Sei sulla pagina 1di 10

GUÍON PARA LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO TECNOPEDAGÓGICO

País, Departamento,
Bogotá, localidad N° 11 Suba. Barrios: Rincón, Tibabuyes, Salitre, Casa blanca y Tuna Alta
Municipio, Ciudad…
Institución Educativa. Cabildo Muisca - UNAD
CEAD, UDR, CCAV, CERES.
CEAD José Acevedo y Gómez
OTRA.
Nombre del E-mediador. Diana Cristina Montes Palomá
Nombre del Proyecto
Conociendo, explorando y preservando nuestra oralidad.
Tecnopedagógico.
Actualmente, de acuerdo a la Sociedad Geográfica de Colombia (Arango, 2000) hay una población de 300.000 indígenas en territorio colombiano de los cuales
130.000 hablan únicamente Castellano, 120.000 son bilingües y 50.000 conservan su lengua materna, lo que indica que gran parte de las comunidades indígenas
están perdiendo su lengua y tradiciones ancestrales. Esto se puede dar a múltiples factores como la globalización, crecimiento de las ciudades, desplazamiento
de sus territorios, entre otras.

En un caso más concreto, nos podemos referir al cabildo muisca que se encuentra ubicado en la Localidad de Suba al noroccidente de la capital colombiana. Esta
es la cuarta localidad más extensa de Bogotá, pese a ello, Suba era antiguamente un territorio indígena, “el cual nació con la integración de quince familias
lingüísticas indígenas desde la etapa precolombina, entre las que se destaca la muisca por su importancia geográfica local. Solo hasta 1954, durante el gobierno
del general Gustavo Rojas Pinilla, Suba fue anexado a Bogotá” (Secretaria de Hacienda, 2004). Debido a este nombramiento y a otros factores anteriormente
Planteamiento del problema
mencionados, la población muisca actual esta reducida a “2.000 familias, para quienes no ha sido fácil lograr conservar sus tradiciones (Publimetro, s.f) así como
que da origen al Proyecto
también lo menciona Claudia Yopasá gobernadora y líder del cabildo muisca, en una entrevista realizada para el periódico El Tiempo (2004) “Nuestro principal
Tecnopedagógico.
objetivo es recuperar las raíces muiscas a nivel cultural, territorial, en usos y lengua, y aunque no ha sido una lucha fácil, tenemos muchos proyectos para hacernos
visibles para que la sociedad entienda la importancia de conservar lo que dejaron nuestros antepasados” y volver más a lo propio a lo nuestro, ya que por
imposiciones históricas extranjeras nos fue impuesta la manera de ver, ser y comunicarnos.

Con estas apreciaciones es claro que la conservación de las tradiciones se da mediante el uso de la lengua ancestral, como el mecanismo de comunicación y
difusión, por ello nuestro principal objetivo en el proyecto tecno pedagógico “Conociendo, explorando y preservando nuestra oralidad” radica en diseñar mediante
un ABP una estrategia que posibilite la preservación lingüística de este cabildo y a las personas externas, conocer y aprender de esta hermosa comunidad
indígena sobreviviente en la capital Colombiana, pese a los grandes desafíos que ha superado.

Curso desde el cual se va a Programa


Oralidad y escritura (401410) Licenciatura en Etnoeducación
direccionar el proyecto. Académico.
Población de estudiantes Son estudiantes de la UNAD que se encuentren en los cursos de Oralidad y Escritura en el programa de Licenciatura en Etnoeducación; y Comunidad, Sociedad
que van a desarrollar el y Cultura en el programa de Licenciatura Filosofía: didáctica de la filosofía. De acuerdo a la caracterización brindada se contará con un grupo de 33 estudiantes,
proyecto. divididos en 7 grupos, de los cuales 5 estarán conformados por 5 estudiantes y los otros 2 por 4 estudiantes.
Tema General. Comunidades indígenas

Lenguas ancestrales: historia y Tiempo


Tema Específico. Un periodo académico de 16 semanas
preservación requerido
Competencia. Indicadores de desempeño de la competencia.
- Los estudiantes deben construir y compartir en el foro un diario de campo sobre las observaciones realizadas
en el cabildo muisca. Este se debe presentar mediante una herramienta web 2.0, y debe contener imágenes
de los hallazgos lingüísticos y culturales obtenidos a través de la indagación.
- Los estudiantes realizan la lectura de los referentes bibliográficos y construyen un mapa conceptual que
Explorar y conocer los recursos lingüísticos y culturales del cabildo muisca contenga las temáticas centrales de cada uno. Estos se socializan en los encuentros presenciales.
ubicado en la localidad de Suba, para diseñar una estrategia lúdico digital - Los estudiantes analizan, reflexionan y debaten críticamente sobre los factores que imposibilitan la
de sensibilización, divulgación y preservación, que nos permita valorar los preservación de la lengua materna, como de los actos comunicativos del cabildo muisca en el foro habilitado
saberes ancestrales tan importantes en la creación de un colectivo social en el campus virtual, usando la rúbrica tigre y las nomas APA. Con las apreciaciones de sus pares y las
basado en el respeto y la multiculturalidad. propias deben construir un texto argumentativo.
- Los estudiantes exponen y fundamentan la estrategia didáctico-digital planteada a la problemática del cabildo
muisca, mediante una presentación o video.
- Los estudiantes reflexionan sobre la experiencia obtenida en el desarrollo del proyecto y la plasman en una
imagen y una cuartilla. Esta deberá ser socializada a la comunidad educativa y cabildo muisca.
Aprendizaje basado en Proyectos (ABP).

El proyecto tecnopedagócico “Conociendo, explorando y preservando nuestra oralidad” busca fomentar y potenciar el trabajo colaborativo y cooperativo mediante
la implementación de la interdisciplinariedad, conformando grupos de estudiantes entre los programas de Licenciatura en Etnoeducación y Licenciatura de
Filosofía. Como lo menciona la Dra. Galeana (s.f) en “El Aprendizaje Basado en Proyectos implica el formar equipos integrados por personas con perfiles
diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales” Esto posibilita la
construcción de saberes mediante diversas perspectivas propias del área de conocimiento y como del sujeto en sí, potenciando las habilidades investigativas y la
del dialogo reflexivo, una actividad importante en la solución de las problemáticas locales como regionales.

Adicional a lo anterior, no solo se contará con el grupo de estudiantes, sino con la comunidad del cabildo muisca, un aspecto importante a nivel cultural y de
Estrategia pedagógica reconocimiento local, lo que permite la comprensión de los saberes ancestrales propios del territorio en el que se habita. Esto garantiza el interés de los estudiantes
por plantear alternativas de solución a una comunidad tan importante en el recuento histórico cultural de Colombia y que a su vez presenta una problemática
propia de las comunidades indígenas, como el olvido y deterioro patrimonial.

Esta problemática fehaciente en las comunidades indígenas llama la atención de la comunidad educativa de la UNAD, especialmente en los estudiantes de la
Licenciatura en Etnoeducación y de Filosofía, en sus cursos respectivos. Esta preocupación radica principalmente en la preservación de las costumbres y
actividades ancestrales de nuestras comunidades indígenas como muestra de nuestra identidad; un poco olvidada y consumida por el crecimiento de las ciudades
y de la tecnología. Esta necesidad de los estudiantes, de conocer, indagar y buscar solución, es una de las características que hace de este trabajo un ABP
(Aprendizaje Basado en Proyectos) ya que permite que el estudiante se convierta en el gestor de su aprendizaje a través de la indagación, exploración y dialogo
con sus pares. Lo anterior mejora las habilidades comunicativas de los estudiantes, la toma de decisiones, la importancia del tiempo en la planeación y desarrollo
del proyecto.
Es importante resaltar que en el ABP el maestro también juega un papel importante y para el desarrollo del proyecto tecnopedagócico “Conociendo, explorando
y preservando nuestra oralidad”, él debe ser el constante motivador de sus estudiantes, rescatando las cualidades de cada uno, como de las falencias a superar.
Con cada una de estas situaciones el estudiante no solo confía en lo que hace, sino en lo que es y en su realización como profesional, garantizando una seguridad,
estabilidad y agudeza en la realización del proyecto.

Finalmente, y como se mencionaba anteriormente, la tecnología juega un papel importante en la investigación y planteamiento de la estrategia, como alternativa
de solución a la problemática presentada en el cabildo muisca. Si bien la tecnología es uno de los factores que ha consumido a las comunidades indígenas, es
hora que ésta misma sea la que nos brinde la posibilidad de preservar la cultura y lengua muisca, y se convierta en una de las herramientas cruciales en desarrollo
de nuestro proyecto como lo postula el ABP.

El proyecto tecnopedagógico radica en la importancia del conocimiento y preservación de las comunidades indígenas del territorio colombiano, para conocer más
sobre ellas se trabajará con un grupo focalizado en la localidad de Suba, que es el cabildo muisca; importante en la construcción historia de la identidad colombiana.
En el curso de oralidad y escritura es importante que los estudiantes identifiquen la importancia de estos dos procesos en los actos comunicativos y para ello, es
esencial que nos remitamos a las primeras manifestaciones de lenguaje, por eso es primordial el reconocer las comunidades que habitaron y habitan nuestro
territorio y cómo han sobrevivido pese a los múltiples factores que se les han presentado. Luego de conocer estas situaciones y la importancia que tienen para el
Descripción General del colectivo cultural, se planteará una propuesta que involucra lo didáctico y tecnológico, como herramienta para conservar dichas manifestaciones de lenguaje
Proyecto Tecnopedagógico muisca, esto con el objetivo de llamar la atención de la propia comunidad indígena como de la local.

Para el cumplimiento de lo anterior, se contará con un cronograma y una serie de actividades que se irán desarrollando de acuerdo a unas fases de trabajo y para
lo cual es importante la participación, seguimiento y análisis de los estudiantes frente a esta comunidad. Estas etapas se ampliarán en el proceso de actividades
a desarrollar que se encuentran posteriormente.

- Plataforma de la UNAD
- Wix (página web)
Herramienta tecnológica o
- Genially (presentaciones y recursos didácticos)
software educativo a utilizar
- Camtasia (editor de videos)
- Webquest.
El proyecto se desarrollará teniendo en cuenta las siguientes fases y actividades:

Fase 0: Presentación del proyecto


- Se comparte y socializa el proyecto con los estudiantes participantes.
- Realizar mesa de diálogo para comentar dudas, inquietudes o mejoras al proyecto.
Proceso de actividades a
- Exposición del cronograma y fases de trabajo.
desarrollar en el proyecto
Tecnopedagógico
Fase 1: Exploración e Indagación.
- Los estudiantes trabajaran en grupos de trabajo colaborativo. Cada uno de ellos asumirá un rol y de acuerdo a este, desempeñará la actividad que le
corresponde. Importante tener en cuenta que para los espacios de observación e interacción se diseñaran unos horarios; esto con el fin de no saturar a
la comunidad y evitar la repetición de información.
- Revisar y leer los referentes bibliográficos compartidos en la guía de actividades que se encuentra en la plataforma de la UNAD
- Encuentro y charla con los entes superiores del cabildo muisca, para informarles sobre el proyecto y pedir autorización.
- Explorar los territorios donde habitan actualmente los muiscas (barrios mencionados anteriormente). Todo lo recolectado será llevado en un diario de
campo con descripciones e imágenes como soporte.
- Conversatorios con muiscas (con los que conservan su lengua y los que solo se comunican con la lengua castellana) se utilizara cámara de video en
estos espacios. De esta manera se indagará sobre las posibles causas de la pérdida de identidad cultural
- Entrevistas con personas locales para indagar sobre el conocimiento del cabildo muisca y su situación actual.
- Visita al jardín muisca e interactuar con docentes y estudiantes mediante juego de roles y talleres lúdicos, cuyo objetivo radica en conocer la lengua
muisca y la importancia de ésta dentro de la comunidad.

Fase 2: Diseño de la estrategia


- Buscar otros referentes bibliográficos o estudios realizados a la comunidad muisca que sean permitentes para el desarrollo del proyecto y la estrategia
lúdico digital.
- Realizar un diagrama en el que permita jerarquizar la información recolectada.
- Construir bases de datos y tabularla.
- Elaborar un esquema para detectar el factor principal, que imposibilita la preservación de la lengua y cultura muisca.
- Construir un texto argumentativo en el que expongan las cualidades históricas, lingüísticas, culturales y sociales que han vivido a través del tiempo el
cabildo muisca en Suba y las implicaciones que estos factores han tenido en su preservación como comunidad indígena. Importante comparar,
contrastar, comprobar y analizar los referentes bibliográficos como la información recolectada.
- Crear y exponer la estrategia lúdico- digital a implementar, mediante una aplicación en la web. (En este espacio se sugieren 4 estrategias y cada grupo
escogerá una a criterio propio. Solo un grupo quedará con una estrategia individual y la mayoría de la presentación debe estar en lengua muisca con
traducción.
Estrategia 1: (2 grupos de 5 integrantes) Crónica en video sobre la sensibilización y preservación cultural muisca.
Estrategia 2: (2 grupos de 5 integrantes) Representación teatral “¿Quiénes son los muiscas?”
Estrategia 3: (2 grupos de 4 estudiantes) Mini-diario digital, con notas y artículos cortos sobre los muiscas. “Viviendo a lo muisca”
Estrategia 4: (1 grupo de 5 integrantes) Juegos lúdicos digitales titulado “Yo quiero ser muisca”

Fase 3: Implementación de la estrategia.


- Cada grupo expondrá la estrategia lúdica a desarrollar frente a sus demás compañeros y pares académicos. Importante tener en cuenta que esta deberá
estar fundamentada teórica y prácticamente.
- Realizar las retroalimentaciones a cada grupo.
- Encuentro con el cabildo muisca para realizar la socialización de la estrategia y escoger una fecha para la implementación de la ésta.
- Pedir autorización a la Alcaldía de Suba para usar el parque central y la casa cultural para el desarrollo de las 4 actividades.
- Realizar divulgación por medios digitales como redes sociales y la página de la UNAD, el voz a voz y panfletos para invitar a la comunidad local a
participar de esta estrategia de conservación y preservación muisca.
- Los participantes activos y que ganen en los juegos lúdicos se llevaran un recordatorio de la cultura muisca.

Fase 4: Evaluación.
- Se pedirá a los asistentes responder unas preguntas sobre sus apreciaciones en la actividad desarrollada.
- Grabaciones sobre las observaciones y aspectos a mejorar del cabildo muisca a las actividades.
- Observaciones de los pares académicos y tutor a la estrategia y desarrollo del proyecto.
- Realizar un cuadro comparativo con los aspectos positivos y a mejorar del proyecto.
- Elaborar una cuartilla y anexarle una fotografía (cada estudiante) sobre su experiencia en la realización de este proyecto.
- Los grupos evaluaran las actividades y trabajos realizados por sus compañeros mediante una rúbrica dada por el tutor.
- Diseñar un espacio con la comunidad educativa Unadista y demás entes interesados para la socialización de los resultados del proyecto.
Software educativo (TIC herramientas 2.0).
Comunicación e interacción: Skype, Whatsapp, foros, correo institucional, mensajería interna.
Tecnológicos Desarrollo de actividades: plataforma UNAD, proyectores, video beam, aplicaciones de proyección.
Recolección y organización de la información: cámara de video, grabadora, computadoras, tablets, tablas dinámicas, bases de datos, páginas
web.
Tanto la presentación, elaboración y desarrollo del proyecto, como la estrategia a implementar se desarrollan mediante los siguientes recursos:
- Ambientes virtuales de aprendizaje.
- Mapas mentales y conceptuales.
- Lluvia de ideas.
- Infograma.
Recursos Pedagógicos - Guías de trabajo.
- Talleres de sensibilización.
- Charlas y encuentros con muiscas.
Didácticos
- Trabajo colaborativo y dinámicas de grupos.
- Creación de textos.
- Cuadros comparativos.
- Lecturas y referentes bibliográficos.
- Realización de videos.
- Socialización de experiencias.
- Juego de roles.
- Diagrama de espina de pescado y árbol de problemas.
La evaluación del proyecto se basará las acciones y actividades desarrolladas de manera individual y colaborativa. En ella se tendrán en cuenta los factores
cualitativos y cuantitativos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera:

Fase 0: conocimientos previos – sin peso evaluativo.


- Una Webquest sobre el conocimiento de las comunidades indígenas existentes en Colombia.

Fase 1: Evaluación inicial 30 % del total evaluado (150 puntos)


Evaluación del proyecto - Lectura de los referentes bibliográficos.
- Escogencia del rol.
- Participación en el foro sobre los relatos y experiencias obtenidas en el territorio Muisca.
- Construcción de infograma, mapas mentales, cuadros, etc.
- Retroalimentación a sus compañeros.
- Asistencia a los encuentros presenciales y desarrollo de actividades.

Fase 2: Evaluación intermedia 40% del total evaluado (200 puntos)


- Consulta de otras fuentes bibliográficas.
- Entrega del esquema del problema y cuadro comparativo.
- Elaboración del texto argumentativo.
- Escogencia de la estrategia a desarrollar y su justificación.
- Participación y retroalimentación a sus compañeros en el foro.
- Avances y ensayos de la estrategia que están trabajando.
Fase 3: Evaluación final – 25% del total evaluado (125 puntos)
- Presentación en el parque y casa cultural en Suba de la estrategia didáctico digital.
- Entrega de la cuartilla e imagen sobre su experiencia vivida.

Fase 4: Retroalimentaciones y cierre - sin peso evaluativo


- Socialización de los resultados obtenidos del proyecto.

Es importante tener en cuenta que para todas las fases de evaluación se contará con un auto, co y heteroevaluación de parte de los estudiantes, tutores y
personas del cabildo muisca. Estas apreciaciones estarán guiadas bajo una rúbrica de evaluación, las cuales deberán ser retroalimentadas y sujetas a la
realización de todas las actividades por cada fase. Para lo anterior, es esencial compartir sus evidencias mediante los foros y participar activamente en los
encuentros presenciales, así como de la entrega oportuna de los trabajos y el cumplimiento del cronograma.

CAMPOS IMPACTOS INDICADORES


EDUCATIVO Conocimiento cultural y lingüístico del cabildo muisca y la Los estudios realizados por los estudiantes sobre los
importancia que este tienen en la formación de la lengua castellana prestamos lingüísticos muiscas a la lengua castellana,
como de la cultura colombiana. así como la herencia cultural que se tiene de la cabildo
indígena muisca actualmente.
SOCIAL Reconocimiento y valoración del cabildo indígena muisca como El número de participantes y sus apreciaciones frente a
parte del patrimonio cultural y de identidad local. las actividades realizadas como estrategia lúdico-digital.
Impacto del Proyecto
ECONÓMICO Visualizar la cultura muisca a nivel local – regional y sus muestras El valor de las ventas obtenidas en el día de las
Tecnopedagógico desde el
artísticas y gastronómicas para generar fuente de dinero a su actividades y estrategias desarrolladas para el
campo educativo, social,
comunidad. En el desarrollo de la implementación de la estrategia conocimiento y preservación de la lengua.
económico, tecnológico y
se promocionarán artesanías, música, comida y vestimenta que los
medioambiental
participantes podrán comprar.

TECNOLÓGICO El uso de herramientas como cortometrajes, videos, juegos en El porcentaje de apreciaciones positivas y el
aplicaciones, proyecciones permiten a los estudiantes dominar reconocimiento del uso de estas herramientas por
distintas herramientas para la optimización de su perfil profesional. personas pertenecientes al cabildo muisca.
Además, llama la atención usar la tecnología en la divulgación y
preservación de la cultura muisca, cuando antes era un factor que
lo imposibilitaba.
MEDIOAMBIENTAL El respeto por el territorio ancestral, así como la de la preservación El cuidado del medioambiente observado en la jornada
del medio ambiente a través de prácticas ecologías propias de la de participación y las practicas realizadas por el cabildo
tradición muisca. A su vez permite la divulgación de estas prácticas muisca.
y repercusión a nivel local para el cuidado de nuestro entorno.

Cuadro DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
- Despreocupación y desinterés por parte de los estudiantes. - La colaboración del cabildo muisca en la generación de espacios
- El no cumplimiento del cronograma y agenda de actividades. y encuentros.
- No contar con los instrumentos o herramientas de indagación antes - La participación de entes locales en Suba.
de ir a las observaciones en territorio muisca. - Los estudios anteriormente realizados en el cabildo muisca.
- Falta de comunicación asertiva entre tutor y estudiantes. - La necesidad de preservación del cabildo en la ciudad de
- La no participación en los encuentros presenciales pedagógicos. Bogotá.
- El acceso a campus virtual mayor a 5 días. - Los espacios académicos y de socialización ofertados por las
- La deserción escolar. unidades de la UNAD.
- El desconocimiento y manejo de herramientas web.
- La falta de trabajo colaborativo.
FORTALEZAS AMENAZAS
- Participación constante y activa de los estudiantes en los foros y - La poca participación y compromiso en el desarrollo de las
actividades programadas. actividades por el cabildo muisca.
Riesgos que pueden afectar - Trabajo autónomo y colaborativo. - La poca divulgación e invitación al desarrollo de la estrategia
el desarrollo del Proyecto - Cumplimiento con las fases de trabajo. lúdico-digital.
Tecnopedagógico - Escoger y cumplir con las responsabilidades de los roles que cada - La no asistencia de participantes a las actividades programadas
uno escogió. como estrategia de solución.
- Asesoría tutorial. - No contar con la ayuda de la Alcaldía de suba para el desarrollo
- Comunicación asertiva con sus pares y tutor. de la actividad.
- Acceso a recursos en el campus virtual como en la Universidad. - Que el día de implementar la estrategia se realicen otras
- La lectura y seguimiento al cronograma y agenda de actividades. actividades en el espacio
- Realizar las retroalimentaciones correspondientes a los trabajos. - Fallas eléctricas.
- Conocimiento en las herramientas web.

Análisis estratégico
FORTALEZA-OPORTUNIDAD FORTALEZA-AMENAZA
- Potenciar el componente investigativo-reflexivo sobre las - Realizar jornadas de sensibilización con videos o cortometrajes
comunidades indígenas y la importancia que estas tienen en el sobre la importancia de la investigación en comunidades
imaginario colectivo de sociedad. indígenas.
- Compromiso humano, académico y social en el desarrollo e - Contar con el espacio dentro de la universidad para el desarrollo
implementación del proyecto tecno pedagógico. y socialización de la estrategia.
- Fomentar el respeto y tolerancia hacia las distintas manifestaciones - Un grupo humano y cualificado Unadista para solventar con los
de multiculturalidad. inconvenientes técnicos.
- El uso de la página web de la UNAD y correo institucional para
hacer una invitación masiva a la comunidad Unadista a participar
de la actividad de la estrategia lúdico-digital.
DEBILIDAD-OPORTUNIDAD DEBILIDAD- AMENAZAS
- El acompañamiento de la VISAE desde la unidad de consejería - Espacios de reflexión y sensibilización a los estudiantes como
para evitar la deserción escolar. cabildo muisca, sobre la necesidad del trabajo en y para la
- El apoyo de los e-monitores académicos en las dificultades comunidad.
disciplinares de los estudiantes. - Retratos históricos y documentales sobre comunidades
- Flexibilidad en los horarios y asesorías presenciales. indígenas desaparecidas.
- La planeación de las visitas al territorio muisca superiores a 5 días. - Motivación constante a los estudiantes a través del foro y
- Talleres presenciales y virtuales ofertados por la UNAD para la llamadas telefónicas.
optimización de las herramientas web. - Charlas y talleres desde consejería sobre el proyecto de vida.
- La necesidad del cabildo muisca por preservar su lengua y cultura.

La estrategia para que los estudiantes conozcan y entiendan el proyecto tecnopedagógico se desarrollara mediante los 6 entornos de aprendizaje, en los que
encontramos el de información inicial, de conocimiento, colaborativo, practico, de seguimiento y evaluación y de gestión del estudiante. En cada uno de ellos se
encontrará con las guías, fuentes bibliográficas, agenda, información importante, videos y actividades a desarrollar. Adicionalmente, contara con distintos medios
para comunicarse con sus pares académicos como tutor, los cuales son: la mensajería interna como la institucional y los encuentros por Skype, así como los
grupos conformados por WhatsApp.

Es importante hacerle entender al estudiante que esta será una experiencia significativa e importante para su desarrollo personal y profesional, ya que ayudará a
un grupo poblacional desde sus conocimientos, experiencia y trabajo con los demás, por ello es esencial estarlos motivando a través de mensajes en el foro o
correos, así como del envió de alertas tempranas. Como sabemos que el estudiante Unadista tiene un perfil diferente a cualquier otro universitario, es necesario
Estrategia pedagógica que ser flexibles y comprensivos, sin olvidar ser exigentes, en este aspecto debemos hacer llamadas telefónicas e invitarlo a los encuentros presenciales, importantes
propone para desarrollar el para el desarrollo de su trabajo. Para que el trabajo sea ameno, productivo y el estudiante no sienta que hace solo las cosas por cumplir se tendrán en cuenta las
proyecto tecnopedagógico siguientes estrategias:
- Motivación
- Agenda de actividades - Calendario general conectado con su celular para avisar sobre las actividades a desarrollar.
- Encuentros presenciales dinámicos y divertidos. Empezar siempre con un juego y hacer del encuentro más que una hora catedrática, un encuentro de
experiencias.
- Explicación de las guías y contenido disciplinar con OVIs.
- Flexibilidad. Abrir espacios a quienes presentan dificultades.
- Potenciar el trabajo autónomo y colaborativo mediante las mediaciones pedagógicas.
- Vivir el proyecto como una expedición y hacer significativo su aprendizaje a través de la ayuda al otro y la contribución a un entorno mejor en el que se
reconozca la multiculturalidad.
Realimentación Espacio para la realimentación del Proyecto Tecnopedagógico, por parte de Directores y tutores de la UNAD que acompañan y orientan el proceso de certificación
e-mediador en AVA.
Fuente: Equipo Académico Pedagógico Programa Formador de Formadores UNAD (2017).
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL PROYECTO TECNOPEDAGÓGICO
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS.

Arango, F. (2000) Sociedad Geográfica de Colombia- Academia de ciencias geográficas. Grupos indígenas actuales. Recuperado de:
https://www.sogeocol.edu.co/documentos/grup_ind_act.pdf.

Galeana, L. (s.f) Aprendizaje Basado en Proyectos [Artículo pdf]. Universidad de Colima.

Garrido, M. y Valverde, J. (2005) La función tutorial en entornos de aprendizaje; comunicación y comunidad. [articulo pdf]. Revista Latinoamericana de Tecnología
Educativa. 153-167.

Los muiscas del siglo XXI en Colombia (s.f) En Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.co/co/bogota/2015/05/12/muiscas-siglo-xxi-suba.html

NorthWest Regional Educational Laboratory (2001). Aprendizaje por proyectos [Artículo en pdf]. México. EDUTEKA.

Periódico El Tiempo. Redactado el 6 de febrero de 2014. Así viven los muiscas que sobreviven en suba. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13464779

Robledo, E. (2003 octubre-noviembre) Razón y palabra. Cultura y era tecnológica. Número 35. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/erobles.html

Secretaria de Hacienda. Alcaldía Mayor de Bogotá (2004) Recorriendo Suba. Recuperado de:
http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/RECORRIENDO%20SUBA.pdf

UNAD (2011). Proyecto académico pedagógico solidario. PAP solidario. Versión 3.0. Bogotá. D. C.

Potrebbero piacerti anche