Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

Carrera Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola

Silvicultura General

INFORME Nº 1

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS SEMILLAS

DOCENTE : Ing. Andrés, Castillo Quiliano

Autores:
Ruiz Paima, Carlos Tulio

YARINACOCHA - PERU

2018
I. INTRODUCCIÓN

La determinación de la calidad física de la semilla, es una actividad indispensable dentro del proceso de
producción y única garantía tanto para el productor como para el consumidor, de que la semilla
utilizada es capaz de producir una plántula normal, tiene una proporción aceptable de impurezas y un
contenido de humedad dentro de los niveles normales para su consumo o almacenamiento ( CATIE,
1996).

La calidad física de la semilla, depende en gran medida de la correcta evaluación de la cosecha, las
técnicas de colecta y manejo posterior. En algunas de estas etapas se hace necesario determinar la
calidad, dado que por su naturaleza biológica, la semilla es susceptible de deterioro o muerte durante
su manipulación (CATIE, 1996).

Es necesario determinar la madurez y viabilidad de la semilla antes y durante la recolección (CATIE,


1996). Para muchas especies es esencial efectuar un ensayo para determinar el contenido de la
humedad de la semilla antes de iniciar un almacenamiento prolongado, pero este ensayo no suele
ser necesario cuando la semilla se va a sembrar inmediatamente en el vivero, cuando se envía a una
estación forestal distante, suele ser necesario someterla a un secado parcial, para reducir el riesgo de
deterioro durante él envió, la operación de secado de preferencia debe ir acompañada de ensayos,
para determinar el contenido de humedad (CATIE, 1996). Los ensayos de germinación o viabilidad
deben repetirse periódicamente durante el almacenamiento.

II. OBJETIVOS

 Determinar el porcentaje de pureza de la semilla de diferentes especies.


 Determinar el número de semillas por kilogramo de diferentes especies

III. REVISION DE LITERATURA

III.1. Semilla
Según Varela y Aparicio (2011), las semillas son las unidades de reproducción sexual de las
plantas, y tienen la función de multiplicar, dispersar y perpetuar a las especies. Para que las semillas
cumplan con sus objetivos, es necesario que maduren, se separen de la planta madre, y encuentren
las condiciones apropiadas para transformarse en plantas capaces de valerse por sí mismas.

III.2. Calidad de la semilla

2
Willan (1991), manifiesta que la calidad de semilla es un conjunto de características deseables, que
comprende varios atributos, los cuales se refieren a la conveniencia o aptitud de la semilla para
sembrarse.
III.3. Factores de calidad de las semillas
Según Willan (1991), los factores que intervienen en la calidad de semillas son las siguientes:
a. Calidad genética: Plantas uniformes, igual tamaño, igual hábito de crecimiento, igual color flor,
igual fenología, igual periodo vegetativo, etc.
b. Calidad física: Semilla limpia, de buena apariencia, sin contaminantes (tierra, pedazos de tallos,
pedazos de hojas, pedazos de semillas), otras semillas, etc.
c. Calidad fisiológica: Semillas que germinan, crecen vigorosas, buen rendimiento, buena calidad
de cosecha, etc.
d. Calidad sanitaria: Semillas no afectadas por patógenos en campo y almacenamiento, semillas
sanas, etc.
3.4. Clases y categorías de semillas
a. Clases de Semillas: Genética, certificada y No certificada.
b. Categorías de semillas: Básica, Registrada, Certificada y Autorizada.
3.5. Importancias de uso de semillas de calidad

a. Incrementa el rendimiento y la producción.


b. Disminuye la diseminación de malezas.
c. Disminuye la diseminación de plagas y enfermedades.
d. Disminuye la dependencia de agroquímicos.
e. Permite usar más eficientemente los demás insumos modernos.
f. Generalmente es un insumo producido localmente.
g. Genera opciones de trabajo para las poblaciones locales.
h. Asegura el 50 % de la producción.
3.6. Latencia

Descriptor general de un estado de reposo que puede aparecer en algún ciclo de vida de los
organismos vivientes.
Mecanismo de sobrevivencia de las especies en determinados condiciones climáticas.
a. Causa

Embrión inmaduro, impermeabilidad al agua, impermeabilidad al oxígeno, restricción mecánica,


embrión durmiente (condición Fisiológica) y combinación de caudad.

3.7. Deterioro de semillas

3
Es inexorable, irreversible, mínima en maduración y su progreso es variable entre especies, entre
lotes de semillas de la misma especie y entre semillas de un mismo lote.
a. Teorías

 Agotamiento de nutrientes en determinadas zonas


 Ataque de hongos
 Degradación de ácidos nucleicos producen sustancias toxicas
 Desorganización de membrana celular
3.8. Pureza física (%P)

Es el porcentaje en peso, de la semilla de la especie deseada respecto al total de la muestra.


Además se evalúan los restantes componentes de la muestra teniendo en cuenta su peso.
La muestra se subdivide en las fracciones:
 Semilla pura: es la semilla de la especie deseada.
 Semillas extrañas: que involucra semillas de otras plantas cultivadas y de malezas; éstas
últimas se subdividen en malezas comunes, malezas invasoras y plagas de la agricultura. Se
puede hacer un análisis particular de “determinación de semillas extrañas en número” que
deberá ser pedido en forma específica.
 Material inerte: paja, glumas, tierra, restos vegetales, animales (ejemplo: gorgojo), piedras,
etc.

3.8.1. Porcentaje de pureza

Las muestras de semilla de árboles pueden contener impurezas como semillas de otras especies
arbóreas, estructuras seminales separadas, panículas de hoja y otros materiales. El análisis de
pureza tiene por finalidad determinar la composición de la muestra que es objeto del ensayo. Para ello
se separa la muestra en las partes que la componen.

El análisis de pureza es el primer ensayo que debe realizarse, pues los ensayos posteriores se efectúan
sobre el componente de semilla pura. El porcentaje de semilla pura se calcula de la manera siguiente:

3.9. Peso de la semilla

4
El peso de la semilla se mide en el componente de semilla pura que se ha separado mediante el
ensayo de pureza. Se expresa normalmente como el peso de 1 000 semillas puras. Es sencillo
convertir esta cifra en el número de semillas puras por gramo o por kilogramo, según se requiera. El
peso puede determinarse sencillamente contando 1 000 semillas y pesándolas, pero la utilización de
varias muestras más pequeñas permite al analista estimar la variación que existe dentro de la
muestra.

ISTA prescribe ocho repeticiones de 100 semillas cada una, con las que se puede calcular la
desviación típica y el coeficiente de variación, así como la media. Si el coeficiente de variación es
inferior a cuatro, entonces se acepta la media, pero si es superior se prescriben otras ocho
repeticiones, se calcula una nueva desviación típica, ahora respecto de las 16 repeticiones, y antes
de calcular la media final de la muestra se descartan las que se alejen de la media con un valor
superior al doble de la desviación típica.

El recuento de las semillas para hallar su peso puede efectuarse manualmente o con ayuda de
tableros de recuento o contadores por aspiración o electrónicos.

El peso de 1 200 semillas puras puede convertirse en semillas por gramo o por kilogramo de la
manera siguiente:

Dentro de una especie determinada, las semillas llenas tienen un peso específico superior y una tasa
de germinación más alta que las semillas del mismo tamaño pero vacías o parcialmente llenas.

Las semillas grandes tienen un mayor peso por semilla que las pequeñas del mismo peso específico
y como contienen más reservas probablemente germinarán mejor y producirán plántulas más vigorosas.

5
Las semillas grandes generalmente tienen una tasa de germinación más alta que la de las semillas
de tamaño medio, las cuales tienen a su vez una tasa más alta que la de las semillas pequeñas. Por
consiguiente el número de semillas puras por unidad de peso no es por sí solo, un buen indicador del
potencial de producción de plantas, y debe complementarse con ensayas de germinación o ensayos
de viabilidad indirectos.

IV. MATERIALES Y METODOS


4.1. Materiales
- Guazuma ulmifolia.
- Balanza analítica.
- Calculadora.
- Formatos para registrar los resultados.
- Guía de práctica.

4.2. Métodos
La práctica procedió, de la siguiente manera:
4.2.1. Autenticidad
Está relacionado a la especie seleccionada o aquella que se desea propagar y estar seguro que se
está trabajando con la especie autentica que ha seleccionado, o deseado para establecer las
plantaciones forestales. Para ello debe identificarse o verificarse por comparaciones con muestras
tipos, las especies o caso contrario consultar con especialistas.
4.2.2. Porcentaje de Pureza.
En este método se seleccionó a las semillas puras por lotes, separándolas de las impurezas (ramas
pequeñas, desperdicios, semillas malogradas, etc.), de esta manera poder determinar el porcentaje
de pureza de las semillas.

Se trabajó con semillas de especies, (Guazuma ulmifolia). De las cuales se pesó una porción o
muestra al azar, luego se separó cuidadosamente las semillas sanas y buenas de las impurezas y se
volvió a pesar individualmente cada una de ellas, y los datos se registraron en el formato 1A de la
guía de práctica, y se determinó el % de pureza con la fórmula 1.

4.2.3. Numero de semillas por Kg

6
Para determinar esta variable se utilizó tres métodos:
a. Método del conteo (M1): de las semillas puras obtenidas en el ensayo de pureza, se tomó 4
muestras de 150 semillas, (pudiendo ser más o menos según tamaño de las semillas) de cada uno
de las especies y luego se pesó cada uno de las muestras y se registró en el formato respectivo,
mediante regla de tres simples se determinó el número de semillas por kilogramo.

b. Método de pesadas (M2): se pesó 4 muestras de semillas puras (limpias) dependiendo del
tamaño de las semillas (20, 100 o 200 g), se procedió a contarlas, registrando los resultados en el
formato 2, y luego se determinó el número de semillas de la misma forma que el método anterior. El
número de semillas final, se calculó con el promedio de las cuatro repeticiones por cada método. y se
calculó la deviación estándar, en cada uno de los métodos.

c. Método del ISTA (M3): ISTA 1993, recomienda contar 150 semillas por 8 repeticiones, y pesar
en forma individual cada uno de las muestras, sumar los pesos, para determinar el peso de 800
semillas.

Para este procedimiento contamos 150 semillas por 8 repeticiones, seguidamente los pesos
obtenidos lo registramos en el formato 2B y finalmente calculamos el peso de 800 semillas; se
calculó el número de semillas por Kg.
Para finalizar se calcular el coeficiente de variación de los ocho muestras.

V. RESULTADOS

REPETICIONES
Especies PESO/MUESTRA
M-1 M-2 M-3 M-4

7
Peso Total 3.9 3.9 4.7 3.7
Carlos (Bolaina) Peso sem. Puras 0.6 0.6 0.6 0.6
Peso impurezas 3.3 3.3 4.1 3.1

Formato 1 A. Calculo del Porcentaje de pureza.

% DE PUREZA
Especie
Peso de todo trabajo: 5.7
Peso de semillas puras: 2.4
Carlos (Bolaina) 2.4 / 5.7 = 0.42 ( 42% )

Formato 02. Registro de resultados para determinar el número de semillas/kg

Formato 02-B. Determinación de número de semillas por el método de ISTA

REPETICIONES DE PESOS DE 150 SEMILLAS


ESPECIES SUMA PROMEDIO DS CV (%)
1 2 3 4 5 6 7 8
Carlos
5.1 0.6375 0 0
(Bolaina) 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6 0.7 0.7 0.6

Formato 2 C. Resultado de semillas por kg

Especies Peso de 12000 Nª de


semillas semillas/Kg
Carlos(Bolaina) 5.1 235294

VI. DISCUSIÓN
 Según Pinchinat. (1995), la buena semilla es físicamente sana, fisiológicamente viable y
genéticamente adaptada a las condiciones locales.

8
Lo que pudimos comprobar en la práctica fue lo siguiente, la calidad de la semilla es uno de
los factores que rige el potencial de rendimiento de una variedad.

 Para medir el grado de limpieza de una semilla, la semilla pura es separada de la semilla
impura, y luego se pesan por separado. La semilla se considera pura si aparece normal en
cuanto a su tamaño, forma y aspecto general externo. Inversamente, se considera como
impura la semilla que es demasiado pequeña, que ha sido parcialmente comida por los
insectos o pone en evidencia manchas producidas por los hongos. Una muestra para un
ensayo de pureza puede consistir de 100 a 1.000 semillas (Sánchez, 1972). Para la práctica
ejecutada se consideró impurezas solo a semillas dañadas como también pequeñas y
aquellos residuos que no eran semillas, escogiéndolas una por una.
 150,000 a 195,000. De éstas alrededor de 38,000 son viables según (CATIE 1996). Contrasta con
mis resultados 235,294 de estas 29411 son viables.
 Con lo que respecta al número de semillas por kilogramos Vásquez (2001), menciona que es
importante conocer la cantidad de semilla por unidad de peso en una colección de semillas
para depósito, puesto que con esta cantidad y con el porcentaje de energía germinativa.

VII. CONCLUSIÓN
 Los análisis de pureza que se realizó a las semillas tienen por objeto determinar en qué
proporción respecto del peso total del lote se encuentran las semillas puras y las impurezas,
así como identificar estas impurezas, sobre todo si se trata de semillas de otras especies.
 Se observó que utilizando tres métodos, para determinar el número de semillas por
kilogramo. Los resultados son variables debido al tamaño de las semillas y esto hace que en
una misma cantidad tengan distintos pesos.
 Los análisis de pureza que se realizó a las semillas tienen por objeto determinar en qué
proporción respecto del peso total del lote se encuentran las semillas puras y las impuras.

VIII. BIBLIOGRAFIA

 CATIE. 1996. Mejoramiento genético, selección y manejo de fuentes semilleras y de semillas


forestales. Turrialba, Costa Rica. p. 86-92.

9
 Varela, SA y Aparicio, AG. 2011. Aspectos básicos sobre semillas y frutos de especies
forestales. Recomendaciones para su cosecha. Serie técnica: “Sistemas Forestales Integrados”
Grupo de Ecología Forestal, INTA EEA Bariloche svarela@bariloche.inta.gov.ar. Unidad de
Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal, INTA EEA Bariloche
aaparicio@bariloche.inta.gov.ar. ISSN: 1853-4775. 10. p. (en línea) consultado 18 oct de 2016.
Disponible en: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_aspectosdelfrutoysemilla.pdf.
 Felfoldi, E. 1993 Manual de definiciones de Semilla pura. ISTA. Versión Española.
 INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS Y PLÁNTULAS DE VIVERO. 1980. Manual para la
evaluación de plántulas en análisis de germinación Madrid.
 ISTA 1993. Sedd Science and Tecnólogy. Rules. Vol 1, Suplement. Zurich. Switzerland. 284. p.
 Willan, RL. 1991 Guía para la manipulación de semillas forestales (Base de trabajo) DANIDA
FAO. 502. p.
 Serrada, R. 2000. Apuntes de Repoblaciones Forestales. Generalidades sobre semillas
Forestales. FUCOVASA. Madrid. p.15-20. (en línea) consultado 18 oct de 2016. Disponible en:
http://www.secforestales.org/web/images/serrada/s1textosemillas.pdf .

 Vásquez, V. 2001. Silvicultura de Plantaciones Forestales en Colombia. universidad del Tolima,


Facultad de Ingeniería Forestal. Ibagué – Tolima. p. 39.

 Pinchinat. 1995. Evaluación de la calidad de la semilla

 Sánchez, R. 1972. Evaluación de Calidad de Semilla en Costa Rica. Instituto Internacional de


ciencias Agrícolas de la OEA. p. 46.

 Eortiz H, 2004. Manual para productores de teca. (en línea) consultado 18 oct de 2016.
Disponible en: http://www.fonafifo.com/text_files/proyectos/ManualProductoresTeca.pdf.

10

Potrebbero piacerti anche