Sei sulla pagina 1di 157

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA

ESCUELA DE BIOLOGÍA

“ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA

VEGETACIÓN HERBÁCEA DE LAS LOMAS DE VILLA

MARÍA (LIMA) MEDIANTE LA COMPARACIÓN DE DOS

MÉTODOS DE MUESTREO”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

Presentada por:

Bachiller MEYLIN YUTJEI VÁSQUEZ LAM

LIMA-PERÚ

2007

Asesora: María Isabel La Torre Acuy


2
A la memoria del profesor Augusto Mendoza

a la madre divina que tengo,

y a mi familia, por
por su apoyo y paciencia.

3
AGRADECIMIENTOS

Deseo mencionar a todas las personas que han contribuido de manera significativa en la

realización esta tesis:

Blgo. Augusto Mendoza Valdivia (Q.E.P.D) quien fuera Profesor Auxiliar de la Facultad

de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal: Por

permitirme participar como tesista en el proyecto de investigación “Estudio de las lomas

del casco urbano de Lima” y permitirme el acceso tanto a la base de datos de los estudios

en lomas como al respectivo Herbario.

Blga. M. Sc. María Isabel La Torre Acuy, mi Asesora de tesis y Profesora Asociada de la

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico

Villarreal: Por su valioso aporte en la realización de esta tesis.

Blgo. Dr. Sc. Pablo Franco Leon, investigador de la Universidad Nacional Agraria La

Molina: Por su asesoramiento en el análisis estadístico y de la diversidad biológica.

Blgo. M. Sc. Ernesto Málaga del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA: Por

su ayuda en los datos meteorológicos.

Bach. Biología Nannete Vega Vera, Universidad Nacional Federico Villarreal: Por su

apoyo en la identificación taxonómica de las especies analizadas en este estudio.

Ing. Geográfico M. Sc. Carlos E. Moya Sulca, DOMUS Consultoría Ambiental SAC, por

su ayuda en la caracterización geográfica del área de estudio.

4
A los alumnos de la Base 2003 de la escuela de Biología de la Facultad de Ciencias

Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal:

Aparicio Pantigoso, Christian

Ávila Paucar, Betzabeth

Bocanegra Buitrón, Talía

Conversio Ibarra, Carlos

Denegri Muñoz, Jerry

De Paz Huarca, Wendy

Frugoni Baldassari, María

Jiménez Cueva, Ronald

Jara Portocarrero, Marlene

Mendoza Salazar, Luisa

Poma Cáceres, Carlos

Turcke Gorriti, Isaac

Por su apoyo en la ejecución de la fase de campo de este estudio.

A todos ellos muchísimas gracias por su apoyo e interés en este estudio.

5
ÍNDICE
Índice de tablas ...................................................................................................................... 9
Índice de figuras................................................................................................................... 12
Resumen............................................................................................................................... 13
Abstract................................................................................................................................ 15
Introducción ......................................................................................................................... 17
1. Marco teórico................................................................................................................... 19
1. 1. Antecedentes................................................................................................................ 19
1. 1. 1. Las lomas costeras. .................................................................................................. 19
1. 1. 1. 1. Proceso de formación de las lomas...................................................................... 19
1. 1. 1. 2. Composición florística de las lomas. ................................................................... 21
1. 1. 1. 3. Localización de las lomas y superficie. ............................................................... 22
1. 1. 1. 4. Clasificación de las lomas................................................................................... 23
1. 1. 2. Importancia de las lomas en el perú antiguo y en la actualidad. .............................26
1. 1. 3. Impactos negativos en las lomas.............................................................................. 28
1. 1. 4. La investigación en las lomas. ................................................................................. 28
1. 1. 5. Las lomas de Villa María......................................................................................... 29
1. 2. Generalidades............................................................................................................... 31
1. 2. 1. Comunidad vegetal. ................................................................................................. 31
1. 2. 2. Inventario y riqueza de especies. ............................................................................. 32
1. 2. 3. Formas de vida......................................................................................................... 32
1. 2. 4. Fenología. ................................................................................................................ 33
1. 2. 5. Cobertura vegetal..................................................................................................... 33
1. 2. 6. Diversidad de una comunidad vegetal. .................................................................... 34
1. 2. 7. Similitud entre comunidades vegetales.................................................................... 34
2. Materiales y métodos ....................................................................................................... 36
2. 1. Ubicación. .................................................................................................................... 36
2. 2. Materiales y equipos. ................................................................................................... 37
2. 3. Métodos y procedimientos........................................................................................... 37
2. 3. 1. Muestreo por parcela permanente............................................................................ 38
2. 3. 2. Muestreo por transecto en banda ............................................................................. 39
2. 3. 3. Diseño experimental. ............................................................................................... 41
2. 3. 3. 1. Zona de estudio.................................................................................................... 41
2. 3. 3. 2. Periodo de evaluación.......................................................................................... 43
2. 3. 4. Muestreo de campo y variables trabajadas. ............................................................. 44
2. 3. 4. 1. Variables bióticas................................................................................................. 44
2. 3. 4. 2. Variables abióticas............................................................................................... 44
2. 3. 5. Técnicas de recolección de datos............................................................................. 44
2. 3. 5. 1. Características físicas y ubicación. ...................................................................... 45
2. 3. 5. 2. Temperatura y humedad relativa (HR). ............................................................... 46
2. 3. 5. 3. Inventario y riqueza de especies. ......................................................................... 46
2. 3. 5. 4. Fenología. ............................................................................................................ 46
2. 3. 5. 5. Formas de vida..................................................................................................... 46
2. 3. 5. 6. Medida de la cobertura vegetal. ........................................................................... 47
2. 3. 5. 7. Índices de diversidad de Shannon (H’) y dominancia de Simpson (S)................47
2. 3. 5. 8. Similitud entre comunidades. .............................................................................. 49
2. 3. 6. Análisis de datos. ..................................................................................................... 49
2. 3. 6. 1. Modelo experimental y análisis estadísticos........................................................ 49
2. 3. 6. 2. Paquetes estadísticos y de análisis de la diversidad............................................. 50
3. Resultados........................................................................................................................ 51

6
3. 1. Características físicas y ubicación. .............................................................................. 51
3. 1. 1. Orientación............................................................................................................... 52
3. 1. 2. Altitud. ..................................................................................................................... 52
3. 1. 3. Pendiente del terreno. .............................................................................................. 53
3. 1. 4. Características del terreno........................................................................................ 53
3. 1. 5. Ubicación geográfica. .............................................................................................. 54
3. 2. Temperatura, humedad relativa y precipitación. ......................................................... 55
3. 2. 1. Temperatura y humedad relativa. ............................................................................ 55
3. 2. 2. Precipitación. ........................................................................................................... 57
3. 3. Inventario y riqueza de especies. ................................................................................ 58
3. 3. 1. Inventario de especies.............................................................................................. 59
3. 3. 1. 1. Inventario de especies en parcelas. ...................................................................... 60
3. 3. 1. 2. Inventario de especies en transectos. ................................................................... 61
3. 3. 1. 3. Comparación de los dos métodos de muestro...................................................... 61
3. 3. 2. Riqueza de especies. ................................................................................................ 62
3. 3. 2. 1. Riqueza de especies en parcelas. ......................................................................... 62
3. 3. 2. 2. Riqueza de especies en transectos. ...................................................................... 64
3. 3. 2. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.................................................... 66
3. 4. Formas de vida............................................................................................................. 66
3. 4. 1. Formas de vida en las parcelas. ............................................................................... 66
3. 4. 2. Formas de vida en los transectos. ............................................................................ 67
3. 4. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo........................................................ 68
3. 5. Fenología. .................................................................................................................... 68
3. 5. 1. Análisis de la fenología en las parcelas. .................................................................. 69
3. 5. 2. Análisis de la fenología en los transectos. ............................................................... 72
3. 5. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo........................................................ 75
3. 6. Porcentaje de cobertura vegetal. .................................................................................. 75
3. 6. 1. Porcentaje de cobertura vegetal en las parcelas....................................................... 75
3. 6. 2. Porcentaje de cobertura en los transectos. ............................................................... 81
3. 6. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo........................................................ 86
3. 7. Diversidad biológica. ................................................................................................... 87
3. 7. 1. Índice de diversidad de Shannon (H’). .................................................................... 87
3. 7. 1. 1. Índice de diversidad de Shannon (H’) en parcelas. ............................................. 88
3. 7. 1. 2. Índice de diversidad de Shannon (H’) en transectos............................................ 91
3. 7. 1. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.................................................... 94
3. 7. 2. Índice de dominancia de simpson (S) ...................................................................... 95
3. 7. 2. 1. Índice de dominancia de simpson (S) en parcelas ............................................... 95
3. 7. 2. 2. Índice de dominancia de simpson (S) en transectos. ........................................... 98
3. 7. 2. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.................................................. 101
3. 7. 3. Índice cualitativo de sorensen (Cs). ....................................................................... 101
3. 7. 3. 1. Análisis del índice cualitativo de sorensen en las parcelas (Cs). ....................... 102
3. 7. 3. 2. Análisis del índice cualitativo de sorensen en los transectos (Cs). ....................111
3. 7. 3. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.................................................. 120
4. Discusión ....................................................................................................................... 121
4. 1. Análisis de las características físicas y ubicación...................................................... 121
4. 2. Análisis de la temperatura, humedad relativa y precipitación. ..................................121
4. 3. Análisis del inventario y riqueza de especies. .......................................................... 121
4. 3. 1. Análisis del inventario de especies. ....................................................................... 122
4. 3. 2. Análisis de la riqueza de especies.......................................................................... 122
4. 4. Análisis de las formas de vida. .................................................................................. 124
4. 5. Análisis de la fenología.............................................................................................. 124
4. 6. Análisis del porcentaje de la cobertura vegetal. ........................................................ 125
7
4. 7. Análisis de la biodiversidad....................................................................................... 128
4. 7. 1. Análisis del índice de diversidad de shannon (H’). ............................................... 128
4. 7. 2. Análisis del índice de dominancia de simpson (S) ................................................ 130
4. 7. 3. Análisis del índice cualitativo de sorensen (Cs)..................................................... 131
Conclusiones...................................................................................................................... 133
Recomendaciones. ............................................................................................................. 135
Referencias bibliográficas.................................................................................................. 136
Webgrafía........................................................................................................................... 143
Anexos ............................................................................................................................... 144

8
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de las 12 estaciones, de parcelas y transectos a lo largo del área de


estudio. .................................................................................................................................43
Tabla 2. Características físicas de las 12 parcelas. ..............................................................51
Tabla 3. Características físicas de los 12 transectos. ...........................................................52
Tabla 4. Comparación de las medias de las alturas por la prueba estadística T de Student
para dos medias con intervalo de confianza al 95%. ...........................................................53
Tabla 5. Comparación de las medias de las pendientes por la prueba estadística T de
Student para dos medias con intervalo de confianza al 95%. ..............................................53
Tabla 6. Comparación de las medias de los porcentajes de afloramiento rocoso por la
prueba estadística T de Student de comparación de dos medias con intervalo de confianza
al 95%. .................................................................................................................................54
Tabla 7. Comparación de las medias de los porcentajes de roca suelta por la prueba
estadística T de Student de comparación de dos medias con intervalo de confianza al 95%.
.............................................................................................................................................54
Tabla 8. Ubicación geográfica en grados sexagesimales de las 12 parcelas y los doce
transectos. ............................................................................................................................55
Tabla 9. Valores de temperatura y humedad relativa (HR) medidos de Junio a Octubre del
2005. ....................................................................................................................................56
Tabla 10. Precipitación mm/m2 mensual desde el año 2000 al verano del 2006.................58
Tabla 11. Lista de especies encontradas en las 12 estaciones durante el periodo de
evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ........................................................................59
Tabla 12. Lista de espacies herbáceas encontradas en las 12 parcelas durante el periodo de
evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ........................................................................60
Tabla 13. Lista de espacies herbáceas encontradas en los 12 transectos entre Junio y
Noviembre del 2005.............................................................................................................61
Tabla 14. Lista de especies herbáceas encontradas en cada una de las 12 parcelas entre
Junio y Noviembre del 2005. ...............................................................................................63
Tabla 15. Análisis del DBCA de riqueza de especies por parcela durante el periodo de
evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ........................................................................64
Tabla 16. Lista de espacies herbáceas encontradas en cada uno de los 12 transectos entre
Junio y Noviembre del 2005. ...............................................................................................65
Tabla 17. Análisis del DBCA de riqueza de especies por transecto durante el periodo de
evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ........................................................................66
Tabla 18. Formas de vida de Raunkier encontradas en las 12 parcelas entre Junio y
Noviembre del 2005.............................................................................................................67
Tabla 19. Formas de vida de Raunkier encontradas en los 12 transectos entre Junio y
Noviembre del 2005.............................................................................................................67
Tabla 20. Fenología de las especies encontradas en las 12 parcelas de Junio a Noviembre
del 2005................................................................................................................................70
Tabla 21. Fenología de las especies encontradas en los 12 transectos de Junio a Noviembre
del 2005................................................................................................................................73
Tabla 22. Cobertura total de la vegetación en las 12 parcelas de Junio a Noviembre del
2005. ....................................................................................................................................76
Tabla 23. Porcentajes de cobertura vegetal por especie de cada parcela durante el periodo
de evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ...................................................................79
Tabla 24. Análisis del DBCA y prueba de Tukey de coberturas totales por parcela durante
el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ..................................................81
Tabla 25. Cobertura total de la vegetación en los 12 transectos de Junio a Noviembre del
2005. ....................................................................................................................................82
9
Tabla 26. Porcentajes de cobertura vegetal por especie de cada transecto durante el periodo
de evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ...................................................................84
Tabla 27. Análisis del DBCA de coberturas totales por transecto durante el periodo de
evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ........................................................................86
Tabla 28. Índices de diversidad de Shannon (H’) obtenidos en las 12 parcelas de Junio a
Noviembre del 2005.............................................................................................................89
Tabla 29. Análisis del DBCA de los valores del índice de diversidad de Shannon (H’) por
parcela durante el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005..........................91
Tabla 30. Índices de diversidad de Shannon (H’) obtenidos en los doce transectos de Junio
a Noviembre del 2005..........................................................................................................92
Tabla 31. Análisis del DBCA y prueba de Tukey de H’ durante el periodo de evaluación de
Junio a Noviembre del 2005. ...............................................................................................94
Tabla 32. Índices dominancia de Simpson (S) en las 12 parcelas de Junio a Noviembre del
2005. ....................................................................................................................................96
Tabla 33. Análisis del DBCA de los valores del índice de dominancia de Simpson (S) por
parcela durante el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005..........................97
Tabla 34. Índices de dominancia de Simpson (S) obtenidos en los doce transectos de Junio
a Noviembre del 2005..........................................................................................................99
Tabla 35. Análisis del DBCA y prueba de Tukey de los valores del índice de dominancia
de Simpson (S) por transecto durante el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del
2005. ..................................................................................................................................101
Tabla 36. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la primera
evaluación (25/06). ............................................................................................................103
Tabla 37. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la segunda
evaluación (09/07). ............................................................................................................104
Tabla 38. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la tercera
evaluación (22/07). ............................................................................................................105
Tabla 39. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la cuarta
evaluación (07/08). ............................................................................................................106
Tabla 40. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la quinta
evaluación (28/08). ............................................................................................................107
Tabla 41. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la sexta
evaluación (17/09). ............................................................................................................108
Tabla 42. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la séptima
evaluación (23/10). ............................................................................................................109
Tabla 43. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la octava
evaluación (11/11). ............................................................................................................110
Tabla 44. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la primera
evaluación (25/06). ............................................................................................................112
Tabla 45. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la segunda
evaluación (09/07). ............................................................................................................113
Tabla 46. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la tercera
evaluación (22/07). ............................................................................................................114
Tabla 47. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la cuarta
evaluación (07/08). ............................................................................................................115
Tabla 48. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la quinta
evaluación (28/08). ............................................................................................................116
Tabla 49. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la sexta
evaluación (17/09). ............................................................................................................117
Tabla 50. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la séptima
evaluación (23/10). ............................................................................................................118

10
Tabla 51. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la octava
evaluación (11/11). ............................................................................................................119

11
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Diagrama del fenómeno de formación de lomas en Perú (a) y Chile (b),
mostrando las zonas de niebla y vegetación. .......................................................................21
Figura 2. Ubicación de las principales lomas del Perú y Chile. ..........................................23
Figura 3. Mapa del distrito de Villa María del Triunfo donde se ubican las lomas de Villa
María. ...................................................................................................................................36
Figura 4. Imagen satelital del área de las lomas de Villa María estudiada. .........................37
Figura 5. Parcela de 10x10 m2 utilizada durante el periodo de evaluación de Junio a
Noviembre del 2005.............................................................................................................39
Figura 6. Transecto en banda utilizado para las evaluaciones de Junio a Noviembre del
2005. ....................................................................................................................................40
Figura 7. Fotografía satelital del área de estudio indicando las ubicaciones de cada una de
las 12 estaciones...................................................................................................................42
Figura 8. Temperaturas registradas de Junio a Octubre del 2005........................................56
Figura 9. Humedades relativas (HR%) registradas de Junio a Octubre del 2005................57
Figura 10. Precipitación mm/m2 mensual desde al año 2000 al 2006. ................................58
Figura 11. Comparación de formas de vida de raunkier encontradas en las 12 parcelas y los
12 transectos entre Junio y Noviembre del 2005. ................................................................68
Figura 12. Espectro fenológico de las especies evaluadas en las 12 parcelas de Junio a
Noviembre del 2005.............................................................................................................71
Figura 13. Espectro fenológico de las especies evaluadas en los 12 transectos de Junio a
Noviembre del 2005.............................................................................................................74
Figura 14. Cobertura vegetal en porcentaje de las 12 parcelas de Junio a Noviembre del
2005. ....................................................................................................................................77
Figura 15. Cobertura vegetal en porcentaje de los 12 transectos de Junio a Noviembre del
2005. ....................................................................................................................................83
Figura 16. Índices de Shannon (H’) de las 12 parcelas durante el periodo de evaluación de
Junio a Noviembre del 2005. ...............................................................................................90
Figura 17. Índices de diversidad de Shannon (H’) de los 12 transectos durante el periodo
de evaluación de Junio a Noviembre del 2005. ...................................................................93
Figura 18. Índices de Simpson (S) de las 12 parcelas durante el periodo de evaluación de
Junio a Noviembre del 2005. ...............................................................................................97
Figura 19. Índices de dominancia de Simpson (S) de los 12 transectos durante el periodo
de evaluación de Junio a Noviembre del 2005. .................................................................100
Figura 20. Dendograma de las parcelas en la primera evaluación (25/06)........................103
Figura 21. Dendograma de las parcelas en la segunda evaluación (09/07). .....................104
Figura 22. Dendograma de las parcelas en la tercera evaluación (22/07). ........................105
Figura 23. Dendograma de las parcelas en la cuarta evaluación (07/08). .........................106
Figura 24. Dendograma de las parcelas de la quinta evaluación (28/08). .........................107
Figura 25. Dendograma de las parcelas de la sexta salida (17/09) ....................................108
Figura 26. Dendograma de los transectos de la séptima salida (23/10).............................109
Figura 27. Dendograma de las parcelas de la octava salida (11/11)..................................110
Figura 28. Dendograma de los transectos en la primera evaluación (25/06).....................112
Figura 29. Dendograma de las parcelas la segunda evaluación (09/07). ..........................113
Figura 30. Dendograma de los transectos en la tercera evaluación (22/07). .....................114
Figura 31. Dendograma de los transectos en la cuarta evaluación (07/08) .......................115
Figura 32. Dendograma de los transectos en la quinta evaluación (28/08) .......................116
Figura 33. Dendograma de los transectos en la sexta salida (17/09).................................117
Figura 34. Dendograma de los transectos en la séptima salida (23/10).............................118
Figura 35. Dendograma de los transectos en la octava salida (11/11)...............................119

12
RESUMEN

La vegetación herbácea de las lomas se caracteriza por presentar un rápido desarrollo y

crecimiento durante la época húmeda (entre Mayo a Octubre), existiendo un gran contraste

entre la época seca (entre Noviembre y Mayo), donde la presencia de vegetación herbácea

es casi nula, y entre la época húmeda donde estas son las especies dominantes.

Existen diversos métodos para poder evaluar la vegetación, pero la elección del método

que mejor se adecue a las condiciones de campo y que permita obtener la mayor

información sobre la estructura y dinámica de la comunidad será el ideal. La importancia

de hallar un método apropiado en el estudio de un ecosistema o comunidad, reside en el

entendimiento de su estructura y dinámica y así, con este conocimiento, poder analizar las

interacciones que ocurren dentro del ecosistema. El entendimiento de cómo funciona un

ecosistema permite aplicar este conocimiento dentro de la gestión de conservación y

manejo adaptativo necesarios para el manejo sostenible de un ecosistema.

Se compararon dos métodos de muestreo (parcela permanente de 10x10 m2 y transecto en

banda ancha), durante la época húmeda de las lomas del año 2005. Ambos métodos son

empleados frecuentemente en la evaluación de comunidades herbáceas de distintos tipos de

ecosistemas. Las variables evaluadas fueron: Inventario florístico, riqueza de especies,

formas de vida, fenología, cobertura vegetal, índices de diversidad de Shannon (H’),

dominancia de Simpson (S) y cualitativo de Sorensen (Cs).

A pesar de que el periodo de evaluación Junio-Noviembre del 2005 se vio afectado por la

época de sequía que se presentó en la costa peruana y chilena, afectando principalmente la

riqueza de especies y su cobertura vegetal (densidad) y, por lo tanto la diversidad, los

13
resultados obtenidos indican que tanto el método de parcela de 10x10 m2 y el de transecto

en banda son apropiados para el estudio de la vegetación herbácea de las lomas, sin

embargo el método de transecto en banda presenta algunas ventajas sobre la parcela de

10x10 m2 debido a la rapidez de su evaluación y a que abarca una mayor longitud de

terreno (50 m.), además permite un mejor estudio de similaridad de especies entre

diferentes puntos de muestreo.

Se recomienda realizar estudios de la comunidad herbácea con uno de estos métodos, la

elección del método se hará dependiendo de la variable que se desee evaluar.

Palabras clave: Lomas de Villa María, parcela permanente, transecto en banda,

comunidad herbácea.

14
ABSTRACT

The herbaceous vegetation of lomas is characterized to present a fast development and

growth during the wet season (May to October), existing a big difference between the dry

season (November to May), where the presence of herbaceous vegetation is almost null,

and wet season when them are the dominant species.

Several methods exist to be able to evaluate the vegetation, but the election of the method

should be the ideal that is better adapted to the field conditions and that allows to obtain

the greater data about community structure and dynamics. The importance of finding an

appropriate method in the study of an ecosystem or community, resides in understanding

structures and dynamics, then, be able to analyze the interactions that occur within the

ecosystem. The understanding of how an ecosystem operates, allows to use this knowledge

within the necessary conservation and adaptive management for the sustainable

development of an ecosystem.

Two field methods were compared (permanent parcel of 10x10 m2 and broadband

transect), during the humid time of “Lomas of Villa María” on 2005; both of them are used

frequently in the evaluation of herbaceous communities for different ecosystems types. The

variables evaluated were: Florístico inventory of flora, species richness, forms of life,

fenology, vegetal coverage, Shannon´s diversity index (H'), Simpson´s dominance index

(S) and Sorensen´s qualitative index (Cs).

Although the period June-November of evaluation in 2005 year was affected by the

drought that happened in the Peruvian and Chilean coast, affecting mainly the wealth of

species and its coverage (density), therefore the diversity, results obtained indicated that

both of them, 10x10 m2 parcel method and the broadband transect, are appropriate for the
15
study of the herbaceous vegetation of lomas, nevertheless the method of broadband

transect has some advantages rather than 10x10 m2 parcel, this is due to the short time of

its evaluation and the inclusion of a greater length of land (50 m.). In addition it allows a

better study of similarity species between different zones.

Do herbaceous community field studies with one of these methods field is recommended,

the election of the method will depend on the variable that is evaluated.

Key words: Lomas de Villa Maria, permanent parcel field method, broadband transect

field method, herbaceous community.

16
INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la vegetación es necesario para innumerables actividades de

investigación y desarrollo, por su importancia dentro del sistema ecológico, captadora y

transformadora de energía solar, puerta de entrada de la energía y de la materia a la trama

trófica, almacenadora de energía, proveedora de refugio de la fauna, agente antierosivo del

suelo, agente regulador del clima local, agente reductor de la contaminación atmosférica y

el ruido, fuente de materia prima para el hombre, fuente de bienestar espiritual y cultural

por su valor estético, recreativo y educativo (Tilman et al, 1997 y Matteucci et al, 1982).

Es así que resulta de vital importancia el estudio y entendimiento de las comunidades

vegetales para lograr su uso racional, sin reducir su capacidad productiva, para la solución

de problemas socioeconómicos relevantes (agropecuarios, salud, contaminación ambiental,

industria, etc.) (Brack, 1997). Sin embargo, en los procesos de adopción de decisiones aún

no se tiene plenamente en cuenta hasta qué punto el bienestar a largo plazo de la

humanidad depende de la diversidad biológica y de los recursos biológicos. Cuando esos

recursos no se miden y valoran adecuadamente, puede caerse en el error de considerar la

conservación de la diversidad biológica como un costo a la sociedad en vez de una

inversión en su desarrollo. Así pues, el diagnóstico de la diversidad biológica de un país,

debe contribuir a demostrar su valor y el de los recursos biológicos y probar que esos

beneficios son superiores a los costos de la conservación de los recursos, creando así un

poderoso incentivo para invertir en la diversidad biológica (CONAM, 2002). Es

importante, por tanto, el desarrollo de métodos de muestreo adecuados para evaluar los

beneficios de la biodiversidad y su ulterior incorporación a los sistemas de contabilidad

nacional, ya que resulta un poderoso incentivo para la conservación (CONAM, 1999). Por

lo tanto, este estudio estuvo diseñado para el conocimiento y entendimiento de la

diversidad y dinámica del ecosistema de lomas, mediante la comparación de dos métodos

de muestreo, abarcando el estudio de diferentes características de la comunidad herbácea


17
tales como formas de vida, cobertura vegetal, composición florística, diversidad, formas de

vida, y fenología; ya que la correcta evaluación de los ecosistemas es una base importante

para la gestión de la conservación medio ambiental además que permite desarrollar un

manejo adaptativo de un ecosistema en general, y para el uso racional de sus recursos

naturales.

Por las razones anteriormente expuestas, el presente estudio estuvo orientado a mejorar el

análisis ecológico de la comunidad herbácea de las lomas mediante la comparación de dos

métodos de muestreo (métodos de parcela permanente y transecto en banda). Realizándose

en las lomas de Villa María del Triunfo (Lima) durante el periodo Junio-Noviembre del

año 2005. Los resultados muestran que el método de transecto en banda presenta mayores

ventajas para la evaluación de la comunidad herbácea de las lomas en comparación con el

método de parcela permanente.

18
1. MARCO TEÓRICO

1. 1. Antecedentes.

1. 1. 1. Las lomas costeras.

Las lomas en el Perú son formaciones vegetales, de porte bajo, expansión limitada y fuerte

periodicidad, ubicadas en forma dispersa a lo largo de la costa, desde aproximadamente los

alrededores de Trujillo (8° latitud sur) hasta Coquimbo en el norte de Chile (30° latitud

sur) (Torres, 1981 y Brack, 1986). Esta ubicación, dentro del desierto Peruano – Chileno

las convierte en los únicos remanentes de recursos naturales renovables de los interfluvios

extremadamente áridos (Jiménez y Jiménez, 2000; y Torres y López, 1981).

Las lomas poseen condiciones ecológicas especiales; estas formaciones vegetales aparecen

durante la época de humedad que fluctúa entre los meses de Mayo a Octubre pero que

puede ser variable dependiendo de las condiciones climáticas, influenciada estos últimos

ocho años por el fenómeno de El Niño.

1. 1. 1. 1. Proceso de formación de las lomas.

El fenómeno de formación de lomas alcanza su mayor envergadura principalmente en los

meses de invierno, pero abarca además parte del otoño y principios de la primavera,

gracias a la humedad captada de las nubes adventicias que provienen del océano traídas

por los vientos que soplan del sur y suroeste durante esta época del año. Estas nubes

adventicias que recubren toda la costa de cinco a ocho meses, son causadas por un

fenómeno de inversión térmica que, a su vez, es consecuencia del efecto combinado del

sistema de corrientes marinas, en especial de la presencia de aguas frías, de los vientos

alisios del océano pacífico y de la presencia de los Andes, siendo estos tres factores los

19
principales responsables de la aparición de la vegetación (Tovar, 2003 y Dourojeanni,

1986).

Los vientos cargados de humedad depositan la mayor parte de la misma en las laderas y

ojos de quebrada orientadas hacia el mar (dirección suroeste), principalmente entre los 300

y 800 m. s. n. m., observándose la mayor persistencia de neblina entre los 400 y 650 m. s.

n. m. y dentro de las quebradas (Ramírez et al, 2000; Brack, 1986 y Odum, 1972). Estos

accidentes topográficos y en especial la vegetación captan gran cantidad de agua debido a

un proceso electrostático (Dourojeanni, 1986).

La neblina favorece la presencia de vegetación en las lomas con un carácter primigenio, ya

que su existencia está basada en la estacionalidad y densidad de aquella. Además las

nieblas no sólo favorecen el crecimiento de formaciones vegetales si no que el desarrollo

de la vegetación permite también el desarrollo de una variada vida animal (Arias, 1990 y

Dourojeanni, 1986).

Las variaciones climáticas cíclicas, aunque con muy pequeñas oscilaciones, son suficientes

para producir el aumento o disminución de la intensidad de las nieblas existentes en las

lomas, causando trastornos en su delicada y sensible formación (Rostworowski, 1981).

En la figura 1 se muestra el fenómeno de formación de lomas en la costa peruana y chilena

con los distintos tipos de vegetación que se desarrollan de acuerdo con la variación en

altitud.

20
Figura 1. Diagrama del fenómeno de formación de lomas en Perú (A) y Chile (B),

mostrando las zonas de niebla y vegetación.

1. 1. 1. 2. Composición florística de las lomas.

En estos ecosistemas se presenta una alta diversidad florística, principalmente de plantas

anuales como poáceas, malváceas, asteráceas, solanáceas, verbenáceas, entre las más

importantes (Chirinos et al, 2000), constituyendo una formación vegetal muy significativa

de la flora nacional (Brack, 1986). El número total de especies de plantas en las lomas del

Perú y Chile es de aproximadamente 1084, presentándose en las lomas del Perú un alto

nivel de endemismo, alcanzando un 42% del total de las especies (62% en las lomas del

sur) de ahí su gran importancia (Villegas et al, 2000 y CONAM, 2002), este endemismo se

debe a que las lomas se encuentran separadas entre si por tierras inertes, conformando una

cadena de comunidades aisladas produciendo un aislamiento geográfico peculiar

comparable con una isla, lo cual favorece la evolución de numerosas plantas que no

pueden hallarse en otra parte del planeta (Mendoza y Roque, 1994).

21
Otra de las características de la vegetación de las lomas es la extraordinaria supervivencia

de algunas de sus especies cuyas semillas sometidas a las más severas y adversas

condiciones del medio ambiente, como la elevada temperatura del verano y extrema

sequedad, hace que perdure su poder germinativo durante años en el desierto (Brack,

1986).

1. 1. 1. 3. Localización de las lomas y superficie.

La última estimación del número y superficie total de las lomas la realizó Dourojeanni

(1986), indicando un área total aproximada de 250 000 ha distribuida en nueve lomas en el

norte, 23 en el centro y 35 en el sur del Perú (figura 2), sin embargo debido a actividades

antropogénicas, principalmente la urbanización, esta estimación probablemente ya no

refleja un aproximado real de la superficie actual que ocupan las lomas en el Perú.

22
Figura 2. Ubicación de las principales lomas del Perú y Chile.

1. 1. 1. 4. Clasificación de las lomas.

Según la clasificación de H. W. Koepcke, citado por Brack (1986), existen cuatro

categorías de lomas y 17 subcategorías:

a. Lomas con árboles.

-Lomas boscosas siempre verdes: Caracterizadas por la presencia de bosques

cerrados de árboles y arbustos; especialmente bien desarrolladas en Atiquipa y

Cháparra con bosques de Eugenia ferreyrai (Myrtaceae).

23
-Lomas tipo parque: Con árboles aislados cubiertos de musgos, helechos y

piperáceas; sobre las ramas se acumula humus en el cual crecen begonias,

calceolarias, gramíneas y otras plantas. Este tipo de lomas es abundante y se halla

entre los 500 y 700 m. s. n. m.; a causa de la cobertura vegetal y extensión la fauna

es variada.

b. Lomas de matorral y hierbas.

-Lomas de matorrales siempre verdes: Se localizan en zonas donde las

precipitaciones son abundantes, con la presencia de matorrales siempre verdes.

-Lomas de matorrales de hojas caducifolias: Con menos humedad que las

anteriores. Las especies típicas son el mito (Carica candicans, Caricaceae),

Ophryosporus spp. (Asteraceae), y Croton spp. (Euphorbiaceae).

-Lomas arenosas con plantas higrofíticas: Con hierbas de hojas suaves. En la época

seca se la reconoce por la flores anaranjadas de Stenomesson coccineum, mientras

que en la época húmeda florece Nolana humifusa, con flores azules, Stellaria sp., y

Drymaria weberbaueri, con flores blancas. Aquí anida el chorlo del campo

(Oreopholus ruficollis).

-Lomas pedregosas con plantas higrofíticas: Con la flor de Amancaes (Ismene

amancaes, Amaryllidaceae) como planta característica, que es la que primero

florece en las lomas de la costa central.

c. Lomas suculentas.

-Lomas de Calandrinia: Generalmente se localizan al borde de las lomas arenosas

con plantas higrofíticas. La vegetación típica está conformada por suculentas como

Calandrinia sp. (Portulacaceae) y Oxalis sp. (Oxalidaceae).

24
-Lomas de Islaza: Se ubican frecuentemente en el sur donde las cactáceas del

género Islaya forman franjas de 1 a 2 Km. de ancho.

-Lomas de Haageocerus: Donde los cactus del género Haageocereus forman

comunidades cerradas, a veces de gran extensión.

-Lomas de Cereus (Neoraimondia): Con cactus del género Cereus (Neoraimondia),

son especialmente frecuentes en el sur del Perú y desde la zona de Trujillo hacia el

norte.

d. Lomas de plantas xerófitas y semixerófitas.

-Lomas de paredes rocosas con bromeliáceas: Las paredes rocosas entre y cerca de

la vegetación menos desarrollada de las lomas están cubiertas de diversas

bromeliáceas, resaltando las de los géneros Pitcairnia y Tillandsia. En las grietas

crecen hasta arbustos. Por la desintegración química de las rocas se han formado

huecos redondeados (Tafoni), que juegan un rol importante como refugio de

diversas aves, tanto para anidar como para pasar la noche.

-Lomas de musgos: Tanto en las zonas de mayor y menor altitud se encuentran

manchas de musgos, generalmente de poca extensión, sobre rocas y suelo arenoso.

-Lomas de líquenes sobre rocas y piedras: Es la forma más primitiva de lomas y la

que se presenta en las condiciones más extremas, encontrándoselas en medio del

desierto o en las laderas expuestas a los vientos. También es el tipo de lomas que se

extiende más hacia el norte.

-Lomas de algas sobre suelo duro: Se localizan en las partes de menor altitud de las

lomas, en ella se desarrollan microalgas azules y que dan al desierto un color negro.

-Lomas de Tillandsias (Tillandsiales): Totalmente cubiertas por bromeliáceas del

género Tillandsia (T. latifolia y T. purpurea principalmente), pueden estar ubicadas

en forma aislada o en las áreas más secas de lomas con otro tipo de vegetación.

25
-Lomas arenosas con líquenes: Ubicadas en la parte inferior de las lomas de suelo

arenoso, con predominancia del líquen Cladonia rangiformis.

-Lomas arenosas de Nostoc: Se caracterizan por ser grandes extensiones de los

arenales en las partes bajas de las lomas, cubiertas por un polvo y grumos negros,

que al contacto con la humedad se hinchan fácilmente tomando una consistencia

gelatinosa. Se trata de la microalga Nostoc commune. En estas lomas son

abundantes las conchillas de caracoles como Bostryx scalariformis.

1. 1. 2. Importancia de las lomas en el Perú antiguo y en la actualidad.

Los antiguos peruanos solían aprovechar muy bien la época de lomas para cultivar papa,

maíz, maní y otros alimentos básicos de ciclo corto, cosechándolos al final del periodo de

garúas. Por otro lado, la abundancia de pastos naturales de las lomas era motivo para que

los nativos de la Sierra trajeran sus rebaños de camélidos para pastar y realizar trueques

con los pobladores de la Costa (Brack, 1986).

Según Engel, citado por Rostworowski (1981), las lomas han jugado un papel especial

durante tres diferentes épocas precolombinas:

 El estado preagrícola, cuando el modo de subsistencia se basaba en la recolección

de caracoles de lomas, complementado con la caza.

 La época de agricultura arcaica.

 Las épocas tardías cuando se practicaba una agricultura intensiva y extensiva.

Engel supone que la razón del abandono de las lomas entre cada una de las épocas se debió

a fluctuaciones climáticas y a persistentes sequías. Observa que en la actualidad, durante

los inviernos fríos, las neblinas se condensan por debajo de los 200 m. s. n. m., mientras si

los inviernos son menos fríos las neblinas tienden a remontarse.

26
Durante la época de la pre conquista española la costa central del país era una región

dotada de cuatro principales recursos naturales que hicieron posible la reproducción de la

vida de los primeros pobladores de la zona. Las lagunas o Pantanos de Villa, como

proveedora de pescado y la totora usada para la construcción de embarcaciones de pesca y

viviendas era uno de los más antiguos recursos aprovechados por los Yungas; el mar, como

recurso natural, proveía del más abundante alimento a los costeños; el pescado y los

mariscos; y se encontraban las lomas de Surco, Atocongo, Pacta, Manzano y Lúcumo

ubicadas al sur de Lima, en los actuales distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del

Triunfo y Lurín, que proporcionaban dos de los más importantes recursos naturales: Los

bosques de árboles y los animales silvestres de caza (Acción ciudadana, 2001 [en línea] y

Rostworowski, 1981).

En la actualidad la importancia económica de las lomas es inobjetable. La flora está

compuesta por muchas especies de valor forrajero. Cada vez que las lomas se desarrollan a

plenitud por las fuertes precipitaciones, especialmente si se presenta el fenómeno de El

Niño como en los años 1997-98, los pastores traen de la Sierra ganado lanar, bovino,

caprino o equino, para aprovechar los pastos frescos de las lomas. La gran biomasa de

forraje debe ser analizada con el propósito de seleccionar las especies de mayor contenido

proteico (Mendoza, 1994 y Brack, 1986). Existen otras especies de flora que son parientes

silvestres de especies de gran importancia comercial como el tomatillo (Solanum

peruvianum) pariente del tomate (Solanum sculentum) y las especies Solanum montanun y

S. phyllantum parientes de la papa (Solanum tuberosum) entre otras especies de la familia

Solanaceae. La importancia de la conservación de estos parientes silvestres radica en su

potencial genético, que permite crear cultivares de especies comerciales más resistentes y

de mejor calidad alimenticia mediante el cruzamiento con estas especies silvestres; para

27
esto es vital que los espacios naturales donde estas especies silvestres habitan sean

conservados manteniendo de este forma un banco de germoplasma natural.

1. 1. 3. Impactos negativos en las lomas.

La llegada de los europeos cambio la forma de vida y rompió la unidad entre el hombre y

su medio ambiente. Este impacto negativo a las lomas por parte de las actividades humanas

ha persistido a lo largo de la historia (Angeletti et al, 2000) ya sea por el sobre pastoreo,

tala de árboles y la urbanización, especialmente en las lomas cercanas a grandes ciudades

(CONAM, 2002). Un ejemplo de esto es el caso de la famosa pampa de Amancaes o de las

lomas de Atocongo, en Lima y Lurín respectivamente, en parte por su uso recreativo mal

orientado, como en Lachay o por la contaminación ambiental como el caso de las lomas

tillandsiales de Cajamarquilla, en Lima, que desaparecieron por el impacto negativo que

causaron los humos tóxicos de una fábrica de Zinc instalada durante el último gobierno

militar (Brack, 1986 y Dourojeanni, 1986).

1. 1. 4. La investigación en las lomas.

Las lomas han sido investigadas desde el siglo XVIII, pero de manera muy general; a

principios del siglo XX fueron muchos más lo que se dedicaron a sus estudios (Villegas et

al, 2000). Unas de las lomas más estudiadas han sido la loma de Lachay (Lima), única

loma protegida por el estado, algunos de los varis investigadores que han estudiado esta

loma son Arana et al (2003); Tovar (2003); Cano et al (1999) y Torres (1981); las lomas

de Mejía (Arequipa), estudiada por Talavera et al (2001); Angeletti et al (2000); Jiménez

et al (1999) y Talavera et al (1999) entre otros. Los estudios realizados en esta loma se

remontan al año 1904 (Ortega et al 2004); los primeros estudios en las lomas de Atiquita

(Arequipa) también datan de este fecha, siendo estudiada en tiempos más recientes por

Arias (1990) y Péfaur (1981).


28
Dentro de la ciudad de Lima existen todavía áreas donde se presenta el fenómeno de

lomas; entre ellas tenemos a las lomas de Amancaes (distrito del Rímac), estudiadas por

Jiménez et al (2002); La Torre et al (2002); Mendoza et al (2002 y 2004a), y Cuya y

Sánchez (1991). Otras lomas son las lomas de Carabayllo (distrito de Carabayllo)

estudiadas por primera vez por Cano et al (2001), y Mendoza et al (2004b); las lomas de

Ancón (distrito de Ancón) estudiadas por Cano et al (2001) y las lomas de Lurín (distrito

de Tablada de Lurín) estudiadas por Mendoza y Roque (1994). En la actualidad la

investigación en lomas está orientada en descubrir su potencial como fuente de recursos

naturales (Jiménez et al, 2004; Romaña y Mejía, 2004), por este motivo los estudios

ecológicos son fundamentales para la conservación y el manejo sustentable de estos

recursos.

1. 1. 5. Las lomas de Villa María.

Las lomas de Villa María se ubican en el distrito de Villa María del triunfo, en la ciudad de

Lima, provincia y departamento del mismo nombre. Pertenecieron a un gran complejo de

lomas conocida como las lomas de Atocongo y Tablada de Lurín, la cual llegó a abarcar

hasta la década del sesenta, una extensión de aproximadamente 25 Km2. Dentro de

clasificación de H. W. Koepcke, de las lomas costera, citado por Brack (1986), las lomas

de Villa María del Triunfo corresponden a la categoría de loma de matorral y hierba,

dentro de la subcategoría de loma pedregosa con plantas higrófitas.

Hoy en día el área ocupada por estas lomas se encuentra reducida debido al crecimiento

urbano. Se sabe que las lomas de Villa María fueron habitadas por pobladores indígenas

incluso antes de la época de la invasión española habiéndose encontrado restos

arqueológicos que datan del 600 D. C que evidencia la importancia que poseían éstas

lomas para el desarrollo y sustento de los antiguos peruanos (Engel, 1988).

29
Desde el año 2002 estas lomas vienen siendo estudiadas por Jiménez et al (2004a y b).

Estos estudios han demostrado la gran biodiversidad vegetal existente en estas lomas,

además de la presencia de la especie herbácea Ismene amancaes (Amaryllidaceae) y la

especie arbórea Carica candicans (Caricaceae), especies amenazadas que se encuentran

dentro de la Lista de Especies de Flora Amenazada del INRENA con categoría de estado

vulnerable (VU) en el caso de I. amancaes y estado crítico (CR) para C. candicans (D. S.

No. 043-2006-AG). La principal razón de la disminución en número de las poblaciones de

estas dos especies es la reducción de la superficie de las lomas por actividades

antropogénicas, principalmente por la urbanización.

La vegetación de esta loma sostiene una comunidad de fauna peculiar para el sector

urbanizado de Lima, hallándose especies como Lagidium peruanum “vizcacha”, Athene

cunicularia “lechuza arenera”, Microlophus tigris “lagartija de lomas”, Phyllodactylus

gerrhopygus. “geko” y Sybinomorphus sp. “serpiente”, avistadas durante el trabajo de

campo, entre otros. Además existe una gran variedad de invertebrados que aún no han sido

estudiados.

Las lomas de Villa María no sólo poseen importancia por su flora y fauna, si no que

además en ella se encuentran zonas arqueológicas que fueron habitadas por pobladores pre

colombinos, hallándose restos de covachas, adornos y utensilios utilizados por ellos (Loma

Verde, 2005 [en línea]).

Estas lomas fueron consideradas Zona Ecológica del distrito de Villa María del Triunfo por

Ordenanza Municipal No 015-97/MVMT en el año 1997, apoyado por el D. S. No 038-

2001-AG. Desde el año 2002, con la organización sin fines de lucro (ONG) Loma Verde,

se empieza una mayor labor para la conservación de las lomas de Villa María, realizando

30
campañas de educación ambiental y conservación. En el año 2005 la misma organización

gestionó, a nivel del municipio de Villa maría del Triunfo, la protección de esta loma

convirtiéndola en un parque natural, promoviendo el ecoturismo, conservación y

propagación de especies nativas (Loma Verde, 2005 [en línea]).

1. 2. Generalidades.

1. 2. 1. Comunidad vegetal.

La comunidad vegetal se define como el conjunto de poblaciones vegetales que viven en

un área o hábitat definido por ser muy grande o muy pequeña, actuando recíprocamente de

distintos modos entre si (Villee, 1997 y Magurran, 1987). Además, la comunidad vegetal

es la resultante de la acción de los factores ambientales sobre el conjunto interactuante de

las especies que cohabitan en esta área definida; refleja el clima, la naturaleza del suelo, la

disponibilidad del agua y de nutrientes, así como los factores antrópicos y bióticos. A su

vez, la vegetación modifica algunos de los factores del ambiente (Matteucci et al, 1982).

Los componentes del sistema: La vegetación y el ambiente, evolucionan paralelamente a lo

largo del tiempo, evidenciando cambios rápidos en las primeras etapas de desarrollo y más

lentos a medida que alcanzan el estado de aparente equilibrio (Matteucci et al, 1982). Es en

este desarrollo que las poblaciones vegetales de diferentes especies se solapan e

interaccionan entre si para formar el modelo que conocemos como comunidad vegetal

(Bennett y Humphries, 1981), el entendimiento de este solapar e interactuar entre especies

es posible siempre y cuando se empleen métodos de muestreo adecuados para todos los

individuos de una categoría específica en un lugar definido (Magurran, 1987).

31
1. 2. 2. Inventario y riqueza de especies.

En todo muestreo se debe realizar un inventario de las especies presentes dentro del área

estudiada, este inventario consiste en la clasificación taxonómica de cada una de las

especies encontradas y es el primer paso en el monitoreo de la diversidad biológica y del

estudio de la estructura del ecosistema. Conjuntamente con este inventario, la riqueza de

especies es el siguiente paso para la evaluación de un ecosistema, definiéndose como el

número de especies por área de recolección (Magurran, 1987).

1. 2. 3. Formas de vida.

Uno de los primeros intentos para describir las comunidades, y que ha sido ampliamente

utilizado, fue la clasificación de las formas biológicas, basándose en la posición de las

partes regeneradoras (Matteucci et al, 1981 y Kormondy, 1978).

Se define como forma de vida a la adaptación de una planta basándose en la posición de

sus yemas vegetativas, independientemente de su clasificación taxonómica, de las cuales

depende la planta pasada una estación adversa, el objetivo de esta clasificación es tratar de

describir la comunidad vegetal (Matteucci et al, 1982 y Kormondy, 1978). Estas

adaptaciones son muy frecuentes en zonas de diferencias de estaciones muy marcadas,

siendo factores importantes el agua y la temperatura, según las condiciones geográficas

(Starsburger et al, 1994). La clasificación de formas de vida más utilizadas es la de

Raunkiaer, el cual señala cinco diferentes tipos de formas de vida (Fanerófitas, Caméfitas,

Criptófitas, Hemicriptófitas y Terófitas) (Strasburger et al, 1994; Matteucci et al, 1982 y

Kormondy, 1978).

32
1. 2. 4. Fenología.

Se llama fenología al estudio de los cambios estacionales dentro del ciclo biológico de una

planta (Krebs, 1985). Se basa principalmente en las observaciones de las variaciones

aparentes en el desarrollo vital de las plantas (fenofases). Su estudio resulta útil dentro de

las comunidades vegetales, ya que las características fenológicas dan una información

ecológica válida acerca de la duración promediada de la vegetación y el espacio de tiempo

en que una especie vegetal poseerá hojas en una zona y también acerca de diferencias

locales debidas a fenómenos meteorológicos en las fechas en que se inician las estaciones

fenológicas (Larcher, 1997 y Strasburger et al, 1994).

1. 2. 5. Cobertura vegetal.

Existen diversos métodos de muestreo para la evaluación de una comunidad vegetal, sin

embargo según sean las características principales de cada comunidad, existirán métodos

que mejor expresarán y cuantificarán su diversidad, dinámica, etc. (Matteucci et al, 1982).

Esta clase de medida de la cobertura es ideal para zonas donde el conteo de individuos no

es posible, como en los casos de los pastizales o donde exista un gran número de

individuos dentro de un área muy pequeña (Franco et al, 1985, y Bennett y Humphries,

1981), este caso es típico en el desarrollo de la vegetación de las lomas, donde abundan las

especies herbáceas tanto en riqueza como en abundancia, por lo que en estos ecosistemas

la medición de la cobertura en porcentaje de cada especie resulta muy útil ya que la

vegetación crece y aumenta a gran velocidad durante los meses de otoño e invierno, la

presencia de grandes herbívoros al ser prácticamente nula no representa una dificultad para

este tipo de medición. Además, tratar de estimar la diversidad mediante otros métodos,

donde se debe necesariamente cuantificar el número de individuos por especie, resultaría

poco práctico y tomaría mucho tiempo (Matteucci et al, 1982 y Franco et al, 1985).

33
1. 2. 6. Diversidad de una comunidad vegetal.

La comunidad vegetal posee especies dominantes y un número variable de especies que

conforman la diversidad de especies. Esta diversidad comúnmente se analiza a través del

patrón o patrones de distribución de abundancia de la especies (Odum, 1972).

Existen una gran cantidad de índices que estiman la diversidad de una comunidad (Franco

et al, 1985). El índice que más se ha utilizado para evaluar la diversidad dentro de una

comunidad vegetal es el índice de diversidad de Shannon (H’), muchas veces mal

denominado Shannon-Wiener, este índice mide la equidad y la homogeneidad en el tamaño

de la población entre diferentes especies; el valor de este índice suele hallarse entre 1.5 y

3.5 y sólo raramente sobrepasa 4.5, considerándose los valores entre 0.1-2.9 como bajos,

entre 3.0-4.4 valores medios y de 4.5 a más valores altos (Magurran, 1987).

Otro índice de diversidad que se utiliza con frecuencia es el de dominancia de Simpson (S)

que mide la probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar en un punto de

muestreo pertenezcan a la misma especie, su valor fluctúa entre 0 y 1, pudiendo ser

expresado como porcentaje (Arias, 1990 y Magurran, 1987). Ambos índices se basan en la

abundancia relativa de las especies en estudio con respecto a la abundancia total, que

puede ser medida por cobertura (Margalef, 1995; Magurran, 1987; Franco et al, 1985 y

Matteucci et al, 1982).

1. 2. 7. Similitud entre comunidades vegetales.

Al describir una comunidad llegamos necesariamente a la comparación con otra o con ella

misma en distintos tiempos, mediante la evaluación de las semejanzas o diferencias de sus

partes homólogas. Como consecuencia de estas comparaciones tenemos la elaboración de

una clasificación, ya sea a nivel de asociación o de biocenosis (Matteucci et al, 1982).


34
La similitud entre dos muestras de una comunidad en distintos tiempos y comunidades ha

sido elaborada desde dos puntos de vista por medio de una gran cantidad de índices; un

punto de vista cualitativo, donde sólo se considera el número de especies, su ausencia o

presencia en cada una de las dos partes a comparar y un punto de vista cuantitativo, donde

no sólo se considera el primer aspecto, si no que se complementa al tomar en cuenta la

abundancia o número de individuos de cada una de las especies de los dos conjuntos que se

comparan (Franco et al, 1985, y Golsmith y Harrison, 1976). Uno de los coeficientes

cualitativos más utilizados es el de Sorensen (Cs), que expresa la similitud entre

comunidades considerando la presencia y ausencia de especies en los puntos de muestreo

(Margalef, 1995, Magurran, 1987 y Franco et al, 1985).

35
2. MATERIALES Y MÉTODOS

2. 1. Ubicación.

Las lomas de Villa María se localizan en el distrito del mismo nombre, en la ciudad de

Lima, departamento y provincia del mismo nombre. La entrada a las lomas se da por dos

accesos, uno en el asentamiento humano El Manantial y el otro por los límites del

cementerio municipal del distrito de Villa María el Triunfo. Para el estudio se

seleccionaron las primeras quebradas de acceso a la lomas por la entrada del asentamiento

humano El Manantial (figura 3). La figura 4 muestra una vista satelital del área de estudio.

Zona de estudio

Figura 3. Mapa del distrito de Villa maría del Triunfo donde se ubican las lomas de Villa

María.

36
Figura 4. Imagen satelital del área de las lomas de Villa María estudiada.

2. 2. Materiales y equipos.

 Instrumentos de medida: Huincha, brújula, GPS, termohigrómetro, teodolito.

 Cámara fotográfica.

 Softwares para administrar bases de datos, para análisis de gráficos y estadísticos.

 Libreta de campo, lápiz y rafia.

2. 3. Métodos y procedimientos.

Se utilizaron dos métodos de muestreo específicos para la evaluación de comunidades

vegetales de tipo herbáceo durante el periodo de Junio a Noviembre del 2005, con la

finalidad de saber cuál de los dos resulta más efectivo:

• Muestreo por transecto en banda (Franco et al, 1985), el cual es un nuevo método

propuesto para la evaluación de lomas.

37
• Método de muestreo por cuadrante permanente, el cual ha sido utilizado en los

últimos tres años por Mendoza et al (2002; 2004a y b); y Jiménez et al (2004a y b)

para la evaluación de las lomas de Lima.

2. 3. 1. Muestreo por parcela permanente.

Los cambios de la flora a lo largo de las estaciones del año, y posiblemente a lo largo de

los años, pueden observarse instalando una parcela de muestreo permanente. Una parcela

de muestreo de este tipo consiste en una zona rectangular de terreno claramente señalada

por medio de hitos u otras señales duraderas. El registro de la vida vegetal y otros factores

se hace a intervalos regulares. Este tipo de área de muestreo es conveniente ya que se

puede observar el desarrollo de la vegetación durante el periodo de estudio (Franco et al,

1985; Matteucci et al, 1982; y Golsmith y Harrison, 1976).

El tamaño de esta parcela de muestreo puede variar desde un cuadrado de no más de unos

pocos centímetros hasta cuadrados o rectángulos de 10 metros (Matteucci et al, 1982 y

Bennett y Humphries, 1981). Una desventaja de utilizar cuadrados de 10 m. de lado es que

se debe entrar a la parcela para realizar las evaluaciones, pudiendo dañar la vegetación.

Para la evaluación se utilizaron parcelas cuadradas de 10x10 m2 (100 m2) ubicadas en

zonas de quebrada, ladera y cresta. Las parcelas se delimitaron utilizando piedras y rafia tal

como se muestra en la figura 5.

38
Figura 5. Parcela de 10x10 m2 utilizada durante el periodo de evaluación de Junio a

Noviembre del 2005.

2. 3. 2. Muestreo por transecto en banda

Un transecto en banda es una tira, por lo general de 0.5 ó 1.0 metro de ancho, señalada

colocando una segunda línea paralela a la del transecto lineal original de 50 metros de

longitud (Franco et al, 1985, y Bennett y Humphries, 1981). El transecto como unidad de

muestra se utiliza para medir algunas variables como la cobertura (Matteucci et al, 1982).

Este método posee la ventaja de abarcar una mayor longitud en el terreno (50 m.) y que el

tamaño de las tiras permite una rápida evaluación, abarcando una mayor longitud total en

comparación de las parcelas que sólo poseen una longitud de 10 m.

Cuando se usa este tipo de unidad se colocan muchas repeticiones paralelamente partiendo

de puntos ubicados al azar sobre un transecto base. De este modo, se obtiene una

estimación de la media y la desviación estándar. La precisión es mayor si se miden muchos

39
transectos cortos que si se miden pocos y largos, pero la unidad debe ser lo suficientemente

larga para incluir las fases del patrón de las especies (Matteucci et al, 1982).

Bennett y Humphries (1981) designan a este método de muestreo como el más idóneo

para la evaluación de comunidades vegetales de tipo herbáceo con una gran cantidad de

individuos en un área reducida de terreno, tal como sucede en las lomas.

Para la evaluación se utilizaron transectos de 50 metros de longitud, ubicados de manera

perpendicular a las isolíneas, en zonas de quebrada, cresta y ladera; en cada uno de los

extremos y en la parte media del transecto (25 m.) se delimitaron parcelas de 10x1 m2

colocando el lado de menor longitud paralelo al transecto lineal original y el de mayor

longitud perpendicular al este mismo transecto, los transectos se delimitaron con piedras y

rafias tal como se muestra en la figura 6.

Figura 6. Transecto en banda utilizado para las evaluaciones de Junio a Noviembre del

2005.

40
Una de las ventajas de este método de muestreo es su rápida evaluación, no se maltrata a

las especies que se encuentran dentro de las pequeñas parcelas, lo que sí ocurre con las

parcelas de 10x10 m2, y por si longitud de 50 m. permite abarcar una mayor área que los

10 m. de longitud de la parcela de 10x10 m2.

2. 3. 3. Diseño experimental.

2. 3. 3. 1. Zona de estudio.

En la zona elegida para el estudio se ubicaron 12 estaciones permanentes, en cada una de

estas estaciones se instaló una parcela de 10x10 m2 y un transecto en banda la distancia

entre cada parcela y transecto de una misma estación fue de aproximadamente 1. 5 m., esta

cercanía permitió realizar las comparaciones entre los dos métodos de muestreo con los

mismos parámetros físicos, descartando así diferencias en los resultados por estos factores.

Las estaciones se distribuyeron en cuatro diferentes pisos, considerando la altitud de cada

uno como sigue:

 De 600-650 m. s. n. m.: Piso I.

 De 651-700 m. s. n. m.: Piso II.

 De 701-750 m. s. n. m.: Piso III.

 De 751-800 m. s. n. m.: Piso IV.

Esta división de pisos se hizo para abarcar toda el área de estudios de manera organizada y

estratificada y para observar la variación de las diferentes variables por la altitud.

Las estaciones se distribuyeron en las zonas de quebrada, cresta y ladera ya que lo

accidentado de su geografía hace que exista una delimitación muy marcada entre una de la

41
otra, así al evaluar estas tres diferentes zonas se obtiene un resultado claro de cómo varía la

composición y dinámica de la comunidad vegetal herbácea en las distintas ubicaciones.

La distribución de las estaciones dentro de los cuatro pisos, en las tres diferentes zonas a lo

largo de toda el área de estudio y la codificación dada a cada una se muestran en la figura

7 y tabla 1.

Figura 7. Fotografía satelital del área de estudio indicando las ubicaciones de cada una de

las 12 estaciones.

42
Tabla 1. Distribución de las 12 estaciones, de parcelas y transectos a lo largo del área de

estudio.

Altitud m. s. n. m. Piso Zona Estación Parcela Transecto


Ladera E1 P1 T1
De 600-650 Piso I Quebrada E2 P2 T2
Ladera E3 P3 T3
Ladera E4 P4 T4
Quebrada E5 P5 T5
De 651-700 Piso II Cresta E6 P6 T6
Quebrada E7 P7 T7
Ladera E8 P8 T8
Quebrada E9 P9 T9
De 701-750 Piso III
Quebrada E10 P10 T10
Quebrada E11 P11 T11
De 751-800 Piso IV
Quebrada E12 P12 T12

2. 3. 3. 2. Periodo de evaluación.

Se realizaron ocho evaluaciones durante seis meses desde Junio a Noviembre del 2005 en

las fechas siguientes:

 Primera evaluación: 25/06/05

 Segunda evaluación: 09/07/05

 Tercera evaluación: 22/07/05

 Cuarta evaluación: 07/08/05

 Quinta evaluación: 28/08/05

 Sexta evaluación: 17/09/05

 Séptima evaluación: 23/10/05

 Octava evaluación: 11/11/05

En cada una de las ocho salidas a campo se evaluó sólo la comunidad vegetal herbácea ya

que son las plantas herbáceas las responsables del incremento significativo de la

comunidad vegetal durante la temporada húmeda y por ser su número de especies y

cobertura muy superior a las especies arbustivas.

43
2. 3. 4. Muestreo de campo y variables trabajadas.

2. 3. 4. 1. Variables bióticas.

Se evaluaron las siguientes variables:

1. Inventario florístico

2. Riqueza de especies

3. Formas de vida

4. Fenología

5. Cobertura vegetal por especie y total

6. Diversidad biológica: Utilizando los índices de diversidad de Shannon y

dominancia de Simpson, e índice cualitativo de similaridad de Sorensen.

2. 3. 4. 2. Variables abióticas.

Se tomaron datos de características físicas y de ubicación del terreno dentro de las 12

parcelas y 12 transectos para una mejor descripción y caracterización del lugar, estas

variables fueron:

1. Altitud

2. Orientación

3. Ubicación geográfica en coordenadas sexagesimales (grados, minutos y segundos)

4. Pendiente

5. Características del terreno.

6. Temperatura y la humedad relativa (HR).

2. 3. 5. Técnicas de recolección de datos.

La recolección de datos de las variables bióticas se realizó en cada una de las ocho

evaluaciones de Junio a Noviembre del 2005 para cada una de las parcelas y transectos; los

44
datos de las variables abióticas se tomaron una única vez durante las primera evaluación

(25/06) para cada parcela y transecto, sólo los datos de temperatura y humedad relativa se

tomaron durante el periodo de las ocho evaluaciones.

2. 3. 5. 1. Características físicas y ubicación.

 Altitud: Para la medición se utilizó un altímetro digital marca Magellan con un

rango de ± 5m. En el caso de las parcelas permanentes se midió la altitud dentro de

la parcela y en el centro. Para los transectos en banda se tomó la altitud de la tira de

10x1 m2 ubicada en medio del transecto lineal original a 25 m. del inicio y el final

de este transecto.

 Orientación: La orientación se midió empleando una brújula digital marca

Magellan, modelo Sport Trak, midiéndose del mismo modo que la altitud en cada

parcela y transecto.

 Ubicación geográfica: Se determinó utilizando la medida en grados, minutos y

segundos sexagesimales con un GPS marca Magellan, modelo Spor Trak, con un

rango de ± 7m. La ubicación geográfica por parcela y transecto se obtuvo de la

misma forma que para la altitud y la orientación.

 Pendiente del terreno: La pendiente del terreno se midió utilizando un teodolito y el

resultado se expresó en porcentaje, considerando el ángulo perpendicular de 90o

como el 100%. El procedimiento para su medición fue exactamente igual que en los

tres parámetros anteriores.

 Características del terreno: Se consideró el porcentaje del área total de cada parcela

y transecto que estaba cubierta por rocas sueltas y afloramientos rocosos, esta

información es importante ya que la mayor captación de agua de niebla y mayor

riqueza de especies se da en zonas con un alto porcentaje de estos dos factores

(Dourojeanni, 1986).

45
2. 3. 5. 2. Temperatura y humedad relativa (HR).

Estos parámetros se midieron con un termohigrómetro marca Radio Shack con un rango de

±0.1 Co. Se realizaron ocho mediciones durante el periodo de muestreo de Junio a

Noviembre del 2005. Estos datos se complementaron con los datos de precipitación total

mensual desde el año 2000 hasta Marzo del 2006 para Lima Metropolitana (SENAMHI,

2006).

2. 3. 5. 3. Inventario y riqueza de especies.

Durante las ocho evaluaciones de Junio a Noviembre del 2005 se identificaron las especies

que fueron apareciendo dentro de cada parcela y transecto.

2. 3. 5. 4. Fenología.

Se tomaron en cuenta los siguientes estados fenológicos para cada una de las especies,

siendo representados los distintos estados por un número:

 Inicio de germinación (brote) 1

 Crecimiento y estado vegetativo 2

 Floración 3

 Fructificación 4

 Senescencia 5

2. 3. 5. 5. Formas de vida.

Se determinó el tipo de forma de vida, según la categorización de Raunkier (Strasburger et

al, 1994), para cada especie encontrada dentro de las parcelas y los transectos, tal como se

describe a continuación:

46
 Fanerófitos: Son los arbustos y árboles. La plantas leñosas cuyas yemas caulinares

latentes se encuentran por encima del suelo.

 Caméfitos: Las yemas o ápices de crecimiento nacen en retoños cerca del suelo,

pero sobre él, plantas leñosas, trepadoras y hierbas.

 Criptófitos (geófitos): Poseen órganos axiales subterráneos, los protegen sus yemas

perdurantes bajo el suelo. Los hay rizomatosos y bulbosos.

 Hemicriptófitos: Es una posición intermedia entre caméfitos y los criptófitos, cuyas

yemas perdurantes se encuentran a ras del suelo, son principalmente hierbas que

crecen en rosetas y en manojos.

 Terófitos: Carecen de órganos axiales perennes, se mantienen en estado latente por

medio de semillas, son plantas de estación favorable.

2. 3. 5. 6. Medida de la cobertura vegetal.

La medida de cobertura vegetal se realizó por especies dentro de cada parcela y transecto,

considerando su porcentaje de cobertura vegetal, tomando como el 100% al área total de la

parcela (100 m2); para el caso del transecto en banda, al estar su tiras separadas, se

consideró a la sumatoria del área de las tres tiras como el área total del transecto, que fue

de 30 m2, considerando esta área como el 100%, y se halló el porcentaje total de cobertura

vegetal para cada especie en las tres tiras en conjunto.

2. 3. 5. 7. Índices de diversidad de Shannon (H’) y dominancia de

Simpson (S).

Se calculó en valor del índice de diversidad de Shannon y dominancia de Simpson en cada

una de las ocho evaluaciones de Junio a Noviembre del 2005 para cada parcela y transecto

utilizando las siguientes fórmulas:

47
 Índice de diversidad de Shannon (H’): Mide la formación que encierra cualquier

sistema en base a la proporción de cobertura de cada una las especies en una

determinada área (Segovia, 1987 y Margalef, 1995), su objetivo es medir la

equidad de las distintas poblaciones de una comunidad; sus unidades son “bits”

cuando se expresa en log2, “nat” para logaritmo neperiano (ln) y “bels”, “dígitos

decimales” y “decits” para log10. Su valor suele hallarse entre 1.5 y 3.5 y sólo

raramente sobrepasa los 4.5 bits/indv. Los valores del índice entre 0.1-2.9 son

considerados como bajos, entre 3.0-4.4 valor medio y de 4.5 a más alto; su valor es

0 (cero) cuando sólo se halla una especie (Magurran, 1987). Su fórmula está dada

como sigue:

n
H’= -Σpi*ln pi nats/indv.
i=1

Donde pi es la proporción de cobertura de la especie i-ésima en toda la muestra (pi

= ni/N, con N = cobertura total y ni = cobertura de la especie i.

• Índice de dominancia de Simpson (S): Mide la probabilidad que dos individuos

seleccionados al azar puedan corresponder a la misma especie (Segovia, 1987,

Franco et al, 1985, Matteucci et al, 1982), su valor máximo es 1 cuando sólo se

halla una especie; y el mínimo es 0 (cero) cuando existe una alta diversidad, se

consideran a los valores entre 0.8 y 1 como altos. Como es un valor de probabilidad

no posee unidades (Magurran, 1987 y Moreno, 2001). Para una muestra finita el

índice es:

n
S = Σ(pi)2
i=1

Donde pi es la proporción de cobertura de la especie i-ésima en toda la muestra (pi

= ni/N, con N = cobertura total y ni = cobertura de la especie i.

48
El valor máximo de dominancia = 1; valor mínimo = 0.

2. 3. 5. 8. Similitud entre comunidades.

 Índice cualitativo de Sorensen (Cs): Mide la similaridad entre una determinada

ubicación y otra, considerando la presencia, ausencia, número de especies comunes

y totales en dos puntos de muestreo comparados. Este índice está diseñado para ser

igual a 1 en caso de similaridad completa e igual a cero (0) en puntos de muestreo

sin especies en común además, posee un fácil cálculo matemático (Moreno, 2001;

Margalef, 1995; Magurran, 1987; Franco et al, 1985; Matteucci et al, 1982; y

Goldsmith y Harrison, 1976). El índice de cualitativo de Sorensen se expresa como:

Cs = 2c *100
a+b

Donde: a = número de especies en la comunidad o muestra 1; b = número de

especies en la comunidad o muestra 2; c = número de especies que se presentan en

ambas comunidades o muestras.

El resultado de los índices de similaridad de Sorensen se grafican en un dendograma; se

obtuvo un dendograma por cada una de las ocho evaluaciones por cada método de

muestreo.

2. 3. 6. Análisis de datos.

2. 3. 6. 1. Modelo experimental y análisis estadísticos.

El modelo experimental elegido para evaluar las variables bióticas fue el análisis de

variancia del diseño de bloques completos al azar (DBCA) (Steel y Torrie, 1996) por

49
hallarse tanto las parcelas como los transectos en estratos diferentes (las diferentes zonas:

ladera, cresta y quebrada; y los pisos) y para la comparación de la variación de las

diferentes variables a través del tiempo.

En el caso del análisis de riqueza de especies, se consideró a las tres diferentes zonas

(ladera, cresta y ladera) como los tratamientos y los cuatro diferentes rangos de altitud

(pisos) como los bloques. Para los análisis de cobertura vegetal índice de diversidad de

Shannon (H’) e índice de dominancia de Simpson (S) se consideró a las tres zonas como

tratamientos y a las ocho distintas evaluaciones como bloques. Los resultados

significativos se evaluaron con la prueba de Tukey (Steel y Torrei, 1996).

Para la comparación de los datos abióticos se utilizó la prueba T de Student de inferencia

para dos medias (Steel y Torrei, 1996).

Todas las pruebas estadísticas se trabajaron con intervalo de confianza del 95% y nivel de

significación al 1% (P < 0.01).

Sólo los datos de temperatura y humedad relativa no se analizaron estadísticamente ya que

estos datos fueron comunes tanto para ambos métodos de muestreo.

2. 3. 6. 2. Paquetes estadísticos y de análisis de la diversidad.

Para el cálculo de los índices de diversidad de Shannon (H’), dominancia de Simpson (S),

cualitativo de Sorensen (Cs) y los dendogramas se empleó el Software para análisis de la

diversidad PAST (Hammer et al, 2001 [en línea]) y para el análisis estadístico se utilizó el

Software estadístico R (Venables y Smith, 2006 [en línea]), además para la elaboración de

gráficos se empleó la hoja de cálculo de EXCEL.

50
3. RESULTADOS

3. 1. Características físicas y ubicación.

Las características físicas y ubicación de las parcelas y los transectos fueron similares

(tablas 2 y 3), por lo que no se hallaron diferencias significativas entre la características de

una parcela con su transecto correspondiente en cada una de las 12 estaciones por el

análisis estadístico de la prueba T de Student para dos medias (P<0.01) (tablas 4-7).

Tabla 2. Características físicas de las 12 parcelas.

Características del
Altitud terreno
Piso Zona Parcela Orientación Pendiente %
m. s. n. m Afloramiento Roca
rocoso % suelta %
Ladera P1 SE 170o 11.10 618 0.0 50.0
Piso I Quebrada P2 SW 222o 22.22 625 12.0 0.0
Ladera P3 SW 256o 22.75 629 0.0 2.0
Ladera P4 SE 139o 33.30 658 0.5 0.5
Quebrada P5 SW 215o 14.43 660 5.0 30.0
Piso II Cresta P6 SW 213o 27.75 662 0.2 0.5
Quebrada P7 SW 222o 14.43 666 0.0 1.0
Ladera P8 SW 254o 22.75 669 0.0 1.0
Quebrada P9 SW 241o 22.22 717 10.0 5.0
Piso III
Quebrada P10 SW 246o 22.22 724 40.0 60.0
Quebrada P11 SW 212o 22.22 762 0.0 1.0
Piso IV
Quebrada P12 SW 215o 22.22 754 0.5 2.0

51
Tabla 3. Características físicas de los 12 transectos.

Características del
Altitud terreno
Piso Zona Transecto Orientación Pendiente %
m. s. n. m Afloramiento Roca
rocoso % suelta %
Ladera T1 SE 170o 22.22 636 5.10 0.50
Piso I Quebrada T2 SW 222o 11.10 610 45.90 34.50
Ladera T3 SW 256o 22.22 636 0.00 0.50
Ladera T4 SE 139o 33.30 616 0.00 5.25
Quebrada T5 SW 215o 14.43 654 18.30 24.00
Piso II Cresta T6 SW 213o 27.75 663 1.65 0.15
Quebrada T7 SW 222o 14.43 660 46.50 33.00
Ladera T8 SW 254o 27.75 669 6.00 0.51
Quebrada T9 SW 241o 22.20 718 0.00 0.84
Piso III
Quebrada T10 SW 246o 22.20 715 27.60 38.40
Quebrada T11 SW 212o 22.20 759 0.00 16.50
Piso IV
Quebrada T12 SW 215o 22.20 751 0.00 16.50

3. 1. 1. Orientación.

La orientación de las parcelas y transectos fue hacia el Suroeste, siendo la misma para la

parcela y el transecto de una misma estación; sólo las estaciones E1 y E4 tuvieron

orientación hacia el Sureste (tablas 2 y 3).

3. 1. 2. Altitud.

Las altitudes variaron entre 618 y 754 m. s. n. m para las parcelas (tabla 2) y de 610 a 759

m. s. n. m. para los transectos (tabla 3). No se hallaron diferencias significativas entre los

valores de altitud de las parcelas y los transectos de las 12 estaciones con la prueba de

comparación de dos medias T de Student (P<0.01) (tabla 4).

52
Tabla 4. Comparación de las medias de las alturas por la prueba estadística T de Student

para dos medias con intervalo de confianza al 95%.

Número de unidades Desviación


Variable Media P
muestrales estandar (S)
Altitud de las parcelas 12 678.7 49.1 0.230
Altitud de los transectos 12 673.9 50.3 --
P < 0.01

3. 1. 3. Pendiente del terreno.

Los valores de pendiente del terreno fueron similares entre parcelas y transectos, teniendo

sólo un valor alto de 33.30 % tanto en la parcela como en el transecto de la estación E4.

Las parcelas y transectos con las mayores pendientes correspondieron al piso II (tablas 2 y

3). Los valores de pendiente del terreno entre la parcela y el transecto de una misma

estación no mostraron diferencias significativas por la comparación de dos medias de la

prueba T de Student (P<0.01) (tabla 5).

Tabla 5. Comparación de las medias de las pendientes por la prueba estadística T de

Student para dos medias con intervalo de confianza al 95%.

Número de unidades Desviación


Variable Media P
muestrales estandar (S)
Pendiente en las parcelas 12 21.47 5.97 0.885
Pendiente en los transectos 12 21.83 6.23 --
P < 0.01

3. 1. 4. Características del terreno.

La parcela con mayor afloramiento rocoso y rocas sueltas fue P10, en zona de quebrada del

piso III (tabla 2). En el caso de los transectos, fueron los ubicados en zona de quebrada de

los pisos I y II (T2, T5 y T7) y III (T10) (tabla 3).

53
No se hallaron diferencias significativas en las características del terreno entre parcelas y

transectos correspondientes de las 12 estaciones por la comparación de dos medias de la

prueba T de Student (P<0.01) (tabla 6 y 7).

Tabla 6. Comparación de las medias de los porcentajes de afloramiento rocoso por la

prueba estadística T de Student de comparación de dos medias con intervalo de confianza

al 95%.

Número de unidades Desviación


Variable Media P
muestrales estandar (S)
Porcentaje de afloramiento
12 5.7 11.6 0.275
rocoso en las parcelas
Porcentaje de afloramiento
12 12.6 17.9 --
rocoso en los transectos
P < 0.01

Tabla 7. Comparación de las medias de los porcentajes de roca suelta por la prueba

estadística T de Student de comparación de dos medias con intervalo de confianza al 95%.

Número de unidades Desviación


Variable Media P
muestrales estandar (S)
Porcentaje de roca suelta en
12 12.8 21.5 0.848
las parcelas
Porcentaje de roca suelta en
12 14.2 15.0 --
los transectos
P < 0.01

3. 1. 5. Ubicación geográfica.

Las ubicaciones geográficas en grados sexagesimales de parcelas y transectos

correspondientes de una misma estación fue la misma, por lo que se tuvo un solo dato de

ubicación geográfica por cada una de las 12 estaciones (tabla 8).

54
Tabla 8. Ubicación geográfica en grados sexagesimales de las 12 parcelas y los doce

transectos.

Piso Zona Estaciones Latitud Longitud


Ladera E1 12o 08’ 20” S 076o 55’ 24” W
Piso I Quebrada E2 12o 08’ 20” S 076o 55’ 24” W
Ladera E3 12o 08’ 18” S 076o 55’ 17” W
Ladera E4 12o 08’ 14” S 076o 55’ 21” W
Quebrada E5 12o 08’ 14” S 076o 55’ 21” W
Piso II Cresta E6 12o 08’ 13” S 076o 55’ 22” W
Quebrada E7 12o 08’ 13” S 076o 55’ 24” W
Ladera E8 12o 08’ 13” S 076o 55’ 25” W
Quebrada E9 12o 08’ 10” S 076o 55’ 19” W
Piso III
Quebrada E10 12o 08’ 07” S 076o 55’ 20” W
Quebrada E11 12o 08’ 10” S 076o 55’ 17” W
Piso IV
Quebrada E12 12o 08’ 07” S 076o 55’ 17” W

3. 2. Temperatura, humedad relativa y precipitación.

Se registraron valores de temperaturas y humedad relativas atípicos para la época de otoño,

invierno y principios de primavera (Junio a Noviembre) (tabla 9 y figuras 8 y 9). Además,

se evidencio la disminución de la precipitaciones durante los meses de Junio a Octubre del

año 2005 en comparación con los años 2000 a 2004 (tabla 10 y figura 10) (SENAMHI,

2006). En los tres parámetros no se distinguió una tendencia definida de incremento o

disminución de sus valores a través del tiempo.

3. 2. 1. Temperatura y humedad relativa.

Se registraron temperaturas entre 17.75 y 23.50 Co durante los meses de invierno (tabla 9),

estas temperaturas estuvieron por encima del rango normal para esta estación (entre los 12

y 19 Co). Los porcentajes de humedad relativa fueron muy bajos, considerando los valores

normales que se registran en los meses de otoño e invierno (80-100%). Ambos factores no

mostraron ninguna tendencia ya sea al incremento o a la disminución, siendo sus valores

fluctuantes (figuras 8 y 9).

55
Tabla 9. Valores de temperatura y humedad relativa (HR) medidos de Junio a Octubre del

2005.

Salidas Temperatura Co HR %
11/06/05 23.60 61.00
25/06/05 23.00 61.00
09/07/05 17.75 81.25
07/08/05 18.70 77.00
28/08/05 23.50 61.00
02/09/05 19.90 73.50
11/10/05 28.10 42.00
28/10/05 21.00 66.00

32.00

28.00 28.10

24.00 23.60 23.00 23.50


21.00
20.00
Temperatura C°

19.90
18.70
17.75
16.00

12.00

8.00

4.00

0.00
25 005

09 005

23 005

06 005

20 005

03 005

17 005

01 005

15 005

05
20
2

2
6/

6/

7/

7/

8/

8/

9/

9/

0/

0/
/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/1

/1
11

Salidas

Figura 8. Temperaturas registradas de Junio a Octubre del 2005.

56
90,0

80,0 81,3
77,0
73,5
70,0
66,0
Humedad Relativa %
60,0 61,0 61,0 61,0

50,0
42,0
40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
11/06/2005

25/06/2005

09/07/2005

23/07/2005

06/08/2005

20/08/2005

03/09/2005

17/09/2005

01/10/2005

15/10/2005
Salidas

Figura 9. Humedades relativas (HR %) registradas de Junio a Octubre del 2005.

3. 2. 2. Precipitación.

La precipitación mensual total durante el año 2005 fue menor a comparación de los años

2000 al 2004, se observa, al igual que la temperatura y la humedad relativa, una variación

azarosa de los valores de la precipitación mensual total entre los meses de Junio a Octubre

del 2005, resultando este fenómeno anormal en comparación de los años anteriores, donde

se observa un incremento progresivo con la subsecuente disminución de la precipitación a

lo largo de los mismos meses (tabla 10 y figura 10).

57
Tabla 10. Precipitación mm/m2 mensual desde el año 2000 al verano del 2006.

Precipitación mensual mm/m2


Año
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2000 3.1 0.0 0.1 0.0 6.1 28.0 37.9 40.2 16.2 7.6 1.4 9.9
2001 2 0.4 0.2 3.3 10.7 31.1 39.3 41.1 29.2 11.4 9.3 1.2
2002 0 10 0.5 3 1.3 15.4 42.8 46.1 34.5 20.4 18.2 5.9
2003 18.1 0.9 0.0 0.0 3.7 9.8 18.9 35.6 30.9 12.9 7.2 8.6
2004 4.4 0.0 1.0 0.0 4.3 24.2 28.6 29.4 18.1 3.4 10.7 4.7
2005 16.5 1.0 0.0 0.0 17.5 11.5 26.5 10.2 28.2 11.3 7.4 1.1
2006 1.6 2.1 1.8 -- -- -- -- -- -- -- -- --

50.0

45.0

40.0 2000
35.0
2001
2002
Precipitación mm

30.0
2003
25.0 2004
20.0 2005
15.0
2006

10.0

5.0
ENE
FEB

0.0
MAR
ABR

meses
MAY
JUN
JUL
AGO
2000
2001

SEP
2002

OCT
2003

Años
2004

NOV
2005

DIC
2006

Figura 10. Precipitación mm/m2 mensual desde al año 2000 al 2006.

3. 3. Inventario y riqueza de especies.

Se encontraron pocas especies herbáceas durante el periodo de evaluación Junio-

Noviembre, hallándose sólo 16 especies herbáceas y cinco arbustivas, haciendo un total de

21 especies (tabla 11), siendo el número promedio de especies normal para esta loma de

26 especies herbáceas y siete a más arbustivas (Jiménez et al, 2004 b). Sin embargo, para

58
el caso de los transectos se pudo observar una mayor diferencia en la riqueza de especies

entre las diferentes zonas y pisos (tabla 16).

3. 3. 1. Inventario de especies.

Durante los seis meses de evaluación se registraron en total 21 especies, cinco arbustivas

(A) y 16 herbáceas (H); para el análisis sólo te tuvieron en cuenta las especies herbáceas

por ser las predominantes durante la época húmeda de las lomas. Las especies herbáceas

pertenecieron a 11 familias y las arbustivas a cinco, tal como se muestra en la tabla 11.

Tabla 11. Lista de especies encontradas en las 12 estaciones durante el periodo de

evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

Especie Familia
Alternanthera halimifolia (H) Amarathaceae
Anthericum eccremorrhizum (H) Liliaceae
Begonia octopetala (H) Begoniaceae
Capsella bursa – pastoris (H) Brassicaceae
Chenopodium murale (H) Chenopodiaceae
Convolvus sp. (H) Convolvulaceae
Croton alnifolius (A) Euphorbiaceae
Erodium moschatum (H) Geraniaceae
Heliotropium curassavicum (A) Boraginaceae
Ismene amancaes (H) Amaryllidaceae
Lantana camara (A) Verbenaceae
Solanum peruvianum (A) Solanaceae
Loasa urens (H) Loasaceae
Nicotiana paniculata (H) Solanaceae
Nolana humifusa (H) Nolanaceae
Ophryosporus peruvianus (A) Asteraceae
Salvia rhombifolia (H) Lamiaceae
Solanum sp. (H) Solanaceae
Sonchus oleraceus (H) Asteraceae
Sicyos baderoa (H) Cucurbitaceae
Urtica urens (H) Urticaceae
A: Especie arbustiva. H: Especie herbácea

59
3. 3. 1. 1. Inventario de especies en parcelas.

De las 16 especies herbáceas, 10 se encontraron dentro de las 12 parcelas (tabla 12).

Tabla 12. Lista de espacies herbáceas encontradas en las 12 parcelas durante el periodo de

evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

Especie Familia
Alternanthera halimifolia Amarathaceae
Capsella bursa - pastoris Brassicaceae
Chenopodium murale Chenopodiaceae
Ismene amancaes Amaryllidaceae
Loasa urens Loasaceae
Nicotiana paniculata Solanaceae
Nolana humifusa Nolanaceae
Salvia rhombifolia Lamiaceae
Solanum sp. Solanaceae
Sonchus oleraceus Asteraceae

60
3. 3. 1. 2. Inventario de especies en transectos.

De las 16 especies herbáceas, 14 se encontraron dentro de los transectos (tabla 13).

Tabla 13. Lista de espacies herbáceas encontradas en los 12 transectos entre Junio y

Noviembre del 2005.

Especie Familia
Alternanthera halimifolia Amarathaceae
Anthericum eccremorrhizum Liliaceae
Begonia octopetala Geraniaceae
Capsella bursa - pastoris Brassicaceae
Convolvus sp. Convolvulaceae
Erodium moschatum Geraniaceae
Ismene amancaes Amaryllidaceae
Loasa urens Loasaceae
Nolana humifusa Nolanaceae
Salvia rhombifolia Lamiaceae
Solanum sp. Solanaceae
Sonchus oleraceus Asteraceae
Sicyos baderoa Cucurbitaceae
Urtica urens Urticaceae

3. 3. 1. 3. Comparación de los dos métodos de muestro.

Las parcelas y transectos mostraron ocho especies en común (tablas 12 y 13),

Alternanthera halimifolia, Capsella bursa – pastoris, Ismene amancaes, Loasa urens,

Nolana humifusa, Salvia rhombifolia, Solanum sp. y Sonchus oleraceus. Las especies

Chenopodium murale y Nicotiana paniculata sólo se observaron en las parcelas (tabla 12),

y las especies Anthericum eccremorrhizum, Begonia octopetala, Convolvus sp., Erodium

moschatum, Sicyos baderoa y Urtica urens se presentaron sólo en los transectos (tabla

13).

61
3. 3. 2. Riqueza de especies.

Se halló una riqueza de especies total de 10 y 14 especies en parcelas y transectos

respectivamente (tablas 14 y 16), hallándose una mayor riqueza de especies en las zonas de

quebrada de los pisos I y II en ambos métodos de muestreo.

3. 3. 2. 1. Riqueza de especies en parcelas.

En la tabla 14 se muestra la riqueza de especies en cada una de las parcelas. Las parcelas

con mayor riqueza de especies fueron las parcelas P5 y P7 (seis especies cada una)

ubicadas en zonas de quebrada del piso II. Las otras parcelas mostraron un número de

especies que fue desde uno a tres; sólo las parcelas P11 y P9 tuvieron un número

relativamente mayor (cinco y cuatro especies respectivamente); ambas parcelas se ubicaron

en zonas de quebrada de los pisos IV y III respectivamente. El piso con menor número de

especies fue el I (cuatro especies).

Estas diferencias son mínimas, como se ve en el análisis por DBCA (P<0.01) indicando

que no existe diferencia significativa entre la riquezas de especies de las 12 parcelas (tabla

15).

62
Tabla 14. Lista de especies herbáceas encontradas en cada una de las 12 parcelas entre

Junio y Noviembre del 2005.

Número de especies
Pisos Zona Parcelas Especies
por parcela
Capsella bursa - pastoris
Ladera P1 02
Ismene amancaes
Ismene amancaes
Piso I Quebrada P2 Nolana humifusa 03
Solanum sp.
Ladera Ismene amancaes
P3 02
Solanum sp.
Ladera P4 Chenopodium murale 01
Alternanthera halimifolia
Chenopodium murale
Ismene amancaes
Quebrada P5 06
Loasa urens
Nicotiana paniculata
Solanum sp.
Alternanthera halimifolia
Chenopodium murale
Piso II Cresta P6 04
Solanum sp.
Sonchus oleraceus
Alternanthera halimifolia
Capsella bursa - pastoris
Ismene amancaes
Quebrada P7 06
Loasa urens
Solanum sp.
Sonchus oleraceus
Ladera P8 Solanum sp. 01
Capsella bursa - pastoris
Ismene amancaes
Quebrada P9 04
Solanum sp.
Piso III
Sonchus oleraceus
Ismene amancaes
Quebrada P10 02
Salvia rhombifolia
Capsella bursa - pastoris
Chenopodium murale
Quebrada P11 Ismene amancaes 05
Loasa urens
Piso IV
Nicotiana paniculata
Ismene amancaes
Quebrada P12 Nicotiana paniculata 03
Salvia rhombifolia

63
Tabla 15. Análisis del DBCA de riqueza de especies por parcela durante el periodo de

evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

GL SC CM Fc P
Tratamientos (zonas) 2 18.3929 9.1964 5.3056 0.04712
Bloques (altitudes) 3 5.4571 1.8190 1.0495 0.43667
Residuales 6 10.4000 1.7333 -- --
P<0.01

3. 3. 2. 2. Riqueza de especies en transectos.

En la tabla 16 se muestra la riqueza de especies en cada uno de los 12 transectos. Los

transectos con mayor número de especies fueron T5 (12 especies), T2 (nueve especies) y

T7 (siete especies), los tres se ubicaron en zonas de quebrada de los pisos I (T2) y II (T5 y

T7). Para los demás transectos la riqueza de especies varió entre uno y tres, el caso

extremo fue el de los transectos T3 y T12, las cuales no presentaron ninguna especie

herbácea durante todo el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005. Los pisos

III y IV mostraron los valores más bajos de riqueza de especies (tres y dos

respectivamente).

Se halló una mayor diferencia entre la riqueza de especies con respecto a los transectos T2,

T5 y T7 y el resto de transectos, sin embargo el análisis estadístico del DBCA (P<0.01) no

mostró la existencia de diferencias significativas en la riqueza de especies entre los

transectos (tabla 17).

64
Tabla 16. Lista de espacies herbáceas encontradas en cada uno de los 12 transectos entre
Junio y Noviembre del 2005.
Número de especies
Pisos Zona Transectos Especies
por transecto
Ismene amancaes
Ladera T1 02
Solanum sp.
Alternanthera halimifolia
Begonia octopetala
Capsella bursa - pastoris
Ismene amancaes
Piso I
Quebrada T2 Loasa urens 09
Nolana humifusa
Salvia rhombifolia
Solanum sp.
Sicyos baderoa
Ladera T3 -- 0
Ismene amancaes
Ladera T4 02
Sonchus oleraceus
Alternanthera halimifolia
Begonia octopetala
Capsella bursa - pastoris
Convolvus sp.
Erodium moschatum
Ismene amancaes
Quebrada T5 12
Loasa urens
Nolana humifusa
Solanum sp.
Sonchus oleraceus
Piso II Sicyos baderoa
Urtica urens
Alternanthera halimifolia
Cresta T6 Anthericum eccremorrhizum 03
Sonchus oleraceus
Alternanthera halimifolia
Begonia octopetala
Capsella bursa - pastoris
Quebrada T7 Ismene amancaes 07
Loasa urens
Sicyos baderoa
Urtica urens
Ladera T8 Alternanthera halimifolia 01
Alternanthera halimifolia
Quebrada T9 02
Ismene amancaes
Piso III Alternanthera halimifolia
Quebrada T10 Ismene amancaes 03
Nolana humifusa
Nolana humifusa
Quebrada T11 02
Piso IV Sonchus oleraceus
Quebrada T12 -- 0
65
Tabla 17. Análisis del DBCA de riqueza de especies por transecto durante el periodo de

evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

GL SC CM Fc P
Tratamientos (zonas) 2 2.150 1.075 0.0524 0.9496
Bloques (altitudes) 3 39.950 3.317 0.6496 0.6234
Residuales 4 82.000 20.500 -- --
P<0.01

3. 3. 2. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.

En ambos métodos de muestreo el piso II fue el que presentó mayor riqueza de especies

(ocho especies en parcelas y 13 especies en transectos) (tablas 14 y 16). Las parcelas y los

transectos con el mayor número de especies fueron las correspondientes a la estación E5

(P5 con seis especies y T5 con 12 especies), ubicada en zona de quebrada del piso II; T2

(nueve especies) en zona de quebrada del piso I y P7 (seis especies) en zona de quebrada

del piso II (tablas 14 y 16).

A pesar de lo arriba descrito, no se hallaron diferencias significativas en ambos métodos de

muestreo entre la riqueza de especies entre las diferentes zonas y altitudes (tablas 15 y 17),

3. 4. Formas de vida.

Ambos métodos de muestreo reflejan la predominancia de las plantas Terófitas como las

mejor adaptadas a las condiciones de las lomas (tablas 18 y 19, y figura 11).

3. 4. 1. Formas de vida en las parcelas.

Dentro de las parcelas se hallaron ocho especies Terófitas, una Criptófita y una Fanerófita

(tabla 18).

66
Tabla 18. Formas de vida de Raunkier encontradas en las 12 parcelas entre Junio y

Noviembre del 2005.

Especie Forma de vida


Alternanthera halimifolia Fanerófita
Capsella bursa - pastoris Terófita
Chenopodium murale Terófita
Ismene amancaes Criptófita
Loasa urens Terófita
Nicotiana paniculata Terófita
Nolana humifusa Terófita
Salvia rhombifolia Terófita
Solanum sp. Terófita
Sonchus oleraceus Terófita

3. 4. 2. Formas de vida en los transectos.

Dentro de los transectos se hallaron 11 especies Terófitas, dos Criptófitas y una Fanerófita

(tabla 19).

Tabla 19. Formas de vida de Raunkier encontradas en los 12 transectos entre Junio y

Noviembre del 2005.

Especie Formas de vida


Alternanthera halimifolia Fanerófita
Begonia octopetala Criptófita
Capsella bursa - pastoris Terófita
Convolvus sp. Terófita
Erodium moschatum Terófita
Ismene amancaes Criptófita
Loasa urens Terófita
Nolana humifusa Terófita
Anthericum eccremorrhizum Terófita
Salvia rhombifolia Terófita
Solanum sp. Terófita
Sonchus oleraceus Terófita
Sicyos baderoa Terófita
Urtica urens Terófita

67
3. 4. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.

Dentro de las 16 especies herbáceas encontradas, tanto en parcelas como en transectos, se

hallaron tres tipos de formas de vida de Raunkier: Terófitas, Criptófitas y Fanerófitas. En

ambos métodos de muestreo la forma de vida predominante fue la Fanerófita (figura 11)

12
11
10
9
Número de especies

Parcelas
8 Transeptos
7
6
5
4
3
2
1
0
Terófitas Criptófitas Fanerófitas
Formas de vida

Figura 11. Comparación de formas de vida de Raunkier encontradas en las 12 parcelas y

los 12 transectos entre Junio y Noviembre del 2005.

3. 5. Fenología.

La mayoría de especies mostraron un ciclo de vida típico de especies herbáceas en lomas.

Sin embargo se dio la presencia de cuatro especies: Alternanthera halimifolia, Erodium

moschatum, Nicotiana paniculata y Anthericum eccremorrhizum que no presentaron todas

las fases fenológicas (tablas 20 y 21, figuras 12 y 13).

68
3. 5. 1. Análisis de la fenología en las parcelas.

En la tabla 20 y figura 12 se muestran los resultados de la evaluación fenológica de las

especies ubicadas en las parcelas.

Todas las especies iniciaron su ciclos biológicos antes de la primera evaluación (25/06).

Las especies presentaron las fases completas de desarrollo, a excepción de Nicotiana

paniculata donde sólo se presentó las fases de crecimiento y estado vegetativo; las especies

Alternanthera halimifolia, Nicotiana paniculata y Nolana humifusa habían pasado ya por

la fase de germinación antes de comenzar con las evaluaciones; todos los individuos de

estas especies estaban en fase de desarrollo para la primera evaluación (25/06).

Alternanthera halimifolia presentó la fase de floración durante todo el periodo de

evaluación, mientras que Sonchus oleraceus sólo se mantuvo en floración durante la

segunda y tercera evaluación (del 22/07 hasta antes del 28/08) siendo la especie con el

periodo de floración más corto. Los periodos de las fases de fructificación y senescencia

fueron casi iguales para las especies (entre la cuarta y quinta evaluación, desde el 07/08 al

22/08) con excepción de Ismene amancaes que presentó las fase de fructificación desde la

primera hasta la cuarta evaluación (del 25/06 al 07/08), su senescencia fue igualmente

temprana, produciéndose entre la cuarta a séptima evaluación, comenzando a mediados del

07/08 y finalizando entre el 23/10 y el 11/11. La especie Salvia rhombifolia tuvo, al igual

que I. amancaes, una senescencia temprana, iniciándose desde la cuarta y prolongándose

hasta después de la octava y última evaluación (mediados del 07/08 hasta después del

11/11).

69
La figura 12 ilustra en forma de espectro las fases fenológicas de cada especie; los

espectros de cada fase fenológica no indican abundancia o cobertura, si no simplemente un

promedio del periodo de duración de cada fase.

Tabla 20. Fenología de las especies encontradas en las 12 parcelas de Junio a

Noviembre del 2005.

Evaluaciones
Especie
25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
2; 3; 4 y
Alternanthera halimifolia 2y3 3 3
5
2; 3 y 4 3; 4 y 5 3; 4 y 5 3
2; 3; 4 y
Capsella bursa - pastoris 1; 2 y 3 2y3 2y3 2; 3 y 4 2; 3 y 4
5
4y5 2y5
2; 3; 4 y
Chenopodium murale 1y2 2 2y3
5
3; 4 y 5 4y5 0 0
1; 2; 3; 1; 2; 3; 1; 2; 3; 2: 3: 4 y
Ismene amancaes y4 y4 y4 5
2; 3 y 5 2y5 5 0
Loasa urens 1y 2 1y2 2y3 2y3 3; 4 y 5 3; 4 y 5 3; 4 y 5 3; 4 y 5
Nicotiana paniculata 2 2 2 2 2y5 2 2 2
Nolana humifusa 2 2 2 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 1y2 1y2 2y3 3; 4 y 5 3; 4 y 5 3; 4 y 5 4y5 4y5
2; 3; 4 y 2: 3; 4 y 2: 3; 4 y
Solanum sp. 1y2 1y2 2y3
5
2; 3 y 4
5 5
4y5
Sonchus oleraceus 1y2 1y2 2y3 2; 3 y 4 2y4 2 2 2y5
Inicio de germinación (brote) =1
Crecimiento y estado vegetativo =2
Floración =3; fructificación =4
Senescencia =5
Ausencia total de la especie =0.

70
Figura 12. Espectro fenológico de las especies evaluadas en las 12 parcelas de Junio a

Noviembre del 2005. Los puntos suspensivos en la fecha de evaluación (11/11)

corresponden al periodo después de esta fecha que ya no se evaluó.

71
3. 5. 2. Análisis de la fenología en los transectos.

En la tabla 21 y figura 13 se muestran los resultados de la evaluación fenológica de las

especies ubicadas en los transectos.

Todas las especies presentaron las fases completas de desarrollo, a excepción de Erodium

moschatum y Anthericum eccremorrhizum, ambas especies no presentaron la fase de

fructificación. Siete especies iniciaron sus ciclos biológicos antes de la primera evaluación

(25/06) y siete durante la segunda y tercera evaluación (del 09/07 al 22/07). Al igual que

en el caso de las parcelas, Alternanthera halimifolia presentó la fase de floración durante

todo el periodo de evaluación y fue la única especie que ya había pasado por la fase de

germinación antes de la primera evaluación (25/06). Los periodos de fructificación y

senescencia fueron casi iguales para las especies, a excepción de Ismene amancaes que, al

igual que en las parcelas, presentó la fase de fructificación desde la primera a la cuarta

evaluación (antes del 25/06 después del 07/08) y tuvo temprana senescencia desde la

tercera hasta la última evaluación (antes del 22/07 hasta después del 11/11); las otras 13

especies entraron en senescencia a partir de la quinta evaluación (28/08) permaneciendo en

esta fase hasta después de la última evaluación (11/11), con excepción de Anthericum

eccremorrhizum que desapareció completamente antes de la séptima salida (23/10) y

Begonia octopetala que desapareció antes de la última evaluación (11/11).

En la figura 13 se ilustra en forma de espectro las fases fenológicas de cada especie; los

espectros de cada fase fenológica no indican abundancia o cobertura, si no simplemente el

periodo de duración de cada fase.

72
Tabla 21. Fenología de las especies encontradas en los 12 transectos de Junio a Noviembre

del 2005.

Evaluaciones
Especie
25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
2; 3; 4 2; 3 y 2; 3 y 2; 3 y 2; 3 y
Alternanthera halimifolia 2y3 2y3
y5 5 5 5
2; 3 y 5
5
2; 3; 4 2; 3; 4
Begonia octopetala 0 2 2y3 2y3
y5 y5
5 0
1; 2 y 1; 2; 3; 2; 3; 4 2; 3; 4 y 2; 3; 4
Capsella bursa - pastoris 0 1y2 1y2
3 4y5 y5 5 y5
3; 4 y
Convolvus sp. 0 2 2 2 2y3 2y3 3; 4 y 5
5
Erodium moschatum 0 1y2 2 2 2y3 2y3 3 3
1; 2; 3 1; 2; 3 1; 2; 3; 1; 2; 3;
Ismene amancaes y4 y4 4y5 4y5
2y5 2y5 2y5 2y5
1; 2 y 1; 2 y 1; 2 y 2; 3; 4 2; 3; 4
Loasa urens 3 3 3
2y3
y5 y5
3; 4 y 5 4y5
2; 3; 4 3; 4 y 3; 4 y
Nolana humifusa 2 2 2y3 2y3
y5 5
3; 4 y 5
5
Anthericum eccremorrhizum 2 2 2 2 3 3y5 0 0
2; 3 y 2; 3; 4 3; 4 y
Salvia rhombifolia 0 1y2 1y2 2; 3
4 y5
3; 4 y 5
5
1; 2 y 1; 2; 3 1; 2; 3 2; 3; 4 3; 4 y 3; 4 y
Solanum sp. 0
3 y4 y4 y5 5
3; 4 y 5
5
2; 3; 4 2; 3; 4
Sonchus oleraceus 2 2 2y3 2y3
y5 y5
4y5 4y5
1; 2 y 2; 3; 4 2; 3; 4
Sicyos baderoa 1y2 1y2 1y2
3 y5 y5
3; 4 y 5 4y5
1; 2 y
Urtica urens 0 1
3
2y3 2y3 3 3; 4 y 5 4y5
Inicio de germinación (brote) =1
Crecimiento y estado vegetativo =2
Floración =3; fructificación =4
Senescencia =5
Ausencia total de la especie =0.

73
Figura 13. Espectro fenológico de las especies evaluadas en los 12 transectos de Junio a

Noviembre del 2005. Los puntos suspensivos en la fecha del 11/11 corresponden al

periodo después de esta fecha que ya no se evaluó.

74
3. 5. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.

En ambos métodos de muestreo, todas las especies encontradas en las parcelas iniciaron

sus ciclos de vida antes de la primera evaluación, 25/06, (tablas 20 y 21, figuras 12 y 13).

En los transectos siete especies iniciaron sus ciclos de vida durante el transcurso de la

segunda y tercera evaluación (del 09/07 al 22/07) (tabla 21 y figura 13), mientras que en

las parcelas todas las especies ya se encontraban en alguna fase de desarrollo para la

primera evaluación (tabla 20 y figura 12). La especie Alternanthera halimifolia se mantuvo

en la fase de floración durante todo el periodo de evaluación, y la especie Ismene

amancaes presentó todas sus fases de desarrollo más pronto que las otras especies tanto en

el método de parcela permanente de 10x10 m2 y el de transecto en banda (tablas 20 y 21,

figuras 12 y 13).

3. 6. Porcentaje de cobertura vegetal.

Tanto parcelas como transectos presentaron valores bajos de porcentaje de cobertura.

Durante la tercera y cuarta evaluación (entre el 22/07 y 07/08) las especies presentaron sus

coberturas máximas (tablas 22 y 25), sólo la especie Ismene amancaes presentó valores

altos (mayores al 40%) (tablas 23 y 26).

3. 6. 1. Porcentaje de cobertura vegetal en las parcelas.

Las parcelas alcanzaron su porcentaje de cobertura vegetal máxima entre la tercera y cuarta

evaluación (del 22/07 al 07/08). Los valores máximo y mínimo para la cobertura vegetal

por parcela fueron 70.5% y 1.0%, dentro de las parcelas P2 (zona de quebrada del piso I) y

P8 (zona de ladera del piso II) respectivamente (tabla 22 y figura 14). Los pisos III y VI

mostraron valores de cobertura vegetal bajos en todas sus parcelas (entre 2.0 y 14.0%)

75
mientras que los pisos I y II mostraron valores altos de cobertura vegetal en las zonas de

quebrada (P2, P5 y P7), y bajas en las ubicadas en zonas de ladera (P1, P3, P4 y P8) y

cresta (P6), en estos dos primeros pisos se presentaron los porcentajes de cobertura más

altos a lo largo de las evaluaciones (tabla 22 y figura 14).

Tabla 22. Cobertura total de la vegetación en las 12 parcelas de Junio a Noviembre del

2005.

Evaluaciones
Pisos Zonas Parcelas
25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Ladera P1 1.5 3.0 5.1 6.1 5.0 1.0 0.5 0.1
Piso I Quebrada P2 31.0 32.5 43.0 70.5 30.0 3.0 2.0 1.0
Ladera P3 1.0 6.0 9.5 10.0 10.0 3.0 1.0 0.5
Ladera P4 3.5 3.5 3.5 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Quebrada P5 16.0 21.0 31.0 38.0 23.0 12.0 5.0 5.0
Piso II Cresta P6 6.0 12.0 12.0 11.0 9.0 7.0 5.0 3.0
Quebrada P7 15.8 26.0 26.6 24.0 18.0 6.0 2.0 2.0
Ladera P8 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Quebrada P9 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 5.2 4.5 2.0
Piso III
Quebrada P10 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0 7.0 3.0 1.0
Quebrada P11 6.0 7.5 9.0 9.0 7.5 4.5 3.0 2.0
Piso IV
Quebrada P12 0.0 8.0 14.0 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0

76
75.0

70.0

65.0
P1
60.0 P2
55.0 P3
Cobertura vegetal %

P4
50.0
P5
45.0
P6
40.0 P7
35.0 P8
P9
30.0
P10
25.0 P11
20.0 P12

15.0

10.0

5.0

0.0
5

5
/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0
6

1
/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/1

/1

/1

/1
25

09

23

06

20

03

17

01

15

29

12
Salidas

Figura 14. Cobertura vegetal en porcentaje de las 12 parcelas de Junio a Noviembre del

2005.

En la tabla 23 se muestran las coberturas respectivas por especie en cada parcela para cada

una de las evaluaciones realizadas de Junio a Noviembre del 2005. La especie que alcanzó

los mayores valores de cobertura fue Ismene amancaes, alcanzando su máximo valor en la

parcela P2 (65.5%), en zona de quebrada del piso I, mientras que la especie con los valores

más bajos de cobertura vegetal fue Capsella bursa – pastoris con valores entre 0.1 y 2.0%,

mostrando su valor más bajo en la parcela P1 ubicada en zona de ladera del piso I. Las

demás especies tuvieron valores de cobertura vegetal entre 0.5 y 11.0%; en esta tabla, al

igual que en la tabla 22, se observó que las especies alcanzaron su mayor cobertura en

77
zonas de quebrada de los pisos I y II, mientras que en los pisos III y IV las especies

mostraron siempre valores bajos de cobertura vegetal (entre 1.0 a 6.0%).

78
Tabla 23. Porcentajes de cobertura vegetal por especie de cada parcela durante el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005. La tabla

continúa en la siguiente página.

Especies y coberturas Evaluaciones


Pisos Zonas Parcelas
totales 25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Capsella bursa - pastoris 0.0 0.0 1.0 2.0 2.0 1.0 0.5 0.1
Ladera P1 Ismene amancaes 1.5 3.0 4.1 4.1 3.0 0.0 0.0 0.0
Cobertura total 1.5 3.0 5.1 6.1 5.0 1.0 0.5 0.1
Ismene amancaes 30.0 30.0 40.0 65.5 20.0 0.0 0.0 0.0
Nolana humifusa 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Piso I Quebrada P2
Solanum sp. 0.0 1.5 2.0 5.0 10.0 3.0 2.0 1.0
Cobertura total 31.0 32.5 43.0 70.5 30.0 3.0 2.0 1.0
Ismene amancaes 1.0 5.0 6.5 7.0 7.0 0.0 0.0 0.0
Ladera P3 Solanum sp. 0.0 1.0 3.0 3.0 3.0 3.0 1.0 0.5
Cobertura total 1.0 6.0 9.5 10.0 10.0 3.0 1.0 0.5
Chenopodium murale 3.5 3.5 3.5 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ladera P4
Cobertura total 3.5 3.5 3.5 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Alternanthera halimifolia 1.0 2.0 3.0 4.0 1.0 1.0 0.0 0.0
Chenopodium murale 5.0 7.0 7.0 7.0 4.0 2.0 0.0 0.0
Ismene amancaes 10.0 10.0 15.0 20.0 10.0 2.0 0.0 0.0
Quebrada P5 Loasa urens 0.0 1.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
Nicotiana paniculata 0.0 0.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Piso II
Solanum sp. 0.0 1.0 1.0 2.0 3.0 2.0 0.0 0.0
Cobertura total 16.0 21.0 31.0 38.0 23.0 12.0 5.0 5.0
Alternanthera halimifolia 1.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 1.0
Chenopodium murale 5.0 5.0 5.0 5.0 3.0 2.0 0.0 0.0
Cresta P6 Solanum sp. 0.0 3.0 3.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.0
Sonchus oleraceus 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Cobertura total 6.0 12.0 12.0 11.0 9.0 7.0 5.0 3.0

79
Tabla 23. Continuación.

Especies y coberturas Evaluaciones


Pisos Zonas Parcelas
totales 25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Alternanthera halimifolia 1.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 2.0 2.0
Capsella bursa - pastoris 0.0 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0
Ismene amancaes 10.0 12.0 12.0 12.0 11.0 3.0 0.0 0.0
Quebrada P7 Loasa urens 1.0 3.0 3.0 3.0 2.0 0.0 0.0 0.0
Piso II Solanum sp. 0.0 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Sonchus oleraceus 3.8 5.0 5.6 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Cobertura total 15.8 26.0 26.6 24.0 18.0 6.0 2.0 2.0
Solanum sp. 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ladera P8
Cobertura total 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Capsella bursa - pastoris 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.2 1.0 1.0
Ismene amancaes 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 2.0 1.5 0.0
Quebrada P9 Solanum sp. 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0
Sonchus oleraceus 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Piso III
Cobertura total 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 5.2 4.5 2.0
Ismene amancaes 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0
Quebrada P10 Salvia rhombifolia 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 6.0 3.0 1.0
Cobertura total 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0 7.0 3.0 1.0
Capsella bursa - pastoris 1.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0 0.0
Chenopodium murale 2.0 2.0 2.0 2.0 1.5 1.0 0.0 0.0
Quebrada P11 Ismene amancaes 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.5 0.0 0.0
Loasa urens 1.0 1.5 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.0
Piso IV Nicotiana paniculata 1.0 1.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Cobertura total 6.0 7.5 9.0 9.0 7.5 4.5 3.0 2.0
Ismene amancaes 0.0 1.0 2.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Nicotiana paniculata 0.0 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Quebrada P12
Salvia rhombifolia 0.0 6.0 11.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Cobertura total 0.0 8.0 14.0 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0

80
El análisis por DBCA (P<0.01) determinó diferencias significativas entre las parcelas

ubicadas en zonas de ladera y quebrada; y entre la cuarta y octava evaluación (07/08 y

11/11), de acuerdo a la prueba de Tukey con intervalo de confianza de 95% (tabla 24).

Tabla 24. Análisis del DBCA y prueba de Tukey de coberturas totales por parcela durante

el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

DBCA
GL SC CM Fc P
Tratamientos
2 1783.1 891.6 10.0644 0.0001182
(zonas)
Bloques
7 2481.4 354.5 4.0017 0.0007806
(evaluaciones)
Residuales 86 7618.3 88.6 -- --
Resultados significativos con la prueba de Tukey
Intervalos de
Comparaciones Diferencia P
confianza
Tratamientos
Quebrada>ladera 9.3563 4.3819 14.3306 0.0000659
(zonas)
Bloques 4ta. Evaluación>8va.
-14.5417 -2.6039 -26.4793 0.0066209
(evaluaciones) Evaluación
P<0.01

3. 6. 2. Porcentaje de cobertura en los transectos.

Los transectos, al igual que las parcelas, alcanzaron su porcentaje de cobertura vegetal

máxima entre la tercera y cuarta evaluación (entre el 22/07 y 07/08). Los valores máximo y

mínimo para la cobertura vegetal total por transecto fueron de 78.0% y 3.3%, estos valores

correspondieron a los transectos T2 (zona de quebrada del piso I) y T8 (zona de ladera del

piso II) respectivamente (tabla 25 y figura 15). Al igual que las parcelas, los transectos de

los pisos III y IV mostraron valores bajos de cobertura entre 0.0 y 10.0%; mientras que en

los pisos I y II tuvieron los valores más altos de cobertura en vegetal en zonas de quebrada

(T2, T5 y T7) y valores bajos en zonas de ladera (T4 y T8) y cresta (T6); T1 fue el único

81
transecto ubicado en zona de ladera que presentó altos valores de cobertura vegetal

(43.9%) (tabla 25 y figura 15).

Los transectos T3 (zona de ladera del piso I) y T12 (zona de quebrada del piso IV) no

presentaron ninguna especie herbácea durante todo el periodo de evaluación por lo tanto,

no presentaron valores para el porcentaje de cobertura vegetal. (tablas 25 y 26).

Tabla 25. Cobertura total de la vegetación en los 12 transectos de Junio a Noviembre del

2005.

Evaluaciones
Pisos Zonas Transectos
25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Ladera T1 9.0 13.3 43.9 43.8 42.3 10.0 0.0 0.0
Piso I Quebrada T2 28.0 44.0 78.0 65.8 66.3 68.5 45.5 33.0
Ladera T3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ladera T4 17.8 21.7 12.7 12.8 9.0 4.0 1.0 0.5
Quebrada T5 34.0 56.3 60.5 53.8 33.3 29.5 14.0 6.0
Piso II Cresta T6 2.0 2.5 4.2 12.2 12.2 6.0 1.5 1.0
Quebrada T7 7.0 11.5 27.5 38.0 48.0 23.0 12.0 3.0
Ladera T8 0.2 0.5 1.3 1.5 3.3 1.5 0.5 0.5
Quebrada T9 5.0 7.0 10.0 6.0 3.0 2.0 2.0 2.0
Piso III
Quebrada T10 8.0 10.0 5.0 3.0 3.0 3.0 2.0 2.0
Quebrada T11 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 2.0 1.0 0.0
Piso IV
Quebrada T12 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

82
85.0
80.0
75.0
T1
70.0
T2
65.0
60.0 T3
Cobertura vegetal %

55.0 T4
50.0 T5
45.0 T6
40.0
T7
35.0
T8
30.0
25.0 T9
20.0 T10
15.0 T11
10.0 T12
5.0
0.0
25/06/05

09/07/05

23/07/05

06/08/05

20/08/05

03/09/05

17/09/05

01/10/05

15/10/05

29/10/05

12/11/05
S alidas

Figura 15. Cobertura vegetal en porcentaje de los 12 transectos de Junio a Noviembre del

2005.

En la tabla 26 se observan las coberturas de cada especie en cada transecto para cada una

de las ocho evaluaciones realizadas; al igual que en las parcelas, la especie que alcanzó la

mayor cobertura vegetal fue Ismene amancaes alcanzando un valor máximo de cobertura

de 44.3% en el transecto T5 (zona de quebrada del piso II). La especie con los valores de

cobertura vegetal más bajos fue Alternanthera halimifolia (0.2%). Al igual que en las

parcelas las especies alcanzaron sus mayores valores de cobertura vegetal en zonas de

quebrada de los pisos I y II, los valores obtenidos en zonas de ladera de estos mismos

pisos, al igual que en parcelas fueron menores; mientras que en los pisos III y IV los

valores fueron bajos para todas las especies oscilando entre 1.0 y 6.0 %.

83
Tabla 26. Porcentajes de cobertura vegetal por especie de cada transecto durante el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005. La

tabla continúa en la siguiente página.

Especies y coberturas Evaluaciones


Pisos Zonas Transectos
totales 25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Ismene amancaes 1.0 5.3 38..5 42..3 41..3 10.0 0.0 0.0
Ladera T1 Solanum sp. 8.0 8.0 5.4 1.5 1.0 0.0 0.0 0.0
Cobertura total 9.0 13.3 43.9 43.8 42.3 10.0 0.0 0.0
Alternanthera halimifolia 3.0 3.0 5.0 5.0 5.0 3.0 3.0 3.0
Begonia octopetala 0.0 3.0 8.0 8.0 8.0 4.0 0.0 0.0
Capsella bursa - pastoris 0.0 0.0 1.0 2.0 2.0 5.0 8.0 8.0
Ismene amancaes 20.0 30.0 42..5 23..3 11..3 8.5 8.0 8.0
Piso I Loasa urens 3.5 5.0 8.0 8.0 8.0 8.0 5.5 3.0
Quebrada T2
Nolana humifusa 1.5 2.0 4.0 4.0 4.0 2.0 1.0 1.0
Salvia rhombifolia 0.0 1.0 3.5 5.0 5.0 2.0 0.0 0.0
Solanum sp. 0.0 0.0 5.0 8.0 15.0 30.0 20.0 10.0
Sicyos baderoa 0.0 0.0 1.0 2.5 8.0 6.0 0.0 0.0
Cobertura total 28.0 44.0 78.0 65.8 66.3 68.5 45.5 33.0
-- 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ladera T3
Cobertura total 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ismene amancaes 16.5 20.4 9.2 8.8 5.0 0.0 0.0 0.0
Ladera T4 Sonchus oleraceus 1.3 1.3 3.5 4.0 4.0 4.0 1.0 0.5
Cobertura total 17.8 21.7 12.7 12.8 9.0 4.0 1.0 0.5
Alternanthera halimifolia 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.5 1.0 1.0
Begonia octopetala 0.0 3.0 3.0 3.0 1.0 0.0 0.0 0.0
Piso II Capsella bursa - pastoris 0.0 0.0 1.0 2.0 1.0 0.0 0.0 0.0
Convolvus sp. 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Quebrada T5
Erodium moschatum 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Ismene amancaes 30.0 44..3 42..5 25.8 10..3 10.0 0.0 0.0
Loasa urens 0.0 1.0 1.0 2.0 1.0 0.0 0.0 0.0
Nolana humifusa 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.0 0.0

84
Tabla 26. Continuación.

Zonas Especies coberturas y Evaluaciones


Pisos Transectos
totales 25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Solanum sp. 0.0 1.0 1.0 5.0 5.0 5.0 3.0 1.0
Sonchus oleraceus 0.0 0.0 2.0 3.0 3.0 3.0 3.0 1.0
Quebrada T5 Sicyos baderoa 0.0 0.0 3.0 5.0 5.0 5.0 4.0 1.0
Urtica urens 0.0 1.0 1.0 2.0 1.0 1.0 0.0 0.0
Cobertura total 34.0 56.3 60.5 53.8 33.3 29.5 14.0 6.0
Alternanthera halimifolia 0.5 1.0 2.0 4.5 4.5 2.0 1.5 1.0
Anthericum eccremorrhizum 0.5 0.5 0.5 2.7 2.7 1.0 0.0 0.0
Cresta T6
Sonchus oleraceus 1.0 1.0 1.7 5.0 5.0 3.0 0.0 0.0
Cobertura total 2.0 2.5 4.2 12.2 12.2 6.0 1.5 1.0
Piso II Alternanthera halimifolia 2.0 3.0 3.0 3.0 3.0 2.0 2.0 2.0
Begonia octopetala 0.0 0.5 2.0 5.0 3.0 0.0 0.0 0.0
Capsella bursa - pastoris 0.0 0.0 1.0 3.0 3.0 2.0 1.0 0.0
Ismene amancaes 5.0 8.0 17.0 17.0 25.0 5.0 2.0 0.0
Quebrada T7
Loasa urens 0.0 0.0 2.0 5.0 4.0 2.0 1.0 0.0
Sicyos baderoa 0.0 0.0 1.5 2.0 7.0 9.0 5.0 1.0
Urtica urens 0.0 0.0 1.0 3.0 3.0 3.0 1.0 0.0
Cobertura total 7.0 11.5 27.5 38.0 48.0 23.0 12.0 3.0
Alternanthera halimifolia 0.2 0.5 1.3 1.5 3.3 1.5 0.5 0.5
T8
Cobertura total 0.2 0.5 1.3 1.5 3.3 1.5 0.5 0.5
Alternanthera halimifolia 2.0 3.0 4.0 3.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Quebrada T9 Ismene amancaes 3.0 4.0 6.0 3.0 1.0 0.0 0.0 0.0
Cobertura total 5.0 7.0 10.0 6.0 3.0 2.0 2.0 2.0
Piso III Alternanthera halimifolia 3.0 5.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Ismene amancaes 4.0 4.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Quebrada T10
Nolana humifusa 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0
Cobertura total 8.0 10.0 5.0 3.0 3.0 3.0 2.0 2.0
Nolana humifusa 1.0 2.0 3.0 3.0 3.0 1.0 0.0 0.0
Quebrada T11 Sonchus oleraceus 0.0 0.0 0.0 1.0 2.0 1.0 1.0 0.0
Piso IV Cobertura total 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 2.0 1.0 0.0
-- 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Quebrada T12
Cobertura total 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
85
El análisis del DBCA (P<0.01) no halló diferencias significativas entre los transectos

ubicados en las diferentes zonas (ladera, cresta y quebrada), ni entre las distintas fechas de

evaluación (tabla 27).

Tabla 27. Análisis del DBCA de coberturas totales por transecto durante el periodo de

evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

GL SC CM Fc P
Tratamientos (zonas) 2 2442.9 1221.5 3.5754 0.03224
Bloques (evaluaciones) 7 3311.6 473.1 1.3848 0.22212
Residuales 86 29380.6 341.6 -- --
P <0.01

3. 6. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.

Los porcentajes de cobertura total fueron predominantemente bajos tanto en parcelas como

en transectos, alcanzando los máximos valores de cobertura entre la tercera y cuarta

evaluación (entre el 22/07 y 07/08) para luego ir en descenso rápido hasta el final del

periodo de evaluación (11/11) (tablas 22 y 25, y figuras 14 y 15). Los valores más altos de

cobertura vegetal se presentaron en los pisos I y II, y los valores más bajos en los pisos III

y IV, esto para ambos métodos de muestreo (tablas 22; 23; 25 y 26). La parcela y el

transecto de la estación E2, localizadas en zona de quebrada del piso I, mostraron las

mayores coberturas vegetales (70.5 % y 78% respectivamente); así mismo en la estación

E8, ubicada en zona de ladera del piso II, se observaron los porcentajes de cobertura más

bajos tanto para la parcela como para el transecto (1.0 % y 3.3 % respectivamente) (tablas

22 y 25). Al comparar las figuras 14 y 15 se observó que los transectos presentaron un

valor de porcentaje de cobertura vegetal ligeramente mayor al de sus parcelas

correspondientes.

86
Ambos métodos identifican a Ismene amancaes como la especie que alcanzó los mayores

porcentajes de cobertura vegetal, alcanzando en ambos métodos sus mayores valores en las

zonas de quebrada del piso II y entre la tercera y cuarta evaluación (entre el 22/07 y 07/08)

(tablas 23 y 26). La especie de menor cobertura en las parcelas fue Capsella bursa –

pastoris (tabla 23), mientras que en los transectos fueron Sonchus oleraceus y Urtica urens

(tabla 26).

El análisis del DBCA (P<0.01) halló diferencias significativas en el porcentaje de

cobertura vegetal de las parcelas ubicadas en zonas de ladera y cresta; y a lo largo del

tiempo entre la cuarta y octava evaluación (07/08 y 11/11) (tabla 24), mas no en los

transectos (tabla 27).

3. 7. Diversidad biológica.

Los valores del índice de diversidad de Shannon (H’) fueron bajos, mientras que los

valores del índice de dominancia de Simpson (S) variaron ampliamente, alcanzando

valores menores a 0.2 hasta su valor máximo (1), ambos índices señalaron una mayor

diversidad de especies en las zonas de quebrada del piso II; esto para ambos métodos de

muestreo. Los resultados del índice cualitativo de Sorensen (Cs) en los transectos,

mostraron similitud a través del tiempo entre comunidades de zonas de quebrada, y entre

comunidades de zonas de ladera y cresta; por el contrario los valores del índice Cs en

parcelas no mostraron una estructura en la similitud de comunidades a través del tiempo.

3. 7. 1. Índice de diversidad de Shannon (H’).

En ambos métodos de muestreo los valores del índice de diversidad de Shannon (H’)

fueron bajos a lo largo de todo el periodo de evaluación (0.0-2.1290 nats/indv.), en

87
comparación con los valores reportados en otras evaluaciones anteriores de los años 2002-

2004, donde el valor de H’ se halló entre 2.7 y 3.2 nat/indv. (Jiménez et al, 2004b), esta

determinación de valores bajos y altos para el índice se hicieron siguiendo el criterio de

Magurran (1987).

3. 7. 1. 1. Índice de diversidad de Shannon (H’) en parcelas.

En la tabla 28 se muestran los valores de H’ para las 12 parcelas durante las ocho

evaluaciones, las evaluaciones donde no se halló ninguna especie herbácea se indican sin

ningún valor y donde sólo se presentó una sola especies se muestra con el mínimo valor de

H’ que es 0 (cero) (tabla 28).

Los mayores valores para H’ se hallaron principalmente en zonas de quebrada y cresta de

los cuatro pisos, presentándose con mayor frecuencia entre la segunda y quinta evaluación

(09/07-28/08) (tabla 28 y figura 16). Los valores más bajos de H’ se presentaron al inicio y

en las tres últimas fechas de evaluación.

Todos los valores de H’ a lo largo de las ocho evaluaciones fueron bajas, entre 0.0 y

1.7480 nats/indv., considerándose valores bajos aquellos menores a 3.0 nats/indv.

(Magurran, 1987) (tabla 28 y figura 16).

88
Tabla 28. Índices de diversidad de Shannon (H’) obtenidos en las 12 parcelas de Junio a Noviembre del 2005.

Evaluaciones
Pisos Zonas Parcelas
25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Ladera P1 0.0 0.0 0.48460 0.62640 0.67300 0.0 0.0 0.0
Piso I Quebrada P2 0.14250 0.31230 0.29740 0.25070 0.63650 0.0 0.0 0.0
Ladera P3 0.0 0.45060 0.60120 0.61090 0.61090 0.0 0.0 0.0
Ladera P4 0.0 0.0 0.0 0.0 -- -- -- --
Quebrada P5 0.83050 1.23300 1.42700 1.39700 1.54600 1.74800 0.67300 0.67300
Piso II Cresta P6 0.45060 1.26500 1.26500 1.24100 1.31100 1.27700 0.95030 1.09900
Quebrada P7 0.97920 1.49500 1.50900 1.46600 1.08800 0.69310 0.0 0.0
Ladera P8 0.0 0.0 -- -- -- -- -- --
Quebrada P9 1.29000 1.29000 1.29000 1.29000 1.29000 1.35300 1.40800 0.69310
Piso III
Quebrada P10 0.34880 0.34880 0.34880 0.34880 0.34880 0.41010 0.0 0.0
Quebrada P11 1.56100 1.60200 1.58100 1.58100 1.60200 1.64600 1.09900 0.69310
Piso IV
Quebrada P12 -- 0.73560 0.65600 0.50040 -- -- -- --

89
2 P1
P2
1.8
P3
1.6 P4
P5
1.4 P6
H' nats/indv.

1.2 P7
P8
1 P9
P10
0.8
P11
0.6 P12

0.4

0.2

0
05

05

05

05

05

05

05

05

05

05

05
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
6/

7/

7/

8/

8/

9/

9/

0/

0/

0/

1/
/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/1

/1

/1

/1
25

09

23

06

20

03

17

01

15

29

12
Salidas

Figura 16. Índices de Shannon (H’) de las 12 parcelas durante el periodo de evaluación

de Junio a Noviembre del 2005.

No se halló diferencias significativas, por el análisis del DBCA (P<0.01), para los valores

del índice de H’ entre parcelas de diferentes zonas (ladera, cresta y quebrada), tampoco se

halló diferencias significativas entre las ocho diferentes evaluaciones (tabla 29).

90
Tabla 29. Análisis del DBCA de los valores del índice de diversidad de Shannon (H’) por

parcela durante el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

GL SC CM Fc P
Tratamientos (zonas) 2 1.1763 0.5881 2.6091 0.0836
Bloques (evaluaciones) 7 0.9842 0.1406 0.6237 0.7338
Residuales 50 11.2710 0.2254 - -
P <0.01

3. 7. 1. 2. Índice de diversidad de Shannon (H’) en transectos.

En la tabla 30 se muestran los valores de H’ para cada transecto a través del periodo de

evaluación de Junio a Noviembre del 2005, observándose el incremento de los valores del

índice a través de las evaluaciones, al igual que en las parcelas, los valores máximos de H’

se hallaron entre la cuarta y quinta evaluación (entre el 07/08 al 28/08), para luego ir

disminuyendo hasta el final de las evaluaciones (11/11) (tabla 25 y figura 15), sólo el

transecto T9 mantuvo valores del índice casi constantes (tabla 30 y figura 17), sin

embargo, sus valores de cobertura fueron bajos (2.0-10.0%) al igual que su riqueza de

especies (dos especies) (tabla 16).

Los valores de H’, al igual que en parcelas, fueron en general bajos, entre 0 y 2.1290

nats/indv., considerando bajos a todos los valores menores a 3.0 nats/indv. (Magurran,

1987). Los mayores valores de H’ se hallaron en zonas de quebradas de los pisos I, II y III,

y los más bajos en zonas de ladera de los cuatro pisos (tabla 30 y figura 17). El transecto

T6 (zona de cresta del piso II) al igual que en la parcela P6, también mostró valores

similares a los de zonas de quebrada. Los transectos T3 y T12 no presentaron especies

herbáceas durante todo el periodo de evaluación, por lo que no tuvieron valores para el

índice H’ (tabla 30).

91
Tabla 30. Índices de diversidad de Shannon (H’) obtenidos en los doce transectos de Junio a Noviembre del 2005.

Evaluaciones
Pisos Zonas Transectos
25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Ladera T1 0.34880 0.66460 0.35950 0.13320 0.10550 0.0 -- --
Piso I Quebrada T2 0.89190 1.10100 1.56100 1.94000 2.07300 1.79100 1.49700 1.59100
Ladera T3 -- -- -- -- -- -- -- --
Ladera T4 0.225600 0.200400 0.563100 0.593700 0.687000 0.0 0.0 0.0
Quebrada T5 0.443800 0.939600 1.293000 1.889000 2.129000 1.89400 1.77200 1.79200
Piso II Cresta T6 0.693100 1.040000 0.890800 1.069000 1.069000 1.01100 0.0 0.0
Quebrada T7 0.598300 0.726500 1.326000 1.650000 1.521000 1.60200 1.58300 0.63650
Ladera T8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Quebrada T9 0.67300 0.68290 0.67300 0.69310 0.63650 0.0 0.0 0.0
Piso III
Quebrada T10 0.97430 0.94330 1.05500 0.63650 0.63650 0.63650 0.0 0.0
Quebrada T11 0.0 0.0 0.0 0.56230 0.67300 0.69310 0.0 --
Piso IV
Quebrada T12 -- -- -- -- -- -- -- --

92
T1
2.4 T2
T4
2.2
T5
2 T6
T7
1.8
T8
1.6 T9
H' nats/indv.

T10
1.4
T11
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
09 005

23 005

06 005

20 005

03 005

17 005

01 005

15 005

29 005

12 005

05
20
2

2
6/

7/

7/

8/

8/

9/

9/

0/

0/

0/

1/
/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/1

/1

/1

/1
25

Salidas

Figura 17. Índices de diversidad de Shannon (H’) de los 12 transectos durante el periodo de

evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

Se halló diferencias significativas, por el análisis del DBCA (P<0.01), para las zonas de

ladera y quebrada, siendo los valores de H’ mayores en zonas de quebrada, según la prueba de

Tukey. No se halló diferencias significativas entre las ocho distintas evaluaciones (tabla 31).

93
Tabla 31. Análisis del DBCA y prueba de Tukey de H’ durante el periodo de evaluación de

Junio a Noviembre del 2005.

DBCA
GL SC CM Fc P
Tratamientos
2 4.1718 2.0859 9.0366 0.0004896
(zonas)
Bloques
7 2.7392 0.3913 1.6953 0.1338459
(evaluaciones)
Residuales 46 10.6181 0.2308 -- --
Resultados significativos con la prueba de Tukey
Intervalos de
Comparaciones Diferencia P
confianza
Tratamientos
Quebrada>ladera 0.722125 0.310746 1.13350 0.0002984
(zonas)
P<0.01

3. 7. 1. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.

Los dos métodos de muestreo presentaron los valores más altos de H’ entre la cuarta y quinta

evaluación (entre el 07/08 al 28/08), para luego ir disminuyendo hasta el final de las

evaluaciones (11/11) (tablas 28 y 30, y figuras 16 y 17).

Para ambos métodos de muestreo se obtiene que en las zonas de quebrada y en los pisos I y II

se observaron los mayores valores de H’, siendo las estaciones E5 y E7 las más

representativas, ambas se ubicaron en zonas de quebrada del piso II (tablas 28 y 30; y figuras

15 y 16). Sin embargo sólo se hallaron diferencias significativas (P<0.01) entre las zonas de

quebrada y ladera en los transectos, teniendo las zonas de quebrada mayores valores para el

índice H’ (tabla 31).

No se hallaron diferencias significativas a lo largo de las ocho distintas evaluaciones ni en

parcelas ni en transectos (tablas 29 y 31 respectivamente).

94
3. 7. 2. Índice de dominancia de Simpson (S)

Los valores del índice de dominancia de Simpson (S) variaron ampliamente entre 0.14110 y

1.0, siendo este último valor el valor máximo que puede alcanzar el índice (Magurran, 1987);

esto se observó en ambos métodos de muestreo.

3. 7. 2. 1. Índice de dominancia de Simpson (S) en parcelas

Los valores de S, por el contrario a los de H’, fueron disminuyendo en el tiempo, alcanzando

sus valores mínimos entre la segunda y quinta evaluación (entre el 09/07 al 28/08) (tabla 32).

Los valores máximos de S se presentaron en las parcelas P1, P2, P3, P4, P7 y P10; estos

valores se presentaron al inicio y al final del periodo de evaluación; en estas mismas parcelas,

en el periodo intermedio (comprendido entre la segunda y cuarta evaluación) los valores de S

disminuyeron. Los valores mínimos se observaron en las parcelas P5 (0.18060), P11

(0.20990), P6 y P7 (0.28400 cada una) (tabla 32).

En la figura 18 se muestran los valores de S para cada una de las parcelas durante todo el

periodo de evaluación; en todas las parcelas, excepto P12, se evidencia la disminución de los

valores del índice con el transcurrir del tiempo, para luego incrementarse. En la parcela P12 se

observó el incremento a lo largo de la segunda, tercera y cuarta evaluación, estos datos son

concordantes con el de los valores de H’ para la misma parcelas en los mismos tiempos,

donde se observa un descenso de los valores de H’ (figura 16).

95
Tabla 32. Índices dominancia de Simpson (S) en las 12 parcelas de Junio a Noviembre del 2005.

Evaluaciones
Pisos Zonas Parcelas
25/06/05 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Ladera P1 1 1 0.71240 0.57810 0.52000 1 1 1
Piso I Quebrada P2 0.93760 0.88210 0.86800 0.88070 0.55560 1 1 1
Ladera P3 1 0.72220 0.63270 0.58000 0.58000 1 1 1
Ladera P4 1 1 1 1 -- -- -- --
Quebrada P5 0.49220 0.35150 0.30910 0.33380 0.26280 0.18060 0.52000 0.52000
Piso II Cresta P6 0.72220 0.30560 0.30560 0.32230 0.28400 0.30610 0.44000 0.33330
Quebrada P7 0.51750 0.28400 0.29340 0.30560 0.42590 0.50000 1 1
Ladera P8 1 1 -- -- -- -- -- --
Quebrada P9 0.36810 0.36810 0.36810 0.36810 0.36810 0.29760 0.32810 0.50000
Piso III
Quebrada P10 0.80250 0.80250 0.80250 0.80250 0.80250 0.75510 1 1
Quebrada P11 0.22220 0.25000 0.20990 0.20990 0.25000 0.26560 0.33330 0.50000
Piso IV
Quebrada P12 -- 0.59380 0.64290 0.68000 -- -- -- --

96
1.1 P1
P2
1 P3
P4
0.9 P5
P6
0.8
P7
P8
0.7
P9
Índice S

0.6 P10
P11
0.5 P12

0.4

0.3

0.2

0.1

0
05

05

05

05

05

05

05

05

05

05

05
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
6/

7/

7/

8/

8/

9/

9/

0/

0/

0/

1/
/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/1

/1

/1

/1
25

09

23

06

20

03

17

01

15

29

12 Salidas

Figura 18. Índices de Simpson (S) de las 12 parcelas durante el periodo de evaluación de

Junio a Noviembre del 2005.

El análisis del DBCA (P<0.01) no halló diferencias significativas en los valores de S entre las

tres diferentes zonas y entre evaluaciones a través del tiempo.

Tabla 33. Análisis del DBCA de los valores del índice de dominancia de Simpson (S) por

parcela durante el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

GL SC CM Fc P
Tratamientos (zonas) 2 0.21888 0.10944 2.3311 0.1077
Bloques (evaluaciones) 7 0.25132 0.03590 0.7647 0.6193
Residuales 50 2.34736 0.04695 - -
P < 0.01

97
3. 7. 2. 2. Índice de dominancia de Simpson (S) en transectos.

Los valores para S durante el periodo de evaluación se muestran en la tabla 34 y la figura 19.

Por el contrario de los valores de H’ y al igual que en las parcelas, los valores de S

presentaron una disminución, alcanzando sus valores más bajos entre la segunda y quinta

evaluación (entre el 09/07 al 28/08), para luego ir incrementándose hasta el final de las

evaluaciones. Los transectos que alcanzaron el valor máximo de S (1) fueron T1, T4, T6, T8,

T9, T10 y T11; en el caso del transecto T8 siempre se tuvo el valor máximo de S (1) durante

todas las evaluaciones, esto debido a que T8 sólo presentó una especie, por lo que el índice de

dominancia alcanzó su valor máximo (tabla 34 y figura 19). Contrariamente a estos valores

altos, los valores de H’ para los mismos transectos y las mismas fechas fue el menor (0.0)

(tabla 30 y figura 17). Los transectos con los valores mínimos para S fueron T2 (0.14110), T5

(0.164500) y T7 (0.24010), los tres transectos se localizaron en zona de quebrada de los pisos

I (T2) y II (T5 y T7) (tabla 34).

Los transectos T3 y T12 no presentaron especies herbáceas durante todo el periodo de

evaluación, por lo que no tuvieron valores para el índice S (tabla 34).

En la figura 19 se observa la disminución de los valores de S durante el periodo de

evaluación, para luego incrementarse. Los transectos que mejor expresaron este

comportamiento fueron T1, T2, T5, T7 y T10; localizados en zona de quebrada de los pisos I

(T2), II (T5 y T7) y III (T10) y zona de ladera del piso I (T1).

98
Tabla 34. Índices de dominancia de Simpson (S) obtenidos en los doce transectos de Junio a Noviembre del 2005.

Evaluaciones
Pisos Zonas Transectos
25/06 09/07 22/07 07/08 28/08 17/09 23/10 11/11
Ladera T1 0.80250 0.54490 0.81740 0.96890 0.96750 1 -- --
Piso I Quebrada T2 0.58090 0.48970 0.33980 0.19200 0.14110 0.24440 0.28060 0.22680
Ladera T3 -- -- -- -- -- -- -- --
Ladera T4 0.947900 0.947500 0.672800 0.648900 0.506200 1 1 1
Quebrada T5 0.785500 0.632800 0.511700 0.269000 0.164500 0.20010 0.19390 0.16670
Piso II Cresta T6 0.625000 0.562500 0.793300 0.434200 0.434200 0.38890 1 1
Quebrada T7 0.591800 0.605400 0.425600 0.256200 0.315100 0.24010 0.25000 0.55560
Ladera T8 -- -- -- -- -- -- -- --
Quebrada T9 0.52000 0.51020 0.52000 0.50000 0.55560 1 1 1
Piso III
Quebrada T10 0.40630 0.42000 0.36000 0.55560 0.55560 0.55560 1 1
Quebrada T11 1 1 1 0.37500 0.48000 0.50000 1 --
Piso IV
Quebrada T12 -- -- -- -- -- -- -- --

99
1
T1
0.9 T2
T4
0.8 T5
T6
0.7 T7
T8
0.6 T9
Índice S

T 10
0.5 T 11

0.4

0.3

0.2

0.1

0
25/06/2005

09/07/2005

23/07/2005

06/08/2005

20/08/2005

03/09/2005

17/09/2005

01/10/2005

15/10/2005

29/10/2005

Salidas

Figura 19. Índices de dominancia de Simpson (S) de los 12 transectos durante el periodo

de evaluación de Junio a Noviembre del 2005.

En el análisis del DBCA (P<0.01) (tabla 35) sólo se halló diferencias significativas entre

zonas de quebrada y ladera, siendo los valores de ladera mayores a los de quebrada. No se

halló diferencias significativas a lo largo del tiempo en las ocho evaluaciones.

100
Tabla 35. Análisis del DBCA y prueba de Tukey de los valores del índice de dominancia

de Simpson (S) por transecto durante el periodo de evaluación de Junio a Noviembre del

2005.

DBCA
GL SC CM Fc P
Tratamientos
2 1.35154 0.67577 21.066 3.202*10-7
(zonas)
Bloques
7 0.41813 0.05973 1.862 0.09806
(evaluaciones)
Residuales 46 1.47565 0.03208 -- --
Resultados significativos con la prueba de Tukey
Intervalos de
Comparaciones Diferencia P
confianza
Tratamientos
Ladera>Quebrada -0.395620 -0.548979 -0.242261 0.0000004
(zonas)
P < 0.01

3. 7. 2. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.

Ambos métodos de muestreo señalan las zonas de quebrada de los pisos I y II como las

áreas donde se observó la mayor variación en los valores de S a través del tiempo, siendo

las estaciones E5 y E7 las más representativas. Sin embargo, sólo se hallaron valores

diferencias significativas entre zonas de quebrada y ladera de los transectos (valores de S

en laderas mayor que el de quebradas) (tabla 35), mas no en las parcelas (tabla 33). No se

hallaron diferencias significativas entre las ocho diferentes evaluaciones a lo largo del

tiempo ni en parcelas ni en transectos (tablas 33 y 35 respectivamente).

3. 7. 3. Índice cualitativo de Sorensen (Cs).

Las figuras 20 a 35 muestran los dendogramas del índice Cs para parcelas (figuras 20-27) y

transectos (figuras 28-35) durante las ocho evaluaciones de Junio a Noviembre del 2005,

las parcelas y transectos que no mostraron especies herbáceas en algún periodo de

evaluación no se consideraron para el cálculo de Cs.

101
En el caso de las parcelas sólo se logró distinguir similaridades entre las parcelas P2 con

P3 y P5 con P11. Las demás parcelas mostraron similitudes distintas entre ellas,

cambiando en cada evaluación.

Para los transectos se pudo distinguir una clara estructura de la diversidad de la comunidad

vegetal herbácea, distinguiéndose tres grupos con características de composición de

especies similares.

3. 7. 3. 1. Análisis del índice cualitativo de Sorensen en las parcelas (Cs).

Los dendogramas por evaluación de las parcelas (figuras 20-27) no mostraron una clara

estructura de la diversidad de la comunidad vegetal herbácea, variando la similaridad entre

parcelas a lo largo de todas las evaluaciones; sólo las parcelas P2 con P3 y P5 con P11

mostraron valores altos de similaridad que fueron incrementándose a lo largo de las

evaluaciones hasta alcanzar el máximo valor (1). Las parcelas P2 y P3 resultaron ser las

parcelas con mayor similaridad (1) a lo largo del periodo de evaluación de Junio a

Noviembre del 2005, permaneciendo con este valor desde la cuarta hasta la última

evaluación (del 09/07 al 11/11); por otra, parte las parcelas P5 y P11 fueron incrementando

sus valores de Cs hasta alcanzar el valor de 1 en la última evaluación (tablas 39-43 y

figuras 23-27).

No fue posible distinguir otros grupos de parcelas que mostraran alguna tendencia en el

cambio de sus valores Cs a lo largo de las evaluaciones.

102
Tabla 36. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la primera

evaluación (25/06).

Parcelas P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11


P1 -- 0.5 0.66667 0.0 0.4 0.0 0.33333 0.0 0.66667 0.5 0.57143
P2 0.5 -- 0.66667 0.0 0.4 0.0 0.33333 0.0 0.33333 0.5 0.28571
P3 0.66667 0.66667 -- 0.0 0.5 0.0 0.4 0.0 0.4 0.66667 0.33333
P4 0.0 0.0 0.0 -- 0.5 0.66667 0.0 0.0 0.0 0.0 0.33333
P5 0.4 0.4 0.5 0.5 -- 0.8 0.57143 0.0 0.28571 0.4 0.5
P6 0.0 0.0 0 0.66667 0.8 -- 0.33333 0.0 0.0 0.0 0.28571
P7 0.33333 0.33333 0.4 0.0 0.57143 0.33333 -- 0.4 0.5 0.33333 0.44444
P8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 -- 0.4 0.0 0.0
P9 0.66667 0.33333 0.4 0.0 0.28571 0.0 0.5 0.4 -- 0.33333 0.44444
P10 0.5 0.5 0.66667 0.0 0.4 0.0 0.33333 0.0 0.33333 -- 0.28571
P11 0.57143 0.28571 0.33333 0.33333 0.5 0.28571 0.44444 0.0 0.44444 0.28571 --
P10
P11
P8

P7

P9

P1

P2

P3

P4

P5

P6
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8 12

Figura 20. Dendograma de las parcelas en la primera evaluación (25/06).

103
Tabla 37. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la segunda

evaluación (09/07).

Parcelas P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12


P1 -- 0.5 0.66667 0.0 0.33333 0.0 0.28571 0.0 0.4 0.66667 0.33333 0.5
P2 0.5 -- 0.8 0.0 0.5 0.28571 0.44444 0.5 0.57143 0.4 0.25 0.33333
P3 0.66667 0.8 -- 0.0 0.57143 0.33333 0.5 0.66667 0.66667 0.5 0.28571 0.4
P4 0.0 0.0 0.0 -- 0.33333 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.33333 0.0
P5 0.33333 0.5 0.57143 0.33333 -- 0.66667 0.72727 0.33333 0.44444 0.28571 0.6 0.25
P6 0.0 0.28571 0.33333 0.4 0.66667 -- 0.6 0.4 0.5 0.0 0.22222 0.0
P7 0.28571 0.44444 0.5 0.0 0.72727 0.6 -- 0.28571 0.8 0.25 0.54545 0.22222
P8 0.0 0.5 0.66667 0.0 0.33333 0.4 0.28571 -- 0.4 0.0 0.0 0.0
P9 0.4 0.57143 0.66667 0.0 0.44444 0.5 0.8 0.4 -- 0.33333 0.44444 0.28571
P10 0.66667 0.4 0.5 0.0 0.28571 0.0 0.25 0.0 0.33333 -- 0.28571 0.8
P11 0.33333 0.25 0.28571 0.33333 0.6 0.22222 0.54545 0.0 0.44444 0.28571 -- 0.5
P12 0.5 0.33333 0.4 0.0 0.25 0.0 0.22222 0.0 0.28571 0.8 0.5 --
P10

P12
P11
P9
P5

P6

P7

P2

P3

P1

P8

P4
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.6 3.2 4.8 6.4 8 9.6 11.2 12.8

Figura 21. Dendograma de las parcelas en la segunda evaluación (09/07).

104
Tabla 38. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la tercera

evaluación (22/07).

Parcelas P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P9 P10 P11 P12


P1 -- 0.4 0.5 0.0 0.25 0.0 0.5 0.66667 0.5 0.57143 0.4
P2 0.4 -- 0.8 0.0 0.44444 0.28571 0.44444 0.57143 0.4 0.25 0.33333
P3 0.5 0.8 -- 0.0 0.5 0.33333 0.5 0.66667 0.5 0.28571 0.4
P4 0.0 0.0 0.0 -- 0.28571 0.4 0.0 0.0 0.0 0.33333 0.0
P5 0.25 0.44444 0.5 0.28571 -- 0.6 0.66667 0.4 0.25 0.72727 0.44444
P6 0.0 0.28571 0.33333 0.4 0.6 -- 0.6 0.5 0.0 0.22222 0.0
`P7 0.5 0.44444 0.5 0.0 0.66667 0.6 -- 0.8 0.25 0.54545 0.22222
P9 0.66667 0.57143 0.66667 0.0 0.4 0.5 0.8 -- 0.33333 0.44444 0.28571
P10 0.5 0.4 0.5 0.0 0.25 0.0 0.25 0.33333 -- 0.28571 0.8
P11 0.57143 0.25 0.28571 0.33333 0.72727 0.22222 0.54545 0.44444 0.28571 -- 0.5
P12 0.4 0.33333 0.4 0.0 0.44444 0.0 0.22222 0.28571 0.8 0.5 --

P10

P12
P11

P9
P6

P4

P5

P7

P1

P2

P3
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8 12

Figura 22. Dendograma de las parcelas en la tercera evaluación (22/07).

105
Tabla 39. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la cuarta

evaluación (07/08).

Parcelas P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P9 P10 P11 P12


P1 -- 0.5 0.5 0.0 0.2222 0.0 0.44444 0.66667 0.5 0.57143 0.5
P2 0.5 -- 1 0.0 0.4444 0.28571 0.44444 0.66667 0.5 0.28571 0.5
P3 0.5 1 -- 0.0 0.4444 0.28571 0.44444 0.66667 0.5 0.28571 0.5
P4 0.0 0.0 0.0 -- 0.25 0.33333 0.0 0.0 0 0.33333 0.0
P5 0.22222 0.44444 0.4444 0.25 -- 0.66667 0.71429 0.36364 0.2222 0.66667 0.22222
P6 0.0 0.28571 0.2857 0.33333 0.6667 -- 0.66667 0.44444 0.0 0.2 0.0
P7 0.44444 0.44444 0.4444 0.0 0.7143 0.66667 -- 0.72727 0.2222 0.5 0.22222
P9 0.66667 0.66667 0.6667 0.0 0.3636 0.44444 0.72727 -- 0.3333 0.44444 0.33333
P10 0.5 0.5 0.5 0.0 0.2222 0.0 0.22222 0.33333 -- 0.28571 1
P11 0.57143 0.28571 0.2857 0.33333 0.6667 0.2 0.5 0.44444 0.2857 -- 0.28571
P12 0.5 0.5 0.5 0.0 0.2222 0.0 0.22222 0.33333 1 0.28571 --

P11

P10

P12
P9
P5

P6

P2

P3

P7

P1

P4
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8 12

Figura 23. Dendograma de las parcelas en la cuarta evaluación (07/08).

106
Tabla 40. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la quinta

evaluación (28/08).

Parcelas P1 P2 P3 P5 P6 P7 P9 P10 P11


P1 -- 0.5 0.5 0.22222 0.0 0.57143 0.66667 0.5 0.57143
P2 0.5 -- 1 0.44444 0.28571 0.28571 0.66667 0.5 0.28571
P3 0.5 1 -- 0.44444 0.28571 0.28571 0.66667 0.5 0.28571
P5 0.22222 0.44444 0.44444 -- 0.66667 0.66667 0.36364 0.22222 0.66667
P6 0.0 0.28571 0.28571 0.66667 -- 0.4 0.44444 0.0 0.2
P7 0.57143 0.28571 0.28571 0.66667 0.4 -- 0.44444 0.28571 0.6
P9 0.66667 0.66667 0.66667 0.36364 0.44444 0.44444 -- 0.33333 0.44444
P10 0.5 0.5 0.5 0.22222 0.0 0.28571 0.33333 -- 0.28571
P11 0.57143 0.28571 0.28571 0.66667 0.2 0.6 0.44444 0.28571 --

P10

P11
P9

P3
P1

P2

P7

P5

P6
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 24. Dendograma de las parcelas de la quinta evaluación (28/08).

107
Tabla 41. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la sexta

evaluación (17/09).

Parcelas P1 P2 P3 P5 P6 P7 P9 P10 P11


P1 -- 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.33333
P2 0.0 -- 1 0.25 0.33333 0.0 0.4 0.0 0.0
P3 0.0 1 -- 0.25 0.33333 0.0 0.4 0.0 0.0
P5 0.0 0.25 0.25 -- 0.66667 0.6 0.36364 0.22222 0.66667
P6 0.0 0.33333 0.33333 0.66667 -- 0.5 0.44444 0.0 0.2
P7 0.0 0.0 0.0 0.6 0.5 -- 0.28571 0.4 0.25
P9 0.4 0.4 0.4 0.36364 0.44444 0.28571 -- 0.33333 0.44444
P10 0.0 0.0 0.0 0.22222 0.0 0.4 0.33333 -- 0.28571
P11 0.33333 0.0 0.0 0.66667 0.2 0.25 0.44444 0.28571 --

P11

P10
P2

P6

P7
P3

P5

P9

P1
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 25. Dendograma de las parcelas de la sexta evaluación (17/09)

108
Tabla 42. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la séptima

evaluación (23/10).

Parcelas P1 P2 P3 P5 P6 P7 P9 P10 P11


P1 -- 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.5
P2 0.0 -- 1 0.0 0.4 0.0 0.4 0.0 0.0
P3 0.0 1 -- 0.0 0.4 0.0 0.4 0.0 0.0
P5 0.0 0.0 0.0 -- 0.0 0.0 0 0.0 0.8
P6 0.0 0.4 0.4 0.0 -- 0.66667 0.5 0.0 0.0
P7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.66667 -- 0.0 0.0 0.0
P9 0.4 0.4 0.4 0.0 0.5 0.0 -- 0.0 0.28571
P10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -- 0.0
P11 0.5 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0 0.28571 0.0 --
P10

P11

P1

P2
P5

P3

P9

P6

P7
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 26. Dendograma de las parcelas de la séptima evaluación (23/10).

109
Tabla 43. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de las parcelas en la octava

evaluación (11/11).

Parcelas P1 P2 P3 P5 P6 P7 P9 P10 P11


P1 -- 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0
P2 0.0 -- 1 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0
P3 0.0 1 -- 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0
P5 0.0 0.0 0.0 -- 0.0 0.0 0.0 0.0 1
P6 0.0 0.4 0.4 0.0 -- 0.66667 0.28571 0.0 0.0
P7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.66667 -- 0.0 0.0 0.0
P9 0.8 0.0 0.0 0.0 0.28571 0.0 -- 0.0 0.0
P10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -- 0.0
P11 0.0 0.0 0.0 1 0.0 0.0 0.0 0.0 --
P10

P11

P6

P7
P5

P2

P3

P9

P1
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 27. Dendograma de las parcelas de la octava evaluación (11/11).

110
3. 7. 3. 2. Análisis del índice cualitativo de Sorensen en los transectos (Cs).

En las figuras 28 a 35 se muestran los dendogramas correspondientes a cada una de las

ocho evaluaciones. Se logró hallar un claro modelo en la estructura de la diversidad de las

comunidades vegetales entre transectos. De la primera a la tercera evaluación (del 25/06 al

22/07, en las tablas 44-46 y figuras 28-30) se observa cómo los transectos se van

“agrupando”, a medida que pasa el tiempo y se incrementa la comunidad vegetal, para

mostrar una clara similitud entre tres distintos grupos: T2, T5 y T7 (figuras 30-34); entre

los transectos T6, T8, T9 y T10, siendo estos los que alcanzaron el mayor índice de

similaridad (1.0) (figuras 31-35); y finalmente, entre los transectos T1, T4 y T11, aunque

sus índices de similaridad fueron los más bajos (figuras 31 y 32).

Los transectos T2, T5 y T7 se ubicaron en zonas de quebrada de los pisos I (T2) y II (T5 y

T7); mientras que los transectos T6, T8, T9 y T10 se ubicaron en zonas y pisos diferentes

(T6 zona de cresta y T8 zona de ladera, ambos del piso II; y T9 y T10 en zona de quebrada

del piso III); a pesar de esta diferencia de zonas mostraron la mayor similitud (1) (figuras

34 y 35); en el grupo conformado por T1, T4 y T11, las ubicaciones y los pisos también

difirieron; T1 y T4 se ubicaron en zonas de ladera del los pisos I (T1) y II (T2), mientras

que T11 estuvo en zona de quebrada del piso IV.

Los transectos T3 y T12 no presentaron especies herbáceas durante todo el periodo de

evaluación, por lo que no tuvieron valores para Cs ni se indican en los dendogramas

(figuras 28-35)

111
Tabla 44. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la primera

evaluación (25/06).

Transectos T1 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11


T1 -- 0.33333 0.5 0.4 0 0.5 0.0 0.5 0.4 0.0
T2 0.33333 -- 0.33333 0.85714 0.28571 0.66667 0.4 0.66667 0.85714 0.4
T4 0.5 0.33333 -- 0.4 0.4 0.5 0.0 0.5 0.4 0.0
T5 0.4 0.85714 0.4 -- 0.33333 0.8 0.5 0.8 1 0.5
T6 0.0 0.28571 0.4 0.33333 -- 0.4 0.5 0.4 0.33333 0.0
T7 0.5 0.66667 0.5 0.8 0.4 -- 0.66667 1 0.8 0.0
T8 0.0 0.4 0.0 0.5 0.5 0.66667 -- 0.66667 0.5 0.0
T9 0.5 0.66667 0.5 0.8 0.4 1 0.66667 -- 0.8 0.0
T10 0.4 0.85714 0.4 1 0.33333 0.8 0.5 0.8 -- 0.5
T11 0.0 0.4 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 --
T11

T10
T5

T2

T7

T9

T8

T6

T4

T1
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8

Figura 28. Dendograma de los transectos en la primera evaluación (25/06)

112
Tabla 45. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la segunda

evaluación (09/07).

Transectos T1 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11


T1 -- 0.25 0.5 0.36364 0.0 0.4 0.0 0.5 0.4 0.0
T2 0.25 -- 0.25 0.66667 0.22222 0.66667 0.28571 0.5 0.66667 0.28571
T4 0.5 0.25 -- 0.18182 0.4 0.4 0.0 0.5 0.4 0.0
T5 0.36364 0.66667 0.18182 -- 0.16667 0.5 0.2 0.36364 0.5 0.2
T6 0.0 0.22222 0.4 0.16667 -- 0.33333 0.5 0.4 0.33333 0.0
T7 0.4 0.66667 0.4 0.5 0.33333 -- 0.5 0.8 0.66667 0.0
T8 0.0 0.28571 0 0.2 0.5 0.5 -- 0.66667 0.5 0.0
T9 0.5 0.5 0.5 0.36364 0.4 0.8 0.66667 -- 0.8 0.0
T10 0.4 0.66667 0.4 0.5 0.33333 0.66667 0.5 0.8 -- 0.5
T11 0.0 0.28571 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 --
T11

T10
T6

T7

T9

T8

T2

T5

T4

T1
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8

Figura 29. Dendograma de los transectos la segunda evaluación (09/07).

113
Tabla 46. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la tercera

evaluación (22/07).

Transectos T1 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11


T1 -- 0.36364 0.5 0.28571 0.0 0.22222 0 0.5 0.4 0.0
T2 0.36364 -- 0.18182 0.7619 0.16667 0.75 0.2 0.36364 0.5 0.2
T4 0.5 0.18182 -- 0.28571 0.4 0.22222 0.0 0.5 0.4 0.0
T5 0.28571 0.7619 0.28571 -- 0.26667 0.73684 0.15385 0.28571 0.4 0.15385
T6 0.0 0.16667 0.4 0.26667 -- 0.2 0.5 0.4 0.33333 0.0
T7 0.22222 0.75 0.22222 0.73684 0.2 -- 0.25 0.44444 0.4 0.0
T8 0.0 0.2 0.0 0.15385 0.5 0.25 -- 0.66667 0.5 0.0
T9 0.5 0.36364 0.5 0.28571 0.4 0.44444 0.66667 -- 0.8 0.0
T10 0.4 0.5 0.4 0.4 0.33333 0.4 0.5 0.8 -- 0.5
T11 0.0 0.2 0.0 0.15385 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 --
T11

T10
T6

T8

T9

T7

T2

T5

T4

T1
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8

Figura 30. Dendograma de los transectos en la tercera evaluación (22/07).

114
Tabla 47. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la cuarta

evaluación (07/08).

Transectos T1 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11


T1 -- 0.36364 0.5 0.28571 0.0 0.22222 0.0 0.5 0.0 0.0
T2 0.36364 -- 0.18182 0.7619 0.16667 0.75 0.2 0.36364 0.36364 0.18182
T4 0.5 0.18182 -- 0.28571 0.4 0.22222 0.0 0.5 0.0 0.5
T5 0.28571 0.7619 0.28571 -- 0.26667 0.73684 0.15385 0.28571 0.28571 0.28571
T6 0.0 0.16667 0.4 0.26667 -- 0.2 0.5 0.4 0.4 0.4
T7 0.22222 0.75 0.22222 0.73684 0.2 -- 0.25 0.44444 0.22222 0.0
T8 0.0 0.2 0.0 0.15385 0.5 0.25 -- 0.66667 0.66667 0.0
T9 0.5 0.36364 0.5 0.28571 0.4 0.44444 0.66667 -- 0.5 0.0
T10 0.0 0.36364 0.0 0.28571 0.4 0.22222 0.66667 0.5 -- 0.5
T11 0.0 0.18182 0.5 0.28571 0.4 0.0 0.0 0.0 0.5 --
T11

T10
T4

T1

T6

T8

T9

T7

T2

T5
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8

Figura 31. Dendograma de los transectos en la cuarta evaluación (07/08)

115
Tabla 48. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la quinta

evaluación (28/08).

Transectos T1 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11


T1 -- 0.36364 0.5 0.28571 0.0 0.22222 0.0 0.5 0.0 0.0
T2 0.36364 -- 0.18182 0.7619 0.16667 0.75 0.2 0.36364 0.36364 0.18182
T4 0.5 0.18182 -- 0.28571 0.4 0.22222 0.0 0.5 0.0 0.5
T5 0.28571 0.7619 0.28571 -- 0.26667 0.73684 0.15385 0.28571 0.28571 0.28571
T6 0 0.16667 0.4 0.26667 -- 0.2 0.5 0.4 0.4 0.4
T7 0.22222 0.75 0.22222 0.73684 0.2 -- 0.25 0.44444 0.22222 0.0
T8 0.0 0.2 0.0 0.15385 0.5 0.25 -- 0.66667 0.66667 0.0
T9 0.5 0.36364 0.5 0.28571 0.4 0.44444 0.66667 -- 0.5 0.0
T10 0.0 0.36364 0.0 0.28571 0.4 0.22222 0.66667 0.5 -- 0.5
T11 0.0 0.18182 0.5 0.28571 0.4 0.0 0.0 0.0 0.5 --
T11

T10
T4

T1

T6

T8

T9

T7

T2

T5
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8

Figura 32. Dendograma de los transectos en la quinta evaluación (28/08)

116
Tabla 49. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la sexta

evaluación (17/09).

Transectos T1 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11


T1 -- 0.2 0.0 0.2 0.0 0.28571 0.0 0.0 0.0 0.0
T2 0.2 -- 0.0 0.55556 0.16667 0.66667 0.2 0.2 0.36364 0.18182
T4 0.0 0.0 -- 0.2 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.66667
T5 0.2 0.55556 0.2 -- 0.33333 0.53333 0.2 0.2 0.36364 0.36364
T6 0.0 0.16667 0.5 0.33333 -- 0.22222 0.5 0.5 0.4 0.4
T7 0.28571 0.66667 0.0 0.53333 0.22222 -- 0.28571 0.28571 0.25 0.0
T8 0.0 0.2 0.0 0.2 0.5 0.28571 -- 1 0.66667 0.0
T9 0.0 0.2 0.0 0.2 0.5 0.28571 1 -- 0.66667 0.0
T10 0.0 0.36364 0.0 0.36364 0.4 0.25 0.66667 0.66667 -- 0.5
T11 0.0 0.18182 0.66667 0.36364 0.4 0.0 0.0 0.0 0.5 --

T10

T11
T2

T7

T5

T6

T8

T9

T4

T1
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6 7.2 8.4 9.6 10.8

Figura 33. Dendograma de los transectos en la sexta evaluación (17/09)

117
Tabla 50. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la séptima

evaluación (23/10).

Transectos T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11


T2 -- 0.0 0.46154 0.28571 0.66667 0.28571 0.28571 0.28571 0.0
T4 0.0 -- 0.25 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1
T5 0.46154 0.25 -- 0.25 0.30769 0.25 0.25 0.25 0.25
T6 0.28571 0.0 0.25 -- 0.28571 1 1 1 0.0
T7 0.66667 0.0 0.30769 0.28571 -- 0.28571 0.28571 0.28571 0.0
T8 0.28571 0.0 0.25 1 0.28571 -- 1 1 0.0
T9 0.28571 0.0 0.25 1 0.28571 1 -- 1 0.0
T10 0.28571 0.0 0.25 1 0.28571 1 1 -- 0.0
T11 0.0 1 0.25 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 --

T11
T10
T5

T7

T2

T6

T8

T9

T4
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 34. Dendograma de los transectos en la séptima evaluación (23/10)

118
Tabla 51. Valores del índices cualitativo de Sorensen (Cs) de los transectos en la octava

evaluación (11/11).

Transectos T2 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
T2 -- 0.0 0.33333 0.28571 0.25 0.28571 0.28571 0.28571
T4 0.0 -- 0.28571 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T5 0.33333 0.28571 -- 0.28571 0.5 0.28571 0.28571 0.28571
T6 0.28571 0.0 0.28571 -- 0.66667 1 1 1
T7 0.25 0.0 0.5 0.66667 -- 0.66667 0.66667 0.66667
T8 0.28571 0.0 0.28571 1 0.66667 -- 1 1
T9 0.28571 0.0 0.28571 1 0.66667 1 -- 1
T10 0.28571 0.0 0.28571 1 0.66667 1 1 --

T10
T5

T2

T6

T8

T9

T7

T4
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 35. Dendograma de los transectos en la octava evaluación (11/11).

119
3. 7. 3. 3. Comparación de los dos métodos de muestreo.

Los valores de Cs obtenidos por el método de transecto en banda mostraron un patrón de

similaridad entre los distintos transectos mediante el transcurso del periodo de evaluación,

mostrando tres grupos de similaridad; por contrario, los valores de las parcelas de 10x10

m2, no mostraron un patrón de similaridad entre las diferentes parcelas.

120
4. DISCUSIÓN

4. 1. Análisis de las características físicas y ubicación.

La similaridad en orientación, altitud, pendiente del terreno, características del suelo y

ubicación geográfica entre las parcelas y transectos dentro de una misma estación (tablas 2;

3 y 8), permitió realizar las evaluaciones bajo las mismas condiciones, descartando así

diferencias entre estas características que pudieron haber condicionado los resultados. Las

diferencias no significativas (tablas 4-7) y la igualdad en orientación y ubicación

geográfica (tablas 2 y 8 respectivamente) se debieron a la cercanía de parcelas y transectos

correspondientes (1.5 m. aproximadamente), este resultado es muy apropiado, ya que se

descartaron diferencias que pudieron “distorsionar” el resultado del análisis de la

comunidad vegetal herbácea, permitiendo así la evaluación y comparación de los

resultados en ambos métodos de muestreo bajo las mismas condiciones.

4. 2. Análisis de la temperatura, humedad relativa y precipitación.

Los valores poco usuales de temperatura, humedad relativa y precipitación ( tablas 9 y 10,

y figuras 8-10) se debieron a una época de sequía entre los años 2004 y 2005 que se

presentó en toda la costa del Perú y norte de Chile (SENAMHI, 2006), siendo impactadas

también las zonas donde se ubican las lomas debido principalmente al descenso de la

humedad de niebla que es el factor fundamental para el desarrollo de estas formaciones

vegetales (Tovar, 2003, Arias, 1990 y Dourojeanni, 1986).

4. 3. Análisis del inventario y riqueza de especies.

El menor número de especies herbáceas y arbustivas registradas en comparación de otros

años (Jiménez et al, 2004 b), se debió a la poca precipitación, altas temperaturas y bajos

121
valores de humedad relativa durante los meses de Junio a Septiembre, ocasionado por la

época de sequía (SENAMHI, 2006). La alteración de estos factores afectó directamente las

formaciones de niebla propios de la época húmeda, factor importante para el desarrollo de

las formaciones vegetales en las lomas (Ramírez et al, 2000), lo cual produjo un declive en

la riqueza de especies vegetales reportada normalmente en esta loma.

4. 3. 1. Análisis del inventario de especies.

La diferencia en la composición florística de cada método de muestreo (tablas 12 y 13) se

debió principalmente a la longitud que abarca la parcela y el transecto; el transecto al

poseer una longitud de 50 m. permite registrar mayor número de especies que la parcela,

que sólo posee 10 m. de longitud, sin embargo la diferencia entre los dos inventarios no es

muy grande, ya que el 80% de especies en parcelas se presentaron en los transectos (14 de

16 especies).

4. 3. 2. Análisis de la riqueza de especies.

En ambos métodos de muestreo el piso II fue el que presentó mayor riqueza de especies

(ocho especies en parcelas y 13 especies en transectos) (tablas 14 y 16). Las parcelas y los

transectos con el mayor número de especies fueron las correspondientes a la estación E5

(P5 con seis especies y T5 con 12 especies), ubicada en zona de quebrada del piso II; T2

(nueve especies) en zona de quebrada del piso I y P7 (seis especies) en zona de quebrada

del piso II (tablas 14 y 16), por lo que los resultados de ambos métodos de muestreo

demuestran lo dicho según Arias (1990) que menciona que la mayor diversidad de especies

vegetales se hallan en zonas de quebrada, además Brack (1986) identifica al rango de

altitud entre 400 y 650 m. s. n. m. como el área donde se presenta la mayor riqueza de

especies, rango en donde se ubicaron los pisos I y II.

122
Para el caso concreto de las lomas de Villa María, Jiménez 2004b señala que la mayor

riqueza de especies se halla en las zonas de quebrada comprendidas entre los 500 a 650 m.

s. n. m. En estas zonas se da la mayor acumulación de agua de niebla gracias a que las

rocas funcionan como condensadores naturales de agua y ayudan a mantener una mayor

cantidad del recurso en el suelo, además los afloramientos rocosos y rocas sueltas

proporcionan soporte para muchas especies que se hallan sólo o principalmente en estas

zonas, como el caso de Ismene amancaes y Begonia octopetala (tablas 14 y 16); por el

contrario, las zonas de ladera y cresta, al poseer un menor porcentaje de rocas sueltas y

afloramientos rocosos poseen cantidades mucho menores de agua de niebla condensada,

por lo que su riqueza de especies es menor que en las zonas de quebrada (tablas 14 y 16).

Se observó una gran diferencia entre la parcela y el transecto de la estación E2, donde P2

sólo presentó tres especies, mientras que T2 nueve especies (tablas 14 y 16). Esta

diferencia se debió a la mayor distancia que abarca el transecto (50 m.) lo cual permite

hallar más especies que en los 10 m. de longitud que tiene la parcela.

Los transectos T3 y T12 no presentaron ninguna especie herbácea (tabla 16), esto se debió

principalmente a la época de sequía (SENAMHI, 2006) y al bajo porcentaje de roca suelta

y afloramientos rocosos (tabla 3), ya que estos últimos favorecen la condensación de la

niebla que se condensa en las rocas y piedras permitiendo así el desarrollo de la vegetación

(Dourojeanni, 1986), sin embargo sí presentaron especies arbustivas (Croton alnifolius en

T3 y Ophryosporus peruvianus tanto en T3 como en T12).

A pesar de lo arriba explicado, no se hallaron diferencias significativas en el método de

parcela permanente de 10x10 m2 sobre la riqueza de especies entre las diferentes zonas y

123
altitudes (tabla 15), esto se debió a las pocas especies herbáceas que se desarrollaron

debido a la época de sequía (SENAMHI, 2006).

Aunque, en comparación de las parcelas, se halló una mayor diferencia entre la riqueza de

especies con respecto a los transectos T2, T5 y T7 y los demás transectos, el análisis

estadístico del DBCA (P<0.01) tampoco mostró la existencia de diferencias significativas

en la riqueza de especies entre los transectos (tabla 17).

4. 4. Análisis de las formas de vida.

La mayor presencia de especies de tipo Terófita se evidencio en ambos métodos de

muestreo (tablas 18 y 19, y figura 11), la predominancia de esta forma de vida se debe a la

adaptación de la mayoría de especies vegetales de las lomas a permanecer en estado latente

por medio de semillas, ya que estas semillas son capaces de resistir las adversas

condiciones de la época seca durante varios años sin perder su poder germinativo, siendo

las mejor adaptadas a este tipo de ecosistema (Brack, 1986).

4. 5. Análisis de la fenología.

La mayoría de especies mostraron un ciclo de vida típico de especies herbáceas en lomas

(tablas 20 y 21, figuras 11 y 12), donde llegada la época húmeda empieza la germinación,

brote del bulbo o rizoma, o rebrote de las yemas ubicadas en la ramas, para luego ser

seguido de las fases de crecimiento, floración y, cuando está por finalizar el invierno y a

principios de primavera, fructificación y senescencia (La torre et al, 2002).

Cuatro especies no presentaron todas las fases fenológicas (Alternanthera halimifolia,

Erodium moschatum, Nicotiana paniculata y Anthericum eccremorrhizum) (tablas 20 y 21,

124
figuras 12 y 13), esto pudo deberse a una alteración de sus ciclos biológicos producida por

la época de sequía (SENAMHI, 2006), ya que normalmente, según lo descrito por Jiménez

et al (2004b), estas especies presentan ciclos biológicos completos, con excepción de

Alternanthera halimifolia, que es una hierba perenne y no presenta senescencia después de

la época húmeda. Alternanthera halimifolia se presentó tanto en parcelas como en

transectos, Nicotiana paniculada sólo en las parcelas, Erodium moschatum y Anthericum

eccremorrhizum sólo en los transectos (tablas 20 y 21, y figuras 12 y 13).

En ambos métodos se evidencia que la época comprendida entre la segunda y cuarta salida

(del 09/07 al 07/08) fue la más favorable en cuanto a aparición y crecimiento de especies

se refiere. Además se observa una similitud en el inicio de la senescencia de las especies a

partir de la quinta evaluación (28/08); el rápido ciclo biológico de Ismene amancaes,

siendo esto una característica propia de la especie, la cual inicia su ciclo biológico con el

crecimiento del bulbo enterrado, crecimiento vegetativo y floración en víspera del inicio de

la época húmeda, teniendo fases de fructificación y senescencia tempranas en comparación

de las otras especies (Jiménez et al, 2004a); y el ciclo biológico incompleto de

Alternanthera halimifolia.

4. 6. Análisis del porcentaje de la cobertura vegetal.

La sequía en la costa del Perú y norte de Chile durante los años 2004 y 2005 (SENAMHI,

2006), tuvo un impacto negativo en la cobertura vegetal de todas las especies herbáceas

presentes en las lomas, lo cual se evidenció en la poca cobertura vegetal hallada en ambos

métodos de muestreo (tablas 22 y 25), se observaron valores altos de cobertura vegetal en

las zonas de quebrada de los pisos I y II en ambos métodos de muestreo, lo que indicaría

125
que en estas zonas y altitudes presentan un mejor hábitat para el desarrollo de especies

vegetales durante épocas adversas.

Los valores más altos de cobertura total en ambos métodos se dieron durante la misma

temporada, entre la tercera y cuarta evaluación (entre el 22/07 y 07/08), por lo que ambos

métodos mostraron que durante este periodo se desarrolló la mayor cobertura vegetal en las

lomas (tablas 22 y 25). Este periodo es muy corto y se vio influenciado, al igual que la

temperatura, humedad relativa, precipitación y riqueza de especies, por la época de sequía

(SENAMHI, 2006), disminuyendo el periodo de desarrollo de las especies vegetales que

normalmente se desarrollan hasta alcanzar en conjunto una cobertura del 100% en toda la

zona (Mendoza et al, 2004a).

La mayor abundancia de cobertura vegetal en las zonas de quebrada de los pisos I y II se

debió a sus rangos de altitud, hallándose entre los 400 y 650 m. s. n. m., siendo este rango

donde se da la mayor densidad vegetal (Dourojeanni, 1986), por otra parte en las zonas de

quebrada se da la mayor captación de niebla, lo que permite captar una mayor humedad en

el suelo con el subsiguiente desarrollo de especies vegetales, además el microclima que

crean las rocas ofrece un lugar idóneo de desarrollo y de protección para el crecimiento de

las raíces y bulbos, contra erosión del suelo, posibles predadores y factores ambientales

adversos.

Los valores altos de cobertura de la especie Ismene amancaes en ambos métodos de

muestreo (tablas 23 y 26) se deben principalmente a que su desarrollo y crecimiento

comienzan antes de la llegada de la época húmeda, dependiendo sólo de esta época para la

germinación de los frutos (Jiménez et al, 2004a), por lo que las condiciones de sequía no

126
afectan en su totalidad su crecimiento y desarrollo, en comparación de la gran mayoría de

especies herbáceas que dependen de la humedad traída por las nieblas para empezar su

ciclo de vida.

Las diferencias significativas, por análisis del DBCA, encontradas para el método de

parcelas de 10x10 m2 (tabla 24) indican que este método mostró mejor las diferencias en

cobertura vegetal que hubo entre las tres distintas zonas y en el transcurso del tiempo

causado por la época de sequía. Para el método de transecto en banda no se pudo hallar

evidencia estadística de estas diferencias, esto de debió a que la parcela permanente al

abarcar las parcela un mayor área (100 m2) en un solo punto, pudo mostrar mejor los

cambios ocurridos en la cobertura, contrariamente a los transectos, donde sólo se tuvo un

área de 30 m2 subdividida en tres subparcelas de 10 m2, por lo que esta reducida área no

permite evaluar los cambios en la cobertura de la misma forma que en los 100 m2 que

posee la parcela, por lo que no se hallaron diferencias significativas entre las tres diferentes

zonas y entre las ocho evaluaciones (tabla 27), por otra parte debe tenerse en cuenta lo

mencionado por Franco et al (1985) el cual señala que si se incrementa el número de tiras

(subparcelas) se puede obtener una evaluación más detallada.

Cabe señalar que durante un año “normal”, donde se dan valores de humedad relativa entre

80 y hasta 100%, tanto zonas de quebrada como ladera presentan valores altos de cobertura

(entre 90 al 100%), sin embargo, la riqueza de especies siempre es mayor en las quebradas

(Jiménez et al, 2000).

127
4. 7. Análisis de la biodiversidad.

4. 7. 1. Análisis del índice de diversidad de Shannon (H’).

Para ambos métodos los valores altos del índice son concordantes con las fechas donde se

hallaron los mayores valores de cobertura vegetal, entre la tercera y quinta evaluación

(22/07-28/08) y en zonas de quebrada (tablas 22; 23; 25 y 26, figuras 14 y 15), esto se debe

a que el índice de Shannon mide la equidad de las poblaciones de una comunidad, es decir,

cuán similares son en cuanto al tamaño poblacional unas con otras, por eso al

incrementarse la cobertura vegetal de las especies el valor del índice también lo hace, esto

también explica que la parcela y el transecto de la estación E6, ubicada en zona de cresta,

hallan tenido valores de H’ similares a los de las zonas de quebrada, ya que H’ no se

determina por la riqueza de especies (que tuvo un valor de dos para P6 y de tres para T6)

(tablas 16 y 14), si no por la equidad (Margalef, 1995). Esta equidad en el tamaño

poblacional no fue tan homogénea en las zonas de ladera (tablas 23 y 26), por lo que los

valores del índice fueron más bajos (tablas 28; 30, y figuras 16 y 17).

Los valores de H’ que se mantuvieron casi constantes en T9 sin presentar cambios notables

(tabla 30 y figura 17), se debieron a que su riqueza de especies y coberturas se

mantuvieron casi constantes desde la primera a la quinta evaluación (del 25/06 al 28/08),

sin embargo, sus valores de cobertura fueron bajos (2.0-10.0%) al igual que su riqueza de

especies (dos especies) (tabla 16).

Los valores bajos de H’ en ambos métodos de muestreo se debieron a la baja cobertura y a

la poca riqueza registrada durante el periodo de lomas del 2005 debido a la época de sequía

que se presentó en la costa peruana y chilena durante este año (SENAMHI, 2006),

afectando el normal desarrollo de la comunidad vegetal en las lomas por restringir el factor

128
humedad y la niebla, este último factor primigenio para el crecimiento de las especies

vegetales en las lomas (Tovar, 2003). Sin embargo, los resultados, al igual que en la

cobertura vegetal (tablas 22 y 25), permiten ver que las zonas de quebrada entre los 400 y

650 m. s. n. m. son zonas favorables para el desarrollo de especies herbáceas durante

épocas adversas (tablas 28 y 30).

No se hallaron diferencias significativas por el análisis del DBCA a lo largo de las ocho

distintas evaluaciones ni en parcelas ni en transectos (tablas 29 y 31 respectivamente),

tampoco se hallaron diferencias significativas para la comparación de las tres diferentes

zonas (ladera, cresta y quebrada) en las parcelas (tabla 29); esto podría deberse a que el

desarrollo de la comunidad vegetal se vio afectado por la época de sequía, ya que

normalmente, las diferencias entre valores del H’ con el transcurrir del tiempo son

significativas (Tovar, 2003). Sólo se halló diferencias significativas en los transectos para

las zonas de quebrada y ladera (tabla 31), esto indica que existió una mayor riqueza de

especies y equidad en el tamaño de las poblaciones de especies herbáceas en las quebradas,

este resultado comprueba lo dicho por diferentes investigadores sobre la mayor riqueza de

especies y cobertura vegetal que existen en las quebradas de las lomas (Jiménez et al,

1999; Jiménez y Jiménez, 2000; Jiménez et al, 2004a y b; y Mendoza et al, 2004a y b).

De acuerdo a los resultados de H’ (tablas 28 y 30, y figuras 16 y 17) y conjuntamente con

los resultados de cobertura vegetal (tablas 22; 23; 25 y 26) y la bibliografía arriba

mencionada, se puede afirmar que las zonas de quebrada ofrecen un ambiente propicio

para el desarrollo de especies vegetales, ofreciendo un hábitat propicio para su desarrollo

durante épocas donde los factores ambientales son adversos, en este caso la sequía.

129
4. 7. 2. Análisis del índice de dominancia de Simpson (S)

En ambos métodos de muestreo se alcanzaron los valores más bajos de S entre la segunda

y quinta evaluación (entre el 09/07 al 28/08), para luego ir incrementándose hasta el final

del periodo de evaluación (tablas 32 y 34). Estos valores bajos de S guardan relación con

los valores del índice H’, ya que cuando el valor de S es máximo (1) el valor de H’ es

mínimo (0.0) (tablas 28 y 30), esto se debe a que S expresa la dominancia de una especie,

mientras que H’ está relacionado tanto a la riqueza como a la densidad de cada especie

(Margalef, 1995 y Magurran, 1987).

Los valores de incremento a lo largo de la segunda, tercera y cuarta evaluación en la

parcela P12, son concordantes con el de los valores de H’ para la misma parcelas en los

mismos tiempos, donde se observa un descenso de los valores de H’ (tablas 28 y 32), este

comportamiento contrario en comparación de los valores de S y H’ en las otras parcelas,

pudo haberse debido a la poca riqueza de especies de la parcela (tabla 14), su ubicación,

fuera del rango de 400-650 m. s. n. m, a la escasa humedad captada por la altitud (754 m. s.

n. m) y a la época de sequía, que condicionaron el desarrollo de especies herbáceas en esta

área (SENAMHI, 2006), que, aunque afectó a toda la comunidad vegetal de las lomas, en

este rango de altitud se hizo mucho más evidente. Esta explicación se ve respaldada por los

resultados en el transecto de la misma estación (T12) donde debido a estos factores no se

registró ninguna especie herbácea (tabla 16).

En el acaso de la parcela T8, donde los valores de S fueron altos (S = 1) durante todas las

evaluaciones, se debió a que sólo presentó una especie, por lo que el índice de dominancia

alcanzó su valor máximo (tabla 34 y figura 19). Contrariamente a estos valores altos, los

valores de H’ para los mismos transectos y las mismas fechas fue el menor (0.0) (tablas 30

130
y figura 17), esto se debe a que las características de dominancia de una especie con las de

riqueza y equidad son opuestas (Magurran, 1987).

Las diferencias no significativas por el análisis del DBCA entre las ocho evaluaciones en

ambos métodos de muestreo (tablas 33 y 35), al igual que los valores no significativos para

H’ (tabla 31) se debieron a la época de sequía que afectó a las lomas en el periodo 2004-

2005 (SENAMHI, 2006). Sin embargo se logró hallar diferencias significativas por el

método de transecto en banda entre zonas de quebrada y ladera (tabla 35), mas no en las

parcelas (tabla 33); esta diferencia significativa hallada en los transectos indicaría, al igual

que la riqueza de especies, cobertura vegetal e índice H’ de los transectos (tablas 16; 26 y

31 respectivamente) que las zonas de quebrada poseen una mayor diversidad de especies y

densidad de estas (cobertura vegetal), proporcionando un hábitat ideal para el desarrollo de

especies vegetales incluso en épocas adversas (sequía).

4. 7. 3. Análisis del índice cualitativo de Sorensen (Cs).

El método del transecto en banda, permitió hallar valores de Cs que a lo largo del tiempo

permitieron ver la dinámica de la estructura de la diversidad que ocurre durante la época

húmeda de las lomas, hallándose grupos con mayor similaridad en su composición de

especies, permitiendo analizar, de manera más rápida e ilustrativa, las similaridades

existentes entre transectos ubicados en zonas de quebrada de los pisos I y II, lo cual ya se

había observado en los datos de riqueza de especies, cobertura e índices de diversidad de

Shannon (H’) y dominancia de Simpson (S). Además también se puede observar las

similaridades existentes en zonas de ladera de los pisos I y II con zonas de quebrada de los

pisos III y IV; estos últimos transectos, a pesar de estar ubicados en zonas de quebrada, no

mostraron similaridad con las zonas de quebrada de los pisos inferiores debido a su poco

131
porcentaje de roca suelta y afloramiento rocoso, lo cual no permitió un mayor desarrollo de

especies herbáceas, conjuntamente con la época de sequía; sin embargo si se observa

similaridad entre estos transectos de pisos mayores con zonas de ladera de pisos menores.

Este resultado permitió hacer un análisis de cómo va cambiando la comunidad herbácea en

su estructura durante la época de lomas además de mostrar que existen diferencias en la

composición de especies herbáceas en las diferentes zonas de la loma. Esta diferencia entre

zonas de quebrada con las de ladera y cresta se debe a las condiciones especiales en cuanto

a disponibilidad de agua y características de suelo que brinda cada zona, desarrollándose

una mayor riqueza y abundancia de especies en zonas de quebrada.

132
CONCLUSIONES
1. Ambos métodos de muestreo permiten realizar descripciones físicas de un área de

estudios, tales como altitud, pendiente, características del terreno, orientación y

ubicación geográfica con resultados similares.

2. El método del transecto en banda mostró una mayor diferencia entre las riquezas de

las tres diferentes zonas y entre los pisos, por lo que fue mucho más eficiente que el

método de parcela de 10x10 m2 para la determinación de estas diferencias.

3. Los transectos mostraron una mayor riqueza de especies en comparación con las

parcelas, a pesar de abarcar un área menor de sólo 30 m2 contra los 100 m2 de las

parcelas, esto indica que resulta más eficiente evaluar un área menor si se encuentra

subdividida a lo largo de una mayor longitud que sólo evaluar una parcela de mayor

área y que se encuentra abarcando una menor longitud de terreno.

4. Ambos métodos mostraron la misma eficacia en la descripción de las formas de

vida de la comunidad herbácea.

5. Ambos métodos poseen la misma eficacia en el análisis de la fenología.

6. El método de parcelas de 10x10 m2 es mejor para evaluar los cambios en la

cobertura vegetal, en comparación con el método de transecto en banda, sin

embargo los transectos mostraron una mayor cobertura vegetal, por lo que se podría

obtener resultados similares a los de las parcelas incrementando el número de tiras

de 10x1 m2 en el transecto.

7. Ambos métodos de muestreo son eficiente en la evaluación de los cambios en la

abundancia de especies herbáceas.

8. El método de transecto en banda es más eficiente para el análisis de la diversidad y

cómo esta se distribuye en el ecosistema.

133
9. El método de transecto en banda permite hacer un análisis de la similaridad de las

comunidades de vegetación herbáceas presentes en diferentes zonas de las lomas y

de su dinámica es decir, de la variación de ésta en el tiempo.

10. Ambos métodos muestran a las zonas de quebrada dentro del rango de altitud de

500-650 m. s. n. m, como las áreas donde se presenta una mayor riqueza de

especies, densidad (cobertura) y diversidad de especies, siendo esto concordante

con la literatura citada (Jiménez, 2004b; Tovar, 2003; Brack, 1986 y Dourojeanni,

1986). Esto además permite distinguir a las zonas de quebrada como zonas de

hábitats donde la comunidad herbácea pude desarrollarse aún cuando los factores

meteorológicos no son favorables (en este caso fue la época de sequía).

11. Finalmente, se concluye que el método del transecto en banda posee una mayor

eficiencia para el estudio de la estructura y dinámica de la comunidad vegetal

herbácea de las lomas, permitiendo una rápida evaluación y eliminando el riesgo de

dañar a la vegetación, lo cual sucede con el método de parcela de 10x10 m2.

134
RECOMENDACIONES.

1. Se recomienda utilizar un mayor número de tiras en cada transecto para conseguir

una mejor inferencia estadística de las diferencias entre distintas zonas (ladera,

cresta y quebrada) y en el tiempo sobre las variables: Riqueza de especies, y

porcentaje de cobertura vegetal.

2. Aunque, en este caso el número de parcelas y transectos se vio condicionado por la

época de sequía, que redujo considerablemente el área ocupada normalmente por la

comunidad vegetal, es recomendable evaluar un mismo número de parcelas y

transectos por zona (ladera, cresta y quebrada) y por rango altitudinal (pisos), para

un mejor análisis estadístico.

3. Debe tenerse en cuenta de que si bien el método del transecto en banda es más

eficaz para la evaluación de la vegetación herbácea, el método de la parcela de

10x10 m2 demostró también eficacia en el análisis de la cobertura vegetal,

fenología y formas de vida, por lo que se recomienda escoger entre los dos métodos

según sea la característica de la vegetación que uno desea evaluar (porcentaje de

cobertura vegetal, riqueza, similaridad, etc.).

135
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Angeletti, I; Calamini, G y Salbitano, F. 2000. Some tree population relics in

coastal lomas (Mejia, South Peru). En: Memorias del IV Congreso

Latinoamericano de Ecología. Instituto Regional de Ciencias Ambientales y

UNESCO. Arequipa, Perú.

2. Arana, C; Cano, A; Salina, L; Ramírez, R; Roque, J; Arakaki, M; La Torre, M y

Ramírez, A. 2003. Dinámica de la vegetación de las lomas de Lachay (Lima,

Perú). En: Memorias del I congreso Internacional de Científicos peruanos. Lima,

Perú.

3. Arias, C. 1990. Productividad Primaria, estacionalidad y uso de la vegetación de las

lomas de Atiquipa. Departamento de Arequipa. Tesis para optar el título de

Biólogo. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad Nacional

Agraria La Molina. Lima, Perú.

4. Brack, A. 1997. Biodiversidad y biotecnología: oportunidad para el desarrollo

sustentable en el Perú. Rev. Arnaldoa. 3(3): 191-208. Trujillo, Perú.

5. Brack, A. 1986. La fauna del desierto costero. En: Gran Geografía del Perú. Tomo

III. Marfer-Mejia Baca editores. Primera edición. Barcelona, España. pp. 67; 72-86.

6. Bennett, D y Humphries, D. 1981. Introducción a la ecología de campo. H. Blume

Ediciones. Madrid. España. pp. 70-72 y 171.

7. Cano, A; La torre, M y Arana, C. 2001. Flora vascular en las lomas de Ancón y

Carabayllo Lima, durante El Niño 1997-1998. En: El Niño en América Latina.

Impactos biológicos y sociales. Tarazona, J; Arutz, W y Castillo de Maruendo, E

editores. CONCYTEC. Lima, Perú.

136
8. Cano, A; Roque, J; Arakaki, M; Arana, C; La Torre, M; Llerena, N y Refulio, N.

1999. Diversidad florística de las lomas de Lachay (Lima) durante el evento “El

Niño 1997-98”. Rev. per. biol. Vol. Extraordinario. pp. 125-132. Lima, Perú.

9. Chirinos, N; Cueva y Talavera, C. 2000. Diversidad de herbáceas consumidas por

el ganado en las lomas de Mejia. En: Memorias del IV Congreso Latinoamericano

de Ecología. Instituto Regional de Ciencias Ambientales y UNESCO. Arequipa,

Perú.

10. CONAM. 2002. Estrategia de diversidad biológica. Consejo Nacional del Ambiente

(CONAM). Lima, Perú.

11. CONAM. 1999. Perú megadiverso. Prioridades en uso y conservación de la

biodiversidad para el desarrollo sostenible. Consejo Nacional del Ambiente

(CONAM). Lima, Perú.

12. Cuya, C y Sánchez, S. 1991. Flor de Amancaes: Lomas que deben conservarse.

Boletín de Lima. 76: 59-64. Julio, Lima Perú.

13. Dourojeanni, M. 1986. Los recursos biológicos. En: Gran geografía del Perú.

Naturaleza y hombre. En: Gran Geografía del Perú Tomo IV. Manfer-Mejia Baca

editores. Barcelona, España. pp. 186-188.

14. Engel, F. 1988. Ecología prehistórica andina; el hombre su establecimiento y el

ambiente de los andes, la vida en tierras costeras y semiáridos; otras lomas del sur

medio-cuevas de Chilca. Mercurio S. A. Primera edición. Lima, Perú. pp. 33-37.

15. Franco, F; De la Cruz, G; Rocha, A; Navarrete, N; Flores, G; Kato, E; Sánchez, S;

Abarca, L y Bedia, C. 1985. Manual de ecología. Trillas S. A. Segundad edición.

México D. F, México.

137
16. Goldsmith, F y Harrison, C. 1976. Description and Analysis of Vegetation. In:

Method of Plant Ecology. Edited by Chapman, S. B editor. First edition. N. Y city,

U. S. A. pp. 86; 105-107.

17. Jiménez, M y Jiménez, P. 2000. Notas preliminares sobre la frecuencia y densidad

de las especies anuales de las Lomas de Mejia. En: Memorias del IV Congreso

Latinoamericano de Ecología. Instituto Regional de Ciencias Ambientales y

UNESCO. Arequipa, Perú.

18. Jiménez, P; Talavera, C; Villasante, F; Villegas, L; Ortega, A; Alva, L y Palomino,

F. 2004. Recuperación y uso sostenible de los ecosistemas de las lomas costeras de

Atiquipa y Taimara por gestión comunal. En: Memorias del III Congreso Peruano

de Ecología. Arequipa, Perú.

19. Jiménez, P; Talavera, C; Villegas, L; Huamán, E y Ortega, A. 1999. Condiciones

meteorológicas en las lomas de Mejía en “El Niño 1997-98” y su influencia en la

vegetación. Rev. per. biol. Vol. Extraordinario. pp. 133-136. Lima, Perú.

20. Jiménez, R; Mansilla, J; Canto, N y La Rosa, R. 2004 a. Fenología de Ismene

amancaes (Amaryllidaceae) en las lomas de Villa María del Triunfo (Lima) durante

el 2003-2004. En: Memorias del III Congreso Peruano de Botánica. Arequipa,

Perú.

21. Jiménez, R; Mendoza, A; la Torre, M y Morales, E. 2004 b. Estudio comparativo

de la flora vascular de las lomas de Lima (casco urbano) 2001-2003. Memorias del

III Congreso Peruano de Ecología. Arequipa, Perú.

22. Jiménez, R; Sueng, C; Canto, N; Borda, D; Vásquez, M y Atasi, M. 2002.

Estructura de la vegetación de las lomas de Amancaes (Lima). En: Memorias del

IX Congreso Nacional de Botánica. 2002. Iquitos, Perú.

138
23. Kormondy, E. 1978. Conceptos de ecología. Alianza editorial. Primera edición.

Barcelona, España. pp. 168 y 169.

24. Krebs, C. 1985. Estudio de las distribución y la abundancia. Harla Mexicana.

Segunda edición. México D. F, México. pp. 465.

25. La Torre, M; Mendoza, A; Jiménez, R; Sueng, C; Canto, N; Borda, D; Vásquez, M

y Atasi, M. 2002. Fenología de la vegetación de las lomas de Amancaes. En:

Memorias del IX Congreso Nacional de Botánica. Iquitos, Perú.

26. Larcher, W. 1997. Ecofisiología vegetal. Omega S. A. Primera edición. Barcelona,

España. pp. 262.

27. Magurran, A. 1987. Diversidad ecológica y su medición. Vedra ediciones. Primera

edición. Barcelona – España. pp. 39; 40; 43; 64-67; 82; 106 y 107.

28. Margalef, R. 1995. Ecología. Omega S. A. Primera edición. Barcelona – España.

pp. 403-405.

29. Matteucci, S; Colma, A y De Miranda, F. 1982. Metodología para el estudio de la

vegetación. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.

Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Washington, D.C.

U.S.A. pp. 1; 2; 44; 55.

30. Mendoza, A; Jiménez, R y La Rosa, R. 2004 a. Productividad primaria de la

vegetación herbácea de las lomas de Amancaes durante 2001-2003 (Lima-Perú).

En: Memorias del X Congreso Nacional de Botánica. Trujillo, Perú.

31. Mendoza, A; Jiménez, R y La Rosa, R. 2004 b. Productividad primaria de la

vegetación herbácea de las lomas de Carabayllo durante 2002-2003 (Lima-Perú).

En: Memorias del III Congreso Peruano de Ecología. Arequipa, Perú.

32. Mendoza, A; La Rosa, R; Jiménez, R; Sueng, C; Canto, N; Borda, D; Vásquez, M y

Atasi, M. 2002. Productividad primaria de la vegetación herbácea de las lomas de

139
Amancaes (Lima). En: Memorias del IX Congreso Nacional de Botánica. Iquitos,

Perú.

33. Mendoza, A y Roque, L. 1994. Ecología y aspectos sociales de las lomas de Lurín

entre 1991 y 1993. Boletín de Lima 16 (91-96): 43-48. Lima, Perú.

34. Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Tomo I. Programa

Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED. Primera

edición. Zaragoza, España.

35. Odum, E. 1972. Ecología. Interamericana. Tercera edición. México D. F, México.

pp. 133; 164.

36. Ortega, A; Jiménez, P; Talavera, C; Villegas, L; Villasante, F y Delgado A. 2004.

Historia del conocimiento de la historia de las lomas de las provincias de Islay y

Caravelí Arequipa. En: Memorias del III Congreso Peruano de Ecología. Arequipa,

Perú.

37. Péfaur, V; López, E y Dávila, J. 1981 Ecología de las biocenosis de lomas en

Arequipa. Boletín de Lima. 14:120-125. Lima, Perú.

38. Ramírez, D; Sánchez, E y Quinteros, Z. 2000. El muestreo como herramienta en el

monitoreo de la diversidad y cobertura vegetal de la Loma “Morro Quemado”,

Reserva Nacional de Paracas, Pisco – Perú. Rev. Arnaldoa. 7(1-2):49-63. Lima,

Perú.

39. Romaña, M y Mejía, E. 2004. Plan para la protección y conservación del Amancay

y vegetación de lomas en los distritos de Pachacamac y Chilca (Lima). En:

Memorias del III Congreso Peruano de Ecología. Arequipa, Perú.

40. Rostworowski, M. 1981. Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI-XVIII.

Curacas y sucesiones, costa Norte. IEP ediciones. Segunda edición. Lima Perú. pp.

42 y 43.

140
41. Segovia, J. 1987. Cambios en la estructura de la vegetación en la reserva alto

andina de Pampa Galeras, rol de los grandes herbívoros. Tesis para optar el grado

de Bachiller en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad

Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

42. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI. 2006. Reporte de las

actividades de la predicción climática en el Perú durante el año 2005. SENAMHI.

Lima, Perú.

43. Steel, A y Torrie, M. 1996. Bioestadística: Principios y procedimientos. McGraw-

Hill. Segunda edición. México D. F. México. pp. 520-525; 588; 590 y 597.

44. Strasburger, E; Noll, E; Schenk, H y Schimper, A. 1994. Tratado de Botánica.

Omega S. A. Octava edición castellana. Barcelona, España. pp. 188; 189 y 892.

45. Talavera, C; Jiménez, P; Ortega, A; Villegas, L y Villasante, F. 2001.

Productividad primaria de las plantas anuales durante El Niño 1997-98 en las

lomas de Mejía (Islay, Arequipa-Perú). En: El Niño en América Latina: Impactos

Biológicos y sociales. Omega S. A. Primera edición. Lima, Perú.

46. Talavera, C; Jiménez, P; Villasante, F; Ortega, A y Villegas, L. 1999. Respuesta

fenológica de la vegetación arbórea de las lomas del Sur del Perú (Mejía-Arequipa)

en relación con el evento “El Niño 1997-98”. Rev. per. biol. Vol. Extraordinario.

pp. 137-142. Lima, Perú.

47. Tilman, D; Lehman y Thomson, T. 1997. Plant diversity and ecosystem

productivity: Theoretical considerations. Proc. Natl. Acad. Sci. 94: 1857-1861. U.

S. A.

48. Torres, J y López, C. 1981. Productividad Primaria en la Lomas de la Costa Central

del Perú. Boletín de Lima. 14:54-63. Lima, Perú.

141
49. Tovar, C. 2003. Análisis de la Resiliencia de las comunidades herbáceas de las

Lomas de Lachay, provincia de Huaura, departamento de Lima después de la

perturbación por el evento El Niño 1997-1998. Tesis para optar el título de biólogo.

Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad Nacional Agraria La

Molina. Lima, Perú.

50. Villee, C. 1997. Biología. McGraw-Hill. Octava edición. México D. F, México. pp.

806.

51. Villegas, L; Jiménez, P; Talavera, C; Villasante, F; Ortega, A; Bustamante, Y y

Manrique, R. 2000. Cambio en la composición de la flora de Lomas en la provincia

de Islay “70 años de evaluaciones”. En: Memorias del IV Congreso

Latinoamericano de Ecología. Instituto Regional de Ciencias Ambientales y

UNESCO. Arequipa, Perú.

142
WEBGRAFÍA
1. Acción Ciudadana. 2001 Revista virtual. Las lomas de Villa María del triunfo,

patrimonio ecológico del Cono Sur. 1 (1). (Lima-Perú) (Consulta: 13 Abr. 2005).

http://www.accionciudadana.20m.com/redcosur/enlaces/lomas_vmt.html

2. Hammer O; Harper, D; Demmark, H y Ryan, P. 2001. PAST: Paleontological

Statistics Software Package for education and data analysis. Paleontología

electrónica. Revista virtual. 4 (1): 4-9, Junio (Consulta: 12 Nov. 2005)

http://.paleo-electronica.org/2001_01/past/issue1_01.htm

3. Loma Verde. 2005 (Consulta: 12 Jul. 2005) http://www.galeon.com/lomaverde

4. Venables, W y Smith, D. 2006. An introduction to R (Consulta: 15 Enr. 2006)

http://CRAN.R-project.org

143
ANEXOS

144
ANEXO 1. Matrices de presencia y ausencia de especies

PARCELAS

1 = Presencia; 0 = Ausencia

Evaluación: 25/06/05
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
ESPECIES
Alternanthera halimifolia 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0
Chenopodium murale 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0
Ismene amancaes 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0
Loasa urens 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0
Nicotiana paniculada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Solanum sp. 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Evaluación: 09/07/05
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
ESPECIES
Alternanthera halimifolia 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0
Chenopodium murale 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0
Ismene amancaes 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1
Loasa urens 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0
Nicotiana paniculata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Nolana humifusa 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Solanum sp. 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0

Evaluación: 22/07/05
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
ESPECIES
Alternanthera halimifolia 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0
Chenopodium murale 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0
Ismene amancaes 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1
Loasa urens 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0
Nicotiana paniculata 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1
Nolana humifusa 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Solanum sp. 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0

145
Evaluación: 07/08/05
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0
Chenopodium murale 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0
Ismene amancaes 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1
Loasa urens 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0
Nicotiana paniculata 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Nolana humifusa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Salvia rhombifolia 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0
Solanum sp. 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

Evaluación: 28/08/05
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0
Chenopodium murale 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0
Ismene amancaes 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0
Loasa urens 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0
Nicotiana paniculata 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Nolana humifusa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Salvia rhombifolia 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
Solanum sp. 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

Evaluación: 17/09/05
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0
Chenopodium murale 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0
Ismene amancaes 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0
Loasa urens 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Nicotiana paniculata 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Nolana humifusa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Salvia rhombifolia 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
Solanum sp. 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

146
Evaluación: 23/10/05
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0
Chenopodium murale 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Loasa urens 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Nicotiana paniculata 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Nolana humifusa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Salvia rhombifolia 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
Solanum sp. 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

Evaluación: 11/11/05
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Chenopodium murale 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Loasa urens 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Nicotiana paniculata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Nolana humifusa 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
Solanum sp. 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

147
TRANSECTOS

Evaluación: 25/06/05
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
Ismene amancaes 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0
Loasa urens 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
Anthericum eccremorrhizum 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Solanum sp. 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

Evaluación: 09/07/05
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
Begonia octopetala 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Convolvus sp. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Erodium moschatum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0
Loasa urens 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
Anthericum eccremorrhizum 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Solanum sp. 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Urtica urens 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Evaluación: 22/07/05
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
Begonia octopetala 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Convolvus sp. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Erodium moschatum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0
Loasa urens 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
Anthericum eccremorrhizum 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Solanum sp. 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
Sicyos baderoa 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Urtica urens 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

148
Evaluación: 07/08/05
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
Begonia octopetala 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Convolvus sp. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Erodium moschatum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
Loasa urens 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
Anthericum eccremorrhizum 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Solanum sp. 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0
Sicyos baderoa 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Urtica urens 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

Evaluación: 28/08/05
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
Begonia octopetala 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Convolvus sp. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Erodium moschatum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
Loasa urens 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
Anthericum eccremorrhizum 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Solanum sp. 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0
Sicyos baderoa 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Urtica urens 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

149
17/09/05
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
Begonia octopetala 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Capsella bursa - pastoris 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Convolvus sp. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Erodium moschatum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Loasa urens 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
Anthericum eccremorrhizum 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Salvia rhombifolia 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Solanum sp. 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0
Sicyos baderoa 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Urtica urens 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

Evaluación: 23/10/05
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
Capsella bursa - pastoris 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Convolvus sp. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Erodium moschatum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Loasa urens 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Solanum sp. 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0
Sicyos baderoa 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Urtica urens 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Evaluación: 11/11/05
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
ESPECIE
Alternanthera halimifolia 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
Capsella bursa - pastoris 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Convolvus sp. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Erodium moschatum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Ismene amancaes 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Loasa urens 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Solanum sp. 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Sicyos baderoa 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

150
ANEXO 2. Fotos del inventario florístico

Alternanthera halimifolia (Amarathaceae) Convolvus sp. (Convolvulaceae)

Begonia octopetala (Begoniaceae)

Croton alnifolius (Euphorbiaceae)

Capsella bursa – pastoris (Brassicaceae)

Erodium moschatum (Geraniaceae)

Chenopodium murale (Chenopodiaceae)

151
Heliotropium curassavicum (Boraginaceae)

Loasa urens (Loasaceae)

Ismene amancaes (Amaryllidaceae)

Nicotiana paniculata (Solanaceae)

Lantana camara (Verbenaceae)

Nolana humifusa (Nolanaceae)

Solanum peruvianum (Solanaceae)

152
Sicyos baderoa (Cucurbitaceae)
Ophryosporus peruvianus (Asteraceae)

Anthericum eccremorrhizum (Liliaceae) Sonchus oleraceus (Asteraceae)

Salvia rhombifolia (Lamiaceae)


Urtica urens (Urticaceae)

Solanum sp. (Solanaceae)


153
ANEXO 3. Fotos de las lomas de Villa María durante el periodo de evaluación Junio-

Noviembre del 2005.

25/06/05

Inicio de la época húmeda

09/07/05

Especies herbáceas en germinación gracias al agua de niebla captada por las piedras

154
22/07/05

Ismene amancaes creciendo en zona de quebrada del piso I


07/08/05

Incremento de la cobertura de I. amancaes en zona de quebrada


28/08/05

Cobertura vegetal en las zonas de ladera

155
28/08/05

Cobertura vegetal en zona de quebrada


17/09/05

Evaluación de una parcela en zona de quebrada


23/10/05

Vista de zona de quebrada con disminución de la cobertura vegetal

156
23/010/05

Comienzo de la senescencia
11/11/05

Disminución de la cobertura vegetal en zonas de quebrada y ladera


11/11/05

Ausencia casi total de especies herbáceas en zonas de quebrada y ladera

157

Potrebbero piacerti anche