Sei sulla pagina 1di 12

Asistencia de las pre natales a los centros materno infantiles

Ma. Teresa Sirvent (1973)


Departamento de Investigación del Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social. Caracas, Venezuela
Extracto del Informe de Investigación

El presente estudio aborda el tópico: Asistencia de las pre-natales a los Centros Materno
Infantiles que realiza el Departamento de Investigaciones de la Dirección de Bienestar
Social del Ministerio de Sanidad en coordinación con la División Materno Infantil de la
Dirección de Salud Pública.
La población asistente a los Centros Materno Infantiles era un área poco analizada hasta
el momento.
Se seleccionaron cinco centros maternos ubicados en el área de estudio. El universo
estuvo integrado por las prenatales que asistían a la fecha (740).
Los mencionados servicios tienen como función prestar asistencia médica gratuita a la
población comprendida dentro del área de influencia.
El estudio recoge información acerca de algunas condiciones socio-económicas y
médico-sanitarias del grupo indagado que será de utilidad para la planificación de
acciones dirigidas al grupo en cuestión.
Se realizó un estudio previo de la estructura sanitaria (se analizaron las regiones en que
se divide el país, la agrupación por parroquias, los servicios de cada área, etc.) para lo
cual se relevaron datos estadísticos y documentación existente. Considerando la
importancia de las acciones preventivas desplegadas por los Centros Materno Infantiles
a nivel de prenatales y dado que las poblaciones que demandaban la atención de estos
servicios estaban caracterizadas por una serie de condiciones estructurales, psicosociales
y médico sanitarias muy específicas, decidimos investigar la asistencia de las pre-
natales a los Centros de Salud Materno Infantil del Area Programática II de Caracas-
Venezuela. Deseábamos indagar si esas características generales condicionaban de
alguna manera la asistencia a los centros, haciéndonos, entre otros, los siguientes
interrogantes:
1. Las condiciones estructurales o socio-económicas de la prenatal están influyendo
sobre la asistencia de la misma al centro?
2. La situación anterior de embarazos de la prenatal, o sea sus antecedentes obstétricos,
estarían condicionando en alguna forma dicha asistencia?
3. En qué forma la edad y la estabilidad conyugal están influyendo sobre la asistencia
de la prenatal al centro?

Teniendo en cuenta que uno de los propósitos de este estudio fue la aplicación de una
técnica de análisis multivariado, se procedió a elaborar un modelo teorico que
permitiera plantear relaciones hipotéticas entre variables que pudieran estar jugando un
papel importante en cuanto al comportamiento de la prenatal en relación a su asistencia
a control.
Se trabajaba con un equipo interdisciplinario: metodóloga, antropólogos y sociólogos.
En primer lugar, para construir el marco teórico, discutimos la teoría social y psicosocial
compartida por el grupo en relación con grandes concepciones sobre el hombre y la
sociedad. Nos enfrentábamos en aquel momento con dos grandes paradigmas de análisis
e interpretación de la sociedad: marxista versus funcionalista. El grupo compartía una
interpretación del hecho social basada en las categorías marxistas de análisis de la
sociedad.
Se buscaba partir de AXIOMAS / CONCEPTOS válidos para cualquier lugar del mundo
para “llegar” al anclaje empírico: CARACAS – mujeres embarazadas que vivían en
los morros.
En estos “grandes conceptos” se buscaba apoyar otro cuerpo de conceptos referidos a
los factores estructurales - psicológicos y médico – sanitarios en America Latina. Se
enfrentaba en aquel momento un debate entre dos paradigmas de análisis e
interpretación de las sociedades latinoamericanas: DEPENDENCIA /
MODERNIZACION.
Era la época de la emergencia de la teoría de la dependencia, que consistente con el
pensamiento social crítico emergente (tal como los paradigmas de la Hermeneutica y la
Teoria Social Critica) buscaba construir una diferente interpretación de la realidad de
America Latina.
Estamos frente a escuelas de pensamiento entramadas en una construccion teórica. La
teoría de la dependencia se inscribe en la teoría marxista, en las nociones de poder,
dominación y lucha de clases. Estos conceptos se trasladan a la lucha y dominación
entre países.
Por otra parte, se hizo un rastreo de todas las investigaciones existentes hasta ese
momento relacionadas con el grupo de estudio.
INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA SU CORPUS TEÓRICO Y SU CORPUS EMPÍRICO
El pensamiento del grupo podía desplegarse de la manera siguiente:
CORPUS TEÓRICO CORPUS EMPÍRICO
TEORÍA CONSOLIDADA

teoría factores estructurales factores estructurales


social psicosociales y médico- psicosociales y médico-
y sanitarios sanitarios
psicosocial fecundidad
DEF DE VARIABLES
Teóricas y operacionales

EMPIRIA
grandes Fecundidad en América Latina cond. Temp.. EMPIRIA
concepciones de las prenatales de ocupación del elaboración EPISTEMOLÓGICA
METODOLÓGICA
sobre la compañero de un Las penatales de II.
Las respuestas de las
sociedad Tipo de vivienda Caracas.
Instrumento prenatales a los
y el hombre Edad
Estado Civil formulario formularios
Ingreso
Alfabetismo (ej
de no variable)
paradigma Teoría de la Nº de Embarazos
marxista Dependencia Nºde emb. Perdidos
Asistencia al centro
No es empiria
Técnicas de análisis y
ingenua.
procesamiento de la ANALISIS Refleja la
información. UNIVARIADO elección de
Aquí se está teorizando,
determinadas
en el sentido de ANÁLISIS
Técnica de variables
profundizar el pensar BIVARIADO obtención de
reflexivo. Se analiza la información
ANÁLISIS
empiria obtenida a Permite la búsqueda
MULTIVARIADO
través del instrumento de empiria
PATH ANÁLISIS
de recolección orientada por una
teoría

Tanto las variables seleccionadas como las hipótesis y el modelo teórico de relaciones
causales se derivaron de conceptos y teorías previas de diferente nivel de abstracción:
desde teorías de gran alcance referidas a la sociedad y el hombre, pasando por teorías
mas focalizadas en relación con la concepción de la salud como un hecho social
complejo y no solo biológico, hasta la derivación de los cuerpos teóricos precedentes
en variables e hipótesis de relación a medir y verificar en el terreno. Para este trabajo el
estudio también se apoya en investigaciones previas en América Latina sobre la
fecundidad que fundamentaron las variables que se introducen en el modelo teórico.
Por tanto, hubo estudios anteriores que le permitieron al investigador plantear las
hipótesis que aparecen en Venezuela, como por ejemplo:
“El estado civil tiene efecto sobre embarazos anteriores y a su vez el número de
embarazos afecta la asistencia al centro”
Sobre la base de las teorías y las investigaciones precedentes al estudio, el equipo de
investigación se planteó un conjunto de hipótesis de dos, tres y más variables a fin de
orientar los objetivos del estudio. (En este extracto se selecciona sólo un ejemplo de
cada tipo, el modelo original es más complejo)
- Existe asociación entre la frecuencia de ocupación del compañero de la prenatal y la
asistencia de la misma a control.
- El estado civil tiene efecto indirecto sobre la asistencia a través del número de
embarazos anteriores.
- La frecuencia de ocupación del compañero de la prenatal tiene efectos directos sobre
la asistencia a control de la misma e indirectos a través del ingreso del compañero, del
tipo de vivienda, el estado civil, el número de embarazos anteriores y perdidos.
Las variables seleccionadas (condición temporal de ocupación, ingreso, tipo de
vivienda, edad, estado civil, alfabetismo, características médica-sanitarias, asistencia)
fueron definidas teórica y operacionalmente. (La variable “alfabetización” – que estaría
en el gráfico anterior – se tuvo que “sacar” por inconsistencia en su medición).
Por ejemplo, con la variable estado civil se asumió que podría estar manifestando cierta
estabilidad conyugal, lo cual puede incidir sobre la asistencia a control. La
operacionalización de esa variable en su categoría "soltera", se refiere a las mujeres que
habiendo estado "unidas", en el momento del estudio se encontraban abandonadas por
sus respectivos compañeros (construcción de la variable estado civil: 1.Casada, 2.Unida,
3.Soltera, 4.Divorciada, 5.Viuda, 6.Otros, 7.No Contesta).
Para el trabajo en terreno se trabajo con un formulario precodificado. Este instrumento
presentaba preguntas para medir empíricamente el comportamiento de cada variable
(definición operacional de las variables).
Por ejemplo:
Variable: Ocupacion del compañero
Respuesta a la pregunta del formulario:
1. Estable
trabajo 2. Relativamente Estable
3. Desocupado

La definición empírica de la variable orienta la construcción del formulario. Por


ejemplo: ingreso. La respuesta al formulario se establece en término de cuanto dinero
ingresa a su hogar entre todos sus integrantes.
El análisis se realiza según tres momentos secuenciales: análisis univariado, bivariado, y
multivariado a través de procedimientos matematicos y estadísticos. Dicho análisis se
presenta en los tres niveles:
a. Análisis descriptivo de cada una de las variables con sus respectivas conclusiones.
El objetivo de este análisis es presentar una descripción de algunas características socio-
económicas y médico-sanitarias del grupo estudiado y determinar si existen las bases
suficientes para seguir adelante con el análisis, por ejemplo:
Estado civil
Categorías Frecuencia %
Casadas 351 48.35
Unidas 309 42.56
Solteras 61 8.40
Otras 5 0.69
Total 726 100.00

b. Análisis bivariado donde se relacionan las variables independientes con la


dependiente y las independientes entre si (ver en ANEXO una ilustración de la
Matriz de correlaciones bivariadas)
Un ejemplo de este tipo de análisis, traducido en un cuadro de doble entrada, puede ser
el siguiente:

Asistencia/Est. civil Casadas y Unidas Solteras y Otras Total


Hasta 4to. mes 349 54% 27 41% 379 52%
A partir del 5to. mes 303 46% 39 59% 342 48%
Total 652 100% 66 100% 718 100%

c. Análisis de relaciones múltiples y de regresión donde se relacionan varias variables


independientes con la dependiente. La tecnica del Path Analisis implica la
elaboración de un sistema de ecuaciones que permite reflejar la cadena causal en
ecuaciones matemáticas, así como tambien determinar que variables son mejores
predictoras del fenómeno que se investiga. En el anexo se presenta el modelo teórico
diseñado para orientar el análisis en la explicación de los efectos causados por
variables estructurales, psicosociales y médico-sanitarias en la determinación de una
asistencia más temprana o más tardía a los Centros Materno Infantiles y la
verificación matemática del modelo.
Una advertencia importante: el Path Análisis no puede probar causalidad. Es
simplemente una técnica para estimar las “magnitudes” de los efectos directos e
indirectos de ciertas variables sobre otras, que entran en juego en el modelo en
cuestion, de acuerdo con el orden caudal asumido como válido por el investigador.
( William Spady y Donna Creenwood – Instant Path Analysis: an elementary
cookbook).
Los resultados del análisis son presentados en cuadros, tablas y gráficos donde se
pueden observar las múltiples relaciones que se establecen entre las variables, su
dirección y fuerza.
Se presentan a continuación sólo algunas de las conclusiones como ejemplo.
La población estudiada presenta características específicas que nos permiten inferir que
a pesar de provenir de los estratos más bajos posee condiciones socio-económicas que
hace que no pueda considerársela como tan marginal. Se parte del supuesto de que a
mejores condiciones socio-económicas habrá una asistencia más temprana a controlar el
embarazo.
El análisis estadístico de los datos ha permitido contrastar lo dicho anteriormente, es
decir, que las variables estructurales están incidiendo en la asistencia de la prenatal al
servicio. Este señalamiento fortalece el planteamiento de que el estado de salud no sólo
depende de factores médicos sino que está condicionado por factores culturales que a su
vez tienen relación con variables socio-económicas.
Es de notar que la variable estado civil de implicaciones culturales y psico-sociales ha
resultado ser una de las más consistentes del grupo de variables estudiadas. Analizados
los datos se encontró que existía correlación significativa con la variable asistencia, lo
cual permite plantear que la estabilidad conyugal (casada o unida) puede estar
influyendo en la asistencia a control, explicada en parte por las presiones del cónyuge,
por las condiciones socio-económicas más estables o porque las prenatales de menor
edad tienden a ser menos estables en su unión conyugal.
ANEXOS

MATRIZ DE CORRELACION

Frec. Temp. Ingreso del Edad de la PN Estado Civil Nº de Embarazos Tipo de Asistencia
De Ocupacion Comp. De la Embarazos perdidos vivienda
PN
1 2 3 4 5 6 7 8
1 0.4793 -0.0526 -0.0001 -0.0902 0.0917 0.1187 0.0183

2 1 0.0191 -0.1567 -0.0519 0.0221 0.0903 -0.0242

3 1 -0.0145 -0.3669 0.4084 -0.0802 0.0073

4 -0.1072 -0.0672 -0.0178 0.0928 0.1104

5 1 -0.2995 0.0151 -0.0564

6 1 -0.0155 0.0714

7 1 -0.0059
MODELO TEORICO

V1 V6
V4 V5 V8

EDAD
Nº EMBARAZOS
ANTERIORES
X1
X6

ESTADO CIVIL ASISTENCIA

TIPO DE X5 X8
VIVIENDA
INGRESO X4
X3

Nº EMBARAZOS
FRECUENCIA PERDIDOS
TEMPORAL DE
OCUPACION X7
DEL COMP.

X2
V2 V3 VERIFICACIÓN MATEMÁTICA DEL MODELO
V7

V1 V6
V4 V5 V8

-0.03861

EDAD -0.36715
-0.00706 Nº EMBARAZOS
ANTERIORES -0.03892
X1 0.34526 X6
-0.08137 0.11041
0.09222 ESTADO CIVIL ASISTENCIA
-0.0571 -0.01987
0.056
TIPO DE X5 X8
0.09025 0.00152 0.71477
VIVIENDA
INGRESO X4
0.01713 0.07728
0.47931 X3
0.00082
Nº EMBARAZOS
FRECUENCIA -0.02606
PERDIDOS
TEMPORAL DE
OCUPACION 0.01274 X7
DEL COMP.

X2
V2 V3 V7
Ideologías psiquiátricas e instituciones
Texto extraído de Schaltzman L. and Strauss, A. Field Research.
Strategies for a Natural Sociology. New Yersey. Prentice Hall. 1973
(traducción M.T.Sirvent)

Probablemente la operación más fundamental en el análisis de la información cualitativa


es la de descubrir clases significativas de cosas, personas y hechos y las propiedades
que las caracterizan. En este proceso, que continúa a lo largo de toda la investigación, el
investigador va revelando sus propios "esto es" y "por qué es": él va dando nombres a
las clases y vincula (relaciona) unas con otras, al principio con proposiciones "simples"
que expresan los vínculos, y continúa este proceso hasta que sus proposiciones se
incluyen dentro de conjuntos, en una creciente densidad de relaciones.
Ciertamente, no es simple descubrir clases, dado que se requiere que las propiedades y
límites sean identificados antes que las proposiciones referidas a cómo se relacionan
unas con otras, puedan ser hipotetizadas y validadas. Se hace necesario, una detallada
ilustración de cómo el proceso de establecer relaciones podría ser manejado, y cómo el
investigador llega a sus vínculos claves. El ejemplo que usaremos aquí es la
reconstrucción de un proceso abordado por los autores en una aventura de investigación
realizada pocos años atrás. Es una síntesis muy apretada de la investigación "Psychiatric
Ideologies and Institutions". Intentaremos reconstruir algunos de los procesos que
condujeron al descubrimiento del esquema conceptual alrededor del cual el libro fue
organizado.
Nuestra ilustración envuelve le estudio de un relativamente pequeño hospital privado
psiquiátrico (80 camas) consistente en cinco salas; con un relativamente grande
dotación de médicos, residentes, enfermeras y ayudantes de enfermeras.
El equipo de investigadores de campo consistía en un equipo de tres personas, dos de las
cuales eran los autores y la tercera un colega. Trabajamos predominantemente mirando
y escuchando. Dividimos nuestra labor, preparamos y compartimos nuestras respectivas
notas de campo, y frecuentemente nos encontrábamos para hablar entre nosotros de
nuestras experiencias. No habíamos tenido prácticamente experiencia directa con la
psiquiatría - y muy poca con la medicina en general - antes de comenzar la
investigación. Con un presupuesto general sobre la existencia de diferentes filosofías de
tratamiento en el hospital nos propusimos descubrir cómo los profesionales del hospital
se manejaban para organizar y llevar a cabo sus respectivas y colectivas tareas.
Naturalmente, como científicos sociales estábamos preparados para encontrar que este
orden social estaba gobernado principalmente por reglas y normas. Sosteníamos esta
hipótesis muy tentativamente para maximizar las posibilidades de descubrir un orden
social desarrollado según diferentes líneas.
Dada nuestra propia filosofía de investigación, dudábamos de hacer tempranos
compromisos con conceptualizaciones acerca de la estructura de relaciones entre el
personal del hospital, consecuentemente, nuestras primeras notas de campo eran
excesivamente ricas en detalladas viñetas de encuentros entre el personal de las
diferentes escalas del hospital. Cada viñeta era una historia separada. A veces, varias
viñetas constituían una larga historia. Los primeros exámenes de dichas historias
revelaron entre quienes estos encuentros se llevaban a cabo -dentro y entre las escalas
de persona- entre hombres acompañantes, entre hombres acompañantes y residentes ,
residentes y enfermeras, enfermeras con hombres acompañantes, etc. Por cierto,
descubrimos frecuentes encuentros entre las posibilidades lógicas de encuentros. No
incidentalmente, pudimos descubrir, así las clases y subclases de personal en el lugar.
Entonces, un examen de las notas de observaciones de campo revelaron que muchos, si
no la mayoría, de los encuentros ocurrían "incidentalmente", esto es, en el momento -y
alrededor del tiempo- en el que un nuevo o problemático incidente ocurría. Dado que
habíamos observado que el personal se encontraba en reuniones programadas, podíamos
establecer una clase "incidental" de encuentros.
¿Sobre que eran estos encuentros?. Con un simple vistazo de las viñetas podíamos
clasificar variedades de contenido: transferencia de pacientes de una sala a otra; control
del uso de drogas con los pacientes (incluyendo discusiones o argumentaciones sobre si
las drogas debían ser usadas para estos propósitos); los "privilegios" que se podían
otorgar a los pacientes (uso del teléfono, abandonar la sala sin acompañantes); y quién
del personal debía hacer qué y cómo con los pacientes. Había otros tipos sustantivos de
encuentros además de estos. Especialmente valiosos e interesantes eran aquellos
encuentros que envolvían arreglos y acuerdos entre el personal; por ejemplo, la
enfermera principal rechazando a un paciente en su sala por "inapropiado" para la
misma, y el médico pidiéndole "tomarlo sólo por unos días, hasta...". Entre otras cosas,
un incidente como éste nos permitía crear tales clases como "paciente adecuado" y "no
adecuado"; "manifiestos" y "encubiertos" acuerdos. Tales clases especiales de acuerdos,
por los cuales ciertas enfermeras y médicos -o cualquier combinación de jurisdicciones-
tenían largas historias de tales arreglos con consecuencias - para quien tomaría el lado
de quién o con quién cuando más cruciales cuestiones aparecía.
Como sociólogos - y aún como legos- nos sorprendíamos de encontrar tantos arreglos
privados. Comenzamos a preguntar al personal sobre las reglas y normas que
gobernaban la institución. Para nuestra sorpresa, encontramos que muy pocos podían
enumerar una o dos reglas más allá de aquellas referidas a incendios o inundaciones.
Nosotros sabíamos que había acuerdos formales entre le personal pues éstos eran
establecidos en las reuniones programadas que habíamos presenciado; más aún,
habíamos visto constantemente, arreglos personales que rompían acuerdos formales. En
este momento, nosotros, los investigadores comenzamos a usar términos tales como
"pactar", "formar alianzas", y "acuerdos especiales". También, habíamos notado que las
alianzas o pactos sobre cualquier acuerdo tenían una corta vida pues cualquier
profesional, la mayoría de las veces podía hacer una nueva alianza o un nuevo acuerdo
con alguien que forzaba a revisar o romper algún previo acuerdo realizado con otro. Los
frecuentes "llantos de traición" agregaban evidencias para muchos de estos pactos rotos.
Parecía que estábamos en la pista de "algo", pero aún sin saber con certeza qué era este
algo; así continuábamos siguiendo el fenómeno general de "pactar" y "hacer acuerdos".
El continuo examen de los datos ayudaba a levantar preguntas sobre por qué el personal
parecía encontrar tantas dificultades para lograr acuerdos sobre problemas que para
nosotros parecían problemas corrientes tales como los privilegios de los pacientes,
transferencias y el control general de los pacientes.
Nuestro marco de referencia inicial nos dio una pista para esta cuestión, denominada:
diferente ideologías de tratamiento. Habíamos planeado originalmente, aplicar un
cuestionario detallado para todo el personal sobre las filosofías del tratamiento. Esto fue
hecho, y además los trabajadores de campo entrevistaron al personal sobre sus
filosofías, mientras los observaban trabajando. Como era de esperar, encontramos
mayores diferencias entre ellos, y pudimos atribuir muchos de los pactos, arreglos,
acuerdos rotos y malentendidos a diferentes ideologías de tratamiento.
Pero el personal no exactamente discutía ideología en un sentido abstracto; ellos
discutían operaciones sobre pacientes en una situación real. Fue cuando descubrimos
otro concepto que parecía explicar por qué aún los ideólogos no siempre llevaban a cabo
su trabajo de acuerdo a los dictados ideológicos. Estos profesionales desarrollaban
filosofías operacionales como mediadores de terreno entre la idea pura y la necesidad
pragmática de colaborar con otros de diferente fe ideológica.
Por cierto, su trabajo era tratar y cuidar a los pacientes, si bien a menudo parecía que el
personal estaba más interesado por ellos que por los pacientes. En ese momento,
comienza a aparecer como más importante para nosotros, explicar por qué este interés
por ellos era tan importante para el personal. El trabajo que estos profesionales debían
hacer para tratar y cuidar a sus pacientes, era operacionalizado a través de acuerdos
sobre tales mundanos pero necesarios asuntos como la colocación en las salas, la
transferencia de pacientes y el control de los mismos. Hacer todo esto en ausencia de
fuertes y rápidas reglas y normas -las cuales eran difíciles de implementar, mucho más
de escribir- obligaba al personal a establecer dichos acuerdos día tras día; acuerdos
-sobre una cantidad de cuestiones referidas al manejo de los pacientes.
Mientras tanto, levantamos preguntas sobre el origen de esta ideologías de tratamiento.
Bastante empíricamente, relacionamos estas ideologías con las carreras profesionales de
estos profesionales y con los modelos de carreras que ellos fueron desarrollando y
llevando a cabo. Información sobre estos conceptos y relaciones aparecían en cantidad a
partir de nuestras entrevistas con la mayoría del personal. Ampliamente diferentes
backgrounds en su entrenamiento y otras experiencias en psiquiatría, eran evidentes.
En este punto, ya habíamos reunido muchas proposiciones sobre carreras, y un igual
conjunto convincente de proposiciones sobre ideologías de tratamiento. Teníamos lo
mismo realizado para la estructura institucional a través de observaciones de las
intrincadas y complejas operaciones del personal en las cinco salas. Identificar el
concepto "arena" no fue, entonces un paso gigante para nosotros. Este concepto nos
ayudaba a unir -local y sustancialmente- nuestro conjunto de proposiciones
desarrolladas sobre profesiones, carreras, ideologías e instituciones. Ahora podíamos ver
cada sala como una situación y arena donde varios profesionales se encontraban en
diferentes estadios de su carreras, adhiriendo a varias ideologías e implementando
ideologías y modelos de carreras a través del desarrollo de filosofías operacionales que
fueran compatibles con las estructuras y requisitos institucionales.
Desde este ventajoso punto, podíamos lograr nuestro principal vínculo -orden
negociado- el cual nos permitió cruzar cada uno de las relaciones conceptuales
subsidiarias, y relacionar con cada una de nuestras clases mayores. Nuestro análisis,
entonces., fue esencialmente completo: estabamos seguros que nuestras mayores y
menores clase, conceptos y relaciones tenían un máximo de poder explicatorio.
Asimismo, considerábamos que habíamos descubierto una teoría -una clase de orden
institucional- basado en información empírica primaria.
Un punto final sobre la descripción de nuestro análisis presentado más arriba: dadas las
limitaciones de la escritura como forma de comunicación, y de la total imposibilidad de
mostrar exactamente como nosotros aplicamos complejos y variados procedimientos de
análisis a datos altamamente complejos, esperamos solamente que el lector entienda,
muy generalmente cómo hemos trabajado en esta particular situación de investigación.
De ninguna manera, hemos intentado una descripción completa. No deseamos dejar al
lector con la impresión que nuestro análisis de los datos es el único o el único legítimo.
Pero en general es como procedemos, moviéndonos de acá para allá, entre la
recolección de información y su análisis. Los dos procesos son virtualmente semejantes,
aunque frecuente, estén separados en el tiempo: a veces separados por algunos días o
semanas, a veces ocurriendo en el transcurso del mismo día o de las mismas horas. Para
cualquier hecho, el proceso analítico está basado en la información, donde "basado"
significa tanto la interpretación de los datos como el chequear la interpretación a través
de la recolección de nuevos datos.

Potrebbero piacerti anche