Sei sulla pagina 1di 16

INTRODUCCIÓN

Entre 1950 y 1953 fueron construidas las obras correspondientes a la primera etapa que
consistió en una bocatoma ubicada en zamba sobre el rio Quiroz y de un conjunto de
canales (construidos parcialmente en túneles ) con el objeto de derivar las aguas del rio
Quiroz al rio Piura .en su segunda etapa el proyecto comprendió la construcción de la
represa san Lorenzo, cuya capacidad de almacenamiento inicial fue de 258 400,000M3, la
construcción de los canales yuscay ,tablazo y tejedores y la construcción del sistema de
distribución constituido por 320 km de laterales y sub laterales .la finalidad del proyecto
en sus dos etapas consiste en regularizar el riego de 31,000has e irrigar 45,000 ha de
tierra eriazas comprendidas entre los ríos chip illico ,Piura, chira y Quiroz.

También conocida como represa de Los Cocos, está ubicada muy cerca del poblado de Las
Lomas, en la parte alta de la provincia de Piura, en el departamento del mismo nombre. Es
la más antigua de las grandes represas peruanas. Fue inaugurada en 1959, como parte de
la segunda etapa del proyecto de derivación de las aguas del río Quiroz hacia el río Piura.
Con su muro de contención de 57 metros de altura, esta presa embalsa las aguas del río
Chipillico, ocupando un área de 16 kilómetros cuadrados. Cuando entró en operaciones
podía almacenar 258 millones de metros cúbicos.

Gracias a ella, a tres canales principales (Yuscay, Tablazo y Tejedores) y a una extensa red
de canales secundarios, se puede irrigar casi 50 mil hectáreas de tierras situadas en la
zona de los ríos Chipillico, Piura y Chira.
LA HISTORIA DE SAN LORENZO
El área del proyecto estaba enclavado en medio de haciendas y circunscrito en pueblos
olvidados como Tambogrande, Las Lomas, Chipillico, Paimas y otros caseríos.

Las tierras disponibles se encontraban en dos grandes sectores, el primer sector era del
bosque seco, donde pequeñas áreas llamadas rozos eran cultivadas con las lluvias de la
estación, solo se cultivaban productos de pan llevar y del bosque aprovechaban, la leña y
el carbón vegetal para comercializarlo en las grandes urbes, el segundo sector lo
conformaban las tierras eriazas de las haciendas cuyas propuestas del proyecto fue
expropiarlas a cambio recibirían el precio de la misma más el derecho de usufructo del
agua que vendría de la represa.

Las haciendas que comprendían el proyecto fueron: Chipillico, Culqui, Quiroz, Jambur,
Pampa Elera, Cacaturo, Yuscay, Pichones, Pelingará, Pelados, Somate, Chalacalá, San
Miguel de Serén, Parales, Pedregal, Chica, Tejedores, Paccha, Malingas, Curvan, Locuto,
Tambogrande, Eguskia, Sol Sol, Sáncor, y La Esmeralda.

Con Ley Nº 10619 del 29 de junio de 1946, se había autorizado al Ejecutivo para efectuar
la derivación de las aguas de los ríos Quiroz y Chipillico al valle del Bajo Piura, La misma
ley, dispuso que se efectuase una emisión de bonos en serie, hasta por treinta millones de
soles que se llamarían Bonos de Irrigación y Mejoramiento del Valle de Piura.
La idea inicial del proyecto era construir un sistema de riego único en su dimensión a
través de estructuras de captación y control que asegurarían el recurso hídricos para 31
mil has en el bajo Piura y 20 mil en el valle de San Lorenzo.

Las tierras a irrigarse en San Lorenzo deberían obedecer un tipo de reforma agraria donde
se logre distribuir la tierra en forma que asegure un alto nivel de vida, hacer que la tierra
cumpla con su fin social de producir al máximo y extender el derecho a la propiedad.
Se podía considerar el año 1961 como el punto de partida de la colonización. Se inicia la
adjudicación de lotes que se intensifica en 1963.

Las tierras de colonización se parcelaron en lotes de 6 a 8 hectáreas para las unidades


familiares y en más de 8 hasta un máximo de 80 hectáreas para la pequeña y mediana
propiedad con el fin de cumplir los requisitos de ley.
Las parcelas se pusieron a la venta por parte de la IRAC-Instituto de Reforma Agraria y
Colonización, la primera entrega de títulos fue para el grupo de 64 campesinos pobres y
pequeños pastores, habitantes de la quebrada donde se construyó el reservorio, ellos
fueron compensados con tierras en el sector de San Isidro y Tejedores.
PROYECTO DE IRRIGACIÓN Y COLONIZACIÓN(1947-1967)

UBICACIÓN:
La Irrigación y Colonización San Lorenzo está enclavada en la costa norte del Perú,
departamento de Piura y comprende geopolíticamente los distritos de Paimas, Las Lomas,
Tambogrande y Bellavista.

Sus límites naturales son:

 Por el norte el río Chira


 Por el este el río Chipillico
 Por el Sur el río Piura y el denominado “Valle Viejo de Piura”
 Por el Oeste la ciudad de Sullana y el llamado “Tablazo de Piura”

CLIMA
Las tierras gozan de clima sub Tropical, caracterizado por una pequeña variación de
temperatura entre las distintas estaciones del año, gran variación en la precipitación
pluvial y días con un número uniforme de sol.

Estas características climáticas dominantes permiten el cultivo bajo riego durante todo el
año de cualquier planta sub tropical y además de muchas plantaciones que correspondan
a climas tropicales y templados.

ANTECEDENTES
En 1853 el gobierno del entonces Presidente de la República José Rufino Echenique
autorizó a la casa Alejandro Rubén y Cía con sede en Paita, la ejecución de los estudios de
derivación del río Quiroz al Piura, el estudio que consideró la captación de Piedra Negra,
descarta su ejecución por lo agreste de la zona, que implicaba dificultad para construirlo
así como para conservarlos.

Años después los ingenieros Seminario y Portocarrero lo encuentran técnica y


económicamente factible, si se aprovechan los cauces naturales de las quebradas Totoral
y San Francisco.

Entre 1937 y 1943 la DIRECCIÓN de AGUAS e IRRIGACIÓN abordó decididamente la


ejecución de los estudios determinando la factibilidad técnica, así como indicando los
beneficios económicos que la obra daría a la nación.
La concepción inicial del proyecto tuvo como objetivo la construcción de un reservorio
denominado Palomino con una capacidad de 50 mmc, que se ubicaría en la Quebrada San
Francisco, con la finalidad de mejorar el riego de 31 hectáreas del “valle viejo de Piura” o
el valle del Bajo Piura y ampliar la frontera agrícola de 20 mil hectáreas de tierras,
ubicadas entre el río Chipillico y el pueblo de Tambogrande.
En el reconocimiento de la zona de estudio se observó la existencia de nuevas tierras
ubicadas en la zona de Chipillico, Yuscay, Pelingará, Tejedores etc., no consideradas en el
estudio inicial, tierras de muy buena calidad, esto sumado a que el volumen del posible
reservorio Palomino no garantizaba la atención con el recurso agua a las 51000ha, se optó
por buscar una nueva ubicación para el reservorio, pero que tenga una mayor capacidad,
encontrando un lugar adecuado entre los cerros Beltrán y San Lorenzo, tomando el
nombre de Reservorio San Lorenzo.
Inicio del proyecto.-Con R S. Nº 171 del 25 de Mayo de 1948, se autorizó a la DIRECCIÓN
de AGUAS e IRRIGACIÓN, la iniciación de los trabajos de derivación a cargo de la compañía
Estadounidense Morrinson-Knudsen-CIA-INC-, para la iniciación de las obras se contó con
s/7`000,000.00.

EL PROYECTO SE PROGRAMÓ Y SE EJECUTÓ EN TRES ETAPAS:

PRIMERA ETAPA. Se ejecutó entre los años 1948 – 1953(Inaugurada el 15 de diciembre


de 1953 por el Presidente de la República Gral. Manuel Odría)

Esta etapa comprende la construcción de, las siguientes obras:

 Bocatoma Zamba: estructura diseñada para captar un caudal del Rio Quiroz de hasta 70
m3/s
 Canal Quiroz: canal principal de trasvase construido de mampostería de piedra que
conduce las aguas del Quiroz con una capacidad de 61.80 m3/s a lo largo de 21.60
Kilómetros incluyendo Túnelesy acueductos.
 Túnel Culqui: Estructura de trasvase de 5.0 Km de longitud, descarga las aguas de la
cuenca del rio Quiroz a la cuenca del rio Chipillico, a través de la quebrada Totoral.
 Bocatoma Chipillico: estructura con una capacidad de captación de 30.00mc/Seg. Se
construyó con el objetivo de regular la captación de las aguas del río Chipillico hacia el río
Piura a través del canal Huachuma.
 Canal Huachuma: canal de 7.3 kilómetros de longitud con una capacidad de conducción
de 30.00 mc/Seg.Fue construido para conducir las aguas de trasvase de la cuenca rio
Chipillico hasta la quebrada San Francisco y esta a su vez al rio Piura para irrigar las tierras
de cultivo del Valle Viejo de Piura o del Bajo Piura.
El objetivo de estas obras era: mejorar el riego de 31,000 has para el Bajo Piura
Costo de inversión: $ 13.4 millones de dólares

SEGUNDA ETAPA. Entre 1955 y 1959 se construyeron las siguientes obras de regulación:

 Reservorio San Lorenzo: Construido en el cauce del río Chipillico entre los cerros Beltrán y
San Lorenzo donde se asentaba el caserío Maray, a unos 4 kilómetros Noreste del Distrito
de Las Lomas. Se empezó a construir el 25 de Junio de 1955 y se concluyó el 16 de julio de
1959. Realizándose su inauguración el 8 de julio de 1961 siendo Presidente de la República
Don Manuel Prado Ugarteche.
Su capacidad de almacenamiento es de 258.00mmc con 3.00mmc de volumen muerto con
un espejo de agua máximo de 16 km2. El muro de la represa está construido en capas de
15 cm, de tierra debidamente clasificada y compactada. Los taludes están compuestos y
Cubiertos con 180,400 metros cúbicos de roca para evitar la acción erosiva de las fuertes
lluvias con pendientes de 1.25:1, el total de aguas arriba o parámetro mojado, tiene
además dos escalonetas de roca de 15 metros de ancho cada uno. La longitud de la corona
es de 780 metros; la presa es trapezoidal con una base inferior de de 280 ml y en la parte
superior,10 metros. La cota de operación en su capacidad máxima es 290 msnm, cota del
aliviadero Maray.
La descarga de las aguas del reservorio se efectúa a través de un túnel excavado en la
boca del estribo izquierdo con una longitud de 117 ml, aguas adentro del reservorio, en su
extremo se instaló una válvula tipo mariposa, con la que se inicia del túnel de descarga
que tiene una longitud de 180 ml y 3m de diámetro. Al salir del túnel el tubo se bifurca en
dos ramales que terminan bajo la casa de válvulas en dos HowellBunger, que controlan el
flujo de acuerdo a la demanda de irrigación.
El reservorio mantiene promedio de sedimentación de 1.2 mmc/año, lo que significa que
en los 50 años de operación se ha sedimentado aproximadamente 60.00mmc, por lo que
en la actualidad tiene una capacidad de almacenamiento de 192.00mmc.
 Aliviadero Maray: La estructura de protección de la represa para periodos de máximas
avenidas lo constituye el aliviadero de Maray con una longitud de 120 m y una altura de
1.10 m, con una capacidad de descarga de 600mc/seg
 Canal Yuscay: Canal principal de conducción, construido con mampostería de piedra con
capacidad de 50 m3/s, una longitud de 15.76 km, nace en casa válvulas y termina en
Partidor.
 Estructura Partidor: Una de las principales obras de ingeniería, su función es distribuir el
agua en cuatro canales principales:

a) Canal Tablazo: con capacidad 30 m3/S con una longitud de 65.5 km


b) Canal Tejedores: con capacidad 3.5 m3/S con una longitud de 12.7 km
c) Canal TJ-05: canal sin revestir
d) Canal Tambogrande (TG): con capacidad 16.5 m3/S con una longitud de 32 km
e) Aliviadero Moqueguano: elimina los excedentes de agua producto de las lluvias de la
zona de influencia, desemboca en la quebrada San Francisco tributaria del Rio Piura.
f) Bocatoma Malingas (Puente las lisas)ubicada en la margen izquierda de la Quebrada San
Francisco en la cota 110; deriva hasta 6.0 m3/seg. De las aguas provenientes algunas
veces del reservorio cuando no existe agua de retorno, excedentes del Partidor, descargas
del aliviadero o de lluvias en la micro cuenca de la quebrada San Francisco
g) Canales de Distribución:La distribución de las aguas en las 45 mil hectáreas, requiere un
complejo sistema de canales laterales y sub laterales cuya extensión es aproximadamente
de 700 kilómetros con caminos de servicio y acceso de 600 kilómetros. A su vez estos
canales precisan de numerosas estructuras de toma (compuerta), sifones, control y aforo.
El sistema de estructuras construidas para este efecto, asciende a 3,230 unidades
aproximadamente. Conforme a las características de terrenos, los canales distribución son
revestimiento de concreto y sin revestir.
Se invirtió en esta obra US $ 26.53 millones de dólares
Su Objetivo fue incorporar 45,000 has mediante riego regulado.

TERCERA ETAPA. En esta etapa con la Ley Nº 13240 de Julio 1959 se establece la
parcelación, adjudicación y colonización de las nuevas tierras, es a partir de 1961 que se
inicia la colonización con el ingreso de los primeros 64 colonos, esta etapa duró hasta
1965.
Este proceso benefició inicialmente a 1,200 colonos en 26 mil has, se construyeron 6
Centros de Servicios, Escuelas y 1,500 viviendas.
Normatividad:
La colonización San Lorenzo se creó en 1961 de conformidad con la ley Nº 13240 del 16 de
junio de 1959 y su reglamentación expedida mediante D.S 010 – 59
Estos son los dos instrumentos jurídicos que dan nacimiento a la obra colonizadora en
todos sus aspectos.

PROGRAMA DE COLONIZACIÓN
La cancelación de las tierras de la Colonización San Lorenzo se formaliza mediante Ley Nº
13240 de julio de 1959, y establece la adjudicación y Colonización de las nuevas tierras, la
ley 13438 de setiembre de 1960, modifica algunos artículos del presupuesto general de la
República para este fin, dinero que fue empleado en la elaboración de los estudios
definitivos que variaron la concepción inicial.

CENTROS DE SERVICIOS:
Para mayor organización la colonización se dividió en sectores, en cada uno de estos se
establecerá un centro de servicio, cuyas tierras son objeto de las adjudicaciones y contó
con locales para oficinas-escuelas-talleres-capilla-posta sanitaria, centro de asistencia
social-oficina de centro y puesto policial conforme avance la colonización, se levantaron
nuevos centros.
Los centros de servicios:
1. Partidor
2. San Isidro 10-4
3. Cruceta
4. Hualtaco
5. Malingas
6. Somate
7. El Algarrobo
8. Parkinsonia
PROGRAMA TÉCNICO: Una inversión de esta magnitud tenía que ser sostenida en el
tiempo por lo que era necesario el asesoramiento del colono de la pequeña agricultura.
Estaba integrada por las secciones de planeamiento integral, administración rural, mejora
y conservación de suelos. Uso de agua de regadío, extensión agrícola, ganadería,
entomología, experimentación agrícola e industrias menores.

PROGRAMA ECONÓMICO: El Banco de Fomento Agropecuario, atendió los créditos para


los colonos, los de largo plazo fueron proporcionados con fondos del Instituto de Reforma
Agraria y Colonización. El colono recibió créditos de avío-agrícola, y a largo plazo para la
construcción de su vivienda y para obras de carácter permanente en su parcela. La
asistencia económica se encargaría de facilitar la comercialización de productos y creación
de cooperativas.
Los cultivos principales: frutales, algodón, pan llevar y pastos para la ganadería.

PROGRAMA SOCIAL: La labor de este equipo estuvo enfocada al campesino y su familia.


En la escuela, los niños recibieron educación y los adultos clases de alfabetización y
preparación de artes manuales.
La posta sanitaria difundió los principios sanitarios para evitar las enfermedades
mejoradas del hogar se preocuparon por la dieta alimenticia; el arreglo del hogar y las
prácticas artesanales trabajadoras sociales tendrán a su cargo la conducción de programas
para organizar la comunidad y adaptarla al nuevo medio de vida.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: Este servicio se encarga, mediante la sección


operación del control y distribución de las aguas de regadío en el perímetro de irrigación.
La sección de mantenimiento desempeña la labor de conservación y reparación de la red
de canales regadío y los caminos de servicio, afectan además, las obras de ingeniería civil
que son necesarias para la colonización.
Desde 1979 este servicio es administrado por la Junta de Usuarios del Distrito de Riego
San Lorenzo y consolidado en 1999 a las comisiones de regantes quienes asumen el
control de la infraestructura menor.
EL RECURSO HÍDRICO:
El sistema San Lorenzo tiene como fuente de abastecimiento las sub cuencas Quiroz y
Chipillico, siendo el más importante el río Quiroz parcialmente aprovechado hasta el límite
de 61.8 m3/seg. Que es la capacidad de captación y derivación máxima del canal del
mismo nombre que trasvasa las aguas a la cuenca del río Chipillico. Los ingresos al
reservorio de San Lorenzo provienen de tales derivaciones y de las escorrentías naturales
del río Chipillico tratándose de un reservorio construido en su cauce.
La producción de agua en la Cuenca del río Quiroz alcanzan en promedio 712 millones de
metros cúbicos/año que representan la media de los últimos 50 años, sin considerar
losaños 1983 y 1998 por ser eventos extremos.
Las cuencas hidrográficas tienen una extensión de 2,260 km2 para el río Quiroz hasta la
estación de paraje grande y 441 km2 para el río Chipillico hasta la estación de lagartera.
Con las obras de derivación existentes, la irrigación San Lorenzo aprovecha el 75 % en
promedio del río Quiroz, el saldo 25% van hacia el reservorio de Poechos, cuya demanda
se encuentra satisfecha, este excedente podría almacenarse si se construyera la represa
Vilcazán ubicada aguas arriba de la bocatoma de Zamba, lográndose de esta manera
afianzar el riego del valle San Lorenzo, así como producir energía eléctrica.

EL NOMBRE DE CRUCETA:
En realidad el nombre otorgado por Instituto de Reforma Agraria IRAC 1964 según su plan
director fue de “Ciudad San Lorenzo”, así se debió llamar la ciudad capital y centro
comercial, técnico, industrial y económico del Proyecto de Irrigación y Colonización San
Lorenzo.
Sin embargo el uso pudo más que la denominación, la historia sobre el origen de este
pueblo nace en 1958 cuando un grupo de topógrafos encargados de sectorizar los canales
matrices como: Tambogrande y Tablazo tomaron como referencia el cruce de los caminos
de herradura de ese entonces que unían la hacienda de Chulucanas con la Hacienda
Pelingará y Chipillico con Tambogrande, a este cruce ellos le denominaban CRUCETA.
Asimismo por testimonios se dice que en este punto existía una especie de bosque
denominado “Los Cinco Montes” en forma de vegada. Además aquí existía una cruz de
madera que pertenece a don Guillermo Varona Panta, asesinado el 29 de marzo de 1916,
por un grupo de bandoleros que vivían refugiados en estos campos.
Cruceta se construyó como asentamiento del colono, con un terminal terrestre para
articular actividades comerciales con Ecuador y Colombia, con casas prefabricas con
piscinas, centros turísticos, aeropuertos, posta médica, los centros de financiamiento
agrícola y ganadería. Cabe señalar el papel preponderante que desempeñó el Banco
Agrario en 1975 que fue el apoyo más saltante que ha podido recibir la agricultura de San
Lorenzo; así como servicios de telecomunicaciones, jardines, centros de recreación
también resaltamos la existencia del conocido Mirador y Las Peceras, incluido un estanque
con cocodrilos.
Posteriormente el 10 de julio de 1992 a través del Acuerdo Municipal Nº 016-32-C/CPP la
Municipalidad Provincial de Piura acuerda crear la Municipalidad del Centro Poblado
Menor de Cruceta – Tambogrande.
JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRÁULICO SAN LORENZO
La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico San Lorenzo es una organización representativa
de los usuarios del agua que tiene por finalidad operar técnicamente el sistema hídrico
regulado y no regulado del Valle de San Lorenzo, desde la bocatoma Zamba hasta el
último canal del sector El Algarrobo. Su máxima instancia de decisión es la Asamblea
General de Usuarios. La junta directiva es elegida democráticamente cada 2 años entre los
delegados y representantes de cada una de las 16 comisiones de usuarios. Entre sus
componentes principales figuran Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la
Infraestructura Hidráulica; Gestión de Recursos Económicos; Conservación y Protección
del Recurso Hídrico; Prevención de Riesgos; y Capacitación, Sensibilización, Promoción y
Comunicación. Los ejes estratégicos son: Gestión del Recurso Hídrico, Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Desarrollo Institucional y Gestión Empresarial. La sede institucional
está ubicada en Villa Cruceta, distrito de Tambogrande.

Visión:
La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico San Lorenzo es una institución de prestigio,
reconocida por su vocación integradora y gestión eficiente del recurso hídrico; promotora
de la gestión empresarial agraria; que brinda servicios de calidad a sus usuarios; genera
bienestar; y contribuye a la protección del medio ambiente y desarrollo sostenible del
Valle de San Lorenzo.
Misión:
Somos una organización representativa de los usuarios de agua del Valle de San Lorenzo
que realiza una gestión concertada y multisectorial del recurso hídrico; a través de una
eficiente administración, operación y mantenimiento del sistema hidráulico, generando el
bienestar de los usuarios del agua.

Objetivos:
Optimizar la distribución y el control del agua a nivel de la infraestructura hidráulica
Ampliar la cobertura de atención de las necesidades de mantenimiento de la
infraestructura hidráulica Agilizar los procedimientos contables – administrativos y el uso
óptimo de los recursos económicos Optimizar la difusión y mejora los niveles de
capacitación promoviendo una cultura del agua y protección de páramos andinos y
bosques de neblina. Impulsar proyectos de asociatividad para mejorar la competitividad
agraria.

En la actualidad:

 San Lorenzo tiene en resumen 89 kilómetros de canales mayores de derivación,


547 kilómetros de canales principales, 755 kilómetros de canales secundarios,
9,873 unidades de estructuras menores, 223 kilómetros de drenes principales, 70
kilómetros de drenes colectores y 400 kilómetros de caminos de servicio.

 En la actualidad la irrigación y colonización San Lorenzo cuenta con 10 mil usuarios


ubicados en 16 comisiones de usuarios: Paymas, Totoral, Chipillico Alto, Chipillico
Bajo, Yuscay Tablazo Alto, Tejedores, TJ 05, Hualtaco I-II-IV, Valle de los Incas, San
Isidro I-II, Hualtaco III, TG Malingas, M Malingas, Somate Alto, Somate Bajo,
Algarrobo-Valle Hermoso.

 Está ubicado en la región Piura y comprende los distritos de Paymas y Suyo, de la


provincia de Ayabaca, en la parte alta; Tambogrande y Las Lomas, de la provincia
de Piura en la parte media; y Bellavista, de la provincia de Sullana en la parte baja.
 San Lorenzo es un valle agrícola, principalmente frutícola, con productos de
exportación. En la actualidad tiene 18 mil hectáreas de mango, 8 mil de limón, 5
mil de arroz y 3 mil de otros cultivos como uva, banano orgánico, palta, cacao,
papaya, maracuyá, maíz, entre otros.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El reservorio san Lorenzo ha superado su vida útil, sin embargo sigue operando y
brindando el servicio a miles de usuarios, con perennes problemas de conducción
pero que se trata de trabajar en mantenimiento y cuidado de los canales.

 El uso multisectorial del agua, teniendo cada sector su respectiva norma, también
es generador de desorden en el uso del agua, generando conflictos en su gestión.

 Debe ponerse en marcha una pronta, masiva y agresiva tarea de capacitación y


sensibilización de quienes operan los sistemas de riego, informándolos de las
nuevas tecnologías y de las normas legales vigentes, para que cumplan mejor su
función en la gestión del recurso agua, vital en cada una de las actividades en que
se le utiliza.
ANEXO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

INFORME RESERVORIO SAN LORENZO

CURSO : Diseño de Obras Hidráulicas

ALUMNO : Calderón Ordinola Luis Enrique

DOCENTE : Ing. Walter Ramírez Chacón

2018, Piura – Perú

Potrebbero piacerti anche