Sei sulla pagina 1di 15

“La Investigación en el aula de ciencias como

estrategia de enseñanza y aprendizaje”

Práctica Pedagógica II

Propuesta de

Intervención Didáctica
Orientaciones
pedagógicas
Didácticas
para su Enseñanza

“La Investigación en el aula de


ciencias como estrategia de
enseñanza y aprendizaje”

Mgtr. Claudia Patricia Villada S


Mgtr. Sonia Giraldo Pérez
Mgtr. Norma Luz García
PROPUESTA DIDÁCTICA DE INTERVENCION PEDAGOGICA
CON TEMAS SOCIOCIENTIFICOS

Teniendo en cuenta que la investigación constituye hoy en día un pilar


fundamental en la formación de los estudiantes en todos los niveles, el programa de
licenciatura de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el curso de Practica
pedagógica II, propone desarrollar un proceso investigativo que permita a los
docentes en formación reflexionar sobre su propia práctica y fortalecer sus
habilidades como investigadores. La investigación como base de la enseñanza y de
formación permite al docente, desde la reflexión crítica, la construcción del saber con
el fin de dejar de lado el rol de mediador pasivo entre la teoría y la práctica.

"En esta oportunidad que se toma como referente a la investigación en el aula


de ciencias como estrategia de enseñanza y aprendizaje con el ideal de lograr ese
espacio de espectacularidades, como es el aula y el quehacer investigativo. La
práctica ha de ser la plataforma del hacer, en el ejercicio de la actividad de
investigación, se recomienda, en otro término empoderamiento de la función
investigativa del docente con capacidad de transformar y mejorar la práctica
educativa.” El Maestro y la investigación en el Aula.

Durante la práctica docente se reflexiona acerca de las necesidades en el


proceso de enseñanza y aprendizaje, una de estas reflexiones consiste en,
como lo menciona Beltrán (2010), "cómo lograr que los estudiantes no sólo
comprendan la ciencia sino que desarrollen habilidades que les permitan
participar en las discusiones públicas sobre cuestiones de Ciencia y
Tecnología” a través del pensamiento crítico, argumentativo y propositivo en
los estudiantes.

En este sentido el curso de Práctica pedagógica II tomará como


iniciativa investigativa las cuestiones socio-científicas, como aspecto altamente
sugerido por pedagogos y didactas en la enseñanza de las ciencias.
Según Jiménez Aleixandre (2010) las cuestiones sociocientíficas
son dilemas o controversias sociales que tienen en su base nociones científicas pero
que además se relacionan con otros campos: sociales, éticos, políticos y
ambientales.

"Las controversias socio-científicas son un recurso recurrente tanto en la


investigación didáctica y en las clases de ciencias como en la divulgación científica
(Jiménez-Liso et. al, 2010). Las diferentes opiniones sobre dilemas sociales que
surgen y que están relacionadas con la ciencia se convierten en un punto de partida
y en un motor de aprendizaje como lo pueden ser las concepciones alternativas y los
conflictos cognitivos” (Jiménez, Díaz Moreno, 2012)

OBJETIVOS:

 Fortalecer en los futuros licenciados la auto-reflexión de la práctica docente.


 Fomentar la investigación en el aula mediante el análisis de las cuestiones
sociocientíficas en la enseñanza de las ciencias.
 Desarrollar estrategias didácticas que permitan la mejor comprensión de los
temas científicos y su aplicación en la vida cotidiana.

TEMAS SOCIOCIENTÍFICOS Y SECUENCIAS DE ENSEÑANZA

De acuerdo con Martínez, L., & Parga, D. (2013). “Las cuestiones sociocientíficas
abarcan discusiones, controversias o temas de interés público directamente
relacionados con investigaciones tecnocientíficas de gran impacto en la
sociedad. Estas cuestiones son frecuentemente divulgadas en los medios de
comunicación de forma limitada lo que genera diferentes percepciones
públicas sobre la tecnociencia”.

Algunos temas sociocientíficos y socioambientales de gran impacto local,


nacional y global que abarcan controversia y múltiples razones para ser
trabajados en el aula de ciencias son: Manipulación genética (clonación,
Cultivos transgénicos, uso de células troncales, genoma humano), Problemas
ambientales como: cambio climático, recalentamiento global, emisión de
gases tóxicos, armas nucleares; Trastornos alimenticios (problemas de
obesidad, anorexia, bulimia) y otros como producción y utilización de
medicamentos, cosméticos, experimentación con animales, fertilización in vitro, uso
de productos químicos, el aborto, entre otros se convierten en temas transversales a
cualquier contenido temático en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias
Naturales y la Educación Ambiental.

Para el desarrollo de esta propuesta didáctica y pedagógica los estudiantes,


profesores en formación, realizan este ejercicio con los estudiantes (6° a 11°) que
hacen su práctica pedagógica, a través de la implementación de una secuencia de
“Investigación en el aula de ciencias como estrategia de enseñanza y
aprendizaje” incorporando paralelo a ello un tema sociocientífico al componente
curricular que se encuentran desarrollando, para ello deben tener en cuenta los
siguientes aspectos:

ORIENTACIONES PARA LA PROPUESTA DE


INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE CIENCIAS

Identificación: Nombre de la institución educativa, grado, tema, docente de


práctica, estudiante practicante - email

0. Introducción: Consiste en una síntesis de su trabajo de investigación que


involucra el propósito del proceso a desarrollar, en qué contexto, qué resultados
se esperan, etc.
1. Objetivos: Aquí se reflejan los propósitos generales y específicos de la
propuesta, es decir lo que se espera alcanzar mediante este proceso, los cuales
finalmente orientan su desarrollo.
2. Fundamentos teóricos – Conceptos Previos: De manera breve,
describe los conceptos claves que se van a utilizar para dar mayor
comprensión a la investigación, los términos y/o procesos que se utilizan a
lo largo del desarrollo de ésta, los cuales van soportados con las fuentes
bibliográficas de los autores de los cuales se asume la postura teórica.
3. Problema: En este espacio se describe el problema que conlleva al
proceso de investigación, teniendo en cuenta las observaciones que
fundamentan la pregunta problema o pregunta de investigación.
4. Hipótesis: Para construir la hipótesis usted debe recurrir a su pregunta
de investigación y darle una posible respuesta, o solución bajo como una
suposición, a partir de los datos y la información que tenga disponible al iniciar
la investigación. Por lo que se debe plantear la hipótesis, antes de iniciar el
trabajo.
5. Metodología: Se entiende por metodología el conjunto de pautas y
acciones orientadas al desarrollo de la investigación, las estrategias a
utilizar, la población, métodos que utilizarás para dar respuesta a tu
pregunta problema y comprobar tu hipótesis de investigación.
6. Protocolo de toma de datos: Este consiste en el registro de la información
recolectada en tablas, videos, audios, encuestas realizadas y su
correspondiente análisis cuantitativo o cualitativo, según el tipo de investigación
realizada.
7. Descripción y Análisis de la experiencia: Es importante que el proceso
desarrollado tenga como resultado la descripción de la experiencia realizada y el
análisis de ésta, teniendo en cuenta los propósitos propuestos para ella.
8. Conclusiones: Haga una síntesis de los resultados relevantes y discuta estos
resultados; de manera que responda la pregunta de investigación y pueda
demostrar que se acepta o se rechaza la hipótesis. Explique las razones para
sustentar el resultado de la investigación.
9. Recomendaciones: De acuerdo a los logros alcanzados y las dificultades que
se presentaron a lo largo de la investigación realice las recomendaciones
pertinentes, para continuar el trabajo.
10. Bibliografía utilizada y páginas de Interés: Organice alfabéticamente las
fuentes bibliográficas tanto impresas, como de internet, que fueron de
alguna utilidad en el trabajo. Utilice para ello las normas APA.

A lo largo del proceso de investigación se recogen los insumos más


importantes para la construcción de una Cartilla interactiva digital, la cual se
va elaborando a medida que se va desarrollando el proceso con la asesoría y
acompañamiento de la docente de práctica. Esta cartilla será publicada en la
web como estrategia de contextualización del trabajo realizado con la temática
especifica en la práctica pedagógica y se constituye en una estrategia
pedagógica que permite la reflexión sobre una problemática o temática
específica, y la toma de conciencia de los estudiantes sobre los
problemas socio científicos cotidianos, lo que permitirá la formación de
ciudadanos más comprometidos con la sociedad mediante su labor profesional.

EJEMPLO DE PROPUESTA CURRICULAR DE


INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE CIENCIAS

ESTRATEGIA DE AULA

SISTEMA DIGESTIVO EN EL HOMBRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR IBAGUE


AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
GRADO NOVENO
DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA VILLADA S
Claudiavillada09@hotmail.com

TRASTORNOS ALIMENTICIOS
“OBTENCIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA A TRAVÉS DEL
METABOLISMO DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS”

Cuando el Cuidado de tu cuerpo se transforma en una enfermedad:


Desórdenes Alimenticios”
0. INTRODUCCIÓN

Para muchos organismos, incluyendo al hombre la materia


y la energía son suministradas por ciertas sustancias
orgánicas como carbohidratos, proteínas, grasas, que
sufren algunas transformaciones para ayudar a los
organismos a cumplir sus funciones vitales, a estas
transformaciones se les denomina como metabolismo por
lo tanto, metabolismo se podría definir como el
conjunto de cambio de sustancias y transformaciones
de energía que tiene lugar en los seres vivos.

1. OBJETIVOS

Reconocer las principales fuentes de materia y energía en la pirámide


alimenticia
Describir los procesos metabólicos que se dan en el consumo de alimentos
Identificar la obesidad como un problema metabólico en la obtención de
materia y energía.

2. CONCEPTOS PREVIOS
Flujo y conversión de energía y materia
En los sistemas biológicos se parte desde lo que puede ser el organismo (el
individuo) hasta la biosfera (nuestro planeta) y entre todos estos sistemas
biológicos hay un flujo de energía y conversión de materia, estos conceptos
se basan en el principio biológico de lo que es la energía (como los seres
vivos obtienen la energía) por lo que se requiere tener algunos conceptos
claros:
Metabolismo Celular
Son todas las reacciones químicas que suceden al interior de las
células de un organismo, por esto se habla que existe un metabolismo
celular permanente en todos los seres vivos, una continúa reacción
química en ellos y existen dos tipos de reacciones químicas (ambas
reacciones suceden en las células):
1. Catabolismo: Su función es reducir, es decir de una sustancia o
molécula compleja hacer una más simple, rompiéndola o degradándola.
2. Anabolismo: Es cuando de una sustancia simple se forma una más
compleja, es decir se realiza una síntesis.
* Para que estas reacciones puedan acontecer se requiere de algunos
elementos o sustancias que son las moléculas simples o complejas.
Dentro de la naturaleza una reacción catabólica por excelencia es la
respiración celular y una reacción anabólica por excelencia es la
fotosíntesis, es decir de formación o síntesis de moléculas. En nuestro
organismo una de las principales reacciones para que se produzca o genere
energía son las reacciones catabólicas, porque a partir de éstas nosotros
utilizamos los nutrientes que son consumidos en la alimentación, es decir
son los que nosotros adquirimos a través de la alimentación y estos
nutrientes son los que nos aportan la energía, es decir al rompimiento de
las moléculas complejas, que son los nutrientes, como resultado nos libera
energía, o sea el enlace que se rompe en esas moléculas libera energía y
esta energía es la que los organismos requieren.
En cambio las reacciones anabólicas en nuestro organismo necesitan de
energía, por ejemplo si nosotros requerimos elaborar algunas proteínas,
que es necesario muchas veces, ya que no podemos adquirirlas todas a
través de la alimentación, vamos a tener que tomar la energía que
mantenemos en nuestro organismo y producir enlaces para que se
produzcan moléculas más complejas, por lo tanto ambas reacciones son muy
importantes, se podría decir que son casi simultáneas en cuanto a tiempo,
es decir así como se están produciendo
reacciones catabólicas al mismo tiempo se
están produciendo reacciones anabólicas.
Dentro de las moléculas que están participando
acá, en cuanto a moléculas altamente
energéticas son dos (moléculas que se llaman
nutrientes, que son las más energéticas de lo
que nosotros consumimos a través de la
alimentación):
1.- Lípidos: Son los que nosotros conocemos como las grasas.
2.- Glúcidos: Son los que nosotros conocemos comúnmente como los
hidratos de carbono o carbohidratos, pero el término químico es
glúcidos.
*Estas dos moléculas son las más energéticas que nosotros
consumimos en la alimentación, pero las más útiles para esa energía
que nosotros requerimos para el trabajo constante son los glúcidos.
Si lo vemos en términos moleculares los lípidos son mucho más
energéticos que los glúcidos, es decir tienen más energía en sus
enlaces, pero en nuestro organismo lo que más nos sirve, los que
son más eficientes energéticamente son los glúcidos, porque la energía de
los lípidos se almacena, ésta energía no se utiliza inmediatamente sino que
se almacena en lo que son las células denominadas adipositos, las que
formas el tejido graso. En cambio la energía que se obtiene a través de los
glúcidos es la que se ocupa inmediatamente y dentro de las moléculas de
glúcidos más importantes están los polisacáridos, como es la glucosa, ésta
es un glúcido que lo obtenemos a través de la alimentación y es el principal
hidrato de carbono o carbohidrato que a nosotros nos da a suministrar
energía.

El metabolismo basal:

Es el consumo de energía por parte de nuestro organismo para su desarrollo,


crecimiento y funcionamiento continuo. El metabolismo es un proceso que se
produce en nuestro cuerpo necesario para la supervivencia del individuo. Para ello,
es imprescindible el consumo de calorías a través de los distintos alimentos y
sustancias que ingerimos cada día. Dichos alimentos son degradados por el
estómago y transformados en energía por las células del cuerpo. El ritmo del
consumo de esta “energía” es diferente en cada persona. Para cada función del
organismo tanto como para cada movimiento que realizamos nuestro cuerpo utiliza
esta energía. Hay personas que consumen mucha más energía en su funcionamiento
que otras, de ahí que engorden menos. El exceso de energía no consumida se
guarda en nuestro cuerpo en forma de grasa, al igual que la
falta produce fatiga, somnolencia y estados depresivos. Por
esto, cada persona debe encontrar el equilibrio entre lo que
ingiere y lo que su organismo necesita para funcionar
correctamente, sin pasarse ni quedarse corta. Es evidente que
la búsqueda de este equilibrio es difícil para algunos y nos hace
estar toda la vida buscando la “dieta perfecta”. Este
mecanismo de regulación de las calorías consumidas es
controlado por las hormonas. Si hay problemas a nivel
endocrino, la cantidad de calorías que tomamos en forma de alimentos puede
ser demasiada o escasa para nuestro cuerpo y pueden aparecer problemas
de déficit o exceso de peso.

3. PROBLEMA

¿El metabolismo de grasas como fuente de materia y energía


causan problemas de obesidad en el hombre?
4. HABILIDADES-COMPETENCIAS

- INDAGAR
- ANALISIS
- COMUNICATIVAS
- INVESTIGATIVAS

5. HIPÓTESIS

El consumo excesivo de grasas como fuente de materia y energía


en la alimentación genera problemas metabólicos que conllevan
a la obesidad en la población.

6. METODOLOGÍA

Actividad 1 de investigación: Moléculas de una ruta

En esta actividad analizaremos una ruta cualquiera metabólica y, sin entrar


en su análisis pormenorizado, clasificaremos las sustancias que intervienen
en la misma y su misión concreta metabólica.

Observa el siguiente video:


http://www.youtube.com/watch?v=L8QhhaFjJ70
Elige de la pirámide alimenticia un alimento y elabora una ruta
metabólica (anabólica o catabólica) y luego busca en la web información
sobre ellas.
Una vez seleccionada la información, identifica y clasifica al menos tres
sustancias que actúen en la ruta seleccionada como metabolitos,
enzimas, nucleótidos, moléculas energéticas y moléculas
ambientales.
Señala cuáles son los productos iníciales y finales de la ruta y su
finalidad.
Debe indicarse además: dónde se produce la ruta elegida, en qué
tipo de seres vivos, que moléculas energéticas se usan y algunos
de los productos ambientales imprescindibles para su desarrollo
(oxígeno, dióxido de carbono, fosfato, etc.).
Posteriormente debes realizar una presentación en PowerPoint.
Esta presentación consistirá en un cuadro de síntesis en el cual
muestres al resto de la clase (de forma individual) las conclusiones
y tus productos seleccionados.
Actividad 2 de Indagación: La Obesidad

Iniciaremos con observar este video sobre la OBESIDAD, que es? Coo se
desarrolló? Complicaciones... etc.

http://www.youtube.com/watch?v=s35JylL6QUE

Posteriormente en el link y los videos adjuntos se explica una serie de


procedimientos quirúrgicos que se utilizan para personas con problemas
graves de obesidad. Entre otros se mencionan, el bypass gástrico, y
la banda gástrica.
Responda:
a) Explica en qué consisten el bypass gástrico y la banda gástrica.
b) Investiga qué es la manga gástrica y el balón gástrico.
c) ¿Cuándo se considera que una persona sufre de obesidad grave? ¿Qué
es la obesidad mórbida?
d) Investiga qué es el IMC (Índice de Masa Corporal). ¿Para qué se utiliza?
¿Cómo se relaciona con los problemas de obesidad?
http://www.mibypassgastrico.com/2009/05/18/eres-candidato-a-bypass-gastrico/
http://www.youtube.com/watch?v=6oAcvrVCNJo&feature=player_embedded#!
http://www.youtube.com/watch?v=FQ3dCxhXcO0&feature=player_embedded

Actividad 3 de Análisis y Comunicación: El metabolismo en la


obtención de materia y energía y la Obesidad

Analiza la información disponible en diversas páginas web sobre


el metabolismo en la obtención de materia y energía y la
OBESIDAD Una vez analizada la información del proceso en
detalle debes realizar un informe escrito que defina
exactamente la obtención de materia y energía a través del
metabolismo de sustancias orgánicas Y su relación con la Obesidad
8. EVALUACIÓN Y RECOMENDACIONES

Actividad 1: Se evaluará la corrección y elegancia en la presentación


del cuadro y el criterio considerado para la elección de los distintos
elementos integrantes de la ruta metabólica. Debe indicarse además:
dónde se produce la ruta elegida, en qué tipo de seres vivos, qué
metabolitos iníciales y finales se obtienen, que nucleótidos se emplean,
que moléculas energéticas se usan y algunos de los productos
ambientales imprescindibles para su desarrollo (oxígeno, dióxido de
carbono, fosfato, etc.).

Actividad 2: Se tendrá en cuenta un trabajo escrito con la solución


de las pregustas y además deberás proponer una solución alimenticia
para prevenir este tipo de enfermedades metabólicas que
comprometen el bienestar del hombre

Actividad 3: Se tendrá en cuenta la información seleccionada, la


comprensión de la información y la claridad en la exposición al resto
de la clase. Se trata de un trabajo individual. Es interesante en la
exposición la claridad de ideas a la hora de describir la relación
existente entre obesidad y obtención de materia energía a través de
procesos metabólicos.

9. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Y RECOMENDADA.

Monografias.com
Wiki pedía
Santillana.1995. Biología. Editorial. De Santillana, S.A. Lima-
Perú. 207pp
Sánchez, S.1991. Elementos de Biología .Editorial Brasa, S.A.
Lima - Perú. 278 pp.
Paredes, A. J. 2001. Biología Siglo XXI. Editorial San Marcos
.Lima -Perú.269 pp.

Páginas de interés:

http://www.gobiernodecanarias.org
http://www.peruecologico.com.
http://sebastianromeu.blogspot.com
EJEMPLO DE CARTILLA COMO PROPUESTA DE
CONTEXTUALIZACIÓN Y REFLEXIÓN

La cartilla como estrategia de aula o estrategia pedagógica es un recurso didáctico


orientado a crear conciencia y reflexión sobre una problemática o temática específica,
es utilizada para hacer énfasis en el aprendizaje y hacer que el educando reflexione
y se comprometa como ser social.

Recuperado de:
https://issuu.com/claudiavillada/docs/cartilla_desordenes_alimenticios__u

En últimas es un recurso pedagógico apropiado para lograr contextualizar el


saber aprendido en el aula (transposición didáctica), es lograr trasferir el
conocimiento del aula a contextos reales, cotidianos, con el propósito de hacer
que el educando comprenda la importancia de lo aprendido y que le encuentre
aplicabilidad a sus nuevos conocimientos, generando en ellos aprendizajes
profundos.
Referencias
 Castillo, M. J. B., & Beltran, J. (2010). Una cuestión sociocientífica motivante
para trabajar pensamiento crítico. Zona próxima, (12).
 Díaz Moreno, N., & Jiménez-Liso, M. R. (2012). Las controversias
sociocientíficas: temáticas e importancia para la educación científica.
 Jiménez-Aleixandre, M.P. (2010). 10 ideas clave. Competencias en
argumentación y uso de pruebas. Barcelona:Graó
 Jiménez-Liso, M.R.; Hernández-Villalobos, L. y Lapetina, J. (2010).
Dificultades y propuestas para utilizar las noticias científicas de la prensa en
el aula de ciencias. Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 7(1), pp. 107-126. Último
acceso 19/02/2010 desde
www.apaceureka.org/revista/Volumen7/Numero_7_1/Jimenez_Liso_et_al_2
010.pdf
 Martínez, L., & Parga, D. (2013). Discurso ético y ambiental sobe cuestiones
sociocientíficas: aportes para la formación del profesorado. Bogotá:
Universidad Pedagógica Nacional.
 Villada, C (s.f). La cartilla como estrategia de aula: Desórdenes alimenticios.
Escuela Normal Superior Ibagué. Sin registro de publicación. pág. web:
https://issuu.com/claudiavillada/docs/cartilla_desordenes_alimenticios__u

Potrebbero piacerti anche