Sei sulla pagina 1di 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CURSO : RIEGOS 2

INTEGRANTES: URBINA CRESPO KATHERINE


CHUMACERO CALLE LESLY
CASTILLO NEIRA NILTON
BERMEJO RIVAS CAROLAY
ZUÑOGA BAYONA MIRLA

TEMA : DIAGNOSTICO DE RIEGO TECNIFICADO POR


ASPERSION DE CLTIVO DE BANANO-SULLANA -MONTENEGRO

DOCENTE : ING. ROGER SANDOVAL GARRIDO


PIURA - PERÚ
FEBRERO, 18/10/2019

pág. 1
RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto contempla la instalación de 50.95 ha con un


sistema de riego por aspersión para el cultivo de banano orgánico en la
Comisión de Regantes Poechos Pelados, ubicada en el valle Chira; el
proyecto también incluye un componente de capacitación en operación
y mantenimiento del sistema de riego a cargo del contratista ganador del
concurso de precios respectivo.

El proyecto beneficiará a 40 agricultores que participarán con el 24.01%


del financiamiento del proyecto, de acuerdo a Memorando Multiple N°
046-2009-AG-PSI cuyo costo total asciende a S/. 877, 257.24 (17,
218.00 S/./ha). Los beneficiarios tienen solvencia económica probada ya
que vienen exportando banano orgánico a través de las Empresas Dolle,
Pronatur y CEPIBO.

El sistema de riego por Aspersión ha sido diseñado para operar por


mandos hidráulicos, empleando válvulas hidráulicas de 1.5, 2”. El agua
es de buena calidad, aunque por seguridad, el cabezal de riego incluye
filtros de anillos Galaxy 4”, seleccionados para el caudal de diseño.
Además de los filtros, el cabezal de riego cuenta con válvulas de aire y
alivio, manómetros, hidrómetro y accesorios montados en un “manifold”
de acero de 8” con sus respectivos accesorios.

La red de tuberías de PVC conduce y distribuye el agua desde el


reservorio hasta las válvulas hidráulicas de los sectores de riego, clase
5 y diámetros de 63, 75, 90, 110, 140, 160 y 200mm. El diseño de la red
se hizo analizando la distribución de presiones de cada sector de riego.
Para facilitar las labores agrícolas y reducir la incidencia de robos, los
arcos de riego están semi-enterrados. La plantación presenta marcos de
plantación variables (desde 3x3 hasta 4x3.0), por ello se ha procurado
conformar turnos de riego con sectores que tengan marcos de plantación
similares, proyectando un aspersor cada 12 m.

El diseño considera 08 turnos de riego con alrededor de 75 sectores de


riego cada uno. La demanda máxima de 6.35 mm/día será cubierta
completando un total de 16.46 horas diarias de riego; sin embargo, como
la máxima demanda solo se presenta durante algunas semanas al año,
se estima que el tiempo de riego promedio será de 16 horas al día.

Como la zona no cuenta con energía eléctrica, se ha gestionado a


electro norte para que se haga la conexión desde el Centro Poblado
Cucho que se encuentra a 1, 600 mt de la zona en estudio, que dará

pág. 2
energía a una electrobomba Centrifuga 50 HP, ADT= 68.55 mca, Q=
57.24 l/seg, instalada en el Reservorio. El cabezal de riego y el equipo
de bombeo están protegidos por una caseta de seguridad (losa de
concreto, muro de ladrillos, cobertura con reja metálica y techo de
eternit); las válvulas de riego y válvulas de aire también están protegidos
con cajas con tapa prefabricadas de concreto. La Municipalidad Provincial
de Sullana cuenta con viabilidad de ENOSA para la electrificación del Proyecto,
por lo que ya se tiene dicho estudio para posteriormente ejecutarlo.
Actualmente la Municipalidad de Sullana ha asumido el compromiso de
ejecutar el proyecto de electrificación de la zona del proyecto.

El plan de capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego


incluye seis sesiones de trabajo directo con los beneficiarios, en el que el
proveedor de los equipos de riego asegurará el aprendizaje práctico de los
beneficiarios.

pág. 3
1. ASPECTOS GENERALES.

1.1. Introducción.

1.1.1. Antecedentes.

El presente proyecto es el estudio definitivo del perfil “INSTALACIÓN DEL


SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR ASPERSION EN EL GGE
MONTENEGRO-LAS SESENTA SECTOR MONTENEGRO – PROVINCIA
DE SULLANA – REGIÓN PIURA, PROVINCIA DE SULLANA PIURA”, el
mismo que obtuvo la viabilidad de acuerdo al Sistema Nacional de Inversión
Pública (Código SNIP N° 92268) el 30 de Marzo del presente año.

A inicios del año 2008, el Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, personal


del programa de Riego Tecnificado – PRT de la Municipalidad Provincial de
Sullana sostuvieron diversas reuniones de coordinación con los beneficiarios,
en las que se explicaron las bondades del proyecto, los alcances del mismo, y
los compromisos que deberían asumir los beneficiarios.

Como parte de las actividades de sensibilización con los agricultores, de manera


conjunta con el PSI se realizaron eventos de extensión, charlas técnicas, giras
agronómicas y demostraciones de campo diversas, las mismas que sirvieron
para motivar a los beneficiarios y comprometerlos con su aporte propio del
financiamiento. Inicialmente, en el Valle Chira se formaron 01 grupo de Interés,
de los cuales 01 se promovió a Grupo de gestión empresarial. En todo momento
los beneficiarios del “GGE Montenegro - las sesenta” respondieron y se
mantuvieron unidos, prueba de ello es su participación en los trabajos de
topografía y muestreo de suelos para la elaboración del perfil y Expediente
Técnico.

1.1.2. Problema central y alternativa de solución ganadora

El problema central identificado en el Perfil es la Baja productividad de los


cultivos en el sector Montenegro, GGE Montenegro-las 60, distrito de Sullana -
Valle del Chira, la cual viene agobiando a los beneficiarios de la zona afectada.
En el Estudio a nivel de Perfil se hizo un análisis completo de la problemática
existente, de acuerdo a la metodología propuesta por el SNIP, identificándose
la alternativa que comprende la instalación de un sistema de riego presurizado
por Aspersión y la capacitación a los beneficiarios en la operación y
mantenimiento del sistema de riego, por parte de la empresa proveedora de los
equipos de riego.

1.1.3 Datos de los beneficiarios y participación de las entidades


involucradas

A continuación se presenta el listado de beneficiarios del proyecto:

pág. 4
Cuadro Nº 01. Relación de beneficiarios del proyecto

Área (Has)
N° Beneficiario DNI Bajo
Lic. Proyecto
riego
1 CAUCHA MIJAHUANCA, JOSE SANTOS 03086588 1.75 1.75 1.75
2 AGURTO CARRASCO ,ROGELIO 03684014 2.86 2.86 2.86
3 PINTADO ALBERCA, LUIS 03683270 1.15 1.15 1.15
4 CHOCAN GARCIA, PASTOR 27844144 0.57 0.57 0.57
5 CARHUAPOMA TICLIAHUANCA DANIEL 03681183 0.33 0.33 0.33
6 PRIETO SANCHEZ, CARLOS AUGUSTO 03667957 0.65 0.65 0.65
7 JUAREZ VILCHEZ, LUIS 03606197 0.54 0.54 0.54
8 CAMINO GARCIA ,PEDRO ENRIQUE 03684003 0.48 0.48 0.48
9 LABAN CHUQUILLANQUE, FELIPE ALEJANDRO 03215001 1.30 1.30 1.30
10 MONTEZA QUISPE, PEDRO 27684280 1.63 1.63 1.63
11 SANCHEZ CASTILLO, CARLOS ALBERTO 03646927 0.51 0.51 0.51
12 JUAREZ VILCHEZ, PEDRO 03590588 0.77 0.77 0.77
13 ALBAN ALBERCA, GASPAR ,AUGUSTO 03565742 1.00 1.00 1.00
14 JUAREZ ALBURQUEQUE, GERARDO 03654631 0.26 0.26 0.26
15 CARRASCO PEÑA, REYNALDO 03214944 1.55 1.55 1.55
16 JUAREZ FLORES, MIGUEL 03608128 1.76 1.76 1.76
17 CASTRO NAVARRO, ANGEL 03578315 1.98 1.98 1.98
18 CARRASCO GUERRERO, VICENTE WILFREDO 03119580 0.49 0.49 0.49
19 PEÑA SONDOR, GERARDO 03366580 0.13 0.13 0.13
20 RAYMUNDO GIRON OSCAR 03578288 0.68 0.68 0.68
21 CAMACHO RUEDA, ALEX ARISTEDES 27861456 0.51 0.51 0.51
22 PEÑA GARCIA, PEDRO 03375151 0.91 0.91 0.91
23 PINTADO CORDOVA NECTALI 27845006 3.96 3.96 3.96
24 PINTADO MIJAHUANGA, JOSE MARIA 03682785 0.49 0.49 0.49
25 CHUQUIHUANGA CULQUICONDOR, SEGUNDO 03581418 1.47 1.47 1.47
26 JIMENEZ GUTIERREZ, JOSE ANDRES 03635371 1.11 1.11 1.11
27 PRIETO JUAREZ, MIGUEL 03641035 0.78 0.78 0.78
28 RETO CORREA, BENIGNO 03609394 2.08 2.08 2.08
29 CRUZ RODRIGUEZ, MEDARDO 03610863 5.90 5.90 5.90
30 DOMADOR NAVARRO SANTOS 03607398 1.08 1.08 1.08
31 SEMINARIO MOSCOL PEDRO MIGUEL 03593269 1.15 1.15 1.15
32 DIAZ TARRILLO, CARLOS 41089003 0.92 0.92 0.92
33 SUAREZ RAYMUNDO, SANTOS VICTORINO 03606221 2.71 2.71 2.71
34 LAZO SUAREZ, ALEJANDRO 03606365 1.64 1.64 1.64
35 AGURTO PULACHE, RODRIGO 03670155 1.98 1.98 1.98
36 GIRON SALEZ, HILARIO 03567856 0.88 0.88 0.88
37 REYES LAZO, MANUEL 03609674 0.77 0.77 0.77
38 PRIETO JUAREZ, NARCISO 03642882 0.91 0.91 0.91
39 AGURTO SANCHEZ, WILMER 42865996 0.65 0.65 0.65
40 AGURTO PULACHE, JUAN 03595517 0.69 0.69 0.69
50.95 50.95 50.95
Fuente: GGE Montenegro las 60- Elaboración propia

pág. 5
En el presente proyecto participaron activamente los miembros del Grupo de
Gestión Empresarial Montenegro – las 60, distrito de Sullana - Valle del Chira,
quienes de manera organizada se mantuvieron activos a lo largo de todo el
proceso de pre-inversión. Así mismo, se contó con el apoyo del PSI en el
proceso de sensibilización y conformación del GGE, instándoles a cambiar sus
sistemas de riego tradicional a riego tecnificado, asimismo a asumir los
compromisos como beneficiarios. Los beneficiarios han elegido como
Representante del grupo al Sr. Nectali pintado Córdova, siendo beneficiario del
proyecto.

Por otro lado, la Junta de Usuarios del Valle del Chira y Comisión de Regantes
Poechos Pelados se interesó por el proyecto facilitando información básica
necesaria para elaborar el estudio de pre-inversión.

Los beneficiarios se comprometieron a contribuir en el financiamiento que se


determine en los estudios definitivos, así como de la custodia, operación y
mantenimiento del sistema de riego.

1.1.4. Objetivos y metas

El objetivo central del proyecto es buscar una eficiente aplicación del agua de
riego con el fin de incrementar la productividad de los cultivos. Para ello, se
instalarán 50.95 ha de riego por aspersión para el cultivo de banano orgánico;
los cuales se abastecerán con agua de riego a través del canal Daniel Escobar
con un caudal constante y el lateral 29+080 se programa de acuerdo a los
pedidos de agua que efectúan los Sectoristas de la Comisión de Regantes,
para lo cual lo elevan a la Junta de Usuarios, los caudales de operación son de
0.200 m3/seg. y 0.150 m3/seg; respectivamente, lo que representa un
abastecimiento seguro para las necesidades del cultivo propuesto en el
proyecto.

Las metas del proyecto son las siguientes:

 Instalación de 50.95 ha con un sistema de riego por aspersión


 Transferencia tecnológica mediante la capacitación a los beneficiarios en
operación y mantenimiento del sistema de riego presurizado, durante la
primera campaña.

El sistema de riego por aspersión comprende las siguientes metas físicas:

 Red de tuberías de PVC de 200, 160, 140, 110, 90 75 y 63mm en norma


ISO de clase 7.5, y clase 5.
 Aspersores 447.0 l/h con un radio de humedecimiento de 9.30 m, con
espaciamiento de 12m entre aspersores.
 Válvulas hidráulica de 1.5, y 2” con piloto regulador de presión, accionadas
a distancia.
 Cabezal de riego compuesto por 03 filtros anillos Galaxy de 4”, un manifold
de fierro 8” con tratamiento con pintura epóxica, un medidor de caudal de
8”, una válvula check de 3” con canastilla, válvulas de alivio 2”, una válvula

pág. 6
de alivio, una válvula Mariposa de 8” bridada, un manómetro de glicerina y
diversos accesorios de conexión.
 Inyector de fertilizantes tipo venturi 2”, incluyendo un tanque para solución
madre de 1,100 lt de capacidad.
 Motor eléctrico para una bomba centrifuga de 8” para un caudal de 57.24
l/s y ADT de 46.10 mca.

1.2. Características generales.

La ubicación política del proyecto es la siguiente:


Región : Piura
Provincia : Sullana
Distrito : Sullana
Centro Poblado : Montenegro
Región Natural : Costa
Zona : Rural
Geográficamente se encuentra ubicado en:

Coordenadas Norte: 9462788


Coordenadas Oeste: 542328

pág. 7
Siendo sus límites:

Por el Norte : Sector Huayquiquira.


Sur : Río Chira y anexo el Cucho.
Este : Caserío Montenegro.
Oeste : Río Chira.

Además, de acuerdo a la administración de aguas, los beneficiarios del


proyecto se organizan de la siguiente manera:

- Junta de Usuarios : Chira


- Comisión de Regantes : Poechos Pelados.

El acceso al caserío de Montenegro (zona del proyecto), que se encuentra a


11 Km. al norte del distrito de Sullana es a través de una trocha carrozable por
el caserío de El Cucho, y se encuentra a quince minutos de este.
Existen autos colectivos para llegar a Montenegro y el costo del pasaje es de
S/.1.50 y a través de autos particulares.

Figura Nº 01. Mapa del distrito Sullana – Localidad de Montenegro

El Cucho

Fuente. INEI

pág. 8
Suelos

Se tomaron muestras de suelo a profundidades de 0 a 30 cm. Los suelos en general son


de textura franco arcillosos, características que les da buena aptitud para el riego y para el
desarrollo de una amplia cedula de cultivos de exportación, como el banano orgánico. No
tienen limitaciones de topografía, salinidad, pH. El análisis de suelo se realizó en el
laboratorio de la Universidad Nacional de Piura (los resultados se presentan en el anexo
Nº 02).

1.2.2 Agua

El agua a utilizar en el riego es por gravedad. El análisis arroja como resultado que el agua
es apta para uso agrícola, incluyendo cultivos exigentes como el Banano Orgánico. Los
resultados de los análisis de aguas se presentan en el Cuadro Nº 2 y el documento en el
anexo Nº 02.

Los resultados indican que el pH del agua es neutro, su conductividad eléctrica es baja, es
de clase C2S1, el mismo que es aceptable para el cultivo de banano.

Según la calidad de agua-FAO 29 la CE y TSD es moderada, el RAS no hay ningún grado


de restricción. En Na y Cloruro es moderado, HCO3 ningún grado de restricción y el pH
para riego es normal.

pág. 9
Cuadro Nº 02
Análisis de aguas- Clasificación: C2-S1

Resultado meq./L.

pH 7.20

CE (mmhos/cm) 0.35

Cationes(meq/L.)

Calcio (Ca) 0.86

Magnesio (Mg) 0.40

Sodio (Na) 2.19

Potasio (K) 0.05

Suma de Cationes 3.50

Aniones(meq/L.)

Carbonatos 0.00

Bicarbonatos (HCO3) 0.60

Cloruros (Cl) 2.00

Sulfatos (SO4) 0.90

Suma de aniones 3.50

RAS 2.22
Clase C2S1

Fuente. Laboratorio de UNP.

1.2.3. Clima.

En general el clima de la zona es cálido, con temperaturas máximas de 28.58 ºC, en


los meses de febrero, marzo y abril, con temperaturas mínimas de 13.35ºC, en los
meses de julio, agosto y septiembre. Normalmente se presentan lluvias durante los
meses de enero, febrero y marzo; con precipitaciones promedio anual de 0.14 mm,
indicador muy bajo como aporte. Cíclicamente, cada 5 a 7 años, se producen
alteraciones drásticas del clima que dan origen al Fenómeno “El Niño”, que se
manifiesta en abundantes precipitaciones y altas temperaturas. La oferta climática de
la zona es adecuada a los requerimientos del cultivo del banano orgánico.

pág. 10
Cuadro Nº 03
Resumen de parámetros climáticos promedio de 03 años – Estación Mallares
(Latitud: 04º51'53'' Sur, Longitud: 80º43'53'' Oeste, Altitud: 45
m.s.n.m).

Variable Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost. Set. Oct. Nov. Dic.

Temperatura Media
26.15 27.32 27.41 28.20 23.49 21.54 21.23 20.90 13.54 20.89 21.90 23.47
(Cº)

Temperatura
26.43 27.60 27.71 28.58 23.78 21.80 21.49 21.17 13.73 21.17 22.19 23.77
Maxima (Cº)

Temperatura Minima
25.88 27.04 27.12 27.82 23.21 21.27 20.97 20.64 13.35 20.61 21.62 23.17
(Cº)

Humedad Relativa
62.93 62.87 62.66 57.59 67.39 70.05 68.93 69.21 46.46 69.90 69.14 66.01
(%)

Velocidad Media
1.06 1.03 1.01 0.89 0.57 0.87 1.24 1.33 0.77 0.90 0.82 0.93
(Km/dia)

Velocidad Media
0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01
(m/seg)

Horas Sol Media


8.30 10.03 11.55 11.55 9.43 7.65 7.72 8.06 6.21 8.79 9.09 8.67
(Horas)

Precipitación prom.
0.05 0.14 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(mm)

Fuente: Datos Obtenidos de la Estación Mallares- Mallares.

1.2.4. Fuente de energía

La fuente de energía para el equipo de bombeo se dispondrá de la energía existente en


el Centro poblado menor “El Cucho”, el que se encuentra a 1, 600 metros de la zona del
proyecto. Por ello, se esta contemplando un tendido de red y por lo tanto se cuenta con
estudio definitivo presentado ante Electro norte (ENOSA), la cual para ENOSA es viable;
actualmente la Municipalidad ha asumido el compromiso de ejecutar el proyecto de
electrificación de la zona del proyecto.

1.2.5. Infraestructura de riego existente

Las parcelas del GGE Montenegro-las sesenta - Sector Montenegro se encuentran en


el distrito de Sullana y pertenecen a la Comisión de Regantes Poechos Pelados.

Este valle cuenta con reservorio, la cual deriva sus aguas a través del canal de
derivación Daniel Escobar revestido y los canales de primer orden y sus respectivos
laterales son sin revestir en su mayoría.

El agua llega a la zona del proyecto a partir del canal de derivación Daniel Escobar,
pasa luego hacia la toma principal “29+080”, recorriendo aproximadamente 3, 500
metros hasta llegar a los ramales La playa 1 y la playa 2. A partir de este ramal, el agua
llega hasta el sector Montenegro. El recorrido total es de aproximadamente 06 Km.
desde la captación del canal “29+080”, y los canales no tienen revestimiento alguno.

pág. 11
Debido a las altas frecuencias de riego, los beneficiarios hacen uso de agua del dren,
la cual originan que se incremente la salinidad de los suelos y por lo tanto bajan los
rendimientos del banano orgánico.

1.2.6. Cédula de cultivos

La cedula de cultivo esta compuesta únicamente por banano, que constituye en su


totalidad las 50.95 Has. Contempladas en el proyecto.

La variedad de banano es “cavendish valery”, por ser mas resistente al mal de “Panamá”
(aun estando enferma sigue produciendo), siendo además de gran aceptación en el
mercado de exportación.

El 60% de los productores participantes en la presente propuesta, vienen gestionando


la certificación orgánica de sus parcelas, el resto de ellos ya cuentan con este
documento importante para la exportación, ya que en el presente proyecto el banano
ocupa el 100.00% del área total.

El proyecto contempla únicamente la tecnificación del riego en las áreas de producción


de banano orgánico, siendo la meta que el 100% deben contar con la certificación de
sus parcelas.

1.3. Justificación del proyecto

La justificación del proyecto se da en términos de rentabilidad, la cual haciendo un


comparativo podemos ver que en la situación con proyecto tenemos un incremento
en el rendimiento de 2, 000 kilos, en comparación a la situación sin proyecto; además
la utilidad neta por hectárea es de S/.3, 918.31, en comparación a la situación sin
proyecto que presenta pérdidas por S/.4, 078.69.

Cuadro Nº 04. Rendimiento, utilidad Bruta y utilidad neta

pág. 12
2. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Concepción del proyecto

El presente proyecto contempla la instalación de un sistema de riego presurizado por


aspersión, para un área cultivada de 50.95 ha, pertenecientes a Montenegro la
sesenta, y 40 agricultores y que irrigarán cultivos de banano orgánico.

La fuente de agua es por gravedad con un caudal ofertado de 150.00 l/s que es lo que
la Comisión de Regantes Poechos Pelados otorga a los beneficiarios del presente
Proyecto, según los pedidos de agua durante la campaña agrícola, ya que se trata de
una zona que ya cuenta con cultivos instalados, además cuentan con la licencia de
agua, otorgada por PROFODUA.

El sistema de riego cuenta con un cabezal de control, filtrado y su respectivo equipo


de fertilización.

La longitud de la red de tuberías matrices de PVC de Ø 200, 160 y 140 mm C-5 es de


3, 849.70 metros, mientras que la longitud de la red de tuberías secundarias y
terciarias de PVC de Ø 110, 90, 75 y 63 mm C-5 es de 3,187.00 metros. La longitud
de las tuberías portalaterales de riego de PVC de Ø 63 mm es de 4, 437.80 metros.
Todas las tuberías serán con factor de seguridad 2.5.

El sistema de riego contará con 08 turnos de riego y un total de 75 sectores de riego,


los que serán controlados con 75 válvulas de control automáticas y protegidas con
sus respectivas válvulas de aire doble efecto de Ø 2”.

El sistema de riego propuesto, corresponde a un sistema de riego por aspersión,


donde los emisores serán los aspersores con caudal de 447 lph espaciados cada 12
metros.
2.2. Esquema hidráulico.

En la siguiente figura se presenta un esquema del diseño hidráulico del sistema de


riego por aspersión donde se aprecia la disposición de los principales componentes del
sistema. El sistema de riego tiene una disposición en forma alargada, con la tubería
matriz principal de 200 mm que se desarrolla a un costado del camino principal. Los
sectores de riego se agrupan en tres grandes bloques: Margen Izquierda del Dren,
Margen derecha del Dren, que es la más grande, y la parte baja. Que se encuentra en
la margen derecha del rio Chira, a una distancia 300 m de la ribera, el cual se ha
diseñado según se indica mas adelante.

El reservorio y el cabezal de riego se ubican en la parte alta (fuera del área del
proyecto), en un terreno adquirido por los beneficiarios, tal como se aprecia en la Figura
N 02. También se puede ver la disposición de los sectores de riego, algo irregulares en
forma y tamaño, de acuerdo a como están dispuestos en campo, con diferentes marcos
de plantación.

Figura Nº 02. Esquema hidraulico del sistema de riego por aspersion

pág. 13
Portalateral

Conducción PVC

Anillos)
Reservorio

Fuente. Elaboración propia

2.3. DISEÑO

DISEÑO AGRONOMICO

• Necesidades de agua
• Selección de emisor
• Tamaño de la unidad
• Números de unidades

DISEÑO HIDRAULICO

• Dimensionamiento de tuberías
• Sistema de filtrado
• Sistema de fertilización
• Sistema de bombeo

pág. 14
3. DISEÑO AGRONÓMICO

3.1. Parámetros de diseño

El proyecto consiste en la instalación de un sistema de riego por aspersión para 50.95 Has.
netas con cultivo de Banano orgánico. Como fuente principal de agua se tiene agua por
gravedad regulada en el reservorio “Poechos” y conducida hasta la zona del proyecto a
través del canal de derivación Daniel escobar y el lateral de 1er orden La toma 29+080, que
según el estudio y aforo efectuado a cabecera de la zona del proyecto llegan a 150.00 l/s,
datos que se maneja el personal técnico de la Comisión de Regantes Poechos Pelados.

Luego del cabezal de control, filtrado y fertilización, el agua será conducida hasta los
distintos lotes mediante una red de tuberías de conducción y distribución de PVC con
instalación subterránea, a partir de las cuales se derivarán los laterales de riego (líneas de
aspersión).

Los parámetros que se han considerado para el diseño del sistema de riego por aspersión,
propuesto en el presente proyecto se detallan en el Cuadro Nº 05. La lámina de riego
considerada es de 6.35 mm/día en condiciones de máxima demanda. Aunque la frecuencia
de riego permisible es diaria.

EL BANANO

El banano se define como una planta herbácea con pseudotallos aéreos que se
originan de cormos carnosos, en los que se desarrollan numerosas yemas laterales
o "hijos”. Las hojas tienen una distribución helicoidal (filotaxia espiral) y las bases
foliares circundan el tallo (o cormo) dando origen al pseudotallo. La inflorescencia
es terminal y crece a través del centro del pseudotallo hasta alcanzar la superficie
(Soto, 2008)

pág. 15
Planta de banano y sus partes

1.1. Características botánicas


Los bananos del valle del Chira pertenecen a la familia de las Musáceas, al género
Musa y están dentro del sub grupo Cavendish (AAA); se caracterizan por:
1.1.1 Sistema radicular El sistema radicular está formado por una abundante
cantidad de raíces primarias, secundarias y terciarias. Varios investigadores
han planteado la existencia de dos clases de raíces primarias: las
horizontales y las verticales, que conforman un sistema entrecruzado que le
da un magnífico anclaje o fijación al suelo a la planta, denominándose
pioneras a las verticales y alimentadoras a las horizontales.

“En la planta de banano, las raíces poseen forma de cordón y aparecen en


grupos de 3 ó 4; el diámetro oscila entre 5 a 10 mm y la variación depende
del tipo de clon. Dichas raíces pueden alcanzar una longitud de 5 a 10 m si
no son obstaculizadas durante su crecimiento. El ápice radical es frágil y está
protegido por una cofia gelatinosa. Las raíces jóvenes son blancas y suaves;
más tarde, adquieren un color amarillento y se endurecen ligeramente,
aunque permanecen flexibles, y al madurar se tornan oscuras y suberosas”.
(Soto, 2008) Al respecto, Soto sostiene que:

pág. 16
Vista de la raíz de la planta de banano

En el suelo del valle del Chira, que es de tipo arcilloso, las raíces son muy
sensibles; siendo su poder de penetración débil, dado que la distribución radicular
está relacionada con la textura y la estructura del suelo.

1.1.2 Cormo o bulbo (tallo verdadero) El cormo es un bulbo sólido de forma


tuberosa o cilíndrica, su contextura es corta, gruesa y carnosa, con mucho
contenido de agua. Juega un papel vital por las reservas energéticas que
almacena. Se origina de una yema vegetativa de la planta madre que da
origen al pseudotallo y al penacho foliar. La yema floral da origen al tallo
verdadero y al racimo con sus frutos.

Cormo o bulbo de la planta de banano listo para ser sembrado

En la zona interna del bulbo se originan las raíces y varias yemas vegetativas que
dan origen a los hijos. Las yemas axilares, que se encuentran en la unión de la hoja
y del cormo, se transforman para poder producir hijos. Toda yema tiene la capacidad
para desarrollarse y producir un nuevo tallo normal. En su región externa, el cormo
está formado por entrenudos cortos marcados por las cicatrices de las hojas que lo
atravesaron durante su desarrollo.
Las yemas donde se genera el crecimiento del simpodio o futuro hijuelo tienden a
ubicarse en la parte media superior del cormo, factor que incide en que los hijos
broten cada vez más cerca de la superficie del suelo. Normalmente, 2 a 3 yemas
son las que originan los nuevos hijos. Crecen casi perpendicularmente a la
superficie del rizoma y se enderezan luego rápidamente, en respuesta a su
geotropismo negativo.
El cormo produce muchas ramificaciones llamadas “hijuelos” y a la unidad en su
total se le llama “mata o plantón”. Luego que la planta ha sido cosechada, la planta

pág. 17
madre es eliminada; y uno de los hijuelos, (seguidores o plantas hijas), es
seleccionado por el plantador para continuar la producción (Pérez, 1997).

1.1.3 Sistema foliar


El sistema foliar está conformado por tres partes importantes que se
describen a continuación:
a) Vainas foliares: Las vainas foliares se originan en el cormo y están
conformadas por la prolongación y modificación de las hojas; las cuales están
insertadas en el rizoma creciendo de forma helicoidal, conformando vainas
envolventes que se traslapan a lo largo dando origen al pseudotallo. Éste
almacena sustancias hídricas amiláceas y crece de adentro hacia afuera a
medida que van apareciendo las hojas.
haces que serán parte del sistema foliar. La longitud del pseudotallo y su grosor
están en relación directa, en primer término, con el tipo de clon; y luego, con el
vigor de la planta, resultado de su estado de crecimiento. El pseudotallo puede
medir 5 m de alto y 40 cm de diámetro, medido este último a un tercio de altura
de la planta. El crecimiento longitudinal depende mucho de la luminosidad: “Su
estructura es resistente y puede soportar el peso de las láminas foliares u hojas
y de su inflorescencia o cucula que llega hasta 75 kg aproximadamente” (Soto,
2008).

b) Pseudopeciolos
El pseudopeciolo es el extremo superior o distal de la vaina foliar que se
estrecha y se adelgaza hacia el limbo o lámina foliar. La cara cóncava (envés)
de la vaina se hace más pronunciada y se “abarquilla” por crecimiento de los
bordes, constituyendo un verdadero canal conductor de agua. Los alvéolos o
canales aeríferos típicos de la vaina persisten, pero, dispersos en otra forma y
son más angostos. Los haces de fibras quedan más juntos, lo que le da mayor
rigidez, haciéndolos robustos y aptos para soportar el peso del limbo, que en
algunos clones es de consideración. Cada vaina es más larga que la anterior,
por lo que los peciolos están regularmente escalonados. La separación entre los
peciolos se denomina en forma equivocada “entrenudos” ya que en realidad no
lo son. En una planta con crecimiento normal puede haber una separación de
156° entre peciolos de las hojas sucesivas (Soto 2008).

c) Lámina foliar
La lámina foliar o limbo es una lámina delgada, muy verde en su cara superior
y más o menos verdosa en la inferior. Está surcada por una nervadura estriada
formada por las venas mayores que resaltan en la cara haz y están espaciadas
de 5 a 10 mm. Se extiende de la vena media hasta la margen casi perpendicular
al eje, hay otras venas menores no tan definidas. Las estomas son menos
frecuentes en la superficie del haz que en la del envés, aunque, en algunos

pág. 18
clones, como el “gran enano”, presentan mayor densidad (estomas por área de
la hoja) en ambas superficies (Soto, 2008).

1.1.4 Inflorescencia o bellota


La inflorescencia o bellota se origina de los brotes florales, cuyo crecimiento
dentro del pseudotallo, sufre un proceso de transformación que da paso a un
número predeterminado de dedos y manos; que inician su desarrollo
propiciando que emerja la bellota o inflorescencia entre las hojas de la planta.
Las flores femeninas y las masculinas quedan expuestas. Las flores
femeninas dispuestas en grupos de dos filas apretadas y sobrepuestas entre
sí, se les conoce con el nombre de mano; cuya distribución es en forma
helicoidal a lo largo del eje floral. Al conjunto de flores femeninas agrupadas
en manos se conoce con el nombre de “racimo”.
Las flores masculinas quedan ubicadas al final del racimo (parte apical),
conformando la estructura comúnmente conocida como “cucula”. Sobre este
aspecto, Laussoudiere dice:

“La yema floral es corta y cónica, este cambio en el punto de crecimiento


marca el comienzo del crecimiento del tallo verdadero que ha permanecido
a ras del suelo y se convertirá en un tallo aéreo y crecerá por el centro del
pseudotallo. Las células de la yema floral continuarán creciendo
longitudinalmente y hacia arriba por la parte central del pseudotallo para
emerger por la parte superior de la planta. Al salir la inflorescencia, no sigue
la misma trayectoria vertical que trae, sino que en los clones comestibles
(bananos), la parte del raquis situada arriba de las hojas bracteales se curva
hacia el suelo”. (Laussoudiere, 1978 a y b)

1.1.5 Fruto
El fruto es carnoso y suave, compuesto por tres carpelos que son los últimos
órganos florales que aparecen, fusionándose rápidamente para formar el
estilo y el estigma. Es de forma angulosa cuando es joven y progresivamente
cilíndrica a medida que va aumentando de grosor por la acumulación de
almidón. Sobre las características del fruto M Soto dice:
“El desarrollo del fruto o banano es partenocárpico, es decir, sin polinización.
Al inicio, el ovario crece en longitud y en diámetro. Durante la primera semana
del desarrollo del fruto hay poco aumento en la pulpa; sin embargo, dos
semanas más tarde, el número de células en la pulpa aumenta
considerablemente en proporción” (Soto, 2008).

El tiempo necesario para el desarrollo de la fruta es de 70 a 90 días (10 a 13


semanas). En lugares con temperaturas bajas entre 20 °C y 26 °C y períodos
largos de luminosidad, el desarrollo puede tardar de 98 a 112 días (14 a 16
semanas). Las condiciones vegetativas antes de la floración, influyen de
manera predominante en el desarrollo de la fruta. Por ejemplo, la evolución
de la inflorescencia se ve bloqueada por el exceso de agua, que ocasiona un
alargamiento del intervalo de fructificación-cosecha

pág. 19
La relación pulpa-cáscara se incrementa permanentemente durante todo el
desarrollo del fruto. En cuanto al aumento de calibración, se considera que
es casi constante desde la segunda hasta la séptima semana,
intensificándose durante las tres semanas anteriores a la cosecha. Los
factores climáticos como, temperatura, luminosidad, son determinantes para
el desarrollo del calibre y peso del fruto. La fruta aumenta su peso linealmente
hasta los 80 o 90 días, que es cuando se corta para exportar. Luego, sigue
un aceleramiento del crecimiento, sobrepasando los límites tolerables en
cuanto a grado para la exportación, y se inicia la maduración.

Fenología del banano


El banano es un cultivar híbrido triploide (Musa AAA) originario del sureste asiático
y el Pacífico (Málaga e Isla de Indonesia) y pertenece a la sección Eumusa
(especies comestibles), familia Musaceae y al orden Zingiberales.
Es una planta herbácea y perenne, ya que durante su fructificación las partes aéreas
mueren, pero son reemplazadas por nuevos retoños que se originan desde su base.
Igualmente, constituye una de las hierbas más altas que existen, alcanzando
aproximadamente hasta 6 m. El verdadero tallo de la planta es un órgano
subterráneo denominado cormo, que sobresale del suelo en época de floración.
Además, es un órgano de almacenamiento, formado por un cilindro central rodeado
de una corteza protectora de la que emergen las raíces, hojas y retoños ó hijos.
Las raíces principales son gruesas y carnosas y se ramifican lateralmente en forma
de cabellera. También poseen pelos radicales, los cuales son responsables de la
absorción del agua y los nutrientes. Las más jóvenes son blandas y presentan un
color blanco cremoso, luego se oscurecen y endurecen según van envejeciendo. La
emisión de las raíces es continua durante el período vegetativo, cesando en el
momento de la floración.
Las yemas laterales, retoños o hijos tienden a estar situadas en la parte media y
superior del cormo, por ello hay cierta tendencia a que los hijos sucesivos vayan
saliendo cada vez más cerca de la superficie del suelo. De allí que cuando en el
manejo de la plantación se dejan varios hijos, éstos tienen diferente grado de
desarrollo y se cosechan escalonadamente.

pág. 20
Las primeras hojas de estos hijos son angostas, estrechas y lanceoladas, dando un
aspecto de espada. La independencia del mismo ocurre al desarrollar
aproximadamente 12 hojas de limbos muy reducidas, después aparece una nueva
hoja con el ancho del limbo de 10 cm, luego el retoño se independiza hasta florecer
y fructificar. Este es el hijo denominado espada, puyón o chupón.
En un momento dado del desarrollo y tras haberse diferenciado un cierto número
de hojas, el meristemo experimenta una acción hormonal que detiene la
diferenciación de brotes foliares. En forma simultánea, se produce la proliferación
del ápice, originándose el tallo verdadero o eje floral, que comienza a crecer en el
interior del pseudotallo, mientras que en su extremo apical, la inflorescencia se
desarrolla y engrosa hasta aparecer en la parte superior del mismo. Ese es el
momento de la emergencia del racimo, el cual pende en posición invertida para su
posterior desarrollo.
La inflorescencia se origina en una yema vegetativa del tallo, en el centro del
pseudotallo y generalmente, emerge ocho meses después de plantado el hijuelo.
Está formada de un pedúnculo central con nudos. En los primeros 5 a 10 nudos
basales se producen las flores femeninas o pistiladas, las cuales tienen un ovario
bien desarrollado y 5 estambres atrofiados. Por otra parte, en los nudos terminales,
se encuentran las flores masculinas o estaminadas, con un ovario atrofiado y 5
estambres bien desarrollados.
Los ovarios de las flores femeninas se transforman en frutos, sin que se produzca
fertilización, es decir, los cultivares comestibles son partenocárpicos. El fruto es una
baya y en el centro se observan dos líneas de óvulos atrofiados. Por último, se
encuentran las flores hermafroditas, que tienen ovarios más pequeños y que dan
origen a frutos mal formados y sin valor comercial.
Los grupos de flores crecen en conjunto y forman una distinta sección del racimo,
la cual se inserta sobre el eje o el raquis floral. Este grupo se denomina mano, cada
una protegida por una bráctea que luego se desprende. Cada flor femenina origina
posteriormente el fruto denominado dedo. Luego éste aumenta de grosor y va
ocurriendo la acumulación de sustancias hasta la cosecha. El ciclo productivo de
cada planta en sí dura de 9 a 10 meses.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL CULTIVO DEL BANANO


El cultivo del banano se desarrolla en forma general en regiones ubicadas desde el
nivel del mar hasta 2000 metros de altura, dependiendo del cultivar. Por lo general,
sobre esta altura desmejora la calidad de los frutos. Además, requiere de una
temperatura promedio de 26°C, pero puede desarrollarse bien entre 20 – 28°C, una

pág. 21
precipitación de 1800 a 2800 mm a lo largo del año, alta luminosidad, suelos
sueltos, profundos y ricos en materia orgánica, con buena capacidad de retención
de humedad y pH entre 6,0 y 7,0.
Por otra parte, brisas relativamente fuertes y frecuentes, pueden desflecar las hojas
y reducirse el área fotosintética de la hoja. También los vientos fuertes pueden
provocar arqueamientos de la planta, doblado del pseudotallo con pérdida de la
planta o racimo, entre otras.
PATRÓN FENOLÓGICO
1.- Fase infantil: Comprende el período desde la aparición de la yema lateral
hasta que el hijo se hace independiente de la planta madre. Esto ocurre cuando la
planta madre tiene aproximadamente 5 meses de edad y el hijo emite la hoja F-10
y concluye con la hoja normal (Fm). La duración de esta fase es de 120 a 160 días
aproximadamente y en ella, el hijo produce entre 15 a 21 hojas.
El efecto inhibidor de la planta madre sobre el “hijo” (dominancia), comienza a
perderse después que éste ha desarrollado un promedio de 7,5 a 12,5 hojas
angostas y posteriormente da origen a la hoja F-10. Seguidamente aparecen otras
hojas que progresivamente van aumentando el área foliar, hasta llegar a las
dimensiones normales. La primera hoja se le denomina Fm y su emisión se produce
entre la hoja 13 y 20. Para este momento, el hijo es totalmente autónomo y debe
presentar un gran vigor.
Entre la hoja F-10 y la Fm, el hijo emite un número variable de hojas de acuerdo a
su vigor, no obstante, es conveniente que este lapso sea largo, por lo menos de 60
a 70 días (8 a 9 hojas emitidas) para conseguir un buen racimo. Mientras más hojas
emita entre la F-10 y la Fm, dispondrá de mayor cantidad de nutrimentos para una
buena diferenciación floral futura.
2.- Fase juvenil o fase vegetativa independiente: Es el intervalo entre la
independencia del hijo de la planta madre, demarcada por la emisión de la primera
hoja con la mínima relación foliar (Fm) y la diferenciación floral. El hijo una vez
independiente comienza a desarrollar hojas de tamaño normal (relación foliar típica
del clon o cultivar). Este período dura entre 50 a 60 días y durante el mismo, el
retoño emite de 3 a 6 hojas adicionales.
3.- Fase reproductiva: Es el lapso comprendido entre el inicio de la
diferenciación floral (DF) y cosecha (C) del racimo. El paso entre la fase anterior y
esta no manifiesta ningún síntoma visible externamente, por esta razón se indica
que el estudio de la inducción floral del banano presenta muchas e importantes
dificultades. Sin embargo el mismo autor determinó que la inflorescencia se forma
entre los 45 a 90 días antes de la floración (46 hojas emitidas en promedio).

pág. 22
Después que sucede la diferenciación floral, se inicia la formación de los distintos
tipos de flores, hasta llegar a la estructura o racimo floral; éste debidamente
protegido por sus brácteas, forma la yema o bellota floral, la cual comienza a
ascender por efecto del crecimiento del tallo floral, entre las vainas de las hojas que
conforman el pseudotallo, hasta llegar a exponerse, haciéndose visible en la parte
superior de éste; en este momento se considera que la nueva planta está en
floración.
La emisión de raíces de la planta madre se detiene poco antes de la floración. Para
este momento el hijo debe tener una buena altura (al menos la mitad de la altura de
la planta madre), así como también un vigoroso sistema foliar y radical. Aun cuando
el hijo es autónomo, su sistema radical ayuda en parte a la absorción de elementos
nutritivos que van a ser aprovechados por el racimo en desarrollo de la planta
madre. Es lógico pensar que si el hijo tiene un desarrollo adecuado (foliar y radical),
el aporte de nutrimentos al racimo de la planta madre será mayor. Por el contrario,
un hijo mal desarrollado contribuirá muy poco o nada.

pág. 23
Cuadro Nº 05. Parámetros de diseño del sistema

Fuente. Elaboración propia

El aspersor seleccionado tiene un caudal nominal de 447.00l/h a 17.00 mca de presión y un


diámetro de humedecimiento de 18.60 mts.

3.2. Parámetros de operación.

El sistema de riego contará con 08 turnos de riego y un total de 75 sectores de riego, los
que serán controlados con 75 válvulas de control automáticas y protegidas con sus
respectivas válvulas de alivio de Ø 2”.

Se obtuvieron 75 válvulas o sectores de riego, que corresponden a 08 turnos de riego


(Cuadro N 06). Cada agricultor tiene un grupo de sectores de riego dentro de sus predios y
los turnos de riego están compuestos por sectores de dos a tres agricultores que deberán

pág. 24
abrir y cerrar válvulas simultáneamente; esto fue consultado en campo confirmándose la
voluntad de los beneficiarios del proyecto de trabajar de manera coordinada.

La dificultad del diseñó estuvo en la irregularidad de los marcos de plantación la cual generó
diferentes intensidades de aplicación y tiempos de riego, aún para sectores con la misma
área. Se procuró agrupar sectores con marcos de plantación similares y pertenecientes a
los mismos dueños. Para poder emplear válvulas hidráulicas de 1.5, y 2” se procuró no
sobrepasar los 35 m3/h; en muchos casos los bajos caudales de ciertos sectores se podrían
haber manejado con válvulas de 1”, sin embargo, para cubrir las irregularidades de los
marcos de plantación incluso dentro de un mismo sector de riego, siempre se trabajó con
válvulas hidráulicas de 1.5”. En algunos turnos de riego con diferentes intensidades de
aplicación (precipitación horaria) debido a la variabilidad de los marcos de plantación, se
generaron diferentes tiempos de riego, por lo cual se tomaron tiempos de riego promedio.

4. DISEÑO HIDRAULICO.

Para este diseño contamos con el plano topográfico a curvas a nivel sectorizado a nivel
de cada beneficiario, además de los resultados obtenidos del diseño agronómico. Se
determinó la longitud de laterales de riego y de las tuberías portalaterales de PVC, así
como la red de distribución de matrices de PVC y los requerimientos de caudal y presión
del sistema de bombeo.

4.1. Diseño de sectores de riego

Se diseñaron sectores de riego de áreas variables, según a los marcos de plantación


también variables. El criterio de diseño principal fue mantener una uniformidad de riego
mayor a 85%, lo cual se consiguió empleando tuberías de PVC de 63mm en todos los
portalaterales y tuberías de PVC de 26.50, 33, 42 y 48 mm en todos los laterales de
riego. Si bien, en algunos casos se ha sobredimensionado ligeramente pudiendo
haberse empleado tubería de menor diámetro, necesitamos darnos factores de
seguridad que compensen el gran desorden que existe en la plantación de banano
orgánico, que ha sido sembrada en diferentes momentos y con diferentes marcos de
plantación.

Con una presión nominal de 17 mca en el aspersor de 447.00 l/h, se tiene un margen
de variación de presión de 5.6 mca (20% de la presión nominal) dentro de los sectores
de riego, el cual no fue superado en ningún caso. Los laterales de riego tuvieron de 50
a 120 metros de largo en promedio, con unos 04 a 10 Aspersores por lateral. Se
analizaron todos los sectores de riego, confirmándose que en ninguno de ellos se
superó el 20% de variación de presión, lográndose más de 85% de uniformidad de riego.

4.2. Diseño de red de tuberías.

Para el diseño de las redes de conducción y distribución se utilizarán las tuberías de


PVC clase 5 con un factor de seguridad de 2.5.

La tubería matriz es de PVC con diámetros de 200, 160 y 140 mm y C-5, con factor de
seguridad de 2.5.

pág. 25
La red de tuberías secundarias y terciarias de PVC es de diámetros 110, 90, 75 y 63
mm y la tubería portalaterales de riego será de diámetros 63 mm, todas con factor de
seguridad 2.5.
Existen un total de 75 arcos de riego para el sistema de riego, de Ø 63 mm, los que
serán controlados con válvulas hidráulicas con piloto regulador de presión de 1.5, y 2”.
El arco de riego también contará con un punto de medición de presión y una válvula de
aire de 1/2”.
El cabezal de riego estará compuesto por tres filtros de anillos Galaxy 4” (32” diámetro
del cuerpo del filtro) válvulas de retrolavado 4”x2”, con capacidad mínima de filtrado de
hasta 66 m3/hora c/u. Para la inyección de fertilizante se utilizarán 1 inyectores venturi
de 2“, los que tendrán una electro bomba centrifuga 2 HP monofásica para producir la
presión necesaria para la succión de fertilizante.
Los laterales de riego estarán compuestos por tubos de PVC de Ø 26.50, 33, 42 y 48,
donde estarán colocados los aspersores de 447 lph de caudal con una distancia de 12
m entre plantas y 12 m entre hileras.
El turno crítico para el sistema de riego es el Turno VI, con un total de 09 válvulas cada
uno, un área de 6.24 has, un caudal de 53.52 lps (192.66 m3/hora) y una presión de
trabajo de 45.03 a la descarga del reservorio.
Los cálculos del diseño se han realizado utilizando la Fórmula Hazen & Williams, con
un C= 150 para tubería PVC Clase 5.

pág. 26
CONCLUSIONES
 En condiciones tropicales una adecuada suplencia de agua y nutrientes, así como
otras prácticas de manejo, permiten la ocurrencia de las fases en el momento justo
para obtener el N° de racimos/año máximo, sin embargo, en el subtrópico, algunas
prácticas adicionales como el uso de rompevientos pueden modificar el período de
desarrollo, así como algunas características morfológicas del banano.
 La secuencia de eventos de desarrollo del banano en condiciones subtropicales se
prolongan con diferentes intensidades dependiendo de la latitud y de la altitud, en
comparación con los ocurridos en el trópico. Este atraso se debe principalmente al
efecto de la temperatura.
 La iniciación de la inflorescencia en el banano, después que la planta tiene cierto
número de hojas, es un proceso determinado internamente y no está influenciado
directamente por el fotoperíodo o la temperatura. La tasa de emisión foliar varía
según la época de emergencia de la hoja en el año, y la duración del período
floración – cosecha varía según el mes de emergencia de la inflorescencia.

pág. 27
ANEXO

pág. 28

Potrebbero piacerti anche