Sei sulla pagina 1di 151

INTRODUCCIÓN I

Jóvenes vs. Jóvenes

Tendencias de investigación de la
Tercera Convocatoria Nacional para investigadores(as) jóvenes en
Bolivia: “Presente y futuro de los jóvenes”
INTRODUCCIÓN III

Jóvenes
vs. Jóvenes
Tendencias de investigación
de la Tercera Convocatoria
Nacional para
Investigadores(as) Jóvenes
en Bolivia: “Presente y
futuro de los jóvenes”

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA EN BOLIVIA

La Paz, 2004
D.L.: 4-1-1195-01
IV JÓVENES VS. JÓVENES
I.S.B.N.: 99905-0-148-3: Encuadernado

I. INVESTIGACION SOCIAL. II. JOVENES. III. INVESTIGACION


Esta publicación cuenta con el auspicio del Directorio General para la Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones
INTERDISCIPLINARIA.
Exteriores de los Países BajosIV. PROYECTOS DE INVESTIGACION.
(DGIS).
V. ANALISIS SOCIOLOGICO. 1. Título. 2. Serie.

Programa de Investigación Estratégica en Bolivia [PIEB]

Jóvenes vs. Jóvenes: Tendencias de investigación de la Tercera


Convocatoria Nacional para Investigadores(as) Jóvenes en Bolivia “Presente
y futuro de los jóvenes” / Programa de Investigación Estratégica en Bolivia
-- La Paz: FUNDACIÓN PIEB, 2004.

VIII; 140 p., tabls., grafs., 17x25 cm. – (Documentos de Análisis No. 2)

D.L.: 4-1-1614-04
ISBN: 99905-68-71-5: Encuadernado

INVESTIGACIÓN / JÓVENES / PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN/


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN / NECESIDADES DE INVESTIGA-
CIÓN / MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN / INVESTIGACIÓN
INTERDISCIPLINARIA / RECOPILACIÓN DE DATOS / ANÁLISIS SO-
CIOLÓGICO / ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
1.Título 2. Serie

D.R. © FUNDACIÓN PIEB, octubre de 2004


Edificio Fortaleza, piso 6, of. 601
Av. Arce Nº 2799, esquina calle Cordero, La Paz
Teléfonos: 243 25 82 - 243 18 66
Fax: 243 52 35
Correo electrónico: fundapieb@acelerate.com
website: www.pieb.org
Casilla postal: 12668

Diseño gráfico de cubierta: Alejandro Salazar

Edición: Patricia Jiménez Tórrez

Producción: EDOBOL
Tel.: 241 04 48
La Paz, Bolivia

Impreso en Bolivia
Printed in Bolivia
INTRODUCCIÓN V

Índice

Presentación ...................................................................................................................................... VII

PRIMERA PARTE
TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN DE LA TERCERA CONVOCATORIA NACIONAL PARA
INVESTIGADORES (AS) JÓVENES EN BOLIVIA:
“PRESENTE Y FUTURO DE LOS JÓVENES”
Yuri Tórrez

Introducción ....................................................................................................................................... 3

1. El contexto: La investigación en Bolivia .......................................................................... 5

2. Los jóvenes: sujetos y objetos de la investigación ..................................................... 7

3. Estudio de las tendencias investigativas en los proyectos ........................................ 9

3.1. Descripción de las propuestas ......................................................................................... 9

3.2. Lectura analítica de las temáticas propuestas por los jóvenes ........................... 12

3.3. Diagnóstico de los “balances de investigación” ....................................................... 20

3.4. El viraje teórico de las investigaciones ......................................................................... 23

3.5. Análisis de las estrategias metodológicas .................................................................... 25

A modo de conclusiones: ¿Adónde va la investigación juvenil? ................................. 29

Bibliografía ......................................................................................................................................... 31

Anexo 1: Cuadros estadísticos .................................................................................................. 35

Anexo 2: Estrategia comunicacional ...................................................................................... 45

Anexo 3: Proyectos presentados a la tercera convocatoria ......................................... 49


VI JÓVENES VS. JÓVENES

SEGUNDA PARTE
RESÚMENES EJECUTIVOS

Los y las jóvenes y su problemática económico-laboral ................................................. 59

Culturas juveniles ............................................................................................................................ 85

Cultura y política ciudadana ....................................................................................................... 105

Socialización ...................................................................................................................................... 125

Jóvenes y religiosidad ................................................................................................................... 135


INTRODUCCIÓN VII

Presentación

U
no de los principales propósitos del Programa de Investigación Estratégica en
Bolivia (PIEB) es contribuir a la renovación de la comunidad de investigadores del
país en el campo de las ciencias sociales; por ello, está interesado en promover,
permanentemente, oportunidades para que jóvenes investigadores(as) se involucren en
actividades de investigación y, al mismo tiempo, actualicen métodos y conocimientos del
trabajo científico.

La investigación relevante en el ámbito social, con excelencia y calidad, así como el traba-
jo en equipo, el diálogo entre disciplinas y el logro de resultados que estimulen el debate o
que propongan pautas para la formulación de políticas públicas constituyen algunos ele-
mentos que figuran en la base de los concursos de proyectos que promueve el PIEB para
los jóvenes.

Son dos las modalidades de las que disponen los jóvenes para investigar y formarse. Una,
vía Convocatorias Nacionales para Investigadores Senior/Junior, donde los jóvenes del
equipo —dos o tres— guiados por la experiencia y conocimientos de un experto intervie-
nen activamente en las distintas etapas de la investigación y, al mismo tiempo, actualizan
o aprenden métodos de trabajo. Otra, a través de Convocatorias Nacionales para
Investigadores(as) Jóvenes con agenda abierta, dirigidas únicamente a equipos de investi-
gadores entre los 25 y 35 años. Aquí el equipo, con tres integrantes como mínimo, es el
gestor de la idea y del proyecto de investigación con el que compite en igualdad de condi-
ciones con sus pares.

Ante la ausencia de investigaciones que trabajen el tema de los jóvenes, el PIEB decidió
dedicar su Tercera Convocatoria Nacional para este sector con el tema “Presente y futuro
de los jóvenes en Bolivia”. En diciembre de 2003, el Programa recibió con sorpresa y
satisfacción 108 proyectos. Ante tanto esfuerzo —305 jóvenes investigadores concursan-
tes— y ante un universo tan numeroso y variado de proyectos de casi todas las regiones
del país, nos preguntamos: ¿cuáles eran las tendencias temáticas que contenían los pro-
yectos?, ¿qué predominaba en sus reflexiones sobre la sociedad?, y ¿quiénes eran los
potenciales investigadores?
VIII JÓVENES VS. JÓVENES

Para responder a estas y otras interrogantes invitamos a Yuri Tórrez, sociólogo de profe-
sión, quien participó en la Segunda Convocatoria para Investigadores(as) Jóvenes y empieza
a recorrer por los apasionantes caminos de la investigación social. Su trabajo y aporte dan
continuidad a una iniciativa similar de sistematización ejecutada el 2001 por Alfonso
Hinojosa.

Yuri Torrez, luego de un laborioso y cuidadoso trabajo en el texto que presentamos: Jóve-
nes vs. Jóvenes, nos aproxima con una visión crítica a las preocupaciones y reflexiones
que tienen los jóvenes investigadores(as) sobre su realidad.

Jóvenes vs. Jóvenes ha sido dividido en dos partes. En la primera se analizan las tenden-
cias temáticas de la Tercera Convocatoria Nacional para Investigadores(as) Jóvenes. En la
segunda, se incorpora, a manera de muestra, algunos resúmenes ejecutivos de los proyec-
tos presentados al concurso.

El PIEB, después de esta convocatoria, ratifica su confianza en la mirada fresca y respon-


sable de las nuevas generaciones de investigadores para responder de manera amplia y
multidisciplinaria a los complejos problemas que enfrentan en el alba del nuevo siglo; al
mismo tiempo, tiene la convicción de que los jóvenes pueden desarrollar formas renovadas
de producción de conocimiento.

Para concluir, el PIEB desea expresar su agradecimiento a Yuri Tórrez por presentarnos tan
importante contribución, que lanza nuevas interrogantes a los investigadores de su genera-
ción y a quienes están interesados en vincular la producción científica con el desarrollo.

Godofredo Sandoval
Director Ejecutivo del PIEB
EL CONTEXTO: LA INVESTIGACIÓN EN BOLIVIA 1

Primera Parte

Tendencias de investigación de la Tercera


Convocatoria Nacional para
Investigadores(as) Jóvenes en Bolivia:
“Presente y futuro de los jóvenes”

Yuri Tórrez
EL CONTEXTO: LA INVESTIGACIÓN EN BOLIVIA 3

Introducción

“ El punto de vista crea el objeto”


Friedman Saussure

L
os jóvenes no se adscriben a una categoría homogénea; al contrario, tienen múlti-
ples representaciones en sus proyecciones sociales, culturales y políticas, y es por
eso que sus realidades adquieren relevancia social y, sobre todo, académica. En
este contexto, el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), a partir de la
escasez de estudios en torno a la problemática juvenil y de sus propios aprendizajes
institucionales, priorizó el lanzamiento de la Tercera Convocatoria Nacional para
Investigadores(as) Jóvenes. “Presente y futuro de los jóvenes en Bolivia” es el lema de
esta convocatoria que busca sintetizar los elementos fundamentales de las problemáticas,
las necesidades y las prioridades de los y las jóvenes en el país.

Esta convocatoria, lanzada en octubre del 2003, se caracteriza porque sus ejes temáticos
se circunscriben a la problemática juvenil, a diferencia de las dos anteriores convocatorias
para jóvenes, que tenían agendas globales. Asimismo, la agenda investigativa fue el resul-
tado de un proceso de consulta democrática a distintos sectores sociales, organizaciones
juveniles e instituciones académicas involucradas en la problemática de los jóvenes.

El presente análisis pretende desmenuzar las inquietudes de las nuevas generaciones de


cientistas sociales —más aún si éstas están intrínsecamente vinculadas a las realidades juve-
niles—, y estudiar las tendencias investigativas de los jóvenes. Los proyectos presentados a
la convocatoria sirven para delinear analíticamente las orientaciones teórico-metodológicas
que éstos asumen en su afán por interpretar la compleja realidad del tejido juvenil.

La estrategia metodológica del análisis partió de la revisión de la información administra-


tiva proporcionada por el PIEB sobre los proyectos presentados. Después de contextualizar
la investigación social boliviana y, particularmente la de los jóvenes, el análisis se dividió
en cinco partes.

En la primera parte se detalla la información en torno a las áreas temáticas, sexo, origen
de los proyectos y el grado de formación académica de los y las investigadores(as). Para
enriquecer el análisis, en la segunda parte se realizó una interpretación comparativa para
observar las similitudes y diferencias entre la primera, la segunda y la tercera convocatoria
para jóvenes. En la tercera parte del trabajo se interpretan las tendencias temáticas de los
proyectos de investigación.
JÓVENES VS. JÓVENES
4

La construcción de un “estado del arte” es posible a partir de la lectura y reflexión de las


propuestas temáticas. En este sentido, en la cuarta parte no sólo se describen, sino tam-
bién se analizan las corrientes teóricas y los autores mencionados por los investigadores
para la elaboración de sus balances del estado de la cuestión. Este análisis puso de mani-
fiesto las tendencias teóricas de “moda” entre los jóvenes investigadores.

Finalmente, en la quinta parte del trabajo se identifican y examinan las estrategias


metodológicas sugeridas por los investigadores para abordar sus objetos de investigación,
así como la rigurosidad metodológica de los proyectos de investigación.
EL CONTEXTO: LA INVESTIGACIÓN EN BOLIVIA 5

1
El contexto: La investigación en Bolivia

L
a actual investigación social en Bolivia, a la vez que desarticula todo un dispositivo
ideológico-epistemológico que marcó el proceso de construcción del pensamiento
social en los decenios precedentes, abre un espacio para la emergencia de nuevas
miradas teóricas con el objetivo de discutir la realidad social.

La fuerza histórica del proceso del nacionalismo revolucionario de abril del 52 influyó
significativamente en el ámbito intelectual. La capacidad persuasiva de este acontecimien-
to histórico se notó fundamentalmente en la forma “homogénea” de ver la realidad social
a través de la ciencia social, pretendiendo amalgamar a la sociedad boliviana bajo el manto
del “mestizaje”, posición que ocultaba otras realidades culturales. Ahora bien, el desmoro-
namiento de aquellos actores históricos privilegiados por los cientistas sociales de otrora y
la irrupción de la diversidad cultural de la sociedad boliviana —el abigarramiento social,
diría René Zavaleta— ha obligado a un “reacomodo intelectual” de las ciencias sociales en
este nuevo contexto.

La crisis de los paradigmas sociales a nivel global fue otro factor decisivo para la irrupción
de nuevas miradas científicas sobre la realidad, originando a su vez la diversificación temá-
tica y las diferencias que se plantean en la producción de las ciencias sociales en Bolivia
respecto a otros países (Hinojosa, 2001). Hoy por hoy, las lecturas “totales” y homogé-
neas atraviesan un despliegue epistemológico: la inflexión epistemológica de las ciencias
sociales, a raíz de la crisis de los modelos holísticos signados por miradas colonialistas para
leer la realidad social (Lander, 1997), está produciendo una búsqueda renovada de las
especificidades culturales (étnicas, de género, generacionales y otros). En este sentido, la
ciencia social boliviana no se abstrae de esta realidad teórica y asume el desafío reinventando
nuevas rutas investigativas.

Por otra parte, la institucionalidad de la investigación social boliviana concentrada funda-


mentalmente en la creación y consolidación de centros académicos estatales y no
gubernamentales —que se reflejó en la conformación de centros de referencia para la
investigación social prácticamente en todo el país y la formación de centros de enseñanza
en postgrado— sentaron las bases primordiales para la producción de conocimientos cien-
tíficos (Sandoval, 2003); sin embargo, los alcances de los productos investigativos son
limitados, sin ninguna resonancia en el diseño de las políticas públicas. No obstante, mu-
chos de esos centros de producción científica favorecieron la legitimación académica no
JÓVENES VS. JÓVENES
6

sólo de las reformas políticas, sino de las reformas estructurales de corte neoliberal imperante
en el país desde 1985 (García et al., 2003).

Las interpelaciones a la democracia boliviana, reflejadas en la crisis política de octubre de


2003 y también en el cuestionamiento recurrente al modelo neoliberal, develaron las insu-
ficiencias de las reformas políticas. Estos indicadores demuestran que, en la actualidad, la
investigación social boliviana enfrenta un reto fundamental para interpretar adecuadamen-
te estas realidades de carácter político, económico y estatal.

Paradójicamente, otro elemento que limita la investigación social en Bolivia se origina en


las universidades. Si bien éstas tienen entre sus principios la investigación científica y tec-
nológica, en los últimos años no ha existido el fomento adecuado para la producción de
conocimientos a través de la investigación. Un ejemplo es que la elaboración de tesis está
siendo reemplazada por la implementación de programas excepcionales de titulación, como
el Programa especial de titulación para antiguos egresados (PETAE) (Cf. Ministerio de
Educación). Esta modalidad excluye la tesis con el argumento de que la elaboración de la
misma representa un obstáculo para la titulación de los universitarios, suprimiendo de este
modo el proceso investigativo.

Finalmente, otro rasgo vinculado a la investigación social es el creciente proceso de urbani-


zación del país, que tiene como efecto colateral la desruralización del campo, aspecto que
está reorientando las investigaciones sociales, particularmente las sociológicas, hacia aque-
llas problemáticas emergentes del proceso de urbanización en curso (Sandoval, op. cit.).

Este esbozo de la investigación social nos proporciona un mapa referencial para ubicar las
inquietudes investigativas de los y las jóvenes en el marco de la Tercera Convocatoria
Nacional para Investigadores(as) Jóvenes lanzada por el PIEB.
LOS JÓVENES: SUJETOS Y OBJETOS DE LA INVESTIGACIÓN 7

2
Los jóvenes: sujetos y objetos
de la investigación

L
a investigación social en Bolivia se caracteriza por la dispersión temática de sus
tratamientos científicos. En este panorama, la problemática juvenil es una de las
menos debatidas por los investigadores. Por ejemplo, en una revisión de los trabajos
académicos difundidos por sociólogos en Cochabamba entre 1990 y 2000 se evidenció
que de 140 estudios, ninguno de ellos estaba relacionado directamente con la problemáti-
ca juvenil (Arce et al., 2001).

Al parecer, la discusión acerca de la realidad juvenil desde la ciencia social se reduce a


escasos trabajos elaborados fundamentalmente desde las instancias estatales, como es el
caso de la Encuesta sobre los jóvenes de la Subsecretaría de Asuntos Generacionales; el
trabajo realizado por José Valdivia titulado Diagnóstico de la juventud boliviana (1997)
también para esa instancia estatal; el diagnóstico Los Derechos Humanos de los jóvenes,
de la Defensoría del Pueblo; o temas relacionados, por ejemplo, a la problemática de la salud
reproductiva de los jóvenes, financiado por las agencias de cooperación internacional1. Asi-
mismo, se destacan los esfuerzos realizados desde la sociedad civil, particularmente de las
organizaciones de jóvenes, para reflexionar sobre el tema generacional a través de encuen-
tros juveniles, como es el caso de los documentos elaborados por la agrupación alteña Wayna
Tambo2 o en el marco del Primer Encuentro de Jóvenes de la ciudad de La Paz3.

La escasez de trabajos académicos sobre la cuestión de los jóvenes se expresa también en


las tesis de licenciatura. Al respecto, dos muestras ilustrativas: en la carrera de Sociología
de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de 118 tesis de licenciatura elaboradas
entre 1991 y 2001, solamente ocho trabajos (6,77%) tratan la problemática juvenil (Barra-
gán (b), 2003); y en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica
Boliviana-Unidad Cochabamba, de 200 tesis realizadas se verificó que sólo ocho investiga-
ciones (4%) están vinculadas a la temática juvenil (López y Tórrez, 2004).

1
Cf. Una nueva perspectiva de la regulación de la fecundidad desde la vida, financiada por USAID.
2
Cf. “Cómo lo ven los jóvenes de barrios populares”. En revista Cuarto Intermedio No. 67-68, Cochabamba.
Artículo elaborado a partir del documento Jóvenes y culturas. Una mirada desde la experiencia de Wayna Tam-
bo, escrito por Mario Rodríguez.
3
Cf. Participación política de los jóvenes en Bolivia, elaborado por Andrés Zaratti.
8 JÓVENES VS. JÓVENES

Ahora bien, Bolivia es un país con una importante presencia de jóvenes. Del total de la
población censada el año 2001 (8.274.325 personas), un total de 5.462.921 son hom-
bres y mujeres menores de 30 años, lo que representa 66,02% del total de la población. A
pesar de esta realidad demográfica, la investigación en torno a la cuestión juvenil es una
asignatura pendiente de la ciencia social boliviana.

En este contexto, el objetivo del PIEB es dar una respuesta académica a esta demanda
investigativa, incentivando estudios sobre la cuestión juvenil, como la investigación Solda-
dos y ciudadanos coordinada por Juan Ramón Quintana, en el marco de la Primera
Convocatoria Nacional para seniors y juniors, donde se explican los procesos de
ciudadanización de los jóvenes aimaras por la vía del servicio militar en el cuartel. También
las convocatorias regionales han contribuido a la investigación de lo juvenil, como el estu-
dio Sensacionalismo, valores y jóvenes. El discurso y el consumo de dos periódicos
bolivianos de crónica roja, donde se desentrañan las influencias de la prensa sensaciona-
lista en los jóvenes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

De igual manera, las convocatorias nacionales para los y las jóvenes investigadores(as) se
han constituido en grandes oportunidades para que éstos estudien las problemáticas de su
generación. Así, tenemos la investigación Ser joven en El Alto. Rupturas y continuida-
des en la tradición cultural, en la que se describe la dinámica del consumo cultural de los
jóvenes alteños. Otro trabajo investigativo que se ocupa de los procesos de configuración
de la identidad de los jóvenes de la ciudad de La Paz se titula: Jailones. En torno a la
identidad cultural de los jóvenes de élite paceña y, finalmente, el estudio Los jóvenes en
democracia. La cultura política de la juventud cochabambina, que indaga los valores,
las creencias y las prácticas con relación al proceso democrático de los jóvenes
cochabambinos.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 9

33333333

3
Estudio de las tendencias
investigativas en los proyectos

3.1. Descripción de las propuestas

Aunque en las anteriores convocatorias se presentaron estudios sobre la cuestión juvenil, la


Tercera Convocatoria Nacional para Investigadores(as) Jóvenes lanzada por el PIEB se
diferencia de las dos primeras porque su agenda fue elaborada en función de los ejes
temáticos concernientes a la problemática juvenil. Esta particularidad de la tercera convo-
catoria y su acogida (se presentaron 108 proyectos) ponen de manifiesto las preocupaciones
investigativas de los jóvenes con relación a sus propias realidades. En el presente acápite
se presentan los elementos descriptivos de las propuestas investigativas elaboradas por los
y las jóvenes investigadores(as).

Con el fin de enriquecer el diagnóstico se realizó una lectura comparativa de los documen-
tos de la primera1, segunda y tercera convocatorias para detectar las similitudes y/o
diferencias, asumiendo para este propósito las siguientes variables: sexo, origen de los
proyectos y grado de formación. Para este análisis se recurrió a la información que contie-
ne el documento Miradas de jóvenes. Temas de investigación de la Segunda Convocatoria
Nacional para Investigadores(as) Jóvenes elaborado por Alfonso Hinojosa (2001), y a los
datos del PIEB sobre las convocatorias nacionales para jóvenes investigadores. En esta
descripción se tomó en cuenta la agenda de las convocatorias, que en la primera y la
segunda era general, en tanto que en la tercera era específica, porque estaba abocada a la
problemática juvenil.

El propósito del PIEB en el lanzamiento de este tipo de convocatorias dirigidas a jóvenes es


desarrollar sus capacidades investigativas con la consigna académica: “investigar forman-
do” y “formar investigando”. En este contexto, adquiere relevancia averiguar las propias
características de los proyectos de investigación.

Los 108 proyectos presentados a esta convocatoria no alcanzaron a los 128 presentados
en la segunda convocatoria (ver Gráfico 1); sin embargo, este número de proyectos propo-
nentes revela la demanda investigativa de los jóvenes y la presencia institucional del PIEB
para satisfacer esta necesidad académica.
1
En el caso de la primera convocatoria, no se pudo obtener información relativa a la profesión de los investigadores.
10 JÓVENES VS. JÓVENES

Gráfico 1
Proyectos presentados a las convocatorias para jóvenes

128
140
108
120
Número de proyectos

100

80

60
28
40

20

0
Primera Segunda Tercera
Convocatoria Convocatoria Convocatoria

Fuente: Revisión administrativa de proyectos de las tres convocatorias nacionales para investigadores(as)
jóvenes, PIEB.

Con relación a la procedencia de los proyectos de investigación, hay que destacar que en
la Tercera Convocatoria se presentaron proyectos de todo el país, a diferencia de las dos
primeras convocatorias donde estuvieron ausentes Santa Cruz, Pando y Tarija. En esta
última convocatoria, La Paz y Cochabamba mantienen su preeminencia como los princi-
pales departamentos proveedores de propuestas investigativas; sin embargo, se debe
destacar el aumento considerable de proyectos procedentes de Tarija y Santa Cruz, aun-
que la cantidad de proyectos provenientes de Chuquisaca ha disminuido (ver Cuadro 1).

Cuadro 1
Procedencia de los proyectos

Departamento 1ª Convocatoria (*) 2ª Convocatoria 3ª Convocatoria


La Paz 10 (37%) 58 (45,3%) 31 (28,7%)
Cochabamba 6 (5,5%) 18 (14,1%) 21 (19,4%)
Oruro 1 (3,5%) 18 (14,1%) 16 (14,8%)
Potosí 2 (7,1%) 7 (5,5%) 4 (3,7%)
Santa Cruz 0 (0%) 10 (7,8%) 13 (12%)
Beni 1 (3,5%) 7 (5,5%) 2 (1,8%)
Chuquisaca 4 (14,8%) 10 (7,8%) 5 (4,6%)
Tarija 2 (7,1%) 0 (0%) 13 (12,03%)
Pando 0 (0%) 0 (0%) 2 (1,8%)
Total 28 (100%) 128 (100%) 108 (100%)

(*) En esta convocatoria no existen datos de un proyecto de investigación.


Fuente: Elaboración propia a partir de la información administrativa de las tres convocatorias nacionales
para jóvenes, PIEB.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 11

De los 303 investigadores que se presentaron a la tercera convocatoria, 153 son mujeres
(50,4%) y 147 son hombres (49,6%). Comparando con las dos anteriores convocatorias,
en la última hay un leve incremento porcentual en la participación de mujeres. Asimismo,
este equilibrio es más nítido en la paridad del cincuenta por ciento de participación de
hombres y mujeres entre los investigadores-coordinadores. Esta equidad de género se ex-
plica porque la convocatoria establecía como requisito para los equipos de investigación el
componente de género en la composición de los grupos. Cabe destacar que en los equipos
ganadores de esta convocatoria existen más mujeres (18) que hombres (11), ocho son
investigadoras-coordinadoras y sólo dos son varones.

Cuadro 2
Sexo del investigador

Nº Convocatoria/sexo Hombre Mujer Total


1ª Convocatoria (*) 41 (50,6%) 40 (49,4%) 81 (100%)
2ª Convocatoria 235 (60,4%) 154 (39,6%) 389 (100%)
3ª Convocatoria 147 (49,5%) 153 (50,4%) 303 (100%)

(*) En esta convocatoria no existen datos de los investigadores de un proyecto de investigación.


Fuente: Elaboración propia a partir de la información administrativa de las tres convocatorias nacionales
para jóvenes del PIEB.

En relación con el grado académico de los investigadores jóvenes, en la tercera convocato-


ria se reveló un aumento de participantes con grado de licenciatura, 58,7%, en comparación
con la primera (14%) y la segunda (42,2%) convocatorias. Por el contrario, en esta última
se produjo una disminución de participantes egresados (33%)2, comparativamente con la
primera (84%) y la segunda (49%). Con respecto a los investigadores con grado de Máster,
en la tercera convocatoria se presentaron menos participantes con este grado académico
(3,30%) que en la segunda convocatoria (7,2%).

Por último, hay un mayor porcentaje de economistas, comunicadores y sociólogos en la


segunda y tercera convocatorias3; sin embargo, en la tercera se observa el incremento de
investigadores provenientes de las carreras de Administración de Empresas, Psicología y
Antropología (ver Gráfico 2).

2
Por egresado se entiende al alumno que ha concluido su plan de estudios en su respectiva carrera y está habilitado
para optar a la titulación. Considerando que cada facultad o carrera tiene su propia modalidad, se tienen diferentes
formas de entender la condición de egresado.
3
La variable de profesiones fue comparada solamente entre la segunda y tercera convocatorias, porque no hay
información de la primera.
12 JÓVENES VS. JÓVENES

Gráfico 2
Profesión de los y las investigadores(as)

60
60
52

50
41 40 41
37
40
13%
13% 13% 27 29
30 13%
12% 22 23
21
12% 19 19
7% 16
20 14 15
7%

7,5% 9,5%
6% 6%
10 7,5% 9,5% 5% 5%

0
Comuni- Socio- Econo- Derecho Psico- Adm. Antro- Ciencias
cación logía mía logía Empresas pología de Edu.

2da. Convocatoria 3ra. Convocatoria

Fuente: Elaboración propia a partir de la información administrativa de la segunda y tercera convocatorias


nacionales para jóvenes, PIEB.

3.2. Lectura analítica de las temáticas propuestas por los jóvenes

El diagnóstico de las orientaciones temáticas de los 108 proyectos de investigación se


constituye en un indicador para determinar las preocupaciones de las nuevas generaciones
de investigadores. Como se dijo anteriormente, la construcción temática de la tercera
convocatoria para jóvenes fue fruto de una consulta con varios sectores vinculados no sólo
al ámbito académico, sino también con aquellos actores sociales e institucionales involucrados
con la problemática juvenil.

Una conclusión de las anteriores convocatorias juveniles develó que entre los jóvenes in-
vestigadores existe una demanda insatisfecha de poder realizar investigaciones que den
respuestas a las diferentes problemáticas de la realidad nacional (Hinojosa, op. cit). La
agenda investigativa de esta tercera convocatoria se ha delineado en función de cinco
campos específicos:

• Los jóvenes y su problemática económico-laboral


• Culturas juveniles
• Cultura y política ciudadana
• Socialización en el mundo de los y las jóvenes
• Jóvenes y religiosidad

La “problemática laboral” resulta ser una prioridad para la mayoría de los jóvenes
investigadores que han respondido a la convocatoria. Luego, ocupan un lugar importante
las temáticas de “cultura y política ciudadana” y “culturas juveniles”. Los ejes temáticos
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 13

relacionados a “la socialización en el mundo de los jóvenes” y “jóvenes y religiosidad” no


tienen mayor atención (ver Gráfico 3). Más adelante se analizarán en detalle las razones de
estas tendencias en los proyectos de investigación.

Un primer elemento de reflexión está en que los ejes temáticos responden a las inquietudes
profesionales de los investigadores-coordinadores, pues tanto los economistas (10 de 14
investigadores) y, en menor medida, los administradores (4 de 9 investigadores) volcaron
su interés por la problemática económico-laboral. Por su parte, los comunicadores (6 de
cada 15 investigadores) y, relativamente en menor cantidad, los sociólogos (4 de 11 inves-
tigadores) pusieron énfasis en el área temática de “cultura y política ciudadana”, aunque se
debe resaltar que en el caso de los comunicadores también prestaron atención al área de
“culturas juveniles” (ver Anexo 1, Cuadro 1). En suma, se confirma que la inclinación por
una determinada área temática a investigar está influida fundamentalmente por el perfil
profesional del investigador-coordinador o coordinadora.

Gráfico 3
Ejes temáticos de la Tercera Convocatoria Nacional para Jóvenes

40
40
37%
35
27
30
24
25 25%
22%
20

15 10

10 9% 5
2
5 5%
2%
0
Jóvenes y su Culturas Cultura y Socializa- Jóvenes y No
problemática juveniles política ción religiosidad especifica
económico- ciudadana
laboral

Fuente: Revisión administrativa de los proyectos de la Tercera Convocatoria Nacional para Investigadores(as)
Jóvenes, PIEB.

De igual manera, en la relación entre el lugar de procedencia de los proyectos de investiga-


ción y el área temática, se establece que el eje “los jóvenes y su problemática
económico-laboral” origina mayor interés entre los y las jóvenes investigadores(as) de todo
el país, posiblemente porque la juventud es uno de los segmentos más vulnerables a la
crisis económica que vive el país. Sin embargo, el área “cultura y política ciudadana”
también es importante entre los cientistas nóveles; en Tarija, 50% de los investigadores
privilegiaron esta temática, aspecto entendible en cierta medida por los efectos que esta-
rían causando en el imaginario juvenil tarijeño los conflictos sociopolíticos en torno al gas.
14 JÓVENES VS. JÓVENES

Entre los investigadores paceños también este eje es relevante, explicable en este caso
específico por la centralidad de la vida política boliviana en la sede de gobierno (ver Anexo
1, Cuadro 2).

El proceso de urbanización creciente en los últimos tiempos4 ha implicado que las investiga-
ciones sociales se orienten también a estudiar los fenómenos sociales emergentes de este
proceso5. Esta tendencia se refleja en todas las áreas temáticas de los proyectos de inves-
tigación: por cada seis proyectos focalizados en el área urbana existe uno en el área rural
(ver Cuadro 3). Asimismo, se puede observar que existe una inclinación por estudiar reali-
dades concretas o locales: por cada 7 proyectos de investigación que tienen un referente
local, existe solamente un proyecto con pretensiones de alcance nacional. Los estudios de
perspectiva nacional no llaman la atención de los nuevos investigadores por la crisis de los
modelos teóricos totalizantes, que están conduciendo a un retraimiento hacia lo descentra-
do, lo parcial, lo local (Lander, 1997).

Cuadro 3
Focalización de los proyectos

Válidos Frecuencia Porcentaje


Local/urbano 66 61,1
Local/rural 18 16,7
Nacional 12 11,1
Eje troncal 2 1,9
No precisan 10 9,3
Total 108 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la información administrativa de la Tercera Convocatoria Nacional


para Investigadores(as) Jóvenes, PIEB.

Con relación a la perspectiva de género, sólo siete de las propuestas investigativas (6,5%)
asumieron explícitamente esta postura (ver Cuadro 4). Sin embargo, se debe precisar que
28 proyectos (25,9%) incorporaron la variable sexo para el análisis comparativo de la
realidad juvenil, con el propósito de detectar las similitudes y/o diferencias entre las y los
jóvenes (ver Anexo 1, Cuadro 3). A modo de matizar el análisis, no existen contrastes
marcados entre el sexo de los investigadores-coordinadores y la postura de género que
asumen en sus proyectos de investigación (ver Anexo 1, Cuadro 4).

Por otra parte, mientras las investigadoras-coordinadoras se inclinan por el análisis de las
culturas juveniles, los investigadores-coordinadores tienden a estudiar la problemática
económico-laboral de los jóvenes (ver Cuadro 4).

4
Según los datos del Censo Nacional de Población del 2001, la población boliviana creció en el área urbana en
62,4% con relación al Censo de 1992, que alcanzaba a 57,5%. (Cf. INE, 2002).
5
Para ilustrar esta tendencia “urbana” en las investigaciones, nos apoyaremos en un par de ejemplos: el primero está
relacionado con el balance de los espacios de focalización de las tesis de la carrera de Sociología de la UMSA, de La
Paz; según el diagnóstico de Rossana Barragán “El 36 por ciento (43) de los trabajos se detuvo en el área rural
mientras que sólo el 22 por ciento (26) en el área urbana. El 42 por ciento (49) restante está constituido por trabajos
de orden más general” (2003: 192). Sobre las tesis de la Carrera de Comunicación de la UCB-Unidad Cochabam-
ba, se orientan al área urbana en un 63 por ciento (125), en contraste con el área rural donde se concentra el 20
por ciento (40) (Cf. López y Tórrez, op. cit.).
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 15

Cuadro 4
Interés por área temática de acuerdo al sexo del
investigador-coordinador

Sexo del responsable


Área temática Total
Femenino Masculino
Problemática laboral 16 26 42
Culturas juveniles 13 8 21
Cultura y política ciudadana 14 13 27
Socialización de los jóvenes 6 5 11
Jóvenes y religiosidad 4 1 5
No especifica 1 1 2
Total 54 54 108

Fuente: Elaboración propia a partir de la información administrativa de la Tercera Convocatoria Nacional


para Investigadores(as) Jóvenes, PIEB.

En la última década, la emergencia de la cuestión indígena y étnica cobró notoriedad social


y académica y, en ese contexto, en los proyectos presentados a la tercera convocatoria
hay una tendencia relativa (38%) a la interpretación de los fenómenos juveniles desde esta
perspectiva. Dichos proyectos se orientan básicamente a investigar temas relacionados a
las culturas juveniles en el contexto rural (ver Anexo 1, Cuadros 5 y 6).

Ahora bien, el enfoque étnico tiene más fuerza en los proyectos de investigación donde los
investigadores-coordinadores tienen formación sociológica (8 de 12 investigadores) o
antropológica (5 de 6 investigadores), a diferencia, por ejemplo, de quienes vienen de las
carreras de Economía (7 de 16 investigadores) y Comunicación (6 de 11 investigadores)
que no toman la perspectiva étnica para sus investigaciones (ver Anexo 1, Cuadro 7). Otro
dato complementario está en relación con el lugar de procedencia de los proyectos de
investigación y el enfoque étnico de las investigaciones. De los 19 proyectos que vienen de
La Paz, 13 privilegian el enfoque étnico; en cambio, ninguno de los proyectos de investiga-
ción provenientes de Santa Cruz asume esta perspectiva. El tratamiento de temas
concernientes a las constituciones y reconfiguraciones étnicas tienen la influencia de las
corrientes indigenistas que se han abierto espacio en las carreras de Antropología y Socio-
logía de la UMSA, de la ciudad de La Paz.

Otra de las peculiaridades de la presente convocatoria es el patrocinio de una institución u


organización a los proyectos de investigación. Como se puede observar en el Gráfico 4,
destacan como principales patrocinadoras, organizaciones no gubernamentales, institu-
ciones de la sociedad civil y universidades públicas.
16 JÓVENES VS. JÓVENES

Gráfico 4
Patrocinio institucional

30 29

23 23
25
Proyectos de investigación

19
20

27%
15

21% 8
10
17% 5
21%
7%
5
5% 1
0,90%
0
ONG’s Sociedad Estado U-Pública U-Privada Sin Otros
Civil convenio

Fuente: Revisión administrativa de proyectos de la Tercera Convocatoria Nacional para Investigadores (as)
Jóvenes, PIEB.

La preocupación de las instituciones patrocinadoras se concentra fundamentalmente en el


tratamiento de los temas relativos a los jóvenes y su problemática económico-laboral (ver
Anexo 1, Cuadro 8), revelando la significación social de este tema en la sociedad civil, en
los espacios académicos y, fundamentalmente, en los espacios estatales —nacionales, de-
partamentales o municipales— donde se realiza el diseño e implementación de las políticas
públicas. Estas últimas mostraron mayor interés en patrocinar investigaciones con enfoque
étnico, a diferencia de las otras instituciones u organizaciones (ver Anexo 1, Cuadro 9).

Los y las jóvenes y la problemática económico-laboral

Bolivia, al igual que muchos países de América Latina, está atravesando una crisis econó-
mica que afecta particularmente a los segmentos más vulnerables de la sociedad, como es
el caso de los jóvenes. La oportunidad de acceso al mercado laboral está vinculada con la
existencia o no de fuentes de trabajo, pero también es un problema correlacionado con la
educación y la preparación profesional y técnica de los jóvenes.

La problemática laboral de los y las jóvenes tiene aspectos complejos, pero está principal-
mente asociada con la pobreza. Según el Informe de Desarrollo Humano 2002 (2003: 65):

…el 63% de bolivianos está por debajo de la línea de pobreza, es decir, no tiene ingresos suficientes para
satisfacer sus necesidades básicas, y el 37% no puede cubrir ni siquiera sus necesidades alimenticias
(indigencia).
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 17

En este panorama, no es casualidad que este eje temático sea el más privilegiado por los
jóvenes (37%). Con el propósito de que la explicación sobre este eje temático sea exhaus-
tiva, se dividió el análisis en subtemas que darán una visión más concreta de las
preocupaciones que reflejaron los proyectos de investigación.

a) Educación y empleo. Ya se dijo que la inserción de los jóvenes en los procesos


productivos depende de muchos aspectos, pero principalmente de la calidad de la
educación y capacitación que reciben. Muchos de los proyectos presentados a la terce-
ra convocatoria reflejan la inquietud sobre las perspectivas laborales que tienen los
jóvenes una vez que llegan a la secundaria y la necesidad de procurarse una formación
técnica para adquirir competencias que les sirvan para enfrentar el mercado laboral,
tanto en el área rural como en la urbana. En este punto, los investigadores de La Paz se
han inclinado por exponer la relación educación-trabajo, particularmente entre los jóve-
nes residentes en la ciudad de El Alto. Explican, por ejemplo, que existe una articulación
entre los conocimientos y/o destrezas adquiridos por los alteños y la tecnificación de los
procesos productivos. De esta manera, gracias a estos dispositivos socializadores, las
influencias globalizadoras de la economía coexisten con las características socioculturales
de raigambre andino de la realidad alteña, como ilustra José Bengoa (2000: 57): “Los
jóvenes (alteños) […] estudian, vuelven al campo a sus trabajos, con eso pagan sus estu-
dios y así se rompen las fronteras que separan lo rural con lo urbano”.

b) Jóvenes profesionales e inserción laboral. La preocupación de las nuevas gene-


raciones de cientistas sociales en torno a los problemas que enfrentan los jóvenes
titulados cuando buscan articularse al ámbito laboral se refleja también entre los pro-
yectos presentados a la convocatoria. Se trata de analizar la situación del mercado
laboral, las perspectivas que ofrece a los jóvenes profesionales, las formas de acceder
a puestos de trabajo, el valor de una u otra profesión, etc. La problemática pone en
debate la necesidad de una reforma en la educación superior, que debería estar articulada
con las necesidades actuales de la sociedad en general y de los jóvenes profesionales
en particular. Al respecto, el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004 sostiene:

Un país pobre y con escasos recursos no puede darse el lujo de privilegiar carreras universitarias tradicio-
nales con sobreoferta de profesionales, que no están en acuerdo con las necesidades de una sociedad
productiva (2004: 86).

c) Redes socioculturales y economía. Las relaciones económicas no solamente son


procesos de intercambio de capital; la fuerza de trabajo pone en evidencia la variable
cultural como componente importante para estudiar el fenómeno socioeconómico. En
esta vena analítica se inscriben los proyectos de investigación vinculados a los procesos
migratorios, al capital social y a la discriminación (étnica o de género) en el campo
laboral. Esta mirada sociocultural permite tener una visión más amplia en torno a la
problemática económica juvenil, porque revela los procesos de inclusión o exclusión
social presentes en la dinámica económica que son determinantes para la construcción
(o desconstrucción) de las identidades juveniles.

Culturas juveniles

El análisis de este eje temático tiene como objetivo comprender las orientaciones
investigativas de los jóvenes con relación a los procesos culturales en los que están inmersos,
18 JÓVENES VS. JÓVENES

y también detectar los escenarios o tendencias que de allí emergen; todo esto con la
finalidad de percibir las constituciones y reconfiguraciones culturales de las nuevas genera-
ciones y su efecto en la orientación científica de los y las jóvenes investigadores(as). Con
fines explicativos, se fragmentó este eje temático en asignaturas específicas para tener una
mejor visión de las tendencias investigativas.

a) Globalización e identidad cultural. La globalización es un desafío para las nuevas


generaciones de cientistas sociales, por la complejidad que representa para la configu-
ración (o transición cultural) de las nuevas identidades juveniles emergentes de este
proceso. En este sentido, la curiosidad científica de los jóvenes investigadores se orien-
ta fundamentalmente a: la inserción de nuevas tecnologías informacionales; las
consecuencias de la migración (interna y externa) en la identidad de los jóvenes; las
apropiaciones culturales (o consumo) en las nuevas generaciones —temática que pre-
ocupa particularmente a los investigadores paceños—; la gestación de escenarios
artísticos alternativos; y, finalmente, la irrupción de las contraculturas (o tribus urbanas)
que operan en subespacios simbólicos donde los jóvenes buscan un reconocimiento
social a través de la implementación de estrategias comunicacionales no convenciona-
les. La visualización de estos temas por parte de los jóvenes investigadores les confiere
relevancia social y académica en torno a las dimensiones simbólicas que provocan los
procesos culturales juveniles.

b) Jóvenes y diversidad cultural. La sociedad boliviana se caracteriza fundamental-


mente por su diversidad cultural. Algunos de los proyectos de investigación plantearon
la necesidad de indagar desde una perspectiva intercultural las relaciones de conflicto o
de encuentro que establecen los jóvenes. Se presentan acercamientos a temáticas
como: las rupturas culturales y la integración; el intercambio cultural; la preservación
de las culturas étnicas, entre otras. Es interesante la importancia que confieren algunos
proyectos a la actividad del turismo, o a la práctica de la arqueología, para la conserva-
ción cultural.

Culturas y políticas ciudadanas

La democracia boliviana enfrenta el desafío de responder a las nuevas demandas de la


sociedad. La debilidad que padece hoy la democracia representativa es un signo que marca
indudablemente a las nuevas generaciones de investigadores. Su preocupación se refleja
en el tratamiento del tema de la ciudadanía juvenil en función a los retos que enfrenta la
democracia.

a) Participación y ciudadanía política juvenil. De la revisión (y sistematización) de


los proyectos de investigación se puede vislumbrar que una de las principales deman-
das investigativas es aquella referida a los procesos de inclusión o exclusión de los
jóvenes en los espacios de decisión política. La preocupación revela la necesidad de
contar con mecanismos de canalización (o de intermediación) de las demandas de los
jóvenes y la participación juvenil al interior de las estructuras sociales y políticas. En ese
contexto, las propuestas investigativas se orientan a estudiar la militancia partidaria; la
representación política juvenil; la práctica política en la universidad o en las organiza-
ciones sociales; y los dilemas de la ciudadanía de los jóvenes: los valores y las prácticas
políticas.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 19

b) Crisis política y guerra del gas. A partir de la “guerra del agua” en la ciudad de
Cochabamba, el año 2002, la crisis institucional de la política boliviana y la emergen-
cia de movimientos sociales fueron señales inequívocas de las nuevas reconfiguraciones
del entramado político de la democracia boliviana. La interpelación al sistema político
“desde las calles” resquebrajó su institucionalidad, y la participación de los jóvenes en
las “coyunturas de conflicto” fue protagónica6. Los conflictos sociales de octubre de
2003 en torno al tema de los hidrocarburos —la denominada “guerra del gas” que
provocó la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la presidencia— se centralizaron
fundamentalmente en las ciudades de El Alto y La Paz. Este suceso político influyó en
los y las jóvenes investigadores(as) provenientes básicamente de estas regiones para
estudiar la “guerra del gas” con relación al accionar y la percepción juvenil. En el caso
paceño es explicable por la centralidad territorial del conflicto y la cercanía con los
actores del movimiento social; pero también los investigadores tarijeños se interesaron
por la temática porque los recursos gasíferos —aspecto neurálgico del conflicto— es-
tán ubicados en el subsuelo del territorio tarijeño, y ofrecen buenas posibilidades para
su desarrollo regional.

c) Cultura política y visiones juveniles. El ordenamiento político de una sociedad se


basa fundamentalmente en un conjunto de valores u orientaciones que tiene la pobla-
ción con respecto a un determinado régimen político. En el caso de la democracia
boliviana, venida a menos en los últimos tiempos, va (re)configurando nuevas visiones
con respecto a su actuación. En este sentido y dadas estas condiciones, no es extraño
que la temática de la cultura política sea provocativa para los y las jóvenes
investigadores(as), para estudiar percepciones, conocimientos, orientaciones, valora-
ciones y actitudes políticas de los jóvenes con relación al devenir democrático. Asimismo,
este aspecto está relacionado con las aspiraciones (o retos) de los jóvenes hacia el
futuro, y está presente en la agenda de preocupaciones de las nuevas generaciones de
cientistas sociales.

d) Liderazgos juveniles. La configuración de liderazgos juveniles en los diferentes es-


cenarios sociopolíticos y las dificultades sociales, incluso psicológicas, que atraviesan
los jóvenes líderes son áreas todavía no exploradas suficientemente por los investiga-
dores. No obstante, entre los proyectos de investigación se han presentado algunos
que tienen la finalidad de comprender a profundidad los procesos de construcción
política de los liderazgos juveniles en los distintos ámbitos de la realidad boliviana, y las
expectativas generadas con relación a sus líderes generacionales.

Socialización en el mundo de los y las jóvenes

Los proceso de socialización juvenil es uno de los ejes de la agenda temática que no ha
despertado mayor interés entre los y las jóvenes. Las escasas propuestas investigativas
presentadas a la tercera convocatoria están vinculadas esencialmente a privilegiar la cons-
trucción social del joven a partir de su propio núcleo familiar, fundamentalmente, a través
del matrimonio temprano que marca su vida. El resto de los proyectos de investigación se
orienta a los medios de comunicación, a la educación de los no videntes y al ocio como
dispositivos socializadores.

6
Cf. Tórrez et al, 2003 y PIEB, 2003.
20 JÓVENES VS. JÓVENES

Jóvenes y religiosidad

Este eje temático provocó pocas expectativas entre los y las jóvenes investigadores(as). Los
pocos proyectos que trataron este tema se orientaron al estudio de las organizaciones o
movimientos católicos, los liderazgos juveniles religiosos y los proyectos de vida. Al pare-
cer, la religión como objeto de estudio, no sólo para los nuevos investigadores, sino para la
ciencia social en su conjunto, está perdiendo interés académico.

3.3. Diagnóstico de los “balances de investigación”

La construcción de un “estado del arte” es importante en un proyecto de investigación


porque muestra el balance de investigación con relación al objeto de estudio que se preten-
de discutir. El balance de investigación debe evidenciar el conocimiento que tienen los o las
investigadores(as) sobre el tema o los temas que proponen. Por lo tanto, el balance com-
prende un resumen de lo investigado, mencionando a los autores, las corrientes de
pensamiento o las teorías vinculadas al tema propuesto, para determinar teórica y empíri-
camente dónde empieza la investigación.

En este contexto, la principal tarea fue determinar las debilidades y las fortalezas de la
construcción de los “balances de los estados del arte”. Para este propósito se verificó que
los perfiles de investigación respondieran a los criterios señalados por Rossana Barragán
(2003a: 42):

a) Desde el punto de vista teórico-metodológico, determinar si hay en los proyectos de investigación una
revisión bibliográfica en torno al tema; y b) si el tema ha sido o no abordado anteriormente por otros
investigadores, especialmente, en el ámbito nacional.

De la revisión se pudo establecer que sólo la mitad de los y las investigadores(as) saben
construir un “estado del arte” (55,6 %). Los investigadores-coordinadores provenientes de
las carreras de Sociología (10 de 12 sociólogos), Ciencias políticas (10 de 17 politólogos),
Administración (siete de 10 administradores), Psicología (siete de nueve psicólogos) y Co-
municación (10 de 17 comunicadores) saben elaborar un recuento bibliográfico y teórico
sobre el tema a investigar; sin embargo, aquellos que vienen de las carreras de Economía
(nueve de cada 16 economistas) y Ciencias jurídicas (siete de cada nueve abogados) presen-
tan falencias en esta asignatura.

Cuadro 5
Construcción de un balance de investigación

Válidos Frecuencia Porcentaje


Sabe 60 55,6
No sabe 48 44,4
Total 108 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la revisión administrativa de los proyectos de la Tercera Convocatoria
Nacional para Investigadores(as) Jóvenes, PIEB.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 21

Por otra parte, los investigadores-coordinadores provenientes de universidades estatales


de La Paz (UMSA), Cochabamba (Universidad Mayor de San Simón) y Sucre (Universidad
Pontificia Mayor San Francisco Xavier) tienen mayor facilidad para construir los estados de
investigación. Esta tendencia se confirma con los datos de procedencia de los proyectos de
investigación, donde las regiones de La Paz (20 de cada 29 proyectos) y Cochabamba (15
de cada 20 proyectos) se destacan por la adecuada elaboración del “estado del arte”.

Cuadro 6
Universidad de la que proviene el investigador-coordinador
y la construcción del balance de investigación

Balance
Universidad Total
Sabe No sabe
UMSA 13 6 19
UCB-La Paz 7 7 14
UTO 6 7 13
UMSS 12 7 19
USFX 4 2 6
Universidad extranjera 1 0 1
UCB-Cochabamba 4 1 5
UJMS (Tarija) 3 5 8
No especifica 1 1 2
UPSA 0 2 2
UGRM 3 3 6
UTF (Potosí) 4 3 7
U Ntra. Señora de La Paz 1 1 2
U Evangélica 1 1 2
Univalle 0 1 1
UTB (Beni) 0 1 1
Total 60 48 108

Fuente: Elaboración propia a partir de los proyectos de la Tercera Convocatoria Nacional para
Investigadores(as) Jóvenes, PIEB.

El grado de formación de los y las investigadores(as)-coordinadores(as) no tiene mayor


incidencia en la calidad académica de un “estado de investigación” (ver Cuadro 7). En la
relación entre el sexo de los investigadores-coordinadores y la cualidad del “estado de arte”
se puede mencionar que los varones (32 de 54 investigadores) tienen una leve ventaja con
relación a sus pares mujeres (28 de 54 investigadoras).
22 JÓVENES VS. JÓVENES

Cuadro 7
Grado de formación del investigador-coordinador
y la construcción del balance de investigación

Balance
Grado de formación Total
Sabe No sabe
Licenciatura 30 26 56
Diplomado 13 10 23
Doctorado 1 0 1
Maestría 8 7 15
Egresado 8 5 13
Total 60 48 108

Fuente: Elaboración propia a partir de los proyectos de la Tercera Convocatoria Nacional para
Investigadores(as) Jóvenes, PIEB.

Partiendo de la premisa de que la construcción del “estado de investigación” es importan-


te, para detectar la relevancia académica del estudio, después de describir los datos
relacionados con “el estado de arte”, es bueno puntualizar las principales falencias de los
proyectos de investigación presentados a la tercera convocatoria.

Una falencia en los proyectos de investigación es la carencia de una discusión teórico-


metodológica; hay solamente una mera descripción de los objetos de estudio, haciendo
falta una reflexión a partir de la revisión bibliográfica sobre el tema que se pretende inves-
tigar; otros proyectos, si bien incluyen una revisión teórico-metodológica sobre el objeto
de estudio, carecen de un balance sobre los estudios realizados en el contexto nacional.
Por último, en la mayoría de los proyectos presentados no hay correspondencia entre la
revisión bibliográfica y el objeto de estudio.

Asimismo, la tendencia a recurrir a teorías específicas para el tratamiento de temas con-


cretos, como se verá más adelante, está en concordancia con aquellos perfiles de
investigación que tienen una adecuada construcción del “estado del arte”. Como dice Rossana
Barragán, una apropiada elaboración de un balance de los estudios de investigación sirve
para “delimitar con mayor precisión el tema” (op. cit.), en la perspectiva de que la demar-
cación del estudio es esencialmente espacial. Por ejemplo, se constató que cuatro de cada
10 proyectos de investigación que tienen una correcta construcción de su “estado del arte”
privilegian el ámbito local —tanto urbano como rural— para la ejecución de la investiga-
ción. En suma, una apropiada elaboración del “estado del arte” tiene la ventaja de delimitar
el objeto de estudio no sólo teórica, sino geográficamente.

De igual manera, el “estado del arte” tiene la finalidad académica de detectar las tenden-
cias teóricas sobre la investigación a realizarse; con este propósito, en el siguiente acápite
se analizan las propuestas teóricas que presentaron los y las jóvenes investigadores(as) en
sus proyectos de investigación.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 23

3.4. El viraje teórico de las investigaciones

La revisión de la bibliografía propuesta por los jóvenes investigadores no sólo consiste en


una auditoría para determinar el ranking de los autores más mencionados; los datos sirven
para identificar las orientaciones teórico-metodológicas que están usando las nuevas gene-
raciones de investigadores(as) en el tratamiento de sus objetos de estudio.

El autor más citado en la bibliografía y en la construcción del “estado del arte” es Pierre
Bourdieu (17.5%). La influencia de este sociólogo francés en las ciencias sociales actuales,
y principalmente en las nuevas generaciones de investigadores, es significativa. A pesar de
que en los proyectos se citan una variedad de textos del sociólogo francés, destacan dos
libros: La distinción. Criterios y bases sociales del gusto y La juventud no es más que
una palabra. Esta aparente tendencia bourdieana se explicaría, entre otras cosas, porque
los y las investigadores(as)-coordinadores(as) provienen fundamentalmente de las carreras
de Comunicación (siete de 17 investigadores-coordinadores) y Sociología (seis de 12), en
las cuales la influencia teórica de este sociólogo es evidente. Con relación a los ejes temá-
ticos propuestos en la convocatoria, la discusión a partir de Bourdieu es transversal a las
áreas de “culturas juveniles”, “cultura y política ciudadana” y “problemática económico-
laboral” que se centra principalmente en temas específicos: la construcción de la identidad
juvenil y los procesos de interculturalidad.

Néstor García Canclini es otro de los autores más citados (12%) en la bibliografía de los
proyectos de investigación. Resalta su obra Las culturas híbridas: estrategias para salir y
entrar de la modernidad, que se constituye en un referente ineludible para tratar temas
relacionados a los procesos culturales. En este sentido, se evidencia una mayor influencia
teórica de este autor en los y las investigadores(as)-coordinadores que provienen de la
carrera de Comunicación social. Al respecto, el comunicólogo Marcelo Guardia, al anali-
zar el desarrollo de la investigación en comunicación y cultura en Bolivia y asumiendo a las
tesis de grado de licenciatura en Comunicación como unidades de análisis, sostiene:

…se ha podido constatar que se dio preferencia a los nuevos fenómenos de hibridación cultural en un
país complejo por sus raíces étnicas (…). La teoría de las culturas híbridas de García Canclini sirvió como
colchón teórico para constatar tales mezclas y dinamicidad cultural (2002: 15).

En el caso específico de los proyectos de investigación presentados a la tercera convocato-


ria, el área temática privilegiada por los aportes de García Canclini es la de “culturas
juveniles”, en la que se resaltan las cuestiones relacionadas a la interculturalidad y el consu-
mo cultural.

Manuel Castells es también un referente académico cuando se trata de analizar los proce-
sos de globalización y de la sociedad informatizada. No es de extrañar, por lo tanto, que los
jóvenes investigadores (7,4%) hayan recurrido a este autor para abordar temáticas relacio-
nadas a la “culturas juveniles”, con énfasis en temas como la globalización, la construcción
identitaria juvenil y la interculturalidad. Asimismo, los aportes académicos de Castells están
referidos a los efectos de la globalización en los procesos económicos, aspecto que preocupa
a los investigadores por la incidencia de este factor en el proceso de inserción juvenil al apara-
to productivo.

Alain Touraine es otro de los autores contemporáneos mencionado por los y las jóvenes
investigadores(as) (6,5%), particularmente por los sociólogos, en los proyectos que pretenden
24 JÓVENES VS. JÓVENES

estudiar temas relacionados a los movimientos sociales y la democracia. Además, la


bibliografía de Touraine es sugerida para investigar temas sobre la inserción laboral de los
y las jóvenes.

En relación con los autores clásicos de las ciencias sociales, los proyectos de investigación
sólo citan a Max Weber (6,5%), especialmente entre los y las investigadores(as)-
coordinadores(as) que provienen de la carrera de Sociología. Los datos revelan que la
perspectiva weberiana es adoptada para estudiar el tema de la problemática económico-
laboral, a través de su clásica obra Economía y Sociedad. Esbozo de sociología
comprensiva. Asimismo, este autor es utilizado para explicar los procesos de liderazgos
juveniles.

Por último, se verifica un dato revelador: sólo uno de los proyectos de investigación cita al
connotado Carlos Marx, confirmando la “crisis de paradigmas” no sólo del marxismo en
sus diferentes vertientes —autores como Antonio Gramsci, Louis Althusser o los de la
escuela de Franfurk no son aludidos en las bibliografías— sino también del funcionalismo,
con su exponente Emile Durkheim. Este aspecto constata la crisis de los modelos teóricos
totalizantes al interior de las ciencias sociales. En todo caso, Pierre Bourdieu no representa
la emergencia de un nuevo paradigma social, sino que es un autor que tiene vigencia
académica —junto a Néstor García Canclini, Manuel Castells o Alain Touraine— para la
interpretación del laberinto social.

La consulta a autores como Bourdieu o García Canclini en los perfiles de investigación está
en estrecha relación con la visión “localista” de los temas propuestos por los investigado-
res. De los 19 proyectos que recurren a Bourdieu, 18 de ellos privilegian el ámbito local
para la ejecución de la investigación. Del mismo modo, de los 12 proyectos de investiga-
ción que recurren a García Canclini, 10 focalizan el escenario local para llevar adelante la
pesquisa académica.

Con relación a la bibliografía boliviana, se cita a una diversidad de autores, lo que evidencia
la ausencia de una corriente teórica hegemónica entre los jóvenes investigadores. Se citan,
por ejemplo, las investigaciones publicadas por el PIEB relativas a los temas juveniles7; y se
menciona insistentemente el estudio de José Baldivia (1997) allí donde se realiza un diag-
nóstico de las políticas sobre la juventud en Bolivia. En todo caso, estas producciones
bibliográficas no significan tendencias teóricas preponderantes en la investigación de y
sobre los jóvenes; su función apunta más bien al balance de estudios en torno a la realidad
juvenil.

A modo de ilustración, se puede señalar que en la diversidad de autores citados, destacan


investigadores como Xavier Albó para abordar temas de interculturalidad y aquéllos en que
se privilegia el ámbito local para la ejecución de la investigación (cuatro de seis proyectos);
Jorge Lazarte y Mitchell Seligson8, analistas de temas vinculados a la democracia y las
percepciones democráticas de los bolivianos, son mencionados por los y las

7
Cf. Ser joven en El Alto. Rupturas y continuidades en la tradición cultural; Los jóvenes en democracia. La
cultura política de la juventud cochabambina y Jailones. En torno a la identidad cultural de los jóvenes de la
élite paceña.
8
Cf. La cultura política de la democracia en Bolivia (1999) (2001); y Auditoría de la democracia. Bolivia 2002
(2003).
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 25

investigadores(as)-coordinadores(as) provenientes de la carrera de Ciencia Política. Ambos


emplean teorías y metodologías que se inscriben en la tradición clásica de los estudios
sobre la política y la democracia, y son adoptadas por los jóvenes para analizar la cultura
política juvenil y los liderazgos políticos de los jóvenes. Por último, se menciona también al
investigador Alejandro Mercado, otro de los académicos bolivianos, especialmente para
estudiar temas concernientes a la movilidad social y la discriminación laboral que sufren los
jóvenes.

Llama la atención la ausencia de bibliografía de René Zavaleta en los proyectos de investi-


gación, porque este autor se constituyó en un referente ineludible para la ciencia social
boliviana. Al parecer, existe una “ruptura teórica” entre la propuesta zavaleteana y la
realidad juvenil, quizá porque el pensamiento de Zavaleta no es parte de la currícula actual
de las carreras de ciencias sociales. Al respecto, Marcos Coronado et al. (2003: 66) dice:

Otro gran vacío del área de las teorías sociológicas es la falta de estudio del pensamiento social y socio-
lógico boliviano, pensadores como René Zavaleta, Wálter Guevara y otros sociólogos contemporáneos
no son nunca objeto de atención reflexiva.

En suma, la investigación social en Bolivia, al igual que el estudio científico en otras regio-
nes, está sometida a un conjunto de contradicciones (o posiciones contrapuestas) en sus
prácticas investigativas, en su manera de desmenuzar y de constituir (o reconstituir) el
objeto de estudio científico. Tales contradicciones se expresan, sobre todo, en la pluralidad
de tratamientos científicos que imposibilitan la hegemonía de un modelo teórico. En este
sentido, el análisis de las tendencias teóricas de los y las jóvenes investigadores(as) es
complejo porque la característica de las ciencias sociales de hoy no responde a teorías
globales holísticas de otrora.

La diversidad de miradas o “constructos” teóricos, como diría Hernández Sampieri et.al


(1998), en los procesos de cimentación de un determinado aparato teórico, para la expli-
cación de los objetos de estudio, es una constante en los 108 proyectos de investigación
presentados, lo que confirma este giro epistemológico en las ciencias sociales. Los objetos
de estudio —que hoy no requieren necesariamente (o mecánicamente) alinearse a una
determinada postura teórica generalizante— no están obligados a generar un debate teó-
rico (Bourdieu, 1995), sino que su tarea radica en su funcionalidad de aplicación práctica
para “leer” la realidad social.

Al parecer, la crisis de los paradigmas en las ciencias sociales tiene una enorme repercu-
sión en los y las jóvenes investigadores(as); este giro cultural (Geertz, 1994) en el análisis de
la realidad social abre otras posibilidades teóricas, archivando las clásicas marxistas o
funcionalistas. Por tanto, la diversidad de autores y el abandono de otros, como Marx o
Zavaleta, visualizan novedosas orientaciones teóricas para la pesquisa académica de las
nuevas generaciones.

3.5. Análisis de las estrategias metodológicas

El ordenamiento de las acciones en función de los elementos indispensables de una propuesta


investigativa (objetivos, preguntas y problemáticas planteadas) reviste importancia para
una adecuada estrategia metodológica. En este contexto, el presente acápite tiene la finalidad
de escudriñar esta cuestión en función de dos interrogantes: ¿Qué tipos de estrategias
26 JÓVENES VS. JÓVENES

metodológicas fueron asumidas por los y las investigadores(as) jóvenes? ¿Existe rigurosidad
metodológica en los proyectos de investigación?

Con relación al tipo de investigación propuesto en los proyectos, se inclinan por la utiliza-
ción de metodologías combinadas (cualitativa y cuantitativa) para el tratamiento de sus
respectivos objetos de estudio (ver Gráfico 5). Si bien la elección de ambas es recomenda-
ble y enriquecedora (Barragán et al., 2003: 93), no obstante, en la revisión de los proyectos
se evidenció que con frecuencia esta combinación es “mecánica”, vale decir, no existe
justificación metodológica y menos argumentación teórica para asumir una metodología
combinada.

Haciendo una comparación, predomina la metodología cualitativa (14,8%) sobre la cuan-


titativa (2,8%). La primera atraviesa por diferentes ámbitos de las disciplinas sociales; en el
caso particular de los proyectos de investigación, se concentra fundamentalmente en las
técnicas del método etnográfico provenientes particularmente de la antropología. En todo
caso, la opción metodológica por lo cualitativo es un indicador de la crisis de los métodos
“positivistas” en los estudios de las ciencias sociales.

Gráfico 5
Tipos de investigación

85
90 78,70%

80

70

60

50
37

40 14,80%

30

20

3 4 3,70%
10 2,80%

0
Cualitativa Cuantitativa Ambas No precisa

Fuente: Elaboración propia en base a la revisión administrativa de proyectos de la Tercera Convocatoria


Nacional para Investigadores(as) Jóvenes, PIEB.

Con el objetivo de analizar la rigurosidad científica de los proyectos de investigación se


examinaron varios indicadores: el conocimiento de las fuentes y las técnicas de investiga-
ción; la formulación de los objetivos; la relación del tema con los objetivos; la relación del
problema con los objetivos; la relación del diseño metodológico con el problema; y, final-
mente, la relación de la bibliografía con el tema.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 27

En lo que se refiere a las fortalezas metodológicas, se determinó que la generalidad de


investigadores(as) conocen las fuentes (63,9%) y las técnicas de investigación (74,1%). Se
estableció también que hay coherencia entre el tema a investigar y la bibliografía que se
pretende consultar (75%), así como la analogía entre los objetivos que se plantean y la
propuesta temática de la investigación (66,7%).

Las debilidades metodológicas que presentan los proyectos de investigación están en rela-
ción con la elaboración de los objetivos. El 60,2 por ciento de los y las jóvenes
investigadores(as) no plantean adecuadamente los objetivos que pretenden seguir en el
estudio, fundamentalmente, porque no existe coherencia entre el objetivo general y los
objetivos específicos, por la ambigüedad teórica del objetivo y su redacción deficiente (sin
la presencia de un verbo de acción). Sobre la importancia de los objetivos en el armado de
un proyecto de investigación, Rossana Barragán dice:

Los objetivos son importantes porque nos ayudan a precisar dónde queremos llegar. Si no se sabe lo que
se quiere obtener, no se puede ni buscar ni encontrar. Los objetivos ayudan a precisar el campo de
nuestro trabajo y el objeto de estudio” (op. cit.: 26).

Ahora bien, si tomamos en cuenta las profesiones de los y las investigadores(as)-


coordinadores(as) y su capacidad para formular los objetivos, encontramos que sociólogos,
antropólogos y economistas redactaron adecuadamente los objetivos de sus investigacio-
nes, a diferencia de otros profesionales. Asimismo, los proyectos de investigación que
provienen de las ciudades de Cochabamba y Tarija presentan objetivos bien formulados
(ver Anexo 1, Cuadros 10 y 11). Las deficiencias en la elaboración de los objetivos podrían
estar vinculadas a la escasa experiencia investigativa de los jóvenes (ver Cuadro 8).

Cuadro 8
Formulación de objetivos y experiencia
del investigador-coordinador

Formulación objetivos
Experiencia Total
Sabe No sabe
Sí 19,4% 17,6% 37,0%
Media 5,6% 9,3% 14,8%
Ninguna 20,4% 25,9% 46,3%
Sin referencia 1,9% 1,9%
Total 47,2% 52,8% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de la revisión administrativa de los proyectos de la Tercera Convocatoria
Nacional para Investigadores(as) Jóvenes, PIEB.

La mala construcción del objetivo tiene consecuencias colaterales para el proyecto de inves-
tigación. Por ejemplo, se estableció que en cuatro de 10 propuestas investigativas no existe
coherencia entre la formulación del problema de investigación y los objetivos del mismo.

Con relación a la analogía entre la formulación del problema y el diseño metodológico, se


constató que uno de cada dos proyectos de investigación presenta falencias teórico-metodológicas
en su construcción. Sin embargo, los investigadores-coordinadores de las carreras de
28 JÓVENES VS. JÓVENES

Comunicación, Sociología y Psicología y los proyectos que provienen de Cochabamba, Oruro


y Chuquisaca (ver Anexo 1, Cuadros 12 y 13) no presentan mayores problemas en este aspecto.
También se debe mencionar que los investigadores-coordinadores formados en la UMSS, Co-
chabamba, la UCB de La Paz, la UTO de Oruro y la UTF de Potosí, y los que tienen una
formación de postgrado (diplomado o maestría) no tienen mayor dificultad en relacionar la
formulación del problema con la estrategia metodológica planteada en la investigación (ver Anexo
1, Cuadros 14 y 15). Este aspecto se repite también entre los y las investigadores(as)-
coordinadores(as) con una experiencia previa en investigación social (ver Anexo 1, Cuadro 17).

Del análisis realizado se puede inferir la urgente necesidad de brindar un reforzamiento


metodológico entre los y las investigadores(as) jóvenes, especialmente en las universida-
des, para que la formulación de los proyectos de investigación tenga el rigor académico
que amerita un trabajo científico.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 29

A modo de conclusiones
¿Adónde va la investigación juvenil?

E
n la parte final del análisis es necesario resaltar los principales hallazgos de las
propuestas investigativas de la Tercera Convocatoria Nacional para Jóvenes y, lue-
go, esbozar reflexiones sobre el devenir de la investigación de los y las jóvenes.

Las tendencias investigativas de los proyectos presentados se resumen así:

• Las propuestas investigativas no sólo son una interpelación a las teorías tradicionales
para el análisis de la realidad, sino que revelan una fusión entre la indagación académi-
ca juvenil con las propias condiciones sociales e históricas del momento. Es decir, los y
las jóvenes investigadores(as) se preocupan por la reconfiguración de la sociedad y por
su propia autoimagen generacional en ese contexto social.

• La mirada de lo “juvenil” está puesta hacia la comprensión de la complejidad social en


que se desplaza el o la joven. En este sentido, los jóvenes investigadores asumen el
desafío de interpretar la realidad delimitando sus propuestas investigativas en los ámbi-
tos sociales vinculados a las propias vivencias cotidianas juveniles: la problemática de la
inserción laboral o el tema de las configuraciones socioculturales que intervienen en el
proceso de construcción de la identidad juvenil.

• Las propuestas investigativas son audaces no sólo por su desmarque de los paradigmas
teóricos tradicionales; sino porque adoptan otras rutas teóricas, recreando el aparato
metodológico para explicar la cuestión juvenil. Esa ruptura epistemológica se expresa
en la diseminación de las teorías, el abandono de autores clásicos y en la preeminencia
de la metodología cualitativa sobre la cuantitativa.

• Es también interesante la tendencia a estudiar temas concretos que privilegian el ámbi-


to local para la ejecución del proyecto de investigación; para ello, recurren a teorías
específicas y no holísticas o generales. Esta tendencia se confirma en la construcción
de sus “estados del arte” y en la propuesta bibliográfica de autores que trabajan con
teorías específicas: microteorías.

• Se destaca la adscripción transversal a la corriente culturalista para estudiar los diferen-


tes ejes temáticos. En ese sentido, los temas que giran en torno a la interculturalidad y
el universo de participantes provenientes de todas las culturas del país revelan que los
30 JÓVENES VS. JÓVENES

jóvenes son tan diversos como sus temáticas (o preocupaciones), derrumbando mitos
estigmatizadores y también epistemológicos que reducían a los jóvenes a una sola
categoría social o conceptual.

• Las propuestas de los y las jóvenes se caracterizan por reinventar sus objetos de estu-
dio y muchos de ellos tienen el rigor científico que amerita la construcción de un
proyecto de investigación; sin embargo, los vacíos en la formación universitaria boli-
viana son notorios y se expresan, fundamentalmente, en falencias básicas en la
construcción de los objetivos y la elaboración de los balances de investigación.

El impacto social de las transformaciones —sociales, políticas, económicas y culturales—


afecta a todos los ámbitos de la población boliviana. Estas mutaciones van reconfigurando
la visión juvenil en torno a sus propias condiciones. La realidad es una “construcción
diestra” (Berger y Luckman, 1978) o un “telón de fondo” que condiciona las percepciones
o miradas de los y las investigadores(as) jóvenes.

En ese contexto, los jóvenes investigadores asumen el desafío de desentrañar la realidad a


partir de sus propios rasgos generacionales, reto que tiene un correlato porque pone en la
agenda académica y en la agenda política las problemáticas juveniles.

Una de las peculiaridades de esta tercera convocatoria es que, a partir de los resultados de
los proyectos de investigación, los y las jóvenes investigadores(as) esbozarán políticas pú-
blicas. En este sentido, es importante canalizar esas propuestas a los espacios institucionales
de decisión política. La investigación y la correspondencia con la acción política son funda-
mentales para que las investigaciones de los jóvenes —como ocurre con la mayoría de los
estudios en Bolivia— no se queden archivadas. Por la peculiaridad de esta convocatoria, se
estableció el requisito del auspicio de una organización o institución que podría ser un
sendero adecuado para cristalizar en políticas públicas los hallazgos que se obtendrán en la
pesquisa juvenil.

Si bien el PIEB da respuesta a una demanda juvenil para investigar, la tercera convocatoria
no puede satisfacer todas las necesidades investigativas de los y las jóvenes. Es así que
muchos proyectos interesantes de investigación quedaron en el camino; serán las institu-
ciones u organizaciones patrocinantes de las propuestas investigativas quienes deberán
considerar la relevancia social, y cristalizar estos proyectos a través de la canalización de
los recursos necesarios para la investigación.

Las falencias metodológicas detectadas en los proyectos de investigación deberían ameritar


una reflexión al interior de las universidades, especialmente de las carreras de ciencias
sociales, para que la investigación reasuma su papel fundamental en la formación acadé-
mica de los futuros profesionales.

A partir de las preocupaciones, tendencias y destrezas de los y las jóvenes investigadores(as),


esbozadas en este análisis, surge la necesidad ineludible de reflexionar seriamente sobre el
papel de los jóvenes en el acontecer de la ciencia social boliviana y en el propio desarrollo
nacional.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 31

Bibliografía

ARCE, Gustavo (et al.)


2001 Aproximación inicial a la producción sociológica regional. Período (1999-2000).
Informe Taller Colectivo. Carrera de Sociología. Cochabamba.

BALDIVIA, José
1997 Lineamientos de políticas nacionales de juventud. La Paz. Subsecretaría de Asuntos
Generacionales. La Paz.

BARRAGÁN, Rossana (et al.)


2003(a) Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. 3ª edición.
PIEB. La Paz.

BARRAGÁN, Rossana
2003(b) “Tesis universitarias en Bolivia. Carrera de Sociología-UMSA”. En Revista Tinkazos
Nº 14. pp. 191-207. PIEB. La Paz.

BENGOA, José
2000 La emergencia indígena en América Latina. Fondo de Cultura Económica, México.

BERGER, L. Meter y LUCKMANN, Thomas


1978 La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires.

BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loic


1995 Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo. México.

CORONADO, Marcos (et al.)


2004 “Documento de reflexión sobre el área de teorías sociológicas”. En Aportes al debate
sobre la transformación curricular. Carrera de Sociología-UMSS Mimeo.
Cochabamba.

GARCÍA, Fernando Luis (et al.)


2002 “Democracia y política en Bolivia: rediscutiendo la construcción conceptual”. En Revista
Tinkazos Nº 13. pp. 65-72. PIEB. La Paz.

GALVES, José Luis (et al.)


2003 Sensacionalismo, valores y jóvenes. El discurso y el consumo de dos periódicos
bolivianos de crónica roja. PIEB/USGARM/CEDURE. La Paz.

GEERTZ, Cliford
1994 La interpretación de las culturas. Gedisa. España.

GUARDIA, Marcelo (comp.)


2002 Repolitizar. La investigación en comunicación y cultura. Universidad Católica
Boliviana. Cochabamba.
32 JÓVENES VS. JÓVENES

GUAYGUA, Germán
2000 Ser joven en El Alto. Rupturas y continuidades en la tradición cultural. PIEB.
La Paz.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto (et al.)


1998 Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill.

HINOJOSA, Alfonso
2001 Miradas de jóvenes. Temas de Investigación de la Segunda Convocatoria Nacional.
PIEB. La Paz.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


2002 Censo Nacional de Población y Vivienda. Bolivia. INE. La Paz.

LANDER, Edgardo
2002 “Las ciencias sociales en el atolladero. América Latina en tiempos posmodernos”. En
Revista Nueva Sociedad Nº 150. Caracas.

LÓPEZ, Alex (et al.)


2003 Jailones. En torno a la identidad cultural de los jóvenes de la élite paceña. PIEB.
La Paz.

LÓPEZ, Pedro Luis y TÓRREZ, Yuri


2004 “¿Qué investigamos en comunicación? Las 200 tesis de la Universidad Católica
Boliviana”. En Revista Punto Cero Nº 9. pp.76-84. Universidad Católica Boliviana.
Cochabamba.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2003 La educación en Bolivia. Ministerio de Educación. La Paz.

PIEB
2003 “Los jóvenes desde el 12 y el 13 de febrero”. En Temas de Debate Nº 2.
PIEB. La Paz.

PNUD
2002 Informe de Desarrollo Humano en Bolivia 2002. PNUD. La Paz.
2004 Interculturalismo y globalización. La Bolivia posible. Informe de Desarrollo
Humano 2004. Plural. La Paz.

QUINTANA, Juan Ramón


1998 Soldados y ciudadanos. Un estudio crítico sobre el servicio militar obligatorio en
Bolivia. PIEB. La Paz.

RODRÍGUEZ, Mario
2003 “Cómo lo ven los jóvenes de barrios populares”. En Revista Cuarto Intermedio
Nº 67-68. Cochabamba.

SANDOVAL, Godofredo
2003 “Tendencias de las investigaciones sociológica urbana en Bolivia: 1952-2002”. En
Revista Temas Sociales. Carrera de Sociología, UMSA. Ed. C&C. La Paz.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS PROYECTOS 33

TÓRREZ, Yuri (et al.)


2003 Los jóvenes en democracia. La cultura política de la juventud cochabambina.
PIEB. La Paz.

ZARATTI, Andrés
2003 “Participación política de los jóvenes en Bolivia”. Documento presentado al Primer
Encuentro de Jóvenes de la ciudad de La Paz.
ANEXO 1: CUADROS ESTADÍSTICOS 35

Anexo 1
Cuadros estadísticos
ANEXO 1: CUADROS ESTADÍSTICOS 37

Cuadro 1
Profesión de los y las investigadores(as)-coordinador(as) y
las áreas temáticas

Área temática
Profesión
Problemáti- Total
del Jóvenes y
coordinador ca Culturas Cultura y Socializa- No
política religiosi-
económico- juveniles ciudadana ción especifica
laboral dad

Economista 10,2% 1,9% ,9% 1,9% 14,8%


Comunicador 3,7% 3,7% 6,5% ,9% ,9% 15,7%
Antropólogo ,9% 2,8% ,9% ,9% 5,6%
Sociólogo 2,8% 1,9% 3,7% ,9% ,9% ,9% 11,1%
Administrador 3,7% 2,8% ,9% ,9% ,9% 9,3%
Electrónico ,9% ,9%
Politólogo ,9% ,9% 2,8% 4,6%
Filósofo 1,9% ,9% 2,8%
Abogado 1,9% ,9% 2,8% 2,8% 8,3%
Ingeniero comercial ,9% ,9% 1,9%
Psicólogo 2,8% ,9% 3,7% ,9% 8,3%
Arquitecto ,9% ,9% 1,9%
Agrónomo 2,8% ,9% 3,7%
Médico ,9% ,9%
Literato ,9% ,9%
Lingüista ,9% ,9% ,9% 2,8%
Ciencias de la
,9% ,9% 1,9%
Educación
Arqueólogo ,9% ,9%
Ingeniero civil ,9% ,9%
Turismo ,9% ,9%
Ingeniero ecológico ,9% ,9%
Estadista ,9% ,9%
Total 38,9% 19,4% 25,0% 10,2% 4,6% 1,9% 100,0%
38 JÓVENES VS. JÓVENES

Cuadro 2
Lugar de procedencia de los proyectos y las áreas temáticas

Área temática
Lugar de
Total
procedencia Problemática Culturas Cultura- Socializa- Jóvenes y No
económico- juveniles política ción religiosi- específica
laboral ciudadana dad
La Paz 8,3% 6,5% 9,3% 2,8% 26,9%
Cochabamba 6,5% 3,7% 3,7% 2,8% ,9% ,9% 18,5%
Santa Cruz 6,5% ,9% 2,8% 1,9% 12,0%
Potosí 2,8% ,9% ,9% 4,6%
Tarija 1,9% 1,9% 6,5% ,9% 1,9% 13,0%
Beni 2,8% 2,8%
Oruro 4,6% 4,6% ,9% 1,9% 1,9% 13,9%
Chuquisaca 3,7% ,9% ,9% ,9% 6,5%
Pando 1,9% 1,9%
Total 38,9% 19,4% 25,0% 10,2% 4,6% 1,9% 100,0%

Cuadro 3
Enfoque de género

Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Sí 7 6,5 6,5 6,5
No 73 67,6 67,6 74,1
Comparativo 28 25,9 25,9 100,0
Total 108 100,0 100,0

Cuadro 4
Enfoque de género por sexo del investigador(a)-coordinador(a)

Sexo del coordinador


Enfoque de género Total
Femenino Masculino
Sí 3 4 7
No 38 35 73
Comparativo 13 15 28
Total 54 54 108
ANEXO 1: CUADROS ESTADÍSTICOS 39

Cuadro 5
Zona de ejecución por enfoque étnico

Enfoque étnico
Zona de ejecución Total
Sí No
Local/urbano 21 45 66
Local/rural 12 6 18
Nacional 3 9 12
Eje troncal 1 1 2
Urbano/rural 4 6 10
Total 41 67 108

Cuadro 6
Área temática por enfoque étnico

Enfoque étnico
Área temática Total
Sí No
Problemática
económico-laboral 12 30 42
Culturas juveniles 14 7 21
Cultura y política ciudadana 9 18 27
Socialización 5 6 11
Jóvenes y religiosidad 1 4 5
No especifica 0 2 2
Total 41 67 108

Cuadro 7
Lugar de procedencia del proyecto por enfoque étnico

Lugar de Enfoque étnico


Total
procedencia Sí No
La Paz 16 13 29
Cochabamba 10 10 20
Santa Cruz 0 13 13
Potosí 1 4 5
Tarija 5 9 14
Beni 0 3 3
Oruro 6 9 15
Chuquisaca 3 4 7
Pando 0 2 2
Total 41 67 108
40 JÓVENES VS. JÓVENES

Cuadro 8
Auspicio institucional por área temática

Auspicio institucional
Área temática Univer- Univer- Sin Total
Sociedad Normal
ONG civil Estado sidad sidad conve-
pública privada nio
Problemática económico-laboral 10 7 9 10 0 5 1 42
Culturas juveniles 4 4 6 5 0 2 0 21
Cultura y política ciudadana 9 6 4 6 2 0 0 27
Socialización 4 4 0 0 2 1 0 11
Jóvenes y religiosidad 1 2 0 1 1 0 0 5
No especifica 1 0 0 1 0 0 0 2
Total 29 23 19 23 5 8 1 108

Cuadro 9
Auspicio institucional por enfoque étnico

Auspicio Enfoque étnico


Total
institucional Sí No
ONG 14 15 29
Sociedad civil 10 13 23
Estado 5 14 19
Universidad pública 8 15 23
Universidad privada 1 4 5
Sin convenio 3 5 8
Normal 0 1 1
Total 41 67 108
ANEXO 1: CUADROS ESTADÍSTICOS 41

Cuadro 10
Profesiones de los y las coordinadores(as) por formulación de objetivos

Profesión del Formulación de objetivos


Total
coordinador Sabe No sabe
Economista 9,3% 5,6% 14,8%
Comunicador 5,6% 10,2% 15,7%
Antropólogo 3,7% 1,9% 5,6%
Sociólogo 7,4% 3,7% 11,1%
Administrador 2,8% 6,5% 9,3%
Electrónico ,9% ,9%
Politólogo 1,9% 2,8% 4,6%
Filósofo 1,9% ,9% 2,8%
Abogado 3,7% 4,6% 8,3%
Ingeniero comercial 1,9% 1,9%
Psicólogo 2,8% 5,6% 8,3%
Arquitecto ,9% ,9% 1,9%
Agrónomo ,9% 2,8% 3,7%
Médico ,9% ,9%
Literato ,9% ,9%
Lingüista 2,8% 2,8%
Ciencias de la Educación ,9% ,9% 1,9%
Arqueólogo ,9% ,9%
Ingeniero civil ,9% ,9%
Turismo ,9% ,9%
Ingeniero ecólogo ,9% ,9%
Estadista ,9% ,9%
Total 47,2% 52,8% 100,0%

Cuadro 11
Formulación de objetivos y procedencia de los proyectos

Lugar de Formulación de objetivos


Total
procedencia Sabe No sabe
La Paz 12,0% 14,8% 26,9%
Cochabamba 12,0% 6,5% 18,5%
Santa Cruz 2,8% 9,3% 12,0%
Potosí 1,9% 2,8% 4,6%
Tarija 8,3% 4,6% 13,0%
Beni 1,9% ,9% 2,8%
Oruro 5,6% 8,3% 13,9%
Chuquisaca 2,8% 3,7% 6,5%
Pando 1,9% 1,9%
Total 47,2% 52,8% 100,0%
42 JÓVENES VS. JÓVENES

Cuadro 12
Relación entre el diseño metodológico, el problema de la investigación
y la profesión del(la) investigador(a)–coordinador(a)

Profesión del Diseño-problema


Total
coordinador Sí No
Economista 7,4% 7,4% 14,8%
Comunicador 11,1% 4,6% 15,7%
Antropólogo 2,8% 2,8% 5,6%
Sociólogo 6,5% 4,6% 11,1%
Administrador 3,7% 5,6% 9,3%
Electrónico ,9% ,9%
Politólogo ,9% 3,7% 4,6%
Filósofo ,9% 1,9% 2,8%
Abogado 3,7% 4,6% 8,3%
Ingeniero comercial ,9% ,9% 1,9%
Psicólogo 5,6% 2,8% 8,3%
Arquitecto 1,9% 1,9%
Agrónomo ,9% 2,8% 3,7%
Médico ,9% ,9%
Literato ,9% ,9%
Lingüista ,9% 1,9% 2,8%
Ciencias de la educación 1,9% 1,9%
Arqueólogo ,9% ,9%
Ingeniero civil ,9% ,9%
Turismo ,9% ,9%
Ingeniero ecólogo ,9% ,9%
Estadista ,9% ,9%
Total 50,0% 50,0% 100,0%

Cuadro 13
Relación entre diseño metodológico con el problema de la
investigación y el lugar de procedencia del proyecto

Lugar de Diseño-problema
Total
procedencia Sí No
La Paz 11,1% 15,7% 26,9%
Cochabamba 11,1% 7,4% 18,5%
Santa Cruz 4,6% 7,4% 12,0%
Potosí 2,8% 1,9% 4,6%
Tarija 5,6% 7,4% 13,0%
Beni 1,9% ,9% 2,8%
Oruro 8,3% 5,6% 13,9%
Chuquisaca 3,7% 2,8% 6,5%
Pando ,9% ,9% 1,9%
Total 50,0% 50,0% 100,0%
ANEXO 1: CUADROS ESTADÍSTICOS 43

Cuadro 14
Relación entre diseño metodológico con el problema de la
investigacion y la universidad de la que proviene
el(la) investigador(a)-coordinador(a)

Diseño-problema
Universidad Total
Sí No
UMSA 8,3% 9,3% 17,6%
UCB-LAPAZ 7,4% 5,6% 13,0%
UTO 7,4% 4,6% 12,0%
UMSS 11,1% 6,5% 17,6%
USFX (Sucre) 2,8% 2,8% 5,6%
Universidad extranjera ,9% ,9%
UCB-Cochabamba 1,9% 2,8% 4,6%
UJMS (Tarija) 3,7% 3,7% 7,4%
No especifica 1,9% 1,9%
UPSA 1,9% 1,9%
UGRM 1,9% 3,7% 5,6%
UTF (Potosí) 3,7% 2,8% 6,5%
U. Ntra. Señora de La Paz 1,9% 1,9%
Universidad Evangélica ,9% ,9% 1,9%
UNIVALLE ,9% ,9%
UTB (Beni) ,9% ,9%
Total 50,0% 50,0% 100,0%

Cuadro 15
Relación entre diseño metodológico con el problema de la investigación
y el grado de formación del(a) investigador(a)–coordinador(a)

Grado de Diseño-problema
Total
formación Sí No
Licenciatura 21,3% 30,6% 51,9%
Diplomado 12,0% 9,3% 21,3%
Doctorado ,9% ,9%
Maestría 7,4% 6,5% 13,9%
Egresado 9,3% 2,8% 12,0%
Total 50,0% 50,0% 100,0%
44 JÓVENES VS. JÓVENES

Cuadro 16
Relación entre diseño metodológico con el objetivo de la investigación
y el sexo del(la) investigador(a)–coordinador(a)

Sexo del Diseño-problema


Total
coordinador Sí No
Femenino 26,9% 23,1% 50,0%
Masculino 23,1% 26,9% 50,0%
Total 50,0% 50,0% 100,0%

Cuadro 17
Relación entre diseño metodológico con el problema de la
investigación y la experiencia del(la) investigador(a)–coordinador(a)

Diseño-problema
Experiencia Total
Sí No
Sí 21,3% 15,7% 37,0%
Media 4,6% 10,2% 14,8%
Ninguna 23,1% 23,1% 46,3%
Sin referencia ,9% ,9% 1,9%
Total 50,0% 50,0% 100,0%
ANEXO 2 45

Anexo 2
Estrategia comunicacional
ANEXO 2 47

La difusión de los resultados de la investigación es uno de los pilares fundamentales de la


estrategia del PIEB, para que los hallazgos de las diferentes investigaciones tengan el im-
pacto social esperado. Para esta tercera convocatoria se ha solicitado a los y las jóvenes
concursantes diseñar una política de difusión para diseminar el avance y los resultados de
la investigación. En este contexto, el anexo tiene el objetivo de “ver” la estrategia
comunicacional diseñada por los jóvenes investigadores.

Un aspecto importante de una estrategia comunicacional es identificar al público al cual se


van a destinar los resultados, con el propósito de generar repercusiones sobre los mismos.
En este sentido, como era previsible, la mayoría de las estrategias de difusión focalizaron a
los y las jóvenes como principales destinatarios de los hallazgos. La investigación de los y
las jóvenes tiene entre sus finalidades lograr una sensibilidad en sus pares generacionales,
desde jóvenes profesionales hasta trabajadoras del hogar. Los operadores de políticas pú-
blicas, en los diferentes ámbitos de decisión política (local, departamental o nacional), son
también destinatarios de los resultados de las diferentes investigaciones. Sin embargo, las
esferas académicas y la sociedad civil en su conjunto son los públicos menos tomados en
cuenta por los jóvenes para la difusión de los hallazgos de sus investigaciones.

Con relación a las actividades o productos comunicacionales que tienen el propósito de


socializar la información obtenida en el curso de la investigación, las propuestas son disímiles:
muchas de ellas son creativas porque proponen producciones audiovisuales, ferias
artesanales, concursos fotográficos, teatros callejeros o conciertos de rock; otras son con-
vencionales (talleres, seminarios o coloquios), tecnológicas (páginas WEB en la Internet) y
masivas, con la utilización de medios de comunicación, en particular radio y televisión.
Estas actividades tienen el propósito de difundir los hallazgos de las investigaciones con
mayor efectividad a las nuevas generaciones.

Este esbozo de la estrategia de difusión diseñada por los y las jóvenes investigadores(as)
pone en evidencia que la comunicación se constituye en un dispositivo diseminador o
socializador en el afán de articular el conocimiento con la realidad social: es el feed back de
la investigación, en la que las fuentes de investigación primarias —los y las jóvenes— se
constituyen no sólo en los emisores (o portadores) del conocimiento, sino también en los
destinatarios del mismo.

Los jóvenes investigadores a través de sus propuestas comunicativas se convierten en


innovadores de los (nuevos) soportes de difusión; es decir, “recrean” a la comunicación en
beneficio del conocimiento científico, dejando de lado las concepciones tradicionales que
veían a la comunicación como un instrumento “persuasivo”, para reinventar a la comuni-
cación como un espacio de interacción social, mediante la cual se pueda debatir y,
fundamentalmente, reflexionar en función de los hallazgos obtenidos. A través de la comu-
nicación se busca establecer un “diálogo académico” más democrático, porque la utilización
del “lenguaje” juvenil en espacios juveniles hace que el conocimiento científico “baje” de su
pedestal académico para conectarse con las realidades sociales, en este caso, las realidades
juveniles.
ANEXO 3 49

Anexo 3
Proyectos presentados a la
Tercera Convocatoria Nacional para
Investigadores(as) Jóvenes
ANEXO 3 51

Área temática:
Los y las jóvenes y su problemática económico-laboral

• El mercado laboral de los jóvenes en Cobija.

• El último apaga la luz.

• Formación en la educación secundaria para la inserción laboral.

• Entre la institucionalidad y el clientelismo. Estrategias de inserción laboral de los y las


profesionales jóvenes en los gobiernos municipales rurales de Cochabamba.

• Estrategias de sobrevivencia de las jóvenes y los jóvenes profesionales en la provincia


Cercado de (la ciudad de) Tarija.

• El capital social de los jóvenes y su inclusión en el mercado laboral de la ciudad de


Santa Cruz de la Sierra.

• Jóvenes hoy: ¿una generación sustentable?

• Las condiciones laborales de los jóvenes del Valle alto cochabambino y las lógicas
migracionales (caso de estudio: poblaciones de Arbieto, Cliza, Punata y Tarata).

• De la desilusión al desencanto en el proceso de inserción laboral de los jóvenes profe-


sionales en la ciudad de Santa Cruz.

• La inserción en el campo laboral de los jóvenes en el área urbana de la ciudad de


Potosí.

• La profesión es todo, la profesión es nada: los jóvenes benianos con relación al valor
de su profesión y su inserción laboral.

• Determinantes de la inserción laboral juvenil, análisis de variables relevantes y perspec-


tivas de políticas para Bolivia.

• Inserción laboral juvenil en pisos ecológicos de Bolivia: análisis de variables relevantes


y perspectivas de políticas.

• Perspectivas y posibilidades laborales y educativas de los y las jóvenes quechuas en la


zona andina de la provincia Tiraque del departamento de Cochabamba.

• Estudio del mercado laboral para profesionales egresados de carreras económico-fi-


nancieras de las ciudades de La Paz y El Alto.

• ¿Qué hago? ¿Quién soy? Actividad laboral y expectativas de vida en los jóvenes
reyesanos.

• Estrategias de inserción al campo laboral de los y las jóvenes profesionales en la ciudad


de Potosí.
52 JÓVENES VS. JÓVENES

• Estrategias de inserción laboral que utilizan los jóvenes maestros del nivel secundario.

• Jóvenes y nuevos desafíos: los relatos de vida como herramientas para comprender la
educación postobligatoria en Santa Cruz.

• ¿Tu apellido importa? Discriminación laboral en los jóvenes por efecto de la ascenden-
cia étnica y status socioeconómico.

• La formación técnica como una alternativa para la inclusión laboral: una forma de
enfrentar los problemas de los jóvenes.

• Educación secundaria, formación y mercado laboral: desarrollo de competencias esen-


ciales para el trabajo.

• Jóvenes, pobreza e inclusión en la ciudad de El Alto. Políticas públicas vinculadas a la


producción para mejorar la inserción laboral en la ciudad de El Alto.

• Padre soltero, profesión estudiante, afrontamiento de la paternidad, de la formación


profesional y de la inserción laboral en los jóvenes urbanos de las ciudades de La Paz y
El Alto.

• Subempleo: condición en la que acceden los y las jóvenes profesionales a su trabajo.

• Procesos de rehabilitación y reinserción sociolaboral en relación a los factores que


inciden en la infracción de la ley, en jóvenes entre 17 y 30 años de edad. Infractores y
privados de libertad en el centro de rehabilitación Santa Cruz de la ciudad de Santa
Cruz.

• Los jóvenes de El Alto y sus opciones de realización: condiciones socioculturales y


posibilidades de capacitación y empleo.

• Jóvenes profesionales de la ciudad de Oruro, sus expectativas en el mercado ocupacio-


nal, coexistiendo con la subjetividad de la flexibilización laboral.

• Factores que intervienen en la falta de profesionalización de los jóvenes bachilleres de


Challapata y dificultades en el campo laboral.

• La educación, los y las jóvenes y su incidencia en la inserción laboral en el departamen-


to de Pando.

• Prospectivas del mercado laboral de los jóvenes profesionales con formación universi-
taria.

• Nomadismo, deserción, éxodo: participación de los jóvenes de Sabaya (Oruro) en la


dinámica de la economía informal.

• Participación socioeconómica de jóvenes de 18 a 24 años en la actividad de las coope-


rativas mineras del sector de Huanuni, Santa Fe y Poopó.
ANEXO 3 53

• Oportunidad y exclusión en la inserción laboral de los y las jóvenes del trópico


cochabambino.

• Jóvenes con discapacidad: formación profesional e inserción laboral.

• Perspectivas y tipos de trabajos que realizan los jóvenes el último año de secundaria y
bachilleres de colegios nocturnos de la zona de La Pampa y Villa Primero de Mayo de
Santa Cruz, para crear estrategias y políticas que contribuyan a mejorar la situación
laboral y económica de los jóvenes.

• Los jóvenes de Trinidad y su inserción en el mercado laboral.

• Realidad socioeconómica y laboral de los jóvenes de la ciudad de Potosí.

• Realidad laboral de las trabajadoras del hogar.

• La representación social de la trabajadora del hogar, asalariada joven en la ciudad de


Sucre.

Área temática:
La socialización en el mundo de los y las jóvenes

• El mercado matrimonial en Bolivia. Implementación de la ley de planificación de la


familia.

• Entre la comunidad y la universidad: jóvenes campesinos universitarios. Interculturalidad


en la Universidad Mayor de San Simón.

• Proyecto estratégico de servicio social orientado a padres y madres jóvenes para evitar
la disgregación intrafamiliar y mejorar el desarrollo integral y social de la familia.

• Inserción de jóvenes no videntes en la sociedad.

• Cultura de socialización de los y las jóvenes, futuro inmediato de la población de


Capinota.

• Socialización medios y jóvenes: medios urbanos y estrategias de inserción laboral.

• De chicherías a disco classic: un acercamiento a los espacios de diversión nocturna de


los jóvenes orureños.

• Efectos de Internet en la construcción de la identidad y relaciones sociales de los ado-


lescentes en Santa Cruz de la Sierra.

• Inclusión social desde diferentes expresiones juveniles.


54 JÓVENES VS. JÓVENES

Área temática
Cultura y política ciudadana

• Identidad y participación ciudadana de la comunidad afro: estrategias de jóvenes para


vencer un anomimato en Bolivia.

• Los jóvenes indígenas y la configuración de los nuevos liderazgos.

• Encuentros y desencuentros entre la oferta de espacios de participación y representa-


ción de los partidos políticos y la demanda de los y las jóvenes en la ciudad de
Cochabamba.

• Jóvenes militantes de partidos políticos bolivianos: en busca del ave rara.

• Tarija: juventud y gas.

• Implementación del sistema federal y su impacto político en la juventud boliviana.

• Los acontecimientos de octubre (2003) y sus proyecciones en los estudiantes universi-


tarios de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de Tarija (propuestas de
nuevas relaciones entre: “lo regional y lo nacional en la nueva conformación del Esta-
do boliviano”).

• Visiones de futuro, aspiraciones, demandas y expectativas de la juventud tarijeña.

• El nivel de conocimiento de los jóvenes de la provincia Cercado del departamento de


Tarija sobre política.

• Las percepciones sociales de los universitarios de Cochabamba respecto a los movi-


mientos sociales y el manejo de la democracia por parte del sistema político.

• Construcción de perfiles de liderazgo y de visión de juventud ante la nueva realidad


política en cuatro departamentos de bolivia en el año 2004.

• Una droga llamada poder, análisis de la dependencia psicológica generada por el uso
del poder como limitante en la inclusión de jóvenes en la política.

• Exclusión política de los jóvenes: principales formas y mecanismos de exclusión políti-


ca de los jóvenes en democracia: caso jóvenes zona Sur y Max Paredes.

• Migración transnacional y estructura del mercado laboral. La inserción laboral de jóve-


nes campesinos migrantes tarijeños y su relación con la educación.

• La exportación o industrialización del gas en la mira de los jóvenes (las mediaciones y


representaciones sociales) y diseño de políticas públicas de desarrollo humano juvenil.

• La cultura política de l@s jóvenes en el movimiento social alteño: el caso de la guerra


del gas.
ANEXO 3 55

• Las acciones de las organizaciones de voluntariado juvenil y su trascendencia política y


social. Municipio de La Paz 2003-2004.

• El cambio de comport en las mujeres en la ciudad de Potosí.

• El cambio de comportamiento en las mujeres en la ciudad de Potosí.

• Crisis institucional en la UMSS: perspectivas y participación de los jóvenes.

• Cultura política de los y las jóvenes a nivel nacional: especificidad, heterogeneidad y


tendencias.

• La interacción del poder comunal entre jóvenes y las autoridades originarias de Jacha
Carangas.

Área temática
Culturas juveniles

• Territorialidades urbanas de la noche: los jóvenes en la apropiación del espacio público


en la ciudad de La Paz.

• Identidad del joven en Tarija: rupturas culturales y retos de integración.

• Organizaciones juveniles: entre el malestar y el desencanto. Un análisis psicosocial del


desencanto y malestar sociopolítico de los y las jóvenes de la ciudad de Santa Cruz y
sus formas de materialización a nivel organizativo.

• Formación de identidades juveniles y consumos culturales de los y las jóvenes de la


ladera oeste de la ciudad de La Paz.

• Preservación, percepción y valoración de la cultura étnica (Tarabuco) por jóvenes ori-


ginarios que viven en el municipio de Tarabuco.

• Espacios de coexistencia intercultural en la Universidad Mayor de San Simón.

• Creando una generación superior de jóvenes.

• Construcción de identidad y análisis de discurso en los jóvenes del movimiento Subte-


rráneo de las ciudades de La Paz y El Alto.

• Terroristas del arte: nuevas visiones políticas a través de expresiones alternativas.

• Relaciones del campo cultural, campo intelectual y campo político dentro de espacios
de intercambio simbólico generados por el turismo entre los jóvenes de la urbe de
Cochabamba con los jóvenes del Trópico y del Valle alto del departamento.

• La casa scout. Testimonio arqueológico e identidad: la perspectiva de los jóvenes.


56 JÓVENES VS. JÓVENES

• La problemática del músico boliviano, propuestas para impulsar el sector mediante


políticas públicas.

• Cultura juvenil en la urbe de Santa Cruz y globalización: reconfiguración de la identi-


dad de los jóvenes cruceños.

• Entre lo colectivo y lo individual: el puente de transición de las identidades de los


jóvenes en el uso de Internet.

• Doctrinas agustinas en Oruro: una ruta turística interactiva juvenil.

• Reinserción de los jóvenes reclusos.

• Jóvenes en adaptación y sobrevivencia en un mundo diferente.

• Dinámicas de la identidad de los excluidos: seminomadismo e itinerancia de los jóve-


nes urus en tiempo de globalización.

Área temática
Culturas y socialización

• Tinku, transición y conflicto. Los(as) jóvenes de las comunidades andinas en los cen-
tros urbanos.

Área temática
Jóvenes y religiosidad

• Participación y proyecciones sociales de líderes juveniles de movimientos católicos.


Ciudad de Oruro.

• La universalidad espiritual.

• Potencialidades de jóvenes en grupos católicos de Tarija.

• Ilusiones, sueños y ritos. Dioses y diablos en los proyectos de vida de los jóvenes de
Oruro.

• Jovenes religiosos: un análisis en torno al liderazgo, compromiso social y político de


los jóvenes religiosos en Cochabamba.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 57

Segunda Parte

Resúmenes ejecutivos

• Los y las jóvenes y su problemática económico-laboral

• Culturas juveniles
• Cultura y política ciudadana

• Socialización

• Jóvenes y religiosidad
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 59

Los y las jóvenes y su problemática


económico-laboral
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 61

El último apaga la luz

Investigadores: Roberto Chain Dajbura (coord.), Patricia Verónica Gasser Gordillo


y María Isabel La Fuente Taborga
Procedencia: Cochabamba

La crisis económica, social y laboral que aflige a Bolivia tiene como consecuencias el
aumento del nivel de pobreza ciudadana, la precarización laboral, la economía informal,
el desempleo, la exclusión social y la migración. Estos aspectos de la crisis afectan de
modo particular a los jóvenes, quienes se ven en la necesidad de buscar alternativas para
alcanzar sus expectativas y desarrollar sus proyectos de vida, y muchos encuentran en la
migración una forma de mejorar sus oportunidades de desarrollo personal, social, laboral
y educativo.

De este panorama se desprende la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las causas que provo-
can el movimiento migratorio de los jóvenes bolivianos hacia el exterior y qué repercusiones
económicas y psicosociales tienen estos procesos sobre la población boliviana? Para
encontrar una respuesta, la presente investigación se propone analizar las causas y reper-
cusiones del movimiento migratorio y precisar la dinámica y la lógica de los procesos
migratorios, a partir de las expectativas sociales, económicas y laborales de los jóvenes
bolivianos.

El estudio del fenómeno estará dirigido a la población boliviana de los departamentos eje:
Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

La metodología planteada se basa en la observación participante y entrevistas tanto a la


muestra poblacional como a expertos profesionales relacionados con el tema de interés;
recopilación de indicadores estadísticos y bibliografía; y búsqueda de información en
Internet.

La investigación busca conocer las expectativas sociales, económicas y laborales de los


jóvenes bolivianos, en relación con las políticas públicas y/o privadas, para aportar datos
significativos que permitan entender las motivaciones que llevan a los jóvenes a emigrar
del país y, a partir de esto, sugerir nuevas y/o mejores políticas públicas que respondan a
esta problemática.

De la misma manera, a través de un análisis histórico, social, económico y político de la


realidad boliviana, se realizarán proyecciones de las posibles repercusiones que los movi-
mientos migratorios generan a mediano y largo plazo en la sociedad boliviana de las
ciudades eje de investigación.
62 JÓVENES VS. JÓVENES

El capital social de los jóvenes y su inclusión en el mercado laboral de la


ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Investigadores: Carlos Santiago Cardona López (coord.), Marina Salazar Cabrera y


José Carlos Vargas Alcócer
Procedencia: Santa Cruz

La sociedad globalizada exige a los jóvenes el manejo eficiente de ciertas herramientas


modernas que les permiten una apropiada inclusión social, a diferencia de otras épocas
carentes de mecanismos de integración.

Actualmente, Bolivia, como la mayoría de los países latinoamericanos, tiene mayor canti-
dad de población juvenil. A nivel nacional, la población de jóvenes entre 15 y 29 años
alcanza a 2.265.103 habitantes1, en tanto que en el departamento de Santa Cruz este
grupo etáreo está compuesto por 596.034 habitantes2, 27,4% y 7,2% de la población
total, respectivamente.

A pesar del alto porcentaje de jóvenes en el país, existen factores externos que generan
exclusión, inequidad y desintegración de sus identidades y valores en un espacio generacional
que tiene sus propios matices y capacidades. El mercado, la especialización rigurosa, el
consumismo, las distracciones sociales, la violencia y la pobreza hacen que este segmento
sea frágil y volátil a las tendencias destructivas de la sociedad.

Por otro lado, también existen factores internos que demandan a los jóvenes un conjunto
de competencias vinculadas a la utilización de tecnología (computación, Internet,
automatización, telefonía celular, televisión por cable, etc.), el manejo de criterios de efi-
ciencia y planificación organizacional (nuevas gestiones o manejos empresariales), y destrezas
en competencias y capacidades especializadas (dominio del inglés, de pensamiento sistémico,
de visión de procesos, etc.), aspectos que sin duda les suponen el desafío de reinterpretarse
y redefinirse para desempeñar roles y funciones proactivas acordes con las nuevas dinámi-
cas del sistema económico y laboral.

La investigación pretende estudiar el concepto del capital social en el marco del desarrollo
de habilidades, capacidades, valores, destrezas y actitudes que se configuran mediante
relaciones, vínculos, interrelaciones, asociaciones, oportunidades de educación y posición
social en la familia, entre vecinos, grupos religiosos, etc.

En este contexto, la investigación pretende responder a los siguientes cuestionamientos:


¿Cómo influyen las herramientas de modernización en la articulación de la juventud con el
mundo del trabajo y las nuevas orientaciones de la economía? Y, a partir del capital social,
¿cómo se articulan estos procesos y visiones con el actual contexto económico y laboral
cruceño?

El objeto de la investigación es analizar la inserción laboral juvenil a partir de tres variables


vinculantes con la problemática laboral: el capital humano relacionado al conocimiento, el

1
Censo Nacional de Población 2001, INE.
2
Ibid.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 63

capital social de los jóvenes, y la percepción que tienen éstos de la juventud y del trabajo.
También se tiene como objetivo analizar el impacto económico del trabajo de los jóvenes
en la ciudad de Santa Cruz.

La metodología de investigación plantea preguntas y objetivos, mas no hipótesis, debido a


la falta de estudios —de carácter nacional y/o regional— que analicen la problemática en
función a las variables mencionadas anteriormente. Por consiguiente, es una investigación
de tipo exploratoria, en la que se emplean técnicas de recopilación y análisis de datos
diseñados específicamente, como cuestionarios, análisis estadísticos simples y multivariantes.

Para obtener mejores resultados, se analizarán experiencias muy enriquecedoras, como el


caso de Chile, que ha definido políticas públicas de promoción e inserción laboral juvenil.
Para lograr una mejor comprensión, se realizarán entrevistas a expertos y también obser-
vación participante.

Sobre la base de los resultados de la investigación se analizarán algunos criterios generales


de elaboración de políticas alternativas de inserción laboral juvenil en el nuevo contexto de
integración global de los mercados, las que podrían servir como base para el planteamien-
to y elaboración de proyectos que beneficien a la juventud en el ámbito regional y nacional.
64 JÓVENES VS. JÓVENES

La inserción laboral de los jóvenes en el área urbana de la ciudad de Potosí

Investigadores: Marcos Rodrigo Coca (coord.), María Joiset Matos Ortega, Karla
Ivanna Andia Flores
Procedencia: Potosí

El proyecto de investigación pretende dar una respuesta a la demanda de información


sobre la inserción laboral, tomando en cuenta el alto porcentaje de población joven ac-
tuante en el ámbito socioeconómico de la región. Los altos índices de desempleo y
subempleo son también problemáticas centrales que motivan la investigación, dado el
serio impacto en el desarrollo regional.

La investigación toma en cuenta a todos los jóvenes * comprendidos entre los 15 y 35


años, divididos en dos grandes segmentos: jóvenes entre 15 y 24 años y adultos jóvenes,
entre 25 y 35 años. Esta clasificación se explica porque la fuerza laboral de los jóvenes
está diseminada en varios sectores que van desde el informal y de mano de obra no
cualificada (generalmente desarrollada por el primer grupo), hasta el sector con formación
técnica y profesional (conformada mayoritariamente por el grupo adulto joven).

El problema a investigar se resume en la pregunta: ¿cuáles son las estrategias desarrolladas


por los jóvenes de la ciudad de Potosí para lograr su inserción en el campo laboral? Sin
embargo, la investigación busca dar respuestas concretas a las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la situación actual de los jóvenes en cuanto a su inserción al campo laboral en


la ciudad de Potosí?
- ¿Cuáles son los índices de empleo, desempleo, subempleo, pobreza, desarrollo huma-
no y niveles de ingreso entre los jóvenes de la ciudad de Potosí?
- ¿Cuál es la oferta laboral actual en la ciudad de Potosí y bajo qué condiciones se
desarrollan las actividades laborales de jóvenes inmersos en el mercado de trabajo?
- ¿Cuáles son las estrategias de inserción laboral que adoptan los jóvenes para obtener
medios de subsistencia?
- ¿Cuáles son las políticas, programas y estrategias que las instituciones relacionadas
con el tema están desarrollando en favor de los jóvenes?
- ¿Cuáles son las expectativas, necesidades y demandas de los jóvenes en cuanto a su
formación y capacitación? Y, ¿qué acciones están asumiendo para mejorar las condi-
ciones laborales y su participación en la definición de políticas al respecto?

La finalidad es mostrar un panorama general y concreto de la situación de los jóvenes en


el tema laboral; conocer demandas, inquietudes, expectativas y necesidades en el tema de
formación y capacitación; y el derecho a contar con un trabajo justo y bien remunerado.

La información contribuirá a formulación de políticas, estrategias y programas orientados


al mejoramiento de las condiciones de inserción y acceso al campo laboral, que podrán ser
canalizadas a través de las instituciones inmersas en el tema.

* El término jóvenes será aplicado y utilizado sin distinción de sexo: mujeres y hombres jóvenes son considerados de
manera global bajo este denominativo.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 65

La hipótesis que guiará el trabajo sostiene que el conocimiento cabal y objetivo de las
estrategias de inserción al campo laboral de los jóvenes en el área urbana de la ciudad de
Potosí permitirá contar con insumos básicos para la formulación de políticas, programas y
estrategias orientados al mejoramiento de las condiciones de inserción laboral.

Bajo un sentido crítico y estratégico, la investigación se llevará adelante bajo un enfoque de


análisis comparativo, cuantitativo y cualitativo de la problemática abordada. La metodolo-
gía será en todo momento interactiva, buscando la participación activa de los jóvenes en la
búsqueda de soluciones a los problemas planteados.

Los resultados esperados de la investigación son: obtener información relevante, veraz y


objetiva acerca de la problemática de inserción laboral de los jóvenes en la ciudad de
Potosí; concientización a los jóvenes y a las instituciones relacionadas con el tema; apertu-
ra de espacios de discusión y coordinación para la formulación de medidas a favor de la
inserción laboral juvenil.
66 JÓVENES VS. JÓVENES

La profesión es todo, la profesión no es nada: Los jóvenes benianos


con relación al valor de su profesión y su inserción laboral

Investigadores: Cynthia Vargas Melgar (coord.), Ángelo Pessoa Melgar


Procedencia: Beni

El proyecto se propone el estudio de la situación de los jóvenes profesionales egresados y


titulados, y la trayectoria que siguen después de egresar de las universidades locales, dada
la masificación de profesionales, la reducción de oportunidades laborales y la conforma-
ción de un “ejército profesional en reserva”. El estudio será posible a partir de un nuevo
enfoque de la investigación que integre los instrumentos de la metodología cualitativa y
una sociología crítica de la juventud.

Interesa conocer qué está aconteciendo con toda la masa de profesionales jóvenes de
Trinidad, qué estrategias están implementando para reducir su incertidumbre y ampliar sus
posibilidades de asegurarse un empleo.

El proyecto propone una hipótesis que busca desnudar el discurso triunfalista de la univer-
sidad respecto a la profesión como condición de éxito personal. Se plantea que la formación
profesional no iguala a los jóvenes ni en pensamiento ni en oportunidades laborales ni en
similares posibilidades de movilidad y ascenso social. De manera general, partiendo de la
constatación de la existencia de diversidad de juventudes, con diversos capitales de parti-
da, trayectoria y disposición, se quiere mostrar que existe una diversidad de posibilidades
de inserción laboral de los jóvenes, donde no es determinante el papel de la universidad, el
rendimiento académico y la consiguiente profesionalización como rito de igualación.

Para lograr este cometido, se realizarán entrevistas a jóvenes urbanos que residen en
Trinidad, asegurando que provengan de diferentes sectores sociales, económicos y étnicos.
El propósito es innovar la investigación a partir del uso de instrumentos metodológicos del
análisis estructural que difunden Hiernaux y Suárez para el caso del abordaje explicativo e
interpretativo.

Como resultado inmediato, se espera sensibilizar a la sociedad, las instituciones, autorida-


des universitarias y líderes de la sociedad civil acerca de que una política de profesionalización,
sin un complemento de estrategias de creación de empleo e incentivos, puede generar
nuevos problemas sociales, en lugar de ser una solución.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 67

Seguir navegando. Jóvenes cochabambinos: construcción


y reconstrucción de proyectos de vida

Investigadores: Leonardo de la Torre Ávila (coord.), Gabriela Gutiérrez Hoyos, Miguel


Romero Cartagena
Procedencia: Cochabamba

Los proyectos individuales de vida, según los cuales los jóvenes bolivianos vislumbran su
realización en el futuro, no han sido todavía estudiados por las disciplinas sociales. Sin
embargo, si se quiere saber cómo integrar a los jóvenes en la construcción de una Bolivia
posible, el primer paso es conocer cuáles son las características de sus decisiones vitales.

¿Cómo llegar a un objeto de estudio aparentemente tan inaprensible como un proyecto de


vida? Una extenuante revisión bibliográfica y varios ejercicios de consulta a partir de la
propia experiencia juvenil, han permitido erigir la hipótesis de que una construcción subje-
tiva, como la de los proyectos de vida, siempre descansa en una superficie objetiva, observable
en la continuidad de una serie de prácticas sociales, a través de las cuales los actores
sociales —los jóvenes en este caso— van estructurando su vida cotidiana. Otra variable que
no puede quedar fuera del problema de investigación es la de las redes sociales, entendidas
como el conjunto de relaciones (horizontales o verticales) que los individuos utilizan estra-
tégicamente para legitimar su existencia en sociedad, y que también son determinantes en
el proceso de la construcción de un proyecto de vida.

La relación de las variables de estudio se han articulado de la siguiente manera: ¿Cuál es la


relación existente entre determinadas prácticas sociales de los jóvenes cochabambinos y la
participación en sus redes sociales para la construcción de sus proyectos de vida? Las
prácticas que se configuran en función de los insumos de las redes sociales son aquéllas
ligadas a la inserción laboral; a las relaciones familiares, de pareja y entre amigos; al con-
sumo cultural; y, finalmente, a la intención de migración internacional. Estas prácticas, que
por sí mismas originan una pregunta de investigación y un objetivo, son las que más
importancia atribuyen los jóvenes a la hora de configurar sus proyectos de vida.

Las variables principales del problema son las redes sociales, las prácticas y los proyectos
de vida que se triangulan con las prácticas sociales.

La hipótesis principal explica que los jóvenes utilizan de distinta manera las oportunidades
que les brindan las redes sociales en las que participan, dando formas peculiares a sus
prácticas en la construcción y reconstrucción de sus proyectos de vida. Las singularidades
surgirían a partir de las propias condiciones y oportunidades de calidad de vida. Por este
motivo, esta investigación es un estudio comparativo de la construcción de proyectos de
vida de jóvenes pertenecientes a los estratos socioeconómicos bajo, medio y alto de la
sociedad cochabambina. Esta comparación permitirá obtener información representativa
de la diversidad juvenil.

Para la investigación se han elegido los distritos municipales 7, 3 y 12 del área urbana de
la ciudad de Cochabamba, por representar a los estratos bajo, medio y alto respectivamen-
te, en función al Índice de Desarrollo Humano (IDH) como instrumento que permite evaluar
el nivel integral de desarrollo de distintas colectividades humanas. Los individuos de las
68 JÓVENES VS. JÓVENES

unidades de análisis oscilarán entre los 21 y 28 años de edad, rango etáreo en el que los
jóvenes han alcanzado un nivel expectable en su formación educativa superior o técnica, y
se encuentran en condiciones de incorporarse al mercado laboral, formar una nueva fami-
lia y/o abandonar el país en busca de nuevos horizontes.

La investigación opta por un método cualitativo, quedando la dimensión cuantitativa como


apoyo; los instrumentos: entrevistas en profundidad, grupos focales y construcción de
escenas narrativas, apoyadas por la elaboración de un cuestionario de sondeo.

Los resultados que se pretenden obtener tienen que ver con la información que identifique
a la juventud como un conjunto de diferencias sociales y económicas y, por lo tanto, de
aspiraciones, necesidades y formas de vida diferentes. También se espera encontrar una
nueva lectura sobre el potencial del capital social como recurso para la promoción del
desarrollo generacional y sostenible. Por último, no se desestima la posibilidad de un ex-
pectable impacto sobre las políticas públicas orientadas a los sectores juveniles, a través de
la socialización de la información a instituciones estatales, universidades e instituciones que
trabajan con jóvenes, para la reflexión de la situación actual de la juventud boliviana y la
necesidad de estrategias legislativas diferenciadas para este inmenso grupo generacional.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 69

Inserción laboral juvenil en pisos ecológicos de Bolivia: análisis de variables


relevantes y perspectivas de política

Investigadores: Ernesto Bernal Martínez (coord.), Denisse Villca Canedo, Carla


Arellano Coca
Procedencia: Oruro

El objeto de este estudio será analizar la inserción laboral juvenil concentrándose en tres
variables vinculadas con la oferta de trabajo: el capital social de la familia de origen, el
capital humano y la percepción que tienen los y las jóvenes tanto de la juventud como del
trabajo, para proponer políticas públicas que permitan mejorar la inserción laboral de los y
las jóvenes en Bolivia.

El trabajo de investigación pretende responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo influyen


los contactos sociales que proporciona la familia de origen a la transmisión de las oportu-
nidades laborales de los y las jóvenes? ¿Qué relación existe entre la representación de la
juventud del trabajo y la inserción laboral de los y las jóvenes? ¿Qué tipos de capital huma-
no contribuyen a una mejor inserción laboral de los y las jóvenes? ¿Cómo generar un
sistema que permita la movilidad social de los y las jóvenes, aun en quienes han optado en
forma temprana por un empleo?

El trabajo aplicará una metodología novedosa y estadísticamente confiable, a partir de la


utilización intensiva de la encuesta continua de hogares del 2001, desarrollada en el marco
del Programa de mejoramiento de las encuestas y medición de condiciones de vida (MECOVI)
y la realización de la Encuesta Nacional de Juventud. La combinación de ambos instrumen-
tos estadísticos permitirá, por primera vez, analizar las variables relevantes para la inserción
laboral de los y las jóvenes en el altiplano, valle y llanos de Bolivia, en las áreas urbana y
rural.

La investigación demostrará el significativo impacto de la educación en todos los aspectos


vinculados con la inserción laboral juvenil, en particular en los ingresos de la ocupación
principal. A la vez, constatar el fuerte influjo del capital social de la familia de origen del y
la joven, como un determinante importante de los ingresos, con independencia del nivel
de escolaridad. Por último, este estudio pretende mostrar la asociación entre la percepción
de los y las jóvenes acerca de la juventud y del trabajo y su decisión de incorporarse al
mercado laboral.

Se analizarán las características u orientaciones generales que podría tener una nueva
política de inserción laboral juvenil para el caso boliviano.

Con los resultados esperados se propondrán lineamientos de política orientada a generar


oportunidades de movilidad social, y que intenten superar la tradicional distinción entre
políticas de educación y de empleo juvenil con una perspectiva más amplia, cuyo eje sea la
formación general y desde la cual se concentren iniciativas de capacitación e intermediación
laboral como ser:
70 JÓVENES VS. JÓVENES

• Acciones de promoción social orientadas al ámbito educacional


• Acciones de promoción social ubicadas en el ámbito laboral
• Acciones de promoción social ubicadas en la frontera entre lo educacional y laboral

Los resultados del trabajo de investigación serán útiles para los diseñadores de políticas
públicas tanto en el ámbito central y regional como en el municipal. También se espera
que los resultados se conviertan en una herramienta poderosa para motivar la investiga-
ción del mercado laboral de los y las jóvenes por parte de profesionales, comunicadores,
políticos, docentes y actores comprometidos con el mejoramiento del nivel de vida de los y
las jóvenes de nuestro país.

¿Qué hago? ¿Quién soy?: Actividad laboral y espectativas


de vida en los jóvenes reyesanos

Investigadores: Marco Estrada (coord.), Patricia Villa Laura, Lenny Isabel Tarifa
Vásquez
Procedencia: Beni

El objetivo general del proyecto de investigación es conocer las características laborales de


los y las jóvenes reyesanos y cómo estas actividades influyen en sus expectativas de vida. A
partir de este objetivo, se buscará caracterizar las actividades laborales que desarrollan los
jóvenes de 15 a 20 años; identificar las expectativas de vida que tienen a corto y largo
plazo; y establecer la caracterización y concepción que tiene la población reyesana del ser
joven trabajador.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 71

Estrategias de inserción al campo laboral de los y las jóvenes profesionales


en la ciudad de Potosí

Investigadores: Diana Mariel Guerra Tapia (coord.), Gabriela Ivette Chacón,


Marcelo Zenón Burgos
Procedencia: Potosí

La investigación está dirigida a ampliar los horizontes de la realidad de las y los jóvenes
profesionales de la ciudad de Potosí.

Cada año que pasa se incrementa el número de profesionales que se titulan en Bolivia: el
año 2002 en Potosí se titularon 907 nuevos profesionales.

El problema de desempleo entre los jóvenes profesionales es muy alto, y se agudiza a


partir de la aplicación del modelo neoliberal en Bolivia en 1985. Es así que los y las
jóvenes profesionales, en especial en la ciudad de Potosí, se encuentran con una serie de
obstáculos para ingresar al campo laboral, como ser: demanda de mayor nivel académico,
el elitismo y la partidización. El desempleo es una violación a los derechos laborales de las
y los jóvenes profesionales.

A partir de la problemática identificada, se presentan las siguientes interrogantes: ¿Cuáles


son las estrategias empleadas por los y las jóvenes profesionales para insertarse al campo
laboral?, ¿cuál la incidencia del desconocimiento de las estrategias empleadas por los y las
jóvenes profesionales para insertarse al campo laboral?, ¿cómo contrarrestar el descono-
cimiento de las estrategias empleadas por los y las jóvenes profesionales para insertarse al
campo laboral?

Los instrumentos a utilizarse serán las fuentes de investigación tanto primarias y secunda-
rias, se hará uso de la recolección de información que permitirá contrastar la teoría con la
realidad y la recolección de la información cuantitativa estará ejecutada mediante la apli-
cación de encuestas a informantes claves.

Se espera que la investigación se convierta en un lineamiento de impulso a la creación de


políticas públicas de empleo para las y los jóvenes profesionales, y se reconozca a este
sector como un recurso importante.

Además, con el conocimiento de la realidad de las y los jóvenes profesionales y su proble-


mática laboral, se buscará crear fortalecer asociaciones de jóvenes profesionales que
promuevan programas, y que además servirá de canal de comunicación entre las asocia-
ciones de jóvenes y los órganos y organismos, potenciando el papel de los y las jóvenes
profesionales.
72 JÓVENES VS. JÓVENES

Estrategias de inserción laboral de jóvenes maestros del nivel secundario

Investigadores: Omar Rocha Velasco (coord.), Saúl Cabrera Medina, Heidi Mendoza
Barrau
Procedencia: La Paz

...y para nosotros se habrá acabado esa tremenda maldición de no ver nada sin ser ciegos; de no oír nada
sin ser sordos; de no poder hablar sin ser mudos... (Cipriano Tiñini, Apud Bazán y Ledesma)

La flexibilización laboral y las condiciones de globalización de la economía son elementos


que están reconfigurando el modelo económico en Bolivia. Existen altos índices de desem-
pleo, subempleo y discriminación que afectan principalmente a los sectores que están
comenzando su vida laboral. Esto se hizo más evidente después de los acontecimientos de
octubre de 2003, en los que la juventud alteña, principalmente, y paceña en menor medi-
da, fue una de las poblaciones protagónicas del llamado a la “refundación del país”. En
este contexto se hace imprescindible una mirada a las aspiraciones y dificultades de la
población joven en Bolivia y, por otro lado, es fundamental conocer a aquellos grupos que
tienen incidencia directa en la formación de las futuras generaciones.

Desde septiembre de 1999 la formación de docentes en Bolivia ha sufrido una transforma-


ción importante, siete Normales Superiores han pasado a ser administradas económica y
pedagógicamente por Universidades. El vínculo entre instituciones educativas con tradicio-
nes diferentes —investigación en el caso de las universidades, transmisión pedagógica en
el caso de la Normales— ha generado una interesante combinación que dio como resulta-
do la titulación de docentes jóvenes que deben insertarse en un medio laboral difícil y
complicado. Para ello, deben seguir una serie de gestiones administrativas y, luego, una
vez insertos, poner a prueba su formación. La principal pregunta del proyecto de investi-
gación es: ¿qué estrategias de inserción laboral siguen estos jóvenes maestros?

Por lo planteado anteriormente, las estrategias de inserción laboral de los jóvenes maes-
tros señalan dos espacios y dos momentos: por un lado, se encuentra un recorrido
administrativo. Generalmente se tiene la idea de que aquella persona que egresa de un
Instituto Normal, tiene un trabajo asegurado, tiene una inserción automática al campo
laboral. ¿Serán ciertas estas aseveraciones? ¿Cuántos jóvenes maestros no acceden direc-
tamente a un empleo? ¿Cuáles serán las razones? ¿Qué gestiones administrativas concretas
deben seguir? ¿Será que se enfrentan con redes de corrupción, apadrinamientos y/o dis-
criminación?

Por otro lado, una vez que los jóvenes maestros se han insertado al campo laboral, desplie-
gan sus primeras armas en lugares “difíciles”, es decir, en Unidades Educativas con
condiciones poco favorables: falta de equipamiento, déficit en la infraestructura, provincias
alejadas, bilingüismo, etc. y se enfrentan con una tradición pedagógica difícil de conjugar
con su formación. ¿Qué estrategias pedagógicas ponen marcha estos jóvenes maestros
recién insertos laboralmente? ¿Qué aspectos referidos a su formación son las más utiliza-
das? ¿Con qué problemas se encuentran? ¿Qué relación existe entre el perfil docente con
el que estos jóvenes egresan, sus competencias reales y las demandas del medio?
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 73

El presente proyecto toma como población de estudio a los jóvenes maestros de nivel
secundario. Se trata de una población poco conocida y que ahora cobrará más importan-
cia por las orientaciones que emprenderá la Reforma Educativa. Ya sea a partir de una
“profundización de la reforma”, o desde un cuestionamiento profundo a ella, la educación
secundaria va a cobrar mucho énfasis a corto plazo. Se han dado los primeros pasos para
el inicio de la Reforma en el nivel secundario y se tiene toda la experiencia del currículum
para la Formación de Docentes de secundaria, que se han desarrollado en los Institutos
Normales desde 1999. Entonces, es un momento importante para contribuir al conoci-
miento de los actores directamente involucrados.

Se ha visto por conveniente trabajar con los jóvenes egresados del nivel secundario del
Instituto Normal Superior Simón Bolívar. Esto, debido a que es el INS más grande del país
y la cobertura regional que tiene puede extenderse, respetando particularidades, a otros
Institutos Normales del país.

Para realizar efectivamente estas tareas y cumplir los objetivos propuestos a la realización
de entrevistas con jóvenes maestros, personeros de la Dirección Distrital y maestros en
ejercicio, encuestas, observaciones directas de las Unidades Educativas estudiadas. Esto
permitirá obtener información que luego será procesada y analizada a partir de un trata-
miento estadístico y cualitativo.

Conocer las estrategias de inserción laboral de los jóvenes maestros de nivel secundario
egresados del INSSB, permitirá contribuir a evaluar el impacto de la transformación en la
formación docente emprendida en 1999 a través de la delegación de la administración de
este instituto a la Universidad Mayor de San Andrés. Por otro lado, contribuirá a evaluar
las deficiencias de los programas ejecutados durante este periodo, comparando la forma-
ción recibida, las estrategias utilizadas y las demandas surgidas de los lugares mismos de
trabajo. Contribuirá también a la construcción del currículo oficial del nivel secundario,
pues, recoge la información sobre las demandas de formación (para docentes y para
estudiantes) de las Unidades Educativas estudiadas.
74 JÓVENES VS. JÓVENES

Diagramas de exclusión social en el mundo laboral.


Trayectorias educativas y laborales en la juventud de las ciudades de La Paz,
El Alto, Cochabamba y Santa Cruz

Investigadores: Alfonso Mercado Miranda (coord.), Amelia Lizeth Peña Agui1ar,


Mariana Soledad Muñoz Justiniano
Procedencia: La Paz

En uno de los espacios de socialización juvenil más importante, como es la plaza del Estu-
diante de la ciudad de La Paz, se puede advertir el anuncio publicitario de una universidad
privada, que muestra en perspectiva a un joven de camisa blanca y corbata sentado frente
a un escritorio revisando afanosamente unos documentos, en tanto, tras suyo, otro joven
limpia las ventanas colgado en los andamios de un lujoso edificio, con un slogan enmarcador
situado en la parte superior que anuncia imperativamente: ¿dónde quieres que esté tu hijo?

Este arquetipo construido y ofrecido por el marketing educativo, denota claramente la


escenificación de una sociedad escindida social y étnicamente, configurando los status
futuros correspondientes a un origen étnico y de clase social, al estilo de un “parque
humano” que delinea, desde una cultura legítima, movilidades ascendentes y descendentes,
diagramando dos esferas sociales contrapuestas del mundo laboral, que corresponde a un
proyecto de razón de mercado, donde a la plebe se le permitirá habitar en un mundo
laboral más sofisticado al modo de un zoológico sofisticado.

La investigación se concentrará en la problemática de la segmentación del mundo laboral


juvenil, correspondiente a las dificultades de inserción laboral, respecto a la adquisición del
capital educativo, para poder afrontar las condiciones de posibilidad de movilidad social,
que en gran modo tiende a reproducir las condiciones de inequidad social, cultural y étnica,
y de la violencia simbólica del Estado. La presente investigación abordará a la población
juvenil comprendida entre los 20 a 30 años de edad, en las ciudades de La Paz, El Alto,
Cochabamba y Santa Cruz.

Las problemáticas de la investigación estarán alrededor de la segmentación étnica del


mundo laboral, disposiciones de capital educativo, incremento de las credenciales educati-
vas, restricciones y posibilidades de movilidad social...

Además se focalizará el análisis de las trayectorias laborales juveniles, a partir de los espa-
cios sociales segmentados, que permiten reproducir una nobleza étnica del Estado y los
mecanismos de redes sociales y culturales que posibilitan estructurar dispositivos de repro-
ducción de clase social, status, poder y condición étnica.

La hipótesis que guiará a la investigación comprende que la matriz étnica es un dispositivo


colonial diagramador, segregador, filtrador y discriminador del espacio laboral, en el senti-
do de que va clasificando los espacios y las posiciones de los jóvenes en tanto condición
necesaria para la adquisición de capital educativo y el ingreso al mercado laboral.

La estrategia metodológica a implementarse combinará técnicas cuantitativas y cualitativas,


que nos posibilite estructurar modelos de análisis y comprensión del ámbito de la investigación.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 75

Las técnicas de investigación que se implementarán parten del análisis de los factores
determinantes y asociados a la movilidad social, lo que implicará el diseño de un modelo
básico que explique la movilidad social, desde el nivel educacional de los jóvenes, trayecto-
rias ocupacionales, características del hogar de origen (nivel educacional y ocupacional del
padre y madre, nivel de ingresos del hogar), experiencia laboral, redes sociales y familiares.

Se aplicará una encuesta representativa a jóvenes de las ciudades de: La Paz, El Alto,
Cochabamba y Santa Cruz, sobre las historias ocupacionales, migratorias, matrimoniales,
reproductivas y educacionales. Asimismo, se aplicarán entrevistas semiestructuradas, a
jóvenes de las cuatro ciudades mencionadas. Los entrevistados serán seleccionados exclu-
sivamente entre aquellos que pertenecen a cada uno de los estratos sociales identificados a
partir de la encuesta. Por otra parte, se realizarán entrevistas a informantes claves, dirigido
a funcionarios de universidades públicas y privadas, así como a instituciones o lugares de
trabajo donde los y las jóvenes logran acceder a un puesto de trabajo. Por último, se llevará
a cabo estudios de casos que permitan conocer cómo se construyen los destinos sociales
de aquellos jóvenes que intentan ingresar y consolidarse en el mundo laboral a partir de sus
trayectorias familiares y sociales.

Los resultados esperados son que a partir del análisis de los procesos de inserción de la
juventud en el mercado laboral, se pueda estructurar mapas educativos y laborales de la
juventud, identificar y señalizar los mecanismos de segmentación laboral, los procesos de
producción de la movilidad social, de construir los dispositivos de exclusión de la nobleza
del Estado, y perfilar posibles mecanismos de inclusión social en el mercado laboral.

El análisis de la movilidad social juvenil se constituirá en insumo para la formulación de


políticas educativas, que permita atenuar los crecientes niveles de inequidad en cuanto a
oportunidades laborales.
76 JÓVENES VS. JÓVENES

Papá soltero, profesión estudiante. Afrontamiento de la paternidad,


de la formación profesional y de la inserción laboral en los jóvenes
urbanos de las ciudades de La Paz y El Alto

Investigadores: Edgar Quiroz Sánchez (coord.), Guillermo Aluce Paredes, Ross Mery
Chambilla Mamani
Procedencia: La Paz

El proyecto de investigación aborda un tema ignorado por las ciencias sociales y humanísticas
y sobre el cual existe un sistema de prejuicios establecidos a partir de consideraciones
éticas e ideológicas, un tema que, sin embargo, constituye una problemática susceptible
de ser investigada científicamente. El tema es el de los jóvenes padres solteros, enten-
diendo por tales a jóvenes que enfrentan la paternidad sin llegar a establecer estructuras
conyugales.

Los jóvenes devienen en padres solteros, generalmente, por embarazos no planificados,


por la condición de estudiante incompatible con obligaciones maritales y/o por la
desestructuración prematura de matrimonios, a lo que se suman, como escenarios de
conflicto: la precaria inserción laboral y los rígidos imaginarios sociales sobre la familia.

La paternidad desvinculada del matrimonio ha caído en la mirada de diversas posturas


ideológicas, por ejemplo, las que corresponden a los “feminismos”, como una de las
máximas expresiones de machismo y sexismo que hace de las mujeres víctimas cuasipasivas
y señala invariablemente a los varones como culpables de una tiranía patriarcal absoluta-
mente desventajosa para las mujeres.

Los estudios de género enfatizan las adversidades que las mujeres enfrentan en los siste-
mas culturales, económicos, jurídicos y políticos “falogocentristas” y crean a la vez imágenes
y estereotipos sobre las actitudes y comportamientos de los hombres. Uno de los más
sensibles comportamientos es el de la paternidad, en particular cuando ésta no se asocia
al matrimonio.

- ¿No será posible que los hombres, en este caso los jóvenes, también sean desfavorecidos
por los sistemas culturales, económicos, jurídicos y políticos falogocentristas y
patriarcales?
- ¿Los roles señalados por las construcciones de género, —las mujeres en la casa y los
hombres en el trabajo— no representarán un despropósito también para los hom-
bres?
- ¿Ser padre sin haberse casado y más aún sin llegar a establecer una familia será
motivo de exclusión y vejamen para los hombres?
- ¿Ser padre soltero representará una desventaja para la realización profesional, social
y económica?
- ¿Ser padre soltero se constituirá en una opción legítima?

Las respuestas —resultados— de estas interrogantes permitirán enriquecer o por lo me-


nos problematizar los discursos sobre juventud, género, masculinidades, imaginarios sociales
y podrán tener un impacto inmediato en los denominados enfoques de género y
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 77

generacionales que actualmente son transversales en el diseño de proyectos y políticas


públicas.

Se presume que entre los resultados se hallará que los padres solteros, antes que la van-
guardia de un sistema machista legitimado por prácticas y concepciones hegemónicas,
son más bien objeto de variadas formas de exclusión. Que los discursos de género inspira-
dos en reivindicaciones feministas contienen perspectivas apriorísticas —prejuiciosas—
convirtiéndose ellos mismos en otras expresiones falogocentristas y patriarcales.

La aproximación a estas interrogantes se realizará por medio de estudio de casos seleccio-


nados entre jóvenes estudiantes, padres solteros de tres grupos socioeconómicos de la
ciudad de La Paz y El Alto, aquellos que corresponden a la clase media alta, clase media y
clase media baja. Estos casos serán seleccionados considerando nivel educativo, nivel de
ingresos y barrio de residencia entre estudiantes del Instituto Normal Superior Simón
Bolívar, Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San Andrés y Universidad
Católica Boliviana. Por otro lado, se recogerá información en las Defensorías de la niñez
y la adolescencia así como en los juzgados de familia donde se ventilan casos de interés
como el reconocimiento de hijos, conflictos matrimoniales, asistencia familiar, custodias,
etc. En este sentido, la entrevista en profundidad a informantes clave será el recurso
metodológico más importante.
78 JÓVENES VS. JÓVENES

Proceso de rehabilitación y reinserción sociolaboral en relación


a los factores que inciden en la infracción de la ley en jóvenes bolivianos
entre 17 y 30 años de edad infractores y privados de libertad
en el Centro de Rehabilitación Santa Cruz de la ciudad de Santa Cruz

Investigadores: Fabiola Anouck Guachalla Roca (coord.), Carla Georgina Ariscain


Giné, Víctor Fernando Dorado Durán
Procedencia: Santa Cruz

El problema que plantea el proyecto es el análisis de la reinserción sociolaboral efectiva en


jóvenes entre 17 y 30 años de edad infractores de la ley y privados de libertad.

La pregunta de la que parte la investigación es: ¿El desconocimiento sobre el joven infrac-
tor y sus circunstancias condicionantes conlleva a la inadecuación de políticas y/o métodos
efectivos para su rehabilitación y reinserción sociolaboral?

La hipótesis planteada es: A mayor conocimiento acerca de las circunstancias condicionantes


de jóvenes infractores de la ley en nuestro medio, mayor posibilidad habrá de plantear
políticas adecuadas de prevención, rehabilitación y reinserción social.

La metodología estará basada dentro del marco de la investigación cualitativa de tipo


correlacional, con elementos explicativos. Las técnicas de recolección de datos compren-
derá la revisión bibliográfica, encuestas, sondeos de opinión, entrevistas estructuradas y
semi-estructuradas, método biográfico y sociogramas.

El resultado que se espera es lograr el conocimiento sobre el joven infractor de la ley y sus
circunstancias condicionantes posibilitará el planteamiento de políticas adecuadas de pre-
vención del delito, elementos para la adecuación de la Ley de Ejecución Penal, Ley de la
Juventud y programas de rehabilitación adecuadas que contribuyan a una reinserción
sociolaboral efectiva. Datos vitales al momento de diseñar estrategias de seguridad ciuda-
dana, de educación social e incluso de aplicación de planes laborales que tengan que ver
con inversión pública y/o privada a favor de una sociedad con menos violencia y con más
trabajo.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 79

Prospectivas del mercado laboral de jóvenes profesionales con formación


universitaria. Caso: Universidad Mayor de San Simón, Universidad Católica
Boliviana y Universidad Privada Boliviana

Investigadores: Verónica Montoya (coord.), Blanca Ardaya Tapia, Lino Mirando Nogales
Procedencia: Cochabamba

El proyecto de investigación tiene como escenario central la ciudad de Cochabamba, y se


encuentra dentro de la temática de los jóvenes y su problemática económico-laboral, enfo-
cado desde un punto de vista social, abordando en consecuencia, la situación actual de los
jóvenes profesionales, entre la oferta y a demanda laboral y la concentración de éstos en
las Universidades y en carreras de mayor saturación en el mercado laboral, lo cual acentúa
la pérdida del valor del titulo profesional y cierra las posibilidades en el campo laboral.

Existe poca pertinencia de las carreras ofrecidas y una casi nula vinculación de las Univer-
sidades con las instituciones demandantes de profesionales, aspectos que limitan las
perspectivas de los jóvenes profesionales (egresados y titulados), en términos de empleo,
percepciones salariales y oportunidades de desarrollo profesional. A consecuencia de lo
mencionado y la falta de oportunidad de los profesionales actuales para entrar en un
mercado laboral competitivo, los jóvenes profesionales con formación universitaria se ven
obligados a adecuar sus conocimientos para entrar a un mercado laboral profesional satu-
rado, siendo éste el problema central de la investigación.

La hipótesis refleja que la saturación de mercado laboral profesional, de los jóvenes profe-
sionales, ocasiona una discordancia ocupacional y desvalorización del título profesional
obtenido.

El objetivo principal de este proyecto es analizar participativamente las circunstancias y


procesos de la situación social del mercado laboral de jóvenes profesionales con formación
universitaria (expectativas, oportunidades y limitaciones), desde un punto de vista de
prospectiva, e identificar el número de profesionales que se forma en las universidades
objeto de estudio.

Los objetivos específicos se resumen en: analizar la masificación de futuros y presentes


jóvenes profesionales, en un periodo de tres años (2002 a 2004), expectativas de jóvenes
profesionales en la inserción al mercado laboral, identificar el futuro laboral incierto de los
mismos, determinar las carreras universitarias de mayor saturación en el mercado laboral,
determinar la pertinencia del perfil profesional demandado por las instituciones públicas y
privadas y lo ofertado por las universidades.

La metodología se basará en el enfoque exploratorio, articulada en torno al proceso de


prospectiva, tomando en cuenta el diagnóstico de la situación laboral actual de los jóvenes
profesionales (titulados y egresados) y de las universidades objeto de estudio. Para este
efecto, se utilizarán métodos de análisis y la síntesis, lo que coadyuvará en el desglose de
las teorías de pensamiento sobre el mercado laboral profesional y resolución del problema
de investigación detectado, cuya unidad de análisis, será: los jóvenes profesionales (egresados
y titulados), en las UMSS, UCB y UPB, durante el periodo 2002 al 2004, docentes
universitarios involucrados en estudios de educación superior, nuevos matriculados en las
80 JÓVENES VS. JÓVENES

universidades mencionadas durante ese periodo. Instituciones públicas y privadas,


demandantes con requerimientos de personal calificado. Asimismo, se utilizarán muestras
aleatorias representativas, con objeto de efectuar la obtención de información de fuentes
primarias mediante la encuesta definitiva respectiva.

La investigación pretende llegar a los siguientes resultados: Conocer el número de capital


humano formado por las universidades entre el 2002 y 2004; identificar las contingencias
de la realidad del mercado laboral, desde la perspectiva de los profesionales (egresados y
titulados); describir los principales problemas confrontados por los jóvenes profesionales,
en la inserción laboral; conocer las profesiones universitarias de mayor demanda desde la
visión de los jóvenes profesionales y las instituciones públicas y privadas; conocer si el
requerimiento profesional de la instituciones públicas y privadas está relacionado con los
perfiles profesionales ofertados por las universidades; conocer las posibilidades de inser-
ción laboral de los jóvenes profesionales, que les permita poner en práctica los conocimientos
adquiridos en las Instituciones de Educación Superior.
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 81

Oportunidades y exclusión en la inserción laboral de los y las jóvenes


del trópico cochabambino en el periodo 2000-2004

Investigadores: Lina Ximena Sejas Escobar (coord.), Gabriela Roxana Sanjinés


Mancilla, Limbert Franz Cabrera Quispe
Procedencia: Cochabamba

El Trópico de Cochabamba, caracterizado por la dinámica de la economía campesina de


la coca, fue y es centro de atención internacional, sobre todo por parte de los Estados
Unidos, que pretende promover un desarrollo sustitutivo a las plantaciones de coca. Esta
zona tiene más de 25 años de intervención con políticas de desarrollo alternativo, que
llegaron a invertir alrededor de 500 millones de dólares para ese fin, acompañado además
por una política de “guerra contra la coca” a través de la erradicación militarizada de
cultivos de coca. Esta situación provoca tensión y conflicto social con los campesinos, ya
que de acuerdo a su perspectiva, el desarrollo alternativo no logró cumplir con sus objeti-
vos, lo que deja, al romperse la economía de la coca, al campesino sin alternativa de
ingreso y reproducción familiar.

Asimismo, las organizaciones locales, sindicales, asociaciones de productores y empresa-


rios fueron gestando diferentes propuestas de desarrollo local consideradas como
contestatarias, complementarias o alternativas a las propuestas de desarrollo alternativo.
Estas propuestas tuvieron mayor desarrollo a partir de la vigencia de la Participación
Popular (1994), que implicó la municipalización del país, en el que los actores locales son
los responsables de la toma de decisiones en el manejo de sus recursos y fiscalización. Este
hecho marcó un hito revolucionario a nivel local, ya que las organizaciones campesinas
crearon y reforzaron sus instrumentos políticos propios, con los cuales terciaron y logra-
ron ganar en forma consecutiva el gobierno municipal.

No obstante esta situación de políticas públicas de desarrollo, tanto por los programas y
proyectos del desarrollo alternativo, como por las propuestas que se generan a nivel local
(municipal, organización sindical, asociaciones y empresas), la situación de los jóvenes en
cuanto inserción laboral no es tomada en cuenta por estas instancias de planificación y
desarrollo. Siendo el resultado la tendencia de exclusión de los jóvenes campesinos de la
economía campesina, con procesos de descampesinización, proletarización y migración.

El objetivo general de la investigación es determinar los tipos de políticas en cuanto opor-


tunidad y exclusión laboral planteados para jóvenes campesinos, por entidades de desarrollo
alternativo, desarrollo local y por los jóvenes del Trópico de Cochabamba durante el
periodo 2000 y 2004. Específicamente, se busca caracterizar las propuestas de políticas
de inserción y ocupación laboral para jóvenes campesinos planteados por los programas
y proyectos de las políticas públicas de desarrollo alternativo, en las etapas comprendidas
desde 1977 al 2004; analizar los tipos de ejecución de políticas de inserción y ocupación
laboral para jóvenes campesinos, implementados por los diferentes programas y proyec-
tos de desarrollo alternativo en el Trópico de Cochabamba; describir los tipos de políticas
de ocupación laboral para jóvenes campesinos, desarrollados e implementados por los
municipios de esta zona; caracterizar la ocupación e inserción laboral de jóvenes campe-
sinos en la economía campesina; e identificar el tipo de participación y toma de decisión
de los jóvenes campesinos en instancias de planificación local (sindical, asociaciones,
82 JÓVENES VS. JÓVENES

municipal, privado) sobre creación de oportunidad e inserción laboral de los jóvenes en el


desarrollo regional.

En la estrategia metodológica para diseñar la propuesta se plantea como problemática


central de investigación el hecho de que existe una vacío en las políticas públicas de desa-
rrollo alternativo y de desarrollo local, que no toma en cuenta los cambios estructurales que
se dan a nivel de economía campesina, y la situación de incertidumbre en la ocupación
laboral de los jóvenes. Situación que pone en riesgo la reproducción de la economía cam-
pesina, colocando además en duda la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo alternativo.
Por ello, surge la necesidad de incorporar la categoría generacional de los jóvenes en las
propuestas de desarrollo rural. Las preguntas de las que parte la investigación son:

- ¿Qué acciones se han desarrollado hacia la juventud del Trópico de Cochabamba den-
tro el marco de las políticas públicas del gobierno central, departamental y municipal,
en el periodo 1977-2004?
- ¿Cuáles son las oportunidades de inserción productiva y laboral para los jóvenes en el
trópico de Cochabamba en el periodo 2000-2004?
- ¿Qué propuestas contribuyen en la inserción social, económica y cultural de los jóve-
nes del trópico de Cochabamba, para la identificación y la posterior gestión de
emprendimientos productivos en el periodo 2000-2004?
- ¿Cómo es la participación de los jóvenes en las propuestas de desarrollo alternativo y
desarrollo local?
- ¿Cuáles son las formas de participación y toma de decisión que asumen los jóvenes del
Trópico de Cochabamba en instancias sindicales, municipales, comités cívicos y parti-
dos políticos?
LOS Y LAS JÓVENES Y SU PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-LABORAL 83

Representación social de la trabajadora del hogar asalariada joven

Investigadores: Katrina Peñaranda (coord.), Álvaro Arandia, Ximena Flores


Procedencia: Sucre

“Se precisa empleada doméstica, cama adentro sin compromiso de estudio”, es uno de los
avisos más comunes y hasta repetitivos que se escucha o lee.

¿Será posible, a través del estudio de la representación social de las trabajadoras del hogar
asalariadas jóvenes, encontrar los diferentes matices que rodean a ese aviso y sugerir cam-
bios o mejoras a las actuales estructuras sociales, para el desarrollo de toda la nación
boliviana? El proyecto cree que sí, para lograr tener un criterio sólido y científico del
pensamiento social actual que circula en torno al tema.

El problema a investigar es la discriminación dividida en rangos: discriminación de género,


discriminación de clase y discriminación étnica y cultural. En Bolivia, el trabajo doméstico
se identifica también con un grupo étnico particular. Según datos del Instituto Nacional de
Estadística, la mayoría de las trabajadoras del hogar son campesinas migrantes, muchas de
ellas analfabetas, que llegan a las ciudades en busca de un sustento de vida, y que están
aisladas en su nuevo entorno, por lo tanto, con carencias para defenderse frente al incum-
plimiento de sus derechos. A su situación de migrantes se agrega otra dimensión: su
dependencia del empleador y su vulnerabilidad frente a los abusos. Las trabajadoras del
hogar, desligadas de sus comunidades y con frecuencia jóvenes y sin una red de apoyo,
saben muy poco sobre cómo moverse en la vida urbana o negociar sus condiciones de
empleo.

Las preguntas principales de la investigación son:

- ¿Cuál es la representación social de los empleadores respecto a las trabajadoras del


hogar asalariadas jóvenes?
- ¿Cuál es la representación social de las trabajadoras del hogar asalariadas jóvenes
sobre sí mismas?
- ¿Cuáles son las diferencias o similitudes entre estas representaciones sociales?

El proyecto sigue los lineamientos de la investigación cualitativa y cuantitativa basada en el


marco teórico y metodológico de la teoría de las representaciones sociales, siendo una
investigación de tipo exploratorio y descriptivo.

El resultado esperado es la aproximación a la representación social de la trabajadora del


hogar, creando nuevas perspectivas en el conocimiento, marcando rumbos hasta ahora
desconocidos para la compresión y la acción en el campo de las políticas sociales.
CULTURAS JUVENILES 85

Culturas juveniles
CULTURAS JUVENILES 87

Territorialidades urbanas de la noche: los jóvenes y la apropiación


del espacio público en la ciudad de La Paz

Investigadores: Javier Alejandro Barrientos Salinas (coord.), Maya Alejandra


Benavides del Carpio, Claudia Mariana Serrano Birhuett
Procedencia: La Paz

La realidad social de un contexto es o debe concebirse como un todo, en este sentido, la


aproximación a la realidad urbana de los jóvenes en la ciudad de La Paz también debe ser
abarcada en toda su dimensión. Si bien en la última década han surgido una serie de
estudios que reflejan las diferentes facetas de la juventud y representan importantes apor-
tes al tema de los y las jóvenes, son por lo general aproximaciones a las “realidades diurnas”
de la juventud. Es por eso que se parte por concebir que la investigación social debe ser
capaz de ampliar su visión hacia el plano de lo nocturno, para no caer en un “etnocentrismo
diurno” que lo único que permite es una visión sesgada de la realidad, lo que equivale a ver
sólo un lado de la moneda e ignorar lo que hay del otro, pues la noche es un mundo
sustancialmente distinto al día, con otras actividades, otros personajes, otras personalida-
des, otros usos y nuevos procesos temporales de apropiación del espacio público,
especialmente de calles y plazas, que se convierten en los territorios urbanos de los jóvenes
en la ciudad de La Paz.

Es necesario comenzar por preguntarse: ¿Por qué la noche es el momento en que los
jóvenes se apropian de calles y plazas de la urbe paceña? Y, ¿por qué las calles y las plazas
son los lugares de apropiación que eligen los jóvenes en la ciudad de La Paz? ¿Qué repre-
senta para los jóvenes la apropiación de calles y plazas durante la noche paceña? ¿La
apropiación temporal de calles y plazas generará referentes de identidad y sentimientos de
pertenencia con respecto al espacio territorializado por los jóvenes en la ciudad de La Paz?

El objetivo central de la investigación es develar las territorialidades de la noche a partir de los


jóvenes y la apropiación temporal de calles y plazas del centro urbano de la ciudad de La Paz.

Los objetivos específicos de la investigación son:

- Identificar las calles y plazas donde se realiza la apropiación nocturna del espacio
urbano.
- Realizar una etnografía sobre la actividad nocturna de los jóvenes en el centro urbano
de la ciudad de La Paz.
- Conocer las causas por las cuales los jóvenes se apropian de calles y plazas durante la
noche.
- Establecer qué representa para los jóvenes la apropiación de espacios públicos en la
urbe paceña.
- Determinar si la apropiación de calles y plazas de la ciudad de La Paz se constituye en
un referente identitario para los jóvenes.
- Determinar si la apropiación de calles y plazas genera sentimientos de pertenencia con
respecto al espacio ocupado en la ciudad de La Paz.

Finalmente, la investigación se realizará a partir de metodologías cualitativas y desde un


enfoque interdisciplinario entre la antropología urbana y la psicología social. Para esto se
88 JÓVENES VS. JÓVENES

ha visto conveniente comenzar por la autoobservación, considerando que el equipo de


trabajo está formado en su conjunto por personas jóvenes; luego, se dará paso a un proce-
so etnográfico que será testimoniado en un formato audiovisual; posteriormente, se dará
paso a las entrevistas en profundidad y los testimonios orales que permitirán complemen-
tar los datos que serán presentados por escrito en informes y documentos impresos y
también en un documento audiovisual en formato VCD, de tal manera que sea posible una
efectiva difusión de los resultados de la presente investigación.

Los resultados que se esperan de la investigación pueden puntualizarse de la siguiente


manera:

- La reflexión teórica, en base a criterios antropológicos y psicológicos, sobre conceptos


tales como el uso, la apropiación y la representación del espacio urbano, especialmen-
te a partir del espacio público ocupado y vivido por la población juvenil de la ciudad de
La Paz.
- El aporte necesario al conocimiento de la realidad nocturna de la urbe paceña, consi-
derablemente descuidada por el centralismo diurno en las investigaciones sociales,
haciendo énfasis en los jóvenes y su relación con los territorios urbanos de la noche.
- La descriminalización de la juventud paceña, aspecto que además de cuestionar una
serie de estigmas y estereotipos que giran en torno a la noche, sus actores y sus
espacios, se preocupa por el bienestar de la juventud, sector que muchas veces es
amedrentado e incluso es víctima de violencia por parte de organismos policiales que
ejercen la fuerza y recurren a instrumentos coercitivos para dispersar a grupos juveni-
les que se apropian y territorializan el espacio público durante ciertos lapsos de la
noche.
- El establecimiento de bases necesarias para dar pie al debate sobre las formas de uso y
administración del espacio público por parte de entidades estatales y municipales,
quienes se atribuyen cierta exclusividad en el control de espacios como calles y plazas,
llegando incluso a la restricción en la disponibilidad y el acceso a los mismos.
- Además, se busca llamar la atención sobre la inexistencia de espacios públicos en
función del ocio y recreación de los jóvenes, especialmente de espacios abiertos sin
fines de lucro; esto con el fin de que se promuevan acciones concretas a partir del
municipio y organizaciones juveniles sobre el tema de espacios públicos y nocturnos
para los y las jóvenes de la ciudad de La Paz.
CULTURAS JUVENILES 89

Identidades juveniles en Tarija. Rupturas culturales y retos de integración

Investigadoras: Karina Olarte Q. (coord.), Alma Luz Forte


Procedencia: Tarija

Como resultado de las transformaciones sociales, sobre todo los movimientos migratorios
que proceden de la zona occidental del país, la ciudad de Tarija se convirtió en un escena-
rio sociocultural conflictivo, donde los actores sociales provocaron rupturas culturales
traducidas en el permanente rechazo hasta la intolerancia cultural ejercida por los tarijeños
tradicionales hacia los migrantes andinos, principalmente.

Los jóvenes son los protagonistas de procesos urbanos y su identidad se ve afectada por
estas situaciones. Este es motivo de especial importancia para realizar un estudio científico
que profundice el conocimiento acerca de la construcción y consolidación de las identida-
des juveniles y, a partir de esos insumos, planificar estrategias o puentes de articulación
que logren la integración de ambos grupos.

En este sentido, el presente proyecto de investigación parte de los siguientes


cuestionamientos: ¿Cómo se construye la identidad del joven tarijeño tradicional y del
migrante andino en la ciudad de Tarija, tomando en cuenta su pertenencia étnica cultural,
de clase, generacional y de género? ¿Existe una identidad colectiva conformada o visibilizada
en cada grupo juvenil de acuerdo a sus características culturales, de clase, generacional y
de género? Y si la hay, ¿ésta genera una acción colectiva?

Reguillo (1995) afirma que la identidad es una relación objetiva que se establece entre su
portador y el medio social donde se desenvuelve, una plataforma desde la cual se interactúa
con los demás, por lo que la identidad necesita exteriorizarse, objetivarse de algún modo.
Necesariamente, una identidad requiere para constituirse de una alteridad, un nosotros
frente a los otros. Por otro lado, las variables que hacen referencia a la pertenencia étnica
cultural, de género, generacional y de clase son determinantes en la construcción y conso-
lidación de las identidades juveniles. De esta forma, la identidad étnica forma parte de la
herencia cultural y se transmite generacionalmente, lo que supone una continuidad histó-
rica, significados valóricos, emotivos, morales y cotidianos, que permiten una acción social
significativa, que puede ser traducida en una acción colectiva.

La investigación se propone reconocer y analizar los rasgos de identidad diferenciadores


en relación a la pertenencia a un grupo, al poseer sus atributos y cargar una historia de
vida; identificar los contextos de interacción donde se desarrolla la identidad juvenil colec-
tiva; reconocer los medios, espacios, reglas y limitaciones en la circulación de la
comunicación, de acuerdo al uso social de la misma que hacen los jóvenes en Tarija; y,
concluir con una propuesta de estrategia comunicacional para la intervención, en busca de
la integración entre los jóvenes, tomando en cuenta las formas de construcción de su
identidad y los contextos de interacción que les rodean.

Para conseguir recoger la información sobre la problemática planteada, se recurrirá a la


aplicación de métodos y técnicas cualitativas, como la entrevista a profundidad, grupos
focales y las historias de vida. Mientras que el instrumento cuantitativo a través de la encues-
ta, permitirá recoger la preferencia de los jóvenes respecto a su consumo de bienes culturales.
90 JÓVENES VS. JÓVENES

La investigación pretende conseguir resultados que serán traducidos en tres niveles: el de


los sujetos que busca que los jóvenes tarijeños y migrantes andinos sean capaces de reco-
nocer de manera objetiva las condiciones de su realidad étnico cultural y los determinantes
que conforman su identidad para que a partir de esas rupturas y confluencias se logre una
acción colectiva hacia el desarrollo integrador del departamento. En relación a la sociedad,
se busca que a través de la internalización de los hallazgos de la investigación se genere el
debate público acerca de los problemas y realidades socioculturales que se desencadenan
en la ciudad, para propiciar un ambiente favorable a la integración. El tercer nivel se refiere
a la comunicación, porque se espera que los procesos de interacción y socialización, deli-
mitados dentro del marco de referencia y la formación social, logren tender puentes de
integración entre los grupos juveniles culturalmente diversos para propiciar un escenario
de desarrollo departamental.

Finalmente, es preciso destacar que los resultados de la investigación serán insumos valio-
sos para que instituciones como la Prefectura del departamento y la Casa de la Cultura de
Tarija delineen políticas públicas que involucren a los jóvenes y que enfrenten adecuada-
mente la problemática surgida de las rupturas culturales provocadas en la construcción y
consolidación de la identidad juvenil generando retos de integración.
CULTURAS JUVENILES 91

Formación de identidades juveniles y consumos culturales de los y las jóvenes


de la ladera oeste de la ciudad de La Paz

Investigadores: Daniel Díaz Ramil (coord.), Betty Márquez Lecoña, Omar Claros
Aranda
Procedencia: La Paz

La ladera oeste de la ciudad de La Paz recepcionó a los primeros emigrantes de la zona


altiplánica del departamento (años 60 - 70), por lo que los jóvenes de la actualidad perte-
necen a una tercera o cuarta generación de migrantes y se constituye en una de las áreas
de mayor concentración juvenil. La importancia de esta puntualización radica en que lo
anteriormente enunciado genera una forma particular de vida y, por tanto, de construc-
ción de identidad y consumo cultural, que diferencia a esta zona de las demás zonas de la
ciudad de La Paz y de El Alto y expresa —hacia fuera— el ethos social o manera de ser de
la identidad paceña en general.

Los y las jóvenes de la ladera oeste de la ciudad de La Paz, en la formación de su identidad


y consumos culturales, reciben influencias que van desde formas tradicionales de adscrip-
ción identitaria (imposición de padres y mundo adulto) a influencias mediáticas propias de
la globalización (telemáticas) y de formas de agregación que van desde grupos de pares,
pasando por clubes deportivos, grupos parroquiales, grupos culturales (tradicionales y
modernos) hasta pandillas altamente estigmatizadas como grupos criminales y violentos.

El contexto social y económico actual plantea nuevos escenarios donde los jóvenes se van
desenvolviendo y donde los mecanismos de integración social tradicional (escuela, familia
e iglesia) se van debilitando. Hoy existen espacios múltiples donde los y las jóvenes van
generando nuevas formas de entender y relacionarse en la sociedad; estas diferentes for-
mas de agregación juvenil muchas veces son circunstanciales, unas veces determinadas
por espacios, como el patio de un colegio, una calle, la plaza, la esquina; y otras, por las
oportunidades y espacios de distracción, como ser discotecas, fiestas, centros de juegos,
conciertos, etc, o ciertos consumos, por ejemplo la música y la moda, o diferentes prácti-
cas como los deportes, computación, habilidades artísticas, etc. Todo ello dentro de un
marco teórico que propone reflexionar sobre el “consumo” y las formas de transformación
de ser ciudadano. García Canclini, considera que el tema de la identidad tomaría importan-
cia significativa en el sentido de que

Nos vamos alejando de la época en que las identidades se definían por esencias ahistóricas: ahora se
configuran más bien en el consumo, dependen de lo que uno posee o es capaz de llegar a apropiarse
(García Canclini, 1995: 14, 15).

Y donde los estudios realizados en torno a la realidad de los y las jóvenes se plantean desde
dos perspectivas; por un lado, la visión bio-psicológica y, por otro la sociocultural. La
primera concibe que edad y sexo son la base de clasificaciones sociales; la segunda parte
de concebir al joven como sujeto social histórico.

Determinar cómo y bajo qué influencias construyen sus identidades los y las jóvenes de la
ladera oeste de la ciudad de La Paz, describir las adscripciones identitarias que se configu-
ran desde determinados consumos, espacios físicos y practicas socioculturales, analizar las
formas y estrategias del consumo cultural en la construcción de identidades, analizar las
92 JÓVENES VS. JÓVENES

relaciones que se desprenden de las nuevas formas de agregación experimentadas, identi-


ficar las nuevas formas de adscripción juvenil que se van construyendo de manera particular
en esta zona de la ciudad de La Paz y comparar las formas de construcción de identidad y
consumo cultural entre las generaciones de los años 70 y las actuales generaciones para
lograr una mejor comprensión e interpretación de las formas de reconocimiento y diferen-
ciación expresadas por el mundo juvenil son los ejes temáticos de las que pretende dar
cuenta la presente propuesta de investigación. En este sentido, identidad, consumo cultu-
ral y nuevos espacios de socialización son las tres categorías claves que se usarán a lo largo
del trabajo.

Las interrogantes que el trabajo pretende abordar son: ¿Cómo y bajo qué estrategias e
influencias construyen sus identidades los y las jóvenes de la ladera oeste de la ciudad de La
Paz? ¿Cuáles son las formas de consumo cultural que experimentan los y las jóvenes
dentro del sistema de reconocimiento y diferenciación asumida por las diferentes formas
de agregación juvenil? ¿Qué nuevos espacios de socialización emergen a partir de la con-
vivencia y prácticas socioculturales que experimentan los y las jóvenes de la ladera oeste de
la ciudad de La Paz? ¿Es posible generar una identidad particular entre los jóvenes de la
zona tomando en cuenta los antecedentes propios de la zona? ¿Qué diferencias caracteri-
zan la construcción identitaria de las nuevas generaciones en relación a las anteriores?

La metodología de la investigación combina aspectos cualitativos y cuantitativos porque


ambas permitirán la comprensión del objeto de estudio. Concretamente, se empleará la
encuesta como técnica cuantitativa por excelencia. Grupos focales, observación directa y
entrevistas semiestructuradas como técnicas cualitativas y la revisión bibliográfica, revisión
de datos estadísticos y fuentes iconográficas como fuentes de información secundarias.

Al finalizar la investigación se contará con un documento sistemáticamente elaborado


acerca de la construcción de identidades y el consumo cultural que muestre la realidad
social, cultural y económica de los jóvenes de la ladera oeste de la ciudad de La Paz en el
cual ellos habrán participado activamente. También se elaborará una propuesta de política
pública y municipal sobre la incorporación y participación de los y las jóvenes en los
espacios demandados por ellos. Todo ello a partir de testimonios que reflejen la problemá-
tica actual, intereses, retos y expectativas de los jóvenes de la ladera oeste de la ciudad de
La Paz en contraste a las expectativas de generaciones anteriores.

Las escuelas, colegios, grupos parroquiales, centros culturales, agrupaciones de jóvenes y


organizaciones de base de la ladera oeste de la ciudad de La Paz, junto a la institución que
apoya la presente investigación (Jatha), contarán con la información necesaria sobre los
resultados alcanzados por la investigación.
CULTURAS JUVENILES 93

¿Gorra o montera? Preser vación, percepción y valoración de la cultura étnica


(tarabuco) por jóvenes originarios que viven en el municipio de Tarabuco

Investigadores: Marcos Manzoni Arroyo (coord.), Katia Carola Echevarría Murillo,


Cecilia Vacaflor Melgarejo
Procedencia: Tarabuco, Chuquisaca

La investigación está ubicada en Tarabuco, un municipio con mucha relevancia cultural,


donde gran parte de su población mantiene rasgos culturales originarios y propios de una
cultura originaria andina.

En esta comunidad se realiza uno de los rituales y fiestas indígenas más importantes de
América: “el pujllay” que se celebra el tercer domingo de cada año en conmemoración de
la Batalla de Jumbate y la Pachamama.

En esa batalla, los indígenas vencieron a los españoles; pero en celebración se recuerdan
otros factores culturales anteriores a este acontecimiento, propios de las culturas yampara,
tarabucos, incluyendo la cultura andina del Imperio de los Incas.

El problema identificado es la pérdida de valores culturales en los últimos cinco años en las
comunidades de Tarabuco. Los problemas (pobreza, exclusión, desarrollo) a investigar pro-
puestos por el equipo están relacionados con los efectos que la globalización origina sobre la
juventud en las comunidades campesinas del municipio de Tarabuco, la percepción de los
jóvenes sobre su cultura y la importancia de preservar su patrimonio tangible e intangible.

También se busca investigar cuáles son los factores positivos y negativos que perciben los
jóvenes al cambiar de una cultura a otra adoptada; la exclusión en el proceso de inserción
en la ciudad o en el mismo pueblo de Tarabuco; los problemas de empleo y su opinión
sobre la globalización; las actividades a las que dedican su tiempo actual, para saber si son
productivas o no; y la percepción de las relaciones de género entra varones y mujeres
jóvenes.

¿Qué costumbres y tradiciones viven en su ciclo juvenil? ¿Qué opinión tienen de la educa-
ción que reciben en sus comunidades? ¿Qué percepción tienen de su cultura originaria?,
¿es para ellos fortaleza, debilidad, oportunidad o amenaza? ¿Qué tipo de liderazgo existe
en las comunidades y cuál es la participación de ellos en las decisiones de sus comunidades
y del municipio de Tarabuco? ¿Cuáles son las razones para la migración a la ciudad u otros
países?

Se emplearán los métodos cualitativos y cuantitativos para realizar una investigación que pueda
generar algunas políticas de apoyo a la preservación de la cultura en Tarabuco. Los cualitativos
servirán para lograr el acercamiento a los jóvenes en las comunidades y los cuantitativos para el
proceso de información estadística de los datos encontrados. También se realizará estudio de
campo en el evento del pujllay, muy importante para la investigación.

Los resultados que se esperan son contar con un trabajo de investigación que sea base de
información para la alcaldía de Tarabuco y la prefectura de Chuquisaca, con el objetivo de
94 JÓVENES VS. JÓVENES

formular políticas de preservación de la cultura, involucrando a los jóvenes de Tarabuco


como actores importantes.

También se espera dar a conocer el cambio que atraviesa la población joven del municipio
de Tarabuco, comunicando y difundiendo los datos y hallazgos encontrados en el estudio a
diversos sectores, con diferentes estrategias.
CULTURAS JUVENILES 95

Los jóvenes y su representación de los espacios turísticos.


Relaciones del campo cultural, intelectual y político dentro de
espacios de intercambio simbólico generados por el turismo entre los
jóvenes de la urbe de Cochabamba con los jóvenes del Trópico y
Valle Alto del departamento. Efectos psicosociales y políticos

Investigadores: Mauricio Noya Ruiz (coord.), Mónica Messa Gandarillas, Jorge Pablo
Fajardo Pozo
Procedencia: Cochabamba

El núcleo central de la investigación es el análisis de las relaciones entre las formas rituales
de apropiación de imaginarios que practican los jóvenes alrededor de la actividad turística;
los roles de las instituciones de educación superior como productores y justificadores de
una serie de visiones y posturas acerca de la actividad turística y el desarrollo de políticas
para su crecimiento; y, por ultimo, la implementación de políticas de promoción y articu-
lación de espacios turísticos donde interactúan los jóvenes de la urbe, trópico y valle Alto
de Cochabamba.

Sin embargo, este análisis quedaría incompleto si no se analizaran los efectos sociales y
políticos del intrincado cúmulo de relaciones entre producción cultural, instituciones y po-
líticas la articulación de los espacios turísticos y cómo ejercen efectos psicosociales en los
jóvenes que participan en el conjunto de actividades que componen el espacio turístico:
nuevas formas de encuentro o de conflicto entre posiciones culturales y/o políticas.

- ¿Qué actividades relacionadas con la producción simbólica, articuladas por el turismo,


se convierten en formas rituales de apropiación de imaginarios sociales por los jóvenes
de la urbe, Trópico y Valle Alto de Cochabamba?
- ¿Cuál es el rol las instituciones de Educación Superior en la justificación de políticas de
desarrollo turístico a través de la articulación y desarrollo de programas de formación
de jóvenes profesionales especializados en la actividad turística?
- ¿Las carreras de Turismo crean espacios de reflexión e investigación social o son sólo
instrumentos de justificación del turismo como actividad económica, negando su di-
mensión de interacción social en esencia?
- ¿Cuáles son las formas de ejercicio de poder que desarrollan los jóvenes al interior de
los espacios turísticos?
- ¿Existen conflictos sobre la participación de los jóvenes en la articulación y producción
de políticas de desarrollo turístico en la urbe, Trópico y Valle Alto del departamento de
Cochabamba?
- ¿Los espacios turísticos son lugares de ejercicio de violencia simbólica de los jóvenes
de la urbe, hacia los del Trópico y Valle Alto de Cochabamba?
- ¿Son el conflicto y la violencia física una respuesta psicosocial al ejercicio de violencia
simbólica sobre los jóvenes del Trópico y Valle Alto de Cochabamba?

Para responder a estas preguntas se desarrollará una estrategia metodológica basada en el


paradigma naturalista de investigación social cualitativa, haciendo énfasis en la recolección
de datos a través de técnicas cualitativas como las entrevistas, grupos focales, historias de
vida y otras, que se cruzarán con datos obtenidos a través de técnicas cuantitativas como
96 JÓVENES VS. JÓVENES

las encuestas y los sondeos de opinión de percepciones psicosociales, que permitirán


reforzar los resultados obtenidos gracias a la rigurosidad metodológica empleada.

Los resultados inmediatos son determinar los procesos de interacción social que se dan
entre los jóvenes de las distintas regiones potencialmente turísticas de Cochabamba; iden-
tificar cómo los jóvenes encuentran en el turismo una actividad de reafirmación de sus
imaginarios sociales; y desarrollar un cuerpo teórico que permita llevar adelante la investi-
gación social en el área de articulación y promoción de espacios turísticos.

A partir de los datos cualitativos recolectados se elaborarán una serie de productos


audiovisuales para radio y televisión que permitan socializar las experiencias y resultados
de la investigación, para contribuir de manera concreta al conocimiento de la realidad de
los jóvenes en las dinámicas sociales que presenta una actividad tan compleja como es el
turismo.
CULTURAS JUVENILES 97

Concepciones, actitudes y prácticas de los jóvenes frente a la enfermedad.


Estudio de caso de los barrios mineros del distrito de San Cristóbal

Investigadores: Ingrid Tapia (coord.), Teodora Cruz, Ricardo Royder


Procedencia: Potosí

Los barrios mineros del distrito de San Cristóbal de la ciudad de Potosí se caracterizan por
altos niveles inmigratorios de familias y de jóvenes que se asientan en la zona, principal-
mente por razones económicas y específicamente por las posibilidades laborales que les
proporciona el sector minero. Este proceso da lugar a conflictos y encuentros culturales,
que influyen en las concepciones de salud y de enfermedad. De igual manera, la diversidad
de formas de relacionamiento con la sociedad urbana o la experiencia concreta vivida por
cada paciente, influye en la percepción de la salud y de la enfermedad.

Para la población de esta zona, la concepción de la enfermedad se está transformando, y


algunas de sus manifestaciones son realidades incomprensibles para la medicina occiden-
tal; del mismo modo, el fenómeno de urbanización y marginalidad en la ciudad de Potosí
se ha incrementado de manera notable y afecta la demanda de los servicios de salud.

El objetivo de la investigación es analizar las concepciones, actitudes y prácticas de los


jóvenes relacionadas a las enfermedades, a objeto de comprender su influencia en la utili-
zación de los servicios de salud oficiales y/o tradicionales y, de esta manera, contribuir a
proponer pautas para la elaboración de políticas públicas en este campo.

Asimismo, el proyecto surge de la preocupación del incumplimiento de algunos preceptos de


la Constitución Política del Estado que, a pesar de reconocer la naturaleza multiétnica y pluricultural
de Bolivia, los programas de salud no incorporan planteamientos pluriculturales. En Potosí y
específicamente en los barrios mineros del distrito de San Cristóbal, los servicios de salud
estatales y de las ONG no ofrecen alternativas que tomen en cuenta la diversidad cultural de los
pacientes, aún más cuando se conoce tan poco sobre la problemática de salud de los jóvenes.

En este contexto, la investigación pretende ofrecer un panorama testimonial y explicativo


de la enfermedad a partir de las percepciones de los jóvenes del distrito de San Cristóbal,
de las percepciones de los curanderos, y de las familias de los jóvenes. El objetivo es
ofrecer un testimonio vivencial de la vigencia de la medicina tradicional en espacios urba-
nos donde la medicina académica funciona con características de hegemonía en el
conocimiento y la práctica de salud. De igual manera, se desea aportar con información
cuantitativa centralizada de pacientes jóvenes atendidos en centros de salud.

Por otra parte, la investigación tiene un interés especial por conocer y analizar las enfer-
medades reconocidas y tratadas por la medicina académica y también aquellas enfermedades
que tienen un perfil cultural, con el objetivo de construir una epidemiología popular a partir
de las percepciones de los jóvenes. También se busca motivar la reflexión sobre las diferen-
tes dimensiones culturales y generacionales que puedan orientar en la proposición e
implementación de políticas públicas de salud intercultural para la población juvenil.

Para la investigación se recurre a los métodos clásicos de la etnografía (observación parti-


cipante, entrevistas abiertas) y a la revisión de registros de los centros de salud estatales y
de las ONG presentes en la zona.
98 JÓVENES VS. JÓVENES

La problemática del músico boliviano, propuestas para impulsar el sector


mediante políticas públicas

Investigadores: Bernardette Enriquez S. (coord.), Ramiro Párraga M., Sorel Suárez Barriga.
Procedencia: La Paz

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad; también


considerada como “derecho fundamental de los niños”, se constituye en el principal patri-
monio de un pueblo y, por lo tanto, es tarea del Estado promover su desarrollo.

El desarrollo cultural de un país está profundamente ligado al desarrollo de sus artistas.


Junto con aspectos tan fundamentales como educación, salud, pobreza y calidad de vida,
es posible utilizar como medida del desarrollo de un país, el nivel de producción y difusión
artística que posee. Por esta y otras razones, a escala mundial y especialmente en
Latinoamérica, los gobiernos de la mayoría de los países se han preocupado por establecer
políticas públicas de fomento a su producción artística, cultural y musical, con el fin de
fomentar la generación de nuevas propuestas artísticas, preservar y dar a conocer su patri-
monio cultural en el ámbito nacional e internacional y realizar un esfuerzo para revertir las
dificultades de sus repertorios nacionales en cuanto a su producción y difusión.

Actualmente, en un entorno cada vez más globalizado y con el acelerado desarrollo de


tecnologías que permiten dar a conocer con mayor facilidad las propuestas musicales de
todo el mundo, se hace evidente que la música es una de las expresiones artísticas con
mayor alcance e influencia en las personas y especialmente en los jóvenes. El fácil acceso
que gran parte de la juventud tiene a los diferentes medios de comunicación revela una
formidable cantidad y variedad de propuestas musicales, creadas en todo el mundo y que
se enfrentan entre sí para obtener espacios de difusión con fines de comercialización.

Tanto el contexto sociocultural como la realidad económica que enfrenta nuestro país gene-
ran diferentes problemas que debe enfrentar el músico boliviano y que obstaculizan su
producción y aporte al basto patrimonio musical nacional. Ante esta situación, sin tomar en
cuenta valoraciones de calidad, la producción musical nacional en sus diferentes géneros se
encuentra en gran desventaja con la competencia extranjera dentro y fuera de nuestras
fronteras debido a un conjunto de factores que el proyecto busca determinar.

Bajo la premisa de la “universalidad de la música” y definiendo como música boliviana a


toda expresión del género musical, clásica o selecta, popular, de raíz folklórica o de tradi-
ción oral con o sin texto, creada por bolivianos dentro o fuera del territorio nacional, el
proyecto de investigación plantea la hipótesis de que en el medio es necesario impulsar el
desarrollo de la producción artística musical, promover su difusión a escala nacional e
internacional y dar apoyo e incentivo a los actores que participan en la generación de
nuevas propuestas musicales, todo esto con la participación de todos los gremios relacio-
nados con el ámbito musical en el país y a través de la implementación de políticas públicas
efectivas.

Con este fin, la investigación se propone determinar los siguientes aspectos: Las leyes o
políticas públicas vigentes en el país referidas a la actividad musical artística y su impacto
en relación con legislaciones de países latinoamericanos.
CULTURAS JUVENILES 99

Dentro de una muestra representativa de jóvenes de diferentes estratos socioculturales y


entornos geográficos, se pretende establecer el nivel de conocimientos que poseen de la
producción musical y de los artistas nacionales. Se determinarán las características del
mercado de la música nacional en diferentes géneros y regiones geográficas, tomando en
cuenta el efecto que produce la piratería fonográfica entre artistas, empresas del medio y
mercado.

Mediante el pauteo de los medios de comunicación radial y televisiva se determinará el


porcentaje de su programación dedicada a la difusión de la producción musical nacional en
sus diferentes géneros y ámbitos geográficos. Asimismo se realizará una comparación de
los niveles de difusión de música nacional y extranjera con los de otros países de
Latinoamérica y se determinará la magnitud de la cobertura en prensa que genera la
misma.

Se recolectará información acerca del nivel de producción musical nacional en los últimos
años, en sus diferentes géneros, con el fin de establecer comparaciones con la cantidad
anual de producción de otros países. Además se identificarán los factores que inciden en la
producción musical nacional, tales como interpretación de cóvers, versiones o reediciones
de temas ajenos en grabaciones o espectáculos en vivo, por parte de nuestros músicos.

Por otro lado se investigará el papel que cumplen las empresas disqueras, estudios de
grabación y finalmente, locales y pubs donde se realizan presentaciones de grupos en vivo,
dentro del ámbito musical nacional.

De manera similar, es importante determinar las características socioculturales, educativas


y económicas de los músicos nacionales, según edad, género, género musical y entorno
geográfico y su formación y experiencia en el ámbito musical, así como la oferta de cen-
tros de formación musical en el país, su propuesta académica y su participación en la
producción musical nacional definiendo las perspectivas de sus egresados.Todo esto me-
diante la utilización de técnicas de investigación adecuadas y con el objetivo de establecer
el contexto y la problemática del sector para formular propuestas destinadas a fomentar su
desarrollo, tomando en cuenta las experiencias que se han articulado en otros países de
Latinoamérica y los resultados obtenidos hasta la fecha.
100 JÓVENES VS. JÓVENES

Entre lo colectivo y lo individual: el puente de transición de las identidades


de los jóvenes en el uso de Internet

Investigadores: Patricia Uberhuaga Candia (coord.), Alejandra Saravia López,


Orlando Arratia Jiménez
Procedencia: Cochabamba

La propuesta de investigación parte de la inquietud de explorar la influencia de las nuevas


tecnologías de información y comunicación en los jóvenes, en el marco de los fenómenos
de la globalización. Gran parte de los efectos de estos fenómenos comunicacionales inci-
den notoriamente en la juventud, que se constituyen en la actualidad en los principales
usuarios de estas tecnologías.

Los efectos del uso de Internet no solamente implican cambios en la conducta y modos de
vida, sino que éstos configuran de manera constante nuevas identidades culturales, orien-
tadas por el consumo de bienes culturales.

El uso de Internet se ha masificado en los últimos tiempos en todo el mundo. La facilidad de


acceso ha permitido que esta tecnología haya penetrado en la vida de los jóvenes, inclusive
en barrios marginales y/o rurales, determinando nuevas configuraciones culturales.

Todo este proceso de internalización a las nuevas tecnologías en la vida de los jóvenes ha
estado marcado por pasos transitorios. Inicialmente, fueron los juegos electrónicos que
habían generado un boom atractivo para la recreación y diversión de los jóvenes (tilines),
luego pasaron a los video-juegos, y ahora los juegos virtuales en red son el principal atrac-
tivo, que lleva a muchos jóvenes a permanecer largas horas frente a un computador. Como
se observa, existe una mayor carga o connotación orientada hacia la diversión y/o recrea-
ción de los jóvenes en tanto que la información y la comunicación forman parte de procesos
crecientes en los cuales la música, el chat, las páginas WEB de humor, pornografía, entre
otras, constituyen puntos centrales de atención para los jóvenes.

Esta realidad entraña muchas complejidades, especialmente en el interés y la motivación


para la adopción de estas tecnologías, que determina la pertinencia de desarrollar una
investigación explorativa que aporte mayor información sobre estos fenómenos
comunicacionales que tienen que ver con la cultura y la construcción de identidades, en el
escenario de la sociedad de la información.

La pregunta principal que guía la investigación está enmarcada en la necesidad de ampliar


el conocimiento sobre los jóvenes consumidores de Internet y los efectos en su identidad
cultural:

• ¿Cómo el acceso a las nuevas tecnologías de comunicación e información, en particu-


lar el Internet, está reconfigurando las identidades y los espacios de comunicación de
los jóvenes urbano-populares de la zona sur de la ciudad de Cochabamba, a través del
uso y consumo de bienes culturales provenientes del Internet?

Para responder a esta pregunta se analizará cómo el acceso, uso y consumo de nuevas
TIC´s (Internet) están generando procesos de transformación en la identidad cultural de los
jóvenes urbano-populares de la ciudad de Cochabamba.
CULTURAS JUVENILES 101

Las influencias del uso de Internet en los jóvenes son varias, desde procesos de aculturación
y pérdida de identidad, hasta la generación de nuevas culturas y desplazamiento de espa-
cios colectivos a individuales. Estas influencias se expresan a continuación a manera de
hipótesis:

• El uso de Internet está generando una cultura de ocio en los jóvenes más que una
cultura de capacitación y de formación de habilidades. Esto tiene sus efectos en las
posibilidades de insertarse al mercado laboral a futuro.

• Asimismo, el acceso y uso del Internet está modificando los espacios recreativos de los
jóvenes, desplazando otros juegos tradicionales, eliminando paulatinamente los espa-
cios colectivos de recreación y de interacciones sociales, en su mayoría. Se está
fomentando una cultura del individuo y no grupal y se está formando un individuo
consumidor y no interlocutor.

• Por otro lado, el acceso a bienes culturales de todo el mundo establece un marco de
descontextualización, donde los jóvenes aparecen viviendo varias realidades, muchas
de ellas ajenas a su contexto social y cultural.

La investigación se desarrollará en tres zonas populares al sureste de la ciudad de Cocha-


bamba (Huayra K´asa, Villa Pagador y Valle Hermoso), siendo la unidad de investigación
los jóvenes (15 a 25 años) usuarios de los sitios Internet existentes en la zona. Esta selec-
ción se debe a que estas zonas son receptoras de familias migrantes del occidente del país,
por tanto, reúne una cultura específica con ideas, modos de vida, identidades y orígenes
diversos al resto de Cochabamba. Esta característica hace de la zona un escenario de
conjunción y diálogo multicultural. Es en este contexto donde descansa el potencial y
atractivo de la investigación como escenario de estudio para comprender las influencias del
Internet en la diversidad cultural.

La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación tendrá un enfoque cualitati-


vo y se basará en el método etnográfico. Esto permitirá obtener información en profundidad,
a partir de la interacción continua y directa con los jóvenes. Las técnicas son: observación
participante, entrevistas en profundidad a jóvenes usuarios y a informantes claves, grupos
focales, con el apoyo de una encuesta a sitios Internet para identificar los existentes en la
zona.

Como resultado de este proceso investigativo se pretende plantear pautas para la discu-
sión, análisis y reflexión sobre la realidad de los jóvenes usuarios de Internet en el país,
dentro del debate de políticas públicas y/o sociales dirigidas a este sector. Los resultados
serán los siguientes: un documento final donde se establezca la incidencia que ha tenido
la introducción de los TICs, y en especial del Internet, en la transformación de los patro-
nes de identidad cultural de los jóvenes urbano-populares de la ciudad de Cochabamba;
una guía descriptiva de las características de los jóvenes que usan Internet así como de
los servicios en esta zona; una campaña de concienciación, difusión y capacitación sobre
el uso del servicio de Internet. Finalmente, la estrategia de difusión es en sí misma uno de
los instrumentos más importantes para que esta investigación alcance los resultados
esperados.
102 JÓVENES VS. JÓVENES

Reinserción social de los jóvenes reclusos

Investigadores: Rubén Antonio Sempértegui Nogales (coord.), Gabriela Matienzo


Iriarte, Wilson Toledo Lizarazu
Procedencia: Oruro

El penal de San Pedro, ubicado en la zona norte de la ciudad de 0ruro, alberga a residentes
entre los cuales, los de más corta edad tienen 16 años. Las causas más frecuentes de
reclusión son delitos como robo, robo agravado, asistencia familiar, etc.

La población meta de la investigación son los reclusos del penal de “San Pedro” compren-
didos entre 16 y 25 años, quienes abarcan un 20% del total de la población penitenciaria.

La problemática tiene origen en la idea de que la reinserción social no es la fórmula mágica


que coloque a las personas en un estado físico, psíquico y emocional óptimo, si no que a
partir de que los reclusos estén viviendo dentro rejas, manejen todo su potencial en cana-
lizar sus esfuerzos en rehabilitarse para luego ser competitivos en el ámbito social fuera de
la reclusión.

La justificación social del proyecto: la segregación, la no aceptación social de los jóvenes


recluidos; el escepticismo de la sociedad al no creer en una rehabilitación a partir de la
reclusión. La justificación económica: los jóvenes reclusos no son generadores de ingresos
y representan pérdida de recursos económicos para el Estado; la no existencia de asocia-
ciones lucrativas dentro el penal de San Pedro.

El objetivo general de la investigación: comprender la problemática de la reinserción social


de los jóvenes. Los objetivos específicos: analizar el nivel socioeconómico de los jóvenes;
explicar la incidencia de la no reinserción de los jóvenes reclusos; analizar y determinar los
elementos que influyen en la inserción o reinserción de jóvenes reclusos.

Metodológicamente, se busca responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el proceso


de la inserción o reinserción social del joven recluido? ¿Qué elementos existen dentro de
está reinserción social? ¿Podría una asociación cooperativa mediar como agente de
reinserción por una parte y por otra como agente de aceptación social?

Se aplicará una metodología de análisis síntesis mediante distintas técnicas tales como
censo, sondeos de opinión, entrevistas y observación directa.

Se espera diseñar políticas para la reinserción de los jóvenes recluidos a partir de asocia-
ciones con una cooperativa multidisciplinaria, que debe responder a las necesidades que la
población meta en el estudio tenga; puede darse la respuesta a todas las interrogantes
anteriormente mencionadas indicando que la cooperativa es el agente de reinserción so-
cial de los jóvenes recluidos en el penal de San Pedro.
CULTURAS JUVENILES 103

Dinámicas de la identidad de los excluidos: Seminomadismo


e itinerancia de los jóvenes urus en tiempos de globalización

Investigadores: Zdenka de la Barra Saavedra (coord.), Marlene Elena Grandy


Choque, Carlos P. Rocabado Guevara
Procedencia: Oruro

Los urus, por su economía de caza y pesca, desde tiempos inmemoriales, fueron nómadas
e itinerantes en el ecosistema del altiplano sur, pero pese a que sus viajes eran largos,
generalmente retornaban a su lugar de origen. Sin embargo, la práctica nómada ha sufrido
fuertes cambios a causa del acorralamiento por los aimaras.

Para tener el acceso a tierras, la gente de Chipaya optó posteriormente por el sedentarismo,
para satisfacer sus necesidades. Hoy sólo salen como migrantes e itinerantes para ofertar
mano de obra a sectores locales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en peones
de la agroindustria.

Pese a la falta de políticas de inclusión social, los uruchipayas han persistido o sobrevivido
en un medio hostil, gracias a su legado de tecnologías. Llama la atención el constante
contacto que los uruchipayas tienen con otros contextos mucho más modernos y
globalizados. Esto conduce a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la dinámica de movimiento
poblacional y de identidad de los jóvenes urus de la provincia Sabaya del departamento de
Oruro?

El fenómeno de la identidad es un hecho paradigmático, pues la identidad uru está en


constante cambio, sujeto a un reacomodo. En Chipaya hay un dinámico movimiento social
de seminómadas y de sedentarios a migrantes o itinerantes.

La literatura especializada es localista y no contempla la realidad translocal, abierta entre lo


local y lo moderno, donde surgen también nuevas identidades, búsqueda del reconoci-
miento y participación ciudadana.

La finalidad de la investigación es explicar la dinámica del movimiento poblacional y de


identidad de los jóvenes urus de la provincia Sabaya del departamento de Oruro y sus
asentamientos en sectores nacionales y fuera del país. La metodología a emplearse serán
los talleres con los jóvenes, recopilación de versiones orales o testimonios de vida. Los
resultados servirán para comprender la identidad de los jóvenes urus y su actividad migratoria;
asimismo, aportará al conocimiento y debate de los migrantes de los pueblos indígenas y
dará alternativas de políticas contra la marginación y exclusión.
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 105

Cultura y política ciudadana


CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 107

Los jóvenes indígenas y la configuración de los nuevos liderazgos

Investigadores: Carmen Rosa Rea Campos (coord.), Nelson Giranas Sotez, Ximena
Saavedra Zubieta
Procedencia: Cochabamba

Los cambios socioeconómicos y políticos desde la década de los ochenta han hecho y
hacen más visible la complejidad de la realidad de la sociedad boliviana, donde las distintas
formaciones societales de un espacio territorial común (Estado boliviano) interactúan de
manera conflictiva en un intento por construir una comunidad política que rescate las
diferencias.

En esta dinámica social compleja donde se generan tensiones políticas, culturales, econó-
micas, simbólicas y generacionales, los y las jóvenes indígenas, como actores sociales y
políticos, constituyen uno de los grupos más afectados en tanto se desenvuelven en dife-
rentes espacios y campos de inclusión y exclusión.

Los abordajes sobre la problemática indígena han hecho énfasis en dos dimensiones del
sujeto, desde su identidad cultural y desde su rol como sujeto económico en cuanto posee-
dor de territorio, que aún no logran mostramos la dimensión global de la relevancia de su
rol en la relación comunidad-Estado. En este sentido, la problemática que nos interesa
indagar parte de la pregunta: ¿Cómo las diferentes tensiones (entre distintas practicas
culturales, políticas, económicas, simbólicas y generacionales) están determinando la es-
pecificidad de la configuración de los nuevos liderazgos y cuál el papel relevante de los y
las jóvenes indígenas en dicha configuración?

Para responder ésta y las demás interrogantes se parte de enfoques metodológicos cualita-
tivos como el análisis relacional y procesual, articulados a enfoques teóricos de la Sociología
compresiva y la teoría del actor social que permite una aproximación a esta complejidad.

La investigación permitirá profundizar la discusión teórica y metodológica sobre la proble-


mática del joven en Bolivia, a partir del análisis de la realidad del joven indígena de las
tierras bajas, desde su condición de sujeto político. Esta discusión también contribuirá a las
bases e insumos para la formulación de políticas públicas y sociales, a partir de la reflexión
que se genere con los actores sociales (los indígenas, sus organizaciones) y los operadores
de políticas.
108 JÓVENES VS. JÓVENES

Encuentros y desencuentros entre la oferta de espacios de


participación y representación de los partidos políticos y la
demanda de los y las jóvenes en Cochabamba

Investigadoras: Mara Candice Arias Navia, Karen Ruiz Jaldin, María Renée Pino
Procedencia: Cochabamba

A partir de 1985 Bolivia ingresa a un período de vida democrática basado en un sistema de


representación política que pretende cambiar las relaciones entre Estado y ciudadanía, por
medio de una organización y estructuras que se caracterizan por la apertura y la inclusión
a fin de alcanzar la modernización del Estado y la consolidación de la democracia represen-
tativa y, sobre todo, participativa.

En este contexto destacan la Ley de Participación Popular y la Ley de Partidos Políticos


para enfocar la relación entre el Estado y la ciudadanía, ya que dicha relación se establece
en los márgenes de las mencionadas leyes (entre otras). En este sentido, se tiene por un
lado la participación y por otro la representación como elementos constituyentes de la
democracia y que se reflejan en el Parlamento en tanto lugar de convergencia de la men-
cionada relación; ésta espera según el marco legal, estar mediada principal, aunque no
exclusivamente, por los partidos políticos. Por lo tanto, son los partidos políticos los poten-
ciales portadores de las demandas de la sociedad civil y de representar a ésta ante el
Estado.

Sin embargo, y en contraste con lo mencionado, tal representación y participación han


resultado insuficientes puesto que, por los últimos acontecimientos en el país, es posible
argüir que, siendo ambos elementos de un sistema político de representación, han colapsado
mostrando fisuras e incongruencias con lo establecido en las leyes, de tal suerte que hoy
asistimos a una crisis política de representación, de participación y de la estructura partida-
ria como factores que sustentan la democracia.

A partir de este marco, la investigación tiene como objetivo principal analizar la relación
(in)existente entre el sistema de representación política por medio de los partidos y los
jóvenes como sector social del país, en la ciudad de Cochabamba en el año 2004. Cabe
destacar que el énfasis del estudio recaerá sobre el aspecto interno de dicha relación.

Por lo tanto, la problemática de la investigación se centra en la oferta de los partidos en


términos de espacios de representación y participación para los jóvenes, la demanda y/o
expectativas de los jóvenes como miembros de un partido y las estrategias de las
interrelaciones entre jóvenes y partidos. Estos componentes serán analizados consideran-
do el enfoque de género como eje transversal.

Respecto a la delimitación de la juventud, se tienen que la CEPAL y la ONU incluyen en


esta categoría a las personas que están entre 15 y 25 años de edad. Sin embargo, en esta
investigación se tomará desde los 18 años por ser la edad mínima para el voto, hasta los
30 años por considerar necesario rescatar ese tiempo entre la etapa universitaria prome-
dio y la inserción a espacios laborales, y otros también de elección individual que hacen al
posicionamiento de la persona en su comunidad.
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 109

La estrategia metodológica considera como fuentes primarias a los jóvenes militantes y no


militantes, y a dirigentes adultos de los partidos. El recojo de datos se realizará aplicando
encuestas y entrevistas semi-estructuradas.

En cuanto a encuestas, las boletas serán diferentes dependiendo que los jóvenes sean
militantes o no. La información será procesada a partir de técnicas cuantitativas para crear
una base de datos en SPSS, para establecer relaciones bivariables y multivariables con el
fin de interpretar la información.

Las entrevistas semi-estructuradas se efectuarán a jóvenes militantes y dirigentes de los


partidos. Su procesamiento será realizado a base de técnicas cualitativas. Asimismo, se
apoyará esta información con insumos extraídos de reuniones con los jóvenes militantes,
en los que reflexionen y expongan sus expectativas respecto a la participación en los
políticos.

El resultado inmediato que ofrece la investigación es la posibilidad de tener un documento


de análisis los encuentros y desencuentros entre la oferta de las estructuras partidarias para
los jóvenes y la demanda de participación de éstos últimos, es decir, la convocatoria de los
unos y la interpelación de los otros, en términos de participación y representación. Asimis-
mo, se tendrá una relación del sentimiento de representación en los jóvenes no militantes
respecto a los partidos políticos.
110 JÓVENES VS. JÓVENES

Los acontecimientos de octubre (2003) y sus proyecciones en los


estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”
de Tarija. Propuestas de nuevas relaciones entre: “lo regional
y lo nacional en una nueva conformación del estado boliviano”

Investigadores: Estela Silvana Oller Gutiérrez (coord.), César Gonzalo Oliva Oller
Procedencia: Tarija

Los antecedentes históricos del Estado boliviano demuestran que el país fue manejado
desde siempre por una clase política de élite, carente de legitimación real por parte de la
población. Como consecuencia de este hecho, la sociedad no se siente representada y, por
ende, no encuentra soluciones a sus problemáticas reales ante los órganos estatales, debi-
do a la deficiente distribución y administración territorial.

En Bolivia, en octubre de 2003 ocurrieron una serie de eventos que llevaron a la destitu-
ción de un presidente constitucional, legítimamente elegido, pero no realmente
representativo de los estamentos sociales de un país que se caracteriza por ser multiétnico
y pluricultural. Ante la situación desencadenada en octubre, surge la necesidad de la bús-
queda de un nuevo concepto de Estado, territorio y ciudadanía, que cumplan con las
expectativas sociales.

Identificar las necesidades reales de la juventud boliviana en general y tarijeña en especial


se trasforma en una razón fundamental para promover el cambio, del actual rol del Estado,
generando políticas públicas acordes a la realidad regional, nacional y mundial de la nueva
era globalizada.

La hipótesis plantea que: La juventud es más sensitiva a los problemas del pasado y a las
proyecciones de éste, transformando a la población hacia un futuro diferente. Esta situa-
ción conduce a los jóvenes a ser sujetos históricos. Sus propuestas se pueden generalizar
en la expresión de que la conformación de lo regional simplifica a la complejidad de las
situaciones nacionales. Por lo tanto, a una nueva conformación territorial, administrativa y
política creando nuevos conceptos de Estado y ciudadanía, como forma de apropiación
del Estado departamental frente al Estado nacional.
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 111

Visiones de futuro, aspiraciones, demandas y expectativas


de la juventud tarijeña

Investigadores: Max Jungermann Rosas (coord.), Alejandro E. Cortéz Castellanos,


Marcelo R. Mena Lange
Procedencia: Tarija

Se ha proyectado que el departamento de Tarija reciba durante los próximos 20 años una
cantidad elevada de recursos económicos por concepto de regalías correspondientes a la
explotación hidrocarburífera en su territorio. Ante ello la Prefectura del Departamento
junto a otras instituciones han implementado mesas de concertación departamental, en las
que se ha definido una visión de desarrollo para la región y en función de ella unos objeti-
vos estratégicos y unas políticas.

En este proceso han participado los actores más importantes de la región; sin embargo, la
juventud, que representa el 30% de la población del departamento, no se ha involucrado,
por lo que no se ha incorporado su visión, aspiraciones y demandas.

En ese sentido, se plantea un estudio que delinee la visión de desarrollo de la juventud,


recupere las aspiraciones, expectativas y demandas en torno al desarrollo regional y pro-
yecte formas de participación en el proceso de desarrollo.

Como señala el PNUD, es fundamental para planificar el desarrollo conocer las aspiracio-
nes de los pueblos, pues son ellos los actores centrales, como plantea el paradigma de
Desarrollo Humano, que busca potenciar las capacidades del ser humano, propiciando su
participación en las acciones de desarrollo.

Por ello, la investigación aportará información para contribuir a articular e incorporar a un


sector tradicionalmente marginado a los procesos de planificación y ejecución del desarro-
llo departamental, profundizando y complementando los lineamientos del marco estratégico
generado en el proceso de concertación departamental (mesas de concertación), incidien-
do además sobre la elaboración del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social.
Contribuyendo también a la formulación de políticas, estrategias y planes regionales para
la juventud.

La investigación abarcará cuatro ciudades del departamento que concentran gran parte de
la población, aplicando grupos focales, entrevistas a profundidad y encuestas, tomando
como informantes a los jóvenes en general y a informantes clave pertenecientes a institu-
ciones, empresas u organizaciones sociales vinculadas al desarrollo regional.
112 JÓVENES VS. JÓVENES

Las percepciones sociales de los universitarios de Cochabamba


respecto a los movimientos sociales y el manejo de la
democracia por parte del sistema político

Investigadores: Sergio Salaverry Abrego (coord.), Carolina Solis Rojas, Rodrigo


Lisarazú Borda
Procedencia: Cochabamba

Es alarmante el hecho de que actualmente en Bolivia, la multiplicidad de visiones —apa-


rentemente irreconciliables, que se anulan y contradicen entre sí— caracterizan a la opinión
pública de nuestra sociedad, la cual es ya de por sí heterogénea tanto en su carácter
multiétnico y pluricultural, como en sus abismales diferencias socioeconómicas. Todo ello
dificulta la consolidación de una verdadera y “única” identidad boliviana e impide la elabo-
ración y concertación de un proyecto nacional que permita salir adelante al país.

Si las diferencias entre estas percepciones están dadas por factores étnicos, culturales,
socioeconómicos, etcétera, tomando en cuenta que las nuevas generaciones tienen ade-
más la influencia de la globalización y del incremento de crisis sociales en el país, cabe
preguntarse por el futuro de Bolivia en el marco de las actuales percepciones y futuras
acciones de los jóvenes de hoy.

Los jóvenes profesionales y analistas sociales de nuestra realidad se preguntan si la actual


situación económica, social y política del país, en gran parte responde al manejo autocrático
del sistema político. Esta clase privilegiada utiliza su poder, sus influencias, sus recursos,
para beneficio propio, mientras la sociedad en su conjunto atraviesa una crisis de la que no
puede salir hace tiempo.

La juventud universitaria boliviana se encuentra atravesada en esta realidad y desde sus


diferentes visiones, dependiendo a qué clase social, étnica y/o cultural pertenezca, respon-
de de una u otra manera a los fenómenos de la realidad. A partir de la masificación de la
población que accede a la educación superior, las universidades públicas han acogido a un
heterogéneo universo de estudiantes de diferentes estratos sociales, y las universidades
privadas a los hijos de las clases media-alta y privilegiada. Sus variadas percepciones cons-
tituyen un tema muy interesante para analizar, dado que en un futuro mediato se verán
nuevamente confrontados a ambos lados del desigual e injusto espectro socioeconómico
y sociocultural de la sociedad y a la vez, ejercerán de manera directa o indirecta, un rol
—probablemente determinado por sus percepciones actuales— en la dinámica sociopolítica
de nuestro país.

La investigación retomará las sugerencias de una investigación previa del PIEB (Los jóve-
nes en el umbral del nuevo milenio) para tratar de forma explicativa, el análisis de los
movimientos sociales en el país, conociendo las percepciones sociales que sobre tales
movimientos puedan tener los jóvenes universitarios de la UMSS, UCB y UPB de Cocha-
bamba, además, tomando en cuenta lo que opinan acerca del manejo de la democracia
por el sistema político boliviano.

El análisis de los datos recopilados se realizará de forma comparativa entre las tres univer-
sidades, debido a que en tales instituciones existen marcadas diferencias en cuanto a
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 113

orientación ideológica, misión, visión, cultura organizacional y componente socioeconómico


de su población. Esas diferencias pueden determinar una fuerte influencia en la visión del
mundo que tengan los jóvenes de estas universidades. También se tomará en cuenta las
categorías de interculturalidad y género para precisar la influencia que éstas puedan tener
en la percepción social de los universitarios.

La metodología mixta, permitirá el uso de técnicas cuantitativas (encuestas) y análisis esta-


dístico de estos datos; así como la complementación mediante técnicas cualitativas (entrevistas
y talleres de grupos focales) que permitan profundizar en el discurso común de cada grupo
de jóvenes, que en un futuro cercano serán los profesionales, independientes o asalaria-
dos, empresarios, políticos o desocupados que en mayor o menor medida participarán en
el sostenimiento, el desarrollo o la destrucción de nuestro país.

El análisis de los resultados se realizará en base a la triangulación de datos, teorías y criterio


de los investigadores. Las principales teorías a utilizar para el análisis de la percepción
sobre los movimientos sociales, manejo de la democracia por el sistema político, son:
Psicología Social y Política, Filosofía Política y Social, Sociología Política. De manera trans-
versal, también se utilizarán marcos conceptuales referidos a interculturalidad, género y
cultura organizacional universitaria.
114 JÓVENES VS. JÓVENES

Percepciones y realidades del joven líder campesino. En busca


de un protagonismo real en las comunidades de San Andrés,
Guerra Huaico y San Pedro de Sola

Investigadores: Mirna Olivia Centellas Delgado, Mirna Ercilia Aliaga Choque, Jaime
Horacio Retamozo Fonzáles
Procedencia: Tarija

Bolivia es un país multicultural y plurilingüe, y en los últimos años se ha hecho mucho


énfasis en incorporar estos elementos en la vida política y dirigencial del país. Esto ha
generado el surgimiento de nuevos escenarios que promueven la participación de los sec-
tores en diferentes niveles, por eso no se puede dejar de lado el papel de los jóvenes del
área rural, que por las limitaciones sociales y económicas de su ubicación geográfica se
encuentran en desventaja en relación a jóvenes urbanos. Hablar del liderazgo en jóvenes
campesinos y conocer su realidad se hace necesario para ir perfilando a los nuevos líderes.

Es en este escenario que se plantea la investigación “percepciones y realidades del joven


líder campesino”que busca hacer una lectura real de la situación, prácticas, percepciones y
vivencias de este grupo con relación al liderazgo local, regional y nacional en los ámbitos
social y político, con el fin de extraer elementos fundamentales que fortalezcan la creación
de políticas públicas que promuevan un protagonismo real de los jóvenes.

Planteamos realizar un análisis desde la perspectiva de las necesidades y modos de satisfa-


cerlas que emplean los jóvenes en su cotidianeidad y los nuevos escenarios y formas de
organización que emergen en la dinámica de la misma.
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 115

Construcción de perfiles de liderazgo y de visión de la juventud


ante la nueva realidad política en cuatro departamentos
de Bolivia en el año 2004

Investigadores: Jhony Huaquipa Romano (coord.), Marco Antonio Molina Soliz,


Helber Lima do Carmo
Procedencia: Santa Cruz

Bolivia, con la sucesión constitucional de octubre pasado, aparentemente ingresa a un


manejo de la cosa pública sin partidos políticos. Pero, ¿cómo perciben los jóvenes esta
realidad?, ¿es una oportunidad para cambiar la forma de ver y hacer la política o sólo es un
cambio de forma y no de fondo?

La característica primordial del tipo de liderazgo en Bolivia en 21 años de democracia ha


sido excluyente. ¿Cómo construyen los jóvenes una nueva forma de liderazgo?, ¿serán los
partidos políticos los únicos representantes para una democracia participativa real?

El proyecto de investigación contará con dos etapas: una de percepción de conocimien-


tos y actitudes en la juventud hacia la política y sus líderes; y otra de construcción de
liderazgos políticos jóvenes, tomando como referencia la información obtenida en la
etapa previa.

La hipótesis de investigación: La crisis institucional de octubre posibilita la oportunidad de


que se estructuren nuevos perfiles de liderazgo y movimientos sociales y/o cívicos con la
participación real de los jóvenes.

Las preguntas principales son: ¿Cómo perciben los jóvenes los cambios suscitados en
octubre? ¿Es una oportunidad para que los jóvenes imaginen nuevas oportunidades de
liderazgo, o es «más de lo mismo»? ¿Cuáles son las características del perfil de liderazgo
que tienen los jóvenes de lo que debería ser un líder político? ¿Los partidos políticos son los
únicos que pueden representamos en la democracia? ¿Qué alternativas de representatividad
se pueden presentar a los partidos políticos? ¿Qué características tendrían esas organiza-
ciones?

El proyecto se desarrollará en las ciudades capitales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz,


Tarija, además de El Alto (La Paz), la zona del Chapare (Cochabamba), Yapacaní (Santa
Cruz) y Entre Ríos (Tarija).

En la investigación se hará uso del método cuantitativo, con la técnica de encuesta,


que permitirá conocer la percepción que tienen los jóvenes sobre los cambios en la
estructura de gobierno, si es una oportunidad de participación real de los jóvenes en la
política o sólo es un cambio de líder pero no de mentalidad (más de lo mismo). Cono-
cer el grado de conocimiento de los jóvenes sobre la política boliviana de manera
general (atribuciones de los gobernantes); la imagen de los gobernantes y líderes polí-
ticos a nivel nacional, departamental y local; el interés o la actitud que tienen los
jóvenes por la política.
116 JÓVENES VS. JÓVENES

El método cualitativo, con la técnica de grupos focales, permitirá conocer ideas, propues-
tas y sugerencias de los jóvenes sobre la construcción de perfiles de liderazgo ideal.

Como resultados se espera conocer la actitud de los jóvenes hacía la política; sus opciones
de construcción de perfiles de liderazgo político; y la elaboración de propuestas tanto para
la juventud como para la sociedad en general.
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 117

Grupos y movimientos juveniles en la comuna paceña:


orientaciones de su accionar cotidiano y sus perspectivas

Investigadores: Iván Callisaya V. (coord.), María V. Romero M., Francisco Cordero O.


Procedencia: La Paz

Normalmente, todos los hechos en los que los jóvenes participan de forma activa y deter-
minante, son vistos sólo de forma coyuntural y esporádica. Las pautas y patrones sociales
predominantes que persisten en la sociedad sobre los jóvenes parecen seguir aquellas que
ven con miradas reduccionistas, sesgadas y estigmatizantes. Incluso, la juventud es vista
aún como una simple etapa de transición (en el marco de una visión estrictamente etárea),
cuando en realidad, debería ser vista como una «etapa en sí misma» y con características
propias.

Es importante señalar que no se puede hablar de la juventud como algo unitario y homogé-
neo; la diversidad parece ser una de las características fundamentales del joven, incluso en
un mismo contexto. El presente proyecto pretende desarrollar una investigación que escu-
driñe y conozca estos aspectos de la realidad de los grupos y movimientos juveniles de la
comuna paceña.

Los problemas y/o preguntas que guiarán la investigación son las siguientes: En primer
lugar, investigar las principales orientaciones y tendencias temáticas de trabajo de los gru-
pos y movimientos juveniles, es decir, a qué se dedican en su accionar cotidiano como
grupos, qué temas de trabajo abordan y cuáles son sus características comunes. En segun-
do lugar, se pretende indagar las expectativas y orientaciones futuras que tienen estos
grupos y movimientos respecto a sus actividades, tomando en cuenta la nueva
reconfiguración y transformaciones sociales actuales. Por último, se busca indagar, qué
otros niveles de articulación existen entre estos grupos y bajo qué propósitos existen redes,
movimientos macro que articulan a los grupos, por ejemplo, el Consejo Municipal de
Jóvenes, las redes de macrodistritos, o el «movimiento de Jóvenes y Líderes de Organiza-
ciones y Comunidades Juveniles de La Paz» que recientemente se está gestando en esta
ciudad.

La estrategia metodológica para la investigación tiene una orientación cualitativa, más que
cuantitativa. De ahí que el instrumento principal de investigación será la aplicación de
entrevistas en profundidad a los integrantes de los grupos seleccionados; asimismo, las
observaciones (y sus respectivos registros) de las reuniones de los grupos y otras activida-
des, constituirán un instrumento de investigación de apoyo.

En este marco, las fuentes principales para la investigación constituyen los y las integrantes
de los grupos seleccionados (de cuyo proceso se plasmará un documento de resultados de
las entrevistas). Por otro lado, también constituyen fuentes primarias para la investigación
los documentos de trabajo de los grupos y movimientos seleccionados, como ser, regla-
mentos internos, documentos matrices de trabajo, planes y programas anuales, actas,
informes de actividades y otros. Complementariamente a la información recabada por
fuentes primarias se emplearán otras secundarias, como libros, artículos y otros documen-
tos vinculados al tema joven.
118 JÓVENES VS. JÓVENES

Al finalizar el proceso, la investigación expresada en un documento, dará cuenta, en térmi-


nos de resultados, los siguientes aspectos: Primero, conocimiento de las orientaciones
principales y el tipo de actividades que desarrollan los grupos y movimientos juveniles en la
comuna paceña; segundo, conocimiento de las principales demandas y expectativas que
tienen frente a la sociedad y el contexto social inmediato; tercero, propuesta de mecanis-
mos de articulación y participación orgánico-sistemáticas de los grupos y movimientos
juveniles de La Paz, para una efectiva participación en el espacio local y por ende nacional;
cuarto, se espera, con los resultados, influir en la redefinición de los deberes y derechos de
la juventud en la futura Ley de la juventud; quinto, propuesta de programas y líneas de
trabajo para generar políticas y espacios locales de participación de los jóvenes; y por
último, se espera que, después de conocer lo que sucede en la realidad, se puedan orientar
y reorientar políticas y programas más concretos que permitan generar procesos de inclu-
sión sociopolítica y una efectiva participación social de los jóvenes, para pasar de una
actuación esporádica y coyuntural, a una participación sistemática de los jóvenes, manifes-
tándose no sólo de temas concernientes a la juventud, sino también para hacer conocer y
mostrar su posición frente a los problemas de la sociedad y en la construcción histórica de
los contextos.
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 119

Dilemas de la ciudadanía boliviana: construcción de los valores y prácticas


políticas de los y las jóvenes campesinos del departamento de La Paz

Investigadores: Máximo Quisbert Quispe (coord.), Florencia Callisaya Carvajal


Procedencia: La Paz

El proyecto tiene como eje temático la construcción de la ciudadanía de los y las jóvenes
campesinos en las comunidades en el departamento de La Paz. Como es un tema poco
investigado, se tratará de enfatizar la construcción de la ciudadanía y valores políticos de
jóvenes campesinos, considerando que la comunidad no construye la ciudadanía, sino
socializa valores culturales de rasgo comunitario, mientras el Estado mediante sus institu-
ciones (partido, sindicato, escuela, cuartel) busca la ciudadanía boliviana, la integración de
los jóvenes a la vida nacional que pasa por un proceso de individuación (migración, activi-
dad particular, profesión). Pero, estas instituciones estatales no constituyen verdaderos
canales de integración de la ciudadanía boliviana porque sus estructuras tradicionales ex-
presan las complejas formas de exclusión política y social.

Los jóvenes campesinos también experimentan la exclusión política y social en la comuni-


dad. Esta exclusión parcial se fundamenta en el escaso conocimiento y experiencia de las
nuevas generaciones. En la cultura aimara ser joven significa no tener el rango de persona,
sólo puede constituirse en tal cuando establece una relación de pareja o matrimonio, y
accede al derecho a poseer tierra, instrumentos de trabajo y animales y participar en la
gestión de política comunal. Mientras sea joven sus derechos están restringidos. Uno de
sus derechos está vinculado a la participación en los espacios juveniles. Este espacio juvenil
es una alternativa de socialización política, donde ponen en práctica los valores políticos,
como la decisión y participación que se patentizan en distintas esferas sociales (campeona-
tos, fiestas del pueblo, grupos de amigo, etc.). Estos espacios juveniles constituyen la
expresión compleja de las prácticas políticas. La generación juvenil es parte de una socie-
dad rural en proceso de mutación política. Los jóvenes cuestionan radicalmente las políticas
estatales que excluyen, discriminan, marginan, que impiden construir una auténtica ciuda-
danía nacional. Por esta razón se considera al Estado como ineficiente e incapaz de solucionar
los problemas sociales de la comunidad. Esta deficiencia estatal fortalece la política comu-
nal, se busca la revalorización de la política como servicio colectivo, hasta se cuestiona la
práctica política de algunas autoridades comunales y sindicales. A partir de estas dificulta-
des en los procesos de ciudadanización en el área rural, este trabajo quiere indagar la
creación de espacios en los que los jóvenes campesinos forman sus valores y prácticas
políticas.

Las hipótesis de la investigación sostienen que: La exclusión social y política se manifiesta


en las instituciones estatales (escuela, cuartel, sindicato y partidos) porque no constituyen
los verdaderos canales de integración social y política. Los y las jóvenes rurales no pueden
convertirse en ciudadanos nacionales mediante estas instituciones que sólo producen ex-
pectativas respecto a una supuesta integración a la vida nacional. Similar situación se da
dentro de la comunidad donde los jóvenes han nacido y se han educado, son excluidos de
la gestión política comunal mientras no hayan establecido una relación de pareja o matri-
monio. Las mujeres jóvenes están mucho más excluidas que los varones en la comunidad,
puesto que la única vía que tienen de alcanzar el rango de persona es el matrimonio, que
entre los varones pueden haber excepciones.
120 JÓVENES VS. JÓVENES

Los jóvenes poseen valores políticos que cuestionan de forma radical la ineficiencia, la
incapacidad del Estado nacional, hasta lo responsabilizan la precariedad material en que
viven la sociedad rural. Entonces, perciben que tienen la misión de luchar contra el Estado
que no asume plenamente su función central, como la única forma de hacerse escuchar y
hacer conocer los problemas que les aquejan.

También están construyendo una concepción política que cuestiona la práctica política,
por la poca capacidad de formular demandas oportunas hacia el Estado, sobre todo, la
cooptación política, el clientelismo, la politización de los espacios de organización comu-
nal y sindical, incluso, se critica a la política que se convierte en una actividad de interés
personal y no de servicio colectivo.

La segunda hipótesis es que la generación juvenil ha construido sus propios espacios de


participación activa. Esta participación social está legitimada como derecho reconocido
por la sociedad rural. Este espacio juvenil suple una verdadera participación política.

Los espacios juveniles están constituidos por las estructuras deportivas, folklóricas y gru-
pos de amigos, que suple una verdadera práctica que no incide en los ámbitos de la
comunidad.

Los espacios juveniles al mismo tiempo se convierten en espacios de socialización política,


donde comparten códigos políticos, otorgan cierta valoración política, pero también se
diferencian, porque coexisten en el interior de l@s jóvenes posturas políticas vinculados
con los valores modernos y comunales. Ambos valores políticos están en permanente
proceso de lucha, mutuamente se cuestionan, pero tienen mayor legitimidad los valores
políticos de tipo comunal.

Esta nueva generación juvenil forma parte de una sociedad rural en proceso de mutación
política, donde se han incorporado nuevos modos de percibir y apreciar la política y donde
se han desarrollado nuevos hábitos y destrezas, que lleva a cuestionar la práctica política de
los adultos.

La hipótesis tercera plantea que las concepciones y las prácticas políticas de las jóvenes
campesinas continúan tendiendo a ser minoritarias con respecto a la participación de los
varones, a pesar de que, a diferencia de sus madres, lograron más títulos escolares (bachi-
llerato).

La gran parte de las jóvenes campesinas tiende a no participar de los espacios juveniles
porque siguen heredando las concepciones y las prácticas de sus madres, otorgando un rol
primordial a las actividades femeninas.

Las comunidades del estudio están constituidas con dos características: zonas de conflicto
y no conflictivas. Las zonas de conflicto: Huarina, Achacachi, Escoma, Tiquina, y no
conflictivas: Villa Aroma, Umala, Mecapaca. Las zonas elegidas serán comparadas para
conocer diferentes expresiones y prácticas políticas y la forma de ciudadanía. El punto de
partida será los establecimientos educativos, asambleas comunales, para hacer una
observación general y entablar los primeros contactos con los jóvenes campesinos. Se
observará fundamentalmente las actividades que realizan los jóvenes (grupos de amigos,
organizaciones deportivas y fiestas del pueblo), también se asistirá a las asambleas, reuniones
de los padres de familia o comunarios para ver si los jóvenes asisten a estos eventos.
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 121

La delimitación del objeto de estudio no es rígida, ni está vinculada con la condición de


edad, por ello se considera que la categoría “joven” se extiende hasta el momento del
matrimonio.

Durante el proceso de investigación se trabajará con jóvenes campesinos en talleres y se


compartirá con ellos los primeros hallazgos, para posteriormente trabajar con los resulta-
dos en seminarios, talleres en los colegios, organizaciones juveniles del área rural del
departamento de La Paz.

Los resultados inmediatos serán folletos y boletines de orientación para uso de l@s jóvenes
que asistan a los talleres.
122 JÓVENES VS. JÓVENES

Las organizaciones juveniles de Sucre, entre sueños, frustraciones y olvido

Investigadores: Rosa Barriga Vallejos (coord.), Iván Contreras, Susy Quispe Angelo
Procedencia: Sucre

“La juventud se erige en vanguardia portadora de transformaciones, notorias e impercep-


tibles, en los códigos de la cultura, e incorpora con naturalidad los cambios de las costumbres
y en las significaciones que fueron objeto de luchas de la generación anterior” (Mario
Margulis. Juventud es más que una palabra).

El tema de la investigación se concentra en la caracterización de la cultura política organizativa


de las organizaciones juveniles de la ciudad de Sucre como actores de procesos de cambio
en la sociedad.

Encuentra asidero en la constatación de que la orientación predominante del accionar de


los jóvenes se centra en actividades cotidianas y coyunturales mayormente referidas a su
“recreación” como grupo y en menor grado a su generación creación de una cultura
organizativa-política generadora de cambios.

La propuesta de investigación plantea responder a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las principales determinantes y tendencias de la cultura política-organizativa


de las organizaciones juveniles?

¿Cómo, para qué y en torno a qué funciona la actual red de organizaciones juveniles?

¿Qué fortalezas, debilidades y perspectivas presentan las organizaciones juveniles como


actores de cambio en la sociedad?

La investigación contempla los siguientes objetivos: general, identificar y analizar las prin-
cipales determinantes que configuran o definen la cultura política/organizativa de los jóvenes
de Sucre y su influencia en los procesos de cambio en la sociedad. Específicos: disponer de
información sistematizada sobre las características de la dinámica en la cultura política y
organizativa de los jóvenes de Sucre y su influencia en los procesos de cambio en la socie-
dad; identificar y caracterizar el grado y capacidad de influencia de las organizaciones
juveniles en la agenda institucional; identificar las principales características y tendencias
en el funcionamiento de las redes de organizaciones juveniles existentes; identificar fortale-
zas, debilidades y perspectivas de las organizaciones juveniles respecto a su cultura
organizativa y política y su funcionamiento como red organizacional promotora del cam-
bio en la sociedad.

Los enfoques metodológicos con los cuales se desarrollará el trabajo son:

Investigación de acción participativa (talleres de trabajo, entrevistas semi estructuradas,


etc.). Análisis cuantitativo de base estadística (trabajo de gabinete, procesamiento de da-
tos). Enfoque sistémico aplicado al análisis social (análisis de la interacción de los
determinantes, funcionamiento de la red de organizaciones).
CULTURA Y POLÍTICA CIUDADANA 123

La cultura política de los y las jóvenes en el movimiento social alteño:


el caso de la guerra del gas, octubre de 2003

Investigadores: Shirley Orozco (coord.), Edgar Patzi, David Quispe A.


Procedencia: La Paz

Al parecer los y las jóvenes no están dispuestos a esperar más a que la sociedad les otorgue
espacios de participación política en escenarios tradicionales1; es así que están buscando
nuevas formas de participación y otros escenarios para la canalización de sus demandas y
representación.

¿Será que el único espacio abierto para los y las jóvenes de ejercer su ciudadanía es el voto,
el clientelismo electoral, servicio militar o tributación?

En esa perspectiva, este proyecto propone estudiar la cultura política de los jóvenes del
movimiento social alteño en la guerra del gas en octubre del 2003, es decir, lo simbólico
expresado en las percepciones y motivaciones, por un lado y lo tangible en las acciones y
organización, por otro.

Se busca conocer las percepciones colectivas de los jóvenes alteños relativos a la estructura
de poder y de autoridad. Asimismo, conocer las representaciones que les motivan a
involucrarse en la acción colectiva; establecer y explicar los momentos (construcción, man-
tenimiento y cambio) de marcos de interpretación2 y las diferencias y similitudes de estos
marcos entre la dirigencia y sus bases.

Por otro lado, el presente estudio busca identificar los escenarios, existentes y los que están
en surgimiento, donde participan políticamente los jóvenes. Al mismo tiempo, conocer las
formas de organización (formales e informales), la relación-articulación (si existe), estructu-
ras de mando entre organizaciones, niveles de participación, acciones asumidas y las armas
utilizadas.

Se utilizarán: análisis de discurso, entrevistas a profundidad y grupos focales.

Los resultados que se esperan inmediatamente terminado el estudio son: Conocer las
formas y maneras por las cuales los y las jóvenes en la ciudad de El Alto canalizan su
accionar político, al margen del sistema de partidos y el Estado.

Asimismo, el sentido que le dan los jóvenes al poder político, a las organizaciones (forma-
les y informales), a los agentes de esas dos instancias, al opositor, al conflicto y a su acción
en sí.

1
Estructura de gobierno, sistema partidario, organizaciones sindicales, juntas vecinales, etc.
2
Se entiende como construcciones discursivas y/o significados compartidos.
124 JÓVENES VS. JÓVENES

Crisis institucional en la UMSS: perspectivas y participación de los jóvenes

Investigadores: Diego Giacoman Aramayo (coord.), Rodrigo Antezana Patton,


Carmen Abrego de Gonzáles de Prada
Procedencia: Oruro

El objetivo general del proyecto de investigación es analizar la situación de crisis institucional


que atraviesa la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y las opciones de participación
que tienen los jóvenes universitarios en este contexto. Existe un gran número de investiga-
ciones que abordan las distintas problemáticas universitarias, desde los conflictos que provoca
el cogobierno hasta la masificación de estas casas de estudio, pero no se encontró un
trabajo respecto a la perspectiva de todos estos problemas; o cuáles son considerados
como más importantes, por los estudiantes.

Este proyecto surge de una pregunta central: ¿Qué piensan los alumnos de la UMSS
respecto a la crisis institucional que les rodea, cómo les afecta, y que actitudes pueden
asumir frente a esta? Esta es la interrogante principal y se buscará conocer la respuesta en
detalle. ¿Cómo percibe el o la estudiante promedio, el conflicto y los problemas que le
rodean?, ¿cuáles son las dificultades con los que el o la estudiante se ha encontrado?, ¿qué
derechos como estudiante conoce y ejerce?, ¿qué obligaciones? Su visión, de los estudian-
tes, respecto a la situación en que se encuentra la UMSS, es el núcleo central de esta
investigación.

Para recabar todo la información necesaria para hacer el estudio pertinente se aplicarán
encuestas estructuradas, entrevistas a profundidad y se realizarán mesas redondas con
jóvenes líderes, estableciendo un bagaje que permita realizar un “análisis estructural de
contenidos”

Con los datos reunidos se podrá elaborar tablas de diferenciales semánticos y estructuras
simbólicas, para comprender, desde esta metodología, la valoración que los estudiantes
hacen no sólo de la crisis universitaria, si no; también, del lugar que ocupan y el desempe-
ño que tienen al interior de la universidad.

Los resultados de esta investigación tendrán una conexión directa con el debate perma-
nente respecto a las políticas universitarias estatales y proveerá de un nuevo punto de vista
a todos aquellos que deben lidiar con la realidad de este problema- El interés de este trabajo
radica en la crucial importancia de los estudiantes en el proceso universitario.
SOCIALIZACIÓN 125

Socialización
SOCIALIZACIÓN 127

Tinku. Transición y conflicto, los y las jóvenes de las comunidades andinas


en los centros urbanos

Investigadores: Ángela Francisca Lara Delgado (coord.), René Oscar Coca Cruz,
José Luis Jiménez Zapata
Procedencia: Oruro

El núcleo central de la investigación es la explicación de los procesos de transición y con-


flicto en la inserción urbana (exclusión/inclusión) de los y las jóvenes de las comunidades
andinas y su construcción identitaria en la relación urbano-rural.

La migración tiene su correlato en la inserción urbana, en la cual las redes sociales son
amortiguadores para suavizar la transformación sociocultural en los jóvenes en su inclusión
a los centros urbanos.

El repliegue y despliegue de las identidades en la construcción del “yo” social en el contac-


to con los “otros” está en interrelación con los espacios de contacto campo-ciudad-campo.

El tinku, como espacio y tiempo festivo ritual, permitirá entender los procesos de transi-
ción y conflicto en el retorno del o la joven migrante a su comunidad de origen.

El enfoque metodológico de esta investigación es predominantemente cualitativo e incor-


porará elementos cuantitativos; estará centrado en las percepciones y actitudes de los
actores sociales en los ámbitos de estudio.

Las zonas de estudio serán las comunidades campesinas andinas de los municipios de
origen: Colquechaca y Bolívar, los centros urbanos de Llallagua, Oruro y Cochabamba.

Los impactos inmediatos esperados son el reconocimiento a nivel de municipios, tanto de


origen y de destino, de la problemática transición de los y las jóvenes migrantes (inclusión/
exclusión) en los centros urbanos y las áreas rurales, para la implementación de políticas
públicas conducentes a enfrentar esta situación de interculturalidad.
128 JÓVENES VS. JÓVENES

Entre la comunidad y la universidad: jóvenes campesinos universitarios.


Identidad e interculturalidad en la Universidad Mayor de San Simón

Investigadores: Lourdes Saavedra (coord.), Antonio Mayorga, Oscar Campanini


Procedencia: Cochabamba

“Necesitamos una universidad indígena, de ahí pueden salir nuestros técnicos, nuestros
intelectuales, ideólogos y pensadores para este movimiento indígena, para la nación indí-
gena... Queremos tener una universidad propia de nosotros”. (Felipe Quispe, Secretario
ejecutivo CSUTCB, noviembre de 2003). Esta demanda expresa implícitamente la insufi-
ciente capacidad que ha tenido la universidad pública boliviana para articular los intereses
de las mayorías campesinas e indígenas del país. En este sentido, esta propuesta de inves-
tigación pretende, mediante el estudio de la experiencia de jóvenes campesinos en la
Universidad de San Simón, describir y analizar el encuentro y conflicto que existe entre la
universidad y las poblaciones indígenas-campesinas.

Teniendo en cuenta que Bolivia se consolida como un país multicultural, plurilingüe y


complejo, donde el 62% de su población se asume como indígena, eventos como: “la
guerra del agua” (2000), el “febrero negro” (2003) y la “guerra del gas” (octubre, 2003)
han demostrado que el encuentro entre los diversos sectores poblacionales adquiere una
dinámica que está marcada por la violencia, la carencia del diálogo y concertación, promo-
viendo un malestar social prolongado en todas las capas socioculturales de la nación.

En este contexto, se puede señalar que la juventud boliviana vive signada por los cambios
bruscos del Estado nacional, la globalización, la irrupción de los nuevos movimientos socia-
les y el pertenecer a una generación que compartió su infancia marcada por el imaginario
de un país que conquistaba frágilmente la democracia. Una generación que cotidianamente
se debate entre la competencia y la desesperanza, entre el anonimato y la participación, en
el constituirse como bolivianos no sólo pensados a partir del presente, sino también de un
futuro incierto.

Los jóvenes en la actualidad son un sector complejo y diverso, que por pertenecer a un
pasado reciente pueden ser estudiados desde diversos territorios conceptuales. De esta
manera, la investigación pretende estudiar a los jóvenes campesinos becados que lograron
ingresar a la Universidad Mayor de San Simón a partir de la gestión 2003. Éstos trajeron
consigo, desde sus comunidades, un conjunto de valores sociales que ayudan a resignificar
las relaciones de encuentro y conflicto con “lo urbano”. El problema central que esta
investigación se plantea es indagar desde una perspectiva intercultural cómo los estudian-
tes universitarios campesinos construyen su identidad a partir de sus relaciones con las
instituciones, organizaciones sociales e individuos en el proceso de conformación de su
organización de universitarios de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesi-
nos de Cochabamba (FSUTCC).

La importancia de estudiar este tema con el grupo de universitarios campesinos radica en


que el sector campesino e indígena ha sido constantemente marginado de la educación
superior y no han existido propuestas de políticas públicas específicas. Por este motivo se
plantean las siguientes preguntas que guiarán la investigación:
SOCIALIZACIÓN 129

• ¿Cuáles son las relaciones que establecen los jóvenes campesinos universitarios con
instituciones, organizaciones sociales e individuos?
• ¿En qué espacios se relacionan los jóvenes campesinos universitarios con estas institu-
ciones, organizaciones sociales e individuos?
• ¿Qué valores, creencias y actitudes priorizan los estudiantes campesinos becarios a
partir de la experiencia universitaria?
• ¿Qué percepciones tienen los jóvenes campesinos sobre las prácticas de discrimina-
ción, autoexclusión e integración que manifiestan en su vida cotidiana con los docentes,
administrativos y principalmente con los otros estudiantes de la UMSS?
• ¿De qué manera se ha desarrollado el proceso de organización de los jóvenes campe-
sinos universitarios pertenecientes a la FSUTCC?

Para responder a estas interrogantes, el proyecto de investigación adoptará una metodolo-


gía principalmente cualitativa, con técnicas como: las entrevistas en profundidad, relatos
de vida y grupos focales. De igual forma se aplicarán técnicas cuantitativas como el censo.

La investigación pretende llenar un vacío en el conjunto de conocimientos de las ciencias


sociales bolivianas, porque hasta ahora el tema del encuentro y conflicto intercultural de
los jóvenes en el ámbito universitario ha sido escasamente abordado.

También aportará en la reflexión sobre el planteamiento de “políticas de ingreso a la


universidad” y “políticas de apoyo a estudiantes de provincias”; impulsando la
institucionalización de un espacio de apoyo a estudiantes de provincias y de discusión y
reflexión acerca de la temática específica y otras relacionadas. A la vez, se brindarán
elementos de reflexión para formular políticas nacionales en los temas de: “educación
intercultural y la universidad indígena” y “relaciones interculturales y relaciones de poder:
discriminación en Bolivia”.
130 JÓVENES VS. JÓVENES

Cultura de socialización de los y las jóvenes, futuro inmediato


del municipio de Capinota

Investigadores: Ridher Sánchez Andrade (coord.), Rosse Mary Godoy Navarro,


Janneth Zárate Flores
Procedencia: Cochabamba

El proyecto de investigación tiene como objetivo principal estudiar los factores que inci-
den en la configuración de la identidad cultural de los y las jóvenes de Capinota en su
proceso de socialización con el entorno.

Para poder conseguir este objetivo se pretende realizar en una primera instancia una
actualización de información, es decir de los factores más influyentes que inciden en la
configuración de la identidad cultural de los y las jóvenes y adolescentes, para luego poder
identificar el grado de influencia en el proceso de socialización.

A partir de esta identificación y de poner énfasis en las relaciones causales entre los facto-
res internos y externos en la configuración de la identidad cultural de los y las jóvenes y
adolescentes, se tratará de explicar cuáles son las estrategias asumidas en el proceso de
configuración de su identidad como tal.

De la consideración de estos elementos surge la inquietud y la necesidad de profundizar,


analizar y explicar las causas de estos fenómenos, para que las autoridades departamenta-
les, municipales, educativas, de salud y población en general tomen las medidas adecuadas
al respecto.

Otro aporte de la investigación es obtener información de tipo cualitativo y cuantitativo


referida a las características, prácticas, percepciones y proyecciones que tienen los y las
jóvenes y adolescentes del municipio de Capinota.
SOCIALIZACIÓN 131

Efectos de Internet en la construcción de la identidad y relaciones sociales de


los adolescentes en Santa Cruz de la Sierra

Investigadores: Elio Ricardo Solar Llanos (coord.), Luis Fernando Figueroa Solano,
José Marcelo Rocabado Tórrez
Procedencia: Santa Cruz

Partiendo de que el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TICs) y


su difusión transversal y masiva han provocado cambios en las formas en que los adoles-
centes establecen sus relaciones sociales y construyen su identidad, la sociedad urbana, y
en particular los adolescentes, presentan altos índices de «analfabetismo informático fun-
cional»; es decir, si bien existe un uso casi generalizado de las TICs (por la promoción social
mediante cafés Internet, institutos, centros educativos informáticos, etc.), la población ado-
lescente no tiene los espacios adecuados para apropiarse y desarrollar conocimientos y
destrezas que le permitan realizar un uso crítico, reflexivo, creativo y propositivo de las
TICs. La situación de cambio en la que están inmersos los adolescentes plantea nuevos
riesgos y oportunidades:

- Riesgos asociados al hecho de que, en el proceso de inserción de nuevas tecnologías,


las sociedades desarrolladas “obligan” a otras menos favorecidas a hablar en su idioma
y a usar herramientas creadas bajo patrones culturales ajenos que, además, terminan
convirtiéndose en medios imprescindibles para acceder a la capacitación y el conoci-
miento; esta situación desencadena procesos de homogenización cultural mundial a
costa de una pérdida de la identidad cultural y hasta del lenguaje local; de hecho, se
estima que hasta un 84% de los contenidos en Internet se difunden en idioma inglés,
una fracción mucho menor en español y encontrar contenidos desarrollados en un
idioma nativo como el guaraní, quechua o aimara es prácticamente imposible.

- Sin embargo, el acceso y utilización de las TICs también ofrecen nuevas oportunidades
para crear nuevos espacios de comunicación que superen limitaciones asociadas a las
diferencias de tiempo y espacio en los que se pueda, de manera cooperativa, discutir
problemáticas, concensuar estrategias de construcción y difusión de contenidos to-
mando en cuenta aspectos tales como: las aspiraciones, conocimientos previos,
identidades culturales, sentimientos, proyecciones, y modos de ejercer la vida particu-
lar y ciudadana de un grupo social.

Ante tal situación, se hace necesario estructurar estrategias que permitan minimizar los
riesgos y aprovechar las oportunidades asociadas a los cambios que los adolescentes van
incorporando en la forma de relacionarse y construir su identidad.

En cuanto a las estrategias, éstas deberán partir, necesariamente, de una valoración obje-
tiva de los factores que caracterizan el mencionado cambio y de las percepciones actuales
y futuras que los adolescentes han incorporado como consecuencia del mismo; únicamen-
te construidas sobre esta base, las estrategias podrán ser coherentes con la realidad y
efectivas es su propósito de potenciar el desarrollo integral de los adolescentes.

La identificación de tales factores mediante estudios objetivos; la proyección de los resulta-


dos en estrategias y políticas institucionales y socioestatales en ambientes de diálogo y
consenso social; la planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo sobre las
132 JÓVENES VS. JÓVENES

formas de potenciar el acceso y uso de las TICs, son los elementos básicos para dar inicio
a una transformación de una sociedad usuaria, en una sociedad creadora y recreadora de
la tecnología. En sí, significa abandonar la lógica de una sociedad con educación, econo-
mía, comunicación, pasiva y consumidora, a una sociedad revolucionaria y productiva,
tomando en cuenta:

- La riqueza cultural y la presencia mayoritaria de pueblos indígenas con cosmovisiones


diferentes a la occidental, requerimientos y formas de generación y transmisión de
información propios.

- Los conocimientos y destrezas de los adolescentes que, actualmente, han logrado una
apropiación de las TICs, motivados por sus necesidades, intereses y características
socioculturales.

- La experiencia de la actual sociedad globalizada que ya ha reconocido esta situación de


cambio y ha puesto en marcha la construcción de planteamientos para lograr la puesta
efectiva de las TICs al servicio de la sociedad.

En tal sentido, el aporte de este proyecto de investigación es, precisamente, sentar las
bases objetivas de la situación del cambio en los procesos de construcción de identidad y
relacionamiento social que en los adolescentes ha provocado el desarrollo y utilización de
las TICs.

El objetivo general de la investigación es promover el aprovechamiento del Internet, como


un medio tecnológico apropiado para el desarrollo individual y social del adolescente, en
base a la comprensión de los efectos socioculturales de su uso. Los objetivos específicos
son analizar los efectos del uso del Internet en la construcción de la identidad y de relacio-
nes sociales de los adolescentes de 17 a 19 años de edad en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra en el año 2004; identificar las características de los servicios de Internet que influyen
en la construcción de la identidad y relaciones sociales; y generar espacios de diálogo y
debate para la concertación de estrategias basadas en el uso de la nuevas tecnologías.

Desafortunadamente, no se han encontrado evidencias de estudios objetivos que hayan


abordado la problemática del efecto sociocultural del uso de las TICs en la población urba-
na de Santa Cruz de la Sierra, y menos en el sector adolescente.

Sin embargo, organizaciones nacionales e internacionales han realizado estudios descrip-


tivos del estado de difusión de las TICs en Bolivia y han planteado propuestas para orientar
y normar la utilización de las TICs con el objetivo de mejorar las acondiciones en las cuales
el país pueda insertarse en la llamada sociedad de la información1.

Las poblemáticas a estudiar en esta investigación:

- Desconocimiento objetivo respecto de la expectativas, aspiraciones, estrategias y com-


petencias de los adolescentes en relación con el uso de las TICs.

1
“Internet en los andes: estudio de caso en Bolivia”, Unión Internacional de Telecomunicaciones, febrero 2001.
“Hacia una estrategia dirigital para la República de Bolivia”, Subcomponente gobierno electrónico del PRONAGOB,
diciembre, 2001.
SOCIALIZACIÓN 133

- Desconocimiento de los elementos culturales promovido por el uso de las TICs y que
afectan a la construcción individual y colectiva de identidades en adolescentes.
- Desconocimiento de la proyecciones de los adolescentes respecto a su rol en una
sociedad atravesada por el uso masivo y generalizado de las TICs.
- Desconocimiento de los efectos en los adolescentes causados por la ausencia de espa-
cios institucionalizados referidos a los riesgos y oportunidades del uso de las TICs.

Se pretende sugerir políticas públicas y sociales para generar espacios de concertación y


diálogo entre adolescentes y la sociedad institucionalizada, para la discusión de los riesgos
y oportunidades.
JÓVENES Y RELIGIOSIDAD 135

Jóvenes y religiosidad
JÓVENES Y RELIGIOSIDAD 137

Participación y proyecciones sociales de líderes juveniles


de movimientos católicos en la ciudad de Oruro

Investigadores: Sandra Verónica Carretero Valdez (coord.), Karina Ivonne Carretero


Valdez, Salomón Paz Arce Choque
Procedencia: Oruro

El tema “Jóvenes y religiosidad” permite abordar elementos y aspectos que ocasionalmen-


te se toman para el análisis de esta población. Muchos son los jóvenes que participan en
movimientos y en centros de formación religiosos con características que van más allá de
la enseñanza-aprendizaje formal, pues se tornan en lugares de recreación, capacitación,
modelación de la personalidad, formación en liderazgo, entre otros, pero que también en
muchos casos no encuentran consecución, continuidad ni tampoco una relación entre su
formación y la integración a una sociedad cada vez más permisiva, alienante, con elemen-
tos de una modernización entremezclada con lo tradicional; por lo que los jóvenes se ven
en una encrucijada entre sus requerimientos y aspiraciones personales y una sociedad que
cada vez exige más.

Es en este marco que la investigación intenta tocar el tema de la participación y las proyec-
ciones sociales de los líderes juveniles de los movimientos religiosos católicos, para poder
comprender su situación y, a partir de ello, descubrir y formular posibilidades de actuación.

Bajo estos criterios, los problemas centrales que servirán para la investigación se sustentan
en las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la actitud que vienen asumiendo los jóvenes de la
ciudad de Oruro frente a los movimientos juveniles religiosos? ¿Cómo se proyecta la for-
mación adquirida por los jóvenes a partir de grupos juveniles hacia la sociedad? ¿Los
líderes juveniles de grupos religiosos encuentran posibilidades de desarrollar su formación
en su vida futura en los diferentes niveles y áreas de la sociedad circundante? Y, ¿cuáles son
las motivaciones personales y sociales que pueden permitir a los jóvenes a permanecer
constantes en los movimientos juveniles de la Iglesia Católica?

El objetivo general que orientará este trabajo es analizar las actitudes, proyecciones, posi-
bilidades de continuidad y motivaciones personales y sociales que los jóvenes enfrentan en
torno a la participación, permanencia y formación adquirida en movimientos religiosos de
la Iglesia Católica de la ciudad de Oruro. Para conseguir este objetivo se plantean cinco
objetivos específicos descritos en el trabajo.

La hipótesis que guiará a la investigación se expresa de la siguiente manera: los movimien-


tos y líderes juveniles de la Iglesia Católica de la ciudad de Oruro se ven condicionados por
el acelerado desarrollo científico-tecnológico que no incluye valores humanos y por la
influencia cercana de dos centros urbanos (La Paz - Cochabamba) de mayor desarrollo que
sumergen al joven a una vida cada vez más moderna, consumista y permisiva.

La metodología que se empleará consiste en métodos de análisis-síntesis que permitirán


discernir cada parte de los elementos que hacen al tema y a partir de ello arribar a conclu-
siones concretas; el método deductivo-inductivo partiendo de datos generales aceptados
como válidos y que por medio del razonamiento lógico podrán deducirse suposiciones.
Paralelamente se partirá de casos particulares para llegar a conclusiones generales; en
tanto que las técnicas a ser empleadas serán la revisión documental, encuesta, sondeo de
138 JÓVENES VS. JÓVENES

opinión, entrevistas estructuradas y la observación, todos estos aspectos se enmarcarán


dentro de los procesos de la investigación acción participativa (I.A.P.)

Los resultados esperados al finalizar el estudio se resumen en generar un conocimiento


acerca de la temática en nuestro medio, iniciar un contacto con los jóvenes en directa e
indirecta relación con los movimientos católicos y los centros educativos religiosos.
JÓVENES Y RELIGIOSIDAD 139

Ilusiones, sueños y ritos. Dioses y diablos en los proyectos


de vida de los jóvenes de Oruro

Investigadores: Beatriz Layme Alcónz (coord.), Raúl Nelson Contreras Villca, Maribel
Pinaya
Procedencia: Oruro

El proyecto gira en torno a la ritualidad andina y el ámbito “satánico”. El tema se trabaja


con jóvenes de doble residencia (hijos de dos mundos).

Para la investigación se han tomado en cuenta dos áreas de trabajo: en el espacio urbano:
Villa Challacollo, Chiripujio (La Boca de la Víbora), Villa Inca Pozo y el mercado Bolívar.
En el espacio rural: las provincias Sajama (Curahuara de Carangas), Avaroa (Qaqachaca) y
Atahuallpa (Sabaya).

Los jóvenes con quienes se pretende realizar el trabajo pertenecen a agrupaciones folklóricas:
Tinkus, Huajchas, Diablada Ferroviaria y la Llamerada de la zona Norte; cargadores: jóve-
nes emigrantes de Norte Potosí que se dedican a la actividad de cargadores en el sector de
mercado Bolívar; pandillas: “Aliens”, “Riders”, “Chivas” y los“NN”1 ; jóvenes comercian-
tes: los denominados “matuteros” de Sabaya con quienes se trabajará el tema de los ritos
andinos.

Todos los jóvenes de los grupos mencionados aportarán con el tema de ilusiones y sueños
que estructuran los proyectos de vida que se expresan en los estilos de vida de la juventud.

El contexto donde se desarrollan los sentidos de vida de las y los jóvenes nos induce a
plantear el siguiente problema de estudio:

¿Cómo intervienen los dioses y diablos en los proyectos de vida de los jóvenes de Oruro?

Para precisar el problema es necesario complementar la temática con las siguientes


interrogantes:

- ¿Cuáles son sus aspiraciones e ilusiones más importantes y cómo logran alcanzarlas y
realizarlas?
- ¿Cómo interpretan sus sueños nocturnos y hasta dónde condicionan sus relaciones
sociales en el contexto de la ciudad de Oruro?
- ¿Las y los jóvenes que participan en conjuntos folklóricos, cómo se interrelacionan con
los dioses andinos y diablos y cuál es la naturaleza de esa ritualidad?
- ¿Qué les motiva para un “estar allá” y “estar aquí” (ciudad y campo)?
- ¿Cuál es la finalidad de la practica ritual satánica y cuales fueron sus éxitos o fracasos?

El objetivo principal es describir y explicar la importancia de las vivencias religiosas (andinas,


católicas, evangélicas y/o satánicas) en los sentidos, proyectos y estilos de vida de los jóvenes
de doble residencia que están ubicados en las zonas periurbanas de la ciudad de Oruro.

1
NN es el grupo identificado para trabajar sobre el tema de “ritos satánicos” dentro de la ciudad de Oruro. Sin
embargo, a pedido de dicho grupo, aún no podemos indicar su verdadero nombre.
140 JÓVENES VS. JÓVENES

En el caminar hacia el logro de “éxitos”, el joven se encuentra con obstáculos y por ello
busca ayuda de lo sobrenatural. Por esta razón se plantea como idea central de la hipótesis
que los jóvenes se sienten motivados a buscar a dioses y diablos según su cosmovisión,
para responder a sus proyectos de vida, mediante los diferentes ritos considerando el
contexto social-urbano mediatizante de la ciudad de Oruro. El ámbito de lo sagrado influye
en la construcción de los proyectos de vida de las y los jóvenes.

Para la investigación se usa el método etnográfico que permitirá realizar una descripción
densa durante el trabajo de campo y posibilitará la interpretación de las diferentes concep-
ciones de “ilusiones, sueños y ritos”.

Paralelamente, se emplean entrevistas orientadas con informantes claves de cada grupo


de jóvenes y la observación participante en los ritos andinos y satánicos.

Con la investigación se pretende generar los siguientes resultados: Identificar las ilusiones
y sueños de los jóvenes; determinar la relación de influencia o no del ámbito de lo sagrado
en las construcciones de estilos, sentidos y proyectos de vida de las y los jóvenes migrantes.
Dando por hecho que los jóvenes son un potencial humano en transición y por ello son
actores determinantes de un sentido de desarrollo que deberá orientar nuestras sociedades.

Potrebbero piacerti anche