Sei sulla pagina 1di 10

Aoouo L.

ATEHORTúA CRuz'·

CRÍ.TICA A LOS MANUALES:


UNA EXPLORACIÓN POR LA ENSEÑANZA
DE LA HISTORIA EN SECUNDARIA

Resumen

Este artículo sistematiza una pequeña exploración realizada sobre los manuales empleados durante los últimos
años para la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia. Su contenido se condensa en cinco acápites, a
saber: 1. Los textos escogidos como muestra. 2. Sus contenidos con respecto al Descubrimiento y la Conquista.
3. El manejo de la didáctica. 4. Los aspectos formales y técnicos utilizados por los textos. 5. La metodología
empleacfa para la elaboración del presente trabajo.

Palabras clave: Ciencias sociales, manuales, textos escolares, didáctica. enseñanza de la historia.

CRITIC TO THE MANUALS: AN EXPLORATION FOR THE TEACHING OF THE


HISTORY IN SECONDARY
Abstract

This arlicle systematizes a sma/1 exploration carried out on the manuals employees during the last years for the
teaching of the social sciences in Colombia. Their content condenses in five paragraphs: 1. The clwsen texts as
sample. 2. Their contents with regard to the discovery a.nd the conquest. 3. Tf¡e handling of the didactics. 4. The
formal aspects and technicians used by tf1e texts. 5. The methodology used for the elaboration ot the present work.

Key words: Social sc1ences, manuals, school texts, didactics, teaching of the history.

PRESENTACIÓN cían los textos escogidos para el análisis a título de


mLiestra. En el segundo se examinan sus contenidos
::ste artículo sistematiza una pequeña exploración rea- con respecto al estudio del Descubrimiento y la Con-
zada sobre los manuales empleados durante los últi- quista en América y Colombia. En el tercero se aborda
·-;os años para la enseñanza de las ciencias sociales el manejo de la didáctica con algunas particularidades
;;:: la educación básica secundaria. Su contenido se sobre la comprensión do la historia y su temporalidad,
:Jndensa en cinco acápites. En el primero se enun- el estudio de las representaciones y los conceptos. En
el cuarto, se observan los aspectos formales y técni-
00
.. rofesor de 1a Univc:sidad Pedagógica Nacional, Bogotá, E-rr¡ail: cos utilizados por los textos y, finalmente, se explica
~::Jito@ aiehortua.corn
~:«~recibido el 12 de mayo de 2005 y aprobado el 29 de junio de
la metodología empleada para la elaboración del pre-
-.-Jo. sente trabajo.

==edagogía y Saberes N2 22. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación, 2005, pp. 83-92
1. Los textos escogidos tudío de la conquista al enunciado que tenían de sus acciones. Dets-
de las expediciones: Sociedad Ac- penetrar en la perspectiva do s~::
Para la realización del presente ejer- tiva, la presenta como "empresa protagonistas y en la situación pe·
cicio se tornaron cuatro textos es- verdaderamente increíble, una au- explícar'14 • Es el historiador quie:-
colares de básica secundaría. En la téntica gesta por parte de conquis- fabrica el objeto de sus investiga-
selección se intentó cubrir el perío- tadores y conquistados"; ol análisis ciones, quien lo revela y lo interpreta
do 1990-2004 y las editoriales más se omite y simplemente incluye al-
reconocidas. Sin embargo, en lo gunos trozos escritos por Alvar Nú- En realidad, las páginas de los tex-
concreto de la escogencia, primó el fiez, Hernán Cortés y Fray Pedro tos escolares se nutren con frases
azar y la disponibilidad de los ejem- Simón. Temática, tan sólo ofrece párrafos y conclusiones extrapola-
plares. Los textos son los siguien- una ilustración sobre los recorridos das de otros libros. En suma, el tex-
tes: de los más importantes conquista- to se convierte en intermediario es-
dores españoles. La preocupación quemático, sintético y poco profun-
Cívi!ízacíón 7. ALJgusto Montenegro crítica y constructiva, que consiste do. ''A vuelo de pájaro", los grandes
González, Jorge Salguero Cubides en elegir determinado tipo de he- acontecimientos de la t1umanídac
y José Vicente Feo. Grupo Editorial chos, confrontarlos y buscar sus desfilan organizados como humildes
Norma, 1991. correlaciones, se abandona en Hue- peones en un tablero de ajedrez qus
/!as, para dar paso a una breve "ca- ha borrado sus escaques. La Con-
Sociedad Activa 7. Campo Elías racterización de los conquistadores" quista de Colombia, por ejemplo.
Burgos y Ana Victoria Navarro. EdLJ- y mostrar los "grandes viajes comer- recibe dos páginas en Temática y
car editores, 1994. ciales" como "origen del capitalis- en Socíedades,_cívilizacíones y cul-
mo". Se acude al pasado sin formu- turas; media página en Sociedad
Sociedades, civilizaciones y cultu- lar problemas. sin cuestionar el de- Activa y en Civilización. Huellas, por
ras 7. Catalina Reyes Cárdenas, venir de lo socíai, sin plantear hipó- su parte, no destaca los sucesos
Osear Almario García, Luis Javier tesis de trabajo. ocurridos en Colombia. Las exigen-
Ortíz Mesa. Susaeta Ediciones, cias integrales del currículo, su vasto
1996. En los cuatro textos anteriores, el contenido, hace que la conquista en
propósito central parece ser la pre- el territorio de lo que hoy es Colom-
Huellas. Historia de Colombia. sentación de ¡-¡echos y la mención bia se pierda en la generalidad del
Martha Moreno Fernández. Editorial de algunos personajes. En dicha continente.
Voluntad, 2000. perspectiva, el peligro de caer en una
exposición de talante positivista es NingLmo de los cinco textos consul-
Para cubrir recientes intentos de patente: se coleccionan hechos en tados analiza, por ejemplo, las cir-
producción por CDrom, se consultó bruto y se los muestra con un len- cunstancias europeas que impulsa-
la Enciclopedia Temática. Geo- guaje que reclama sencillez para ron la dinámica conqt.:istadora. Ex-
grafía e historia de Colombia, edi- cumplir con las exigencias del cu- ceptuando las referencias ofrecidas
tada por Codesis, Comercialízadora rrículo. La formalidad se adorna con por el texto Sociedades, civilizacio-
Editorial y Sistemas Ltda., 2000. gráficos y mapas rodeados de acti- nes y culturas, todos los demás
vidades, talleres y repasos; no t1ay omiten el incremento ele la pobla-
teoría ni tampoco una concepción ción, el avance en las técnicas de
metodológica de fondo. Ocurre, en producción, el progreso del comer-
cierta forma. aquello que Lucíen cio, de la ciencia, de los meoios de
2. Los contenidos Febvre criticaba del positivismo: "Los comunicación y de transporte,
t1echos históricos se creen a punto como agentes motrices en las ex-
"La historia no puede ser un simple y basta sólo con alinearlos en cajo- pediciones de conquista. El fortale-
retablo de las instituciones ni un sim- nes"3. Por fortuna, sabernos de so- cimiento del orden monárquico que
ple relato de los acontecimientos", bra que la historia y la tarea del his- intentaba sustituir al feudalismo des-
ha enseñado Pierre Vílar 1 • Sin em~
toriador son otra cosa. "Cuando un centralizador tampoco se mencio-
bargo, es ello lo que ocurre a menu- historiador estudia una etapa -ad- na en el escenario poi ítico. El ante-
do con los textos escolares. Civili-
vierte Collingwood-, su trabajo, más cedente de las cruzadas y su in-
zaciófil, por ejemplo, reduce el es- que ordenar los hechos de ese pe- fluencia sobre el desarrollo econó-
ríodo, consiste en encontrar las ra- mico de Europa Occidental, así
1
Pi erre Vi lar, lnicíación al vocabulario del
zones del pasado, buscando las in- como el auge de una pujante bur-
análisis histórico. Barcelona: Crítica. Gru- tenciones de sus agentes, la visión
po Editorial Grijalbo, 1980, p. 43.
4
2
En adeiante, Jos títulos de ios textos es- R. CoiJ:ngwood, An autobiography.
colares analizados serán referidos por su 3
Lucien Febvre, Combates por la historia. Oxford: Oxford University Press. 1939, p.
~ítt.. lo en letra cursiva. Barcelona: Ariel, 1982, p. 178. 39.

84 Pedagogía y Saberes N2 22 2005


ras, todos tos demás olvidan la pre- textos. No parece importar que, al
sencia inicial de Rodrigo de Basti- evitar los cronistas, no sólo se pier·
das y de Alonso de Ojeda en el lito- de la primera noticia escrita y etno-
ral caribo. La fé"rea defensa indíge- grá'ica de los pueblos aborígenes,
na, la temprana constitución de la sino también la referencia pionera
gobernación de Santa Marta. las del ecosistema avasallado, de la
disputas a muerte entre los mismos espacialidad enfrentada por los con-
españoles y la más compleca anar- quistadores, de su vida cotidiana y
quía en los destinos de sus hues- su luclla por la subsistencia, y de la
tes, todos ellos son episodios bo- belleza natural de los paisajes y ac·
rrados por la historia de los textos cidentes geográficos del territo~io
escolares. La conquista de la me- conquistado. Finalmente, no se abre
seta chibcha, la rebelión muísca de el debate en torno a los términos
Sajipa contra los invasores y la sal- "descubrimiento" y "conquista", ge-
vaje arremetida de los españoles nerado por el V Centenario. Ninguno
son opacadas por la ft.:ndac'ón de de los textos define en concreto lo
Bogotá y la leyenda de El Dorado. que es la conquista ni sus significa-
El reparto del botín obtenido por dos, o enseña las representaciones
Jiménez de Quesada, descrito en de la época sobre el suceso.
detalle por documentos de archivo,
tampoco es aludido por los textos.
guesía que necesitaba ampliar los Aunque reconocemos las diferen- 3. EL MANEJO DE LA
caminos del mercado, parece tan cias existentes entre la t1istoria que DIDÁCTICA
desconocido por la mayoría ae los se investiga y la que se ense1ia, el
autores, como lo es la miseria de carácter sintético y global no debe 3.1. La comprensión de la
una población dispuesta a las más perjudicar la esencia de los temas historia y su temporalidad
inciertas odiseas para salvar el sus- ni atentar contra la formación inte- a través de narraciones
tento de sus días. Probablemente gral del individuo 5
la raíz de la dificultad resida en el Al observar en detalle los conteni-
hecho de pensar la r1istoria a partir En esta dirección, por ejemplo, es dos de los textos escolares anali-
de hechos y no de problemas. inaceptable que en la mayoría de :os zados, se evioencia su intento por
textos escolares consultados el enunciar los acontecimientos de la
Entre las causas rnás socorridas del hombre pocc aparece, y la mujer y historia con base en la exigencia que
Descubrimiento y la Conquista se los niños no existen. Como es de de ello hace el diseño curricular de-
c!ta siempre la toma de Constan- suponer, sólo son citados los nom- finido por el Ministerio de Educación
tinopla por los turcos. Sin embargo, bres de algt.:nos conqt.:istadores, Nacional. Sin embargo, en la ma-
se presenta como un simple hecl1o sus iconografías y algunos mapas. yoría de los casos, la explicación
geográfico que cierra el acceso al La tragedia indígena, dibujada de de los hechos resulta abstracta, y
Lejano Oriente por el mar Negro y manera magistral por el Padre Bar-
el mar Caspio, y no como un suce- to!omé de las Casas, no 'T1erece
so económico indirecto que favore- dedicación alguna. Parodiando a
ció el monopolio veneciano y forta- Marc Bloch, la mayoría de los tex-
leció el poderío de los banqueros ita- tos escolares no alcanzan a "oler la
lianos. A la crisis social española, carne hurnana"6. Por el contrarío,
que proporciona "desesperados" y Temática prefiere dedicar espacio a
aventureros, debe sumarse la pers- un poema sobre "los caballos de los
pectiva comercial de la naciente conquistadores" y no al genocidio
burguesía, la urgencia de metales indígena. Salvo la breve descripción
circJiantes y los deseos de expan- ofrecida por Sociedades, civilizacio-
sión territorial de las potencias eu- nes y culturas, los cronistas no son
ropeas. La dimensión temporal es siquiera mencionados oor los otros
mucho más que la ubicación de un
período entre dos fechas: constitu-
ye el eje fundamental en la caraote- :; Véase RenEtn Vega, Historia: conocimien-
:i?ación del co:1ocimiento histórico. to y ensefíanza. Bogotá: Ediciones Antro-
pos, 1999, pP. 32 y 33.
Exceptuando una vez más al texto t> Marc Blod~, Introducción a ia historia . .'
Sociedades, civilizaciones y cultu- México: F.C.E .. 1970.

Pedagogía y Saberes N2 22 2005 85


su desarrollo simplemente lineal y pites anteriores, no es el caso en la demostrado, no es asumida con
acumulativo. mayoría de nuestros textos escola- éx:to por nuestros textos escolares.
res. Pero, al mismo tiempo, implica A excepción del texto Sociedades,
D~sde luego, una consecuencia ini- proceclirni entos didácticos acerta- civílizacíones y culturas, --Bn donde
cial de esta forma de tratar el paso dos. Privilegiar la construcción de la narración es a veces más fluida y
de la historia recae sobre la com- narraciones que permitan dominar consistente-, la exposición de los
prensión del tiempo, aspecto cen- o comprender los sentidos sociales manuales observados se pierde en
tral para la construcción pedagógi- de cada época histórica en su con- generalidades que no logran conec-
ca. Si el valor de dicha comprensión texto sería, por ejemplo, una estra- tar la capacidad básica que tene-
se subestima, el individuo se pierde tegia pertinente. Tal como enseña mos para seguir una historia, con
en el aprendizaje y, al mismo tiem- Bruner, la comprensión de la cogni- las operaciones cognitivas de la
po, en su posibilidad de constituir- ción social so funda en la modali- comprensión histórica que exige Ri-
se como sujeto histórico. dad narrativa de pensamiento que coeur para la historiografía y la en-
incorpora en la realidad social a señanza de la historia10.
Para Edward Carr, "el pasado nos agentes, acciones y escenarios,
resulta inteligible a la luz del pre- con cortes temporoespaciales que 3.2. El estudio de las
sente y sólo podemos comprender los identifican en sus conexiones 8 . representaciones en cada
plenamente el presente a la luz del experiencia histórica a
pasado"; "hacer que el t10mbre pue- través de su contexto
da comprender la sociedad del pa-
sado, e incrementar su dominio so- La sociedad es considerada Lm teji-
bre la sociedad del presente, es la do complejo de relaciones humana!>
doble función de la historia" 7 • En cuya interacción se dirige a fines
esta dirección, la comprensión y la conforme a reglas relativamente es-
interpretación del hectlo pasan por tablecidas, y con capacidad para
atribuciones con sentido y significa- actuar sobre sí misma y engendrar
do que el propio estudiante proyec- su porvenir y hasta su memoria 11 •
ta y construye. No es el texto ni tarr.- En este sentido, no es una simple
poco el profesor o la materia el cen- suma de individuos sino un sistema
tro de las miradas y concepciones formado por su asociación interde-
educativas. A partir de la Escuela pendiente, política y cultural, cuyos
Nueva, es el alumno la referencia roles construyen y representan una
básica para las directrices de la realidad con características y signi-
acción didáctica. ficados propios.

Sin embargo, el proceso no es sim- Desde luego, no se trata de una


ple; exige, en primer término, ligar definición formal. La historia se en-
de manera correcta la noción de tem- Desde este punto de vista, la com- carga de examinar la sociedad a tra-
poralidad con el transcurso históri- prensión de la historia es alcanza- vés del tiempo, con una orientación
co, propósito que, más allá de la da por el individuo a partir de narra- que concede espacio a la negocia-
cronología, supone relacionar la tem- ciones que permiten reubicar la per· ción de alianzas con otras discipli-
poralidad con diversas operaciones cepción de una situación o contex- nas sociales. Pero es evidente, a
intelectuales aplicadas a secuen- to histórico determinado, para otor- partir de la Escuela de Annales, que
cias, y sincronizar el sentido de con- garle sentido. En otras palabras, tal no es correcto analizar al actor so-
tinuidad entre el pasado y el presen- corno proponen dos investigadores cial aislado de su propio sistema
te, con relaciones de causalidad, colombianos, "es necesario estable- socia!, o a la inversa. con un senti-
continuidad, discontinuidad, ruptu- cer secuencias, segmentos y tra- do estructural o funcionalista, ocu-
ras y saltos, que otorgan al devenir mas, esto es, narraciones que le parse de un sistema sin actores.
un carácter de proceso en perma- permitan al historiador (y al estudian-
nente desarrollo. te) aprender el verdadero sentido de
los flujos y reflujos del devenir his- ria. Bogotá: Universidad Distrital Francisco
La noción de temporalidad implica tórico"9. La consigna, corno se ha José de Caldas. Cen:ro de 1nvestigaciones
calidad de información que, de y Desarrollo Cien:ífico, 2000, p. 32.
acuerdo con lo analizado en acá- 10
Paul Ricoeur. Historia y narración. Ma-
6
Jerome Bruner, Actos de significados. drid: Encue:-~tro, 1983, p. 169.
Madrid: Alianza Editorial, 1992. ,- Alain ·rouru:ne, El regreso del actor. Bue-
7
Edward Carr, ¿Qué es la historia? Bar- 9
Piedad Ramíre7 y Jairo H. Gómcz, Cono- nos Aires: Editorial Universita~ia, 1987, p.
celo:la: Planeta, 1984, p. 33. cimiento social y enseñanza de la Histo- 202.

86 Pedagogía y Saberes NQ 22 2005


En las ciencias sociales, la propues- al actor con las dimensiones del sis- sado si en ella ni siquiera penetran
ta ha obtenido múltiples discusio- tema. "El sujeto se manifiesta de la los hombres, las mujeres y los ni-
nes y desarrollos. Para Norbert Elías, manera más banal y menos 'heroi- ños de la época? ¿Córno estudiar
por ejemplo, el mundo social es un ca' en la construcción de la expe- los procesos y contenidos de las
tejido de relaciones. El individuo no riencia individual en la cual los indi- representaciones sociales en una
es una entidad exterior a la socie- viduos colocan en orden los signifi- experiencia histórica que no logra
dad, ni la sociedad algo externo al cados a fin de concebirse como los descubrirse o narrarse en su con-
individuo. La representación de un autores de su propia vida" 15 . texto? ¿Cómo entender la Conquis-
yo separado, exterior a la sociedad, ta, en cuanto representación social
tal y como le conocemos hoy, se Ahora bien, si la noción de repre- histórica, si no logramos dibujar con
ha formado históricamente! 2 • Nues- sentación social concierne a la ma- acierto las condiciones de la socie-
tra concepción familiar, de la infan- nera como los individuos aprenden dad en que ocurre, si omitimos el
cia, nuestra imagen de hombre y de y aprehenden los acontecimientos principal aporte que de los cronis-
mujer, se han formado históricamen- de su vida cotidiana, si el conoci- tas recibimos? Bien dice Durkheim:
te, como histórica es la problemáti- miento se elabora socialmente a "No se ejerce la reflexión en el va-
ca de la conciencia del yo y de la partir de la experiencia individual y cío, sino interesándola en objetos
interioridad. colectiva, si los diversos tipos do determinados" 17 .
info¡·mación circulante contribuyen a
La idea será desarrollada con total la configuración de lo social, la ca- 3.3. La importancia de los
amplitud por Anthony Giddens: "Las racterización de los procesos o con- conceptos históricos
propiedades estructll rales de los tenidos de las representaciones
sistemas sociales son a la vez con- debe levantarse sobre la base de los Los conceptos históricos poseen, a
diciones y resultados de las activi- contextos en que las representacio- menudo, un nivel de abstracción ele-
dades realizadas por los agentes nes se producen. El estudio de los vado que obliga al diseño de estra-
que forman parte de esos siste- procesos y contenidos de las repre" tegias que posibiliten el aprendiza-
mas"13. Por eso subraya la impor- sentaciones sociales en cada ex- je del alumno. De hecho. la adquisi-
tancia de estudiar la relación de periencia histórica debe tener en ción de los conceptos se produce
pareja, la historia del niño y la evo- cuenta las condiciones y los con- cuando la nueva información puede
lución de la intimidad, por ejemplo, textos en que surgen y se desarro- relacionarse con lo que el alumno
para aislar elementos simples de llan dicl1as representaciones, sus ya sabe. Para diversos autores, los
análisis dentro de la complejidad interacciones comunicacionales y principios tradicionales de ';motiva-
histórica, hecho que, en materia las funciones que cumplen dentro ción" y "actividad", se subsumen e
pedagógica, significa que la com- del colectivo social que las utiliza 16 . integran en el principio de significa-
prensión y la interpretación de la ción, cuyo fundamento presupone
historia deben abordarse en función Lejos está la mayoría de los textos una actitud más activa y una mayor
de procesos simbólico-representa- escolares examinados de acercar- disposición y autonomfa del alum-
tivos y de pensamiento narrativo- se a dicha perspectiva. Como se no18. No obstante, algunos textos
analógico. observó, ni siquiera aparece plena- escolares intentan resolver las difi-
mente el ser humano. Civilización cultades del aprendizaje de concep-
En palabras de Touraine, las con- prefiere hablar de la Conquista corno tos bajo el esquema de '·glosario"
ductas del actor deben comprender· empresa, y atribuye al "estado de (Sociedad Activa) o recomendando
se por el conocimiento del lugar que ánimo pesimista de los indígenas'' una "consulta en biblioteca" (Socie-
aquel ocupa en las relaciones so- su derrota. Sociedad Activa aporta dades, civilizaciones y culturas). Por
ciales14. Para Franyois Dubet, todo lecturas sobre el ;'carácter titánico supuesto, el manejo de los concep-
será asunto de experiencia; una de la conquista", el "medio hostil" y tos históricos no es un problema de
actividad cognitiva que permite al "los mitos". Tanto en Huellas como la semántica o del diccionario: en
actor una manera de construir la en Sociedades, civilizaciones y cul" tanto la significación está determi-
realidad pero también de experimen- turas existen algunas referencias nada por el contexto, un significante
tarla y verificarla; una combinación demasiado breves y muy generales. lingüístico, tomado en forma aisla-
de lógicas de acción que vinculan ¿Cómo transportar, entonces, a los da, resulta vacío e inaplicable.
educandos, a una sociedad del pa-


2
Norbert Eiias, La société des individus. 17
Émile Durkheim, Historia de fa educa-
Pexis: Fayard, 1993. 15
Fran<;:ois Dubet et Michel Wieviorka, ción y de fas doctrinas pedagógicas. La
.,, Anthony Gidder.s, La constituticn de la Penser le sujet. 1r.troduction, p. 1O. evolución pedagógica en Francia. Madrid;
société. Éléments de fa théorie de fa 16
S. Moscovici y M. Hewstone, De fa cien- La Piqueta, 1982, p. 397.
structuration. París; PUF, 1984. o. 444. cia e./ sentido común. Psicología social /1. 18
Véase Ausubel, J. Novackyt-1. Hanesian,
14 Alain Touraine. op. cit., p. 51.· Buenos Aires: Paidós, 1986. Psicología educativa. México: Trillas, 1983.

Pedagogía y Saberes N2 22 2005 87


Se requiere, por otra parte, propiciar Los textos escolares, en la forma y tituciones, pero también a las men-
el "anclaje" de los nuevos concep- contenido como se encuentran ela- talidades y las representaciones; a
tos en aquellos que el estudiante ya borados, poco contribuyen a la for- las civilizaciones, a los grupos y
domina y, sobre todo, ofrecer el con- mación histórica: ¿Qué significa, arquitecturas sociales con sus ca-
texto y la perspectiva histórica en para un estudiante, la definición que racterísticas definitorias y peculia-
que los conceptos surgen o cobran Sociedad Activa ofrece del feudalis- res, sus periodizaciones, ritmos y
importancia. Conceptos como "Con- mo como "régimen en donde la agri- coyunturas.
quista", "feudalismo", "absolutismo", cultura, y con ella la tierra, era la
"capitalismo", "evangelización", para fuente de subsistencia que, sin Sin embargo, tal corno piensa Ca·
citar algunos que se utilizan en el embargo, no le garantizaba al cam- rretero, existe en la actualidad un
tema explorado por los textos es- pesinado estabilidad y seguridad''? amplio acuerdo acerca de que el
colares, no reciben el tratamiento ni De hecho, no sólo es imposible aprendizaje de la historia es consi-
la profundidad que merecen. Su abs- comprender la esencia histórica del derado por los alumnos como una
tracción no desciende a nivel de la feudalismo; la definición es senci- actividad meramente repetitiva en la
concreción, y es lógico suponer que llamente vacía e incorrecta. ¿Qué que el razonamiento es poco fre-
el estudiante no logra descubrir sus comprensión ofrece la caracteriza- cuente22. Todo un estereotipo que se
significados ni entender la diversi- ción de la Co:-~quista como 'Bmpre- encuentra reforzado con actividades
dad de interpretaciones a que da sa militar de ocupación y domina- corno las que proponen nuestros
lugar un rnismo concepto. Como ción de terri~orios umericanos", o de textos escolares: "Resumir en cua-
sugiere Foucault, no es posible de- las capitulaciones como "contratos dro sinóptico los rasgos principales
finir los objetos sin referencia al fon- de carácter medieval" a que alude ele la Conquista", "dibujar una mapa
do de las cosas y sin tomar en el texto Civilización? Si la capaci- de América y colocar las fechas res-
cuenta sus condiciones de aparición dad para plantearse problemas e pectivas de los viajes", "ubicar en un
histórica 19 • interrogantes, para formular y com- mapa de Colombia las principales
probar hipótesis o para aplicar es- ciudades de la Conquista" (Sacie·
A ello podemos agregar las dificul- trategias complejas de inducción o da des. civilizaciones y cultura); "opi-
tades que tiene el adolescente para deducción; si la capacidad de en- nar sobre la conquista si fue un pro-
comprender el significado de los tender la interacción entre sistemas ceso tranqLJilo o problemático y si
tiempos históricos, de los períodos y épocas o apreciar su compara- se le puede considerar una empre-
cronológicos. El correcto manejo de ción, evidenciar el cambio y la con- sa titánica" (Sociedad Activa).
las fechas, la simultaneidad de los tinuidad, no es motivada por los tex-
t1echos en diversos escenarios geo- tos escolares, ¿cómo podrán éstos Eíercicios como los propuestos por
gráficos, las dificultades para com- aportar con eficacia pedagógica al Sllemilt2 3 no son utilizados por los
prender el pasado desde el presen- manejo y aprehensión de los con- textos escolares observados. Entre
te, la relación de los fenómenos ceptos históricos? ¿Cómo podrán dichos ejercicios, que invitar. al
políticos con los económicos y los enseñar a comprender, desde una alumno a proyectar su imaginación
culturales, no son tareas sencillas perspectiva histórica, la realidad para reconstruir de forma narrativa
en la enseñanza de la historia. Los social? una biografía o una situación histó-
textos históricos no son suficientes rica determinada, podrían citarse las
para construir un texto escolar. No La historia, como disciplina, ha sido reconstrucciones imaginarias y pro-
basta el historiador. Tal como afir- definida de diversas maneras por
ma Maestro, "la conjunción entre el distintas escuelas y tendencias.
trabajo del psicólogo del aprendiza- Para Marc Bloch, por ejemp!o, la 22
Mario Carretero, Construir y enseriar.
je y el epistemólogo e historiador es historia es la ciencia de los hom- Las Ciencias Sociales y la Historia. Bue-
ya imprescindible para construir bres en el tiempo 21 • No obstante, la nos Aires: Aique, 1995.
una investigación sólida sobre los conclusión no es tan sencilla. La 23
D. She~,Jilt, "Beauty and the philosopher:
procesos de aprendizaje histórico y historia está ligada al estudio de las ernpaty in history and classroom". In.
para hacer propuestas didácticas"20 . realidades sociales pasadas y pre- Dickinso:l, Lee y Rogers (eds). Learning
sentes, de las formas de vida co- H1story Lmdres; Heineman Educational
lectiva pero también de las individua- Books. 1984. Extraño precursor del c.nti-
les; está ligada al análisis de las positivismo y del presentismo, Hege: ha
19
Mict1el Foucault, La arqueología del sa- recomendado las refleximes pragmáticas
configuraciones sociales y econó-
ber. México: Siglo XXI, 1985, pp. 78-79. como "proyección del presente sobre el
20 micas, e igualmente al análisis de pasado" y estrategia para ''conferir a los
P. Maestro, "Una propuesta de modelo
didáctico en el marco del proyecto los procesos culturales, simbólicos mlatos del pasado la animación ce la vida
curricular: Historia 12-16". En: 111 Semina- y cotidianos; a la política y a las ins~ actea!". W. F. Hegel Lecciones sobre la
rio sobre desarrollo curricular en el área fi/osofia de fa histona universal. Puerto
de Ciencias Sociales. Huesca: El modelo Rico: Edito~ial Revista de Occidente y Uni-
21
didáctico, 1993. p. 11. Marc Bloch, op. c/t. versidad de Puerto Rico. 1953, p. 20.

88 Pedagogía y Saberes N2 22 2005


yectivas que permiten la dramatiza- pur esa razón, resultaría más inte- las rutas del descubrimiento y aque-
ción o la representación in situ; las resante incorporar las lecturas de la llas seguidas por los conquistado-
estrategias de naturaleza explicati- iconografía, no sólo como una ma- res. No obstante, tales mapas obe-
va que exigen abandonar el punto nera de ilustrar los acontecimientos decen a una visión tradicional de la
de vista actual y propio para adop- que· se describen, sino también cartografía. Son mapas planos so-
tar la perspectiva del pasado y re- como una forma de entender la épo- bre los contornos de los continen-
solver un problema; los juegos de ca a partir de sus propias represen- tes, que brindan una información
simulaciones y de toma de decisio- taciones visua!es 24 . Los medios téc- escasa sobre el acontecimiento. Sin
nes que suponen plantearse ante un nicos de hoy permiten acceder a duda, los recientes desarrollos de
acontecimiento del pasado otras bancos de imágenes mucho más la geografía y la cartografía serían
opciones posibles, las estrategias variados y de mejor calidad. En ese vitales para mejorar su uso y repre-
de contraste entre pasado y presen- sentido, la propuesta del texto Hue- sentar al espacio físico en tanto
te o los dilemas ernpatéticos. A ex- llas utiliza de manera más asertiva constructo social 25 •
cepción de Huellas que, quizá por el recurso de la imagen, e incorpora
ser el más reciente en edición, pro- la técnica de los dibujos animados Las nuevas tecnologías permiten el
pone actividades variadas y crea- para recrear aspectos variados del trabajo con mapas interactivos, la
tivas, los otros textos se quedan, a acontecimiento referido. utilización de diversos criterios en
veces, en confusas e ilógicas acti- su configuración (económico, demo-
vidades como aquellas que sugiere 4.2. La cartografía gráficos, de composición social,
Civilización: "resume el tipo social ambientales, políticos), así como la
del conquistador y su mentalidad Todos los textos escolares consul- superposición de tales criterios. Si
colectiva. ¿Prevaleció el espíritu de tados presentan mapas que trazan se tomaran en cuenta estos elemen-
la reconquista o la mentalidad del tos, la enseñanza de la historia de
naciente capitalismo?" Todo un ga- la conquista resultaría enriquecida.
limatías de conceptos duros sin Llfl
anclaje anterior considerable. 4.3. La informática

La incorporación de nuevas tecno-


4. ASPECTOS FORMALES logías informáticas en el texto En-
Y TÉCNICOS ciclopedia Temática. Geografía e
historia de Colombia, editado por
4.1. La iconografía Codesis, parece estar limitada -des-
de el punto de vista técnico y audio-
Como politica editoriaL la mayoría visual-, a la presentación de textos
de los textos revisados utilizan re- escritos e imágenes que obedecen
tratos de personajes, fotografías de a una lógica similar a la del texto
monumentos, pinturas, gráficos y escolar convencional, pero fraccio-
dibujos sobre lugares y objetos de nado torpeme'lte por las caracterís-
let época. Sin embargo, en la mayo- ticas intrínsecas del hipertexto.
ría de los casos, las reproduccio-
nes presentan problemas de nitidez, En teoría, lo que se debe buscar con
resolución y color que las l1ace poco el uso de sistemas multimedia en
atractivas. No hay referencia direc- el campo de la educación es la
ta a ellas en los textos escritos, y implementación de nuevas herra-
se constituyen apenas en un deco- mientas que permitan al docente
rado de fondo para evitar ía sobre- presentar la Información en una for-
carga de texto en cada página. En ma mucho rnás atractiva y estimu-
realidad, buena parte del apoyo di- lante. La metodología de la clase
dáctico que representan estas imá- podría concentrarse de esta mane-
genes se desperdicia.

La semio:ogía gráfica y la estética 25


lmportantes ejemplos hacia un ruevo tipo
contemporánea advierten que las <• Con respec:o al uso de recursos y técni- oe cartografía pueden consulte.rse en:
imágenes también se pueden "leer". cas did¿cticas, interesantes ejemplos pue- www.sciences"go.fr/cartographie/. Así
Ellas son fuentes valiosas de infor- den consultarse en Florencia Friera, Di- mismo en: Menno Jan, J. Kraak y Allan
mación que vehiculan sentidos y nos dáctica de las Ciencias Sociaies. Geo- Brown, Web cartog;aphy: Oeveiopments
acercan a la representación que grafía e Historia. Madrid: [dicior.es de la e.nd Prospects. Chicago: Taylo; & Francis.
hace cada época de sí misma. Y, torre, 1995. lnc.,2000.

Pedagogía y Saberes N9 22 2005 89


mación digitalizar las imágenes y lcf:
videos con el máximo tamaño posi-
ble y dejar que el software se er:-
cargue de ajustarlos a la resolució:-
de pantalla de cada usuario. De este.
manera se protege también al pro-
yecto de perder su valor por obso·
lescencia técnica.

La oferta de videos es limitada. Sólo


cuenta con diez videos de siete se-
gundos cada uno, de poca resolu-
ción, y que no aportan mucho como
material de estudio. El formato de
video empleado (Quick Time) es in-
conveniente porque requiere la ins-
talación del software correspondien-
te. Debería utilizarse el formato
MPEG-1 qLie funciona en cualqLiier
sistema Windows sin requerir insta-
laciones especiales y produce archi-
vos mucho más pequeños con ma-
yor posibilidad de videos en cada CD.

La galería de mapas es absurda,


pues se limita a la presentación de
mapas escaneados en baja resolu-
ción. Carecen de presentación y tí-
tulos, y no se salle a qué corres-
ra en el análisis y la discusión de la coherencia entre ol contenido y las ponden: no hay un buscador que
información. No obstante, en el caso ayudas visuales. Así mismo, en el funcione para los puntos geográfi·
de Temática. la presentación de los caso de las imágenes (formato .jpg), cos debido a !a falta de interactividad
contenidos y temas es algo arbitra- el aporte a los textos es reducido con los mapas, y en algunos de
ria, redundante y monótona. Se pue- debido a su carácter ilegible y es- ellos no se alcanza a leer siquiera
de acceder a los temas de la enci- caso tamaño. Al tratarse de una en- los nombres de ríos y poblados.
clopedia por tres caminos: median- ciclopedia hipertextual, cada pági- Sería preferible una cantidad menor
te Llll índice de temas, un índice ge- na es independiente y sin continui- de mapas con alta resolución, de
neral y un buscador. Con el índice dad con la anterior o con la siguien- tal manera que pueda ampliarse y
de temas se ofrecen trece tópicos te. Pero, al leerse los textos según alejarse cualquier sección del mis-
predeterminados; la selección obe- el cauce temporal de acontecimien- mo. Una pequeña base de da:os que
dece a un carácter cronológico, pero tos, resulta repetitiva y desconoce reiacione coordenadas X, Y con norn-.
con cierto desorden en algunos de el uso de enlaces (/inks) con otras bres de lugares, ciudades, o inclu-
ellos. El índice alfabético es limita- páginas. so eventos, permitiría al software
do e incompleto, y el motor de bús- indicar en el mapa los lugares o
queda no rastrea palabras en la to- El texto nos ofrece tres galerías de eventos qLie el usuario seleccione.
talidad del texto sino sobre una lis· información visual: imágenes, videos
ta determinada previamente por el y mapas. La galería de imágenes En términos generales, e! CD de
constructor. de la enciclopedia es inútil, pues no Temátíca posee profundas lagunas
incluye la totalidad del material uti- informáticas y cae en una presen-
En lo técnico, el contenido informá- lizado y conserva la limitante extre- tación de material aburrido, poco
tico del espacio referente a la con- ma de su tamaño reducido. Las imá- interactivo y poco multimedia. La
quista presenta varios problemas. genes y videos tienen un tamaño ausencia de archivos de audio es
Uno de ellos, general a la encielo· mínimo para ajListarse a las resolu- casi total y no incorporan el conte-
pedía, es el uso indiscriminado de ciones menores de visualización de nido del CD a una base de datos
iconos y animac:ones (formato .gif), los equipos antiguos, lo cual hace que permita ubicar los contenidos y
que, ante el deseo de otorgar movi- que en poco tiempo éstas se vean medios relacionándolos entre sí. Sin
lidad a los textos, puede generar demasiado pequeñas en equipos esto mecanismo las consultas se
distracción ocasionada por la in- más modernos. Es una mejor aproxi- vue!ven rígidas, y se pierde toda

90 Pedagogía y Saberes Nº 22 2005


posibilidad de interactividad, la gran gios oficiales y privados, para escu- Como puelle obseNarse, la posición
ventaja potencial de los medios in- char sus opiniones y plasmarlas en crítica de los docentes de secunda~
formáticos. una encuesta propuesta. En tercer ria consultados frente a los textos
lugar, teniencjo en cuenta sus con- es unánime. Excepto en las pregun-
sideraciones, se elaboró el plan de tas 4, 6 y 7, todos los participantes
contenido y sustentación, que ha señalaron sus reservas frente a los
5. LA METODOLOGÍA APLICADA culminado con la redacción del pre- textos que tuvieron en sus manos.
EN EL PRESENTE EJERCICIO sente documento. Corno comentarios adicionales, al-
gunos agregaron que "la información
La metodología aplicada para la rea- A la reunión de trabajo asistieron suministrada por los textos perma-
lización del presente ejercicio siguió diez docentes de colegios privados nece con el tiempo y sólo se presta
tres pasos. En primer lugar, se se- y nueve docentes de colegios públi- atención a los aspectos formales.
leccionaron los textos escolares cos. Las inteNenciones giraron en Se cambia la carátula pero no el
sobre los cuales se efectuaría el torno a los cuatro textos de papel contenido"; "los textos poco se preo-
análisis. En segundo lugar, ·se deci- seleccionados y los resultados de cupan por favorecer el desarrollo de
dió efectuar una reunión de trabajo una encuesta inicial de acercamien- un pensamiento reflexivo y analítico
con docentes de ciencias sociales to fueron los siguientes: en los estudiantes. Presentan, por
de educación secundaria en cole· lo general, un enfoque tradicional de
la t1istoria"; "la publicación de tex-
Análisis crítico tos escolares obedece a criterios de
sobre el contenido de textos escolares de Ciencias Sociales
con respecto a la Conquista española en Colombia
mercado y no académicos".
F "' Falso V = Verdadero
Frente a tales críticas, valdría la
No. Criterio F V pena reflexionar con seriedad y pro-
1 La información académ'ca e histórica quo el texto suministra con fundidad sobre una de las afirmacio-
respecto al ;ema es suficiente y de calidad. 19 nes presentadas en el último Con-
2 Con respecto a! tema, el autor ofrece y enfrenta diveroas ver- greso de Historia realizado en Bo-
sienes y tenconciao. historiográficas. 19 gotá:
3 La cor,cepción teórica y política del autor es e:xp!icitada de tal
En la construcción de conocim:ento, el
forma que el estudie.nte puede reflexionar por sí miorno frente a
19 texto puede llegar a ser un obstáculo
ella.
para que los estudiantes asuman una
4 La temática y su contenido son acordes con el conocimiento posición cr:tica e incluso medianamen-
previo del alumno. 17 2 te escéptica frente a las fuentes de
,._,.,_
información. Por esta razón, se halle-
5 Los conceptos empleados (feudalismo, capitalismo, conquista,
1 gado a argumentar que su desapari-
por ejemplo) son acordes con las características específicas
19 ción es una de las evidencias rr.ás fuer-
del conocimiento social e histórico de los alumnos.
tes de una propuesta pedagógica
6 El :1ivel de abstracción de los conceptos empleados es elevado 2 1 innovadora26 •
y no so ofrece una suficiente explicación sobre ellos. 1 1 7
1-·
7 Los conceptos son anclados sobre aquellos que el alumno ya
18 1 BIBLIOGRAFÍA
conoce y domina.
1
8 La causalidad de los hechos es vista de manera integra!: esto
1
Ausubel, J. Novack y H. Hanesian, Psico-
es, tomando en cuenta la participac;ión de los actores pero de 1 /og(a educativa. México: Trillas. 1983.
acL;erdo con sJ inscripción en un contexto determinado, con
procesos sociales que producen y de los cua:es son producto. 19 i BLOGH, Marc, Introducción a la hisluria.
9 Los contextos e:1 que surgen los conceptos y las acciones México: F.C. E., 1970.
históricas son suficientemente explicados. 19
BRUNER, Jerome, Actos d& significados.
10 En los textos de Ciencias Sociales integradas se propicia en el Madrid: Alianza Editorial, 1992.
estudiante 'a capacidad de representarse dentro de un mismo
escenario histórico situaciones producidas simultá:1eamente on
diversos espacios geográficos. 19
11 El texto ofrece continuidad entre el pasado y el presente, con
2
relacior.es de causalidad y sentido del devenir como proceso y L Juan Carlos Mojica y Orlando Silva, "La
no como algo dado o determinado. 19 enseñanza de la histo:·ia para la integra-
ción y la cultura de la paz". XI Congreso
12 La narración es empleada como instrumento básico y procedi- Colombiano de Historia. Bog:1tá: Universi-
miento didáctico que permita dominar o comprer.der los sentidos dad Nacional oe Colombia, agosto 22 a 25
sociales de la época histórica en su contexto. 19
de 2000.

Pedagogía y Saberes N 9 22 2005 91


CARR, Edward, ¿Qué es la historia? Bar- GIDDENS, Anthony, La constitution de la RA.MfREZ, Piedad yGóMEZ, Jairu H., Conoci-
celona: Planeta, 1984, p. 33. société. Éléments de la théorie de la miento social y enseñanza de la Historia.
structuration. París: PUF, 1984. p. 444. Bogotá: Universidad Distrital Francisco
CARRF.:IERO, Mario, Construir y enseñar. Las José de Ca!das. Centro de Investigaciones
Ciencias Sociales y la Historia. Buenos HEGEL, W.F., Lecciones subre la filosofía y Desarrollo Científico, 2000, p. 32.
Aires: Aique, 1995. de la historia universal. Puerto Rico: Edito-
rial Revista de Occidente y Universidad de R1coEun, Paul, Historia y narración. Ma-
COLLINGWOOD, R., An autobiography. Oxford: Puerto Rico, í 953, p. 20. dr:d: Encuentro, í 983, p. 169.
Oxford University Press, 1939, p. 39.
MAESTRO, P. "Una propuesta de modelo di- S:-JEM.LT, D. "Beauty and the philosopher:
DJBET, Fran9ois et WIEVIORKA, Michel, dáctico en el marco del proye¡;to curricular: empaty in history and classroom". in,
Penser le sujet. lntroduction, p. 1O.
Historia 12-16". En: 111 Seminario sobre Dickinson, Lee y Rogers (eds). Learning
desarrollo curricular en el área de Cien- History Londres: Heineman Educational
cias Sociales. Huesca: El modelo didácti- Books, 1984.
DuRKHEIM, Émile, Historia de la educación
co, 1993, p. 11 '
y de las doctrinas pedagógicas. La evolu-
ción pedagógica en Francia. Madrid: La
TouRAINE, Alain, El regreso del actor. Bue-
JAN, Menno, KR1V\K, J. y BROWN, Allan, Web nos Aires: Editorial Universitaria, 1987, p.
Piqueta, 1982, p. 397. cartography: Developments o.nd Pros- 202.
pects. Chicago: Taylor & Francis, lnc., 2000.
EuAs, Norbert, La société des individus.
VEGA, Renán, Historia: conocimiento y en-
París: Fayard, 1993. MoJICA, Juan Carlos y SILVA, Orlando, "La señanza. Bogotá: Ediciones Antropos,
enseñanza de la historia pe.ra la integra- 1999, pp. 32 y 33.
FEBVRE, Lucien, Combates por la historia. ción y la cultura de la paz". XI Congreso
Barcelona: Ariel, 198?., p. 178. Colo:nbiano de Historia. Bogotá: U:1iversi- VlLAR, Pi erre, Iniciación al vocabulario del
dad Nacional de Colombia, agosto 22 a 25 análisis histórico. Barcelona: Crítica, Gru-
FoucAULT, Michel, La arqueología del sa- de2000. po Editorial Grijalbo, 1980, p. 43.
ber. México: Siglo XXI, 1985, pp. 78-79.
MOSGOVICI, S. y HEWSTONE, M. De la ciencia
FRIERA, Florencia, Didáctica de las Cien- al sentido común. Psicología social 11.
cias Sociales. Geograffa e Historia. Ma- Buenos Aires: Paidós, 1986.
drid: Ediciones de la torre, 1995.

• . . :=-:: ~ ~- .......'/;"·~

.·•·. ~·

:~ ·--~--
.-:·· :·.. ·- ·f.i·', -

. -~-- -~ .. -

92 Pedagogía y Saberes N2 22 2005

Potrebbero piacerti anche