Sei sulla pagina 1di 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Núcleo Miranda – Extensión Ocumare del Tuy

Diseño, Componentes y Características de los Sistemas de


Abastecimiento en Correspondencia al Crecimiento
Demográfico

Prof.

Rafael Barahona Ciclo Profesional Ing. Civil 8vo Semestre

Ocumare Del Tuy 27 De Enero Del 2012


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Núcleo Miranda – Extensión Ocumare del Tuy

Diseño, Componentes y Características de los Sistemas de


Abastecimiento en Correspondencia al Crecimiento
Demográfico

Prof. Autores

Rafael Barahona González Neikervi C.I 19.604.290

Rondón Eufrate C.I 20.483.405

Ruiz Yiranna C.I 20.482.488

Pérez Lisette C.I 20.629.160

Vargas Esnel C.I 20.713.292

Ciclo Profesional Ing. Civil 8vo Semestre

Ocumare Del Tuy 27 De Enero Del 2012

2
Introducción

La elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua o de


drenajes cloacales, exige, como elemento teórico, fijar o determinar la
cantidad de agua a suministrar. Este valor nos permite determinar la
capacidad de las distintas partes del sistema de abastecimiento. Por otra
parte, conocido este valor, es posible obtener las cantidades de líquidos
residuales que recogerá el sistema de desagües cloacales o
alcantarillado, y por supuesto, dimensionar las distintas partes del
sistema. Para llegar a este valor y poder ejecutar el proyecto, es
necesario reunir una serie de información y antecedentes indispensables
para el diseño, para la justificación de las soluciones adoptadas y por
último, para la preparación del presupuesto de las obras.

En todo lo que sigue seguiremos los lineamientos y metodología


establecida en las Normas COVENIN

Normalmente cuando realizamos un proyecto, el mismo debe


comprende 2 etapas, que las podemos sintetizar en una primera (1º)
etapa como seria la recopilación de antecedentes, estudios previos,
estudios de alternativas y elaboración del anteproyecto como tal. En la
segunda etapa tendremos lo siguiente; Elaboración del proyecto definitivo,
y la factibilidad económica y evaluación ambiental.

3
INDICE

Pág.

Introducción 03

Planteamiento Del Problema 06

Objetivo General 08

Objetivos Específicos 08

Justificación 09

Datos históricos del abastecimiento de agua en la antigüedad


11

Desarrollo moderno de las obras de abastecimiento 12

Definición del proceso de abastecimiento de agua potable 14

Utilización o consumo del agua 15

Características del crecimiento demográfico de la población 16

Relación de cantidad y población 17

Método de estimación de población futura 18

Redes De Distribución 23

Diseño de la red de conducción 24

4
Periodo de Diseño 27

Vida útil de las instalaciones 29

Conclusiones 30

Bibliografía 31

5
Capitulo I

Planteamiento Del Problema

Un proyecto de Atención Primaria de Salud y Saneamiento Básico


se emplea por la necesidad de mejorar el Sistema de abastecimiento
público de agua. Por lo que investiga y recolectar las experiencias tanto
del Sector Salud como de otras instituciones privadas que contribuyen al
mejoramiento de Saneamiento Básico, las cuales se han encargado de
realizado algunas innovaciones que contribuirán a mejorar el trabajo
previo a la construcción de los sistemas de agua Potable y adecuada
disposición de excretas.

Actualmente se vienen incorporando algunos elementos como la


mejora de la calidad, el enfoque de demanda, el trabajo con opciones
técnicas y la participación de la población en todo el proceso de gestión
de los proyectos de saneamiento. Estos esfuerzos tienen como horizonte
garantizar la sostenibilidad de las intervenciones en agua y saneamiento
básico especialmente en las zonas rurales.

Por tal motivo cabe acotar la importancia de esta guía para el


conocimiento de las etapas que deben llevarse acabo durante realizar un
proyecto de un sistema de abastecimiento ya que de esta manera
podemos saber como se sintetiza una buena recopilación de
antecedentes, los cuales deben plasmar los datos disponibles como son
los aspectos físicos (meteorológicos, topográfico, geológicos,
hidrológicos, Geomorfológicos e Hidráulicos), tanto en el ámbito local,
como provincial o nacional, en las reparticiones públicas o privadas.

6
También dentro de los datos de recopilación tenemos los aspectos
sanitarios, Aspectos socio-económicos y demográficos, Infraestructura
urbana, Aspectos legales, Costo de mano de obra, materiales y energía.

Una vez culminada esta fase se continúa con lo que son los
Estudios previos, donde se procede al análisis y clasificación de toda la
información recogida. Este análisis permitirá detectar eventuales
inconvenientes, falta de datos, errores, y por lo tanto la necesidad de
completar los estudios para la ejecución del proyecto. Estos estudios
nos permitirán definir la fuente a utilizar y el punto de vuelco en el cuerpo
receptor, respectivamente, con lo cual tendremos definida la configuración
del proyecto.

7
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

Investigar el Diseño, Componentes y Características de los Sistemas de


Abastecimiento en Correspondencia al Crecimiento Demográfico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

.- Plantear un Guía que especifique como se lleva a cabo un


sistema de abastecimiento de agua.

.- Plasmar contenido referente a un sistema de tratamiento y


eliminación de excretas.

.- Investigar las características del crecimiento demográfico de la


población

.- Investigar los Periodos de diseños referenciales de acuerdo al tipo de


componente en los sistemas.

8
JUSTIFICACIÓN

La elaboración de este material servirá de guía para obtener un


mayor grado de conocimientos referente a los conceptos y procesos
básicos en lo que respecta a un proyecto de El saneamiento básico el
cual es considerado un importante indicador para medir la pobreza, por
incluir al acceso adecuado al agua y a lo servicios de saneamiento ya que
la escasez nace de la desigualdad, la pobreza el poder y no en la
carencia de la disponibilidad física del agua.

Un ejemplo de esta situación es el caso de Perú actualmente en


las zonas rurales más de 3,3 millones no tienen acceso al agua potable,
esto es el 37% del total de habitantes rurales y 6.2 millones carecen de
una adecuada eliminación de excretas y agua residuales, el 70%. Debe
añadirse que en ambos casos sólo un12% de los sistemas existentes se
encuentra en buen estado”.

Esto incide directamente en el ámbito rural en:

 “El indicador de mortalidad infantil que tiene un promedio nacional


de 47% nacidos vivos y que para enfermedades gastrointestinales
alcanza un valor de 4.23% según datos del INEI.
 Elevada presencia de enfermedades gastrointestinales, frente alas
cuales los niños menores de cinco años son extremadamente
vulnerables.
 Inasistencia a las escuelas debido a las enfermedades
gastrointestinales.
 Pérdida de horas – hombre laborales y disminución de la
productividad por enfermedades vinculadas a la carencia
deservicios de agua y saneamiento”

9
. En muchas comunidades sobre todo las campesina existe
contaminación en el agua de consumo humano también una inapropiada
eliminación de excretas e inadecuados hábitos de higiene y una
educación sanitaria deficiente lo que conlleva a tengan deficientes
condiciones de salubridad.

Es importante tener un claro conocimiento de los sistemas de


abastecimiento porque de esa manera se pueden solventar problemas de
muchas comunidades y aun mas cuando se le realizan estudios los
cuales nos pueden informar sobre la existencia de fuentes de agua tanto
superficiales como subterráneos que pueden ser aprovechados de mejor
forma y de esta manera complementar con sistema de eliminación de
excretas además de un entrenamiento a la población en prácticas de
higiene par que puedan mejorar sus condiciones de salubridad.

10
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO.
ANTECEDENTES TEÓRICOS.
Sistema de abastecimiento de agua potable.
Datos históricos del abastecimiento de agua en la
antigüedad.

El método más antiguo para el suministro artificial de agua fue, sin


duda, la apertura de pozos. Estos, naturalmente, no fueron al principio
mas que cavidades excavados a poca profundidad en el suelo en los
lugares húmedos, tal como los usados aun en la actualidad; pero a
medida que las necesidades aumentaron y se perfeccionaron las
herramientas, los pozos se fueron profundizando.
La perforación de pozos data de tiempos muy remotos. En Egipto se
encuentran muchos pozos en las cercanías de las pirámides, los cuales
ya estaban en uso cuando se construyeron aquellos. Cerca de El Cairo,
esta el famoso pozo de José, de renombre bíblico, el cual constituye un
ejemplo notable de los antiguos egipcios en materia de construcción.
Los antiguos historiadores hacen frecuentemente alusiones a importantes
pozos en la Antigua Grecia y se encuentran restos numerosos en Asiría,
Persia y la India. Probablemente mente fueron los chinos los que
construyeron los pozos mas profundos, alcanzando profundidades de 450
mts o más.

Además de la perforación de pozos los antiguos ejecutaron


numerosos obras para el almacenamiento y conducción del agua. En
Jerusalén se construyeron cisternas subterráneas para almacenar agua
lluvia. En Grecia se construyeron acueductos, uno de los cuales surten a
la ciudad de Samos y fue mencionado por Herodoto, todavía esta en

11
servicio. En las ruinas de la antigua Cartago se puede observar los restos
de extensos depósitos subterráneos.

Los cuales se cree que fueron construidos antes de la captura de la


ciudad por los romanos.

Obras de los Romanos

Entre las obras de abastecimiento de agua de la antigüedad, ninguna


merece mayor atención que las ejecutadas por los romanos ya sea por el
tamaño de las obras como también por el número de ellas o antes del año
312 A.C., Roma se surtía de las aguas del Rió Tíber y de algunos
nacimientos y pozos de las cercanías. Pero estas fuentes luego se vieron
tan contaminadas que fue necesario obtener el agua de fuentes más
puras situada a distancias considerables de la ciudad.

Acueductos:

La conducción del agua de estas nuevas fuentes hizo necesario la


construcción de largos acueductos. El primero de estos acueductos,
construido para abastecer a Roma se llamo Agua Appia fue construido en
el año 312 A.C. y tiene una longitud de 17.7 Km. El segundo acueducto
construido contaba con una longitud de 63.5 Km.

Desarrollo moderno de las obras de abastecimiento:

Durante los siglos XVII y XVIII, el progreso fue lento y confiado


solamente a ciudades como Paris y Londres. En Paris se instalaron las
primeras bombas en 1608 y en 1624 se termino el acueducto de Arcuil, el
cual suministraba alrededor de 757 mts. Cúbicos por día.

12
En Londres se adopto por primera vez el servicio de
abastecimiento domiciliario en el año de 1219. La aplicación del vapor
para accionar las bombas, dio un impulso notable al desarrollo de las
obras de abastecimiento en el siglo XVIII. Las tuberías de distribución
fueron al principio hechas de troncos de árboles taladrados y no fue hasta
por el año de 1800 que se generalizo el uso de cañería de hierro fundido.
Asimismo, el servicio domiciliario era intermitente, suministrándose el
agua solamente durante unas pocas horas cada día. El servicio de 24
horas fue introducido por primera vez en la ciudad de Londres en el año
de 1823.

En El Salvador, el abastecimiento de agua potable data de


mediados del siglo pasado.

En las crónicas de los diarios de la época se menciona el hecho de


que después de cinco años de sequía, vuelve a caer el agua en la pila
publica de la calle nueva (Diciembre de 1858); mas adelante el 1º de
Enero de 1959 se anota la siguiente: “Gracias al entusiasmo y tenaces
esfuerzos del coronel don Eusebio Bracamonte se ha establecido el
servicio de agua hasta una pila publica en el Barrio del Calvario”. Este
servicio de aguas a las pilas públicas era abastecido por una cañería de
barro, la cual conducía el agua desde los nacimientos de la Planta Vieja.
Diez años más tarde en febrero de 1869 se llevo a cabo la colocación de
la primera cañería de hierro fundido.

Debido al crecimiento poblacional y la necesidad de suministrar


este vital liquido ha ido en incremento es necesario la explotación de
fuentes de captación para poder suministrar de acuerdo a las
necesidades de la población.

13
Definición del proceso de abastecimiento de agua potable

El Concepto de abastecimiento se refiere al conjunto de obras


equipos y servicios destinados a suministrar el agua potable a una
comunidad, para fines de consumo domestico, servicios públicos,
consumo industrial y otros usos.
El agua suministrada a los pobladores tendrá que ser lo suficiente
para abastecer la demanda y de la mejor calidad libre de organismos
patógenos, concentraciones químicas, impurezas y cualquier tipo de
contaminación que cause problemas para la salud humana.
El agua potable es aquella que en su estado natural es apta para el
consumo humano y no produce ningún efecto perjudicial, para la salud.
Es limpia, transparente, sin olores o sabores desagradables y esta libre
de contaminantes.
El abastecimiento de agua potable para un área urbana requiere de
un diseño cuidadoso, pues hay que tomar en cuenta una serie de factores
que influyen en el funcionamiento óptimo del conjunto de equipos y
servicios destinados a suministrar el vital líquido de una forma eficiente en
el proceso de captación, almacenamiento y distribución.

Distribución del agua potable

El agua que se obtiene de una fuente superficial es llevada hasta la


planta de tratamiento para purificarla. De ahí pasa a un tanque en donde
es almacenada y transportada por medio de tuberías que están debajo de
la tierra y luego a través de las cañerías individuales llega el agua potable
a cada una de nuestras casas.

14
El agua proveniente de Fuentes subterráneas es llevada hasta los
tanques de almacenamiento, donde se le aplicara la desinfección con
cloro. Posteriormente es enviada a una red de distribución.

Se considera que las aguas contenidas en el depósito o tanques


van a través de distribución, directamente para el consumo. El depósito
debe garantizar que la calidad de las aguas no se deteriore evitando así
las variaciones de temperaturas, desarrollo de algas o micro organismos
contaminaciones exteriores etc.

- Asegurar la cantidad necesaria de agua depurada al usuario y por otra


parte, evitar las interrupciones de suministros en la red de distribución.
- Suministrar la presión suficiente para poder llevar a cabo la distribución
del agua.

Utilización o consumo del agua:

La demanda de agua a la comunidad se clasifica comúnmente de


acuerdo a la naturaleza del consumo del agua a la cual será destinada.
Las clasificaciones más importantes del uso de este vital líquido son:

Uso domestico: Suministro de agua a casas, hoteles, etc. Para sanitarios


cocina y otros propósitos, así como la utilizada para riego de céspedes y
jardines

Uso comercial e industrial: Suministro de agua a establecimientos


industriales y comerciales tales como fabricas, oficinas y almacenes.

15
La importancia de este uso varía localmente, dependiendo de si
hay grandes industrias y de si estas obtienen su agua del sistema
municipal.

La cantidad de agua requerida para propósitos comerciales e


industriales se ha relacionado con factores como:

 Unidades producidas.
 Numero de personas empleadas.
 Área del establecimiento.

Uso público: Suministro de agua a edificios públicos. Este uso incluye


agua para los edificios del gobierno, colegios, riego de calles y protección
contra incendio, piscinas públicas, limpieza de la red de alcantarillado
sanitario y de galería de aguas pluviales.

Características del crecimiento demográfico de la población

Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua


potable es necesario determinar la población futura de la localidad, así
como de la clasificación de su nivel socioeconómico dividido en tres tipos:
Popular, Media y Residencial. Igualmente se debe distinguir si son zonas
comerciales o industriales, sobre todo, al final del periodo económico de
la obra.
La población actual se determina en base a los datos proporcionados por
el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), tomando en cuenta los últimos
tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los
estudios y proyectos.

16
En general es bastante incierto el cálculo del desenvolvimiento de la
población de una ciudad, en cuanto al número de habitantes pues
diversos factores pueden influir en este crecimiento tanto espacialmente
como temporalmente y/o estacionalmente.

Las poblaciones crecen por el movimiento vegetativo dado por la


diferencia entre nacimientos y defunciones, pero además crecen o
decrecen por movimientos migratorios en función de mayor confort,
atracciones laborales o educativas, etc.
Las variaciones en el índice de crecimiento poblacional pueden deberse
a:
• El establecimiento de industrias,
• Mejoras en la agricultura,
• Nuevas vías y medios de comunicación,
• Nuevas fuentes de energía
• Avances en la medicina que reducen los índices de mortalidad
• Avances o mejoras en las condiciones de agua potable y saneamiento
• Adelantos en la nutrición aumentando la fertilidad
• Fluctuaciones en la economía nacional que influyen en el índice de
nacimientos
• Mejoras en los estándares de confort locales
• Costos tarifarios de los servicios

Relación de cantidad y población:

Es evidente que una gran población usa mas agua que una
pequeña y ese uso de agua debe estar en alguna medida relacionada con
la población. A pesar que esto sea cierto y que los estimados de consumo
de agua hayan estado históricamente basados en la población, tales
técnicas no son siempre satisfactorias. Como se anota a continuación, el

17
consumo de agua es también influenciado por el nivel económico, la
densidad de la población.

Un número de técnicas de proyección multi-variadas han sido


desarrolladas relacionado el uso de agua con uno o más de estos
factores, además de la población. Cuando se demuestra que tales
métodos son aplicables a una comunidad en particular, deben ser usados
con prioridad.

Un análisis de la demanda futura de una comunidad en particular


debe comenzar siempre por considerar el uso presente. En la medida de
lo posible, el consumo debe ser detallado por clases de usuarios
(domésticos, comerciales, industriales, públicos) área de la ciudad, nivel
económico de los usuarios, estación del año. Etc. El método más común
de dividir el uso total por la población total para obtener un consumo por
habitante debe ser aplicado con mucho cuidado, ya que: la población total
puede no estar servida por un sistema municipal, puede haber grandes
usuarios industriales lo cual no cambiará con la población y que las
características al igual que el tamaño de la población pueden estar
cambiando.

Método de estimación de población futura:

Existen diversos métodos de estimación para determinado periodo


de diseño tales como:
a- Método aritmético o lineal
b- Método geométrico o de porcentaje uniforme
c- Método grafico o curvilíneo.
d- Método logístico
e- Método de crecimiento declinante

18
a- Método aritmético o lineal:

Su hipótesis se basa en el hecho de que la taza de crecimiento es


constante y del censo cercano, su validez se puede verificar examinando
el crecimiento de la comunidad según los censos recientes y determinar si
se han producido incrementos. Aproximadamente iguales.

Pt: Po + kt (Ecuación 1)
Pt = Población en algún tiempo futuro o de diseño
Po = Población inicial
T = Periodo de proyección en años
K = Constante que se puede determinar gráficamente a partir de las
poblaciones en censos sucesivos.

En este método puede utilizarse el promedio de los incrementos


poblacionales.

b- Método geométrico o de porcentaje uniforme:

Se basa en suponer que la tasa de crecimientos es proporcional a


la población.
Entonces tenemos que:
dp = k’p
dt

Y de la integración de esto obtendremos que:

LnP = Ln Po + k’ Δt (Ec. 2)

19
Donde:
K’ = Porcentaje de la pendiente de la recta que resultaría si se presenta el
comportamiento registrado de la población en papel semi-logaritmico
despejando de la ecuación 1.

Tenemos que:
K’ = LnP - lNpo
ΔT
Los métodos anteriormente descritos serán los utilizados en
nuestra investigación ya que se cuenta con censos poblacionales
recientes que los cuales serán proporcionados a través de la unidad de
salud.

El binomio población- recursos

La adecuada valoración de esta relación exige tener en cuenta la


desigualdad distribución de la especie humana y la variedad de formas de
ocupación de la tierra, pues el exceso de población y su creciente
concentración espacial plantean problemas en relación con el reparto de
los recursos y con la intensidad en la explotación de los mismos. El
problema se agrava además sin cesar, pues la innovación tecnológica
tiende a dar nuevos instrumentos para explotar la naturaleza y allegar
nuevos recursos.
Hoy, la producción mundial de alimentos aumenta algo más deprisa que la
población, pero no lo suficiente para un progreso sustancial y además
desequilibradamente entre los países ricos y pobres. Hoy la distribución
de los recursos en relación con la población es muy desigual, luego los
países que no cuentan ni con recursos ni con tecnología, podrían llegar a
conformar un Cuarto Mundo con muy escasas esperanzas de progreso.

20
Dotaciones de Agua

Se define como la cantidad de agua asignada a una persona o


establecimiento durante un tiempo especificado para que puede cumplir
con los diferentes usos que a esta se le da.

La medición del servicio ha demostrado una disminución sustancial


en el consumo de hasta un 50% en promedio de acuerdo a estudios
realizados por la administración de acueductos y alcantarillados (ANDA),
ha determinado los siguientes valores de consumo específico:

TABLA 1. Consumo Específico de agua.

Actividad Dotación

Dotación total urbana 220 L/p/d

Locales comerciales 20 L/M2/2


Hoteles 500L/ habitación/d

Pensiones 350 350 L/Habitaciones/d

Restaurantes 50 L/M2d

Escuelas Externadas 40L/ alumnos/d


Escuelas Internado 200 L/alumnos/d

Personal no residente 50 L/p/d

Clínicas 600 L/cama/día

Clínicas Médicas 500 L/Consultorio/día

Vivienda Mínima 125-175 L/P/d

Vivienda Media 125-175 L/P/d


Vivienda Alta 175-350 L/M2/d

Mercados 15 L/M2/d

Cines, teatros 3 L/asiento/d

Oficinas 6 L/M2/d

21
Bodegas 20 L/M2/d

Gasolina 300 L/bomba /d

Establecimiento 2 L/ M2/d

Industria 80 L/p/turno
Jardinería 1.5 L/M2/d

Lavandería 50 L/Kg./ropa seca

Cantareras 30 L/p/d

El consumo del agua varía durante las 24 horas del día a día; cada
comunidad debe ser estudiada con cuidado para la determinación de las
variaciones en la tasa de consumo con el tiempo y el lugar.

Según reglamento establecidos por la administración de


acueductos y alcantarillados para la determinación de factores y
coeficientes tenemos que:

- Factor de variación de área = K1= 1.2 a 1.5


- Factores de variación horaria = k2 = 1.8 a 2.4
- Factores de variación mínima horaria = k3 0.10 a 0.3

Normas Técnicas a cumplir en el diseño.

Se tomaran en cuenta las normas técnicas ya estipuladas por la


institución competente (ANDA para el diseño y ejecución de proyectos de
abastecimiento de agua potables).

Redes De Distribución:

22
Es la unidad del sistema que conduce el agua a los lugares de
consumo (casas, industrias etc.).
Esta constituida por un conjunto de tuberías y piezas especiales
dispuestas convenientemente a fin de garantizar el abastecimiento de las
unidades, componentes de la localidad abastecida.

Los conductos que forman una red de distribución pueden ser


clasificados así:

a) Principales
b) Secundarias

Principales: Son denominados aquellos de mayor diámetro responsables


de alimentar a los secundarios.
Secundarios: Son los de menor diámetro y son los encargados del
abastecimiento directo a las unidades atendidas por el sistema.
Bajo el punto de vista hidráulico la red de distribución de agua potable se
clasifican en:

a) Abiertas o ramificadas.
b) Cerradas o de anillos
c) Mixtas
El tipo de red de distribución a diseñar depende de la distribución física de
la población.

Red abierta: Es aquella en la cual se puede establecer el sentido del


flujo pero que presenta el inconveniente, el abastecimiento esta sujeto al
funcionamiento de una única tubería principal.

23
Red cerrada: Las tuberías forman anillos o circuitos que están
intercomunicados a priori no se pueden establecer el sentido del flujo los
puntos cruces se denominan nudos.

Red mixta: Son las que poseen las dos tipos de redes escritas
anteriormente.
Las normas técnicas de ANDA establecen que la velocidad media
en la tuberías debe ser mayor de 0.05 mt /s para su diseño se utilizan la
formulas Hassen William. Caudales de diseño: se puede presentar dos
casos.

a. Sistema sin tanque de almacenamiento


Q diseño = Q max horario
b. Sistema con tanque de almacenamiento
Q de diseño = Qmax diario x 24 /n
Donde:
n = numero de horas de funcionamiento

Línea de conducción

Se le denomina línea de conducción aquellas que transportan el


agua extraída de las fuentes hasta el abastecimiento para su posterior
distribución.

Diseño de la red de conducción

a. Línea por gravedad

Siembre son conductos forzados y los materiales utilizados son:


 Acero

24
 Hierro fundido
 Hierro galvanizado
 PVC

El material a utilizar depende de varios factores como:

 Caudal
 Característica del agua
 Magnitud de presión de trabajo
 Costos

Para el diseño de redes de agua potable se analizará en base al


teorema de Bernulli y determinando la línea piezometrica en cada punto
de la red, en áreas con acentuado desnivel se dividirá la red en sub.
Redes Con tanques o zonas con válvulas reductoras de presión

En casos excepcionales que las presiones se salgan de los límites


indicados dos puntos como máximo deberá identificarse nuevamente para
redes sin hidratantes (casos de localidades pequeñas) sin servicios de
bombeo.

Q diseño = Q Max horario, para redes con hidrantes

Q Max horario
Q diseño
Q Medio diario + Q incendio (12 L/s)
Se elegirá el dato mayor.

La red se designará con velocidades menores o iguales a 1.5 m/s.


Los correspondientes valores de coeficientes C para los diferentes tipos

25
de acometidas generalmente en la redes de distribución de agua potable
son:

TABLA 3.
Tipos De Tubería Coeficiente C

Hierro fundido 110


Para acero 120
Para PVC 140

Las tuberías de la red serán de hierro fundido dúctil o PVC con


juntas flexibles.
Las redes contaran con válvulas de compuertas que permitan aislar
tramos para reparación sin interrumpir a otras áreas, en los ramales
secundarios llevaran válvula en su unión con tuberías matrices la red
quedará a un nivel superior al del alcantarillado sanitario con una
separación de 20 cm.
Las pérdidas de energía en cualquier elemento del sistema pueden
ser expresadas como:

h 1 = ki Qix (I) Donde :


h1 = perdida de energía en el elemento i
Qi = Caudal en ese elemento
Ki = constante del elemento que depende del diámetro, longitud y
condición del mismo.
K = 10.646 x Q X185 Li
1865 x
C D 4. 87
Donde:
X = factor que depende de la ecuación usada.

Periodos de diseño y vida útil de proyecto

26
Periodo de Diseño

El periodo de diseño de un sistema de abastecimiento de agua o


de sus componentes (estructuras y equipo), es el lapso de tiempo que
media entre la puesta en servicio y el momento en el que su uso
sobrepase las condiciones establecidas en el diseño, por falta de
capacidad para prestar un buen servicio.

De acuerdo a lo anterior hay dos aspectos principales en la


determinación del periodo de diseño.

1. La durabilidad o vida útil de las instalaciones, (estructuras y equipo)


2. Su capacidad para prestar buen servicio para las condiciones previstas,
para lo cual, se deberá haber considerado:
a. Facilidad o dificultad para realizar ampliaciones o adiciones a las
obras existentes o planeadas.
b. Relación anticipada de crecimiento de la población, de posibles
cambios en los desarrollos de la comunidad tanto industrial, como
comercial.
c. Comportamiento de las obras durante sus primeros años cuando
no estarán sujetos a capacidad completa.

Tomando en cuenta las características de la demanda y la


producción, el periodo de diseño de un proyecto de abastecimiento de
agua deberá ser de 20 años como mínimo.

Los periodos de diseño para los diferentes componentes de un


sistema serán los siguientes:

27
a. Fuentes superficiales, ríos, manantiales, etc. Deberán tener un caudal
mínimo suficiente para atender las necesidades de la población futura al
final de 20 años.
b. Fuentes subterráneas, pozos galerías, etc. Deberán tener un caudal
minino suficiente para atender las necesidades de la población futura al
final de 10 años, con facilidad de ampliar dicha fuente por etapas a fin de
satisfacer la demanda de agua al final de 20 años.
c. Obras de captación de fuentes superficiales. Deberán ser
dimensionadas para un periodo de diseño de 20-30 años. Una presa y un
embalse, ya que, son difíciles y costosos de agrandar, podrán proyectarse
para un periodo de duración de 25-50 años.
d. Equipos eléctricos de Estación de bombeo 10 años como máximo.
e. Plantas de tratamiento. De 10-15 años considerando los aspectos
necesarios que faciliten la ampliación futura de la planta.
f. Línea de aducción. Serán dimensionadas para 20 años sean por
gravedad o por bombeo. Si la población futura al final de 20 años no
puede ser estimada con cierto grado de seguridad o la línea es larga, será
necesario proveer una capacidad adicional como margen de seguridad.
g. Tanques de almacenamiento metálicos. De 10 a 15 años.
h. Tanques de almacenamiento de concreto y de ladrillo armado.
Deberán ser dimensionados para 20 años.
i. Tuberías principales de la red de distribución o mayores de 12”.
Deberán dimensionarse para un periodo de 20-25 años.
j. Tuberías de la red de distribución o menores de 12”. Deberán
dimensionarse para un periodo de 10-20 años, previendo desarrollos
futuros mediante etapas.

Vida útil de las instalaciones

28
Antes de formular el proyecto de instalación de agua, hay que
decidir el tiempo que la construcción servirá a la comunidad, antes de que
deba abandonarse o ampliarse por resultar ya inadecuada. Por ejemplo,
un depósito debe ser construido de tal capacidad que suministre
suficiente cantidad de agua durante 30 años, o la capacidad de una planta
de depuración de agua puede ser inadecuada si la demanda se
incrementa al cabo de 10 años.

Estos periodos se denominan periodos de vida y tienen una


relación muy importante con el monto de los fondos que deben ser
invertidos en la construcción de las instalaciones de agua y alcantarillado.

Puesto que las ciudades crecen en población el periodo depende


principalmente del grado de crecimiento y el problema consiste en proveer
tan exactamente sea posible, la población futura dentro de 10, 20, ó 30
años.

Conclusiones

29
Partiendo de todo lo expuesto es claro que a la hora de realizar un
proyecto de un sistema de abastecimiento de aguas hay que tener en
cuenta una serie de consideraciones importantes referentes a los
diferentes aspectos del abastecimiento y de la población que se va a
abastecer, el crecimiento demográfico, la geografía del lugar, las fuentes
de agua, los recursos (económicos y tecnológicos), entre otros.

El sistema de agua debe proyectarse pensando en la satisfacción de


la demanda y en el mantenimiento del recurso hídrico a través del tiempo
para así evitar el agotamiento de la fuente.

Además de esto el sistema debe guardar cierta versatilidad ya que por


la experiencia adquirida con los años en Venezuela este tipo de obras
reciben muy poco mantenimiento y el poco que reciben es de carácter
correctivo (En caso de falla, fugas, obstrucciones, etc) por lo que una
instalación complicada o con materiales no convencionales tiene como
consecuencia que en caso de falla la reparación sea de forma
improvisada debido a que lo importante es realizar la reparación y que el
problema sea solucionado así sea por poco tiempo.

Bibliografía

 Apuntesingenierocivil.blogspot.com/.../periodo-de-diseño-de-la-
red-de.html - En caché

30
 Www.ingenieracivil.com/.../diseno-de-la-red-de-alcantarillado.html -
En caché - Similares

 ORIENTACIONES SOBRE AGUA Y SANEAMIENTO PARA


ZONASRURALES - Teresa C. Lampoglia, Roger Agüero P., Carlos
Barrios N. -Asociación Servicios Educativos Rurales 2008

 AGUA Y SANEAMIENTO: EL CASO DEL PERÚ RURAL, Informe


final, Por Dr. Julio Calderón Cockburn - Lima, Octubre de 2004 –
ITDG.

 ENOHSA, Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento. Guía


par la presentación de proyectos de Agua Potable. Criterios
Básicos. Capitulo 2. Estudios preliminares para el diseño de obras
y Capitulo 17. Impacto Ambiental. Se puede obtener información
ingresando a http://www.enohsa.com.ar

31

Potrebbero piacerti anche