Sei sulla pagina 1di 9

Evaluaciones y comentarios al cultivo y a la cosecha de caña de azúcar.

Oscar Benedicto Monzón Barrientos


Julio de 2012

Desarrollo de los puntos


 Los comentarios y datos que a continuación se presentan son generalidades de lo que ocurre en el
proceso agroindustrial y es recomendable que cada unidad industrial, en sus periodos operativos
respectivos, evalúe y verifique su comportamiento. Los datos que se presentan son generales y
susceptibles a ser corregidos y mejorados.

 Trash
1. El trash o materia extraña ha sido tema de muchos trabajos y se ha considerado, en la mayoría de ellos,
como algo no deseable.

 Trash vegetativo y trash mineral


2. El trash se puede clasificar en 2 grupos: trash vegetal y trash mineral.
3. El trash vegetal son las puntas o cogollos, mamones, hojas, malezas, caña podrida, caña secas. De este
punto hay una gran cantidad de trabajos que lo abordan.
4. El trash mineral se incorpora a la caña por la naturaleza en sí de la cosecha. Las cenizas de la quema son
trash mineral así como la tierra, el lodo, la arena y otros minerales. Sobre este punto hay menos
información y se platica de él en incisos posteriores del presente documento.

 Perspectivas de apreciación respecto al trash


5. La perspectiva de apreciación respecto al trash puede cambiar teniendo en cuenta los cambios
operativos que han ocurrido y van a seguir ocurriendo en la industria:
Producción únicamente de azúcar
Producción de azúcar + generación eléctrica
Producción de azúcar + generación eléctrica + alcohol
Cosecha mecanizada

6. Desde el punto de vista de producción únicamente de azúcar el trash de material vegetativo (puntas,
mamones, hojas, etc.) con bajo aporte de azúcar o sin aporte es no deseable.

7. Desde el punto de vista de azúcar + generación eléctrica: el trash de material vegetativo con algún grado
de aporte de azúcar es de evaluar y considerar ya que se recupera de él cierta cantidad de azúcar y
proporciona fibra que es material combustible para la generación eléctrica.

8. Desde el punto de vista de azúcar + generación eléctrica + alcohol: el trash de material vegetativo con
algún grado de aporte de azúcar se considera de importancia ya que proporciona azúcar (poca), material
combustible y azúcares fermentables para la producción de alcohol.

9. En la parte de cosecha se ha incrementado la cantidad de caña mecanizada que tiene un mayor


contenido de trash de material vegetativo, diluyendo el aporte de azúcar por unidad de masa de caña.

 Formas de evaluar el trash


10. Evaluación a partir de muestreo con alzadora: permite separar componentes vegetativos de materia
extraña en caña. La masa de caña es razonable para ser evaluada y da información de utilidad. Tiene
limitante para evaluar el trash mineral.
11. Muestreo completo de vehículos: da información más afinada de trash en el vehículo puntual evaluado.
Las limitantes principales en este tipo de evaluación – muestreo es la heterogeneidad del contenido de
trash en la caña y la dificultad de realizarlo por la masa de caña a evaluar.

12. Muestreo en core sampler: Muestra más pequeña, permite conocer un valor global de trash, limita su
información por no conocer con certeza la separación de sus componentes. En core sampler se pueden
realizar mayor cantidad de muestras y realizar la evaluación durante las 24 horas.

 Trash mineral
13. El trash mineral no es fácil evaluar en las muestras que se toman en core sampler y en muestras
manuales debido a la migración por gravedad que le ocurre al trash mineral.

14. El trash mineral provoca una dilución del contenido de azúcar en la caña ya que aumenta la masa de la
caña y por ende, la relación de (Cantidad de azúcar / cantidad de masa de caña), se ve disminuida.

15. El trash mineral no destruye azúcar, tampoco provoca perdida de ésta sino lo que provoca es un
aumento de la diferencia del valor de azúcar medido en la prequema con el valor de azúcar en core
sampler.

16. Entre los efectos no deseables del trash mineral están:


a. Se paga como masa de caña sin ser caña
b. Provoca abrasión de equipos industriales
c. Provoca una disminución de la capacidad de combustión del bagazo (Como dato de referencia
general, el incremento de una unidad porcentual de cenizas en bagazo, disminuye su capacidad
de combustión en 2%)
d. Aumenta la perdida de azúcar por mayor formación de cachaza. Esta perdida de por si es baja,
sin embargo, una buena parte del trash mineral al migrar a la cachaza, la aumenta.
e. El trash mineral no tiene efecto en el color del azúcar
f. Cierto tipo de trash mineral, como algunas arcillas, no frecuentes en la zona cañera
centroamericana, dificulta la clarificación del jugo y provoca disminución de calidad de azúcar.
g. En caña procedente de cañales inundados, la cantidad de trash mineral alcanza valores por arriba
del 5% (Cuando ocurrieron las tormenta Mitch y Stan, hubo muestras de caña con contenido de
hasta 12% de trash mineral)
h. En algunas ocasiones se sobredimensiona el efecto del trash mineral, principalmente cuando
tienen problemas operativos en la parte industrial. El comentario anterior no limita que, en
algunas ocasiones, el trash mineral sí provoca problemas operativos, principalmente cuando se
procesan cantidades considerables de caña procedentes de terrenos que sufrieron inundación,
postración o caña con lodo como consecuencia de lluvia y otros.

 Evaluación del trash mineral


17. Una forma de evaluar el trash mineral es por medio de la evaluación de cenizas en caña por calcinación.
18. Hay que tomar en cuenta que la caña, por naturaleza, tiene cierta cantidad de cenizas que son tomadas
en cuenta cuando se realiza la calcinación por lo que se debe evaluar el contenido de ceniza en la caña de
precosecha para tener un dato de referencia del contenido natural de las cenizas en caña y calcular por
diferencia el contenido de trash mineral.

 Contenido de cenizas naturales en la caña de precosecha y el avance de zafra


19. Comportamiento de la ceniza en caña de precosecha con el avance de zafra:
Mes zafra % Ceniza base húmeda en caña de precosecha (ceniza natural)
1, noviembre 0.71
2, diciembre 0.81
3, enero 0.83
4, febrero 0.84
5, marzo 0.85
6, abril 0.89

% Ceniza base humeda en precosecha (ceniza natural)


0.95
0.90
0.85
0.80
0.75
0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
1, noviembre 2, diciembre 3, enero 4, febrero 5, marzo 6, abril

20. Contenido de cenizas en caña y bagazo


% Cenizas % relativo Máx. de % Mín. de % % Variación
base respecto a Cenizas base Cenizas base cenizas base
Punto evaluación húmeda Precosecha húmeda húmeda húmeda Datos
Caña precosecha (ceniza
natural) 0.82 100.00 1.33 0.36 26.44 87
Caña core sampler (ceniza
natural + trash mineral) 1.44 175.89 2.56 0.56 34.18 118
Caña industrial (ceniza
natural + trash mineral no
arrastrado en el lavado) 1.23 150.51 1.99 0.56 26.91 133
Bagazo (ceniza natural +
trash mineral que migra al
bagazo) 2.18 267.14 3.73 1.19 26.16 133
El contenido de trash mineral que ingresa al tándem es la diferencia entre el % cenizas en Caña industrial y Caña
precosecha. Diferencia, según los datos de la tabla, de 0.41% (1.23% - 0.82%).
El contenido de trash mineral evaluado en core sampler tiene la limitante de no evaluar la cantidad de trash
mineral que migra por gravedad de las capas superiores de caña hacia las inferiores.
Mediciones sistemáticas de la cantidad de trash mineral eliminado en las mesas de limpieza en seco han
presentado valores entre 1.75% a 2.75% en masa. Existen datos puntuales menores y mayores que los indicados.

% Cenizas base humeda


2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
Precosecha Core sampler Caña lavada Bagazo

 Comparación general entre la cosecha de caña mecanizada versus caña larga quemada, en bloques de
cultivo con características similares.
21. La tendencia de la cosecha de caña es migrar, en buena parte, hacia la cosecha mecanizada.
22. La caña mecanizada requiere cambios operativos culturales para que sea operativamente más eficiente.
23. Algunos de los cambios operativos son: tamaño y preparación de lotes para la mecanización,
distanciamiento entre surcos, cambios del manejo de actividades culturales y de cosecha en el bloque del
cultivo mecanizado, control más cuidadoso de quemas no programadas.

24. Cantidad de azúcar y % trash de caña mecanizada versus caña larga:


a. La cantidad de azúcar que entrega la caña mecanizada verde es menor que la cantidad de azúcar
que entrega la caña manual quemada (de 2 a 3 Kg / t menos). Para la caña mecanizada quemada
su entrega de cantidad de azúcar es aún menor (3 a 5 Kg / t menos).
b. La cantidad de % trash de la caña mecanizada verde es mayor que la cantidad de % trash
entregado por la caña manual quemada, de 6 a 8 unidades porcentuales. Para caña mecanizada
quemada las unidades porcentuales de trash adicionales respecto a caña manual larga están
entre 4 a 6 unidades.

25. Productividad en campo, expresada en toneladas por hectárea, de caña mecanizada y caña manual
quemada:
a. La productividad de la caña mecanizada es mayor que la caña manual quemada (de 5 a 10 t/Ha
mas).

26. La integración del aporte de azúcar en core sampler, y por ende del rendimiento, con la productividad de
la caña mecanizada es mayor que la integración de la caña manual quemada (4% a 7% mas).

27. La caña mecanizada no aporta más rendimiento de azúcar por tonelada de caña sino lo que aporta es
mayor cantidad de azúcar por unidad de área de cultivo.

28. Este incremento de azúcar por unidad de área de cultivo en la caña mecanizada se debe a:
a. La no quema cuando se cosecha en verde
b. Material más fresco
c. Incorporación de material vegetativo con algún contenido de azúcar a la cosecha

 Impacto del % trash y de la caña mecanizada en el proceso industrial


29. El aumento de % trash de la caña mecanizada impacta en los siguientes aspectos al proceso industrial:
Para la unidad de masa de caña (tonelada de caña):
a. Provoca dilución de azúcar en la caña provocando menor aporte de azúcar por unidad de masa
de caña.

Para el tiempo de molienda:


a. El aumento de trash en la caña mecanizada provoca mayor tiempo de molienda, mayor
duración de zafra en la proporción equivalente a su incremento porcentual de trash integrado al
porcentaje de caña mecanizada molida en el bloque total de caña.

Para el lavado de caña:


a. La cana mecanizada no se lava por lo que la perdida de azúcar en este punto disminuye en
aproximadamente 2 kg/t

Para la producción de bagazo, generación eléctrica y su perdida de azúcar:


a. Debido al hecho de traer mayor cantidad de % trash la caña mecanizada se produce mayor
cantidad de bagazo y se obtiene más disponibilidad de combustible para generación eléctrica en
la proporción adicional que no se usa para autoabastecerse el proceso industrial.
b. El incremento de % trash de la caña mecanizada aumenta la perdida de azúcar en bagazo debido
a la cantidad adicional de bagazo producido (alrededor de 0.2 a 0.4 Kg / t mas de perdida).

Para la producción de cachaza y su perdida de azúcar:


a. La caña mecanizada lleva, en general, menos tierra por su sistema de corte y alce, por lo que
produce menor cantidad de cachaza.
b. La presencia de mayor cantidad de los materiales no deseables, por mayor presencia de % trash
en la caña mecanizada, éstos se tienen que eliminar en la clarificación del jugo y migran a la
cachaza producida arrastrando consigo cierta cantidad de azúcar.

Para la producción de melaza y su perdida de azúcar:


a. En el aspecto melaza, debido a la menor pureza del jugo de la cana mecanizada versus la pureza
del jugo de la caña manual quemada se estima una perdida adicional según la formula SJM
(alrededor de 1.25 a 2 Kg / t mas de perdida).
b. La producción de melaza por hectárea aumenta, que tiene un efecto positivo cuando se tiene
destilería.

Perdida de azúcar adicional en la perdida indeterminada:


a. En procesos controlados donde no ocurren derrames de materiales azucarados ni arrastres
significativos de azúcar, la cantidad de perdidas indeterminadas están vinculadas con las
perdidas en melaza.
b. En procesos controlados la perdida indeterminada se debe, principalmente, a la transformación
de unidades pol que ingresaron a fabrica y que se transformaron a unidades no pol.
c. Se estima un incremento de perdida en indeterminada similar al valor adicional en la perdida de
melaza, (alrededor de 1.25 a 1.5 Kg / t mas de perdida).

En general, operativamente en la unidad industrial el procesar caña mecanizada no tiene un efecto significativo,
a no ser en el resultado de tener un menor rendimiento de azúcar por estar recibiendo caña con menor
contenido de azúcar aunque tiene la ventaja de procesar materiales más frescos.

 Perdidas cosecha
30. La perdida de azúcar en cosecha ocurre en cada uno de los puntos del proceso siendo el tiempo un factor
a cuidar principalmente por la facilidad operativa industrial de recuperación de azúcar al procesar
materiales más frescos.
31. La cosecha busca cortar caña de 11.5 meses de edad y en la ventana de corte según el madurante
utilizado.
32. Existen distintos enfoques para determinar las perdida de azúcar en cosecha, siendo los 2 de mayor
relevancia: la quema y el tiempo de entrega. Además de estos 2 parámetros de perdida existen otros a
considerar y de algunos de ellos se comenta en los incisos siguientes.

33. Pérdida de azúcar por cambio de productividad del cultivo de caña. Entre los factores que afectan la
productividad de la caña están: la calidad de suelo, cantidad y distribución de lluvias, clima, horas luz,
riego, fertilización, prácticas culturales, plagas, madurantes, etc. Cuando los factores que dependen del
hombre no se realizan en el momento oportuno y no se hacen bien, la respuesta del cultivo es a
disminuir su productividad o su aporte de azúcar o una combinación de ambos.

34. Las relaciones generales entre las condiciones climáticas y la respuesta de la productividad de la caña
son:
a. A mayor cantidad de horas luz (brillo solar), mayor productividad
b. A mayor cantidad de radiación o energía lumínica, mayor productividad
c. A mayor precipitación pluvial, mayor productividad
d. A mayor amplitud térmica (diferencial entre temperatura máxima y temperatura mínima), mayor
aporte de azúcar.
e. A mayor cantidad de inundación prolongada, menor productividad. Las inundaciones favorecen
el desarrollo de la chinche, ahuyentan ratas y disminuyen la presencia de otras plagas. A mayor
daño provocado por las plagas, menor productividad y menor aporte de azúcar
f. A mayor floración de la caña, menor productividad.

35. La interrelación existente entre los factores mencionados y otros no mencionados, son relaciones de
tipo compensatorios o de equilibrio, puesto que al afectar la productividad del cultivo también se afecta,
en forma inversa, la cantidad o contenido de azúcar en la caña. Esta cantidad compensatoria o de
equilibrio es variable y no necesariamente presenta una forma proporcional.

36. Perdida por desfase de cosechas y quemas no programadas: las quemas no programadas así como la
selección no adecuada de los lotes a cosechar provocan desfases de cosecha. En el caso de quemas no
programadas se cortan cañas jóvenes antes de llegar a su ventana de corte y como consecuencia se
atrasan cañas que están en su punto de corte. El efecto rebote de la quema no programada,
matemáticamente es el doble, sin embargo la adecuada respuesta evita o minimiza este efecto rebote.

37. El efecto de un desfase de cosecha es variable. El tener un 5% de quemas no programadas más una
cantidad de caña que se renueva (15%) y que se corta en edades menores de 11 meses, se consideran
como el escenario usual.

38. La conjunción de cantidad de quemas no programadas, cantidad de renovación o siembras nuevas que se
cortan jóvenes, mover frentes de corte por dificultad operativa, adicionan sus efectos y provocan
desfases de cosecha que pueden llegar a provocar perdidas de azúcar de 3 o mas kilos / t al bloque total
de caña cosechada.

39. Los desfases de cosecha rompen bloques operativos y tienen consecuencia para zafra siguiente.

40. Perdida por quema de caña:


a. La quema de la caña hace disminuir su aporte de azúcar en valores alrededor de 3 a 4 kilos /
tonelada. El descenso no es lineal y presenta variaciones de valores según la experiencia de
evaluación de quemas en distintas unidades agroindustriales, en distintos periodos y condiciones
climáticas.
b. La cantidad de perdida de azúcar durante la quema está en función de la intensidad del fuego.
Entre los efectos que produce la quema están: elevación de la temperatura en el área de cultivo,
la quema de las hojas y de las zonas blandas del tallo de la caña, ocurren agrietaduras en la
corteza de la caña, se provoca tensión y otros. Todos estos efectos provocan perdida de azúcar.
c. Actualmente con las tendencias de conservación del medio ambiente, la quema de caña tiene
efecto contaminante y tiende a disminuir.

41. Pérdida de azúcar por corte de caña: la pérdida de azúcar en el corte de la caña está en la cantidad de
caña moledera que no se corta y la cantidad de caña moledera que si se corta pero que queda en el
campo. Los cultivos de caña con productividades (densidades poblacionales) extremas, ya sean mínimas
o máximas, provocan mayor cantidad de caña dejada en el corte que cultivos con densidades
poblacionales normales.
42. Disminución del contenido de azúcar en la caña por la presencia de mamones: El mamón de caña
proporciona masa de caña con un contenido menor de brix caña, menor de pol caña y mayor porcentaje
de jugo que lo que proporciona una caña moledera.
43. Como datos de referencia, ya que cada caso es diferente, el contenido de pol jugo en un mamón es 40%
menor que el contenido de pol jugo de caña moledera. El contenido de brix jugo en un mamón es 35%
menor que el contenido de brix jugo de caña moledera. La pureza de jugo en un mamón es 5% menor
que la pureza de una caña moledera. La cantidad de jugo caña en un mamón es 3% mayor que el jugo de
caña en una caña moledera.

44. Disminución del contenido de azúcar en la caña por la presencia de puntas: La punta de caña
proporciona masa de caña con un contenido menor de brix caña, menor de pol caña, mayor porcentaje
de jugo, mayor contenido de azucares reductores, menor pureza que lo que proporciona una caña
moledera.

45. Pérdida de azúcar por alce mecánico de caña: El alce de la caña requiere técnica para que sea eficiente
por lo que los terrenos deben ser diseñados para cada tipo de alce y tener operadores capacitados y
diestros.
46. Los cañales limpios, la acumulación de caña en forma ordenada, los equipos de alce en buenas
condiciones, el adiestramiento de operadores de las alzadoras y otros, influyen en la eficiencia del alce y
en las condiciones mencionadas, la eficiencia del alce es mayor.
47. La pérdida de azúcar en el alce se debe a dejar caña moledera no alzada, aunque este punto se minimiza
por el control que se realiza, en la mayoría de casos, al tener una cuadrilla recogiendo la caña moledera
no alzada e incorporándola a otras chorras de la cosecha. Se estima que estas personas, en situaciones
críticas de un alce de baja eficiencia, pueden llegar a recoger el 5% de caña que los equipos no alzan.

48. Pérdida de azúcar por caña quedada en campo luego del alce mecánico y recolección manual para
caña manual quemada. Posterior al trabajo de las alzadoras y de las personas recogedoras de caña, la
medición de la masa de caña que queda en campo está alrededor de 0.5 a 1.5 toneladas por hectárea,
para cultivos de caña con una densidad másica de 100 toneladas por hectárea. El dato anterior
corresponde a un 0.5% a 1.5% de pérdida de caña y por ende una pérdida en la cantidad de azúcar
proporcionada a la unidad industrial.
49. Una inadecuada operación de caña mecanizada puede provocar pérdidas de caña dejada en campo a
valores porcentuales superiores al 3%.

50. Pérdida de azúcar por caña machucada en campo. La caña que machucan los vehículos al ingresar al
campo es variable, pudiendo machucarse en condiciones controladas el 2% de la caña.
51. Si bien es cierto, una parte de esta caña machucada se incorpora a los vehículos de transporte, ésta ya
presenta el inconveniente de llevar menos jugo, menos sacarosa, caña con roturas exteriores y una
mayor cantidad de microorganismos por la mayor exposición de áreas al aire y mayor contacto con la
tierra del campo.

52. Pérdida de azúcar por transporte de caña: Las pérdidas de caña durante el tiempo de transporte están
influenciadas por la forma de carga del vehículo, la cantidad de carga, el paralelismo físico de la caña, el
diseño del equipo de transporte, las condiciones y tipo de caminos, responsabilidad y pericia del piloto.
53. La cantidad de caña botada durante el transporte es variable considerándose como una pérdida usual un
valor del 1% de la caña transportada para el caso de transporte de caña larga, pudiendo llegar en casos
críticos a valores de 3% a 5%.
54. La caña mecanizada tiene menor pérdida o pérdida inexistente durante el transporte por el diseño del
equipo.

55. La caña dejada en el campo y botada durante el transporte disminuye el rendimiento másico del cultivo
de caña y el azúcar a recibir en la unidad industrial.

56. Pérdida de azúcar por tiempo de entrega de caña entre la quema / corte y la recepción en ingenio. Se
insiste en la necesidad de reducir el tiempo entre la quema o corte de la caña y el momento de ser
procesada en la unidad industrial por la facilidad que ofrecen los materiales frescos para recuperar
azúcar tanto en calidad como en cantidad.
57. A mayor cantidad de tiempo de entrega, mayor deterioro tiene la caña, mas dificultad de recuperación
de azúcar.

58. Las curvas de cinética de cambio del contenido de azúcar en la caña son difíciles de obtener debido a la
heterogeneidad de la caña ya que los cambios de la cinética son menores que los cambios de
heterogeneidad, por lo que estos últimos cubren los cambios de la cinética.

59. Un rango de uso generalizado del cambio del contenido de azúcar por tonelada por hora, en cosechas
controladas de caña manual quemada, esta entre 0.18 a 0.30 kg / t / hora.

60. Pérdida de azúcar por el % variación del pol del jugo de cosecha (homogeneidad – heterogeneidad).
Esta perdida no ocurre en la caña en si sino que ocurre porque los materiales con mayor variación pol
jugo (mayor heterogeneidad) aunque tengan menor tiempo de entrega presentan una mayor dificultad
para la recuperación de azúcar.
61. La forma de calculo de % variación pol jugo es la relación entre la desviación estándar de pol jugo /
promedio de pol jugo.

62. En la cosecha, el porcentaje de variación pol jugo se incrementa en comparación con el porcentaje de
variación pol jugo de precosecha y esto se debe a las operaciones de quema, corte, alce, transporte,
tiempo de entrega.

63. Lotes de cultivo de caña homogéneos y con una operación de cosecha eficiente presentan en el ingreso a
ingenio, porcentajes de variación pol jugo alrededor del 5%. Valor de porcentaje de variación pol jugo
mayores de 7% son de cuidar y porcentajes superiores al 10% requieren una detenida evaluación. La
heterogeneidad de la caña es indicativo de la integración de todo el proceso de cultivo, incluyendo
condiciones de zafras anteriores (las resiembras sistemáticas en porcentajes altos, año con año, se
reflejan en la heterogeneidad del cultivo, debido a bloques de caña de diferentes números de corte y
edad, dentro del mismo bloque o lote).

64. Pérdida por Daño físico de la caña. Por diversas causas la caña puede presentar daños físicos en su
estructura interna aunque externamente presentan una apariencia normal.
65. El daño físico se reconoce con facilidad por la coloración que se observa en secciones de caña,
podredumbre, sequedad, presencia de plagas, observación de áreas necrotizadas y otras, que son
fácilmente visualizadas al realizar un corte longitudinal de la caña. Los daños físicos son consecuencia de
plagas, enfermedades, ataque de roedores, clima, condiciones adversas en el área de cultivo, tensión
(stress) en el cultivo y otros.

66. Se presenta datos de referencia de una relación general entre la calidad del jugo de secciones de caña
dañada y calidad del jugo de secciones de caña en buen estado.
Menor cantidad de brix jugo (de 10 a 20% menos)
Menor cantidad de pol jugo (de 12 a 22% menos)
Menor pureza jugo (de 2 a 10% menos)
Menor % de jugo caña (4 a 7% menos)

Mayor cantidad de azúcares reductores (40 a 70% más)


Mayor acidez (30 a 50% más)
Mayor color (35 a 50% más)

Atentamente,

Oscar Monzón

Potrebbero piacerti anche