Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

GENERALIDADES DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS


EN LA INFANCIA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA
Realizada por Prof. LUISA GONZALEZ H.
Año 2000.
Revisado y actualizado por Prof. Pamela Lobos D.2010
Revisado y actualizado por Prof. Claudia Pastén Tricallotis 2014
Revisado y actualizado por Prof. Claudia Pastén Tricallotis 2017

Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) son las enfermedades más comunes en la infancia y
comprenden todos los episodios agudos que comprometen desde la nariz y la garganta hasta la
laringe (IRAS ALTAS), tráquea, bronquios y pulmones (IRAS BAJAS).

Desde el punto de vista de la MORTALIDAD, se han producido grandes cambios gracias al uso de
los antibióticos y en nuestro país además ha influido en forma importante el Programa Nacional de
control de las IRAS que se inició en el año 1987 y se continúa hasta la fecha. Este programa ha
centrado sus esfuerzos en la capacitación de los equipos de salud en el manejo, especialmente a
nivel primario, de las patologías más comunes y en la educación a la población para que sean
capaces de reconocer signos y síntomas de gravedad y acudan precozmente a los servicios de
salud.

La introducción de nuevas tecnologías y programas en el MIMSAL como la Ventilación mecánica


no invasiva domiciliaria (VMNID) incorporada en el año 2006, ha sido un gran soporte para la
atención y mejoramiento de la calidad de vida de los NANEAS., disminuyendo la hospitalización de
los mismos en los centros asistenciales, lo que ha contribuido a descongestionar las unidades
críticas.

Las enfermedades de mayor mortalidad son las neumonías. El grupo de mayor riesgo sigue
siendo los menores de 1 año y especialmente los menores de 3 meses.

En relación a la MORBILIDAD es importante establecer que las IRAS son una de las causas mas
frecuentes de consultas en los Centros de Salud y Servicios de Urgencia Infantil, siendo el
Síndrome Bronquial Obstructivo y las Neumonías las que se hospitalizan en mayor número,
alcanzando el 70% de los egresos hospitalarios por Enfermedades Respiratorias en los niños.

1|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

A nivel nacional, el último reporte del MINSAL del año 2014 las cifras de niños con cuadros
respiratorios son evidentemente altas, alcanzando los egresos hospitalarios según grupo etario,
como sigue:
 Menor de 1 año: 86.416 egresos
 1 a 4 años: 77.148 egresos
 5 a 9 años: 53.748 egresos
 10 a 14 años: 46.684 egresos

La ETIOLOGÍA de las Infecciones Respiratorias Agudas Infantiles puede ser bacteriana o viral. En
estos últimos años han aumentado los cuadros virales llegando a alcanzar las neumonías el 50 al
60% en los lactantes. Los virus más importantes que causan IRAS, en especial bajas son: sincicial
respiratorio, parainfluenza, influenza y adenovirus, aumentando en forma importante en los meses
fríos (Otoño, Invierno y comienzos de Primavera).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA


DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS INFANTILES

1. Factores Anatofisiológicos e Inmunológicos:


 Inmadurez de las fibras elásticas alveolares.
 Membrana Mucosa poco adherida.
 Vías respiratorias de menor calibre y diámetro.
 Mayor proporción de tejido blando, más corto y compacto que facilita la entrada de
microorganismos.
 Rápida fatiga en la musculatura diafragmática con alteración del transporte del moco.

2. Bajo peso de nacimiento (menos de 2.500 grs.) relacionado con:


 R.C.I.U. ( retardo en el crecimiento intrauterino)
 Prematuridad.
 Malformaciones

3. Desnutrición.

4. Patologías congénitas (malformaciones cardíacas).

5. Factores Estacionarios.
 Frío, Humedad
 Cambios bruscos de temperatura.

2|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

Puntaje de Riesgo de morir por NEUMONIA

Factor de riesgo RR (p1/p2) Log RR Puntaje

Malformación congénita 225,7 2,30 11


Tabaquismo materno 16,4 1,21 6
Hospitalización anterior 14,7 1,17 6
Desnutrición 12,0 1,08 5
Baja escolaridad 8,3 0,68 4
Bajo peso de nacimiento 4,2 0,62 3
Lactancia materna insuficiente 4,1 0,61 3
Madre adolescente 3,2 0,50 2
SBOR 3,1 0,49 2

PROCESO DE ENFERMERIA EN EL NIÑO CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS:

VALORACIÓN DE SIGNOS Y SINTOMAS EN IRAS

1. FRECUENCIA RESPIRATORIA:

Según las normas establecidas por Ministerio de Salud se considera TAQUIPNEA:


 En lactantes hasta 2 meses cuando la frecuencia respiratoria es mayor a 60 pulsaciones por
minuto
 En lactantes desde 2 meses a un año cuando la frecuencia respiratoria es mayor a 50
pulsaciones por minuto.
 En niños mayores de un año cuando la frecuencia respiratoria es mayor a 40 pulsaciones por
minuto.

El diagnóstico de gravedad es realizado mediante la aplicación del score de severidad de Bierman


y Pierson-Tal, cuyos parámetros son frecuencia respiratoria, sibilancias, retracción de partes
blandas (tiraje) y cianosis.
De acuerdo al puntaje obtenido se utiliza el algoritmo de manejo de la obstrucción bronquial aguda
del lactante (ver apunte de IRA).

SCORE DE SEVERIDAD S.B.O. AGUDO

Puntaje Fr. Respiratoria Sibilancias Cianosis Retracción

< 6 meses > 6 meses

0 < 40 < 30 NO NO NO

1 41 – 55 31 – 45 Fin de espiración Peri oral al llorar (+)


con fonendo

2 56 – 70 46 – 60 Inspiración y Peri oral en reposo (++)


espiración con
fonendo

3 >70 >60 Audibles sin Generalizada en (+++)


fonendo reposo
<5 = LEVE
6 –7 – 8 = MODERADO
9 – 10 – 11 – 12 = SEVERO

2. RESPIRACION RUIDOSA:
 RONQUIDO es el ruido que se produce en ambos tiempos respiratorios, por la vibración de
tejidos en la orofaringe. Puede originarse por la presencia de pólipos nasales, hipertrofia
adenoídea o tonsilar, estenosis o alguna malasia en la vía alta.

 ESTRIDOR es el ruido que se produce generalmente en la inspiración, causado por el paso del
aire por una laringe o tráquea inflamada. Ej. Laringitis obstructiva, traqueomalasia.

 QUEJIDO es causado por oclusión parcial de la glotis. Es un mecanismo compensatorio


destinado a producir una presión positiva al final de la espiración, para evitar el colapso
alveolar. Se encuentra especialmente en neumonías.
3|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

 SIBILANCIA, signo de tonalidad musical (como un silbido) que traduce obstrucción bronquial.
Se escucha fundamentalmente en la espiración. Es uno de los signos mas frecuentes en el
Síndrome Bronquial Obstructivo.

 DISNEA es el síntoma caracterizado por una dificultad respiratoria que se traduce


subjetivamente por una sensación de falta de aire o ahogo

 APNEA, detención de la respiración por más de 15 segundos.

 TIRAJE, retracción que se produce en la inspiración por dificultad respiratoria y puede ser
intercostal, supraclavicular y supraesternal, va a depender del grado de dificultad respiratoria.

 POLIPNEA, se refiere a la FR rápida y compromete la profundidad de la misma, es decir, es


una respiración con taquipnea e hiperpnea.

SIGNOS DE GRAVEDAD O PELIGRO EN NIÑOS MENORES DE 4 años


 Dejó de alimentarse bien.
 Compromiso del estado general
 Anormalmente somnoliento, difícil de despertar.
 Estridor en reposo.
 Sibilancias audibles sin fonendoscopios.
 Fiebre a Tº baja.
 Tiraje importante.
 Aleteo nasal.
 Frecuencia respiratoria aumentada.
 Cianosis peribucal en reposo o al llorar.
 Quejido.
 Convulsiones

En menor de tres meses, cualquier signo de peligro = NIÑO GRAVE. Y con antecedentes de
apnea o presencia de apnea actual.

VALORACIÓN:

Anamnesis:
 Recolectar información importante acerca de los posibles agentes etiológicos, contacto con
agentes infecciosos, consultas frecuentes en Servicio de Urgencia, antecedente de
hospitalizaciones o de episodios de enfermedad respiratoria previos tratados en forma
ambulatoria, familiares cercanos con la misma signología, estado nutritivo, padres o abuelos
fumadores, peso actual.
 Buscar enfermedades crónicas concomitantes como fibrosis quística, displasia
broncopulmonar, malformaciones cardiopulmonares, presencia de cuerpos extraños en la vía
aérea, antecedentes de RGE.
 Signos de obstrucción bronquial como sibilancias ocasionales o permanentes, dificultad para
alimentarse, vómitos. Es importante averiguar sobre la duración e intensidad de los signos de
enfermedad respiratoria de acuerdo a la edad, Si provocan alteración de la calidad de vida del
niño (despertar nocturno, tos con el llanto, risa, esfuerzo), presencia de fiebre, irritabilidad y
decaimiento.

Examen Físico:
 Evaluar signos vitales.
 Neurológico: Puede ir desde normal a irritable, letárgico o inconsciente por agotamiento
secundario al esfuerzo respiratorio.
 Tegumentos: En relación a temperatura, puede haber fiebre como respuesta a infección. Piel
fría, cianosis de extremidades. Piel salada. Petequias asociado a accesos de tos.
 Cabeza: presencia de cianosis peribucal, coriza clara o rinorrea.
 Respiratorio: Tipo de respiración y frecuencia de ésta, presencia de retracción de partes
blandas y ruidos sobre agregados.
 Cardiovascular: El pulso puede estar blando, filiforme o ausente. Puede haber taquicardia o
bradicardia, hipotensión y disminución del llene capilar.
 Digestivo: Respiración abdominal en lactantes. Puede tener antecedentes de deposiciones
mucosas, verdosas y de menor consistencia.

 Exámenes de Laboratorio: Agilizar su solicitud o rescate del resultado de estos.

Valoración Psicosocial y Emocional:


El lactante enfermo tiene una sensación de abandono e inseguridad, por la agresión que significa
la enfermedad y que se manifiesta por llanto, llamar a su madre que es la fuente de su seguridad.
Puede ocurrir también regresión, por ejemplo, en el lactante mayor volver a la succión del chupete
o del dedo; o bien solicitar ayuda para comer, cuando estaba realizándolo por sí solo. También
puede perder el control de esfínteres.

4|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

Valoración del Ambiente:


Saneamiento básico, asistencia a Jardín Infantil o Sala Cuna, nivel socioeconómico y educacional
familiar (especialmente de la madre), hacinamiento, creencias familiares, vacunas y controles de
salud realizados (según carné de control de salud infantil). Insistir en adulto fumador dentro o fuera
del hogar.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

1. “Insatisfacción de la Necesidad de respiración y/u oxigenación, relacionado con


obstrucción, hipersecreción y edema (la etiología se relaciona con el grado de
compromiso que manifiesta el niño), manifestado por polipnea, retracción, tos, coriza,
cianosis peribucal…..

Objetivos:
1.1 Restablecer el patrón de respiración normal del niño…..

Acciones:
 Control de signos vitales y saturación de oxígeno cada 4 - 6 horas.
 Posición semifowler o fowler 30º
 Valorar estado general y de conciencia.
 Valorar signos y síntomas de dificultad respiratoria: polipnea, tos (intensidad, características y
frecuencia), coriza (características y cantidad), coloración y temperatura de piel y mucosas,
retracción intercostal, subcostal y supraclavicular.
 Tomar exámenes de laboratorio según indicación médica.
 Administrar medicamentos según indicación médica (definir horarios y frecuencia)
 Estimular ingesta de líquidos para fluidificar secreciones
 Controlar con resultado de exámenes.

Indicadores:
 Frecuencia Respiratoria
 Coloración de piel y mucosas
 Saturación de Oxígeno
 Tos

2. “Insatisfacción de la necesidad de alimentación: aporte inferior a los requerimientos,


relacionado con tos y/o vómitos secundario a enfermedad respiratoria manifestado por
rechazo total, rechazo parcial, (hiporexia).”

Objetivos:
2.1 Restablecer el patrón de alimentación normal en el niño…..

Acciones:
 Administrar fórmulas en horario y frecuencia indicada
 Alimentar lento, fraccionado, desflatar.
 Posición semifowler
 Valorar tolerancia alimentaria
 Instalación de sonda nasogastrica en caso de indicación médica
 Cuidados de sonda nasogastrica: aseo de cavidades

Indicadores:
 Tolerancia alimentaria

3. “Insatisfacción de la necesidad de comunicación y afecto: Ansiedad y miedo del niño,


relacionado con la separación de sus padres, ambiente extraño o procedimientos
efectuados……”

4. "Insatisfacción de la necesidad de comunicación y afecto: Angustia materna relacionada


con hospitalización del hijo y desconocimiento de su patología y pronóstico….."

5|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

PRINCIPALES INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LA INFANCIA

I. RESFRÍO COMUN

DEFINICIÓN: Rinitis de etiología viral, De curso habitualmente benigno, que se caracteriza por
compromiso catarral de vías aéreas superiores, autolimitado (2 a 5 días).

ETIOLOGÍA: Principalmente rinovirus (cerca de 100 serotipos). Son menos frecuentes los
coronavirus y reinfecciones por virus sincicial, parainfluenza o influenza, adenovirus, enterovirus y
otros.

PATOGENIA: Puerta de entrada conjuntival o nasal favorecida por temperaturas bajas. Incubación
de 1 a 3 días. La infección se localiza preferentemente en la mucosa nasal y rinofaríngea. La lesión
del epitelio va seguida de inflamación local, caracterizada por edema submucoso, infiltración de
mononucleares y posteriormente de polinucleares y descamación del epitelio que es reemplazado
por células nuevas.

EPIDEMIOLOGÍA: Es la infección respiratoria más frecuente a toda edad. Aumenta en climas o


épocas frías. Se estima una frecuencia anual de cinco a ocho episodios en lactantes y
preescolares y de dos a cuatro en adultos. Contagio vía aérea por secreciones nasales del enfermo
(manos, fomites en general). Causa importante de ausentismo escolar y de consulta ambulatoria
en Pediatría.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
En el lactante pequeño se inicia con decaimiento, rechazo parcial de la alimentación, fiebre
ausente o baja al comienzo (hasta 38.5º C rectal), pero no dura más de dos días, sueño intranquilo,
estornudos, obstrucción y estridor nasal. Pronto aparece el signo más característico que es la
rinorrea. Ésta es inicialmente serosa o mucosa y a medida que pasan los días se va haciendo más
espesa hasta adquirir carácter purulento y desaparecer durante la primera semana.
Ocasionalmente hay cambios del ritmo de las evacuaciones intestinales y las deposiciones pueden
adquirir color verde. Al examen físico sólo se encuentra la faringe congestiva y se constata la
presencia de coriza. También puede haber irritación conjuntival y otalgias
En niños mayores puede cursar con cefalea, mialgias, tos irritativa y habitualmente es de curso
afebril.

DIAGNÓSTICO: El diagnóstico es clínico. Debe establecerse el diagnóstico diferencial con la rinitis


alérgica vasomotora y la fase inicial de otras afecciones como Influenza, Sarampión, Coqueluche,
etc.

TRATAMIENTO: Es sintomático. Drenaje mecánico de las secreciones, proporcionar temperatura


ambiental estable, aseo nasal con suero fisiológico, alimentación fraccionada y adecuada ingesta
de líquidos. Analgésicos por vía general apropiados a cada edad. NO usar antibióticos. Los
descongestionantes están contraindicados en los menores de 6 meses y no ha sido demostrada su
utilidad en los menores de 5 años
A la madre se le debe indicar control de temperatura 2 veces al día, valoración de las
características de la respiración, apetito y volver a consultar en caso de fiebre > 38º C por más de 2
días, tos frecuente e intensa, pausas respiratorias, quejido, dificultad respiratoria, rechazo a la
alimentación

COMPLICACIONES: sobreinfección bacteriana que puede afectar otros órganos.

II. OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)

Previamente habría que aclarar que el niño con dolor de oídos, no necesariamente tiene OMA. El
dolor a la compresión del tragus no constituye un signo de OMA. Asimismo hay madres muy
observadoras que informan que sus niños pequeños se llevan las manos a la oreja, pero sin
expresar dolor, sino más bien prurito, en ellos es fácil encontrar dermatitis seborreica del pabellón
auricular o del conducto o bien intertrigo retroauricular o lóbulo infectado por aros.

DEFINICIÓN: La OMA es la inflamación aguda de la mucosa del oído medio, afección que
comúnmente se asocia a infección viral o bacteriana del árbol respiratorio superior
Los gérmenes más frecuentes que la producen son:
 Virus: Sincicial respiratorio. Influenza, Parainfluenza, etc.
 Bacterias: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, estafilococos aureus, etc.

EPIDEMIOLOGÍA: Podemos decir que es una afección común en los niños, pues se asocia con las
Infecciones respiratorias agudas altas. En los primeros años de vida la trompa de Eustaquio es
más permeable a infecciones debido a que existe una disfunción tubaria por inmadurez en su
desarrollo.
Se diagnostica con mayor frecuencia en los meses fríos.
En la actualidad (2008) existen vacunas anti-neumocócicas que disminuyen la frecuencia de las
OMA, recomendadas en niños que presentan otitis o bronquitis obstructivas a repetición; como
también se recomienda al lactante que precozmente asiste a sala cuna
6|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

PATOGENIA: Las IRAS altas producen inflamación aguda de la trompa de Eustaquio y del oído
medio incluyendo la capa mucosa del tímpano, produciendo obstrucción tubaria por edema y
parálisis de los cilios de la mucosa, lo que determina presión negativa en la caja timpánica
ocasionando trasudado de los capilares de modo tal, que la caja se llena de liquido en un comienzo
serohemorrágico y luego purulento. El aumento de la presión que ejerce el contenido intra
timpánico y la inflamación puede provocar una ruptura timpánica con salida de la secreción a
través de dicho orificio.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Molestias locales: Otalgias (dolor intenso de tipo pulsátil) y disminución de la audición (hipoacusia),
Fiebre Y Malestar general: llanto persistente, irritabilidad.

DIAGNÓSTICO: Fundamentalmente otoscópico. El tímpano es una membrana de color nacarado,


trasparente, brillante. En la OMA éste se encuentra congestivo con gran aumento de la
vascularización especialmente con relación al mango del martillo. En una etapa más avanzada de
la enfermedad toda la membrana timpánica se encuentra roja, abombada y con pérdida del brillo.
En el caso que ya se ha roto el tímpano se observa otorrea serosa, serohemática o purulenta en el
conducto auditivo externo.

TRATAMIENTO: Con mayor frecuencia se usa la Amoxicilina, en dosis de 75 a 100 mg/kg/día,


cada 8 – 12 horas, durante 7 días. En estudios realizados en Santiago se ha concluido que el 20%
de las OMAS son producidas por cepas productoras de betalactamasas, esa es la razón por la que
se están usando antimicrobianos betalactámicos potenciados: amoxicilina + ácido clavulánico.

MEDIDAS GENERALES:
Reposo mientras dure la fiebre, aseo del pabellón auricular con agua hervida o suero fisiológico,
calor local (no taponar el conducto auditivo externo). Para aliviar la fiebre y el dolor deben
administrarse antipiréticos y analgésicos.
Educación a la madre: Debe volver a consultar ante:
 Aparición de dolor o aumento de volumen retroauricular
 Fiebre alta por más de 2 días y/o supuración ótica por más de 3 días
 Compromiso progresivo del estado general

COMPLICACIONES: Si no se hace el diagnóstico en forma oportuna o no se indica el tratamiento


preciso, se pueden producir complicaciones, como Mastoiditis, Meningitis, Absceso cerebral, etc.
Frente a la sospecha de este cuadro referir a servicio de Urgencia.

CRITERIOS DE REFERENCIA:
Enviar a Otorrino cuando presenta 3 o más episodios en un año de, ante otorrea persistente (+ de
15 días), hipoacusia persistente por más de 2 semanas.

III. FARINGOAMIGDALITIS AGUDA

DEFINICIÓN: Es la inflamación de la faringe y/o amígdalas por causa infecciosa, en ausencia de


sintomatología nasal, con o sin exudado. Diagnóstico de excepción en menores de 2 años. Son
sinónimos: faringitis, amigdalitis.

ETIOLOGÍA:

Virus: son los principales causantes de esta entidad patológica: Influenza, parainfluenza,
Adenovirus, Herpes Simples, Epstein-Barr, etc.
Incubación entre 2 y 5 días, salvo las producidas por el virus Epstein-Barr que se incuba durante 30
a 50 días.

Bacterias: Estreptococo Beta hemolítico A (es el causante del 5 al 30% de los casos)
Anaerobios de la cavidad oral, Chlamydia pneumoniae.

EPIDEMIOLOGÍA:
Afección frecuente en la consulta ambulatoria pediátrica, predominando las de etiología viral.
Fuentes de contagio:

I. Los enfermos: - durante 5 a 7 días, en las faringoamigdalitis virales.


- 1 a 2 días desde el inicio del tratamiento en las bacterianas.

II. Los portadores: 10- 15 % de escolares y adultos en los casos producidos por Estreptococo
Beta Hemolítico. El 20 % de los convalecientes de enfermedades por virus Epstein Barr e
inmunodeprimidos.

III. El hacinamiento, la corta edad, la consulta tardía y el tratamiento inadecuado o insuficiente


de enfermedades bacterianas exógenas favorecen la infección.
7|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

VIRALES BACTERIANAS
rinitis anorexia
conjuntivitis cefalea
tos vómitos en algunas ocasiones
disfonía fiebre alta ( 39-40º c )
fiebre variable puede presentar dolor abdominal
compromiso General leve a moderado

EXAMEN FÍSICO:
VIRALES BACTERIANAS
Petequias en pilares del paladar Amígdalas aumentadas de tamaño,
Enrojecimiento difuso y exudado eritematosas con exudado blanquecino o
de características variables en la purulento
.región amigdaliana
Adenopatía submaxilar palpable

DIAGNÓSTICO: Se hace a través del examen físico. En casos especiales se realiza frotis faríngeo
para cultivo bacteriológico o test para diagnóstico rápido para Streptococcus (Elisa), si se dispone
de él.

TRATAMIENTO:
Medidas Generales: Reposo mientras dure la fiebre, aumentar ingesta de líquidos y alimentos
según tolerancia
 F. A. Viral: sintomático, aliviar al niño.

 F. A. Bacteriana: se usa la penicilina benzatina por una vez (contraindicada en el menor de


4 años):
600.000 U. para los niños con peso menor a 25 Kg
1.200.000 U para los niños con peso sobre 25 kilos
También se usan medicamentos orales como:
- Amoxicilina 75 mg/Kg/día cada 8- 12 horas por 7 días.
- Azitromicina cada 24 horas por 5 días
- Claritromicina cada 12 horas por 10 días.
En caso de alergia a PNC o en el menor de 4 años: Eritromicina 50 mg/kg/día dividido en 4 dosis,
por 10 días o usar otro macrólido si se encuentra disponible
Los contactos no se tratan.

COMPLICACIONES
 Por vecindad como otitis media, abcesos periamigdalianos, sinusitis.
 Complicaciones a distancia como fiebre reumática, que actualmente se presenta en el 3% de
los casos en epidemias. También la Glomerulonefritis Aguda que se presenta a los 10 días de
una Faringoamigdalitis Aguda en el 10% a 15% de los casos por Estreptococo B.H. tipo A.
Insistir en el cumplimiento total del tratamiento para evitar estas complicaciones.

- Recurrencias a corto plazo por no erradicar el Estreptococo B.H.

- Períodos de contagio prolongados. Es así como el niño que no se trata con antibióticos este
período se prolonga por 2 a 3 semanas, en cambio el niño tratado se acorta a 2 - 3 días después
de colocado o iniciado el antibiótico.

CRITERIOS DE REFERENCIA:
- En caso de absceso periamigdaliano y retrofaríngeo

IV. ADENOIDITIS AGUDA

DEFINICION
Inflamación aguda del tejido adenoideo, el cual forma parte del anillo linfático de Waldeyer y está
ubicado en la pared posterior del rinofárinx. Es más frecuente en la edad preescolar y escolar

ETIOLOGÍA: Streptococcus Pneumoniae.


Menos frecuente: Haemophilus sp, Moraxella catarrhalis, Streptococcus beta hemolítico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Anamnesis:
Obstrucción nasal, fiebre, voz nasal, tos húmeda; el niño mayor relata deglución de secreciones.
Es secundaria a sobreinfección bacteriana de una rinofaringitis
Examen Físico: Respiración bucal, descarga posterior o purulenta.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO: No requiere

8|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Sinusitis

TRATAMIENTO
Medidas Generales: igual que faringoamigdalitis aguda bacteriana
Medicamentos:
Paracetamol 10-15 mg/kg/dosis, máximo c/6 horas, en caso de fiebre sobre 38,5ºC rectal o 38ºC
axilar
Amoxicilina: 75-100 mg/kg/día, dividida cada 8 o 12 horas, por 7 días
EDUCACIÓN A LA MADRE O CUIDADOR(A): igual que en faringoamigdalitis.

COMPLICACIONES: Si presenta fiebre por más de 72 horas, descartar infección de estructuras


vecinas (oídos, senos paranasales)

CRITERIOS DE DERIVACIÓN:
Apnea Obstructiva

V. LARINGITIS OBSTRUCTIVA AGUDA

DEFINICIÓN: Es una enfermedad inflamatoria infecciosa aguda de la laringe, puede comprometer


epiglotis, glotis (cuerdas vocales) o región subglótica, que produce obstrucción variable de la vía
aérea. La edad más frecuente de presentación es entre 1 y 15 años

ETIOLOGÍA:
1. Virus ( con más frecuencia)
 Parainfluenza tipo 1 (es el más frecuente), tipo 2 (en brotes epidémicos), tipo 3 (en casos
esporádicos y graves).
 Influenza A
 Sincicial Respiratorio
 Adenovirus.

2. Bacterias: Hemophilus influenza tipo B

3. Otras etiologías menos frecuentes como alergias (edema angioneurótico), agentes físicos
(gases o líquidos calientes), agentes químicos (cáusticos, gases irritantes)

EPIDEMIOLOGÍA: Es una enfermedad frecuente que se presenta especialmente en los meses


fríos del año. Afecta a niños entre 6 meses a 3 años, con aumento de su incidencia alrededor de
los dos años. La trasmisión se produce por contacto directo.

CUADRO CLÍNICO: Comienzo más o menos brusco, generalmente nocturno y de evolución


rápida, con disfonía o afonía, estridor inspiratorio, tos disfónica (perruna) y signos de obstrucción
laríngea debido a edema y exudado inflamatorio y/o espasmo local. Grados variables de dificultad
respiratoria, fiebre habitualmente moderada.

GRADOS DE OBSTRUCCIÓN:

GRADO 1: Disfonía (voz, tos), estridor (inspiratorio) leve e intermitente, que se acentúa con el
esfuerzo (llanto)

GRADO 2: Disfonía, estridor inspiratorio continuo, tiraje leve (retracción supraesternal o intercostal
o subcostal y de los tejidos blandos del cuello.)

GRADO 3: Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio y espiratorio acentuado, tiraje intenso, signos
de hipoxemia (palidez, inquietud, sudoración, polipnea.), disminución del murmullo
pulmonar.

GRADO 4: Disfonía, estridor, tiraje intenso, cianosis intermitente o permanente, palidez,


somnolencia, aparente disminución de la dificultad respiratoria, paro respiratorio.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Laringomalasia u otra malformación en el menor de 6 meses, cuerpo extraño laríngeo, epiglotitis,
laringotraqueítis bacteriana, aspiración de cuerpo extraño en vía aérea.

TRATAMIENTO:
1. Humidificación ambiental con aire y/o oxigeno frío. la cual previene la disecación de las En el
niño con un grado de obstrucción mayor debe permanecer en un servicio hospitalario, la
humedad se consigue a través de nebulizaciones o colocándolos en tiendas de oxigeno,
actualmente se usa el Halo o mascarilla facial en los niños mayores, regulando el oxigeno y la
temperatura, esta última no debe ser superior a 20º.

9|P ági na
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

2. Niño en reposo en cama en posición semisentado, con el cuello extendido. Mantener un


ambiente tranquilo que lo perturbe lo menos posible.
En niños hospitalizados y que se encuentren muy intranquilos e irritables, está indicado la
sedación con hidrato de cloral endorectal u oral (preparación al 1% se coloca 0,5 a 1 mgs por
Kg/peso.)

3. Alimentación blanda o líquida, fraccionada. En los niños hospitalizados, con un mayor grado de
obstrucción sólo debe administrarse sueros hidratantes por vía endovenosa, hasta que
disminuyan los síntomas.

4. Tratamiento medicamentoso:
Grado 1:
- Antiinflamatorios no esteroidales.
- Observación cuidadosa en Domicilio.
- Énfasis en la educación al cuidador para volver a consultar en caso de progresión de síntomas

Grado 2:
- Corticoides. Hidrocortisona o metilprednisolona por vía endovenosa (0,3 mg por kl. De peso), en
dosis única, luego continuar por vía oral, según condiciones del niño y criterio médico.
- Nebulizaciones con adrenalina racémica al 2,25%: 0,05 ml/kg/dosis en 3,5 ml de solución
salina
- Nebulizar durante 10 minutos con flujo de 8 lt x minuto (idealmente en unidad de urgencia o
SAPU). Se puede repetir cada 20 minutos por un máximo de 3 veces, sólo si es necesario, se
mantiene o vuelve a grado 2 después de la primera nebulización. Observar durante 2 horas
después de la última nebulización por probable efecto rebote. Como alternativa (claramente
menos efectiva) se puede nebulizar con adrenalina corriente (1/1000), en dosis de 0.5-0.9
mg/kg/dosis. En lactantes se recomienda usar 2 ml de adrenalina en 2 ml de suero fisiológico.
- Corticoides por vía parenteral, preferentemente EV: Dexametasona 0,4 mg/kg/dosis o su
equivalente en betametasona, metilprednisolona o hidrocortisona (Ver anexo fármacos) o
Prednisona 2 mg/kg en 1 dosis, máximo 40 mg. Hospitalizar si el paciente empeora o no
mejora al cabo de 2 horas de observación pos tratamiento.

Grado 3:
(Aplicar medidas del grado 2 si hay demora en el traslado)
- Hospitalización en sala de tratamientos intermedios pediátricos
- Corticoides por vía endovenosa
- Hidratación endovenosa.
- Oxígeno por Halo o mascarilla facial, humidificado y frío.
- Nebulización con adrenalina. Observar taquicardia, para luego repetir a los 20 minutos.

Grado 4:
- Hospitalización en UCI pediátrica.
- Intubación endotraqueal
- Hidratación endovenosa
- Sedación continua
- Oxigeno a través de ventilación mecánica

VI. BRONQUITIS AGUDA:

DEFINICIÓN: Enfermedad inflamatoria de la mucosa bronquial, de evolución benigna y


autolimitada, generalmente de etiología viral.

ETIOLOGÍA: Rinovirus, VRS, Parainfluenza, Influenza, Adenovirus y otros.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Anamnesis: Tos productiva, fiebre ausente o baja las primeras 48 horas, sin compromiso del
estado general.
Examen Físico: Auscultación pulmonar poco relevante, puede encontrarse ruidos pulmonares..

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Neumonía
Laringotraqueítis
Coqueluche

TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES: Reposo relativo, adecuada ingesta de líquidos, alimentación según
tolerancia.
MEDICAMENTOS:
Paracetamol 10-15 mg/kg/dosis, máximo c/6 horas, en caso de fiebre sobre 38,5ºC rectal o 38ºC
axilar.
No usar mucolíticos ni antitusivos.
Antibióticos (Amoxicilina) sólo en caso de sobreinfección bacteriana
Kinesiterapia respiratoria: indicar en caso de hipersecreción bronquial.

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

Instrucciones a la madre o cuidador(a): Volver a consultar en caso de fiebre por más de 48 horas,
tos paroxística, compromiso del estado general, dificultad respiratoria.

COMPLICACIONES
Neumonía
Sobreinfección bacteriana (fiebre y expectoración purulenta)

VII. SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO DEL LACTANTE. EPISODIO AGUDO SBO/CBO

DEFINICIÓN:
Denominación dada a una gama de patologías respiratorias del lactante que tienen en común la
semiología de obstrucción bronquial aguda (menos de dos semanas de evolución), esto es,
espiración prolongada y sibilancias.
También se utiliza el término «bronquiolitis» para referirse al primer episodio de obstrucción
bronquial en el lactante, secundaria a infección viral, pero esta denominación no determina
diferencias para su manejo ambulatorio.

EPIDEMIOLOGÍA:
Las sibilancias son muy frecuentes en la edad de lactante, llegando a presentarse en el 20% de los
niños.
Las infecciones virales son el más frecuente gatillante de los episodios de sibilancias por lo que el
S.B.O. se presenta con más frecuencia en meses fríos y su incidencia aumenta frente a factores de
riesgo asociados a infecciones virales:
 asistencia a salas cunas
 hacinamiento
 pobreza
 ausencia de lactancia materna
 contaminación intradomiciliaria (humo de tabaco, leña, vapores de parafina).

Si bien la mortalidad por S.B.O. es baja, la morbilidad es suficientemente importante. Es el principal


motivo de consulta por enfermedad respiratoria en el lactante menor de 2 años en servicios de
urgencia y consultorios infantiles durante los meses de invierno. Aproximadamente el 60% de las
enfermedades respiratorias bajas en el lactante se manifiestan como S.B.O.

CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA:


Según causa se pueden agrupar en tres grandes grupos de importancia mórbida y pronóstico
distinto.

1. SIBILANCIAS ASOCIADAS A INFECCIONES VIRALES:


Es la causa más frecuente, corresponde a los 2/3 de los lactantes sibilantes y se le ha dado
distintos nombres: Bronquitis obstructiva, bronquitis asmática, bronquiolitis y pseudoasma.
El término Bronquiolitis está asociado al primer episodio de bronquitis obstructiva por VRS en el
lactante de menor de tres meses.

Se trata de episodios únicos o repetidos de obstrucción bronquial inducidos por infección viral del
tracto respiratorio, tienden a desaparecer después de los 3 a 4 años de edad.

El virus más frecuente es el sincicial respiratorio, causante de más del 50% de los episodios de
sibilancias, menos frecuentes son los parainfluenza 1,2 y 3 y el adenovirus.

Otro grupo de lactantes presenta el S.B.O. repetidamente frente a cada infección viral, algunos
autores los denominan Síndrome Bronquial Obstructivo Recidivante (S.B.O.R.)

Patogenia: inflamación aguda con edema, hipersecreción e infiltración celular en una vía aérea
congénitamente estrecha. Aquí el broncoespasmo probablemente no juega ningún rol o si lo hay es
mínimo.

2. ASMA DEL LACTANTE:


Alrededor de un tercio de los lactantes que desarrollan sibilancias repetitivas continúa sibilando
después de los 2 a 4 años. Estos niños presentan frecuentemente atopia personal y/o familiar
(asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica. Los tests cutáneos se positivizan a los 4 a 5 años de
edad y sus niveles plasmáticos de IgE son elevados, incluso desde antes del año de edad.

Estos son lactantes verdaderamente asmáticos, en los que la patogenia de la obstrucción


bronquial es la inflamación eosinofílica producida por los alergenos ambientales, lo que predispone
al desencadenamiento del broncoespasmo frente a estímulos inespecíficos, que en el lactante es
fundamentalmente la infección viral, al igual que en el caso de sibilancias asociadas a infecciones
virales.

3. SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO SECUNDARIO:


Alrededor del 10% de los lactantes con S.B.O. repetitivo o persistente tiene como causa una
patología específica, generalmente crónica, como por ejemplo: fibrosis quística, cuerpos
extraños, tumores, malformaciones congénitas cardiacas, etc.
11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
ANAMNESIS: Tos de intensidad variable, fiebre habitualmente moderada. Polipnea, sibilancias
audibles en los casos más severos y dificultad respiratoria y para alimentarse según el grado de
obstrucción. En el menor de 3 meses puede presentarse episodios de apnea.
EXAMEN FÍSICO: La signología depende del grado de obstrucción: taquipnea, retracción torácica,
palidez, cianosis, hipersonoridad a la percusión, espiración prolongada, sibilancias, roncus. En los
casos más severos hay murmullo pulmonar disminuido o ausente, taquicardia, ruidos cardíacos
apagados, descenso de hígado y bazo, compromiso del estado general, excitación o depresión
psicomotora. La evaluación de gravedad se evalúa mediante la aplicación del Puntaje clínico
Los parámetros utilizados en la evaluación de severidad son: frecuencia respiratoria, sibilancias,
retracción de partes blandas (tiraje) y cianosis, según el siguiente cuadro de gravedad de Bierman
y Pierson-Tal.

DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico etiológico se basa fundamentalmente en los antecedentes de la anamnesis y en un
prolijo examen físico.

1.- Para las sibilancias asociadas a infecciones virales: ausencia de antecedentes personales y
familiares de atopia. Episodio único o repetitivo de obstrucción bronquial con elementos clínicos de
infección respiratoria aguda viral (coriza, tos, fiebre.) Factores de riesgo que apoyan el diagnóstico:
hacinamiento, asistencia a salas cunas.

2.- Para el asma del lactante: antecedentes personales y/o familiares de atopia (asma, rinitis
alérgica, etc.) Episodios repetitivos de obstrucción bronquial reversible a broncodilatadores.

3.- Para el S.B.O. Secundario, debe sospecharse siempre una causa secundaria en presencia de:
 Desnutrición progresiva.
 Obstrucción bronquial fija y prolongada (más de 3 semanas), no reversible a
broncodilatadores.
 Sabor salado de la piel.

TRATAMIENTO:
MEDIDAS GENERALES: Posición semisentada, alimentación fraccionada, ropa suelta, control de
la temperatura (Paracetamol 10- 15 mg/kg/dosis, máximo c/6 horas, en caso de fiebre sobre 38,5ºC
rectal o 38ºC axilar).
MEDICAMENTOS:
1. El fármaco de elección es el beta2 agonista en aerosol presurizado de dosis medida. La vía de
administración de los broncodilatadores siempre inhalatoria: inhalador presurizado con aerocámara
o nebulizaciones.
 La frecuencia de administración depende de la gravedad de la obstrucción bronquial
 Administrar 1 puff; luego, esperar 10-15 segundos o 6-10 respiraciones. Retirar la
aerocámara, esperar 1 minuto y repetir la operación. No importa si el niño llora.
 La respuesta a broncodilatadores en el menor de un año es variable, siendo muy buena en
algunos y mala en otros, por lo que deben probarse siempre

2. Indicación de corticoides:
 Pacientes que pasan a la segunda hora de tratamiento: Prednisona oral 1-2 mg/kg en dosis
única o corticoide parenteral (hidrocortisona, metilprednisolona o betametasona)
 Pacientes enviados a su casa al cabo de la segunda hora de tratamiento: Prednisona 1-2
mg/kg/día, dividida cada 12 horas o en dosis única matinal, hasta el control al día siguiente.
Usar la prednisona por 5 días
 Los corticoides inhalatorios no tienen indicación en el tratamiento de las crisis obstructivas,
pero no deben suspenderse si el niño los está recibiendo en forma profiláctica.
 El uso de corticoides sistémicos no debe superar los 5 a 7 días. Los corticoides inhalatorios no
tienen ningún rol en el tratamiento de la obstrucción aguda.

3. Kinesiterapia respiratoria (KTR). Recomendaciones:


 Lactante con signología de hipersecreción.
 Luego de la primera hora de tratamiento si en ese momento el puntaje es igual o menor a 7.
 Las técnicas kinésicas a usar son: bloqueos, compresiones, descompresiones, vibraciones,
tos asistida y aspiración.
 Están expresamente contraindicadas la percusión y el «clapping», pues pueden agravar el
fenómeno de obstrucción bronquial.
4. Instrucciones a la madre o cuidador(a):
 Los pacientes que se traten según diagrama de la figura 2 y se envíen a su domicilio deberán
controlarse al día siguiente.
 Entrenar en el uso de la terapia inhalatoria.
 Volver a consultar en caso de: fiebre alta mantenida por más de 24 horas, aumento de la
dificultad respiratoria (instruir sobre polipnea y retracción torácica).
 El oxigeno es perentorio en todo lactante con obstrucción bronquial severa.

Se adjunta el algoritmo de manejo de la obstrucción bronquial aguda del lactante de acuerdo a


puntaje de gravedad.

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

VIII. SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO RECURRENTE DEL LACTANTE SBOR

DEFINICIÓN:
Cuadro clínico de 3 o más episodios de obstrucción bronquial durante los dos primeros años de la
vida. En la gran mayoría de los casos, el lactante portador de un síndrome bronquial obstructivo
(SBO) se comporta tanto desde un punto de vista clínico como de respuesta al tratamiento en
forma similar a un niño asmático, aunque menos de la mitad de ellos seguirán siendo asmáticos en
la edad escolar.

CLASIFICACIÓN:
A. LEVE:
- Menos de 1 episodio mensual
- Síntomas de intensidad leve o moderada Sin alteración de la calidad de vida del niño

B. MODERADO
- Episodios más de 1 vez al mes o sibilancias persistentes durante 1 mes o más.
- Exacerbaciones de mayor intensidad, que eventualmente pueden requerir hospitalización
- Deterioro moderado de la calidad de vida: despertar nocturno, tos con el llanto, risa, esfuerzo

C. GRAVE
- Sibilancias permanentes
- Deterioro importante de la calidad de vida: despertar nocturno frecuente, tos con el llanto, risa,
esfuerzo, dificultad para alimentarse, vómitos
- Consultas frecuentes en Servicio de Urgencia, antecedente de hospitalizaciones
- Hiperinsuflación torácica

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
A. LEVE: Tratamiento indicado y controlado en atención primaria
Tratamiento Sintomático: Salbutamol en aerosol presurizado de dosis medida (MDI) más
aerocámara durante las exacerbaciones, 2 puff cada 6 horas

B. MODERADO:
Tratamiento indicado en atención secundaria y controlado en atención primaria
Tratamiento Sintomático: salbutamol MDI (dispositivo de dosis medida) más aerocámara durante
las exacerbaciones: 2 puff cada 4 o 6 horas durante todo el período sintomático
De mantención (antiinflamatorio): Corticoide tópico inhalado en dosis equivalente a 200-400 ug de
beclometasona.

C. GRAVE:
Tratamiento indicado y controlado por especialista del nivel secundario. Se presentan los
esquemas terapéuticos a modo de información.
Tratamiento de mantención Salbutamol + Bromuro de Ipratropio - Corticoide tópico inhalado, en
dosis equivalente a 400-800 ug de beclometasona (Cuando se superan los 800 ug de
beclometasona, debe preferirse budesonida o fluticasona, si están disponibles)
13 | P á g i n a
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: SBO SECUNDARIO (7-10% del total)


Fibrosis quística
Secuelas de neumonía grave por adenovirus
Displasia broncopulmonar
Malformaciones cardiopulmonares
Cuerpo extraño en vía aérea
Incoordinación de la deglución en niños con daño cerebral
Estenosis post intubación
Disquinesia ciliar
El RGE es más bien un factor gatillante de broncoconstricción que un agente causal.

IX. NEUMONIA.

DEFINICIÓN: Inflamación de tipo infeccioso del parénquima pulmonar con compromiso de grado
variable de alvéolos, intersticio y vía aérea pequeña que puede afectar desde un segmento hasta
un pulmón completo.

ETIOLOGÍA:
Viral: Sincicial respiratorio, parainfluenza, influenza y adenovirus.
Bacteriana: R.N. Estreptococo B Hemolítico.
Lactante: neumococos y Haemophilus.
Pre-Escolares Haemophilus y comienza a aparecer el Micoplasma pneumoniae.
Escolares el neumococo y el Micoplasma.

EPIDEMIOLOGÍA:
En Chile las neumonías constituyen la 1º causa de hospitalización en los Servicios de Urgencia
Pediátrica.
En nuestro país, estudios recientes muestran que el 50 a 60 % de las neumonías de los lactantes
son virales. Su mayor incidencia es en los meses fríos: en invierno el Sincicial respiratorio es el
más frecuente. En Otoño el Parainfluenza y a fines del Invierno y en Primavera el Influenza. La
infección se adquiere por vía aérea o por contacto con secreciones respiratorias u objetos
contaminados por ellas, especialmente las manos.

Las bacterias se presentan en Invierno y comienzos de Primavera. En las neumonías por


neumococo los portadores asintomáticos son la fuente principal de contagio.
Las infecciones por Haemophilus B y Micoplasma pueden comportarse como brotes epidémicos en
familias e instituciones cerradas (salas cunas, jardines infantiles, colegios), afectando a menores
de 4años y a escolares respectivamente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Al comienzo se presentan síntomas respiratorios altos como coriza, tos, rechazo alimentario.
Posteriormente fiebre y signos y síntomas propios del compromiso respiratorio bajo: quejido, aleteo
nasal, polipnea, tiraje, aumento de secreciones bronquiales, pudiendo presentarse cianosis en el
lactante.
En las neumonías por Mycoplasma el síntoma más relevante es la tos, habitualmente seca,
paroxística y en muchas oportunidades mortificante.
Habría que destacar crisis de apnea en los lactantes menores (2 y 3 meses), en las neumonías por
sincicial respiratorio y adenovirus. Este último produce cuadros clínicos muy severos, de alta
mortalidad y graves secuelas pulmonares, son niños con insuficiencia respiratoria crónica.

DIAGNÓSTICO:
Fundamentalmente clínico, se confirma con radiografía de tórax. También se realizan otros
exámenes de laboratorio que ayudan a identificar la etiología:
 IFI. (Inmunofluorescencia), se toma una muestra de aspirado nasofaríngeo, el que se envía al
laboratorio en hielo y allí a través del método de inmunofluorescencia se determina la
presencia de virus, como el sincicial, el parainfluenza, el influenza y el adenovirus.

 Hemograma VHS: en las neumonías virales sus resultados dan leucocitos normales o
leucopenia y la VHS con muy poco aumento. En cambio en las bacterianas hay leucocitosis
con neutrofilia y la VHS se encuentra elevada.

 Proteína C reactiva en las neumonías virales es menor de 40 mgs/l (lo que es un resultado
normal). En cambio en las bacterianas están elevadas, sobre 60 mgs/l.

En pre-escolares y escolares se agrega otro examen:


 Anticuerpos tipo IgM que aumentan su título ante la presencia del Mycoplasma. (por encima de
títulos de 1/32. No es específico ya que sube también con adenovirus, por lo tanto tiene que
haber una concordancia con la clínica.
 Se solicitan gases arteriales cuando hay un mayor compromiso respiratorio y se piensa en una
Insuficiencia Respiratoria. Se dice que hay Insuficiencia respiratoria cuando la presión arterial
de oxígeno está por debajo de 60 mm de Hg. Y la presión arterial de CO2 por sobre 49 mm. de
Hg.

14 | P á g i n a
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ENFERMERÍA NIÑO Y ADOLESCENTE

TRATAMIENTO
Todo niño/a menor de 3 meses debe hospitalizarse
(Riesgo de apnea y paro cardiorrespiratorio). En los pacientes de 3 meses o más, la indicación de
hospitalización depende de la gravedad clínica.
MEDIDAS GENERALES: Reposo en cama, adecuada ingesta de líquidos, alimentación
fraccionada según tolerancia, evitar exceso de abrigo.

MEDICAMENTOS:
 Control de temperatura: Paracetamol, 10-15 mg/kg/dosis, cada 6-8 hrs. en caso de fiebre sobre
38,5ºC rectal o 38ºC axilar. Si es necesario puede agregarse medidas físicas (baño o
compresas tibias).
 Broncodilatadores según norma, en caso de obstrucción bronquial en atención primaria, dada la
dificultad de establecer el diagnóstico etiológico, viral o bacteriano, todos los niños deben
tratarse con antibióticos:
 Amoxicilina 75-100 mg/kg/día, fraccionada cada 8 horas, por 7 días, máximo 750 mg cada 8
horas.
 En caso de vómitos se puede iniciar el tratamiento con Penicilina sódica 200.000 U/kg/día,
intramuscular, fraccionada cada 12 horas, hasta que se pueda utilizar la vía oral. Máximo 2
millones cada 12 horas
 Frente a sospecha de Mycoplasma o Chlamydia: Claritromicina 15 mg/kg/día cada 12 horas por
14 días o Azitromicina 10 mg/ kg/día en una dosis diaria, separada de los alimentos, por 5 días.
Si no se dispone de un macrólido de acción prolongada, usar Eritromicina 50 mg/kg/día dividido
en 4 dosis, por 14 días.

EDUCACIÓN A LA MADRE O CUIDADOR(A):


- Control médico a las 24 horas en el lactante y a las 48 horas en el niño mayor.
- Anticipar el control en caso de presentar signos de agravamiento: fiebre mayor de 40ºC,
compromiso sensorial, aspecto tóxico, aumento de la polipnea y la retracción.

Neumonías virales: manejo de la hipoxemia (oxigenoterapia, nebulizaciones y saturación de


oxígeno). Tratamiento sintomático.
Neumonías bacterianas: Manejo de la hipoxemia y antibióticos.
Para neumococos se usa la penicilina 50.000 a 100.000 UI/Kg/día, para el haemophilus: la
amoxicilina + acido clavulámico: 75-100 mg/Kg/día cada 8 por 7-10 días.
En caso de Mycoplasma se usa Eritromocina: 50 mg./Kg/ día cada 6 horas.o Claritromicina: 15
mg/Kg./peso día cada 12 hrs. Cualquiera de estas alternativas debe usarse por 10 a 14 días, oral.

Criterios de hospitalización: Depende del estado general del niño, grado de dificultad
respiratoria, condiciones socioeconómicas de la familia. Todo niño menor de 3 meses debe
hospitalizarse por el riesgo de apnea y paro cardiorespiratorio.

BIBLIOGRAFÍA:
 Meneghello.J. Pediatría, Volumen 11, 4º ed., Mediterráneo, 1995.
 XII Curso Internacional de Pediatría, Sociedad Chilena de Pediatría. Filiar V Región. 1999.
 Curso Internacional de Pediatría Ambulatoria. Pontificia Universidad Católica de Chile,
Santiago; 2000.
 Norma Técnica para el Manejo de Enfermedades Respiratorias en Niños- Atención Primaria
de Salud. Gobierno de Chile; 2003.
 Herrera y Fielbaum. Enfermedades Respiratorias Infantiles. 1º y 2º Edición. Mediterráneo;
2002.
 A.A.Martín, J.Valverde, Manual de Neumología Pediátrica. Sociedad Española de Neumología
Pediátrica. Editorial médica Panamericana; 2011.
 MINSAL

15 | P á g i n a

Potrebbero piacerti anche