Sei sulla pagina 1di 17

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el completo bienestar físico, mental
y social, más que la ausencia de la enfermedad (OMS, 1948). La salud de los trabajadores puede
ser afectada por peligros y riesgos existentes en el entorno laboral, los cuales generan accidentes
y enfermedades. Las nuevas cifras mundiales muestran que los desenlaces en salud no deseados
de los trabajadores cuestan alrededor de tres billones de dólares y se estima que cada año ocurren
más de 317 millones de accidentes y 160 millones de enfermedades, además diariamente suceden
6.300 muertes relacionadas con el trabajo (OIT, 2017).

Esta situación causa sufrimiento y pérdidas tanto para el trabajador y su familia como para las
empresas y los países. La Seguridad y Salud en el Trabajo promueve estrategias específicas para
prevenir y controlar circunstancias de este tipo.

En la actualidad, estas acciones se desarrollan a través de un Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo, en el que la intervención de los riesgos interactúa con las acciones de medicina
preventiva y del trabajo, medidas que confluyen en los programas de Vigilancia Epidemiológica.
Estos se constituyen en la estrategia orientada al fomento de factores protectores, a la prevención
de lesiones o enfermedades y a la detección precoz de las patologías.
La legislación colombiana en materia de sistemas de gestión de Seguri
dad y Salud en el Trabajo establece que la vigilancia de la salud en el trabajo, o vigilancia
epidemiológica de la salud en el trabajo, comprende la recopilación, el análisis, la interpretación
y la difusión continuada y sistemática de datos con el fin de prevenir. Además, hace énfasis en dar
alcance tanto a la vigilancia de la salud de los trabajadores como a la del medioambiente de trabajo
(SG-SST. 2014).

Por lo tanto, la vigilancia epidemiológica es un componente esencial de la gestión de la salud


en el trabajo con un enfoque preventivo, integral, universal, sistemático, dinámico y permeable
a los cambios, que permite responder de manera efectiva ante los retos que se presentan en los
ambientes laborales con el fin de proteger a los trabajadores.

De tal manera, este módulo se enfocará en los criterios para implementar los programas de vigilancia
epidemiológica y las herramientas que soportan la toma de decisiones en este contexto.

OBJETIVOS

Objetivo general: fortalecer en el participante los criterios necesarios para la toma de decisiones
en la gestión de los programas de vigilancia epidemiológica de las empresas.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Objetivos específicos:

• Comprender los conceptos, características y tipos de vigilancia epidemiológica en el marco de


la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reconocer las herramientas para la gestión de la información en los programas de vigilancia
epidemiológica en el trabajo.

TRABAJO PREVIO

Antes de iniciar el recorrido por el contenido del módulo 2, revisemos el documento sobre Vigilancia
Epidemiológica en Centros de Trabajo: Experiencias y Desafíos del Trabajo de Campo1:

RESUMEN Para mejorar la práctica de la salud pública en los centros de trabajo, desarrollamos
un programa modelo de vigilancia epidemiológica que adapta los principios más usados en estos
campos, a la realidad laboral. El programa fue desarrollado en 14 empresas estatales venezolanas,
con una población de 30.000 trabajadores, pertenecientes a la industria básica. Mas de 250
empleados de salud y seguridad recibieron un curso básico de 40 horas que cubrió los aspectos
fundamentales en los campos de la epidemiología, la vigilancia epidemiológica y el uso de un
software para estructurar y analizar bases de datos.

Usando un método estandarizado, cada empresa organizó su propio equipo de vigilancia y desarrolló
un proyecto piloto durante 18 meses con la asesoría técnica de la Universidad de Carabobo.
Inicialmente, la mayoría de las empresas experimentó dificultades en la organización del equipo, lo
que causó retrasos en el desarrollo del programa.

Durante el proceso de seguimiento, el equipo de la universidad pudo aclarar muchas de las dudas

1.
Maizlish, N et al. Vigilancia epidemiológica en centros de trabajo: experiencias y desafíos del trabajo de campo. Salud de los Trabajadores.
Volumen 6. N.º 2. Julio 1998 páginas 79 -95. Descargado desde google académico. 20 de marzo de 2018. Recuperado de
http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/saldetrab/vol6n2/art01.pdf

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


sobre el alcance del proyecto, ayudando a organizar equipos multidisciplinarios que permitieran
vincular el apoyo de los niveles gerenciales con las actividades cotidianas y desarrollar las definiciones
de casos para los sistemas de vigilancia, los mapas de flujo de información, y los protocolos para el
reporte casos y su seguimiento.

Después de 18 meses, una empresa había implementado plenamente su sistema piloto y otras
2 habían hecho progresos significativos. La privatización de una de las empresas y la subasta de
otras 5, ha contribuido con el retraso del proyecto. Sin embargo, la experiencia rindió reflexiones
valiosas para diseñar sistemas de vigilancia y fortalecer los currículos de los programas académicos
de entrenamiento, haciéndolos más pertinentes a los profesionales que accionan en el mundo
realvalúe en su empresa cuál o cuáles situaciones cumplen con los criterios para la implementación
de un PVE. Si encuentra que no se cumplen para algún programa que ya tenga implementado,
realice el análisis de costo efectividad de su implementación

Preguntas de reflexión:

Desde su perspectiva:

¿Se han realizado acciones en el grupo de trabajadores que comparten un perfil de exposición
a peligros y riesgos ocupacionales, similar al de personas a quienes se les haya diagnosticado
enfermedad laboral?

¿Conoce el comportamiento de las enfermedades laborales o de los riesgos potenciales a los que
se encuentran expuestos los trabajadores de su empresa?

UNIDAD 1: LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

INTRODUCCIÓN

La vigilancia epidemiológica consiste en la recolección de datos acerca de un problema específico


de salud y su análisis y aplicación en intervenciones de prevención. En el ámbito laboral, la vigilancia
epidemiológica consiste en un proceso lógico, práctico y por etapas, de evaluación permanente,
de la situación de salud de un grupo de trabajadores que comparten uno o varios perfiles de
exposición. La información obtenida se usa para tomar decisiones de intervención tanto en el
contexto individual como en el colectivo, con el fin de disminuir el riesgo de enfermar o morir
(Espinosa, M.T., Rodríguez, H., 2017).

La vigilancia epidemiológica en el trabajo se desarrolla mediante el estudio del comportamiento


de las condiciones de trabajo (peligros y riesgos) y de las condiciones de salud (enfermedades
y lesiones) con alcance individual y colectivo, dirigida al fomento de factores protectores en la
población, a la prevención de alteraciones de salud y a la detección precoz de las patologías.
Conlleva los principios y métodos de epidemiología para la vigilancia de la salud en el trabajo, ya
sea encaminando sus esfuerzos hacia prevenir un peligro o un factor de riesgo prioritario o una
patología prevalente en un grupo de trabajadores (Polo, B.E., 2012).

OBJETIVOS

• Comprender los conceptos generales de la vigilancia epidemiológica en el marco de la Seguridad

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


y Salud en el Trabajo.
• Entender los diferentes tipos de vigilancia epidemiológica y su aplicación dentro de la vigilancia
de la salud de los trabajadores.
• Conocer los criterios para implementar la vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo.

TEMA 1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Como antesala a la temática de la vigilancia epidemiológica aplicada a la seguridad y salud en el


trabajo es importante precisar los términos y las definiciones particulares con el fin de concretar los
conceptos necesarios para la comprensión de la temática.
Muchos de estos han sido tomados directamente de las fuentes originales y trascritos textualmente
para garantizar denominaciones y caracterizaciones exactas.

Vigilancia epidemiológica: recolección sistemática de información sobre problemas específicos de


salud en poblaciones, su procesamiento y análisis, y su oportuna utilización por quienes deben tomar
decisiones de intervención para la prevención y control de los riesgos o daños correspondientes
(Concha, Villaveces, 2001).

Vigilancia médica ocupacional: conjunto de actividades sistemáticas y repetidas, referidas tanto


a individuos como a colectividades, realizadas con el fin de conocer el estado de salud, prevenir
la aparición de enfermedades y detectar tempranamente cualquier alteración relacionada con los
riesgos en el trabajo (Rodríguez, Espinosa. 2017).

Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo:


comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de
datos a efectos de la prevención. Comprende la vigilancia de la salud de los trabajadores y la del
medio ambiente de trabajo (Colombia. SG-SST, 2014).

Vigilancia colectiva: es un término que corresponde con el concepto de vigilancia epidemiológica


de la salud en el trabajo, cuyo interés se representa en la intervención a un grupo de personas
delimitadas en tiempo y lugar. (IVSSL. 2015).

Vigilancia de la exposición: actividad sistemática, continua y repetida de evaluación ambiental


relacionada con la salud y diseñada para aplicar medidas correctivas. La exposición puede ser
estimada a través de métodos cualitativos y evaluada por métodos cuantitativos de monitoreo
ambiental o monitoreo biológico (Rodríguez, Espinosa, 2007).

Programas de vigilancia epidemiológica: conjunto de actividades de gestión que permiten la


recolección sistemática de información relevante y necesaria sobre exposición a factores de riesgo o
condiciones de salud específicas en la población. Su análisis e interpretación proporciona bases para
la toma de decisiones. En materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, van dirigidas a mantener el
bienestar de los trabajadores, detectar tempranamente cualquier alteración de la salud, relacionada
con los peligros y riesgos laborales, y prevenir la aparición de enfermedades o lesiones.

Evento de vigilancia: corresponde a las lesiones o las enfermedades que se definen para ser
identificadas a través de las estrategias establecidas en el programa de vigilancia epidemiológica.
Enfermedad laboral: según el artículo 4 de la Ley 1562 de 2012, es la contraída como resultado
de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Población objeto de estudio: hace referencia a los trabajadores o grupo de trabajadores en quienes
se realizarán las acciones para la búsqueda activa de los eventos.

Grupo de Exposición Similar (GES): grupo de personas o trabajadores que comparten los mismos
peligros y riesgos al participar en procesos, realizar actividades y tareas similares. Están expuestos
a contaminantes similares, en ambientes laborales y sistemas de control semejantes.

Peligro: fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en
los equipos o en las instalaciones (Colombia. SG-SST, 2014).

Riesgo: combinación de probabilidad y consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico


(Colombia. SG-SST, 2014).

Caso: en epidemiología, “una persona en la población o grupo de estudio identificado por tener
una enfermedad o lesión o condición bajo investigación. Una variedad de criterios y fuentes de
información pueden ser usadas para definir un caso. La definición epidemiológica no necesariamente
equivale a la definición médica o legal” (Concha, Villaveces, 2001).

TEMA 2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD EN EL TRABAJO

La vigilancia epidemiológica ocupacional “es indispensable para la planificación, ejecución y


evaluación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos
y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la
protección y promoción de la salud de los trabajadores” (Ministerio del Trabajo, 2015).

Un buen proceso de vigilancia epidemiológica es aquel que garantiza la incorporación de los datos
de calidad, válidos y confiables, sobre los eventos de salud (accidentes o enfermedades) o sobre
los factores de riesgo asociados, a través de métodos de recolección sistemática y ordenada. Es
además el que permite el análisis crítico de los datos y la realización de acciones encaminadas al
control de dichos eventos en el lugar de trabajo.

La manera de realizar la vigilancia epidemiológica depende de la cobertura que se desea alcanzar,


los objetivos propuestos, los recursos disponibles y el interés de la comunidad, de las empresas y
de los organismos gubernamentales o no gubernamentales (Concha, Villaveces, 2001, y García de
la Torre, et al., 2011).

Tipos de vigilancia epidemiológica

Puede hacerse de manera pasiva y activa (García de la Torre, et al., 2011). En la recolección pasiva
los datos se obtienen con base en casos que las instituciones rutinariamente registran. La mayoría
de los programas nacionales e institucionales son de carácter pasivo.

En la recolección activa, las personas que participan en la vigilancia epidemiológica contactan a


quienes reportan la información y la solicitan directamente de ellos, o acuden a la fuente primaria
de los datos, en primera instancia para comprobar datos dudosos o incompletos. Generalmente el
uso de este mecanismo de obtención de información incrementa la cantidad y calidad de los datos
(García de la Torre, et al., 2011).

Otros tipos de vigilancia que se pueden emplear son la vigilancia centinela y la de laboratorios. En

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


la vigilancia centinela se escogen una o más instituciones o empresas con el fin de determinar la
tendencia de un problema específico, focalizar actividades de vigilancia epidemiológica y sugerir
intervenciones preventivas.

En general, permiten alertar sobre situaciones de riesgo y cumplen una función clave para la toma
de decisiones organizacionales. Sin embargo, no tienen representatividad poblacional. También
aplica cuando se identifican factores de riesgo específicos que son de relevancia en la organización,
por ejemplo, agentes químicos particulares cuyo impacto en la salud es significativo.

La vigilancia de laboratorios pretende obtener información de datos de laboratorio que puedan


servir para establecer un posible riesgo de interés para la comunidad.

La utilidad de la vigilancia epidemiológica, como se muestra en la figura puede verse afectada por
alguno o por todos los atributos de la vigilancia y por el tipo de vigilancia que se implemente, pero
en general corresponde a:

En el ámbito empresarial se pueden establecer programas de vigilancia epidemiológica (PVE)


específicos para los factores de riesgo prioritarios y para los eventos de salud. En este nivel, la
vigilancia sí se hace de manera activa. Por ejemplo, la vigilancia de los desórdenes músculo-
esqueléticos.

También se puede hacer vigilancia por encuestas. Esta metodología puede aplicarse a las áreas
de mayor riesgo en una empresa para detectar sintomáticos, situaciones o elementos importantes
de un problema que deben ser consideradas en la vigilancia de la población trabajadora, pero no
todos los datos corresponden a “casos”.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Posterior a la decisión de implementar el PVE, es necesario definir qué se va a vigilar y a través de
qué estrategia. Para la vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo es importante recordar
los atributos de los PVE y considerar que se relacionan entre sí. Por ejemplo, la simplicidad se
relaciona con la oportunidad, la aceptabilidad con la flexibilidad y la simplicidad. “Los sistemas que
son sencillos, flexibles y aceptables por todos los actores, tienden a ser los mejores” (Espinosa MT,
Rodríguez, 2017).

Atributos: características del programa de vigilancia que facilitan su funcionamiento. Son también
base de la evaluación que debe hacerse de los programas de vigilancia epidemiológica. Estos son:
simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, representatividad y
oportunidad.
ATRIBUTOS DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Simplicidad

participen en los programas los comprendan y lo expliquen. Incluye: cantidad y tipo de


información necesaria, número mínimo de fuentes de datos, métodos de recolección, limpieza
y análisis de datos, requerimientos técnicos del personal encargado del PVE, y mecanismos de
divulgación de la información.
Flexibilidad

Aceptabilidad

Voluntad y disposición de las personas y organizaciones para participar en el sistema.

Sensibilidad

la población, y de detectar brotes o cambios en el comportamiento de los casos a lo largo del


tiempo.
Valor predictivo positivo

número total de personas que posiblemente la tengan. Para este atributo se requiere de una

Representatividad

problema en tiempo, espacio y persona.

Oportunidad
Rapidez con la cual se obtiene, se analiza y se reporta la información, para permitir dar
respuesta en los tiempos en que sea factible la intervención y por para lo tanto el controlar del
evento.
Estabilidad

Fiabilidad de recolectar, manejar y proveer datos apropiados sin errores y la disponibilidad de


responder cuando sea necesario.

Calidad del dato

Consistencia de los datos y la validación de las fuentes.

Fuente: CDC. 2001. Rodríguez, Espinosa, 2007. Concha, Villaveces, 2001. Villa Col, 2011.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Tenga en cuenta que:
Los programas de vigilancia epidemiológica ocupacional pueden ser específicos para los factores
de riesgo prioritarios y para los eventos de salud.

TEMA 3: CRITERIOS Y REQUISITOS PARA IMPLEMENTAR LA VIGILANCIA

Aunque sería ideal realizar vigilancia epidemiológica a todos los eventos de salud, se requiere
realizar una priorización para definir a qué eventos se les debe realizar la vigilancia colectiva. Por
lo tanto, antes de iniciar el programa de vigilancia epidemiológica es necesario preguntarse si se
requiere.

En este sentido, la OMS clasifica en tres criterios los aspectos relevantes que se deben considerar
para seleccionar los problemas de salud por vigilar:

CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS


DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Preguntas Tópicos Por


Ejemplos De Aplicación
Orientadoras Considerar

Eventos relacionados con la exposición a sílice,


Morbilidad,
¿Tiene la enfermedad asbesto, carcinógenos, sensibilizantes, peligros
mortalidad,
repercusiones graves? biológicos
ausentismo

¿Tiene la enfermedad
un potencial Peligros biológicos y riesgos asociados.
Magnitud del
epidémico o Factores de riesgo psicosocial.
problema, morbilidad,
representa una Desórdenes músculo-esqueléticos.
mortalidad
amenaza para la salud Ruido e hipoacusia neurosensorial.
de los trabajadores?
Factor de riesgo psicosocial. Resolución 2646
¿La enfermedad por
Información nacional de 2007.
vigilar es objeto de
o internacional, Silicosis. Estrategia de las Américas para la
una meta o programa
legislación erradicación de la silicosis.
de control específico?
Carcinógenos – SIVECAO.
Fuente: OMS. Consultado en Polo B.E, 2012. SCMT 2017

Adicional a estos aspectos también se requiere considerar entre otros, los siguientes puntos:
• La posibilidad de prevenir la enfermedad o el evento objeto de vigilancia.
• La existencia de medidas de intervención para el agente, el peligro o los factores de riesgo
causantes de la enfermedad, que permitan disminuir su incidencia.
• Los recursos disponibles dentro de la organización.

Una vez identificada la necesidad de implementar el programa de vigilancia epidemiológica, se


documenta teniendo en cuenta la siguiente estructura.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Figura Estructura y flujo de un programa de vigilancia epidemiológica - Fuente: elaboración propia.

A continuación, se presentan algunos criterios para la toma de decisiones en los componentes del
programa de vigilancia.

Componente Tópicos para la Toma de


Aspectos por Considerar
Del Programa Decisiones

¿Se incluirán contratistas


o solo trabajadores
Establecer a quién va dirigido el programa directos?
Alcance y qué personas serán la responsables de su ¿En su implementación
implementación. se contará con la
participación de los
proveedores o no?
¿Cuáles son los cargos,

que debe ingresar al programa. desempeñan estos


Por ejemplo: trabajadores?
Se incluirán todos aquellos trabajadores que se ¿A quiénes se debe
Población encuentren expuestos a niveles superiores al valor vigilar?
objeto límite permisible (TLV) o superiores al 50% del TLV. ¿Si una persona ha estado
Si la evaluación es cualitativa, los trabajadores que expuesta y se retira de la
exposición, sigue siendo
alto. parte de la población
objeto del programa?

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


de eventos centinela?
Eventos objeto
convierten en eventos trazadores y que cumplan
de vigilancia
el evento requiere de
pruebas diagnósticas
e información
complementaria?
¿Cómo se va a realizar
el monitoreo de la
exposición?
¿Se emplearán
Monitoreo de
metodologías cualitativas
las condiciones
peligros, evaluar y valorar los riesgos. o cuantitativas?
de trabajo
¿Qué TLV se debe
emplear?
¿Será necesario ajustar el
valor?
¿Cuáles son las pruebas
que se requieren para
evaluar la salud con base
Monitoreo de
¿Cada cuánto se debe
las condiciones
realizar el monitoreo?
de salud
programa. ¿Cuál es la actuación

un caso sospechoso o
positivo?
Eliminar una sustancia
química.
Encerrar un proceso.
Intervenciones
Seleccionar las estrategias de control empleando de protección personal.
para el control
la jerarquía de controles. Fortalecer el proceso de
de los riesgos
educación en tópicos de
autocuidado.
Realizar rotación de
personal.
Fuente: elaboración propia a partir de Espinosa M. T., Rodríguez (2017)

Reflexione

Evalúe en su empresa cuál o cuáles situaciones cumplen con los criterios para la implementación
de un PVE.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Conclusiones

La vigilancia epidemiológica en seguridad y salud en el trabajo es una actividad vital para la toma
de decisiones en particular las afines a la prevención de las enfermedades laborales.

En los programas de vigilancia epidemiológica ocupacional, independientemente de que se re-


alicen a expensas del factor de riesgo o del evento de salud, es necesario considerar los estudios
higiénicos y el monitoreo específico de salud considerando los órganos blanco.

La implementación de un programa de vigilancia epidemiológica ocupacional requiere del con-


curso de varias disciplinas, para la realización e interpretación de las evaluaciones médicas y prue-
bas complementarias es indispensable la participación de profesionales de salud. Al igual que en
las evaluaciones ambientales y el diseño de medidas de control y técnicas de ingeniería se necesi-
ta de los profesionales expertos.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


TEMA 2. LOS ALGORITMOS Y EL FLUJO DE INFORMACIÓN

Los algoritmos son una serie de acciones ordenadas que gracias a una secuencia de pasos conducen
a un resultado.

Aunque algoritmo es un término habitual en lógica, matemáticas e informática, lo cierto es que en la


vida diaria los usamos permanentemente para la toma de decisiones. Por lo que para su aplicación
debemos tener en cuenta que deben ser precisos, definidos y finitos.

• Precisos: indicando el orden de los pasos


• Definidos: el resultado debe ser el mismo ante condiciones similares
• Finitos: implica que debe terminar en algún momento

Existen varios tipos de algoritmos. La clasificación más usada es la de cuantitativos y cualitativos.


Los primeros son los que aplican cálculos numéricos y los segundos, los que utilizan palabras. La
representación gráfica más empleada para mostrar los algoritmos se denomina diagrama de flujo.

Un diagrama de flujo concreta las ideas, determina límites y su representación es práctica. Suele
acompañarse de un punto único de inicio, un punto único de finalización y, en el intermedio, unos
pasos organizados secuencialmente con los momentos de decisión y las alternativas consecuentes
(Rodriguez, 2007).
Para que los diagramas de flujo permitan representar vi¬sualmente las acciones y los puntos de
decisión que ocurren en un procedimiento, proceso o sistema, y obtener resultados, es necesario
usar símbolos ya estandarizados como los de la siguiente figura:

Figura tomada con fines educativos de: Símbolos utilizados para construir diagramas de flujo - Rodríguez, 2007.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Los diagramas de flujo son la herramienta más usada en la secuencia de información para la toma de
decisiones en los programas de vigilancia epidemiológica. Colombia cuenta con Guías de Atención
en Salud Ocupacional (GATISO), las cuales se apoyan en flujogramas para:
• Intervención del riesgo.
• Vigilancia médica.
• Árbol de decisiones.
• Abordaje de casos.
• Abordaje del factor de riesgo.

Figura Diagrama de flujo para vigilancia médica - Tomada con fines educativos de GATI-HNIR, Colombia, 2006.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Figura Diagrama de flujo para intervención del riesgo higiénico – Tomada con fines educativos de GATI-HNIR, Colombia, 2006.

Reflexionemos:

Revise los diagramas de flujo para abordaje del factor del riesgo y por vigilancia médica de uno
de los programas de vigilancia epidemiológica de su empresa y atrévase a juzgar la secuencia de
información para la toma de decisiones

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


TEMA 3. LAS MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS COMO INDICADOR DE RESULTADOS

Las cualidades de una condición se evalúan a través de los indicadores, a los que la OMS ha definido
como “variables que sirven para medir los cambios”. Los indicadores de salud reflejan el estado
de salud de una población (OPS, 2008). En concordancia, un indicador de salud ocupacional es
una medida específica que informa acerca de los efectos no deseados en el estado de salud de los
trabajadores. En el caso de la vigilancia epidemiológica, reporta los sanos y los cambios en esta
situación, hasta los casos de enfermedad laboral.
Como herramienta de medida en la vigilancia epidemiológica en el trabajo, los indicadores de
salud laboral permiten medir el alcance o consecución de objetivos planteados en los respectivos
programas. Así mismo, deben ser calculados teniendo como referencia las variables de tiempo y
lugar.

Los indicadores más usados en los programas de vigilancia epidemiológica son los de estructura, que
hacen referencia a las condiciones de base como los recursos. Los de proceso incluyen indicadores
de exposición a agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Los de resultado
miden, comúnmente, el número de sanos, de sintomáticos y los casos nuevos de enfermedades
laborales. También están los de cumplimiento de actividades y cobertura a la población objeto.
Sin embargo, es necesario utilizar indicadores que midan el logro de modificación de los factores
determinantes y el impacto en la salud (IVSSL, 2015).

Algunos de los indicadores utilizados en programas de vigilancia epidemiológica ocupacional,


incluyen:

Cobertura del monitoreo biológico =


Número de pruebas realizadas x 100
Número de pruebas programadas

Cobertura del monitoreo higiénico =


Número de evaluaciones realizadas x 100
Número de evaluaciones programadas

Cumplimiento de actividades de capacitación =


Número de capacitaciones realizadas x 100
Número de capacitaciones programadas

Proporción de sanos =
Número de sanos x 100
Población expuesta ocupacionalmente al riesgo en el periodo

Proporción de reubicaciones =
Número de pacientes sintomáticos reubicados x 100
Población expuesta ocupacionalmente al riesgo en el periodo

Incidencia de enfermedades laborales =


Número de casos nuevos de EL en el periodo x K
Población expuesta al factor de riesgo

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Prevalencia de enfermedades laborales =
Número de casos nuevos y antiguos de EL en el periodo x K
Población expuesta al factor de riesgo

K= constante. Las estadísticas colombianas, aplican como constante para las tasas de incidencia de
enfermedad laboral 100.000 trabajadores

Conclusiones

• La afirmación de que la vigilancia epidemiológica es “información para la acción” (OMS, 1968, en


Espinosa, 2017) sigue siendo vigente en los programas actuales. Con ella se pretende trascender
a la búsqueda de información para comprender el comportamiento de un determinado evento o
fenómeno, hasta adoptar medidas que puedan conducir al control o a la minimización del riesgo.

• El concepto de sistemas de información corresponde a conjunto de pasos, dispuestos de manera


organizada, que al ser ejecutados proporcionan referencias útiles a circunstancias particulares
convirtiéndose en instrumento para la toma de decisiones.

• Son varias los elementos requeridos por los sistemas de información para la vigilancia de la salud
en el trabajo y en general incluyen: las fuentes de datos, el flujo de la información y la medición
de resultados. Las lista de verificación, flujograma e indicadores son herramientas prácticas para
concretarlos.

• Finalmente, es importante destacar que los esfuerzos deben dirigirse hacia una vigilancia
epidemiológica integrada entre salud y ambiente de trabajo, que fortalezca la articulación al
interior de los sistemas de gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo

Bibliografía:

CDC. (Julio 27 de 2001). Updated Guidelines for evaluating Public Health Surveillance Systems.
Disponible en:
http://www.columbia.edu/itc/hs/pubhealth/p8475/readings/cdc-updated-guidelines.pdf

Concha-Eastman, A., Villaveces, A. (2001). Guías para el diseño, implementación y evaluación de los
sistemas de vigilancia epidemiológica de lesiones. División de Prevención y Control de Enfermedades
OPS. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/guidelines-5-sp.PDF

Ministerio de la Protección Social, Colombia. (2012). Sistema General de Riesgos Profesionales.


Legislación.

Ministerio de la Protección Social, Colombia. (Diciembre de 2006). ISBN 978-958-98067-0-8. Guía


de atención integral basada en la evidencia para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el
lugar de trabajo (GATI-HNIR). Bogotá, D.C., Colombia.

Ministerio del Trabajo, Colombia. (2015). Decreto 1072. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Disponible en:
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/
DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-
c121928719c8

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Espinosa, R., M.T. Rodríguez, G.H. (2017). “Programas de vigilancia epidemiológica en los entornos
laborales”. En Cástulo R (Ed). Manual sobre sistemas de vigilancia epidemiológica (SVE) aplicados a
la salud ocupacional.

García de la Torre, G.S., Linares, N., Lutzow, S., M.A. Valdés, H.J. (2011). “Vigilancia epidemiológica”.
En Villa R.A., Altamirano M.L., García de la Torre, G.S. Epidemiología y estadística en salud pública.
1ª Edición. México. McGraw Hill.

Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. (2015). Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo.


Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por parte de los servicios de prevención. Primera
edición. Barakaldo, España.

Martínez, Ferrán. De la información a la acción: la vigilancia de la salud pública. Revista Española de


Salud Pública. 74 (1), [On line]. Madrid.2000. Recuperado 20 de marzo de 2018, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272000000600006

OIT. Organización Internacional del Trabajo. (Octubre de 2017). Tomado de:


http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_573126/lang--es/index.htm

OMS. Organización Mundial de la Salud (7 de abril de 1948). Tomado el 8 de marzo de 2018 de:
http://www.who.int/suggestions/faq/es/

OMS. Organización Mundial de la Salud. Manual de aplicación de la lista OMS de verificación


de la seguridad de la cirugía 2009: la cirugía segura salva vidas. Recuperado 20 de marzo de
2018, de 2009. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44233/9789243598598_spa.
pdf;jsessionid=A7175E1F55AC8E2812090AED01E4123F?sequence=1

OPS. Organización Panamericana de la Salud. (2008). Epidemiología Básica. 2a edición.

OPS. Organización Panamericana de la Salud. (8 de agosto de 2016). Tomado el 8 de marzo de 2018


de:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10935%3A2015-
elaboracion-listas-verificacion&catid=7679%3Aauditoria&Itemid=42210&lang=es

Pinales, F., et al. (2014). Algoritmos resueltos con diagrama de flujo y pseudo-código. 1a edición.
México D.F. Universidad Autónoma de Aguas Calientes.

Polo, B.E. (2012). “La vigilancia epidemiológica en los sistemas de gestión de salud y seguridad en
el trabajo”. En Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. 15(4) p. 208

Rodríguez, R., et al. (2007). Propuesta metodológica para el análisis del flujograma informacional en
las organizaciones. En ACIMED, vol.16 no.4 La Habana.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Potrebbero piacerti anche