Sei sulla pagina 1di 73

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICERRECTORADO, PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA
PROYECTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ESTUDIO DE FLUJO DE CARGA Y CORTOCIRCUITO DEL


SISTEMA ELÉCTRICO DE SUBTRANSMISIÓN EN 115kV Y
DISTRIBUCIÓN, EN 34,5kV Y 13,8 kV DE PDVSA,
DIVISION CARABOBO

Tutor Académico
Ing. Betancourt José
Tutor Industrial: Autor:
Ing. Rojas Ángel Zabaleta Roider
C.I: 24.847.224

Puerto Ordaz, Mayo de 2018


ESTUDIO DE FLUJO DE CARGA Y CORTOCIRCUITO DEL
SISTEMA ELECTRICO DE SUBTRANSMISIÓN EN 115KV Y
DISTRIBUCIÓN, EN 34.5KV Y 13.8KV DE PDVSA,
DIVISION CARABOBO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE- RECTORADO, PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA
PROYECTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ESTUDIO DE FLUJO DE CARGA Y CORTOCIRCUITO DEL SISTEMA


ELÉCTRICO DE SUBTRANSMISION EN 115kV Y DISTRIBUCION, EN
34,5kV Y 13,8 kV DE PDVSA, DIVISION CARABOBO

Autor: Zabaleta F., Roider N.


Tutor Académico: Ing. Betancourt José
Tutor Industrial: Ing. Rojas Angel

RESUMEN

El presente trabajo se basa en la realización de un estudio de flujo de carga y


cortocircuito del sistema eléctrico de PDVSA, División Carabobo, con el propósito
de saber los perfiles de tensión del sistema, nivel de carga de la líneas eléctricas, flujo
de potencia , corrientes de cortocircuito en puntos estratégicos del sistema, y
partiendo de la información obtenida saber el estado actual de la red, este estudio
aportará a los integrantes de la Superintendencia de Protecciones y Mediciones
Eléctricas datos del sistema de potencia y de sus respectivos equipos eléctricos.
Dichos datos van desde la capacidad nominal equipos, modelo, hasta el lugar donde
actualmente están instalados.
Palabras Claves: Alimentador, Cortocircuito, Simulación, Potencia, Power
Factory.

i
DEDICATORIA

Este logro se lo dedico especialmente a DIOS por acompañarme en todos los


momentos buenos y críticos de mi carrera, llenándome de fuerza y amor e
iluminándome el camino hacia éxito.

A mi Madre Teresa Figueredo por ser el mejor ejemplo a seguir y la mejor


maestra que puedo tener, que con esfuerzo y sacrificio me ha enseñado a entender que
el camino al éxito no es producto del azar sino de la constancia, empeño y dedicación
para alcanzar lo que se quiere. Su propósito como Madre es hacerme un hombre de
bien con principios y valores, verme realizado como persona y profesionalmente. Te
dedico este triunfo mi amada madre.

A mi Padre Antonio Zabaleta por aconsejarme y apoyarme en lo que ha


podido.

A mis hermanos que me han colaborado y motivado para continuar en esta


meta que me he trazado.

ii
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer principalmente a DIOS todo poderoso, por amarme, por


ayudarme y concederme la luz divina para lograr esta meta trazada, a ti la gloria mi
padre celestial por ser esa fuerza que me permitió avanzar.

A mi madre Teresa Figueredo por sus consejos, enseñanzas y su fiel


compañía, eres una madre valiente y luchadora, gracias porque no me has dejado solo
y por el contrario te preocupas por mí bajo toda circunstancia, eres única y la mejor
madre, te lo mereces todo.

A mis hermanos por comprenderme y brindarme su apoyo para sacar este


proyecto adelante.

A los tutores tanto Académico como industrial por el tiempo empleado, por
los conocimientos y la paciencia durante la revisión de mi trabajo, se les admira por
su dedicación a la docencia y a la formación de jóvenes futuros de este país, mis
respeto y gratitud.

Gracias, mil gracias a todos ustedes, y muchos otros que se me escapan,


siempre serán parte de este sueño hecho realidad.

iii
INDICE GENERAL

RESUMEN..................................................................................................................... i
DEDICATORIA ........................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... iii
INDICE GENERAL..................................................................................................... iv
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................... vii
INDICE DE TABLAS ............................................................................................... viii
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 9
CAPITULO I............................................................................................................... 12
EL PROBLEMA ......................................................................................................... 12
Planteamiento del problema .................................................................................... 12
Objetivos de la investigación .................................................................................. 15
Objetivo General ................................................................................................. 15
Objetivos Específicos .......................................................................................... 15
Justificación............................................................................................................. 16
Alcance.................................................................................................................... 17
Delimitación ............................................................................................................ 17
CAPITULO II ............................................................................................................. 18
MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................... 18
Descripción de la Empresa ...................................................................................... 18
Proceso de la empresa ............................................................................................. 19
Filosofía de la Empresa ........................................................................................... 20
Misión ................................................................................................................. 20
Visión .................................................................................................................. 20
Estructura Organizativa de la Empresa ................................................................... 21
Ubicación geográfica y descripción de PDVSA Distrito Morichal ........................ 23
Descripción del Área de Pasantía ............................................................................ 26
Misión ................................................................................................................. 26
Visión .................................................................................................................. 26
Estructura Organizativa.......................................................................................... 27
Actividades de la Empresa ..................................................................................... 28

iv
Bases Teóricas ......................................................................................................... 29
Sistemas de Potencia ........................................................................................... 29
Subestación de Distribución................................................................................ 30
Clasificación de los Sistemas de Distribución .................................................... 32
Seccionadores ...................................................................................................... 34
Cortocircuito ....................................................................................................... 35
Interruptores ........................................................................................................ 36
Glosario de Términos .............................................................................................. 37
CAPITULO III ............................................................................................................ 40
MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................... 40
Actividades Ejecutadas ........................................................................................... 40
Tipo de Investigación .............................................................................................. 42
Diseño de la Investigación ...................................................................................... 43
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ................................................. 44
Instrumentos utilizados para la recolección de información. .................................. 47
Procesamiento de la Información ............................................................................ 49
CAPITULO IV ............................................................................................................ 52
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS......................................................................... 52
Analizar todos los elementos que conforman el sistema de potencia de la Planta de
Briquetas, a través de los planos eléctricos de dicha planta. ................................... 52
Descripcion de la Subestacion Cerro Negro. .......................................................... 54
Descripción de la Planta de Generación Morichal. ................................................. 55
Recolección de los datos de todos los motores, barras, generadores,
transformadores, sub estaciones y los demás dispositivos eléctricos que se
encuentran en el sistema de potencia de Planta de Briquetas, mediante visitas
directas a los equipos. ............................................................................................. 56
Simular el comportamiento del sistema Eléctrico de Potencia. .............................. 58
1. Flujo de carga en condiciones normales ................................................... 58
2. Flujo de carga con la planta de generación Morichal en servicio ............. 62
3. Flujo de carga con la planta de generación Morichal y Sinovensa en
servicio ................................................................................................................ 64
4. Niveles de cortocircuito en condiciones normales, y con la planta de
generación Sinovensa y Morichal operativa. ...................................................... 65
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 68

v
RECOMENDACIONES ............................................................................................. 70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 71

vi
INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Estructura Organizativa de Petróleos de Venezuela .................................... 21


Figura 2 Estructura Organizativa, Exploración y Producción ................................... 22
Figura 3 Ubicación Geográfica de PDVSA División Carabobo ................................ 24
Figura 4 Esquemas De La Faja Petrolífera Del Orinoco ........................................... 24
Figura 5 Estructura Organizativa, Distrito Morichal ................................................. 25
Figura 6 Estructura Organizativa, Gerencia De Servicio Eléctricos, PDVSA División
Carabobo ..................................................................................................................... 27
Figura 7 Digitalización Del Sistema Eléctrico, Power Factory ................................. 48
Figura 8 Red de Subtransmisión en 115kV de PDVSA, División Carabobo ............ 52
Figura 9 Cerro Negro en 115kV ................................................................................ 54
Figura 10 Cerro Negro en 34.5kV ............................................................................. 54
Figura 11 Planta De Generación Morichal ................................................................ 55
Figura 12 Subestación Eléctrica Cerro Negro en 34.5kV .......................................... 56
Figura 13 Placa de los Transformadores de la Subestación Eléctrica Cerro Negro en
34.5kV ......................................................................................................................... 57
Figura 14 Parámetros de Flujo de Potencia del software computacional Power
Factory......................................................................................................................... 59
Figura 15 Esquema General Del Sistema Eléctrico de PDVSA, División Carabobo
..................................................................................................................................... 59
Figura 16 Perfil de Tensión de la Subestación Eléctrica Cerro Negro en 115kV ...... 60
Figura 17 Perfil de Tensión de la Subestación Eléctrica Cerro Negro en 34.5kV ..... 60

vii
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Longitudes de las líneas en 115 kV de PDVSA, División Carabobo. .......... 53


Tabla 2 Características del Transformador de Potencia de la S/E CN ....................... 57
Tabla 3 Características los Transformadores de Potencia .......................................... 58
Tabla 4 Perfil de Tensiones de las Subestaciones Principales del Sistema Eléctrico de
PDVSA, en condiciones normales .............................................................................. 61
Tabla 5 Perfil de Tensiones de las Subestaciones Principales del Sistema ................ 63
Tabla 6 Perfil de Tensiones de las Subestaciones Principales del Sistema ................ 64
Tabla 7 Niveles de Cortocircuito en las Subestaciones Principales del Sistema
Eléctrico de PDVSA, en condiciones normales. ......................................................... 66
Tabla 8 Niveles de Cortocircuito en las Subestaciones Principales del Sistema
Eléctrico de PDVSA, con la planta de generación Morichal y Sinovensa operativas.67

viii
INTRODUCCIÓN

Petróleos de Venezuela S.A es la empresa matriz del estado venezolano y


actualmente es la principal fuente de ingresos del país, el proceso productivo de
Petróleos de Venezuela va desde la exploración hasta la comercialización de crudo,
pasando por las fases de perforación, producción, bombeo, refinación y transporte.
Con el pasar de los años y con el constante crecimiento de la industria petrolera, la
demanda de la energía eléctrica ha tenido un crecimiento exponencial lo cual ha
llevado a los ingenieros que operan los sistema de potencia a desarrollar diferentes
estrategias para la operación segura de los sistema eléctricos sin interrumpir el
servicio a los consumidores, aunque para lograr dicho objetivo, implique la operación
de diferentes equipos eléctricos cerca de sus límites de operación llegando a valores
de sobrecarga en los mismos. Además, deben levantar nueva líneas de transmisión
bajo configuraciones complejas, debido a las dificultades que se presentan para
obtener los derechos de rutas, y las limitaciones ambientales que hoy en día son cada
vez más inflexibles.

El abastecimiento eléctrico hoy en día, es un recurso primordial, puesto que


todo lo que nos rodea necesita energía eléctrica para poder funcionar, por eso dicho
servicio debe ser óptimo, confiable y con la menor cantidad de interrupciones
posibles que puedan afectar a los usuario, actualmente la Superintendencia de
Protecciones y Mediciones eléctricas pertenece a la Gerencia de Servicios Eléctricos
la cual se encarga de velar por el perfecto funcionamiento de las instalaciones
eléctrica que se encuentra dentro de PDVSA, división Carabobo, por consiguiente, se
encarga de mantener en perfecto funcionamiento el estado del sistema de potencia de
la división. Dicho sistema de potencia es bastante extenso ya que contempla toda la
división donde la misma está conformada por las siguientes áreas de producción:
Morichal Pesado, Morichal Extrapesado, Petromonagas, Petrolera Sinovensa,
Petrodelta, Petrocarabobo y Petroindependencia; por lo tanto tener los datos
completos de este, es un poco difícil, puesto que muchos datos tanto del sistema de
potencia como de los elementos que forman parte de este son desconocidos. Esto los
lleva a una problemática a la hora de necesitar algún dato para realizar una cierta
actividad.

Por lo dicho anteriormente, es necesario realizar diferentes estudios que


permitan obtener datos específicos del sistema, como por ejemplo, flujo de potencia y
cortocircuito, el cual el permite obtener datos específicos del sistema de potencia.
Para poder realizar dichos estudio es necesario construir una base de datos que
permita simular la red eléctrica, es por eso que realizar estos estudios es de gran
beneficio, pues permite tener archivado todos los datos y características de los
equipos que conforma el sistema de potencia.

El proyecto a desarrollar contempla el estudio de flujo de cargar y


cortocircuito en régimen estable de PDVSA, división Carabobo, en su red de
subtransmisión de 115kV y distribución tanto en 34,5kV como en 13,8kv; con la
finalidad de estudiar los perfiles de tensión de la red, niveles de carga de los equipos
asociados, flujo de potencia activa y reactiva, y los niveles de cortocircuito en puntos
estratégicos del sistema, así como también el impacto que tendrá la incorporación de
la nueva planta de generación eléctrica morichal, que se pondrá en marcha dentro de
este complejo petrolero, en cuanto a su aporte de potencia al sistema y la variación de
los niveles de cortocircuito del sistema, todo con la finalidad de saber el estado actual
del sistema y partiendo de los obtenido tomas la acciones que permitan optimizar el
funcionamiento del sistema eléctricos en estudio.

En primer lugar se plantea el problema, objetivos, justificación y delimitación


del proyecto.
Posteriormente se describe una breve reseña de la empresa, donde se realizará
el proyecto y se dan definiciones necesarias para poder entender el contenido del
proyecto.
Luego se describirán las diferentes actividades que se deben ejecutar para
lograr alcanzar los objetivos específicos planteando en el capítulo I, se darán a
conocer las técnicas para adquirir la información necesaria, los instrumentos
utilizados y la forma para procesar esta información. También se describe el tipo de
análisis aplicado.

Finalmente se muestran los resultados logrados de los objetivos planteados,


muestra la simulación en Power Factory y los resultados obtenidos tabulados.
Además se muestran los anexos en los cuales se pueden visualizar el estado actual de
los elementos que conforman la red de potencia
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La división Carabobo ubicada en el oriente del país, está conformada por las
siguientes áreas de producción: Morichal Pesado, Morichal Extrapesado,
Petromonagas, Petrolera Sinovensa, Petrodelta, Petrocarabobo y Petroindependencia;
las etapas del proceso productivo llevado a cabo en la industria petrolera dependen de
la energía eléctrica para poder operar, por lo tanto; el sistema eléctrico de PDVSA es
modular para la producción petrolera, es por eso que contar con el sistema eléctrico
con un alto grado de confiabilidad, robustez, seguridad, disponibilidad entre otras
cualidades es de gran importancia en el sector petrolero.

Actualmente la división Carabobo tiene una producción de 522 mil de barriles


netos diarios (MBND), con un consumo actual de 120MW, obtenidos desde el
Sistema Eléctrico Nacional (SEN), esta energía es recibida a través de dos líneas de
subtransmisión en 115kV, las mismas son proveniente de la subestación eléctrica
Palital la cual pertenece a la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC C.A),
estas líneas llegan a la subestación eléctrica Cerro Negro de 115kV la cual es
propiedad de PDVSA y desde ésta, se distribuye energía eléctrica a los diferentes
puntos de interés que forman parte de la división, así como también, a diferentes
lugares aledaños, como es el caso de la comunidad de Temblador a la cual se le
suministra aproximadamente 32MW a través de las líneas en 115kV de la división
Carabobo.
En la actualidad, la capacidad de transmisión de las líneas Palital-Cerro Negro
está siendo excedida con respecto al flujo de potencia activa y reactiva hasta en un
20% de su capacidad nominal en horas picos del días, esto es debido a que la
demanda eléctrica ha incrementado con el pasar de los años ya que se han
incorporado algunas zonas pobladas al sistema, además de algunas máquinas y
equipos en la empresa que requieren de esta energía.

Operar el sistema bajo estas condiciones de forma permanente no es la manera


correcta, ya que ante la ocurrencia de una contingencia de gran envergadura el
sistema eléctrico pudiera estar sometido a una pérdida de estabilidad; es por eso que
la Gerencia de Servicios Eléctricos ejecutará la puesta en servicio de la nueva planta
de generación eléctrica que será instalada dentro de la división específicamente en el
Centro Operativo Morichal (COMOR), dicha planta estará constituida por dos
turbogeneradores cada uno con una capacidad de 50MW para un total de 100MW,
dando un aporte significativo al sistema eléctrico de la división Carabobo.

La incorporación de esta unidades cambiará el comportamiento del sistema


eléctrico en estudio, el cual debe ser evaluado para evitar posibles anomalías en el
sistema; en este trabajo se analizará el comportamiento del sistema eléctrico de
PDVSA, División Carabobo, en estado estable, a fin de verificar la confiabilidad de
las líneas, perfiles de tensión, nivel de carga, flujo de potencia en las redes de
subtransmisión en 115kV y distribución de 34,5kV y 13,8kV.

El estudio se realizará mediante simulaciones de flujo de carga y cortocircuito, a


través de la herramienta computacional Power Factory, el cual permitirá saber la
distribución potencia, niveles de tensión, entre otros parámetros mencionados
anteriormente, que son necesarios mantener dentro rangos deseados para que el
sistema de potencia opere de manera adecuada. La realización del estudio de flujo de
potencia permitirá evaluar distintos escenarios de contingencia, el cual será de gran

13
beneficio ya que permitirá saber el comportamiento del sistema eléctrico ante las
contingencias evaluadas y poder así tomar, las acciones correctivas necesarias para
que el sistema de potencia no se vea afectado.

Partiendo del estudio de flujo de carga se podrán realizar otras pruebas


directamente de la simulación, como lo es la prueba de cortocircuito siendo ésta de
gran importancia ya que al incorporar nuevos equipos al sistema de potencia, como
por ejemplo, la nueva planta de generación eléctrica que estará ubica en el Centro
Operativo Morichal (COMOR), los niveles de cortocircuito cambiarán, dicha
simulación permitirá saber los niveles de cortocircuitos en puntos estratégicos del
sistema y partiendo de los valores obtenidos, se tomarán las acciones necesarias para
evitar posibles perturbaciones en la red eléctrica; estos valores de cortocircuito serán
comparados con los valores de ajuste de los equipos de protección del sistema y de
esta manera, ver si los mismos están dentro de los valores deseados.

Todas estas simulaciones serán hechas con la finalidad de saber el estado de


operatividad de la red eléctrica de subtransmisión y distribución de la división
Carabobo, y partiendo de la evaluación realizada, tomar las acciones necesarias con el
fin de garantizar un servicio eléctrico continuo en toda la división, así como también,
permitirá ahorrar trabajo a los electricistas de la superintendencia de Protecciones y
Mediciones Eléctricas a la hora de querer obtener los datos de fábrica de los
dispositivos eléctricos ya que con este estudio no será necesario ir directamente al
campo para revisar las placas de los equipos porque se tendrán archivados dichos
datos.

14
Objetivos de la investigación

Objetivo General
Realizar el estudio de flujo de carga y cortocircuito al sistema eléctrico de
subtransmisión y distribución de PDVSA, División Carabobo.

Objetivos Específicos

 Realizar el levantamiento del sistema eléctrico de subtransmisión y


distribución a fin de elaborar la base de datos para las simulaciones con la
herramienta computacional Power Factory.

 Simular de flujo de carga para determinar los perfiles de tensión y máxima


transferencia de potencia, en la red de subtransmisión y distribución de la
división Carabobo.

 Ejecutar simulaciones de cortocircuito en puntos estratégicos del sistema


eléctrico, para determinar los valores de corriente de falla a fin de saber el
dimensionamiento y coordinación de los equipos de protecciones.

 Desarrollar el análisis de los resultados de la simulación, de flujo de carga y


cortocircuito, en comparación con los eventos registrados en el sistema
eléctrico de la división Carabobo.

15
Justificación

La realización del estudio de flujo de carga y cortocircuito permitirá el registro


de datos reales y actualizados, del sistema eléctrico que servirán principalmente para
saber el estado de la red de subtransmisión en 115 kV y distribución, tanto en 34,5kV
como en 13,8kV de PDVSA, División Carabobo, y de los sistemas asociados a ésta,
ya que se tendrán datos principales de las redes eléctricas que conforma el sistema
interconectado de PDVSA División Carabobo.

Esto además ahorrará trabajo a los electricistas del departamento de protecciones


y mediciones eléctricas a la hora de querer obtener los datos de fábrica de los
dispositivos eléctricos ya que con este estudio no será necesario ir directamente al
campo para revisar las placas de dichos dispositivos porque se tendrán archivados
dichos datos, así como también, les permitirá planificar mejor sus labores de
mantenimiento preventivo y correctivo que se vayan a realizar en el sistema en
estudio.

También dicho estudio permitirá a las Universidad Nacional Experimental


Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO), obtener un material que servirá de
referencia para futuras investigaciones que deseen realizar los estudiantes de
ingeniería eléctrica de esta casa de estudios, basado principalmente en el estudio del
flujo de potencia y cortocircuito, así como también, el manejo del software con el cual
se hará dicho estudio.

16
Alcance

Las actividades de este trabajo se realizarán de manera coordinada tanto con el


tutor industrial como con el tutor académico, además de los integrantes de la
Superintendencia de Protecciones y Mediciones Eléctricas; La realización del estudio
de flujo de potencia permitirá evaluar distintos escenarios de contingencia, el cual
será de gran beneficio ya que permitirá saber el comportamiento del sistema eléctrico
ante las contingencias evaluadas y poder así tomar, las acciones correctivas
necesarias para que el sistema de potencia no se vea afectado.

Delimitación

El estudio se pretende realizar en un lapso de cuatro meses (16 semanas),


comprendido desde el 20 de Marzo del 2018 hasta el 20 de Julio de 2018. Dichas
actividades tendrán lugar en la Superintendencia de Protecciones y Mediciones
Eléctricas adscrita a la Gerencia de Servicios Eléctricos de PDVSA, División
Carabobo, la cual se encuentra ubicada al suroeste del estado Monagas y suroriente
del estado Anzoátegui.

17
CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA

Descripción de la Empresa

Petróleos de Venezuela S.A es la corporación estatal de la República


Bolivariana de Venezuela, creada por decreto presidencial el 30 de Agosto de 1975,
fue creada para ejercer funciones de Exploración, Producción, Manufactura,
Transporte y Mercadeo de los Hidrocarburos, de manera eficiente, rentable, segura,
transparente y comprometida con la protección ambiental; con el fin último de
motorizar el desarrollo armónico del país, afianzar el uso soberano de los recursos,
potenciar el desarrollo endógeno y propiciar una existencia digna y provechosa para
el pueblo venezolano, propietario de la riqueza del subsuelo nacional y único de esta
empresa operadora.

Por mandato de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la


totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) pertenecen al
estado venezolano, en razón de la estrategia nacional y la soberanía económica y
política, ejercida por el pueblo venezolano.

En ese sentido, PDVSA está subordinada al estado venezolano y por lo tanto


actúa bajo los lineamientos trazados en los planes del desarrollo nacional y de
acuerdo a las políticas, directrices, planes y estrategias para el sector de los
hidrocarburos, dictadas por el Ministerio de Energía y Petróleo.
PDVSA persigue la mayor efectividad en el ámbito de la gestión
comunicacional, a través de la divulgación oportuna y efectiva de aquellos aspectos
relevantes para el interés del pueblo venezolano, con el fin de facilitar el ejercicio de
la contraloría social, la transparencia y rendición de cuentas también constituye un
valor fundamental en PDVSA. En concordancia con este principio, la actuación del
directorio, la alta gerencia y los trabajadores en general obedece a los mandatos de
sobriedad, humildad, apego a los preceptos morales y administración sana y no
ostentosa de los recursos propios de la corporación.

PDVSA cumple con todas las actividades propias del negocio petrolero,
constituyéndose en una corporación verticalmente integrada, que abarca todos los
procesos, desde la exploración hasta la comercialización de los hidrocarburos
gaseosos y no gaseosos, y sus derivados.

Proceso de la empresa

 Exploración
Certificación y perforación de yacimientos de petróleo, Perforación y Producción,
es el primer eslabón de la cadena, el cual se ubica aguas arribas del ejercicio
petrolero. Encargado de la evaluación, exploración dé esta fase depende el hallazgo
de hidrocarburos en el subsuelo.

 Refinación
Proceso que se encarga de la transformación, separación, mejoramiento y
obtención de productos o derivados del petróleo a través de planta de procesamiento
y refinación.
 Comercialización
Es el último eslabón de la cadena productiva, se encarga de colocar los productos
obtenidos (crudos) en los diferentes mercados internacionales, en esta etapa se

19
establecen fórmulas de precios que reflejan la variación del mercado nacional e
internacional, para garantizar precios e ingresos justos para el pueblo venezolano.

A 38 años de su creación, PDVSA exploración y producción es una de las


empresa energéticas más importante del planeta, y hasta hace poco ocupaba una
posición de liderazgo la cual se soportaba en la fortaleza de un recurso humano que
trabaja para construir la corporación de referencia mundial por excelencia y cuyo
talento se transforma en progreso para la humanidad logrando la inmensa base de los
recursos de Venezuela. Sin embargo se ha visto afectada debido a la baja del petróleo
en el mercado internacional y sumado a eso la reducción en la producción del crudo.

Filosofía de la Empresa

Misión

PDVSA, posee la mision de agregar valores a la corporacion,


descubriendo e incorporando reservas de hidrocarburos al menos costo y riesgo
posible, apoyando en requerimiento corporativo y a la vez maximizar la
explotación de los recursos de hidricarburos en forma eficiente y rentable, en
armonia con el medio ambiente y promoviendo el crecimiento socioeconómico
del país de acuerdo con los planes corporativos.

Visión

Ser reconocida internacionalmente como la empresa líder de creación


de valor en el negocio de producción de hidrocarburos a través del
aprovechamiento óptimo de sus yacimientos, la eficiencia operacional y la
introducción oportuna de nuevas tecnologías, con gente de primera, preparada y
motivada, preservando su integridad y la de sus activos, en armonía con el medio
ambiente y el entorno.

20
Estructura Organizativa de la Empresa

Las figuras 1 y 2 muestran la estructura organizativa de PDVSA y del área de


Exploración y Producción.

Figura 1 Estructura Organizativa de Petróleos de Venezuela


Fuente: Página Oficial de PDVSA

21
VICEPRESIDENCIA EYP
(PRODUCCION)

DIRECCION EJECUTIVA FAJA


PETROLEFIRA DEL ORINOCO

GERENCIA
MEJORAMIENTO

DIVISION BOYACA DIVISION JUNIN DIVISION


DIVISION
AYACUCHO
CARABOBO

DISTRITO
MORICHAL

PETROLERA
SINOVENSA

PETRO
MONAGAS

PETRO DELTA

NUEVOS PROYECTOS

PETRO CARABOBO PETRO INDEPENDECIA PETRO CARABOBO 2

Figura 2 Estructura Organizativa, Exploración y Producción


Fuente: Autor, 2018

22
Ubicación geográfica y descripción de PDVSA Distrito Morichal

PDVSA División Carabobo, ocupa una superficie de 1550 y se encuentra


ubicada al suroeste de estado Monagas, en los municipio Libertador, Uracoa y
Sotillo, está conformada por las siguientes áreas de producción: Morichal Pesado,
Morichal Extrapesado, Petromonagas, Petrolera Sinovensa, Petrolera, Petrocarabobo
y Petroindependencia.

El campo Morichal, componente fundamental de la corporación, fue fundad


por la empresa Phillips Petroleum Company el 12 de Mayo de 1960, sin embargo los
trabajos de explotación se iniciaron en Junio de 1958 con el feliz descubrimiento del
pozo 4-1, que inicialmente llego a producir 682 barriles diarios de petróleo,
iniciándose en forma definitiva los trabajo de perforación en Junio de 1961.

Su nombre se debe a que se encuentra muy cerca del Río Morichal Largo, al
sur del estado Monagas, su principal función fue la explotación y comercialización
del crudo Bituminoso del Orinoco, hoy llamado Faja Petrolífera Del Orinoco (FPO),
bajo la gerencia de estadounidense Hill Dickenso, la empresa inicia actividad en este
campo con grupo de ingenieros, la cual fue creciendo con las instalaciones de la
estación MP1-1, antigua Bitor, hoy Extrapesado, cuna de la orimulsión , y las
estaciones de crudo de O-16 y J-20.

En la actualidad el Distrito Morichal está sujeto bajo el esquema De Gerencia


General el cual lleva consigo la supervisión de dos esquemas de Sub-Gerencias, tal
como se muestra en las siguientes figuras.

23
Figura 3 Ubicación Geográfica de PDVSA División Carabobo
Fuente: Internet

Figura 4 Esquemas De La Faja Petrolífera Del Orinoco


Fuente: Internet

24
GERENCIA
DISTRITO

ASUNTOS PYG
PUBLICOS

PCP

DESARROLLO TECNOLOGIA
SOCIAL

GERENCIA
DATO

SUB-GERENCIA SUB-GERENCIA
OPERATIVA ADMON

AHO PROPIEDADES Y
CATASTROFES RRHH PROPIEDADES Y
CATASTROFES

SEGURIDAD RELACIONES
INDUSTRIAL GUBERNAMENTALES
PROPIEDADES Y
CATASTROFES

COO AIT

PROCURA PROPIEDADES Y
CATASTROFES
YACIMIENTOS MANTTO

ING DE COSTOS
GPS OPERACIONES
PRODUCTIVAS

SERVICIO PLANTA DE GAS


ELECTRICOS

Figura 5 Estructura Organizativa, Distrito Morichal


Fuente: Autor, 2018

25
Descripción del Área de Pasantía

Este proyecto de Práctica Profesional se realizará, en la superintendencia de


Protecciones y Mediciones Eléctricas la cual está adscrita a la Gerencia de Servicio
eléctricos, ubicada en el Centro Operativo Morichal (COMOR), de PDVSA, División
Carabobo.

Misión

La Superintendencia de Servicios Eléctricos Morichal, tiene como


misión ser la organización responsable de planificar, operar y mantener, en forma
eficiente la transmisión y distribución de la energía y velar por la confiabilidad
del sistema eléctrico, para contribuir con la continuidad operacional de las
instalaciones petroleras, con visión del entorno, en sintonía con los lineamientos
corporativos.

Visión

La Superintendencia de Servicios Eléctricos Morichal, tiene como


visión ser la gerencia líder que permita dar respuesta oportuna, eficiente y segura
a los requerimientos de energía eléctrica a todos los procesos operativos de la
industria petrolera venezolana cumpliendo los niveles más elevados de
regulación, estándares de calidad y confiabilidad, fortaleciendo el desarrollo de la
nación, aplicando las nuevas tecnologías y adelantos de investigación.

26
Estructura Organizativa

En el esquema mostrado a continuación se observa la estructura organizativa


actual de la gerencia de servicios eléctricos Morichal.

GERENCIA DE SERVICIOS
ELECTRICOS

PLANIFICACION Y GESTION

DISTRIBUCION TRANSMISION INFRAESTRUCTURA PROTECCCIONES

Figura 6 Estructura Organizativa, Gerencia De Servicio Eléctricos, PDVSA División Carabobo


Fuente: Autor, 2018

27
Actividades de la Empresa

 Maximizar la disponibilidad del Sistema Eléctrico a fin de minimizar la


producción diferida de petróleo, gas y productos manufacturados, por fallas
eléctricas.

 Velar por la operatividad y seguridad de las instalaciones eléctricas.

 Administrar oportunamente, con sentido de responsabilidad de los recursos y


con la calidad necesaria, la energía eléctrica, los planes de inversiones y los
servicios de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la División.

 Preservar la disponibilidad y la durabilidad de los equipos e instalaciones


eléctricas, cumpliendo estándares clase mundial.

 Intensificar el uso y manejo de los sistemas informáticos: Simulación de


sistemas eléctricos, administrativos y operativos; para soportar los procesos de
toma de decisiones sin afectar la continuidad operacional.

 Planificar, optimizar y desarrollar la infraestructura eléctrica adaptada a las


exigencias del plan de negocios de la división, los lineamientos corporativos y
con visión Nación (Plan Siembra del Petróleo, MEP).

 Desarrollar las competencias técnicas, genéricas, gerenciales, habilitantes,


operacionales, de seguridad, ambientales y administrativas del personal.

 Fortalecer la actitud proactiva, innovadora y con alto sentido de pertenencia a


la misión de Servicios Eléctricos, bajo valores éticos y morales de la
corporación.

28
Bases Teóricas

Sistemas de Potencia

Conjunto de elementos que constituyen la red eléctrica de potencia siendo su función:


generar, transmitir y distribuir, la energía eléctrica hasta los usuarios, bajo ciertas
condiciones y requerimientos. (Francis M. González; 2008)
A continuación se definen las funciones:

 Generación: corresponde a la transferencia de cualquier forma de energía a


energía eléctrica.
La generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase
de energía, sea mecánica, química, térmica o luminosa en energía eléctrica y
para realizar esto se recurre a instalaciones llamadas centrales o plantas
eléctricas. (Lp Recursos, Material Didáctico, consideraciones eléctricas, 2015)

 Transmisión: La energía generada, ya sea hidroeléctrica o térmicamente, se


transporta en grandes bloques a través de las líneas de transmisión, las cuales
se interconectan por medio de subestaciones; también es llamada red de
transporte de energía eléctrica. Esta red es la parte del sistema de suministro
eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos
de consumo y a través de grandes distancias la energía eléctrica generada en
las centrales eléctricas. (Lp Recursos, Material Didáctico, consideraciones
eléctricas, 2015).

El sistema eléctrico de Subtransmisión de PDVSA, División Carabobo,


es posible gracias a las dos líneas provenientes de la subestación eléctrica
Palital de 400kV, perteneciente a la corporación Eléctrica Nacional
(CORPOELEC), con una capacidad de transformación de 400MVA, desde la
cual se realiza la transformación de 400/115kV y de esta manera hacer posible
que lleguen las dos líneas de 115kV que alimentan la subestación eléctrica

29
Cerro Negro en 115kV, la cual es propiedad de PDVSA, División Carabobo,
desde la cual se alimenta los diferente puntos de interés que conforma en
sistema eléctrico de la división.

 Distribución: se vuelve a reducir el voltaje. De esta forma es mucho más


sencillo, económico y seguro, transportar la energía eléctrica a cada rincón del
pueblo, urbanización o ciudad. En esta etapa se reduce el voltaje dependiendo
de los requerimientos de la carga que se desea alimentar, bien sea niveles de
tensión en 34.5 kV, 13.8kV, entre otros.

El proceso de Distribución de la energía eléctrica generada y transmitida


por PDVSA, División Carabobo, es posible gracias a las diferente
subestaciones eléctricas que forman parte del sistema eléctrico de la división,
como por ejemplo la subestación eléctrica Morichal con niveles de tensión de
entrada de 115kV y salidas en 34,5kV y 13,8kV, la subestación Jobo Norte
en 115kV, Temblador en 115kV, entre otras.

Subestación de Distribución

Conjunto de instalaciones para la transformación y/o seccionamiento de la energía


eléctrica, que recibe de una red de distribución primaria y la entrega a un sub-sistema
de distribución secundaria, instalaciones de alumbrado público, a otra red de
distribución primaria o a usuarios alimentados a tensiones de distribución primaria o
secundaria.

También se define como la parte del sistema de suministro eléctrico cuya función
es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios
finales. Esta distribución del servicio eléctrico es responsabilidad de las compañías
suministradoras (distribuidoras) que ha de construir y mantener las líneas necesarias

30
para llegar a los clientes. (Lp Recursos, Material Didáctico, consideraciones
eléctricas, 2015).
Se clasifican en:

 Subestación tipo Radial:

Es una Subestación con una sola llegada de línea 115 o 34,5 KV con
transformadores reductores a las tensiones de 34,5, 13,8 y eventualmente 24
KV. En estas subestaciones el flujo de energía es en un solo sentido.

 Subestación Tipo Nodal:

Es aquella subestación que, interconectada con otra, conforma un


anillo en el sistema de transmisión y, en el cual, el flujo de energía puede ser
en uno u otro sentido, dependiendo de las condiciones del sistema.

Sistema de Distribución

Es un conjunto de equipos que permiten energizar en forma segura y confiable un


número determinado de cargas, en distintos niveles de tensión, ubicados
generalmente en diferentes lugares.

Parte del sistema de potencia formado por un conjunto de dispositivos desde 120V
hasta tensiones de 34,5KV, que permite el transporte de energía eléctrica desde la
barra de una subestación de distribución (donde termina la transmisión o
subtransmisión), hasta el punto de consumo. Está constituido por una red primaria y
una secundaria. La red primaria toma la energía de la barra de baja tensión de la
subestación transformadora y la reparte a los primarios de los transformadores de
distribución, en estas redes se establecen seccionadores de interconexión,
maniobrados manualmente, para transferir secciones de línea (carga) en caso de
emergencia o mantenimiento. La red secundaria de distribución está comprendida

31
entre las salidas de baja tensión de los transformadores y las acometidas de los
usuarios.

El sistema de distribución incluye todas las instalaciones hasta 34,5KV, se origina


en las salidas de una subestación de producción 115/34,5 y 13,8KV y termina en el
sistema de mediciones del cliente.

Clasificación de los Sistemas de Distribución

Existen varios criterios para la clasificación de los sistemas de distribución:

 Según el tipo de construcción: Aéreos, Subterráneas y mixtos

 Según las Cargas: Residencial, Comercial, Industrial, Alumbrado Público y


Fuerza.
 Según el esquema de Conexión: Radial, Malla, Múltiple y serie.

A su vez, los circuitos de corriente alterna se pueden clasificar según el número


de fases en monofásicos dos hilos, monofásicos tres hilos o trifásicos, y de acuerdo a
la frecuencia: 60Hz. En Venezuela se utilizan sólo sistemas de corriente alterna (AC)
de 60 Hz o 60 C.P.S (ciclos por segundos).

 Sistemas de Distribución según su tipo de Construcción

Los sistemas de distribución pueden ser desarrollados en diversas


estructuras. Aún y cuando la construcción de sistemas de distribución aéreos
sigue teniendo un menor costo que el de sistemas subterráneos, la gran
mayoría de los nuevos desarrollos residenciales están haciendo con sistemas
subterráneos.

32
 Sistemas Aéreos:
Se caracterizan por su sencillez y economía, razón por la cual
su utilización está muy generalizada. Se emplean principalmente para
carga residencial, comercial e industrial. Están constituidos por
transformadores de distribución, cuchillas, pararrayos, cortacorriente
(fusibles), conductores, etc. Los cuales se instalan en postes o
estructuras de distintos materiales.

 Sistemas Subterráneos:
Caracterizados por ser construidos bajo la superficie del suelo,
aunque los transformadores, y otros equipos en la mayoría de los casos
estén colocados en casetas sobre la superficie del terreno.

 Sistemas de Distribución según la Carga

La carga permite la clasificación de los sistemas de distribución en


comercial, industrial, rural, urbano y residencial, cada uno con características
propias de topología y construcción. Los circuitos asociados a las diferentes
subestaciones que conforma la red de PDVSA, División Carabobo, cuenta con
un sistema de distribución tipo industrial, residencial y urbano.

 Sistemas de Distribución según el esquema de Conexión

La topología del sistema influye directamente en la continuidad del


servicio y tiene un menor impacto en la regulación de la tensión. Los
esquemas de conexión más comunes son radiales, anillo abierto, anillo
cerrado y malla. Generalmente, los sistemas de distribución urbanos y
residenciales presentan una topología radial, la cual consiste en poseer un

33
conjunto de alimentadores de alta tensión, que suministran potencia en forma
individual, a un grupo de transformadores. Cuando una red radial alimenta a
transformadores, se obtienen las redes de distribución de baja tensión,
normalmente trifásicas de cuatro hilos, y siempre del tipo sólidamente
aterrados. Una desventaja de los sistemas radiales es que al fallar un
transformador, su alimentador en alta tensión, todos los clientes de baja
tensión asociados a ese transformador quedan sin suministro. No son redes
que aseguren una buena continuidad del servicio, pero son económicas.

Seccionadores

El seccionador es un equipo de maniobra que permite aislar tramos de circuito


de forma visible cuando las circunstancias de explotación así lo requieren:

 Los circuitos que deben interrumpir los seccionadores deben estar


libres de corrientes.

 El seccionador debe maniobrar cuando el circuito eléctrico está en


vacío.

 Los seccionadores deben soportar corriente nominales,


sobreintensidades y corrientes de cortocircuito durante un tiempo
especificado
 Los seccionadores aseguran que los tramos de líneas en que éstos
estén abiertos, se hallen libres de tensión para que el operario pueda
operar en ellos.

 La apertura de un circuito eléctrico mediante seccionadores se debe


realizar en estado de vacío, aunque hay excepciones para las bajas
potencias.

34
 La Función principal de un Seccionador, es que pueden desempeñar en
las redes eléctricas diversas funciones. La más común es por
necesidades de operación o por necesidad de aislar componentes del
sistema (equipos o líneas) para realizar su mantenimiento. (Elementos
y Equipos Eléctricos, 2014).

Cortocircuito

Se denomina cortocircuito al fallo en un equipo o línea eléctrica por el cual


la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo
o fase al neutro o tierra en sistemas monofásicos de corriente alterna, entre dos fases
o igual al caso anterior para sistemas polifásicos, o entre polos opuestos en el caso
de corriente continua. Es decir, es un defecto de baja impedancia entre dos puntos de
potencial diferente y produce arco eléctrico, esfuerzos electrodinámicos y esfuerzos
térmicos. Técnicamente conocido como uno de los eventos más destructivos en
sistema de potencia ya que estos producen elevadas corrientes que circularán por
todos los equipos, produciendo efectos térmicos devastadores así como también
esfuerzos mecánicos. (Jesús Trashorras (2013-04). Desarrollo de redes eléctricas y
centros de transformación).

El cortocircuito está constituido por diferentes tipos de corrientes al momento


de suceder el evento, las cuales son:

 Isym_m : Corriente momentánea de cortocircuito, esta corriente es


conocida como la corriente de primer ciclo, también llamada corriente de
medio ciclo, dicha corriente está presente después de haber iniciado la
falla, estas corrientes debe ser soportadas por los equipos de protección,
pero aun en esta etapa no debe actuar dichos equipos.

35
 Isym_I: Corriente simétrica de interrupción son corrientes de cortocircuito
en el intervalo de tiempo de 3-5 ciclos después de iniciado la falla, esta
corriente son percibidas por los equipos de interrupción para aislar la falla.

 Isym_30: corriente a 30 ciclos (corriente de tiempo de retardo).

Interruptores

Son equipos de corte que permite efectuar maniobras voluntarias de apertura y


de cierre de circuitos en condiciones dadas de carga, estos deben ser dimensionados
de tal manera que puedan enfrentar corrientes de medio ciclo al momento de un cierre
con el fin de mantener el sistema ante una falla, entre los diferentes tipos se
interruptores que podemos encontrar, tenemos:

 Generales: Destinados al corte en carga y sobre-carga de la redes y


transformadores, así como al corte en vacío de transformadores.

 De Corte en Vacío: Estos no pueden cortar corrientes de carga, tal como lo


hace el mencionado anteriormente

 Interruptores de Motores: Destinados a abrir y cerrar de los circuitos de


alimentación de los motores de alta tensión.

 Interruptores Seccionadores: Para uso general y cuya principal


característica es que tiene el mismo poder de corte que los interruptores, pero
las posiciones de los contactos abiertos o cerrados son visibles a simple vista,
como sucede con los seccionadores, por lo que posible conocer fácilmente si
una línea o una derivación están o no desconectadas. (Elementos y Equipos
Eléctricos, 2014).

36
Glosario de Términos

 Aislante Eléctrico
Se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con
un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que
resiste el paso de la corriente a través del elemento que alberga y lo mantiene
en su desplazamiento a lo largo del semiconductor.

 Alimentador de media tensión o de distribución


Es todo circuito eléctrico que transmite la energía desde las subestaciones
de distribución hasta los puntos de consumo.

 Banco de Transformación
Cuando dos o más transformadores se encuentran conectados uno con otro,
se dice que existe un banco de transformación

 Carga Conectada
Es la suma de los valores nominales de todas las cargas que tienen la
probabilidad de estar en servicio al mismo tiempo para producir una demanda
máxima.

 Centros de Transformación
Los Centros de Transformación, dotados de transformadores o
autotransformadores alimentados por las líneas de distribución en Media
Tensión, son los encargados de realizar la última transformación, efectuando
el paso de las tensiones de distribución a la tensión de utilización.

 Circuito
Nombre que se le da a las redes eléctricas de distribución que salen de cada uno de
los alimentadores de las Subestaciones.

37
 Conductores
Es el material metálico (alambre o conjunto de alambre no aislado entre
sí), adecuado para el transporte de la corriente eléctrica.

 Estudio
Desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de
conocimientos nuevos.

 Flujo de Potencia
Es una herramienta importante que involucra análisis numérico aplicado a
un sistema de potencia, permite evaluar el comportamiento del sistema de
potencia ante escenarios hipotético.

 Instalación de Enlace
El punto que une las redes de distribución con las instalaciones interiores
de los clientes se denomina Instalación de Enlace y está compuesta por:
Acometida, Caja general de protección, Líneas repartidoras y Derivaciones
individuales.

 Potencia Activa
Es la potencia capaz de transformar la energía eléctrica en trabajo. Los
diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en
otras formas de energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc.
Esta potencia es, por lo tanto, la realmente consumida por los circuitos y, en
consecuencia, cuando se habla de demanda eléctrica, es esta potencia la que se
utiliza para determinar dicha demanda.

 Potencia Reactiva
Esta potencia la consumen los circuitos de corriente alterna que tienen
conectadas cargas reactivas, como pueden ser motores, transformadores de

38
voltaje y cualquier otro dispositivo similar que posea bobinas o enrollados.
Esos dispositivos no sólo consumen la potencia activa que suministra la
fuente de FEM, sino también potencia reactiva. La potencia reactiva o
inductiva no proporciona ningún tipo de trabajo útil, pero los dispositivos que
poseen enrollados de alambre de cobre, requieren ese tipo de potencia para
poder producir el campo magnético con el cual funcionan. La unidad de
medida de la potencia reactiva es el volt-ampere reactivo (VAR).

 Proceso
Es una secuencia de pasos dispuesto con algún tipo de lógica que se enfoca
en lograr resultados específico.

 Recolectar
Recoger o reunir cosas dispersas, especialmente fondos para una causa
determinada.

 Simulación
Investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo
utilizando modelos.

 Sistema
Conjunto de elementos interrelacionados, entre los que existe una cierta
cohesión y unidad de propósito.

 Tensión
Es la diferencia de potencia eléctrica provocada por la acumulación de
cargas en un punto o en un material

39
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Actividades Ejecutadas

Todas las actividades desarrolladas fueron llevadas a cabo con el fin de


realizar el estudio de flujo de carga y cortocircuito del sistema eléctrico de PDVSA,
División Carabobo.
En la empresa se realizaron las actividades siguientes:

1. Se efectuó la entrada a la empresa, específicamente en la Superintendencia de


Protecciones y Mediciones Eléctricas, donde se realizó la presentación al tutor
industrial y al personal de la Superintendencia.

2. Se determinó el tema de pasantía el cual lleva como título ‘’Estudio de Flujo


de Carga y Cortocircuito del Sistema Eléctrico de Subtransmisión en 115kV y
Distribución en 34,5kV y 13,8kV de PDVSA, División Carabobo.

3. El tutor académico facilitó el software el cual lleva por nombre Power


Factory, con el cual se ejecuta el estudio del flujo de carga y cortocircuito del
sistema eléctrico de la división Carabobo.

4. Se comenzó el análisis de la estructura eléctrica del sistema de la división


Carabobo a través del estudio detallado de los planos físicos y digitales de la
empresa.

5. Con la idea del funcionamiento de la estructura eléctrica de la división, se


realizaron las visitas técnicas al área, donde se procedió a recolectar datos de
los elementos eléctricos del sistema eléctrico, partiendo de la Subestación
6. Cerro Negro, la cual es la fuente principal de la división, con el fin de obtener
los datos iniciales, luego poco a poco se realizó el recorrido de sus circuito
asociado, empezando por las salidas en 34.5kV, hasta llegar a los diferentes
puntos que son alimentados por estas salidas.

7. Mientras se realizaba las diversas visitas técnicas, se desarrolló el


anteproyecto del informe de pasantía (Capítulo I) el cual fue corregido
satisfactoriamente por el tutor industrial.

8. Una vez establecido el software a usar para realizar las simulaciones (Power
Factory) y recolectado los datos de los elementos eléctricos a través de las
visitas técnicas, se procedió a realizar el bosquejo del sistema eléctrico en el
programa antes nombrado.

9. Se realizaron las simulaciones en Power Factory, a fin de realizar el estudio


de flujo de carga y cortocircuito de PDVSA, División Carabobo.

10. Con la finalización de la simulación concluyen los objetivos trazados para el


desarrollo del informe de pasantía, dejando un lapso para la corrección final y
entrega de dicho informe, haciendo notar que la realización del informe fue
durante las dieciséis (16) semanas estimadas.

41
Tipo de Investigación

 Investigación de campo

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación de campo es


aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carates de
investigación no experimental. (pag.31)

Claro está, en una investigación de campo también se emplea datos


secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los
cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a
través del diseño de campo, lo esenciales para el logro de los objetivos y la solución
del problema planteado.

El estudio es de campo puesto que se debe ir al lugar donde se encuentra la


problemática para recolectar los datos del sistema eléctrico que abarca los elementos
presentes en la red (conductores, transformadores de distribución, sistemas de
protecciones, entre otros), así como observar la configuración o topología de los
circuitos. Además verificar la condición del sistema en general.

 Investigación Experimental

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación experimental


es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a
determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente),
para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).
(pag.34)

En cuanto al nivel, la investigación experimental es netamente explicativa, por


cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron

42
causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisión
una relación causa-efecto.

También el presente estudio se considera de carácter experimental ya que se


someten los equipos que intervienen en el sistema eléctrico en estudio, a condiciones
de cortocircuitos y pruebas por simulación para ver como varían los parámetros
involucrados como lo son la corriente, tensión, frecuencia y potencia, con la finalidad
de garantizar confiabilidad y seguridad en el sistema eléctrico.

 Investigación Descriptiva

Según el autor (Sabino C. (2010)), define “Su preocupación


primordial radica en describir algunas características fundamentales de
conjuntos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos
que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De
esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan la realidad
estudiada” (p.54).

El estudio que se trata es de carácter descriptivo ya que se busca conocer y


describir el estado actual del sistema eléctrico de PDVSA, División Carabobo, así
como todas las variables asociadas a dicho sistema para conocer su comportamiento
frente a perturbaciones y registrar los parámetros de corriente, tensión, frecuencia y
potencia ya que son estos elementos que caracterizan el sistema.

Diseño de la Investigación

Según el autor (Sabino; (2010)); define: “El Proyecto Factible consiste


en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo variable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.
El proyecto debe tener apoyo en una investigación documental, de
campo o de un diseño que tenga ambas modalidades. El proyecto factible

43
comprende las siguientes etapas generales: diagnostico, planteamiento y
fundamentación teórica de la propuesta; Procedimiento metodológico,
actividades y recursos según ejecución; análisis y conclusiones sobre la
viabilidad y realización del proyecto; y en caso de su desarrollo, la
ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus
resultados”. (p.21).

Proyecto factible: Para el diseño de esta investigación se utilizará el proyecto


factible ya que se elaboró un conjunto de actividades para desarrollar el estudio de
flujo de carga y cortocircuito del sistema eléctrico de Subtransmisión en 115 kV y
Distribución en 34.5 kV y 13.8 kV en PDVSA, División Carabobo, dentro de los
cuales cabe resaltar; conocer los perfiles de tensión del sistema, nivel de carga de la
líneas eléctricas, flujo de potencia, corrientes de cortocircuito en puntos estratégicos
del sistema, y partiendo de la información obtenida saber el estado actual de la red,
este estudio se podrá llevar a cabo porque se cuenta con notas técnicas y el software
que modelará el comportamiento del sistemas variando los parámetros a tomar en
cuenta, además aportará a los integrantes de la Superintendencia de Protecciones y
Mediciones Eléctricas datos del sistema de potencia y de sus respectivos equipos
eléctricos. Dichos datos van desde la capacidad nominal equipos, modelo, hasta el
lugar donde actualmente están instalados.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de obtener la


información y los instrumentos, es decir, son los medios materiales que se emplean
para recoger y almacenar la información. Dichas técnicas e instrumentos pueden ser
la observación directa, la entrevista no estructurada, revisión documental, entre otras
técnicas que facilitaron el proceso de investigación. Para dicha estudio se utilizaron
las siguientes técnicas:

44
 Revisión Documental
Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: el estudio
documental como un proceso basado en la búsqueda, recuperación,
análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en
toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de
nuevos conocimientos. (pag.27)

Se revisaron los diagrama unifilares de las diferentes subestaciones eléctricas


de la división Carabobo, manuales de los equipos instalados, con el propósito de
ampliar, reforzar y complementar la información que se tenía, sustentando así el
marco teórico, que se encuentra en la Superintendencia de Protecciones y Mediciones
Eléctricas, para así tener idea de la ubicación de los transformadores, seccionadores, y
del recorrido del circuito como tal.

 Manuales

Utilizados para examinar las características de funcionamiento de los equipos que


conforman los circuitos (transformadores, seccionadores, conductores, entre otros).

 Entrevista no Estructurada

Según el autor (Lucca, N. y Berrios, R. (2010)); la define


como: “Es una de las técnicas más utilizadas para la
recolección de información y consiste en un proceso de
comunicación verbal recíproca, donde se formulan preguntas
abiertas a los entrevistados los cuales proporcionaran el
material” (p.132).

Este tipo de entrevista se realizó a varios ingenieros, técnicos y supervisores,


los cuales laboran en el Centro Operativo Morichal (COMOR), y al personal que
labora en la diferentes subestaciones ubicadas dentro de la división, con estas

45
entrevistas se logró obtener una información más exacta y detallada acerca de los
circuitos asociados a la diferentes subestaciones que conforman la división.

 Observación Directa

Según el autor (Méndez, C. (2011)); define: “La observación


es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en
ella se apoya el investigador para obtener el mayor número
de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que
constituye la ciencia ha sido lograda mediante la
observación. Existen dos clases de observación: La
diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad:
observar científicamente significa observar con un objeto
claro, definido y preciso; el investigador sabe qué es lo que
desea observar y para qué quiere hacerlo, la cual implica
que debe preparar cuidadosamente la observación”. (p.48).

La observación directa se desarrolló, mediante una inspección visual, la cual


se ejecutó para poder corroborar con la información existente, como transformadores
y su capacidad, conductores, tipo y calibres, seccionadores los cuales se verificaban
visualmente si estaban cerrados o abiertos; para así poder realizar la digitalización del
sistema eléctrico de PDVSA, División Carabobo.

 Bibliografía

Se obtuvo acceso a la bibliografía de la biblioteca de la superintendencia de


Protecciones y Mediciones Eléctricas de la empresa, que sirvió también para la
recolección de datos.

 Internet o Intranet

Gracias a esta herramienta, sé pudo investigar una series de aspectos que se fueron
desarrollando durante el proceso de esta investigación fotos de la empresa,

46
información de la empresa, tablas de conductores, información del simulador Power
Factory, etc.

Instrumentos utilizados para la recolección de información.

 Lápiz y Papel

Utilizado tanto en entrevistas con el personal del Departamento Técnico,


así como, en la recolección de datos durante la observación directa de todas
las actividades.

 Cámara Fotográfica

Usada para tomar fotos a los distintos elementos eléctricos de la planta


donde se necesitó datos importantes.

 Equipos de Computadoras

Especialmente impresoras para transcribir, reproducir e imprimir


respectivamente toda la información necesaria que involucra el proyecto de
pasantía. Al igual que el software Power Factory que se usó para realizar la
simulación del flujo de carga y del software Microsoft Office Word que se usó
para redactar el informe de pasantía.

 Normativas y Libros

Para obtención de información teórica necesaria y así como, página Web,


en los diferentes sistemas de información de red interna (Intranet) y el
Internet.

47
 Power Factory 14.1

El programa de cálculo DIgSILENT es una herramienta computarizada


avanzada para los diseños asistidos de ingeniería para el análisis de sistemas
eléctricos de potencia comerciales, industriales y a gran escala. Este paquete
computacional ha sido diseñado como un avanzado, integrado e interactivo,
dedicado a los sistemas de potencia para lograr los objetivos principales de
planificación y operación.

La naturaleza actual de los sistemas eléctricos de potencia es ser una


extremadamente gran estructura compleja que consiste de miles de elementos:
generadores, transformadores, líneas, cargas etc., cada uno de los cuales tiene
asociado elementos de medición, control, etc., de una naturaleza compleja. A
futuro, la complejidad y las dimensiones de los problemas asociados a los
sistemas de potencia se incrementara. En tal sentido, los análisis de estos
sistemas requieren de una poderosa herramienta como DIgSILENT Power
Factory para acometer en forma adecuada los estudios que la planificación y
operación de sistemas de potencia requiere.

Figura 7 Digitalización Del Sistema Eléctrico, Power Factory


Fuente: Power Factory

48
 Normas y Procedimientos (IEEE)

Corresponde a una asociación mundial de técnicos e ingenieros


dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas como
electricidad, electrónica, entre otras.

Procesamiento de la Información

Para llegar al procesamiento de la información, se realizó distintas actividades


las cuales vienen basada en la obtención de datos que se obtuvieron en el
departamento técnico, recorrido en las distintas áreas y estudios de planos de la
división Carabobo.

El procedimiento para procesamiento de la información será el siguiente:

 Creación del título de la investigación.

 Adquisición de conocimiento de la problemática al no tener un flujo de


potencia y cortocircuito, de la división Carabobo.

 Formulación del Objetivo General y los Objetivos Específicos de la


investigación.

 Revisión de los planos para obtener datos de los equipos eléctricos


directamente de este medio.
 Recolección de datos a través de visitas técnicas al área.

 Realización del estudio de flujo de potencia y cortocircuito mediante software


‘’Power Factory’’.

49
 Establecer los distintos escenarios de la simulación a realizar, para así realizar
el análisis y las conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos.

Tipo de Análisis

Mediante este análisis buscamos obtener todos los datos de los equipos que
conforman el sistema de potencia de la División Carabobo, para el cual se debe tomar
en cuenta las técnicas de investigación utilizadas para conocer los lugares y
recorridos del sistema de potencia, donde el conocimiento de estos permitirá verificar
ciertamente los datos necesarios para el estudio de flujo de carga y cortocircuito.

Esta verificación se llevó a cabo con una metodología y recolección de datos


que presenta las siguientes características:

 Documental:
Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: el estudio documental
como un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados
por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de
este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (pag.27)

El estudio es Documental, ya que para el desarrollo de este proyecto fue


necesario el manejo de diferentes fuentes de información, tales como manuales,
planos y así como también, información de mantenimiento de la planta, los cuales
proporcionaron el apoyo teórico y técnico necesario.

50
 Análisis cuantitativo:

Según el autor (Rodríguez Peñuelas, (2010)), define: “señala que


el método cuantitativo se centra en los hechos o causas del
fenómeno social, con escaso interés por los estados subjetivos del
individuo. Este método utiliza el cuestionario, inventarios y
análisis demográficos que producen números, los cuales pueden
ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o
rechazar las relaciones entre las variables definidas
operacionalmente, además regularmente la presentación de
resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas
estadísticas, gráficas y un análisis numérico”. (P.32).

 Análisis cualitativo:

Según el autor (García, Ruth. (2011)), define: “La investigación


cualitativa requiere un profundo entendimiento del
comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A
diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación
cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de
tal comportamiento. En otras palabras, investiga por qué y el cómo
se tomó una decisión, en contraste con la investigación
cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como: cuál,
dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de
muestras pequeña, esto es la observación de grupos de población
reducidos, como salas de clase”. (p.208).

El análisis será cuantitativo y cualitativo, ya que los datos y la información


obtenida del Departamento Técnico se le realizarán la verificación correcta basándose
en técnicas de visualización directa y analizando documento.

51
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo se presentaran los resultados obtenidos, opciones de


solución y mejoras de los objetivos específicos planteados en el capítulo I.

Analizar todos los elementos que conforman el sistema de potencia de la


Planta de Briquetas, a través de los planos eléctricos de dicha planta.

En las siguientes figuras se muestran los diagramas unifilares del sistema eléctrico
de la división, en sus diferentes niveles de tensión, así como también de la diferente
subestación eléctricas principales que conforma el sistema eléctrico, dichos esquemas
fueron tomados de la base de datos que posee el departamento, proveniente de un
sistema SCADA.

Figura 8 Red de Subtransmisión en 115kV de PDVSA, División Carabobo


Fuente: Intranet
El sistema de subtransmisión de 115kV de PDVSA, división Carabobo, es
alimentado a través de dos líneas eléctricas aéreas proveniente de la subestación
eléctricas Palital, el cual esta llegan a la subestación Cerro Negro, siendo esta ultima
la fuente de alimentación de todo este complejo petrolero, la cual se describirá más
adelante.

La red en estudio está conformada por cincos subestaciones eléctricas


principales, las cuales son Cerro Negro, Morichal, Jobo Norte, Petromonagas y
Temblador, dicha red como ya fue explicado anteriormente es alimentada desde la
subestación Palital por dos líneas que llegan a la subestación Cerro Negro, desde la
cual sale una línea hacia la subestación Petromonagas y otra línea hacia la
Subestación Morichal. Adicionalmente existe una línea entre la subestación Morichal
y Petromonagas que termina formado el anillo en 115kV, mostrado en la siguiente
figura 8. En la tabla 1 se muestra las longitudes de las líneas en 115kV.

Tabla 1 Longitudes de las líneas en 115 kV de PDVSA, División Carabobo.


Lineas Conductor Km N˚ de Circuitos
Palital- Cerro Negro 700 kcmil ACAR 33.5 2
Cerro Negro-Morichal 700 kcmil ACAR 26.28 1
Cerro Negro- COPEM 700 kcmil ACAR 20.65 1
Petromonagas-Morichal 700 kcmil ACAR 40 1
Morichal-Jobo Norte 312 kcmil ACAR 19.5 1
Morichal- Temblador 312 kcmil ACAR 36.93 1
Jobo Norte - Temblador 312 kcmil ACAR 17.58 1
PDVSA
Temblador PDVSA- 312 kcmil ACAR 0.7 1
Temblador Pueblo

53
Descripcion de la Subestacion Cerro Negro.

La subestacion Cerro Negro tiene una capaciada instalada de 200 MVA, capacidad
firme de 100MVA , dos transformadores HITACHI de 115/34.5kV, grupo vectorial
, cambiador automatico de TAP en treinta y dos, esquema de doble barra – simple
en 115kV y barra simple con interruptor de enlace en 34.5 kV. En figura 9 y 10 se
muestra los esquemas de la subestacion CN en 115kV y 34.5 kV, respectivamente.

El anexo A muestra la norma para nomenclatura de equipos en el sistema electrico de


potencia.

Figura 9 Cerro Negro en 115kV


Fuente: Intranet

Figura 10 Cerro Negro en 34.5kV


Fuente: Intranet

54
Descripción de la Planta de Generación Morichal.

La planta de Generación Morichal está conformada por dos turbogeneradores


50MW ISO, 13.8 kV, 3 fases, 60 Hz, combustible dual: Diese/Gas, manufacturado
por Meidensha Corporation, Tokyo, Japan. La capacidad máxima de planta son 100
MW ISO, con configuración de barra de generación simple, y una unidad generadora
por cada sección de barra. La tensión generada es elevada a 115kV a través de dos
transformadores de 70/90 MVA, ONAN/ONAF, 115kV/13.8kV. Las salidas
se interconectan la subestación morichal en 115kV en lo interruptores B-1120 y B-
820 respectivamente. En la figura 11 se muestra el esquema de conexión de la planta
ya descrita.

Figura 11 Planta De Generación Morichal


Fuente: Power Factory

55
Recolección de los datos de todos los motores, barras, generadores,
transformadores, sub estaciones y los demás dispositivos eléctricos que se
encuentran en el sistema de potencia de Planta de Briquetas, mediante visitas
directas a los equipos.

Con la ayuda del personal del personal de la Superintendencia de Protecciones y


Mediciones Eléctricas, se procedió a realizar las diferentes visitas en los diferentes
puntos de interés de la red.

Las primeras visitas se realizaron a la subestaciones eléctricas principales, donde


el punto de partida seria la subestación Cerro Negro, al ser esta la fuente principal de
alimentación de todo el complejo petrolero en estudio.

Figura 12 Subestación Eléctrica Cerro Negro en 34.5kV

56
La información recolectada en las subestaciones es referente a los datos de placa
de los transformadores asociados a estas, en este caso observaremos la información
correspondiente al transformador de la subestación Cerro Negro, esto son:

Tabla 2 Características del Transformador de Potencia de la S/E CN

Tensión Frecuencia Grupo Fabricante N˚ Z Potencia


(kV) (Hz) Vectorial Fases (%)
(MVA)

115/34. 60 Hitachi,Ltd 13.87 100


5 Tokyo Japón

Esto se puede apreciar en la figura 13, la cual es la placa característica del


transformador antes mencionado.

Figura 13 Placa de los Transformadores de la Subestación Eléctrica Cerro


Negro en 34.5kV

Luego para las demás subestaciones se recolectaron los datos de placa similares a
los de la subestación Cerro Negro, los cuales serán apreciados en la tabla 3, acotando
que en cada subestación nombrada se encuentra instalados dos transformadores de la
misma característica que se mencionaran.

57
Tabla 3 Características los Transformadores de Potencia

Nombre Tensión Potencia Grupo Impedancia Frecuencia


(kV) (MVA) Vectorial (%) (Hz)
Morichal 115/34.5 22 9 60
COPEM 115/34.5 40 8.48 60
JBN 115/34.5 20 8.7 60
Temblador 115/34.5 20 8.7 60

Simular el comportamiento del sistema Eléctrico de Potencia.

Ya elaborada la base de datos necesaria para realizar el estudio en el software de


simulaciones eléctricas Power Factory, se procedió a realizar la simulación de flujo
de carga y cortocircuito, dichas simulaciones se realizaron evaluado distinto
escenarios, donde en este estudio se procede a realizar primero la evaluación de flujo
de carga.

1. Flujo de carga en condiciones normales

La simulación del sistema eléctrico en condiciones normales, es con la finalidad


de saber las condiciones actuales de la red en estudio, este se realizó mediante
software Power Factory, aplicando el método de cálculo Newton-Rapson para
conocer el comportamiento de la variación de carga y de las posibles anomalías
presentes en la red.

58
Figura 14 Parámetros de Flujo de Potencia del software computacional Power Factory
Fuente: Power Factory

En la figura 15 se puede observar el esquema levantado, se puede apreciar diferente


colores, esto es, ya que para un nivel de tensión en específico, el color con el cual se
representa varia, tal cual como se muestra en el anexo A.

Figura 15 Esquema General Del Sistema Eléctrico de PDVSA, División Carabobo


Fuente: Power Factory

59
A continuación se mostrarán los resultados del Flujo de Potencia de los diversos
componentes del sistema que están representados como nodos en la Figura 15.
 Subestación Cerro Negro en 115 kV

En dicha subestación se puede apreciar que la tensión se encuentra


actualmente en un 95% en ambas barras, es decir 109.38kV, como se puede
ver el perfil de tensión en este punto no es el más adecuado, esto es producto
de la gran carga que alimenta esta subestación ya que la misma es la fuente
principal del sistema petrolero.

Figura 16 Perfil de Tensión de la Subestación Eléctrica Cerro Negro en 115kV


Fuente: Power Factory

Una vez realizada la simulación se puede apreciar que el perfil de tensión de


dicha subestación, donde se puede apreciar que debido a la gran carga que
alimenta, el perfil de tensión se encuentra 96% es decir, con un voltaje de
33.03 kV.

Figura 17 Perfil de Tensión de la Subestación Eléctrica Cerro Negro en 34.5kV


Fuente: Power Factory

60
En la tabla 4 se reflejan tabulados los resultados por nodos del flujo carga del sistema
eléctrico en estudio en condiciones normales.

Acotando que los resultados de la potencia (MW) se tabularan de dos maneras una
potencia con un signo menos (-), y la otra sin el signo, esto es, que la potencia con el
signo menos es aquella que está siendo consumida por el usuario, mientras que la otra
es una potencia aporta al sistema.

Tabla 4. Perfil de Tensiones de las Subestaciones Principales del Sistema Eléctrico


de PDVSA, en condiciones normales

Tabla 4 Perfil de Tensiones de las Subestaciones Principales del Sistema Eléctrico de


PDVSA, en condiciones normales

Nombre Nodo Tensión (kV) Tensión (%) Potencia


(MW)
Cerro Negro 115 kV 109.38 95
Cerro Negro 34.5 33.03 96 -34.08
kV
Morichal 115 kV 105.49 94 -70
Morichal 34.5 kV 33.20 96 -20.4
COPEM 115 kV 106.56 93 -48.78
COPEM 34.5 kV 32.78 95 -35.99
Jobo Norte 115kV 103.65 90 -8.41
Jobo Norte 34.5kV 32.78 95 -3
Temblador 115 kV 103.22 90 -5.31
PDVSA
Temblador 34.5kV 32.96 96 -5.27
PDVSA
Temblador 115 kV 98 85 -39.65

61
Pueblo
Sinovensa 34.5 kV 31.04 90 -11.80
O16-M19 34.5 kV 32.79 95 -9.84

Se puede apreciar que para la subestación Cerro Negro en 115kV en nivel de


potencia en la tabla 4 no fue tabulado, ya que, en este caso dicha energía es aquella
que es trasmitida desde la subestación Palital a través de las dos líneas eléctricas que
llegan hasta la subestación Cerro Negro, actualmente en condiciones normales son
133.75 MW, estando ambas líneas que transportan la energía con un nivel de
cargabilidad de 65% de su capacidad.

2. Flujo de carga con la planta de generación Morichal en servicio

De manera análoga al primer caso desarrollado se evaluara este caso en estudio, en


el cual se ejecutara la puesta en marcha de la planta de generación morichal con el fin
de ver el a porte de potencia que añade al sistema y en cuanto mejora los perfiles de
tensión del sistema eléctrico en estudio, teniendo en cuenta que cada generador
aportara como máximo una potencia de 25MW, este ajuste es a modo de simulación y
ver el comportamiento del sistema.

En la tabla 5 se reflejan tabulados los resultados por nodos del flujo carga del
sistema eléctrico en estudio con la planta de generación Morichal en servicio

62
Tabla 5 Perfil de Tensiones de las Subestaciones Principales del Sistema

Nombre Nodo Tensión (kV) Tensión (%) Potencia


(MW)
Cerro Negro 115 kV 113.86 99
Cerro Negro 34.5 34.2 99 -34.08
kV
Morichal 115 kV 112.06 97 -70
Morichal 34.5 kV 35 101 -20.4
COPEM 115 kV 112.59 98 -48.78
COPEM 34.5 kV 35 101 -35.99
Jobo Norte 115kV 111.47 97 -8.41
Jobo Norte 34.5kV 35 101 -3
Temblador 115 kV 111.07 97 -5.31
PDVSA
Temblador 34.5kV 35 101 -5.27
PDVSA
Temblador 115 kV 106 92 -39.65
Pueblo
Sinovensa 34.5 kV 32.78 95 -11.80
O16-M19 34.5 kV 34.2 99 -9.84

Igual al caso anterior, se puede apreciar que para la subestación Cerro Negro en
115kV en nivel de potencia en la tabla 5 no fue tabulado, por lo ya explicado en el
caso número uno (1), ya que, con la puesta en marcha de la planta de generación son
77 MW los que provienen de la subestación Palital, y el resto de la energía es
suministrada por la planta de generación, aun cuando esta no está operado ni en 50%
de su capacidad, observándose que los perfiles de tensiones obtenido en el sistema se

63
encuentra en valores aceptables y las líneas provenientes de la subestación Palital se
encuentra 35% de cargabilidad.

3. Flujo de carga con la planta de generación Morichal y Sinovensa en


servicio

En la tabla 6 se reflejan tabulados los resultados por nodos del flujo carga del sistema
eléctrico en estudio con la planta de generación Morichal y Sinovensa en servicio.

Tabla 6 Perfil de Tensiones de las Subestaciones Principales del Sistema

Nombre Nodo Tensión (kV) Tensión (%) Potencia


(MW)
Cerro Negro 115 kV 115 100
Cerro Negro 34.5 34.78 101 4.29
kV
Morichal 115 kV 114 99.1 -19.02
Morichal 34.5 kV 35.7 104 -20.4
COPEM 115 kV 113.60 99 -26.22
COPEM 34.5 kV 35.64 103 -28.95
Jobo Norte 115kV 112.50 98 -8.4
Jobo Norte 34.5kV 35.42 103 -3.08
Temblador 115 kV 112.12 97 -5.31
PDVSA
Temblador 34.5kV 35.89 104 -5.30
PDVSA
Temblador 115 kV 107.24 93 39.22
Pueblo
Sinovensa 34.5 kV 36 104 28.03
O16-M19 34.5 kV 34.82 101 -9.84

64
Se observa que al tener operativa ambas plantas de generación es menos la
energía que se requiere de la subestación Palital para abastecer el sistema en estudio,
y que los perfiles de tensión presentan mayo mejoría, tanto así que en ciertas partes
del sistema existen sobretensiones, así como también el flujo de potencia cambian de
direcciones, como lo es en caso de la petrolera Sinovensa, en el cual la misma
proporciona 28MW al sistema, llegando así a sobrecargar la líneas que interconectan
dicha petrolera (las salidas B-205 y B-705 de Cerro Negro) con la subestación Cerro
Negro.

4. Niveles de cortocircuito en condiciones normales, y con la planta de


generación Sinovensa y Morichal operativa.

En este estudio realizará la simulación de cortocircuito trifásico en diferentes


puntos del sistema interconectado del sistema eléctrico en estudio, estos al igual que
el estudio de flujo de potencia, serán realizados en los nodos de las subestaciones
principales, con la finalidad de observar el comportamiento del sistema, los resultados
será tabulados en la tabla 7 y 8 respectivamente.

65
Tabla 7 Niveles de Cortocircuito en las Subestaciones Principales del Sistema
Eléctrico de PDVSA, en condiciones normales.

Condición de Nombre del Corriente de Corriente de 3- Corriente de


Operación Nodo ⁄ ciclos(kA) 4 ciclos(kA) 30 ciclos
(kA)
Cerro Negro 7.45 6.6 4.46
115 kV
Cerro Negro 9.58 8.73 6.92
34.5 kV
Morichal 115 kV 5.35 4.64 2.84
Morichal 34.5 6.412 5.85 4.69
kV
COPEM 115 kV 5.32 4.5 3

COPEM 34.5 kV 7.35 6.6 4.52


Jobo Norte 3.13 2.84 1.99
Normal 115kV
Jobo Norte 4.8 4.2 3.67
34.5kV
Temblador 115 2.7 2.1 1.57
kV PDVSA
Temblador 3.15 2.9 2.29
34.5kV PDVSA
Temblador 115 3.02 2.57 1.52
kV Pueblo
Sinovensa 34.5 2.96 2.78 2.38
kV
O16-M19 34.5 9.5 8.5 5.99
kV

66
Tabla 8 Niveles de Cortocircuito en las Subestaciones Principales del Sistema
Eléctrico de PDVSA, con la planta de generación Morichal y Sinovensa operativas.

Condición de Nombre del Corriente de Corriente de 3- Corriente de


Operación Nodo ⁄ ciclos(kA) 4 ciclos(kA) 30 ciclos
(kA)
Cerro Negro 9.01 8.20 7.06
115 kV
Cerro Negro 11.945 11.892 11.416
34.5 kV
Morichal 115 kV 6.284 6.146 5.315
Morichal 34.5 7.450 6.901 5.589
kV
COPEM 115 kV 5.50 4.80 4.20

COPEM 34.5 kV 8 7.5 6.3


Jobo Norte 4 3.181 2.95
Platas de
115kV
Generación Jobo Norte 5.60 4.48 4.35
Operativas 34.5kV
Temblador 115 3.1 2.5 2.2
kV PDVSA
Temblador 4 3.343 2.99
34.5kV PDVSA
Temblador 115 3.86 3.012 2.765
kV Pueblo
Sinovensa 34.5 3.278 3.257 2.923
kV
O16-M19 34.5 10 9.55 9.249
kV

67
CONCLUSIONES

Una vez desarrollado los objetivos, y mediante la evaluación de los diferentes


escenarios en el sistema eléctrico de subtransmisión en 115kV y distribución en
34.5kV y 13.8kV se pudo concluir lo siguiente:

La realización de la simulación de flujo de carga en el software Power Factory


permitió evaluar diferentes escenarios, en los cuales se pudo observar el
comportamiento del sistema eléctrico, en el cual se conoció que el sistema operando
en condiciones normales presenta perfiles de tensión en la subestaciones principales
que no son los más ideales, estos oscilan entre 90% y 95% como máximo.

La activación de la planta generación Morichal ubicada en el Centro


Operativo Morichal (COMOR), es de gran beneficio para el sistema eléctrico de
PDVSA, división Carabobo, ya que permite mejorar los perfiles de tensión del
sistema de potencia ubicándolos entre 95% y 98% de la tensión nominal de cada
subestación, así como también libera capacidad de transmisión en la líneas eléctricas
de subtransmisión en 115kV provenientes de la subestación Palital.

Con la planta de generación Morichal y Sinovensa operativas, los perfiles de


tensión en el sistema en estudio mejorar en gran cantidad, pero en ciertos puntos se
presentan sobretensión que llegan alcanzar hasta un 106% de la tensión nominal del
nodo asociado, como lo es el caso de las líneas que conectan la subestación eléctrica
Cerro Negro con la Petrolera Sinovensa (salidas de la subestación Cerro Negro B-205
y B-705), llegando hasta en un 90% de cargabilidad, y los flujos de potencia cambian
totalmente de dirección, comportándose la petrolera Sinovensa como una fuente de
aporte de energía, ya que las 4 unidades de generación de 11MW permite abastecer su
demanda actual y aporta potencia sistema eléctrico aguas arriba.

68
La incorporación de la planta de generación Morichal y Sinovensa, libera
capacidad de transmisión en las líneas eléctricas proveniente de la subestación
eléctrica Palital, así como también permite que el sistema eléctrico de la división sea
autosustentable.

Al incorporar las plantas de generación Morichal y Sinovensa, los niveles de


cortocircuito en los nodos de las subestaciones principales del sistema eléctrico en
estudio cambian en una proporción considerable que oscila entre 10% y 15% con
respecto a operar el sistema sin estas unidades de generación activas, punto que se
debe tener muy en cuenta a la hora de la coordinación de protecciones y el
dimensionamiento de los equipos de protección.

69
RECOMENDACIONES

 Modificar los planos por una versión más actualizada, ya que en la planta hay
elementos que se han modificado con el pasar del tiempo.

 Realización de mediciones sistematizadas, para tenerlo como data y establecer


parámetros de consumo que sirvan de base para planificaciones futuras en el
circuito en estudio.

 Tener estudios del sistema eléctrico a través de software computacionales, ya


que estos son herramientas que pueden ayudar en cualquier momento a la
realización de una actividad.

 Mantener bien identificado los equipos que conforma el sistema eléctrico con
el fin de facilitar la ubicación de los mismos al momento de realizar una
actividad en ellos.

 Para evitar sobre tensiones en las líneas que conectas la subestación Cerro
Negro con la petrolera Sinovensa al estar operativas la planta de generación
Morichal y Sinovensa, se puede mantener las salidas B-205 y B-705 de la
subestación Cerro Negro en 34.5kV como normalmente abiertas, ya que las
cuatros unidades de generación ubicadas en dicha petrolera permiten cubrir su
demanda actual, y no depende en gran proporción del aporte de potencia
proveniente de la subestación Cerro Negro en 34.5kV.

 Llevar a cabo en la empresa estrategias de mantenimiento preventivo y para


mejorar la calidad del servicio eléctrico para que la incidencia de fallas en el
sistema eléctrico sea menor.

70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PDVSA (2018). Antecedente de la empresa. [Documento en Línea]. Disponible en:


http://www.pdvsa.com/ [Consulta: 2018, Marzo].

Manual de Power Factory para simulación de flujo de carga. Disponible en:


http://www.digsilent.de/ [Consulta: 2018, Marzo].

Google (2018) Flujo de potencia [Documento en Línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_de_potencia [Consulta: 2018, Abril].

Google (2018) Flujo de potencia [Documento en Línea]. Disponible en:


http://ai2.diee.unican.es/asignatura/ICCP/3369_SE_pdf/SE-513
TRANSPORTE%20DE%20ENERGIA%20ELECTRICA_20121203.pdf [Consulta:
2014, Diciembre].

John J. Grainger William D. Stevenson. ANALISIS DE SISTEMA DE POTENCIA.


Disponible en: http://www.FreeLibro.com. [Consulta: 2018, Enero].

Arias. F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica. 5ª Edición. Venezuela: Editorial Episteme, C.A.

71

Potrebbero piacerti anche