Sei sulla pagina 1di 116

Proyecto B “Asistencia técnica para el diseño de políticas

de la producción sustentable y el empleo”

Componente 1: Insumos técnicos elaborados para el Diseño de instrumentos de promoción


productiva estratégica para el largo plazo. Apoyo al Gabinete Productivo.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto,


Ministerio de Industria y Energía, Dirección de Industria

INFORME FINAL

“CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR TEXTIL-VESTIMENTA Y


ANÁLISIS PROSPECTIVO”

Consultor
Adrián Rodríguez Miranda

Colaboradores
Pedro Barrenechea
Jaime Robatto

Abril de 2011
INDICE

1. Caracterización Sector Textil-Vestimenta ................................................................................ 4

1.1. Presentación general del sector ................................................................................................ 4


1.1.1. Producción y facturación ....................................................................................................... 5
1.1.2. Valor agregado sectorial........................................................................................................ 8
1.1.3. Número de empresas ............................................................................................................ 9
1.1.4. Puestos de trabajo ................................................................................................................ 9
1.1.5. Mapeo del sector ................................................................................................................. 10
1.1.6. Productividad ...................................................................................................................... 13
1.1.7. Dispersión geográfica.......................................................................................................... 15
1.1.8. Inversiones del sector ......................................................................................................... 15
1.1.9. Concentración ..................................................................................................................... 16
1.1.10. Consumo interno ............................................................................................................. 17
1.1.11. Comercio exterior ............................................................................................................ 18
1.1.12. Relaciones de encadenamiento con otros sectores de la economía ................................ 19
1.1.13. Instituciones relacionadas del sector ............................................................................... 20
1.1.14. Regulaciones y apoyos públicos ...................................................................................... 21

1.2. Subsectores ............................................................................................................................ 23

1.2.1. La cadena textil-lanera ........................................................................................................ 24

1.2.1.1. Lavaderos y peinadurías.................................................................................................. 29


Presentación ..................................................................................................................................... 29
Producción y valor agregado ............................................................................................................. 30
Empresas y concentración ................................................................................................................ 31
Puestos de trabajo ............................................................................................................................ 32
Dispersión geográfica ........................................................................................................................ 32
Productos, clientes y mercados ......................................................................................................... 32
Origen de la materia prima ................................................................................................................ 34
Origen del capital .............................................................................................................................. 34
Costos e insumos intermedios .......................................................................................................... 34
Tecnología e inversiones .................................................................................................................. 35
Factores de competitividad ................................................................................................................ 36
Regulaciones e institucionalidad ....................................................................................................... 38
Resumen FODA ................................................................................................................................ 39

1.2.1.2. Hilanderías y tejedurías ................................................................................................... 40


Presentación ..................................................................................................................................... 40
Producción y valor agregado ............................................................................................................. 41
Empresas y concentración ................................................................................................................ 43
Puestos de trabajo ............................................................................................................................ 45
Dispersión geográfica ........................................................................................................................ 45
Productos, clientes y mercados ......................................................................................................... 46
Origen de la materia prima ................................................................................................................ 47
Origen del capital .............................................................................................................................. 47
Insumos intermedios y costos ........................................................................................................... 47
Tecnología e inversiones .................................................................................................................. 48
Factores de competitividad ................................................................................................................ 49
Regulaciones e institucionalidad ....................................................................................................... 50
Resumen FODA ................................................................................................................................ 51

1
1.2.1.3. Tejidos y prendas de vestir de punto ............................................................................... 52
Presentación ..................................................................................................................................... 52
Producción y valor agregado ............................................................................................................. 53
Empresas y concentración ................................................................................................................ 54
Puestos de trabajo ............................................................................................................................ 55
Dispersión geográfica ........................................................................................................................ 55
Productos, clientes y mercados ......................................................................................................... 55
Origen de la materia prima e importaciones ...................................................................................... 57
Origen del capital .............................................................................................................................. 57
Insumos intermedios y costos ........................................................................................................... 57
Tecnología e inversiones .................................................................................................................. 58
Factores de competitividad ................................................................................................................ 59
Regulaciones e institucionalidad ....................................................................................................... 60
Resumen FODA ................................................................................................................................ 60

1.2.2. Vestimenta de tejidos planos ............................................................................................... 61


Presentación ..................................................................................................................................... 61
Producción y valor agregado ............................................................................................................. 62
Empresas y concentración ................................................................................................................ 63
Puestos de trabajo ............................................................................................................................ 65
Dispersión geográfica ........................................................................................................................ 66
Productos, clientes y mercados ......................................................................................................... 67
Origen de la materia prima ................................................................................................................ 69
Origen del capital .............................................................................................................................. 69
Insumos intermedios y costos ........................................................................................................... 69
Tecnología e inversiones .................................................................................................................. 69
Factores de competitividad ................................................................................................................ 70
Regulaciones e institucionalidad ....................................................................................................... 75
Resumen FODA ................................................................................................................................ 76

2. Análisis prospectivo del Sector Textil-Vestimenta - 2020 ..................................................... 78

2.1. Introducción metodológica ...................................................................................................... 78

2.2. Lavaderos y peinadurías ......................................................................................................... 79


2.2.1. Factores clave del sub-sector .............................................................................................. 79
2.2.2. Aspectos que pueden contribuir a evitar un escenario de mínima (muy negativo) ............... 80
2.2.3. Escenario Tendencial .......................................................................................................... 80
2.2.4. Escenario de Máxima .......................................................................................................... 82

2.3. Hilandería y Tejeduría ............................................................................................................. 84


2.3.1. Factores clave del sub-sector .............................................................................................. 84
2.3.2. Aspectos que pueden contribuir a evitar un escenario de mínima (muy negativo) ............... 84
2.3.3. Escenario Tendencial .......................................................................................................... 84
2.3.4. Escenario de Máxima .......................................................................................................... 86

2.4. Tejidos y prendas de vestir de punto ...................................................................................... 88


2.4.1. Factores clave del sub-sector .............................................................................................. 88
2.4.2. Aspectos que pueden contribuir a evitar un escenario de mínima (muy negativo) ............... 88
2.4.3. Escenario Tendencial .......................................................................................................... 88
2.4.4. Escenario de Máxima .......................................................................................................... 91

2.5. Vestimenta de tejidos planos .................................................................................................. 93


2.5.1. Factores clave del sub-sector .............................................................................................. 93
2.5.2. Aspectos que pueden contribuir a evitar un escenario de mínima (muy negativo) ............... 94

2
2.5.3. Escenario Tendencial .......................................................................................................... 94
2.5.4. Escenario de Máxima .......................................................................................................... 96

2.6. Recomendaciones .................................................................................................................. 98


2.6.1. Peinaduría ........................................................................................................................... 98
2.6.2. Hilandería y Tejeduría ....................................................................................................... 102
2.6.3. Vestimenta (prendas de vestir de punto y de tejidos planos) ............................................. 105

Fuentes y documentos utilizados ................................................................................................ 113

3
1. Caracterización Sector Textil-Vestimenta

1.1. Presentación general del sector

El sector textil-vestimenta tiene sub-sectores bien diferenciados. La primera gran distinción es entre
la actividad industrial textil (división 17 de la clasificación CIIU Rev.3) y la vestimenta (código 1810 de
la clasificación CIIU Rev.3). Más adelante se explican las características de cada uno de estos sub-
sectores, pero conviene adelantar que no se trata de una cadena del todo articulada, sino que cada
sub-sector guarda una lógica propia. En efecto, a pesar de que hay encadenamientos nacionales,
también es muy frecuente que cada sub-sector importe insumos y materia prima desde fuera, sin
demandar a eslabones previos, o exporte directamente al exterior sin alimentar a los eslabones
siguientes de lo que sería una cadena textil-vestimenta nacional.

El sector textil en Uruguay está muy vinculado a la lana, por lo que se podría hablar de una cadena
textil-lanera. Dentro de ese esquema el sector textil está compuesto por dos grandes sub-sectores
que son, por un lado, los lavaderos y peinadurías (código 1713 CIIU Rev.3) y, por otro, las hilanderías
y tejedurías (códigos 1711 y 1712; el último código corresponde a blanqueo o teñido cuando no se
hace en la misma unidad productiva).

También se diferencia un sub-sector de tejido de punto, como buzos, chalecos, camisetas, medias y
similares (código 1730 CIIU Rev.3), que no sólo refiere a tejidos sino que también incluye prendas de
vestir cuando los tejidos se producen en la misma unidad. En general, se trata de una tejeduría
integrada con la producción de la prenda de vestir de punto en la misma unidad productiva.

A su vez, se suele diferenciar en las estadísticas un sub-sector que fabrica otros productos textiles
con tejidos no producidos en la misma unidad (código 1720 CIIU Rev.3), cuando los artículos se
fabrican en la misma unidad que produce los tejidos la actividad se considera auxiliar de la tejeduría.
Esta actividad incluye fabricación de toallas, acolchados, frazadas, toldos, cortinas, redes, alfombras,
artículos de pasamanería, tejidos recubiertos de plástico, guatas, camisas para mecheros, cuerdas,
cordeles, hilos de fibras textiles recubiertos o no con caucho o plástico, entre otros.

Para tener una idea de la magnitud de los sub-sectores antes mencionados, se puede decir que
lavaderos y peinadurías representa en 2010 aproximadamente el 48% del VBP y el 69% de las
exportaciones del sector textil-vestimenta. A su vez, también para 2010, las hilanderías y tejedurías,
incluyendo los rubros tejidos de punto y otros productos textiles no producidos en la unidad,
representan aproximadamente el 21% del VBP de todo el sector textil-vestimenta. En cuanto a las
exportaciones, el hilado y tejido de lana representan cerca del 8% del total, mientras que otros rubros
de manufacturas textiles (no vestimenta) relacionadas en gran parte con la tejeduría son cerca del
11% del total

La orientación exportadora de la peinaduría (tops) y la tejeduría e hilandería es la consecuencia de la


ventaja comparativa que el país posee para la producción de lana. Fundamentalmente se exporta a
Asia (China), además de Europa y otros destinos. La cadena textil-lanera comienza con la fase
agropecuaria, la cría de ovinos para producir lana, mostrando en esta fase un fuerte encadenamiento
productivo. El primer producto que se obtiene es la lana sucia. Luego la lana se procesa generando
subproductos: lana lavada y peinada (tops) y cardada, así como hilados y tejidos de lana, además de

4
productos de tejido de punto. El textil lanero es un sector tradicionalmente orientado a la exportación,
especialmente en el caso de los tops y tejidos de lana. Sin embargo, también hay una parte de la
producción que se deriva a la fabricación nacional de prendas de lana, pero no es muy significativo,
porque la mayoría de estas empresas (sub-sector tejidos de punto o incluso otras empresas de
vestimenta que utilizan hilado de lana) importan hilado de lana de otros países y, en general, se trata
de mezclas con otras fibras y sintéticos.

Otro sub-sector del rubro vestimenta, además del que produce prendas de punto, es el de de tejidos
planos. La diferencia entre los sub-sectores de prendas de tejido de punto y tejido plano es que las
empresas de punto integran la tejeduría (alguna incluso el hilado) dentro del proceso productivo,
mientras que las empresas de plano compran los tejidos y realizan la confección.

La vestimenta representa en 2010 cerca del 42% del VBP del sector textil-vestimenta, incluyendo
empresas de vestimenta y las que también tienen integradas en su unidad productiva la fase de
tejeduría e incluso hilandería (en tejido de punto). Esto incluye también toda la actividad de talleres
de confección que trabajan a façon y pequeñas empresas que trabajan para el mercado interno. Por
otra parte, las prendas de vestir (plano y punto) son aproximadamente el 13% de las exportaciones
totales del sector textil-vestimenta, mayormente a la región (Argentina y Brasil).

La materia prima para la vestimenta es el hilado de lana, de origen nacional pero también importado,
asociado a los tejidos de punto. En tejido plano las prendas son confecciones en base a algodón,
otras fibras (no lana) y sintéticos, con materia prima importada, pero también se utilizan mezclas de
lana con sintéticos y otras fibras.

Las empresas del sector vestimenta soportan una fuerte competencia en el exterior, así como en el
mercado interno, debido a la penetración en los mercados de productos provenientes de países de
oriente, destacando China e India.

1.1.1. Producción y facturación

VBP del Sector Textil-Vestimenta.


Miles de dólares corrientes.
2004 371.609
2005 388.781
2006 342.296
2007 470.563
2008 480.368
2009 348.614
2010 388.672
Fuente: Elaboración propia. Datos de EAE INE hasta
2007 y actualización a 2010 con índices del INE.

La producción del sector, medida por el VBP, muestra a precios corrientes una evolución
descendente desde 2009, situándose aproximadamente en los 7,8 mil millones de pesos en 2010. El
VBP es una aproximación a la facturación del sector, que para 2010 representa aproximadamente
unos 384 millones de dólares. Por su parte, los entrevistados en el marco del estudio de prospectiva
de la OPP (2009) señalaban una facturación, considerando tops y sólo las principales tejedurías y
empresas de vestimenta exportadoras, de más de 300 millones de dólares para 2008.

5
Evolución del IVF industria manufacturera e industria textil
(100=2006)
250

200

150

100

50

0
93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
IVF industria IVF textil

Fuente: Cálculos propios en base a datos de INE.

Índice de volumen físico. Base 100 = 2006.

Total Industria Industria Textil


Año
Indice %var anual Indice %var anual
1993 75,03 212,79
1994 77,21 2,9% 213,87 0,5%
1995 79,63 3,1% 169,80 -20,6%
1996 82,94 4,2% 166,96 -1,7%
1997 87,62 5,6% 176,46 5,7%
1998 92,40 5,5% 141,64 -19,7%
1999 84,47 -8,6% 105,48 -25,5%
2000 86,17 2,0% 110,52 4,8%
2001 79,98 -7,2% 98,05 -11,3%
2002 67,60 -15,5% 82,02 -16,3%
2003 70,40 4,1% 97,46 18,8%
2004 83,44 18,5% 112,77 15,7%
2005 92,31 10,6% 111,48 -1,1%
2006 100,00 8,3% 100,00 -10,3%
2007 109,58 9,6% 101,49 1,5%
2008 119,74 9,3% 95,43 -6,0%
2009 115,22 -3,8% 70,75 -25,9%
2010 117,55 2,0% 74,88 5,8%
Fuente: Cálculos propios en base a datos de INE.

Para considerar la evolución real de la producción es más adecuado utilizar el índice de volumen
físico del sector (IVF), elaborado por el INE. Al respecto, en el gráfico correspondiente anterior se
puede observar claramente que la industria textil registraba un importante nivel de producción al
comienzo de la década de los noventa y hasta la primera mitad de dicha década, que fue cayendo
por la pérdida de competitividad ante la apreciación de la moneda local, con un efecto importante
sobre el nivel de producción a partir de 1998, que aceleró su caída debido al efecto de la devaluación
de la moneda brasileña (el real) en 1999, que implicó el cierre de varias empresas. De esta forma, la

6
actividad alcanza su nivel más bajo en 2002, año en el cual el país, en crisis, devalúa su moneda. A
partir de la devaluación, el sector se recupera por efecto de una mayor competitividad precio
(cambiaria). Sin embargo, luego de ello, desde 2005 comienza nuevamente a caer en su nivel de
producción, reflejo de condiciones de menor competitividad y/o dificultades en los mercados. Es
interesante notar que ello no acompaña la evolución del conjunto de la industria manufacturera que,
por el contrario, crece desde 2005 en forma sostenida hasta 2008. Por otra parte, los años 2008 y
2009, signados por la crisis internacional, muestran importantes caídas de la actividad de la industria
textil, sobre todo en 2009, donde cae casi un 26% (mientras que la industria en su conjunto cae
menos de 4%). La estimación para 2010 muestra una mejora en la actividad textil, aunque ello aún no
se refleja en estas cifras, pero sin dudas ya no será la industria de principios de los noventa (con más
del doble de producción que la actual).

Valor Agregado Bruto del sector Textil-Vestimenta.


Precios Constantes (miles de dólares de 1997)
Año Total Variación
1997 536.820 -
1998 462.327 -13,88%
1999 431.408 -6,69%
2000 432.773 0,32%
2001 371.940 -14,06%
2002 352.995 -5,09%
2003 320.214 -9,29%
2004 298.491 -6,78%
2005 299.992 0,50%
2006 290.484 -3,17%
2007 309.006 6,38%
2008 297.265 -3,80%
2009 230.500 -22,46%
2010 215.690 -6,43%
Promedio anual de variación 1997-2005* -7,02%
Promedio anual de variación 2005-2010* -6,39%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de BCU e INE.
*Nota: estimación de la tasa anual promedio de crecimiento acumulado.

Por otro lado, si tomamos como indicador de la producción física al valor agregado bruto en precios
constantes se observa algo similar a lo comentado para el IVF. Desde 1997 a 2005 el producto real
del sector cae a una tasa anual promedio acumulado de -7%, mostrando un pequeño repunte en
2005 y un relativamente buen año en 2007, pero que no evitan que se observe una caída promedio
anual cercana a -6,4% de 2005 a 2010. Si bien la estimación para 2010 muestra una situación
relativamente mejor que la gran caída que se registra en 2009, debido a la crisis internacional como
ya fuera señalado, de todas formas para dicho año se espera una caída de -6,4%. Por lo que las
perspectivas del sector no son las mejores.

7
Sector Textil-Vestimenta. Evolución de la
participación en el PBI industrial.

Año Participación en el PBI industrial


1997 15,05%
1998 13,50%
1999 13,36%
2000 13,24%
2001 12,30%
2002 10,69%
2003 10,88%
2004 9,29%
2005 8,95%
2006 3,24%
2007 4,07%
2008 3,03%
2009 2,63%
2010 2,54%
Fuente: Elaboración propia con base en BCU e INE. Datos de
BCU hasta 2005, datos de la EAE INE de 2006 a 2007 y
actualización propia al 2010 con índices de precios y volumen
físico del INE.

El último cuadro muestra otra medida de la evolución de la actividad en el sector textil-vestimenta,


que se obtiene de analizar la participación de su valor agregado en el PBI total de la industria
manufacturera. Estos datos verifican la evolución que se marcaba anteriormente en el sector, que
pasa de ser algo más del 15% del producto industrial en 1997 a tan sólo algo más del 2,5% en 2010.

1.1.2. Valor agregado sectorial

El siguiente cuadro muestra, a nivel general del sector, el VAB y su relación respecto al VBP. Para el
período que muestra el cuadro, el VAB pasa de representar cerca del 30% del VBP en 2004 y 2005 a
representar un 26% hacia 2010. Esto es una forma de medir la capacidad de generación de valor
agregado sobre los insumos (recordar que VBP = VAB + insumos intermedios).

VAB y VBP. Total sector textil-vestimenta. Miles de dólares corrientes.

Año VBP VAB VAB/VBP


2004 371.609 105.488 28%
2005 388.781 115.539 30%
2006 342.296 72.721 21%
2007 470.563 122.565 26%
2008 480.368 126.297 26%
2009 348.614 91.289 26%
2010 388.672 102.692 26%
Fuente: Elaboración propia. Datos de EAE INE hasta 2007 y actualización a 2010
con índice de INE.

Se destaca que, más allá de algunas fluctuaciones, del 2004 al 2007, que representa datos de INE, la
participación del VAB en el VBP, no ha presentado diferencias sustanciales que indiquen cambios
tecnológicos o estructurales, por lo que desde este punto de vista, tampoco se podría ser

8
mayormente optimista, dada la evolución decreciente de este tipo de actividades, comentada
previamente.

1.1.3. Número de empresas

Según el INE, algo más de 1900 empresas se ubican en el sector textil-vestimenta, que representan
el 14% del total de las empresas de la industria manufacturera. Es decir que no se trata de una
actividad menor en cuanto a la cantidad de unidades productivas que involucra. La mayor parte de
ellas son micro y pequeñas empresas, según sus niveles de empleo. Sólo poco más del 4% emplean
entre 20 y 99 personas y un 1% a 100 o más personas, según puede verse en el cuadro siguiente.

Sector Textil-Vestimenta. Registro de empresas del INE


Distribución según tramo de
% del total de personal ocupado
Año TOTAL empresas
100 o
manufactureras 1-4 5 - 19 20 - 99
más
2004 1.488 13,5% 74,8% 16,7% 7,3% 1,3%
2005 1.705 14,0% 76,1% 15,7% 7,0% 1,2%
2006 1.796 14,0% 75,9% 16,3% 6,5% 1,3%
2007 1.980 13,6% 77,8% 15,1% 5,9% 1,2%
2008 1.870 12,2% 78,3% 15,6% 4,8% 1,3%
2009 1.939 14,0% 81,0% 13,6% 4,3% 1,0%
Fuente: elaboración propia con datos de INE.

1.1.4. Puestos de trabajo

Según la EAE del INE, los puestos de trabajo totales para el sector durante el período del año 2004 al
2007 pueden observarse en el siguiente cuadro.

Sector Textil-Vestimenta.
Personal ocupado en forma directa en las
empresas, según EAE del INE.

Año TOTAL

2004 11.651
2005 14.496
2006 7.150
2007 10.759
Fuente: EAE del INE

Según información proveniente del Banco Central del Uruguay para el año 2005, el total del sector
textil-vestimenta empleaba como asalariados formales a 14.010 trabajadores, cuyo valor es bastante
próximo al que muestra la EAE del INE. Sin embargo, los mismos datos para 2005 del BCU muestran
que, bajo las categorías de la informalidad o el trabajo no remunerado se encontraban unos 15.350
puestos de trabajo adicionales. Por lo tanto, este es un sector donde la informalidad es muy
importante. Luego se analizará, en los subsectores, si esta realidad es pareja o heterogénea al
interior del sector textil-vestimenta.

9
A la luz de la anterior información resulta más útil utilizar los datos de empleo que surgen de la ECH
del INE. En efecto, si se procesa la ECH se obtienen valores más próximos a la realidad del empleo
en el sector. El siguiente cuadro muestra dichos cálculos, que sitúan a todo el sector generando más
de 32 mil empleos. Si se consideran los cálculos anteriores, según la EAE y la ECH del INE, se
podría decir que el sector genera entre 10 mil y 15 mil puestos formales de trabajo y entre 15 mil y 20
mil puestos informales, según el año. La mayor parte del empleo, y con fuertes características de
informalidad, está en el sector vestimenta, lo cual se analiza por sub-sectores más adelante.

Empleo en el total del sector textil-vestimenta y


distribución por sub-sectores, según ECH de INE.

Lavaderos,
Total Sector
Tops, Tejidos de
Año Vestimenta Textil-
Hilanderías y Punto
Vestimenta
Tejedurías
2005 14,1% 16,6% 69,3% 29.360
2006 17,6% 15,6% 66,7% 32.973
2007 15,3% 16,9% 67,8% 33.333
2008 12,7% 15,5% 71,8% 31.044
2009 12,0% 15,6% 72,4% 32.101
2010 12,0% 15,6% 72,4% 32.978
Fuente: BCU para 2005; procesamiento propio de ECH para 2006 a 2009; estimación propia para
2010. Esta última supone que la mitad del aumento en horas trabajadas se traduce en aumento de
puestos de trabajo y se reparte entre sub sectores según su participación en el VBP en 2009.

1.1.5. Mapeo del sector

El esquema que se presenta seguidamente muestra en forma resumida el funcionamiento de la


cadena Textil-Vestimenta, con énfasis en las relaciones que afectan a los sub-sectores principales
que se analizan en este documento, o sea: Lavaderos y Peinadurías (incluye los tops); Hilanderías y
Tejedurías; Tejidos y prendas de vestir de punto (que, en general, integra la tejeduría con la
confección de la prenda); y Vestimenta de tejidos planos.

También hay un sector de producción de otros productos textiles, pero que más que un sub-sector se
trata de empresas diferentes que fabrican productos diferentes (por ejemplo, frazadas, acolchados,
algodón hidrófilo y derivados, incluso una empresa de etiquetas y grifas). Al analizar los sub-sectores
no se considerará este rubro de “otros productos textiles” por separado, aunque así lo señala el
esquema como una de las posibilidades de funcionamiento, sino que en cada sub-sector se harán
comentarios sobre estas producciones si corresponde asimilarlos en alguna medida a ese sub-sector.

Para la industria textil la materia prima fundamental es la lana, ya que, como se explicó antes, la
cadena textil en Uruguay tiene un perfil textil-lanero, aprovechando las ventajas naturales del país en
dicha producción. La lana es en su mayoría de origen nacional, sin embargo, también se importa lana
de mayor calidad, por falta de oferta local para la industria o para incorporar lana más fina, para ser
mezclada con la materia prima local y utilizada en las fases de transformación subsiguientes.
También se importan otras fibras, así como hilados y tejidos, fundamentalmente de algodón o
sintéticos.

10
Antes de iniciarse alguna actividad industrial se produce la exportación de lana sucia, principalmente
a China. La primera transformación industrial, aunque de poco valor agregado, es la que se produce
en los lavaderos y peinadurías. En esta fase se realiza la producción de los tops que son el gran
producto de exportación de la cadena textil uruguaya, por un pequeño número de empresas muy
grandes e internacionales. Ello ya marca un problema en la cadena para su articulación y la
generación de mayor valor agregado local, desde el momento que en una fase tan temprana de
transformación la mayor parte de la materia prima nacional sale del circuito local de producción.

Las empresas de hilandería y tejeduría utilizan como insumo el producto de la fase anterior
(lavaderos y peinadurías), destacándose esta actividad por estar compuesta de pocas empresas
grandes que se dedican en forma importante a la exportación, en la actualidad dos empresas para
ser más exacto (Paylana y Agolán). También en el caso de la hilandería y tejeduría de lana se
importan otras fibras o sintéticos para mezclar o realizar determinados tejidos que demandan los
mercados de exportación. Hasta este punto de la cadena se puede observar un alto grado de
integración vertical, desde la producción primaria nacional, pasando por el lavado y peinado, hasta el
hilado y tejido, fases en las cuales la ventaja competitiva de Uruguay basada en la materia prima lana
es muy importante. En consecuencia, en esta fase de transformación se produce también gran parte
de la exportación del país.

Adicionalmente, desligado de la cadena textil lanera, existía en el país un sector importante de


hilandería y tejedurías en base a algodón y sintéticos importados, pero que ha ido desapareciendo,
quedando algunas empresas pequeñas, como se verá más adelante.

Si bien las exportaciones de hilados y tejidos tienen mayor valor agregado que la exportación de tops,
de todas formas, implican también una desconexión importante con el resto de las fases de
producción en el país, que recurren en buena medida a materia prima importada o productos
intermedios importados. Los productos que surgen de la hilandería y tejeduría de lana, en un
esquema de cadena, serían los productos intermedios para ser utilizados en la producción nacional
de tejidos de punto y vestimentas de lana. Sin embargo, como las empresas que operan en las fases
de tops y de hilandería y tejeduría tienen como objetivo principal la exportación, con una lógica de
integración vertical importante, la provisión de materia prima (de lana) nacional para las fases finales
se reduce significativamente. En particular, las hilanderías que hay en el país están integradas a las
tejedurías, con la finalidad de la exportación, lo que dificulta conseguir oferta nacional suficiente de
hilo para las empresas que producen vestimenta. Esto se ha agravado con el declive de la industria
de hilandería y tejeduría en el país.

Dada esa dificultad para obtener como insumo el hilado o tejido de lana de un proveedor nacional es
que, en general, la producción de prendas de tejido de punto, que utilizan lana, se realiza en
unidades productivas que tienen tejeduría e importan el hilado o lo producen con materia prima
importada (esto último es menos frecuente).

En lo que refiere a vestimenta de tejidos planos, debido a lo que se comentó de la desaparición de la


hilandería y tejeduría que trabaja sintéticos y algodón, se importan los tejidos para confeccionar. En
el rubro de otros productos textiles, también se importan los tejidos o el hilado, según el caso.

11
Esquema del sector Textil-Vestimenta

Mercados
Mercado interno
Exportación (cadena propia; intermediaros y
comercios)

Vestimenta Vestimenta
de tejidos de de tejidos
punto planos Servicios e
insumos
importados
y
nacionales
Hilanderías y Tejedurías Otros
(incluye tejedurías que integran la productos
fabricación de prendas de punto)
textiles

Lavaderos y
Peinadurías

Lana Otras fibras Hilados Tejidos

Materia prima

Producción
nacional de lana Importación

Un aspecto a tener en cuenta es que, en la industria de prendas de vestir, hay empresas que fabrican
prendas de tejido de punto y de tejidos planos, así como empresas que producen ambos. Lo que
hace muy difícil poder separar, según las estadísticas que se poseen de valor agregado y producción,
la vestimenta según el tipo de tejido, siendo más sencillo en las exportaciones por los códigos con los
que se computan (que separan el punto del plano).

En el sub-sector de vestimenta de tejidos de punto se utilizan fundamentalmente hilos de lana


importados y se teje en la fábrica, por las dificultades antes comentadas de acceder a oferta nacional
de hilado y tejido de lana. La orientación fundamental de la producción de las empresas de
vestimenta de punto es hacia el mercado externo (la región próxima). No obstante, varias empresas
producen también para el mercado interno. En el sub-sector de vestimenta de tejidos planos, se
utilizan tejidos importados ya sea de mezclas con lana, algodón o sintéticos. Las empresas grandes
del sub-sector, que son pocas, son netamente exportadoras. A su vez, hay un gran número de

12
talleres, façoneros y pequeñas empresas orientadas al mercado interno. La informalidad en la
producción que se dirige al mercado interno es grande.

Finalmente, cabe decir que, además de las fibras, hilados y tejidos, hay diferentes servicios e
insumos que se consumen en las distintas fases de la cadena, como por ejemplo, químicos, servicios
de intermediación, transporte y logística, entre otros. Esto se analizará cuando se muestren los
encadenamientos y la estructura de cada uno de los sub-sectores.

1.1.6. Productividad

Una medida de la productividad de las industrias textil y de la vestimenta pueden obtenerse a partir
del uso de los índices que elabora el INE sobre el volumen físico y las horas trabajadas de dichas
actividades, lo cual da como resultado un índice que refleja la evolución de la productividad de la
mano de obra. A continuación pueden verse las evoluciones de dichos índices del INE y el elaborado
en esta oportunidad a partir de ellos.

Índice de Volumen Físico Textil-Vestimenta,


Base 2006 =100 y Variación Anual

Año Industria Textil Vestimenta


1999 105,48 -25,53% 209,75 -33,84%
2000 110,52 4,78% 193,16 -7,91%
2001 98,05 -11,29% 124,92 -35,33%
2002 82,02 -16,35% 67,70 -45,81%
2003 97,46 18,82% 80,28 18,59%
2004 112,77 15,71% 94,18 17,32%
2005 111,48 -1,14% 96,60 2,57%
2006 100,00 -10,30% 100,00 3,52%
2007 101,49 1,49% 110,35 10,35%
2008 95,43 -5,98% 107,95 -2,17%
2009 70,75 -25,86% 86,34 -20,02%
2010 74,88 5,84% 73,74 -14,60%
Fuente: Cálculos propios con datos INE

Los índices de productividad de los sectores textil y vestimenta exhiben una relativa estabilidad a lo
largo del período 1997-2010, lo mismo ocurre dentro del subperíodo 2005-2010, donde se manifiesta
el fuerte retroceso de la producción física de estas industrias, según se vio precedentemente, lo cual
se acompañó con un retroceso similar de la utilización de horas del personal de estas industrias.

De todas maneras, la industria textil muestra una leve caída y el sector de la vestimenta un leve
aumento. En el primer caso, ello representaría que la crisis textil obligó a un ajuste al menos algo
superior en la mano de obra, revelando las dificultades soportadas y la propia entidad de la crisis en
empresas de tamaño relativamente elevado.

En el segundo caso, ello debió obedecer por un lado a la falta de ajuste del personal de estas
actividades a la retracción de los volúmenes producidos, por el propio tamaño menor de las

13
empresas que componen este sector, sin descartar la mejora de productividad en diversas empresa
como defensa ante la crisis.

Índice de Horas Trabajadas Textil-Vestimenta


Base 2006 = 100 y Variación anual

Año Industria Textil Vestimenta


1998 143,77 -16,47% 373,70 -4,27%
1999 109,52 -23,82% 262,92 -29,64%
2000 114,22 4,29% 234,45 -10,83%
2001 92,82 -18,74% 149,49 -36,24%
2002 79,00 -14,90% 65,85 -55,95%
2003 81,69 3,41% 82,83 25,79%
2004 109,81 34,43% 111,05 34,07%
2005 111,51 1,55% 103,86 -6,47%
2006 100,00 -10,32% 100,00 -3,71%
2007 96,43 -3,57% 91,17 -8,83%
2008 92,82 -3,74% 90,02 -1,26%
2009 74,44 -19,80% 75,86 -15,73%
2010 78,51 5,46% 73,19 -3,52%
Fuente: Cálculos propios con datos INE

Índice de Productividad Textil-Vestimenta


Base 2006 = 100 y Variación Anual

Año Industria Textil Vestimenta


1998 98,52 -3,90% 84,84 -11,54%
1999 96,31 -2,25% 79,78 -5,97%
2000 96,76 0,47% 82,39 3,27%
2001 105,63 9,17% 83,57 1,43%
2002 103,83 -1,71% 102,81 23,03%
2003 104,79 0,93% 89,73 -12,72%
2004 102,69 -2,00% 84,81 -5,48%
2005 99,98 -2,65% 93,01 9,66%
2006 100,00 0,02% 100,00 7,51%
2007 105,25 5,25% 121,04 21,04%
2008 102,81 -2,32% 119,91 -0,93%
2009 95,04 -7,56% 113,82 -5,08%
2010 95,38 0,36% 100,75 -11,48%
Fuente: Cálculos propios en base a datos de INE.

14
1.1.7. Dispersión geográfica

A partir de información adicional sobre el registro de empresas del INE para 2009, a la que se pudo
acceder (datos no publicados en la web), se puede establecer la distribución según departamentos
de las empresas del sector textil. Según el registro del INE había 1939 empresas en todo el país en
dicho año.

En el cuadro siguiente, puede observarse la gran concentración de empresas en Montevideo,


seguido de Canelones y, bastante lejos, San José, Colonia y Maldonado. Esto refleja la situación del
sub-sector que posee mayor cantidad de empresas, que es el de la vestimenta, localizándose en su
mayoría en Montevideo y área metropolitana. La situación de sub-sectores como los tops y alguna de
las hilanderías y tejedurías muestran una mayor dispersión geográfica, aunque son pocas empresas
en relación con el sub-sector vestimenta. Esto se verá mejor en los puntos que corresponden al
análisis de los sub-sectores.

Dispersión geográfica de empresas.


Sector Textil-Vestimenta.
Año 2009.
Departamento Porcentaje
Montevideo 64,2%
Canelones 15,1%
San José 4,5%
Colonia 2,5%
Maldonado 2,1%
Soriano 1,6%
Florida 1,6%
Paysandú 1,5%
Tacuarembó 1,2%
Salto 0,8%
Cerro largo 0,7%
Rio negro 0,7%
Durazno 0,7%
Rivera 0,6%
Rocha 0,6%
Flores 0,5%
Artigas 0,4%
Treinta y Tres 0,4%
Lavalleja 0,3%
Total país 100,0%
Fuente: registro de INE en base a BPS y DGI.

1.1.8. Inversiones del sector

En términos generales, como se señala en el Gabinete Productivo (2010), en la industria textil


coexisten bienes de capital antiguos con otros modernos.

Por su parte, en base a las Encuestas de Actividad Económica del INE puede verse la evolución de la
Formación Bruta de Capital Fijo en las industrias textil y de la Vestimenta para el período 2003-2007
de estas Encuestas, que se presenta en el siguiente cuadro.

15
Formación Bruta de Capital Fijo.
Industria Textil-Vestimenta. Miles de Dólares.
Maquinaria y
Año Total
Equipos
2003 3.728 3.137
2004 10.046 8.736
2005 4.433 3.325
2006 6.340 5.423
2007 7.496 6.734
Fuente: INE

Los niveles de inversión iniciaron una cierta recuperación en el 2006/2007, aunque otras
informaciones están mostrando que, luego, se redujeron significativamente como respuesta a la
agudización de la crisis del sector en una coyuntura internacional desfavorable. Para ello, se presenta
a continuación los proyectos de inversión que se encuentran bajo la Ley de Promoción Industrial en
los últimos años.

Proyectos promovidos. En miles de dólares.

Industria textil Vestimenta


Año
monto % s/total monto % s/total
2005 5.698 1,9% 2.427 0,8%
2006 2.289 1,3% - 0,0%
2007 5.824 1,2% 742 0,2%
2008 4.554 0,4% 1.619 0,2%
2009 3.766 0,3% - 0,0%
2010 2.663 0,3% 5.913 0,6%
total 24.794 0,6% 10.701 0,3%
Fuente: Cálculos propios en base a datos de la COMAP.

Debe tenerse en cuenta que, a partir del período 2007/2008, se rediseño la promoción de
inversiones, elevando los beneficios (en especial las exoneraciones de rentas) y reduciendo las
restricciones para la presentación de proyectos, por lo que ello elevó significativamente el número y
monto total de proyectos presentados en el país para ser promovidos en el marco de esta regulación.

A su vez, en el sector textil-vestimenta operaron desde 2007 subsidios con fondos para financiar
proyectos, de forma que si se acogían a esa modalidad no podían presentarse a la Ley de
inversiones. Esto, sumado al aumento de los proyectos promovidos a nivel general (además de los
problemas de algunas de las empresas de estas industrias), implicó una caída muy importante en la
participación de los proyectos del sector en el total de los promovidos, siendo en la actualidad menos
del 1% del monto total de los proyectos promovidos, cuando eran casi el 3% del total.

1.1.9. Concentración

Para medir la concentración en el sector vamos a considerar la situación relativa con el promedio de
la industria manufacturera. En este sentido, se calculan dos indicadores, uno que refiere al peso de
las empresas grandes en el total de empresas y otro que refiere al peso de las empresas grandes y
medianas. Estos indicadores se consideran luego en relación con los valores que se registran para el

16
promedio de la industria, de forma que se pueda ver si en este sector hay una mayor o menor
concentración relativa.

El cuadro muestra que en el sector textil vestimenta el peso de las empresas grandes es cerca de 25
veces menor en 2009 que el promedio de la industria manufacturera. Por otro lado, el peso de las
medianas y grandes en conjunto es casi 10 veces menor. Esto implica un peso mayor de las
empresas pequeñas y micro, lo que implica una menor concentración.

Sin embargo, lo anterior esconde diferencias importantes entre subsectores, reflejando sobre todo la
situación de la vestimenta, ocultando la realidad de algunos subsectores que son muy concentrados,
como lavaderos y tops y las hilanderías y tejedurías. Incluso en la vestimenta, esa situación general
refleja la del segmento que se orienta al mercado interno, pequeñas empresas, talleres y façoneros,
mientras que, tanto en tejido de punto como en tejido plano, en lo que refiere a la orientación
exportadora hay relativamente pocas empresas.

Concentración en el Sector Textil-Vestimenta.


Registro de empresas del INE.

Indicador 2: %
Indicador 1: %
de empresas Ind. 1 total Ind. 2 total
de empresas
Año medianas y industria / Ind. industria / Ind.
grandes en el
grandes en el 1 sector 2 sector
total
total
2004 1,3% 8,5% 18,40 5,78
2005 1,2% 8,3% 19,02 6,13
2006 1,3% 7,8% 17,75 6,42
2007 1,2% 7,1% 18,90 7,22
2008 1,3% 6,0% 19,50 8,46
2009 1,0% 5,4% 25,10 9,83
Fuente: elaboración propia con datos de INE

1.1.10. Consumo interno

Según las entrevistas realizadas en el estudio de prospectiva de OPP (2009) y reafirmadas por las
realizadas en esta consultoría, el mercado interno no representa un destino relevante para este
sector.

En el caso de textiles, tanto en lavaderos y peinadurías como en hilandería y tejeduría, el 95% se


exporta, por lo que el mercado interno no supera el 5%.

En el caso de la vestimenta, la situación no es muy diferente para muchas de las grandes empresas.
Hay que decir que se considera aquí al sub-sector vestimenta que confecciona, que es productor,
porque hay grandes empresas (por empleo o volumen de facturación) que importan vestimenta y la
venden en el mercado interno. Para la mayoría del sub-sector de empresas grandes que confecciona,
entre 80% y 100% se exporta, por lo que el mercado interno es una porción pequeña del destino de
la producción.

También hay varias centenas de micro-empresas y talleres que confeccionan con algodón y
sintéticos para la venta en el mercado interno o a façon para otras empresas, en general, apuntando

17
a sectores de ingresos medio-bajos y bajos. Esta producción tiene una gran competencia con
productos similares de bajo costo que son importados por mayoristas, cadenas de tiendas e hiper-
mercados. La mayoría de estas actividades reportan condiciones de baja productividad y alta
informalidad que no permiten pensar en la posibilidad de generar mayores y mejores desarrollos, ya
que funcionan en esa lógica justamente porque es la que les permite encontrar algunos nichos en el
mercado local para mantenerse, pese a la gran oferta de importados a bajo costo. También hay
algunas producciones de vestimenta, básicamente los uniformes y similares, que se orientan
exclusivamente al mercado interno y, por la característica de la demanda, tienen una buena posición
en el mercado.

Si se observa la evolución de las ventas plaza, según datos del INE, se aprecia que la misma marca
una tendencia clara hacia la reducción del mercado interno como destino de la producción. En este
sentido, la competencia que más importa en este sector es la que enfrenta en los mercados de
exportación, lo que es válido en todos los sub-sectores, ya que la plaza local no es el mercado para
el que produce el segmento de empresas grandes y que tienen buenos estándares de calidad y
producto, ni en el que se juega su futuro.

Índice de ventas plaza - Base 100 = 2006

Año Lavaderos y Hilanderías y Tejidos de


Vestimenta
peinadurías tejedurías punto
2006 100 100 100 100
2007 103,47 129,57 109,12 99,65
2008 92,84 133,07 107,21 98,73
2009 55,21 96,74 106,67 87,03
2010 65,48 53,24 94,35 65,62
Fuente: INE

1.1.11. Comercio exterior

A valores corrientes las exportaciones se mantienen en los últimos años en el entorno de los 250 a
300 millones de dólares. De los últimos cinco años el valor más bajo corresponde al año 2009, con un
monto de 244 millones de dólares, luego se haber superado los 300 millones en 2007, caída que
seguramente es reflejo de la crisis internacional. Pero ya en 2010 se registra una recuperación,
alcanzando un valor cercano a los 278 millones.

Otro aspecto interesante refiere al peso del sector en las exportaciones del país. Como se observaba
con el peso del sector en el producto de la industria, también aquí se reduce significativamente, en un
proceso de caída sostenida desde fines de la década de los noventa. Esto muestra un sector que
tiene menor peso tanto en el PIB como en las exportaciones del país, ya que se reduce y se
especializa en determinadas producciones y nichos de mercado. En algunos casos con menor
agregación de valor y desencadenamientos en cuanto a la cadena lanera-textil (mayor exportación en
fases con menor elaboración) y, en otros, como en la vestimenta, apuntando a nichos particulares en
mercados externos y en la región (Brasil y Argentina).

18
Exportaciones del Sector Textil-Vestimenta
(miles de dólares)

Participación
Materias Textiles y sus
en las
Manufacturas
exportaciones
(Sec. XI NADESA)
del país
1998 356.521 12,88%
1999 264.599 11,83%
2000 269.757 11,73%
2001 253.094 12,30%
2002 221.534 11,90%
2003 229.896 10,42%
2004 236.929 7,79%
2005 254.028 7,01%
2006 272.763 6,41%
2007 306.726 6,24%
2008 289.591 4,29%
2009 244.016 3,96%
2010* 277.638 4,36%
Fuente: Hasta 2009 datos de BCU en www.ine.gub.uy; para
2010 datos de Uruguay XXI (*al 1 de dic. 2010).

1.1.12. Relaciones de encadenamiento con otros sectores de la economía

En lo que refiere a la utilización de insumos de otros sectores, la información que sigue a


continuación se basa en cálculos propios, realizados a partir de datos del Banco Central del Uruguay
y del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales del año 2005.

Naturalmente el principal encadenamiento hacia atrás para la cadena textil lanera1 es con el sector
pecuario, el mismo representa el 40,96% del valor total de los insumos. La intermediación y
mayoristas incluida en “Comercio, hoteles y restaurantes” se ubica en segundo lugar con un 18,85%,
“Transporte, almacenamiento y comunicaciones” es el tercer rubro en importancia con un 10,80%.

Por otra parte, la lana con distintos grados de procesamiento avanza a través de la cadena, haciendo
que se convierta en insumo para fases posteriores. No necesariamente es insumo para otras
empresas, ya que existe una importante integración vertical, con algunas empresas que se encargan
de varias fases. De ahí que la utilización de insumos de la propia cadena alcanza un 10,52% del
valor total.

En el caso del subsector de tejidos de punto destaca la incidencia del rubro intermediación y
mayoristas (incluido en “Comercio, hoteles y restaurantes”) que representa un 35,49% del valor de
los insumos, siendo el rubro principal. Se encuentra por encima incluso de los insumos provenientes
de “Lavaderos y peinadurías, e hilanderías y tejedurías” que representan el 16,29%, cabe recordar

1
Los datos pertenecen tanto a las empresas tanto de lavado y peinado como de hilado y tejeduría, son las
incluidas en el subgrupo de la cadena textil-lanera. Si se incluyeran solamente las de lavado y peinado
seguramente el porcentaje sería mayor.

19
que para el subsector los hilados de lana son un insumo fundamental. Nuevamente “Transporte,
almacenamiento y comunicaciones” es uno de los rubros más importantes, con un 13,58%.

Finalmente, para la vestimenta de tejidos planos el encadenamiento principal es con “Lavaderos y


peinadurías, e hilanderías y tejedurías”, que incide en un 24,10%. El rubro de intermediación y
mayoristas ocupa el segundo lugar con 15,74%. Y el propio subsector incide en un 14,77%,
revelando que parte de la producción se vuelve a utilizar como insumo en otras empresas y/o fases
del proceso de producción.

En síntesis, más allá de los eslabonamientos que era de esperar que existiesen por cuestiones
inherentes a los procesos productivos, se destaca el peso de los servicios vinculados
fundamentalmente a la intermediación y comercio mayorista, así como al transporte y logística.

Si observamos los encadenamientos hacia delante, o sea del lado de la demanda, en conjunto para
la industria textil y vestimenta, se destaca que el destino principal son las exportaciones con
alrededor de las dos terceras partes del valor bruto de producción de estas actividades, a partir de
estimaciones propias que tienen como base los datos elaborados para las Cuentas Nacionales por el
Banco Central del Uruguay, fundamentalmente para el año 2005.

Por otra parte, solamente el 10/15% del valor de producción se dirige a la demanda de los propios
sub-sectores, reflejando una baja capacidad para constituir insumos intermedios en la “cadena”.
Solamente es significativa la atención con tejidos de punto a algunas industrias y servicios, pero para
este sector en sí mismo, no para el total de la industria. El resto de la producción se dirige a atender
al consumidor final.

1.1.13. Instituciones relacionadas del sector

El sector textil-vestimenta es un sector con tradición en el país y que cuenta con varias asociaciones
y cámara empresariales. Entre estas se destacan:

 La Cámara de la Vestimenta del Uruguay, que incluye empresas que producen vestimenta
interior y exterior.
 La Asociación de Industrias Textiles del Uruguay (AITU), que aglutina a todas las empresas
del sector textil.
 Punto Industrial Uruguayo, que incluye a fabricantes de prendas de punto.
 La Cámara Mercantil de Productos del País, que comprende a consignatarios y vendedores
de lanas y cueros, así como a los exportadores de lana.
 El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), que es la asociación de los productores de lana,
asociado al Secretariado Internacional de la Lana, la organización mundial. Facilita la
divulgación de información acerca de tendencias en materia textil a nivel internacional. Actúa
como institución certificadora facilitando así la actividad exportadora, además de que
administra las licencias de la marca Woolmark en los distintos países.

Otras instituciones refieren a:

 El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), que ha realizado certificaciones de productos


para toda la cadena textil.

20
 El Centro de Diseño Industrial, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, que es una
institución educativa en la cual se forman diseñadores de buen nivel. No obstante lo cual, la
industria, en general, señala que no hay disponibilidad suficiente de diseñadores.
 La Universidad ORT cuenta también con carreras en el área de diseño textil.
 El Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), que brinda certificación en sistemas de
calidad a nivel internacional (ISO 9000). Como otros sectores industriales se recurre a estas
certificaciones, como forma de mejorar la calidad y competir en mercados externos.
 La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), que agrupa a todas las empresas de la industria.
 Uruguay XXI, que es un organismo dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, sus
objetivos fundamentales son promover las exportaciones y atraer inversiones.
 La Agencia Nacional de Innovación e Investigación, que promueve la innovación en todos los
sectores de la economía. Aún no se percibe como un actor de incidencia en el sector.
 Se podría mencionar a los agentes de Aduana y cargas, que habitualmente son contratados
individualmente por las empresas. Al respecto, de generarse un plan de desarrollo para el
sector, habría que considerar la forma de que estas contrataciones se coordinen, buscando
un mejor servicio para los clientes en el exterior

1.1.14. Regulaciones y apoyos públicos

A partir de enero de 2005, tras un período de desregulación paulatina de diez años, el comercio de
textiles y vestimenta ha sido completamente liberalizado por la Organización Mundial de Comercio.
Tras esta liberalización, la consecuencia más relevante ha sido el aumento del peso de las
exportaciones de China e India. Por otro lado, la demanda internacional se ha volcado hacia tejidos y
prendas livianos y de fácil tratamiento, condición que cumplen las fibras sintéticas y de algodón, y
lanas de bajo micronaje, las cuales no se producen en Uruguay.

En cuanto a los acuerdos de comercialización actuales se destacan:


 Arancel 0% en el MERCOSUR favoreciendo el comercio con mercados relevantes para el
sector como Argentina y Brasil.
 Tratado de Libre Comercio con México (TLC).

Estos acuerdos son relevantes, sobre todo, para la vestimenta, pero también para el rubro de otros
productos textiles y algunos productos de hilandería y tejeduría. Los tops no se exportan a la región,
ni a México.

Sin embargo, si bien es cierto que al exportar a países del MERCOSUR los aranceles (0%) no son
una barrera de ingreso, existen problemas debido a las barreras no arancelarias, fundamentalmente
con Argentina, pero también recientemente con Brasil. La modalidad que se ha instaurado
últimamente es la de obligar a solicitar permisos para importar, lo que lleva una demora que dificulta
las transacciones.

Otro apoyo importante a destacar es el régimen de admisión temporaria, que permite importar en
forma temporal materia prima e insumos para incorporar en el producto final, sin costo adicional, al
ser re-exportados. Esto es muy importante para los productores de vestimentas, pero también para
los que producen tejidos e hilos (y necesitan de importar mezclas, otras fibras, sintéticos o también
otras variedades de lana).

21
En el plano nacional se destaca que tradicionalmente el sector textil-vestimenta ha basado su
competitividad en beneficios fiscales y subsidios estatales.

En el año 2007, la ley Nº 18.172 estableció una asignación presupuestal de 225 millones de pesos
uruguayos entre 2007 y 2009 para el proyecto 741 “Competitividad de conglomerados de la
vestimenta”. Esto se da en el marco del proyecto 743 “Competitividad de conglomerados” de la
Dirección de Proyectos de Desarrollo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Con estos fondos
se asisten proyectos de apoyo a la competitividad y actualización tecnológica. En el año 2007 se
distribuyen 100 millones, 50 de ellos destinados al sector peinaduría de lana (tops), el resto se
reparte entre hilados, tejidos de punto, tejidos planos y otros. En 2008 se destinan 25 millones a
peinaduría (tops) y 75 millones a los demás rubros antes mencionados. En 2009, son 25 millones
que en su totalidad se destinan a hilados, tejidos de punto, tejidos planos y otros. El apoyo se
extendió para 2010, atendiendo a la situación del sector, luego de la crisis de 2009.

Estos subsidios, apoyos no reembolsables, que se otorgan al sector textil-vestimenta, tienen una
lógica más de paliativo para una situación compleja que se asocia a la crisis internacional de 2008 y
2009, sin una mirada de largo o mediano plazo sobre cuál debería ser el rumbo del sector. En el caso
de algunas hilanderías y tejedurías importantes incluso cerraron luego de recibir los subsidios, por lo
que el apoyo no fue suficiente y/o no tenía la modalidad adecuada. En el caso de la vestimenta fue la
Dirección de Industrias quien manejó el apoyo y, en este caso, para la aprobación de los proyectos
se trabajó durante un tiempo relativamente largo y en conjunto con los representantes del sector
(Consejo de la Vestimenta), dejando una percepción de que los apoyos tuvieron un mayor control
(por parte del gobierno y los propios empresarios) respecto a los impactos esperados y la viabilidad
de las propuestas que se financiaron. En todo caso, el otorgamiento de apoyos no reembolsables y
sin contrapartidas no es de los mecanismos que en la experiencia comparada ofrecen mejores
resultados en términos de competitividad y desarrollo industrial de mediano y largo plazo.

Devolución de Impuestos. Miles de dólares corrientes.

Año Textil Vestimenta

2002
8.347 671
2003
7.915 1.103
2004
6.203 495
2005
6.660 465
2006
6.062 585
2007
7.010 1.684
Fuente: www.ine.gub.uy.

Por otra parte, el sector textil cuenta con la devolución de impuestos a las exportaciones, con una
tasa que era del 2%, pero que ha sido aumentada a un 4% el 20 de agosto de 2009 para los sectores
más afectados por la crisis internacional, entre ellos las manufacturas de textiles, pasando la misma
de un 2% a un 4% (Decreto 389/009). En el decreto se estableció la nueva tasa por un plazo de 180
días a partir del 1° de Setiembre de 2009, el plazo fue extendido por 180 días más a partir del 1° de
Marzo de 2010 (Decreto 132/010), y una nueva prórroga de seis meses fue establecida a partir del 1°
de Setiembre de 2010 (Decreto 281/010). El 2% mencionado regía desde el 30 de Setiembre de 2007

22
cuando el régimen de devolución de impuestos fue modificado como consecuencia de la reforma
tributaria establecida por la ley 18.083.

La industria textil tiene, a su vez, un régimen de pre-financiación de exportaciones. Este


financiamiento se constituye bajo uno de los seis regímenes previstos en la reglamentación, los que
se identifican con distintos números de “circulares”. Cada una de estas circulares tiene una
especificación en cuanto a plazo, monto del depósito a constituir y tasa de interés, que determina el
pago de los intereses al momento de la cancelación.

Pre-financiación de exportaciones.
Régimen Texil. Circular 2011.

Nº de Plazo en
Depósito Tasa de interés (*)
circular días
33 180 30% 5.00 + 30% Libor
34 270 30% 3.75 + 30% Libor
35 360 30% 2.50 + 30% Libor
36 180 10% 3.50 + 10% Libor
37 270 10% 2.45 + 10% Libor
38 360 10% 1.50 + 10% Libor
Fuente: Banco Central del Uruguay.
(*) La tasa Libor es la de seis meses del último día del mes anterior
a la fecha de constitución del financiamiento.

Según información del BCU, durante el primer semestre de 2010, las empresas del sector textil
habían utilizado esta facilidad por un monto de 93.431.000 dólares, cifra que representaba un 5,39%
del total concedido a los distintos sectores. Mientras que las de vestimenta lo hicieron por 1.500.000
dólares, representando un 0,09% del total. Durante 2009 las empresas textiles accedieron a una
financiación de 152.134.060 dólares, un 4,40% del total. Mientras que las de vestimenta recibieron
30.560.000, un 0,88% del total.

1.2. Subsectores

Se analizarán como grandes subsectores por un lado los lavaderos y peinadurías, en segundo lugar
las tejedurías e hilanderías, seguido de la fabricación de tejidos y prendas de punto y, por último, la
vestimenta de tejidos planos. La vestimenta de tejidos planos incluye tanto a prendas exteriores en
lana como prendas de algodón-sintéticos, así como prendas de tejidos en base a mezclas.

Exceptuando el caso de la vestimenta basada en el algodón y los sintéticos, el resto de los sectores
componen “potencialmente” la cadena textil-lanera, en la que distintos grupos de empresas se
pueden encargar de diferentes fases del procesamiento de la materia prima. No obstante, hay
situaciones en las que un eslabón de la cadena está ausente, ya que no existen empresas
especializadas en alguna de las fases, lo que lleva al desencadenamiento de las fases subsiguientes.
Además, algunas empresas realizan los procesos combinando otras materias primas diferentes de la
lana, y también utilizando lana importada. Como se adelantaba previamente, la cadena no está
articulada, ya que cada fase tiene la mayor parte de su producción orientada a un destino exportador,
con una alta especialización en exportar productos intermedios. De esta forma, se exporta lana sucia
que no llega al sector de lavandería y peinaduría, el que tiene una alta especialización en producir
tops que se exportan, por lo que no llega esta materia prima a la hilandería y tejeduría. Las tejedurías
23
también exportan productos intermedios, los tejidos. Mientras que la producción de prendas de vestir
de punto integra en la propia empresa la tejeduría con la confección, y la mayor parte de la materia
prima es importada.

A pesar del anterior análisis sobre los encadenamientos débiles que hay en el sector, tomando en
cuenta que en Uruguay tradicionalmente la producción textil se ha basado en el procesamiento de la
lana y que existen relacionamientos efectivos y potenciales, bajo formas de integración vertical por
empresas de los mismos grupos económicos o con relaciones entre empresas de diferente origen del
capital, es que se decide agrupar bajo la denominación de cadena textil-lanera a las empresas de
lavaderos y peinadurías, hilanderías y tejedurías, incluyendo (potencialmente) a la fabricación de
tejidos y prendas de punto. Por otra parte, sin relación relevante con la cadena textil-lanera, se
considerará al sub-sector de prendas de vestir con tejidos planos.

Hay que volver a señalar la complejidad de analizar la industria de la vestimenta y separar en sub-
sectores, no sólo porque la mayoría de las estadísticas refieren a la vestimenta considerada en
conjunto, sino porque hay empresas de vestimenta que producen con diferentes tipos y
combinaciones de tejidos, a la vez prendas de punto y tejidos planos, y con diferentes materias
primas, nacionales e importadas, por lo que no pueden catalogarse en un grupo determinado.

Como criterio general, dentro de la vestimenta se divide entre los sub-sectores de tejidos de punto y
tejidos planos, con la consideración del “potencial” vínculo de tejidos de punto con la cadena textil-
lanera nacional. No obstante, se tomará en cuenta en el análisis que coexisten situaciones
heterogéneas, por ejemplo, la posibilidad de que vestimenta de tejidos planos incluya tanto prendas
exteriores en lana como confecciones en algodón y sintéticos, así como que la producción de
prendas de punto utiliza tejidos de lana como materia prima pero también otros tejidos y mezclas.

1.2.1. La cadena textil-lanera

Presentación

El país posee ventajas comparativas en la producción de lana de buena calidad, de ahí que para la
producción textil en lana la materia prima sea principalmente nacional, aunque también se importa
lana sucia debido a diferencias en el precio y micronaje2.

Los aspectos vinculados a la fase primaria de la cadena no son el objetivo principal de este informe,
de ahí que no se hará un análisis de dicha fase. Sin embargo, es necesaria la consideración de
algunas características de la producción ovina por la lógica incidencia que tiene sobre las etapas
industriales subsiguientes en la cadena.

La fase primaria se vincula a unos 20.000 productores agropecuarios laneros, los cuales, por lo
general, no se dedican exclusivamente a la lana, sino que realizan otras actividades primarias, donde
se destaca claramente la ganadería de carne, tanto vacuna como ovina. Actualmente la ganadería
ovina cuenta con 7,7 millones de cabezas, lo que significa aproximadamente una producción de 30
millones de kg de lana sucia (dato para 2010). El stock ovino viene en declive desde 1991, cuando
casi llegaba a 26 millones de cabezas. En las zafras 1989-1990 y 1990-1991 la producción superó los
93 millones de kg de lana (hoy 30 millones). La disminución de la producción lanera es la
consecuencia del avance de las fibras sintéticas y la caída a nivel internacional de la demanda de
2
Las lanas uruguayas son de micronaje medio o alto, se importan lanas de bajo micronaje, más finas.

24
prendas de lana pura. El impacto de estas tendencias en los precios de la lana y la rentabilidad
relativa muy superior de otras actividades, como la ganadería vacuna, forestación y los cereales, fue
desplazando la producción ovina en el país. A su vez, ello también ha contribuido a la disminución del
número de empresas textiles que la usaban como materia prima.

Evolución del stock


ovino en Uruguay
Millones de
Año
cabezas
1987 24,0

1990 25,2

1991 25,6

2000 13,2

2005 10,8

2006 11,1

2007 10,4

2008 9,4

2009 8,9

2010 7,7

2011* 7,5
Fuente: SUL.
*Nota: 2011 es proyectado.

No sólo se trata de volumen y disponibilidad de materia prima, sino también de su calidad y el


diámetro o finura. El mercado paga más la calidad y la finura. Sobre todo para el uso final en
vestimenta, la mayor finura de la lana es más calidad en el producto final (mejores cualidades y
prestaciones de la prenda). Sin embargo, las lanas de micronaje medio pueden ser también de alta
calidad o baja calidad. En el caso de Uruguay, productor de lanas de micronaje medio, la calidad es
alta, lo que permite mayor competitividad en los mercados.

A nivel mundial el uso de la lana es un 66% para vestimenta, 30% para interiores (tapicería,
alfombras, frazadas, acolchados, cortinas, aislamientos, entre otros) y 4% para uso industrial (tejidos
técnicos, textiles inteligentes, entre otros). Para vestimenta se utiliza lana fina, con micronaje inferior
a 23 micras. Para la mayoría de los productos de interiores, se utilizan lanas medias, entre 24 y 28
micras, aproximadamente. Con más de 32 micras, es lana muy gruesa y su uso es más limitado, por
ejemplo alfombras.

En Uruguay aproximadamente el 55% a 60% del stock ovino es de la raza Corriedale con una finura
de 28 a 28,5 micras promedio. Del 15% al 20% corresponde a Merino, que tiene una finura promedio
de 20 a 21 micras. El Merino está sobre todo en el norte del país, en los campos de basalto
superficial, ya que el merino es de las razas que mejor precio obtiene por la lana, pero de las menos
adecuadas para la producción de carne (cosa que se minimiza en el tipo de campo de basalto

25
superficial donde de por sí ya es difícil el engorde y por ello se prioriza entonces la lana, a pesar de
los proyectos que, desde hace ya un tiempo, impulsan a trabajar el cordero pesado). También hay en
el entorno de un 10%-15% de raza Ideal, con una finura de 23 micras promedio.

El siguiente cuadro muestra el cierre de precios en el mercado australiano (indicador del Este) al
16/12/2010, indicando que hay diferencias muy importantes de nivel y evolución en los precios según
las calidades de la lana y sus diámetros. Por ello cuando se opina que los precios internacionales no
son favorables, hay que precisar el tipo de lana a la cual se refiere, ya que hay grandes diferencias
entre la raza Merino super fino de 16 micras y el Corriedale de más de 26 micras.

Es de destacar que los productores, a través de sociedades de criadores y el SUL, con INIA y la
industria cárnica y lanera, han trabajado en conjunto para mejorar la producción de lana. Esto se ha
manifestado en varios proyectos que son bien valorados por los actores involucrados: Proyecto
Merino Fino, Lanas Medias, Plan Estratégico Ovino.

El Proyecto Merino Fino (desde 1998 a 2008) demostró que el Merino uruguayo puede afinarse, con
manejo de campo, genética, ecografía para mejorar el manejo y prioridades del rodeo. Por su parte,
el actual Plan Estratégico Ovino continúa en ese camino. El proyecto comenzó hace dos años,
generando un proceso de planificación que permitió la elaboración del plan estratégico, que se
extiende hasta 2015. El mismo se enfoca en temas de mercado, de producción y de manejo conjunto
de lana y carne. El impacto de estos proyectos se mide en el diámetro o finura de la lana, en el
volumen y calidad de la lana y en la calidad y kg de carne. El resultado del trabajo realizado es que
hay una tendencia en los productores, cada uno en su raza, a producir lana más fina, con mejora
genética, y con un mejor manejo de ambos rubros lana-carne, así como con una mejor técnica y
proceso de cosecha de la lana. Respecto a esto último, se destaca también el Plan de Esquila y
Acondicionamiento de Lanas impulsados por el SUL. Todo esto refuerza la ventaja que tiene el país
al contar con una cultura en el manejo ovino, que no tiene en igual forma el resto de la región.

26
En este contexto se han empezado a utilizar nuevas herramientas en la fase de producción en el
campo. Por ejemplo, la ecografía de ovejas con servicio, que permite dar más cuidado y prioridad a
las melliceras y a las que tendrán un sólo cordero (respecto a las que han quedado vacías); la
separación de los lotes en estancia según probable fecha de parto; la incorporación del OFDA, una
medida de finura objetiva de los animales en pie (antes de la esquila) para separar en lotes con
prioridades distintas y la lana con certificado de calidad con mediciones objetivas de laboratorio.

Se reproduce a continuación información del SUL acerca de los precios en el mercado uruguayo en
el período que va del 10 al 16 de Diciembre de 2010.

Precios del Mercado Lanero Uruguayo en US$ por 10 Kg.


Base sucia. Operaciones del 10 al 16 de Diciembre de 2010.

Lotes sin Lotes acondicionados


Tipo de Lana Micras (diámetro)
acondicionar Grifa Celeste Grifa Verde
Merino Superfino Menor o igual a 18,9 8,25
19 a 20,5 6,8-7,8
20,6 a 21 6,1
Merino 21,1 a 22 6
22,1 a 22,5
Merino y cruzas Merino 22,6 a 23,5
23,6 a 24 5
Ideal Menor o igual a 23,5 5
23,6 a 24
24,1 a 24,9
Mayor o igual a 25
Corriedale Fino y Cruzas finas 25,5 a 26,5
26,6 a 27,5
Corriedale Medio 27,6 a 28,5 3,1 3,4
28,6 a 29,5 3 3,05-3,2 3,2-3,25
Fuente: SUL.

Para algunos tipos y micronajes rigen varios precios, que surgen, por ejemplo, por diferencias en la
calidad de la lana o la forma de pago.

Los precios en el mercado local son levemente inferiores a los de Australia, el principal participante
en el mercado internacional. Solamente en el tipo Corriedale los precios locales muestran un nivel
superior a los de Australia, dado su micronaje respecto al habitual en aquel mercado. En sentido
contrario, la gama de lanas es más amplia en bajos micronajes y los precios de Australia superan
ampliamente a los precios máximos que se perciben a nivel local.

Por último, para visualizar la evolución de los precios a mediano plazo, se presenta a continuación los
precios medios de la producción nacional expresados en base sucia, a partir de información el SUL.

Se observa que, luego de la importante caída de los precios en el período 1999-2001, donde se inició
la fuerte crisis local, que tuvo su punto culminante en el año 2002, se ha observado una recuperación

27
de los mismos impulsada por la propia evolución de los precios internacionales. En la actualidad,
están alcanzando niveles record ante la fuerte demanda existente en el mercado mundial.

Precios Lana Sucia


Promedio anual en US$/Kg
1996 2,66
1997 2,54
1998 2,61
1999 1,65
2000 1,63
2001 1,60
2002 2,37
2003 3,14
2004 2,78
2005 2,46
2006 2,17
2007 2,61
2008 2,94
2009 2,54
2010 3,10
Fuente: Estimaciones propias para 2010 y datos del SUL

Otro tema de interés para la cadena es la “fuga” importante de la materia prima mediante la
exportación de lana sucia, que depende de las condiciones de mercado y las estrategias de los
grandes importadores y productores de textiles a nivel mundial, como China e India. Si bien hay
acuerdo en que no es beneficioso para el país y para el sector en su conjunto que se produzca este
tipo de exportación, las mismas ocurren por condiciones de oportunidad y rentabilidad, siendo
realizadas tanto por parte de acopiadores de lanas (barracas) como, en algún caso, por empresas
textiles.

Exportación de lana sucia


(1 de nov. 2009 a 31 oct. 2010)
Kilos sucios
Destino (peso bruto de
embarque)
China 12.261.707
India 1.478.292
Alemania 441.218
Australia 53.292
Total 14.234.509
Fuente: Cámara Mercantil de Productos del País

Para ofrecer una mirada de conjunto a la actividad que vincula o encadena a la producción lanera con
la textil, se incluye a continuación un cuadro referido al valor bruto de producción y valor agregado
bruto del rubro productos textiles. Esta producción se puede asociar a la que realizan los sub-
sectores que conforman la cadena textil-lanera y que pasaremos a analizar (cabe acotar que el

28
cuadro muestra información con datos del BCU, que pueden diferir de los que surgen de la EAE del
INE, que son los que se usarán para tener la desagregación por sub-sectores).

Fabricación de productos textiles


(miles de dólares corrientes)
Año VAB VBP VAB/VBP
2004 105.699 304.917 34,66%
2005 123.313 321.728 38,33%
2006 111.237 291.177 38,20%
2007 118.889 318.631 37,31%
2008 124.152 330.035 37,62%
2009 89.141 208.838 42,68%
2010 103.621 242.762 42,68%

Fuente: VBP datos BCU hasta 2009 y actualización 2010 con índices del INE;
VAB datos de BCU hasta 2005 y actualización a 2010 con índices INE.

A continuación se analizan los sub-sectores que se relacionan con la cadena textil-lanera.

1.2.1.1. Lavaderos y peinadurías

Presentación

Esquema del sector Textil–Vestimenta: Lavaderos y Peinadurías

Mercados
Mercado interno
Exportación (cadena propia; intermediaros y
comercios)

Vestimenta Vestimenta
de tejidos de de tejidos
punto planos Servicios e
insumos
importados
y
nacionales
Hilanderías y Tejedurías Otros
(incluye tejedurías que integran la productos
fabricación de prendas de punto)
textiles

Lavaderos y
Peinadurías

Lana Otras fibras Hilados Tejidos

Materia prima

Producción
nacional de lana Importación

29
Los lavaderos y peinadurías se encargan del primer tratamiento de la lana, transformando la lana
sucia en lavada y, luego, en peinada o cardada. Para dar una idea de la importancia de este
subsector, cabe señalar que Uruguay representa el 11% de las exportaciones mundiales de lana
cardada o peinada en volumen físico, siendo sólo superado por China (Gabinete Productivo, 2009).

Producción y valor agregado

El sub-sector de lavaderos y peinadurías representa el 43% del VBP y 29% del VAB del sector textil-
vestimenta. Esto muestra la gran importancia de esta actividad en el conjunto del sector.

Es una de las primeras fases de la cadena y su agregación de valor consiste en el lavado y peinado
de la lana, por lo que no agrega un alto porcentaje de VAB. El VAB era un porcentaje entre 13% y
14% del VBP, hasta el año 2007, en el que sube bastante, al 18%. El resto de los datos a 2010 son
estimados por índices del INE de precios y volumen físico, que suponen que esa estructura
permanece en el 18%. El hecho de que este sub-sector tenga una alta especialización exportadora,
con la elaboración del producto estrella del sector que son los tops, colabora también a que el resto
de la cadena textil pese menos y que gran parte de la producción, que capta la materia prima
nacional (lana), no pase de esta fase de industrialización en el país.

El VBP es una aproximación a la facturación del sector, que en este caso se asocia mucho a la
exportación (95%). Según la estimación para 2010, el VBP se sitúa en los 165 millones de dólares.
Las estimaciones de facturación del estudio de OPP (2009) para este sub-sector (básicamente tops)
se situaban en un monto de 145 millones de dólares para el año 2008.

VBP y VAB del Sub-sector Lavaderos y Peinadurías


(miles dólares corrientes y participaciones en %)
% en VBP % en VAB
Año VBP VAB VAB/VBP total de total de
textil-vestimenta textil-vestimenta
2004 150.877 20.029 13% 41% 19%

2005 143.642 20.504 14% 37% 18%

2006 160.015 20.192 13% 47% 28%

2007 193.368 34.922 18% 41% 28%

2008 187.154 33.800 18% 39% 27%

2009 141.282 25.515 18% 41% 28%

2010 166.659 30.099 18% 43% 29%

Fuente: Elaboración propia. Datos de EAE INE hasta 2007 y actualización a 2010 con índice de INE.

Si se observa la evolución del VBP, aunque está expresada en términos corrientes, muestra un nivel
de producción bastante consolidada en los últimos años, que no muestra las dificultades que se
observan en el resto de sub-sectores, más allá del efecto de la crisis mundial de 2008-2009. En
efecto, si se observa el siguiente cuadro que muestra la evolución de la producción en términos

30
físicos, se nota que el sector tuvo una contracción en 2008 y 2009 a consecuencia de la crisis
internacional, pero no fue una caída tan grande como la de otros sub-sectores (todo el conjunto de
textil-vestimenta cayó más que el doble de lo que lo hizo este sub-sector). Por otra parte, hasta 2007,
previo a la crisis, el sector venía creciendo en su producción. En 2010 comienza a recuperarse,
esperando retomar los valores previos a 2008.

Índice de volumen físico. Base 100 = 2006.

Lavaderos y peinadurías Total Textil-Vestimenta


Año Indice %var anual Indice %var anual
2004 91,82 -4,68% 112,77 15,70%
2005 91,95 0,14% 111,48 -1,10%
2006 100,00 8,76% 100,00 -10,30%
2007 108,86 8,86% 101,49 1,50%
2008 96,38 -11,46% 95,43 -6,00%
2009 85,08 -11,72% 70,75 -25,90%
2010 86,00 1,07% 74,88 5,80%
Fuente: Cálculos propios en base a series de datos de INE.

Empresas y concentración

La información con la que se cuenta muestra el número de empresas para el conjunto de actividades
que se pueden clasificar como fabricación de productos textiles (división 17 CIIU Rev3). Es decir que
incluye lavaderos y tops, hilanderías y tejedurías, tejido de punto y otras actividades de producción
textil.

Número de empresas: Fabricación de productos textiles

% del total Distribución según tramo de personal ocupado


Nº de
Año del sector 100 o
Empresas
textil-vestimenta 1-4 5 - 19 20 - 99 más
2004 395 26,5% 58,0% 25,1% 14,2% 2,8%
2005 467 27,4% 63,4% 21,0% 13,3% 2,4%
2006 496 27,6% 65,7% 20,2% 11,5% 2,6%
2007 401 20,3% 62,6% 20,0% 14,2% 3,2%
2008 274 14,7% 65,7% 21,5% 8,4% 4,4%
2009 301 15,5% 70,4% 17,6% 9,0% 3,0%
Fuente: elaboración propia en base a registro del INE

Pero, dentro de ese rubro de fabricación de productos textiles, el sector de lavaderos y peinadurías
está conformado por muy pocas empresas grandes, con una alta concentración de la producción y
exportación.

Los lavaderos están integrados a la misma firma peinadora, para fabricar tops. Hay cinco empresas
topistas, además de unos nueve exportadores de lana sucia (en general barracas). Las empresas
peinadoras son Lanas Trinidad, Engraw, Tops Fray Marcos, Central Lanera Uruguaya y Lanasur
(recientemente cerró Fabex). Según información de la Cámara Mercantil, para la zafra 2009/2010,
medido en kg de lana industrializada, el principal exportador es Lanas Trinidad con el 39,5%, seguido

31
de Engraw con el 18,9%, Lanasur con 15,8% y Central Lanera y Tops Fray Marcos, con 12,8% y
12,7% respectivamente (además de alguna exportación mínima de stocks de empresas que
cerraron).

Puestos de trabajo

Este sector, compuesto de muy pocas empresas grandes emplea cerca de 800 personas en forma
directa. Estos números coinciden con los que se proporcionaron en las entrevistas y con los datos del
estudio de OPP (2009). Se trata de empleo con calificación, ya que es un sector altamente
automatizado y con tecnología de punta. La paga es superior al resto de sub-sectores, se estima que
el costo para la empresa (total, con cargas sociales) de una persona que ingresa en el escalafón más
bajo es de unos 20 mil pesos. Respecto a la capacitación, la misma es realizada en las propias
empresas.

Sub-sector Lavaderos y Peinadurías.


Personal ocupado según EAE del INE.
Año Nº de puestos
2004 722
2005 727
2006 676
2007 757
Fuente: EAE del INE

Dispersión geográfica

Una característica de este sub-sector es que, a pesar de su gran concentración en pocas empresas,
no está geográficamente concentrado en Montevideo, como sucede cuando se mira la globalidad del
sector textil-vestimenta. En efecto, los lavaderos y peinadurías se sitúan, en buena parte, en el
interior, atendiendo a razones de proximidad con la materia prima (la lana) y aspectos de logística
que, por ejemplo, hacen del centro del país una zona adecuada para establecer centros de recibo,
acopio, distribución y producción.

Lanas Trinidad cuenta con tres plantas, que trabajan en forma coordinada realizando distintas fases
de los procesos, situándose una en Montevideo, otra en Trinidad (Flores) y otra en la capital de
Durazno. Por su parte, Engraw tiene planta en Fray Marcos (Florida) y Tops Fray Marcos se ha
localizado en San José (con la compra de un lavadero). A su vez, Central Lanera Uruguaya (ex
Lanera Piedra Alta) está localizada en Florida.

Productos, clientes y mercados

Los principales productos de este sub-sector son la lana peinada (tops) y la lavada. El sub-sector
exporta fundamentalmente tops, lo que representa en 2010 unos 122 millones de dólares. También
se exporta, en menor medida, lana lavada y desperdicios. Llama la atención como ha crecido desde
fines de la década de los noventa la exportación de lana sucia, que supera los 40 millones de dólares
en 2010. Este aspecto ya se ha señalado como uno de los problemas para lograr mayor valor
agregado nacional y encadenamientos hacia delante, además de reconocer que es reflejo de
condiciones de mercado atractivas generadas por los grandes compradores mundiales, como China.

32
Al igual que se veía con el VBP, si se observan las exportaciones, el peso de este sector es más
importante aún. En efecto, representa en 2010 cerca del 69% de las exportaciones totales del sector
textil-vestimenta. Este porcentaje era menor a fines de los noventa, en el entorno del 45% a 50%.

Exportaciones Subsector Lavaderos y Peinadurías (miles de dólares).

% en el
Lana sucia y Lavada a Tops y Total sub-
Año Desperdicios sector textil-
Semilavada Fondo bumps sector
vestimenta
1998 7.143 9.772 141.340 6.593 164.848 46,2%
1999 11.262 6.455 107.909 4.397 130.023 49,1%
2000 11.294 6.680 111.003 4.526 133.503 49,5%
2001 11.190 9.071 126.345 3.862 150.468 59,5%
2002 6.911 13.065 131.532 4.320 155.828 70,3%
2003 7.084 11.007 120.403 7.785 146.279 63,6%
2004 9.356 8.157 109.057 4.479 131.049 55,3%
2005 16.213 9.000 106.981 3.871 136.065 53,6%
2006 34.639 14.318 114.462 4.516 167.935 61,6%
2007 41.000 20.721 135.844 4.659 202.224 65,9%
2008 27.550 17.196 123.020 6.145 173.911 60,1%
2009 37.522 14.011 99.881 9.016 160.430 65,7%
2010 44.470 16.605 122.094 7.682 190.852 68,7%

Fuente: Hasta 2009 BCU en www.ine.gub.uy; para 2010 Uruguay XXI al 1 de dic. 2010. Para 2010, la lana sucia,
semilavada y lavada, es una estimación propia con datos de Uruguay XXI (sin peinar, en 2010 se exportó 61 millones
de dólares aproximadamente)

Respecto a los destinos a los que se venden los productos del sector se destaca en forma muy
importante China. Como muestra el cuadro siguiente, China es destino del 43% de las exportaciones
del principal producto que es la lana peinada (tops), seguida por Alemania e Italia, con 14% y 12%
respectivamente. En efecto, estos tres países explican entre el 64% y 75% de las exportaciones de
tops en los últimos años. Destaca la pérdida de peso de Italia, que hasta 2006 tenía una importancia
similar a China. Europa paga mejores precios y exige mayor calidad.

Participación de los principales destinos en el total de exportaciones de lana


peinada de Uruguay (se consideran los destinos con exportaciones mayores a 5
millones de dólares).

Año China Alemania Italia Turquía Irán Japón Bulgaria


2004 36% 16% 23%
2005 33% 16% 25% 5%
2006 27% 16% 28% 6%
2007 28% 19% 17% 6% 4% 6%
2008 31% 25% 13% 4% 6%
2009 52% 14% 10% 7%
2010* 43% 14% 12% 8% 2% 3% 4%
Fuente: 2004-2009 elaboración propia con datos de COMTRADE UN;
*2010 datos de zafra 2009/2010 de la Cámara Mercantil (período: 1/11/2009 al 31/10/2010)

33
También hay que señalar que el sub-sector de tops producía un porcentaje pequeño de su
producción para el sub-sector de hilanderías y tejeduría, pero que fue desapareciendo, quedando
sólo Paylana como demandante en la actualidad (Agolan compra lana cardada).

En cuanto a la exportación del resto de productos, entre los que destaca la lana sucia (y algo de
semilavada), China es destino del 86% de las exportaciones en 2010 (según kg en base limpia),
manteniéndose siempre por encima del 70% en los últimos cinco años.

Origen de la materia prima

El sector consume materia prima de origen nacional, la lana. También recurren a importaciones de
lana, para mejorar la finura de los productos (importando lana más fina) o por necesidad de completar
el volumen necesario si no se obtiene de la oferta nacional.

En la insuficiencia de la oferta nacional está una de las mayores debilidades del sector. Esto se
relaciona con la caída que ya se analizó del stock ovino desde los 90 y con la creciente exportación
de lana sucia. En efecto, actualmente el stock ovino nacional produce entre 30 y 33 millones de kg de
lana sucia, pero se exportan en ese estado algo más de 14 millones de kg, y la industria de tops
procesa actualmente unos 35 a 40 millones de kg de lana sucia (llegó a tener capacidad para
procesar 60 millones de kg). Por lo tanto, para poder producir los volúmenes requeridos se deben
importar en el entorno de 20 millones de kg de lana sucia.

Casi la totalidad de las importaciones de lana sucia ingresan mediante el régimen de admisión
temporaria, o sea con destino a procesarse para ser reexportada. Los orígenes de la lana importada
son Brasil, Argentina, Perú y Europa (producción que está subsidiada), en menor medida se importa
algo de Chile, Australia y Nueva Zelanda.

Por otro lado, más del 60% del conjunto de la materia prima e insumos que utiliza el sector son
nacionales.

Origen del capital

Dentro de los topistas hay capital nacional y trasnacional. Se destaca que Lanas Trinidad es de
capitales franceses, mientras que el resto de las grandes empresas topistas son de capitales
nacionales.

Costos e insumos intermedios

De acuerdo con entrevistas realizadas la estructura de costos podría aproximarse de la siguiente


forma: 60% materias primas e insumos nacionales, 31% materias primas e insumos importados, 5%
mano de obra, 4% servicios y el resto en otros rubros menores.

34
Tecnología e inversiones

Según las Encuestas de Actividad Económica del INE, las inversiones realizadas en este sub-sector,
cuantificadas según la Formación Bruta de Capital Fijo, se han duplicado prácticamente en el año
2007, ante el cambio en la promoción de exportaciones que motivaron elevadas inversiones en el
sector en ese momento. Ello puede verse en el cuadro siguiente.

Formación Bruta de Capital Fijo.


Miles de Dólares
Maquinaria y
Año Total
Equipos
2003 1.670 1.925
2004 1.285 1.270
2005 780 750
2006 2.072 1.824
2007 5.101 4.893
Fuente: www.ine.gub.uy. Nota: En 2003 los rubros de
edificios y construcciones tienen valores negativos
(destrucción de capital), por eso maquinaria y equipos es
mayor que el valor total de la FBKF.

Sin embargo, los problemas posteriores del sector retrotrajeron las inversiones, tal como se
desprende del cuadro siguiente, donde se presentan los proyectos de inversión que se encuentran
bajo la Ley de Promoción Industrial.

Debe tenerse en cuenta que la inversión del año 2007, según los datos del INE se registra aquí en el
año 2006 por la forma de cuantificar estos eventos. Por otra parte, también puede observarse la
pérdida de participación de estos proyectos en el total del país, ya que los cambios del régimen
elevaron los montos promovidos, no así en este sector.

Proyectos promovidos.
Miles de dólares.

Lavaderos y Tops
Año monto % s/total
2005 937 0,3%
2006 2.002 1,1%
2007 - 0,0%
2008 2.713 0,3%
2009 2.035 0,2%
2010 1.383 0,2%
total 9.070 0,2%
Fuente: Cálculos propios en base a datos de la COMAP.

Recientemente se realizaron inversiones por parte de Tops Fray Marcos asociado a su relocalización
en San José, con la compra de las instalaciones del lavadero Bangio. También Engraw realizó
inversiones, pero en este caso del tipo “greenfield” ya que compró una maquinaria nueva, de punta a
nivel mundial, que permite un tratamiento de la lana peinada en base a químicos para producir un

35
hilado de lana que permite que en el uso en prendas estas se puedan lavar a máquina, igual que las
prendas de tejidos sintéticos.

Factores de competitividad

Principales exportadores textiles, 2009.


(Miles de millones de dólares y porcentajes)
% exportaciones
Valor en mundiales
Principales exportadores
2009
2000 2009
Unión Europea (27) 62 36,0 29,5
exportaciones extra-UE (27) 19 9,9 8,9
China 1 60 10,3 28,3
Hong Kong, China 10 - -
Estados Unidos 10 7,0 4,7
Corea, República de 9 8,1 4,3
India 9 3,5 4,3
Taipei Chino 8 7,6 3,7
Turquía 8 2,3 3,7
Pakistán 7 2,9 3,1
Japón 6 4,5 2,9
Emiratos Árabes Unidos 2 5 2,5 2,3
Indonesia 3 2,2 1,5
Tailandia 3 1,2 1,4
Viet Nam 2 2 0,2 0,9
Canadá 2 1,4 0,8
Total de las 15 economías anteriores 193 90,4 91,6
Fuente: OMC
1 - Incluye importantes exportaciones e importaciones de las zonas de elaboración.
2 - Incluye estimaciones de la Secretaría.

Para hablar de las condiciones de competitividad del sub-sector debemos tener en cuenta cuál es la
situación del mercado mundial de textiles. Los siguientes cuadros muestran los principales
exportadores e importadores mundiales de textiles. Esto no sólo incluye a la lana peinada, sino
también a hilandería y tejeduría, no incluyendo al sub-sector vestimenta.

El mercado internacional está dominado por China y la UE, que son los principales exportadores,
representando en conjunto el 59% de las exportaciones mundiales. Claro que la UE registra un alto
porcentaje de exportaciones intra-europeas, por lo que las exportaciones extra-UE son cerca del 9%
del total mundial. Estados Unidos, Corea e India representan entre el 4% y 5% de las exportaciones
mundiales. Cabe destacar el enorme crecimiento de China, que en el 2000 representaba el 10% de
las exportaciones mundiales y en 2009 pasa a ser el 28%.

Si se analiza quienes son los principales importadores, lo que implica ver cuáles son los principales
mercados finales, así como identificar los países que realizan importaciones intermedias para luego
exportar productos más elaborados (en el caso que sean grandes importadores y exportadores de
textiles a la vez), se observa que lidera las importaciones la UE, con casi 30% del total (10% extra-
UE), seguida por Estados Unidos con poco menos de 9%, China con algo menos del 7% y, más
alejados, entre 2% y 3% están Japón, Vietnam y Turquía.

36
Principales importadores textiles, 2009
(Miles de millones de dólares y porcentajes)
% importaciones
Valor en mundiales
Principales importadores 2009 2000 2009
Unión Europea (27) 66 34,6 29,7
importaciones extra-UE (27) 23 9,8 10,2
Estados Unidos 19 9,6 8,6
China 1 15 7,7 6,7
Hong Kong, China 10 - -
Japón 7 3,0 3,0
Viet Nam 2 6 0,8 2,7
Turquía 5 1,3 2,1
México 1, 3 4 3,5 1,9
Canadá 3 4 2,5 1,6
Corea, República de 4 2,0 1,6
Rusia, Federación de 2, 3 4 0,8 1,6
Indonesia 3 0,8 1,3
Brasil 3 3 0,6 1,2
Emiratos Árabes Unidos 2 1,2 1,0
Arabia Saudita 2 2 0,6 1,0
Total de las 15 economías anteriores 143 69,9 64,0
Fuente: OMC
1- Incluye importantes exportaciones e importaciones de las zonas de elaboración.
2 - Incluye estimaciones de la Secretaría.
3-Importaciones f.o.b

Se puede ver que la lista de los principales exportadores guarda relación con los principales
importadores, destacando la presencia europea, china, estadounidense, además de varios países
asiáticos. Por ello, es un mercado donde los grandes compradores son también exportadores, por lo
que su estrategia tiende a ser la compra de productos de baja elaboración para agregar valor en sus
territorios y re-exportarlos. Para generar esta estrategia, tienen su gran capacidad de compra, por ser
grandes economías, además de una inserción exportadora líder en el mundo.

Dentro de este panorama del sector textil a nivel mundial, las empresas de lavanderías y peinadurías
de Uruguay cuentan con el prestigio que posee el país a nivel internacional como productor de lana.
Son consideradas competitivas a nivel internacional, ya sea en cuanto al nivel tecnológico y de
calidad del producto, o en lo referido a la gestión. En función de las condiciones de los mercados,
antes señaladas, también exportan lana sin procesar, sucia. China, principal cliente de Uruguay, ha
aumentado notablemente su capacidad de procesamiento de la lana y tiende a importar lana sin
procesar. Esto es reforzado por la desaparición de algunas empresas de hilandería y tejeduría en
Europa, clientes habituales de los productores de tops nacionales, frente a la competencia asiática.

En relación a las condiciones de la materia prima, como ya se señaló, debido a que la mayoría de la
lana nacional es de micronaje “medio” y “grueso” se debe importar lana sucia más fina. Esto es una
consecuencia también de la evolución del mercado internacional, donde la demanda se ha volcado
hacia telas y vestimentas más livianas. En la producción de este tipo de lanas finas a nivel
internacional destaca la incidencia de Australia y Nueva Zelandia, productores de lana fina. También

37
se señaló que se debe recurrir a la importación de lana por falta de oferta nacional, debido a las
exportaciones de lana sucia y la disminución de la cantidad de ovinos.

Respecto a la competencia por la materia prima con las barracas que exportan lana sucia, desde el
sub-sector se plantea que, dada la diferencia de precios y rentabilidad, para el productor de ovinos es
conveniente vender su lana sucia a las empresas que la exportan directamente antes que a las
empresas topistas, porque estas pagan menos por la lana ya que tienen otros costos de
procesamiento que no tienen las barracas que exportan sucio. En este caso, la materia prima lana no
es cautiva, como prácticamente ocurre en otros sectores agroindustriales (carne, arroz, leche). Por
otra parte, la actividad de las barracas que venden lana sucia es intermitente, se podría decir que
aparecen con actividad relevante en la zafra lanera, mientras que las topistas tienen que mantenerse
en funcionamiento durante todo el año. Estas son algunas de las desventajas que el sub-sector
plantea para poder aprovisionarse de materia prima, mencionando también la alta carga de costos
por servicios e impuestos (costo país) que no permite pagar mejores precios por la materia prima.

En la identificación de “saltos tecnológicos” parecería que no hay mucho para hacer en el sub-sector
de tops, de tecnología madura y con buenos desempeños empresariales y de gestión. Sin embargo,
se puede y, como se analizó antes, se está trabajando en mejorar en la producción ovina la finura de
la lana.

Respecto a la innovación y tecnología no hay en este sub-sector una brecha con el nivel
internacional, se accede a la maquinaria de punta. En cuanto con la organización y gestión la
situación relativa del sub-sector respecto al nivel internacional es muy buena, no obstante alguna
mejora que se podría realizar. Tampoco hay grandes problemas en lo que refiere a la
comercialización, se trata de empresas bien conectadas con los mercados.

Regulaciones e institucionalidad

En el ámbito privado, las empresas se encuentran agrupadas institucionalmente en la Asociación de


Industrias Textiles del Uruguay (AITU), que pertenece, a su vez, a la Cámara de Industrias del
Uruguay (CIU). Como exportadores, todas las empresas de tops pertenecen a la Cámara Mercantil
de Productos del País, mientras que no todas las barracas exportadoras de lana sucia son miembros
de la misma.

Desde el sector público, se realizan los apoyos ya mencionados para todo el sector textil-vestimenta,
creados por la Ley Nº 18.172 de 2007. El Decreto 524/007 reglamenta el apoyo para las empresas de
peinaduría de lana. Se destinaron 50 millones de dólares para 2007 y 25 millones para 2008 para los
topistas, condicionando los sucesivos pagos a un requisito de mantenimiento del nivel de
exportaciones, como forma de evaluación del desempeño de las empresas beneficiarias. Este apoyo
fue manejado directamente por el Ministerio de Economía y Finanzas y no se renovó para 2009 y
2010, quedando a la espera en 2011 de una resolución sobre la Ley Textil en estudio. Las partidas de
apoyo se reparten entre las empresas beneficiarias de acuerdo a la participación en el pago al Banco
de Previsión Social, UTE y valor de las exportaciones, con una ponderación de 15% para UTE, 30%
BPS y 55% exportaciones. La Cámara de Industrias del Uruguay certifica a las empresas que
cumplen el requisito de fabricar lana peinada.

38
Al sector le corresponden otros beneficios y apoyos generales para el sector, que ya fueron
mencionados al hablar del sector textil-vestimenta en general, como por ejemplo, la pre-financiación
de exportaciones.

Cabe señalar que se han creado, como política del gobierno para promover el desarrollo industrial,
ámbitos público-privados para discutir las políticas públicas que afectan a los sectores así como
generar apoyos para soluciones competitivas y acordes a las necesidades de los empresarios y con
las estrategias de desarrollo que se plantea el gobierno para el país. Se trata de Consejos
Sectoriales, que son coordinados por la Dirección Nacional de Industrias. En este caso los topistas
entran en el Consejo Textil, cuyos integrantes son los que siguen:

Integrantes del CONSEJO TEXTIL:

 Yanina Corsini – DNI


 Silviana Panizza – DNI
 Mario Mariño - MTSS
 José Taddeo - MGAP
 Norberto Cibils – AITU
 Julián Medina - Tejidos planos
 Eduardo Pietra, Pedro Otegui y Nicolás Pérez del Castillo - Tops
 Daniel Rainusso – Textiles Varios
 Graciela López - Congreso Obrero Textil
 AITU (Asociación de Industrias Textiles del Uruguay)

En el marco del Consejo, se efectúan las discusiones sobre la implementación de los apoyos que el
gobierno plantea para el sector, así como también es el ámbito donde los empresarios plantean sus
necesidades, propuestas y proyectos, para tomar acciones conjuntas con el gobierno. Sin embargo,
cabe señalar que el Consejo ha dejado de reunirse con la necesaria frecuencia, según se pudo
constatar, lo que puede ser visto como una dificultad para lograr acuerdos y posicionarlo como
herramienta útil para el diálogo.

Resumen FODA

Fortalezas:

• Producción lanera local y regional de calidad adecuada (tendencia a mejorar la finura de la


lana nacional)
• Experiencia exportadora y know how empresarial
• Niveles de exportación consolidados (es la mayor parte de la exportación de todo el sector
textil-vestimenta)
• Sólidos estándares de calidad diseminados y aceptados
• Masa crítica significativa en el volumen del negocio
• Acceso a tecnologías de última generación

Oportunidades:

• Postura del MIEM favorable al desarrollo de políticas industriales sectoriales


• Mejorar la finura de la lana local sin pérdida de volumen de lana
• Recuperación del stock ovino

39
• Agregar valor mediante especialización en el tipo de lana procesada (por ejemplo, para usos
especiales) o desarrollando atributos especiales (por ejemplo, hilado para ropa de lana
lavable a máquina). Esto se relaciona con aumentar la inserción en mercado más exigentes
que China.

Debilidades:

• Tradición de dependencia de las ayudas estatales


• Relación de costos y tipo de cambio poco favorables a la industria exportadora
• Es un proceso que agrega poco valor nacional siendo la mayor parte del VBP y las
exportaciones del sector textil-vestimenta. No genera encadenamiento hacia adelante.

Amenazas:

• Disminución del stock ovino (que prevé revertirse).


• “Fuga” de materia prima en lana sucia, riesgo de perder acceso a la oferta nacional de lana
(principal fuente de ventaja comparativa).
• Aumento de la pérdida de competitividad por incrementos de costos internos.

1.2.1.2. Hilanderías y tejedurías

Presentación

En esta fase de la cadena lanera-textil la lana lavada y peinada o cardada se transforma en hilados y
tejidos de lana. Se consideran también actividades de producción de otros productos textiles que no
son vestimenta.

Esquema del sector Textil–Vestimenta: Hilanderías y tejedurías

Mercados
Mercado interno
Exportación (cadena propia; intermediaros y
comercios)

Vestimenta Vestimenta
de tejidos de de tejidos
punto planos Servicios e
insumos
importados
y
nacionales
Hilanderías y Tejedurías Otros
(incluye tejedurías que integran la productos
fabricación de prendas de punto)
textiles

Lavaderos y
Peinadurías

Lana Otras fibras Hilados Tejidos

Materia prima

Producción
nacional de lana Importación

40
Producción y valor agregado

El sub-sector de hilanderías y tejedurías representa el 9% del VBP y el 11% del VAB del sector textil-
vestimenta. Esto muestra una importancia relativa menor del peso de esta actividad en el conjunto
del sector, en particular respecto a la actividad de tops. Sin embargo, si se considera el rubro de otros
productos textiles que no son vestimenta como parte de las actividades de tejeduría (además del
acabado de productos textiles), el sub-sector representaría el 19% del VBP y el 25% del VAB (esto es
incluyendo algodón hidrófilo y derivados, pañales descartables, tejidos técnicos, entre otros).

Es una fase intermedia de la cadena textil-lanera, que agrega mayor valor que la fase anterior (lana
peinada). Las hilanderías y tejedurías (sin incluir otros productos textiles) tienen una generación de
VAB que es el 31% del VBP (entre 35% y 28% en 2004-2006 y 31% en el año 2007, el resto de los
datos a 2010 son estimados por índices del INE de precios y volumen físico, que suponen que esa
estructura permanece).

El hecho de que las tejedurías en este sub-sector también tengan una alta orientación al exterior, con
la elaboración de hilados y tejidos para exportación, vuelve a reproducir la condición de la fase
anterior (tops), que resta de insumo nacional al resto de las fases productivas (confección de prendas
de lana).

VBP y VAB del Sub-sector Hilandería y Tejedurías


(miles de dólares corrientes y participaciones en %)
% en VBP % en VAB
Año VBP VAB VAB/VBP total de total de
textil-vestimenta Textil-vestimenta
2004 84.751 29.524 35% 22,8%
28,0%
2005 80.597 28.534 35% 20,7%
24,7%
2006 55.366 15.692 28% 16,2% 21,6%
2007 65.279 20.384 31% 13,9% 16,6%

2008 67.689 21.137 31% 14,1% 16,7%

2009 32.477 10.141 31% 9,3% 11,1%

2010 35.066 10.950 31% 9,0% 10,7%

Fuente: Elaboración propia. Datos de EAE INE hasta 2007 y actualización a 2010 con índice de INE.

El VBP es una aproximación a la facturación del sub-sector, que en este caso se asocia mucho a la
exportación (95%). Según la estimación para 2010 el VBP se sitúa en 35 millones de dólares. Las
estimaciones de facturación del estudio de OPP (2009) se situaban en un monto aproximado de 25-
30 millones de dólares para el año 2008.

Cabe observar que, si bien la serie de VBP está expresada en términos de pesos corrientes, hay una
importante caída en el año 2009, que no se recupera en 2010. Lo que supone los efectos de la crisis
internacional que se potencian en un sub-sector que ya acumulaba problemas de endeudamiento y
contracción de la producción. Esto se confirma si se analiza el IVF, donde puede verse que en 2009
el sub-sector sufre una caída de más del 50%, lo que, además, ocurre en un contexto en el que

41
desde 2005 la actividad venía registrando variaciones negativas. En el 2010 parece haber una
pequeña recuperación, pero de todos modos, en términos físicos, la producción sería en este año
apenas un 35% de la observada en 2004.

Índice de volumen físico. Base 100 = 2006.

Hilanderías y tejedurías Total Textil-Vestimenta


Año Indice %var anual Indice %var anual
2004 126,19 14,73% 112,77 15,70%
2005 118,63 -5,99% 111,48 -1,10%
2006 100,00 -15,71% 100,00 -10,30%
2007 95,36 -4,64% 101,49 1,50%
2008 88,34 -7,36% 95,43 -6,00%
2009 40,41 -54,25% 70,75 -25,90%
2010 43,41 7,42% 74,88 5,80%
Fuente: Cálculos propios en base a series de datos de INE.

A su vez, dentro de este sub-sector hay otras dos actividades, que ya hemos mencionado, además
de las hilanderías y tejedurías propiamente dichas, una que refiere al acabado de productos textiles y
otra a la fabricación de productos textiles excepto vestimenta.

El acabado de productos textiles corresponde a servicios que no se hacen en la propia hilandería y


tejeduría, como blanqueo y teñido. Estas actividades representan poco del VBP y VAB total del sector
textil-vestimenta y se consideran, para el análisis, dentro del sub-sector de hilanderías y tejedurías. El
VBP alcanza los 3,6 millones de dólares en 2010.

VBP y VAB de Acabado de productos textiles (CIIU 1712 Rev.3)


(miles dólares corrientes y participaciones en %)
% en VBP % en VAB
Año VBP VAB VAB/VBP total de total de
textil-vestimenta textil-vestimenta
2004 1.384 457 33% 0,4% 0,4%

2005 1.494 512 34% 0,4% 0,4%

2006 1.252 265 21% 0,4% 0,4%

2007 4.201 1.041 25% 0,9% 0,8%

2008 4.387 1.087 25% 0,9% 0,9%

2009 3.150 781 25% 1,0% 0,9%

2010 3.661 907 25% 1,0% 1,0%

Fuente: Elaboración propia. Datos de EAE INE hasta 2007 y actualización a 2010 con índice de INE.

Por otro lado, está la actividad de fabricación de otros productos textiles (excepto vestimenta), que se
diferencia en las estadísticas por el criterio de si se realiza o no en la misma unidad que hace el
tejido. Se refiere, entonces, a otros productos textiles con tejidos no producidos en la misma unidad

42
(código 1720 CIIU Rev.3). Esto incluye fabricación de toallas, frazadas, toldos, cortinas, redes,
alfombras, artículos de pasamanería, tejidos recubiertos de plástico, guatas, camisas para mecheros,
cuerdas, cordeles, hilos de fibras textiles recubiertos o no con caucho o plástico, entre otros. Cuando
los artículos se fabrican en la misma unidad que produce los tejidos, la actividad se considera auxiliar
de la tejeduría (incluida en el código 1711). A los efectos del análisis consideraremos a esta actividad
junto con el sub-sector de hilanderías y tejedurías.

Se trata de una actividad que, para lo que es el conjunto del sector textil-vestimenta, genera bastante
valor agregado en relación al VBP, un 39% en 2010. Si bien a nivel de VBP no registra un aumento
significativo en los últimos años, salvo un punto alto en 2007, para luego caer con la crisis mundial de
2008 y 2009, sin embargo, ha ganado bastante peso dentro del sector textil-vestimenta (tanto en el
VBP como en el VAB). Esto se debe sobre todo a que otras actividades dentro del sector textil-
vestimenta han tenido caídas superiores a las que tuvo esta actividad, que ya muestra un VBP en
precios corrientes que se recupera en 2010 respecto a 2008-2009.

VBP y VAB de Otros productos textiles excepto vestimenta (CIIU 1720 Rev.3)
(miles dólares corrientes y participaciones en %)
% en VBP % en VAB
Año VBP VAB VAB/VBP total de total de
textil-vestimenta textil-vestimenta
2004 13.953 4.983 36% 3,8% 4,7%

2005 25.521 8.201 32% 6,6% 7,1%

2006 9.822 3.084 31% 2,9% 4,2%

2007 40.137 15.524 39% 8,5% 12,7%

2008 41.914 16.211 39% 8,7% 12,8%

2009 30.095 11.640 39% 9,2% 14,2%

2010 34.983 13.531 39% 10,0% 15,6%

Fuente: Elaboración propia. Datos de EAE INE hasta 2007 y actualización a 2010 con índice de INE.

Empresas y concentración

La información con la que se cuenta muestra el número de empresas para el conjunto de actividades
que se pueden clasificar como fabricación de productos textiles (división 17 CIIU Rev3). Es decir que
incluye lavaderos y tops, hilanderías y tejedurías, tejido de punto y otras actividades de producción
textil. Ese cuadro ya se presentó en el sub-sector de tops y se reproduce nuevamente a continuación.

43
Número de empresas: Fabricación de productos textiles

% del total Distribución según tramo de personal ocupado


Nº de
Año del sector 100 o
empresas
textil-vestimenta 1-4 5 – 19 20 – 99 más
2004 395 26,5% 58,0% 25,1% 14,2% 2,8%
2005 467 27,4% 63,4% 21,0% 13,3% 2,4%
2006 496 27,6% 65,7% 20,2% 11,5% 2,6%
2007 401 20,3% 62,6% 20,0% 14,2% 3,2%
2008 274 14,7% 65,7% 21,5% 8,4% 4,4%
2009 301 15,5% 70,4% 17,6% 9,0% 3,0%
Fuente: elaboración propia en base a registro del INE

Pero, al igual que sucedía con los tops, dentro de ese rubro de fabricación de productos textiles, el
sector de hilanderías y tejedurías está conformado por muy pocas empresas grandes, con una alta
concentración de la producción y exportación. Según información de AITU habría unas 30 empresas,
de las cuales 22 pertenecen a la cámara.

Las empresas productoras de tejidos más grandes eran seis, pero actualmente quedan dos: Paylana,
en Paysandú, y Agolan, en Juan Lacaze. Destacan los cierres de Fibratex y Dancotex, y el más
reciente de Hisud.

Agolan y Paylana poseen un alto grado de integración vertical, se abastecen a sí mismas de distintos
servicios, como ser tintorería o acabado de tejidos. Agolan S.A. fabrica mantas y frazadas, que se
realizan con hilo cardado. Paylana S.A. produce tejidos planos de lana y otras fibras para vestimenta.
Corresponde señalar que la producción de hilados y tejidos en lana utiliza mezclas con fibras de
algodón y sintéticas importadas, para producir variedades de hilados y tejidos adaptadas a los
requisitos de sus clientes. La orientación es hacia la exportación.

Por otro lado, existe además un conjunto de empresas de hilandería, más pequeñas, que abastecen
a la industria nacional, trabajando para algunas empresas de vestimenta. Entre estas hilanderías se
encuentra Itel, Vindysol, Pacu, Telfe, Atersa, además de una tintorería industrial (de las pocas que
van quedando). Se trata de hilanderías que trabajan telas (algodón, sintéticos) y requieren de servicio
de tintorería.

También está la empresa Prili que importa el hilado, lo teje (tejido de punto) y confecciona medias y
ropa interior, siendo socia de AITU, por lo que se hace referencia aquí, además de que se volverá a
mencionar al hablar del sub-sector de vestimenta de tejido de punto.

En el departamento de Colonia se encuentra la empresa Nabifer, de capitales argentinos, que


produce tejidos de punto para exportación (Latinoamérica, EEUU y Europa).

También se encuentra una empresa, Novalina, que hace hilado de lana (de origen nacional e
importada) para tejido artesanal y exporta a EEUU y Europa (son “paquetes” de lana para el uso por
parte de artesanos del tejido). Esta empresa, a su vez, trabaja con otras empresas más pequeñas
que le hacen el hilado.

Dentro del rubro de “otros productos textiles” se encuentra la empresa Anarela, que está asociada a
la Cámara de la Vestimenta, aunque no tiene que ver con dicha producción. La empresa produce
acolchados, almohadones de pluma y algo de frazadas. Importa la materia prima y hace corte y

44
confección, por lo que no es tejeduría. Es 100% exportadora, casi en su totalidad a Argentina y Brasil,
directamente a grandes superficies comerciales. Emplea cerca de 220 personas.

Cabe mencionar también la existencia de dos empresas que producen tejidos, pero no usan la lana
como materia prima. Textil La Paz S.A. produce una gran variedad de productos, como ser tejidos de
pelo, forros de chaquetas y calzados y tejidos para usos técnicos. La otra firma es Medea que diseña
y produce tejidos angostos (etiquetas, cintas, cordones y otros).

Luego hay otras empresas que trabajan con sintéticos, produciendo arpilleras, trapos de piso, y otros
tipos de tejidos. También están las empresas que trabajan algodones hidrófilos y derivados (Aler y
Sagrin).

Puestos de trabajo

Este sector, compuesto de pocas empresas grandes y algunas medianas empleaba cerca de 2400
personas en 2007 en forma directa. Con base a las entrevistas del estudio de OPP (2009) se obtiene
el dato de que en las tres principales tejedoras había un empleo de aproximadamente 1300
personas, antes del cierre de Hisud. Hoy esa cifra es menor.

Según AITU actualmente el empleo directo de las empresas de hilandería y tejeduría (sin incluir tops)
que son sus socias es de aproximadamente 1200 personas. Paylana ocupa unas 600 personas y
Agolan unas 200. El sub-sector textil paga mejor que el resto del sector textil-vestimenta, hay una lata
automatización de procesos y se requiere personal calificado. El problema de la informalidad no es
muy importante, ya que las empresas del sector son pocas y formales (algunas pequeñas que
trabajan en forma tercerizada podrían tener algún problema en esta materia).

Sub-sector Hilanderías y Tejedurías.


Personal ocupado según EAE del INE.
Año Nº de puestos
2004 2.974
2005 3.449
2006 1.891
2007 2.382
Fuente: EAE del INE

Dispersión geográfica

Una característica de este sub-sector es que, como los tops, a pesar de su concentración en pocas
empresas, no está geográficamente concentrado en Montevideo. Si bien hay una presencia de firmas
de Montevideo y Canelones, las dos tejedoras más grandes que siguen operando son Paylana de
Paysandú y Agolan de Colonia. También se encuentra la tejeduría Nabifer en Colonia. Las empresas
que fabrican “otros productos textiles” se concentran en Montevideo, y alguna en Canelones.

45
Productos, clientes y mercados

Los principales productos de este sub-sector son, en el caso de las hilanderías y tejedurías
propiamente dichas, los hilados y tejidos de la lana para vestimenta, tejidos de lana cardada para
alfombras, y otros hilados y tejidos con base a otras fibras y sintéticos. Además, están los productos
textiles que no son vestimenta, como mantas, ropa de cama, ropa de mesa, cintas, entre otros.

El sub-sector exporta fundamentalmente tejidos, lo que representa en 2010 unos 17 millones de


dólares. También se exporta, en menor medida, hilados (casi 4 millones). Esto actualmente
representa menos del 10% de las exportaciones del sector textil-vestimenta, pero llegó a ser el 19%
en 2005. En ese año se alcanzó una exportación de 47 millones de dólares, desde entonces las
exportaciones han bajado y, de la misma, forma la participación de hilanderías y tejedurías en el total
de textil-vestimenta.

La producción se destina fundamentalmente al hemisferio norte, Estados Unidos y México, mientras


que la producción destinada al mercado regional, Brasil y Argentina, varía mucho en función de la
evolución de los tipos de cambio con estos países. Hay algunos problemas de acceso al mercado de
Estados Unidos por los aranceles elevados (mayores a 20%). También hay algunas exportaciones a
la UE y Rusia (Agolan). Cabe recordar que se trata de un monto bajo de exportaciones, por lo que
ningún destino aparece con demasiado volumen de venta. No se cuenta con masa crítica de
producción para negociar en los mercados.

Exportaciones Subsector Hilanderías y Tejedurías. Miles de Dólares.

% en sector
Año Hilados de lana Tejidos de lana Total
textil-vestimenta
1998 736 51.560 52.296 14,7%
1999 437 36.324 36.761 13,9%
2000 905 39.017 39.922 14,8%
2001 668 38.162 38.830 15,3%
2002 558 28.387 28.945 13,1%
2003 365 35.386 35.751 15,6%
2004 1.164 36.644 37.808 16,0%
2005 1.947 45.355 47.302 18,6%
2006 1.261 31.707 32.968 12,1%
2007 672 24.615 25.287 8,2%
2008 123 26.327 26.450 9,1%
2009 629 29.285 29.914 12,3%
2010 3.647 17.440 21.087 7,6%
Fuente: Hasta 2009 BCU en www.ine.gub.uy; para 2010 Uruguay XXI al 1 de dic. 2010

Por otra parte, según datos de COMTRADE UN, Uruguay exporta entre 2 y 3 millones de dólares de
productos (código 58 SA) como cintas, etiquetas, tapices y tejidos especiales, siendo Estados Unidos
el principal destino. A su vez, también de la base COMTRADE UN, se obtiene información sobre las
exportaciones de Uruguay de productos tales como ropa de cama, ropa de mesa, mantas y otros
productos similares (código 63 SA). Al respecto, se puede ver que las exportaciones de bajos valores
han ido creciendo, llegando a 13 millones de dólares en 2009. Argentina es el principal destino,
seguido de Brasil. Entre otros destinos aparece Estados Unidos.

46
Participación de los principales destinos en el total Total de las
de exportaciones de otros productos textiles exportaciones
(excepto vestimenta). en miles de
Año Argentina Brasil EEUU dólares
2004 52% 5% 24% 3.110
2005 52% 3% 16% 4.710
2006 69% 4% 15% 5.414
2007 82% 4% 7% 9.547
2008 82% 7% 5% 14.448
2009 74% 17% 4% 13.318
Fuente: COMTRADE UN

Entre los “otros productos textiles” el rubro de acolchados y almohadones, por ejemplo, se exporta
grandes volúmenes a importantes cadenas y supermercados de Argentina y Brasil. Estos clientes
suelen solicitar complementos de estos productos, lo que es una oportunidad de mercado para
desarrollar otros productos. Esta actividad corresponde a la empresa Anarela, única en el rubro, y
que exporta 8 millones de dólares.

Origen de la materia prima

Para las hilanderías y tejedurías, según el trabajo de campo de OPP (2009) hay datos que indican
que la materia prima nacional, lana peinada, sería del orden del 60%-70% del total, siendo el restante
importado. Pero esto varía mucho en el sub-sector, de acuerdo al tipo de hilandería y tejeduría y su
relación con la fase anterior de peinado. De todas formas la disponibilidad materia prima nacional no
es tan determinante para el sub-sector, ya que podría importarse de otros mercados, como Australia,
utilizando el régimen de admisión temporaria.

En la fabricación de productos textiles excepto vestimenta se utilizan diversos tejidos y fibras, por lo
que la materia prima es importada (no se encadena con la actividad textil-lanera).

Origen del capital

Las hilanderías y tejedurías son empresas de capitales nacionales, con alguna inversión de capitales
extranjeros (por ejemplo, Nabifer). En la actualidad, los problemas económico-financieros de Paylana
han llevado a negociar su venta total o parcial, por lo que podrían intervenir más capitales extranjeros
en el sub-sector. Por su parte, Agolan es propiedad de la CND (Corporación Nacional para el
Desarrollo), permaneciendo desde hace tiempo en ese estado de intervención pública para asegurar
su mantenimiento.

Insumos intermedios y costos

De acuerdo con entrevistas realizadas la estructura de costos de hilanderías y tejedurías podría


aproximarse de la siguiente forma: 35% materias primas e insumos nacionales, 20% materias primas
e insumos importados, 30% mano de obra y 15% gastos y servicios. En los rubros de otros productos
textiles es muy variable, según lo que se produzca, pero se destaca que la materia prima es casi en
su totalidad importada. Por ejemplo, en la producción de acolchados y almohadones sería así: 65%-
70% de materia prima e insumos (importados), 20% de mano de obra, 10% de gastos y servicios y
3% de energía.

47
Tecnología e inversiones

Por su parte, en base a las Encuestas de Actividad Económica del INE, se cuenta con información de
la Formación Bruta de Capital Fijo en este sub-sector, que puede verse seguidamente.

Sólo se destaca la inversión realizada en hilanderías y tejedurías en el año 2004, que luego vuelve a
sus niveles normales para reducirse en forma significativa en 2007, ante la retracción del sector. Se
observa en acabado de productos textiles destrucción de capital fijo en 2003 y 2006.

La inversión va en el camino de la automatización, en hilandería y tejeduría es más que nada


reposición y actualización necesaria para seguir produciendo, ya que el sub-sector no presenta una
evolución favorable de su negocio. En el rubro de otros textiles hay empresas que tienen un aumento
de sus niveles de exportación y la inversión es para ampliar capacidad productiva, además de ahorrar
mano de obra (como forma de bajar el costo laboral).

Formación Bruta de Capital Fijo. Hilanderías Tejedurías y Maquinaria y


Total
Otros Textiles. Miles de Dólares equipos

2003 Hilandería y tejeduría 1.582 745


Acabado de productos textiles 1 -3
Textiles excepto prendas de vestir 396 349
Total 1.979 1.091
2004 Hilandería y tejeduría 6.674 4.494
Acabado de productos textiles 18 18
Textiles excepto prendas de vestir 1.313 2.288
Total 8.006 6.800
2005 Hilandería y tejeduría 1.817 1.415
Acabado de productos textiles 36 22
Textiles excepto prendas de vestir 707 255
Total 2.559 1.692
2006 Hilandería y tejeduría 3.160 2.617
Acabado de productos textiles 74 -1
Textiles excepto prendas de vestir 94 71
Total 3.328 2.687
2007 Hilandería y tejeduría 964 707
Acabado de productos textiles 136 128
Textiles excepto prendas de vestir 966 726
Total 2.066 1.561
Fuente: INE

En el siguiente cuadro se visualiza claramente lo comentado sobre la evolución hacia menores


inversiones en el sub-sector, a partir de la información sobre proyectos promovidos en el Uruguay.

48
Proyectos promovidos. Miles de dólares.
Hilandería y tejeduría
Año monto % s/total
2005 3.932 1,3%
2006 - 0,0%
2007 3.373 0,7%
2008 1.562 0,1%
2009 1.543 0,1%
2010 - 0,0%
total 10.410 0,2%
Fuente: Cálculos propios en base a datos de la COMAP.

Factores de competitividad

No se repiten aquí los cuadros que mostraban los principales exportadores e importadores mundiales
de textiles, que fuera señalado al analizar el sub-sector de tops. Pero ese marco sirve para dar
cuenta de la escasa significación que tienen para los mercados internacionales las exportaciones de
Uruguay en este sub-sector de hilados y tejidos. Es imposible competir con el volumen de producción
de otros países, además de los menores costos relativos. Sin embargo, el tamaño del mercado textil
a nivel mundial puede permitir la existencia de algún nicho que pueda ser aprovechado. Esa sería
una posibilidad para que el sector se recuperara.

Respecto a las tejedoras, en sí mismas presentan condiciones razonablemente adecuadas desde el


punto de vista empresarial. Por ejemplo, poseen un adecuado conocimiento del mercado
internacional de tejidos y se nutren de información proveniente de los mercados objetivos. Usan
tecnología adecuada, aunque no siempre de última generación. En algunos casos se han realizado
alianzas estratégicas con empresas de los mercados objetivo, con ello se facilita el desarrollo de
nuevos productos y diseños. Paylana es un buen ejemplo, en su asociación con una empresa italiana
(Bonotto), para producir colecciones propias de tejidos adaptadas a las necesidades del mercado
final.

Sin embargo, la realidad marca que tres grandes tejedoras han cerrado y que, tanto Agolan como
Paylana, enfrentan problemas. Agolan funciona con el respaldo de la CND (se está viendo la
posibilidad de que se instale en el Parque Industrial de Juan Lacaze y se “independice” de la CND) y
Paylana atraviesa actualmente problemas en el plano de su competitividad y costos laborales, al
tiempo que se analiza su posible venta a capitales italianos.

También hay que mencionar la crisis de las empresas que trabajaban con algodón, en particular, en
la producción de hilados de algodón, que prácticamente desaparecieron tras la entrada en vigencia
del MERCOSUR. Las empresas de hilados y tejidos en lana se vieron también afectadas pero se
recuperaron a partir de 2004 (Gabinete Productivo, 2009).

A su vez, la situación de retracción del sub-sector ocurre a la vez que la tendencia mundial señala la
relocalización de las grandes empresas de tejeduría hacia Asia y Oriente. Esto coincide con la
estrategia de los grandes exportadores de textiles de adquirir la materia prima con bajo grado de
procesamiento e integrar en sus territorios la industrialización hasta el producto final, como es el caso
de China.

49
En este contexto, parece necesario reorientar la estrategia del sub-sector en Uruguay, mejorando la
capacidad instalada para producir en pequeños lotes en poco tiempo y con un modelo organizacional
que lo soporte y sea eficiente. Esto podría aprovechar la identificación de nichos de mercado que
exigen una estrategia de diferenciación de producto (apuntando a los segmentos de ingreso medio
altos y altos de consumo final de vestimenta).

Por otra parte, para desarrollar la capacidad de competir en el mercado internacional es necesario
lograr alianzas estratégicas con grandes transnacionales que tengan inserción directa en los
principales segmentos del mercado mundial, afines a una estrategia como la que se señala en el
párrafo anterior.

Regulaciones e institucionalidad

Las empresas del sub-sector integran, junto a los lavaderos y peinadurías, la Asociación de Industrias
Textiles del Uruguay, que pertenece a la Cámara de Industrias del Uruguay.

El sub-sector recibe los apoyos previstos para todo el sector textil-vestimenta, creados por la Ley Nº
18.172 de 2007. El Decreto 522/007 reglamenta el apoyo para las empresas de hilandería y tejeduría.
El decreto establece que para acceder al beneficio, en el caso de hilados, tejidos de punto, tejidos
planos y otros, se deben producir bienes que sufran un proceso de transformación tal que se
clasifiquen en una partida arancelaria diferente a la de los insumos importados utilizados en la
producción. Además el valor CIF de esos insumos no debe superar un 65% del valor FOB del bien
en cuestión. La Asociación de Industrias Textiles del Uruguay es la encargada de certificar la nómina
de empresas que cumplen los requisitos. Las partidas se reparten entre las empresas beneficiarias
de acuerdo a la participación en el pago al Banco de Previsión Social y el valor de las exportaciones,
con una ponderación de 20% y 80% respectivamente. Este apoyo se manejó directamente por el
Ministerio de Economía. El mismo se renovó para el 2010, a la espera de una resolución sobre la Ley
Textil en estudio.

Como se ha dejado ver en otros apartados, este sub-sector tiene problemas de endeudamiento lo
que, en un proceso de contracción de la propia actividad en el país, dificulta aún más el acceso a
capital y financiamiento, que es necesario para salir de la complicada situación. Sin embargo, la
solución a este problema a través de los subsidios, apoyos no reembolsables, no ha ocurrido. Los
resultados no son buenos, ya que hay casos de firmas que recibieron los apoyos y al tiempo cerraron
sus actividades (los casos de DANCOTEX e HISUD, por ejemplo). Por lo que habría que evaluar
mejor la forma de dar apoyo a las empresas o la modalidad del mismo (que actualmente se ofrece sin
contrapartidas por parte de los beneficiarios). Durante muchos años las empresas de tejidos de lana
han desarrollado su actividad bajo medidas de incentivos fiscales, lo cual no ha fomentado su
competitividad, es un problema que se ha agravado ante la creciente competencia de productores a
bajo costo.

Al igual que se mencionó para el sub-sector de tops, este sub-sector también integra el Consejo
Textil, como ámbito público-privado para discutir las políticas públicas que lo afectan así como para
generar soluciones competitivas y acordes a las necesidades de los empresarios y la política de
desarrollo industrial del país. Sin embargo, como ya se señaló, el Consejo ha dejado de reunirse
como era usual, lo que puede ser visto como una dificultad para lograr acuerdos y posicionarlo como
herramienta útil para el diálogo.

50
Resumen FODA

Fortalezas:

• Experiencia exportadora y alianzas con empresas extranjeras (caso Paylana con empresas
italianas).
• Prestigio e imagen a nivel mundial de la lana uruguaya, además de reconocimiento de
estándares de cumplimiento de los contratos y aspectos vinculados al cuidado del
medioambiente, entre otros.
• Sólidos estándares de calidad en las grandes empresas.
• Acceso a tecnologías adecuadas en las grandes empresas.
• Acceso al régimen de admisión temporaria que permite incorporar otras fibras y materiales
importados, sin costo adicional, para ser re-exportados en los productos finales.
• Buenas condiciones para exportar a la región (MERCOSUR), y ventajas de proximidad del
mercado.
• TLC con México.

Oportunidades:

• Postura del MIEM favorable al desarrollo de políticas industriales sectoriales.


• Mayor “personalización de la moda” que lleva a un nicho para la intensificación del ritmo de
adaptación de las empresas a producir hilados y tejidos con mayor velocidad de respuesta:
capacidad instalada para producir pequeños lotes en poco tiempo, con producción destinada
a los segmentos de consumo de ingresos altos.
• Alianzas estratégicas con empresas interesadas en deslocalizar la producción: atraer
inversión extranjera (problema: competencia por esa inversión de destinos en Asia).
• Posibilidad de desarrollar una hilandería y tejeduría especializada integrada a la fase de tops
para producir hilados y tejidos de lana para usos especiales o con cualidades especiales.
• Operar sobre el funcionamiento y costos de las hilanderías y tejedurías de menor tamaño que
aun trabajan para empresas nacionales de la vestimenta, e incluso para otras tejedurías que
trabajan con dichas empresas, de forma de articularlas con las propuestas que se realizarán,
más adelante, para el sector vestimenta.

Debilidades:

• No hay masa crítica de producción significativa (contracción del sub-sector hilandería y


tejedurías).
• Problemas de inversión y equipos en las hilanderías pequeñas, que trabajan para mercado
interno.
• Falta de una hilandería especializada, independiente de la tejeduría.
• Tradición de dependencia de las ayudas estatales.
• Poco encadenamiento con el resto de sub-sectores, hacia atrás (peinadurías) y hacia delante
(vestimenta).
• No hay marcas locales de vestimenta reconocidas a nivel internacional, que podrían
potenciar a esta fase de la cadena e integrar más los sub-sectores del conglomerado textil-
vestimenta.
• En la mayoría de los casos no se agrega suficiente valor por logística y velocidad de entrega.
• Hay escasez de mano de obra calificada y problema con la formación de mandos medios, lo
que tiene efectos negativos sobre la productividad.

51
Amenazas:

• Creciente competencia de China y países emergentes, sobre todo en los mercados extra-
región (que se van perdiendo).
• Imposibilidad de competir con producción de bajo costo, se debe realizar un esfuerzo para
desarrollar productos diferenciados y, en alguna medida, aumentar la productividad del trabajo
y automatizar más la producción.
• Pérdida de competitividad por incrementos de costos internos.
• Falta de acceso a servicios de diseño/moda para las empresas medianas de hilandería y
tejeduría. No es el caso de Paylana. En algunos de los rubros de otros productos textiles se
produce “liso” o según pedido o modelos del cliente, sin necesidad de diseño propio.
• Agresiva competencia en los mercados externos que obliga a tener que mejorar el servicio
logístico al cliente en el exterior.
• No adecuación del marco legal y costos asociados para fomentar un desarrollo del esquema
de trabajo en modelo de subcontratación-tercerización por parte de las hilanderías y
tejedurías pequeñas, trabajando para empresas de vestimenta o tejedurías más grandes.

1.2.1.3. Tejidos y prendas de vestir de punto

Presentación

Esquema cadena textil-vestimenta: Tejidos y prendas de punto

Mercados
Mercado interno
Exportación (cadena propia; intermediaros y
comercios)

Vestimenta Vestimenta
de tejidos de de tejidos
punto planos Servicios e
insumos
importados
y
nacionales
Hilanderías y Tejedurías Otros
(incluye tejedurías que integran la productos
fabricación de prendas de punto)
textiles

Lavaderos y
Peinadurías

Lana Otras fibras Hilados Tejidos

Materia prima

Producción
nacional de lana Importación

El sub-sector de tejido de punto, como buzos, chalecos, camisetas, medias y similares (código 1730
CIIU Rev.3) refiere a tejidos pero también incluye prendas de vestir de punto cuando los tejidos se

52
producen en la misma unidad. Por eso en el esquema se sitúa a este sub-sector en una situación que
comprende las hilanderías y tejedurías de punto y las prendas de punto. Cabe mencionar que este es
un sub-sector con tradición en el país, que es heredero de la inmigración recibida en los años 50
desde Italia, España y Polonia (polacos judíos), entre otros países, de empresarios y obreros que
trajeron consigo el arte del oficio y desarrollaron una importante industria de punto.

Producción y valor agregado

El sub-sector de tejidos de puntos representa poco más del 9% del VBP y cerca del 16% del VAB del
sector textil-vestimenta. Esto muestra una importancia relativa baja en la producción total del sector,
pero un peso no tan menor en lo que refiere al valor agregado. Esto surge de observar que los
lavaderos y peinadurías con el 43% del VBP explican el 29% del VAB, mientras que este sub-sector
explica un 16% del VAB a partir de sólo un 9% del VBP.

Por lo tanto, constituye una fase intermedia y final de la cadena textil-lanera, en la que el 44% de la
producción es valor agregado. Es intermedia cuando se producen tejidos y final cuando se produce la
prenda de punto.

El VBP es una aproximación a la facturación del sub-sector. Según la estimación para 2010 el VBP
se sitúa en los 40 millones de dólares. Del trabajo de entrevistas se obtuvo que podría estar en el
entorno de 40-60 millones de dólares anuales.

VBP y VAB del Sub-sector Tejidos de punto


(miles de dólares corrientes y participaciones en %)
% en VBP % en VAB
Año VBP VAB VAB/VBP total de total de
textil-vestimenta textil-vestimenta

2004 25.848 11.384 44% 7,0% 10,8%

2005 29.961 13.708 46% 7,7% 11,9%

2006 21.066 7.685 36% 6,2% 10,6%

2007 25.269 11.158 44% 5,4% 9,1%

2008 26.078 11.515 44% 5,4% 9,1%

2009 23.637 10.437 44% 6,8% 11,4%

2010 36.671 16.192 44% 9,4% 15,8%

Fuente: Elaboración propia. Datos de EAE INE hasta 2007 y actualización a 2010 con índice de INE.

Cabe observar que, si bien la serie de VBP está expresada en valores corrientes, hay desde 2005
una tendencia decreciente en la producción, que recupera niveles más cercanos a los de dicho año
en 2010, luego de la crisis mundial de 2008-2009. Esto se confirma si se analiza el IVF que mide
cómo evoluciona la producción del sub-sector, donde en 2009 el sub-sector tenía una producción que
era el 66% de la que registraba para 2005, mientras que en 2010 alcanza el 84% de dicho nivel y
supera en un 13% el nivel de producción de 2006.

53
Índice de volumen físico. Base 100 = 2006.

Tejidos de punto Total Textil-Vestimenta


Año Indice %var anual Indice %var anual
2004 137,75 35,33% 112,77 15,70%
2005 133,83 -2,85% 111,48 -1,10%
2006 100,00 -25,28% 100,00 -10,30%
2007 98,44 -1,56% 101,49 1,50%
2008 94,69 -3,81% 95,43 -6,00%
2009 88,14 -6,91% 70,75 -25,90%
2010 112,69 27,85% 74,88 5,80%
Fuente: Cálculos propios en base a series de datos de INE.

Empresas y concentración

No hay estadísticas en el INE del registro de empresas que diferencie la categoría CIIU 1730 (Rev.3)
de fabricación de tejido de punto. Dentro de este sub-sector hay varias empresas, 9 fábricas que
pertenecen al PIU más otras 6 o 7 que no están asociadas. Además, hay unos 50 talleres que son
informales, situados en el interior del país, por lo general, en Canelones y San José. Por lo tanto, es
menos concentrado que los sectores de tops y las hilanderías y tejedurías.

Cabe mencionar que desde los 90 se ha registrado un importante cierre de empresas, ya que en esa
época el número de empresas afiliadas al PIU se acercaba a las 40 (como ya se señaló, actualmente
son 9).

En este sub-sector suele haber una alta integración vertical de los procesos, desde el diseño, la
fabricación del hilado, la tejeduría, hasta la confección de la prenda de vestir.

Hay empresas como Filaner que diseñan y desarrollan el hilado, importando fibras y sintéticos,
mezclando con lana uruguaya. La empresa tiene unos 62 empleados más otros 15 indirectos. Tiene
un área de diseño con 5 empleados. Trabajan para marcas mundiales de renombre, los clientes
proporcionan una muestra y una idea del producto que quieren y la empresa desarrolla el hilado para
esa prenda en base a diseño propio (importando materiales y con lana uruguaya), envía muestras a
los clientes como un servicio sin cargo, hasta que se define el producto final y confeccionan la
prenda, con la grifa de la marca cliente. También exporta el hilado.

Hipertex importa la materia prima (cintas de acrílico de Alemania, no usan lana) y produce el hilado,
es la única fábrica que tiene tintorería propia. Con un proceso de integración vertical total elaboran la
prenda final (sweaters), con 50% de destino exportador y 50% al mercado interno con marca propia,
apuntando al segmento de alto poder adquisitivo. Emplea aproximadamente 190 operarios llegando a
230 con el personal administrativo y mandos medios.

La empresa Twins ocupa cerca de 90 personas, compra el hilado, lo tiñe y tiene la tejeduría para
producir sweaters. Sus ventas son 80% para exportación (Brasil y Argentina) y 20% para mercado
interno (segmento de alta gama). Urulan es otra empresa que también confecciona sweaters,
contando con la fase de tejeduría.

54
Otras empresas son de menor tamaño como Textil del Sur, que tiene 20 empleados en la planta más
los administrativos. Esta empresa compra el hilado (a veces recurre a elaboraciones propias), teje y
produce las prendas (sweater y similares)

Dentro de los talleres y pequeñas empresas informales hay algunas que producen prendas de
calidad, incluso que colocan en el mercado interno en tiendas comerciales de público con alto poder
adquisitivo.

Puestos de trabajo

Según datos de la EAE del INE las empresas del sector de tejidos de punto emplean en 2007 en
forma directa a 1441 personas. Datos que surgen de procesar la ECH del INE, que muestran una
estimación de las personas que trabajan en esa actividad, indican que en 2007 había un empleo de
algo más de 5.630 y para 2010 un número próximo a 5150.

Sub-sector Tejido de Punto. Personal


ocupado según EAE del INE
Nº de
Año
puestos
2004 1.913
2005 2.358
2006 980
2007 1.441
Fuente: EAE del INE

El sub-sector presenta carencias de maquinistas, tejedores y operarios de planta en general. Aunque


hay capacidad para la capacitación en planta por las propias empresas. Sin embargo, ante cambios
tecnológicos importantes y la incidencia de la computación en los nuevos equipos, puede requerirse
apoyo para formar a los operarios. A nivel de diseñadores hay buena oferta nacional, fruto de los
cursos de la UTU, ORT y UCU, muchos de los cuales trabajan, en realidad, como encargados de
producto de firmas que importan y distribuyen vestimenta (grandes cadenas de tiendas y superficies
comerciales del país, por ejemplo).

Dispersión geográfica

Estas empresas se concentran en Montevideo y la zona de influencia del área metropolitana. Las
empresas informales se concentran en el interior, San José y Canelones.

Productos, clientes y mercados

Los productos de este sector son tejidos de punto y prendas de punto. Las empresas más
importantes integran la producción del hilado y/o el tejido con la prenda, utilizando como materia
prima mezclas de lana y sintéticos. Estas empresas tienen una orientación exportadora, aunque
también venden en el mercado interno para un segmento de público de ingresos medios-altos y altos.
También hay empresas que fabrican prendas de punto, pero de otros materiales que no son lana, por
ejemplo, para producir ropa interior o medias. Estas empresas tienen una fuerte competencia de las
importaciones de prendas para el mercado interno, realizadas por tiendas y cadenas comerciales.

55
En cuanto a los tejidos de punto, con información de la base de datos COMTRADE de UN, se puede
establecer que el país exportó 3,8 millones de dólares en 2004, 3,6 millones en 2005, 4,2 millones en
2006, 4,9 millones en 2007, 6,4 millones en 2008 y 5,2 millones en 2009. Los destinos de estas
exportaciones son Argentina y Brasil, además de algún otro país como China y México. Por ejemplo,
en 2008 el 53% correspondió a Argentina, el 29% a Brasil y 13% a China (Hong Kong). Mientras que
en el 2009, se destaca Argentina con un 56% y Brasil con 35%.

En cuanto a las prendas de punto, las exportaciones de ese tipo de prendas incluyen a este rubro
CIIU 1730 de fabricación de tejidos de punto (cuando producen prendas), pero también incluyen otras
confecciones de vestimenta de punto (de empresas que sólo confeccionan) y que pertenecen al CIIU
1810. Sin entrar en diferenciaciones se muestra a continuación un cuadro con las exportaciones de
prendas de punto de 2004 a 2010.

Exportaciones de prendas
de Tejidos de Punto
(miles de dólares)
Participación en
Exportaciones
Año sector textil-
(miles de dólares)
vestimenta
2004 16.634 7,0%
2005 16.968 6,7%
2006 17.947 6,6%
2007 18.277 6,0%
2008 19.152 6,6%
2009 16.771 6,9%
2010 16.264 5,9%
Fuente: Hasta 2009 BCU en www.ine.gub.uy;
para 2010 Uruguay XXI al 1 de dic. 2010

Los principales destinos para las ventas de prendas de punto están en la región, Argentina y Brasil,
además del hemisferio norte, Estados Unidos y México. También hay algunos otros destinos
menores, entre los que destacan las exportaciones a zonas francas y a Chile.

Participación de los principales destinos en el total de Total de las


exportaciones de prendas de tejido de punto de Uruguay. exportaciones
en miles de
Free
Año Argentina Brasil México EEUU Chile dólares
Zones
2004 14,3% 5,6% 30,0% 33,4% 3,9% 16.680
2005 20,4% 9,8% 21,6% 29,7% 4,6% 16.948
2006 20,1% 9,9% 22,0% 24,3% 5,6% 5,0% 17.607
2007 22,5% 11,0% 25,2% 16,3% 7,9% 6,5% 18.277
2008 26,5% 11,4% 30,1% 9,4% 8,5% 5,6% 19.234
2009 35,0% 17,6% 16,9% 6,3% 7,2% 5,0% 16.771
Fuente: elaboración propia con datos de COMTRADE UN

Cabe señalar que en 2010 las exportaciones se concentraron más aún en Brasil y Argentina. Datos
de la Cámara de la Vestimenta señalan que para el conjunto de tejido de punto y plano el 39% de la

56
exportación se dirigió a Argentina, 24% a Brasil y 15% a México, mientras EEUU y Chile
representaron cada uno un 4%.

La ventaja para exportar a la región está dada por la ventaja arancelaria que da el MERCOSUR, la
proximidad y el conocimiento de los mercados, la relación de competitividad con Brasil (relación de
costos internos medidos en dólares) y el hecho de que en Argentina no hay suficiente oferta local
para la demanda existente, además de una muy buena valoración de la producción uruguaya, tanto
en Argentina como Brasil, en el segmento de marcas para consumidores de alto poder adquisitivo.

Por otra parte, a diferencia del resto de producción de prendas de vestir (orientadas netamente a la
exportación), las producciones de prendas de punto se venden también en el mercado interno, con
acuerdo con las principales firmas nacionales o con marcas propias. Esto podría representar un 20%
a 30% de las ventas, aunque cambia mucho la situación según cada empresa. Es decir que la
mayoría exporta 70%-80%, con destino a Argentina y Brasil. Sin embargo, Hipertex es algo distinta
ya que exporta 50% y 50% va al mercado interno. Filaner es otra excepción, ya que es netamente
exportadora, incluso extra-región (otra diferencia), exportando a Europa (Francia, Bélgica, entre
otros) y EEUU, además de Argentina y Brasil.

También destaca como parte del mercado interno el crecimiento de la participación de los puntos de
venta en ciudades fronterizas con Brasil, como Rivera y Río Branco, debido a la relación cambiaria
favorable. Esto podría considerarse indirectamente como un símil de “exportación” a Brasil.

Origen de la materia prima e importaciones

En este sub-sector trabaja, en gran parte, con materia prima de lana de origen mayormente nacional.
Sin embargo, también se importan mezclas, hilados y tejidos (por ejemplo, italianos), acrílicos y
sintéticos, alpaca y otras fibras. Todas las empresas usan para esas importaciones de materias
primas e insumos la admisión temporaria, para luego re-exportar.

Origen del capital

Los capitales son mayormente nacionales, caracterizándose por ser un sector de empresas de origen
familiar, que mantienen algunas de esas características, aunque modernizadas.

Insumos intermedios y costos

Los costos dependen de cada empresa, por ejemplo, según sea su grado de integración, si parten del
hilado o del tejido, o según produzca prendas de vestir o no. Se puede decir que en grandes números
en las empresas medianas las materias primas e insumos, nacionales e importados pesan 30-40%, la
mano de obra para producción (operarios) 30%-35%, y el resto, 25%-30%, corresponde a servicios
(que incluye diseño, software), energía y otros rubros de funcionamiento. En el caso de las empresas
más grandes del sub-sector, con mayor cantidad de empleo, las materias primas e insumos pesan
10%-30%, la mano de obra para producción (operarios) 40%-60% y el resto 20%-30%

57
En el caso de que la empresa produzca el hilado el costo de la energía (eléctrica y fuel oil) puede ser
5% o 6%. Además, en general, habría un 5% de amortización de maquinaria que habría que
considerar.

Respecto a las materias primas todas las empresas utilizan hilado que es mezcla de lana con acrílico
y/o otras fibras, algunas no utilizan lana natural, otras 50% lana y 50% sintético.

Si bien son varias las empresas exportadoras que importan el hilado, hay otras que trabajan con
hilanderías nacionales, por ejemplo Paylana, pero también hilanderías medianas y pequeñas, como
Telfe, Vindysol, entre otras, a las que las empresas les proporcionan la lana y el acrílico u otro
material para la mezcla, y las hilanderías fabrican el hilado según las indicaciones de las empresas
exportadoras. Las empresas que no desarrollan diseño y producto a nivel del hilado son más
proclives a importarlo, por razón de costos y falta de oferta nacional, pero si se innova en el hilado se
debe trabajar en el país, con producción propia o tercerizada. Hipertex, por ejemplo, fabrica su propio
hilado.

Tecnología e inversiones

Se trata de empresas con muy buena tecnología, adecuada a las exigencias de los mercados
internacionales de productos para segmentos de ingresos medio altos y altos. En cuanto a la
innovación, las empresas del sub-sector que muestran mejor inserción externa tienen capacidad de
diseño y desarrollo de producto (en la prenda o en el material, hilado), además de un importante
know how asociado a la comercialización en el exterior y la capacidad de acompañar (o adelantarse
a) los cambios del mercado.

Un telar nuevo puede tener un costo en el entorno de los 100 mil dólares y uno usado puede rondar
los 25 mil dólares. Actualmente podría haber 45 a 50 máquinas (telares) de buena tecnología en el
sector formal (las empresas de PIU y alguna otra) y 200 máquinas (telares) de generaciones
anteriores, viejas y sin repuestos, en el sector informal (unas 50 empresas), que equivale al número
de maquinaria que se ha ido rematando de las empresas que fueron cerrando desde los 90.

Las empresas que producen sweaters y sus variaciones utilizan las máquinas rectilíneas, a la vez
que también hay máquinas para tejido de punto circular para otro tipo de prendas.

Formación Bruta de Capital Fijo. Tejidos y Prendas


de Vestir de Punto. Miles de Dólares
Maquinaria y
Año Total Equipos
2003 80 121
2004 755 666
2005 1.094 883
2006 940 912
2007 328 280
Fuente: INE

En el cuadro anterior, puede verse la evolución de la Formación Bruta de Capital Fijo, según los
datos de las Encuestas de Actividad Económica del INE, del cual se desprende que este sector
mantenía un cierto nivel de inversión luego de la crisis del país en el 2002, para retraerse

58
nuevamente en el 2007, ante los problemas del sector. Ello se refleja también en los proyectos
promovidos del sector según puede verse seguidamente.

Proyectos promovidos. Miles de dólares.

Tejido de punto
Año
monto % s/total
2005 829 0,3%
2006 287 0,2%
2007 - 0,0%
2008 279 0,0%
2009 188 0,0%
2010 272 0,0%
Fuente: Cálculos propios a partir de datos de COMAP

Para instalar una fábrica de prendas de tejido de punto, con una capacidad de 100 mil suéteres por
año y que podría facturar 2 millones de dólares por año (para establecer una referencia), podría estar
en el entorno del millón y medio de dólares.

Factores de competitividad

Estos sectores tienen tradición exportadora y dentro del mercado interno, como productores de
productos de alta calidad, sobre la base de la bondad de la materia prima nacional (lana) y la
capacidad para innovar en mezclas y combinaciones con otras fibras.

Las condiciones del mercado internacional de vestimenta se comentarán en el siguiente capítulo,


pero cabe decir que la producción de prendas de punto de lana es una producción particular, que
puede diferenciarse de la producción de bajo costo y permitir una mayor competitividad de un país
pequeño como el nuestro.

Sin embargo, los mercados internacionales se han volcado bastante al sintético y la ropa liviana, por
lo que la lana ha perdido consumidores. Esto es, sin embargo, una oportunidad para innovar y
generar nuevas ventajas comparativas. En este sentido, algunas empresas han encontrado mezclas
de fibras, sintéticos y diferentes tipos de lana, que ofrecen productos con cualidades diferenciadas
(por ejemplo, más livianos, menos calurosos, más brillantes). Esto supone el diseño y fabricación de
hilados especiales, que pueden ser una línea propia de la firma o un pedido hecho por un cliente del
exterior.

Como fortaleza se destaca que las empresas más importantes de este sub-sector tienen incorporado
un departamento de diseño o diseñadores, además de una buena conexión con los circuitos y ferias
internacionales, para estar al día con las tendencias de la moda y poder anticiparlas.

La desventaja mayor está en la despareja y desfavorable relación de costos respecto a las


producciones de oriente, que llegan a neutralizar las ventajas de las empresas uruguayas asociadas
a la confianza de los clientes, la flexibilidad para responder a lotes pequeños y la capacidad para el
desarrollo de productos.

59
Regulaciones e institucionalidad

El sub-sector cuenta con la asociación Punto Industrial Uruguayo, que incluye a los fabricantes de
prendas de punto y tejidos de punto.

Se reciben los apoyos previstos para todo el sector textil-vestimenta, creados por la Ley Nº 18.172 de
2007. El Decreto 522/007 reglamenta el apoyo para las empresas de hilandería y tejeduría, por lo que
parte de las empresas de tejido de punto que no realizan vestimentas en la misma unidad productiva
se rigen por ese decreto. En cambio, cuando se producen prendas de punto en la misma unidad que
fabrica el tejido, puede considerarse amparado en el Decreto 523/007 que reglamenta el apoyo para
el sector vestimenta.

A su vez, cuenta con las condiciones que se ofrecen para la prefinanciación de exportaciones en el
régimen textil, el acceso al régimen de admisión temporaria, y los beneficios arancelarios de los
acuerdos bilaterales de comercio (México) y regionales (MERCOSUR).

La posibilidad de trabajar con talleres de confección o hilanderías y tejedurías en régimen de cluster o


distrito se ve limitada por el marco legal. La Ley Nº 18.251 (responsabilidad laboral en los procesos
de descentralización empresarial) no contempla este tipo de organización productiva y no hay un
marco que la contemple.

Hay problema, en cuanto a los altos costos, por enviar o recibir etiquetas, grifas, muestras, empaques
o tarjetas que usa la marca, que son pequeños envíos pero suponen los costos y trámites de las
importaciones y exportaciones “normales”.

Estas empresas podrían participar del Consejo Textil, si producen tejidos, o del Consejo de la
Vestimenta, si fabrican prendas de punto. De hecho participan del Consejo de Vestimenta.

Resumen FODA

Fortalezas:

• Producción lanera local y regional de calidad adecuada y reconocida internacionalmente


• Acceso al régimen de admisión temporaria que permite incorporar materia prima e insumos
importados, sin costo adicional, para ser re-exportados en los productos finales.
• Experiencia exportadora y know how empresarial
• Mano de obra calificada a precio razonable (aunque la reposición está complicada)
• Acceso a tecnologías de última generación
• Capacidad de diseño y diferenciación dentro del tipo de producto (por ejemplo, segmentos de
alto poder adquisitivo)
• Capacidad para trabajar con marcas de prestigio mundial, brindando desarrollo de producto y
servicios.

Oportunidades:

• Coyuntura política favorable al desarrollo de políticas industriales sectoriales


• Condiciones favorables para exportar a la región (MERCOSUR).
• TLC con México.
• Acceso a nuevos profesionales del diseño a nivel nacional.

60
• Seguir mejorando en aspectos de diseño/desarrollo de producto, buscando mayor
especialización en nichos de mercado.
• Innovación: desarrollo de nuevos hilados, nuevas mezclas, que permitan características
deseadas de los productos de lana (por ejemplo, hacerlos más livianos) pero conserven el
atractivo del producto original.

Debilidades:

• Incremento de costos internos que no permiten competir en mercados del hemisferio norte.
• Poca cohesión entre los agentes del conglomerado, no hay la suficiente cooperación.
• No hay marcas propias de proyección internacional (no se debería buscar avanzar en este
sentido).
• No hay masa crítica de volumen de producción.
• Evolución desde los 90 a la contracción del sub-sector.

Amenazas:

• Erosión de ventajas estratégicas por deterioro en las fases anteriores de la cadena productiva
(hilanderías y tejedurías), lo que se soluciona en parte en las empresas que se integran hacia
abajo y realizan la fabricación de hilado.
• Pérdida de competitividad por incrementos de costos internos.
• En las grandes empresas exportadoras, el negocio se ha transformado en de bajo margen de
utilidad y alto volumen de venta (como forma de sostenerse), lo cual es riesgoso.
• Hay un acento importante en la comercialización pero podría ser necesario un mejor servicio
al cliente, en aspectos de logística y respuesta, en mercados cada vez más competitivos.
• Trabas no arancelarias en Argentina y Brasil.
• Tendencia a tener dificultad para la reposición de la mano de obra, junto a poca capacidad de
remunerar en forma atractiva.

1.2.2. Vestimenta de tejidos planos

Presentación

Este sub-sector refiere a las prendas de vestir de tejidos planos. Sin embargo, no es tan sencillo el
análisis, porque muchas empresas producen tanto prendas de punto como prendas de tejidos planos.
A su vez, pensando en otras divisiones que se pueden hacer para analizar el sector, como prendas
interiores y exteriores, también hay empresas que producen ambos tipos de prenda. En definitiva, se
trata de un sector heterogéneo.

61
Esquema cadena textil-vestimenta: Vestimenta de tejidos planos

Mercados
Mercado interno
Exportación (cadena propia; intermediaros y
comercios)

Vestimenta Vestimenta
de tejidos de de tejidos
punto planos Servicios e
insumos
importados
y
nacionales
Hilanderías y Tejedurías Otros
(incluye tejedurías que integran la productos
fabricación de prendas de punto)
textiles

Lavaderos y
Peinadurías

Lana Otras fibras Hilados Tejidos

Materia prima

Producción
nacional de lana Importación

Producción y valor agregado

La vestimenta de tejido plano representa en 2010 cerca del 29% del VBP del sector textil-vestimenta.
Si se tiene en cuenta las prendas de punto que se incluyen en el rubro tejido de punto (cuando la
misma empresa es tejeduría y hace la confección de prendas) habría que agregar otro 10% del VBP.
Es decir que representa un peso en el VBP total, menor que el de los tops, pero muy considerable.
Sin embargo, las prendas de vestir son aproximadamente el 13% de las exportaciones totales,
mientras que lavaderos y peinadurías eran casi el 69%.

En cuanto al valor agregado, el mismo representa el 28% del VBP, siendo un sub-sector que
lógicamente debería agregar más valor que las fases anteriores de la cadena textil. Sin embargo, esa
proporción de VAB/VBP es mayor que en el sub-sector de los tops, pero no es más importante que
en las hilanderías y tejedurías, y es bastante menor que para la actividad de otros productos textiles
(excepto vestimenta). En efecto, se puede observar que en 2004 el VAB era el 41% del VBP, por lo
que se ha perdido cierta capacidad en la generación de valor.

62
VBP y VAB del Sub-sector Prendas de Vestir
(miles dólares corrientes y participaciones en %)
% en VBP % en VAB
VAB/
Año VBP VAB total de total de
VBP
textil-vestimenta textil-vestimenta
2004 94.797 39.112 41% 25,5% 37,1%

2005 107.566 44.080 41% 27,7% 38,2%

2006 94.775 25.803 27% 27,7% 35,5%

2007 142.309 39.536 28% 30,2% 32,3%

2008 153.147 42.547 28% 31,9% 33,7%

2009 117.974 32.775 28% 33,8% 35,9%

2010 111.633 31.013 28% 28,7% 30,2%

Fuente: Elaboración propia. Datos de EAE INE hasta 2007 y actualización a 2010 con índice de INE.

El VBP es una aproximación a la facturación del sub-sector. Según la estimación recogida de las
entrevistas para 2010 la facturación podría situarse aproximadamente en los 100-140 millones de
dólares.

Índice de volumen físico. Base 100 = 2006.

Prendas de vestir Total Textil-Vestimenta

Año Índice %var anual Índice %var anual


2004 94,18 17,32% 112,77 15,70%
2005 96,60 2,57% 111,48 -1,10%
2006 100,00 3,52% 100,00 -10,30%
2007 110,35 10,35% 101,49 1,50%
2008 107,95 -2,17% 95,43 -6,00%
2009 86,34 -20,02% 70,75 -25,90%
2010 73,74 -14,60% 74,88 5,80%
Fuente: Cálculos propios en base a series de datos de INE.

Cabe observar que la evolución del IVF muestra que en 2009 el sub-sector sufre una caída muy
importante, acompañado la situación registrada a nivel general en el sector textil-vestimenta, de la
cual no se recuperaría en 2010. Actualmente se estaría en un 67% del nivel de producción de 2007,
que es el punto más alto que se alcanzó entre 2004 y 2010.

Empresas y concentración

Las empresas de vestimenta son el 85% de las empresas del sector textil-vestimenta, por lo que se
trata de un sub-sector mucho menos concentrado que las fases de lavaderos y peinadurías, y las
hilanderías y tejedurías. En efecto, además de las empresas grandes y medianas, que exportan y se
dedican al segmento medio y alto del mercado local, hay varias centenas de talleres, muchas veces
en la informalidad, que se orientan al segmento de ingreso medio-bajo del mercado local.

63
Número de empresas: Prendas de vestir

% del total Distribución según tramo de personal ocupado


Nº de
Año del sector 100 o
Empresas
textil-vestimenta 1-4 5 - 19 20 - 99 más
2004 1.093 73,5% 80,9% 13,6% 4,8% 0,7%
2005 1.238 72,6% 80,9% 13,7% 4,7% 0,8%
2006 1.300 72,4% 79,8% 14,8% 4,6% 0,8%
2007 1.579 79,7% 81,7% 13,8% 3,8% 0,7%
2008 1.596 85,3% 80,5% 14,6% 4,1% 0,8%
2009 1.638 84,5% 83,0% 12,9% 3,5% 0,7%
Fuente: elaboración propia en base a registro del INE

Sin embargo, la cantidad de empresas no debe engañar. Por ejemplo, dentro del grupo de prendas
de vestir de tejidos planos, diez empresas llevaban adelante el 80% del total exportado en 2008. Dos
de ellas (Welcolan S.A. y Tom Mix S.A.) realizan más del 50% de las exportaciones (Gabinete
Productivo, 2009).

También hay que destacar que, de unas 30 empresas de tamaño medio y grande que había en los
90, el sub-sector ha pasado a contar con sólo 4 o 5 empresas de tamaño importante y capacidad
exportadora.

En definitiva, hay grandes diferencias dentro del sector vestimenta, identificándose varios grupos.

En primer lugar, hay que mencionar que en el mercado interno se observa una abundante
competencia de productos importados, los cuales se comercializan fundamentalmente a través de
cadenas de tiendas y supermercados, que realizan, en buena parte, sus importaciones. Más de
doscientas empresas realizan estas actividades, destacándose, además de los grandes hiper-
mercados, las cadenas como Lolita S.A., Grupo Zara Uruguay S.A., Chic Parisien y Grandes Tiendas
Montevideo.

Compitiendo con los productos importados de bajo costo, hay una gran cantidad de pequeñas
empresas y talleres de confección, enmarcados en la producción de prendas en algodón y sintéticos,
que muchas veces son façoneros. Realizan un “trabajo de maquila”, con baja productividad,
generando una diversidad de productos en series cortas. Cuando se produce con diseño o marca son
generalmente propiedad de grupos comerciales. En general, abastecen al mercado interno. En este
grupo, la informalidad es muy alta y es lo que explica las diferencias de empleo de este sector entre
los datos de la ECH del INE y los datos de la EAE de empresas del INE. La integración de este grupo
con el resto de la cadena nacional es casi nula.

Empresas como Welcolan, Everfit y Tom Mix son de las más grandes del grupo de prendas de tejido
plano. Everfit produce prendas interiores y exteriores, para niños/as, bebés, hombres y damas.
Welcolan fabrica productos de sastrería masculina y femenina, trabaja con diseño propio para marcas
de renombre y también con moldes, emplea 250 personas (210 aproximadamente son operarios) y
solía trabajar con varios talleres externos (unos 15), pero han ido desapareciendo o cayendo en la
informalidad, por lo que ahora trabaja con algunos pocos. Por otra parte, Tom Mix tiene una
importante capacidad de desarrollo de producto y servicio, fabrica abrigos de alta gama para marcas
reconocidas y emplea unas 200 personas más el trabajo con talleres externos (que puede significar
otro tanto de empleo).

64
También está Medeltop, empresa argentina, que produce ropa exterior y Anarela, que ya fuera
mencionada, que no es en realidad una empresa de vestimenta sino de acolchados, almohadas y
frazadas, asociada a la Cámara de la Vestimenta (actualmente es la que factura más de todas las
que se nombraron). Todas estas empresas se orientan principalmente a la exportación.

A su vez, hay empresas que producen prendas de tejidos planos y de punto, como, por ejemplo,
Pelsa SA, que fabrica bufandas y chales de punto, tejido plano y punto raschel, para la exportación.
Esta empresa está altamente especializada en un producto que es un accesorio de prendas,
bufandas y chales. Es un ejemplo de especialización en sub-nichos de mercado, en este caso en un
complemento de la prenda. En particular, la mayor competitividad para la producción nacional en este
tipo de producto está en el segmento masculino de bufandas, porque es un mercado más pequeño
de series más cortas.

Puestos de trabajo

Además de la presencia de firmas importantes, que pueden emplear entre 50 a 150 personas,
también se incluyen en este sub-sector talleres de confección y micro empresas que son fuente de
mucho trabajo, aunque en gran parte informal. Estas pequeñas empresas y faconeros, que utilizan en
general algodón y sintéticos, poseen un alto grado de flexibilidad para amoldarse a los requisitos
cambiantes, pero su productividad es baja. Como se señaló, en este grupo se observa un alto grado
de informalidad, ocupando a muchos trabajadores con experiencia anterior en grandes empresas
textiles que cerraron o de donde los despidieron.

Empleo en sub-sector Vestimenta, según ECH de INE.

Personas que en % del


Año trabajan en total Sector
Vestimenta Textil-Vestimenta
2005 20.341 69,3%
2006 22.004 66,7%
2007 22.591 67,8%
2008 22.300 71,8%
2009 23.235 72,4%
2010 23.870 72,4%
Fuente: BCU para 2005; procesamiento propio de ECH para 2006 a 2009;
estimacion propia para 2010. La estimación de 2010 supone que la mitad
del aumento en horas trabajadas se traduce en aumento de puestos de
trabajo y se reparte entre sub sectores según pesos en 2009.

El cuadro anterior que surge de procesar la ECH del INE muestra que el sector de vestimenta emplea
en 2010 cerca de 23.900 personas. Si se observa el cuadro que muestra los puestos ocupados en las
empresas de vestimenta según la EAE del INE, se ve que en 2007 había algo más de 5.000 puestos
de trabajo. La diferencia corresponde, por un lado, a informalidad y trabajo no remunerado (no
declarado en la encuesta de actividad económica del INE) y, por otro lado, a la actividad de pequeños
talleres y façoneros que no se recogen en la encuesta de actividad económica del INE. A su vez, una
parte muy importante de ese trabajo de pequeños talleres y façoneros es informal o tiene algún grado
de informalidad.

65
Sub-sector Vestimenta
Personal ocupado según EAE del INE.
Año Nº de puestos
2004 5.331
2005 6.747
2006 3.276
2007 5.046
Fuente: EAE del INE

Dispersión geográfica

Como se había señalado al hablar del total del sector textil-vestimenta, a partir de información
adicional sobre el registro de empresas del INE para 2009, a la que se pudo acceder (datos no
publicados en la web), se pudo estimar un distribución según departamentos de las empresas del
sector textil-vestimenta y, dentro de este, del sub-sector vestimenta.

Dispersión geográfica de empresas.


Sub-sector Vestimenta. Año 2009.
Departamento Porcentaje
Montevideo 65,1%
Canelones 15,6%
San José 4,3%
Maldonado 2,2%
Colonia 2,1%
Soriano 1,8%
Paysandú 1,6%
Florida 1,1%
Tacuarembo 1,1%
Salto 0,9%
Río negro 0,8%
Cerro largo 0,7%
Durazno 0,6%
Rivera 0,5%
Artigas 0,5%
Treinta y Ttres 0,4%
Lavalleja 0,3%
Rocha 0,2%
Flores 0,2%
Total país 100,0%
Fuente: registro de INE en base a BPS y DGI.

Según el registro del INE había 1939 empresas del sector textil-vestimenta, de las cuales, como ya
vimos, 1638 (85%) son empresas de vestimenta. El cuadro muestra que las empresas del sub-sector
vestimenta siguen la distribución general que se había señalado para el total del sector textil-
vestimenta, lo que responde a que son el 84% de las empresas, por lo que determinan la distribución.
Se observa una gran concentración en Montevideo, seguido de Canelones y, bastante lejos vienen
San José, Maldonado y Colonia.

66
Productos, clientes y mercados

Las exportaciones de vestimenta en su conjunto representaban en 1998 el 27,5% de las


exportaciones totales del sector textil-vestimenta, en 2005 el 18,3% y en 2010 sólo el 13,1%. Es decir
que se observa una contracción importante a lo largo del tiempo.

Exportaciones Subsector Vestimenta (miles de dólares y %)

Participación en Participación en
Prendas de tejido Prendas de tejido
Año sector textil- sector textil-
de punto plano
vestimenta vestimenta
1998 22.746 6,4% 75.099 21,1%
1999 16.877 6,4% 52.049 19,7%
2000 22.762 8,4% 43.948 16,3%
2001 16.109 6,4% 32.088 12,7%
2002 12.185 5,5% 11.637 5,3%
2003 13.320 5,8% 17.497 7,6%
2004 16.634 7,0% 25.115 10,6%
2005 16.968 6,7% 29.479 11,6%
2006 17.947 6,6% 26.870 9,9%
2007 18.277 6,0% 27.040 8,8%
2008 19.152 6,6% 30.266 10,5%
2009 16.771 6,9% 24.263 9,9%
2010 16.264 5,9% 19.936 7,2%
Fuente: Hasta 2009 BCU en www.ine.gub.uy; para 2010 Uruguay XXI al 1 de dic. 2010

Pero la situación es diferente según el tipo de tejido, las prendas de vestir de punto mantienen una
participación en las exportaciones totales del orden del 6% durante el período analizado, sin
embargo, las prendas de tejidos planos eran mucho más importantes a fines de los 90, ya que caen
de un 21% en 1998 al 7% en 2010.

El grupo de prendas de vestir de tejidos planos es muy diverso. Algunas empresas producen prendas
interiores y/o exteriores orientándose al mercado interno con una importante competencia de los
productos importados. Otras empresas producen trajes y productos de sastrería y/o abrigos con un
destino exportador, además de vender a segmentos de medio y alto poder adquisitivo del mercado
interno. Pero las empresas más grandes de prendas de tejidos planos están, por lo general,
especializadas en la exportación.

A su vez, algunas empresas confeccionan prendas con tejidos planos y prendas con tejidos de punto,
por lo que tienen ambas condiciones.

A continuación se muestran los principales destinos de exportación para las prendas de tejidos
planos.

67
Participación de los principales destinos en el total de Total de las
exportaciones de prendas de tejido plano de Uruguay exportaciones
(exportaciones mayores a 500 mil dólares). en miles de
dólares
Año Argentina Brasil México Chile EEUU
2004 29,2% 7,5% 28,4% 6,6% 24,3% 25.136
2005 34,3% 9,2% 31,3% 8,9% 13,2% 29.485
2006 40,2% 9,3% 36,0% 7,3% 3,4% 26.793
2007 38,5% 17,1% 36,6% 4,4% 27.040
2008 40,0% 23,4% 28,4% 4,8% 30.224
2009 40,6% 33,7% 18,8% 2,9% 24.263

Se puede ver que los destinos son similares para los tejidos planos que para los de punto. La región,
Argentina y Brasil, es el principal destino de las exportaciones, además de México y, en menor
medida, Chile. Es interesante ver que Estados Unidos que era un destino relevante en 2004 ha
perdido peso y no es significativo. En el caso de las prendas de punto se observaba también una
tendencia a la caída de Estados Unidos como destino de las exportaciones. En ese caso ese destino
representaba el 33% de las exportaciones en 2004 y pasa al 6,3% en 2009, mostrando un 16% en
2007, previo a la crisis mundial. En las prendas de punto la tendencia al cambio de mercados se hace
fuerte incluso antes de la crisis de 2008-2009, ya que en 2007 ya casi no se exportaba a Estados
Unidos. En cualquier caso, para las prendas de vestir, la región próxima y México parecen los
mercados más importantes.

Como se señaló antes, en 2010 las exportaciones totales de vestimenta (punto y plano) se
concentraron más aún en Brasil y Argentina. Representando, entre ambos países, el 63% del destino
de las exportaciones, seguidos de México con el 15% (datos de la Cámara de la Vestimenta).

Luego está el sector de pequeños talleres y façoneros. Estos producen para el mercado interno o a
façon para otras empresas más grandes. El estudio del Gabinete Productivo estimaba que había más
de trescientos talleres, muchas veces en la informalidad, que se orientaban a la producción de
prendas para el segmento de ingreso medio-bajo del mercado interno (Gabinete Productivo, 2010).

El mercado interno es básicamente de productos importados y producción informal. Uno de los


grandes mercados en lo interno son las ferias. La mayor parte de los talleres y empresas informales
están en Canelones y Montevideo (en San José hay más empresas informales de punto).

Del trabajo de campo se recogió información sobre que el mercado interno formal podría repartirse en
un 90% de productos importados y un 10% de producción nacional. En el caso de los productos
importados habría un problema de informalidad encubierta, dado que hay presunciones de que hay
ingreso de mercadería subsidiada o con sub-facturación. Esto está dicho en el informe del sector
vestimenta que elaboró el Consejo de la Vestimenta en 2008: “Los fabricantes dedicados a plaza no
pueden competir en productos tipo commodity, de volumen de producción alto, dominados por las
importaciones de productos subsidiados o subfacturados, cuyo precio CIF equivale al precio
internacional de la materia prima…”.

Una producción nacional de tejido plano que es competitiva y se dirige al mercado interno es la de
uniformes, con empresas como Fama o Lancer. Este es un nicho especial del mercado local, que

68
queda cautivo por las características de “personalización” de los uniformes, desde la característica
institucional de la prenda que requiere el cliente hasta el ajuste a las medidas de los empleados.

El tamaño del mercado interno se puede estimar en al menos 200 millones de dólares, con una
importación de 160 millones de dólares (fuente en Transaction). Los restantes 40 millones serían en
su mayor parte informalidad.

Origen de la materia prima

El trabajo de campo propio confirma la información de OPP (2009) respecto a que la materia prima
nacional pesa poco en este sub-sector. En general, se podría decir que el 95%-100% es materia
prima importada.

Estas empresas utilizan mayormente material de algodón o sintético, por lo que deben importarlos (lo
que es consecuencia de la ausencia de actividad de las hilanderías y tejedurías de algodón). Los
tejidos importados son en su mayoría de Asia (cerca del 80%). En algún caso se importa también
desde Europa.

Origen del capital

Las empresas son casi en su totalidad de capital nacional (las más grandes son nacionales).

Insumos intermedios y costos

De acuerdo con las entrevistas realizadas, la estructura de costos podría aproximarse de la siguiente
forma: 40%-50% mano de obra, 30%-40% tejidos e insumos (importados en más del 95% en la
mayoría de los casos y puede ser del 70% en el caso que se utiliza lana con mezclas, como en los
trajes; en este caso se recurre también a importar la materia prima de lana por razones de costo) y
10%-30% de gastos y servicios. Pero esto es una estimación para el conjunto de vestimenta de tejido
plano, que como vimos presenta un panorama muy diverso.

Tecnología e inversiones

Hay empresas medianas y grandes de tejidos planos que exportan y producen para segmentos de
alto poder adquisitivo, con buena tecnología y capacidad de diseño.

Por otro lado, hay muchas empresas pequeñas y medianas que no cuentan con adecuada tecnología
y no han desarrollado capacidades de diseño. Una ventaja del sub-sector de tejido plano para
comenzar una empresa (pequeña, que podría trabajar como taller externo, por ejemplo) es que con 2
o 3 mil dólares se puede comprar una máquina de tejer, y con 5 o 6 máquinas se podría tener una
producción razonable. El proceso de producción que, en forma simplificada, consiste en adquirir la
tela y coser, es más sencillo que el del tejido de punto que requiere del hilado, tintorería, telar y
máquina tejedora.

69
Formación Bruta de Capital Fijo. Vestimenta.
Miles de Dólares
Maquinaria y
Año Total
Equipos
2003 1.352 951
2004 2.344 1.382
2005 2.122 1.442
2006 2.880 1.735
2007 4.785 3.895
Fuente: INE

A diferencia de los otros sectores textiles, aquí se ha mantenido la formación bruta de capital fijo en
los últimos años, lo cual también se refleja en los montos de los proyectos promovidos, que han
crecido, según puede verse en el cuadro siguiente.

Proyectos promovidos en miles de


dólares

Vestimenta
Año Monto % s/total
2005 2.427 0,8%
2006 0 0,0%
2007 742 0,2%
2008 1.619 0,2%
2009 0 0,0%
2010 5.913 0,6%
Totales 10.701 0,3%
Fuente: Cálculos propios en base a datos de COMAP

Factores de competitividad

A nivel mundial se pueden identificar dos tipos de negocios de la vestimenta:

 El negocio de la moda: en donde se desarrollan las colecciones que se venden en Paris,


Nueva York, Milán, etc. Estas empresas son creadores de tendencias de moda.
 El negocio del producto con servicio: en el que se desarrollan colecciones siguiendo las
tendencias mundiales. Este es el que tiene potencial para desarrollarse en Uruguay.

Los siguientes cuadros muestran los principales exportadores e importadores mundiales de prendas
de vestir.

70
Principales exportadores de vestimenta, 2009
(Miles de millones de dólares y porcentajes)
% exportaciones
Principales exportadores Valor en 2009 mundiales
2000 2009
China 1 107 18,3 34,0
Unión Europea (27) 97 28,5 30,7
exportaciones extra-UE (27) 21,7 6,6 6,9
Turquía 12 3,3 3,7
India 11 3,0 3,6
Bangladesh 2 11 2,6 3,4
Viet Nam 2 9 0,9 2,7
Indonesia 6 2,4 1,9
Estados Unidos 4 4,4 1,3
México 2 4 4,4 1,3
Tailandia 4 1,9 1,2
Pakistán 3 1,1 1,1
Malasia 2 3 1,1 1,0
Túnez 3 1,1 1,0
Marruecos 2 3 1,2 1,0
Total de las 15 economías anteriores 278 79,2 88,0
Fuente: OMC
1 - Incluye importantes exportaciones de las zonas de elaboración.
2 - Incluye estimaciones de la Secretaría.

El mercado internacional está dominado por China, seguida de a UE, que son los principales
exportadores, representando en conjunto el 65% de las exportaciones mundiales. Claro que la UE
registra un alto porcentaje de exportaciones intra-europeas, por lo que las exportaciones extra-UE
son cerca del 7% del total mundial. Otros exportadores destacados, con valores entre 2% y 4% de las
exportaciones mundiales, son Turquía, India, Bangladesh, Vietnam. Luego siguen, entre 1% y 2%,
Indonesia, Estados Unidos, México, Tailandia y Pakistán.

En la producción de tejidos planos, China es el productor con más ventajas relacionadas al bajo
costo, en cambio, en tejidos de punto es India.

Cabe destacar el enorme crecimiento de China, que en el 2000 ya representaba el 18% de las
exportaciones mundiales y en 2009 pasa a ser el 34%.

Si se analiza quienes son los principales importadores, lo que implica ver cuáles son los principales
mercados finales, se observa que lideran las importaciones la UE y Estados Unidos, siendo la UE el
48,5% de las importaciones mundiales, 25% si sólo se consideran las importaciones extra-UE,
seguida de EEUU con 22%. Japón tiene el 8%, mientras que Rusia y Canadá algo más del 2%.

El caso de China es bien ilustrativo de lo que está sucediendo en el mercado mundial. Este país es el
34% de las exportaciones mundiales de vestimenta y representa menos del 1% de las importaciones.
A su vez, ese gran desempeño exportador lo sustenta su gran capacidad como importador y
exportador de textiles.

71
Principales importadores de vestimenta, 2009
(Miles de millones de dólares y porcentajes)

% importaciones
Principales importadores Valor en 2009 mundiales
2000 2009
Unión Europea (27) 160 41,0 48,5
importaciones extra-UE (27) 85 19,8 25,8
Estados Unidos 72,1 33,1 21,8
Japón 25,5 9,7 7,7
Canadá 3 8 1,8 2,3
Rusia, Federación de 2, 3 7 1,3 2,2
Suiza 5 1,6 1,6
Australia 3 4 0,9 1,2
Corea, República de 3 0,6 1,0
Arabia Saudita 2 3 0,4 0,9
Emiratos Árabes Unidos 3 0,4 0,8
Noruega 2 0,6 0,7
Turquía 2 0,1 0,7
México 1, 3 2 1,8 0,6
China 1 2 0,6 0,6
Total de las 15 economías anteriores 299 94,1 90,7
Fuente: OMC
1- Incluye importantes importaciones de las zonas de elaboración.
2 - Incluye estimaciones de la Secretaría.
3-Importaciones f.o.b

Dentro de este panorama de la vestimenta a nivel mundial, las empresas uruguayas, como se vio, se
focalizan a nichos de mercado en la región ya que no pueden competir por volumen o costo, en un
mercado mundial con exportadores tan agresivos. Es así que, los principales mercados mundiales,
que son Estados Unidos y la UE, no son los principales mercados para Uruguay. Si bien hasta 2005
Estados Unidos era un destino importante, actualmente el peso de la región ha crecido mucho,
siendo el destino más importante.

En efecto, haciendo un poco de historia, en un principio, el sub-sector de la vestimenta concentraba


su actividad en el mercado local. Luego en la década del 70 se comenzó a exportar a EEUU y en
menor medida a países de Europa. A mediados de los años 80, se reducen las exportaciones con
dichos países disminuyendo las ganancias debido a diversas circunstancias tales como los bajos
costos productivos y la gran capacidad de producción de países de Asia, algunos de Europa, el Norte
de África y el Caribe. Esto constituyó una gran dificultad para competir internacionalmente. El sector
se empezó a recuperar y a transformar a comienzo de los años 90 con los acuerdos bilaterales del
Uruguay con Argentina y Brasil, y más tarde con el proceso del MERCOSUR. La actual situación que
es favorable a la exportación a los mercados regionales, además de México con el que tenemos un
TLC, ha sido una solución para aliviar esa pérdida de mercados en el norte (EEUU y UE). Pero para
mantenerse y expandirse es necesario mejorar la capacidad de ofrecer servicio: diseño/desarrollo,
flexibilidad y velocidad para responder rápidamente a los cambios de tendencia en la moda, logística,
distribución.

72
Es decir que es un factor de competitividad reciente ha sido la proximidad con los mercados de la
región, el conocimiento de los mismos y de cómo hacer negocios allí, así como los acuerdos
preferenciales en el marco de tratados bilaterales (como el acuerdo con México) o el MERCOSUR. Al
respecto, preocupa en el sub-sector las medidas que han tomado recientemente Argentina, primero,
y luego en Brasil, respecto a la solicitud de permisos para importar. En general, las trabas
arancelarias de ese tipo es un factor que dificulta la competitividad, que perforan lo que debería se un
buen funcionamiento del MERCOSUR.

Además, la importancia de la región es un tema de ubicación geográfica y situación algo periférica


respecto a los principales centros de compra en el mundo, así como de los centros de consumo y
diseño. Algunos empresarios de tejidos planos señalan que los clientes de los distintos países suelen
comprar el stock de prendas de vestir una vez al mes en Asia (sobre todo en China) como si fuera
una compra en el “supermercado” y cuando requieren comprar algo más se dirigen a sitios más
cercanos, como si fueran “almacenes’’ (Rodríguez, 2010). Entonces, las compras complementarias
de vestimenta se realizan en países cercanos, por ejemplo, si el comprador está en Europa recurre al
África, en EE.UU. al Caribe, en Brasil le compra a empresas locales (dado su gran mercado) o a la
región y en Argentina se recurre a compras en Uruguay.

Por lo tanto, para poder aspirar a algo más que ser el proveedor ocasional para complementar el
stock de clientes regionales en buenas temporadas, las empresas uruguayas deben procurar vender
las prendas de vestir brindando un “plus” de servicio. De esta forma, se puede generar factores
adicionales, que las vuelva proveedores relevantes, ofreciendo ventajas como la calidad, tiempo de
entrega, diseño, entre otros.

Al respecto, el negocio de la vestimenta puede adoptar tres formas (como sucede en Uruguay):

 Un modelo de confección con tecnología de punta, que supone trabajar en base a moldes y
muestras (que proporcionan los clientes), compitiendo, en general, por precio.
 Un modelo de desarrollo de diseños propios, que puede ser con marca o sin marca, con
colección o sin colección, pero que, en general, son competidores por diferenciación. Para
apoyar este tipo de estrategia hay diseñadores con buena formación en el país y buenas
escuelas. Además, los diseñadores en Uruguay suelen estar bien remunerados.
 Un modelo de baja productividad que refiere a los talleres, façoneros y pequeñas empresas
que trabajan para el mercado local y otras empresas del medio, compitiendo en producción de
bajo costo y con alto grado de informalidad.

Las empresas que se asocian con el modelo de desarrollo de diseños propios, en general, están
fuertemente orientadas a los mercados externos, la región como se analizó, y poseen ventajas
relativas para poder ofrecer un “plus” al cliente, a través del diseño, la calidad y la diferenciación. A su
vez, sería necesario agregar otros servicios, como los tiempos de respuesta y entrega y todo lo que
tiene que ver con la logística del negocio (según el producto, el precio FOB de la prenda o accesorio
podría ser sólo el 20% del precio final, el mayor componente es logística e intermediación). Esto se
relaciona, para Uruguay, a la especialización en lotes pequeños de alta gama y con diseño, por
ejemplo, producir 200 prendas por tipo de modelo.

Las empresas que tienen un modelo de confección en base a moldes y muestras, dado que compiten
por precio y capacidad tecnológica, tienen más dificultades para insertarse en los mercados
mundiales o regionales, dado que la escala o volumen de producción y los costos no son variables
que sean muy favorables frente a otros países que son grandes productores. A su vez, la orientación

73
de estas empresas hacia el mercado interno tiene el problema de la competencia con la informalidad
y con la gran oferta de importados a bajo costo que hay en el mercado local. Un ejemplo de tipo de
vestimenta que puede funcionar bien en el mercado interno es aquella a medida del cliente, por
ejemplo vestimenta de trabajo, que el cliente puede requerir con determinadas especificidades. Otro
tipo de vestimenta es difícil que pueda competir con las importaciones, en el segmento de bajo costo
sin diferenciación.

No hace falta decir que el modelo de baja productividad y asociado a la formalidad no tiene otra
posibilidad que trabajar para el mercado interno, sin demasiadas posibilidades de desarrollo. Además
ese esquema de negocio, cuando se desarrolla en forma informal, es una competencia desleal para
el sector formal de confección y no reúne las condiciones deseables para un desarrollo productivo
como el que se ha propuesto llevar adelante el Gobierno.

En otro orden de cosas, como factor que podría afectar la competitividad, existe un problema
derivado de la ausencia de productores locales especializados en hilados y tejidos. En las prendas de
punto, como vimos, se resuelve parcialmente a través de la integración vertical, de forma que las
empresas que producen prendas también producen los hilos y/o tejidos. En el caso de prendas de
tejido plano se debe recurrir a la importación ya que no hay oferta local de materia prima.

Cabe decir que, respecto a lo anterior, existe una abundante oferta internacional de hilados y tejidos,
que además puede adquirirse mediante el régimen de admisión temporaria y ser re-exportado sin
costo adicional. Pero este tipo de operación conlleva un costo financiero y requiere de cierta
capacidad, además de producir para exportar, que hace que no este disponible para todas las
empresas, en particular las más pequeñas.

Otro aspecto que se puede mencionar es que una debilidad del sub-sector está en la capacidad de
producción y los requerimientos mínimos que tienen los proveedores externos (condiciones de
volumen y precios) para adquirir insumos para producir. Esto lleva a que, a veces, no se tenga “masa
crítica” suficiente para competir en los mercados. Esto se podría mejorar por medio de la
cooperación, aunque no hay mucha cohesión en este sentido entre los empresarios locales. Sin
embargo, en Richiero (2006) se menciona un ejemplo de asociación entre empresas para lograr una
expansión de su actividad, la cual fue promovida por un cliente de Estados Unidos. Esto les permitió
alcanzar el volumen mínimo que los proveedores del exterior requerían, resolviendo el problema con
el abastecimiento de materia prima. De las entrevistas no surgieron experiencias exitosas que se
puedan comentar al respecto.

Un estudio reciente del sector vestimenta (Rodríguez, 2010), que entrevista a doce empresas en su
mayoría de prendas de tejido plano, muestra que los empresarios de vestimenta en Uruguay no
cooperan mucho entre sí y no desarrollan acuerdos comerciales o de negocios con otros colegas.
Sólo cuatro de las doce empresas había realizado algún tipo de acción conjunta o cooperación con
otra empresa. Los centros de investigación y universidades no aparecían como fuentes relevantes de
innovación y, en general, la relación con el “sistema nacional de investigación” era baja o nula. Se
destacaba como fuentes externas de innovación a los clientes (mercados externos) y los proveedores
de maquinaria. Es decir que no hay un entorno local que favorezca la innovación y genere estrategias
conjuntas, en base a la cooperación. Los procesos son individuales, basados en el know how de los
empresarios y/o impulsados por fuentes externas.

74
Regulaciones e institucionalidad

La industria de la vestimenta cuenta con dos asociaciones, la Cámara Industrial de la Vestimenta,


que reúne a las empresas de tejido plano y, la ya mencionada, Punto Industrial Uruguayo que reúne
a las empresas de prendas de punto.

La posibilidad de trabajar con talleres de confección en régimen de cluster o distrito se ve limitada por
el marco legal. La Ley Nº 18.251 (responsabilidad laboral en los procesos de descentralización
empresarial) no contempla este tipo de organización productiva y no hay un marco que la contemple.

Hay problema, en cuanto a los altos costos, por enviar o recibir etiquetas, grifas, muestras, empaques
o tarjetas que usa la marca, que son pequeños envíos pero suponen los costos y trámites de las
importaciones y exportaciones “normales”.

El sector recibe los apoyos previstos por la Ley Nº 18.172 de 2007. El Decreto 523/007 reglamenta el
apoyo para las empresas de vestimenta. En este caso el procedimiento para acceder al beneficio, el
seguimiento y evaluación de las empresas beneficiarias y, en general, el manejo del subsidio,
correspondió a la Dirección Nacional de Industrias.

El decreto 523/007 crea una Unidad de Apoyo a la Competitividad de Conglomerados de Vestimenta,


con un Consejo Directivo presidido por la Asesoría Macroeconómica y Financiera del Ministerio de
Economía y Finanzas, la Dirección Nacional de Industrias, DIPRODE de OPP y dos delegados del
sector empresarial, con voz y sin voto. El Consejo tuvo el cometido de supervisar la ejecución del
apoyo, designar una Gerencia Ejecutiva, y aprobar los proyectos y actividades de las empresas
beneficiadas. La Dirección Nacional de Industrias fue la encargada de realizar la evaluación de los
proyectos, de acuerdo a y las metas acordadas con el Consejo Directivo, con un seguimiento de las
actividades y de toda la ejecución de los proyectos en el Parlamento.

Dentro de los recursos previstos por la Ley 18.172, los montos que se manejaron para el apoyo al
sector de la vestimenta fueron 25 millones de dólares por año, desde 2007 a 2009, renovándose el
apoyo en 2010, a la espera de una resolución sobre el Proyecto de Ley en estudio.

Cabe señalar que los apoyos a la vestimenta que se canalizaron por la Dirección de Industrias
implicaron, a partir de la reglamentación realizada por ese organismo, la co-participación de los
empresarios en las inversiones o gastos de los proyectos. Los proyectos refieren a la compra de
maquinaria, la participación en ferias, la contratación de consultores para resolver problemas
específicos, entre otros.

Como ya se había mencionado, para el sub-sector de la vestimenta funciona el Consejo de la


Vestimenta, como ámbito público-privado para analizar los problemas y oportunidades de la
actividad, de forma de poder impulsar el desarrollo del sub-sector, mediante la correcta aplicación de
instrumentos de política pública y el esfuerzo productivo de los empresarios y trabajadores.

El Consejo Sectorial de la Vestimenta significa la continuación del proceso llevado a cabo en los dos
años anteriores en la Mesa de Vestimenta (tripartita) y en las tres fases del Gabinete Productivo. Los
planteos realizados en estos ámbitos se reflejan en el Proyecto de Ley de la Vestimenta que está en
consideración del Parlamento. Una de las medidas concretas que surgieron de este ámbito fue el
decreto que incrementó el adelanto de IRAE para las importaciones de vestimenta (para proteger la
producción nacional).

75
El Consejo de la Vestimenta se integra de la siguiente forma:

 Yanina Corsini – DNI


 Ivana Resnichenko – DNI
 Elbio Fuscaldo - Vestimenta Planos y Punto
 Jorge Rey - Vestimenta Punto
 Carlos Schwartsverg - Vestimenta Planos
 Ricardo Moreira - Sindicato Único Aguja
 Graciela López - Congreso Obrero Textil
 Mario Mariño – MTSS
 Punto Industrial Uruguayo (PIU)
 Cámara Industrial de la Vestimenta (CINVEST)

Resumen FODA

Fortalezas:

• Régimen de admisión temporaria para importar insumos intermedios y materias primas.


• Buena penetración en la región: MERCOSUR; sumado a otros accesos preferenciales como
México (aunque se ha perdido participación por costos).
• Experiencia exportadora y contactos comerciales para una potencial exportación extrazona
(fuera del MERCOSUR).
• Buena calidad en el segmento exportador, con alta especialización en nichos de mercado.
• Fuerte know how empresarial y de comercio exterior en el segmento de exportación.
• Varias empresas con capacidad de diseño y rasgos de potencial liderazgo en el sector de
iniciativas conjuntas.
• Acceso a tecnologías adecuadas.
• Hay un segmento de prendas de tejido plano que tiene una imagen hacia fuera del país de
“especialistas en magas” en base a lana, básicamente abrigos, aunque en realidad
actualmente el 80% del material es sintético.

Oportunidades:

• Coyuntura política interna favorable al desarrollo de políticas industriales sectoriales.


• Profundizar en la especialización de la producción en sub-nichos, agregando más valor por
desarrollo de producto y servicios al cliente.
• Incrementar el servicio y apoyo logístico al cliente en el exterior.
• Producción diferenciada en series cortas que los grandes productores mundiales no están
interesados en producir.
• En Argentina se ha desmantelado la mayor parte de la industria de prendas de calidad y alta
gama, mientras que en Brasil la demanda supera a la oferta local, por lo que no hay buena
atención al cliente y flexibilidad (sobre todo en lotes pequeños de alta gama).
• Posibilidad de mejorar la coordinación de las acciones públicas y privadas para acceder a
nuevos mercados y diseñar una estrategia para el sector.
• Acceso a nuevos profesionales del diseño a nivel nacional

Debilidades:

• Tradición de dependencia de las ayudas estatales


• Escasa cooperación entre las empresas y poca visión de conjunto para realizar proyectos.

76
• Aspectos de gestión comercial a mejorar en gran parte de las empresas, incluyendo servicios
de apoyo al cliente.
• Falta de acceso de la mayoría de las empresas a los centros de decisión de compra.
• Problemas de formación del personal y, sobre todo, de reposición.
• No hay capacidad suficiente por parte de las empresas para desarrollar una marca propia
internacional ya que se requiere de mucho capital (no se debería avanzar en este sentido).
• Hay dificultades en muchas empresas para tener capacidad de respuesta ante nuevos
pedidos de productos (stock disponible) ante temporadas “buenas” o situaciones de cambio
favorable en la demanda. Cada vez se tiende a operar con menos stock y mayor capacidad
de respuesta, pero no todos pueden hacerlo.
• Hay dificultades para lograr capacidad para comprar insumos (por ejemplo, telas) en grandes
cantidades y bajos costos, lo que en la actualidad constituye un requisito para el desarrollo de
las empresas (por ejemplo, se precisa una escala grande para comprar en China u otros
mercados).

Amenazas:

• Competencia de China y países emergentes que se mantiene en forma persistente en los


mercados de destino.
• Pérdida de competitividad por incrementos de costos internos.
• En las grandes empresas exportadoras el negocio se ha transformado en uno de poco
margen de utilidad y mucho volumen de venta (como forma de sostenerse). Esto es riesgoso.
• Falta de capacidad en cierto segmento para el desarrollo de diseño y prestación de servicios
(inserción “façonera” en base a moldes, compitiendo por precio).
• Falta de masa crítica para el negocio, dificultades para lograr capacidad de compra de
insumos, de producción en los volúmenes requeridos y de rápido ajuste a cambios en la
demanda, pueden perjudicar la inserción externa del sector.
• Poco acceso de la mayoría de las empresas a servicios de diseño/moda (salvo las grandes
exportadoras).
• Barreras no arancelarias que puedan perjudicar el principal mercado actual que es la región:
Argentina y Brasil.

77
2. Análisis prospectivo del Sector Textil-Vestimenta - 2020

2.1. Introducción metodológica

Como primera aproximación a la Prospectiva reproducimos aquí la definición del Instituto de


Prospectiva Estratégica (IPE)3, según la cual se trata de “…una disciplina con visión global, sistémica,
dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino
fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y
sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que
reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro
aceptable, conveniente o deseado”.

El análisis prospectivo en cada sub-sector del sector textil vestimenta se apoya en la caracterización
realizada, que permite entender como funciona el sub-sector y en que sistema de relaciones se
encuentra inserto (dentro del propio sub-sector, el sector textil vestimenta en su conjunto, el país y el
mundo).

Un tema importante es el período u horizonte temporal de análisis. El horizonte que se solicitó desde
la DNI es el año 2020 (período de aproximadamente diez años). Sin embargo, dadas las
circunstancias actuales de la mayor parte de las empresas del sector textil-vestimenta no parece
razonable ese marco temporal, ya que hay muchas decisiones clave que se están tomando o se
deben tomar de acá a uno, dos o tres años, que incluyen en muchos casos el abandono del rubro
productivo. Por lo tanto, diremos que el análisis es con un horizonte 2020, pero explicitando desde
ahora que las preocupaciones, el foco y las respuestas que se obtuvieron en las entrevistas refieren a
un período temporal menor. Es decir que el análisis técnico de las entrevistas permite construir
horizontes 2020 y a ello nos referimos con cada escenario, pero vale la pena tener presente que este
es un sector que no puede pensarse de acá a diez años sin considerar que lo que pase en los
próximos dos o tres años es mucho más relevante, al punto de dudar si hay horizonte 2020 o no tiene
sentido plantearlo.

Respecto al análisis propiamente dicho, lo primero es identificar los factores clave. Los factores clave
son aquellos componentes, procesos o relaciones que son determinantes para el funcionamiento del
sub-sector y la evolución del sistema relevante para dicha actividad. Por lo tanto, son los principales
factores para explicar el éxito o fracaso de las empresas del sub-sector.

A su vez, el negocio y también su entorno, están sujetos a tendencias, eventos y acontecimientos,


actuales y potenciales, de los cuáles van a interesar aquellos que afecten de forma significativa a los
factores clave y, por ende, sean significativos para el desarrollo futuro de la actividad.

Algunas de las categorías que se utilizan para esos análisis son:


 Tendencias robustas: son fenómenos o procesos que tienen una inercia importante, se han
manifestado durante un período largo de tiempo y se evalúa como razonable que continúen
durante el período de análisis.
 Tendencias emergentes: son fenómenos o procesos de surgimiento reciente, que en el
período de análisis pueden consolidarse y pasar a ser robustas o desaparecer.
 Señales de futuro: refieren a indicios aún débiles de cambio o procesos muy incipientes, que
pueden ser pistas sobre futuras tendencias o rupturas.
 Rupturas: son eventos, hechos o decisiones cuya ocurrencia determina una fractura, un punto
de inflexión, una bifurcación de caminos. Es decir un quiebre con las tendencias que vienen
con fundamento en la historia y evolución reciente.

3
IPE: http://www.prospecti.es/ipeframe.htm

78
A partir de estos análisis se procede a construir escenarios futuros posibles. Los escenarios se
conforman de conjugar el “estado” de los factores clave según las combinaciones posibles
(coherentes, compatibles y razonables) de las tendencias, señales y cambios esperados.

Se consideró poco útil el armado de un escenario de mínima, el cual, dadas las condiciones actuales,
prácticamente para cada sub-sector implicaría su reducción al punto de la casi desaparición. Sin
embargo, sí se considerarán aquellas “situaciones que pueden configurar un escenario de
mínima (muy negativo)”. Por otro lado, se construye un escenario tendencial, que consiste en una
proyección más o menos de continuidad de la evolución actual que se observa (que no es muy
favorable para la mayoría de las empresas del sector, por lo que podría considerarse como un
escenario de mínima más útil que uno propiamente de mínima). Finalmente, se construye un
escenario de máxima, el cual busca ser una referencia de cuál podría ser una evolución favorable
del sector, siendo razonable, considerando situaciones plausibles, pero incorporando cambios
importantes en las condiciones actuales que se observan.

Por último, se realiza una serie de recomendaciones para cada sub-sector, que no es otra cosa que
plantear sugerencias o posibilidades a explorar para que cada sub-sector pueda alcanzar un
escenario 2020 lo más próximo posible al escenario de máxima, tratando de explicitar también las
decisiones estratégicas que ello podría implicar desde la posición del MIEM.

Fuentes a consultar sobre prospectiva:

 Instituto de Prospectiva Estratégica (IPE): www.prospecti.es/ipeframe.htm


 Revista de análisis prospectivo Futuribles: www.futuribles.com
 Prospektiker – Prospectiva y Estrategia: www.prospektiker.es
 Laboratorio de Investigación en Prospectiva, Estrategia y Organización (LIPSOR - CNAM):
www.cnam.fr/lipsor/spa/prospectiva.php
 Consultora 3E (Tres Escalas “Prospectiva, Plan y Proyecto”): www.tresescalas.info

2.2. Lavaderos y peinadurías

2.2.1. Factores clave del sub-sector

Disponibilidad de materia prima nacional de calidad, que constituye una fortaleza y principal ventaja
comparativa.

Evolución del mercado internacional y de la rentabilidad del sub-sector vis a vis la exportación de lana
sucia.

Diferenciación del producto y/o búsqueda de nichos según relación entre calidad y finura de la lana.

Inversión (capacidad instalada) y parque industrial actualizado tecnológicamente, con permanente


reinversión en tecnología e infraestructura.

Tradición y know how empresarial.

Prestigio, imagen y reconocimiento a nivel mundial de la lana uruguaya (por calidad, precio,
cumplimiento de los contratos, cuidado del medioambiente, relaciones laborales)

79
2.2.2. Aspectos que pueden contribuir a evitar un escenario de mínima (muy negativo)

Se trata de medidas o condiciones que son de especial cuidado para evitar que el sub-sector transite
hacia escenarios negativos:

 Cuidar y fomentar una evolución favorable del stock ovino.


 Mejorar el acceso a la materia prima nacional, si se llega a 50%-70% de materia prima (lana)
importada no sería sostenible a largo plazo el negocio de tops.
 Cuidar las condiciones de rentabilidad de la lana peinada respecto al negocio de exportación
de lana sucia.
 Mantener régimen de pre-financiaciones.
 Al menos mantener nivel actual de reintegro.
 Evitar una mayor depreciación del dólar frente al peso.

2.2.3. Escenario Tendencial

Descripción

A nivel mundial la industrialización de textiles de lana presenta desafíos no menores en los


mercados, ya que a pesar de que China es uno de los principales destinos de nuestras exportaciones
textiles, dicho país intenta agregar cada vez más valor internamente, con lo cual tiende a comprarnos
más lana sucia y lavada, en lugar de tops, lo que afecta la cadena textil-lanera en nuestro país,
llevando a que se genere menor valor agregado en la economía. A su vez, China es competencia de
Uruguay en otros mercados más exigentes para la colocación de tops.

Con los actuales precios de la lana, que han revertido la tendencia de los últimos años, volviendo
rentable el negocio ovino, es de esperar una recuperación del stock ovino en el país. Esta tendencia
de los precios de la lana es de esperar que se mantenga en las siguientes condiciones, que parecen
razonables.
 El stock ovino se redujo en todo el mundo y no volverá a los volúmenes que presentaba hace
una o dos décadas.
 A su vez, la tendencia al mayor uso de otras fibras y sintéticos para las prendas es también
una tendencia afirmada. Sin embargo, la lana se posiciona como una fibra con un “nicho” de
mercado, dirigido a un segmento de consumo final de mayor poder adquisitivo y exigencias de
calidad. En efecto, la lana representa algo menos del 2% de la producción mundial de fibras
(las artificiales son cerca de 59% y el algodón 37%, el otro 2% es lino y seda). Esto se asocia
con lanas de menor micronaje, proceso hacia el que va Uruguay, y con lanas de calidad (la
cual ya posee Uruguay).
 El proceso de mejora que se impulsa en Uruguay apunta a afinar la lana pero sin perder peso
en el animal, por lo que permite el manejo doble del negocio: lana y carne, lo que favorece la
ecuación de rentabilidad vis a vis otras producciones.
 Hay zonas del país, en el norte (Salto, Paysandú y Artigas) que, por el tipo de suelo, la
producción ovina es una de las pocas opciones productivas, por lo que si se mejora la
ecuación de rentabilidad (afinando la lana y mejorando el peso de los animales) es de esperar
que la producción se mantenga e incluso recupere parte del stock perdido.

Ahora, con estas señales favorables a la recuperación del stock ovino, la meta que se podría
alcanzar en este escenario tendencial sería la de alcanzar los 11 millones de cabezas. Ya hay

80
señales de recuperación en este sentido en las decisiones que los productores están tomando en la
actualidad, al decidir si la oveja se destina a carne o se compran carneros (genética) y se invierte en
vientres, es decir si se quiere producir corderos. La baja de las ventas de hembras a frigoríficos y la
evolución de los remates de carneros indican que los productores están optando por la segunda
opción. El impacto en nacimiento de corderos se vería recién en 2012.

El SUL considera que sería razonable llegar a una producción de 50 millones de kg de lana sucia (no
los 90 millones de máximo histórico). Para esto se espera un incremento en 2 millones de kg por año
a partir de 2012 (en diez años se llegaría a esa meta). A su vez, el impacto de los planes de mejora
en el ovino reportarían un afinamiento promedio de la lana de 0,3 micras por año, que es lo que
actualmente se está ganando en finura sin perder volumen de lana (aspecto muy importante).

Respecto a la política cambiaria no se supone un cambio en el criterio de flotación “sucia” y no se


percibe que el TC vuelva a ser un instrumento de política productiva, además de que seguramente
continúen las presiones a mantenerlo en niveles relativos bajos (por ejemplo, ingresos de capital por
grandes inversiones previstas para Uruguay y evolución internacional del dólar consistente con la
tendencia observada hasta ahora).

En este escenario tendencial se supone que gran parte del aumento de la oferta nacional de lana
sucia se exporta en ese estado a China, en la medida que no operan demasiados cambios en la
tendencia de los costos de la industria topista y su competitividad en relación con la industria china
(en términos del precio que puede pagar al productor, en relación con el precio que puede pagar la
barraca que exporta a la industria china).

La industria topista se mantendría o crecería poco, incluso podría concentrarse más, dejando de
operar alguna empresa, aunque no necesariamente esto implica que caiga el volumen total
exportado.

Además de China, se mantendría la inserción internacional de Uruguay en algunos mercados como


Alemania e Italia sobre la base de la calidad de la lana en las finuras medias.

Se supone que no tendría tanto impacto la mejora de la finura de la lana en el producto tops nacional,
ya que la industria local no captaría todo el incremento de la oferta nacional en este sentido, porque
no estaría en buenas condiciones de competir por los precios al productor respecto a los valores que
se pueden obtener en la exportación en sucio.

Las exportaciones de lana sucia entonces mantendrían su evolución creciente, aumentando también
los valores de exportación, por mayor finura de la lana.

A nivel de la inversión se supone que hay inversión de reposición en las empresas que continúan en
la industria topista nacional, de modo que mantendrían un alto nivel tecnológico.

Principales variables

• Principales productos: Tops y lana sucia, con mejor calidad y lana más fina.

• Facturación: Se mantiene la evolución creciente de la exportación en sucio (que capta gran


parte del aumento de oferta nacional de lana) y la lana peinada mantiene niveles similares a
los actuales, o crece pero poco.

81
• Exportación (% en el total): Sigue siendo un sector prácticamente 100% exportador.

• Inversión: Se supone inversión de reposición y actualización.

• Empleo: Es probable que el empleo directo se mantenga o reduzca, en función de algún


proceso de concentración o nueva tecnología. No es de esperar que aumente. Sin embargo,
si el stock ovino se recupera como se plantea hay importante efecto de empleo indirecto en la
producción de ovinos y las actividades que implica.

• Innovación: En la industria consiste en la actualización del equipamiento. En la fase primaria


consiste en la mejora de la calidad y finura de la lana, además de los manejos integrados de
lana-carne para el productor.

• Estructura: Tal vez exista una mayor concentración en el sector tops. Estructura de costos
similar a la actual. Problemas de competitividad por costos con el negocio de exportación de
lana sucia.

• Insumos, encadenamientos y agregado de valor: No se prevén encadenamientos hacia


delante, el producto sigue siendo tops con alguna mejora de calidad y finura, dependiendo de
la capacidad de captar oferta nacional con esas características. Es menor y no generalizado
el agregado de prestaciones o características de especialización en el producto apuntando a
sub-nichos dentro de la fibra lana.

2.2.4. Escenario de Máxima

Descripción

El stock ovino evoluciona favorablemente como en el escenario tendencial o mejor. La finura de la


lana evoluciona como en el escenario tendencial o se afina más.

Respecto a la política cambiaria se supone lo mismo que en el escenario tendencial.

Ciertos factores operan sobre los costos de la industria topista que permiten una mayor
competitividad en la captación de lana frente a los exportadores de lana sucia. Esto también se
relaciona con un acceso a sub-nichos de mercado que puedan pagar mejores precios. Estas
condiciones permiten que la mayor parte del aumento de la oferta de lana se materialice en mayor
acceso a materia prima nacional de calidad y finura adecuada para los topistas.

La lana sucia continúa exportándose pero frena su tendencia creciente y adquiere un rol de testigo
del precio que recibe el productor, además de viabilizar exportaciones de las lanas de menor calidad
y/o finura.

Lo anterior se produce en un contexto donde la industria topista, además de contar con mejor oferta
de lana (calidad y finura), profundiza la especialización de su producción acorde a sub-nichos dentro
del nicho de la lana en el mercado de fibras. Para ello, agrega cualidades o atributos especiales a la
lana (por ejemplo, la posibilidad de tejidos para prendas que se puedan lavar a máquina o para
tejidos inteligentes) o produce según requisitos que tienen determinados usos especiales de la lana
(nichos de uso en medicina, uso industrial, protección, deportes, entre otros).

Inversión de reposición más en mejora tecnológica y de capacidad de procesamiento acorde al


escenario propuesto. No se prevé que aumente el número de empresas topistas, podría incluso

82
existir concentración, en un escenario que es de crecimiento importante de las exportaciones del sub-
sector.

Principales variables

• Principales productos: Tops como en la actualidad y tops con una especialización de su


producción acorde a sub-nichos dentro del nicho de la lana en el mercado de fibras. Lana
sucia con un peso mucho menor al total.

• Facturación: La industria topista podría aumentar las exportaciones al doble.

• Exportación (% en el total): El sector topista seguirá siendo especializado en la exportación,


pero puede haber lugar para alguna actividad de hilandería o tejeduría nacional, tal vez
integrada al top, muy especializada y que se vincule a la lana para usos especiales o con
atributos especiales dirigida a productos finales que son sub-nichos de la fibra a nivel mundial.

• Inversión: Además de la reposición se debería aumentar la capacidad de procesamiento


según el escenario planteado y con la tecnología adecuada. Es posible pensar en asociación
con capitales externos, si se supone avanzar en la lógica de producir con una mayor
especialización para sub-nichos, que pueden responder a los propios clientes que elaboran
los productos finales.

• Empleo: Nivel de empleo directo igual o algo inferior al actual, con mayor calificación que la
actual. En términos indirectos, en el empleo en la fase primaria y actividades relacionadas se
espera un alto impacto.

• Innovación: En este escenario de máxima, en el que además del top tradicional, mejorado por
la calidad y finura de la lana, se plantea avanzar hacia productos altamente especializados
para sub-nichos del mercado mundial, se requiere de un componente importante de
innovación. La innovación refiere al cambio en los atributos y propiedades de la lana,
potenciando sus virtudes y agregando cualidades deseadas, lo que puede tener relación
incluso con programas de investigación en nanotecnología asociado a la creación de nuevos
materiales y/o propiedades. Del punto de vista comercial, sobre la base del know how
existente, hay que innovar para ver como relacionarse con los potenciales clientes en los sub-
nichos que se identifiquen, que demanden la materia prima “modificada” a sus necesidades,
incluso desarrollando alianzas y joint ventures.

• Estructura: Seguirá siendo un sector con alta concentración. La estructura de costos puede
cambiar en función de la innovación en producto que se plantea.

• Insumos, encadenamientos y agregado de valor: En este escenario de máxima, el producto


tops no sólo agrega valor por las mejoras en la fase primaria sino que genera productos
especializados para sub-nichos. Esto último podría generar en el país alguna actividad de
hilandería o tejeduría muy especializada e integrada al proceso de ese nuevo “top” para sub-
nichos. La actividad de innovación para la modificación de las propiedades de la lana daría
lugar a desarrollos y relaciones con el sistema nacional de investigación, por ejemplo, los
equipos que trabajan en nanotecnología, además de transferencias y acuerdos con capitales
transnacionales que se puedan involucrar en el negocio, lo que generaría capacidades de
innovación no existentes hoy en el país.

83
2.3. Hilandería y Tejeduría

2.3.1. Factores clave del sub-sector

Relación de costos internos vis a vis precios de exportación (incluyendo efecto del TC), en una
actividad que a nivel mundial se re-localizó hacia lugares con bajos costos internos.

Inserción en mercados externos, en forma directa o indirecta (no sostenible de otra forma).

Para las empresas exportadoras: know how comercial, contacto con los clientes en los mercados de
destino y relación de confianza con el cliente.

Para las empresas que producen para otras que exportan (tercerizaciones y trabajos para empresas
de tejido o de vestimenta que exportan): es clave la evolución del sector vestimenta y una adecuación
del marco legal para el trabajo bajo formas de tercerización y sub-contratación relacionados a
procesos productivos con lógicas de especializaciones por fases.

Ventajas de diseño y desarrollo de producto (agregado de valor)

Admisión temporaria (para acceso a químicos, materia prima e insumos, hilado y fibras, algodón,
sintéticos y mezclas).

Calificación de la mano de obra y proceso de automatización

2.3.2. Aspectos que pueden contribuir a evitar un escenario de mínima (muy negativo)

Se trata de medidas o condiciones que son de especial cuidado para evitar que el sub-sector transite
hacia escenarios negativos:

 Mantener la inserción exportadora.


 Evitar una mayor depreciación del dólar frente al peso.
 Mantener el régimen de pre-financiaciones de exportaciones.
 Mantener el régimen de admisión temporaria.
 Mantener la devolución de impuestos, 4%.

2.3.3. Escenario Tendencial

Descripción

Respecto a la política cambiaria no se supone un cambio en el criterio de flotación “sucia” y no se


percibe que el TC vuelva a ser un instrumento de política productiva, además de que seguramente
continúen las presiones a mantenerlo en niveles relativos bajos (por ejemplo, ingresos de capital por
grandes inversiones previstas para Uruguay y evolución internacional del dólar consistente con la
tendencia observada hasta ahora).

Se ha observado una tendencia dentro de la retracción del sub-sector, que exportaba al hemisferio
norte, a que el mercado regional adquiera mayor peso. Pero a largo plazo, para el sector de
hilandería y tejeduría la sostenibilidad pasaría por acceder a mercados extra-región. En otros
productos textiles la región es un mercado atractivo para algunos productos, por proximidad y
conocimiento del mercado regional, flexibilidad para atender pedidos de lotes pequeños y algunas

84
prohibiciones que Brasil realiza de productos competitivos de origen en oriente argumentando
“dumping”.

En este escenario se supone que se mantiene alguna de las grandes hilanderías y tejedurías (se
encuentra alguna solución a Paylana, aunque sea un paliativo), junto con algunas medianas, que
conservan una buena inserción en mercados externos, pero seguramente reduciendo un poco o sin
aumentar el nivel de producción y exportación de la actualidad. El sector de otros textiles mantiene
también sus niveles actuales de producción y exportación.

Se mantiene la dificultad observada en el sub-sector para agregar valor, ya sea por diseño,
materiales o desarrollo de producto, con un mayor riesgo asociado a la colocación de un producto
menos estándar (en el caso de la moda, los cambios de tendencias y temporadas, implican riesgos
en la innovación de diseño y desarrollo de producto). Esta situación se supone que sólo se supera
parcialmente, lo que no permite una evolución clara del sub-sector en su conjunto hacia un modelo
que apunte a los segmentos de consumo de ingresos altos.

Se considera que se avanza parcialmente hacia una mayor velocidad de respuesta con capacidad
instalada para producir pequeños lotes en poco tiempo y con flexibilidad.

No se logran alianzas estratégicas relevantes con empresas trasnacionales interesadas en


deslocalizar la producción o desarrollar procesos en Uruguay.

No se desarrolla una hilandería y tejeduría especializada integrada a la fase de tops para producir
hilados y tejidos de lana para usos especiales o con cualidades especiales.

Las hilanderías y tejedurías de menor tamaño que trabajan para empresas nacionales de la
vestimenta, e incluso para otras tejedurías que trabajan con dichas empresas, tienden a desaparecer,
por efecto de los problemas en el sub-sector de vestimenta, la falta de capacidad de cooperación y
articulación entre empresas, y la falta de marcos legales adecuados para lograr relaciones
competitivas, formales y flexibles de organización en esquemas de sub-contratación. Cabe decir que
estos esquemas no solo deberían permitir mayor flexibilidad sino también ofrecer claros incentivos
para propiciar la hoy casi inexistente cooperación entre empresas y evitar relaciones de poder
desbalanceadas en la sub-contratación, de modo que no haya una parte que se beneficie a costa de
la otra, sino un esquema ganar-ganar.

No se logran cambios sustanciales, sino paliativos, para la situación desventajosa de costos internos
para competir globalmente.

Se avanza a una mayor automatización, en la medida de lo posible. Hay dificultades de calificación


en el personal y reposición de las plantillas.

Principales variables

• Principales productos: Los mismos que actualmente, sin avanzar demasiado en el desarrollo
de nuevos productos (siempre dentro de hilados y tejidos). En otros textiles se mantiene la
situación actual.

• Facturación: En hilandería y tejeduría podría caer un 25%, o incluso más. En otros productos
textiles el nivel de facturación se mantiene o aumenta un poco en el caso de los productos
que se dirigen a la región.

• Exportación (% en el total): Las empresas grandes mantienen una orientación exportadora,


mientras que el sector de hilanderías y tejedurías pequeñas que trabaja en el circuito interno
tiende a desparecer.

85
• Inversión: Mayor automatización buscando ahorrar costos laborales. No hay nueva inversión
para aumentar capacidad.

• Empleo: En hilandería y tejeduría podría reducirse hasta en un 50%. En otros textiles se


reduciría (10%-20%, por ejemplo) como efecto de la tendencia a automatizar más los
procesos.

• Innovación: No se desarrollan cambios significativos en los productos ni en las estrategias


actuales del negocio.

• Estructura: Es posible una mayor concentración en el sub-sector, la actividad de pequeñas


empresas se vería muy disminuida. No se espera el ingreso de “nuevos jugadores”.

• Insumos, encadenamientos y agregado de valor: No se avanza más en la agregación de


valor ni en encadenamientos.

2.3.4. Escenario de Máxima

Descripción

Respecto a la política cambiaria se supone lo mismo que en el escenario tendencial.

En este escenario se mejoran las ventajas de diseño y desarrollo de producto del sub-sector lo que
permite recuperar una inserción más importante extra-región, con mayor volumen de exportación.
Algunas de las producciones de otros textiles continúan aprovechando las ventajas del mercado
regional, pero aumentando su capacidad exportadora.

En este escenario se supone que se mantienen las actuales grandes hilanderías y tejedurías (al
menos Paylana recupera competitividad genuina), y se da un mayor desarrollo de las empresas
medianas, también exportadoras, así como sistemas de subcontratación de pequeñas empresas que
trabajen con empresas más grandes y con el sub-sector de vestimenta.

Lo anterior resulta de nuevas condiciones con cambios que operan sobre la reducción de los costos
internos. Esto es un resultado de mayor productividad (incorporando criterios de premio por
productividad en la remuneración), mayor automatización y medidas de apoyo a la industria
relacionadas con una estrategia de desarrollo consensuada con el Gobierno.

Esa estrategia implica apuntar a mercados de segmentos de consumo de ingresos altos, combinado
con velocidad de respuesta para producir pequeños lotes en poco tiempo y con flexibilidad,
concretando alianzas estratégicas con empresas trasnacionales de los mercados de destino.
También se contempla el desarrollo de una hilandería y tejeduría muy especializada, integrada a la
fase de tops, para producir hilados y tejidos de lana para usos especiales o con cualidades
especiales. Posiblemente con participación de capitales trasnacionales.

A su vez, las hilanderías y tejedurías de menor tamaño que trabajan para empresas nacionales de la
vestimenta, e incluso para otras tejedurías más grandes, tienen un desarrollo mayor al actual,
potenciando al sub-sector vestimenta, gracias a la implementación de un acuerdo de política sobre un
marco legal y laboral adecuado para lograr relaciones competitivas, formales y flexibles de
organización en esquemas de sub-contratación. Esto también se logra por existir una mayor
rentabilidad de toda la cadena. Es necesario establecer que, el marco normativo que ofrece
flexibilidad y ventajas para operar en forma de sub-contratación, también prevé, en este escenario de
máxima, la regulación para el balance de poder en las relaciones que asegure una lógica ganar-
ganar (la sub-contratación no esconde una relación de explotación sino que refiere a un esquema
formal, de mayor flexibilidad y competitividad, con garantías para el sub-contratado).

86
Lo anterior se supone que se ve acompañado con un control de las importaciones de vestimenta,
donde se presume que hay subsidio o sub-facturación, que al afectar al sub-sector de la vestimenta
afecta indirectamente a las pequeñas hilanderías y tejedurías que trabajan para ese sub-sector.

Se supone que se avanza a una mayor automatización, que podría producirse de forma más rápida,
en la medida que este escenario supone el crecimiento de la actividad.

Se superan las principales dificultades de calificación en el personal y reposición de las plantillas, lo


que mejora cualitativamente la situación respecto al escenario tendencial.

Principales variables

• Principales productos: Se avanza en el desarrollo de nuevos productos (siempre dentro de


hilados y tejidos). En otros textiles sucede algo similar, salvo en los casos donde el desarrollo
de producto no es lo más relevante.

• Facturación: En hilandería y tejeduría podría aumentar entre 50% y 100%. En otros productos
textiles el nivel de facturación se mantiene o aumenta un poco en el caso de los productos
que se dirigen a la región.

• Exportación (% en el total): Las empresas grandes y medianas mantienen una orientación


exportadora, mientras que se recompone el sector de hilanderías y tejedurías pequeñas que
trabaja en el circuito interno, potenciando al sub-sector vestimenta.

• Inversión: En hilandería y tejeduría se producen inversiones para reposicionar la capacidad


productiva del sector. En otros textiles se da mayor automatización buscando ahorrar costos
laborales.

• Empleo: En hilandería y tejeduría podría aumentar 20%. En otros textiles se mantendría o


aumentaría un poco como efecto de la tendencia a automatizar más los procesos.

• Innovación: Se innova en desarrollo de productos para segmentos de consumo de ingresos


altos, en servicios y logística al cliente y en el diseño de alianzas estratégicas con empresas
trasnacionales en los mercados de destino. También se innova en el desarrollo de una
hilandería y tejeduría muy especializada para producir hilados y tejidos de lana para usos
especiales o con cualidades especiales (como parte del mismo proceso que fuera planteado
para el sub-sector de tops).

• Estructura: Es de esperar que algunas empresas grandes concentren la actividad, no muy


diferente de lo que hoy sucede, pero en un contexto de crecimiento. A su vez, la actividad de
pequeñas empresas repuntaría, lo que favorecería la desconcentración en el segmento que
no es exportador directo. Es posible esperar el ingreso de “nuevos jugadores”, como resultado
de la evolución del sub-sector o como parte de la propia estrategia (alianzas).

• Insumos, encadenamientos y agregado de valor: Se avanza, en forma generalizada, en la


agregación de valor al producto tradicional de hilados y tejidos (diseño, desarrollo con
innovación en material y prestaciones, servicios, productos especializados). Se producirían
refuerzos de los encadenamientos, hacia atrás con los tops y entre el sub-sector vestimenta y
la parte de la hilandería y tejeduría que se orienta a su abastecimiento.

87
2.4. Tejidos y prendas de vestir de punto

2.4.1. Factores clave del sub-sector

Inserción internacional trabajando para principales marcas mundiales y regionales. La oportunidad no


está en el desarrollo de marcas propias, sino en trabajar para grandes marcas, pero no en régimen
de façonero sino aportando diseño (en el hilado o la prenda final) y servicios, con flexibilidad para
pedidos de pequeños lotes, personalizados y con gran capacidad de adaptación a los cambios en la
demanda (incluyendo la logística para la capacidad de respuesta).

La actualización tecnológica es clave.

La admisión temporaria es fundamental, ya que gran parte de la materia prima, fibras naturales y
materiales sintéticos, se importa.

Know how empresarial sobre comercio exterior y tendencias de los mercados (moda y
relacionamiento con los clientes, capacidad de anticipar cambios).

Costos relativos de mano de obra y gastos operativos, ya que se trata de un sector en el que sin una
relación de costos razonable no se soporta la competencia a nivel mundial, aún con capacidad de
diseño, flexibilidad y know how comercial. Esas ventajas no tienen un amplio margen para
trasladarlas a mayor precio, más bien son condiciones para mantenerse en los mercados y permiten
un margen estrecho de mayor costo relativo a las producciones de similar calidad de oriente. Por
ejemplo, un sweater de lana merino de alta gama de origen chino cuesta 28 dólares y su similar de
Uruguay 50 dólares. Un sweater de menor calidad de origen uruguayo, como barato podría costar 20
dólares, pero de origen chino su costo es de 6 dólares. Por ello, se está en el límite de que las
ventajas de respuesta, flexibilidad, diseño y servicios permitan competir.

La región es un mercado clave, ya que permite competitividad precio, de suponer que el alineamiento
de Uruguay con Brasil en la macroeconomía continuará, además de la ventaja de la proximidad y el
know how de los empresarios sobre como funcionan el mercado brasilero y el argentino, contando
con fuertes vínculos y un capital de confianza muy bien ganado con el cliente.

Problema de reposición del personal, asociado a escasa capacidad de remunerar en forma atractiva
respecto a otras alternativas laborales, además de la falta de cultura del trabajo industrial y la pobre
formación básica en las nuevas generaciones (capacidad para aprendizaje).

2.4.2. Aspectos que pueden contribuir a evitar un escenario de mínima (muy negativo)

 Mantener el régimen de admisión temporaria.


 Mantener la inserción exportadora.
 Evitar una mayor depreciación del dólar frente al peso.
 Mantener el régimen de pre-financiaciones de exportaciones.
 Mantener la devolución de impuestos, 4%.

2.4.3. Escenario Tendencial

Descripción

Respecto a la política cambiaria no se supone un cambio en el criterio de flotación “sucia” y no se


percibe que el TC vuelva a ser un instrumento de política productiva.

88
Se supone un contexto regional en el que se mantienen las ventajas actuales para exportar a la
región.

Hay una tendencia en el mercado mundial a la producción con máquinas “enteras” que sustituyen
mano de obra y producen la totalidad de la prenda desde el hilo. Estas máquinas tienen un costo en
el entorno de 100 mil dólares. Esto puede no afectar significativamente a las actividades que se
orienten a una producción en lotes pequeños, con mayor personalización del producto final e
innovación en el diseño. Esto se debe a que estas máquinas tiene una tecnología aún en desarrollo y
que no permite algunas “personalizaciones” o, dicho de otra forma, evitar un nivel alto de
estandarización en la producción.

También hay una tendencia a que existan nichos y sub-nichos para la exportación de lotes pequeños,
con alta especialización, componente de diseño y flexibilidad para seguir los cambios de la moda y
demandas del consumidor final.

Otra tendencia en el mundo es a que, si bien la producción se sigue localizando en Oriente, hay una
saturación de la capacidad de oferta de esta zona del planeta. A su vez, los costos están tendiendo a
subir, incluso en China, efecto del desarrollo que ha estado teniendo este país. Sin embargo, la
productividad de estos países, en particular China, sigue en aumento.

Un hecho muy importante, que condiciona el escenario, es la aprobación del Proyecto de Ley de la
Vestimenta, que parece eminente al cierre de este trabajo (abril 2011). Se trata de un subsidio de
27,5 millones de dólares para 7 años, es decir, aproximadamente 3,9 millones por año, si hacemos
un promedio. El 66% de la subvención se asignará de acuerdo al porcentaje de participación de la
masa salarial de cada empresa en el total de las empresas beneficiarias (las que cumplen los
requisitos de la Ley). El 34% de la subvención y los eventuales excedentes de los fondos asignados
al concepto anterior se asignarían en base a proyectos que presenten las empresas para el
desarrollo de sus capacidades productivas, inversión en actualización tecnológica, ampliación de
capacidad, capacitación, diseño, innovación, mejoras en la gestión comercial e industrial. Los
proyectos deberán ser cofinanciados por la empresa en 20% cuando se trate de certificaciones de
responsabilidad social por parte de empresas internacionales o de formación de personal en institutos
reconocidos y con un mínimo de 40% en cualquier otro caso. Además, en la reglamentación se
determinarían los indicadores para medir los avances en el logro de las metas planteadas.

La Ley crea en la órbita del Ministerio de Industria, Energía y Minería una Comisión Asesora,
conformada por un representante del MIEM, uno del Ministerio de Economía y Finanzas, uno del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, un representante de los empresarios y uno de los
trabajadores, con las siguientes competencias: asesorar en la redacción del Decreto Reglamentario;
definir reglamento interno de funcionamiento; determinar el procedimiento para la asignación de las
partidas definidas entre las empresas beneficiarias; asesorar preceptivamente al Poder Ejecutivo
sobre los proyectos presentados; asesorar en la instrumentación del Régimen de Trazabilidad; definir
los indicadores de evaluación de cumplimiento de las metas propuestas y realizar el seguimiento de
los mismos. A su vez, la Ley prevé regulaciones respecto a la trazabilidad de la vestimenta y al
trabajo en domicilio.

La trazabilidad busca disminuir y, eventualmente, eliminar la informalidad en la Industria de la


vestimenta. La Ley entiende por trazabilidad de la vestimenta el proceso por el cual se puede
identificar a los fabricantes del proceso productivo de una prenda o a sus importadores con fines
comerciales. Se propone crear el Registro de Empresas de la Vestimenta, que funcionaría en la
órbita del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Para las empresas será obligatoria la inscripción
en dicho registro, ya sea una empresa industrial, tallerista, trabajador a domicilio, empresa
unipersonal u otro agente que participen total o parcialmente en la fabricación y/o importación de
prendas de vestir, cualquiera sea su estado o destino (exportación, reexportación o comercialización
en plaza). Queda pendiente la forma de reglamentar la identificación en las prendas de los
fabricantes e importadores que cumplan con las normas tributarias, de seguridad y responsabilidad

89
social. Las empresas tendrían un período para cumplir en forma voluntaria con esa identificación y
luego sería de aplicación obligatoria.

Respecto al trabajo a domicilio se busca terminar con la informalidad en esa modalidad de trabajo y
proteger al trabajador. La expresión trabajo a domicilio significa, para la Ley, el trabajo que una
persona, designada como trabajador a domicilio, realiza en su domicilio o en otros locales que escoja,
distintos de los locales de trabajo del empleador, a cambio de una remuneración y con el fin de
elaborar un producto o prestar un servicio conforme a las especificaciones del empleador. A su vez,
se considera como asalariado, a todos los efectos laborales y previsionales, al tallerista que con la
colaboración de trabajadores extraños a su familia pero contribuyendo personalmente a la producción
con su trabajo, elabora un producto o presta un servicio que no ofrece al público sino que lo hace por
cuenta y orden de un empleador. En definitiva, el empresario o contratista de trabajo a domicilio será
considerado como patrono, a los efectos laborales y provisionales, a la vez que, los trabajadores
asalariados y talleristas a domicilio estarán comprendidos en las normas del derecho laboral común,
salvo excepciones que marque la propia Ley.

En el escenario tendencial se supone entonces que este subsidio se otorga, sin embargo, sus
impactos de mediano y largo plazo dependen de en que medida se afecte realmente la ecuación de
rentabilidad y la capacidad de competitividad del sub-sector. De por sí, el hecho del subsidio, no
garantiza una evolución positiva.

Una pregunta interesante es si el subsidio modifica la realidad de costos y competitividad del sub-
sector como para revertir la tendencia actual de conversión de empresarios de la producción de
vestimenta a importadores y distribuidores o al negocio de traders, vendiendo servicios de diseño,
desarrollo de producto, logística comercial y seguridad en las transacciones (confianza, respuesta de
entrega, cumplimiento de condiciones), intermediando entre producciones con origen externo que se
colocan también en mercados externos. En efecto, la capacidad y know how empresarial del sub-
sector, al menos de los empresarios “grandes” que persisten en la actividad, junto con la capacidad
de desarrollo de producto, constituyen un activo muy importante para abordar un negocio, como el de
una trading, para el que se cuenta con la principal ventaja y se evita el “talón de Aquiles” del sub-
sector que son los costos de producir en el país.

En el escenario tendencial se supone que aumentan las empresas que son traders, incluyendo la
salida del sub-sector de varias de las empresas que actualmente producen. Ello se ha frenado, para
algunos actores, por el costo de salida (despidos y otros asociados a ello) junto a la toma de decisión
de cambiar de “giro” y, en otros actores, por la espera de cambios en la situación de costos relativos
junto con una estrategia de mayor especialización en nichos de la región.

Por otra parte, en el escenario tendencial se supone que, respecto a la trazabilidad, se enfrentarán
problemas importantes de enforcement, es decir hacer cumplir la norma. La idea que se había
trabajado en el marco del Consejo de la Vestimenta era la de implementar una etiqueta que
garantizaba la formalidad, el origen de la prenda y el cumplimiento de las normas. Pero cualquier
implementación de este tipo requiere de una decisión muy importante, y recursos aplicados a ello,
para vigilar el cumplimiento de la norma, aplicando las sanciones previstas. En este sentido, el
escenario tendencial supone un enforcement medio-bajo de la trazabilidad.

Respecto al trabajo domiciliario se supone que la Ley permitirá regularizar situaciones que esconden
trabajo en dependencia bajo formas informales y malas condiciones laborales, que es el objetivo de
la misma.

No aparece contemplado un marco legal adecuado para la posibilidad de trabajar bajo formas
organizativas de estilo cluster, entre pequeñas, medianas y grandes empresas, que difiere del tipo de
relación “patronal”.

Hoy la paga nominal a los operarios oscila entre 40-60 pesos la hora, lo que no es atractivo en
función de las remuneraciones de otras actividades en la economía que han subido el monto de las

90
remuneraciones (incluso actividades que son poco calificadas). En el escenario tendencial se supone
que esto no se modifica sustancialmente, en términos relativos a lo que se paga en otros sectores,
por lo que persisten los problemas de reposición del personal en las fábricas. A su vez, que el
personal reciba remuneraciones bajas en términos relativos al resto de las actividades no se
convierte en un factor positivo para poder actuar en la generación de una mayor productividad,
además de no atraer trabajadores con cierto nivel y calificaciones que permitan plantearse metas
ambiciosas en ese sentido.

Principales variables

• Principales productos: Los mismos que hoy, sweaters y variaciones de sweaters, abrigos y
sus variaciones, bufandas, chales y similares. En las empresas que continúan con
competitividad en el sub-sector, se encuentra mayor agregado de servicios, especialización y
diseño.

• Facturación: Oscila entre empresas que se mantendrán y otras que podrían bajar en 50% la
facturación. Otras podrían cerrar.

• Exportación (% en el total): Las exportaciones son 80% a 90% en sector formal (las empresas
que actualmente son exportadoras). Permanece el sector de informales que trabajan para el
mercado interno, hay poco avance en la formalización de este segmento.

• Inversión: Inversión adecuada de reposición en las empresas que continúan, con cierre de
algunas empresas.

• Empleo: Oscila entre empresas que se mantendrán o perderán algo de empleo, hasta algunas
que podrían bajar hasta 75% su personal o cerrar.

• Innovación: Las empresas que continúan en el sub-sector habrán innovado en diseño y


logrado una adecuada actualización de maquinaria. Hay una parte de empresas que cierran o
permanecen en estrategias de sobrevivencia o estructurando una salida ordenada de la
actividad, cubriendo costos, sin innovación.

• Estructura (concentración, capital nacional/extranjero, costos): De las aproximadamente 15


fábricas actuales (9 de PIU más otras 6 o 7) podrían quedar 5 o 6 funcionando genuinamente,
de las más grandes y con mejor inserción externa especializada (nichos o sub-nichos).
Podrían quedar más empresas, pero sin demasiada perspectiva a futuro (por ejemplo,
sobreviven por efecto del subsidio). De las aproximadamente 50 empresas/talleres informales
podrían quedar menos de la mitad.

• Insumos, encadenamientos y agregado de valor: No se prevén mayores encadenamientos en


el sub-sector ni con otros sub-sectores. Las empresas que continúan en el sub-sector habrán
innovado en diseño, profundizado su especialización en nichos y explotado al máximo sus
habilidades de comercio exterior.

2.4.4. Escenario de Máxima

Descripción

Respecto a la política cambiaria y el contexto regional se supone lo mismo que en el escenario


tendencial.

También se mantienen las tendencias mundiales a la producción con máquinas “enteras”, que puede
no afectar tanto a las actividades que se orienten a una producción en lotes pequeños, la tendencia a

91
que exista lugar para nichos y sub-nichos para la exportación con alta especialización, componente
de diseño y flexibilidad para seguir los cambios de la moda y demandas del consumidor final.
Además, se espera que los costos suban en China al 2020, pero también que aumente su
productividad.

Se supone la aprobación de la Ley de la Vestimenta, pero en su reglamentación se tienen en cuenta


las recomendaciones que más adelante se hacen.

Se supone que las empresas que son traders aumentan, pero a diferencia del escenario tendencial,
no implican el desmoronamiento de la industria, sino que incluso pueden ser actividades que se
complementen.

Por otra parte, respecto a la trazabilidad, se supone que, a pesar de los problemas importantes de
enforcement, hay un gran esfuerzo por hacer cumplir la normativa, lo que tiene impactos verificables
en reducir la informalidad.

Respecto al trabajo domiciliario se supone que la Ley permitirá regularizar situaciones que esconden
trabajo en dependencia bajo formas informales y malas condiciones laborales, que es el objetivo de
la misma.

Adicionalmente, se supone que se estudia y aprueba un marco regulatorio que atiende la posibilidad
de trabajar bajo formas organizativas de estilo cluster entre pequeñas, medianas y grandes
empresas. Esto permite surgir nuevas empresas, reforzar encadenamientos entre empresas de
vestimenta e hilanderías y entre empresas y talleres. Se generan externalidades de tipo “distrito” que
permiten mejorar la competitividad. También se supone en el escenario de máxima que estos
esquemas no esconden relaciones de explotación de unos agentes por otros, sino una relación
ganar-ganar, que debería garantizarse en el propio diseño de la normativa y, más allá de eso, en una
capacidad de cooperación entre actores del sector que puedan mínimamente visualizar la
oportunidad de un proyecto común y comprometerse con el mismo.

Se implementan mecanismos que apoyan una inserción externa basada en nichos y sub-nichos de
mercado (pequeños lotes), con agregación de servicios y capacidad de desarrollo de productos,
consolidando como ventajas la especialización, la flexibilidad y la velocidad de respuesta.

Se implementan mecanismos que permiten mejorar las condiciones de remunerar al personal, por
ejemplo, con subsidio que llega directo al ingreso del obrero.

Además hay apoyo para capacitación del personal y modernización de la maquinaria, acorde a los
desafíos de la inserción internacional a la que se hacía referencia.

Todo esto se refleja en una estrategia que es consensuada y respaldada desde el Consejo de la
Vestimenta.

Principales variables

• Principales productos: Los mismos que hoy, sweaters y variaciones de sweaters, abrigos y
sus variaciones, bufandas, chales y simlares. Pero con mayor agregado de servicios,
especialización en nichos y diseño/desarrollo.

• Facturación: Aumentaría entre 100% y 300% según la empresa.

• Exportación (% en el total): Las exportaciones serían 80%-90% en las empresas del sub-
sector que es el grupo exportador. El sector que hoy es mayormente informal, sigue
trabajando para el mercado interno, pero se formaliza en buena medida, además de que se
implementa en buena parte una lógica de trabajo en cluster o distrito como se ha señalado.

92
• Inversión: Aumenta entre 25% y 50%.

• Empleo: Según la empresa aumenta entre 15% y 110%.

• Innovación: En diseño/desarrollo de producto, comercialización, especialización, logística.

• Estructura (concentración, capital nacional/extranjero, costos): Puede existir un proceso de


concentración pero no muy fuerte. De las aproximadamente 15 fábricas actuales (9 de PIU
más otras 6 o 7) podrían quedar unas 12 funcionando genuinamente. De las
aproximadamente 50 empresas/talleres informales podrían quedar 30 o 40, con formalización.
Esta concentración no significa menos empleo, porque sucede con crecimiento de la actividad
y de las relaciones de red y/o clusters entre fábricas, talleres e hilanderías.

• Insumos, encadenamientos y agregado de valor: Se agrega valor por desarrollo de producto,


diseño, servicios, especialización. Se trabaja con marcas mundiales para el segmento de alta
gama. En la producción de los talleres para el mercado interno se mejora la calidad, algunos
produciendo para las empresas exportadoras y otros para consumo interno. Se logra mayores
encadenamientos entre exportadores e hilanderías y tejedurías medianas y pequeñas que
producen algunas fases para los exportadores (ejemplo, el hilado o algunos tejidos).

2.5. Vestimenta de tejidos planos

2.5.1. Factores clave del sub-sector

Al igual que para el sub-sector de punto, en las prendas de tejidos planos es clave la inserción
internacional trabajando para las principales marcas mundiales y regionales. La oportunidad no está
en el desarrollo de marcas propias, sino en trabajar para grandes marcas, no en régimen de façonero
sino aportando diseño y servicios, con flexibilidad para pedidos de pequeños lotes, personalizados y
con gran capacidad de adaptación a los cambios en la demanda (incluyendo la logística para la
capacidad de respuesta).

Ejemplos de los servicios que se deben ofrecer son la adaptación a los ciclos cada vez más cortos de
los productos (moda), que supone desarrollar capacidad para poder tener, por ejemplo, pronta una
muestra en 15 días y en otros 60 días estar embarcando el pedido, y la venta a “full price”, es decir,
desarrollar la capacidad de responder al cliente adelantando los ciclos de la moda, para que pueda
tener su producto antes y aprovechar al máximo la venta a precio de temporada alta, evitando la
temporada de descuentos.

La actualización tecnológica es clave.

La admisión temporaria es fundamental, ya que la materia prima es importada.

Know how empresarial sobre comercio exterior y tendencias de los mercados (moda y
relacionamiento con los clientes, capacidad de anticipar cambios).

Costos relativos altos de mano de obra y gastos operativos, ya que se trata de un sector en el que sin
una relación de costos razonable no se soporta la competencia a nivel mundial, aún con capacidad
de diseño, flexibilidad y know how comercial. Esas ventajas no tienen un amplio margen para
trasladarlas a mayor precio, más bien son condiciones para mantenerse en los mercados y permiten
un margen estrecho de mayor costo relativo a las producciones de similar calidad de oriente. Por
ejemplo, un traje de alta gama de origen chino sale 30 dólares y su similar de Uruguay 70 dólares. El

93
mercado regional todavía resiste esa diferencia, compensada por el servicio que se brinda, pero se
está en el límite.

Problema de la informalidad y la importación subsidiada o con sub-facturación. La informalidad se ve


incentivada por la alta carga del costo laboral y el bajo enforcement de la normativa vigente.

La región es un mercado clave, ya que permite competitividad precio, de suponer que el alineamiento
de Uruguay con Brasil en la macroeconomía continuará, además de la ventaja de la proximidad y el
know how de los empresarios sobre cómo funcionan el mercado brasilero y el argentino, contando
con fuertes vínculos y un capital de confianza muy bien ganado con el cliente.

Problema de reposición del personal, asociado a poca capacidad de remunerar en forma atractiva
respecto a otras alternativas laborales.

2.5.2. Aspectos que pueden contribuir a evitar un escenario de mínima (muy negativo)

 Mantener el régimen de admisión temporaria.


 Mantener la inserción exportadora.
 Evitar una mayor depreciación del dólar frente al peso.
 Frenar, al menos algo, la dinámica de la informalidad.
 Mantener el régimen de pre-financiaciones de exportaciones.
 Mantener la devolución de impuestos, 4%.

2.5.3. Escenario Tendencial

Descripción

Respecto a la política cambiaria y el contexto regional se supone lo mismo que en el escenario


tendencial para el sub-sector de punto.

También se mantienen las tendencias mundiales a que existan oportunidades para nichos y sub-
nichos para la exportación con alta especialización, componente de diseño y flexibilidad para seguir
los cambios de la moda y demandas del consumidor final. Esto se relaciona con una tendencia a que
los costos suban en China al 2020 (ya están subiendo), además de una saturación de su capacidad
de respuesta y la imposibilidad para otros países asiáticos de bajo costo de brindar servicios
completos al cliente. Esto lleva a que las firmas busquen al menos abastecerse en un 20% de
mercados regionales, próximos.

La tendencia mundial a la concentración del retail y las tiendas unimarca llevan a que la opción de
desarrollar una marca propia a nivel internacional sea difícil. En cambio, es una buena estrategia
trabajar para grandes marcas, agregando valor con servicios: diseño, desarrollo de producto,
logística, velocidad de respuesta; asociado a los sub-nichos de mercado para los cuales tienen
oportunidades las producciones de lotes pequeños.

La productividad es un aspecto fundamental, por ejemplo, si bien China puede encarecer sus costos
salariales seguirá manteniendo el aumento de su productividad.

En general, en el mundo hay una tendencia a que el gasto del consumidor en vestimenta se reduzca,
frente a otros consumos. Esto también puede funcionar como incentivo a la búsqueda de nichos de
mercado.

94
Se supone la aprobación de la Ley de la Vestimenta, pero como en el escenario tendencial de
prendas de punto. Es decir con un bajo “enforcement” de la trazabilidad, por lo que el mercado
interno continúa siendo básicamente de producción informal e importación, aunque podría producirse
el cierre de talleres informales que confeccionan para el mercado interno y un aumento de la
importación.

Se supone que, con la Ley, habrá una mejora en la condición de los trabajadores a domicilio que
referían a situaciones de empleado dependiente “encubierto”.

Por otro lado, no se contempla un marco normativo especial para poder organizar al sub-sector o
parte del mismo en forma de cluster o distrito. Entonces, no prospera una modalidad de ese tipo de
vinculación de talleres con empresas exportadoras.

Por otra parte, el subsidio por sí solo no despeja los problemas de competitividad del sub-sector.

Al igual que en el sub-sector de punto, se verifica una tendencia a evaluar y transitar hacia negocios
de trading, utilizando el know how comercial y de desarrollo de producto que se tiene, dejando de
producir y vendiendo sólo servicios: contacto productor-cliente final, traslado de la idea del cliente
(por ejemplo, una marca importante en Brasil) decodificándola en un desarrollo de producto que
deberá seguir quien lo debe efectivamente producir (un fabricante en oriente, por ejemplo),
asumiendo el manejo del riesgo (entrega a tiempo y cumplimiento del acuerdo), asumiendo el manejo
financiero y toda la gestión del proceso. Para esto, la confianza establecida por años con los clientes
es clave. Por ejemplo, en una economía bastante cerrada como Brasil, muchas firmas importantes
prefieren trabajar a través de una empresa uruguaya (contacto conocido) e incluso realizar la
transacción en Reales, sin tener que meterse en una relación directa con China u otros países4.

A su vez, ante el aumento de los costos internos en relación con la competencia desde Oriente y las
mayores facilidades que se otorgan en Brasil a la industria, es posible que se produzca la re-
localización de alguna industria uruguaya hacia aquel país. Brasil otorga facilidades para la
localización industrial, hay buen acceso al crédito y mecanismos que otorgan facilidades en los
trámites, además de que se trata del principal mercado en la actualidad, por lo que no hay ventaja
mayor que estar dentro de él.

Alguna otra empresa podría pasar parte de su negocio a la importación y comercialización en tiendas
propias, combinándolo o no con producción propia.

Se consolida la pérdida de los mercados del hemisferio norte, México por ejemplo, que servían por el
trabajo contra-estación. La región, Argentina y Brasil, siguen siendo los mercados de exportación.

Pero aun en la región se mantienen como exportadoras sólo las empresas que profundizan la
estrategia de apuntar a nichos, trabajando con grandes marcas y vendiendo servicio. Quienes se
mantienen próximos a la modalidad de trabajo de confección similar al façon, sin ofrecer
diseño/desarrollo de producto y servicios, se contraen más o cierran.

Se mantienen altos costos en componente de trámites y burocracia que no tienen en cuenta la


operativa del negocio, como por ejemplo, el envío y recibo de muestras, pruebas, etiquetas y
similares.

4
Para establecer una referencia, se puede decir que una empresa de fabricación de prendas de vestir puede
ocupar entre 100 y 200 trabajadores y facturar 2 o 3 millones de dólares, mientras una trading ocupando 5 a 10
empleados puede facturar 5 o más millones de dólares. Esto es menos empleo, menos impuestos. No se
plantea en el sentido de ver como algo negativo a la trading que si no se instala en Uruguay se instala en Brasil
o en cualquier otro lugar, y en ese caso sin ningún efecto económico positivo para el país. Lo que se busca
señalar es que la desaparición de la industria nacional no se compensa con el cambio de “giro” más probable
que se produciría. Lo que se debería intentar lograr es que haya industria uruguaya y que haya trading
uruguayas.

95
Principales variables

• Principales productos: Los mismos que actualmente, abrigos, trajes, sastrería, entre otros. Las
empresas que se mantienen con buena inserción exportadora profundizan su estrategia de
nichos y servicios al cliente.

• Facturación: La mayoría de las grandes (exportadoras) suponen que, ajustes mediante, se


mantendrán cerca de la situación actual, sin embargo, alguna se contrae, incluso hasta un
50% y existe riesgo cierto de cierre de alguna otra. Los talleres y empresas que trabajan en
forma tercerizada tienden a desparecer o a una mayor informalidad.

• Exportación (% en el total): Las exportadoras mantienen su especialización, continúan


netamente exportadoras. Las empresas y talleres que producen para el mercado interno o a
façon se reducen o caen en mayor informalidad.

• Inversión: Se mantiene inversión de reposición en los exportadores. Probable destrucción de


capital en el resto o reposición poco adecuada.

• Empleo: Puede mantenerse o caer un 30%-35%.

• Innovación: Se mantiene en las exportadoras un cierto nivel de innovación en servicios al


cliente. El segmento para el mercado interno y façon no innova.

• Estructura (concentración, capital nacional/extranjero, costos): De las 4 o 5 empresas


exportadoras grandes podría cerrar alguna o contraer su actividad en forma importante. Las
pequeñas y talleres reducirían su número. En general, se espera mayor concentración en el
sub-sector.

• Insumos, encadenamientos y agregado de valor: En las empresas que continúan en un nivel


similar de exportaciones al actual se debe haber avanzado en la agregación de valor por
servicio, logística y desarrollo de producto. Pero a nivel general, con la posibilidad de
contracción de parte del sub-sector, ese avance se ve muy relativizado. En particular, no se
avanza en el sub-sector en encadenamientos ni en subcontratación o trabajo en redes
(talleres externos). El segmento dirigido al mercado interno y de talleres externos se contrae.

2.5.4. Escenario de Máxima

Descripción

Respecto a la política cambiaria y el contexto regional se supone lo mismo que en el escenario


tendencial.

También se mantienen las tendencias mundiales a que existan oportunidades para nichos y sub-
nichos para la exportación con alta especialización, componente de diseño y flexibilidad para seguir
los cambios de la moda y demandas del consumidor final.

También surge como una buena estrategia trabajar para grandes marcas, agregando valor con
servicios: diseño, desarrollo de producto, logística, velocidad de respuesta; asociado a los sub-nichos
de mercado para los cuales tienen oportunidades las producciones de lotes pequeños.

La productividad es un aspecto fundamental.

96
Se supone la aprobación de la Ley de la Vestimenta, pero en su reglamentación se tienen en cuenta
las recomendaciones que más adelante se hacen. El subsidio se ata a metas consensuadas en torno
a una estrategia como la que se propone en las recomendaciones.

Se suponen esfuerzos importantes por hacer cumplir la Ley que determinan impactos verificables en
reducir la informalidad. A su vez, la normativa de trabajo domiciliario funciona para mejorar la
condición de trabajadores que eran asalariados encubiertos o trabajadores en dependencia sin todos
los derechos que les correspondían.

Por otro lado, se contempla un marco normativo especial para poder organizar al sub-sector o parte
del mismo en forma de cluster o distrito, con base a principios de formalidad, flexibilidad y
competitividad, y protección del interés de cada una de las partes, contratante y sub-contratante
(ganar-ganar).

Como consecuencia de lo anterior, prospera la modalidad de vinculación de talleres externos con


empresas exportadoras y las relaciones de tipo cadena productiva o cluster entre empresas,
amparado en una regulación y normativa acordes a este tipo de relaciones.

Se supone que las empresas que son traders aumentan, pero ello no implica el desmoronamiento de
la industria.

Se implementan mecanismos que apoyan una inserción externa basada en nichos y sub-nichos de
mercado (pequeños lotes), con agregación de servicios y capacidad de desarrollo de productos,
consolidando como ventajas la especialización, la flexibilidad y la velocidad de respuesta.

Se implementan mecanismos que permiten mejorar las condiciones de remunerar al personal, por
ejemplo, con subsidio directo al ingreso del obrero.

Se cuenta con apoyo para capacitación del personal y modernización de la maquinaria.

Se recupera participación en los mercados del hemisferio norte, México por ejemplo, pero también
otros. Aunque Argentina y Brasil siguen siendo los principales mercados de exportación.

En general, todas las empresas, las exportadoras, los talleres y los façoneros, profundizan la
estrategia de producir acorde a una colocación final en nichos, para grandes marcas y vendiendo
servicio.

Se reducen o eliminan muchos costos en componente de trámites y burocracia que no tienen en


cuenta la operativa del negocio, como por ejemplo, el envío y recibo de muestras, pruebas, etiquetas
y similares.

Todo esto se refleja en una estrategia que es consensuada y respaldada desde el Consejo de la
Vestimenta.

Principales variables

• Principales productos: Los mismos que actualmente, abrigos, trajes, sastrería, entre otros.
Pero con un mayor agregado de servicios, especialización y capacidad de respuesta a las
necesidades del cliente. Se logra una profundización general del sub-sector en una estrategia
exportadora de nichos o sub-nichos, pequeños lotes y servicios al cliente.

• Facturación: La mayoría de las grandes (exportadoras) podrían aumentar su facturación un


200% o incluso más, en las condiciones de este escenario. Aumentaría el número de talleres
y empresas que trabajan en sub-contratación. Todo esto en un marco de mayor formalidad.

97
• Exportación (% en el total): Las exportadoras mantienen su especialización, continúan
netamente exportadoras. Pero hay, en general, una vinculación más fuerte directa o
indirectamente a la exportación (empresas y talleres que producen en subcontratación).

• Inversión: Aumenta al menos un 30% en el segmento actualmente exportador, y aumentaría


aun más para todo el sub-sector contando la creación de nuevas pequeñas empresas y
talleres dentro de una lógica de cluster/distrito.

• Empleo: Puede aumentar entre 20% y 40%, depende de cada empresa y su estrategia de
especialización. Con un buen desarrollo de esquemas de sub-contratación como se plantean
en este escenario, el empleo podría aumentar más aun o formalizar trabajo hoy informal,
otorgándole además viabilidad competitiva.

• Innovación: Fuerte innovación generalizada en servicios al cliente, de producto y logística,


especialización de sub-nichos y creación de ventajas competitivas. El segmento para el
mercado interno también se moderniza al contar con cierta protección frente a la informalidad
y la competencia desleal y, además, surge (o se reconvierte) un nuevo grupo de empresas
que trabajan para las exportadoras asumiendo las mismas líneas estratégicas de estas.

• Estructura (concentración, capital nacional/extranjero, costos): Las grandes empresas


exportadoras que hay actualmente se fortalecen y crecen. Hay un aumento de las pequeñas
empresas y talleres. Por lo tanto, en general, hay menos concentración.

• Insumos, encadenamientos y agregado de valor: Se avanza mucho en la agregación de valor


por servicio, logística y desarrollo de producto. Esto en el marco de mayores
encadenamientos, desarrollo de esquemas de subcontratación o trabajo en redes con lógica
ganar-ganar.

2.6. Recomendaciones

2.6.1. Peinaduría

La disyuntiva que se plantea entre el escenario de máxima propuesto y uno tendencial es entre la
exportación de tops con posibilidad de agregar valor en la mayor especialización del tipo de lana
según usos especiales en el producto final (del mercado de destino, sub-nichos de la fibra), lo que
podría ser incluso con proceso adicional de hilado y tejido en el país (que seguramente sería un
emprendimiento muy diferente, muy especializado, respecto del actual sub-sector de hilandería y
tejeduría, que se ha venido deteriorando en los años recientes), o mantener la situación actual,
seguramente con aumento de la exportación de lana sucia.

No parece recomendable el otorgamiento de subsidios sin que se asegure un impacto de fondo en la


ecuación de competitividad del sub-sector, de otra forma se trataría de medidas “puente”, pero sin
saber dónde está o cómo es “la otra orilla” a la que se quiere llegar.

Para evaluar que hacer desde la política para apoyar al sub-sector conviene analizar su importancia.

En sí misma es una industria que tiene un buen nivel tecnológico y emplea unas 800 personas, con
salarios interesantes en términos relativos a otras actividades. Además, se encuentra dispersa en el
territorio nacional, por lo que el impacto de ese empleo en el medio local de las ciudades del interior

98
es mucho mayor en términos relativos a las economías departamentales que en la consideración de
la macroeconomía nacional.

Hacia adelante no tiene mayores impactos, porque se relaciona poco con la hilandería y tejeduría que
aun existe en el país siendo su destino prioritario (casi exclusivo) la exportación. Prácticamente no se
vincula con la vestimenta del país, salvo algunas producciones de prendas de punto, pero incluso en
las empresas más grandes de ese sub-sector ello no es un factor estratégico o determinante (la
mayoría de la materia prima es importada, incluso lana y mezclas de lana). Sin embargo, hay un
efecto de imagen país, como productor de lana, del que toman ventaja los productores nacionales de
tejidos de punto (como sweaters o abrigos), aun cuando no sea clave la materia prima nacional para
sus producciones.

El mayor impacto que tiene en términos de encadenamiento es hacia atrás, en la fase de los
productores de lana. Como se dijo hay cerca de 20.000 productores relacionados a la producción
ovina, muchos de ellos o la mayoría pequeños productores y/o con establecimientos en zonas de
suelos muy pobres, pedregosos y superficiales. A su vez, también hay un impacto importante en
términos de complemento de ingresos de trabajadores rurales, por ejemplo, en el rubro de esquila,
que se estima que reparte entre los trabajadores unos 15 o 20 millones de dólares en una zafra
normal (la zafra es de tres meses).

Desde esta perspectiva vale la pena pensar que es lo mejor para la fase de producción primaria en el
país. Para el productor, lo mejor es una buena demanda a altos precios de su lana. Para esto
parecería ser malo que sólo existiera la opción de vender a la industria topista, cada vez más
concentrada, o sólo tener la opción de vender a barracas que exportan sucio. En el primer caso, el
productor queda rehén de la industria, en el segundo caso queda rehén de las barracas y el país
quedaría dependiente de un solo cliente que sería China, perdiendo mercados como Italia y
Alemania, de mejores calidades y precios. La existencia de una industria de tops permite a la lana
uruguaya acceder también a mercados de mayor valor que China, además de que es uno de los
principales motores que empujan, junto a SUL e INIA, la incorporación de tecnología, manejo y
procesos para mejorar la finura y calidad de la lana. Sin la industria nacional sería más difícil instaurar
estos procesos de mejora de la lana en la fase productora ovina.

En función de lo anterior, parece ser conveniente que la industria nacional de tops permanezca en el
escenario nacional y, sobre todo, que pueda tener un mayor desarrollo con impacto en el resto de la
cadena textil-lanera.

En virtud de lo hasta ahora comentado, se sugiere analizar la implementación de las siguientes


estrategias y acciones

• Actuar sobre la producción primaria:

Mejorar las condiciones básicas para la producción en la fase ovina, por ejemplo, abordando el
problema del abigeato y de la plaga del jabalí en zonas de forestación.

En la línea de lo anterior, pero ya actuando en búsqueda de un cambio cualitativo incremental sobre


la base del buen trabajo que se viene haciendo, se podría estudiar cómo apoyar más y acelerar el
proceso de mejora de la lana, su finura y el manejo del negocio lana-carne, así como la tecnología
aplicada para el mejor manejo de los rodeos (cuidado de ovejas preñadas, prioridades en la esquila,

99
mediciones y certificaciones de laboratorio). Esto para impulsar en forma más fuerte la recuperación
del stock ovino y lograr la meta de llegar a 11 millones de cabezas.

• Actuar sobre la innovación de producto y agregado de valor:

Apoyar al sector en proyectos para el posicionamiento a nivel de mercados en sub-nichos dentro del
nicho de la lana en el mundo de la fibra.

En general, sin duda hay que apuntar a lanas más finas manteniendo la alta calidad que caracteriza
al producto uruguayo.

Pero, más allá de las bondades generales que tiene el producto lana (por ejemplo, baja combustión,
absorbe humedad, elasticidad, antiestático) habría que analizar nichos concretos en función de cuál
es el producto final, apuntando a aquellos que están relacionados con usos especiales de la lana, por
ejemplo: medicina, protección industrial (filtros, reguladores, aislamiento, otros), textiles inteligentes
(polímeros conductivos, férula inteligente, otros), deportes (rellenos de pelotas, uniformes y ropa
interior térmicas y/o resistentes, otros), otros usos industriales. Es decir, diferenciar aún más el
producto uruguayo, no sólo por calidad y la finura, sino por prestaciones específicas para
determinados usos, lo que implica coordinación con la fase primaria.

Para avanzar en una especialización en la producción de lana para usos especiales, se podría
estructurar un plan para atraer inversiones externas, que apoyen el proceso de innovación necesario
y vincule a los clientes finales en los sub-nichos con las condiciones en que se produce la materia
prima lana “modificada”, con la posibilidad de incorporar más valor agregado hacia adelante, viendo
la posibilidad de integrar una fase de hilado o tejido, dentro de la especialización de estilo “sub-nicho”
que se promueva. También se podría apoyar e incentivar a inversores nacionales y empresarios del
propio sub-sector u otros, para realizar proyectos en este sentido. El know how empresarial y de
acceso a mercados es muy bueno en el sub-sector, pero se requeriría apoyo financiero y técnico para
abordar ese desafío.

Un ejemplo de agregado de valor al producto final, que no apunta a los usos especiales de la lana
sino a la vestimenta, es la adquisición de tecnología de tratamiento de la lana peinada para producir
un hilado para prendas que permita que se puedan lavar a máquina, igual que las prendas de tejidos
sintéticos. Es decir que contribuye a posicionar a la lana uruguaya como un producto diferenciado en
el mercado mundial, en este caso no por un nicho particular de clientes (tipo de producto
especializado) sino por una cualidad o prestación diferencial en la lana respecto a la oferta
tradicional. Se podría trabajar para identificar más ventajas de diferenciación del producto que se
puedan crear.

Las estrategias de especialización en sub-nichos como algunos usos especiales de la lana (con la
posibilidad incluso de alimentar una fase de hilado y/o tejido), así como el agregado de valor
incorporando nuevas prestaciones o cualidades al producto lana, deberían ser incentivadas, como
forma de asegurar la competitividad de largo plazo del sub-sector (que es más probable que tenga
éxito si va por estos carriles u otros similares y no por una competencia de costos con China).

Para abordar procesos que implican inversión y compromiso, habría que brindar un marco de mayor
estabilidad en el tiempo del régimen de pre-financiaciones de exportaciones (no la renovación cada
seis meses). Es decir, estudiar un período de tiempo que sea de mediano-largo plazo, que brinde un
horizonte más acorde para la previsión de inversiones y sus retornos.

100
La innovación que puede ser requerida para la modificación del material lana, así como realizar las
mezclas y procesos necesarios modificando otros materiales, puede suponer el desarrollo de un
vínculo con el sistema de innovación nacional (e internacional), proceso que podría ser apoyado
desde la política pública.

• Actuar sobre la capacidad de captar la oferta local de lana para la industria nacional (y los
impactos de la mejora de dicha oferta)

Relacionado con el tema de los costos y competitividad relativa de la industria frente a los
exportadores de lana sucia, favorecería a la industria topista que se bajara el “costo país”, al igual
que para toda la industria. Sin embargo, considerándolo un objetivo de interés general para el
Ministerio de Industrias y el país (con el que todos están de acuerdo, obviamente), no tiene sentido
plantearlo en particular para el sub-sector. En cambio, sí se plantea el estudio de algún mecanismo
particular que podría atender la situación del exportador de lana peinada versus lana sucia.

En línea con lo anterior, se puede trabajar en brindar una compensación en los costos de exportar
lana peinada vis a vis lana sucia. Por ejemplo, la industria de peinaduría tiene costos mayores de
energía, mano de obra, así como costos fijos de infraestructura y logística. Se podría pensar alguna
medida compensatoria, que podría ser vía devolución de impuestos o reducción de alguna tarifa de
servicios, que no buscara penalizar la exportación en sucio pero permitiera asemejar rentabilidades,
en caso de que la correspondiente a la lana sucia superara la de la lana peinada en forma sustancial,
de tal manera que afecte la posibilidad de la industria topista de acceder a la materia prima nacional
(por la diferencia de precio que pueda pagar el exportador de lana sucia). Podría pensarse un
mecanismo de estilo “gatillo” que se disparara en función de ciertos parámetros que habría que
definir.

• Actuar para impactar en una reducción de costos para el sub-sector

Es un pedido del propio sub-sector que se pueda analizar una suba del reintegro de impuestos y
rever también el período de renovación (actualmente cada seis meses).

En cuanto a los periodos de renovación de este apoyo parece razonable que se requiera de
horizontes de mayor plazo para prever las estrategias comerciales y las inversiones. Pero una
propuesta de revisión del reintegro para el sub-sector de tops, así planteada, suena más a una
medida coyuntural de apoyo que no es seguro que pueda tener el impacto deseado.

Ahora bien, el análisis de la devolución de impuestos cambia si se ata a una estrategia coordinada
con el Gobierno, por ejemplo en la línea de lo que se propone en estas recomendaciones, pudiendo
ser uno de los mecanismos de apoyo para concretar las metas que se establezcan. En definitiva, la
recomendación es la de revisar la posibilidad de brindar apoyos pero que se otorguen considerando
estructuras diferenciales de costos, valor agregado o metas asociadas a una estrategia pactada. Esto
podría asegurar un mayor impacto de los apoyos.

Es necesario revisar algunos impuestos en los que el sub-sector de tops paga tasas superiores a los
promedios, sin una justificación razonable. Por ejemplo, la tasa de IMEBA, donde el sub-sector tiene
la tasa máxima de 2,50% y, por ejemplo, cereales y oleaginosos tiene el 0,10%.

101
Asociado a una estrategia de especialización (nichos) y agregado de valor (innovación en
modificación del material lana), que funcionaría como contrapartida que justifica un apoyo diferencial,
se podrían estudiar otras medidas para reducir el peso de algunos impuestos y tarifas.

2.6.2. Hilandería y Tejeduría

En primer lugar, a pesar de que el sub-sector pasa por un momento complicado, hay posibilidad de
propiciar un mayor encadenamiento hacia atrás con los tops y hacia Adelante con la industria de la
vestimenta. Sin embargo, ello requiere modificar la tendencia actual que llevaría a continuar con la
contracción de la actividad.

Atendiendo el análisis realizado, no es recomendable el otorgamiento de subsidios sin que se


asegure un impacto de fondo en la ecuación de competitividad del sub-sector, lo que debería estar
atado a una estrategia de desarrollo que permitiera dar sostenibilidad a dicha actividad.

La disyuntiva que se plantea entre el escenario de máxima propuesto y uno tendencial es entre un
sub-sector que continúa en contracción, generando alguna estrategia de tipo paliativo, y un sub-
sector que se recompone, avanzando en forma generalizada en la agregación de valor al producto
tradicional de hilados y tejidos (diseño, desarrollo con innovación en material y prestaciones,
servicios, productos especializados) incluyendo un fortalecimiento de los encadenamientos, hacia
atrás con los tops y entre el sub-sector vestimenta y la parte de la hilandería y tejeduría que se
orienta a su abastecimiento.

Acercarse al escenario de máxima no es sencillo. Para contribuir a ello se sugiere analizar la


implementación de las siguientes estrategias y acciones.

• Actuar sobre la estrategia de posicionamiento en los mercados y el desarrollo de producto

La propuesta para avanzar hacia un escenario como el de máxima es construir una estrategia para
llegar a mercados de segmentos de consumo de ingresos altos, incorporando desarrollo de producto
y creando ventajas basadas en la velocidad de respuesta para producir pequeños lotes en poco
tiempo y con flexibilidad.

Se necesitaría apoyo financiero, en primer lugar, para elaborar una estrategia y acciones que
permitan concretar alianzas estratégicas con empresas trasnacionales de los mercados de destino, a
través de las cuáles acceder a segmentos de mercado interesantes y conocer cuáles son las ventajas
que las empresas uruguayas pueden crear (desarrollo de producto, entrega, flexibilidad, logística)
para concretar negocios atractivos con esas transnacionales que dominan los mercados objetivo. Nos
referimos en muchos casos a nichos o segmentos de alto poder adquisitivo, incluso segmentos de
mercado de lotes pequeños, por ejemplo, por la tendencia hacia la “personalización” de la moda y los
cambios cada vez más rápidos en la moda. En segundo lugar, se requerirán inversiones para la
reconversión del sub-sector, para lo que se debería prever el financiamiento.

Cabe decir que Paylana ha trabajado muy bien en estrategias de este tipo, desarrollando relaciones
con trasnacionales como las que se plantean, además de tener un muy buen desarrollo de producto,
atendiendo las necesidades de los clientes en los nichos de segmentos de mercado de alto poder
adquisitivo. Es decir que hay un capital intangible de partida para poder mejorar y elaborar una

102
estrategia con alcance más general en el sub-sector, incorporando a las empresas medianas y
pequeñas del sub-sector.

También hay que señalar que existe una oportunidad a nivel regional, ya que no hay oferta suficiente
ni adecuada a la demanda que hay en Argentina y Brasil. El tema son los costos relativos con otros
destinos desde los cuales se importa el hilado.

• Actuar sobre el encadenamiento hilandería-tejeduría-vestimenta

Hay en el país algunas hilanderías y tejedurías que trabajan para empresas nacionales de la
vestimenta, e incluso algunas más pequeñas que trabajan para otras tejedurías más grandes. Este es
un grupo de empresas que viene en franca contracción y tendería a desaparecer, por su propia
condición y la situación del sub-sector vestimenta.

Sin embargo, es posible pensar en un escenario de máxima en el que estas empresas tengan un
desarrollo mayor al actual, potenciando al sub-sector vestimenta. Para que esto sea posible habría
que apoyar acciones en varios sentidos.

En primer lugar, habría que analizar el diseño y la implementación, sobre la base de un acuerdo
político Gobierno-empresas-trabajadores, de un marco legal y laboral adecuado para lograr
relaciones competitivas, formales y flexibles entre empresas, favoreciendo la organización en
esquemas de sub-contratación entre empresas. Esto debería tener un diseño que no permitiera
encubrir situaciones de explotación entre agentes (abuso de poder) y que tampoco disfrace trabajo
asalariado en domicilio, situación que contempla la Ley de Vestimenta, y que no es la situación a la
que se refiere la organización de subcontratación entre empresas en lógica de cluster que aquí se
propone.

Pero conviene advertir que no todo es lograr un buen diseño y regulación, en los papeles, para que
funcione un esquema de organización de tipo cluster, con subcontrataciones que permitan la
flexibilidad y competitividad internacional. En verdad, dadas unas condiciones de normativa
adecuadas, el mayor desafío y el mayor riesgo de fracaso de esta iniciativa está en la capacidad de
las empresas de cooperar y articular, para cada una obtener mayor beneficio, pero consensuando un
proyecto estratégico común con el cual todos se comprometen. En definitiva, no es tan fácil como que
todo dependa de la regulación y del apoyo del Estado.

Lo anterior se debería acompañar de un control del fenómeno de las importaciones de vestimenta


que se presume están subsidiadas o sub-facturadas, que al afectar al sub-sector de la vestimenta
impactan indirectamente sobre las pequeñas hilanderías y tejedurías que trabajan para ese sub-
sector.

De todas formas, las empresas de la vestimenta que pueden dar viabilidad a la producción nacional
de hilados y tejidos como clientes refieren al segmento exportador. Por lo que, si bien el control de la
informalidad se recomienda (incluso por un tema ético y de condiciones del trabajo), el impacto mayor
que se buscaría es la creación de ventajas competitivas (costos, flexibilidad, especialización, calidad)
para la orientación exportadora.

Además de los aspectos señalados, sería necesaria una actualización tecnológica de este segmento
de hilanderías y tejedurías medianas y pequeñas, para lo cual se debería ofrecer apoyo de
financiamiento, siempre que se ajuste al compromiso con una estrategia como la que se señala. En

103
efecto, estas medianas y pequeñas hilandería (que pueden emplear a 40 o 50 personas), han ido
incorporando las maquinarias que se vendieron en remates por el cierre de las otrora grandes
hilanderías y tejedurías del país, por lo que su parque de maquinaria es viejo y posiblemente obsoleto
para algunos fines. Para una correcta actualización del equipamiento de estas empresas de
hilandería y tejeduría, se debería contar con la participación de las empresas de vestimenta (las
grandes, exportadoras, que son las que pueden dar viabilidad a la estrategia) para que dicha
modernización sea acorde a los requisitos de hilados y tejidos que las empresas de vestimenta
requieren para sus negocios de exportación.

Finalmente, estas acciones sobre hilanderías y tejedurías proveedoras de empresas de la vestimenta


sólo tienen sentido si la industria de la vestimenta es viable, por lo que se debe acompañar de las
recomendaciones que se realizan, más adelante, para los sub-sectores de vestimenta (punto y
plano).

• Actuar sobre una estrategia tops-hilanderías-tejedurías para transformar el producto lana

Dentro del escenario de máxima planteado se contemplaba el desarrollo de una hilandería y tejeduría
muy especializada, integrada a la fase de tops, para producir hilados y tejidos de lana para usos
especiales o con cualidades especiales, posiblemente con participación de capitales trasnacionales.

Esto podría ubicarse en el marco de la estrategia nacional de innovación, involucrando a los equipos
que trabajan en nanotecnología o en otras áreas que sean de interés para del desarrollo de nuevos
materiales con base en la lana así como para incorporar a la lana atributos y cualidades deseables, lo
que requiere de investigación y su financiamiento. Además del apoyo del Gobierno sería necesario
trabajar en alianzas con empresas trasnacionales, que trabajen en los nichos de mercado donde
tienen cabida los usos especiales de la lana, e incluso que puedan detectar posibilidades de nuevos
usos, que requieran del desarrollo de nuevos productos (hilados y tejidos) en base a lana.

Este desafío involucra a la lana desde la industria del top hasta la hilandería y tejeduría, y apunta a
una transformación muy importante del producto de exportación de Uruguay en base a lana.
Seguramente tenga un horizonte de tiempo para su desarrollo mayor a 2020, pero habría que
comenzar a trabajarlo, al tiempo que se desarrollan las otras estrategias y acciones propuestas.

• Actuar sobre la productividad

Es necesario aumentar la productividad del sub-sector. Para ello, se debería poder lograr acuerdos
con los trabajadores para incorporar criterios de premio por productividad en las remuneraciones. No
se trata de sustituir el modo actual de pago por hora/jornada/mes, sino permitir que, en forma
adicional, se puedan ofrecer incentivos por productividad. Esto sin duda que generará pagas totales
diferentes para iguales tareas, porque de eso se trata, pagar más por mayor productividad. Es
importante entender que países como China no sólo tienen menores costos relativos respecto a
países como Uruguay sino que tienen mayor productividad.

También es necesaria una mayor automatización, además de mejora de equipamientos de las


empresas pequeñas y menos productivas.

Estos procesos deben ir acompañados de capacitación y mayor calificación de los trabajadores, para
que pueda resultar en una mayor productividad.

104
La base de este proceso debería ser una alianza empresas-trabajadores-Gobierno, donde la apuesta
es a un sector más moderno, más automatizado, con mayor productividad del trabajo, que en la
medida que pueda competir en mejores condiciones y crecer en su producción y exportaciones,
podría mantener (no aumentar) el volumen de empleo con mejores condiciones.

Este proceso para actuar sobre la productividad requeriría de apoyo del Gobierno, con financiamiento
para la modernización, automatización, capacitación de trabajadores. Además de apuntalar un
acuerdo entre empresas y trabajadores sobre incentivos a la productividad.

• Actuar sobre los costos

Es fundamental para una evolución favorable del sub-sector mantener el régimen de pre-
financiaciones de exportaciones y modificar su renovación por períodos de tiempo de más mediano
plazo, pensando en que el sub-sector se embarca en una estrategia consensuada con el Gobierno
para avanzar a un escenario lo más cercano posible al de máxima.

Es clave mantener el régimen de admisión temporaria, sin esto el sub-sector no podría competir en el
exterior.

Se sugiere mantener la devolución de impuestos (4%) y, al igual que con las pre-financiaciones,
brindar períodos más largos de renovación del beneficio, atado al acuerdo sobre plan estratégico
para el sub-sector.

Asociado a una estrategia como la que se plantea para alcanzar un escenario como el de máxima, se
podría justificar un apoyo diferencial, estudiando otras medidas para reducir el peso de algunos
impuestos y tarifas.

2.6.3. Vestimenta (prendas de vestir de punto y de tejidos planos)

En primer lugar, a pesar de que los sub-sectores de vestimenta pasan por un momento complicado,
hay posibilidad de revertir la evolución negativa de los últimos años.

Esto incluye la posibilidad de propiciar un mayor encadenamiento hacia atrás con talleres y las
hilanderías y tejedurías en el caso de las prendas de punto y, en el caso de las prendas de tejido
plano, con los talleres de confección y façoneros, en organizaciones que puedan seguir lógicas de
redes-clusters.

El otorgamiento del subsidio no asegura, por sí solo, un impacto de fondo en la ecuación de


competitividad de los sub-sectores, por lo que es fundamental que se vincule a una estrategia de
desarrollo que permita dar sostenibilidad al desarrollo de la industria nacional.

La disyuntiva que se plantea entre el escenario de máxima propuesto y uno tendencial es entre una
industria que continúa en contracción, con el “aire” que le otorga el subsidio de la Ley de Vestimenta,
pero que funciona más bien como paliativo, y una industria que se recompone, mejorando su relación
de costos para competir internacionalmente avanzando en forma generalizada a la especialización en
sub-nichos de mercado, con un fuerte componente de agregación de valor por medio de desarrollo de
producto y servicios al cliente. Ello permitiría incluso un fortalecimiento de los encadenamientos en la

105
actividad textil-vestimenta. Por ende, la cuestión está entre una salida ordenada de las empresas aún
competitivas que quedan en actividad y el virtual “cierre” de la industria o el renacer de una industria
sobre la base de un cambio importante en su estrategia competitiva y en la ecuación de rentabilidad.

Si la producción de vestimenta se reduce significativamente, incluso si tiende a desaparecer, algunos


empresarios tendrán grandes pérdidas, pero la mayor parte de los empresarios que todavía tienen
fábricas de cierta importancia tienen capacidad de reconversión, por lo que es de esperar que pasen
al negocio de la importación y distribución, o sea al “trading” trabajando para el exterior o sin algún
otro emprendimiento. Sin embargo, la mano de obra que hoy se ocupa en esas fábricas puede tener
problemas de inserción en otras actividades, dada su especialización muy alta (en la operativa de la
maquinaria que es bastante específica y en todas las fases de trabajo manual que acompañan a las
fases automatizadas, incluyendo oficios particulares como el de remallado o zurcido), con habilidades
que no tienen valor fuera del sector, además de que la actividad tiene un perfil importante de empleo
femenino, siendo todas estas condiciones probablemente factores que dificulten la posterior inserción
laboral en otra actividad. Además, se trata de trabajadores con cultura del trabajo, cumplimiento de
horarios, que asumen responsabilidades, etc.

Cabe señalar que en el rubro de otros productos que no son vestimenta (por ejemplo acolchados,
frazadas, entre otros) la escasa calificación de la mano de obra, el ausentismo, la alta rotación del
personal y la falta de cultura de trabajo industrial son problemas que ya enfrentan hoy las empresas.
Sin embargo, en las empresas de vestimenta, esos problemas se encuentran para la reposición del
personal mientras que, en la mayoría de los casos, se pondera muy bien al personal actual que se
tiene. Es decir que esa mano de obra es un capital importante que no se recupera si se pierde.

Por ello, se considera que el impacto en términos de la mano de obra ocupada en el sector y sus
características, justifica desde el punto de vista del Gobierno la búsqueda de viabilidad para la
actividad. Sin embargo, esa búsqueda refiere a lograr competitividad genuina, no un subsidio
permanente.

Por otra parte, de producirse un cambio radical en el que se deja de producir vestimenta en Uruguay,
van a quedar sólo traders, lo que supone empresas de 8 a 20 personas con un perfil muy diferente al
de las fábricas, con conocimientos de software e idiomas, comercio exterior y técnicos en diseño
(para poder ser el nexo entre el cliente y fabricante que debe realizar la prenda). Hoy ya cerca de 20
empresas son traders. Ahora bien, un sector de trading no excluye la existencia e incluso el
desarrollo de un sector de producción de vestimenta. Por el contrario, pueden ser negocios
complementarios y tener sinergias entre sí. El tema es que la rentabilidad del trading es alta y tiene
sostenibilidad en un horizonte al año 2020, mientras que la producción de vestimenta enfrenta una
situación muy diferente y adversa.

En función delo anterior, acercarse al escenario de máxima no es sencillo. Para contribuir a ello se
sugiere analizar la implementación de las siguientes estrategias y acciones. Salvo que se aclare, las
recomendaciones son para ambos sub-sectores, de tejidos de punto y plano.

• Actuar sobre los activos intangibles: confianza y cooperación

El futuro de la vestimenta no será bueno a nivel de sector si no se logra un contexto de cooperación y


una estrategia compartida empresas-trabajadores-Gobierno. Si esto no ocurre habrán algunas
empresas que podrán seguir exportando y teniendo relativo éxito, algunos trabajadores continuarán
con sus empleos o incluso mejorarán sus condiciones, pero la mayoría del sub-sector tenderá a

106
continuar la tendencia a la contracción, disminuyendo la capacidad de exportación y aumentando la
informalidad para la venta en el mercado interno: menos empresas, menos empleo, menos actividad,
más informalidad.

Por lo tanto, una salida para todo - o la mayor parte del - sector de la vestimenta, que es compleja,
pasa por lograr una necesaria capacidad de trabajar en conjunto con un mismo objetivo, competir
exitosamente en el mundo para ser una actividad rentable y generadora de buenos empleos.
Lamentablemente, en el trabajo de campo se pudo ver la existencia de desconfianza y problemas
para avanzar en una lógica como la propuesta. Entre los empresarios, si bien hay buenas relaciones,
no se identifican alianzas, ni actividades conjuntas para mejorar sus negocios o voluntad de asumir
compromisos conjuntos frente a soluciones individuales, más allá de problemas muy generales y,
más bien, de carácter gremiales. Los trabajadores ven con desconfianza a los empresarios, tal vez
con razón, pero la generalización de esa percepción no permite identificar caminos productivos para
avanzar. Los empresarios, en muchos casos, también perciben a los trabajadores como una carga,
un mal necesario. En un sector intensivo en mano de obra, en un país que apunta a lograr un
bienestar alto para sus ciudadanos, es muy difícil lograr un modelo de competitividad si no se genera
una alianza trabajadores-empresarios. Para ello el rol del Gobierno es muy importante. Pero es
necesario generar, desde el Gobierno, marcos estables de referencia sobre hacia dónde se piensa
que la industria y el sector en particular deben dirigirse, en forma explícita, clara y que sea
consecuente con la acciones que se toman.

Una salida buena para todos los actores del sub-sector requiere más que subsidios paliativos, a la
vez que es insuficiente una visión que sólo pide recortar costos desde el empresario y la que pide
ganar más salario por parte de los trabajadores. Sabemos que esta simplificación no es en absoluto
justa con los actores del sub-sector, pero es necesario poner en evidencia que es el resultado que se
observa ante la incapacidad para lograr respuestas concertadas entre todos, donde todos cedan y
todos ganen.

Creemos que el instrumento del Consejo de la Vestimenta es útil y puede ayudar a avanzar en este
camino. De hecho se ha podido identificar trabajo conjunto, con acuerdos y desacuerdos, pero con
avances, entre empresarios y trabajadores. El Gobierno, que ha creado este ámbito, es pieza clave
para mantenerlo como un lugar creíble de diálogo en donde, entre todos los actores del sector (no
sólo pidiendo al Estado), se puedan encontrar buenas soluciones.

• Actuar sobre la estrategia de posicionamiento en los mercados y el desarrollo de producto

Respecto a los mercados externos:

Una tendencia clara en ambos sub-sectores es que las empresas que desarrollaron estrategias del
tipo CMT (Cating Manufacturing Treammins), es decir grandes talleres de confección tomadores de
pedidos, donde una firma cliente ofrece el molde y la empresa contratada “corta y cose” o “recibe el
hilo y teje”, son las que han desaparecido o están más comprometidas. En esta modalidad se
observa que no se puede competir con Asia y China.

La clave, sobre todo para un país como Uruguay, está en agregar valor al producto, en el propio
desarrollo del producto o en servicios (aspecto cada vez más fundamental). Esto implica poder
anticiparse a las necesidades de los clientes, aumentando cada vez más la velocidad de respuesta
ante pedidos de lotes pequeños y variaciones en los diseños y las propuestas, incluso al punto de
que cada vez se puede tener menos stock y, por ende, más ajustados los aspectos de logística y más

107
flexibles los mecanismos de producción. Aquí está la ventaja que puede crear un país como Uruguay
en estos sub-sectores.

Cabe decir que varias de las empresas, tanto de punto como plano, que están exportando, han
adoptado este camino. Pero es necesario profundizarlo, además de ser acordado como estrategia
país para la vestimenta, canalizando en ese sentido los apoyos.

Esta estrategia implica alejarse de las grandes producciones y la masificación/estandarización para


especializarse cada vez más en nichos o sub-nichos de mercado, de alto poder adquisitivo, donde los
lotes pequeños, la variación de las propuestas, la respuesta de entrega y la innovación en diseño,
son aspectos muy valorados.

La oportunidad de encontrar estos sub-nichos está en que, salvo China, ningún país cuenta con una
producción completa de vestimenta y accesorios. En efecto, como se señalaba en el análisis de
escenarios es una tendencia robusta el hecho de que la producción vuelve a adquirir un carácter de
regionalización, cuando se había llegado a estrategias globales que prácticamente establecían que el
100% de los procesos, materiales, incluso logística y servicios, se localizaran en China. Debido al
proteccionismo que ha resurgido en algunos mercados (si alguna vez dejó de estar presente), a la
vez que la China costera se vuelve más cara, acercándose a los costos salariales internacionales
(aunque con mayor productividad y tecnología de punta), incluyendo una saturación de su capacidad
de respuesta (oferta) frente a la demanda mundial, han quedado al descubierto una multiplicidad de
nichos asociados a producciones de pequeños lotes.

A su vez, las tendencias mundiales llevan a que no sea viable buscar la marca propia a nivel
internacional (como podía ser deseado hace 10 o 20 años). Esto se debe a que se pasó, en el plano
internacional, de tiendas multimarca a tiendas unimarca (Lacoste, Dior, Vitamina, Polo, por poner
ejemplos), con una fuerte concentración del retail. Por lo tanto, la mejor estrategia es producir para
marcas internacionales, ofreciendo las ventajas ya señaladas anteriormente. Ello no supone ser un
façonero, todo lo contrario, sino que implica ofrecer servicios que agregan mucho valor. Por ejemplo,
servicio de búsqueda de materias primas, desarrollo de hilado en el caso de prendas de punto,
búsqueda de variaciones en las propuestas y desarrollo de diseño, con velocidad de respuesta y
logística. Esto puede suponer, entonces, desde la búsqueda de materia prima, el diseño/desarrollo
del producto, su confección final, con la grifa, código de barra y empaquetado, hasta la logística de
entrega en el propio país de destino (encargándose de la nacionalización, en forma directa con
oficinas propias o trabajando con agentes locales).

En el sub-sector de prendas de punto la creación de estas ventajas pasan en gran parte por el diseño
y desarrollo de producto a nivel del hilado (Filaner es una empresa del sub-sector de prendas de
punto que trabaja muy bien en ese sentido; en el sub-sector de hilanderías se puede mencionar a
Paylana). Por ello es importante recuperar capacidad de hilandería propia en el país.

Como una forma de apuntalar una estrategia de inserción internacional en este sentido se podrían
implementar incentivos o subsidios pero que sigan la lógica de premiar la especialización en nichos
de alto poder adquisitivo y la agregación de valor por diseño y desarrollo de producto.

En cuanto a los mercados en los que posicionarse, sin dudas que la región seguirá siendo clave, ya
que, además de la proximidad, arancel cero y menor costo de flete, hay un capital intangible muy
grande de las empresas exportadoras sobre cómo manejarse en esos mercados, incluso con
ventajas sobre otros países para sobrellevar mejor algunas barreras no arancelarias y dificultades

108
que pueden surgir, además de lazos de confianza fuertemente establecidos que no son fáciles de
generar.

Sin embargo, sería importante recuperar como complemento a los mercados del hemisferio norte, por
ejemplo México, debido a que permite el trabajo a contra-estación, además de la diversificación de
los riesgos asociados a los mercados. Esto no es fácil ya que la relación de costos internos medidos
en dólares no es competitiva para entrar a EEUU, que además presenta (según el producto) un
arancel de 17% a 19%, ni aún en México con el TLC, ya que también tiene acuerdos con otros países
de la UE que son más competitivos (Turquía, Italia).

Respecto al mercado interno:

Para el segmento de empresas exportadoras de prendas de tejido plano, el mercado nacional no es


relevante. Sin embargo, como se analiza más adelante, al hablar de la posibilidad de una
organización a modo de clusters (y algunos aspectos de normativa que sería necesario modificar
para ello), muchos talleres y pequeñas empresas que hoy son en su mayoría informales podrían
trabajar para las empresas exportadoras, convirtiéndose en exportadoras indirectas.

Por otra parte, los talleres y empresas que trabajan para el mercado interno en la vestimenta de
tejidos planos, para vender ellos directamente o a través de un intermediario o comercio, presentan
en su mayoría algún grado de informalidad. Si no se combate la informalidad, en todas sus
modalidades, no es posible hablar de un desarrollo del mercado interno para la producción de
vestimenta. Está claro que el mercado interno no es la apuesta para el desarrollo de la vestimenta,
pero de todas formas, hay espacio para que cierta producción de menos productividad, más artesanal
y muy pequeña escala pueda vender internamente y en condiciones de formalidad, si es que se
combate la informalidad e ilegalidad actual.

En el caso de las prendas de vestir de punto, el espacio para el mercado interno es mayor,
apuntando a segmentos del mercado nacional de alto poder adquisitivo. Una de las mayores
empresas, Hipertex, produce en un 50% para el mercado interno, y otra empresa, Twins, un 20%. En
este caso la oportunidad, al contrario del mercado internacional, está en el desarrollo de marcas
propias (por ejemplo: Burma) o trabajar para tiendas nacionales de alta gama (por ejemplo: Club
House). Pero para que esta oportunidad de venta en el mercado interno con producción nacional se
sostenga, aún en este caso que se orienta al segmento de alto poder adquisitivo (donde se valora
más la calidad y el desarrollo de producto), es necesario frenar la competencia desleal.

Cabe señalar que hay un sector de empresas, de prendas de tejido plano, que son las que elaboran
uniformes que cuentan con mayores posibilidades de competir en el mercado local, como ya se
explicó en el trabajo. Al respecto, hay una iniciativa de la DNI en el marco del Consejo de la
Vestimenta, para canalizar los pedidos de instituciones y organizaciones públicas, de uniformes,
hacia la industria nacional. Se comenzaría por la Intendencia de Montevideo. El instrumento de las
compras públicas es una forma de mejorar las condiciones de viabilidad de esta parte del sub-sector
de tejidos planos. Sin embargo, quedaría limitada a ese grupo de empresas de producci’on
especifica. Además, esto también requiere de una buena relación de costos frente a la importación,
ya que no cualquier precio resiste las ventajas de tener un proveedor local, aún en el caso de los
uniformes y acuerdos de este tipo en el marco de la política pública.

109
• Actuar para la formalización del sub-sector y eliminar competencia desleal

Como se planteó previamente, combatir la informalidad y la competencia desleal es muy importante


para el desarrollo del mercado interno como una posibilidad para cierta parte de la industria nacional,
así como para contribuir a crear un segmento de empresas que trabajen en el mercado interno pero
sean exportadoras indirectas a través de otras empresas más grandes que cuentan con el necesario
know how.

Por otra parte, si se considera que de 200 millones de dólares que pueden ser el consumo interno en
vestimenta y suponiendo que no hay importación subsidiada ni sub-facturada, restando 160 millones
de dólares de importaciones, quedan unos 40 millones de dólares que en buena parte responden a
circuitos en alguna medida informales. Si eso se eliminara y se “blanqueara”, habría producción
formal y más recaudación fiscal, que podría más que compensar en 7 años, por ejemplo, el subsidio
de 27,5 millones de dólares que se otorga a la industria (por ese período).

• Actuar para generar redes y externalidades de tipo cluster

Una forma de realizar un cambio estructural en la industria y afectar la ecuación de costos para poder
competir es generar la posibilidad de operar en modalidades de distrito o cluster entre empresas de la
vestimenta y talleres externos y entre la vestimenta y las hilanderías y tejedurías. Esto supone
considerar un marco de régimen de subcontratación que sea adecuado a una relación de
encadenamiento productivo entre empresas y no suponga las implicaciones de la actual Ley 18.251,
que resume las relaciones al tipo patrón-dependiente.

Se debe señalar que la Ley conocida como “ley de tercerizaciones” cumplió y cumple un rol
importante para corregir prácticas de encubrimiento de relaciones que son de dependencia con los
trabajadores pero se disfrazan para evitar cumplir con los derechos que bien les corresponden,
además de contribuir a la formalización y la desaparición de empresas “fantasmas”. Pero un sistema
productivo en organización de red o cadena de subcontrataciones, necesita otro marco regulatorio
(en las relaciones que hacen a la actividad propiamente productiva), para crear micro y pequeñas
empresas formales y competitivas, que pueden generar competitividad para las empresas
exportadoras de la industria, asegurando el empleo actual y generando más empleo a futuro.

Volvemos a repetir que la propuesta de estudiar un esquema de subcontratación entre empresas,


para funcionar tipo cluster, no refiere a la figura del asalariado que trabaja en domicilio (aspecto
contemplado y resuelto por la Ley de Vestimenta) además de que, específicamente, debería incluir la
forma de evitar que encubra relaciones de poder desbalanceadas hacia alguno de los agentes
(garantizando el interés del agente subcontratado, y no solo del contratante, que obviamente también
se debe proteger).

Estos esquemas de organización productiva también podrían funcionar con las medianas y pequeñas
hilanderías nacionales que todavía quedan, y actualmente están camino a desaparecer, para integrar
sistemas productivos competitivos con las empresas exportadoras. Esto dentro de una estrategia de
exportación como la que se propone, donde se trata de profundizar especializaciones en nichos de
mercado atendiendo necesidades específicas, pero con flexibilidad para adaptarse a los cambios y
variar los productos, respondiendo con velocidad y lotes pequeños y, en el caso del sub-sector de
punto, diseñar y desarrollar hilado propio. Por ello, salvo una mayor integración vertical hacia la
hilandería, se necesitaría revitalizar el sector de hilanderías del país, lo que podría funcionar en un
esquema de sub-contratación del estilo distrito o cluster. Aquí habría oportunidad para el surgimiento

110
de nuevas empresas pequeñas y medianas, que pueden desarrollarse a partir del know how de las
empresas exportadoras, a la vez que las exportadoras ganan competitividad sin agrandar la
estructura de la empresa.

También es necesario, para alimentar el desarrollo de modalidades de producción del estilo distrito o
cluster, tanto en punto como plano, mejorar la oferta de mano de obra, que se ha señalado como un
problema importante (sobre todo en la reposición o si la actividad creciera). Para ello se podrían
estudiar formas de apoyar a los sub-sectores de vestimenta y de hilandería y tejeduría, por ejemplo,
creando bolsas de trabajo y una escuela de la vestimenta (con UTU u otra institución de formación),
con un régimen de pasantías en régimen de aprendizaje, con posibilidad de una incorporación
definitiva. Sin embargo, esto se justifica en un contexto que augure esquemas competitivos de
producción con posibilidades ciertas de crecer y demandar trabajo.

• Actuar sobre la productividad

Como se señalaba en las tendencias del sector a nivel mundial, la capacidad de producción de
Oriente comienza a verse saturada y se encarece, lo que está sucediendo incluso en China. Pero,
además de que aún están lejos sus costos de los nuestros, estos países no dejan de aumentar la
productividad. Por lo tanto, es necesario introducir la productividad como un tema importante para
estos sub-sectores en el país, cuestión que debe suponer esfuerzos y metas conjuntas entre
empresarios y trabajadores. Como fuera mencionado para el sub-sector de hilandería y tejeduría, se
deberían permitir mecanismos que incentiven y premien la mayor productividad. Sin mayor
productividad del trabajo, no quedarán puestos de trabajo que defender.

También es cierto que una mayor productividad requiere de trabajadores mejor preparados. Pero
para mantener a los trabajadores mejor preparados o para atraer a trabajadores con calificación o
buenas cualidades para aprender, se necesita una remuneración atractiva en relación con otras
alternativas del mercado laboral. Dada la condición del sector con graves problemas de
competitividad por costos, es difícil que pueda pagar más. Sin embargo, los apoyos que se reciben
podrían ir dirigidos a atacar este problema. En este sentido se podría estudiar la forma de otorgar
subsidios directos al trabajo (por ejemplo, a través de las cargas sociales a BPS, pero podría haber
otras formas). Esto no sería un beneficio directo para los empresarios, pero sí indirecto, como forma
de ofrecer mejores salarios en el sub-sector que redundaría en mayor capacidad para atraer personal
mejor calificado (o con mejores cualidades para el aprendizaje) y la retención del personal en el que
ya se ha invertido en capacitación y aprendizaje por medio de la experiencia5.

También es necesario para aumentar la productividad mantener la actualización tecnológica e


incorporar aún mejor tecnología. La vestimenta se caracteriza por ser una actividad donde la
incorporación de maquinaria es menos ahorradora de mano de obra que en otros sectores, sobre
todo si la estrategia no es producir en masa para segmentos de medio-bajo poder adquisitivo, sino
apuntar a sub-nichos de mercado, agregando valor como se ha señalado antes, lo que requiere de
intervención manual calificada.

A su vez, la actualización tecnológica supone la necesidad, ante el cambio que es cada vez más
importante (y no ya mera reposición), de apoyar la capacitación del personal para operar nueva
maquinaria (totalmente computarizada).

5
En economía hay una teoría que postula estos resultados de una mejor política salarial, con mejores pagas
(“salarios de eficiencia”).

111
• Actuar sobre otros costos

El régimen de seguridad social en la vestimenta merecería una revisión, dado que es muy intensivo
en mano de obra, componente que puede llegar a ser el 50%-60% (contando trabajo directo e
indirecto).

Un mecanismo, ya señalado, es el de permitir funcionamiento de tipo redes y clusters que implique


relaciones entre empresas y no las desdibuje hacia relaciones entre patrón y dependientes.

Otra alternativa que se puede estudiar es la implementación de impuestos fijos que permitan sustituir
parcialmente las cargas actuales de seguridad social, incluso gravando a la importación, o establecer
topes. Esta propuesta es de difícil viabilidad en el marco más general de las políticas impositivas en
el país, pero conviene analizar si no es posible un trato diferenciado en algún tipo de industria, como
en esta.

Cabe decir que no se pretende con estas recomendaciones tener una solución ideal, sino elementos
para analizar. Sin embargo, hay que señalar que a largo plazo alguna de estas tres variables tiene
que evolucionar en forma favorable a la competitividad de esta industria: TC, productividad, costo
laboral. Si todas evolucionan en forma desfavorable no hay viabilidad de la industria.

Por otro lado, el sector de la vestimenta tiene algunas operativas que se repiten en su funcionamiento
y que, en el marco actual de regulaciones, suponen costos adicionales importantes. Estas operativas
se deben a las propias características de la actividad y se incrementarían de abordar una estrategia
de mayor especialización en sub-nichos de alta gama con alta flexibilidad, con componente
importante de diseño, servicios logísticos (rapidez, entrega) y producción en lotes pequeños con
rápida adaptación a cambios en la moda. Las mismas refieren a la recepción de pequeños envíos de
etiquetas, grifas, códigos, muestras, tarjetas, bolsitas o empaques. Los costos fijos son muy altos, ya
que se toman estos envíos como importaciones, con todos sus costos, así que como cuando se
envía una muestra de prenda, tejido o hilado se debe operar como si fuera una exportación, con
todos sus costos, aun cuando esa prenda o material vuelve con algún cambio, lo que supone volver a
tener una importación. Por ejemplo, el envío de una muestra (una prenda o material para una prenda)
puede tener un costo de 300 o 400 dólares. Prever “canales o vías verdes” para algunas de estas
operativas sería importante para apoyar al sector vestimenta en un desarrollo exportador en el
sentido de la estrategia del escenario de máxima.

112
Fuentes y documentos utilizados

Entrevistas realizadas.

 Ec. Yanina Corsini – Dirección Nacional de Industrias, MIEM.


 Ing. Agr. Carlos Blasi – Dirección Nacional de Industrias, MIEM.
 Ing. Norberto Cibils – Asociación de Industrias Textiles del Uruguay.
 Ing, Agr. Gabriel Capurro – Gerente General del Secretariado Uruguayo de la Lana.
 Sr. Pedro Otegui – Director de Lanas Trinidad S.A.
 Sr. Mario Wolff - Hipertex S.A.
 Sr. Jorge Rey – Filaner S.A.
 Sr. Gregório Mitnik – Director de Twins S.A
 Sr. Santiago Aldabalde – Textil del Sur S.A. y Presidente de Punto Industrial Uruguayo.
 Sr. Elbio Fuscaldo – Director de Pelsa S.A. y Cámara de la Vestimenta
 Sr. Marco Caballero – Director de Anarela S.A.
 Lic. Gabriel Schvartzberg – Gerente General de Welcolan S.A.
 Arq. Milton Lubinski – Director de Tom Mix S.A.

 Reunión del Consejo de la Vestimenta (3 de febrero de 2011)


o Ec. Yanina Corsini – Dirección Nacional de Industrias, MIEM.
o Ec. Guillermo Ferrer – Dirección Nacional de Industrias, MIEM.
o Sra. Sibilla Schultz – Cámara de la Vestimenta
o Sr. Jorge Rey – Punto Industrial Uruguayo
o Sr. Ricardo Moreira – Sindicato Único de la Aguja
o Sr. Jorge Dutruel – Sindicato Único de la Aguja
o Sra. Flordeliz Feijo – Sindicato Único de la Aguja
o Sra. Gabriela Francomano – Sindicato Único de la Aguja
o Sra. Graciela López – Congreso Obrero Textil
o Sra. Mariana González – Congreso Obrero Textil

Documentos
 Consejo de la Vestimenta – Dirección Nacional de Industrias (2008) Informe: ”La industria de
la Vestimenta”.
 DIPRODE (2007) “Vestimenta. Plan de Refuerzo de la Competitividad (PRC)”. Programa de
Competitividad de Conglomerados y Cadenas productivas (PACC). Dirección de Proyectos de
Desarrollo (DI.PRO.DE). Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Presidencia de la
República Oriental del Uruguay. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Uruguay, marzo
de 2007.

113
 Facultad de Ciencias Sociales (2004) “Estudios de competitividad sectoriales. Industria
Manufacturera”. Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR. Documento de trabajo n°23/05.
Investigación realizada en el marco de los estudios sectoriales financiados por el Banco
Interamericano de Desarrollo. Coordinadora: Inés Terra, autores: Gustavo Bittencourt, Rosario
Domingo, Carmen Estrades, Gabriel Katz, Álvaro Ons, Héctor Pastori. Departamento de
Economía, octubre de 2004.
o “Estudio de competitividad sectorial. Sub-sector Textil”, María Inés Terra.
o “Estudio de competitividad sectorial. Sub-sector Vestimenta y Diseño”, Héctor Pastori.
 Gabinete Productivo (2010) “Cadenas de Valor (II). Bio y Nanotecnología - Avícola - Porcina -
Cítricos - Textil-Vestimenta”, Uruguay.
 OPP (2009) “Estrategia Uruguay III Siglo. Aspectos Productivos”. Serie Estrategia Uruguay
IIIS Doc.02/09. Área Estrategia de Desarrollo y Planificación de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto (Presidencia de la República).
 Proyecto de Ley Textil y proyecto de Ley de la Vestimenta – Versiones trabajadas en los
Consejos Productivos respectivos y versiones ingresadas al Parlamento para su discusión.
 Richero, R. (2006) “El Conglomerado Textil / Vestimenta. Informe final”. Consultoría para
apoyar la preparación de los Planes Estratégicos para la Competitividad de Clusters en
Uruguay. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Programa sectorial de competitividad.
Febrero de 2006.
 Rodriguez, C. (2010) “La innovación como factor diferencial en la competitividad de las
empresas de la Industria Textil del Sector de la Vestimenta en el Uruguay”, trabajo de
investigación monográfica, Facultad de Ciencias Económicas y Administración.

Material de entrevistas realizadas para trabajo prospectivo OPP (2009).


 Sr. Elbio Fuscaldo - Pelsa S.A., Presidente de la CIV (Cámara de la Vestimenta).
 Sr. Pedro Otegui - Lanas Trinidad S.A.
 Ing. Oscar Courdin - Paylana S.A.

Fuentes de datos
 Secretariado Uruguayo de la Lana
 Organización Mundial de Comercio
 DINAPYME (2008) “Encuesta Nacional de PYMES industriales y de servicio”, Ministerio de
Industria, Energía y Minería (MIEM) – DINAPYME / Universidad de la República. Uruguay.
 Encuestas de Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística (2004-2007)
 Encuestas Continuas de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (2005-2007)
 Instituto Nacional de Estadística
 Dirección Nacional de Industrias
 Ministerio de Economía y Finanzas.
 Banco Central del Uruguay
 COMTRADE UN – Base Mundial de Comercio de las Naciones Unidas
 Parlamento - Legislación.
 Presidencia de la República – Decretos
 Comisión de Aplicación de la Ley de Promoción de Inversiones (ComAp)

114
 Organización Mundial de Comercio
 Diversos artículos periodísticos

115

Potrebbero piacerti anche