Sei sulla pagina 1di 10

DOSIER

SALIDA
DE
CAMPO

REBECA INÉS GARCÍA


REBECA.INES@ESTUDIANTE.UAM.ES
GRUPO 304
12/05/2019

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ………………………………….. PÁGINA 3

JUSTIFICACIÓN…………………………………… PÁGINA 3

ELEMENTOS CURRICULARES…………………. PÁGINA 4

RELATO DEL ITINERARIO ……………………… PÁGINAS 4-5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA ………………………. PÁGINAS 6-7

CONSIDERACIONES FINALES…………………. PÁGINA 7

BIBLIOGRAFÍA Y URLGRAFÍA ………………… PÁGINA 8

ANEXO I ……………………………………………. PÁGINAS 9-10

2
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo organizaré de la mejor forma posible una salida de campo en la que
trabajemos unos contenidos, objetivos y competencias concretos del currículo. Tendré
en cuenta que debe haber una planificación, una definición de los objetivos y contenidos
a trabajar, las actividades a realizar y la forma de evaluarlo. Haré un pequeño relato del
itinerario que se hará por el lugar elegido y además incluiré la temporalización y los
materiales necesarios para dicha salida.

Durante el curso escolar es importante tener en cuenta las salidas de campo, que son
un recurso útil y necesario para no entrar en la monotonía y hacer algo más atractivo
para nuestros alumnos.

De esta forma podremos tratar ciertos contenidos del currículo de forma más amena y
llamativa, haciendo que presten mayor atención y que, al ser más visual, se queden
mejor con lo que tratamos de transmitirles. No es lo mismo ver un edificio o sus partes
en una foto que ir al lugar y vivirlo, los conocimientos siempre serán mayores porque
eres capaz de darte cuenta de más cosas y matizar dichos conocimientos.

JUSTIFICACIÓN
Esta salida de campo se realizará con los alumnos de quinto de primaria, ya que es este
en el que más se trabajan los contenidos relacionados con el lugar que visitaremos, es
decir, la Reconquista que llevaron a cabo los cristianos del norte de la península y la
estancia de los árabes en la península.

Antes de realizar la salida ya habrán adquirido unos conocimientos en relación con lo


que se va a trabajar, anteriormente se habrán trabajado los contenidos sobre los
musulmanes en la península y la reconquista llevada a cabo por los cristianos. Es
importante que tengan claros los contenidos para no perder el hilo en la excursión.
Trabajaremos esos contenidos ya que el pueblo al que iremos, Liceras, tiene mucha
relación con el impacto árabe por su atalaya.

Además, creo que es una buena edad para hacer esta excursión, ya que durante los
años anteriores se han ido introduciendo poco a poco estos temas y es a partir de
quinto cuando ya tienen suficientes conocimientos como para ir a verlo y entenderlo o
tener más curiosidad por ello.

3
ELEMENTOS CURRICULARES:
Como ya he mencionado, la salida está pensada para realizarse en el curso de quinto
de primaria, trabajando con ello varios contenidos del currículo de la Educación Primaria
de la Comunidad de Madrid:

Los musulmanes en la Península Ibérica.


5. Identifica el momento de la llegada de los musulmanes a la Península (Batalla
de Guadalete en el año 711).
6. Identifica al-Ándalus como el nombre que los musulmanes dieron a la
Península Ibérica bajo su dominio.
7. Sitúa cronológicamente el Emirato y el Califato de Córdoba y los Reinos de
Taifas.
8. Conoce algunos aspectos fundamentales de la sociedad de al-Ándalus.
9. Identifica algunos personajes fundamentales de la historia andalusí como Abd
al-Rahman I, Abd al-Rahman III o Averroes.
10. Reconoce algunos restos musulmanes en España como la Alhambra de
Granada o la Mezquita de Córdoba.

Los reinos cristianos en la Edad Media. La Reconquista.


11. Identifica algunos rasgos de la organización de la vida en la sociedad feudal.
13. Identifica sobre mapas históricos los principales reinos cristianos durante la
Reconquista.

RELATO DEL ITINERARIO:


Para esta salida de campo iremos a Liceras, un pequeño pueblo situado en la provincia
de Soria que perteneció históricamente a la Tierra de Ayllón, hasta 1833 y a la diócesis
de Sigüenza, hasta 1957 y donde encontraremos una atalaya producto de la estancia
musulmana en la Península y de la posterior Reconquista.

Durante el viaje en autobús se pueden ir mencionando datos que tengan que ver con
las tierras que vamos viendo. Podemos hablarles por ejemplo de los tipos de árboles
que encontramos y cuáles son o no típicos de la zona como el robledal, que es un árbol
típico por la altitud en la que nos moveremos o el encinar que es todo lo contrario, no es
autóctono de la zona si no que está ahí por acción humana. A lo largo del camino
veremos también grandes parcelas de cultivo, de las cuales podemos comentar también
las diferentes plantaciones, como el cereal, y aprovechar para hablarles del secano.
Todo esto será únicamente introductorio y para aumentar su conocimiento o recordarles
lo que ya deberían saber, aunque no entre dentro de los contenidos que queremos
trabajar.

Al llegar al pueblo veremos que es muy pequeño, prácticamente fantasma ya que no se


ve gente por la calle. Podemos dar un pequeño paseo antes de entrar en la atalaya y
explicarles las características de las construcciones de este pueblo. Las casas están
hechas de cuarcitas y arenisca, al contrario que otros pueblos cercanos, en los que la
mayoría estaban hechas de adobe.

4
Durante la visita a la atalaya de Liceras, deberán hacer turnos para subir y una vez que
todos hayan subido y hayan visto las vistas que tenemos desde arriba, comenzaremos
a comentar algunos datos interesantes sobre la misma y su historia:

Durante el siglo X, los condes castellanos comenzaron a repoblar hacia el sur, ocupado
por los musulmanes, lo cual supuso el establecimiento de una nueva frontera en torno
al Duero. Ante esto, el Califato respondió con el reforzamiento de los sistemas
defensivos mediante la construcción de fortificaciones, adecuándolas a la nueva
situación de frontera.
De esta forma surgen las atalayas como torres destinadas a la vigilancia de las rutas y
de enlace entre las distintas fortalezas, apareció como dispositivo militar.

La atalaya de Liceras es una gran torre de planta circular, adosada a una de las casas
del casco urbano. Conserva una altura superior a los nueve metros, su diámetro interior
es de 3,5m y el grosor de sus muros sobrepasa los 1,5m. Presenta una puerta de acceso
a la altura del primer piso situada a tres metros y medio del suelo exterior. Conserva
planta baja y dos pisos como indican los mechinales donde irían sujetas las vigas que
soportaban los pisos de madera. Esta puerta es uno de los elementos que nos ayuda a
demostrar que es una construcción árabe, ya que consta de un doble aro de herradura
en la parte exterior y en la parte un interior otro arco más rebajado. Está realizado
mediante sillares de arenisca bien escuadrados. Este tipo de puerta, únicamente lo
encontramos en esta atalaya y en la Torre Melero de la Riba de Escalote, constituyendo
puntales importantes para demostrar su adscripción islámica.

Fue construida a partir de piedra arenisca, y su parte inferior está fabricada mediante
hiladas de sillares colocadas a soga y tizón rejuntadas con mortero de cal. Este tipo de
aparejo, típicamente musulmán, es muy similar al que encontramos en el castillo de
Gormaz y la torre de Mezquetillas.

Más tarde la torre fue reutilizada como palomar, por lo que en los pisos superiores
conserva los huecos para los nidos, realizados mediante la extracción de piedras del
paramento original. En la parte inferior de la torre se aprecian reformas posteriores a la
edificación, al igual que en la parte superior. No conserva revoco en el interior, y en el
exterior exclusivamente en la parte superior, quedando las hiladas de piedra más
grandes totalmente descarnadas las juntas y la piedra muy redondeada por la erosión,
al tratarse de arenisca blanda.

Por su situación en el fondo del valle, no mantiene comunicación visual con ninguna otra
torre conservada, siendo su función la de control de pasos.

Tras la explicación terminaremos el paseo por el pueblo e iremos al campo a sentarnos


y hablar de lo que han aprendido. De esta forma veremos si ha quedado claro y si
podemos comenzar la actividad.

5
ESTRATEGIA DIDÁCTICA:
Antes de una salida es necesario realizar una buena planificación y debemos tener en
cuenta y dejar claro que una salida de campo no es una simple excursión, sino que es
una actividad complementaria para trabajar ciertas partes del currículo de una forma
dinámica y divertida.
La primera parte de la planificación será escoger el destino al que iremos y programarla
dentro de una unidad concreta de forma que tenga cierta relación con los temas que
haya o estemos dando en clase.

Realizaremos tres actividades a lo largo de la mañana:


- Visita al pueblo Liceras y más en concreto a la atalaya, acompañado de una
explicación.
- Diario de campo
- Juego por el pueblo

Recursos y materiales:
Los alumnos deberán llevar su bocadillo y agua para poder almorzar allí y, además,
llevarán un diario de campo en el que van a recoger todo lo que aprendan durante la
mañana.
El diario consistirá en un pequeño cuadernillo que recoja las preguntas principales sobre
lo que trabajaremos durante el día. Incluirá:
- Primera parte que harán al comenzar el paseo por el pueblo con tres preguntas:
1. ¿En qué provincia estamos? ¿Cómo se llama el arroyo que pasa por el
pueblo?
2. ¿Qué influencias creéis que tiene el pueblo? (Teniendo en cuenta cuando se
construyó o cómo está construido)
3. ¿Cuántos habitantes tendrá?

- Segunda parte que haremos tras ver la atalaya y justo antes de la explicación:
1. ¿De qué siglo pensáis que es?
2. ¿Creéis que es un edificio importante?
3. ¿Con qué función pensáis que se construyó y cuál creéis que tiene ahora?

- Tercera parte y última que haremos al reunirnos después de almorzar para


compartir ideas:
1. ¿Cuántas plantas tiene?
2. ¿Por quién fue construido y para qué?
3. ¿Con qué materiales se construyó?
4. ¿Dónde está situada?

Cronograma:
El día estará repartido de la siguiente forma:
- Salida del colegio: 9.00 h
- Llegada a Liceras: se estima que el viaje ronde la hora y media o dos horas. Por
lo tanto, llegaríamos aproximadamente a las 11.00 h.
- Paseo por Liceras de media hora acabando en la atalaya. Es decir, de 11:00 a
11:30.
- Visita de la atalaya: Estaremos aproximadamente una hora. Teniendo en cuenta
el tiempo que tardemos en organizarnos, lo que se tarde en subir a verlo por
grupo y la explicación a la salida.
- Después les dejaremos un tiempo de descanso por el pueblo para que puedan
almorzar y seguir paseando si quieren.

6
- Reunión del grupo en una zona tranquila de campo para charlar sobre los
conocimientos adquiridos y terminar de completar el diario de campo. Además,
será el momento de resolver dudas.
- Finalmente haremos una pequeña gymkana por el pueblo en la que tengan que
buscar tarjetas de colores que contendrán una pregunta a cerca de lo trabajado
durante la mañana. Se repartirán en cinco grupos de 6 personas teniendo en
cuenta que son 30 alumnos en la clase y a cada grupo se le asignará un color.
Tendrán que coger las tarjetas de su color una a una, ir a la atalaya donde estará
el profesor y contestar correctamente la pregunta que ponga en la tarjeta.
Las que fallen se guardarán para ser respondidas al finalizar el juego.
- Vuelta a casa: a las 15:00 saldremos del pueblo para estar aproximadamente a
las 17:00 de vuelta en el centro.

CONSIDERACIONES FINALES:
Haremos la salida con el fin de repasar los contenidos trabajados durante los distintos
cursos de primaria y, sobre todo en quinto, de una forma más amena. Se pretende con
ello que se acuerden a largo plazo al ser una actividad que requiera una concentración
y sobre todo la percepción a través de los sentidos.

De esta forma además siempre se genera una mayor curiosidad y ganas de saber más,
lo cual es muy positivo para ellos y les suele gustar porque al llegar a casa se lo contarán
a sus familias de diferente forma a si simplemente lo hubiésemos leído y explicado en
clase.

También nos servirá a nosotros como docentes para ver el comportamiento de nuestros
alumnos a la hora de realizar estas actividades. Veremos quien muestra interés, quienes
son pasivos, quienes curiosos y además veremos más de cerca durante todo un día las
relaciones entre ellos, los diferentes grupos que se forman y las actitudes de cada uno
dentro de sus grupos. Tendremos en cuenta también la educación en valores,
enseñarles a respetar el medio ambiente, a cuidar nuestro patrimonio además de
valores que fomenten el compartir o el ayudar al compañero.

7
BIBLIOGRAFÍA Y URLGRAFÍA
- B.O.C.M. (2014) “Currículo de la Educación Primaria para la Comunidad de
Madrid” mayo 12, 2019 de www.bocm.es

- Proyecto Interreg III “Documentación sobre atalayas y fortificaciones


musulmanas del valle del Duero” mayo 12, 2019 de www.liceras.es Sitio web:
http://www.liceras.es/sites/liceras.es/files/public/pags/documentos_Doc._Atalay
as_Musulmanas_Valle_del_Duero_0ca911d3.pdf

- Castillos del olvido “Atalaya de Liceras 6” mayo 12, 2019 de


www.castillosdelolvido.com Sitio web:
http://castillosdelolvido.com/atalaya-de-liceras/atalaya-de-liceras-6/

- Google “Google maps” mayo 12, 2019 de www.google.com Sitio web:


https://www.google.com/maps/place/42341+Liceras,+Soria/@41.3794688,-
3.2455976,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xd447abc1f9b11d3:0x3cf016ddb5
90249b!8m2!3d41.3797262!4d-3.2435923

- Guía de Soria “Atalaya de Liceras” mayo 12, 2019 de www.guiadesoria.es Sitio


web:
https://guiadesoria.es/patrimonio/monumentos-de-soria/741-atalaya-de-
liceras.html

8
ANEXO I

Fotos de la atalaya de Liceras:

9
Foto del pueblo y su ubicación:

10

Potrebbero piacerti anche