Sei sulla pagina 1di 43

 TEMA: Informe de campo zona petrolífera de Pirín.

 ALUMNO: Shedy Mireyha Bustinza Ochoa.


 DOCENTE: Gregorio Palomino Cuela.
 CURSO: Balance de Materia y Energía.
 CÓDIGO: 161621
 SEMESTRE: Quinto.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

1. ANTECEDENTES:

Sabemos que en el lugar de observación, se realizaron trabajos de


investigación, así como la explotación de petróleo en décadas pasadas,
conocemos de ésta manera que en la cuenca del Titicaca, en el año 1875 se
perforó un pozo en Pirín por la Cía. Corocoro, alcanzando la profundidad de
122 metros, que dieron una producción acumulada de 50 barriles de petróleo.

Entre 1905 y 1911 la CIA. Titicaca Oíl perforó 11 pozos superficiales entre 51
y 78 metros de profundidad, de los cuales 7 resultaron productores los que
hasta 1915 tuvieron un acumulado de 284,511 barriles de petróleo 36º API.

En el periodo de 1917 y 1919, la empresa chilena sociedad de petróleos, hizo


intentos por recuperar la producción de Pirín, perforando 5 pozos de las
cuales 3 resultaron productores, con una acumulación de 462 barriles.

En 1922 a 1925, se hizo cargo la Cía. Peruvian Corporation, perforando 3


pozos con resultados negativos. Entre 1939 y 1946, el gobierno peruano a
través de la dirección de petróleos, perforo 13 pozos exploratorios, con
profundidades entre 259 y 626 metros de aquellos algunos resultaron
manifestaciones de hidrocarburos registrándose una producción acumulada
de 400 barriles de petróleo.

Entre 1958 y 1965 la empresa petrolera Fical reinicio los trabajos


exploratorios, efectuando estudios geológicos de superficie. La Cía. Gulf y
Texaco también realizaron estudios en ese periodo.

2
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

2. INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo es un informe que presentará las observaciones,


hallazgos, análisis e información acerca del campo petrolífero de Pirín.

La Cuenca del Titicaca se encuentra al sureste del territorio Peruano, ocupa


departamentos como: Puno, Arequipa y la parte sur del Cuzco. Tiene una
mayor extensión en territorio boliviano. Se encuentra a una altitud promedio
de 3812 msnm, entre ambos territorios, además posee un área de 8562 km2.

3. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL:

 Reconocer la zona de formación de los depósitos petrolíferos de la


cuenca del Titicaca, en el yacimiento petrolífero de Pirín.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer la geología local, para la posterior interpretación de los


depósitos.

4. UBICACIÓN:

4.1. POLÍTICA:

El área de estudio se encuentra ubicada a 37 Km. Aproximadamente de


la carretera Juliaca–Huancané. Localizándose al Norte de la Región de
Puno.
La zona de estudio se encuentra políticamente entre:
 Distritos: Juliaca, Pusi, Capachica, Huatta, Coata, Calapuja.
 Provincias: San Roman, Huancané ,Puno , Lampa
 Departamento: Puno.
3
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

CUADRO DE UBICACIÓN POLÍTICA:


CUADRO N° 1
UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento Puno
Provincia Huancané
Distrito Pusi
Sector Pirín

4.2. GEOGRÁFICA:

Tiene una altitud promedio de 3850 m.s.n.m. Geográficamente el área


de estudio se determina y ubica dentro de las coordenadas UTM
descritas en el siguiente cuadro.

CUADRO DE UBICACIÓN POLÍTICA:


CUADRO N° 2
COORDENADAS (UTM)
N° DE PUNTO NORTE ESTE
1 8301000 392000

4
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

2 8295000 392000
3 8301000 399000
4 8295000 399000

ÁREA TOTAL DE LOTE: 443 213,186 Ha. Que representa el 6.6% de la


región de Puno.

4.3. GEOLÓGICA:

A lo largo de su historia geológica, la cuenca del actual Lago Titicaca ha


sufrido numerosos cambios, con fluctuaciones que hicieron del lago una
masa de agua mucho mayor que la actual, habiendo llegado a formar el
Titicaca y el Poopó parte de una sola masa de agua que pudo alcanzar
los 52.000 km2, frente a los 8.560 km2 del actual Titicaca.

La naturaleza de las rocas que forman la cuenca es marcadamente


ígnea, aunque también existen áreas considerables de rocas
metamórficas y sedimentarias. Mineralógicamente, estos orígenes
marcan el carácter de las aguas del Lago Titicaca

5
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

5. ACCESIBILIDAD:

La zona de Pirín tiene un acceso relativamente rápido, el recorrido se realiza


desde el distrito de Juliaca considerada como centro de operaciones que se
encuentra a 45 Km de la ciudad de Puno, el cual fue nuestro lugar de partida.

Luego desde Juliaca, se puede dirigir a la localidad de Ayabacas que tiene


un recorrido de 11 km. y desviando a Pusi por carretera afirmada por 18 km.
Seguidamente tenemos un viaje de 10 km. hacia la comunidad Jatún Ayllu
sector Pirín, ubicado al norte a 10 Km.; quedan restos y pequeñas cantidades
de dicho recurso.

Haciendo un total de 65 km aproximadamente, lo que implica un viaje de


aproximadamente 50 minutos en minivan desde Juliaca hasta Pirín y
alrededor de una hora y diez minutos en minivan a Pusi y caminando hasta
Pirín; también se puede dar una vuelta por la localidad de Taraco por una
distancia de 35 km. En la Comunidad de Jatún Ayllu sector Pirín, ubicado al

6
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

norte a 10 Km. Aún quedan restos y pequeñas cantidades de dicho recurso.


Se tiene algunas instalaciones subterráneas consistentes en tuberías de
perforación vertical, las cuales actualmente se encuentras selladas, pero por
algunas pequeñas fugas que fueron selladas deficientemente observamos
que se emana poca cantidad de petróleo crudo que es aprovechada por los
pobladores de la zona, en otras zonas sin embargo se mezcla con el agua,
viéndose de un color plomo.

Las carreteras son asfaltadas, afirmadas y trochas, la ruta de transporte más


utilizada es la vía Juliaca – Pusi. Las vías de acceso a la zona de estudio se
realiza a través de la Carretera Puno – Huancané, que describiremos en el
siguiente cuadro.

CUADRO DE ACCESIBILIDAD A PIRÍN:


CUADRO N° 3
ACCESIBILIDAD
TRAMO TIPO DE VÍA DISTANCIA (Km) TIEMPO (min)
Puno - Juliaca Asfaltada 45 Km 45 min.
Juliaca – Pusi Trocha carrozable 18 Km 45 min.
Pusi - Pirín Trocha carrozable 10 Km 15 min. (caminando)

6. ASPECTO CLIMATOLÓGICO:

Los fenómenos atmosféricos productos de la ubicación geográfica son los


que determinan el clima, considerando ello, podemos definir el clima como
frío y seco, poseemos el clima de una región de alta montaña con un régimen
hidrológico tropical caracterizado por grandes irregularidades interanuales.
La mayoría de los eventos extremos están relacionados con los riesgos de
inundación alrededor del lago Titicaca, sequía en las partes central y
meridional del sistema, además, es típico de nuestra región de Puno la
intensa acción de las heladas y la intensa precipitación en épocas de lluvia,
además una clara diferencia de temperaturas entre el día y la noche, y entre

7
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

las estaciones de verano e invierno. Nuestro clima es variado; templado en


la zona circunlacustre y frígido en la parte alta.

Ahondando más en éste aspecto, sabemos que el clima es el conjunto de


variables meteorológicas que ocurren en el tiempo. Estas presentan
comportamientos distintos en el espacio en función del tiempo, que son
controlados por el sol y que define las particularidades del clima de una
determinada zona.

Las principales variables que determinan el comportamiento térmico son: la


latitud, que define un clima más frío hacia el sur con respecto al norte (por la
proximidad al Ecuador); la longitud, que define un clima más frío al oeste con
respecto al este, por la influencia de las corrientes de aire de origen
amazónico y la región fría, por la conocida propiedad de la tropósfera (y en el
caso particular de la ciudad de Puno), por el efecto termorregulador del Lago
Titicaca.

La ciudad de Puno se encuentra sobre los 3 810 m.s.n.m. Sin embargo, no


presenta un clima extremadamente frío (debido al efecto termorregulador del
lago Titicaca), ni tampoco una amplitud de variación de la temperatura; esto
se debe a la ubicación del territorio con respecto a su posición geográfica, así
como, a la pequeña magnitud del territorio en estudio. Se han identificado
tres (03) tipos de clima en el área del proyecto:

 Clima Frío Húmedo (Circunlacustre): Conocido como el clima


característico en los alrededores del Lago Titicaca, en los 3800 m.s.n.m.
aproximadamente. Se caracteriza por presentar rangos de temperatura no
muy variables debido al efecto termorregulador del lago (12ºC). La
precipitación promedio anual es de 790 mm.

 Clima Frío o Boreal Húmedo (Climásico, invierno austral seco): Conocido


como clima de montaña mesoandina o de sierra media, es el clima
característico del área del proyecto, domina el piso altitudinal entre 3100
a 4000 m.s.n.m. Se caracteriza por temperaturas medias anuales que

8
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

varían de 8º C a 12º C y por precipitaciones entre 600 y 800 mm, con el


rango alto hacia los sectores orientales.

 Clima Frígido Húmedo (Páramo): Domina el piso ecológico de páramo,


entre 4000 y menos de 5000 m.s.n.m. Se caracteriza por presentar
temperaturas medias anuales menores de 8º C y precipitaciones entre 700
y un poco más de 1000 mm.

Asimismo, se sabe que la evaporación, de manera general en Puno es


relativamente alta, la misma que se ve influenciada por varios factores
concurrentes como el aire seco, los vientos, la temperatura máxima durante el
día y la radiación alta que caracteriza al altiplano peruano.

CUADRO DE PROMEDIO ANUALES RESPECTO AL CLIMA:


Temperatura promedio anual 8 – 12 °C
Precipitación promedio anual 721.81 mm
Velocidad del viendo promedio anual 3 m/s

9
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

7. MARCO TEÓRICO:

7.1. HISTORIA:

Para realizar la presente investigación será necesario revisar estudios


anteriores relacionados o vinculados con el tema, con la finalidad de
buscar sustanciales aportes al mismo, a continuación se mencionan los
más relevantes.

La región donde se ubica el Lote 105, presenta exploraciones de


hidrocarburos que se inician en la zona de Pirín hace 130 años
(aproximadamente con el inicio de las actividades petroleras en el
noroeste del Perú), las que han manifestado cierto potencial que aún no
ha sido explotado adecuadamente debido a diversos factores como falta
de presupuesto, tecnología incipiente, saturación de agua de formación,
etc. Salvo el caso relevante de la compañía americana Titicaca Oil que
logró una producción récord de más de 280 mil barriles de petróleo. La
referencia histórica así lo señala:

En el año 1875 la compañía Corocoro fue la primera empresa en efectuar


un perfilaje, alcanzando la profundidad de 599,7 pies. En esa ocasión, se
atravesó un horizonte productivo, que produjo 52,6 barriles diarios. Este
pozo fue entubado 98,4 pies con forros de 5” y los 501,3 pies restantes
se derrumbaron por lo que se abandonó el pozo.
10
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Luego, en 1876, un explorador llamado Fazzine efectuó un trabajo


minero, abriendo galerías para la explotación del petróleo en Pirín. Este
procedió a excavar un pique de 18 metros de profundidad y de 1,5 metros
de diámetro, a una distancia de 150 metros al SE del pozo anteriormente
perforado por la compañía Corocoro. A los 9 metros debajo de la
superficie, se corrió una galería de 20 metros de largo y en el fondo del
pique a 18 metros, otra galería de 40 metros; ambas en dirección al pozo
anteriormente mencionado. No obstante, al derrumbarse la galería
inferior, sólo se explotó el nivel superior donde el petróleo se producía
con agua de formación, arrojando 02 galones diarios; producción
insuficiente que motivó su abandono.

Después de 29 años en 1905, la compañía americana Titicaca Oil Co.


realizó nuevas perforaciones en la zona. En 10 años, esta compañía
perforó 10 pozos, de los cuales 7 mostraban una producción variable de
4 a 20 barriles por día. El horizonte productivo estuvo entre 131 y 394
pies de profundidad. Más adelante se realizaron nuevos perfilajes en
cinco de estos pozos, de los cuales, en el primero se encontró un nuevo
horizonte productivo a los 574 pies; este fue el pozo más profundo de
esta compañía llegando a una profundidad de 755 pies.

Sin embargo, pese a que esta compañía logró producir 281 111 barriles
de petróleo (siendo hasta la fecha la única empresa que ha logrado
producir cantidad apreciable de petróleo en la zona); la producción de
agua de formación a fuerte presión ocasionó el abandono de estos pozos.
En 1917 la Sociedad de Petróleos España, de capitales chilenos, adquirió
los derechos e instalaciones de la anterior compañía americana. Esta
empresa perforó 5 pozos a profundidades comprendidas entre 170,6 y
410 pies. En tres de estos pozos se logró producir 497 barriles de
petróleo.

Sin embargo, en 1919 la compañía chilena suspendió todos los trabajos


debido al temor ocasionado por la tensa relación entre Perú y Chile e

11
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

incluso, esta compañía retiró los forros de producción de algunos pozos,


lo que produjo la inundación del pozo petrolero con agua de formación.
Así, en Septiembre de 1920, los pozos empezaron a producir agua de
formación a fuerte presión, con emanaciones de gas carbónico y
sulfhídrico, hasta llegar a un WOR (relación agua petróleo) de 100.

De otro lado, las exploraciones en la zona de Corapata se remontan al


año 1907, cuando el “Sindicato Petrolero del Titicaca” se formó con la
finalidad de explorar la Pampa Corapata. Aparentemente, hicieron dos
perforaciones pero ante el fracaso de éstas por falta de capital, se
suspendieron las labores sin obtener resultados positivos (Anónimo,
1924).

Finalmente, en la zona de Sorajacha entre los años 1922 y 1925 la


Peruvian Corporation realizó otro intento de perforación en la cuenca del
Titicaca, habiendo adquirido la concesión Bolognesi a una distancia de
2,5 Km. al sur del pueblo de Samán. Perforaron tres pozos, con
resultados negativos. Entre los años 1939 y 1946, el Departamento de
Petróleo, que dependía del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Ministerio
de Fomento perforó trece pozos, previo informe de la Comisión Geológica
de Puno realizado 2 años antes.

En tres perfilajes se encontraron indicios de petróleo y gas, pero


solamente el pozo RH-2 resultó productivo. Tres de los trece pozos
fueron ubicados en la antigua zona de Pirín, en la parte alta del
monoclinal y los otros fueron perforados aproximadamente a dos
kilómetros al sur, excepto el RH-13 que se encuentra ubicado en la
Pampa Corapata (Cabrera la Rosa A., 1936).

En los años 1995 y 1996, la compañía rusa YUGANSK perforó 2 pozos


en el yacimiento COATA de la cuenca Titicaca sin resultados positivos
motivando el abandono del área. El resultado de producción de estos
pozos fue desfavorable, el error probable es la ubicación de los pozos
porque se trabajó sin planeamiento adecuado.

12
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

RELACIÓN DE POZOS PERFORADOS

13
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

FUENTE: Consideraciones sobre la Geología y las posibilidades petrolíferas


de Pirín y de la Cuenca Titicaca, Lado NW. José A. Torres Fernández.
Universidad Nacional de Ingeniería. 1958.

7.2. CUENCA DEL TITICACA:

Los primeros estudios geológicos para actividades de exploración de


hidrocarburos se iniciaron en 1875; en la actualidad la cuenca del
Titicaca constituye una de las principales potencialidades para ubicación
de hidrocarburos y no está muy explorada en el sector que pertenece al
territorio peruano.

Tiene una longitud que excede los 500 Km y un ancho de 100 Km.
PERUPETRO con nueva información geológica en el año 2008 revela
excelente área para albergar hidrocarburos.
14
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Esta cuenca, se exploró y explotó desde 1875 hasta 1949 por varias
compañías, los cuales dieron como fruto el campo de petróleo Pirín el
cual se descubrió en la primera fase de la exploración en las partes
occidentales del Lago Titicaca. Con una altitud de 3.850 m.s.n.m. es el
campo petrolero más alto del mundo y acumulo cerca de 300.000 barriles
de petróleo API 40° de baja en depósitos a profundidades de 100 metros.

La información tectónica sobre los andes centrales menciona periodos


pequeños de tectonismo y variada naturaleza, Los episodios de
deformación jóvenes se activaron hace cerca de cinco millones de años
teniendo efectos de rejuvenecimiento y cubrimiento de episodios de
deformación en el Paleozoico inferior. Un periodo de deformación
(inversión tectónica) moderno ha modelado la historia de los sistemas
distribución de petróleo incluyendo en gran parte la cuenca del Lago
Titicaca.

15
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

7.3. CAMPO PETROLERO DE PIRÍN:

Esta ocurrencia de petróleo se ubican en el lugar denominado Pirín


dentro del área de intervención y su explotación se remonta a los años
de 1906 y 1915 en donde se recuperó 35000 (CABRERA y PETERSEN,
1936) barriles de 8 pozos de 55 a 88 metros de profundidad. La
inundación de agua forzó a su abandono y a la producción desde 1918
a 1924 de 462 barriles en tres pozos de producción. Un interés renovado
en 1939 a 1944 permitió incrementar 10 pozos más con 56 y 626 metros
de profundidad, (PALACIOS et, al. 1993).

La geología del campo petrolífero y del área inmediata (parte noreste de


la cuenca intermedia oeste), consiste de areniscas delgadas y lutitas del
Silúrico y Devónico a las cuales sobreyacen discordantemente lutitas,
calizas y areniscas del Cretáceo (Calizas Sipín y Calizas Ayabacas); a
estas sobreyace discordantemente el Grupo Puno; que está conformado
por brechas de origen local pobremente seleccionadas, areniscas
arcósicas bien seleccionadas y lutitas que sobreyacen las rocas del
Cretáceo y Silúrico Devónicas, (PALACIOS et, al. 1993).

Las rocas reservorio o que contienen el petróleo son las areniscas


delgadas y calizas de las formaciones Sipín y Ayabacas. Las rocas
madres según, PALACIOS et, al (1993) podrían ser las lutitas Siluro-
Devonianas, aunque pudo existir la migración hacia arriba a lo largo de
fracturas, al respecto las calizas del Grupo Copacabana y las lutitas
deltaicas carbonosas del Grupo Copacabana son también rocas
generadoras más probables, PALACIOS et, al (1993). Las
intercalaciones de las formaciones donde predomina las lodolitas en
estratos gruesos de las formaciones Moho y Vilque chico son las rocas
sello ideales.

7.4. LOTES PETROLÍFEROS (CONCESIONES PETROLÍFERAS):

16
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Los lotes petrolíferos que se ubican en la Región de Puno según VILCA


(2010) se ubican geográficamente de la siguiente manera:

 Lote 105, está ubicado en las provincias de Puno, Huancané, San


Antonio de Putina, Azángaro, Lampa y San Román de la región de
Puno, mediante Decreto Supremo N° 052-2005-EM, de fecha de
13/12/2005, se otorgó la concesión a SIBOIL DEL PERÚ S.A.

 Lote 141, está ubicado entre las provincias de Lampa, Melgar y


Azángaro de la región Puno, mediante Decreto Supremo N° 069-
2007-EM, de fecha de 21/11/2007, se otorgó a RELIANCE
EXPLORATION & PRODUCTION DMCC (90%) y PAN ANDEAN
RESOURCES PLC (PERU) (10%), (empresa canadiense – India).

 Lote 155, está ubicado en las provincias de Azángaro, San Antonio


de Putina, Huancané y Moho de la región Puno, mediante Decreto
Supremo N° 033-2009-EM, de fecha de 16/04/2009, se otorgó a
PLUSPETROL E&P S.A. (28.33%) PETROPERU S.A. (15.01%),
RELIANCE EXPLORATION & PRODUCTION DMCC (28.33%) y
SAPET DEVELOPMENT PERU INC., (28.33%).

 Lote 156, está ubicado entre las provincias de Puno, El Collao y


Chucuito de la región Puno, mediante Decreto Supremo N° 034-009-
EM, de fecha de 16/04/2009, se otorgó al GRUPO PETROLERO
SURAMERICANO S.A.C. (100%). (Empresa Colombiana).

 Lote 76, ubicado en la Provincia de Carabaya, se otorgó esta área a


la empresa HUNT OIL EXPLORATION, mediante decreto supremo
N° 035-2005-EM para la exploración y explotación de hidrocarburos,
en fecha 02 de agosto del 2011.

 Lote 164, en negociación hasta el año 2008, tiene un área de


8971.46 Km2 y representa el 11.9 del área total de la región.

17
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

CUADRO DE LOTES PETROLÍFEROS:


CUADRO N° 4
LOTES PETROLÍFEROS
ÁREA Km2 ÁREA
LOTES
REGIONAL %
155 3208.35 Km2 4.2 %
154 4218.71 Km2 5.6 %
156 4711.68 Km2 6.2 %
76 2016.31 Km2 2.7 %
141 5128.86 Km2 6.8 %
105 4111.65 Km2 5.4 %
105 355.06 Km2 0.5 %
TOTAL 31.4 %

CUADRO 4: Áreas que ocupan los lotes en la Región Puno con


respecto a 75624.66 Km2, para ZEE.
FUENTE: Página web, PERUPETRO 2008.

18
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

19
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Encontrándose el campo petrolífero de Pirín en el lote 105, de acuerdo


a la ubicación que conocemos.

7.5. POZO RH – 1 (UBICADO EN PIRÍN):

El pozo RH -1 (8297524 - 396792) realizado en 1938, ubicado


exactamente en el antiguo campo Pirin, fue uno de los 11 pozos
realizados por el "Colegio de Ingeniero de Minas", con características
dadas como un TD de 593.15 m atravesando para la interpretación del
momento, "unidades terciarias", “cretácicas” y finalizando en el Grupo
Cabanillas; cabe indicar como información adicional que este pozo
resultó seco. Por otra parte, las razones que detallan su abandono
responden a que fue perforado en la Estructura Pirin, pero que estaba
inundada de agua.

20
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Antes de explicar la litología del pozo, es necesario previamente entender


la ubicación geológica del mismo; en concreto para todas las
interpretaciones precedentes, la unidad donde está posicionado el pozo
recae sobre "capas terciarias" y obviamente bajo esta premisa la primera
unidad a perforar son las mismas secuencias. Lo singular de estas
interpretaciones, es que estas "unidades terciarias " infrayacen a unas
"calizas intensamente deformadas", analizado esto, en afloramiento y
observable claramente en las imágenes satelitales (Fig. 41, Fig. 42);
dicha esta cuestión, consideramos que se ha generado una confusión en
la asignación de estas unidades, puesto que estas calizas muy
deformadas, no son otras que la tan estudiada por distintos autores,
Formación Ayabacas; en consecuencia por el principio de superposición
estratigráfica (Steno, 1669), las unidades que infrayacen a la secuencia
calcárea, no serían otras que la Formación Huancané, caracterizada por
presentar en uno de sus miembros niveles conglomerádicos o brechosos
(Acosta, 2001), y que previamente ha sido observado en el Pozo Coata
1X de forma análoga.

Imagen Landsat mostrando la disposición de las Formaciones Ayabacas y


Huancané.

21
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Columna estratigráfica del pozo RH – 1 (PETROPERU A.A., 2008)

En la Comunidad de Jatún Ayllu sector Pirín, ubicado al norte a 10 Km.


quedan restos y pequeñas cantidades de dicho recurso. Se tiene algunas
instalaciones subterráneas consistente en tuberías de perforación

22
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

vertical, por algunas de ellas emana poca cantidad de petróleo crudo que
es aprovechada por los pobladores de la zona.

PETROLEO EN LA CUENCA DE PUNO:


 La prueba más concluyente del potencial petrolífero de la cuenca
del Titicaca, es la producción del petróleo en el campo de Pirín
(desde 1875)
 La cuenca del Titicaca reúne características estructurales,
petrofísicas y bioestratigráficas excelentes para la generación y
entrampamiento de hidrocarburos.

8. GEOLOGÍA:
8.1. GEOLOGÍA REGIONAL:

ESTRATIGRAFÍA:
Nuestra zona de estudio forma parte de la cuenca del Titicaca que es una
depresión alargada en dirección NO – SE de origen tectónico.

La columna estratigráfica generalizada alcanza un espesor de 30 000 m.


las rocas más antiguas que se han identificado son de edad ordovícica,
grandes espesores de la sección han sido erosionados, por lo cual no se
encuentra una sección completa en el área y se estima que el espesor
máximo seria de 20 000m.

PALEOZOICO:

Formación Calapuja: Pertenece al Ordovicico superior, su nombre


deriva del pueblo de Calapuja, alcanza un espesor de 3225m constituida
por un miembro inferior de lutitas, limolitas, areniscas y cuarcitas blancas
y a veces rojizas.

Un miembro medio de areniscas finas y limolitas poco estratificadas y


alteradas, conteniendo nódulos con trilobites y un miembro superior
lutitico – limolítico.

23
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Grupo Cabanillas: se encuentra entre el silúrico superior y la mayor


parte se atribuye al devónico inferior, este grupo está conformado por
cuarcitas, argilaceas verdosas de grano fino, lutitas gris olivo oscuras
limosas, areniscas cuarciticas.

Formación Lampa: pertenece al devoniano inferior, esta formación está


dividida en 5 partes.

a) Consiste en arenitas con estratificación gradada.


b) Son areniscas con laminación paralela, arenisca limosa con
laminación a escala centrimetrica.
c) Caracterizada por areniscas con laminación cruzada de ondulas de
corriente.
d) Esta unidad consiste de limo y lodo con una laminación fina paralela
no bien pronunciadas.
e) Esta división es política generalmente ausente.

Grupo Copacabana: Esta capa pertenece al permiano inferior del


paleozoico superior de los andes centrales de Peru.
Consiste en areniscas verdosas con lentes conglomeradicos,
calcarenitas laminadas con fósiles e intercaladas lutitas, margas y
areniscas, en el tope hay calizas grisáceas con pedernal y caliza
silicificada. El límite inferior está constituido por una secuencia de
areniscas y limolitas verdosas intercaladas con calizas terrosas
margosas que es la zona transicional del pensilvaniano al pérmico.

MESOZOICO:

Grupo Lagunillas: En la base tiene calizas sinumerianas cubiertas por


lutitas negras , piritosas de edad caloviana , con calizas delgadas
intercaladas cerca del tope y finalmente areniscas cuarzosas con
estratificación de corriente , con desechos de plantas en el techo e
intercalaciones de limolitas rojas, también se ven guijarros en la base,

24
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

calizas fosilíferas , lutitas oscuras fosilíferas bituminosas. La base del


grupo no se ve pero es probable que descanse sobre rocas paleozoicas,
puesto que ellas afloran a no menos de 10 km al norte de lagunillas.

Formación Calizas Sipin: descansa directamente sobre el Dev6nico en


esta zona Sipin tiene -15 de espesor y consiste de calizas, calizas
margosas y margas negruzcas. Sobreyace transicionalmente a areniscas
finas blanquecinas que a su vez sobreyacen al Paleozoico. En esta
localidad, el contacto entre las formaciones Sipin y Muni está marcado
por una paleoalteraci6n que afecta los metros superiores de las calizas
en forma descendiente, cambiando su color negro a un color típicamente
marr6n anaranjado que desaparece hacia abajo.

Formación Muni: Compuesta de pelitas y limolitas rojas que se


intercalan hacia arriba con canales arenosos en forma estrato creciente,
y la Formación Huancané, que hacia su base se intercala con pelitas
rojas. Este hecho, evidente en el campo, fue claramente observado par
algunos autores .Las facies arenosas y local mente conglomeradicas que
caracterizan la Formaci6n Huancané indican que se deposit6 en un
ambiente fluvial de tipo trenzado, local mente bastante proximal, donde
se desarrollaban episódicamente procesos eólicos que re trabajaban la
arena disponible en forma de dunas .Las facies finas rojas de la
Formación Muni representan dep6sitos de llanura aluvial, bastante distal,
a llanura costera (puesto que esta unidad contiene intercalaciones
marinas hacia el suroeste). La evoluci6n transicional de la Formaci6n
Muni a la Formaci6n Huancané corresponde a la progradaci6n de un
ambiente fluvio-e6lico sobre un ambiente aluvial distal. Esta progradaci6n
se debe probablemente a un evento tect6nico que afect6 las zonas de
aporte, puesto que registra un nítido aumento en material clástico
arenoso, y localmente conglomeradico.

Formación Huancané: Definida por Newell (1949) cerca del pueblo


homónimo, la Formación Huancané fue desde entonces confundida con
la unidad definida posteriormente como Formación Angosta. De esta

25
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

confusión nació la idea, el Tone a pero muchas veces reiterada, que la


Formación Huancané es «discordante » sobre su substrato. En realidad.
Una diferencia fundamental entre las formaciones Angostura y Huancané
es que la primera se apoya discordantemente sobre un substrato variado,
mientras la segunda pasa transicionalmente hacia abajo a la Formación
Muni.

Grupo Moho: Se le atribuye la edad del cretáceo medio , cuyo


afloramiento se encuentra en un área , constituido casi 80% por lutitas
de color rojo ladrillo , marrones , negras y grises ; en la parte media de
la sección hay areniscas grises de grano fino, cerca de la base esta la
persistente caliza Ayabacas limitada por lutitas rojas . Generalmente este
grupo se encuentra sobre yaciendo en forma concordante a la formación
Huancané; su tope es transicional con la formación Vilque chico.

Formación Calizas Ayabacas: Pertenece a la edad Cenomaniana ,


dentro del Cretáceo , esta formación constituye a la unidad B del grupo
Moho, , consiste en caliza masiva de textura fina, grisácea con fósiles .
Las capas de caliza dentro de la formación son generalmente gris claro
a oscuro, masivas, lujosas o finamente laminadas entre 1 y 22 m. de
grosor.

26
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

27
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

8.2. GEOLOGÍA LOCAL:

El área de estudio se encuentra constituido casi por la totalidad de


unidades estratigráficas descritas en el capítulo anterior. Siendo además
la litología similar descrita a continuación las principales formaciones
presentes en la zona.

PALEOZOICO:

Grupo Cabanillas: Cuya edad es silúrico – devónico y que en la zona


de estudio aflora cerca de Pirin, midiéndose las secciones respectivas
cuya litología general consiste de lutitas negras con intercalación de
areniscas limoliticas y cuarciticas argilaceas de colores gris olivo a
verdosos .Además contiene abundantes fósiles bien preservados,
generalmente la parte superior se encuentra en discordancia angular con
la formación sipin del jurásico superior y areniscas cuarcíferas del
cretáceo.

MESOZOICO:

Formación Calizas Sipin: De edad jurásico superior a cretáceo inferior ,


en la zona de estudio se encuentra en el cerro Sipin y en general en las
inmediaciones de Pusi – Pirin , constituidos por calizas grises y terrosas ,
amarillentas y lenticulares y micriticas , en parte arenosa con
estratificación cruzada , fangolitas rojas , brechas autóctonas
recementadas y conglomerados. Se observa el contacto inferior con el
devónico Grp. Cabanillas en discordancia angular y la parte superior
aparece aparentemente en forma transicional con la Fm. Muni.

Formación Muni: tiene una edad de cretáceo inferior, Aflora casi junto
con la formación Sipin en las inmediaciones de Pirin .Muestra una litología
de limolitas, lutitas y areniscas rojas a marrones con intercalación de
calizas, con pocos fósiles, sobre todo en la base y hacia el techo. Tiene
un grosor de 700 a 1040 m. aproximadamente .En sección delgada las

28
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

arenicas en la formación Muni son cuarcíferas que contienen 80% a 90%


de granos de cuarzo equigranulares, subrredondeados a subangulares,
con variable solución de presión a lo largo de los bordes.

Formación Areniscas Huancané: Pertenece al cretáceo inferior, aflora


en los cerros Jatun Loma, cerca de Pirin-Pusi, donde muestra una
tranquilidad tectónica, C° Catavilco por ayavacas, por Capachica en otras
partes de la zona de estudio. Casi está totalmente constituido por
areniscas de estratificación gruesa con algunas intercalaciones de lutita
de estratificación delgada. Estas areniscas son de grano fino a mediano,
redondeados y bien clasificados, limpias, porosas y friables .Son de origen
eólico, en un medio ambiente playero. Su espesor varía de 50 a 500 m. y
sus contactos aparentemente agradacionales.

Formación Calizas Ayavacas: Pertenece al Cretáceo medio .en el área


de estudio aflora en la localidad de Ayavacas, Caracoto, hacienda
Huañocora, Huatta y alrededor de Pirin. Su espesor se estima alrededor
de 200m. Su base parece ser un contacto tectónico, aunque se ve en
forma transicional con la formación Huancané y su contacto superior es
en discordancia angular con el grupo Puno. Por las características
indicadas se le considera como roca generadora después del grupo
Cabanillas, además como reservorio por haberse detectado hidrocarburos
en esta unidad.

CENOZOICO:

Grupo Puno: Su edad corresponde al oligoceno del Terciario inferior,


aflora en gran parte de la zona cerca de Pirin , este grupo consiste en
areniscas arcosicas , rosadas a marrón rojizas , conglomeradicas ,
limolitas subordinadas o lutitas ocasionales con delgadas capas de yeso,
horizontes de tufos volcánicos. Las arenicas son de grano fino y variable
subrredondeados , marrón , rojizas , arcosicas y subarcosas , masivas y
feldespáticas , bien clasificadas y estratificadas son de baja porosidad y
matriz consiste de minerales de arcilla .

29
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

SEDIMENTOS CUATERNARIOS:

Son los depósitos aluviales recientes que son principalmente lacustrinos,


se encuentran cubiertas casi todas las formaciones rocosas y rellenan
as depresiones o quebradas y forman las inmensas pampas del Altiplano
con suelos que sirven para la agricultura de la región , estos materiales
son principalmente limos , arenas , gravas y arcillas.

30
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

31
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

8.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL:

La evolución estructural es relacionada con la parte sur andina del Perú.


Afectado por diferentes movimientos tectónicos, la orogenia herciniana y
andina, estos sucesos tectónicos han dejado muchos rasgos
estructurales que afloran en la superficie de la cuenca, como
levantamientos, plegamientos, fallas, hundimientos, anticlinales,
sinclinales, provocados por fuerzas internas y externas que actuaron
desde el precámbrico hasta la actualidad, motivo por lo cual las
estructuras que más resaltan a la vista son los pliegues constituidos por
calizas de la formación Ayabacas.

ESTRUCTURAS IMPORTANTES DE LA CUENCA:

Se han identificado varias estructuras importantes mediante


reconocimiento geológico de superficie, generalmente estas estructuras
siguen el patrón estructural y sedimentario del campo de Pirin, estas
alineadas de NO a SE en concordancia con la dirección de la cordillera
de los Andes y consisten en estructuras de fallas sobre escurrimientos y
plegamientos. De las muchas anomalías estructurales detectadas, los
más importantes son:

HOMOCLINAL DEL TITICACA: Es la estructura de mayor importancia


(Pirin), el elemento principal es la falla de Pirin con rumbo NO – SE .La
trampa de Pirin está controlada por la brecha Pirin y las capas
permeables del grupo Moho y también por el sello contra el sobre
escurrimiento de Pirin .La falla de Pirin ha sido originado por movimientos
complexionales por el cabalgamiento de las rocas del cretáceo sobre los
del terciario.

ANTICLINAL DE ROSASPATA: Estructura con extensión de 60 km2.


Anticlinal de Tungasuca –Yanaoca, sinclinal de Vilque chico –
Inchupalla, domo Huayllana, entre otros.

32
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

CICLOS OROGENICOS:

 CICLO OROGENICO PALEOZOICO: Se divide en 2 fases: una fase


eoherciniana, entre el devónico superior y el carbonífero y una fase
tardiherciniana del pérmico medio. Existe una discordancia relacionada a
la fase eoherciniana.

 CICLO OROGENICO ANDINO: La mayoría de estructuras en el área de


estudio son resultados de la deformación ocurrida durante el ciclo andino.
Regionalmente los ejes de pliegues y fallas ocurren generalmente en
fallas lineales, las cuales se encuentran cerca a trazas de fracturas
mayores. Las estructuras dominantes siguen el rumbo andino NO – SE,
este ciclo comprende las fases Peruana, Incaica y Quechua.

33
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

8.4. GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO:

El petróleo es una mescal natural de distintos hidrocarburos , es


estudiada por la geología , sobre todo en su etapa exploratoria y
superficial , métodos geofísicos que tratan de detectar posibles trampas,
el tipo de ocurrencia del petróleo en la naturaleza es variado , siendo
principalmente en rocas sedimentarias y tienen gran influencia en el
sistema de recuperación al drenarlo de su roca reservorio.

La producción del petróleo en el campo de Pirin, su actividad exploratoria


se realizó alrededor de 1987 con la perforación de pozos con
profundidades de hasta 650m. Produciendo alrededor de 300 000 de
petróleo liviano hasta 1946, posteriormente se continuaron las
investigaciones consistentes en geología de superficie, sin embargo no
se realizó un estudio dio estratigráfico en la zona.

El proceso completo de transformación, mediante el cual la materia


orgánica se convierte en hidrocarburos.

34
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CUENCA PETROLIFERA:

La génesis del petróleo se evidencia al determinar bajo qué condiciones


se forman los depósitos comerciales de petróleo y fecha de su formación,
para determinar su origen se debe tener en cuenta:

 Procedencia de los elementos (hidrogeno y carbono)


 Acumulación de los materiales originarios
 Enterramiento de estos materiales.
 Transformación de sólido, líquido o gas.
 Evolución del petróleo

Probablemente el petróleo inicial fue material asfaltico semilíquido que


evoluciono convirtiéndose en un petróleo que tiene aceites mas ligeros,
parafinas y compuestos aromáticos .Esta evolución se produjo por
debajo de 200°C , de otra forma las parafinas abrían sido destruidas,
además ciertos minerales tales como los silicatos ácidos , actuaron
como catalizadores durante el tiempo geológico.

35
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

 ROCA GENERADORA: No es suficiente haber encontrado una roca


orgánica en la misma sección que las rocas almacén con petróleo,
algunas rocas orgánicas pueden no haber producido petróleo,
mientras que otras sí; sin embargo, si todo el petróleo posible fuese
generado durante su formación, la roca madre debe tener algo de
materia carbonosa.

GRUPO CABANILLAS: Teniendo en cuenta que la materia orgánica


y sus derivados contenidos en la roca , con el intemperismo sufren
oxidación , biodegradación lixiviación ; según estudios realizados
anterior mente , se analizaron muestras representativas de las cuales

36
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

se obtuvieron valores de TOC entre 0.25 - 1.05% , siendo de muy


buen potencial.

Formación Edad Litología Extracción soluble


Peso(Mg) Mg/gr ppm Slublle/ TOC
toc
Grp. Paleozoico Lutita 4.05 0.04 40.50 0.008 0.56
Cabanillas Cretáceo gris 119.50 1.17 1709.33 -.- -.-
Form. Medio Arenisca 51.90 0.52 519.00 0.099 0.52
Huancane Cretáceo Caliza
Form. Medio Sup. gris
Ayavacas

 ROCA RESERVORIO: La acumulación del petróleo e un


yacimiento comercial requiere una combinación de roca almacén,
roca de cierre y roca trampa, la roca almacén o reservorio es el
recipiente por lo general es mucho más extensa que el yacimiento
de hidrocarburos que ha sido fijado por la trampa. Además es
importante señalar que la roca reservorio debe tener algunas
condiciones suficientes para almacenar un considerable volumen
de hidrocarburos y que pueda ceder fácilmente cuando sea
alcanzado por un pozo (permeabilidad), por todas estas
características mencionadas, la formación Huancané constituye
la roca reservorio de esta área. En esta predomina la porosidad,
en general esta formación contiene un gran desarrollo textural y
mineralógico de grano fino a medio, limpias y porosas; estas
características indican condiciones favorables para ser roca
almacén.

Unidad Porosidad Permeabilidad


Fm. Areniscas Huancané 18% 107 md.

37
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

FORMACION DE TRAMPAS Y MIGRACION:

Una trampa es toda anomalía geológica de origen tectónico y /o


estratigráfico capaz de detener la migración de los hidrocarburos; ya
que estos tienden a desplazarse en una distancia relativa debido a
varios factores como : el origen mismo del petróleo , la litología de la roca
almacén , el tipo de trampa , entre otros , la migración puede ser
ascendente , descendente o lateral desde la roca madre hasta el
reservorio, que posteriormente sigue desplazándose .Algunas
actividades insipientes ígneas que favorecieron la migración del petróleo
, las trampas principales en la zona de estudio son las de tipo estructural
, estando los hidrocarburos en anticlinales y a veces limitados por fallas.

9. OBSERVACIONES:

9.1. EXPERIENCIA DE EXPLORACIÓN:

Después de partir desde la


ciudad de Juliaca (un
trayecto hacia Pusi de 45-50
min en carro),
posteriormente bajamos y
debimos caminar por 15 min
hasta llegar a los pozos de
petróleo que están sellados.

38
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Durante la caminata
observamos una fuga de agua,
además de observar agua de
color amarilla.
A pesar del olor a petróleo
observamos que la vegetación y
la siembra se desarrollan con
normalidad.

El pozo al que llegamos está cerca de una institución educativa


en Pirin, sellado sobre un cerro.

Luego nos dirigimos hacia una fuga sella, donde observamos el


petróleo con agua. Sin embargo, aunque estaba sellada
podíamos ver claramente el petróleo con el agua
(probablemente aun sea zona de extracción para los lugareños
por el tamaño de la poza).

39
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

10. CONCLUSIONES:

 Observamos que la región de Puno, tiene características geológicas muy


peculiares en comparación a las demás regiones de nuestro país.
 Analizamos que la zona de estudio y en general la cuenca del Titicaca
reúne características estructurales, petrofísicas, bioestratigraficas
excelentes para la generación y almacenamiento de hidrocarburos
potencialmente muy importantes
 En el área afloran casi en su totalidad rocas sedimentarias.
 El petróleo encontrado en ésta área es de baja calidad, no explotable por
su alto costo de proceso, además que se encuentra inundada de agua.

11. BIBLIOGRAFÍA (WEBGRAFÍA):


 Cotillon P. (1993), ESTRATIGRAFÍA, Editorial Limunsa, México.
 Dávila B. J. (1999), DICCIONARIO GEOLÓGICO, Editorial San Marcos,
Perú.
 Diario “Los Andes” [Sección: Hidrocarburos Y Energía], (Viernes 14 de
septiembre de 2008).
 Dunbar Carl O. (1960), HISTORICAL GEOLOGY, Editorial Continental,
México.
 Estudio Bioestratifráfico Del Potencial Petrolífero De La Cuenca Del
Titicaca (Zona Norte Del Lote S2 Y Parte Del S4) [Pirín-Puno]. Por: Ing.
Agustín V. Vélez Vilca, 1996.

40
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

 Estudio Bioestratifráfico Del Potencial Petrolífero De La Cuenca Del


Titicaca (Zona Norte Del Lote S2 Y Parte Del S4) [Pirín-Puno]. Por: Ing.
Agustín V. Vélez Vilca, 1992.
 Fossen H. (2012), ESTRUCTURAL GEOLOGY, Cambridge University
Press, New York.
 Huang W. T. (1968), PETROLOGÍA, Unión Tipográfica Editorial, México.
 Historia de la industria del petróleo en el Perú desde sus comienzos
hasta la fecha por: el Ing. Fernando Noriega Calmet, decano de la
Facultad de petróleo (1962)
 Huggett R. J. (2007), FUNDAMENTALS OF GEOMORPHOLOGY,
Editorial Routledge, USA and Canada.
 INGEMMET, ESTUDIO INTEGRADO DEL SUR, Ingemmet, Lima –
Perú.
 Nichols G. (2009), SEDIMENTOLOGY AND STRATIGRAPHY, Wiley-
Blackwell Publication, USA.
 Scott J. (1975), PALEONTOLOGY AN INTRODUCTION, publicado por
Kahn & Averill, London.
 Vera Torres, J. A. (1994), ESTRATIGRAFÍA PRINCIPIOS Y
MÉTODOS, Editorial Rueda, Madrid - España.

12. ANEXOS:

Taladros de perforación en la Cuenca del Titicaca entre 1995 a 1997 y 1938


y 1946.
41
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

42
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA – BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Mapa de concesiones petroleras y ocurrencias de petróleo de la Región


Puno (Esp. Geología ZEE).

Columna Estatigráfica

43

Potrebbero piacerti anche