Sei sulla pagina 1di 132

INTRODUCCIÓN

AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner


Presidenta de la Nación

Secretaría de Programación para la Prevención de


la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
(SEDRONAR)

Dr. Gabriel Lerner


Secretario de Estado

Dr. Eugenio Reati


Subsecretario de Prevención, Capacitación
y Asistencia de las Adicciones

Dra. Sonia Cristina Aiscar


Subsecretaria de Diseño Monitoreo y Evaluación de Abordaje
Territorial, Relaciones Internacionales y Control de Precursores
Químicos

El presente material fue elaborado de manera Lic. Agustín Galli


colectiva por la Dirección de
AbordajeTerritorial. Director de Abordaje Territorial

ÍNDICE
Presentación
UNIDAD 1
Encuentro 1……………………………………….
Encuentro 2……………………………………….
Encuentro 3……………………………………….
Encuentro 4……………………………………….
Recorrido Conceptual………………………….

UNIDAD 2
Encuentro 5……………………………………….
Encuentro 6……………………………………….
Encuentro 7……………………………………….
Encuentro 8……………………………………….
Encuentro 9……………………………………….
Encuentro 10……………………………………..
Dossier Mapeo………..………………………...
Recorrido Conceptual...………………………

UNIDAD 3
Encuentro 11……………………………………..
Encuentro 12……………………………………..
Encuentro 13……………………………………..
Encuentro 14……………………………………..
Encuentro 15……………………………………..
Encuentro 16……………………………………..
Recorrido Conceptual …..………..…………..

2
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PROMOTORES JUVENILES EN EL ABORDAJE
TERRITORIAL DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:
EL PEC FORMA EN EL PARADIGMA DE SALUD SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS

1. Introducción rrios y comunidades de todo el país. En esta sin-


tonía se creó, dentro de la nueva estructura de la
SEDRONAR, la Dirección de Abordaje Territorial.
En la última década el avance de gobiernos po- Asimismo, y en consonancia con la perspectiva de
pulares en la región recupera banderas históricas los derechos humanos, la Secretaría se propuso
en la reivindicación de la justicia social, la accesibi- abandonar las miradas reduccionistas de la proble-
lidad de derechos y la creación de reales oportuni- mática y construir un nuevo camino en el desarro-
dades de inclusión. En este proceso de transforma- llo de políticas públicas para el abordaje del consu-
ción colectiva, las políticas públicas democráticas mos problemáticos, entendiendo que el mismo se
lograron avances inéditos impulsando nuevos hori- debe realizar desde una mirada integral, es decir,
zontes para los sectores más vulnerados de Amé- ubicando en el centro de la escena al sujeto, su
rica Latina. proyecto de vida y sus lazos sociales. Se comple-
En nuestro país desde el 2003 la recuperación jiza así la mirada sobre los consumos, en primera
de los derechos sociales y la promoción del em- instancia considerándolos desde una perspectiva
pleo se constituyeron en ejes fundamentales para multicausal y, en segunda instancia, entendiendo
el cambio, dejando atrás décadas de políticas neo- su problemática como emergentes de derechos
liberales y fortaleciendo el rol del Estado, llevando previamente vulnerados.
adelante un proyecto nacional y popular basado en En un escenario de crisis internacional donde la
el crecimiento económico con inclusión social. palabra ajuste vuelve a escucharse como receta
En este marco, en el año 2013 se decide adecuar única, el desafío es claro: redoblar los esfuerzos y
la Secretaría de Programación para la Prevención profundizar estas transformaciones. En este senti-
de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotrá- do, el fracaso de las modalidades tradicionales de
fico (SEDRONAR) modificando su estructura y abordaje de los consumos problemáticos de sus-
objetivos. Mediante el decreto 48/2014 se resolvió tancias plantea el desafío de construir prácticas
que la lucha contra el narcotráfico se transfiera al superadoras. El desafío, sin duda, es desarrollar
Ministerio de Seguridad de la Nación y sus cuatro nuevas modalidades de intervención desde una
fuerzas federales; la lucha contra el encubrimien- perspectiva comunitaria y de derechos que puedan
to y lavado de activos a la Unidad de Información dar respuestas tendientes a la inclusión social.
Financiera; el juzgamiento oportuno de las causas
judiciales, al Poder Judicial y Ministerio Público;
y se definió como principal ámbito de incumben-
cia de la SEDRONAR la prevención, capacitación 2. Algunas reflexiones que enmar-
y asistencia de los consumos problemáticos de
sustancias psicoactivas. En abril del 2014 se creó
can el programa
formalmente el Programa Nacional de Abordaje
Los consumos problemáticos de sustancias psi-
Integral para la Prevención, Capacitación y Asis-
coactivas
tencia de las Adicciones. Además, el Programa
Resulta necesario aclarar que no utilizaremos el
Recuperar Inclusión, en articulación con el Minis-
término drogas y su división entre legales o ilega-
terio de Planificación Federal, propuso la construc-
les, asociando preferentemente a estas últimas
ción de dispositivos terapéuticos y preventivos de
con la adicción y el delito. Preferimos por lo tanto
las adicciones en todo el país. Paralelamente, se
hablar de sustancias psicoactivas (SPA), definién-
apuntó fuertemente a sacar a la SEDRONAR a la
dolas como aquellas sustancias que introducidas
calle; sacar la Secretaría del microcentro porteño y
en el organismo son capaces de alterar o modificar
enlazarla con los sujetos protagonistas en los ba-

3
INTRODUCCIÓN

una o varias funciones psíquicas, pudiendo inducir Entre la diversidad de circunstancias que han
a las personas que las toman a repetir su autoad- originado, producido y reproducido calificaciones
ministración […]1 . En esta definición estaremos estigmatizantes por parte de las sociedades, se
incluyendo tanto las SPA legales como las ilegales. encuentra la mirada hacia los sujetos que consu-
Se entiende por consumos problemáticos aquellos men sustancias ilegales, sobre los que se constru-
que —mediando o sin mediar sustancia alguna— yó históricamente una mirada criminalizadora, de
afectan negativamente, en forma crónica, la salud peligrosidad y de desviación de la normalidad.
física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones socia- Las personas estigmatizadas representan, para
les. Los consumos problemáticos pueden manifes- el conjunto de las normas y valores de una socie-
tarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, dad, aquello indeseable que merece ser rechaza-
sustancias psicotrópicas —legales o ilegales— o do, limitando de esta manera sus oportunidades y
producidos por ciertas conductas compulsivas2 . derechos.
El consumo no problemático implica un consumo No debemos dejar de lado que la conceptualiza-
en el que no se producen consecuencias negativas ción de la estigmatización y la discriminación como
para las personas, ya sea por la cantidad consumi- procesos sociales, supone una relación con los
da o bien por la frecuencia con la que se consume. conceptos de poder y dominación. Por eso está li-
No obstante, es importante remarcar que el con- gado, indefectiblemente, a los estudios sobre des-
sumo no problemático también puede ocasionar igualdad social. Las políticas neoliberales articula-
situaciones de riesgo en ciertos contextos, como das al contexto punitivo que enmarca el consumo
por ejemplo cuando una persona consume alcohol de drogas ilegales en Argentina (la ley penal de
y luego conduce un vehículo. Estupefacientes, Ley 23.737) produjeron un dis-
Con estas definiciones pretendemos posicionar- curso hegemónico que asocia esta problemática a
nos en un marco conceptual que se aleje de la re- la delincuencia y/o a la enfermedad. La oscilación
lación directa que establecida entre el consumo de transcurre -sin matices-, entre la medicalización y
sustancias y la adicción a las drogas ilegales, y de la criminalización, y desde un discurso de lo moral-
la persona que las consume como un delincuen- mente malo o bueno.
te. Consideramos que el consumo es una práctica La representación social existente sobre las per-
compleja, en la cual interactúan la sustancia, los sonas que consumen sustancias psicoactivas, so-
procesos individuales del sujeto y el contexto en bre todo ilegales, los asocia a la delincuencia o a
que se produce el vínculo entre estos dos últimos, la enfermedad, generando respuestas de control
incluyendo las dimensiones socio-económicas, o de cura. Así mismo al poner a las drogas como
culturales y políticas. En este sentido, se puede causa principal de los delitos y al poder judicial y a
decir que no todas las personas tienen la misma la policía como la respuesta, se generan prácticas
relación con la sustancias y algunas veces sucede represivas. Dichas prácticas luego se trasladan ha-
que el consumo problemático es un emergente de cia los abordajes terapéuticos. De esta manera la
una situación angustiante y/o vinculada a una vul- problemática es abordada por la Justicia, la policía
neración de derechos por la que está atravesando y el sistema de salud ubicando la responsabilidad
la persona. sobre los sujetos consumidores, aumentando su
padecimiento y reforzando la visión social negativa
- La estigmatización y sus consecuencias sobre ellos.
Desde el paradigma de los derechos humanos se
Los procesos de estigmatización condicionan vuelve necesario promover prácticas que ayuden a
fuertemente el ejercicio de ciudadanía, especial- remover la estigmatización, que tiendan a la inclu-
mente, de ciertos grupos vulnerables. sión social, y pongan el foco en la multicausalidad
y responsabilidad compartida de los diferentes ac-
tores sociales en el abordaje de la problemática.
“La palabra estigma es de origen griego y se refie-
re a la marca física que se dejaba con fuego o con 3. La Dirección de Abordaje Territo-
navaja en los individuos considerados extraños o
inferiores. En la actualidad las marcas físicas han rial de la SEDRONAR
desaparecido, pero el estigma permanece, basado
en uno o más factores, como edad, clase, color, En el marco de la re-estructuración de la SE-
grupo étnico, creencias religiosas, sexo y sexuali- DRONAR y en vías de cumplimentar sus nuevos
dad. Con frecuencia algunas de estas caracterís- objetivos, se crea en 2014 la Dirección Nacional
ticas inducen para que parte de una sociedad no de Diagnóstico Territorial y Abordaje Estratégico
acepte a dichas personas entre sus miembros” 3 . Interactoral. Desde allí se conformó un equipo con
1
Definición extraida de “Guía de Orientación a la Magistratura para la Adecuada Atención de Personas Consumidoras de Sustancias Psicoactivas”
4 3
2
Definición extraida de la Ley IACOP
Callejas Fonseca, Leopoldo, Piña Mendoza, Cupatitzio. La estigmatización social como factor fundamental de la discriminación juvenil. El Cotidiano [en
línea] 2005, (noviembre-diciembre) : [Fecha de consulta: 24 de agosto de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513409> ISSN
0186-1840
el objetivo de vincularse con múltiples actores en de la Dirección, en permanente diálogo con los re-
todo el país intentando construir alternativas de in- ferentes territoriales, el Programa de Formación:
tervención comunitarias a la problemática de los Promotores Juveniles en el Abordaje Territorial del
consumos. Alternativas comunitarias que no impli- Consumo Problemático de Sustancias Psicoacti-
can negar los espacios institucionales de abordaje, vas que se presenta en este material.
pero que en consonancia con la Ley de Salud Men-
tal y la Ley IACOP, propone que las internaciones
dejen de ser la primera y única opción para trans- 4. Programa de Formación:
formarse efectivamente en el último recurso.
En el tiempo transcurrido el equipo se ha encon- Promotores Juveniles en el Abordaje
trado principalmente con organizaciones sociales, Territorial de los Consumos Proble-
referentes barriales, e instituciones gubernamen-
tales municipales y provinciales intentado elaborar
máticos de Sustancias Psicoactivas
colectivamente un propuesta de trabajo -teórica
y práctica- que aborde los consumos desde una ¿Qué es el Programa?
perspectiva comunitaria, que reconozca toda su
complejidad, entendiendo que la respuesta, en Es una trayectoria de formación teórica-práctica
muchos casos, puede construirse desde el mismo que consta de 16 encuentros presenciales y aborda
territorio donde el problema se presenta. temáticas vinculados a los consumos problemáticos
El trabajo inició realizando talleres de sensibiliza- de sustancias psicoactivas desde una perspectiva
ción y debate sobre los históricos y actuales visio- comunitaria y anclada en el paradigma de derechos
nes sobre la problemática en barrios y comunida- humanos. La propuesta, pensada para jóvenes pero
des de todo el país. Esos encuentros devinieron en abierta a la comunidad en general, posibilita a los
la necesidad de constituir equipos de trabajo loca- participantes acceder a conocimientos conceptua-
les que sostuvieran intervenciones y trascendieran les, adquirir herramientas prácticas, apropiarse de
las acciones aisladas. A esos referentes locales se metodologías participativas y desarrollar destrezas
lo llamó equipos operativos y se conformaron, o que, en suma, potencian el desempeño de los suje-
consolidaron cuando ya existían, en articulación tos en el campo operativo del abordaje comunitario
con la Dirección de Abordaje Territorial de la Se- de los consumos problemáticos.
dronar. Como consecuencia del armado de esos
equipos articulados con la Sedronar surgió la pro-
puesta de un dispositivo que enmarque el trabajo
¿Cuáles son los objetivos del Pro-
conjunto -Estado y Territorio-, al que se denominó grama?
Puntos de Encuentro Comunitarios -PEC.
En la primera, etapa un PEC fue pensado como Reconocer a los jóvenes de la comunidad
un equipo operativo (grupo de referentes locales), como protagonistas del diseño e implementación
referenciados en un espacio físico de la comuni- de estrategias de abordaje de la problemática,
dad, acompañados por un equipo de la Dirección transformándolos en promotores del paradigma de
de Abordaje Territorial, y una serie de talleres teóri- derechos humanos en sus territorios.
co prácticos sobre la problemática. En una segun-
da etapa se sumó a esos pilares una serie de ejes Proponer un espacio de formación e inter-
estratégicos intentando unificar criterios y orde- cambio, pero a la vez un lugar de recepción y escu-
nando la discusión teórica-práctica de los PEC en cha, de construcción colectiva, de reconocimiento
conformación. A comienzos del 2015 se realizaron de los adultos de la comunidad, y de identificación
una serie de jornadas de formación interna de la de un proyecto de vida asociado a la promoción
Dirección junto a un grupo de referentes territoria- social de sus territorios.
les con quienes se debatieron los ejes y sus posi-
bles líneas de acción. Para hacerlo se recuperaron Ampliar los «equipos territoriales» de los
algunas experiencias latinoamericanas sistemati- Puntos de Encuentro Comunitario de la SEDRO-
zadas (Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina) y lo NAR, reconociendo a los jóvenes como parte de
trabajado junto a los equipos operativos hasta ese una respuesta alternativa, y no como el problema
momento. En una última etapa, se complejizaron de sus comunidades.
esos ejes, líneas de acción y actividades con el ob-
jetivo de construir un esbozo de lo que denomina- Así, el Programa invita a los jóvenes de la comu-
mos como Modelo de Abordaje Comunitario. nidad a que puedan encontrar en este espacio de
En este marco nace como trabajo de los equipos formación pertenencia, inclusión y una perspectiva

5
INTRODUCCIÓN

de formación laboral como promotor en su territorio de trabajo, se propone en el espacio de formación


del paradigma de derechos humanos, visualizan- y se transfiere a la práctica territorial.
do al otro no como “delincuente” o “enfermo”, sino El programa pretende constituirse como espacio
como sujeto de derechos. que permita reflexionar sobre las distintas miradas
y abordajes en relación a los consumos problemáti-
En este marco, la intención es que los jóvenes cos, profundizando el análisis en la perspectiva co-
participantes logren: munitaria y el paradigma de derechos humanos.
A partir de allí, la intención es presentar los ele-
- Difundir el paradigma de derechos huma- mentos que permiten construir una estrategia de
nos y el abordaje comunitario de los consumos abordaje basada en las redes locales, los saberes
problemáticos en los territorios. del territorio y sus actores sociales, considerando
- Desarrollar propuestas preventivas en sus la complejidad de la problemática y la apuesta a
territorios desde una perspectiva comunitaria y en respuestas integrales. Por último, el Programa pro-
red interpelando a los distintos actores de la comu- pone la construcción de un proyecto comunitario
nidad (sistema educativo, otros jóvenes, medios que invite a los jóvenes participantes a aplicar los
comunitarios, organizaciones sociales, institucio- aprendizajes y reflexiones del curso en un campo
nes públicas, sistema de salud local, entre otros). de acción concreto.
- Sumarse a equipos de trabajo existentes
en su territorio para intervenir sobre la problemáti-
ca.

¿En qué consiste el programa?


El programa consta de 16 encuentros, cada en-
cuentro con una duración de 4 horas. Se sugie-
re como recorrido posible un encuentro semanal,
totalizando una duración aproximada de 4 meses.
Sin embargo, la definición sobre la frecuencia de
los encuentros dependerá en última instancia de
las posibilidades del equipo docente y los jóvenes
participantes para sostener el espacio pedagógico
propuesto.
La formación propone una metodología teórico–
práctica basada en el diálogo, reconociendo los
saberes del equipo docente, de los jóvenes partici-
pantes y de la comunidad; tomando la perspectiva
de las Comunidades de Aprendizaje (Torres, R. M.;
2004)4, en tanto proyectos educativos y culturales
asumidos en los territorios, desde sus mismos ac-
tores para ser llevados adelante desde la participa-
ción responsable y solidaria de todos. Esta lógica

En resumen, el programa se divide en 3 Unidades:

1. Disputas de paradigmas en el abordaje de consumo problemático: debates y propuestas. El paradig-


ma de salud social y derechos humanos. 4 encuentros.

2. El modelo de abordaje comunitario de la problemática de consumo: metodologías en clave del trabajo


en red. 6 encuentros.

3. Diseño de proyectos comunitarios para el abordaje de la problemática de consumo. 5 encuentros.

4
Torres, R. M. (2004) Comunidad de aprendizaje: la educación en función del desarrollo local y del aprendizaje. Disponi-
6 ble en http://www.fronesis.org/immagen/rmt/documentosrmt/ComuApren4.pdf
Encuentro Temas Objetivos Propuesta de articu-
lación territorial
1 (U1) Presentación (Secreta- Presentar Secretaría y
ría, Dirección, Programa, programa. Comenzar a
encuentros, objetivos y construir la grupalidad.
metodología) Breve Introducir algunas nociones
historización de los para- acerca de los paradigmas
digmas de conceptualización e
intervención.
2 (U1) Consumo problemático y Reconocer modalidades de
no problemático consumo distinguiendo en-
tre consumo problemático y
no problemático poniendo
énfasis en los conceptos de
estigmatización y prejuicio
3 (U1) Multicausalidad, abordaje Reconocer al consumo
integral, salud social. problemático de sustancias
como una problemática
multicausal en el marco del
paradigma de Salud Social
y Derechos Humanos
4 (U1-U2) Estigmatización - Proyec- Problematizar la mirada Identificar en el territorio
to de Vida - Sujetos de sobre “el otro”; decons- espacios organizativos que
derecho truir prejuicios. Introducir puedan apoyar la conten-
nociones sobre abordaje y ción del sujeto del caso
estrategias comunitarias. trabajado en el encuentro
5 (U2) Articulación - Redes - Abor- Aprehender las característi- Por grupos trabajan mapeo
daje comunitario cas de un abordaje pre- del territorio
ventivo desde un enfoque
comunitario. Aprehender
el sentido y el concepto de
trabajo en red. Promover el
conocimiento del territorio.
6 (U2) Articulación - Redes – Mo- Ahondar en los ejes es- Diseño de entrevistas a re-
delo de Abordaje Comuni- tratégicos del MAC para ferentes comunitarios para
tario imaginarnos posibles líneas realización del sociograma
de acción estratégicas
desde el PEC y hacia la
comunidad.
7 (U2) Recursero - Eje Recibe y Relevar las experiencias Profundizar sociograma y
Escucha en la práctica del mapeo recursero
y armado de Recursero.
Comenzar a profundizar la
formación en los ejes estra-
tégicos del PEC pensando
en acciones y estrategias
relacionadas con el eje
RECIBE Y ESCUCHA
8 (U2) Recursero - Eje Acompaña Profundizar el desarrollo de Pensar diferentes estrate-
estrategias de acompaña- gias de acompañamiento
miento. Seguir pensando ante un caso-ejemplo
diferentes estrategias de considerando los recursos
abordaje comunitario forta- presentes en el territorio.
leciendo la formación en el
eje RECIBE Y ESCUCHA.

7
INTRODUCCIÓN

9 (U2) Eje Salir al Encuentro - Co- Problematizar la noción de Mapeo de elementos de co-
municación Comunitaria “salir al encuentro” permi- municación en el territorio
tiéndonos conocer nuevas
experiencias y estrategias
de abordaje. Introducir
principales nociones de
comunicación comunitaria
10 (U2) Mapa de la comunicación Elaborar un proyecto de Mapeo de elementos de co-
comunitaria - Campaña de campaña de comunicación municación en el territorio
comunicación comunitaria comunitaria a partir del
mapeo de la comunidad.
11 (U3) Elementos del proyecto Introducir los elementos Indagar en otras formas de
comunitario – diagnóstico que conforman un proyec- diagnóstico comunitario.
comunitario to comunitario. Presentar
sentido y modalidades del
diagnóstico comunitario.
Fortalecer el rol socio edu-
cativo de lxs participantes.
12 (U3) Diagnóstico comunitario - Fortalecer los saberes en Realizar entrevistas en la
salida a territorio: diagnósti- relación a la técnica de comunidad en pos de com-
co y definición de problema diagnóstico participativo pletar el diagnóstico
en vistas de ir preparando
y planificando la práctica
territorial y la definición del
proyecto comunitario
13 (U3) Planificación del proyecto, Evaluar lo realizado en la Fortalecer el diseño del
devolución/análisis del salida al territorio con la proyecto comunitario: obje-
proyecto en clave de los finalidad de enriquecer el tivos, actividades, tiempos,
aprendizajes de los en- diagnóstico, la planifica- recursos, etc
cuentros anteriores ción y la acción a futuro.
Analizar y problematizar
contrastando con la salida
al territorio los objetivos
planteados.
14 (U3) Proyecto Comunitario – Avanzar en la planificación Actividades de comunica-
Planificación de la práctica de la intervención comuni- ción, difusión y convocato-
taria. Ultimar los detalles ria al taller de prácticas
de la práctica. Repasar las
herramientas de comuni-
cación comunitaria vistas
en el encuentro 9 y 10 y
repensarlas en el marco de
la práctica concreta.
15 (U3) PRÁCTICA
16 Evaluación de la cursada Poder evaluar críticamente
y la práctica – cierre y la práctica con el objetivo
despedida – proyección de de extraer de las conclu-
la formación siones los puntos fuertes
del desempeño personal y
grupal y distinguir aquellos
aspectos a mejorarse y/o
fortalecerse a fin de hacer
mejores prácticas territoria-
les. Pensarse y proyectarse
(personal y grupalmente)
en los meses siguientes a
la formación para continuar
reflexiva y activamente
el desarrollo del proyecto
comunitario.

8
El vínculo entre la teoría y la práctica

En base a lo expuesto, cabe resaltarse el vínculo a. ¿Quiénes son los referentes a cargo de
que se propone establecer sistemáticamente entre la formación? Perfil y responsabilidades.
la teoría y práctica en el recorrido del programa:
Proponemos el desarrollo de los encuentros en
• A partir del encuentro 4, se propone un tra- base a la propuesta de pareja pedagógica, es de-
bajo de diálogo constante con el territorio. En este cir, la conformación de una dupla conformada por
marco, ambos espacios (el específicamente for- un referente a cargo del contenido y un referente
mativo y el territorial) se articulan en una relación tutor que permitan garantizar el dictado de los con-
dialéctica entre práctica, reflexión sobre la misma tenidos propuestos así como el cuidado a la gru-
y vuelta a la práctica (noción de praxis). De esta palidad y a los procesos pedagógicos individuales
manera, cada producto del trabajo en territorio es de cada uno de los jóvenes que forman parte del
retomado en un espacio de formación, de reflexión espacio.
y de socialización, para nuevamente volver al te-
rritorio con nuevas herramientas. Rol del referente tutor:

• En el encuentro 11 se propone el diseño


de un proyecto comunitario que dialogue con las
líneas estratégicas del modelo de abordaje co-
munitario del PEC SEDRONAR. Así, la intención
es que los participantes desarrollen competencias
en el abordaje comunitario que les permita en los
últimos encuentros ponerlas en juego para el de-
sarrollo de una intervención concreta. Es decir, la El tutor realiza el acompañamiento directo de la
formación finaliza con un módulo de prácticas que trayectoria formativa y territorial de cada joven.
pretende poner en diálogo los contenidos temáti- Algunas funciones específicas de este rol serán:
cos de los 10 encuentros y el ámbito territorial, in-
tegrando y contrastando la significatividad de los • Realizar un seguimiento activo de los y las
contenidos en función de las claves del desarrollo cursantes, comunicarse con los ausentes o poco
territorial, como así también fomentar la capacidad participativos, así como también con los participan-
autónoma de los y las estudiantes. En este aspec- tes activos, respondiendo consultas y orientando
to, las prácticas promueven la constitución de un adecuadamente y promoviendo la interacción del
actor social específico: el promotor juvenil en el grupo y la comunicación entre sus miembros.
abordaje territorial del consumo problemático. • Realizar devoluciones, síntesis y reorientar
los debates en función de los objetivos pedagógi-
En simultáneo al desarrollo de los contenidos pro- cos de cada actividad.
puestos en cada unidad, el Programa contempla • Mantener una comunicación fluida con su
el trabajo sobre la grupalidad promoviendo que la par a fin de cooperar con el buen desarrollo de los
palabra circule por todos los que forman parte del encuentros.
programa, con respeto, apostando a la confianza, • Garantizar que planillas de asistencias y
a la emancipación y a la construcción de la comu- memorias de los encuentros (éstas últimas cons-
nidad de aprendizaje, entendida como “un espacio truidas en conjunto con el referente curricular)
en el cual todos los actores son protagonistas, que sean producidas y entregadas en tiempo y forma a
promueve el lazo social, la participación y la perte- las coordinaciones que lo requiriesen.
nencia como una construcción compartida de los • Fomentar y articular la comunicación en
saberes y las responsabilidades”5 . el equipo, para promover el correcto tratamiento
de situaciones emergentes y/o no planificadas.
• Informarse sobre las coyunturas políticas y te-
5. Aspectos a considerar para el rritoriales que puedan impactar en el desgranamiento
desarrollo del Programa: del grupo como así también situaciones particulares.
5
Sena,S.; Marciano, N. y García, I. (2010) La Comunidad de Aprendizaje como dispositivo andragógico”.
Congreso Iberoamericano de Educación Metas 2021. 9
INTRODUCCIÓN

Rol del referente “curricular”: b. Conformación del equipo de promotores


territoriales:

Para la convocatoria, armado y organización del


equipo de promotores territoriales se ha busca-
do identificar perfiles de participantes que por un
lado puedan ser aquellos jóvenes referentes en su
comunidad, con participación y experiencia en lo
comunitario, o por el otro lado, jóvenes que estén
Procura el desarrollo de los contenidos propuestos atravesando situaciones problemáticas que preci-
en la formación. Algunas funciones específicas de sen de rearmado de lazos e inclusión en espacios
este rol serán: que los contengan y brinde herramientas socioe-
ducativas.
• Dialogar con el referente tutor los emer- Ambos perfiles, son complementarios y será fun-
gentes grupales (personales o político-territoriales) damental que quienes conduzcan el programa de
que hubiese a fin de articular los contenidos y ob- formación puedan relevar la necesidad y las venta-
jetivos de la planificación propuesta anclándolos jas en ese territorio de cada tipo de perfil de jóve-
en la realidad territorial del grupo y poniéndolos en nes a convocar.
clave de aprendizaje para el trabajo grupal; ase-
gurando aprendizajes reflexivos y anclados en la
práctica concreta.
• Desarrollar dispositivos y reforzar conteni-
dos que posibiliten y favorezcan tanto la presencia Glosario de Iconos
en el espacio de formación como las prácticas en
territorio.
• Ajustar las planificaciones y contenidos
Síntesis conceptual
propuestos por el Programa al desarrollo y diná-
mica grupal y territorial, tanto como sea necesario,
con el objetivo de desarrollar y promover aprendi-
zajes situados y significativos para la realidad es-
pecífica que el territorio y el grupo demandan. Encuentros Comunitarios

Perfil de los referentes:

Actividades

Recomendaciones para la
coordinación

• Experiencia en el trabajo en espacios de


formación participativos, familiarizado/a con técni-
cas de educación social y popular que habiliten la Tiempo/duración
puesta en diálogo de lo teórico con lo práctico.
• Experiencia en impartir contenidos relacio-
nados con el nuevo paradigma en Salud Social y
Derechos Humanos en general y la temática del Recursos
consumo problemático en particular.
• Experiencia en trabajo territorial. Conoci-
miento de la coyuntura político-territorial del grupo.

10
UNIDAD Nº 1
Disputas de paradigmas en el abordaje de consumo problemático:
Debates y propuestas.
El paradigma de salud social y derechos humanos.
UNIDAD 1 ENCUENTRO 1

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 1

1
Temas:
Presentación (Secretaría, Dirección, Programa, encuentros, objetivos y me-
todología)
Breve historización de los paradigmas.

Objetivos:
Explicar en qué consiste la formación y los objetivos de la misma. Presentar
la Secretaría, su organigrama y su forma de concebir la problemática. Co-
menzar a construir la grupalidad entre los integrantes a partir del intercam-
bio entre ellos. Introducir algunas nociones acerca de los paradigmas de
conceptualización e intervención.

Palabras Clave:
Sedronar – Dirección Nacional de Diagnóstico y Abordaje Territorial – Pa-
radigmas – Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas – Punto de
Encuentro Comunitario – Salud Social y Derechos Humanos – Inclusión –
Prevención – Capacitación – Formación

Duración: 4 hs

12
Síntesis conceptual
Paradigmas:

ÉTICO-JURÍDICO:
Usuario como delincuente y víctima. Representación recieron respuestas socio-sanitarias que en un prin-
social de la problemática: transgresión de normas-delin- cipio sostenían el aislamiento y la abstinencia como
cuente / inseguridad y miedo. Ideario: “no te dejes atra- condiciones para la “cura” o la “rehabilitación”. Estos
par por las drogas”. abordajes tampoco supieron ser eficaces, y más aún,
con la inclusión del paradigma de derechos, han sido
MÉDICO-SANITARIO: cuestionados. Por lo tanto, fueron cobrando más fuerza
Usuario: enfermo. Representación social de la proble- otras alternativas de tratamiento que con el tiempo se
mática: las sustancias alteran y afectan el buen funcio- fueron volviendo más flexibles en relación a las metas
namiento del organismo / el sujeto no puede hacer nada sobre la deshabituación del consumo (reducción de da-
para evitar el consumo / la adicción es un emergente. ños y tratamiento comunitario). La Ley de Salud Mental
Ideario: “el problema son las malas juntas”/”la droga y Adicciones fue clave para este cambio.
mata”.
Tomando en cuenta estos logros, el Modelo de Salud
PSICO-SOCIAL: Social y Derechos Humanos amplía la mirada de los
Usuario: cautivo. Representación social de la problemá- consumos como un problema de salud e incorpora las
tica: el consumo de drogas es un síntoma que evidencia nociones de integralidad e Inclusión Social. El Modelo
malestar psíquico / falta o mal funcionamiento de una de Salud Social y Derechos Humanos es integral y re-
red familiar y social de contención al usuario. Ideario: lacional porque busca ampliar los abordajes de tipo re-
“Consume porque tiene problemas familiares”. presivos o medicalizantes que depositan la responsabi-
lidad en las personas por su consumo dándoles el mote
SOCIAL CULTURAL: de “delincuentes” (si consumieron drogas ilegales) y/o
Usuario: víctima. Representación social de la problemá- “adictos” (enfermos mentales por el hecho de consumir
tica: el consumo de drogas implica una evasión de la sustancias).
realidad. El entorno cultural y económico determina los
tipos de drogas y las formas de consumo. Las desigual- Si bien en la actualidad estos abordajes se aplican y
dades sociales producen vulnerabilidad en relación con coexisten, SEDRONAR busca hacer prevalecer el Mo-
el consumo de drogas. El uso de drogas y las formas de delo de Salud Social y Derechos Humanos. Entre otros
consumo, Ideario: “la droga como evasión de la socie- motivos, este Modelo se presenta como un abordaje al-
dad”, “consume porque se quedó sin trabajo”. ternativo y superador a las recetas importadas desde
el llamado “Primer Mundo” que hace tiempo sostienen
SALUD SOCIAL y DERECHOS HUMANOS: discursivamente que hay que comprender el consumo
Usuario: Sujeto de derechos. Representación social de problemático de sustancia como un asunto de salud pú-
la problemática: Consumo como proceso multidimensio- blica y no represivo, brindando políticas públicas inte-
nal / Interjuego de la sustancia, procesos individuales y grales que incluyan tratamiento, reducción de daños e
la organización social en que se produce el vínculo del integración social.
sujeto con la sustancia / Incluye las dimensiones políti-
cas, económicas y culturales en el contexto de consu- ¿Por qué decimos esto? El Modelo de Salud Social y
mo / Interrelación entre la dimensión individual, las del Derechos Humanos incorpora una mirada nacional y
entorno cercano (familia, grupos de pares, organizacio- popular teniendo en cuenta y resaltando en el aborda-
nes). Ideario: “La construcción de un proyecto de vida” je integral nuestra idiosincrasia, nuestras característi-
/ “Promoción de alternativas y promoción de derechos cas culturales y regionales. Además, considera que el
– inclusión”. consumo no es sólo un asunto de salud pública sino
también, y sobre todo, un asunto de salud social que in-
Históricamente ha prevalecido el modelo represi- volucra a todos los actores sociales: la familia, el barrio,
vo-prohibicionista que criminaliza el consumo porque la escuela, los clubes deportivos y sociales, las salitas
pena la tenencia de sustancias ilegales. Los abordajes de salud y los distintos espacios religiosos de nuestros
que propone no son integrales, ya que las alternativas barrios. Es por esto que el lema del Modelo de Salud
son la prisión o el tratamiento en instituciones cerradas. Social es “Organizar para transformar”.
En vistas de su fracaso, progresivamente fueron apa-

13
UNIDAD 1 ENCUENTRO 1

Primer momento:

Dinámicas y Actividades: Palabras de El papel deberá ser doblado en dos y poner


apertura y bienvenida a los jóvenes y presen- su nombre en uno de los lados. Lo guardan
tación de los referentes/coordinadores. En la en un buzón o sobre.
presentación se relevan las expectativas, los Asimismo, es importante que en este primer
intereses y motivaciones con la formación. encuentro se complete una planilla con los
Los referentes solicitan que cada uno se datos de contacto de los participantes, ejem-
tome un rato y piense en ello. Luego respon- plificada a continuación, así como también,
den en un papel: “¿Por qué estoy acá? ¿Qué se lleve a cabo un seguimiento de la asisten-
espero de este trayecto? ¿Qué me gustaría cia en cada encuentro.
llevarme y qué pienso que puedo aportar?”

Nombre y Apellido Teléfono / Celular Dirección Correo electrónico

Recomendación para la coordinación: el “buzón” o sobre de la primera actividad (con las


expectativas recogidas) se volverá a utilizar en el encuentro 8, de modo que es necesario
guardarlo bien.

Como dinámica de presentación entre los forma libre.


participantes se reparten a cada uno tres eti- El coordinador da la consigna que al cruzar-
quetas: 2 en blanco donde escriben su nom- se con otro, se deberá pegarle una de las eti-
bre y una en la que previamente estará escri- quetas con su nombre y decir algo de su vida
ta alguna frase, eslogan, ideas, dichos, etc., a modo de presentación (algo de su vida,
en referencia a las “drogas”, los “adictos” y/o gustos, hobby, etc). Esto se repite con la se-
las “adicciones”. Una vez que se repartieron gunda etiqueta que tiene el nombre escrito.
las etiquetas y cada uno escribió su nombre Al finalizar se solicita que cada uno pegue la
en las dos en blanco, se inicia el caldeamien- etiqueta que contiene la frase a un compañe-
to. Se circula caminando por el espacio de ro anunciando que se utilizará luego.

Recomendación para la coordinación: los coordinadores pueden mezclarse con el grupo, eso
ayudará a entrar en confianza y a estar más “sueltos”. ¡No hay que olvidar que los participan-
tes tienen que conocerse entre ellos pero también con los coordinadores que lleven a cabo las
actividades!

Se vuelve a formar el grupo y cada uno va lectura de la etiqueta que contiene la frase y
leyendo los nombres que tienen de las eti- se abre a las opiniones, ideas, apreciaciones
quetas que les fueron pegadas. A su vez, se de las frases en forma de debate y reflexión
solicita una breve descripción de lo que re- grupal. Se va anotando lo que surge y las
cuerdan del compañero. Por último se hace ideas principales del debate en un afiche.

Recomendación para la coordinación: es importante en este momento moderar para que haya
una actitud abierta y de escucha respetuosa para con las opiniones que puedan surgir, cuidar
que no se invalide ninguna voz, ya que es probable que aparezcan prejuicios o incluso experien-
cias personales.

Recursos: etiquetas (tres por participante),


Tiempo: 45 min
lapiceras, afiche, marcadores, caja “buzón”.

14
Insumo para redactar prejuicios
FICHA EPAE Nº 4 – RECURSO B

Se presentan algunas posibles miradas respecto de las personas que se encuentran en situaciones de consu-
mo problemático y que, en mayor o menor medida, suelen filtrarse en nuestras prácticas y lenguajes. Se tratan
de perspectivas que obturan y obstaculizan ponerse en clave de una acción, incluyente o colectiva, derivando
muchas veces en una posición fatalista en la que nada puede hacerse. Llevan al borramiento del sujeto, a la
invisibilización de sus proyectos, capacidades, sentidos de vida.

“Es un pibe chorro” / “Vive dado vuelta” Aparece como un problema de inseguridad y quien
“Cuidate que te puede hacer algo” debe actuar en primer lugar es la policía, y en segun-
da instancia, el gobierno endureciendo penas, aumen-
tando la vigilancia y construyendo más cárceles. Es la
mirada criminalizadora del consumo que pone el foco
en el delito y trata a la persona como delincuente.
“Lo que pasa es que es un adicto” Se construye como un problema de salud, como
“Es un drogón” / “Pobre… es un enfermo” trastorno sólo del individuo, del cual deben ocuparse
“La droga le está limando la cabeza” los médicos y profesionales. La internación suele ser
la única opción que se piensa, transformándose en la
excusa perfecta para no hacer.
“Nadie lo educó” / “Es un ignorante” Pone el énfasis en la formación y/o información de
“Y también… con la educación que tuvo” la que la persona carece o en la mala educación
recibida. Suele suponer que basta con informar para
cambiar un modo de actuar o que la gente “educada”
no tiene problemas de consumo.
“Y con esos padres, qué se puede esperar del chi- Hace hincapié en el grupo familiar, al que se considera
co” / “El problema es la familia” en crisis. Se genera así la idea de que frente a esto,
“Y… todo empieza por casa” nada puede hacerse.
“Pasa que desde chico no le pusieron límites” / “Si
los padres no hacen nada…”

“La culpa es del Estado” Estas miradas, si bien se apoyan en argumentos razo-
“Faltan recursos, es un marginado social” nables, se sitúan desde “afuera”, observando, anali-
“La culpa es del sistema que los necesita así: zando situaciones, causas y efectos sin involucrarse.
anestesiados!” Al mismo tiempo pareciera que la única salida tiene
“El problema es de las estructuras” que venir del Estado o de la sociedad (como entida-
des súper poderosas y abstractas) y mientras eso no
suceda, no se puede hacer nada. Muchas veces es
una excusa para que todo siga igual y lleva a sentirse
pasivo y determinado por la “estructura”. Se cae en la
suposición absurda de que, hasta que no cambie todo,
no se puede cambiar nada.

“Y… hacen cosas que no corresponden” Estas miradas hacen centro en una valoración nega-
“Ya se sabe… la manzana podrida” tiva de todo aquello que pone en cuestión las normas
“Ya no hay valores” sociales establecidas. Todo aquello que desafía dichas
“Los jóvenes están perdidos” normas se considera peyorativamente. Se condenan,
“Esto es un desastre: ahora hasta las chicas se se miran de modo sesgado y negativo las diferencias.
drogan” En estas miradas, muchas veces se percibe una fuerte
melancolía por el orden y los valores del pasado y el
deseo de la vuelta a ellos, condenando y estigmati-
zando especialmente a los y las jóvenes que desafían
dicho orden.

15
UNIDAD 1 ENCUENTRO 1

Segundo momento:

Dinámicas y Actividades: Se distribuyen los metodológica. Se proyecta el video institucio-


programas de la formación a cada uno. Los nal “Recuperar Inclusión”. Acompañando la
coordinadores dan una presentación más lectura de los programas con el esquema de
detallada de la Secretaria, el PEC y la pro- los encuentros, se lee el recorrido, los objeti-
puesta de formación, objetivos y modalidad vos, se despejan dudas, ideas.

Recursos: Proyector, video recuperar inclu-


Tiempo: 45 min Corte/receso 30 min sión, programa de la formación impreso ( uno
por participante ), Power Point PEC.

Tercer momento:

Dinámicas y Actividades:
Introducción a Paradigmas: Comienzo de se los interroga, y se explica a qué para-
actividad solicitando que el grupo se dispon- digma corresponde. Se va especificando y
ga y ubique para observar la proyección de definiendo cada paradigma. En paralelo se
videos. Se proyectan los videos de campa- apoya la conceptualización con exposición
ñas publicitarias/videos paradigmas. del Power Point que resume cada uno de los
Se continúa con la exposición de los pa- paradigmas con sus características, modos
radigmas y cómo se manifiestan en ideas y de concebir al sujeto, intervenciones posibles
prejuicios. Luego de cada uno de los videos e historización.

Recursos: Proyector, Power Point Paradig-


Tiempo: 45 min
mas.

Links

https://www.youtube.com/watch?v=Vs_0z_12qN0
https://www.youtube.com/watch?v=hbPfF4AJuKM
https://www.youtube.com/watch?v=0rxyHXvuT6M
https://www.youtube.com/watch?v=5OIxUpyZxp0
https://www.youtube.com/watch?v=ioiiiemPK7A

16
Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades: Cierre de en- que tiene los paradigmas, ubicándola donde
cuentro: Se ubica un afiche donde se men- considera que corresponda. Por último, des-
ciona cada uno de los paradigmas. Cada uno cribe o lee lo que registró en el papel de las
de los integrantes va pasando y pega la eti- expectativas.
queta con el prejuicio que le tocó en el afiche

Recursos: afiche, etiquetas.


Tiempo: 1 Hs

Bibliografía:
- Ficha de Presentación de la Sedronar
- Manual de PEC
- Programa de formación de Promotores Juveniles PEC
- Ficha descriptiva de Paradigmas (formación interna)
- “Revisión y Evolución Histórica de los Modelos Preventivos-Asistenciales” – Hospital Nacional
en Red especializado en Salud Mental y Adicciones (Ex Cenareso)
- Graciela Touzé, “Saberes y prácticas sobre drogas”

17
UNIDAD 1 ENCUENTRO 2

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 2

2
Temas:
Consumo problemático y no problemático

Objetivos:
Reconocer modalidades de consumo distinguiendo entre consumo proble-
mático y no problemático, poniendo énfasis en los conceptos de estigmati-
zación y prejuicio.

Palabras Clave:
Consumo problemático – Sustancias psicoactivas – Uso – Abuso – Depen-
dencia – Prejuicios – Estigmatización – Criminalización - Sujeto de dere-
chos

Duración: 4 hs

18
Síntesis conceptual
¿De qué hablamos cuando hablamos de consu-
mo problemático de sustancias?

No todas las formas de consumo contemplan el mismo La dependencia es una forma de consumo problemá-
nivel de riesgo, ni todos los tipos de consumo son pro- tico de sustancias que se sostiene en el tiempo y que
blemáticos. Para identificar cuáles son aquellas prác- expone al sujeto. De esta problemática se desprenden
ticas de consumo que implican mayores riesgos para otras dos: el síndrome de abstinencia (conjunto de tras-
la vida de las personas es fundamental distinguir entre tornos físicos y mentales que aparecen al suspender o
consumo problemático y no problemático. reducir el consumo de una sustancia que se ha consu-
El consumo problemático de sustancias afecta al mido de forma repetida y habitual durante un período
menos un área vital en la vida de las personas: su tra- prolongado o en altas dosis) y la tolerancia (el organis-
bajo, su vida social, su pareja, su familia, su relación mo se adapta a la sustancia y el sujeto debe aumentar
con la comunidad o el estudio. En cambio, el consumo las dosis consumidas para alcanzar el mismo efecto).
no problemático implica una forma de relación con las La intoxicación se relaciona con los efectos físicos y
sustancias en la que no se producen consecuencias ne- mentales que puede generar el exceso de consumo de
gativas para las personas y para quienes los rodean, ya una sustancia. Estos efectos provocan un comportamien-
sea por la cantidad consumida o bien por la frecuencia to inadecuado o riesgoso, dado que el sujeto ve dete-
con la que se consume. riorada su capacidad de juicio y de sensatez sobre su
No obstante, es importante remarcar que el consumo conducta. La intoxicación puede conducir a la sobredosis
no problemático también puede ocasionar situaciones (desde pérdida de la conciencia hasta riesgo de muerte
de riesgo en ciertos contextos. Un entorno que desa- en caso de no recibir atención médica inmediata).
rrolla vínculos de cooperación y solidaridad contribuye
al desarrollo de los sujetos y evita su acercamiento a
los consumos problemáticos. En cambio, un contexto
social violento, fragmentado y desintegrado puede ac-
tuar como uno de los factores desencadenantes de un
consumo.
¿Qué formas de consumos problemáticos y no proble-
máticos podemos identificar?
Entre las formas de consumo no problemático de sus-
tancias, podemos identificar el consumo experimental,
el consumo ocasional y consumo habitual. En el con-
sumo experimental se busca saber de qué se trata y
por lo general la sustancia es consumida a partir de la
invitación de alguien más. Cuando el consumo es oca-
sional, generalmente ya se conocen los efectos de la
sustancia y se busca repetir lo que ésta produce pero
casi siempre es en un contexto social (una persona que
consume éxtasis en una fiesta electrónica). Al desarro-
llarse el consumo habitual, éste se torna rutinario, la
persona busca situaciones de consumo con una fre-
cuencia regular (en la cena un padre de familia toma
una copa de vino).
Como decíamos, el consumo problemático de sustan-
cias implica que el consumidor experimente problemas
en algún aspecto de su vida. Existen dos problemas
centrales que ponen en riesgo la salud de los consu-
midores y su entorno: la dependencia y la intoxicación.

19
UNIDAD 1 ENCUENTRO 2

Primer momento:

Dinámicas y Actividades: Comenzamos a coordinadores dividen en grupos y reparten


recuperar lo trabajado en el encuentro ante- preguntas disparadoras para que debatan:
rior a través de una actividad que permita a ¿reconocen situaciones similares en que les
la vez trabajar las ideas de prejuicios y estig- hayan ocurrido? ¿La desconfianza es propia
matización. o forma parte del sentido común? ¿Qué ca-
“Mirando – nos: reconocer actitudes y racterísticas se les atribuyen a las personas
conductas que fortalecen la estigmatiza- en los videos? ¿Qué otros ejemplos similares
ción” se les ocurren a las situaciones presentadas
Desarrollo: Se proyecta el video “ma´ si me en los videos?
tiro” y “game over”, luego de lo cual los

Recomendaciones para la coordinación:


Propiciar la reflexión desde una mirada crítica, para reconocernos SI/NO en situaciones similares.
Identificar cualidades y características atribuidas a las personas para determinar “riesgo”.
Recuperar relatos de los participantes que den cuenta de la estigmatización.

Luego se abre el debate entre todos, se co- actividad: ¿Qué recuerdan del encuentro an-
mentan las reflexiones grupales y se retoma terior? ¿Con que podemos relacionar lo tra-
lo trabajado en el encuentro anterior. bajado en el encuentro anterior con lo que
Preguntas: En relación a lo que surgió de la surgió hoy?

Recomendaciones para la coordinación: Durante esta dinámica se expone el afiche que dio cie-
rre al encuentro anterior (afiche con cuadro de paradigmas y etiquetas de frases) para facilitar
la posibilidad de relacionar los temas. Esto además sirve de repaso para fortalecer conceptos,
ideas y acuerdos a los que se hayan arribado.

Finaliza la actividad preguntando si existen


interrogantes que les surgieron luego del en-
cuentro anterior.

Recursos: Videos (“ma´ si me tiro” “game over”),


Tiempo: 45 min proyector, afiches, marcadores, afiche realizado
en el encuentro 1.

20
Segundo momento:

Dinámicas y Actividades: Se arman grupos ma”? ¿Identifican uno o varios problemas?


y se reparten titulares de diarios donde apa- ¿Cuáles? ¿Es un “problema” el consumo de
recen diferentes miradas acerca del consu- sustancias? ¿Por qué? ¿En qué sentido?
mo. Se leen los titulares y cada grupo debate ¿Cómo piensan que puede prevenirse el pro-
acerca de ideas, sensaciones, opiniones so- blema del consumo? ¿Desde qué espacios
bre las noticias y lo q dice allí. Lo anotan y puede abordarse esta tarea?
registran en una hoja. Preguntas para debatir Finalizado el trabajo en grupo, se expone en
en plenario: ¿Qué reacciones les provocan plenario lo que salió en cada uno. El coordi-
los titulares? ¿Identifican un “problema” en nador trabaja conceptos de prejuicios y estig-
los titulares? ¿Dónde está situado el “proble- matización.

Recomendaciones para la coordinación: Es bueno la búsqueda, recopilar y tener la posibilidad


de trabajar con titulares y/o noticias que pertenecen a la localidad y comunidad donde se lleva a
cabo la formación para dar mayor grado de cercanía e implicación al debate

Recursos: hojas, lapiceras, recorte de dia-


Tiempo: 45 min Corte/receso 30 min rios (ver ANEXO – TITULARES PERIODÍS-
TICOS)

Tercero momento:

Dinámicas y Actividades: Se arman grupos mismo a cada grupo. Cada uno realiza una
y se presenta un afiche con un cuadro donde clasificación de las prácticas de consumo lis-
se describen situaciones de diferentes tipos tadas y justifica la elección.
de consumo; a su vez se reparten copias del

Práctica de consumo Consumo no proble- Consumo problemático Justificación


mático
Juan ya no ve a su fami-
lia desde que consume
pasta base
En un viaje de vaca-
ciones a México Martín
consume un hongo aluci-
nógeno con sus amigos
por primera vez.
Ana no puede conciliar el
sueño si no toma los an-
siolíticos que le recetaron
a su pareja.

21
UNIDAD 1 ENCUENTRO 2

Jorge tiene que salir


a fumar más allá de
que se encuentra muy
interesado en la conver-
sación que tiene con sus
amigos.
Carlos ha comenzado a
faltar al trabajo porque
toma alcohol por la no-
che y se queda dormido
a la mañana.
En una reunión de ami-
gos Leonardo toma una
botella de vino
En casa de amigos
Kevin aspira una línea de
cocaína.
Rolo cultiva marihuana
en su casa para su con-
sumo personal.
Rodrigo está incremen-
tando el consumo de
cocaína porque se siente
muy presionado en su
trabajo y ya no puede
responder a las exigen-
cias.
Luego de un largo día
de tensiones Pilar le da
unas pitadas a un porro
que tiene en su casa.

Recomendaciones para la coordinación: tener en cuenta que el objetivo de la actividad no es


tanto determinar si cada situación se puede encasillar en “consumo problemático o no” sino
que se expongan diferentes argumentos/ideas en relación a los tipos de consumo.

Se abre a debate. El coordinador lo modera


y orienta la discusión, clarificando conceptos
en relación a la actividad

Recursos: hojas con cuadro impreso, afi-


Tiempo: 1:15 Hs che con cuadro, lapiceras, marcadores.

22
Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades: Luego del debate Se dispone del espacio: se genera un clima
se propone una dinámica con la finalidad de lúdico, se despeja una zona en la que entren
construir una mirada en común y un trabajo todos los participantes
en conjunto entre los integrantes del grupo.

Recomendaciones para la coordinación: si es muy numerosa la cantidad de integrantes, se ar-


man dos grupos; en lo posible que sea uno solo.

Se despliega una tela lo suficientemente de la tela en ningún momento de la actividad.


grande para que entren todos los participan- La propuesta implica que todos se pongan de
tes parados. El objetivo es que la tela quede acuerdo en qué acción realizar.
al revés (la cara que estaba boca abajo que-
de arriba). Los participantes no pueden salir

Recursos: Tela con el tamaño suficiente para


Tiempo: 30 min que entren los jóvenes.

Bibliografía:
- Ficha de aporte teórico – Consumo problemático y no problemático.
- Ministerio de Educación “Prevención del consumo problemático de drogas”
- Epele, María, “La lógica de la sospecha, sobre criminalización del uso de drogas”
- Stolkiner y Vázquez, “Procesos de estigma y exclusión en salud. Articulaciones entre estigmati-
zación, derechos ciudadanos, uso de drogas y drogadependencia”
- Video MASI, me tiro https://www.youtube.com/watch?v=D9FQxiUtQ88
- Video Gallo Rojo https://www.youtube.com/watch?v=df5F46tEbq0

23
UNIDAD 1 ENCUENTRO 2

ANEXO – TITULARES PERIODÍSTICOS

Diario “El Tribuno” 21-03-2012.


“Un edificio escolar, acechado por jóvenes drogadictos y ebrios”
Pintan las paredes con leyendas obscenas y arrojan cajas de vino en la puerta.
“Algunos testigos reconocieron a un joven que es conocido como adicto en la zona, que estaba pintando sin tapujos la
pared (…) “Los borrachos se juntan en los alrededores del establecimiento”.

Diario “El Mundo” 07/11/2011.


“La personalidad de los adolescentes que consumen drogas”
Los chicos que toman cocaína y éxtasis son rebeldes y antisociales. Los jóvenes que no consumen drogas son conformis-
tas y sumisos.

Diario “Milenio” 03/03/2014.


“Ubican zonas de mayor drogadicción en jóvenes”
Han identificado colonias no solo con alto consumo de drogas, los primeros acercamientos con adicciones ya son desde la primaria.

Diario “El Tiempo” 12/09/09


“Estimulantes y tranquilizantes, las drogas más consumida después de la cocaína y la
marihuana”
Se disparó la dependencia a los medicamentos y unos 700 mil colombianos los han usado sin fórmula médica. En Estados
Unidos hay 7 millones de adictos esto fármacos.

Portal “Humanet.co”
“Los analgésicos también pueden producir adicciones”
La autopsia de Michael Jackson ha confirmado que el cantante murió por una intoxicación aguda de un anestésico Propofol.

Sitio “La República” 04/09/2013


“Adolescente de 15 años murió por presunta sobredosis de drogas en una fiesta”
Según efectivos de la seguridad, el principal sospecho sería xxx de 19 años de edad. La Policía confirmó la orden de deten-
ción preliminar para el joven.

Diario Clarín 06/07/2014


“Las chicas toman diez veces más que el límite tolerado por su cuerpo”
SALUD. Surge de una encuesta a mujeres de 16 a 22 años. Dicen que beben para desinhibirse y por la “presión grupal”.
Para los médicos, toman como los varones.

Sitio “Infobae” 24/11/2012


“El alcoholismo: un fenómeno “normal” entre los adolescentes argentinos”
Entre 2009 y 2011 se duplicó el número de menores de 20 años que llegan a las guardias intoxicados con niveles crecien-
tes de alcohol en sangre. ¿Qué le espera a una sociedad que banaliza las adicciones de sus jóvenes?

Diario “La Voz” 14/09/2011


“Alcohol, mala compañía para adolescentes”
Tomar en la etapa en que el cerebro está en desarrollo puede causar deterioro cognitivo. Beber a temprana edad aumenta
la probabilidad de abuso.

Diario “La Nación” 06/05/2012


“Aumentó 131% el número de jóvenes adictos”
En una década se disparó el uso de estupefacientes entre estudiantes.

24
Diario La Voz 16/03/2014
“La droga se metió en la escuela”
Una investigación de la Universidad Nacional de Córdoba revela que el 29% de los chicos consigue droga en la escuela y
que uno de cada 10 adolescentes de 15 a 19 años consume cocaína. El uso de sustancias tuvo un fuerte crecimiento en los
últimos 15 años.

Diario Clarín 01/10/2011


“San Martín, el distrito con más delitos juveniles”
Robar, matar y morir antes de alcanzar los 18 años
INSEGURIDAD. Clarín recorrió las principales villas de este departamento judicial, donde más causas contra menores se
abren en la Provincia. Cuáles son los códigos de chicos cuya aspiración es llegar a robar en Capital.

Diario “Perfil” 15/10/2013


“El Breaking Bad porteño y la metanfetamina chic”
La droga estrella de la serie norteamericana crece en la Argentina, y es de consumo VIP.

Diario “Clarín” 09/02/2014


“Más de 3 millones de argentinos consumen pastillas para tranquilizarse”
TEMA DEL DOMINGO. El 40% lo hace según su propio criterio. Los riesgos de los “remedios mágicos” y las redes de contención.

Portal de Noticias “Proyecto Salud” 07/09/2012


“Alarmante consumo de pastillas en jóvenes para dormir”
El promedio de los que piden píldoras es de 30 años. En el país las toman 5 millones de personas. Y advierten que su abu-
so puede empeorar los trastornos del sueño.

Diario “La Gaceta” 13/08/2013


“Las pastillas que usan los jóvenes para mezclar con alcohol salen del botiquín casero”
CONSUMO DE SUSTANCIAS. Según un estudio provincial, el 23% de los estudiantes secundarios admite que usa fárma-
cos para drogarse.

Diario “Veloz” 02/03/2013


“No más ebrios: Lanzan al mercado una pastilla para evitar el alcoholismo”
El medicamento se toma en forma preventiva, por ejemplo, antes de entrar a un boliche o en situaciones en las que se vaya
a sentir una “tentación” por tomar alcohol. ¿Querés saber cómo funciona?

Diario “La Prensa” 03/02/2014


“Crecen las “otras” drogas: los psicofármacos”
Al año se venden unas 100 millones de unidades destinadas al sistema nervioso central, un 11 % de lo que se expende en
las farmacias. El consumo se da más entre las mujeres. Son de mayor riesgo para los jóvenes, quienes en muchos casos
los usan sin prescripción, y las combinan con alcohol, produciendo cócteles que pueden ser muy dañinos.

Diario “La Nación” 20/03/2012


“La adicción a las redes sociales en Argentina, bajo la lupa”
La dependencia del acceso a sitios como Facebook y Twitter generaron un crecimiento en las consultas en los centros de
atención terapéutica, en un país con una de las tasas más alta de penetración de Internet en la región.

Sitio “Rosario3” 07/05/2014


“Las claves de “Preguntados”, la adicción del momento”
Con dos millones de descargas en el país y siete millones en América Latina, el juego gratuito de preguntas creado por un
ingeniero argentino suma nuevos adeptos cada minuto. Qué lo hace tan especial.

25
UNIDAD 1 ENCUENTRO 3

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 3

3
Temas:
Multicausalidad, Abordaje Integral, Derechos Humanos.

Objetivos:
Reconocer al consumo problemático de sustancias como una problemática
multicausal en el marco del paradigma de Derechos Humanos, entendiendo
el abordaje integral como una modalidad de intervención.

Palabras Clave:
Paradigma de Derechos Humanos - Multicausalidad - Exclusión Social –
Abordaje Integral – Prevención Específica – Prevención Inespecífica

Duración: 4 hs

26
Síntesis conceptual

En el consumo problemático, son muchos los ele-


mentos que se ponen en juego a la hora de pensar
un abordaje integral: la educación, la recreación,
la capacitación, el trabajo y las condiciones de vi-
vienda y urbanización de nuestros barrios. Es por
esto que nuestra intervención no es sólo preventi-
va-asistencial dando respuesta “al usuario que ha
caído en el consumo problemático de sustancias”.
Por el contrario, nuestra participación debe ser ac-
tiva, propositiva y colectiva, es decir, militante. En
este sentido, se vuelve fundamental la articulación
entre la comunidad, las organizaciones sociales y
el Estado.

El paradigma de Derechos Humanos considera


que el fortalecimiento comunitario es la estrategia
de prevención más efectiva como un factor de pro-
tección e inclusión social para enfrentar las conse-
cuencias nocivas del consumo.

Decimos que los consumos problemáticos de


sustancias psicoactivas son un fenómeno mul-
ticausal, es decir que responde a diversos motivos
(sociales, psicológicos, económicos, culturales).
Por lo tanto, el consumo de sustancias atraviesa
a toda la sociedad; no se circunscribe a una deter-
minada clase social, o etaria (los pobres o los jóve-
nes). Sin embargo, este fenómeno se ve agravado
por la pobreza, la injusticia social y la conse-
cuente desigualdad de oportunidades que sufren
muchos sujetos, que se ven excluidos y margina-
dos de diversos espacios de socialización, de con-
tención y privados de la posibilidad de construir un
proyecto de vida que los satisfaga.

27
UNIDAD 1 ENCUENTRO 3

Primer momento:

Dinámicas y Actividades: El objetivo es re- tratando de que lo reciba un compañero. Lue-


cuperar lo trabajado en el encuentro anterior go de unos minutos cada participante toma
y ponerlo en diálogo. Se invitará a los partici- el avión que le tocó durante la dinámica (no
pantes a escribir en una hoja algo en relación debe ser el propio avión) y lee lo que tiene
a lo trabajado en el encuentro anterior (una anotado. Al leer lo que tiene anotado puede
frase, idea, reflexión, etc.). A continuación se dar su parecer y se hace puesta en común
pide que cada uno arme un avión con la hoja (¿Me identifico? ¿Entiendo a qué se refiere?
escrita. Cada uno arroja el avión libremente, ¿A qué me suena?, etc.)

Recomendaciones para la coordinación: si bien el objetivo es relevar los saberes y parece-


res aprehendidos en el encuentro anterior, puede pasar que surjan dudas o cosas que no se
hayan entendido totalmente. Si es así, se pueden relevar en un afiche comunicando que las
mismas serán anotadas y contestadas luego de la dinámica, para no entorpecer el desarrollo
de la misma. Así también con cualquier comentario que dé para extenderse en una devolución.

Recursos: Afiche del encuentro anterior, papeles


Tiempo: 30 min para hacer los aviones, lapiceras.

Segundo momento:

Dinámicas y Actividades: Se presenta un de sustancias psicoactivas en el barrio? Se-


cuadro con posibles intervenciones/aborda- ñalen las cinco (5) que consideren pueden
jes en la temática. A partir de las frases del ser las más efectivas, ordenándolas según
cuadro, el coordinador plantea las siguientes su importancia (1 la más importante - 5 la
preguntas: ¿Qué respuestas consideran se- menos importante). Pueden agregar otras
rían las mejores para disminuir el consumo respuestas que no aparezcan en el cuadro.

POSIBLES RESPUESTAS Nº
A- Perseguir y reprimir a los traficantes.
B- Mejorar la calidad de vida: trabajo, educación, salud, etc.
C- Crear más centros de asistencia y tratamiento.
D- Que haya expertos en las escuelas para resolver el problema de las drogas.
E- Perseguir y reprimir a los consumidores.
F- Fortalecer y contener a las familias.
G- Despenalizar las drogas.
H- Desarrollar campañas de prevención para disminuir las consecuencias negati-
vas del consumo de drogas.
I-
J-

28
Dinámicas y Actividades: El coordinador coordinador pregunta: ¿Cuáles son las razo-
recoge las respuestas anotando cada uno de nes por las que una persona consume sus-
ellas en un afiche que tiene anotado los cua- tancias psicoactivas? Al igual que en la activi-
dros. Luego pasa a la siguiente tarea. dad anterior, señalen cinco (5) ordenándolas
Se presenta otro cuadro con las causas po- según su importancia (1 la más importante - 5
sibles por las cuales un sujeto puede estar la menos importante). Pueden agregar otras
atravesando una situación de consumo pro- respuestas que no aparezcan en el cuadro.
blemático. A partir de las frases del cuadro el

POSIBLES RAZONES Nº
A- Para escapar de problemas personales.
B- Para estudiar o trabajar mejor.
C- Por curiosidad y deseo de sentir sensaciones y placeres nuevos.
D- Para dormir mejor o calmar los nervios.
E- Porque se usa y está de moda.
F- Por el gusto de hacer algo prohibido.
G- Por aburrimiento, para “matar el tiempo”
H- Para facilitar la conversación, para favorecer el contacto social.
I-
J-
K-

El coordinador vuelve a recopilar las res- intención de llegar a una conclusión final. Se
puestas en el cuadro afiche. trabajan los conceptos de multicausalidad –
Se abre el debate con la intención de tensio- salud social.
nar y problematizar las respuestas pero sin la

Recomendaciones para la coordinación: tener en cuenta que no hay respuestas “correctas”.


Estar atentos a la aparición de incongruencias entre las medidas a tomar y las razones/causas
del consumo.
También ubicar y reforzar la idea de multicausalidad sin priorizar una respuesta por sobre la
otra. Si aparecen coincidencias entre los grupos de trabajo en las elecciones de respuestas
(por ejemplo todos eligen respuesta A como primer razón), poder relacionar con el modelo que
puede estar representando (presentación de paradigamas).

Recursos: Afiches con los cuadros, hojas con


Tiempo: 1:30 Hs Corte/receso 20 min los cuadros (una para cada uno), lapiceras,
marcadores.

29
UNIDAD 1 ENCUENTRO 3

Tercer momento:

Dinámicas y Actividades: Se dividen en grupos y se presenta un afiche con una persona


en el centro y un esquema de círculos vacíos a su alrededor.

Se utiliza una pregunta disparadora para A partir de una “lluvia de ideas” al interior del
iniciar la actividad: ¿Cuáles son algunas de grupo se registran los aportes de los partici-
las dimensiones que las personas necesitan pantes y se escriben alrededor de la figura
satisfacer para la realización de sus proyec- del afiche.
tos de vida?

Se recomienda vincularlas los aportes y


agruparlos en dimensiones abarcativas como:

• Educación • Vivienda
• Salud • Arte
• Recreación • Religión
• Deporte • Familia
• Trabajo • Amigos

Una vez finalizado los afiches por grupo, se nes? ¿Podríamos considerar que para algunos
comparte entre todos, poniendo en común las di- la solución o la respuesta a ese conjunto de
ferencias, similitudes, etc. Se trabaja el concepto derechos vulnerados es el consumo de dro-
de abordaje integral, paro lo cual se pueden pro- gas? ¿Se les ocurren otras causas posibles?
poner preguntas disparadoras que pueden guiar ¿Creen que el consumismo puede estar aso-
la actividad: ciado al aumento del consumo problemático a
¿Qué creen que pasaría si estas dimensiones nivel mundial? ¿Pueden relacionar el concepto
no se cumplen en una persona? ¿Creen que de multicausalidad visto en clases anteriores,
el consumo problemático está vinculado a la al consumo problemático?
carencia de alguna o varias de estas dimensio-

Tiempo: 1 Hs Recursos: Afiches

30
Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades: Para la dinámica ticulares de cada uno de los integrantes del
se debe tener una imagen de cualquier tipo grupo, se despliegan todas las piezas de la
(paisaje, escena, etc.) que sea lo suficien- imagen en el centro de manera tal que todos
temente grande para que pueda recortarse puedan verlas. Se propone, de esta manera,
por tantas partes como integrantes del gru- que puedan pensar entre todos cómo unir las
po. Cada uno recibirá su recorte de imagen, piezas y formar la imagen. En el momento en
la observará un tiempo, y deberá mencionar el que se logre formar la imagen, todos juntos
qué ve, imagina, piensa que puede ser en su la observan y comparan aquello que pensa-
totalidad, parte de qué es, y decirlo al resto. ban previamente, y de forma individual, con
Luego de compartir las apreciaciones par- el producto del trabajo colectivo.

Recomendaciones para la coordinación: El coordinador debe trabajar la posibilidad de cons-


trucción colectiva de una mirada que permita una mejor comprensión de la totalidad por sobre
las miradas individuales y sectorizadas. De esta manera, puede vincularse lo trabajado en la
actividad con la noción de multicausalidad, corresponsabilidad y abordaje integral, dejando en
claro que las diferentes miradas deben entrelazarse para lograr un abordaje integral y más com-
plejo.

Recursos: Imagen recortada (tener en cuen-


ta que es preferible al cortar la imagen, que no
Tiempo: 40 min
sea de forma general, indiscriminada ni equi-
tativa, sino que hacerlo por objetos o sectores
con los que se infieran más ideas. La inten-
ción es que cada uno con lo que le toca pueda
llegar a imaginar cosas muy diferentes).

Bibliografía:
- Kantor, Debora “El mandato de la prevención en discusión”
- De Ieso, Lia Carla “La prevención inespecífica en el campo de la drogadicción”

31
UNIDAD 1 ENCUENTRO 4

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 4

4
Temas:
Estigmatización - Proyecto de Vida - Sujetos de derecho

Objetivos:
Relevar y asentar aprendizajes de encuentros anteriores. Problematizar
la mirada sobre “el otro”; deconstruir prejuicios y aprender a construir una
mirada crítica sobre los sujetos, sus comportamientos y sus historias. Intro-
ducir nociones sobre abordaje y estrategias comunitarias. Trabajar aspectos
de la grupalidad entre los participantes a partir de proponer “ponerse en el
lugar del otro”

Duración: 4 hs

32
Síntesis conceptual

Pretendemos posicionarnos en un marco conceptual ley penal de Estupefacientes, Ley 23.737) produjeron
que se aleje de la relación directa que establecida en- un discurso hegemónico que asocia esta problemática a
tre el consumo de sustancias y la adicción a las drogas la delincuencia y/o a la enfermedad. La oscilación trans-
ilegales, y de la persona que las consume y la delin- curre -sin matices-, entre la medicalización y la crimina-
cuencia. Consideramos que el consumo es una práctica lización, y desde un discurso de lo moralmente malo o
compleja, en la cual interactúan la sustancia, los pro- bueno.
cesos individuales del sujeto y el contexto en que se La representación social existente sobre las personas
produce el vínculo entre estos dos últimos, incluyendo que consumen sustancias psicoactivas, sobre todo ile-
las dimensiones socio-económicas, culturales y políti- gales, los asocia a la delincuencia o a la enfermedad,
cas. En este sentido, se puede decir que no todas las generando respuestas de control o de cura. Así mismo
personas tienen la misma relación con la sustancias y al poner a las drogas como causa principal de los deli-
algunas veces sucede que el consumo problemático es tos y al poder judicial y a la policía como la respuesta,
un emergente de una situación angustiante y/o vincula- se generan prácticas represivas. Dichas prácticas luego
da a una vulneración de derechos por la que está atra- se trasladan hacia los abordajes terapéuticos. De esta
vesando la persona. manera la problemática es abordada por la Justicia, la
Los procesos de estigmatización condicionan fuerte- policía y el sistema de salud ubicando la responsabi-
mente el ejercicio de ciudadanía, especialmente, de lidad sobre los sujetos consumidores, aumentando su
ciertos grupos vulnerables. “La palabra estigma es de padecimiento y reforzando la visión social negativa so-
origen griego y se refiere a la marca física que se dejaba bre ellos.
con fuego o con navaja en los individuos considerados Desde el paradigma de los derechos humanos se vuel-
extraños o inferiores. En la actualidad las marcas físicas ve necesario promover prácticas que ayuden a remover
han desaparecido, pero el estigma permanece, basado la estigmatización, que tiendan a la inclusión social, y
en uno o más factores, como edad, clase, color, grupo pongan el foco en la multicausalidad y responsabilidad
étnico, creencias religiosas, sexo y sexualidad. Con fre- compartida de los diferentes actores sociales en el abor-
cuencia algunas de estas características inducen para daje de la problemática.
que parte de una sociedad no acepte a dichas personas
entre sus miembros”6 .
Entre la diversidad de circunstancias que han origi-
nado, producido y reproducido calificaciones estigma-
tizantes por parte de las sociedades, se encuentra la
mirada hacia los sujetos que consumen sustancias ile-
gales, sobre los que se construyó históricamente una
mirada criminalizadora, de peligrosidad y de desviación
de la normalidad. Las personas estigmatizadas repre-
sentan, para el conjunto de las normas y valores de una
sociedad, aquello indeseable que merece ser rechaza-
do, limitando de esta manera sus oportunidades y de-
rechos.
No debemos dejar de lado que la conceptualización
de la estigmatización y la discriminación como proce-
sos sociales, supone una relación con los conceptos de
poder y dominación. Por eso está ligado, indefectible-
mente, a los estudios sobre desigualdad social. Las po-
líticas neoliberales articuladas al contexto punitivo que
enmarca el consumo de drogas ilegales en Argentina (la

6
Callejas Fonseca, Leopoldo, Piña Mendoza, Cupatitzio. La estigmatización social como factor fundamental de la
discriminación juvenil. El Cotidiano [en línea] 2005, (noviembre-diciembre) : [Fecha de consulta: 24 de agosto de 2015] 33
Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513409> ISSN 0186-1840
UNIDAD 1 ENCUENTRO 4

Primer momento:

Dinámicas y Actividades: para repasar ciones de consumo problemático? ¿Qué vín-


aprendizajes de los primeros 3 encuentros culo encontramos con los temas que vinimos
proyectamos el video “Entrevista a Susana trabajando en los encuentros anteriores?
Ferguson” y nos preguntamos: ¿Qué nos Hacemos punteo en afiche en modalidad de
propone el video para el abordaje de situa- plenario.

Recursos: Video “Entrevista a Susana Fergu-


Tiempo: 30 min son”, proyector, notebook, afiche, marcador.

Segundo momento:
Recuperando el abordaje des-
de el paradigma de Derechos
Humanos

Dinámicas y Actividades: Se propone el Puesta en común. En el análisis de las his-


trabajo en base a la Ficha EPAE 2. Se divi- torias de vida profundizamos sobre los con-
den 3 grupos y se reparten tarjetas que con- ceptos de: factores de riesgo, factores de
traponen “miradas sobre una persona” en re- protección, proyecto de vida, prejuicios, y re-
lación a su historia de vida. Luego de leer las cuperamos aprendizajes de encuentros ante-
tarjetas, nos preguntamos y respondemos: riores: consumo problemático/no problemáti-
¿Qué es lo que las tarjetas no decían y que co, multicausalidad/multidimensionalidad,
al acercarnos a las historias de vida pudimos abordaje integral (¿qué necesita cada joven
ver? ¿Qué es lo que de lejos no se vio? en el relato?)

Recursos: Fichas EPAE Nº 2 (ver ANEXO –


Tiempo: 60 min FICHA EPAE 2)

34
Anexo: FICHA EPAE Nº 2 – Recurso
A “Se escuchó por ahí…” y B “Histo-
rias de Vida”
Historia de Vida: Yanina
15 años – Cursa el 3º año Escuela secundaria iba con sus amigos a vaguear por ahí. Al fin pudo
Colegio de Viedma (Río Negro). Juega al vóley en terminar la primaria. Empezó la secundaria pero
el club de su barrio. no le fue bien, de tanto que se escapaba con sus
Su papá tiene un trabajo en el que gana buen di- amigos se quedaba libre. Su madre se juntó con
nero y ocupa muchas horas. Durante el día muchas un tipo. Ahora Panchito está haciendo de vuelta 1º
veces se siente agotado pero tiene que seguir, por año en la escuela nocturna. Le cuesta porque llega
eso consume altas dosis de café y últimamente be- muy cansado del trabajo y no alcanza a hacer las
bidas energizantes. Pero entonces por las noches tareas. Su padrastro no quiere que vaya, prefiere
le cuesta mucho dormir. Por eso, para bajar el ace- que trabaje, pero su madre lo manda igual. Carla,
lere, luego de la cena toma whisky o alguna otra su novia, también concurre a la escuela y le da una
bebida alcohólica que tenga a mano. Últimamente, mano con las tareas. Él dice que ella es su cable a
ya no puede dormir sin eso. Ya van varios días en tierra. El padrastro cuando vuelve borracho golpea
que Yanina, antes de irse a la escuela, ha tenido a su mamá, y a veces también a él. Por las dudas,
que despertarlo para que no llegue tarde al trabajo. se consiguió una navaja y siempre la lleva encima,
Yanina pasa muchas horas frente a la tele y le pide aunque cuando llega su padrastro prefiere irse a
al pdre cada nuevo producto que aparece en las tomar unas birras con sus amigos para olvidarse
publicidades. Él, para no escucharla, se las com- de todo lo que le pasa. En la comisaría ya lo co-
pra. Como a su padre lo trasladan seguido por su nocen. En más de una ocasión pasó la noche en
trabajo, Yanina anda por varios lugares, por suerte cana por causar disturbios en el barrio.
es sociable y logra amigas y amigos. Va a entre-
nar vóley y desde hace poquito está saliendo con
un chico que conoció en su nueva escuela. Tiene
buenas calificaciones. A la noche, sus padres es-
tán tan cansados que no le preguntan ni cómo le
fue, si necesita algo o si va bien en las materias.
Tiene dos hermanos mayores pero es como si no
existieran. A veces se sienta sola.
Historia de Vida: Pablo
17 años – Cursa el 4º año del secundario de una
escuela de Pcia. de Buenos Aires – Quiere estu-
diar Sistemas en la UBA
Es deportista. Sus profesores lo consideran muy
buen estudiante y sobre todo muy sociable. Hace
unos días le habían dicho que tenía que entrenar
más para poder competir en el torneo nacional. Le
metía horas y horas de entrenamiento. Sus com-
Historia de Vida: Juan Francisco pañeros hicieron una previa en la casa de Esteban,
16 años – Cursando el 1º año del secundario de su mejor amigo, aprovechando que sus padres se
una escuela de Catamarca. Es aprendiz de albañil habían ido. Pablo se sumó a la previa en la casa
y trabaja haciendo changas en una construcción. de Esteban, su mejor amigo, aprovechando que
De chico vivía en el monte. Su padre trabajaba en sus padres se habían ido. Pablo se sumó a la pre-
un obraje pero en un accidente de trabajo falleció, via después del entrenamiento sin haber comido
sin que la empresa se hiciera cargo. Entonces con nada. Empezó a tomar y tomó bastante. La siguió
su madre, su hermanito recién nacido y otro de dos después en el boliche. Después de reírse un rato
años, tuvieron que irse a la ciudad. Allí estuvieron de él, intentaron despertarlo y no pudieron. Se
yendo de un lado a otro hasta que consiguieron asustaron al ver que Pablo no reaccionaba. Lo le-
una casilla en una villa de las afueras. Su madre vantaron, como pudieron lo subieron a un auto de
consiguió trabajo en una casa de familia y durante uno de los amigos y lo llevaron a la primera guardia
el día él tenía que quedarse a cargo de sus her- médica que encontraron. Entraron y fueron directo
manitos, pero más de una vez se cansaba y se al médico que pasaba por el pasillo. “No chicos,

35
UNIDAD 1 ENCUENTRO 4

arréglenselas… acá no vamos a atenderlo así”.


Sus amigos insistieron. “Chicos acá no” sentenció
el médico que dándose vuelta entró en una sala
y cerró la puerta. Dudando acerca de qué hacer,
volvieron a subir a Pablo al auto y lo llevaron direc-
tamente a su casa, contándoles a los padres de la
situación. Al día siguiente supieron por su hermano
que estaba recuperándose en su casa.
Tiempo: 60 min

Tercer momento:
Articulación/redes

Dinámicas y Actividades: Actividad de de la problemática. Pensar una estrategia


mapeo de los recursos en territorio l Prime- de abordaje comunitario en relación al caso
ra aproximación. Presentamos tres casos planteado teniendo en cuenta los recursos
y pensamos en grupos formas de abordaje de su barrio/localidad.

Recomendaciones para la coordinación: la intención es que los grupos identifiquen en su terri-


torio espacios organizativos que puedan abordar al sujeto del caso.

La intención es que a partir de la dinámica - Momentos de la intervención


propuesta, trabajen con el siguiente cuadro, - Estrategias comunitarias desplegadas
donde ubiquen los elementos de la estrate- - Articulaciones
gia pensada. Identificando tres aspectos del
abordaje:

Momentos de la intervención
Antes Durante Después
Estrategias comuni-
tarias desplegadas
Articulaciones

Para el encuentro 5 en el cual se pondrá en el recurso real que existe en el barrio. Para
común el cuadro trabajado, se propone que esto se pueden organizar en roles, tiempos,
agreguen durante la semana, en el mismo, acciones para planificar la visita a territorio
otros recursos o actores del territorio con el
que se pueda intervenir en el caso, es decir

Recomendaciones para la coordinación: si en la construcción de un hipotético abordaje apare-


cen recursos de los cuales no se tiene conocimiento (sea por ubicación, horarios de atención,
etc), que sirva como excusa para relevar territorialmente durante la semana esta información
faltante, para trabajarlo en el próximo encuentro.

Recursos: Casos fotocopiados (ver ANEXO –


Tiempo: 40 min Casos)

36
Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades: Proponemos una esforzándose por comprenderlo. Cada uno


dinámica para trabajar la grupalidad y el ejer- deberá leer en voz alta el problema que ha-
cicio de entender al otro desde un lugar de bía en la hoja, usando la primera persona del
empatía y libre de prejuicios. Se trabajará la “yo” y haciendo las adaptaciones necesarias
dinámica de “El trueque de un secreto”: para apropiarse del mensaje.
1) El/la coordinador/a distribuye una 6) No será permitido debatir ni preguntar
hoja en blanco a cada participante. sobre el asunto, durante la exposición.
2) Lxs participantes deberán describir 7) Al final el/la coordinador/a podrá lide-
en la hoja una dificultad que sienten para re- rar el debate sobre las reacciones, formulan-
lacionarse con alguien en particular o con las do las siguientes preguntas:
personas en general y que no les gustaría -¿Cómo te sentiste al describir tu problema?;
exponer oralmente. ¿cómo te sentiste al explicar el problema de
3) El/la coordinador/a recomienda que otro?; ¿cómo te sentiste cuando tu problema
todos “disfracen” la letra, para no revelar el fue contado por otro?; a tu entender, ¿el otro
autor. comprendió tu problema?; ¿consiguió poner-
4) El/la coordinador/a solicita que todos se en la situación?; ¿Sentiste que compren-
doblen la hoja de forma idéntica; una vez re- días el problema de la otra persona?; ¿cómo
cogidas, las mezclará, distribuyendo luego te sentiste en relación con los otros miembros
una hoja doblada a cada participante. del grupo?; ¿cambiaron tus sentimientos en
5) A continuación, el animador reco- relación con los otros, como consecuencia
mienda que cada unx asuma el problema de este ejercicio?
de la hoja, como si fuese él mismo el autor,

Recursos: hojas blancas, lapiceras o marca-


Tiempo: lo que se necesite dores

Bibliografía:
-Corea C., Duschatzzky, S. Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las
instituciones. Buenos Aires: Paidós, 2002
-Video “Entrevista a Sarah Ferguson”
-Ficha EPAE, Programa Preventores Escolares, N° 2,

37
UNIDAD 1 ENCUENTRO 4

Anexo: Casos

CASOS POSIBLES A TRABAJAR


Paula tiene 14 años. Vive con su abuelo y, según vecinos, “pasa todo el día en la calle”. El docente
advierte que los comentarios de sus compañeros sobre su situación de consumo pueden estar vincu-
lados a sus recurrentes ausencias. Las reuniones con el abuelo fracasan porque no se hace presente
en la institución y no responde a las visitas en el hogar. Paula siempre mostró entusiasmada por el
deporte, aunque es muy dispersa en clase. En efecto, repitió dos años y fue cambiada en tres oportu-
nidades de escuela.
José tiene 15 años, no busca ayuda y se expone a situaciones de riesgo y pone en riesgo a terceros.
Se niega a internarse en una institución terapéutica y a irse del barrio. Varios de sus amigos dejaron el
colegio. La familia pide ayuda porque no sabe cómo tratar la situación.
Enzo tiene 16 años. Su madre pide asesoramiento al PEC porque refiere que el adolescente se en-
cuentra en una situación grave de consumo y pone en riesgo su vida y la vida de quienes lo rodean por
acciones que realiza. Refiere que ya no sabe qué hacer, que han intentado distintos métodos pero la si-
tuación cada vez es más grave. El joven dejó de concurrir a la escuela y al club de fútbol al cual asistía.
Un joven de 25 años quiere recuperarse y pide ayuda a alguna de las organizaciones del barrio. ¿Qué
información le damos? ¿A qué lugares puede ir para llevar adelante un tratamiento? ¿Qué recursos
existen en el barrio como para ayudarlo? ¿Cómo se puede trabajar con este joven después de la asis-
tencia inmediata? ¿Cómo se puede contener a la familia?

38
RECORRIDO CONCEPTUAL
UNIDAD 1

¿QUE ESPERAMOS PONER EN JUEGO?

Comenzar a construir la grupalidad entre los integrantes


---- “Ponerse en el lugar del otro”.

Tensionar los abordajes tradicionales de la problemàtica


de consumo, Introducir el paradigma de salud social y
derechos humanos.

Problematizar la mirada sobre “el otro” ---- Deconstruir


prejuicios y estigmatizaciones.

Construir una mirada crítica sobre los sujetos, contextu-


alizando sus comportamientos y sus historias.

Introducir nociones sobre el abordaje comunitario de la


problemàtica de consumo.

PARADIGMAS

ÉTICO MÉDICO PSICO SOCIO Puestos


JURÍDICO SANITARIO SOCIAL CULTURAL en cuestión

¿Qué conceptualizaciones
realiza sobre el USUARIO
y la SUSTANCIA? ¿Qué ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN/ PRE-
¿Cuáles son sus REPRE- VENCIÓN se desprenden?
SENTACIONES SOCIALES
e IDEARIO?

Nuevo Paradigma
SALUD SOCIAL Y
Ley de Salud Mental y Adicciones DERECHOS HUMANOS

39
UNIDAD 1 ENCUENTRO 4

Nuevo Paradigma de intervención


para abordar la problemática Nueva
Estructura
SALUD SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS SEDRONAR

Dirección
Cuales son sus innovaciones Nacional de
Conceptos claves Diagnóstico
y Abordaje
-PEC
Sujeto de derechos.
Consumo como proceso multidimensional.
Interjuego de la sustancia, los procesos indivicuales
del sujeto y la organización social.
Inclusión de las dimensiones políticas, económicas CePLA
y culturales en el contexto de consumo.
“La construcción de un proyecto de vida”
“Promoción de alternativas y promoción de dere-
chos - inclusión”.
“Organizar para transformar”.
Dinámicas participativas y fortalecimiento de redes
sociales. CET
Red de agentes preventores.
Corresponsabilidad.

¿Qué formas de consumos problemáticos y no problemáticos podemos


identificar?
No todas las formas de consumo contemplan el mismo nivel de riesgo, ni
todos los tipos de consumo son problemáticos.

CONSUMO CONSUMO
PROBLEMÁTICO NO PROBLEMÁTICO

Afecta al menos un área vital en la Implica una forma de relación con las
vida de las personas sustancias en la que no se producen
consecuencias negativas para las
Existen dos problemas centrales que personas y para quienes los rodean.
ponen en riesgo la salud de los
consumidores y su entorno: No obstante, puede ocasionar situa-
La dependencia. De ella se ciones de riesgo en ciertos contextos.
desprenden:
-Sindrome de abstinencia Tres tipos: consumo experimental,
-Tolerancia consumo ocasional y consumo
La intoxicación. Puede conducir a habitual.
la sobredosis.

¿Cuáles son los entornos / contextos que pueden acercarnos o


alejarnos de los consumos problemáticos.
Vínculos de cooperación y solidaridad vs contexto social violento,
fragmentado y desintegrado.

40
UNIDAD Nº 2
El modelo de abordaje comunitario de la problemática de consumo:
metodologías en clave del trabajo en red

41
UNIDAD 2 ENCUENTRO 5

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 5

5
Temas:
Articulación - Redes - Abordaje Comunitario

Objetivos:
Aprehender las características de un abordaje preventivo desde un enfoque
comunitario. Aprehender el sentido y el concepto de trabajo en red. Promo-
ver el conocimiento del territorio, sus actores y sus vínculos para fortalecer
el trabajo en red.

Palabras claves:
Red – Articulación – Abordaje Comunitario – Abordaje Integral – Estrategias
– Territorio - Recursero Preventivo/Asistencial – Mapa – Mapeo – Actores

Duración: 4 hs

42
Síntesis conceptual
Las redes fueron definidas como un colectivo integrado bitos desde los cuales pensar las redes: Subjetivo, inter-
por diversas organizaciones formales o informales, pú- subjetivo local, supra territorial (Efrem pág. 128- 312).
blicas o privadas, delimitado por algún aspecto común Cuando un equipo se propone una intervención en terri-
(territorial, temático, organizativo, etc.) dentro del cual se torio, desde el enfoque del Modelo de Abordaje Comu-
reconocen diversos modos de vinculación y a través del nitario, debe en una primera instancia hacer un releva-
cual circulan diversos tipos de recursos técnicos, meto- miento de los actores, redes y articulaciones existentes.
dológicos, de información, económicos, etc. Cuando hablamos de problemas de consumo, nos esta-
Las redes territoriales son estructuras organizativas mos refiriendo a problemáticas sociales complejas que
flexibles y horizontales que reúnen diversos actores so- impactan en todos los aspectos o ámbitos de la vida en
ciales para articular sus experiencias y recursos, delinear comunidad, como la salud, la educación, los derechos,
objetivos comunes y trabajar para solucionar problemas entre otros. Abordar la problemáticas del consumo se
o necesidades surgidas de un territorio común, en for- vincula al desarrollo y a la participación de una persona
ma mancomunada. En síntesis podemos definir una red en su comunidad. La recuperación del tejido social que
como un grupo de actores interactuando para alcanzar fortalece los aspectos de pertenencia, apoyo, protección,
un objetivo, una meta en común, dentro de una relación contención y reciprocidad social se realiza mediante el
de intercambio, cooperación y reciprocidad. trabajo conjuntos de distintos actores sociales en el mis-
En los territorios existen diferentes tipos de redes y ar- mo contexto donde se producen las situaciones proble-
ticulaciones entre actores barriales: algunas formales y máticas.
otras informales, algunas espontáneas y otras planifica- La formación y recuperación de las redes sociales nos
das o construidas en función de un objetivo específico, permite fortalecer la calidad de los vínculos basados en
algunas descansan sobre acuerdos más explícitos y valores sociales como la participación, la solidaridad y la
otras con menos conciencia de sí mismas; algunas exis- responsabilidad trabajando en conjunto en pos del bien
ten deficientemente y necesitan fortalecerse. común.
Podemos ubicar diferentes niveles de organización y al- Las redes territoriales son estructuras organizativas
cances de las mismas, presentándose en escalas micro flexibles y horizontales que reúnen diversos actores so-
a macro (barrial, regional, provincial, nacional, etc.) ciales para articular sus experiencias y recursos, delinear
Señalamos muy especialmente esta dimensión del traba- objetivos comunes y trabajar para solucionar problemas
jo, ya que constituye una parte fundamental del modelo o necesidades surgidas de un territorio común, en forma
de abordaje comunitario. Dicho trabajo lo entendemos en mancomunada.
la siguiente perspectiva: En el marco del enfoque de abordaje comunitario, la
Hay diferentes niveles en la relación que se establecen articulación de actores locales podría definirse como un
en una red. Cuando hablamos de redes de actores socia- proceso por el cual se establecen relaciones más o me-
les, entendemos que se conectan o vinculan personas, nos duraderas (hay continuidad, a diferencia de una “de-
aunque este sea el director de la institución y se relacione rivación” por ejemplo) entre los actores-agentes de un te-
con su cargo incluido, pero no se conectan cargos entre rritorio, en función de la búsqueda de objetivos comunes
sí, no se conectan instituciones entre sí, no se conectan que trascienden los intereses particulares o sectoriales,
computadoras entre sí, se conectan personas. Un primer sin anularlos, aunque puestos en situación de cooperar.
nivel de relación es el de conocimiento: el mismo se da Estas instancias, permiten llegar a “mínimos de coope-
cuando reconociendo que el otro existe se me hace pre- ración” para alcanzar esos propósitos, los que deberían
sente, tengo que tomarlo en cuenta y empiezo a necesitar estar en relación con una visión estratégica compartida
conocerlo. Esto se expresa como un interés, quiero saber acerca del futuro deseable para el territorio. Entendemos
quién es, quiero entender cómo ve el mundo. Un segun- la articulación como elemento central en la configuración
do nivel, a partir del interés y del conocimiento empiezan de la red que tejerá el PEC tanto hacia afuera como ha-
a existir algunos episodios de colaboración (co-laborar en cia adentro, ya que no puede concebirse un método de
el sentido de trabajar con). No es una ayuda sistemática, abordaje comunitario sin concebir el trabajo articulado y
no es una ayuda organizada sino espontánea. En el ter- posibilitando redes que fortalezcan, solidifiquen, hagan
cer nivel ya existen formas sistemáticas de cooperación crecer y multipliquen enfoques, miradas, líneas de ac-
(co-operación: operación conjunta). Esto supone un pro- ción, estrategias, etc.
ceso más complejo porque supone que existe un proble- Las redes en el territorio
ma común, por lo tanto hay una co-problematización, y Como ya dijimos las redes territoriales son estructuras
existe una forma más sistemática y estable de operación organizativas flexibles y horizontales que reúnen diver-
conjunta, es decir que hay un compartir sistemático de sos actores sociales para articular sus experiencias y re-
actividades, establecer alguna forma de contrato o acuer- cursos, delinear objetivos comunes y trabajar para solu-
do que significa hasta compartir recursos (Rovere: 1999). cionar problemas o necesidades surgidas de un territorio
Estos distintos niveles se pueden dar en distintos ám- común, en forma mancomunada.

43
UNIDAD 2 ENCUENTRO 5

Síntesis conceptual
Reconocemos tres tipos diferentes pero complementa- Por lo tanto, uno de los primeros pasos luego de con-
rias de redes: formado el equipo operativo local de un PEC, y de es-
tablecer ciertas pautas básicas de funcionamiento (lo
- La red subjetiva que denominamos en el MAC como “Momento de Or-
ganización Interna”) será realizar un relevamiento de
Por red subjetiva nos referimos a las personas que son instituciones, organizaciones, referentes, redes existen-
significativas para un sujeto particular. Con quienes po- tes que puedan comprometerse, pensando en clave de
see un vínculo, una proximidad, algún tipo de unión y co-responsabilidad el abordaje de situaciones, así como
lazo que los relaciona, personas con las que el sujeto concepciones y prácticas comunitarias que constituyen
cuenta cuando necesita algo (ayuda, acompañamiento, a la comunidad sobre la que pretendemos intervenir(nos
compartir diversas situaciones positivas o negativas en referimos a la ruptura de estigmas, prejuicios y acciones
su vida). Por lo tanto, La Red Subjetiva se compone de discriminatorias y excluyentes).
todos aquellos vínculos cercanos con los que el sujeto La red deberá ser fortalecida de tal manera que pueda
cuenta: familiares y/o amigos, referentes barriales, do- crecer desde una mirada multi y transdisciplinaria que
centes, referentes de instituciones en donde la persona contemple la problemática en toda su complejidad.
se siente a gusto y contenida, etc.
Creemos que mientras más acotada y escasa es la red - Las redes provinciales y la red federal
subjetiva de una persona, el abordaje de una problemá-
tica se tornará más difícil. Por lo tanto, una de las prin- Los PEC y sus equipos articulan, fortalecen y constru-
cipales tareas del equipo de un PEC y de la Redes con yen Redes en sus barrios o comunidades, en sus pro-
las que cuenta será ayudar a las personas a sostener y vincias, y entre provincias. Las redes provinciales per-
ampliar sus redes subjetivas de relaciones afectivas y miten a los PEC, y su estrategia comunitaria de abordar
vínculos de apoyo, ya que serán esas redes subjetivas la problemática, posicionarse desde un lugar más visi-
un elemento fundamental del proyecto de vida de los ble y potente a la hora de articular con actores, institu-
sujetos. ciones e instancias gubernamentales del territorio. Per-
mite conocer y compartir recursos y genera espacios de
- Red operativa-comunitaria aprendizaje e intercambio de experiencias.
Las redes provinciales y la Red Federal de PEC poten-
La conforman el equipo operativo local del PEC y los re- cian y visibiliza una modalidad de intervención que dis-
ferentes, organizaciones e instituciones que intervienen puta el sentido común sobre la cuestión y genera una
en la problemática en la comunidad. Concretamente lo política pública alternativa, situando a las personas con
visualizamos como un conjunto de personas y sus co- consumos problemáticos en el único lugar posible, el de
nexiones constituyen el equipo de trabajo más amplio Sujetos de Derecho.
de una comunidad local. Son personas, referentes, ins- Para promover estas redes desde sedronar se han or-
tituciones que en articulación con el Equipo Operativo ganizado los encuentros provinciales de PECs y regio-
Local del PEC sostienen las líneas de acción, tareas nales inter-dispositivos. Además, para mejorar y ampliar
y estrategias de acompañamiento planificadas para las Redes provinciales se ha acordado con organiza-
abordar una problemática particular o a la comunidad ciones gubernamentales y no gubernamentales la ge-
en general. A mayor desarrollo y ampliación de la red neración de espacios intermedios entre los PEC y la
operativa-comunitaria, mayor amplitud, consistencia y Sedronar.
seguridad tendrá el trabajo y las respuestas que un PEC
desarrolle dentro de la comunidad.
Esto requiere construir espacios de vinculación, en-
cuentro y empoderamiento de los diversos actores, que
construyan y motoricen colectivamente respuestas po-
sibles para el territorio.
Conformar un Equipo Operativo Local que aborde la
problemática desde un Modelo de Abordaje Comunita-
rio es fundamental, pero no alcanza si no se cuenta con
la Red Operativa Comunitaria organizaciones de la so-
ciedad civil, actores gubernamentales en sus diferentes
niveles, todos aquellos comprometidos en la problemá-
tica dentro de la comunidad, y a los propios sujetos que
se encuentran atravesados en sus vidas por la proble-
mática aportando y construyendo en conjunto.

44
Primer momento:

Dinámicas y Actividades: Dinámica de concepto de “red”, concepto que iremos pro-


bienvenida: “La telaraña”. En ronda, el coordi- fundizando durante toda la actividad: Cuando
nador arroja un ovillo a unx de lxs participan- se trabaja en red, ¿cómo nos afectamos mu-
tes pidiéndole que nombre algún aprendizaje tuamente? Ejemplo: si una persona se levan-
significativo de los encuentros anteriores. ta ¿qué les pasará al resto? Si se quiere ir, si
no quiere sujetar la lana ¿afecta al grupo? Si
Así, se irán pasando el ovillo lxs participan- tira con demasiada fuerza...
tes (también pueden ser frases o ideas, pala-
bras sueltas, sentires, etc.). Una vez que se Buscamos situaciones reales de la vida
ha conformado una red entre todxs, el coor- para comparar esta situación. Hablamos de
dinador/ra prueba diferentes movimientos: las ventajas o de los inconvenientes. Nos
“¿qué pasa si tiro algunos objetos adentro y podemos centrar en este espacio de traba-
tenemos que sostenerlos?, ¿qué pasa si me jo: ¿Somos una red? ¿Lo que hacemos tiene
agacho?, ¿qué pasa si tiramos más de este efectos sobre el otro? ¿Cómo? ¿Prestamos
lado que del otro?, ¿y si nos juntamos todos atención a estas relaciones en el día a día?
en el centro?, ¿y si intentamos alejarnos?”, ¿Cuáles son las ventajas de pensarnos como
etc. red en el espacio de formación, en la escue-
De esta manera se hace una introducción al la, en el barrio? ¿Qué podríamos modificar?

Recomendaciones para la coordinación: No perder de vista que es una dinámica que involucra
el cuerpo, emociones y reacciones. Lo importante es cuidar el tono lúdico de la experiencia
y mantener el enfoque en la importancia del trabajo en red. El objetivo de esta actividad tiene
que ver con captar el sentido del trabajo articulado, por lo tanto, las reflexiones y conclusiones
deben tratar de apuntar a eso. Las mismas pueden ser retomadas luego, en el desarrollo de
las siguientes actividades.

Recursos: Un ovillo de lana grande. Objetos


Tiempo: 40 min para arrojar dentro de la red.

45
UNIDAD 2 ENCUENTRO 5

Segundo momento:
Reflexionamos sobre la tarea
del Encuentro 4.

Dinámicas y Actividades: A continuación producidos por los grupos. La dinámica nos


haremos la puesta en común de la propuesta permitirá reforzar el concepto de abordaje
del encuentro 4 (trabajar una propuesta de comunitario de la problemática de consumo.
abordaje comunitario a partir de un caso), tra- Aplicaremos algunos conceptos como “traba-
bajando los diferentes afiches y papelógrafos jo en RED”, “abordaje integral”, etc.

Recomendaciones para la coordinación: De cara a la construcción de la guía de recursos (que


se trabajará en un momento posterior) propondremos la idea de que el primer paso para el abor-
daje comunitario es identificar los recursos del territorio (organizaciones, instituciones, leyes) y
transformarlos en parte de la red de contención y restitución de derechos de nuestra estrategia
de abordaje.

Recursos: Afiches con casos


Tiempo: 60/90 minutos Corte / Receso: 30 min

Tercer momento:
El mapeo colectivo como identifi-
cación de las redes en territorio

Dinámicas y Actividades:
Mapeo colectivo: A partir de una exposición etc.). Con otro color, marcar las instituciones
dialogada, trabajamos sentido y relación con que conocen, pero no les parecen importan-
el abordaje comunitario. Nos apoyamos en la tes.
bibliografía obligatoria. A continuación, inicia-
mos actividad de mapeo en grupos presen- Pensando ahora en instituciones/organiza-
tando las consignas para la construcción del ciones claves para el abordaje de la proble-
mapeo colectivo: mática desde una perspectiva integral:
- ¿Qué organizaciones/instituciones
- Con un color, identificar zonas e ins- se deben considerar? Realizar un listado y
tituciones significativas para los jóvenes, clasificarlos por grupos (educación, cultura,
dónde se juntan y frecuentan (plaza, cancha, salud, etc.)

Recomendaciones para la coordinación: para introducir el mapeo colectivo y el trabajo a lo largo


de los encuentros 5 y 6 es necesario apoyarse en el “Dossier sobre mapeo”. En el mismo se pro-
fundiza y desarrolla con más detalle permitiendo de esta manera, identificar la forma de armado
del mapeo para lxs promotores juveniles.

Recursos: mapa del barrio tamaño afiche, mapas pequeños para


Tiempo: 60/90 minutos el trabajo en grupo (si no se cuenta con la posibilidad de realizar un
mapa tamaño oficio, se puede realizar un croquis del barrio y las
manzanas que lo componen), marcadores.

46
Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades: tro, que lxs jóvenes realicen un reconoci-


Cierre: relevamos pareceres, preguntas, du- miento de los actores/instituciones de la co-
das, expectativas con respecto al trabajo de munidad en la cual intervendrán a lo largo de
mapeo y recursero. la formación.
Se deja como tarea para el próximo encuen-

Tiempo: 40 min

Bibliografía:
- EPAE, Programa Preventores Escolares, Ficha N° 5.
-Rodriguez Villasante, T., Montañés Serrano, M., Gutiérrez, P. Prácticas locales de crea
tividad social. España: El viejo topo, 2001
- Iconoclasistas “Manual de mapeo colectivo”
http://www.iconoclasistas.net/post/manual-de-mapeo-colectivo-en-pdf/

47
UNIDAD 2 ENCUENTRO 6

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 6

6
Temas:
Articulación - Redes - Modelo de Abordaje Comunitario

Objetivos:
Enriquecer el trabajo de mapeo comunitario con el concepto de “sociogra-
ma” (y su puesta en práctica) a fin de fortalecer el entramado territorial de
los grupos. Ahondar en los ejes estratégicos del Modelo de Abordaje Co-
munitario para imaginarnos posibles líneas de acción estratégicas desde el
PEC y hacia la comunidad. Continuar trabajando la grupalidad y el
conocimiento entre los integrantes del grupo.

Palabras claves:
Mapeo – Sociograma – Modelo de Abordaje Comunitario – Ejes Estratégi-
cos - Trabajo en Red - Organización Interna - Salir al Encuentro - Recibir y
Escuchar - Acompañar.

Duración: 4 hs

48
Síntesis conceptual
La importancia de construir modelos de abordaje
comunitarios

Hablamos de Modelo refiriéndonos a una construcción Los momentos propuestos son


teórica colectiva que parte del diálogo entre un conjunto :
de prácticas existentes y/o posibles, sistematizadas para - Organización interna
su análisis y reproducción. El mismo tiene como objetivo
el abordaje comunitario de los consumos problemáticos El primer paso para llevar adelante un dispositivo terri-
de sustancias y encuentra su fundamento en el paradig- torial que aborda comunitariamente la problemática de
ma de derechos humanos. consumo requiere de la consolidación de un equipo de
El Modelo, sus ejes, sus líneas estratégicas y sus activi- trabajo implicado en la tarea. En este sentido, la organi-
dades permiten, a los actores locales, re-conocer, valorar zación interna contempla la formación interna, la planifi-
y re-significar lo que se hace, profundizando sus interven- cación, sistematización de la práctica así como instancias
ciones e incorporando nuevas prácticas. de articulación con el equipo técnico y con la red comuni-
Un modelo para no comenzar de cero una y otra vez; taria que permita fortalecer las estrategias desplegadas.
para aprender de lo que se hizo en otros países, de lo
que se hace en el nuestro actualmente, y sistematizar lo - Salir al Encuentro
que hacemos nosotros para re-inventarnos y compartir-
lo con quienes lo necesiten es una tarea imprescindible Este momento abarca todas los escenarios que posibili-
para toda política pública. tan un doble movimiento de conocer y darse-a-conocer.
Hablamos de un modelo de abordaje comunitario cons- Dar a conocer a la comunidad la mirada, el enfoque, la
truido desde nuestras particularidades, que apunte a dar- propuesta a través del equipo, el dispositivo, las activida-
le sustento teórico y metodológico al hacer de los PEC des; y al mismo tiempo dar-nos la oportunidad de cono-
en los territorios. Una construcción conceptual en clave cer al otro, conocerlo, re-pensarlo y dejarnos interpelar
de «tipo ideal», que difícilmente pueda ser encontrada en también por su mirada.
el la Red Federal tal como se presenta, pero que ayuda
a darle a los equipos un marco y horizonte estratégico. - Recibir y Escuchar
Es decir, no estamos planteando que el modelo sea la
sistematización literal de todos y cada uno de los PEC La intención de este momento es desarrollar líneas de
del país; no proponemos forzar lo que hace un PEC para acción y propuestas que permitan fortalecer el trabajo de
que se ajuste a un marco teórico; ni tampoco planteamos escucha tanto a los sujetos consultantes como a los re-
que deba transformarse en una receta estricta para los ferentes de su red subjetiva y a los referentes e institucio-
equipos. Es un modelo que se configura a partir de ele- nes barriales y comunitarias.
mentos y experiencias de los más de cien dispositivos
distribuidos en todo el país, pero que también toma nota - Acompañar
de los desarrollos teóricos y experiencias latinoamerica-
nas sumando nuevos elementos que den más y mejores Acompañar implica la necesidad de armar redes, cons-
pistas sobre cómo abordar los consumos. truir vínculos, escuchar lo singular de cada situación y
Entendemos que la transición de una lógica de abordaje diseñar estrategias colaborativas a partir de ello. Acom-
de la problemática hegemónica a otra implica una dispu- pañamos, junto a la red comunitaria, el diseño de accio-
ta en términos legales, prácticos y teóricos. Esta disputa nes que permitan la construcción de circuitos inclusivos.
requiere, por lo tanto, del diseño de modelos de abordaje
alternativos a los tradicionales anclados en el paradigma - Construir y fortalecer redes
de derechos humanos y la perspectiva comunitaria.
Todo modelo presenta una manera de organización Construir y/o fortalecer las redes existentes siempre en
ideal de la realidad con el fin de ordenar una propues- función del diagnóstico territorial y de las características
ta de intervención que esquematice la práctica. Desde de esa comunidad. Así el momento de construcción y for-
el modelo de abordaje comunitario proponemos pensar talecimiento de redes es constitutivo del trabajo del PEC
en una serie de momentos de abordaje, que sabemos, y requerirá no solo la identificación de otras instituciones
sin embargo, no se darán en forma cronológica, ni lineal. o recursos del territorio sino también la vinculación, el en-
Pensamos que entender dichos momentos en forma es- cuentro y la puesta en práctica del diseño conjunto de
piralada permite una construcción retroalimentativa que, estrategias inclusivas.
con las limitaciones de todo esquema, se acerca más a
la complejidad de la realidad.

49
UNIDAD 2 ENCUENTRO 6

Primer momento:

Dinámicas y Actividades:
Bienvenida. En ronda y con pelota (imaginaria o real) al que le toca la pelota menciona
un aprendizaje que se haya llevado del encuentro anterior (o algo que le haya quedado) y
piensa qué le gustaría llevarse hoy del encuentro y qué le gustaría aportar (ejemplo: “me
gustaría llevarme un conocimiento nuevo y aportar buena onda para el día”, etc.)

Recursos: : pelota (no es imprescindible)


Tiempo: 15 minutos

Segundo momento:
Devolución de mapeos

Dinámicas y Actividades:
1) Retomamos los mapeos realizados con el rán completar la información del recursero.
objetivo de problematizar las producciones. Dinámica sugerida: luego de la exposición
Proponemos hacer plenario con todos los dialogada sobre “sociograma”, por grupos
mapeos colgados para poder dialogar entre pensamos: “¿Qué preguntas debería hacer a
producciones. Relevamos dudas, comenta- lxs actores en el territorio para obtener infor-
rios, propuestas, qué pasó en cada caso… mación sobre sus articulaciones y vínculos?”.
(40 minutos). Luego de un tiempo en los grupos hacemos
En la puesta en común se puede graficar puesta en común para seleccionar las pre-
qué tipos de vínculos hay entre cada uno de guntas para la entrevista (40-50 minutos).
los actores/instituciones mapeadas (ver ane- 3) Elaboración de recursero preventivo/asis-
xo Dossier Mapeo, apartado “Indicaciones tencial: con los actores/instituciones releva-
para armar el mapeo de vínculos”) dos se inicia la construcción del recursero
2) Introducimos la dimensión del sociogra- (ver anexo Dossier Mapeo, apartado “Elabo-
ma (ver anexo Dossier Mapeo). Para llevar ración del recursero precentivo-asistencia”).
adelante esto, diseñamos las entrevistas a Se puede presentar la matriz de datos para
referentes de las instituciones que permiti- tener un modelo de relevamiento de datos.

Recomendación para la coordinación: procurar que estos momentos sean dinámicos, dialogan-
do e intercambiando información, reflexiones, cuestiones, dudas. Apostamos a la construcción
colectiva para enriquecer la dinámica y las producciones resultantes. En el caso del segundo
momento, es muy importante alentar y acompañar a los grupos en el diseño de la entrevista o
encuesta, anticipando algunas respuestas o posibles reacciones a las preguntas, para acercar-
se lo más que puedan al sentido y potencialidad de la herramienta de diagnóstico propuesta.

Recursos: mapeos grupales, bibliogra-


Tiempo: 90 minutos Corte / Receso: 20 min fía obligatoria, afiches para puesta en
común.

50
Tercer momento:

Dinámicas y Actividades: Presentación de poner en los grupos que piensen qué tipos de
la propuesta del Modelo de Abordaje Comu- actividades podrían conformar las líneas de
nitario en el marco de la propuesta de PEC: acción. Cada grupo tendrá un eje estratégi-
Se utilizará un PPT con propuesta del Mode- co. Por ejemplo: EJE RECIBE Y ESCUCHA:
lo de Abordaje Comunitario (MAC) en forma “¿qué acciones imaginan que se enmarcarán
plenaria. en este eje?, ¿qué actividades propondrían
Se forman cuatro grupos y se reparten tex- para ‘recibir y escuchar’?”. Se hace puesta
tos (o PPT impreso) que explican los ejes en común. Se comparte en exposición dialo-
estratégicos del Modelo de Abordaje Comu- gada y se intenta profundizar un poco más en
nitario. Se intenta dar contenido a líneas de las líneas de acción del Modelo y por consi-
acción dentro de dichos ejes a partir de pro- guiente, del dispositivo PEC.

Recursos: fichas con ejes estratégicos del


Tiempo: 60/70 min MAC, afiches, marcadores.

Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades: De modo de se- ser completamente anónima, no debe tener


guir trabajando la grupalidad a partir de forta- el nombre de la persona de la derecha ni es-
lecer el conocimiento mutuo, propondremos tar firmada.
como dinámica de cierre un “Ejercicio de la II. Luego se recogen todas las hojas, se
cualidad”. Los objetivos serían: 1) Concienti- mezclan y se re-distribuyen.
zar a los miembros del grupo para observar III. Hecha la re-distribución, comenzan-
las buenas cualidades en las demás perso- do por la derecha del coordinador/a, cada
nas; 2) “Despertar” a las personas a las cua- unx leerá en voz alta la cualidad que consta
lidades hasta entonces ignoradas por ellas en la hoja, buscando entre lxs miembros del
mismas. El/la coordinador/ra comenzará di- grupo la persona que, en opinión del lector,
ciendo que la mayoría de las veces las per- se caracteriza por esa cualidad. Sólo podrá
sonas no observan las cualidades, sino los escoger una persona entre lxs participantes.
defectos del prójimo. En este ejercicio, cada Al elegir a la persona deberá decir porqué tal
cual tendrá la oportunidad de realzar una cualidad lx caracteriza.
cualidad de un compañero/a. IV. Puede ocurrir que la misma perso-
I. Se reparte una hoja a cada compa- na del grupo sea señalada más de una vez
ñerx. Cada cual deberá escribir en ella la como portadora de cualidades: por ello, al fi-
cualidad que a su entender caracteriza al nal, cada uno dirá en público la cualidad que
compañero/a de la derecha. La hoja deberá eligió de la persona de la derecha.

Recursos: hojas blancas, lapiceras o maca-


Tiempo: 40 min dores.

51
UNIDAD 2 ENCUENTRO 6

Bibliografía:
-Rodriguez Villasante, T., Montañés Serrano, M., Gutiérrez, P. Prácticas locales de crea-
tividad social. España: El viejo topo, 2001
-”Sobre redes”. AAVV. Documento Formación Interna 2015, Dirección de Abordaje Te-
rritorial, Sedronar.
-Milanese, Efrem. Tratamiento comunitario, Manual de Trabajo Comunitario. Sao Paulo:
Instituto Empodera, 2013. Parte I: Pg 81-88. // Parte II: Pg 122- 145
-PPT sobre Modelo de Abordaje Comunitario Sedronar
-MAC Dirección de Abordaje Territorial

52
Anexo:Modelo de Abordaje Comunitario
INSTRUMENTOS DE SISTEMATIZACIÓN //
ANEXO CONCEPTUAL
ALGUNAS DEFINICIONES PARA PENSAR LOS
MOMENTOS DEL PROCESO METODOLÓGICO

Tipo de actividad
Encuentro del EO Se refiere a las reuniones periódicas del equipo operativo del PEC.
PEC
Encuentros de forma- Son los encuentros de aprendizaje, intercambio y reflexión sobre la temática. En algunos casos
ción interna se da de manera sistemática (Grupo de Estudio) y en otras en forma más aislada. Suelen
participar de esos encuentros: los equipos operativos, miembros del equipo técnico, médicos
comunitarios, referentes barriales, instituciones, organizaciones o invitados especiales. Ejemplo
de estas actividades pueden ser las Jornadas de SEDRONAR ESTA o las instancias de trabajo
Organización
sobre ejes del PEC.
interna PEC
Encuentros con Médi- Son los encuentros de trabajo que se dan entre los equipos operativos y los médicos comunita-
cos Comunitarios rios de abordaje territorial (Sedronar).
Encuentros con Equi- Son los encuentros que se dan entre el equipo operativo y el equipo de técnicos de Sedronar
po Técnico Sedronar con diferentes objetivos.
Encuentros con Equi- Se refiere a las actividades vinculadas a los procesos de formación en la práctica de promoto-
po de Promotores res asociados a los proyectos de Entrenamiento Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Territoriales
Acciones para la Son las actividades vinculadas a la construcción de los Mapas de Recursos Locales, Muni-
construcción del cipales, Provinciales y Nacionales del PEC. Allí se visualizan, al menos, dos momentos. Un
recursero preventivo momento está vinculado al reconocimiento de los diferentes actores, referentes, institucio-
asistencial PEC nes, organizaciones y el ordenamiento de esa información. Otro momento está vinculado a la
construcción de un vínculo entre el PEC y esos otros actores y recursos del territorio o externos
(crear los recorridos inclusivos).
Actividades de Son las actividades que el PEC organiza en el territorio con el fin de salir al encuentro del
difusión y/o sensibili- barrio/comunidad, darse a conocer como dispositivo y comenzar a instalar la construcción de
zación una mirada diferente sobre la problemática, Pueden ser campañas de comunicación radial o
gráfica, actividades en fiestas populares, etc.
El PEC sale al
encuentro Talleres de reflexión Son actividades específicamente planificadas para trabajar con diversos actores en la construc-
sobre la temática ción de una mirada diferente sobre la problemática poniendo en tensión las estigmatizaciones
y prejuicios sobre los consumidores y sus entornos, apostando al paradigma de derechos
humanos y salud social. Asumen la forma clásica de taller aunque el contenido y las dinámicas
utilizadas puede varias según el perfil del EO.
Jornadas recreativo – Son todas las actividades que denominamos de enganche porque apuntan a construir un
deportivo - artísticas, vínculo con la comunidad/barrio y sus integrantes. Son jornadas, además, que apuntar a
recorridas barriales des-estigmatizar e incluir a grupos que suelen estar excluidos de la mayoría.
(actividades de en-
ganche)
Recorridas en calle Son actividades de reconocimiento del territorio y sus actores, especialmente de los jóvenes
con problemática de consumo. Es una actividad para trascender los límites del propio espacio y
comenzar a escuchar y visualizar a los jóvenes desde otra perspectiva. Implica salir físicamen-
te a caminar las calles del o los barrios, pero también mentalmente del lugar donde se está
parado, para dejarse encontrar por el otro, sus necesidades y su visión de la problemática

53
UNIDAD 2 ENCUENTRO 6

Tipo de actividad
Orientación e infor- Consiste en un asesoramiento claro, directo y motivador para manejar el problema que se
mación presenta. Puede ser mediatizado por el uso de material gráfico didáctico o explicativo acerca
de los efectos de las diferentes sustancias o bien, a través de folletos de reducción de riesgos
y daños, etc. (dirigido a diferentes públicos, familia, institución, sujetos con consumo, etc.). No
hay en esta instancia un compromiso de intervención posterior o de seguimiento.
Acciones de conten- Nos referimos a las acciones que realiza el equipo del PEC para disminuir la situación de
ción sufrimiento de una persona o grupo de personas. Ayuda a transitar un momento crítico, sin que
eso implique la resolución de la situación. Puede pasar por compartir un mate, brindar un plato
de comida, dar un abrazo y permitirle a una persona permanecer en el espacio cuando lo nece-
sita, etc. En estas acciones no se intenta cambiar la conducta de consumo de la persona (si la
tuviese), sino contenerla e invitarla a que vuelva. Es ese momento en que se genera empatía,
se le devuelve al sujeto que entendemos el problema que manifiesta
Primera escucha La escucha es un elemento transversal que deben ejercer los integrantes de un equipo operati-
El PEC recibe y y construcción del vo en todos los momentos y actividades que lleva adelante un PEC. Sin embargo, hay situacio-
escucha vínculo nes donde se generan espacios de escucha particular que permiten recabar cierta información
necesaria para diseñar una estrategia de acompañamiento particular.
Se trata, en estas instancias, de recuperar los elementos que nos permiten establecer cursos
de acción a seguir con el objetivo de reanudar los lazos sociales. Mucha de la información de
esta Primera Escucha se deberá plasmar en la primera parte de la Hoja de Ruta. Es la escucha
que se da frente al planteo de un problema que trae un asistente al Pec, ya sea que se vincule
al consumo de sustancias o no.
Una herramienta posible para este tipo de actividades es la Entrevista Motivacional
Definición de una Es el momento en donde se define las estrategias de acompañamiento posibles, teniendo en
primera estrategia de cuenta la voz de los sujetos y la comunidad (plasmado en parte en la Hoja de Ruta) y el Mapa
acompañamiento de Recursos del PEC. Implican un acuerdo de los miembros del equipo y el involucrado en la
situación, y la incorporación al esquema de acción de otros actores, que pueden ser comunita-
rios o de la propia red subjetiva.
Es un momento de pasaje desde la escucha comprensiva de la situación particular hacia lo
comunitario entendido como la posibilidad de reconstruir el entramado.
Tipo de actividad
Reducción de riesgos Es una forma de abordaje hacia aquellos sujetos que no ponen en cuestión su relación con las
y daños sustancias (ya sea porque no quieren o porque no pueden), y por tanto no reclaman asistencia.
Se refiere a las actividades que buscan reducir riesgos, traducido en el trabajo en la cotidiani-
dad y creando espacios de atención de bajo umbral (en donde las exigencias para ingresar son
mínimas). Se busca, más que erradicar el consumo de drogas, limitar sus efectos negativos y
las situaciones conexas a nivel social, económico y de salud. La reducción de daños, a través
de estrategias planificadas y articuladas, hace que el uso de drogas ocasione el mínimo daño
posible a la sociedad y a los ciudadanos.
Grupos de mutua Se refiere a la inclusión del sujeto y/o persona cercana a los sujetos con la problemática del
ayuda consumo a espacios de mutua ayuda, ayuda mutua o entre ayuda que se conforman como
parte de la estrategia del PEC o funcionan en forma independiente pero articulada. Algunos
grupos abordarán la problemática en forma directa y otros en forma indirecta.
Acceso a identidad Se refiere a las actividades que promueven el acceso de los sujetos y/o personas cercanas a los
y/o seguridad social sujetos con la problemática del consumo a pensiones asistenciales, AUH, Progresar, DNI, etc.
Inclusión en activi- Se refiere a la inclusión del sujeto y/o personas cercanas a los sujetos con la problemática
dades deportivas, del consumo, en actividades deportivas, recreativas, artísticas y/o culturales que se sostienen
recreativas, artísticas periódicamente.
El PEC Acom- y culturales Cuando nos referimos a inclusión, la entendemos en clave de proceso. Por lo que se conside-
paña raran parte de este tipo de actividad, todas aquellas acciones que se realicen para generar y
hacia la auto- garantizar las condiciones de inclusión, las acciones puntuales de inserción en alguna de las
nomía actividades y también aquellas acciones dirigidas al sostenimiento y/o monitoreo de la inserción
lograda.
Pensar en este proceso implica además trabajar en dos dimensiones: con los sujetos que que-
remos incluir, para que puedan sostener esa inclusión; pero también con las instituciones, para
que la inclusión sea factible, real y posible de ser sostenida.
Inclusión en activi- Se refiere a la inclusión del sujeto y/o personas cercanas a los sujetos con la problemática del
dades en ámbitos consumo, en espacios educativos, laborales y del ámbito de la salud.
socioeducativos, Aquí también hay que tener en cuenta todas las acciones que se hayan realizado, entendiendo
laborales y sanitarios la inclusión como proceso y atendiendo a las dos dimensiones de la cuestión (ver ítem anterior)
Articulación con dis- Se refiere a la inclusión del sujeto y/o persona cercana a los sujetos con la problemática del
positivos terapéuticos consumo a un dispositivo específico de atención de la problemática (CEDECOR, CET, 141,
específicos Servicio del Sistema de Salud Especializado, Comunidad Terapéutica, Centro de Día, etc.)
Trabajo con institu- Se refiere a actividades como talleres o encuentros que responden a demandas puntuales de
ciones trabajo conjunto por parte de instituciones. No plantean una situación particular de abordaje con-
creto ni un caso específico, y tampoco responden a un momento diagnóstico de la problemática.
Tiene como objetivo la disputa de sentidos o de paradigmas, o la intencionalidad de contribuir
a generar mejores condiciones para el reanudamiento del lazo social.

54
PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 7

7
Temas:
Recursero - Eje Recibe y Escucha

Objetivos:
Fortalecer la confianza grupal y la comunicación entre lxs participantes.
Relevar las experiencias en la práctica del mapeo y armado de Recursero
en post de fortalecer el trabajo y resolver obstáculos. Imaginar las posibles
aplicaciones de la guía de recursos y el mapeo como herramienta pensando
en un caso en particular. Comenzar a profundizar la formación en los ejes
estratégicos del PEC pensando en acciones y estrategias relacionadas con
el eje RECIBE Y ESCUCHA

Palabras claves:
Herramientas del abordaje territorial comunitario: Mapeo, Sociograma, Re-
cursero – Eje Estratégico – Recibir – Escuchar – Contener – Intervención –
Demanda – Inclusión

Duración: 4 hs

55
UNIDAD 2 ENCUENTRO 7

Síntesis conceptual
Momento de Recibir y Escuchar

La práctica de recibir y escuchar nunca es ingenua. nos permitirá saber con qué actor social del territorio nos
Todas las personas, en todas las instancias de nuestras convendrá articular. Si bien constituye un contacto que
vidas, nos relacionamos desde un posicionamiento y a puede continuar o no, es importante tener en cuenta que
partir de ciertos preconceptos. Cotidianamente se puede puede ser una oportunidad para entablar un vínculo más
ser más o menos consciente de ello, sin embargo cuan- profundo.
do nos constituimos como un equipo de referentes de En el segundo bloque, (escuchar) vamos a desarrollar
un dispositivo de abordaje comunitario de los consumos las características que debe tomar el proceso a nivel
problemáticos resulta imprescindible poder reflexionar y transversal, poniendo hincapié en cómo miramos al otro,
poder dar cuenta de ello. en trabajar sobre la discrepancia, la escucha trans-disci-
Desde el paradigma de Derechos Humanos7 partimos de plinar y el reconocimiento y ampliación de las redes sub-
considerar a las personas que se encuentran atravesan- jetivas.
do un consumo problemático de sustancias psicoactivas
como sujetos de derechos, dejando atrás concepciones Recibir: Orientar y Contener
que los ubicaban como incapaces y carentes, enfermos Orientar consiste en un asesoramiento claro, directo y
o delincuentes, para pensarlos en sus potencialidades motivador para manejar el problema que se presenta.
como titulares de derechos civiles, políticos, económicos, Puede ser mediatizado por el uso de material gráfico
sociales y culturales; sujetos capaces de crear, modificar didáctico y explicativo con folletos de reducción de ries-
y fortalecer sus redes subjetivas. Por todo esto, resulta gos y daños, etc. (dirigido a diferentes públicos, familia,
indispensable respetar el interés superior de la persona8 institución, sujetos con consumo, etc.). No implica una
, y en este sentido el nuevo marco normativo en que se instancia en la cual el equipo planifica y lleva adelante
basa el paradigma plantea como principio fundamental la estrategias de acompañamiento, lo cual no nos impide,
satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos siempre que sea posible, realizar un breve seguimiento
en un marco de libertad, respeto y dignidad, para lograr el de resultados de la acción.
desarrollo integral de su personalidad y potencialidades, Queremos remarcar que uno de nuestros objetivos es
generando condiciones para propiciar la construcción de constituirnos en un referente en la temática en la comu-
ciudadanía y su derecho a decidir. nidad a la cual pertenecemos. Una de las acciones posi-
Desde el paradigma de Derechos Humanos pensamos bles del dispositivo es la de asesorar a una persona que
que el Estado y la comunidad en su conjunto son los res- se acerca a consultar u obtener información. Para ello
ponsables de garantizar y procurar el acceso a derechos. resulta fundamental que parte de nuestra tarea consista
La co-responsabilidad es una categoría que viene a am- en trabajar en la construcción y actualización del recurse-
pliar la intervención de las instituciones del Estado hacia ro9 . Nuestra capacidad de orientar y brindar información
la familia y la comunidad en general, propone un vínculo reside en cuán actualizado y trabajado tengamos nuestro
con el contexto familiar y comunitario no ya como “recur- recursero, esto implica la comprobación permanente de
so” donde incluir al joven sino como sujeto que es prota- la información (nombres de referentes, números de telé-
gonista de esa inclusión. De esta manera se tiene como fono, direcciones, la modalidad de abordaje que realiza
objetivo no sólo la restitución de derechos sino también la algún dispositivo que trabaje la problemática, etc.) y el
promoción y/o reanudamiento de los lazos sociales. conocimiento sobre las características reales de los dife-
rentes dispositivos.
El momento de recibir y escuchar en el Modelo de Orientar refiere a brindarle a la persona que consulta
Abordaje Comunitario los datos disponibles. Asimismo, siempre que sea posible
A modo de ordenar y esquematizar las ideas y concep- haremos la articulación correspondiente: podemos llamar
tos que queremos desarrollar vamos a dividir este aparta- a ese referente y avisarle que vinieron a consultar y que
do en dos grandes bloques: un sobre la idea y práctica de existen posibilidades de que tal persona se acerque, o
Recibir, orientar y contener; y otro la de Escuchar, como podemos acompañar ese primer contacto de la persona
presencia transversal. Además, se completará el capítulo consultante con la institución, etc.
con la síntesis de la experiencia de trabajo de la Red La acción de contener es complementaria a la escucha
Federal de PEC. e implica generar un ámbito de confianza. Debemos te-
En el primer bloque (recibir), desarrollamos aquellas ner en cuenta que a veces es el primer contacto con la
acciones que tienen que ver con un primer contacto. El persona y un clima agradable puede ser una oportunidad
mismo muchas veces puede consistir en esa sola in- de establecer un vínculo. Existen diferentes situaciones
tervención, o en una articulación con otro dispositivo. En que podemos recibir como dispositivo referente barrial en
este tipo de intervenciones consideramos que es impor- la temática, pueden surgir algunas donde la persona que
tante contar con un mapa de recursos adecuado ya que demanda esté atravesando una crisis o una situación de

7
Enmarcado en la Ley IACOP (Plan Integral de Abordaje de los Consumos Problemáticos), la Ley Nacional de Salud Mental y la Ley Nacional de Pro-
56 8
moción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Las leyes plantean como principio fundamental la satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos en un marco de libertad, respeto y dignidad,
para lograr el desarrollo integral de su personalidad y potencialidades.
9
En el capítulo Sale al Encuentro, en el aparatado de la Experiencia PEC, desarrollamos la potencialidad de un recursero en el abordaje
urgencia, emergencia y/o estado de angustia. Considera- Comprendemos a las personas como sujetos comple-
mos que en todas ellas, amerita una primera acción por jos, con características y aspectos muy variados. Cuan-
parte de quien se encuentre presente del equipo, la cual do hablamos de estigmatización nos referimos al proce-
es contener y establecer un encuadre para la escucha. so por el cual se suele tomar un solo aspecto negativo
Lo cual nos permitirá, por ejemplo ayudar a transitar un de esa complejidad (negativo en términos de lo que la
momento crítico, sin que eso implique la resolución de la sociedad define como tal) y hacer hincapié en esa ca-
situación en ese instante. Puede pasar por compartir un racterística olvidando todas las demás. Cuando un sujeto
mate, brindar un plato de comida, dar un abrazo y permi- es estigmatizado por ese aspecto o característica sola-
tirle a una persona permanecer en el espacio cuando lo mente recibe una imagen negativa de sí mismo. Si ese
necesita, etc. En estas acciones no se intenta comenzar sujeto se acostumbra a que constantemente se refieran a
un proceso de cambio junto a la persona, sino contenerla él a partir de ese o esos aspectos negativos (adicto, dro-
e invitarla a que vuelva. gadicto, chorro, desastre, enfermo, etc.) será difícil que
pueda verse a sí mismo de otra manera y que imagine
Escuchar: presencia transversal un trato diferente de parte de un equipo y/o los actores
de una comunidad.
La transversalidad de la escucha en el modelo de abor- Partiendo de considerar que todas las personas tienen
daje comunitario características y aspectos positivos que resaltar, aposta-
Entendemos que hay un aspecto del momento de es- mos a que la escucha y diálogo que se entabla con los
cuchar dentro del Modelo de Abordaje Comunitario que sujetos esté enmarcado en resaltar esos aspectos que
atraviesa transversalmente el proceso del abordaje en sí ayuden a mejorar la valoración que las personas cons-
mismo. Comprendemos la escucha como transversal en truyen sobre sí mismas. Por lo tanto, es muy importante
tanto la concebimos como una manera de llevar adelante prestar atención a las maneras en las cuales los sujetos
la tarea, una manera de estar presentes en el territorio. (individuales y colectivos) son nombrados, cómo se lla-
La escucha como la manera de relacionarse y construir man a sí mismos, y cómo son vistos desde su familia,
vínculos de confianza con sujetos, grupos y organizacio- grupo, barrio y comunidad, para buscar estrategias que
nes; es cómo se elige predisponerse para la acción. An- tiendan a des-estigmatizarlos y construir un nuevo vín-
tes de decir cómo creemos nosotros que pueden hacerse culo que los reconozca como sujetos de derechos antes
las cosas, escuchamos y nos abrimos a comprender lo que como delincuentes o enfermos.
que piensan y sienten los otros (actores individuales y co- Por otro lado, no debemos olvidar los imaginarios so-
lectivos) que integran el territorio. Cuando organizamos ciales que circulan en las comunidades sobre nosotros
el dispositivo de trabajo, cuando salimos al encuentro, mismos, porque éstos generan una expectativa sobre lo
cuando recibimos, cuando acompañamos, cuando cons- que se espera de nuestras intervenciones. Escuchar por
truimos redes, lo hacemos priorizando la escucha como lo tanto no implica dar respuestas (soluciones mágicas
elemento fundamental de nuestra forma de accionar. e inmediatas) o decirle al otro lo que debería hacer para
solucionar su problema. La escucha que proponemos
Cómo miramos a los otros y como nos miran a nosotros: implica ponerse en un lugar receptivo y de búsqueda y
Imaginarios sociales en juego valoración de los aspectos positivos que existen en ese
Somos organizaciones y sujetos sociales, y por lo tanto, otro que tenemos enfrente, al lado.
a partir de cómo nos ven los demás nos vamos cons-
truyendo. Cómo nos ven, qué esperan de nosotros, qué Evitar confrontar para trabajar sobre las discrepancias
características nuestras son valoradas y cuáles no, van En primera instancia cabe aclarar que nuestras inter-
marcando la construcción de nuestra identidad como in- venciones no van a cuestionar el consumo en sí mis-
dividuos y como colectivos. Asimismo, los imaginarios mo. Entendemos que el consumo problemático es un
sociales10 sobre cada uno de nosotros (consumidores, emergente que da cuenta de situaciones problemáticas
representantes de una organización, funcionarios del previas; y en ocasiones está relacionado con la vulne-
estado, profesionales, agentes de salud) tienen efectos ración de derechos. Pero sobretodo, se asienta en un
en el modo en que nos relacionamos, y debemos estar contexto socio-histórico y global de fragmentación de los
atentos a ello. En muchas comunidades suele situarse a lazos sociales. La escucha tiene que apuntar a generar
las personas que consumen partiendo de los paradigmas el espacio y las condiciones para que quien se acerca
que simplifican la complejidad del fenómeno y asociando pueda preguntarse su relación con las sustancias y las
el consumo al crimen o la enfermedad cayendo sobre los consecuencias negativas que ese vínculo pudiera gene-
sujetos, usuarios de sustancias, con fuertes prejuicios y rar en su proyecto de vida. De la misma manera, será un
estigmatizaciones. espacio para re pensar las prácticas que se viene desa-

10
Cornelius Castoriadis acuñó el término de imaginario social y definió el concepto: representa la concepción de figuras, formas e
imágenes de aquello que los sujetos llamamos realidad. Esta realidad es construida, interpretada y leída por cada sujeto en un momento
histórico determinado. Esta concepción, esta forma de interpretar el mundo, es una obra de creación constante. El sujeto va transfor-
57
mando la llamada realidad que lo rodea.
UNIDAD 2 ENCUENTRO 7

rrollando como familia, organización e institución en rela- En la tarea de articulación interdisciplinar, el conocimien-
ción a quienes tienen un consumo problemático. Por lo to acerca de la pertinencia de las estrategias de atención
tanto proponemos no “ir al choque”, sino trabajar sobre la no es patrimonio de una disciplina en particular, sino que
“discrepancia”. Cuando vamos al choque queremos con- se va definiendo en torno a la construcción de un saber
vencer al otro de algo que nosotros pensamos o vemos. colectivo. En este sentido es que entendemos que la con-
Esto vale tanto para lo que pensamos que debiera de ser formación de los equipos es interdisciplinar pero la tarea
el proyecto de vida de una persona (y cómo no), como concreta de la escucha es trans-disciplinar. Entendemos
para lo que consideramos que familiares y referentes a la misma como un horizonte nuevo que trascienda las
comunitarios deberían hacer y pensar (o dejar de hacer diferencias y construya un posicionamiento común en la
y pensar) respecto de esta problemática. En el caso de singularidad de cada situación.
estar interviniendo con la persona que tiene un consumo
problemático, imponer nuestra postura sin escucharlo, a Reconocimiento y ampliación de las redes subjetivas
partir de lo que nosotros creemos que es lo mejor para El concepto de “Red subjetiva” (de ahora en más RS)
él o ella, es negarlo como sujeto de derechos y caer en fue definido por Susana Ferguson quien incluye en el
prejuicios y estigmatizaciones de viejos paradigmas. mismo a “todas las personas significativas de la perso-
Cuando trabajamos sobre la discrepancia intentamos na consultante: aquellas personas cercanas (familiares,
construir empatía, reflexionar con el otro sobre su rela- amigos, vecinos), son esas personas con las que el suje-
ción con las sustancias y el lugar que ocupan en su vida. to cuenta cuando necesita algo (ayuda, acompañamien-
La empatía significa ponerse en el lugar del otro, apro- to, compartir diversas situaciones positivas o negativas
ximarse a la comprensión de lo que siente; se trata de en su vida)”. Por lo tanto, La Red Subjetiva se compo-
captar la perspectiva de los otros, su manera de vivir, sus ne de todos aquellos vínculos cercanos con los que el
sentimientos, sus actitudes, sus creencias, etc. Mostrar sujeto cuenta: familiares y/o amigos, agentes sanitarios,
empatía es una manera de transmitir que el otro nos im- referentes barriales, docentes, referentes de institucio-
porta, lo que dice nos importa, y por lo tanto, que nos nes en donde la persona se siente a gusto y contenida,
hacemos cargo de lo que le está pasando como parte etc. Entendemos a las redes subjetivas como elemento
activa de la comunidad. ¡No confundir empatía con sim- fundamental del proyecto de vida de los sujetos. Cuanto
patía! Generar empatía no significa compartir o estar de más débil/pequeña sea la red subjetiva de una persona,
acuerdo con los estilos de vida del otro, sino reconocer más en riesgo se encuentra. Por ello es que una de las
su/s derecho/s y autonomía a la hora de tomar decisiones primeras acciones ante todas las situaciones será reco-
sobre su vida. Trabajamos con la intencionalidad clara de nocer, fortalecer y ampliar la red subjetiva del sujeto. Por
que el o los sujetos no tengan un consumo problemático, un lado, entonces, es importante conocer Quienes com-
pero estamos abiertos a que no puedan o no quieran de- ponen la RS. Por otro lado, es importante conocer las
jar de tenerlo. De lo que se trata es de motivar y buscar características de los mismos, en función de ello vamos
puntos de partida para que los sujetos encuentren razo- a decidir si resulta pertinente o no convocarlos -o evaluar
nes y crean en la posibilidad de realizar un cambio que cómo y cuándo hacerlo- para la construcción de estra-
aporte o permita construir un proyecto de vida saludable. tegias de acompañamiento. Resulta pertinente resaltar
que todos tenemos una red subjetiva, incluso aquellas
La escucha trans-disciplinar personas que a veces podemos verlas como solitarias,
En la modalidad de abordaje comunitario que propone- o que desde el propio prejuicio pensamos que “están so-
mos, resulta necesaria la integración de saberes prove- las” poseen una red de personas con las cuales cuentan
nientes de distintas disciplinas, tanto formales como no para establecer diferentes estrategias de vida. En este
formales11 , ya que no todas las personas que atraviesan punto es importante romper con los propios prejuicios y
un consumo problemático, necesitarán la misma estrate- rastrear en la vida cotidiana de la persona a quienes acu-
gia de acompañamiento. Ubicamos la inter-disciplina a de cuando necesita algo o a la hora de compartir algún
partir de tres premisas: momento de su vida. Puede suceder que nos encontre-
- la complejidad de las situaciones vinculadas al mos con que la RS está compuesta por jóvenes de su
consumo problemático de sustancias; edad y/o por adultos que consideramos “negativos” (por
- la imposibilidad de construir conocimiento y prácti- ejemplo el transa del barrio, o los amigos con quienes
cas integrales desde cada disciplina de manera aislada; y consume) pero no debemos por ello negar que forman
- el debate y la articulación como aspectos inhe- parte de su RS; puede suceder que ubiquemos que la
rentes a la inter-disciplina. persona tiene familiares o referentes con los que hace
tiempo no se relaciona pero que resulta viable un trabajo
de re-vinculación.

58 11
En el capítulo de organización interna se desarrolló la necesidad de contar con equipos heterogéneos.
La experiencia de la Red Federal de Puntos
de Encuentro Comunitario
El PEC Recibe: orienta y contiene

En la Red Federal de PEC encontramos muchos equi- cado inconciencia, convulsiones, estado de excitación
pos que tienen entre sus funciones básicas escuchar, psicomotora grave o episodio de impulsividad, llamar a
asesorar, asistir e informar a familiares, personas e ins- la emergencia sanitaria de la zona. Mientras tanto, en el
tituciones sobre situación de consumo problemático. caso de inconciencia se recomienda colocar a la perso-
Para lo cual es necesario que cada uno de los integran- na de costado, con algún objeto que ayude a mantener la
tes del equipo operativo pueda llevar adelante esa tarea, postura a fin de evitar ahogos por posibles vómitos.
dado que son ellos los que, en el contexto comunitario, Tener claridad en el modo de articulación con el servicio
reciben las demandas y consultas. Por la complejidad de urgencias local.
de la problemática y las otras situaciones de vulnerabi-
lidad a las que se puede encontrar asociada, es natural Personas que solicitan intervención voluntariamente
que uno se sienta con pocas herramientas o sin la for-
mación suficiente como para poder dar una respuesta y No responder a la demanda de forma inmediata. Es
acercar tranquilidad, brindar información clara, asesora- conveniente generar un espacio de mediación entre la
miento específico y una primera escucha de contención. demanda y las acciones a realizar de manera de evitar
En términos de poder comunicarlo sintetizamos algu- continuar con la lógica del consumo y su inmediatez.
nos “escenarios posibles” para los cuales nos preparar- Aquello que se plantea como urgente e inminente la ma-
nos como equipos de un PEC: yor parte de las veces no lo es y la decisión de llevar
adelante un proceso de recuperación debe sostenerse
Personas en estado de intoxicación evidente y aguda en el tiempo.
Poner en discusión la internación como única interven-
Es condición previa determinar la situación de consu- ción posible o inmediata.
mo de quién viene a consultar o requiere intervención En caso que se solicite internación voluntaria, realizar
En general, para despejar el estado de intoxicación del algunas preguntas como para despejar el motivo real
sujeto se puede comenzar por evaluar la posibilidad de del pedido: ¿alguna vez estuviste internado?, ¿sabes
entablar algún tipo de lazo. Algunos de los indicadores qué es una comunidad terapéutica? Además, detectar
de efectos de consumo elevado podrían ser: otras motivaciones de la demanda como problemas fa-
Dificultades para comprender el discurso (confuso o miliares, situaciones de vulnerabilidad de derechos, di-
carente de lógica) ficultades socio-comunitarias, etc. que permitan pensar
Dificultades para que el sujeto se ubique bajo las coor- la construcción de estrategias y evitar una posible inter-
denadas de tiempo y espacio (recordar de dónde viene, nación innecesaria.
dónde vive, qué hizo en las últimas horas), para lo que Crear condiciones de posibilidad para comenzar un
es necesario indagar sobre estas áreas. proceso en el cual el otro se involucre activamente en
Ante dicha situación es necesario acompañar o ubicar su recuperación. Una posibilidad es acordar un nuevo
a alguien que pueda hacerlo. Además, es imprescindible encuentro al día siguiente, pautando un horario deter-
que se relaje, si es posible ubicar un lugar de referencia minado.
y que se evalúe si el estado persiste al transcurrir al Reconstruir la historia vinculada al consumo para ubi-
menos 24 horas. De persistir, es conveniente consultar car la singularidad de la demanda (preguntas orienta-
con un profesional de la salud. De lo contrario se puede doras: ¿hace cuánto que consumís?, ¿qué consumís?,
comenzar a pensar en algún tipo de intervención posible ¿con qué frecuencia?, ¿hubo períodos en los que dejas-
en la línea del abordaje integral. te de consumir?).
Difícilmente sea adecuado responder a las demandas Desintoxicación (evaluar si es posible de acuerdo a los
de quien se halla bajo signos evidentes de consumo, dispositivos asistenciales disponibles en el territorio).
por lo tanto, la intervención posible será acompañar el En el caso de que la persona lo solicite, brindarle in-
tránsito del episodio. Las estrategias futuras deberán formación sobre otros espacios asistenciales que fun-
ser pensadas para un segundo momento. cionan en el barrio o la zona, con los cuales se articu-
Es posible que los acuerdos establecidos con quien se la habitualmente. Un ejemplo puede ser la asistencia
halla bajo signos evidentes de consumo no puedan ser psicológica en el CPA, una entrevista con el trabajador
sostenidos. social del Centro de Salud, etc. Se le puede dejar un
En cualquier circunstancia inducir a que tome agua. tríptico o gacetilla que consigne esa información.
La hidratación ayuda a la desintoxicación. No estable- Volcar la información en una herramienta útil para iniciar
cer contactos corporales como abrazos o palmadas, en un seguimiento, acordándolo previamente con el entre-
especial si se halla en estado de excitación psicomotriz. vistado (en el caso de los PEC será la hoja de ruta).
En caso de una intoxicación aguda que haya provo-

59
UNIDAD 2 ENCUENTRO 7

Referentes socio-afectivos que se acercan a hacer dividuos en cuestión, la regularidad de su consumo, la


consultas, obtener información o solicitar un trata- historia del mismo, los tratamientos que ha realizado,
miento. las cosas que ha dejado de hacer (escolaridad, trabajo,
amigos, etc.). Precisar que aspecto de la conducta del
No responder a la demanda de forma inmediata. Es sujeto es visto como “intolerable” para ese espacio.
conveniente generar un espacio de mediación entre la De-construir la demanda evitando respuesta inmediata,
demanda y las acciones a realizar de manera de evitar por ej: internación para sacarse el problema de encima.
continuar con la lógica del consumo y su inmediatez. Realizar una revisión de las acciones de la Institución u
Muchas veces la familia ve la situación como una ur- Organización en torno a la problemática, que discursos
gencia. Acercar tranquilidad y un trato amigable. circulan en dicho ámbito, invitando a re pensar las mis-
Indagar a qué remite el pedido inicial y si la situación se mas desde la perspectiva de derechos.
configura como consumo problemático o no. Para ello Entender que muchas veces la modificación de con-
es fundamental la escucha y precisar el caso a partir de ductas y actitudes de quien demanda por otro puede
preguntas en torno al comportamiento del individuo en influir en la evolución de la situación de consumo pro-
cuestión, la regularidad de su consumo, la historia del blemático. Entendiendo la problemática como social y
mismo, los tratamientos que ha realizado, las cosas que no responsabilizando solo al sujeto con consumo, ya
ha dejado de hacer (escolaridad, trabajo, amigos, etc.). estamos iniciando un abordaje de la misma.
De-construir la demanda evitando respuesta inmedia-
ta, por ej: internación para sacarse el problema de en- La experiencia de la Red Federal de Puntos de En-
cima. Para ello es preciso indagar qué áreas de la vida cuentro Comunitario
del joven se encuentran obstaculizadas por el consumo, El PEC Escucha
situación de contexto en el que se desarrolla, acceso a
derechos, etc. De-construir la demanda y construir la situación pro-
Involucrar a la familia para acercar a la persona que blema.
consume al espacio. En este apartado tenemos el objetivo de compartir al-
Poner en discusión la internación como respuesta uni- gunas pautas que trabajamos junto a los equipos ope-
lateral. Analizar de conjunto otras modalidades de inter- rativos de los PEC y consideramos que nos sirven para
vención así como la posibilidad de generar un espacio orientar el proceso de escucha en relación al sujeto en
vinculado a los intereses del individuo implicado en la comunidad, de manera que nos permita diseñar, colec-
consulta. tivamente, y respetando su autonomía, estrategias de
Trasmitir tranquilidad a los familiares para todas las acompañamiento acordes a la particularidad de la situa-
instancias de tratamiento. ción.
Rastrear referentes significativos para el sujeto, lo cual Desde un equipo operativo, una vez relevados los ele-
permite indagar qué vínculos mantiene y pensar en in- mentos desde la primera escucha proponemos situar
cluirlos en futuras intervenciones. dos momentos diferenciados para organizarnos y poder
Pensar estrategias que alivien situaciones cotidianas delimitar las estrategias de acompañamiento:
de tensión. La deconstrucción de la demanda
La construcción de la “situación problema” para lograr
Instituciones u Organizaciones del ámbito local: encuadrarlas y canalizarlas a partir de la elaboración de
estrategias de acompañamiento adecuadas
No responder a la demanda de forma inmediata. Es Recordamos que - en el marco de la co-responsabili-
conveniente generar un espacio de mediación entre la dad- los destinatarios de nuestras estrategias de inter-
demanda y las acciones a realizar de manera de evitar vención pueden ser tanto los sujetos consultantes, los
continuar con la lógica del consumo y su inmediatez. referentes de su red subjetiva y/o los referentes e insti-
Muchas veces la institución u organización ve la situa- tuciones barriales y comunitarias.
ción como una urgencia, dejando de lado un período re- Vamos a proponer algunas preguntas guías y pautas
lativamente prolongado de evolución de la misma donde a la hora de de-construir la demanda explícita. Ante una
hubo poca o nula intervención. Acercar tranquilidad y un situación será importante reflexionar:
trato amigable. ¿Quién demanda? Importante ubicar si es el sujeto, un
Indagar a qué remite el pedido inicial y si la situación se referente o nosotros vemos una situación problemática
configura como consumo problemático o no. Para ello sobre la que queremos intervenir como equipo
es fundamental la escucha y precisar el caso a partir ¿Qué demanda? ¿Cuál es el texto explícito de la de-
de preguntas en torno al comportamiento del o los in- manda?

60
Voz del Sujeto: si la persona que demanda es distinta se, más o menos conscientes de la co-responsabilidad
de la que se encuentra en situación problemática: que que les atañe como institución de ese territorio.
dice, que expresa la persona en cuestión Una vez que hayamos de-construido la demanda,
¿Cómo es su red subjetiva? ¡siempre hay algo! ¿qué construido colectivamente la situación problema, que
dice? hayamos elaborado la estrategia de acompañamiento,
Qué información tenemos acerca del acceso a dere- y hayamos definido quiénes serán los referentes que
chos de la persona que se encuentra atravesando un harán el seguimiento de dicha estrategia, el PEC se en-
consumo problemático, para lo cual indagaremos sobre contrará en el momento que desde el Modelo de Abor-
los derechos: salud/educación/vivienda/alimentación/ daje Comunitario denominamos de “Acompañamiento”,
recreación/vincular/deportivo… y que abordaremos en el siguiente capítulo.
Desde el dispositivo PEC, se utiliza una herramienta
de sistematización: Hoja de Ruta que nos permite dise-
ñar estrategias, y el “Recursero”, ya que este último nos
permite pensar de qué manera podemos acompañar el
acceso a derechos de manera comunitaria.

De la situación problema a la construcción conjunta


de estrategias de acompañamiento:

A la hora de construir las estrategias que apunten a


transformar un consumo problemático en uno no pro-
blemático (o eliminarlo en caso de que sea posible y
deseable) tanto en el ámbito individual como en el co-
munitario, es importante considerar dos aspectos:
La construcción de estrategias debe llevarse adelante
de manera conjunta y con el acuerdo claro de los re-
ferentes del PEC, otros referentes comunitarios, la red
subjetiva del sujeto y, especialmente, el mismo sujeto
consultante
Los referentes, por su parte, asumen un rol activo en
el compromiso de generar nuevas condiciones y/u op-
ciones de acompañamiento que posibiliten una oferta
variada que permita a la persona ir percibiendo alter-
nativas que le sientan mejor por interés, comodidad,
gustos, placeres y preocupaciones, en términos de la
construcción de un proyecto de vida
Retomando la idea de la escucha constituye como una
tarea trans-disciplinar proponemos hablar de construc-
ción colectiva de la situación problema.
Construcción colectiva porque se apunta a que todos los
integrantes del equipo operativo pongan en juego el co-
nocimiento que posee sobre la situación. La búsqueda
posterior a la construcción de la situación problema será
la elaboración de una estrategia de acompañamiento
que la aborde desde con una lógica integral teniendo en
cuenta tanto a los sujetos y sus individualidades como a
la comunidad, sus referentes e instituciones locales.
De la misma manera también puede iniciarse el proce-
so de trabajo en relación a las demandas institucionales:
cada institución tiene su historia, su vínculo particular en
relación a la problemática, su diversidad al interior de
sus equipos con personas más o menos afines a nues-
tro paradigma, más o menos predispuestas a implicar-

61
UNIDAD 2 ENCUENTRO 7

Primer momento:

Dinámicas y Actividades:
Bienvenida: Seguiremos trabajando en la nutos deberán permanecer en ronda mirán-
confianza y la comunicación grupal a través dose y comunicándose sin expresar palabra,
de la dinámica “Reunión no verbal”: Objeti- sólo con miradas y gestos. Transcurrido este
vos: a) Incentivar el uso de otra forma de co- tiempo, se preguntará acerca de la experien-
municación, que no es verbal; b) Estimular la cia vivida: “¿cómo me sentí?, ¿me sentí in-
conversión de sentimientos en actos. cómodx, comprendidx, comunicadx, tímidx,
Se forman rondas pequeñas de no más de etc? ¿Qué pude captar del/la otrx? ¿Qué en-
cinco integrantes con la consigna es que no tendí? ¿Cómo hice para entenderlx/hacerme
se debe expresar palabras. Durante 15 mi- entender?, etc.”

Tiempo: 30 minutos

Segundo momento:

Dinámicas y Actividades:
Devolución del mapeo/sociograma y Recur- Dinámica: Por grupos cuelgan sus ma-
sero. peos y recurseros para contar la experiencia.
La intención es que este producto nos permi- Cada grupo tendrá un tiempo determinado
ta dialogar los casos que trabajemos con los (aprox. 10 min). Los demás grupos pueden
recursos que el territorio posee para el abor- hacer preguntas o comentarios dando lugar
daje integral del consumo problemático. a una exposición dialogada.

Tiempo: depende de la cantidad de gru- Corte / Receso: 30 minutos


pos que haya y las dudas que hayan
surgido en los ejercicios.

62
Tercer momento:
Recibir y Escuchar

Dinámicas y Actividades:
Nos metemos con más profundidad en el eje activa, estrategias de contención del Equipo
estratégico “recibe y escucha” del MAC, a Operativo, etc. Se propone a los observado-
partir de la dinámica del Juego de Roles: se res tomar nota y luego de cada escena hace-
presentan tres escenas armadas por el equi- mos 10 min de puesta en común poniendo en
po para problematizar la respuesta, escucha juego esas anotaciones.

Recursos: Escenas propuestas (ver al final


Tiempo: 90 min de la planificación como Anexo)

Cuarto momento:
Dinámica de Cierre

Dinámicas y Actividades:
Proponemos un ejercicio de observación y a su vez, tendrán que decir su palabra sin pi-
escucha. En ronda, uno de lxs integrantes sarse al hablar y sin pedir turno. La clave es
empezará el juego diciendo una palabra que mirarse y darle espacio al otro para que diga
responda a la pregunta “¿cómo me siento?”. su palabra. Si dos o más integrantes se pisan
Seguirá aquel que sienta que su palabra se al decir la palabra se comienza de nuevo por
relaciona por algo a la anteriormente mencio- el que habló primero.
nada (es igual, es parecida, es lo contrario,
me identifica, etc.). El resto de los integrantes

Tiempo: lo que
dure

63
UNIDAD 2 ENCUENTRO 7

Bibliografía:
-Fichas Formación Interna 2015 “Eje Recibe y escucha”
-Guía Introductoria a la Entrevista Motivacional: Fundamentos, Principios y estrategias. Secre-
taría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico.
Presidencia de la Nación.
-Becerro, R., Kemmel L. Elementos básicos para el trabajo social en Salud Mental. Capítulo VIII
“Manual de procedimientos frente a la emergencia psiquiátrico social”. Editorial Espacio: Bs As,
2008. Pgs 77 – 82
-Otero, M. Infancia. Vulneración de derechos e intervención en la urgencia. “Hacia un modelo de
intervención en la urgencia”. Espacio Editorial, Bs As, 2004. Pgs 54 - 61

64
ANEXO
ESCENAS PROPUESTAS PARA TRA-
BAJAR RECIBE Y ESCUCHA

1) Personas en estado de intoxicación evi- Cosas a tener en cuenta:


dente y aguda por las cuales somos consulta- – Que quede en claro que los pibes son quienes
dos de manera espontánea. referencian la intoxicación.
– No se plantea en los tres actores la posibilidad de
Actores/roles: evaluarlo previamente.
– Que quede en claro que se desestima la posi-
– Alicia/ Miembro del E.O del PEC Centro de Salud. bilidad de llamar al servicio de emergencia local
BIEN TÉCNICA. por desconfianza a la atención que puedan llegar
– Mariano/ Miembro del E.O del PEC Centro Cultu- a brindarle.
ral. PROFE “CUESTIONADOR DEL SISTEMA”.
– Carito/ Miembro de del E.O del PEC Referente
Barrial. REFERENTE MOVILIZADA E INDIGNADA. 2) Personas que solicitan intervención volunta-
riamente.
Secuencia:
Actores/roles:
Alicia y Mariano preparan todo para la reunión del
E.O del PEC, esperando al Equipo Técnico de la – Alicia/ Miembro del E.O. TRABAJADORA SO-
SEDRONAR que está llegando tarde. CIAL ESCUELA
Se consulta como estuvo la reunión anterior y se – Mariano/ Pibe en situación de estar consumien-
plantea que fue medio embole porque se vieron do. BAJON Y MEDIO PERDIDO
unas publicidades que hablaban de los paradig- – Carito/ Amiga del Pibe lo acompaña en el consu-
mas. mo. HOSTIL
Pasan 10 segundos y entra Carito diciendo que el
Pitu está tirado en la esquina en estado de intoxi- Secuencia:
cación y que los pibes dicen que puede ser una
sobredosis. Se genera un momento de tensión (no Alicia va caminando y se encuentra con Mariano
desesperación), ahí lo primero que se plantea es que está tirado en el piso tomando una cerveza
que llamen al Equipo Técnico para ver que se pue- con Carito. Se saludan con buena onda y Alicia le
de hacer y ver si se lo puede llevar al CEDECOR. pregunta cómo está su hermano menor, si volvió
Mariano llama pero el equipo no atiende el telé- a la escuela porque hace tiempo que no lo ve por
fono, se putea un rato y empiezan a discutir que ahí. Mientras transcurre la charla Carito bardea y
hacer. Alicia plantea que según lo que ella entiende Mariano le pide que lo deje hablar tranquilo con Ali-
por la nueva Ley de Salud Mental hay que llamar cia. Cuando Carito enojada, diciéndole que es un
al Servicio de Emergencia con un psiquiatra arri- careta, se va, Alicia y Mariano entablan una charla
ba y a la Policía. Se genera una breve discusión donde Mariano cuenta que esta medio colgado con
donde se descarta esa posibilidad. Carito plantea el consumo y bardeando por lo que quiere ver la
la opción de ir a buscarlo a la esquina y mandarse forma de rescatarse.
una “patriada” subiéndolo a un remis y llevándolo Alicia, prestando atención a la situación, intenta in-
al hospital de guardia de la zona. Los tres salen dagar un poco en que momento está Mariano y se
“corriendo” planteando que estaría bueno pedirle entabla una charla para ver que se puede hacer y
ayuda al Negro Omar por si se pone medio denso, qué alternativas hay para poder pensar una his-
ya que él es el único que lo puede controlar al Pitu. toria distinta (alternativas preventivas y/o asisten-
Salen todos del lugar y se termina la escena. ciales desde acciones de inclusión en ámbitos co-
munitarios hasta la posibilidad de una internación
La sensación que hay que dejar para problema- en un corto tiempo). IMPORTANTE: no se indaga
tizar es si son buenas las respuestas donde la sobre su historia de tramas vinculares.
resolución sea una acción “heroica”. Alicia y Mariano acuerdan volver a encontrarse
dentro de dos días en el PEC para seguir hablando
de la situación y cuáles pueden ser las alternativas
posibles.

65
UNIDAD 2 ENCUENTRO 7

La sensación que hay que dejar para proble- de la SEDRONAR y que si hay alguna novedad
matizar es la escucha activa, indagar sobre las antes las va a llamar.
estrategias de inclusión en ámbitos barriales y La escena termina que cuando ellas se van Maria-
la internación como último recurso. Para con- no, llama al CEDECOR y pide directamente un tur-
fundir y de acuerdo a como se presente la im- no para hacer una entrevista dejando en claro que
provisación se puede dejar algunos vacíos en necesita una internación para un Jonatan. Mariano
la charla para que los que están presenciando la llama a Alicia y le dice que al día siguiente a las
la representación lo puedan cuestionar. Ejem- diez de la mañana tienen turno en el CEDECOR y
plo: entramado social familiar y referentes afec- que él se ofrece a acompañar a Alicia.
tivos.
La sensación que hay que dejar para proble-
3) Familiares que se acercan a hacer consultas, matizar es en principio el intento de dilatar la
obtener información o solicitar un tratamiento. demanda en lo inmediato. En un segundo mo-
mento la posibilidad de identificar a la hermana
Actores/roles: como un referente importante para el pibe. Por
último el referente del equipo operativo afloja
– Mariano/ Miembro del E.O del PEC ( + o - TÉC- ante la angustia de la madre y va directamente
NICO PERO PREOCUPADO Y CULPOGENO) por la vía de la internación desestimando otro
– Carito/ Hermana del Pibe en situación de con- tipo de estrategias alternativas.
sumo. - CALMA Y REFLEXIVA REFERENTE PO-
SIBLE
– Alicia/ Madre del Pibe en situación de consumo.
MADRE DESBORDADA

Secuencia:

Mariano se encuentra preparando todo para la re-


unión del PEC y se acercan Alicia y Carito preocu-
padas por lo que le está pasando al hijo de Alicia,
Jonatan. Jonatan está en situación de consumo y
las últimas tres noches lo paró la policía por estar
con mucha excitación psicomotriz y le dijo que lo
iban a matar o a meter preso. La madre en realidad
reniega porque es ella la que ya no puede por la
situación y lo expone en ese sentido, por eso va di-
rectamente a la necesidad y pedido de internación.
Carito relativiza la cosa y aclara que Jonatan se
descarriló en los últimos días, que si bien hace
tiempo que consume porro y alcohol, en las últi-
mas dos semanas se le dio por las pastillas y que
está medio sacado pero cuando “baja a la realidad”
a ella la escucha y le transmite que quiere estar
mejor aunque el “mambo” de las drogas le “cabe”.
Mientras Mariano trata de encausar la charla con
Carito para ver alternativas a la internación, Alicia
empieza a insistir en que ella no puede más y que
lo quiere internado y si es necesario preso para
que no siga con las drogas. Ante la insistencia de
la madre, Mariano empieza a flaquear un poco y a
tratar de contener y de prestar atención a la madre.
Carito insiste que podría haber otras formas pero
Alicia le plantea que ella la vive más de afuera que
de adentro pero que a ella se le hace insostenible.
Mariano acuerda que va a consultar a la SEDRO-
NAR para buscar alternativas posibles y les pide
que vuelvan a otro día que viene el equipo técnico

66
PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 8

8
Temas:
Recursero - Eje Acompaña

Objetivos:
Reconocer y revisar el proceso que vamos realizando durante nuestra for-
mación. Retomar aprendizajes/consultas sobre la realización del mapeo y
recursero teniendo en cuenta aquellos aspectos sobresalientes en cuanto al
desarrollo de estrategias de acompañamiento. Seguir pensando diferen-
tes estrategias de abordaje comunitario fortaleciendo la formación en el eje
RECIBE Y ESCUCHA.

Duración: 4 hs

67
UNIDAD 2 ENCUENTRO 8

Síntesis conceptual
Momento de Acompañar

A lo largo del desarrollo del Modelo de Aborda- Asimismo, insistimos en la idea de que las personas
je Comunitario hemos planteado que entendemos al consumidoras de sustancias no debe ser etiquetadas
mismo como un instrumento metodológico que puede como enfermos, sino, antes que nada, como sujetos de
servir como referencia frente a situaciones concretas, derechos, en este sentido es que se propone diseñar
pero que la realidad cotidiana se desarrolla de manera estrategias de acompañamiento ancladas en las redes
compleja, sobrepasando las estructuras conceptuales locales, que promueva líneas de acción en miras a mo-
pre-construidas. Es por esto que visualizamos que en dificar la situación problemática, a través de la planifi-
la práctica los momentos planteados en el esquema se cación y desarrollo de actividades acordes a las nece-
entrelazan, superponen y articulan permanentemente. sidades y particularidades de cada sujeto. Entender a
No obstante ello, y a modo de ordenar nuestra tarea las personas y sus comunidades desde el paradigma de
de síntesis conceptual, continuamos desarrollando el derechos humanos implica aceptar que no existe una
modelo profundizando sobre el momento de acompañar manera o una solución aplicable a todas las situaciones.
situaciones problemáticas. Es por ello, que identificamos como elementos fun-
Simplificando el camino recorrido podríamos decir que damentales de este momento respetar las decisiones
hasta el aquí lo que se trabajó fue la conformación y (autonomía) de los sujetos y promover el fortalecimiento
consolidación de un equipo en un barrio o comunidad: y/o la construcción de redes (inclusión) donde el equipo
capítulo 1, momento de Organización Interna; el trán- pueda anclarse para diseñar las estrategias adecuadas.
sito de ser re-conocidos y re-conocer a la comunidad: Para el acompañamiento será imprescindible el respeto
capítulo 2, momento de Salir al Encuentro; y la pre- por la historia, la singularidad y la situación actual de
disposición y preparación para tener la capacidad de cada persona y/o institución, organización y referente
de-construir las demandas y re-construirlas en clave del involucrado. Asimismo, será importante no pretender
paradigma de derechos humanos: capítulo 3, momento hacer por el otro lo que este puede hacer por sí mismo,
de Recibir y Escuchar. ni generar una dependencia pasiva de respuestas y ac-
En el siguiente apartado, entonces, será el momento ciones a llevar adelante. Entendemos que el trabajo del
de ahondar sobre las estrategias de acompañamiento equipo, en esta instancia, consiste justamente en gene-
que los equipos de un dispositivo acuerdan con la co- rar las condiciones necesarias para que se logre los ob-
munidad para intervenir sobre una situación problema, jetivos que se acuerdan de manera gradual; con nuestra
intentando rescatar algunas pistas que nos ayuden a colaboración en un primer momento, para hacerlo de
pensar las particularidades que se presentan en cada manera más autónoma en el futuro.
experiencia y describiendo algunas líneas de acción po- Decimos entonces que acompañamos hacia la autono-
sible. mía e inclusión de aquellos sujetos y sus comunidades
que están atravesando una situación de consumo pro-
Acompañar desde el paradigma de Derechos Huma- blemático.
nos
¿A quiénes acompañamos?
Por Acompañar nos referimos a las actividades de
diseño, coordinación y evaluación de estrategias con- Reflexión del trabajo grupal del encuentro regional NOA
cretas de intervención sobre una situación problemática ¿A quién acompañamos cuando acompañamos? Acom-
que se presenta en la comunidad vinculada a los consu- pañamos individuos, acompañamos familias, acompa-
mos de sustancias. ñamos amigos, acompañamos madres y padres, acom-
Si focalizamos en sujetos con consumos problemáti- pañamos profesores, escuelas, organizaciones… y nos
cos, nos proponemos como objetivos de la intervención acompañamos entre compañeros al interior de los equi-
la ampliación de la autonomía y la inclusión social en pos operativos en la tarea del abordaje territorial de la
clara contraposición a otros modelos de abordaje que problemática de consumo. Repetimos y confirmamos
se proponen la abstinencia o la rehabilitación. Como que no hay una sola causa, y por ende no existe una
venimos insistiendo, desde el marco normativo y con- sola respuesta frente a esta problemática. Pero sí hay
ceptual desde el cual nos enmarcamos, la internación salidas posibles, y en este sentido podemos decir que
es considerada el último recurso, en caso de haber sido no es una salida individual sino una salida colectiva.
agotadas todas las posibles instancias de intervención Acompañar es acompañar-NOS como comunidad
en su contexto familiar, comunitario y social; y si fuera
necesaria, la misma deberá ser lo más breve posible en Los destinatarios de la intervención podrán ser sujetos
función de criterios terapéuticos interdisciplinarios. con consumos, referentes de su red subjetiva y/o los

68
referentes e instituciones barriales y comunitarias. referentes con los que se puede establecer una articu-
Además, desde un modelo de abordaje comunitario el lación al momento de abordar la problemática; requiere
acompañamiento está destinado también a actores ins- haber construido un recursero local y trabajado previa-
titucionales de la comunidad; por lo tanto podrán existir mente el paradigma desde el cual nos posicionamos a
situaciones en que la intervención tenga que ver con un través de actividades de reflexión y sensibilización que
sujeto particular, situaciones que se relacionen con la permitan que los diferentes actores sociales comprome-
transformación de las prácticas y discursos de una or- tidos en la tarea planifiquen las intervenciones y articu-
ganización o institución en la comunidad, y situaciones len teniendo en cuenta a las personas que consumen
que sean una combinación de ambas. como protagonistas de las acciones; también será fun-
En el abordaje de la temática históricamente se ha damental contar con un mapa o recursero del sistema
puesto el foco en la persona atravesando una situación asistencial municipal y provincial que sirva de comple-
de consumo problemático. Este posicionamiento res- mento en el abordaje comunitario, o al cual sea posible
ponsabiliza al sujeto y proponen el énfasis en los trata- acudir cuándo la situación sobrepase las posibilidades
mientos individuales: es lo que comúnmente asociamos de intervención del equipo.
a los paradigmas ético jurídico y médico sanitarista.
En un intento de superar esta visión se ha propuesto Interviniendo sobre la relación sujeto - comunidad
abordar la problemática a partir de prácticas centradas
en instituciones de la comunidad, borrando el sujeto, Optamos por no hablar de derivaciones ya que enten-
como si el contexto fuera el único determinante de las demos que dicho concepto responde a una lógica de
prácticas individuales: lo que algunos marcos teóricos funcionamiento desde el modelo médico hegemónico,
denominan lo macro-social. Consideramos que estos remite a acciones aisladas ubicando al sujeto en una
abordajes no pueden dar cuenta de la complejidad de la posición pasiva frente a otro -profesional- que detenta
problemática, porque ambos caen en la falsa dicotomía el poder del saber legitimado, evaluando la respuesta
sujeto-sociedad, omitiendo que no existe el sujeto ais- correcta y remitiéndose simplemente a orientar y/o in-
lado, totalmente independiente de su contexto, ni con- formar lo que debe hacer la persona que se encuentra
texto social totalmente determinante de la subjetividad atravesando la problemática, sin que esta pueda tener
individual; cada uno de nosotros nos desarrollamos en voz en la intervención. Entendemos que, desde el pa-
el vínculo con lo comunitario, y es desde ese diálogo radigma de Derechos Humanos, el modo de abordar la
donde se construye lo colectivo y lo individual. problemática implica intervenir en las relaciones entre
las personas que atraviesan una situación de consumo
Entendemos la problemática de consumo íntimamen- y los actores sociales del territorio. En este sentido,
te relacionada con la ruptura del lazo social, generando consideramos más adecuado utilizar el concepto de
muchas veces situaciones estigmatizantes y excluyen- articulación, ya que para nosotros el mismo implica la
tes hacia los sujetos. Es así que si pensamos en recom- construcción de un saber colectivo y un trabajo interdis-
poner los lazos sociales, apuntando a transformar las ciplinario a partir de la construcción de un vínculo entre
relaciones entre el sujeto y la comunidad, acompaña- actores comunitarios que se responsabilizan.
mos en el camino hacia la inclusión13. Este modo de intervenir la problemática está íntima-
mente relacionado a la idea de co-responsabilidad e
¿Cómo acompañamos? invita a coordinar los recursos del territorio y las áreas
gubernamentales de la salud, desarrollo social, trabajo y
Teniendo en cuenta el contexto y los recursos dispo- educación de manera que se implementen acciones que
nibles. tiendan a la inclusión social de los sujetos. El abordaje
de los consumos problemáticos desde una perspectiva
En la comunidad entran en juego las condiciones de comunitaria propone pensar con otros reconociendo y
vida, las pautas culturales, la interacción entre los veci- aportando saberes profesionales y experiencias terri-
nos, familiares, instituciones educativas y laborales, de toriales. A su vez no se acota al consumo de las sus-
salud, organizaciones sociales y políticas. Acompañar tancias, sino que intenta abordar la complejidad de los
desde una perspectiva comunitaria implica pensar inter- sujetos y las comunidades, apostando a la integralidad
venciones en el territorio donde se encuentran las refe- y haciendo foco en la vulnerabilidad de los derechos de
rencias sociales, culturales y simbólicas de las personas ciertos sectores de la población.
con quienes estamos trabajando. Acompañar desde el modelo de abordaje comunitario
Para ello, resulta indispensable saber quiénes son los comprender intervenir sobre las relaciones entre los su-

13
En todas las oportunidades que, a lo largo del presente documento, se habla de intervenciones o reflexiones sobre el “sujeto en 69
comunidad”, nos referimos a la variedad de relaciones y vínculos que se dan en los diferentes niveles de redes en la vida de los sujetos.
UNIDAD 2 ENCUENTRO 8

jetos y las comunidades que los alojan, representadas se enmarcan en una perspectiva de derechos posicio-
en las instituciones con las que articulamos. De esta nando a los sujetos como protagonistas de las mismas.
manera acompañamos intentando recomponer los vín- En este sentido, es importante tener en cuenta lo que
culos entre los actores. ese otro desea en ese momento, lo cual solo es posible
a través de la construcción de un vínculo y el recono-
cimiento de las redes subjetivas con las que cuenta la
La experiencia de la Red Federal de Puntos de En- persona, su historia de vida, las instituciones por las que
cuentro Comunitario- El PEC Acompaña transitó, etc.
La hoja de ruta puede contener información privada
En las experiencias de la Red Federal de Puntos de de las personas y por lo tanto se debe manejar con el
Encuentro Comunitario encontramos una gran riqueza debido respeto y confidencialidad. No es un documen-
al momento de pensar en cómo acompañar situaciones to cerrado, ni que se completa como una ficha médica
problemáticas. Desde equipos operativos interviniendo delante de la persona, sino que tiene que servir como
en la vida de las instituciones que demandan acompa- una herramienta para pensar y vincular al sujeto en sus
ñamiento por situaciones vinculadas al consumo que las diferentes ámbitos.
desbordan (escuelas, municipios, clubes, iglesias, etc.) A continuación se desarrollarán algunas líneas de ac-
hasta un sin número de intervenciones sobre situacio- ción que fueron incluidas como parte de las estrategias
nes de consumo problemático particulares que llegan al de acompañamiento relevadas de las experiencias de
PEC por medio de familiares, amigos, instituciones o los los PECs. Las mismas no son excluyentes, sino, por el
mismos sujetos usuarios de sustancias. En todas ellas, contrario, complementarias entre sí. En todos los casos
más o menos conscientes, más o menos explicitas, se dependerá de la situación problemática particular y el
han generado estrategias de acompañamiento que in- o los sujetos involucrados, el perfil y posibilidades del
tentaron transitar la lógica del abordaje comunitario. equipo PEC que la aborde, el contexto social, y la red de
La heterogeneidad de los equipos y los diferentes pro- recursos disponible para articular una estrategia acor-
cesos de trabajo de los PEC generan disparidades en dada conjuntamente.
las formas de constituirse en los territorios y, por ende,
en las formas de intervención sobre la vida de las co- Reducción de riesgos y daños
munidades. Algunos PEC desarrollan más el territorio
con líneas de acción que apuntan a las instituciones de El enfoque de reducción de daños está relacionado con
la comunidad, otros se ocupan de situaciones particula- un dispositivo de umbral mínimo de exigencia. Deno-
res de sujetos con consumos problemáticos, algunos no minado así por no exigir la abstinencia obligatoria como
hacen ni una ni la otra y están en la gatera preparándo- precondición para el inicio de un tratamiento. Aunque no
se para salir al encuentro, otros pareciera que lo hacen se impone la privación del consumo de sustancias, no
todo. Cada equipo con potencialidades y limitaciones. se desestima como posibilidad de incluir regulaciones
Sin embargo, en clave de esquematizar el proceso de en las modalidades de consumo, lo cual tiene que ver
la Red Federal, tomando como horizonte el modelo con que las sustancias son heterogéneas y presentan
de abordaje comunitario, identificamos un instante en riesgos a corto, mediano y largo plazo.
el momento de escucha en el que el equipo operativo “Estas estrategias se basan en el tratamiento a deman-
idealmente hará una reflexión colectiva sobre la situa- da: respetar la decisión de los sujetos de elegir la mo-
ción problema y diseñará una estrategia de acompaña- dalidad de tratamiento más acorde a sus posibilidades”.
miento acordada con los actores involucrados (la red
subjetiva y la red de recursos comunitarios). El instru- Si se piensa desde estos criterios, es posible planificar
mento que diseñamos para realizar esa transición entre intervenciones diversas y graduables según las carac-
la escucha y el acompañamiento es la Hoja de Ruta: la terísticas y posibilidades subjetivas de los usuarios que
misma intenta ordenar y sistematizar el proceso permi- puedan incluir: cambios en las vías de administración,
tiendo identificar aquellos derechos que pudieran estar de más riesgosas a menos riesgosas. Por ejemplo:
vulnerados, planificar estrategias en función de la infor-
mación recabada y de los intereses de los sujetos, y • Pasaje del consumo de cocaína por vía inyecta-
generar evaluaciones sobre las mismas. ble al consumo de cocaína por inhalación.
Las acciones que intentamos planificar como equipos • Promover el pasaje de sustancias más tóxicas a

70
menos tóxicas. entre otras cosas, que el aislamiento y la ruptura del
• Disminución de dosis y frecuencia: es un modo lazo social deja vulnerable al sujeto convirtiéndolo en el
de regular el consumo de sustancias. único responsable de la situación.
• Reducción del patrón de uso múltiple de sustan- En la construcción del problema, se encuentra social-
cias: la combinatoria o mezcla de sustancias promueve mente instalado que el eje es la sustancia y la culpa es
riesgos mayores de intoxicación o de sobredosis. del sujeto, se caracteriza a este como delincuente o en-
fermo, y la respuesta debe ser el aislamiento para evitar
La adopción de medidas de cuidado previas, durante y riesgos o contagios. Cuando el sujeto así estigmatizado
posteriores al consumo. Por ejemplo, previa: es conve- regresa a la comunidad luego de realizar un tratamiento
niente haber ingerido un alimento previo al consumo de o cumplir con su condena, el prejuicio opera sobre el
alcohol; durante: evitar distintas combinaciones o mez- mismo. De tal manera que el aislamiento y la ruptura
clas de alcoholes, y alternar con jugos de frutas o agua; del lazo social lo deja vulnerable para retornar a las an-
posteriores: no conducir un vehículo bajo los efectos de tiguas prácticas de consumo con el grupo social que sí
la ingesta de alcohol y/u otras sustancias. lo aloja. Como en la construcción del problema se pone
el eje en la sustancia y en la falibilidad del sujeto, el
Grupos de mutua ayuda retorno a dichas prácticas confirma, a modo de profecía
auto-cumplida, que no había que confiar en ese sujeto.
El trabajo en grupos es una herramienta valiosa que De esta manera se instala socialmente una respuesta
puede adoptar varias modalidades o metodologías, que a la problemática que construye más la exclusión del
tendrán que ver con las propias dinámicas y caracterís- sujeto que su inclusión.
ticas de los miembros. Pueden tener una idea fundacio- Debemos entonces, introducir una nueva mirada en tor-
nal horizontal y democrática, donde no hay especialis- no al problema y desplazar el eje de la responsabilidad
tas y el liderazgo no se impone sino que se construye o individual hacia la corresponsabilidad social. Es decir
bien puede ser una forma de apoyo social que consis- que todos los actores comunitarios tienen algo para
te en ayuda práctica y psicológica entre personas que aportar a la solución del problema. Al acompañar al su-
comparten un mismo problema. jeto bajo esta mirada, también influimos en la comuni-
Hay que tener en cuenta que una característica impor- dad, involucrando a las instituciones y organizaciones
tante de los grupos de mutua ayuda es la posibilidad de con respuestas concretas de inclusión. A continuación
realizar los mismos dentro de los contextos del cual los algunos ejemplo de ello:
sujetos formen parte, siendo de esta manera, coheren-
tes con la perspectiva comunitaria. Paralelamente de- Ampliar la red subjetiva:
ben funcionar las redes barriales, con un involucramien- La red subjetiva está asociada a las relaciones de coti-
to para apoyar las diferentes alternativas que puedan dianidad, del entorno informal que mantiene una perso-
generarse en su propia cotidianidad comunitaria. Los na. Mientras más acotada y escasa es la red subjetiva
grupos de mutua ayuda pueden ser una herramienta de una persona, se encuentra más en riesgo, por ende,
que funcione como parte de una estrategia específica una estrategia consistirá en sostener y ampliar la red
o no, pero sí debe necesariamente estar articulada y subjetiva de relaciones afectivas y vínculos de apoyo.
apostar a la inclusión social y la re-significación de la Pensando que nuestra intervención tendrá que ver con
vivencia del consumo de sustancias por parte de los las relaciones de los sujetos entre sí y de los sujetos
participantes. La oportunidad de ser parte de un grupo con la comunidad, intervenir sobre estas, fortaleciendo
permite integrar la subjetividad en una participación so- y ampliando las mismas puede ser un indicador al mo-
cial con personas que también están buscando ayudar- mento de evaluar las estrategias llevadas adelante.
se mutuamente. Resulta importante aclarar que no existen personas sin
algún vínculo que podamos ubicar como red subjetiva;
Reanudamiento del lazo social pero es posible que la relación con las pocas personas
que conforman (o conformaron) su red subjetiva estén
Insistimos fuertemente en instalar un Modelo de Abor- muy debilitados y sea necesario que los equipos inda-
daje Comunitario de los consumos problemáticos que guen en la historia de vida de la persona hasta encon-
trascienda las individualidades y aborde la comunidad trar algún dato que los ayude a elaborar estrategias con
y sus complejidades, y esto es porque consideramos, el objetivo de fortalecer y/o ampliar la misma.

71
UNIDAD 2 ENCUENTRO 8

Especializado, Comunidad Terapéutica, Centro de Día,


Acceso a identidad y/o seguridad social etc.)
Es importante mencionar que en el MAC no postula su-
Se refiere a las actividades que promueven el acceso plantar al profesional o a la institución asistencial, por el
de los sujetos y/o personas cercanas a los sujetos con contrario, el acompañamiento en situaciones puntuales,
la problemática del consumo a la seguridad social. Es tal como venimos planteando, amerita intervenir en las
de destacar los cambios que ha introducido la política a relaciones con aquellos dispositivos de carácter asisten-
partir del año 2003 en materia social: en el sistema de cial y los sujetos que deciden establecer algún tipo de
jubilaciones y pensiones, en la universalización de las tratamiento.
asignaciones familiares (AUH), pensiones asistencia- En este sentido, planteamos la necesidad de trabajar
les, Progresar, acceso a DNI, etc, siendo iniciativas de con las personas antes de iniciar algún tratamiento.
amplios alcances que produjeron cambios significativos Puede suceder que el sujeto plantee el deseo o nece-
y puntos de ruptura con los patrones de funcionamiento sidad de internarse para realizar un tratamiento, sin an-
tradicionales del sistema de políticas sociales. tes haber transitado por alguna institución de este tipo
y por lo tanto no conocer las lógicas de trabajo de las
Inclusión en actividades deportivas, recreativas, ar- mismas. Con una simple pregunta puede despejarse tal
tísticas y culturales situación y poder avanzar en la estrategia de acompa-
ñamiento, que puede pasar de una internación a un tra-
Se refiere a la inclusión del sujeto y/o personas cerca- tamiento ambulatorio. A su vez, avanzar en la estrategia
nas a los sujetos con la problemática del consumo, en de articulación con la institución de asistencia, y de esta
actividades deportivas, recreativas, artísticas y/o cultu- manera, intervenir sobre las relaciones entre el sujeto
rales que se sostienen periódicamente. y la institución, en este caso por ejemplo, para poder
Para esto, es importante tener en cuenta los intereses y acordar la recepción de los mismos. También es valioso
necesidades de la persona que estamos acompañando. acompañar a la red subjetiva para poder trabajar algu-
Ser parte de alguna de estas actividades no soluciona nas concepciones durante el tratamiento (por ejemplo
ninguna relación problemática de consumo por sí sola, creer que quien recurre a un tratamiento es un enfermo)
pero claramente es parte de un proceso. Más allá de la de manera que no sean un impedimento para recompo-
actividad, se encuentran detrás, acciones que son rea- ner los lazos sociales que se encuentran rotos.
lizadas para generar un espacio de inclusión, donde se La relación entre redes subjetivas y operativas y los dis-
identifican preferencias, se escucha la voz del sujeto, se positivos por los que transitan los sujetos son importan-
garantizan las condiciones de inclusión y se trabaja en tes ya que permiten tener un conocimiento de la situa-
el sostenimiento de la inserción lograda. ción por la que se va transitando y permite ir pensando
las estrategias de acompañamiento y reanudamiento
Inclusión en actividades en ámbitos socioeducati- del lazo social.
vos, laborales y sanitarios En los casos específicos de internación, finalizado el
tratamiento es importante trabajar la salida de la institu-
Se refiere a la inclusión del sujeto y/o personas cerca- ción y la vuelta al barrio, con las diferentes redes, para
nas a los mismos con la problemática del consumo, en que se pueda facilitar los procesos de acceso a dere-
espacios educativos, laborales y del ámbito de la salud. chos, y en el camino hacia la inclusión. Los sujetos que
Aquí también hay que tener en cuenta todas las accio- durante un determinado tiempo se encontraron fuera de
nes que se hayan realizado, entendiendo la inclusión su circuito cotidiano deben volver al barrio, comenzar
como proceso. a vincularse con sus redes subjetivas, y sostener un
proyecto de vida. Es aquí donde vemos la importancia
Articulación con dispositivos terapéuticos específi- de acompañar y sostener dicho proceso, haciendo hin-
cos capié en aquellas relaciones y vínculos donde pueden
generarse tensiones.
Se refiere a la inclusión del sujeto y/o persona cercana
a los mismos con la problemática del consumo a un dis-
positivo específico de atención de la problemática (CE-
DECOR, CET, Línea 141, Servicio del Sistema de Salud

72
Primer momento:

Dinámicas y Actividades: Como prime- qué estoy acá? ¿Que esperaba de este tra-
ra actividad, volvemos a traer el buzón que yecto y qué cosas se fueron dando y cuáles
llenamos en el primer encuentro en relación no? ¿Qué pude llevarme hasta acá y que
a las expectativas. En ronda, repartimos los pude aportar? ¿Qué espero para la segunda
papelitos según el nombre, y nos tomamos parte de este recorrido y qué me gustaría se-
algunos minutos en silencio para reflexionar guir aportando?” Continuamos con la evalua-
cómo me siento/ pienso hoy con respecto a ción del “Mientras tanto” trabajando a partir
esa respuesta del primer encuentro: “¿por de la Ficha EPAE 8 (“Mientras tanto”)

MIENTRAS TANTO

Es una propuesta de evaluación para utilizar 3. ¿Qué nos está aportando esta experien-
durante el proceso. Ayuda a hacer ajustes y cia?
a registrar la experiencia. Se proponen los si- 4. ¿Qué cosas necesitamos que mejoren en:
guientes ítems para dinamizar un espacio de • La comunicación (puede pensarse
encuentro, charla y registro de lo que vamos dentro y fuera del grupo)
haciendo: • Los encuentros
1. Si recordamos la pregunta “¿por qué esta- • La organización de las tareas
mos acá”? (que nos hicimos al principio del • Los tiempos?
camino): ¿qué responderíamos hoy a esa • Se pueden agregar otros ítems.
pregunta?
2. ¿Qué actividades hemos realizado hasta
ahora?

Recomendación para la Coordinación: es importante motivar este espacio como un momento


que puede ayudarnos a crecer, a valorar lo que vamos haciendo, a revisar y reorientar aquello
que haga falta. Es importante guardar de algún modo el registro de lo conversado.

Recursos: Ficha EPAE Nº 8


Tiempo: 60 min

73
UNIDAD 2 ENCUENTRO 8

Segundo momento:

Dinámicas y Actividades:
1) Se propondrá el ejercicio de armar una entramado organizativo en función de esta-
agenda tentativa pensando en un caso par- blecer un marco de contención a una joven
ticular, haciendo uso del mapeo y recursero llamada “Paula”.
construido de la siguiente manera: se les
presenta a los presentes un ejemplo de una
agenda en la cual puedan ver reflejado el

Caso
Paula tiene 14 años. Vive con su abuelo y, según vecinos, “pasa todo el día en la calle”.
El docente advierte que los comentarios de sus compañeros sobre su situación de con-
sumo pueden estar vinculados a sus recurrentes ausencias. Las reuniones con el abuelo
fracasan porque no se hace presente en la Institución y no responde a las visitas en el
hogar. Paula siempre mostró entusiasmo por el deporte, aunque es muy dispersa en
clase. En efecto, repitió dos años y fue cambiada en tres oportunidades de escuela.

Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Mañana
Tarde
Noche

Después de presentar el modelo de agenda se pregunta en plenario al resto de los gru-


pos:

-¿Qué les parece? ¿Lo ven posible?


-¿Qué esfuerzo implicó esto de cada actor?
-¿Qué creen que es lo que tiene a Paula contenida?

Recursos: Casos fotocopiados, afiches para


Tiempo: 50 min realizar las “agendas”.

2) Proponemos formar grupos mez- construcción de las mismas en cada grupo.


clando a los participantes para que puedan Luego de un tiempo dado para la confección
pensar las herramientas “Mapeo” y “Recur- de un papelógrafo, ponemos en común en
sero” en términos de “Fortalezas” y “Debi- plenario.
lidades” basándose en las experiencias de

Recursos: Mapeos, recurseros confeccionados


Tiempo: 45 min Corte / Receso por los grupos, afiches, marcadores.

74
Tercer momento:

Dinámicas y Actividades:
Propondremos el análisis de casos (mez- pide a los grupos que piensen las estrategias
clando grupos) para la planificación de es- que consideren adecuadas para trabajar di-
trategias de acompañamiento de la siguiente cho caso. Luego de que los grupos hayan
manera: se presentan uno o dos casos que pensado las estrategias y las hayan puesto
hayan ocurrido en la realidad (sólo la deman- por escrito, las compartimos en plenario. Fi-
da, no se comenta la resolución) y que hayan nalmente vemos la resolución real de los ca-
requerido de una comunidad determinadas sos. (Si no surge algún caso real, se puede
estrategias de abordaje comunitario. Se les apelar a los videos de Susana Ferguson).

Tiempo: 50 min

Recursos: Dos propuestas para los casos: que han tenido que abordar, pensando en clave de
- Poner a disposición el video de casos de Susana aprendizajes (¿cómo se resolvió? ¿Existieron difi-
Ferguson. cultades en el abordaje?). Cuidar el anonimato en la
- Para la elección de casos a trabajar, la coordinación presentación.
podrá optar entre alguno de los casos presentados en -Puede utilizarse este cuadro para la puesta en co-
el video de Susana Ferguson o bien requerir al equipo mún:
operativo del PEC la transmisión de algún caso real

Momentos de la intervención
Antes Durante Después
Estrategias comunitarias
desplegadas
Articulaciones

75
UNIDAD 2 ENCUENTRO 8

Cuarto momento:
Cierre

Dinámicas y Actividades:
En ronda, escuchándonos y mirándonos, cada uno dice una palabra que simbolice cómo
se va hoy (puede ser cualquier palabra).

Tiempo: Lo que necesite Recursos: Escucha activa

Bibliografía:
-EPAE, Programa Preventores Escolares, Ficha N° 8.
-Rodriguez Villasante, T., Montañés Serrano, M., Gutiérrez, P. Prácticas locales de creatividad
social. España: El viejo topo, 2001
-Milanese, Efrem. Tratamiento comunitario, Manual de Trabajo Comunitario. Sao Paulo: Ins-
tituto Empodera, 2013. Parte II: Pg 300 -311 (“Componentes del Tratamiento Comunitario”).

76
PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 9

9
Temas:
Eje Salir al Encuentro - Comunicación Comunitaria

Objetivos:
Relevar aprendizajes de encuentros anteriores - Problematizar la noción de
“salir al encuentro” permitiéndonos conocer nuevas experiencias y estrategias
de abordaje - Introducir principales nociones de comunicación comunitaria

Duración: 4 hs

77
UNIDAD 2 ENCUENTRO 9

Síntesis conceptual
Sobre la Comunicación

Generalmente cuando se habla de Comunicación, res de la población que se ven perjudicados por estas
se piensa en los medios de comunicación. Es decir, se mismas concepciones.
produce una equivalencia entre los medios masivos de Pero los medios no son los únicos que producen sen-
comunicación y el hecho de la comunicación en sí. El tidos y discursos sobre la realidad. Las prácticas socia-
desarrollo de las nuevas tecnologías ha sin duda revolu- les también lo hacen: la forma de relacionarnos con los
cionado en parte la comunicación, ya que es más visible otros, la arquitectura de un edificio, la vestimenta de una
que todos somos a la vez productores y consumidores determinada cultura urbana, también comunican cosas.
de mensajes. Pero esta concepción sigue centrando la Comunicar significa “construir sentidos comunes”. En
Comunicación en el medio a través del cual nos comu- esta construcción entran en juego, en principio, tres ins-
nicamos, y especialmente, en los medios tecnológicos. tancias:
Si la comunicación fuese sólo a través de los medios *El emisor es quien produce un acto comunicacional
masivos y/o de las nuevas tecnologías, tendríamos que destinado a un otrx (sujeto individual o colectivo) con un
concluir que en el siglo VIII, por ejemplo, no habría comu- objetivo que puede ser informar, entretener, interpretar,
nicación posible entre las personas y las comunidades. interpelar, persuadir, etc. Pero la comunicación no es uní-
Sin embargo, las plazas, las ferias, los mercados, las voca; hay una distancia entre lo que el emisor intenta co-
fiestas populares o religiosas eran espacios de encuentro municar, y lo que de eso, comprende el receptor.
que daban lugar al intercambio, circulación, discusión e *El mensaje, que es lo que busca transmitir el emisor, es
interpretación de lo que acontecía en la comunidad. Los decir, el qué de la comunicación.
juglares, trovadores, titiriteros, poetas, grupos de teatro *Y el receptor de ese mensaje, que puede ser la per-
callejero eran quienes a través de diversos lenguajes y sona o colectivo a la que iba originalmente destinado el
expresiones oficiaban de comunicadores sociales, lle- mensaje o un receptor casual.
vando y generando de pueblo en pueblo, procesos de En cualquier caso, el receptor es siempre un receptor
comunicación. activo, es decir, que analiza, deconstruye y decodifica el
Es que, antes que un hecho tecnológico, la comunica- mensaje recibido, y en este proceso, realiza un acto de
ción es un hecho antropológico, cultural, social, y por todo interpretación. No recibe el mensaje tal y como fue emi-
esto, vital. La sociedad es tal por la comunicación, por la tido, sino que en el proceso comunicacional existen “rui-
posibilidad de entablar contacto y vincularse con un otro. dos” o interferencias que cargan o modifican el mensaje.
En este sentido, podría decirse que la comunicación sos- Frente a un mismo mensaje, dos receptores distintos,
tiene lo social. Comunicar es producir sentidos. Es una pueden realizar una interpretación distinta. En esta lectu-
forma de poner en común los distintos modos de enten- ra inciden múltiples factores (historia personal, contexto,
der la realidad que tienen los diversos grupos sociales. intereses, etc.), no hay objetividad, pero tampoco las in-
Los medios masivos juegan un rol importante en la pro- terpretaciones posibles son infinitas, sino que están a su
ducción de sentidos justamente porque llegan a mucha vez condicionadas/acotadas por el emisor, su intención,
gente y logran anclar en gran parte de la población sus su contexto, los elementos del mensaje, etc.
miradas, puntos de vista, significaciones sobre los distin-
tos temas y problemas que atraviesan la comunidad. Sobre la Comunicación Comunitaria
La comunicación es una herramienta importante para
construir poder, es decir para contribuir a la acumulación La comunicación comunitaria tiene que ver con aque-
de fuerzas que incidan en la toma de decisiones y apor- llas prácticas comunicacionales que se desarrollan en un
ten a la transformación de la realidad. La comunicación territorio determinado: un barrio, una comunidad, u otro
siempre se relaciona con intereses y esos intereses ex- espacio compartido. Pero no se define sólo a partir de
presan la voluntad de los distintos actores sociales, que un espacio físico, sino que se relaciona también con una
a veces construyen consenso y otras veces entran en historia común y una identidad compartida.
conflicto. Quien lleva adelante un acto de comunicación, Una comunidad u organización puede tener una historia
inevitablemente, estará comunicando en base a sus inte- o un proyecto común con otras personas, organizaciones
reses, y por lo tanto producirá representaciones, interpre- o redes de trabajo que no necesariamente están en el
taciones, lecturas y relatos acordes a ese interés. mismo barrio. El “espacio común” con esos otros ya no
Los medios masivos no escapan a esta lógica, por el es un espacio físico, sino una identidad y/o un proyecto.
contrario, la potencian apoyándose en el gran alcance Las prácticas de comunicación comunitaria pueden ayu-
que tienen los discursos que ellos generan. Así, logran dar a sumar a otros a una discusión, o a la búsqueda
imponer sus representaciones, relatos y sentidos a gran de soluciones para los temas del barrio. También pue-
parte de la población. Su poder es tal, que sus discursos de ayudar a construir consensos, a facilitar el análisis de
incluso alcanzan y son reproducidos por aquellos secto- nuestros problemas o a definir hacia dónde queremos ir.

78
Primer momento:

Dinámicas y Actividades:
Bienvenida: recuperamos aprendizajes del encuentro anterior. Dinámica: en un
afiche el coordinador/ra irá escribiendo las palabras sueltas que salgan al estilo
“lluvia de ideas” de modo que quede armada una “red” de aprendizajes.

Recursos: Afiche, marcador


Tiempo: 15 min

Segundo momento:

Enmarcamos la construcción del recursero Dinámicas y Actividades:


preventivo – asistencial como primera activi- Análisis de experiencias de prácticas de
dad que da sentido al eje “salir al encuen- abordaje comunitario en el consumo proble-
tro”. Durante el mapeo nos encontramos con mático. Dinámica: nos mezclamos (a partir
otros, conocimos sus líneas de acción, la for- de una consigna determinada) y por grupos
ma en que se vinculan con otros, intentando leemos un relato sobre abordaje comunitario
identificar redes existentes y la potencia del ante situaciones de consumo problemático.
territorio en clave de recursos locales para el Cada caso presenta disparadores para pen-
abordaje comunitario de la problemática de sar ciertos aspectos. Compartimos en puesta
consumo. en común las reflexiones. El objetivo es po-
La intención en este encuentro es identificar der pensar: “¿Qué acciones pueden ser rea-
otras formas que un dispositivo de aborda- lizadas en función de salir al encuentro del
je comunitario puede desplegar en territorio otro? ¿Qué estrategias ubicamos en los tex-
para salir al encuentro de esos otros atrave- tos? ¿Cuáles otras nos imaginamos o cono-
sados por situaciones de consumo proble- cemos?” Se sugiere hacer punteo en afiche
mático, de sus familias o de la comunidad en de las cosas que salgan para retomarlas en
su conjunto. próximo encuentro.

Recursos: Ver Anexo I (textos resumen


Tiempo: 60 min Corte / Receso Goltzman y Amorín)

79
UNIDAD 2 ENCUENTRO 9

Tercer momento:
Introducción a la
comunicación

Dinámicas y Actividades:
Presentación de los objetivos del encuentro. xiliares: ¿Cómo creen que sería la comuni-
Charla para empezar a pensar grupalmente cación en el Siglo X? ¿Sin luz, sin imprenta,
qué es la comunicación. Preguntas dispara- cuáles serían los canales de comunicación?
doras: ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué co- ¿Qué se comunicaba y con qué los objeti-
sas comunican? Es probable que la lluvia de vos? Apoyándose en la síntesis conceptual,
ideas se direccione hacia la comunicación en el coordinador anotará las palabras claves
términos de medios masivos. Para ampliar que surjan en un afiche.
ese debate, se puede apelar a preguntas au-

Tiempo: 15 min Recursos: Afiche, fibrones.

Dinámicas y Actividades:
Utilizar como disparador una obra de la Fi- trata? ¿Qué creen que quiso expresar el au-
cha complementaria para análisis de obras o tor? ¿Qué aspectos de la obra les hace creer
cualquier otra que el coordinador considere eso?
pertinente teniendo en cuenta que debe ser Una vez que el coordinador identifique va-
una obra breve (cortometraje/cuadro/foto- rias opiniones diferentes ente sí, cerrar el de-
grafía/etc.) que tenga cierto margen de am- bate hablando de los distintos elementos de
bigüedad o múltiples sentidos, es decir, una la comunicación:
obra que al verla, pueda generar reacciones, Emisor - Mensaje - Receptor destacando
que la comunicación no es unívoca, y que
sentimientos y/o interpretaciones distintas en
cada espectador. Algunas obras sugeridas hay una distancia entre lo que el emisor in-
que pueden utilizarse como disparadoras: tenta comunicar, y lo que de eso, compren-
de el receptor. El receptor es activo, y en su
- Esto no es una pipa de René Magritte comprensión influyen múltiples factores (his-
- Una y tres sillas de Joseph Kosuth toria personal, contexto, intereses, etc.). No
- Abrazo amoroso de Frida Kahlo hay objetividad, pero tampoco las interpreta-
- Los amantes de René Magritte ciones posibles son infinitas, sino que están
Mostrar la obra seleccionada y pedir a los a su vez condicionadas/acotadas por el emi-
participantes que digan qué sensaciones/re- sor, su intención, su contexto, los elementos
flexiones les genera. ¿De qué creen que se del mensaje, etc.

Recomendación para los coordinadores: cerrar la charla destacando la idea de un receptor acti-
vo, es decir, un receptor que a partir de un mensaje determinado, construye distintos sentidos.
Lo mismo sucede con la interpretación de la realidad. La realidad no es una sola y para todo la
misma, sino que está sujeta a las interpretaciones de cada uno. Al igual que la obra, la realidad
está atravesada por el filtro de nuestra mirada, es entonces, también, un sentido construido,
y en esa construcción intervienen nuestras experiencias personales y colectivas, el contexto,
nuestros intereses, etc.
Utilizar estas ideas para introducir la siguiente actividad, que busca identificar de qué manera
aparecen representados nuestros barrios en los medios masivos de comunicación y qué cons-
trucción de sentidos se realizan a partir de esas representaciones.

Recursos: obra disparadora, ficha de obras


Tiempo: 20 min
sugeridas y análisis posibles (Ver Anexo II)

80
Dinámicas y Actividades:
Pensar la representación - 30 min bre representación: ¿Hay recortes que nos
En grupos, sobre materiales (diarios, revis- representen o no? ¿Quiénes están repre-
tas, folletos, etc.) facilitados por los coordina- sentados principalmente? ¿De qué se habla
dorxs buscar recortes que nos representen a cuando se mencionan barrios como el nues-
nosotros o nuestros barrios. Dar 15 min para tro. ¿Qué palabras clave se destacan? ¿Qué
buscar los recortes y luego abrir charla so- implican? ¿Quién hace esta comunicación?

Recursos: Obra disparadora, afiche, mar-


Tiempo: 30 min cadores

Cuarto momento:
Nociones de comunica-
ción comunitaria

Dinámicas y Actividades:
Definir la Comunicación Comunitaria Al finalizar, cada grupo expone sus respues-
A Partir de lo surgido en la actividad anterior, tas a las preguntas planteadas. Los coordi-
preguntar: ¿Qué creen, entonces, que es la nadores registran las respuestas sobre un
Comunicación Comunitaria? Charla general afiche o pizarrón con 3 columnas (una por
de 5 min y luego dar 10 min para pensar en cada pregunta).
grupos:

- ¿Qué es la Comunicación Comunitaria?


- ¿Quién la hace?
- ¿Para qué sirve?

Tiempo: 30 min Recursos: afiches, marcadores

81
UNIDAD 2 ENCUENTRO 9

Dinámicas y Actividades:
Elementos de la Comunicación Comunitaria - Códigos y Lenguajes
Breve charla introduciendo los distintos ele- Así como los distintos actores comunitarios
mentos de la comunicación a partir de las no- construyen diversos discursos, de la misma
ciones introducidas en la síntesis conceptual manera utilizan distintos códigos y lengua-
(para ampliar la información se recomienda jes, formas de nombrar, campos semánticos,
la lectura de la bibliografía sugerida para el y soportes para comunicarse. ¿Cuáles son
encuentro 10): los principales lenguajes que utilizan los gru-
pos con los cuales vamos a dialogar? ¿Qué
– Actores códigos manejan aquellos con los que que-
– Espacios y medios remos comunicarnos? ¿Qué contextos/expe-
– Códigos y lenguajes riencias tienen en la temática específica que
– Contexto e historia queremos trabajar?
– Temas y problemas
- Contexto / Historia
Para hacerlo más dinámico, y no meramen- ¿Cuál es la historia y/o principales aconteci-
te expositivo, se recomienda que a medida mientos del barrio? ¿Qué hechos barriales se
que se vaya presentando y explicando cada recuerdan con alegría y cuáles con tristeza?
elemento, se abra el diálogo a los participan- ¿Hay antecedentes de organización barrial?
tes preguntando por ejemplos de cada uno ¿Qué resultados obtuvo? ¿Qué actividades
de estos elementos en sus barrios. A conti- (culturales, deportivas, etc.) se realizan en el
nuación se sugieren algunas preguntas que barrio? ¿Cuáles pueden ser útiles para una
pueden guiar la charla. campaña de comunicación?

- Actores (colectivos o individuales) - Temas / Problemas


¿Qué organizaciones están presentes en ¿Qué temas preocupan al barrio? ¿Cómo
el barrio? ¿Cuáles son sus intereses y de- imaginamos el barrio que deseamos? La
mandas? ¿Qué actores trabajan los determi- distancia entre ese ideal y la realidad da las
nados temas que nos interesan? ¿Qué dis- pistas para empezar a delimitar los distintos
cursos, posiciones e incidencia tienen? ¿Con problemas de una comunidad.
qué actores sería posible trazar alianzas y Si hay tiempo, luego de esta introducción,
con cuales no? se puede hacer una actividad en grupos, en
la que a cada equipo se entregue la descrip-
- Espacios / Medios de la comunicación ción de un caso (problema + contexto comu-
¿Cuáles son los espacios de circulación, nidad) para que grupalmente y a modo de
concentración y reunión que existen en el práctica acotada, identifiquen cada uno de
barrio? ¿En qué espacios están o circulan los 5 elementos de la comunicación en ese
los actores con los que queremos comuni- caso particular. Otra opción es que el coordi-
carnos? ¿Qué tipo de medios y productos de nador presente un caso local, y entre todos,
comunicación aparecen en estos espacios? se desglosen los elementos.

Dinámicas y Actividades:
A partir de las respuestas de las actividades anteriores, entre todos se trata de llegar a una
definición de Comunicación Comunitaria. Anotar la definición en un afiche que quede en el
aula.

Recursos: Afiche, marcador


Tiempo: 25 min

82
Actividad extra-áulica: :
Pensar los elementos de la comunicación en la propia comunidad para armar un mapa en el
encuentro siguiente.
Opción: que cada grupo releve en la comunidad uno sólo de estos elementos

Bibliografía:
-Milanese, Efrem. Tratamiento comunitario, Manual de Trabajo Comunitario. Sao Paulo: Insti-
tuto Empodera, 2013. Parte I: pgs 75- 80
-Amorín, E., Goltzman, P. Prácticas de trabajo en drogas. De la acción a la reflexión… y vuelta.
Serie Documentos de trabajo. Buenos Aires: Intercambios Asociación Civil, 2013.
-Gatti, Isabel; Bermúdez, Raúl. Experiencias y reflexiones sobre la comunicación comunitaria
en Argentina y América Latina.
-El fin del periodismo y otras buenas noticias
-Comunicación popular hay una sola

83
UNIDAD 2 ENCUENTRO 9

Anexo I
Textos resumen Goltzman y Amorín

La esquina, en Bariloche, Río Negro

La experiencia comienza con el asesinato de tres to de los profesionales ni por las instituciones. Los
pibes por la policía. prejuicios, estereotipos, están dando vueltas… es
Dispositivo territorial para atención comunitaria de algo que siempre trabajamos al interior del equipo,
las adicciones “La Esquina” en tres barrios. Estra- porque todos tenemos preconceptos.
tegia comunitaria adoptada: Curso de capacitación Pensar al usuario de manera integral genera ruido,
(“Planificación e inserción comunitaria”) a Opera- porque implica correr nuestra propia mirada mo-
dores en Salud, dictado por la Sedronar. ralista y tener en claro que quien decide sobre su
“Al principio sentíamos que no estábamos hacien- vida es el otro.
do nada por la población con problemas de consu- La Esquina se autodefine como un dispositivo
mo, pero participar de reuniones con los agentes marcado por el trabajo en articulación con otros
de salud, en actividades comunitarias, y hacernos actores.
parte de los problemas del barrio, entre otras co- “Priorizamos la vinculación con los diferentes
sas, nos permitió ir conociendo a las instituciones equipos de salud, los del municipio, del ministe-
de cada territorio. Fue uno de los momentos más rio… porque las personas que están trabajando en
importantes, porque empezamos a ser un espacio el territorio desde antes seguramente conocen pro-
reconocido, un interlocutor para trabajar. blemáticas que nosotros no. Y esas miradas son
Una singularidad de La Esquina, entre otras, es las que necesitamos”, señala la trabajadora social
que surge de un convenio entre tres instituciones: Victoria Graciá.
los ministerios de Desarrollo Social y de Salud de A esto se suma un mapeo de recursos en cons-
Río Negro, y la Municipalidad de San Carlos de Ba- tante actualización:
riloche, que articula con el Programa Prevenir de la “En el armado de estrategias particulares vamos
Sedronar. necesitando cosas diferentes, entonces se hace
Los operadores tienen tareas específicas: acom- indispensable conocer cuáles son las instituciones
pañamiento de situaciones individuales, inserción que tiene Bariloche, con qué recursos cuenta cada
barrial a través de actividades comunitarias, arti- una de las que forman parte del dispositivo y esta-
culaciones y participación en la Mesa Interinstitu- blecer un vínculo con ellas”, agrega.
cional local y en la Mesa Intercaso, que es donde
surgen la mayoría de las demandas. La articula- Para la reflexión… y vuelta
ción interinstitucional e intersectorial es la pata
más grande. • ¿Cómo definiría la “integralidad” en un dispositivo
Para el Servicio de Salud Mental el dispositivo fue de atención de usuarios de drogas a partir de la
algo novedoso y al principio poco aceptado, por- lectura de la entrevista?
que plantea un modelo diferente de atención. Inclu- • ¿Qué visión sobre el usuario de drogas se pro-
ye en el armado de estrategias al sujeto usuario de pone?
drogas, concibe a la problemática como social, nos • Al desarrollar un dispositivo para usuarios de dro-
involucramos todos los actores sociales… y las fi- gas, ¿qué importancia tiene participar en activida-
guras del psiquiatra, psicólogo o médico se van su- des de promoción comunitaria inespecíficas?
mando en aquella estrategia que lo requiera. • De la experiencia que aquí se relata, ¿qué ele-
No para todos los usuarios se van a necesitar los mentos le parecen posibles de ser recuperados
mismos recursos profesionales ni materiales, o las para su propia intervención? ¿Por qué? ¿Cómo los
mismas estrategias. utilizaría?
Llegar a este acuerdo sobre el usuario como per-
sona que decide por sí misma llevó mucha dis-
cusión en la capacitación de los operadores, una
discusión desde lo teórico, lo ideológico. Decíamos
que no era cuestión de formar operadores especia-
listas en drogas, sino que lo importante es que to-
dos comprendamos que trabajamos con personas
que son sujetos de derecho.
Todavía no logramos que sea aceptada por el res-

84
Red Comunitaria de Prevención de
Metán, en Salta

En dos años y medio abrieron ocho centros co- El abordaje que hicieron con los niños que con-
munitarios con los que abarcan veinticuatro barrios sumían tolueno marcó el modelo de trabajo de la
de la ciudad. Red, porque fue la primera intervención, con acier-
Desarrollan actividades de prevención, con espe- tos y errores de los que aprender. “El mayor acierto
cial foco en la infancia, aunque también promue- que tuvimos fue entender que lo primero era cono-
ven grupos operativos de jóvenes, de mujeres y de cer el territorio, a las personas de la comunidad,
hombres. Su característica distintiva es la capaci- y comprender su contexto social, histórico y cultu-
dad de articulación para el trabajo en red entre ins- ral, que en este caso era muy particular”, advierte
tituciones públicas y organizaciones sociales. González Tula.
La Red Comunitaria de Prevención de Metán, En su momento se planteó desde el hospital que
una articulación entre el municipio, instituciones los chicos fueran a hacer terapia. Así que nosotros,
públicas locales y del estado provincial de Salta, que éramos muy nuevos en esto, los acompañába-
y organizaciones de la sociedad civil para abordar mos al hospital. A los chicos les costaba mucho.
en forma conjunta problemas relacionados al con- Nos decían: “Seño, nosotros no estamos locos
sumo de drogas, especialmente en la infancia. En para venir acá”. Enseguida nos dimos cuenta de
estos dos años abrieron ocho centros comunitarios que necesitábamos hacer un abordaje en el terri-
de prevención, con los que abarcan veinticuatro de torio y empezamos a organizar talleres de cosas
los cincuenta y seis barrios que conforman Metán. prácticas, como cocina, y trabajamos sobre sus
A través de ellos llegan en forma directa a 1.200 derechos. También armamos una red de teléfonos
personas. para que supieran que no estaban solos. Y logra-
La municipalidad nunca había trabajado el tema mos generar un buen vínculo. Fue una experiencia
adicciones. Y, de repente, la Justicia nos pedía que de la que aprendimos mucho.
lo hiciéramos. La demanda venía acompañada de Arrancaron en enero de 2011, a seis meses del
una visión bastante complicada, porque pretendía oficio judicial que dio nacimiento al trabajo de la
que habilitáramos un lugar para internar a todas Red, con colonias de vacaciones en algunos ba-
las niñas y niños, adolescentes y jóvenes con pro- rrios. “Fue la excusa para iniciar un vínculo con las
blemas de consumo. Desde el municipio sabíamos vecinas y vecinos. Después buscamos un nombre
que esa no era la salida, pero era una discusión di- que identifique el tipo de trabajo que hacemos, en-
fícil de mantener por su implicancia social. Cuando tonces les llamamos ‘centros preventivos’.
llegaba un chico usuario de drogas llamaban a la Y ahora cada uno de los ocho centros tiene su
policía, lo llevaban, lo encerraban, le querían hacer nombre, que eligen las personas del mismo ba-
causas… rrio”, relata González Tula.
El proyecto en abordaje de drogas lo empezamos Cada centro tiene su propia identidad. Hay con-
desde la nada. Pero unos años antes el municipio solidados cuatro grupos, con distintas propuestas,
venía trabajando cuestiones de la gestión en salud como gimnasia, peluquería, pintura sobre tela. Son
en el marco de la Mesa Intersectorial, un espacio formas de mejorar sus habilidades y trabajar la au-
donde nos reunimos representantes y referentes toestima. En todos hay un momento de reflexión,
de distintos sectores e instituciones. Ese fue nues- como parte del abordaje. La mayoría de los cen-
tro punto de apoyo. tros funcionan a partir de las cuatro de la tarde y
Armamos una mesa de trabajo muy seria, que hasta las nueve de la noche.
nos permitió una aproximación a lo que realmen- En el barrio San Cayetano identificamos proble-
te estaba pasando. Por ejemplo, conocer que los mas de consumo abusivo de alcohol en mujeres jó-
niños que se habían suicidado en Rosario de la venes, entre 18 y 33 años de edad, mamás de los
Frontera no estaban jugando al shocking game, niños y niñas que concurren al centro. Para noso-
sino que habían sido abusados, golpeados… Y lo tros era importante trabajar el consumo de alcohol.
mismo con el tema drogas, empezamos a entender Para ellas eran importantes otros temas, como el
la necesidad de hacer un abordaje integral. Pero fortalecimiento del vínculo con sus hijos. Armamos
teníamos mucha resistencia de los medios, del Po- un grupo coordinado por la psicóloga del equipo y
der Judicial y, lo que más nos preocupaba, de las hacemos un abordaje integral con los dos temas.
escuelas. Nos reunimos en forma semanal, repasamos cómo

85
UNIDAD 2 ENCUENTRO 9

van las cosas y nos damos un pequeño espacio de Para la reflexión… y vuelta
reflexión para trabajar sobre nuestras emociones.
Una vez al mes tenemos un encuentro de forma- • ¿Qué papel juega el trabajo intersectorial y la ca-
ción, que es parte de la capacitación permanente. pacidad de articulación en la construcción del dis-
Finalmente, de manera periódica convocamos a positivo de la Red Comunitaria de Prevención de
una reunión general de capacitación acerca de qué Metán?
dice la Ley de Salud Mental3, cómo tendríamos • A partir de listar las organizaciones e institucio-
que hacer el abordaje, por qué los dispositivos no nes que se mencionan en la entrevista, identifique
son protocolos y otros temas. Es un espacio para y caracterice cuáles existen en su ámbito de inter-
seguirnos formando y formar a quienes se suman vención.
a los equipos de cada centro. • ¿Qué rol cumplen y cuál podrían cumplir en un
Además de las organizaciones e instituciones in- dispositivo de trabajo?
sertas en los territorios y que forman parte de la • ¿Qué opinión le genera la aseveración de la en-
Red, para el trabajo en drogas es fundamental la trevistada sobre el protagonismo de los liderazgos
articulación con otras dependencias del Estado. comunitarios en la propuesta?
Esto implicar barajar diversas estrategias para • De la experiencia que aquí se relata, ¿qué ele-
compatibilizar perspectivas y acercar instituciones mentos le parecen posibles de ser recuperados
que a veces tienen lógicas de trabajo casi contra- para su propia intervención? ¿Por qué? ¿Cómo los
puestas. utilizaría?
Entendimos que lo importante es ver a la per-
sona y no a la droga. Empezamos a plantearnos:
“¿Qué está pasando con los niños? ¿Qué está pa-
sando con los jóvenes? ¿Qué está pasando con
los hombres que se quitan la vida?”. Pusimos en
un segundo plano la sustancia y empezamos a mi-
rar a la persona, su contexto, su historia de vida…
Tuvimos que sacarnos muchos prejuicios, ideas
erróneas que teníamos muy arraigadas, como que
los chicos empezaban a fumar tabaco, después
tomaban alcohol, después fumaban marihuana y
después ya…
Haber comprendido y haber hecho comprender a
la comunidad que para los problemas relacionados
con las drogas se necesita un abordaje integral,
que no puede resolverse en el hospital. Que la so-
lución no la tienen los representantes de una profe-
sión ni una institución solamente. La comunidad se
sensibilizó y comenzó a tener una mirada distinta
sobre los usuarios de drogas. Si en la esquina hay
un grupo de chicos que se junta a tomar, o como se
dice, “a drogarse”, el camino es empezar a acer-
carnos activamente. No sirve que los segregue-
mos y los estemos poniendo en otro lugar, porque
ellos ya están en otro lugar.
Cuando actuamos así, los que estamos fuera de
lugar somos nosotros, como sociedad organizada.

86
Anexo II
Obras Disparadoras

Eje temático: relación entre la realidad y su re- Eje temático: relación entre realidad, idea y re-
presentación presentación

Obra: Esto no es un pipa / Autor: René Magritte Obra: Una y tres sillas / Autor: Joseph Kosuth

La obra crea una discordancia entre la imagen De manera similar a la obra anterior, esta obra
que se ve (pipa) y el texto que está debajo de esta plantea un doble sentido, y lo plantea desde el tí-
(“esto no es una pipa”). ¿Qué intención tiene la tulo. ¿Se trata de una silla o de tres? ¿A qué se
obra? ¿Es una provacación? ¿Qué busca provocar refiere ese juego de palabras?
a través de esa aparente contradicción? ¿Es real- Algunos podrán sostener que se trata de una uni-
mente una contradicción? ¿A qué pipa se refiere el ca silla, mientras que otros considerarán que son
texto? ¿A todas las pipas en general o a esta pipa tres: una foto de una silla, una silla “real”, y una
del dibujo? ¿El dibujo es una pipa? ¿Es lo mismo definición de la palabra silla. Son tres formas posi-
una pipa dibujada que una pipa real? bles de la idea de silla. Una es una silla “real”, que
Algunos podrán creer que hay una contradicción podemos ver, tocar y sentarnos en ella. Es un obje-
entre el texto y la imagen, y que a través de esa to utilitario, es decir que tiene una función práctica.
contradicción, la obra busca provocar sin mayor La foto de la silla por un lado parecería ser idénti-
objetivo que la provocación misma. O simplemen- ca a la silla original, pero ¿podemos comprobarlo?
te porque “en arte todo vale” y no hace falta que ¿Vemos todas las partes de la silla? Y por otro lado,
las cosas tengan un sentido. Otros podrán creer ¿es realmente idéntica si no sirve para lo que se
que algo quiere provocar, aunque uno no sepa bien supone que sirven las sillas, que es sentarnos? Al
qué. igual que el cuadro anterior de la pipa, esta obra de
Puede que la frase “esto no es una pipa” se refiera Kosuth podría estar cuestionando la relación entre
al dibujo, y si bien el dibujo representa una pipa, no un objeto real y otro objeto (foto) que lo representa,
es una pipa real, sino justamente, un dibujo. Desde es decir, estaría cuestionando los vínculos entre la
ese punto de vista el autor podría estar queriendo realidad y su representación.
destacar la relación entre la realidad y su represen- Pero incluso, va más allá que el cuadro de Magri-
tación. O también puede interpretarse que el “esto” tte, porque introduce un tercer elemento que es la
con el que empieza la frase, se refiere al propio definición de silla. ¿La definición es lo mismo que la
texto: “Esto (el texto) no es una pipa”. De esta ma- silla en sí y que la foto de la silla? ¿Podemos pen-
nera no habría discordancia entre la imagen y texto sar en la idea de silla sin definirla? La definición es
(porque el texto, es texto, y la pipa, es pipa) y en- una forma que tenemos los humanos darle forma a
tonces el conflicto se desvanecería. O tal vez, pue- las ideas, pero no deja de ser una abstracción, un
de entenderse que el cuadro en sí (imagen + texto) pensamiento. Entonces la obra, estaría poniendo
efectivamente no son una pipa, sino un conjunto de en relación el objeto real, su representación y la
líneas y puntos enmarcados. idea o pensamiento que tenemos sobre esto. ¿Son

87
UNIDAD 2 ENCUENTRO 9

lo mismo? ¿Qué diferencia hay? ¿Da lo mismo una Y sobre esta, otra mujer, que dependiendo del co-
que otra? Y más allá de la silla ¿de qué manera se nocimiento del espectador podrá identificar como
podría aplicar esto a la realidad? Frida Kahlo (la autora), y en ese caso, podrá leer
en el cuadro algunos elementos autobiográficos.
Quién no sepa que esa es Frida Kahlo, por le con-
Eje temático: conocimiento / historia personal trario, lo leerá de una manera más genérica. Por
ejemplo, quien sepa que se trata del propio retra-
to de la artista, probablemente reconozca también
en el hombre que tiene en brazos a Diego Rivera,
marido de la autora, y entonces pueda leer la in-
tención de representar a su marido como su hijo, y
por lo tanto a partir de allí, interpretar que el cuadro
habla -entre otras cosas- del rol de la mujer como
esposa y madre, o como esposa cumpliendo el rol
de madre, de lo que a su vez se puede inferir una
referencia a temáticas de género. Desde este pun-
to de vista, según la experiencia personal de quien
lo interprete, y su interés en esta temática, podrá
asimismo hacer una lectura del cuadro en clave de
género.
Si además el espectado conoce la biografía de la
artista, podrá sumar a esa lectura, otra que tiene
que ver con la imposibilidad de Frida Kahlo de te-
ner hijos, y por lo tanto, su tendencia a ocupar el rol
de madre de su propio marido.
En cambio, quien no reconozca en la pintura a la
artista ni su marido, podrá llamarle la atención que
sostenga en brazos a un hombre con un ojo en la
frente y pensar que se trata de una referencia mi-
tológica. O simplemente, no decodificar del todo el
Obra: Abrazo amoroso / Autor: Frida Kahlo motivo, pero intuir que en el cuadro está presente
algo de la noción de la mujer como madre de su
Es una obra cargada de mucho simbolismo, donde marido y poder relacionarlo con una experiencia
por un lado se ven la luna y el sol, que representan personal que le permite leer el cuadro desde esa
el día y la noche, la luz y la oscuridad de manera perspectiva.
literal, pero también de manera metafórica se po- De la misma manera, hay varias referencias a la
dría entender que representan la dualidad, como el mitología mexicana, que quien tenga conocimien-
yin y el yang, esa figura universal que simboliza la to de esta, podrá interpretar y quien no, probable-
tensión dual que atraviesa toda la naturaleza. mente pasará por alto, como el tipo de plantas pre-
Sobre se fondo dual, media desdibujada y mez- sentes en la imagen o el manto sobre el que están
clada con el cielo aparece una figura que no es apoyadas las figuras centrales que tiene cierta si-
claramente ni hombre ni mujer, ni termina de tomar militud con el aura que rodea a las representacio-
forma del todo. Es una presencia, una entidad a nes de la Virgen de Guadalupe, patrona de México.
la que se le pueden atribuir distintos significados: Justamente, en ese sentido, un espectador mexi-
Dios, un espíritu indefinido, una inteligencia, etc. cano o con conocimiento de la cultura mexicana,
Dependerá de la creencia del espectador. seguramente hará una lectura distinta del cuadro
En el centro de la imagen se ve a una mujer, con de la que pueda hacer una persona ajena a esa
grietas, de la que nacen algunas plantas. Podría cultura.
entenderse que es la naturaleza, representada Al ser una obra cargada de simbolismo, este cua-
como una mujer muchas culturas, madre naturale- dro permite poner de relieve cómo el conocimien-
za, Pachamama. to con el que cuente el espectador respecto de la
88
artista y su cultura, puede influir en la lectura de que ver con que nunca se puede llegar a conocer
la obra. Pero de la misma manera, alguien que no al otro; o por el contrario, si al momento de verla
cuente con esa información, también podrá hacer imagen estuviéramos atravesando un momento
su propia lectura basándose en los elementos pre- de enamoramiento, quizás interpretaríamos que
sentes en la pintura, y focalizando su atención en las telas que recubren a los amantes simbolizan
aquellos aspectos que por conocimiento, historia que el amor es ciego; si además conociéramos de
personal o impacto le impacten más. historia de arte, tal vez podríamos analizar la obra
Ninguna de estas lecturas es más válida que la teniendo en cuenta dentro en qué movimiento se
otra, todas son legítimas por igual, pero se ven inscribe y/o con qué rompe y eso nos daría una
modificadas según experiencias, contexto, e infor- pauta de por dónde leerla.
mación con la que cuente el espectador. La lectura de la obra está condicionada por la his-
toria personal de cada espectador, sus conoci-
Eje temático: conocimiento / historia personal mientos, el contexto histórico en que la ve, y sus
/ contexto intereses, entre otros factores.

Obra: Los amantes Autor: René Magritte

En esta obra se ve a dos personas encapuchadas


basándose. No hay muchos elementos en el cua-
dro, sino que al contrario, parece bastante despe-
jado, por lo que de alguna manera está invitando
al espectador a centrarse en el hecho de que los
amantes tengan en rostro cubierto.
Podríamos atribuir a esas capuchas distintos sig-
nificados: podría hablar de la imposibilidad de la
comunicación completa entre dos personas, y tal
vez leamos esto si estamos interesados o interio-
rizados sobre teorías de la comunicación; siendo
argentinos, la capucha es una imagen que remi-
te a los campos de concentración de la dictadura
militar, entonces tal vez nuestra interpretación se
relaciones con ese período de la historia, y desde
ahí imaginemos la historia de los dos personajes
de la imagen; o tal vez, si viniéramos de alguna de-
cepción personal con una pareja podríamos inter-
pretar que esas telas que cubren las caras tienen

89
UNIDAD 2 ENCUENTRO 10

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 10

10
Temas:
Mapa de comunicación comunitaria /
Campaña de Comunicación comunitaria

Objetivos:
Mapear los actores, espacios, códigos, historias y temas/problemas de la
comunidad - Elaborar el proyecto de una campaña de comunicación comu-
nitaria a partir de lo identificado en el mapa comunicacional del barrio.

Duración: 4 hs

90
Síntesis conceptual
Mapeo

La base de toda buena estrategia de comunicación co- Temas / Problemas


munitaria es conocer el contexto, a los vecinos: cómo se La comunicación tiene que estar al servicio de la co-
comunican, cuáles son los espacios compartidos, cuáles munidad. Tiene que abordar los temas de interés de la
son los lugares de encuentro, cuáles son los medios y ca- comunidad. Estos suelen estar asociados a problemas,
nales de comunicación, y en manos de quién o quiénes falencias, necesidades, demandas. Para pensar una
están estos canales. En definitiva, se trata de identificar campaña de comunicación es necesario definir muy cla-
qué se dice, quién lo dice, de qué manera y para qué lo ramente el tema/problema sobre el que se focalizará.
dice. Un problema se relaciona siempre con una falta o ne-
Una buena estrategia para esto es mapear en la comu- cesidad, y está determinado históricamente. No hay ob-
nidad los 5 elementos principales: jetividad ni neutralidad en la definición de un problema,
porque lo que una persona o comunidad considera un
Actores (colectivos o individuales) problema, puede no serlo para otra, o serlo parcialmen-
Son aquellos que producen discursos en la comunidad: te problemático. Al delimitar un, estamos planteado una
medios, referentes, organizaciones, Instituciones, co- postura que es una posición política. Pero no todos los
lectivos. Tienen distintos niveles de incidencia, saberes, problemas se centran en el mismo nivel; podrían delimi-
experiencias y recursos. Por esto es útil identificarlos y tarse en principio tres niveles o dimensiones:
poder ubicarlos en un mapa relacional. *Problemas organizacionales: se refieren a cuestiones
propias de nuestras organizaciones, como ser recursos,
Espacios / Medios de la comunicación contactos, experiencias que nos faltan o necesitaríamos
En términos de comunicación comunitaria es importante adquirir.
identificar los espacios, que se pueden clasificar en: *Problemas coyunturales: son aquellos que se producen
Espacios de circulación por donde la gente pasa, gene- en un determinado momento (espacio de tiempo) y como
ralmente sin detenerse (calles, paredes, etc.) consecuencia de una combinación particular de factores.
Espacios de concentración en el que las personas se *Problemas estructurales: Problemas que se han ido
juntan pero sin necesariamente comunicarse entre sí produciendo, afirmando y agudizando con el paso del
(verdulería, parada del colectivo, sala de espera del hos- tiempo, producto de condiciones políticas, económicas,
pital, etc.) sociales y culturales.
Espacios de reunión en los que se agrupa la gente que
ya está organizada y se conoce para lograr un objetivo Campaña comunicacional
común (parroquia, escuela, sociedad de fomento, comi- Es frecuente encontrar en los barrios distintos actores
sión vecinal, etc) que no siempre trabajan articuladamente. Esta fragmen-
tación limita el impacto de las acciones porque no permite
Códigos / Técnicas de comunicación conocer el trabajo de los otros, llevando muchas veces a
Así como los distintos actores comunitarios construyen superponer esfuerzos.
diversos discursos, de la misma manera utilizan distintos La comunicación es clave a la hora de afianzar la iden-
códigos y lenguajes, formas de nombrar, campos semán- tidad barrial y visibilizar los problemas de la comunidad.
ticos, y en consecuencia, utilizan también distintos sopor- Permite destacar los ejes que pueden unificar a los dis-
tes (medios) para comunicarse (gráfico, radial, audiovi- tintos actores comunitarios en pos de objetivos comunes.
sual, intervenciones, etc). Impulsar periódicamente proyectos locales de comuni-
Es importante tener en cuenta cuáles son los recursos cación comunitaria potenciará la expresión de realidades
de comunicación más utilizados y eficaces para el barrio; que muchas veces no encuentran los canales para ha-
cómo se difunden las actividades, con qué medios y téc- cerse ver.
nicas; y con qué lenguajes. Una campaña comunitaria es un proyecto local de co-
municación que aborda un problema de interés de la co-
Contexto / Historia munidad. Se trata de construir un escenario donde los
En la construcción de los mensajes influye el contexto actores políticos, sociales, religiosos y culturales del ba-
histórico y el contexto barrial y para poder pensar la co- rrio compartan un objetivo común.
municación hay que tener en cuenta los acontecimien- Una campaña debe lograr que el conjunto de organi-
tos que marcan el imaginario de los vecinos. Contexto zaciones, medios locales y vecinos cooperen en la pro-
económico, condiciones de trabajo en el barrio, acceso a ducción de medios y actividades en torno a un tema de
servicios sociales, son factores a tener en cuenta, junto interés para la comunidad. Para que un proyecto tenga
con alegrías, frustraciones, eventos importantes, mitos. impacto tiene que lograr crear un escenario donde los

91
UNIDAD 2 ENCUENTRO 10

distintos actores comunitarios compartan un objetivo co- Relación Medios/Contenidos/Actores


mún. Cómo se ubican los distintos grupos e instituciones del
Esto implica no desatender la propia organización pero barrio frente a la temática. Será clave detectar si tienen
construir a una instancia superadora de unidad barrial en intereses en la temática y cuáles son; y también iden-
la resolución de problemas concretos. tificar cuáles son sus fuentes de poder; qué grado de
acuerdo tienen con nosotros. ¿Nos dejarán hacer, nos
En esta tarea es clave tener una comprensión integral de apoyarán, harán en conjunto con nosotros o boicotearán
los actores barriales, sus relaciones, intereses, y el con- la estrategia?
texto en que se insertan. Por otro lado, también es importante identificar cuáles
El mapa comunicacional del barrio es una herramienta serán nuestros interlocutores en el barrio y cuáles pue-
de gran ayuda para identificar los actores y problemáticas den sumarse más activamente a la campaña. ¿Qué es-
de la comunidad. pacios frecuentan cotidianamente? ¿Cómo es su circuito
Sobre esa base se podrá definir la problemática que de vida cotidiano? ¿Están habituados a formas particu-
se quiera abordar. Y una vez definida, será necesario lares de concentración que debamos tener en cuenta?
también analizar la relación entre medios, contenidos y ¿Qué medios o técnicas de comunicación utilizan con
actores. mayor frecuencia?
De acuerdo a los contenidos, medios, espacios y ac-
tores de comunicación relevados, irá surgiendo un plan
de trabajo (para desarrollo del plan de trabajo, ver ficha
Desarrollo de proyectos locales de comunicación)

92
Primer momento:
Mapa de Comunicación
en la comunidad

Dinámicas y Actividades:
A modo de memoria del encuentro anterior, formación detallada sobre lo investigado. Al
se recuerda que se pidió a los participan- finalizar la presentación de cada grupo, se
tes que se organicen en grupos, y que cada invita a los demás grupos a opinar sobre el
grupo releve en la comunidad uno de los 5 relevamiento y completar ese elemento con
elementos de la comunicación comunitaria. A más información con consideren destacable,
partir de los elementos relevados en la pro- para que el mapeo sea lo más completo posi-
pia comunidad, se construirá entre todos un ble, ya que cada participante de la formación
mapa de la comunicación para esa comuni- seguramente provengan de distintos barrios
dad específica, que contemple: y/o tengan identificados diferentes actores/
espacios/etc. locales.
• Actores El coordinador irá anotando lo relevado so-
• Espacios/Medios bre un mapa de la comunidad tamaño afiche.
• Códigos/Lenguajes Conviene hacer el mapa por capas, sobre
• Contexto/Historia papel transparente, armando en cada capa el
• Temas/Problemas mapa de un elemento de modo que se pue-
dan superponer las capas y visualizar toda la
A continuación se invita a cada grupo a pre- información junta, pero también poder traba-
sentar la información relevada, brindando in- jar cada capa por separado.

Recursos: Mapa de la comunidad tamaño


Tiempo: 1:30 Hs Corte / Receso afiche (impreso o hecho a mano), hoja cal-
car/filmina, marcadores

93
UNIDAD 2 ENCUENTRO 10

Segundo momento:

Dinámicas y Actividades:
Campaña de comunicación
Elaborar en grupos un proyecto de campa- – Analizar códigos y definir lenguaje para
ña de comunicación comunitaria. A partir de la campaña (¿A quién busca interpelar?
la información relevada en el mapeo, cada ¿Con que palabras o frases se logrará me-
grupo deberá: jor? ¿Qué referencias se podrían utilizar?)
– Definir identidad para la campaña: pen-
– Definir un problema a abordar relacio- sar un slogan, imagen/logo, hashtag, bande-
nado con la problemática del consumo pero ra.
tratando que sea lo más acotado posible (por – Definir qué acciones y estrategias se lle-
ejemplo: consumo problemático en estudian- varán a cabo (por ejemplo: intervenciones
tes de secundaria; estigmatización de los artísticas, pintadas, radio abierta, boletines,
consumidores; falta de oportunidades para tv comunitaria, volanteada, actividades re-
los jóvenes; etc.). Es importante que el tema creativas, stand con información, jornadas
elegido sea concreto y que afecte a una po- de reflexión, reuniones, talleres, congresos,
blación específica. etc.). ¿Cómo se organizarían? ¿Con quién
– Definir objetivo de la campaña (por ejem- se articularía?
plo: impactar/visibilizar un problema; infor- – Armar un cronograma tentativo de las ac-
mar/difundir sobre un determinado tema; in- ciones que se implementarán contemplando
vitar a la reflexión de la comunidad; convocar no sólo las acciones en sí, sino también las
a un trabajo conjunto/armar de redes locales; etapas previas de preparación. ¿Qué habría
consolidar/capitalizar fuerzas comunitarias; que hacer? ¿Cuándo? ¿Quién/qué actor se
etc.) ocuparía?
– Analizar actores (¿Qué actores inciden
en la temática que queremos abordar? ¿Qué Si el docente lo considera, se puede re-
discursos y posiciones tienen respecto a partir una copia por grupo del texto “Manual
esta? ¿Con quiénes podríamos contar para de Derechos Humanos. Estrategias de Co-
la campaña? municación Comunitaria”, aclarando que es
– Analizar espacios/medios (¿qué espa- simplemente a modo de apoyo en caso que
cios y medios se utilizarían para la campaña sientan que están trabados con algún punto
y por qué?) específico de la campaña

Tiempo: 1 Hs Recursos: Hojas, lapiceras, copias de la biblio-


grafía (un juego por grupo)

94
Tercer momento:

Dinámicas y Actividades:
Una vez concluida la actividad anterior, cada po presentante. Opcional: en vez de hacer
grupo expone y fundamenta su campaña. una devolución por campaña, se puede ha-
Al finalizar cada exposición, se invita a los cer un plenario al final a modo de cierre ge-
otros grupos a hacer una devolución al equi- neral.

Recomendación para la coordinación: Si bien las devoluciones por campaña pueden llevar
más tiempo que el plenario, también pueden resultar más enriquecedoras, ya que al esperar
hasta el final para opinar, puede que algunas ideas se dispersen; en cambio hacer devolu-
ciones a continuación de cada presentación permite que todos los participantes aporten su-
gerencias concretas a las campañas desarrolladas por los otros grupos y de esta forma se
afianzaría lo aprendido.
A modo de cierre final de los encuentros destinados a comunicación comunitaria, se reco-
mienda al coordinador hacer una breve memoria de lo trabajo, poniéndolo en el contexto de
las distintas unidades de la formación, y explicitando el sentido de haber hecho el mapeo y
la campaña en función del proyecto comunitario que tendrán que realizar en los siguientes
encuentros.

Bibliografía:
- GALL, Emanuel; FONTDEVILLA, Eva; CAMPOS ALVO, ABROJOS. Manual de periodismo y
comunicación para el trabajo comunitario-
- Barrio Galaxia
- Comunicación comunitaria. Una herramienta para la promoción de los Derechos Humanos
- Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitaria –
Módulo de formación específico: Comunicación Comunitaria

95
UNIDAD 2 ENCUENTRO 10

DOSSIER MAPEO
Realización del mapeo de actores l fortale-
ciendo al PEC

Objetivos:
• Conocer qué actores participan en las distintas Paso 2: Construcción del mapeo de recursos
acciones que estamos analizando. locales preventivo – asistenciales.
• Identificar los roles que desempeñan estos acto-
res. Nos preguntamos: Si pensamos en instituciones/
• Esclarecer el peso que tienen para facilitar o im- organizaciones claves para el abordaje de la pro-
pedir que se lleven adelante las acciones que se blemática desde una perspectiva integral, ¿a quié-
emprendan con la intervención. nes deberíamos considerar?
• Fortalecer el recursero preventivo – asistencial
del PEC. Mediante una lluvia de ideas hacer un listado de
los diferentes actores y clasificarlos por grupos,
con la finalidad de hacer un reconocimiento de los
Desarrollo: actores más importantes que intervienen en el te-
¡Importante! rritorio:
Para realizar el mapa de actores se trabajará en Educación: Escuelas, bachilleratos populares, Ter-
el espacio de formación y en el territorio. El objetivo ciarios, etc.
es que los jóvenes recojan la información relevan- Cultura: Talleres artísticos, casa de la cultura, etc.
te del territorio, conociendo y preguntando directa- Salud: Centro de salud, dispositivos asistenciales
mente a los actores involucrados. específicos (comunidad terapéutica, centro de día,
Se dividirán en grupos y cada grupo escogerá una etc.)
localidad, barrio o paraje donde realizar el mapeo, Trabajo: Centro de formación profesional, oficina
poniendo como condición que se intervenga sobre de empleo del MTEySS, otra oferta de talleres en
el territorio en el que participa y del que tienen más oficios, etc.
conocimiento. Deporte:
Este ejercicio a su vez pretende dialogar con los Comunicación:
esfuerzos realizados por parte del equipo operati-
vo en la identificación de recursos locales que pro-
muevan la construcción de proyectos de vida para Es importante en este paso, previa a la salida al
lxs jóvenes así como el acceso a circuitos asisten- territorio, partir del trabajo realizado por el equipo
ciales en escenarios asociados a situaciones pro- operativo del PEC: ¿Cuál es el recursero del PEC?
blemáticas de consumo. ¿Qué de las instituciones que salieron en la lluvia
En este marco, la intención es que para el en- de ideas ya están identificadas? ¿Sobre qué as-
cuentro 5 el equipo operativo tenga disponible pectos deberemos fortalecer nuestro mapeo?
el recursero preventivo asistencial del PEC para
que entre en dialogo con las propuestas suge-
ridas a lxs promotores y potencie lo realizado. Luego de este trabajo que retome los aportes del
mapeo realizado por el PEC, la intención es asig-
Encuentro 5 nar iconos a los diversos actores del territorio que
mapearan y que como tarea realicen una identifi-
Paso 1: Introducción al mapeo colectivo. cación de dichos actores en los territorios asigna-
dos. La forma de asignar iconos/referencias puede
Identificamos, en un primer momento, zonas e ser bien diversa y apela a la creatividad de los gru-
instituciones significativas para los jóvenes en un pos, pudiendo hacer uso de recortes de revistas,
mapa de la región. dibujos propios u otro recurso.
Los jóvenes marcan las zonas que frecuentan,
donde se juntan (plaza, cancha, etc.) así como
también las instituciones que sean importantes
para ellos. Marcar esto con un color, y con otro las
instituciones que conocen pero que no les parecen
importantes o a las que no recurren.

96
Luego de este trabajo que retome los aportes del En el análisis de redes, los gráficos se forman al-
mapeo realizado por el PEC, la intención es asig- rededor de dos tipos de información: 1) Los nodos
nar iconos a los diversos actores del territorio que que representan a las personas o instituciones y
mapearan y que como tarea realicen una identifi- 2) los vínculos, o sea las distintas relaciones entre
cación de dichos actores en los territorios asigna- los actores o nodos.
dos. La forma de asignar iconos/referencias puede Es fundamental que para elaborar el gráfico, los
ser bien diversa y apela a la creatividad de los gru- integrantes de todas las organizaciones que in-
pos, pudiendo hacer uso de recortes de revistas, tegran la red acuerden cómo dibujar el mapa, ya
dibujos propios u otro recurso. que se pondrán en juego el recuerdo y la signifi-
cación o valoración que cada uno de ellos hace
Como tarea del de los vínculos interinstitucionales. Calificar un
vínculo entonces puede ser motivo de intercambio
encuentro 5 al 6 de visiones diferentes: mientras que para una or-
ganización un vínculo puede resultar conflictivo o
indiferente, otra institución puede valorarlo como
distante o cercano y en este intercambio se pue-
den aclarar muchos malos entendidos o entender
distintas visiones sobre lo mismo. Así los trazos de
Paso 3. Realización del mapeo. Lxs jóvenes
las líneas se utilizan para diferenciar el tipo de vín-
salen a los barrios a realizar el reconocimiento
culo, como en las siguientes referencias:
de los actores fortaleciendo el mapeo que exis-
te en el PEC.
Referencias:

Encuentro 6/7 Para aquellos vínculos cercanos,


de colaboración y acompañamiento.
------//------Para vínculos de oposición o conflicto, dispu-
Paso 4. Construcción del sociograma. ta, intereses enfrentados, exigencia, reclamo o sobre-
carga.
En base al análisis reflexivo sobre los mapeos rea- …………… Para aquellos vínculos donde hay indi-
lizados se enriquece el mismo a partir de la técnica ferencia.
del sociograma. – • – • – • –Para aquellos vínculos donde hay distancia-
miento (no hay ninguna relación desde hace un cierto
tiempo, sea por distancia geográfica, problemas no re-
¿Qué es el sociograma? sueltos, etc.).
Además del trazo de línea para valorar el tipo de víncu-
“La técnica del sociograma consiste en representar lo, en el ejemplo también podemos observar otros dos
gráficamente las relaciones interpersonales en un códigos superpuestos que se suelen utilizar en esta he-
grupo de individuos mediante un conjunto de pun- rramienta.
tos (los individuos) conectados por una o varias
líneas (las relaciones interindividuales). [...] (en el 1) El grosor de la línea define la intensidad del vínculo
sociograma) las líneas empiezan a ser relaciones actual: una línea fina simboliza una relación débil, una
línea media una relación de mediana intensidad, y una
sociales de cualquier tipo y los puntos entidades
línea gruesa una relación muy estrecha.
sociales, que no se identifican necesariamente con
los individuos” (PIZARRO 1990; 147) 2) Las puntas de flecha simbolizan la dirección en que
se establece la relación: si solo se dibuja una punta de
flecha en uno de los extremos, estaremos queriendo
Indicaciones para armar el mapeo de vínculos: El significar que una organización da y la otra recibe, si se
Mapeo de vínculos consiste en la elaboración de dibujan puntas de flecha en los dos extremos, ambas
un gráfico, a través del cual es posible simbolizar organizaciones sostienen un vínculo basado en la reci-
las principales vinculaciones entre las organizacio- procidad y el intercambio.
nes o nodos que conforman una red.

97
UNIDAD 2 ENCUENTRO 10

Paso 5 Elaboración del recursero preventivo -


asistencial
Con el recurso del mapa a disposición se empe- Así, cada grupo confeccionará un Recursero a ma-
zará a construir la guía de recursos locales. Se les nera de “grillas” donde esté consignada la informa-
pedirá a los participantes que identifiquen y agru- ción principal. Se tomará nota de aquello que falta
pen las organizaciones, instituciones y actores te- averiguar y que debe ser recabado en territorio.
rritoriales a partir de un criterio temático o de tipo Volcamos a una matriz los datos relevados en el
de servicio. Por ejemplo: Educación, Salud, Artes, mapeo y los volcamos en el siguiente cabezal:
Recreación, Deportes, etc.

Nombre de la Público o Dirección Referente Principales Rango de Experiencias


institución/ privado actividades edad de los conocidas
organización destinatarios

Como tarea del encuentro 6 al 7 se realiza la construcción del sociograma e inicio del recursero

98
RECORRIDO CONCEPTUAL
UNIDAD 2

¿QUE ESPERAMOS PONER EN JUEGO?

Aprehender las características de un abordaje preventivo desde un enfo-


que comunitario.

Aprehender el sentido y concepto de trabajo en red.

Promover le conocimiento del territorio, sus actores y sus vínculos para


fortalecer el trabajo en red a partir de la herramienta de mapeo y recursero.

Enriquecer el trabajo de mapeo comunitario con el concepto de “sociogra-


ma” (y su puesta en práctica) a fin de fortalecer el entramado territorial de
los grupos.

Continuar trabajando la grupalidad y el conocimiento entre los integrantes


del grupo.

Ahondar en los ejes estratégicos del Modelo de Abordaje Comunitario para


imaginarnos posibles líneas de acción estratéficas desde el PEC hacia la
comunidad.

Introducir metodologías de trabajo correspondientes a los ejes estratégi-


cos del MAC que permitan profundizar el paradigma de salud social y
derechos humanos y dotar de contenido el eje de prácticas de la formación

ABORDAJE COMUNITARIO DE LA
PROBLEMÁTICA DE CONSUMO

Poner en el centro de la escena y la acción, no al individuo y


su consumo, sino al “sujeto en comunidad”, es decir, tras-
cender al sujeto y su individualidad y abordar la comunidad,
su entramado complejo, profundo y dinámico.

Enmarcado en el paradigma de Salud Social y Derechos


Humanos.

Distingue momentos y líneas de acción estratégicas específi-


cas coherentes con los ejes del PEC SEDRONAR: Trabajo en
red, Organización interna, Salir al encuentro, Recibir y
Escuchar, Acompañar.

Primer momento en el abordaje: La identificación de redes.

99
UNIDAD 2 ENCUENTRO 10

ABORDAJE COMUNITARIO DE LA
PROBLEMÁTICA DE CONSUMO

ARTICULACIÓN RED MAPA

Establecimiento de Estructuras organizati-


relaciones más o vas flexibles y horizon-
menos duraderas tales que reúnen
(continuidad) entre diversos actores
actores locales de un sociales para articular
territorio en función de sus experiencias y
la búsqueda de obje- recursos, de linear
tivos comunes que objetivos comunes y
trascienden los intere- trabajar para solucion-
ses sectoriales ar problemas o necesi-
dades surgidas de un
MÍNIMOS DE COOPERACIÓN
territorio común, en
forma mancomunada.

VISIÓN ESTRATÉGICA
Compartida acerca del futuro
deseable para el territorio.

MAPEO DE ACTORES

¿Qué actores?

¿Cuáles son sus roles?

¿Cuál es su peso?

En diálogo con el

RECURSERO PREVENTIVO - ASISTEN-


CIAL DEL PEC

TRABAJO EN EL ESPACIO DE FOR-


MACIÓN Y EN EL TERRITORIO

100
En el espacio de formación...

PASO 1- Introducción
Identificación de zonas e instituciones significativas para los jóvenes en
un mapa de la región:
- Zonas que frecuentan, instituciones importantes (con un color)
- Instituciones que conocen pero que no les parecen importantes
a las que no recurren (otro color)

PASO 2- Construcción del mapeo de recursos locales


Nos preguntamos: Si pensamos en instituciones/organizaciones claves
para el abordaje de la problemática desde una perspectiva integral, ¿a
quiénes deberíamos considerar?

LLUVIA DE IDEAS

Paralelamente ¿Cuál es el Recursero del PEC?


¿Qué de las instituciones que salieron en la lluvia de ideas ya están
identificadas?
¿Sobre qué aspectos deberemos fortalecer nuestro mapeo?

- Asignación de íconos a los diversos actores del territorio mapeados.

En el territorio...

PASO 3- Realización del mapeo


Lxs jóvenes salen a los barrios a realizar el reconocimiento de los
actores.

PASO 4- Construcción del Sociograma


Representación gráfica de las relaciones interpersonales en un grupo
de individuos mediante un conjunto de puntos (los individuos) conecta-
dos por una o varias líneas (las relaciones interindividuales).

Mapeo de vínculos: Elaboración gráfica, a través del cual es posible


simbolizar las principales vinculaciones (las distintas relaciones entre
los actores o nodos) entre las organizaciones o nodos (representan a
las personas o instituciones) que conforman una red.

IMPORTANTE: Los integrantes de todas las organizaciones que inte-


gran la red acuerden cómo dibujar el mapa, ya que se pondrán en juego
el recuerdo y la significación o valoración que cada uno de ellos hace de
los vínculos interinstitucionales Intercambio de visiones
diferentes.

101
UNIDAD 2 ENCUENTRO 10

PASO 5- Elaboración del recursero preventivo asistencial

Construcción de la guía de recursos locales:

Identificación y agrupación de las organizaciones, instituciones y


actores territoriales a partir de un criterio temático o de tipo de servicio.
Por ejemplo: Educación, Salud, Artes, Recreación, Deportes, etc.

CONFECCIÓN DE GRILLAS

Nombre de la Público o DirecciónR eferente Principales Rango de Experiencias


institución/ privado actividades edad de los conocidas
organización destinatarios

MODELO DE ABORDAJE COMUNITARIO


(MAC) - PEC

Con la identificación de recursos del territorio podemos profundizar los


ejes estratégicos del MAC en clave de redes

1.Organizaciòn Interna
2.Sale al Encuentro Organización
3. Recibe y escucha interna
4. Acompaña
5. Construye redes
Construye Sale al
redes encuentro

Recibe
Acompaña
y escucha

¿Cómo? Encuentros 6 a 10

102
UNIDAD Nº 3
Diseño de proyectos comunitarios para el abordaje
de la problemática de consumo
UNIDAD 3 ENCUENTRO 11

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 11

11
Temas:
Elementos del Proyecto Comunitario – Diagnóstico Comunitario

Objetivos:
Introducir los elementos que conforman un proyecto comunitario. Presentar
sentido y modalidades del diagnóstico comunitario para empezar a imagi-
nar/ planificar la propia práctica territorial. Fortalecer el rol socio educativo
de lxs participantes, a partir de darles más protagonismo en la
co-coordinación del taller.

Palabras claves:
Proyecto comunitario – diagnóstico participativo – proyecto - planificación
estratégica – evaluación y monitoreo

Duración: 4 hs

104
Síntesis conceptual del
Módulo Final
A partir de este encuentro, lo que se busca es todos los que comparten la comunidad de aprendi-
potenciar capacidades para el trabajo territorial en zaje. Dice Oscar Jara (1984): “La Concepción me-
diálogo con las líneas estratégicas del Modelo de todológica dialéctica, es una manera de concebir la
Abordaje Comunitario y los PEC de SEDRONAR realidad, de aproximarse a ella para conocerla y de
arribando al desarrollo de una intervención concreta actuar sobre ella para transformarla”.
bajo el esquema de un proyecto comunitario. Así, se
inicia un módulo de prácticas que pretende poner en En lo concreto, cuando hablamos de proyecto, ha-
diálogo los contenidos temáticos de los 10 encuen- blamos también de planificación, lo que significa par-
tros anteriores con el contexto local, integrando y tir de una situación inicial (identificada como «situa-
contrastando la significatividad de los contenidos en ción problema») y definir un camino a seguir (líneas
función de las claves del desarrollo territorial, como estratégicas) hacia la situación deseada (objetivos).
así también fomentar la capacidad autónoma de los La detección de una determinada situación proble-
y las participantes. ma conlleva asimismo la realización de otra tarea: la
A la hora de pensar un proyecto comunitario resulta realización de diagnóstico tanto interno como exter-
importante rescatar los puntos claves del nuevo pa- no. A partir de la unión de estos elementos, es que
radigma para el abordaje de los consumos proble- podemos hablar de la planificación estratégica.
máticos; lo que implicará pensar el territorio como el La planificación estratégica busca garantizar la di-
espacio en el cual se desencadenan los conflictos, reccionalidad de un proceso dirigido a obtener una
pero también donde se tejen las soluciones y se or- meta determinada, con la intervención de los dife-
ganizan las estrategias para llevarlas a cabo junto al rentes actores sociales. Es una forma de actuar a
entramado de actores locales. partir de la realidad, teniendo en cuenta el contexto
De esta forma, un proyecto comunitario se orienta y el comportamiento de diferentes actores con dis-
a ser un proyecto de transformación cultural, social tintos objetivos y acciones. Tiene en cuenta factores
y educativa y su especificidad responde a caracte- tanto internos como externos. Considera las expec-
rísticas propias. Es una propuesta donde los prota- tativas, intereses y necesidades de los actores, así
gonistas son los mismos participantes que intervie- como también el contexto político, social y econó-
nen de manera responsable y solidaria. Todos los mico.
actores son protagonistas, promoviéndose los lazos De esta forma, ante el trabajo con una problemática
sociales, la participación y la pertenencia, como que identificamos como multicausal, compleja y que
una construcción compartida de los saberes y de requiere un tratamiento profundo y significativo, la
las responsabilidades. Parte de la premisa que toda planificación estratégica conforma una herramienta
comunidad humana posee recursos, agentes, insti- acorde a este escenario ya que se caracteriza por:
tuciones y redes de aprendizaje operando. Por ello, -Tener una visión holística: una visión de conjunto
es preciso identificar, valorar, desarrollar y articular donde los diferentes elementos se piensan en inte-
dichos elementos a fin de construir un proyecto co- rrelación, jugando de forma compleja, eliminando la
munitario que parta de las propias necesidades y idea de que existe una sola causa sino una suma
posibilidades. Es decir, es importante que el grupo de ellas y por lo tanto la solución pasa por la suma
pueda definir con la mayor precisión posible cuál es de soluciones, poniendo en juego multiplicidad de
el problema que despertó su interés y sobre el cual actores, escenarios y posibilidades
se quiere actuar, dentro de la temática del consumo -Ofrecer una visión a largo plazo, permitiéndonos
problemático de sustancias, delimitando el o los pro- concentrarnos no sólo en las necesidades inmedia-
blemas sobre los cuales se va a enfocar la acción. tas sino en los posibles proyectos o programas que
se puedan mantener en un tiempo mayor
Se busca que el conocimiento y la experiencia prác- -Permitir un trabajo dialéctico que pueda introducir
tica se encuentren en un diálogo continuo e intenso. cambios en la práctica a partir de la reflexión sobre
Esto quiere decir que aprendemos a través de lo la misma, gracias a la evaluación y el monitoreo.
que hacemos, de lo que vamos viviendo y de aque- En cuanto al diagnóstico participativo se trata de un
llo que ponemos en tensión, en un ida y vuelta entre proceso complejo, cuyo objetivo central es descu-

105
UNIDAD 3 ENCUENTRO 11

brir las características fundamentales de la realidad, za al final del proceso de ejecución. A partir de ello,
evidenciando problemas, necesidades y su mag- la instancia de evaluación permite analizar cuáles
nitud, referenciando sus causas y consecuencias, fueron los factores que obstaculizaron la puesta en
identificando los recursos disponibles y propiciando marcha del plan de acción y cuáles fueron los que
la comprensión del contexto social, político, econó- contribuyeron con él. Muchos rechazan las evalua-
mico y cultural donde se implementa el diagnósti- ciones porque temen a las críticas o reproches, sin
co. Pero dado que se trata de un diagnostico par- percibir que el proceso de evaluar puede ser viven-
ticipativo, no lo hace una persona sino que se trata ciado como un hecho placentero, ya que estimula el
de una construcción colectiva y busca constituirse deseo de hacer mejor las cosas y brinda oportunida-
como una herramienta fundamental para la toma de des para incrementar la participación, expresar los
decisiones. problemas, escuchar opiniones, dudas y propues-
Existen diversas herramientas que nos permiten tas, sugerir modificaciones a tiempo y detectar habi-
desarrollar un diagnóstico. Una de ellas, es el árbol lidades en los grupos y/o comunidades.
de problemas, es decir, un dibujo didáctico que com- El monitoreo también es una evaluación, sólo que
para un escenario de problemas con un árbol. Las se realiza durante el proceso de ejecución. Sirve
partes del árbol representan niveles, dimensiones para ir viendo cuán cerca o lejos se está de la pro-
o partes de esa situación problema (raíces, tronco gramación original y si es necesario reformular algu-
y ramas). Permite visualizar de manera atractiva nas cuestiones para sortear ciertos obstáculos que
varios resultados de nuestro diagnóstico y se cons- se van identificando a lo largo del camino.
truye y socializa colectivamente. Asimismo, esta Las instancias de monitoreo y evaluación repre-
técnica de recolección de información puede ser sentan un momento muy importante de aprendizaje
complementada con la realización de entrevistas o para un proyecto comunitario. Permiten democrati-
encuestas individuales o colectivas con actores ex- zar los conocimientos acumulados, sistematizarlos,
ternos, entre otras. discutirlos y reformularlos en función de las nuevas
Una etapa final de la planificación estratégica de inquietudes e intereses de la organización.
un proyecto comunitario implica la evaluación y el De esta manera, cuando recorremos un proceso
monitoreo. de planificación nos topamos con los siguientes ele-
La evaluación es la medición de la distancia entre mentos: Identificación del problema, objetivos, re-
los resultados de las actividades que se desarrolla- cursos, actividades, ejecución, evaluación, tiempos,
ron y el plan de trabajo original. En general, se reali- participantes.

106
Primer momento:

Dinámicas y Actividades:
Bienvenida: Propondremos a los diferentes adelante las dinámicas de apertura y cierre
subgrupos (los que vienen trabajando juntos) estarán a cargo de ellos de manera rotativa.
que preparen y presenten un saludo/dinámi- El coordinador/a va pasando por los gru-
ca de bienvenida breve al resto del grupo. Los pos para que le comenten que prepararon y
coordinadores elegirán una para comenzar cuando haya escuchado a todos los grupos
la jornada. La llevará a cabo el grupo elegi- y sus propuestas toma una de ellas para co-
do. Luego de este momento, comentaremos menzar la jornada.
a los grupos, que desde el encuentro 11 en

Tiempo: 30 min

Segundo momento:

Dinámicas y Actividades:
Planificación de acciones preventivas con- comunitario. Cuando finalicen deberán pe-
cretas y organización para su desarrollo. garlos en un afiche de acuerdo al orden que
Luego de una exposición dialogada breve consideren correcto.
donde se expondrán los rasgos generales de En la puesta en común el objetivo no será
un proyecto comunitario grupal, pediremos llegar a la definición “correcta” de planifica-
que se dividan en subgrupos. Se repartirán ción sino familiarizarse con los términos, in-
a los mismos, 8 cuadrados de cartulina de vestigar los saberes previos e indagar en las
colores, cada uno con el nombre de un paso distintas experiencias.
dentro del proceso de planificación: Identi- Finalmente el/la coordinador/a reconstruirá
ficación del problema, objetivos, recursos, la secuencia de un proceso de planificación
actividades, ejecución, evaluación, tiempos, (tal como nosotros estaremos proponiendo).
participantes. Cada grupo deberá debatir El/la coordinador/a va reordenando los re-
acerca de cuáles creen que son los pasos cuadros de cartulina en un afiche general en
de un proceso de elaboración de un proyecto la pared.

Recursos: PPT Planificación estratégica


Tiempo: 60 min (Formación Interna 2015), afiches, marcadores,
tarjetas de cartulina, biromes, etc.

107
UNIDAD 3 ENCUENTRO 11

Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades:
Elementos de diagnóstico comunitario: El consecuencias que aparecen en la discu-
árbol de problemas sión. Una vez diseñado el árbol se comparte
1. Proponemos que por grupo de trabajo dia- en puesta en común y se deja hasta allí, para
loguen e identifiquen un problema que les continuar el ejercicio en el próximo encuen-
preocupa en relación al consumo de sustan- tro.
cias. Ese o esos problemas deberán escribir-
los en tarjetas. Se puede escribir más de un Dinámica de cierre:
problema, pero siempre uno por tarjeta. Para
poder pensar esto, se recuperan los aprendi- 1. Se les plantea la consigna para el próxi-
zajes, problematizaciones y conceptos traba- mo encuentro: la intención es que en grupos
jados en los encuentros anteriores. piensen qué otras formas pueden ser útiles
2. Una vez que tienen escritas las tarjetas, para la elaboración de diagnóstico de la pro-
van a formar un “árbol” ubicando el problema blemática (deberán apoyarse en la bibliogra-
“central” (tronco) y luego cuáles son sus con- fía obligatoria)
secuencias (ramas) y las causas (raíces). Se 2. Cierra uno de los subgrupos con dinámica
van agregando nuevos problemas, causas, de despedida.

Tiempo: 60 min

108
Anexo - Ficha EPAE Nº 6

¿Por qué? – Identificación del problema ¿Con quiénes? – Participantes


Definimos con la mayor precisión posible cuál es Nos proponemos a quiénes convocar para par-
el problema que identificamos y sobre el cual que- ticipar en nuestra actividad y con quienes vamos
remos hacer algo, dentro de la temática del consu- a trabajar en red. No hablamos de “destinatarios”
mo problemático de sustancia. sino de “participantes”. Podemos pensar, por ejem-
plo, en compañeros/as que no forman parte del
¿Para qué? – Objetivos grupo, pero podrían dar una mano en algo.
Clarificamos y definimos en este paso qué es lo
que queremos lograr o transmitir, en relación a esa ¡Lo hacemos! – Ejecución
problemática que identificamos. Decimos “lograr o Realizamos todas las actividades previstas. Mien-
transmitir”, porque toda acción es comunicativa y tras lo hacemos, vamos viendo cómo salen las co-
toda comunicación logra un impacto en la realidad. sas y nos acomodamos. Nuestra planificación nos
orienta, pero no nos atamos a ella. Es muy aconse-
¿Qué? ¿Cómo? – Actividades jable llevar registro de todo lo que sucede.
Una vez que sabemos hacia dónde apuntamos,
definimos cuáles son las actividades que quere- ¿Cómo nos fue? – Evaluación
mos realizar para alcanzar esos objetivos. Nos Nos encontramos para evaluar cómo salió todo y
planteamos alternativas posibles de acción, y ele- para ver cómo continuar como grupo y qué otras
gimos. Por un lado, tratamos de buscar lo que sea iniciativas hay, para ponerlas en marcha. La plani-
mejor, pero a la vez vamos viendo que sea factible ficación no es una línea recta, es como un círculo
a nuestras posibilidades. Puede ser una sola o va- que al llegar al final vuelve a empezar.
rias actividades combinadas, algo grande o senci-
llo, entre otras variantes. La manera en que definamos y delimitemos el pro-
blema es muy importante, porque los objetivos de-
¿Quiénes? - Responsables ben ser acordes al mismo. Si nos planteamos algo
Distribuimos responsabilidades, decidiendo quié- demasiado amplio o impreciso, corremos el riesgo
nes nos vamos a hacer cargo de cada una de las de desanimarnos porque vamos a darnos cuenta
actividades (preparativos, distribución de tareas, de que está demasiado lejos de nuestro alcance.
roles, etc.). se puede hacer una planilla de accio- Algunos ejemplos de tipos de actividades son:
nes y responsables. artísticos-culturales (festivales, peñas, circo, mur-
gas, fiestas, teatro), recreativas (jornadas de jue-
¿Cuándo? – Tiempos gos, festejos), deportivas (encuentros deportivos,
Es el momento de calendarizar: establecemos torneos), de comunicación comunitaria (reuniones,
cuándo vamos a realizar las actividades previstas volanteadas, radios abiertas, movilizaciones, inter-
y cuánto tiempo nos van a llevar las actividades venciones visuales como murales, pintadas, etc.),
preparatorias. Se puede plasmar en un calendario pedagógicas (talleres participativos, charlas infor-
o agregar a la planilla de acciones y responsables, mativas, cine-debate).
sus plazos respectivos.

Bibliografía:
-EPAE, Programa Preventores Escolares, Ficha N° 8.
-Rodriguez Villasante, T., Montañés Serrano, M., Gutiérrez, P. Prácticas locales de creatividad so-
cial. España: El viejo topo, 2001
-Milanese, Efrem. Tratamiento comunitario, Manual de Trabajo Comunitario. Sao Paulo: Instituto
Empodera, 2013. Parte II: Pg 300 -311 (“Componentes del Tratamiento Comunitario”).

109
UNIDAD 3 ENCUENTRO 12

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 12

12
Temas:
Diagnóstico comunitario – Salida a territorio: diagnóstico y
definición de problema

Objetivos:
Fortalecer el rol socio educativo de lxs participantes, a partir de darles más
protagonismo en la co-coordinación del taller.
Fortalecer los saberes en relación a la técnica de diagnóstico participativo
en vistas de ir preparando y planificando la práctica territorial y la definición
del proyecto comunitario.

Duración: 4 hs

110
Primer momento:

Dinámicas y Actividades:
La dinámica de bienvenida estará a cargo de un subgrupo elegido en el encuentro anterior.

Tiempo: lo que se necesite Recursos: dinámica de bienvenida prepa-


(se habrá pactado con lxs coordi- rada con anterioridad por el subgrupo.
nadores en el encuentro anterior)

Segundo momento:

Dinámicas y Actividades:
Retomamos elementos de diagnóstico parti- previo pensaremos:
cipativo a través de una exposición dialogada -¿Qué línea o aspecto de nuestro diagnóstico
sobre la lectura de la bibliografía obligatoria les parece profundizar? ¿Con qué objetivos?
donde se repasarán otras modalidades de -¿A quién o quiénes tendríamos que entre-
diagnóstico. Se hará un punteo describiendo vistar o encuestar en el territorio?
brevemente las diferentes modalidades. -¿Qué preguntas deberíamos hacer en pos
A continuación, tomando a la entrevista y de conseguir la información que necesita-
a la encuesta como modalidades propues- mos?
tas, se invitará a lxs participantes a pensar -¿Hay temas o puntos que no deberíamos
preguntas para hacer a lxs actores territo- tocar? ¿Cuáles?
riales que consideren importantes para pro- -¿Cómo podemos organizarnos en el grupo
fundizar el diagnóstico que comenzaron en para hacer el trabajo? (roles, lugares a vi-
el Encuentro 11 (a partir de pensar “el árbol sitar, días, horarios, referentes con quienes
de problemas”). Basándonos en este trabajo hablar, etc.)

Recursos: : diagnósticos confeccionados en En-


Tiempo: 90 min Corte / Receso cuentro 11. Apuntes de la bibliografía obligatoria en
relación con el tema.

111
UNIDAD 3 ENCUENTRO 12

Tercer momento:

Dinámicas y Actividades:
Puesta en común de lo trabajado en grupos deran que la persona que acude con una si-
recorriendo los siguientes ejes: tuación de consumo tiene una enfermedad?”,
-Número de entrevistas y actores territoriales y en cambio una pregunta no válida podría
involucrados. ser: “¿cuántas personas trabajan acá?”
-Organización grupal del trabajo (roles, fun- -Tipo de instrumento que trabajarán: la entre-
ciones, etc.). vista o la encuesta. Justificar su uso según
-Relación entre objetivos de la intervención y los objetivos perseguidos.
preguntas formuladas (por ejemplo: si el ob- -Obstáculos o dificultades que se imaginan
jetivo de visitar la salita de salud local es en que podrán aparecer y cómo pensarían en
función de averiguar cuán incorporado tienen solucionarlos.
el nuevo paradigma de trabajo en salud men- -Otros comentarios.
tal, una pregunta válida puede ser: “¿consi-

Tiempo: 60 min

Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades:
1. Se les plantea la consigna para el próximo encuentro: la intención es que salgan al territorio
para llevar a cabo las entrevistas/encuestas planificadas a los actores/instituciones definidas.

2. Cierra uno de los subgrupos con dinámica de despedida (se recomienda pactar esto en el
encuentro anterior y sugerir que vaya en línea con los temas trabajados).

Tiempo: Lo que se necesite

112
Bibliografía:
-Ficha Preventores Educativos, EPAE Nº 6. Págs. 4-7
-Dossier sobre Planificación Estratégica (documento interno, Formación Interna 2015, Dirección
de Abordaje territorial, Sedronar)
-Galindez, S. (compiladora), ¿Qué es un diagnóstico participativo? Universidad Nacional Experi-
mental Simón Rodriguez
-El Troudi, H.; Harnecker, M.; Bonilla, L, Herramientas para la participación

113
UNIDAD 3 ENCUENTRO 13

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 13

13
Temas:
Planificación del proyecto, devolución y análisis teniendo en cuenta los
aprendizajes de los encuentros anteriores.

Objetivos:
Evaluar lo realizado en la salida al territorio con la finalidad de enriquecer
el diagnóstico, la planificación y la acción a futuro. Analizar y problematizar
contrastando con la salida al territorio los objetivos planteados.

Duración: 4 hs

114
Primer momento:

Dinámicas y Actividades:
La dinámica de bienvenida estará a cargo de un subgrupo elegido en el encuentro anterior.

Tiempo: 30 min

Segundo momento:

Se agrupan los integrantes que participan del si las actividades y la manera en que se lle-
proyecto. Se les presenta un cuadro donde varon a cabo en la salida al territorio sirvieron
se plantean diferentes tipo de preguntas, las para los objetivos propuestos. Muchos re-
cuales intentan tener en cuenta diferentes di- chazan las evaluaciones porque temen a las
mensiones de análisis de los objetivos. críticas o reproches, sin percibir que el pro-
El grupo evaluará los siguientes ítems en re- ceso de evaluar puede ser vivenciado como
lación a la intervención de diagnóstico parti- un hecho placentero, ya que estimula el de-
cipativo, considerando el árbol de problemas seo de hacer mejor las cosas y brinda opor-
confeccionado en el Encuentro 11 y las entre- tunidades para incrementar la participación,
vistas y encuestas desarrolladas en territorio expresar los problemas, escuchar opiniones,
entre el Encuentro 12 y el presente: dudas y propuestas, sugerir modificaciones
a tiempo y detectar habilidades en los gru-
Dinámicas y Actividades: pos y/o comunidades. Evaluación desde la
En un Proyecto Comunitario es necesario Perspectiva de los Participantes: sirve para
evaluar en forma constante, y no esperar a detectar a tiempo aspectos o problemas que
finalizar el proyecto. Algunos aspectos a te- surjan entre lo planificado y la vivencia de los
ner en cuenta en este proceso de evaluación participantes del proyecto.
son los resultados, que están en relación a Monitoreo sirve para averiguar en qué medi-
los objetivos y se alcanzan con las activi- da las actividades que vamos realizando y los
dades y acciones implementadas. También resultados parciales obtenidos responden a lo
debemos tener en cuenta aquellos que no planificado. También sirve para detectar obs-
estuvieron previstos en la planificación pero táculos y necesidades que requieran del ajus-
surgen como consecuencia del proceso del te del proyecto. Se implementa permanente-
proyecto. mente durante la ejecución del proyecto.
La evaluación es una instancia para analizar

115
UNIDAD 3 ENCUENTRO 13

Análisis de los aspectos metodológicos


Como se organizó la tarea en el encuentro an-
terior, ¿pudieron llevar a cabo lo planificado en
las distintas entrevistas en el territorio (institu-
ciones / vecinos)?
¿Cómo se trabajó en el grupo general?
¿Cómo se sintieron con las funciones que
desempeñaron?
¿Hubo relación entre los objetivos, contenidos
y actividades que se llevaron a cabo?
¿Las actividades planteadas fueron acordes a
los intereses y necesidades de la comunidad?
La encuesta y sus preguntas, ¿fueron perti-
nentes para nuestro proyecto?
¿Existieron obstáculos? Enumeren los obstá-
culos que van apareciendo y analizar cómo se
van enfrentando
Reflexionar acerca de si es necesario cambiar
algo o no contrastando lo recolectado en el
territorio con los objetivos iniciales. (¿Habría
que hacer alguna otra pregunta?)
Hasta este momento, las estrategias (ins-
trumento de diagnóstico elegido, preguntas,
contenido) que nos dimos para construir el
proyecto final ¿cumplieron su propósito?
Otras evaluaciones sobre las intervenciones

Luego de debatir, analizar y evaluar hacia adentro de los grupos de trabajo, se comparten
las conclusiones entre todos.

Tiempo: 60 min Recursos: Afiche, marcadores, cuadro de aná-


20 min corte lisis

116
Tercer momento:

Dinámicas y Actividades:
Se vuelven a agrupar. El grupo del pro- Análisis de contenidos de las respuestas
yecto retoma lo relevado en las entrevistas ¿Coinciden con nuestras ideas? ¿Qué ele-
y encuestas para contrastar lo que habían mentos de las respuestas permiten confirmar
planteado como problemática (con sus res- lo que pensábamos? ¿Qué cosas lo contra-
pectivas causas y consecuencias) con las dicen? ¿Qué novedades aparecieron que no
respuestas halladas. habíamos pensado? ¿Apareció información
Se propone que relean las respuestas te- nueva?
niendo presente el árbol de problemas antes Todo lo que se debate en grupo se vuelca en
utilizado y que reflexionen qué les revelan las un afiche para retomarlo más adelante.
respuestas.

Tiempo: 45 min Recursos: : Afiche, marcadores, lapiceras

Cuarto momento:

Dinámicas y Actividades:
Se presenta el siguiente cuadro. Tenien- ese mismo objetivo. Alcanzar cada resultado
do en cuenta todo lo trabajado en este en- requiere plantear una gama de diferentes
cuentro, deberán proponer líneas de acción actividades, porque un objetivo no se alcan-
concretas para avanzar en el proyecto. Cada za planificando una sola actividad. Antes de
ítem tiene que ver con poder planificar la sali- evaluar hay que esclarecer con qué paráme-
da al territorio de la manera más rica posible. tros se evalúa. Esto nos lleva a plantear que
Es importante poner énfasis en que la prácti- cuando pensamos en un objetivo debemos,
ca se nutre con la reflexión y el objetivo de la también, realizar el ejercicio de traducirlo a
misma es poder mejorar las intervenciones. resultados y luego los indicadores correspon-
Un objetivo se cumple cuando hemos alcan- dientes de medición.
zado diferentes resultados que confluyen en

117
UNIDAD 3 ENCUENTRO 13

Objetivos Activi- Lugar de Dinámicas Tiempo Recursos Resultados


de la inter- dades a realización previstas destinado necesarios esperados
vención realizar de la activi-
dad

Tiempo: 45 min Recursos: : Un afiche con cuadro por grupo de


proyecto, marcadores, lapiceras

Bibliografía:
-EPAE, Programa Preventores Escolares, Ficha N° 6.

118
PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 14

14
Temas:
Proyecto Comunitario – Planificación de la práctica

Objetivos:
Fortalecer el rol socio educativo de lxs participantes, a partir de darles más
protagonismo en la co-coordinación del taller. Avanzar en la planificación de
la intervención comunitaria. Ultimar los detalles de la práctica. Repasar las
herramientas de comunicación comunitaria vistas en el encuentro 9 y 10 y
repensarlas en el marco de la práctica concreta.

Palabras claves:
Proyecto comunitario – diagnóstico participativo – proyecto - planificación
estratégica – evaluación y monitoreo

Duración: 4 hs

119
UNIDAD 3 ENCUENTRO 14

Primer momento:

Dinámicas y Actividades:
La dinámica de bienvenida estará a cargo de un subgrupo elegido en el encuentro anterior.

Tiempo: Lo que se necesite

Segundo momento:

Dinámicas y Actividades:
Retomamos cuadro confeccionado en el previo encuentro.

Objetivos Activi- Lugar de Dinámicas Tiempo Recursos Resultados


de la inter- dades a realización previstas destinado necesarios esperados
vención realizar de la activi-
dad

A partir del mismo avanzamos en la planificación de la intervención, ultimando detalles


(lugar, horario, fecha, participantes, destinatarios, recursos necesarios, etc.) distinguiendo
además ROLES Y FUNCIONES. Se trabajará en modalidad Taller, acompañando lxs tutores
o coordinadores/as la planificación de cada grupo.

Recursos: Cuadro trabajado en el encuentro ante-


Tiempo: 90/120 min
rior

120
Tercer momento:

Dinámicas y Actividades:
Comunicación del proyecto propuesta de su taller al resto de los grupos
Echando mano a las herramientas de co- en una cartelera en la cual dispondremos los
municación vistas en los Encuentros 9 y 10, productos que realicen en dicho sentido.
pensaremos cómo podemos hacer para visi- En la puesta en común nos acercaremos a
bilizar, comunicar, sociabilizar y convocar a la cartelera y partiendo de cada “anuncio” o
la futura intervención en territorio. Propon- “cartel” los diferentes grupos contarán cómo
dremos a lxs diferentes grupos que además harán su estrategia de comunicación en el te-
de pensar en varias estrategias comunicati- rritorio.
vas diferentes para la práctica, presenten la

Recomendaciones para la coordinación: a partir de esta instancia, la práctica territorial va a


ser llevando a cabo la actividad/intervención producto del proyecto.
En el encuentro 12 la salida al territorio formaba parte de uno de los pasos del armado del
proyecto, en el encuentro 15 es la ejecución del proyecto realizado.

Recursos: : Apuntes de comunicación de los


Tiempo: 60 min Encuentros 9 y 10. Cartulinas, afiches, revistas y
folletos para recortar, marcadores, pegamento, cinta,
biromes, tijeras, etc.

Tercer momento:

Dinámicas y Actividades:
1- Se les adelanta a los grupos que el próximo encuentro será destinado a la práctica terri-
torial del proyecto.
2- La dinámica de cierre estará a cargo de un subgrupo elegido en el encuentro anterior

Tiempo: Lo que se necesite

121
UNIDAD 3 ENCUENTRO 14

Bibliografía:
-EPAE, Programa Preventores Escolares, Ficha N° 6.
-Figueroa, G. La metodología de elaboración de proyectos como una herramienta para el desarro-
llo cultural. Serie Bibliotecología y Gestión de Información N°7, 2005

122
PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 15

15
Tema: Práctica
La intención es que el Encuentro 15 sea utilizado como espacio para que
los grupos conformados puedan realizar la práctica elegida en clave de los
ejes estratégicos del Modelo de Abordaje Comunitario de los PEC. Es decir,
tendrán el período que va de final del encuentro 14 al encuentro 16 como
espacio para ubicar las prácticas. Debe procurarse que no se superpongan
los espacios así todos pueden ser parte de las propuestas decididas.
Es importante el rol del equipo operativo en la definición de la práctica con
un sentido vinculado a los ejes estratégicos trabajados desde el encuentro
7 en adelante: En un modelo de abordaje comunitario se procura fortalecer
la organización interna, tejer redes, salir al encuentro, recibir y escuchar así
como acompañar.
Cabe aclararse que, en este marco, es importante que en los encuentros
previos se procure el acompañamiento no sólo en la planificación del en-
cuentro sino también en los aspectos asociados a la logística. A modo de
ejemplo, si la decisión del grupo es realizar un taller de sensibilización con
centro de estudiantes de la escuela secundaria del barrio, se realizará el
contacto pertinente con el referente del espacio, se consensuará el con-
tenido y metodología de la actividad y se procurara el horario, duración y
lugar físico de la misma. Esta tarea no debe quedar sólo a cargo de los
jóvenes participantes sino que algún miembro del equipo operativo tendrá
que acompañar ese proceso, colaborando en los vínculos necesarios para
el desarrollo de la práctica así como en la presentación de los jóvenes y la
propuesta.
Por último, es importante que en el desarrollo de la práctica se utilice la he-
rramienta de la memoria que será utilizada en el encuentro 16 para repasar
aprendizajes y conclusiones de lo que fueron las intervenciones.

123
UNIDAD 3 ENCUENTRO 16

PROMOTORES COMUNITARIOS
Encuentro N° 16

16
Temas:
Evaluación de la cursada y la práctica – cierre y despedida – proyección de
la formación (“¿cómo seguimos?”)

Objetivos:
Poder reconocer, evaluar y valorar la formación en términos de aprehensión
de saberes, y recorrido grupal y personal dentro del grupo. Poder evaluar
críticamente la práctica con el objetivo de extraer de las conclusiones los
puntos fuertes del desempeño personal y grupal y distinguir aquellos aspec-
tos a mejorarse y/o fortalecerse a fin de hacer mejores prácticas territoriales.
Pensarse y proyectarse (personal y grupalmente) en los meses siguientes
a la formación para continuar reflexiva y activamente el desarrollo del pro-
yecto comunitario. Despedirnos con alegría luego del proceso de trabajo y
aprendizaje compartido

Duración: 4 hs

124
Primer momento:

Dinámicas y Actividades:
Propondremos a los participantes que se telas de diferentes texturas, corchos, etc. –
agrupen con sus compañerxs de la práctica y básicamente cualquier cosa sirve-). Luego
construyan una línea de tiempo que comien- de darles un tiempo determinado para que la
ce en el primer día de la formación (el “final” construyan (marcando en ella lo que consi-
lo pondrá cada grupo tal como lo sienta). deren que son los “hitos” o “momentos clave”
Para construirla cada grupo tendrá un afiche de esa línea), haremos una puesta en común
y variados elementos tales como fibrones, la- donde cada grupo contará lo que hizo, cómo
piceras, revistas, tijeras, pegamento, objetos y por qué.
varios (tipo boletos, papelitos, envoltorios,

Recursos: : afiches, papeles varios, revistas, tijeras,


pegamento, lapiceras, fibrones, hilos o lanas, envol-
Tiempo: 45 min torios, material de desecho, recortes de telas de dife-
rentes texturas, cinta scotch y todo tipo de materiales
que se puedan utilizar.

Segundo momento:
Evaluación de la práctica

Dinámicas y Actividades:
Se les propone a los grupos realizar un aná- en un afiche. Luego de un tiempo determina-
lisis FODA (fortalezas, oportunidades, debi- do de trabajo se hará puesta en común para
lidades, amenazas) de la práctica realizada que el resto de los grupos puedan hacer tam-
(teniendo en cuenta la posibilidad de conti- bién preguntas o una devolución a los análi-
nuarlo en los meses sucesivos) y plasmarlo sis que escuchan.

Recursos: : Afiches. Planificaciones de la práctica


Tiempo: 60 min Corte/Receso realizada.

125
UNIDAD 3 ENCUENTRO 16

Tercer momento:
Proyección de lo
que sigue

Dinámicas y Actividades:
Momento 1) Cada subgrupo tendrá 5 mi- posibilidad luego de contar que quisieron re-
nutos para preparar una “foto fija” o “imagen presentar.
congelada” que represente cómo se imagi-
nan o se ven a sí mismos en el futuro cer- Momento 2) Proponemos que, a partir del
cano (meses posteriores a la formación). No momento anterior, los subgrupos conforma-
podrán utilizar la palabra, sólo los gestos y dos para la práctica compartan con el grupo
el cuerpo. Haremos una puesta en común total, cuáles son sus ideas, planes, dudas y
donde cada subgrupo muestre su “foto” y miedos acerca de la posibilidad de continuar
los otros tengan que adivinar qué intentaron el desarrollo del Proyecto Comunitario que
mostrar o comunicar. Los grupos tendrán la diseñaron.

Recursos: Escucha activa


Tiempo: 60 min

Cuarto momento:
Despedida

Dinámicas y Actividades:
En ronda cada uno compartirá un deseo y un consejo para los meses siguientes al término
de la formación, para con el grupo

Tiempo: Lo que se necesite

Bibliografía:
-Figueroa, G. La metodología de elaboración de proyectos como una herramienta para el desarro-
llo cultural. Serie Bibliotecología y Gestión de Información N°7, 2005
-Dossier sobre Planificación Estratégica (documento interno, Formación Interna 2015, Dirección
de Abordaje territorial, Sedronar)

126
RECORRIDO CONCEPTUAL
UNIDAD 3

¿QUE ESPERAMOS PONER EN JUEGO?

Introducir los elementos que conforman un


Proyecto Comunitario
Fortalecer el rol
Fortalecer los saberes en relación a la socio educativo de
técnica de Diagnóstico Participativo lxs participantes

Imaginar/ Planificar la propia Práctica Territorial

EVALUACIÓN:
Devolución/ análisis del proyecto en clave de los aprendizajes de los
encuentros anteriores.

Evaluar lo realizado en la salida al territorio con la finalidad de enriquecer


el diagnóstico, la planificación y la acción a futuro.

Analizar y problematizar contrastando con la salida al territorio los obje-


tivos planteados.

Evaluación general de la cursada y práctica.

CIERRE Y DESPEDIDA
Pensarse y proyectarse (personal y grupalmente) en los meses siguientes a
la formación para continuar reflexiva y activamente el desarrollo del
proyecto comunitario.

PROYECTO COMUNITARIO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Identificación de la “situ- DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO


ación
-Entrevistas o encuentras individuales o colectivas
problema” -Lecturas de documentos escritos, como actas,
regístros de reuniones.
-Observación participante o no participante de una
Definición de las “líneas determinada situación del contexto.
.Visitas a edificios o instalaciones.
estratégicas” (camino a -Talleres participativos o foros comunitarios.
-Sociodrama o Juego de Roles.
seguir) -Lluvia de ideas sobre pizarrón, afiche o con
tarjetas individuales.
-Arbol de problemas.
Definición de los objetivos -FODA

(la situación deseada)

EVALUACIÓN Y
Permitir un trabajo dialéctico que
pueda introducir cambios en la

MONITOREO
práctica a partir de la reflexión sobre
la misma

127
UNIDAD 3 ENCUENTRO 16

PROYECTO COMUNITARIO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Identificación de la “situ- DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO


ación
-Entrevistas o encuentras individuales o colectivas
problema” -Lecturas de documentos escritos, como actas,
regístros de reuniones.
-Observación participante o no participante de una
Definición de las “líneas determinada situación del contexto.
.Visitas a edificios o instalaciones.
estratégicas” (camino a -Talleres participativos o foros comunitarios.
-Sociodrama o Juego de Roles.
seguir) -Lluvia de ideas sobre pizarrón, afiche o con
tarjetas individuales.
-Arbol de problemas.
Definición de los objetivos -FODA

(la situación deseada)

EVALUACIÓN Y
Permitir un trabajo dialéctico que
pueda introducir cambios en la

MONITOREO
práctica a partir de la reflexión sobre
la misma

En diálogo con:

-Las líneas estratégicas del modelo


abordaje comunitario del PEC SEDRONAR

-Los contenidos temáticos de los


encuentros anteriores.

-El ámbito territorial y sus actores


locales.

Fortaleciendo el rol socio educativo de lxs


participantes.

Propuesta donde lxs protagonistas son lxs


mismxs participantes que intervienen de manera
PROYECTO responsable y solidaria.

COMUNITARIO Poner en valor que toda comunidad humana


posee recursos, agentes, instituciones y redes de
aprendizaje operando.

Partiendo de las propias necesidades y posibili-


dades.

Poner el conocimiento y la experiencia práctica en


una “conversación” continua e intensa:

“La Concepción metodológica dialéctica, es una


manera de concebir la realidad, de aproximarse a
ella para conocerla y actuar sobre ella para
transformarla” (Oscar Jara, 1984).

128
Particularidades / observaciones
(De acuerdo a los objetivos de la Dimensión, consignar observaciones que se consideran oportunas y que
no han sido abordadas en los ítems anteriores)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

129
UNIDAD 3 ENCUENTRO 16

Particularidades / observaciones
(De acuerdo a los objetivos de la Dimensión, consignar observaciones que se consideran oportunas y que
no han sido abordadas en los ítems anteriores)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

130
Particularidades / observaciones
(De acuerdo a los objetivos de la Dimensión, consignar observaciones que se consideran oportunas y que
no han sido abordadas en los ítems anteriores)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

131

Potrebbero piacerti anche