Sei sulla pagina 1di 15

Albores es una publicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la

Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS-UAQ), de acceso abierto en Internet.

Dictaminada por pares bajo la modalidad de doble ciego, busca la difusión de los
diferentes quehaceres de las Ciencias Sociales.

ISSN: En trámite

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 1, No. 2, enero - julio 2018, es


una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Querétaro,
a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cerro de las Campanas,
Centro Universitario, Santiago de Querétaro, Qro, CP 76010, Tel. 192 12 00,
alboresrevista.uaq@gmail.com. Editores responsables Marcos Terán Peralta y
Ana Lilia Morales Alvarez. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-
100309182300-102, ISSN: En trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional
del Derecho de Autor. Licitud de Título y contenido en trámite, otorgado por la
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de
Gobernación.

Obra: 04-2018-100309182300-102

Foto de portada:
Jonathan Escamilla

Visítanos en:
www.alboresrevistauaq.wixsite.com/albores
Fb: @AlboresRevista

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca
Rectora
Dr. Aurelio Domínguez González
Secretario Académico
CONSEJO EDITORIAL DE MATERIAL GRÁFICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Mtro. Carlos Alberto Rode Villa
Dra. Marcela Ávila-Eggleton
Lic. Leonardo Licea Bárcenas
Directora de la FCPyS
Mtro. Emmanuel Domínguez Hernández Lic. Axel Rosas Villaseñor
Secretario Académico
CONSEJO EDITORIAL
Mtra. Blanca Isela Gómez Jiménez
ALBORES. REVISTA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Mtro. Carlos Alberto Rode Villa
Dra. Edita Solís Hernández
COMITÉ EDITORIAL Dr. Eduardo Aristóteles Ramírez Martínez
Marcos Terán Peralta Dr. Emiliano Duering Cufré
Director Editorial Mtra. Eunises Rosillo Ortíz
Ana Lilia Morales Alvarez Mtro. Francisco Javier Méndez Pérez
Coordinadora Editorial Dr. Gabriel Corral Velázquez
Dr. Juan José Lara Ovando
Dra. Lorena Erika Osorio Franco
CORRECCIÓN DE ESTILO
Dra. Marcela Ávila-Eggleton
María Gloria García Palacios
Dra. María Elena Meza de Luna
Cynthia Angélica Vieyra Valencia
Dra. Oliva Solís Hernández
Oscar Cervantes Pérez
Mtra. Patricia Westendarp Palacios
Dr. Pedro Flores Crespo
CONSEJO ASESOR EXTERNO Dr. Stefan Gandler
Dr. Jorge Cadena-Roa (CEIICH-UNAM) Dra. Sulima García Falconi
Dr. René Torres-Ruiz (Universidad Iberoamericana) Dra. Vanesa del Carmen Muriel Amezcua
Dra. Sofía Reding Blase (CIALC-UNAM)
Dr. Boris Marañón Pimentel (IIEc-UNAM)
Dr. Manuel Antonio Espinosa Sánchez (CUCSH-UdeG)

4 5
ÍNDICE Derechos humanos y política social en México: Un análisis
desde la vejez y el envejecimiento
Andrea Sámano Paz
243

Apropiación de derechos (no) reproductivos de familias 273


ARTÍCULOS comaternales del área Metropolitana de Buenos Aires
19 ¿Por qué votar por la izquierda? MORENA en el municipio de Noelia Soledad Trupa
Corregidora, Querétaro, en las elecciones del 2015
Juan José Lara Ovando y José Alfredo Licea Hernández Los trabajadores performáticos de calle y el trabajo no clásico 298
María Azucena Feregrino Basurto
50 Cultura y patrimonio: Diferentes acercamientos
Anna María Fernández Poncela
ENSAYOS
80 Estados y Potencia Militar: Globalidad, tablero, palanca La formación ciudadana en México: un país con 323
Christian Malis ciudadanos sin civismo
María Concepción Padilla González
98 El estudio académico de los videojuegos. Un panorama global
David Cuenca Orozco Medios de comunicación, su desarrollo e impacto como 345
agente socializador
124 Agua, poder y acumulación de capital en el neoliberalismo: Daniela Edith Castillo Rodríguez
Los avatares del Estado mexicano al ocultar la crisis
hídrica en Morelos Repensar el género. La experiencia de Chenalhó y Cuetzalan 356
Josemanuel Luna Nemecio Daniel García Figueroa

160 Discursos de la pobreza: Un análisis desde los programas de Tensiones en la regulación de las tecnologías de la 374
transferencias monetarias condicionadas en Chile y México información: Internet y derechos humanos
Cecilia Contreras Ramírez Antony Flores Mérida

205 Mapas de la globalización en las Ciencias Sociales: C.A.D.A., una re-significación del lenguaje. Propuesta 401
Un atisbo latinoamericano estética y política
Ramón Antonio López Rodríguez Emelia García García
COMUNICACIONES A CONGRESOS El tiempo 4946
416 Fusionando identidades en la música popular: una Jonathan Escamilla
propuesta para su análisis
Jesús Salvador Estrada Milán Justicia 497
Ednabel Delgado
431 Actitudes, normas subjetivas y control percibido en las
prácticas de la compra en alimentos en supermercados Feminismo Historia de Brujas. Serie AQUELARRE 498
de Ciudad Guzmán, Jalisco Binomio Mujeril
Margarita Cantero Ramírez
La banda de viento 504
449 El papel de Latinoamérica Jonathan Escamilla
Raul Anthony Olmedo Neri
Historias de familia 505
462 Los tesoros humanos vivos: Su importancia dentro de las Omar Mauricio Moreno Bernal
políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
Viridiana Sánchez Zaragoza Altares y Santos 506
Lorena Erika Osorio Franco

Procesión del silencio 510


TRABAJOS ESTUDIANTILES
478 Las vicisitudes del devenir neoténico Jonathan Escamilla
Heriberto Pacheco García
Diego 514
Patricia Margarita Olguin Duarte
GRÁFICOS Hijos de desaparecidos 516
492 Libertad Jonathan Escamilla
Andrea Osornio Ugalde
EL PAPEL DE LATINOAMÉRICA1
Morón, C. y Schejtman, A. (1997). Evolución del consumo de alimentos en América
Raul Anthony Olmedo Neri2
latina. En C. Morón, I. Zacarías y S. De Pablo. (Eds.), Producción y manejo de
datos de composición química de alimentos en nutrición (pp. 57-74). Recuperado
de http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/ah833s08.htm.
1
Trabajo presentado en el I Congreso Internacional de Sociología, llevado a cabo del 2 al 5
de noviembre de 2015 en Machala, Ecuador. Fue editado para su publicación.
2
Ingeniero Agrónomo Especialista en Sociología Rural por la Universidad Autónoma Chapingo,
Ogden, J. (2010). The psychology of eating. From healthy to disordered behavior. Oxford, Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Periodismo) por la Universidad Nacional Autónoma
de México. Actualmente estudia la maestría en Comunicación en la UNAM. Temas de
Reino Unido: Wiley-Blackwell.
especialización: sociología; sociología rural; medios de comunicación masiva; comunicación
emergente; cultura y procesos de globalización; identidad; movimientos sociales. Correo
Ortiz, A. S., Vázquez, V. y Montes, M. (2005). La alimentación en México: Enfoques y electrónico raulanthonyn@yahoo.com.mx.
visión a futuro. Estudios Sociales, 8 (25), 8-34. Recuperado de http://www.
cmuch.mx/plataforma/lecturas/nutriact/1.pdf.

Roberts, J. A., Gwin, C. F. y Martínez, C. R. (2004). The Influence of family structure on No puedo hablar sino de lo que sé
consumer behavior: A re-inquiry and extension of Rindfleisch Et Al. (1997) in Rosario Castellanos
Mexico. Journal of Marketing Theory and Practice, 12 (1), 61-79. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/40470125.
Introducción
Roura, I. (2011). Los nuevos consumidores mexicanos. Entrepreneur. Recuperado de
https://www.entrepreneur.com/article/264837 La situación en la que se encuentra Latinoamérica es crucial en estos momentos.
Bajo el sistema de la globalización que se nos presenta como una manera de
Spencer, A. H. (1980). Cognition and shopping choice: a multidimensional scaling integrar al continente y consolidar la economía mundial, se enarbolan a la vez
approach. Environment and Planning A, 12, 1235-1251. Recuperado de una serie de relaciones sociales, políticas y culturales que permean en todos
http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1068/a121235. los territorios pretendiendo resarcir las crecientes desigualdades que hay en los
mismos. Bien, ante un proceso que pareciera ser obligado para insertarse, surgen
Vivas, I. y Montagut, X. (2007). Supermercados, no gracias (3ª. ed.). España: Icaria. nuevos movimientos y prácticas que refutan esta idea y proponen un nuevo
camino para el desarrollo y crecimiento de los países y sus habitantes.
Yoo, S., Baranowski, T., Missaghian, M., Baranowski, J., Cullen, K., Watson, K. y Nicklas,
T. (2005). Food-purchasing patterns for home: a grocery store-intercept survey. Así, el presente trabajo está enfocado en analizar las nuevas relaciones sociales
Public Health Nutrition, 9 (3), 384-393. Recuperado de https://www.ncbi.nlm. que se consolidan y refuerzan con el fin de convertirse en una región desarrollada,
nih.gov/pubmed/16684391 especialmente aquellas referentes a la sociedad y al Estado, la relación sociedad-
naturaleza y sociedad-economía. Esto con el fin de poder reafirmar la idea que
este tipo de inserción no es la que Latinoamérica requiere, debido a los costos
altos consecuentes. Una vez analizado estas relaciones, se presenta un panorama

Albores| Segundo número enero - jullio 2018 | ISSN: En trámite

448 449
EL PAPEL DE LATINOAMÉRICA
Raul Anthory Olmedo Neri

sobre los nuevos movimientos organizacionales y económicos que pugnan por argumento también pretende homogeneizar aspectos culturales por un lado, y otros
un cambio sistémico como lo es el movimiento cooperativista y las escuelas que le son inservibles por ser “diferentes de las racionales, modernas, productivas, que
campesinas; ambos inmersos en una lógica diferente tanto en lo económico (el interesan a la empresa, al capital” (Ianni, 1997, p. 30). No es de sorprender que bajo
movimiento cooperativista) como en lo social (escuelas campesinas), para generar el concepto de desarrollo se encuentre revestida la forma nueva de acumulación por
espacios de desarrollo social y crecimiento económico que mejoren la calidad desposesión, que en la actualidad ha sido ejecutada por las empresas trasnacionales,
tanto de los habitantes como de su entorno. en mayor medida sobre los grupos indígenas, privándolos de territorios sagrados desde
su cosmovisión.

Una vista a la globalización y el papel latinoamericano Siguiendo la idea de la globalización como argumento, se identifica una falta
crítica por parte de los promotores de esta cuando hablan de desarrollo y crecimiento.
Desde la historia de América Latina como continente integrado a Occidente se puede Para ellos estos dos términos son sinónimos, no encuentran diferencia. Sin embargo,
notar que el papel que se le ha dado siempre ha sido secundario. Primero como colonias, hay cambios esenciales en las definiciones de los mismos, por ello “cuando algo crece
y ahora como un conjunto de países independientes, se encuentran designados como se hace cuantitativamente más grande; cuando se desarrolla, se hace cualitativamente
los productores de materias primas que se industrializan para que sean consumidas mejor o, al menos, diferente” (Meadows, 1992, p. 21) y aunque el desarrollo y crecimiento
por la población. Bajo el viejo sistema (como el propio capitalismo) con nombre nuevo deben ir de la mano para poder generar mejores condiciones para los habitantes de una
(globalización) se ha tenido un papel más que secundario. Ahora América Latina es zona determinada, es cierto también que se ha dado más importancia al crecimiento
el lugar donde existen las desigualdades más contrastantes del mundo, donde ricos específicamente económico que, con cifras macroeconómicas solo generan una
mandan a construir cercas cada vez más grandes para evitar que los pobres intenten estabilidad política entre las élites y la sociedad. Y es que dentro de las relaciones
hacerles daño. Es decir, Latinoamérica se ha vuelto (más bien la han vuelto) la zona nuevas se encuentra inevitablemente la desigualdad interna y externa. Para refutar la
dual, ricos y pobres, campesinos y agricultores, empresarios y proletariado… en fin, un idea de la estabilidad macroeconómica basta con mencionar la creciente desigualdad
lugar donde las dos caras de la vida se presentan, viven e incluso se complementan. de riqueza en el mundo. “Apenas el 22% de la riqueza global pertenece a los llamados
países en vías de desarrollo, que comprenden al 80% de la población mundial” (Bauman,
“La globalización es el argumento neoliberal que trata de justificar la inevitabilidad 2010, p. 95). No es de sorprender entonces que las desigualdades no solo se inserten
de someter el desarrollo de los países a los dictados del mercado, bajo el supuesto de la dentro de las sociedades, sino también entre ellas.
igualdad de oportunidades para todos” (Romero, 2002, p. 73). Es decir, bajo el supuesto
de la igualdad de oportunidades los países en vías de desarrollo se ven en la necesidad
de adaptarse a la globalización para después ser insertados en esta3 . Esta inserción tiene Las nuevas relaciones: sociedad-Estado
que ser guiada por las medidas del neoliberalismo y la puesta en práctica de nuevas
relaciones sociales, de producción, culturales, ambientales, y sobre todo, políticas En la historia latinoamericana, la formación de los Estados naciones independientes
que implantan, producen y reproducen un nuevo statu quo. La globalización como estuvo permeada por relaciones clientelares, corporativistas y asistencialistas que no
dejaron crear y consolidar una sociedad civil fuerte que se confrontara con los intereses
de las élites dominantes. Ya desde la colonia las relaciones sociales que se hacían
presentes allí, denotaban una clara obstaculización de una sociedad con poder; para
3
Se realiza un énfasis en la globalización como un proceso y como un sistema. Es proceso en la medida en
que los países ponen las condiciones sociales, políticas y económicas ad hoc para que esta se inserte, y es
sistema porque una vez insertada la globalización en los países, estos pasan a jugar un papel dentro de la
dinámica mundial.
450 451
EL PAPEL DE LATINOAMÉRICA
Raul Anthory Olmedo Neri

eso estaba la corona española. Fue hasta que hubo un vacío de poder en ella, cuando se desarrolla en los colectivos y tiende a estar en constante ejecución debido a que es
las diferentes colonias hicieron suyo el poder y lo utilizaron para independizarse. Una muy fácil de minimizar con relaciones sociales que ya han sido mencionadas antes y
vez independientes, las clases que pugnaron por un cambio se vieron carentes de un que obstaculizan la participación ciudadana.
discurso, por ello trasladaron el discurso norteamericano para poder legitimarse.
Así, ante un Estado cada vez más ajeno a las necesidades de la mayoría, es necesario
Formalmente, la independencia condujo a la formación de nuevas repúblicas, que se creen nuevos espacios de poder ciudadano que permitan hacer contrapeso a las
en las que se abolió la esclavitud y la servidumbre y se estableció la igualdad agraviantes que se cometen en nombre del desarrollo, el progreso y la modernidad. Con
entre los ciudadanos. No obstante, estas transformaciones permanecieron, esto se (re)creará un Estado eficaz, entendido este como uno que pueda “garantizar
en lo fundamental en el papel. Ni las nuevas repúblicas eran repúblicas, ni la seguridad y el imperio de la ley, diseñar e implementar una estrategia eficaz para
los ciudadanos lograron alcanzar por decreto el umbral de la ciudadanía asegurar un crecimiento económico inclusivo y que son responsables y tienen capacidad
necesario para ejercer sus derechos (Sobrado y Rojas, 2004, p. 26). para garantizar los derechos de sus ciudadanos” (Green, 2008, p. 21).

Menciona Ianni que “la larga tradición de debilidad de la sociedad civil coincide
sin duda con la larga tradición del Estado fuerte” (1997, p. 32). Esto se debe a que, Sociedad-naturaleza
mientras la sociedad civil se enfrascaba en los sectores laboral, campesino y popular
de una forma dividida; el Estado se consolidaba a través de la democratización de los De acuerdo a la característica principal de la globalización, las empresas trasnacionales
procesos legales y legitimadores, que por mucho tiempo solo estaban en el papel y en la se han encargado de colocarse en los entornos sociales, ambientales y naturales idóneos
realidad actuaron mediante revoluciones democrático-burguesas, dictaduras militares, para su desempeño, sin embargo, en Latinoamérica se ha dado paso a la concesión de
guerras civiles y golpes de Estado a lo largo y ancho del continente. zonas naturales que han sido devastadas. Solo por mencionar algunos, encontramos
los crecientes proyectos de empresas mineras canadienses en México, los proyectos
En este proceso de globalización es necesario un Estado neoliberal que “debe de distribución y privatización de agua en Bolivia y la creciente deforestación de la
limitar sus actividades a la mínima funcionalidad administrativa, por lo que debe selva Amazona para incrementar el suelo de uso agrícola o pecuario en parte de Brasil.
abstenerse de intervenir en las actividades sociales y personales, particularmente Todos y cada uno de estos procesos empresariales se fundamentan en la generación de
en las económicas” (Peña y Pérez, 2009, p. 103), es decir, debe inhibir sus actividades empleo, incremento de productividad y ayuda a las zonas rurales o urbanas aledañas a
genéricas para dar paso a la construcción de un Estado universal, un ente que lo ve todo las sedes de producción o extracción.
y lo castiga. Ya no es la mano invisible que se figuraba con Smith, ahora es un Estado
hegemónico que vigila y castiga a las minorías que exigen un cambio. Y es que lo importante es identificar el fin y no el medio

Ante esta nueva relación sociedad-Estado es menester, de manera insoslayable, No es la acción humana en general la que necesariamente conduce a este
que se creen nuevas redes y espacios de decisión popular que generen capital social y ecocidio; es la orientación y canalización unilateral de la acción humana por
humano, que permitan la consolidación de una ciudadanía que pueda hacerle frente a el cálculo individualista de utilidad (el interés propio), por la maximización
un Estado en decadencia, y sin embargo, autoritario. Por capital social se entiende “la de las ganancias en los mercados, y por la obtención de las mayores tasas
autoorganización solidaria generadora de redes de confianza y de reciprocidad entre de crecimiento posibles, lo que está ahora en entredicho (Hinkelammert y
las personas, los grupos y las comunidades” (Sobrado y Rojas 2004, p. 100). Este capital Mora, 2013, p. 296).

452 453
EL PAPEL DE LATINOAMÉRICA
Raul Anthory Olmedo Neri

Aunque se ha hablado en diferentes trabajos sobre el problema de la contaminación rurales para implantación de proyectos de energía alternativa que generan un proceso
y las formas de disminuirlo, queda claro que no se puede hacer eso en la medida que de contaminación en los mismos lugares. Ya sean generadores de energía eólica, de
el mismo sistema saque más de lo que regresa. Es decir, los ciclos biológicos son más extracción de minerales por empresas privadas, la producción de cultivos de biodiesel
lentos que los ciclos del capital (capital dinerario, productivo y mercantil) por lo que o la producción bajo el monocultivo de semillas transgénicas, todos ellos perturban las
la desigualdad en los ciclos implica un superávit en la producción y un déficit en la zonas ambientales y generan conflictos sociales5.
reincorporación de elementos bióticos y abióticos al ambiente.
Y es que las certificadoras de producción sustentable se han convertido en una
De ahí la necesidad de un desarrollo económico que sea convergente con forma de adquirir dinero en los procesos de producción. Claramente se vislumbra que
dicha recuperación y que sea el inicio de la generación de auténticos campos el propio consumismo y los problemas en salud por las revoluciones verdes de antaño,
de sustentabilidad, siempre en el marco de las restricciones que impone la han generado consciencia en los habitantes de los países desarrollados. Sin embargo,
naturaleza y sus ciclos a los ciclos que rige las actividades humanas (Torres, los problemas económicos y la contaminación se quedan en los que la producen; mano
2012, p. 42). de obra barata que excede el propio mercado y por lo cual disminuye su propio valor.
Ahora la certificación es el nuevo generador de valor en el sistema de producción.
Los nuevos campos de sustentabilidad son una nueva relación entre la sociedad y
la naturaleza y no una sustentabilidad del sistema económico. Las nuevas innovaciones Finalmente se menciona que la situación actual se solucionará solo en la medida
tecnológicas y el cambio en enfoques como la biotecnología, el biopoder, las energías del cambio entre la relación sociedad-naturaleza y entre el hombre y su homólogo.
alternativas y los recientes procesos de certificación de los productos primarios como Hablamos de la relación tripartita hombre-naturaleza-hombre donde: “esta relación
alimentos y carne no solo generan nuevas formas de mercantilizar y de introducir supone una nueva forma de producción y apropiación de los medios de producción; una
en nuevos campos al capital, sino que generan y refutan sus propios principios. nueva forma de ver al mundo y de vernos a nosotros mismos” (Olmedo, 2014, p. 104).
Ejemplificando, en los últimos años se ha dado una larga promoción a los cultivos
agrícolas que por sus características fisiológicas son adecuados para ser utilizados con
fines de generación de biodiesel como lo es la Palma africana. (Elaeis guineensis) Sin Sociedad-economía
embargo, los costos ambientales y económicos que son necesarios para plantar una
hectárea de este cultivo son altos; implica una extracción de nutrientes del suelo que Tanto en la globalización (que es una fase nueva en la forma de acumulación y de
de no utilizar fertilizantes constantemente, después de la vida útil del cultivo (20 años creación de nuevas relaciones en los medios de producción) como en el propio
paroximadamente), se dará una esterilización de la zona afectada. Esto sumado a que capitalismo se necesita que existan pobres para que haya ricos. La pobreza y la riqueza
de por sí el sistema de monocultivo resulta perturbador al ecosistema4. van unidas por la explotación del capital sobre el trabajo.

Aunado a esto, la inversión inicial para un pequeño productor resulta excesiva, En el primer apartado se mencionó crear nuevos espacios de resistencia ante el
a menos que tenga apoyo financiero por parte del Estado o empresas. De esta manera poder de un Estado controlado por la élite cada vez más ajena a los problemas de las
es como se ha generado la renta de la tierra a los ejidatarios y comuneros de zonas naciones. Sin embargo, para dar paso a eso debemos definir el poder que los ciudadanos
requieren, ya que “poder no sólo se refiere a sentirse apoderado/a, sino que se refiere
a propiedad y control genuinos, empezando con asuntos económicos y políticos”
(Sobrado y Carmen, 2002, p. 39). De allí que una tarea que debemos atender es cómo
4
Entendiendo el ecosistema como la zona geográfica donde existen relaciones interdependientes entre los
elementos abióticos y bióticos.

454 455
EL PAPEL DE LATINOAMÉRICA
Raul Anthory Olmedo Neri

la sociedad podrá crear espacios que puedan insertarse en la economía a un nivel que Comunitarias o Cooperativas de Participación social generadora de puestos de
pueda hacer contrapeso a la homogeneización de las políticas económicas dictadas trabajo e ingresos necesarios para un nivel de vida digno (Santos, 2002, p. 18).
por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en el caso
particular de Latinoamérica, la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ya se hizo mención también del papel de nuevos espacios, pues estos serán en
gran medida aquellos en donde el capital no ha podido adentrarse del todo. Se habla
En esta economía mundial las externalidades dejan de ser una merma y pasan a entonces de crear economías regionales basadas en el cooperativismo y la economía
ser una forma más de acumulación. “Las externalidades de la teoría económica clásica social y solidaria que permitan generar el capital social necesario para hacer contrapeso
no pueden tratarse como simples efectos externos, sino que muchas veces son la clave en la línea económica, política e ideológica a la globalización.
para la comprensión de los fenómenos que se analizan” (Hinkelammert y Mora, 2013,
p. 35). No es solamente interiorizar las externalidades mediante la colocación de una El cooperativismo surge, según los teóricos del tema, en 1884 en Manchester,
multa o una cantidad de dinero que cubra los daños realizados o, como en el caso de Inglaterra, cuando un grupo de 28 trabajadores de una fábrica textil crean la
los procesos de producción, que sea más eficiente su uso, sino que se requiere ir más Cooperativa de Rochdale. Es en esta donde se crean nuevas formas de relación social,
allá de la óptica del capital en la que se encuentran estas empresas. nuevos objetivos y metas. El cooperativismo como movimiento ha postulado principios
básicos que toda cooperativa debe seguir para poder crear y consolidar una base social
La idea de una economía mundial va de la mano con la creación de un Estado y un cambio real.
único que está en constante vigilancia sobre lo que acontece en las regiones bajo su
control. Se da, como menciona Bauman, un paso al sinóptico que “no necesita aplicar • Libre adhesión
la coerción: seduce a las personas para que se conviertan en observadores” (Bauman, • Democracia
2010, p. 71). Así, para que la economía fluya es necesario que esta sea custodiada ya no • Participación económica
por un ente hegemónico, sino por los propios habitantes. • Autonomía
• Solidaridad y responsabilidad
• Educación cooperativa constante
Las nuevas formas de desarrollo y crecimiento: el cooperativismo y las • Compromiso con la comunidad (Moura, 1946, p. 16)
escuelas campesinas
Aunque estos puntos parecieran ser fáciles de seguir, la realidad es que este
Se ha visto que las diferentes relaciones que construye la sociedad en la globalización movimiento precisa de un cambio ideológico sobre las personas que intentan crear
llevan a Latinoamérica a ser cada vez menos de lo que ya es. Ante este proceso surgen una cooperativa. No solo es crear una cooperativa e insertarse en la economía como
nuevas formas de organizaciones y de inserción social, política y económica que una empresa con diferente razón social y con el mismo fin que una empresa privada
permiten crear nuevos espacios de poder y construcción social que pugnan por una trasnacional. Estos principios se basan en la idea de generar una nueva forma de
calidad de vida entre la población actuante. Bien, se ha mencionado la dualidad a la que relacionarnos entre los socios, los individuos y el entorno (naturaleza). Abordaremos
se somete nuestro continente; los principios que sirven para el presente trabajo, sin embargo se puede indagar más en
el tema ya que la literatura sobre este es abundante.
Para vencer el desempleo y la pobreza la solución invariable está en la
organización de los propios desempleados y de los pobres en Empresas

456 457
EL PAPEL DE LATINOAMÉRICA
Raul Anthory Olmedo Neri

Por democracia se entiende la premisa un socio, un voto. Las relaciones clientelares experiencias generadas a través de su forma de vida y su relación con la naturaleza” (Mata,
dentro de la cooperativa se refutan en la medida en que esta no se funda en un sistema 2010, p. 23). Es decir, se parte de una educación dialógica que permite que la relación
jerárquico estático, sino por uno dinámico en donde la rotación de cargos en la misma profesor-alumno se transforme a alumno-alumno y que permita la retroalimentación
cambia para ayudar a que todos sepan hacerlo. Su resultado es que en las cooperativas no tanto del emisor como del receptor. Aquí existe comunicación.
existe el dilema patrón-trabajador ya que es una empresa de todos, nadie tiene el control
de los medios de producción, al contrario, se da una socialización de los mismos. Como se mencionó, su corte productivista tiene el propósito de generar nuevas
formas de relación con la naturaleza. Realizar prácticas agroecológicas que incrementen
En el caso de la libre adhesión podemos decir que es un movimiento inclusivo, la producción y traten en la medida de lo posible la minimización de la misma en el
no priorizan clase, etnia, religión, sexo o edad, simplemente debe existir un fin común ambiente hace que su valor agregado incremente. No obstante, este sistema aún precisa
que los obligue a unirse. Esa es la diferencia entre cooperar y ser solidario. La primera de modificaciones sobre los objetivos, ya que a pesar de cumplir con las expectativas,
es aquella en donde los sujetos que viven una misma realidad tienen un objetivo en se necesita hablar de una (re)educación que enarbole nuevas relaciones entre los
común y se asocian para poder cumplirlo; la solidaridad en cambio, es una ayuda que habitantes y sobre todo en las nuevas generaciones. De cualquier modo, con este
se proporciona sin necesariamente tener el mismo objetivo a cumplir. tipo de acciones colectivas “lo que se intenta es la búsqueda de lograr un sistema en
equilibrio que propague un modelo de vida más justo y armónico” (Muñoz, 2013, p. 17).
El tema de la educación cooperativa se puede unir un ejemplo que a pesar de
ser diferente al del cooperativismo, tiene un objetivo similar: las escuelas campesinas. Así, tanto las escuelas campesinas como el cooperativismo se convierten en dos
Antes de pasar a este tema, solo mencionaremos que este tipo de educación se vuelve movimientos que pregonan una búsqueda de nuevos alcances para la realidad que se
necesaria e importante ya que una cooperativa es un proyecto de vida, y la constante presenta y reafirman que existe una vía alterna y que solo acción y unión entre los
reafirmación de los principios, tanto en los socios como en las nuevas generaciones, individuos hace la diferencia.
hace posible que el relevo generacional se dé de una manera armónica y no sucumba
ante los procesos individualistas y mercantiles de la economía mundial.
Conclusión
Al abordar el tema de las escuelas campesinas, se establece que esta propuesta
educativa, productiva y social se introduce en las zonas rurales donde las condiciones A lo largo del presente trabajo se realizó un análisis en el que se revisaron las diferentes
productivas y sociales son, en pleno siglo XXI, precarias. Bajo la meta del desarrollo relaciones sociales que se enarbolan en el marco del desarrollo y crecimiento de las
regional, las escuelas campesinas pugnan por una educación que permita aprovechar naciones dentro de la globalización. Se identificó el papel que juega Latinoamérica y
de una manera responsable los recursos a su alrededor para potenciar la producción y las implicaciones que tienen las adaptaciones en sus territorios, sin embargo, aún en la
así mejorar las condiciones de vida de los involucrados. adversidad se construyen alternativas de desarrollo y crecimiento que abren camino a
una nueva definición de bienestar. Ya no se basan en el consumismo ni en la búsqueda
En este marco solo se menciona que la situación educativa en Latinoamérica es de la felicidad en lo material, sino que buscan una nueva relación entre nosotros y la
precaria y de corte instrumental, debido a que no ha podido cumplir las expectativas naturaleza.
sociales que la soportan6. Las escuelas campesinas “son espacios en capacitación y
formación, informales, donde los campesinos intercambian saberes, conocimientos y
doctorado no asegura obtener un trabajo digno y mucho menos estable. Es más fácil que la mano de obra
semicalificada pueda encontrar un trabajo mejor remunerado. En muchos puestos de trabajo resuena la
6
Las bases de la construcción educativa en nuestro continente se han vuelto obsoletas. La idea de antaño sentencia “lo sentimos, pero usted está sobrecalificado para este trabajo”. Así, las contradicciones de pro-
que daba la afirmación que a mayor educación mayor y mejor empleo se ha colapsado. Ahora tener un greso que se pregona en el discurso chocan con las necesidades prácticas del propio sistema.

458 459
EL PAPEL DE LATINOAMÉRICA
Raul Anthory Olmedo Neri

No busca ser desarrollados, ya que no hay un punto final, siempre está en Olmedo, R. A. (2014). Sustentabilidad o desarrollo compatible. Las implicaciones en la
constante producción y reproducción; sí se busca un bienestar común, no individual; relación campo-ciudad. Asuntos, 97-106.
una inclusión, no exclusión; una vida digna, no la muerte a largo plazo. Solo hasta
que la sociedad civil consolide estos y otros espacios de poder y decisión, será posible Peña, R. y Pérez, B. (2009). Globalización y Estado. En A. Ramos, y et. al. Senderos y
pensar en un nuevo desarrollo y crecimiento. Un vivir bonito, como lo asegura el Sumaq aventuras del conocimiento social interdisciplinario (pp. 101-109). México: UNAM.
Kawsay.
Romero, A. (2002). Globalización y poder. Pasto, Colombia: Universidad de Nariño.

Referencias Santos, C. (2002). Geopolítica y geoeconomía mundiales en tres escenarios de la


globalización. Textual, 1-20.
Bauman, Z. (2010). La globalización. Consecuencias humanas. México: FCE.
Sobrado, M. y Carmen, R. (2002). Un futuro para los excluidos. San José, Costa Rica: EUNA.
Green, D. (2008). De la pobreza al poder. Cómo pueden cambiar el mundo cuidadanos
activos y Estados eficaces. Madrid, España: Oxfam Internacional. Sobrado, M. y Roja, J. J. (2004). América Latina: crisis del estado clientelista y la
construcción de Repúblicas ciudadanas. México: Cámara de diputados LIX
Hinkelammert, F. y Mora, H. (2013). Hacia una economía para la vida. San José, Legislatura.
Costa Rica: EUNA.
Torres, G. (2012). Desarrollo compatible: nueva ruralidad y nueva urbanidad. México:
Ianni, O. (1997). El laberinto latinoamericano. Ciudad de México, México: FCPyS-UNAM. UACh.

Mata, B. (2010). Escuelas campesinas: Compartiendo Agri-Culturas en la región del


Totonacapan. Texcoco, México: UACh.

Meadows, D. H. (1992). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid, España: El país,
Aguilar.

Moura, V. (1946). Diretrizes cooperativistas. Sao Paulo, Brasil: Editora Brasiliense


Limitada.

Muñoz, P. (2013). Las escuelas campesinas: aprendizajes hacia la soberanía alimentaria,


la susetabilidad y el bien común. En L. Morett, y et. al. Perspecivas de las escuelas
campesinas en México (pp. 11-21). Tlacopayan, México: UACh.

460 461
El Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la Fa-
cultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de
Querétaro (FCPyS - UAQ) tiene entre sus objetivos convertirse en un pun-
to de vinculación con los periodistas de Querétaro y la región; para ello,
cuenta con el trabajo colaborativo de becarios, egresados, docentes e
investigadores de la FCPyS.

¡Te invitamos a conocer su trabajo!

Puedes encontralo en redes sociales como


@CUPIUAQ
Segundo número
Enero - julio 2018

Potrebbero piacerti anche