Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CAMBIOS FISICOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL


ADOLESCENTE .INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA ETAPA
DE VIDA DEL ADOLESCENTE

DOCENTE: PEDRO ………

PRESENTADA POR:

ALARCON GERONIMO SUREYMA


DE LA CRUZ CASTILLO SORAYDA
MANRIQUE CASTRO, MARIA ANGELICA
ZEVALLOS ESPINOZA PABLO CESAR

LIMA, PERÚ

2019
LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es la etapa de la vida en que se producen los procesos de


maduración biológica, psíquica y social de un individuo, permitiéndole a las
personas alcanzar la madurez o la etapa adulta, incorporándose en forma plena a
la sociedad.
En esta etapa, se producen importantes cambios, que pueden determinar un
conjunto de fortalezas para la vida y el desarrollo o de lo contrario, pueden aumentar
las condiciones de vulnerabilidad social y riesgos para la salud. La edad de la
adolescencia se ha ido extendiendo progresivamente, en la medida que la madurez
biológica se alcanza más precozmente y la madurez social más tardíamente (1).
La adolescencia y juventud tienen diferentes representaciones sociales en las
diversas culturas, por lo que no es posible definirlas exclusivamente como un grupo
de edad específico. A fin de contar con criterios operativos que faciliten la
investigación, las agencias internacionales han consensuado las siguientes
definiciones basadas en grupos de edades:
Adolescentes: personas entre 10 y 19 años
Jóvenes: personas de 15 a 24 años
Gente Joven o Personas Jóvenes: personas de 10 a 24 años

Etapas de la Adolescencia:
Es posible clasificar la adolescencia en tres fases o sub-etapas de desarrollo psico-
social, que modulan la forma de aproximación, de acogida y en general la relación
profesional de salud - adolescente. Estas etapas son (2):

Adolescencia temprana o inicial: entre los 10 y 13 años


l Adolescencia media: entre los 14 y 16 años
l Adolescencia tardía: entre los 17 y 19 años

Es importante considerar, que existen grandes variaciones individuales y culturales,


por tanto, la adolescencia no es un proceso uniformemente progresivo. Si bien, la
adolescencia se divide en fases o subetapas, las edades que delimitan a cada una
de estas fases, deben usarse a modo referencial, debido a que no son un grupo
homogéneo y existe una amplia variabilidad biológica, emocional y cultural.

A continuación, se presenta un esquema con las etapas de desarrollo de la


adolescencia, que resume las características del desarrollo biológico, intelectual,
psico-social y sexual durante la adolescencia, dividida en las tres sub-etapas antes
descritas (3)
1. ADOLESCENCIA TEMPRANA

La pre-adolescencia va de los 10 a los 13 años, y consiste en la etapa en la que se


produce la transición entre la infancia y la adolescencia. Por eso, existe cierta
ambigüedad acerca de si esta fase pertenece a la infancia a la adolescencia. Lo que
sí es seguro es que en la mayoría de los casos, la pre-adolescencia coincide con el
inicio de la pubertad.

Cambios físicos

Los cambios físicos que se dan en esta etapa son notables y afectan a muchas
partes del cuerpo. Por ejemplo, es en este punto cuando los huesos empiezan a
crecer de forma rápida y de manera desigual, lo cual puede hacer que cueste un
poco más coordinar los movimientos (aparece una sensación de torpeza) y que
aparezcan ligeras molestias en algunas articulaciones.

Cambios psicológicos

En esta etapa de la adolescencia se producen grandes progresos en la capacidad


para pensar en términos abstractos. Es por eso que se es más capaz de reflexionar
sobre situaciones hipotéticas o sobre operaciones lógicas y matemáticas. Sin
embargo, normalmente al abandonar esta fase no se tiene un total dominio en estos
ámbitos.
Del mismo modo, se tiende a tratar de encajar en los roles de género, para no salirse
de los estereotipos relacionados con la apariencia y los comportamientos
diferenciados del hombre y de la mujer.
2. ADOLESCENCIA MEDIA

La adolescencia Media ocurre entre los 14 y los 16 años, y en ella se dan los
principales cambios súbitos de tipo hormonal, hasta el punto en el que al abandonar
esta fase el cuerpo es muy distinto al que se tenía durante la pre-adolescencia.

Cambios físicos

La adolescencia temprana es la fase en la que se producen los mayores cambios


en la voz. Del mismo modo, se desarrolla la musculatura y los órganos sexuales
hasta tener una apariencia mucho más adulta. El hecho de disponer de unos
músculos más grandes hay que se necesite comer más y dormir durante mayor
tiempo.
Del mismo modo, en muchos casos empieza a manifestarse el acné por la cara,
debido a un aumento de segregación de sustancia grasa en la piel.

Cambios psicológicos

En la adolescencia temprana se llega a conquistar la total capacidad para pensar


en términos abstractos, aunque esto solo se produce si se ha practicado esta
habilidad y se ha gozado de una buena educación.
Del mismo modo, el gregarismo ocupa pasa a tener un papel muy importante tanto
a la hora de relacionarse con los demás y de buscar referentes fuera de la familia,
como a la hora de construir la propia autoestima y autoconcepto. En esta época se
experimenta con diferentes elementos que pueden conformar una identidad,
como la estética relacionada a tribus urbanas.
Del mismo modo, tiende a valorarse mucho la opinión que los demás tienen de uno
mismo. Se considera que la imagen y la estética es un componente primordial de la
propia identidad y bienestar.

3. ADOLESCENCIA TARDÍA

Esta es la tercera y última de las etapas de la adolescencia, y ocurre


aproximadamente entre los 17 y los 19 años, según la Organización Mundial de la
Salud.

Cambios físicos

Las personas que se encuentran en esta fase suelen mostrar más homogeneidad
en sus características que las que se encuentran en la adolescencia temprana,
porque la gran mayoría ya ha pasado por los cambios más bruscos. Esto ha llevado
a algunos investigadores a concluir que esta fase no se diferencia sustancialmente
de la adultez, y que tan solo es un constructo social existente en ciertas culturas y
no en otras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el impacto psicológico de
los constructos sociales es totalmente real y, por consiguiente, puede influir en el
proceso de maduración, como veremos.
Durante la adolescencia tardía se acostumbra a alcanzar la altura máxima marcada
por el propio crecimiento, y la complexión del cuerpo pasa a ser totalmente adulta.
Por otro lado, las aparentes desproporciones que podían darse en la primera fase
de la adolescencia desaparecen dando un aspecto mucho más cohesionado a las
dimensiones de brazos, piernas, etc. Por otro lado, el cuerpo también gana masa
muscular y la propensión a acumular grasas se mantiene más o menos estable o
incluso se reduce un poco, si bien la adopción de mejores hábitos alimenticios
también cumple un papel en esto.

Cambios psicológicos

En esta etapa termina de desarrollarse la conciencia social y se empieza a dedicar


mucho tiempo a pensar en situaciones y procesos que no están limitados a lo que
se puede ver, oír y tocar en el entorno inmediato. Es una renuncia al egocentrismo
típico de las etapas anteriores, si bien no desaparece del todo.
Los planes a largo plazo pasan a ocupar un papel mucho más importante que antes,
y la imagen que se da, aunque sigue siendo relevante, empieza a dejar de ser uno
de los principales pilares de la propia identidad. Se abandona buena parte del
egocentrismo que definía la infancia y el resto de etapas de la adolescencia, lo cual
hace más probable que estos jóvenes se interesen por la política y los procesos
sociales en general, pues sus objetivos pasan a estar más relacionados con aquello
que está más allá de sus círculos sociales.
A pesar de que la importancia de la estética suele decaer, en algunos casos la
estética sigue siendo tan importante que en ciertos casos se puede llegar a
desarrollar un Trastorno de la Conducta Alimentaria.

DEFINICIÓN DE LA ADOLESCENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS


PRINCIPALES
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano
que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19
años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser
humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios,
superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de
crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El
comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia.

La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca


el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que
tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas
son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de
descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así
como la de autonomía individual.
En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la eclosión de la
capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o tiene
relación con el amor. El adolescente puede hacer uso de su autonomía y comenzar
a elegir a sus amigos y a las personas que va a querer. Hasta entonces no ha
escogido a sus seres queridos. Al nacer conoció a sus padres y tal vez a algunos
hermanos y el resto de sus familiares. Después, de alguna manera, sus padres
fueron eligiendo sus compañeros de clase y amigos. Pero al llegar a la
adolescencia, puede hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en
marcha uno de los mecanismos más significativos de esta etapa. Llevando implícita
la capacidad para discriminar sus afectos: querer de diferente manera a cada
persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto debido a la llegada del
pensamiento abstracto que le permite desarrollar su capacidad para relativizar.
La discriminación de afectos, a través del establecimiento de diferencias en el tipo
y la profundidad de sentimientos, le permite la personalización de sus afectos. El
adolescente está en un camino medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que
hace referencia a la vivencia de sus emociones, estando presente una mezcla
singular de sus comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus
deseos mediante una emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de
la infancia, pero ya empieza a actuar de una manera sutil en las interacciones, o
con una cierta represión relativa de sus emociones, tal como hace el adulto.4

Etapas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas
en el mundo es adolescente, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos
medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren cada año. La OMS define
la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 u 11 años hasta los 19
años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 11 o 12 hasta los 16
años, y la adolescencia tardía, de los 17 a los 19 años. Sin embargo, la condición
de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere apto.
Características
La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y
es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta
transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.
Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a
ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va
unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el Benei Mitzvá, que se
celebra a los 12 años para las niñas y 13 años para los niños (12 Años para los
niños ortodoxos).7 Aunque no existe un consenso sobre la edad en la que termina
la adolescencia, psicólogos como Erik Erikson consideran que la adolescencia
abarca desde los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años. 8 Según Erik
Erikson, este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad, define
al individuo para toda su vida adulta quedando plenamente consolidada
la personalidad a partir de los 21 años.9 Sin embargo, no puede generalizarse, ya
que el final de la adolescencia depende del desarrollo psicológico, la edad exacta
en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo, etc.

Maduración sexual[editar]

Ciclos de retroalimentación hormonales. 1.- hormona foliculoestimulante - FSH,


2.- hormona luteinizante - LH, 3.- progesterona, 4.- estrógeno, 5.- hipotálamo,
6.- glándula pituitaria, 7.- ovario, 8.- embarazo - hCG (gonadotropina coriónica
humana - hCG), 9.- testosterona, 10.- testículo, 11.- incentivos, 12.- prolactina PRL.
Véase también sistema endocrino y retroalimentación negativa endocrina.

En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no se manifiestan grandes


desarrollos de los caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios
hormonales a nivel de la hipófisis, como el aumento en la concentración
de gonadotropinas (hormona folículoestimulante) y de esteroides sexuales.
Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre todo cambios observados en
la glándula mamaria de las niñas, los cambios genitales de los varones y el vello
pubiano en ambos sexos.10

Mujeres
El primer cambio identificable en la mayoría de las mujeres es la aparición del botón
mamario. La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años. Además,
comienza su primera menstruación.
Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola,
consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de
aparición es después de los 8 años; puede ser unilateral y permanecer así por un
tiempo, y casi siempre es doloroso al simple roce. Al avanzar la adolescencia, el
desarrollo mamario, además de ser cuantitativo, es cualitativo: la areola se hace
más oscura y más grande, y sobresale del tejido circundante, aumenta el tejido
glandular, se adquiere la forma definitiva, generalmente cónica, y se desarrollan
los canalículos. Puede haber crecimiento asimétrico de las mamas.
El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino,
escaso y aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores, y luego se va
expandiendo. El vello púbico en algunos casos coincide con el desarrollo mamario
y en otros puede ser el primer indicio puberal. Suele comenzar a notarse a los 9 o
10 años de edad. Al pasar los años, el vello pubiano se hace más grueso y menos
lacio, denso, rizado y cubre la superficie externa de los labios, y se extiende hasta
el monte de Venus, y alcanza la forma triangular característica adulta después de 3
a 5 años (aproximadamente entre los 15 y 16 años de edad). El vello axilar y el vello
corporal aparecen más tarde.
Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los labios
mayores aumentan de vascularización y aumenta la cantidad de folículos pilosos,
hay estrogenización inicial de la mucosa vaginal, los ovarios y el cuerpo
del útero aumentan en tamaño. Las trompas de Falopio aumentan después de
tamaño, y aumenta el número de pliegues en su mucosa. Los labios menores se
desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y se pigmentan y crecen,
para cubrir el introito. La vagina alcanza una profundidad de 8 cm y, luego, de 10–
11 cm. Por efectos estrogénicos, la mucosa se torna más gruesa, las células
aumentan su contenido de glucógeno y el pH vaginal pasa de neutro a ácido un año
antes de la primera menstruación (conocida con el nombre
de menarquia o menarca).
Se desarrollan las glándulas de Bartolino, aumentan las secreciones vaginales,
la flora microbiana cambia (aparece el bacilo de Doderlein), la vulva sufre
modificaciones en su espesor y coloración. Por último, en las mujeres que nacen
con himen, éste se engrosa y su diámetro alcanza 1 cm.
La menarquia o menarca, que es la primera menstruación, aparece precedida por
un flujo claro, inodoro, transparente y bacteriológicamente puro que, visto al
microscopio, tiene aspecto de hojas de helecho. La menarquia tiende a presentarse
a los 11 o 12 años. Se denomina pubertad precoz cuando aparece de manera
anormalmente temprana (8-10 años).

Varones
Los testículos prepuberianos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual
aumenta por la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento
del epidídimo, las vesículas seminales y la próstata coinciden con el crecimiento
testicular, pero no es apreciable externamente. En el escroto se observa un
aumento en la vascularización, adelgazamiento de la piel y desarrollo de los
folículos pilosos.
La espermatogénesis —es decir, la producción de espermatozoides— se
detecta histológicamente entre los 11 y 16 años de edad, y la edad para la primera
eyaculación o espermarquia es entre los 12 y los 16 años. El pene comienza a
crecer en longitud y también a ensancharse aproximadamente un año después de
que los testículos aumentan de tamaño. Las erecciones son más frecuentes y
aparecen las emisiones nocturnas.
El vello sexual aparece y se propaga hasta el pubis, donde se aprecia más grueso
y rizado. Puede comenzar a aparecer el vello axilar y, en ocasiones, en el labio
superior (bigote). El vello en los brazos y en las piernas se torna más grueso y
abundante entre los 13 y 14 años. Aumenta la actividad apocrina —es decir, de la
secreción de las glándulas suprarrenales— con la aparición de humedad y olores
axilares.

Crecimiento y desarrollo
Desde el punto de vista práctico, los cambios habituales del crecimiento tienen tres
grandes características:

1. Se realizan en forma secuencial, es decir, unas características aparecen


antes de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de
las mamas antes de la aparición de la menstruación (o regla o periodo), el
vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que
el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc.
2. El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es
considerablemente variable entre las edades y los sexos.
3. Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del
desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a
través de los años de la adolescencia, y en ella influyen diversos factores,
como su origen étnico, su constitución genética o familiar, nutrición,
funcionamiento endocrino y ambiente sociocultural. Basado en ello, la
evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de
vista clínico que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general
preocupa a los padres y al mismo adolescente.

Altura: el estirón de la adolescencia


Crecer es una característica destacada de la pubertad, el brote o estirón de la
pubertad es una de las características fundamentales de la adolescencia. Tiene una
duración de 3 a 4 años, con un promedio de 24 a 36 meses. Está caracterizado por
un rápido crecimiento del esqueleto, llamado punto de velocidad máxima (PVM),
que se manifiesta por un aumento rápido de la talla o crecimiento lineal, de
aproximadamente 8 cm en la mujer y de unos 10 cm en el varón.10 Es seguida por
una desaceleración o enlentecimiento progresivo del crecimiento lineal, hasta que
se detiene por la fusión de las epífisis de los huesos largos, como consecuencia de
los cambios hormonales.
Actualmente se considera que el incremento en la velocidad de crecimiento es el
primer signo de inicio de la pubertad en las niñas, aunque es más fácil de visualizar
dicho cambio en el botón mamario. El crecimiento corporal no es homogéneo, por
lo general se aprecia una gradiente distal:proximal, es decir, los pies y
las manos crecen antes que las piernas y los antebrazos, y éstos lo hacen antes
que los muslos y los brazos. La cadera crece antes que los hombros y el tronco, el
cual se acompaña de una epífisis vertebral transitoria. Todos los órganos participan
en el estirón del crecimiento, a excepción de la cabeza, el timo, el tejido linfático y
la grasa subcutánea. El inicio del estirón es variable en edad, por lo que los padres
o el adolescente puede manifestar preocupación por una supuesta precocidad o
retardo en el crecimiento. Las necesidades nutricionales se hacen más intensas,
hay disimetría fisiológica que causa cierta ‘’torpeza’’ motora, aumenta el
metabolismo del calcio en el período de crecimiento rápido.
Otros cambios físicos
Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi
definitivo el dimorfismo sexual. Estos cambios dependen en gran medida del tipo
constitucional, factores genéticos y otros más circunstanciales como la nutrición o
la presencia o no de determinados desbalances hormonales que no necesariamente
tienen que ser patológicos. En ocasiones los adolescentes se preguntan el por qué
de la diferencia en el desarrollo y la aparición de los caracteres sexuales entre unos
y otros, y la respuesta puede encontrarse en cualquiera de los elementos señalados
anteriormente. No obstante hay características que deben aparecer en una edad
determinada, independientemente de las variables, por lo que se recomienda que
ante cualquier inquietud se consulten a los especialistas en la temática.
El dimorfismo es muy importante para considerar el sobrepeso en el adolescente,
ya que se debe determinar si es a expensas de tejido graso o de tejido magro. Los
hombros y el tórax son más anchos que las caderas en el varón y a la inversa en
las mujeres y, en relación con el tronco, las piernas son más largas en el varón.

Cabeza
La cabeza aumenta muy poco en tamaño, pero la cara se diferencia tomando
aspecto de adulto, sobre todo por el reforzamiento mandibular, muy evidente en el
varón y por los cambios en la nariz. Bajo las influencias de los andrógenos se
establece también una diferencia en la parte anterior del cartílago tiroides y
las cuerdas vocales, que tienen el triple de longitud en los niños que en las niñas.
Crecimiento muscular
El crecimiento muscular es un hecho sobresaliente, especialmente mientras dura el
estirón de la estatura, con predominio en el varón, sobre todo por la acción de
los andrógenos, que también influyen en la adquisición de la fuerza muscular. Por
supuesto, el tamaño, la fuerza y la habilidad pueden no ser diferentes en un varón
y una mujer, en función de la actividad física que desarrollen. El corazón y
los pulmones también participan en el estirón del adolescente, más marcadamente
en los varones, en quienes aumenta la presión arterial, así como la capacidad
sistólica.
Dentición
Importa el diagnóstico de las caries y alteraciones mecánicas. En general, se
completan 28 piezas durante la adolescencia.

 De 8 a 10 años: 4 premolares
 De 9 a 11 años: los segundos premolares
 De 9 a 13 años: los caninos
 De 10 a 12 años: los segundos molares
 De 13 a 25 años las llamadas muelas de juicio, con lo que se completa
la dentadura adulta.

Atención del adolescente


A diferencia de lo que sucede en los niños, en los adolescentes, en la medida que
aumenta la edad, se incrementa la mortalidad.5 La prevención primordial y la
promoción de factores generales y específicos de protección evitan y controlan los
daños y trastornos en la salud del adolescente. Algunos de estos factores de
protección incluyen la educación, la nutrición, las inmunizaciones, el ejercicio físico,
el tiempo libre justo, la promoción de las actividades familiar, la atención al
desarrollo emocional, las oportunidades de trabajo y el desarrollo de cambios en las
legislaciones favorables para el niño y el adolescente. En los servicios de salud se
debe promover la prevención del cáncer pulmonar, la prevención de los embarazos
precoces, de las infecciones de transmisión sexual y de los accidentes y la
evaluación de los patrones de crecimiento y desarrollo.

Factores de riesgo en adolescentes


ALTERACIONES
EN EL
Menarquía precoz, discapacidad o retraso mental.
DESARROLLO
PUBERAL

DESATENCIÓN Y
OTROS
Fugas frecuentes o deserción del hogar, desempleo del
PROBLEMAS EN LA
jefe del hogar mayor a 6 meses.
RELACIÓN
FAMILIAR

TRASTORNOS DE Malnutrición, hipertensión


LA CONDUCTA arterial, arteriosclerosis, diabetes, enfermedades crónicas,
ALIMENTARIA como el cáncer, tuberculosis, etc.11

Analfabetismo, bajo rendimiento y/o deserción escolar,


RIESGOS
crisis de autoridad, tiempo libre mal utilizado, segregación
INTELECTUALES
grupal

FACTORES Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas; uso


BIOLÓGICOS de automóviles

RIESGOS
embarazos,1213 infertilidad.
SEXUALES

FACTORES Aislamiento, depresión, gestos suicidas,


SOCIALES conductas delictivas y/o agresivas, nomadismo.

Lucha por identidad, humor cambiante, mejora su


INDEPENDENCIA habilidad para el lenguaje y expresión, quejas de
interferencias con independencia.14

Empleo de recursos para evitar la realidad: ritos, comunas,


OTROS
pseudo-religiones.
En el planeta, las principales causas de fallecimiento entre los adolescentes varían
poco entre los distintos países: heridas no intencionales (particularmente accidentes
de tránsito), sida (es la principal causa de muerte de mujeres jóvenes en África),
otras enfermedades infecciosas, homicidio y otras heridas intencionales
(especialmente importante en Suramérica), como la guerra, el suicidio y las heridas
auto-infligidas.15

Medios de comunicación y adolescentes


La introducción masiva de dispositivos tecnológicos en la actualidad ha causado un
gran cambio en la vida de los seres humanos. Los adolescentes son los más
vulnerables debido a que ellos han nacido en una sociedad tecnológica y por lo tanto
son los que han acogido de manera más personal dichos dispositivos. Estudios han
demostrado que el teléfono móvil es el dispositivo tecnológico más popular entre los
adolescentes y su disponibilidad casi llega al 100%.16
El rol de los medios de comunicación en el proceso de socialización
La conducta de los adolescentes está determinada por los agentes de socialización:
grupo de pares, familia y centro de estudios que son los que les brindan a los
jóvenes enseñanzas sobre la vida y que en el caso ideal traen como consecuencia
final del proceso de socialización el desarrollo de la personalidad del adolescente y
la adquisición de las capacidad de autocontrol y la de control social, es decir el saber
comportarse en un entorno social y por consiguiente aceptar las diferencias de
pensamiento de los demás.
En el siglo XXI se ha vuelto importante la fuerza que han adquirido los medios de
comunicación y en consecuencia las innovaciones de los dispositivos tecnológicos
desde la radio, hasta los teléfonos inteligentes pasando por la televisión y el internet.
Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), han tomado un papel
protagónico en nuestra sociedad y especialmente en la vida de los adolescentes y
su proceso social dando paso a la llamada “revolución digital”.
Los medios de comunicación como agente de socialización
El incrementado uso de los medios de comunicación así como su importancia en el
mundo actual han hecho que estos se conviertan en el tercer agente de social
después del grupo de pares y la familia en la socialización de los adolescentes.
Las TIC forman una escolarización paralela a la educación formal ya que culturizan
a los jóvenes con la diversa información a la que se tiene acceso.2122(Pindado 2009;
Montón y Casado 2005). El consumo que los jóvenes hacen de las estas, en
especial del internet, está transformando el ocio y las formas de interacción de los
adolescentes con su entorno y a la sociedad en su conjunto (Rubio 2010). Según
Pindado (2009), los medios de comunicación funcionan como mediadores de la
socialización justamente entre los adolescentes y su entorno, es decir entre ellos y
sus familias o grupo de pares.
Las consecuencias psicosociales del uso de dispositivos tecnológicos
Adicción: La consecuencia psicosocial principal que perjudica a los adolescentes es
la adicción al celular, internet o juegos de video. Esta adicción es denominada como
“comportamental”, es decir que es una adicción sin el consumo de sustancias que
produce los mismos síntomas que las adicciones que sí incluyen sustancias en el
adicto como la ansiedad.23 Los adolescentes son más proclives a tener conductas
adictivas porque han nacido en un mundo de Internet y dispositivos tecnológicos y
conjuntamente, son ellos los que disponen de mayor tiempo libre para ocuparlo en
las redes sociales o videojuegos. Sin embargo, no todos los adolescentes caen en
la adicción, los más propensos a caer son aquellos que tienen una personalidad
vulnerable, una estructura familiar débil y relaciones sociales pobres. 24 Además la
presión de grupo así como el estrés también contribuyen a que un individuo se
vuelva adicto. El uso de los TIC es visto como un método de escape por algunos
adolescentes que sienten una falta de amor fraternal o incomprensión de parte de
los adultos.
El abuso de las redes sociales y de los videojuegos puede llegar a aprisionar a los
adolescentes ya que el mundo virtual contribuye a que se cree una identidad falsa
y a la vez distanciar al individuo de la realidad. Cuando un joven es adicto a cualquier
TIC, siente que solo va a sentirse feliz y bien al utilizar dicho dispositivo, sin embargo
luego se sentirá solo y su satisfacción al usar aquello que le causa adicción
disminuirá27 (Echeburúa y De Corral 2010).
La adicción trae como consecuencia un sinnúmero de problemas en los
adolescentes como por ejemplo, conflictos personales, bajo rendimiento académico
y problemas familiares vinculados con la falta de comunicación y desobediencia.
Hoy en día muchos adolescentes están más pendientes de las relaciones virtuales
que de las personales lo cual lleva al aislamiento (Morales 2012; De Vega Sáenz
2011). Conjuntamente, Huanca (2011) afirma que los juegos de internet fomentan
el comportamiento criminal, la discriminación racial y la falta de respeto a la
autoridad. En suma, la adicción a las TIC puede llevar, como resultado, a otras
adicciones como por ejemplo la adicción al sexo, o otros problemas
psicopatológicos como la depresión, fobia social u otros problemas de tipo obsesivo
compulsivo (Echeburúa y De Corral 2010).

Cyberbullying o ciberacoso

Además de la adicción, otros problemas que surgen del uso de los dispositivos
tecnológicos son las bromas, actos ilícitos o agresiones para perjudicar a algún
adolescente. Este fenómeno es conocido como el cyberbullying y ocasiona la
pérdida de la autoestima del individuo que es atacado y en casos muy graves puede
llegar a causar depresión y la necesidad de que la víctima sea cambiada de centro
de estudios.28 Estas agresiones pueden desembocar en reacciones negativas como
la adicción a las drogas o el suicidio.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

 Aumentar la consciencia de la necesidad de cambiar, que implica reconocer las causas que
se relacionan con un comportamiento problemático, las emociones involucradas, las
consecuencias y su tratamiento.
 Favorecer la participación en actividades grupales donde compartan con otros, que han
usado mecanismos saludables para enfrentar los problemas (historias personales).
 Apoyar que reevalúen el entorno, de manera que identifiquen como la presencia o ausencia
de un hábito, afecta el entorno social de las personas.
 Esta evaluación requiere de ciertas aptitudes de empatía cognitiva y reflexiva, por tanto
considerar la etapa de la adolescencia. Explorar las razones emocionales, que le impiden
avanzar a la próxima etapa de cambio.
 Favorecer la auto evaluación, que combinando aspectos emocionales y cognitivos
relacionados con la presencia o ausencia de un hábito no saludable.
 Búsqueda de motivación que sea motor del cambio. Dar información personalizada sobre
riesgos y beneficios.
 Fomentar la autoeficacia y dar apoyo social. Para ello, es importante entregar herramientas
para enfrentar las desventajas emocionales del cambio, orientar, alentar y apoyar a
preparar un plan de acción específico, con metas temporales, realistas y personales.
 Ayudar en la preparación de planes de acción concretos, fijando metas graduales.
 Percepción de las habilidades y enfrentamiento de los obstáculos.
 Brindar modelos de comportamiento saludables a seguir.
 Ayudar con retroinformación, enseñar herramientas para solución de problemas, planes de
contingencia, apoyo social, dar refuerzo positivo, generar confianza y aumentar la
autoeficacia.
 Ayudar a hacer frente al problema, recordatorios, encontrar alternativas, establecer causas
de fallas/recaídas (según corresponda), animar a seguir, fomentar autoeficacia.
 Escucha activa, empática. Solicita clarificación de valores, deseos, necesidades y metas.
 Siempre recordar el nombre.
 Conocer la historia.
 Establecer un ambiente cómodo, cálido y que favorezca la vinculación.
 Explicitar la confidencialidad y sus límites. l Utilizar un lenguaje claro, directo y
comprensible. l Invitación abierta para que hable, con una estimulación mínima, es decir,
hablar poco.
 l Escuchar activamente, demostrar empatía, mantener una disposición positiva y demostrar
respeto.
 l Observar atentamente el lenguaje no verbal y el estado emocional.
 No juzgar; demostrar respeto utilizando lenguaje de aceptación y no de crítica.
 Pedir aclaraciones, retroalimentar de manera significativa y específica.
 Explorar, validar y responder a los sentimientos; reconocer dificultades y conflictos, dudas
y temores.
 Respetar la historia, concentrarse en sus necesidades y deseos. l Mostrar comodidad con la
variedad de sentimientos, temas y al formular preguntas.
 Proveer de información actualizada y escrita si es necesaria.
 Dar “feedback”. l Pedir “feedback”, si la sesión le resultó útil o no.
 Sincronizar comportamiento verbal y no verbal mientras se escucha.
 No incurrir en los obstáculos más frecuentes como interrumpir; no respetar las pausas o
silencios; hacer juicios o evaluaciones; atribuir intenciones a lo que nos dicen;
contraargumentar; discutir y/
 Acordar día y hora para la siguiente sesión

BIBLIOGRAFIA
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21996/capitulo1.pdf
https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-adolescencia
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/adolescencia-y-pubertad/

La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad, 2000, Informe Salud


para todos en el año 2000, pag. 12. OMS.

↑ Los adolescentes, en OMS - WHO.

↑ Saltara:a bhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolesc
ente%282%29.pdf

↑ Corbella Rogi, Joan, Descubrir la psicología, Folio ediciones, 1985.

↑ Saltar a:a b Secretaría de Salud. Dirección General de Información en


Salud. Adolescents mortality. Bol. Méd. Hosp. Infant. Méx. [online].
2005, 62(3), [Último acceso 19 de abril de 2008], pp. 225-238. Disponible
en: [1] ISSN 1665-1146.

1. ↑ M Rodríguez Rigual. Mesa redonda: Adolescencia - Necesidad de creación


de unidades de adolescencia (en español). An Pediatr, 2003; 58:104-106.
Último acceso 19 de abril de 2008.
2. ↑ Melamed, Meir Matzliah (comentarios y notas) (1983). Sidur ha-mercaz.
Jerusalem: Centro Educativo Sefaradí Jerusalem. pp. 565/566.
3. ↑ «Adolescencia».
4. ↑ [2].
5. ↑ Saltar a:a b Texas Children’s Hospital (octubre de 2002). «Crecimiento y
desarrollo de los adolescentes». Consultado el 19 de abril de 2008. (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
6. ↑ Instituto del Corazón de Texas (junio de 2007). «Factores de riesgo
cardiovascular para niños y adolescentes». Centro de Información
Cardiovascular. Consultado el 19 de abril de 2008.
7. ↑ BARALDI, Ana Cyntia Paulin, DAUD, Zaira Prado, ALMEIDA, Ana Maria
de, et al.Gravidez na adolescência: estudo comparativo das usuárias das
maternidades públicas e privadas. Rev. Latino-Am. Enfermagem [online].
2007, vol. 15, no. spe [citado 2008-04-19], pp. 799-805. Disponível em: [3].
ISSN 0104-1169. doi: 10.1590/S0104-11692007000700014
8. ↑ Colomer Revuelta J, Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia .
Prevención del embarazo en la adolescencia. Rev Pediatr Aten Primaria.
2013;15:261-9
9. ↑ Academia Estadounidense de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (abril
de 1998). «El Desarrollo Normal de la Adolescencia: La escuela intermedia
y los primeros años de la secundaria». Información para la familia.
Consultado el 19 de abril de 2008.
10. ↑ Departamento de Estado, Programas de Información Internacional (enero
de 2005). «La salud en los adolescentes: problemas mundiales, retos
locales.». Periódico Electrónico USA. Archivado desde el original el 11 de
abril de 2008. Consultado el 19 de abril de 2008.
11. ↑ Castaño, C. (2009) Los usos de Internet en las edades más jóvenes:
algunos datos y reflexiones sobre hogar, escuela, estudios y juegos. Revista
Participación Educativa, 11, pp. 73-93. Recuperado
de: http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n11-castano-collado.pd

Potrebbero piacerti anche