Sei sulla pagina 1di 15

CONCEPTUALIZACIÓN

SOPORTE VITAL BÁSICO

DEFINICIÓNES EN SOPORTE VITAL BÁSICO-SVB-, CADENA DE SUPERVIVENCIA Y EQUIPO PARA ATENDER EN SVB.

DEFINICIÓNES EN SOPORTE VITAL BÁSICO.


Es una combinación de MASAJE CARDÍACO con RESPIRACIONES, según procedimientos de actuación en este caso el C-A-
B- (C= Compresión, A= Vías Aéreas Permeables, B= Respiración), cuando el corazón no funciona normalmente y la sangre
no circula por lo tanto se disminuye el suministro de oxígeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre frecuentemente
durante un ataque cardíaco o un paro cardiorrespiratorio.

El Soporte Vital Básico SVB, se constituye en un eslabón mediante el cual se identifica si el lesionado está en paro
cardiaco, tomando el pulso carotideo en no más de 10 segundos con el fin de iniciar compresiones torácicas de manera
precoz. Es importante destacar que hay soporte vital avanzado- SVA- y la diferencia que hay entre los dos es la siguiente:
SVB: se ejecutan maniobras no invasivas sobre el lesionado como hacer compresiones torácicas e insuflaciones.
SVA: se ejecutan maniobras no invasivas e invasivas en el cuerpo del lesionados como introducir catéteres, sondas, colocar
tubos a través de boca o nariz (intubar oro traqueal o naso traquealmente) para lograr oxigenar los tejidos.

Debido a la relación que existe entre el aparato respiratorio y circulatorio se puede producir:
Paro respiratorio: el corazón sigue funcionando, pero no hay respiración, en pocos minutos puede sobrevenir el paro
cardíaco: en el cual no es posible percibir el latido cardiaco, es entonces cuando se debe presta el Soporte Vital
inmediatamente para limitar el riesgo de hipoxia en los tejidos especialmente en los órganos vitales.

CADENA DE SUPERVIVENCIA
La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones -sucesivas y coordinadas- que permite salvar la vida y mejorar la
calidad de la sobrevida de la persona que es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria. Para que esta cadena sea
eficaz, se requiere de eslabones sólidos (acciones adecuadas) unidos con firmeza (acciones inmediatas y bien
coordinadas). Como se detalla más adelante, la Cadena de Supervivencia del adulto (¨llame primero¨) es diferente a la del
niño (¨llame rápido¨), pero en ambos casos la Reanimación Cardio Cerebro pulmonar es un eslabón fundamental.

La Cadena de Supervivencia en el adulto (mayores de 8 años)

En el adulto, la mayoría de los paros cardiorrespiratorios súbitos no traumáticos son de origen cardiaco y el ritmo cardiaco
más común es la fibrilación ventricular.
La única forma de transformar este ritmo potencialmente letal en un ritmo normal es a través de la desfibrilación precoz.
Por ello, la cadena de supervivencia del adulto pone el acento en la desfibrilación inmediata (“llame primero”) e incluye 5
eslabones:
Llamar: Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y pedir ayuda al Servicio de Emergencias
Reanimar: Reanimación Cardio Cerebro pulmonar (RCCP) precoz con énfasis en las compresiones torácicas
Desfibrilar: Aplicar rápidamente el Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Tratar: Otorgando Apoyo Vital Avanzado efectivo
Monitorizar: Cuidados integrados post-paro cardiaco

La Cadena de Supervivencia en el niño (menores de 8 años)

El paro cardiorrespiratorio en lactantes y niños se produce, la mayoría de las veces, por insuficiencia respiratoria
progresiva o por shock. El paro respiratorio (apnea) a menudo precede al paro cardiaco. Por ello, se pone el acento en la
Reanimación Cardio cerebro Pulmonar – RCCP- inmediata (“llame rápido” tras 2 minutos de RCP). La cadena de
supervivencia pediátrica incluye 5 eslabones:
Prevenir: Las lesiones como ahogamiento, atragantamiento o el paro cardiorrespiratorio.
Reanimar: Reanimación Cardio cerebro pulmonar (RCCP) precoz.
Llamar: pedir ayuda al Servicio de Emergencias tras 2 minutos de RCCP.
Tratar: Otorgando Soporte Vital Avanzado efectivo.
Monitorizar: Cuidados integrados post-paro cardiaco.
EQUIPO PARA ATENDER EN SOPORTE VITAL BASICO.

Elementos de
protección
Guantes de nitrilo
individual

Mascarilla facial o naso bucal

Mascarilla para insuflaciones

Gafas para protección ocular.

Otro equipos: Cronómetro o reloj con segundero.

Fonendoscopio.
Desfibrilador Externo Automático- DEA o semiautomático DESA.

PARO RESPIRATORIO Y CARDIORRESPIRATORIO, CAUSAS Y MANIFESTACIONES.

CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO

Ahogamiento.
Cuerpos extraños en vías respiratorias
Inhalación de vapores o gases irritantes.
Estrangulamiento.
Choque eléctrico.
Traumatismos.
Shock.
Quemaduras. Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.
Falta de oxígeno (minas, pozos, armarios) Ataque cardíaco.

MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO

Ausencia de respiración.
Cianosis o amoratamiento en labios y uñas.
Pérdida de conciencia.

CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

Ataque cardíaco.
Hipotermia profunda.
Shock en cualquiera de sus variedades: anafiláctico, hipovolémico, cardiogénico, neurogénico.
Traumatismo cráneo encefálico.
Electrocución.
Hemorragias severas.
Deshidratación.
Paro respiratorio.

MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

Ausencia del pulso y respiración.


Piel pálida a veces cianótica o amoratada, especialmente en labios y uñas.
Pérdida de conciencia.
Pupila dilatada parcialmente a los 2 o 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz.
Pulso rápido y débil.
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL DE SALVAMENTO O DE RESCATE

Se aplica en caso de demostrarse la ausencia de respiración con vía aérea desobstruida, se debe abrir vía aérea teniendo
en cuenta el tipo de trauma.

Tiene como finalidad reestablecer el patrón respiratorio normal, a través de la estimulación del cerebro por la expansión y
reducción del tórax. Esto se logra insuflando aire a la cavidad torácica al ritmo que habitualmente respiraría un adulto,
niño o lactante promedio.

Se realiza una insuflación con la técnica descrita cada 5 segundos, 12 veces, para completar así un minuto.

Procedimiento inicial

Para determinar si el lesionado requiere respiración de salvamento comience por hacer un reconociemiento primario
aplicando C-A-B-

Determine si la persona responde estimulandolo según la lesión.

Si no responde grite auxilio.

De ser posible coloca al lesionado sobre su espalda.

Abra via respiratoria con maniobra inclinacion frente mentos o hiperextension de maxilar inferior según se sospeche o no
lesión cervical.
Si la persona no respira de dos soplidos completos, tome el pulso carótido en adultos y braquial en niños.

EVALUACIÓN DE PULSO EN NIÑOS


EVALUACIÓN DE PULSO E ADULTOS.

Llame al número de emergencia 123 o pida que llamen.

Si la persona no respira, pero tiene pulso, comience la resiración de salvamento.

Para ello mantenga la via respitratoria despejada, de un soplo completo cada 5 segundos durante un minuto, es decir 12
soplos, cada soplo debe durar de 1 a 1 ½ egundos. Despues del minuto tome nevamente el pulso carótido, y en caso de
obtener respuesta continue dandole un soplo cmpleto cada 5 segundos. Estos pasos mantienen el aire fluyendo a los
pulmones.
Al término de este primer minuto se debe realizar M.E.S., tenemos varias opciones:

Ventila (respira) y tiene pulso -> Posición de Seguridad.

NO respira y tiene pulso: Repetir ciclo de respiración de Salvamento.

NO respira ni tiene pulso: Paro cardiorrespiratorio, iniciar RC.C.P.


REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ADULTOS, NIÑOS Y LACTANTES CON UNO Y DOS RESPONDIENTES.

REANIMACION CARDIO CEREBRO PULMONAR – R.C.C.P.


El Paro cardiorrespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del
La R.C.C.P. es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo.

Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el suministro de oxígeno a todas las células
del cuerpo, esto ocurre frecuentemente durante un ataque cardíaco o un paro cardiorrespiratorio.

Una manera simple de determinar si el corazón funciona, es evaluando el pulso.


Si la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la comprensión sobre el pecho practicando
reanimación cardiopulmonar la cual tiene dos propósitos:
Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiración se ha detenido.
Mantener la sangre circulando llevando oxígeno al cerebro, al corazón y las demás partes del cuerpo.

MASAJE CARDIACO O COMPRESIONES TORÁCICAS


Este procedimiento expulsa la sangre del corazón hacia el reto de órganos del cuerpo humano.

ADULTOS
Dos dedos arriba del apéndice xifoides, localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón
(apéndice xifoides), mida dos dedos arriba de éste.
Línea media intermaxilar, trace una línea imaginaria entre ambas tetillas, luego encuentra la parte media y coloque sobre
este la palma de la mano.
NIÑOS
Para un niño utilice únicamente una mano.
Para un Bebe utilice solo los dedos índice y medio en el centro del pecho en medio de las tetillas.

En la siguiente tabla se encuentra el condensado de RCCP para diferentes edades: adultos y adolescentes, niños y
lactantes. Tomado de la Guía de Aspectos Actualizados para RCCP, versión 2015. AHA.
USO DEL DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO-DESA- Y AUTOMÁTICO-DEA-.

Este documento contiene información sobre el uso de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) por personas
ajenas al mundo sanitario, primeros intervinientes o profesionales sanitarios fuera de un entorno sanitario. La
terminología DEA o DESA es equivalente; siendo la mayoría de los equipos que se utilizan en la actualidad
semiautomáticos.

Introducción

Muchas personas que presentan paro cardíaco súbito pueden sobrevivir si los testigos actúan de forma inmediata. La
única forma de tratar eficazmente el paro cardíaco súbito o muerte súbita cardíaca producida por una Fibrilación
Ventricular, es mediante un choque eléctrico administrado por un desfibrilador. El desfibrilador impulsa una corriente
eléctrica a través del corazón aplicándola mediante unos electrodos situados en el tórax de la víctima.

La Fibrilación Ventricular consiste en una actividad caótica del corazón sin latido cardíaco eficaz y la administración del
choque eléctrico o desfibrilación restablece un ritmo cardíaco normal y un latido eficaz. Si no se actúa con prontitud en
estos casos, las posibilidades de recuperación serán muy bajas. Está ampliamente demostrado que la desfibrilación es el
único tratamiento efectivo de un paro cardíaco súbito causado por Fibrilación Ventricular o Taquicardia Ventricular sin
pulso. La evidencia científica indica que la Desfibrilación Temprana es determinante en la recuperación de la víctima. Las
posibilidades de conseguir una desfibrilación exitosa se reducen un 10% por cada minuto que se retrase la misma. Esta
desfibrilación puede aplicarse de manera eficaz con un DESA. La aplicación de las maniobras Resucitación Cardiopulmonar
(RCP) Básica, aunque no es un tratamiento definitivo, puede ayudar a mantener a la víctima en las mejores condiciones
para que pueda ser revertido posteriormente el paro cardíaco causado por Fibrilación Ventricular o Taquicardia
Ventricular sin pulso.

¿Qué es un DESA? Es un dispositivo portátil utilizado para estimular eléctricamente un corazón que está en Fibrilación
Ventricular. Al utilizar un DESA se hacen pasar fuertes choques eléctricos entre los parches situados en el pecho del
paciente. Se pueden encontrar instalados en diferentes lugares como edificios administrativos, gimnasios, aeropuertos,
estaciones de metro o ferrocarril y se encontrará debidamente señalizada su presencia mediante el signo que se muestra
en la Figura

La mayoría disponen de tres simples botones o pasos: 1 encendido, 2 análisis del ritmo cardíaco, 3 descarga o choque
eléctrico.
Tipos de DESA Los DESA son dispositivos computarizados, fiables y seguros que liberan una descarga eléctrica a las
víctimas de un paro cardíaco súbito. Utilizan mensajes visuales y verbales para guiar la actuación de los resucitadores y
son adecuados para su utilización por personas ajenas al mundo sanitario o profesionales sanitarios. Algunos disponen de
una pantalla donde se puede visualizar el ritmo cardíaco y los mensajes visuales.

Existen dos tipos de equipos. La mayor parte son semiautomáticos, esto es que para liberar la descarga eléctrica y tras
recomendar la misma debe ser el reanimador quien con la presión de un botón realiza la descarga. Existen algunos
totalmente automáticos en los que la descarga se produce sin precisar la intervención del resucitador.

Secuencia de actuación en el uso del DESA:

Cerciórese que tanto usted como la víctima y todos los que le rodean están a salvo. Si el lesionado no responde ni respira
con normalidad, envíe a alguien a por un DESA y a alertar al Servicio de Emergencias Médicas. Comience las maniobras de
RCP básica con masaje cardíaco e insuflaciones, con una secuencia de 30/2. Tan pronto como llegue el desfibrilador:
• Enciéndalo y coloque los electrodos adhesivos. Si hay más de un reanimador, se debe continuar con la RCP mientras se
prepara esto.

• Siga las instrucciones verbales o visuales

• Cerciórese que nadie toca a la víctima mientras el DESA analiza.

Actuación según las indicaciones del DESA: Si un choque eléctrico está indicado:

• Cerciórese que nadie toca a la víctima

• Pulse el botón de choque eléctrico siguiendo las indicaciones (los desfibriladores totalmente automáticos transmiten la
descarga eléctrica automáticamente)

• Siga las instrucciones visuales o verbales b.- Si un choque eléctrico no está indicado

• Reanude de inmediato la RCP, usando una relación 30 compresiones torácicas: 2 ventilaciones.

• Siga las instrucciones visuales o verbales

Siga las instrucciones del DESA hasta que:

• Llegue ayuda profesional y le releve en reanimación

• El lesionado comience a respirar con normalidad

• Se quede agotado.

Colocación de los parches del DESA El tórax de la víctima debe exponerse totalmente para conseguir una correcta
colocación de los parches. El vello del tórax puede impedir la adherencia de los parches e interferir la transmisión
eléctrica. Debe colocarse uno de los parches en el tórax a la derecha del esternón, por debajo de la clavícula. El otro se
debe colocar a nivel de la línea axilar media izquierda y en posición vertical de su eje más largo.
En mujeres debe evitarse su colocación sobre las mamas. Aunque la gran mayoría de los parches están marcados como
derecho e izquierdo, o poseen una figura que indica su posición correcta, no se altera su funcionamiento si se colocan a la
inversa antes de la desfibrilación

La desfibrilación inmediata, tan pronto como se dispone de un DESA, es un elemento clave, y se considera de importancia
capital para sobrevivir a un paro cardíaco por fibrilación ventricular. No obstante, un periodo de compresiones torácicas
antes de la desfibrilación y mientras se dispone del desfibrilador junto al lesionado, puede mejorar la supervivencia.

Mensajes de voz: en la mayoría de los dispositivos, la secuencia de actuación específica “siga las instrucciones de voz /
visuales”. Por regla general, éstas se pueden programar, y se recomienda que se fijen de acuerdo con la secuencia de
choques y tiempos de la RCP. Suelen incluir: (1) Aplicar un choque, cuando se detecta un ritmo susceptible de
desfibrilación. (2) Orden para reanudar de inmediato la RCP tras el choque (realizar compresiones torácicas cuando haya
circulación espontánea no es perjudicial). (3) Dos minutos de RCP, antes de que se dé la orden de evaluar el ritmo, la
ventilación o el pulso. Utilización en niños Los DESA estándar son adecuados para niños de más de 8 años de edad.

Para niños de entre 1 y 8 años, hay que utilizar parches las pediátricos o un modo pediátrico, si es posible; si no están
disponibles, hay que utilizar el DESA tal cual. Sin embargo, no se recomienda utilizarlo en niños menores de un año.

Programas de acceso público a la desfibrilación El acceso público a la desfibrilación (APD) y los programas DESA de
primera respuesta pueden aumentar el número de víctimas que reciben RCP por los testigos y una desfibrilación precoz,
mejorando así la supervivencia del paro cardíaco súbito extrahospitalario. Estos programas requieren una respuesta
organizada y practicada, con reanimadores formados y equipados para reconocer emergencias, activar el Servicio de
Emergencias Médicas, practicar una RCP y utilizar el DESA. Los programas de acceso público a la desfibrilación tienen
muchas probabilidades de elevar la tasa de supervivencia a una parada cardiaca si se implantan en lugares donde es
probable que se produzcan paradas cardiacas con testigos. Los sitios más adecuados son aquellos lugares donde se pueda
producir una parada cardiaca con una probabilidad de al menos una cada 2 años (por ejemplo, aeropuertos, estaciones de
tren o metro, casinos, instalaciones deportivas, gimnasios, etc.).

Aproximadamente un 80% de las paradas cardíacas no hospitalarias tienen lugar en instalaciones privadas o zonas
residenciales; este hecho limita, de forma inevitable, el impacto general de los programas APD en las tasas de
supervivencia. No hay estudios que documenten la efectividad de disponer y utilizar un DESA en casa.

BIBLIOGRAFÍA

ASPECTOS DESTACADOS de la actualización de las guías de la AHA para RCCP Y ACE de 2015.

Manual de primeros auxilios: SOPORTE VITAL BÁSICO. Instructor Hugo José María Vargas Cruz. Rescatista Comando SAR-
FAB SC. Bombero teniente Fundación Rescate Urbano. Paramédico y Ex Supervisor S.I.S.M.E. Bolivia. 2016.

Potrebbero piacerti anche