Sei sulla pagina 1di 11

Colegio Universitario Francisco De Miranda

Unidad Curricular: Proyecto Socio Tecnológico II


Profesor: Jessica Cuevas.
Correo Electrónico: jessgera24@hotmail.com

GUÍA Nº 6
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

Lenguaje y estilo

▪ Formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo


prefiriendo “los autores consideran” o “se considera”. En trabajos de
corte cualitativo es común la redacción en primera persona.
▪ Evitar usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencias,
notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis, cuadros y
gráficos. (Vol., ed., pp.).
▪ Uso de siglas: primero se debe enunciar el nombre completo, seguido
de las siglas entre paréntesis, en mayúscula y sin puntuación (UNA,
ONU, UPEL,).
▪ La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y
minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.
▪ La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5)
líneas y máximo de doce líneas.

Márgenes
▪ Para los lados superior, inferior y derecho: 3 centímetros y para el lado
izquierdo: 4 cm.
▪ En la página de inicio de cada fase, el margen superior será de 5 cm.
▪ La sangría al inicio de cada párrafo será de cinco (5) espacios en el
margen izquierdo (utilice la función de tabulador).
▪ La lista de referencias se transcribirá con sangría francesa de 3
espacios hacia la derecha.

Paginación
▪ Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centrada
(cuadros, gráficos, anexos y la lista de referencias).
▪ La página de inicio de fase se cuenta pero no se enumera.

JC/jc.-
▪ Las páginas preliminares se enumerarán con números romanos en
minúscula en orden consecutivo en la esquina superior derecha de la
hoja, comenzando por la portada que se cuenta pero no se enumera.
▪ A partir de la introducción (la cual no se enumera pero se cuenta),
llevan números arábigos, incluso los anexos.

Transcripción e impresión
▪ Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente
Arial, Courier o Times New Roman N° 12.
▪ El resumen, la dedicatoria, agradecimiento, introducción, inicio de fase,
índice general, lista de cuadros y/o gráficos, lista de referencias y los
anexos deben comenzar en página nueva.
▪ Usar espacio sencillo para citas textuales de más de 40 palabras (citas
largas), resumen, lista de referencias y nota de pie de página.
▪ Cuando se enumeran varios elementos en un párrafo: con letras entre
paréntesis (a), (b). En párrafos separados: 1. [número y punto], con
sangría de 5 espacios la primera línea.

Interlineado
▪ El texto se escribirá a espacio y medio, así como entre cada autor en la
lista de referencias.
▪ No se dejará espacio adicional entre los párrafos del texto.
▪ El espaciado triple se utilizará después de los títulos de fase, antes y
después de los subtítulos, de los cuadros y gráficos.
▪ Los títulos y subtítulos de más de 2 líneas se escribirán a espacio
sencillo.
▪ El título de las fases se escribirá en letras mayúsculas, mientras que
los subtítulos sólo deben llevarla como inicial. En ambos casos debe
utilizarse negrillas.

Presentación de cuadros y tablas


▪ Deben ser incorporados dentro del texto y no al final del capítulo en
anexos. Los de pequeña dimensión se ubicarán entre párrafos y los de
mayor dimensión en páginas separadas inmediatamente después de
haberse mencionado.
▪ Se enumerarán en forma consecutiva, con números arábigos. Ejemplo:
cuadro 3 o tabla 4, se puede remitir a estos utilizando paréntesis (ver
cuadro 3).

JC/jc.-
▪ La identificación de los cuadros (Cuadro y número) se coloca en la
parte superior, al margen izquierdo, en letras negritas normal. Después
se escribe el título en letras itálicas o cursivas iniciando todas las líneas
al margen izquierdo. Sí el título tiene más de dos (2) líneas debe ir a un
(1) espacio. Si continúa en la otra página, no se repite el nombre, sólo
se coloca Cuadro 3 (cont.).
▪ En la parte inferior se debe escribir la palabra (Fuente.) seguida de un
punto para indicar la fuente donde se obtuvo la información. Ejemplo:
Fuente. Datos tomados de González (1999).

Presentación de gráficos y figuras


▪ Se enumeran en forma consecutiva, ejemplo Figura 3 o Gráfico 4, se
puede remitir a estos utilizando paréntesis (ver Gráfico 3).
▪ La identificación de los gráficos (título y número) se coloca en la parte
inferior, al margen izquierdo. Después en letra negrita normal se coloca
el título, luego separado por un punto se escribe la referencia, de
donde se obtuvo la información todo a espacio sencillo.
▪ También se debe utilizar la leyenda para explicar las siglas,
abreviaturas, símbolos o cualquier otra aclaratoria que permita su
interpretación.
▪ Se ordenan después del índice general como lista de cuadros o de
gráficos.

Citas y referencias
▪ La utilización de citas textuales, así como su extensión deben estar
plenamente justificadas.
▪ Cita de un solo autor, se usa el apellido y el año de publicación dentro
de paréntesis y separado por una coma. Ejemplo: En un reciente
estudio acerca del impacto de la industria de la telenovela en
Latinoamérica Mazziotti, N. (1996) expresa que… (p.#)
▪ Citas cortas, con menos de 40 palabras: se incorporan en el texto
(“entre comillas” y el número de página puede ir al final de la cita o al
inicio; depende de la redacción del encabezado).
▪ Citas con más de 40 palabras van en bloque, sin sangría en la primera
línea, a espacio sencillo y no lleva comillas. El bloque de cita lleva
sangría de cinco (5) espacios por ambos lados. Deberá separarse de
los párrafos anterior y posterior por dos (2) espacios.

JC/jc.-
Ejemplo:
Según Gros (2005):
Las instituciones educativas pueden desempeñar un papel esencial en
el proceso de ofrecer a los niños un acceso igualitario tanto a las
tecnologías como al tipo de capital cultural que se necesita para
utilizarlas. No se trata de proteger a los niños, sino de prepararlos para
desenvolverse con ellos. Además, tenemos que reconocer la
capacidad de los niños para valorar las representaciones de los
medios e identificar qué es lo que deben saber para que puedan
realizar la valoración de forma más productiva y eficaz. (p. 2).

▪ Cuando en la cita se omite algunas palabras se indica con una elipse


(…).
▪ Las ideas del autor del estudio para clarificar la cita textual se escriben
entre corchetes [ ].
▪ Todas las citas realizadas en el texto deben aparecer en la lista de
referencias. Cuidar la ortografía en los nombres de los autores y
constatar bien el año.
▪ Cita de tres (3) o más autores, la primera vez se deben nombrar todos.
Luego se escribe sólo el apellido de quien aparezca de primero en el
orden de autoría, seguido “y otros”; y luego se coloca el año de la
publicación.
▪ Las ideas aportadas por múltiples autores se ordenan por orden
alfabético separadas de punto y coma (Becerra, 1986; Blanco, 1990;
Romero, 1992; Valdez, 2000).
▪ Ideas de un autor expresadas en otra obra (Watson, citado en Lazarus,
1982). O si se prefiere Watson (c. p. en Lazarus, 1982). En la lista de
referencias se cita a Lazarus.
▪ Pie de página se restringirán al mínimo.
▪ La lista de referencias se organiza en orden alfabético, el apellido y la
inicial del nombre. Sólo en mayúscula la primera letra.
▪ Si un autor tiene varias publicaciones, se ordena primero la más
antigua. Si tiene varias en un mismo año, se escribe una letra
minúscula después del año (1990a, 1990b).
▪ Si el apellido del autor es compuesto, se ordena según el prefijo (De la
Torre, Del Moral).
▪ Si el autor es una razón social se ordena de acuerdo a la primera
palabra significativa. Ejemplo The British Psychological Society (se
ordena por la B).

JC/jc.-
▪ Las obras de dos (2) autores se escriben en español unidos por una
“y”. En inglés por un “&”. Ejemplo (Arias y Soto) (Glesne & Peshkin).
▪ Al final de una cita, el punto va después del paréntesis. Ejemplo (Peña,
2000, p. 50).

Tipos de referencias impresas. Ejemplos

Libros
Arias, G., F. (2006). El proyecto de Investigación. (5ª. Ed.) Caracas: Editorial
Episteme.

Artículos en publicaciones periódicas


Martinez, M. (1995). La educación moral: una necesidad de las sociedades
plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación. Volumen 10.
No. 1, Colombia.

Ponencia y presentación de eventos


Klisberg, B. (1997, julio). Los programas sociales, paliativos o solución? Los
caminos para superarla. Ponencia presentada en la I Jornadas Programáticas
de Acción Social. Caracas.

Trabajos de grado, ascenso y similares


Briceño de Sanchéz, I. (1996). El clima organizacional y su relación con la
satisfacción laboral de los docentes de la I etapa de Educación Básica. Trabajo
de grado de maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Caracas: Autor.

Documentos y reportes técnicos


Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico.
(1997). Desempeño de la economía venezolana en 1996. Caracas.

Referencia de fuentes electrónicas en línea

Eslanola, G. (2004). La construcción de la identidad social a través de los


videojuegos: un estudio del aprendizaje en el contexto institucional de la
escuela.Disponible:http://www.tdx.cesca.es/TDX/TDX_UV/TESIS/AVAILABLE/T
DX-0127105-115007//horacek.pdf [consulta: 2010, 01, 13]

El Informe del proyecto debe estar estructurado de la siguiente manera:

JC/jc.-
 PORTADA: con el logo del CUFM y de la institución donde se va a trabajar,
Titulo, Autores, tutor, lugar y fecha.
 PÁGINAS PRELIMINARES:
 Dedicatoria: por razones de estilo, deben ser breves y de manera general,
a lo sumo 3 líneas. (se puede obviar esta página)
 Agradecimientos: pueden dar agradecimientos en forma general o cada
uno puede redactar sus agradecimientos por separado y se colocan uno
seguido del otro (no en paginas separadas), son breves reconocimientos a
personas o instituciones que, en diversas maneras, han colaborado en la
elaboración del trabajo.
 Introducción: La introducción es parte fundamental en cualquier trabajo, en
la introducción el o los autores dan un abre boca del tema, reflejando el
punto de partida o enfoque con el que se aborda el problema que se va a
estudiar, como se va a estudiar, cuando, donde y por qué se quiere
estudiar el tema, es importante que el autor atrape la atención del lector en
este apartado.
 Carta de Aceptación del Proyecto en la Comunidad: en ella se da
constancia de que el proyecto fue aprobado por la comunidad. Al final de la
guía tienen un ejemplo, ustedes pueden adaptarla.
 Índice General. Al final de la guía tienen un ejemplo, ustedes deben
adaptarlo a su proyecto.
 Lista de Cuadros. Al final de la guía tienen un ejemplo, ustedes deben
adaptarlo a su proyecto.
 Lista de Gráficos. Al final de la guía tienen un ejemplo, ustedes deben
adaptarlo a su proyecto.
 El resumen es una exposición corta del tema y problema seleccionado, de
los objetivos, de la metodología que se seguirá y de los aportes e
importancia del proyecto. No deberá exceder de doscientas cincuenta
(250) palabras escritas a un espacio. En la parte superior se escribirán: los
datos del CUFM, la carrera y mención o el nombre del postgrado, los
nombres de autor (es), nombre del posible tutor, el del profesor del
Seminario de Trabajo de Grado (en el caso de los Trabajos de Grado de
postgrado) y, el año, mes de presentación del proyecto. Al final de la guía
tienen un ejemplo.
 Carta de culminación del proyecto Al final de la guía tienen un ejemplo.
Caracas, [Fecha]

JC/jc.-
Lic./ Profesor(a)/ Ing. (nombre y apellido)
Jefe/ Director(a) de... (Comunidad)
Presente.-

Por medio de la presente y como un requisito formal para dar inicio a la


realización del Proyecto Socio Tecnológico correspondiente al Programa de
Formación Nacional en Informática que llevan a cabo los estudiantes del trayecto
II del Colegio Universitario Francisco de Miranda. Se hace constar que usted como
representante de [Nombre de la comunidad]. Acepta que se lleve a cabo el
proyecto para el beneficio de su comunidad en busca de soluciones informáticas
que faciliten sus actividades administrativas. Los estudiantes que abajo se
indican, conformados en un grupo de trabajo, serán los encargados de desarrollar
el proyecto titulado: [Nombre de la aplicación]. Los cuales se comprometen a
cumplir con los requerimientos solicitados por su comunidad.

Nro. Cédula de Identidad Nombres y Apellidos


1
2
3
4
5

En la Ciudad de Caracas, a los xxx días del mes de xxxxxxxx del 2014.

Profa. Jesssica Cuevas Lic./ Profesor(a)/ Ing. (nombre y


apellido)
Profesora de Proyecto Jefe/ Director(a) de... (Comunidad)
CUFM

Información del contacto de [Empresa / organismo / comunidad]

Nombre y Apellido Teléfono email

JC/jc.-
ÍNDICE GENERAL

pp.
DEDICATORIA ..................................................................................................... iii
RECONOCIMIENTO ............................................................................................ iv
LISTA DE CUADROS .......................................................................................... vi
LISTA DE GRÀFICOS .......................................................................................... vii
RESUMEN ........................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1
FASES
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema ................................................ 4
Objetivos de la Investigación ............................................... 7
Justificación e Importancia .................................................. 7
Delimitación .......................................................................... 8
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación ......................................... 9
Bases Filosóficas ................................................................. 12
Bases Teóricas..................................................................... 18
Bases Legales ...................................................................... 31
III MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación ............................................................ 34
Diseño de la Investigación .................................................... 34
Operacionalización de las Variables ..................................... 35
Población y Muestra ............................................................. 36
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos................ 37
REFERENCIAS .................................................................................................... 38
ANEXOS .............................................................................................................. 41

JC/jc.-
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Plan de Acción .................................................................................. 35


2 Cronograma ....................................................................................... 36
3 Diccionario de datos........................................................................... 36
Etc.…

NOTA: EN OTRA PÁGINA

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

1 Ubicación geográfica de la comunidad ............................................ 35


2 Organigrama ...................................................................................... 36
3 Casos de Usos ................................................................................... 36
Etc.…

JC/jc.-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE MIRANDA
.
TITULO DEL PROYECTO

Autor: Nombre y Apellido


Nombre y Apellido
Nombre y Apellido
Tutor(a): Nombre y Apellido
Fecha: Mes y año
RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo general, diagnosticar el estado de la investigación


sobre educación especial en Trujillo en el marco de la actual conceptualización y
política de esta modalidad educativa. De acuerdo con las variables sustantivas el
soporte teórico fundamental se basó en conceptos relacionados con investigación
e investigación educativa, enfatizando sobre las tipologías de investigación de
Bisquerra (c. p. UPEL, 2000) y Chávez (1994); asimismo se hizo referencia
exhaustiva a las áreas temáticas de la conceptualización y política de educación
especial. Metodológicamente es un estudio de carácter cuantitativo y corresponde
al tipo de investigación aplicada, transeccional, descriptiva, bajo el diseño de
proyecto factible con apoyo de una investigación de campo. Para la recolección de
datos se aplicó el método análisis primario de documentos a través de la técnica
análisis de contenido (Sierra, 1998), usando documentos base como unidades de
contexto. Los resultados permitieron determinar que en Trujillo, en el lapso 1997-
2004 la investigación sobre educación especial fue realizada por las
universidades, en particular por la UNA. Los informes no están codificados desde
el punto de vista de la tipología de investigación, tópicos desarrollados ni de las
áreas temáticas; entre otras conclusiones. Para mejorar la situación determinada
se diseñó una Propuesta estructurada en dos momentos: el teórico que condujo a
la elaboración de una Guía Informativa dirigida a las instituciones objeto de
estudio, y el momento práctico, que llevó a la elaboración de un programa para
computadora que se denominó Tipologías y Áreas Temáticas de Investigación en
educación especial (TATI).

Descriptores: Educación especial, investigación, tipologías y áreas temáticas.


(Palabra clave que define el contenido de un documento y que permite localizarlo
en el seno de un archivo manual o automatizado).

JC/jc.-
Caracas, [Fecha]

Lic./ Profesor(a)/ Ing. (nombre y apellido)


Jefe/ Director(a) de... (Comunidad)
Presente.-

Por medio de la presente y como un requisito formal para culminar el


Proyecto Socio Tecnológico correspondiente al Programa de Formación
Nacional en Informática que llevan a cabo los estudiantes del trayecto II del
Colegio Universitario Francisco de Miranda. Se hace constar que los
estudiantes que abajo se indican, conformados en un grupo de trabajo, cumplieron
con el desarrollo e implementación del proyecto titulado: [Nombre de la
aplicación]. Considerando que dicho proyecto reúne los requisitos y meritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.

Nro. Cédula de Identidad Nombres y Apellidos


1
2
3
4
5

En la Ciudad de Caracas, a los xxx días del mes de xxxxxxxx del 2014.

Profa. Miladys Zambrano Lic./ Profesor(a)/ Ing. (nombre y


apellido)
Profesora de Proyecto Jefe/ Director(a) de... (Comunidad)
CUFM

JC/jc.-

Potrebbero piacerti anche