Sei sulla pagina 1di 68

Universidad de Chile

Facultad de Derecho
Derecho procesal I
Segundo semestre 2018
Profesor: Nicolas Carrasco

Apunte Derecho Procesal I

Este apunte fue hecho en base a las cátedra del profesor Nicolás
Carrasco Delgado y sus ayudantes: Claudio Jiménez V. Martín
Coronado A. Nicolás Palma P. y Sebastián Araya C.

Bastián Parra M.
Aracelli Villagrán U.
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Clase 1: 06/09/18
UNIDAD I
Sistema de resolución de conflictos
 El conflicto: “colisión de intereses intersubjetivos de relevancia jurídica”
- El conflicto supone que este se va a desarrollar con un ejercicio dialéctico, que no es siempre
necesario, porque el demandado puede no decir nada
- La ley le asigna al demandado que no dice nada la “oposición”
- Colisión de intereses: se refiere a que las partes tengan una posición respecto de la relación
jurídica subyacente, normalmente un interés de carácter pecuniario
- Relevancia jurídica: tiene que afectar valores que digan relación con el derecho

 El derecho procesal reacciona a través de distintos mecanismos para resolver conflictos:


1) La Autotutela: es la relación de la justicia por mano propia con o sin el uso de la fuerza.
- Actualmente es un mecanismo que carece de legitimidad en nuestro ordenamiento jurídico,
salvo casos excepcionales
o Ejemplo: La legítima defensa
- El estado ha establecido todo un entramado constitucional para resolver el conflicto, por eso
la autotutela carece de legitimidad  Art 76 CPR
- Para la Integración armónica de todos los sectores de la nación, no se permite que resuelvan
ellas mismas lo que consideren justo
- La Autotutela fue un mecanismo autorizado en algún momento de la historia
o Ejemplo: El derecho germánico y la venganza
- Nietzsche  el problema entre el conocimiento y el objeto del conocimiento
- Nihilismo  No es posible que un tribunal conozca de un conflicto ¿Por qué deberíamos
aceptar un mecanismo institucional que no puede conocer y que se impone por la fuerza, en
el contexto de un sistema viciado?  No necesariamente la autotutela está proscrita por
falta de consenso

2) La Autocomposición: el conflicto se soluciona por acuerdo adoptado por las partes, no


hay un tercero que intervenga
- Para usar la autocomposición, en general depende de la disponibilidad y renunciabilidad de
los intereses y derechos  Art 12 del CC
o Ejemplo: en temas penales o de filiación no es posible renunciar

- Existen varios métodos autocompositivos de resolución de conflictos:


i. La transacción: regulado como un contrato, tiene por objeto prevenir un conflicto
eventual o solucionar un conflicto existente. Se aplica fuera del proceso
ii. El avenimiento: acuerdo alcanzado por las partes en un proceso ya iniciado a
instancias de ellas mismas
iii. La conciliación: cuando el acuerdo del avenimiento se logra a instancias del juez se
llama conciliación, que es a su vez una etapa del proceso civil

3) El proceso o mecanismo Heterocompositivo de resolución de conflictos: tiene la


particularidad de que interviene un tercero que resuelve el conflicto

2
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

- Proceso: “serie de actos procesales que se desarrollan progresivamente con el objeto de


resolver un conflicto a través de un acto de autoridad que produce efecto de cosa juzgada”
- ¿Cómo surge el proceso? La regla general es que no surge de oficio por parte del juez, sino
que surge a petición de parte. A esta idea podemos denominarla principio dispositivo, es
decir, el juez sólo obtiene competencia a petición de parte.
 Esto no siempre fue así
- ¿Quiénes son las partes que pueden iniciar un proceso?
I. Las partes  El titular del interés
¿Qué pasa cuando el interés es difuso? Como en el caso de un asesinato de una
persona sin familia. Esto nos lleva al siguiente número de quien puede iniciar un
proceso
II. Los que defienden los intereses de la comunidad  En el caso anterior
encontramos, por ejemplo, al ministerio público. Aquí se le entrega el monopolio de
la acción a un organismo
 Esto no sólo existe en materia penal
III. Acción popular  Cualquier persona puede demandar ¿Por qué ocurre esto?
Porque económicamente es más barato, ya que no se crea un organismo único,
distribuyéndose esta carga en toda la población
o Ejemplo: demanda de obra ruinosa
 Para incentivar las acciones populares se recurren a recompensas
IV. Acciones ex oficio  mecanismo similar a la acción popular, pero en donde no se
busca la protección de un interés general, sino que se busca la protección de una
persona determinada, sin que la persona que en cuestión se busque proteger haya
dado facultades para protegerla, pero que la ley sí otorga

 Recurso de protección y amparo: facultad para que cualquier persona actúe por otro cuando se
ven afectados los DD. FF, siendo esta la justificación para que uno actúe

 A partir de la definición de proceso, podemos decir que este es también un instrumento, es


decir, un medio para alcanzar un fin  ¿Qué fines?
1) Resolver conflictos: ¿Puede que el fin esté en el mismo proceso? Legitimar la decisión
o Ejemplo: el profesor Atria pone el caso del divorcio, y dice que el estado divorcia al
matrimonio, pero el conflicto entre la pareja puede no haber terminado  Esto se
relaciona con el 4to fin.
2) Generar un precedente: Pero no siempre se genera un precedente
 Art 3 del CC dice que la sentencia solo tiene valor para las partes, lo que limita el
precedente
3) Paz social: Sólo la justicia conduciría a resoluciones justas
4) Que el proceso en sí adopte una decisión legitimada de acuerdo con sus formas

 Cuando hablamos de proceso hablamos de una idea


EL PROCESO es distinto del PROCEDIMIENTO
- El proceso es aquella noción que debe satisfacer ciertas etapas para alcanzar un fin
- El procedimiento son formas que el legislador establece de manera variada para resolver los
conflictos
 Para resolver los conflictos el proceso debe pasar por:

3
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

1) Etapa de afirmación: Implica la determinación del objeto del conflicto (etapa constitutiva
del proceso), conformada por la demanda  sujeto activo
a) Procedimiento ordinario de mayor cuantía: la etapa de conocimiento se regula a través
de 4 partes
 Demanda – 15 días – Contestación – 6 días – Réplica -- 6 días – Dúplica
La etapa de prueba dura 20 días

b) Juicio sumario
 Demanda – 5 días – Audiencia de contestación y conciliación
La etapa de prueba dura 8 días
- Tanto a) como b) satisfacen el debido proceso

2) Etapa de oposición: el derecho debe dar al demandado el derecho de ser oído  Sujeto
pasivo
- No es necesario que el sujeto pasivo diga algo
- Puede también contestar a través de defensas y excepciones

3) Etapa de prueba: El sujeto activo tiene el derecho de acreditar su pretensión, y el sujeto


pasivo de acreditar sus defensas y excepciones
- En chile en materia civil rige la “prueba legal o tasada”, es decir, el legislador determina qué
medios de prueba existen y su valor probatorio
- Mientras que en el caso de la justicia reformada (penal, laboral, familia) existe un sistema
denominado de “sana crítica y libertad probatoria”.
 Sana crítica se refiere a que no se les asigna valor probatorio a los medios de prueba,
el juez debe valorarlos de acuerdo con las reglas de lógica, máximas de la experiencia
y conocimiento científico aceptado
 Libertad probatoria quiere decir que el legislador no limita los medios de prueba

4) Etapa de clausura: Oportunidad para que las partes argumenten y vinculen sus
pretensiones, defensas o excepciones con la prueba rendida
- En el procedimiento civil de mayor cuantía esto se hace por observaciones a la prueba
- Reformado a través del alegato de clausura

5) Etapa de sentencia o resolución: Se concretiza en algo denominado sentencia definitiva


unívoca para todos los procedimientos  Art 158 del CPC  Es aquella que pone fin a la
instancia resolviendo el conflicto o la cuestión negativa

 Conceptos que se utilizan como sinónimos de proceso pero que no lo son:


1) Proceso y litigio: litigio tiene que ver con el conflicto

2) Proceso y Autos: autos tiene 3 definiciones


I. Incidente especial dentro del proceso
II. Sinónimo de expediente, materialidad
III. Sinónimo de una resolución o como clase de resolución judicial (4 categorías)
(1) Sentencia definitiva
(2) Sentencia interlocutoria
(3) Autos
(4) Decretos

4
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

3) Proceso y procedimiento (revisar más arriba)

4) Proceso y juicio: El juicio tiene que ver con la idea de un tipo de acto procesal de origen
judicial o acto de juicio (acto de resolver algo)

Clase 2: 11/09/18
Evolución del proceso como mecanismo de resolución de conflictos.

 Etapa Mística: sacerdotes resolvían conflictos a través de sacrificios


- Ordalías: Se somete a la persona a pruebas terribles (fierro caliente) y su inocencia o culpa
dependía de dios, en este caso, si no se quemaba
- Esto no era respetuoso, y el costo del error era casi siempre la muerte.
- Esto hizo surgir mecanismos racionales de resolución de conflictos  Así surge el proceso,
que deriva principalmente del derecho canónico y lo recogido en el derecho romano
- El código de procedimiento civil (en adelante CPC) de 1909 es un mecanismo resumido de
los antiguos juicios canónicos

 Discusión de la naturaleza jurídica del proceso ¿Cuál es?


1) El proceso como contrato  Pothier
- Deriva de la naturaleza contractual del proceso de una institución romana denominada “litis
contestatio”. En roma no existía un estado romano con imperio para obligar al cumplimiento
de las sentencias, por lo que existía un acuerdo entre las partes para cumplir la sentencia
- Pothier pensaba que el proceso surge de un acuerdo, porque la jurisdicción suple al acuerdo
(consentimiento entre las partes)
- El problema con esto es que el demandado no acuerda llegar al proceso, el emplazamiento
no es voluntario  El proceso no es un contrato

2) Proceso como cuasi contrato


- Nuevamente esto nos lleva a categorías puramente civiles, y no nos permite ver el derecho
procesal como una institución autónoma

3) Tesis de la situación procesal y relación jurídica


- Estas tesis rompen con la concepción dependiente
i. Tesis de la situación procesal: ve al proceso como una guerra, donde la norma
procesal autónoma le entrega a las partes expectativas, cargas y obligaciones, en
donde las partes hacen uso de éstas para poder gana el juicio
 El problema de esta tesis es que no explica la posición del juez

Carga procesal: requerimiento de conducta impuesta a un sujeto cuya infracción sólo lo perjudica a
él, la carga está en beneficio del cargado
o Ejemplo: No contestar la demanda el único perjudicado es el demandado

5
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Deberes u Obligaciones procesales: requerimientos de conducta que se imponen a un sujeto, pero


cuya infracción perjudica a un tercero en cuyo beneficio está establecido el deber
o Ejemplo: La buena fe procesal
- La ley regula los deberes con incentivos o desincentivos

ii. Tesis de la relación jurídico procesal (es la que prima actualmente)


Vincula al juez con las partes en virtud de un vínculo de derecho público y que
establece deberes y cargas ente estos sujetos
 Juez  partes; parte  juez; parte  parte
 Art 10 del COT y art 76 de la CPR  principio de inexcusabilidad
Autocomposición y ADR en materia civil

 Los ADR son mecanismos de resolución de conflictos que se basan en el acuerdo de las partes y
por tanto deja de lado la solución institucional del conflicto
 Se caracterizar por:
1) Su voluntariedad: Si no estoy de acuerdo con la solución se deja este mecanismo
2) Su flexibilidad: Los distintos mecanismos de resolución de conflictos están adecuados para
satisfacer intereses distintos
 Existe la Transacción, avenimiento, conciliación, mediación, negociación
- La transacción, mediación y negociación son naturalmente preventivas
- El avenimiento y la conciliación son equivalentes jurisdiccionales, es decir, es como si
produjeran cosa juzgada
 La idea de flexibilidad se visibiliza en la posibilidad de ejecutar un acuerdo, además de “nivelar
la cancha” cuando las partes están en muy desiguales condiciones
 Por mucho ADR, el derecho no está creado, ni soluciona las condiciones materiales
previas
ADR en materia penal
En chile es relativamente reciente gracias a la reforma procesal penal. Tiene recepción en el marco
de la autocomposición penal  Justicia restitutiva
 Implica dos ideas
(1) Idea procedimental
- Da cuenta del procedimiento colectivo o comunitario en el que participan la víctima, el
victimario y miembros de la comunidad con el objeto de resolver o hacerse cargo de las
consecuencias de un ilícito penal.
- Se compone de tres etapas:
 Etapa de encuentro: Se conocen las expectativas de cada uno de ellos
 Etapa de reparación
 Etapa de reintegración: entendida como que el victimario y la víctima vuelvan a ser
socializados
- La idea procedimental no pone el foco en cómo se resuelve el conflicto
(2) Idea de resultado
- Si regulamos mal la parte del resultado se da la sensación de que no se hace justicia

 Salidas alternativas al proceso penal

6
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

(1) Acuerdo reparatorio: Es un acuerdo entre la víctima y el acusado del delito por medio del
cual ellos ponen término al proceso penal en base a prestaciones que el acusado realiza a
la víctima previa ratificación del acuerdo por el juez de garantía

- Forma más desinstitucionalizada de solución de un conflicto penal porque no intervine el


ministerio público, sólo el juez de garantía que tiene que verificar ciertos requisitos para
aprobar el acuerdo

Requisitos del acuerdo reparatorio:


I. Este acuerdo debe versar sobre ciertos delitos (sólo tres clases de delitos)
a) Delitos de carácter patrimonial como la estafa
b) Delitos culposos cometidos por negligencia incluido el homicidio culposo
c) Lesiones menos graves
II. Que el acuerdo haya sido alcanzado libre y voluntariamente
III. Incluso satisfaciendo los dos primeros requisitos el juez puede rechazar el acuerdo
reparatorio si entiende que existe interés público prevalente, por lo general esto se
da cuando el acusado es reincidente de los delitos que comete

Clase 3: 13/09/18
(2) Suspensión condicional del procedimiento: Acuerdo entre el acusado y el ministerio
público, por medio del cual se pone término al proceso penal y, en donde el acusado efectúa
ciertas prestaciones que pueden ir o no en beneficio de la víctima y que cuando estas se
satisfacen se dicta el correspondiente sobreseimiento definitivo

- Como su nombre lo indica, implica que el proceso penal queda suspendido entre 1 y 3 años,
en ese período de tiempo debe satisfacer las prestaciones, y el acusado no debe ser sujeto a
una formalización con investigación por hechos distintos  Si cumple las condiciones, y no
siendo sometido a otra investigación se suspende el proceso penal

Formalización 1- Sobresee
Conocimiento
de la 2- Acusa o
de un delito
investigación 3- No persevera

Investigación desformalizada: la Investigación formalizada: de un


ley no señala un plazo de tiempo día a dos años

- La investigación formalizada: es una audiencia en la que el ministerio público informa que


está investigando a alguien
- Una vez que se vence el plazo de dos años, el ministerio público debe decidir qué hacer, y
cuenta con tres opciones
a) Sobresee: la persona es declarada inocente
b) No persevera: dado que la investigación no tiene antecedentes suficientes para acusar
se suspende, pero esto no significa que el acusado es declarado inocente

7
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

c) Acusación: es el inicio de un proceso penal propiamente tal

- La suspensión condicional del procedimiento se diferencia de los acuerdos reparatorios:


en la suspensión condicional del procedimiento participa el ministerio público, y en los
acuerdos reparatorios no interviene el estado. En la primera no participa la víctima, ya que
es representada por el ministerio público ¿Por qué? Porque se justifica bajo el fundamento
de la descongestión jurídica
- En la suspensión condicional del procedimiento, además, se exige que el acuerdo sea
aprobado por el abogado defensor del afectado, mientras que en los acuerdos reparatorios
esto no se exige
Requisitos de la suspensión condicional del procedimiento:
a) Presencia del abogado defensor
b) La pena impuesta por el delito no supere los tres años de privación de libertad  Esto se refiere a
la pena concreta, es decir, después de aplicar agravantes y atenuantes, no a la pena por defecto
 Esta ha sido la discusión más importante (se ha limitado por dos medios)
1) Instructivos obligatorios a los fiscales de imposibilidad de reducción en delitos sexuales
contra menores de edad y violación
2) Delitos especialmente graves, como el homicidio, secuestro, robo con fuerza o el
aborto, para acceder a la suspensión condicional del procedimiento, deben tener
aprobación del fiscal regional

(3) Principio de oportunidad: el ministerio público puede no iniciar una investigación o


abandonar una ya iniciada cuando considera que no tiene mayores antecedentes
- El nivel de discrecionalidad del ministerio público aquí es extremo
- El requisito es que se trate de un delito con una pena asignada de presidio menor en su
grado mínimo (540 días)
- El proceso se ejerce en el período de investigación desformalizado por regla general
- El ministerio público debe comunicar por escrito su decisión al juez de garantía cuando
quiere adoptar esta medida

- Durante 10 días el juez de garantía pone en conocimiento a los interesados. En estos 10 días
pueden ocurrir dos cosas:
(1) Que el juez de garantía considere que no se den los requisitos para el principio de
oportunidad quedando sin efecto
(2) La víctima manifiesta de cualquier modo su interés en la continuación de la investigación
(basta que la víctima se oponga)
 Esto no significa que lleve a un resultado como acusar, lo más probable es que
sobresea o no persevere

- Vencido el plazo de 10 días, empieza otro plazo de 10 días en el que la víctima puede
denunciar a su fiscal adjunto frente al fiscal regional para que lo sancione
 Esto no impide que se aplique el principio de oportunidad, sólo sirve para que los
fiscales no abusen de este principio de forma discrecional
UNIDAD II

8
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Concepto de Derecho Procesal: “aquella rama del derecho que tiene por objeto regular la
substanciación y resolución de conflictos, así como determinar la organización de los órganos que
intervienen en esos conflictos”

 Esta definición permite diferenciar dos ámbitos del derecho procesal:


1) Faz funcional
2) Faz orgánica
 El derecho procesal como ciencia se escindió del derecho material civil y penal, antes de esto se
consideraba que el proceso era simplemente el derecho discutido en juicio
 El problema de esta consideración es que dejaba de lado el derecho procesal orgánico

 Las normas procesales y sus características


1) Forman parte del derecho público: Implica que interviene el estado
- El derecho procesal se preocupa de la administración pública de justicia
- El profesor Carlos Peña de la UDP sostiene que la administración de justicia debería ser
privada, ya que, en un sistema como el chileno, la administración de justicia no produce
externalidades positivas (precedentes)

2) Por regla general las normas de derecho procesal son de orden público: Que las normas
sean de orden público quieren decir que son indisponibles por las partes
- Esto aplica más en el derecho procesal orgánico que al funcional, así como que ocurre más
en el derecho procesal penal, que en derecho procesal civil

3) El derecho procesal es uno solo


- Se discute si es una ciencia autónoma que incluye al derecho procesal penal y civil o una
ciencia autónoma como el derecho procesal civil y penal
- Dado que existe una única idea de proceso podemos mantener la unidad del derecho
procesal
Fuentes del derecho procesal
1) Fuentes directas: la ley, la CPR, los AA y los Tratados internacionales
a) La ley es aquella que conforma o da origen a la forma procesal, incluye la CPR que a su vez
incluye las bases del ejercicio de la jurisdicción y algunas garantías del debido proceso,
algunas acciones y procedimientos
o Ejemplo de acción es el recurso de protección; ejemplo de procedimiento es la
acusación constitucional
b) La CPR, a pesar de su generalidad ha sido aplicada como fuente directa e inmediata para
resolver conflictos. Esta es una tendencia muy reciente
c) Los Auto Acordados son reglamentos de los tribunales de justicia (CS Y CA) en uso de sus
facultades económicas que tienen por objeto regular su funcionamiento sobre aspectos no
regulados en la ley, son obligatorios
d) Tratados internacionales los encontramos fundamentalmente en materia de garantías de
debido proceso, también tienen importancia los exhortos internacionales, y ejecución de
sentencias nacionales en el extranjero y viceversa
2) Fuentes indirectas: la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina
a) La costumbre: en el derecho procesal sólo tiene relevancia para conocer la mera
tramitación de asuntos ante un tribunal

9
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

b) La doctrina no es fuente de derecho procesal como tal, pero si es muy importante en


materia de reformas procesales
c) La jurisprudencia no constituye fuente, por lo establecido en el art 3 del CC

- Excepciones al art 3 del CC


i. Existen ámbitos de resolución de conflictos especiales en donde la jurisprudencia
previa sí es relevante para resolver conflictos, como en el ámbito de libre
competencia, o el panel eléctrico (en general todos los conflictos regulatorios)
ii. Existen casos que se denominan “efecto absoluto de la sentencia” donde la decisión
genera efectos para terceros, es decir, otros además de las partes en el proceso
iii. Existen materias donde la ley autoriza que se resuelva consecuencialistamente
Efectos de la ley procesal en el tiempo y el espacio

 Ley procesal en el espacio: por regla general la ley procesal rige territorialmente  lex fori
Excepciones (más aparentes que reales)
 Art 17 del CC los instrumentos públicos sólo rigen por la ley nacional
 Art 18 del CC establece que no valdrán en chile los instrumentos públicos celebrados en el
extranjero, aun cumpliendo la ley extranjera pero que no satisface la ley chilena

Clase 4: 25/09/18
La ley procesal en el tiempo: es el período de vigencia de una norma procesal

 La regla general es que las normas comienzan a regir desde la publicación en el diario oficial

 Existen 4 excepciones a esta regla


1. Retroactividad: la ley rige en situaciones anteriores a su entrada en vigor
2. Ultraactividad: la ley rige en situaciones posteriores a su derogación
3. Vacatio Legis (vacancia legal): la ley procesal no rige en un período determinado posterior
a su entrada en vigor
 Normalmente leyes procesales orgánicas
4. Temporalidad de ley: la misma ley señala un espacio determinado de tiempo en el cual la
ley procesal rige

 Un principio general de la ley procesal en el tiempo es la Irretroactividad


- La ley no rige para situaciones anteriores a su entrada en vigor (Art. 9 inc. 1 CC); mientras
que en el mismo artículo en el inc. 2 se señala una excepción: Las leyes interpretativas se
entienden pertenecer a la ley que interpretan desde la fecha de vigencia de la ley
interpretada  Contra excepción (es decir, volver a la regla general)  A pesar de la
irretroactividad de las leyes interpretativas, esta no afectará a las sentencias dictadas en el
tiempo intermedio

 En materia penal el principio general también es la irretroactividad


- Ningún delito puede ser castigado con una pena distinta a la que establece la ley a la fecha
de la comisión del delito
- Sin embargo, si una ley posterior es más favorable para el acusado, rige la nueva ley

10
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 Ley más favorable: son aquellas que despenalizan un ilícito o que reducen la pena

Ley de efecto retroactivo de las leyes (en adelante LERL)


 Tiene dos regulaciones:
a) Derechos adquiridos

A) Civil
b) Meras expectativas
LERL
(Ley sin número)
B) Procesal

A) Civil:
a) Derechos adquiridos: La regla general es que, rige para su ejercicio la ley vigente al
momento de su adquisición
b) Meras expectativas: No constituyen derechos, no incorpora ninguna norma

B) Procesal: (Art. 24 LERL) reglas referidas sobre ritualidades de los jueces, rigen con
preferencia a las leyes anteriores desde la fecha de su dictación
 Rigen “In Actum” (desde la fecha de su entrada en vigor)

- Excepciones:
1) Aquellos plazos que estuvieran corriendo o se hubieran iniciado con anterioridad a la
entrada en vigor de la ley procesal, se rigen con la ley vigente a la fecha de su iniciación
2) La misma regla de los plazos rige a aquellas cuestiones o actos procesales que se
hubieran iniciado antes de la fecha de entrada en vigor
o Ejemplo de recurso procesal: Apelación
3) Competencia (Art. 108 COT) radicando un asunto ante tribunal competente no se
modificará la competencia sobreviniente
 En el caso de que se aprobara una ley delegatoria de competencia, sumando a lo que
dice el art. 76 de la CPR si se cambiaría la competencia
4) Medios de prueba: Aquellos medios a través de los cuales puedo acreditar los hechos en
un proceso

1) Respecto de actos o 2) Respecto de hechos


contratos

11
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Número de medios de Ley vigente a la fecha de su In Actum


prueba celebración
Valor probatorio Ley vigente a la fecha de su In Actum
celebración
Carga de prueba Ley vigente a la fecha de su In Actum
celebración
Ritualidad del medio de In Actum In Actum
prueba

5) Nulidad: Es una sanción de ineficiencia civil por infracción de actos procesales que
causan perjuicios
 Rige In Actum, salvo cuando la ley anterior establecía que un acto procesal era válido,
y la ley nueva, que es nulo y se alegue la nulidad. Lo que sucede aquí es que según el
art. 22 n°2 del LERL el acto cuestionado no es nulo, ya que la nulidad es una sanción,
y las sanciones no pueden operar retroactivamente
6) Prescripción: (art. 25 LERL) Existe una “ley a” con un determinado plazo de prescripción
de un acto, luego se dicta una nueva “ley b” con un plazo distinto de prescripción para
el mismo acto ¿Qué ley aplica después de la entrada en vigor de la nueva ley?
 El prescribiente (persona en cuyo beneficio está establecida la prescripción elige cuál
ley usará según le convenga. Si elige la nueva ley, el plazo empieza desde la fecha de
entrada en vigor de la nueva ley
Introducción al análisis económico del derecho
Análisis económico del derecho (AED)  Tiene dos vertientes
1) Vertiente normativa: criterios de eficiencia (CdE) que me permiten modificar o nombrar la
ley para perseguir objetivos de eficiencia
- Siempre supone un juicio normativo
2) Vertiente Positiva: describe una realidad bajo CdE, pero no la modifica
Criterios de eficiencia
1. Teorema de Coase (eficiencia como minimización)
a) Las partes en un mundo “sin costos de transacción” pueden llegar al acuerdo que sea y
este será el más eficiente.
- Este acuerdo debe ser reconocido por el derecho
- El problema es ¿qué pasa cuando hay costos de transacción? (la realidad)

b) Debe privilegiarse aquella institución que reduce al máximo los costos: la norma es
eficiente cuando reduce los costos al máximo (cuando sólo los reduce un poco es
subóptima)

Clase 5: 27/09/18
2. Pareto (eficiencia como unanimidad)
- Ambos criterios que se verán a continuación están basados en el consentimiento fuerte
(voluntad) y débil (preferencia). Los mecanismos autocompositivos se basan en Pareto

12
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

1) Pareto Superior (PS): Cuando todo miembro de una comunidad prefiere “X” a “Y”, o bien
es indiferente a ambas situaciones, pero prefiere mínimamente la situación “X” 
Entonces  “X” debe ser la solución o estado de cosas preferido por el consentimiento
- Este supuesto es casi imposible, porque medir las preferencias de una comunidad es casi
imposible, porque estas son intransitivas, es decir, puede que se prefiera “X” a “Y”, e “Y” a
“Z”, por lo que sería lógico pensar que se prefiera “X” a “Z”, pero no tiene por qué ser así:
“x” > “y”; “y” > “z”; “x” < “z”

2) Óptimo de Pareto (OP): también examina 2 estados de cosas posibles, frente a estas dos
situaciones señala:
- Sólo se consigue una mejora para alguien, si transitamos de una determinada situación social
a otra, sin que al menos una persona, sufra por el cambio, un perjuicio

JUEZ “A” Solución “X”  Favorece al 100%


Solución “y”  favorece al 99% y perjudica al 1%

- Aun cuando la solución “X” genere, por ejemplo, 1000 de ganancias para todos, y la solución
“Y” generara 100.000 de ganancias para el 99% y nada para el 1%, el juez debería escoger la
solución X. Esto se fundamenta en la pregunta de ¿Por qué deberíamos sacrificar a uno para
que los demás ganen más, si podemos ganar todos, aunque sea exponencialmente menos?

3) Kaldor – Hicks (eficiencia como ganadores-perdedores)


Surge como una mejora a Pareto, ya que estos autores determinaron que exigir el estado
de cosas “X” donde sólo haya ganadores es imposible, por lo que señalaron que:
Solución “X”  Favorece al 100%
JUEZ “A”
Solución “y”  favorece al 99% y perjudica al 1%

- ¿Bajo qué criterios “Y” es eficiente?  Sólo cuando los ganadores están en posición de
compensar a los perdedores, y si compensan, deben seguir ganando
Supongamos que la ganancia de los 99% fue de 80, y la pérdida del 1% fue de 20, los 99%
pueden compensar al 1% y aún así seguir ganando, ya que quedaría, ganancia de 99” = 60, y
ganancia de 1% = +20
- No es necesario que la compensación realmente exista, sólo que esta sea posible realizarla.
- El derecho procesal está lleno de Kaldor-Hicks, ya que es un juego de suma cero (unos ganan,
otros pierden)
 Guido Calabresi objetó la idea de Kaldor-Hicks y dijo que la idea de la ganancia neta es
irrelevante (o sea, escoger entre “X” o “Y”) para el derecho, ya que el derecho protegería otros
valores, porque ¿qué hacer en los caos donde no es posible la compensación? Si se impide la
compensación, no hay Kaldor-Hicks
o Ejemplo: Estado civil de las personas; declaración de hijo
o Ejemplo con un Caso difícil: Existe un conflicto medioambiental en donde 1 gana
100.000, mientras que 99 pierden 500.000 ¿Es posible compensar? Surgen varias

13
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

dificultades, la primera es que es muy difícil identificar a los 99 afectados, y pasa que
personas no dañadas quieren formar parte de los 99 dañados, además de esto, hay
daños que son imposibles de compensar materialmente
- La ley procesal intenta entregar herramientas para corregir estas situaciones, como la
negociación colectiva

4) Posner (maximización de la riqueza)


Su preocupación es que los bienes que transitan en un mercado estuvieran siempre en
las manos de quien más los valoraren
¿Cómo sabemos quién valora más un determinado bien? Por la predisposición a pagar. A
Posner no le interesa que, en realidad puedan pagarlo
- Limitaciones:
1) Dependen de la profundidad del mercado, es decir, de cuánto dinero exista en un
mercado y en qué manos se encuentra ese dinero
2) Perfiles de riesgo, hay 3 tipos de personas
a) Perfil adverso al riesgo
b) Perfil propenso al riesgo: valora más las situaciones futuras inciertas que una futura
cierta  Personas que van a los casinos o juegan a la lotería
c) Perfil neutral al riesgo
Si las personas tienen distintos perfiles de riesgo no sucedería lo que dice Posner
- En derecho procesal, Posner se aplica en las reglas de licitación de los bienes
¿Cómo se elabora una licitación que tenga todos los perfiles de riesgo? Con una subasta
holandesa, es decir, al revés de una subasta tradicional, empezar de más e ir hacia menos

¿Bajo qué costos nos enfrentamos en el proceso?


Existen a lo menos dos tipos de costos
1. Costos administrativos: cuánto cuesta litigar para las partes y el estado
2. Costos del error: consecuencias perniciosas de que un juez se equivoque
La literatura del AED (análisis económico del derecho) es básicamente minimizar los costos sociales,
por lo tanto, se intenta minimizar la suma de ambos costos
Minimización de costos sociales = Costos administrativos + costos del error
¿Pero qué pasaría por minimizar mucho los costos productivos? Debido a que la relación de costos
es inversamente proporcional, si uno sube, el otro baja
Posición del profesor: La situación conduce a la ponderación, es decir, explicado matemáticamente
en una recta, donde se interceptan los costos, ya que ahí quedaría igualados
El óptimo:
BMRE (beneficio marginal de reducción del error) = CMRE (costo marginal de reducción del error)

Algunas ideas extras

14
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 En derecho procesal entendemos eficiencia por medio del criterio de Kaldor-Hicks


 En algunos casos excepcionales del CPC si buscan incrementar la riqueza  Procedimiento
concursal
 Kaldor-Hicks funciona en dos perspectivas
1) En la perspectiva del legislador: diseñar un procedimiento que aumente la riqueza
2) En la perspectiva del juez al momento de decidir, por ejemplo, en el procedimiento
concursal (art 219 ley 20.720)

Activo 1 (en manos de Juan)


Liquidador:
representante del Activo 2
deudor
Activo 3

 El liquidador, para poder pagar la deuda del deudor, debe recuperar los activos 1, 2 y 3 ¿Si el
costo de recuperar el activo A en manos de Juan es mayor a su beneficio, se recupera? No,
porque el derecho aquí privilegia más una situación económica que una situación jurídica
- Esto ES Kaldor-Hicks  Deudor (perdedor); Juan (ganador)

 Kaldor-Hicks no aplica en la paradoja de Scitovsky (lo cual no entrara en las pruebas)

UNIDAD III – La jurisdicción


Jurisdicción etimológicamente es “Iuris dictio” (decir el derecho)
Jurisdicción es distinto de competencia  Relación género-especie
 Todo órgano tiene jurisdicción para conocer de los asuntos, pero no todo órgano tiene
competencia para conocer de todos los asuntos
 La jurisdicción es una idea abstracta, única e indivisible, mientras que la competencia es por
naturaleza divisible
 Desde un punto de vista conceptual, la competencia sólo se analiza desde el punto de vista de
las atribuciones o potestades; en cambio la jurisdicción comprende potestades y deberes, el
más importante de la jurisdicción es el de la inexcusabilidad
Jurisdicción: “Poder-deber del estado radicado en los tribunales establecidos en la ley, que en
conformidad a un principio de legalidad y por un acto de juicio declara los derechos de las partes en
conflicto con efecto de cosa juzgada y posibilidad de coerción, y que comprende tres etapas:
conocer, resolver y hacer ejecutar lo juzgado”
Elementos de la jurisdicción:
1. Poder-deber: conjunto de potestades que facultan a los tribunales para su ejercicio, pero a
la vez es un deber, porque los tribunales requeridos de su intervención no pueden excusarse
2. Recae en los tribunales establecidos por ley: (art. 76 de la CPR)

15
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

3. Poder del estado: emanación de la soberanía


4. Legalidad: regido por ley (regla general)
5. Decisiones motivadas: se ejerce en un acto de juicio opuesto a un acto de arbitrio
6. Acto de juicio: Tiene como primer efecto que produzca cosa juzgada, es decir, carácter de
impugnabilidad e inmutabilidad que adquieren las resoluciones judiciales cuando alcanzan
el carácter de firme y ejecutoriada
 La jurisdicción y cosa juzgada
- La cosa juzgada es propia del ejercicio de la jurisdicción y no emana de los actos
administrativos de cualquier fuente que procedieran (fuentes que emanen de tribunales,
poder legislativo o poder ejecutivo)
- Los actos administrativos también pueden emanar de los tribunales, estas son las facultades
disciplinarias de las cortes
- La cosa juzgada no surge de actos de naturaleza normativa, ya que las leyes pueden ser
derogadas
- Hay actos administrativos que surgen de los tribunales, como los auto acordados
7. Posibilidad de coercibilidad: el acto puede ser impuesto por la fuerza
- El COT estipula que los jueces pueden impartir ordenes directas a las fuerzas de orden
público, y éstas, no pueden cuestionar ni juzgar las órdenes, sólo aplicarlas
8. Se ejerce respecto de un conflicto
9. Consta de 3 etapas: conocer, juzgar y ejecutar

Clase 6: 02/10/18
Tres momentos de la jurisdicción  art. 76 inc. 1 CPR y art. 1 COT
1. CONOCER: comprende todas aquellas actividades por la cual el juez toma noticia de los hechos
y del derecho que fundamentan las pretensiones del demandante, y las excepciones y defensas
del demandado
 Respecto a los conocimientos de hecho, existen a su vez dos momentos en los que el juez toma
conocimiento:
1) Proposiciones de hecho: conjunto de proposiciones afirmativas, modificativas o extintivas
que digan relación con una situación fáctica determinada. Estas proposiciones se contienen
en los denominados “escritos fundamentales”
 demanda - contestación
 El demandante afirmará ciertas circunstancias acerca de los hechos y el demandado
las negará
Estas proposiciones deben ser probadas, lo que se realiza en el período probatorio:
2) Período probatorio: a través de medios de prueba, se trasladan los hechos al proceso. Esta
afirmación permite diferenciar medios de prueba y fuentes de prueba
(1) Fuentes de prueba: corresponden al antecedente factico en sí mismo
o Por ejemplo, el documento, una construcción, una persona, del cual se desprende
un conocimiento, y, este puede ser real (documento) o personal (testigo)
(2) Medios de prueba: actividad por la cual la fuente de prueba ingresa al proceso

16
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I


Es distinto el documento que la prueba documental: el documento es la fuente, y
la prueba documental es el conjunto de actividades por la cual la fuente entra al
proceso.
 Los hechos tienen cierto nivel de disponibilidad por las partes:
- Las partes pueden estar de acuerdo en los hechos y eso obliga al juez, es decir, se tienen por
probados
- Las partes pueden reconocer hechos que beneficien a la parte contraria  Esto se conoce
como “confesión”

 Todo este engranaje, en general corresponde a dos principios posibles de regulación (ambos
principios abarcan aspectos más allá de la prueba, pero ahora nos centraremos en la prueba)

1) Principio inquisitivo: determina que la actividad fundamental de la proposición y la


prueba de los hechos corresponde al juez
 En el sistema penal antiguo (en retirada casi por completo) al juez le correspondía
investigar, acusar y establecer los medios de prueba necesarios para acreditar la
acusación.
 Conduce a la verdad material: el más exacto conocimiento de los hechos trasladados
al proceso  verdad reflejado en el proceso
2) Principio dispositivo: el rol fundamental en la proposición de los hechos y en la prueba
corresponde a las partes.
 Conduce a la verdad formal: es aquella que emana de la prueba rendida por las
partes y que se supone es una porción de los hechos tal como ocurrieron en la
realidad  información incompleta suficiente, es decir, no es necesario alcanzar
toda la verdad posible
 ¿Cómo el juez falla con información incompleta? A través de reglas de “cargas de
prueba”, lo que implica que una de las partes tiene el requerimiento de probar, y si
no lo hace, pierde el juicio

- Los conceptos de verdad material y formal no son conceptos adecuadamente dogmáticos,


porque en realidad existe una sola verdad  Esa idea confunde dos cosas: confunde la
verdad de una afirmación (verdad de p), con tener a p como verdadera. No determina la
verdad de p, según la teoría de la correspondencia el juez no está en condiciones de
comprobar la verdad
 En el derecho existe el principio de “iura novit curia” (el juez conoce el derecho) lo que significa
que el juez no se encuentra obligado por las calificaciones jurídicas que presenten las partes. El
juez es libre incluso si las partes están de acuerdo en la calificación jurídica, es decir, puede
obviar las calificaciones jurídicas
- A este principio se le critica que pudiera alterar lo que se denomina “congruencia procesal”,
lo que vendría a ser un vínculo entre lo que se demanda y lo que se resuelve  Para proteger
la congruencia procesal existe la “ultra petita” (conceder más allá de lo pedido, provoca un
vicio de la sentencia)
- En materia civil la congruencia procesal no rige por norma general, mientras que, en derecho
penal, la congruencia procesal sí rige como norma general

17
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

2. JUZGAR: Implica que el ejercicio de la jurisdicción termina con un “acto de juicio”


 Características del acto de juicio
1) Decisión razonada
2) Tiene efecto de cosa juzgada sustancial
3) Produce el efecto de deshacimiento: El juez que dicta una sentencia no puede
posteriormente modificarla.
 Este acto de juicio que es razonado se concretiza en el proceso civil y penal con lo que se
denomina sentencia definitiva, es decir, aquella que pone fin a una instancia resolviendo el
asunto controvertido  La cosa juzgada es un efecto de la sentencia definitiva
- El concepto instancia hace referencia al grado del conocimiento del hecho y el derecho, la
sentencia definitiva sólo pone término a la instancia de hecho
 Puede haber sentencia de primera y sentencia de segunda instancia, la segunda surge a
propósito del recurso de apelación, pero la sentencia definitiva de primera o segunda instancia
no producen efecto de cosa juzgada, lo hacen cuando adquieren el carácter de firme y
ejecutoriada ¿Cuándo se adquiere el carácter de firme y ejecutoriada? Cuando no se
interponen recursos
- La preclusión de plazos para apelar a la corte de apelaciones es de 10 días
- Para pasar de la corte de apelaciones a la corte suprema se interpone un Recurso de
casación, que es diferente a un recurso de apelación. El recurso de apelación revisa los
hechos y el derecho, mientras que el de casación sólo revisa el derecho (a propósito de
cada recurso la ley señala un plazo)
 El juzgamiento se concretiza con la sentencia definitiva

3. HACER CUMPLIR LO RESUELTO: el conjunto de potestades para poder ejecutar lo resuelto se


llama imperio.
 El imperio implica que los tribunales pueden ordenar a la fuerza pública su auxilio con el objeto
de cumplir o ejecutar lo resuelto (art. 11 del COT)
- Comete delito funcionario el miembro de la fuerza pública, según el código de justicia militar,
que se niega a cumplir una orden judicial
 Comete delito una persona que se niega a cumplir una orden judicial o altera la ejecución de lo
resuelto  delito de desacato (art. 240 del CPC)
 No todas las sentencias firmes o ejecutoriadas son ejecutadas, debemos clasificar las sentencias
en tres tipos:
1) Sentencias declarativas: despejan una situación jurídica dudosa, es decir, declaran la
existencia o inexistencia de un derecho
o Ejemplo: duda acerca de si existe o no una servidumbre
 No requieren ejecución, se bastan a sí mismas
2) Sentencias constitutivas: crean una situación jurídica nueva, y se cumplen por simples
anotaciones o registros
o Ejemplo: sentencias que declaran el estado civil de hijo
 No requieren ejecución
3) Sentencias de condena: Imponen una prestación de dar, hacer o no hacer en favor de una
persona
 Requieren de ejecución si no se cumplen voluntariamente

18
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 Se discute si es una función propia de la jurisdicción ejecutar lo juzgado ¿Los jueces deben
participar de la ejecución de lo juzgado? El nuevo proyecto de CPC excluye gran parte de la
ejecución de los jueces y se ha pensado en incluir “oficiales de ejecución”

 De todo lo anteriormente dicho, uno puede decir que, para estar en presencia de un acto de
jurisdicción se requieren ciertos requisitos formales y materiales
1. Requisitos formales: (1) Existencia de un juez; (2) existencia de partes; (3) existencia de un
procedimiento
2. Requisitos materiales: (1) Conflicto; (2) que la decisión produzca efecto de cosa juzgada; (3)
que sea susceptible de cumplimiento forzado (coerción)

 Dijimos que el art. 76 de la CPR establece los tribunales, es decir, los crea por ley. Entonces un
panel de expertos eléctricos que se crea por vía administrativa ¿Ejerce o no jurisdicción? No, no
la ejerce, ejerce una facultad administrativa  Esto pasa con todos los tribunales que no forman
parte del poder judicial

Equivalentes jurisdiccionales
La idea surge del profesor italiano Francesco Carnelutti, quien indicó que había actos procesales que
no eran propiamente actos de juicio (aquellos que producen efecto de cosa juzgada), pero que
igualmente producían ese efecto de cosa juzgada.

 En el caso de Chile debemos descartar dos:


1) Cumplimiento de sentencias extranjeras: porque también son ejercicio de jurisdicción. Se
requiere un exéquator (art. 212 y sgte del CPC)
2) Sentencias dictadas por jueces árbitro: los árbitros son designados por las partes o por la
justicia de subsidio para resolver un conflicto, por tanto, hay ejercicio de jurisdicción
respecto a la sentencia del árbitro

 Equivalentes jurisdiccionales:
1) Renuncia a la pretensión propia: significa que hay equivalente jurisdiccional cuando el
actor o el demandado hace dejación de sus derechos en el proceso.
Se reconoce en dos instituciones:
(1) Retiro de la demanda: (art. 148 inc. 1 del CPC) es un acto material del demandante de
“retirar la demanda presentada” antes de que sea notificada
 No produce ningún efecto procesal y no es equivalente jurisdiccional
(2) Desistimiento de la demanda: el desistimiento ocurre una vez notificada la demanda. Se
trata como un incidente
El demandado puede:
a) Aceptar el desistimiento: si lo acepta el tribunal solo puede tenerlo por desistido
(tiene que dictar el desistimiento de la demanda)
b) Rechazar el desistimiento: si el demandado rechaza, el tribunal debe pronunciarse
sobre si acoge o rechaza
 La resolución que acoge un desistimiento de la demanda no es equivalente
jurisdiccional porque la resolución no se pronuncia sobre el conflicto, sino sobre el
desistimiento, no es un acto jurisdiccional porque en esa resolución no existe uno de
los requisitos materiales del acto propio de la jurisdicción (el conflicto), pero produce

19
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

efecto de cosa juzgada como si se hubiera resuelto el conflicto. Y por lo tanto el


demandante no podrá demandar nuevamente.

Clase 7: 04/10/18
2) Sumisión a la pretensión ajena: una parte en el proceso se somete a la pretensión de otra
parte y esto lo realiza a través de dos maneras
(1) Aceptando los hechos que fundamentan la pretensión de la contraparte
(2) Discutiendo de manera sustancial tales hechos
 Dos son los aspectos importantes de este supuesto: es que, primero, sólo nos
estamos refiriendo a los hechos, y segundo, quien acepta la pretensión ajena debe
comparecer en juicio, es decir, debe participar em la producción de un acto procesal
determinado. Fundamentalmente la contestación de la demanda
 Quien no comparece, significa que la controvierte. No es equivalente jurisdiccional,
ya que el juez igual debe decidir la resolución del conflicto (a su vez, decidir sobre el
derecho). Implica necesariamente la resolución del conflicto.

3) Mecanismos autocompositivos o ADR (alternative dispute resolution)

1) Transacción: (art 2446 del CC) contrato en que las partes ponen fin a un litigio
pendiente o previene uno eventual
Requisito: existencia de concesiones reciprocas: ambas partes deben ceder en algo.
La transacción es un ADR que ocurre fuera del proceso, o no es indispensable que el
proceso exista y el CC se preocupa de establecer una serie de exigencias para la validez
de la transacción:
(1) Solo se entiende efectuada respecto de los objetos que específicamente recaen
en ella
(2) La transacción solo produce efectos respecto de quienes la suscriben y sus
sucesores legales art. 2461 CC.
(3) El mandatario para poder suscribir una transacción requiere facultades especiales
(4) No es válida la transacción cuando se ha dictado sentencia. Esto es en los casos
excepcionales en donde la transacción pone termino a un conflicto y existe un
proceso, si ahí se dicta sentencia la transacción no es válida. No es válida debido
a que ya hay una sentencia que produzca efecto de cosa juzgada. Se discute si las
partes pudieran eventualmente transigir el cumplimiento de una sentencia (una
sentencia ya dictada, y lo que se acuerda en la transacción no es el conflicto en sí
mismo, sino más bien, su cumplimiento)
(5) El art. 2460 del CC señala que la transacción produce efecto de cosa juzgada de
última instancia (eso es una impropiedad porque la cosa juzgada no siempre
emana de sentencias que resuelven instancias. El legislador debió decir
simplemente que producía efecto de sentencia firme y ejecutoriada, ya que la
casación no es instancia)

2) Conciliación: acto jurídico procesal por el cual se pone termino total o parcialmente
al conflicto a instancias del juez y que de acuerdo con el art.267 del CPC produce
efectos de sentencia firme y ejecutoriada para todos los efectos legales.
 Es un equivalente jurisdiccional

20
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 El efecto de cosa juzgada emana una vez que el juez aprueba la resolución y esta
queda firme y ejecutoriada (cuando no se interponen recursos en su contra o
interponiendo los recursos, estos son rechazados). No es necesario que existan
concesiones reciprocas.

3) Avenimiento: es una convención procesal suscrita ante tribunal competente y por


escrito, que pone termino a un conflicto total o parcialmente, y que es autorizada por
un ministro de fe o dos testigos de actuación.
La diferencia con la conciliación es que el acuerdo que pone termino al conflicto no es
a instancias del juez, sino a instancias de las mismas partes y además los requisitos son
distintos.
En lo referente a los ministros de fe se entiende por tal al secretario (también puede
ser el notario) y dos testigos de actuación que son simplemente dos personas ajenas
al conflicto que certifican la existencia del acuerdo (comparecen con su firma)
 También produce efecto de cosa juzgada (art. 434 del CPC)

Límites al ejercicio de la jurisdicción


Existen límites internos y limites externos:
1. Limites internos: no dicen relación con el territorio, sino que con el caso concreto
1) Límites internos objetivos: corresponde al conflicto, o sea, el juez al momento de resolver
está limitado por el conflicto sometido a su conocimiento.
- La excepción seria aquellos casos en que el juez puede decretar o resolver de oficio ciertas
decisiones.
o Ejemplo: declarar la nulidad absoluta de un acto o contrato
- ¿Cuál es el problema? El juez está vedado de agregar decisiones (regla general). Esto
necesariamente nos lleva al caso concreto, que no permite generación de precedentes,
entonces podríamos tener decisiones sobre un mismo tipo de conflicto que sean diversas, y
eso tiene consecuencias indeseables.
- “Ratio decidendi” obliga en el common law a que los casos posteriores obliguen a los casos
futuros
2) Límites internos subjetivos: También se relaciona con el caso concreto, pero sostiene que
la sentencia solo produce efectos respecto de las partes (art. 3 inc. 2 del CC) efecto
relativo de la sentencia
- Excepciones: aquellas sentencias que producen efectos erga omnes (que producen efectos
para todo el mundo,
o Ejemplo: la declaración de estado civil

2. Limites externos: relación con el territorio nacional, está definido en el art. 5 inc1 COT. Implica
que la jurisdicción se ejerce dentro del territorio y conoce de hechos ocurridos dentro del
territorio.
- Con dos excepciones:
(1) Hechos ocurridos fuera del territorio chileno que conocen tribunales nacionales
Pueden ser examinadas desde una perspectiva civil y otra penal

21
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

i. Perspectiva civil: ocurre cuando las partes respecto de un conflicto ocurrido en


el extranjero otorgan competencia a los tribunales nacionales, esto es a través
de la prórroga de competencia internacional.
ii. Perspectiva penal: Art. 6 del COT establece ocho casos excepcionalísimos en
donde los tribunales con competencia penal chilenos conocen de conflictos
penales ocurridos en el extranjero:
a) Piratería
b) Delitos cometidos por funcionarios diplomáticos y consulares chilenos en el
extranjero en el ejercicio de sus funciones. De acuerdo con el tratado de
Viena sobre relaciones diplomáticas, art. 31, los funcionarios diplomáticos
tienen lo que se denomina inmunidad jurisdiccional plena civil, penal y
administrativa. Por tanto, no pueden ser juzgados ante el tribunal del país
en el cual desempeñan sus funciones, no solo no pueden ser juzgados,
tampoco pueden ser objetos de actos ejecutivos o de coerción. Art. 32, esto
es renunciable. Este beneficio de inmunidad se extiende no solo a los
funcionarios diplomáticos, sino también al presidente, al estado chileno, y a
los ministros.
c) Crímenes o simples delitos cometidos por chilenos contra chilenos en el
extranjero si el hechor vuelve a chile sin ser juzgado en el extranjero. Pueden
ser delitos contra la otra persona o contra su propiedad.
- De acuerdo con el art. 167 del COT, la competencia para conocer de estos delitos o crímenes
cometidos en el extranjero, pero que son de competencia chilenos, corresponde a los
tribunales con competencia penal de Santiago.

(2) Hechos ocurridos en chile pero que son de competencia de tribunales internacionales
i. En materia civil, debido a la prórroga de competencia internacional, ocurrirá cuando
las partes de un conflicto cometido en chile le otorguen competencia a un tribunal
internacional.
ii. Y en materia penal, o sea, crímenes o simples delitos cometidos en chile, ocurre
respecto de tratados internacionales ratificados por chile que así lo establezcan.
o Por ejemplo, en materia de piratería, trata de blancas, ciertas materias de
narcotráfico y en crímenes de lesa humanidad.
- La misma convención de Viena protege los bienes destinados a misiones diplomáticas
chilenas en el extranjero de la jurisdicción de esos países. Por lo tanto, los conflictos relativos
a esos bienes deberían ser de competencia de tribunales chilenos.

Facultades conexas de los tribunales


Corresponde a las facultades que emanan de las potestades conservadoras, disciplinarias y
económicas.

1. Potestades conservadoras: tienen por objeto que los tribunales superiores de justicia velen
por el respeto de la constitución y del principio de legalidad dentro de los mismos tribunales
- Sin embargo, a partir de la constitución del 80 se extendió esta facultad conservadora a velar
por el respeto de la constitución y del principio de legalidad de los otros poderes del estado
 A través del recurso de protección  que permite a los tribunales superiores de justicia

22
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

conocer de actos u omisiones arbitrarios o ilegales de la administración del estado por


vulneración de garantías constitucionales

2. Potestades disciplinarias: tienen por objeto corregir comportamientos en el debate judicial a


través de tachar párrafos ofensivos u ordenar el desalojo de una sala de audiencia
o Ejemplo: corregir a los abogados

Su segundo ámbito es corregir el desempeño judicial (funcionarios judiciales), y se corrige


fundamentalmente por dos instrumentos:

(1) Queja disciplinaria: tiene por objeto que el superior jerárquico enmiende, corrija o
sancione faltas o abusos graves que se cometen en un acto distinto de una resolución
judicial
o Ejemplo: antes de la ley de tramitación electrónica existía el denominado
“expediente”, el cual muchas veces se “perdía”, la queja disciplinaria era usada
para sancionar esto
(2) El recurso de queja: de competencia de la corte suprema para conocer de faltas o abusos
graves que se cometen en resoluciones judiciales que no son susceptibles de recurso
alguno
- Con el objeto de corregir la falta o abusos graves, la corte suprema pueda adoptar todas las
medidas necesarias con el objeto de reestablecer el imperio del derecho, por lo tanto, puede
dejar sin efecto una resolución. Se convertiría en algo así como una tercera instancia

3. Potestades económicas: se atribuyen a los tribunales superiores de justicia con el objeto de


regular el buen funcionamiento o administración de la justicia y que produce efectos tanto de
los mismos funcionarios judiciales como respecto de quienes concurren ante los tribunales
- Se materializa a través de Auto acordados, pero estos tienen un problema, y es que tienen
carácter infra legal, la dificultad surge en que la ley presenta su abstracción y generalidad, y
el rol del auto acordado solo puede ser reglamentario de la ley, no puede dotar de
contenido a la ley, pero a pesar de esto el tribunal constitucional ha establecido que a
través de auto acordados pueden establecerse o regularse garantías constitucionales.
o Ejemplo: Auto acodado interno que reglamenta la facultad de sentencias

Jurisdicción no contenciosa

Está regulada en el libro IV del CPC, y el art. 817 la define como: aquel procedimiento que se sigue
sin oposición de parte y que no genera perjuicio en persona conocida.

 Las características fundamentales de la jurisdicción no contenciosa es que


1. No existe conflicto
2. No existen partes: existen interesados, de hecho, la oposición a un procedimiento no
contencioso le pone termino. No existe un ejercicio dialecto de contraposición de
intereses.
3. No rige el principio de inexcusabilidad: porque los tribunales solo pueden conocer de
asuntos no contenciosos en aquellos casos que la ley lo establece

23
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

4. La jurisdicción no contenciosa se rige por el principio de oficialidad: se inicia a petición


de parte, pero una vez iniciado, el tribunal es el que le da curso
5. No existe período probatorio formal: no hay una etapa de prueba
6. No genera efecto de cosa juzgada: A pesar de esto, la ley no es tan clara ¿Por qué?
porque el CPC distingue en si la resolución es positiva o negativa, o sea, si la resolución
acoge la petición es positiva y si la rechaza, es negativa. Si la resolución es negativa la ley
dice claramente que no hay cosa juzgada, si es positiva hay que distinguir: si la resolución
está cumplida o no cumplida,
a) si la resolución positiva está no cumplida, no hay efecto de cosa juzgada
b) si la resolución es positiva y cumplida, la ley dice que hay efecto de cosa juzgada, o sea,
que lo resuelto en una no contenciosa positiva cumplida no podría ser cambiada, salvo
que varíen las circunstancias.
- Se habla por tanto que en materia no contenciosa existe la cosa juzgada sustancial
provisional, o sea, el efecto de inmutabilidad se mantiene mientras se mantienen las
mismas circunstancias, si varían puedo abrir otro proceso.
- La cosa juzgada sustancial provisional no representa la idea de la cosa juzgada, porque la
cosa juzgada en su carácter esencial es absolutamente inmutable, por eso se dice que esta
regulación no es propiamente una regulación de cosa juzgada.

 La jurisdicción no contenciosa no es propiamente jurisdicción, es principalmente una función


de carácter administrativa que, por razones de certeza jurídica, por razones de publicidad,
protección de incapaces o protección de bienes se otorga a los tribunales.
o Por ejemplo, una gestión no contenciosa que tiene por objeto la publicidad es la
apertura del testamento,
o Una gestión no contenciosa que tiene por objeto la protección de incapaces es la
autorización judicial para la enajenación de bienes de incapaces,
o Una gestión no contenciosa para la protección de bienes es la guarda y la
posición de sellos
- Pero esta función en general podría agregarse a los órganos administrativos, el
procedimiento general de las gestiones no contenciosas está en el titulo primero libro
cuarto del CC, hay gestiones especificas no contenciosas tratadas en otros títulos del libro
cuarto, y existen gestiones no contenciosas en cuerpos normativos distintos
o Ejemplo: el cambio de nombre está a cargo del registro civil.

Anexo: existen límites constitucionales al ejercicio de la jurisdicción.

El art. 4 del COT, establece que el poder judicial no puede inmiscuirse en las competencias de
otros poderes del estado  norma de carácter legal  pero vemos que a través del recurso de
protección lo hace

- Situación no problemática porque tiene fuente constitucional. pero otros poderes del
estado también tienen un límite respecto de las atribuciones jurisdiccionales
- Art. 76  establece que los otros poderes del estado no pueden ejercer funciones
judiciales, no pueden hacer revivir procesos fenecidos, no pueden abocarse al
conocimiento de causas pendientes y no pueden cuestionar el contenido y fundamento de

24
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

resoluciones judiciales. ¿Cómo juega una acusación constitucional con esta norma? La
constitución chilena no puede permitir un régimen de irresponsabilidad

Clase 8: 09/10/18
La administración de justicia ¿justicia como bien público o bien privado?

Tesis tradicional

 Examina el problema de administración de justicia desde una perspectiva DPV oferta y una
perspectiva DPV demanda
1. DPV oferta: Aquella administración de justicia que se impone como un servicio a todos los
ciudadanos
2. DPV demanda: responde a quienes acceden a la justicia (todos nosotros)

 Desde la visión tradicional respecto de:


1. La oferta: se cuestionan que esté financiada por el estado porque no se generan
precedentes, entonces ¿por qué habría que financiar algo que no trae beneficio social? 
La solución a esto es que deberíamos ampliar los mecanismos ADR financiados por quienes
acceden a estos mecanismos
- La visión tradicional también se cuestiona que la justicia sea un bien público (aquel que está
disponible para todos, en donde quien lo provee no puede discriminar el acceso, y el acceso
normalmente es gratuito y el bien es inagotable, además el consumo de alguien no impide
el consumo de otro)
- La visión tradicional entonces sostiene que la justicia por definición no es un bien público,
porque hay rivalidad para acceder a esta, y es posible excluir a un nuevo usuario

2. La demanda: cuando el costo privado de litigar se separa del costo social de litigar es
necesario establecer tasas de acceso a la justicia  Tasas judiciales
- La idea de esto es que el costo privado sea lo más cercano al costo público
Solución de la tesis tradicional
 Merry: Programas distributivos para aumentar el nivel de renta inicial
 Merry: subsidiar la litigación de quienes no tienen recursos para acceder a la justicia
Ambas soluciones son contradictorias entre sí. Es una u otra solución, pero no pueden ser ambas
 Incompatibles: la segunda supondría un fracaso de la primera

Desde el punto de vista de la provisión del Estado


 Peña, Correa y Vargas: el óptimo de la oferta viene dado por:
(i) Cuando todos están protegidos por el efecto disuasivo o represivo
(ii) Cuando el estado subvenciona la demanda en una magnitud equivalente a las
externalidades positivas (precedentes) que genera quien recurre al sistema

25
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 Peña, Correa y Vargas: las tasas judiciales, en tanto, deben cubrir el importe del servicio
proporcionado, menos el monto proporcional de las externalidades que genera

Críticas a la tesis tradicional


 ¿Cuándo hablamos de bien público, el costo de ese bien lo soporta quien lo provee o quien
accede a él?  Quien lo provee, por tanto, la óptica tradicional tendría un problema conceptual
 La rivalidad es contraria al principio de inexcusabilidad  Este principio es un bien inagotable,
ya que el juez debe fallar aun a falta de ley
 Dicen que la justicia es un bien privado porque es posible excluir a un nuevo usuario, pero
proponen tasas judiciales, entonces la pregunta es ¿Quién es el que excluye?  Los que
imponen las tasas son los que excluyen.
Externalidades públicas positivas
 ¿Cómo calcular las tasas? La solución sería crear un organismo público
- ¿Cuándo existen externalidades públicas positivas? Cuando se gana el juicio. Aquí surge un
problema, porque si sólo se generan externalidades cuando se gana el juicio, hay una
disociación temporal  ya que cuando se cobrar tasas sin poder calcularlas porque aun no
se gana el juicio

 El sistema está imposibilitado de alcanzar el objetivo de externalidades públicas positivas


- Rol de la casación, surgen en Francia como una forma de preservar la uniformidad de la línea
decisoria de la monarquía absoluta. Básicamente se “cazaban” las sentencias contrarias a lo
que pensaba la monarquía  Hoy, en cambio, la casación es entendida como una resolución
de conflictos frente al caso concreto
- Art 3 inc. 2 del CC supone un problema ¿Deberíamos derogarlo?  Sí, para mantener un
sistema público de justicia extendiendo las externalidades positivas, así no necesitaríamos
privatizar la justicia
- Es decir, la solución es, privatizar la justicia, o análisis económico del derecho normativo.
- Otro argumento que se da para privatizar la justicia es el gasto público regresivo, este es un
gasto que no trae beneficio alguno  Cuando los bienes públicos los provee el estado, no
son negativos per se, por tanto, no es razón suficiente para privatizar la justicia.

COMPETENCIA
Art 108 del COT: “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los
negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”
 La competencia corresponde a una parte de la jurisdicción, está en una relación género-especie
 Como primera observación, tenemos que la jurisdicción tiene reconocimiento constitucional
(art 76 CPR); y la competencia tiene fuente legal, sobre todo en el COT
- Con todo, tanto jurisdicción como competencia sirven para la válida resolución de un
conflicto, en este sentido se espera que un juez tenga jurisdicción y competencia

26
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 La competencia puede ser modificada en el debido proceso sobre todo en materia penal con el
concepto de juez natural (art 19 n°2 inc. 4 CPR y art 14 párrafo 1ero del pacto internacional de
derechos civiles y políticos)
 La idea de juez natural es una garantía del debido proceso penal  el juez que conoce del
conflicto penal debe estar establecido competentemente con anterioridad a los hechos que
juzga
- En materia civil la idea de juez natural se suele diluir un poco
Clasificación de la competencia
A) Competencia absoluta y relativa
1) Competencia absoluta: determina la jerarquía del tribunal llamado a conocer de un
asunto
- Elementos de la competencia absoluta: cuantía, materia y fuero
2) Competencia relativa: determina qué tribunal de esa jerarquía conocerá del asunto
- Elementos de la competencia relativa: territorio
-
B) Competencia privatista y acumulativa
1) Competencia privatista: (o exclusiva) es aquella en virtud de la cual un tribunal tiene
competencia única para conocer de un asunto
 Es un solo tribunal el que puede conocer de un asunto
2) Competencia acumulativa: es aquella en donde existe más de un tribunal que puede
conocer de un determinado asunto

C) Tercera clasificación, asociada a las instancias (grado jurisdiccional de conocimiento de los


hechos y el derecho)
- La regla general en Chile es que haya doble instancia, la doble instancia existe debido al
recurso de apelación
- Existen competencias de única instancia, esto significa que la sentencia definitiva que se
dicta en única instancia no es susceptible de apelación
o Ejemplo: juicios ordinarios de menor cuantía (menos de 5 UTM)
- Problema: ¿Quién es el que “juega” en única instancia? El que tiene propensión al riesgo,
entonces ¿Se incentiva a estas personas?

D) Competencia propia y delegada


1) Competencia propia: surge debido a la aplicación de las reglas de competencia
2) Competencia delegada: aquella que es conferida por el tribunal que tiene competencia
propia.
- Esta atribución de competencia al delegarla se limita, porque sólo otorga competencia para
el objeto específico de la delegación
- Se materializa por medio de exhortos o cartas rogatorias
- Puede ser nacional o internacional

E) Competencia natural y prorrogada


1) Competencia natural: es sinónimo de la competencia propia y corresponde al tribunal
naturalmente competente para conocer de un asunto

27
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

2) Competencia prorrogada: Corresponde a aquella de un tribunal que no es


naturalmente competente pero que adquiere competencia por acuerdo expreso o
tácito de las partes
- Sólo opera en materia civil

Reglas generales de la competencia


 Aplican tanto a la competencia absoluta como a la competencia relativa, es general a ambas
1. Radicación: (art 109 COT) “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante
tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente”
- Requisitos:
(1) Que un tribunal conozca de un asunto
(2) Que un tribunal sea competente para conocer de ese asunto
(3) Que el asunto se haya radicado ante ese tribunal
- En materia civil la radicación ocurre con la notificación; en materia penal la radicación queda
establecida previa audiencia de juicio oral
(4) Que no se alterara por causa sobreviniente
- Por causa sobreviniente se entiende por una modificación en los elementos de la
competencia absoluta y relativa salvo que exista derogación de otra norma y salvo
inexistencia de normas transitorias

Clase 9: prueba

Clase 10: 16/10/18


Tres instituciones que pueden ser una excepción a la regla de radicación:
1) Acumulación de autos: se trata en el CPC como un incidente especial e implica que dos
procedimientos separadamente pasan a tramitarse em un solo procedimiento
- Esta acumulación se produce por la concurrencia de ciertas identidades, como identidades
de acciones o identidades de personas
- La acumulación de autos busca evitar sentencias contradictorias
- Cuando la acumulación opera en causas que se tramitan en distintos tribunales es una
excepción a la regla de radicación ¿Por qué? Porque si una causa se tramita ante otro
tribunal cambia la radicación

2) Visitas: son las visitas ejemplo de facultades disciplinarias de los tribunales superiores de
justicia
(1) Visitas ordinarias: aquellas programadas en el año judicial por medio de la cual un
superior jerárquico concurre visitar
(2) Visita extraordinarias: son aquellas que no están preordenadas, suceden cuando
razones de buen servicio judicial lo ameritan
 Pueden implicar que un miembro de un tribunal superior conozca y resuelva
una causa de un tribunal inferior

28
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 ¿Excepción a la radicación? No, no cambia el tribunal


 Se producen a petición de parte

3) Compromiso: es una convención por medio de la cual se otorga competencia a un juez


arbitro para conocer de un determinado asunto
- Si el compromiso se adopta sobre una materia susceptible de arbitraje una vez iniciado el
proceso es una excepción a la radicación

2. Fijación: (art 110 del COT) Establecido conforme a la ley la competencia de un tribunal inferior
para conocer de un asunto en primera instancia queda fijada la competencia de un tribunal
superior para conocer de este asunto en segunda instancia
- Esto nos dice que la competencia de un tribunal de segunda instancia emana
irrevocablemente de la radicación de un tribunal de primera instancia
- No es modificable para las partes la competencia en segunda instancia, la que sí es
modificable en primera instancia en materia civil
- Se complejiza cuando nos preguntamos si es posible un compromiso que opere en segunda
instancia  El profesor cree que sí es posible porque el COT regula los tribunales arbitrales
en segunda instancia
- Existe una institución especial llamada “subrogación entre corte de apelación” (216 del
COT), cuya función es evitar la paralización en el servicio de justicia en segunda instancia y
surge ante la siguiente problemática
 ¿Qué pasa si todos los miembros de la corte de apelaciones están inhabilitados? Y la
respuesta es que, inhabilitadas los miembros de la corte de apelaciones el
conocimiento de ese asunto pasa a ser de la corte de apelaciones que subroga a la
inhabilitada
 ¿Es una excepción a la regla de fijación? Sí
- Se juega respecto del concepto de instancia, como la instancia se abre a causa de una
apelación este grado de conocimiento no es sobre todo lo discutido en primera instancia,
sino sobre aquello apelado  La apelación limita el ámbito de conocimiento
- Requisitos de la fijación:
1) Debe existir un tribunal competente que esté conociendo del asunto en primera
instancia
2) El asunto debe estar radicado ante ese tribunal
3) Debe existir la posibilidad de apelación sobre la materia en cuestión
- No hay reglas de fijación en tribunales que conocen en única instancia

3. Extensión (art 111 del COT) Se preocupa de establecer la competencia del tribunal que conoce
de la cuestión principal para que también conozca de los incidentes que se promueven en esa
cuestión principal y así mismo extiende la competencia del juez que conoce la cuestión
principal a la reconvención y a la compensación a pesar de que estas dos últimas hubieren sido
de competencia de un tribunal distinto en atención a la cuantía
1) Incidente: es una cuestión accesoria a un juicio principal que requiere un pronunciamiento
especial
 La regla general es que los incidentes no suspenden la tramitación principal
 Sin excepción alguna forman parte de la extensión de competencia del juez principal
2) Reconvención: demanda del demandado al demandante

29
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 La regla general es que la reconvención forma parte de la extensión de competencia


del juez principal, sin embargo, eso no ocurrirá cuando la materia de la reconvención
no sea de competencia de la del juez que conoce de la cuestión principal
3) Compensación: es un modo de extinguir las obligaciones que existe cuando dos personas
son acreedor y deudor a la vez (entre ellas) de dinero u otra cosa fungible y las obligaciones
son actualmente exigibles
 En materia procesal la compensación es una excepción perentoria que tiene por
objeto modificar la pretensión del demandante (excepción perentoria se resuelve en
la sentencia definitiva a diferencia de las excepciones dilatorias que se resuelven al
inicio del juicio)
 Cualquiera sea la cuantía de la excepción de compensación, el juez que conoce de la
cuestión principal conocerá de ella

4. Prevención: (art 112 del COT) Si conforme a la ley hay dos o más tribunales competentes para
conocer de un mismo asunto ninguno de ellos podrá excusar su conocimiento alegando que
existe otro tribunal que es competente para conocer del asunto
 Pero previniendo en el conocimiento del asunto cesa la competencia del resto para
conocer del asunto
 ¿Qué significa prevenir? Significa entrar a conocer de un asunto
 Se vincula con el art 8 del COT en cuanto impide que un tribunal que es competente,
por aplicación de las reglas de competencia para conocer de un asunto, pero respecto
del cual no exista prevención de ese asunto, entre a conocer del mismo  Regla de
inavocabilidad interna

5. Ejecución: (art 113 y 114 del COT)


Art 113 del COT:
- La primea regla de ejecución: La ejecución de un asunto corresponde al tribunal que haya
dictado la sentencia definitiva en primera instancia  Sólo aplica a aquellas sentencias que
pueden ser ejecutadas
- Cuando hablamos de ejecución, hay dos efectos de las resoluciones judiciales
1) El efecto que producen las sentencias firmes y ejecutoriadas (aquellas cerca de las cuales
no existe recurso, ya sea porque se agotaron los recursos previos o porque estos no se
interponen)
2) También producen ejecución las llamadas “resoluciones causales ejecutoriadas”: a pesar
de existir recursos pendientes es posible ejecutar lo resuelto  La interposición del
recurso no suspenderá la ejecución
o Ejemplo: el recurso de casación en el fondo y en la forma no suspende la ejecución
- “Fianza de resultas”  La persona puede ejecutar, pero debe hacerse cargo de laos costos
si se revoca
- La ejecución tiene dos excepciones:
(1) Los tribunales que conocen de apelación, revisión y casación tienen competencia para la
sustanciación de los recursos
(2) Pueden decretar y ejecutar el pago producidas en el conocimiento

Art 114 del COT:


- Si es necesario un nuevo juicio para ejecutar lo resuelto en un juicio anterior se produce una
competencia acumulativa a elección del que obtuvo el juicio anterior de primera y única
instancia y el tribunal que fuera competente

30
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Clase 11: 18/10/18


Reglas de competencia absoluta
 Sirven para determinar la jerarquía del tribunal que conocerá de un asunto
 En chile tenemos tres jerarquías: Jueces de primer instancia; tribunales de segunda instancia
(corte de apelaciones); y instancia superior (corte suprema)
 Reglas de competencia absoluta (fuero, materia y cuantía)

1. Fuero: Corresponde a la protección que la ley otorga a la persona que litiga en contra de
aquel que posee fuero
- Implica mejorar la jerarquía del tribunal que va a conocer de un asunto  En opinión del
profesor, la regla de competencia absoluta del fuero sólo aplica al fuero mayor
1) Fuero Mayor: (art 45 N° 2 del COT) establece que las causas en que sean parte ciertas
personas (como el presidente de la república, expresidentes o ministros de estado) será
de conocimiento de primera instancia de un ministro de corte de apelaciones asociado
a la corte competente para conocer. El ministro de corte se llama “tribunal unipersonal
de excepción”
 En el caso del fuero mayor, la competencia hubiese correspondido a un juzgado
de letras
2) Fuero Menor: (art 50 N° 2 del COT) no es propiamente una regla de competencia
absoluta porque dice relación cuando son parte ciertas dignidades que la ley señala (algo
menor que el fuero mayor) y en donde la cuantía del juicio es menor a 10 UTM
 Conocidas en única instancia por regla general, pero dado el fuero menor son
conocidas en primera instancia
 Beneficio para quien litiga contra quien tiene el fuero
- Las reglas de fuero no so renunciables, además, es el primer elemento que se analiza a
propósito de la competencia

2. Materia: es la naturaleza de la acción deducida


- En términos de sistematización distinguimos entre materia penal y civil, a pesar de que existe
subdivisión de materia civil debido a la especialización (familia y laboral)
- En materia penal la competencia corresponde tribunales con competencia específica: TOP y
Garantía
 Excepcionalmente en aquellas comunas que poseen escaso nivel de ingreso de
causas penales conocen de los conflictos penales los juzgados de letras
- La definición de qué tribunales conocen de asuntos penales emana de la ley, por lo tanto, si
en algún momento varía la cantidad de causas se requiere una reforma legal
- En material civil, la competencia les corresponde a los tribunales de letras
 Excepcionalmente en materia laboral conocen los tribunales laborales, en materia
de familia conocen los tribunales de familia
- Cuando el juzgado de letras conoce de temas penales no hablamos de tribunales especiales
- Cuando un juez de letras conoce de asuntos penales por lo general también conoce de familia
y laboral
- La distinción por materia en segunda instancia casi no existe

31
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

3. Cuantía:
- En materia penal corresponde a la pena asignada al delito
- En materia civil corresponde a el valor pecuniario de la cosa disputada
- La cuantía civil necesita distinguirse:
1) Si el objeto del juicio es susceptible de apreciación pecuniaria: hay que hacer otra
distinción (establecida en términos de si el demandante acompaña documentos que
determinen la cuantía) en el caso de que lo demandado corresponda a una obligación
expresado en moneda extranjera el demandante deberá acompañar un certificado
bancario de no más de 15 días de vigencia
 Si no acompaña documentos de distingue si la acción es personal o real
 Si la acción es personal la cuantía se determina por lo que exprese el
demandante en su demanda verbal o escrita
 Si la acción es real y si no existe acuerdo se designará un perito, sin embargo,
si el demandado no cuestiona la cuantía que señala el demandante o no objeta
que el demandante no haya expresado cuantía no será oído con posterioridad
(se entiende que acepta)

2) Si el objeto del juicio no es susceptible de apreciación pecuniaria: Se entenderá que es


de máxima cuantía
 Condicionado todo a las reglas especiales de determinación de cuantía:
1- Regla: si existe “litis consorcio” (art 17 del CPC), es decir, cuando que las partes son más
de un sujeto, la cuantía del proceso (juicio) corresponde al valor demandado (valor único)
2- Regla: el CPC autoriza que en un mismo juicio se presente más de una acción. En este caso
la cuantían corresponderá a la suma de todas las acciones iniciadas
3- Regla: referido a juicios específicos, como por ejemplo donde exista reconvención, la
cuantía es la suma de la demanda principal y la reconvención
4- Regla: en los juicios de desahucio o restitución de inmuebles la cuantía es el valor de la
renta adeudada
5- Regla: en los juicios de pago de pensiones alimenticias futuras, la cuantía corresponde al
valor de las pensiones por un año
6- Regla: en los casos de pensiones alimenticias devengadas y no pagadas la cuantía
corresponde al valor devengado
7- Regla: cuando se demanda un saldo de un total adeudado la cuantía corresponde a ese
saldo

Regla de competencia relativa


 Tiene por objeto determinar el tribunal específico que conocerá de un asunto dentro de la
jerarquía determinada por las reglas de competencia absoluta
 Se estructura debido al territorio  El territorio nos dirá que tribunal va a conocer de un asunto
 Estas reglas son disponibles en materia civil contenciosa
- La disponibilidad se materializa en la “prórroga de la competencia”
- De acuerdo con la prórroga de la competencia un tribunal que no es el naturalmente
competente para conocer de un asunto conoce de el por acuerdo expreso o tácito de las
partes
- Es tácito cuando el demandado no alega la incompetencia del tribunal naturalmente
incompetente por medio de una excepción dilatoria de incompetencia

32
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Requisitos para la prórroga de la competencia


1) Debe ser un asunto civil
2) Debe ser un asunto civil contencioso
3) Debe ser un asunto civil contencioso de primera instancia

 Se distingue entre asuntos de naturaleza civil y penal


1. Reglas de competencia relativa civil: debemos diferenciar entre
1- Civil contencioso: art 134 del COT señala que es competente el tribunal del domicilio
del demandado
 Existen muchas excepciones que terminan transformando a esta regla general en la
excepción:
1) Cuando existen dos o más demandados, es competente cualquier tribunal en
donde tenga su domicilio cualquiera de los demandados

2) Si un demandado tiene más de un domicilio es competente para conocer de ese


asunto el tribunal donde tenga asiento cualquiera de esos dos domicilios
 Dos situaciones especiales: Si el demandado es una persona jurídica
(1) Si el demandado es el fisco (persona jurídica de derecho público) sólo
puede ser demandado ante un tribunal civil que sea asiento de corte
de apelaciones.
Si el demandante es el fisco no está sujeto a esta limitación
(2) Si la persona jurídica es de derecho privado y tiene más de un
domicilio es competente el tribunal en donde se ubique el
establecimiento u oficina que hubiera originado el hecho que motivó
la demanda

3) Distinción si la acción es mueble o inmueble:


(1) Acción inmueble: es competente el tribunal que las partes hubieran
acordado y, a falta de acuerdo, el demandante escoge entre aquella donde
se contrajo la obligación o donde se ubique al inmueble ¿Si el inmueble se
ubica en más de un lugar? Puede ser en cualquiera de ellos
(2) Acción mueble: es competencia del tribunal que haya sido acordado por las
partes; y a falta de acuerdo el lugar donde se ubique el bien mueble
4) Situaciones especiales:
 Juicios mineros: es competente el tribunal del lugar donde se encuentre la
pertenencia minera
 Juicios de agua: competente el juez del lugar donde se ubique el predio del
demandado
 Juicios concursales y de quiebra: competente el juez donde se ubique el
domicilio del deudor
 Juicios de validez o nulidad del testamento, petición de herencia y
desheredamiento: competencia del juez del lugar donde el difunto tuvo su
último domicilio

2- Civil no contencioso: es competencia por regla general del juez del domicilio del
interesado
 Excepcionalmente las causas sobre curadurías y tutelas es competencia del juez del
domicilio del pupilo

33
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I


En las causas sobre apertura de la sucesión es competente el juez del lugar donde el
causante tuvo su último domicilio
 Causas de autorización de enajenación de un bien es competencia del juez del lugar
donde se ubique ese bien
 “Forum Shopping” 
- En general es malo, genera mayores niveles de costo, por esto el análisis económico del
derecho quiere eliminar esto o reducirlo al máximo
- Es atentatorio en términos de eficiencia, salvo cuando opera entre distintos procedimientos

2. Reglas de competencia relativa penal: conoce de un asunto el tribunal donde se dio inicio
a un delito
 Existen a lo menos dos grandes etapas: Investigación y cuando un tribunal penal
interviene
 En materia de sola investigación (ministerio público) en principio la regla es la misma,
pero podría pasar que otro fiscal entienda que el delito se cometió en otra parte, es
decir, habría dos investigaciones paralelas
 El investigado se ve afectado y debe ir con el superior para que determine
qué fiscal investigará
 Otra situación es que un mismo fiscal lleve dos investigaciones del mismo delito, este
puede separarlas o mantenerlas como estime convenientes
- Todo se complejiza cuando intervienen los juzgados, sobre todo cuando le compete al TOP
(puede haber dos casos)
1) Cuando la acusación única genera un detrimento en el juicio o cuando se atenta contra
los derechos del imputado, se puede pedir que se separen las investigaciones
2) Múltiples acusaciones del ministerio público que se entiende deben formar parte de una
acusación:
(1) Refieren al mismo hecho
(2) Refieren las mismas personas
(3) O la prueba para acreditar las distintas recusaciones sea la misma

Clase 12: 23/10/18


Reglas de distribución de causas
Son aquellas que nos permiten resolver que tribunal específico va a conocer de un asunto en
aquellos supuestos en donde por aplicación de las reglas de competencia absoluta y relativa existen
dos o más tribunales posiblemente competentes
Estas reglas son de naturaleza administrativa, no son reglas de competencia propiamente tales, por
tanto, si se infringen estas reglas no se puede alegar la incompetencia
El concepto de incompetencia, desde el punto de vista de las partes, corresponde a excepciones
que son una de las posibles vías de defensa que tienen el demandado
- Siempre hay que entender que se trata de posibles defensas que puede interponer el
demandado

 ¿Qué nos dicen las reglas de distribución de causas?

34
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

- Debemos distinguir entre causas civiles contenciosas y civiles no contenciosas


1) Causas civiles contenciosas: en este nivel, a su vez es necesario distinguir si los tribunales
potencialmente competentes son asientos de corte o no lo son
a) Si son asientos de corte: opera un mecanismo llamado distribución de causas que
realiza la misma corte de apelaciones, por tanto, la demanda se presenta ante la corte
de apelaciones, y esta, mediante un sistema computacional distribuye
b) Si no son asientos de corte: hay una regla de turno, es decir, los distintos tribunales
potencialmente competentes en algún momento comenzaron, desde el más antiguo, a
conocer todos los asuntos que recaían en esos dos o más tribunales potencialmente
competentes y que se presentaban en una misma semana. Turno de carácter semanal.
Si en una ciudad existen tres tribunales de primera instancia, comenzará a conocer de
todos los asuntos que se conocen en una semana, el tribunal más antiguo y después los
otros

2) Causas civiles no contenciosas: siempre aplica la regla de turno

 En materia penal: hay una particularidad porque los tribunales penales en su composición
(garantía) son siempre pluripersonales (más de un juez, siempre impar)  No se produce el
problema de distribución de causas entre tribunales
- La problemática es interna, problema de asignación de jueces dentro del mismo tribunal
- Esto se resuelve con reglas de distribución que establece cada tribunal

Prórroga de la competencia  El profesor señala que queda pendiente, pero dice que: Para poder
prorrogar la competencia se requiere capacidad e ius postulandi; y que para que opere en presencia
de litis consorcio se requiere la concurrencia de todos

Acción civil en el proceso penal


El delito, cuando se comete trae como consecuencia una serie de efectos procesales desventajosos
para quien comete el delito.
Lo principal son las penas establecidas por la ley, que son el mecanismo más apropiado para
sancionar un delito porque por simple racionalidad el infractor pierde los incentivos para realizar la
mala conducta si es sancionado.
1. Delación compensada: existe pago al delator y extensión de toda clase de sanción. El que
cometió el ilícito está eximido de todo tipo de sanción  Sistemas nórdicos
2. Regla general: siempre que se comete un delito hay algo que es dañado, puede ser el
patrimonio o algo con consideraciones extrapatrimoniales que requieren algún mecanismo de
reparación
a) Concepto de ofendido: aquel vulnerado en el bien jurídico protegido en materia penal
b) Concepto de perjudicado: aquel que ha sufrido un daño indemnizable
- Ofendido y perjudicado suelen coincidir, pero no siempre.

 ¿Cómo logramos que la acción civil sea de conocimiento y resolución dentro del proceso penal?

35
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

- Problemas: La especialidad, es decir, los requisitos para la configuración el ilícito penal y el


daño civil son diferentes, y requieren habilidades y conocimientos distintos; y la
territorialidad, o sea, cuando tenemos un solo tribunal que conozca de las acciones civiles y
penales no estamos protegiendo a la víctima, las reglas de competencia civil pueden
beneficiarlo más que las reglas de competencia penal.

 “Economías de escala”: cuando se aumenta la producción los costos medios van disminuyendo
 Se aprovecha la economía de escalas en los tribunales penales

 CPP establece reglas de los aspectos positivos y negativos señalados. Y distingue entre acción
restitutoria y acción indemnizatoria
1) La acción restitutoria: es de conocimiento del tribunal penal y es aquella que persigue
devolver a su dueño las especies robadas, hurtadas y estafadas, es decir, los elementos por
los cuales se cometió el delito y los bienes que fueron objeto del delito
Esta acción restitutoria se presenta ante el tribunal penal, por tanto, aquellas personas que
prestaron un bien al delincuente sin que supieran lo que el delincuente iba a hacer, ese
objeto puede ser restituido en el proceso penal.
Además, las especies hurtadas, robadas y estafadas pueden ser devueltas a su dueño en
cualquier momento; en cambio en la

2) Acción indemnizatoria: es de conocimiento del tribunal penal solo cuando la víctima decida
interponerla ante el tribunal penal, acción que solo puede ser dirigida en contra del
imputado
Existe lo que se denomina tercero civilmente responsable que corresponde a una persona
que no cometió el ilícito pero que es responsable civilmente, el caso más típico es el dueño
de un auto en el cual otra persona choca; es responsable penalmente el que choca y
civilmente el dueño del auto
Reglas sustantivas civiles cuando el tribunal conoce la acción restitutoria e indemnizatoria:
 Las cuestiones prejudiciales civiles, son aquellos asuntos de naturaleza civil necesarios para
determinar la existencia de un ilícito penal para agravar o disminuir la pena y para estimar no
culpable al imputado que son de conocimientos de un tribunal civil a pesar de que tienen
relevancia para un proceso penal
- Cuando ocurre alguno de estos tres supuestos se suspende el proceso penal hasta resolver
el conflicto civil:
1) La validez de un matrimonio
2) Cuentas fiscales
3) La determinación del estado civil: sirve como cuestión prejudicial civil para los delitos de
usurpación, ocultamiento y supresión el estado civil. Ej: delito de bigamia, se inicia el
proceso y el juez penales no puede determinar si el primer matrimonio es nulo, entonces
se suspende el proceso y resuelve el juez civil.

Conflictos, contiendas y cuestiones de competencia


Los conflictos de competencia

36
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Dicen relación con aquellos que se plantean entre el poder ejecutivo y los tribunales de justicia, para
poder resolver quien conoce debemos distinguir entre tribunales superiores de justicia y tribunales
inferiores

 Tribunales superiores: Corte suprema, corte de apelaciones, corte naval, corte marcial y
aquellos que la ley específicamente le otorga esa calidad como el Tribunal constitucional
- Cuando se presenta un conflicto entre el poder ejecutivo y un tribunal superior, resuelve el
senado
- Si se presenta un conflicto entre un tribunal inferior y el ejecutivo, conoce el tribunal
constitucional
- El conflicto que no está resuelto normativamente es el conflicto entre el poder legislativo y
el poder judicial, no hay norma que regule ese posible conflicto, pero se ha estimado que
son los tribunales quienes conocen de esos conflictos, fundamentalmente a través del
recurso de protección y la nulidad de derecho público

Clase 13: 25/10/18


Contiendas de competencia
Dan cuenta de aquellas situaciones donde 2 o más tribunales estiman que son competentes para
conocer de un asunto, en cuyo caso se trataría de una contienda de competencia positiva; si, por
el contrario, si ninguno dice ser competente es una contienda de competencia negativa
 La regulación de las contiendas de competencia positiva y negativa surge enfocado en el rol de
los tribunales
 ¿Cuándo un tribunal es competente en una contienda positiva o negativa?  Debemos
diferenciar:
1) Tribunal ordinario con tribunal ordinario
Primero tenemos que saber si ambos tribunales tienen un tribunal superior inmediato
a) Resuelve el tribunal superior inmediato común, es decir, la Corte de Apelaciones
b) Resuelve el tribunal superior del tribunal de mayor jerarquía si son tribunales de distinta
jerarquía
c) Resuelve el tribunal superior del que previno si existen tribunales de igual jerarquía,
pero no depende de un mismo tribunal superior  resuelve el tribunal superior del que
previno el conocimiento del asunto
2) Tribunal ordinario con arbitrales
Los tribunales arbitrales se entienden que tienen como superior jerárquico los mismos
superiores jerárquicos que los tribunales ordinarios, como consecuencia aplican las mismas
reglas ya vistas
3) Arbitrales con arbitrales
Tienen idéntico superior jerárquico que los ordinarios y tienen las mismas reglas que las
contiendas de los tribunales ordinarios
4) Tribunal ordinario con tribunal especial
Depende si los tribunales en cuestión dependen de una misma de corte de apelaciones o no
como superior jerárquico
a) Misma corte de apelaciones conoce esa corte
b) Distinta corte de apelaciones conoce la corte de apelaciones del tribunal que previno

37
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

c) Si no pueden aplicarse estas dos reglas conoce la corte suprema


5) Tribunal especial con tribunal especial
Sigue la regla de contienda de competencia de tribunales ordinarios y tribunales especiales
6) Tribunal especial con arbitral
Sigue la regla de contienda de competencia de tribunales ordinarios y tribunales especiales

Cuestiones de competencia
Se diferencian de las contiendas de competencia porque la competencia o incompetencia de los
tribunales surge a petición de parte. Son las partes las que generan la discusión sobre la
competencia de un tribunal.
 Son dos cuestiones de competencia:
1. Aquellas cuestiones de competencia por vía declinatoria
2. Aquellas cuestiones de competencia por vía inhibitoria

 Dos diferencias fundamentales


1) La vía declinatoria es una cuestión de la competencia que no está sistemáticamente tratada
en el código de procedimiento civil, la inhibitoria sí.
La regulación de la declinatoria de la competencia emana de distintas instituciones que
están esparcidas en el CPC. En cambio, la inhibitoria se regula en un incidente especial.
 La que tiene mayor aplicación práctica es la vía declinatoria.

2) la declinatoria se presenta ante el tribunal que las partes estiman incompetente, pero que
está conociendo del asunto y la inhibitoria se presenta ante el tribunal que las partes
estiman competente, pero que no está conociendo del asunto.

 En la vía de la declinatoria existe solo un tribunal en juego, sin embargo, como presupuesto de
validez de la declinatoria (para que sea acogido) las pares deben indicar cuál es el tribunal
competente, no basta con decirle al tribunal que es incompetente, hay que decir cual es el
competente
- La incompetencia por declinatoria se puede presentar por dos vías principales:
1) La primera es antes de contestar la demanda por medio de una excepción dilatoria,
2) La segunda es a través de un incidente de nulidad de todo lo obrado
- Requisito:
 De la excepción dilatoria: es que el vicio que genera la nulidad tenga trascendencia,
es decir, genere un perjuicio genera, y aplica en nulidad absoluta o relativa
 Nulidad de todo lo obrado: el vicio que genera la nulidad tenga trascendencia, es
decir, genere un perjuicio genera, y aplica en nulidad relativa

 Los incidentes de la declinatoria de la competencia suspenden el curso del procedimiento de la


causa principal (no se puede seguir mientras no se determine si es o no competente) porque
son incidentes de previo y especial pronunciamiento
 Los recursos que se interpongan en contra de las resoluciones que resuelvan alguno de estos
incidentes se presentan en el solo efecto devolutivo
 Los recursos cuando los conoce un tribunal superior al que dicta la resolución pueden generar
dos efectos respecto de la causa que se sigue tramitando en primera instancia:

38
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

1) Efecto devolutivo: La causa de primera instancia sigue tramitándose, la tramitación no se


suspende
2) Efecto suspensivo: (en ambos efectos) la causa de primera instancia no puede seguir
tramitándose hasta que se resuelva en segunda instancia
 Si la ley no dice nada, la regla general es que hay efecto devolutivo dependiendo de la naturaleza
de la resolución
Eficiencia en recursos: deberíamos considerar tres factores
1. Daño social del error de primera instancia: a mayor error del daño social más sentido tiene
esperar la suspensión  Regulación con efecto devolutivo
2. Probabilidad de revocación: al ser más factible lo más probable es la revocación, convendrá un
sistema devolutivo. A mayor probabilidad de revocación a segunda instancia el efecto del
recurso debe ser suspensivo.
3. Costo del recurso: Cuánto le cuesta al litigante recurrir y cuánto le cuesta al estado. Si el costo
es más caro es mejor que se siga tramitando en primera instancia Efecto devolutivo

Declinación en materia penal: se regula como una excepción de previo y especial pronunciamiento
en la audiencia preparatoria del juicio oral,
 La audiencia preparatoria se tramita ante el juez de garantía, por tanto, cuando se interpone
una excepción de previo y especial pronunciamiento lo que dice es que el juez de garantía es
incompetente
- La audiencia preparatoria del juicio oral, lo que prepara es el juicio oral que lo conoce el TOP
- La última etapa es informar a las partes cuáles será el TOP que conocerá del juicio oral
- Cuando se notifica la resolución que indica el TOP que va a conocer del juicio oral las partes
tienen 3 días para señalar la incompetencia

Inhibitoria de la competencia
 Este tribunal lo denominamos requirente o “tribunal 1” y el “tribunal 2” es el que está
conociendo el asunto y que al menos una de las partes estima que es incompetente, esta parte
concurre al “tribunal 1” y le pide que se declare competente.
- El tribunal puede adoptar dos decisiones:
1) Rechazar la inhibición: lo que no es apelable y por lo tanto se termina la inhibitoria
2) Aceptar la inhibición: si acepta, le comunica esa aceptación al “tribunal 2” y el “tribunal
1”se transforma en requirente
- El requerido (tribunal 2) podrá hacer dos cosas:
1) Oponerse: si el “tribunal 2” se opone se genera una contienda de competencia positiva
2) Acoger: si el “tribunal 2” acoge, la causa se va a tramitar ante el “tribunal 1”

 Todo este esquema tiene dos cuestiones procesales adicionales: ¿Cuáles son apelables?
- No lo es la del tribunal dos que se opone a la inhibitoria
- Sólo son apelables las que se acogen ante tribunal requirente y requerido
 El agravado que acoge la inhibitoria es la parte que no la presenta
 Cuando tramitamos ante “tribunal 1” no se suspende la causa ante “tribunal 2”

39
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 La apelación en ambos casos es el efecto devolutivo, son incompatibles inhibitoria


con declinatoria
 El riesgo es que la inhibitoria se demora más de 15 días, no se podría presentar una
excepción dilatoria; y si perdiera la inhibitoria no se podría alegar la incompetencia
absoluta; La declinatoria es más usada porque después se puede pedir nulidad.

Unidad VI: (V al final)


Proceso, acción y pretensión
El proceso tiene un fin teleológico, y es una idea abstracta que nos dice como concepto, de qué
manera resolver un determinado conflicto

 La idea de concepto al ser teleológica comprende aspectos vinculados con las partes y con el
juez
- Respecto de las partes, el proceso como idea les indica que las partes tendrán derechos,
obligaciones y cargas. El juego de estos determinará las mayores o menores probabilidades
de ganar o perder el juicio
- Por su parte, respecto del juez, el proceso como idea le impone funciones de control, estas
funciones de control implican que el juez debe velar por las concurrencias de los
presupuestos de validez y existencia del proceso
 Respecto del procedimiento:
- Los procedimientos materializan a idea del proceso, por tanto, las formas procedimentales
variarán en el tiempo y en el espacio, tendremos así procedimientos más concentrados, más
latos, más orales, más escritos, más dispositivos, más inquisitivos, etc,
- Sin embargo, estas formas procedimentales entregan dos valores socialmente deseables:
1) Certeza jurídica: estas formas procedimentales están establecidas ex ante, determinan
las reglas de juego, por tanto, si en un proceso determinado se vulnera el consecutivo
legal, las partes podrán reclamar de esa vulneración porque tenían interiorizada la
certeza jurídica respecto de la forma. Este valor de certeza jurídica es un valor de mínima
(más elemental del procedimiento),
2) ¿Debido proceso?: Valor quizá de máxima que nos dice que quizás la discusión no sea
tanto si el procedimiento existe o no existe, es si el procedimiento existente respeta
garantías que son indisponibles.
Si el debido proceso es un valor social de máxima ¿Qué valor le asignamos?  no tiene
características de inmutabilidad por dos razones:
i. Hay procedimiento sin debido proceso aceptado constitucionalmente en la
medida en que no haya cosa juzgada en ese procedimiento
ii. No todas las garantías son aceptables por términos de costos
¿Conflicto de garantías?
Que se respeten ambas en lo máximo posible, pero en la práctica no se puede maximizar
dos ideas inversas (son contradictorias)
No podemos entender las exigencias del debido proceso como inmutable por el conflicto
de garantías
Clasificación de los procedimientos

40
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

1- La clasificación habitual es aquella que distingue entre procedimientos civiles y penales, esta
clasificación atiende al objeto del conflicto (a la naturaleza)
1. El procedimiento penal: es el que gira en torno a la existencia de un ilícito penal y la
pretensión es punitiva o de defensa
2. El procedimiento civil: es una inadecuación conceptual porque comprende múltiples
materias (laboral, familia y civil propiamente tal)  Es mejor hablar de procedimientos
penales y no penales

2- Procedimientos ordinarios y especiales


1. Procedimientos ordinarios: aquellos que rigen a falta de normas especiales y tienen la
virtud de aplicar supletoriamente en procedimientos especiales
2. Procedimientos especiales: aquellos que tienen una regulación específica

3- Procedimientos de lato conocimiento y sumarios o monitorios


Los procedimientos de lato conocimiento, a diferencia de los sumarios, establecen etapas
mucho más desconcentradas o derechamente, más cantidad de etapas.

4- Procedimientos singulares y universales


1. Procedimiento singular: se ejerce una pretensión en contra de una persona determinada
2. Procedimiento universal: cuando la pretensión afecta a personas que al inicio del juicio
pudieran no estar especificadas.
Por ejemplo, los juicios concursales en donde se afectan a todos los acreedores estén o no
individualizados al inicio del proceso

5- Procedimientos bilaterales y de tutela sumarísima


1. Procedimientos bilaterales: es una característica esencial de ellos escuchar o dar la
posibilidad de oír al demandado, por tano la decisión solo será correcta si es posibilidad
existió
2. Procedimientos de tutela sumarísima: se puede dictar sentencia sin oír o dar la posibilidad
de oír al demandado. Para que estos se justifiquen, su decisión no puede producir efecto de
cosa juzgada.

6- Procedimientos de cognición, ejecución y cautelares


1. Procedimientos de cognición: corresponden a una categoría que distingue entre
procedimientos declarativos, constitutivos y de condena. La idea de estos procesos de
cognición es establecer una tramitación que determine en la sentencia definitiva alguna
clase de derechos, obligaciones o responsabilidades para las partes
2. Procedimientos de ejecución: ejecutivo es aquel que se inicia por la posición de un título
ejecutivo, un título ejecutivo es aquel documento que de manera indubitada establece la
existencia de una obligación y como consecuencia es que el procedimiento ejecutivo va
asociado con medidas inmediatas de apremio
3. Procedimientos de cautelares: son aquellos que tienen por objetivo asegurar el resultado
de la acción, cuando hace esto no es un procedimiento en sí, sino que es un incidente en un
procedimiento de cognición y el segundo objetivo es cuando tiene por objeto proteger
derechos fundamentales
o Ejemplo: recurso de protección

41
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Clase 14: 30/10/18


7- Procedimientos civiles ordinarios y especiales
1. Procedimientos civiles ordinarios: Se clasifican por su cuantía:
a) Procedimiento ordinario de mayor cuantía  Más de 501 UTM
- Procedimiento ordinario por antonomasia, se encuentra en el libro II del CPC y sus normas
son supletorias respecto de todos los otros procedimientos especiales
b) Procedimiento ordinario de menor cuantía  11 a 500 UTM
c) Procedimiento ordinario de mínima cuantía  0 a 10 UTM
- Los procedimientos ordinarios de menor y mínima cuantía son más concentrados, esto
quiere decir que implican una reducción de los tiempos en los trámites de cada
procedimiento o simplemente eliminación de trámites
 Existe otro procedimiento ordinario concentrado que se llama procedimiento sumario: es
ordinario, pero no dice relación con la cuantía del asunto, dice relación con el hecho del
procedimiento para tramitar determinados asuntos que primero la ley indicó expresamente en
el artículo 680 inc. 2do del CPC; y también para tramitar aquellos asuntos que la ley indica que
deben tramitarse breve y sumariamente, este segundo supuesto está referido al artículo 680
del CPC inc. 1ero

2. Procedimientos civiles especiales  Libro II del CPC: En lo no regulado por los


procedimientos especiales aplican las reglas de los procedimientos ordinarios y
adicionalmente en el título I del Libro III del CPC se regula un procedimiento ejecutivo por
obligación de dar
- Recordemos que el procedimiento ejecutivo existe cuando el ejecutante (demandante)
posee un título ejecutivo que habilita desde el inicio del procedimiento para adoptar
medidas de apremio  Se inicia el proceso y existe un embargo
- Hay procedimientos especiales en leyes especiales (no solo en el libro III del CPC)

8- Procedimientos Penales  CPP


El más importante es el juicio oral, que consta de 3 etapas:
1. Etapa de Investigación: El ministerio público (fiscalía) participa con un rol fundamental, es
quien realiza las actividades de investigación.
El órgano jurisdiccional que controla al Ministerio Público es el juez de garantía, cuya
función es asegurar los derechos de los intervinientes (no partes) en el proceso penal
Posterior a la formalización de la investigación (ocurre en esta etapa) y en el plazo de
investigación formalizada el ministerio público tiene que adoptar tres medidas
Si decide acusar pasamos a la segunda etapa
2. Etapa de preparación: el objetivo de la etapa de preparación es depurar el conflicto penal,
en esta etapa tiene lugar la audiencia de preparación del juicio oral, queda claro cual es la
acusación y fundamentalmente, cuáles van a ser las pruebas que voy a rendir en el juicio
oral, por tanto, ofrezco la prueba (digo que me voy a valer del testimonio de tal persona,
acompañar tal peritaje, etc) y la otra parte tiene derecho a pedir exclusión de esa prueba
Una vez delimitado el conflicto penal, pasamos a la tercera etapa
3. Etapa de juicio oral: esta es una audiencia oral, concentrada, dialéctica, en donde se rinde
prueba y en donde se efectúan alegaciones de cierre. Esta audiencia de juicio oral se tramita
ante el tribunal oral en lo penal, que es a quien le corresponde decidir.

42
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Este procedimiento es el más garantista, y es en la practica la excepción, porque es un


procedimiento extremadamente caro y lento, y esto genera congestión en la administración
de justicia, lo que generaría insatisfacción en las personas que acceden a ella.
Por eso se presentan modelos procedimentales simplificados:
1. Juicio abreviado: este procedimiento solo interviene un juez, existe una etapa de
investigación, otra etapa de juicio abreviado, pero esta también se presenta ante el juez de
garantía, no participa el tribunal oral en lo penal.
Los supuestos para que acceder a juicio abreviado es que:
1) El acusado o el imputado debe reconocer los hechos que constan en la carpeta
investigativa del fiscal (Se reconocen los hechos, no la culpabilidad)
2) La pena que el ministerio público solicita que se imponga no debe exceder los cinco
años de reclusión menor en su grado máximo
¿Cuál es el problema? El 90% de las sentencias son condenatorias porque al aceptar los
hechos se limitan los medios de prueba; además, permite la negociación del delito, porque
esta pena es la pena que de alguna u otra forma se negocia para acceder al procedimiento
abreviado, no es la que está señalada en la ley de manera abstracta
2. Procedimiento simplificado: es una forma abreviada muy similar al procedimiento
abreviado, pero en donde el ministerio público solicita la imposición de una pena no
superior a presidio menor en su grado mínimo para simples delitos y faltas.
Los delitos de acción penal privadas, esto es aquellos cuyo procedimiento solo puede
iniciarse por querella de la víctima se tramita en el procedimiento simplificado. Por ejemplo,
las injurias, calumnias, giro doloso de cheques. No requieren actividad del ministerio publico

3. Procedimiento monitorio: es un ejemplo de tutela sumarísima, en el procedimiento


monitorio el fiscal presenta un requerimiento en donde solicita la imposición de multas.
Este requerimiento es examinado por el juez de garantía y de aceptar el requerimiento se
dicta sentencia inmediatamente, sin oír al imputado, quién con posterioridad a la
notificación de la sentencia, tiene un plazo para oponerse y si se opone se tramita ante el
procedimiento simplificado.

Principio formativo del procedimiento


Podemos distinguir los principios en aquellos que atienden al objetivo del proceso y aquellos que
atienden a la forma procedimental
1. Principio que atiende al objeto del proceso: son aquellos que determinan cuándo, cómo, y
desde cuándo se determina el conflicto.
Se trata de principio cuya elección es fundamentalmente ideológica por parte del legislador y
cuya clave está determinada por la dualidad principio dispositivo-principio inquisitivo.
El principio dispositivo forma parte de una tradición más liberal y el inquisitivo forma parte de
una más autoritaria.
a) Principio dispositivo: parte de la base de que son las partes en litigio quienes deben
determinar el inicio de un proceso

43
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Art. 253 del CPC  el objeto de un juicio (conformación objetiva, los hechos que forman
parte de la discusión), y el término del procedimiento, son las partes en litigio, no el juez.
b) Principio inquisitivo: determina que todas estas acciones corresponden al juez
.
 El principio dispositivo emana de esta máxima liberal de que son las personas cada una
individualmente quienes se encuentran en mejores condiciones de determinar lo que es bueno
para cada una, no se admite paternalismo.
- El principio dispositivo es el que mediados del siglo XIX rige en los países de derecho
continental (civil law), es el principio que informa el procedimiento de manera mayoritaria.
- Con todo no debe ser confundido con la discusión sobre quien aporta la prueba ni con quien
le da impulso al proceso,
- Estos antes formaban parte del principio dispositivo, pero se fueron independizando, porque
podría existir la necesidad de que la decisión del juez no esté pura y simplemente basada en
el aporte que efectúan las partes
 Excepcionalmente se permite prueba por parte del juez incluso en un sistema
dispositivo  art.159 del CPC, que contempla las “medidas para mejor resolver”, que
se dictan cuando se ha citado a las partes para escuchar sentencia.
- El principio dispositivo también se ve “morigerado” por el impulso del juicio de parte del
juez.
 Al estado le interesa que la tramitación del proceso no quede únicamente en las
partes  Mecanismos de impulso por parte del juez

 Existe un último principio el Principio de la adquisición procesal, este determina que la prueba
una vez aportada al juicio, puede favorecer a la parte que no rindió la prueba, o, en otras
palabras, la prueba una vez aportada al proceso puede beneficiar a cualquiera de las partes con
prescindencia de quien la aportó. Muy excepcionalmente el CPC en un marco de prueba legal o
tasada establece que la prueba aportada por una parte y que beneficia a la contraria, se
entenderá como prueba de la contraria (esto sucede a propósito de la prueba de testigos) 
Esta regla no tiene sentido en el principio de adquisición

2. Principio que atiende a la forma procedimental (principios formativos): determinan la forma


externa del procedimiento, y no van asociados a una elección ideológica, sino técnica

1) El primer principio formativo procedimental distingue entre principio de oralidad y


escrituración
Oralidad: implica que las alegaciones y la rendición de prueba ocurre de manera verbal.
La regla general de los nuevos procedimientos es la oralidad y este principio genera la
problemática de qué pasa cuando tenemos un tribunal de primera instancia oral y uno de
segunda instancia no oral, esto genera un incremento azaroso del error  En los
procedimientos nuevos la regla general es que no tenemos apelación, tenemos recurso de
nulidad

2) Procedimientos que respetan la inmediación y entre los que respetan la mediación: La


inmediación es el contacto inmediato entre el juez con el conflicto y con las pruebas, existe
una inmediación formal que significa que el mismo juez ante el cual se rinde la prueba es el
juez que resuelve y existe una material que significa que ante el juez se rinde la prueba sin
ningún intermediario.

44
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Está asociado normalmente a la oralidad.

3) Otro principio formativo asociado a la oralidad es la concentración, que implica que las
etapas del procedimiento se reducen a un par de actuaciones en donde se concentra el
debate y se rinde la prueba y en el momento más cercano posible se dicta sentencia, es un
seguro frente a la fragilidad de la memoria del juez.
La concentración es una consecuencia de la oralidad y la desconcentración es una
consecuencia de la escrituración como lo es la mediación

4) Principio de publicidad y secreto: la regla general en chile es que los procedimientos son
públicos  art. 8 de la CPR y 9 del COT  la confidencialidad solo se admite en
procedimientos especiales, cuando haya valores que proteger asociados al secreto, por
ejemplo, el proceso de libre competencia.

5) Principio de preclusión: es la sanción civil que impide el ejercicio de un derecho procesal


por no ejecutar ese derecho en tiempo y forma.
Excepcionalmente la preclusión va asociada a un criterio de eventualidad que significa que
yo debo acumular todas mis pretensiones, defensas, alegaciones y pruebas en un único
momento.

Clase 15: 06/11/18


Acción y pretensión
Acción
Comprende un derecho subjetivo público por el cual se solicita el inicio de la actividad jurisdiccional
 Este concepto, o sea, la potestad que tienen los sujetos para iniciar un proceso es netamente
procesal
 Surge de la relación de los sujetos con el estado
- No siempre fue así, originalmente y hasta mediados de 1800 la acción era, o se entendía por
acción lo que entendían los romanos, la “actio romana” (Instituciones de Justiniano daban
cuenta del siguiente concepto: “La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en
juicio lo que se me debe”
- Esta definición vinculaba el derecho sustancial con la acción, la acción no era diferente del
derecho; actio = derecho
 Contemplado en el CC en los artículos 577, 578 y 570
- Art 577 y 578 del CC indican que de los derechos reales y los derechos personas surgen
acciones reales y acciones personales
- Art 580 del CC determina que los derechos serán muebles o inmuebles dependiendo de la
cosa que persiga
- Entendimiento tradicional
 A mediados de 1800 hubo una disputa entre dos profesores alemanes: Windschein y Muther
- Discutieron acerca de la naturaleza de la acción, Muther apoyaba la tesis tradicional;
mientras que Windschein decía que sostener la tesis tradicional entre derecho y acción

45
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

significaba contar que siempre las acciones deberían ser acogidas, pero esto no es así porque
el que inicia un juicio no siempre gana
- La acción no va necesariamente asociada al derecho, lo que hace la acción es simplemente
dar inicio al proceso
 La dogmática alemana llamó pretensión a la acción que da inicio al proceso para no confundir
la acción romano que daba inicio al proceso
- Concepto netamente procesal
- En este cambio de nombre empezaron los problemas y confusiones
- Hoy nosotros hablamos de acción aludiendo a lo mismo que los alemanes llamaban
pretensión, ya que por pretensión entendemos algo distinto
 Explicación histórica

¿Qué vamos a entender nosotros por acción?


 Perspectiva concreta de la acción: es aquella en donde la acción, lo que persigue es obtener un
pronunciamiento sobre el fondo, por tanto, la acción no solamente implica iniciar un proceso,
sino que se concretiza en una decisión final
- El ejercicio de la acción subsiste hasta el término del proceso
 Perspectiva abstracta de la acción: La acción se agota con el inicio de un procedimiento
jurisdiccional, es simplemente el derecho, al proceso  Visión predominante y así lo
entenderemos
- La acción a pesar de que se agota con el inicio de un procedimiento, y a pesar de tratarse de
una idea abstracta se materializa en una demanda, un acto jurídico procesal de parte
concreta
- La demanda es el medio por el cual se ejerce la acción
Elementos de la Acción
1. La causa de pedir: está definida en el CPC a propósito de la excepción de cosa juzgada art
177 inc. final  Corresponde al fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.
¿Este concepto se refiere a un concepto romano o a un concepto procesal? Se refiere a un
concepto romano, esto refleja que mucho después de la diferenciación de acción nuestro
legislador sigue pensando en roma
¿Es la causa de pedir sólo el fundamento fáctico o la calificación jurídica? En general se
sostiene que la causa de pedir de la acción comprende ambas, dado que el art 254 n°4 del
CPC indica como requisitos de la demanda la exposición clara de los hechos y los
fundamentos de derecho en que se apoya

2. Legitimación: refiere o da cuenta de qué sujetos serán justas partes de un litigio. Que
alguien tenga la potestad de iniciar una acción (legitimación activa) como que yo pueda
iniciar esa acción respecto de otra persona (legitimación pasiva) se resuelve en la sentencia
definitiva. Es una cuestión de fondo.
¿Es eficiente? No, porque se ve si las partes estaban vinculadas al final
o Ejemplo: Vinculan activa y pasivamente el incumplimiento de un contrato

46
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

3. Efectividad de la petición: Puede existir causa de pedir y legitimación y, sin embargo, puede
no existir acción porque el derecho no reconoce la posibilidad de accionar. Por lo tanto, le
quita efectividad a la acción que se interponga.
Caso paradigmático: las obligaciones naturales, son obligaciones que existen sin embargo
yo no puedo ejercer una acción para exigir su cumplimiento (el derecho le quita efectividad
al reclamo)

 La acción, siempre que alguien se vea afectado en un derecho o un interés jurídico legítimo,
tendrá la posibilidad de poder accionar.
- Si se quiere que la resolución sea favorable debe tener al menos estos tres requisitos.
- Yo puedo iniciar una acción y eso no determina que tendré una consecuencia favorable.,
iniciar la acción no me asegura “ganar”
- Puedo iniciar la acción, aunque esta no cumpla estos requisitos, la razón por la cual yo puedo
hacer esto es porque los requisitos se examinan al momento de revisar la consecuencia
definitiva.  Esta regulación es poco eficiente, no existe un control de admisibilidad de los
requisitos.
 ¿Todas las acciones deben dar origen a un proceso? Examinemos la siguiente tabla

El costo de la acción Costo de los patrones de La acción debe iniciarse


es bajo cuidado o comportamiento
(precedente) es bajo
El costo de la acción Costo de los patrones de La acción debe ser subsidiada
es alto cuidado o comportamiento
(precedente)es bajo
El costo de la acción Costo de los patrones de La acción en términos de eficiencia no
es bajo cuidado o comportamiento debería iniciarse (prohibición)
(precedente) es alto
El costo de la acción Costo de los patrones de La acción en términos de eficiencia no
es alto cuidado o comportamiento debería iniciarse (prohibición más
(precedente) es alto fuerte)

Pretensión
Una cosa es iniciar un proceso, y otra cosa es el contenido de aquello que da inicio al proceso,
cuando nos referimos al contenido hablamos de la pretensión
 Se ha definido la pretensión como el requerimiento de subordinación del interés ajeno al interés
propio, o sea, existen dos sujetos, uno que es el sujeto activo que pide que otro se subordine a
su interés y un sujeto pasivo que es aquel respecto del cual se pide esa subordinación.
 En la acción no nos enfrentamos a 2 sujetos, sino al sujeto y al estado, en la pretensión son 2
sujetos
- Esta definición excluye a los actos judiciales no contenciosos, por esto la definición ha variado
Pretensión: “manifestación de la voluntad en la que el sujeto se autoasigna un derecho, una
relación jurídica o una creencia, y en la cual busca el reconocimiento judicial”

47
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

La pretensión tiene dos elementos necesarios:


1. Manifestación de la voluntad de auto atribución de un derecho: Esta atribución de derecho
opera dándole un contenido fáctico y un contenido normativo
2. Además, requiere una petición al órgano jurisdiccional en donde busca un cierto y
determinado efecto jurídico
Art 254 n°5 del CPC da cuenta de este segundo elemento y señala que toda demanda
requiere la enunciación precisa de las peticiones que se someten al conocimiento del
tribunal
Diferencias entre acción y pretensión:
1. Cuando hablamos de pretensión tenemos 2 sujetos; cuando hablamos de pretensión sólo
tenemos un sujeto y el juez (que no es un sujeto para estos efectos)

2. la acción es un derecho subjetivo publico porque surge de la relación del estado y sus
ciudadanos; la pretensión resguarda un interés particular privado. Ese interés puede ser de
carácter patrimonial

3. La acción está presente en todo momento; la pretensión se concretiza en una voluntad


particular

4. La acción es única; la prensión puede ser múltiple, puede haber tantas pretensiones como el
sujeto se atribuye

 La pretensión puede ir asociada a 1 o más sujetos que tengan un mismo querer, debemos
distinguir entre pretensión de sujeto único y pretensión colectivas y difusas
1) Pretensión de sujeto único: tiene por objeto satisfacer el interés de un sujeto en específico
2) Pretensiones colectivas y difusas
(1) Colectivas: aquellas en donde existe una petición común a un grupo de sujetos
identificados que están unidos o cuyo ligazón emana de un mismo vinculo contractual
(2) Difusas: son aquellas asociadas a una prensión de un grupo indeterminado de sujetos
afectados en un mismo tipo de interés jurídico (puede ser determinable)

Clase 16: 08/11/18


Pretensión múltiple ¿Cómo surge y en qué momento?
Art 17 del CPC permite la existencia de múltiples pretensiones

 Un demandante puede presentar múltiples pretensiones conjuntamente o de manera


subsidiaria (cuando son incompatibles las acciones)
o Ejemplo: Duda de si el daño que se me causó es contractual o extracontractual yo
demando por responsabilidad contractual, en el caso de que no se acoja, puedo
demandar por responsabilidad extracontractual.

48
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

- Surge de la consecuencia necesaria de que el CPC autoriza presentar más de una pretensión
 ¿Cuándo se genera la posibilidad de las múltiples pretensiones?
1. Al momento de presentar la demanda  “Pretensión múltiple inicial”
2. Posterior a la presentación de la demanda puedo generar un proceso de pretensión
múltiple
a) Agregación de pretensiones: es cuando el demandado presenta una demanda
reconvencional (la contrademanda genera pretensiones múltiples); o es cuando el
demandante no modifica su demanda agregando una nueva acción (antes de la
contestación)
 El término que tiene el demandado para poder contestar tiene que ser respecto de
todas las acciones que se presenten  el término del emplazamiento es la
notificación
 Esto es por razones de debido proceso
 Debe haber una notificación de la contrademanda

b) Reunión de pretensiones: cuando a la pretensión “pendiente de decisión” se le agrega


otra pretensión pendiente de decisión, esto ocurre en la acumulación de autos
“Pendiente de decisión”  Aún no hay efecto de coa juzgada

Mecanismos de defensa del demandado


1. Allanamiento: Puede ser expreso o tácito
1) Allanamiento expreso: el demandado acepta derechamente los hechos que fundan la
pretensión del demandante
2) Allanamiento tácito: cuando el demandado no controvierte los hechos de manera
sustancial
El allanamiento lo que produce es relevar a las partes de rendir prueba porque si yo acepto
lo que señala el demandante respecto a los hechos no hay para qué probarlos

2. Excepción dilatoria: Son un mecanismo de defensa del demandado por medio del cual el
demandado pretende la constitución de una relación jurídica procesal válida
Existen defectos en la forma en cómo se propuso la acción que determina la existencia de vicios
procesales
 Atacan a la acción y no a la pretensión: no debería haberse iniciado el proceso por la
existencia de vicios
Art 303 del CPC (6 numerales):
1) Incompetencia del tribunal (relativa o absoluta)
2) Falta de capacidad del demandante o por quién comparece a su nombre
3) Litis pendencia: existe un proceso paralelo en donde se discute lo mismo
4) Beneficio de exclusión: derecho procesal que tiene el fiador para que se persiga primero al
deudor principal antes que a él
5) Ineptitud del líbelo: la demanda es ininteligible
6) Toda otra excepción que tenga por objeto la corrección del proceso

3. El silencio: No decir nada en el término del emplazamiento. Se controvierten los hechos de la


pretensión

49
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

4. La defensa negativa: Se niegan los hechos de la pretensión. Se controvierten los hechos de la


pretensión

En el caso del silencio y la defensa negativa la carga de probar es del demandante


5. Excepciones de fondo: Se estructuran base a los siguientes argumentos
1) Partimos de un hecho que configura la pretensión, frente a este hecho puede existir un
hecho extintivo de la pretensión
2) Hecho modificatorio de la pretensión  “P1”: “Me prestó, le debo, pero aún no se cumple
el plazo de entrega”
3) Hecho contra extintivo  “´P1”: “Le presté, me debe”; “P2”: Pagué; “P1”: Pagó mal
4) Hecho contra modificatorio  “P1”: “Le presté y me debe”; “P2”: “Le debo, pero el plazo
aún no se cumple”; “P1”: “El plazo se cumplió porque caíste en insolvencia y eso acelera el
plazo”
 Estos cuatro supuestos dicen relación con la pretensión, afirmando la pretensión los
contra extintivos y los hechos contra modificatorios; y negando la pretensión los
hechos extintivos y modificatorios.

6. Demanda reconvencional: (art 314 y sgte del CPC) el momento para presentarla es el mismo
plazo que tiene el demandado para contestar (término del emplazamiento).
Solo la puede interponer el demandado si la demanda reconvencional se sujeta al mismo
procedimiento que la demanda principal y siempre que no diga relación con una materia distinta
que la demanda principal.
o Ejemplo: la no admisión de la demanda reconvencional es cuando el demandado
pretende contrademandar poa una acción que debe someterse al procedimiento sumario
cuando la demanda principal se tramita en el procedimiento ordinario.

Unidad VII (Aspectos más prácticos del derecho procesal)


Sujetos del derecho procesal: ¿Cómo las partes llegan al proceso?
Las partes pueden ser directas o indirectas, también se habla de principales o secundarias
Partes directas
Corresponden a aquellas que ejercen una pretensión (demandante) y a aquellas contra quien se
ejerce la pretensión (demandado)
 Para ser demandante o demandado la prueba es formal (art 254 n°2 y n°3 del CPC)
- Es formal en términos de identificar quien es demandante o demando, pero el demandado
puede exigir la legitimación activa o pasiva (resuelto en la sentencia definitiva)
 ¿Para qué circunstancias es importante esta definición formal de partes?
- Por el vínculo que pudieran tener las partes con el juez  Causal de implicancia y recusación
del juez
- Ante los juzgados civiles y penales las partes deben actuar por intermedio de abogados
- Porque el domicilio del demandado determina la competencia del tribunal
- Competencia absoluta: fuero de la persona del demandado

50
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

- El hecho de que las partes directas sostengas pretensiones contrarias significa que el juez y
la ley los debe tratar como iguales  Bilateralidad de la audiencia

Partes indirectas
Relacionado con el concepto de terceros (hay 3 tipos)
1. Terceros indiferentes: Aquellos que no se ven afectados por la cosa juzgada que se dicta en un
proceso
Respecto de los terceros indiferentes aplica el efecto relativo de la sentencia

2. Terceros auxiliares Aquellos que aportan información al proceso pero que también en términos
de las relaciones procesales en las que participan son indiferentes al conflicto  Testigos y
peritos

3. Terceros Interesados: Participan de una relación jurídica conexa al conflicto y tienen la


potencialidad de participar en el proceso
 El requisito común que tienen estos tres terceros interesados es que deben tener un derecho
actual comprometido en el conflicto
1) Tercero interesado excluyente: aquel que tiene un derecho actual comprometido en el
conflicto diferente del demandado y demandante. Por lo tanto, al plantear peticiones
contrarias a las partes directas amplia el objeto del conflicto y constituyen un ejemplo de
pretensión múltiple posterior por agregación

2) Tercero interesado coadyuvante: Aquel que manifiesta una pretensión o defensa idéntica
al demandante o demandado respectivamente  Da origen a la litis consorcio activa o
pasiva
Esto puede hacer surgir el problema de quién representa el mismo interés: para solucionar
esto se designa a un procurador común

3) Tercero interesa independiente: Es aquel que manifiesta una pretensión o defensa


diferente del demandante o demandado respectivamente, pero no es distinta de estos
Esto genera versiones adicionales de los hechos o las calificaciones jurídicas sin ser
necesariamente incompatibles

 Todo esto implica una pretensión múltiple por agregación, pero el mismo efecto se va a producir
por una pretensión múltiple posterior por reunión ¿Por qué? porque pueden presentar las
demandas en un juicio distinto, y dada la conexión que tienen con el juicio principal es muy
probable que acumulen autos
 Una vez que los terceros interesados son aceptados en el juicio tienen los mismos derechos
abstractos y cargas que las partes directas

Clase 17: 13/11/18  Ayudantía

51
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

El debido proceso
 Sintetiza las medidas constitucionales en el proceso, tiene mucha importancia en el proceso
penal, y no está consagrado a nivel constitucional como “debido proceso” explícitamente
 Debido proceso: “Conjunto de condiciones para que un juicio esté exento de arbitrariedades y
pueda reclamar legitimidad en un estado democrático de derecho”
 Tutela judicial efectiva: “Conjunto de condiciones para el acceso a la justicia”
 Ambos conceptos son útiles porque:
1. Todos los operadores jurídicos hablan de debido proceso y tutela judicial
2. Son formulaciones sintéticas ¿En qué consisten? Son un universo de garantías
3. Apuntan a momentos jurisdiccionales distintos: La tutela judicial apunta al momento previo
del proceso; el debido proceso apunta a, un vez ejercida la acción, apunta a todo
 Debido proceso proviene del “Due process of law”; la tutela judicial proviene de la tradición
española
 ¿Cómo entender la relación entre derecho procesal y tutela judicial?
- EL tribunal constitucional ha dicho que debido proceso es una subespecie de la tutela judicial
- Ha dicho lo contrario, que tutela judicial es una subespecie de debido proceso
- Ha dicho que tutela judicial y debido proceso son subgaratías de garantías constitucionales
- Ha dicho que debido proceso, tutela judicial e igual protección de la ley en el ejercicio de lo
derechos son tres garantías independientes
Pero, la distinción más lógica es la que hace el profesor Bordalí: Debido proceso y tutela judicial son
dos garantías distintas que operan en momentos diferenciados
 Art 19 n°3 de la CPR: “Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos”
- Inc. 5: comisiones especiales: el único protegido por el recurso de protección para ser
juzgado por un “juez natural”
- Inc. 6: Mandato al juez: A todo órgano que ejerza jurisdicción; mandado al legislador:
limitación al legislador

 Dotemos de contenido al debido proceso: recurrir a la jurisprudencia chilena y a tribunales


internacionales
- Art 8 del convenio interamericano de DDHH: 1) Toda persona tiene derecho a ser oído ser
juzgado dentro de un plazo razonable
- El debido proceso es una garantía instrumental para ejercer los otros derechos
- Garantías que pertenecen al debido proceso:
a) Órgano: independiente o imparcial, establecido con anterioridad a los hechos
b) Condiciones del proceso: que se trate de un juicio único, el procedimiento tiene que ser
público, procedimiento sin dilación, derecho a recursos
 Excepciones: Recurso de revisión ante la corte suprema (limita al juicio único),
audiencia de juicio de familia donde hay menores (limita la publicidad)
c) Derechos de las partes: derecho a defensa, derecho a rendir y confrontar pruebas,
bilateralidad de la audiencia, notificación de la audiencia
 El tribunal constitucional ha formulado criterios para los requerimientos de inaplicabilidad
 En relación con la tutela judicial, que es el derecho de toda persona acceder a la justicia hay una
garantía entre debido proceso y tutela judicial: la de ser oído en un plazo razonable. No hay una
garantía de plazos mínimos o plazos máximos  idea vinculada a la eficiencia de reducir costos
administrativos y costos del error

52
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Clase 18: 15/11/18


Litis consorcio art 18 del CPCA
“Hace referencia a aquella relación procesal múltiple, esto es cuando existen dos o más
demandantes (litis consorcio activo), o cuando existen dos o más demandados (litis consorcio
pasivo).
Puede ser al inicio, al comienzo del proceso, o sobreviniente, sobre el curso del proceso
 Los supuestos de litis consorcio están establecidos en el 18 del CPC, puede existir cuando:
1. Hay más de un demandante y mas de un demandado y se interpone una sola acción
2. Puede existir litis consorcio cuando se interponen dos o más acciones que emanan directa
o inmediatamente de un mismo hecho;
3. Puede existir litis consorcio en aquellos casos en que la ley obliga a proceder por muchos o
contra muchos
o Ejemplo: en las obligaciones indivisibles
Presupuestos de existencia y de validez del proceso
Presupuesto de existencia: son aquellos elementos constitutivos para que un proceso exista, sin
estos elementos no van a existir proceso
 Estos son el juez, las partes y conflicto
Presupuestos de validez: parten de la base de que el proceso exista, pero se preocupan de que el
proceso no sea nulo, tiene por objeto evitar la declaración de nulidad del proceso total o parcial

 Estos son:
1) Tribunal competente
2) Las partes deben tener capacidad:
a) Capacidad para ser parte: es igual a lo que en el CC se denomina capacidad de goce
(capacidad para ser titular de derechos, todas los momentos desde que son personas
tienen capacidad para ser parte)

b) Capacidad procesal: corresponde a la capacidad de ejercicio en el CC, implica el derecho


a comparecer en juicio por sí mismos, esto es lo que permite diferenciar la capacidad
procesal del ius postulandi

 Dentro de la capacidad procesal:


(1) Si son personas naturales son todos los que no sean incapaces
(2) Si son personas jurídicas:
a) De derecho privado es el gerente
b) en personas jurídicas de derecho público recaen en el presidente de la
persona jurídica de derecho público o el jefe superior del servicio

Hay que precisar que hay 2 tipos de personas jurídicas de derecho público sin fines de
lucro (las corporaciones y las fundaciones) y aquí quien la representa es el presidente

53
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

de la persona jurídica de derecho público que son órganos estales, normalmente la


representación cae en jefe superior del servicio

c) Ius postulandi: corresponde a ciertas personas que por su formación profesional están
habilitadas para desarrollar actos procesales válidos. Es lo que tienen los abogados,
estudiantes de 3er 4to y 5to año de derecho, egresados de la carrera hasta por 3 años
desde la fecha de sus últimos exámenes, los procuradores de número, y aquellos
postulantes de las corporaciones de asistencia judicial que tienen ius postulandi
exclusivamente para la causas que conozcan en la corporación y con prescindencia del
año en el cual hubieran egresado

Existen 3 instituciones que se relacionan con esta idea de capacidad pero que son distintas

1) Legitimación: corresponde al vínculo que tienen una parte con el conflicto


subyacente. La pregunta es ¿Es relevante que las parte formal correspondan a quien
tiene legitimación? Sí, es relevante.
Todo demandado tiene excepción posible, que es la falta de legitimación pasiva ¿Qué
dice esa excepción? A mí no me pueden demandar porque yo no tengo vínculo con el
conflicto subyacente, además tiene otra excepción “la falta de legitimación activa”
Que el demandado diga que el demandante es un tercero absoluto
 La capacidad de las partes se puede plantear como excepción dilatoria. Las
excepciones de fondo (las que evitan que la parte gane) son excepciones que se
resuelven en la sentencia definitiva, no invalida el proceso
 Derecho procesal y derecho sustantivo (legitimación)

2) Representación: se preocupa de determinar quién comparece por las personas que


no pueden comparecer por sí mismo en un juicio

Se estudian:

a) Aquellos personas sujetos a interdicción (el loco, el demente, disipadores) ¿quién las
representa? El curador, que es designado en un procedimiento no contencioso en
donde deben participar todos los parientes del interdicto para efectos de designar al
curador;
b) El menor de edad: la regla general es que al menor de edad lo representa el padre o
madre que tenga la patria potestad. (Estamos hablando de conflictos civiles)
 ¿En qué supuesto? Cuando el menor de edad es demandado; cuando es el menor
de edad quien demanda (requiere la autorización del padre o madre que tenga la
patria potestad)
 Pudiera ser que el menor no tuviera padre o madre, aquí se le nombra un tutor o
curador  Art 43 del CC
 También pudiera ser que el padre o madre no quiera representar a su hijo, ya sea
cuando este es demandado, cuando el hijo demanda, cuando el hijo demanda al
padre o madre  En este caso se le designa un curador “ad litem”, o sea, un
curador para el juicio
 Hay dos supuestos excepcionalísimos en donde el hijo no necesita representación:

54
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

(a) Ley de responsabilidad penal adolescente


(b) art 19 de la ley de tribunales de familia, que señala que cuando a un menor de
edad le corresponde ser alimentario (tiene derecho a pedir alimentos) y vive en
casa de su padre, el padre podrá demandar, cobrar, y percibir los alimentos salvo
que el hijo compareciera, por tanto, si el hijo comparece, no requiere
representación

3) Capacidad procesal
Intervención forzada de parte: todos los libros dicen “la intervención forzada de parte
afecta a todos aquellos que no son demandantes ni demandados (5 supuestos) cuando
una persona concurre en juicio sin que lo haga por su voluntad, es forzada por los actos
de otro o interviene porque de no hacerlo perderá un d o una oportunidad procesal
 ¿Por qué la intervención forzada de parte no afecta al demandado, por qué lo
excluimos? Porque existen las “reglas por defecto”: tiene bondades, como que
reduce los costos, no hay que preocuparse de todo (ejemplo: contravenir cuando no
contesto) lo negativo es que no atienden a las preferencias de riesgo de las personas
(puede ser que controvertir no sea necesariamente lo que favorece a la parte)
 La posición del profe: incluye al demandado en la intervención forzada de parte
porque no sabe si la regla por defecto lo favorece o no
 Supuestos:
i. Procedimientos concursales: la intervención forzada de parte en los
procedimientos concursales es respecto del acreedor, si el acreedor no concurre
perjudica la posibilidad de recuperar su crédito. La ley concursal señala un plazo
en el que el acreedor debe comparecer, este plazo se llama plazo de verificación,
sino concurre en el plazo de la ley el acreedor se sujeta a la verificación
extraordinario en donde solo recibirá “las sobras”

ii. Jactancia: existe un personaje llamado el jactancioso, es quien ostenta un d que


no le pertenece y que no está gozando. Cuando alguien se jacta hay un
perjudicado, el que es titular del derecho, este puede pedir que el jactancioso lo
demande, demande su derecho. Esta petición se tramita en un procedimiento
sumario, si en este procedimiento se acoge esta petición el jactancioso tiene que
demandar dentro de 10 días y si no demanda, no puede demandar en 6 meses

iii. Art 21 del CPC: Señala que un demandado puede antes de contestar su demanda
pedir que la acción en su contra sea puesta en conocimiento de otros posibles
demandantes para que indiquen si se hacen parte o no del juicio seguido en su
contra. Si el demandado sabe que en el conflicto subyacente hay distintos
titulares, le conviene que todos demanden en su contra, interpuesta esta petición
se suspende el curso del juicio y se les notifica a esas personas titulares de la
acción.
El demandado debe individualizar a esas personas, y las personas tendrán 3
alternativas:

55
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

(1) pueden adherir litis consorcio activa sobreviniente caracterizada en un


tercero coadyuvante que requiere procurador común
(2) Negarse a participar en el juicio, y no podrá hacerse parte después, precluye
su oportunidad de posteriormente hacerse parte;
(3) Y también puede no decir nada, aquí puede hacerse parte con posterioridad,
aceptado todo lo obrado en el juicio

iv. Citación de evicción (1843 CC): es lo que materializa la institución de los vicios
redhibitorios: cuando a un comprador es demando por causas anteriores a la
venta por un tercero puede citar a su vendedor para que lo defienda, al vendedor
se le da el término de emplazamiento para hacer dos cosas
(1) Decidir defender al comprador en cuyo caso el juicio se sigue en contra de él
(2) O puede decidir no defender al comprador en cuyo supuesto el comprador
pierde el juicio quien será responsable será el vendedor salvo que el
comprador no haya opuesto una excepción propia y que por no oponer esa
excepción se perdió el juicio

v. Citación de los acreedores hipotecarios: en el juicio ejecutivo se puede presentar


una demanda ejecutiva en contra de una deudor que posea un bien que está
hipotecado por un acreedor que no es parte del juicio, ese bien puede ser
rematado en el juicio ejecutivo. Cuando un bien es vendido en pública subasta el
acreedor hipotecario pierde su derecho de persecución (el derecho de perseguir
la hipoteca sobre el bien estando en dominio de cualquier persona que se
encuentre el bien)
Por regla general, el acreedor hipotecario pierde su derecho de persecución, para
evitar que esto suceda se establece la institución de la citación del acreedor
hipotecario, lo que significa que antes de rematar el bien debo notificar al
acreedor hipotecario, que tendrá tres alternativas:
(1) primero, pagarse de su acreencia con el bien del remate:
(2) segundo, mantener su hipoteca si su crédito no se ha devengado;
(3) tercera, no decir nada, en cuyo caso se entiende que opera la primera
alternativa, se paga con el precio del remate

¿Qué pasa si yo no cito? La hipoteca subsiste, por tanto, al comprador no le convendrá


participar en el remate porque adquirirá una propiedad con hipoteca, este trabajo lo
realizan los abogados.

3) Cumplimiento de solemnidades legales: la más importante de las solemnidades legales


para la validez del proceso es el emplazamiento
¿Qué es el emplazamiento? Notificación sumada a un plazo que se le otorga al sujeto pasivo
para poder o no comparecer en el juicio.
Cuando no notifico o no respeto el plazo para ser odio, nos encontramos ante el caso
paradigmático de validez de todo el proceso. Se invalida todo el proceso  Nulidad total

56
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Clase 19: 20/11/18


Comparecencia en juicio (Mandato, agente oficioso, ley)
 En chile la comparecencia en juicio tiene una complejidad que es difícil de entender:
- Deriva de dos instituciones: patrocinio y poder, conceptualmente ambas son idénticas, es
decir, “defensa de una persona en juicio”
- Ambas se constituyen de la misma manera, sin embargo, tienen efectos distintos
- Em primer lugar debemos señalar que el patrocinio es necesario en el proceso, es necesario
que las partes comparezcan en juicio entregando un ¿¿mandato??
- Normalmente el abogado patrocinante es a su vez el apoderado, pero esas calidades pueden
estar en personas distintas

 Diferencias:
1. Sólo puede tener patrocinio el abogado; y pueden tener poder todos aquellos que tienen
ius postulandi
En un proceso puede comparecer un abogado con patrocinio y un estudiante de tercer año
con patrocinio
2. El patrocinante se hace responsable de la defensa en todo el proceso incluyendo los actos
del apoderado si es que son personas distintas; en cambio el apoderado sólo se hace cargo
responsable de los actos en los que interviene
3. Existen casos excepcionales en donde la interposición de recursos requiere patrocinio
especial, esto es en los recursos de casación y revisión, en donde se requiere conferir
patrocinio especial para el recurso

 Siempre en todo proceso se requiere patrocinio y poder, sólo es delegable el poder


En un mismo acto, a la misma persona se le da patrocinio y poder, si no puede asistir
a una audiencia esta persona le delega el poder a otro abogado, pero no puede delegar
su patrocinio (el poder puede ser delegado a cualquiera que tenga ius postulandi)

La representación en juicio se materializa por: (mandato, agencia oficiosa, ley)


1- Mandato:
Art 395 del COT: “el acto por el cual una parte encomienda a un procurador la representación
de sus derechos en juicio es un mandato que se regirá por las reglas establecidas en el Código
Civil para los contratos de esta clase, salvas las modificaciones contenidas en los artículos
siguientes.”
 El mandato judicial implica un encargo de servicios inmateriales, este se regula en 4 cuerpos
normativos: COT (definición); CPC Libro I (en cuanto a la manera de cómo el mandato se
presenta en juicio); Ley 18.120 (referido específicamente a la comparecencia en juicio); CC (de
manera supletoria en cuanto a sus reglas)
- El mandato es un contrato bilateral oneroso (salvo cuando hay “privilegio de pobreza”) y es
solemne
- Capacidad desde el punto de vista del mandante: requiere capacidad de ejercicio, si es
incapaz relativo actúa representado; y el mandado requiere ius postulandi
- Supuesto excepcional del menor adulto abogado: el primer problema es la relación que
surge entre el mandate y el mandatario. Como este menor adulto opera sin representación

57
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

ni autorización no hay obligación válida exigible, sin embargo, si el mandatorio obliga al


mandante con terceros sí surge obligación del mandate con terceros
- Una diferencia entre apoderado y patrocinante es respecto de la responsabilidad, esto
significa que pueden ser condenadas en costas ¿Qué pasa si es un menor adulto? Puede ser
condenado si tiene su propio patrimonio (peculio profesional profecticio)

 ¿Cómo constituimos un mandato?


1) Por escritura pública: instrumento público autorizado ante notario competente con las
solemnidades legales integrado en un protocolo. En la escritura pública sólo basta que
concurra el mandante e individualice al mandatario
2) Acta suscrita (extendida) ante ministro de fe donde comparezca mandante, mandatorio y
el ministro de fe autorizante
Así se concede patronato y poder ante los jueces y árbitros, sin embargo, solo los árbitros
de derecho tienen ministro de fe (los otros dos tipos de árbitro no tienen ministro de fe por
lo que el ministro de fe es directamente el árbitro)
3) Declaración escrita autorizada ante el secretario del tribunal en donde comparece
mandante y mandatario y consta autorización del secretario
4) El endoso de cobranza: sólo existe respecto de los cheques, letras de cambio y pagarés. Es
una hoja que se pega o se escribe al reverso en donde se dice “cheque, letra de cambio o
pagaré en favor de un abogado X”. Esto implica que la persona con ius postulandi puede
cobrar ese instrumento
5) Otras formas:
i. Si estoy en el extranjero y soy chileno, puedo concurrir ante el consulado chileno y
otorgar patrocinio y poder mediante escritura pública
ii. Si es un extranjero en chile y quiere otorgar patrocinio y poder siguiendo la forma
de sus leyes, pero con los requisitos chilenos necesito los documentos apostillados,
esta es una certificación que permite que un documento autorizado por un país
parte del convenio de apostilla, tenga validez en el resto del mundo

Facultades del mandato


1) Facultad de la esencia: aquellas atribuciones que el mandato tiene por ley y que no pueden
ser modificadas por el mandante. Esta es el poder para litigar en todas las instancias del
juicio, sus incidentes y reconvención
Medidas preparatorias: preparan el inicio de un juicio posterior
2) Facultad de la naturaleza: facultad de delegar el mandato. Uno puede delegar sólo el poder,
y sólo se puede delegar en quien tiene ius postulandi
El mandato delegante se hace responsable de la idoneidad del delegado, pero el mandante
también puede dictar ordenes al delegado
3) Facultades accidentales o especiales: requieren pacto expreso, pero basta que yo diga
como mandante que le confió las facultades del art 7 inc. 2do CPC ¿Cuáles son?
(1) Desistirse en primera instancia
(2) Absolver posiciones  Medio de prueba por el cual se materializa la confesión
(3) Renunciar a los plazos y a los recursos
(4) Transigir (celebrar una transacción)
(5) Percibir (recibir el dinero)
(6) Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores

58
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

(7) Celebrar un contrato de compromiso (someter el conflicto a arbitraje)


Forma de término del mandato

 Aplíquese supletoriamente el art 2163 del CC que señala las formas de término del mandato
relativos al mandato civil
1) Cumplimiento del encargo: aplica al mandato civil
2) Cumplimiento del plazo o condición por la cual se hubiera otorgado al mandato, aplica al
mandato judicial
No se puede someter mandato judicial a un plazo porque se vulneran las facultades
esenciales; tampoco se puede someter a una condición porque la única condición posible
es que el mandato subsiste mientras subsiste el juicio, pero si esto es así hablamos del
cumplimiento de un encargo
3) Muerte
4) insolvencia o
5) incapacidad
- Se rigen por las mismas reglas. El mandato judicial termina si le suceden cualquiera de estas
tres instituciones al mandatario, a diferencia del mandato civil
Esto afecta al debido proceso en el caso de que esto le pase al mandante, por esto no se
extingue
6) Que el mandante deje de ejercer la función en la cual otorgó el mandato (el mandato judicial
tampoco termina)
7) Revocación del mandante: aplica al mandato judicial, pero se debe constar en el proceso
8) Renuncia: el mandatorio renuncia a su mandato, el CPC exige que el mandatario debe poner
en conocimiento del mandante el estado del juicio y se hace responsable (por 15 días)
9) Pérdida de ius postulandi: se acaba el mandato

Clase 20: 22/11/18


2- Agencia oficiosa
 El agente oficioso está regulado en el CC como un gestor de negocios ajenos, es un cuasicontrato
porque el agente oficioso interviene en negocios de otra persona sin el consentimiento de la
cual la persona oficiosa interviene. Y la persona por la cual el agente oficioso actúa – que se
llama principal – para que se vea obligada requiere ratificar los actos del agente.
- Esto es más amplio en civil que en procesal porque en procesal interviene un juez, que debe:
1) Autorizar al agente a actuar
2) El agente debe tener ius postulandi
3) Debe existir ratificación del principal (igual que en civil)
4) El juez tiene que fijar una caución al agente en el momento en el que autoriza la acción
5) Le debe señalar un plazo de notificación (por lo general 3 días)

 ¿Cuándo hay agencia oficiosa en la práctica? Puede faltar algún requisito de patrocinio y poder,
entonces si tengo ius postulandi puedo ser agente oficioso
- La caución normalmente es una fianza personal, significa que nosotros respondemos con
nuestro patrimonio de los actos que ejecutamos por el principal, y se materializa firmando
un libro de fianza.

59
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

 Si comparecen a constituir patrocinio, pero este no cumple todos los requisitos


legales y el tribunal no advierte esto, se hace la audiencia, sin embargo, la sanción
es que el escrito se entiende por no presentada  La actuación será nula

- Si se incumplen algunas de las formas de constitución de patrocinio, entonces se entiende


que lo que uno haga es nulo
- Si hay algún problema en la constitución del poder el tribunal conferirá tres días para
subsanar el error

3- La Ley (representantes legales)


 Cuando hablamos de comparecencia legal hablamos de la comparecencia que deben realizar
los representantes legales, el problema es que estos para poder comparecer en juicio deben
tener ius postulandi, si no lo tienen deben otorgar patrocinio y poder a quien lo tenga.

Podemos diferenciar en la comparecencia legal una serie de situaciones:


1. Personas jurídicas
- Los representantes legales de las:
a) Personas jurídicas de derecho privado  Gerentes
b) Personas jurídicos de derecho público  presidentes
- La relevancia de esta representación es que los estatutos de las personas jurídicas de
derecho público y privado no pueden limitar la representación legal de estas personas
o Por ejemplo, en una escritura de constitución de una sociedad, es nula la cláusula que
indique que el gerente no está facultado para representar a la sociedad
- Las sociedades anónimas abiertas, las formas de publicidad de su representante, es un
registro que lleva la superintendencia de sociedades anónimas  Mientras la persona
aparezca indicada en ese registro, sigue siendo representante
- En las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones, normalmente
el representante aparece indicado en el extracto de la escritura de constitución que se
inscribe en el conservador de bienes raíces
- En las sociedades colectivas pudieran no saberse quién es el representante.

2. Personas que comparecen por sí mismo: los abogados o quienes tienen ius postulandi Si
fallecemos la ley establece que se suspende el procedimiento debiendo notificarse a sus
herederos y se les dará el plazo de emplazamiento para que designen a un abogado.

3. Ausente: este es muy relevante, porque tiene mucha utilidad práctica. El ausente se define
como la persona que no se encuentra en chile y que se desconoce su paradero.
- En materia penal se trata esta situación por medio del sobreseimiento temporal, lo que hace
es suspender el curso de la prescripción.
- En materia procesal civil frente a un ausente tenemos que distinguir si dejó mandatario en
chile y si dejó mandatario, a su vez hay que distinguir si es que el mandato es general o es
especial.

60
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

a) Si es un mandato general y el mandatario aceptó el mandato, lo representa el


mandatario
b) Si el mandato es especial y el mandatario aceptó el mandato, sólo puede ser demandado
el mandatario por los negocios que comprende el mandante,
c) ¿Qué pasa el en supuesto que no haya dejado mandatario? Si no lo dejó existe un auxiliar
de administración de justicia que se llama defensor público.
- Cuando alguien está fuera de chile, pero se sabe el domicilio, la forma de notificar a la
persona es a través de un exhorto internacional y si la persona está en chile y no conocemos
su domicilio o son muchos los demandados, puedo notificar por avisos.

Clase 21: 27/11/18  Ayudantía


Vista de la causa
 Es un trámite que se efectúa ante tribunales colegiados, primordialmente frente a la corte de
apelaciones, también se puede frente a la corte suprema, sin embargo, las causas cuando están
en las cortes de apelaciones uno presenta una apelación, un recurso de queja, y lo importante
es que, frente a nuestra solicitud, la causa puede quedar en dos estados:
1. En trámite: significa que falta algo para que la corte pueda resolver el asunto cometido a su
conocimiento.
- El secretario de la corte o un relator ponen en conocimiento de los ministros el trámite que
se solicita, con esa información los ministros resuelven la solicitud. Otro trámite puede ser
que la corte decida de oficio.
- El trámite es utilizado como un instrumentos de litigación para aplazar la vista de la causa,
esto en vista de que los instrumentos que se tienen para aplazar la vista de la causa son
escasos.
2. Si no requiere trámite o los trámites han finalizado la corte resolverá (en pleno o sala) 
“La causa queda em estado de ser resuelta”
a) La sala va a conocer de asuntos jurisdiccionales
b) En pleno facultades conservadoras, disciplinarias y económicas
- Aquí pueden pasar dos cosas, la sala resuelve en cuenta o en relación:
1) En cuenta: que la causa se resuelva en cuenta significa que no hay alegatos, entonces el
tribunal conoce a través del relator o el secretario (informan de la causa a los ministros)
 El tipo de asuntos que se resuelven en cuenta en general son los asuntos en relación
a cuestiones disciplinarias, económicas y de atribuciones conservadoras.
 Hay algunas excepciones de carácter jurisdiccional: como interponer un recurso de
apelación, y este no suspende el juicio (Los recursos de apelación son de enmienda,
lo que busca es que el tribunal superior jerárquico revise la decisión del inferior. El
juicio sigue abajo, pero si la apelación es de tal envergadura se puede pedir una
orden de no innovar, solo esta se ve en cuenta). Otro caso es el sobreseimiento
temporal.
2) Vista de la causa (en relación): Lo más importante es que “en cuenta” no hay alegatos.
Si no es en cuenta es, en vista de la causa, significa que hay alegatos. Es un trámite que

61
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

lo componen a su vez varios actos (Es complejo). Hay cuestiones que son propias de las
atribuciones conservadoras de las cortes que también se resuelven con alegatos.
 Es una diligencia esencial, cuya omisión acarrea vicio de nulidad: hay ciertos actos
procesales que el legislador entiende muy importantes, tiene que ver con la
configuración de las garantías del debido proceso, el legislador entiende que la vista de
la causa tiene esa magnitud. Cualquier hipótesis de no vista de la causa puede llevar a
la nulidad. ¿Cómo se hace valer? A través de un recurso procesal que se llama casación
en la forma. Art. 768 n°9 en relación con el art. 800 n°4 del CPC (este llena de contenido
al 768), no dice vista de la causa sino citación a oír sentencia, pero es asimilable a la vista
de la causa.

Tramites de la vista de la causa: son básicamente seis.

1. Notificación del decreto


2. Fijación en tabla: día en el que la corte conocerá de la causa
3. Instalación del tribunal: básicamente la conformación de la sala
4. Anuncio: si la causa se va a ver o no se va a ver (pueden pasar varias cosas que impidan que
la causa se vea ese día)
5. Relación
6. Alegatos: defensa de los abogados de las partes

Finalizados los trámites, la causa puede resolver inmediatamente o quedar en estado de acuerdo.

1. Fijación de la causa en la tabla:


- Por regla general se incluyen por orden de conclusión, no por fecha de ingreso: cuando la
causa ha finalizado dos trámites, está en estado de resolverse y se incluye, pasa a la tabla.
Frente a esto hay excepciones, que son las causas que tienen preferencia (son las llamadas
causas agregadas): deserción de recursos, depósito de personas, alimentos provisionales, etc
(art. 162. Inc. 2 CPC). En la práctica esto muchas veces no se aplica (porque la corte siempre
está colapsada), como abogado se debe insistir. Otras que gozan de preferencia son las
apelaciones donde se haya concedido orden de no innovar y recurso de queja.
- Causas radicadas (excepción a la fijación de tabla): son causas que en el sistema procesal
penal las cortes de apelaciones hacen un sorteo interno y designan qué sala conocerá de
cada asunto. Ya tiene una sala preasignada.
o Por ejemplo, los recursos de amparo, apelaciones sobre libertad de imputados u otras
medidas cautelar personal
- Agregación extraordinaria de causas (excepción a la fijación de tabla): no se agregan por la
materia, sino por la urgencia.
- Carga procesal: “anunciarse para alegar”. Si no se hace esto es muy grave ya que no se podrá
entrar a alegar. Uno se puede anunciar presentando un escrito al tribunal o el mismo día de
la vista de la causa, en la sala hay una lista y uno puede inscribirse a mano (se pone el nombre
y el tiempo de alegato)

2. Instalación del tribunal

62
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

- Se instala el tribunal y se inicia la audiencia y se comienzan a ver por orden todos los alegatos,
pueden pasar cosas que modifiquen el orden: el retardo de la causa (el abogado tiene otra
vista o comparecencia o por causas con preferencia)
- Suspensión de la vista:
o Art. 165 CPC: Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la vista de una causa,
o retardarse dentro del mismo día:
1° Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la continuación
de la vista de otro pleito pendiente del día anterior;
2° Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar sentencia;
3° Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que gestione por
sí en el pleito.
En estos casos, la vista de la causa se suspenderá por quince días contados desde la
notificación al patrocinado o mandante de la muerte del abogado o del procurador, o
desde la muerte del litigante que obraba por sí mismo, en su caso.
4° Por muerte del cónyuge o de alguno de los descendientes o ascendientes del abogado
defensor, ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado para la vista;
5° Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los procuradores o los
abogados de ellas.
Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo caso, sólo podrá
ejercitarse este derecho hasta por dos veces, cualquiera que sea el número de partes
litigantes, obren o no por una sola cuerda. La suspensión de común acuerdo procederá
por una sola vez. El escrito en que se solicite la suspensión deberá ser presentado hasta
las doce horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente. La solicitud
presentada fuera de plazo será rechazada de plano. La sola presentación del escrito
extingue el derecho a la suspensión aun si la causa no se ve por cualquier otro motivo.
Este escrito pagará en la Corte Suprema un impuesto especial de media unidad tributaria
mensual y en las Cortes de Apelaciones de un cuarto de unidad tributaria mensual y se
pagará en estampillas de impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo.
El derecho a suspender no procederá respecto del amparo;
6° Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en el mismo
día ante otro tribunal.
El presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o simplemente
retardar la vista, atendidas las circunstancias. En caso de que un abogado tenga dos o
más vistas en el mismo día y ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá el amparo,
luego la protección y en seguida la causa que se anuncie primero, retardándose o
suspendiéndose las demás, según las circunstancias; y
7° Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de algún
trámite que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a la vista de la causa.
La orden de traer algún expediente o documento a la vista no suspenderá la vista de la
causa y la resolución se cumplirá terminada ésta.
Las causas que salgan de tabla por cualquier motivo volverán a ella al lugar que tenían.
Los errores, cambios de letras o alteraciones no substanciales de los nombres o apellidos
de las partes no impiden la vista de la causa.
Los relatores, en cada tabla, deberán dejar constancia de las suspensiones ejercidas de
conformidad a la causal del N° 5° y de la circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio
de tal derecho.”

63
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

- Sistema procesal penal tiene reglas especiales, se insta por la no suspensión.


3. Anuncio
4. Relación: La tarea del relator es fundamental:
- Si por cualquier razón, la formación de la sala es distinta de la que sale en el acta, es deber
del relator hacérselo saber a las partes para que ejerzan implicancias o recusaciones.
- Da cuenta de todo vicio u omisión sustancial en el proceso: eventualmente origina un
“trámite” que saca a la causa de la tabla.
- Da cuenta de faltas o abusos que ameriten ejercicio de facultades disciplinarias
Instruye al tribunal del asunto: la relación “propiamente tal”
5. Alegatos: Defensa oral de abogados sobre su pretensión del asunto sometido a
conocimiento del tribunal
- 30 minutos (a petición de parte puede extenderse): 1 hora máxima en recursos de casación
en la forma. 2 horas máximo en recuso de casación en el fondo ante la corte suprema.
- Un abogado por parte. Al finalizar defensas pueden realizar rectificaciones de hecho: (varios
apelantes…
Resolución del asunto.
a) De inmediato: se fija por sí solo
b) Acuerdo: se posterga la decisión
I. Porque se decreta una medida para mejor resolver
II. el tribunal manda informar en derecho. A petición de parte.
III. Requiere hacer un estudio más detallado: es la regla general.
Forma de alcanzar acuerdos:
- Hay que recordar que son tribunales colegiados
- Son acuerdos privados, adoptados por mayoría absoluta de votos (art. 72 COT)  El
legislador regló el procedimiento de acuerdo
Procedimiento de acuerdo:
1. Se resuelven las cuestiones de hecho
2. Se resuelven cuestiones de derecho
3. Las resoluciones parciales se toman como base para dictar la resolución final
4. Se vota en orden inverso a la antigüedad. El ultimo voto será siempre el del presidente.
Resultado: Acuerdo o Discordia: 86 y 87 COT.

- En materia penal, se seguirá las reglas señaladas para los tribunales de juicio oral en lo penal
- Redacción del fallo: ministro de turno. Deberá indicarse en la resolución el nombre del
ministro redactor y de aquellos con voto disidente

Clase 22: 29/11/18  Ayudantía


 Principio de legalidad: Los órganos del estado tienen que cumplir con lo que dice la ley y si no
lo hacen genera la debida responsabilidad. Art. 6, 7, 19 n°3 y 4°, 76 inciso 1° y 77.
- La legalidad está relacionada con la competencia  Art. 108 COT: Los jueces deben actuar
dentro de su competencia. Se relaciona con el artículo 1 del COT.
- Órganos que ejercen la jurisdicción: en principio son los tribunales de justicia.

64
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

-Art. 19 n°3: Acceso a la justicia.


-Para aplicar legalidad necesito poder acceder. Los jueces deben fallar y no se pueden avocar
otras causas. Estos principios conversan, tienen una dependencia, están directamente
relacionados.
- El juez debe estar establecido con anterioridad, la legalidad tiene que ver con su
determinación y con la forma que ellos fallan. Si un juez falla de mala manera, tengo una
cantidad de recursos, todas ellas presentan el principio de impugnabilidad.
- Principio de gradualidad: existe una cierta jerarquía.
 Independencia judicial: independencia en el ejercicio de la jurisdicción
- Artículos 7 y 76 de la CPR.
- Artículo 12 COT: independencia del poder judicial, es importante por la separación de
poderes.
- Independencia del órgano o de la decisión (imparcialidad): Hay márgenes de la
discrecionalidad del juez. Tiene que ser objetivo, porque si no, no puede fallar, ya que estaría
actuando de forma arbitraria.
 Responsabilidad: Se puede caer en situaciones de ilegalidad que generen responsabilidad.
- Artículo 79 de la CPR:
- Artículos 13 y 324 y siguientes del COT.
- Hay distintos tipos de responsabilidad:
1) Responsabilidad disciplinaria o administrativa: por ejemplo, anualmente se les coloca
una nota a todos los funcionarios públicos y hay ciertas sanciones que tienen incidencia
en la calificación.
2) Responsabilidad criminal: penal
3) Responsabilidad civil: pecuniaria
4) Responsabilidad política

 Inavocabilidad:
- Artículo 76 CPR.
- Artículo 8 del COT.
- Artículos 560 y 561 del COT.

 Gradualidad: artículo 188 del COT. Las sentencias quedan sujetas a recursos. Hay un tema de
control, por parte de sus superiores jerárquicos a través de la responsabilidad y a través de los
particulares a través de los recursos. Es una garantía para nosotros.

 Gratuidad:
- Artículo 19 n°3 de la CPR: acceso a la justicia, inciso 3 y 4.
- Artículo 591 del COT.
- El servicio que prestan los órganos de administración de justicia es gratuito y el beneficio es
que se tenga en la práctica.

 Territorialidad:
- Artículo 7 del COT. Los tribunales solo pueden ejercer su potestad dentro del territorio
(competencia)
- Excepciones: Art. 7 inc. 2 del COT; Art. 403 inciso 2 del CPC; Articulo 43 inc. 2 del COT.

 Pasividad: Los que tienen la iniciativa son las partes (civil)

65
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

- Excepciones:
1) Declaración de nulidad absoluta: se debiera resolver de oficio. Art. 1683 del CC.
2) Nulidad procesal, artículos 83 y 84 del CPC.
3) Medidas para mejor resolver: son de oficio. Artículo 159 del CPC. Puede pasar que un
hecho que no esté determinado requiera serlo, entonces hay que tomar medidas y el
juez debe hacerlo. Por ejemplo, pedir una prueba que no se ha presentado.
4) Declaración de incompetencia absoluta

 Sedentariedad: se relaciona con la territorialidad y competencia


- Artículos 311 y siguientes del COT.
- Artículo 312 del COT.
- Artículo 313 inciso 2 del COT
- Artículo 314 del COT

 Publicidad:
- Artículo 8 de la CPR (norma general): son públicos los actos y resoluciones de los órganos del
estado.
- Excepciones: casos de familia, ciertos casos penales.
- Acuerdo de los tribunales colegiados. Art. 81 del COT.
- Pliego de posiciones: 386 del CPC. Es un documento que se presente en el tribunal al
momento de presentar una prueba, aquí van las posiciones. Se presenta durante la audiencia
en la que se va a tomar la prueba confesional. Busca que quien depone en esa audiencia lo
haga ante las preguntas que no sean examinadas con anterioridad.
- Procesos con reserva de los órganos de la administración que ejercen jurisdicción: En el caso
de los procedimientos disciplinarios también hay reserva. Hay una armonía con el principio
de publicidad.

Arbitraje: Método hetero compositivo de resolución de conflictos. Hay un tercero que va a


resolver el conflicto.
Diferencia con los juicios ordinarios: voluntad de las partes. Existe una investidura privada, está
determinado por las partes para resolver el conflicto y de ahí se derivan una serie de otras
diferencias.
Arbitraje Juicio ordinario
Investidura privada: se fija solo para resolver un Investidura publica: el tribunal es permanente
caso especifico
Financiamiento de las partes Financiamiento estatal: impuestos
El juez árbitro sí ejerce jurisdicción: decidir un Ejerce jurisdicción
conflicto jurídico con fuerza de cosa juzgada.
Pero no tiene imperio: si la ejecución requiere de Tiene imperio
la fuerza pública, las partes deben volver a la
justicia ordinaria para pedirla.

66
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

Su origen es contractual: los árbitros serán


nombrados por las propias partes a través de un
contrato. También hay casos en que la
designación de arbitrajes esté establecida por la
ley

Véanse los artículos: Art. 5 del COT; Art. 222 del COT; Art. 628 del CPC
Clasificación de los jueces árbitros: Atendido a la amplitud de sus facultades que se le otorgan
1. Árbitros de derecho: debe fallar con acuerdo a la ley y con el mismo procedimiento que los
jueces ordinarios. funciona exactamente igual que el tribunal.
2. Árbitros arbitradores: aquí no falla en virtud de la ley, sino de acuerdo a su prudencia.
Puede fallar de forma diferente a lo que la ley dice. En cuanto al procedimiento, falla de
acuerdo a lo que las partes le digan (si las partes dicen que el periodo probatorio es de dos
días, así será), si no se dice nada se hace de acuerdo a las reglas del CPC.
3. Árbitros mixtos: son árbitros de derecho, pero se les van a poder conceder al árbitro de
derecho, facultades de arbitrador. Resuelve el conflicto conforme a la ley y el procedimiento
de acuerdo a las facultades que hayan designado las partes.
Árbitro de derecho Árbitro arbitrador Árbitro mixto
Conoce Arreglo a la ley Reglas Reglas
convencionales convencionales
Falla Reglas jueces Prudencia y equidad De acuerdo a la ley
ordinarios

Tarea: ¿Es posible establecer un recurso de apelación frente a un árbitro? En el de derecho sí y va a


la corte de apelaciones. En el del árbitro arbitrador, ¿se puede y si es que es así, frente a quién?
239 del COT: recurso de apelación y casación. Se puede renunciar a los recursos. Relacionarlo con
el 19 n°3
 Las exigencias del laudo arbitral también existen, que sea de acuerdo a la prudencia y equidad
quiere decir que no puede ser arbitraria, debe tener una justificación.
- Según la materia sometida a arbitraje:
1) Arbitrajes facultativos: Se puede someter a arbitraje cualquier cosa que la ley no prohíba
2) Arbitrajes forzosos: Los que la ley obliga a que se sometan a arbitraje (se impide a ir al
juez ordinario). Art. 227 del COT.
3) Arbitrajes prohibidos: aquellos conflictos que la ley me impide. Art. 229 y 230 del COT.
Casos que van a policía local: ley del consumidor.

 Cosas que conviene llevar a arbitraje: Problemas de contratos internacionales


- Según la cantidad de árbitros designadas por las partes:
1) Unipersonales
2) Colegiados: la regla general es que sea uno por cada parte y un tercero imparcial
Pueden ser árbitros: art. 225 del COT.
FUENTES DEL ARBITRAJE:

67
Bastián Parra - Aracelli Villagrán
DERECHO PROCESAL I

1) Ley: en casos de arbitraje forzoso y es la fuente remota de cualquier tipo de arbitraje


2) Testamento: Por conflicto de partición de bienes
3) Resolución judicial: van a haber casos en que no nos ponemos de acuerdo quién será el
árbitro y vamos a tener que pedirle a un juez que lo designe. Pregunta: ¿cómo se tramita la
asignación de árbitros? ¿es contencioso o voluntario?
4) Voluntad de las partes: hay dos formas de lograr el arbitraje, un compromiso y una cláusula
compromisoria.
a) En el compromiso yo estableceré en mí mismo contrato quien será el árbitro que
decidirá el conflicto
b) En una cláusula compromisoria yo decido que me someteré a arbitraje y que después
se designarán los árbitros que resolverán el conflicto (se puede señalar las facultades
del árbitro), solo con el compromiso el juez árbitro puede aceptar el cargo. Encontrar
una cláusula de compromiso y una cláusula compromisoria.
Elementos de la esencia, de la naturaleza y accidentales propios del arbitraje:
1) Elementos de la esencia: Se deben designar a las partes; al árbitro y; al conflicto (señalar
su competencia)
2) Elementos de la naturaleza: facultades del árbitro( si yo no digo nada, será de derecho); el
lugar donde se desarrolla el arbitraje (si no digo nada, se resolverá donde se hizo el contrato
(si se hizo en España, se resuelve allí); tiempo en que se desarrolla el arbitraje (si no digo
nada, se demorará máximo 2 años); procedimiento que debe seguir el árbitro arbitrador (si
no se dice nada, el procedimiento que debe seguir es el establecido en el CPC. 637 y sgte.)
3) Elementos accidentales: por medio de cláusulas accidentales las partes agregan lo que
quieran. Por ejemplo, se puede renunciar a los recursos
Razones de término del arbitraje:
1) Por sentencia
2) Si el árbitro es maltratado
3) Recurrir a un tribunal de justicia ordinaria
4) Si el árbitro se ausentare largo tiempo
5) Por revocación común del acuerdo entre las partes
6) Por la muerte del árbitro: es un contrato intuito persona
7) Declaración de insolvencia
Para que el arbitraje funcione necesita un ministro de fe, puede ser un secretario de tribunal
ordinario o un notario.

68

Potrebbero piacerti anche