Sei sulla pagina 1di 10

CHARLES LOUIS DE SECONDAT, BARÓN DE MONTESQUIEU (1688-1755):

 El Espíritu de las Un aspecto relevante es la distinción de las causas físicas que abarcaban la topografía del
Leyes: terreno, la extensión de un país y su clima. Todo ello, para Montesquieu influía de una manera
notable en la conducta social de los hombres; en los climas cálidos existía “poca tendencia al
trabajo y al esfuerzo”; en los climas fríos y adversos, el temperamento se visualizaba para él,
hacia el mayor esfuerzo para superar adversidades y modificar la realidad. De este modo los
territorios pequeños eran propicios para la república en su variante democrática o aristocrática.
Los medianos para la Monarquía, y los grandes territorios con mucha población para “el
despotismo” como paradigma de la forma de gobierno inmoderada.
Advierte la existencia de causas morales, que incluían las creencias, los valores, las costumbres,
las leyes, y curiosamente la economía de los países.
Las Formas de Gobierno, que modifica las clásicas distinciones de Platón y Aristóteles de
manera tripartita (Monarquía, Aristocracia y República). Para Montesquieu las formas de
gobierno eran la Monarquía y la República y esta última podía ser aristocrática o democrática.
Cada forma de Gobierno tenía una “naturaleza” (vinculada al número de magistrados que
ejercían el poder) y un “principio”, que implicaba una conducta de gobernantes y gobernados.
Su viaje a Inglaterra: Allí quedó sorprendido de la forma de gobierno vigente. Porque el Poder
Ejecutivo estaba a cargo del Rey. El Poder Legislativo era de dos Cámaras, la de los Lores, que
representaba a la nobleza, y la de los Comunes que representaba a la burguesía. A su turno el
poder Judicial estaba a cargo de Magistrados independientes que interpretaban las leyes y
dictaban sentencia. Esto inspira en Montesquieu la Teoría de la “División de Poderes”.
Los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) debían coordinar decisiones entre sí,
sin preeminencia de ninguno sobre los otros. Ello se constituía en garantía de la “libertad de los
hombres”. Teniendo los poderes límites y controles, serán menos frecuentes los excesos y
mayor la moderación en su ejercicio.
Otro aspecto, son las leyes. Comienza definiendo las leyes naturales o científicas: “son las
consecuencias que derivan de la naturaleza de las cosas”, y señala que, en toda sociedad,
existen cuatro clases de leyes:
1) la necesidad del hombre de vivir en sociedad;
2) la de satisfacer necesidades alimentarias; Dan origen a las instituciones.
3) las necesidades del sexo;
4) la necesidad de paz entre los hombres.
Pero distingue claramente las leyes naturales, de las leyes mandato. Estas últimas eran las
normas jurídicas, que contenían un mandato imperativo. Que podían ser civiles, comerciales, y
aún las administrativas y Constitucionales. Estas dependían en gran medida de la influencia de
la sociedad y de las causas físicas y morales de un país en determinado tiempo. Pero parece más
importante la influencia de las creencias, valores y costumbres para que una pauta de conducta
se convierta en ley, por ello las causas morales tenían mayor incidencia en su sanción. De lo que
se infiere que “el espíritu” de la ley reflejaba la predisposición de la sociedad hacia ella.

JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778):

 Acerca del El “Estado de Naturaleza”, como la condición del hombre en estado inicial. El hombre primitivo,
origen de la no tenía cultura, carecía de bienes, vivía casi aislado, satisfacía lo elemental, el alimento, el sexo
desigualdad y el descanso, tenía relación armoniosa con la naturaleza y con los demás hombres. El
entre los crecimiento de la población, la necesidad de procurarse alimentos en tiempos de escasez, lo
hombres: asoció a otros hombres, para encarar juntos el trabajo en común. Luego, nace la familia, como
núcleo de vínculos estables, más tarde aparece el lenguaje, y con él la cultura.
El aumento de la producción de bienes, produce la división del trabajo, que sin dudas
aumentan la productividad, pero genera la consecuencia que algunos hombres eran más ricos y
otros más pobres. Estas son las sucesivas revoluciones, que, sumadas a la aparición de la
propiedad privada, terminan por poner en Crisis el Estado de Naturaleza y los hombres y la
sociedad ya no serían los mismos.
 El Contrato Ya no era posible volver al Estado de Naturaleza, se trataba de encontrar un camino, para ello,
Social: todos y cada uno de los hombres racionalmente tenían que celebrar un Contrato. Este
instrumento, posibilitaba que los hombres cedieran todos sus derechos naturales, para recibir
derechos civiles. La manifestación de voluntad debía ser de cada uno y de todos. El Contrato
social implica el tránsito del “Estado natural” a la “Sociedad política”.
La creación del ginebrino va generar la figura de la “Voluntad General”, que es la entidad que
encarna la “soberanía”. Cuyo titular es el Pueblo. Esta figura ficta, es la depositaria de todos los
derechos naturales que los hombres habían cedido mediante el Contrato, es decir que no los
habían cedido a nadie en particular, sino al conjunto expresado en la “Voluntad General”. La
igualdad ante la ley, recobraba forma concreta y la sociedad se tornaba sociedad política con
autoridad legítima.

 El Emilio: Que estuvo dedicado a la educación, ya que pensaba que el mejor reaseguro para la
transmisión de los valores para garantizar el nuevo modo de convivencia, estaba dado por esa
dimensión de la vida social.

CHARLES WRIGHT MILLS (1916-1962):

 La Imaginación La modernidad trajo consigo una idea de egocentrismo que hace que el hombre se vea a sí
Social: mismo como un ser aislado sin tener en cuenta a lo social. Todo individuo vive una biografía, que
es vivida dentro de una sucesión histórica, y para que el individuo pueda comprender su propia
existencia, debe localizarse a sí mismo en su época. Por lo tanto, es importante que los hombres
puedan despojarse de este carácter moderno egocéntrico. Para que esto ocurra es necesario
emplear una herramienta llamada la “Imaginación sociológica”. Este tipo de imaginación
permite comprender el escenario histórico de manera más amplia: entender cómo son los
individuos en sus experiencias cotidianas y, por consiguiente, así entender la sociedad.
Uno de los instrumentos esenciales de la imaginación sociológica es la distinción entre problema
e inquietud. El problema público, trasciende al individuo, ya que pertenece a una esfera pública.
Tiene que ver con la organización de muchos ambientes dentro de las instituciones de una
sociedad histórica. Por otro lado, las inquietudes personales, ocurren en el ámbito de lo privado,
los valores que el individuo sostiene están amenazados.
Mills considera que el objeto de la ciencia social es el espacio de lucha, que debe transformar la
sociedad y la historia misma.

AUGUSTO COMTE (1798 - 1857):

 Opúsculos: Señala que un tipo de sociedad estaba desapareciendo: la sociedad teológica y militar y otra la
iba a reemplazar: la sociedad científica e industrial. Los organizadores de las nuevas formas de
producción y comercialización de los bienes y servicios tendrían un papel relevante.
La Revolución de 1789 había generado un gran desorden en las costumbres, las ideas y los
valores. Era preciso, instaurar ideas para lograr un “consenso” que signara el “nuevo orden”.

 Curso de Allí están contenidas sus dos leyes fundamentales:


Filosofía 1. La Ley de la evolución de las ciencias: Puntualiza los principales principios del
Positiva: positivismo como opuesto a toda metafísica. A partir de la realidad de los hechos,
subordina la imaginación a la observación y formula leyes de sucesión y similitud y no de
causa y efecto.
Según Comte, el pensamiento iba de lo más general a lo más complejo. En consecuencia,
la Sociología era la ciencia más compleja y menos general y todo suceso o fenómeno
social era objeto de ella.
Considera la irreductibilidad de cada ciencia.
2. La ley de los Tres Estados o Estadios: En la fase Teológica, el hombre piensa en seres
semejantes a él o superiores, y la subdivide en:
a) Fetichista: tantos dioses como cosas;
b) Politeísta: tantos dioses como grupos de cosas, y
c) Monoteísta: un solo dios para todas las cosas.
La etapa Metafísica, se caracterizaba por pensamientos especulativos abstractos, que no
tenían apoyo en la realidad y por tanto creía eran inconducentes.
Finalmente, la etapa Positiva, en ella se podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la
naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso
de momentos históricos.

 Estática y En la primera examina al individuo, en el que prevalecían los sentimientos, la familia como núcleo
Dinámica organizador de la sociedad, como ámbito en el que prevalecen la razón y la creatividad. El objeto
Social: de la Sociología era para Comte “la historia de la Humanidad”. Y consecuentemente se inclina por
un método histórico comparativo.
En la Dinámica Social, formula dos leyes, la que explicaba el pasado del espíritu del hombre y la
Etapa de la ciencia positiva como la vigente.
Veía al Socialismo con simpatía, condenaba la “lucha de clases” como modalidad de resolver
conflictos que debían superarse por el consenso. Entendía que la propiedad era un derecho, pero
que no debía ejercerse con exceso y debía estar en función social.

 Curso de Conducen a crear una nueva religión. La Denominaba “Religión de la Humanidad”. En ella
Política adoraba al Gran Ser: la tierra. Y tenía al “amor” como base, al “orden” como principio y “al
Positiva: progreso” como fin. Por cierto, estaba convencido que la religión constituía un elemento de
cohesión de la sociedad.

EMILE DURKHEIM (1858 – 1917):

 La División del Consiste en afirmar que la sociedad tiene realidad sustantiva y es anterior al individuo. Al analizar
Trabajo Social: la evolución de las sociedades industriales modernas, subrayó la forma como las fuerzas sociales
ocultas hacían posible la unión de las gentes, fenómeno que él denominó solidaridad social,
hecho moral y observable en la sociedad que permitía la cohesión social.
Para él existen dos formas básicas de solidaridad social: una solidaridad basada en una gran
participación de creencias, valores y costumbres, a la que llamó solidaridad mecánica. La
solidaridad mecánica era el aglutinante que unía a las sociedades primitivas, en donde cada uno
miraba al mundo en idéntica forma y se comprometía en actividades semejantes. Las semejanzas
de los individuos entre sí eran notables, tenían las mismas prácticas, la “conciencia colectiva”
como modo de pensar y de sentir. A su vez, la violación de una costumbre o mores, era castigada
severamente porque ofendía a todos.
Las sociedades grandes, complejas y modernas, están tejidas por la solidaridad orgánica, o sea, la
interdependencia que se basa en una división compleja del trabajo.
En la solidaridad orgánica los individuos se unen a pesar de sus diferencias. En este estado ya la
conciencia individual se afirma y coexiste con la “conciencia colectiva”. El contrato es la forma
jurídica predominante y la sociedad ya tiene formas industriales muy difundidas. A su vez, el vivir
juntos a pesar de las diferencias, se opera mediante el consenso, que permite la continuidad de la
sociedad y la preservación de cierto orden.
Durkheim distingue un tipo intermedio, las “sociedades segmentarias” que para él eran formas
de vida transicional entre los dos tipos de sociabilidades. Un segmento era un grupo social aislado
y relativamente autosuficiente, en el que los individuos están estrechamente vinculados.
El surgimiento de La División Social del Trabajo, era la consecuencia de tres variables:
1. El “volumen” de la sociedad, expresado en la cantidad de habitantes;
2. La “densidad material”, expresada en la cantidad y variedad de los vínculos sociales;
3. La “densidad moral” consecuencia de las diversas formas de vínculos estrechos que
ofrece la sociedad moderna.
Para Durkheim, los “hechos sociales son la consecuencia de otros hechos sociales”. Al mismo
tiempo justifica la existencia del consenso, como modalidad para superar las diferencias entre los
individuos y los grupos como producto de la necesidad.
Los hombres viven juntos a pesar de ser diferentes, por el principio de solidaridad que emerge del
consenso.
 Las reglas del Señala que los “hechos sociales” son “toda forma de pensar, actual y sentir común al término
Método medio de la sociedad” y que tiene dos características fundamentales:
Sociológico: 1. Son externos al individuo.
2. Ejercen cierta presión sobre él.
Los hechos sociales que permanecen en el tiempo, en la práctica social, se cristalizan y por
consiguiente se convierten en instituciones.
Definición de Durkheim sobre la Sociología: Es la Ciencia que estudia las Instituciones su génesis
y su funcionamiento.
Durkheim cree que no todo lo social es sociológico. Hay pues autonomía de la Sociología como
ciencia, pero las otras ciencias sociales son tan legítimas como la sociología.
En el plano estrictamente metodológico plantea sus reglas:
1. Se deben tomar los hechos sociales como “cosas”; entiende por cosas todo aquello que
no “sea identificable con nuestra inteligencia”.
2. Regla de la ignorancia consciente: que equivale a señalar que el investigador debe
despojarse de todo conocimiento, de toda prenoción, de todo prejuicio sobre los hechos
que pretende estudiar.
3. Regla de lo concreto: Se debe partir de hechos concretos y no de abstracciones.
4. Regla de la delimitación de los hechos: equivale a precisar el problema a estudiar
señalando las variables, bajo las cuales se persigue obtener mayores conocimientos.
5. Regla de la totalidad solidaria: Significa que el investigador una vez que arriba a sus
conclusiones, analizados los datos y procesados los mismos debe situarlos en el contexto
histórico de tiempo y lugar que ha estudiado.
6. Todo Hecho social, tiene como causa otro hecho social.
7. En la sociedad se observan hechos normales y patológicos.

 El Suicidio: En las sociedades de fines del siglo XIX y principios del XX, se observa un índice de suicidios muy
significativo. Además, comienza por definir lo que es el suicidio. “Es todo caso de muerte que
resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la víctima misma. Y
que, según debía producir este resultado”.
Señala que si bien existe predisposición psicológica en el sujeto la causa desencadenante del
suicidio no es psicológica sino social. Por consiguiente, la clave de la discusión científica alude a
los siguientes términos: predisposición psicológica y determinación social.
Caracterización de los tipos de suicidio. Tomando como base las estadísticas. Los tres tipos que
distingue son:
1. El Suicidio Egoísta: Los hombres y mujeres tienden a quitarse la vida cuando piensan
esencialmente en sí mismos, cuando no están integrados a los demás, cuando la fuerza
del grupo es insuficiente para contenerlos.
2. El Suicidio Altruista: Es el causado por una baja importancia del yo, que se confunde con
el grupo al que pertenece y su polo de conducta está enfocado a su alrededor.
Hay varios tipos de suicidio altruista; el ya mencionado es el obligatorio.
Los suicidios altruistas facultativos son aquellos en los cuales se da la vida a la menor
provocación ya que no hay un apego total a la vida misma.
Otro suicidio altruista es el agudo, que en si es el suicidio místico.
3. El Suicidio Anómico: Es el que refleja los ciclos económicos de la sociedad de su tiempo.
En apariencia las estadísticas revelan el aumento de la frecuencia de los suicidios en los
períodos de crisis económica; pero también, lo que es curioso y original, en las fases de
auge de la economía, o de gran prosperidad.
El término anomia revela en el sujeto la ausencia de valores o normas sociales que lo
contengan. La anomia es pues, un estado patológico de la sociedad. Y el suicidio
anómico no solo aumenta con las crisis económicas, disminuye en los períodos de
grandes acontecimientos políticos.
 Las formas Se propone elaborar una Teoría General de la Religión, a partir de las instituciones religiosas más
elementales de primitivas como el totemismo. En la sociedad moderna, esencialmente individualista, racionalista,
la vida religiosa: la ciencia detenta la autoridad intelectual y la moral suprema. Y la religión tradicional ya no posee
respuestas a las inquietudes de los hombres. Las sociedades generan las fuerzas para darse los
Dioses que la Sociedad necesita. “los intereses religiosos no son más que la forma simbólica de
los intereses sociales y morales”.
Para Durkheim es clave la distinción entre los fenómenos sacros y los profanos:
Lo sacro está conformado por un conjunto de elementos, de creencias y ritos. Cuando estas cosas
sacras mantienen entre sí relaciones de coordinación y subordinación, componen una religión.
Lo profano no es contrario a la religión, es simplemente diferente. Se asocia con los fenómenos
cotidianos de la actividad económica, comparar, vender, comerciar, prestar un servicio
remunerado etc. Forma parte de la actividad diaria de los hombres y carece de trascendencia
religiosa.

 Pensamiento Aunque en cierto sentido se consideraba socialista se opone a dos puntos centrales:
del Socialismo: a) No cree en los medios violentos para resolver conflictos, de ahí su oposición a
b) La lucha de clases entre obreros y empresarios.
Sostenía la necesaria reorganización de la sociedad. A su entender era clara la diferencia entre
socialismo y comunismo. Veía la necesidad de reformas sociales profundas basadas en un orden
moral. Y entendía que esas reformas se encontraban frenadas pos los conflictos entre los partidos
y la falta de acuerdo parlamentario. Hizo referencias a la Democracia.

 La Educación: Sostenía que la educación es un fenómeno social, pues consiste precisamente en “socializar” a los
individuos. En consecuencia, la educación es un proceso social y cada sociedad tiene instituciones
pedagógicas que se ajustan a su conveniencia. La disciplina que debía ser impuesta a los
individuos era la orientada hacia la conciencia social. Además, debía tener la función de
perpetuar los valores de la colectividad.

CARL MARX (1818 -1883):

 Influencia de El Marxismo se concibe como una formulación doctrinaria que se sustenta fundamentalmente
Autores sobre dos pilares: el “materialismo dialéctico” y el “materialismo histórico”.
anteriores a él: Ludwig Feuerbach (1804-1872): Sostiene que toda realidad es material, o sea, todo lo que existe
en el mundo, incluso el pensamiento (ideas) y la creación, tiene un origen material.
Georg W. Friederich Engels (1770-1881): Planteó que “el principio del movimiento universal es la
contradicción, bajo la forma del supremo triángulo dialéctico: ser/ no ser/ devenir, y así hasta el
infinito”. Este pensamiento parece haber estado influenciado, a su vez, por el de Heráclito (535
a.C. – 470 a.C.), quien utiliza una “visión dialéctica”. Marx adopta de éstos el concepto de
dialéctica y lo ajusta a su pensamiento eliminando el factor espiritual o ideal con lo que crea el
“materialismo dialéctico”.
Proudhom, Blanc Saint- Simon y Charles Fourier: Son considerados como los primeros
representantes del socialismo utópico durante el siglo XIX, quienes condenaron las condiciones
impuestas a los trabajadores durante el primer capitalismo industrial y propusieron sus modelos
de sociedad ideal. Ellos, a su vez, se basaron en ideas políticas de Platón y Aristóteles.
Adam Smith y David Ricardo: El valor de un bien cualquiera está determinado por la cantidad de
trabajo necesario para producirlo, para sostener en El Capital que la plusvalía hace posible la
acumulación capitalista, o sea, la producción de dinero mediante dinero.

 Materialismo La dialéctica expresaba dos aspectos centrales:


Dialéctico e 1. Los fenómenos están en permanente cambio y transformación;
Histórico: 2. Los mismos están vinculados entre sí de manera permanente, es decir la “concatenación
universal de los fenómenos”.
El materialismo dialéctico nos propone, una interpretación de la realidad concebida como un
proceso material en el que se suceden una variedad infinita de fenómenos, a partir de otros
anteriormente existentes. Esta sucesión, no se produce al azar o arbitrariamente, ni se encamina
hacia la nada o el absurdo: todo el proceso está regulado por leyes que determinan su evolución
desde las formas más simples a las más complejas, y que afectan a toda la realidad, natural y
humana.
Las leyes según las cuales la materia se mueve y se transforma son leyes dialécticas. La dialéctica
no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, la
sociedad humana y el pensamiento.
La dialéctica nos ofrece, leyes generales que son el fundamento de toda explicación de la
realidad, pero también que afectan a toda la realidad y que son objetivas, independientes de la
naturaleza humana.
Las Leyes de la Dialéctica:
1. Ley de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos: Hablamos de
cambio cualitativo cuando una cosa se transforma en otra que es esencialmente distinta.
Según la ley de transición de la cantidad a la cualidad, el aumento o disminución de la
cantidad de materia influye en la transformación de una cosa en otra distinta. La
acumulación o disminución de la materia es progresiva, mientras que el cambio de
cualidad supone una modificación radical de la cosa, una revolución. Cuando una cosa
pasa de poseer una cualidad a poseer otra hablamos de “salto cualitativo”. Como todo
movimiento es el resultado de la lucha de elementos contrarios, el salto cualitativo
supone la resolución de una contradicción, que da lugar a una nueva realidad, que
representa un avance en el desarrollo de la Naturaleza. El salto cualitativo no supone el
mero cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de alguna manera, a la
anterior.
2. Ley de la unidad y lucha de contrarios: Todos los fenómenos que ocurren en la
Naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios, que se hallan unidos en
el mismo ser o fenómeno, siendo la causa de todo movimiento y cambio en la Naturaleza,
en la sociedad y en el pensamiento. Con esta ley se explica, pues, el origen del
movimiento.
3. La ley de la negación de la negación: Significa que el estado posterior niega al estado
anterior sucesivamente, así el capitalismo es la negación del feudalismo y este será
negado posteriormente por el socialismo.
Marx y Engels entendían que estas leyes combinadas con el materialismo daban lugar a la nueva
concepción el “materialismo dialéctico”.
El materialismo dialéctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe
más realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino
dinámica, que contiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha
de los elementos contrarios, que se expresa en el movimiento dialéctico.
El traslado del materialismo dialéctico al plano de la historia pasaba a ser materialismo histórico.
El materialismo histórico es un cambio en la historia humana a partir de factores prácticos,
tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone
al resto de los aspectos organizativos.
Karl Marx desarrolló una concepción materialista de la historia según la cual los seres humanos
cambiaban sus relaciones de producción y por lo tanto el resto de sus relaciones sociales a
medida que los desarrollos de las fuerzas productivas exigían el paso de un modo de producción a
otro. Los principales modos de producción serían, el comunismo primitivo, el esclavismo, el
feudalismo y el capitalismo. Marx concibió el socialismo como la etapa que sobrevendría luego de
la superación del modo de producción capitalista, para luego llegar al ideal comunismo pleno.
La ley de la “lucha de clases”: Es una de las leyes del materialismo histórico formuladas en el
“Manifiesto Comunista” de 1948. La misma es dada a conocer en los siguientes términos: “Desde
la comunidad primitiva hasta nuestros días, la historia de la humanidad no es más que la sucesión
de la lucha de clases. En esa lucha asumía tres formas al menos, la lucha económica, que era
propia de la lucha por el salario y las condiciones de trabajo; la lucha ideológica, que expresaba
ideas diferentes y opuestas entre las clases en pugna; y la lucha política, que era la instancia de la
lucha por el poder.
Definición de “clase social”: Son “grupos humanos que se diferencian entre sí por el lugar o la
función que cumplen en el proceso de producción y de cambio de las mercancías en la sociedad
en una época histórica concreta, pero fundamentalmente según detenten o no la propiedad de
los medios de producción y de cambio”.
Distinción entre “base material” y la “superestructura” de la sociedad: Toda sociedad tiene una
base material, compuesta por dos elementos, las “fuerzas productivas”, integradas por la fuerza
humana de trabajo y los instrumentos de producción y las “relaciones de producción” que era la
forma de retribución del trabajo. Estos dos elementos constituían el soporte de toda sociedad, de
allí su denominación de base material o infraestructura.
Sobre la base se elevaba la superestructura, que estaba compuesta por el Estado, concebido éste
como el “instrumento jurídico y político de dominación de una clase por otra”, y el derecho,
como “conjunto de normas imperativas que legitimaban la propiedad capitalista”, luego por las
ideas, las creencias, los conocimientos y los valores.

 Contribución Las fuerzas productivas crecen incesantemente mediante el invento y la transformación de


crítica de la nuevos instrumentos de producción mientras las relaciones de producción o condiciones de
Economía trabajo se estancan, y esta discordancia genera la agudización de las contradicciones de clase, es
Política: decir entre los proletarios y los burgueses, alentando la lucha y profundizando la explotación, lo
que conduce a la “pauperización del proletariado”. La pauperización es el empobrecimiento de
una zona o de una población.
La pauperización del proletariado, es la contradicción que explica el motor de los cambios
históricos. A la vez genera el cultivo para otra ley de no menor importancia: la ley de la
Revolución Social. Es preciso, que se den las condiciones objetivas para tal proceso, a partir de las
fuerzas productivas que crecen y las relaciones de producción que se estancan, incapacidad de
resolver ésos conflictos por la clase gobernante, imposibilidad de prolongar el statu quo. Luego,
las denominadas “condiciones subjetivas” que se relacionan con la denominada “conciencia de
clase”, que culmina con la determinación de tomar el poder.
El proceso revolucionario es un fenómeno político, mediante el cual el poder cambia de manos de
una clase a otra. Se gesta en la base material y se expresa en el poder político del Estado
(superestructura).

 La Alineación: Como consecuencia de los efectos de la ley de plusvalía, encontramos el fenómeno de la


“alienación”, que según Marx se produce en los “trabajadores”. Se trata de un desapego respecto
a lo que él produce y que no es propio (es del capitalista), generando un estado de privación, del
que no siempre es consciente, esto se conoce con el nombre de alineación como parte de un
proceso de enajenación no voluntaria de lo producido.

MAX WEBBER (1864 – 1920):

 Economía y Define a la Sociología como la ciencia que “estudia la acción social, interpretando su sentido y
Sociedad: explicándola en su desarrollo y efectos”.
El objeto es pues la Acción Social, que categoriza en cuatro tipos de acción:
1. Acción racional: Los fines son racionales y los medios para obtenerlos también lo son.
2. Acción racional con relación a un valor: Además de perseguir un fin racional están
guiadas por principios o normas morales.
3. Acción afectiva: De carácter principalmente irracional guiada por emociones.
4. Acción tradicional: Implica la continuidad de una conducta considerada adecuada a
través del tiempo.
La Ciencia, se trata de una actividad racional con relación a un valor, el científico utiliza métodos
racionales para conseguir descubrir la verdad que es un valor.

 Tipo Ideal: Es la construcción previa de los aspectos esenciales de determinados fenómenos sociales, que
luego son confrontados con la realidad para verificar su concreta existencia.
El tipo ideal es una construcción abstracta realizada por el investigador en su estudio, en el cual se
resumen las notas esenciales que éste considera características del fenómeno.
Una vez que se ha logrado construir el tipo ideal, se lo aplica a la realidad, pero la realidad nunca
responde exactamente a tal construcción mental, sino que va a haber disparidades. El tipo ideal
tiene que servir para ordenar coherentemente la realidad de forma tal de poder interpretarla y
explicarla.
 Dominación: La dominación se expresa “en la probabilidad de un mandato de ser obedecido” que está
mostrando el consentimiento en quién obedece respecto a quién y por qué manda. En la
dominación existe en consecuencia, un fenómeno más complejo, consistente en que los que
obedecen tienen claro convencimiento respecto del mandato. Como consecuencia reaparece la
idea de “poder legítimo”, entendida la legitimidad como la autorización expresa de quienes
obedecen, en concreto aceptan el mandato porque entienden que quién manda es quién debe
mandar y respecto del contenido de mandato tienen igual aceptación. Esta legitimidad se torna
eficaz para el funcionamiento del gobierno y el Régimen Político.
Los tipos ideales de dominación son:
1. El tipo de dominación Tradicional: Fue la “monarquía hereditaria”, que rigió en la
mayoría de los países durante siglos y consolidó los primeros Estados Nacionales
superando la fragmentación feudal. El presupuesto de la dominación estuvo dado por la
aceptación prolongada de verdaderas dinastías monárquicas, que además fueron
eficaces. En consecuencia, la aceptación y otorgamiento de legitimidad de los gobernados
se fundaba en la reiteración de creencias respecto al titular del mandato que encarnaba el
poder.
2. El tipo de dominación Carismático: Consistente en atribuir a un líder plena confianza en
su desempeño del mando y ejerció del poder. El propio líder concita tal adhesión, por sus
condiciones y su desempeño que generaba la confianza en quienes le obedecían.
3. El tipo de dominación Racional Legal: Propios de las monarquías constitucionales o de los
regímenes parlamentarios del Siglo XIX que se presentaban como nueva forma de
ejercicio del poder. Un poder limitado por la ley, que se ajusta a los dictámenes del
sufragio o el voto popular.
Tipo de organización eficiente: Está dado por la organización Burocrática.
El Tipo ideal Burocrático es a su vez consecuencia de otros dos tipos ideales: el modo de
producción capitalista y el sistema de dominación racional legal. Que quedan definidos por
distintos caracteres:
1. Clara definición y delimitación de función y misiones;
2. Organización jerárquica, para deslindar responsabilidades;
3. Ingreso al cargo mediante la capacidad y el mérito;
4. Reglas de procedimiento escrito preestablecidas;
5. Estabilidad en el cargo;
6. Retribución en salario;
7. El burócrata es tan sólo un ocupante del cargo no su propietario.

 Elemento Su renombrada obra “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”: La ética protestante
religioso y su impuso un “estilo de vida”, proclive al ahorro. Y el ahorro es la base de la inversión y ésta a su vez
importancia de la acumulación que va configurando el círculo virtuoso del capitalismo.
económica: En el pensamiento de Weber, la moral de la convicción aparece como una de las expresiones
posibles de una actitud religiosa. Es precisamente el análisis de la moral de la convicción la que lo
conduce a la sociología de las religiones. Weber quiso demostrar que las concepciones religiosas
son efectivamente un determinante de las formas de conducta económicas y por ello una de las
causas de las transformaciones económicas de las sociedades. La búsqueda de rentabilidad es un
proceso racional. Se pueden describir múltiples conductas que buscan la ganancia, muchas de
ellas irracionales, pero en la empresa capitalista se trata de una búsqueda moderada de ganancia,
previsible según la inversión, que permita a su vez la perdurabilidad de la empresa.

ESCUELA DE FRANKFURT:

 Teoría Crítica A partir de 1923, en la Europa de entreguerras se desarrolla la Teoría crítica, entre cuyos
de la Sociedad: principales exponentes podemos mencionar a Adorno, Horkheimer, Eric Fromm, Herbert Marcuse
y Jürgen Habermas.
Sus principales estudios versaban sobre la libertad, la cultura, la conciencia, la comunicación, la
dominación y las legitimaciones. Retoma el interés en los procesos ideológicos-culturales que iban
transformando a la sociedad capitalista en sociedad de masas. Denuncian la relación entre el auge
de la economía capitalista y la decadencia cultural, con la destrucción de la cultura racional
iluminista debido a la creciente irracionalidad, la violencia y el racismo.
Autores como Theodor Adorno y Max Horkheimer consideran que para el capitalismo a los
individuos son meros productores y consumidores y que hace de ellos “hombres-masa”.
Mostraron a la democratización de la cultura como algo aparente, que en la realidad contribuyó a
conformar a la masa.

 Estructural – El iniciador de la corriente estructuralista fue Claude Levy Strauss quien coincide con otros autores
Funcionalismo: respecto a la universalidad de ciertos patrones culturales, que conforman una estructura mental
común a la especie. A partir de ello, analiza al etnocentrismo y el racismo.
En 1937 el sociólogo Talcott Parsons utilizó las ideas de Durkheim, Weber y Wilfredo Pareto en su
obra principal La estructura de la acción social, ampliando el enfoque de la sociología de su país, y
centrándose en el estudio de la acción social. El sociólogo Robert Merton intentó vincular la teoría
con una rigurosa investigación empírica de recopilación de datos.
La estructura social es el conjunto de formas en que grupos de individuos se organizan y se
relacionan entre sí y con los distintos ámbitos de una sociedad. La estructura, según Parsons
comprende los elementos del sistema, que serían: los roles (padre, maestro, etc.), las
colectividades (familia, partido político, fábrica, etc.), las normas (los modelos) y los valores.
Parsons sitúa la acción en cuatro subsistemas: biológico, psíquico, social y cultural, que conforman
el sistema de la acción. Para este autor, toda acción es siempre global, es decir, está inscrita en
esos cuatro subsistemas y es resultado de la interacción de las fuerzas o influencias de cada uno de
ellos.
Para el estructuralismo cada objeto forma parte de un todo interrelacionado que debe conocerse
en su conjunto. La estructura, como conjunto de elementos solidarios entre sí, está compuesta por
miembros más que por partes; es la estructura la que condiciona a los procesos.
Las partes están interrelacionadas, en un sistema en equilibrio dinámico; las partes se influyen
entre sí.
La estructura tiene tres caracteres:
 Obedece a leyes de transformación, que conservan o enriquecen al sistema,
 funciona como sistema o totalidad, y
 se autorregula, se transforma sin que intervengan elementos externos.
El funcionalismo considera a la sociedad como un conjunto de partes (normalmente, instituciones)
que funcionan para mantener el conjunto y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al
reajuste de las otras.
Función social, es el papel que desempeñan los individuos o grupos en el seno de una sociedad. En
toda colectividad existe la división de funciones entre personas o grupos, de modo que cada cual
realice una contribución específica al conjunto de la sociedad.
El término función tiene distintos significados: puede ser utilizado en el sentido de estatus,
profesión, cargo o empleo, designando el conjunto de deberes y responsabilidades de una
persona; es también la relación que existe entre dos o varios elementos, teniendo en cuenta que
todo cambio que se introduzca en uno de ellos provocará modificaciones en los demás.
En la teoría funcionalista, función es la contribución que aporta un elemento al conjunto del que
forma parte.
Para Parsons la función es el complejo de actividades dirigidas a satisfacer una o varias
necesidades del sistema. Según ese autor hay que distinguir cuatro funciones en el seno de un
sistema social: estabilidad normativa; integración; prosecución de objetivos, y adaptación. Las
estructuras sociales responden a una función determinada: las estructuras de socialización surgen
por la necesidad de la estabilidad normativa, las estructuras del derecho y aparato judicial por la
función de integración, las estructuras políticas por la prosecución de objetivos y las estructuras
económicas por la adaptación.
Por su parte, Robert Merton propuso el análisis funcional como base del estudio de la sociedad,
pero desde un punto de vista relativo. Demostró que es excesivo mantener que todo elemento
cultural o social desempeña una función y es, por tanto, indispensable. Merton introdujo el
concepto de ‘disfunción’, como “aquella que obstaculiza la adaptación o ajuste de un sistema
social determinado”. Asimismo, dividió las funciones en ‘manifiestas’ y ‘latentes’: las manifiestas
son las funciones comprendidas y deseadas por los participantes del sistema, y las latentes
aquellas que no son comprendidas ni deseadas. Se dedicó a elaborar las llamadas ‘teorías de
medio alcance’, teorías restringidas y aplicadas a sectores concretos de la organización social.

PIER BOURDIEU:
 La cuestión Se traduce en una preocupación por la relación entre el habitus y el campo de acción.
acción- La sociedad está constituida para este autor por espacios sociales con reglas de juego particulares,
estructura: en que intervienen los actores interesados.
El habitus es el sistema de actitudes, pensamientos y sentimientos que el individuo interioriza a lo
largo de su historia y que se manifiesta en una disposición no consiente a actuar; es una estructura
mental mediante la cual percibe y actúa (acción) en el mundo social.
Este actuar tiene lugar en un determinado campo, relativamente autónomo, en una red de
relaciones entre posiciones objetivas, organizadas en torno a un interés específico.
Ese espacio social es un campo de fuerza cuya estructura se impone y constriñe a los actores, ya
sean individuos o colectividades, donde cada miembro asimila la lógica propia. El habitus produce
la sociedad de la misma manera que la sociedad produce el habitus. Y es también campo de lucha,
en el que tienen lugar confrontaciones, donde los participantes se enfrentan con medios y fines
diferentes y opuestos.
La estructura del campo se define por el estado de las relaciones de fuerza entre los protagonistas
de la lucha. Cada campo tiene su capital específico (cultural, religioso, político) que es el resultado
de acumulaciones anteriores y que sirve para establecer las posiciones actuales de los miembros y
guiar las estrategias para conservar o modificar la posición interna.
Ese capital conformado por un conjunto de recursos puede distinguirse en económico, social,
simbólico. El capital simbólico es una calidad o cualidad que percibida por los agentes sociales se
vuelve simbólicamente eficiente para dar respuesta a las creencias y expectativas colectivas; solo
se constituye como valor en la medida en que existe consenso social sobre esa valoración.
El mecanismo por el que en una sociedad se interioriza un aspecto y su posesión como distinción
de poder o capital es la imposición a través de la violencia simbólica, con la que los poderosos
legitiman su dominación. Para Bourdieu la escuela, actúa como “reproductora cultural” donde se
reproducen las características de la sociedad.

ANTHONY GHIDDENS:
 Teoría de la Pone de manifiesto la capacidad transformadora de los actores sociales.
Estructuración: Ghiddens, concibe a la sociedad como formada por la agencia humana y las estructuras. Estas a su
vez, son habilitadoras y restrictivas. Las estructuras generan prácticas sociales, y las prácticas
sociales generan estructuras.
Los agentes sociales están siempre, bajo su propio control. Cualquier pauta de conducta puede
alterarse por los actores que participan en su producción, aunque las coerciones para mantener las
estructuras varían históricamente: en toda relación social existe una dialéctica de control que
conlleva un acceso asimétrico a los medios que permiten a los agentes influir en la conducta de los
demás. El margen de libertad depende de la variedad de actividades que un agente pueda realizar
con competencia.
Para Ghiddens el futuro está siempre abierto debido a la reflexividad del conocimiento que ordena
y reordena las relaciones sociales
Ghiddens propone cuatro tipos de cambio social en los que realiza la teoría de la estructuración:
1. Reproducción,
2. contradicción,
3. apropiación reflexiva y
4. acceso a los recursos.
Para Ghiddens, debe de haber una participación social efectiva en la que todos puedan hacer oír su
voz.

Potrebbero piacerti anche