Sei sulla pagina 1di 20

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DOS ACEITES

ESENCIALES (Lippia origanoides, Lippia Alba) Y UN CONTROL QUÍMICO


(benomil) SOBRE HONGO FITOPATÓGENO (Fusarium sp.) AISLADO DEL
CULTIVO DE GULUPA (Passiflora edulis sims) E INOCULADO EN UCHUVA
(Physalis peruviana L).

ANALYSIS OF THE ANTIFUNGAL ACTIVITY OF TWO ESSENTIAL OILS


(Lippia origanoides, Lippia Alba) AND A CHEMICAL CONTROL (BENOMYL)
ON PHYTOPATHOGENIC FUNGI (Fusarium sp.) ISOLATION OF GULUPA
(Passiflora edulis sims) CULTIVATION AND INOCULATED IN UCHUVA
(Physalis peruviana)

(Gomez Juliana, Jaime Paula, Mahecha Lorena, Perez Angie, Santiago


Yarine)

Fusagasugá, 2016.
1.RESUMEN:

El cultivo de gulupa, passiflora edulis sims, y el cultivo de uchuva han venido


aumentando su importancia económica en Colombia sin embargo presentan una
serie de enfermedades limitantes como la marchitez producida por Fusarium sp.
Por esta razón se busca el control de esta enfermedad en laboratorio mediante el
uso de aceites esenciales obtenidas del laboratorio de la universidad de
Cundinamarca, sustancias orgánicas que se caracterizan por presentar
propiedades antifúngicas, y compararlo con el agente químico Benomil. Utilizando
un diseño completamente al azar con 3 repeticiones; Se inocularon plantas de
gulupa y uchuva. Se utilizó como variable de respuesta, el crecimiento micelial de
los hongos fitopatógenos en medio PDA, y para los datos provenientes del
experimento se realizó un análisis de varianza, utilizando el programa estadístico
Infostat.

Palabras claves: Gulupa (Passiflora edulis sims), Uchuva (Physalis peruviana)


aceite esencial de Lippia origanoides, Lippia alba, Benomyl, Fusarium sp.

2.ABSTRACT:
The cultivation of gulupa, passiflora edulis sims, and uchuva cultivation have been
increasing their economic importance in Colombia, however they present a series
of limiting diseases such as wilt produced by Fusarium sp. For this reason the
control of this disease in the laboratory is sought through the use of essential oils,
organic substances that are characterized by antifungal properties, and compared
with the chemical agent Benomyl. Using a completely randomized design with 3
replicates; Plants of gulupa and uchuva were inoculated. The mycelial growth of
phytopathogenic fungi in PDA medium was used as a response variable and an
analysis of variance was used for the data from the experiment, using the Infostat
statistical package

Key words: Gulupa (Passiflora edulis sims), Uchuva (Physalis peruviana) essential
oil of Lippia origanoides, Lippia alba, Benomyl, Fusarium sp.
3.INTRODUCCIÓN

El proyecto integrador de semestre (PIS) se plantea por medio de un diseño


completamente al azar evaluar la actividad antifúngica de dos aceites esenciales
(Lippia alba y Lippia origanoides) y un control químico (Benomil) sobre el hongo
fitopatógeno Fusarium spp; utilizando un diseño completamente al azar con 3
repeticiones. El hongo fue aislado de un cultivo de gulupa (Passiflora edulis f. edulis
Sims) implementando una inoculación cruzada con el fin de inocular la planta de
uchuva (physalis peruviana l. ) con el fitopatógeno , además se diferenció la
entomofauna presente en el cultivo de uchuva.

4.JUSTIFICACIÓN

Debido a las condiciones climáticas tropicales en la que nos encontramos, los


cultivos de uchuva (physalis peruviana l.) y de gulupa (Passiflora edulis f. edulis
Sims) son afectados por muchas enfermedades, especialmente por virus, hongos
y bacterias. Estudios realizados con los aceites esenciales sobre hongos, han
mostrado halos de inhibición en placas de agar, por lo que despierta el interés en
determinar qué efecto tienen los aceites esenciales sobre el crecimiento de este
hongo (Fusarium spp).

5.OBJETIVOS

5.1 GENERAL:

Evaluar In vitro las propiedades fungicidas del aceite esencial Lippia origanoides y
Lippia Alba, y un control químico (Benomil) sobre el hongo fitopatógeno (Fusarium
sp.), aislado de gulupa, e inoculado en uchuva

5.2 ESPECÍFICOS:

❏ Comprobar por medio de los postulados de Koch la presencia de Fusarium


spp. en gulupa (Passiflora edulis Sims) y uchuva (Physalis peruviana l. ).
❏ Evaluar la actividad antifúngica de dos aceites esenciales (Lippia alba y
Lippia origanoides) y un control químico (benomil) sobre el hongo
fitopatógeno fusarium spp.
❏ Diferenciar la entomofauna presente en el cultivo de uchuva (Physalis
peruviana l. ) ubicado en Pasca Cundinamarca
❏ Mediante un programa estadístico infostat determinar si hay diferencias
significativas entre los tratamientos para el control del patógeno

6 .MATERIALES Y METODOLOGÍA

6.1 Materiales
❏ Cultivo puro in vitro de Fusarium sp aislado anteriormente del material
vegetal enfermo
❏ Medio de cultivo pda
❏ Cámara de flujo laminar
❏ Pinzas
❏ Papel filtro
❏ Micropipeta
❏ Puntas para micropipeta debidamente esterilizadas
❏ Palillos y pitillos estériles
❏ Materiales de asepxia (cloro,alcohol etc)
❏ Cajas de petri
❏ Incubadora

6.2 Metodología

POSTULADOS DE KOCH

1. El agente infeccioso sospechoso debe estar presente en los organismos


enfermos seleccionados.

Se pudo reconocer al hongo Fusarium sp, al observar la marchitez o secadera


vascular en un amplio rango de hospederos, dentro del mismo cultivo en este caso
de uchuva (physalis peruviana l. ),ubicado en el municipio de Pasca,
Cundinamarca el cual presentaba los síntomas de la enfermedad.

(1)

imagen # 1 : síntomas de fusarium sp en el cultivo de gulupa

2. El agente infeccioso sospechosos debe aislarse en cultivo puro.

Para aislar el patógeno en cultivo puro se utilizaron explantes de gulupa con


marchitamiento por fusarium.
3 Si se inocula el agente infecciosos sospechoso en otro individuo sano debe
reproducirse la enfermedad

La suspensión de conidias obtenida en laboratorio fue inoculada en plantas de


gulupa y uchuva y se dejó una planta testigo de cada una para diferenciar los
síntomas de la enfermedad.

4. El agente infeccioso sospechoso debe aislarse nuevamente en cultivo puro


y debe tener las mismas características encontradas en el paso 2

Se aisló nuevamente el patógeno de las dos plantas inoculadas, después de que


estas presentaron síntomas visibles de la enfermedad.

el trabajo realizado se obtuvo por medio de un cultivo puro in vitro de fusarium sp.
que se realizó en los laboratorios de la universidad de cundinamarca a partir de un
cultivo enfermo de gulupa, los repiques de este cultivo puro se realizaron en la
cámara de flujo cumpliendo con todas las normas asépticas establecidas para este
tipo de procedimiento.

El cultivo establecido para el experimento fue de uchuva con síntomas de fusarium


sp. , por problemas con la obtención del material se nos facilitó obtener material
de la especie gulupa enferma con el patógeno (explantes de tallo y raíz) encontrada
en la universidad de cundinamarca y fue con estos explantes que se realizó el
montaje del diseño experimental para el trabajo de semestre.
1.cultivo puro in vitro 2. cortes de micelio 3 con la ayuda del pali
de Fusarium sp con el pitillo llo y las pinzas sacar los
discos del cultivo y sembrar

4.colocar papel filtros 5. con la micropipeta 6. realizar montaje de


sobre el medio colocar 5 ml de los aceites los tratamientos
1.ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

7.0 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La gulupa (Passiflora edulis Sims.) es conocida también como fruta de la pasión


púrpura o maracuyá morado. Aunque esta especie es conocida y aprovechada
desde hace mucho tiempo, solo en los últimos años los cultivos comerciales han
ido en aumento para atender la demanda nacional y especialmente el mercado
europeo, tradicionalmente abastecido por países africanos.La gulupa ha llegado a
ser una buena alternativa económica para muchos agricultores y empresarios de
Boyacá, Antioquia, Huila, Tolima, Santander, Magdalena y Cundinamarca, debido
a que se puede asociar con otros cultivos como moratomate de árbol y algunas
hortalizas (Universidad Nacional, Corpoica y SENA, 2010).el exceso de humedad,
asociado a la Ola invernal, favorece la presencia de enfermedades y aumenta la
severidad de sus ataques. Las enfermedades pueden ocasionar daños en las
raíces, tallos, hojas, flores y frutos de la gulupa y –como resultado final– afectar la
calidad y volumen de la cosecha, lo cual reduce también las ventas e ingresos. (2)

los problemas fitosanitarios han generado gran desestímulo entre los productores
de gulupa, los que al percibir el incremento en los costos de producción y la
reducción en la rentabilidad de los cultivos afectados por enfermedades terminan
por abandonarlos, convirtiéndose estos en focos de contaminación para cultivos
vecinos. Ante esta situación, los productores han optado por cultivar otras especies
vegetales o desplazar el cultivo de la gulupa a nuevas zonas del país, sin tener
cuidado de llevar material libre de patógenos, diseminando de esta manera muchos
problemas antes no reportados en las nuevas áreas. (3)

afectada por Marchitez vascular o fusariosis (Fusarium oxysporum) causada,


porque el hongo infecta los haces vasculares de la planta causando su
taponamiento; como consecuencia, inicialmente se presenta clorosis y luego
marchitez gradual, caída de las hojas, arrugamiento de los frutos y, finalmente, la
muerte de la planta. El hongo generalmente sobrevive en el suelo y penetra por
las raíces jóvenes debido a las heridas que causan los insectos, los nemátodos y
las herramientas.

La uchuva es una planta arbustiva o herbácea perteneciente a la familia de las


Solanáceas. La uchuva colombiana continúa siendo un fruto promisorio exportable.
A partir de 2003 los cultivos de uchuva han mejorado, para ingresar al mercado de
Europa a través de la certificación Eurepgap, se ha visto forzado a cumplir con las
exigencias de los comercializadores europeos, manejando las Buenas Prácticas
Agrícolas. Los cultivos de uchuva en el país han estado, en su mayoría, en manos
de pequeños productores con bajo nivel de asistencia técnica; esto ha generado
diversas prácticas basadas en la experiencia de cada cultivador, lo que a su vez
implica un alto consumo de agroquímicos, ausencia de tecnología y elevado uso
de mano de obra. Como resultado, se carece de control de calidad sobre el material
en viveros para siembra, se aplican fertilizantes y controladores de plagas y
enfermedades con base en el criterio de protección de la inversión y no en un
concepto técnico, Las enfermedades que afectan al cultivo de la uchuva en
Colombia tienen orígenes diferentes; las más comunes y con distribución en todas
las zonas productoras del país las ocasionan hongos. Estas enfermedades son
responsables de las mayores pérdidas de la producción. Los síntomas se localizan
principalmente en el área foliar de la planta y su manejo consiste en la aplicación
de fungicidas combinada con unas buenas prácticas de manejo cultural. Las
plantas afectadas por hongos vasculares, en especial Fusarium, se deben quemar
para evitar la diseminación de estos (4)

FUSARIUM SP

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Las características morfológicas que permiten identificar al género fusarium, se
determina macroscópica y microscópicamente. Estas son agrupadas en
características primarias y secundarias. Entre la características primarias se
incluyen la forma de los macroconidios, origen y forma de los microconidios, tipo
de conidióforo y por último la presencia o ausencia de clamidosporas (posicion y
numero); en las características secundarias se encuentra la presencia o ausencia
de esporodoquio, y la morfología y pigmentación de la colonia (5)
Los conidios son esporas asexuales producidas por células conidiógenas formadas
por la diferenciación del extremo de la hifa. La diversidad de estas estructuras han
permitido la utilización de esta característica para la clasificación de los hongos (6).
Se ha determinado que la forma y el tamaño de estos es la característica principal
para el reconocimiento de fusarium sp.
Los macroconidios son curvados, hialinos, pluriseptados, con una célula apical más
o menos puntiagudas y una célula basal en forma de pie que constituye la base
para la identificación. Los microconidios son producidos en el micelio aéreo,
comúnmente unicelulares, elipsoidales, fusiformes, claviforme, piriformes o
subglobosa similares en ancho a los macroconidios, con una base redondeada o
truncada, por lo general formando cabezuelas mucosas o cadenas basipetalas. No
siempre se producen los dos tipos de esporas (6)
El conidióforos puede ser monofialides, ramificados o simples. Las monofialides
producen conidios desde una sola apertura y en los polifialides surgen los conidios
desde más de una apertura en la misma célula (7)
Las conidias crecen rápidamente y presentan diversos colores (blanco, purùra,
celeste, verde aceituna, pardo o no presentar pigmentación), aunque en el reverso
de la colonia pueden presentar una colores pardo oscuro o negro. El micelio puede
presentar una densidad alta o baja, ya sea algodonosa o como un fieltro. Los
pigmentos que se difunden en el agar suelen variar de color o tono con el pH (7)

PATOGENICIDAD

Hongo filamentoso que constituye un grupo de microorganismos ubicuos y


extremadamente versátiles. La gran mayoría de las especies viven como saprofitos
sobre materia orgánica en descomposición, sin embargo, algunas son capaces de
colonizar organismos vivos y provocar enfermedad generando un gran impacto en
la economía mundial (8)
Según estimaciones de la FAO, la agricultura mundial pierde cada año el 12 % de
su producción por daños causados por hongos fitopatógenos, más que por
cualquier otro agente (8)

El género fusarium es un habitante del suelo de gran importancia económica para


la agricultura en el mundo ya que es el causante del marchitamiento vascular y
pudrición basal (9)
ACEITES ESENCIALES:
Los efectos de aceites esenciales de plantas aromáticas contra Fusarium sp, ha
sido determinado por la capacidad de inhibición en el crecimiento del fitopatógeno
con estos productos. (10)
Muchas especies vegetales producen aceites esenciales los cuales juegan un
papel importante en los mecanismos de defensa del hospedero contra
fitopatógenos (11).

ACEITE ESENCIAL LIPPIA ALBA:


La planta de Lippia alba, es un arbusto aromático que pertenece a la familia
Verbenaceae, originaria de América tropical. Conocida en Colombia como pronto
alivio. Presenta numerosas propiedades medicinales como antiespasmódica,
carminativa, digestiva, diurética, expectorante, laxante, sedante, somnífera,
sudorífica, antimicrobiana, antioxidante, antiulcerosa y anticonvulsivante. (12)

El aceite presenta actividad antibacteriana, siendo mayor en general, sobre los


gérmenes grampositivos. Los inhibicion del crecimiento microbiano fue debido a
una accion bacteriostatica sobre las células (12)

ACEITE ESENCIAL LIPPIA ORIGANOIDES:


Orégano de monte (Lippia origanoides), pertenece a la familia Verbenaceae. El
género Lippia es uno de los géneros de mayor explotación de sus aceites
esenciales que incluye alrededor de 200 especies de hierbas, arbustos y árboles
pequeños; Las hojas y los tallos del orégano contiene aceite esencial, sustancias
tónicas, un principio amargo, goma-resina, entre otras; la esencia tiene como
componentes principal, el carvacrol y también contiene timol, -pineno, ρ-cimeno,
terpenos principalmente. Glucósidos iridoides, fenilpropanoides, naftoquinonas y
flavonoides son los cuatro tipos de metabolitos secundarios no volátiles reportados
en Lippia, los cuales le dan propiedades tónicas: amargo-excitante, antisépticas,
expectorantes, diuréticas y sudoríficas (13).
algunos autores han reportado propiedades antioxidantes, antisépticas, calmantes,
cicatrizantes, desinflamante, digestiva, estomáquica y estimulantes.(14)

Los aceites esenciales de Lippia origanoides han mostrado ser una alternativa para
el control de hongos fitopatógenos en plantas.
Actualmente, se conoce que el carvacrol y el timol presentan actividades
antifúngica, antibacteriana y antioxidante. La actividad antimicrobiana de aceites
esenciales de especies aromáticas aparece asociada generalmente a los
compuestos fenólicos. (14)

AGENTE QUÍMICO BENOMIL


Es un fungicida Sistémico para la prevención y control de un gran número de
enfermedades fungosas. Su nombre químico (IUPAC) es metil 1 (butilcarbamoil) 2
benzimidazol carbamato y su fórmula molecular: C14H20N4O3. Este principio
activo es un polvo cristalino blanco, de olor característico.
El benomil se comercializa en la actualidad con gran diversidad de nombres:
Abortrine, Agrocite, Arylate, BBC, BNM, Benex, Benomil, Benomil, Benopoint,
Benoagro, Benomyl, Bezil, Benotrax, Colimyl, Dipol, Fundasol, Fundazol,
Fungicide, Fungochrom, Funlate, Helmoben, Polyben, Forlate, Hiperlate, IQA, 50
Saudau, Tersan y Point Benomyl y Uzgn, entre otros.
Este fungicida y su principal metabolito, carbendazim, se unen a los microtúbulos
(estructura importante de todas las células) y por eso interfieren en algunas
funciones celulares, como la división de las células y los mecanismos de transporte
intracelulares. La toxicidad selectiva del benomil como fungicida posiblemente se
debe al aumento de su efecto en los hongos más que al efecto que tiene en los
microtúbulos de los mamíferos. El benomil fue el primer fungicida verdaderamente
sistémico y originalmente mostraba un amplio rango de actividad contra patógenos
en muchos cultivos diferentes.(15)

Según (15), el aceite esencial lippia origanoides fue el mejor tratamiento de


postcosecha, ya que indujeron el 37 y 33 % menos de la enfermedad en los frutos
de mango, respectivamente. Lo cual coincide con los resultados obtenidos ya que
no es la misma especie de fitopatógeno pero se sabe que sirve como un inhibidor
de crecimiento del micelio.

ENTOMOFAUNA

Cultivo Uchuva:

Áfidos o pulgones: Pertenecen al orden Hemiptera,superfamilia Aphidoidea.


Están provistos de un largo pico articulado que clavan en el vegetal, y por él
absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y pegajoso por el
ano denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impidiendo el normal
desarrollo de ésta. Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran
el balance de las hormonas del crecimiento. Esto origina un debilitamiento de la
planta, deteniéndose el crecimiento, las hojas se arrollan y si el ataque es muy
severo puede secar la planta. También son vectores de virus fitopatógenos, pueden
transmitir a la planta sustancias tóxicas y reducir la fotosíntesis
La colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
Colocar trampas cromotrópicas amarillas. Las trampas engomadas amarillas y las
bandejas amarillas con agua son atrayentes de las formas aladas, lo que ayuda en
la detección de las primeras infestaciones de la plaga.
Enemigos naturales como larvas y adultos de neurópteros, Coleópteros
coccinélidos, larvas de Dípteros y varios Himenópteros. Dentro de los
entomopatógenos destaca el hongo patógeno Verticillium lecanii.

Mosca blanca:
Los daños causados por esta especie son producidos por la succión de savia, al
inyectar toxinas a través de la saliva lo que ocasiona el debilitamiento de la planta
y a veces manchas cloróticas; o producidos por la secreción de melaza y posterior
asentamiento de negrilla (Cladosporium sp.) en hojas, flores y frutos; lo que provoca
asfixia vegetal, dificultad en la fotosíntesis, disminución en la calidad de la cosecha.
son vectores de virus
Control:
seguimiento de estados inmaduros, y de los adultos.Para el caso de los adultos,
mediante trampas cromáticas adhesivas han sido ampliamente utilizadas, con
buenos resultados. algunos depredadores como los chinches de la familia Miridae
que con cierta frecuencia se asocian al cultivo; Macrolophus caliginosus, Dicyphus
tamaninii, D. errans, Cyrtopeltis tenuis son consumidores activos de larvas de
mosca blanca. En las plantas que actúan como reservorios naturales, el coleóptero
Delphastus pusillus (catalinae), el díptero Achetoxenus formosus y el neuróptero
Chrysoperla carnea pueden aparecer, en determinadas épocas del año, en
cantidades importantes y limitar el crecimiento de la plaga.
Varias especies de Himenópteros Aphelinidae parasitan a B. tabaci. Quizás
Eretmocerus mundus es el parasitoide más ampliamente extendido en las áreas
mediterráneas,

Delphastus pusillus Chrysoperla carnea

8.0 RESULTADOS
8.1 Gráficas
8.2 ANÁLISIS DE VARIANZA
9.0 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Según Bolívar ; at , 2009, el aceite esencial lippia origanoides fue el mejor


tratamiento de postcosecha, ya que indujeron el 37 y 33 % menos de la
enfermedad en los frutos de mango, respectivamente.
Lo cual coincide con los resultados obtenidos ya que no es la misma especie de
fitopatógeno pero se sabe que sirve como un inhibidor de crecimiento del micelio.

Como Alkahil (2005), que aprobó extractos acuosos, por arrastre de vapor y
etanólicos de ajo (Allium sativum), semilla de neem (Azardiachta indica), hierba de
limón (Cymogopogon proxims), comino (Carum carvi) y clavo (Eugenia
caryophyllus), así como el uso de benomilo, y cepas de Trichoderma spp., contra
Fusarium oxysporum, donde los extractos acuosos de todas las especies vegetales
se destacaron con una eficacia mayor del 60%, pero fue el extracto acuoso de ajo
el mejor con casi 95% de actividad fungicida.

Estudios demostraron el efecto genotóxico del benomil (Metil-1-(butilcarbomoil)


benzimidazol-2il-carbamato) en raíces de cebolla (Allium cepa) al ser tratadas con
diferentes dosis de este fungicida y haber observado algunas anomalías, en la
interfase y en las divisiones mitóticas de las células meristemáticas. (Martinez,
2014); con lo cual se deduce que el control químico empleado no solo es tóxico
para la salud ambiental , no es una alternativa para el control de este
fitopatógeno.

-Los aceites esenciales son sustancias orgánicas que se caracterizan por


presentar olor, sabor y muchas veces propiedades antifúngicas, estas
sustancias son producidas por plantas aromáticas y medicinales. Estudios
realizados con los aceites esenciales de Lippia origanoides sobre hongos,
han mostrado halos de inhibición en placas de agar donde estos
microrganismos crecen, por lo que despierta el interés en determinar qué
efecto tiene el aceite en cada uno de estos hongos. (Guerrero , 2012)
10 CONCLUSIONES

● Según la tabla anova se determina que si hubieron diferencias


significativas entre los tratamientos en donde el mejor resultado de
inhibición se observó en el tratamiento 1 : aceite Lippia origanoides ya que
no hubo crecimiento micelial en esta caja
● Según la prueba tukey todos los tratamientos tienen diferencias
significativas ya que ninguna media presentó una letra en común.
● Con el el experimento realizado se determina que el uso de aceites
esenciales es una alternativa viable para el control de hongos fitopatogeno
como fusarium, ya que se presentó inhibición del crecimiento micelial en
los tratamientos utilizados
● Se determina que el control químico (benomyl) no es una alternativa
totalmente eficiente para el control del fitopatógeno fusarium ya que hubo
crecimiento micelial en las cajas de este tratamiento
10.0 BIBLIOGRAFÍA

1.http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/diagnostican-enfermedades-
del-suelo-en-cultivos-de-gulupa.html

2.Salazar J., 2011.Manejo de problemas fitosanitarios del cultivo de gulupa


(Passiflora edulis Sims.). bogotá

3.http://www.bdigital.unal.edu.co/8547/16/09_Cap07.pdf

4.http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_23_Avances%20c
ultivo%20uchuva.pdf

5. NELSON, P.E. Taxonomy of fungi in the genus Fusarium with emphasis on


Fusarium oxysporum. p. 27-35. In Re. Ploetz(ed.). Fusarium wilt of banana.
American Phytopathological Society Press. St. Paul. 1990.

6. moore 1996; aleopoulos et al,.1996; Agrios, 2005.

7.(summerell et al,. 2001; Carrillo , 2007)

8 agrios 2005

9. http://www.bdigital.unal.edu.co/24385/1/21538-73639-1-PB.pdf

10 .http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis100.pdf
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/17450

11.http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/diagnostican-enfermedades-
del-suelo-en-cultivos-de-gulupa.html

12 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75151996000100007

13 (Kintzios, 2002)

14.http://www.bdigital.unal.edu.co/9018/1/197514.2012.pdf

15http://agricense.com/agricense1/ft/Fungicidas/BENOMIL50WP.pdf

16.http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Manejo%20de%20pr
oblemas%20fitosanitarios%20del%20cultivo%20de%20gulupa.%20Medidas%20p
ara%20la%20temporada%20invernal..pdf
17.Salazar J., 2011.Manejo de problemas fitosanitarios del cultivo de gulupa
(Passiflora edulis Sims.). bogotá

18.Guerrero A, 2012. Evaluación de aceites esenciales de lippia origanoides en el


control de hongos fitopatógenos (Fusarium sp., y Colletotrichum sp.) en el cultivo
de ají cayena Capsicum annuum . Maestría thesis, Universidad Nacional de
Colombia Sede Palmira.

19.Martinez A., 2014. Situación actual en el control de Fusarium spp. y


evaluación de la actividad antifúngica de extractos vegetales. Universidad
Autónoma de Chihuahua. méxico

20.Alkhail, A. A. 2005. Antifungal activity of some extracts against some plant


pathogenic fungi. Pak. J. Biol. Sci. 8(3), 413-417

Potrebbero piacerti anche