Sei sulla pagina 1di 16

1

BLOQUE 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN

En este bloque se aborda el desarrollo de las capacidades perceptivo

motrices, capacidades que en esencia son las le permiten al niño coordinar

los sistemas sensoriales con los movimientos del cuerpo o de sus

diferentes partes.

Los principales contenidos a trabajar en este bloque temático son los

siguientes:

- Esquema corporal. La percepción del propio cuerpo en reposo y en

movimiento, tomando conciencia de elementos orgánico funcionales

relacionados con el movimiento (tono muscular, respiración,

relajación, contracción, etc.).

- La experimentación de las posibilidades perceptivas y motrices del

cuerpo.

- Afirmación de la lateralidad.

- Nociones asociadas a relaciones espaciales/temporales…

- Capacidades coordinativas (Coordinación y Equilibrio).

EL ESQUEMA CORPORAL

Viene a ser la representación mental del propio cuerpo, de sus segmentos,

de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones espaciales.

Permite la percepción global y segmentaria del cuerpo, todo lo cual


2

resulta básico para el mantenimiento de su regulación postural, la

ejecución de cualquier actividad motriz y para la constitución de la

personalidad del niño.

Si el desarrollo y estructuración del esquema corporal, es inadecuado,

pueden surgir problemas personales, familiares, escolares y sociales.

Desde el concepto de esquema corporal se construye la imagen mental del

cuerpo, mediante un proceso de interiorización que se elabora a partir de

diferentes sensaciones.

- Propioceptivas. Las procedentes de los músculos, tendones,

articulaciones, etc.

- Interoceptivas. Las que provienen de las vísceras.

- Exteroceptivas. Las que nos dan información del exterior a través de los

sentidos.

La elaboración del E. Corporal sigue las leyes de la maduración nerviosa (o

leyes psicofisiológicas) principales:

* Ley cefalocaudal. Permite el dominio del cuerpo de arriba abajo, es

decir, de la cabeza a los pies (cabeza, tronco, piernas y pies).

* Ley proximodistal. Parte de los elementos mas centrales (proximales)

del cuerpo hasta los mas externos (distales) y del centro hacia la

periferia, a partir del eje central del cuerpo.


3

En la estructuración del E. Corporal, el cual alcanza su pleno desarrollo en

torno a los 11-12 años, se distinguen 3 grandes periodos:

1º. de 0 a 3 años.

En esta etapa el bebe sabe que le duele algo pero es incapaz de localizar

el lugar exacto donde le duele, pues todavía no diferencia el yo del mundo

que le rodea. En este periodo la relación con la madre es muy intima e

importante para la formación del E. Corporal.

Al comenzar a caminar amplia su campo de relación, a ello colaboran sus

propias sensaciones y las que obtiene mediante la vista y el tacto. El E.

Corporal lo percibe fragmentariamente, no en su totalidad.

2º. de 3 a 7 años

Comienza la concienciación de su propio cuerpo diferenciándose de todos

los demás. Al mismo tiempo va aumentando la discriminación de sus

percepciones y captando el yo como conjunto global. Su lateralización se

empieza a afirmar, todo lo cual habrá conseguido al final de esta etapa.

3ª. de 7 a 11 años

En este último periodo logrará la integración de su E. Corporal,

consiguiendo la representación mental de su cuerpo en movimiento y

diferenciando entre el yo y los objetos. Dicho de otro modo: hacia el final

de este periodo alcanza la adquisición de la imagen corporal completa.


4

Habida cuenta de lo ahora señalado, la estructuración del E. Corporal ha

de ser trabajado desde los primeros momentos de la infancia.

Los principales componentes del esquema corporal son:

· Conocimiento y control del propio cuerpo

· Desarrollo sensorial

· Actitud postural

· Respiración

· Relajación…

IMPORTANCIA DEL ESQUEMA CORPORAL

Un esquema corporal mal estructurado va a crear un déficit entre el yo y

el mundo, ocasionando secuelas perceptivas, motrices o afectivas.

En el plano perceptivo dado que el propio cuerpo es el primer punto de

referencia de la percepción y en el que se funda la relación con los demás

y con las cosas, esta estructuración resulta clave para el alumno de

Primaria, pues de ella van a depender sus posibilidades de orientación, las

cuales inciden directamente sobre el aprendizaje de la lectoescritura

(confusión entre letras simétricas donde interviene la orientación de

derecha e izquierda, inversión en la ubicación de las letras o sílabas,

aumento de letras en palabras u omisión de algunas, etc.).


5

Por el contrario si el E. Corporal se encuentra correctamente

desarrollado, observaremos un equilibrio correcto y perfectamente

controlado de la lectura y la escritura, una atención y memorización

adecuadas, una lateralización correcta y bien afirmada, una adecuada

percepción visual, un equilibrio bien controlado y una buena coordinación

visomanual, etc.

En el plano motor la defectuosa estructuración del esquema corporal se

traduce en problemas de percepción. En cuadernos en los cuales se ven

tachones, letras deformadas, borrones…

Por el contrario si el esquema corporal está debidamente definido, se

traducirá en un adecuado tono muscular, la relajación oportuna y una

respiración acompasada.

En el plano afectivo suele suceder que como consecuencia de lo anterior el

niño suele recibir la amonestación de profesores y de padres que acaban,

lo cual puede incidir negativamente en su ánimo y su carácter.

Por lo señalado, resulta importantísimo que el niño interiorice y tome

conciencia de las diferentes partes del cuerpo y de sus posibilidades de

movimiento, que las conozca, las localice y las nombre, etc.

LA LATERALIDAD

El ser humano, como tantos otros animales, es un ser de simetría

bilateral, en la que suele darse una predominancia de un lado del cuerpo


6

sobre el otro a la hora de llevar a cabo determinadas funciones.

Este fenómeno tiene un origen neurológico, ya que viene determinada por

la supremacía de un hemisferio cerebral respecto a otro y, además de dar

lugar al concepto de lateralidad, plantea la existencia de individuos

diestros y zurdos.

Llevar a cabo una definición concreta de lateralidad no es sencillo, pero

puede convenirse en que es la dominancia de un hemisferio cerebral sobre

el otro, o también el grado de diferenciación existente entre la habilidad

con que se puede utilizar uno u otro lado de nuestro cuerpo, tanto a nivel

global como a nivel segmentario..

Esto nos lleva al concepto de dominancia lateral, que es el dominio

funcional (en forma cruzada), de uno de los lados del cuerpo sobre el otro.

La dominancia lateral implica la utilización preferente y la mayor

capacidad (cuantitativa y cualitativa), de un lado corporal sobre otro.

Igualmente al hablar de lateralidad ha de hacerse mención al concepto de

afirmación de la lateralidad, que consiste en saber qué es derecha e

izquierda y en reconocer funcionalmente cuál es nuestro hemicuerpo

dominante.

La correcta afirmación de la lateralidad juega un papel clave en los

aprendizajes escolares, ya que una incorrecta definición de predominio

lateral va a originar dificultades para resolver problemas de orientación


7

espaciotemporal en la escritura, la lectura, las matemáticas...

Tipos de lateralidad

* Homogéneas. Cuando la predominancia de un lado sobre otro es total.

Dentro de estas podemos encontrar.

- Diestros. Con predominio cerebral izquierdo y cuyas acciones motrices


se hallan orientadas hacia el lado derecho.

- Zurdos. Con predominio cerebral derecho y cuyas acciones motrices se


hallan orientadas hacia el lado izquierdo.

* Heterogéneas (también denominadas no integrales o incluso

directamente trastornos). Cuando por accidente, imposición u otras

causas, no existe una definición clara de la dominancia lateral. Dentro de

estas podemos encontrar.

- Lateralidad cruzada. Cuando un segmento predominante (mano), no se

corresponde con otros (pie, ojo) del mismo lado

- Lateralidad invertida. Cuando se tiene uso preferente de un lado del


cuerpo pero sin causa aparente se emplea habitualmente el otro.

- Ambidestria. Uso indistinto de los segmentos de ambos lados, sin que


haya una definición clara por uno u otro lado.

- Falso diestro. Cuando alguien es obligado a realizar las tareas con su


lado derecho por entender la zurdería como un defecto.
8

- Falso zurdo. Cuando la zurdera se produce como consecuencia de una


parálisis, una amputación…

Evolución de la lateralidad

La evolución de la lateralización supone un proceso de maduración que

presenta las siguientes etapas.

- Hasta aproximadamente el 6º mes el niño utiliza los dos lados de modo

indistinto y global.

- Entre el 6º mes y los 3 años comienza la fase de localización, que

permite localizar el lado dominante

- Entre los 3 años y los 7/8 años se alcanza la fase de fijación y

desarrollo

- Finalmente de los 8 a los 10/11 años se alcanza la fase de maduración.


9

ESTRUCTURACION ESPACIO-TEMPORAL

La Educación Física puede ser considerada como una pedagogía de las

conductas motrices y éstas se resuelven en un lugar del espacio y un

tiempo determinados.

Por ello la percepción y estructuración del espacio y el tiempo, juegan un

papel fundamental en el desarrollo de toda conducta motriz,

especialmente en las primeras etapas del desarrollo infantil.

Efectivamente, ante cualquier tarea motriz el niño necesita orientarse,

localizarse, tomar direcciones múltiples, analizar situaciones y

representarlas, apreciar distancias, establecer relaciones espaciales

entre los objetos que tiene alrededor, etc.

Toda movimiento voluntario requiere una rápida valoración de la situación

del propio alumno en relación con las personas y cosas que le rodean y

muchas veces, la capacidad de imaginar elementos que se mueven o

cambian de lugar. Dicha valoración nos permitirá calcular distancias,

salvar obstáculos, adaptar la velocidad al espacio, prevenir la posición de

algunos objetos o personas en movimiento, etc.

Todas estas funciones a su vez favorecerán la precisión y economía en

determinados gestos o movimientos, la habilidad para el aprendizaje de la

lectoescritura...

Percepción y organización espacial


10

El desarrollo de la estructuración espacial tiene lugar a través de

diferentes etapas y requiere que previamente el alumno haya desarrollado

ampliamente su esquema corporal (conocimiento y orientación del propio

cuerpo, de sus partes…), afirmado su lateralidad, etc.

La construcción del espacio se lleva a cabo mediante el uso de diferentes

canales de información como el sistema visual, el auditivo, el kinestésico

táctil, implicando al menos 3 aspectos:

* Apreciación de direcciones, orientación.

* Apreciación de distancias

* Apreciación de la noción de agrupación y dispersión.

Desarrollo evolutivo de la estructuración espacial

- Primeros meses: el espacio es muy restringido, al caminar se amplia.

- Segundo año: comparte el espacio con los demás y va estableciendo

relaciones con los objetos.

- De 3 a 6 años: va reconociendo espacios y formas geométricos, la noción

de oblicuidad, de derecha e izquierda, nociones básicas espaciales.

- De 6 a 12 años: adquiere la noción de espacio euclidiano en el que se

respetan proporciones y dimensiones.

Percepción y organización temporal


11

El tiempo esta ligado al espacio, por lo que los canales de información

temporal son básicamente los mismos: auditivo, visual y kinestésico táctil.

Con esta información adquirimos conceptos como: duración, frecuencia,

velocidad, etc.

La percepción del tiempo puede realizarse en dos planos:

· Cualitativo: percepción de un orden y una organización.

· Cuantitativo: Percepción de una duración

Evolución de la estructuración temporal

Hasta los 4 años: el tiempo se halla en relación con la actividad del niño

sin poseer una noción de duración y orden, constituyéndolo

posteriormente por coordinación operante.

- A los 4 años puede reconocer el día de la semana

- A los 6 distingue mañana de la tarde.

- A los 7 indica el día del mes.

- A los 8 indica el día del año

- Y de los 9 a los 12 años estima la duración y llega a dominar la hora.

Los elementos temporales a trabajar son:

· Noción del momento preciso: antes, durante, después, simultaneidad.


12

· Noción de periodicidad: intervalos regulares entre acciones.

· Noción de duración: tiempo que duran las acciones

· Noción de sucesión: hechos posteriores (antes y después).

· Noción de intervalos o tiempo entre acciones.

· Noción de velocidad: rapidez o lentitud de una acción.

-Noción de compás y de ritmo.


13

CAPACIDADES COORDINATIVAS

Son aquellas que nos permiten controlar el movimiento del cuerpo,

mediante el ajuste de las capacidades perceptivo motrices y de las

capacidades de ejecución.

Dentro de las capacidades coordinativas cabe citar el equilibrio y la

coordinación.

Equilibrio

Es la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo

contra fuerzas externas como la gravedad, el viento, etc. También puede

entenderse como la capacidad que el ser humano tiene para adaptarse a

las necesidades de la posición bípeda y a los desplazamientos.

Cualquier manifestación motriz requiere de la presencia de esta

capacidad, porque el centro regulador del equilibrio, se halla en el

cerebelo, a donde continuamente está llegando información a través de

los sistemas kinestésico (en el aparato locomotor), laberíntico (en el oído

medio e interno) y visual.

El equilibrio depende tanto de factores propios del individuo (maduración

de los sistemas fisiológicos, elementos biomecánicos, la experiencia

motriz previa, etc.), como factores del medio (superficie de apoyo, altura

del centro de gravedad, fuerzas desequilibradoras, etc.).


14

En función de estos factores puede hablarse de dos tipos de equilibrio, el

estático o postural y el dinámico.

El equilibrio estático, gracias a los reflejos de equilibración (provenientes

de los sistemas antes citados), nos permite, en ausencia de movimiento,

mantener una postura erecta, resultando clave para la formación del

esquema corporal y de equilibrio dinámico.

Por su parte el equilibrio dinámico (asociado a la presencia de

movimientos como desplazamientos, giros…), es el que nos permite

ejecutar cualquier movimiento en presencia del equilibrio.

Su evolución es paralela al desarrollo de la persona, siendo la etapa entre

6 y 12 años la de mayor evolución.

Coordinación

La coordinación resulta una capacidad compleja (se encuentra a caballo

entre los factores perceptivo motores y los de ejecución (capacidades

físicas y motrices). También puede ser calificado como multifactorial

porque implica tanto factores perceptivo motores como de ejecución.

Precisa del correcto funcionamiento del sistema nervioso central y del

aparato locomotor y consecuentemente su desarrollo y mejora en gran

medida depende de la capacitación motriz básica del individuo.

Podría definirse como la capacidad de seleccionar y hacer actuar a los

músculos necesarios para ejecutar un movimiento voluntario cualquiera de


15

forma correcta y eficaz. De manera más sencilla la podríamos también

definir como la capacidad para regular y controlar cualquier acto motor

voluntario.

Para Le Boulch es “la correcta interacción entre el sistema nervioso

central y la musculatura esquelética”. En definitiva: podemos concluir que

la coordinación es la encargada del control del movimiento.

La coordinación, como ya se ha dejado entrever, además de la maduración

del sistema nervioso, de la capacidad de aprendizaje motor (procesos

perceptivos y cognitivos del acto motor) y de la percepción espacio

temporal, depende fundamentalmente del desarrollo y maduración de los

siguientes factores:

* Perceptivo motrices, que colaboran en la correcta ejecución de las

habilidades, organizando los movimientos. Los factores perceptivo

motrices, suponen el componente cualitativo de una acción.

* De ejecución, que permiten la capacidad de ejecutar o readaptar un

movimiento. Las denominadas capacidades físicas o condicionantes

(fuerza, resistencia…) y equilibrio dinámico, son los principales factores

de ejecución. Factores que suponen el componente cuantitativo de una

acción.

Tipos de coordinación

Dependiendo de una mayor o menor participación muscular hablaremos de


16

* Coordinación Dinámica General. Cuando se ejecutan movimientos

globales con baja exigencia perceptiva y en los que interviene donde

actúan muchos grupos musculares.

* Coordinación Específica o Segmentaria. Cuando el sentido de la vista,

en conexión con determinados segmentos, adquiere un papel importante

(puede hablarse de coordinación óculo manual, óculo pédica, óculo

cefálica…). En este caso el componente perceptivo adquiere mayor

relevancia.

Igualmente puede hablarse de

* Coordinación intramuscular. La que se produce entre todos los

componentes de cada músculo interviniente.

* Coordinación Intermuscular. La que se da entre todos los músculos que

intervienen (agonistas, antagonistas, fijadores…) en una acción

determinada.

Evolución de la coordinación. Al igual que hemos observado en otras

capacidades, la coordinación también sigue un proceso de maduración y

desarrollo en el que los años que comprende la etapa de Primaria juegan

un papel clave, produciéndose la etapa final de desarrollo en torno a los

11- 12 años.

Potrebbero piacerti anche