Sei sulla pagina 1di 4

DECLARACION DE PARTE

¿QUE ES?
Tiene por objeto obtener de los demandantes o demandados la versión sobre
los hechos relacionados con el proceso, ya que suministra certeza al juez sobre
la verdad de los hechos que sirven de fundamento a las pretensiones de la
demanda o de las excepciones, y con él se busca formar el convencimiento
judicial respecto de la realización de determinados hechos que interesan al
proceso.
Siempre deberá realizarse bajo juramento, tal como lo establece el inciso 1 del
artículo 191.
Puede llegar a configurar una confesión, siempre y cuando recaiga sobre hechos
que perjudican al declarante o favorezcan a la parte contraria
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL VS CODIGO GENERAL DEL
PROCESO
Con la entrada en vigencia del código general del proceso, el cual derogo el
código de procedimiento civil, se le hicieron ciertas modificaciones estructurales
a la declaración o interrogatorio de parte, como:
 Anteriormente con el código civil en su artículo 203, limitaba a que
únicamente podía solicitarse que se citara a rendir interrogatorio a la parte
contaría, pero no podría solicitarse que se citara a rendir declaración de la
propia parte.
Con la entrada en vigencia del CGP con su artículo 198 se abre el campo y
entra la posibilidad que la propia parte pueda solicitar que sea citada a rendir
su declaración ante el juez.
 El CPC anteriormente le daba la potestad únicamente a las partes para que
en las oportunidades para solicitar pruebas en primera instancia pudiera
pedir la citación a la parte contraria para que rindiera interrogatorio;
Ahora con la existencia del CGP las partes podrán solicitar la citación las
partes para que rindan interrogatorio y también podrá el juez de oficio citar a
las partes, cuando lo considere necesario.
 Entre los requisitos del interrogatorio de parte el CGP le otorga a la parte que
está siendo interrogada a objetar las preguntas que están siendo formulas
por los motivos señalados en el artículo 202 inciso tercero.
 Tanto en el CPC como en el CGP el interrogatorio será oral, y en caso de
que el peticionario no vaya a comparecer al interrogatorio deberá presentar
un pliego de preguntas ya sea abierto o cerrado, este podrá presentarlo o
sustituirlo antes del día señalado para la audiencia.
 Anteriormente el CPC le daba la oportunidad a la parte que solicita el
interrogatorio que antes de iniciar el interrogatorio pudiera sustituir total o
parcialmente el pliego que haya presentado por preguntas verbales.
Ahora con el CGP las preguntas podrán ser cambiadas por preguntas
verbales durante la práctica del interrogatorio.
 Con la entrada en vigencia del CGP se establece que no solamente podrá el
juez y la contraparte interrogar a la parte sino también podrá hacerlo el
abogado de quien está haciendo su declaración.
 Tanto con el CPC como en el CGP se tendrá como confesión la inasistencia
del citado a la audiencia, la renuncia a responder y las respuestas evasivas,
pues se presumirán como ciertos los hechos susceptibles de prueba de
confesión.
VALORACION Y FINALIDAD DEL INTERROGATORIO
Este medio de prueba guarda gran similitud con el testimonio, y así debería ser
analizado, en cuanto a la coherencia, precisión y claridad de lo narrado.
Antes de la entrada en vigencia del CGP, lo que se buscaba con la declaración
de parte o interrogatorio, era la confesión judicial, razón por la cual los medios
que se le daban a la parte interrogada no eran sufrientes para señalar la realidad
de los hechos, pues la contraparte se centraría es aquellos hechos que son
beneficio para quien está interrogando.
Ahora, con el CGP, la finalidad de este medio probatorio es el de obtener de los
demandantes o demandados la versión sobre los hechos relacionados con el
proceso, pues se le da la oportunidad a ambas partes de aclarar los hechos y
permitirle al juez mayor claridad y certeza en la forma como ocurrieron los
hechos, para que este pueda forjar su convencimiento.
TIPOS DE PREGUNTAS QUE PUEDEN FORMULARSE DENTRO DEL
INTERROGATORIO
1. PREGUNTAS ABIERTAS O DIRECTAS
Generalmente, este tipo de preguntas empiezan por cualquier de estos
prenombres “qué, dónde, cuándo, cómo y por qué”, de ahí que su elaboración
sea fácil. Un ejemplo de este tipo de pregunta es “¿Dónde estuvo usted el día
de ayer?, lo que le permite a la parte interrogada la oportunidad de que
responda libremente.
Este tipo de pregunta puede causar dos efectos en el interrogado:
• El primero es que le producen poca presión psicológica, dejándole la
posibilidad de que conteste la versión de los hechos que mejor le convenga.
Esto le tranquiliza y anima a contestar, incurriendo en el peligro de que
“cuente su historia”, al que nos referiremos luego, y perdamos el control del
interrogatorio.
• El segundo efecto consiste en otorgar un mayor tiempo de reacción al
contrario para contestar. Este tiempo lo utiliza para buscar en su archivo
mental la respuesta que le permita salirse airoso del interrogatorio.
Con este tipo de preguntas se le da la libertad al interrogado quien podrá a su
beneficio exponer aquellos hechos que le son convenientes, además quien está
practicando el interrogatorio podría perder el control del interrogatorio.
2. PREGUNTAS CERRADAS O DIRIGIDAS:
A diferencia de las preguntas abiertas, las cerradas dirigen a la persona
interrogada en una línea del interrogatorio previamente marcada por nosotros,
ofreciéndole la posibilidad de elegir entre dos opciones de respuestas incluidas
en la propia pregunta. Un ejemplo de este tipo de pregunta sería “¿Firmo usted
el día 20 de enero del 2018 un contrato de arriendo de bien inmueble con el
señor Fulanito?, el interrogado deberá responder Si o No, o podría darse que la
respuesta se encuentre dentro de la pregunta formulada, por ejemplo “¿Usted
se comprometió con el señor fulanito a pagarle mensualmente el canon de
arriendo personalmente o en la cuenta de ahorros No. 12324?”, el interrogado
deberá responder su personalmente o en la cuenta de ahorros, no podrá
extenderse más de las opciones dadas.
Pueden ocasionar dos efectos:
• El primero es aumentar la presión psicológica sobre él, no dejando que
declarare libremente y forzándole a 4 responder con una de las opciones que
le ofrecemos.
• El segundo se refleja en una disminución del tiempo de reacción a las
preguntas, impidiéndole que se entretenga en pensar las respuestas.
Estos dos efectos se traducen en un mayor control del interrogatorio por
nuestra parte y en una minoración del riesgo de que nos “cuente su historia”.

3. PREGUNTAS INDIRECTAS O SUGESTIVAS

Este tipo de preguntas pretenden obtener del interrogado información de manera


indirecta o sugerirle una respuesta. Con ellas le hacemos creer que nos interesa
una determinada información cuando en realidad nuestro interés es que nos
responda a otra que se solicita o sugiere implícitamente en la pregunta. Un
ejemplo de este tipo de pregunta podría ser “¿Desde cuándo dejo usted de pagar
los cánones de arrendamiento?”, al parecer lo que interesa es conocer la fecha
desde cuando se dejó de pagar el canon, pero la real intensión de la pregunta
es demostrar o que el interrogado confiese que existió de su parte un
incumplimiento en el pago de los cánones de arriendo.

Generalmente este tipo de pregunta se utiliza más en interrogatorios en materia


laboral y penal que en la civil pues, ya que muchas veces tiendes a declararlas
impertinentes, pues habrá jueces que no consientan este tipo de preguntas y
nos estén recordando su impertinencia con advertencias del tipo “no introduzca
la respuesta en la pregunta”, “no dé por sentado eso”, “no confunda al testigo” o
expresiones similares.
FASES DEL INTERROGATORIO

Podrían presentarse durante la realización del interrogatorio, aunque no


necesariamente deben llevarse a cabo, ya que pueden pasarse por alto o
cambiar el orden, todo dependiendo de la intensión que se tenga al momento de
llevar a cabo el interrogatorio:

 FASE DE EXTRACCION: en esta fase se tiene como fin extraer información


o datos que no se tienen a la parte que está siendo interrogada, para eso se
realizaran preguntas, que será mejor la tipo abierta, a la parte contraria para
obtener información que podamos utilizar luego en las fases de cierre y
refutación. Con este propósito le someteremos a preguntas abiertas que le
permitan explicarse.
 FASE DE CIERRE: con esta fase se busca que aquellos hechos que fueron
narrados por el interrogado cuando se le plantearon las preguntas abiertas y
que podrían no ser favorables para él, se hagan notar aún más haciendo que
se vea comprometido mediante sus respuestas.
A diferencia de la fase de extracción, aquí no dejaremos que se explique
libremente, sino que dirigiremos las preguntas con el fin de obtener
respuestas concretas sobre los hechos. Es el mejor momento para plantear
las preguntas cerradas.
 FASE DE REFUTACION: se busca que el interrogado que aclare las
contradicciones existentes entre aquella explicación que ha escogido de
cómo sucedieron los hechos y la información que nosotros tenemos
procedente de sus mismas declaraciones o de cualquier otro medio de
prueba, es decir, con el testimonio de testigos y con cualquier otra prueba
practicada en el procedimiento, o hasta con las contradicciones que pudo
tener el mismo interrogado al momento de narrar los hechos.
TIPOS DE RESPUESTAS EN UN INTERROGATORIO

 LAS RESPUESTAS CONTRARIAS: son todas aquellas en las que la parte


manifiesta una versión de los hechos totalmente opuesta a la que nosotros
conocemos o queremos obtener de ella. Por lo tanto como defensa de este tipo
de respuesta que puede dar el interrogado es confrontar la respuesta con la
información que se tiene proveniente de los testigos, documentos o cualquier
otro medio de prueba.
Esta confrontación podría hacerse en el mismo momento preguntando al
interrogado sobre las contradicciones entre sus declaraciones y la información
que ya se tiene dentro del proceso, exponiéndole mostrándole la prueba en que
se apoya dicha información o en el informe final con el fin de desacreditarlo.

 LAS RESPUESTAS DE ANCLAJE: Éstas son frases hechas que el interrogado


utiliza para mantenerse firme en su declaración y evadir las preguntas. Dando
respuestas tales como: “No sé”, “No recuerdo”, “No estoy seguro”. Para esto
podría desacreditarse lo narrado por el interrogado expresándole al juez, en el
interrogatorio o en el informe final, nuestras dudas sobre la capacidad de
recordar de la parte.

 RESPUESTAS EVASIVAS: cuando existe este tipo de respuesta el interrogado


responde la pregunta pero no de forma completa y tiende a irse por
ambigüedades que no son favorables o no cumplen con el objetivo para el cual
fue formulada la pregunta, por lo tanto es indispensable manifestarle al juez que
el interrogado recae sobre ambigüedades y replantear la preguntar, por una
cerrada.

Potrebbero piacerti anche