Sei sulla pagina 1di 7

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS

CONCEPTOS BÁSICOS:

PROBLEMA:

Es el hecho o circunstancia que limita la consecución del bienestar, se presenta como una
situación negativa que requiere de solución dado que su presencia afecta a un sector o a
la población en general.

Un problema comienza por ser un foco de interés para alguna organización, sea por el
malestar que produce o por las oportunidades que abre.

Un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado negativo existente.

 Al formular un problema, evitar redactarlo como “una falta de…”


 Identificar problemas existentes (no los posibles, ficticios o futuros).

Antes de la identificación de los problemas será necesario revisar los objetivos, la


importancia que tienen cada uno de ellos y cómo las acciones que se proyectan ejecutar
se orientan al logro de los mismos, a fin que en el largo plazo se haga realidad la Visión
del Desarrollo.

No se debe confundir un problema con la ausencia de cobertura o falta de entrega de un


servicio específico. Esta podría ser una causa importante en la generación de un problema
social (que se refiere a la calidad de la oferta) pero no es el problema en sí.

Circunscribir el problema social a la gestión, calidad o cantidad de la oferta existente


limita el campo de intervención y la posibilidad de alcanzar los objetivos perseguidos.

Ejemplos:

Problema mal formulado Problema social bien formulado

 Baja cobertura de los servicios de atención primaria de salud para la población


materno infantil.
 Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil de la población.
 Poca cantidad de escuelas en la región norte.
 Bajo nivel educacional de la población en edad escolar de la región norte.
 Insuficiente oferta de servicios de capacitación para el empleo de jóvenes del
sector rural.
La clara identificación y medición del o los problemas permiten conocer la magnitud de
la brecha y plantear los objetivos que procuran disminuirla o eliminarla. Por tanto, se los
define como estados positivos a alcanzar.

Los extremos polares de un proyecto social pueden ser definidos como una «situación
actual» en la que aparece tal problema y una «situación deseada» en la que el mismo ha
sido eliminado o ha disminuido como resultado que la intervención o proyecto representa.

En una primera instancia, los proyectos sociales definen un gran objetivo general, que
marca el camino para solucionar el o los problemas priorizados, que, posteriormente, se
especifica en la etapa de formulación.

IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA

Existen diversas maneras de identificar un problema, las mismas que las podemos resumir
en las siguientes:

• A partir de la determinación de una necesidad básica insatisfecha, que impide el


desarrollo integral de un determinado grupo poblacional.

Ejemplo: agua potable, desagüe, electricidad, transportes, educación, servicios de salud,


otros.

• De la necesidad de adecuación de las entidades u organizaciones para el cumplimiento


óptimo de sus objetivos.

Ejemplo: recepción de nuevas funciones o competencias, ampliación de los servicios,


exigencias de objetivos de desarrollo, otros.

• De las potencialidades no identificadas ni desarrolladas, cuya situación constituye un


problema para el desarrollo local.

Ejemplo: maltrato familiar, drogadicción, delincuencia, prostitución, violencia,


inseguridad ciudadana.

• Otras que constituyan un obstáculo para el desarrollo sostenible del ámbito


jurisdiccional.

RECOMENDACIONES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

Sugerencias que ayudan a la identificación de problemas, dada la complejidad del mismo:


 Identificar un problema central (árbol de problemas).
 Debe ser lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero
a su vez amplio que permita plantear una gama de soluciones alternativas.
 No debe ser expresado como negación de una solución, a fin de dar opciones de
distintas alternativas para su solución.
 Que sea visible, es decir, que se pueda representar mediante un indicador; y
medible, que se pueda medir con el indicador que lo representa.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROBLEMAS

Debe ser:

Amplia y profundamente sentido

Política y técnicamente factible de resolver

Motivador para el grupo

ANALISIS DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS

¿Por qué surge el problema?

¿Cuáles son los aspectos principales que lo conforman?

¿Cuáles efectos genera?

PRIORIZACIÓN DE CAUSAS

¿Cuáles causas hay que atacar primero

¿Hay alguna causa que contribuya más que otra a la resolución del problema?

¿Cuál es la causa más factible de resolver a corto plazo?

¿Alguna causa sirve de cuello de botella para resolver las demás?

¿Qué es una lluvia de ideas?

También conocida como brainstorming o tormenta de ideas, es una herramienta aplicada


al trabajo en equipo, cuyo objetivo es facilitar la obtención de ideas originales en función
de un tema determinado, mediante la exposición libre de los conceptos o propuestas de
cada uno de los integrantes.

¿Cuándo y cómo se utiliza?


Una lluvia de ideas se utiliza cuando existe la necesidad de dar rienda suelta a la
creatividad de un equipo de trabajo, producir una gran cantidad de ideas, lograr una mayor
integración de los miembros del equipo en el proceso de trabajo, y captar posibles
oportunidades de mejora.

En cuanto a cómo se utiliza, existen diversas técnicas para dar pie a una lluvia de ideas,
pero, por lo general, el resultado debe apuntar a la cantidad más que a la calidad, es decir,
se busca obtener todas las ideas posibles sin mayores expectativas en cuanto a la eficacia
de las mismas. Para ello, se debe plantear el tema a desarrollar y brindar un espacio de
tiempo limitado para que cada miembro del equipo pueda escribir sus ideas en torno a
dicho tema.

Cada persona debe brindar al menos una propuesta por sesión, y su evaluación posterior
será lo que determine la validez de dichas ideas en términos de calidad.

Beneficios y ventajas de la lluvia de ideas

Algunas de las ventajas que ofrece la aplicación de esta herramienta son:

 La obtención de una amplia gama de ideas en un menor tiempo.


 El estímulo de la creatividad de los miembros del equipo de trabajo.
 La eliminación de bloqueos por parte del equipo frente a un contenido
determinado.
 La obtención de diversas soluciones posibles sobre un mismo problema.

Cómo hacer una lluvia de ideas

1. El primer paso es hallar un espacio de tiempo para que el equipo pueda reunirse y
exponer sus ideas cómodamente y sin interrupciones.
2. El grupo de trabajo podrá disponerse en un salón de conferencias o en el sitio de
su preferencia, donde deberá haber un ambiente relajado que facilite el flujo de
ideas.
3. El facilitador presenta el tema central de la sesión y estipula un tiempo límite para
el desarrollo de las ideas. Puedes utilizar un mapa mental para organizar tu
brainstorming o lluvia de ideas.
4. Pasado el tiempo, cada integrante expone sus propuestas y el facilitador toma nota
de cada una de ellas.
5. Se establecen los criterios que ayudarán a elegir las mejores ideas y se procede a
evaluarlas conforme a los mismos.
6. Se presenta una lista con las ideas aprobadas y en consenso se procede a elegir la
más favorable.
7. Luego se establece el procedimiento a seguir para ejecutar la propuesta elegida.

Reglas para la lluvia de ideas

Para lograr un proceso de lluvia de ideas efectivo, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Evitar hacer críticas o emitir juicios negativos sobre las ideas de los demás, esto
puede desanimar a los integrantes y bloquear su capacidad creativa y de expresión.
 Expresar todas y cada una de las ideas que se crucen por nuestra mente, no importa
si no tienen mucho sentido, pueden servir de inspiración para el desarrollo de
nuevas propuestas.
 Apuntar siempre a la cantidad, mientras más ideas se presenten, mayor será el
número de soluciones a elegir para un determinado problema. Para ello es
importante alentar la generación de nuevas propuestas a medida que avanza la
sesión.
 Apoyar las propuestas y buscar la manera de mejorarlas. Es importante contribuir
al perfeccionamiento de las ideas del grupo mediante la interacción y la emisión
de sugerencias.

Sin duda alguna, la lluvia de ideas es una técnica bastante eficaz para potenciar el
desempeño de un equipo de trabajo y estimular su integración. Sin embargo, es importante
seguir las reglas y dirigir el procedimiento de manera estratégica para garantizar que los
resultados sean realmente los esperados, y aquí hemos dejado todo lo que necesitas saber
para alcanzar ese objetivo.

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

La matriz de priorización de problemas es una herramienta para seleccionar las distintas


alternativas de soluciones, en base a la ponderación de opciones y aplicación de criterios.

Se trata de un instrumento clave para tomar decisiones y clasificar problemas. Nos enseña
a cómo ser más productivos en el trabajo y a cómo tomar decisiones importantes. Y nos
ayuda a definir las causas y efectos de situaciones problemáticas para aplicar estrategias
más acertadas. Recuerda que todo problema puede entenderse como un desfase entre la
realidad y la situación deseable.

Pues bien, para realizar una matriz de priorización de problemas, antes tenemos que
identificar las distintas alternativas y los criterios de decisión, con el objetivo de poner
todo en común y decantarnos por la solución que mejor ponderación obtenga.

¿CÓMO HACER UNA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN?

Muchas empresas utilizan esta matriz de priorización, cuando necesitan solucionar


problemas complejos. Convocan a todo su equipo para ello y utilizan la agenda de
actividades diarias online para informar a todos los colaborares. Estos son los pasos para
conocer cómo hacer una matriz de priorización:

1. Identificar los principales problemas de manera genérica.


2. Formular en una frase el problema central. Este punto es fundamental pues
describimos con claridad el objetivo que perseguimos al realizar.
3. ¿Cuáles son las causas del problema central? Esto nos ayudará a definir las
distintas opciones para dar una solución más precisa al problema.
4. ¿Cuáles son los efectos provocados por el problema central? Esto también nos
permitirá elaborar un listado de soluciones precisas.
5. Identificar las opciones o soluciones resultantes. Hacemos una lista con las
distintas alternativas que barajamos sobre la mesa. Puede ser que ya la tengamos y
este paso sólo nos ayude a decantarnos por una. Si no es así, es recomendable
trabajar en equipo para proponer alternativas creativas y enriquecidas entre todos
los colaboradores.
6. Elaboración de criterios de selección. Es momento de establecer la conexión con
fundamentos que relacionen todas las opciones listadas anteriormente. ¿Qué es
importante que cada solución cumpla? Estos criterios deben estar definidos de
manera muy clara y sin lugar a malentendidos. Todos los miembros del equipo
deben saber a qué se refiere cada uno.
7. Ponderar los criterios. Momento de darle una valoración imparcial a cada criterio.
Utilizaremos para ello una matriz tipo-L, tal y como vemos en la imagen inferior.
Partimos de un eje vertical, en el que se sitúan los distintos criterios. Cada vez que
demos una valoración numérica a cada criterio, vamos rellenando el mismo criterio
para cada solución. En el proceso vamos comparando cada valor con los demás.
Matriz de ranqueo: (recomendada en las publicaciones de los SILOS)
Este método se realiza con un grupo de expertos a los que deben explicársele el
procedimiento. A la hora de operacionalizar los criterios y aplicarlos, debe tenerse en
cuenta que esta acción vaya precedida de un razonamiento epidemiológico del problema
y que cada puntuación se otorgue después que se haya evaluado el problema en su
verdadera dimensión epidemiológica.
La técnica consiste en seleccionar un grupo de criterios y otorgarle a cada uno un valor
entre 0 y 2 para cada uno de los problemas analizados. Se pueden utilizar todos o algunos
de los criterios siguientes: Tendencia, frecuencia, gravedad, disponibilidad de recursos,
vulnerabilidad, coherencia con la misión del que planifica, repercusión en la población y
otros
La puntuación mayor, es decir, dos puntos, se le otorga a: alta frecuencia, alta gravedad,
alta repercusión en la población, recursos disponibles, tendencia ascendente, alta
vulnerabilidad con las intervenciones a ese nivel, coherencia con la misión de los
planificadores. Los otros valores, es decir 1 y 0, se le otorgan a los que cumplan los
requisitos en parte o no lo cumplan, respectivamente.
Estos valores dados por cada participante, se suman por el moderador y posteriormente
se obtiene la puntuación promedio para cada criterio en cada problema, la cual se coloca
en la matriz confeccionada:
Problemas A B C D E F TOTAL

1.

2.

3.

A: Tendencia

B: Frecuencia

C: Gravedad

D. Disponibilidad de recursos

E: Vulnerabilidad

F. Coherencia con la misión del que planifica

Potrebbero piacerti anche