Sei sulla pagina 1di 5

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS

Filosofía de la ciencia
2018-B
28/09/2018

Positivismo, verificacionismo y falcificacionismo.


 Calderón Jorge Michel
Introducción
A lo largo de la historia de la humanidad se ha ido formando una carrera y una lucha
por llegar a un único objetivo: el conocimiento absoluto, de forma intrínseca al
razonamiento que nos ha separado como especie de las muchas ya existentes en
este mundo y que en su mayoría han estado aquí por un periodo de tiempo mucho
más largo que nosotros han llegado las preguntas y los cuestionamientos sobre
nuestro origen y la explicación de todos los objetos y sucesos que nos rodean
volviéndose prácticamente una necesidad el llegar a la respuesta.
Si bien el intentar llegar a esta meta, en conjunto con esa sed inagotable de dominio
y superioridad que caracterizan a la especie, han causado grandes avances a nivel
tecnológico y social, la forma o método para lograrlo siempre ha sido tema de
acalorado debate, durante tanto tiempo como en el que las sociedades han existido,
los individuos que la conforman han intentado llegar a las respuestas y han tenido
un ego lo suficientemente grande como para establecer su método como el definitivo
y el único correcto, lo que ha hecho que el conocimiento pueda llegar incluso a ser
subjetivo y depender del lugar donde se obtenga de acuerdo a limitantes sociales y
teológicas.
Esto al mismo tiempo ha creado una lucha alterna para encontrar métodos eficaces
para llegar al conocimiento real y absoluto, las teorías analizadas en este texto
tienen justamente ese objetivo, llegar al conocimiento absoluto e irrefutable.
Desarrollo
Una buena forma de entender a la teoría positivista es estudiar a su padre: Comte,
filósofo de origen francés nacido en 1798 dentro de una familia humilde, su
personalidad está marcada por ser alguien escéptico que desde temprana edad
rechazó al catolicismo y las doctrinas monárquicas, Comte creía que existían 3
estados por los que un fenómeno o suceso debía pasar para llegar a ser explicado
y por lo tanto convertirse en conocimiento.
El primer estado es el teológico, en este punto se le da una explicación ficticia,
provisional y preparatoria, se atribuye el suceso a un ente divino y está dividido en
3 categorías. La primera es el fetichismo en el que se le atribuye el suceso a un
espíritu dentro de un objeto inanimado como puede ser una roca o la lluvia, después
de esto sigue el politeísmo donde se explica el suceso a través de la existencia de
varios dioses que gobiernan distintos elementos y termina por llegar al último paso
conocido como monoteísmo donde la explicación del suceso es atribuida a un solo
dios.
Al concluir esta fase logra avanzar al estado metafísico, este es considerado como
un estado de transición entre el estado teológico y el positivo, aquí se le da al suceso
una explicación abstracta y filosófica donde el conocimiento comienza a tomar
forma, pero sigue siendo bastante débil. Es un estado de duración relativamente
corta y puede ser comparado con una pubertad del conocimiento en la que el mismo
se prepara para poder madurar y llegar a la adultez que en este caso sería el estado
positivo.
En este último estado considerado como intelectual se busca llegar a la respuesta
real y definitiva al suceso a través del método científico donde por medio de la
observación y experimentación se podrán obtener pruebas irrefutables que
expliquen dicho suceso, este último paso es el que da origen a la teoría positivista
postulada por el mismo Comte.
El positivismo establece que el hecho es la única realidad científica, esto
desacredita al conocimiento obtenido a través de la filosofía, la metafísica, y la
teología siendo que no tienen ninguna base en la experiencia y esta última, junto a
la inducción, representan las únicas formas de llegar al conocimiento real. Esta
teoría llega presentándose como una herramienta para llegar a la verdad absoluta
ya que todo postulado debe de poder probarse de forma definitiva y experimental
siendo este el principal defecto de la teoría si se considera que su propia
proposición fundamental (negación de la especulación y la deducción) no puede ser
verificada experimentalmente por lo que no existe forma de comprobar que esta
teoría sería la guía correcta hacia un conocimiento absoluto y definitivo.
Derivado de esto nace el verificacionismo que de igual forma establece la necesidad
de medios empíricos para poder probar la veracidad de un postulado, de otra forma
este no tiene mayor opción que ser desechado, es decir, para poder tomar algo
como verdadero deben de existir métodos experimentales y observables que
permitan comprobar de manera irrefutable que el postulado en juicio es correcto.
Además, dentro de esta teoría se establece que no se puede hacer ninguna
afirmación universal a partir de datos particulares, esto significa que sin importar el
número de experimentos hechos no se puede establecer una ley general ya que
estas no pueden ser verificadas en su totalidad. Por ejemplo, un individuo va de
vacaciones a la playa y se pasa toda una tarde sentado en la arena, esta persona
para consumir su tiempo se pone a revisar el color de los granitos de arena y por
una gran casualidad los miles de granitos de arena que reviso durante el periodo de
tiempo que estuvo en la playa eran de color beige, es persona debido a eso podría
llegar a creer que todos los granitos de arena son de color beige pero debido a que
no existe forma de que pueda revisar cada grano nunca podrá postular esto de
acuerdo a la teoría porque con que exista un solo grano que cambie de color su
postulado sería incorrecto, de esa forma el individuo puede expresar que cada uno
de los granos que reviso era de color beige pero no establecer una ley general al
respecto.
Esta teoría, al igual que el positivismo, sufre de su mismo postulado al no poder
probar que su seguimiento llevara de forma inequívoca al conocimiento real y
definitivo.
Otra teoría y al mismo tiempo las más reciente de este conjunto es la del
falsacionismo expuesta por Karl Popper. Karl Popper fue un profesor y filósofo judío
nacido en Viena a inicios del siglo XX quien debido a la guerra tuvo que trasladarse
a nueva Zelanda para posteriormente residir en Inglaterra donde ejerció por un largo
tiempo. Él fue un abierto opositor a la teoría verificacionista argumentando que es
imposible probar todos los casos bajo los que funciona esta ley y que la ciencia, al
contrario de lo establecido por la teoría verificacionista, debe de funcicionar a través
del falseo, es decir se debe de intentar desmentir una teoría a través de un ejemplo
contrario, si esto no se logra la teoría queda comprobada, con esto abordo el
problema de las proposiciones universales e intento solucionar problemas sin llegar
a la inducción.
Popper también postulo que la ciencia progresa a través de ensayos y errores y que
el progreso de la misma estaba en falsar encadenadas teorías para acercarse cada
vez más a lo real, el desarrollo de la ciencia consiste en siempre corregir el
conocimiento anterior
Conclusión
Las 3 teorías logran abordar el problema desde puntos de vista un tanto distintos,
si bien, todas presentan una solución parcial al problema, ninguna de ellas podría
ser considerada como una respuesta definitiva a este problema ya que siguen
habiendo gran cantidad de casos en el que no podrán ser aplicadas de forma
precisas regresando al problema de la subjetividad en la ciencia que las mismas
teorías intentan solucionar, algo que parece interesante es que Comte en su teoría
busque el conocimiento como algo preciso que parta de los hechos y pueda ser
comprobado con experimentos de forma exacta sin embargo él es considerado
como uno de los padres y fundadores de la sociología a la cual consideraba como
la ciencia reina siendo que la misma puede ser considerada como inexacta y poco
precisa lo que contrasta bastante con su teoría.
Ninguno de estos métodos va a llevar a algo absoluto y la mejor opción podría ser
aplicar parte de cada teoría al someter en juicio un postulado, de otra forma todo
conocimiento, incluyendo a las mismas teorías, serian descartadas como
conocimiento vano
Bibliografía:
 Ley de los tres estados. (2018, 13 de septiembre). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:50, septiembre 29, 2018
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ley_de_los_tres_estados&
oldid=110595473.
 GÓMEZ R.. (2004). EVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y METODOLÓGICA DE LA
ECONOMÍA. Málaga, España.
 Jiménez L.. (sin fecha ). Pensamiento filosófico de Karl Popper. El
falsacionismo. 25/09/2018, de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sitio web: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/r1.html
 Cruz, L.. (2011). Falsacionismo. septiembre 25, 2018, de Gestiopolis Sitio
web: https://www.gestiopolis.com/falsacionismo/
 Sin autor . (sin fecha). EL POSITIVISMO. Septiembre 25, 2018 , de
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Sitio web:
https://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/positivismo.htm
 Filosofia.org. (Sin fecha). Positivismo. Septiembre 25, 2018, de Filosofia.org
Sitio web: http://www.filosofia.org/enc/ros/posi.htm

Potrebbero piacerti anche