Sei sulla pagina 1di 7

La música en la estimulación en el cerebro de los jóvenes

1
2
; Miluska alata mamani; Mamani Huanca, Fresia Raquel
E.P. Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión, Filial Juliaca,
Km.06 Chullunquiani, Juliaca, Puno – Perú

Resumen

El presente artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo conocer la estimulación en


el cerebro de los jóvenes , también se pretende reconocer que partes del cerebro se activan al
momento de escuchar música y componerla, la metodología que se uso fue investigar y
recolectar datos de artículos científicos, artículos de revisión y libros, en conclusión la música
es parte de vida , igualmente a nivel emocional donde se involucra el sistema límbico ya que
al momento de escuchar música esta actúa liberando las hormonas beneficiosas para la
persona. Por otro lado, la música produce en nosotros respuestas emocionales que involucran
distintas áreas corticales y subcorticales.

Palabras clave: Música, neuroanatomía, memoria musical, percepción y emocional.

Abstract:

The present article of bibliographical revision has as objective to know the stimulation of the
in the brain of the young people, also it is tried to recognize that parts of the brain are
activated when listening to music and to compose it, the methodology that was used was to
investigate and to collect data of scientific articles, review articles and books, in conclusion
is part of life, equally emotional level where the limbic system is involved because when
listening to music this acts by releasing the hormones beneficial to the person. On the other
hand, music produces in us emotional responses that involve different cortical and
subcortical areas.

Key words: Music, neuroanatomy , musical memory , perception and emotional.

Introducción

La música sin duda es una de las artes más maravillosas de este mundo, es un idioma
universal por sus mismas notas musicales que no discrimina raza, género y país, tal vez por
1
que atrae a muchas personas por ser interesante y compleja. Desde la Prehistoria, la música
es fundamental en todas las culturas. Surgió de manera al mismo tiempo en el lenguaje,
debido a la necesidad de comunicarse y cooperar .Actualmente, son dos las razones que llevan
a estudiar la música y el cerebro, así poder mejorar nuestro conocimiento sobre cómo se
organiza y cómo lleva a cabo el procesamiento de la música. La música es procesada mediante
un sistema modular y distintas áreas del cerebro se encargan de procesar sus diferentes
componentes. Como observar, la en relación con la música y el cerebro, la música no es la
única alteración, ya que existen otros fenómenos, como las alucinaciones musicales y la
conducta de un joven. hasta se llegó a compararla con las matemáticas porque cuando ciertas
zonas cerebrales se activan en las actividades que comprende la música, de cierta manera
tienen bastantes cosas en común, así mismo la música puede influir de gran manera en nuestras
vidas, pero sobre todo es bastante interesante como la música activa ciertas partes del cerebro
y al mismo tiempo como estas partes trabajan en relación con otras, es decir existe una
armonía en conjunto al escuchar música, componer música y tocar música.

La investigación principal de las neurociencias, construyo una estructura de las funciones


cerebrales y localizar las zonas del cerebro encargadas de las diferentes funciones vitales.
Hace tan solo 30 años atrás que la neurociencia de la música comenzó a experimentar un
verdadero desarrollo. Ahora, la psicología cognitiva, está aportando frutos de valor
inestimable. Las actividades musicales requieren la participación de tan diversos mecanismos
cerebrales que su investigación constituye un atractivo muy especial para los neuro-
especialistas interesados en resolver interrogantes acerca de cómo actuamos, sentimos o
pensamos.(Levitin & Álvarez Flórez, 2008)

Desarrollo

La investigación musical basada en los métodos experimentales, tecnología, y de las


neurociencias, está tomando mucha importancia y diversas investigaciones lo prueban. No
solo multiplica exponencialmente sus trabajos publicados cada año al tiempo que aumentan
las sociedades, revistas, miembros que la practican y centros de formación donde se enseña.
No solo acapara la mayor parte de los pocos recursos destinados a proyectos de investigación
musical, también está avanzando a pasos agigantados en la divulgación de sus resultados en
públicos amplios.(Varela, 2010)

La música y el cerebro

Percepción musical

Robert Zatorre quien catedrático de neurología y neurocirugía en la universidad de


MacGill en Canadá asegura que el lóbulo temporal superior es donde la sensibilidad se da más
gracias al sonido o a alguna melodía que la persona escucha, y cuando una persona combina
música y movimiento es donde se establece un relación mutua que influye al sistema motor y
por ende llega a la corteza motora y psicomotora(Rodríguez, n.d.)

La información percibida de la música se percibe en nuestro oído, esta viaja por el tallo
cerebral y el mesencéfalo, llegando a si al córtex auditivo, donde la información es procesada
por el córtex auditivo secundario.(Soria-Urios, G; Duque, P; García-Moreno, 2011)

(Perez, 2005) Las pruebas científicas demostraron que la percepción musical está basada
en dos procesamientos distintos por dos subsistemas neurales, son la organización temporal y
la organización del tono.

El Tono como sonido musical

El tono es el sonido musical que se estructura por su organización donde se aumentan más
tonos y estos nos permiten apreciar melodías, y estos son numerosos por lo que se utilizan las
áreas auditivas primarias y secundarias, y es más entran en contacto con áreas frontales del
hemisferio derecho. (Drayna D, 2001) (Robert, 2001)

De cada diez mil personas, solo una tiene como beneficio el tono absoluto el cual lo poseen
los músicos profesionales, estos identifican con precisión los tonos musicales, las escalas, sin
confundir uno con otro, es cierto que una persona normal puede desarrollar el aprendizaje de
los tonos e identificarlos con nombres, pero no pueden llegar a tener el tono absoluto que se
desarrolla antes de los nueve o doce años. (Robert, 2001)

La organización temporal

Esta se fundamenta en dos relaciones principales, una dividir secuencias en conjuntos


basándose en la duración temporal, y la extracción de un orden temporal subyacente, todos
estos en una pieza musical, las zonas cerebrales que se activan son las áreas auditivas, el
cerebelo y los ganglios basales, el córtex pre motor y el área motora suplementaria. (Chen JL,
2006) También se le puede identificar cuando imaginamos música. (Penhune VB, 1998)
(Chen JL, 2006), esto pasa si se escucha música con letra, sin embargo en la música
instrumental se activa el córtex auditivo derecho. (Halpern, 2003.) (Zatorre RJ, 1994)

Percepción musical en los hemisferios cerebrales

En un principio se teorizaba que la música se procesaba en el hemisferio izquierdo, tras


numerosas investigaciones fue cambiando el conocimiento respecto a esto, ya que se encontró
que la percepción musical se desarrolla en ambos hemisferios, como también se descubrió
que la música produce emociones diversas en el ser humano y estas emociones se desarrollan
en las zonas corticales y subcorticales, en donde la plasticidad cerebral también juega un papel
importante ya que este actúa cuando llega a haber un estímulo en la escucha de música que
puede causar placer, entonces se produce la estimulación y por tanto se libera dopamina, y
por lo tanto se llegó a estudiar que el cuerpo calloso más desarrollado lo tienen los músicos al
igual que el cerebelo y la corteza motora.(Rodríguez, n.d.)
Memoria musical

El aprendizaje de un instrumento, o de una nueva pieza musical, supone una implicación


consciente de la persona que lo está realizando, pero con dedicación y tiempo la ejecución
puede llegar a automatizarse. La repetición, el ensayo, el ritmo y la secuenciación son
esenciales, pero para aprender una nueva pieza musical los músicos utilizan diversas
técnicas auditivas, cinestésicas y visuales, junto con las reglas de la música, además del
sentimiento y la intencionalidad. Una vez aprendida e incorporada al repertorio, una pieza
musical puede interpretarse automáticamente.

Los códigos propios de la lectoescritura musical ayuda a una mejor memorización, ya que
estos requieren un esfuerzo mayor de la memoria al momento de recordar las notas musicales,
como leer una partitura de música clásica difícil e interpretarla, ya que está escrito en
diferentes tiempos y tiene símbolos musicales.(González, 2015)

La música es un aspecto fundamental para el desarrollo de todas las capacidades cognitivas


superiores, que engloba a la memoria musical, especialmente las auditivas, como cuando
escuchamos música que nos agrada, entonces se segregan nuestras sustancias químicas en
nuestro organismo que actúa sobre el sistema nervioso central y se estimula la producción de
neurotransmisores como la dopamina, endorfinas, así obteniéndose un estado que favorece la
alegría y el optimismo en general.(Barrocal, 2011)

La función de nuestras neuronas que se conectan con el córtex se relacionan con la música,
además de intervenir en la conservación del sentido del equilibrio, por ejemplo un buen
músico en piano puede articular 30 notas por segundo ya que practico mucho y posiblemente
este entrenamiento a lo largo de los años influye en que alcance un nivel superior al
normal.(Barrocal, 2011)

La música y las matemáticas

La música tiene algo en común con alguna de las ciencias con respecto a su funcionamiento
en el cerebro, es el caso de las matemáticas, ya que de alguna forma ciertas partes del cerebro
son las mismas en activarse al practicar matemáticas y música, escuchar música y componer
música. La música utiliza el razonamiento abstracto, este se da cuando se logra llegar a
conclusiones por medio de símbolos al leer las partituras, de forma similar en las matemáticas
se logra llegar a una conclusión, en la música se utilizan habilidades matemáticas menores
para contar los ritmos en una medida, y habilidades matemáticas mayores para analizar en
cálculo al observar una determinada secuencia de números, el procesamiento de la música se
da gracias a un sistema modular y también a varias partes neuroanatomícas del cerebro que
por supuesto cada una de estas partes se encarga de cumplir su función.(lvarez, Sainz Rivero,
Gomez Ibarra, & Machado Rodriguez, 2015)

El efecto Mozart
El efecto Mozart se analiza por primera vez en los trabajos de Rauscher, se obtuvieron
resultados mejores en actividades universitarias, con la música clásica, de Wolfang Amadeus
Mozart específicamente (Rauscher, 1993), en 2008 se hizo otra investigación donde
participaron 254 estudiantes de odontología y fonoaudiología, donde fueron sometidos a
estimulación auditiva utilizando el primer movimiento de la sonata para dos pianos en D
mayor de Mozart (Mozart, 1781), al finalizar la estimulación, se obtuvieron resultados donde
los estudiantes reconocían las estructuras de cadáveres mucho mejor a lo anterior.(Claudio et
al., 2008)

Conclusión

En conclusión, existe una influencia de la música en el cerebro, a un nivel de


neuropsicología, se logró demostrarlo en varios artículos científicos, e investigaciones. por
supuesto también la música influye en las primeras etapas tempranas de la vida, como la
estimulación de la música en los jóvenes , y es importante estimular a temprana edad a las
personas ya que la persona tendrá facilidades en la vida como beneficios de audición, así
mismo en la memorización musical, esto engloba al proceso cognitivo superior, la memoria,
y así se beneficiaría la memorización incluyendo las prácticas en la lectura compleja de la
música, también hubo así investigaciones que concluyeron que la música estimula a un mejor
desarrollo funcional entre el hemisferio izquierdo y el derecho por el desarrollo mayor del
cuerpo calloso, la evidencia que lo pone en una afirmación cierta son los músicos
profesionales, a quienes se les aplico pruebas y encontraron que tienen el cuerpo calloso más
desarrollado y por supuesto tienen un alto nivel en música, por último la música si influye y
estimula a nivel neuropsicológico y trae grandes beneficios a las personas.
Referencias bibliográficas

Barrocal, J. (2011). Música y neurociencia: la musicoterapia.


Claudio, I., Galdames, S., López, M. C., Enrique, G., Alarcón, S., Gajardo, C. H., …
Matamata, Z. (2008). Efecto Mozart en el Aprendizaje Práctico de la Anatomía, 26(3),
713–718.
Gomez, R., Diaz, M., Sainz Rivero, E. R., Gomez Ibarra, K., & Machado Rodriguez, R.
(2015). Acciones educativas sobre aspectos de la sexualidad dirigidas a adolescentes.
Revista Cubana de Salud Publica, 41(1), 57–66.
González, M. B. (2015). La diversidad tímbrica en el dictado musical a dos voces como
estrategia para superar las dificultades de transcripción Timbral, 36(36), 1–16.
Learner, C., & Ciervo, L. A. (2002). Afinándose: La poderosa influencia de la música en el
desarrollo de los niños. Zero to Three, 12.
Levitin, D. J., & Álvarez Flórez, J. M. (2008). Tu cerebro y la música :el estudio científico
de una obsesión humana, 346.
Peñalba, A. (2009). Revista NEUMA • Año 2 • Universidad de Talca Los esquemas
encarnados y las metáforas de la Embodied Mind en la conceptualización musical en la
educación infantil Alicia Peñalba Acitores Pp. 234 a 253 LOS ESQUEMAS
ENCARNADOS Y LAS METÁFORAS DE LA EMBODIED . NEUMA, 234–254.
Rodr, P., Colmer, L., Gil, B., Colmer, L., & Gil, B. (2011). Reflexiones sobre Música y
Neurociencia, III, 42–51.
Rodríguez, N. B. (n.d.). Neurociencia y Música, 1–7.
Soria-Urios, G; Duque, P; García-Moreno, J. . (2011). Música y cerebro : fundamentos
neurocientíficos y trastornos musicales Música y cerebro : fundamentos
neurocientíficos y trastornos musicales. Rev Neurol, 52(1), 45–55.
Varela, V. (2010). Tu cerebro y la música. El Estudio Científico de una Obsesión Humana.
Revista Transcultural de Música, 6.

Chen JL, Z. R. (2006). Interactions between auditory and dorsal premotor cortex during
synchronization to musical rhythms. Neuroimage.
Drayna D, M. A. (2001). Spector T. Genetic correlates of musical pitch recognition in
humans. Science.
Gema, S. U., pablo, d., & Jose., M. ( 2011). Música y cerebro:. revista de Neurología, 52,
45-55. Recuperado el 20 de marzo de 2017
Halpern. (2003.). Cerebral substrates of musical imagery. In Peretz I, Zatorre, RJ, eds. The
cognitive neuroscience of music. New York: Oxford University Press.
Mozart, w. A. (1781). Sonata para dos pianos.
Penhune VB, Z. R. (1998). Cerebellar contributions to motor timing: a PET study of
auditory and visual rhythm reproduction. J Cogn Neurosci.
Perez, Z. (2005). Organization for music processing. Annu.
Rauscher. (1993). Efecto mozart .
Robert, Z. (2001). Neural specializations for tonal processing. Ann N Y Acad Sci.
Zatorre RJ, E. A. (1994). Zatorre RJ, Evans AC, Meyer E. Neural mechanisms underlying
melodic perception and memory for pitch. J Neurosci.

Potrebbero piacerti anche