Sei sulla pagina 1di 6

Paso 1 Reconocimiento

Saberes Previos

Por

Isis Adriana Hernández Triana – Código: 1010223443

Etnohistoria

Grupo: 1

Presentado a

Juan Pablo Pardo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias de la Educación

Abril de 2019
¿Qué temas nombrados en el video se han tenido en cuenta para la construcción de la

etnohistoria local de las comunidades afrocolombiana e indígena del Departamento de

Nariño?

En el video se menciona la etnohistoria como la rama de la historia y la antropología que se

encarga del estudio del pasado con el propósito de conocer las dinámicas de una comunidad, su

territorio y los cambios que se han generado al pasar de los años. Es así como en Cumbal según

Bermúdez, S. y Enrique, M. (1987) se ha evidenciado un proceso etnohistórico con las

comunidades étnicas que residen allí, estudiando desde sus orígenes y cambios, hasta lo que se

presencia hoy en día en cada uno de los territorios.

Esto permite abordar la religión, economía, política y parentesco de una comunidad,

proporcionando herramientas para seguir los procesos investigativos en pro de preservar los

saberes y conocimientos ancestrales como un medio formador y sumamente importante en la

riqueza cultural y social del país.

Tal como se evidencia en el documento “Orígenes de la Etnohistoria y de la Historia Social. En

Revista de Antropología de la Universidad de los Andes. Colombia. Facultad de humanidades y

Ciencias Sociales. Vol. III” Bermúdez, S. y Enrique, M. (1987) se menciona los procesos

llevados a cabo en Cumbal, donde por medio de la etnohistoria se aborda el estudio de los grupos

étnicos, su cultura, lengua, escritura, nacionalismo, identidad, etnicidad, pensamiento simbólico,

medicina tradicional, salud popular y temas que nutren las raíces de esta comunidad.
Los procesos de etnohistoria se llevan a cabo desde diferentes metodologías, desde el

pensamiento histórico, como narración, expresiones artísticas, hasta ritos y referentes

topográficos de importancia histórica, y según relatos de documentos se comprende la historia

como la experiencia de mayores, basadas en evidencias tangibles tales como documentos o sitios

topográficos según la experiencia personal del narrador y vivencia dentro del acontecimiento.

Según la experiencia que se evidencia en Cumbal se puede analizar que la etnohistoria permite

estimular la memoria en pro del bienestar comunitario, donde es este territorio se vive en la

actualidad un proceso además de recopilación de datos y procesos históricos, una re-creación de

sus saberes y costumbres, donde se van ajustando acorde a la realidad que se vive, mencionando

la importancia del estudio de la historia como un proceso actual que nos lleva al pasado para

mejorar el futuro.

¿Qué aporta la etnohistoria en el re significación de las comunidades?

Le etnohistoria se plantea como la recuperación del pasado, donde se busca el respeto por los

saberes ancestrales y memorias que por décadas han sobrevivido a la hostilidad de la

homogeneización y discriminación.

Esta disciplina se plantea como la herramienta que permite el estudio de comunidades, donde se

trabaja en los contenidos existentes, reconstruyendo la historia de “los pueblos sin historia”. Es

decir, los grupos étnicos de los cuales se tiene muy poca información debido a la falta de

escritura. Con ello esta rama de la antropología se enfoca en dar significado a la forma de vida de
las comunidades, permitiendo la comprensión de sus creencias, simbolismos, religión, cultura y

tradiciones.

Lo que aporta la etnohistoria en los procesos de identidad y preservación de las comunidades va

desde las interacciones entre grupos culturales diferentes y sus complejidades hasta la

investigación documental de cada pueblo, el desarrollo libre de las expresiones culturales y

singularidades étnicas que hacen de la historia la riqueza del presente y la ilusión de un futuro.

En el texto “Orígenes de la Etnohistoria y de la Historia Social. En Revista de Antropología de la

Universidad de los Andes. Colombia. Facultad de humanidades y Ciencias Sociales. Vol. III”

Bermúdez, S. y Enrique, M. (1987) se menciona una palabra con doble significado en lengua

quechua: “Ñawpa” con una visión cíclica, este término significa, “pasado” pero al mismo tiempo

“adelante” es decir, para seguir adelante primero se debe conocer el pasado. De tal forma que el

punto de partida hacia adelante es el pasado, como lo propone la etnohistoria.


REFLEXIÓN

El termino etnohistoria surge en los años 50 en México, para hacer referencia a los estudios que

combinaban tanto técnicas y teorías antropológicas como históricas. Desde aquel entonces este

concepto se ha ido fortaleciendo con el pasar del tiempo convirtiéndose en una herramienta para

los procesos de las diferentes comunidades, tal como lo expresas, abordando desde, saberes

tradicionales, territorio y sociedad.

El etnohistoriador debe ser consiente de los procesos de aculturación de los diferentes grupos

étnicos, para poder contribuir desde la cultura y pensamiento contemporáneo. Pues es claro que

debido al tiempo y la interculturalidad los procesos han cambiado. Y se debe afrontar lo que ha

resistido a cambio, lo que está cambiando y lo que puede cambiar. Con ello no se pretende

aplicar en los grupos étnicos conceptos elaborados o estrategias para conocer su estructura social,

es penetrar su pensamiento desde lo más profundo de sus tradiciones, conociendo sus

cosmovisiones y manera de vivir la vida

La etnohistoria es para fomentar identidad, pues nadie puede olvidar lo que es, así no quiera

recordarlo. Al definir la Etnohistoria como una disciplina, se abre un inmenso camino para las

comunidades en aras de forjar sus bases identitarias, por medio de una investigación constante en

cuanto a su origen y manera de llevar su vida. Como futura Etnoeducadora esta disciplina me

brinda las herramientas para conducir investigaciones étnicas y abordar sus intereses con

veracidad y de manera oportuna


BILBIOGRAFÍA

Bermúdez, S. y Enrique, M. (1987). Orígenes de la Etnohistoria y de la Historia Social. En


Revista de Antropología de la Universidad de los Andes. Colombia. Facultad de humanidades y
Ciencias Sociales. Vol. III, Número 2. P. 3. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/32109586/5/Origenes-de-la-Etnohistoria-y-de-la-Historia-Social

Ángeles, R. F. (s.f.). www.dimensionantropologica.inah.gob.mx. Obtenido de Reflexionando una


vez más: La etnohistoria y la época colonial:
https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1569

Potrebbero piacerti anche