Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


CARRERAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE –CRIMFOR–

Química
Instructivo de Laboratorio

Última revisión: diciembre de 2013


Tabla de Contenido
Práctica 1: Análisis forense de documentos alterados – análisis de tintas por cromatografía en capa fina ...... 1
Práctica 2: Búsqueda e identificación de elementos traza en la escena del crimen con el uso de luces
forenses .............................................................................................................................................................. 5
Práctica 3: Análisis forense de bebidas misteriosas utilizando pruebas a la flama ............................................ 9
Práctica 4: Técnica de revelado químico de huellas por sublimación del yodo ............................................... 12
Práctica 5: Pruebas presuntivas para la identificación de sustancias controladas y prohibidas ...................... 15
Práctica 6: Análisis forense de metales ............................................................................................................ 19
Práctica 7: Análisis forense de fibras ................................................................................................................ 24
Práctica 8: Preservación de los indicios físicos encontrados en la escena del crimen ..................................... 29
I

i
PRÁCTICA 1: ANÁLISIS FORENSE DE DOCUMENTOS ALTERADOS – ANÁLISIS DE
TINTAS POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


El análisis de tintas puede ser una parte importante de la investigación de los documentos cuestionados
incluyendo cheques, cuentas o documentos alterados. Tintas azules o negras pueden parecer lo mismo,
pero existen diferencias importantes en su composición química. El análisis de los documentos bajo
microscopio puede ser un primer paso como fuente informativa. El investigador puede observar ligeros
cambios en el color de la tinta, que no es visible al ojo directamente, esto puede indicar alteraciones o
puede dar indicios de una alteración sobre la escritura original.

La tinta puede ser analizada por pruebas destructivas y no destructivas dependiendo de lo que el
documento necesita. Esto puede ser revelado en un laboratorio de análisis y los resultados pueden ayudar
a conocer si hay alteraciones o adiciones a documentos con el objetivo de alterar su composición original
(adulteración o falsificación).

Esta técnica también es utilizada para identificar drogas o narcóticos ilegales y para determinar los tipos de
explosivos usados en ataques terroristas.

2. OBJETIVOS
 Desarrollar la técnica de cromatografía en capa fina y su relación con la investigación forense.
 Analizar los diferentes componentes de una tinta
 Identificar al menos tres componentes en una tinta

1. MATERIALES Y EQUIPO
 Placas cromatográficas de sílica y/o papel filtro.
 Marcadores de diferentes colores.
 Regla.
 Lápiz.
 Piseta.
 Tijeras.
 Guantes de nitrilo.
 Lentes de seguridad.
 Cámara de cromatografía o Erlenmeyer
 Erlenmeyer
 Probetas
 Embudos
 Agua destilada

Reactivos

 Alcohol isopropílico
 Etanol

1
 Acetona

2. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Utilice guantes de nitrilo y lentes de seguridad. Maneje los solventes en una campana de extracción de
gases, procurando mantener los recipientes cerrados.

3. ANTECEDENTES
Muchas de las pruebas físicas recogidas en la escena del crimen están en forma de mezcla (1). Por ejemplo, muchos
medicamentos puede diluirse en bebidas normales y no mostrar ningún cambio aparente en la solución ya que se forma
una mezcla homogénea, lo que puede resultar potencialmente peligroso el que una persona la ingiera. Por estas
razones algunas compañías farmacéuticas han decidido agregar un tipo de colorante y hacer la disolución más lenta de
ciertas tabletas que se usan normalmente como sedantes. Sin embargo el riesgo existe y se reportan

Muchos casos de personas que han terminado inconscientes en lugares distintos de donde ellos recuerdan estuvieron la
última vez. Muchos asaltados, violados y otro tipo de crímenes aprovechando estas propiedades de algunos
componentes de disolverse fácilmente en bebidas comunes.

En las mezclas heterogéneas donde la composición puede variar también es un tema de investigación pues los
traficantes de drogas con el objetivo de aumentar sus márgenes de comercialización, como es el caso de la cocaína
cuando no es de pureza del 100% mezclan azúcar, almidón, bicarbonato de sodio, talco en polvo.

En estos casos la toma de la muestra requiere diferente técnica pues en una mezcla homogénea como el caso de las
bebidas, la muestra tomada es representativa en un 100% si la solubilidad de la sustancia en cuestión fue solubilizada.
En cambio en las mezclas heterogéneas se debe tener en cuenta de recoger la mayor cantidad de muestra pues una
pequeña muestra puede no ser representativa del todo.

La ventaja que tienen ambos tipos de mezcla es que estas pueden ser separadas por medios físicos para analizar las
sustancias que las conforman, ya sea por filtración, por evaporación o como en el caso de las tintas, drogas y explosivos
pueden ser separadas por la técnica de cromatografía en capa fina.

Esta técnica se basa en la composición de dos partes: la fase móvil y la fase estacionaria donde se coloca la sustancia
que se pretende separar. La fase móvil puede ser una sustancia o una mezcla homogénea de varias sustancias que
tienen la capacidad de atraer los componentes de la muestra y arrastrarlos por la fase estacionaria, algunos de ellos
serán atraídos con más fuerza por la fase estacionaria logrando que cada uno de ellos tome posiciones específicas
durante todo el recorrido de la fase móvil. La velocidad a la que se mueven los compuestos de la sustancia a investigar
puede compararse con sustancias conocidas y hacer las comparaciones de los recorridos entre ellas.

4. PRE-LABORATORIO
Conceptos a Investigar: por escrito explique la definición de cada uno de los siguientes conceptos:

2
 Mezclas homogéneas,
 Cromatografía,
 Solvente,
 Tipos de cromatografía,
 Cromatografía en capa fina,
 Relación de frente,
 Fase estacionaria,
 Fase móvil.
 Esquema o fotografía de un cromatograma indicando la posición y ubicación de todas las fases que lo
componen.
 Fórmulas a utilizar para calcular la relación de frente.

5. PROCEDIMIENTO
1. Mida 7 mL de alcohol isopropílico o etanol o acetona y colóquelo en el Erlenmeyer
2. Tome dos placas cromatográficas y coloque un puntos de tinta en cada placa (muestra dubitada y muestra
indubitada) en el centro de la misma a 1.5 cm de altura aproximadamente de la base de la placa de Silica, tal
como lo indique el instructor.
3. Coloque la placa cromatográfico dentro del frasco Erlenmeyer procurando no mover el frasco y tápelo.
4. Deje en reposo por 15 minutos y observe.
5. Cuando el solvente detiene su recorrido, saque la placa, proceda a marcar con un lápiz la distancia recorrida
séquela y mida las distancias recorridas por cada uno de los colores
6. Identifique los colores desplazados por los solventes.

El cromatograma realizado debe quedar así:

Figura 1. Desarrollo de cromatograma

Precauciones: la grasa y otras marcas pueden afectar los resultados de análisis.

6. LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

3
Deseche los residuos en el recipiente destinado para el efecto (INORGANICOS EN UN RECIPIENTE Y
BIOLOGICOS EN OTRO).

7. DATOS Y OBSERVACIONES
Coloque los colores encontrados en el cromatograma, distancias recorridas y relación de frente:

Tabla 1.
Color encontrado Distancia recorrida en cm Distancia recorrida en cm Relación de frente
(muestra indubitada) (muestra dubitada)

8. ANÁLISIS DE ERROR

9. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
Tabla 2. Comparación de la muestra analizada
Muestra Dubitada Resultado (positivo/negativo)

Nota: escriba como resultado “positivo”, si la muestra dubitada corresponde a la indubitada

Conclusión:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


[1].

4
PRÁCTICA 2: BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS TRAZA EN LA
ESCENA DEL CRIMEN CON EL USO DE LUCES FORENSES

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


En la escena del crimen existen indicios físicos que por su cantidad, tamaño o naturaleza no son perceptibles
a simple vista y requiere de técnicas especiales para su observación, recolección e identificación. Estos se
pueden clasificar como indicios físicos y biológicos entre los que podemos encontrar, fibras (naturales y
sintéticas), saliva, pelos, semen, vidrios, sangre, pinturas, residuos de disparo, fragmentos de hueso.

Estos elementos traza por lo general se adhieren a diferentes superficies (alfombras, ropa de la víctima o del
sospechoso) y pueden pasar desapercibidas y suelen ser de gran utilidad como elementos clave para el
desarrollo del caso por la transferencia de materia que puede existir entre víctima y sospechoso –Principio
de Locard-.

La recolección de los elementos traza es indispensable y para ello debe de contarse con equipo especial y
material de bioseguridad para el recolector.

Las muestras biologías son de especial importancia en la resolución de casos de investigación forense, por
ejemplo: sangre, semen, saliva y orina.

Para lograr identificar los elementos traza y ubicar las muestras biológicas, el recolector hace uso de
lámparas de diferentes longitudes de onda que se muestran en su gran gama de colores como rojo, azul,
naranja, violeta, verde, amarillo y la misma luz blanca resulta ser de gran utilidad para la identificación de
estos. La ventaja de esta técnica de búsqueda es que es fácil, es una prueba presuntiva y no destructiva y
utilizada para detectar la mayor parte de indicios biológicos. Utilizando técnicas de fuente de luz de
diferentes longitudes de onda se puede obtener una huella latente para ser detectada con mucha más
sensibilidad (10-100 veces más) que el método convencional de polvo negro.

2. OBJETIVOS
 Implementar la técnica de búsqueda de elementos traza haciendo uso de lámparas forenses.
 Utilizar los conceptos básicos del espectro electromagnéticos y el tipo de muestras encontradas en
una escena del crimen.

3. MATERIALES Y EQUIPO
 Lentes de seguridad con protección a diferentes longitudes de onda.
 Fluidos biológicos, pelos, vidrios, fibras naturales y sintéticas.
 Guantes de nitrilo.
 Kit de lámparas de diferentes longitudes de onda.
 Filtros.
 Cámara fotográfica, cámara de video.
 Cloro para desinfección.

4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

5
En todo momento debe utilizar lentes de seguridad (un color para cada tipo de lámpara a utilizar) una vez
inicie la búsqueda de indicios con las lámparas forenses. No olvide que si va a manipular fluidos biológicos
debe utilizar guantes de nitrilo.

5. ANTECEDENTES
La LUZ es una pequeña región del espectro electromagnético que perciben nuestros ojos (fotosensores).
Dentro de esta región visible del espectro distinguimos las diferentes longitudes de onda de una radiación (y
su energía) como colores distintos, variando entre el azul y el rojo de menor a mayor longitud de onda.

Cuanto mayor es la longitud de onda, menor la frecuencia y por tanto menor el contenido de energía. Los
órganos de la visión de innumerables organismos vivos son sensibles a longitudes de onda menores
(ultravioleta) o mayores (infrarrojo) de lo que llamamos espectro visible.

Gráfico 1. El espectro electromagnético

Las lámparas que usamos hoy en día generan luz, pero además emiten radiación que no vemos al quedar
fuera de la región visible del espectro electromagnético. Una fuente de luz forense se compone de una
lámpara potente que contiene los componentes ultravioleta, visible e infrarroja de la luz. La luz es filtrada en
bandas de color individuales (longitudes de onda) que mejoran la visualización de las pruebas por
fluorescencia (se ilumina el indicio), absorción (se oscurece) y la iluminación oblicua.

La teoría de partículas se basa en el supuesto de que la luz está compuesta de pequeñas partículas llamadas
fotones. Un fotón es una partícula de energía pura que viaja a la velocidad de la luz. Una luz brillante emite
muchos fotones mientras que una luz tenue emite algunos. Los fotones son absorbidos o reflejados cuando
entran en contacto con la materia.

Otro punto a considerar es que el ojo humano no ve todos los colores por igual. El ojo es el más sintonizado
para ver el color verde y es cada vez menos sensible cuanto más lejos se encuentra el color de verde en la
escala. Este efecto se observa fácilmente en un arco iris, que aparece brillante en el centro y en los bordes
es tenue.

6
La luz blanca se refiere a la luz emitida por el sol, compuesto por la misma cantidad de energía en todas las
longitudes de onda visibles. Si un color no está presente, entonces la luz no se ve blanca, en cambio, toma
un poco de color, que es la combinación de los colores presentes. La luz monocromática se compone de una
sola longitud de onda. Los láseres producen luz monocromática.

Todas las sustancias tienden a transmitir, reflejar o absorber la luz de diferentes colores. Considere el
ejemplo de un pedazo de papel. Cuando una luz blanca brilla en el papel blanco, el papel se verá blanco.
Esto es porque el papel está reflejando todos los colores de vuelta al ojo. Recuerde que la luz blanca está
compuesta por cantidades iguales de todos los colores. Si colocamos la luz blanca sobre papel azul, el papel
se verá azul. Esto es porque hay colorante en el papel que absorbe todos los colores y sólo se refleja la luz
azul. Este principio de absorción puede ser explotado para ayudarnos a encontrar los indicios físicos. Vea el
siguiente ejemplo:

Figura 2.

superficie superficie superficie


azul amarilla roja
luz blanca

luz azul

luz amarilla

luz roja

superficie superficie superficie


azul amarilla roja

Uno de los principios de la luz es que siempre se propaga en línea recta. Cuando la luz entra en contacto con
una superficie, o se reflejará o será absorbida. Cuando la luz se refleja, el ángulo de reflexión será igual al
ángulo de incidencia.

La luz reflejada siempre obedece a este principio, pero se ve muy diferente cuando esta es reflejada por una
superficie rugosa comparada con la de una superficie lisa En una superficie lisa, la luz permanece unida y
continúa en su trayectoria original. Cuando se aplica a una superficie rugosa se dispersa en muchas
direcciones. La dispersión no es al azar, ya que sigue las leyes de la física, pero puede parecer más bien al
azar si la superficie es muy rugosa. Cuando la luz se refleja en una superficie lisa, nos referimos a esta
reflexión como especular. Cuando la luz se refleja en una superficie rugosa, nos referimos a ella como la
reflexión difusa.

Por ejemplo, el caso de una huella con restos de sangre. Si la impresión se encuentra en una superficie lisa,
empezamos por utilizar una fuente de luz en un ángulo de 45 grados. A continuación, vamos cambiando el
ángulo poco a poco hasta que atrapemos la reflexión difusa se logra mejorar la capacidad de ver la
impresión. Si se hace correctamente se verá la luz reflejada por la impresión y el sustrato aparecerá oscuro.

Esto se hace para una impresión de luz sobre un fondo oscuro. Recuerde, la luz que brilla en la superficie
lisa, que no se refleje en los ojos o en la cámara. Sólo estamos recogiendo la luz de la superficie rugosa de la
impresión. La idea es aumentar la diferencia entre el color de la evidencia y el color de la superficie de
fondo.

7
6. PRE-LABORATORIO
Visite la página: http://www.horiba.com/fileadmin/uploads/Scientific/Documents/Forensics/fls.pdf y elabore un cuadro
10 posibles elementos traza a encontrar en una escena del crimen violenta y coloque a la par la longitud de
onda y color de luz que necesita para su identificación de la siguiente forma:

Elemento traza a buscar Color de luz y longitud Color de los lentes de Filtro para la cámara
de onda de la lámpara protección
1.
2…

7. PROCEDIMIENTO
1. Previo a iniciar la actividad el catedrático del curso debe haber preparado la escena del crimen
simulando algún caso de impacto, colocando elementos traza en ella para su búsqueda e
identificación.
2. El área a trabajar debe estar en completa oscuridad
3. Colóquese el atuendo respectivo para ingresar a la escena y siga las instrucciones del catedrático de
forma que se pueda planificar la forma de ingreso, método de búsqueda y recolección de los
indicios.
4. Utilice la tabla realizada previamente para utilizar la luz y el ángulo correcto de acuerdo al tipo de
indicios físicos que pudiera encontrar. NO OLVIDE colocarse los lentes de protección correctos.
5. Proceda a identificar los indicios y nombrarlos según observación ocular.
6. OBSERVACION: posteriormente aprenderá a recolectarlos y embalarlos de forma segura para su
traslado y preservación (cadena de custodia), así como la toma de fotografía y registro en video.

8. LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


Utilice guantes para desechar los fluidos biológicos utilizados en la práctica, colocándolos en las bolsas rojas
para su posterior recolección e incineración.

9. DATOS Y OBSERVACIONES
Posterior a la práctica elabore un informe (en forma de cuadro) donde documente con fotografía impresa
los indicios encontrados de acuerdo a la longitud de onda de la lámpara utilizada.

10. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


Analice con fundamentos teóricos por qué algunas muestras reflejan o absorben las diferentes longitudes de
onda.

Analice la utilidad de las luces forense en la búsqueda de indicios físicos invisibles al ojo humano.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


[1].

8
PRÁCTICA 3: ANÁLISIS FORENSE DE BEBIDAS MISTERIOSAS UTILIZANDO
PRUEBAS A LA FLAMA

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Existen varios metales que en forma de sal pueden ser solubles en agua o alcohol, los cuales pueden ser
utilizados como venenos cuando se mezclan en concentraciones específicas en las bebidas. En la actualidad
se reportan hechos criminales causados por intoxicación intencional severa de bebidas, causando muchas
veces la muerte de una persona.

Una forma cualitativa de determinar la presencia de metales en una solución es realizando un test de
prueba a la flama a la bebida, esto reflejara un color especifico de flama cuando la bebida está adulterada.

http://www.nclark.net/Renters_Beware.pdf

2. OBJETIVOS
 Utilizar el test de pruebas a la flama para la identificación de una bebida conteniendo sustancias
tóxicas (metales).

3. MATERIALES Y EQUIPO
 Aza de ni-cromo.
 Marcadores permanentes
 Microespátula
 Muestra de bebida misteriosa (líquida o en polvo).
 Muestra de bebidas normales o sales en polvo.
 Lentes de seguridad.
 Guantes de nitrilo.
 Mascarilla con filtro para vapores.
 Tubos de ensayo con tapón de hule.
 Vidrio de reloj.
 Vidrio de cobalto.
 Mechero bunsen o Tirrel.
 Campana de extracción de gases.
Reactivos
 Solución 1M de sales de diferentes metales: cloruro de bario, cloruro de calcio, sulfato de cobre,
ácido bórico, nitrato de plomo, arsénico, etc.
 Ácido clorhídrico concentrado.
 Agua destilada.

4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Durante toda la práctica debe permanecer con sus lentes de seguridad, el cabello recogido, utilizar bata de
alto porcentaje de algodón y guantes de nitrilo.

9
5. ANTECEDENTES
Algunas determinaciones analíticas tratan sobre la separación de varios componentes en una mezcla de
compuestos, una forma de lograr la separación es calentar la mezcla usando una flama. Los compuestos
separados pueden analizarse e identificarse. Por ejemplo, cuando los metales son expuestos a la flama,
ellos pueden producir un color característico. Los colores producidos por la flama son comparados con
estándares conocidos y la presencia de ciertos elementos puede ser confirmada.

El color de la flama y su espectro (componente de color) es único para cada elemento. Esto se debe a la
excitación que sufren los electrones en sus niveles basales y al suministrar una fuente de energía saltan a
niveles de contenido energético mayor absorbiendo la energía suministrada y al regresar a su estado basal
emiten la energía absorbida en forma de luz. Esta es la base para los análisis de sustancias utilizando equipos
como espectrofotómetros de absorción atómica.

Las pruebas de test a la flama son una medida cualitativa por lo tanto son pruebas presuntivas pero que dan
la idea al investigador sobre la adulteración de alguna bebida o alimento. También se tienen aplicaciones en
otras identificaciones como fibras naturales y sintéticas, combustibles, bebidas alcohólicas clandestinas con
altos contenidos de metanol o sustancias extrañas, residuos de pólvora y otros.

6. PRE-LABORATORIO
1. Escriba un resumen de 3 hojas máximo describiendo los puntos principales de la TEORICA ATOMICA
MODERNA iniciando con el modelo atómico propuesto por Bohr hasta la actualidad y menciones los
términos energía cuántica, color, absorción de energía, liberación de energía, niveles energéticos,
saltos electrónicos, cuantos y orbitales.
2. Dibuje esquemas para demostrar la teoría atómica
3. Indique en que reside la importancia de la teoría atómica a las ciencias forenses.
4. Haga un listado de equipos de análisis químico forense que utilizan este principio para identificar
indicios físicos.
5. En la tabla periódica de los elementos, ubique la posición que tiene el plomo, arsénico, boro, bario,
sodio y cobre y clasifíquelos como metales, no metales o metaloides. Indique sus características y
propiedades físicas y que tipo de sales solubles o insolubles forman.
6. Haga una tabla de propiedades (toxicidad o beneficio a la salud) que tienen los siguientes metales:
Litio, aluminio, potasio, berilio, cobre, plomo, nickel, plata, bario, cromo, arsénico, mercurio; así
como donde es frecuente encontrar estos metales (solos o como sales).

7. PROCEDIMIENTO
1. Colóquese todo el equipo de protección personal antes de iniciar a trabajar
2. Coloque unas gotas de ácido clorhídrico concentrado en un tubo de ensayo (taparlo siempre que
no se use) y sumerja el aza de ni-cromo en la solución y luego colóquela en el mechero para
limpiarla, esto hasta que ya no se observe un cambio de coloración en la misma. DEJAR ENFRIAR AL
AMBIENTE.
3. Coloque en un tubo de ensayo agua destilada e introduzca la aza bacteriológica para humedecerla.
4. En vidrios de reloj coloque pequeñas cantidades de cada una de las sales y coloque la aza húmeda
sobre ellas para impregnarla de sal (una a la vez).

10
5. Colóquela el aza directamente en la flama del mechero, observe el color y anótelo (estas serán sus
muestras conocidas o patrones estándar para comparación con la muestra dubitada). Para una
mejor visibilidad, utilice los vidrios de cobalto. DEBE UTILIZAR LENTES DE PROTECCION SIEMPRE.
6. Repita el procedimiento con todas las sales disponibles y observe los colores anotando en el cuadro
siguiente:

Nombre de la sal Nombre del metal Color a la flama

7. Proceda a limpiar el aza con ácido clorhídrico y repita el procedimiento pero utilizando la muestra a
analizar (bebida misteriosa)

8. LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


Una vez finalizado el experimento debe proceder a desechar los solidos en el recipiente indicado para ello, al
igual que las cenizas. Los líquidos dispóngalos en el recipiente que indica desechos inorgánicos.

9. DATOS Y OBSERVACIONES
En una tabla coloque las fotografías tomadas y compárelas con la tabla que realizo previamente con sus
muestras estándar. Indique si el resultado es positivo, negativo o podría ser un falso positivo.

Compare si el color de la flama de sus muestras estándar es igual a la flama encontrada en la muestra
dubitada.

10. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


Tome en cuenta las siguientes preguntas para análisis y conclusiones:

1. De acuerdo a sus observaciones cual es la identidad del líquido o sal desconocida (misteriosa).
Como está seguro de su identificación?
2. De acuerdo al modelo atómico de Bohr porque cada elemento produce un color diferente?
3. Indique si en este tipo de test puede haber diagnósticos de resultados como falsos positivos y falsos
negativos.

11. ANÁLISIS DE ERROR


1. De forma cualitativa indique cual es la mayor fuente de error en este experimento.
2. Con que nivel de confiabilidad puede dar un resultado con este test?

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


[1] Flame Analysis. Disponible en (red): http://www.enotes.com/forensic-science/flame-analysis

11
PRÁCTICA 4: TÉCNICA DE REVELADO QUÍMICO DE HUELLAS POR SUBLIMACIÓN
DEL YODO

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


La práctica clásica de revelado de huellas latentes es aplicar un polvo de color que se adhiere directamente
al residuo grasoso que deja la superficie del dedo sobre cualquier sustrato (metal, madera, papel, etc.)

Sin embargo, cuando no hay una buena cantidad de grasa en la huella (característica de la persona) existen
algunas desventajas en el uso de polvos para el revelado de huellas latentes, por lo que es necesario utilizar
métodos químicos para lograr visualizar las huellas, ya que estas pueden dejar residuos de sales (cloruro de
sodio entre otros). Estos métodos van desde las técnicas de revelado con yodo, técnicas de cianoacrilato o
fluorescencia.

2. OBJETIVOS
 Aplicar la técnica de revelado de huellas latentes utilizando métodos químicos.
 Observar la sublimación del yodo en condiciones especiales de temperatura.

3. MATERIALES Y EQUIPO
 Lentes de seguridad.
 Mascarilla con filtro de gases.
 Guantes de nitrilo.
 Huella latente impresa en superficie de papel, cartón u otro similar.
 Pinzas.
 Tenazas.
 Microespátulas.
 Cápsulas de porcelana.
 Cámara de extracción de gases con regulador de temperatura.
 Planchas de calentamiento (si la cámara de gases no tiene regulador de temperatura).
 Cámara fotográfica.

Reactivos

 Yodo sólido.

4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
El Yodo es un material sumamente corrosivo y toxico, por lo que debe trabajar todo el tiempo con su equipo
de protección personal completo y en área de campana de extracción de gases o en la cámara de gases
específica para el tipo de trabajo que se realizara. Nunca debe manipular el yodo con las manos. Utilice
pinzas o espátulas.

5. ANTECEDENTES
La sublimación es uno de los fenómenos poco observados, es la propiedad que tiene la materia de pasar de
la fase solida a la fase gaseosa sin pasar por la fase liquida. A ciertas condiciones de temperatura podemos
visualizar este fenómeno.

12
El Yodo es un metal grisáceo que tiene la propiedad de sublimar y además tiene la característica de
reaccionar químicamente con sales inorgánicas como el cloruro de sodio. De tal forma que se aprovecha
esta característica para utilizarlo como un método de revelado de huellas latentes ya que el yodo en forma
gaseosa se pondrá en contacto con la superficie que tiene impresa la huella y por un contraste de color
(café-rojizo) se revelaran los surcos de la huella.

6. PRE-LABORATORIO
1. Haga una clasificación detallada de los métodos y técnicas utilizadas para revelar huellas (físicos y
químicos)
2. En la tabla periódica ubique el Yodo, indique a que familia pertenece, que características físicas y
químicas tiene.
3. Adicione al informe una hoja de seguridad para el manejo de yodo en el laboratorio (MSDS)
4. Explique el fenómeno de sublimación del yodo y la forma en que reacciona para revelar huellas
latentes.

7. PROCEDIMIENTO
1. Con un dedo limpio y seco marcar la huella de dos o más estudiantes en el sustrato (papel, carton u
otro).
2. Colocar una pequeña cantidad de yodo con una micro espátula dentro de la capsula de porcelana y
colocar en la base de la cámara el recipiente.
3. Colocar el papel dentro de la cámara y sujetarlos con los clips. Para mayor eficiencia y disminución
del riesgo, todos los equipos de trabajo pueden colocar sus sustratos dentro de la cámara a la vez.
4. Proceder a cerrar la cámara y verificar que esta conectado el tubo de extracción a la cámara de
filtración.
5. Conectar la cámara y presionar el botón de calentamiento y esperar a que el yodo sublime.
6. Una vez se detecte el color café-rojizo en el sustrato y las huellas comiencen a aparecer, suspenda
el calentamiento sin abrir la cámara. Deje que los gases desaparezcan y entonces puede proceder a
la apertura de la cámara, sacando las muestras con pinzas.
7. Proceda a fotografiar las huellas reveladas.

8. LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


Descarte los residuos sólidos de yodo donde le indique el instructor. Deje limpia la cámara de gases pues los residuos
de yodo pueden corroerla. Para ello siempre utilice guantes, mascarilla y lentes de seguridad.

9. DATOS Y OBSERVACIONES
En una hoja imprima la fotografía tomada de la huella y reporte lo observado.

OBSERVACION IMPORTANTE: en el curso de Criminalística e Identificación personal aprenderá a identificar y


comparar las huellas con sus puntos característicos.

10. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


Indique con base a las observaciones realizadas durante la practica la utilidad del método (ventajas y
desventajas) y los cuidados que debe tomarse para un obtener buenos resultados.

13
Compare la diferencia entre el revelado físico y químico de huellas y concluya.

11. ANÁLISIS DE ERROR


De forma cualitativa indique si este método puede arrastrar algún tipo de error, si es afirmativo indique en
que momento o parte del procedimiento o si es en los resultados.

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


[1] Advancing the Chemical Sciences. Disponible en (red):
http://www.chemsoc.org/ExemplarChem/entries/2003/hull_barry/Fingerprints_non%20porous.htm

14
PRÁCTICA 5: PRUEBAS PRESUNTIVAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
CONTROLADAS Y PROHIBIDAS

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Un investigador forense puede encontrar muestras de sustancias controladas o prohibidas en la escena del
crimen. Para determinar si las sustancias son reguladas o ilegales, puede identificar una sustancia
auxiliándose de las propiedades físicas y químicas de la materia.

Las sustancias solidas tienes características físicas muy propias (color, textura, forma) y pueden identificarse
tanto a la familia que pertenece como su grado de pureza por la observación simple a través de un
microscopio. También pueden realizarse pruebas de colorimetría a través de kit específicos de narcóticos.
Esto permite tomar la decisión de llevar la muestra al laboratorio para realizarle un examen posterior a
través de la técnica cromatográfica, espectrofotometría UV u otra técnica.

La técnica microscópica también puede servir para analizar residuos sólidos de pólvora, en el caso de hechos
criminales donde se utilizaron proyectiles de cualquier tipo.

Los líquidos por su parte también tienen características (densidad, color, volatilidad) que también permiten
ser analizados con métodos de colorimetría en campo para tomar una decisión y requerir un análisis
específico en el laboratorio.

Estas pruebas se denominan “presuntivas” pues su resultado no es un resultado 100% confirmatorio, pero
dan una orientación sobre su origen, composición y pureza que puede ser confirmada en un laboratorio.

En algunos casos, los traficantes de drogas, para hacer más rentable el negocio de comercialización de
drogas las adulteran con otras sustancias, en el caso de los sólidos. Un análisis al microscopio puede darnos
una pista sobre el grado de pureza o si es una mezcla.

2. OBJETIVOS
 Reconocer las técnicas utilizadas para realizar pruebas presuntivas en campo (escena del crimen).
 Identificar las características de una sustancia sólida para observación con lentes de aumento (lupas
o microscopio).

3. MATERIALES Y EQUIPO
 Lupas.
 Cartulina negra.
 Microespátulas
 Cinta adhesiva
 Frascos goteros.
 Microscopio.
 Solución de yodo (lugol).
 Kit de narcóticos.

15
 Muestras desconocidas (sólidos y líquidos): talcos, saborín, cloruro de sodio, maicena, ácido
clorhídrico, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio (sólido y en solución acuosa), permanganato de
potasio.
 Lentes de seguridad.
 Guantes de nitrilo.
 Mascarilla de polvos y mascarilla de filtro de vapores.
 Goteros.
 Tubos de ensayo o bandejas de cerámica con pozos.
 Pipetas y micropipetas plásticas.
 Campana de extracción de gases.
 Mascarillas de nitrilo.

4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
NUNCA lleve una sustancia desconocida a la boca ni la coloque en la lengua. Esta es una mala práctica
utilizada por algunos investigadores que desconocen los daños irreversibles que podría causar alguna
sustancia y los efectos a la salud que esta puede producir en el corto plazo (toxicidad, carcinogenicidad u
otros).

En la práctica de campo se debe suponer que la sustancia es completamente desconocida y que debe
manejarse con el equipo de protección más estricto para evitar contaminarse, la recolección de las muestras
debe ser realizado por una persona capacitada y certificada para el efecto.

Siga las instrucciones de su catedrático para el manejo de las sustancias de forma segura.

NUNCA mezcle sustancias desconocidas, excepto por instrucciones del catedrático. Estas pueden reaccionar
violentamente y proyectarse hacia usted.

El manejo de los ácidos debe realizarlo dentro de la campana de extracción de gases.

5. ANTECEDENTES
Los sólidos son sustancias con características particulares y se clasifican en dos grandes ramas: cristalinos y
amorfos. Los cristalinos como su nombre lo indica tienen características geométricas especificas pues su
distribución atómica permite que se repitan figuras específicas, y dependiendo de la forma en que se
enlazan sus átomos, así reflejan su naturaleza. Los amorfos en cambio son más “polvos” sin formas
características.

Los líquidos en cambio no tienen forma definida, sin embargo tienen otras propiedades como la densidad y
la presión de vapor por las que podemos identificarlas. Algunos líquidos tienen un color característico y de
acuerdo a las características organolépticas a algunos se les clasifica como compuestos aromáticos.

6. PRE-LABORATORIO
1. Describa las características y propiedades físicas que tienen los sólidos, haga una clasificación de los
mismos.
2. Haga un álbum fotográfico cuya fuente sea el internet, donde pueda colocar las formas y apariencia
físicas de las sustancias solidas puras utilizadas tanto como drogas de abuso o que son utilizadas

16
como precursores para la síntesis de las mismas. Debajo de cada fotografía coloque su fórmula
estructural y molecular.
3. Haga una tabla con las composiciones de la pólvora utilizada en los diferentes tipos de proyectiles y
sus características físicas, además muestre fotografías de la apariencia física de la misma.
4. Describa las características físicas y químicas que tienen los líquidos, especialmente los ácidos
inorgánicos y sustancias orgánicas utilizados como precursores. Y haga una tabla según categorías
de las sustancias consideradas como precursores de drogas en Guatemala. Coloque la bibliografía
utilizada para búsqueda.
5. Explique con términos científicos como los perros pueden detectar la presencia de pequeñas
cantidades de drogas al ser entrenados.
6. Describa los fundamentos legales para definir drogas controladas/reguladas y prohibidas.

7. PROCEDIMIENTO
1. Rotular los cuadrados de cartulina negra del 1 al 9 o según la cantidad de sustancias solidas
disponga para el análisis.
2. Colocar en cada cuadro de cartón negro, aproximadamente ¼ de cucharada del polvo a analizar.
3. Analice los polvos con una lupa y luego con el microscopio, observe detenidamente y anote las
características y diferencias encontradas. Como es el sólido, si son cristales cúbicos, alargados, etc.

PARTE B

1. Coloque una pequeña cantidad de polvo entre sus dedos (con guantes de nitrilo puestos) y frote
con cuidado: ¿como es la textura de cada polvo?

PARTE C

2. Coloque una pequeña cantidad de polvo en cada uno de los pozos de las bandejas proporcionadas
(haga tres filas de cada sustancia)
3. En la primera fila coloque una gota de agua destilada a cada una de las sustancias y observe lo que
sucede
4. A la segunda fila coloque una gota de ácido acético y observe
5. A la tercera fila coloque una gota de solución de yodo (lugol) y observe.

PARTE D

A continuación se le proporcionara una muestra desconocida (dubitada) para realizar todos los pasos del
procedimiento (A, B y C) e indique si esta es correspondiente a alguna de las muestras (indubitada)
analizadas anteriormente.

PARTE E

Si se dispone en el laboratorio de kit de narcóticos, proceda a leer el procedimiento y a colocar una de las
sustancias que se le proporcionen para su observación

8. LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


Con los guantes puestos proceda a limpiar todas las áreas de trabajo, deseche los solidos donde le indique el
instructor y los líquidos en el recipiente que indica “desechos inorgánicos”.

17
9. DATOS Y OBSERVACIONES
Construya una tabla reportando los resultados encontrados y concluya si la muestra desconocida es
correspondiente a la muestra indubitada.

10. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


Analice las características físicas aparentes de las sustancias proporcionadas y redacte un análisis y conclusiones
orientados a si las pruebas presuntivas pueden orientar en la identificación previa de alguna sustancia prohibida o
controlada.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


[1] White Powders. Disponible en (red): http://www.msichicago.org/ed/pdfforms/white_powders.pdf
[2] Powder Lab. Disponible en (red):
http://www.knowitall.org/instantreplay/files/gearup_for/Forensics%20Powder%20Lab.pdf
[3] Unidentified White Powder. Disponible en (red): http://en.epochtimes.com/news/5-6-20/29681.html
[4] White Powder. Disponible en (red): http://www.asdi.com/white-powder_web.pdf
[5] Microscopical Analysis of White Powder. Disponible en (red):
http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract;jsessionid=7447BBD541026AE440934DAA55339653.tomc
at1?fromPage=online&aid=456274

18
PRÁCTICA 6: ANÁLISIS FORENSE DE METALES
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo pueden las propiedades físicas de Calor Específico y Densidad, ser utilizadas para identificar un metal
desconocido?

2. OBJETIVOS
 Determinar el calor específico y la densidad de un metal.
 Identificar un metal desconocido utilizando la información de calor específico y densidad.
3. MATERIALES Y EQUIPO
 Muestra de metal.
 Vaso de espuma plástica.
 Tapa del vaso de espuma plástica con agujero para termómetro.
 Beaker de 400 ml.
 Beaker de 250 ml.
 Probeta de 100 ml.
 Termómetro.
 Balanza de laboratorio.
 Hornillo eléctrico.
 Pinzas.
4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
 Siempre utilizar lentes de seguridad y una bata de laboratorio;
 Utilizar precaución al manejar agua caliente;
 Nunca utilizar el termómetro como mezclador;
 Tener precaución al utilizar el hornillo eléctrico.
5. ANTECEDENTES
CALOR E SPECÍFICO
Para modificar la temperatura de una sustancia como el agua, se debe añadir o remover calor. Algunas
sustancias requieren una pequeña cantidad de calor para causar un cambio sensible en la temperatura.
Otras sustancias requieren una gran cantidad de calor para causar el mismo cabio de su temperatura. Por
ejemplo, se requieren 4.184 J de calor para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1 °C. Un Joule (J) es una
unidad comúnmente utilizada para medir energía. Se requieren 0.902 J para elevar la temperatura de 1 g de
aluminio en un grado Celsius. El calor requerido para elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de
sustancia es llamado calor específico ( ) de la sustancia. El suscrito indica que la medición de la
temperatura es efectuada a presión constante.

El calor específico es una propiedad física característica de la sustancia. Cada sustancia posee su propio valor
de calor específico. Por tanto, el calor específico puede ser utilizado para identificar una sustancia
desconocida. Por ejemplo, si una sustancia tiene un calor específico de ( ) y una sustancia
tiene un calor específico de ( ) se puede concluir que y no son la misma sustancia.

La ley de conservación de la energía establece que cualquier calor perdido por algo debe ser recibido por
alguna otra cosa. La transferencia de la energía toma lugar entre dos sustancias que se encuentran a distinta

19
temperatura hasta que esta se iguala. La cantidad de energía transferida desde o hacia una muestra de
materia puede ser calculada a partir de la relación:

(Ecuación 1)

Donde es la cantidad de calor ganado o perdido, es la masa en gramos, es el cambio en


temperatura, y es el calor específico.

En este experimento, se determinará el calor específico de un metal. Una muestra calentada del metal será
colocado en agua fría contenida en un vaso de espuma plástica cubierto. Puesto que la espuma es un buen
aislante térmico, el calor no puede escapar fácilmente al ambiente. Un breve período de tiempo posterior al
mezclado, el agua y el metal poseerán la misma temperatura. Por tanto, el calor perdido por el metal
equivale al calor ganado por el agua.

El calor específico del agua es conocido, ( ) Las temperaturas del agua y del metal
pueden ser medidas, como también lo puede ser la masa del agua y del metal. Utilizando esta información,
el calor específico del metal puede ser calculado utilizando la siguiente ecuación:

(Ecuación 2.a)

Resolviendo para se tiene:

(Ecuación 2.b)

DENSIDAD
Un objeto fabricado de corcho se siente más liviano que un objeto de plomo del mismo tamaño. Lo que en
realidad se está comparando en tales casos es qué tan masivo es el objeto en relación a sus dimensiones.
Esta propiedad es llamada densidad. La densidad es entonces la razón de masa al volumen de un cuerpo:

(Ecuación 3)

La densidad es una propiedad física característica de una sustancia. La densidad no depende del tamaño de
la muestra puesto que, al aumentar la masa de la muestra, también se incrementa el volumen de manera
proporcional. La razón de masa a volumen de una sustancia es constante para una temperatura específica.
Por tanto, la densidad puede ser utilizada para identificar una sustancia. Por ejemplo, si la sustancia tiene
una densidad de y una sustancia posee una densidad de , no se puede descartar que
y sean la misma sustancia.

20
6. PRE-LABORATORIO
Contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una propiedad física?


2. Enumerar tres propiedades físicas.
3. ¿Por qué la habilidad para arder no es una propiedad física?
4. Describir cómo se encuentra el promedio de tres números.
5. Leer la práctica completa de laboratorio. Formar una hipótesis sobre cómo las propiedades físicas
de una sustancia pueden ser utilizadas para identificarla. Indicar la hipótesis al final de la sección de
Procedimiento (sección 7.2).
7. PROCEDIMIENTO
CALOR E SPECÍFICO
1. Añadir 250 ml de agua de chorro a un Beaker de 400 ml. Colocar el Beaker sobre un hornillo
eléctrico (estufa) y permitir que el agua alcance suavemente su temperatura de ebullición.
Mientras que el agua es calentada, proceder al paso b.
2. Medir la masa del metal de muestra. Registrar esta masa en la sección de Datos y Observaciones.
3. Colocar la muestra de metal en el agua en ebullición por un mínimo de 10 minutos. Proceder al
paso d mientras que transcurre este tiempo.
4. Medir cuidadosamente 100.0 ml de agua destilada en una probeta, y verter el agua en un vaso de
espuma plástica. Colocar el vaso de espuma plástica en un Beaker de 250 ml como apoyo.
5. Después de que el metal ha sido calentado por un mínimo de 10 minutos, registrar la temperatura
del agua en el vaso. Registrar esta temperatura como la temperatura inicial del agua en la Tabla 1.
6. Asumiendo que la temperatura del metal es la misma que la del agua en ebullición, medir la
temperatura de esta última y registrarla como la temperatura inicial del metal.
7. Utilizando las pinzas, remover con cuidado el metal del agua en ebullición. Inmediatamente colocar
el metal en el interior del vaso de espuma metálica. Colocar la tapa en el vaso, e introducir el
termómetro en el vaso a través del orificio de la tapa. Agitar suavemente el vaso y su contenido.
Anotar la temperatura cuando esta se estabiliza, y registrarla como la temperatura final del agua y
el metal en la Tabla 1.
8. Repetir el experimento una segunda y tercera vez. Asegurarse de utilizar la misma muestra de
metal para cada repetición.

DENSIDAD
1. Registrar la masa de la muestra de metal en la Tabla 2.
2. Añadir 50.0 ml de agua a una probeta de 100 ml. Registrar este volumen inicial en la Tabla 2.
3. Añadir el metal a los 50 ml de agua en la probeta. Medir el volumen, y registrar este valor como el
volumen final en la Tabla 2.
4. Repetir 2 veces el experimento.

8. LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


 Secar la muestra del metal para su reutilización.
 Secar todo el equipo y regresarlo a su lugar de almacenamiento.

21
 Cerciorarse de que el hornillo eléctrico esté apagado y desconectado.

9. DATOS Y OBSERVACIONES
CALOR E SPECÍFICO
 Volumen del agua añadido al vaso térmico para cada corrida: _____±_____ml
 Masa del metal: _____±_____g

Tabla No. 1.- Determinación de. Calor Específico de un Metal Desconocido

Corrida 1 Corrida 2 Corrida 3


Metal Agua Metal Agua Metal Agua
Temperatura Inicial (°C)
Temperatura Final (°C)
Cambio de Temperatura ΔT (°C)
Capacidad calorífica cp (J/(g°C))

DENSIDAD
Tabla No. 2.- Determinación de la Densidad de un Metal Desconocido

Corrida 1 Corrida 2 Corrida 3


Masa del Metal (g)
Volumen final, metal + agua (ml)
Volumen inicial del agua (ml)
Volumen del metal (ml)
Densidad del metal (g/ml)

10. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


CALOR E SPECÍFICO

M EDICIONES
 Calcular el cambio de la temperatura del agua ( ) para cada corrida. Registrar los valores en la
Tabla 1.
 Calcular el cambio de la temperatura del metal ( ) para cada corrida. Registrar los valores en la
Tabla 1.
 Recordar que el calor perdido por el metal equivale a aquel ganado por el agua. Utilizar los datos de
de la Tabla 1 y la información presentada en Marco Teórico para calcular el calor
específico de cada corrida. Registrar los valores en la Tabla 1.
 Calcular el valor promedio del calor específico del metal.

C ONCLUYENDO

22
Comparar el calor específico promedio del metal desconocido al calor específico de los metales listados en la
Tabla 3. Concluir sobre la posible identidad del metal desconocido: ________________.

Tabla No. 3. Calor Específico de Metales Seleccionados

Metal Calor Específico ( )


Aluminio 0.902
Cobre 0.385
Hierro 0.449
Plomo 0.128
Estaño 0.227
Cinc 0.388
DENSIDAD

M EDICIONES
 Calcular el volumen del metal en cada corrida sustrayendo el volumen inicial del volumen final.
Registrar estos valores en la Tabla 2.
 Calcular la densidad del metal en cada corrida. Registrar estos valores en la Tabla 2.
 Calcular la densidad promedio.

C ONCLUYENDO
 Comparar la densidad promedio de la muestra de metal desconocido con las densidades
enumeradas en la Tabla 4. Concluir sobre la posible identidad del metal desconocido:
_________________.

Tabla No. 4.- Densidad de Metales Seleccionados a Temperatura Ambiente

Metal Densidad ( )
Aluminio 2.70
Cobre 8.92
Hierro 7.87
Plomo 11.3
Estaño 7.27
Cinc 7.14

11. REFERENCIAS
[1] (2001) “Chemistry Forensics Laboratory Manual”. Glencoe Program, McGraw-Hill. United States of
America.
[2] Abramowitz, M. Contrast Methods in Microscopy: Transmitted Light. vol. 2. Olympus Corporation,
New York, 1987.

23
PRÁCTICA 7: ANÁLISIS FORENSE DE FIBRAS

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Todos estamos rodeados por fibras: nuestra ropa, alfombras, la pelusa que se acumula en el automóvil,
cortinas, etc.

Utilizando el principio de Locard, los criminalistas que analizan fibras de la escena de un crimen pueden ser
capaces de identificar los detalles más mínimos: tipo de ropa, fuente e incluso hasta el fabricante de la tela.
A partir de una sola fibra, los analistas de fibra pueden probar de manera concluyente que un sospechoso
estaba presente y pueden ayudar a encarcelar a alguien.

En la mayoría de los casos problemas con textiles de origen arqueológico la cantidad de muestra es reducida
y los detalles macroscópicos son irrelevantes, es ahí dónde el análisis microscópico cobra importancia por
ser muchas veces la única instancia posible de análisis.

2. OBJETIVOS
 Observar las características físicas de las fibras naturales y sintéticas a través del microscopio.
 Comparar las características físicas (similitudes y diferencias) de las fibras naturales y sintéticas.
 Evaluar las características de solubilidad de las fibras según su naturaleza.

3. MATERIALES Y EQUIPO
 Fibras naturales y sintéticas
 Pinzas
 Guantes de nitrilo
 Microscopio
 Estereoscopio
 Ácido Nítrico concentrado
 Ácido Sulfúrico concentrado
 Ácido Fórmico al 85%
 Hidróxido de sodio al 10%
 Acetona
 Xileno

4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Antes de ingresar a la práctica Debe tomar en cuenta las referencias en las Hojas de Seguridad para todos
los ácidos y bases (MATERIAL SAFETY DATA SHEET) que se utilizaran en el laboratorio. Es obligatorio el uso
de bata, mascarilla, guantes de nitrilo y lentes de protección durante toda la práctica.

5. ANTECEDENTES
FIBRAS TEXTILES
Una fibra es un filamento plegable parecido a un cabello, con un diámetro mínimo en relación a su longitud.
Las fibras se utilizan en la fabricación de los hilos textiles y tejidos.

24
Las metodologías utilizadas en la identificación de las fibras textiles en la industria textil se pueden clasificar
como macroscópicas cuando se basan en el aspecto cualitativo (morfología), en microscópica (óptica o
electrónica) basadas en aspectos cualitativos y cuantitativos cuando se basan en mediciones (diámetros,
número de escamas) y en químicas como el uso de ADN para diferenciar especies animales.

FILAMENTO
Fibra corta o cable de filamentos continuos. Los filamentos son hebras continuas y largas con longitud
indefinida. Pueden ser monofilamentos (una fibra) o multifilamentos (muchas fibras). Pueden ser lisos o
texturizados, la característica principal es su elevada longitud con relación a su diámetro. Los diámetros y
las longitudes varían de unas a otras, según la procedencia de éstas.

Hasta 1885 las fibras sólo se obtenían de plantas y animales. El rayón fue la primera fibra artificial, y poco a
poco fueron surgiendo nuevos materiales como el nylon y el acetato, entre otros. Lo que en la actualidad
conlleva a realizar una clasificación, según el origen de las mismas: Naturales, artificiales y sintéticas (las dos
últimas fabricadas por el hombre).

Figura 1. Clasificación de las fibras.

Tomado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/730/4/04%20IT%20001%20CAPITULO%20III.pdf

MORFOLOGÍA DE LAS FIBRAS TEXTILES

25
1- Longitud: Las fibras cortas se miden en pulgadas o centímetros. Todas las fibras naturales, menos la seda,
son de fibra cortada. Los cables de filamentos continuos se componen de una cuerda de miles de fibras
artificiales sin torsión definitiva-. Por lo general ésta se ondula luego de hilarla.

2- Diámetro y tamaño: Las dimensiones de las fibras naturales pueden ser variables y la finura es uno de los
principales factores de la calidad. La finura se mide en micras. 1 micra = 1000 milímetros. En las fibras
artificiales, el tamaño está controlado por el tamaño de los orificios de la hilera y por el estiramiento que se
produce durante la hilatura. La finura de éstas se mide en “denier”. El denier se determina pesando 9000
mts de fibra. Es el peso en gramos de esta unidad de longitud.

4- Contorno de la superficie: Es la superficie de la fibra a lo largo de su eje. Este contorno puede ser liso,
dentado, serrado, estriado o áspero.

5- Rizado: En los materiales textiles se pueden encontrar ciertas ondulaciones que pueden ser: Rizado
molecular, rizado en la fibra, rizado en el hilo o tejido. El rizado de una fibra son las ondas, quiebres o rizos o
dobleces a lo largo de la longitud de la fibra. Existen 3 tipos:

 Rizado mecánico: Mediante rodillos grabados, torciendo las fibras o aplanando uno de sus lados.
 Rizado natural o inherente: Como aparece en el algodón y la lana.
 Rozado latente: Aparece en la prenda terminada por aplicación de solventes y tratamientos de
calor.

6- Partes de las fibras: Las fibras naturales, menos la seda, tienen 3 partes (Externa: cutícula o piel, Interna y
Núcleo central, el cual puede ser hueco). Por otra parte, las fibras artificiales tienen dos partes (Piel y Núcleo
sólido).

6. PRE-LABORATORIO

7. PROCEDIMIENTO
A. ANÁLISIS MICROSCÓPICO
1. Observar las muestras de tejido seleccionadas (las cuales podían presentar uno o más materiales
textiles en su composición).
2. Cortarlas por la mitad y colocar una pequeña muestra en un portaobjetos.
3. Colocar 2 gotas de alcohol
4. Colocar el cubreobjetos
5. Colocar y observar en el microscopio.
6. Caracterizar el tipo de hilado y tejido mediante la observación y anotar sus observaciones en el
cuadro de la sección de resultados. La observación objetiva que debe hacer el laboratorio a
continuación consiste en describir la pieza, si se puede distinguir alguna estructura textil concreta
como tejido de punto, crochet, plano o de telar, o solo hilos separados o trozos de fibras sueltas.

B. TEST DE SOLUBILIDAD
Coloque una pequeña cantidad de fibra en un tubo de ensayo y proceda a colocar unas 5 gotas de cada uno
de los reactivos indicados en el cuadro, por separado según se indica. Las pruebas en caliente debe
realizarlas en baño de María.

26
.ACRÍLICAS .Ácido Nítrico concentrado en frío.

.ALGODÓN .Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.LANA Hidróxido de Sodio al 10%, ebullición 15 min.

.NYLON 11 .Ácido Sulfúrico a la ebullición.

.NYLON 6.6 .Ácido Fórmico al 85% en frío.

.POLIÉSTER .Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.POLIPROPILENO .Xileno a la ebullición.

.RAYÓN ACETATO .Acetona en frío.

.RAYÓN VISCOSA .Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.SEDA NATURAL Hidróxido de Sodio al 10%, ebullición 15 min.

8. LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


Debe mantener limpia su mesa de trabajo durante toda la práctica, deseche los restos de los tubos de
ensayo en un recipiente designado para ello (inorgánicos) colocando ácidos en un recipiente y bases en otro.

9. DATOS Y OBSERVACIONES
En la tabla coloque los resultados de sus observaciones.

TIPO DE FIBRA OBSERVACION AL MICROSCOPIO PRUEBA DE SOLUBILIDAD


ACRÍLICAS
ALGODÓN
LANA
NYLON 11
NYLON 6.6
POLIÉSTER
POLIPROPILENO
RAYÓN ACETATO
RAYÓN VISCOSA
SEDA NATURAL

10. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


Analice los resultados y concluya sobre las similitudes y diferencias entre las fibras naturales y sintéticas.
Mencione ejemplos de casos donde este tipo de análisis pueden contribuir a la de investigación forense.

27
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Appleyard, H.M. 1978. Guide to the identification of Animal Fibres. WIRA pub. 127 pp.
[2] Wildman, A.B. 1955. The structure and identification of wool and other animal textile fibres. In: Proc. of
[3] The Int. Wool Textile Res. Conf , Austrlia. Vol. F: 156-220.
[4] NORMA ASTM 2527.2010 : https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2527.2010.pdf

28
PRÁCTICA 8: PRESERVACIÓN DE LOS INDICIOS FÍSICOS ENCONTRADOS EN LA
ESCENA DEL CRIMEN

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


La recolección, embalaje y preservación de las muestras o indicios físicos en el proceso de la escena del
crimen es de vital importancia para la resolución de casos de todo tipo, por lo que se hace necesario que el
técnico embalador pueda conocer los pasos adecuados y el tipo de embalaje que debe utilizarse para que
las muestras lleguen al laboratorio de análisis forense con la integridad que corresponde a su naturaleza.

Existen diferentes técnicas y métodos de recolección y preservación de los indicios físicos en función de su
naturaleza y abundancia encontradas en escena, por lo que el técnico embalador debe conocer las
propiedades fisicoquímicas de estos indicios para tomar la decisión sobre la forma de recolectar y de
embalarlos.

2. OBJETIVOS
 Diseñar un protocolo de recolección de indicios físicos en escena del crimen.
 Diseñar un protocolo de embalaje y preservación de indicios físicos en escena del crimen.
 Establecer los pasos necesarios para la entrega integra al laboratorio de análisis forense.

3. MATERIALES Y EQUIPO
 A solicitar por el estudiante.

4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Disponga del material utilizado en el lugar que le indique el instructor, deseche los guantes en los
recipientes destinados para ello, deje limpio su lugar de trabajo. Antes de salir lávese las manos con
abundante agua y jabón.

5. ANTECEDENTES

6. PRE-LABORATORIO
Contestar las siguientes preguntas:

 ¿Qué resultados puede arrojar una muestra (de origen no biológico) que ha sido contaminada por el ambiente?
¿Por el hombre? ¿Por el tipo de embalaje? Conteste con ejemplos.
 Indique cuáles son las fuentes principales y tipos de contaminación que pueden darse en el momento de
procesar la escena del crimen.

7. PROCEDIMIENTO

29
1. El estudiante debe diseñar el protocolo de recolección, embalaje y preservación de muestras de
origen no biológico.
2. Posteriormente procederá a diseñar los pasos adecuados para el envio seguro de las muestras al
laboratorio de análisis forense.
3. El estudiante hará un montaje de escena del crimen (de cualquier naturaleza) donde demuestre y
valide los protocolos diseñados.

8. LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


Disponga del material utilizado en el lugar que le indique el instructor, deseche los guantes en los
recipientes destinados para ello, deje limpio su lugar de trabajo. Antes de salir lávese las manos con
abundante agua y jabón.

9. DATOS Y OBSERVACIONES
Anote sus observaciones durante la práctica y validación de los protocolos propuestos.

10. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


Resultados obtenidos durante la práctica y Conclusiones respecto a la validación de los protocolos y
modificaciones a los mismos de ser necesario.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


[1].

30

Potrebbero piacerti anche