundario será del tipo cono estándar de cavidad media, diseñado para chancar
mineral a un flujo nominal seco de aproximadamente 700 t/h. El producto será de una granulometría de
80% bajo 45 mm. El producto del chancador secundario más el bajo tamaño de la segunda bandeja del
harnero descargarán en una correa que transportará el mineral a la etapa de chancado terciario.

El harnero, la tolva y la correa de alimentación se encontrarán soportados por una estructura de acero
con fundaciones de relleno estructural. Por su parte el chancador secundario se encontrará soportado
por una fundación de hormigón.

En la Figura 1.6-35 se muestra una vista lateral del edificio de chancado secundario.

Figura 1.6-35: Disposición general del chancado secundario, vista en corte.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En la Figura 1.6-35 se puede observar el puente grúa ubicado dentro del edificio en altura y el colector
de polvo ubicado fuera del edificio principal cuyo funcionamiento es similar al indicado para el acopio de
mineral grueso. Por su parte, en el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan los planos de
emplazamiento y arquitectura con el detalle y características del edificio de chancado secundario.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 137 de 400
– Chancado terciario

El proceso de chancado terciario estará dispuesto en un edificio que contendrá dos harneros terciarios,
dos tolvas de 3,3 m x 3,3 m x 3,8 m y 88 t secas de capacidad viva, dos chancadores terciarios, un
puente grúa y un sistema colector de polvo, cuyo funcionamiento será igual al descrito para los acopios
de mineral grueso. Los dos harneros terciarios corresponderán al tipo banana de doble bandeja de
dimensiones de 8” x 20”. Los sobre tamaños serán descargados sobre dos tolvas que, a su vez,
descargarán mediante dos alimentadores de correa hacia dos chancadores terciarios.

Los dos nuevos chancadores terciarios serán del tipo cono de cabeza corta con cavidad media, con
apertura de operación de 14 mm y una capacidad de procesamiento de 352 t/h. Las descargas de los
chancadores más los bajo tamaños de los harneros terciarios corresponderán al producto final de la
planta de chancado y alimentarán el acopio de mineral fino. El producto final considera una
granulometría de 80% bajo 12,7 mm. En la Figura 1.6-36 se presenta la disposición general en vista
lateral de la planta de chancado terciario.

Los harneros, tolvas y correas se encontrarán soportadas por una estructura de acero con fundaciones
de relleno estructural. Por su parte, los chancadores terciarios se encontrarán soportados sobre una
fundación de hormigón.

Figura 1.6-36: Disposición general del chancado terciario, vista en corte.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Por su parte, en el Capítulo 9.18 asociado al PAS 160, se presentan los planos de emplazamiento y
arquitectura con el detalle y características del edificio de chancado terciario.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 138 de 400
A continuación, Tabla 1.6-8 presenta un resumen con las características de cada uno de los
chancadores.

Tabla 1.6-8: Características de los chancadores.


Chancador Chancador Chancador
Característica Unidad
primario secundario terciario
Cantidad N° 1 1 2
Capacidad nominal t/h 2.280 700 352
Alto m 9,2 3,7 3,8
Ancho m 3,9 3,3 3,3
Largo m 3,9 3,3 3,3
Alto tolva m 9,5 11,2 9,7
Ancho tolva m 6,5 5,0 5,0
Largo tolva m 6,5 5,0 5,0
Fuente: Arcadis, 2018.

• Sistema de aglomeración

La modificación al sistema de aglomeración considera un nuevo acopio de mineral fino con capacidad
de 12.000 t secas y dos nuevos tambores aglomeradores de 9,4 m de largo y 3,1 m de diámetro (ver
Figura 1.6-37) y con una capacidad de 517 t/h cada uno. Cada aglomerador será accionado mediante
un motor-reductor de 150 kW de potencia. Se adicionará refino a razón de 45,4 m³/h nominales,
provenientes de la piscina de refino del área de lixiviación, y además se adicionará un flujo nominal de
aproximadamente 1 m³/h de ácido sulfúrico (96% p/p).

Figura 1.6-37: Disposición general del sistema de aglomerado, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 139 de 400
A la salida del acopio de mineral fino proyectado también se considera un colector de polvo cuyo
funcionamiento será similar al indicado para el acopio de mineral grueso. El sistema de aglomerado
contará con un suministro controlado de ácido sulfúrico y refino, de acuerdo con las definiciones de
operación. La solución ácida se conectará a la tubería de suministro instalada para los aglomeradores
existentes. El refino requerido será impulsado desde la piscina de refino existente por lo que se
dispondrá una bomba exclusiva para este servicio. En el Capítulo 9.18, asociado al PAS 160, se
presentan los planos de emplazamiento y arquitectura con el detalle y características del acopio de
mineral fino.

Bajo los aglomeradores se dispondrá un sistema de correas para el transporte del mineral aglomerado
hacia la Pila Dinámica. Específicamente, se dispondrá la correa transportadora 421-CV-103 que
descargará a la correa 421-CV-104. Esta última también podrá recibir mineral desde los dos tambores
aglomeradores existentes. Luego, esta correa descargará sobre la correa 432-CV-201 para el transporte
hacia la Pila Dinámica. El esquema de este sistema se puede observar en la Figura 1.6-38.

Figura 1.6-38: Obras de descarga desde los aglomeradores, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 140 de 400
• Sistema de apilamiento y lixiviación

Se considera un nuevo sistema de apilamiento para la lixiviación de minerales, con varios subsistemas
y partes. Específicamente considera las siguientes nuevas obras o subsistemas:

– Sistema de carguío de la Pila Dinámica.


– Pila Dinámica.
– Sistema de riego de soluciones y aireación.
– Sistema de calentamiento de soluciones.
– Colección de soluciones.

A continuación, se describe cada una de ellas:

– Sistema de carguío de la Pila Dinámica

El transporte hacia la Pila Dinámica se realizará a través de una correa overland (432-CV-204) dispuesta
al sur de la pila. Sobre la correa overland se ubicará un tripper (432-CV-205) que realizará un traspaso
a 17 correas móviles o grasshoppers. Estas correas móviles alimentarán el puente horizontal de carga
que descargará en un apilador radial telescópico para finalmente cargar la pila. En la Figura 1.6-39 se
muestra un esquema en planta del sistema de correas de carga de aglomerado en la pila.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 141 de 400
Figura 1.6-39: Disposición general del sistema de carguío de la pila, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Pila Dinámica

La pila de lixiviación será del tipo dinámica, es decir, el mineral se irá removiendo de la pila a medida
que concluya su ciclo de lixiviación para luego ser transportado a uno de los botaderos de ripios
lixiviados proyectados.

La Pila Dinámica se ubicará al norte de la actual pila estática PAD 1 y al sur del depósito de relaves,
como se muestra en la Figura 1.6-27. Contará con una superficie efectiva de aproximadamente 133 ha,
incluyendo el área de apilamiento, operación de canaletas colectoras, de impulsión y berma perimetral.
Tendrá una capacidad de lixiviación de 12,8 Mt por año de mineral de sulfuros de cobre y mixtos.

La pila contará con un total de 20 franjas de aproximadamente 90 m de ancho y largo variable entre
480 m y 610 m (ver Figura 1.6-40). Será cargada con una capa de mineral de aproximadamente 8 m de
altura a una tasa media de 35 ktpd. Además, será impermeabilizada en toda su superficie basal con una
geomembrana de 1,5 mm de espesor de LLDPE texturada simple y en zonas exteriores expuestas a
radiación UV se instalará una carpeta de HDPE de 2 mm de doble texturado. La geomembrana será
conductiva y permitirá facilitar la detección de posibles fugas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 142 de 400
Figura 1.6-40: Disposición Pila Dinámica, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El sistema de detección de fugas estará compuesto por una red de tuberías de 100 mm de diámetro,
perforadas y espaciadas cada 100 m, emplazadas en zanjas bajo la carpeta impermeabilizante.
Adicionalmente, se considera un sistema de pozos de monitoreo para la detección de posibles fugas en
el área de la Pila Dinámica y botaderos de ripios, los que forman parte del sistema de manejo de aguas
de contacto y monitoreo descrito en la sección 1.6.1.1.4.

Con respecto a la estabilidad física de la obra, la Pila Dinámica se ha evaluado para el sismo de diseño
correspondiente a un coeficiente sísmico de 0,125 g. Los desplazamientos sísmicos obtenidos son
paralelos a la dirección del movimiento del talud de la Pila Dinámica, encontrándose valores en el rango
de 13,3 cm y 50,7 cm, los cuales no representan un riesgo a la seguridad en la operación de la pila.
Cabe indicar que estos desplazamientos se calcularon para la condición más crítica; es decir, al término
de la conformación de la altura final de apilamiento.

– Sistema de riego de soluciones y aireación

El suministro de refino y soluciones frescas (ILS) hacia la Pila Dinámica se realizará desde las piscinas
existentes de refino e ILS, las que no serán modificadas para la nueva condición de operación. Las
soluciones serán bombeadas a través de 5 bombas (4 en operación y 1 stand-by) desde la piscina de
refino y 5 bombas (4 en operación y 1 stand-by) desde la piscina de ILS.

Las soluciones se enviarán hacia las matrices nuevas de 800 mm de diámetro nominal dispuestas a lo
largo del lado norte de la pila, en canaletas bajo terreno e impermeabilizadas. Las canaletas contarán

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 143 de 400
con 2 tuberías perforadas de drenaje que colectarán las posibles filtraciones desde las tuberías de
impulsión principales, y a lo largo de la pila se ubicarán paralelas a las canaletas de colección de
soluciones (ver Figura 1.6-44)

La matriz de refino contará con un mezclador estático en línea para acidulación de la solución.
Adicionalmente, se considera una derivación parcial de flujo de refino para pasar por un sistema de
intercambiadores de calor y reintegrarse al caudal total hacia la pila. A partir de ambas matrices se
consideran 20 arranques para la distribución a cada franja de la pila que alimentan las parrillas de
goteros para riego. Estas matrices serán móviles y se retirarán una vez terminado el ciclo de riego. En
la Figura 1.6-41 se observa la disposición general del sistema de aplicación de refino e ILS a la Pila
Dinámica.

Figura 1.6-41: Disposición general del sistema de riego de soluciones de la Pila Dinámica, vista
en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Las parrillas de riego estarán configuradas para regar 9 módulos por franja y un módulo adicional de
ajuste de menor largo, exceptuando para las franjas de los extremos, que tendrán capacidad para 8
módulos de riego.

Durante el ciclo de lixiviación, se aireará la pila de forma continua por lo que se dispondrá una batería
de sopladores para cada franja, fijas al pie de pila, que consisten en una red de tuberías perforadas de
200 mm. Cada batería considera tres sopladores en paralelo que suministrarán el caudal de aire previsto
en operación (0,02 Nm 3/h*t), a lo largo de cada franja en cañerías enterradas de manera longitudinal.
En la Figura 1.6-42 se observa la disposición general del sistema de aireación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 144 de 400
Figura 1.6-42: Esquema de distribución de aire por franja de la Pila Dinámica.

Fuente: Collahuasi, 2018.

– Sistema de calentamiento de soluciones

Para mantener la temperatura del refino impulsado a la pila en aproximadamente 25 °C, se instalará
una planta de calentamiento de agua y un sistema de intercambiadores de calor. La planta de
calentamiento de agua de 30 MW dispondrá de un área de 35.000 m 2 donde se instalará una batería de
colectores o paneles solares al este de la Pila Dinámica (ver Figura 1.6-41). Estos colectores podrán
satisfacer hasta un 30% de la energía requerida y la diferencia será suplida por 3 calentadores a gas.
En la Figura 1.6-43 se presenta la disposición general de la planta de calentamiento de soluciones.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 145 de 400
Figura 1.6-43: Disposición general de la planta de calentamiento de agua para el calentamiento
de soluciones, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El sistema de intercambiadores de calor estará formado por tres intercambiadores de placas dispuestos
en paralelo en configuración 2 + 1.

– Colección de soluciones

Desde la Pila Dinámica se colectarán las soluciones cargadas con cobre (PLS). El sistema de
recolección y drenaje de PLS, estará compuesto por una red de tuberías perforadas de 4” de diámetro
espaciadas cada 3,5 m y conectadas a tuberías colectoras interiores ubicadas en cada franja, lo que
permitirá manejar un flujo nominal de 2.200 m 3/h. Las tuberías de drenaje y de colección de HDPE, se
encontrarán cubiertas por un material de drenaje (cover) de 0,6 m de espesor. Estas tuberías
descargarán en cajones de distribución o drop-boxes, donde se deriva la solución a 2 tuberías colectoras
principales de ILS y PLS emplazadas en una canaleta impermeabilizada, las que descargarán a las
piscinas de procesos correspondientes. Esta canaleta se ubicará paralela a la canaleta de impulsión
para riego de soluciones, como se puede observar en la Figura 1.6-44.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 146 de 400
Figura 1.6-44: Disposición general de las canaletas de colección e impulsión de soluciones,
vista en corte.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Sistema de botaderos de ripios lixiviados

El sistema de botaderos de ripios lixiviados del Proyecto se compone por la descarga de ripios desde la
Pila Dinámica y la disposición hacia los dos botaderos de ripios proyectados. El sistema de descarga y
los botaderos se describen a continuación.

– Sistema de descarga de ripios

Para la descarga de los ripios desde la Pila Dinámica, se dispondrá de una rotopala en la pila, que
descargará en un puente horizontal de 90 m conectado a una serie de 20 correas móviles o
grasshoppers. Estas correas transferirán el ripio a una tolva móvil sobre una correa de descarga ubicada
al costado norte de la pila, que alimentará los equipos para la carga del botadero que se encuentre
operativo (Botadero 1 o 2). La tasa diaria media anual de remoción y depositación de ripios será de
35 ktpd.

Los botaderos operarán en forma consecutiva, es decir, se alcanzará primero la capacidad máxima del
Botadero 1 y luego comenzará la operación del Botadero 2. Para la descarga de ripios hacia el
Botadero 1, el transporte de ripios considera un tren de 3 correas que alimentarán 10 correas móviles
(grasshoppers). Las correas móviles descargarán en una correa shiftable (correa de transferencia) con
un tripper (correa de distribución) que a su vez alimentará un alimentador radial (spreader) que
depositará el mineral en el Botadero 1. Por su parte, el transporte de ripios hacia el Botadero 2 considera
un tren de tres correas que alimentarán 10 correas grasshoppers (correas móviles), que corresponden
a las mismas que se utilizarán primero para la carga del Botadero 1. Estas correas descargarán en una
correa extensible, la cual alimenta una correa shiftable (correa de transferencia) con un tripper (correa
de distribución). A su vez, esta correa alimenta un spreader que deposita el mineral en el Botadero 2.
La correa shiftable y el spreader (alimentador radial) también corresponderán a las mismas a utilizar
para la carga del Botadero 1. En el sector noreste de la Pila Dinámica se considera un cruce de las
correas de descarga de ripios con una línea férrea en desuso.

El sistema de transporte de ripios hacia ambos botaderos se presenta en la Figura 1.6-45.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 147 de 400
Figura 1.6-45: Correas de apilamiento de ripios en el Botadero 1 y 2, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Botaderos de ripios lixiviados

Como se mencionó, se contempla la construcción de dos botaderos para los ripios lixiviados, uno de los
cuales se ubicará entre los PAD 1 y PAD 2 existentes, tipo relleno en valle, y otro que estará ubicado
en el sector sur del depósito de relaves, como se presenta en la Figura 1.6-27.

El Botadero 1 tendrá una superficie total de carguío de 80 ha aproximadamente, con un total proyectado
de 4 niveles cargados, una altura máxima de carga de 120 m y una capacidad total de 70 Mt. La mayor
parte de su área basal estará ubicada sobre los actuales PAD 1 y 2, sin embargo, el área adicional que
ocupará el botadero, entre los PAD 1 y 2, será de aproximadamente 16 ha y el área real de intervención
del Proyecto será cercana a 5 ha, ya que parte del área ubicada entre los PAD 1 y 2 se encuentra
aprobada como área de la Planta de Procesos según la Res. Ex. N° 167/2001. Para el Botadero 2 se
considera un total proyectado de 6 niveles cargados con una altura máxima de 100 m y una capacidad
total de 333 Mt, abarcando una superficie aproximada de 317 ha. Para ambos botaderos, los ripios
lixiviados serán transportados a una tasa de 35 ktpd, con una humedad residual estimada en 11%.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 148 de 400
Ambos botaderos de ripios contarán con los siguientes componentes:

• Impermeabilización: compuesta por una carpeta impermeabilizante o geomembrana de 1,5 mm


de espesor de LLDPE texturada simple en la base, y de HDPE de 2,0 mm de doble texturado
en zonas exteriores.
• Sistema de drenaje y recolección interior: compuesta por una red de tuberías dispuestas sobre
la carpeta impermeabilizante. Las tuberías de drenaje interior serán de HDPE perforadas de
100 mm de diámetro, espaciadas cada 30 m. Éstas conectarán con las tuberías de recolección
interior de HDPE perforadas de 200 mm.
• Sistema de conexión a piscinas: compuesto de tuberías lisas no perforadas de HDPE de
200 mm de diámetro, ubicadas en canaletas de colección que descargarán en las piscinas de
recolección interna.
• Berma perimetral: consiste en una berma de seguridad impermeabilizada para cada botadero,
traspasada por el sistema de tuberías de conexión a piscinas.
• Piscinas de recolección de drenaje residual: consiste en una piscina para el Botadero 1, debido
a su reducida área basal adicional, y en 17 piscinas para el Botadero 2, debido a su gran
extensión y configuración geométrica. Estas piscinas, junto con un sistema de detección de
fugas se describen en la sección 1.6.1.1.4, de manejo de aguas de contacto.

• Sistema de extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW)

El Proyecto considera la reconfiguración de la Planta de Extracción por solventes (SX), una nueva etapa
de lavado, un nuevo post-decantador de refino y el reemplazo de la máquina despegadora de cátodos
de la Planta de Electro-obtención (EW). En la Figura 1.6-46 se presenta la disposición general de la
planta de SX-EW y de las operaciones unitarias que serán modificadas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 149 de 400
Figura 1.6-46: Disposición general de las modificaciones de la planta de SX-EW, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Reconfiguración Planta de SX

Actualmente, la planta de SX cuenta con un tren de procesamiento y una configuración serie-


contracorriente convencional. El Proyecto considera la modificación a una configuración serie-paralelo
convencional añadiendo una superficie de 0,67 ha a la planta. Para ello se implementarán las siguientes
modificaciones:

• Etapa de lavado actual (W) por una etapa de extracción (E1).


• Etapa de extracción actual (E1) por una etapa de extracción (E2).
• Etapa de extracción actual (E2) por una etapa de extracción paralela (Ep).
• Adición de una nueva etapa de lavado del orgánico (W).
• Incorporación de un nuevo post-decantador de refino.

La configuración final del proceso consistirá en dos etapas de extracción en serie (E1 + E2), una en
paralelo (Ep), dos etapas de re-extracción en serie (S1 + S2) y una etapa de lavado (W). La nueva etapa
de lavado incluirá un nuevo sistema de agitadores y decantador. Los flujos de refino producidos en las
etapas E2 y Ep serán enviados hacia el nuevo post-decantador de refino y la piscina de decantación
existente, respectivamente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 150 de 400
Por su parte, el nuevo post-decantador de refino proyectado se encontrará fuera del patio de estanques
en las cercanías de la piscina de emergencia y descargará en forma gravitacional hacia la piscina de
refino.

– Reemplazo máquina despegadora de cátodos en Planta de EW

El Proyecto no contempla modificaciones en el proceso de la planta de EW. Sin embargo, producto del
fin de la vida útil de la máquina despegadora de cátodos, ésta será reemplazada, permitiendo mantener
la vida operacional de la Planta.

La nueva máquina despegadora de cátodos tendrá una capacidad de diseño de 350 cátodos/h, mayor
a los 300 cátodos/h de la máquina actual.

1.6.1.1.4 Obras para el manejo de aguas de contacto

Para el manejo de aguas de contacto, el Proyecto considera mantener algunos sistemas existentes y
construir nuevos sistemas de control asociados al rajo Rosario, botadero de estériles Rosario, depósito
de relaves y al área de lixiviación.

• Rajo Rosario

Las aguas que precipitan sobre el rajo Rosario y los afloramientos de aguas subterráneas, al igual que
para la operación actual, serán colectadas en el fondo de mina y conducidas a dos piscinas de
almacenamiento, para posteriormente ser bombeadas y conducidas hacia los estanques del
almacenamiento ubicados fuera del perímetro del rajo y utilizadas para el control de polvo en la mina y
botaderos y para otros usos menores en la mina, incluyendo la línea de incendio de Rosario, el taller de
camiones de Rosario y el taller de lavado de camiones (que posee un sistema de recirculación de
aguas). En caso de existir un remanente de flujo, éste se enviará a la Planta Concentradora.

• Botadero de estériles Rosario

Para el Proyecto se mantendrán las medidas de control de aguas contactadas presentadas en la sección
1.5.4.2 que describe el sistema de manejo de aguas de contacto de la operación actual,
correspondientes a:

• En la base de los botaderos se coloca una capa de material neutro previo a la depositación de
material estéril, específicamente en los sectores de quebradas y/o áreas de afloramiento de
aguas subterráneas, donde las aguas pueden entrar en contacto con el material depositado.
Este material actúa además como neutralizante ante eventuales flujos de agua ácida.
• Continuidad de piscinas de acumulación totalmente impermeabilizadas para interceptar los
efluentes de los botaderos en las quebradas Huinquintipa y San Daniel.
• Monitoreo de la calidad de las escorrentías superficiales en las piscinas de acumulación. En
caso de detección de acidez, las aguas serán reemplazadas por agua de buena calidad,
manteniendo los rangos de conductividad eléctrica, pH y sulfatos dentro de los valores de línea
de base de calidad de aguas (Capítulo 3.8 del presente EIA), y dispuestas en la quebrada con
el mismo caudal desviado.

En la fracción del botadero Rosario que se ubicará en la subcuenca de Sallihuinca, y el nuevo botadero
Sur en la subcuenca de Chiclla, las modelaciones indican que no se generarán efectos en la calidad de
agua previas al término del Proyecto (ver Anexo 4.4 E de “Modelo geoquímico botadero de estériles y
acopio de mineral de baja ley Rosario”), por lo cual se consideran medidas de control durante la fase de
cierre descrita en la sección 1.9, además del monitoreo de las aguas durante la operación del Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 151 de 400
• Depósito de relaves Pampa Pabellón

Según lo mencionado en la sección 1.5.4.3, de descripción de la operación actual, el manejo de aguas


de contacto para el depósito de relaves se realiza a través de medidas asociadas al control de la laguna
de aguas claras, al drenaje en el muro del depósito y a la intercepción de infiltraciones.

Debido al aumento de la vida útil del depósito de relaves, el Proyecto contempla continuar con estas
medidas, incorporando algunas modificaciones, que se describen en esta sección. En la Figura 1.6-47
se presenta la configuración proyectada de las obras del sistema de recirculación y manejo de aguas
de contacto del depósito.

Figura 1.6-47: Esquema general del sistema de recuperación de agua del depósito de relaves y
manejo de aguas de contacto.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Manejo de aguas claras

El sistema de recuperación de aguas desde la laguna operacional mantendrá el uso de torres de


captación de aguas de la laguna. Para esto se mantendrá desde el inicio de la operación existente, el
uso de la torre N° 5 que se encontrará en operación. Conforme el depósito de relaves continúe su
operación y las cotas de elevación aumenten, se reubicarán cinco torres más (N° 6, N° 7, N° 8, N° 9 y
N° 10).

Las cinco torres reubicadas mantendrán las dimensiones y alturas útiles de operación de las torres
existentes, es decir, serán de 12 m de altura total y 9 m de altura operacional, lo que se traduce a una
vida útil de 4 años aproximadamente. Estas torres se ubicarán de acuerdo con la secuencia de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 152 de 400
crecimiento del depósito, por lo que la descripción de su construcción e instalación se realiza en la
sección 1.8.4.1.2, de la operación del depósito de relaves. Además, el sistema contará con ocho bombas
verticales emplazadas al interior de las torres de captación.

Posterior a la succión del agua producida en las torres de captación por las bombas verticales, se
enviará el agua a través de un trazado al este del depósito de relaves, que en parte irá paralelo a la ruta
A-97-B y posteriormente, debido al crecimiento del depósito de relaves, se reubicará a una plataforma
de conducción de relaves y agua recuperada. El trazado tendrá una longitud total cercana a los 14 km
y se enviará hacia el sur del muro Principal del depósito de relaves, bordeando el Botadero 2 de ripios
lixiviados y la Pila Dinámica hasta llegar a la estación de bombeo o Booster Intermedia que será
reubicada según lo que se indica en la sección 1.6.1.1.6. El flujo final de diseño es 2.505 m3/h,
considerando el caudal adicionado por los pozos de infiltración al caudal producido por las torres de
captación.

– Red de drenaje de los muros

El Proyecto contempla modificaciones a las obras asociadas al drenaje existente del muro Principal, así
como de drenaje asociado a los nuevos muros Noroeste y Noreste.

El sistema actual de drenajes del muro Principal se estima que se mantendrá en operación hasta el
quinto año del Proyecto. El sistema proyectado de drenaje del muro Principal estará formado por un
dren longitudinal ubicado a lo largo del muro, adyacente a su eje central, y estará sectorizado en tres
tramos que presentan cambios de pendientes, que confluirán hasta un colector principal para finalmente
ser trasladados hacia una sentina emplazada aguas abajo del muro. Las tuberías de cada dren serán
de HDPE ranurado y diseñadas para un caudal de infiltración máximo de 150 L/s. Posteriormente, se
reubicará la sentina fuera de la traza del muro Principal. La recolección de filtraciones para el muro
Principal se realizará desde la piscina recolectora de agua de drenaje hasta la estación de bombeo o
Booster Michincha. Dicho trazado también será reubicado para no interferir con las obras proyectadas
(Botadero 2 de ripios y Pila Dinámica) y tendrá una longitud aproximada de 4,4 km. La estación de
bombeo Booster Michincha será reubicada según se describe en la sección 1.6.1.1.6. El sistema estará
diseñado con bombas verticales (3 unidades, 2 operando simultáneamente) para almacenar un caudal
de diseño menor a 538 m 3/h, y estará compuesto por cañerías de diferentes diámetros (desde los
180 mm hasta 335 mm) en HDPE.

El sistema de drenaje propuesto para los muros Noreste y Noroeste estará formado por un dren
longitudinal ubicado a lo largo de cada muro, adyacente a su eje central. Los caudales de diseño de
drenaje para los muros Noreste y Noroeste son 11 L/s y 17 L/s respectivamente. Al igual que para el
muro Principal, el dren de cada muro estará sectorizado en tres tramos que presentan cambios de
pendientes significativos, que conducen a un colector, para finalmente realizar la descarga en una
piscina colectora emplazada aguas debajo de cada muro. El retiro de agua recuperada se realizará por
medio de camiones aljibe.

– Intercepción de infiltraciones

Como se describe en la sección 1.5.4.3, en la operación actual existe una barrera hidráulica compuesta
de pozos con derechos constituidos (7 pozos MTP con derechos de aprovechamiento de aguas
subterráneas por 130 L/s al noreste y 5 pozos al sur del depósito de relaves) que interceptan las
infiltraciones provenientes del depósito de relaves.

Algunos de estos pozos de intercepción de infiltraciones serán cubiertos por el crecimiento del depósito
de relaves, siendo necesaria su reubicación en el marco del Proyecto para dar continuidad a la medida
de mitigación para prevenir afectación sobre la calidad de aguas de los acuíferos de Michincha y
Coposa. Se estima la construcción de puntos alternativos de captación (nuevos pozos), manteniendo el

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 153 de 400
caudal máximo y la restricción de flujos puntuales de los pozos aprobados actualmente. La ubicación
de los nuevos pozos estará comprendida dentro de un buffer de aproximadamente 1 km en torno al
depósito, y estará supeditada a los resultados del monitoreo de calidad de aguas del acuífero y la
obtención del permiso sectorial necesario para el cambio de los puntos de captación. Los pozos que
dejarán de operar se cerrarán según se indica en la sección 1.7.4.5.4.

Adicionalmente, y debido a una interferencia generada por la ubicación del Botadero 2 de ripios
lixiviados, se deberá reubicar el pozo RPW-04, lo que se detalla en la sección 1.6.1.1.6 ya que las aguas
de dicho pozo se utilizan como agua de proceso o para instalaciones de apoyo (agua potable).

Las aguas recuperadas al noreste del depósito de relaves, con un caudal máximo de 130 L/s, se
enviarán hacia la línea de conducción de las aguas provenientes de la laguna del depósito, manteniendo
el caudal promedio de 700 L/s. Estas aguas, según lo descrito para el manejo de aguas claras, se
enviarán a la estación de bombeo (Booster) Intermedia, reubicada, para su posterior envío a proceso
en la Planta Concentradora. Los pozos ubicados al sur del depósito (existentes), y según lo descrito en
la sección 1.5.4.3, seguirán enviando el agua a la sentina ubicada aguas abajo del depósito y en
conjunto con las aguas de la red de drenaje hacia la estación de bombeo (Booster) Michincha reubicada.
La reubicación de las estaciones de bombeo se describe con mayor detalle en la sección 1.6.1.1.6.

• Línea de producción de cátodos

Para las obras que incorpora el Proyecto, vale decir, la Pila Dinámica y los botaderos de ripios lixiviados,
se utilizaron criterios de diseño que evitan el traspaso de aguas de contacto hacia el suelo natural y se
consideraron medidas preventivas y de monitoreo. De esta forma, las aguas se recuperan y se envían
de vuelta a proceso.

Como se mencionó en la sección 1.6.1.1.3, la Pila Dinámica contará con sistemas de colección y drenaje
de soluciones. Estos sistemas se encuentran dimensionados para soportar una precipitación máxima
de 100 años de periodo de retorno. Para contener las soluciones generadas por estos eventos, se
incorpora un sistema de canaletas y una nueva piscina de emergencias.

La nueva piscina (ver Figura 1.6-48) contará con un volumen total de 47.500 m3 ocupando una superficie
de 1,7 ha, y permitirá contener las soluciones de la Pila Dinámica en caso de corte de energía o lluvia.
La piscina tendrá una profundidad máxima de 5 m construida en excavación bajo el nivel del suelo,
contará con un sistema de detección de fugas y estará impermeabilizada con geomembranas de HDPE.

En caso de superarse los valores considerados en los criterios de diseño, las cámaras ubicadas en cada
franja de la Pila Dinámica, podrán rebosar a la canaleta de apoyo operacional que descargará el
remanente de agua contactada hacia la piscina existente de emergencia de aguas lluvias.

Respecto a los botaderos de ripios, los sistemas de colección y drenaje, mencionados en la sección
1.6.1.1.3, se encuentran dimensionados para una precipitación máxima en 24 horas con 100 años de
periodo de retorno. Para contener las soluciones generadas por estos eventos, el Proyecto considera
los sistemas de piscinas de recolección interior, que almacenan las soluciones y luego evaporan, junto
con un sistema de detección de fugas. Adicionalmente, se considera una nueva red de pozos de
monitoreo para la detección de posibles fugas en el sector de la Pila Dinámica y los botaderos de ripios
los que se detallan en el Capítulo 8 de “Plan de Seguimiento de las Variables Ambientales Relevantes”
del presente EIA. A continuación, se detallan las obras de manejo de aguas de contacto:

• Piscinas de recolección de drenaje residual: consiste en una piscina para el Botadero 1 que
tendrá una capacidad total de 15.910 m 3 (ver Figura 1.6-48) y en 17 piscinas para el Botadero 2
que tendrán capacidades entre 9.322 m 3 y 31.507 m 3, con una capacidad total de las piscinas

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 154 de 400
de 311.329 m3. Las piscinas consideran una geomembrana conductiva para facilitar la detección
de posibles roturas en la carpeta y un sistema de detección de fugas.

• Sistema de detección de fugas de las piscinas de recolección: compuesto por una cámara de
HDPE ubicada en el punto más bajo de las piscinas, donde descargarán las posibles fugas, con
conexión al borde superior de las piscinas mediante una tubería de HDPE finalizada con un
tapón de HDPE para realizar inspección de fugas.

Figura 1.6-48: Obras de manejo de aguas de contacto, línea de producción de cátodos.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.6.1.1.5 Obras para el manejo de aguas de escorrentía de superficie

Para el manejo de aguas de escorrentía de superficie, el Proyecto considera mantener y construir


nuevos sistemas de control asociados al depósito de relaves y al área de lixiviación. Adicionalmente, y
debido a interferencias con la nueva Pila Dinámica, el Proyecto considera desviar las quebradas
Represa y Jachu-Ujina. Por su parte, no se contemplan obras asociadas al rajo y botadero de estériles.

A continuación, se describe el manejo de aguas de escorrentía para cada sector.

• Rajo y botadero de estériles Rosario

Respecto al rajo y botadero de estériles de Rosario, el Proyecto no considera nuevos canales de


contorno para el manejo de escorrentía superficial, debido a que estas instalaciones estarán ubicadas

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 155 de 400
en la divisoria de aguas de las subcuencas en las que están emplazadas, como se muestra en la Figura
1.6-49, lo que evita que ocurra escorrentía afluente hacia las obras.

Figura 1.6-49: Ubicación rajo Rosario y botadero de estériles Rosario, en relación a las
divisorias de agua de las subcuencas.

Fuente: Arcadis, 2018.

• Depósito de relaves Pampa Pabellón

Para el manejo de las aguas de escorrentía, el depósito incorpora dos canales de contorno denominados
Oeste y Este (ver Figura 1.6-14) que reemplazarán a los existentes, así como sus obras de manejo de
aguas asociadas. Los canales estarán diseñados para redireccionar la escorrentía generada por aguas
lluvia y a lo largo de su trazado colectarán las escorrentías de diferentes quebradas a través de obras
de captación. Los detalles de las obras de captación se presentan en el Capítulo 9 de “Plan de
Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable” del presente EIA, específicamente en los Permisos
Ambientales Sectoriales.

A continuación, en la Figura 1.6-50 se presentan los canales de contorno y las cuencas que aportan
escorrentía de superficie hacia los canales de contorno.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 156 de 400
Figura 1.6-50: Canales de contorno del depósito de relaves y cuencas aportantes.

Fuente: Arcadis, 2018.

El canal de contorno Este se construirá en dos etapas. La Etapa 1 tendrá una extensión de
aproximadamente 4,73 km, que corre en dirección sur y confluye con el Canal Este existente, el que a
su vez descarga las aguas hacia una quebrada 300 m más abajo de la confluencia. Para los tramos con
pendiente longitudinal suave, se considera una sección trapecial de 1,5 m de ancho basal, 1,5 m de
altura y taludes de 1,2:1 (H:V). Para los tramos en pendiente más pronunciada, y para los últimos 130 m
de acometida final hacia la conexión, se ha adoptado recubrimiento de fondo y talud en base a enrocado.
Se considera la misma sección trapecial, con taludes más extendidos de 2:1 (H:V), los que son
adecuados para la estabilidad del enrocado. El canal considera en su plataforma un camino de
mantenimiento de 2,5 m de ancho hacia el lado valle. Hacia el talud del lado del cerro, se considera una
excavación con banquetas de 3 m de ancho cada 5 m de altura máxima. Para excavación en roca se
considera talud de 1:2 (H:V), y para rellenos hacia el lado valle se considera talud de 1,5:1 (H:V). Esta
etapa considera una única alcantarilla que permite el paso por debajo de la Etapa 1 de la construcción
de la ruta A-97-B (modificación que se describe en la sección 1.6.1.1.6).

La Etapa 2 del canal de contorno Este nace en la elevación 4.250,91 msnm y tendrá una extensión de
7,7 km, siguiendo prácticamente un trazado paralelo al canal existente, pero ubicado hacia el este o
aguas arriba de la Etapa 2 de la ruta A-97-B. El canal, al interceptar con la ruta A-97-B en el flanco este
del muro Principal del depósito de relaves, seguirá aguas abajo con un trazado nuevo, hasta descargar
en la cuenca de Michincha. Al igual que la Etapa 1, la sección contemplada del canal es trapecial de 1,5
m de ancho, 1,5 m de altura y taludes 1,2:1 (H:V) para el caso de pendiente suave y 2:1 (H:V) para
revestimiento con enrocado. El canal considera en su plataforma el emplazamiento de 7 m de ancho de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 157 de 400
la ruta A-97-B. Para los cortes se consideraron taludes de 1,5:1,0 (H:V) en suelo, y 1,0:2,0 (H:V) en
roca. Las banquetas, se han considerado de 3,0 m de ancho y altura máxima de 5,0 m.

Respecto al canal de contorno Oeste, se construirá en una etapa, se reubicará en una cota superior en
todo el tramo que bordea el depósito aguas arriba del muro Principal y tendrá una longitud aproximada
de 13,6 km. Para los tramos con pendiente longitudinal suave se considera una sección trapecial con
dimensiones variables de ancho basal entre 1,5 m y 3,0 m y de altura entre 1,5 m y 3,5 m, y taludes
1,2:1 (H:V). Para pendientes fuertes, se ha adoptado recubrimiento de fondo y talud en base enrocado
2:1 (H:V), con área rectangular de 2 m de ancho y 1,5 de alto. Se consideran dos tramos de 20% y 14%
de pendiente respectivamente que tendrían estas características. Entre ambos tramos, la extensión será
de 258 m. El canal considera una plataforma de 6 m de ancho. Para los cortes, se han considerado
taludes de 1,5:1,0 (H:V) en suelo, y 1,0:2,0 (H:V) en roca. Las banquetas, se han considerado de 3,0 m
de ancho y 5,0 m de altura máxima.

A continuación, en la Tabla 1.6-9, se presenta un resumen de las principales características de los


canales de contorno. Cabe destacar que consideran un caudal de diseño verificado para un periodo de
retorno de 100 años.

Tabla 1.6-9: Características de los canales de contorno.


Canal de contorno Canal de contorno Este
Característica Unidad
Oeste Etapa 1 Etapa 2
Caudal de diseño m3/s 1,4 - 22,2 1,4 1,2 – 6,5
Longitud km 13,6 4,73 7,7
ancho x alto
Dimensiones 1,5 – 3,0 x 1,5 – 3,5 1,5 x 1,5 1,5 x 1,5 – 2,2
(m x m)
1,2:1 para pendiente 1,2:1 para 1,2:1 para
suave pendiente suave pendiente suave
Taludes laterales H:V 2:1 para 2:1 para 2:1 para
revestimiento revestimiento revestimiento
enrocado enrocado enrocado.
Fuente: Arcadis, 2018.

Los canales Este (en su Etapa 2) y Oeste descargarán las aguas de escorrentía hacia el salar de
Michincha. Los antecedentes técnicos de las obras de sedimentación se presentan en el Capítulo 9.17
asociado al PAS 157, del presente EIA.

En la Figura 1.6-51, Figura 1.6-52 y Figura 1.6-53 se presenta la vista en planta de las obras de
sedimentación Oeste y Este, ubicadas al final del trazado de los canales de contorno del depósito de
relaves y la obra de sedimentación de Yabricollita.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 158 de 400
Figura 1.6-51: Obra de sedimentación del canal de contorno Oeste, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Figura 1.6-52: Obra de sedimentación del canal de contorno Este, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 159 de 400
Figura 1.6-53: Obra de sedimentación quebrada Yabricollita, vista en planta.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Línea de producción de cátodos

Para el manejo de las aguas de escorrentía en el sector de la línea de producción de cátodos


proyectada, se considera una serie de obras, incluyendo canaletas de tierra y revestidas, bermas de
contención, obras de arte y piscinas de almacenamiento.

Las obras de manejo de aguas lluvias se asocian al chancador primario y correa regenerativa,
chancadores secundario y terciario, Pila Dinámica y botaderos de ripios. A continuación, se describen
las obras para el manejo de aguas de escorrentía asociadas a cada una de las instalaciones de la línea
de producción de cátodos.

• Chancador primario y correa regenerativa: Se consideran canaletas revestidas con hormigón


armado por las altas pendientes que descargan mediante obras de arte a quebradas existentes.
Se consideran 5 obras de arte.
• Chancadores secundario y terciario: Se consideran canaletas y bermas de contención para
pequeñas áreas aportantes, además de 13 rejillas para cruce de caminos.
• Pila Dinámica: Se consideran canaletas por el borde de la pila. Los cruces de las canaletas con
caminos se consideran con cajón de hormigón y rejilla.
• Botaderos de ripios: Para el Botadero 1 de ripios lixiviados, el Proyecto considera la mantención
del sistema de manejo de aguas lluvias existente del PAD 2, el cual está compuesto por una
berma perimetral de protección y una canaleta. Para el Botadero 2 de ripios lixiviados, se
consideran canaletas perimetrales y en el sector norte del botadero se construirá una berma
impermeabilizada para contener el agua acumulada en los sectores bajos. Adicionalmente, se

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 160 de 400
consideran 11 piscinas de almacenamiento de un volumen menor a 50.000 m 3 cada una
(capacidad total de 217.578 m 3) ubicadas al norte de las piscinas de recolección interna del
Botadero 2. Para las piscinas de almacenamiento no se considera revestimiento, por lo que el
agua será evaporada e infiltrada, y su capacidad irá en disminución a medida que el muro del
depósito de relaves crezca sobre ellas y disminuya el área aportante de aguas de escorrentía
superficial (ver Figura 1.6-55).

Las canaletas de aguas lluvia tendrán revestimiento de hormigón armado o mampostería y tendrán una
sección tipo con ancho basal de 0,6 m y pendientes de taludes H:V de 1,5:1. En la Tabla 1.6-10 se
detallan las características de las cuencas aportantes de escorrentía superficial y las de las canaletas
colectoras.

Tabla 1.6-10: Obras de manejo de aguas de escorrentía en el área de lixiviación.


Área Caudal de la
Longitud Revestimiento de la
Cuenca aportante canaleta
2 cauce (km) canaleta
(km ) colectora (L/s)
1 0,048 0,34 600 Hormigón Armado
2A 0,075 0,29 940 Hormigón Armado
2C 0,028 0,58 350 Hormigón Armado
3B 0,127 0,44 1.580 Hormigón Armado
4 0,328 0,22 4.100 Hormigón Armado
5 0,125 0,40 1.560 Hormigón Armado
6 0,07 0,18 870 Hormigón Armado
7 0,146 0,146 1.820 Mampostería
8 0,041 0,810 410 Sin revestimiento
9 0,56 2,075 3.360 Mampostería
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

A continuación, en la Figura 1.6-54 y Figura 1.6-55, se presenta la disposición general de las obras de
manejo de aguas de escorrentía de superficie para (i) la zona que abarca los chancadores y la correa
regenerativa, y (ii) la zona que abarca la Pila Dinámica y los botaderos de ripios lixiviados,
respectivamente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 161 de 400
Figura 1.6-54: Obras de manejo de aguas no contactadas, desde chancador primario a zona de
aglomerado.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 162 de 400
Figura 1.6-55: Obras de manejo de aguas no contactadas, en zona de Pila Dinámica y botaderos
de ripios.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Desvío quebradas Represa y Jachu-Ujina

Las quebradas Represa y Jachu-Ujina se encuentran en el sector en que se proyecta la Pila Dinámica.
Para resolver la interferencia, el Proyecto considera desviar el cauce de ambas quebradas y unirlos en
un canal que dirija las aguas por un costado de la futura Pila a través de canales de tierra en algunos
tramos y recubiertos con mampostería y hormigón en otros, para descargar en el canal de contorno
Oeste del depósito de relaves.

El desvío desde la unión de ambas quebradas tendrá una longitud aproximada de 2,5 km, verificada
para soportar una precipitación con un tiempo de retorno de 100 años, correspondiente a un caudal de
8 m3/s y se proyecta al sur de la Pila Dinámica, encauzando el caudal colectado aguas arriba de la
quebrada y devolviéndolo al canal de contorno Oeste que bordea el depósito de relaves. En la Figura
1.6-56 se presenta la disposición general de las obras de desvío de las quebradas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 163 de 400
Figura 1.6-56: Obras de desvío Quebradas Represa y Jachu-Ujina.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Los detalles de estas obras de desvío se presentan en el Capítulo 9.17 asociado al PAS 157, del
presente EIA.

Adicionalmente, el Proyecto considera una serie de obras para el manejo de las aguas de escorrentía
de superficie en la Quebrada Represa y Jachu-Ujina, incluyendo atraviesos dentro del cauce natural,
cuya descripción se presenta en el Capítulo 9.16 asociado al Permiso Ambiental Sectorial (PAS) 156,
del presente EIA.

1.6.1.1.6 Instalaciones de apoyo a la operación del Proyecto

Dentro de las partes, acciones y obras que introduce el Proyecto, se incluyen modificaciones a
instalaciones de apoyo a la operación, tales como obras de manejo de agua para la producción y de
infraestructura sanitaria, obras de manejo de residuos, caminos internos y públicos, obras de
transmisión y distribución de energía eléctrica, ampliación de un taller de camiones existente en Rosario
y bodegas de almacenamiento. A continuación, se describen las nuevas obras y modificaciones a las
instalaciones de apoyo según su categoría.

• Obras de manejo de aguas para la producción y de infraestructura sanitaria

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 164 de 400
A continuación, se describen las modificaciones que el Proyecto considera para las obras existentes
asociadas a instalaciones de impulsión y extracción de agua para el proceso y de agua potable, a
infraestructura sanitaria, incluyendo la reubicación y nuevas Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas.
Estas modificaciones se realizarán debido a interferencias con obras proyectadas o debido a los
requerimientos del Proyecto.

– Reubicación instalaciones de impulsión Michincha

La estación de bombeo o Booster Michincha recibe agua desde el dren del muro Principal del depósito
de relaves y desde los pozos de la cuenca de Michincha, según lo indicado en la sección 1.6.1.1.4 e
impulsa el agua cruda hasta un estanque (660-TK-1012) ubicado al costado norte de la Planta
Concentradora. Dada la ubicación proyectada de la Pila Dinámica y del Botadero 2 de ripios, se deberán
reubicar las instalaciones, incluyendo la estación de bombeo o Booster Michincha y las tuberías
asociadas a su impulsión como se muestra en la Figura 1.6-57.

El sistema de impulsión fue diseñado para un flujo de 263,5 L/s y la estación de bombeo deberá
considerar cuatro bombas en operación y una quinta en stand-by o respaldo. Las tuberías proyectadas
tendrán un diámetro exterior de 16” y serán de acero. La longitud total del trazado, desde la estación de
bombeo de Michincha hasta su descarga en un estanque, será de aproximadamente 1.115 m.

– Reubicación de la estación de bombeo Booster Intermedia

La estación de bombeo o Booster Intermedia recibe agua de la laguna de aguas claras del depósito de
relaves y desde los pozos de intercepción de infiltraciones, según lo indicado en la sección 1.6.1.1.4 e
impulsa el agua hacia una piscina para su uso en los procesos. La estación de bombeo y parte de la
línea de impulsión existente presenta interferencias con la ubicación proyectada de la Pila Dinámica.
Dado lo anterior, se proyecta la reubicación de las instalaciones asociadas (estación de bombeo y
tuberías) como se muestra en la Figura 1.6-57. La estación de bombeo y las tuberías asociadas a la
reubicación de la impulsión, estarán emplazadas en la misma plataforma que las instalaciones de
impulsión Michincha. La estación de bombeo reubicada considera cinco bombas verticales en operación
más una bomba stand-by de 400 kW cada una. Las tuberías proyectadas serán de acero de 30” de
diámetro y tendrán una longitud de 1.129 m.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 165 de 400
Figura 1.6-57: Reubicación del sistema de impulsión Michincha y estación Booster Intermedia
por interferencia con la Pila Dinámica proyectada.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Pozos de extracción

El Proyecto mantendrá la ubicación de los pozos de extracción existentes, con derechos de agua
constituidos, extendiendo la aprobación ambiental para su uso durante la vida útil del Proyecto, a
excepción de los pozos de intercepción de infiltraciones del depósito de relaves que se deberán reubicar
por interferir con el crecimiento de las obras del Proyecto, específicamente por el crecimiento del
depósito de relaves, según se describe en la sección 1.6.1.1.4, y por la instalación del Botadero 2 de
ripios lixiviados. Mayores antecedentes de los caudales de extracción del Proyecto se presentan en la
sección 1.8.6.1.

Debido a la instalación del Botadero 2 de ripios lixiviados, se deberá reubicar un pozo ubicado al sur del
depósito de relaves (denominado RPW-04), que corresponde a uno de los pozos descritos para la
operación actual en la sección 1.5.6.1. Junto con el pozo, se deberá reubicar la tubería de transporte de
agua por el costado este del Botadero 2 de ripios, según se muestra en la Figura 1.6-58. La reubicación
del pozo implicará solicitar el traslado de los derechos de agua cuando sea requerido y el pozo que se
encuentra en la interferencia deberá ser desmontado, cerrado y trasladado.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 166 de 400
Figura 1.6-58: Solución propuesta para interferencias del sistema de pozos de Michincha con
Botadero 2 de ripios lixiviados.

Fuente: Arcadis 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Modificación del sistema de agua potable en Ujina

El sistema actual de agua potable en Ujina, interfiere con la construcción de la Pila Dinámica y el
crecimiento del muro del depósito de relaves proyectado. Para solucionar esto, se proyecta un nuevo
trazado de tuberías y la reubicación de las estaciones de bombeo (EB1 y EB2) como se muestra en la
Figura 1.6-59.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 167 de 400
Figura 1.6-59: Solución propuesta para las interferencias del sistema de agua potable en Ujina.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Las estaciones de bombeo reubicadas (EB1 y EB2) consideran una bomba horizontal en operación más
una bomba stand-by y las tuberías proyectadas serán de HDPE de diámetro exterior de 200 mm y una
longitud total de 5.625 m. Cabe destacar que la estación de bombeo EB2 se reubicará a la misma
plataforma en que se reubicarán las instalaciones de bombeo Michincha e Intermedia.

– Reubicación de la PTAS de Ujina

La actual PTAS se encuentra ubicada dentro de la superficie proyectada para el Botadero 2 de ripios
lixiviados. Por esta razón, el Proyecto contempla deshabilitar la planta existente y reemplazarla por una
nueva ubicada al sureste del Botadero 2, con las mismas características de la PTAS existente,
incluyendo un galpón techado y dos nuevas piscinas de evaporación de 8.000 m 3. Adicionalmente, y
para flexibilizar la operación de la PTAS, se proyecta una obra de conducción para la recirculación de
los efluentes tratados de la PTAS hacia proceso en la Planta Concentradora. La siguiente Figura 1.6-60
presenta la reubicación de la PTAS y la ubicación de la tubería de conducción para la recirculación de
los efluentes tratados.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 168 de 400
Figura 1.6-60: Reubicación de la PTAS por interferencia con el Botadero 2 proyectado.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

La capacidad de la nueva planta considera un caudal de 3,5 L/s promedio día para una población de
3.000 habitantes y un caudal máximo de 45 L/s, las características del tratamiento serán similares a la
planta existente.

La recirculación de los efluentes tratados se realizará a través de una línea de impulsión compuesta por
una tubería enterrada de HDPE de 160 mm de diámetro exterior ubicada por el costado noreste de la
Pila Dinámica, tendrá una longitud total de 4.693 m y un caudal de diseño de 50 m3/h.

El nuevo equipo de bombeo de la línea de recirculación estará conectado directamente a los dos
estanques de acumulación de agua de la PTAS reubicada, de 300 m 3 cada uno, la conexión se realizará
por medio de un manifold que comunica a los dos estanques y tendrá válvulas on/off para la operación
del sistema. Se requerirá un sistema de bombeo de 18 kWa que estará compuesto por una bomba
centrífuga horizontal. La línea descargará en el estanque que alimentará a las estaciones de bombeo o
Booster Michincha e Intermedia, que serán reubicadas debido al emplazamiento de la Pila Dinámica
(estanque 660-TK-1011). En su recorrido, la línea contará con un desnivel de 76 m de terreno y la
entrega del agua será realizada por la parte superior del estanque de recepción, sumando 10 m al
diseño de la línea. Para mayor información de la PTAS, ver Capítulo 9.7.2 asociado al PAS 138, del
presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 169 de 400
– Recirculación efluentes PTAS de Coposa

El Proyecto contempla modificar el trazado de recirculación de efluentes tratados de la PTAS ubicada


en el sector de Coposa, aprobada mediante Res. Ex. N° 110/2012, asociada al Proyecto “Mejoramiento
Infraestructura Sanitaria y de apoyo Collahuasi”.

En la siguiente Figura 1.6-61 se puede observar la modificación de trazado propuesto.

Figura 1.6-61: Disposición general trazado de recirculación de efluentes PTAS Coposa.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 170 de 400
Al igual que el trazado aprobado, la modificación de trazado iniciará en las piscinas de evaporación
existentes y finalizará en el estanque TK-502 existente. Sin embargo, el trazado se modificará de
manera que vaya paralelo a caminos existentes. La longitud total del nuevo trazado será de 3.871 m,
se considera un desnivel total de cotas de 65,5 m y entregará el agua por la parte superior del estanque
existente. Los caudales y características de bombeo, se mantendrán según lo aprobado.

– Nueva PTAS en Puerto Collahuasi

Se considera la instalación de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en el sector Puerto
Collahuasi, que servirá tanto a la fase de construcción como a la de operación.

La PTAS será de tipo biológico de lodos activados bajo la modalidad de aireación extendida, estará
ubicada al sureste de la planta existente y tendrá una capacidad de 750 personas con una dotación de
150 L/hab/día y un factor de recuperación de aguas servidas de 0,8. Es decir, estará diseñada para un
caudal máximo de 90 m3/día.

La nueva planta estará conectada al alcantarillado existente y un tramo del alcantarillado deberá ser
reubicado para que la planta no intercepte la red de alimentación de aguas servidas. Adicionalmente,
se considera la reubicación de un pequeño tramo de la impulsión de efluentes existente y un nuevo
trazado de impulsión de efluente de aguas servidas, que irá paralelo a la impulsión existente hacia un
estanque existente (TK-035). Los efluentes tratados cumplirán con las especificaciones señaladas en la
NCh 1.333 y serán recirculados a proceso, previo envío hacia los estanques de la estación de bombeo
PS1 de la Planta Desaladora. Como respaldo en caso de emergencia o mantención se podrán enviar a
las piscinas de evaporación existentes al igual que en la operación actual. Por otro lado, los lodos serán
espesados y deshidratados para ser retirados mediante un camión limpia fosas para su disposición final
en el mono-relleno existente en la faena Collahuasi, descrito en la sección 1.5.6.2.

El sistema estará conformado por la planta modular o PTAS de 18 m de largo y un estanque de


recepción de agua tratada al final del sistema, para un volumen de 20 m 3 y largo aproximado de 6,5 m.
La disposición de la nueva PTAS y sus redes de alcantarillado e impulsión se presentan en la siguiente
Figura 1.6-62.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 171 de 400
Figura 1.6-62: Disposición general nueva PTAS en Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El detalle de la operación del sistema de tratamiento de la nueva PTAS se presenta en la sección 1.8.4.3,
de la descripción de la fase de operación. Para mayor información de la PTAS, ver Capítulo 9.7.1
asociado al PAS 138, del presente EIA.

• Manejo de residuos

La operación actual considera el uso de un relleno sanitario de residuos sólidos domiciliarios y un relleno
de residuos industriales sólidos no peligrosos que fueron aprobados en el marco del Proyecto
“Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y de Apoyo Collahuasi” aprobado por Res. Ex. N° 110/2012 y
que cuentan con autorización de la SEREMI de Salud de Tarapacá mediante las Resoluciones N°
2367/2014, N° 605/2015, N° 1580/2018, N° 894/2018 y la Resolución N° 507 del 2015, respectivamente.
Sin embargo, para dichas instalaciones se subestimó la capacidad requerida de depositación de
residuos. En conjunto con lo anterior, el Proyecto considera una mayor capacidad de procesamiento en
la Planta Concentradora y una mayor dotación de trabajadores, por lo que se requerirá la instalación de
un nuevo relleno de residuos sólidos domiciliarios y un nuevo relleno de residuos industriales sólidos no
peligrosos, los que se describen a continuación.

– Relleno de residuos sólidos domiciliarios (RRSD)

Se construirá un RRSD para suplir las necesidades futuras de la operación. Este RRSD estará
emplazado a un costado del relleno actual, cerca de los campamentos en el sector Cordillera. La

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 172 de 400
superficie total aproximada del RRSD será de 20,6 ha y tendrá una vida útil de 11 años, estimando el
inicio de su operación desde el noveno año de operación del Proyecto.

La capacidad del RRSD será de aproximadamente 388.800 m 3, con 6 m de altura máxima y una
excavación de 3 m aproximadamente en promedio. Incluyendo material de cobertura intermedia, el
relleno considera un volumen total de 427.700 m 3. Adicionalmente, contará con diques perimetrales de
altura variable (máximo 3,5 m y promedio 1,5 m), taludes interiores de 1:3 y exteriores de 1:2,5 (V:H).

Se contempla un total de 8 celdas o etapa de construcción de 53.700 m3 cada una (44.000 m 3 sin la
sobre-celda). Las dimensiones de cada celda serán: 160 m de largo superior, 80 m de ancho superior,
4,5 m de profundidad de vaso, 31,5 m de altura de sobre-celda, entre 2 y 5% de pendiente de fondo y
1:3 (V:H) para taludes interiores. Las celdas serán emplazadas colindantes, con un dique perimetral
compartido, de esta forma se minimizan las superficies requeridas, las pérdidas de volúmenes útiles en
los taludes y los requerimientos de infraestructura, puesto que se necesitaría un solo cerco perimetral,
un camino de acceso y una fosa de intercepción de escorrentías superficiales.

En la siguiente Figura 1.6-63 se puede observar la disposición del RRSD y sus celdas. Para mayor
información del relleno, ver Capítulo 9.10 asociado al PAS 141, del presente EIA.

Figura 1.6-63: Disposición general nuevo relleno de residuos sólidos domiciliarios (RRSD).

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Relleno de residuos industriales sólidos no peligrosos (RRISNP)

Las obras asociadas al Proyecto y la extensión de la vida útil del funcionamiento de la mina requieren
la implementación de un nuevo RRISNP. La nueva obra se ubicará adyacente al relleno de residuos
industriales existente, al costado noroeste del depósito de relaves. Tendrá una superficie total

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 173 de 400
aproximada 18,7 ha y una vida útil de 10 años, estimando el inicio de su operación desde el año 11 de
la operación del Proyecto.

La capacidad del RRISNP será de aproximadamente 604.300 m 3, con 11 m de altura máxima y una
excavación de 4,5 m aproximadamente en promedio. Incluyendo material de cobertura intermedia, el
volumen total del relleno será de 640.800 m3. Contará con diques perimetrales de una altura aproximada
de 3 m, taludes interiores de 1:3 y exteriores de 1:2,5 (V:H).

Se contempla un total de 8 celdas de 80.100 m 3 cada una (58.500 m 3 sin la sobre-celda). Las
dimensiones de cada celda serán: 170 m de largo superior, 75 m de ancho superior, 7,5 m de
profundidad de vaso, 3,6 m de altura de sobre-celda, entre 2 y 5% de pendiente de fondo y 1:3 (V:H)
para taludes interiores. Las celdas serán emplazadas colindantes, con un dique perimetral compartido,
de esta forma se minimizan las superficies requeridas, las pérdidas de volúmenes útiles en los taludes
y los requerimientos de infraestructura, puesto que se necesitaría un solo cerco perimetral, un camino
de acceso y una fosa de intercepción de escorrentías superficiales.

En la siguiente Figura 1.6-64 se puede observar la disposición del RRISNP y sus celdas. Para mayor
información del relleno, ver Capítulo 9.9.1 asociado al PAS 140, del presente EIA.

Figura 1.6-64: Disposición general nuevo relleno de residuos industriales sólidos no peligrosos
(RRISNP).

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Caminos

El Proyecto considera una nueva red de caminos, incluyendo caminos secundarios, caminos de servicio
y caminos mineros. Adicionalmente, se considera la modificación de un tramo de la ruta A-97-B y de la

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 174 de 400
ruta de conexión hacia Quebrada Blanca por interferir con el crecimiento del depósito de relaves y el
botadero de estériles Rosario, respectivamente. En total, se considera un largo de 116 km de caminos
nuevos o modificaciones.

En la Figura 1.6-65 se presenta la red de caminos nuevos y existentes considerados para el Proyecto
en el sector Cordillera y en la Figura 1.6-66 se presentan los caminos proyectados en el sector Puerto
Collahuasi. A continuación, se describen los caminos que el Proyecto considera o modifica.

Figura 1.6-65: Red de caminos existentes y proyectados en sector Cordillera.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 175 de 400
Figura 1.6-66: Red de caminos proyectados en sector Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018.

– Caminos secundarios

Los caminos secundarios tienen la función de permitir el tránsito y dar posibilidad de acceso a las
instalaciones del Proyecto. Estos caminos estarán asociados a las obras proyectadas de la línea de
producción de cátodos y a la construcción de los muros del depósito de relaves.

Los caminos asociados a las obras de la línea de producción de cátodos de cobre sumarán una longitud
total de 17,7 km. En el sector del depósito de relaves, se consideran siete caminos que sumarán una
longitud 7,2 km.

Los caminos secundarios tendrán una carpeta de rodado, y el ancho será el mínimo requerido para
permitir el paso del equipo de construcción y permitir el flujo requerido durante la construcción de la
obra, por lo cual se ha definido dos pistas de 3,5 m de ancho cada una, con una berma de 1 m por pista.
En general, el trazado se desarrolla en media ladera con perfil mixto corte relleno, donde prevalecen en
relación al balance de masas los volúmenes de excavaciones en corte. La sección típica de los caminos
secundarios se presenta en la Figura 1.6-67, Figura 1.6-68 y Figura 1.6-69.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 176 de 400
Figura 1.6-67: Sección tipo caminos secundarios –Mixto.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Figura 1.6-68: Sección tipo caminos secundarios –Relleno.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 177 de 400
Figura 1.6-69: Sección tipo caminos secundarios – Corte.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Adicionalmente, como camino secundario se considera un cambio de un tramo del camino Coposa-
Ujina existente, por interferir con el crecimiento noroeste del depósito de relaves. Este camino une el
acceso Norte de Collahuasi, Campamentos Coposa y Pioneros con las instalaciones industriales de
Ujina y Rosario. La modificación se realizará en un tramo de aproximadamente 3,8 km de largo de
pavimento asfáltico, por el cual transitarán vehículos livianos, de transporte de pasajeros y de carga.

– Caminos de servicio

La función de los caminos de servicio es dar acceso, de forma temporal o permanente, a las diferentes
instalaciones lineales, tales como correas transportadoras, líneas eléctricas, acueductos, entre otros.
Están diseñados para dar posibilidad a la mantención de las instalaciones, lo que obliga la utilización de
velocidades bajas.

La faja considerada para este tipo de caminos contempla una calzada con una carpeta de base granular
y 2 pistas bidireccionales de 1,8 m de ancho.

– Caminos mineros

Debido a la modificación de la configuración del rajo, los caminos mineros asociados a éste sufrirán
modificaciones menores en sus trazados. Adicionalmente, producto de una interferencia con la Pila
Dinámica, se proyecta modificar el trazado del camino minero existente hacia el sector noroeste de la
Pila (ver Figura 1.6-70). El camino conectará las zonas del botadero de estériles de Ujina con el área
del depósito de relaves.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 178 de 400
Figura 1.6-70: Solución propuesta para las interferencias del camino minero con la Pila
Dinámica proyectada.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

La modificación del camino minero proyectada deberá operar dentro de la zona de propiedad fiscal en
una longitud de cerca de 650 m, por lo que se solicitará una servidumbre minera de ocupación y paso.
La modificación del trazado del camino en el sector de la Pila Dinámica considera una longitud
aproximada de 2 km.

Los caminos mineros modificados, en general, contarán con un ancho de plataforma de 53 m


(incluyendo bermas) para la obtención de 2 pistas bidireccionales, como se muestra en la Figura 1.6-71.
Adicionalmente, los caminos mineros se construyen con una carpeta de rodado sobre una base
granular.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 179 de 400
Figura 1.6-71: Sección transversal típica de camino minero.

Fuente: Collahuasi, 2018.

– Modificación de ruta A-97-B

Debido a la ampliación del depósito de relaves, se requerirá la modificación de un tramo del camino
público ruta A-97-B ubicado en el sector Este del depósito de relaves, según se presenta en la Figura
1.6-72.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 180 de 400
Figura 1.6-72: Disposición general modificación ruta A-97-B.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El tramo de la ruta A-97-B que será interferido por las obras de ampliación del depósito de relaves tiene
aproximadamente 7,2 km de longitud. El camino existente posee plataforma en tierra, geometría en
planta bastante irregular y con un perfil longitudinal con pendiente muy baja.

Como se puede ver en la Figura 1.6-72, la construcción de la ruta se realizará en dos etapas: en la
primera etapa se mejorará un camino operacional existente ubicado aguas arriba o hacia el este de la
actual ruta A-97-B. La Etapa 1 de la construcción de la ruta A-97-B se construirá a su vez en dos fases,
la primera fase, de una longitud aproximada de 4 km, tendrá una vida útil hasta el cuarto año de la
operación del Proyecto y la segunda fase, donde se prolongará la longitud del camino en cerca de
1,3 km hacia norte, permitirá aumentar la vida útil hasta el octavo año de la operación del Proyecto. Por
otro lado, en la segunda etapa se construirá la solución definitiva de la modificación del tramo de la ruta
A-97-B, aguas arriba de la Etapa 1, en la plataforma para el canal de contorno Este. En la Etapa 2 se
considera el empalme con la ruta existente en un punto a aproximadamente 2 km al norte del muro

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 181 de 400
Noreste proyectado, y en total contará con una extensión de 7.716,5 m. El cronograma de la
construcción de la ruta se presenta en la sección 1.7.2.

En ambas etapas el ancho total de la plataforma será entre 8,0 a 10,0 m a nivel rasante. Para la Etapa
1, el ancho del camino será de 6,0 m en calzada bidireccional, con berma de 0,5 m y sobreancho de
plataforma (SAP) de 0,5 m a cada lado, completando un ancho total de 8,0 m. Mientras que para la
Etapa 2, el ancho del camino será de 7,0 m en calzada bidireccional, con bermas de 1,0 m y SAP de
0,5 m a cada lado, completando un ancho total de 10,0 m.

Dada las características geomorfológicas del lugar donde se emplazará la modificación del trazado vial
para la ruta A-97-B se considera una velocidad de proyecto de 60 km/h, con restricción de velocidad
puntualmente en sectores de topografía difícil.

En la Tabla 1.6-11 se presentan las características para el ancho de la plataforma, para una velocidad
de proyecto de 60 km/h.

Tabla 1.6-11: Características ruta A-97-B.


Valor
Característica Unidad
Etapa 1 Etapa 2
N° de pistas por sentido - 2 2
Ancho de pista m 3,0 3,5
Ancho berma m 0,5 1
Sobreancho de plataforma
m 0,5 0,5
(SAP)
Ancho Plataforma m 8,0 10,0
Fuente: Arcadis, 2018.

– Modificación de ruta de conexión hacia Quebrada Blanca

Debido al crecimiento del botadero de estériles de Rosario, se requerirá la modificación de un tramo de


5 km aproximadamente de la ruta privada (sin rol) de conexión hacia Compañía Minera Teck Quebrada
Blanca (en adelante, “Quebrada Blanca”), ubicado en el sector noroeste del botadero. Éste se trata de
uno de los caminos de acceso habilitados para Quebrada Blanca.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 182 de 400
Figura 1.6-73: Disposición general modificación ruta de conexión hacia Quebrada Blanca.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El tramo que será interferido por las obras de ampliación del botadero de estériles tiene
aproximadamente 5 km de longitud y será reemplazado por un tramo de 4 km. El camino existente
posee plataforma en tierra, geometría en planta bastante irregular y con un perfil longitudinal con
pendiente muy baja. El ancho de plataforma fluctúa entre 5 y 7 m. Su velocidad está restringida a
40 km/h.

El nuevo tramo del camino se emplazará hacia el oeste del botadero de estériles, existiendo cruces de
quebradas, los que se detallan en el Capítulo 9.16 asociado al PAS 156, del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 183 de 400
Dada las características geomorfológicas del lugar donde se emplazará la modificación del trazado vial
para la ruta de conexión hacia Quebrada Blanca, se considera una velocidad de proyecto de 50 km/h.

En la Tabla 1.6-12 se presentan las características para el ancho de la plataforma, para una velocidad
de proyecto de 50 km/h. Adicionalmente, para las terminaciones se considera una carpeta de base
granular sobre la subrasante.

Tabla 1.6-12: Características ruta de conexión hacia Quebrada Blanca.


Característica Unidad Valor
N° de pistas por sentido - 1
Ancho de pista m 3,5
Ancho berma m 0,5
SAP m 0,5-1,5
Ancho Plataforma m 9-11
Fuente: Arcadis, 2018.

• Obras de transmisión y distribución de energía eléctrica

El Proyecto considera nuevas instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica,


requeridas para alimentar los equipos mecánicos proyectados, además de modificaciones generadas
por interferencias.

En el sector Cordillera se consideran sistemas de distribución en 23 kV alimentando desde la


subestación principal de Collahuasi, asociada a los procesos de producción de cátodos y de distribución
de relaves. La línea eléctrica de 23 kV del proceso de producción de cátodos constará de tramos
asociados al sistema de conminución y transporte de mineral, acopios de mineral grueso y fino,
aglomeración, Pila Dinámica, Botaderos de ripios y sistemas asociados. Para el depósito de relaves se
consideran tramos en el sector noreste, noroeste, al sur del muro Principal y desde la subestación
principal en Ujina hasta la estación de bombeo de relaves. Adicionalmente, se considera la extensión
de líneas eléctricas hacia la ampliación del taller de camiones de Rosario.

Por otro lado, en el sector Cordillera se considera la modificación de líneas eléctricas por interferencias
con las obras proyectadas. Entre ellas, se considera la modificación de una línea de 110 kV por interferir
con la ampliación noroeste del depósito de relaves y tramos menores de líneas de 23 kV por interferir
con el chancador primario, la correa regenerativa, el acopio de mineral grueso, la Pila Dinámica y el
Botadero 2 de la línea de producción de cátodos. Las líneas existentes se desmantelarán y se modificará
su trazado. Las estructuras previstas para la construcción de las líneas, consisten en postes de
hormigón pretensado, y crucetas de acero galvanizado para el montaje de aisladores poliméricos.

Respecto a la modificación de la línea de 110 kV, se reemplazará un tramo existente de


aproximadamente 3,5 km que será intervenido por el crecimiento del depósito de relaves, por un nuevo
trazado que bordee el depósito de relaves por el oeste de cerca de 4,7 km. El diseño de la modificación
de la línea, mantendrá el diseño de las estructuras existentes, contará con un circuito simple, se utilizará
el mismo tipo de conductor de aleación de aluminio y cable de guardia de tipo OPGW y se mantendrá
la franja de seguridad de 32 m de ancho.

El nuevo trazado de la línea de 110 kV considera la instalación de 14 estructuras aterrizadas, de las


cuales cinco serán de anclaje y nueve de suspensión. Las estructuras de anclaje serán estructuras
metálicas reticuladas autosoportantes con fundaciones de hormigón y acero, tendrán 33 m de altura
además de los 4,25 m para su fundación y 9,6 m en su parte más ancha. Por otro lado, las estructuras

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 184 de 400
de suspensión también serán estructuras metálicas reticuladas autosoportantes con fundaciones de
hormigón y acero, pero tendrán una altura de 34 m además de 3,7 m para su fundación y hasta 10,4 m
en su sección más ancha.

En la Figura 1.6-74 se presenta la disposición general de las líneas eléctricas de la situación inicial y las
proyectadas.

Respecto a otras instalaciones eléctricas asociadas a las obras del Proyecto, se consideran salas
eléctricas, casetas eléctricas y S/E Unitarias para las obras de la línea de producción de cátodos, las
obras de la línea de producción de concentrado (incluyendo el chancador primario, el sistema de
transporte de mineral grueso y el sistema de chancado de pebbles y flotación), la estación de bombeo
de relaves, las torres de captación de la laguna de aguas claras y para la estación de aguas dren al sur
del muro Principal en el sector Cordillera. En el sector Ductos y sector Puerto Collahuasi se consideran
instalaciones eléctricas asociadas al espesador de concentrado, a la flotación pre-rougher, la nueva
línea de la Planta de Molibdeno, la planta FAD, la Planta Desaladora y el sistema de impulsión y
suministro de energía.

Las salas eléctricas serán de tipo prefabricado, se encontrarán apoyadas sobre columnas de hormigón
armado sobre fundaciones. Para mayor detalle de las instalaciones eléctricas, revisar planos del
Capítulo 9.18 asociado al PAS 160 del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 185 de 400
Figura 1.6-74: Disposición general del sistema eléctrico proyectado.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 186 de 400
• Bodegas de almacenamiento

Para las instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas se utilizarán las bodegas existentes
de baja escala autorizadas sectorialmente, las cuales cumplirán con los requisitos del D.S. N° 43/2013
que aprueba el Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas. En relación con lo anterior el
titular se acogió al art. 1 transitorio del presente Decreto Supremo, que hace referencia al Plan de
adecuación a la normativa vigente presentado ante la autoridad sectorial correspondiente.

Por otro lado, el Proyecto considera la construcción de una nueva bodega de xantato, asociada al
proceso de concentrado de Cu y una nueva bodega de almacenamiento de extractante, para el proceso
de extracción por solventes (SX). La bodega de xantato tendrá una capacidad de almacenamiento de
350 t, abarcará una superficie de 510 m 2 y una superficie útil de 250 m 2, con dimensiones de 20 m x
25 m y una altura máxima de 3,5 m. Además, contará con un sistema de red de incendio. Por otro lado,
la bodega de almacenamiento de extractante tendrá una capacidad de almacenamiento de 60 m 3,
abarcará una superficie de 111,7 m 2 con dimensiones de 25,4 m x 4,4 m y una altura máxima de 4 m.
Adicionalmente, contará con un sistema de canaleta colectora perimetral y un foso de acumulación
impermeable.

Mayor detalle de las bodegas de almacenamiento y el cumplimiento del Reglamento de Almacenamiento


de Sustancias Peligrosas (D.S. N° 43/2015) se presenta en el Capítulo 9 “Plan de Cumplimiento de la
Legislación Ambiental Aplicable” del presente EIA, asociado a la normativa de carácter ambiental
específico.

En la Figura 1.6-75 se presenta la ubicación de la bodega de xantato y en la Figura 1.6-76 se presenta


la ubicación de la bodega de extractante.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 187 de 400
Figura 1.6-75: Ubicación bodega de almacenamiento de xantato proyectada.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 188 de 400
Figura 1.6-76: Ubicación bodega de almacenamiento de extractante proyectada.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Taller de camiones de Rosario

El Proyecto considera la ampliación del taller de mantenimiento de camiones de Rosario. Esta


ampliación se ubicará al noroeste del taller existente en el sector de Rosario. En la Figura 1.6-77 se
presenta la disposición general de la ampliación del taller de camiones de Rosario.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 189 de 400
Figura 1.6-77: Localización ampliación taller de camiones de Rosario.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El taller de camiones contará con una plataforma de 5 ha y el edificio del taller propiamente tal con una
superficie de 5.300 m2 que consistirá en 4 bahías para permitir el servicio a camiones mineros. Cada
bahía tendrá una longitud de 23 m y un ancho entre ejes de 20 m. La altura será de 22 m para permitir
el desplazamiento de los puentes grúa con la tolva de los camiones en posición elevada. Se considera
un pasillo central de 8 m de ancho ubicado en el centro del taller para permitir el tránsito de maquinaria
auxiliar. Adicionalmente, el taller estará equipado con dos puentes grúas con capacidad de 50 t en el
gancho principal y 5 t en el auxiliar. Los portones de ingreso tendrán una pasada libre de 14 m de ancho
y 9 m de alto, incluyendo un portón auxiliar de 6 m de ancho por 4 m de alto.

El taller de camiones contará con un sistema de ventilación forzado en el techo de cada bahía en
funcionamiento continuo. Para el manejo de evacuación de gases de combustión, se contará con dos
sistemas móviles de extracción de gases, los que serán expulsados a través de ductos. Para el manejo
de derrames contará con canaletas colectoras y concentradas en cajones de colección, desde donde
se enviarán al sistema de tratamiento de aguas de Rosario mediante bombas. Finalmente, contará con
instalaciones de servicio para el suministro de aire comprimido, agua cruda, agua potable y agua contra
incendios.

En la Figura 1.6-78 se presenta la disposición general de esta obra.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 190 de 400
Figura 1.6-78: Disposición general taller de camiones de Rosario, vista en planta.

Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para la ampliación del taller se considera realizar algunas modificaciones a las instalaciones existentes.
Para el acceso al taller de camiones se realizará la ampliación de la plataforma actual para la reubicación
de la zona de estacionamiento de camiones en invierno, facilitando el ingreso por el lado oeste de la
ampliación del taller de camiones.

1.6.1.2 Desarrollo de infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de


abastecimiento hídrico

En la presente sección se describen las obras y partes del Proyecto que se asocian al desarrollo de
infraestructura para la introducción de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico de
Collahuasi.

La infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico consiste en


una Planta Desaladora a ser habilitada de forma incremental, junto con sus obras de impulsión y
transporte del agua desalada en un trazado paralelo a los mineroductos. Adicionalmente, se considera
un acueducto desde las instalaciones de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca en el sector
Cordillera de Collahuasi, para ser utilizado en caso de mantención o falla de las instalaciones de
abastecimiento hídrico de uso permanente. Para ambos casos (impulsión de agua desde la Planta
Desaladora y desde las instalaciones de Quebrada Blanca), el agua a conducir se enviará a las plantas
de procesamiento en el sector Cordillera.

El sistema de producción de agua desalada a implementar en el sector Puerto Collahuasi, que se


compone de obras permanentes y temporales, considera una captación de 2.600 L/s de agua de mar
para lograr una producción de agua desalada o agua producto mediante osmosis inversa de un caudal

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 191 de 400
nominal de 1.050 L/s. Luego, el agua producto será transportada hasta el sector Cordillera mediante
una impulsión. Es relevante indicar que el sistema de desalinización y conducción será habilitado en
dos fases para suplir caudales máximos de 525 L/s y 1.050 L/s en el cuarto y octavo año del Proyecto,
respectivamente.

Si bien la habilitación del sistema de producción y conducción de agua desalada es incremental en dos
fases, el conjunto de obras civiles y estructurales se ha conceptualizado para ser ejecutadas en la etapa
inicial del Proyecto. Aspecto que cobra mayor relevancia al considerar las obras marinas asociadas a la
Planta Desaladora.

Por su parte, el abastecimiento alternativo mediante el acueducto desde las instalaciones de Minera
Teck Quebrada Blanca se ubicará en el sector Cordillera, y podrá conducir un caudal de hasta 300 L/s
de agua desalada desde las instalaciones de Quebrada Blanca (aprobadas mediante Res. Ex. N°
74/2018). A continuación, se describen las obras permanentes y temporales asociadas a los sistemas
indicados.

Según lo descrito, las obras permanentes para la inclusión de la fuente complementaria de recursos
hídricos son las siguientes:

- Planta Desaladora
- Sistema de Impulsión y Suministro de Energía
- Acueducto desde Quebrada Blanca

En la siguiente Figura 1.6-79 se presentan las obras asociadas a la inclusión de una fuente
complementaria de abastecimiento hídrico. Para mayor detalle ver Lámina 173-I1812-000-43-DW-
0100_L8 del Anexo 1.2 del presente EIA.

El detalle y descripción de cada una de las obras indicadas anteriormente, se presenta y expone en los
siguientes apartados.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 192 de 400
Figura 1.6-79: Disposición general de obras permanentes para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 193 de 400
1.6.1.2.1 Planta Desaladora

De acuerdo a lo expuesto en la Figura 1.6-79, el suministro de agua desalada desde el sector Puerto
Collahuasi considera obras permanentes en el mar y obras permanentes en el área industrial de
Collahuasi. Las obras marinas incluyen la captación e impulsión de agua de mar y la descarga de
efluente salino. Por su parte, la producción de agua desalada se realiza en el área industrial y considera
los sistemas de pretratamiento, osmosis inversa y sistema de postratamiento.

La Planta Desaladora tiene como fin la producción de agua desalada a través de un sistema de
membranas de osmosis inversa. Esta planta tendrá una capacidad nominal de producción de 1.050 L/s
de agua desalada o agua producto y entrará en operación en dos fases para producir caudales máximos
de 525 L/s y 1.050 L/s en el cuarto y octavo año de Proyecto, respectivamente.

a) Fase 1 (525 L/s): Durante esta fase se considera ejecutar la totalidad de las obras civiles,
movimientos de tierra, plataformas, estructuras, salas de control, oficinas y alimentación
eléctrica de la Planta, desfasando el suministro, instalación y puesta en marcha de algunos
equipos del sistema.

b) Fase 2 (1.050 L/s): En esta fase se ampliará la capacidad de producción de la planta Desaladora
mediante el suministro, instalación y puesta en marcha de equipos complementarios en las
distintas etapas del proceso, tales como grupo de bombeo, sistema de pretratamiento,
postratamiento, así como elementos eléctricos y mecánicos.

Es necesario establecer que el incremento productivo de la Planta Desaladora no se acota solamente


a la inclusión de trenes de membranas de osmosis inversa. Sino que abarca una serie de equipos
emplazados en casi todas las sub etapas del sistema hidráulico y de tratamiento.

A continuación, se presenta la disposición general de las obras permanentes de la Planta Desaladora y


se describen sus componentes.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 194 de 400
Figura 1.6-80: Disposición general de obras permanentes. Planta Desaladora.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Captación de agua de mar

El sistema de captación de agua de mar se compone de una torre de captación y una tubería de HDPE
de 2.000 mm de diámetro. En la torre de captación es donde efectivamente se capta el agua de mar a
una profundidad de -18,4 m respecto al N.R.S (Nivel de Reducción de Sondas) 10. Dicha torre contará
con:

• Screen o reja que impide el paso de objetos de mayor tamaño con una separación máxima de
150 mm entre elementos;
• Sistema de inyección de aire para generar una cortina de aire que impida el paso de medusas
y peces;
• Sistema de inyección de hipoclorito de sodio para evitar el crecimiento de materia orgánica en
la tubería y en el sistema de impulsión de agua de mar.

10
N.R.S: Es el plano al cual están referidas las sondas o profundidades de una localidad. Las necesidades de navegación
requieren que la carta náutica en la cual se insertan las sondas muestre la mínima profundidad que se puede encontrar en un
punto, por lo tanto, usualmente se adopta como “datúm de la carta” algún nivel relacionado con las bajamares.
Fuente: “Instrucciones Oceanográficas N°2”. Armada de Chille. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico. 1999
www.shoa.cl/s3/shoa-cl/descargas/descargas/pub_3202_2da_1999.pdf

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 195 de 400
El dimensionamiento de la torre de captación considera la magnitud de las corrientes del medio, de
modo que aquellas inducidas en el perímetro de la captación, resulten en una magnitud similar y con
dirección preferentemente horizontal. Adicionalmente, para el diseño de la captación se han
considerado los siguientes aspectos:

• Mínima perturbación por oleaje;


• Ubicación bajo la termoclina del lugar con el fin de captar agua con temperatura constante y
baja influencia de radiación solar, y así evitar la succión de plancton y fauna marina;
• Reducida posibilidad de captar sedimentos del fondo marino, al posicionar la ventana de
captación a aproximadamente 4 m sobre el fondo.

Para la producción de diseño (Q=1.050 L/s), el caudal de captación debe ser 2.600 L/s a una velocidad
de aproximación máxima de 0,15 m/s al ingreso de la torre de captación. Esta obra se construye en su
totalidad durante la Fase 1.

El proceso de desalinización mediante membranas de osmosis inversa considera que el agua producto
o agua desalada obtenida al final de dicho proceso, es menos de la mitad del caudal de agua de mar
ingresado al sistema. Debido a esto la captación de agua de mar tiene un caudal de diseño (2.600 L/s)
superior al doble del caudal de agua producto (1.050 L/s).

La Tabla 1.6-13 indica las características de la tubería de captación y la Figura 1.6-81 presenta su perfil
longitudinal.

Tabla 1.6-13: Propiedades de la tubería de captación.


Parámetro Unidad Captación
Material - HDPE
Clase - PE 100
Densidad kg/m3 955
Diámetro nominal exterior (D) mm 2.000
Espesor de la pared (s) mm 76,9
Relación espesor diámetro externo (SDR) - 26
Presión nominal -- PN6
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 196 de 400
Figura 1.6-81: Perfil longitudinal tubería de captación.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Figura 1.6-82: Perfil longitudinal tubería de descarga.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 197 de 400
• Sistema de impulsión de agua de mar

El agua de mar proveniente de la torre de captación a través del tubo de 2.000 mm de diámetro ingresa
mediante el concepto de vasos comunicantes o de forma gravitacional a una sentina (estación de
bombeo de agua de mar) ubicada en el borde costero. En ésta, el agua es filtrada mediante un sistema
de tamices y luego impulsada mediante bombas hacia el sistema de pretratamiento de la Planta
Desaladora. El ingreso de agua de mar a la sentina se realiza mediante dos líneas que tienen
proyectadas cada una un conjunto de compuertas y tamices inclinados. Así, en la Fase 1 se contará
con un tamiz inclinado y en el otro vano o compuerta se proyecta una reja fija que se utilizará durante
períodos de mantención del tamiz inclinado. En cuanto a las bombas que impulsan el agua desde esta
sentina hacia el sistema de pretratamiento, en la Fase 1 se habilitarán 2 equipos más uno de respaldo
(2+1) con capacidad de elevar hasta 650 L/s cada uno.

En la Fase 2, a partir de la necesidad de aumento de la producción de agua, se instalarán 2 bombas


adicionales y se instalará el segundo tamiz inclinado en reemplazo de la reja fija de la fase anterior.
Todo esto se muestra en la ver Figura 1.6-83.

Figura 1.6-83: Planta y elevación de Sentina. Habilitación Fase 1 y Fase 2.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 198 de 400
• Sistema de pre-tratamiento

El sistema de pretratamiento tiene como fin asegurar la calidad del agua de alimentación requerida por
la osmosis inversa, de manera de proteger las membranas de roturas y taponamientos, favoreciendo
su correcto funcionamiento. En una primera etapa, se realiza la adición de reactivos químicos, seguido
de procesos de separación físicos para la remoción, mediante flotación con aire disuelto, filtros y
ultrafiltración, de sólidos suspendidos como arena, algas, aceites y otros.

En términos generales la etapa de pretratamiento se compone del proceso DAF (por sus siglas en inglés
para flotación con aire disuelto), luego del proceso con filtros auto limpiantes (FAL) para concluir con el
proceso de ultrafiltración por membranas (UF). Para contener estos procesos se han proyectado dos
edificios separados, el denominado edificio DAF y el edificio para los filtros auto limpiantes junto con el
sistema de ultrafiltración.

La superficie del edificio que aloja estos procesos es de 1.643 m2 para el edificio de ultrafiltración y de
3.188 m2 para el pretratamiento DAF.

Figura 1.6-84: Sistema de Pretratamiento. Esquema.

Pre-tratamiento

Adición de Clarificador de
Filtros
reactivos flotación por aire Ultrafiltración
autolimpiantes
químicos disuelto

Hipoclorito de sodio
Ayudante de Coagulación Sistema DAF
Cloruro Férrico
Ácido sulfúrico

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En el caso del edificio del pretratamiento DAF, durante la Fase 1 se considerarán 3 sistemas modulares
DAF de 432 L/s cada uno, 2 bombas de agua flotada y una de respaldo (2+1 bombas de 650 L/s cada
una) y su respectivo sistema de recirculación.

En la Fase 2, consecuentemente con la necesidad de aumento de producción, se ampliará la planta con


3 módulos DAF adicionales del mismo caudal, 2 bombas de agua flotada y su respectivo sistema de
circulación.

El sistema de ultrafiltración y filtros autolimpiantes para la Fase 1, requiere de 3 filtros autolimpiantes y


2 de respaldo (3+2 filtros de 420 L/s cada uno), 6 racks de ultrafiltración y 1 de respaldo (6+1 racks de
193 L/s cada uno) y un estanque de 120 m 3 para contener el agua de retrolavado de estos racks.
En la Fase 2 se instalarán adicionalmente 3 filtros autolimpiantes, 7 racks de ultrafiltración y otro
estanque de 120 m3 para el retrolavado de los racks.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 199 de 400
• Sistema de osmosis inversa (OI)

El sistema de osmosis inversa tiene como finalidad reducir el contenido de sólidos disueltos totales
(TDS). Para esto, el agua es bombeada a alta presión hacia membranas semipermeables, las cuales
impiden el paso de moléculas de gran tamaño, permitiendo así el paso selectivo del agua. Esto produce
una reducción considerable del contenido de sólidos disueltos, obteniendo por un lado agua desalada
o agua producto y por otra parte un flujo denominado agua de rechazo o efluente salino.

El edificio del Sistema de Osmosis Inversa corresponde a un galpón de 3.336 m 2.

En relación a la implementación por fases del sistema de Osmosis Inversa, al igual que en los procesos
anteriormente descritos, se consideró un desfase en el suministro, instalación y operación de los
equipos de este sistema. Así, durante la Fase 1 se considera la utilización de 3 módulos de osmosis
inversa (2 en operación y uno de respaldo), entendiendo como módulo de osmosis inversa al conjunto
compuesto por los siguientes elementos:

- Bomba Booster
- Bomba de Alta Presión
- Sistema de Recuperación de Energía
- Rack de Membranas de Osmosis Inversa

Cada uno de los módulos tiene la capacidad de tratar nominalmente un caudal de 583 L/s de agua de
mar (agua salada que ingresa al proceso). Durante la Fase 2 se ampliará la capacidad de tratamiento
con 2 módulos adicionales completos incluyendo los elementos listados anteriormente.

• Sistema de postratamiento

El agua producto proveniente de las membranas de osmosis inversa requiere de un proceso de


estabilización, lo cual se ejecuta en el denominado proceso de postratamiento.

El sistema de postratamiento tiene como objetivo balancear el pH y contenido de carbonatos y


bicarbonatos de manera tal de proteger el sistema de conducción del agua y alcanzar una condición
que cumpla con los requerimientos del Proyecto.

El proceso incluye la adición de dióxido de carbono (CO 2) y cal con el objetivo de obtener un agua
neutra. El sistema de adición de cal se compone de estanques de cal, estanques de lechada de cal y
saturadores de cal. El agua remineralizada es enviada al estanque de agua producto para luego ser
bombeada hacia el sector Cordillera.

Este sistema también tendrá su capacidad asociada al nivel de producción de agua requerida. Durante
la Fase 1 se requiere un saturador de cal, un estanque de lechada de cal, un estanque de CO 2, una
bomba de lechada de cal y su respaldo, y una bomba de agua de cal con su respectivo equipo de
respaldo. En la Fase 2 el sistema de postratamiento se ampliará con la instalación del equipamiento
complementario que permita obtener el caudal medio de agua producto requerido por el Proyecto.

• Descarga de efluente salino

Como ya se mencionó, la tecnología de desalación mediante membranas de osmosis inversa considera


el rechazo de más de la mitad del agua captada, flujo que es devuelto al mar mediante la descarga de
efluente salino. Junto con lo anterior, todos los efluentes producidos por la Planta Desaladora serán
descargados por una tubería única, ocupando una superficie de 100 m 2. El sistema de descarga se
compondrá de:

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 200 de 400
- Sistema de medición de efluentes
- Cámara de carga
- Emisario y difusores

En cuanto al sistema de medición de efluentes, previo a su descarga al mar y antes de la cámara de


carga, se instalará una canaleta Parshall o un sistema de medición similar para medir el caudal de
descarga total de la planta. Además, será instalado un medidor de pH que controlará dicha variable de
la descarga en línea.

La cámara de carga estará ubicada en la zona costera previo al inicio del emisario de descarga. Esta
cámara es una obra que permite regular el efluente proveniente de la Planta Desaladora de manera de
evitar que ingrese aire en el emisario de descarga. Por otra parte, la cámara permite amortiguar
fenómenos transientes hidráulicos del flujo y asegurar un nivel de energía hidráulica para una correcta
descarga en los difusores.

El emisario de descarga se compone de una tubería de HDPE de 1.400 mm de diámetro y de un difusor.


El emisario comienza en la cámara de carga y se extiende hasta fuera de la zona de protección de
litoral.

El objetivo del difusor es potenciar la mezcla del efluente salino en el medio, y que a un máximo de 50
metros de las bocas de descarga el exceso de salinidad sea inferior al 10% de la salinidad natural del
entorno marino. Asimismo, tiene la función de limitar la velocidad máxima de la descarga en la salida
de las boquillas de forma de limitar las turbulencias locales.

El difusor estará compuesto de ocho portas o boquillas con válvulas tipo Duckbill de 250 mm cada una
y distanciadas cada seis metros, con un ángulo de 60° con respecto al difusor, se ubicará a un nivel de
-20 m N.R.S y tendrá una capacidad de descarga combinada de 2.100 L/s con velocidad de salida de
4,8 m/s. Para mayor detalle de las obras de descargas de salmuera ver Capítulo 9.1 asociado al Permiso
Ambiental Sectorial (PAS) 115, del presente EIA.

Figura 1.6-85: Descarga de Efluentes. Difusor. Perfil tipo.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

Debido a la intervención en el medio marino y la metodología constructiva, esta obra estará disponible
a plena capacidad al término de la Fase 1, y no posee equipos ni elementos que se desfasen para el
aumento de producción.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 201 de 400
En la Figura 1.6-82 se presenta el perfil longitudinal de la tubería de descarga y en la siguiente Figura
1.6-86 se presenta de forma esquemática.

Figura 1.6-86: Descarga de efluente salino. Perfil tipo.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

La Tabla 1.6-14 indica las características de la tubería de descarga.

Tabla 1.6-14: Propiedades de la tubería de descarga.


Parámetro Unidad Descarga
Material - HDPE
Clase - PE 100
Densidad kg/m3 955
Diámetro nominal exterior (D) mm 1.400
Espesor de la pared (s) mm 53,5
Relación espesor diámetro externo (SDR) - 26
Presión nominal -- PN6
Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

1.6.1.2.2 Sistema de impulsión y suministro de energía

El Proyecto considera la impulsión y transporte de un caudal máximo de agua de 525 L/s y 1.050 L/s
desde el cuarto y octavo año de Proyecto, respectivamente, que provendrá desde la Planta Desaladora
proyectada en el sector Puerto Collahuasi hasta los reservorios de agua en la Planta Concentradora
para el almacenamiento y posterior distribución a los puntos de consumo del sector Cordillera. Esto se
realizará mediante la materialización del sistema de impulsión y suministro de energía cuyas obras
permanentes serán construidas en la Fase 1. La descripción del alcance de cada una de las fases se
muestra a continuación:

a) Fase 1 (525 L/s): Durante esta fase se va a contar con la totalidad de las obras civiles,
movimientos de tierra, plataformas, estructuras, salas de control, oficinas y alimentación
eléctrica del sistema, desfasando el suministro, instalación y operación de algunos equipos
como bombas y transformadores eléctricos.

b) Fase 2 (1.050 L/s): En esta fase se ampliará la capacidad de producción de la Planta Desaladora
mediante el suministro, instalación y puesta en marcha de equipos complementarios. Asimismo,
se considera con la impulsión y los sistemas de fuerza eléctrica.

Este sistema de impulsión estará localizado principalmente en el sector Ductos, paralelo a los
mineroductos, pero en su tramo inicial y final considera algunas de sus obras en el sector Puerto

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 202 de 400
Collahuasi y Cordillera, respectivamente, para la conexión entre la Planta Desaladora y los procesos en
Cordillera.

Para efectos de la siguiente descripción de obras, además del desfase de algunos equipos, se divide
este sistema en dos tramos:

- Tramo 1: Este tramo comprende todas las obras ubicadas en el sector Puerto Collahuasi hasta la
Subestación eléctrica ubicada en la ruta 5 (S/E Lagunas).

- Tramo 2: Todas las obras del sector Ductos desde la S/E Lagunas hasta llegar a los reservorios de
agua en el sector Cordillera.

A continuación, se presenta una Tabla resumen con las obras proyectadas del sistema de impulsión y
suministro de energía separadas por tramo.

Tabla 1.6-15: Obras permanentes del sistema de impulsión y suministro de energía.


Tramo Obra
Acueducto (Tramo 1)
Estaciones de bombeo PS1 y PS2
Estación de drenaje DS1
Subestaciones de Poder:
- Ampliación Subestación de Poder (S/E) Tarapacá 220 kV
Tramo 1 - Nueva Subestación de Poder (S/E) Patache 220/66/23kV
Líneas de transmisión eléctrica:
- Línea de transmisión 2x220 kV S/E Tarapacá–S/E Patache
- Línea de transmisión 2x23 kV S/E Patache–PS1 Desaladora
- Línea de transmisión 2x66 kV S/E Patache–PS2
Otras obras: edificio comedor (ampliación), bodega, taller, bodega de
residuos peligrosos, caminos de acceso
Acueducto (Tramo 2)
Estaciones de bombeo PS3, PS4 y PS5
Estaciones de drenaje DS2, DS3, DS4, DS5 y DS6
Estación de transferencia TRS
Tramo 2 Estación terminal TS
Subestación de Poder (S/E) Seccionadora 220/66/4,16kV
Líneas de transmisión eléctrica 2x66 kV S/E Seccionadora–PS3, PS4 y
PS5
Otras obras: caminos de acceso
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Tramo 1

Tal como se indicó anteriormente, este tramo comprende todas las obras del sistema de impulsión y
suministro de energía desde la Planta Desaladora en el sector Puerto Collahuasi hasta la Subestación
(S/E) Lagunas cercana a la ruta 5. En este tramo se incluye el trazado inicial del acueducto, las
estaciones de bombeo PS1 y PS2, la estación de drenaje DS1, la subestación eléctrica (S/E) Patache
para abastecer al sector de energía, líneas eléctricas de distinto voltaje y otras obras menores
incluyendo la ampliación del edificio de comedor, una bodega, un taller, una bodega de residuos
peligrosos y caminos de acceso.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 203 de 400
La ubicación de las obras de este sector se presenta en la Figura 1.6-79. La disposición particular de
las obras de este tramo se muestra en la Figura 1.6-87.

Figura 1.6-87: Disposición general de obras permanentes. Tramo 1.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Acueducto

Este tramo cuenta con una parte del acueducto que transportará el agua de mar desalada de calidad
industrial desde el sector Puerto Collahuasi hasta el sector donde se ubica la S/E Lagunas, de una
longitud aproximada de 60 km de longitud.

Esta conducción corresponderá a una tubería de 36” de diámetro, con revestimiento interior de FBE
(Fusion Bonded Epoxy) y exterior en tricapa. Para esta tubería se considera un enterramiento mínimo
de 1,50 m sobre la clave de la tubería para los cruces naturales. Para la zanja en general se consideran
2 profundidades de recubrimiento mínimo: 0,90 m para sectores bajo la cota 2.500 msnm y 1,50 m para
sectores sobre esta cota.

Como se observa en la Figura 1.6-88, la cañería será de acero carbono de aproximadamente 60 km de


longitud, con un diámetro nominal de 36” (914 mm), y espesores de pared variables por tramo entre
9,53 mm a 17,48 mm, la cual irá emplazada en una zanja excavada. El lecho de los cauces intervenidos
será reconstituido a su condición natural, utilizando materiales de las mismas características y grados
de compactación. El trazado del acueducto considera los cruces de caminos, quebradas, líneas
eléctricas y tuberías.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 204 de 400
Figura 1.6-88: Sección transversal en cruces de quebrada. Conducción de agua desalada.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Estaciones de bombeo PS1 y PS2

Para impulsar el agua de calidad industrial proveniente de la Planta Desaladora, se incorporarán dos
estaciones de bombeo en el tramo 1 de las obras del sistema de impulsión y suministro de energía,
denominadas PS1 y PS2, cuya ubicación se presenta en la Figura 1.6-87.

En la Fase 1 de producción de agua desalada (525 L/s de caudal máximo al año 4 de Proyecto) las
estaciones de bombeo PS1 y PS2 dispondrán de dos bombas y una de resplado (2+1 bombas de
525 L/s cada una) y en el caso de la estación PS1 se requiere un estanque con un volumen útil de
2.286 m3. Durante la Fase 2 de producción de agua desalada (1.050 L/s de caudal medio al año 8 de
Proyecto), a partir de la necesidad de mayor flujo de agua producto hacia el sector Cordillera, se
instalarán 2 bombas adicionales de las mismas características en las estaciones PS1 y PS2, por su
parte en la PS1 se instalará un estanque adicional de las mismas características.

La estación de bombeo PS1 estará ubicada en el sector Puerto Collahuasi y estará compuesta por una
subestación de poder y distintas edificaciones, incluyendo una sala de bombas, dos salas eléctricas y
una sala de grupo generador. La subestación de poder será de 23/4,16 kV y estará abastecida desde
la S/E Patache. La sala de bombas consistirá en una edificación de un piso, techada y de un área
aproximada de 1.500 m2. La sala eléctrica de la estación de bombeo será una edificación techada para
disposición de elementos y equipos eléctricos asociados. La sala eléctrica de la S/E de la estación de
bombeo será una edificación techada para disposición de elementos y equipos eléctricos. Finalmente,
la sala de grupo generador será una edificación techada para disposición de elementos y equipos
eléctricos asociados al funcionamiento de la estación de bombeo. Mayor detalle de las instalaciones se
presenta en los planos de emplazamiento y arquitectura del Capítulo 9.18 asociado al PAS 160 del
presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 205 de 400
Por su parte, la estación de bombeo PS2 contará con una subestación de poder y edificaciones
incluyendo la sala de bombas, una sala eléctrica de la sala de bombas y otra de la subestación de poder
y una sala de grupo generador. La subestación será abastecida en 66 kV desde la S/E Patache, con su
respectiva sala eléctrica, dos transformadores de poder de 20/25 MVA y una sala eléctrica tipo modular
para control y protección. La sala de bombas será una edificación techada de un piso de altura y utilizará
un área total cercana a 6.000 m2. La sala eléctrica de la estación de bombeo, de la subestación de poder
y la sala de grupo generador también serás edificaciones techadas para disposición de elementos y
equipos eléctricos. Mayor detalle de las instalaciones se presenta en los planos de emplazamiento y
arquitectura del Capítulo 9.18 asociado al PAS 160 del presente EIA.

Adicionalmente, a un costado de la estación de bombeo PS2 se ubicará una piscina de emergencia en


una plataforma de cerca de 9.500 m 2, que utilizará un volumen total de 21.100 m3.

– Estación de drenaje DS1

En este tramo se considera la instalación de una estación o piscina de drenaje (DS1), la cual se ubicará
en un punto del acueducto, correspondiente al de menor cota en el tramo. El objetivo de esta estación
será recibir las aguas y evitar de esta manera una descarga no controlada, en el caso de necesitar
drenar el acueducto y producir su vaciamiento.

La piscina será excavada en el terreno, recubierta con geomembranas para su impermeabilización, con
taludes de 1 H: 1 V, con revancha de al menos 50 cm y con un volumen de 5.000 m3. En la Figura 1.6-89
a continuación se presenta la sección tipo de las piscinas de drenaje.

Figura 1.6-89: Planta tipo de piscinas de drenaje.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 206 de 400
– Subestaciones de poder (S/E)

El abastecimiento eléctrico para la Planta Desaladora, la estación de bombeo PS1 y las nuevas
instalaciones en el sector Puerto Collahuasi, será cubierto por una nueva subestación de poder
denominada “Patache”, que será alimentada por una línea de transmisión de doble circuito (220 kV)
desde la subestación Tarapacá, que también deberá ser ampliada. Desde la nueva subestación en
Patache también se proyecta una línea de transmisión de doble circuito en 66 kV que alimentará la
estación de bombeo PS2, del sistema de impulsión de agua desalada.

La ampliación de la S/E Tarapacá incluirá agregar una GIS 220 kV (6 bahías), con su respectiva sala
eléctrica y dos desconectadores 220 kV tipo AIS.

Por su parte, para la nueva subestación Patache (S/E Patache 220/66/23 kV), se agregará una GIS
220 kV (8 bahías) con su respectiva sala eléctrica, dos transformadores trifásicos 220/66 kV de dos
devanados de 20/25 MVA (ONAN/ONAF), dos transformadores trifásicos 220/23 kV de dos devanados
de 30/40 MVA (ONAN/ONAF), dos desconectadores 220 kV tipo AIS, dos desconectadores 66 kV tipo
AIS y una sala eléctrica tipo modular para control y protección.

Se consideran dos salas eléctricas GIS que serán edificaciones techadas de un área total de 296 m 2.
La sala eléctrica de la S/E Patache será proyectada en una edificación techada en un área total de
131 m2.

– Líneas de transmisión eléctrica

Para la conexión entre las obras de impulsión se consideran tres líneas de transmisión eléctrica en el
tramo 1 del sistema de impulsión y suministro de energía. Específicamente, se considera la línea de
transmisión 2x220 kV S/E Tarapacá–S/E Patache, la línea de transmisión 2x23 kV S/E Patache–PS1
Desaladora y la línea de transmisión 2x66 kV S/E Patache–PS2, las que se describen a continuación.

El suministro eléctrico para la nueva S/E Patache, será cubierto por una nueva línea de doble circuito,
desde la S/E Tarapacá hasta S/E Patache (ver Figura 1.6-90). La longitud de la línea será de
aproximadamente de 845 m y el trazado se desarrollará dentro de las instalaciones de CMDIC, en
Puerto Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 207 de 400
Figura 1.6-90: Trazado líneas 2x220 kV S/E Tarapacá – S/E Patache.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi

Desde la S/E Patache se alimentará la estación de bombeo PS1 y Desaladora, del sistema de impulsión
de agua desalada. Esta línea será de tipo subterránea (túnel) con una longitud aproximada de 0,3 km y
será desarrollada en cable aislado dentro de las instalaciones de Puerto Collahuasi.

Desde la S/E Patache se proyecta una línea de 66 kV, doble circuito, para alimentar la estación de
bombeo PS2, del sistema de impulsión de agua desalada, emplazada a una altura de 823 msnm (ver
Figura 1.6-91). La longitud de la línea será de aproximadamente 26 km.

El sistema de producción y transporte de agua desalada incremental en dos fases considera la


instalación de transformadores según el aumento de demanda de energía. No obstante, las líneas de
transmisión eléctrica serán habilitadas en se totalidad durante la Fase 1 de producción de agua
desalada.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 208 de 400
Figura 1.6-91: Trazado líneas 2x66 kV S/E Patache – PS2.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Otras obras

Dentro de las obras permanentes del primer tramo del sistema de impulsión y suministro de energía se
considera un nuevo edificio de comedor, una nueva bodega, un taller, una bodega de residuos
peligrosos y caminos de acceso. A continuación, se describen sus características.

El edificio de comedor será de 1 piso, techado y utilizará un área de 442 m 2. Esta edificación
corresponderá a la ampliación de las dependencias existentes de comedores, dado el aumento de
personal requerido por las obras del Proyecto.

Tanto el taller como la bodega proyectados, se ubicarán al sur de galpones existentes en el sector
Puerto y se utilizarán como apoyo durante la fase de construcción y operación del Proyecto. Contarán
con una superficie aproximada de 585 m 2 y 1.112 m2, respectivamente.

La bodega de residuos peligrosos consistirá en una edificación de un piso, techado y utilizará un área
de 200 m2. Esta bodega albergará el acopio de residuos peligrosos recolectados durante las fases de
construcción y operación del Proyecto, para lo cual contará con un piso de radier de hormigón continuo,
un cierre perimetral que impida el paso a animales o personas a una altura de 1,80 m y postes de acero
galvanizado de 1,80 m de altura, además de techo de zinc galvanizado a dos aguas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 209 de 400
Para mayor antecedente de las obras mencionadas, ver Capítulo 9.18 asociado al PAS 160 del presente
EIA.

Para el acceso al Sector Puerto Collahuasi, se utilizarán en su mayoría caminos existentes. Sin
embargo, el Proyecto considera la construcción de caminos internos de servicio, para acceder a las
instalaciones proyectadas.

Los caminos serán construidos como vías de acceso permanente, diseñadas para tráfico en ambos
sentidos mediante 2 pistas de 3,5 m de ancho cada una y una berma de 1,5 m. Se utilizará una base
estabilizada de 30 cm sobre la cual se desarrollará un tratamiento superficial con bischofita de 10 cm.

Adicionalmente, se contemplan caminos de acceso para la construcción y mantención de torres y líneas


eléctricas, para los que se consideran 2 pistas de 3,5 m de ancho cada una y una berma de 1 m por
cada lado, totalizando un ancho de 9 m, similar a los caminos secundarios presentados en la sección
1.6.1.1.6, asociados a los caminos para las obras de mejoramiento de capacidad productiva.

• Tramo 2

Este tramo comprende todas las obras del sistema de impulsión y suministro de energía desde la
Subestación (S/E) Lagunas hasta las instalaciones de la Planta Concentradora en el sector Cordillera.
Tal como se muestra en la Tabla 1.6-15, en este tramo se incluye el trazado final del acueducto, las
estaciones de bombeo PS3, PS4 y PS5, las estaciones de drenaje DS2, DS3, DS4, DS5 y DS5, la
estación de transferencia TRS, la estación terminal TS, una subestación de poder (S/E) seccionadora,
líneas de transmisión eléctrica 2x66 kV y caminos de acceso.

La ubicación de las obras de este sector se presenta en la Figura 1.6-79. La disposición particular de
las obras de este tramo se muestra en la Figura 1.6-92.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 210 de 400
Figura 1.6-92: Disposición general de obras permanentes. Tramo 2.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Las principales obras del tramo 2 se describen a continuación.

– Acueducto

Al igual que en el tramo 1, esta conducción corresponderá a una tubería de 36” de diámetro, con
revestimiento interior de FBE (Fusion Bonded Epoxy) y exterior en tricapa. En el tramo 2 el acueducto
transportará el agua desde el sector de la S/E Lagunas hasta piscinas de proceso existentes en el sector
Cordillera, por una longitud de aproximadamente 135 km.

Las características de materialidad, serán las mismas que las indicadas para el tramo 1, es decir, será
una cañería de acero carbono. En los cruces con cauces naturales, se mantendrán las características
de enterramiento indicadas para el tramo 1 (ver Figura 1.6-88).

– Estaciones de bombeo

En el tramo 2 del sistema de impulsión y suministro de energía se consideran tres estaciones de bombeo
denominadas PS3, PS4 y PS5.

En la Fase 1 las estaciones de bombeo PS3, PS4 y PS5 dispondrán de dos bombas y una de respaldo
(2+1 bombas de 525 L/s cada una) y en el caso de la estación PS3 se requiere un estanque con un
volumen útil de 2.900 m 3. Durante la Fase 2, a partir de la necesidad de aumento de producción y
transporte de agua producto hacia el sector Cordillera, se instalarán 2 bombas adicionales de las

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 211 de 400
mismas características en cada estación de bombeo, y en la PS3 se instalará un estanque adicional de
las mismas características.

Estas estaciones contarán con subestaciones de poder (S/E) de 66/4,16 kV y con edificaciones para las
salas de bombas, salas eléctricas de las estaciones de bombeo y las subestaciones de poder, salas
grupo generador y salas eléctricas GIS. Además, la estación PS5 contará con una sala VDF.

La S/E de la estación PS3 incluirá dos transformadores de poder de 25/25 MVA (ONAN/ONAF), una
GIS de 66 kV (5 bahías) con su respectiva sala eléctrica y una sala eléctrica tipo modular para el control
y protecciones. La S/E de la estación PS4 incluirá dos transformadores de poder de 20/25 MVA
(ONAN/ONAF), una GIS de 66 kV (5 bahías) con su respectiva sala eléctrica y una sala eléctrica tipo
modular para el control y protecciones. La S/E de la estación PS5 incluirá dos transformadores de poder
de 20/25 MVA (ONAN/ONAF), una GIS de 66 kV (5 bahías) con su respectiva sala eléctrica y una sala
eléctrica tipo modular para el control y protecciones.

Respecto a las edificaciones de las estaciones de bombeo, las salas de bombas estarán en una
edificación techada para el resguardo del sistema de bombeo, de 1 piso de altura. Las salas eléctricas
de las estaciones de bombeo y de las subestaciones de poder, así como las salas de grupo generador
serán edificaciones techadas para disposición de elementos y equipos eléctricos. Las salas eléctricas
GIS también estarán en una edificación techada en cada estación de bombeo. Finalmente, la sala VDF
de la estación de bombeo PS5 servirá para la disposición de equipos de refrigeración asociados al
funcionamiento de la sala eléctrica de la estación. Mayor detalle de las instalaciones se presenta en los
planos de emplazamiento y arquitectura del Capítulo 9.18 asociado al PAS 160 del presente EIA.

Finalmente, a un costado de las estaciones de bombeo PS3, PS4 y PS5 se construirá una piscina de
emergencia de 8.900 m3, 20.100 m3, y 470 m3 de capacidad, respectivamente.

– Estaciones de drenaje

En este tramo se considera la instalación de 5 piscinas de drenaje denominadas DS2, DS3, DS4, DS5
y DS6 que se ubicarán distintos puntos del tramo 2 del acueducto, correspondientes a los de menor
cota en el tramo asociado. El objetivo de estas estaciones será recibir las aguas y evitar una descarga
no controlada, en el caso de necesitar drenar el acueducto y producir su vaciamiento. Los volúmenes
de cada piscina de drenaje para el tramo 2 se muestran en la Tabla 1.6-16:

Tabla 1.6-16: Volúmenes de piscinas de drenaje del tramo 2.


Piscina Volumen (m3)
DS2 28.200
DS3 2.600
DS4 8.000
DS5 3.800
DS6 3.300
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Al igual que lo indicado para la estación de drenaje DS1, las piscinas serán excavadas en el terreno,
recubiertas con geomembranas para su impermeabilización y contarán con taludes de 1 H: 1 V y con
revancha de al menos 50 cm (ver estación de drenaje tipo en la Figura 1.6-89).

– Estación de transferencia TRS

La estación de transferencia estará ubicada en el sector Cordillera y servirá para conducir


gravitacionalmente el agua (en presión) a la estación terminal (TS) y recibir el agua desde la estación

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 212 de 400
de bombeo 5 (PS5). Utilizará un área total de 44.066 m2 e incluirá una sala eléctrica y panel fotovoltaico,
así como una piscina de emergencia de 49.900 m3 y cierre perimetral.

La sala eléctrica proyectada corresponde a una edificación techada para disposición de elementos y
equipos eléctricos asociados al funcionamiento de la Estación TRS y tendrá un área total de 36 m2. El
panel fotovoltaico corresponderá al área para la instalación de paneles fotovoltaicos. Mayor detalle de
las instalaciones se presenta en los planos de emplazamiento y arquitectura del Capítulo 9.18 asociado
al PAS 160 del presente EIA.

– Estación terminal TS

La estación terminal estará ubicada al costado oeste de piscinas existentes de agua industrial que
envían el agua a proceso, ubicadas a su vez al costado de la Planta Concentradora (denominadas 531-
PD-001, 530-PD-501 y 530-PD-502). En esta estación se controlará el flujo que proviene desde la
estación de transferencia (TRS), recuperando la energía disponible producto de la diferencia de cota
entre las estaciones TRS y TS a través de una turbina dispuesta para estos fines. La turbina recibirá un
caudal de 3.780 m 3/h y una carga de 262 mca. En caso de falla o mantención de la turbina, se cuenta
con una línea paralela donde se puede disipar la energía requerida para controlar el flujo en el tramo.

La estación terminal también contará con una sala eléctrica que corresponde a una edificación techada
para disposición de elementos y equipos eléctricos, una subestación de poder, cajón distribuidor y cierre
perimetral. En total contará con una plataforma de 4.345 m 2. Mayor detalle de las instalaciones se
presenta en los planos de emplazamiento y arquitectura del Capítulo 9.18 asociado al PAS 160 del
presente EIA.

– Subestación de Poder (S/E) Seccionadora 220/66/4,16kV

Para alimentar las estaciones de bombeo PS3, PS4 y PS5, se realizará el seccionamiento de la línea
eléctrica existente 2x220 kV “Lagunas-Ujina”. Este seccionamiento se realizará para un tramo de 0,9 km
de la línea existente que alimentará a la Subestación de Poder (S/E) Seccionadora proyectada y ésta,
a su vez, alimentará a las estaciones de bombeo PS3, PS4 y PS5.

La S/E Seccionadora 220/66 kV, incluirá dos transformadores de poder de 60/80 MVA (ONAN/ONAF),
una GIS de 220 kV (8 bahías) con su respectiva sala eléctrica, una GIS de 66 kV (10 bahías) con su
respectiva sala eléctrica, cuatro desconectadores 220 kV tipo AIS, seis desconectadores 66 kV tipo AIS
y una sala eléctrica tipo modular para protección y control.

La sala eléctrica de la S/E seccionadora consistirá en una edificación techada de un área total de 180 m2.
Las dos salas eléctricas GIS de la S/E seccionadora serán edificaciones techadas para disposición de
elementos y equipos eléctricos.

– Líneas de transmisión eléctrica 2x66 kV

Desde la S/E Seccionadora se proyectan tres líneas de 66 kV de doble circuito para alimentar las
estaciones de bombeo PS3, PS4 y PS5, dispuestas según se presenta en la Figura 1.6-93.

El tramo S/E Seccionadora-PS3 tendrá una longitud aproximada de 9 km; el tramo S/E Seccionadora-
PS4 tendrá una longitud aproximada en 4,5 km y el tramo S/E Seccionadora-PS5 tendrá una longitud
aproximada 14 km.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 213 de 400
Figura 1.6-93: Trazado líneas 2x66 kV S/E Seccionadora a PS3, PS4 y PS5.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Otras obras

Al igual que lo indicado para el tramo 1, en el tramo 2 se consideran caminos de acceso para la
construcción y mantención de torres y líneas eléctricas. Para estos caminos se consideran 2 pistas de
3,5 m de ancho cada una y una berma de 1 m por cada lado, totalizando un ancho de 9 m, similar a los
caminos secundarios presentados en la sección 1.6.1.1.6, asociados a los caminos para las obras de
mejoramiento de capacidad productiva.

1.6.1.2.3 Acueducto desde Quebrada Blanca

El Proyecto considera un acueducto que se utilizará en caso de mantención o falla de las instalaciones
de abastecimiento hídrico de uso permanente. Impulsará un caudal máximo de 300 L/s de agua
desalada desde las instalaciones de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca hasta el sector de la
Planta Concentradora de Collahuasi. El trazado del acueducto estará dentro del sector Cordillera y
descargará en los reservorios ubicados a un costado de la Planta Concentradora.

La línea de conducción de agua considera un trazado de aproximadamente 44,1 km de longitud, cuyo


punto de inicio se emplazará a una altitud de 4.318 msnm y descargará a una altitud de 4.347 msnm,
pasando por un punto alto de 4.679 msnm. Se considera un sistema combinado de impulsión y aducción,
por lo que la conducción estará compuesta por dos tramos: el tramo de impulsión que iniciará en una

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 214 de 400
estación de bombeo, pasará por el punto más alto, llegando hasta un estanque de traspaso ubicado en
la cota 4.655 msnm y tendrá una longitud de aproximadamente 29,9 km, y el tramo de aducción que
iniciará en el estanque de traspaso, llegará a las piscinas de agua cruda en el sector de la Planta
Concentradora y tendrá una longitud de aproximadamente 14,3 km.

Hasta el kilómetro 22,5 del primer tramo, la conducción se desarrollará en la plataforma de la ruta de
conexión hacia Quebrada Blanca y desde dicho kilómetro, se considera el empalme de la conducción
con la plataforma de impulsión de agua desalada desde el sector Puerto Collahuasi.

Para la impulsión se considera una sentina que corresponde a una cámara enterrada de 14,8 m de
profundidad, 20,7 m de largo y 6,8 m de ancho, destinada a soportar siete bombas de succión verticales.
En la sentina se considera la disposición de vigas perimetrales distribuidas en altura para soportar las
cargas de empuje de relleno. En la estación de bombeo habrá una sala eléctrica de 5 m x 27 m de
5 MVA de potencia que se conectará a una línea eléctrica de 23 kV en las instalaciones de Quebrada
Blanca mediante un cable subterráneo que empalmará con una subestación unitaria de la sala.

El trazado de la conducción contará con cruces de cauces naturales o quebradas, para los que se
proyectan 12 obras de cruces, que se detallan en el Capítulo 9.16 asociado al PAS 156, del presente
EIA. En todo el trazado también se consideran 45 puntos de venteo, en el tramo de impulsión se
consideran cinco puntos de drenaje y en el tramo de aducción, tres estanques de traspaso. Los
estanques de traspaso tendrán un volumen útil de 50 m 3, volumen total de 76 m 3, un diámetro interior
de 4,5 m y estarán ubicados sobre una plataforma de 8 m x 8 m.

La siguiente Figura 1.6-94 presenta la disposición general del acueducto desde Quebrada Blanca.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 215 de 400
Figura 1.6-94: Disposición general acueducto desde Quebrada Blanca.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El primer tramo (de impulsión) será construido con una tubería de acero carbono con revestimiento
interior FBE de 24” de 10 mm de espesor y el segundo tramo (de aducción) será construido con una
tubería de acero carbono con revestimiento interior FBE de 18” de 8 mm de espesor. Toda la conducción
se considera enterrada a 1,8 m desde la clave, para protegerla del congelamiento. La siguiente Figura
1.6-95 presenta la sección tipo en zanja del acueducto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 216 de 400
Figura 1.6-95: Secciones tipo acueducto desde Quebrada Blanca.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.6.2 Obras temporales

1.6.2.1 Mejoramiento de capacidad productiva

Durante la fase de construcción, se utilizará la infraestructura existente de Collahuasi necesaria para


apoyar las actividades propias de la construcción. Entre las instalaciones existentes se consideran las
garitas de control de acceso, campamentos y oficinas, talleres, comedores, policlínicos y en general
todas las obras de la operación actual de Collahuasi y aquellas que sirvan de apoyo para las actividades
de la construcción. Estas instalaciones cumplen con la capacidad necesaria para el apoyo durante la
fase de construcción.

Adicionalmente, el Proyecto considera infraestructura de soporte temporal para la construcción de


algunas obras, las que se asocian al chancador primario, correas de transporte de mineral, obras en la
Planta Concentradora, la línea de producción de cátodos de cobre y al depósito de relaves en el sector
Cordillera. En el sector Puerto Collahuasi se utilizarán las mismas instalaciones temporales proyectadas
para la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, las
que se describen en la 1.6.2.2. A continuación, se describen las obras temporales de infraestructura de
soporte en el sector Cordillera.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 217 de 400
Las obras temporales en el sector Cordillera se asocian a la construcción de la línea de producción de
concentrado, incluyendo el depósito de relaves y la línea de producción de cátodos. En su conjunto, son
13 instalaciones de faenas.

Se instalará una obra de faena cerca del rajo Rosario y otra obra adyacente a la correa transportadora
de lixiviación. Ambas serán utilizadas para la construcción de la línea de producción de cátodos y la
línea de producción de concentrado como almacenamiento y oficinas.

Al noreste de la Planta Concentradora se instalarán tres obras, una de ellas es existente que se
reacondicionará para la construcción de obras de la línea de producción de cátodos, y las otras dos
estarán asociadas al proceso de molienda y flotación de la línea de producción de concentrado. Además,
para la línea de producción de cátodos se proyectan dos instalaciones temporales, una al suroeste de
la Pila Dinámica y otra colindante a la correa regenerativa. Esta última se trata de una instalación
existente, que será reacondicionada. Todas estas instalaciones temporales contarán con casetas de
control y seguridad de 7,5 m 2 de superficie. Además, para las nuevas áreas, se ha previsto que tengan
un adecuado control de acceso. La ubicación de estas siete obras se puede observar en la Figura
1.6-96.

Para el desarrollo de la construcción de obras asociadas al depósito de relaves se considera la


habilitación de seis áreas para instalaciones de faenas. Estas obras están proyectadas para la
modificación del camino Coposa-Ujina y el canal de contorno Oeste, la construcción de los muros
Noreste y Noroeste, la construcción de las torres de captación, la construcción del camino internacional
(ruta A-97-B) y la construcción del sistema de bombeo de relaves, tal como se observa en la Figura
1.6-96.

Mayor detalle sobre estas instalaciones se puede obtener de la sección de Permisos Ambientales
Sectoriales del Capítulo 9 “Plan de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable” del presente
EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 218 de 400
Figura 1.6-96: Disposición general obras temporales en sector Cordillera.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.6.2.2 Desarrollo de infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de


abastecimiento hídrico

Para la construcción de la Planta Desaladora y su sistema de impulsión y suministro de energía, se


requerirá una serie de obras temporales como apoyo para la fase de construcción. En el sector Puerto
Collahuasi, las obras temporales proyectadas se utilizarán también para la construcción de las obras
asociadas al mejoramiento de la capacidad productiva, según la temporalidad en que se desarrollen.
Para la construcción del acueducto desde Quebrada Blanca no se requerirán obras temporales, ya que
se utilizarán las instalaciones existentes de Collahuasi.

Las obras temporales que se consideran para la construcción de la Planta Desaladora y su sistema de
impulsión y suministro de energía corresponderán a campamentos, instalaciones de faena, frentes de
trabajo móviles, áreas para la construcción de las obras marinas, patios de acopio de insumos y
excedentes de construcción, botaderos de material de construcción, entre otras.

En la siguiente Tabla 1.6-17 se presenta un resumen de las obras temporales, por cada sector y tramo
de las obras de impulsión y suministro de energía.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 219 de 400
Tabla 1.6-17: Obras temporales asociadas a la construcción de las obras permanentes del
desarrollo de infraestructura para fuente complementaria de abastecimiento hídrico.
Sector Obra temporal
Campamento Puerto Collahuasi
Instalación de Faena – Campamento Puerto Collahuasi
Instalación de Faena – S/E Patache
Puerto Collahuasi Instalación de Faena – Obras Marinas y Planta Desaladora
Frentes de trabajo móviles
Áreas para la construcción de obras marinas
Patios y áreas de acopio
Campamento N°1
Instalación de Faena – Campamento N°1
Ductos – Tramo 1
Instalación de Faena – PS2
Botadero N°1 y N°2
Campamento N°2
Instalación de Faena – Campamento N°2
Ductos – Tramo 2
Instalación de Faena – PS3, PS4, PS5, S/E Seccionadora
Botadero N°3 y N°4
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

A continuación, se describen las obras temporales según su categoría, separadas por:

- Campamentos
- Instalaciones de Faena y frentes de trabajo móviles
- Áreas para la construcción de obras marinas
- Patios y áreas de acopio
- Botaderos de material de excavación

1.6.2.2.1 Campamentos

Para la construcción de la Planta Desaladora, sus obras marinas y el sistema de impulsión y suministro
de energía se considera la construcción de tres campamentos, uno de los cuales estará ubicado en el
sector Puerto Collahuasi, y los otros dos en ambos tramos del sistema de impulsión y suministro de
energía, denominados Campamento Puerto Collahuasi y Campamento N°1 y N°2, según se presenta
en la Figura 1.6-97, a continuación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 220 de 400
Figura 1.6-97: Ubicación de los campamentos de construcción de la Planta Desaladora y
sistema de impulsión y suministro de energía.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Los campamentos de construcción entregarán apoyo logístico de alojamiento y servicios básicos en las
distintas actividades contempladas en los trabajos de construcción. Permitirán alojar los peaks de la
dotación asociada a la construcción de la Planta Desaladora y sus obras de impulsión de agua desalada,
que se presentan en la Tabla 1.7-5 de mano de obra adicional requerida para la fase de construcción.

El Campamento Puerto Collahuasi contará con dos áreas principales, una garita de acceso y una Planta
de Tratamiento de Aguas Servidas, además de nuevos caminos de acceso, según se muestra en la
Figura 1.6-98, a continuación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 221 de 400
Figura 1.6-98: Disposición general Campamento Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En el área principal del Campamento Puerto Collahuasi, se considera una oficina de administración,
brigada de emergencia, policlínico, lavandería, bodega, salas de recreación y multiuso, dormitorios para
el personal y trabajadores, comedor y taller de mantenimiento y servicios. En el área que se enfrenta al
norte, se consideran dos edificios de oficinas y un edificio de sala capacitación. Mayor detalle de las
instalaciones se presenta en los planos de emplazamiento y arquitectura del Capítulo 9.18 asociado al
PAS 160 del presente EIA.

El Campamento N°1 y el N°2 estarán ubicados en los tramos 1 y 2, respectivamente, del sistema de
impulsión y suministro de energía. Estos campamentos contarán con un área principal del campamento
y obras asociadas, incluyendo las siguientes:

- Patio de acopio de tuberías


- Patio de excedentes de construcción
- Instalación de faena
- Patio de seguridad de residuos peligrosos y sitio de acopio de residuos no peligrosos
- Patio de salvataje y área de acopio de material para reciclar
- Estanques de agua potable
- Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS)
- Rellenos sanitarios y mono-rellenos

En la siguiente Figura 1.6-99 se presenta la disposición de los Campamentos N°1 y N°2, junto con sus
obras asociadas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 222 de 400
Figura 1.6-99: Disposición general Campamento N°1 (arriba) y N°2 (abajo).

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El área principal de los campamentos N°1 y N° 2, contará a su vez con una garita de control de acceso,
oficina de administración, brigada de emergencia, policlínico, lavandería, bodega, sala de recreación y
multiuso, dormitorios de personal y trabajadores, comedor, taller de mantenimiento de servicios y
campamento, edificio de oficinas y edificio sala de capacitación. Mayor detalle de las instalaciones de
los Campamentos N°1 y N°2 se presenta en los planos de emplazamiento y arquitectura del Capítulo
9.18 asociado al PAS 160 del presente EIA.

En general, los recintos habitables de los tres campamentos (pabellones dormitorio) corresponderán a
edificaciones de tipo modular construidas principalmente de materiales livianos y en estructura de acero,
en conformidad con las normas y especificaciones sobre diseño y construcción establecidas en la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (Decreto Supremo N°47/92 del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo), así como las de carácter sanitario establecidas en el Reglamento Sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Generales de los Lugares de Trabajo (Decreto Supremo N°594/99 del
Ministerio de Salud). Adicionalmente, contarán con servicios higiénicos (agua potable y alcantarillado)
con ducha.

Las PTAS que se habilitarán cercanas a cada campamento tendrán capacidad para tratar las aguas
servidas de cada campamento y una capacidad para tratar un caudal máximo en conjunto de 350 m 3/día
en base a un consumo de agua potable de 150 L/persona-día. Dichas PTAS serán de tipo modular y
contarán con tecnología de lodos activados con modalidad de aireación extendida, alimentación

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 223 de 400
continua y tratamiento de lodos, cuyo efluente será utilizado para humectación de caminos cumpliendo
con lo establecido por la NCh 1.333 Of 78. Para mayor información de la PTAS de los campamentos,
ver Capítulo 9.7.3 asociado al PAS 138, del presente EIA.

En los tres campamentos, se considera habilitar un edificio para preparar y entregar alimentación a los
trabajadores. La cocina tendrá áreas funcionales tales como: cámara de congelados, cámara de
productos al vacío, cámara de frescos, cámara de frutas y verduras, bodega general, sanitizado, pre-
elaborado de verduras, pre-elaborado de carnes, cámara productos en proceso, lavado de ollas, sala
de basura, entre otras.

Por su parte, las instalaciones de faena asociadas a los campamentos se describen con mayor detalle
en la sección 1.6.2.2.2 siguiente.

1.6.2.2.2 Instalaciones de Faena

Se considera un total de once instalaciones de faena: tres asociadas a cada campamento, cuatro
asociadas a las estaciones de bombeo PS2, PS3, PS4 y PS5, una asociada a la S/E Patache, una a la
S/E Seccionadora y dos a la Planta Desaladora y sus obras marinas. Para la construcción de la Planta
Desaladora y sus obras marinas también se considera el uso de siete frentes de trabajo móviles.

Las instalaciones de faena asociadas a los campamentos tendrán una superficie total aproximada de
100 m x 50 m, y contarán con una garita de control de acceso, taller mecánico, patio de acopio de
material, oficinas de contratistas, oficina ITO, comedores, baños, bodegas, área de manejo de residuos
peligrosos, una PTAS, patio de acopio de material, estacionamientos de buses y maquinarias,
estacionamientos de camionetas y patio de maniobras y circulaciones. En la Figura 1.6-100 se observa
la disposición típica de las instalaciones de faena asociadas a los campamentos. Mayor detalle sobre
su emplazamiento y arquitectura se presenta en los planos del Capítulo 9.18 asociado al PAS 160 del
presente EIA.

Figura 1.6-100: Disposición típica instalación de faena en campamentos.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Por su parte, las instalaciones de faena asociadas a las estaciones de bombeo y S/E de poder, tendrán
una superficie total aproximada de 100 m x 30 m, y contarán con una garita de control de acceso, taller
mecánico, patio de acopio de material, oficinas de contratistas, oficina ITO, comedores, baños, bodegas,

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 224 de 400
área de manejo de residuos peligrosos, una PTAS, estacionamientos de buses y maquinarias,
estacionamientos de camionetas y patio de maniobras y circulaciones. En la Figura 1.6-101 se observa
la disposición típica de las instalaciones de faena asociadas a las estaciones de bombeo y S/E de poder.
Mayor detalle sobre su emplazamiento y arquitectura se presenta en los planos del Capítulo 9.18
asociado al PAS 160 del presente EIA.

Figura 1.6-101: Disposición típica instalación de faena en estaciones de bombeo y S/E de


poder.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Finalmente, se consideran dos instalaciones de faena y siete frentes de trabajo móviles asociados a la
construcción de la Planta Desaladora y sus obras marinas. Las instalaciones de faena estarán
instaladas por el total de la duración de la construcción de la obra, mientras que los frentes móviles se
usarán de forma temporal (máximo 6 meses) cuando la actividad específica constructiva así lo requiera.
En la siguiente Figura 1.6-102 se presenta la ubicación de las instalaciones de faena y los frentes de
trabajo móviles para la construcción de la Planta Desaladora y sus obras marinas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 225 de 400
Figura 1.6-102: Instalaciones de faena y frentes de trabajo móviles, Planta Desaladora y obras
marinas.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

La instalación de faena asociada a la construcción de las obras marinas, contará con oficinas elaboradas
en base a containers, tres generadores de 75 kVA, una casa de cambio, baños, una bodega de 100 m 2
de prefabricados y una planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS) de una capacidad de tratamiento
de 36 m3/día (240 personas). La instalación de faena asociada a la construcción de la Planta
Desaladora, contará con un edificio de oficinas, cinco estanques de agua potable de 10 m 3, generadores
de 360 kVA y de 180 kVA, una petrolera móvil de 50 m 3, una bodega de prefabricados, una bodega de
residuos no peligrosos y una de residuos peligrosos, así como una PTAS de 72 m3/día de capacidad de
tratamiento (dotación de 480 personas). Las PTAS de estas dos instalaciones de faena serán del tipo
modulares de lodos activados. Para mayor detalle de estas obras ver el Capítulo 9.7.3 asociado al PAS
138, del presente EIA.

Por otra parte, los frentes móviles estarán constituidos por oficinas, baños químicos, bodega/pañol y
casa de cambio.

1.6.2.2.3 Áreas para la construcción de obras marinas

Para la construcción de las obras marinas asociadas a la Planta Desaladora, se considera una serie de
áreas destinadas al acopio de insumos o armado y construcción de dichas obras. En específico se
consideran las siguientes:

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 226 de 400
- Zanjas sistema de captación y descarga
- Áreas de acopio de material sistema de captación y descarga
- Área de acopio de tuberías y lastres
- Área de fabricación de lastres y torre de captación
- Área de lanzamiento torre de captación
- Área de armado y lanzamiento de tuberías

En la Figura 1.6-103, a continuación, se presentan las áreas para la construcción de las obras marinas
en sector Puerto Collahuasi.

Figura 1.6-103: Áreas para la construcción de obras marinas.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

A continuación, se describen las obras temporales de apoyo a la construcción de obras marinas.

• Zanjas sistema de captación y descarga

Para la excavación de las zanjas de las obras de captación y descarga se considera una obra provisoria
de acero (muelle provisorio) ubicada en aguas someras hasta profundidades de aproximadamente -5 m
NRS. Esta obra permitirá el tránsito y operación de la grúa y equipos necesarios para la preparación del
fondo marino. El muelle considerado estará conformado por pilotes verticales y vigas longitudinales de
acero, sobre las cuales se instalará un entablado de madera.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 227 de 400
Esta estructura de apoyo tendría un ancho menor a 7 m. La cota superior de los tramos carrera
(propuesta preliminarmente en la elevación +4,0 m NRS) estará por sobre la más alta marea y la cota
de las crestas del oleaje en el sector de la rompiente.

La Tabla 1.6-18 resume las longitudes, anchos y superficies considerados inicialmente para las
estructuras provisorias de construcción de las zanjas de las tuberías de captación y descarga del
Proyecto.

Tabla 1.6-18: Dimensiones consideradas para las estructuras provisorias para apoyo a la
construcción de las zanjas de las tuberías de captación y descarga. Obras Marinas.
Ancho Estimado Área Estimada
Tubería Largo Estimado (m)1
(m) (m2)
Captación 86 5,2 442
Descarga 186 5,2 968
1
Longitud aproximada a la cota -5,0 m NRS.
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para la construcción en aguas intermedias (de profundidades entre -5 a -15 m NRS aproximadamente)
se contempla el uso de una barcaza tipo jack-up (o alternativamente un pontón flotante) desde donde
dar apoyo a los equipos necesarios para la preparación del fondo marino y para aguas profundas
(mayores a -15 m NRS aproximadamente) se realizará la construcción mediante buzos.

• Áreas de acopio de material sistema de captación y descarga

Se consideran dos áreas de acopio de material de construcción y excedentes al costado de las tuberías
de captación y descarga de la Planta Desaladora. Ambas áreas de acopio tendrán una superficie
aproximada de 100 m2.

• Área de acopio de tuberías y lastres

Para el montaje de tuberías se considera un área de acopio de materiales, consistentes principalmente


en tuberías y lastres para la construcción de las obras de captación y descarga. Contará con una
superficie aproximada de 4.422 m 2 y estará ubicada al este del actual muelle del sector Puerto
Collahuasi, cercana al área de lanzamiento de la torre de captación.

La Figura 1.6-104 ilustra un área de acopio de materiales como la considerada para las obras marítimas
del Proyecto. Esta área debe ser lo suficientemente amplia y despejada a fin de aceptar el tendido en
tierra de tramos largos de emisario y de los lastres, además de permitir el adecuado tránsito de los
equipos de manejo y levante de estos elementos.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 228 de 400
Figura 1.6-104: Ejemplo de área de acopio tuberías y lastres.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi.

• Área de fabricación de lastres y torre de captación

Al costado oeste del área de acopio de tuberías y lastres, se considera un sector para la fabricación de
lastres y la torre de captación. Esta área contará con una superficie aproximada de 2.000 m 2.

• Área de lanzamiento torre de captación

Al costado este del área de acopio de tuberías y lastres, se considera un sector para el lanzamiento de
la torre de captación. Este sector contará con una superficie aproximada de 202 m 2.

• Área de armado y lanzamiento de tuberías

Finalmente, para la construcción de las obras de captación y descarga de mar, se considera un sitio de
armado y lanzamiento de las tuberías. Si bien en este sector el borde costero se presenta abrupto y
escarpado, se utilizará un sector de pendiente suave desde la cual se podría realizar el lanzamiento de
las tuberías. Sin embargo, las condiciones de esta planta deberán ser verificadas en terreno para
evaluar la necesidad de construir una estructura provisoria de lanzamiento para la instalación de las
tuberías. Además, el terreno frente a la costa presenta pendientes suaves, del orden del 6%, las que se
estiman favorables para la construcción y lanzamiento de las tuberías.

En total, esta área contará con una superficie cercana a los 18.000 m 2 y se ubicará al costado noreste
del actual acopio de concentrado de cobre. El área se ubica en el mismo sector de ampliación del acopio
de concentrado de cobre, sin embargo, se evitará la interferencia haciendo un uso diferenciado en el
tiempo de las áreas.

1.6.2.2.4 Patios y áreas de acopio

En el sector Puerto Collahuasi también se consideran una serie de patios y áreas de acopio para la
construcción de la Planta Desaladora y el primer tramo de las obras de impulsión y suministro de
energía. Estas obras estarán ubicadas al este de la actual zona industrial en Puerto Collahuasi y
consistirán en las siguientes:

- Garita de control de acceso


- Área de acopio de material reciclable de aproximadamente 5.100 m2

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 229 de 400
- Barrio de contratistas de operaciones de aproximadamente 3.800 m2
- Patio de salvataje y áreas de acopio de material para reciclar de aproximadamente 10.500 m2
- Patio de bodega de construcción de 6.000 m 2
- Patio de acopio de tuberías de 25.000 m 2
- Patio contratistas de construcción 10.000 m 2, que será utilizado en parte como la instalación de
faena del campamento de Puerto Patache (ver sección 1.6.2.2.2)
- Patio excedente de construcción de aproximadamente 10.500 m2
- Patio de enfierrado de aproximadamente 1.500 m2
- Patio de prearmado de estructuras de aproximadamente 1.500 m2
- Patio de prearmado de cañerías de cerca de 500 m2
- Patio de contratistas de cerca de 3.000 m2

La ubicación de estos patios y áreas de acopio se presentan en la Figura 1.6-105, a continuación.

Figura 1.6-105: Patios y áreas de acopio, sector Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.6.2.2.5 Botaderos de material de excavación

Durante la fase de construcción se utilizarán cuatro áreas de botadero, enfocadas principalmente en la


disposición de volúmenes de tierra clasificados como roca y roca ripable que se obtendrán de los
movimientos de tierra para la construcción de las plataformas de las instalaciones requeridas por el
sistema de impulsión, como estaciones de bombeo y de drenaje. Se consideran dos botaderos en el

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 230 de 400
tramo 1 del sistema de impulsión (denominados botadero N°1 y N°2) y dos botaderos en el tramo 2
(denominados botadero N°3 y N°4). En la siguiente Figura 1.6-106 se presenta su ubicación.

Figura 1.6-106: Botaderos de material de excavación, construcción sistema de impulsión y


suministro de energía.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El botadero N°1 tendrá una superficie de 300 m x 200 m y estará asociado a la construcción de la
estación de bombeo PS1. El botadero N° 2 tendrá una superficie de 100 m x 100 m y estará asociado
a la construcción de las estaciones PS2 y DS1. El botadero N°3 tendrá una superficie de 350 m x 350 m
y estará asociado a la construcción de las estaciones DS2, PS3, seccionadora y PS4. Finalmente, el
botadero N°4 tendrá una superficie de 150 m x 150 m y estará asociado a la construcción de las
estaciones PS5, DS3, DS4, DS5 y TRS.

Para la construcción de las estaciones DS6 y TS no se consideran botaderos ya que se utilizarán los
volúmenes como rellenos masivos en las obras de construcción del sector Cordillera.

Los trabajos de movimientos de tierra en las faenas de zanja y pista consideran disponer los excedentes
al costado de la pista, los cuales servirán como protección (camellones).

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 231 de 400
1.7 Descripción de la fase de construcción

El Proyecto “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi”


contempla nuevas obras y actividades asociadas al desarrollo de infraestructura para la inclusión de
una fuente complementaria de abastecimiento hídrico y al mejoramiento de la capacidad productiva de
Collahuasi. En esta sección, se describe la fase de construcción del Proyecto, indicándose las acciones
y requerimientos necesarios para la materialización de las obras físicas, los suministros requeridos,
emisiones y residuos generados, entre otros.

1.7.1 Fecha estimada e indicación de la parte, obra o acción que establece el inicio y
término de la fase de construcción

El hito del inicio de la fase de construcción del Proyecto serán las actividades de construcción de la fase
1 de la etapa 1 de la modificación de la ruta A-97-B, que inicia con la preparación de la zona de trabajo,
lo que incluye el despeje y limpieza de la faja. El inicio de la fase de construcción se estima para el
primer semestre de 2021, una vez que se cuente con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)
favorable y los permisos sectoriales respectivos. El hito de término de la fase de construcción
corresponde al fin de la última fase de construcción de las piscinas de recolección interna necesarias
para el control de aguas de contacto del Botadero 2 de ripios lixiviados, estimada para el último trimestre
del año 2035 (último trimestre del año 15 de construcción del Proyecto).

1.7.2 Cronograma de las principales partes, obras y acciones de la fase de


construcción

La fase de construcción de las obras asociadas al Proyecto se planificó para llevarla a cabo en un plazo
total aproximado de 15 años, iniciando en el primer semestre de 2021.

Debido a la naturaleza del Proyecto (modificaciones sobre un proceso minero actualmente en


operación), la fase de construcción se desarrollará en paralelo con la operación proyectada de
Collahuasi. Cabe destacar que la mayoría de las actividades de la construcción se concentrará en los
primeros tres años de dicha fase. Sin embargo, algunas obras se irán construyendo a medida que se
requieran debido al avance de la operación del Proyecto, tal como el sistema de distribución de relaves,
la preparación para el crecimiento de los botaderos de ripios o el montaje de equipos asociado a la
segunda fase de operación de la infraestructura para una fuente complementaria de abastecimiento
hídrico (Planta Desaladora y sistema de impulsión y suministro de energía).

En particular, para la Planta Desaladora y el sistema de impulsión y suministro de energía, la totalidad


de obras civiles, obras marinas, estructuras, edificios, equipos, oficinas, canalizaciones, tuberías, torres,
líneas eléctricas, etc., han sido diseñadas para una capacidad de producción nominal de 1.050 L/s de
agua desalada, de igual manera para la impulsión, y su construcción se contempla al inicio del Proyecto.

Sin embargo, la capacidad de tratamiento y producción de agua desalada de la Planta Desaladora y el


bombeo del sistema de impulsión será ampliable mediante el desfase de la instalación de equipos
electromecánicos y conjunto de membranas complementarias. Así y en términos generales, estas Fases
productivas de agua desalada son las siguientes:

a) Fase 1 (año 4 a 7 con producción de 525 L/s como caudal máximo): Durante esta fase se va a
construir la totalidad de las obras civiles, movimientos de tierra, plataformas, estructuras, salas
de control, oficinas y alimentación eléctrica de la planta y el sistema de impulsión, desfasando
el suministro, instalación y puesta en marcha de algunos equipos del sistema.

b) Fase 2 (año 8 en adelante con producción de 1.050 L/s como caudal máximo): En esta fase se
ampliará la capacidad de producción de la Planta Desaladora mediante el suministro, instalación

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 232 de 400
y puesta en marcha de equipos complementarios, aprovechando las obras civiles, instalaciones
y edificaciones disponibles desde la fase anterior.

Cabe mencionar que las labores a realizar durante la Fase 2, consisten en el montaje y puesta en
marcha del equipamiento necesario para realizar el aumento de producción (tratamiento) y transporte
de agua producto al sector Cordillera. Dicha actividad requiere de personal reducido y especializado
que trabajará dentro de los recintos industriales en operación a esa fecha.

En la siguiente Tabla 1.7-1 se presenta el cronograma de la fase de construcción para las principales
obras del Proyecto asociadas al mejoramiento de la capacidad productiva de Collahuasi. Por otro lado,
en la Tabla 1.7-2 y Tabla 1.7-3 se presenta el cronograma de la fase de construcción para la Planta
Desaladora, su sistema de impulsión y suministro de energía, y el acueducto desde Quebrada Blanca.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 233 de 400
Tabla 1.7-1: Cronograma fase de construcción para el mejoramiento de la capacidad productiva.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 234 de 400
Tabla 1.7-2: Cronograma fase de construcción para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico (1 de 2).

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 235 de 400
Tabla 1.7-3: Cronograma fase de construcción para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico (2 de 2)

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 236 de 400
1.7.3 Mano de obra

En la Tabla 1.7-4, a continuación, se presenta la estimación de mano de obra requerida para la fase de
construcción de todas las obras, partes y acciones del Proyecto, correspondiente a los valores adicionales
de la operación normal de Collahuasi. Cabe destacar que el valor total corresponde a la mano de obra
adicional estimada para toda la fase de construcción de todos los sectores del Proyecto y no es equivalente
a la suma de los promedios y máximos de los tres sectores, ya que tienen una distribución temporal distinta
(no ocurren en la misma fecha).

Tabla 1.7-4: Mano de obra adicional requerida para la fase de construcción.


Mano de obra
Sector
Promedio Máximo
Cordillera 570 2.460
Ductos 820 1.320
Puerto Collahuasi 370 1.280
Total 960 4.500
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Como se observa en la Tabla 1.7-4, el promedio de mano de obra adicional para la fase de construcción
será de 960 personas y el máximo será cercano a 4.500 personas. Sin embargo, los valores máximos en
cada sector no ocurrirán en la misma fecha ya que dependen de los frentes de trabajo para cada sector.

Como se presentó en la sección 1.7.2, la mayoría de las actividades de construcción se realizará en los
primeros tres años desde el inicio del Proyecto, donde se concentrará la mayor cantidad de requerimientos
de dotación. Específicamente, el valor peak se requerirá a mediados del segundo año del Proyecto, el que
estará determinado por la construcción de las obras de la línea de producción de concentrado para el
mejoramiento de la capacidad productiva en el sector Cordillera. Para observar un desglose de los
requerimientos de mano de obra, para los distintos procesos y partes del Proyecto, se presenta la siguiente
Tabla 1.7-5.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 237 de 400
Tabla 1.7-5: Mano de obra adicional requerida para la fase de construcción, desglosada por tipo de
obra y sector.
Mano de obra
Tipo de Obra Sector Obras asociadas
Promedio Máximo
Línea de producción de
Cordillera concentrado, línea de producción 540 2.300
Mejoramiento de de cátodos, obras de apoyo.
capacidad Línea de producción de
productiva Puerto concentrado, planta FAD, obras de 190 590
apoyo.
Subtotal* 610 2.580
Infraestructura Puerto Planta Desaladora 270 690
para fuente Sistema de impulsión - Tramo 1 400 1.190
complementaria Ductos
Sistema de impulsión - Tramo 2 550 1.190
de
abastecimiento Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 140 210
hídrico Subtotal* 950 2.010
Total* 960 4.500
* Los subtotales corresponden a la mano de obra adicional estimada para toda la fase de construcción de todos los sectores del
Proyecto para cada tipo de obra y no es equivalente a la suma de los promedios y máximos de los sectores, ya que tienen una
distribución temporal distinta (no ocurren en la misma fecha). El total corresponde a la mano de obra adicional estimada para toda
la fase de construcción de todos los sectores del Proyecto y no es equivalente a la suma de los promedios y máximos de los tres
sectores o los tipos de obra, ya que tienen una distribución temporal distinta (no ocurren en la misma fecha).
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Respecto a la jornada laboral, se considera que la fase de construcción se desarrollará en diferentes turnos
de trabajo bajo los regímenes de 4x3, 5x2, 7x7 y 10x10, que contarán con la respectiva aprobación de la
autoridad pertinente.

1.7.3.1 Alojamiento, alimentación y servicios higiénicos

Para el alojamiento, alimentación y servicios higiénicos, se presenta la información por separado,


dependiendo si se trata de la construcción de las obras para el mejoramiento de capacidad productiva o de
las obras para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

1.7.3.1.1 Mejoramiento de capacidad productiva

La dotación de personal para la construcción de las obras asociadas al mejoramiento de la capacidad


productiva del Proyecto hará uso de las instalaciones existentes de Collahuasi, es decir, de los
campamentos para alojamiento y alimentación en los casinos, los cuales cuentan con capacidad suficiente
para albergar al personal asociado a la construcción.

Respecto a los servicios higiénicos, por un lado, se utilizarán aquellas instalaciones ya aprobadas y
autorizadas, pero además el Proyecto considera servicios higiénicos en faenas asociadas a la construcción
de las obras del sector Puerto Collahuasi, a la modificación de la ruta A-97-B y a otras obras alejadas de
las instalaciones existentes en el sector Cordillera.

Para los trabajadores que se ubiquen en frentes de trabajo, lejos de las instalaciones sanitarias, se
contempla disponer de baños químicos cuya instalación, mantenimiento y limpieza será realizada por una
empresa externa especializada y conforme a la normativa, cumpliendo con lo establecido en el D.S.
N° 594/99 sobre “Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo”. Además, se realizará
el suministro de agua potable en botellas de agua selladas según lo establecido en la NCh 409 Of. 1984
“Requisitos del Agua para Consumo Humano”, como se describe en la sección 1.7.5.1.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 238 de 400
Para el tratamiento de aguas servidas se utilizarán las instalaciones existentes junto con la nueva PTAS
que se construirá en el sector Puerto Collahuasi, una vez que se encuentre habilitada.

1.7.3.1.2 Desarrollo de infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento


hídrico

Para la construcción de la Planta Desaladora y su sistema de impulsión y suministro de energía, se


consideran el uso de tres campamentos temporales de construcción, los cuales entregarán apoyo logístico
de alojamiento, alimentación y de servicios higiénicos a los trabajadores.

Adicionalmente, se considera que las instalaciones de faenas cuenten con comedor y se instalen baños
provisorios unidos a una planta modular de tratamientos de aguas servidas. La ubicación de los baños
estará de acuerdo a lo establecido en el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Generales de los Lugares de Trabajo (Decreto Supremo N° 594/99 del Ministerio de Salud). Para mayor
detalle de las obras temporales de apoyo a la fase de construcción, ver sección 1.6.2 de descripción de las
obras temporales.

1.7.4 Partes, obras y acciones asociadas a la fase de construcción

Para llevar a cabo la fase de construcción de las obras del Proyecto se necesitan distintas partes, obras y
acciones. A continuación, se procede a describir las actividades de construcción generales, tales como
acondicionamiento de terreno, construcción y uso de caminos, tránsito y funcionamiento de vehículos y
maquinarias, transporte de insumos y residuos, luego se procede a describir aquellas actividades de
construcción asociadas a las obras específicas del Proyecto, clasificadas según mejoramiento de
capacidad productiva e infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento
hídrico, y finalmente se describe la construcción, uso y cierre de las instalaciones temporales y de apoyo.

1.7.4.1 Acondicionamiento del terreno

Como acondicionamiento de terreo se consideran las actividades de escarpe, corta de flora y vegetación,
movimientos de tierra y tronaduras, y se describen a continuación.

• Escarpe o extracción de la capa vegetal

Respecto a las obras asociadas al mejoramiento de la capacidad productiva se deberá extraer capa vegetal
en el sector Cordillera. Específicamente, las principales obras para las que se requerirá de escarpe será el
depósito de relaves y sus obras asociadas de manejo de aguas, la modificación del mineroducto, la
modificación de un tramo de la ruta A-97-B y las obras asociadas a la línea de producción de cátodos,
incluyendo la Pila Dinámica y el Botadero 2 de ripios lixiviados. En el sector Puerto Collahuasi y en la Planta
Concentradora del sector Cordillera no se considera escarpe o extracción de la capa vegetal debido a que
todas las obras se emplazarán en área industrial sin presencia de capa vegetal.

Cabe destacar que en el botadero Rosario y botadero Sur no se requerirá la extracción de la capa vegetal,
pero el área será intervenida debido a la depositación de estériles.

Por otro lado, para las obras asociadas a la infraestructura para la fuente complementaria de
abastecimiento hídrico se considera escarpe principalmente asociado al sistema de impulsión y suministro
de energía. En el sector Puerto Collahuasi no se considera escarpe o extracción de la capa vegetal debido
a que la mayoría de las obras se emplazarán en área industrial sin presencia de capa vegetal, por lo tanto,
para el acondicionamiento de terreno de las obras de la Planta Desaladora y las obras marinas no se
consideró extracción de la capa vegetal.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 239 de 400
Las áreas a intervenir por las obras para el mejoramiento de la capacidad productiva se presentan a
continuación, en la Figura 1.7-1, mientras que las áreas a intervenir por la construcción de las obras de
infraestructura para la fuente complementaria de abastecimiento hídrico se presentan en la Figura 1.7-2.

Figura 1.7-1: Áreas de intervención para el mejoramiento de la capacidad productiva, sector


Cordillera.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 240 de 400
Figura 1.7-2: Áreas de intervención para la inclusión de una fuente complementaria de
abastecimiento hídrico.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Se estima un volumen total de escarpe cercano a 1,5 Mm 3. Las superficies de intervención se detallan en
la Tabla 1.4-1, sección 1.4.3 del presente Capítulo.

• Corta de flora y vegetación

La realización de las actividades de construcción de las obras para el Proyecto genera la necesidad de
intervenir flora y vegetación. La superficie total a intervenir es de 1.969 ha. Mayor detalle de las especies
afectadas y su superficie asociada se encuentra en el Capítulo 4 “Predicción y Evaluación de Impacto
Ambiental”.

• Movimientos de tierra

Durante la fase de construcción, se considera la ejecución de trabajos de ajuste de la topografía, de acuerdo


a los requerimientos constructivos de las instalaciones del Proyecto.

Los movimientos de tierra corresponden a la combinación de excavaciones, excavación en roca y relleno.


Los movimientos correspondientes a excavaciones presentan un porcentaje de finos entre 9,5% y 12,8% y
una humedad del material de alrededor de 8%. Los taludes de estabilidad de las excavaciones y rellenos
poseerán un nivel de seguridad apropiado.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 241 de 400
La Tabla 1.7-6 presenta las características de los ya mencionados movimientos de tierra para excavaciones
y la Tabla 1.7-7 para los rellenos, asociados a las obras para el mejoramiento de capacidad productiva y a
la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

Tabla 1.7-6: Características de excavaciones obras del Proyecto.


Cantidad a
Tipo de obra Sector Obras asociadas
remover (m3)
Línea de producción de
concentrado, línea de
producción de cátodos, obras
Cordillera 8.916.035
Mejoramiento de para el manejo de aguas de
capacidad contacto e instalaciones de
Productiva apoyo
Línea de producción de
Puerto
concentrado, instalaciones de 27.716
Collahuasi
apoyo
Subtotal 8.943.751
Acueducto desde Quebrada
Cordillera 255.666
Fuente Blanca
complementaria Sistema de impulsión - tramo 1 297.300
Ductos
de abastecimiento Sistema de impulsión - tramo 2 825.900
hídrico Puerto
Planta Desaladora 39.500
Collahuasi
Subtotal 1.418.366
Total 10.362.117
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Tabla 1.7-7: Características de rellenos obras del Proyecto.


Cantidad
Tipo de obra Sector Obra requerida
(m3)
Línea de producción de
concentrado, línea de producción
Cordillera de cátodos, obras para el manejo 4.746.431
Mejoramiento
de aguas de contacto e
de capacidad
instalaciones de apoyo
Productiva
Línea de producción de
Puerto
concentrado, instalaciones de 27.250
Collahuasi
apoyo
Subtotal 4.773.681

Fuente Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 70.140


complementaria Sistema de impulsión - tramo 1 458.600
de Ductos
Sistema de impulsión - tramo 2 993.900
abastecimiento
Puerto
hídrico Planta Desaladora 30.600
Collahuasi
Subtotal 1.553.240
Total 6.326.921
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 242 de 400
Asociado a la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, se
contemplan dos movimientos de tierras masivos: sentina y Planta Desaladora.

Para la sentina se realizarán movimientos de tierra para generar el nivel o plataforma de trabajo mediante
excavación y relleno compensado. Para la ejecución de la plataforma serán necesario el uso de equipos
de construcción tales como Bulldozer, excavadoras, camión tolva, motoniveladora y camión aljibe. La
Planta Desaladora estará emplazada en una gran plataforma, por lo que resulta conveniente ejecutar el
movimiento de tierra masivo considerando un solo elemento, así se obtendrán mejores rendimiento y mejor
utilización de los equipos destinados para dicha actividad. Dentro de los equipos que podrán ser utilizados
para el movimiento de tierra masivo están; bulldozer, excavadora (con martillo), motoniveladora, cargador
frontal, camión tolva y camión aljibe En la siguiente Figura 1.7-3, se presenta la plataforma asociada a la
Planta Desaladora y la sentina.

Figura 1.7-3: Plataforma Planta Desaladora y sentina.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En el caso de las obras marinas de la Planta Desaladora, se irá progresivamente extrayendo el material
tronado mediante el uso de una excavadora de largo alcance con balde o clamshell, la cual estará apoyada
sobre la obra provisoria de apoyo o barcaza tipo Jack-up (o pontón flotante).

De acuerdo con la metodología de excavación considerada, las zanjas en roca para las tuberías se definen
para las siguientes profundidades de diseño:

- Aproximadamente entre -5,0 m NRS y -10,0 m NRS, para la tubería de captación.


- Aproximadamente entre 0,0 m NRS y -9,0 m NRS, para la tubería de descarga.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 243 de 400
- Aproximadamente entre la -15 m NRS y -18 m NRS, para la excavación de preparación para el apoyo
del difusor.

El material excavado en la preparación del fondo marino será dispuesto a los costados de cada zanja
submarina, dentro de la Concesión Marítima, o en caso de que su calidad lo permita, se usará parte del
material tronado como agregado para material de construcción, el cual podrá conformar parte de:

- Cama de apoyo granular para tuberías de captación y descarga.


- Núcleo de relleno de zanjas para tuberías de captación y descarga.
- Como material de relleno en zonas donde se requiera dar relleno a depresiones en la batimetría, para
dar apoyo a las tuberías.

Figura 1.7-4: Identificación de áreas de trabajo terrestre para preparación de fondo marino de
ambas zanjas del Proyecto.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

La superficie de los sectores determinados para el acopio del material excavado del fondo marino se
muestra en la siguiente Tabla 1.7-8.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 244 de 400
Tabla 1.7-8: Superficie estimada para áreas de trabajo de preparación de fondo marino del
Proyecto. Obras Marinas. Planta Desaladora.
Sector Captación Sector Descarga
Área de Trabajo
(m2) (m2)
Disposición de material excavado 12.200 10.800
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para la construcción de las obras permanentes y temporales del Sistema de impulsión y suministro de
energía, se realizarán movimientos de tierras correspondientes a excavaciones y rellenos, que consideran
la nivelación del terreno y confección de plataformas de emplazamiento de las instalaciones. Para las
excavaciones, serán utilizados bulldozer y retroexcavadora, mientras que los rellenos de plataformas serán
compactados con rodillo auto propulsado de 10 t de carga estática. El transporte de material se realizará
utilizando camiones tolva encarpados, cuya carga se efectuará mediante un cargador frontal.

La instalación de la tubería se realizará mayoritariamente de forma subterránea e irá emplazada dentro de


una zanja. Para ello, se considera la excavación de una zanja que permita montar la tubería a una
profundidad de 1,86 m desde la clave de la tubería hasta el nivel de terreno natural.

Para realizar la excavación de la zanja se utilizará maquinaria que se adecuará al tipo de terreno. En caso
que en algunos sectores no sea factible el uso de maquinaria, la excavación se realizará en forma manual.
De acuerdo a los requerimientos, las maquinarias consideradas son: excavadoras, retroexcavadoras y
zanjadoras, entre otras. La zanja, donde se dispondrá la cama de apoyo, deberá quedar libre de material
grueso y para su base se utilizará 10 cm de arena. De ser necesario se proporcionará material común de
excavación u otro material adecuado para acojinar la tubería y protegerla del material grueso, que
básicamente se obtendrá de las excavaciones de la zanja o en su defecto se obtendrá de empréstitos
autorizados en la zona.

El volumen declarado como relleno corresponde al re-manejo desde las excavaciones y a la utilización de
empréstitos, mientras que el volumen de excedentes será depositado en el área de ampliación del botadero
de estériles declarada en el Proyecto, en los botaderos temporales habilitados para tal efecto como parte
del Proyecto o en botaderos debidamente autorizados.

Para mayor detalle respecto a los movimientos de tierra para cada obra se puede revisar el informe de
“Inventario de Emisiones y Modelación de Aire” de la fase de construcción del Proyecto en el Anexo 4.1 B
del presente EIA.

• Tronaduras

Para la construcción de las obras para el mejoramiento de la capacidad productiva se realizarán tronaduras
controladas relacionadas a las obras de la línea de concentrado (chancado primario, correas de transporte,
canales de contorno del depósito de relaves y Planta Concentradora), la construcción de las obras
asociadas al depósito de relaves, la modificación del tramo del mineroducto de 7” y la construcción de obras
de la línea de cátodos de cobre. Para esto se hará uso de ANFO y dinamita, según corresponda, acatando
los procedimientos utilizados actualmente en la operación de Collahuasi.

Adicionalmente, se realizarán tronaduras con plasma para la construcción de las obras marinas de la Planta
Desaladora. Previo a las tronaduras, se ejecutarán diferentes medidas de prevención o advertencia para
prevenir el acercamiento de personas, embarcaciones y/o animales a la obra, entre ellas se encuentran las
siguientes:

- Zonas de exclusión de disparo de 30 m de ancho centradas en el eje de cada tubería según layout
final. Todas las embarcaciones que no participen en actividades de perforación y tronadura deberán
mantenerse fuera de esta zona.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 245 de 400
- Campaña informativa con diseño y arreglo final de tronaduras, incluyendo riesgos asociados, realizada
a todo el personal de construcción.
- Se podrán usar cortinas de burbujas o sirenas submarinas en la zona de exclusión de disparo de 30 m,
para mitigación de ondas de choque y como elemento disuasorio de la vida marina de la zona.

Figura 1.7-5: Zona de exclusión para tuberías de captación y descarga del Proyecto. Obras
Marinas. Planta Desaladora.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Previo a las tronaduras, se realizará una evaluación estructural de los edificios y estructuras (permanentes
o temporales) cercanas a la zona de tronadura, de modo de evaluar el efecto de las tronaduras y certificar
que no se generen daños adicionales producto de ellas.

Se hace notar que los disparos serán discretos en el tiempo, considerando el plazo total de ejecución de
tronaduras para las excavaciones submarinas. Por lo tanto, las medidas precautorias sólo se ejecutarán
discretamente antes de cada disparo.

En el caso de apoyo sobre obra auxiliar o barcaza tipo Jack-up o similar (por ejemplo, pontón flotante), las
perforaciones podrán ser realizadas por un equipo tipo excavadora montado sobre estas instalaciones. A
la excavadora se le adicionará un cabezal de perforación hidráulico para realizar los agujeros de carga de
los cartuchos deflagrantes. Se contará con el apoyo submarino de buzos para realizar esta tarea. Además,

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 246 de 400
se tomarán todas las precauciones necesarias para asegurar una adecuada estabilidad de la plataforma
de perforación y del equipamiento.

Para profundidades mayores a -15 m NRS, se contempla realizar las perforaciones mediante buzos,
usando un taladro neumático con un compresor situado en la superficie de barcaza o pontón de apoyo.
En principio se contempla realizar perforaciones entre 60 y 80 mm, con cartuchos no detonantes
(deflagradores) que serán instalados en capas aproximadamente 2,0 m y luego rellenados y compactados
manualmente. El diseño de las tronaduras será realizado por especialista en tronaduras y/o explosivos.

Por su parte, para el sistema de impulsión y suministro de energía no se considera el uso de explosivos.

En la sección 1.7.5.3 se indica el consumo de explosivos durante la fase de construcción.

1.7.4.2 Construcción y uso de caminos

Respecto a la construcción de la nueva red de caminos, se considera la construcción de caminos


secundarios, caminos de servicio y mineros, así como la construcción de un tramo de un camino público
(A-97-B) y de la ruta de conexión hacia Quebrada Blanca (sin rol).

Las características de los caminos del Proyecto se describen en la sección 1.6.1.1.6. La construcción de
los caminos secundarios y de servicio consideran el levantamiento topográfico, perfilado del terreno,
compactación, pudiendo estos tener una sección en relleno, en corte o mixta.

La construcción del camino minero a modificar por interferencia con la Pila Dinámica considera movimientos
de tierra, preparación del terreno, base, carpeta de rodado, berma y pretil de seguridad. Se deberá
reemplazar al menos 0,5 m con material compactado, luego se realizará un relleno compactado con
material estéril y posteriormente la carpeta de rodado con material seleccionado menor a 3”, que deben ser
compactadas con rodillos o pasadas de bulldozer.

Para la modificación del tramo de la ruta A-97-B y la ruta de conexión hacia Quebrada Blanca, se considera
la preparación de la zona de trabajo, incluyendo el replanteo topográfico del camino y el despeje y limpieza
de la faja de trabajo. Una vez realizada la preparación de la zona de trabajo, se realizará el perfilado de la
calzada, que consistirá en conformar la plataforma del camino, incluyendo las cunetas cuando sea
requerido. Se removerá la infraestructura existente, en caso de aplicar, y se despejará y limpiará la faja.
Posteriormente, se preparará la subrasante y se colocará la sub-base granular. Después del término de la
construcción, se terminará y limpiará la plataforma completa.

Como se mencionó en la sección 1.6.1.1.6, la construcción de la ruta A-97-B se realizará en dos etapas.
La primera etapa, a su vez, se realizará en dos fases, la primera fase se estima se desarrolle por cerca de
8 meses desde el primer año de la operación del Proyecto, y la segunda fase por cerca de medio año en
el cuarto año de la operación del proyecto. En esta etapa, el nuevo trazado se ajustará a un camino
operacional existente que será mejorado. La segunda etapa se estima se realice al octavo año de la
operación del Proyecto, la cual considera un traslado hacia el este de la etapa 1 y su plataforma contendrá
al este el canal de contorno Este en su etapa 2 (proyectado). El hormigón requerido para la construcción
de las alcantarillas para el drenaje de la plataforma se obtendrá de la planta de hormigón existente y se
transportará a través de un equipo camión mixer que transitará por los caminos interiores de la mina.

Para la construcción de la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento


hídrico en el sector Puerto Collahuasi y Ductos se utilizarán los caminos de acceso existentes junto con
caminos de acceso para la construcción y mantención de la Planta Desaladora (ver Figura 1.6-66) y de las
torres de líneas eléctricas, en los tramos que las obras no vayan paralelas a instalaciones existentes. La
construcción comienza con la habilitación de los caminos de construcción. Para ello, se considera el
perfilado del terreno con motoniveladora, siguiendo en lo posible la topografía del sector. En los casos en
que se encuentren clastos, se considera la realización de un escarpe.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 247 de 400
1.7.4.3 Tránsito y funcionamiento de vehículos y maquinarias al interior del emplazamiento del Proyecto

Durante la fase de construcción de las obras se contempla el tránsito y funcionamiento de vehículos y


maquinaria al interior del emplazamiento del Proyecto para realizar las actividades propias de la
construcción. A continuación, se presenta la información de la actividad vehicular, incluyendo la descripción
del tipo de vehículo o maquinaria, cantidad de vehículos o maquinarias, distancia recorrida y tiempo de
operación o transferencia de material, según corresponda.

Para la construcción de las obras de mejoramiento de capacidad productiva, la información se presenta en


dos tablas, para el sector Cordillera (Tabla 1.7-9) y Puerto Collahuasi (Tabla 1.7-10), y según tipo de
actividad. Por otro lado, en la Tabla 1.7-11 se presenta la información para la infraestructura para la
inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

Estas tablas corresponden a la actividad de la fase de construcción adicional a la operación normal de


Collahuasi. Mayor detalle del tránsito y funcionamiento de vehículos y maquinarias se encuentra en el
Anexo 4.1 B de “Inventario de Emisiones y Modelación de Aire” del Capítulo 4 “Predicción y Evaluación de
Impacto Ambiental” del presente EIA.

Tabla 1.7-9: Actividad vehicular al interior del emplazamiento del sector Cordillera en la fase de
construcción, mejoramiento de capacidad productiva.
Transferencia
Tiempo de material,
Cantidad de Distancia
Vehículos o de carguío y
Actividad vehículos o recorrida
maquinarias operación volteo de
maquinarias (km/mes)
(h/día) camiones
(m3/mes)
Arquitectura Grúa 5 Toneladas 1 - 7 -
Bulldozer Semi-U: 9,4
1 - 7 -
m3
Cargador frontal 1 - 7 -
Excavadora PC200 1 - 7 -
Equipos
Generador 100 KVA 1 - 12 -
construcción
Motoniveladora 1 - 4 -
Retroexcavadora 1 - 7 -
Rodillo compactador 1 - 7 -
Rodillo doble tambor 1 - 7 -
Compresor 12 - 66 -
Equipos menores Generador de 150 kVA 36 - 82 -
Generador de 50 kVA 35 - 82 -
Compresor 16 - 21 -
Estructuras
Grúa hidráulica 19 - 26 -
metálicas
Grúa sobre orugas 1 - 7 -
Generador 150kVA 10 - 36 -
Faenas de acopio
Generador 300kVA 16 - 31 -
de residuos
Minicargador 4 - 31 -
Grúa hidráulica 4 - 21 -
Faenas de carga
Grúa horquilla 4 - 26 -
Faenas de Compresor 2 - 14 -
demoliciones y Excavadora con martillo 1 - 7 -
desarmes Grúa hidráulica 2 - 14 -
Camión 1 38 - -
General
Camión Aljibe 41 40.950 - 172

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 248 de 400
Transferencia
Tiempo de material,
Cantidad de Distancia
Vehículos o de carguío y
Actividad vehículos o recorrida
maquinarias operación volteo de
maquinarias (km/mes)
(h/día) camiones
(m3/mes)
Camión Combustible 1 210 - 0,9
Camión Lubricador 1 11 - -
Camión para transporte 3 227 - 12
Camión Pluma 1 20 - 2,6
Cargador frontal 1 - 7 -
Tracto Camión 1 7 - 4
Betonera 1 - 7 -
Cargador de ruedas
1 - 7 -
compacto CAT 908H2
Hormigón Cortadora de hormigón 1 - 7 -
Excavadora hidráulica 6 - 20 -
Generador 5 kVA 13 - 26 -
Vibrador de inmersión 1 - 7 -
Bending Machine 1 - 7 -
Instalación de Grúa 5 Toneladas 1 - 7 -
cañería acero Tiende Tubos/Pipelayer
2 - 7 -
- Concentraducto
Bomba telescópica
7 - 54 -
hormigón
Camión pluma 2 - 6 -
Grúa 120 ton 1 - 6 -
Montaje
Grúa 200 ton 1 - 6 -
Grúa 50 ton 8 - 18 -
Grúa horquilla 8 - 18 -
Manlift 2 - 6 -
Compresor 5 - 7 -
Montaje de Grúa hidráulica 4 - 12 -
cañerías Grúa horquilla 4 - 12 -
Tiendetubos 15 - 12 -
Camión plano 9 - 26 -
Montaje de líneas Compresor 1 - 7 -
eléctricas Grúa hidráulica 2 - 7 -
Grúa horquilla 2 - 7 -
Compresor 1 - 7 -
Montajes Grúa hidráulica 21 - 26 -
electro/mecánico Grúa horquilla 3 - 14 -
Grúa sobre orugas 2 - 12 -
Bulldozer CAT D8 T 25 - 110 -
Camión Articulado 35 1.122 - -
Camión Aljibe 22 537 - 88
Movimientos de Camión Combustible 3 53 - 2,7
tierra Camión Tolva 113 144.334 - 348
Cargador frontal 39 - 110 -
Compactador de suelos
2 - 7 -
vibratorios

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 249 de 400
Transferencia
Tiempo de material,
Cantidad de Distancia
Vehículos o de carguío y
Actividad vehículos o recorrida
maquinarias operación volteo de
maquinarias (km/mes)
(h/día) camiones
(m3/mes)
Excavadora hidráulica 33 - 38 -
Excavadora PC200 23 - 78 -
Motoniveladora 27 - 104 -
Retroexcavadora 47 - 110 -
Rodillo compactador 22 - 78 -
Rodillo vibratorio 17 - 26 -
Piping y Válvulas Grúa 5 Toneladas 1 - 7 -
Prueba
Generador 1 - 7 -
Hidrostática
Camión 59 563 - -
Camión Combustible 6 586 - 14
Camión Lubricador 2 270 - 2,8
Transporte de
Camión Mixer 5 1.663 - 48
insumo
Camión Plano 8 992 - 25
Camión Tolva 18 392 - 54
Vehículos medianos 25 948 - -
Bus 40 pasajeros 31 44.601 - -
Bus 44 pasajeros 46 2.910 - -
Transporte de
Camioneta 169 88.538 - -
personal
Minibús 15 pasajeros 33 44.297 - -
Minibús 20 pasajeros 2 108 - -
Camión Contenedor
3 3.375 - 10,5
Abierto
Camión Contenedor
3 1.575 - 8,4
Transporte de Cerrado
residuos Camión Limpia Fosa 3 17.550 - 1,8
Camión Plano 3 13 -
Camión Recolector 8 123 - 24
Camión Tolva 3 19 - 13,5
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Tabla 1.7-10: Actividad vehicular al interior del emplazamiento del sector Puerto Collahuasi en la
fase de construcción, mejoramiento de capacidad productiva.
Transferencia
Tiempo de material,
Cantidad de Distancia
Vehículos o de carguío y
Actividad vehículos o recorrida
maquinarias operación volteo de
maquinarias (km/mes)
(h/día) camiones
(m3/mes)
Bulldozer Semi-U: 13.7 -
1 - 7
m3
Bulldozer Semi-U: 9,4 m3 1 - 7 -
Equipos - -
Cargador frontal 2 8
construcción
Excavadora PC200 1 - 7 -
Generador 45 kVA 1 - 7 -
Grúa hidráulica 1 - 7 -

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 250 de 400
Transferencia
Tiempo de material,
Cantidad de Distancia
Vehículos o de carguío y
Actividad vehículos o recorrida
maquinarias operación volteo de
maquinarias (km/mes)
(h/día) camiones
(m3/mes)
Retroexcavadora 1 - 7 -
Rodillo compactador 1 - 7 -
Rodillo doble tambor 1 - 7 -
Compresor 1 - 6 -
Equipos
Generador de 150 kVA 2 - 10 -
menores
Generador de 50 kVA 2 - 10 -
General Camión Aljibe 2 1.320 - 180
Bomba telescópica - -
2 6
hormigón
Camión pluma 2 - 6 -
Grúa 120 ton 1 - 6 -
Montaje
Grúa 200 ton 1 - 6 -
Grúa 50 ton 2 - 6 -
Grúa horquilla 1 - 6 -
Manlift 3 - 6 -
Bulldozer CAT D8 T 1 - 6 -
Camión 1 35 - 45
Camión Tolva 3 7.200 - 135
Movimientos de Cargador frontal 2 - 6 -
tierra Excavadora PC200 1 - 6 -
Motoniveladora 1 - 6 -
Retroexcavadora 1 - 6 -
Rodillo compactador 1 - 6 -
Camión Combustible 1 600 - 1,5
Transporte de
Camión Lubricador 1 600 - 1,5
insumo
Camión Plano 2 300 - 8
Bus 40 pasajeros 2 360 - -
Transporte de
Camioneta 10 540 - -
personal
Minibús 15 pasajeros 2 2.459 - -
Transporte de Camión Contenedor - -
1 1
residuos Cerrado
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 251 de 400
Tabla 1.7-11: Actividad vehicular al interior del emplazamiento del Proyecto en la fase de
construcción, fuente complementaria de abastecimiento hídrico.
Transferencia
de material,
Cantidad de Distancia Tiempo de
carguío y
Actividad Vehículos o maquinarias vehículos o recorrida operación
volteo de
maquinarias (km/mes) (h/día)
camiones
(m3/mes)
Bulldozer 330 HP Tipo
2 - 7 -
CAT D-9 c/ rip.
Cargador 10 - 7 -
Cargador frontal 3 - 7 -
Dozer CAT D9 c/ripper 2 - 7 -
Equipo de perforación
2 - 7 -
John Henry
Equipos de perforación
1 - 7 -
barreno y tronadura
Excavadora con martillo 25 - 13 -
Excavadora 9 - 63 -
Generador de 180 kVA 3 - 7 -
Generador de 360 kVA 2 - 7 -
Generador de 75 kVA 3 - 7 -
Equipos Grúa 90 Ton 3 - 7 -
construcción Grúa AT 1 - 7 -
Grúa RT 4 - 7 -
Motobomba prueba
4 - 7 -
hidrostática
Motoniveladora 6 - 13 -
Padding Machine 4 - 14 -
Pala Cargadora 2 - 7 -
Perforadora Horizontal
1 - 7 -
Dirigida (HDD)
Perforadora y Tunelera 1 - 7 -
Retroexcavadora 4 - 7 -
Rodillo compactador 1 - 7 -
Side boom 23 - 27 -
Topadora 15 - 7 -
Zanjadores 4 - 13 -
Equipos para Dozer CAT D8 c/ripper 5 - 13 -
plataformas de Excavadora con martillo 3 - 7 -
construcción Motoniveladora 2 - 13 -
General Camión Aljibe 4 25.595 - 360
Transporte de
Camión Mixer 1 216 - 180
insumo
Bus 40 Pasajeros 4 660 - -
Transporte de
Camioneta 38 173 - -
personal
Minibús 20 Pasajeros 10 82 - -
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 252 de 400
1.7.4.4 Transporte de insumos, residuos y mano de obra fuera del área del emplazamiento del Proyecto

Los materiales y equipos, incluyendo las cargas sobredimensionadas, que serán utilizados en la fase de
construcción para las obras de mejoramiento de capacidad productiva del Proyecto, ingresarán al Proyecto
principalmente desde la garita de acceso Norte para el sector Cordillera y desde la garita de acceso
principal de Puerto Collahuasi. El transporte de materiales, equipos, insumos y personal se realizará a
través de camiones, buses y vehículos livianos. El transporte de insumos y residuos peligrosos se realizará
de acuerdo a los estándares establecidos en el D.S. N° 298/1994 del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones.

A continuación, se presentan tablas para el sector Cordillera (Tabla 1.7-12) y Puerto Collahuasi (Tabla
1.7-13) con la información de transporte fuera del área de emplazamiento del Proyecto, indicando el ítem
a transportar, la ruta a utilizar, el tipo de vehículo, el número de viajes promedio y la distancia recorrida.
Esta información se presenta para las actividades asociadas a la fase de construcción, adicionales a la
operación normal del Proyecto.

Tabla 1.7-12: Actividad vehicular fuera del emplazamiento del sector Cordillera en la fase de
construcción.
Viajes Distancia
Cantidad
mensuales recorrida por
Actividad Vehículo Trayecto de
(ida y mes
vehículos
vuelta) (km/mes)
Pozo Almonte-
Camión 20 m³ 1 92 18.447
Cordillera
Camión 3/4 Iquique-Cordillera 10 434 211.792
General
Camión plataforma
Iquique-Cordillera 12 233 113.704
+ grúa
Camión pluma Iquique-Cordillera 18 690 336.720
Camión cama baja Iquique-Cordillera 1 1 590
Movimientos Camión contenedor
Iquique-Cordillera 14 4 1.057
de tierra cerrado
Camión rampa Iquique-Cordillera 14 4 1.057
Camión 3/4 Iquique-Cordillera 3 91 44.408
Camión plano Iquique-Cordillera 59 25 12.025
Transporte
Camión plataforma
de equipos Iquique-Cordillera 3 91 44.408
+ grúa
Camión pluma Iquique-Cordillera 11 17 8.418
Camión aljibe Iquique-Cordillera 3 15 7.320
Transporte
Camión plano Iquique-Cordillera 9 15 7.320
de insumos
Camión tolva Iquique-Cordillera 13 149 72.590
Transporte
Bus 40 pasajeros Iquique-Cordillera 5 24 11.590
de personal
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 253 de 400
Tabla 1.7-13: Actividad vehicular fuera del emplazamiento del sector Puerto Collahuasi en la fase
de construcción.
Viajes Distancia
Cantidad
mensuales recorrida
Actividad Vehículo Trayecto de
(ida y por mes
vehículos
vuelta) (km/mes)
Transporte de Camión plano Iquique-Puerto Collahuasi 6 9 1.219
equipos Camión pluma Iquique-Puerto Collahuasi 4 4 496
Camión aljibe Iquique-Puerto Collahuasi 3 48 6.499
Camión lubricador Iquique-Puerto Collahuasi 1 1 135
Transporte de Camión mixer Iquique-Puerto Collahuasi 1 5 722
insumos Camión plano Iquique-Puerto Collahuasi 5 7 1.004
Camión pluma Iquique-Puerto Collahuasi 3 22 3.001
Camión tolva Iquique-Puerto Collahuasi 5 44 5.901
Transporte de
Bus 40 pasajeros Iquique-Puerto Collahuasi 4 55 7.402
personal
Camión
contenedor Iquique-Puerto Collahuasi 1 0,3 34
cerrado
Puerto Collahuasi- Relleno
Camión limpiador Sanitario para Residuos 1 24 2.052
Sólidos Domésticos (RSD)
Transporte de Iquique-Puerto Collahuasi 11 54 8.100
residuos Puerto Collahuasi-
Botadero de residuos 1 3 450
Camión residuos Industriales de Iquique
Puerto Collahuasi-Relleno
Sanitario en la ciudad de 1 1 86
Iquique
Camión tolva Iquique-Puerto Collahuasi 2 2 165
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Por otro lado, el transporte de insumos y mano de obra fuera del área de emplazamiento del Proyecto
asociado a la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico se
presenta en la siguiente Tabla 1.7-14. Esta información se presenta para las actividades asociadas a la
fase de construcción, adicionales a la operación normal del Proyecto.

Tabla 1.7-14: Actividad vehicular fuera del emplazamiento del Proyecto para la construcción de
infraestructura para fuente complementaria de abastecimiento hídrico.
Viajes Distancia
Cantidad
mensuales recorrida
Actividad Vehículo Trayecto de
(ida y por mes
vehículos
vuelta) (km/mes)
Movimientos
Camión tolva Iquique-Puerto Collahuasi 6 240 35.850
de tierra
Camión 16 m3 Iquique-Cordillera 4 70 34.355
Camión
Iquique-Puerto Collahuasi 4 88 13.200
Transporte de combustible
insumos Camión engrase Iquique-Puerto Collahuasi 2 44 6.600
Cordillera-TRS1 1 3 27
Camión mixer
Cordillera-TS1 1 10 12

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 254 de 400
Viajes Distancia
Cantidad
mensuales recorrida
Actividad Vehículo Trayecto de
(ida y por mes
vehículos
vuelta) (km/mes)
Iquique- Sub estaciones
7 46 3.989
eléctricas
Iquique-Estaciones de
7 125 18.760
bombeo
Iquique-Estaciones de
6 12 2.160
drenaje
Iquique-Línea Patache
1 16 2.400
PS1
Iquique-Línea Patache
1 14 2.100
PS2
Iquique-Línea
1 11 1.650
Seccionadora
Iquique-Línea Tarapacá
1 1 149
Patache
Iquique-Pista y Zanja 1 5 2.041
Iquique-S/E Seccionadora 1 21 39.211
Iquique-Seccionamiento
1 1 178
línea
Camión pluma Iquique-Puerto Collahuasi 4 9 1.350

Camión rampa Iquique-Puerto Collahuasi 2 12 1.800

Iquique-Puerto Collahuasi 8 480 72.000


Bus 40 pasajeros Puerto Collahuasi-
Instalaciones de faenas en 9 540 81.500
Ductos
Transporte de Iquique-Puerto Collahuasi 20 1.230 184.500
personal Puerto Collahuasi-
Camioneta
Instalaciones de faenas en 16 986 157.760
Ductos
Minibús 15
Iquique-Puerto Collahuasi 13 740 111.000
pasajeros
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Las rutas que se utilizarán para el transporte de insumos, residuos y mano de obra, corresponden a las
mismas que se utilizan en la operación actual, las que se presentan en la sección 1.4.4, de caminos de
acceso. Para mayor información de las características de las rutas de transporte ver Anexo 3.22 de
Caracterización Vial del presente EIA.

El transporte del personal se realizará mediante buses, con excepción del personal que necesite
desplazarse a varios lugares durante el día, el cual se realizará en camioneta 4x4 según estándar de
Collahuasi. Estos buses permanecerán en las zonas de trabajo quedando disponibles para eventuales
nuevos traslados o transportes de contingencia.

El transporte de la maquinaria y equipos pesados será realizado en camiones rampa, mientras que el
transporte de áridos se realizará en camiones tolva de aprox. 15 m 3 de capacidad. El transporte de
materiales y equipos menores se realizará en camiones medianos planos. El transporte de insumos (agua,

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 255 de 400
combustible, etc.) se realizará en camiones livianos y el transporte de hormigones hasta las obras se
realizará mediante camiones mixer.

1.7.4.5 Construcción de las obras de mejoramiento de capacidad productiva

En el presente apartado, se describe la construcción de las obras asociadas al mejoramiento de la


capacidad productiva, clasificadas según obras de extracción y disposición de mineral, línea de producción
de concentrado, línea de producción de cátodos, obras para el manejo de aguas de contacto y obras para
el manejo de aguas de escorrentía de superficie. Por su parte, la construcción de las obras de apoyo se
describe por separado en la sección 1.7.4.7 junto con las obras temporales.

1.7.4.5.1 Construcción de las obras de extracción y disposición de mineral

Para las obras de extracción y disposición de mineral que forman parte de la operación actual y que
modifican su configuración durante la operación del Proyecto, vale decir, el rajo, botadero de estériles y
acopio de mineral de baja ley de Rosario no se consideran actividades adicionales para la construcción,
sino que mantienen su operación actual y para la habilitación de nuevas áreas de extracción y disposición
de mineral se contemplan acciones propias de la operación.

Para el crecimiento del botadero de estériles, en aquellos sectores en que el suelo de fundación
corresponda a bofedales, se aplicarán medidas para mejorar las características geotécnicas del terreno de
fundación. Las alternativas son variadas, pero básicamente consisten en depositar en los sectores de
quebradas una capa de material granular grueso, sobre la que se apoyará el botadero.

Por su parte, el nuevo botadero de estériles Sur se ubicará sobre la superficie aprobada del rajo Rosario
Sur I y II. Esto se realizará mediante un procedimiento estándar utilizado por Collahuasi para la disposición
de material estéril al interior de rajos cuya operación ha llegado a su fin (Procedimiento Específico “Depósito
de Material Estéril en Rajos Abandonados”, ver Anexo 1.5 del presente Capítulo). En términos generales
consiste en colocar en el fondo del rajo abandonado una capa de al menos 1 m de espesor de material
químicamente neutro, desde el punto de vista de generación de ácido, y lo suficientemente competente
como para resistir el peso del botadero proyectado.

1.7.4.5.2 Construcción de las obras de la línea de producción de concentrado

Para el mejoramiento de la capacidad productiva de Collahuasi se consideran obras para la línea de


producción de concentrado, que se ubican tanto en el sector Cordillera como en Puerto Collahuasi. En el
sector Cordillera se contempla la habilitación de un chancador primario fijo, nuevas correas de transporte
de mineral, nuevas obras en la Planta Concentradora para el aumento de procesamiento a 210 ktpd, la
ampliación del depósito de relaves y la modificación de un tramo del mineroducto de 7”. En el sector Puerto
Collahuasi se consideran distintas modificaciones a la Planta de Molibdeno existente, una nueva línea de
la Planta de Molibdeno, obras de apoyo, un nuevo espesador de concentrado de cobre y la ampliación del
acopio de concentrado de cobre.

La descripción de la construcción de dichas obras se presenta a continuación.

• Construcción y habilitación del chancado primario y correas de transporte de mineral

La construcción de las obras de chancado y transporte de mineral se iniciarán con la habilitación de


instalaciones de faena y patios de almacenamiento de suministros, que se describen en la sección 1.6.1.2.
Durante los movimientos de tierra se realizará riego y humectación periódica de caminos mediante el uso
de camiones aljibe, en las rutas que conectan los frentes de trabajo con las áreas de extracción de
empréstitos, botaderos y patios de disposición de residuos industriales, según corresponda.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 256 de 400
Para la construcción del chancador primario y correas de transporte se deberán realizar movimientos de
tierra consistentes en escarpes y retiro de material superficial, excavaciones masivas, colocación de
rellenos masivos y estructurales, y compactación de rellenos masivos y estructurales. Para la fundación del
edificio de chancado se deberán ejecutar excavaciones masivas para cerca de 66.000 m3, cuya disposición
será realizada en el botadero existente de Ujina. También se requerirá material de relleno que será extraído
desde el área de empréstito ubicada en un sector no inundado de la cubeta del depósito de relaves.

Una vez ejecutados los movimientos de tierra se realizarán las actividades de obras civiles y montajes
estructurales y electromecánicos, en el sector del chancador primario y las correas de transporte de
mineral. La secuencia de actividades será la siguiente:

- Ejecución de obras de hormigón armado para fundaciones, radieres y losas


- Montaje estructural
- Montaje de equipos mecánicos
- Montaje de cañerías
- Montaje eléctrico, control instrumentación y comunicaciones

Las obras de hormigón armado para el chancador primario consideran la ejecución de hormigones masivos
para fundaciones, columnas, vigas y losas para estructurar el edificio en todos sus niveles y así recibir
secuencialmente el montaje de los equipos mecánicos y servicios asociados. Para las correas
transportadoras existentes, se modificarán alimentadores y tolvas para asegurar el aumento del
procesamiento a 210 ktpd en las líneas existentes.

Luego se iniciará el montaje mecánico. Para el chancador primario, el montaje se realizará con el apoyo
de equipos de izaje. Para las correas de transporte de mineral, el montaje de motores y reductores se
realizará mediante una grúa de 120 t, y la instalación de equipos menores se realizará con camión pluma
o equipos de izaje de menor tonelaje.

Para el montaje de cañerías se contará con patios de almacenamiento habilitados y previo a su instalación
serán dispuestas en el patio de construcción ordenadas de acuerdo con la planificación de montaje.
Algunas de las tuberías serán enterradas y otras serán instaladas sobre terreno y elevadas con los equipos
pertinentes.

Para el montaje eléctrico e instrumentación se realizarán actividades de canalizaciones y los cableados


eléctricos y de comunicaciones se ejecutarán en bancos de ducto enterrados y en bandejas y escalerillas
soportantes.

Finalmente se realizarán las pruebas pre-operacionales y la puesta en marcha de las instalaciones.

• Construcción y habilitación de las unidades asociadas a la Planta Concentradora

La construcción y habilitación de las unidades asociadas a la Planta Concentradora seguirá un método


constructivo similar al indicado previamente para el área de chancado primario y las correas de transporte.
Se requerirá la implementación de instalaciones temporales, movimientos de tierra, obras civiles, montajes
estructurales y electromecánicos así como las pruebas pre-operacionales y la puesta en marcha.

Respecto a los movimientos de tierra, las actividades específicas que se consideran son: desarrollo de
escarpes y retiro de material superficial, excavación masiva, colocación y compactación de rellenos
masivos y estructurales. El volumen de excavación que deberá ser ejecutado en esta área, corresponde a
aproximadamente 16.000 m 3 correspondientes a las fundaciones de las instalaciones de chancado de
pebbles, molino de bolas, correas, fundaciones para celdas de flotación, molino vertical, entre otras. Estas
obras consideran la extracción del material, traslado y disposición en el botadero Ujina. El material de
relleno masivo requerido para la conformación de las plataformas en esta área corresponde a un volumen

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 257 de 400
estimado de 4.370 m3 que será transportado desde un área de empréstito ubicada en un sector no inundado
de la cubeta del depósito de relaves.

En las áreas de molienda, chancado de pebbles y flotación de la Planta Concentradora, las obras de
colocación de hormigón consideran la ejecución de fundaciones, radieres, losas, obras anexas para el
montaje de equipos mecánicos chancadores, correas, torres de transferencia, celdas, estanques y molino,
filtros, ciclones, espesadores, secadores y estructura soportante de éstos, salas, eléctricas y
transformadores.

En el caso de las obras en la Planta Concentradora, se deberá proceder con la demolición y


desmantelamiento de una edificación existente, en un área de aproximadamente 722 m 2, para la
construcción del nuevo edificio de molienda que albergará al quinto molino de bolas, hidrociclones, bombas
y harneros.

Para el montaje mecánico de los principales equipos, como el molino de remolienda y chancador de
pebbles se utilizará el apoyo de equipos de izaje y para la instalación de equipos menores se utilizará un
camión pluma o equipos de izaje de menor tonelaje.

Para el montaje de cañerías se contará con patios de almacenamiento habilitados y previo a su instalación
serán dispuestas en el patio de construcción ordenadas de acuerdo con la planificación de montaje.
Algunas de las tuberías serán enterradas y otras serán instaladas sobre terreno y elevadas con los equipos
pertinentes.

Para el montaje eléctrico e instrumentación se realizarán actividades de canalizaciones y los cableados


eléctricos y de comunicaciones se ejecutarán en bancos de ducto enterrados y en bandejas y escalerillas
soportantes.

Finalmente se realizarán pruebas pre-operacionales y la puesta en marcha. Las pruebas consideran el


uso de agua industrial para pruebas de estanqueidad y pruebas hidrostáticas.

• Actividades de la fase de construcción asociadas al depósito de relaves Pampa Pabellón

El crecimiento del depósito de relaves cuenta con trabajos de levantamiento de muros, ampliación del
depósito de relaves y modificaciones al sistema de distribución de relaves.

Dada la temporalidad del Proyecto, las obras asociadas al levantamiento del muro Principal y los muros
auxiliares, y, por lo tanto, al crecimiento del depósito de relaves, se asocian a la fase de operación. Por
este motivo, la construcción y peraltamiento de los muros se detallan en la sección 1.8.4 de descripción de
la fase de operación del Proyecto. La construcción de las otras obras asociadas al depósito, es decir, el
sistema de distribución de relaves, se describe a continuación.

Para el sistema de distribución de relaves desde el cajón distribuidor hacia los puntos de descarga de los
dos subsistemas de distribución del depósito (líneas Este y Oeste) se deberán realizar algunos ajustes y
modificaciones al sistema existente. Se considera la construcción de la plataforma de la línea Oeste, la
construcción de la estación de bombeo, la instalación de las ocho bombas de impulsión, la construcción de
la sala eléctrica y subestación, y la reubicación de la distribución del muro Principal y de la ladera este. La
construcción implica actividades de excavaciones, rellenos, preparación de las áreas de trabajo (replanteo
topográfico, despeje y limpieza de áreas de trabajo), instalación de las tuberías y el montaje
electromecánico.

Para la continuidad de la operación de la línea Este se requiere conectar el nuevo sistema de bombeo
potenciado por las ocho bombas a esta línea de distribución. Además, se extenderá la tubería, reubicando
el punto de descarga PD9 e incorporando uno nuevo (PD8,5). El tramo que conecta el by-pass a la línea
de distribución de los puntos de descarga PD2, PD3, PD4, PD5, PD6 y PD7 es una tubería de 44”. El último

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 258 de 400
tramo de la cañería, que comunica los puntos de descarga PD7,5, PD8, PD8,5 y PD9 será de acero carbono
de 44”. El requerimiento de energía de los puntos de descarga aumenta a medida que progresa el llenado
del depósito.

Para la continuidad de la línea Oeste se considera que cada punto de descarga, PD0 y PD0,5, tiene su
propia conducción desde el cajón 187-SU-1302, con una cañería de acero de 52” y luego una cañería de
HDPE de 1.400 mm.

• Reubicación de un tramo del mineroducto

Debido a la expansión del botadero de estériles de Rosario, se deberá reubicar un tramo del trazado del
mineroducto, lo que además conlleva la construcción de una nueva estación de monitoreo SM0 y de los
atraviesos asociados.

Las actividades constructivas relacionadas con la modificación del mineroducto son:

• Preparación de servidumbre de construcción existente de la pista del mineroducto de 8” y replanteo


topográfico
• Despeje y limpieza de la faja de servidumbre de construcción
• Construcción de pista
• Excavación de la zanja
• Transporte, desfile, curvado y soldadura de tuberías
• Montaje de tubería en zanja
• Relleno de zanja
• Soldadura de flanges e instalación del liner al interior del ducto
• Construcción de obras asociadas a la protección catódica (interconexión de tuberías de 7” y 8” e
interconexión de flanges)

Para la construcción del nuevo trazado del mineroducto de 7” se consideran movimientos de tierra de
excavación para la pista de construcción y zanja del mineroducto. Los movimientos de tierra incluyen la
preparación de la faja de servidumbre de construcción, despeje y limpieza de la misma, excavación y
relleno de la zanja que contendrá el ducto.

Previo a los trabajos constructivos se colocarán monolitos topográficos de referencia para guiar la
construcción. Luego, se realizará el despeje y limpieza de la faja de servidumbre de construcción, mediante
remoción de vegetación, maleza, piedras y bolones sobre la superficie de la faja. Para la pista de
construcción se contemplará un escarpe para nivelar el área por donde circule la maquinaria. Luego se
excavará la zanja y se construirá la tubería.

Para la construcción de la zanja se realizarán excavaciones en suelo común, en roca sana y fragmentada.
Para la ejecución de las excavaciones se considera el uso de retroexcavadoras y/o zanjadoras, aunque
también podrían usarse escarificadores y martillo neumático para romper bolones de roca descompuesta.
Se estima que aproximadamente 5.500 m 3 de las excavaciones para la zanja requieren ser extraídos con
explosivos o maquinaria preparada para excavar roca dura. El sistema de tronadura que se empleará
considera en su diseño la utilización de explosivos sin contacto con el aire, para evitar la transmisión de la
onda sonora.

Para los rellenos que cubrirán la tubería se debe cumplir con que el fondo de la zanja esté completamente
seco. Se colocará una capa de al menos 10 cm de material fino y la compactación será no controlada
mediante placa vibradora o pisón de compactación manual.

Después de colocada la cañería se agregará material granular de relleno hasta completar un espesor de
al menos 20 cm sobre la parte superior de la tubería. El relleno granular será colocado en capas de 15 cm

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 259 de 400
de espesor, compactando manualmente mediante pisón o similar. Luego del relleno de material granular
se completará la zanja con material removido por la excavación hasta un tamaño máximo de 4 pulgadas.
Como terminación se dejará un resalto simple de al menos 10 cm de altura.

Para el montaje de la tubería se considera soldarla. Las juntas serán revestidas en línea y previo a su
cubrimiento se realizará un testeo que garantice su aislamiento eléctrico. Una vez concluida la instalación
de la cañería se realizarán pruebas hidráulicas para garantizar la hermeticidad y resistencia de cada ducto.
La modificación del mineroducto se probará a una presión de al menos 18.531 kPa antes de conectar con
el mineroducto existente de 7”.

Respecto a la nueva estación de monitoreo de presiones SM0, se contemplan las siguientes actividades
constructivas asociadas:

• Movimiento de tierra para la construcción de la cámara donde irá instalada la estación de monitoreo
• Obras civiles y estructuras proyectadas para la construcción de la estación
• Montaje y conexión de la tubería asociada
• Montaje y conexión de equipamiento eléctrico, instrumentación y sistema de control
• Cierre perimetral
• Toda actividad relacionada con el diseño, montaje y calibración de la estación

Se realizarán excavaciones en suelo común, en roca sana y fragmentada. La superficie del fondo de las
excavaciones, correspondientes a la plataforma terminada, quedará perfilada y nivelada. El sello de la
excavación será compactado hasta lograr una densidad adecuada la que se controlará a una profundidad
de 30 cm como mínimo en todo el ancho de la plataforma. Los materiales provenientes de las excavaciones
podrán ser empleados en la confección de rellenos siempre que cumplan con especificaciones de rellenos
estructurales. El material seleccionado será acumulado a un costado de la excavación, a la espera de ser
reutilizados.

Debido a la modificación del trazado del mineroducto se producen atraviesos de quebradas, cruce de
caminos y atraviesos de otros ductos. La construcción de estos atraviesos se describe a continuación:

Los atraviesos de quebradas serán subterráneos y realizados mediante el método constructivo de zanja.
La protección de la tubería se realizará mediante una sobre-excavación de la zanja, generando en la tubería
una cobertura mayor en 1 m a la profundidad de socavación esperada. Luego, la zanja se rellenará
restaurando las condiciones del suelo a la situación previa a la construcción. El material excedente de la
excavación será llevado al botadero de estériles de Rosario. Además, para los atraviesos de quebrada se
consideran protecciones adicionales y medidas para prevenir la flotabilidad de la tubería. La excavación de
la zanja en el cauce se realizará inmediatamente previo a la instalación de la cañería para minimizar el
tiempo de intervención del cauce. Mayor detalle de los atraviesos de quebrada se presenta en el Capítulo
9 de “Plan de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable” del presente EIA, específicamente en
los Permisos Ambientales Sectoriales.

Respecto al cruce de caminos, el método de construcción será mediante zanja, con una profundidad
mínima de 1,5 m, donde se depositará una cama de apoyo de arena de aproximadamente 10 cm de espesor
y ancho mínimo de 80 cm. Sobre la cama se apoyará la tubería del mineroducto. Posteriormente, la zanja
se cubrirá con relleno compactado con pisón hasta completar un espesor de al menos 20 cm sobre la
cañería. El relleno final será del tipo estructural de materiales granulados seleccionados, colocado por
capas y densificado por medios controlados. Como protección adicional se colocarán losetas de hormigón
prefabricados.

Para el atravieso con otros ductos, y de ser necesario, se considerará la entibación (o refuerzo de las
paredes) de la zanja y el apoyo de la línea existente a fin de mantener su seguridad y operación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 260 de 400
• Construcción y habilitación de unidades para la producción de concentrado de molibdeno en Puerto
Collahuasi

Según lo que se describe en la sección 1.6.1.1.2, para la producción de molibdeno se consideran obras
asociadas a la Planta de Molibdeno existente y a una nueva línea de la Planta de Molibdeno.
Específicamente se consideran las siguientes:

- Modificaciones línea existente Planta de Molibdeno: incluye circuito pre-rougher, estanques de


almacenamiento y otras modificaciones menores.
- Nueva línea Planta de Molibdeno: incluye la recepción del concentrado colectivo; flotación pre-
rougher; flotación rougher, primera y segunda limpieza; clasificación y flotación de tercera y cuarta
limpieza; espesamiento de concentrado de molibdeno; y filtrado, secado y envasado de
concentrado de molibdeno
- Áreas de almacenamiento de maxisacos
- Planta FAD

Todas estas partes, acciones y obras se desarrollan en el área industrial de Puerto Collahuasi. A
continuación, se describen las actividades de construcción asociadas a dichas partes, acciones y obras.

– Modificaciones línea existente Planta de Molibdeno

i. Circuito de flotación pre-rougher

La construcción del edificio para la flotación pre-rougher contempla movimientos de tierra, construcción de
fundaciones, radieres y pretiles, levantamiento de estructuras y montaje de plataformas de acceso, montaje
de ductos asociados a los sistemas de conducción de fluidos del área, la ejecución de obras eléctricas e
instrumentación. Para la construcción del circuito se considera el suministro y montaje de los equipos
propios de la flotación, incluyendo las celdas neumáticas, estanque de alimentación, cajón receptor y
bombas de impulsión, alimentación, dosificadora y de piso. Adicionalmente, se consideran las tuberías para
conectarse al sistema existente de lavadores de gases.

ii. Estanques de almacenamiento

La instalación de los estanques de almacenamiento requerirá movimientos de tierra y rellenos, la


construcción de fundaciones, radieres y pretiles, montaje de ductos asociados a los sistemas de conducción
de concentrado desde los estanques a los puntos de destino final, además del montaje de los equipos,
incluyendo los dos estanques, estructuras soportantes, agitadores y sistemas de bombeo. Adicionalmente,
se considera el montaje de los ductos para conectarse al sistema existente de lavadores de gases.

iii. Modificaciones adicionales a la Planta de Molibdeno

Las modificaciones adicionales no requerirán actividades de construcción, a excepción del cambio de


materiales para el encapsulamiento del espesador de molibdeno. Para lo anterior se considera la
modificación del encapsulamiento de textil por un encapsulamiento plano de material de fibra de vidrio
(FRP).

– Nueva línea Planta de Molibdeno

La construcción de la nueva línea de la Planta de Molibdeno, que contempla las áreas de recepción de
concentrado colectivo, flotación pre-rougher, rougher, primera a cuarta limpieza, clasificación,
espesamiento de concentrado de molibdeno y filtrado, secado y envasado de concentrado de molibdeno,
considera las mismas actividades constructivas que se realizarán en la Planta Concentradora, vale decir,

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 261 de 400
la implementación de instalaciones temporales en el sector Puerto Collahuasi, movimientos de tierra, obras
civiles, montajes estructurales y electromecánicos, y pruebas pre-operacionales y puesta en marcha. En el
caso de la nueva línea de la Planta de Molibdeno también se deberán habilitar dos caminos de acceso para
iniciar la construcción (ver Figura 1.6-66).

Los movimientos de tierra requeridos para la nueva línea de la Planta de Molibdeno incluyen el retiro de
material superficial, excavación masiva, colocación de rellenos masivos y estructurales y compactación de
rellenos masivos y estructurales. El volumen de excavación se estima en 22.500 m 3 incluyendo las obras
del espesador de concentrado y ampliación del acopio de concentrado (cuya descripción de su construcción
se incluye más adelante). Por su parte, el material de relleno estimado para la conformación de plataformas
en esta área corresponde a un volumen cercano a los 4.000 m3.

Una vez ejecutados los movimientos de tierra en el sector Puerto Collahuasi, se realizarán las actividades
de obras civiles y montajes estructurales y electromecánicos, que seguirá la misma secuencia indicada
para la construcción de las obras de la Planta Concentradora.

Para la nueva línea de la Planta de Molibdeno, las obras de colocación de hormigón consideran la ejecución
de fundaciones, radieres, losas, obras anexas para el montaje de equipos mecánicos, celdas, estanques,
filtros, espesadores, secadores y estructura soportante de éstos, salas, eléctricas y transformadores. Para
el sector Puerto Collahuasi, el hormigón será abastecido por terceros autorizados en las cercanías de
Iquique.

Luego de las actividades de hormigonado, se realizará la construcción de obras de acero estructural, el


montaje mecánico de equipos, el montaje de cañerías, el montaje eléctrico e instrumentación y finalmente,
las pruebas pre-operacionales y la puesta en marcha. Las pruebas consideran el uso de agua industrial
para pruebas de estanqueidad y pruebas hidrostáticas.

– Áreas de almacenamiento de maxisacos

Como se mencionó en la sección 1.6.1.1.2, en el sector Puerto Collahuasi se consideran dos nuevas áreas
de almacenamiento de maxisacos de concentrado de molibdeno. Para una de ellas, la de 1.100 m 2 ubicada
al costado oeste de los espesadores de cobre, no se requerirán de actividades propias de la fase de
construcción, dado que en la actualidad se cuenta con un área disponible que será habilitada para tal fin.
Para la segunda área de 1.200 m 2 que se ubicará al sur de los espesadores de cobre, se considera la
habilitación de un galpón mediante colocación de pedestales de hormigón, fundaciones y el montaje de la
estructura metálica.

– Planta FAD

La construcción de la planta FAD contempla movimientos de tierra y rellenos, la construcción de


fundaciones, radieres y pretiles, el levantamiento de estructuras, montaje de plataformas de acceso y
montaje del revestimiento del edificio de la planta FAD, además del montaje de los equipos asociados a la
nueva planta FAD.

Entre los equipos que se deben montar, se incluye un estanque de amortiguación, bombas de impulsión,
bombas de saturación, dos reactores de sulfuro, canaleta Venturi de alimentación, dos equipos
precipitadores con agitadores, equipos FAD, equipos de remoción de metales REM1 y REM2, estanque
saturador, estanque receptor de lodos, estanque receptor de efluente tratado, cámara de piso, cajón de
traspaso REM1, estanque de preparación de floculante y agitador, estanque de dosificación de floculante
y agitador, estanque de dilución, estanque de dosificación de NaOH, estanques acumuladores de aire
comprimido, bombas de agua de preparación de reactivos, bomba de descarga camión NaOH, bomba de
piso, puente grúa, calefactor estanque de NaOH, secador de aire de instrumentación, ducha lava ojos y las

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 262 de 400
tuberías asociadas a los sistemas de conducción de fluidos del área. Adicionalmente, para la planta FAD
se considera el montaje de los ductos para conectarse al sistema existente de lavadores de gases.

Para la recirculación de las aguas de proceso hacia la impulsión de la Planta Desaladora, se considera la
instalación de una tubería de HDPE que irá enterrada a 1,1 m sobre la base del tubo. Para los atraviesos
de camino se considera proteger la tubería con camisa de acero.

• Construcción y habilitación de unidades para la producción de concentrado de cobre en Puerto


Collahuasi

Dentro de las obras para la producción de concentrado de cobre en Puerto Collahuasi, y según lo que se
describe en la sección 1.6.1.1.2, se considera la instalación de un nuevo espesador y la ampliación del
acopio de concentrado de cobre.

El método constructivo asociado al nuevo espesador y la ampliación del acopio de concentrado de cobre
será el mismo a realizar para la nueva línea de la Planta de Molibdeno, vale decir, la implementación de
instalaciones temporales, movimientos de tierra, obras civiles, montajes estructurales y electromecánicos,
y pruebas pre-operacionales y puesta en marcha.

Los movimientos de tierra incluyen el retiro del material superficial, excavaciones masivas, colocación de
rellenos masivos y estructurales y compactación de rellenos masivos y estructurales. El volumen de
excavaciones será de 22.500 m 3 y el de relleno será cercano a los 4.000 m 3, en ambos casos incluyendo
el volumen que se requiere para la nueva línea de Planta de Molibdeno.

La ampliación del edificio de acopio de concentrado de cobre se realizará por ambos extremos del acopio
existente.

1.7.4.5.3 Construcción de las obras de la línea de producción de cátodos de cobre

El mejoramiento de la capacidad productiva del Proyecto considera obras relacionadas a la línea de


producción de cátodos de cobre. En la presente sección se describen la construcción de las nuevas etapas
de conminución y transporte de mineral, la modificación en el sistema de apilamiento y lixiviación, el sistema
de botaderos de ripios lixiviados y las modificaciones en la planta de extracción por solventes y electro-
obtención.

• Sistema de conminución y transporte de mineral

El sistema de conminución y transporte estará compuesto por el chancado primario, los acopios de
minerales y correas de transporte, así como por el chancado secundario y terciario. A continuación, se
describe la construcción de dichas obras.

– Chancado primario

El edificio del chancador primario será de hormigón armado, mayoritariamente enterrado y de una altura
aproximada de 35 metros.

Para su construcción se realizarán movimientos de tierra masivos y excavaciones en suelo rocoso (roca
fragmentada y sana) considerando taludes temporales. Luego de las excavaciones masivas, se realizarán
excavaciones estructurales y emplantillados para construir las fundaciones del edificio chancador. El
levante de los muros y losas se realizará llevando la elevación a una altura máxima de 5 m por vaciado de
hormigón. Para cada elevación se asegurará la adecuada instalación del acero estructural y que los
moldajes posibiliten la carga de hormigón prevista, sin sufrir deformaciones y permitir el adecuado
tratamiento y monitoreo del hormigón durante su vaciado. Una vez levantado el edificio y previo al montaje

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 263 de 400
final del chancador, se montará una grúa pedestal y el carro de mantención, los cuales quedarán
funcionando y certificados.

El montaje del chancador se iniciará desde la parte superior y seguirá en forma secuencial. Desde los pisos
inferiores se instalarán el eje secundario, el plato inferior, la placa de desgaste con la excéntrica y el sistema
hidráulico. Luego, se volverá al piso superior para instalar el eje principal.

De forma paralela, se completarán todos los subsistemas, incluyendo salas eléctricas, sistemas de control
de incendio, encerramientos, sistemas de control de polvo, salas de comando, comunicación y control.

– Acopios de minerales y correas de transporte

El sistema de transporte de material grueso será realizado por distintas correas. Los componentes y
elementos prefabricados serán dispuestos en almacenamientos temporales en las instalaciones de faenas.

La instalación de transportadores se realizará considerando la construcción de fundaciones para cabezales


y la instalación de durmientes. Esto se iniciará luego de aprobada la etapa de preparación de superficies.
Primero se instalarán los sistemas de control y seguridad, y luego se instalarán las correas.

Respecto a las correas de transporte, una vez realizadas las plataformas de montaje, la primera actividad
corresponde a la verificación de la topografía. La secuencia constructiva de las correas será de acuerdo a
las siguientes actividades:

• Excavación estructural para fundaciones y emplantillados


• Fundaciones para cabezales
• Montaje de durmientes prefabricados
• Instalación de mesas de polines (prefabricada en tramos)
• Montaje de cabezales (incluyendo motorización)
• Montaje de correa transportadora
• Instalación de sistemas accesorios (control, seguridad, monitoreo)

La correa se montará sobre durmientes prefabricados instalados sobre el terreno nivelado y sobre éstos se
montarán las mesas de polines, de acuerdo al plan de trabajo que presente el contratista de construcción.
Para la elevación hacia descargas se deberán construir cepas de hormigón para soportar las estructuras
de elevación. Éstas se ensamblarán en terreno con elementos pre-fabricados y equipo de levante adecuado
para dicha faena. Las correas sobre el nivel del suelo contarán con pasarelas de tránsito para inspección
y mantenimiento que servirán para realizar los trabajos de instalación de instrumentación y control de los
sistemas transportadores.

Respecto a los acopios, su construcción se describe a continuación, para los dos acopios de mineral
grueso, para el acopio de mineral fino, y en general, para las estructuras de los acopios.

i. Primer acopio de mineral grueso

Una vez realizados los movimientos de tierra para generar la plataforma de trabajo, se iniciará el
movimiento de tierra necesario para la construcción de este acopio, el que corresponde a una excavación
de 9 m de profundidad aproximadamente, sumando la excavación estructural para la fundación del cabezal
tensor, para las fundaciones de las estructuras de apoyo de los alimentadores y túnel corrugado para
admitir la correa 411-CV-002. Para mayor detalle de la disposición de esta obra de acopio, ver Figura
1.6-30.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 264 de 400
ii. Segundo acopio de mineral grueso

La construcción se iniciará con el movimiento de tierra hasta el sello de fundación. En ésta se ha


considerado el perfilado de taludes. El movimiento de tierras bajo este nivel corresponde a una excavación
estructural de 14 m de profundidad, la que se realizará localizada en las fundaciones de estructuras de
apoyo alimentadores, losas de plataformas operacionales y emplazamiento de túneles corrugados para
dos correas.

Posteriormente, se levantarán las cepas de la estructura principal por pares hasta el nivel inmediatamente
inferior a la galería de entrega de alimentación. La estructura que protegerá el acopio de mineral grueso
será una estructura metálica que considera una viga monorriel con módulos prefabricados y que serán
montados en terreno una vez elevadas todas las estructuras inferiores, junto con las cubiertas.

Una vez construida la galería de alimentación, se montarán sobre ella el Tripper de alimentación, las
estructuras complementarias (cabezales y motorización, sistema de supresión y otros), además el sistema
de instrumentación y control.

Finalmente se instalará el puente de conexión con la correa overland de alimentación y se procederá a


ejecutar todo el encerramiento y terminaciones. Para mayor detalle de la disposición de esta obra de
acopio, ver Figura 1.6-32.

iii. Acopio de mineral fino

La construcción se iniciará con el movimiento de tierra necesario para la construcción de este acopio que
corresponde a una excavación que considera la plataforma de transporte e incluye la plataforma para los
aglomeradores.

La excavación estructural se realizará localizada para las fundaciones de estructuras de apoyo


alimentadores, losas de plataformas operacionales y emplazamiento de túneles corrugados para correas,
y túnel de emergencia. Para mayor detalle de la disposición de esta obra de acopio, ver Figura 1.6-37.

iv. Montaje estructuras de acopios

Para los tres acopios proyectados, una vez realizadas las excavaciones estructurales, se realizarán las
fundaciones para soportar sus estructuras y las cepas para soportar las correas transportadoras. Una vez
se haya realizado el adecuado fragüe de los hormigones, se erigirán las estructuras metálicas, utilizando
grúas de al menos 36 t.

En primer lugar, se instalará la estructura de los acopios y posteriormente entrarán los equipos que
instalarán las correas transportadoras, equipos de servicio, supresores de polvo y sistemas de
instrumentación y control.

– Chancado secundario

La construcción se iniciará con la excavación masiva para luego realizar la excavación estructural para las
fundaciones. Una vez terminadas las fundaciones y realizados los rellenos estructurales, se procederá a la
instalación de los equipos y estructuras verticales, horizontales y diagonales del primer nivel incluyendo los
pilares de fundación para instalación del chancador secundario y estructuras de acceso a los niveles
superiores.

Posteriormente, se instalará el chancador utilizando elementos pre-ensamblados, y se completarán las


estructuras que conforman las plataformas de trabajo y operación del segundo y tercer nivel, en donde se
procederá a montar el alimentador de correa. De esta manera, el edificio crecerá desde los pisos inferiores

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 265 de 400
hacia las cotas superiores dejando cada plataforma de trabajo montada con sus equipos y elementos
respectivos.

Realizado lo anterior, se iniciará el levante de estructuras perimetrales del edificio y la instalación de vigas
diagonales y horizontales, utilizando para ello equipos de levante estratégicamente ubicados para estos
efectos.

Una vez realizado el tercer nivel se procederá a instalar el puente grúa (cap. 30 t) con objeto de priorizar
su puesta en servicio a efecto de utilizarlo en la instalación de los restantes elementos.

El encerramiento se ejecutará una vez instalados los equipos electromecánicos que van en su interior, del
mismo modo que se conectará la estructura con la correa de alimentación a través de un puente pre-
armado.

En la etapa final se montará sobre la plataforma previamente armada, el harnero secundario y la plataforma
superior de acceso. Para mayor detalle de la disposición de esta obra, ver Figura 1.6-35.

– Chancado terciario

Para la construcción del edificio que contendrá los dos chancadores terciarios, se realizarán movimientos
de tierra, excavaciones estructurales y emplantilladas para construir las fundaciones del edificio.

Una vez terminadas las fundaciones y realizados los rellenos estructurales, se procederá a la instalación
de los equipos y estructuras verticales, horizontales y diagonales del primer nivel incluyendo los pilares de
fundación para instalación del chancador terciario y estructuras de acceso a los niveles superiores.
Seguidamente se instalará el chancador por elementos pre-ensamblados y se completarán las estructuras
que conforman las plataformas de trabajo y operación de los niveles segundo y tercero, en donde se
procederá a montar el alimentador de correa para el chancador terciario. De esta manera, el edificio crecerá
desde los pisos inferiores hacia las cotas superiores dejando cada plataforma de trabajo montada con sus
equipos y elementos respectivos.

En la etapa final, se montará sobre las plataformas previamente armadas, el harnero secundario y la
plataforma superior de acceso.

Realizado lo anterior, se iniciará el levante de estructuras perimetrales del edificio y la instalación de vigas
diagonales y horizontales, utilizando para ello equipos de izaje estratégicamente ubicados para estos
efectos. El encerramiento se ejecutará una vez instalados los equipos electromecánicos que van en su
interior, del mismo modo que se conectará la estructura con las correas de alimentación a través de un
puente pre-armado. Para mayor detalle de la disposición de esta obra, ver Figura 1.6-36.

• Sistema de aglomeración

Para la instalación de los dos nuevos aglomeradores se preparará una plataforma de montaje y se
realizarán movimientos de tierra para las fundaciones. Los aglomeradores se montarán sobre estructuras
metálicas (soportadas sobre pedestales) a una altura aproximada de 3 metros sobre el nivel del piso. Para
mayor detalle de este sistema ver Figura 1.6-37.

El montaje de los equipos asociados a la descarga desde los aglomeradores (correas transportadoras y
tolvas de traspaso) se realizará sobre durmientes prefabricados y, en las partes de cruces elevados, sobre
estructuras soportadas sobre cepas de hormigón. Las estructuras serán prefabricadas en tramos de 3 m y
almacenadas en las instalaciones de faena.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 266 de 400
Las correas transportadoras serán instaladas de la misma forma que fueron descritas para los acopios de
minerales y correas de transporte, más arriba en esta misma sección. Para mayor detalle de la disposición
de esta obra, ver Figura 1.6-38.

• Sistema de apilamiento y lixiviación

El sistema de apilamiento y lixiviación estará compuesto por el sistema de carguío de la Pila Dinámica, la
misma Pila Dinámica, los sistemas de riego de soluciones y aireación, sistema de calentamiento de
soluciones y la colección de soluciones. A continuación, se describe la construcción de estas partes, obras
o acciones del Proyecto.

– Sistema de carguío de la Pila Dinámica

Las correas transportadoras tipo overland serán instaladas de la misma forma que fueron descritas para
los acopios de minerales y correas de transporte, más arriba en la presente sección, mientras que los
transportadores móviles tipo grasshopper serán ensamblados con la asistencia de personal en terreno.
Para su ensamblaje se utilizarán grúas de levante y herramientas especiales. Para mayor detalle de las
correas involucradas en este sistema, ver Figura 1.6-39.

– Pila Dinámica

Para la construcción de la Pila Dinámica se realizarán movimientos de tierra, nivelación de terreno, afinado
superficial e instalación de geomembrana y tuberías de drenaje.

Los movimientos de tierra masivos se realizarán en un área aproximada de 140 ha, considerando el área
de apilamiento, espacios operacionales, canaletas de colección e impulsión y bermas perimetrales.

Para el afinado superficial se realizará un tratamiento de escarificado y compactación fina en un espesor


de 15 cm. Luego, se instalará el sistema de detección de fugas, seguido de la lámina de LLDPE, la que se
instalará siguiendo el sentido de las fajas de la pila y será soldada y protegida con material cover, previo a
la instalación de la red de tuberías colectoras.

Una vez instalado el cover de drenaje se instalará la red de tuberías sobre la cual se colocará una capa
protectora de 0,5 m de espesor. El material seleccionado para cover será obtenido de un empréstito
ubicado a una distancia de 8 km.

Los equipos para la colección de soluciones (manifolds y dropboxs) se instalarán en los extremos de las
franjas, las zanjas para la conducción de soluciones serán impermeabilizadas y donde se preparará el
terreno se instalarán geomembranas y tuberías. Para mayor detalle de la Pila Dinámica, ver Figura 1.6-40.

– Sistema de riego de soluciones y aireación

El sistema de impulsión para el riego de soluciones será construido a través de excavaciones menores,
compactación, instalación de impermeabilización, instalación de tuberías y relleno controlado.

Las tuberías de aireación se instalarán en una capa de drenaje (cover) de 0,5 m de espesor bajo la cual se
incorporará otra capa de cover con las tuberías de colección de soluciones. Las cañerías del sistema de
aireación consideran un espaciamiento de 5 m como se presenta en la Figura 1.7-6.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 267 de 400
Figura 1.7-6: Disposición cañerías de aireación y drenaje.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Sistema de calentamiento de soluciones

Para la instalación del sistema, el área de montaje será nivelada y preparada superficialmente. En ella se
fijarán las bases de las estructuras de soporte de los paneles solares. La red de tuberías de recirculación
será enterrada en zanjas y conducida al patio de intercambiadores.

Dentro del sistema se instalará un estanque de almacenamiento, térmicamente aislado, con capacidad de
3.500 m3, que será construido en terreno. Este tendrá un circuito independiente, que alternativamente podrá
calentar el agua en un sistema calefactor a gas. El área será delimitada por un cerco perimetral y se
dispondrá de la señalética (para mayor detalle del área ver Figura 1.6-43).

– Colección de soluciones

Las tuberías de drenaje y de colección interior serán de HDPE, se cubrirán con una capa de material de
drenaje (cover) de 0,6 m de espesor y tendrán una separación de 3,5 m como se muestra en la Figura
1.7-6. Sobre este estrato se instalará otra capa de material de drenaje de 0,5 m de espesor donde se
incluirán las tuberías de aireación.

• Sistema de botaderos de ripios lixiviados

Para el sistema de botaderos de ripios lixiviados el Proyecto considera un nuevo sistema de descarga de
ripios y dos nuevos botaderos de ripios lixiviados. La construcción de dichas obras se describe a
continuación.

– Sistema de descarga de ripios

El sistema de descarga de ripios lixiviados desde la Pila Dinámica incluye una rotopala, un puente horizontal
de reclamo de 90 m, 20 correas móviles y correas que alimentarán la carga del botadero.

La rotopala será suministrada por el proveedor en partes y piezas, armados en subsistemas los cuales
serán recibidos en el almacenamiento temporal habilitado. La rotopala, el puente móvil de reclamo y los

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 268 de 400
equipos móviles serán pre-armados en el almacenamiento temporal y el ensamble final se realizará en
terreno.

Los equipos móviles necesarios para alimentar la carga del Botadero 1 y del Botadero 2 serán ensamblados
en áreas habilitadas como almacenamiento temporal y llevados a su ubicación en el botadero mediante un
equipo de transporte adecuado.

– Botaderos de ripios lixiviados

El Botadero 1 de ripios lixiviados se construirá en el área ubicada entre las pilas PAD 1 y 2 existentes. La
superficie será preparada mediante movimientos de tierra menores e impermeabilizada con geomembrana
de LLDPE bajo el botadero y HDPE en zonas exteriores. El área de impermeabilización que se encuentra
entre las pilas existentes será de 160.000 m 2. Además, se considera la construcción de una plataforma de
inicio para el emplazamiento de la correa de carga y el apilador. La plataforma se construirá mediante
movimientos de tierra masivos en los ripios del PAD 1, excavando el talud sur del PAD 1 para generar una
plataforma en corte y relleno.

Por otro lado, el Botadero 2 se construirá en un área ubicada al noreste del PAD 1 existente. Será
construido en fases, realizando movimientos de tierra menores e impermeabilizando con geomembrana de
LLDPE bajo el botadero y con HDPE en zonas exteriores.

Considera además el reemplazo del suelo lacustre de esa área, en una superficie de 250.000 m 2
aproximadamente y una profundidad variable con un máximo de 6 m. El material excavado se transportará
al botadero de estériles Ujina, a unos 8 km de distancia.

Para el Botadero 2 también se considera la construcción de una plataforma de inicio para el emplazamiento
de la correa de carga y el apilador. La plataforma será construida realizando movimientos de tierra masivos
con ripios lixiviados de las pilas existentes, generando una plataforma de relleno.

• Sistema de extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW)

Para este sistema, el Proyecto considera la reconfiguración de la Planta de Extracción por solventes y el
reemplazo de la máquina despegadora de cátodos en la Planta de Electro-obtención. A continuación, se
describe la construcción de dichas partes, obras u acciones.

– Reconfiguración Planta de Extracción por solventes (SX)

Como se mencionó en la sección 1.6.1.1.3, la reconfiguración de la Planta de Extracción por solventes (SX)
implica la modificación de la etapa de lavado actual y las etapas de extracción. Adicionalmente se considera
la construcción de una nueva etapa de lavado orgánico y de un nuevo post-decantador de refino.

La construcción de la nueva etapa de lavado se realizará con el perfilado de terreno, excavaciones


menores, compactación, obras civiles para instalación de fundación y montaje de estructuras. La
construcción del nuevo post-decantador de refino incluye movimientos de tierra, compactación de terreno,
obras civiles e impermeabilización.

– Reemplazo máquina despegadora de cátodos en Planta de EW

Para el reemplazo de la máquina despegadora de cátodos se considera la desinstalación de la máquina


actual, construcción de nuevas fundaciones, la instalación de la nueva máquina y la instalación de
instrumentación y control.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 269 de 400
1.7.4.5.4 Construcción de las obras para el manejo de aguas de contacto

Respecto a las obras y acciones contempladas por el Proyecto para el manejo de las aguas de contacto,
se tienen las asociadas al rajo y botaderos de estériles, al depósito de relaves y a la línea de producción
de cátodos, como se presentó en la sección 1.6.1.1.4. Para la fase de construcción no se consideran
actividades asociadas al rajo y botaderos de estériles, ya que el manejo de las aguas de contacto se realiza
en actividades propias de la operación. A continuación, se describe la construcción para las obras de
manejo de aguas de contacto asociadas al depósito de relaves y a la línea de producción de cátodos.

• Depósito de relaves Pampa Pabellón

Como se mencionó en la sección 1.6.1.1.4, el manejo de aguas de contacto para el depósito de relaves se
realizará a través de medidas asociadas al control de la laguna de aguas claras, al drenaje en los muros y
a la intercepción de infiltraciones. A continuación, se describe la construcción de dichas partes, obras y
acciones.

Para el manejo de aguas claras de la laguna, se instalarán cinco torres de captación junto con las bombas
verticales emplazadas al interior de las torres. La construcción e instalación de dichas torres se realizará
durante la operación del Proyecto, a medida que se vaya desarrollando el crecimiento del depósito de
relaves. Adicionalmente, se reubicará un tramo del acueducto en el sector noreste del depósito y al costado
de la Pila Dinámica. Para la construcción de nuevos trazados de tubería se realizará una construcción en
secuencia, donde en primer lugar se preparará el área de trabajo, efectuando un replanteo topográfico de
la ubicación de la tubería, y despejando la faja de trabajo. Posteriormente, se realizará el movimiento de
tierra para la habilitación de la plataforma. Se realizará la construcción de la zanja para alojar la tubería a
través de excavaciones de sucesivas capas de tierra de 20 cm de espesor, y se procederá al relleno de la
zanja con material seleccionado, que puede ser el mismo material de excavación. Luego, se instalará la
tubería de HDPE.

Para el sistema de recuperación de agua desde el drenaje de los muros, se realizará el montaje de las
tuberías y sistemas de impulsión, incluyendo el suministro de bombas y componentes, además de los
movimientos de tierra asociados. Una vez finalizada la vida útil de la torre, se incluye el retiro de los equipos
reutilizables (bombas).

Para la construcción de los pozos asociados a la modificación de la red de intercepción de infiltraciones,


se realizarán movimientos de tierra para generar la plataforma de trabajo y luego se realizará la perforación
y entubado del pozo. Los pozos que dejarán de operar se deberán sellar cerca de seis meses antes de ser
cubiertos por los relaves. Estos pozos serán sellados con una mezcla de cemento-bentonita, con el objetivo
de aislar hidráulicamente el depósito de relaves del acuífero y evitar que constituyan vías preferenciales de
infiltración.

• Línea de producción de cátodos

Respecto a la línea de producción de cátodos, las obras que se consideran para el manejo de aguas de
contacto corresponden a una nueva piscina de emergencia para la Pila Dinámica, piscinas de recolección
interior y un sistema de detección de fugas para los botaderos de ripios.

La nueva piscina de emergencia de la Pila Dinámica, de 47.500 m 3 de volumen total, tendrá una profundidad
máxima de 5 m y se construirá principalmente en excavación bajo el nivel del suelo. Su construcción incluye
movimientos de tierra, compactación de terreno, e impermeabilización con geomembranas de HDPE.
Además, se considera la construcción con doble lámina y un sistema de detección de fugas.

Para las piscinas de recolección interior de los botaderos de ripios, las actividades de construcción incluyen
excavación y compactación de terreno, para luego realizar la instalación de las geomembranas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 270 de 400
1.7.4.5.5 Construcción de las obras para el manejo de aguas de escorrentía de superficie

Las actividades de construcción se asocian a las obras para el manejo de aguas de escorrentía del depósito
de relaves, de la línea de producción de cátodos y al desvío de las quebradas Represa y Jachu-Ujina, que
fueron descritas en la sección 1.6.1.1.5. Para el rajo y botadero de estériles no se consideran obras para
el manejo de escorrentía de superficie.

• Depósito de relaves

La construcción de los canales de contorno estará condicionada al avance de los relaves, ya que deben
ser construidos antes que los canales existentes cesen su operación por quedar cubiertos con relaves. El
mantenimiento de éstos se realizará utilizando los mismos caminos que se utilizarán para su construcción.

El canal de contorno Este se construirá en dos etapas, la primera etapa será desde el primer año de
operación y la segunda etapa desde el octavo año de la operación. En la Etapa 1, el canal se ubicará a
una elevación superior a la Etapa 1 de la modificación de la ruta A-97-B, en una plataforma dedicada
exclusivamente a este canal, mientras que la Etapa 2 presenta un trazado nuevo, aguas arriba de la Etapa
2 de la modificación de la ruta A-97-B y desviándose aguas abajo del cruce del canal con la ruta A-97-B
hasta su descarga en la cuenca Michincha. Por su parte, el canal de contorno Oeste se construirá en una
sola etapa.

La construcción de los canales de contorno junto con sus obras asociadas (obras de sedimentación,
disipadores de energía, alcantarillas y obras de cruce) requerirá de movimientos de tierra, incluyendo
preparación de suelo y roca para la fundación, excavaciones y rellenos, así como la colocación de
hormigón.

El destino del agua recuperada será hacia el salar de Michincha, previo paso por los sedimentadores de
los canales Este y Oeste.

• Línea de producción de cátodos

A continuación, se resume la construcción de las obras de manejo de aguas de escorrentía de superficie


asociadas a las obras del área de lixiviación:

• Chancador primario y correa regenerativa: Se instalarán canaletas revestidas con hormigón


armado y obras de arte.
• Chancadores secundario y terciario: Se instalarán canaletas que serán no revestidas y revestidas
con mampostería y que tendrán bermas de contención. Los cruces de las canaletas con caminos
se consideran con cajón de hormigón y rejilla.
• Pila Dinámica: Las canaletas serán no revestidas y revestidas con mampostería. Los cruces de
las canaletas con caminos serán con cajón de hormigón y rejilla.
• Botaderos de ripios lixiviados: Para el Botadero 1, como se considera la mantención del sistema
de manejo de aguas lluvias del actual PAD 2, no se realizarán actividades de construcción. Para
el Botadero 2, las canaletas serán revestidas con mampostería. Las piscinas contiguas al muro
del depósito de relaves se realizarán mediante excavaciones de altura máxima de 4 m.

Las obras de manejo de aguas asociadas a la quebrada Represa correspondientes al cruce de caminos y
cruce con la correa regenerativa proyectada se realizarán mediante la instalación de alcantarillas de tubos
de acero corrugado.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 271 de 400
• Desvío quebradas Represa y Jachu-Ujina

El desvío de las quebradas Represa y Jachu-Ujina (ver Figura 1.6-56) se realizará a través de obras de
tierra y tramos recubiertos en mampostería y hormigón, para finalmente descargar en un cajón disipador
hacia el canal de contorno Oeste del depósito de relaves.

Los canales de desvío, las obras de decantación, de unión, de descarga al canal de contorno Oeste del
depósito y las obras de arte, serán ejecutados durante una estación seca y una vez que se encuentre
materializado y operativo el canal de contorno Oeste del depósito de relaves.

El método de construcción de estas obras se realizará, en primera instancia, con el trazado del eje del
canal, luego de los bordes y la parte superior de los taludes. Luego se ejecutará la excavación iniciando
por la parte central hasta alcanzar la profundidad requerida. En forma posterior se excavarán los taludes y
por último se ejecutarán las obras de arte o de unión.

Las obras de arte, de decantación y de unión se desarrollarán en secuencia: primero se ejecutará el trazado
y replanteo de la geometría y taludes, se ejecutarán excavaciones localizadas o estructurales y luego se
excavarán los taludes. En caso de ser hormigones, se profundizará la excavación para disponer una capa
de hormigón emplantillado. Luego de fraguado el emplantillado, se dispondrá la armadura junto con
elementos de fijación y separación. A continuación, se instalará el moldaje o encofrado y se verterá el
hormigón requerido. Concluidas las obras de hormigón se instalarán los tubos corrugados y relleno
estructural o especial, según lo requerido. Por último, en los casos que se requiera, se añadirán las piedras
de los enrocados.

La descripción en detalle de estos desvíos se presenta en el Capítulo 9.17 asociado al Permiso Ambiental
Sectorial (PAS) 157, del presente EIA.

1.7.4.6 Construcción de la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de


abastecimiento hídrico

En el presente apartado, se describe la construcción de las obras asociadas a la inclusión de una fuente
complementaria de abastecimiento hídrico, específicamente de la Planta Desaladora, su sistema de
impulsión y suministro de energía y el acueducto desde Quebrada Blanca. Por su parte, la construcción de
las obras de apoyo se describe por separado en la sección 1.7.4.7 junto con las obras temporales.

1.7.4.6.1 Construcción de la Planta Desaladora

Los métodos constructivos para la ejecución de todas las obras necesarias para la operación de la Planta
Desaladora, se describen a continuación:

• Obras marinas

Para la construcción de las obras marinas se requerirá de obras provisorias que se describen en la sección
1.6.2.2.1. Las principales actividades asociadas a las obras marinas (captación y descarga) consisten en
la preparación de fondo marino y el lanzamiento y hundimiento de las tuberías, actividades que se
describen en detalle a continuación.

– Preparación fondo marino

La obra provisoria de acero (muelle provisorio) ubicada en aguas someras de profundidades hasta
aproximadamente -5 m NRS, permitirá el tránsito y operación de la grúa y equipos necesarios para la
preparación del fondo marino (descrita en detalle en la sección 1.6.2.2.1). En aguas intermedias (entre -5

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 272 de 400
a -15 m NRS aproximadamente) se contempla utilizar una barcaza tipo jack-up (o alternativamente un
pontón flotante) desde donde dar apoyo a los equipos necesarios para la preparación del fondo marino.

La Figura 1.7-7 ilustra el uso de una plataforma tipo jack-up con un equipo de excavación.

Figura 1.7-7: Plataforma tipo Jack-up y equipo de excavación con sistema de agarre. Obras
Marinas. Planta Desaladora.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

Por otro lado, en aguas profundas (profundidades mayores a -15 m NRS aproximadamente), se contempla
la operación submarina mediante buzos, utilizando taladro de roca neumático con un compresor situado
en una barcaza o pontón en superficie.

– Lanzamiento y hundimiento

Las tuberías submarinas, emisarios o inmisarios de HDPE lastrados con unidades de hormigón, se
instalarán mediante el método de lanzamiento y hundimiento.

Se considera que el sitio de armado y lanzamiento de ambas tuberías será el mismo, por lo que se
considera un frente de trabajo global para esta faena. También se considera un montaje secuencial de
tuberías y lastres sobre el riel de lanzamiento. Para mayor antecedentes, ver Figura 1.6-103 donde se
presentan las áreas necesarias para la construcción de obras marinas.

La fabricación e instalación de estas tuberías en su posición final requiere el desarrollo de un conjunto de


faenas especializadas, descritas a continuación.

i. Fabricación de lastres

En primer lugar, se contempla la fabricación de lastres de hormigón armado. Esta actividad considera la
fabricación in-situ de los lastres de hormigón armado necesarios para las obras de captación y descarga.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 273 de 400
Para su desarrollo, se deberá contar con suministro externo de hormigón (total aproximado de 860 m 3). Se
aprovechará el suministro externo de hormigón para la construcción de la Planta Desaladora. Para la
colocación del hormigón se emplearán los siguientes equipos:

- Sonda vibradora de inmersión de alta frecuencia.


- Bomba.
- Grupo generador (3 kVA).
- Hidrolavadora de alta presión.

La colocación del hormigón sólo podrá efectuarse después que los moldajes, enfierraduras, juntas e
insertos estén dispuestos y recibidos por el control de calidad. Se considerarán moldajes metálicos del tipo
modular ensamblable.

La Figura 1.7-8 ilustra los dos tipos de lastre considerados tanto para la tubería de captación como de
descarga del Proyecto.

Figura 1.7-8: Lastre tipo 1 (izquierda) y lastre tipo 2 (derecha) considerados para las tuberías de
captación y descarga del Proyecto.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

ii. Suministro de elementos principales

En segundo lugar, para la fabricación e instalación de las tuberías, se considera el suministro de los
siguientes elementos principales:

- Tuberías de HDPE por tramos (generalmente con longitud de 12 m).


- Lastres prefabricados de hormigón armado (según punto anterior).
- Piezas y partes para montaje de lastres (e.g. pernos de acero inoxidable, empaquetaduras, etc.) y
fittings y flanges de cañerías.

Para el manejo de mitades de lastres (peso máximo estimado de 10 tf aproximadamente) y de tramos de


tuberías, se podrán utilizar excavadoras de capacidad de carga adecuadas. La Figura 1.7-9 ilustra el izaje
de una tubería de HDPE mediante una grúa convencional.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 274 de 400
Figura 1.7-9: Izaje de tubería de HDPE mediante grúas convencionales.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

iii. Instalación de rieles y carritos

En tercer lugar, se considera la instalación de rieles y carritos que consiste en la preparación de una faja
de terreno para instalación de rieles sobre los que se montará la tubería, de tipo minero y un conjunto de
carritos de apoyo sobre los cuales se apoyan las mitades inferiores de los lastres. Estos rieles serán
utilizados para el montaje y posterior lanzamiento de ambas tuberías; captación y descarga.

Los rieles se apoyarán sobre durmientes de madera apoyados sobre el terreno y todos los componentes
serán desmontados una vez realizadas las maniobras de lanzamiento de ambas tuberías. No se consideran
equipos mayores para la instalación de rieles.

iv. Fabricación y montaje de cada tubería

El emisario se irá armando por soldadura de termofusión entre los tubos de tamaño comercial recibidos en
obra. Para esto se considera una estructura menor que alojará la máquina de termofusión.

Posteriormente, se realizará el montaje de tubería y de lastres, los cuales serán unidos durante su
instalación sobre el riel minero. La conexión de los lastres con la tubería será realizada utilizando pernos,
tuercas, contratuercas y golillas de acero inoxidable. Previamente se colocará una empaquetadura en la
superficie de contacto entre la tubería y el lastre.

La Figura 1.7-10 ilustra un sistema de tubería y lastres sobre los rieles previamente instalados, similar al
considerado por el Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 275 de 400
Figura 1.7-10: Ejemplo de sistema compuesto por tubería de HDPE y lastres de hormigón sobre
rieles.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

Los equipos a utilizar para ejecutar estas tareas corresponden a la máquina de termofusión y grúas de
capacidad convencional para montar tuberías y lastres sobre riel minero.

v. Lanzamiento, flotación y navegación

Esta actividad involucra el lanzamiento y flotación de la tubería para su traslado hasta el sector de
instalación final mediante maniobra de hundimiento. La Figura 1.7-11 ilustra una maniobra de lanzamiento
y flotación de una tubería de HDPE similar a la considerada por el Proyecto.

Figura 1.7-11: Ejemplo de esquema general de lanzamiento en playa de tubería de HDPE.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

Desde el lugar de instalación de faenas y preparación de cada tubería, los tramos deberán ser lanzados y
luego navegados a su sitio de posicionamiento final.

Cada lanzamiento consiste en desplazar el tramo de tubería, con sus lastres colocados, a lo largo de la
línea férrea de montaje, y deslizarlo por el patín hasta el mar. Ya en el mar, el tramo de tubería lastrado
pero vacío, flotará en algún nivel. Este nivel podrá ser regulado con el uso de elementos auxiliares de
flotación. Una vez en el agua, el tramo será navegado hasta la posición final de Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 276 de 400
La Figura 1.7-12 ilustra el esquema de lanzamiento de las tuberías de HDPE considerado por el Proyecto.

Figura 1.7-12: Esquema de lanzamiento de las tuberías de HDPE considerado por el Proyecto.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

En el lanzamiento, la fuerza propulsora que permite deslizar el tramo por los rieles en tierra es provista por
maquinaria de construcción, tractores, bulldozers, excavadoras u otro. Cuando el cabezal de tiro del tramo
llega al patín de caída, se conecta la espía del remolcador, que realizará el tiro de la tubería desde el
extremo de mar. Sin embargo, la impulsión desde tierra continúa aplicándose hasta que la totalidad del
tramo está flotando en el mar.

La Figura 1.7-13 y la Figura 1.7-14 muestran esquemáticamente la maniobra de lanzamiento y remolque


(navegación) de las tuberías de HDPE considerado por el Proyecto.

Los equipos considerados para esta tarea consideran equipos de apoyo en tierra como los mencionados
anteriormente (e.g. bulldozers, excavadoras) y equipos de apoyo en mar, como el remolcador (nave de tiro)
y embarcaciones tipo lancha que prestan apoyo a la faena de navegación y hundimiento. El área en tierra
corresponde a la continuación hacia mar del área de montaje del sistema de tuberías y lastres sobre riel
minero.

Figura 1.7-13: Esquema de remolque de tubería de HDPE considerado por el Proyecto.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 277 de 400
Figura 1.7-14: Ejemplo de remolque de tubería de HDPE.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

vi. Hundimiento

Las tuberías se depositarán sobre el fondo marino en las posiciones indicadas en los planos de Proyecto.
Para esto se utilizarán los mismos equipos indicados en la sección anterior. El trabajo de hundimiento
mediante la incorporación gradual y controlada de agua dentro de las tuberías constituye una metodología
apropiada para este caso, ya que permite controlar aquellos parámetros que determinan la integridad de
las tuberías durante el proceso. Se contará con el apoyo de buzos y sistemas de posicionamiento para el
control de la posición final de cada tubería.

Luego del lanzamiento y hundimiento de cada tubería se deberá realizar un levantamiento batimétrico con
el objeto de verificar que el trazado de cada tubería cumpla con lo indicado en planos y especificaciones
del Proyecto.

La Figura 1.7-15 ilustra el esquema de hundimiento de las tuberías de HDPE considerado por el Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 278 de 400
Figura 1.7-15: Esquema de hundimiento de tubería de HDPE considerado por el Proyecto.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

vii. Conexiones

Una vez dispuesta cada tubería en el fondo marino, se realizarán las conexiones submarinas y terrestres
correspondientes a los extremos de las tuberías:

- Torre de captación y sentina para tubería de captación: se podrá realizar de maniobra de tiro desde
tierra para ajustar posición de tubería y facilitar su conexión a estas estructuras.
- Cámara de carga para tubería de descarga.

El área de trabajo corresponde localmente a los costados de las tuberías donde se realizarán las
conexiones y a las probables áreas de apoyo para equipos de tiro (e.g. grúas excavadoras, bulldozers)
para ajustar la posición final de la tubería hacia tierra.

• Sentina

En relación con la sentina, ésta tiene una actividad delicada y extensa en el tiempo de ejecutar como lo es
la excavación en roca. Su metodología estará orientada a no dañar el entorno inmediato rocoso pues son
necesarios para le ejecución de las obras civiles de la sentina.

Consiste en un gran estanque de hormigón armado que recibe el agua desde el mar y por medio de
bombas, la impulsa hacia la Planta Desaladora (proceso de pretratamiento). En esta obra se incluye la
ejecución del muro pantalla (entibación) y sistema de agotamiento. Esta actividad se ejecutará de forma
simultánea a la generación de la plataforma de trabajo, con una duración total de 90 días.

La entibación consiste en la aplicación de inyecciones en el suelo de manera de sellar el estrato de roca


logrando trabajar con un pequeño agotamiento. Se realizarán una serie de perforaciones, dispuestas de
modo de sellar discontinuidades geológicas y garantizar que el flujo de agua hacia las excavaciones sea
reducido a un mínimo.

Luego de la entibación se procede a la excavación. La excavación propiamente tal engloba las


subactividades de perforación y tronadura, retiro del material tronado o marina y fortificaciones. En la
sección 1.7.4.1 se describe con mayor detalle los movimientos de tierra asociados a la construcción.

Posteriormente se procede con la fortificación que incluye las actividades de perforación, colocación de
perno, instalación de malla, colocación de golilla/tuerca y aplicación de shotcrete. Una vez finalizadas las
actividades de fortificación, se da inicio a las obras civiles, compuestas por el emplantillado, colocación de
fierro (preparado, cortado, doblado), modularización e instalación de moldaje y colocación de hormigón.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 279 de 400
Finalmente, se procede al montaje de equipos, que corresponde principalmente al montaje de las bombas
de captación, tamices y compuertas. Las maniobras serán realizadas con el uso de una grúa telescópica y
otros equipos de apoyo, tales como camión rampla, grúa auxiliar, etc. Cabe mencionar que el montaje de
bombas y equipos se ha considerado en 2 Fases, una para la operación al año 4 de Proyecto y la otra para
comenzar a operar al año 8 del Proyecto.

• Planta Desaladora

La Planta Desaladora estará compuesta de las siguientes unidades:

- Pretratamiento (DAF - FAL - UF);


- Osmosis inversa (racks OI, Sistema Intercambio de Presión “SIP” o de recuperación de energía,
bombas de alta presión y bomba Booster);
- Remineralización y agua producto (silos de cal, saturadores, sistema de inyección CO2);
- Sistema de Lavado de Equipos (Bombas y estanques);
- Reactivos (Bombas y estanques);
- Efluentes (Estanques de neutralización y agitadores);
- Cañerías de interconexión entre todos los sistemas;
- Suministro eléctrico desde la red y generador de emergencia;
- Sistema de control del tipo DCS.

La metodología constructiva de la planta se compondrá de las siguientes actividades:

a) Movimientos de tierra: La Planta Desaladora está emplazada en una plataforma, cuyo suelo es
principalmente un relleno estructural. Dada su extensión es conveniente ejecutar el movimiento de
tierra masivo considerando un solo elemento, así se obtendrán mejores rendimiento y mejor
utilización de los equipos destinados para dicha actividad. Las excavaciones tendrán un carácter
de locales, en las cuales se podrán encontrar afloramientos rocosos especialmente en el edificio
DAF y en el sector de las bombas de alta presión. Mayor detalle sobre los movimientos de tierra
se presenta en la sección 1.7.4.1.

b) Obras Civiles: Dentro del conjunto de edificios que contempla la Planta Desaladora se pueden
distinguir por su forma el DAF, Ultrafiltración y Osmosis Inversa.

El primero está constituido básicamente por radier fundación, muros, losas. Mientras que el
segundo y tercero por un Matt de fundación con fundaciones aisladas. De estas últimas, destacan
las fundaciones para las bombas de alta presión.

Las estrategias constructivas serán distintas, para el DAF será similar a la desarrollada para la
construcción de la Sentina en cuanto se refiere al uso de moldaje (rectos, inclinados), colocación
de hormigón y tratamiento de juntas.

Para los edificios de UF y OI las obras civiles se iniciarán con la ejecución de las fundaciones
aisladas, canaletas, zapata/pedestal para columnas del edificio, etc., todo lo que esté bajo la cota
radier. Posteriormente, se procederá con la construcción del Matt de fundación (losa de fundación)
con sus etapas de colocación de enfierradura, moldaje perimetral, vaciado de hormigón y afinado.

c) Montaje Estructural: Las estructuras que serán montadas en el proyecto no presentan una
complejidad mayor, lo cual no exime que se desarrollen los planes de montaje (Rigging Plan) para
seleccionar las grúas adecuadas y su posicionamiento.

d) Montaje de Equipos: Gran parte de los equipos serán montados con el uso de Grúas Móviles de
diferentes capacidades de izaje. Las bombas de alta presión (incluido su motor) serán montadas
por medio del uso del Puente Grúa de la nave. En caso de ser requerido, primero el motor y

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 280 de 400
posteriormente la bomba propiamente tal. Al igual que en la Sentina, el montaje de equipos se
realizará por fases. A continuación, se presenta una tabla que indica los equipos que se instalarán
en cada fase y en cada edificación de la Planta:

Tabla 1.7-15: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora.


Obra Fase 1 Fase 2 (ampliación)
1 Tamiz Inclinado 1 Tamiz Inclinado
Sentina
2+1 Bombas (Q=650 L/s c/u) 2 Bombas (Q=650 L/s c/u)
3 Sistemas DAF (Q=432 L/s) 3 Sistemas DAF (Q=432 L/s)
DAF
2+1 Bombas (Q=650 L/s c/u) 2 Bombas (Q=650 L/s c/u)
6+1 racks de UF (Q=193 L/s c/u) 7 racks de UF (Q=193 L/s c/u)
UF y FAL 3+2 FAL (Q=420 L/s c/u) 3 FAL (Q=420 L/s c/u)
1 Estanque de Retrolavado 1 Estanque de Retrolavado
2+1 Módulos de Osmosis Inversa (Q=583 2 Módulos de Osmosis Inversa (Q=583
Planta Desaladora
L/s) L/s)
1 Estanque de CO2 1 Estanque de CO2
1 Sistema de dosificación de CO2 1 Sist. De dosificación de CO2
1 Estanque de Cal 1 Estanque de Cal
Postratamiento
1+1 Bombas lechada de cal 1 Bombas lechada de cal
1+1 bombas agua de cal 1 bombas agua de cal
1 Estanque Saturador de Cal 1 Estanque Saturador de Cal
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para el montaje de los equipos de la Fase 2 se considera emplear en su mayoría los puentes grúas
proyectados para labores de mantención y reemplazo que serán instalados en la Fase 1, asimismo se
considera realizar trabajos en el interior de los edificios industriales con frentes de trabajo acotados debido
a que los sistemas productivos de agua desalada ya estarían operando en esa fecha.

1.7.4.6.2 Construcción del sistema de impulsión y suministro de energía

La construcción del sistema de impulsión y suministro de energía se contempla en los tres sectores del
proyecto (Puerto, Ductos y Cordillera).

El acueducto, a su vez, tal como se ha expuesto en puntos anteriores, consta de 2 tramos. La descripción
de los tramos se indica a continuación:

- Tramo 1: Este tramo comprende todas las obras ubicadas en el sector Puerto Collahuasi hasta la
Subestación eléctrica ubicada en la ruta 5 (S/E Lagunas).
- Tramo 2: Todas las obras del sector Ductos desde la S/E Lagunas hasta llegar a los reservorios de
agua en el sector Cordillera.

Además de dicha separación, al igual que la Planta Desaladora, el Sistema de Impulsión será ampliable en
función de las fases indicadas (Fase 1 y 2). La diferencia de estas fases está dada por el montaje de
equipos de bombeo adicionales y transformadores eléctricos, así la tubería, las estaciones de bombeo, los
movimientos de tierra y las obras civiles se construirán por completo en la Fase 1 del sistema de
abastecimiento hídrico complementario del Proyecto.

• Sector Puerto Collahuasi

La secuencia constructiva del Sector Puerto Collahuasi comenzará con la construcción de los caminos de
acceso al lugar donde se emplazará la instalación de faena.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 281 de 400
El camino de acceso a la instalación de faena se realizará con un bulldozer, que será transportado a la
faena en un camión cama baja. Una vez realizada la movilización total de los equipos, se realizará la
mantención de los caminos con motoniveladora, rodillo y camión aljibe.

Con el camino de acceso construido, comenzará la movilización del contratista, que consistirá en llevar a
terreno la maquinaria que requiere para dar inicio a los movimientos de tierras y la construcción de la
instalación de faena, actividades que se describen a continuación:

a) Movimientos de tierra: Para la construcción de las obras permanentes y temporales del Sector
Puerto Collahuasi, se realizarán movimientos de tierras correspondientes a excavaciones y
rellenos, que consideran la nivelación del terreno y confección de plataformas de emplazamiento
de las instalaciones. Para las excavaciones, serán utilizados bulldozer y retroexcavadora, mientras
que los rellenos de plataformas serán compactados con rodillo auto propulsado de 10 t de carga
estática. Mayor detalle sobre los movimientos de tierra se presenta en la sección 1.7.4.1.

El transporte de material se realizará utilizando camiones tolva encarpados, cuya carga se


efectuará mediante un cargador frontal.

b) Hormigones: Los hormigones serán utilizados principalmente para la confección de radieres y


construcción de algunas fundaciones aisladas. Estos serán suministrados desde la ciudad de
Iquique por una empresa de premezclados, a través de camiones mixer de 7 m3 de capacidad.

c) Estructuras metálicas: El Proyecto considera el montaje estructuras metálicas medianas y livianas.


Las estructuras se irán transportando de acuerdo al avance de las obras, y según la secuencia de
construcción del programa de trabajo.

Para el montaje de las estructuras se requerirá de una grúa hidráulica de 25 a 30 t, de capacidad


de levante, apoyado con andamios, soldadoras autógenas y equipos de oxicorte.

Se destaca que los estanques metálicos serán pre-armados en maestranza, en la medida que el
transporte lo permita, de tal forma de minimizar la soldadura en terreno.

d) Canalizaciones eléctricas de fuerza y control: Las canalizaciones subterráneas necesarias para la


alimentación eléctrica y control de todas las unidades y áreas del Puerto Collahuasi, se realizarán
a través de zanjas que serán ejecutadas por una retroexcavadora y posteriormente, rellenadas y
compactadas con equipos menores, con el material proveniente de las excavaciones. Lo mismo
ocurrirá con las mallas de tierra utilizadas para la protección de los equipos y personas.

e) Edificaciones: Los edificios destinados a la operación de impulsión, además de las obras de


hormigón (fundaciones, cimientos, sobrecimientos, muros y radieres), requerirán de la instalación
de tabiquerías, pisos, cielos y revestimientos (muros y techumbres).

Las paredes interiores (tabiques), estarán construidas de perfiles o canales metálicos con paneles
de placas de yeso, estarán pintadas en las áreas tipo oficina y cubiertas con cerámicos en los
entornos húmedos. Los techos serán de un sistema acústico suspendido o placas de yeso. Los
pisos estarán alfombrados en las oficinas y las salas de conferencia, y serán de cerámicos o
vinílicos en corredores, salas, vestuarios y sanitarios.

f) Montaje de Equipos: Una vez realizadas las obras civiles, se procederá al montaje de los equipos
que conformarán las instalaciones del Puerto Collahuasi. Para el montaje de los equipos se utilizará
una grúa hidráulica de 50 t de capacidad de levante.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 282 de 400
Los mezcladores no requerirán de grúa para su montaje, así como las bombas de menor tamaño
y peso. En la medida de lo posible, los equipos serán trasladados en camión pluma, desde el lugar
de almacenamiento dispuesto en la instalación de faenas hasta el lugar de instalación definitiva.

Una vez terminada la unión mediante soldadura, cada tubería será dispuesta en la zanja
correspondiente, mediante máquinas tiende tubos (side boom), como la mostrada en la Figura
1.7-16.

Figura 1.7-16: Máquina tiendetubos (side-boom).

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

• Sector Ductos

La secuencia constructiva del sistema de impulsión y suministro de energía en el sector Ductos, comenzará
con la habilitación de los caminos de construcción. Para ello, se considera el perfilado del terreno con
motoniveladora, siguiendo en lo posible la topografía del sector. En los casos en que se encuentren clastos,
se considera la realización de un escarpe.

La construcción se realizará utilizando instalaciones de frentes de trabajo, desde donde se irá avanzando
de forma paralela en las diferentes obras del acueducto y línea eléctrica. En total, se estima que serán
utilizados 2 frentes de trabajo avanzando en simultáneo desde el sector Collahuasi hacia la PS3 instalando
el acueducto. Habrá un segundo frente de trabajo encargado exclusivamente para la construcción
secuencial de las estaciones de bombeo avanzando, desde la PS3 hacia la PS5. Otro frente de trabajo
será el encargado para la construcción de las estaciones de drenaje, avanzando en forma secuencial desde
DS3 hacia DS6, pasando por la TRS y hasta llegar a la TS.

Una vez terminados estos frentes de trabajos, se continuará con las actividades de construcción del
acueducto en dos frentes de trabajo que simultáneamente avanzarán desde la PS3 en el km 57 pasando
por la PS2 y culminando en la PS1 ubicada en Puerto Collahuasi. Para la construcción de las estaciones
de drenaje, se avanzará construyendo primero la DS2 y luego la DS1.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 283 de 400
La ubicación de los diferentes frentes de trabajo, se presenta a modo esquemático en la Figura 1.7-17 y su
forma de avance se detalla en la Tabla 1.7-16.

Tabla 1.7-16: Frentes de Trabajo. Sistema de Impulsión. Tramo 1 y 2.


Frente Acueducto Forma de Avance

Se iniciarán los trabajos desde el km 195; se irá avanzando hacia


km 195 a km 154
1 el km 154 a una velocidad de 4,3 km/mes, llevando la tubería desde
(41 km)
un patio de acopio de tuberías ubicado en la mina.

Se avanzará desde el km 154 al km 113 en donde se emplaza la


km 154 a km 113
2 estación PS3, a una velocidad de 4,3 km/mes, llevando la tubería
(41 km)
desde el patio de acopio de tuberías del Campamento N°2.
Se avanzará desde el km 113 al km 57 a una velocidad de 4,3
km 113 a km 57 km/mes, llevando la tubería desde el campamento N°2. Una vez
3
(56 km) que la construcción de la pipeline llegue al km 70, se comenzará a
usar el patio de acopio del campamento N°1.
Se avanzará desde el km 57 hacia el sector Puerto Collahuasi a una
km 57 a km 0
4 velocidad de 4,3 km/mes llevando la tubería desde el patio de
(57 km)
acopio del campamento N°1.
Se comenzará construyendo en forma secuencial la PS3, luego la
Construcción de
5 PS4 y la PS5. Desde allí el equipo se traslada hacia la PS2 para
PS’s
concluir con la construcción de la PS1 en Puerto Collahuasi.
Este frente de trabajo inicia sus actividades en la DS3 y avanza
Construcción de construyendo las instalaciones complementarias hasta llegar a la
6
DS’s y TS TS. Luego continúa con su secuencia pasando a la DS2 y
finalizando con la construcción de la DS1.
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 284 de 400
Figura 1.7-17: Frentes de Trabajo. Sistema de impulsión y suministro de energía. Tramos 1 y 2.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Los campamentos de construcción entregarán el apoyo logístico de alojamiento y servicios básicos como
instalaciones anexas. Una vez finalizada la fase de construcción del Proyecto, se considera el retiro de las
instalaciones modulares, el despeje y limpieza general de las áreas utilizadas como frentes de trabajo y
campamentos.

a) Construcción del acueducto

Para la construcción del acueducto se realizarán diversas actividades incluyendo el replanteo topográfico,
transporte de tuberías, excavación de la zanja, desfile de tuberías, curvado de tubería, soldadura de
tuberías en terreno, relleno de la zanja, ensayos no destructivos y prueba hidrostática. Cabe mencionar
que en total, las secciones transversales de las actividades constructivas contarán con anchos variables
de hasta cerca de 24 m.

En el sector del sitio arqueológico Cahuiza 5 (detallado en la Línea de Base de Arqueología del presente
EIA), se restringirán las actividades constructivas a un ancho total de 15 m, en el sector ocupado por la faja
de intervención de los mineroductos existentes, evitando la interferencia del sitio arqueológico con nuevas
áreas de intervención.

Las actividades de construcción del acueducto se describen a continuación:

- Replanteo topográfico

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 285 de 400
El replanteo topográfico es la etapa inicial de la construcción del acueducto, y consistirá en la demarcación
en terreno del eje de trazado, eje de pista (plataforma), límites de derecho de vía (servidumbre), áreas de
empréstitos y localización de drenajes y piscinas. Para ello, se colocarán estacas y postes provisorios
indicando cada kilómetro de la plataforma y zanja, además se demarcarán con claridad los límites de
derecho de vía (servidumbre).

- Transporte de tuberías

Se considera el transporte de las tuberías al patio de acopio de tuberías utilizando camiones rampa de 12
m con capacidad de 30 toneladas. Las tuberías en el camión serán transportadas sobre camas o cunas,
que corresponderán a las concavidades en las cuales se apoyarán los tubos para evitar desplazamientos
laterales o giros. Éstas serán de madera dura, de una sola pieza o similar, y tendrán como mínimo 4 por
acoplado.

El sistema de sujeción para dar rigidez a toda la carga, estará compuesto por eslingas planas de sujeción,
dispositivo de tensado y gancho o cualquier otro accesorio para la fijación al punto de anclaje.

- Excavación de la zanja

La instalación de la tubería se realizará mayoritariamente de forma subterránea e irá emplazada dentro de


una zanja. Para ello, se considera la excavación de una zanja que permita montar la tubería a una
profundidad de 1,80 m desde la clave de la tubería hasta el nivel de terreno natural.

Para realizar la excavación de la zanja se utilizará maquinaria que se adecuará al tipo de terreno. En caso
de que en algunos sectores no sea factible el uso de maquinaria, la excavación se realizará en forma
manual. De acuerdo con los requerimientos, las maquinarias consideradas son: excavadoras,
retroexcavadoras y zanjadoras, entre otras. La zanja, donde se dispondrá la cama de apoyo, deberá quedar
libre de material grueso y para su base se utilizará 10 cm de arena. De ser necesario se proporcionará
material común de excavación u otro material adecuado para acojinar la tubería y protegerla del material
grueso, que básicamente se obtendrá de las excavaciones de la zanja o en su defecto se obtendrá de
empréstitos autorizados.

Una vez que la zanja y la base de la misma (cama de apoyo) estén en condiciones para iniciar la disposición
de la tubería, se realizará el desfile de tuberías.

- Desfile de tuberías

Una vez que las tuberías se encuentren en el patio de acopio de tuberías, estas estructuras serán
transportadas hasta los frentes de trabajo, lo cual se denominará desfile de tuberías, que consistirá en
transportar las tuberías de 12 m de largo en camiones rampa de 30 ton de capacidad, hasta la plataforma
donde cada tubo será levantado y bajado en posición horizontal, para lo que se utilizará un equipo de izaje,
con el objetivo de evitar caídas y de impedir que los mismos sean arrastrados o deslizados. Para evitar el
contacto con el suelo, las tuberías serán depositadas sobre sacos de polipropileno rellenos con suelo fino
(sin piedras) o tablas de maderas (cuartones), evitando de esta manera deslizamientos que provoquen
daños a personas y/o a la tubería. El desfile de tubería será interrumpido en cruces de caminos y puntos
singulares del trazado (cruces o atravieso).

- Curvado de tubería

En el caso de ser necesario, se realizará el curvado de tubería en terreno. Para ello, lo primero que se
realizará será posicionar en un lugar adecuado la curvadora (equipo que curva tuberías), lo que permitirá
el trabajo continuo de curvado y el tránsito vehicular en la plataforma de construcción. Para la operación
de traslado del tubo a la curvadura se utilizará un tiende tubos y se fijarán cuerdas guía en la tubería para
evitar movimientos oscilantes.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 286 de 400
- Soldadura de tuberías en terreno

Una vez que las tuberías se encuentren instaladas, se procederá a soldar cada una de las uniones. Previo
a esto, se realizará una limpieza interna de la tubería por medio del paso de un Scraper de esponja, el que
eliminará todo el material extraño del interior de ella. Estas estructuras, deberán estar apoyadas sobre
bolsas de polipropileno rellenas con material fino (de la etapa de desfile de tubería), lo que evitará que se
dañe el revestimiento externo, manteniendo así una separación con el piso. Posteriormente, se insertará
un acoplador al interior de las tuberías a soldar, con el fin de fijar la unión, el que se expandirá para acoplar
ambas bocas de la tubería. Finalmente, se precalentarán las bocas de las tuberías a soldar por medio de
soplones de gas propano industrial, cuya temperatura se monitoreará mediante lápices de temperatura y
se efectuará la soldadura.

- Relleno de la zanja

La etapa de relleno de la zanja se llevará a cabo con el material de excavación de la misma. Las capas
finas del material serán agregadas primero, de manera de proteger el revestimiento externo de la tubería
hasta 10 cm sobre la clave, para luego completar con el relleno de la misma excavación. Antes de que la
tubería y zanja queden completamente tapadas se llevarán a cabo ensayos no destructivos y pruebas
hidráulicas. Debido a lo anterior, las uniones quedarán descubiertas para poder realizar la inspección visual.

Finalmente, se procederá a cubrir completamente la zanja y posteriormente a la compactación. Se


procurará la eliminación de los restos de materiales y tierra producto de las labores de instalación dejando
la superficie con características similares al terreno circundante.

- Ensayos no destructivos

Se realizará la inspección visual de todas las uniones. También se utilizarán equipos generadores de
radiaciones ionizantes para inspeccionar la unión de las tuberías que conforman el acueducto.

- Prueba hidrostática

Además de las inspecciones y ensayos descritos en los puntos anteriores, se realizarán pruebas
hidrostáticas, que tendrán por objetivo determinar la hermeticidad del tramo analizado y la resistencia de
la tubería y/o soldaduras. Esta prueba se efectuará llenando la tubería de agua en tramos definidos con
anterioridad, y aplicando presión durante un lapso de tiempo aproximado de 8 horas. Luego de la prueba,
se realizará una descarga controlada del agua hasta las piscinas de drenaje y emergencia.
b) Estaciones de Bombeo

La construcción de las Estaciones de bombeo considerará principalmente las siguientes actividades:

• Movimientos de tierra para la habilitación de plataformas y fundaciones.


• Obras de hormigón.
• Construcción de estanque de almacenamiento de agua industrial.
• Construcción de piscina de emergencia.
• Montaje de los equipos (en estaciones de impulsión).
• En las estaciones de alta presión se dejará una franja en el borde de las plataformas, que
permitirá la operación en el perímetro de éstas, mantener un ancho de seguridad y facilitar la
adecuada compactación de las plataformas en sus bordes.
• Finalmente, se procederá al retiro de las instalaciones provisorias, materiales sobrantes y
equipos de construcción, y a la limpieza general de las áreas.

Las estaciones de bombeo contarán con una subestación eléctrica, la construcción de estas estructuras
considerará las siguientes actividades:

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 287 de 400
• Movimientos de tierra para la habilitación de plataformas y fundaciones.
• Obras de hormigón.
• Montaje de cables y ductos.
• Montaje de los equipos (Fase 1 y Fase 2).
• En las subestaciones se dejará una franja en el borde de las plataformas, que permitirá la
operación en el perímetro de éstas, mantener un ancho de seguridad y facilitar la adecuada
compactación de las plataformas en sus bordes.
• Finalmente, se procederá al retiro de las instalaciones provisorias, materiales sobrantes y
equipos de construcción, y a la limpieza general de las áreas.

En el caso de los equipos en las estaciones de bombeo y en las subestaciones, en la siguiente tabla se
muestra el equipamiento para cada una de las fases.

Tabla 1.7-17: Equipos por cada Fase. Sistema de Impulsión y Suministro Eléctrico.
Obra Fase 1 Fase 2 (ampliación)
1 estanque (PS1 y PS3) 1 estanque (PS1 y PS3)
Estaciones de Bombeo
2+1 Bombas (Q=262 L/s c/u) 2 Bombas (Q=262 L/s c/u)
Subestaciones 1 Transformador 23 kV 1 Transformador 23 kV
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

c) Líneas Eléctricas

El trazado de las líneas tiene accesos existentes desde la construcción del sistema de transmisión eléctrica
operativo actualmente.

Por otra parte, los accesos a las estructuras se realizarán por caminos y/o senderos ya existentes de uso
público o particular. Los caminos mantendrán un estándar que permita el transporte de vehículos sin riesgo
para el personal, equipos y materiales a los frentes de trabajo de las obras. Los senderos por su parte
permitirán solo el tránsito a pie hacia las estructuras.

El método constructivo de las líneas eléctricas será similar al indicado en la sección 1.7.4.7, para las líneas
eléctricas asociadas a las obras de mejoramiento de capacidad productiva.

1.7.4.6.3 Construcción del acueducto desde Quebrada Blanca

El método constructivo del acueducto desde Quebrada Blanca será similar al del acueducto del sistema de
impulsión y suministro de energía desde la Planta Desaladora y se caracteriza por la construcción en etapas
ordenadas sucesivamente en el tiempo que permiten la construcción eficiente de una línea.

La construcción del acueducto tendrá una duración aproximada de 23 meses y considerará las actividades
de montaje de la línea de agua, construcción de la estación de impulsión de agua y sala eléctrica. Luego
de la construcción de las obras se considera un periodo de un mes de comisionamiento y puesta en marcha.

La tubería irá enterrada a lo largo de su trazado, para lo cual se excava una zanja, donde la tubería se
instalará sobre una cama de arena de 20 cm de espesor y será tapada con material seleccionado. Este
material podrá ser empréstito o provenir de la misma excavación y será compactado en capas de espesor
uniforme hasta completar 30 cm sobre la clave de la tubería. Adicionalmente, se añadirán capas de relleno
seleccionado y compactado, extraído de la misma excavación para completar la profundidad de
congelamiento. Como etapa final del montaje de la línea se considera una prueba de la línea de impulsión.

Por otra parte, para las obras de cruce con quebradas, la tubería se proyecta bajo el cauce. Se mantendrá
la zanja y el lecho de la quebrada se reestablecerá con una capa de mampostería de piedra de 0,2 m de
espesor, que funcionará como badén para el libre escurrimiento de las aguas provenientes desde la cuenca

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 288 de 400
aportante. Las quebradas a intervenir son de carácter intermitente y se realizará la construcción de las
obras durante la estación seca.

Para la construcción de la estación de impulsión, se consideran movimientos de tierra, construcción de la


sentina de impulsión, machones y soportes de cañerías, instalación de equipos mecánicos y de la tubería.
Finalmente, para la sala eléctrica se consideran movimientos de tierra, obras civiles y las instalaciones
eléctricas.

1.7.4.7 Construcción, uso, continuidad y/o cierre de la instalación de apoyo a la fase de construcción u
operación

Según lo descrito en la sección 1.6.1.1.6, el mejoramiento de la capacidad productiva para el Proyecto


requiere de instalaciones de apoyo como obras de manejo de agua para la producción y de infraestructura
sanitaria, obras de manejo de residuos, caminos internos y públicos, obras de transmisión y distribución de
energía eléctrica, ampliación de un taller de camiones existente en Rosario, y bodegas de almacenamiento.
En la presente sección se describen las actividades de construcción de dichas obras, a excepción de la
construcción de caminos, que fue descrita en la sección 1.7.4.2. Adicionalmente, se describe la
construcción, uso y cierre de las obras temporales descritas en la sección 1.6.2, tanto para las asociadas
al mejoramiento de la capacidad productiva como para la infraestructura para la inclusión de una fuente
complementaria de abastecimiento hídrico.

• Obras de manejo de aguas para la producción y de infraestructura sanitaria

Las modificaciones a obras de manejo de aguas y de infraestructura sanitaria consisten en la reubicación


de instalaciones de impulsión Michincha, reubicación de la estación de bombeo Booster Intermedia, de un
pozo de extracción, modificación del sistema de agua potable en Ujina, la reubicación de la PTAS de Ujina,
la recirculación de sus efluentes, la recirculación de los efluentes de la PTAS de Coposa y una nueva PTAS
en el sector Puerto Collahuasi. Adicionalmente, se consideran PTAS temporales asociadas a la
construcción de las obras de la fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

Para la solución de interferencias asociadas a líneas de agua, las obras corresponden a nuevos trazados
de tuberías y estaciones de bombeo, cuya construcción es estándar y se describe a continuación.

Para la construcción de nuevos trazados de tubería se realizará una construcción en secuencia, donde en
primer lugar se realizará el movimiento de tierra para la habilitación de la plataforma de trabajo. Luego, se
realizará la construcción de la zanja para alojar la tubería. Una vez montada la tubería, se procede al
curvado mecánico de las tuberías de acero y a la unión de tuberías mediante soldaduras, las que deben
ser sometidas a ensayos comunes (por Rayos-X, inspección por partículas magnéticas, líquidos
penetrantes o ultrasonido). Posteriormente se procede al relleno de la zanja con material seleccionado, que
puede ser el mismo material de excavación. Adicionalmente, se considera el retiro y normalización de las
instalaciones existentes, retirando los componentes y tratándolos de acuerdo al Plan de Manejo de
Residuos de Collahuasi.

Para la construcción de estaciones de bombeo, se realizarán movimientos de tierra para generar la


plataforma de trabajo, luego se realizarán excavaciones estructurales y emplantillados para construir las
fundaciones de los soportes de equipos de las estaciones. En el caso de la estación Booster Intermedia,
también se consideran las fundaciones para la estructura metálica que la albergará. Luego, se realizará la
puesta en marcha de la estación de bombeo. Respecto a la estación existente que pasará a desuso, ésta
se sacará de operación y se desmantelarán sus equipos y estructuras sobre el nivel del piso.

La construcción del pozo de extracción se realizará mediante movimientos de tierra para generar la
plataforma de trabajo y luego se realizará la perforación del pozo.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 289 de 400
La construcción de la nueva PTAS en el sector Puerto Collahuasi, se realizará mediante la excavación de
la plataforma de montaje de la PTAS, construcción de fundaciones y la instalación de la PTAS y el estanque
de 20 m3 para recepción de agua tratada al final del sistema. Luego se realizará la excavación de la cámara,
el montaje de la cámara alcantarilla prefabricada de hormigón. En paralelo se realizará la excavación de la
zanja para las tuberías y se montarán las tuberías de HDPE de la nueva línea de impulsión hasta el
estanque de transición existente. Adicionalmente, se realizará el montaje eléctrico y sus conexiones.

Respecto a las obras de plantas de tratamiento de aguas servidas modulares, que se requerirán durante
la construcción de la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de recursos hídricos,
el servicio de tratamiento de aguas servidas estará a cargo de una empresa especialista. Esta será
responsable de la instalación, operación y cierre de la PTAS y, además, de asegurar una correcta
disposición de los lodos generados.

• Manejo de residuos

Las actividades de construcción de ambos rellenos proyectados (Relleno de Residuos Sólidos Domiciliarios
y Relleno de Residuos Industriales Sólidos No Peligrosos), incluye excavaciones masivas, la construcción
de un dique perimetral, impermeabilización basal, construcción de canaletas perimetrales, caminos
interiores y la construcción de cerco perimetral.

Para el acceso a las obras se utilizarán caminos existentes, ya que los rellenos se proyectan en sectores
adyacentes a rellenos aprobados de la operación de Collahuasi que cuentan con una red vial estructurante.
Gran parte del material proveniente de la excavación se usará en la construcción de los diques perimetrales
y el material excedente se enviará al depósito de residuos industriales sólidos no peligrosos existente de
Collahuasi, aprobado en el marco del “Proyecto Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y de Apoyo
Collahuasi” (Res. Ex. N° 110/2012) y con autorización de la SEREMI de Salud de Iquique (Res. N°
507/2015). Por su parte, el material de relleno provendrá de terceros autorizados fuera del área industrial
de Collahuasi, utilizando las rutas de transporte del Proyecto.

Por otro lado, para el manejo de residuos de la construcción asociados a la infraestructura para la inclusión
de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, se consideran áreas de almacenamiento
temporal de residuos industriales no peligrosos, para su posterior envío a sitios de disposición final
autorizados, según lo descrito en la sección 1.7.8. Para el cierre de las instalaciones de manejo de residuos
el primer paso es desenergizar todas las construcciones. Luego, se procederá a llevar a cabo acciones que
buscan que, luego de abandonar el sitio, este quede en condiciones similares a las originales. Se asegurará
que todos los residuos hayan sido dispuestos en la forma que se indica en la sección 1.7.8, para llevar a
cabo el desmantelamiento de las instalaciones. Luego, se procederá a realizar un perfilado de la superficie
de tal manera de restituir el estado de la zona a condiciones similares a lo encontrado previo a la
construcción. Dada la condición temporal de estas obras, no se tendrán instalaciones remanentes
(fundaciones, piscinas u otros), por lo que no será necesario cubrirlas o enterrarlas.

• Construcción de obras de transmisión y distribución de energía eléctrica

Las nuevas líneas eléctricas y las interferencias de las líneas eléctricas de 23 kV y 110 kV se asocian a
diversas obras del Proyecto. En términos generales, se deberán generar nuevos tramos y desmantelar
distintos tramos de las líneas eléctricas existentes y sustituir realizando diversos trazados con tie-in a la
línea existente. En algunos casos se considera el reemplazo de los portales existentes por nuevos portales
de hormigón de 18 m de altura.

Para la construcción de las líneas eléctricas se deben liberar las servidumbres de paso para luego realizar
el replanteo de vértices y de los postes o posiciones intermedias. Los postes serán de hormigón pretensado
y crucetas de acero galvanizado para el montaje de aisladores poliméricos. Durante el replanteo se
determinará el tipo de fundación a utilizar (en roca o Terreno de Construcción Natural). Luego, se procederá

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 290 de 400
a la excavación de las fundaciones de hormigón armado para la postación de las líneas y para los anillos
de puesta a tierra. En caso de presencia de roca, se utilizará un martillo neumático instalado en
excavadoras.

En el caso de la modificación de la línea de 110 kV, para la instalación de las estructuras aterrizadas se
instalará una malla de puesta a tierra básica en una zanja excavada en terreno no removido y a una
profundidad de aproximadamente 1 m, excepto en roca donde la profundidad de la zanja será de 0,2 m
aproximadamente. Luego de colocada la enfierradura se realizará el izaje y centrado de las estructuras
para proseguir con el vaciado de hormigón en las fundaciones. El vaciado de hormigón se realizará desde
camiones mixers provenientes de la planta de hormigón habilitada por Collahuasi. Posteriormente, se
procederá a rellenar y compactar cada posición, con el material proveniente de las excavaciones de
fundación. El montaje se finalizará con la instalación de aisladores, de ferretería y sistema de puesta a
tierra, para luego proceder con el tendido del cable de guardia y de los conductores de fase. Luego se
realizarán verificaciones de calidad, pruebas en terreno y la instalación de señalética de seguridad.

Para el desmantelamiento de las líneas existentes, se contempla des-energizar la línea, retirar los
conductores y postes, los que serán enviados a patios de materiales de Collahuasi. Finalmente, se realizará
la nivelación de superficies.

En relación a la construcción de las salas eléctricas y subestaciones, se contempla la realización de


excavaciones, estabilización de suelo, fundaciones, malla puesta a tierra, montajes de estructura y de
equipos.

• Construcción y habilitación de bodegas de almacenamiento

Para llevar a cabo la construcción de las bodegas de almacenamiento de xantato y de extractante, se


realizará el replanteo topográfico y una limpieza del terreno, para luego realizar las excavaciones de un
máximo de 0,6 m, instalación y compactación de emplantillado, construcción de radieres y enfierradura,
instalación de hormigón, levantamiento de cerchas y estructuras metálicas, y finalmente el pintado.

• Construcción y habilitación del taller de camiones de Rosario

Como se mencionó en la sección 1.6.1.1.6, el Proyecto considera la ampliación del taller de camiones
ubicado en Rosario. Para su construcción se contemplan movimientos de tierra, instalación de estructuras
y hormigonado. Las estructuras de los galpones y las enfierraduras de las fundaciones serán prefabricadas
de manera de optimizar los tiempos de construcción. Los hormigones serán llevados en camiones
mezcladores desde la planta existente en Collahuasi. Los materiales de construcción para la estructura
metálica serán recibidos preferentemente prefabricados y almacenados en las instalaciones de faena que
considera el Proyecto, luego serán transportados en camiones cama-baja a través de los caminos de
servicio habilitados. Los puentes grúa serán prefabricados y montados previo al montaje de cubiertas
proyectadas.

• Construcción, uso y cierre de las obras temporales

Como se indicó en la sección 1.6.2.1 para el mejoramiento de la capacidad productiva del Proyecto se
requerirá de distintas instalaciones de faena tanto en el sector Cordillera como Puerto Collahuasi, que
servirán de apoyo a la fase de construcción del Proyecto, incluyendo áreas de almacenamiento, oficinas,
talleres, galpones, casetas de seguridad, entre otras.

Algunas de las instalaciones del sector Cordillera serán reacondicionadas de instalaciones existentes y
otras serán nuevas. Para las nuevas instalaciones se ejecutarán movimientos de tierra menores y
localizados, para nivelación y compactación superficial de una fracción del sitio, además de excavaciones
para instalación de cercos y servicios enterrados. En el sector Puerto Collahuasi se utilizarán las

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 291 de 400
instalaciones temporales proyectadas para el desarrollo de infraestructura para la inclusión de una fuente
complementaria de abastecimiento hídrico (Planta Desaladora, obras marinas y sistema de impulsión).

Por otro lado, para la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento
hídrico, se cuenta con diversas obras temporales de apoyo, incluyendo campamentos, instalaciones de
faena, áreas para la construcción de obras marinas, patios y áreas de acopio y botaderos de material de
excavación.

Los edificios de administración (Planta Desaladora y obras marinas) serán construcciones modulares. En
su interior estarán constituidos por oficinas, servicios higiénicos independientes y separados para hombres
y mujeres, puestos de trabajo y cafetería. A modo de ejemplo, la Figura 1.7-18 muestra la planta de un
edificio de este tipo.

Figura 1.7-18: Planta edificio de administración tipo. Planta Desaladora.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para su construcción primeramente se nivelará el terreno para formar la plataforma en la cual se construirá
el edificio. Con posterioridad se ejecutará el trazado del sistema de alcantarillado, procediendo con la
excavación del sistema de captación y distribuciones del alcantarillado.

Se realizarán las excavaciones para las cámaras colectoras, las cuales podrán ser suministradas
prefabricadas. Se realizarán el montaje de los ductos y cámaras que constituyen el sistema. Posteriormente
se procede al relleno con material granular. Adicionalmente, se realizarán excavaciones, colocación de la
malla a tierra, y tapado de la zanja. Con la plataforma nivelada se procederá a instalar las fundaciones de
hormigón prefabricadas. A modo de ejemplo ver Figura 1.7-19.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 292 de 400
Figura 1.7-19: Fundaciones prefabricadas y Módulo del edificio.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

Respecto a las áreas temporales para la construcción de las obras marinas, éstas se describen en la
sección 1.6.2.2 y su uso en la sección 1.7.4.6.1.

Para la construcción del muelle provisorio utilizado para la preparación del fondo marino, se contempla
primero generar la instalación de cada pilote en roca, para posteriormente generar conexiones a la
superestructura de acero. Para lo anterior se considera el uso de una grúa convencional que permita el
hincado de pilotes y el izaje de estos elementos. La Figura 1.7-20 ilustra una grúa convencional realizando
esta operación, montada sobre un muelle auxiliar.

Figura 1.7-20: Ejemplo de grúa operando sobre muelle auxiliar. Obras Marinas. Planta Desaladora.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

Para el cierre de las instalaciones temporales se procederá a llevar a cabo acciones que buscan que, luego
de abandonar el sitio, éste quede en condiciones similares a las originales.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 293 de 400
Una vez finalizada la fase de construcción del Proyecto, se considera el retiro de las instalaciones
modulares, el despeje y limpieza general de las áreas utilizadas como frentes de trabajo y campamentos.
Estas actividades buscan que, luego de abandonar el sitio, éste quede en condiciones similares a las
originales. Para el cierre de las instalaciones temporales el primer paso es desenergizar todas las
construcciones. Después de esta etapa se pueden adoptar actividades simultáneas, entre las principales
estarían:

a) Retiro de la PTAS y alcantarillado

El objetivo final es abandonar el sitio y dejarlo en las condiciones similares a las originales, para ello un
camino es desenterrar todas las cañerías, tubos, cámaras, etc. que constituyen el sistema de recolección
de las aguas servidas. Se deberá neutralizar todo el sistema, desarmar y trasladar a un botadero
autorizado.

La PTAS primeramente se retiran todos los residuos que están en su interior, se neutralizan los módulos y
se procede al desarme. Todos los elementos son llevados a bodegas del prestador del servicio.

b) El sistema de agua potable

Se desmontan las bombas impulsoras, se retira todo el sistema de cañerías usadas para la distribución.
Estos materiales que suelen ser PVC son trasladados a botaderos autorizados para dichos fines. Los
estanques son desacoplados y trasladados a bodegas del prestador del servicio.

c) Generadores Eléctricos

El sistema de generación de energía será abastecido por una petrolera móvil. Para el cierre, ésta por su
carácter de móvil es cargada y trasladada a las bodegas del contratista. Los generadores también son
retirados y llevados a sus bodegas. Todo el material que se utilizó para impermeabilizar el suelo es retirado
y trasladado a botadero según caracterización de residuo peligroso.

d) Módulos

Los módulos serán desmontados, desarmados, siguiendo la secuencia entregada por la ingeniería del
suministrador. El material que provenga de este desarme, entiéndase maderas, cables, conduit, papel
decomural, etc. será clasificado y enviado a botaderos autorizados. Los módulos son ordenados,
clasificados y enviados a las bodegas del suministrador, como así también las fundaciones prefabricadas.

En general, todas las obras temporales del Proyecto se utilizarán durante el periodo que dura la
construcción de las obras permanentes asociadas, y posteriormente serán desmanteladas hasta nivel de
terreno, es decir, no se mantendrán todas habilitadas durante toda la fase de construcción (15 años en
total), sino que se irán cerrando a medida que finalice la construcción de las obras permanentes,
principalmente durante los tres primeros años de la fase de construcción.

1.7.5 Suministros básicos en la fase de construcción

Los suministros necesarios para esta fase corresponden al uso de agua, electricidad, combustible,
explosivos, lubricantes y aceites, hormigón, equipos y maquinarias y empréstito. Las características de
éstos se describen en esta sección.

1.7.5.1 Agua industrial y potable

La presente sección detalla los usos de agua de la fase de construcción, suministro utilizado por
trabajadores y por el proceso en sí. En la sección 1.8.6.1 se detallan las fuentes hídricas para el sector

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 294 de 400
Cordillera, que abastecerán en forma simultánea las fases de construcción y operación, utilizando la
infraestructura existente.

• Agua industrial

El agua industrial requerida para la construcción del Proyecto se obtendrá de las instalaciones existentes
de Collahuasi y se distribuirá de acuerdo al uso y punto de consumo, mediante cachimbas y camiones
aljibes. Para el sector Puerto Collahuasi será abastecida desde proveedores externos debidamente
autorizados por medio de camiones aljibe. Para las obras de impulsión y suministro de energía de la
infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, el suministro de
agua industrial será principalmente de aguas servidas tratadas desde las plantas de tratamiento de aguas
servidas (PTAS) o en su defecto, a través de proveedores locales.

El agua industrial será utilizada en las siguientes actividades:

• Homogeneización de material para rellenos


• Humectación de excavaciones
• Control de material particulado y humectación de caminos
• Confección de hormigones (potabilizada)
• Pruebas hidrostáticas e hidráulicas

Los valores de consumo promedio mensual estimados para la fase de construcción se muestran en la Tabla
1.7-18, desglosado por sector. Además, para las obras de mejoramiento de capacidad productiva no se
incluye el sector Ductos ya que la modificación del mineroducto de 7” se asocia al sector Cordillera debido
a su ubicación.

Tabla 1.7-18: Consumo total de agua industrial, fase de construcción.


Consumo
promedio de agua
Tipo Sector Obras industrial
(m3/mes) (L/s)
Planta concentradora, biolixiviación, obras
Cordillera 57.270 22
de apoyo
Mejoramiento de Puerto Planta de molibdeno, acopio concentrado
capacidad productiva 1.353 1
Collahuasi de cobre, planta FAD
Subtotal 58.623 23
Puerto
Planta Desaladora 3.356 1,3
Collahuasi
Infraestructura para la
inclusión de una fuente Sistema de impulsión tramo 1 323 0,1
Ductos
complementaria de Sistema de impulsión tramo 2 769 0,3
abastecimiento hídrico Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 731 0,3
Subtotal 5.179 2
Total 63.802 25
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Agua potable

Para abastecer de agua potable al Proyecto durante la fase de construcción, se utilizarán las instalaciones
existentes en Collahuasi. La distribución será mediante tuberías, estanques de acopio y camiones aljibes,
según sea el punto de consumo. Para trabajadores que se encuentren alejados, en frentes de trabajo, se

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 295 de 400
realizará el suministro de agua potable en botellas de agua selladas según lo establecido en la NCh 409
Of. 1984 “Requisitos del Agua para Consumo Humano”.

Para satisfacer la demanda de agua potable en los campamentos de construcción asociados a la


infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, el agua potable
será abastecida mediante camiones aljibes autorizados y será mantenida en estanques, asegurándose su
cloración para dar cumplimiento al Decreto Supremo N° 594/99 y a las calidades que exige la Norma
Chilena NCh 409/1 Of. 2005 para agua potable. Por otra parte, la provisión de agua potable para las
instalaciones de faenas, se realizarán mediante bidones plásticos etiquetados y con sistema de válvula de
apertura y cierre para su uso manual, provisto por las empresas que cuenten con la autorización sanitaria
correspondiente.

Considerando un consumo medio de 150 L/hab/día, se estima un consumo máximo de agua potable de
aproximadamente 369 m3/día en el sector Cordillera, 198 m3/día en el sector Ductos y de 192 m3/día en el
sector Puerto Collahuasi, considerando la dotación máxima estimada de 2.460, 1.320 y 1.280 personas
para cada sector, respectivamente.

Estas estimaciones corresponden al consumo de agua potable adicional a la operación normal de


Collahuasi, requerido para la fase de construcción del Proyecto, cuyo abastecimiento es factible a partir de
la capacidad actual instalada.

1.7.5.2 Energía eléctrica

La energía eléctrica requerida para la fase de construcción de las obras para el mejoramiento de la
capacidad productiva del Proyecto será proporcionada por equipos electrógenos y mediante la conexión a
la red existente de Collahuasi, específicamente desde la subestación principal en Cordillera.

En la Tabla 1.7-19 se presenta el consumo total de energía en los distintos sectores y desglosado según
el tipo de obra.

Tabla 1.7-19: Consumo de energía eléctrica en fase de construcción.


Tipo Sector Obras Total (MWh)
Línea de producción de
Cordillera concentrado, línea de producción de 35.217
Mejoramiento de cátodos, obras de apoyo
capacidad Puerto Línea de producción de
productiva 1.043
Collahuasi concentrado, obras de apoyo
Subtotal 36.260
Puerto
Infraestructura Planta Desaladora 14.024
Collahuasi
para la inclusión
Sistema de impulsión - tramo 1 4.778
de una fuente Ductos
complementaria Sistema de impulsión - tramo 2 8.873
de abastecimiento Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 1.166
hídrico
Subtotal 28.840
Total 65.101
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Por otro lado, el consumo proveniente de grupos generadores móviles se estima en cerca de 150 MWh al
día para un total estimado de 112 generadores. El detalle de los grupos generadores se presenta en el
Anexo 4.1 B de “Inventario de Emisiones y Modelación de Aire” del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 296 de 400
1.7.5.3 Sustancias peligrosas

La fase de construcción del Proyecto considera la utilización de explosivos, combustibles, aceites y


lubricantes, los que se describen a continuación.

• Explosivos

Para las obras de mejoramiento de capacidad productiva, los explosivos se utilizarán en la excavación en
roca, para lo que se estima un requerimiento total de aproximadamente 300 gramos de explosivo por
tonelada de roca y la remoción de 10 a 20 toneladas de roca por tronadura.

Adicionalmente, se requerirá el uso de explosivos para la construcción de la infraestructura para la inclusión


de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico. Para las obras marinas se estima un consumo
máximo de 0,16 t/mes y para las otras obras en sector Puerto Collahuasi se estima un consumo máximo
de 0,8 t/mes.

El suministro de explosivos se hará desde el polvorín ubicado en las instalaciones de Collahuasi. Cabe
indicar que el transporte y el manejo de sustancias explosivas se realizarán por terceros autorizados 11, del
mismo modo que se realiza en la operación actual.

• Combustibles

Respecto al suministro de combustibles, se considera que, para la construcción de las obras del Proyecto,
el combustible se obtendrá desde las estaciones aprobadas en el sector Cordillera 12 de Collahuasi y será
suministrado hacia el punto de consumo mediante un camión distribuidor aprobado. En el sector Puerto
Collahuasi existe una instalación para almacenar combustible 13. Para la construcción de las obras para la
inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, el aprovisionamiento para vehículos
livianos y camiones se realizará desde estaciones de combustibles emplazadas en los campamentos y la
maquinaria pesada será abastecida a través de camiones cisternas en su lugar de trabajo. Estos camiones
se mueven constantemente en los distintos frentes de trabajo abasteciendo a los equipos de construcción
y también a los generadores, torres de iluminación, equipos soldadores, etc.

El combustible a utilizar será gasolina y diésel, ambos clasificados en clase 3 “Inflamables” según la NCh
382 Of. 2013. En la Tabla 1.7-20 se presenta el consumo total estimado, para la fase de construcción,
desglosado para el tipo de obra y el sector.

Tabla 1.7-20: Consumo combustible, fase de construcción.


Consumo total
Tipo Sector Obras
aproximado (L)
Línea de producción de concentrado, línea
Cordillera 83.912.199
Mejoramiento de de producción de cátodos, obras de apoyo
capacidad Puerto Línea de producción de concentrado, obras
1.924.772
Productiva Collahuasi de apoyo
Subtotal 85.836.971
Infraestructura para Puerto
Planta Desaladora 4.177.200
la inclusión de una Collahuasi
fuente Sistema de impulsión y suministro eléctrico -
Ductos 5.636.239
complementaria de tramo 1

11
Corresponde a la empresa Enaex que cuenta con aprobación mediante Res. Ex. N° 45/2017.
12
Correspondientes a tres estaciones de servicio, inscritas bajo las resoluciones Insc. N° 161, 162 y 163/1999 de la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC). Adicionalmente en el sector Cordillera, Collahuasi cuenta con dos estaciones de servicio
semi móviles y dos estanques de abastecimiento.
13
Autorizada por la SEC bajo la resolución Insc. N° 90/1998.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 297 de 400
Consumo total
Tipo Sector Obras
aproximado (L)
abastecimiento Sistema de impulsión y suministro eléctrico -
10.467.302
hídrico tramo 2
Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 3.486.869
Subtotal 23.767.610
Total 109.604.581
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Lubricantes y aceites

En la Tabla 1.7-21, a continuación, se presenta el consumo total estimado de lubricantes y aceites,


desglosado por tipo de obra y sector.

Tabla 1.7-21: Consumo lubricantes y aceites, fase de construcción.


Consumo total
Tipo Sector Obras
aproximado (L)
Línea de producción de concentrado, línea
Cordillera 875.827
de producción de cátodos, obras de apoyo
Mejoramiento de Puerto Línea de producción de concentrado, obras
capacidad productiva Collahuasi de apoyo 41.177

Subtotal 917.004
Puerto
Planta Desaladora 60.612
Collahuasi
Infraestructura para la Sistema de impulsión y suministro eléctrico
inclusión de una 6.634
- tramo 1
fuente complementaria Ductos
Sistema de impulsión y suministro eléctrico
de abastecimiento 12.321
- tramo 2
hídrico Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 66.050
Subtotal 145.617
Total 1.062.621
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.7.5.4 Hormigones

En la Tabla 1.7-22 se presenta la cantidad total y promedio estimada de hormigones requerida en la fase
de construcción del Proyecto, desglosada por tipo de obra y sector.

Para el sector Cordillera, los hormigones serán suministrados desde la planta de hormigón actualmente
existente en Collahuasi, por lo que no será necesaria la instalación de una nueva planta de hormigón para
la ejecución del Proyecto. El transporte se realizará a través de camiones mixer que transitarán por los
caminos interiores de los distintos sectores (ver sección 1.7.4.3). Para el sector Puerto Collahuasi y Ductos,
el suministro de hormigón provendrá desde empresas autorizadas desde la ciudad de Iquique.

Tabla 1.7-22: Hormigón, fase de construcción.

Tipo Sector Obras Total (m3) Promedio


(m3/día)
Línea de producción de concentrado, línea
Cordillera 102.524 112
de producción de cátodos, obras de apoyo

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 298 de 400
Tipo Sector Obras Total (m3) Promedio
(m3/día)
Mejoramiento de Puerto Línea de producción de concentrado,
9.435 16
capacidad Collahuasi obras de apoyo
productiva Subtotal 111.959 128
Puerto
Infraestructura para Collahuasi Planta Desaladora 27.600 24
la inclusión de una
Ductos Sistema de impulsión tramo 1 4.900 4
fuente
complementaria de Ductos Sistema de impulsión tramo 2 9.100 8
abastecimiento Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 1.038 1
hídrico
Subtotal 42.638 36
Total 154.597 164
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.7.5.5 Equipos y maquinarias

Respecto a la maquinaria y equipos, cabe señalar que éstos no funcionarán de forma simultánea, sino que
lo harán de manera secuenciada mediante grupos de trabajo. Esto se debe a la programación de los
distintos frentes de trabajo y a la envergadura y cantidad de equipos y maquinaria que éstos implican.

En la Tabla 1.7-23 y Tabla 1.7-24 se presenta la información asociada al equipo o maquinaria necesarios
para la fase de construcción de las obras para el mejoramiento de la capacidad productiva en el sector
Cordillera y Puerto Collahuasi, respectivamente. Se presenta el tipo de equipo o maquinaria, su potencia
nominal y las horas máquina estimadas totales y al día.

Tabla 1.7-23: Equipos y maquinaria asociados a la construcción en sector Cordillera.


Potencia Cantidad de Horas máquina (HM)
Actividad Equipo o maquinaria nominal equipo o Totales
(kW) maquinaria HM/día
(HM)
Arquitectura Grúa 5 Toneladas 205 1 7 40
Bulldozer Semi-U: 9,4 m3 268 1 7 684
Cargador frontal 197 1 7 34
Excavadora 200 1 7 2.167
Equipos Generador 100 KVA 94 1 12 3.290
construcción Motoniveladora 170 1 4 4
Retroexcavadora 70 1 7 6.662
Rodillo compactador 93 1 7 588
Rodillo doble tambor 93 1 7 343
Compresor 97 12 66 108.900
Equipos menores Generador de 150 kVA 141 36 82 289.873
Generador de 50 kVA 50 35 82 285.608
Compresor 97 16 21 1.180
Estructuras
Grúa hidráulica 205 19 26 4.010
metálicas
Grúa sobre orugas 270 1 7 83
Generador 150kVA 141 10 36 27.000

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 299 de 400
Potencia Cantidad de Horas máquina (HM)
Actividad Equipo o maquinaria nominal equipo o Totales
(kW) maquinaria HM/día
(HM)
Faenas de acopio Generador 300kVA 271 16 31 43.500
de residuos Minicargador 55 4 31 6.962
Grúa hidráulica 205 4 21 1.620
Faenas de carga
Grúa horquilla 122 4 26 3.240
Faenas de Compresor 97 2 14 1.425
demoliciones y Excavadora con martillo 93 1 7 456
desarmes Grúa hidráulica 205 2 14 510
General Cargador frontal 197 1 7 180
Betonera 4 1 7 160
Cargador de ruedas
55 1 7 160
compacto
Hormigón Cortadora de hormigón 7 1 7 160
Excavadora hidráulica 391 6 20 4.908
Generador 5 kVA 5 13 26 3.514
Vibrador de inmersión 4 1 7 160
Bending Machine 51 1 7 480
Instalación de Grúa 5 Toneladas 205 1 7 480
cañería acero Tiende Tubos/Pipelayer -
179 2 7 480
Concentraducto
Bomba telescópica
120 7 54 38.340
hormigón
Camión pluma 120 2 6 5.063
Grúa 120 ton 265 1 6 1.260
Montaje Grúa 200 ton 265 1 6 720
Grúa 50 ton 265 8 18 37.980
Grúa horquilla 122 8 18 37.980
Manlift 36 2 6 5.738
Compresor 97 5 7 2.160
Montaje de Grúa hidráulica 205 4 12 1.785
cañerías Grúa horquilla 122 4 12 1.995
Tiendetubos 238 15 12 8.960
Camión plano 125 9 26 8.800
Montaje de líneas Compresor 97 1 7 1.140
eléctricas Grúa hidráulica 205 2 7 1.140
Grúa horquilla 122 2 7 1.350
Compresor 97 1 7 1.200
Montajes
Grúa hidráulica 205 21 26 41.520
electro/mecánico
Grúa horquilla 122 3 14 7.680

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 300 de 400
Potencia Cantidad de Horas máquina (HM)
Actividad Equipo o maquinaria nominal equipo o Totales
(kW) maquinaria HM/día
(HM)
Grúa sobre orugas 270 2 12 5.400
Bulldozer 250 25 110 86.193
Cargador frontal 197 39 110 150.458
Compactador de suelos
97 2 7 720
vibratorios
Excavadora hidráulica 391 33 38 59.749
Movimientos de
tierra Excavadora 200 23 78 199.800
Motoniveladora 170 27 104 97.854
Retroexcavadora 70 47 110 245.401
Rodillo compactador 93 22 78 198.360
Rodillo vibratorio 130 16,5 26 36.403
Piping y Válvulas Grúa 5 Toneladas 205 1 7 40
Prueba
Generador 75 1 7 120
Hidrostática
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Tabla 1.7-24: Equipos y maquinaria asociados a la construcción en sector Puerto Collahuasi.

Potencia Cantidad de Horas máquina (HM)


Actividad Equipo o maquinaria nominal equipo o
(kW) maquinaria Totales
HM/día
(HM)
Bulldozer Semi-U: 13.7
m3 337 1 7 7
Bulldozer Semi-U: 9,4
m3 268 1 7 7
Cargador frontal 197 2 8 7
Excavadora 200 1 7 66
Equipos construcción
Generador 45 kVA 42 1 7 86
Grúa hidráulica 205 1 7 22
Retroexcavadora 70 1 7 379
Rodillo compactador 93 1 7 7
Rodillo doble tambor 93 1 7 65
Compresor 97 1 6 2.340
Equipos menores Generador de 150 kVA 141 2 10 9.900
Generador de 50 kVA 50 2 10 9.900
Bomba telescópica
hormigón 120 2 6 4.680
Montaje Camión pluma 120 2 6 7.020
Grúa 120 ton 265 1 6 1.080
Grúa 200 ton 265 1 6 360

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 301 de 400
Potencia Cantidad de Horas máquina (HM)
Actividad Equipo o maquinaria nominal equipo o
(kW) maquinaria Totales
HM/día
(HM)
Grúa 50 ton 265 2 6 3.600
Grúa horquilla 122 1 6 3.600
Manlift 36 3 6 8.100
Bulldozer 250 1 6 540
Cargador frontal 197 2 6 1.620
Excavadora 200 1 6 540
Movimientos de tierra
Motoniveladora 170 1 6 900
Retroexcavadora 70 1 6 900
Rodillo compactador 93 1 6 900
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Adicionalmente, en la Tabla 1.7-25 se presenta la información asociada a los equipos o maquinarias


necesarios para la fase de construcción de la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria
de recursos hídricos. Se presenta el tipo de equipo o maquinaria, su potencia nominal y las horas máquina
estimadas totales y al día.

Tabla 1.7-25: Equipos y maquinaria asociados a la construcción de la infraestructura para fuente


complementaria de abastecimiento hídrico.
Cantidad Horas máquina
Potencia (HM)
de equipo
Actividad Equipo o maquinaria nominal
o Totales
(kW)
maquinaria HM/día (HM)

Bulldozer 246 2 7 6.000


Cargador 227 10 7 67.231
Cargador frontal 197 3 7 12.000
Dozer con ripper 231 2 7 9.600
Equipo de perforación 186 2 7 9.600
Equipos de perforación
barreno y tronadura 186 1 7 2.000
Excavadora 200 9 20 48.000
Equipos construcción Excavadora con martillo 175 25 13 168.031
Generador de 180 kVA 169 3 7 14.400
Generador de 360 kVA 338 2 7 9.600
Generador de 75 kVA 71 3 7 14.400
Grúa 90 Ton 265 3 7 12.400
Grúa AT 574 1 7 4.831
Grúa RT 265 4 7 28.831
Motobomba prueba
hidrostática 200 4 7 24.031

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 302 de 400
Cantidad Horas máquina
Potencia (HM)
de equipo
Actividad Equipo o maquinaria nominal
o Totales
(kW)
maquinaria HM/día (HM)

Motoniveladora 186 6 13 38.431


Padding Machine 257 4 13 19.231
Pala Cargadora 227 2 7 9.600
Perforadora Horizontal
Dirigida (HDD) 186 1 7 4.831
Perforadora y Tunelera 186 1 7 4.831
Retroexcavadora 70 4 7 16.800
Rodillo compactador 93 1 7 4.800
Side boom 305 23 27 158.431
Topadora 325 15 7 105.631
Zanjadores 895 4 13 19.231
Equipos para Dozer con ripper 231 5 13 30.800
Plataformas de Excavadora con martillo 175 3 7 17.600
Construcción
Motoniveladora 186 2 13 8.800
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.7.5.6 Empréstito

Para la construcción de las obras, se requerirá material de empréstito y áridos. Para la construcción de los
muros del depósito de relaves también se requerirá material de empréstito, pero el consumo y los sitios del
material se describen en la sección 1.8.4.1.2 de la fase de operación de la línea de producción de
concentrado, ya que la construcción de los muros y la extensión del depósito se consideran parte de la
operación del Proyecto.

En la Tabla 1.7-26 se presenta la estimación de empréstitos que se requerirán, mientras que en la Tabla
1.7-27 se presentan los requerimientos de áridos.

Tabla 1.7-26: Requerimientos de empréstitos para la fase de construcción.


Tipo Sector Obras Total (m3)
Línea de producción de concentrado 744.229
Mejoramiento de la Cordillera
Línea de producción de cátodos 1.550.578
capacidad productiva
Puerto Planta de Molibdeno 5.193
Infraestructura para la Puerto Planta Desaladora 31.522
inclusión de una Sistema de impulsión y suministro eléctrico
fuente 122.791
tramo 1
complementaria de Ductos
abastecimiento Sistema de impulsión y suministro eléctrico
228.040
hídrico tramo 2
Total 2.682.353
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 303 de 400
Tabla 1.7-27: Requerimientos de áridos para la fase de construcción.
Promedio
Sector Obras Total (t)
(t/día)
Línea de producción de
Cordillera concentrado, línea de producción 40.232 56
de cátodos, obras de apoyo
Línea de producción de
Puerto 10.661 15
concentrado, obras de apoyo
Total 50.893 71
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para las obras de la línea de construcción de concentrado, vale decir, el chancador primario, correas de
transporte y obras de la Planta Concentradora, se utilizará material de empréstito para rellenos masivos y
para la preparación de los rellenos estructurales y de soporte de las nuevas obras. Este material se
obtendrá del mismo sitio definido para extracción de empréstito para los muros del depósito de relaves,
descrito en la sección 1.8.4.1.2.

Para las obras de la línea de cátodos se proyecta la utilización de 3 tipos de empréstitos para la obtención
de material para relleno estructural que se usarán en el sector Cordillera, que se denominan empréstito
Tipo 1, 2 y 3. El empréstito Tipo 1 se obtendrá de las excavaciones del área de chancado primario
proyectado, y corresponde a suelo natural compuesto por material aluvial derivado de las excavaciones en
el primer estrato de terreno. En el segundo estrato se compone por roca meteorizada que permitiría la
obtención de material grueso. El empréstito Tipo 2 se obtendrá de los botaderos de lastre de Ujina, y para
su uso como material de relleno se considera la selección y/o chancado del material. Finalmente, el
empréstito Tipo 3 se encuentra principalmente en el sector de emplazamiento de la Pila Dinámica y en el
sector noroeste del depósito de relaves. Este empréstito se utilizará para la producción de material de
relleno masivo y/o estructural y de material cover. En gran parte, el material de estas áreas corresponde a
depósitos aluviales conformados por material con tamaño máximo de 3” y con finos entre 10 y 20%.

Para las obras en Puerto, el empréstito será provisto por terceros autorizados en sectores fuera de la zona
industrial.

1.7.6 Recursos naturales renovables a extraer o explotar

El único recurso natural renovable a extraer por el Proyecto será agua subterránea, desde sus pozos de
extracción en las cuencas de Coposa y Michincha, junto al desaguado para operación del rajo Rosario. En
la sección 1.8.8 se detallan los recursos hídricos a extraer, que serán los mismos para las fases de
construcción y operación que ocurrirán de forma simultánea.

1.7.7 Emisiones del Proyecto o actividad y formas de abatimiento y control contempladas

Como consecuencia de las actividades a realizar durante la fase de construcción del Proyecto, se
generarán emisiones a la atmósfera y ruido de acuerdo al detalle que se presenta en esta sección.

1.7.7.1 Emisiones atmosféricas

Asociado a emisiones atmosféricas, se consideran las emisiones de material particulado menor a 2,5 µm
(MP2,5), material particulado menor a 10 µm (MP10) y partículas totales en suspensión (PTS), además de
los gases de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC) y óxidos de azufre
(SOx), que se generarán en la fase de construcción de las obras del Proyecto.

En la siguiente Tabla 1.7-28 se presenta la estimación de emisiones para el año de mayores emisiones
durante la fase de construcción, que corresponde al segundo año del Proyecto. Para este año se realizarán

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 304 de 400
actividades de construcción y operación en conjunto, por lo que en la tabla se presenta el desglose de las
emisiones asociadas sólo a las actividades de construcción, a las actividades de operación y a la suma de
ambas para los distintos sectores del Proyecto. Cabe mencionar que en el sector Ductos, las actividades
de operación se asocian a mantenciones e inspecciones, por lo que las emisiones asociadas a la operación
son despreciables.

Tabla 1.7-28: Emisiones atmosféricas fase de construcción.


Emisiones (t/año)
Sector Año Fase
MP2,5 MP10 PTS CO NOx HC SOx
Construcción 160,8 761,9 2.676,8 53,2 288,2 4,5 13,8
Cordillera 2 Operación 2.408,0 17.277,4 50.191,2 1.006,3 3.378,2 358,4 15,5
Total 2.568,8 18.039,3 52.868,0 1.059,5 3.666,4 363,0 29,3
Ductos 2 Total (Construcción) 93,2 848,1 2.991,6 12,5 172,4 10,3 0,2
Construcción 11,2 48,1 162,1 21,6 112,9 1,9 5,3
Puerto
2 Operación 18,4 110,7 402,8 55,5 213,4 12,1 0,6
Collahuasi
Total 29,7 158,8 564,9 77,1 326,3 14,0 5,9
Fuente: DFM, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El detalle de la metodología y la obtención de los resultados de las emisiones atmosféricas se presenta en


el Anexo 4.1 B, “Inventario de Emisiones y Modelación de Aire” del Capítulo 4 “Predicción y Evaluación de
Impacto Ambiental” del presente EIA.

Respecto a las medidas a implementar durante la fase de construcción para minimizar las emisiones
atmosféricas, se considera la humectación de caminos utilizados para transporte de insumos, personal y
material generado por movimientos de tierra, la humectación de frentes de trabajo donde exista movimiento
de material y las mantenciones periódicas de vehículos y maquinaria. Específicamente, para los caminos
mineros en Cordillera se considera un control de emisiones con una eficiencia del 80% con bischofita,
mientras que los caminos no pavimentados en Cordillera y en Puerto Collahuasi son humectados con agua
para obtener una eficiencia del 50%. Adicionalmente, para minimizar la dispersión de polvo hacia el exterior
de obras, se considera la protección de eventuales fuentes de emisión con mallas tipo Rashel y la cobertura
de camiones de carga.

1.7.7.2 Ruido y vibraciones

En esta sección se presentan los principales resultados del “Estudio de Impacto Acústico y Vibratorio” para
la fase de construcción del Proyecto. El detalle de la metodología y de la obtención de los resultados se
presenta en el Anexo 4.2 del Capítulo 4 “Predicción y Evaluación de Impacto Ambiental” del presente EIA.

Para el estudio, se seleccionaron 14 puntos de evaluación asociados a personas o industrias y nueve


puntos de interés de fauna. Los puntos de evaluación asociados a personas o industrias se denominan del
1 al 11 (puntos de uso habitacional, oficinas, y de esparcimiento y turismo) y del A al C (Puntos de uso
habitacional e industrial), y los puntos asociados a fauna se denominan de F1 a F6 y F5-AD1 a F5-AD3.
Todos los puntos se distribuyen entre los sectores del Proyecto y las áreas de influencia vial.

Para los niveles de ruido aplicables a receptores humanos se utilizó la normativa chilena D.S. N° 38/2011
del MMA, en la cual se establecen los niveles máximos permitidos para cada receptor. Respecto a los
niveles de ruido aplicable a zonas de fauna, se utilizó la Guía de Evaluación Ambiental: Componente Fauna
Silvestre. D-Pr-Ga 01 publicada por el SAG del Ministerio de Agricultura en 2016, que recomienda el uso
del criterio establecido por la EPA. Por otro lado, para evaluar los niveles de vibraciones generados por el
Proyecto, se utilizó la guía de la Administración Federal de Tránsito (FTA) de los Estados Unidos FTA-VA—
90-1003-06.
Durante la fase de construcción, las principales actividades asociadas a la generación de ruido y
vibraciones del Proyecto están dadas por la operación de maquinaria para la construcción y la realización

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 305 de 400
de tronaduras. Adicionalmente, existe la actividad de tránsito vehicular, que se relaciona tanto a la fase de
operación como de construcción, por lo que sus resultados se presentan en la sección 1.8 de fase de
operación.

A continuación, se muestra la evaluación de los resultados de ruido obtenidos para la fase de construcción,
asociado a los receptores humanos (Tabla 1.7-29) y de fauna (Tabla 1.7-30).

Tabla 1.7-29: NPSeq proyectado en el receptor. Fase de construcción. Periodo diurno.


Máximo Evaluación
Nivel proyectado
Receptor Sector permitido según D.S. N°
[dB(A)]*
[dB(A)] 38/2011 MMA
1 46 51 Cumple
Cordillera
2 51 58 Cumple
3 51 57 Cumple
4 48 57 Cumple
Puerto Collahuasi
5 46 56 Cumple
6 47 60 Cumple
A 27 14
49 Cumple
B Ductos 55 57 Cumple
C 3214 39 Cumple
* Valor aproximado al entero más cercano.
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

De la tabla anterior, observamos que se cumple a cabalidad con los niveles de ruido en los puntos
proyectados. A continuación, se presentan los valores proyectados para fauna, indicando el valor
proyectado en [dB] sin ponderación en frecuencia, según lo requiere la guía de evaluación.

Tabla 1.7-30: NPSeq proyectado en [dB] para fauna. Fase de construcción.


Nivel proyectado Máximo de
Receptor Sector Evaluación
[dB]* referencia [dB]
F1 88 85 Excede
F2 52 85 Cumple
Cordillera
F3 53 85 Cumple
F4 32 85 Cumple
F5 73 85 Cumple
F5-AD1 70 85 Cumple
Puerto Collahuasi
F5-AD2 66 85 Cumple
F5-AD3 78 85 Cumple
F6 Ductos 58 85 Cumple
*Valor aproximado al entero más cercano
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

De la tabla anterior, se observa que para la fase de construcción, la mayoría de los valores proyectados se
encuentran por debajo del máximo recomendado por la Guía del SAG, que es de 85 [dB], a excepción del
punto F1.

14
Se proyecta al interior de la habitación del campamento minero, considerando la proyección menos el índice de atenuación de las
paredes y ventanas. Como caso conservador, se espera que éstas atenúen al menos 20 [dB], considerando las condiciones
climáticas a las que están expuestos dichos campamentos.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 306 de 400
Respecto al ruido aéreo generado por tronaduras durante la fase de construcción, en la siguiente Tabla
1.7-31 se presenta el nivel de ruido estimado sobre los puntos de evaluación, que corresponden a los
lugares más cercanos en donde se desarrollarán faenas de construcción.

Tabla 1.7-31: NPS Peak proyectado en puntos de evaluación. Ruido de tronaduras.


Distancia a NPS Peak [dB(L)] Maximo permitido
Punto Sector Evaluación
tronadura [m] re 20 [µPa] [dB(L)]
1 15.100 63 115 Cumple
Cordillera
2 15.800 63 115 Cumple
3 2.200 87 115 Cumple
4 1.900 89 115 Cumple
Puerto
5 1.800 90 115 Cumple
6 1.500 92 115 Cumple
A 270 114 115 Cumple
B Ductos 120 115 115 Cumple
C 160 115 115 Cumple
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

Como se aprecia en la tabla anterior los NPS peak proyectados producto de actividades de tronaduras,
cumplen en todos los puntos evaluados, considerando las condiciones bajo las que se realizará la tronadura
(ej. tronaduras con plasma o utilización de maquinaria pesada).

Finalmente, respecto a la proyección de vibraciones, se estima que las actividades asociadas son
principalmente la operación de maquinaria pesada y las tronaduras. A continuación, en la Tabla 1.7-32 se
presenta la proyección de vibraciones asociada a la operación de maquinaria pesada en los puntos de
interés.

Tabla 1.7-32: Proyección de vibraciones. Nivel PPV.


PPV
Faena o maquinaria Distancia Distancia
Punto Sector Proyectado
cercana (m) (ft)
(VdB)
1 890 2.920 1,66E-04
Cordillera Rodillo Vibratorio
2 580 1.903 3,16E-04
3 190 623 1,69E-03
4 Puerto 300 984 8,50E-04
Rodillo Vibratorio
5 Collahuasi 485 1.591 4,14E-04
6 780 2.559 2,03E-04
A 270 886 9,96E-04
B Ductos Rodillo Vibratorio 120 394 3,36E-03
C 160 525 2,18E-03
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

A continuación, en la Tabla 1.7-33, se presenta la evaluación de vibraciones generadas por maquinaria


pesada, relacionado al criterio de daño sobre estructuras.

Tabla 1.7-33: Evaluación de Criterio de Daño.


PPV Proyectado PPV Máximo permitido
Punto Sector Evaluación
(in/s) (in/s)
1 1,66E-04 0,3 Cumple
Cordillera
2 3,16E-04 0,3 Cumple

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 307 de 400
PPV Proyectado PPV Máximo permitido
Punto Sector Evaluación
(in/s) (in/s)
3 1,69E-03 0,2 Cumple
4 8,50E-04 0,2 Cumple
Puerto Collahuasi
5 4,14E-04 0,2 Cumple
6 2,03E-04 0,2 Cumple
A 9,96E-04 0,3 Cumple
B Ductos 3,36E-03 0,3 Cumple
C 2,18E-03 0,3 Cumple
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

Como se observa en la tabla anterior, se cumple con el criterio de referencia respecto a la evaluación de
daño para todos los puntos evaluados.

Respecto a los resultados de la proyección de vibraciones generadas por tronaduras asociadas a la fase
de construcción, en la Tabla 1.7-34 se indican los valores PPV obtenidos.

Tabla 1.7-34: Valores de VPP proyectados para la fase de construcción. Vibración por tronaduras.
Máximo de
Punto Sector Distancias (m) VPP Evaluación
referencia
1 15.100 0,00171351 5 Cumple
Cordillera
2 15.800 0,00159367 5 Cumple
3 2.200 0,03735713 5 Cumple
4 1.900 0,04723284 5 Cumple
Puerto Collahuasi
5 1.800 0,05150078 5 Cumple
6 1.500 0,06894517 5 Cumple
A 270 1,07168666 5 Cumple
B Ductos 120 3,92247202 5 Cumple
C 160 2,47547119 5 Cumple
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

Como se aprecia en la Tabla 1.7-34 anterior, proyectando una carga de 12 kg, se cumple en todos los
puntos de evaluación.

Según lo indicado anteriormente, el Proyecto cumplirá con la normativa para los niveles de ruido aplicables
a receptores humanos. Respecto a la actividad de flujo vehicular, se determinó mediante proyecciones que
no tendrá un efecto negativo en los receptores humanos seleccionados. Por su parte, respecto a las
proyecciones de ruido aplicable a zonas de fauna, se cumplen los niveles de referencia en la mayoría de
los casos. Finalmente, respecto a los niveles de vibraciones, se cumplirá con el criterio de daño y con la
normativa en todos los casos.

Como formas de control y abatimiento, y dado que para el punto de fauna F1 ubicado en el sector Cordillera
se excede el valor de referencia para ruido, se considera el ahuyentamiento controlado cuando las faenas
se localicen cercanas al sector de fauna. El ahuyentamiento controlado consiste en acciones para inducir
el desplazamiento de ejemplares de fauna para reducir su estrés, evitando la manipulación y buscando que
dichos ejemplares ocupen nuevas áreas aledañas. La metodología de ahuyentamiento será similar a la
presentada en el Capítulo 6 de “Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación” asociada
a las medidas de mitigación de perturbación controlada de distintos ejemplares de fauna.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 308 de 400
1.7.8 Cantidad y manejo de residuos, productos químicos y otras sustancias

Durante la fase de construcción, se contempla la generación de residuos sólidos domiciliarios, industriales


sólidos no peligrosos, residuos peligrosos y residuos líquidos, los que se describen a continuación.

1.7.8.1 Residuos no peligrosos

En esta sección se presentan los distintos tipos de residuos no peligrosos, su composición, manejo
temporal, disposición final y cantidad estimada para la fase de construcción del Proyecto.

1.7.8.1.1 Residuos sólidos domiciliarios y asimilables

Los residuos sólidos domiciliarios que se generarán durante la fase de construcción corresponderán
esencialmente a restos de comida, envases, envoltorios, papeles, artículos de aseo personal, de oficina y
elementos similares. Los residuos sólidos domiciliarios se generarán en las actividades propias de los
campamentos, instalaciones de faenas, casino y comedor.

La cantidad de residuos sólidos domiciliarios generados durante la fase de construcción del Proyecto será
variable y dependerá principalmente del número de trabajadores presentes en la faena, adicionales a la
operación normal del Proyecto. En la siguiente Tabla 1.7-35, se presenta la estimación de generación de
residuos sólidos domiciliarios desglosado por tipo de obra y sector del Proyecto.

Tabla 1.7-35: Generación de residuos domiciliarios y asimilables a domiciliarios para la fase de


construcción.
Generación de residuos
sólidos domiciliarios y
Tipo Sector Obra asimilables (kg/mes)
Promedio Máximo
Línea de producción de concentrado,
línea de producción de cátodos, obras
Cordillera 21.870 93.150
Mejoramiento de para el manejo de aguas de contacto e
capacidad instalaciones de apoyo
productiva Puerto Línea de producción de concentrado,
7.695 23.895
Collahuasi instalaciones de apoyo
Subtotal* 24.705 104.490
Infraestructura Puerto
Planta Desaladora 10.935 27.945
para la inclusión Collahuasi
de una fuente Sistema de impulsión - tramo 1 16.200 48.195
complementaria Ductos
Sistema de impulsión - tramo 2 22.275 48.195
de
abastecimiento Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 5.670 8.505
hídrico Subtotal* 38.475 81.405
Total* 38.880 182.250
* Los subtotales corresponden a la generación de residuos estimada para toda la fase de construcción de todos los sectores del
Proyecto para cada tipo de obra y no es equivalente a la suma de los promedios y máximos de los sectores, ya que tienen una
distribución temporal distinta (no ocurren en la misma fecha). El total corresponde a la generación de residuos adicional estimada
para toda la fase de construcción de todos los sectores del Proyecto y no es equivalente a la suma de los promedios y máximos
de los tres sectores o los tipos de obra, ya que tienen una distribución temporal distinta (no ocurren en la misma fecha).
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Estos residuos domiciliarios serán manejados de acuerdo con el actual plan de manejo de residuos
domiciliarios de Collahuasi, siendo dispuestos inicialmente en sitios de almacenamiento temporal para
luego ser retirados y dispuestos finalmente en el relleno sanitario existente y aprobado con que cuenta

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 309 de 400
Collahuasi15 o en el nuevo relleno proyectado una vez que esté operativo. En el sector Ductos y Puerto
Collahuasi, los residuos serán almacenados temporalmente en tolvas cubiertas para luego ser retirados
por una empresa autorizada y llevados a disposición final en sitio autorizado fuera de la faena.

1.7.8.1.2 Residuos industriales sólidos no peligrosos

Los residuos industriales sólidos no peligrosos consistirán en cartones, maderas, escombros, papeles,
pallets, chatarra, gomas, filtros, plásticos sin valor comercial, embalajes, EPP en desuso, metales ferrosos
y no-ferrosos, restos de HDPE, vidrios, PET, materiales de empaque y recubrimiento de las tuberías,
varillas de soldaduras usadas, chatarras, cable, entre otros que no hayan sido contactados por sustancias
peligrosas, y serán generados en las actividades propias de las instalaciones de faenas y frentes de trabajo.

En la siguiente Tabla 1.7-36, se presenta la tasa de generación mensual promedio de residuos industriales
sólidos no peligrosos asociada a la construcción del Proyecto.

Tabla 1.7-36: Generación de residuos industriales sólidos no peligrosos para la fase de


construcción.
Generación
Tipo Sector Obra promedio
(m3/mes)
Línea de producción de concentrado, línea de
Cordillera producción de cátodos, obras para el manejo de 164
Mejoramiento de aguas de contacto e instalaciones de apoyo
capacidad Puerto Línea de producción de concentrado, instalaciones
productiva 42
Collahuasi de apoyo
Subtotal 206
Puerto
Infraestructura Planta Desaladora 133
Collahuasi
para la inclusión
Sistema de impulsión - tramo 1 2
de una fuente Ductos
complementaria Sistema de impulsión - tramo 2 5
de abastecimiento Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 7
hídrico
Subtotal 147
Total* 353
* Corresponde a la generación total estimada para toda la fase de construcción de todos los tipos de obra y sectores del Proyecto
y no es equivalente a la suma de los promedios y máximos de los tipos de obra, ya que tienen una distribución temporal distinta
(no ocurren en la misma fecha).
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para su manejo en el sector Cordillera, se dispondrán contenedores, con base sólida, en las diversas áreas
de generación, los cuales serán vaciados diariamente en camiones para ser transportados a su sitio de
disposición final en el depósito de residuos industriales sólidos no peligrosos autorizado de Collahuasi o en
el nuevo relleno de residuos industriales sólidos no peligrosos, una vez se encuentre operativo. En el marco
del manejo integral de residuos sólidos industriales y de la aplicación de estrategias de minimización, los
materiales reciclables como chatarra, cartones, maderas y vidrios serán almacenados temporalmente en
forma segregada para su posterior reutilización, venta o donación.

Para su manejo en el sector Ductos y Puerto Collahuasi, también se dispondrán contenedores con base
sólida, que serán recolectados periódicamente y trasladados a sitios de acopio temporales o patios de
salvataje considerados en cada sector del Proyecto. Específicamente, en el sector Ductos se consideran
los sitios de acopio de residuos no peligrosos y patios de salvataje temporales de los campamentos N° 1 y

15
Aprobado mediante Res. Ex. N° 110/2012 y con autorización de la SEREMI de Salud de Tarapacá a través de las Res. N°
2367/2014, N° 605/2015, N° 1580/2018 y N° 894/2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 310 de 400
N° 2, y en el sector Puerto Collahuasi se considera la bodega temporal de residuos no peligrosos de la
instalación de faena de la Planta Desaladora y el sitio de acopio de residuos no peligrosos proyectado a un
costado de la bodega de residuos peligrosos, al sur de la Planta FAD, junto con el patio de salvataje
existente. En el caso de los residuos de mayores dimensiones, estos serán manejados a granel, tanto para
su traslado como para su almacenamiento temporal. Una vez en el sitio de acopio temporal serán
clasificados de acuerdo a la posibilidad de reutilizarlos o enviados directamente a un sitio de disposición
final autorizado. Se priorizará la reutilización de estos materiales en los frentes de trabajo y/o su venta a
terceros. En caso de que no sea posible, serán llevados a un lugar de disposición final autorizado por medio
de una empresa autorizada por la autoridad.

Para mayores antecedentes de las áreas de manejo de residuos no peligrosos del Proyecto, ver Capítulos
9.9.1 y 9.9.2 asociados al PAS 140 del presente EIA.

1.7.8.2 Residuos peligrosos

Este tipo de residuos consistirá esencialmente en residuos de limpieza, aceites y lubricantes usados,
envases contaminados, restos de pinturas y solventes, baterías y pilas, residuos contaminados con
hidrocarburos y/o sustancias peligrosas, baterías, grasas, entre otros, y serán generados en las actividades
propias de la construcción y mantenimiento de equipos.

En la siguiente Tabla 1.7-37, se presenta la tasa de generación mensual promedio de residuos industriales
sólidos peligrosos asociada a la construcción del Proyecto.

Tabla 1.7-37: Generación de residuos industriales sólidos peligrosos para la fase de construcción.
Generación
Tipo Sector Obra promedio
(m3/mes)
Línea de producción de concentrado, línea de
Cordillera producción de cátodos, obras para el manejo de 21
Mejoramiento de aguas de contacto e instalaciones de apoyo
capacidad Puerto Línea de producción de concentrado,
productiva 9
Collahuasi instalaciones de apoyo
Subtotal 30
Puerto
Infraestructura Planta Desaladora 8
Collahuasi
para la inclusión
Sistema de impulsión - tramo 1 1
de una fuente Ductos
complementaria Sistema de impulsión - tramo 2 3
de abastecimiento Cordillera Acueducto desde Quebrada Blanca 2
hídrico
Subtotal 14
Total* 74
* Corresponde a la generación total estimada para toda la fase de construcción de todos los tipos de obra y sectores del Proyecto
y no es equivalente a la suma de los promedios y máximos de los tipos de obra, ya que tienen una distribución temporal distinta
(no ocurren en la misma fecha).
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

En el sector Cordillera, los residuos serán almacenados de forma temporal en un Galpón de


Almacenamiento de RESPEL, el cual fue autorizado mediante Res. Ex. N° 1.895 del 15 de junio de 2009 y
N° 1.116 del 18 de mayo del año 2007 emitidos por la SEREMI de Salud de la Región de Tarapacá, donde
pueden permanecer almacenados hasta un máximo de 6 meses, para luego ser enviados hacia sitios de
disposición final autorizados, en recipientes cerrados y herméticos ubicados en lugares delimitados y
seguros. La recolección, transporte, tratamiento y/o disposición final será realizada por empresas
autorizadas. Además, en las instalaciones de faena se contará con patios de almacenamiento transitorio

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 311 de 400
de residuos peligrosos, que tendrán características similares al galpón de almacenamiento transitorio de
RESPEL descrito anteriormente.

En el sector Ductos y Puerto Collahuasi, estos residuos serán dispuestos transitoriamente en una de las
áreas habilitadas y autorizadas con este propósito, que se regirán por los requerimientos señalados en el
Reglamento Sanitario sobre manejo de Residuos Peligrosos del Ministerio de Salud (D.S. N° 148/03).
Adicionalmente, se consideran dentro de las obras temporales para la construcción, los patios de seguridad
de residuos peligrosos de los Campamentos N°1 y 2, las áreas de manejo de residuos peligrosos de las
instalaciones de faena de los campamentos y la bodega de residuos peligrosos de la instalación de faena
de la Planta Desaladora. Dichos residuos serán almacenados en contenedores adecuados, identificados y
etiquetados de acuerdo a la clasificación y tipo de riesgo que establece la NCh. N° 2.190 Of.03. Este
etiquetado se mantendrá desde el almacenamiento hasta la eliminación de los residuos. Las bodega o sitio
de almacenamiento temporal de residuos peligrosos dará cumplimiento al D.S. Nº 148/2003, por lo que
contará con una base continua, impermeable y resistente; tendrá cierre perimetral que impida el libre
acceso de personas y animales; estará techada y protegida; tendrá capacidad de retención de
escurrimientos o derrames; contará con señalización; tendrá acceso restringido; y contará con medidas de
seguridad y equipamiento contra incendios. El período de almacenamiento de los residuos peligrosos en
ningún caso excederá los seis meses. Asimismo, en el Sector Puerto Collahuasi se utilizará una bodega
para el manejo de residuos peligrosos, que se mantendrá durante la fase de operación.

La posterior eliminación se efectuará a través de una empresa contratista especializada en la eliminación


de estos residuos y autorizada por la SEREMI de Salud.

Las bodegas de residuos y los patios de almacenamiento temporal son descritos con más detalle en el
Capítulo 9 “Plan de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable”, del presente EIA.

1.7.8.3 Residuos líquidos

En esta sección se presentan los distintos tipos de residuos líquidos que se generarán durante la fase de
construcción del Proyecto, su composición, manejo, disposición y cantidad estimada.

1.7.8.3.1 Residuos líquidos asimilables a domiciliarios (aguas servidas)

Los residuos líquidos asimilables a domiciliarios que se generarán durante la fase de construcción
corresponden a aguas servidas. Éstas se originarán en los campamentos a utilizar, así como en las
instalaciones de faena y frentes de trabajo. Para el manejo de las aguas servidas, el Proyecto considera el
uso de las plantas de tratamiento ya aprobadas y existentes que se mencionan en la sección 1.5.6.1, junto
con la nueva PTAS que se proyecta en el sector Puerto Collahuasi, según lo descrito en la sección 1.6.1.1.6.
Adicionalmente, se utilizarán las PTAS temporales asociadas a los campamentos para la construcción de
las obras para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

La generación de aguas servidas será variable, dependiendo del número de trabajadores efectivamente
trabajando en la faena. Considerando la dotación máxima adicional requerida para la fase de construcción
en el sector Cordillera (cerca de 2.460 personas) y una tasa de generación aproximada de120 L/hab/día
de aguas servidas, obtenida al aplicar un factor de 0,8 al consumo de agua potable 16 de 150 L/hab/día, se
generarán aproximadamente 296 m 3/día de aguas servidas para su tratamiento en Cordillera.
Considerando una dotación máxima de 1.320 personas en el sector Ductos, se generarán
aproximadamente 158 m 3/día de aguas servidas. Asimismo, considerando la dotación máxima de 1.280
personas en el sector Puerto Collahuasi y la misma tasa de generación, se generarán aproximadamente
154 m3/día de aguas servidas.

16
Se establece el factor de 0,8 (80 %) de generación de aguas servidas a partir del consumo de agua potable, en conformidad a lo
establecido en la Tabla N° 1 del Artículo Primero del Decreto Supremo N° 609/1998 del Ministerio de Obras Públicas, Norma de
emisión para descargas de residuos líquidos a alcantarillados.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 312 de 400
Adicionalmente, se considera la instalación de baños químicos temporales asociados a distintas obras,
incluyendo la modificación del mineroducto, el depósito de relaves, obras en Puerto Collahuasi y otras
obras alejadas de las instalaciones existentes. Para esto, el manejo de los baños químicos se realizará de
acuerdo con lo establecido en el artículo 24, párrafo IV del decreto supremo 594. La instalación, mantención
y limpieza está a cargo de una empresa especializada y conforme a la normativa, cumpliendo con el decreto
antes mencionado.

1.7.8.3.2 Lodos provenientes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

Para la fase de construcción se generarán lodos estabilizados y deshidratados desde las PTAS descritas
en la operación actual, junto con la nueva PTAS proyectada en el sector Puerto Collahuasi y las PTAS
temporales asociadas a la construcción de infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria
de abastecimiento hídrico. Se estima una generación de 260 kg/día de lodos en el sector Cordillera, de
140 kg/día en el sector Ductos y de 135 kg/día en el sector Puerto Collahuasi, considerando una tasa de
generación de lodos de 0,88 kg por cada 1 m3 de agua tratada.

Los lodos serán recuperados desde las PTAS del sector Cordillera y de la PTAS del sector Puerto, y serán
trasladados en camión para ser dispuestos permanentemente en el mono-relleno autorizado de Collahuasi,
de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 4/09 del MINSAL y que contará con capacidad para
cubrir los requerimientos del Proyectos. Mientras que los lodos de las otras PTAS temporales serán
retirados por un tercero autorizado. Además, los eventuales lixiviados del mono-relleno serán retirados con
camión aljibe (solo en caso de que se generen).

1.7.8.3.3 Residuos industriales líquidos

Durante la fase de construcción no se generarán residuos industriales líquidos para ningún sector del
Proyecto. El lavado de camiones y pruebas hidrostáticas generará residuos líquidos que serán recirculados
a proceso.

1.7.8.4 Resumen de residuos, productos químicos y otras sustancias

En la Tabla 1.7-38 se presenta un resumen de las estimaciones de generación de los residuos sólidos y
líquidos, y de los productos químicos y otras sustancias obtenidos en la fase de construcción del Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 313 de 400
Tabla 1.7-38: Cantidad y manejo de residuos, fase de construcción.
Disposición final
Tipo de Cantidad Disposición Sector
Composición Sector Ductos y
residuo aproximada temporal / Manejo
Cordillera Puerto
Collahuasi
Materia
Retiro por
orgánica, Generación
Residuos Relleno de empresa
papeles, bolsas, promedio de
sólidos Almacenamiento RSD autorizada y
envases, 38,9 t/mes.
domiciliarios temporal en tolvas autorizado disposición
artículos de Ver detalle
y asimilables cubiertas. y en relleno
aseo personal y en Tabla
(RSD(A)) proyectado. sanitario
de oficina, entre 1.7-35.
autorizado.
otros.
Cartones,
Áreas de Disposición
maderas,
Generación almacenamiento por una
Residuos escombros, Relleno de
promedio de temporal o Patios de empresa
industriales papeles, pallets, RISNP
353 m3/mes. Salvataje, bodega autorizada en
sólidos no chatarra, autorizado
Ver detalle temporal de la sitio
peligrosos gomas, filtros, y
en Tabla instalación de faena autorizado
(RISNP) plásticos, restos proyectado.
1.7-36. de la Pta. fuera de
de HDPE, entre
Desaladora. faena.
otros.
Galpón de
almacenamiento
autorizado y patios
de almacenamiento
temporales en sector
Residuos de Cordillera.
limpieza, aceites Sitios autorizados y
y lubricantes, bodega de residuos
envases peligrosos
contaminados, proyectada en sector
Generación
Residuos restos de Puerto Collahuasi.
promedio de Realizada por una empresa
industriales pinturas y Obras temporales,
74 m3/mes. autorizada en un sitio
sólidos solventes, incluyendo patios de
Ver detalle autorizado fuera de la
peligrosos baterías, seguridad en los
en Tabla faena.
(RESPEL) residuos Campamentos N° 1 y
1.7-37.
contaminados 2, áreas de manejo
con en las instalaciones
hidrocarburos, de faena de los
repuestos, entre campamentos y
otros. bodega en la
instalación de faena
de la Planta
Desaladora, en
sector Puerto
Collahuasi y Ductos.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 314 de 400
Disposición final
Tipo de Cantidad Disposición Sector
Composición Sector Ductos y
residuo aproximada temporal / Manejo
Cordillera Puerto
Collahuasi
296 m3/día
(sector
Cordillera) Tratamiento en PTAS
Residuos
158 m3/día permanentes y temporales.
líquidos
(sector Sin disposición Su disposición final
asimilables a
Ductos) temporal. dependerá de la PTAS.
domiciliarios
154 m3/día Adicionalmente se utilizan
(aguas servidas)
(sector baños químicos.
Puerto
Residuos Collahuasi)
líquidos 260 kg/día
Mono-relleno
(sector
Mono- existente y
Cordillera)
relleno aprobado
140 kg/día
existente y mediante
(sector Sin disposición
Lodos de PTAS aprobado Res. Ex. N°
Ductos) temporal
mediante 110/2012 y
135 kg/día
Res. Ex. N° retiro por
(sector
110/2012. tercero
Puerto
autorizado.
Collahuasi).
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 315 de 400
1.7.9 Contingencias

Para la fase de construcción del Proyecto se identificaron posibles situaciones de riesgo. Para cada una
de ellas se contempla un plan de prevención de contingencias y de emergencias que permitan minimizar
la ocurrencia de dichos riesgos y controlarlos una vez que sucedan. Las principales situaciones de
riesgo identificadas para la fase de construcción son las siguientes:

- Incendios
- Explosiones
- Derrame, fuga o emisión de sustancias peligrosas
- Derrame o fuga de sustancias peligrosas
- Deslizamiento de tierra y/o falla en el manejo de material
- Accidentes viales
- Interacción con fauna silvestre
- Alteración de sitios arqueológicos y/o paleontológicos
- Riesgos naturales

El detalle de los planes asociados a cada riesgo se presenta en el Capítulo 7 “Plan de Prevención de
Contingencias y de Emergencias”, del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 316 de 400
1.8 Descripción de la fase de operación

1.8.1 Fecha estimada e indicación de la parte, obra o acción que establece el inicio y
término de la fase de operación

El hito de inicio de la fase de operación del mejoramiento de la capacidad productiva del Proyecto será
la continuación de depositación de relaves en el depósito Pampa Pabellón, que se estima sea desde
enero del año 2021, una vez que se cuente con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable
y los permisos sectoriales respectivos. El hito de término de la fase de operación se dará cuando el
depósito alcance su capacidad total de diseño proyectada de 2.329 Mt, estimada para diciembre del
año 2040.

1.8.2 Cronograma de las principales partes, obras y acciones de la fase de operación

La fase de operación del Proyecto tendrá una duración estimada de 20 años, con un inicio estimado
para el primer semestre del año 2021 y un fin estimado para fines del año 2040.

El cronograma de la fase de operación de las principales partes, obras y acciones del mejoramiento de
la capacidad productiva e inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico se indica
en la Tabla 1.8-1.

El aumento de procesamiento de mineral en la línea de producción de concentrado ocurrirá al cuarto


año de Proyecto, a partir del cual se incrementará el procesamiento progresivamente desde 170 ktpd
hasta alcanzar un promedio de 210 ktpd.

Por su parte la modificación de la tecnología de lixiviación, pasando a una de biolixiviación en la línea


de producción de cátodos de cobre ocurrirá al tercer año de Proyecto, alcanzando progresivamente un
procesamiento de 35 ktpd de mineral mixto (sulfurado y oxidado).

El periodo de puesta en marcha de las nuevas instalaciones para el mejoramiento de capacidad


productiva tendrá una duración variable dependiendo de las condiciones operativas del sistema.

Consecuentemente, se considera la puesta en marcha progresiva de las obras asociadas a la


incorporación de una nueva fuente complementaria de abastecimiento hídrico a partir del cuarto año de
Proyecto (Fase 1). En este contexto, la Planta Desaladora y sistema de impulsión comenzará a operar
con un máximo de 525 L/s los primeros cuatro años del Proyecto, cuando entren en funcionamiento las
nuevas obras que incrementarán el procesamiento de mineral en la línea de producción de concentrado,
y se realice una primera disminución en el uso de agua continental. La producción de agua desalada se
incrementará a un máximo de 1.050 L/s como promedio anual al octavo año de Proyecto (Fase 2),
cuando se prevé esté operativo el procesamiento de mineral a su máxima capacidad y se realice una
segunda disminución en el uso de agua continental.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 317 de 400
Tabla 1.8-1: Cronograma fase de operación del Proyecto.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 318 de 400
1.8.3 Mano de obra

La mano de obra que demandará el Proyecto durante su fase de operación (20 años), aumentará
respecto a la situación actual de Collahuasi para los tres sectores del Proyecto. En la Tabla 1.8-2 se
presenta la mano de obra adicional requerida para la operación, la mano de obra actual y el total para
la fase de operación, separada según el sector.

Tabla 1.8-2: Mano de obra requerida para la fase de operación.


Mano de obra
Sector Escenario Promedio Máximo
(Personas/mes) (personas/mes)
Actual 6.700 7.000
Cordillera Adicional del Proyecto 100 500
Total 6.800 7.500
Actual 25 25
Ductos Adicional del Proyecto 40 40
Total 65 65
Actual 300 380
Puerto
Adicional del Proyecto 40 45
Collahuasi
Total 340 425
Fuente: Collahuasi, 2018.

Para la operación, se considera una jornada laboral en turnos diarios de trabajo bajo los regímenes de
4x3, 5x2 y 7x7.

1.8.3.1 Alojamiento, alimentación y servicios higiénicos

La dotación de personal del Proyecto que trabaje en los sectores Cordillera y Ductos hará uso de las
instalaciones existentes de Collahuasi, es decir, de los campamentos para alojamiento y alimentación
en los casinos. Respecto a los servicios higiénicos, se utilizarán aquellas instalaciones ya aprobadas y
autorizadas.

En el sector Puerto Collahuasi no se considera dar alojamiento a los trabajadores debido a que habitarán
en localidades cercanas (ciudad de Iquique). La Planta Desaladora contará con un comedor que tendrá
la infraestructura necesaria para la alimentación del personal. El edificio de administración contará con
servicios higiénicos suficientes para el personal de planta esperado. En particular, tendrá siete
excusados con WC, cinco lavatorios y dos duchas, incluyendo servicios higiénicos independientes y
separados para hombres y mujeres. Adicionalmente, se utilizarán los servicios higiénicos ya aprobados
junto con la nueva PTAS proyectada.

1.8.4 Partes, obras y acciones asociadas a la fase de operación

En la presente sección se describen las partes, obras y acciones de la fase de operación clasificadas
según: i) operación de las obras de mejoramiento de capacidad productiva; ii) operación de la
infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico; iii)
instalaciones de apoyo a la fase de operación; y iv) transporte y tránsito vehicular.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 319 de 400
1.8.4.1 Operación de las obras de mejoramiento de capacidad productiva

A continuación, se describen las obras de la operación actual que serán modificados para el
mejoramiento de la capacidad productiva del Proyecto, clasificados según: i) extracción y disposición
de mineral, ii) línea de producción de concentrado; iii) línea de producción de cátodos de cobre; iv)
transporte y tránsito vehicular; v) manejo de aguas de contacto; y vi) manejo de aguas de escorrentía
de superficie.

1.8.4.1.1 Extracción y disposición de mineral

Las principales actividades para el mejoramiento de la capacidad productiva del Proyecto, asociadas a
la extracción de mineral y disposición de mineral estéril y de baja ley en el sector Cordillera,
corresponden a:

• Extracción de minerales sulfurados y mixtos desde el rajo Rosario


• Disposición de estériles en el botadero Rosario y nuevo botadero Sur
• Disposición de mineral de baja ley en acopio de Rosario

• Extracción de minerales desde el rajo Rosario

El Proyecto considera la continuidad de la operación y la extensión del desarrollo normal de la operación


para el rajo Rosario, por lo que mantendrá el mismo método de explotación aprobado actualmente por
la autoridad. Su operación continuará para toda la fase de operación del Proyecto y su superficie
aumentará hasta las 1.156 ha.

El movimiento de material desde el rajo Rosario se estima en un máximo cercano a las 300 Mt por año,
lo que equivale a una extracción aproximada de 822 ktpd.

Las actividades de extracción comprenden las etapas de perforación, tronadura, carguío y transporte.
Específicamente, considera la ejecución de perforación de los “tiros” para disponer los explosivos y
ejecutar tronaduras para el desprendimiento de la roca mineralizada y el material estéril desde los
distintos frentes de extracción.

La roca mineralizada será enviada hacia el área de chancado de mineral en los sectores de Rosario o
Ujina, mientras que el material estéril será enviado a los botaderos de estériles. La roca desprendida
será cargada a camiones mineros de alto tonelaje (305 t) mediante pala y será trasladada directamente
desde los frentes de extracción hacia el sector de los chancadores primarios o botaderos de estériles,
según corresponda.

Durante las tronaduras, las tareas de carga, descarga y transporte de mineral y roca estéril se generan
emisiones de polvo. Para reducir estas emisiones de polvo se aplicará riego de caminos y áreas de
circulación de camiones en los rajos y botaderos, utilizando camiones aljibe. Además, fuera del rajo,
está prevista la estabilización de los caminos permanentes principales mediante el uso de abatidores
de polvo como bischofita u otro producto similar, lo que permitirá reducir las emisiones generadas por
el tránsito de vehículos pesados.

Las estimaciones de las cantidades y flujos de minerales, incluyendo la operación actual como las
modificaciones del Proyecto, se presentan en la Tabla 1.8-3 a través del plan minero.

Durante la operación del Proyecto, se continuará realizando el desaguado del rajo que tiene el objetivo
de reducir la presión de poros en el entorno del rajo para mantener taludes estables y mantener una
operación segura. En general, el objetivo es mantener la napa alejada al menos entre 30 a 50 metros
del talud del rajo (criterio variable dependiente de la calidad local del macizo rocoso). El plan de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 320 de 400
desarrollo de la mina determina las necesidades de desaguado de caudales variables, el cual se realiza
mediante un anillo exterior al rajo de pozos de bombeo (bombeo outpit) y pozos de bombeo ubicados
en el interior del rajo (pozos inpit). Además, se construyen drenes subhorizontales para drenar
por gravedad zonas de baja permeabilidad donde no es eficiente el bombeo. De forma complementaria
los eventuales afloramientos que ocurren en el rajo (principalmente en fondo mina) se acumulan en
piscinas temporales y son extraídos del rajo mediante bombeo.

La configuración del sistema de desaguado será modificada durante el Proyecto en respuesta al


crecimiento del rajo y sus taludes.

Se estima que durante el Proyecto el desaguado varíe en un rango entre aproximadamente 110 a
190 L/s promedio anual, dependiendo de las características hidrogeológicas del macizo rocoso. El
manejo de las aguas de contacto, es decir, de aquellas aguas obtenidas desde dentro del rajo y del
fondo de mina, también es descrito en la sección 1.8.4.1.4.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 321 de 400
Tabla 1.8-3: Plan minero del Proyecto “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi”17.
Año de la operación del Proyecto
Movimiento Unidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Movimiento anual ktpa 299.796 298.312 283.610 298.723 298.830 298.431 300.199 299.908 299.492 299.771
Mineral a Concentradora ktpa 62.025 61.932 62.050 76.708 74.833 75.405 76.344 76.860 76.650 76.650
desde mina ktpa 62.025 61.932 62.050 76.708 66.133 43.950 68.644 76.260 76.650 75.652
desde acopio ktpa 0 0 0 0 8.700 31.455 7.700 600 0 998
Cu total % 1,00 0,98 1,01 1,06 1,07 0,78 0,73 0,96 1,07 1,08
Mo ppm 260 228 248 278 308 328 222 256 315 350
Mineral a Lixiviación ktpa 7.483 7.397 12.775 12.810 12.775 12.775 12.775 12.810 12.775 12.775
desde mina ktpa 1.483 5.577 12.775 12.810 12.775 9.449 12.775 12.810 12.775 12.775
desde acopio ktpa 6.000 1.819 0 0 0 3.326 0 0 0 0
Cu total % 0,62 0,50 0,68 0,72 0,63 0,62 0,62 0,64 0,72 0,70
Cu soluble % 0,23 0,19 0,12 0,13 0,14 0,12 0,10 0,11 0,13 0,14
Mineral a acopio ktpa 28.988 19.685 11.714 16.964 475 460 23 11.091 51.331 9.686
Estéril a botadero ktpa 201.300 209.298 197.072 192.241 210.746 209.791 211.056 199.147 158.736 200.660

Año de la operación del Proyecto


Movimiento Unidad
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Movimiento anual ktpa 299.963 299.906 299.904 299.981 299.942 299.954 299.999 299.296 299.924 299.974
Mineral a Concentradora ktpa 76.650 76.860 76.650 76.650 76.650 76.860 76.650 76.650 76.650 76.860
desde mina ktpa 75.050 45.160 76.150 76.550 71.750 76.361 76.650 76.650 76.650 53.460
desde acopio ktpa 1.600 31.700 500 100 4.900 499 0 0 0 23.400
Cu total % 0,87 0,64 1,00 0,95 0,82 0,84 0,94 1,09 0,99 0,81
Mo ppm 268 126 315 348 328 303 358 350 321 99
Mineral a Lixiviación ktpa 12.775 12.810 12.775 12.775 12.775 12.810 12.775 12.775 12.775 12.810
desde mina ktpa 12.775 12.810 12.775 12.775 11.420 12.358 9.076 12.775 12.775 12.810
desde acopio ktpa 0 0 0 0 1.355 452 3.699 0 0 0
Cu total % 0,59 0,63 0,60 0,63 0,72 0,74 0,70 0,74 0,52 0,51
Cu soluble % 0,11 0,11 0,10 0,10 0,12 0,11 0,14 0,15 0,10 0,10
Mineral a acopio ktpa 1.888 6.854 15.464 15.910 523 16.092 23.214 40.115 14.130 1.024
Estéril a botadero ktpa 208.649 203.383 195.015 194.646 209.993 194.192 187.360 169.756 196.369 209.280
Fuente: Collahuasi, 2018.

17
Corresponde a valores aproximados en base a la proyección estimada para la fase de operación del Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 322 de 400
• Disposición de estériles en los botaderos Rosario y Sur

El Proyecto contempla la ampliación y continuación de las operaciones del botadero de estériles de


Rosario. La superficie del botadero Rosario aumentará hasta alcanzar las 1.819 ha. De esta manera se
podrán satisfacer los requerimientos adicionales del Proyecto, los que serán de aproximadamente
3.471 millones de toneladas de material estéril para el botadero Rosario. Por otro lado, se contempla la
disposición de estériles en un nuevo botadero denominado Sur, el que contará con una superficie de
464 ha y una capacidad de almacenamiento de 377 Mt.

El material estéril obtenido de la explotación del rajo será transportado mediante camiones de alto
tonelaje (305 t) y dispuesto en los botaderos de estériles, al igual que en la operación actual, utilizando
el método clásico de volteo de la tolva, y se dispondrá de una o más rutas de acceso entre el rajo y el
botadero. Adicionalmente, la operación considera el trabajo de un equipo auxiliar en botadero (bulldozer
– tractor oruga) para tareas de distribución del material y mantenimiento de bermas de seguridad.

Los botaderos se conformarán por capas de hasta aproximadamente 100 m de alto con un ángulo de
reposo de 37° aproximadamente, alcanzando una altura final aproximada de 290 m y 235 m el botadero
Rosario y Sur, respectivamente.

El talud de los botaderos se diseñará para obtener estabilidad con factores de seguridad estáticos y
dinámicos (para eventos sísmicos) superiores a 1,2 para los taludes globales. Collahuasi evaluará
periódicamente la estabilidad de estas obras para verificar que su condición se ajuste a los diseños.

Como se menciona en el punto anterior, el control de polvo se realizará utilizando las aguas provenientes
del desaguado y fondo mina del rajo Rosario.

• Disposición de mineral de baja ley en acopio Rosario

El rajo Rosario cuenta con un sector de acopio o stock para minerales de baja ley o minerales cuyo
contenido de cobre esté entre la ley de corte (de 0,3% para los sulfuros) y la ley de corte de operación
para cada periodo (variable). El acopio de Rosario modificará su operación durante la etapa de
operación del Proyecto, ampliando su capacidad de almacenamiento. El Proyecto considera una
superficie final para el acopio de Rosario de 359 ha aproximadamente y una capacidad adicional de
278 Mt de mineral de baja ley, que será dispuesto por camiones de alto tonelaje (305 t).

Al igual que en el caso de los botaderos de estériles, el control de polvo se realizará utilizando las aguas
provenientes del desaguado y fondo mina del rajo Rosario.

1.8.4.1.2 Línea de producción de concentrado

Como se mencionó en la sección 1.3.2.1, el Proyecto considera la continuidad de obras así como la
construcción de nuevas obras que permitan la continuidad y mejoramiento de la capacidad productiva,
a 210 ktpd. De esta manera se logrará la producción de concentrado colectivo de cobre-molibdeno en
el sector Cordillera, que se enviará mediante los mineroductos hacia el sector Puerto Collahuasi para la
producción de concentrado de cobre y concentrado de molibdeno.

Para lograr el aumento de procesamiento se reemplazará un chancado primario y se modificarán las


correas transportadoras, se incorporarán obras en la Planta Concentradora, se ampliará la capacidad
del depósito de relaves, extendiendo su vida útil, se continuará con la operación de los mineroductos,
se optimizará la operación de la Planta de Molibdeno, mediante nuevas obras a la Planta existente y la
adición de una nueva línea a la Planta, y se optimizará la Planta de Filtrado de concentrado de cobre
mediante la adición de un nuevo espesador de concentrado y la ampliación del acopio de concentrado
de cobre. Estas modificaciones resultarán en una producción promedio de 21.850 t/año de concentrado

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 323 de 400
de molibdeno y de 2.868.000 t/año de concentrado de Cu. Dependiendo de la ley de mineral, se podrán
alcanzar máximos de 26.820 t/año de concentrado de Mo y 3.360.000 t/año de concentrado de cobre.

En el sector Cordillera las principales actividades asociadas a la línea de producción de concentrado


corresponden a:

• Chancado primario y transporte de mineral por correas;


• Molienda y chancado de pebbles;
• Flotación colectiva;
• Espesamiento, almacenamiento e impulsión de concentrado colectivo;
• Espesamiento de relaves;
• Disposición de relaves y crecimiento del depósito.

La principal actividad asociada al sector Ductos corresponde al transporte de mineral concentrado


colectivo de cobre-molibdeno desde el sector Cordillera hasta el sector de Puerto Collahuasi, a través
de los mineroductos existentes que cuentan con la capacidad suficiente para el transporte.

Las principales obras y actividades asociadas al sector Puerto Collahuasi corresponden a la planta de
flotación selectiva de molibdeno, la planta de filtrado de concentrado de cobre y el transporte de
concentrado de cobre y molibdeno.

En la Figura 1.8-1 se presenta un diagrama de los procesos asociados a la línea de producción de


concentrado ubicados en el sector Cordillera. Mientras que en la Figura 1.8-2 se presenta un diagrama
para el sector de Puerto Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 324 de 400
Figura 1.8-1: Diagrama de procesos de la producción de concentrado en sector Cordillera.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 325 de 400
Figura 1.8-2: Diagrama de procesos de la producción de concentrado en sector Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 326 de 400
A continuación, se detalla la fase de operación de las partes, obras y acciones modificadas para el
mejoramiento de la capacidad productiva del Proyecto en evaluación.

• Chancado primario y transporte de mineral

La operación comienza con la recepción de mineral ROM en los chancadores primarios ubicados
contiguos al rajo Rosario. El mineral chancado será enviado mediante correas transportadoras
(existentes, modificadas y nuevas) al acopio de mineral grueso cubierto que se ubica en el sector de
Ujina. En caso de contingencia del envío de mineral desde el rajo Rosario, se transportará el material
por medio de camiones mineros hacia uno de los chancadores primarios contiguos al rajo Ujina.

Adicionalmente, se podrá realizar traspaso de mineral desde las instalaciones del chancador secundario
y terciario existente de la línea de producción de cátodos, a través del sistema de correas proyectado
que alimenta el acopio de mineral grueso de Ujina.

Desde la parte inferior del acopio se procede a la descarga del mineral a través de una batería de
correas con destino a la alimentación de los molinos SAG en la Planta Concentradora.

• Molienda y chancado de pebbles

En el área de molienda y chancado de pebbles se mantendrá la operación actual (ver sección 1.5.2.2)
considerando las modificaciones proyectadas.

En la tercera línea de molienda se reemplazará el quinto molino de bolas por uno de 21.000 kW que
estará asociado a cuatro baterías de hidrociclones y que además podrá recibir alimentación parcial de
cada una de las líneas de alimentación del circuito de ciclones.

El sobre tamaño del tercer molino SAG será enviado a la nueva planta de lavado y chancado de pebbles
realizando un circuito de reciclo de pebbles chancados hacia la alimentación de los molinos SAG. El
producto de la planta de pebbles será transportado a la alimentación del tercer molino SAG y también
se cuenta con la posibilidad de alimentar los pebbles chancados al molino de bolas, para dar flexibilidad
a la operación.

El bajo tamaño de los molinos SAG, será dirigido a los hidrociclones de molienda secundaria. Al igual
que en la operación actual, el material fino (overflow) será enviado a la planta de flotación y el material
grueso (underflow) volverá a la alimentación de los molinos de bolas.

• Flotación

El circuito de flotación contará con las mismas etapas de la operación actual, vale decir flotación de
limpieza o rougher, remolienda y flotación de primera y segunda limpieza. Para aumentar el
procesamiento de 170 ktpd a 210 ktpd, se realizarán mejoras para flexibilizar la operación y se incluirán
celdas para flotación rougher y un nuevo molino de remolienda.

En la etapa de flotación rougher, que reciben el mineral proveniente de la molienda SAG, se incluirán
dos nuevas líneas de seis celdas de 300 m 3, adicionales a las cinco filas de nueve celdas de 127 m 3 y
a cuatro filas de 6 celdas de 300 m 3. Las nuevas celdas recibirán el mineral a partir de un nuevo cajón
colector del overflow de los nuevos ciclones asociados al quinto molino de bolas, que a su vez
descargará a un nuevo cajón distribuidor para alimentar a las nuevas líneas de celdas.

El concentrado proveniente de la flotación rougher es enviado a la remolienda. Ésta contará con ocho
molinos verticales (7 existentes y 1 nuevo) y cuatro baterías de ciclones. Además, la remolienda será

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 327 de 400
alimentada por el concentrado de la primera limpieza (scavenger). El producto de la remolienda se
enviará a la alimentación de la primera limpieza.

En la primera limpieza, se contará con las celdas existentes, de 3 filas de 9 celdas de 160 m 3, y dos filas
de 9 celdas de 127 m3, que serán alimentadas con el producto de la remolienda y la cola de la segunda
limpieza. Los concentrados podrán ser enviados directamente a espesamiento o a la segunda limpieza.
El concentrado scavenger será recirculado a la remolienda y el relave se enviará a su disposición final
en el depósito.

Finalmente, en la segunda limpieza se consideran las 14 celdas de la operación actual. El concentrado


obtenido será enviado a espesamiento y las colas serán recirculadas a la primera limpieza.

En total, el circuito de flotación contará con 63 celdas de flotación de 127 m 3 c/u, 27 celdas de 160 m3 y
36 celdas de 300 m3. Además, se consideran 14 celdas columnares de segunda limpieza.

Como se mencionó en la sección 1.5.2.2, el concentrado obtenido de la flotación se envía a los


espesadores de concentrado existentes, para espesar la pulpa y luego a tres estanques de
almacenamiento, para finalmente impulsar la pulpa a través de los dos mineroductos de forma
simultánea e indistinta, de acuerdo a la necesidad de la operación, hacia las instalaciones de Puerto
Collahuasi.

Por otro lado, el material remanente de la flotación es direccionado desde el fondo de las celdas de
flotación hacia los espesadores de relaves, donde se aumenta la concentración de sólidos, permitiendo
recuperar agua y recircularla al proceso. Finalmente, el relave es transportado gravitacionalmente hacia
el sistema de distribución del depósito mediante una tubería y canaleta con un trazado paralelo entre
sí, según lo aprobado ambientalmente.

• Disposición de relaves y crecimiento del depósito

Una vez que la pulpa de relave se espesa, es transportada al depósito Pampa Pabellón, que continuará
su operación hasta el fin de la vida útil del proyecto cuando alcance una capacidad de almacenamiento
de 2.329 Mt de relaves.

Durante la fase de operación, se considera la implementación de distintas obras, acciones y sistemas


asociados, entre los que se cuentan:

• Peraltamiento del muro Principal


• Construcción muros auxiliares
• Explotación de empréstito
• Sistema de transporte y distribución de relaves
• Disposición de relaves

La construcción de los muros auxiliares y el peraltamiento del muro Principal se describen en esta
sección debido a que estas acciones se ejecutarán durante la fase de operación del Proyecto. El detalle
del cronograma, junto con las elevaciones de los muros, así como al análisis de estabilidad se presenta
en el Capítulo 9.4 asociado al PAS 135, del presente EIA.

A continuación, se describen las obras, acciones y sistemas asociados al crecimiento del depósito
durante la fase de operación.

– Peraltamiento del muro Principal

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 328 de 400
El muro continuará creciendo aguas abajo y al final de la vida útil del Proyecto el coronamiento de la
presa alcanzará una altura máxima de 127 m, una longitud de 6,24 km y un ancho de coronamiento de
40 m, a una elevación de 4.247 msnm.

Para el muro Principal, se contempla la preparación del terreno (aguas abajo de lo existente), lo que
implica un escarpe superficial de 30 cm de profundidad, una excavación de 70 cm de profundidad para
alcanzar el terreno natural firme y el rodillado del sello de excavación hasta alcanzar una densidad
mínima del 95% de la densidad máxima compactada seca. En el sector central del muro, existe un suelo
de tipo aluvio-lacustre que requiere una excavación de 6 m aproximadamente de profundidad para
proceder al mejoramiento del lugar. Posteriormente, se construirá con el sistema de drenaje, cuyas
actividades relacionadas son: excavación de zanjas y piscinas, colocación de geotextil sobre la base,
construcción de rellenos de apoyo de tuberías, instalación de tuberías perforadas de HDPE,
construcción de rellenos de material drenante, construcción de capa superior de filtro, construcción de
capa de rellenos de protección de protección de la estructura del dren y la instalación de geosintéticos
en piscinas. Por último, se continuará con la construcción del muro Principal.

La construcción de los rellenos del muro Principal se continuará desarrollando con estéril proveniente
del botadero de lastre Ujina, ubicado a una distancia media de 7 km alcanzando un total de
aproximadamente 118 Mm3 de material estéril. En menor medida, aguas arriba del muro se dispondrá
de una capa de material de transición que se obtendrá de la zona de empréstito al oeste de la cubeta
del depósito, a una distancia media de 3,6 km del estribo derecho del muro, que se describe más
adelante en esta misma sección. El material de filtro se construirá en capas de aproximadamente 50 cm
de espesor.

Para el crecimiento del muro Principal, se consideran peraltes de 3 m, continuando con la construcción
de los espaldones sucesivos sobre los que se construirán los peraltes futuros. Los peraltes se realizan
bajo el método de crecimiento aguas abajo. Para esto se establecieron 35 etapas sucesivas a partir de
la elevación de 4.199 msnm.

Por último, la construcción del muro Principal considera la instalación de instrumentación geotécnica,
que incluye la instalación de piezómetros en la fundación y drenes.

– Construcción muros auxiliares

Como se mencionó en la sección 1.6.1.1.2, los dos nuevos muros auxiliares estarán ubicados en el
sector Noroeste y Noreste del depósito de relaves.

El crecimiento del muro Noreste se ha proyectado en cinco etapas de construcción, iniciando su


operación en el tercer año de operación del Proyecto y terminando a finales del año 18 de la fase de
operación, el detalle del cronograma de crecimiento se presenta en la sección 1.8.2. El coronamiento
final se proyecta a una elevación de 4.241 msnm con una altura máxima de 39 m y ancho de
coronamiento de 15 m, y una longitud de 583 m. La construcción de este muro se desarrollará
principalmente con materiales de empréstito (1,5 Mm3) provenientes de la cubeta del depósito. Dada la
cercanía del muro con la laguna del depósito, se impermeabilizará la cara de aguas arriba del muro. Al
igual que el muro Noreste, la construcción del muro Noroeste se desarrollará con materiales de
empréstito. El esquema de crecimiento considera cinco etapas de crecimiento, la primera comienza en
el primer año de operación y el detalle del cronograma de crecimiento se presenta en la sección 1.8.2.
El coronamiento se elevará hasta la cota 4.243 msnm y se estima que estará operando a mediados del
tercer año de operación del Proyecto. La altura máxima del muro será de 44 m, ancho de coronamiento
de 15 m y una longitud final de 2.538 m. Se utilizarán 6,7 Mm3 de material de empréstito de la cubeta
del depósito. Para mayor información del crecimiento de los muros auxiliares, ver Capítulo 9.4 asociado
al PAS 135 del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 329 de 400
En el caso de crecidas extremas, la laguna tendrá contacto con los muros auxiliares por lo que se
considera la impermeabilización del talud aguas arriba.

– Explotación de empréstito

Según lo mencionado, el material utilizado para la construcción de los muros auxiliares Noreste y
Noroeste, al igual que el material de transición del muro Principal, corresponderá principalmente a
material de empréstito. Este material provendrá del sector oeste de la cubeta del depósito a una
distancia media de 3,6 km del estribo derecho del muro Principal, área que no se encuentra inundada a
la fecha.

La explotación de las zonas de empréstito estará condicionada por la demanda de material para la
construcción de los muros y por la velocidad de avance de la traza de los relaves. Debido a esto, se ha
considerado una tasa de extracción de material mayor a la tasa requerida para la construcción de los
muros, debiendo disponer el material excedente en una zona de acopio temporal.

A través de pruebas de granulometría, ensayos de conductividad hidráulica y resistencia al corte, se


determinó que dichos materiales de empréstito son aptos para su utilización como material de
construcción de los muros.

El volumen de empréstito a utilizar para la construcción del muro Noroeste corresponde a


aproximadamente 6,7 Mm3 y para la construcción del muro Noreste a 1,5 Mm3. Por su parte, el muro
Principal requerirá 1,9 Mm3 de material fino.

El empréstito necesario para la construcción del chancador primario, las correas transportadoras y las
obras de la Planta concentradora, será obtenido de la misma área de la que se extrae para los muros
del depósito de relaves, según se menciona en la sección 1.7.5.6.

En la siguiente Figura 1.8-3 se presentan las áreas de explotación de empréstito.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 330 de 400
Figura 1.8-3: Áreas de empréstito.

Fuente: Arcadis, 2018.

– Sistema de transporte y distribución de relaves

El sistema de transporte de relaves mantendrá su operación aprobada, mediante una canaleta y una
tubería. El sistema de distribución de relaves se compone de dos subsistemas, correspondientes a la
línea Este y la línea Oeste. Ambos presentan una serie de puntos de descarga (12 en total) a lo largo
de su longitud. La descarga de la línea Este operará de manera gravitacional y potenciada con la nueva
estación de bombeo. En la medida que progrese el llenado del depósito, el nivel piezométrico irá
aumentando, y por consecuencia los puntos de distribución que requieren bombeo. El segundo año de
operación serán cinco puntos de descarga, mientras que para el fin de la operación del Proyecto
aumentarán a diez. Por su parte, la descarga de la línea Oeste será gravitacional. Ambos sistemas de
descarga estarán ON/OFF, operando un punto de descarga a la vez.

Para el caso en que la pulpa posee una concentración de sólidos del 60% y un caudal mínimo, se
utilizará la línea Oeste de descarga o rebose de forma preferente. Cuando se trabaje con concentración
de sólidos del 56% y un caudal máximo, se operará de preferencia en puntos cercanos, debido al alto
consumo de energía requerido por las bombas de impulsión.

• Mineroductos

La operación del sector Ductos del Proyecto será igual que la actual, es decir, el concentrado de cobre
producido en el área de Ujina (a una altura aproximada de 4.200 msnm) será enviado a las instalaciones
de Puerto Collahuasi mediante mineroductos soterrados de aproximadamente 200 km de longitud,
compuesto por dos tuberías de acero de 7” y 8” de diámetro, con una capacidad de transporte de 140 t/h
y 251 t/h, respectivamente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 331 de 400
Los estudios de ingeniería indican que los mineroductos cuentan con la capacidad suficiente para el
transporte de concentrado. Cabe destacar, que Collahuasi cuenta con un Plan de estudios para evaluar
la integridad de los mineroductos durante la vida útil del Proyecto de forma periódica, que incluye
actividades de registro de mantenciones y plan de seguimiento de anomalías. De esta forma, se busca
garantizar la integridad de los mineroductos durante la vida útil del Proyecto.

• Producción de concentrado de molibdeno en Puerto

Según lo descrito en la sección 1.6.1.1.2 se consideran modificaciones y nuevas obras para aumentar
el procesamiento y la producción en la Planta de Molibdeno.

En promedio se estima una producción de concentrado de molibdeno de 21.850 t/año, equivalente a un


promedio cercano a 1.820 t/mes, para una ley de Mo promedio de 45%. Debido a las variaciones en la
ley de Mo, se podría obtener un máximo de 26.820 t/año equivalente a 2.235 t/mes.

A continuación, se describe la operación de las obras asociadas a la producción de concentrado de


molibdeno en Puerto.

– Línea existente Planta de Molibdeno

i. Circuito de flotación pre-rougher

En el sector Puerto Collahuasi el concentrado colectivo Cu-Mo proveniente del estanque de


almacenamiento, con un contenido de sólidos en un rango entre 60% y 65%, llegará a un estanque
acondicionador en el cual serán adicionados los reactivos de flotación y agua para ajustar la
concentración de sólidos entre 35% a 45%.

En el nuevo circuito pre-rougher se realizará la adición del 30% del NaSH utilizado en el proceso,
mientras que el 70% restante se dosificará en las etapas rougher (60%) y de limpieza (10%).

El circuito pre-rougher operará compuesto por 2 celdas neumáticas que actuarán en paralelo. Los finos
de molibdeno, que ya vienen liberados en el concentrado colectivo, serán recuperados y tendrán la
opción de ser enviados directamente a la etapa de espesamiento y filtrado de concentrado final de Mo
o podrán ser alimentados a la 3° limpieza, mientras que las colas serán enviadas al estanque
acondicionador de la flotación de Mo existente. Además, existirá la opción de bypass de las celdas y
operar con el circuito existente cuando las celdas pre-rougher estén en mantención o hayan sufrido una
detención operacional.

En la Figura 1.8-4 se muestra el diagrama de flujos de la flotación pre-rougher.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 332 de 400
Figura 1.8-4: Diagrama de flujo, Flotación pre-rougher.

Fuente: Arcadis, 2018.

La flotación pre-rougher tendrá una capacidad de procesamiento de 6.095 t/día de concentrado colectivo
Cu-Mo y una producción de 134 t/día de concentrado de Mo, el cuál será enviado a la etapa de 3°
limpieza.

Para el procesamiento de concentrado colectivo en la flotación pre-rougher se utilizará un consumo de


agua de 1,08 m3/t de concentrado colectivo procesado, la que provendrá de la recirculación de agua de
proceso, y la tasa de consumo de reactivo será de 22,8 m 3/d de NaSH al 15% en peso, el cual se
adicionará en un estanque de acondicionamiento nuevo previo a la flotación pre-rougher.

Adicionalmente, el estanque de acondicionamiento, las dos celdas de flotación pre-rougher y el cajón


receptor de concentrado se encontrarán cerrados y estarán conectados, mediante ductos, al sistema de
lavadores de gases.

ii. Estanques de almacenamiento de molibdeno

Para aumentar el procesamiento en la línea existente de molibdeno, se instalarán 2 estanques de


almacenamiento de concentrado nuevos. Uno de ellos (de 640 m3 de volumen) recibirá el concentrado
proveniente de etapas intermedias del proceso de flotación selectiva. Éstas son: celdas pre-rougher,
celdas de 2ª limpieza y 3ª limpieza. Desde este estanque se podrá impulsar el concentrado al cajón
distribuidor, a las celdas Siemens, al cajón de alimentación a la 1ª limpieza, al cajón de alimentación a
la 2ª limpieza o a las baterías de ciclones.

El segundo estanque (de 160 m3 de volumen) almacenará el concentrado final de la flotación selectiva
proveniente desde la 2ª o 4ª limpieza, el cual podrá ser alimentado al cajón distribuidor del espesador.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 333 de 400
Desde este estanque se podrá impulsar el concentrado al cajón distribuidor TAG 740-ST-1527 que
alimenta el espesador de molibdeno.

Los estanques tendrán una capacidad de almacenamiento de, aproximadamente, 794 t para el estanque
de concentrado intermedio y de 198 t para el estanque de concentrado final. En ambos casos para
concentrados con un 25% de sólidos en peso. Ambos estanques de almacenamiento de concentrado
de molibdeno se conectarán al sistema de lavadores de gases existente.

– Nueva línea de Planta de Molibdeno

Para la nueva línea de procesamiento de la Planta de Molibdeno, se considera una etapa de flotación
pre-rougher, flotación rougher, dos etapas de limpieza, dos etapas de clasificación, dos etapas
adicionales de limpieza y un espesador de concentrado de molibdeno. Posteriormente, el concentrado
de molibdeno es enviado a etapas de filtrado, secado y envasado para su almacenamiento y transporte
a destino final.

Esta nueva línea de la Planta de Molibdeno, operará como espejo de la línea existente. El concentrado
colectivo proveniente desde la Planta Concentradora a través de los mineroductos, descargará en los
holding tanks (incluyendo uno nuevo proyectado). Desde cada holding tank, pasan a un estanque de
almacenamiento para alimentar las celdas de flotación rougher. En este estanque también descargan
los finos de la segunda batería de hidrociclones de clasificación.

En la flotación rougher se recibe la carga del estanque de almacenamiento y el relave de la primera


limpieza. La flotación rougher estará compuesta por nueve celdas de 28 m 3 de capacidad útil cada una
y el concentrado descargará a un cajón de 21 m 3 de capacidad para luego ser impulsado a la flotación
de primera limpieza. Por otro lado, las colas descargarán al estanque de concentrado de cobre para ser
impulsadas a la etapa de espesamiento y filtrado de concentrado de cobre.

La flotación de primera limpieza, que recibirá la mezcla del concentrado rougher y el relave de la
segunda limpieza, estará compuesta por cuatro celdas de 14 m 3 cada una. En esta etapa, el concentrado
se descargará hacia un cajón para envío a la segunda limpieza y las colas se retornarán a la primera
limpieza.

El cajón que recibe el concentrado de la primera limpieza también recibirá las colas de la tercera limpieza
y enviará la mezcla a la segunda limpieza. La segunda limpieza estará compuesta por dos celdas de
14 m3 cada una, y el concentrado descargará a un cajón mientras que las colas se enviarán hacia la
primera limpieza.

El cajón que recibe el concentrado de la segunda limpieza alimentará a una primera batería de dos
hidrociclones. El material fino (overflow) será impulsado a un estanque de traspaso para su envío a la
segunda batería de dos hidrociclones, cuyo material fino, a su vez, será enviado a otro cajón de traspaso
para ser recirculado hacia la alimentación de la flotación rougher.

El material grueso (underflow) de ambas baterías de hidrociclones descargará hacia un cajón para la
alimentación de la tercera limpieza. En dicho cajón, también descargarán las colas de la cuarta limpieza,
y la mezcla se enviará a flotación de tercera limpieza.

La flotación de tercera limpieza se realizará en una celda neumática de 100 m 3 de capacidad y el


concentrado se enviará hacia el cajón alimentador de la cuarta limpieza, mientras que las colas serán
recirculadas hacia el cajón de concentrado de la primera limpieza.

Desde el cajón que alimenta la cuarta limpieza se impulsará el concentrado hacia una celda neumática
de 50 m3, obteniéndose el concentrado final de molibdeno, que descargará hacia la etapa de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 334 de 400
espesamiento y filtrado. Por su parte, las colas de la cuarta limpieza serán recirculadas al cajón
alimentador de la tercera limpieza.

Cada celda de flotación nueva y los cajones de traspaso serán encapsulados para contención de fases
sulfurados y conducidos a los nuevos lavadores de gases asociados a la nueva línea de la Planta de
Molibdeno.

El concentrado proveniente de la cuarta limpieza se enviará al nuevo espesador de 15 m de diámetro


para aumentar el contenido de sólidos que serán descargados hacia un estanque de almacenamiento
de concentrado de molibdeno de 67 m 3 de capacidad útil. Por su parte, el overflow (finos) se descargará
gravitacionalmente hacia un estanque de rebalse de 50 m 3 de capacidad para ser impulsado hacia un
estanque de agua de proceso existente.

Para disminuir el contenido de humedad, el concentrado de molibdeno será alimentado hacia la nueva
etapa de filtrado compuesta de filtros de placa, y luego a la etapa de secado en tornillo rotatorio, para
obtener una humedad de concentrado de molibdeno entre el 3% y 8%, que finalmente es empacado y
enviado a un área de almacenamiento.

El espesador y el estanque de alimentación al filtro estarán encapsulados para contener gases


sulfurados, los cuales serán conducidos a sus respectivos lavadores de gases. El lavado de gases se
realiza en columnas empacadas rellenas de anillos Pall, donde se contactan en contracorriente con una
solución de soda cáustica al 10% en peso. Las columnas de lavado consideran sopladores que extraen
los gases desde los equipos encapsulados y bombas de recirculación de la solución de soda.

– Almacenamiento de concentrado de molibdeno

El producto final de molibdeno (21.850 t/año como promedio) será envasado en maxisacos y llevado a
las áreas de almacenamiento (una existente de 500 m 2 y dos proyectadas de 1.100 m 2 y 1.200 m2),
ubicadas en el área industrial en el sector Puerto Collahuasi.

Los maxisacos serán de entre 1,3 t y 1,7 t de concentrado filtrado de molibdeno con un contenido de
humedad entre el 3% y 8%, provenientes del área de ensacado para su posterior transporte en camiones
y comercialización.

– Planta FAD

La nueva planta de flotación de aire disuelto (FAD) permitirá aumentar la capacidad para el tratamiento
de efluentes de la Planta de Molibdeno en el sector Puerto Collahuasi. Esta planta permitirá abatir los
sulfuros disueltos y precipitar los metales (cobre y molibdeno principalmente) mediante un tratamiento
físico-químico basado en la acción de oxidación por inyección de aire y la precipitación con cloruro
férrico. El agua de proceso tratada se recirculará hacia los estanques de la impulsión del agua tratada
en la Planta Desaladora, para su posterior envío a proceso en el sector Cordillera. Adicionalmente, se
mantendrá el uso de las piscinas de evaporación existentes como opción de respaldo en caso de
emergencia o mantención.

La planta FAD tendrá una capacidad de procesamiento de 60 L/s (4.666 m 3/día) y se recuperarán
1,25 t/día de sólidos.

El consumo de reactivos será el siguiente:

• Cloruro férrico : 24 m3/mes de FeCl3 al 42% p/p


• Ácido sulfúrico : 2,1 m3/mes de H2SO4 al 98% p/p
• Hidróxido de sodio : 36 m3/mes de NaOH al 15% p/p

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 335 de 400
• Oleato de sodio : 196 m3/mes de oleato de sodio al 3% p/p

El hidróxido de sodio será abastecido por un camión cisterna, el cual descargará directamente a un
estanque de almacenamiento de acero inoxidable. El cloruro férrico será abastecido desde un nuevo
estanque de aproximadamente 30 m 3, mientras que el ácido sulfúrico será abastecido desde el sistema
de dosificación existente.

Los sectores de almacenamiento y disposición de los reactivos contarán con sus respectivos pretiles de
contención de derrames.

Adicionalmente, el estanque de amortiguación de la planta FAD se encontrará cerrado y estará


conectado al sistema de lavadores de gases existente.

• Producción de concentrado de cobre en Puerto

Según lo descrito en la sección 1.6.1.1.2 se consideran modificaciones y nuevas obras para aumentar
el procesamiento de concentrado de cobre en el sector Puerto Collahuasi. Se estima una producción
promedio de 2.868.000 t/año de concentrado de Cu y dependiendo de la ley de mineral, se podrán
alcanzar máximos de 3.360.000 t/año.

Las modificaciones y obras incluyen la incorporación de un nuevo espesador de concentrado y la


ampliación del acopio de concentrado de cobre, cuya operación se describe a continuación.

– Espesamiento

En el sector de Puerto Collahuasi, parte del concentrado colectivo proveniente de la Planta


Concentradora a través de los mineroductos y el producto que se obtiene de la recuperación de
molibdeno, es sometido a un proceso de sedimentación y de filtrado. Esto se realizará mediante cuatro
espesadores (tres aprobados y uno proyectado) y los seis filtros aprobados.

– Acopio de concentrado de cobre

Luego del proceso de espesamiento o sedimentación y de filtrado, el concentrado de cobre será


almacenado en dos galpones cerrados, uno de los cuales será ampliado en el marco del Proyecto. La
capacidad total de almacenamiento será para 168.000 toneladas. Durante el proyecto se continuará con
la captura de las partículas almacenadas en los galpones para evitar que escapen a la atmósfera,
mediante la operación de colectores de polvo compuestos por un sistema de ventilación local exhaustora
(SVLE).

• Carguío y transporte de concentrado desde Puerto Collahuasi

Al igual que para la operación actual (ver sección 1.5.2.6), el concentrado de cobre producido en el
sector Puerto Collahuasi será enviado mediante barcos hacia su destino final, utilizando los procesos
que se presentan en la Figura 1.8-5, y en una menor proporción (cerca de un 27% de la producción
total) se transportará en camiones hacia el sector de Altonorte en Antofagasta.

Antes de iniciar el carguío en barcos desde el edificio de almacenamiento, el personal a cargo de las
labores de embarque, instalará en la bodega a cargar, una malla protectora contra el viento, con el fin
de disminuir los efectos del viento sobre el concentrado que cae desde el chute de carga. Una vez
terminado el carguío y antes de retirar el cargador de barcos de bodega se limpiarán los chutes de
traspaso a correas, además de mover la cuchara de carga (abajo, arriba, izquierda y derecha) para

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 336 de 400
limpiarla y luego colocar el saco protector de la cuchara. Sólo con esta condición el operador, procederá
a retirar la máquina y llevarlo a la plataforma de servicio.

Por su parte, los camiones serán cargados dentro del acopio de concentrado de cobre mediante un
cargador frontal y antes de abandonar el sector de carguío se lavarán las ruedas y los camiones. El
agua excedente de este proceso se recupera y se envía a proceso.

Finalizado el embarque o carguío, según corresponda, personal de Collahuasi apoyado con los equipos
de limpieza apropiados (camión aspirador de concentrado, entre otros), recolectará el concentrado que
haya quedado en la losa de servicio, los chutes de traspaso, correas transportadoras o sistema
encapsulado en general. Además, personal de limpieza dejará limpia la cuchara de carga y saco
protector como bozal, con el fin de prevenir posteriores desprendimientos de concentrado. En la
siguiente Figura 1.8-5 se presenta el diagrama de procesos para el embarque o carguío de concentrado
de cobre.

Figura 1.8-5: Diagrama de procesos para embarque o carguío de concentrado de cobre en


Puerto Collahuasi.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para el concentrado de cobre se incrementará la frecuencia promedio de embarque de 90 a 120 barcos


por año y se aumentará el flujo de transporte en camiones hacia la fundición de Altonorte en Antofagasta
(ruta A1 hacia el norte, doblando al este por la Ruta la Sal y tomando hacia el sur la Ruta 5 hasta llegar
al sector de la fundición). Se contempla un flujo en camiones aproximado de 2.125 viajes/mes, lo que
significa un incremento de 675 viajes/mes o 23 viajes/día respecto a la operación actual.

Respecto al concentrado de molibdeno, el Proyecto mantendrá la aprobación vigente establecida en la


Res. Ex. N° 149/2004 para transportar maxisacos desde Puerto Collahuasi con un flujo de 2 camiones
de 20 t como promedio diario, enviando maxisacos a la planta de Molymet ubicada en Nos, en la Región

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 337 de 400
Metropolitana. El aumento de la producción de concentrado de molibdeno se enviará al puerto de
Iquique, incrementando en 2 viajes/día el transporte hacia dicho puerto a través de la ruta A1.

1.8.4.1.3 Línea de producción de cátodos de cobre

A partir del tercer año del inicio de la fase de operación, la planta de producción de cátodos de Collahuasi
operará por medio de la incorporación de la tecnología de biolixiviación de minerales sulfurados y mixtos
de cobre. Se tratará este tipo de mineral, a una razón de 35 ktpd en una Pila Dinámica para mantener
la producción de 70.000 t/año de cátodos actualmente aprobada.

A continuación se presentan dos diagramas de flujo mostrando los procesos existentes (en línea
punteada) y los proyectados (en línea continua) desde el chancado primario hasta la aglomeración de
mineral en la Figura 1.8-6, y desde el transporte de mineral aglomerado hacia la Pila Dinámica hasta el
transporte en camiones de los cátodos de cobre en la Figura 1.8-7.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 338 de 400
Figura 1.8-6: Diagrama de la línea de producción de cátodos de cobre. Se incluyen las principales obras existentes y proyectadas desde
el proceso de chancado primario hasta la obtención de mineral aglomerado (1 de 2).

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 339 de 400
Figura 1.8-7: Diagrama de la línea de producción de cátodos de cobre. Se incluyen las principales obras existentes y proyectadas desde
el transporte de aglomerado hasta el transporte de cátodos de cobre en camiones (2 de 2).

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 340 de 400
A continuación, se presenta la descripción del proceso de lixiviación.

• Conminución y transporte de mineral

El sistema de conminución y transporte de minerales corresponde a las unidades de chancado y acopio


de mineral, con transportadoras conectándolas. Estas etapas se describen a continuación.

– Recepción de mineral

El mineral ROM, llegará desde el yacimiento de Rosario, hasta la nueva planta de chancado primario,
mediante camiones mineros con una capacidad aproximada de 305 toneladas.

El mineral grueso que alimentará al chancador primario será descargado en la tolva de recepción, con
una capacidad viva equivalente al volteo de dos camiones simultáneamente, como se presenta en la
Figura 1.6-29.

– Chancado primario

El área de chancado primario estará diseñada para una capacidad de procesamiento de


aproximadamente 2.300 t/h de mineral seco nominal, con una humedad aproximada de 3% y una
utilización para el sistema en torno al 64%.

El mineral descargado en la tolva se deslizará por la boca del chancador primario, el cual será capaz de
procesar mineral de hasta 850 mm de diámetro. El chancador entregará un producto con un 80% bajo
127 mm. Este equipo se accionará mediante un motor de 373 kW de potencia.

El mineral triturado caerá desde el chancador primario a la tolva de descarga (tolva de compensación)
del chancador primario.

Adicionalmente, continuará la operación actual del sistema de chancado ubicado contiguo al rajo Ujina,
según lo descrito previamente.

– Transporte de mineral hasta acopios de mineral grueso

Desde la tolva de descarga del chancador primario, el mineral chancado descargará sobre una correa
que transporte el mineral hasta un primer acopio de mineral grueso, situado a unos 400 m
aproximadamente. El acopio de mineral grueso estará cubierto y tendrá una capacidad viva de 9.116
toneladas con un tiempo de residencia de 4 h.

El mineral será descargado mediante cuatro alimentadores y enviado a una correa regenerativa, para
descargar en una tolva de traspaso. Luego, el mineral se retirará de la tolva mediante una correa
alimentadora que descargará en una correa shuttle que alimente un segundo acopio de mineral grueso.
El segundo acopio de mineral grueso también estará cubierto, tendrá una capacidad viva de
aproximadamente 29.200 toneladas y un tiempo de residencia de 14 horas.

Desde el acopio de mineral grueso, se alimentarán las dos líneas de chancado secundario-terciario
(línea existente y nueva) mediante alimentadores de correa.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 341 de 400
– Chancado secundario y terciario

El proceso de chancado fino se realizará mediante la línea de chancado existente y la línea nueva. Entre
ambas líneas se logrará en promedio un procesamiento de 35 ktpd.

La línea existente de chancado considera un circuito abierto pre-clasificado, es decir, el mineral alimenta
primero una etapa de harneado y el sobre tamaño alimenta al chancado. El harnero será del tipo
inclinado de doble bandeja de 8” x 24”. El sobre tamaño de ambas bandejas alimenta un chancador
symons de 7” que a su vez alimenta la planta de chancado terciario que considera un circuito cerrado
pre-clasificado. El mineral proveniente del chancado secundario alimenta cuatro harneros de doble
bandeja de 8” x 24”. Los sobre tamaños alimentan cuatro chancadores symons de 7” y el producto
recircula a los harneros terciarios. El bajo tamaño de los harneros terciarios y secundarios corresponde
al producto de la línea existente, el que tendrá un perfil granulométrico 80% bajo 12,7 mm, lo que se
logrará con el cambio de malla de clasificación de los harneros existentes. Este producto será enviado
al sistema de aglomeración o, según lo indicado en la sección 1.8.4.1.2, a la Planta Concentradora
mediante las correas de traspaso proyectadas.

La nueva planta de chancado secundario, será alimentada por una correa que alimentará a un harnero
secundario tipo banana de doble bandeja de dimensiones de 8” x 20”. El sobre tamaño de ambas
bandejas alimentará al nuevo chancador secundario. El bajo tamaño de la segunda bandeja más la
descarga del chancador secundario corresponderá al producto que alimentará la nueva planta de
clasificación y chancado terciario. La granulometría luego del chancado secundario será del 80% bajo
45 mm.

El material obtenido del nuevo chancado secundario se transportará en una correa que descargará en
un chute pantalón para alimentar los dos nuevos harneros terciarios tipo banana de doble bandeja de
8” x 20”. Los sobre tamaños de ambas bandejas de los harneros terciarios descargarán en dos tolvas
de 88 t secas de capacidad viva y 15 minutos de tiempo de residencia cada una. Estas tolvas
descargarán mediante dos alimentadores de correa hacia los chancadores terciarios. Los dos nuevos
chancadores terciarios serán del tipo cono de cabeza corta con cavidad media, con apertura de
operación de 14 mm y recibirán un flujo nominal de mineral seco de cerca de 350 t/h. Los bajo tamaños
de los dos harneros más la descarga de los chancadores terciarios corresponden al producto final de la
planta de chancado, que considera un producto final de granulometría de 80% bajo 12,7 mm.

• Aglomeración

El área de aglomeración procesará un flujo de 35 ktpd de mineral seco, con una humedad de entrada
de 3% y una utilización del 70%.

La nueva planta de aglomeración considerará un acopio de mineral fino homólogo al existente, con
capacidad viva de 12.000 t, que alimentará dos líneas de aglomeración (existente y proyectada). Cada
línea contará con dos alimentadores de descarga del acopio de mineral fino y una correa que alimentará
al tambor aglomerador.

Cada tambor aglomerador será de 9,4 m de largo y 3,1 m de diámetro, accionado mediante un motor-
reductor de 150 kW de potencia con lo que se logra una capacidad de producción nominal de 517 t/h.
El mineral ingresará a los tambores, los que estarán inclinados en un ángulo aproximado de 4° y girando
a una velocidad de rotación de 8,55 rpm. En cada tambor se adicionará solución de refino proveniente
de la piscina de refino a razón de 45,4 m 3/h nominales y ácido sulfúrico del área de lixiviación a razón
de 1 m3/h, con lo cual se podrá lograr la aglomeración del mineral. Es decir, las partículas finas se
adherirán a las más gruesas, aumentando su diámetro y lográndose la formación de glómeros. El
producto se transportará hacia el sistema de apilamiento para la etapa de lixiviación del mineral.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 342 de 400
El producto del sistema de aglomeración será descargado sobre un sistema de correas transportadoras
que llevarán el mineral aglomerado al sistema de transporte y apilamiento de la pila de lixiviación.

• Apilamiento y lixiviación

El proceso de biolixiviación se compone de la carga del mineral en la Pila Dinámica, que interactúa con
una solución lixiviante y un sistema de aireación. Estas partes, junto al sistema de colección de
soluciones y carga y descarga de la pila, se describen a continuación.

– Sistema de carguío de la pila

El sistema de transporte de mineral y apilamiento procesará 35 ktpd de mineral seco, con una humedad
cercana al 9% y una utilización del 70%. El sistema estará constituido por dos correas transportadoras
que descargarán hacia una correa y un tripper, que a su vez alimentarán un tren de correas móviles o
grasshoppers. El tren de descarga considera una correa alimentadora de puente que alimentará a un
puente horizontal de carga y un apilador radial telescópico. El mineral será dispuesto en la Pila Dinámica
en una capa de aproximadamente 8 m de altura a través del apilador radial telescópico.

El sistema de apilamiento considera el monitoreo o control de la magnitud y variaciones del ritmo de


alimentación, el control de la altura de apilamiento, la velocidad del apilador radial y la calidad del
glómero. Además, se incorpora una rastra para allanar las irregularidades de la superficie de la pila y
se realizará un control discreto de fugas.

– Pila Dinámica

En la Pila Dinámica se llevará a cabo el proceso de lixiviación que permitirá aprovechar los recursos
sulfurados y mixtos del yacimiento. El ciclo de lixiviación en la pila contempla 330 días y será realizado
en dos etapas en contracorriente, con aproximadamente 110 días de riego con solución de ILS y 220
días con solución de refino. El ciclo global será de 392 días ya que se consideran los procesos de carga,
armado de parrillas, riego, drenaje, descarga y seguridad.

El sistema de irrigación y drenaje está diseñado para el manejo de flujos de cerca de 2.200 m 3/h en
condición nominal. El proceso de lixiviación se realizará mediante la inyección de aire y manejo de
temperatura para favorecer la acción de la flora bacteriana.

– Sistema de riego de soluciones y aireación

El sistema de riego será por goteros a una razón aproximada de 3 m 3 por tonelada de mineral seco.
Durante el riego con ILS se usará una modalidad continua, mientras que para el riego con refino se
usará un esquema ON-OFF de 24 horas de riego alternada con 24 horas de reposo. No se considera el
riego de los taludes de la pila.

El sistema de refino está constituido por la piscina de decantación y la piscina de refino existentes. En
estas piscinas se adicionan las soluciones provenientes de la planta de SX. Adicionalmente, en la
piscina de refino se agrega agua de reposición con el objeto de suplir mermas debido a la evaporación
en la lixiviación y la solución retenida por el mineral. Desde la piscina de refino a través de un sistema
de moto-bombas verticales se alimenta el mezclador estático proyectado que adiciona el ácido para el
proceso de lixiviación. Desde este punto se distribuye la solución de riego a las franjas de la pila que
estén en operación.

Respecto al sistema de riego con ILS, éste consiste en una piscina existente desde la cual retorna la
solución a través de un sistema de cinco moto-bombas verticales con cuatro equipos operando y uno

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 343 de 400
en stand-by hacia las franjas de la pila. Esta piscina está diseñada para tener la capacidad de rebosar
hacia las piscinas de emergencia del Proyecto, en el caso de ocurrir urgencias operacionales.

Para promover un adecuado desarrollo bacteriano en la Pila Dinámica, se inyectará aire en la base de
cada franja de la pila a razón de 0,02 Nm 3/(h∙t) equivalentes a 0,26 Nm 3/(h∙m2) durante los 330 días de
duración del ciclo de irrigación. Esto se realizará mediante baterías de sopladores instaladas alrededor
de la pila. En cada batería los sopladores serán dispuestos en paralelo y conectados a un manifold de
descarga que alimenta la matriz de distribución principal dispuesta fuera de la plataforma al sur de la
pila. Desde esta matriz se proyectan arranques a cañerías enterradas de manera longitudinal en la
franja que inyectan el aire mediante orificios de 4 mm de diámetro.

Una vez lixiviado el mineral, será retirado de la pila y enviado a uno de los botaderos de ripios.

– Sistema de calentamiento de soluciones

Además del riego intermitente de soluciones y aireación, la pila contará con un sistema de calentamiento
de las soluciones a una temperatura entre 20 y 27 °C utilizando un sistema híbrido compuesto por
paneles solares y calentadores a gas.

La operación del sistema considera el calentamiento de agua por medio de energía solar, la cual pasará
a través de los intercambiadores de calor, donde se realiza el intercambio térmico con la solución de
refino. El porcentaje de refino que se requerirá calentar será ingresado de forma manual por el operador
al lazo de control de flujo, el cual regula de forma automática el caudal que ingresa a los
intercambiadores de calor.

La operación del sistema de calentamiento considera el monitoreo o control de la temperatura del flujo
de refino que riega la pila de lixiviación, la temperatura de los flujos de agua de entrada y retorno al
calentador de agua, el flujo de agua requerida para el calentamiento de la solución, la presión interna
de los calentadores de agua, el nivel del estanque de almacenamiento de agua de calentamiento y la
calidad del agua (que no contenga impurezas para evitar taponamiento en las líneas de aireación).

– Colección de soluciones

La solución rica de la lixiviación o PLS, generada desde la Pila Dinámica, será colectada y enviada a
procesos de extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW) a una razón de 2.200 m 3/h,
aproximadamente.

Las piscinas de PLS existentes están constituidas por una piscina desarenadora para el manejo de
sólidos en suspensión y por una piscina multipropósito. Estas piscinas están diseñadas con el objeto de
alimentar a la planta de SX en forma gravitacional. En operación normal se podrá operar con ambas
piscinas en forma independiente o en paralelo, cada una alimentando una etapa de extracción en la
planta de SX.

• Botaderos de ripios lixiviados

Una vez finalizado el ciclo de lixiviación, se retirarán los ripios de la Pila Dinámica y se depositarán en
uno de los botaderos proyectados (Botadero 1 o 2). El sistema de retiro de ripios de la pila procesará
un flujo nominal de 2.165 t/h de mineral seco, con una humedad del 11% y una utilización del 66%.

El sistema de retiro de ripios consta de una rotopala que descargará en un puente horizontal de reclamo
para alimentar un tren de 20 correas móviles (grasshoppers). A su vez, el tren alimentará una correa
con tolva móvil.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 344 de 400
Para los primeros años del inicio de la operación de biolixiviación se considera el depósito de ripios en
el Botadero 1. En estos años el transporte considera un tren de tres correas que alimentarán 10 correas
grasshoppers y descargarán en una correa shiftable con un tripper que conducirá hacia un alimentador
radial (spreader) para depositar el mineral en el Botadero 1 de ripios. Para los años posteriores, el
Proyecto considera el carguío de ripios en el Botadero 2. El transporte de ripios hacia ese botadero
considera un tren de tres correas que alimentarán 10 correas grasshoppers. A su vez, esas correas
descargarán en una correa extensible que alimentará una correa shiftable con un tripper. Esta correa
alimentará un spreader para depositar el ripio en el Botadero 2.

• Extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW)

La sección final de la línea de cátodos de cobre corresponde a las operaciones de extracción por
solventes y electro-obtención. El proceso mantiene su operación actual, a excepción de un par de
modificaciones que se explican a continuación.

La configuración de la planta de SX tendrá un esquema serie-paralelo convencional y contará con 2


etapas de extracción en serie (E1 y E2) y una etapa de extracción en paralelo (Ep), además de dos
etapas de re-extracción en serie (S1 y S2) y una etapa de lavado (W). Los flujos de refino producidos
de las etapas de extracción en serie serán enviados hacia el post-decantador de refino nuevo, mientras
que el flujo de refino producido de la etapa de extracción en paralelo será enviado hacia la piscina de
decantación existente.

Con las modificaciones del Proyecto, la planta SX será capaz de procesar un caudal nominal total de
PLS de 2.146 m3/h y un caudal de diseño de 2.575 m 3/h.

En el proceso de extracción del cobre, la solución de PLS se contactará en contracorriente con orgánico
descargado proveniente de la re-extracción, transfiriéndose selectivamente el cobre desde el PLS al
extractante orgánico. Este proceso generará orgánico cargado y refino. El orgánico cargado o
enriquecido en cobre se enviará hacia la nueva etapa de lavado y luego a un post-decantador que actúa
como estanque de orgánico. Ahí se generarán dos soluciones de refino, el de la etapa E2 que será
enviado el post-decantador de refino nuevo y luego a la piscina existente de refino, y el de la etapa Ep
que será conducido hacia la piscina de decantación existente.

La solución de la piscina de PLS existente alimentará de forma paralela a las cajas de mezcla primaria
de las etapas E1 y Ep, que estarán diseñadas para procesar un flujo nominal de 1.073 m3/h de esta
solución.

Las etapas E2 y Ep generarán refinos con distintas características de acuerdo al grado de extracción
alcanzado en cada una de ellas. En el proceso de extracción se buscará transferir al orgánico cerca de
90% del cobre contenido en el PLS. Por otra parte, el orgánico descargado, proveniente de los
vertederos de orgánico de las etapas S1, ingresará a las cajas de la mezcla primaria de la etapa Ep y
alimentará sucesivamente a las etapas E2 y E1, conectándose con la solución rica y generándose la
transferencia de cobre hacia la fase orgánica.

En el proceso de re-extracción, la solución de orgánico cargado proveniente del estanque, se mezcla


en la etapa S1 con el electrolito pobre proveniente del patio de estanques. Esta solución recibe los iones
de Cu+2 presentes en el orgánico cargado. En esta etapa se generarán dos soluciones: el orgánico
descargado y el electrolito rico. El orgánico se enviará a la etapa de Ep para luego alimentar a las etapas
E2 y Ep sucesivamente, mientras que el electrolito rico se enviará a los estanques existentes.

En la nueva etapa de lavado se buscará controlar el nivel de impurezas en las soluciones de re-
extracción de la planta SX. Por su parte, el nuevo post-decantador de refino estará encargado de
recuperar el orgánico arrastrado del refino proveniente de la etapa E2. El proceso tiene el fin de disminuir
y controlar las pérdidas de orgánico y, por lo tanto, los costos de operación de la planta.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 345 de 400
Por otro lado, la planta de EW mantendrá su capacidad de producción de cátodos de cobre. Sin
embargo, operará una nueva máquina despegadora de cátodos con una capacidad de diseño de
350 cátodos/hora durante toda la fase de operación.

La nueva máquina despegadora de cátodos produce que los cátodos de cobre sean flectados y
despegados, para luego ser transportados, muestreados, corrugados, agrupados, enzunchados,
pesados y etiquetados.

Luego, los paquetes de cátodos serán trasladados mediante una grúa horquilla al patio de cátodos
desde donde se cargan a los camiones a través de montacargas.

• Transporte de cátodos de cobre

Los cátodos de cobre que se producen en el sector Cordillera serán enviados en camiones hacia el
puerto de Iquique siguiendo las rutas que se presentan en la Figura 1.4-1. Los flujos totales serán tales
que permitan transportar la producción total de cátodos, es decir, 70.000 t/año, al igual que en la
operación actual.

1.8.4.1.4 Manejo de aguas de contacto

Para el manejo de aguas de contacto durante la operación, se utilizarán las obras y sistemas descritos
en la sección 1.6.1.1.4, asociadas al rajo y botadero de estériles Rosario, al depósito de relaves y al
área de la línea de producción de cátodos de cobre.

• Rajo Rosario

Las aguas que precipitan sobre el rajo Rosario y los afloramientos de aguas subterráneas, al igual que
para la operación actual, serán colectadas en el fondo de mina y conducidas a dos piscinas de
almacenamiento, para posteriormente ser bombeadas y conducidas hacia los estanques del
almacenamiento ubicados fuera del perímetro del rajo y utilizadas para el control de polvo en la mina y
botaderos y para otros usos menores en la mina, incluyendo la línea de incendio de Rosario, el taller de
camiones de Rosario y el taller de lavado de camiones (que posee un sistema de recirculación de
aguas). En caso de existir un remanente de flujo, éste se enviará a la Planta Concentradora.

• Botadero de estériles Rosario

Para el Proyecto se mantendrán las medidas de control de aguas contactadas presentadas en la sección
1.5.4.2 que describe el sistema de manejo de aguas de contacto de la operación actual,
correspondientes a:

• En la base de los botaderos se coloca una capa de material neutro previo a la depositación de
material estéril, específicamente en los sectores de quebradas y/o áreas de afloramiento de
aguas subterráneas, donde las aguas pueden entrar en contacto con el material depositado.
Este material actúa además como neutralizante ante eventuales flujos de agua ácida.
• Monitoreo de la calidad de las escorrentías superficiales en las piscinas de acumulación. En
caso de detección de acidez, las aguas serán reemplazadas por agua de buena calidad,
manteniendo los rangos de conductividad eléctrica, pH y sulfatos dentro de los valores de línea
de base de calidad de aguas (Capítulo 3.8 del presente EIA), y dispuestas en la quebrada con
el mismo caudal desviado.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 346 de 400
• Depósito de relaves Pampa Pabellón

Como se mencionó en la sección 1.6.1.1.4, el manejo de aguas de contacto para el depósito de relaves
se realizará controlando la laguna de aguas claras, el drenaje en los muros y la intercepción de
infiltraciones.

La recuperación de aguas desde la laguna operacional se realiza mediante torres de captación, las que
se irán reubicando de acuerdo a la secuencia de crecimiento del depósito de relaves, según lo
presentado en la sección 1.8.4.1.2. Estas torres se construirán e instalarán durante la fase de operación
por periodos aproximados de 12 meses para cada torre. Adicionalmente, las torres se instalarán junto
con las bombas verticales emplazadas en su interior.

El agua recuperada se enviará hacia la estación de bombeo o Booster Intermedia reubicada al costado
noroeste de la Pila Dinámica, a través de un sistema que podrá proveer un caudal promedio de 700 L/s,
incluyendo el caudal proveniente desde los pozos de captación de infiltraciones, para su envío final a
proceso en la Planta Concentradora.

Respecto a la recuperación de agua desde los drenes de los muros, se mantiene el sistema del muro
Principal, con modificaciones menores asociadas a las bombas, según lo descrito en la sección 1.6.1.1.6
y se incorporan drenes a los muros Noreste y Noroeste. Desde el sistema de drenaje del muro Principal
se recuperan las aguas en una sentina ubicada aguas abajo del muro y se envían hacia la estación de
bombeo (Booster) Michincha reubicada al costado noroeste de la Pila Dinámica, la que posteriormente
envía las aguas a la estación de bombeo (Booster) Molienda ubicada al norte de la Planta
Concentradora, para el envío del agua a proceso. Desde el sistema de drenaje de los muros auxiliares,
el agua será retirada mediante camiones aljibe.

Finalmente, para el depósito de relaves se mantendrá el sistema de intercepción de infiltraciones a


través de una barrera hidráulica compuesta de pozos con derechos constituidos que interceptan las
infiltraciones. Las aguas recuperadas tendrán un caudal máximo de 130 L/s y se enviarán hacia la línea
de conducción de las aguas provenientes de la laguna del depósito, manteniendo un caudal promedio
de 700 L/s. El Proyecto considera modificar la ubicación de los pozos existentes, a medida que el
depósito de relaves crezca, manteniendo el caudal máximo y la restricción de flujos puntuales de los
pozos aprobados actualmente. Se consideran nuevos pozos que se habilitarán desde el segundo año
de la operación actual y la modificación de su ubicación estará supeditada al permiso sectorial necesario
para el cambio de los puntos de captación.

• Línea de producción de cátodos

En la línea de producción de cátodos, especialmente para la Pila Dinámica y los botaderos de ripios, se
utilizaron criterios de diseño que evitan el traspaso de aguas de contacto hacia el suelo natural y se
consideró el diseño de obras preventivas y de monitoreo. De esta forma, las aguas se recuperan y se
envían de vuelta a proceso.

Las piscinas de emergencia de la Pila Dinámica, incluyendo las piscinas de emergencia operacional
(existente de 32.400 m3 y proyectada de volumen total de 47.500 m 3) junto con la piscina de emergencia
de aguas lluvias, operarán para el manejo de soluciones en caso de urgencias operacionales o lluvia.

Respecto de los botaderos de ripios, los sistemas de colección y drenaje se encuentran dimensionados
para una precipitación máxima en 24 horas con 100 años de periodo de retorno. Durante la operación
se monitorearán los pozos descritos en la sección 1.6.1.1.4, para la detección de probables fugas en el
sector de los botaderos de ripios y la Pila Dinámica.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 347 de 400
1.8.4.1.5 Manejo de aguas de escorrentía de superficie

Para el manejo de aguas de escorrentía de superficie, durante la operación, no se consideran obras o


acciones asociadas al rajo Rosario y botaderos de estériles, ya que estas obras estarán ubicadas en la
divisoria de aguas de las subcuencas en que estarán emplazadas.

Para el manejo de las aguas de escorrentía asociadas al depósito de relaves, se redireccionará la


escorrentía de las diferentes quebradas aportantes, y mediante obras de captación se colectará y
enviará hacia los canales de contorno Este y Oeste. Estos canales incorporarán disipadores de energía
y otras obras anexas (como alcantarillas y obras de cruce) y mediante obras de sedimentación
descargarán hacia el sector del Salar de Michincha.

Las obras de manejo de aguas de escorrentía del área de lixiviación operarán de forma continua e
independiente, una vez se hayan construido, redireccionando las escorrentías mediante canaletas y
bermas de contención, y al sur del muro Principal del depósito, se acumularán en las piscinas de
almacenamiento del Botadero 2, descritas en la sección 1.6.1.1.5.

1.8.4.1.6 Periodos de prueba y de puesta en marcha

Para la mayoría de las obras que continuarán su operación una vez iniciado el Proyecto, incluyendo las
obras de extracción y disposición de mineral, no se considera un periodo de prueba y puesta en marcha.
Sin embargo, para las nuevas partes y obras del Proyecto si se considera dicho periodo una vez
finalizada la construcción de cada una, de manera de dar inicio a las actividades de operación de manera
gradual hasta llegar a su condición de operación normal.

Para las obras asociadas a la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico,
específicamente la Planta Desaladora y su sistema de impulsión y suministro de energía, se considera
su habilitación en dos fases para suplir caudales máximos de 525 L/s y 1.050 L/s en el cuarto y octavo
año del Proyecto, respectivamente. A modo referencial, en la Tabla 1.7-2 y Tabla 1.7-3 se presentan los
periodos de prueba y puesta en marcha para dichas obras.

En general, los periodos de prueba y puesta en marcha consideran las siguientes fases:

- Precomisionamiento, donde se efectuarán pruebas y ensayos a equipos y sistemas en vacío


(sistemas mecánicos como bombas, agitadores, rotación de motores, accesibilidad, elementos de
izaje, etc.);
- Comisionamiento, donde se desarrollarán pruebas hidrostáticas, de presión, de estanqueidad en
cañerías, etc.; y
- Puesta en marcha progresiva, que corresponde a las pruebas de los procesos de las líneas de
producción de concentrado, línea de producción de cátodos, obras de manejo de aguas y de apoyo.

1.8.4.2 Operación de la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de


abastecimiento hídrico

En la presente sección se describe el funcionamiento de las partes, obras y acciones asociadas a la


operación de la fuente complementaria de abastecimiento hídrico del Proyecto (Planta Desaladora,
sistema de impulsión y suministro de energía, acueducto desde Quebrada Blanca).

En el caso de la Planta Desaladora, el Sistema de Impulsión y Suministro Eléctrico, se considera que


esta fuente hídrica operará en dos fases. En términos generales, las Fases son las siguientes:

a) Fase 1 (año 4 a 7 con producción máxima de 525 L/s): Durante esta fase se va a construir la
totalidad de las obras civiles, movimientos de tierra, plataformas, estructuras, salas de control,

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 348 de 400
oficinas y alimentación eléctrica de la planta y el sistema de impulsión, desfasando el suministro,
instalación y puesta en marcha de algunos equipos del sistema.

b) Fase 2 (año 8 en adelante con una producción máxima de 1.050 L/s): En esta fase se ampliará
la capacidad de producción de la Planta Desaladora mediante el suministro, instalación y puesta
en marcha de equipos complementarios, aprovechando las obras civiles, instalaciones y
edificaciones ya disponibles desde la fase anterior.

1.8.4.2.1 Planta Desaladora

La Planta Desaladora tiene como fin la producción de agua desalada a través de un sistema de osmosis
inversa. Esta planta contempla una captación nominal de agua de mar de 2.600 L/s (10.080 m3/h) y una
capacidad de diseño de 1.050 L/s (3.780 m 3/h) de agua producto y entrará en operación en dos fases
de un máximo de 525 L/s y 1.050 L/s en el cuarto y octavo año de Proyecto, respectivamente.

El sistema se compondrá de las siguientes etapas y/o actividades principales: captación de agua de
mar, impulsión, pretratamiento, osmosis inversa, postratamiento, limpieza de membranas y filtros,
neutralización de efluentes y dosificación de reactivos.

Las potencias y consumos de la Planta Desaladora son los siguientes:

Tabla 1.8-4: Potencias y Consumos Eléctricos. Fase Operación. Planta Desaladora.


Parámetro Fase 1 Fase 2
Potencia total (kW) 7.446 14.892
Potencia demandada (kW) 8.068 16.135
Potencia instalada (kW) 10.319 20.638
Potencia por m3 de agua producido (kWh/m3) 4,77 3,91
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Proceso de desalación

En cuanto al proceso de desalación, se resume en la siguiente figura:

Figura 1.8-8: Diagrama de Flujo simplificado del proceso de desalación.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Tal como se mencionó anteriormente, la planta tiene una capacidad de captación de hasta 2.600 L/s
desde el mar los cuales son conducidos a la Sentina, la cual envía dicho caudal al pretratamiento.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 349 de 400
En la Fase 1 se requiere captar caudales de agua de mar equivalentes a la mitad del caudal de diseño
y durante la Fase 2 se necesita disponer de la capacidad de diseño del sistema. En cuanto a la operación
del equipamiento en la sentina en función de las fases corresponde al siguiente:

Tabla 1.8-5: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. Sentina


Obra Fase 1 Fase 2 (se adiciona)
1 Tamiz Inclinado 1 Tamiz Inclinado
Sentina
2+1 Bombas (Q=650 L/s c/u) 2 Bombas (Q=650 L/s c/u)
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Antes de ingresar al proceso de pretratamiento, el agua cruda es tratada con:

• Hipoclorito de sodio
• Ayudante de Coagulación
• Cloruro Férrico
• Ácido sulfúrico

El proceso de pretratamiento y osmosis inversa indicados en la Figura 1.8-8, se describen a


continuación:

– Clarificador de flotación por aire disuelto (DAF)

Previo a la entrada de DAF, se adiciona coagulante, floculante y ácido sulfúrico para promover la
correcta remoción de sólidos suspendidos. También es añadido hipoclorito de sodio en forma
esporádica para evitar el crecimiento de materia microbiológica. Todos los reactivos son añadidos en
línea en la tubería de alimentación del DAF.

Este sistema se utiliza para remover partículas que no pueden ser removidas por sedimentación o
filtración (algas, hidrocarburos, aceites y otros). Este sistema utiliza burbujas de aire para remover
dichas partículas por flotación, las cuales se recolectan en la superficie del sistema. Cada equipo está
compuesto de:

• Cámaras de coagulación y floculación, diseñadas para lograr una correcta acción del reactivo
coagulante/floculante, de forma de agregar las partículas en flóculos y coágulos y facilitar su
remoción;
• Zona de saturación de aire, donde agua clarificada saturada en aire es inyectada a través de
difusores formando una nube de pequeñas burbujas denominada agua blanca;
• Cámara de flotación, donde las partículas suspendidas son flotadas por acción de las burbujas
y retenidas en su superficie en forma de “lodos”;
• Sistema recolector de agua clarificada;
• Sistema recolector de lodos;
• Sistema de saturación de aire, el que satura una parte del agua clarificada para ser recirculado
a la zona de saturación de aire.

Los sólidos del agua de mar retenidos serán recolectados en la superficie de la cámara de flotación y
podrán ser removidos de manera hidráulica o mecánica, los mismos serán enviados a un estanque y de
allí bombeados hacia el emisario de descarga.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 350 de 400
Figura 1.8-9: Sistema DAF.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

El sistema DAF solo será utilizado cuando se detecte un elevado valor de sólidos suspendidos en el
agua de mar. Por este motivo, el sistema contará con un by-pass que permitirá continuar con el proceso
evitando al DAF y alimentando directamente los filtros autolimpiantes.

Los caudales de operación del sistema DAF para cada una de sus fases, se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla 1.8-6: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. DAF


Obra Fase 1 Fase 2 (ampliación)
3 Sistemas DAF (Q=432 L/s) 3 Sistemas DAF (Q=432 L/s)
DAF
2+1 Bombas (Q=650 L/s c/u) 2 Bombas (Q=650 L/s c/u)
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Filtros autolimpiantes

El sistema de filtrado se utiliza con el fin de disminuir el tamaño de las partículas que alcanzan el sistema
de ultrafiltración, protegiendo y evitando el ensuciamiento excesivo de éste. Los filtros operarán a una
presión de entrada específica de acuerdo con los requerimientos del proceso.

Este tipo de filtros cuenta con un sistema de auto-retrolavado, el cual se inicia cuando se detecta
taponamiento en los elementos filtrantes (aumento en la caída de presión). El lavado utiliza el agua
filtrada del mismo filtro para retrolavar el elemento.

El efluente producido durante estos lavados en operación normal es enviado hacia el emisario de
descarga. En el caso que el lavado haya sido realizado durante la dosificación de hipoclorito de sodio,
el efluente será enviado al estanque de neutralización UF y será neutralizado con metabisulfito de sodio
previo a su envío al emisario de descarga.

– Ultrafiltración

El proceso de ultrafiltración tiene como fin reducir la turbidez, contenido de coloides y contenido sólidos
suspendidos en el agua filtrada, con el fin de alcanzar límites aceptables para llevar a cabo el proceso
de osmosis inversa. Esta tecnología se basa en el uso de membranas que permiten además remover
gran parte de bacterias, virus y otros microorganismos debido al diminuto tamaño de poro de estas.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 351 de 400
Estos racks de ultrafiltración se encuentran instalados en paralelo, la Figura 1.8-10 muestra un rack tipo
de UF.

Los caudales de operación del sistema UF y FAL para cada una de sus fases, se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla 1.8-7: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. Filtros Autolimpiantes y Ultrafiltración.
Obra Fase 1 Fase 2 (ampliación)
6+1 racks de UF (Q=193 L/s c/u) 7 racks de UF (Q=193 L/s c/u)
UF y FAL 3+2 FAL (Q=420 L/s c/u) 3 FAL (Q=420 L/s c/u)
1 Estanque de Retrolavado 1 Estanque de Retrolavado
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Figura 1.8-10: Sistema de Ultrafiltración referencial.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

Para asegurar su correcto funcionamiento, las membranas son lavadas regularmente realizando tres
tipos de lavado:

• Retrolavado con agua ultrafiltrada (BW): Agua ultrafiltrada es bombeada en contracorriente


(contra la dirección del flujo de operación normal) hacia los racks de ultrafiltración;
• Ciclo Chemical Enhanced Backwash (CEB): Corresponde a una limpieza periódica, realizada
comúnmente una o dos veces al día con una solución de lavado. Durante este ciclo las
membranas son remojadas en una solución química primero básica con adición de hipoclorito
y luego ácida;
• Lavado tipo Clean in Place (CIP): Corresponde a una limpieza de mantenimiento que se realiza
únicamente cuando ha habido un pico de suciedad del agua de entrada fuera de los límites
diseñados.

Las membranas de OI son sensibles a los oxidantes fuertes como el cloro libre, por este motivo se
adicionará metabisulfito de sodio en forma de solución diluida previo a la alimentación de UF cada vez
que exista adición de hipoclorito de sodio.

El agua de retrolavado será enviada directamente al emisario de descarga. Las soluciones químicas de
CEB o CIP serán enviadas a un estanque donde se procederá a su neutralización previo a su envío
hacia el emisario de descarga.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 352 de 400
La solución CEB provendrá del estanque de retrolavado/CEB. Los reactivos serán adicionados en línea
por lo que no será necesario un estanque de preparación de solución.

La solución de CIP será preparada en un sistema independiente de preparación de reactivos. El tipo de


reactivo adicionado dependerá del tipo de lavado a realizar y su frecuencia será determinada de acuerdo
con parámetros operacionales.

Finalmente, el agua ultrafiltrada será enviada hacia los racks de osmosis inversa para continuar con el
proceso de desalación.

– Osmosis Inversa

El sistema de osmosis inversa se compondrá de un sistema de bombeo de alta presión, un sistema de


recuperación de energía y racks o bastidores de osmosis inversa (Figura 1.8-11). Para conservar las
membranas se incluirá un sistema de lavado CIP (Clean in Place)

Figura 1.8-11: Sistema de Osmosis Inversa.

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para promover el correcto funcionamiento de la OI y evitar la precipitación de ciertas sales, se adicionará


en línea un reactivo dispersante.

En caso de que se produzca algún problema durante el pretratamiento que no permita asegurar la
calidad de agua requerida en la alimentación de OI, el sistema contará con un by-pass para evitar la

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 353 de 400
entrada al sistema de OI y de esta forma protegerlo. El by-pass enviará la corriente directamente a la
descarga de la Planta Desaladora.

i. Sistema de bombeo de alta presión

El bombeo a alta presión tiene el fin de entregar la presión suficiente al agua filtrada para vencer la
presión osmótica en las membranas de osmosis inversa y las pérdidas de carga del sistema. De esta
forma se logra el proceso de osmosis inversa y la producción de permeado.

ii. Sistema de intercambio de presión (SIP)

El SIP tiene como finalidad reducir el consumo energético del sistema de bombeo de alta presión. Este
proceso se basa en aprovechar la energía del efluente salino que deja los racks de osmosis inversa a
alta presión y traspasar esta energía a una porción del agua entrante al sistema de osmosis inversa
(aproximadamente igual al flujo de efluente salino) proveniente del pretratamiento.

El efluente salino que abandona el intercambiador de presión será enviado al emisario de descarga,
mientras que el agua filtrada ya presurizada será enviada a una bomba booster. Esta última es la
encargada de elevar la presión de la porción de agua que fue enviada al intercambiador de presión para
que alcance una presión igual a la presión de salida de las bombas de alta presión. El sistema es
esquematizado en la Figura 1.8-12.

Figura 1.8-12: Esquema de funcionamiento Intercambiadoras de Presión.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

Finalmente, el agua filtrada proveniente de la bomba booster y la bomba de alta presión se unirán y el
flujo total será conducido hacia el rack de osmosis inversa.

iii. Racks de osmosis inversa

El sistema de osmosis inversa estará compuesto de cinco racks (cuatro en operación y uno en stand-
by). Cada rack está compuesto por tubos de presión donde, dentro de ellos, van instaladas las
membranas de osmosis que realizan el proceso de desalación puramente dicho. Cada tubo de presión
tiene por lo menos una entrada de agua filtrada, una salida de permeado y una salida de efluente salino.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 354 de 400
A modo de ejemplo, la Figura 1.8-13 muestra un rack de osmosis inversa instalada en una Planta
Desaladora. En este caso, se muestra como los tubos de presión están colocados en paralelo
optimizando su espacio.

El agua a alta presión proveniente del SIP y la bomba de alta presión, se distribuye e ingresa a cada
tubo de presión donde contactará las membranas. El fluido que atraviesa las membranas es llamado
“permeado” y es recolectado a la salida de cada tubo. Por otra parte, el fluido que no logra atravesar las
membranas es llamado “concentrado” o “efluente salino” y es recolectado a la salida de cada tubo de
presión.

Finalmente, el agua permeada será enviada al sistema de postratamiento o de remineralización. El


efluente salino o concentrado es enviado al sistema de intercambio de presión y luego hacia el emisario
de descarga.

El efluente de la Planta Desaladora cumplirá con los límites establecidos en la tabla N°5 del D.S.
N°90/2000 para la descarga de Residuos Industriales Líquidos en cuerpos marinos fuera de la Zona de
Protección Litoral.

Figura 1.8-13: Rack de Osmosis Inversa.

Fuente: Información de ingeniería de Collahuasi, 2018.

iv. Sistema de limpieza Clean in Place (CIP)

El sistema de limpieza química tiene como finalidad la conservación del sistema de osmosis inversa
para asegurar condiciones operativas deseadas a lo largo del tiempo. Este lavado es comúnmente
realizado cada dos o tres meses.

La frecuencia y los productos químicos utilizados dependerán de la calidad del agua que llega a las
membranas, así como el tipo de ensuciamiento detectado en las membranas. La solución es calentada
y recirculada por las membranas durante un periodo de tiempo determinado. Comúnmente este lavado
se realiza una vez cada dos o tres meses. Luego del lavado, estas soluciones químicas serán
neutralizadas en un tanque de neutralización próximo a los racks de OI (estanque de neutralización OI).

Los caudales de operación del sistema de Osmosis Inversa para cada una de sus fases, se muestra en
la siguiente tabla:

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 355 de 400
Tabla 1.8-8: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. Osmosis Inversa.
Obra Fase 1 Fase 2 (se adiciona)
2+1 Módulos de Osmosis Inversa 2 Módulos de Osmosis Inversa (Q=583
Planta Desaladora
(Q=583 L/s cada uno) L/s cada uno)
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

– Remineralización

El proceso de remineralización consiste en la adición de dióxido de carbono (CO 2) y cal con el objetivo
de obtener un agua neutra.

El sistema de adición de cal se compone de:

- Estanques de cal
- Estanques de lechada de cal
- Saturadores de cal

La lechada de cal es preparada en el estanque de lechada de cal para luego ser bombeada hacia los
saturadores. En estos, la lechada de cal y una parte del flujo de permeado son mezclados para obtener
agua de cal (agua clarificada saturada en cal). Luego, el agua de cal es retornada a la corriente principal
mezclándose con el permeado y el CO2 que previamente fue inyectado a la misma, logrando de esta
manera la calidad de agua requerida.

El agua remineralizada es enviada al estanque de agua producto para luego ser bombeada hacia el
sector Cordillera.

Los equipos de operación del postratamiento para cada una de sus fases, se muestra en la siguiente
Tabla 1.8-9.

Tabla 1.8-9: Equipos por cada Fase. Planta Desaladora. Postratamiento.


Obra Fase 1 Fase 2 (se adiciona)
1 Estanque de CO2 1 Estanque de CO2
1 Sist. De dosificación de CO2 1 Sist. De dosificación de CO2
1 Estanque de Cal 1 Estanque de Cal
Postratamiento
1+1 Bombas lechada de cal 1 Bombas lechada de cal
1+1 bombas agua de cal 1 bombas agua de cal
1 Estanque Saturador de Cal 1 Estanque Saturador de Cal
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

• Efluente de descarga

Luego del proceso de desalación, el efluente salino es enviado hacia el emisario de descarga junto con
todos los efluentes del proceso, esto incluye efluentes de retrolavados (neutralizados cuando
corresponda).

La Tabla 1.8-10 presenta la caracterización del efluente para dos casos de conversión y los parámetros
físico-químicos de acuerdo al D.S. N° 90/2000.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 356 de 400
Tabla 1.8-10: Parámetros físico-químicos del efluente de descarga. Planta Desaladora.
Efluente Planta Efluente Planta
Desaladora 45% Desaladora 50%
Ítem Unidad conversión OI, conversión OI,
40,5% conversión 44,8% conversión
global global
Caudal de descarga 3
m /día 133.205 111.841
pH --- 6-8 6-8
Temperatura °C 12 - 25 12 - 25
Sólidos Suspendidos
mg/L 91,7 103,8
Totales
Sólidos Sedimentables mL/L 1 h <0,8 <0,9
Aceites y Grasas mg/L <0,2 <1,7
Hidrocarburos Fijos mg/L <0,2 <1,7
Hidrocarburos Totales mg/L <0,2 <1,7
Hidrocarburos Volátiles mg/L --- -
DBO5 mg O2/L <1 <1
Aluminio mg/L 0,05 0,05
Arsénico mg/L <0,0009 <0,0009
Boro mg/L 8,2 8,8
Cadmio mg/L <0,002 <0,002
Cianuro mg/L - -
Cloruros mg/L 38.958 42.025
Cobre mg/L <0,02 <0,02
Cromo Total mg/L <0,0009 <0,0009
Cromo Hexavalente mg/L - -
Estaño mg/L - -
Fluoruro mg/L 1,5 1,65
Fósforo mg/L <3,3 <3,2
Hierro mg/L <4,11 <4,43
Manganeso mg/L <0,17 <0,18
Mercurio mg/L <0,002 <0,002
Molibdeno mg/L - -
Níquel mg/L - -
Nitrógeno Total Kjeldahl mg/L 1,05 1,14
Nitrito más Nitrato (Lagos) mg/L 1,49 1,61
Pentaclorofenol mg/L <0,009 <0,009
Plomo mg/L <0,02 <0,02
Selenio mg/L 0,0280 0,0302
Sulfato mg/L 5.979 6.449
Sulfuro mg/L <0,3 <0,4
Tetracloroeteno mg/L - -

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 357 de 400
Efluente Planta Efluente Planta
Desaladora 45% Desaladora 50%
Ítem Unidad conversión OI, conversión OI,
40,5% conversión 44,8% conversión
global global
Caudal de descarga m3/día 133.205 111.841
Tolueno mg/L - -
Triclorometano mg/L - -
Xileno mg/L - -
Zinc mg/L <0,2 <0,2
Indice de Fenol mg/L - -
Poder Espumógeno mm <2 mm <2 mm
SAAM mg/L <0,1 <0,1
Coliformes Fecales o NMP/100
- -
Termotolerantes mL
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.8.4.2.2 Sistema de impulsión y suministro de energía

Durante la fase de operación del Proyecto se considera que se producirá un caudal máximo de 525 L/s
(Fase 1) y 1.050 L/s (Fase 2) de agua desalada, la que será conducida mediante un acueducto hasta la
Estación Terminal TS del Proyecto ubicada a un costado de las piscinas de agua industrial existentes
del sector Cordillera. Además, considera la operación y mantención de las líneas eléctricas, que
suministrarán de energía a las diferentes instalaciones del Sector Puerto Collahuasi y Sector Ductos.

En específico, las actividades que serán realizadas corresponderán a las siguientes:

Sector Puerto Collahuasi


• Operación y mantención de Sector Puerto Collahuasi
• Operación y mantención de S/E Desalinizadora almacenamiento de agua industrial

Sector Ductos y Sector Cordillera


• Operación y mantención acueducto.
• Operación y mantención líneas eléctricas, actividad asociada a línea
• Estaciones de bombeo, Estaciones de Drenaje, Estación de transferencia y Estación Terminal

El sistema completo se compone de 5 estaciones de bombeo, 6 estaciones de drenaje, una estación de


transferencia y una estación terminal.

El transporte de agua desalada en una longitud de aproximadamente 195 km, será proporcionada por
5 estaciones de bombeo y 6 estaciones de drenaje, estando la primera Estación de bombeo o PS1
emplazada dentro del Sector Puerto Collahuasi, considerada como el km 0 del trazado del acueducto,
mientras que las siguientes estaciones de bombeo (PS2, PS3, PS4 y PS5), serán emplazadas a lo largo
del trazado, al igual que las estaciones de drenaje.

Las estaciones de drenaje tienen por objetivo la operación ante la eventualidad de requerir vaciar el
acueducto. Cada una de las piscinas se encuentra en el punto bajo de cada tramo y el volumen de las
piscinas de las estaciones permite contener todo el volumen del tramo de línea.

Las actividades de operación del acueducto básicamente incluirán las operaciones de control y de
inspección de la línea de conducción del agua. Dichas actividades estarán enfocadas en asegurar el

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 358 de 400
correcto funcionamiento de la conducción de agua y a alertar, tempranamente, alguna situación de
anormalidad en el suministro de agua.

Se contempla en la estación de bombeo PS1 y PS3, un sistema de estanques para el almacenamiento


de agua industrial, contando con un sistema de bombeo que succionará el agua de dichos estanques,
permitiendo que el volumen permita un tiempo de retención de 20 minutos, apropiado para absorber
cualquier diferencia entre caudal impulsado y caudal evacuado. Adicionalmente, en las estaciones de
bombeo PS2, PS3, PS4 y PS5, así como en la estación de transferencia TRS, se contemplan piscinas
de emergencia de distintas capacidades que se utilizarán en caso de producirse fallas en la operación
del sistema para liberar las sobre presiones en forma controlada, evitando daños en la infraestructura y
en el entorno.

Durante la etapa de Operación se considera realizar las siguientes actividades:

i. Actividades de Operación: La operación del sistema de conducción de agua industrial, se


realizará de forma remota a través del seguimiento de medidores de flujo y presión
instalados en puntos de control, además funcionará de acuerdo a las necesidades
operacionales de Minera Collahuasi. Cuando sea necesaria una detención temporal del
sistema, el agua permanecerá dentro de la tubería, o bien se dejará fluir hacia las
instalaciones en el Sector Puerto Collahuasi, pudiendo devolverse al mar a través del
emisario submarino.

ii. Actividades de Inspección y Mantenimiento: Consiste en los trabajos habituales de


inspección y mantenimiento de las obras realizado por personal especializado, con el
propósito de detectar y corregir tempranamente posibles desviaciones al funcionamiento de
las partes y equipos que forman el sistema. Estas actividades se realizarán de manera
periódica durante toda la vida útil del proyecto.

En cuanto al suministro eléctrico, la alimentación eléctrica de la PS1 se realizará por medio de la S/E
Patache, que estará compuesta por una sala de control en la que se efectuarán, principalmente, las
revisiones de los equipos de control de corriente y voltaje.

Los equipos y caudales de operación para cada una de las fases de operación, se muestra en la
siguiente Tabla 1.8-11.

Tabla 1.8-11: Equipos por cada Fase. Sistema de Impulsión y Suministro Eléctrico.
Obra Fase 1 Fase 2 (se adiciona)
1 estanque (PS1 y PS3) 1 estanque (PS1 y PS3)
Estaciones de Bombeo
2+1 Bombas (Q=262 L/s c/u) 2 Bombas (Q=262 L/s c/u)
Subestaciones 1 Transformador 23 kV 1 Transformador 23 kV
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.8.4.2.3 Acueducto desde Quebrada Blanca

Como se mencionó anteriormente, el acueducto desde Quebrada Blanca permitirá suministrar agua
desalada al proceso de Collahuasi en caso de mantención o falla de las instalaciones de abastecimiento
hídrico de uso permanente (Planta Desaladora, sistema de impulsión y red de fuentes subterráneas) y
podrá impulsar un caudal máximo de 300 L/s. El agua provendrá de las instalaciones aprobadas de
Quebrada Blanca mediante Res. Ex. N° 74/2018, y el acueducto podrá operar desde el cuarto año del
Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 359 de 400
1.8.4.3 Instalaciones de apoyo a la fase de operación

Las instalaciones de apoyo corresponden a instalaciones necesarias para permitir un desarrollo normal
de la operación, sin ser parte del proceso por sí mismas. Estas instalaciones corresponden a
campamentos, oficinas, obras de manejo de agua y de infraestructura sanitaria, caminos, obras de
transmisión y distribución de energía eléctrica, bodegas, talleres, entre otros. Las principales
instalaciones de apoyo para el mejoramiento de la capacidad productiva, junto con aquellas que sufrirán
modificaciones, se describen a continuación.

• Campamentos y oficinas

Durante la fase de operación del Proyecto, los trabajadores del sector Cordillera continuarán utilizando
como alojamiento los campamentos existentes actualmente, es decir, los campamentos Pabellón del
Inca y Pioneros, los que tienen una capacidad aprobada de 19.700 personas en conjunto 18. En el sector
Puerto Collahuasi no se consideran campamentos ya que los trabajadores pernoctarán en localidades
cercanas, principalmente en la ciudad de Iquique. El Proyecto no considera nuevas instalaciones de
alojamiento para el mejoramiento de la capacidad productiva.

Adicionalmente, durante la operación se continuará el uso de las oficinas existentes, ya que el Proyecto
no considera nuevas instalaciones de este tipo.

• Obras de manejo de aguas y de infraestructura sanitaria

La infraestructura existente de manejo de aguas y sanitaria se mantendrá durante la fase de operación


del Proyecto. Sin embargo, se incluirán modificaciones del Proyecto debido al traslado de instalaciones
por interferencias y adicionalmente se incluirá la recirculación de los efluentes de dos Plantas de
Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) en el sector Cordillera y se incorporará una nueva PTAS en el
sector Puerto Collahuasi.

El sistema de tratamiento de la nueva PTAS (ver Figura 1.8-14) consistirá en una secuencia de procesos
de depuración constituida por las siguientes fases:

- Aireación
- Sedimentación
- Recirculación / Purga de lodos (deshidratación)
- Desinfección
- Acumulación de lodos

Figura 1.8-14: Diagrama general del tratamiento de la nueva PTAS en Puerto Collahuasi.

Desinfección 1,00 L/s

1,04 L/s Aireación Sedimentación

Acumulación de
lodos 8,71 kg lodo seco/día
Recirculación / Purga de lodos (espesamiento)

Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

18
Aprobadas mediante Res. Ex. N° 110/2012 y Res. Ex. N° 9/2010.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 360 de 400
La PTAS podrá recibir un caudal máximo de 90 m3/día, equivalente a 1,04 L/s. En el compartimiento del
sistema de aireación se transformará la materia orgánica en productos no contaminantes mediante
actividad bacteriana. La aireación provendrá de un sistema de motobombas conectadas a sopladores
de aire. Posterior a la etapa de aireación el flujo continuará de forma gravitacional hacia el estanque de
sedimentación, donde se separarán los sólidos suspendidos por decantación. Los lodos decantados
podrán ser retornados a la etapa de aireación para mantener una población microbiana adecuada o
bien podrán ser retirados (purga de lodos).

El agua clarificada de la sedimentación se enviará de forma gravitacional al sistema de desinfección


donde, mediante una bomba dosificadora, se aplicarán dosis de hipoclorito de sodio, para eliminar el
remanente de virus y bacterias, cumpliendo con la Norma Chilena NCh N° 1.333. Adicionalmente, se
aplicarán dosis de sulfito de sodio o bisulfito de sodio para asegurar que el agua tratada no contenga
cloro en exceso a la salida del sistema. La dosis de cloro será de aproximadamente 5 ppm y el valor
residual del compartimiento será cercano a 0,5 ppm.

Los sólidos decantados serán derivados al compartimiento de espesado y digestión aeróbica ubicado
en la parte inferior de los estanques de sedimentación, para ser acumulados y estabilizados
aeróbicamente. Una parte de los lodos acumulados serán recirculados hacia el estanque de
sedimentación mediante una bomba sumergible mientras que el resto será espesado y deshidratado
para ser retirado mediante un camión limpia fosas para su disposición final en un botadero autorizado.
Se estima una producción de lodos cercana a 8,71 kg de lodo seco al día lo que equivale a un volumen
de lodos generados de 0,28 m 3/día.

Los efluentes tratados de la PTAS, correspondientes a un caudal de 1 L/s, cumplirán con las
especificaciones señaladas en la NCH 1.333 y serán recirculados a proceso, previo envío hacia los
estanques de la estación de bombeo PS1 de la Planta Desaladora. Como respaldo en caso de
emergencia o mantención se podrán enviar a las piscinas de evaporación existentes al igual que en la
operación actual. Mientras que los lodos espesados y deshidratados serán retirados mediante un
camión limpia fosas para su disposición final en el mono-relleno existente y aprobado mediante Res.
Ex. N° 110/2012. Para mayor detalle de la PTAS, ver Capítulo 9.7 asociado al PAS 138, del presente
EIA.

En conjunto, la PTAS aprobada del sector Puerto Collahuasi con la nueva PTAS proyectada, tendrán
una capacidad para tratar un caudal máximo de 150 m 3/día, equivalente a una capacidad de 1.250
personas, considerando una dotación de 150 L/hab/día y un factor de recuperación de aguas servidas
de 0,8, lo que permitirá tratar las aguas servidas producidas durante la operación y el peak de la fase
de construcción.

Por su parte, las plantas de agua potable en el sector Cordillera mantendrán su capacidad aprobada
para suministrar agua potable a 36.000 habitantes/día en forma puntual, ajustándose a un promedio
anual de aproximadamente 20 L/s. Las fuentes de suministro seguirán siendo los campos de pozos de
Coposa y de Michincha.

• Manejo de residuos

Como se mencionó en la sección 1.5.6.2, de descripción de la operación actual, Collahuasi cuenta con
distintas obras para el manejo y disposición final de residuos sólidos, incluyendo residuos domiciliarios
y asimilables, industriales no peligrosos e industriales peligrosos. Dichas obras mantendrán su
operación durante la vida útil del Proyecto.

Para el manejo de residuos peligrosos las instalaciones existentes cuentan con capacidad suficiente
para almacenar lo producido por el Proyecto. Sin embargo, se estima que el relleno sanitario de residuos
sólidos domiciliarios y el relleno de residuos industriales sólidos no peligrosos que fueron aprobados en
el marco del Proyecto “Mejoramiento Infraestructura Sanitaria y de Apoyo Collahuasi” aprobado por Res.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 361 de 400
Ex. N° 110/2012 y que cuentan con autorización de la SEREMI de Salud de Tarapacá19 agoten su
capacidad de depositación antes de lo estimado originalmente. Por esto, el Proyecto considera dos
nuevos rellenos que iniciarán su operación cuando aquellos existentes agoten su capacidad.

Adicionalmente, durante la operación del Proyecto, Collahuasi no considerará la descarga de residuos


líquidos al ambiente, ya que los efluentes del proceso serán tratados y recirculados, y en el sector Puerto
Collahuasi serán enviados a las Plantas FAD para luego ser conducidos a la impulsión de la Planta
Desaladora o a las piscinas de evaporación existentes como opción de respaldo en caso de emergencia
o mantención.

– Relleno de Residuos Sólidos Domiciliarios

Para el nuevo relleno de residuos sólidos domiciliarios se considera un plan de operación similar al
relleno existente. Se recibirán diariamente residuos domiciliarios y orgánicos, provenientes de diversas
instalaciones de Collahuasi.

Se llevará un control y registro de la información de operación del relleno para medir y asegurar la
trazabilidad de los volúmenes que se dispongan. El método de operación corresponderá al “relleno en
área” y contará con rampa de acceso para disponer los residuos, efectuar la compactación y la cobertura
diaria.

Previo a la disposición final del residuo, se ejecutarán las siguientes acciones para controlar una
adecuada operación del relleno:

- En el frente de trabajo los residuos serán depositados sobre la base del relleno ya
impermeabilizada mediante el volteo mecánico de los sistemas de transporte, conformando
celdas de avance.
- Una vez producida la descarga de los residuos, el camión se retirará de la zona de disposición
por las vías de circulación claramente señalizadas.

La unión de impermeabilización de las celdas adyacentes permitirá la instalación de una sobre-celda


única con capacidad total de 77.700 m 3 (9.700 m3 en cada etapa o celda).

Los residuos serán dispuestos en celdas de avance de 1,5 m de altura, 20 m de ancho y con un avance
semanal estimado de 16 m. Además de la depositación de residuos, diariamente se aplicará una
cobertura con material inerte de cerca de 15 cm a fin de evitar la presencia de aves y otros vectores
sanitarios, así como impedir la infiltración de agua de precipitación. Una vez cubierta la superficie, se
procederá a compactar la zona para aislarla del medio y generar una superficie apta para un
asentamiento posterior uniforme. Una vez alcanzado el nivel del dique perimetral, el operador podrá
instalar un pequeño dique de contención. Cuando se alcance la cota máxima de diseño de cada celda
(6 m), se procederá a realizar una cobertura final.

– Relleno de Residuos Industriales Sólidos No Peligrosos

Para el nuevo relleno de residuos sólidos domiciliarios se considera un plan de operación similar al
relleno de residuos industriales existente. Se recibirán residuos industriales no peligrosos provenientes
de distintos puntos de las instalaciones de Collahuasi, en general, recibirá elementos provenientes de
descartes y residuos de producción como pallets, restos de mangueras, plásticos de uso industrial,
restos y despuntes de acero, madera y restos de embalajes, entre otros.

19
Mediante las Resoluciones N° 2367/2014, N° 605/2015, N° 1580/2018 y N° 894/2018 para el relleno de residuos domiciliarios
y la Resolución N° 507 del 2015 para el relleno de residuos industriales sólidos no peligrosos.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 362 de 400
Para medir y asegurar la trazabilidad de los volúmenes que se dispongan, se llevará un control histórico
y registro de la operación del relleno. El método de operación corresponderá al “relleno en área” y
contará con rampa de acceso para disponer los residuos, efectuar la compactación y la cobertura diaria.

Previo a la disposición final del residuo, se ejecutarán las siguientes acciones para controlar una
adecuada operación del relleno:
- Se efectuará una revisión y separación de elementos punzantes que podrían dañar el sello
basal, en caso que se considere una impermeabilización basal.
- En el frente de trabajo los residuos serán depositados mediante el volteo mecánico de los
sistemas de transporte, conformando celdas de avance.
- Una vez producida la descarga de los residuos, el camión se retirará de la zona de disposición
por las vías de circulación claramente señalizadas.

La unión de impermeabilización de las celdas adyacentes permitirá la instalación de una sobre-celda


única con capacidad total de 172.800 m 3 (21.600 m3 en cada etapa o celda).

Los residuos serán dispuestos en celdas de avance de 1,5 m de altura, 15 m de ancho y con un avance
semanal estimado de 10 m. Además de la depositación de residuos con frecuencia diaria, en forma
periódica (semanal) se aplicará una cobertura con material inerte de cerca de 15 cm. Una vez cubierta
la superficie, se procederá a compactar la zona con maquinaria pesada para aislarla del medio y generar
una superficie apta para un asentamiento posterior uniforme. Una vez alcanzado el nivel del dique
perimetral, el operador podrá instalar un pequeño dique de contención de tierra en el perímetro de la
sobre-celda. Cuando se alcance la cota máxima de diseño de cada celda (11 m), se procederá a realizar
una cobertura final.

• Caminos de operación

Los caminos de acceso durante la fase de Operación del Proyecto serán los mismos que operan
actualmente. Respecto a los caminos mineros, secundarios y auxiliares, existen modificaciones propias
de la continuidad de operaciones y debidas a interferencias con el Proyecto. En la Figura 1.6-65 se
puede observar la red de caminos del sector Cordillera durante la fase de operación, incluyendo los
caminos existentes y los proyectados.

• Transmisión y distribución de energía eléctrica

Durante la fase de operación se consideran las instalaciones de la operación actual junto con las nuevas
instalaciones para alimentar equipos mecánicos proyectados y las modificaciones debidas a
interferencias.

En la Figura 1.6-74 se presenta la disposición general del sistema eléctrico a ser utilizado durante la
Fase de Operación del Proyecto.

• Almacenamiento

El Proyecto continuará con la operación de las áreas de almacenamiento de insumos o reactivos


existentes en la operación actual. Adicionalmente se considera la nueva bodega de xantato y la nueva
bodega de extractante. El xantato se utiliza en el proceso de flotación primaria del concentrado. Por su
parte, la bodega de almacenamiento de extractante solventará los requerimientos adicionales de
extractante (ACORGA M 5640) necesarios por el Proyecto para el procesamiento de la línea de
producción de cátodos de cobre. Este reactivo cumple la función de extraer el cobre desde las
soluciones de PLS, el cual es posteriormente descargado y recirculado a la Planta de Extracción por
solventes (SX).

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 363 de 400
• Talleres

Durante la fase de Operación del Proyecto, se considera continuar con el uso de los talleres que se
utilizan en la operación actual, incluyendo los talleres de mantenimiento de camiones o truck shops, los
talleres de lavado o wash shops, talleres de neumáticos, de mantenimiento para neumáticos, de palas
y perforadoras y de almacenamiento de cables y los edificios de muestreras.

Respecto al taller de camiones de Rosario, se considera la capacidad aprobada más la ampliación del
Proyecto. En los talleres de camiones se realizará el mantenimiento y reparación de los equipos pesados
de la mina, junto con los talleres asociados de soldadura, neumáticos, bodega de repuestos y oficinas
administrativas de mantenimiento. Las actividades que se realizarán en los talleres de camiones
corresponden a las mismas de la operación actual, es decir:

• Mantenimiento Preventivo, el cual incluye los servicios y/o programas de inspecciones, limpieza
y cambio de fluidos y filtros, las pruebas de funcionamiento y los mantenimientos asociados a
la operación
• Mantenciones no Programadas
• Mantenciones Programadas
• Soldaduras
• Monitoreo de Condición, compuesto por los programas de análisis de aceites, inspecciones
estructurales, monitoreo de variables de operación y el programa de mediciones de desgaste
de componentes

Para su óptima operación y para mantener la seguridad de los trabajadores, los talleres de camiones
cuentan con sistemas de lubricación (lubricantes, grasas y anticongelantes usados), salas eléctricas,
sistema de ventilación, sistemas colectores de gases (extractores de aire desde los tubos de escape de
los camiones y soldaduras), duchas para los ojos, sistemas contra incendio y calefactores, entre otros.

1.8.4.4 Tránsito y funcionamiento de vehículos y maquinarias al interior del emplazamiento del


Proyecto

Durante la fase de operación, se considera un aumento marginal de los flujos de transporte y tránsito
vehicular al interior del emplazamiento del Proyecto. A continuación, en la Tabla 1.8-12, se presentan
los flujos para la fase de operación del Proyecto, según tipo de vehículo o maquinaria, cantidad, tiempo
de operación y distancia recorrida, según corresponda.

Tabla 1.8-12: Transporte y tránsito vehicular de la operación al interior del emplazamiento del
Proyecto.
Distancia
Cantidad de Tiempo de
recorrida al
Actividad Vehículo o maquinaria vehículo o operación
mes
maquinaria (h/mes)
(km/mes)
Bulldozer 1 365 -
CAEX 4 1.460 -
Cargador frontal 1 365 -
Excavadora 1 365 -
Construcción de muros
Excavadora pica roca 1 365 -
del Depósito de relaves
Grúa horquilla 1 152 -
Motoniveladora 4 1.460 -
Retroexcavadora 2 730 -
Rodillo 6 2.190 -

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 364 de 400
Distancia
Cantidad de Tiempo de
recorrida al
Actividad Vehículo o maquinaria vehículo o operación
mes
maquinaria (h/mes)
(km/mes)
Whelldozer 2 730 -
Bulldozer 40 9.334 -
CAEX 4 - 773
Camión 142 30.087 74.548
Camión aljibe 18 - 5.920
Camión caja cerrada 2 - 350
Camión plano 6 - 3.800
Camión rampa 2 - 175
Camión recolector 1 - 300
Camión tolva 22 - 17.033
Cargador frontal 17 3.069 -
Excavadora hidráulica 13 2.178 -
Operación general
Grúa hidráulica 1 10 -
Grúa horquilla 5 513 -
Minicargador 1 9 -
Motor grader 28 6.729 -
Motoniveladora 12 1.562 -
Pala hidráulica 6 1.141 -
Perforadora buffer 5 1.017 -
Retroexcavadora 10 3.154 -
Rodillo vibratorio 11 1.331 -
Water truck 10 2.347 -
Whelldozer 26 6.237 -
Bus 44 pasajeros 11 - 15.621
Transporte de personal
Camioneta 181 - 411.301
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Durante la operación de la Planta Desaladora se consideran el tránsito de camionetas y grúas horquilla


dentro de las instalaciones de la misma. Las camionetas serán utilizadas por el personal de
administración y por operadores para cumplir con las tareas de mantención y operación de la Planta
Desaladora. Por otra parte, las grúas horquilla se usarán como vehículos de asistencia para el
abastecimiento de insumos y para el transporte de pallets, IBC o elementos de gran tamaño desde una
zona de la planta a otra.

1.8.4.5 Transporte de insumos, residuos y mano de obra fuera del área de emplazamiento del
Proyecto

Durante la fase de operación, se considera un aumento marginal de los flujos de transporte y tránsito
vehicular, los que podrán ser absorbidos por los flujos aprobados para proyectos anteriores, a excepción
de los flujos adicionales de transporte de producto (concentrado de cobre y de molibdeno), que se
realizarán en camiones desde el sector Puerto Collahuasi.

Los transportes se realizarán por las rutas de acceso de la operación actual de Collahuasi, presentadas
en la sección 1.4.4. A continuación, en la Tabla 1.8-13, se presentan los flujos aprobados.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 365 de 400
Tabla 1.8-13: Transporte y tránsito vehicular de la operación actual de Collahuasi.
N° de viajes
Ítem a transportar promedio por Distancia
Tipo de
Sector (insumo, residuo, unidad de recorrida
vehículo
mano de obra) tiempo (km/mes)
(viajes/mes)
Cordillera y Transporte de personal Bus 609 511.973
Puerto Camioneta 2.890 2.431.873
Collahuasi Transporte general Camión 20 m³ 5.019 4.223.780
Fuente: Arcadis, 2018.

Para el transporte terrestre de producto desde Puerto Collahuasi y según lo indicado en la sección
1.8.4.1.2, el Proyecto considera un aumento en los flujos de transporte de concentrado de cobre hacia
la fundición de Altonorte y de concentrado de molibdeno hacia el puerto de Iquique.

El transporte en camiones de concentrado de cobre hacia Altonorte se continuará realizando a través


de la ruta A1 hacia el norte, doblando al este por la Ruta la Sal y tomando hacia el sur la Ruta 5 hasta
llegar al sector de la fundición. Sin embargo, se estima que el número de viajes aumente a
aproximadamente 2.125 viajes/mes, lo que significa un incremento de 675 viajes/mes en comparación
a la operación actual.

Para el concentrado de molibdeno, el Proyecto mantendrá la aprobación vigente establecida en la Res.


Ex. N°149/2004 para transportar maxisacos desde Puerto Collahuasi con un flujo de 2 camiones de 20 t
cada uno como promedio diario, enviando maxisacos a la planta de Molymet ubicada en Nos, en la
Región Metropolitana. El aumento de la producción de concentrado de molibdeno se enviará hacia el
puerto de Iquique, incrementando en 2 viajes/día el transporte hacia dicho puerto a través de la ruta A1.

Los flujos de transporte de concentrado adicionales para la fase de operación se incluyen en la Tabla
1.8-14, a continuación.

Tabla 1.8-14: Transporte adicional de producto considerado para la fase de operación.


N° de viajes Cantidad
Distancia
Ítem a promedio de carga a
Origen Destino Ruta recorrida1
transportar adicionales transportar
(km/mes)
(viajes/mes) (m3/día)
Fundición Ruta
Altonorte A1,
Concentrado
(sector La Ruta La 675 450 321.300
de cobre
Negra, Sal,
Puerto
Antofagasta) Ruta 5
Collahuasi
Ruta
Concentrado Puerto de A1
602 40 5.360
de molibdeno Iquique hacia
Iquique
1
Ida y vuelta.
2
Considerando dos viajes al día por 30 días al mes.
Fuente: Arcadis, 2018.

Al igual que en la operación actual, el transporte de insumos y residuos peligrosos se realizará de


acuerdo a los estándares establecidos en el D.S. N° 298/1994 del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones. Las rutas a utilizar serán las mismas de la operación actual y de los flujos
adicionales considerados por el Proyecto (ver Figura 1.4-1). Para mayor información de las
características de las rutas de transporte ver Anexo 3.22 de “Caracterización Vial” del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 366 de 400
1.8.5 Actividades de mantención y conservación

Durante la fase de operación se realizarán mantenciones preventivas, de acuerdo al programa de


mantención establecido por Collahuasi, y mantenciones correctivas frente a eventos no previstos, como
fallas técnicas o averías. De igual modo, existirán chequeos y/o reparaciones menores de las
instalaciones y/o elementos que presenten anomalías en caso de ser requeridos. Las actividades de
mantención y conservación podrán ser realizadas por personal de Collahuasi y/o por empresas
subcontratistas.

Las principales actividades consideran la inspección, mantención y/o reparación de las maquinarias y
equipos, junto con las plantas de proceso e instalaciones auxiliares tales como ductos, canaletas, líneas
de distribución de energía eléctrica, caminos, obras de manejo de aguas de contacto y de escorrentía
superficial, talleres, entre otros.

Para la infraestructura asociada a la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico,


se realizará mantenimiento preventivo básico o menor de las líneas eléctricas que considerará el lavado
de aisladores con línea energizada, inspección visual de estructuras y de los conjuntos de suspensión
y de anclaje de los postes y cadenas de aisladores, mediciones de termografía, verificación y
mantenimiento de pinturas.

Estas inspecciones tendrán por objetivo detectar posibles fallas en los materiales, así como activación
de procesos erosivos en las estructuras y huellas de acceso, que pudiesen afectar la estabilidad de las
estructuras y la continuidad del servicio de la obra.

Para la inspección de aisladores y estructuras a lo largo de toda la línea del sistema de impulsión y
suministro de energía, ésta se realizará a través de inspección pedestre y vehicular con frecuencia
variable. La medición de termografía se realizará al menos una vez por año, a lo largo de toda la línea.
No se utilizará equipo mayor, eventualmente herramientas de mano y equipos de medición a distancia
como el termo visor.

1.8.6 Suministros básicos en la fase de operación

Los suministros de la fase de operación corresponden a los insumos necesarios para ejecutar el
proceso, incluyendo agua industrial y potable, insumos y reactivos, electricidad, combustible, explosivos
y maquinarias y equipos. Éstos se describen a continuación.

1.8.6.1 Agua industrial y potable

El Proyecto requerirá para su operación incrementar sus consumos de agua cruda en aproximadamente
un 25%, debido al mejoramiento de la capacidad productiva de Collahuasi a 210 ktpd, la inclusión de la
tecnología de biolixiviación y las nuevas medidas de mitigación.

Para abastecer el aumento en los requerimientos hídricos del Proyecto, se incluyó el desarrollo de nueva
infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento de agua desalada
(descritas en la sección 1.6.1.2 del presente Capítulo). Esto tiene el objetivo de disminuir las
extracciones de agua subterránea en las cuencas de Coposa y Michincha en búsqueda de una
operación más sustentable.

A continuación, se presentan los consumos estimados del Proyecto para agua operacional y potable,
junto a las fuentes consideradas para su abastecimiento durante la vida útil.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 367 de 400
• Consumos

El Proyecto incrementará los consumos de la operación actual de Collahuasi según el siguiente detalle:

- El aumento de capacidad productiva de 170 ktpd a 210 ktpd, incrementará el consumo promedio
anual de agua cruda desde 968 L/s a 1.215 L/s al cuarto año de Proyecto, considerando la
continuidad de la operación con relaves convencionales con una eficiencia en el consumo de
agua de 0,50 m3/t.
- El proceso de biolixiviación requerirá 25 L/s adicionales al tercer año de Proyecto, pasando de
25 L/s actuales a 50 L/s;
- Por un acuerdo con la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, Collahuasi suministrará un
caudal de 30 L/s para la fase de construcción del proyecto “Quebrada Blanca Fase 2”, por un
período de cuatro años, lo que fue respondido favorablemente según lo indicado en la Res. Ex.
N° 81/2018 del SEA de Tarapacá, sobre la consulta de pertinencia de ingreso al SEIA del
Proyecto “Suministro transitorio de agua al proyecto QB2” (ID: PERTI-2018-1732).
- La nueva medida de mitigación de restitución de caudales en las quebradas entorno al rajo
Rosario (Capítulo 6 “Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación” del presente
EIA) requerirá de aproximadamente 70 L/s adicionales a entrar en operación en forma gradual
hasta el octavo año de Proyecto, con lo que se totalizan aproximadamente 112 L/s sumado a
las mitigaciones vigentes de aproximadamente 25 L/s de mitigación en vertiente Jachucoposa
(Res. Ex. Nº 167/2001)20, 5 L/s en vertiente Michincha (Res. Ex. Nº 167/2001) y 10 L/s en
quebrada Huinquintipa (Res. Ex. Nº 167/2001).
- Se consideró que al octavo año de Proyecto estarán operativas las plantas de agua potable
autorizadas ambientalmente por Res. Ex. Nº 110/2012 (“Mejoramiento de Infraestructura
Sanitaria y de apoyo Collahuasi”) con un caudal máximo de 316 m 3/h en la cuenca de Coposa
y 100 m3/h en Michincha (equivalentes a 87,8 L/s y 27,8 L/s, respectivamente).

La Figura 1.8-15 presenta un gráfico con el aumento progresivo de los consumos de agua cruda, donde
se puede observar que los requerimientos hídricos aumentarán de un promedio anual de 1.160 L/s el
primer año de Proyecto a 1.523 L/s al octavo año de Proyecto, los que se mantendrá durante la vida útil
del Proyecto.

20
Según lo indicado en la Res. Ex. N° 167/2001, se recarga la vertiente de tal forma que el caudal natural más la mitigación debe
ser siempre igual o superior a 60 L/s. El agua para la reposición se extrae desde el acuífero, con una calidad similar de la
vertiente, y se conduce y aplica en el sector de afloramiento natural. La medida de mitigación se aplicará hasta que se asegure
una recuperación de los caudales de la vertiente a un caudal promedio de 60 L/s.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 368 de 400
Figura 1.8-15: Consumos de agua cruda del Proyecto (L/s).

Fuente: Arcadis, 2018.

• Fuentes

Durante la fase de operación, Collahuasi disminuirá la extracción de agua subterránea continental a


medida que entren en operación las obras para suministrar la fuente complementaria de agua desalada.

La infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria consiste en una Planta Desaladora,
junto con sus obras de impulsión y transporte del agua desalada en un trazado paralelo a los
mineroductos, y un acueducto desde las instalaciones de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca en
el sector Cordillera de Collahuasi.

La Planta Desaladora y sistema de impulsión comenzará a operar con un máximo de 525 L/s al cuarto
año de la operación del Proyecto, cuando entren en funcionamiento las nuevas obras que incrementarán
el procesamiento de mineral en la línea de producción de concentrado, y se realice una primera
disminución en el uso de agua continental. La producción de agua desalada se incrementará a un
máximo de 1.050 L/s al octavo año de Proyecto (Fase 2), cuando se prevé esté operativo el
procesamiento de mineral a su máxima capacidad y se realice una segunda disminución en el uso de
agua continental.

El acueducto desde las instalaciones de Quebrada Blanca se ubicará en el sector Cordillera e impulsará
un caudal máximo de 300 L/s de agua desalada en las instalaciones de Quebrada Blanca (aprobadas
mediante Res. Ex. N° 74/2018), el que entrará en operación el cuarto año de Proyecto y se utilizará
como respaldo de la operación, en caso de mantención o falla de las instalaciones de abastecimiento
hídrico de uso permanente.

Adicionalmente, se solicita la extensión de la aprobación ambiental vigente para el uso de parte de los
derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que Collahuasi posee en las cuencas de Coposa
y Michincha. Las aprobaciones ambientales vigentes para la operación actual y parte del Proyecto se
indican a continuación:

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 369 de 400
Cuenca de Coposa

Por medio de Res. Ex. N° 23/2006 se estableció un límite de extracción de agua desde Coposa de
780 L/s como promedio mensual para el uso de agua subterránea para operación y agua potable. Dicho
límite de extracción es válido para la operación actual y parte del Proyecto, ya que impone condiciones
a las extracciones de agua subterránea en Coposa hasta el año 2027.

Posteriormente a la Res. Ex. N° 23/2006, se han autorizado el ejercicio de derechos en distintos


sectores, pero sujetos a la restricción establecida por la Res. Ex. Nº 23. Todos ellos se mantienen por
los primeros años del Proyecto, caducando su aprobación ambiental en diferentes años según se
presenta a continuación:

- Res. Ex. N° 144/2006 que califica ambientalmente favorable la DIA del “Proyecto Traslado
Puntos de Captación de Aguas Subterráneas en Cuenca Coposa”. Aprueba la extracción entre
300 y 500 L/s en el sector de Coposa Norte hasta el 2023 (vida útil en 16 años desde enero del
año 2008).
- Con Cor N° 51 de 2009 COREMA Región de Tarapacá. “Informa Traslado de Pozos de
Captación de agua, desde el sector de Falla Pabellón, hacia el sector de Coposa Sur” del 13 de
mayo del 2009, por un caudal de 140 L/s manteniendo la vida útil aprobada hasta el año 2027.
- Pertinencia de Ingreso “Informa Traslado de Pozos de Captación de agua, desde el sector de
Falla Pabellón, hacia el sector de Coposa Sur” del 17 de septiembre del 2009, por un caudal de
225 L/s manteniendo la vida útil aprobada hasta el año 2027.
- Con-Cor N° 213 de 2009 COREMA Región de Tarapacá, relativo al traslado de pozos de
captación desde la Falla Pabellón al sector de Portezuelo de 20 de octubre de 2009, por un
caudal de 160 L/s manteniendo la vida útil aprobada hasta el año 2027.

En la Tabla 1.8-15 se presentan los pozos con derechos de aprovechamiento de agua subterránea en
la cuenca de Coposa.

Tabla 1.8-15: Derechos de aguas subterráneas en cuenca de Coposa.


Sector Pozo Caudal (L/s)
Falla Pabellón CWE-35 15
Falla Pabellón CWP-14 20
Coposa Norte PPC-02 55
Coposa Norte PPC-07 58
Coposa Norte PPC-09 28
Coposa Norte PPC-10 58
Coposa Norte PPC-14 55
Coposa Norte PPC-15 100
Coposa Norte PPC-20 58
Coposa Norte PPC-21 58
Coposa Sur RPEC-02A 70
Coposa Sur PPC-03 70
Coposa Sur PPC-18 70
Coposa Sur PPC-23 15
Coposa Sur PPC-27 70
Coposa Sur PPC-28 71
Portezuelo PEP-01
110
Portezuelo PEP-02

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 370 de 400
Sector Pozo Caudal (L/s)
Portezuelo PEP-03
Portezuelo PEP-04 60
Total Derechos Coposa 1.041
Fuente: Collahuasi, 2018.

A continuación, en la Tabla 1.8-16, se presentan los caudales de extracción de aguas subterráneas


considerados por el Proyecto en la cuenca de Coposa, diferenciando los caudales aprobados de los
requeridos por el Proyecto. Posterior a los años en que se cuenta con caudales de extracción
aprobados, el Proyecto considera la extensión y disminución de las extracciones. En la Tabla 1.8-16 se
observa el detalle de las extracciones consideradas por el Proyecto para cada sector de la cuenca, en
comparación con las extracciones ambientalmente aprobadas en vigencia. Se observa que las
extracciones totales no superan los 500 L/s entre los años 4 y 7 del Proyecto, y 388 L/s a partir del
octavo año de la operación del Proyecto.

Tabla 1.8-16: Caudales de extracción de aguas subterráneas considerados por el Proyecto en la


cuenca de Coposa.
Caudal por año (L/s)
Sector
1-3 4-7 8-20
Aprobado 300 - 5001 - -
Coposa Norte
Proyecto 265 155 155
Aprobado 202 -
Falla Pabellón
Proyecto 20 20 20
Aprobado 1603 -
Portezuelo
Proyecto 160 120 93
Aprobado 3654 -
Coposa Sur
Proyecto 335 205 120
Aprobado 780 545 -
Total
Proyecto 780 500 388
1
Res. Ex. N° 144/2006 que califica ambientalmente favorable la DIA del “Proyecto Traslado Puntos de Captación de Aguas
Subterráneas en Cuenca Coposa”. Aprueba la extracción entre 300 y 500 L/s en el sector de Coposa Norte hasta el 2023 (vida
útil en 16 años desde enero del año 2008).
2
Res. Ex. N° 23/2006.
3
Con-Cor N° 213 de 2009 COREMA Región de Tarapacá, relativo al traslado de pozos de captación desde la Falla Pabellón al
sector de Portezuelo de 20 de octubre de 2009, por un caudal de 160 L/s manteniendo la vida útil aprobada hasta el año 2027.
4
Con Cor N° 51 de 2009 COREMA Región de Tarapacá. “Informa Traslado de Pozos de Captación de agua, desde el sector
de Falla Pabellón, hacia el sector de Coposa Sur” del 13 de mayo del 2009, por un caudal de 140 L/s y Pertinencia de Ingreso
“Informa Traslado de Pozos de Captación de agua, desde el sector de Falla Pabellón, hacia el sector de Coposa Sur” del 17 de
septiembre del 2009, por un caudal de 225 L/s. Ambos mantienen la vida útil aprobada hasta el año 2027 .
Fuente: Arcadis, 2018.

Cuenca de Michincha

Collahuasi cuenta con la autorización ambiental para el uso de aproximadamente 360 L/s de agua
subterránea para operación y agua potable en la cuenca de Michincha. Todos ellos se mantienen por
los primeros años del Proyecto, caducando su aprobación ambiental en diferentes años según se
presenta a continuación:

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 371 de 400
- Res. Ex. Nº 167/2001 proyecto “Expansión 110 KTPD, Planta Concentradora Collahuasi”
autoriza un caudal máximo a extraer de 80 L/s por la vida útil del proyecto estimada en 25 años
a partir del año 2004 (2028), incluyendo desaguado rajo Ujina.
- Res. Ex. N° 100/2003 proyecto “Optimización Collahuasi” disminuye la vida útil del proyecto a
24 años (2027) y autoriza extracciones en Michincha por un caudal máximo adicional de 253 L/s.

Las extracciones de agua subterránea en la cuenca de Michincha se realizan por el ejercicio de


derechos de aprovechamiento en pozos de agua que captan agua del acuífero, de la infiltración del
depósito de relaves y el desaguado del rajo Ujina. En la Tabla 1.8-17 se indican los derechos de
aprovechamiento de agua subterránea de Collahuasi en Michincha.

Tabla 1.8-17: Derechos de aguas subterráneas en cuenca de Michincha.


Sector Pozo Caudal (L/s)
Depósito de relaves MTP-06
Depósito de relaves MTP-07
Depósito de relaves MTP-08
Depósito de relaves MTP-09 1301
Depósito de relaves MTP-12
Depósito de relaves MTP-13
Depósito de relaves MTP-14
Michincha P-6 5
Michincha RPW-03 49
Michincha PMI-01 29,5
Michincha P-4 50
Michincha2 RPW-01 43
Michincha2 RPW-02 7
Michincha2 RPW-04 50
Total Derechos Michincha 363,5
1
Batería de pozos con restricción de flujo puntual por pozo: MTP-06: 18 L/s, MTP-
07: 14 L/s; MTP-08: 23 L/s; MTP-09: 61 L/s; MTP-12: 31,5 L/s; MTP-13: 27 L/s;
MTP-14: 15 L/s.
2
Pertenecientes a Compañía Minera Quebrada Blanca utilizados por Collahuasi a
través de un convenio entre las partes.
Fuente: Collahuasi, 2018.

La Tabla 1.8-18 presenta los caudales considerados para las fuentes hídricas estables y la Figura 1.8-16
el balance de la línea de producción de concentrado para el Proyecto.

Cuando entren en funcionamiento las nuevas obras que incrementarán el procesamiento de mineral en
la línea de producción de concentrado en forma paulatina entre 170 y 210 ktpd, se realizará una primera
disminución en el uso de agua continental de 280 L/s en la cuenca de Coposa correspondiente a un
28% de la extracción de aguas subterráneas. Cuando entre en operación la Fase 2 de la Planta
Desaladora, se prevé esté operativo el procesamiento de mineral a su máxima capacidad de 210 ktpd
y se realice una segunda disminución en el uso de agua continental de 314 L/s en las cuencas de
Coposa y Michincha, correspondiente a un 58% de las extracciones de la operación actual.

La seguridad del abastecimiento hídrico para la operación la entregará el acueducto desde Quebrada
Blanca, a través del cual se podrá inyectar un caudal de hasta 300 L/s al sistema en caso de que se
produzcan déficits de abastecimiento por mantención o falla de las instalaciones de abastecimiento
hídrico de uso permanente.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 372 de 400
Tabla 1.8-18: Caudales por fuente disponibles para el Proyecto.
Caudal (L/s)
Año Agua Cuenca de Cuenca de Desaguado Total agua cruda
desalada Coposa Michincha rajo Rosario disponible
1 - 780 230 190 1.200
2 - 780 230 172 1.182
3 - 780 230 149 1.159
4 525 500 230 167 1.422
5 525 500 230 185 1.440
6 525 500 230 168 1.423
7 525 500 230 171 1.426
8 1.050 388 32 177 1.647
9 1.050 388 32 180 1.650
10 1.050 388 32 178 1.648
11 1.050 388 32 155 1.625
12 1.050 388 32 149 1.619
13 1.050 388 32 152 1.622
14 1.050 388 32 152 1.622
15 1.050 388 32 144 1.614
16 1.050 388 32 135 1.605
17 1.050 388 32 130 1.600
18 1.050 388 32 122 1.592
19 1.050 388 32 115 1.585
20 1.050 388 32 111 1.581
* En la cuenca de Michincha Collahuasi cuenta con aprobación ambiental para la extracción de 330 L/s, no obstante 130 L/s son
utilizados para la aplicación de barrera hidráulica para captar infiltraciones desde el depósito de relave, los que para efectos del
balance son considerados aguas de recirculación (ver Figura 1.8-16)
Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 373 de 400
Figura 1.8-16: Flujos de agua línea de producción de concentrado para el Proyecto.

Fuente: Collahuasi, 2018.

En el sector de Puerto Collahuasi, el agua requerida por el proceso de desalación se obtendrá del mismo
proceso y está incluida en la capacidad de diseño de la planta. En el caso del agua potable, se indica
el consumo durante la fase operación en la Tabla 1.8-19:

Tabla 1.8-19: Consumo de agua potable en fase de operación, fuente complementaria de


abastecimiento hídrico.
Consumo máximo
Sector
(m3/día)
Planta Desaladora 6,6
Sistema de impulsión y suministro de energía 6,3
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.8.6.2 Insumos y reactivos

A continuación, en la Tabla 1.8-20, se presentan los consumos estimados de los reactivos e insumos
de la fase de operación del Proyecto, asociada al mejoramiento de capacidad productiva, agrupados
por línea de producción y proceso. Adicionalmente, se incluyen los valores estimados de la operación
actual a modo de comparación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 374 de 400
Tabla 1.8-20: Principales insumos de las líneas de producción para el mejoramiento de la
capacidad productiva, fase de operación.
Valor Valor
aproximado para aproximado para
Insumos Unidad*
la operación la operación
actual proyectada
LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE CONCENTRADO (sector Cordillera)
Molienda
Bolas 5,5” g/t 441 441
Bolas 3” g/t 631 631
Inhibidor de Corrosión - 3DT180 y 1321 g/t 437 (kg/mes) 1,5
Flotación
Colector primario - Xantato Isopropil de
g/t 80 80
Sodio
Colector secundario - X-133 g/t 10 10
Modificador de pH - Cal kg/t 0,8 3,2
Colector de Mo - Diésel Procesos g/t 25 35,2
Bolas 1“ g/t 22 60,5
Espumante Secundario - MIBC
g/t 25 25
(MetilIsoButilCarbinol)
Anti incrustante de Aguas de Proceso - N-
g/t 67 (t/año) 23,1
9735
Espumante Flotación - NALFLOTE 9837P g/t - 17,4
Relaves
Floculante Espesador de Relaves - SNF-
g/t 17 17
604
Espesadores
Floculante Espesador de Concentrado –
g/t 0 11
SNF-604
Antiespumante - 7810 g/t - 33
Planta de Filtrado (sector Puerto Collahuasi)
g/t
Agente filtrante – B70 - 200
concentrado
Floculante de Espesador de Concentrado g/t
- 11
- 83462 concentrado
g/t
Antiespumante - 7810 - 33
concentrado
Planta Molibdeno (sector Puerto Collahuasi)
Hipoclorito de sodio kg/t
1,22 1,83
concentrado
Depresante de Cobre - Sulfhidrato de kg/t
4 4
Sodio concentrado
Ácido Sulfúrico kg/t
3 3
concentrado
Antiespumante P-4000 g/t
23 23
concentrado
Antiespumante secundario - Diésel - g/t
10 10
Procesos concentrado
kg/t
Hidróxido de sodio (Soda Cáustica) 12,9 3,2
concentrado
LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE CÁTODOS (sector Cordillera)
Ácido Sulfúrico t/día 800 - 870 800 - 870

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 375 de 400
Valor Valor
aproximado para aproximado para
Insumos Unidad*
la operación la operación
actual proyectada
Afinador de grano cátodo - DXG-F7 kg/t cátodos 0,18 - 0 ,20 0,18 - 0,20
Arcillas (Zeolitas) kg/t cátodos 0,3 - 0,6 0,3 - 0,6
Diésel Procesos m3/t cátodos 0,07 - 0,13 0,32 - 0,08
Electro-obtención
Sulfato de Cobalto kg/t cátodos 0,8 - 1,2 1,8 - 0,66
Extracción por solventes
Diluyente - ESCAID 110 kg/t cátodos 6,5 - 10,6 65 - 23
Extractante - ACORGA M5640 kg/t cátodos 1,5 - 2 3,1 - 5,5
Sulfato Ferroso kg/t cátodos 5-6 12,4 - 4,76
Surfactante FC1100 l/ton cátodos - 0,17 - 0,06
*La unidad de “g/t” hace referencia a la masa requerida de insumo en gramos por tonelada de material procesada.
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de Collahuasi.

Por otro lado, asociado a la infraestructura para la inclusión de una fuente complementaria de
abastecimiento hídrico, se requieren reactivos para el proceso de desalación de uso diario y reactivos
específicos para lavados de equipos. La Tabla 1.8-21 muestra el consumo anual de reactivos requeridos
para el proceso de desalación. También se presentan los reactivos utilizados para neutralizar los
efluentes producidos por cada lavado.

El reactivo anticorrosivo, ayudante de coagulación y dispersante son producidos comercialmente por


empresas especializadas, podrá utilizarse cualquiera que cumpla con los requerimientos del proceso.

Tabla 1.8-21: Consumo anual de reactivos químicos de uso diario y asociados a lavados CIP.
Planta Desaladora.
Consumo anual producto
Pureza, comercial
Reactivo Estado Dosificación
%p/p
t/año m3/año
Ácido sulfúrico Líquido 98% En línea / CEB 2.166,50 1.177,40

Ácido Ascórbico Sólido 99% CIP UF 3,3 -

Ácido Cítrico Sólido 95% CIP OI 40,9 -

Anticorrosivo Líquido 100% En línea 827,8 752,6

Ayudante de coagulación Líquido 100% En línea 81,7 81,7

Cloruro férrico Líquido 42% En línea 1.356,00 954,9

Dióxido de carbono Líquido 100% En línea 1.324,50 1.549,10

Dispersante Líquido 100% En línea 149,6 136

EDTA Líquido 99% CIP OI 39,5 38,3

Hidróxido de calcio Sólido 96% En línea 1.552,20 -


En línea / CEB / CIP
Hidróxido de sodio Líquido 25% 365,70 281,20
UF
En línea / CEB / CIP
Hipoclorito de sodio Líquido 10% 1.245,70 1.038,00
UF

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 376 de 400
Consumo anual producto
Pureza, comercial
Reactivo Estado Dosificación
%p/p
t/año m3/año
Metabisulfito de sodio Sólido 100% En línea /CIP UF 136,50 -

Tripolifosfato de sodio Sólido 95% CIP OI 40,9 -


Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

De acuerdo con la NCh. 382 Of. 2013, estas sustancias se clasifican en las siguientes clases (Tabla
1.8-22).

Tabla 1.8-22: Clasificación de peligrosidad de reactivos. Planta Desaladora.


Fórmula Estado Pureza NCh. 382/Of
Reactivo Químico N° CAS
química físico , %p/p 2013
Ácido sulfúrico H2SO4 7664-93-9 Líquido 98% Clase 8
Anticorrosivo - - Líquido 100% Clase 3
Ayudante de
- - Líquido 100% No peligroso
coagulación
Cloruro férrico FeCl3 7705-08-0 Líquido 42% Clase 8
Dióxido de carbono CO2 124-38-9 Líquido 100% Clase 2
Hidróxido de calcio Ca(OH)2 1305-62-0 Sólido 96% No peligroso
Hidróxido de sodio NaOH 1310-73-2 Líquido 25% Clase 8
Hipoclorito de sodio NaClO 7681-52-9 Líquido 10% Clase 8
Metabisulfito de
Na2S2O5 7681-57-4 Sólido 100% No peligroso
sodio
Dispersante - - Líquido 100% No peligroso
Ácido Ascórbico C6H8O6 50-81-7 Sólido 99% No peligroso
Ácido Cítrico C6H8O7 77-92-9 Sólido 99% No peligroso
EDTA EDTA-Na 6381-92-6 Líquido 99% No peligroso
Tripolifosfato de
Na5P3O10 7758-29-4 Sólido 95% No peligroso
sodio
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El almacenamiento, disposición y utilización de materiales clasificados como sustancias peligrosas


según D.S. N° 43/2015 del Ministerio de Salud se realizará en las mismas áreas dispuestas para ello
de la operación actual, dado que las modificaciones de los consumos no implican la necesidad de
nuevas áreas de almacenamiento, a excepción de las nuevas bodegas de xantato y extractante, y la
bodega asociado al almacenamiento de insumos para la Planta Desaladora, cuyos antecedentes son
presentados como parte del Proyecto.

El almacenamiento, disposición y utilización de estos materiales se realizará con elementos adecuados


para esta actividad, con las medidas de seguridad del caso y bajo los protocolos establecidos por
Collahuasi que minimizan los riesgos de derrames y fugas de insumos. Las Hojas de Seguridad (HDS)
de los insumos de la operación indicados en la Tabla precedente, se adjuntan en el Anexo 1.4 del
presente Capítulo.

Las empresas que efectúen el transporte de estas sustancias contarán con los permisos
correspondientes otorgados por la autoridad competente en cada caso, y se controlará periódicamente
el cumplimiento de las medidas generales, relacionadas al transporte de sustancias peligrosas. Los

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 377 de 400
conductores estarán capacitados para el manejo y manipulación de las sustancias que transportan, así
como en procedimientos de primeros auxilios y control de eventuales derrames.

1.8.6.3 Energía eléctrica

El consumo estimado de energía eléctrica requerido para el abastecimiento de la fase de operación del
Proyecto será de aproximadamente 621 MW, lo que considera la demanda de la operación actual más
la de las instalaciones adicionales del Proyecto. El suministro se realizará a partir del sistema de
transmisión eléctrico con que cuenta Collahuasi, las nuevas instalaciones eléctricas consideradas por
el Proyecto y de equipos generadores móviles. Se considera un total de 75 equipos generadores, cuya
descripción y características se presentan en el Anexo 4.1 B, “Inventario de Emisiones y Modelación de
Aire” del presente EIA.

En la siguiente Tabla 1.8-23 se presenta la demanda estimada para la fase de operación, desglosada
según el tipo de obra y el sector de emplazamiento.

Tabla 1.8-23: Demanda energía eléctrica (fase de operación).


Tipo Sector Obras Total (MW)
Línea de producción de concentrado,
Cordillera línea de producción de cátodos, obras 528
Mejoramiento de apoyo
Capacidad Productiva Puerto Línea de producción de concentrado,
8
Collahuasi obras de apoyo
Subtotal 536
Puerto
Planta Desaladora 16
Infraestructura para Collahuasi
fuentes Sistema de impulsión - tramo 1 28
complementarias de Ductos
Sistema de impulsión - tramo 2 42
abastecimiento hídrico
Subtotal 85
Total 621
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El sistema eléctrico de la Planta Desaladora será alimentado en media tensión (23 kV), a través de la
Subestación Patache. El diseño considera una distribución primaria en media tensión que alimentará
las tres subestaciones asociadas a la sentina, pretratamiento y osmosis inversa.

Cada una de las subestaciones cuenta con una Sala Eléctrica, las cuales contienen en su interior
equipos de maniobra, protección y control, tales como; switchgear, centro de control de motores,
partidores de motores, variadores de frecuencia, sistemas de control y comunicación, etc.

Además de las Salas Eléctricas, la planta cuenta con una Sala de Control, que se encuentra ubicada en
la zona de Pretratamiento.

El sistema eléctrico de la Planta Desaladora tiene como partida la barra en media tensión (23 kV), de la
Subestación Patache, en este nivel de tensión es distribuida la energía hacia las subestaciones
indicadas anteriormente, al llegar a las subestaciones los niveles de tensión descienden a 6.9 kV, para
alimentación de motores de alta potencia y 400-231 volts para los sistemas de fuerza, iluminación y
control.

El consumo de energía eléctrica estimado durante la fase de operación y por un periodo de un mes es
de 10.437 MWh.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 378 de 400
El sistema eléctrico, deberá estar diseñado para proporcionar energía eléctrica a todos los procesos de
la Planta Desaladora, además deberá ser diseñado y especificado para proveer las máximas garantías
de seguridad hacia las personas, equipos y medio ambiente.

Respecto a los combustibles, no se considera su suministro durante la operación. Sin embargo, en caso
de emergencias donde se requiere el uso de combustible, como fallas en el suministro de energía, se
utilizará un camión surtidor autorizado.

En el caso del Suministro Eléctrico para el Sistema de Impulsión, se calculó en 75 MW aproximadamente


para estaciones de bombeo PS1 hasta la PS5 del sistema de impulsión de agua de mar desalada.

El abastecimiento eléctrico para la Estación de bombeo PS1 (sistema de impulsión de agua desalada)
y las nuevas instalaciones en Sector Puerto Collahuasi, será cubierto por una nueva subestación
llamada “Patache”, que será alimentada por una línea de transmisión de doble circuito (220 kV) desde
la subestación Tarapacá, que también deberá ser ampliada. Desde la nueva subestación en Patache
también se proyecta una línea de transmisión de doble circuito en 66 kV que alimentará la estación de
bombeo PS2, del sistema de impulsión de agua desalada.

La línea de transmisión existente en 220 kV desde la S/E Laguna a S/E Ujina será seccionada mediante
una subestación que alimentará mediante líneas de transmisión en 66 kV tres estaciones de bombeo
(PS3@PS5) del sistema de impulsión de agua desalada.

1.8.6.4 Sustancias peligrosas

La operación del Proyecto requiere la utilización de sustancias peligrosas, entre las cuales está el uso
de explosivos y combustibles.

Se estima un consumo máximo de explosivos de aproximadamente 80.600 t/año, manteniendo el


consumo de la operación actual. El almacenamiento y manejo de explosivos, así como las operaciones
de tronadura del rajo, serán realizados por un contratista autorizado y en cumplimiento a las
disposiciones de la normativa vigente.

Respecto al combustible, el consumo estimado se mantendrá respecto a la operación actual. Es decir,


el consumo será de aproximadamente 14.400 m 3/mes de diésel y de 14,5 m 3/mes gasolina en el sector
Cordillera, y será distribuido desde 3 estaciones de servicio fijas, 2 semi móviles y 2 estanques de
abastecimiento. Por su parte, en el sector Puerto Collahuasi, el consumo será de aproximadamente
30 m3/mes de diésel y 1,5 m 3/mes de gasolina, y será distribuido desde una estación de servicio fija. En
el sector Ductos no se considera consumo de combustible.

Desde las estaciones se surtirán los equipos móviles, tales como camionetas, buses, camiones, etc.;
mientras que desde los estanques se surtirán los camiones distribuidores de combustibles, quienes
alimentarán los equipos en terreno, tales como excavadoras, grúas, generadores, etc. Para el caso de
los procesos asociados a la línea de producción de concentrado, línea de producción de cátodos y
sector Puerto Collahuasi, el petróleo diésel será dispuesto mediante camiones estanque directamente
a los estanques (TK) de cada proceso.

Adicionalmente, para la Planta Cogeneradora existente se considera un consumo de Heavy Fuel Oil 6
(HFO) de 9.000 L/h, según la operación actual.

1.8.6.5 Equipos y maquinarias

Durante la fase de operación se contempla el uso de maquinaria y equipos principalmente asociados a


la extracción de mineral desde rajos, tronaduras, transporte de mineral a acopio de baja ley, a botadero
de estériles y hacia las áreas de chancado en el sector Cordillera, y a la construcción de los muros del

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 379 de 400
depósito de relaves. Se estima que el tipo de maquinaria no varíe respecto a operación actual, es decir,
se considera el uso de camiones, perforadoras y palas de cables, y equipos auxiliares como tractor con
orugas (bulldozers), tractor con neumáticos (wheeldozers), motoniveladoras, cargadores frontales,
excavadoras hidráulicas, palas hidráulicas, rodillos vibratorios, retroexcavadoras y camiones regadores
(aljibes).

Para el caso de los procesos, se considera el uso de vehículos livianos para inspecciones a las distintas
áreas del Proyectos y equipos auxiliares (grúa horquilla, camiones pluma, cargador frontal, grúas de
levante, entre otros) para mantenimiento de la infraestructura. La Tabla 1.8-24 muestra mayor detalle
de la maquinaria presente en la fase de operación.

Tabla 1.8-24: Maquinaria necesaria para la fase de operación.


Potencia Cantidad de
Tipo de Maquinaria HM/día
(kW) maquinaria
Bulldozer 637 41 319
CAEX 2.013 4 48
Camión 2.025 124 989
Cargador frontal 672 18 113
Excavadora 129 1 12
Excavadora hidráulica 391 13 72
Excavadora pica roca 129 1 12
Grúa hidráulica 205 1 0
Grúa horquilla 122 6 22
Minicargador 55 1 0
Motoniveladora 159 16 99
Motor grader 405 28 221
Pala hidráulica 1.890 6 38
Perforadora buffer 600 5 33
Retroexcavadora 65 12 128
Rodillo 150 6 72
Rodillo vibratorio 130 11 44
Wheeldozer 637 28 229
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

1.8.7 Cuantificación y forma de manejo de los productos generados

Se estima que el Proyecto producirá un promedio de 70.000 toneladas/año de cátodos de cobre, un


promedio de 21.850 toneladas/año de concentrado de molibdeno y un promedio de 2.868.000 t/año de
concentrado de cobre. Es importante mencionar que estos valores corresponden a una estimación ya
que las tasas de producción varían en función de las leyes del mineral procesado. Dependiendo de la
ley de mineral, se podrán alcanzar máximos de 26.820 t/año de concentrado de Mo y 3.360.000 t/año
de concentrado de cobre.

Al igual que en la operación actual y de acuerdo a lo señalado en las secciones anteriores, el transporte
de concentrado de Cu se realizará desde las instalaciones portuarias en Puerto Collahuasi mediante
barcos y camiones. El transporte de cátodos de cobre se realizará en camiones desde el sector
Cordillera hacia el puerto de Iquique para su posterior embarque. Adicionalmente, el concentrado de
molibdeno será transportado en camiones dentro de maxisacos desde los patios de almacenamiento en

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 380 de 400
Puerto Collahuasi hasta su destino. Se estima un aumento en el flujo de transporte para concentrado
de cobre y de molibdeno, lo que se presenta en detalle en la sección 1.8.4.1.2.

1.8.8 Recursos naturales renovables a extraer o explotar

El único recurso natural renovable a extraer por el Proyecto será agua subterránea, desde sus pozos
de extracción en las cuencas de Coposa y Michincha, junto al desaguado para operación del rajo
Rosario.

Los requerimientos hídricos del Proyecto se abastecerán por dos fuentes principales, agua desalada y
agua continental. En este contexto, el Proyecto considera extender la aprobación ambiental vigente para
el uso de parte de los derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que Collahuasi posee en
las cuencas de Coposa y Michincha.

En la cuenca de Coposa, según se presenta en la sección 1.8.6.1, Collahuasi tiene aprobaciones


ambientales vigentes hasta el año 2023 en Coposa Norte y hasta el año 2027, en los sectores de Falla
Pabellón, Portezuelo y Coposa Sur.

Posterior a dichos años, el Proyecto considera la extensión y disminución de las extracciones, según lo
presentado en la Tabla 1.8-16. En ella se observa el detalle de las extracciones consideradas por el
Proyecto para cada sector, en comparación con las extracciones ambientalmente aprobadas en
vigencia. Se observa que las extracciones totales no superan los 500 L/s entre los años 4 y 7 del
Proyecto, y 388 L/s a partir del octavo año de la operación del Proyecto.

Es importante destacar que para las extracciones de agua subterránea se hará uso de todos los pozos
con derechos de aguas disponibles, sin superar los caudales medios anuales presentados en la sección
1.8.6.1. De esta forma se da flexibilidad al sistema y la posibilidad de gestionar las extracciones para
evitar efectos ambientales.

En la cuenca de Michincha el Proyecto contempla seguir operando la barrera hidráulica destinada a


captar las infiltraciones desde el depósito de relaves, la que tiene derechos asociados a los pozos MTP
por 130 L/s posterior al séptimo año de la operación del Proyecto.

Para asegurar la estabilidad geotécnica de los taludes y facilitar la operación de los equipos mineros,
se continuará realizando el desaguado del rajo. Se estima que durante el Proyecto el caudal extraído
se incremente en aproximadamente 20 L/s, alcanzando un promedio anual de 170 L/s.

1.8.9 Emisiones del Proyecto o actividad y formas de abatimiento y control


contempladas

Como consecuencia de las actividades de la fase de operación del Proyecto, se generarán emisiones a
la atmósfera, ruido, residuos sólidos y líquidos (peligrosos y no peligrosos) y productos químicos y otras
sustancias. En la presente sección se presenta un detalle de estas emisiones.

1.8.9.1 Emisiones atmosféricas

Las emisiones atmosféricas corresponden a emisiones de material particulado, gases y olores. A


continuación, se detallan las características de las emisiones propias de la fase de operación.

• Material particulado y gases

Los resultados de las emisiones estimadas de material particulado menor a 2,5 µm (MP2,5), material
particulado menor a 10 µm (MP10) y partículas totales en suspensión (PTS), además de los gases de

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 381 de 400
monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC) y óxidos de azufre (SOx),
que se generarán para la fase de Operación durante el año de mayores emisiones se presentan en la
siguiente Tabla 1.8-25, en los distintos sectores del Proyecto. Para el sector Ductos no se presentan los
resultados ya que sus actividades de operación se asocian principalmente a inspecciones y
mantenciones, por lo que sus emisiones son despreciables.

Tabla 1.8-25: Emisiones atmosféricas fase de operación.


Emisiones (t/año)
Sector Año Fase
MP2,5 MP10 PTS CO NOx HC SOx
Cordillera 15 Operación 2.726,1 20.623,8 59.363,7 1.216,0 4.189,6 432,0 20,6
Puerto
5 – 20* Operación 111,5 406,7 56,4 217,0 12,3 0,6 18,7
Collahuasi
* Para el sector Puerto Collahuasi se consideran emisiones constantes durante la fase de operación desde el quinto año
hasta el fin de la vida útil del Proyecto.
Fuente: DFM, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

El detalle de la metodología y de la obtención de los resultados se presenta en el Anexo 4.1 B,


“Inventario de Emisiones y Modelación de Aire” del Capítulo 4 “Predicción y Evaluación de Impacto
Ambiental” del presente EIA.

Para el control de emisiones de material particulado resuspendido, se considera la aplicación de un


supresor de polvo en caminos no pavimentados, con una eficiencia de al menos un 80%.

• Olores

Para la fase de operación del Proyecto se obtuvo, por medio de modelaciones presentadas en el Anexo
4.1 E “Informe de Modelación de Olores” del presente EIA, que las obras del Proyecto no producirán
una modificación de los niveles de olor que actualmente son perceptibles en las localidades de
Chanavayita y Cáñamo.

Para la operación actual, si bien existe percepción de olor en la localidad de Cáñamo y Chanavayita,
éste se clasifica bajo el umbral de olor molesto que define la normativa de referencia española UNE-EN
13725:2004, donde se establece que el 50% de la población puede reconocer o comenzar a reconocer
un olor, pero bajo umbral de queja (5 uo/m³), por lo que no constituye una actividad molesta de olor.
Esto es similar a los resultados obtenidos por el monitoreo de paneles humanos realizado durante el
año 2015 y 2017 en dichas localidades.

De acuerdo con la modelación, el porcentaje en el cual se produce una identificación positiva de olores
(valores mayores a 1 uo/m³), correspondería a menos del 1% del tiempo en Chanavayita y en Cáñamo.

1.8.9.2 Ruido y vibraciones

En esta sección se presentan los principales resultados del “Estudio de Impacto Acústico y Vibratorio”
para la fase de operación del Proyecto. El detalle de la metodología y de la obtención de los resultados
se presenta en el Anexo 4.2 del Capítulo 4 “Predicción y Evaluación de Impacto Ambiental” del presente
EIA.

Para la fase de operación, y al igual que lo mencionado para la fase de construcción (sección 1.7.7.2),
se seleccionaron 14 puntos de evaluación asociados a personas o industrias (denominados del 1 al 11
y del A al C) y nueve puntos de interés de fauna (de F1 a F6 incluyendo F5-AD1 a F5-AD3).

Para los niveles de ruido aplicables a receptores humanos se utilizó la normativa chilena D.S. 38/2011
del MMA, en la cual se establecen los niveles máximos permitidos para cada receptor. Respecto a los

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 382 de 400
niveles de ruido aplicable a zonas de fauna, se utilizó la Guía de Evaluación Ambiental: Componente
Fauna Silvestre. D-Pr-Ga 01 publicada por el SAG del Ministerio de Agricultura en 2016, que recomienda
el uso del criterio establecido por la EPA. Por otro lado, se estimó que los niveles de vibraciones se
presentan principalmente durante la fase de construcción y durante la fase de operación no se
identificaron fuentes significativas.

Durante la fase de operación, las principales actividades asociadas a la generación de ruido del Proyecto
están dadas por la operación de maquinaria pesada y por las tronaduras. Adicionalmente, se considera
el tránsito vehicular asociado a la operación y al transporte de productos (concentrado), que también
considera el flujo vehicular producido durante la fase de construcción, como se mencionó en la
sección 1.7.7.2.

A continuación, se muestra la evaluación de los resultados de ruido obtenidos para la fase de operación,
asociado a los receptores humanos para el periodo diurno (Tabla 1.8-26) y nocturno (Tabla 1.8-27).

Tabla 1.8-26: NPSeq proyectado en el receptor. Etapa de operación. Periodo diurno.


Nivel Máximo Evaluación
Receptor Sector proyectado permitido según D.S. N°
[dB(A)]* [dB(A)] 38/2011 MMA
1 8 51 Cumple
Cordillera
2 8 58 Cumple
3 10 57 Cumple
4 12 57 Cumple
Puerto Collahuasi
5 13 56 Cumple
6 16 60 Cumple
* Valor aproximado al entero más cercano
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

De las proyecciones durante la etapa de operación, en periodo diurno, se concluye que se cumplirá a
cabalidad con los niveles máximos permitidos de acuerdo al D.S. N° 38/2011 del MMA. Es importante
mencionar que los puntos A, B y C corresponden a campamentos durante la etapa de construcción, por
tanto una vez que terminan las faenas de construcción, estos puntos ya no serán receptores sensibles.

A continuación, se presenta la evaluación para el periodo nocturno. Se asume un funcionamiento


durante las 24 horas, por lo que se utilizan los mismos valores anteriormente proyectados.

Tabla 1.8-27: NPSeq proyectado en el receptor. Etapa de operación. Periodo nocturno.


Nivel proyectado Máximo permitido
Receptor Sector Evaluación
[dB(A)]* [dB(A)]
1 8 49 Cumple
Cordillera
2 8 50 Cumple
3 10 50 Cumple
4 Puerto 12 50 Cumple
5 Collahuasi 13 47 Cumple
6 16 50 Cumple
* Valor aproximado al entero más cercano
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

Similar al periodo diurno, se observa el cumplimiento cabal de la operación en periodo nocturno según
el D.S. N° 38/2011 del MMA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 383 de 400
A continuación, en la Tabla 1.8-28, se muestran los resultados y evaluación para la etapa de operación
del proyecto asociado al ruido de flujo vehicular, tanto para el sector Puerto Collahuasi como sector
Cordillera.
Tabla 1.8-28: NPSeq proyectado en el receptor. Fase de operación.
LDN Máximo de
LDN Suma
Receptor Sector proyectado referencia Evaluación
existente Energética
[dB(A)] [dB(A)]
3 20 64 64,0 65,8 Cumple
4 Puerto 22 53 53,0 57,1 Cumple
5 Collahuasi 24 50 50,0 55,5 Cumple
6 27 53 53,0 57,1 Cumple
7 50 57 57,8 60,0 Cumple
8 47 62 62,1 63,8 Cumple
9 La Negra 47 62 62,1 63,8 Cumple
10 55 62 62,8 63,8 Cumple
11 48 62 62,2 63,8 Cumple
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

Como se aprecia en la Tabla 1.8-28, los valores proyectados cumplen a cabalidad con la normativa de
referencia utilizada.

A continuación, en la Tabla 1.8-29, se presentan los resultados de la evaluación de ruido sobre los
puntos de receptores de fauna, indicando el valor proyectado en [dB] sin ponderación en frecuencia,
como lo requiere la guía de evaluación.

Tabla 1.8-29: NPSeq proyectado en [dB] para fauna. Fase de operación.


Máximo de
Nivel
Receptor Sector referencia Evaluación
proyectado [dB]
[dB]
F1 41 85 Cumple
F2 42 85 Cumple
Cordillera
F3 51 85 Cumple
F4 38 85 Cumple
F5 40 85 Cumple
F5-AD1 35 85 Cumple
Puerto Collahuasi
F5-AD2 29 85 Cumple
F5-AD3 31 85 Cumple
F6 Ductos 0 85 Cumple
Fuente: Gerard Ingeniería SpA, 2018.

Como se puede observar en la Tabla 1.8-29, para la fase de operación se cumple con los máximos de
referencia indicados por la Guía del SAG, que es de 85 [dB].

Según lo indicado anteriormente, durante la fase de operación del Proyecto se cumplirá con la normativa
tanto en periodo diurno como nocturno para los niveles de ruido aplicables a receptores humanos.
Respecto a la actividad de flujo vehicular, se determinó mediante proyecciones que no tendrá un efecto
negativo en los receptores humanos seleccionados. Por su parte, respecto a las proyecciones de ruido
aplicable a zonas de fauna, se cumplen los niveles de referencia en todos los casos.

En base a los resultados, no se consideran formas de control y abatimiento durante la fase de operación.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 384 de 400
1.8.10 Cantidad y manejo de residuos, productos químicos y otras sustancias

A continuación, se presenta la cantidad y manejo de residuos no peligrosos, peligrosos, líquidos y otros


que se generarán durante la fase de operación del Proyecto.

1.8.10.1 Residuos no peligrosos

En esta sección se presentan los distintos tipos de residuos no peligrosos, su composición, manejo
temporal, disposición final y cantidad estimada para la fase de operación del Proyecto.

1.8.10.1.1 Residuos sólidos domiciliarios y asimilables

Los residuos sólidos domiciliarios corresponden esencialmente a restos de comida, envases,


envoltorios, papeles, desechos de artículos de aseo personal y elementos similares. Los residuos
sólidos domiciliarios se generarán en las actividades propias del casino, comedores, campamento y
oficinas.

En la siguiente Tabla 1.8-30, se presenta la generación de residuos sólidos domiciliarios y asimilables


por sector considerando una tasa de generación de 1,35 kg/habitante/día, para la fase de operación el
Proyecto.

Tabla 1.8-30: Generación de residuos domiciliarios y asimilables a domiciliarios para la fase de


operación.
Generación de residuos sólidos domiciliarios y
Sector asimilables (kg/mes)
Promedio Máximo
Cordillera 275.400 303.750
Ductos 2.633 2.633
Puerto Collahuasi 13.770 17.213
Fuente: Arcadis, 2018.

Para su manejo, los residuos sólidos domiciliarios serán enviados a las instalaciones de la operación
actual. En el sector Cordillera, se cuenta con la aprobación para un relleno sanitario para cubrir la
demanda de las operaciones de Collahuasi (aprobado por Res. Ex. N° 110/2012) y adicionalmente, se
utilizará el nuevo relleno proyectado. Para el sector Ductos y Puerto Collahuasi, los residuos serán
almacenados temporalmente en contenedores o tolvas cubiertas o en el patio de residuos, y el retiro y
disposición final será realizado por una empresa autorizada en un sitio autorizado fuera de la faena, con
una frecuencia de retiro de dos a tres veces por semana.

1.8.10.1.2 Residuos industriales sólidos no peligrosos

Los residuos industriales sólidos no peligrosos consistirán en filtros, plásticos sin valor comercial,
embalajes, escombros, EPP en desuso, metales ferrosos y no-ferrosos, restos de HDPE, vidrios,
cartones y papeles, PET, entre otros que no hayan sido contactados por sustancias peligrosas, y serán
generados en las actividades propias de la operación.

En la siguiente Tabla 1.8-31, se presenta la tasa de generación mensual promedio de residuos


industriales sólidos no peligrosos asociada a la operación del Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 385 de 400
Tabla 1.8-31: Generación de residuos industriales sólidos no peligrosos para la fase de
operación.
Generación
Tipo Sector Obra promedio
(m3/mes)
Línea de producción de concentrado, línea de
producción de cátodos, obras para el manejo
Cordillera 401
de aguas de contacto e instalaciones de
Mejoramiento de apoyo
capacidad productiva Puerto Línea de producción de concentrado,
47
Collahuasi instalaciones de apoyo
Subtotal 448
Puerto
Planta Desaladora 0,4
Infraestructura para la Collahuasi
inclusión de una fuente Sistema de impulsión - tramo 1 0,1
complementaria de Ductos
Sistema de impulsión - tramo 2 0,2
abastecimiento hídrico
Subtotal 1
Total 449
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para su manejo en el sector Cordillera, Collahuasi contará con un depósito de residuos industriales
sólidos no peligrosos ubicado en el sector de Ujina al oeste del depósito de relaves aprobado por Res.
Ex. N° 110/2012 y el nuevo relleno proyectado. Adicionalmente, en el sector Cordillera, Collahuasi
cuenta con cuatro áreas de almacenamiento temporal de estos residuos o Patios de Salvataje,
aprobadas mediante Resoluciones Sanitarias N° 478, 479, 480, 481 y 482, todas del 13 de marzo del
año 2015.

Para su manejo en el sector Ductos y Puerto Collahuasi, los residuos son almacenados temporalmente
en un patio de salvataje y luego retirados por una empresa autorizada y llevados a disposición final en
un sitio autorizado fuera de la faena, lo que no se modificará para la operación del Proyecto.

En el marco del manejo integral de residuos sólidos industriales y de la aplicación de estrategias de


minimización, los materiales reciclables como chatarra, cartones, maderas y vidrios serán almacenados
temporalmente en forma segregada para su posterior reutilización, venta o donación.

1.8.10.2 Residuos peligrosos

Los residuos industriales sólidos peligrosos (RESPEL) consistirán en aceites y lubricantes usados,
envases contaminados, restos de pinturas y solventes, residuos contaminados con hidrocarburos y/o
sustancias peligrosas, baterías, entre otros, y serán generados en las actividades propias de la
operación.

En la siguiente Tabla 1.8-32, se presenta la tasa de generación mensual promedio de residuos


industriales sólidos peligrosos asociada a la operación del Proyecto.

Tabla 1.8-32: Generación de residuos industriales sólidos peligrosos para la fase de operación.
Generación
Tipo Sector Obra promedio
(m3/mes)
Mejoramiento de capacidad Línea de producción de concentrado,
Cordillera 311,2
productiva línea de producción de cátodos, obras

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 386 de 400
Generación
Tipo Sector Obra promedio
(m3/mes)
para el manejo de aguas de contacto e
instalaciones de apoyo
Puerto Línea de producción de concentrado,
86,1
Collahuasi instalaciones de apoyo
Subtotal 397
Puerto
Planta Desaladora 2
Infraestructura para la Collahuasi
inclusión de una fuente Sistema de impulsión - tramo 1 1
complementaria de Ductos
Sistema de impulsión - tramo 2 1
abastecimiento hídrico
Subtotal 3
Total 401
Fuente: Arcadis, 2018, en base a información de ingeniería de Collahuasi.

Para el manejo de los residuos peligrosos en el sector Cordillera, se utilizarán los patios de
almacenamiento y sitios de segregación temporales existentes para luego enviar los residuos hacia un
Galpón de Almacenamiento de RESPEL de 413 m2 de superficie. Luego, serán enviados hacia sitios de
disposición final autorizados en recipientes cerrados y herméticos ubicados en lugares delimitados y
seguros. La recolección, transporte, tratamiento y/o disposición final será realizada por empresas
autorizadas.

Por otro lado, en el sector de Puerto Collahuasi, se utilizarán los sectores autorizados para el
almacenamiento transitorio de residuos peligrosos, desde donde serán retirados por empresas
autorizadas y dispuestos en sitios autorizados.

Adicionalmente, en el sector Puerto Collahuasi, se contempla la bodega asociada a la infraestructura


para la inclusión de una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, para almacenar
temporalmente residuos peligrosos durante la fase de operación del proyecto. Dichos residuos serán
acopiados temporalmente al interior de la bodega, en contenedores adecuados, identificados y
etiquetados de acuerdo a la clasificación y tipo de riesgo que establece la NCh 2.190 Of.2003. Este
etiquetado se mantendrá desde el almacenamiento hasta la eliminación de los residuos.

El lugar de almacenamiento temporal de residuos peligrosos dará cumplimiento a la normativa vigente,


D.S. Nº 148/2003, es decir, contará con una base continua, impermeable y resistente; tendrá cierre
perimetral que impida el libre acceso de personas y animales; estará techado y protegido; tendrá
capacidad de retención de escurrimientos o derrames; contará con señalización; tendrá acceso
restringido; y contará con medidas de seguridad y equipamiento contra incendios. El período de
almacenamiento de los residuos peligrosos en ningún caso excederá los 6 meses.

La disposición final de estos residuos será realizada por una empresa autorizada. Se llevará el registro
de los certificados de recepción y/o disposición de los residuos peligrosos, emitidos por la empresa
recepcionadora o el sitio de disposición final según sea el caso.

1.8.10.3 Residuos líquidos

En esta sección se presentan los distintos tipos de residuos líquidos que se generarán durante la fase
de operación del Proyecto, su composición, manejo, disposición y cantidad estimada.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 387 de 400
1.8.10.3.1 Residuos líquidos asimilables a domiciliarios (aguas servidas)

Las aguas servidas que se generarán durante la fase de operación corresponden a aproximadamente
908 m3/día en el sector Cordillera y a 51 m 3/día en el sector Puerto Collahuasi, considerando la dotación
máxima estimada (7.565 sumando la del sector Cordillera y Ductos, y 425 en el sector Puerto Collahuasi)
y una generación aproximada de 120 L/hab/día de aguas servidas, obtenida al aplicar un factor de 0,8
al consumo de agua potable21 de 150 L/hab/día.

Estas aguas serán tratadas en las plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) aprobadas y la
nueva PTAS del sector Puerto Collahuasi, con una capacidad para satisfacer una demanda total
equivalente a 31.500 habitantes/día en el sector Cordillera y 150 m 3/día en el sector de Puerto
Collahuasi.

1.8.10.3.2 Lodos provenientes de las PTAS

Para la fase de operación se estima una generación de lodos provenientes de las PTAS de cerca de
800 kg/día en el sector Cordillera y de 45 kg/día en el sector Puerto Collahuasi, considerando una tasa
de generación de lodos de 0,88 kg cada 1 m3 de agua tratada.

Para la disposición de los lodos provenientes del tratamiento de aguas servidas en el sector Cordillera
y de la nueva PTAS del sector Puerto Collahuasi, se utilizará el mono-relleno existente y aprobado
mediante Res. Ex. N° 110/2012, al igual que para la operación actual, mientras que para la otra PTAS
en el sector Puerto Collahuasi, se realizará el retiro mediante una empresa autorizada a sitio autorizado
por la autoridad.

1.8.10.3.3 Residuos industriales líquidos

En el sector Cordillera, Collahuasi operará sin descarga de residuos industriales líquidos al ambiente.
Los efluentes de proceso y operaciones auxiliares (como lavado de camiones y equipos mina) serán
tratados y recirculados.

Para el sector Puerto Collahuasi, las aguas provenientes de los procesos de filtrado y secado del
concentrado de cobre serán recirculadas a proceso, previo envío a la impulsión de la Planta Desaladora.
Se mantendrá el uso de las piscinas de evaporación existentes como opción de respaldo en caso de
emergencia o mantención. Se estima un caudal máximo de aguas recirculadas de 49 L/s una vez que
se aumente el procesamiento a 210 ktpd en la Planta Concentradora. Respecto a la acción del proyecto
de evapotranspiración de las aguas residuales, a través de la forestación contenida en el Proyecto
Minero Collahuasi de 1995, se debe indicar que ésta fue adelantada en su fase de cierre, por la vía
sectorial, a través de la autorización del Servicio Agrícola Ganadero. En ese sentido, las aguas
residuales que eran eliminadas de esa forma, se encuentran hoy incluidas en la recirculación a proceso.
En el sector Ductos no se generarán este tipo de residuos.

Adicionalmente, en el sector Puerto Collahuasi, se contempla la descarga de efluente salino durante la


operación de la Planta Desaladora. Para esta descarga se estima un caudal de generación máximo de
2.100 L/s. Los RILes (efluente salino) serán conducidos al mar a través de las obras diseñadas para
dicho efecto, la descarga será realizada a través de un difusor que asegurará la correcta dispersión de
la pluma salina. El efluente salino cumplirá con las concentraciones límites establecidas en la Tabla N°5
del D.S. N°90/2000 que regula las descargas a aguas marinas y continentales fuera de la zona de
protección de litoral de 130 m.

21
Se establece el factor de 0,8 (80 %) de generación de aguas servidas a partir del consumo de agua potable, en conformidad a
lo establecido en la Tabla N° 1 del Artículo Primero del Decreto Supremo N° 609/1998 del Ministerio de Obras Públicas, Norma
de emisión para descargas de residuos líquidos a alcantarillados.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 388 de 400
1.8.10.4 Residuos mineros masivos

En las actividades de extracción y procesamiento de mineral de la fase de operación del Proyecto se


generarán los siguientes residuos:

• Estériles: el desarrollo de la mina implicará la generación del orden de 4.000 millones de toneladas
de estéril, a partir del primer año de la operación del Proyecto, a un ritmo promedio de 198 millones
de toneladas al año. Este material será transportado en camiones de alto tonelaje de 305 t de
capacidad y dispuesto en el botadero de estériles mediante volteo de tolva, de la misma manera
que se desarrolla en la actualidad.
• Relaves: corresponde a las colas generadas en el proceso de flotación colectiva en la Planta
Concentradora del Proyecto, a una tasa estimada de 170 ktpd y de 210 ktpd de relaves como
promedio anual, desde el primer y cuarto año de la operación del Proyecto, respectivamente.
• Ripios lixiviados: las operaciones del proceso de lixiviación generarán ripios lixiviados los que se
dispondrán en el Botadero 1 de 70 Mt de capacidad y en el Botadero 2 de 333 Mt.

1.8.10.5 Residuos MARPOL

Dada las especiales características fitosanitarias de los residuos de los Anexos I, II, III, IV, y V del
Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, estos serán recibidos, manejados
y retirados a través de terceros autorizados y habilitados para prestar servicios de retiro de residuos
MARPOL. El detalle del manejo de estos residuos se describe en el Capítulo 9 de “Plan de Cumplimiento
de la Legislación Ambiental Aplicable”.

1.8.10.6 Resumen de residuos, productos químicos y otras sustancias

En la Tabla 1.8-33 se presenta un resumen de lo descrito para los residuos sólidos y líquidos, y para los
residuos mineros masivos obtenidos en la fase de operación del Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 389 de 400
Tabla 1.8-33: Cantidad y manejo de residuos, fase de operación.
Disposición final
Tipo de Cantidad Disposición Sector
Composición Sector Ductos y
residuo aproximada temporal
Cordillera Puerto
Collahuasi
Restos de Promedio de
comida, 275,4 t/mes, Retiro por
envases, sector empresa
Residuos
envoltorios, Cordillera; Relleno de autorizada y
sólidos Almacenamiento
papeles, 2,6 t/mes RSD disposición
domiciliarios temporal en tolvas
desechos de sector existente y en relleno
y asimilables cubiertas.
artículos de Ductos y 13,8 proyectado. sanitario
(RSD(A))
aseo personal y t/mes sector autorizado y
elementos Puerto proyectado.
similares. Collahuasi
Filtros, plásticos
sin valor
comercial, Disposición
embalajes, por una
Residuos Promedio de
escombros, EPP 3 Áreas de Relleno de empresa
industriales 449 m /mes.
en desuso, almacenamiento RISNP autorizada
sólidos no Para mayor
metales ferrosos temporal o Patios existente y en sitio
peligrosos detalle ver
y no-ferrosos, de Salvataje. proyectado. autorizado
(RISNP) Tabla 1.8-31.
restos de HDPE, fuera de
vidrios, cartones faena.
y papeles, PET,
entre otros.
Patios de
Aceites y almacenamiento,
lubricantes sitios de
usados, segregación
envases temporales y
contaminados, Galpón de
Residuos Promedio de
restos de Almacenamiento
industriales 401 m3/mes. Realizada por una empresa
pinturas y en sector
sólidos Para mayor autorizada en un sitio
solventes, Cordillera.
peligrosos detalle ver autorizado fuera de la faena.
residuos Tres zonas
(RESPEL) Tabla 1.8-32.
contaminados autorizadas y
con bodega de
hidrocarburos, almacenamiento
baterías, entre proyectada en
otros. sector Puerto
Collahuasi.
908 m3/día
Residuos (sector
Tratamiento en PTAS
líquidos Cordillera)
Residuos Sin disposición permanentes y temporales.
asimilables a 51 m3/día
líquidos temporal. Su disposición final
domiciliarios (sector
dependerá de la PTAS.
(aguas servidas) Puerto
Collahuasi)

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 390 de 400
Disposición final
Tipo de Cantidad Disposición Sector
Composición Sector Ductos y
residuo aproximada temporal
Cordillera Puerto
Collahuasi
Mono-
relleno
739 kg/día Mono-
existente y
(sector relleno
aprobado
Cordillera) existente y
Sin disposición mediante
Lodos de PTAS 40,5 kg/día aprobado
temporal Res. Ex. N°
(sector mediante
110/2012 y
Puerto Res. Ex. N°
retiro por
Collahuasi). 110/2012.
tercero
autorizado.
En el mar. La
descarga
Residuos cumplirá con
Máximo de
industriales las
2.100 L/s Obra de descarga
líquidos (RIL): concentracio
desde el de la Planta No aplica
Efluente salino nes límites
cuarto año de Desaladora.
de la Planta establecidas
operación.
Desaladora en la Tabla
N°5 del D.S.
N°90/2000.
4.000
Botaderos
millones de
de estériles,
toneladas de
Residuos Estériles, depósito de
estéril, Sin disposición
mineros relaves y ripios relaves y No aplica.
210 ktpd de temporal.
masivos lixiviados. botaderos
relaves y 403
de ripios
Mt de ripios
lixiviados.
lixiviados.
Fuente: Arcadis, 2018.

1.8.11 Contingencias

Para la fase de operación del Proyecto se identificaron posibles situaciones de riesgo. Para cada una
de ellas se contempla un plan de prevención de contingencias y de emergencias que permitan minimizar
la ocurrencia de dichos riesgos y controlarlos una vez que sucedan. Las principales situaciones de
riesgo identificadas para la fase de operación son las siguientes:

- Incendios
- Explosiones
- Derrame, fuga o emisión de sustancias peligrosas en actividades de transporte
- Derrame o fuga de concentrado
- Derrame o fuga de relaves
- Derrame o fuga de sustancias peligrosas
- Deslizamiento de tierra y/o falla en el manejo de material
- Accidentes viales
- Emanaciones de gases
- Interacción con fauna silvestre

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 391 de 400
- Alteración de sitios arqueológicos y/o paleontológicos
- Riesgos naturales

El detalle de los planes asociados a cada riesgo se presenta en el Capítulo 7 “Plan de Prevención de
Contingencias y de Emergencias”, del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 392 de 400
1.9 Descripción de la fase de cierre

Respecto a la fase de cierre, Collahuasi cuenta actualmente con un Plan de Cierre de Faenas
presentado en noviembre del año 2014 al SERNAGEOMIN de la Región de Tarapacá, organismo que
aprobó dicho plan mediante la Res. Ex. N° 1857 con fecha 22 de julio de 2015, en el que se detallan las
actividades de cierre consideradas para las distintas instalaciones. Las medidas de cierre presentadas
fueron definidas en base a las características de la operación actual de Collahuasi y la necesidad de
proporcionar estabilidad física y química a las instalaciones y obras.

El presente Proyecto, debido a que considera modificaciones a obras existentes, así como nuevas
obras, actualiza y agrega nuevas medidas o actividades de cierre de manera de alinearlas con las
actividades y compromisos de cierre vigentes. En el Capítulo 9.6 asociado al PAS 137 del presente EIA,
se detallan los contenidos técnicos y formales que acreditan el cumplimiento de dicho permiso, que se
refiere a la aprobación de un Plan de Cierre de Faena Minera asociado a las nuevas partes, acciones y
obras físicas del Proyecto.

La indicación de las acciones y obras destinadas a evitar, prevenir o mitigar los potenciales impactos de
las labores de operación de la faena minera en relación a las instalaciones que forma parte de este
Proyecto, se clasifican según la siguiente definición:

i. Instalaciones remanentes, que corresponden a aquellos elementos de la faena que


permanecen en sitio posterior a la fase de operación, incluyendo el rajo Rosario, botaderos
de estériles Rosario y Sur, acopio de mineral de baja ley Rosario, depósito de relaves
Pampa Pabellón, botaderos de ripios lixiviados, relleno de residuos sólidos domiciliarios y
relleno de residuos industriales sólidos no peligrosos.
ii. Instalaciones complementarias, que corresponden a aquellas estructuras que permiten
desarrollar el beneficio de mineral explotado en los sectores Cordillera, Ductos y Puerto
Collahuasi, incluyendo las obras asociadas a la infraestructura para la inclusión de una
fuente complementaria de abastecimiento hídrico, incluyendo una nueva Planta Desaladora
en el sector Puerto Collahuasi, junto con sus obras de impulsión y transporte del agua
desalada en un trazado paralelo a los mineroductos para entregar el agua a proceso en el
sector Cordillera. Adicionalmente, se considera un acueducto para la impulsión de agua
desalada desde las instalaciones de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, en el sector
Cordillera de Collahuasi, que será utilizada en caso de mantención o falla de las
instalaciones de abastecimiento hídrico de uso permanente.
iii. Instalaciones auxiliares, que corresponden principalmente a sistemas de suministros como
bodegas, plantas de tratamiento, etc.

A continuación, se resumen las medidas, acciones y obras destinadas a evitar, prevenir o eliminar los
potenciales impactos del desarrollo del Proyecto en los lugares en que se realiza, de forma de asegurar
la estabilidad física y química de los mismos, y otorgar el debido resguardo a la vida y salud de las
personas y medio ambiente, para los tres tipos de instalaciones definidos

1.9.1 Partes, obras y acciones asociadas a la fase de cierre

Las medidas de cierre identificadas para las instalaciones se presentan por instalación, las cuales se
han caracterizado por la funcionalidad que deben cumplir, pues esta indicación responde a la condición
actual del estado del arte. Durante la fase de operación del Proyecto, en consideración al avance de las
tecnologías disponibles, pudieran presentarse alternativas a la medida indicada.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 393 de 400
1.9.1.1 Medidas de cierre para asegurar la estabilidad de la infraestructura utilizada

Las medidas de cierre identificadas para las instalaciones remanentes se presentan por instalación, las
cuales se han caracterizado por la funcionalidad que deben cumplir, pues esta indicación responde a la
condición actual del estado del arte. Durante la fase de operación del Proyecto, en consideración al avance
de las tecnologías disponibles, pudieran presentarse alternativas a la medida indicada.

1.9.1.1.1 Rajo

Con respecto a la estabilidad física del Rajo, las condiciones de diseño utilizadas consideran una
geometría definida bajo la solicitación de un sismo máximo creíble, cuyo valor ha sido establecido
específicamente para la zona de emplazamiento del sector Cordillera. Adicionalmente, se considera
mantener el bombeo de desaguado por un periodo de cinco años posterior a la operación del Proyecto
y suspender el bombeo de fondo mina, con el objetivo de evitar aumentos drásticos de presión de poros
en los taludes que impliquen problemas de estabilidad física.

El cese progresivo del desaguado se traducirá en la recuperación paulatina de los niveles piezométricos,
lo que generará un lago de fondo o pit lake, alimentado por afloramientos del sistema hidrogeológico en
roca fracturada y aportes directos por precipitación.

Con respecto a la estabilidad química, la generación de escurrimientos superficiales en las paredes del
rajo producto de la precipitación directa y afloramientos, sumado a las características geoquímicas de
las paredes de roca expuestas con alto potencial de generación de drenaje ácido, hacen esperar la
acidificación del lago de fondo o pit lake.

Para disminuir la cantidad de aguas que se acumulen al fondo del rajo, formando el lago de fondo o pit
lake, se considera implementar una barrera hidráulica como medida de mitigación, cuyas aguas no
contactadas serán restituidas en las quebradas circundantes.

Para las aguas que igualmente se acumulen en el fondo del rajo Rosario, dado que dicho lago de fondo
se ubicará en una cota mínima de 800 metros bajo el nivel superficial de su entorno, este actuará como
sumidero con salidas solo por evaporación, evitando la migración de aguas contactadas hacia las vertientes
existentes en torno a esta instalación.

1.9.1.1.2 Botaderos de estériles y acopio de baja ley

Con respecto a la estabilidad física de los botaderos, las condiciones de diseño de estas instalaciones
consideran una geometría definida bajo la solicitación de un sismo máximo creíble, cuyo valor ha sido
establecido específicamente para la zona de emplazamiento del sector Cordillera. El detalle de este
aspecto y restantes parámetros de diseño para el botadero de estériles se encuentran detallados en el
Capítulo 9.5 asociado al PAS 136, del presente EIA.

Para asegurar la estabilidad química de los botaderos y con el objetivo de controlar los posibles
efluentes generados por el botadero y acopio de Rosario en la fase posterior a la operación, se
consideran las siguientes medidas:

- Se mantendrán piscinas de acumulación totalmente impermeabilizadas para interceptar los


efluentes de los botaderos en las quebradas Huinquintipa y San Daniel.

- Se habilitarán piscinas de acumulación totalmente impermeabilizadas para interceptar los


efluentes de los botaderos en las quebradas Sallihuinca y Chiclla. El diseño de las piscinas de
acumulación se realizará previo al cierre del Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 394 de 400
- Monitoreo de la calidad de las escorrentías superficiales en las piscinas de acumulación. En
caso de detección de acidez, las aguas serán reemplazadas por agua de buena calidad,
equivalente a la calidad natural del agua en las quebradas, y dispuestas en la quebrada con el
mismo caudal desviado. Para asegurar el abastecimiento de agua de buena calidad se
implementará una planta del tratamiento de efluentes aguas abajo de estas instalaciones, cuya
operación se prevé posterior a la fase de cierre.

La tecnología definitiva que tendrá esta planta será determinada en la etapa final de la operación del
Proyecto de acuerdo con el estado del arte en tratamiento de efluentes del momento, no obstante se
verifico que con la utilización de una planta de precipitación química que considera una etapa inicial de
neutralización con cal, una etapa de precipitación de etringita (sulfoaluminato de calcio) y una etapa de
ajuste de pH, es posible conseguir calidades de agua equivalentes a las naturales en las quebradas.

En esta tecnología, la neutralización se realiza mediante un proceso HDS (High Density Sludge)
optimizado, donde se adiciona lechada de cal logrando abatir gran parte del sulfato por precipitación de
yeso y los metales por precipitación como hidróxidos. En esta primera etapa la solubilidad del yeso
determina una concentración residual de sulfato que es abatida posteriormente en la etapa de
precipitación de etringita que se desarrolla mediante la adición de una sal de aluminio a pH alcalino, en
torno a 12, que requiere de adición de lechada de cal para incremento de pH. Finalmente se realiza un
ajuste de pH mediante un proceso de recarbonatación por adición de CO 2 donde precipita carbonato de
calcio que es separado en un clarificador lamella y recirculado al estanque de lechada de cal. El flujo de
overflow de este clarificador correspondería al flujo de agua tratada que será devuelto a la quebrada de
Huinquintipa.

Los lodos generados en el proceso, yeso, hidróxidos metálicos y etringita serán separados en
clarificadores desde los cuales se recircula una fracción al proceso para promover la precipitación de
sólidos y el resto se filtra para ser dispuesto en un lugar seguro.

La planta de tratamiento seria alimentada desde piscinas que colectan cualquier flujo superficial
proveniente del botadero, considerando un flujo medio de 11 L/s. Las instalaciones de la planta se
estima que requerirán de una superficie de 1.200 m 2 emplazándose en la cuenca de Huinquintipa.

La Figura 1.9-1 muestra el diagrama de flujos general de la planta de tratamiento de efluentes, que
muestra conceptualmente los procesos descritos anteriormente.

Figura 1.9-1: Diagrama de flujos general de la planta de tratamiento de efluentes.

Fuente: Arcadis, 2018.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 395 de 400
1.9.1.1.3 Depósito de relaves Pampa Pabellón

Las modelaciones realizadas para un escenario de largo plazo (Capítulo 4 “Predicción y Evaluación de
Impacto Ambiental”), indican que la calidad del agua del acuífero de Michincha no se afectará fuera del
entorno de la obra, debido a la baja permeabilidad de la zona de emplazamiento y la operación de la
barrera hidráulica actualmente aprobada. Dentro de las medidas identificadas para esta obra se
cuentan:

- Control de erosión eólica: Se realizará una cobertura de material granular grueso, estéril o
enrocado sobre la cubeta de depositación. No se considera necesario una cobertura para el
control de la erosión eólica en los muros del depósito, debido a la granulometría del material
que los conforma.
- Obras de saneamiento superficial: Se considera readecuar las obras de manejo de aguas de
escorrentía implementadas por el Proyecto, para que su capacidad de porteo responda a un
evento de crecida máxima probable (PMF por sus siglas en inglés). Adicionalmente, la
capacidad de almacenamiento remanente del depósito permitirá contener la laguna asociada a
un evento PMF con una revancha operacional de 3 m.
- Obras de restricción de accesibilidad: Se consideran obras de restricción de acceso en el sector
de la modificación de un tramo de la ruta A-97-B proyectada.
- Obras de refuerzo ante erosión hídrica: Se considera construir una berma de protección del
talud aguas abajo del muro auxiliar Noroeste, utilizando material grueso. El patrón de drenaje
superficial que establece el requerimiento de esta obra de refuerzo no se replica para los otros
muros del depósito.

1.9.1.1.4 Botaderos de ripios lixiviados

Los botaderos de ripios lixiviados han sido diseñados considerando los elementos necesarios para que
no se generen aguas de contacto. Respecto a las medidas establecidas se tiene:

- Control de infiltraciones: Se considera una cobertura de material granular compuesta por una
capa de material fino, más una capa de material grueso como cubierta de protección para evitar
la infiltración de aguas lluvias.
- Obras de refuerzo ante erosión hídrica: Se considera readecuar las canalizaciones
operacionales de las quebradas Represa y Jachu-Ujina, asociadas al Botadero de ripios, para
que su capacidad de porteo responda a un evento de precipitación máxima probable.
Alternativamente se podrán disponer obras del tipo de defensas fluviales en las zonas del
botadero, donde la condición del patrón de drenaje superficial establece el requerimiento de
esta obra de refuerzo.

1.9.1.1.5 Relleno de residuos sólidos domiciliarios y relleno de residuos industriales sólidos no


peligrosos

Los Rellenos de residuos sólidos domiciliarios y relleno de residuos industriales sólidos consideran
dentro de sus medidas de cierre las siguientes acciones:

- Perfilamiento de la Superficie Final: Se realizará un perfilamiento de la cobertura intermedia,


para obtener una pendiente uniforme de entre 2 y 5% en cada celda.

- Cobertura final: La cobertura final del relleno se irá desarrollando en forma paralela al avance
de operación de las celdas, de modo de proteger rápidamente a las superficies y taludes del
relleno de los efectos de la erosión.

- Capa de suelo baja permeabilidad: La cobertura final contempla una capa de material de baja
permeabilidad con un espesor de al menos 60 centímetros.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 396 de 400
- Cobertura de protección contra erosión: Contempla una cobertura de protección contra erosión
de material seleccionado proveniente de excavación, con un grosor mayor a 0,15 m, según el
siguiente detalle:

1.9.1.2 Medidas de cierre para instalaciones complementarias e instalaciones auxiliares

Para las instalaciones consideradas en esta clasificación se considera el desarrollo de las siguientes
labores, según corresponda a la naturaleza de la instalación:

1.9.1.2.1 Desenergización, desmantelamiento y demolición de instalaciones sobre terreno.

Previo al desmantelamiento de las instalaciones, se procederá a cortar el suministro eléctrico. Para esto,
se retirarán cables conductores, equipos eléctricos y postaciones de líneas que entreguen energía a
cada instalación.

Se considera el desmantelamiento y retiro de las instalaciones, tales como, estructuras de acero,


hormigón, tuberías, equipos fijos y móviles, revestimientos metálicos, entre otros. Se demolerán las
estructuras superficiales y las estructuras soportantes hasta el nivel de terreno, dejando sólo las
fundaciones en el sitio.

La estabilidad de las estructuras se verificará para cada etapa de desmantelamiento sucesivo, hasta
finalmente retirar los elementos estructurales.

Las estructuras enterradas como estanques, ductos o tuberías permanecerán en su sitio. Se exceptúan
aquellos cuya operación haya incluido el manejo de combustibles, lubricantes, o sustancias
potencialmente peligrosas, los cuales serán removidos y/o desmantelados según corresponda.

Las piscinas que no sean utilizadas durante el post-cierre serán desmanteladas. Esto implica el retiro
del sistema de tuberías, eléctrico y de impermeabilización asociado al proceso de las mismas. Las
excavaciones remanentes serán rellenadas con material de la zona hasta una profundidad tal que
minimice el riesgo para el personal de trabajo durante el cierre y posterior al cierre.

Los equipos principales y secundarios serán desmontados y retirados a sitios de disposición final según
corresponda.

1.9.1.2.2 Disposición de residuos de desmantelamiento y demolición según su caracterización.

Los equipos, estructuras mecánicas, repuestos y materiales sobrantes y/o reciclables serán retirados
del área de emplazamiento de las instalaciones. Estos serán clasificados para reventa, reciclaje o
disposición final. En caso de existir estanques de almacenamiento de sustancia químicas peligrosas,
estos serán vaciados completamente y cualquier remanente será utilizado, devuelto a los proveedores
o según esté definido en los contratos de prestación de servicios con los mismos.

1.9.1.3 Acciones para restaurar la geoforma o morfología, vegetación y cualquier otro componente
ambiental

Luego del desmantelamiento, se procederá a realizar un perfilado de la superficie de tal manera de


restituir el estado de la zona a condiciones similares a lo encontrado previo a la construcción. No se
contempla restauración de vegetación u otros componentes ambientales.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 397 de 400
Las fundaciones de las instalaciones que se encuentren bajo la cota de la línea de los 0,80 m y que no
se remuevan, serán cubiertas con una capa de 0,5 m de material granular grueso, de manera de que
no se remueva por potenciales subidas de marea.
Las excavaciones remanentes (piscinas u otros) serán rellenadas con material de la zona hasta una
profundidad tal que minimice el riesgo para el personal de trabajo durante el cierre y posterior al cierre.

1.9.1.4 Acciones para prevenir futuras emisiones

Durante la fase de cierre se consideran acciones para la prevención de futuras emisiones que puedan
afectar la calidad del aire, el ecosistema, suelo y agua. A continuación, se detalla y el manejo de éstas
para la fase de cierre del Proyecto, incluyendo las aguas de contacto, emisiones atmosféricas, ruido y
vibraciones y residuos.

1.9.1.4.1 Manejo de aguas de contacto

Según lo indicado, las únicas instalaciones remanentes que tienen potencial de generar aguas de
contacto durante la fase de cierre y post cierre, corresponden al depósito de relaves, botadero de
estériles y acopio de mineral de baja ley de Rosario. Las demás instalaciones remanentes, dentro de
su diseño cuentan con membranas de protección basal y coberturas superficiales para evitar el contacto
con aguas de precipitaciones.

El depósito de relaves tiene capacidad para recibir la crecida máxima probable dentro de su cubeta, por
tanto no genera aguas de contacto por aguas lluvia. Para el manejo de infiltraciones del depósito de
relaves, se mantendrá la operación de la barrera hidráulica actualmente aprobada.

Cuando la lluvia cae sobre el botadero o el acopio, una fracción importante se evaporará en su superficie
y el resto ingresará al botadero, cuya proporción dependerá de la magnitud de las precipitaciones y de
la permeabilidad del material depositado. De los potenciales efluentes de bajo caudal que se generarán
en el contacto botadero – suelo natural, una parte escurriría siguiendo la red de drenaje natural de la cuenca
y otra parte se infiltraría al suelo a través de la zona no saturada hasta alcanzar el acuífero.

Para la fracción de efluente que podría escurrir superficialmente y manifestarse al pie de los botaderos,
la modelación indicada en el Anexo 4.4 E del Capítulo 4 de “Predicción y Evaluación de Impacto
Ambiental”, muestra que en la etapa de cierre se podrían generar efluentes por lo cual, como parte de
las medidas de dicha fase del Proyecto, se implementará un sistema de tratamiento y restitución del
agua tratada, según lo indicado en la sección anterior.

Para la fracción de efluente que se infiltrará al suelo a través de la zona no saturada hasta alcanzar el
acuífero, el riesgo de movilización de los drenajes infiltrados es reducido. Por otro lado, durante la fase
de cierre y en el largo plazo, el rajo funcionará como un sumidero y por tanto aquellas aguas que logren
infiltrarse y movilizarse preferentemente se moverán hacia él.

1.9.1.4.2 Emisiones atmosféricas

Para la fase de cierre del Proyecto, se generarán emisiones de material particulado y gases,
principalmente producto de las actividades de desmantelamiento y reperfilamiento de superficies.

Las acciones de control o prevención de estas emisiones serán las mismas que las descritas para la
fase de construcción y operación del Proyecto, incluyendo humectación de caminos utilizados para
transporte de insumos, personal y material, la humectación de frentes de trabajo donde exista
movimiento de material y las mantenciones periódicas de vehículos y maquinaria.

Las emisiones estimadas para material particulado y gases serán inferiores a las presentadas en las
fases de construcción y operación del Proyecto.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 398 de 400
El detalle de la metodología y de la obtención de los resultados se presenta en el Anexo 4.1 C,
“Inventario de Emisiones y Modelación de Aire” para la fase de cierre, del Capítulo 4 “Predicción y
Evaluación de Impacto Ambiental” del presente EIA.

1.9.1.4.3 Ruido y vibraciones

Durante la fase de cierre se generarán emisiones de ruido producto del funcionamiento de maquinaria
y equipos y del tránsito de vehículos pesados y livianos. Adicionalmente se generarán vibraciones
debido a las actividades de maquinaria necesaria para los perfilamientos de la superficie terrestre.

Como se menciona en el Capítulo 3.3 “Línea de Base de Niveles de Ruido y Vibraciones” del presente
EIA, durante la fase de cierre existirá una menor emisión de ruido comparada con la fase de construcción
y operación del Proyecto, ya que se utilizará maquinaria similar en igual o menor cantidad.
Adicionalmente y dado que en ningún receptor sensible identificado se supera el valor de la normativa
utilizada, éstos no se verán afectados. Por esta razón no se consideran acciones adicionales para
prevenir o reducir las emisiones de ruido y vibraciones en la fase de cierre.

1.9.1.4.4 Residuos

Durante la fase de cierre se generarán residuos sólidos domésticos y asimilables, industriales sólidos
no peligrosos y peligrosos, aguas servidas y lodos provenientes de las plantas de tratamiento. A
continuación, se describen sus características y forma de manejo para la fase de cierre.

• Residuos sólidos domiciliarios y asimilables

Los residuos sólidos domésticos que se generarán durante la fase de cierre corresponden
esencialmente a restos de comida, envases, envoltorios, papeles, artículos de aseo personal, de oficina
y elementos similares. Los residuos sólidos domésticos se generarán en las actividades propias del
campamento, instalaciones de faenas, casino y comedor.

Estos residuos domésticos serán manejados de acuerdo con el actual plan de manejo de residuos
domésticos de Collahuasi. En el sector del Puerto Collahuasi, los residuos serán almacenados
temporalmente en tolvas cubiertas para luego ser retirados por una empresa autorizada y llevados a
disposición final en sitio autorizado fuera de la faena.

• Residuos industriales sólidos no peligrosos

Los residuos industriales sólidos no peligrosos consistirán en cartones, maderas, escombros, papeles,
pallets, chatarra, gomas, filtros, plásticos sin valor comercial, embalajes, EPP en desuso, metales
ferrosos y no-ferrosos, restos de HDPE, vidrios, PET, entre otros, y serán generados en las actividades
propias de la fase de cierre.

Para su manejo, se dispondrán contenedores, con base sólida, en las diversas áreas de generación, los
cuales serán vaciados periódicamente para ser transportados en camiones a su sitio de disposición final
en el depósito de residuos industriales sólidos no peligrosos autorizado de Collahuasi.

En el sector del Puerto Collahuasi, los residuos serán almacenados temporalmente para su posterior
retiro y disposición final fuera de las instalaciones de la faena, por una empresa autorizada.

• Residuos industriales sólidos peligrosos

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 399 de 400
Este tipo de residuos consistirá esencialmente en residuos de limpieza, aceites y lubricantes usados,
envases contaminados, restos de pinturas y solventes, baterías, entre otros, y serán generados en las
actividades propias de la construcción y mantenimiento de equipos.

La recolección, transporte, tratamiento y/o disposición final será realizada por empresas autorizadas y
de acuerdo al Reglamento Sanitario sobre manejo de Residuos Peligrosos del Ministerio de Salud (D.S.
N° 148/03).

En el sector Puerto Collahuasi, estos residuos serán dispuestos transitoriamente en un área habilitada
con este propósito, cuyas características de diseño y operación se regirán por los requerimientos
señalados en el Reglamento Sanitario sobre manejo de Residuos Peligrosos del Ministerio de Salud
(D.S. N° 148/03).

• Residuos líquidos asimilables a domiciliarios (aguas servidas)

Estas aguas serán tratadas en las plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) aprobadas y la
nueva PTAS del sector Puerto Collahuasi, con una capacidad para satisfacer una demanda total
equivalente a 31.500 habitantes/día en el sector Cordillera y 150 m 3/día en el sector de Puerto
Collahuasi.

• Lodos provenientes de las plantas de tratamiento

Los lodos provenientes de las PTAS tendrán el mismo manejo que los lodos generados durante la
operación del Proyecto, vale decir, serán dispuestos en el mono-relleno existente y aprobado mediante
Res. Ex. N° 110/2012. Por su parte, los lodos provenientes de la planta de tratamiento de efluentes del
botadero de estériles, compuestos por yeso, hidróxidos metálicos y etringita, también serán dispuestos
en el mono-relleno existente.

1.9.1.5 Acciones de mantención, conservación y supervisión de la fase de cierre

Respecto a las acciones de mantención, conservación y supervisión se realizará lo indicado en el Plan


de Cierre de Faenas vigente de Collahuasi (Res. Ex. N° 1857/2015 de SERNAGEOMIN) posterior a la
fase de cierre.

En dicho Plan se indican las acciones comprometidas posteriores al cierre, incluyendo un plan de
mantenimiento, que tiene el objetivo de asegurar la integridad de las obras al cierre, consistente en una
provisión anual que cubra obras de mantención por un período de cinco años.

Las principales áreas que requerirán mantenimiento serán:

- Desvío de aguas superficiales (desvío de aguas dentro y fuera del depósito de relaves y desvíos de
botaderos, rajos y pilas de lixiviación);
- Muro del depósito de relaves Pampa Pabellón;
- Bermas, cierres perimetrales y señalética;
- Instalaciones de monitoreo.

Adicionalmente, se incluye monitoreo de biodiversidad, sedimentos marinos, oceanografía, calidad del


aire, aguas superficiales y subterráneas y estabilidad física y química de diversas matrices. La duración
y frecuencia del monitoreo dependerá del tipo de monitoreo y se indica en el Plan de Cierre de Faenas
vigente de Collahuasi (Res. Ex. N° 1857/2015 de SERNAGEOMIN) y en el Capítulo 8 de “Plan de
Seguimiento de las Variables Ambientales Relevantes” del presente EIA.

“DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLLAHUASI” Diciembre, 2018


CAPÍTULO 1 – DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Página 400 de 400

Potrebbero piacerti anche