Sei sulla pagina 1di 5

1.- ¿Qué es el pragmatismo?

R= El pragmatismo es una tendencia idealista, reaccionaria, en la filosofía burguesa


moderna que niega el carácter objetivo de la verdad y afirma que el valor de una teoría
científica se determina no por el grado en que ella refleja correctamente la realidad, sino
sólo por la utilidad o ventaja que dicha teoría comporta en tal o cual caso concreto.
Partiendo de esta premisa, el pragmatismo considera las “verdades” de la religión como
no menos verdaderos que las verdades de la ciencia. Al mismo tiempo, el pragmatismo
renuncia a considerar las teorías matemáticas y científico-naturales como un fiel reflejo
de las leyes objetivas de la Naturaleza: sólo ve en ellas hipótesis subjetivas,
arbitrariamente construida por los sabios, que han de permitirles con mayor o menor
comodidad resolver determinados problemas prácticos. El contenido reaccionario del
pragmatismo es de absoluta evidencia. Como doctrina filosófica, el pragmatismo se formó
a fines del siglo XIX, logrando su mayor difusión en América y en Inglaterra, donde fueron
sus representantes James, Dewey y otros.
2.- ¿En qué consiste la filosofía de José Ortega y Gasset?
R= Afirma que la realidad radical es la vida de cada uno, el yo y su circunstancia. No
existe un mundo sin un ser que piensa, ni un ser que piensa sin un mundo en el que
pensar. El ser humano se define como proyecto, “ser de futuro”: es lo que quiere ser,
dentro de sus circunstancias. Para Ortega, conocer es una función vital, como hacer la
digestión, ya que el pensamiento no es sólo razonar, sino la actividad de dar sentido a la
circunstancia vital (raciovitalismo). La verdad, objeto del conocimiento, es la perspectiva
que tenemos cada uno de la realidad, y la realidad, también está estructurada en
perspectiva: nada en ella se puede ver y conocer desde todos los puntos de vista.
3.- ¿Qué son los valores?
R= Edmund Husserl mostró que, en la “visión de la esencia”, podemos aprehender con
evidencia intelectual “esencias ideales”. Max Scheler muestra ahora que somos capaces
de aprehender con “evidencia emocional” contenidos de valor igualmente ciertos. Kant
fundó su ética por medio de una ley formal y rechazó todos los contenidos de bienes,
falsa conclusión a la que tenía que llegar en su intelectualismo.
Los valores, empero, no pueden ser conocidos por el intelecto, pues son esencias
alógicas, son sentidos por la emoción, el ánimo o el “corazón”. Se aproxima así Scheler
al concepto de la “lógica del corazón” de Blas Pascal.
El Sentido de los valores o estimativa nos los muestra como aquellas cualidades
permanentes que producen de suyo un deber ideal y si a este deber le damos forma
dentro de la vida diaria se convierte entonces en “imperativo”. Puesto que la ética estriba
en los valores aprehendidos con “evidencia emocional”, es ella absoluta y, por ende, igual
para todos los pueblos (ética universal). La diferencia práctica de la ética procede sólo
de la diferencia racial, histórica o geográfica en el sentimiento producido por el valor.
Pero, el hombre no sólo siente los valores sino también qué valor es menester preferir,
de acuerdo a su jerarquía en el conjunto de valores. Así, el grado ínfimo lo constituyen
los valores del sentir sensible: lo agradable y lo desagradable, lo provechoso y lo dañino,
el placer y el dolor. El segundo grado lo conforman los valores del sentir vital: lo noble y
lo innoble (vulgar). El tercero, los valores del espíritu: lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto,
el aprecio puro de lo verdadero o cultura. El cuarto y más alto grado lo conforman los
valores de lo sumo y lo profano, los valores místicos con sus dos estados axiológicos
superiores: el éxtasis y la agonía. No existe, según Scheler, un grupo aparte o
independiente de valores “morales”. La moralidad consiste en realzar dichos valores, del
mejor modo posible, en la vida cotidiana y práctica.
4.- ¿Qué es el existencialismo?
R= Corriente filosófica decadente de nuestros días, variedad del idealismo subjetivo,
destinada esencialmente a desmoralizar la conciencia social, a combatir a las
organizaciones revolucionarias del proletariado. En la actualidad, el existencialismo se
difunde sobre todo en Francia y en Alemania occidental. Esta doctrina reaccionaria fue
fundada por el filósofo danés Kierkegaard (1813-1855), enemigo del socialismo y de la
democracia, para quien aún la filosofía de la revelación de Schelling (ver) no era lo
bastante reaccionaria. Por “existencia”, entiende la “vida espiritual individual”, y opone la
“existencia” al “ser”, vale decir, al mundo material de la vida real, física y social. La
aversión a la vida, el miedo a la muerte, la desesperación, tales son sus temas
fundamentales que más tienen que ver con la psicopatología que con la filosofía. Esta
“filosofía” antihumana había sido adoptada por los ideólogos del imperialismo alemán
(Heidegger, Jaspers). Hoy, el existencialismo se recubre con la máscara de “filosofía de
la libertad”. Su esencia reaccionaria no se ha modificado: sólo han cambiado sus
procedimientos de lucha contra la teoría y la práctica revolucionarias, sus métodos de
disfraz. En la actualidad, los existencialistas se esfuerzan en denigrar la lucha
revolucionaria de los trabajadores por el socialismo. Y predican el nihilismo intelectual y
moral, el desprecio por la ciencia y por la moralidad. Los existencialistas se alzan contra
el materialismo dialéctico e histórico, contra la concepción marxista, científica del mundo,
apoyándose en las premisas del idealismo subjetivo, haciendo de la “pura conciencia en
sí” el punto de arranque de su filosofía. Los existencialistas oponen la “existencia” a la
“esencia”, separándolas metafísicamente y proclamando la primacía de la “existencia”.
Esta teoría está dirigida contra la doctrina materialista que considera a la materia como
el dato primario; y en el dominio de la vida social, se alza contra la concepción científica
del determinismo histórico. Por libertad, los existencialistas entienden no una relación
social real que se conquista en la lucha contra el esclavizamiento de la nación y de la
clase trabajadora, no el fruto del socialismo, sino el “libre albedrío” innato del idealismo,
que concede al burgués el derecho de actuar según su voluntad.
5.- ¿Cómo es el hombre? (Heidegger)
R= El ser del hombre se define por su relación con el mundo, relación cuya forma de ser
no consiste en un “comercio” entre sujeto y objeto, o en una teoría del conocimiento que
también los implique, sino que es propia de la existencia como ser.
6.- ¿Qué son la angustia y la nada? (Heidegger)
R= La ansiedad es para Heidegger, una forma del miedo. La angustia es una experiencia
privilegiada que nos revela que lanada tiene un sentido y en alguna forma, está presente.
La nada la representa como Kierkegaard pero sin intención religiosa. Heidegger distingue
la nada del miedo. El miedo se ofrece siempre que haya un objeto que nos asusta. La
angustia es indiferenciada, y cuando nos angustiamos nos angustiamos ante nada, ante
la nada misma.
7.- ¿Qué es el ser? (Heidegger)
R= En la comprensión heideggeriana, el hombre es el ente privilegiado al que interrogar
por el ser, pues sólo a él “le va” su propio ser, es decir, mantiene una específica relación
de reconocimiento con él. La forma específica de ser que corresponde al hombre es el
“ser-ahí”, en cuanto se halla en cada caso abocado al mundo, lo cual define al “ser-ahí”
como “ser-en-el-mundo”. La distinción de la filosofía moderna, desde Descartes, entre un
sujeto encerrado en sí mismo que se enfrenta a un mundo totalmente ajeno es
inconsistente para Heidegger: el ser del hombre se define por su relación con el mundo,
que es además práctica “ser-a-la-mano” antes que teórica “ser ante-los-ojos”. La
dimensión temporal del ser, en cuanto proyecto del “ser-ahí” y enfrentamiento a la muerte
“el ser-ahí es también ser-para-la-muerte”, sería el otro gran olvido de la filosofía clásica.
El esfuerzo de Heidegger por pensar el ser como relación de los entes en el tiempo está
en la base del posterior movimiento hermenéutico.
8.- ¿Qué es el personalismo?
R= El personalismo, luego de desechar gramaticalmente el término “individuo” para
referirse al ser humano en solitario, aislado como unidad teniendo en cuenta la
humanidad como referencia máxima con la cual cotejar, centra sus esperanzas en el
término lingüístico “persona”. Sin embargo, desde una perspectiva de análisis de fondo
del lenguaje, el “individuo” que Emmanuel Mounier condena y ataca es lo mismo que la
“persona”. Sólo que para este autor personalista se hizo necesaria la creación de un
término que simbolice lo que él precisamente trataba de poner en duda abierta y en franca
oposición a su doctrina, obviamente con fines de ubicar claramente al “enemigo” principal,
al cual ya se podía destinar los más cruentos ataques en el mundo de lo intelectual.
9.- ¿Cómo es la libertad según Jean Paul Sartre?
R= Según Sartre la libertad es lo que nos define como seres humanos. El ser humano
está condenado a ser libre, y al ser libre tiene la responsabilidad de decidir sobre su
propio ser. Mediante sus decisiones decide lo que es, por eso “la existencia precede a la
esencia”, la esencia es el conjunto de rasgos que invariablemente deben estar presentes
en un objeto para que este objeto sea lo que es. Cuando queremos fabricar algo primero
nos hacemos una idea de él, nos formamos un concepto en el que se incluyen las
cualidades que le van a definir y su utilidad, su finalidad; el concepto expresa en el nivel
del pensamiento la esencia del objeto que vamos a fabricar.
En conclusión si el hombre no asume su libertad y se reconoce libre y totalmente
responsable de sí, actúa de mala fe.
10.- ¿Qué aportan para ti estos filósofos?
R= Nieto Martínez Jorge Iván: Lo que aportan para mi estos filósofos y su forma de pensar
es que tenemos que aprender a afrontar nuestras decisiones con valor y que tenemos
que pensar en las posibles consecuencias que nuestras acciones tengan como resultado
y afrontar esos resultados.
García Vázquez Luis Daniel: Para mí el pensamiento filosófico de estos personajes me
aportan un pensamiento de cómo es que debo formar mi persona y resolver las diferentes
situaciones problemáticas que se me presenten.
Grupo: 512.

Cuestionario #8. Perspectivas Del Siglo


XX.

Nieto Martínez Jorge Iván.


García Vázquez Luis Daniel.

Potrebbero piacerti anche