Sei sulla pagina 1di 343

2018

ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

ÍNDICE

Actividad Física y Salud ......................................................... 5

Capacidad funcional .............................................................. 30

Cardiovascular y sangre ......................................................... 52

Edad y ejercicio ...................................................................... 64

Estrés medioambiental ........................................................... 69

Función muscular ................................................................... 75

Función pulmonar ................................................................... 86

Músculos respiratorios............................................................ 91

Metabolismo y gasto energético ............................................. 118

Nutrición y ayudas ergogénicas ............................................. 124

Meta-análisis .......................................................................... 168

Revisiones bibliográficas ........................................................ 193


2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Respuesta de la irisina muscular al ejercicio aeróbico vs HIIT en mujeres adolescentes con


sobrepeso

Muscle irisin response to aerobic vs HIIT in overweight female adolescents (pdf original)
Archundia-Herrera C, Macias-Cervantes M, Ruiz-Muñoz B y col
Diabetol Metab Syndr 9: 101, 2017

Introducción
Muchas de las proteínas producidas por el músculo esquelético dependen de la contracción
muscular. De este modo, la inactividad física probablemente altere la respuesta muscular. La
irisina incrementa su actividad con el ejercicio físico, induciendo el oscurecimiento del tejido
adiposo blanco, dando como resultado un aumento en la termogénesis y siendo ésta
identificada en el músculo y en el plasma de ratones y humanos.

Objetivo
El objetivo de este estudio fue comparar el efecto agudo del ejercicio aeróbico de intensidad
moderada y el ejercicio aeróbico interválico de alta intensidad (HIIT) sobre los niveles de irisina
en el músculo esquelético y en plasma en mujeres adolescentes sedentarias con sobrepeso u
obesas.

Material y Métodos
En el grupo de ejercicio aeróbico (n=15) y el HIIT (n=15) se obtuvieron medidas antropométricas
y metabólicas, electrocardiograma, valores de VO2 pico y dos biopsias musculares en el vasto
lateral antes y después de la sesión de entrenamiento. Las sesiones de entrenamiento aeróbico
incluían pedalear al 65% de la frecuencia cardíaca (FC) pico durante 40 min. El grupo HIIT,
completó 6 series de 1 min al 85-95% de la FC pico intercaladas con 1 min de descanso. Los
niveles de irisina fueron evaluados en muestras del músculo esquelético (western blot) y en
plasma (ELISA).

Resultados
Los niveles de expresión de irisina en el músculo esquelético aumentaron significativamente
tras las sesiones de HIIT (p<0.05), mientras el ejercicio aeróbico no afectó los niveles de irisina.
No se encontraron diferencias entre grupos en los niveles de irisina en plasma.

Discusión
Estudios previos demostraron que los niveles de irisina en plasma incrementaron 30 min
después del ejercicio y de forma inmediata tras un entrenamiento de alta intensidad, uno
continuo y uno de fuerza, reduciéndose al cabo de 1 hora. En este estudio, los niveles de irisina
en plasma no se vieron modificados 30 min post-ejercicio. Los autores argumentan que
probablemente los niveles de irisina aumentaran durante la fase de ejercicio, reduciéndose
durante el periodo de recuperación.

Conclusión
Los resultados de este estudio demuestran que el HIIT incrementa de forma aguda los niveles
de irisina a nivel muscular sin alterar los niveles de irisina en plasma. Sin embargo, el ejercicio
aeróbico moderado continuo no afectó a los niveles de irisina circulante ni muscular.

5
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Relación entre la recuperación de la frecuencia cardiaca post-ejercicio y los cambios en la


capacidad cardiopulmonar

Relationship between post-exercise heart rate recovery and changing ratio of cardiopulmonary
exercise capacity (pdf original)
Kim JH, Choe YR, Song MK y col
Ann Rehabil Med. 2017 Dec;41(6):1039-1046

Introducción
Varios estudios han observado que una lenta HRR post-ejercicio se asocia a un peor pronostico
clínico, incluyendo mayor riesgo de mortalidad.

Objetivo
Determinar si la recuperación de la frecuencia cardiaca (HRR) después de un test de tolerancia
al ejercicio (ETT) se correlaciona con el cambio en los valores de VO 2pico (VO2pico) y
equivalentes metabólicos máximos (METmax).

Material y Métodos
Participaron 60 pacientes que habían padecido infarto agudo de miocardio (AMI) realizando un
ETT unas 3 semanas después de haber padecido el AMI (T0) y 3 meses después (T1). Después
de alcanzar la carga máxima, el tapiz rodante se detuvo durante 5 min de vuelta a la calma, y
los pacientes recuperaron sentados en posición confortable. HRR se definió como la diferencia
entre la frecuencia cardiaca máxima (HRmax) y la HR medida en diferentes intervalos de la
recuperación: inmediatamente después del periodo de vuelta a la calma (HRR-0), y 3 min
después de completar el ETT (HRR-3).

Resultados
HRR-0 y HRR-3 mejoraron con el tiempo, mientras que el VO2max y METmax no tuvieron
cambios significativos. Se observó una correlación significativa entre HRR en T0 y la capacidad
de ejercicio en T0. HRR en T0 también mostró una correlación positiva con la capacidad de
ejercicio en T1. No se observó correlación entre HRR en T0 y los cambios en la relación de
VO2max y METmax calculados al sustraer los valores de VO2max y METmax obtenidos en T0 de
los abtenidos en T1, dividido por el VO2max en T0 multiplicado por 100.

Discusión
Los hallazgos pueden ser interpretados como el reflejo de la severidad inicial más que como
em impacto de los cambios en la capacidad de ejercicio.

Conclusión
La HRR post-ejercicio medida 3 semanas después de AMI puede reflejar la capacidad de
ejercicio esperada 3 meses después del primer test de tolerancia al ejercicio (ETT). Sin embargo,
puede ser complicado correlacionar HRR post-ejercicio en T0 con el grado de aumento en la
capacidad de ejercicio en pacientes con AMI.

6
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Mejoras en la disfunción cardiaca a través de un método de entrenamiento que combina


ejercicios de fuerza y aeróbicos simultáneamente. Un ensayo aleatorio

Improvement in cardiac dysfunction with a novel circuit training method combining


simultaneous aerobic-resistance exercises. A randomized trial (pdf original)
Dor-Haim H, Barak S, Horowitz M y col
PLoS ONE. 2018; 13:e0188551. doi: 10.1371/journal.pone.0188551

Introducción
Normalmente, los programas de rehabilitación cardiaca incluyen ejercicio aeróbico continuo
de moderada intensidad (CAT), habiéndose demostrado efectivo en reducir las tasas de
mortalidad. Recientemente el entrenamiento de fuerza ha ido mostrando sus efectos
beneficiosos sobre este tipo de pacientes. Existe una nueva modalidad de entrenamiento, el
entrenamiento en súper-circuito (SCT), que combina ambos tipos.

Objetivo
Evaluar la efectividad del CAT versus SCT sobre la función cardiaca mecánica, la capacidad
funcional aeróbica, la fuerza y la calidad de vida en pacientes post-infartados con función
ventricular reducida.

Material y Métodos
29 participantes post-infartados fueron asignados de forma aleatoria a un grupo que realizaba
CAT (n=15) o a un grupo que llevaba a cabo SCT (N=14) durante 12 semanas. Ambos grupos,
mantenían una intensidad de entrenamiento del 60-70% y del 75-85% de su frecuencia cardiaca
de reserva, respectivamente. Se midieron variables ecocardiográficas, capacidad funcional,
fuerza y calidad de vida.

Resultados
Sólo el grupo SCT presentó cambios significativos en las variables ecocardiográficas (una
reducción en E/e´y un aumento en la fracción de eyección, p<0,05), en la capacidad funcional
(aumento en los equivalentes metabólicos máximos, p<0,05) y en el componente físico del
cuestionario de calidad de vida.

Discusión
La mejora de la función mecánica del ventrículo izquierdo (LV) a través del entrenamiento en
circuito, a pesar del posible aumento de presión del LV asociado al entrenamiento de fuerza,
puede deberse a que de forma sincronizada con la vasodilatación periférica inducida por el
intervalo aeróbico, durante el intervalo de fuerza hay una reducción abrupta de la resistencia
sistémica periférica y del LV tras la carga, por lo que los efectos de remodelado por la presión
del entrenamiento de fuerza se previenen y la compliance ventricular podría aumentar. La
mayor mejora observada en la capacidad aeróbica funcional en el grupo SCT puede deberse a
la combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza en este grupo, obteniendo cambios periféricos
que podrían impactar favorablemente en esta variable.

Conclusión
En conclusión, ambos tipos de entrenamiento provocan beneficios en pacientes post-
infartados, aunque los obtenidos a través del SCT sobre la función mecánica del LV y la
capacidad funcional son mayores.

7
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento con peso corporal de baja intensidad con movimientos lentos sobre
la función motora en pacientes ancianos frágiles: estudio prospectivo observacional

Effects of low-intensity bodyweight training with slow movement on motor function in frail
elderly patients: a prospective observational study (pdf original)
Kanda K, Yoda T, Suzuki H y col
Environ Health Prev Med. 2018 Jan 31;23(1):4. doi: 10.1186/s12199-018-0693-4

Introducción
Las necesidades del trabajo de fuerza en población anciana como recurso para la prevención
de la pérdida de masa muscular y la mejora en la calidad de vida están ya más que probadas
en la literatura científica. Sin embargo, buena parte de las publicaciones en el ámbito de las
ganancias de fuerza e hipertrofia se basan en intensidades que pueden ocasionar algún riesgo
para la población anciana, a nivel muscular, articular o cardiovascular. Es por ello que el interés
en la utilización de métodos como el entrenamiento de baja intensidad con movimientos lentos
(LST) para la generación de fuerza tónica se ha postulado como válido en la mejora de la fuerza
e hipertrofia. El adecuar esta metodología a un entorno que facilite su práctica por el paciente,
con ejercicios de autocargas se hace necesario para garantizar éxito en los resultados.

Objetivo
Evaluar los efectos del entrenamiento LST con autocargas en la función motora de pacientes
ancianos frágiles.

Material y Métodos
97 ancianos mayores de 64 años con necesidades de asistencia (niveles 1 y 2). De ellos, 65
usaron ejercicios de autocargas de baja intensidad de baja velocidad (LST) y los restantes
usaron máquinas hidráulicas para cada uno de los músculos en los que se midió la función
motora. La velocidad de ejecución fue medida en ambos grupos. Entrenaron durante 3 meses,
1 ó 2 veces por semana.

Resultados
Se obtuvieron mejoras basadas en los tests “Timed Up and Go” y “Chair stand” en el grupo LST.
Hubo mayores mejoras en el peso corporal, y niveles de presión arterial en el grupo LST, a
pesar de que no existieron mejoras significativas entre ambos grupos. No se obtuvieron
cambios significativos en la estabilidad monopodal, aunque sí mejoras.

Discusión
La no mejora de la estabilidad monopodal se justifica por el hecho de que el entrenamiento
realizado era únicamente dinámico, sin entrenamiento de la función estática.

Conclusión
Se puede confirmar que el entrenamiento LST con autocargas produce mejoras en la función
ambulatoria y en la fuerza de los miembros inferiores, en un entorno de práctica sencillo
llevado a cabo simplemente con una barra y una silla.

8
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Eficacia del entrenamiento interválico de alta intensidad y bajo volumen comparado con
entrenamiento aeróbico continuo sobre la resistencia a la insulina, la estructura y función
músculo-esquelética en adultos con síndrome metabólico: un estudio clínico aleatorizado
controlado (Intraining-MET)

Efficacy of high-intensity, low-volume interval training compared to continuous aerobic training


on insuline resistance, skeletal muscle structure and function in adults with metabolic
syndrome: study protocol for a randomized controlled clinical trial (Intraining-MET) (pdf
original)
Gallo-Villegas J, Aristizabal JC, Estrada M y col
Trials. 2018 Feb 27;19(1):144. doi: 10.1186/s13063-018-2541-7

Introducción
La evidencia de la eficacia del tratamiento de ejercicio de intervalos de alta intensidad y bajo
volumen (HIIT-low volume) sobre la resistencia a la insulina (IR) en pacientes con síndrome
metabólico es contradictoria. Además, no se conoce si el efecto es mediado a través de la
función endocrina, la cual depende de la masa muscular y la composición del tipo de fibra
muscular.

Objetivo
Evaluar la eficacia de HIIT-low volume comparado con ejercicio aeróbico continuo (CAE) en el
tratamiento de IR en adultos con síndrome metabólico (MS) y establecer si la musclina, la
apelina, la masa muscular y la composición muscular son mediadores del efecto.

Material y Métodos
Estudio clínico controlado, aleatorizado a ciego sobre aquellos que evalúan los resultados en 2
grupos paralelos. 60 pacientes con MS y IR con edades entre 40 y 60 años serán incluidos. Una
evaluación clínica fue llevada a cabo, con test de laboratorio para evaluar la resistencia a la
insulina (modelo de evaluación homeostático; HOMA), función endocrina muscular (niveles
basales de musclina y apelina), la masa muscular del muslo (evaluado en DXA) y la composición
muscular del muslo (evaluado por resonancia magnética; H-MRS), antes y después de 12
semanas de un programa de ejercicio en tapiz rodante 3 veces a la semana. Los participantes
asignados en la intervención (n=30) recibirán un entrenamiento de HIIT-low volume en sesiones
de 22 minutos que incluyen 6 intervalos de 1 minuto a una intensidad del 90% del VO2max
seguido de 2 minutos al 50% del VO2max. El grupo control (n=30) recibirá CAE a una intensidad
del 60% del VO2max por 36 minutos.

Discusión
Comparado con CAE, HIIT-low volumen puede ser un efectivo y eficaz método para mejorar la
capacidad física y disminuir los factores de riesgo cardiovascular, como la IR, en pacientes con
desórdenes metabólicos. Más estudios sobre este tema son necesarios para entender el rol del
músculo esquelético en la patofisiología del MS y su regulación en el ejercicio.

9
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de noventa minutos a la semana de ejercicio aeróbico continuo sobre la presión arterial
en obesos hipertensos

Effects of ninety minutes per week of continuous aerobic exercise on blood pressure in
hypertensive obese humans (pdf original)
Belozo F, Katashima C, Cordeiro A y col
J Exerc Rehabil. 2018 Feb 26;14(1):126-132. doi: 10.12965/jer.1835162.581

Introducción
La hipertensión arterial sistémica (SAH), definida con valores de 139/89 mmHg, es causante de
múltiples trastornos relacionados con enfermedades cardiovasculares y asociada a factores
genéticos y ambientales, como el sedentarismo.

Objetivo
Investigar si el AET realizado 3 veces por semana en días alternos (90 min por semana) al 70-
80% FCmax podría mejorar la FC y BP en obesos hipertensos.

Material y Métodos
3 hombres y 5 mujeres con obesidad, hipertensos, diabéticos tipo 2 y sedentarios durante 8
semanas con 24 sesiones. El protocolo usado fue realizado en cinta durante 30 min caminando
al 70-80% FCmax. Se les midió BP antes y después; FC antes, durante y después.

Resultados
Mejoras significativas en la PAS y PAD entre la última y la primera sesión de entrenamiento. No
se obtuvieron diferencias en ninguno de los dos valores citados para antes, durante y 15 min
después del protocolo de ejercicio. El programa mostró un gran efecto de talla para la PAS y
pequeño para la PAD.

Discusión
El protocolo utilizado tuvo un fuerte efecto sobre la PAS. No se tuvo el control sobre los hábitos
dietéticos ni alimenticios de los sujetos. No se analizaron tampoco variables metabólicas que
investigaran cambios profundos en este sentido. La valoración de la BP post ejercicio fue 15
min después, lo que tampoco puede asegurar que si hubiesen sido distintos a los previos en
caso de haberse registrado con otra duración post ejercicio. La reducida población analizada
puede ser un factor limitante. El protocolo utilizado podría tener efectos beneficiosos aún
mayores estadísticamente si se prolonga a un período de intervención mayor.

Conclusión
Se comprobó que altos valores de FC estaba asociado a altas BP y podría incrementar el riesgo
de enfermedad cardiovascular. No se obtuvieron diferencias en BP ni FC durante ni después
del entrenamiento de sujetos hipertensos obesos. Sin embargo, si se encontró correlación
positiva significativa entre HR y BP en la última sesión y un gran efecto de talla sugiriendo que
dicho protocolo podría tener un efecto significativo a largo plazo.

10
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento a la intensidad de máxima oxidación de grasas mejora la aptitud física


relacionada con la salud en mujeres con sobrepeso de mediana edad

Exercise training at the maximal fat oxidation intensity improved health-related physical fitness
in overweight middle-aged women (pdf original)
Wang J, Tan S y Cao L
J Exerc Sci Fit. 2015 Dec;13(2):111-116. doi: 10.1016/j.jesf.2015.08.003

Introducción
El ejercicio físico se ha utilizado como herramienta para el tratamiento de la obesidad, siendo
el ejercicio de intensidad moderada el más recomendado. Sin embargo, parece adecuado el
uso del pico de máxima oxidación de las grasas como intensidad idónea para este perfil
poblacional.

Objetivo
Evaluar si el ejercicio desarrollado a una intensidad coincidente con el pico de máxima
oxidación de grasas podría mejorar la aptitud física relacionada con la salud en mujeres de
mediana edad con sobrepeso.

Material y Métodos
30 mujeres (de 45 a 59 años y con un IMC de 28.2 ± 1.8 kg/m 2) fueron divididas de forma
aleatoria en un grupo control y un grupo de intervención. Se llevaron a cabo mediciones de
composición corporal, pico de máxima oxidación de grasas, estimación de consumo máximo
de oxígeno, función cardiovascular, fuerza de tronco y flexibilidad; antes y después del periodo
de entrenamiento. El programa de entrenamiento para el grupo de intervención consistía en
realizar 40 minutos al pico de máxima oxidación de grasas (a los que se sumaba un
calentamiento y una vuelta a la calma), cinco días en semana.

Resultados
Después de las 10 semanas, el grupo de intervención consiguió mejoras estadísticamente
significativas en composición corporal, función cardiovascular, fuerza muscular y flexibilidad;
mientras que no se produjeron en el grupo control. No se produjeron cambios significativos en
la ingesta diaria energética de todos los participantes antes y después de la intervención.

Discusión
Los resultados obtenidos podrían evidenciar que el uso del pico de máxima oxidación de grasas
puede servir como parámetro de medición de la intensidad adecuada de ejercicio en población
con sobrepeso.

Conclusión
Un entrenamiento de 10 semanas de duración a intensidad de máxima oxidación de grasas
provoca mejoras en la aptitud física de mujeres de mediana edad con sobrepeso.

11
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La habituación al ejercicio es efectiva para mejorar el estado de la enfermedad periodontal: un


estudio prospectivo de intervención

Exercise habituation is effective for improvement of periodontal disease status: a prospective


intervention study (pdf original)
Omori S, Uchida F, Oh S y col
Ther Clin Risk Manag. 2018 Mar 14: 565-574. doi: 10.2147/TCRM.S153397

Introducción
La enfermedad periodontal está muy vinculada con las enfermedades relacionadas con el estilo
de vida y la obesidad. Sin embargo, hay pocas investigaciones sobre cómo los hábitos de
ejercicio afectan la enfermedad periodontal.

Objetivo
Examinar el efecto de los hábitos de ejercicio en las enfermedades periodontales y la patología
metabólica.

Material y Métodos
Se realizó una investigación de intervención prospectiva durante 12 semanas. Los sujetos
fueron 71 hombres obesos que participaron en un programa de ejercicio y/o intervención
dietética. Cincuenta sujetos fueron asignados a intervención de ejercicio y 21 sujetos fueron
asignados a intervención dietética. Esta investigación se realizó antes y después de cada
intervención.

Resultados
En el grupo de intervención con ejercicio, el número de dientes con profundidad de sondaje de
la bolsa (PPD) disminuyó significativamente ≥4 mm de 14,4% a 5,6% (P<0,001) y el número de
dientes con hemorragia al sondaje (BOP) disminuyó significativamente desde 39,8% a 14,4%
(P<0,001). La cantidad de copias de Tannerella forsythia y Treponema denticola disminuyó
significativamente (P=0,001). Se encontró una correlación positiva entre el cambio en el
recuento de copias de T. denticola y el número de dientes con PPD ≥4 mm (P=0,003) y el número
de dientes con BOP (P=0,010). También se encontró una correlación positiva entre el cambio
en el recuento de copias de T. denticola y el peso corporal (P=0,008), el colesterol LDL (P=0,049)
y la insulina en ayunas (P=0,041). Sin embargo, en el grupo de intervención dietética el recuento
de copias de T. denticola disminuyó significativamente (P=0,007) y no hubo correlación entre el
número de bacterias que causan la enfermedad periodontal y PPD y BOP.

Discusión
Se propone que las opciones de tratamiento futuras para la enfermedad periodontal incluyan
hábitos de ejercicio regulares.

Conclusión
Estos resultados son los primeros en demostrar que el ejercicio puede contribuir a mejorar la
enfermedad periodontal.

12
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Respuesta de la presión sanguínea al entrenamiento de resistencia en mujeres mayores


hipertensas y normotensas

Blood pressure response to resistance training in hypertensive and normotensive older women
(pdf original)
Nascimento DDC, da Silva CR, Valduga R y col
Clin Interv Aging. 2018 Apr 9;13: 541-553. doi:10.2147/CIA.S157479.

Introducción
La hipertensión es un factor de riesgo de morbilidad cardiovascular con una prevalencia del
68% a edad avanzada. Por otro lado, el ejercicio siempre resulta en mejoras beneficiosas para
las variables relacionadas con la salud.

Objetivo
Identificar la variabilidad de la respuesta de la presión arterial a un programa de entrenamiento
de resistencia (RT) en mujeres mayores hipertensas y normotensas.

Material y Métodos
27 mujeres mayores hipertensas y 12 normotensas realizaron un programa de RT de cuerpo
completo en dos días no consecutivos por semana durante 10 semanas. La capacidad de
respuesta de la presión arterial sistólica en reposo (PAS) se determinó en función del porcentaje
de disminución entre los puntos temporales T1 y T4 antes y después del entrenamiento. El
término respondedores se usó para describir a los sujetos que exhibieron un % de reducción
de PAS > -2.58% y el término no respondedores para los sujetos cuya reducción de PAS fue < -
2.58%.

Resultados
Tanto los respondedores como los no respondedores en el grupo hipertenso presentaron
cambios significativos en la PAS (-7,83 ± 5,70 mmHg frente a 3,78 ± 7,42 mmHg),
respectivamente. Además, los respondedores y los no respondedores en el grupo
normotensivo también presentaron cambios significativos en la PAS (-8.58 ± 5.52 mmHg frente
a 5.71 ± 3.84 mmHg).

Discusión
Los resultados del presente estudio proporcionan evidencia de que algunas mujeres mayores
hipertensas y normotensas presentan una respuesta variable de la PA a la RT. Considerando la
naturaleza no concluyente y los escasos datos sobre la variabilidad en la respuesta de la PA, el
uso de la RT para la promoción de la salud, además de la terapia antihipertensiva y la protección
contra la mortalidad por cualquier causa en individuos hipertensos son factores
fundamentales.

Conclusión
La PAS presenta una respuesta heterogénea a un programa de RT controlado en mujeres
hipertensas y normotensas de edad avanzada. Se debe utilizar una modalidad diferente de
entrenamiento y terapias adicionales para los que no responden con el fin de disminuir la
presión arterial sistólica en reposo.

13
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Un volumen de actividad física ligera vs moderada-vigorosa: ¿tienen beneficios similares para


todas las causas de muerte?

Volume of light versus moderate-to-vigorous physical activity: similar benefits for all-cause
mortality? (pdf original)
Saint-Maurice PF, Troiano RP, Berrigan D y col
J Am Heart Assoc. 2018 Apr 2;7(7). pii: e008815. doi: 10.1161/JAHA.118.008815

Introducción
Los beneficios de un volumen de actividad física de moderada o alta intensidad han sido
ampliamente probados; sin embargo, aún no está claro si el mismo volumen de actividad física
ligera confiere los mismos beneficios en términos de reducción de la mortalidad.

Objetivo
Examinar si los mayores beneficios de la actividad física modera-vigorosa sobre la ligera están
relacionados con la mayor intensidad o si es el mayor volumen de actividad física moderado-
vigorosa acumulado.

Material y Métodos
Se usaron registros de acelerometría de la encuesta nacional de Salud y Nutrición 2003-2006
en adultos (>40 años; n=4840) y de mortalidad en 2011 (n=700 muertes). Se estimó el volumen
de actividad física para cada intensidad usando el recuento de actividad acumulado (AC) a baja
intensidad (100-759 AC/min), moderada-vigorosa (>760 AC/min) y el total (>100 AC/min). Se
incluyeron datos sobre los factores de riesgo demográficos y comportamentales, estado de
salud e índice de masa corporal.

Resultados
El riesgo de mortalidad se redujo a medida que se aumentó el volumen de actividad física ligera
en comparación con volúmenes más bajos (AC<61.8). Los beneficios sobre la mortalidad fueron
mayores en los cuartiles de actividad física moderada-vigorosa cuando se compararon con el
grupo de referencia.

Discusión
Volúmenes de actividad física ligera y moderada-vigorosa se asocian a un menor riesgo de
mortalidad; sin embargo, con volúmenes similares de actividad física, las actividades
moderadas-vigorosas presentan mayores reducciones en el riesgo de mortalidad. Estos
resultados sugieren un efecto añadido de la intensidad. Este estudio amplía lo aportado
previamente estimando el volumen y la intensidad específica de la actividad.

Conclusión
Aumentos en el volumen de actividad física ligera se asocian a un menor riesgo de mortalidad,
pero cuando el volumen es el mismo, la actividad física realizada a una intensidad moderada-
vigorosa aporta mayores beneficios.

14
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efecto del ejercicio sobre el dolor y la capacidad funcional de pacientes con cáncer de mama

Effect of exercise on pain and functional capacity in breast cancer patients (pdf original)
Reis AD, Pereira PTV, Diniz RR y col
Health Qual Life Outcomes. 2018 Apr 6;16(1):58. doi: 10.1186/s12955-018-0882-2

Introducción
La mortalidad asociada al cáncer presenta 8 millones de muertes en todo el mundo
anualmente. Se estima que el número de nuevos casos aumentará un 70% durante las
próximas 2 décadas. El tratamiento del cáncer está acompañado de efectos secundarios como
dolor, fatiga, capacidad pulmonar disminuida, entre otros.

Objetivo
Evaluar el efecto de entrenamiento combinado de fuerza, resistencia y flexibilidad sobre el
dolor, la fatiga, el VO2max, el índice de masa corporal (IMC), la flexibilidad y la fuerza en
pacientes con cáncer de mama.

Material y Métodos
31 mujeres (30-59 años, divididas en dos grupos, intervención [SG] y control [CG]) que no
habían practicado actividad física en los 6 meses previos a la intervención y estaban sometidas
a tratamiento anti-cáncer (quimioterapia y terapia por radiación). Se valoró dolor, fatiga,
VO2max, IMC, flexibilidad y fuerza. La intervención fue de 12 semanas con protocolos: aeróbico,
sobrecargas progresivas y flexibilidad.

Resultados
SG presentó una reducción significativa de percepción de dolor (p=0,0047), y su intensidad
(general [p=0,0082] y media [p=0,0036]) y el grado en el que el dolor interfería en la vida de la
paciente (general [p=0,0201], humor/ánimo [p=0,0252] y sueño [p=0,049]). Además, mejoraron
VO2max (p=0,0001), flexibilidad (p=0,0001) y fuerza estática (p=0,0001) en ambas manos. Fatiga
(p= 0,0953) e IMC (p=0,6088), no disminuyeron significativamente. Las pacientes de CG no
mostraron cambios.

Discusión
No existe consenso en la literatura en lo que se refiere a la gestión ideal del dolor en pacientes
con cáncer de mama. En este estudio se pudo observar cómo, tras la intervención de 12
semanas, experimentaron una reducción de la intensidad del dolor, cómo interfería en su día
a día y total de puntos de dolor. La combinación de tres tipos de entrenamiento, aeróbico, con
sobrecargas y de flexibilidad pudo resultar en los resultados obtenidos tras la intervención.

Conclusión
El entrenamiento combinado de resistencia, fuerza y flexibilidad puede ser una herramienta de
utilidad para reducir el dolor y aumentar la capacidad funcional en pacientes que sufren de
cáncer de mama durante el tratamiento del mismo.

15
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Viabilidad del entrenamiento interválico de alta intensidad en hiperoxia vs. hiperoxia e hipoxia
intermitente en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia - Protocolo de estudio de un
ensayo controlado aleatorizado

Feasibility of high-intensity interval training with hyperoxia vs. intermittent hyperoxia and
hypoxia in cancer patients undergoing chemotherapy - Study protocol of a randomized
controlled trial (pdf original)
Schumann M, Schulz H, Hackney AC y Bloch W
Contemp Clin Trials Commun 2017; 8:213-217. doi:10.1016/j.conctc.2017.11.002

Introducción
El ejercicio reduce los efectos secundarios de la quimioterapia y, posiblemente, ayuda a
desacelerar el crecimiento tumoral en pacientes con cáncer, pero la adherencia es baja. Los
entrenamientos que se perciben menos extenuantes pero que no comprometen las
adaptaciones beneficiosas inducidas por el entrenamiento ayudarán a aumentar la adherencia
al ejercicio y a reducir el desgaste.

Objetivo
Investigar los efectos del entr. interválico de alta intensidad (HIIT) en hiperoxia e hipoxia
intermitentes en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia.

Material y Métodos
Cuarenta y ocho pacientes con cáncer fueron distribuidos de forma aleatoria en tres grupos
de intervención y un grupo de control sin entrenamiento. Los grupos de intervención realizaron
HIIT dos veces por semana en cicloergómetro en hiperoxia, hiperoxia intermitente e hipoxia o
normoxia. Los resultados del estudio se evaluarán antes y después de 4 semanas, mientras
que las medidas seleccionadas también se realizarán antes y después de la primera y la última
sesión. Se evaluarán calidad de vida, capacidad aeróbica, saturación transcutánea de oxígeno,
deformabilidad de los glóbulos rojos, concentraciones de hormonas anabólicas y catabólicas,
las especies de oxígeno reactivo, los perfiles de citoquinas y la citotoxicidad de las células NK.

Discusión
Gran parte de los efectos beneficiosos del ejercicio aeróbico se cree que son provocados por el
estrés oxidativo. Inicialmente, la producción de especies de oxígeno reactivo (ROS) inducidas
por el ejercicio exhaustivo puede inducir daño tisular y, por lo tanto, contracciones musculares
anómalas. De hecho, también se ha demostrado que el aumento de ROS puede contribuir a la
progresión del cáncer. Sin embargo, este aumento transitorio de ROS suele ir acompañado de
una regulación positiva de los genes antioxidantes, la mejora de la función inmune y la
estimulación de las respuestas sistémicas adaptativas.

Conclusión
Este es el primer estudio que investigará los efectos combinados del ejercicio con la fracción
modificada de O2 inspirado (FiO2) en pacientes con cáncer.

16
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de cuatro años de ejercicio sobre la fatiga y la actividad física en pacientes con cáncer

Four-year effects of exercise on fatigue and physical activity in patients with cancer (pdf original)
Witlox L, Hiensch AE, Velthuis MJ y col
BMC Med. 2018 Jun 8;16(1):86. doi: 10.1186/s12916-018-1075-x

Introducción
En el estudio controlado aleatorizado de Actividad Física durante el Tratamiento del Cáncer
(PACT), encontramos efectos beneficiosos de un programa de ejercicio supervisado de 18
semanas sobre la fatiga en pacientes con cáncer.

Objetivo
Evaluar los efectos a largo plazo del programa de ejercicio en los niveles de fatiga y actividad
física 4 años después de la participación en el estudio PACT.

Material y Métodos
El estudio original comparó un programa de ejercicio supervisado de 18 semanas con la
atención habitual entre 204 pacientes con cáncer de mama y 33 pacientes con cáncer de colon
sometidos a tratamiento adyuvante. De los 237 participantes de PACT, 197 participantes fueron
elegibles y se les contactó para participar en las mediciones 4 años después, de los cuales
respondieron 128. Evaluamos los niveles de fatiga y actividad física 4 años después del inicio
del estudio y lo comparamos con los niveles al inicio del estudio, después de la intervención (18
semanas después del inicio del estudio) y a las 36 semanas posteriores al inicio del estudio.

Resultados
Los pacientes con cáncer en el grupo de intervención reportaron niveles de actividad física
moderada-vigorosa totales significativamente más altos (141,46 min/semana (intervalo de
confianza [IC] del 95%: 1,31, 281,61; tamaño del efecto [ES] = 0,22) después de 4 años en
comparación con el grupo de atención habitual. Además, los pacientes con cáncer en el grupo
de intervención tendían a experimentar menos fatiga física en comparación con el grupo de
atención habitual (-1,13, IC del 95% -2,45, 0,20, ES = 0,22), aunque el resultado no fue
estadísticamente significativo.

Discusión
Los pacientes con cáncer de mama o de colon que participaron en la intervención de ejercicio
de 18 semanas mostraron niveles significativamente más altos de actividad física moderada-
vigorosa total y una tendencia a niveles más bajos de fatiga física 4 años después del inicio del
estudio.

Conclusión
Nuestro resultado indica que el ejercicio durante la quimioterapia es una estrategia
prometedora para minimizar los efectos secundarios relacionados con el tratamiento, tanto a
corto como a largo plazo.

17
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El efecto de un programa de ejercicio aeróbico sobre la calidad de vida en niños con cáncer

The effect of an aerobic exercise program on the quality of life in children with cancer (pdf
original)
Khodashenas E, Badiee Z, Sohrabi M y col
Turk J Pediatr. 2017;59(6):678-683. doi: 10.24953/turkjped.2017.06.009

Introducción
El ejercicio aeróbico, como la actividad física, desempeña un papel esencial para un desarrollo
saludable de los niños sometidos a quimioterapia y radioterapia.

Objetivo
Examinar la efectividad de un programa de ejercicio aeróbico sobre la calidad de vida de niños
sometidos a tratamiento contra el cáncer.

Material y Métodos
Los pacientes diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda (LLA) sometidos a quimioterapia
se dividieron en dos grupos; el grupo de control recibió el tratamiento de rutina con actividades
de la vida diaria y el grupo de intervención recibió tratamiento de rutina además de un
programa de ejercicio aeróbico. Los datos se recolectaron utilizando los cuestionarios de
calidad de vida pediátrica (PedsQL versión 4) antes y después del programa de entrenamiento.
Se inscribieron 20 pacientes con cáncer, que fueron derivados al Hospital Dr. Sheikh Children’s
en Mashhad, Irán; 8 (40%) y 12 (60%) de los pacientes eran mujeres y hombres,
respectivamente.

Resultados
Los resultados muestran una asociación significativa en la subescala de dolor y lesiones (p =
0,002), mejorando en el grupo de intervención después de la prueba en comparación con el
grupo de control. Los informes de los padres sobre la calidad de vida de los niños mostraron
una asociación significativa en la subescala de dolor y lesiones (p = 0,002) y la subescala de
problemas cognitivos en la escuela (p = 0,039).

Discusión
Los niños con cáncer bajo tratamiento corren un mayor riesgo de aumentar los efectos
fisiológicos y psicosociales dañinos debido a sus tratamientos médicos. La incidencia de estos
efectos puede estar exacerbando las complicaciones de la quimioterapia y causar un deterioro
de la calidad de vida en estos niños. Sin embargo, el ejercicio aeróbico podría aumentar el éxito
de la terapia para cánceres infantiles.

Conclusión
El ejercicio regular y la intervención del programa psicosocial pueden mejorar el bienestar de
los niños durante el tratamiento y, de ese modo, mejorar la eficacia de este.

18
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El ejercicio de intensidad moderada mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca en adultos


obesos con diabetes tipo 2

Moderate intensity exercise improves heart rate variability in obese adults with type 2 diabetes
(pdf original)
Goit RK, Pant BN y Shrewastwa MK
Indian Heart J. 2018 Jul - Aug;70(4):486-491. doi: 10.1016/j.ihj.2017.10.003

Introducción
Se ha demostrado que el ejercicio físico mejora la modulación de la variabilidad de la frecuencia
cardiaca (VFC) en individuos sanos, pero se conoce poco acerca de otras poblaciones clínicas,
como por ejemplo adultos obesos con diabetes tipo 2.

Objetivo
Determinar el efecto del ejercicio aeróbico moderado sobre la VFC en adultos obesos con
diabetes tipo 2.

Material y Métodos
A 41 adultos obesos con diabetes tipo 2 se les midieron parámetros antropométri-cos y
metabólicos, y para el análisis de VFC se registró el electrocardiograma en reposo en
respiración espontánea durante 5 minutos en posición supina antes y después de 6 meses de
entrenamiento aeróbico tres veces a la semana.

Resultados
La edad media, el índice de masa corporal (IMC) y la duración de la diabetes de la población
estudiada fueron 44,1±4,5 años, 30,94±1,36 kg/m 2 y 16,3±2,7 años, respectivamente. En
variables de dominio de tiempo, la desviación estándar de todos los intervalos RR (SDNN), la
raíz cuadrada de la media de la suma de los cuadrados de diferencias entre intervalos RR
adyacentes (RMSSD) y el porcentaje de intervalos RR consecutivos que difieren en más de 50
ms (pNN50) se incrementaron significativamente después del ejercicio. En las variables de
dominio de frecuencia, la frecuencia alta (HF) (ms2) y HF (nu) aumentaron significativamente,
mientras que la frecuencia baja (LF) (ms2) y la relación LF/HF disminuyeron significativamente
después del ejercicio. Pero LF (nu) no se vio afectada después del ejercicio.

Discusión
El presente estudio mostró que la adiposidad central, medida por la circunferencia de la
cintura, se asoció con una mayor modulación simpática y una menor modulación vagal antes
del ejercicio, pero no se asoció con ninguna medida de la VFC después del ejercicio. La
adiposidad global, medida por el IMC, no se asoció con ninguna medida de VFC antes y después
del período de intervención.

Conclusión
Este estudio sugiere que el ejercicio aeróbico de intensidad moderada tres veces a la semana
durante seis meses mejora la regulación del ritmo cardíaco según lo medido por la VFC en
adultos obesos con diabetes tipo 2.

19
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento neuromuscular de alta intensidad en circuito altera el balance energético y


reduce el peso y la grasa corporal en mujeres obesas: Ensayo controlado aleatorizado de
entrenamiento y desentrenamiento de 10 meses

High intensity, circuit-type integrated neuromuscular training alters energy balance and
reduces body mass and fat in obese women: A 10-month training-detraining randomized
controlled trial (pdf original)
Batrakoulis A, Jamurtas AZ, Georgakouli K y col
PLoS One. 2018 Aug 23;13(8): e0202390. doi: 10.1371/journal.pone.0202390

Introducción
Se necesitan desarrollar estrategias efectivas para prevenir y/o manejar la epidemia de la
obesidad, y el ejercicio físico podría ser una de ellas.

Objetivo
Examinar la composición corporal, el balance energético y el rendimiento en mujeres con
sobrepeso u obesidad previamente sedentarias tras un programa de ejercicio físico en circuito.

Material y Métodos
49 mujeres sanas con sobrepeso u obesidad de grado I (36.4±4.4 años) fueron agrupadas de
forma aleatoria en un grupo control (n=21), un grupo de entrenamiento 1 (n=14) y un grupo de
entrenamiento-desentrenamiento 2 (n=14). Desde la semana 1 a la 20 los sujetos de los grupos
1 y 2 realizaron 10-12 ejercicios globales, aumentando de forma progresiva la intensidad y/o el
volumen, siempre organizando en circuito. En las semanas 21 a 40, el grupo 1 continuó,
mientras que el grupo 2 lo dejó. Se llevó a cabo una medición de la frecuencia cardíaca, la
percepción de esfuerzo, el lactato en sangre, el consumo de oxígeno, el consumo de oxígeno
post ejercicio (medido por cada persona/fase/sesión), el gasto energético y la composición
corporal antes, a la mitad de la intervención y al final.

Resultados
El grupo control disminuyó el VO2max (p<0.013) y la grasa corporal (p<0.008), mientras que el
perímetro de cintura (p<0.059) y cadera (p<0.012) aumentaron tras las 40 semanas. El grupo
de entrenamiento redujo la masa (6%, p<0.001), la grasa corporal (~5.5%, p<0.001) y aumentó
la masa libre de grasa (1.2±3.4%, p<0.05), la fuerza (27.2%, p<0.001) y la resistencia (26.8%,
p<0.001) después del programa de 10 meses. El entrenamiento indujo un balance energético
negativo a largo plazo durante el ejercicio y el periodo de desentrenamiento debido a un
aumento del ratio metabólico en reposo (6%-10%, p<0.05).

Conclusión
Una implementación de 10 meses de un programa de entrenamiento de tipo interválico de alta
intensidad provocó ganancias en relación a la fuerza y resistencia musculoesquelética y resultó
en un balance energético negativo que indujo una reducción progresiva y sostenida de la masa
corporal y grasa.

20
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la adherencia a una dieta rica en proteínas sobre la pérdida de peso, marcadores de
salud y la capacidad funcional en mujeres de edad avanzada participantes en un programa de
entrenamiento de fuerza

Effects of adherence to a higher protein diet on weight loss, markers of health, and functional
capacity in older women participating in a resistance-based exercise program (pdf original)
Galbreath M, Campbell B, LaBounty P y col
Nutrients. 2018 Aug 11;10(8). pii: E1070. doi: 10.3390/nu10081070

Introducción
Tanto el entrenamiento de fuerza como una dieta rica en proteínas podrían ofrecer beneficios
sinérgicos en relación a la composición corporal y la fuerza muscular en poblaciones de edad
avanzada.

Objetivo
Examinar si la adherencia a una dieta proteica durante la participación en programa de fuerza
promueve cambios más favorables en la composición corporal, marcadores de salud y/o en la
capacidad funcional.

Material y Métodos
En total 54 mujeres con sobrepeso y/u obesas fueron asignadas aleatoriamente a un grupo de
ejercicio (E), a uno de ejercicio más dieta hipocalórica rica en carbohidratos (HC) o dieta
hipocalórica rica en proteínas (HP). Las participantes completaron un programa de fuerza en
circuito durante 30 min, 3 días por semana. Se evaluó a las participantes en la semana 0, 10 y
14.

Resultados
El grupo HP experimentó unas mayores reducciones en el peso, masa grasa y porcentaje de
grasa, no observándose cambios significativos en la masa libre de grasa o el gasto energético
basal ni a lo largo del tiempo ni entre grupos. Todos los grupos experimentaron mejoras en la
fuerza y resistencia muscular, capacidad aeróbica, marcadores de equilibrio, capacidad
funcional y salud.

Discusión
Una de las razones que explican estos resultados es que el entrenamiento de fuerza estimula
la síntesis proteica muscular que puede ayudar a mantener o aumentar la masa muscular.
Adicionalmente, durante el envejecimiento la digestión proteica es menos eficiente, por lo que
aumentar los requerimientos puede aumentar su asimilación y ayudar a preservar la masa
muscular.

Conclusión
Estos resultados indican que una dieta rica en proteína durante un programa de entrenamiento
de fuerza promueve mayores cambios en la composición corporal en comparación con una
dieta rica en carbohidratos en mujeres adultas de edad avanzada.

21
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento interválico de alta intensidad es equivalente al entrenamiento continuo de


intensidad moderada en relación con los resultados a corto y medio plazo para el control de la
glucosa, el riesgo cardiometabólico y marcadores de complicaciones microvasculares en
hombres con diabetes tipo 2

High-intensity interval training is equivalent to moderate-intensity continuous training for


short- and medium-term outcomes of glucose control, cardiometabolic risk, and microvascular
complication markers in men with type 2 diabetes (pdf original)
Wormgoor SG, Dalleck LC, Zinn C y col
Front Endocrinol (Lausanne). 2018 Aug 28; 9:475. doi: 10.3389/fendo.2018.00475

Introducción
La diabetes incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular y a su vez, en presencia de
otros factores como la hipertensión, la dislipemia o la adiposidad, aumenta de forma
significativa el riesgo de evento cardiovascular.

Objetivo
Determinar la eficacia de 12 semanas de entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT)
comparado con entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) en el control de la
glucosa, el riesgo cardiometabólico y marcadores de complicaciones microvasculares en
hombres diabéticos de tipo 2.

Material y Métodos
23 participantes fueron randomizados en el grupo HIIT (n=12) o MICT (n=11). El grupo MICT
realizaba un entrenamiento progresivo de 26 minutos, llegando a un máximo del 55% estimado
de carga. El grupo HIIT realizaba dos variaciones: 10 repeticiones de un minuto al 95% del
máximo estimado con un 1 min de recuperación, alternándola con sesiones de 8 repeticiones
de 30 segundos al 120% del máximo estimado y con 2’15” de recuperación. Ambos grupos
llevaron a cabo también un entrenamiento de fuerza.

Resultados
Ambos grupos mejoraron la capacidad aeróbica (p<0.001), sin encontrarse diferencias en la
mejora de la hemoglobina glicosilada (HbA1c; p=0.01), la grasa subcutánea (p<0.001) y la
variabilidad de la frecuencia cardíaca (p=0.02) durante el tiempo de intervención. Tanto los
niveles de adiposidad (p<0.001) y la capacidad aeróbica (p<0.001) se mantuvieron en ambos
grupos después de un seguimiento de seis meses. Además, los pacientes de ambos grupos
consiguieron una disminución de su medicación.

Conclusión
Tanto el entrenamiento continuo de intensidad moderada, como el interválico de alta
intensidad consiguen mejoras en el rendimiento, la HbA1c, la adiposidad y la variabilidad de la
frecuencia cardíaca.

22
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento polarizado sobre los factores de riesgo cardiometabólicos en


mujeres jóvenes obesas y con sobrepeso: un ensayo controlado-aleatorio

Effects of polarized training on cardiometabolic risk factors in young overweigth and obese
women: a randomized-controlled trial (pdf original)
Zapata-Lamana R, Henríquez-Olguín C, Burgos C y col
Front Physiol. 2018 Sep 18;9:1287. doi: 10.3389/fphys.2018.01287

Introducción
Tanto la obesidad como el acondicionamiento cardiovascular son dos factores de riesgo
independientes en la mortalidad y enfermedades crónicas, especialmente en mujeres. El
ejercicio físico es uno de los tratamientos no farmacológicos claves en el tratamiento de estas
enfermedades, pero aún se buscan los programas óptimos. Uno de ellos podría ser el
entrenamiento polarizado (POL), que propone basar entre el 70-80% del volumen en zonas
cercanas al primer umbral ventilatorio (VT1) y el 30-20% en zonas cercanas al VO2max.

Objetivo
Comparar los efectos de 12 semanas de HIIT, MICT o POL sobre el acondicionamiento
cardiorrespiratorio, la glucosa, los lípidos, la oxidación de substratos energéticos y la
composición corporal en mujeres jóvenes obesas.

Materiales y Métodos
64 mujeres obesas, aleatoriamente divididas en 4 grupos (CNTR, POL, HIIT y MICT), y sometidas
a evaluaciones pre y post intervención.

Resultados
VO2pico y potencia en VO2pico aumentó en todos los grupos que hicieron ejercicio. La potencia
en VT1 se incrementó sólo en POL comparado con CNTR. La glucosa en sangre disminuyó sólo
en POL. El entrenamiento indujo un significativo incremento en la oxidación de grasas en todos
los grupos, pero sólo aumentó significativamente en POL comparado con CNTR.

Discusión
No se registraron los comportamientos dietéticos de los participantes, a lo que se les sugirió
continuar con sus hábitos, por lo que es complicado sacar conclusiones. Tampoco se tuvieron
en cuenta factores hormonales del ciclo menstrual. POL si ha mostrado ser efectivo en cambios
en la mejora de la flexibilidad metabólica.

Conclusiones
Doce semanas de entrenamiento polarizado mostraron efectos superiores en el
acondicionamiento cardiorrespiratorio, control glucémico basal y oxidación de substratos
comparado con MICT y HIIT. Estos datos sugieren que el entrenamiento polarizado es un
tratamiento efectivo no farmacológico en la reducción del riesgo de enfermedades
cardiovasculares en mujeres con sobrepeso u obesidad.

23
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los efectos del entrenamiento combinado aeróbico y de resistencia en los marcadores


inflamatorios en hombres obesos

The effects of combined aerobic and resistance training on inflammatory markers in obese men
(pdf original)
Jin CH, Rhyu HS y Kim JY
J Exerc Rehabil. 2018 Aug 24;14(4):660-665. doi: 10.12965/jer.1836294.147

Introducción
La obesidad puede ser causada por factores complejos que incluyen hábitos de vida
relacionados con la dieta y la falta de actividad física.

Objetivo
Evaluar el efecto de diferentes tipos de entrenamiento sobre marcadores inflamatorios e
inmunitarios en la obesidad.

Material y Métodos
Diecisiete hombres obesos con índice de masa corporal (IMC) ≥26 kg/m2 se dividieron
aleatoriamente en dos grupos: entrenamiento aeróbico (AT; n=9) y entrenamiento combinado
(aeróbico y resistencia) (CT; n=8). Se estableció un protocolo de entrenamiento de 8 semanas y
se realizaron test pre y post-entrenamiento analizando composición corporal (peso, IMC, % de
grasa corporal), factores del rendimiento (máximo de una repetición [1RM], consumo máximo
de oxígeno [VO2máx]), marcadores inflamatorios (interleucina-6, factor de necrosis tumoral
alfa [TNF-α]), marcadores inmunes (leucocitos, células asesinas naturales).

Resultados
La composición corporal (peso, IMC y % de grasa) se redujo significativamente después del
entrenamiento en los grupos AT y CT (P<0.05). Como resultado del entrenamiento, el VO2máx
de todos los grupos de entrenamiento se incrementó y 1RM del grupo de TC se mejoró
parcialmente. En particular, el marcador inflamatorio TNF-α se redujo significativamente
(P<0.05) y el cambio se correlacionó con el % de grasa corporal en el grupo de CT posterior al
entrenamiento.

Discusión
Estos hallazgos son similares a los de estudios anteriores que informaron que el entrenamiento
combinado era un método de pérdida de peso estable a largo plazo basado en la reducción del
% de grasa corporal y el aumento de masa magra, y que la reducción de la obesidad abdominal
a través de actividad física tiene un impacto positivo en las citoquinas inflamatorias.

Conclusión
Finalmente, encontramos que combatir la obesidad a través del entrenamiento combinado de
ejercicios aeróbicos y de resistencia está relacionado con los cambios en los niveles séricos de
TNF-α. Estos hallazgos proporcionan un mecanismo para explicar la mejora de la obesidad a
través del ejercicio.

24
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento de fuerza de alta intensidad causa daño muscular e incrementa los


biomarcadores indicativos de daño renal agudo en individuos sanos

High intensity resistance training causes muscle damage and increases biomarkers of acute
kidney injury in healthy individuals (pdf original)
Spada TC, Silva JMRD, Francisco LS y col
PLoS One. 2018 Nov 6;13(11):e0205791. doi: 10.1371/journal.pone.0205791

Introducción
El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) se ha convertido en uno de los programas
con más crecimiento de los últimos tiempos, debido principalmente a la adquisición de efectos
beneficiosos a corto plazo. Sin embargo, este tipo de métodos de entrenamiento pueden
causar daños o lesiones.

Objetivo
Evaluar si una sesión interválica de entrenamiento de fuerza de alta intensidad (HIIRT) provoca
daños musculares y/o renales en individuos jóvenes, sanos y físicamente activos.

Material y Métodos
Se reclutaron 58 voluntarios (con una media de edad de 24 años y siendo un 50% mujeres) que
realizaron una sesión de HIIRT. Se evaluó la escala de dolor, se hicieron analíticas sanguíneas y
se tomaron muestras de orina antes de la sesión, a las dos horas de finalizarla y a las 24 horas.
La sesión consistió en realizar sentadillas durante 4 minutos siguiendo la metodología TABATA.
De las muestras sanguíneas se evaluaron la creatina sérica (SCr), la creatinquinasa (CK) y la
mioglobina. De las muestras de orina se analizaron la creatinina, lipocalina asociada con la
gelatinasa de neutrófilos, interleucina 18, calbindina, microalbuminuria, trefoil factor-3 y β-2
microglobulina.

Resultados
La escala de dolor tuvo un incremento a las 2 y a las 24 horas después del ejercicio, así como
la CK y la mioglobina. La SCr aumentó de forma modesta a las 2 horas, pero significativamente
a las 24 horas solo en uno de los sujetos varones. Tres hombres obtuvieron los parámetros
indicativos suficientes para daño renal agudo. Los marcadores de daño renal urinarios
aumentaron significativamente a las 2 horas, pero volvieron a los parámetros basales a las 24
horas.

Conclusión
Una sesión de entrenamiento interválico de alta intensidad de fuerza provoca elevaciones en
la CK, la mioglobina, SCr, mioglobinuria y biomarcadores urinarios indicativos de daño renal
tubular, sugiriendo la aparición de daños renales y musculares.

25
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento aeróbico moderado disminuye la presión sanguínea pero no otros factores


de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos mayores con sobrepeso/obesidad

Moderate aerobic training decreases blood pressure but no other cardiovascular risk factors in
hypertensive overweight/obese elderly patients (pdf original)
Ramos RM, Coelho-Júnior HJ, do Prado RCR y col
Gerontol Geriatr Med. 2018 Nov 13;4:2333721418808645. doi: 10.1177/2333721418808645

Introducción
La hipertensión y la obesidad son enfermedades prevalentes en personas mayores, y su
combinación puede causar mayores efectos de deterioro en los sistemas fisiológicos. Por otro
lado, el ejercicio aeróbico moderado parece una estrategia beneficiosa para controlar y tratar
estas enfermedades.

Objetivo
Investigar los efectos del ejercicio aeróbico moderado en pacientes mayores, hipertensos y con
sobrepeso/obesidad.

Material y Métodos
Veinticuatro pacientes fueron asignados aleatoriamente a un grupo control o a un grupo de
entrenamiento de 3 días por semana durante 12 semanas, consistente en 50 minutos al día al
60% de la FCmax.

Resultados
Se observó un descenso en las presiones arteriales diastólica (-10.1±3.3; p=0.01) y media (-
8.2±3.7; p=0.04), y un aumento de los triglicéridos (+0.1±0.0; p=0.02) del grupo de ejercicio
aeróbico comparado con el grupo control. No hubo diferencias en la composición corporal
entre grupos.

Discusión
El presente estudio muestra beneficios en la presión arterial de un programa de ejercicio
aeróbico de intensidad moderada durante 12 semanas; sin embargo, otros factores como el
sobrepeso o marcadores sanguíneos de riesgo cardiovascular no se vieron afectados. La poca
intensidad de la intervención de ejercicio y la ausencia de control dietético pudieron limitar los
efectos del ejercicio físico en estos pacientes.

Conclusión
Doce semanas de ejercicio aeróbico moderado pueden reducir la presión arterial en pacientes
mayores hipertensos y con sobrepeso/obesidad, sin cambios en los marcadores sanguíneos ni
la composición corporal.

26
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Tiempo prolongado sentado interrumpido por 6 minutos de ejercicio de alta intensidad:


respuestas circulatorias, metabólicas, hormonales, térmicas, cognitivas y perceptivas

Prolonged sitting interrupted by 6-min of high-intensity exercise: circulatory, metabolic,


hormonal, thermal, cognitive, and perceptual responses (pdf original)
Sperlich B, De Clreck I, Zinner C y col
Front Physiol. 2018 Oct 16;9:1279. doi: 10.3389/fphys.2018.01279

Introducción
El entrenamiento de alta intensidad como medida de interrupción de largos estadíos al día
sentado parece efectivo en relación al tiempo disponible.

Objetivo
Examinar ciertas respuestas del ejercicio de alta intensidad interrumpiendo el estar sentado
durante mucho tiempo.

Materiales y Métodos
Participaron 5 hombres y 7 mujeres que realizaron 2 protocolos permaneciendo sentados
180min (SIT) y sentados el mismo tiempo con 6 min de HIT después de 60min (SIT+HIT). Se les
midieron las respuestas circulatorias, metabólicas, hormonales, térmicas, cognitivas y
perceptivas a 30min de descanso (T0), 20min después de desayunar (T1), 60min de sentado
(T2), inmediatamente después del HIT (T3), 30, 60, 90 y 120min después de HIT (T4-7).

Resultados
La concentración de lactato sanguíneo a T3-5, frecuencia cardiaca en T3-6, consumo de oxígeno
a T3-7, RER y sensación de calor a T3-5, de sudoración a T3 y T4, de olor corporal en T3, así
como de percepción de vigor a T3-6, fueron mayores, y el RER en T4-7 y temperatura corporal
y de la piel (T3) fueron más bajas en SIT+HIT que en SIT. Los niveles de glucosa sanguínea y
cortisol salival, oxigenación cerebral y sentimiento de ansiedad/depresión, fatiga u hostilidad,
así como variables cognitivas analizadas no difirieron entre SIT y SIT+HIT.

Discusión
No se compararon en el estudio otras modalidades de actividad física de moderada intensidad,
que hubieran podido ampliar o complementar los resultados. Además, sólo se usó una
interrupción de 6 min, pero la inclusión de un mayor número de estos descansos podría haber
dado otros resultados.

Conclusiones
La interrupción de estancias sentadas prolongadas con 6 minutos de HIT induce más
respuestas circulatorias y metabólicas, sin afectar funciones hormonales, termorreguladoras o
cognitivas. Además, el gasto calórico obtenido podría mejorar la composición corporal y
contribuir a la reducción del sedentarismo cuando la frecuencia de la intervención de los 6
minutos de ejercicio es alta.

27
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Asociación entre grasa visceral acumulada y tolerancia al ejercicio en sujetos no obesos sin
diabetes

Association between visceral fat accumulation and exercise tolerance in non-obese subjects
without diabetes (pdf original)
Shioya-Yamada M, Shimada K, Nishitani-Yokoyama M y col
J Clin Med Res. 2018 Aug;10(8):630-635. doi: 10.14740/jocmr3403w

Introducción
El síndrome metabólico (MetS), definido como la combinación de al menos dos anormalidades
metabólicas junto con adiposidad central, incluyendo hiperglicemia, dislipidemia e
hipertensión, se considera un factor de riesgo para la aparición de diabetes tipo 2 y/o
enfermedad arterioesclerótica.

Objetivo
Investigar la asociación entre la tolerancia al ejercicio y factores relacionados con el MetS en
sujetos no obesos que no tenían diabetes.

Material y Métodos
74 hombres japoneses (43.1±1.8 años) no diabéticos, con un BMI de 21 a 24,9 kg/m2. Se
definieron como factores de riesgo cardiometabólico: hiperglicemia, dislipidemia e
hipertensión; junto con elevada circunferencia abdominal. Mediante resonancia magnética se
cuantificó la cantidad de grasa visceral alrededor del ombligo. La tolerancia al ejercicio consistió
en un test progresivo en bicicleta para estimar VO2max y el umbral anaeróbico. Los sujetos
fueron divididos en 2 grupos: sin factores de MetS (A, n=38), y con factores de riesgo de MetS
(B, n=36).

Resultados
Los valores de BMI fueron siginificativamente mayores en B (24.0±0.5 vs. 22.9±1.0 kg/m2,
P<0.01). Circunferencia abdominal, área de grasa visceral, BP sistólica, LDL-colesterol,
trigliceridos, glucosa en ayunas e insulina fueron significativamente más altos en B que en A.
La prevalencia de MetS fue significativamente mayor en B en comparación con A (22% vs. 0%,
P<0.01). El umbral anaeróbico y el VO2 max fueron significativamente menores en B que en A.

Discusión
La circunferencia abdominal y el área de grasa visceral fueron significativamente mayores en
el grupo B, junto con menor capacidad aeróbica y anaeróbica, presentando este grupo menor
tolerancia al ejercicio con estos dos parámetros asociados.

Conclusión
Los resultados de este estudio sugieren que el área de grasa visceral es un determinante
significativo para estimar la tolerancia al ejercicio incluso en sujetos no obesos que no padecen
diabetes.

28
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Análisis en tiempo real de la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante ejercicio incremental


para la detección del umbral ventilatorio

Real-time analysis of the heart rate variability during incremental exercise for the detection of
the ventilatory threshold (pdf original)
Shiraishi Y, Katsumata Y, Sadahiro T y col
Open Access J Am Heart Assoc. 2018 Jan 7;7(1). pii: e006612. doi: 10.1161/JAHA.117.006612.

Introducción
Aunque una prueba de esfuerzo con análisis directo del intercambio gaseoso es la única forma
de determinar el umbral ventilatorio de forma no invasiva, esto requiere un gasto asociado
elevado y a un experto para su detección. Además, la identificación del mismo es difícil de
confirmar debido a la inconsistencia de los factores que lo influyen. Es imprescindible encontrar
un método para la detección del umbral ventilatorio (VT) de forma fácil y precisa.

Objetivo
Visualizar en tiempo real la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) durante el ejercicio con
el fin de investigar su relación con el umbral ventilatorio.

Material y Métodos
30 sujetos sanos y 35 pacientes infartados que realizaban protocolos de ejercicio en rampa en
ergómetro. La HRV fue evaluada de forma continua mediante el análisis espectral de potencia
utilizando el método de máxima entropía.

Resultados
Durante el ejercicio, un descenso significativo en la frecuencia alta (HF) fue seguido de un
cambio significativo en el espectro de potencia de HRV con un periodo de aumento de la
frecuencia baja (LF)/HF (H/L) y una situación constante de HF. Cuando el umbral de la
variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRVT) se definió como la conversión de una HF
predominante a una LH/HF de forma predominante (LH), el VO2 en el HRVT se correlacionó
sustancialmente con el VO2 en el umbral de lactato (umbral ventilatorio, VT) en los sujetos sanos
(r=0.853 y 0.921, respectivamente). La diferencia media entre cada umbral (0.65 ml / kg/min -1
para el umbral de lactato y la HRV, 0.53 ml/kg/min-1 para VT y HRVT) no fue estadísticamente
significativa (p>0.05). Además, HRV-VO2 se correlacionaba con VT-VO2 en pacientes infartados
(r=0.867) siendo la diferencia de 0.72 ml/Kg/min-1 y pero no estadísticamente significativa
(p>0.05).

Discusión
Hasta el momento, las técnicas de medición de la HRV han parecido ser insuficientes para
detectar en ella cambios suficientes que pudiesen asociarse a umbrales ventilatorios. Con esta
investigación se demuestra que una nueva técnica (medición en tiempo real de la HRV usando
el método de máxima entropía) se consigue un registro más detallado de la HRV que permite
aportar información para detectar los umbrales ventilatorios.

Conclusión
El análisis de la HRV con un método de visualización en tiempo real de los cambios del espectro
de potencia durante ejercicio puede aportar información adicional para la detección del umbral
ventilatorio.

30
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Biomarcadores psicológicos y fisiológicos de fatiga neuromuscular después de dos intervalos


de sprint

Psychological and physiological biomarkers of neuromuscular fatigue after two bouts of sprint
interval exercise (pdf original)
Skurvydas A, Verbickas V, Eimantas N y col
Front Psychol. 2017 Dec 22;8:2282. doi: 10.3389/fpsyg.2017.02282

Introducción
La mayor ventaja de usar ejercicio de sprints (SIE) es la posibilidad de conseguir adaptaciones
beneficiosas en cortos periodos de tiempo. Sin embargo, estos muestran altos niveles de estrés
metabólico, fisiológico y psicológico.

Objetivo
Determinar si intervalos repetidos (RB) vs. primer intervalo (FB) de ejercicio de sprints en ciclo-
ergómetro (SIE) es suficiente para mitigar los marcadores cinéticos psicológicos y fisiológicos
en las de 48h post ejercicio.

Material y Métodos
10 sujetos activos (edad, 22.6±5.2 años; VO2max, 44.3±5.7 ml/kg/min) desarrollaron el primer
intervalo (FB) de los SIE (12 repeticiones de 5s cada uno) en un día y el RB dos semanas después.
Se midió: rendimiento motor (voluntario, inducido eléctricamente, el torque de una contracción
muscular isocinética y el ratio de activación central [CAR]; marcadores de estrés [factor
neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), cortisol, norepinefrina y epinefrina]; factores
inflamatorios (IL-6, IL-10 y TNF-α); marcadores metabólicos (glucosa y lactato); temperatura
muscular y rectal; potencia en el ciclo-ergómetro; y percepciones psicológicas.

Resultados
La potencia media y la fatiga neuromuscular después del ejercicio no varió entre FB y RB.
Hubieron detrimentos significativos en cortisol y BDNF a las 12h (P < 0.05) y 24h (P < 0.001) post
FB, respectivamente. Los detrimentos en cortisol observados a las 12h después del ejercicio
fueron significativamente mayores después de RB (P < 0.05) en comparación con FB. La
respuesta metabólica e inmunológica al RB (vs. FB) SIE fue mitigada y acompañada por un
menor estrés psicológico.

Discusión
A pesar de que FB y RB generaron niveles de potencia media similar y causaron una fatiga
neuromuscular similar, el estrés y la respuesta inmunológica y metabólica a intervalos
repetidos (vs. FB) fueron mitigados acompañados por un pequeño incremento en la
temperatura rectal y un menor estrés psicológico.

Conclusión
Muchos de los cambios en los biomarcadores psicológicos y fisiológicos observados en el FB y
RB fueron cercanamente relacionados con las respuestas cinéticas de los cambios en la
concentración de BDNF.

31
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efecto del entrenamiento de resistencia en las intensidades mínimas de lactato y glucosa

Effect of endurance training on the lactate and glucose minimum intensities (pdf original)
Junior PB, de Andrade VL, Campos EZ y col
J Sports Sci Med. 2018 Mar 17(1);117-123. PMID: 29535585

Introducción
El umbral anaeróbico ha sido utilizado ampliamente en la ciencia, el deporte y los campos
clínicos como un índice importante de la capacidad aeróbica. La predicción del rendimiento de
resistencia, la prescripción de intensidades de entrenamiento óptimas y la evaluación de
adaptaciones inducidas por el entrenamiento son aplicaciones importantes del umbral
anaeróbico. Sin embargo, existe controversia acerca de la sensibilidad de la intensidad mínima
del lactato (LMI) y la glucosa (GMI) para la evaluación de este umbral.

Objetivo
Analizar la sensibilidad de GMI y LMI al entrenamiento de resistencia.

Material y Métodos
Ocho ciclistas masculinos entrenados (21,4 ± 1,9 años; 67,6 ± 7,5 kg y 1,72 ± 0,10 m) fueron
evaluados dos veces, antes y después de 12 semanas de entrenamiento. GMI y LMI se
calcularon, respectivamente, por los valores más bajos de glucosa y lactato en sangre obtenidos
durante una prueba incremental realizada después de una inducción de hiperlactemia, y se
determinó el VO2max durante el esfuerzo incremental estándar. El entrenamiento fue prescrito
en tres zonas diferentes y controlado por la frecuencia cardíaca. La distribución del
entrenamiento fue equivalente a 59,7%, 25,0% y 15,3% por debajo, al nivel del umbral
anaeróbico y por encima del mismo, respectivamente.

Resultados
El umbral anaeróbico evaluado por GMI y LMI mejoró 9,89 ± 4,35% y 10,28 ± 9,89
respectivamente, después del entrenamiento, pero no el VO 2max 2.52 ± 1.81%. No se
encontraron diferencias entre GMI y LMI pre (218,2 ± 22,1 vs 215,0 ± 18,6 W) y post (240,6 ±
22,9 vs 237,5 ± 18,8 W) situaciones de entrenamiento.

Discusión
Este estudio es el primero en encontrar un aumento significativo en LMI después de 12
semanas de entrenamiento, lo cual está en desacuerdo con otros autores.

Conclusión
LMI y GMI fueron sensibles al entrenamiento aeróbico de 12 semanas en ciclistas; por lo tanto,
ambos protocolos se pueden usar para evaluar la adaptación aeróbica, el diagnóstico de los
atletas y prescribir entrenamientos.

32
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Metabolismo de los fluidos en atletas corriendo siete maratones en siete días consecutivos

Fluid metabolism in athletes running seven marathons in seven consecutive days (pdf original)
Chlíbková D, Nikolaidis PT, Rosemann T y col
Front Physiol. 2018 Feb 12;9:91. doi: 10.3389/fphys.2018.00091

Introducción
La hipohidratación y la hiperhidratación son trastornos significativos en el metabolismo de los
fluidos en los deportes de resistencia, sobre todo ante situaciones de estrés extremo como en
las carreras de resistencia de varios días.

Objetivo
Analizar el efecto de correr 7 maratones en 7 días consecutivos sobre parámetros
antropométricos, hematológicos y bioquímicos, con énfasis en la hidratación.

Material y Métodos
Participaron 6 mujeres y 20 hombres (42,6 ± 6.2 años) que corrieron 7 maratones en 7 días
consecutivos. Los datos se obtuvieron antes del día 1 (B1), y después de los días 1 (A1), 4 (A4) y
7 (A7).

Resultados
El tiempo promedio en completar las maratones fue de 4:44 h:min. Sodio y potasio en plasma
y sodio en orina se mantuvieron estables durante los 7 días. Masa corporal (p<0.001, η2=0.501),
grasa corporal (p<0.001, η2=0.572) y el hematocrito (p<0.001, η2=0.358) disminuyeron. La
osmolaridad del plasma (Posm) (p<0.001, η2=0.416), la osmolaridad de la orina (Uosm)
(p<0.001, η2=0.465), el potasio en la orina (p<0.001, η2=0.507), la gravedad específica de la
orina (Usg) (p<0.001, η2=0.540), la urea en plasma (PUN) (p < 0.001, η2 = 0.586), la urea en orina
(UUN) (p < 0.001, η2 = 0.532) y el gradiente transtubular de potasio (p < 0.001, η2 = 0.560)
aumentaron en A1, A4, y A7 comparado con B1.

Discusión
El equilibrio de fluido y electrolitos se mantuvo durante los 7 maratones sin cambios en el
volumen de plasma. La disminución en la masa corporal podría ser por la descomposición
metabólica de la energía, que incluye pérdida de grasa corporal, uso de sustrato endógeno,
pérdida de sudor, pérdidas respiratorias y urinarias y/o pérdida de masa corporal fecal durante
la carrera. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que los cambios en la masa corporal no
reflejan cambios en el nivel de hidratación durante el ejercicio prolongado.

Conclusión
A pesar del descenso en la masa corporal, el equilibrio de fluido y electrolitos se mantuvo sin
disminución en el volumen de plasma después de correr 7 maratones en 7 días consecutivos.

33
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Rendimiento en repetición máxima, ratio de esfuerzo percibido y fatiga muscular durante


series pareadas con diferentes intervalos de descanso

Maximal repetition performance, rating of perceived exertion, and muscle fatigue during paired
set training performed with different rest intervals (pdf original)
de Freitas Maia M, Paz GA, Miranda H y col
J Exerc Sci Fit. 2015 Dec;13(2):104-110. doi: 10.1016/j.jesf.2015.08.002

Introducción
El tiempo de descanso entre series puede afectar al rendimiento durante la serie y al volumen
total en el entrenamiento de fuerza.

Objetivo
Examinar diferentes intervalos de descanso entre series de músculos agonistas y antagonistas
(PS) en varias variables del rendimiento en fuerza.

Material y Métodos
14 sujetos entrenados completaron dos protocolos experimentales de forma aleatoria con 2
minutos (P2) ó 4 minutos (P4) de descanso entre series de músculos agonistas y antagonistas,
consistentes en 1 serie de 8 reps en press de banca seguida de 1x8 reps en remo sentado. Un
total de 3 PS fueron completados en cada protocolo. El número total de repeticiones y la ratio
de esfuerzo percibido fueron registrados durante cada serie. Señales electromiográficas se
registraron en el deltoides posterior, bíceps braquial, pectoral mayor y tríceps braquial durante
el ejercicio de remo sentado. Las señales electromiográficas se usaron para calcular el índice
de fatiga durante cada protocolo.

Resultados
No hubo diferencias en el número total de repeticiones completadas entre los diferentes
protocolos de descanso en press de banca (P2=22.9±1.3 y P4=22.6±0.8) y en remo sentado
(P2=25.4±1.7 y P4=25.1±1.3). Sin embargo, un mayor índice de fatiga fue registrado en todos
los músculos en el protocolo P2 vs P4.

Discusión
Los incrementos en la señal EMG y el índice de fatiga observados en el protocolo P2 en
comparación con el P4 podrían estar asociados a un mayor reclutamiento de unidades motoras
y/o un incremento en la sincronización temporal de las unidades motoras debido a la fatiga.
Aunque la fatiga fue mayor en P2, el rendimiento no se vio comprometido.

Conclusión
Cuando se lleva a cabo un protocolo agonista-antagonista PS durante un entrenamiento de
fuerza, programar intervalos de descanso más cortos entre PS podría inducir una mayor fatiga,
pero un rendimiento parecido, frente a un volumen similar de repeticiones pero con descansos
más largos.

34
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El régimen de restricción calórica mejora el rendimiento físico en atletas entrenados

Calorie restriction regime enhances physical performance of trained athletes (pdf original)
Pons V, Riera J, Capó X y col
J Int Soc Sports Nutr. 2018 Mar 9;15:12. doi: 10.1186/s12970-018-0214-2

Introducción
La restricción calórica (RC) es una de las mejores intervenciones para incrementar la esperanza
de vida en insectos y roedores. Ya que la RC induce biogénesis mitocondrial y mejora la
eficiencia bioenergética en otras especies, podría mejorar la composición corporal y el
rendimiento físico en atletas.

Objetivo
Proporcionar evidencia sobre cómo la restricción calórica afecta a la composición corporal y el
rendimiento de atletas entrenados.

Material y Métodos
El estudio se desarrolló en un único centro con 12 adultos sanos con una RC del 30-40% de su
dieta previa, 3 días alternativos durante 6 semanas. El día antes y el día después de los días de
restricción calórica los participantes llevaron a cabo un test de estrés maximal junto con la toma
de muestras de sangre antes y 30 min después del mismo. Además de la prescripción individual
de RC, se midieron densitometría ósea, volumen total de agua corporal, eficiencia energética
durante el test maximal, lactato, malondialdeido y perfil de eritrocitos de ácidos grasos.

Resultados
La intervención de RC redujo la media de peso corporal de los atletas, así como del tronco,
brazos y piernas. El porcentaje de grasa corporal se redujo 15% (centrado en el tronco y
piernas), con un 2.91% de pérdida de masa muscular tras las 6 semanas de estudio. Se
encontraron reducciones significativas de frecuencia cardíaca, VO2max y lactato durante la
prueba de estrés maximal, retrasando la aparición de la fase aneróbica al final de la
intervención.

Discusión
El rasgo más llamativo tras la intervención de ayuno intermitente parcial fue la mejora del
rendimiento físico de los atletas a pesar de la pérdida de masa muscular. Esto presenta un
contraste con otros estudios que presentaron efectos nulos en el rendimiento con dietas
balanceadas y suplementadas.

Conclusión
Una restricción calórica individualizada mejora el rendimiento deportivo y la eficiencia
energética, pero reduce la ingesta de micronutrientes, necesitándose considerar su
suplementación en estos periodos.

35
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Adaptaciones neuromusculares en el entrenamiento oclusivo con cargas bajas

Neuromuscular adaptations to low-load blood flow restricted resistance training (pdf original)
Cook S, Scott B, Haynes K y Murphy B
J Sports Sci Med. 2018 Mar 1;17(1):66-73

Introducción
El entrenamiento oclusivo con cargas bajas (BFR) se ha mostrado como un estímulo tan efectivo
como el entrenamiento de fuerza tradicional, con cargas moderadas y altas, para el aumento
de fuerza y la ganancia de masa muscular.

Objetivo
Evaluar los efectos de 6 semanas de entrenamiento con cargas moderadas-pesadas (ML) o de
BFR sobre la función neuromuscular, la fuerza y la hipertrofia.

Material y Métodos
18 participantes ente 18-22 años aleatorizados en 3 grupos de entrenamiento: cargas
moderadas (ML: 70%1RM); BFR (20%1RM, con una oclusión vascular de ~180mmHG) y grupo
control (CON). Desarrollaron los ejercicios de extensión de rodilla (LE) y prensa de piernas 3
veces a la semana durante 6 semanas. Se realizaron mediciones del torque isométrico, LE 1RM,
activación central, torque estimulado eléctricamente y el volumen muscular de los extensores
de rodilla. Estas mediciones fueron obtenidas antes y después del entrenamiento.

Resultados
El torque pico (isométrico) no sufrió ningún cambio con el entrenamiento (p=0.13). LE 1RM
mejoró en ML (34 ± 20%; d=0.78) y BFR (14 ± 5%; d=0.67) comparados con CON (0.6 ± 8%;
d=0.09; tiempo x interacción del grupo p=0.02). El volumen muscular incrementó en ML (5.6%;
d=0.19) y BFR (2.5%; d=0.09) sin cambios en el grupo CON (tiempo x interacción del grupo
p=0.001). No hubo cambios en la activación central, ni en la estimulación eléctrica del torque
en ninguno de los grupos (p>0.05).

Discusión
No hubo alteraciones neuromusculares significativas ni a nivel central ni a nivel periférico; ni
tampoco se mostraron diferencias significativas en la magnitud de las ganancias de fuerza e
hipertrofia. Los incrementos en el volumen muscular fueron mayores en ML en comparación
con BFR. Estos resultados son incongruentes con otros estudios que mostraron aumentos en
el volumen muscular y ganancias de fuerza similares a entrenamiento de cargas pesadas
tradicionales.

Conclusión
Los cambios en fuerza e hipertrofia muscular fueron evidentes en las 2 modalidades de
entrenamiento indicando que ambas modalidades son efectivas. Sin embargo, ML parece ser
más potente y eficiente. No hubo cambios neuromusculares evidentes y más investigaciones
son requeridas para comprobarlo.

36
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento interválico de sprints en cinta de correr vertical mejora el rendimiento


aeróbico y anaeróbico en carrera

Sprint interval training on the vertical treadmill improves aerobic and anaerobic running
performance (pdf original)
Jordan AR, Claxton D, Purvis A y col
J Exerc Rehabil. 14 (1):106-112. doi:10.12965/jer.1835122.561

Introducción
La cinta de correr vertical (VertiRun) es un método de ejercicio donde los usuarios realizan una
"acción de correr" mientras que el peso corporal es apoyado en un banco horizontal o reclinado
y los cables de resistencia colgantes están sujetos a los tobillos del usuario.

Objetivo
Determinar los efectos del entrenamiento en un VertiRun y cualquier efecto de entrenamiento
cruzado en el rendimiento de carrera.

Material y Métodos
30 varones activos (22±4 años, 1,79±0,08 m, 78,5±12,6 kg) fueron voluntarios. Se registró la tasa
máxima incremental de consumo de oxígeno (VO2max) y una prueba de carrera anaeróbica
máxima (MART). Se dividieron aleatoriamente en un grupo VertiRun, un grupo de sprint de 20
m y un grupo de control. La intervención consistió en 4-6 esfuerzos de 30 segundos con una
recuperación de 4 minutos entre series, 3 días a la semana durante 6 semanas. El VO2max y el
MART pre y post intervención se analizaron mediante un análisis de varianza de medidas
repetidas y mixtas.

Resultados
MART aumentó un 4.5% en el grupo VertiRun (P=0.006) y un 4% en el grupo de sprint (P<0.001).
El VO2max aumentó un 6,2% en el grupo VertiRun (p=0,009) y un 5,5% en el grupo de sprint
(P=0.020). MART y VO2max del grupo control no se modificaron (P=0.910 y P=0.915,
respectivamente).

Discusión
En los participantes no entrenados y moderadamente entrenados, simplemente entrenar
grandes grupos musculares durante un ejercicio inespecífico podría proporcionar un estímulo
de entrenamiento suficiente para mejorar el rendimiento en carrera; sin embargo, los atletas
de élite requieren entrenamiento específico para desarrollar aún más sus capacidades físicas.

Conclusión
El VertiRun podría ser un método efectivo de entrenamiento cruzado para correr y podría
complementar los programas de entrenamiento. Además, como VertiRun es un ejercicio de
bajo impacto, puede ser útil en la preparación física de los atletas que vuelven a entrenar
después de una lesión en el tren inferior.

37
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Predicción de la frecuencia cardíaca máxima según la edad en corredores de maratón


recreacionales: un estudio cruzado de las ecuaciones de Fox y Tanaka

Age-predicted maximal heart rate in recreational marathon runners: a cross-sectional study on


Fox’s and Tanaka’s equations (pdf original)
Nikolaidis PT, Rosemann T y Knechtle B
Front Physiol. 2018 Mar 15; 9:226. doi: 10.3389/fphys.2018.00226

Introducción
La intensidad y el volumen de entrenamiento son predictores del rendimiento en corredores
de maratón. La intensidad debe ser la óptima para alcanzar las adaptaciones deseadas; sin
embargo, aún no se ha validado en estos corredores el uso de las ecuaciones de Fox y Tanaka
para calcular la frecuencia cardíaca máxima (HRmax).

Objetivo
Examinar la validez de las fórmulas de Fox y de Tanaka para calcular la frecuencia cardiaca
máxima en corredores de maratón recreacionales.

Material y Métodos
180 corredores y corredoras que habían acabado al menos un maratón en el último año (32
mujeres; 148 hombres; 43,2±8,5 años; VO2max 46,8 mL/min/kg) realizaron una prueba de
esfuerzo donde se registró la HRmax.

Resultados
La HRmax correlacionó con la edad en toda la muestra (r=−0.50, p<0.001), mujeres (r=−0.60,
p<0.001) y hombres (r=−0.53, p<0.001). En mujeres, tanto la ecuación de Fox (-4,8 lat/min) como
la de Tanaka (-4,9 lat/min) mostraron resultados menores a la HRmax real (p=0.001). En
hombres, tanto la ecuación de Fox (+2,8 lat/min) como la de Tanaka (+1,2 lat/min) mostraron
resultados mayores a la HRmax real (p=0.001).

Discusión
Estos resultados reflejan que (a) tanto la fórmula de Fox como la de Tanaka sobrevaloran la
HRmax en mujeres en unos 5 lat/min, (b) la fórmula de Fox infravalora la HRmax en hombres
en unos 3 lat/min, (c) la fórmula de Tanaka refleja resultados similares a la HRmax real en
hombres; y (d) los cambios más grandes en cuanto a la predicción de la HRmax a través de
estas fórmulas se encontraron en mujeres.

Conclusión
En hombres que sean corredores recreacionales de maratón, se recomienda la fórmula de
Tanaka para estimar la frecuencia cardiaca máxima.

38
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Cambios adaptativos tras 2 semanas de entrenamiento interválico de esprint (10 s) con varios
tiempos de recuperación

Adaptive changes after 2 weeks of 10-s sprint interval training with various recovery times (pdf
original)
Olek RA, Kujach S, Ziemann E y col
Front Physiol 9: 392, 2018; doi: 10.3389/fphys.2018.00392

Introducción
Se ha sugerido que las adaptaciones al entrenamiento interválico de esprint (SIT) están
vinculadas a la potencia generada durante los primeros segundos de cada esprint. En base a
ello, se han investigado los efectos de esprint de muy corta duración (10s) comparándolos con
los típicos de 30s SIT. Los resultados en muchos estudios han mostrado resultados similares
con tiempos de recuperación de 4 min, pero no se conocen si existen adaptaciones
diferenciales con recuperaciones de 1 min.

Objetivo
Comparar los efectos de aplicar diferentes tiempos de recuperación en una sesión de
entrenamiento de esprint de 10s sobre las capacidades aeróbicas y anaeróbicas, así como en
la actividad de enzimas musculares.

Material y Métodos
Catorce sujetos físicamente activos (VO2max: 50,5±1,0 ml/kg/min) participaron en el estudio. El
entrenamiento consistió en series de 10s de esprint con 1 min (SIT 10:1) o 4 min (SIT 10:4) de
recuperación. El número de esprint progresó de 4 a 6 sobre 6 sesiones separadas por 1-2 días
de recuperación. Antes y después del periodo de intervención se analizaron medidas
antropométricas, capacidad aeróbica y anaeróbica, y se obtuvieron muestras de músculo
esquelético por biopsia. En las muestras de músculo se analizaron diferentes actividades de
enzimas musculares oxidativas y glucolíticas.

Resultados
El VO2max aumentó significativamente en ambos grupos de entrenamiento sin diferencias
entre grupos. Los resultados del test de Wingate indicaron mejoras en todas las variables en
ambos grupos sin diferencias entre grupos. Hubo diferencias entre grupos en la potencia de
trabajo final en el test de Wingate, mejorando en SIT 10:1, pero no en SIT 10:4. Ambos
protocolos se asociaron a mejoras en la actividad de la citrato sintasa, pero no en las otras
enzimas evaluadas.

Discusión y conclusiones
Los protocolos interválicos de esprint inducen adaptaciones metabólicas en un corto periodo
de tiempo, y los tiempos de recuperación breves parecen atenuar la fatiga durante el ejercicio
de carácter máximo.

39
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Evaluación del rendimiento en pre-temporada en atletas de lucha con el uso de biomarcadores

Assessing performance in pres-season wrestling athletes using biomarkers (pdf original)


Papassotiriou L y Nifli A
Biochem Med (Zagreb). 2018 Jun 15;28(2):020706. doi: 10.11613/BM.2018.020706

Introducción
Aunque el entrenamiento regular induce los cambios metabólicos deseados en los deportistas
hacia un rendimiento óptimo, la literatura raramente ha enfocado su atención en las
respuestas metabólicas fuera del periodo de competición.

Objetivo
Evaluar índices bioquímicos en pre-temporada en deportistas de lucha.

Material y Métodos
20 deportistas varones de lucha libre y grecorromana (14-31 años) siguieron un entrenamiento
de fase de preparación. Inmediatamente antes y después del entr. se evaluaron glucosa y
lactato en sangre. La proteína, microalbúmina, creatinina y su ratio fueron estimados en el día
siguiente mediante una toma de orina.

Resultados
El lactato pre-entrenamiento fue menor en luchadores de grecorromana que en lucha libre (1.8
(1.4–2.1) vs. 2.9 (2.1–3.1) mmol/L). El ejercicio supuso un incremento significativo de lactato, 3.2
(2.6–4.1) mmol/L en grecorromana y 4.5 (3.4–5.3) mmol/L en libre. Estos cambios fueron
correlacionaron con la experiencia deportiva de los deportistas (rs=0.71, P<0.001). Las
concentraciones de glucosa también incrementaron significativamente 0.5 (0.1–0.8) mmol/L, en
correlación con los cambios en el lactato (rs=0.49, P=0.003). 12 sujetos mostraron
concentraciones de albúmina a 30 mg/L, y 13 mostraron concentraciones de creatinina
alrededor de 17.7 mmol/L. El ratio correspondiente fue evaluado como anormal en 4 casos,
especialmente cuando la excreción de creatinina y la grasa corporal fueron bajas.

Discusión
Los resultados muestran la importancia del metabolismo anaeróbico de la glucosa en ambos
deportes y además correlacionan con la experiencia previa. Por otra parte, la magnitud de la
respuesta láctica muestra un impacto directo sobre el metabolismo de la glucosa, resultando
en incrementos significativos de glucosa.

Conclusión
El entrenamiento de lucha está asociado con la movilización de ambos sistemas energéticos
anaeróbicos: láctico y aláctico. La monitorización regular de marcadores bioquímicos sería
ventajosa para determinar la eficiencia de la fase preparatoria y las adaptaciones fisiológicas a
largo plazo hacia la fase de competición así como averiguar el sobreentrenamiento.

40
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Un método de evaluación de la cinética del lactato y la máxima carga del estado estable de
lactato

A lactate kinetics method for assessing the maximal lactate steady state workload (pdf original)
Hering GO, Hennig EM, Riehle HJ y Stepan J
Front Physiol. 2018 Mar 29;9:310. doi:10.3389/fphys.2018.00310

Introducción
El umbral de lactato (LT) corresponde al momento en el cual el lactato arterial (LA) se acumula
rápidamente tras un pequeño incremento de la intensidad, siendo la carga máxima a la cual se
realiza un ejercicio antes del incremento del LA, la máxima carga del estado estable de lactato
(MLLSW).

Objetivo
Desarrollar un nuevo método de evaluación individualizado del LT y MLLSW aplicable a carrera
y ciclismo, basado en pequeñas variaciones de carga.

Material y Métodos
Se realizaron 426 determinaciones de LT y MLLSW (278 en banda y 148 en cicloergómetro), se
utilizó un protocolo para cada individuo que incluyó: calentamiento, fase de adaptación previa
al umbral y fase fina de evaluación del umbral (donde se evaluó el LA tras incrementos de carga
0,1-0,15m/s ó de 7-10W). Basado en la cinética del LA, se estableció el LT y la MLLSW. 17 sujetos
repitieron el protocolo días después y 47 sujetos realizaron un test de velocidad continua de
10 km y una carrera de media maratón para verificar la individualización de la MLLSW.

Resultados
Los resultados de LT y MLLSW, fueron evaluados dos veces en un grupo de sujetos,
encontrándose en el test/re-test una correlación r=0,996. El resultado de la MLLSW se usó en
una prueba de velocidad constante (10K) y en una carrera de media maratón; la MLLSW
calculada mostró una alta correlación con la velocidad de las pruebas; 10K (r=0,981) y media
maratón (r=0,969).

Discusión
Aunque se ha planteado que el aporte inadecuado de oxígeno a nivel muscular es el
responsable de la acumulación de LA, en la actualidad se sabe que el tipo de fibra, la capacidad
de movilizar LA entre las mismas fibras, el comportamiento de catecolaminas plasmáticas y la
velocidad de depuración del LA son fundamentales e individuales en la cinética del LT.

Conclusión
Ya que las concentraciones de LA cambian rápidamente durante un ejercicio incremental, la
evaluación del LT debería realizarse en presencia de pequeñas modificaciones de la carga, lo
que permite establecer de manera más precisa e individual el LT y la MLLSW.

41
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los perfiles metabólicos y de fatiga son comparables entre niños prepúberes y atletas adultos
de resistencia bien entrenados

Metabolic and fatigue profiles are comparable between prepubertal children and well-trained
adult endurance athletes (pdf original)
Birat A, Bourdier P, Piponnier E y col
Front Physiol. 2018 Apr 24;9:387. doi: 10.3389/fphys.2018.00387

Introducción
Se ha demostrado que los niños prepúberes se fatigan menos que los adultos no entrenados
cuando realizan actividades dinámicas de todo el cuerpo.

Objetivo
Determinar si los niños prepúberes son metabólicamente comparables con atletas adultos de
resistencia bien entrenados y si esto se traduce en tasas de fatiga similares durante el ejercicio
de alta intensidad en ambas poblaciones.

Material y Métodos
En dos ocasiones diferentes, 12 niños prepúberes (10,5 ± 1,1 años), 12 hombres no entrenados
(21,2 ± 1,5 años) y 13 atletas masculinos de resistencia (21,5 ± 2,7 años) completaron una
prueba incremental para determinar la potencia de salida en VO2max (PVO2max) y una prueba de
Wingate para evaluar la potencia anaeróbica máxima (Pmax) y el índice de fatiga (IF). Además, se
midieron el consumo de oxígeno (VO2), la frecuencia cardíaca (FC) y la concentración de lactato
en sangre capilar ([La]) para determinar (i) la contribución aeróbica neta a intervalos de 5s
durante la prueba de Wingate, y (ii) la cinética de recuperación pos ejercicio de VO 2, FC y [La].

Resultados
La contribución de energía relativa derivada del metabolismo oxidativo fue similar en los niños
y en los atletas de resistencia, pero mayor que en los hombres no entrenados en la segunda
mitad de la prueba de Wingate (p <0,001 para ambos). Además, la cinética de recuperación
posterior al ejercicio de VO2, FC y [La] en niños y atletas de resistencia fue más rápida que en
los hombres no entrenados. Finalmente, IF fue comparable entre niños y atletas de resistencia
(-35,2 ± 9,6 vs. -41,8 ± 9,4%, respectivamente) pero más bajo que los hombres no entrenados (-
51,8 ± 4,1%, p <0,01).

Discusión
Se sugiere que los niños prepúberes pueden no tener que realizar un entrenamiento específico
para desarrollar su capacidad metabólica aeróbica.

Conclusión
Se observó que los niños prepúberes eran metabólicamente comparables a atletas adultos de
resistencia bien entrenados y, por tanto, eran menos fatigables durante el ejercicio de alta
intensidad que adultos no entrenados.

42
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Variaciones durante la temporada en composición corporal, consumo máximo de oxígeno y


umbral ventilatorio en esquiadores cross-country

Seasonal variations in body composition, maximal oxygen uptake, and gas exchange threshold
in cross-country skiers (pdf original)
Polat M, Korkmaz Eryılmaz S y Aydoğan S
Open Access J Sports Med. 2018 May 3;9:91-97. doi: 10.2147/OAJSM.S154630

Introducción
La monitorización a largo plazo de las variables de rendimiento es crucial para determinar el
impacto de los programas de entrenamiento y las estrategias a seguir.

Objetivo
Investigar y evaluar durante diferentes fases de la temporada, las variaciones en la composición
corporal, el consumo máximo de oxígeno (VO2max), y los umbrales ventilatorios en esquiadores
de modalidad cross-country.

Material y Métodos
15 atletas internacionales desarrollaron un test incremental de carrera en tapiz rodante en 3
fases diferentes del año. En julio (primera fase de preparación), en octubre (segunda fase de
preparación) y en febrero (fase de competición). Se evaluaron el peso corporal, el índice de
masa corporal (BMI), la masa grasa (%), así como el VO2max y los umbrales ventilatorios.

Resultados
El peso corporal y el BMI en la fase de competición fueron significativamente menores que en
la segunda fase de preparación (p<0.001). El test incremental fue significativamente mayor en
la fase de competición, comparado con la primera (p<0.05) y segunda fase (p<0.01). La
velocidad del test fue significativamente mayor en la fase de competición comparada con la
primera fase de preparación (p<0.05). La masa grasa, el tiempo en alcanzar el umbral
ventilatorio, la velocidad a umbral, el VO2max, la cantidad de oxígeno consumido a nivel de
umbral (VO2GET), la frecuencia cardiaca máxima (HRmax), y la frecuencia cardiaca a nivel de
umbral (HRGET) no variaron significativamente entre las distintas fases.

Discusión
El VO2max y el umbral ventilatorio no cambiaron significativamente en la fase de competición.
Sin embargo, el test de carrera incremental y la velocidad de dicho test, incrementaron
significativamente junto con un descenso en el peso corporal y el BMI. Esto puede indicar, una
mejora de la economía de carrera, fuerza, etc.; ya que no se produjeron cambios fisiológicos
perceptibles.

Conclusión
Los resultados indican que los esquiadores de modalidad cross-country desarrollaron una
buena tolerancia al ejercicio de alta intensidad y alcanzaron su mayor nivel de rendimiento
físico durante la fase de competición.

43
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El ejercicio interválico de alta intensidad a un bajo volumen de entrenamiento es más efectivo


en un perfil de mujeres jóvenes en comparación con mujeres de avanzada edad

Very low volume High-Intensity Interval Exercise is very effective than in young than old women
(pdf original)
Krusnauskas R, Venckunas T, Snieckus A y col
Biomed Res Int. 2018 May 9; 2018:8913187. doi: 10.1155/2018/8913187

Introducción
El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) se presenta como una alternativa
interesante para incrementar la capacidad aeróbica y la salud metabólica tanto en adultos
como en personas mayores, así como un interesante método deportivo relacionado con el
ahorro de tiempo.

Objetivo
Investigar el efecto neuromuscular agudo y el estrés provocado como respuesta a tres tipos de
entrenamiento de HIIT en mujeres jóvenes y de avanzada edad.

Material y Métodos
Mujeres jóvenes (19,5±1,3 años) y mayores (65,7±2,8 años) desarrollaron 3 sesiones aleatorias
en cicloergómetro separadas por 5 semanas: una all-out de 6x5 seg, otra de 3x30 seg, y otra de
3x60 seg submáxima.

Resultados
El pico de potencia y la potencia media fue más alta en mujeres jóvenes en la propuesta de 6x5
seg. El detrimento en la ratio de fuerza fue más significativo en la sesión de 3x30 seg y de 3x60
seg en comparación con la propuesta de 6x5 seg. Ambos grupos prefirieron la propuesta de
6x5 seg como método de entrenamiento.

Discusión
El HIIT incluido en sesiones de menor duración presentó una mayor escala de adaptaciones
fisiológicas. Otro aspecto a destacar es que ninguno de los protocolos HIIT alteró
significativamente los parámetros referentes a la IGF1 y el TNF alfa, debido probablemente a
que el calcio almacenado retículo sarcoplasmático no recibe un estímulo suficiente, o bien que
se encuentre dañado.

Conclusión
En mujeres jóvenes, el entrenamiento interválico de alta intensidad con un volumen bajo y
llevado hasta el agotamiento (all-out) (6 series de 5 segundos) provocó un estrés fisiológico
significativo y parece ser un método de entrenamiento efectivo. En mujeres de edad avanzada,
sin embargo, el ejercicio de larga duración (3 series de 60 segundos) es más estresante que el
de menor duración y mayor intensidad.

44
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del rendimiento inicial, la eficiencia total y el VO2 pico como características sobre las
adaptaciones al entrenamiento de resistencia en ciclistas profesionales

Effects of initial performance, gross efficiency and VO2peak characteristics on subsequent


adaptations to endurance training in competitive cyclists (pdf original)
Skovereng K, Sylta O, Tønnessen E y col
Front Physiol. 2018; 9:713. doi: 10.3389/fphys.2018.00713

Introducción
El rendimiento en ciclismo requiere un sustancial balance positivo de energía procedente del
metabolismo aeróbico para transferirlo en potencia (en fuerza aplicada). En esta modalidad
deportiva, el VO2pico y la eficiencia total son los dos factores más importantes a la hora de
determinar el rendimiento.

Objetivo
Investigar cómo las características del rendimiento en ciclismo, el VO2pico y la eficiencia total
influye en las adaptaciones de estos mismos parámetros tras 12 semanas de HIIT orientado al
incremento del VO2pico.

Material y Métodos
60 ciclistas desarrollaron un programa de entrenamiento de 12 semanas que consistió en 24
sesiones de entrenamiento de alta intensidad (HIIT) supervisadas y añadiendo una parte de
baja intensidad a voluntad de los sujetos. La eficiencia total fue calculada a 125, 175 y 225 W,
respectivamente; y el rendimiento fue determinado midiendo la potencia media en una prueba
contrarreloj de 40 minutos. Todos los parámetros fueron medidos antes y después de la
intervención.

Resultados
Los resultados mostraron un aumento significativo del VO2pico y un descenso de la eficiencia
total, mostrando estos una correlación negativa entre ambos parámetros. También se observó
un incremento en el test post intervención de la potencia media. Existió una correlación
negativa entre los niveles iniciales y finales después de la intervención del VO2pico y de la
eficiencia total.

Discusión
En este estudio, el formato HIIT tuvo un efecto positivo en el incremento del VO2pico, suceso
que posiblemente no se hubiese dado con un formato de entrenamiento continuo de baja
intensidad. Por otra parte, se observó como la asimilación de las cargas del entrenamiento no
es posible sin su consiguiente recuperación.

Conclusión
Este estudio indica que los niveles de rendimiento y capacidades fisiológicas iniciales tienen un
efecto pequeño en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia.

45
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Un protocolo doble para la precisa determinación del umbral aeróbico-anaeróbico

A two-test protocol for the precise determination of the maximal lactate steady state (pdf
original)
Yaeger D, Murphy K, Winger J y Stavrianeas S
Int J Exerc Sci. 2018 Jun 1;11(4):681-695

Introducción
La evidencia acumulada durante los últimos 30 años indica que la aptitud individual para el
éxito en eventos de resistencia se estima de la mejor manera mediante el umbral aeróbico-
anaeróbico (UAAn), en lugar del VO2max.

Objetivo
Determinar si un protocolo doble determina el UAAn mejor que el protocolo tradicional de
VO2max, sin la necesidad de tests múltiples.

Material y Métodos
8 hombres entrenados (22.6±4.82 años, 72.45±8.29 kg, 182.22±7.03 cm, 21.87±1.60 kg/m 2,
65.07±2.97 ml.kg-1.min-1), compitiendo a nivel regional y nacional en ciclismo de carretera. Para
el UAAn, los participantes realizaron 2 ejercicios en 2-4 días en cicloergómetro. La primera fue
un test de VO2max, y la segunda un test incremental submaximal (TIS), diseñado para identificar
de forma más precisa la carga de trabajo de umbral (CTU). En la segunda fase, el UAAn y CTU
estimados por el TIS se verificaron llevando a cabo 3 tests adicionales de series de 45 minutos,
al 95, 100 y 105% del CTU. Se recolectó sangre (5-10 μI), se registró VO2max y FC.

Resultados
La media relativa de VO2 durante el test maximal fue de 61±9.91 ml.kg-1.min-1 (91.59% del
VO2max) y 59.43±7.82 ml.kg-1.min-1 para TIS (88.81% del VO2max, p=0.062). La lactatemia fue de
3.18±1.00 mmol.L-1 para el test VO2max y 3.78±0.45 mmol.L-1 en TIS (p=0.008). La determinación
del UAAn puede ser muy difícil. Respecto a la CTU el incremento medio de VO2 del minuto 5 al
45 fue de 7.02 ml.kg-1.min-1 al 100%, 3.63 ml.kg-1.min-1 al 95% y 7.5 ml.kg-1.min-1 al 105% (hasta
el minuto 30). Se encontraron diferencias significativas en el incremento de VO2 entre el 95 y
el 100% de la CTU (p=0.001) y entre el 95% y el 105% (p=0.032), pero no entre 100 y 105%.

Discusión
Los datos de este estudio aportan un rango mucho más ajustado de valores alrededor del
umbral, aunque sigue habiendo incertidumbre sobre si el 100% del UAAn representa de forma
precisa la intensidad de la CTU.

Conclusión
El TIS mejora significativamente la detección del CTU en comparación con el test único de
VO2max. El método de identificación visual sigue siendo el más preciso para determinar el UAAn.
La técnica de medición doble del UAAn ofrece flexibilidad, precisión y es fácil de preparar.

46
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Similitudes y diferencias entre corredores de media-maratón según su nivel de rendimiento

Similarities and differences among half-marathon runners according to their performance level
(pdf original)
Ogueta-Alday A, Morante JC, Gómez-Molina J y García-López J
PLoS One. 2018 Jan 24;13(1): e0191688. doi: 10.1371/journal.pone.0191688

Introducción
La relación entre las variables fisiológicas y el rendimiento de carrera ha sido profundamente
estudiada. Sin embargo, la influencia de las variables biomecánicas presentes en el patrón de
la zancada en el rendimiento de carreras de larga distancia está por aclarar.

Objetivo
Identificar las similitudes y diferencias entre corredores de medio-maratón en relación a su
nivel de rendimiento.

Material y Métodos
Cuarenta y ocho corredores masculinos fueron divididos en 4 grupos de acuerdo a su nivel de
rendimiento en un medio-maratón (min): Grupo 1 (n=11, <70 min), Grupo 2 (n=13, <80 min),
Grupo 3 (n=13, <90 min), Grupo 4 (n=11, <105 min). En dos sesiones separadas, se registraron
las variables relacionadas con el entrenamiento, antropométricas, fisiológicas, de la zancada y
las variables espaciotemporales.

Resultados
Se encontraron diferencias significativas entre todos los grupos y correlaciones con el
rendimiento en la experiencia de entrenamiento, distancia recorrida a la semana, masa
corporal, IMC, suma de 6 pliegues antropométricos, VO2max, economía de carrera, tiempo de
contacto, frecuencia y longitud de zancada. A intensidades submáximas estandarizadas, no se
observaron diferencias entre grupos en frecuencia y longitud de zancada ni en tiempo de
contacto.

Discusión
Además de las variables antropométricas y fisiológicas relacionadas con el entrenamiento, el
tiempo de contacto y la longitud de zancada fueron las únicas variables biomecánicas sensibles
al rendimiento de media maratón, que son esenciales para lograr altas velocidades de carrera.
Sin embargo, cuando se controlaron el patrón de zancada y las velocidades de carrera (prueba
submáxima), las variables espaciotemporales fueron similares.

Conclusión
El patrón de zancada y la velocidad de carrera son los responsables de las diferencias
espaciotemporales entre los corredores de media maratón de diferentes niveles de
rendimiento.

47
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Relación entre la variabilidad de la frecuencia cardíaca por la mañana y la respuesta de la


creatina quinasa durante entrenamiento intensificado en atletas recreativos de resistencia

Relationship between morning heart rate variability and creatine kinase response during
intensified training in recreational endurance athletes (pdf original)
Weippert M, Behrens M, Mau-Moeller A y col
Front Physiol. 2018 Sep 13;9:1267. doi: 10.3389/fphys.2018.01267

Introducción
Un vínculo entre la frecuencia cardiaca (FC) por la mañana y la variabilidad de la FC (HRV) con
la creatina quinasa sérica (S-CK) podría usarse para monitorear y prescribir entrenamiento en
atletas recreativos de resistencia.

Objetivo
(i) Evaluar las respuestas autonómicas de hematocrito (Hct) y S-CK durante un período de
entrenamiento en ciclistas masculinos; (ii) dilucidar si existe una correlación entre las
respuestas autonómicas y la liberación de S-CK.

Material y Métodos
Las respuestas fisiológicas específicas y su relación fueron analizadas en 12 atletas recreativos
de resistencia (43,8 ± 7,9 años) durante un período de entrenamiento intensificado de ciclismo.
FC, VFC, S-CK y Hct se midieron en las mañanas antes (PRE) y después de tres días consecutivos
de entrenamiento intensificado (POST 1, 2 y 3).

Resultados
La FC de la mañana aumentó (PRE: 52,2±6,7ppm, POST1: 58,8±7,0ppm, POST2: 58,5±8,1ppm,
POST3: 57,9±7,2ppm; F(3,33)=11,182, p<0,001, ηp2=0,554). Los índices de VFC parasimpáticos
disminuyeron de PRE a POST (F(3,33)≥11,588, p<0,001, ηp2≥0,563), no se encontró ningún
efecto para la VFC modulada simpáticamente (F(3,33)=2,287, p=0,101, ηp 2=0,203). Hct
disminuyó (PRE: 49,9±4,0%, POST1: 46,5 ±5,1%, POST2: 45,5±3,8%, POST3: 43,2±3,4%;
F(3,33)=11,909, p<0,001, ηp2=0,520) y S-CK aumentó durante el período de entrenamiento (PRE:
90,0±32,1 U/L, POST1: 334,7±487,6 U/L, POST2: 260,1±303,4 U/L, POST3: 225,1±258,8 U/L;
F(3,33)=3,996, p=0,017, ηp2=0,285). La liberación de S-CK se asoció con FC (r=0,453, p=0,002,
n=44), RMSSD (r=-0,494, p=0,001, n=44) y HF-Power (r=-0,490, p=0,001, n=44).

Discusión
Un período de entrenamiento intensificado se asoció con hemodilución, abstinencia
parasimpática y aumento de S-CK. El control autonómico cardíaco en el descanso de la mañana
se correlacionó con la liberación de S-CK.

Conclusión
Concluimos que la FC y la VFC de la mañana pueden servir como medidas prácticas para
controlar el estado funcional de los atletas recreativos de resistencia durante los períodos de
entrenamiento intensificados.

48
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del calentamiento de moderada y alta intensidad emparejados en trabajo sobre la


potencia durante un pedaleo supramáximo de 2 minutos

Effects of work-matched moderate- and high-intensity warm-up on power output during 2-min
supramaximal cycling (pdf original)
Fujii N, Nishida Y, Ogawa T y col
Biol Sport. 2018 Sep;35(3):223-228. doi: 10.5114/biolsport.2018.74633

Introducción
Pocos estudios han evaluado el efecto de la intensidad del calentamiento en el rendimiento del
ejercicio.

Objetivo
Comparar un calentamiento de intensidad moderada y uno de alta intensidad sobre la mejora
de los últimos 30s de un ejercicio supramáximo de 120s.

Material y Métodos
Nueve varones jóvenes activos realizaron un ejercicio en cicloergómetro supramáximo de 120s
que consistió en 90s de pedaleo con carga de trabajo constante que corresponde a un 110%
del consumo de oxígeno pico (VO2pico) seguido de 30s de pedaleo máximo. Este ejercicio fue
precedido por: (1) no calentamiento (control), (2) calentamiento de 10min para ciclismo con una
carga de trabajo del 40% del VO2pico (intensidad moderada); ó (3) un calentamiento de 5min
para ciclismo a una carga de trabajo del 80% del VO2pico (alta intensidad). El trabajo total se
emparejó entre las dos condiciones de calentamiento.

Resultados
Ambos calentamientos aumentaron el pico de 5s (dentro de los 10s al comienzo del pedaleo
máximo) y la potencia media de 30s durante el pedaleo máximo final de 30s en comparación
con el grupo control. El calentamiento de alta intensidad proporcionó un pico mayor (577±169
vs. 541±175 W, P=0.01) pero no promedio (482±109 vs. 470±135 W, P=1.00) de potencia que el
calentamiento de intensidad moderada. Tanto el VO2 durante el pedaleo de carga de trabajo
constante de 90s como la concentración de lactato en sangre después del calentamiento fueron
mayores después del calentamiento de alta intensidad que el de moderada (P≤0.05).

Discusión
Se necesita más investigación para aclarar cómo los diferentes niveles de aptitud física
modulan los efectos del calentamiento sobre el rendimiento.

Conclusión
Mostramos que los calentamientos de intensidad moderada y alta emparejados en el trabajo
mejoran el rendimiento del sprint final durante la última etapa de una serie de ejercicio
supramáximo de 120s, y que un calentamiento de alta intensidad proporciona una mejora
mayor en el rendimiento de velocidad máxima de corta duración (<10s).

49
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Asociación entre el estado de la vitamina D y la testosterona y el cortisol en jugadores de hockey


sobre hielo

Association between vitamin D status and testosterone and cortisol in ice hockey players (pdf
original)
Fitzgerald JS, Orysiak J, Wilson PB y col
Biol Sport. 2018 Mar 31; 35(3): 207-213. doi: 10.5114/biolsport.2018.74631

Introducción
La identificación del receptor de la vitamina D en los tejidos relacionados con la producción de
testosterona y cortisol, junto con las correlaciones observadas entre los niveles de vit. D y estas
hormonas en la población general, sugiere que la vit. D puede influir en las concentraciones de
testosterona y cortisol en los atletas.

Objetivo
Evaluar la asociación entre la vitamina D (25(OH)D) y las concentraciones de testosterona y
cortisol en jugadores jóvenes de hockey sobre hielo.

Material y Métodos
Todos los atletas (n=50), fueron reclutados durante el mes de octubre en el área de Sosnowiec,
Polonia (50° N). Se utilizaron kits ELISA disponibles comercialmente para determinar las
concentraciones totales de 25(OH)D, testosterona y cortisol en suero. La concentración sérica
de 25(OH)D se analizó como una variable continua y dicotómica, agrupada según los criterios
de deficiencia (<20 ng·ml-1), para investigar un efecto de umbral.

Resultados
Ni la concentración continua (r=0,18, p=0,20) ni dicotómica (r=0,16, p=0,27) de 25(OH)D se
correlacionó significativamente con la concentración de testosterona. Se detectó una pequeña
correlación inversa (r=-0.30, p=0.04) entre la 25(OH)D y las concentraciones de cortisol
solamente cuando se analizaron como una variable dicotómica. La concentración sérica de
25(OH)D no se asoció con la testosterona (p=0.09) ni con las concentraciones de cortisol
(p=0.11) después de ajustar por edad, masa libre de grasa y masa grasa en la regresión lineal
secuencial.

Discusión
Es posible que se requiera una deficiencia grave de vitamina D (<10 ng·mL -1) para reducir
sustancialmente las concentraciones de testosterona en hombres jóvenes y sanos.

Conclusión
La incapacidad del estado de la vitamina D para predecir de forma independiente las
concentraciones de testosterona y cortisol sugiere que es poco probable que los efectos de la
vitamina D que mejoran el rendimiento en los atletas estén mediados principalmente a través
de estas hormonas; al menos, entre los jugadores jóvenes de hockey sobre hielo.

50
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Relación del ácido úrico sérico con una presión sistólica elevada en respuesta a un test de
ejercicio en hombres con normotensión

Relation of serum uric acid to an exaggerated systolic blood pressure response to exercise
testing in men with normotension (pdf original)
Jae S, Bunsawat K, Choi Y y col
J Clin Hypertens (Greenwich). 2018 Feb 19. doi: 10.1111/jch.13219

Introducción
A pesar de tener una presión arterial (BP) normal en reposo, algunos individuos presentan BP
sistólicas elevadas en ejercicio. Por otro lado, se comienza a establecer que las concentraciones
elevadas de ácido úrico sérico se asocian con un mayor riesgo de incidente o hipertensión no
controlada.

Objetivo
Evaluar si concentraciones altas de ácido sérico están relacionadas con BP sistólicas elevadas
en respuesta a un test de ejercicio máximo en hombres sanos con normotensión,
independientemente de posibles variables de confusión.

Material y Métodos
4640 hombres (de entre 21 y 80 años), libres de enfermedad cardiovascular, hipertensión y
diabetes tipo 2. Se les realizó una analítica sanguínea y una prueba de esfuerzo directa en tapiz
rodante, en la que se midió la BP en el último minuto de cada bloque de tres y en el punto de
máximo esfuerzo de la prueba.

Resultados
El 3.3% de los participantes mostraron una BP sistólica elevada en respuesta al ejercicio (BP
sistólica ≥210 mm Hg). Después de ajustar por posibles variables de confusión, los participantes
en el cuartil más alto de ácido úrico (>6.6 mg/dL), tenían un mayor odds ratio de demostrar una
BP sistólica elevada en ejercicio máximo (odds-ratio, 2.19; intervalo de confianza del 95%, 1.24-
3.86) comparado con aquellos participantes en el cuartil más bajo de ácido úrico sérico (<5.1
mg/dL).

Discusión
Aunque el mecanismo por el cual se asocia una elevada concentración de ácido úrico sérico y
una presión sistólica elevada en respuesta al ejercicio no está claro, podría deberse a que el
incremento de dicha concentración puede inducir una vasoconstricción a través del aumento
de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona y una reducción de la
concentración circulante de óxido nítrico.

Conclusión
Las concentraciones séricas altas de ácido úrico se asocian con una respuesta elevada de la
presión arterial sistólica en pruebas de ejercicio máximo en hombres con normotensión,
independientemente de los factores de riesgo coronarios establecidos.

52
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El aumento del volumen plasmático asociado al entrenamiento interválico de alta intensidad


es dependiente de la edad

High-intensity interval training improves acute plasma volume responses to exercise that is age
dependent (pdf original)
Jabbour G, Horia-Daniel I, Zouhal H y col
Physiol Rep. 2018 Feb;6(4). doi: 10.14814/phy2.13609

Introducción
El volumen plasmático (PV) es afectado por distintos factores, entre los que se encuentran:
edad, estado de entrenamiento y como respuesta, intensidad de ejercicio. Algunos estudios
han mostrado que los sujetos de edad avanzada tienen dificultad en mantener el balance
hídrico, contribuyendo a fluctuaciones en el volumen plasmático.

Objetivo
Investigar los efectos de 6 semanas de entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) sobre
los cambios en el PV y la presión arterial (BP) en sujetos sedentarios.

Material y Métodos
30 voluntarios entre 18 y 71 años, que completaron 7 semanas de HIIT. Antes y después del
periodo de entrenamiento se obtuvieron mediciones antropométricas y de fitness. Las
variaciones del PV durante el calentamiento y después de ejercicio supramáximo en
cicloergómetro (SCT) fueron calculadas por dos metodologías utilizando hematocrito (Ht) y
hemoglobina (Hb).

Resultados
Los resultados mostraron como después del calentamiento y SCT, el PV disminuyó en todos los
participantes después del periodo de entrenamiento HIIT. Sin embargo, PV disminuyó en mayor
cuantía en pre-HIIT comparado con post-HIIT después del calentamiento y después de SCT.
Además, en pre-HIIT se observó una correlación positiva significativa entre edad y variación de
PV. No se observó esa relación en las medidas post-HIIT. También se observó una relación
significativa entre los aumentos de los valores de presión arterial sistólica y diastólica y las
variaciones en PV post-HIIT.

Discusión y conclusiones
Los resultados sugieren que el HIIT atenúa la respuesta de descenso del volumen plasmático
con el ejercicio, reduciendo además los efectos de la edad. Esas adaptaciones conllevan
mejoras en los valores de la presión arterial. Por lo tanto, los protocolos HIIT deben ser
cuidadosamente considerados para personas mayores con hipertensión u otros trastornos
hemodinámicos. La realización de HIIT pudiera constituir un factor de riesgo potencial, ya que
podría aumentar la sangre total, la viscosidad, la resistencia vascular y el riesgo de sufrir de un
evento cardiovascular.

53
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Influencia del entrenamiento de resistencia en el tamaño molecular de la hemoglobina (masa)


durante la infancia

Influence of endurance training during childhood on total hemoglobin mass (pdf original)
Prommer N, Wachsmuth N, Thieme I y col
Front Physiol. 2018 Mar 21;9:251. doi: 10.3389/fphys.2018.00251

Introducción
La circulación de la sangre en el músculo esquelético esta modulada por el diámetro de los
vasos sanguíneos y su distensibilidad, o por la eficiencia del corazón en el output cardiaco. La
adaptación eritropoyética (capacidad para generar nuevos eritrocitos) se produce a edades
tempranas, siendo en la adolescencia tardía cuando esta se ve reducida drásticamente para
luego estabilizarse durante la etapa adulta, pudiendo incrementarse con el entrenamiento de
resistencia.

Objetivo
Monitorizar los cambios en el tamaño molecular de la hemoglobina en niños de entre 8 y 14
años durante un entrenamiento de resistencia. En el segundo estudio el objetivo fue medir los
mismos parámetros relacionados con el rendimiento en fútbol en 9 niños, y compararlos
pasados dos años y medio.

Material y Métodos
Primer estudio: 17 niños que hicieron entrenamiento de resistencia periodizado y planificado
(grupo experimental) y 18 niños sedentarios (grupo control). Segundo estudio: 9 niños
futbolistas. En ambos estudios se midió el tamaño molecular de la hemoglobina, el VO2máx, el
volumen sanguíneo y la composición corporal.

Resultados
Se encontró una fuerte correlación entre el tamaño de la hemoglobina y el VO2máx, además
de la masa libre de grasa como predictor del tamaño de la hemoglobina. El tamaño molecular
de la hemoglobina sirve a su vez, como predictor del rendimiento deportivo en niños.

Discusión
Hubo diferencia significativa entre el tamaño molecular de la hemoglobina entre el género
masculino y el femenino. Siendo la testosterona la principal hormona diferenciadora,
presentando el género femenino una menor cantidad sérica de esta, mostrando a su vez, una
hemoglobina de menor tamaño. El tamaño molecular de la hemoglobina también mejora el
aporte de oxígeno a los tejidos.

Conclusión
Los niños entrenados presentan una hemoglobina con un 7% más de tamaño molecular frente
a los no entrenados.

54
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La recuperación de la frecuencia cardiaca 10 segundos después de finalizar el ejercicio como


predictor de muerte

Heart rate recovery 10 seconds after cessation of exercise predicts death (pdf original)
van de Vegte YJ, van der Harst P y Verweij N
J Am Heart Assoc. 2018 Apr 5;7(8). pii: e008341. doi: 10.1161/JAHA.117.008341

Introducción
La frecuencia cardiaca luego de un ejercicio físico se relaciona con la capacidad de reactivación
del sistema nervioso parasimpático (SNP). Usualmente se evalúa la recuperación en un minuto,
aunque se sabe que la respuesta es más rápida, y una disminución en la actividad del SNP se
relaciona con el riesgo de muerte.

Objetivo
Determinar la asociación entre los tiempos de recuperación post-ejercicio físico y la muerte a
largo plazo en una población de adultos.

Material y Métodos
40727 sujetos hombres y mujeres, con edad promedio de 56 años y sin factores de riesgo
cardiovascular fueron evaluados a través de una sesión de ejercicio físico (6 minutos de
bicicleta a una intensidad máxima teórica del 50%). Al finalizar el ejercicio su frecuencia cardiaca
fue evaluada a los 10, 20, 30, 40 y 50 segundos. Todos fueron seguidos los siguientes 6 años.
Se evaluó en los que fallecieron la asociación entre factores de riesgo y el tiempo de
recuperación post-ejercicio.

Resultados
A los 6 años 536 participantes murieron (39 por enfermedad coronaria), el estudio demostró
que adicional a los factores de riesgo, una pobre recuperación de la frecuencia cardiaca en los
siguientes 10 segundos luego de finalizar el ejercicio se relaciona estadísticamente con la
muerte por enfermedad cardiovascular.

Discusión
En diversas patologías, especialmente enfermedad cardiovascular, se ha descrito una menor
actividad del SNP. Dado que inmediatamente se finaliza un ejercicio físico se presenta una
respuesta refleja mediada por barorreceptores arteriales que se acompaña de una rápida
activación del SNP, existen argumentos para pensar que la disminución de la frecuencia
cardiaca en los primeros 30 segundos post-ejercicio, se asocia con el aumento de riesgo
cardiovascular.

Conclusión
Este estudio demuestra que el comportamiento de la frecuencia cardiaca en los primeros 10
segundos luego de haber finalizado un ejercicio físico puede usarse como un predictor de
muerte por enfermedad cardiovascular más sensible que la evaluación tras un minuto, algo
importante a tenerse en cuenta a la hora de interpretar y reportar resultados en pruebas de
ejercicio físico.

55
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento en circuito sobre la salud vascular y la presión sanguínea

Effects of circuit exercise training on vascular health and blood pressure (pdf original)
Getty A, Wisdo T, Chavis L y col
Prev Med Rep. 2018 Feb 27;10:106-112. doi: 10.1016/j.pmedr.2018.02.010

Introducción
Las instituciones de salud pública cada vez dan mayor importancia al ejercicio como factor clave
en la prevención de las enfermedades cardiovasculares (CVD), riesgos de problemas de presión
arterial y función vascular, incluso de mortalidad general. En cuanto a las modalidades de
ejercicio, se ha propuesto que la combinación entre ejercicio aeróbico y de fuerza tiene mayor
efecto sobre la salud vascular, presión arterial y VO2max comparado con ambas modalidades
por separado. Una de las maneras de combinarlo es mediante circuitos (CT).

Objetivo
Examinar los efectos de 4 semanas de entrenamiento en circuito sobre la salud vascular y el
acondicionamiento físico en bomberos voluntarios.

Material y Métodos
Participaron 27 bomberos voluntarios de Filadelfia y 25 personas de grupo control, todos
sanos. Se les evaluó el grosor medio de la carótida (IMT), el flujo de dilatación mediada por la
arteria braquial (FMD), presión del pulso (PP), presión central y braquial (BP) y estado de forma
pre y post intervención. El programa fue realizado durante 4 semanas, 3 veces por semana, con
un circuito de 3 vueltas de 6 estaciones de acciones similares a las laborales.

Resultados
Los bomberos voluntarios tuvieron mayores incrementos en salud vascular para FMD, IMT y
PP. También se encontró una relación positiva entre IMT y LDL en este grupo. Además tuvieron
mejoras en composición corporal y perfil lipídico. Para ambos grupos se encontraron
descensos en BP central y braquial con el ejercicio.

Discusión
No se pudieron hacer analíticas bioquímicas para valorar el grado de estrés oxidativo e
inflamación. Para futuras investigaciones se debería profundizar en el nivel de dichos
marcadores basales para poder valorar mejor el peso del ejercicio físico en el papel de la mejora
de la salud cardiovascular post intervención.

Conclusiones
Las mejoras en estado de forma fueron proporcionalmente similares entre grupos. Se mostró
que 4 semanas de un programa de CT puede mejorar la estructura y función vascular en
bomberos voluntarios favoreciendo la prevención de mortalidad laboral y riesgos de CVD.

56
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de varias sesiones de entrenamiento de fuerza sobre la presión arterial y la variabilidad


de la frecuencia cardiaca realizando diferentes intervalos y orden de ejercicios

Effects of strength training sessions performed with different exercise orders and intervals on
blood pressure and heart rate variability (pdf original)
Lemos S, Figueiredo T, Marques S y col
Int J Exerc Sci. 2018 May 1;11(2):55-67

Introducción
El entrenamiento de fuerza se recomienda como parte de un programa de ejercicios para
incrementar la fuerza y la hipertrofia, y se considera una herramienta no-farmacológica
importante para la prevención y el tratamiento de algunos riesgos relacionados con
enfermedades cardiovasculares. La respuesta de la presión arterial al ejercicio de fuerza
depende de varias variables: volumen, intensidad, orden de los ejercicios, intervalos de
recuperación, etc.

Objetivo
Investigar los efectos de sesiones de entrenamiento de fuerza realizadas con diferente orden
de los ejercicios y diferentes intervalos de descanso sobre la presión arterial y la variabilidad
de la frecuencia cardiaca (HRV) en hombres.

Material y Métodos
15 hombres entrenados realizaron diferentes secuencias de ejercicio en orden aleatorio [de
grupos musculares grandes a pequeños (SEQA) y de grupos pequeños a grandes (SEQB)],
utilizando intervalos de descanso entre series de 40 ó 90 segundos. Se midió el valor de 15 RM
en varios ejercicios habituales de sala fitness para controlar el volumen y la intensidad. La
presión sanguínea y HRV se midieron antes y a intervalos de 10 min durante 60 min tras cada
protocolo.

Resultados
Ambas sesiones de entrenamiento demostraron reducciones de la presión sanguínea sistólica
(SBP) en comparación con los niveles iniciales para todas las mediciones post-ejercicio en los
protocolos con 90 segundos de descanso (SEQA90, excepto a los 10 min; y SEQB90); y para las
mediciones a los 20 min en los protocolos SEQA40 y SEQB40. La presión sanguínea diastólica
(DBP) se redujo significativamente para tres de los protocolos SEQA90 y SEQA40 a los 50 y 60
min; y SEQB40 a los 10, 30 y 60 min. La HRV también mostró diferencias significativas en el
dominio de frecuencia en todos los protocolos.

Discusión y conclusiones
Al realizar ejercicios de fuerza de tren superior, 90 segundos de recuperación promueve una
respuesta hipotensiva más acentuada en la SBP. Intervalos de 40 segundos se asociaron a un
mayor estrés cardiaco, y podría ser contraindicado para personas con síntomas de alguna
enfermedad cardiovascular.

57
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de un ejercicio intermitente de alta intensidad corriendo vs en bicicleta sobre la


oxigenación tisular local en hombres jóvenes sedentarios

The effect of running versus cycling high-intensity intermittent exercise on local tissue
oxygenation and perceived enjoyment in 18-30 years old sedentary men (pdf original)
Kriel Y, Askew Ch D y Solomon C
PeerJ. 2018 Jun 19;6:e5026. doi: 10.7717/peerj.5026

Introducción
El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) se ha propuesto como modelo de
entrenamiento altamente eficaz que mejora la adherencia a los programas de ejercicio. La
modalidad de ejercicio (bicicleta, carrera) podría afectar a las respuestas fisiológicas y al disfrute
del entrenamiento entre sujetos no habituados al ejercicio físico.

Objetivo
Los autores hipotetizaron que, en hombres jóvenes de hábitos sedentarios, la utilización de
oxígeno local y sistémica, y el disfrute de la sesión, podrían ser mayores durante ejercicio
intermitente de alta intensidad corriendo que en bicicleta.

Material y Métodos
Participaron 12 hombres jóvenes de hábitos sedentarios (24±3 años) que completaron 3
sesiones de ejercicio: test máximo de esfuerzo en tapiz rorante (MAX) seguido de dos
condiciones experimentales: 1) HIIT sobre bicicleta (HIITCYC) y 2) HIIT sobre tapiz rodante
(HIITRUN). Se evaluaron durante el ejercicio HIIT: hemoglobina desoxigenada (HHb) en
músculos gastrocnemio y vasto lateral, VO2, frecuencia cardiaca, percepción de esfuerzo (RPE)
y grado de disfrute.

Resultados
Se observó mayores valores de HHb en vasto lateral y mayor VO 2 y frecuencia cardiaca durante
HIITCYC en comparación con HIITRUN. La RPE fue mayor y el grado de disfrute menor durante
HIITCYC en comparación a HIITRUN.

Discusión y conclusiones
En sujetos sedentarios, el HIIT realizado sobre bicicleta se asocia a mayores niveles de estrés
fisiológico en comparación al HIIT realizado corriendo. Los participantes percibieron el HIIT
corriendo con mayor disfrute que el efectuado sobre bicicleta. Los hallazgos pueden tener
implicaciones en la selección de modalidad de ejercicio para realizar HIIT en personas sin
hábitos de ejercicio con el fin de mejorar la adherencia a los programas de entrenamiento.

58
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Respuestas cardiovasculares agudas tras una sesión de entrenamiento con oclusión del flujo
sanguíneo

Acute cardiovascular responses after a single bout of blood flow restriction training (pdf
original)
Picón MM, Chulvi IM, Cortell JT y col
Int J Exerc Sci. 2018 May 1;11(2):20-31

Introducción
Diferentes ejercicios pueden producir reducciones en la presión arterial (PA) mediante una
mejora en el control barorreflejo de la actividad nerviosa simpática muscular. Recientemente,
se ha sugerido que el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo (BFR) puede generar
hipotensión post-ejercicio (PEH).

Objetivo
Determinar la respuesta aguda en variables cardiovasculares después de un entrenamiento de
fuerza de baja intensidad con BFR en sujetos normotensos.

Material y Métodos
Veinticuatro hombres (24.38±3.88 años) realizaron cuatro series de flexión plantar al 30% 1RM
(1x30 + 3×15 repeticiones) con un 30% de presión de oclusión máxima y un período de reposo
de 60 segundos. La presión restrictiva se liberó durante los intervalos entre series. La PA, la
frecuencia cardíaca (HR), la saturación de oxígeno en sangre (SpO2) y el doble producto (DP) se
midieron al inicio, después de cada serie de ejercicio y 15, 30, 45, 60 minutos y 24 horas después
del ejercicio.

Resultados
Se observó un aumento significativo inmediato en todo el conjunto de los valores de HR (11,5%)
(p<0,05) durante la aplicación del protocolo. Los valores de PAS y PAD también aumentaron
durante el ejercicio, aunque moderadamente (1,7% y 1%, respectivamente) sin diferencias
significativas en comparación con valores previos. Se obtuvo hipotensión post-ejercicio 15
minutos después del entrenamiento (PAS: -6,9%; PAD: -3%). No hubo cambios significativos en
SpO2 y DP durante y después del ejercicio con BFR.

Discusión
La hipotensión post ejercicio puede ser explicada por una disminución del gasto cardíaco que
no fue completamente compensada por el aumento de la resistencia vascular periférica
sistémica.

Conclusión
El entrenamiento de fuerza de baja intensidad (30% 1RM) con restricción del flujo sanguíneo
en el ejercicio de flexión plantar se asocia con un leve incremento agudo de las respuestas
hemodinámicas, especialmente en la frecuencia cardiaca, e hipotensión 15 minutos después
del ejercicio.

59
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de fuerza y resistencia sobre los factores de riesgo de inflamación
vascular y aterogénesis en hombre no deportistas

The effects of resistance and endurance training on risk factors of vascular inflammation and
atherogenesis in non-athlete men (pdf original)
Mogharnasi M, Cheragh-Birjandi K, Cheragh-Birjandi S y TaheriChadorneshin H
Interv Med Appl Sci. 2017 Dec;9(4):185-190. doi: 10.1556/1646.9.2017.36

Introducción
Diferentes estudios han demostrado que diferentes tipos de entrenamiento tienen un rol
significativo en la reducción de los factores de riesgos de enfermedades cardiovasculares tanto
tradicionales como los más novedosos.

Objetivo
Determinar los efectos de los ejercicios de fuerza y resistencia sobre los factores de riesgo de
inflamación vascular y aterogénesis en hombre no deportistas.

Material y Métodos
36 estudiantes hombres no deportistas (edad: 20.45±1.20 años; índice de masa corporal:
23.66±3.65) fueron asignados aleatoriamente a tres grupos: control, entrenamiento de fuerza
(RT) y entrenamiento de resistencia (ET). Los grupos de entrenamiento se ejercitaron 3
días/semana durante 8 semanas. ET desarrolló tapiz rodante al 65-80% de la FCmáx con una
duración de 16-30 min. RT realizó 6 ejercicios para los principales grupos musculares
ejecutando 3x8-10 reps al 60-80% 1RM con 2 min de descanso. Se tomaron muestras de sangre
antes y después de la intervención.

Resultados
Los niveles de colesterol total se redujeron significativamente en ambos grupos, con
incrementos significativos del HDL en ambos grupos y reducciones significativas del LDL en el
grupo ET, aunque este método de entrenamiento no tuvo efectos significativos sobre los
biomarcadores cardiovasculares nuevos (hs-CRP, IL-6 y sICAM-1).

Discusión
Mientras que las mejoras en el perfil lipídico obtenidas tanto con el entrenamiento de fuerza
como con el de resistencia aeróbica han sido ampliamente respaldadas por la literatura
científica, la ausencia de mejoras en los biomarcadores cardiovasculares nuevos (hs-CRP, IL-6
y sICAM-1) podría deberse al escaso periodo de intervención, donde algunos autores han
empezar a medir dichas mejoras a partir de las 12 semanas de intervención.

Conclusión
Parece que ambos modos de entrenamiento, de fuerza y de resistencia aeróbica, mejoran el
perfil lipídico y podrían ser efectivos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades
cardiovasculares.

60
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El corazón de la atleta: comparación de los cambios cardiacos inducidos por diferentes tipos
de entrenamiento utilizando electrocardiografía 3D

The female athlete's heart: comparison of cardiac changes induced by different types of
exercise training using 3D echocardiography (pdf original)
Doronina A, Édes IF, Ujvári A y col
Biomed Res Int. 2018 May 28;2018:3561962. doi: 10.1155/2018/3561962

Introducción
El corazón del atleta es un término general para los cambios adaptativos complejos inducidos
por el ejercicio vigoroso regular en las cuatro cámaras cardíacas. Sin embargo, el corazón de la
mujer atleta está poco representado en los estudios actuales, a pesar de la importancia de las
diferencias de género en la adaptación cardíaca y de poseer una relevancia clínica similar.

Objetivo
Caracterizar el corazón de la mujer atleta en competidoras de élite en la categoría Bikini Fitness
de la Federación Internacional de Fisicoculturismo y Fitness (IFBB) y compararlo con atletas de
una disciplina deportiva más dinámica, así como voluntarias sanas y sedentarias utilizando
ecocardiografía 3D.

Material y Métodos
Quince atletas de fitness de élite fueron reclutadas y comparadas con 15 jugadoras de
waterpolo de élite y 15 controles sanas y no entrenadas de la misma edad. Utilizando la
ecocardiografía 3D, se midieron el índice de volumen telediastólico ventricular izquierdo (LV) y
del ventrículo derecho (RV) (EDVi) y el índice de masa ventricular izquierda (LVMi).

Resultados
Las atletas de fitness presentaron un EDVi de LV y RV similar en comparación con las sanas y
sedentarias. Las jugadoras de waterpolo, sin embargo, tenían un mayor EDVi de LV y RV (fitness
vs water polo vs control; LVEDVi: 76±13 vs 84±8 vs 73±8 ml/m2, ANOVA p=0.045; RVEDVi: 61±12
vs 86±14 vs 55±9 ml/m2, p<0,0001). El LVMi fue mayor en los grupos de atletas; la hipertrofia,
sin embargo, fue más prominente en las atletas de waterpolo (78±13 vs 91±10 vs 57±10 g/m 2,
p<0.0001).

Discusión
La teoría clásica sugiere que los deportes de resistencia principalmente producen una
hipertrofia excéntrica del LV, mientras que los de potencia una hipertrofia concéntrica.

Conclusión
El entrenamiento fitness indujo una hipertrofia leve del tipo concéntrico del ventrículo
izquierdo, mientras que en las atletas de waterpolo se desarrollaron volúmenes ventriculares
mayores y una hipertrofia excéntrica del ventrículo izquierdo.

61
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Comparación de parámetros cardíacos y vasculares en levantadores de pesas y corredores de


larga distancia: estudio transversal comparativo

Comparison of cardiac and vascular parameters in powerlifters and long-distance


runners: comparative cross-sectional study (pdf original)
Silva DV, Waclawovsky G, Kramer AB y col
Arq Bras Cardiol. 2018 Sep 21, doi: 10.5935/abc.20180167

Introducción
El ejercicio físico induce adaptaciones cardiovasculares secundarias a cambios en la presión
arterial, así como otros cambios hemodinámicos y metabólicos. Estas adaptaciones pueden
inducir hipertrofia del ventrículo izquierdo (LV) a largo plazo.

Objetivo
Comparar las características cardíacas (estructura y función) y la función vascular (dilatación
mediada por flujo [FMD] y resistencia vascular periférica [PVR]) en levantadores de pesas y
corredores de larga distancia.

Material y Métodos
Se evaluaron 40 atletas de alto rendimiento (levantadores de pesas [PG], n=16; corredores [RG],
n=24). Se midió la estructura y función del corazón (ecocardiografía), presión arterial sistólica y
diastólica (SBP/DBP), FMD, PVR, fuerza máxima y captación máxima de oxígeno (espirometría).
Se utilizó una prueba t de Student para muestras independientes y la correlación lineal de
Pearson (p<0,05).

Resultados
El grupo PG mostró mayor SBP/DBP (p<0,001); mayor grosor del tabique interventricular
(p<0,001), grosor de la pared posterior (p<0,001) y masa del VI (p<0,001). Después de ajustar la
masa del VI por área de superficie corporal (BSA), no se observaron diferencias. En cuanto a la
función diastólica, el volumen diastólico del VI, la onda E, la onda e' y la relación E/e' fueron
similares para ambos grupos. Sin embargo, el volumen de AI (p=0.016) y el volumen de AI
ajustado por BSA fueron menores en PG (p<0.001). La función sistólica (volumen sistólico final
y fracción de eyección) y la FMD fueron similares en ambos grupos. Sin embargo, se observó
una mayor PVR en PG (p=0.014). Se encontró una correlación entre los principales cambios
cardiovasculares y el peso total levantado en PG.

Discusión
Un aumento leve en la presión arterial parece estar relacionado con la RVP en lugar de con la
función endotelial.

Conclusión
Las adaptaciones cardiovasculares dependen de la modalidad de entrenamiento y pequeños
cambios cardíacos estructurales no están acompañados por una función alterada en los
levantadores de pesas.

62
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Actividad física objetivamente medida, comportamiento sedentario y causas de mortalidad en


hombres adultos mayores: ¿importa más el volumen de actividad que el patrón de
acumulación?

Objectively measured physical activity, sedentary behavior and all-cause mortality in older men:
does volume of activity matter more than pattern of accumulation? (pdf original)
Jefferis B, Parsons T, Sartini C y col
Br J Sports Med. 2018 Feb 12. pii: bjsports-2017-098733

Introducción
Las recomendaciones actuales de actividad física son de acumular ≥ 150 min/semana de
actividad física de moderada a vigorosa en series de ≥ 10 min, pero están basadas en datos de
riesgo cardio-metabólico. Los estudios de carácter prospectivo con dispositivos que proveen
datos minuto a minuto de actividad física, son necesarios y poco abundantes.

Objetivo
Comprender cómo el comportamiento sedentario y la actividad física medidas con diferentes
dispositivos están relacionados con las causas de mortalidad.

Material y Métodos
1655 hombres (de entre 71 y 92 años). Se midieron su peso, altura, cumplimentaron
cuestionarios demográficos y llevaron un acelerómetro ActiGraph GT3x.

Resultados
Tras 5 años de seguimiento, se produjeron 194 fallecimientos entre 1181 sujetos sin
enfermedades cardiovasculares pre-existentes. Por cada 30 min de comportamiento
sedentario, o actividad física ligera (AFL), o 10 min de moderada a vigorosa (AFMV), los cocientes
de riesgo (CRs) fueron 1.17 (95% CI 1.10 a 1.25), 0.83 (95% CI 0.77 a 0.90) y 0.90 (95% CI 0.84 a
0.96), respectivamente. El cociente de riesgo tras acumular 15 min de AFMV/semana de forma
esporádica (conseguida por el 66% de los hombres) fue de 0.59 (95% CI 0.43 a 0.81) y 0.58 (95%
CI 0.33 a 1.00) para los que completaron 150 min de AFMV en series ≥ 10 min (conseguida por
el 16%).

Discusión
Se encontró, que por cada 30 min/día más de comportamiento sedentario, había un
incremento del 15% de riesgo de mortalidad. Además, los datos mostraron que por cada 10
min/día más de AFMV se asociaba con un 10% de reducción de mortalidad (aproximadamente
un 75% de reducción por hora).

Conclusión
Las asociaciones de dosis-respuesta de comportamiento sedentario y mortalidad muestra una
correlación inversa entre AFMV y AFL, sugiriendo que diferentes tipos de actividad y hasta con
reducida duración (~10 min) afectan positivamente a la longevidad.

64
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Respuestas de las citoquinas al ejercicio agudo en adultos mayores sanos: el efecto de la


condición física cardiorrespiratoria

Cytokine responses to acute exercise in healthy older adults: the effect of cardiorespiratory
fitness (pdf original)
Windsor MT, Bailey TG, Perissiou M y col
Front Physiol. 2018 Mar 15;9:203. doi: 10.3389/fphys.2018.00203

Introducción
Una mayor condición física se asocia a concentraciones más bajas de citoquinas pro
inflamatorias (como la interleucina-6 [IL-6]) y más altas de citoquinas antiinflamatorias
(interleucina-10 [IL-10]). Sin embargo, se desconoce el efecto de la condición física
cardiorrespiratoria sobre las respuestas agudas de las citoquinas a una sola sesión de ejercicio
en individuos mayores sanos.

Objetivo
Comparar la respuesta de las citoquinas plasmáticas IL-6, factor de necrosis tumoral alfa (TNF-
α) e IL-10 al ejercicio agudo de intensidad moderada o interválico de alta intensidad en
individuos con condición física alta y baja.

Material y Métodos
16 participantes con condición física baja (VO2pico: 22.6±2.8mL.kg−1.min−1) y 14 con condición
física alta (VO2pico:37.4±5.9mL.kg−1.min−1) completaron tres protocolos experimentales de 24
minutos en orden aleatorio: (1) ejercicio continuo de moderada intensidad (40% de la potencia
pico [PPO]); (2) ejercicio interválico de alta intensidad (12 intervalos × 1min al 70% PPO
separados por periodos de 1min al 10% PPO); o (3) control sin ejercicio. Las citoquinas
plasmáticas se midieron en reposo, inmediatamente después y tras 90 minutos de
recuperación del ejercicio.

Resultados
Las concentraciones basales de IL-6 fueron mayores en el grupo de alta condición física
comparados con el de baja (P = 0.02), sin diferencias en IL-10 o TNF-α. Tanto IL-6 como IL-10
aumentaron en ambos grupos tras todos los protocolos de ejercicio (IL-6: P=0.02, IL-10: P<0.01).
No hubo diferencias en la respuesta de IL-6 e IL-10 entre los protocolos de ejercicio y control.
No se observaron diferencias en TNF-α entre los grupos tras cualquiera de los protocolos.

Discusión
Estos hallazgos sugieren que las respuestas de las citoquinas al ejercicio pueden estar
bloqueadas en adultos mayores, y que este bloqueo no parece estar relacionado con la
capacidad cardiorrespiratoria o la intensidad del ejercicio.

Conclusión
Sesiones cortas de ejercicios de diferente intensidad no influencian las concentraciones
circulantes de citoquinas en adultos mayores sanos, independientemente de su nivel de
condición física cardiorrespiratoria.

65
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Isoprostanos como marcadores de envejecimiento muscular en atletas ancianos

Isoprostanes as markers for muscle aging in older athletes (pdf original)


Vinel C, Pereira O, Dupuy A y col
Biochim Open. 2017 Dec 15;6:1-8. doi: 10.1016/j.biopen.2017.12.001

Introducción
La población de adultos mayores se incrementa rápidamente, lo que aumenta el riesgo de
diversas patologías. El estrés oxidativo [desequilibrio entre especies reactivas de oxígeno (ROS)
y antioxidantes] es uno de los responsables del envejecimiento y los Isoprostanos (IsoPs)
producidos por ROS a partir de ácidos grasos son un marcador biológico de este estrés.

Objetivo
Evaluar el comportamiento de IsoPs en atletas de resistencia jóvenes y adultos mayores de 60
años.

Material y Métodos
6 atletas jóvenes (29±5,7 años) y 6 atletas adultos mayores (63,7±2,3 años), fueron evaluados
en composición corporal, consumo máximo de oxígeno (VO 2max), lactato durante el ejercicio y
lactato 30 minutos después. Muestras de sangre en reposo, al alcanzar la potencia aeróbica
máxima (PAM) y 30 minutos después fueron usadas para evaluar la concentración de IsoPs y
su cinética de comportamiento.

Resultados
Se encontraron diferencias esperadas en composición corporal y PAM; en atletas jóvenes el
VO2max fue 149% el valor predicho y en adultos mayores el 157%. En jóvenes, los IsoPs no
presentaron variaciones estadísticamente significativas en reposo, PAM ni recuperación. En
adultos mayores, el valor de IsoPs durante la PAM fue mayor que en el reposo y 30 minutos
después regresó a su valor inicial.

Discusión
Una prueba de esfuerzo permite evaluar la reserva funcional biológica en adultos y jóvenes, un
incremento más rápido de IsoPs en adultos mayores del reposo a la PAM sugiere una mayor
actividad del glutatión plasmático en presencia de una mayor cantidad de ROS. Se propone,
por lo tanto, que la evaluación de IsoPs en plasma puede ser utilizado como un biomarcador
de estrés oxidativo durante el ejercicio en adultos mayores.

Conclusión
La mayor concentración plasmática de IsoPs en adultos mayores comparado con jóvenes
sugiere un mayor estrés oxidativo asociado a la producción de ROS (responsables en parte del
envejecimiento). Se requieren estudios más grandes para evaluar la utilidad de IsoPs y valorar
el estrés oxidativo en ejercicio.

66
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Citoquinas inflamatorias y modulación del sistema inmune por el entrenamiento de tipo


aeróbico vs de fuerza en mayores

Inflammatory cytokines and immune system modulation by aerobic versus resisted exercise
training for elderly (pdf original)
Abd El-Kader SM y Al-Shreef FM
Afr Health Sci. 2018 Mar;18(1):120-131. doi: 10.4314/ahs.v18i1.16

Introducción
El envejecimiento está caracterizado por una inmunosenescencia asociada a un estado
hiperinflamatorio, donde destaca un elevado nivel circulatorio de mediadores pro-
inflamatorios. El ejercicio físico es un estrategia potencial para mejorar la disfunción del sistema
inmune y la inflamación crónica que acompaña al envejecimiento. Sin embargo, existe la
necesidad de diferenciar entre el ejercicio de tipo aeróbico y el de fuerza en relación a la
modulación del sistema inmune humano y a la inflamación sistemática presente en la
población anciana Saudí.

Objetivo
Comparar el impacto de 6 meses de entrenamiento aeróbico vs de fuerza sobre citoquinas
inflamatorias y la respuesta del sistema inmune en ancianos.

Material y Métodos
Sesenta ancianos sedentarios participaron en el estudio de entre 61 y 66 años. Los sujetos
fueron aleatorizados en el grupo de entrenamiento aeróbico (A) o en el grupo de
entrenamiento de fuerza (B). El número de células CD3+, CD4+, CD8+ y el ratio CD4/CD8 fueron
cuantificados; IL-6, TNF-α e IL-10 fueron medidos antes y después de los 6 meses.

Resultados
Los valores medios de células CD3+, CD4+ y CD8+ e IL-10 incrementaron significativamente,
mientras que el ratio CD4/CD8, IL-6 y TNF-α se redujo significativamente en ambos grupos.
También se observaron diferencias significativas en los valores medios de los parámetros
medios entre el grupo A y B tras la intervención.

Discusión
El mecanismo que explica las mejoras en el sistema inmune tras la actividad física no está claro,
pero uno de los factores a considerar es el incremento en la producción de radicales libres. Por
tanto, el sistema inmune adquiere mayor capacidad de combatir radicales dañinos, la
producción de enzimas antioxidantes aumenta, ajustando la actividad antioxidante y el número
de células CD4 y CD8.

Conclusión
El presente estudio demuestra que el entrenamiento aeróbico parece ser más apropiado que
el de fuerza en la modulación del sistema inmune y en la regulación de marcadores
inflamatorios en una población anciana.

67
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efecto de la temperatura sobre el metabolismo de los ácidos grasos en las mitocondrias del
músculo esquelético de ratas entrenadas y desentrenadas en resistencia

Effect of temperature on fatty acid metabolism in skeletal muscle mitochondria of untrained


and endurance-trained rats (pdf original)
Zoladz JA, Koziel A, Broniarek I y col
PLoS One. 2017 Dec 12;12(12): e0189456. doi: 10.1371/journal.pone.0189456

Introducción
El incremento en la oxidación de ácidos grasos parece deberse a una mayor biogénesis
mitocondrial y al aumento de enzimas oxidativas, al rol de la temperatura muscular se le ha
prestado poca atención científicamente.

Objetivo
Elucidar el efecto de 8 semanas de entrenamiento de resistencia (carrera) sobre la ratio de
oxidación de carnitina palmitoil y glicerol-3-fosfato en mitocondrias aisladas de ratas a varias
temperaturas 25ºC (hipotermia), 35ºC (normotermia) y 42ºC (hipertermia), el efecto del
entrenamiento sobre marcadores de biogénesis mitocondrial (PGC1α y Nrf2), el transportador
de ácidos grasos CD36 y otras proteínas mitocondriales envueltas en el metabolismo de ácidos
grasos.

Material y Métodos
24 ratas adultas (4 meses) Wistar, asignadas aleatoriamente a un grupo de entrenamiento
(n=12) o a un grupo sedentario (n=12). El entrenamiento se llevó a cabo a 22ºC±2ºC, 5 días a la
semana. Se extrajeron muestras de miembros amputados, aislando las mitocondrias a varias
temperaturas (25ºC, 35ºC y 42ºC).

Resultados
La máxima oxidación de carnitina palmitoil y glicerol-3-fosfato aumentó con la temperatura en
condiciones de fosforilación. Para todas las temperaturas, la oxidación de lípidos fue mayor en
músculos entrenados. El grupo de entrenamiento aumentó significativamente la biogénesis
mitocondrial y los niveles de CD36 (~38%), CPT1A (~90%) y ACADS (~65%).

Discusión
El incremento de la oxidación de ácidos grasos en condiciones de hipertermia puede deberse
a un aumento de la actividad enzimática mitocondrial, aunque en músculos entrenados este
incremento es independiente de la temperatura.

Conclusión
La oxidación de ácidos grasos se ve incrementada por la hipertermia pero disminuida por la
hipotermia en las mitocondrias de músculos esqueléticos de ratas tanto entrenadas como no
entrenadas en resistencia; aunque el músculo entrenado mejora significativamente la
capacidad oxidativa mitocondrial en condiciones de hipotermia (25ºC), normotermia (35ºC) e
hipertermia (42ºC).

69
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento interválico de alta intensidad en hipoxia normobárica se asocia a una mayor


pérdida de masa grasa corporal en mujeres con sobrepeso/obesidad que el entrenamiento
interválico de alta intensidad en normoxia

High-intensity interval training in normobaric hypoxia leads to greater body fat loss in
overweight/obese women tan high-intensity interval training in normoxia (pdf original)
Camacho-Cardenosa A, Camacho-Cardenosa M, Burtscher M y col
Front Physiol 9:60, 2018. doi: 10.3389/fphys.2018.00060

Introducción
El estímulo hipóxico moderado se considera una modalidad terapéutica indicada en diferentes
patologías, incluida la obesidad.

Objetivo
Investigar si la exposición a la hipoxia en combinación con dos protocolos diferentes
interválicos de alta intensidad en mujeres obesas o con sobrepeso, es más eficaz que el mismo
ejercicio en normoxia.

Material y Métodos
82 mujeres obesas o con sobrepeso comenzaron un programa de 12 semanas con un total de
36 sesiones, distribuidas aleatoriamente en 4 grupos: 1) entrenamiento interválico aeróbico en
hipoxia (AitH; FiO2: 17,2%); 2) entrenamiento interválico aeróbico en normoxia (AitN); 3)
entrenamiento interválico de esprint en hipoxia (SitH); y 4) entrenamiento interválico de esprint
en normoxia (SitN). Se valoraron masa corporal, índice de masa corporal, oxidación de grasas
y carbohidratos, y gasto energético proveniente de grasas y carbohidratos. Las medidas se
realizaron antes de comenzar el programa (T1), después de 18 sesiones (T2), 7 días después de
la última sesión (T3) y 4 semanas después de la última sesión (T4).

Resultados
La masa grasa en el grupo SitH se redujo significativamente en comparación con el grupo SitN
de T1 a T3, y de T1 a T4; y la masa muscular aumentó significativamente de T1 a T4. La masa
grasa en el grupo AitH disminuyó y la masa muscular aumentó significativamente comparado
con AitN de T1 a T4. Todos los grupos mostraron una reducción en el %grasa, alcanzado con
significación estadística en los grupos que entrenaron en hipoxia, especialmente en T4. La
oxidación de las grasas tendió a aumentar y la oxidación de los carbohidratos tendió a
disminuir en ambos grupos de hipoxia; la tendencia se revirtió en los grupos de normoxia.

Discusión y conclusiones
El entrenamiento interválico de alta intensidad bajo condiciones de hipoxia normobárica
intermitente aplicado durante 12 semanas en mujeres con sobrepeso u obesidad es favorable
para reducir la grasa corporal con un aumento concomitante de la masa muscular.

70
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Una estrategia personalizada de hidratación atenúa el aumento de la frecuencia cardiaca y de


la temperatura de la piel sin alterar la capacidad de pedaleo en ambiente caluroso

Personalized hydration strategy attenuates the rise in heart rate and in skin temperature
without altering cycling capacity in the heat (pdf original)
De Melo-Marins D, Souza-Silva AA, da Silva-Santos GLL y col
Front Nutr. 2018; 5:22. doi: 10.3389/fnut.2018.00022

Introducción
Disminuir la pérdida de líquidos durante un ejercicio en ambiente caluroso es un requisito
importante para mantener el rendimiento. La estrategia de hidratación óptima es una cuestión
muy debatida y aún no está clara.

Objetivo
Evaluar si personalizar la hidratación según la sudoración tiene beneficios sobre las respuestas
fisiológicas y la capacidad de ejercicio en ambiente caluroso.

Material y Métodos
11 ciclistas recreacionales hicieron 2 sesiones de familiarización pedaleando en ambiente
caluroso (34ºC, 40%HR) donde se determinó la tasa de sudoración. Después, realizaron 3
pruebas hasta el agotamiento en ambiente caluroso con diferentes estrategias de hidratación:
1) volumen personalizado (PVO): agua en base a la tasa de sudoración individual cada 10 min;
2) agua ad libitum (ADL); y 3) un grupo control (CON) sin líquidos. Se midió osmolalidad de
sangre y gravedad específica de la orina antes de cada prueba. El tiempo hasta el agotamiento
al 70% de carga máxima sirvió para definir capacidad de ejercicio en ambiente caluroso.

Resultados
El tiempo hasta el agotamiento al 70% de la máxima carga fue similar en todas las pruebas
(p=0,801). La masa corporal disminuyó tras ADL (p=0,008) y en CON (p<0,001) y se mantuvo en
PVO (p=0,171). Los participantes consumieron 166±167 ml en ADL y 1,080±166 ml en PVO.
Hubo un pequeño incremento en la temperatura de la piel durante PVO en comparación con
CON (2,1 ± 0,6 vs. 2,9 ± 0,5°C, p = 0,0038). La frecuencia cardiaca fue menor hacia el final de
PVO (168±8 lpm) en comparación con ADL (168±12 lpm) y con CON (167±10lpm), p<0,001.

Discusión
Una estrategia de hidratación basada en PVO fue efectiva para reducir el estrés cardiovascular
y el aumento de la temperatura de la piel que sucede durante una sesión de pedaleo hasta el
agotamiento en calor, aunque la capacidad de ejercicio fue similar a pesar de la estrategia de
hidratación utilizada.

Conclusión
Una estrategia de hidratación personalizada puede reducir la FC durante un ejercicio de alta
intensidad en ambiente caluroso y atenuar el aumento de la temperatura de la piel. A pesar de
estas ventajas, la capacidad de pedaleo en ambiente caluroso no se vio afectada.

71
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Disnatremia en corredores de media maratón en condiciones cálidas y húmedas

Dysnatremia among runners in a half marathon performed under warm and humid conditions
(pdf original)
Martinez-Cano JP, Cortes-Castillo V, Martinez-Villa J y col
BMJ Open Sport Exerc Med 4(1): e000351, doi: 10.1136/bmjsem-2018-000351

Introducción
La disnatremia (desórdenes en la concentración sistémica de sodio) ha sido asociada con la
actividad deportiva, especialmente las carreras de larga distancia y los deportes de resistencia.
La ingesta alta de líquidos se asocia con hiponatremia.

Objetivo
Evaluar la disnatremia y los factores de riesgo en corredores de media maratón en condiciones
ambientales cálidas y húmedas.

Material y Métodos
Se realizó un estudio transversal entre corredores seleccionados al azar en la media maratón
de Cali de 2017. Se excluyeron los corredores con terapia diurética o con un historial conocido
de enfermedad renal. Los participantes fueron evaluados en 2 días. En la primera evaluación
se determinó el historial médico previo, el historial de entrenamiento, el índice de masa
corporal y el historial de entrenamiento de carrera. En la segunda evaluación se registraron los
síntomas de disnatremia, el nivel de consumo de líquidos durante la carrera y se obtuvieron
muestras sanguíneas para medir sodio [Na+] en suero.

Resultados
130 corredores fueron incluidos en el estudio. La evaluación completa de 2 días se realizó en
81 participantes (62%) que se incluyeron en el análisis final. No se encontraron casos de
hiponatremia; en cambio, hubo seis casos de hipernatremia asintomática (7.4%). Esta
hipernatremia tuvo una asociación estadísticamente significativa con una menor frecuencia
(p=0.01) y volumen de ingesta de líquidos durante la carrera (agua: p=0.02; Gatorade: p=0.04).

Discusión
Estos hallazgos sugieren que los desórdenes en el sodio están influenciados por las condiciones
ambientales. La hiponatremia se ha asociado con un alto volumen de ingesta de líquidos
durante la primavera, cuando las temperaturas son frías. Sin embargo, la hipernatremia es más
frecuente que la hiponatremia en corredores de 21K, 42K e, incluso, 250K.

Conclusión
Una media maratón realizada en climas cálidos y húmedos se asocia con un menor volumen y
frecuencia de ingesta de líquidos. En estas condiciones, una mediana de ingesta de líquidos de
900 ml durante la carrera podría prevenir la hipernatremia.

72
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento intermitente durante 6 semanas a 3000m en condiciones de hipoxia


hipobárica mejora la economía del ejercicio y el rendimiento aeróbico en nadadores
moderadamente entrenados

Intermittent hypoxic training for 6 weeks in 3000m hypobaric hypoxia conditions enhances
exercise economy and aerobic exercise performance in moderately trained swimmers (pdf
original)
Park HY, Shin C y Lim K
Biol Sport. 2018 Mar;35(1):49-56. doi: 10.5114/biolsport.2018.70751

Introducción
El rendimiento en deportes de resistencia desarrollados a nivel del mar puede ser mejorada
mediante el entrenamiento intermitente en condiciones de hipoxia (IHT).

Objetivo
Determinar si IHT mejora la economía y el rendimiento aeróbico.

Material y Métodos
20 nadadores moderadamente entrenados fueron asignados al grupo control (n=10) en
condiciones de normoxia y grupo IHT (n=10) con una altitud simulada de 3000m. Se evaluaron
parámetros metabólicos y la oxigenación muscular durante 30 min de ejercicio submáximo en
bicicleta y el rendimiento antes y después de las 6 semanas. El entrenamiento constó de
ejercicio aeróbico continuo desarrollado al 80% de la FCmax durante 30 min e intervalos de
ejercicio anaeróbico desarrollados al 90% de la FCmax (10 veces, 2 min ejercicio/1 min descanso)
durante 30 min.

Resultados
El grupo IHT demostró una mayor mejora en la economía de ejercicio, debido a que disminuyó
en VO2 y HHb (p=.016, p=.002; respectivamente), incrementó 02Hb y TOI (p<.001, p=.006). VCO2
disminuyó en el grupo IHT (p=.010) y los niveles de lactato sanguíneo disminuyeron en el grupo
control y IHT (p=.005, p=.001; respectivamente). Todos los valores rendimiento en ejercicio
aeróbico incluyendo VO2max y la prueba de rendimiento de 400m incrementaron en el grupo
IHT (p=.001, p<.001; respectivamente).

Discusión
A pesar de las mejoras halladas, dado que los deportistas eran nadadores y se les entrenó y
evaluó en otras condiciones, esto puede hacer que las mediciones varíen y debamos de
cuestionarnos los resultados.

Conclusión
Los resultados sugieren que 6 semanas de entrenamiento en IHT puede considerarse como un
método de entrenamiento en altura/hipoxia efectivo para mejorar la economía y el
rendimiento de ejercicio aeróbico en nadadores moderadamente entrenados.

73
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

¿Las adaptaciones hipertróficas al entrenamiento de fuerza de alta y baja carga son específicas
de cada tipo de fibra muscular?

Are the hypertrophic adaptations to high and low-load resistance training muscle fiber type
specific? (pdf original)
Grgic J y Schoenfeld BJ
Front Physiol. 2018 Apr 18;9:402. doi: 10.3389/fphys.2018.00402

Introducción
El entrenamiento de fuerza es la estrategia de intervención no farmacológica más potente para
aumentar la masa muscular.

Efectos del entrenamiento de fuerza de cargas altas y bajas sobre las adaptaciones
hipertróficas de las fibras musculares
En diferentes estudios, se ha demostrado que los entrenamientos con altas cargas y bajo
número de repeticiones, realizados en muchas ocasiones hasta el fallo muscular, tienen como
consecuencia la hipertrofia de las fibras musculares tanto tipo I como tipo II. Sin embargo,
cuando el entrenamiento que se realiza está orientado a la resistencia muscular, utilizando
bajas cargas y un número más alto de repeticiones, suele haber un descenso en el tamaño de
las fibras tipo IIx acompañado, en ocasiones, de adaptaciones hipertróficas de las fibras tipo I.

Es importante tener en cuenta que los estudios que han analizado estas diferencias en las
adaptaciones hipertróficas específicas de las fibras musculares no siempre han comparado
programas de entrenamiento emparejados en volumen ni en cuanto al nivel de fatiga
generado; por lo que las diferencias podrían ser debidas tanto a estímulos relativos a la carga
interna como a la carga externa.

Los estudios que sí han tratado de emparejar volumen y fatiga, han encontrado que con cargas
altas (3-5 RM) y moderadas (9-11 RM) suele haber hipertrofia de todas las fibras musculares;
mientras que cuando se utilizan cargas bajas (20-28 RM) no parece que se produzcan
adaptaciones hipertróficas ni en las fibras tipo I ni en las tipo II. Aún así, estudios desarrollados
en personas desentrenadas sí que han encontrado hipertrofia de las fibras tipo I asociadas al
entrenamiento con cargas bajas en comparación con el entrenamiento con cargas altas, y
viceversa.

Conclusiones
Si el entrenamiento de fuerza con cargas bajas no se desarrolla hasta el fallo muscular, parece
que utilizar cargas altas se asocia a mayor hipertrofia en todos los tipos de fibras musculares.
Sin embargo, si el entrenamiento con cargas bajas se realizara hasta alcanzar un grado de fatiga
similar al alcanzado cuando se utilizan altas cargas, sí que podría haber más hipertrofia en las
fibras tipo I en comparación con la mayor hipertrofia de las fibras tipo II que podría darse con
cargas altas. Aún así, no existe evidencia científica suficiente para confirmar que las
adaptaciones hipertróficas al entrenamiento de fuerza de alta y baja carga sean específicas de
cada tipo de fibra muscular.

75
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de dos programas diferentes de entrenamiento concurrente en las ganancias de fuerza


y potencia en individuos altamente entrenados

The effect of two different concurrent training programs on strength and power gains in highly-
trained individuals (pdf original)
Petré H, Löfving P y Psilander N
J Sports Sci Med. 2018 May 14;17(2):167-173

Introducción
Se ha demostrado que las ganancias en fuerza, hipertrofia y potencia muscular se ven limitadas
en ocasiones cuando se realizan entrenamientos concurrentes. Los mecanismos que explican
estas interferencias aún no están claros: reducción en la activación neural, acumulación de
metabolitos, depleción de sustratos, etc.

Objetivo
Examinar los efectos de dos protocolos de entrenamiento concurrente (HIIT vs CT) en las
ganancias de fuerza y potencia en individuos muy entrenados.

Material y Métodos
16 jugadores de hockey hielo y rugby fueron divididos en dos grupos: protocolo de bajo
volumen y alta intensidad (HIIT), protocolo de alto volumen continuo a intensidad media (CT);
en paralelo con el mismo entrenamiento de fuerza (RT; 2-6 series en sentadilla >80% RM)
durante 6 semanas (3 sesiones/semana).

Resultados
El rendimiento en sentadilla mejoró en ambos grupos (12 ± 8% y 14 ± 10% respectivamente, p<
0.01) sin diferencias entre grupos. Sin embargo, VO2max solo mejoró en el grupo HIIT (4 ± 3%,
p<0.01).

Discusión
Pudo haber ganancias en fuerza tras ambos protocolos ya que en ambos casos el
entrenamiento de resistencia se completó tras el de fuerza. Estudios previos que demuestran
la interferencia entre entrenamientos completaron el de resistencia en primer lugar. Aunque
no se observaron mejoras en la potencia muscular, este resultado no puede atribuirse a las
interferencias entre entrenamientos ya el protocolo de fuerza se completó hasta el fallo,
habiéndose demostrado que este tipo de protocolo no es el mejor para generar ganancias en
la potencia muscular.

Conclusión
Se obtuvieron mejoras en el rendimiento en fuerza tras el RT+HIIT y RT+CT. Esto indica que el
volumen o la intensidad del entrenamiento de resistencia no influye en la magnitud de las
ganancias de fuerza durante un periodo de entrenamiento concurrente, al menos en individuos
entrenados cuando el entrenamiento de resistencia se lleva acabo después del de fuerza. Sin
embargo, como el VO2max mejoró solo tras el RT+HIIT, se recomienda seguir este protocolo de
entrenamiento concurrente.

76
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El ejercicio de fuerza con cargas bajas durante periodos de inactividad se asocia con una mayor
área de las fibras musculares y expresión de células satélite en músculos esqueléticos de
personas mayores

Low load resistance exercise during inactivity is associated with greater fibre area and satellite
cell expression in older skeletal muscle (pdf original)
Moore DR, Kelly RP, Devries MC y col
J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2018 May 14. doi: 10.1002/jcsm.12306

Introducción
La pérdida de masa muscular asociada a la edad y a la inactividad puede acarrear un
detrimento en la función muscular y puede verse acentuada si este entra en un estado de
desuso. Recientemente se ha establecido que el desuso muscular induce pérdidas importantes
de masa muscular y este suceso, en ancianos, es difícil de revertir, dada la pérdida de capacidad
en la síntesis proteica.

Objetivo
Determinar el impacto del entrenamiento de fuerza con cargas bajas durante un periodo corto
de inactividad sobre la sección transversal del músculo, la capilarización y el contenido de las
células satélite.

Material y Métodos
14 varones de edad avanzada redujeron durante 14 días el número de pasos diarios (<1500
diarios) mientras realizaban 6 sesiones de fuerza con cargas bajas (30% menos de la fuerza
máxima) con una pierna mientras que la contralateral servía como muestra para la medición
de los efectos que tenía la inactividad. El grupo control estuvo compuesto por 7 adultos sanos
(>69 años). Se midió la CSA (sección trasnversal), el contenido mionuclear, el contenido de
células satélite (células PAX 7), y la actividad total del ratio actividad capilar/fibra.

Resultados
La CSA tanto en fibras tipo I y II fue mayor en el grupo que entrenó con cargas bajas en
comparación con el grupo que mantuvo solo la reducción diaria de los pasos; no hubo
diferencias con el grupo control. El contenido mionuclear fue mayor en el grupo que entrenó
fuerza frente al que mantuvo la reducción de pasos con el control., lo mismo ocurrió con el
contenido de células satélite (PAX 7).

Discusión
En edad avanzada, la inactividad puede afectar a la pérdida de masa muscular y a la capacidad
del miocito de sintetizar proteína, este fenómeno puede apaliarse con entrenamiento con
cargas bajas.

Conclusión
El entrenamiento de fuerza con cargas bajas durante un periodo de inactividad se asocia con
un mantenimiento de la CSA, del contenido de células satélite y de una actividad capilar
significativa en personas mayores.

77
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de una sesión frente a múltiples sesiones de entrenamiento de fuerza sobre el


rendimiento anaeróbico y la fuerza máxima

Effects of single versus multiple bouts of resistance training on maximal strength and anaerobic
performance (pdf original)
Shiau K, Tsao T y Yang C
J Hum Kinet. 2018 Jun 13;62:231-240. doi: 10.1515/hukin-2017-0122

Introducción
Ante las recomendaciones sobre la cantidad mínima semanal de ejercicio aeróbico para
obtener mejoras, parece que los beneficios son similares al realizar una única sesión al día o
múltiples. La investigación sobre las ventajas en el uso de una o varias sesiones de ejercicio de
fuerza para volúmenes similares es escasa.

Objetivo
Investigar los efectos de una sola sesión frente a 3 sesiones de fuerza sobre el rendimiento
muscular y la capacidad anaeróbica, bajo un mismo volumen total.

Material y métodos
20 hombres, sin experiencia en entrenamiento de fuerza, asignados a un grupo de sesión única
(SB) o triple (TB) diarias, con 3 días de entrenamiento a la semana durante 12 semanas. Se
utilizó el test de 1RM en press banca para medir la fuerza máxima y el Wingate modificado de
30s en ergómetro de brazos para la capacidad anaeróbica, midiendo antes y después de la
intervención. Además se analizaron los cambios en niveles de lactato antes y después del
Wingate.

Resultados
Ambos grupos mostraron un aumento significativo en fuerza máxima, comparado con pre-
intervención, pero sin diferencias significativas entre ellos. El rendimiento anaeróbico en
miembros superiores para SB y TB también reflejó mejoras, palpables en los niveles de lactato,
sin diferencias significativas entre ambos.

Discusión
En el estudio se utilizó una población específica, sin experiencia en entrenamiento de fuerza,
que es muy posible que no haga posible la extensión de los resultados a otro tipo de
poblaciones. Además, la valoración del rendimiento anaeróbico no se puede desligar de las
mejoras producidas en los niveles de fuerza máxima por el entrenamiento de fuerza. Se hace
necesaria también la investigación sobre las alteraciones potenciales en el control neural y los
sistemas de energía producidos en la modalidad de múltiple sesión.

Conclusiones
Bajo el mismo volumen total, múltiples sesiones de ejercicio de fuerza por día mostraron
mejoras similares en fuerza máxima y rendimiento anaeróbico que una sesión en jóvenes sin
previa experiencia en entrenamiento de fuerza durante 12 semanas.

78
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de resistencia sobre la fatiga neuromuscular en hombres activos


sanos. Parte I: Pérdida de fuerza y fatiga muscular

Effects of endurance training on neuromuscular fatigue in healthy active men. Part I: Strength
loss and muscle fatigue
Mira J, Aboodarda SJ, Floreani M y col
Eur J Appl Physiol. 2018 [Epub ahead of print]. doi: 10.1007/s00421-018-3950-8

Introducción
Los efectos del entrenamiento en la fatiga central y periférica son bien conocidos. Sin embargo,
las adaptaciones inducidas por el entrenamiento de resistencia en la función neuromuscular
siguen bajo investigación y aún no están claras.

Objetivo
Investigar los efectos del entrenamiento en bicicleta sobre la fatiga neuromuscular y su
contribución periférica medida durante e inmediatamente después del ejercicio.

Material y Métodos
Catorce hombres sanos realizaron una prueba de fatiga antes de un entrenamiento de ciclismo
de 9 semanas (PRE) y dos pruebas después del entrenamiento: a la misma potencia de salida
absoluta que PRE (POSTABS) y basada en la potencia aeróbica máxima posterior al
entrenamiento (POSTREL). Durante las pruebas y en el momento del agotamiento (EXH), se
evaluaron la contracción voluntaria máxima (MVC) y la fatiga periférica en el cuádriceps
mediante estimulación eléctrica.

Resultados
El tiempo hasta EXH fue mayor en POSTABS que en PRE (34±5 vs. 27±4 min). MVC y la fatiga
periférica fueron menos reducidos en POSTABS que en PRE justo después del entrenamiento.
En EXH, los datos de MVC y fatiga periférica fueron menos reducidos en POSTABS que en PRE.

Discusión
Este estudio confirma que, a la misma potencia en PRE, la fatiga se reduce después de una
prueba hasta la extenuación después del programa de entrenamiento. Sin embargo, los
resultados también muestran que el entrenamiento induce fatiga periférica de igual modo
cuando se hace ejercicio hasta la extenuación tanto con la carga absoluta como con la relativa
(POSTABS y POSTREL), al compararlo con PRE; lo que sugiere que un tiempo hasta la extenuación
mayor después del entrenamiento no se debe a una mayor tolerancia a la fatiga periférica.

Conclusión
Este estudio confirma la atenuación de la fatiga justo después del entrenamiento. Sin embargo,
la fatiga menor o similar en EXH indica que, a diferencia de lo sugerido anteriormente, la
tolerancia a la fatiga puede no estar regulada positivamente después de 9 semanas de
entrenamiento en bicicleta.

79
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de resistencia en ciclismo sobre la fatiga neuromuscular en hombres


sanos activos. Parte II: excitabilidad corticoespinal y activación voluntaria

Effects of endurance cycling training on neuromuscular fatigue in healthy active men. Part II:
Corticospinal excitability and voluntary activation
Aboodarda SJ, Mira J, Floreani M y col
Eur J Appl Physiol. 2018 Aug 20. doi: 10.1007/s00421-018-3951-7

Introducción
La estimulación magnética transcraneal (TMS) del cortex cerebral, en combinación con el nervio
periférico motor (PNS), es una técnica usada para investigar la respuesta de las rutas motoras
que inervan los músculos después del ejercicio.

Objetivo
Analizar el desarrollo de la fatiga central, la plasticidad y las adaptaciones de la excitabilidad e
inhibición de las rutas corticoespinales en ciclismo.

Métodos
14 hombres activos realizaron 3 ses/sem durante 9 semanas, con una semana de tapering
después. Se registraron medidas de fitness cardiovascular y función neuromuscular (EMG,
VAPNS y VATMS) en reposo y durante tests incrementales hasta la extenuación (EXH). Antes del
entrenamiento (PRE) y después de la intervención, se midió: potencia absoluta y relativa al
VO2máx. En reposo, cada 5min y justo después de legar a EXH se procedía a una evaluación
neuromuscular con series de 5 seg de extensiones de rodilla al 100, 75 y 50% de MVC.

Resultados
El ratio del potencial motor evocado al 100 y 50%MVC no mostró ninguna diferencia entre
condiciones, pero al 75% sí mostro valores significativamente menores en POSTABS y POSTREL
comparado con PRE en reposo, así como al 25% del tiempo para EXH de PRE y POST REL. No se
mostraron adaptaciones para VA y SP.

Discusión
El entrenamiento de resistencia puede resultar en adaptaciones en respuestas corticomotoras
cuando son medidas en reposo o con bajo nivel de fatiga, aunque no son traducidas en
atenuación de la fatiga central a la misma carga de trabajo o hasta la extenuación en ciclismo.

Conclusiones
En 9 semanas de entrenamiento de resistencia no se vio ningún cambio en la activación
voluntaria midiendo PNS durante el pedaleo o en extenuación, pero si se observó una
reducción en la excitabilidad corticoespinal cuando potencial motor evocado se midió al 75%
MVC en sesiones de POSTABS y POSTREL, comparado con PRE. Esto sugiere que dicho
entrenamiento puede contribuir a algunas adaptaciones corticoespinales a largo plazo en
contracciones submáximas.

80
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Perfil de las fibras musculares, contenido mitocondrial y actividad enzimática de músculos de


brazos y piernas de esquiadores de a campo a través de élite bien entrenados

The muscle fiber profiles, mitochondrial content, and enzyme activities of the exceptionally
well-trained arm and leg muscles of elite cross-country skiers (pdf original)
Ørtenblad N, Nielsen J, Boushel R y col
Front Physiol. 2018 Aug 2; 9:1031. doi: 10.3389/fphys.2018.01031

Introducción
Los músculos están compuestos por fibras que difieren entre sí por características como las
isoformas de su cadena pesada de miosina (MHC) y su capacidad metabólica. Evidencia previa
ha demostrado que los músculos de los brazos tienen una menor capacidad oxidativa y de uso
de grasas como sustrato energético.

Objetivo
Estudiar el tipo de fibra y las diferencias metabólicas entre miembros superiores (MMSS) e
inferiores (MMII) en esquiadores altamente entrenados.

Material y Métodos
10 esquiadores de 22±1 años con VO2max de 69±5 ml·Kg-1·min-1 fueron evaluados a través de
biopsias en ambas extremidades tomadas en el tríceps braquial y vasto lateral del muslo. En
las muestras se evaluó la isoforma predominante de la MHC, la concentración de 3-hidroxyacil-
CoA-deshidrogenasa (HAD) y citrato sintasa (CS), el tipo de fibra y la distribución de
mitocondrias y lípidos a nivel muscular.

Resultados
Se encontró una mayor proporción de MHC tipo 1 en muslos (58±2%) que en brazos (40±3%),
sin diferencia en la actividad enzimática de la CS. La HAD fue 52% mayor en MMII, donde
además se encontró 5,8±0,8 capilares alrededor de cada fibra vs 6,3±0,3 en MMSS. Sin
diferencias entre las extremidades, se encontró 27% más capilares en las fibras tipo 1
comparado con las tipo 2, mientras que 83 a 86% de las mitocondrias se ubica a nivel
intramiofibrilar y solo 11 a 14% a nivel del subsarcolema.

Discusión
La mayor cantidad de lípidos intramiocelulares y la actividad de la HAD demuestra una mayor
oxidación de ácidos grasos en MMII, comparado con MMSS, a pesar de que el porcentaje
mitocondrial y de CS fue similar. La concentración de capilares y mitocondrias en fibras tipo 2
es tan alta como en fibras 1.

Conclusión
En la población estudiada, la investigación fortalece la diferencia metabólica entre fibras de
MMSS y MMII, mientras que las fibras entrenadas tipo 1 y tipo 2A presentan una capacidad
aeróbica similar sin importar su localización.

81
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Una mayor frecuencia de entrenamiento es importante para la ganancia de fuerza muscular


en programas de entrenamiento emparejados en volumen

Higher training frequency is important for gaining muscular strength under volume-matched
training (pdf original)
Ochi E, Maruo M, Tsuchiya Y y col
Front Physiol. 2018 Jul 2;9:744. doi: 10.3389/fphys.2018.00744

Introducción
Se ha propuesto que la reducción del volumen total de la sesión de entrenamiento por un
aumento de la frecuencia de sesiones total en la semana, como un hallazgo beneficioso para
la consecución de hipertrofia muscular.

Objetivo
Investigar los efectos de entrenamientos de fuerza emparejados en volumen con diferentes
frecuencias, y el desentrenamiento, sobre el tamaño y la fuerza muscular.

Material y Métodos
Sujetos no entrenados en fuerza (22.3±0.9 años; 173.1±4.8 cm; 66.8±8.4 kg) desarrollaron
extensiones de cuádriceps al 67% 1RM durante 11 semanas: 1 ses/sem (T1: 6x12; n=10) o 3
ses/sem (T3: 2x12; n=10). El esfuerzo percibido (RPE) y la rigidez muscular fueron evaluadas
como indicativo de fatiga y daño muscular, respectivamente. La hipertrofia muscular fue
evaluada mediante la circunferencia del muslo. La fuerza se midió con máxima contracción
isométrica voluntaria (MVC).

Resultados
RPE fue más alto significativamente para T1 en comparación con T3 (p<0.001). Tras las 11
semanas, ambos grupos mostraron aumentos significativos en circunferencia del muslo,
rigidez muscular y MVC. Hubo diferencias significativas (p<0.05) en la mejora de MVC del grupo
T3 (65.2±23.2%) respecto a T1 (43.5±15.5%). Después de 6 semanas de desentrenamiento,
ambos grupos mostraron detrimentos significativos en la circunferencia del muslo; sin efectos
significativos sobre la MVC.

Discusión
2x12 (67% 1RM) desarrollado 3 sesiones/semana, fue menos extenuante e igualmente o más
efectivo para ganar masa y fuerza muscular en sujetos no entrenados que 6x12 (67% 1RM)
desarrollado 1 sesión/semana. Estos hallazgos podrían cambiar sustancialmente con
diferentes intensidades aplicadas (% 1RM), número de repeticiones y series, etc. Sin embargo,
los autores sugieren que altas frecuencias de entrenamiento son preferibles para sujetos no
entrenados.

Conclusión
Los resultados sugieren que 3 sesiones/semana con 2 series de fuerza son recomendadas para
individuos no entrenados para mejorar la fuerza muscular, minimizando la fatiga en
comparación con una sesión a la semana con 6 series de fuerza.

82
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento basado en la estimulación eléctrica impuesta a la contracción voluntaria sería


relevante solo como parte de contracciones submáximas en sujetos sanos

Training based on electrical stimulation superimposied onto voluntary contraction would be


relevant as part of submaximal contraction in healthy subjects (pdf original)
Paillard T
Front Physiol. 2018 Oct 12;9:1428. doi: 10.3389/fphys.2018.01428

Introducción
La contracción voluntaria y la provocada por estímulos eléctricos estimulan los mecanismos de
contracción muscular ocasionando cambios en el metabolismo y en la activación de las fibras
musculares. Durante las acciones de carácter voluntario y de naturaleza submáxima, incluso si
las fibras musculares están distribuidas por todo el músculo, éstas son reclutadas siguiendo el
principio de Henneman: según su morfología, desde las más pequeñas (fibras tipo I) hasta las
más grandes (tipo IIx) según se vaya produciendo un aumento gradual de la intensidad. Las
fibras musculares son reclutadas desde la superficie del músculo hasta las más profundas.
Cuanta más intensa sea la actividad física, mayor número de fibras ubicadas en el plano
profundo del tejido muscular serán reclutadas, independientemente de su morfotipo. Además,
la estimulación eléctrica puede mejorar el consumo energético, la oxidación de carbohidratos
y el consumo global de glucosa durante la realización de actividad física a baja intensidad,
mostrando mejores resultados que si se realiza únicamente bajo el estímulo de la contracción
voluntaria.

Objetivo
Comparar los efectos fisiológicos producidos por la contracción voluntaria y eléctrica de forma
aislada y de una contracción voluntaria y estimulada eléctricamente de forma íntegra.

Discusión
Cuando se realiza únicamente una contracción de carácter voluntario a una intensidad
submáxima se activan unidades motoras cuyas fibras están distribuidas a lo largo del músculo.
Cuando una contracción muscular se produce por estimulación eléctrica a una intensidad
moderada activa directamente (mediante vías periféricas) las fibras musculares, las cuales
están localizadas principalmente debajo de los electrodos. Por otro lado, cuando se produce
una contracción estimulada eléctricamente y por vías periféricas, el reclutamiento fibrilar a una
intensidad de ejercicio submáxima es mucho mayor, incluyendo las reclutadas de forma
voluntaria y las que son objetivo de las corrientes eléctricas.

Conclusión
Las contracciones estimuladas por carácter voluntario y eléctricamente pueden servir como
alternativa al entrenamiento tradicional a la hora de mejorar el rendimiento y las habilidades
motoras, además de reducir la fatiga residual a intensidades submáximas.

83
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Respuesta de las enzimas creatina quinasa y lactato deshidrogenasa según la configuración de


los intervalos de descanso entre series y el número de repeticiones durante sesiones de
ejercicio excéntrico

Response of creatine kinase and lactate dehydrogenase enzymes to rest interval between sets
and set-repetition configuration during bouts of eccentric exercise (pdf original)
Mohammadi H, Afzalpour ME y Ievary SHA
Interv Med Appl Sci. 2018 Jun;10(2):83-86. doi: 10.1556/1646.10.2018.09

Introducción
Ejecutantes sin experiencia en ejercicio de tipo excéntrico a menudo experimentan daño
muscular. Entre los síntomas destacan el aumento de proteínas musculares en sangre, dolor
muscular, reducción del rango de movimiento, detrimento de la función propioceptiva y del
control neuromuscular.

Objetivo
Conocer los efectos de diferentes intervalos de descanso y número de repeticiones en la serie
sobre el daño muscular de los ejecutantes.

Material y Métodos
40 sujetos desentrenados completaron 3 sesiones de ejercicio de fuerza excéntrico con 24
horas de descanso entre sesiones. Los sujetos se dividieron en 4 grupos. Cada grupo completó
50 contracciones excéntricas con diferentes números de series (5 y 10), y repeticiones (5 y 10),
y con un intervalo de descanso de 1 y 3 minutos entre series al 85% RM. Las enzimas creatina
quinasa y lactato deshidrogenasa se midieron antes, inmediatamente después y 24 horas
después del entrenamiento.

Resultados
No se encontraron diferencias significativas en los valores de creatina quinasa y lactato
deshidrogenasa entre los 4 grupos en los diferentes puntos temporales en los que se tomaron
muestras.

Discusión
La ruptura e inestabilidad de la membrana de las células musculares es uno de los mecanismos
que puede explicar el aumento de enzimas relacionadas con la contracción muscular en el
plasma tras el ejercicio de fuerza de tipo excéntrico. Sin embargo, el descanso entre series y el
número de series parece no modificar esta respuesta.

Conclusión
La ejecución de un entrenamiento fuerza de tipo excéntrico durante 3 días consecutivos
provoca daño muscular que es independiente al tiempo de descanso entre series y al número
de repeticiones completadas en la serie.

84
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de músculos inspiratorios sobre la función pulmonar y la fuerza


muscular en pacientes sedentarios en hemodiálisis

Effects of inspiratory muscle tranining on pulmonary functions and muscle strength in


sedentary hemodialysis patients (pdf original)
El-Deen H.A.B, Halanazi FS y Ahmed KT
J Phys Ther Sci. 2018; 30:424-427. doi: 10.1589/jpts.30.424

Introducción
En pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis la mayoría de sistemas, como el
musculoesquelético, el cardiovascular y el respiratorio se ven extremadamente afectados,
además las complicaciones pulmonares son frecuentes. El trabajo de los músculos
respiratorios, como parte de su tratamiento de fisioterapia, podría mejorar la función de su
sistema pulmonar.

Objetivo
Evaluar los efectos del entrenamiento de músculos inspiratorios (IMT) sobre la fuerza muscular
inspiratoria y la función pulmonar en pacientes en hemodiálisis.

Material y Métodos
15 pacientes de ambos géneros, sin empleo, que habían recibido sesiones de hemodiálisis de
forma regular durante al menos 3 meses. Estos pacientes llevaron a cabo un programa de IMT
durante 12 semanas. Se midió la función pulmonar a través de una espirometría y la fuerza
muscular respiratoria a través de la presión inspiratoria máxima (PImax) y presión espiratoria
máxima (PEmax) por un medidor de presión en la boca. Además, se evaluó la saturación de
oxígeno (SpO2) mediante un pulsioxímetro de dedo. Todas las medidas se llevaron a cabo antes
y después del programa de tratamiento de 12 semanas de duración.

Resultados
Se encontraron mejoras significativas en el %FVC, %FEV1, PImax y PEmax tras 3 meses de
tratamiento con un incentivador de entrenamiento de músculos inspiratorios mientras que no
se observó ninguna diferencia significativa en FEV1/%FVC y en la SpO2.

Discusión
Las mejoras tanto en la %FVC y FEV1% como en la PImax y PEmax con el entrenamiento de
músculos inspiratorios, apoyan otros estudios que muestran una mejora de la función
pulmonar en este tipo de pacientes. Además, la terapia con ejercicio físico intradiálisis aumenta
la motivación para las sesiones de tratamiento.

Conclusión
El entrenamiento de músculos respiratorios es una técnica terapéutica útil para mejorar la
fuerza de la musculatura respiratoria y la función pulmonar en pacientes bajo sesiones de
hemodiálisis.

86
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Viabilidad del entrenamiento de alta intensidad en asma

Feasibility of high-intensity training in asthma (pdf original)


Toennesen LL, Soerensen ED, Hostrup M y col
Eur Clin Respir J. 2018 May 11;5(1):1468714. doi: 10.1080/20018525.2018.1468714

Introducción
El entrenamiento interválico de alta intensidad es un régimen de entrenamiento efectivo y
popular, pero su viabilidad en adultos no entrenados con asma no está suficientemente
descrita.

Objetivo
Evaluar si los niveles de control del asma previos a la intervención de los pacientes, el FEV1, la
inflamación de las vías respiratorias y la hiperreactividad de las vías respiratorias (AHR)
predijeron su respuesta de entrenamiento al programa de entrenamiento interválico de alta
intensidad.

Material y Métodos
Se utilizaron datos del estudio “EFFORT Asthma”. De los 36 pacientes asignados al azar a la
intervención de ejercicio de 8 semanas que consistía en entrenamiento de alta intensidad tres
veces por semana, 29 pacientes (45% mujeres) completaron el estudio y fueron incluidos en
este análisis de datos. La evaluación previa a la intervención incluyó el cuestionario de control
del asma (CCA), la espirometría, el óxido nítrico exhalado fraccionado (ONeF) y el AHR al
manitol. El consumo máximo de oxígeno (VO2max) se midió durante una prueba de bici
incremental.

Resultados
La mayoría de los pacientes incluidos tenían asma parcial o no controlada reflejada por un CCA
medio (DE) de 1,7 (0,6). La mediana (IQR) de FeNO fue de 28,5 (23,8) ppb y el 75% tuvo una
prueba de manitol positiva indicando AHR. La asociación entre la respuesta de entrenamiento
de los pacientes medida como aumento de la VO2max y las puntuaciones de CCA previas a la
intervención no fue estadísticamente significativa (p = 0,49). Del mismo modo, la asociación
entre el aumento en VO2max de los pacientes y FeNO así como en AHR no fue estadísticamente
significativa (p = 0,80 y p = 0,58).

Discusión
Estos hallazgos sugieren que los médicos deben animar a los pacientes con asma a participar
en entrenamientos interválicos de alta intensidad.

Conclusión
Los pacientes asmáticos incluidos pudieron adherirse al protocolo interválico de alta intensidad
y mejorar su VO2max independientemente de los niveles de control del asma, la inflamación de
las vías respiratorias y la AHR previos a la intervención.

87
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Correlación de la función pulmonar y la fuerza de los músculos respiratorios con la capacidad


de ejercicio funcional en individuos obesos con síndrome de apnea obstructiva del sueño

Correlation of lung function and respiratory muscle strength with functional exercise capacity
in obese individuals with obstructive sleep apnea syndrome (pdf original)
Carvalho TMDCS, Soares AF, Climaco DCS, Secundo IV y col
J Bras Pneumol. 2018 Jun 25. pii: S1806-37132018005002101. doi: 10.1590/S1806-
37562017000000031

Introducción
La obesidad y la apnea obstructiva del sueño son factores que pueden llegar a alterar la
capacidad aeróbica y la tolerancia al ejercicio de diferente forma.

Objetivo
Evaluar la función pulmonar y la fuerza muscular inspiratoria, correlacionándolas con la
tolerancia al ejercicio en individuos obesos con síndrome de apnea obstructiva del sueño
(OSAS).

Material y Métodos
31 adultos con OSAS moderada-intensa, diagnosticados por polisomnografía. Se midió FVC,
FEV1 y FVC/FEV. A su vez, se usó un manómetro de presión para medir MIP y MEP. Se llevaron
a cabo un test incremental de caminar, así como el test de los seis minutos para evaluar la
capacidad funcional de ejercicio.

Resultados
Los resultados obtenidos como media para el FVC, FEV1, MIP y MEP (% de lo previsto) fueron,
respectivamente: 76.4±12.3%, 80.1±6.3%, 60.0±21.9 cmH2O, and 81.3±22.2 cmH2O. La
distancia media recorrida en el test incremental de caminar fue de 221±97m, y de 480.8±67.3m
en el test de los seis minutos. La distancia recorrida en el test incremental de caminar mostró
una correlación positiva con FVC (r=0.658; p=0.001) y con FEV1 (r=0.522; p=0.003).

Discusión
Los resultados obtenidos muestran que la obesidad no sería un factor asociado con la función
pulmonar, pudiendo explicar los resultados obtenidos por los cambios en la concentración de
O2 and CO2 atribuibles a la OSAS.

Conclusión
En una muestra de adultos obesos con el síndrome de apnea obstructiva del sueño, la función
pulmonar, la fuerza muscular respiratoria y la capacidad funcional de ejercicio fueron menores
que los parámetros de normalidad. Además, se observó que una disminución en la función
pulmonar, pero no en la fuerza muscular respiratoria, estaba asociada con la tolerancia al
ejercicio de estos pacientes.

88
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

¿Afecta la natación competitiva al crecimiento pulmonar?

Does competitive swimming affect lung growth? (pdf original)


Bovard JM, Welch JF, Houghton KM y col
Physiol Rep. 2018 Aug;6(15):e13816. doi: 10.14814/phy2.13816

Introducción
El mayor tamaño de los pulmones de los nadadores competitivos y su mejor función pulmonar
y ventilatoria es bien conocido, pero aún se debate sobre si estas diferencias se deben al
entrenamiento o a condiciones genéticas que hacen que estos sujetos se decanten por
practicar natación.

Objetivo
Determinar si una temporada de natación competitiva afecta al crecimiento pulmonar en
nadadoras en edad de pubertad.

Material y Métodos
Nadadoras (n=11) y niñas control (n=10) de entre 11-14 años fueron evaluadas antes (PRE) y
después (POST) de una temporada de natación (7.4±0.5 meses). Las mediciones incluyeron
volumen de los pulmones, espirometría, capacidad de difusión (DL,CO) y presiones máximas
inspiratoria (PIMAX) y expiratoria (PEMAX). Se midió volumen final espiratorio, limitación de flujo
espiratorio y capacidad ventilatoria, durante un test incremental en cicloergómetro.

Resultados
Las nadadoras tuvieron mejor capacidad pulmonar (PRE 4.73±0.73 vs. 3.93±0.46, POST
5.08±0.68 vs. 4.19±0.64 L; P<0.01), pico de flujo espiratorio (PRE 6.48±0.92 vs. 5.70±0.86, POST
6.97±0.84 vs. 6.00±0.77 L/s; P=0.03), y PEMAX (P<0.001). Aunque DL,CO fue mayor en las nadadoras
(P=0.01), las diferencias se atenuaron al expresarlas en relación al volumen alveolar (PRE
5.14±0.60 vs. 5.44±0.44, POST 4.91±0.56 vs. 5.16±0.38 (mL/min) / (mmHg/L); P=0.20). Ambos
grupos tuvieron un consumo de oxígeno similar (P=0.32).

Discusión
Las niñas nadadoras en edad de la pubertad presentan mayor tamaño pulmonar, flujo
espiratorio e índice de fuerza muscular respiratoria, pero similares limitaciones ventilatorias
durante el pedaleo que niñas control. Una temporada de natación competitiva no acentúa
estas diferencias en el tamaño ni la función pulmonar, ni altera la mecánica ventilatoria, lo que
sugiere que la natación competitiva en la edad de la pubertad no afecta al crecimiento
pulmonar.

Conclusión
En una muestra de nadadoras en la edad de la pubertad, una temporada de natación
competitiva no acentúa el mayor tamaño de los pulmones y su mejor función pulmonar y
ventilatoria en comparación con un grupo control.

89
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Respuesta de la irisina muscular al ejercicio aeróbico vs HIIT en mujeres adolescentes con


sobrepeso

Muscle irisin response to aerobic vs HIIT in overweight female adolescents (pdf original)
Archundia-Herrera C, Macias-Cervantes M, Ruiz-Muñoz B y col
Diabetol Metab Syndr 9: 101, 2017

Introducción
Muchas de las proteínas producidas por el músculo esquelético dependen de la contracción
muscular. De este modo, la inactividad física probablemente altere la respuesta muscular. La
irisina incrementa su actividad con el ejercicio físico, induciendo el oscurecimiento del tejido
adiposo blanco, dando como resultado un aumento en la termogénesis y siendo ésta
identificada en el músculo y en el plasma de ratones y humanos.

Objetivo
El objetivo de este estudio fue comparar el efecto agudo del ejercicio aeróbico de intensidad
moderada y el ejercicio aeróbico interválico de alta intensidad (HIIT) sobre los niveles de irisina
en el músculo esquelético y en plasma en mujeres adolescentes sedentarias con sobrepeso u
obesas.

Material y Métodos
En el grupo de ejercicio aeróbico (n=15) y el HIIT (n=15) se obtuvieron medidas antropométricas
y metabólicas, electrocardiograma, valores de VO2 pico y dos biopsias musculares en el vasto
lateral antes y después de la sesión de entrenamiento. Las sesiones de entrenamiento aeróbico
incluían pedalear al 65% de la frecuencia cardíaca (FC) pico durante 40 min. El grupo HIIT,
completó 6 series de 1 min al 85-95% de la FC pico intercaladas con 1 min de descanso. Los
niveles de irisina fueron evaluados en muestras del músculo esquelético (western blot) y en
plasma (ELISA).

Resultados
Los niveles de expresión de irisina en el músculo esquelético aumentaron significativamente
tras las sesiones de HIIT (p<0.05), mientras el ejercicio aeróbico no afectó los niveles de irisina.
No se encontraron diferencias entre grupos en los niveles de irisina en plasma.

Discusión
Estudios previos demostraron que los niveles de irisina en plasma incrementaron 30 min
después del ejercicio y de forma inmediata tras un entrenamiento de alta intensidad, uno
continuo y uno de fuerza, reduciéndose al cabo de 1 hora. En este estudio, los niveles de irisina
en plasma no se vieron modificados 30 min post-ejercicio. Los autores argumentan que
probablemente los niveles de irisina aumentaran durante la fase de ejercicio, reduciéndose
durante el periodo de recuperación.

Conclusión
Los resultados de este estudio demuestran que el HIIT incrementa de forma aguda los niveles
de irisina a nivel muscular sin alterar los niveles de irisina en plasma. Sin embargo, el ejercicio
aeróbico moderado continuo no afectó a los niveles de irisina circulante ni muscular.

91
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Relación entre la recuperación de la frecuencia cardiaca post-ejercicio y los cambios en la


capacidad cardiopulmonar

Relationship between post-exercise heart rate recovery and changing ratio of cardiopulmonary
exercise capacity (pdf original)
Kim JH, Choe YR, Song MK y col
Ann Rehabil Med. 2017 Dec;41(6):1039-1046

Introducción
Varios estudios han observado que una lenta HRR post-ejercicio se asocia a un peor pronostico
clínico, incluyendo mayor riesgo de mortalidad.

Objetivo
Determinar si la recuperación de la frecuencia cardiaca (HRR) después de un test de tolerancia
al ejercicio (ETT) se correlaciona con el cambio en los valores de VO 2pico (VO2pico) y
equivalentes metabólicos máximos (METmax).

Material y Métodos
Participaron 60 pacientes que habían padecido infarto agudo de miocardio (AMI) realizando un
ETT unas 3 semanas después de haber padecido el AMI (T0) y 3 meses después (T1). Después
de alcanzar la carga máxima, el tapiz rodante se detuvo durante 5 min de vuelta a la calma, y
los pacientes recuperaron sentados en posición confortable. HRR se definió como la diferencia
entre la frecuencia cardiaca máxima (HRmax) y la HR medida en diferentes intervalos de la
recuperación: inmediatamente después del periodo de vuelta a la calma (HRR-0), y 3 min
después de completar el ETT (HRR-3).

Resultados
HRR-0 y HRR-3 mejoraron con el tiempo, mientras que el VO2max y METmax no tuvieron
cambios significativos. Se observó una correlación significativa entre HRR en T0 y la capacidad
de ejercicio en T0. HRR en T0 también mostró una correlación positiva con la capacidad de
ejercicio en T1. No se observó correlación entre HRR en T0 y los cambios en la relación de
VO2max y METmax calculados al sustraer los valores de VO2max y METmax obtenidos en T0 de
los abtenidos en T1, dividido por el VO2max en T0 multiplicado por 100.

Discusión
Los hallazgos pueden ser interpretados como el reflejo de la severidad inicial más que como
em impacto de los cambios en la capacidad de ejercicio.

Conclusión
La HRR post-ejercicio medida 3 semanas después de AMI puede reflejar la capacidad de
ejercicio esperada 3 meses después del primer test de tolerancia al ejercicio (ETT). Sin embargo,
puede ser complicado correlacionar HRR post-ejercicio en T0 con el grado de aumento en la
capacidad de ejercicio en pacientes con AMI.

92
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Mejoras en la disfunción cardiaca a través de un método de entrenamiento que combina


ejercicios de fuerza y aeróbicos simultáneamente. Un ensayo aleatorio

Improvement in cardiac dysfunction with a novel circuit training method combining


simultaneous aerobic-resistance exercises. A randomized trial (pdf original)
Dor-Haim H, Barak S, Horowitz M y col
PLoS ONE. 2018; 13:e0188551. doi: 10.1371/journal.pone.0188551

Introducción
Normalmente, los programas de rehabilitación cardiaca incluyen ejercicio aeróbico continuo
de moderada intensidad (CAT), habiéndose demostrado efectivo en reducir las tasas de
mortalidad. Recientemente el entrenamiento de fuerza ha ido mostrando sus efectos
beneficiosos sobre este tipo de pacientes. Existe una nueva modalidad de entrenamiento, el
entrenamiento en súper-circuito (SCT), que combina ambos tipos.

Objetivo
Evaluar la efectividad del CAT versus SCT sobre la función cardiaca mecánica, la capacidad
funcional aeróbica, la fuerza y la calidad de vida en pacientes post-infartados con función
ventricular reducida.

Material y Métodos
29 participantes post-infartados fueron asignados de forma aleatoria a un grupo que realizaba
CAT (n=15) o a un grupo que llevaba a cabo SCT (N=14) durante 12 semanas. Ambos grupos,
mantenían una intensidad de entrenamiento del 60-70% y del 75-85% de su frecuencia cardiaca
de reserva, respectivamente. Se midieron variables ecocardiográficas, capacidad funcional,
fuerza y calidad de vida.

Resultados
Sólo el grupo SCT presentó cambios significativos en las variables ecocardiográficas (una
reducción en E/e´y un aumento en la fracción de eyección, p<0,05), en la capacidad funcional
(aumento en los equivalentes metabólicos máximos, p<0,05) y en el componente físico del
cuestionario de calidad de vida.

Discusión
La mejora de la función mecánica del ventrículo izquierdo (LV) a través del entrenamiento en
circuito, a pesar del posible aumento de presión del LV asociado al entrenamiento de fuerza,
puede deberse a que de forma sincronizada con la vasodilatación periférica inducida por el
intervalo aeróbico, durante el intervalo de fuerza hay una reducción abrupta de la resistencia
sistémica periférica y del LV tras la carga, por lo que los efectos de remodelado por la presión
del entrenamiento de fuerza se previenen y la compliance ventricular podría aumentar. La
mayor mejora observada en la capacidad aeróbica funcional en el grupo SCT puede deberse a
la combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza en este grupo, obteniendo cambios periféricos
que podrían impactar favorablemente en esta variable.

Conclusión
En conclusión, ambos tipos de entrenamiento provocan beneficios en pacientes post-
infartados, aunque los obtenidos a través del SCT sobre la función mecánica del LV y la
capacidad funcional son mayores.

93
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento músculos inspiratorios en pacientes con EPOC no mejora la situación clínica en


3 semanas

La utilidad del entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) en rehabilitación pulmonar


en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) no está clara. En este estudio los
investigadores examinaron la efectividad de IMT en rehabilitación pulmonar. Un total de 602
pacientes con COPD recibieron 3 semanas de rehabilitación pulmonar. El grupo de intervención
(n=300) realizó IMT, mientras que el grupo control (n=302) realizó entrenamiento placebo (sin
resistencia). Los resultados mostraron que el grupo de intervención alcanzó mayores valores
de PIM (Presión inspiratoria máxima) y VEMS. El test de caminar 6 min, el grado de disnea, la
calidad de vida y la función pulmonar, mejoraron en ambos grupos, pero sin diferencias entre
ellos. Los resultados sugieren que el IMT mejoró la fuerza de los músculos respiratorios, pero
no obtuvo efectos clínicos significativos, en relación con la capacidad funcional, calidad de vida
o disnea. En base a estos resultados puede no estar justificada la recomendación generalizada
de añadir IMT a los programas de rehabilitación pulmonar de 3 semanas.
Schultz y col, 2018. Inspiratory muscle training does not improve clinical outcomes in 3-week COPD rehabilitation: results from a
randomised controlled trial. Eur Respir 51(1); pii: 1702000; doi: 10.1183/13993003.02000-2017)

Entrenamiento de músculos respiratorios en esclerosis múltiple

Los pacientes que padecen esclerosis múltiple (MS) tienen habitualmente limitaciones
funcionales que afectan a la fuerza y a la resistencia aeróbica, incluidos los músculos
respiratorios. La debilidad de los músculos respiratorios puede disminuir la capacidad de toser,
lo que puede ocasionar complicaciones como neumonías por aspiración o incluso insuficiencia
respiratoria aguda, que en ocasiones puede llevar hasta la muerte del paciente. El
entrenamiento de los músculos respiratorios puede entonces mejorar la función respiratoria y
la eficacia de la tos. Los autores de este estudio valoraron los efectos del entrenamiento de
músculos respiratorios frente a otras modalidades de entrenamiento o no entrenamiento
sobre la función muscular respiratoria y evolución clínica de pacientes con MS. Se realizó una
revisión sistemática con la inclusión de 195 participantes siendo las conclusiones más
relevantes las siguientes: los estudios analizados ofrecieron baja evidencia en relación a los
efectos sobre la presión inspiratoria máxima del entrenamiento contrarresistencia en
pacientes con MS, mientras que el entrenamiento de músculos espiratorios no ofreció efectos
significativos. La sostenibilidad del efecto favorable del entrenamiento muscular inspiratorio
no está clara, como lo es el impacto de los efectos observados en la calidad de vida.
Rietberg y col, 2017. Respiratory muscle training for multiple sclerosis. Cochrane Database Syst Rev 12:CD009424; doi:
10.1002/14651858.CD009424.pub2).

94
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios en pacientes con EPOC severa

El beneficio del entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) combinado con un programa
de rehabilitación pulmonar (PRP) no está claro. Los autores de esta investigación trataron de
demostrar que en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa (EPOC) el IMT realizado
junto con un PRP se asocia con mejoras en la disnea. 150 pacientes con EPOC severa ó muy
severo fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: PRP + IMR ó PRP. El periodo de
estudio fue de 4 semanas. Los resultados mostraron que la disnea disminuyó en ambos grupos,
sin diferencias entre grupos. La PIM (presión inspiratoria máxima) fue mayor al final del
programa en el grupo PRP+IMT. No hubo cambios diferenciados entre grupos en la capacidad
funcional (test de los 6 min caminando). Los autores concluyen que en enfermos con EPOV
severa o muy severa la inclusión de entrenamiento de músculos inspiratorios no otorgó
mayores beneficios en la disnea, aunque mejoró la presión inspiratoria máxima.
Beaumont y col, 2018. Effects of inspiratory muscle training on dysnoea in severe COPD patients during pulmonary rehabilitation:
controlled randomised trial Eur Respir 51(1); pii: 1701107; doi: 10.1183/13993003.01107-2017)

El entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con lesión medular es factible y


seguro

El objetivo de esta investigación fue investigar si el entrenamiento de los músculos inspiratorios


en lesionados medulares agudos (SCI; sección completa cervical ó torácica) es factible y seguro.
Los pacientes comenzaron con el entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) tan pronto
como la condición respiratoria fue estable. Se empleó un programa de elevada resistencia y
bajas repeticiones utilizando un POWERbreathe KH1. El entrenamiento consistió en 3-6 series
de 6 repeticiones, comenzando con resistencia del 50% PIM, aumentando progresivamente la
carga. Los resultados mostraron que el IMT se pudo desarrollar en los pacientes que cumplían
los requisitos de inclusión, no observándose eventos durante o después de las sesiones de IMT.
La PIM (presión inspiratoria máxima) y la capacidad vital forzada mejoraron con IMT. En
conclusión, un programa de entrenamiento de músculos inspiratorios de bajo volumen y alta
resistencia fue factible y seguro en pacientes adultos con sección medular (cervical o torácica)
completa.
McDonald, T; Stiller K, 2018. Inspiratory muscle training is feasible and safe for patients with acute spinal cord injury. J Spinal
Cord Med 5:1-8; doi: 10.1080 /10790268.2018.1432307

95
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca
crónica

El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos del entrenamiento de los músculos
inspiratorios (IMT) en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (CHF), mediante la realización
de una revisión sistemática y metaanálisis. Se identificaron 8 estudios que implicaron a 302
pacientes. Los resultados mostraron que el IMT aumentó significativamente la PImax,
pendiente VE/VCO2 y la disnea. Los análisis descriptivos mostraron que a largo plazo mejoraron
la calidad de vida y la capacidad funcional valorada mediante el test de los 6 minutos
caminando. En conclusión, el IMT aplicado a pacientes con insuficiencia cardiaca mejora la
función pulmonar, tolerancia al ejercicio y calidad de vida, reduciendo la disnea.
Wu J, Kuang L, Fu L, 2018. Effects of inspiratory muscle training in chronic heart failure patients: A systematic review and meta-
analysis. Congenital Heart Dis 8-feb; doi: 10.1111/chd.12586)

Entrenamiento de fuerza de músculos esqueléticos vs entrenamiento de músculos


respiratorios en personas de edad avanzada con sarcopenia

Este estudio comparó los efectos de dos programas de entrenamiento de fuerza (uno de
músculos periféricos y otro de músculos respiratorios) sobre la masa muscular y la fuerza, así
como la capacidad física en personas de edad avanzada con sarcopenia. Los sujetos
participaron con 12 semanas de entrenamiento. Los resultados mostraron que ambos grupos
de entrenamiento mejoraron significativamente la presión inspiratoria y espiratoria máximas,
la fuerza de extensión de rodilla y de flexión de codo, no observando cambios en la masa
muscular, ni en la velocidad de deambulación.
Cebrià y col, 2018. Effects of Resistance Training of Peripheral Muscles versus Respiratory Muscles in Institutionalized Older
Adults with Sarcopenia: A Randomized Controlled Trial. J Aging Phys Act 12: 1-32; doi: 10.1123/japa.2017-0268

96
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de músculos respiratorios sobre función endotelial y marcadores


de estrés oxidativo en pacientes en hemodiálisis

Los pacientes en hemodiálisis (HD) tienen alterada la función pulmonar y esta se asocia con
una función endotelial afectada, así como de eventos cardiovasculares. El entrenamiento de
los músculos respiratorios (RMT) tiene potencial para mejorar la función cardiovascular de
pacientes en HD. Los autores evaluaron los efectos de RMT sobre marcadores de estrés
oxidativo y función endotelial, así como función pulmonar en pacientes en HD. Se llevó a cabo
un ensayo clínico con 41 pacientes bajo hemodiálisis 3 días/semana. Los pacientes fueron
asignados a grupos para recibir o no RMT durante 8 semanas. Los resultados mostraron que
el RMT aumentó significativamente la función muscular, así como la función endotelial,
disminuyendo los marcadores de estrés oxidativo. Además, se observó un descenso de la
presión arterial de reposo, asociado a un descenso de los niveles de endotelina-1.
Campos y col, 2018. Effects of respiratory muscle training on endothelium and oxidative stress biomarkers in hemodialysis
patients: A randomized clinical trial. Respir Med 134: 103-109; doi: 10.1016/j.rmed.2017.12.005

El entrenamiento de músculos respiratorios previene complicaciones pulmonares después de


cirugía cardiaca

Las complicaciones pulmonares postoperatorias son una causa frecuente de morbi-mortalidad


en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Los autores realizaron una revisión sistemática para
determinar si el entrenamiento de los músculos inspiratorios podría prevenir el desarrollo de
neumonía y atelectasias en pacientes sometidos a intervenciones de revascularización o cirugía
de válvulas cardiacas. Los autores después de analizar 2479 historias clínicas encontraron que
tanto la incidencia de neumonías como de atelectasias, disminuían entre los pacientes que
habían entrenado específicamente sus músculos respiratorios preoperatoriamente.
Thybo Karanfil EO y Moller AM, 2018. Preoperative inspiratory muscle training prevents pulmonary complications after cardiac
surgery - a systematic review. Dan Med J 65(3). Pii: A5450

97
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento de los músculos inspiratorios reduce la activación del diafragma y la disnea


durante el ejercicio en EPOC

Entre los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), los que desarrollan
menores presiones inspiratorias máximas (PIM) experimentan más disnea durante el ejercicio.
En esos pacientes el entrenamiento de los músculos respiratorios (IMT) se puede asociar a
mejora de la disnea. El objetivo de esta investigación fue identificar los mecanismos fisiológicos
que mejoran la disnea durante el ejercicio después de un periodo de IMT en pacientes con
EPOC y bajas PIM. El periodo de entrenamiento fue de 8 semanas, y los sujetos fueron
asignados aleatoriamente a un grupo IMT o a un grupo placebo. Los resultados mostraron que
el IMT se asoció con mayores aumentos de la fuerza de los músculos inspiratorios y el
rendimiento aeróbico, con mejora de la disnea y tiempo hasta el agotamiento en ejercicio. La
actividad electromiográfica del diafragma descendió después del periodo de entrenamiento,
sin cambios en la ventilación, volumen tidal o patrón de respuesta respiratoria. Los autores
concluyeron, que el entrenamiento de los músculos inspiratorios mejoró la resistencia al
ejercicio y la sensación de disnea en pacientes con EPOC con bajos valores de PIM.
Langer y col, 2018. Inspiratory muscle training reduces diaphragm activation and dyspnea during exercise in COPD. J Appl Physiol
(1985) 15-marzo; doi: 10.1152/japplphysiol.01078.2017)

El entrenamiento de músculos respiratorios mejora el rendimiento y la modulación autónoma


cardiaca en mujeres de edad avanzada

El envejecimiento afecta al balance del sistema nervioso autónomo reduciendo el tono vagal y
aumentando el simpático, reflejándose en la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV). El
entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) podría atenuar el descenso de la capacidad
física en mujeres de edad avanzada. Los autores de este estudio investigaron la influencia del
IMT en mujeres de edad avanzada sobre la capacidad funcional y la modulación del sistema
nervioso autónomo en reposo y post-ejercicio. Participaron 20 mujeres de entre 60 y 72 años
que fueron distribuidas aleatoriamente en 2 grupos. Un grupo entrenó IMT al 50% MIP (presión
inspiratoria máxima), cada día durante 4 semanas (Grupo IMT). El grupo placebo realizó el
mismo entrenamiento, pero con mínima resistencia (5% MIP; Grupo PLA). Cada semana se
reajustó la carga del IMT y se evaluó la HRV en reposo. Se realizó un test de caminata de 6 min
(6MWT) antes y después de la intervención. Los resultados mostraron un aumento de la MIP
en el grupo IMT, pero no en el PLA. La potencia de alta frecuencia de la HRV aumentó desde la
segunda semana, permaneciendo elevada durante todo el proceso del entrenamiento. Los
mismos resultados positivos se obtuvieron en el test de 6MWT y en la tasa de recuperación de
la frecuencia cardiaca post-ejercicio. Los autores concluyeron que el IMT aumenta la
variabilidad de la frecuencia cardiaca y la capacidad funcional de mujeres de edad avanzada.
Rodrigues y col, 2018. Inspiratory muscle training improves physical performance and cardiac autonomic modulation in older
women. Eur J Appl Physiol 16-mar; doi: 10.1007/s00421-018-3844-9

98
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento de músculos respiratorios en enfermos críticos

La debilidad de los músculos respiratorios es habitual en pacientes críticos. En este sentido el


papel del entrenamiento de músculos inspiratorios (IMT) en estos pacientes de Uci no se sabe
bien que beneficios puede aportar. Los autores de esta revisión sistemática y metaanálisis
tuvieron como primer objetivo describir el rango de tolerancia del IMT en estos enfermos, al
tiempo que quisieron conocer si mejoraba la fuerza de los músculos respiratorios y la evolución
clínica. Un total de 28 estudios fueron incluidos en el análisis. Los resultados mostraron que el
IMT fue bien tolerado y no se describieron reacciones adversas frecuentes. El IMT mejoró la
fuerza de los músculos respiratorios y se asoció con periodos más breves de intubación,
aunque hubo limitaciones metodológicas que dificultaron las conclusiones. Los autores
concluyen que la mayoría de los estudios observaron una buena tolerancia en pacientes críticos
con una mejora de la fuerza inspiratoria y espiratoria. El impacto del IMT sobre la evolución
clínica requiere más investigaciones.
Vorona y col, 2018. Inspiratory Muscle Rehabilitation in Critically Ill Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis. Ann Am
Thorac Soc 27-mar; doi: 10.1513/AnnalsATS.201712-961OC

Efectos del entrenamiento de los músculos espiratorios en personas frágiles de edad avanzada

Este estudio examinó los efectos del entrenamiento de los músculos espiratorios sobre el
cuidado diario de personas de edad avanzada clasificados como frágiles. El entrenamiento en
los 29 sujetos voluntarios se realizó utilizando maniobras espiratorias lentas utilizando
músculos abdominales y un sistema de resistencia después de realizar una inspiración máxima.
Cada sesión duró aproximadamente 10 min, realizando 2 sesiones/semana durante 3 meses.
Se comparó la función respiratoria antes y después de la intervención. Los resultados
mostraron una mejora de la capacidad vital y el pico de flujo espiratorio con el entrenamiento.
Los autores sugieren que esos cambios mejoran la capacidad de toser, lo que favorecería la
prevención de neumonía de aspiración. Los resultados también mostraron una mejoría en la
realización de actividades de la vida diaria y de la calidad de vida.
Chigira y col, 2018. Effects of expiratory muscle training on the frail elderly's respiratory function. J Phys Ther Sci 30: 286-288; doi:
10.1589/jpts.30.286

99
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento de músculos inspiratorios en niños con parálisis cerebral

La debilidad de los músculos respiratorios y su relación con otras deficiencias en niños con
parálisis cerebral (CP) ha sido observada en estudios recientes. Los efectos del entrenamiento
de músculos inspiratorios (IMT) en estos pacientes no ha sido suficientemente estudiados. Esta
investigación estudió los efectos del IMT sobre el control del tronco, función pulmonar, fuerza
de los músculos respiratorios, realización de actividades de la vida diaria, capacidad de ejercicio
y calidad de vida en niños con parálisis cerebral. Veinticinco niños con CP fueron asignados
aleatoriamente a un grupo tratamiento o a un grupo control. El grupo tratamiento realizó IMT
al 30% de la presión inspiratoria máxima (PIM), mientras que el grupo control lo hizo a modo
de placebo (5% PIM), durante un periodo de 6 semanas. Ambos grupos recibieron el
tratamiento físico convencional durante el tiempo de intervención. El primer objetivo de
valoración fue en control del tronco. Los resultados mostraron que el grupo que entrenó IMT
obtuvo un mayor control del tronco después del periodo de intervención. Igualmente, la fuerza
de los músculos respiratorios, realización de actividades de la vida diaria, capacidad de ejercicio
y calidad de vida, mejoraron más en el grupo IMT, mientras que no hubo diferencias en la
función pulmonar entre grupos. Los autores concluyeron que el IMT mejora el control del
tronco, la fuerza de los músculos respiratorios, las actividades de la vida diaria, la calidad de
vida y la capacidad funcional de niños con parálisis cerebral, lo que indica que debería ser
incluido sistemáticamente en los programas de fisioterapia y rehabilitación.
Keles y col, 2018. Effects of inspiratory muscle training in children with cerebral palsy: a randomized controlled trial. Braz J Phys
Ther 4-abr; doi: 10.1016/j.bjpt.2018.03.010

Entrenamiento de músculos inspiratorios en pacientes con EPOC

En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la calidad de vida y la capacidad de


ejercicio están alteradas en relación a la disnea asociada a la enfermedad. Los beneficios del
entrenamiento de músculos inspiratorios (IMT) sobre la calidad de vida, la disnea y la capacidad
de ejercicio han sido demostrados, pero cuando se asocia a rehabilitación pulmonar (PR), su
eficacia sobre la disnea no está demostrada. Este metaanálisis trató de verificar los efectos del
IMT, utilizando incentivadores respiratorios, en pacientes con EPOC. Cuarenta y tres estudios
fueron incluidos en la revisión sistemática, y 37 en el metaanálisis. 642 pacientes fueron
analizados globalmente. Los resultados mostraron un descenso de la disnea, así como una
mejora de la calidad de vida, capacidad de ejercicio (test de los 6 min caminando) y fuerza de
músculos respiratorios, después de IMT. Sin embargo, durante la rehabilitación pulmonar no
se observaron efectos adicionales por incluir IMT sobre la disnea de los pacientes.
Beaumont y col, 2018. Effects of inspiratory muscle training in COPD patients: A systematic review and meta-analysis. Clin Respir
J 17-abr; doi: 10.1111/crj.12905

100
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento de músculos inspiratorios y descenso de complicaciones posoperatorias


pulmonares

Los autores estudiaron si el entrenamiento de los músculos inspiratorios se asociaba a un


descenso de las complicaciones posoperatorias pulmonares en pacientes sometidos a cirugía
cardiotorácica o abdominal superior. Los autores realizaron una revisión sistemática y un
metaanálisis, incluyendo la valoración de 13 ensayos clínicos para un total de 784 pacientes.
Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo de cuidados estándar, aquellos
pacientes que entrenaron sus músculos respiratorios mostraron un descenso de las
complicaciones pulmonares posoperatorias. Se redujo además el tiempo de estancia en el
hospital. Los autores concluyeron que el entrenamiento de músculos inspiratorios
preoperatorio se asoció a una mayor fuerza de los mismos y un descenso de las complicaciones
pulmonares en el periodo posoperatorio.
Ge y col, 2018. Inspiratory muscle training is associated with decreased postoperative pulmonary complications: Evidence from
randomized trials. J Thorac Cardiovasc Surg 7-abril; doi: 10.1016/j.jtcvs.2018.02.105

Efectos del entrenamiento de músculos inspiratorios en mujeres futbolistas

El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de un periodo de entrenamiento de


los músculos inspiratorios (IMT) sobre la oxigenación de los músculos respiratorios y
locomotores durante un test de máxima intensidad y sobre el rendimiento en esprint repetidos
(RSA) en mujeres futbolistas profesionales. Dieciocho atletas participaron en el estudio siendo
aleatoriamente asignadas a un grupo control (SHAM) o a un grupo IMT. Después de un test
máximo incremental, las participantes realizaron en diferente día un test hasta el agotamiento
(Tlim). La oxigenación muscular respiratoria y periférica fue valorada por espectroscopia por
infrarrojos. Después de 6 semanas de intervención todas las atletas fueron evaluadas. Ambos
grupos mostraron aumentos de la fuerza de los músculos respiratorios, test de tolerancia al
ejercicio y rendimiento en el test de esprint (RSA); sin embargo, solo el grupo IMT mostró
menores niveles de desoxihemoglobina en músculos intercostales, al tiempo que un aumento
de la oxihemoglobina y hemoglobina total en el vasto lateral durante el test Tlim. Los autores
concluyen que los resultados parecen indicar el potencial del entrenamiento de los músculos
inspiratorios para atenuar el metabolorreflejo muscular respiratorio y consecuentemente
aumentar el aporte de oxígeno y sangre a los músculos de los miembros durante el ejercicio
de alta intensidad, con un potencial impacto sobre la fuerza de los músculos inspiratorios, la
tolerancia al ejercicio y el rendimiento en esprint en mujeres futbolistas profesionales.
Archiza y col, 2018. Effects of inspiratory muscle training in professional women football players: a randomized sham-controlled
trial. J Sports Sci 36: 771-780; doi: 10.1080/02640414.2017.1340659

101
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Diferencias de la fatiga diafragmática en relación al sexo

La fatiga diafragmática (DF) se asocia a una activación simpático-adrenal mediada por los
metabolorreflejos que dan como resultado un aumento de la frecuencia cardiaca, la presión
arterial y la resistencia vascular de los miembros. Las mujeres parecen más resistentes a la
fatiga diafragmática que los hombres por lo que los autores hipotetizaron que las mujeres
podrían experimentar una activación atenuada de los metabolorreceptores musculares
inspiratorios durante una sobrecarga de presión de los músculos inspiratorios (PTL), realizada
hasta el agotamiento. Los autores observaron que en el tiempo del agotamiento la severidad
de la DF no fue diferente entre sexos, pero el tiempo de resistencia hasta la fatiga fue mayor
en mujeres que en hombres. Para una determinada fuerza desarrollada a nivel diafragmático,
la severidad de la DF fue menor en mujeres que en hombres. Por otra parte, en las mujeres se
observó una menor interferencia cardiovascular respecto a la sobrecarga inspiratoria
(metabolorreflejo) lo que puede tener implicaciones en la tolerancia al ejercicio y al
rendimiento.
Welch y col, 2018. Sex differences in diaphragmatic fatigue: the cardiovascular response to inspiratory resistance. J Physiol 14-
may; doi: 10.1113/JP275794

Entrenamiento de músculos respiratorios en pacientes con Parkinson

Los pacientes con enfermedad de Parkinson tienen tendencia a sufrir infecciones pulmonares
debido a la dificultad de toser de manera efectiva según avanza la enfermedad. En este estudio
se compararon los efectos de un programa de entrenamiento muscular inspiratorio vs
espiratorio, sobre la capacidad voluntaria y refleja de toser, analizando el pico de flujo en
pacientes con la enfermedad de Parkinson. Participaron 31 pacientes que fueron asignados
aleatoriamente a uno de los siguientes grupos: entrenamiento músculos inspiratorios,
entrenamiento de músculos espiratorios y grupo control. El entrenamiento de los músculos
respiratorios consistió en 5 series de 5 repeticiones). Ambos grupos entrenaron 6 días a la
semana durante 2 meses aumentando progresivamente la resistencia. Los resultados
mostraron que la mejora de la presión espiratoria máxima y el pico de flujo durante la tos
voluntaria fue mayor en el grupo que entrenó los músculos espiratorios en comparación al
grupo control. La mejora del flujo de la tos refleja tuvo un efecto moderado en relación al grupo
control. No hubo efectos significativos en la capacidad vital forzada. Los autores concluyeron
que 2 meses de entrenamiento de los músculos espiratorios fue más beneficioso que el
entrenamiento de los músculos inspiratorios en la mejora de la presión espiratoria máxima y
en el pico de flujo de aire asociado a la tos en pacientes con la enfermedad de Parkinson.
Reyes y col, 2018. The effects of respiratory muscle training on peak cough flow in patients with Parkinson's disease: a
randomized controlled study. Clin Rehabil 1-may; doi: 10.1177/0269215518774832)

102
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios en pacientes candidatos a trasplante


de pulmón

Los autores investigaron si el entrenamiento de los músculos inspiratorios podría contribuir a


la mejora de la capacidad de ejercicio, percepción de disnea y función respiratoria en
candidatos a trasplante de pulmón. Participaron 34 pacientes con enfermedad pulmonar
severa que requería trasplante de pulmón. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a
un grupo que realizó rehabilitación pulmonar (PR) o a otro que además hizo entrenamiento de
músculos inspiratorios (PR+IMT), antes de la intervención de trasplante de pulmón. Todos los
pacientes realizaron rehabilitación pulmonar supervisada 2 días por semana durante 3 meses.
Además, el grupo PR+ITM realizó entrenamiento de músculos inspiratorios. En todos los
pacientes se realizó un test de 6 min caminando, valoración presión inspiratoria máxima, de
disnea y valores espirométricos. Los resultados mostraron que el grupo PR+IMT mejoró
significativamente la distancia recorrida en el test de 6 min, la PIM y la capacidad de difusión
pulmonar, frente al grupo PR. Aunque ambos grupos mostraron un descenso de la disnea, no
se observaron diferencias entre grupos. No hubo cambios en los valores espirométricos. Los
autores concluyeron que añadir entrenamiento de músculos inspiratorios mejoró la capacidad
en mayor grado que una rehabilitación convencional.
Pehlivan y col, 2018. The effects of inspiratory muscle training on exercise capacity, dyspnea and respiratoryfunctions in lung
transplantation candidates: a randomized controlled trial. Clin Rehabil 1-may; doi: 10.1177/0269215518777560)

Efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios en pacientes parapléjicos

El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto del entrenamiento de los músculos
inspiratorios (IMT) sobre la capacidad aeróbica, fuerza de los músculos respiratorios y
percepción de esfuerzo en pacientes parapléjicos. Participaron 27 pacientes parapléjicos (T1-
T12) que fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: IMT y control. El grupo IMT entrenó
los músculos inspiratorios durante 15 min, 5 días/semana durante un periodo de 4 semanas,
mientras que el grupo control continuó con los ejercicios estándar respiratorios. Los resultados
mostraron que el grupo IMT mejoró significativamente respecto al inicio del entrenamiento y
también respecto al grupo control en test aeróbico de 12 min en silla de ruedas, presión
inspiratoria máxima, presión espiratoria máxima, test de 6 min “push test” y tasa de percepción
del esfuerzo. Los autores observaron que ambos grupos mejoraron, pero el que entrenó los
músculos respiratorios mejoró en mayor medida la fuerza de los músculos respiratorios,
capacidad aeróbica y percepción del esfuerzo.
Soumyashree S y Kaur J, 2018. Effect of inspiratory muscle training (IMT) on aerobic capacity, respiratory muscle strength and rate
of perceived exertion in paraplegics. J Spinal Cord Med 18: 1-7; doi: 10.1080/10790268.2018.1462618)

103
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la máscara de entrenamiento sobre la fuerza en levantamiento de pesas

La máscara de entrenamiento en altitud simulada (EMT) se utiliza para entrenar los músculos
respiratorios y con el fin de crear una situación simulada de entrenamiento en altitud. Los
autores de este estudio investigaron los efectos agudos del ETM sobre el rendimiento en fuerza,
marcadores de estrés metabólico y tasa de fatiga mental en un grupo de 20 hombres
aficionados al levantamiento de pesas. Los voluntarios completaron 2 sesiones de
entrenamiento con back squat y press de banca (6 series de 10 repeticiones al 85% 5RM y una
séptima serie hasta el fallo), así como un esprint de máxima intensidad, con (ETM) y sin la
máscara (NM). Se analizaron antes y después del entrenamiento los niveles de lactato en sangre
y la saturación de oxígeno. La valoración del rendimiento incluyó velocidad media y pico de
levantamiento, volumen de carga total, trabajo total, número de repeticiones completadas y
resultado del esprint. Un 12% de los participantes no pudieron concluir el entrenamiento con
ETM por mareos, ansiedad o cefalea. Los resultados no mostraron diferencias significativas en
el número de repeticiones o trabajo total realizado entre las dos condiciones. Durante EMT se
constató una menor velocidad pico de movimiento en ambos ejercicios, así como en el esprint.
Los valores de lactato fueron menores en la sesión de ETM. Los resultados mostraron que
entrenar con la máscara (ETM) no afectó al volumen total de entrenamiento efectuado, pero
disminuyó la velocidad de ejecución durante los ejercicios en un entrenamiento de fuerza.
Jagim y col, 2018. Acute Effects of the Elevation Training Mask on Strength Performance in Recreational Weight lifters. J Strength
Cond Res 32: 482-489; doi: 10.1519/JSC.0000000000002308

Efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios combinado con Pilates sobre la
función muscular de mujeres de edad avanzada

Los efectos del envejecimiento sobre el sistema respiratorio incluyen cambios en la


composición de los tejidos conectivos de los pulmones que influencian en la compliance
(capacidad de distenderse) de los pulmones y el tórax. Los autores de esta investigación
valoraron la influencia del entrenamiento de los músculos inspiratorios combinado con la
realización de Pilates sobre la función pulmonar de mujeres de edad avanzada. Las mujeres
fueron mayores de 60 años y físicamente activas. Fueron aleatoriamente asignadas a un grupo
que realizó Pilates con entrenamiento de músculos inspiratorios, a un grupo que únicamente
realizó Pilates o a un grupo control. Se realizaron diferentes valoraciones antes y después de
cumplir 20 sesiones de ejercicio. Los resultados mostraron aumentos significativos de fuerza
máxima inspiratoria y espiratoria, rendimiento en test de 6 min caminando y test de
rendimiento de fuerza abdominal. Los autores sugieren que el entrenamiento de los músculos
inspiratorios asociado a Pilates mejoró significativamente la función muscular y la condición
física de mujeres de edad avanzada.
Alvarenga y col, 2018. The influence of inspiratory muscle training combined with the Pilates method on lung function in elderly
women: A randomized controlled trial. Clinics (Sao Paulo) 73:e356; doi: 10.6061/clinics/2018/e356

104
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento de músculos inspiratorios en pacientes con espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante (AS) es una enfermedad reumática inflamatoria que afecta


preferentemente al esqueleto axial y articulaciones sacroilíacas. Los investigadores estudiaron
los efectos de un periodo de entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) sobre su fuerza
y capacidad funcional, así como indicadores específicos de la enfermedad. Participaron un total
de 32 pacientes con AS que fueron aleatoriamente asignados a un grupo entrenamiento (TG)
que recibió entrenamiento convencional de ejercicio + IMT, ó a un grupo control (CG) que
únicamente realizó el entrenamiento convencional de ejercicio. Todos los sujetos fueron
evaluados al comienzo y después de 8 semanas de entrenamiento. Los resultados mostraron
mejoras significativas en las presiones inspiratoria y espiratoria máximas (PImax y PEmax,
respectivamente), tiempo de marcha de 6 min (6MWT) e índice de actividad de la enfermedad
en el grupo TG después del periodo de entrenamiento. Los valores de PEmax y 6MWT fueron
significativamente mejores en TG. Los resultados del estudio demuestran que el entrenamiento
de los músculos inspiratorios unido al entrenamiento de ejercicio convencional mejoró la
fuerza de los músculos respiratorios, la capacidad funcional y el índice de actividad de la
espondilitis anquilosante.
Basakci y col, 2018. The efficiency of inspiratory muscle training in patients with ankylosing spondylitis. Rheumatol Int 25-jun; doi:
10.1007/s00296-018-4093-2

Fuerza de músculos espiratorios y tolerancia al ejercicio en pacientes adultos con fibrosis


quística

El trabajo desarrollado durante 6 min caminando (6MWW), que es el producto de la distancia


recorrida en un test de 6 min caminando (6MWT) multiplicada por el peso corporal, se ha
propuesto como una variable apropiada para estimar la capacidad funcional. Bajo la hipótesis
de que 6MWW correlaciona con la fuerza de los músculos espiratorios (PEmax), como se ha
observado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el objetivo de esta
investigación fue determinar la existencia de esta correlación en adultos con fibrosis quística.
Participaron 25 pacientes con fibrosis quística de entre 18 y 30 años de edad, con valores de
FEV1 de entre 42,4% a 123,4%. Los resultados mostraron que la PEmax correlacionó de manera
estrecha con 6MWW, mientras que no se observaron correlaciones con otras variables,
incluyendo la distancia en el test (6MWT). El resultado de 6MWW fue significativamente menor
en aquellos pacientes con valores de PEmax inferiores a los límites de la normalidad. Los
autores concluyeron que el aumento de la tolerancia al ejercicio está relacionado con una
mayor presión espiratoria estática en pacientes adultos con fibrosis quística.
Gambazza y col, 2018. Expiratory muscle strength and functional exercise tolerance in adults with cystic fibrosis: a cross-sectional
study. Physiother Res Int 26 jun:e1720; doi: 10.1002/pri.1720

105
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento muscular respiratorio postoperatorio después de resección pulmonar

Los efectos del entrenamiento de los músculos respiratorios (RMT) antes de intervenciones
quirúrgicas de resección pulmonar sobre las complicaciones postoperatorias han mostrado
resultados beneficiosos para los pacientes. En este ensayo clínico los autores evaluaron la
efectividad de un RMT unido al tratamiento fisioterápico habitual en pacientes en
postoperatorio de resección pulmonar, sobre la fuerza de los músculos respiratorios,
capacidad de ejercicio y estancia en hospital, además de posibles complicaciones
postoperatorias. 40 pacientes fueron incluidos en el estudio, siendo divididos en 2 grupos de
manera aleatoria. Un grupo (SG) recibió RMT además del cuidado fisioterápico habitual. Los
sujetos del grupo control (CG), recibieron solo el cuidado de fisioterapia habitual. Los
resultados mostraron un menor descenso de las presiones inspiratorias y espiratorias (PiMax
y Pemax) en el periodo postoperatorio en el grupo SG. La capacidad funcional valorada por el
test de marcha de los 6 min fue mayor en el grupo que entrenó los músculos respiratorios.
Además, la estancia en el hospital fue significativamente menor en el grupo SG (9,1 vs 12,9,
días). Los autores concluyen sugiriendo que la adición de entrenamiento de músculos
respiratorios al cuidado fisioterápico habitual después de una resección pulmonar tiene
efectos positivos sobre el mantenimiento de la fuerza muscular respiratoria, la capacidad de
ejercicio y la duración de la estancia en el hospital.
Taskin y col, 2018. Postoperative respiratory muscle training in addition to chest physiotherapy after pulmonary resection: A
randomized controlled study. Physiother Theory Pract 6:1-8; doi: 10.1080/09593985.2018.1488189

Efecto ergogénico del entrenamiento de los músculos respiratorios en sujetos sanos

El entrenamiento de los músculos respiratorios (RMT) ha mostrado ser una ayuda ergogénica
eficaz para mejora del rendimiento. Diferentes investigaciones han mostrado mejoras del
rendimiento en diferentes modalidades de ejercicio: carrera, ciclismo, natación y remo. Los
efectos fisiológicos que pueden justificar la mejora del rendimiento incluyen la hipertrofia del
diafragma, cambios en la tipología de fibras musculares, mejoras en el control neural de los
músculos respiratorios, mejora de la economía en los músculos respiratorios, atenuación del
metabolorreflejo muscular respiratorio y descenso de la percepción de fatiga y disnea. Las
evidencias más recientes confirman los efectos ergogénicos de RMT, mostrando además
nuevas justificaciones de sus efectos fisiológicos como la mejora de la eficiencia ventilatoria,
cesión de oxígeno, liberación de citoquinas, modificación en los patrones de reclutamiento
muscular respiratorio y resistencia a la fatiga muscular respiratoria.
Shei RJ, 2018. Recent Advancements in Our Understanding of the Ergogenic Effect of Respiratory Muscle Training in Healthy
Humans: A Systematic Review. J Strength Cond Res 4-jul; doi: 10.1519/JSC.0000000000002730

106
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento de músculos inspiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción


de eyección reducida

El entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) mejora los indicadores clínicos pronóstico
en pacientes con insuficiencia cardiaca. Sin embargo, la intensidad óptima para alcanzar la
máxima eficacia no está clara. El objetivo de este metaanálisis fue determinar si el
entrenamiento de los músculos inspiratorios de alta intensidad (HIIMT) podría mejorar la
capacidad de ejercicio y la fuerza de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia
cardiaca con fracción de eyección reducida (HFrEF). Cinco estudios (138 pacientes) fueron
seleccionados para el análisis. Los resultados mostraron que HIIMT mejoró el VO2pico, el
rendimiento en test de marcha y la presión inspiratoria máxima. Los autores concluyen que el
entrenamiento de los músculos inspiratorios de alta intensidad es una estrategia útil y segura
para mejorar la capacidad funcional y la fuerza de los músculos respiratorios en pacientes con
insuficiencia cardiaca.
Gomes Neto y col, 2018. The impact of high-intensity inspiratory muscle training on exercise capacity and inspiratory muscle
strength in heart failure with reduced ejection fraction: a systematic review and meta-analysis. Clin Rehabil 1-jul; doi:
10.1177/0269215518784345

La mejor propuesta de entrenamiento de músculos inspiratorios en pacientes con insuficiencia


cardiaca

El objetivo de este metaanálisis fue evaluar los efectos del entrenamiento de los músculos
inspiratorios sobre la fuerza de los músculos inspiratorios, capacidad funcional y disnea de
pacientes con insuficiencia cardiaca, realizando una revisión sistemática de los estudios más
relevantes publicados hasta 2016. De los 65 estudios seleccionados, 7 fueron considerados
relevantes para incluir en el análisis, agrupando a 203 pacientes. Los protocolos de
entrenamiento empleados implicaron 3, 6 ó 7 sesiones/semana con una intensidad del 30% al
60% de la presión inspiratoria máxima (PIM), y una duración del programa de 6 a 12 semanas.
Los resultados muestran una mejora de la presión inspiratoria máxima, distancia caminando y
disnea en todos los estudios, pero especialmente en aquellos con intensidades del 60% PIM, y
también en aquellos que entrenaron 6 días/semana durante 12 semanas. Los autores
concluyen que, en pacientes con insuficiencia cardiaca, el entrenamiento de los músculos
inspiratorios mejora la capacidad funcional del paciente, la sensación de disnea y la fuerza de
los músculos inspiratorios, especialmente si se emplean intensidades del 60% PIM, 6
sesiones/semana y durante un periodo de 12 semanas.
Sadek y col, 2018. Best mode of inspiratory muscle training in heart failure patients: a systematic review and meta-analysis. Eur J
Prev Cardiol 3-ago; doi: 10.1177/2047487318792315

107
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento de músculos inspiratorios en pacientes en hemodiálisis

El objetivo de esta investigación fue evaluar y comparar los efectos aislados y combinados de
entrenamiento de músculos inspiratorios (IMT) y entrenamiento aeróbico (AT) sobre
parámetros respiratorios y funcionales, biomarcadores inflamatorios, estatus redox y calidad
de vida relacionada con la salud (HRQoL) en pacientes en hemodiálisis. Los voluntarios fueron
asignados aleatoriamente a un grupo de entrenamiento de 8 semanas de IMT al 50% PIM, o de
resistencia aeróbica de baja intensidad (AT) o un entrenamiento combinado de ambos (CT).
Antes de las intervenciones los pacientes (n= 37; edad media: 48,2 años) tuvieron un periodo
de control de 8 semanas sin entrenamiento. Se realizaron valoraciones después del periodo de
control y después de finalizar la intervención. Los resultados mostraron mejoras en todos los
grupos, sin diferencias entre ellos, en PIM, capacidad funcional, fuerza miembros inferiores y
niveles de resistina, con una reducción del factor de necrosis tumoral. Los niveles de
adiponectina y los niveles de fatiga aumentaron solo en el grupo CT. Los autores concluyeron
que el entrenamiento de los músculos inspiratorios, el entrenamiento aeróbico o una
combinación de ambos mejoran parámetros funcionales de biomarcadores inflamatorios de
manera similar en pacientes en hemodiálisis.
Figueiredo y col, 2018. Effects of the inspiratory muscle training and aerobic training on respiratory and functional parameters,
inflammatory biomarkers, redox status and quality of life in hemodialysis patients: A randomized clinical trial. PLoS One 13(7):
e0200727; doi: 10.1371/journal.pone.0200727

Entrenamiento de músculos respiratorios en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva


crónica

En este estudio se investigó si añadir un programa de entrenamiento de los músculos


respiratorios (IMT) puede mejorar los beneficios bien establecidos de la rehabilitación
pulmonar (PR) en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD).
Participaron 219 pacientes con COPD con debilidad de los músculos inspiratorios (PImax: 51±15
cm H2O), que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de intervención (IMT+PR) o a un
grupo control (PR), en un estudio multicéntrico de diseño doble ciego. La mejora en la distancia
recorrida en 6 min caminando (6MWD) fue a priori el objetivo principal. Los resultados no
mostraron diferencias entre grupos después de la intervención en 6MWD. Los pacientes del
grupo intervención obtuvieron mayores ganancias de fuerza de músculos inspiratorios, así
como en un test de resistencia aeróbica. Los autores sugieren que la mejora de la función de
los músculos inspiratorios después de añadir IMT no se tradujo en una mejora en 6MWD,
aunque los pacientes que realizaron IMT mejoraron su disnea y el tiempo hasta el agotamiento
en un test en bicicleta.
Charususin y col, 2018. Randomised controlled trial of adjunctive inspiratory muscle training for patients with COPD. Thorax 18-
jun; doi: 10.1136/thoraxjnl-2017-211417

108
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de músculos respiratorios más ejercicio aeróbico en pacientes


sometidos a cirugía de revascularización coronaria

El objetivo de este ensayo clínico fue evaluar la interacción entre el entrenamiento de alta
intensidad de los músculos inspiratorios (IMT) y el ejercicio aeróbico, sobre la capacidad
funcional, fuerza de los músculos respiratorios y periféricos y calidad de vida de pacientes
sometidos a cirugía de revascularización coronaria (CABG). Participaron 24 pacientes que
fueron aleatoriamente asignados a dos grupos. Durante 36 sesiones, un grupo realizó IMT
asociado a ejercicio aeróbico, y otro grupo solo realizó ejercicio aeróbico. Se realizó un test de
distancia en 6 min caminando (6MWD), como indicador de capacidad funcional, evaluando
secundariamente la fuerza de músculos inspiratorios y periféricos, así como la calidad de vida
de los pacientes. Las medidas fueron realizadas al inicio, y a las 12, 24 y 36 sesiones del
entrenamiento. Los resultados no mostraron diferencias entre grupos en ninguna valoración
efectuada, aunque hubo una interacción entre la presión inspiratoria máxima y todas las
mejoras en ambos grupos. Los autores concluyeron sugiriendo que el entrenamiento de
músculos inspiratorios no aportó beneficios significativos a las adaptaciones observadas solo
con el entrenamiento aeróbico.
Miozzo y col, 2018. Effects of High-Intensity Inspiratory Muscle Training Associated with Aerobic Exercise in Patients Undergoing
CABG: Randomized Clinical Trial. Braz J Cardiovasc Surg 33(4): 376-383; doi: 10.21470/1678-9741-2018-0053

Efectos de la familiarización en la utilización de la máscara de restricción de flujo en


entrenamiento de fuerza

En este estudio se investigó si la familiarización con la utilización de la máscara de restricción


de flujo (AIRfr) mejoraría la tolerancia y evitaría los efectos negativos asociados al rendimiento
en entrenamiento de fuerza (RE). Participaron en el estudio 10 sujetos entrenados que
realizaron una sesión de familiarización (FAM) seguido de 2 sesiones de entrenamiento, con y
sin (SHAM) la máscara de restricción de flujo. La FAM fue realizada con el mismo número de
series, carga y nivel de restricción de flujo como en la sesión experimental. Cada sesión
consistió en 4 series de prensa de piernas al 70% 1RM hasta el fallo, con un intervalo de 90 s
entre series. Durante la FAM cuatro de los 10 sujetos mostraron intolerancia al uso de la
máscara. Los resultados mostraron que el volumen total de carga fue menor en FAM que en
AIRfr y SHAM, mientras que no se observaron diferencias entre AIRfr y SHAM. Los autores
sugieren que la utilización inicial de la máscara de restricción de flujo puede no ser bien
tolerada, por lo que una sesión de familiarización con la máscara puede evitar interferencias
negativas en el volumen total de entrenamiento en la sesión de fuerza.
Teodoro y col, 2018. Familiarization With Airflow-Restriction Mask During Resistance Exercise: Effect on Tolerance and Total
Volume. J Strength Cond Res 10-sep; doi: 10.1519/JSC.0000000000002828

109
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento interválico de esprint sobre la función de los músculos respiratorios

Los autores compararon los efectos de un entrenamiento muscular respiratorio de resistencia


(RMET, 30 min al 60% MVV, con volumen tidal y frecuencia respiratoria, constantes) con un
entrenamiento respiratorio interválico de esprint (RMSIT, 6 esprint respiratorios de 30 s con 2
min de recuperación con volumen tidal constante, asumiendo la máxima frecuencia
respiratoria y resistencia al paso del aire). Participaron sujetos jóvenes moderadamente
entrenados (VO2pico: 47±12 ml/kg/min), que entrenaron con uno u otro método durante 4
semanas. Se valoró la actividad eléctrica de los músculos respiratorios y la desoxigenación
muscular de esternocleidomastoideo, intercostales y abdominales, durante el test de
valoración de función respiratoria. Los resultados mostraron que ambos métodos de
entrenamiento se asociaron a mejoras en la máxima ventilación voluntaria y presión
inspiratoria máxima, alcanzado mejoras similares en el rendimiento de los músculos
respiratorios, a pesar del menor tiempo de entrenamiento en el método de esprint interválico
de los músculos respiratorios.
Schaer y col, 2018. Effects of Sprint-Interval and Endurance Respiratory Muscle Training Regimens. Med Sci Sports Exerc 13-sep;
doi: 10.1249 /MSS.0000000000001782)

El entrenamiento de los músculos respiratorios afecta positivamente a la respuesta


vasomotora

La respuesta vasomotora está relacionada con la capacidad de los vasos sanguíneos para
mantener el tono muscular en un estrecho margen. Los dos principales mecanismos de control
implican al control autónomo del estímulo neural simpático (control global) y a la capacidad de
las células del endotelio para responder al estrés mecánico mediante la liberación de factores
vasoactivos (control periférico). El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del
entrenamiento de los músculos respiratorios (RMT) sobre la respuesta vasomotora, medida
mediante la dilatación mediada por flujo (FMD) y la variabilidad de la frecuencia cardiaca en
mujeres jóvenes sanas. La hipótesis fue que RMT podría mejorar el balance entre el simpático
y el parasimpático reduciendo el estrés vascular. Participaron 24 mujeres que fueron asignadas
aleatoriamente a un grupo RMT o a un grupo control. El programa RMT consistió en 3 sesiones
de hiperventilación isocápnica a la semana durante 8 semanas. Los resultados mostraron que
después del entrenamiento, solo el grupo control, mejoró la fuerza de los músculos
inspiratorios y la ventilación voluntaria máxima (+31% y +16%, respectivamente). No hubo
cambios relevantes en la variabilidad de la frecuencia cardiaca. El grupo RMT mejoró una
mejora de la vasodilatación mediada por flujo. Los datos sugieren un efecto positivo del
entrenamiento de los músculos respiratorios sobre la respuesta vasomotora debido a un
descenso del estrés arterial, y no a través de la modulación del balance simpático-adrenal.
Bisconti y col, 2018. Respiratory muscle training positively affects vasomotor response in young healthy women. PLoS One 13(9):
e0203347; doi: 10.1371/journal.pone.0203347)

110
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de los músculos respiratorios sobre el rendimiento en jugadores de


balonmano

El entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) es una estrategia que ha sido utilizada
para mejorar el rendimiento en muchos deportes. Este estudió investigó los efectos de un
programa IMT sobre la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios, así como el
rendimiento aeróbico de jugadores de balonmano. Participaron 19 atletas que fueron
distribuidos en un grupo experimental (EG) o un grupo placebo (PG). La fuerza de los músculos
respiratorios fue evaluada mediante la medida de las presiones inspiratorias y espiratorias
máximas (MIP y MEP), la resistencia muscular respiratoria mediante un test de máxima
ventilación voluntaria (MVV) y el rendimiento aeróbico (PP) mediante una prueba de esfuerzo.
El programa IMT duró 12 semanas con 5 sesiones por semana. Los resultados mostraron una
mejora significativa en los valores de MIP y MEP en EG, y MIP en PG. La MVV mejoró
significativamente más en EG. No hubo diferencias en el VO2max. En el grupo EG se observó
una mejora en el VO2 en el punto de compensación respiratoria. Los autores concluyeron que
el IMT mejora la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios, contribuyendo a la mejora
del rendimiento aeróbico, lo que sugiere que el IMT debería ser incorporado en el plan de
entrenamiento de jugadores de balonmano.
Hartz y col, 2018. Effect of Inspiratory Muscle Training on Performance of Handball Athletes. J Hum Kinet 63:43-51; doi:
10.2478/hukin-2018-0005)

Efectos de la fatiga del diafragma sobre la tolerancia al ejercicio

Las mujeres son más resistentes a la fatiga diafragmática (DF) y experimentan un


metabolorreflejo muscular respiratorio atenuado respecto a los hombres. Los efectos de esa
diferencia asociada al sexo sobre la tolerancia al ejercicio de resistencia aeróbica no han sido
aún examinados. Hombres y mujeres sanos completaron un test de esfuerzo de carácter
máximo sobre cicloergómetro en el día 1. En el día 2, los sujetos realizaron una sobrecarga
inspiratoria isocápnica hasta el fallo, seguido de un ejercicio a carga submáxima constante (85%
Wmax) hasta el agotamiento (TTE). En el día 3, los sujetos realizaron el mismo ejercicio, pero
sin la provocación previa de fatiga diafragmática. Mediante estimulación magnética de las
raíces del nervio frénico se valoró de manera no voluntaria el grado de fatiga diafragmática
inducida. Los resultados mostraron grados similares de fatiga en ambos sexos. Hubo una
reducción significativa en TTE cuando se realizó bajo fatiga diafragmática en comparación a las
condiciones control, tanto en hombres como en mujeres, sin diferencias entre sexos. Los
autores concluyeron que la fatiga diafragmática afecta negativamente a la tolerancia al ejercicio
en ambos sexos por igual.
Welch y col, 2018. Effect of diaphragm fatigue on subsequent exercise tolerance in healthy men and women. J Appl Physiol 11-
oct; doi: 10.1152/japplphysiol.00630.2018)

111
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento de músculos respiratorios después de un ictus

El objetivo de esta investigación fue examinar si el entrenamiento de músculos respiratorios


de alta intensidad podría aumentar la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios,
reducir la disnea y las complicaciones respiratorias y mejorar la capacidad de caminar después
de un ictus. Participaron 38 pacientes con debilidad de los músculos respiratorios. Los
pacientes realizaron 40 min de entrenamiento en casa, siete días/semana durante 8 semanas,
aumentando la carga de entrenamiento semanalmente. El grupo control recibió una carga
mínima de entrenamiento. Los resultados mostraron que en comparación al grupo control, el
grupo experimental aumento significativamente la fuerza de los músculos inspiratorios y
espiratorios, la resistencia inspiratoria y redujeron la disnea. Esos beneficios se mantuvieron
hasta 1 mes después de finalizar el entrenamiento. No hubo diferencias entre grupos, ni en la
capacidad para caminar (test de los 6 min), ni en las complicaciones acaecidas. Los autores
concluyeron que el entrenamiento intenso de los músculos respiratorios fue efectivo en la
mejora de la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios, disminuyendo la disnea en
pacientes después de sufrir un ictus. Estos efectos fueron mayores que los observados en
estudios previos con protocolos menos intensos.
Parreiras de Menezes y col, 2018. High-intensity respiratory muscle training improves strength and dyspnea after stroke: a
double-blind randomized trial. Arch Phys Med Rehabil 11-oct; doi: 10.1016/j.apmr.2018.09.115)

3 semanas de entrenamiento de músculos respiratorios mejora el costo de oxígeno de caminar


y la tolerancia al ejercicio en adolescentes obesos

Los adolescentes obesos (OB) tienen un aumento del costo de oxígeno en ejercicio, atribuible
en parte a un aumento del costo de oxígeno de la respiración. En trabajos previos se observó
que un programa corto (3 semanas) de entrenamiento de músculos respiratorios (RMET) redujo
significativamente el costo de O2 durante ciclismo de alta intensidad, mejorando la tolerancia
al ejercicio. Los autores hipotetizan que durante la marcha en cinta rodante (treadmill) los
efectos del RMET podrían reproducir esos efectos observados durante el ciclismo. Participaron
16 sujetos OB que realizaron un programa de RMET de 3 semanas, incluido en un programa
integral de pérdida de peso, o bien solo realizaron el programa multidisciplinar (CTRL). Se
midieron frecuencia cardiaca (HR) y VO2 durante ejercicio incremental, y durante 12 min de
velocidad constante caminando (CWR) al 60% del umbral aeróbico (MOD) y al 120% del umbral
aeróbico (HEAVY). Los resultados mostraron que el tiempo hasta el agotamiento aumentó en
el grupo que realizó RMET. Durante MOD y HEAVY se observó un descenso en el VO2 después
del periodo de entrenamiento con RMET. Los autores concluyen que en adolescentes obesos,
un corto programa de entrenamiento de músculos respiratorios disminuyó el costo de oxígeno
de caminar, mejorando además la tolerancia al ejercicio.
Alemayehu y col, 2018. Three weeks of respiratory muscle endurance training improve the O2 cost of walking and exercise
tolerance in obese adolescents. Physiol Rep 6(20): e13888; doi: 10.14814/phy2.13888)

112
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de músculos respiratorios sobre el rendimiento en hipo e hiperbaria

La realización de ejercicio en altitud y buceo implica limitaciones funcionales del sistema


respiratorio y afecta significativamente al rendimiento en comparación al ejercicio en
normobaria. En altitud, la presión parcial de oxígeno está reducida, lo que disminuye la
saturación arterial de oxígeno y el rendimiento en el ejercicio. La caída de la saturación arterial
de oxígeno provoca una hiperventilación y un aumento de la ventilación pulmonar. El buceo
provoca un aumento del trabajo respiratorio por incremento de la resistencia al paso del aíre
de las vías aéreas, carga pulmonar estática y presión hidrostática del agua sobre la pared del
tórax. Tanto la altitud como el buceo aumentan el trabajo y la energía de la respiración
resultando una fatiga de los músculos respiratorios. Aunque la literatura es escasa, el
entrenamiento de los músculos respiratorios (RMT) se ha empleado para disminuir el trabajo y
el costo energético de la respiración y mejorar la ventilación pulmonar y la capacidad de
ejercicio. En esta revisión bibliográfica se aborda como el entrenamiento de los músculos
respiratorios mejora el rendimiento en ejercicio en altitud y durante el buceo.
Hess H y Hostler D, 2018. Respiratory Muscle Training Effects on Performance in Hypo- and Hyperbaria. Aerosp Med Hum
Perform 89: 996-1001; doi: 10.3357/AMHP.5138.2018)

Adherencia al entrenamiento de músculos respiratorios en pacientes con enfermedad


pulmonar obstructiva crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) es una enfermedad progresiva e


incurable caracterizada por una limitación al flujo de aire y fallo respiratorio. El entrenamiento
de músculos inspiratorios (IMT) combinado con la rehabilitación pulmonar aumenta la fuerza
y la resistencia de los músculos respiratorios y disminuye la disnea. Poco es conocido acerca
de la adherencia a estos programas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la adherencia
de un IMT realizado en casa utilizando un sistema de feedback automático vía internet en
pacientes con COPD. En un periodo de 12 semanas los pacientes realizaron 2 sesiones al día
de 30 inspiraciones con un incentivador respiratorio mecánico. Los pacientes fueron asignados
aleatoriamente a un grupo en el que la administración de la resistencia al paso del aire por el
incentivador (carga) fue seleccionado por el propio paciente, o a un grupo en el que el aumento
de la carga se realizó automáticamente vía internet. Los resultados mostraron que el grupo que
recibió el feedback automático de control de carga mostró una mayor adherencia que el grupo
que administro su propio entrenamiento.
Sorensen D, Svenningsen H, 2018. Adherence to home-based inspiratory muscle training in individuals with chronic obstructive
pulmonary disease. Appl Nurs 43: 75-79; doi: 10.1016/j.apnr.2018.07.005)

113
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de músculos respiratorios de alta y baja resistencia sobre el


rendimiento en esquiadores de fondo

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes protocolos de entrenamiento de


músculos respiratorios (RMT) sobre la capacidad de trabajo y variables espirométricas en
esquiadores de fondo. Participaron 13 esquiadores de fondo de elite, que fueron asignados
aleatoriamente a uno de los siguientes dos grupos: uno con aumento gradual de la resistencia
(power RMT) y el otro con resistencia constante (endurance RMT). Ambos grupos entrenaron
durante 7 semanas, realizando 30 inspiraciones dos veces al día, 6 días a la semana. La primera
semana comenzaron con una baja resistencia (29 cmH2O) y en las siguientes semanas la
resistencia en el grupo “power RMT” fue aumentando gradualmente, mientras que en el grupo
“endurance RMT”, la resistencia se mantuvo constante en 53 cmH2O (36±8 %PIM). Los
resultados mostraron un aumento significativo de la PIM, pico de flujo inspiratorio y capacidad
de trabajo en ejercicio (potencia pico, tiempo test y trabajo realizado) en ambos grupos. No se
observaron cambios en VO2max u otras variables respiratorias. Los autores concluyeron que
durante un corto periodo de entrenamiento de los músculos respiratorios (7 semanas) el uso
de resistencia constante o progresivamente creciente mejora el rendimiento y los parámetros
espirométricos de manera similar.
Klusiewicz y col, 2018. Effect of high- and low-resistance inspiratory muscle training on physiological response to exercise in
cross-country skiers. J Sports Med Phys Fitness 31-oct; doi: 10.23736/S0022-4707.18.09120-X)

Combinación de entrenamiento de músculos inspiratorios y espiratorios en el mismo ciclo


respiratorio frente a realizarlo en diferentes ciclos

La diferencia entre combinar entrenamiento de músculos inspiratorios y espiratorios en el mismo ciclo


respiratorio o en diferentes ciclos, no esta aclarada. Los autores valoraron las posibles diferencias entre
ambos patrones de entrenamiento en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Pacientes con EPOC estables clínicamente entrenaron durante 48 min al día, durante 8 semanas,
utilizando un sistema de entrenamiento monitorizado para su control. Los pacientes fueron asignados
aleatoriamente a un grupo control, grupo que entrenó músculos inspiratorios (IMT), grupo que combinó
entrenamiento de músculos inspiratorios y espiratorios en el mismo ciclo respiratorio (CTSC) y grupo
que combinó el entrenamiento de músculos inspiratorios y espiratorios en diferentes ciclos respiratorios
(CTDC). Los resultados mostraron que el entrenamiento de los músculos respiratorios mejoró la presión
inspiratoria máxima (PIM), no observando diferencias entre IMT, CTSC y CTDC. La presión espiratoria
máxima (PEM) en CTSC y CTDC fue mayor que en IMT y control. IMT, CTSC y CTDC acortaron el tiempo
de inspiración y prolongaron la espiración. IMT, CTSC y CTDC no mostraron diferencias en sintomatología
y escalas de calidad de vida. Los autores concluyeron que ambos patrones de entrenamiento mejoraron
la fuerza de los músculos inspiratorios y espiratorios, mientras que IMT solo mejoró la fuerza de los
inspiratorios. También se sugieren mayores efectos en los pacientes con mayor debilidad de los
músculos respiratorios.

Xu y col, 2018. Combination of inspiratory and expiratory muscle training in same respiratory cycle versus different cycles in
COPD patients: a randomized trial. Respir Res 19(1):225; doi: 10.1186/s12931-018-0917-6)

114
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del entrenamiento de los músculos respiratorios sobre la capacidad respiratoria y


funcional en pacientes con Miastenia gravis

La miastenia gravis (MG) es una enfermedad caracterizada por una reducción de la capacidad
de resistencia muscular y que conduce a menudo con complicaciones respiratorias. El objetivo
de esta investigación fue realizar un entrenamiento a largo plazo de los músculos respiratorios
(RMET) basado en hiperpnea isocápnica (HI) en pacientes con MG. Los autores estudiaron los
efectos del RMET sobre la resistencia respiratoria (RE), síntomas de MG, función pulmonar y
condición física, frente a un grupo control (CG). El entrenamiento consistió en 4 semanas de 5
sesiones/semana de 30 min de HI, seguido de 12 meses de mantenimiento (5 sesiones/2
semanas). Participaron 18 pacientes con MG moderada en el grupo de entrenamiento (TG), seis
pacientes sirvieron como grupo control (CG). Los resultados mostraron que solo 2 pacientes
completaron el protocolo de entrenamiento completo. El entrenamiento mejoró la RE (tiempo
de hiperventilación hasta el agotamiento) un 412%. La capacidad funcional de los pacientes
mejoró un 160%. La función pulmonar no se modificó con el entrenamiento, pero se observó
una modulación en el patrón respiratorio en reposo con espiración prolongada. El grupo de
entrenamiento mejoró la sintomatología subjetiva de la MG, los síntomas respiratorios y la
capacidad funcional un 49%, 58% y 64%, respectivamente. No se observaron cambios en el
grupo control. Este es el primer estudio controlado de entrenamiento de músculos
respiratorios en pacientes con miastenia gravis.
Freitag y col, 2018. Effects of long-term respiratory muscle endurance training on respiratory and functional outcomes in patients
with Myasthenia gravis. Respir Med 144: 7-15; doi: 10.1016/j.rmed.2018.09.001)

Entrenamiento de músculos respiratorios de alta intensidad en bronquiectasia

El entrenamiento de músculos respiratorios (IMT) mejora la velocidad de contracción de los


músculos inspiratorios y modifica el tiempo inspiratorio y espiratorio. Los autores de este
estudio examinaron el impacto de un entrenamiento de músculos respiratorios de alta
intensidad (H-IMT) sobre la capacidad de ejercicio en pacientes con bronquiectasias.
Participaron 45 pacientes que fueron asignados aleatoriamente a uno de los siguientes dos
grupos: H-IMT y control (CON). El grupo H-IMT entrenó durante 8 semanas con al menos una
carga del 70% PIM con 2 min de ejercicio y 1 min de recuperación, durante 21 minutos. El total
fue de 14 min de ejercicio y 10 de recuperación. El grupo CON entrenó el mismo tiempo al 10%
PIM. Los resultados mostraron que después del entrenamiento, tanto la PIM como la PEM, así
como la distancia recorrida caminando en test funcional aumentaron significativamente en el
grupo H-IMP en comparación al CON. La calidad de vida mejoró en el grupo H-IMP en mayor
cuantía que en el grupo CON. Los autores concluyen que el H-IMP aumentó la capacidad
funcional de pacientes con bronquiectasias, con efectos positivos sobre la fuerza de los
músculos respiratorios, la resistencia aeróbica y la calidad de vida.
Ozalp y col, 2018. High-intensity inspiratory muscle training in bronchiectasis: A randomized controlled trial. Respirology 12-sep;
doi: 10.1111/resp.13397)

115
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del incremento del trabajo muscular inspiratorio sobre el flujo de sangre a miembros
activos y no activos

El objetivo de este estudio fue valorar el efecto del trabajo muscular inspiratorio sobre el flujo
sanguíneo de miembros activos y no activos. Participaron sujetos jóvenes que realizaron dos
test de ejercicios dinámicos de extensión y flexión de rodillas al 40% VO2pico durante 10
minutos. Los protocolos consistieron en respiración espontánea durante 5 min seguido de una
hiperventilación voluntaria con o sin resistencia inspiratoria durante 5 min (40% PIM, 40
respiraciones/minuto). Se midió la presión arterial media por fotopletismografía en dedo. El
flujo de sangre en la arteria braquial (miembro inactivo) y en la arteria femoral (miembro activo)
se monitorizaron mediante doppler. Los resultados mostraron que la presión arterial media
durante el ejercicio fue mayor con la resistencia inspiratoria que sin ella. El flujo de sangre en
la arteria braquial incrementó durante el ejercicio sin resistencia inspratoria en comparación al
reposo, mientras que fue atenuado con la resistencia inspiratoria. El flujo en arteria femoral
aumentó en el inicio del ejercicio y se mantuvo a lo largo del ejercicio sin resistencia
respiratoria, no observando cambios al añadir la resistencia respiratoria. Los resultados
sugieren que el control simpático de la redistribución de sangre a los músculos activos es
facilitado en parte por el metabolorreflejo muscular respiratorio.
Katayama y col, 2018. Effect of increased inspiratory muscle work on blood flow to inactive and active limbs during submaximal
dynamic exercise. Exp Physiol; doi: 10.1113/EP087380)

116
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Influencia de la ingesta de glucosa antes del ejercicio versus fructosa en la posterior lipemia
postprandial

The influence of pre-exercise glucose versus fructose ingestion on subsequent postprandial


lipemia (pdf original)
Yang TJ, Chiu CH, Tseng MH y col
Nutrients. 2018 Jan 29;10(2). pii: E149. doi: 10.3390/nu10020149

Introducción
La ingesta de carbohidratos (CHO) de índice glucémico bajo (LGI) antes del ejercicio induce una
menor respuesta a la insulina y una mayor oxidación de grasas que la del CHO con alto IG (HGI)
durante el ejercicio posterior. Sin embargo, el efecto sobre el perfil lipídico postprandial (TG)
posterior aún no está claro.

Objetivo
Investigar la ingesta de bebidas CHO con diferentes índices glucémicos (IG) utilizando fructosa
y glucosa antes del ejercicio de resistencia en el perfil lipídico postprandial posterior.

Material y Métodos
Ocho hombres sanos activos completaron dos ensayos experimentales en diseño aleatorio
doble ciego cruzado (cross-over). Todos los participantes ingirieron 500 ml de solución CHO (75
g) ya sea fructosa (F) o glucosa (G) antes de correr en la cinta al 60% VO2max durante 1 hora.
Se les pidió a los participantes que tomaran una prueba de tolerancia oral a la grasa (OFTT)
inmediatamente después del ejercicio. Se obtuvieron muestras de sangre para análisis de
plasma y suero.

Resultados
El ensayo F fue significativamente menor que el ensayo G en el área total de TG bajo la curva
(AUC: 9.97 ± 3.64 vs. 10.91 ± 3.56 mmol × 6 h / l; p = 0.033) y AUC incremental (6.57 ± 2.46 vs.
7.14 ± 2,64 mmol / l x 6 h, p = 0,004).

Discusión
Estudios previos han explorado en gran medida la relación entre la intervención con ejercicios
y el metabolismo lipídico postprandial. Ningún estudio ha investigado la IG de diferentes CHO
antes del ejercicio, generando una influencia en la lipemia postprandial inmediatamente
después del ejercicio.

Conclusión
Este estudio encontró que cuando se ingirió fructosa antes del ejercicio de resistencia, la
solución de fructosa redujo significativamente el área de TG bajo la curva (AUC) y plasma IAUC
en comparación con el ensayo de glucosa después de la OFTT. Este resultado posiblemente
esté relacionado con el bajo nivel de insulina antes del ejercicio que indujo una mayor oxidación
de las grasas durante el ejercicio. Sin embargo, el mecanismo involucrado sigue siendo difícil
de alcanzar y merece mayor investigación en el futuro.

118
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los triglicéridos de cadena media mejoran el ejercicio de resistencia a través del incremento
del metabolismo y la biogénesis mitocondrial

Medium chain triglycerides enhances exercise endurance through the increased mitochondrial
biogenesis and metabolism (pdf original)
Wang Y, Liu Z, Han Y y col
PLoS One. 2018 Feb 8;13(2): e0191182. doi: 10.1371/journal.pone.0191182.

Introducción
La ingesta de suplementos de triglicéridos de cadena media (MCT) y sus efectos han sido
ampliamente estudiado y existen numerosos estudios que aconsejan su consumo para la
pérdida de peso. Investigaciones en humanos y en roedores han mostrado que la oxidación de
ácidos grasos de cadena media que se hidrolizan a partir de los MCT aumenta el gasto
energético y la oxidación de grasas, a través de un efecto termogénico, así como reducen el
apetito y la ingesta de comida. Sin embargo, el rol del consumo de MCT en la función muscular
y en el ejercicio físico aún no ha sido establecido.

Objetivo
Analizar el efecto de consumo de MCT en las rutas metabólicas musculares de lípidos y glucosa,
y en la biogénesis mitocondrial en roedores.

Material y Métodos
Ratones machos ICR fueron divididos en 3 grupos de 10 unidades. Uno donde los ratones
fueron alimentados con dieta normal e hicieron ejercicio a temperatura ambiente durante 14
días. Otro donde consumieron dieta normal e hicieron ejercicio en calor (34-36ºC), y un tercero
con suplemento de MCT (11.6 g/kg) y ejercicio en calor.

Resultados
El consumo de MCT aumentó significativamente la expresión y los niveles de Tfam, Uqcrc, Cox-
5b, PGC-1α, ATP-5α, y Akt; y redujo la expresión y nivel de Smad3 y TGF- β.

Discusión
La ingesta de MCT en la dieta parece regular al alza la expresión y los niveles de proteína de los
genes implicados en la biogénesis mitocondrial y el metabolismo energético muscular. La
investigación mostró que el aumento de la biogénesis y el metabolismo mitocondrial está
mediado por la activación de las vías de señalización de Akt y AMPK y la inhibición de la vía de
señalización de TGF-β.

Conclusión
El consumo de suplementos de MCT en la dieta genera un aumento en la biogénesis
mitocondrial y en el metabolismo muscular que beneficia el rendimiento durante el ejercicio.

119
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del orden y la secuencia del entrenamiento de fuerza y resistencia sobre la grasa
corporal en niñas en edad escolar

Effect of order and sequence of resistance and endurance training on body fat in elementary
school-aged girls (pdf original)
Alves AR, Marta CC, Neiva HP y col
Biol Sport. 2017; 34:379-384. doi: 10.5114/biolsport.2017.69826

Introducción
Numerosos estudios apoyan la eficacia del ejercicio físico en niños, aunque existen dudas sobre
cuál es el mejor ejercicio para ser implementado en los colegios.

Objetivo
Analizar los efectos del orden y la secuencia del entrenamiento concurrente sobre el porcentaje
de grasa corporal (BFP) en niñas en edad escolar.

Material y Métodos
126 niñas sanas (10-11 años) fueron asignadas de forma aleatoria a 6 grupos para realizar
diferentes protocolos de entrenamiento por semana durante 8 semanas: Sólo fuerza (R), sólo
resistencia aeróbica (E), concurrente distinto Resistencia aeróbica-fuerza (CDER), concurrente
paralelo Resistencia aeróbica-Fuerza (CPER), concurrente paralelo Fuerza-Resistencia aeróbica
(CPRE) y un grupo control (C). En los grupos R y E, los sujetos llevaron a cabo sesiones simples
de ejercicios de fuerza o resistencia aeróbica, respectivamente (2 días/semana). En CDER, el
entrenamiento fue llevado a cabo en diferentes días cada semana (4 días/semana). CPER y CPRE
hicieron sesiones simples combinadas de entrenamiento de resistencia aeróbica-fuerza o
combinado de entrenamiento de fuerza-resistencia aeróbica, respectivamente, cada semana
(2 días/semana).

Resultados
Tras 8 semanas, BFP disminuyó en todos los grupos experimentales (CPER: 13,3%, p< 0,05;
CPRE: 13,8%, p<0,001; E: 1,9%, p>0,05; R: 5,0%, p>0,05; and CDER: 5,6%, p>0,05). Sin embargo,
se observaron diferencias significativas en CPER y CPRE cuando se comparó con CDER, E, y R.

Discusión
El entrenamiento concurrente puede aumentar de forma significativa el metabolismo basal y
disminuir la grasa corporal, siendo importante para optimizar los programas de ejercicio para
pérdida de peso en los colegios.

Conclusión
Todos los programas fueron efectivos, pero CPER y CPRE obtuvieron los mejores resultados
para BFP en comparación con CDER, E o R. Los efectos del entrenamiento concurrente de fuerza
y resistencia aeróbica sobre el porcentaje de grasa corporal pueden estar mediados por el
orden y la secuencia de los ejercicios.

120
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efecto de la disponibilidad de carbohidratos pre-ejercicio sobre la oxidación de grasas y el gasto


energético después de un ejercicio de alta intensidad

Effect of pre-exercise carbohydrate availability on fat oxidation and energy expenditure after a
high-intensity exercise (pdf original)
Ferreira GA, Felippe LC, Silva R y col
Braz J Med Biol Res. 2018 Mar 26;51(5):e6964. doi: 10.1590/1414-431X20186964

Introducción
El gasto energético (EE) durante y post-ejercicio parece ser más favorable en ejercicio de alta
intensidad (HIE) >80%VO2max comparado con intensidades moderadas, encontrándose
además mayor tasa de oxidación de ácidos grasos post-ejercicio para HIE. Además,
intervenciones nutricionales orientadas a la práctica de ejercicio con depleción de glucógeno
pueden acompañar ese aumento de la tasa de oxidación de ácidos grasos post-ejercicio.

Objetivo
Cuantificar el efecto pre-ejercicio de una baja disponibilidad de CHO sobre la oxidación de ác.
grasos y el EE después de una sesión de HIE hasta el agotamiento.

Material y Métodos
8 hombres activos realizaron un protocolo previo para el vaciado de los depósitos de glucógeno
con 90’ al 70%VO2max + 6x1’ al 125% VO2max con 1’ de recuperación. Las intensidades se
adecuaron en base a un test inicial para obtener umbrales, pico de potencia y VO2max. La
mitad de ellos se mantuvo 48h con una ingesta de 10%CHO para el grupo low-CHO y 80% CHO
para el grupo high-CHO. Finalmente realizaron una sesión de HIE al 95%VO2max en
cicloergómetro hasta el agotamiento. El estudio fue aleatorio, contrabalanceado y cruzado.

Resultados
El tiempo hasta el agotamiento fue más corto y el EE menor en HIE para low-CHO (8,6 vs 11,4
min) y (499 vs 677 KJ). El EE post-ejercicio fue similar pero la tasa de oxidación fue
significativamente más alta en grupo low (7,839 vs 6,264 mg). El EE total fue similar entre
grupos.

Discusión
A pesar de estos resultados, la tolerancia hasta el agotamiento en HIE para el grupo low fue de
un 20% menor comparada con el grupo high, aunque la tasa de oxidación de ac. grasos fue un
29% mayor, lo que puede ser interesante para objetivos de pérdida de grasa aunque el EE total
no varíe y el EE durante el ejercicio sea menor en condiciones de baja disponibilidad de CHO.

Conclusión
Estos resultados sugieren que una sesión de HIE en baja disponibilidad de CHO aumenta la
oxidación de grasas post-ejercicio, incluso con menor duración del ejercicio, sin que disminuya
el gasto energético post-ejercicio ni el total.

121
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El ejercicio intermitente de alta intensidad incrementa la tasa de oxidación de las grasas y


reduce las concentraciones de triglicéridos después de las comidas

High-Intensity intermittent exercise increases fat oxidation rate and reduces postprandial
triglyceride concentrations (pdf original)
Yang TJ, Wu CL y Chiu CH
Nutrients. 2018 Apr 16;10(4). pii: E492. doi: 10.3390/nu10040492

Introducción
Altas concentraciones de triglicéridos tras las comidas se asocian a incrementos del riesgo de
accidente cardiovascular, siendo el ejercicio físico una de las herramientas que han demostrado
reducir dichas concentraciones.

Objetivo
Investigar el efecto de un entrenamiento intermitente de alta intensidad (HIIE), con ejercicios
que involucren a todo el cuerpo, comparado con otro a moderada intensidad y de tipo continuo
(MICE), a la misma cantidad de gasto energético.

Material y Métodos
Nueve hombres sanos realizaban dos sesiones (HIIE y MICE) y una sesión control, separadas
entre ellas 14 días. Después de cada intervención, los sujetos descansaban 12 horas y
realizaban una comida de prueba. Se recogieron muestras de sangre y la tasa de intercambio
respiratorio en ayunas y 4 horas después de consumir la comida de prueba.

Resultados
El HIIE tuvo un área bajo la curva significativamente mayor en relación a la tasa de oxidación
de las grasas posterior a las comidas, respecto al MICE (p = 0.027) y la sesión control (p = 0.035).
De igual modo, el HIIE mostró una concentración de triglicéridos después de las comidas
significativamente más baja que en la sesión de MICE o la sesión control a las 2 y a las 4 horas
después de la prueba de comida. Además, el HIIE mostró un área bajo la curva con mayor
concentración de triglicéridos tras la comida respecto a la sesión de MICE (p = 0.013) y a la
sesión control (p = 0.048).

Discusión
Los resultados obtenidos muestran que la reducción de la concentración de triglicéridos se
debe probablemente a una mayor tasa de oxidación de las grasas.

Conclusión
El estudio revela que si se comparan intervenciones de diferente tipo con el mismo gasto
energético, el entrenamiento intermitente de alta intensidad es más capaz de reducir las
concentraciones de triglicéridos posteriores a la comida.

122
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La suplementación con Deep oceans minerals (minerales procedentes del océano profundo)
mejora la respuesta hemodinámica cerebral durante el ejercicio y atenúa la inflamación post-
ejercicio en hombres de dos grupos de edad diferentes

Deep Ocean Mineral supplementation enhances the cerebral hemodynamic response during
exercise and decrease inflammation postexercise in men at two age levels (pdf original)
Wei CY, Chen CY, Liao YH y col
Front Physiol 8: 1016, 2017

Introducción
La estancia en un entorno terrestre de seres vivos procedentes de las profundidades del
océano según la teoría evolutiva, como es el ser humano, puede poner de manifiesto la
deficiencia del metabolismo relacionado con la nutrición, y la suplementación con minerales
procedentes del océano profundo (DOMS) podría suplir esta carencia.

Objetivo
Examinar los efectos de la DOMS sobre la respuesta hemodinámica cerebral durante el
desarrollo de una actividad física extenuante en adultos jóvenes y de mediana edad

Material y Métodos
Se estudió a un grupo de jóvenes (N=12, 21’2±0’4 años) y otro de mediana edad (N=9, 46’8±1’4
años). DOMS (extraída del mar a ~618m bajo la superficie terrestre) y placebo se ingirieron en
forma de bebida antes, durante y después de ejercicio en cicloergómetro. La respuesta
hemodinámica cerebral fue medida durante ejercicio en cicloergómetro al 75% del VO2máx
utilizando un espectroscopio por infrarrojo cercano (NIRS).

Resultados
El pedaleo hasta la extenuación y el lactato en plasma asociado fue similar en DOMS y en
placebo para ambos grupos. En cambio, DOMS elevó significativamente los niveles de
hemoglobina cerebral en el grupo joven, y aún más en los hombres de mediana edad
comparados con los placebos.

Discusión
La DOMS mejora la respuesta hemodinámica cerebral aumentando el flujo sanguíneo y la
hemoglobina cerebral hacia el lóbulo frontal, con mejoras más pronunciadas en adultos de
mediana edad que en jóvenes, a la misma intensidad relativa de pedaleo. La DOMS también
demuestra una mayor eficiencia en el patrón de reclutamiento fibrilar, debido a la citada
mejora de la respuesta hemodinámica cerebral. Un factor limitante es que se desconoce la
composición y función exacta de los componentes de los DOM, durante el estudio se especuló
que los elementos con trazos, concretamente el litio y el rubidio, son a los que se les atribuye
la causa de las mejoras con este tipo de suplementación, por lo que este aspecto debe de ser
estudiado en el futuro.

Conclusión
Los datos muestran que los minerales y los elementos del océano abren una nueva vía de
investigación y línea de mercado en el desarrollo de suplementos que incrementen la respuesta
hemodinámica cerebral ante la realización de una actividad física extenuante antes, durante y
después en adultos jóvenes y de mediana edad.

124
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Parámetros hematológicos, hierro y perfil lipídico del plasma sanguíneo en jugadores de fútbol
jóvenes suplementados y no suplementados con vitamina D durante la realización de
entrenamiento interválico de alta intensidad

Iron, hematological parameters and blood plasma lipid profile in vitamin D supplemented and
non-supplemented young soccer players subjected to high-intensity interval training (pdf
original)
Jatrzebska M, Kaczmarczyk M, Suárez A y col
J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo). 2017;63(6):357-364. doi: 10.3177/jnsv.63.357

Introducción
Muy pocos estudios han investigado los cambios en transferrina e hierro sérico en
entrenamientos intermitentes. Usados conjuntamente, vitamina D y entrenamiento interválico
podrían afectar al metabolismo lipídico y del hierro.

Objetivo
Evaluar si la suplementación con Vitamina D puede modular la respuesta hematológica y los
parámetros lipídicos en respuesta al entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT).

Material y Métodos
36 jugadores de fútbol de alto rendimiento, de 17.5±0.6 años de edad, masa corporal 71.3±6.9
kg, e IMC 22.2±1.8 kg/m2, fueron incluidos en el estudio de tipo doble ciego con placebo
controlado. Entrenamiento: Resistencia, velocidad y ejercicios de fuerza mediante juegos en
espacios reducidos y carreras interválicas alrededor del umbral anaeróbico 3 días/semana. La
intensidad del esfuerzo se controló mediante frecuencia cardíaca (FC). Suplementación: 5,000
UI de Vitamina D3 administradas por la mañana. Análisis bioquímicos y hematológicos: Antes
y después del proceso de entrenamiento se analizaron glóbulos blancos, glóbulos rojos,
hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media,
concentración media corpuscular de hemoglobina y recuento plaquetario total.

Resultados
Los parámetros hematológicos de base no cambiaron cuando se compararon el grupo control
(no suplementado) con el grupo de intervención (suplementado).

Discusión
El HIIT supuso incremento de glóbulos rojos, concentración de hemoglobina y hematocrito,
aunque con un descenso significativo de ferritina del 30% (aunque no de forma aguda o post-
entrenamiento, sino tras las 8 semanas). Excepto un descenso leve del colesterol de alta
densidad, no se encontraron otras mejoras dentro del perfil lipídico tras la intervención de
entrenamiento ni de suplementación, habiendo presentado otros estudios resultados
ambiguos al respecto por la heterogeneidad de la muestra y los protocolos de trabajo.

Conclusión
La intervención de 8 semanas de HIIT con suplementación de Vitamina D no tuvo impacto en
los parámetros hematológicos o lipídicos en jugadores de fútbol jóvenes. Además, se confirmó
al comparar con otras investigaciones el desfavorable efecto del HIIT en el status de hierro,
incluyendo el previamente mencionado descenso del 30% en los depósitos de la proteína
ferritina.

125
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Estrategias nutricionales de culturistas naturales de alto nivel durante la preparación de la


competición

Nutritional strategies of high level natural bodybuilders during competition preparation (pdf
original)
Chappell AJ, Simper T y Barker ME
J Int Soc Sports Nutr. 2018 Jan 15;15:4. doi: 10.1186/s12970-018-0209-z

Introducción
Los culturistas de competición emplean una combinación de entrenamiento de fuerza, ejercicio
cardiovascular, reducción de calorías y regímenes de suplementación para perder masa grasa
y mantener la masa libre de grasa. La investigación aplicada en este ámbito es limitada y los
datos sobre la preparación del concurso de culturistas se limitan a estudios de casos o cohortes
pequeños.

Objetivo
Investigar las estrategias nutricionales de los competidores de culturismo natural en la final de
la Federación Británica de Culturismo Natural (BNBF).

Material y Métodos
51 competidores (35 hombres y 16 mujeres) participaron de forma voluntaria. Completaron un
cuestionario de 34 ítems que evaluaba la dieta en tres momentos. En cada momento, los
participantes registraron la ingesta de alimentos durante un período de 24 horas en gramos
y/o porciones. Los competidores fueron categorizados de acuerdo a la clasificación del
concurso. Un competidor "clasificado" terminó entre los 5 primeros y otro "No clasificado"
(DNP) finalizó fuera del top 5. El análisis de nutrientes se realizó utilizando el software Nutritics.

Resultados
El tiempo medio de preparación para un competidor fue de 22±9 semanas. La ingesta de
nutrientes de los culturistas refleja una dieta alta en proteínas y CHO y baja en grasas. La
ingesta total de CHO, proteínas y grasas disminuyó con el tiempo en las cohortes tanto
masculinas como femeninas (P<0,05). Los masculinos clasificados tuvieron mayor ingesta de
CHO al inicio de la preparación (5,1 vs 3,7 g/kg PC) que los competidores DNP (d = 1,02, IC 95%
[0,22; 1,80]).

Discusión
La naturaleza transversal de este estudio y sus limitaciones hacen que sea difícil extraer
conclusiones definitivas sobre cuáles pueden ser los mejores enfoques dietéticos para la
preparación del concurso en culturistas naturales.

Conclusión
Una mayor ingesta de hidratos de carbono en los competidores clasificados podría haber
contribuido teóricamente a un mayor mantenimiento de la masa muscular durante la
preparación de la competición en comparación con los competidores DNP.

126
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Las dietas cetogénicas crónicas basadas en una ingesta baja en carbohidratos y altas en grasas
tiene unos efectos mínimos en el estado ácido-base en atletas de élite

Chronic ketogenic low carbohydrate high fat diet has minimal effects on acid-base status in
elite athletes (pdf original)
Carr AJ, Sharma AP, Ross ML y col
Nutrients. 2018 Feb 18;10(2). pii: E236. doi: 10.3390/nu10020236

Introducción
Las dietas bajas en carbohidratos y altas en grasas (cetogénicas) han sido utilizadas
últimamente como una estrategia de pérdida de peso, lo que supondría durante ejercicios
submáximos la utilización de lípidos como sustrato energético, salvando glucógeno. Esta
situación libera al torrente sanguíneo cuerpos cetónicos rompiendo la homeostasis y
generando un entorno de acidosis, situación que entraña ciertos riesgos dado el incremento
de los procesos catabólicos y un mayor estrés metabólico. Aquí aparecerían los sistemas búfer,
presentando estos una mayor adaptación en atletas de élite que en sujetos sedentarios, lo que
propiciaría un mecanismo de protección frente a una alteración del estado ácido-base, ya sea
mediante una intervención dietética o tras una sesión de entrenamiento.

Objetivo
Examinar las adaptaciones de diferentes biomarcadores referentes al estado ácido-base
durante una intervención nutricional (dieta cetogénica) en atletas de élite.

Material y Métodos
24 atletas de élite en marcha fueron incluidos en una intervención nutricional (dieta alta en
CHO, baja en CHO y CHO periodizados) de 21 días bajo condiciones de entrenamiento donde
se midió en un estado pre y post-entrenamiento el pH sanguíneo, bicarbonato, lactato y la
producción endógena de ácido.

Resultados
Los resultados indican que la participación en una dieta cetógenica (baja en CHO y alta en
grasas) no influye en el estado ácido base en atletas de élite, probablemente debido a la mayor
adaptación de los sistemas búfer.

Discusión
Una posible adaptación al entrenamiento de alta intensidad es la mejora de los sistemas búfer
y su óptimo rendimiento a pesar de la existencia de un contexto metabólico ácido y el aumento
en la secreción de cuerpos cetónicos en el torrente sanguíneo. Además, debido a este
fenómeno la producción de lactato se ve amortiguada.

Conclusión
La manipulación de macronutrientes (grasas y CHO en este caso) es insuficiente para alterar el
estado ácido-base en sujetos de alto rendimiento.

127
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La leche: una bebida recuperadora efectiva en mujeres atletas

Milk: an effective recovery drink for female athletes (pdf original)


Rankin P, Landy A, Stevenson E y Cockburn E
Nutrients. 2018 Feb 17;10(2). pii: E228. doi: 10.3390/nu10020228

Introducción
Estudios recientes han mostrado que el consumo de leche post-ejercicio atenúa la reducción
en la función muscular. El efecto positivo de esta bebida varía en función del tipo de ejercicio
realizado (mejores resultados en actividades excéntricas) y de la población de estudio,
principalmente en hombres.

Objetivo
Examinar el efecto de la leche en la recuperación tras la realización de sprints repetidos y salto
en mujeres deportistas.

Material y Métodos
18 mujeres jugadoras de equipo fueron incluidas en el estudio y distribuidas en dos grupos. Un
grupo consumió 500mL de leche (MILK) post-ejercicio y otro 500mL de una bebida energética
rica en carbohidratos (CHO). La función muscular (fuerza pico torque, producción de fuerza por
unidad de tiempo (RDF), salto con contra movimiento (CMJ), índice de fuerza reactiva (RSI),
rendimiento en sprint), dolor y fatiga muscular, estrés, creatín quinasa (CK) y sensibilidad de la
proteína C-reactiva (hsCRP) fueron determinados pre-ejercicio y 24, 48 y 72 horas post-ejercicio.

Resultados
El grupo MILK mostró un gran posible efecto beneficioso en la reducción del pico torque de
fuerza (180º/seg) 72 horas tras el ejercicio (0.0±10.0% vs -8.7±3.7%, MILK vs CHO), y en CMJ (-
1.1±5.2% vs –10.4±6.7%) y síntomas de estrés (-13.5±7.4% vs -18.7±11.0%) entre los niveles base
y 24 horas post ejercicio. El grupo MILK mostró un posible efecto beneficioso en otras fuerzas
del pico torque y en el rendimiento en 5m sprint, pero no se observó un claro efecto en el
rendimiento en sprint 10m y 20m, RSI, dolor muscular y fatiga, CK y hsCRP.

Discusión
Con un ~80% de caseína y un 20% de proteína whey, la leche aporta una liberación rápida y
lenta de aminoácidos para la reconstrucción proteica. Es posible que la leche tenga un efecto
positivo sobre la preservación de la integridad de la proteína miofibrilar y de la membrana y la
capacidad de transmisión de la fuerza. Además, se han observado niveles de insulina, que
inhiben la degradación de la proteína muscular, contribuyendo aún más al mantenimiento de
la función muscular.

Conclusión
En conclusión, consumir 500ml de leche tras el ejercicio, atenúa las pérdidas en la función
muscular tras llevar a cabo sprints repetidos y salto. Por tanto, la leche podría ser una
intervención valiosa en jugadoras de equipo tras el ejercicio.

128
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los efectos de la suplementación de β-alanina en el pH muscular y la relación de potencia-


duración durante el ejercicio de alta intensidad

The effects of β-Alanine supplementation on muscle pH and the power-duration relationship


during high-intensity exercise (pdf original)
Black MI, Jones AM, Morgan PT y col
Front Physiol. 2018 Feb 21; 9:111. doi: 10.3389/fphys.2018.00111

Introducción
A pesar de los posibles efectos ergogénicos de la β-alanina (BA) atribuidos a la capacidad de
amortiguación intramuscular mejorada, aún no se ha evaluado las diferencias en el pH
muscular durante el ejercicio después de su suplementación.

Objetivo
Investigar la influencia de la suplementación con BA sobre el contenido de carnosina muscular,
el pH muscular y la relación potencia-duración (potencia crítica y W ').

Material y Métodos
20 varones recreativamente activos (22±3 años, VO2pico 3.73±0.44L·min-1) ingirieron BA
(6.4g/día) o placebo (PL; 6.4g/d) durante 28 días. Completaron una prueba incremental y dos
pruebas completas de 3 minutos separadas por 1 minuto en un cicloergómetro antes y después
de la suplementación. El pH muscular se evaluó usando espectroscopía de resonancia
magnética 31P-MRS durante el ejercicio incremental (INC KEE) y la extensión intermitente de la
rodilla (INT KEE). El contenido de carnosina muscular se determinó usando 1H-MRS.

Resultados
No hubo diferencias en el contenido de carnosina muscular desde antes y después de la
intervención (PL: 1±16% vs. BA: -4±25%) o en el pH muscular durante INC KEE o INT KEE (P>0.05)
entre PL y BA, pero el pH sanguíneo (PL: -0.06±0.10 vs. BA: 0.09±0.13) durante la prueba
incremental fue elevado después de la suplementación solo en el grupo BA (P<0.05). Los
cambios de pre y post-suplementación en potencia crítica (PL: -8±18 W vs. BA: -6±17 W) y W
'(PL: 1.8±3.3 kJ vs. BA: 1.5±1.7 kJ) no fueron diferentes entre grupos. No se detectaron relaciones
entre el contenido de carnosina muscular y los índices de rendimiento del ejercicio.

Discusión
Es improbable que la duración de la prueba y la estrategia de suplementación expliquen la falta
de diferencias observadas.

Conclusión
La suplementación con BA no tuvo un efecto significativo sobre el contenido de carnosina
muscular y no influyó en el pH intramuscular durante el ejercicio de extensión gradual o de alta
intensidad de rodilla intermitente. El pequeño aumento en el pH de la sangre después de la
suplementación de BA no fue suficiente para alterar significativamente la duración de la
potencia.

129
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El enjuague bucal con carbohidratos mejora el rendimiento en pruebas de tiempo de pedaleo


sin alterar la concentración plasmática de insulina

Carbohydrate mouth rinse improves cycling time-trial performance without


altering plasma insulin concentration (pdf original)
Murray KO, Paris HL, Fly AD y col
J Sports Sci Med. 2018 Mar 1;17(1):145-152. PMID: 29535588

Introducción
El enjuague bucal con una solución de carbohidratos (CHO) ha demostrado mejorar el
rendimiento en ejercicio de forma similar a la propia ingesta de carbohidratos. Sin embargo,
los mecanismos que subyacen en dicha mejora aún no están claros.

Objetivo
Evaluar si el enjuague bucal con una solución de CHO altera la insulina plasmática y la
concentración de glucosa durante las fases iniciales de un pedaleo de 40 km.

Material y Métodos
Ocho ciclistas entrenados (24±2 años; VO2max = 64,5±2,2 mlkg-1min-1) completaron tres
pruebas de 40 km incluyendo una de familiarización, una con enjuague de 25 ml con un 6,4%
de glucosa (CHO) y otra con enjuague placebo (PLA). Los enjuagues se administraron antes del
comienzo del ejercicio y cada 5 km durante el mismo. La insulina plasmática se evaluó cada 5
km durante los primeros 25 km, y las muestras de glucosa se recogieron cada 5 km durante
todo el ejercicio.

Resultados
No se detectaron cambios en la insulina plasmática entre ambos grupos (p=0,638, ES<0,03)
durante los primeros 25 km. Asimismo, la concentración de glucosa en plasma no difirió entre
CHO y PLA (p=0,801, ES<0,01) y permaneció relativamente estable durante todo el ejercicio. El
tiempo para completar la prueba de 40 km fue significativamente más rápido para CHO
(67,1±1,1 min) en comparación con PLA [67,9±1,0 min; (P=0,028, ES 0,27)], significando que fue
un 1,1% más rápido.

Discusión
Este es el primer estudio en mostrar que el enjuague con CHO mejora el rendimiento sin
cambios en los niveles de glucosa e insulina, lo cual puede ser debido al tiempo que se mantuvo
el enjuague bucal (10s en el presente estudio frente a otros con duraciones de hasta 45s). Otra
explicación podría ser el propio ejercicio, que estimularía la liberación de epinefrina que
inhibiría la liberación pancreática de insulina y la consecuente liberación de glucosa hepática.

Conclusión
El enjuague bucal con una solución con 6,4% de glucosa mejoró el tiempo en una prueba de 40
km pedaleando sin alterar la insulina plasmática ni la concentración de glucosa.

130
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la adición de proteínas a soluciones de carbohidratos y electrolitos en la


rehidratación post-ejercicio

Effects of protein addition to carbohydrate-electrolyte solutions on postexercise rehydration


(pdf original)
Li L, Wong SH y Sun FH
J Exerc Sci Fit. 2015 Jun;13(1):8-15. doi: 10.1016/j.jesf.2014.11.001

Introducción
Mediante el sudor, además de agua se pierden algunos electrolitos como el sodio. Para
prevenirlo se recomiendan estrategias de rehidratación para ingerir un volumen de líquido
igual al 150% del peso corporal. La leche desnatada podría ser más útil en la retención de
fluidos que las bebidas con carbohidratos y electrolitos, por su contenido en proteínas. El
concentrado de proteína posee una absorción más rápida que la caseína, necesitando esta
mezclarse con el ácido gástrico del estómago para ser después coagulada. Por lo tanto, resulta
interesante comparar que proteína presenta una mayor efectividad en la rehidratación post-
ejercicio.

Objetivo
Examinar los efectos de añadir concentrado de proteína y caseína a una bebida glucosada con
electrolitos en la rehidratación post-ejercicio.

Material y Métodos
Diez varones adultos con un VO2max de 60 ml/kg/min corrieron durante 60 minutos al 65% de
VO2max en tres ocasiones con un periodo de recuperación de 4 horas. Durante dicha
recuperación los participantes consumieron una solución de carbohidratos y electrolitos con
concentrado de proteína y caseína (por separado) y la solución de carbohidratos aislada, cada
una de ellas en los periodos establecidos después de cada sesión de entrenamiento.

Resultados
Las bebidas que contienen concentrado de proteína con carbohidratos y electrolitos provocan
una menor producción de orina una mayor reabsorción de fluidos. Los sujetos perdieron tras
la sesión de carrera un 2,36% de peso corporal.

Discusión
Durante periodos de ejercicios prolongados se pierde un 2% del peso corporal mediante el
sudor disminuyendo el rendimiento, la fuerza y las funciones cognitivas. Algunas de las
propiedades del concentrado de proteína, como el aumento de los aminoácidos en el torrente
sanguíneo, el incremento de la síntesis de proteínas y su rápida digestión atenúan los efectos
de la deshidratación.

Conclusión
El consumo de una solución de concentrado de proteína con una bebida glucosada y
electrolitos produce menos orina durante un periodo de 4 horas de recuperación y es más
efectiva en la rehidratación.

131
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La suplementación con flavonoides cítricos mejora el rendimiento de ejercicio en atletas


entrenados

Citrus flavonoid supplementation improves exercise performance in trained athletes (pdf


original)
Overdevest E, Wouters JA, Wolfs KHM y col
J Sports Sci Med. 2017 Mar 1;17: 24-30

Introducción
Los suplementos de polifenoles pueden ser efectivos para mejorar el rendimiento debido a su
carácter antioxidante y su capacidad para estimular la producción de óxido nítrico (NO). Sin
embargo, no se han llevado a cabo investigaciones concluyentes para explicar los efectos
directos de los flavonoides cítricos en el rendimiento del ejercicio humano.

Objetivo
Evaluar si la suplementación de un extracto de flavonoide cítrico (CF) personalizado durante 4
semanas mejora el tiempo en una prueba de pedaleo.

Material y Métodos
En un estudio doble ciego, aleatorizado y paralelo, 39 hombres sanos y entrenados recibieron
una dosis diaria de 500 mg de un extracto de flavonoide cítrico (CF) personalizado o un placebo
durante 4 semanas. El rendimiento del ejercicio se probó mediante una prueba contrarreloj en
un cicloergómetro, durante el cual los participantes tuvieron que generar la mayor potencia
posible durante 10 minutos.

Resultados
La potencia absoluta del test aumentó significativamente 14,9 ± 3,9 W después de 4 semanas
de suplementación con CF, lo que corresponde a un aumento del 5,0%, en comparación con
los 3,8 ± 3,2 W (aumento del 1,3%) en el grupo placebo (p <0,05). Además, la relación consumo
de oxígeno/potencia disminuyó significativamente en el grupo CF comparado con el placebo (p
= 0.001), y se encontró una tendencia en el cambio del valor de la potencia pico en el grupo CF
(18.2 ± 23.2 W) versus placebo ( -28.4 ± 17.6 W; p = 0.116).

Discusión
Además de su actividad antioxidante, los flavonoides pueden ejercer otros efectos
intracelulares y pueden interactuar a nivel mitocondrial, mejorando la eficiencia de la cadena
de transporte de electrones, lo que contribuye a mantener una gran demanda energética y la
homeostasis de óxido-reducción.

Conclusión
El presente estudio es el primer informe convincente de que la administración de suplementos
de flavonoides cítricos puede mejorar el rendimiento de ejercicio, como lo demuestra un
aumento significativo en la producción de potencia durante un test de ejercicio.

132
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La atenuación aguda de la fatiga después de la suplementación con bicarbonato de sodio no


presenta adaptaciones al entrenamiento tras 10 semanas de entrenamiento de fuerza

Acute attenuation of fatigue after sodium bicarbonate supplementation does not manifest into
greater training adaptations after 10-weeks of resistance training exercise (pdf original)
Siegler J, Marshall P, Finn H y col
PLoS One. 2018 May 2;13(5): e0196677. doi: 10.1371/journal.pone.0196677

Introducción
Tanto la cafeína como la creatina han demostrado ser efectivas en la mejora del rendimiento
de la fuerza explosiva. En cuanto al bicarbonato de sodio (NaHCO3), no hay investigaciones
llevadas a cabo en programas sobre esta manifestación de la fuerza, sino que siempre se han
enmarcado dentro de un contexto de alta demanda metabólica. Parece que esta sustancia
puede intervenir en la producción de fuerza rápida, así como atenuar la pérdida de dicha
producción de fuerza.

Objetivo
El primer estudio pretende confirmar el efecto agudo de la suplementación de NaHCO3 sobre
la fatiga en extensiones de rodilla y determinar si la alcalosis contribuye a la producción de
fuerza. El segundo estudio pretende investigar si la incorporación de NaHCO3 en 10 semanas
de entrenamiento de fuerza mejoraría la respuesta adaptativa.

Material y Métodos
8 participantes con, al menos, 3 años de experiencia en entrenamiento de fuerza participaron
en los estudios. Ambos fueron doble ciego, aleatorizado y contrabalanceado. Se realizaron tests
en la primera semana y mediciones en la quinta, así como en la décima (última) semana. El
estudio 1 constituyó el efecto agudo sobre la medición en laboratorio para examinar la
respuesta ante 1 semana de entrenamiento con ambos protocolos diferenciados tanto para
potencia como para la fuerza, con o sin suplementación, analizando el contenido de fatiga con
cambios en el torque máximo y desarrollo del ratio de torque derivados de la estimulación
nerviosa. El estudio 2 informó también sobre los cambios en la RM medidos en la semana 0, 5
y 10.

Resultados y conclusión
En el estudio 1 se observaron ambas pérdidas después del ejercicio de potencia en torque
máximo y ratio de producción de torque máxima del 30% independientemente del estado
ácido-base, pero con un 20% menor de este último en la condición de suplementación. En el
estudio 2 la suplementación no produjo beneficios en las mediciones en potencia o producción
de fuerza explosiva después de las 10 semanas de entrenamiento.

133
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Observación en tiempo real del ritmo de comida y bebida durante una ultra maratón de 120
km

Real-time observations of food and fluid timing during a 120km ultramarathon (pdf original)
Wandenaar F, Hoogervorst D, Versteegen J y col
Front Nutr. 2018 May 4;5:32. doi: 10.3389/fnut.2018.00032

Introducción
Las ultra maratones son carreras de más de 42.195 km en las que el rendimiento del deportista
depende mucho de la ingesta de carbohidratos durante la carrera.

Objetivo
Usar la observación en tiempo real para investigar el ritmo de ingesta y fluidos de corredores
de ultra maratón por cada 15km o por cada hora, así como la pérdida de peso corporal debida
a la deshidratación.

Material y Métodos
El estudio incluyó a cinco corredores de ultra maratón durante una carrera de 120 km. Los
investigadores acompañaban a los sujetos durante la carrera observando y grabando
continuamente sus acciones en relación a la ingesta de comida y bebida.

Resultados
La ingesta de carbohidratos varió entre 22.1 y 62.6 g/h, mientras que la ingesta de fluidos varió
entre 260 y 630 mL/h. Los corredores consumieron una media de entre 3 y 6 veces por cada 15
km. Los sujetos mostraron un consumo mayor de carbohidratos en la segunda mitad de la
carrera (p = 0.043), pero no de ingesta de fluidos (p = 0.08). Los geles energéticos fueron los
que más contribuyeron a la ingesta total de hidratos de carbono (40.2 ± 25.7%). El peso después
de la carrera se redujo entre 3.6 ± 2.3% (con un rango de 0.3–5.7%) respecto a antes de la
carrera. Aunque esta diferencia no mostró ser estadísticamente significativa, sí es una
referencia práctica relevante.

Discusión
La mayor parte de los corredores no llegaron a cumplir las recomendaciones de ingesta de
carbohidratos por hora, siendo su ingesta inferior a dichas recomendaciones.

Conclusión
Los corredores fueron capaces de mantener una ingesta constante de alimentos y líquidos
durante la competición pero modificaban sus elecciones de comida en la segunda parte de la
carrera. La gran variación de líquidos y carbohidratos indica que las recomendaciones deben
ser individualizadas para optimizar más las ingestas personales de cada corredor.

134
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El efecto de un nuevo régimen de carga de bicarbonato de sodio sobre la capacidad anaeróbica


y el rendimiento en lucha

The effect of a new sodium bicarbonate loading regimen on anaerobic capacity and wrestling
performance (pdf original)
Durkalec-Michalski K, Zawieja E, Podgórski T y col
Nutrients. 2018 May 30;10(6). pii: E697. doi: 10.3390/nu10060697

Introducción
La lucha es un deporte que incluye ataques y contraataques explosivos ejecutados
repetidamente, consistiendo fundamentalmente en una demanda metabólica de alta
intensidad. La acumulación de lactato resulta inevitable y la suplementación con Bicarbonato
de Sodio ha demostrado ser problemática a nivel gastrointestinal pero efectiva para amortiguar
la acidez muscular que reduce el rendimiento atlético.

Objetivo
Investigar los efectos de una dosis progresiva de bicarbonato de sodio en el rendimiento
utilizando el test Wingate y tests de lanzamiento de muñeco de lucha.

Material y Métodos
49 luchadores (18 mujeres y 31 hombres, entre 15 y 23 años de edad) miembros del equipo
nacional de lucha polaco. El estudio fue aleatorizado, a doble ciego con un grupo tomando
placebo en paralelo durante la intervención. Los participantes del grupo de intervención
hicieron tomas progresivas de bicarbonato de sodio desde 25 mg/kg hasta 100 mg/kg en el
transcurso de 10 días. Se realizaron medidas antropométricas con bioimpedancia, muestras de
sangre pre y post Wingate (potencia anaeróbica), que fue realizado 2 veces, pre y post test de
lanzamiento de muñeco de lucha para el lactato y cuestionarios de percepción de efectos
colaterales gastrointestinales. Además, se utilizaron diarios de comidas y de entrenamiento
para ambos grupos.

Resultados
No se encontraron problemas gastrointestinales durante la intervención. Únicamente el
tiempo hasta la potencia pico fue significativamente diferente en el grupo de intervención
(p<0.0018) y se redujo pasando de 3.44±1.98s a 2.35±1.17s.

Discusión
A pesar de las mejoras en el tiempo hasta la potencia pico, no se encontraron diferencias
significativas entre grupo de intervención y control en potencia máxima, media o mínima en el
test Wingate; ni en el número total de lanzamientos de muñeco de lucha, glucosa o
concentración de lactato.

Conclusión
El tiempo hasta la potencia pico y las molestias gastrointestinales asociadas a la ingestión de
bicarbonato de sodio son mejorables con un protocolo de ingestión crónico y progresivo,
pudiendo determinar el éxito en competición.

135
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de 4 semanas de dieta muy baja en carbohidratos sobre las respuestas a un


entrenamiento interválico de alta intensidad

Effects of a 4-week very low-carbohydrate diet on high-intensity interval training responses (pdf
original)
Cipryan L, Plews DJ, Ferretti A y col
J Sports Sci Med. 2018 May 14;17(2):259-268; PMCID: PMC5950743

Introducción
Hay un interés actualmente en conocer las respuestas y adaptaciones diferenciales al
entrenamiento al consumir dietas bajas en hidratos de carbono. La exposición a estas dietas
disminuye el contenido de glucógeno muscular en los primeros días de aplicación, asociándose
a un descenso del rendimiento. Sin embargo, algunos estudios han constatado que con
exposiciones prolongadas aumenta la oxidación de las grasas durante el ejercicio submáximo
y mejora el rendimiento.

Objetivo
Examinar los efectos de modificar la dieta mixta habitual hacia una dieta muy baja en
carbohidratos (CHO) y alta en grasas sobre el rendimiento y las respuestas fisiológicas durante
un entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT).

Material y Métodos
Dieciocho hombres moderadamente entrenados que consumían una dieta mixta habitual
(48±13% CHO; 17±3% proteínas; 35±9% grasas) fueron asignados a diferentes grupos: un grupo
mantuvo la dieta habitual, mientras que el otro realizó una dieta muy baja en CHO y alta en
grasas (VLCHF) (8±3% CHO; 29±15% proteínas; 63±13% grasas) durante 4 semanas. Los
participantes realizaron test de esfuerzo antes y después del periodo de intervención, y una
sesión de HIIT (5x3 min, con recuperación pasiva 2:1, tiempo total 34 min) antes y después de
2 y 4 semanas de intervención.

Resultados
El tiempo hasta el agotamiento (TTE) y el VO2max en el test de esfuerzo aumentaron en ambos
grupos, sin diferencias significativas entre grupos. El valor del FATmax aumentó
significativamente más en el grupo VLCHF. Las diferencias en la respuesta de la frecuencia
cardiaca y VO2 durante la sesión de HIIT entre grupos fue mínima, pero el valor de RER si fue
menor en el grupo HIIT. Los valores de lactato no mostraron diferencias relevantes.

Discusión y conclusiones
Una dieta baja de hidratos de carbono y rica en grasas durante un periodo de 4 semanas
aumentó la tasa de FATmax y no afectó al rendimiento durante un test de esfuerzo o a las
respuestas cardiorrespiratorias en una sesión de HIIT en comparación con el establecimiento
de una dieta mixta habitual.

136
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La suplementación de concentrado rico en betalaína mejora el rendimiento en corredores de


competición

Betalain-rich concentrate supplementation improves exercise performance in competitive


runners (pdf original)
Van Hoorebeke J, Trias O, Davis B y col
Sports (Basel). 2016 Jul 25;4(3). pii: E40. doi: 10.3390/sports4030040

Introducción
La suplementación de forma natural ha tenido un gran auge en los últimos tiempos, en
concreto se ha puesto mucho énfasis en la remolacha roja y sus propiedades. Este alimento
contiene altos niveles de betalaína, capaz de eliminar radicales libres y de proteger las
membranas celulares.

Objetivo
Determinar los efectos de la suplementación rica en betalaína (BRC) con remolacha roja, que
contiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, en el rendimiento y el daño muscular
asociado al ejercicio.

Material y Métodos
Trece hombres corredores de competición (edad media 25.3 años), completaron dos
protocolos de forma randomizada con una separación entre ellos de siete días. Cada
intervención consistió en seis días de suplementación con 100 mg de BRC o sin suplementación.
En el séptimo día se realizaba una prueba consistente en 30 minutos en cinta al 77±4% del
Vo2máx de esfuerzo, 150 minutos después de la suplementación de 50 mg de BRC o sin
suplementación, seguida de 5 km a tiempo de contrarreloj.

Resultados
Durante el ejercicio físico a igual intensidad, la suplementación con BRC provocó una
disminución de un 3% en la frecuencia cardíaca, un 15% menos en la escala de esfuerzo
percibido (RPE) y un 14% menos de concentración de lactato en sangre con respecto al control
(p=0.05). Los 5 km fueron más rápidos (23±4.2 con respecto a 26.6±4 min) con suplementación
en 10 de los 13 sujetos, y la RPE fue menor comparado con la intervención control (p<0.05). La
lactato deshidrogenasa, un marcador de daño muscular, aumentó menos desde el estado
inicial y 30 minutos después de los 5 km con la suplementación de BRC, a pesar de no encontrar
diferencias en la medición de fatiga y dolor muscular.

Discusión
La suplementación rica en betalaína a través de la ingesta de remolacha roja, podría ser una
herramienta natural que no contiene nitratos ni azúcar añadido.

Conclusión
La suplementación rica en betalaína puede mejorar el rendimiento y la recuperación en
corredores de competición sanos.

137
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La ingesta de café y cafeína tiene pocos efectos en sprints repetidos de pedaleo en hombres
relativamente desentrenados

Coffee and caffeine ingestion have little effect on repeated sprint cycling in relatively untrained
males (pdf original)
Clarke N, Baxter H, Fajemilua E y col
Sports (Basel). 2016 Aug 29;4(3). pii: E45. doi: 10.3390/sports4030045

Introducción
El efecto ergogénico de la cafeína en ejercicio anaeróbico parece que antagoniza los receptores
de adenosina, inhibiendo los efectos negativos de la adenosina sobre la neurotransmisión, la
excitación y la percepción del dolor. La ingestión de cafeína también estimula el sistema
nervioso central.

Objetivo
Determinar el efecto de ingerir cafeína anhidra o cafeína con dosis de cafeína sobre el
rendimiento de sprints repetidos en un cicloergómetro.

Material y Métodos
Doce hombres recreacionalmente activos (edad: 22±2 años, altura: 1.78±0.07 m, masa corporal:
81±16 kg) completaron dieciocho sprints de 4 seg. con recuperación de 116 seg. en
cicloergómetro en cuatro ocasiones, separadas en un doble ciego, aleatorizado, con diseño de
cruce contrapesado. Ingirieron 3 mg/kg de cafeína (CAF), 0.09 g/kg de café (aportando 3 mg/kg
de cafeína (COF)), bebida placebo (PLA), o control (CON); 45 minutos antes de del ejercicio. Se
registró rendimiento máximo y medio de potencia y la escala de esfuerzo percibido (EEP) para
cada sprint.

Resultados
No hubo diferencias significativas en la producción máxima de potencia (CAF: 949±199 W, COF:
949±174 W, PLA: 971±149 W y CON: 975±170 W; p=0,872; η P2=0,02) o media potencia de salida
(CAF: 873±172 W, COF: 862±44 W, PLA: 887±119 W y CON: 892±143 W; p=0,819; η P2=0,03) entre
las condiciones experimentales. La media del EEP fue similar para todos los ensayos.

Discusión
Aunque otros estudios demuestran un efecto positivo durante las actividades de resistencia,
los resultados de este estudio no revelan ningún efecto de la ingesta de cafeína o café durante
el rendimiento de sprint repetido en hombres relativamente desentrenados. Por lo tanto, los
atletas entrenados pueden ser más sensibles a los efectos ergogénicos de la cafeína durante el
ejercicio de alta intensidad. Además, también se requieren consideraciones sobre la dosis de
cafeína, el sexo, el tipo y la duración del ejercicio.

Conclusión
Ni la ingesta de COF ni CAF mejoró el rendimiento de los sprints repetidos en hombres ciclistas
relativamente desentrenados.

138
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del ayuno sobre la oxidación de grasas durante el ejercicio de fuerza

Effects of prior fasting on fat oxidation during resistance exercise (pdf original)
Frawley K, Greenwald G, Rogers RR y col
Int J Exerc Sci. 2018 Jun 1;11(2):827-833

Introducción
Carbohidratos y grasas son el principal sustrato energético durante el ejercicio, siendo la
intensidad del ejercicio, el tipo de alimentos ingeridos y el tiempo desde la ingestión de estos,
los elementos más importantes para la elección del sustrato energético.

Objetivo
Comparar el uso de carbohidratos y grasas como sustrato energético en una sesión de
entrenamiento de la fuerza en ayuno vs un desayuno estandarizado.

Material y Métodos
12 atletas universitarias con valores conocidos de repetición máxima (1RM), en press militar,
sentadilla y press banca, asistieron durante dos días no consecutivos a una sesión de
entrenamiento, consistente en una serie de 5 repeticiones al 60% de 1RM. Una de las sesiones
se realizó tras un ayuno de 10 horas y la otra sesión 15 minutos después de haber consumido
un desayuno de 225 kcal (3,3 g de proteína, 50,9 g de carbohidratos y 3,4 g de grasa). En las
participantes se evaluó el RER mediante un analizador de gases portable, la frecuencia cardiaca
(HR), el consumo de oxígeno (METs) y la percepción del esfuerzo (RPE).

Resultados
El RER fue significativamente menor en el grupo de ayuno en los ejercicios de sentadilla
(p=0,01), press militar (p=0,19), pero no en press banca (p=0,02). Otras variables como HR, METs
y RPE no mostraron diferencias estadísticamente significativas.

Discusión
Dado que el primer ejercicio realizado fue el press banca y en este no se encontraron
diferencias significativas, se sugiere que 15 minutos puede ser un tiempo corto para evidenciar
el efecto de la ingestión de alimento en la elección del sustrato energético. Aunque no se
presentaron en este estudio, posibles inconvenientes como la hipoglucemia han sido
pobremente estudiados al relacionar entrenamiento de fuerza en condiciones de ayuno.

Conclusión
Aunque los resultados sugieren que el ejercicio de fuerza en ayuno favorece la utilización de
grasas como sustrato energético de manera similar a lo que sucede con ejercicios de
resistencia, es necesario más investigación que permita determinar el impacto real de esta
intervención en la modificación de la composición corporal.

139
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los efectos de la suplementación con zumo de remolacha sobre la economía del ejercicio, el
índice de esfuerzo percibido y la mecánica de carrera en corredores de fondo de élite: un
estudio aleatorizado doble ciego

The effects of beetroot juice supplementation on exercise economy, rating of perceived


exertion and running mechanics in elite distance runners: A double-blinded, randomized study
(pdf original)
Balsalobre-Fernández C, Romero-Moraleda B, Cupeiro R y col
PLoS One. 2018 Jul 11;13(7): e0200517. doi: 10.1371/journal.pone.0200517

Introducción
Los suplementos de zumo de remolacha ricos en nitratos se han usado ampliamente para
aumentar la economía del ejercicio en diferentes poblaciones.

Objetivo
Analizar los efectos de 15 días de suplementación con zumo de remolacha sobre variables
fisiológicas, psicológicas y biomecánicas en corredores de élite.

Material y Métodos
Doce corredores de élite de media y larga distancia (edad = 26.3±5.1 años, VO2Max= 71.8±5.2
ml/kg/min) realizaron un test de carrera incremental hasta el agotamiento en un tapiz rodante
antes y después 15 días de suplementación. La mitad (EG) consumió diariamente un zumo de
remolacha, y el otro grupo (PG) consumió placebo. Se midieron Tiempo de agotamiento (TEx),
economía de carrera, saturación de oxígeno vasto lateral (SmO2), rigidez muscular de la pierna
y la tasa de esfuerzo percibido (RPE), a 15, 17.1 y 20 km/h durante la prueba incremental.

Resultados
Se observaron mejoras muy probables en EG para el RPE (diferencia de medias estandarizada
(DME) = -2.17, IC del 90% = -3.23, -1.1), SmO2 (DME = 0.72, IC del 90% = 0.03, 1.41) y TEx (SMD =
1.18, 90% CI = -0.14, 2.5) en comparación con PG. Ninguna otra variable fisiológica o
biomecánica mostró mejoras sustanciales.

Discusión
Los resultados están en línea con otras investigaciones que observaron aumentos no
significativos en la economía de carrera; sin embargo, el gran aumento en el tiempo hasta
alcanzar el agotamiento, la reducción del RPE y el aumento en la saturación de oxígeno del
vasto lateral durante el ejercicio, observado después de 15 días consecutivos de suplementos
de remolacha ricos en nitrato, brindan una nueva información sobre los efectos de esta ayuda
nutricional.

Conclusión
Quince días de suplementación con zumo de remolacha rica en nitratos produjeron mejoras
sustanciales en el tiempo hasta alcanzar el agotamiento en los corredores de élite; sin embargo,
no produjo mejoras significativas en la economía de carrera, VO2Max o en parámetros
mecánicos.

140
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la suplementación con zumo de remolacha en el rendimiento y la fatiga en un sprint


máximo de 30s: estudio aleatorio cruzado, doble ciego

Effects of beetroot juice supplementation on performance and fatigue in a 30-s all-out sprint
exercise: a randomized, double-blind cross-over study (pdf original)
Cuenca E, Jodra P, Pérez-López A y col
Nutrients. 2018 Sep 4;10(9). pii: E1222. doi: 10.3390/nu10091222

Introducción
EL zumo de remolacha es un precursor del óxido nítrico conocido por mejorar el rendimiento
en ejercicio de alta intensidad (80-100 VO2max); sin embargo, su impacto en el ejercicio de sprint
de alta intensidad (>100% VO2max) está por establecerse.

Objetivo
Examinar los efectos de la suplementación con zumo de remolacha en el rendimiento y la fatiga
consecuente en un sprint máximo.

Material y Métodos
Se realizó un diseño aleatorio cruzado, doble ciego, controlado con placebo, donde 15 hombres
sanos entrenados en resistencia (22.4±1.6 años) ingirieron 70 ml de zumo de remolacha o
placebo. Tres horas más tarde, los participantes realizaron un test de Wingate de 30 s. Antes y
después del sprint, y a los 30 s y 180 s después del ejercicio, se realizaron tres saltos con
contramovimiento (CMJ) y se obtuvieron muestras de lactato en sangre.

Resultados
El consumo de zumo de remolacha mejoró la potencia pico (placebo vs. BJ, 848±134 vs. 881±135
W; p=0.049) y la potencia media (641±91 vs. 666±100 W; p=0.023), y también redujo el tiempo
necesario para llegar a la potencia pico en la prueba de Wingate (8.9±1.4 vs. 7.3±0.9 s; p=0.003).
No se detectaron diferencias en el índice de fatiga.

Discusión
Este estudio muestra que la ingesta de zumo de remolacha mejora la potencia pico y promedio
en un sprint máximo de 30 s, reduciendo además el tiempo en alcanzar la potencia pico. Sin
embargo, la fatiga neuromuscular causada por este esfuerzo fue similar tras la ingesta de zumo
de remolacha o placebo. Estas observaciones sugieren que los suplementos ricos en NO3
mejoran el rendimiento del sprint sin producir impactos acumulativos en los niveles de fatiga.

Conclusión
La suplementación con zumo de remolacha mejora el rendimiento en un sprint máximo de 30s,
aunque sin efectos en la fatiga durante o después del esfuerzo, comparado con placebo.

141
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Ingesta antes de dormir de proteína de suero y caseína: efectos sobre el metabolismo por la
mañana y el rendimiento en entrenamiento de fuerza en mujeres activas

Pre-sleep consumption of casein and whey protein: effects on morning metabolism and
resistance exercise performance in active women (pdf original)
Madzima TA, Melanson JT, Black JR y Nepocatych S
Nutrients. 2018 Sep 10;10(9). pii: E1273. doi: 10.3390/nu10091273

Introducción
Consumir proteínas lácteas antes de dormir (caseína (CP) y proteína de suero (WP)) por la noche
antes de dormir se ha asociado positivamente al metabolismo basal en reposo (RMR) por la
mañana, aunque no existen datos sobre cómo afecta esta ingesta sobre el rendimiento en un
entrenamiento de fuerza (RE) matutino.

Objetivo
Investigar si la ingesta de CP y WP 30 minutos antes de dormir aumenta en la mañana siguiente
el RMR, la oxidación de grasas y el rendimiento en RE.

Material y Métodos
9 mujeres activas (edad: 25±6,4 años; grasa: 22±6,2%; IMC: 22,6±2,4kg/m 2) que realizaran al
menos 2 entrenamientos de fuerza a la semana durante los últimos 12 meses participaron en
este estudio aleatorizado, doble ciego, cruzado. Se realizaron 5 grupos: 24g de WP, 48g de WP,
24g de CP, 48g de CP y placebo (PLA). El RMR se registró mediante calorimetría indirecta, y el
rendimiento en fuerza se registró en seis máquinas realizando 2x10 y la tercera serie hasta el
fallo al 60% 1RM para calcular el volumen de entrenamiento (peso levantado x series x rep).

Resultados
En comparación con PLA, 48g CP mostró un incremento de RMR (4.0±4.8%) y un posible efecto
sobre el volumen de entrenamiento (1.1±7.0%). No hubo diferencias claras entre 24g CP, 24g y
48g WP ni sobre RMR ni el volumen de entrenamiento.

Discusión
La ingesta de dosis altas o bajas de CP y WP aumentan el RMR en comparación con el grupo
placebo, sin poder establecer con claridad la predominancia del sustrato energético utilizado.
Por otro lado, solo ingestas altas de CP (48g) podrían aumentar ligeramente el volumen de
entrenamiento.

Conclusión
La ingesta de 48g de proteína de caseína 30 minutos antes de dormir parece elicitar cambios
favorables sobre el metabolismo basal en reposo a la mañana siguiente y podría aumentar
ligeramente la capacidad para aumentar el volumen de entrenamiento matutino de fuerza.

142
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La suplementación con beta-alanina mejoró el tiempo en una carrera de 10 km en adultos


físicamente activos

Beta-alanine supplementation improved 10-km running time trial in physically active adults (pdf
original)
Santana JO, de Freitas MC, dos Santos DM y col
Front Physiol. 2018 Aug 8;9:1105. doi: 10.3389/fphys.2018.01105

Introducción
Estudios previos han mostrado que la Beta-Alanina puede incrementar la capacidad
intramuscular de buffering de iones de hidrógeno (H+) así como la sensibilidad al calcio en las
fibras musculares, retrasando la acidosis y la fatiga inducida en el ejercicio de alta intensidad.

Objetivo
Investigar los efectos de la suplementación con Beta-Alanina en una prueba de carrera de 10
km y la concentración de lactato en adultos físicamente activos.

Material y Métodos
16 sujetos sanos fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: grupo B-Alanina (n=8), que
ingirió 5g/día de B-Alanina + 1g de almidón durante 23 días; y grupo placebo (n=8), 6g/día de
almidón. El tiempo en completar la prueba de 10km y el lactato fueron evaluados al comienzo
y al finalizar los 23 días. El entrenamiento fue realizado 3 veces/semana en días no consecutivos
(día 1: carrera 7km; día 2: 5 esprines de 500m a máxima velocidad con 2´de recuperación; día
3: 12 km).

Resultados
El rendimiento en 10 km aumentó significativamente sólo en el grupo B-Alanina,
(Pre=3441±326.7, Post=3209±270.5 s, p < 0.05). Cuando se analizó el delta (el tiempo de la
prueba final menos el tiempo al inicio del programa) hubo diferencias significativas entre el
grupo B-Alanina vs. el grupo placebo (−168.8±156.6 vs. −53.60±78.81 s, p=0.007),
respectivamente. Además, el grupo B-Alanina presentó menores concentraciones de lactados
después del test de los 10 km (p=0.03).

Discusión
A pesar de los buenos resultados obtenidos, el estudio tuvo importantes limitaciones como la
falta del análisis intramuscular, la concentración de carnosina y la capacidad de buffering
muscular. No obstante, en términos de rendimiento y concentración de lactato, los resultados
del estudio son claros hacia una visión positiva de la suplementación con B-Alanina.

Conclusión
Los resultados concluyen que la suplementación con B-Alanina se muestra como un estímulo
efectivo para la mejora del test de 10 km de carrera y la reducción de la concentración de lactato
en adultos físicamente activos.

143
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La suplementación con bicarbonato sódico no mejora el rendimiento en carrera en deportes


de equipo de mujeres ni las destrezas en hockey hierba

Sodium bicarbonate supplementation does not improve elite women's team sport running or
field hockey skill performance (pdf original)
Macutkiewicz D y Sunderland C
Physiol Rep. 2018 Sep;6(19): e13818. doi: 10.14814/phy2.13818

Introducción
Los deportes de equipo, como el hockey hierba, incorporan carreras de velocidad repetidas de
alta intensidad, intercalados con carreras de baja intensidad, lo que puede resultar en acidosis
y comprometer el rendimiento.

Objetivo
Examinar el efecto agudo de la ingestión de bicarbonato sódico (SB) en la habilidad y
rendimiento de carrera de deportes de equipo.

Material y Métodos
Ocho jugadoras de élite de hockey hierba (edad 23±5 años, masa corporal 62.6±8.4 kg, altura
1.66±0.05 m) completaron tres pruebas de Habilidad de Hockey de Campo (FHST) intercaladas
con cuatro series de la Prueba de Transferencia Intermitente de Loughborough (LISTA). Antes
del ejercicio, las participantes recibieron suplementos con cápsulas equivalentes a 0,2 g·Kg -1
masa corporal (BM) de un placebo (maltodextrina) ó 0,3 g·Kg-1 BM SB.

Resultados
La concentración del anión bicarbonato (+5.4±2.6 mmol·L-1) y el pH (+0.06±0.03) fueron
mayores en SB en comparación con el placebo (P<0.001). SB no alteró el tiempo de ejercicio, el
tiempo de movimiento, el tiempo en la toma de decisiones, ni el tiempo de penalización. La
percepción de esfuerzo fue menor en SB (placebo: 13±2; bicarbonato: 12±2, P=0.021, g=-0.41).

Discusión
A pesar de los estudios previos que muestran efectos ergogénicos tras la ingestión de SB, la
dosis ingerida de forma aguda en este estudio no mejoró el rendimiento de esfuerzos
intermitentes ni la habilidad específica durante la ejecución de hockey, a pesar de la reducción
de la percepción de esfuerzo.

Conclusión
La ingestión de bicarbonato sódico no mejoró el rendimiento de carrera o la habilidad
específica deportiva, pero si redujo la percepción de esfuerzo durante la carrera en deportes
de equipo.

144
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la ingesta de cafeína sobre la capacidad anaeróbica en un test de pedaleo


supramáximo

Effects of caffeine ingestion on anaerobic capacity in a single supramaximal cycling test (pdf
original)
Miyagi WE, Bertuzzi RC, Nakamura FY y col
Front Nutr. 2018 Sep 20;5:86. doi: 10.3389/fnut.2018.00086

Introducción
La ingesta aguda de cafeína ha demostrado incrementar la deuda de oxígeno post-ejercicio
(EPOC) tras el ejercicio de fuerza, el tiempo hasta el agotamiento durante esfuerzos
supramáximos y otros parámetros de rendimiento.

Objetivo
Verificar los efectos de la cafeína sobre la capacidad anaeróbica según la suma del metabolismo
glucolítico (ELa) y de los fosfágenos (EPCr), basado en las respuestas del lactato en sangre y de la
deuda de oxígeno post-esfuerzo (ACLa+EPOCfast).

Material y Métodos
Catorce ciclistas varones realizaron un ejercicio incremental para determinar el consumo
máximo de oxígeno (VO2max) y la intensidad asociada al VO2max (iVO2max). A continuación,
los sujetos realizaron dos esfuerzos supramáximos al 115% iVO2max para determinar la
ACLa+EPOCfast, tras una suplementación con cafeína (6mg/kg) o con un placebo (dextrosa), en un
estudio con diseño cruzado, aleatorizado, doble ciego y con un grupo control con placebo.

Resultados
El tiempo hasta el agotamiento fue mayor en el grupo que tomó cafeína (186,6±29,8s) que en
la condición de placebo (173,3±25,3s) (p=0.006), y se encontró una correlación significativa
entre ellos (r=0,86; P=0.00008). No se encontraron diferencias significativas entre los valores de
ACLa+EPOCfast para las condiciones de placebo (4,06±0,83L y 55,2±5,7 mL/kg) y cafeína (4,00±0,76L
y 54,6±5,4 mL/kg); sin embargo, se observó una correlación significativa solo para AC La+EPOCfast
expresado en valores absolutos (r=0,74; P<0.002). La ELa y la EPCr tampoco presentaron
diferencias significativas y fueron significativamente correlacionadas (r=0,82 y r=0,55,
respectivamente; P<0.05).

Discusión
La mejora del tiempo hasta el agotamiento asociada a la ingesta aguda de cafeína es inconclusa,
pero podría deberse a la estimulación del sistema nervioso central y a la mejora en la
transmisión del impulso y de la contractilidad muscular.

Conclusión
Basándonos en la comparación de medias entre ambos tratamientos, concluimos que la
ingesta aguda de cafeína mejora el tiempo hasta el agotamiento, pero no afecta a la estimación
de la capacidad anaeróbica.

145
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre la recuperación tras


un ejercicio excéntrico

Effect of branched-chain amino acid supplementation on recovery following acute eccentric


exercise (pdf original)
VanDusseldorp TA, Escobar KA, Johnson KE y col
Nutrients. 2018 Oct 1;10(10). pii: E1389. doi: 10.3390/nu10101389

Introducción
El daño muscular inducido por el ejercicio excéntrico puede provocar dolor muscular,
disminución de la fuerza muscular y un aumento de proteínas intramusculares en la sangre.
Así pues, se estudian estrategias nutricionales para mitigar los efectos negativos de este tipo
de ejercicios, por ejemplo, a través de la suplementación con aminoácidos de cadena
ramificada (BCAA).

Objetivo
Investigar los efectos de los BCAA sobre la recuperación de un ejercicio excéntrico.

Material y Métodos
20 hombres ingirieron una suplementación con BCAAs o un placebo (PLCB) antes y tras una
serie de ejercicio excéntrico. Se midió creatin-kinasa (CK), altura del salto vertical (VJ),
contracción isométrica máxima voluntaria (MVIC), salto con contramovimiento (JS) y la
percepción de dolor post-ejercicio.

Resultados
No se observaron diferencias significativas (p>0,05) para la CK, agujetas, MVIC, VJ o JS. Las
concentraciones de CK fueron significativamente mayores en ambos grupos a las 4, 24, 48 y
72h del ejercicio, pero la CK fue menor (p=0,02) en el grupo BCAA a las 48h en comparación con
placebo. Las agujetas aumentaron significativamente (p<0,01) desde el reposo a todos los
momentos del tiempo en ambos grupos; sin embargo, los individuos suplementados con BCAA
reportaron menos agujetas (p<0,01) a las 48h y a las 72h. Los valores de fuerza MVIC volvieron
a sus niveles iniciales (p>0,05) a las 24, 48 y 72h para los individuos suplementados con BCAA.
No se observaron diferencias significativas entre grupos (p>0,05) para el VJ o el JS.

Discusión
Los resultados de esta investigación sugieren que los BCAAs pueden ayudar en el
mantenimiento de la fuerza isométrica tras el daño muscular producto del ejercicio excéntrico,
pero no se evaluó el efecto sobre la fuerza dinámica, siendo este tipo de ejercicios los más
practicados por los atletas.

Conclusión
La suplementación con BCAAs puede mitigar el dolor muscular tardío asociado a un ejercicio
excéntrico. Sin embargo, cuando se consume junto a una dieta con un aporte de proteínas de
1,2 g/kg/día, la atenuación de la disminución del rendimiento o de los niveles de CK son casi
inexistentes.

146
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La ingesta crónica de bicarbonato de sodio y potasio, con citrato de potasio, magnesio y calcio
mejora el rendimiento anaeróbico en jugadores de fútbol de élite

Chronic ingestion of sodium and potassium bicarbonate, with potassium, magnesium and
calcium citrate improves anaerobic performance in elite soccer players (pdf original)
Chycki J, Golas A, Halz M y col
Nutrients. 2018 Nov 1;10(11). pii: E1610. doi: 10.3390/nu10111610

Introducción
Considerando la acidosis provocada por el ejercicio y la fatiga, la ingesta de agentes tampón
como el bicarbonato y el citrato de sodio, o el bicarbonato de potasio, se ha sugerido para
atenuar la acidosis metabólica y mejorar el rendimiento anaeróbico.

Objetivo
Evaluar la efectividad de la suplementación crónica con bicarbonato de sodio y potasio,
fortificada con citrato de potasio, magnesio y calcio y fosfato en la velocidad y la habilidad de
realizar sprints repetidos.

Material y Métodos
23 jugadores de fútbol con características homogéneas, se dividieron en 2 grupos:
suplementación (bicarbonato sódico, 3000mg, bicarbonato potásico, 3000mg, fosfato cálcico,
1000mg, citrato potásico, 1000mg, citrato de magnesio, 1000mg y citrato de calcio, 1000mg; 2
veces al día, 90min pre-sesión) y grupo control (placebo), durante 9 días. Ambos grupos
siguieron una dieta isocalórica (3455±436 kcal/día, 55% CHO, 20% PRO, 25% FAT). Se evaluó
composición corporal, sprints: 6x30m de separados por 10seg de descanso activo (tras
calentamiento), y las concentraciones de lactato, pH sanguíneo, pCO2, PO2, HCO3, BE, O2SAT,
ctCO2, Na+, K+, Ca+2 y Mg+2.

Resultados
Los sprints mejoraron (de 25.09 a 24,53s; p=0.0001), hubo un incremento significativo de
lactato (de 7.94 a 9.36 mmol/L; p=0.0001), y un incremento de Ph post-ingestión (de 7.38 a 7.47;
p=0.0001) y de los valores de HCO3 (de 25.42 a 28.81 mmol/L; p=0.00001).

Discusión
El desarrollo de la fatiga durante ejercicios intermitentes de alta intensidad puede estar
causada por un complejo amalgama de concentraciones extracelulares de K+, Na+, Cl-, H+ y Mg+.
Los datos sugieren que el NaHCO3- modifica los índices de fatiga periférica y central (aunque
presentando menos evidencia clara en este aspecto), incrementando el rendimiento del
ejercicio.

Conclusión
La suplementación crónica con bicarbonato de sodio y potasio, fortificado con potasio y citrato
de magnesio y calcio, mejora la habilidad de realizar sprints repetidos en jugadores de fútbol
de élite.

147
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Respuestas metabólicas a la ingesta de carbohidratos durante el ejercicio: asociación entre


dosis y rendimiento

La ingesta de carbohidratos (CHO) durante ejercicios de duración menor de 3 h mejora el


rendimiento, pero existe un cierto debate acerca de las dosis óptimas en la aportación. Los
autores de esta investigación utilizaron isótopos estables y perfiles metabólicos sanguíneos
para examinar las respuestas metabólicas a la ingesta de CHO (solo glucosa) en un rango de 20
a 64 g/h, y determinar la asociación con el rendimiento. Se estableció un diseño doble ciego
cruzado aleatorio, en el que ciclistas entrenados (VO2max, 62±9 ml/kg/min) completaron 4
sesiones. Cada sesión consistió en 2 h de carga constante en bicicleta (185±25 W) seguido por
un test de rendimiento, utilizando una dosis diferente de aporte de CHO o control (agua). El
aporte se realizó cada 15 min, dando 0, 20, 39 o 64 g CHO/h. Los resultados mostraron que
consumir 40 g CHO/h parece la ingesta mínima requerida para inducir efectos metabólicos
suficientes para impactar en el rendimiento. El aporte de menos de 39 g CHO/h no aportó
evidencia de mejora del rendimiento, aunque se hacen necesarios nuevos estudios para
ratificar estos resultados.

Newell y col. Metabolic Responses to Carbohydrate Ingestion during Exercise: Associations between Carbohydrate Dose and
Endurance Performance. Nutrients 2018; 10(1). doi: 10.3390/nu10010037)

La cafeína aumenta el rendimiento en triatlón

El efecto ergogénico de la cafeína en resistencia aeróbica está muy aceptado. Los autores de
este estudio quisieron saber si de manera real la cafeína aumenta el rendimiento en triatletas,
utilizando un estudio de campo. Se realizó un diseño de doble diego cruzado aleatorizado.
Participaron 26 triatletas (14 hombres, 12 mujeres) que consumían habitualmente unos
413±505 mg/día de cafeína, entrenaban una media de 12,8 h/semana. Se utilizó cafeína en
cápsulas (6 mg/kg) que se ingirió 60 min antes del test. Los valores asociados al rendimiento
fueron tiempo total del test (TTC), percepción del esfuerzo (RPE) y perfil del estado de ánimo
(POMS). Se obtuvieron muestras de sangre antes, durante y después de la carrera para analizar
cortisol, testosterona y recuento celular sanguíneo completo. También se analizó la
concentración de lactato, antes, durante las transiciones y a los 3, 6, 9, 12 y 15 min después de
finalizar. Los resultados mostraron que la ingesta de cafeína redujo en un 3,7% el tiempo en
natación (p<0,05) y un 1,3% en TTC (p<0,05). La cafeína no alteró la RPE. La suplementación con
cafeína se asoció a niveles post-ejercicio más elevados de cortisol y pico de lactato. Los autores
justifican la recomendación en triatletas de la suplementación con 6 mg/kg de cafeína, 45-60
min antes de la competición de distancia olímpica.

Potgieter y col, 2018. Caffeine Improves Triathlon Performance: A Field Study in Males and Females. Int J Sport Nutr Exerc Metab
18:1-34; doi: 10.1123/ijsnem.2017-0165

148
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Suplementación con glutamina y alanina y marcadores de fatiga central

Recientes evidencias sugieren que el aumento en la síntesis de serotonina cerebral puede


afectar negativamente al rendimiento en ejercicios intermitentes de alta intensidad, y algunos
aminoácidos específicos pueden modular este proceso, retrasando la fatiga. Este estudio
investiga los efectos de la suplementación con glutamina y alanina sobre marcadores de fatiga
central en ratas sometidas a entrenamiento de fuerza (RT). Las ratas fueron distribuidas en
grupos: sedentarias (SED), entrenadas (CON) y entrenadas más suplementadas con alanina
(ALA), glutamina y alanina (G+A) o como dipéptido (DIP). Los grupos entrenados se sometieron
a un ejercicio de escalada de escalera durante ocho semanas, con cargas progresivas. En los
últimos 21 días, se ofrecieron las suplementaciones en el agua a una concentración del 4%. El
entrenamiento disminuyó el glucógeno hepático y aumentó las concentraciones plasmáticas
de glucosa, ácidos grasos libres (FFA), serotonina hipotalámica y amonio muscular y hepático.
La suplementación con G+A previno el aumento de amonio muscular, mientras que ALA y DIP
aumentaron el amonio y el glucógeno muscular. ALA y G+A redujeron los FFA plasmático,
mientras que DIP lo aumentó, junto con la relación triptófano total/triptófano libre, serotonina
hipotalámica y relación serotonina/dopamina. La suplementación no afectó al rendimiento. Los
autores concluyeron que la glutamina y alanina mejoran o empeoran los marcadores de fatiga
central dependiendo de la forma de suplementación.

Coqueiro y col, 2018. Effects of Glutamine and Alanine Supplementation on Central Fatigue Markers in Rats Submitted to
Resistance Training. Nutrients 10(2); pii: E119; doi: 10.3390/nu10020119)

Efecto sinérgico de la combinación de proteínas y entrenamiento de fuerza en jóvenes no


entrenados

El entrenamiento de fuerza (RET) y el consumo adicional de suplementos con proteínas puede


mejorar la masa y la función muscular, reduciendo los marcadores inflamatorios. Los tipos,
cantidad y tiempos de consumo de esos suplementos son importantes para alcanzar los
efectos sinérgicos con el entrenamiento de fuerza. Los autores de esta investigación
hipotetizaron que 25,1 g de proteínas ingeridos durante 12 semanas, inmediatamente antes y
después del RET, podría mejorar la masa libre de grasa y la fuerza isocinética en hombres
jóvenes no entrenados. Los voluntarios fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo
placebo o en un grupo de suplementación. El programa RET fue supervisado, 3
sesiones/semana, 12 semanas, con cargas del 80% 1RM. Los resultados mostraron un descenso
de los marcadores inflamatorios (proteína C reactiva) más acusado con la suplementación con
proteínas. Igualmente, el grupo que consumió proteínas mejoró más la fuerza isocinética. Los
autores concluyeron que la suplementación con proteínas durante el entrenamiento de fuerza
es más eficaz que el entrenamiento de fuerza aislado para mejorar la fuerza muscular en
jóvenes no entrenados.

Jang y col, 2017. The synergistic effect of protein complex supplementation combined with 12 weeks of resistance training on
isokinetic muscular function in untrained young males. J Exerc Nutrition Biochem 21: 27-36; doi: 10.20463/jenb.2017.0036

149
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los efectos ergogénicos del zumo de remolacha no difieren entre deportistas aficionados ó de
élite

Existe un cierto debate acerca de si los atletas muy entrenados son igual de respondedores a
las ayudas ergogénicas de los nitratos. Los autores de este estudio valoraron los efectos de la
suplementación con nitrato sobre las concentraciones de nitratos y nitritos en plasma, y los
efectos sobre el rendimiento en esprint repetidos en atletas de elite, competitivos y
aficionados. Se empleó un diseño doble ciego, con un periodo de 6 días de suplementación:
140 mL/día de zumo de remolacha rico en nitratos (BR; 800 mg/día) o carente de nitratos
(PLA). Se obtuvieron muestras de sangre y los voluntarios realizaron 3 test de Wingate de 30 s.
Los resultados mostraron que los niveles plasmáticos de nitratos y nitritos fueron más altos en
el grupo BR, sin diferencias entre los grupos de deportistas. La potencia pico y potencia media
en los test de Wingate no fue diferente entre BR y PLA. En contraste, el tiempo necesario para
alcanzar la potencia pico mejoró un 2,8% después de BR vs PLA. La mejora no fue diferente
en los 3 test realizados. Los efectos observados no fueron influenciados por el grupo de
deportista analizado. Los autores concluyen sugiriendo que la mejora del rendimiento asociada
a la suplementación con nitratos no fue diferente en deportistas aficionados o de elite,
observando una mejora de la aceleración en esfuerzos tipo esprint.

Jonvik y col, 2018. Repeated-sprint performance and plasma responses following beetroot juice supplementation do not differ
between recreational, competitive and elite sprint athletes. Eur J Sport Sci 7: 1-10; doi: 10.1080/17461391.2018.1433722

El bicarbonato sódico mejora el rendimiento en ejercicios intermitentes de alta intensidad en


hipoxia aguda

La exposición aguda a hipoxia moderada afecta el rendimiento, con un aumento en la


producción de cationes hidrógeno (H+). El objetivo de este estudio fue tratar de minimizar el
estrés acidótico mediante la suplementación con bicarbonato sódico (NaHCO3) y determinar
los correspondientes efectos en el rendimiento de un ejercicio intermitente de alta intensidad
realizado en hipoxia moderada. Los voluntarios fueron sometidos a condiciones de hipoxia
normobárica (FiO2: 14,5%). Los test consistieron en intervalos de 60 s de alta intensidad
seguidos de 30 s de recuperación a 20 W hasta el agotamiento. Los participantes ingirieron 0,3
g/kg de NaHCO3 o placebo antes del ejercicio. Los resultados mostraron quela tolerancia al
ejercicio y el trabajo realizado mejoraron en el grupo que recibió bicarbonato sódico. Además,
en el grupo experimental los valores de lactato post-ejercicio fueron más elevados. Los autores
concluyeron que la suplementación con bicarbonato sódico en condiciones de hipoxia
moderada mejora el rendimiento de ejercicios intermitentes de alta intensidad.

Deb y col, 2018. Sodium bicarbonate supplementation improves severe-intensity intermittent exercise under moderate acute
hypoxic conditions. Eur J Appl Physiol 118: 607-615; doi:10.1007/s00421-018-3801-7.

150
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La restauración del glucógeno muscular post-ejercicio añadiendo proteínas a los carbohidratos


de reposición

Aunque muchas investigaciones han señalado que la ingesta simultánea de hidratos de


carbono (CHO) y proteínas parece mejorar la rapidez en la restauración de los niveles de
glucógeno muscular, no hay un consenso actual para difundir unas recomendaciones precisas.
Los autores sugieren que cuando el objetivo es optimizar la capacidad de repetir ejercicio
después de un corto periodo de recuperación, la ingesta de CHO a dosis de >1,2 g/kg/h puede
maximizar la recuperación del glucógeno. Añadir proteínas a los CHO post-ejercicio puede ser
beneficioso cuando la ingesta de CHO no sea la óptima (≤0,8 g/kg/h) con el fin de acelerar la
recuperación del glucógeno muscular.

Alghannam y col, 2018. Restoration of Muscle Glycogen and Functional Capacity: Role of Post-Exercise Carbohydrate and Protein
Co-Ingestion. Nutrients 10(2): E253; doi: 10.3390/nu10020253.

Influencia de la hora del día en la ingesta de suplementos con caseína sobre el tamaño y la
fuerza muscular en un periodo de entrenamiento

El consumo de proteínas (caseína) antes de dormir se ha sugerido como más eficaz para los
procesos anabólicos musculares asociados al entrenamiento. El objetivo de esta investigación
fue comparar los efectos de la suplementación con caseína al inicio del día (DT) o justo antes
de ir a dormir (NT) sobre la composición corporal, fuerza e hipertrofia muscular en respuesta
a un entrenamiento de fuerza supervisado. Participaron 13 hombres que entrenaron durante
10 semanas, recibiendo un suplemento de 35 g de caseína/día, al tiempo que en la dieta
(isocalórica) se consumieron 1,8 g de proteínas/kg/día. Los resultados mostraron un aumento
significativo del tejido libre de grasa, área transversal y fuerza de las piernas (prensa de
piernas), y brazos (press de banca), sin diferencias significativas entre grupos. Los resultados
sugieren que el tiempo (hora del día) de ingesta de la suplementación con proteínas (caseína)
no modificó las adaptaciones estructurales y funcionales de los músculos sometidos a
entrenamiento.

Joy y col, 2018. Daytime and nighttime casein supplements similarly increase muscle size and strength in response to resistance
training earlier in the day: a preliminary investigation. J Int Soc Sports Nutr 15(1): 24; doi: 10.1186/s12970-018-0228-9.

151
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Enjuague bucal con carbohidratos en contrarreloj de 30 k en ciclismo

El objetivo de esta investigación fue estudiar si el enjuague bucal con carbohidratos (CMR)
mejora el rendimiento en un test contrarreloj de 30 k en ciclismo, y su influencia en el balance
de agua en comparación con otras estrategias de consumo de líquidos. Participaron 11 ciclistas
varones entrenados que completaron un test de 30 k en cicloergómetro en tres condiciones
diferentes: a) CMR; b) bebiendo para reemplazar la pérdida de peso corporal (DWL); y c)
bebiendo “ad libitum” (DAL). Se evaluaron: tiempo para cubrir los 30 k, frecuencia cardiaca,
potencia media, velocidad, pérdida de peso, color de la orina, densidad de la orina y pH. Los
resultados mostraron que el tiempo para completar los 30 k fue similar en las tres condiciones
experimentales. CMR mostró una pérdida de agua similar a DAL, pero fue más alta que en DWL.
Los resultados reflejaron que realizar enjuague bucal con carbohidratos no mejoró el
rendimiento en un test de 30 k en ciclismo frente a otras estrategias de hidratación,
asociándose además con una mayor pérdida de agua.

Ferreira y col, 2018. Carbohydrate Mouth Rinse and Hydration Strategies on Cycling Performance in 30 Km Time Trial: A
Randomized, Crossover, Controlled Trial. J Sports Sci Med 17(2): 181-187.

Suplementación con L-citrulina

La L-citrulina se ha propuesto como un suplemento eficaz para mejorar la producción de óxido


nítrico intracelular (NO), incluso de efectos superiores a la L-arginina. Los autores investigaron
los efectos del aporte de L-citrulina sobre el músculo esquelético y el rendimiento. También fue
valorada los posibles cambios en la expresión de la PGC-1 . El estudio se llevó a cabo con
ratones que fueron suplementados con L-citrulina (250 mg/kg) a diario, evaluando su
rendimiento cada 15 días nadando. Además, los músculos de los ratones fueron pesados y se
evaluó la expresión de la PGC-1 y genes reguladores de la PGC-1 . Los resultados mostraron
que los ratones suplementados con L-citrulina tuvieron mayor masa muscular. No hubo efectos
significativos, aunque si una clara tendencia, en la mejora del tiempo hasta el agotamiento
nadando. Se produjo una sobre expresión de PGC-1 en los ratones suplementados,
asociándose además con una sobrerregulación del factor de crecimiento endotelial y IGF-1,
que son factores importantes para la angiogénesis y el crecimiento muscular, respectivamente.
Los autores concluyeron que la suplementación con L-citrulina potencia la expresión de la PGC-
1 aumentando la masa muscular y el rendimiento en ratones.

Villareal y col, 2018. L-Citrulline Supplementation-Increased Skeletal Muscle PGC-1α Expression is Associated With Exercise
Performance and Increased Skeletal Muscle Weight. Mol Nutr Food Res 24-may: e1701043; doi: 10.1002/mnfr.201701043

152
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Cafeína y rendimiento en resistencia aeróbica

La cafeína es probablemente la ayuda ergogénica más utilizada por los deportistas de


competición. A pesar de la fuerte evidencia y bases teóricas de su eficacia en los últimos años
no se ha realizado un metaanálisis que valore cuantitativamente los efectos de la cafeína sobre
el rendimiento en resistencia aeróbica. Los autores analizaron 46 estudios que cumplieron los
criterios de inclusión. Los resultados mostraron que la ingesta aguda de cafeína tuvo un
pequeño pero significativo efecto sobre el rendimiento en resistencia aeróbica cuando se
utilizaron dosis moderadas (3-6 mg/kg), así como un efecto más evidente al comparar con
placebo en tiempo de ejecución de test “contrarreloj” o potencia media mantenida en ciclismo.
Algunos estudios no mostraron efectos positivos, en concreto en 2 estudios disminuyó el
rendimiento y en 5 estudios la potencia media desarrollada en test de contrarreloj simulada
fue menor en el grupo de la cafeína. Los autores concluyen reafirmando los efectos
ergogénicos de la cafeína cuando se ingiere a dosis moderadas (3-6 mg/kg).

Southward y col, 2018. The Effect of Acute Caffeine Ingestion on Endurance Performance: A Systematic Review and Meta-Analysis.
Sports Med 6-jun; doi: 10.1007/s40279-018-0939-8

Efectos de una nueva propuesta de aporte de bicarbonato sobre la capacidad anaeróbica

El principal problema de la utilización de bicarbonato sódico (SB) como ayuda ergogénica en el


ámbito del deporte son los efectos secundarios gastrointestinales. Los autores valoraron un
protocolo novedoso de administración de SB sobre la capacidad anaeróbica y rendimiento en
luchadores. 58 luchadores fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo de administración
progresiva de bicarbonato hasta alcanzar los 100 mg/kg o un placebo, durante 10 días. Antes y
después del tratamiento los sujetos completaron una secuencia de valoraciones: test de
Wingate, agarre simulado (dummy throw) y un segundo Wingate. No se observaron efectos
secundarios gastrointestinales en el estudio. Después del tratamiento con SB no hubo cambios
en el rendimiento de los test de Wingate o dummy throw. La única variable que mejoró
respecto al placebo fue el tiempo en alcanzar la potencia pico en el segundo Wingate. Tampoco
se observaron diferencias en los valores de lactato sanguíneos. Los autores concluyen que la
propuesta de administración progresiva de bicarbonato, eliminó las molestias
gastrointestinales, aunque no mostró claramente una mejora del rendimiento anaeróbico.

Durkalec-Michalski y col, 2018. The Effect of a New Sodium Bicarbonate Loading Regimen on Anaerobic Capacity and Wrestling
Performance. Nutrients 30-may, 10(6); doi: 10.3390/nu10060697

153
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos la cafeína sobre la capacidad de esprint en ciclistas entrenados

La cafeína (CAF) es una de las ayudas ergogénicas más eficaces en el ámbito del rendimiento
deportivo. Su eficacia en el rendimiento anaeróbico puede estar cuestionada por algunos
autores, si bien otros muchos han evidenciado sus efectos ergogénicos en atletas entrenados.
Los autores de esta investigación estudiaron el impacto de la CAF sobre un test de Wingate de
30 s (WAnT) en ciclistas experimentados. Siete hombres y 2 mujeres participaron en el estudio,
completando 2 sesiones de ejercicio que consistieron en un test de Wingate de 30 s con una
resistencia del 9% del peso corporal. En orden aleatorio, 1 h antes de cada test los sujetos
ingirieron CAF ( 280 mg) o placebo (PLAC). Los resultados no mostraron diferencias entre
condiciones en la frecuencia cardiaca y concentración de lactato. La CAF no mejoró la potencia
anaeróbica pico, potencia media, ó el índice de fatiga. Los hallazgos del estudio no mostraron
una correlación significativa entre la ingesta de CAF y la mejora del rendimiento anaeróbico en
ciclistas experimentados.

Anderson y col, 2018. Effect of Caffeine on Sprint Cycling in Experienced Cyclists. J Strength Cond Res 15-jun; doi:
10.1519/JSC.0000000000002685

Efectos de la suplementación con beta-alanina sobre la fuerza resistencia en sujetos


entrenados

La suplementación con beta-alanina (BA) ha mostrado efectos ergogénicos claros en ejercicios


de alta intensidad, debido esencialmente a la mejora en la amortiguación (buffering) de los
cationes hidrógeno, aunque los efectos sobre la fuerza resistencia son equívocos. El objetivo
de esta investigación fue determinar los efectos de 4 semanas de suplementación con BA sobre
la resistencia del músculo esquelético utilizando diferentes test, que fueron administrados
antes y después de 4 semanas de intervención, en las que el grupo experimental (BA) ingirió
6,4 g/día de BA. El grupo placebo ingirió maltodextrina. Los resultados mostraron una mejora
del tiempo hasta el agotamiento en los test de resistencia isométrica ( 17%) en el grupo BA,
mientras que en el grupo control no varió. No se observaron diferencias entre grupos en los
test de resistencia isotónica (número total de repeticiones) e isocinética (momento pico, índice
de fatiga, trabajo total). Los autores concluyeron que 4 semanas de suplementación con beta-
alanina mejora el rendimiento de fuerza resistencia en acciones isométricas, pero no
isocinéticas o isotónicas.

Bassinelloy col, 2018. Effect of Caffeine on Sprint Cycling in Experienced Cyclists. Amino Acids 15-jun; doi: 10.1007/s00726-018-
2593-8

154
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efecto de la cantidad y calidad de ingesta de carbohidratos pre-ejercicio sobre la fatiga central

Tanto la cantidad como la calidad de ingesta de carbohidratos (CHO) antes del ejercicio han
mostrado sus efectos positivos sobre el rendimiento de resistencia aeróbica. Sin embargo, su
posible papel en la atenuación de la fatiga central (CF) no está claro. El uso de técnicas
neurofisiológicas como la activación voluntaria (VA) y la relación entre la activación central
(CAR), durante contracciones voluntarias máximas (MVC) y sostenica MVC (sMVC) pueden
aportar información sobre CF. Los autores de este estudio investigaron los efectos de dietas
isocalóricas pre-ejercicio: 1) alta (1,5 g/kg) vs baja (0,8 g/kg) cantidad de CHO; y 2) alta calidad
de CHO con alto ( 75) y bajo ( 40) índice glucémico (GI), sobre MVC, VA y CAR después de 90
min de carrera. Los resultados mostraron que una elevada ingesta de CHO preservó sMVC, VA,
CAR y niveles de serotonina post-ejercicio, con mayor oxidación de CHO y respuesta de la
insulina, mientras que con baja ingesta de CHO, se produjeron mayores reducciones en sMVC,
VA y CAR, acompañados de mayores niveles de serotonina y oxidación de ácidos grasos, con
menor respuesta de la insulina. Por otra parte, la ingesta de CHO de alto índice glucémico se
asoció al mantenimiento de sMVC, CAR y niveles de triptófano, con mayor oxidación de CHO y
respuesta de la insulina, en comparación a la ingesta de CHO con bajo índice glucémico. Los
hallazgos de este estudio sugieren que la ingesta de CHO con elevado índice glucémico antes
del ejercicio puede atenuar la fatiga central.

Khong y col, 2018. The Effect of Quantity and Quality of Pre-Exercise Carbohydrate Meals on Central Fatigue. J Appl Physiol (1985)
5-jul; doi: 10.1152/japplphysiol.00221.2018

Añadir omega-3 a los suplementos de proteínas reduce el dolor muscular tardío y mantiene la
potencia explosiva

La evidencia disponible sugiere que la suplementación con ácidos grasos omega-3 puede
reducir el dolor muscular tardío (muscle soreness) y mantener la función muscular después de
la realización de ejercicio excéntrico. El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia de
consumir un suplemento de proteínas que contenía 1546 mg de omega-3 (PUFA) [551 mg de
ácido eicopentanóico (EPA) y 551 mg de ácido docosahexanoico (DHA)], 2 veces/día (FO) en
comparación a un placebo solo con proteínas (P), sobre el color muscular tardío, salto
contramovimiento (CMJ) y estado de bienestar, en 20 jugadores de rugby profesionales durante
las 5 semanas de pretemporada. Los resultados mostraron que al final del periodo de
aplicación hubo un probable beneficio moderado de FO vs P en la percepción de dolor
muscular en comparación al primer día de entrenamiento. También se observó un efecto
moderado beneficioso de FO sobre el rendimiento en CMJ y sobre la sensación de fatiga. Los
autores sugieren que desde un punto de vista práctico añadir ácidos grasos omega-3 a los
suplementos de proteínas mejora la función muscular y la percepción de esfuerzo en sujetos
sometidos a programas de entrenamiento con alto componente excéntrico.

Black y col, 2018. Adding omega-3 fatty acids to a protein-based supplement during pre-season training results in reduced
muscle soreness and the better maintenance of explosive power in professional Rugby Union players. Eur J Sport Sci 9:1-11; doi:
10.1080/17461391.2018.1491626

155
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Comparación en la administración de formulaciones de beta-alanina de rápida o lenta


liberación sobre los niveles musculares de carnosina y el rendimiento

La suplementación con β-alanina aumenta el contenido de carnosina muscular y mejora el


rendimiento anaeróbico al incremental la capacidad buffer intracelular. La ingesta de β-alanina
se realiza habitualmente con formulaciones de liberación rápida (RR) asociándose con
frecuencia a efectos secundarios como las parestesias. La formulación de β-alanina de
liberación lenta (SR) ha mostrado un descenso en la aparición de parestesias, aumentando al
mismo tiempo el periodo de tiempo disponible para pa síntesis de carnosina. El objetivo de
esta investigación fue comparar 28 días de suplementación con formulaciones SR y RR de β-
alanina (6 g/día) sobre los cambios en los niveles de carnosina muscular en el músculo vasto
lateral y también sobre la fatiga muscular. Participaron 39 hombres y mujeres físicamente
activos, que fueron asignados a uno de los siguientes grupos: SR, RR o placebo (PLA). Los
resultados mostraron que los grupos SR y RR aumentaron las concentraciones de carnosina
muscular un 50,1% y un 37,9%, respectivamente. El aumento de carnosina fue
significativamente diferente respecto al grupo PLA, pero no se observaron diferencias entre
grupos. La fatiga durante contracción isométrica máxima fue atenuada en ambos grupos
experimentales respecto al grupo PLA. Los efectos secundarios fueron más frecuentes en el
grupo RR en comparación con SR, mientras que no hubo diferencias entre SR y PLA. Los
resultados de este estudio demuestran que la administración de β-alanina de formulación de
liberación lenta (SR) disminuye los efectos secundarios, sin afectar aparentemente a los efectos
ergogénicos de la β-alanina.

Varanoske y col, 2018. Comparison of sustained-release and rapid-release β-alanine formulations on changes in skeletal muscle
carnosine and histidine content and isometric performance following a muscle-damaging protocol. Amino Acids 12-jul; doi:
10.1007/s00726-018-2609-4

Efectos del consumo moderado y regular de jamón ibérico de bellota 100% ibérico (5 Jotas)
sobre el riesgo cardiovascular global

Los autores evaluaron el impacto de un consumo regular y moderado de jamón ibérico de


bellota 100% ibérico sobre el riesgo cardiovascular global, lípidos sanguíneos, presión arterial
y peso corporal. 100 personas de entre 25 y 55 años (64 mujeres) participaron en el estudio
longitudinal. Los voluntarios no padecían enfermedad cardiovascular, ni tomaban fármacos
para tratar la hipertensión arterial o las dislipidemias. Después de 2 semanas de periodo de
lavado, se incluyeron 8 semanas de dieta habitual, seguida de 8 semanas de intervención con
un consumo de 40 g/día de jamón 5 Jotas. Los resultados mostraron que el riesgo vascular
medio fue de 0,20 antes de iniciar el consumo de jamón y de 0,18 al finalizar el estudio (p>0,05).
Se observó un aumento de HDL-C y un descenso de LDL-C y triglicéridos (p<0,05). No hubo
diferencias en el colesterol total, presión arterial o peso corporal. No se observaron diferencias
en el consumo de calorías, proteínas, carbohidratos, lípidos o alcohol. Los autores concluyeron
que el consumo de 40 g/día de jamón ibérico de bellota no aumenta el riesgo de enfermedad
cardiovascular y tiene un efecto favorable sobre los niveles de lípidos sanguíneos sin afectar a
la presión arterial, ni al peso corporal.

Márquez Contreras y col, 2018. Effect of moderate and regular consumption of Cinco Jotas acorn-fed 100% Iberian ham on
overall cardiovascular risk: A cohort study. Food Sci Nutr 6(8):2553-2559; doi: 10.1002/fsn3.869

156
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Influencia de la suplementación con vitamina D o por aumento de la exposición solar sobre el


rendimiento

La suplementación con vitamina D se ha relacionado con una mejora del rendimiento


deportivo. En este estudio los autores trataron de determinar primero, la relación entre el
estatus de vit D y el rendimiento en ejercicio, en un estudio de seguimiento a hombres y
mujeres jóvenes. En un segundo estudio, los autores investigaron los efectos sobre el
rendimiento al alcanzar niveles de vit D (25(OH)D) ≥ 50 nmol/L, en una comparación de
seguridad, estimulando la exposición al sol o la suplementación con vit D en invierno. En el
estudio 1, se determinó la relación entre los niveles de vit D con el rendimiento en 967 militares.
En el estuio 2, 137 sujetos recibieron placebo, exposición a la luz solar (3 sesiones a la semana
durante 4 semanas y una sesión a la semana durante 8 semanas más) o vit D oral (1000 UI/día)
durante 4 semanas y 400 UI/día durante 8 semanas más. Se midieron las concentraciones
séricas de 25(OH)D, y rendimiento en resistencia aeróbica, fuerza y potencia musculares. Los
resultados mostraron en el estudio 1, que solo el 9% de los hombres y el 36% de las mujeres
alcanzaron niveles suficientes de vit D durante el invierno. Después de controlar la composición
corporal, hábito tabáquico y momento de la temporada, los niveles de vit D se asociaron
positivamente con el rendimiento de resistencia aeróbica. No se observó relación con la fuerza
o potencia muscular. En el estudio 2, ambos procedimientos fueron eficaces para alcanzar los
niveles adecuados de vit D, pero no se asociaron mejoras del rendimiento. Los autores
concluyeron que el estatus de la vitamina D se asocia con el rendimiento en resistencia
aeróbica, pero no con la fuerza o la potencia muscular. La suplementación oral con vit D o
mediante la exposición a la luz del sol fue segura y eficaz al alcanzar niveles adecuados de
vitamina D, pero no se asoció a mejoras del rendimiento.

Carswell y col, 2018. Influence of Vitamin D Supplementation by Sunlight or Oral D3 on Exercise Performance. Med Sci Sports
Exerc 13-jul; doi: 10.1249/MSS.0000000000001721

Suplementación con fosfato sódico y rendimiento en ciclismo

El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de la suplementación con fosfato sódico
(SP) sobre las respuestas fisiológicas al ejercicio submáximo, así como el rendimiento en una
prueba de 20 k contrarreloj en ciclismo. Se empleó un diseño aleatorio, doble ciego cruzado,
en el que participaron 20 ciclistas entrenados que completaron dos sesiones de ejercicio
separadas por un periodo de lavado de 14 días. Las sesiones consistieron en 10 min al 65%
VO2max, seguido de una prueba de 20 km. Cuatro días antes de cada sesión, los participantes
ingirieron 50 mg/kg/día de SP o placebo. Los resultados no mostraron efectos de la
suplementación con SP sobre las respuestas fisiológicas al 65% VO2max, ni tampoco en el
rendimiento en el test de 20 km.

Brown JA y Glaister M, 2018. The Effects of Sodium Phosphate Supplementation on Physiological Responses to Submaximal
Exercise and 20 km Cycling Time-Trial Performance. J Diet Suppl 9: 1-12; doi: 10.1080/19390211.2018.1472708

157
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Hipertrofia y ganancia de fuerza equivalentes con suplementos de leucina ó HMB

La ingesta de proteínas con alto contenido en leucina asociada al entrenamiento de fuerza (RT)
puede facilitar la hipertrofia muscular. Algunos datos sugieren que el metabolito de la leucina,
β-hidroxi, β-metil-butirato (HMB, es más anabólico que la propia leucina. Los autores de esta
investigación valoraron si la suplementación con HMB frente a leucina, añadidos a la proteína
de suero, podría ofrecer resultados diferenciales en la hipertrofia muscular y ganancia de
fuerza en hombres jóvenes que realizaron entrenamiento de fuerza. Participaron 26 jóvenes
que entrenaron durante 12 semanas en tres fases. Fase 1, 8 semanas de entrenamiento
periodizado (3 sesiones/semana); Fase 2, 2 semanas de sobrecarga (5 sesiones/semana); y Fase
3, 2 semanas de tapering (3 sesiones/semana). Los voluntarios fueron asignados
aleatoriamente a consumir 2 veces al día proteína de suero (25 g) más HMB (1,5 g) (Whey+HMB)
ó proteína de suero más leucina (1,5 g) (Whey+Leu). Se realizaron biopsias musculares antes y
después del periodo de entrenamiento, y diferentes test de valoración. Los resultados
mostraron un aumento de la masa libre de grasa y hueso, espesor y área transversal del vasto
lateral y 1RM, en ambos grupos, sin diferencias entre ellos. Los autores concluyeron que añadir
HMB a la proteína de suero no se asocia a mayores mejoras de la hipertrofia, fuerza muscular
o niveles hormonales en comparación a añadir leucina a la proteína de suero.

Jakubowski y col, 2018. Equivalent Hypertrophy and Strength Gains in HMB- or Leucine-supplemented Men. Med Sci Sports Exerc
15-ago; doi: 10.1249/MSS.0000000000001752

La suplementación con beta-alanina mejoró el rendimiento en 10 km corriendo

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la suplementación con β-alanina sobre
el rendimiento en la distancia de 10 km corriendo, así como la concentración de lactato
asociada, en sujetos físicamente activos. Participaron dieciséis sujetos sanos que fueron
distribuidos aleatoriamente en dos grupos: β-alanina y placebo. El grupo experimental ingirió
5g/día de β-alanina + 1 g de almidón, mientras que el grupo placebo ingirió 6 g de almidón,
ambos durante 23 días. Antes y después del periodo de suplementación se realizó un test sobre
10 km corriendo con análisis de la concentración de lactato. El programa de entrenamiento se
llevó a cabo 3 días a la semana. Los resultados mostraron que la mejora en el rendimiento en
10 km solo se observó en el grupo que ingirió β-alanina (p<0,05); al analizar las diferencias en
los tiempos sobre la distancia antes y después del periodo de entrenamiento, se observó una
diferencia significativa entre grupos (p=0,007). Además, el grupo que ingirió β-alanina alcanzó
menores niveles de lactato en sangre durante el test de 10 km. Los autores concluyen que la
suplementación con β-alanina mejoró el rendimiento en 10 km corriendo, reduciendo además
la concentración de lactato en sangre, en sujetos físicamente activos.

Santana y col, 2018. Beta-Alanine Supplementation Improved 10-km Running Time Trial in Physically Active Adults. Front Physiol
9: 1105; doi: 10.3389/fphys.2018.01105

158
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los aminoácidos no esenciales son prescindibles para la síntesis de proteínas postejercicio si


hay una adecuada ingesta de aminoácidos esenciales

El incremento de los requerimientos de proteínas de los atletas de resistencia aeróbica puede


estar relacionado a la necesidad de reemplazar las pérdidas oxidativas inducidas por el
ejercicio, especialmente de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA). Sin embargo, no se
conoce bien si los aminoácidos no esenciales (NEAA) tienen alguna influencia en los
requerimientos de aminoácidos esenciales (EAA) durante la recuperación postejercicio. Siete
sujetos entrenados corrieron 20 km antes de consumir fenilalanina marcada y: 1) déficit de
proteínas (BASE); 2) BASE suplementada con BCAA (BCAAsup); 3) bajo consumo de EAA; y 4)
suficiente consumo de EAA. Los resultados mostraron que la oxidación de la fenilalanina fue
significativamente menor en los grupos que se administró BCAA ó EAA. Los resultados sugieren
que los aminoácidos no esenciales son prescindibles para la síntesis de proteínas global en el
organismo durante la recuperación de ejercicios de resistencia aeróbica si se consumen
suficientes aminoácidos esenciales. Los autores sugieren que en atletas de resistencia aeróbica
que pueden tener riesgo de no alcanzar los requerimientos totales necesarios de proteínas,
deberían priorizar el consumo de alimentos ricos en aminoácidos esenciales y/o suplementos
que los contengan.

Kato y col, 2018. Nutritionally non-essential amino acids are dispensable for whole-body protein synthesis after exercise in
endurance athletes with an adequate essential amino acid intake. Amino Acids 25-ago; doi: 10.1007/s00726-018-2639-y

Efectos del zumo de remolacha sobre el rendimiento en test de 30 s de máxima intensidad

Como precursor del óxido nítrico, la suplementación con zumo de remolacha (BJ) parece
mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad (80-100% VO2max), no habiendo
establecido de manera clara su impacto en ejercicios de mayor intensidad (esprint) (>100%
VO2max). En este estudio se examinaron los efectos de la suplementación con BJ sobre el
rendimiento y la fatiga durante un ejercicio de esprint de máxima intensidad de 30 s de
duración. Se utilizó un diseño aleatorizado, doble ciego cruzado con grupo placebo.
Participaron 15 hombres sanos entrenados en fuerza que ingirieron 70 ml de BJ o placebo, 3 h
antes de realizar un test de Wingate de 30 s. Antes y después del ejercicio, y a los 30 s y 180 s
postejercicio, se realizaron 3 saltos contramovimiento (CMJ) obteniendo muestras de lactato
sanguíneo. Los resultados mostraron que, en comparación al placebo, el consumo de BJ mejoró
la potencia pico y media del test, reduciendo también el tiempo en el que se alcanzó el pico
máximo de potencia. No se observaron diferencias en el índice de fatiga. No se observaron
efectos del BJ sobre el rendimiento en recuperación o niveles de lactato. Los autores sugieren
que mientras la suplementación con zumo de remolacha mejora el rendimiento en un ejercicio
de 30 s de máxima intensidad, esta mejora no se acompaña de mejora en la fatiga durante o
después del ejercicio.

Cuenca y col, 2018. Effects of Beetroot Juice Supplementation on Performance and Fatigue in a 30-s All-Out Sprint Exercise: A
Randomized, Double-Blind Cross-Over Study. Nutrients 4-sep; doi: 10.3390/nu10091222

159
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La suplementación con beta-alanina mejora el rendimiento físico y la función ejecutiva después


del ejercicio en personas de edad media

La sarcopenia, una reducción de la masa y función muscular, que se observa con frecuencia en
edad avanzada, puede ser contrarrestada por el aumento de los niveles de carnosina vía
suplementación con beta-alanina. El aumento de los niveles séricos de carnosina puede otorgar
efectos antioxidantes neuroprotectores regulando el pH. Estos cambios podrían asociarse a
mejoras de la capacidad de ejercicio y de la función ejecutiva. Veinte adultos sanos de edad
media de 60,5±8,6 años fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo que recibió 2,4 g/día
de beta-alanina (BA) o placebo (PL), durante 28 días. Se valoró la capacidad de ejercicio en
cicloergómetro a una intensidad correspondiente al 70% VO2pico. La función ejecutiva se
valoró mediante el test Stroop, 5 min antes del ejercicio (T1), inmediatamente antes del ejercicio
(T2), inmediatamente después de detener el mismo por fatiga (T3) y 5 min después del ejercicio
(T4). Se midieron valores de lactato, frecuencia cardiaca, percepción de esfuerzo y VO2, durante
y después del ejercicio. Los resultados mostraron que el tiempo hasta el agotamiento después
del periodo de intervención fue mayor en el grupo de suplementación con BA. Los sujetos del
grupo placebo fueron más lentos al contestar el test de Stroop después del ejercicio. Los
autores sugieren que la suplementación con beta-alanina mejora la capacidad de ejercicio y
elimina el descenso de la función ejecutiva observada en el periodo de post-ejercicio.

Furst y col, 2018. β-Alanine supplementation increased physical performance and improved executive function following
endurance exercise in middle aged individuals. J Int Soc Sports Nutr 1581):32; doi: 10.1186/s12970-018-0238-7

Efectos de la suplementación de una semana con concentrado de zumo de remolacha rico en


betalaina sobre el rendimiento en ciclismo

Las betalainas son pigmentos que se encuentran en la raíz de la remolacha, habiendo sugerido
que podrían tener efectos ergogénicos. Los autores examinaron si una suplementación de 7
días con un concentrado de zumo de remolacha rico en betalaina (BLN) podría mejorar el
rendimiento en ciclismo o alterar la hemodinámica o perfil sérico antes, durante o después de
un test de rendimiento (TT). Participaron 28 ciclistas que realizaron un estudio cruzado
recibiendo BLN (100 mg/día) o placebo (PLA) durante 7 días, con una semana de lavado entre
condiciones. Antes y después del periodo de suplementación los sujetos realizaron un test de
rendimiento en bicicleta (TT) que consistió en 30 min a la máxima potencia posible. Los
resultados mostraron que la suplementación con BLN mejoró la potencia media absoluta en
comparación a PLA durante el test. La potencia media relativa, distancia recorrida, parámetros
sanguíneos (lactato, pH, glucosa) y marcadores inflamatorios, no se diferenciaron entre ambas
condiciones. La suplementación con BLN mejoró la eficiencia en los últimos 5 min del test. Los
autores concluyeron que 7 días de suplementación con concentrado de zumo de remolacha
rico en betalaina mejoró ligeramente la potencia media sostenida en un test de 30 min en
bicicleta, así como la eficiencia del ejercicio.

Mumford y col, 2018. Effect of 1-week betalain-rich beetroot concentrate supplementation on cycling performance and select
physiological parameters. Eur J Appl Physiol 28-ago; doi: 10.1007/s00421-018-3973-1

160
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la ingesta de proteínas diarias sobre el metabolismo y el rendimiento de atletas de


resistencia aeróbica

Las recomendaciones de consumo de proteínas a diario están basadas principalmente en el


mantenimiento del balance nitrogenado, más que con la optimización del metabolismo y/o el
rendimiento. El objetivo de esta investigación fue determinar cómo afecta la variación del
consumo de proteínas en el metabolismo global de las mismas y sobre el rendimiento durante
el entrenamiento. Se utilizó un diseño doble ciego cruzado, participando 10 corredores de
resistencia aeróbica (VO2max: 65,9±7,9 ml/kg/min). Los sujetos realizaron 3 diferentes sesiones
que consistieron en 4 días de entrenamiento controlado (10, 5, 10 y 20 km/día) mientras
consumían dietas bajas (0,94, LOW), moderadas (1,2, MOD) o altas (1,83, HIGH) g
proteínas/kg/día. Se determinaron la síntesis total de proteínas (S) y su ruptura (B), así como el
balance neto (NB), en el primer y último día de los 4 días de control del entrenamiento, mientras
que el rendimiento se determinó mediante la contracción isométrica máxima voluntaria (MVC),
test de 5 km (5kmTT) y salto contramovimiento (IMP), así como pico de fuerza (PF), antes y 4
días después del periodo de intervención. Los resultados mostraron que S y B no fueron
afectados por el consumo de proteínas, mientras que NB mostró una dosis/respuesta, con
únicamente HIGH mostrando un balance positivo. Hubo una tendencia a relacionar un mayor
rendimiento en 5kmTT con el consumo HIGH. No se observaron otros efectos del diferente
consumo de proteínas. Los autores sugieren que los atletas que consumieron proteínas en el
rango superior de las recomendaciones de la ACSM (1,2-2 g/kg) podrían mantener mejor el
metabolismo de las proteínas y potencialmente mejorar el rendimiento en los entrenamientos.
Williamson y col, 2018.

The Effect of Dietary Protein on Protein Metabolism and Performance in Endurance-trained Males. Med Sci Sports Exerc 24-sep;
doi: 10.1249/MSS.0000000000001791

Efectos de una única dosis de zumo de remolacha sobre el rendimiento en triatletas

El zumo de remolacha (BJ) está clasificado como un suplemento que mejora el rendimiento
deportivo. Sus efectos beneficiosos en deportes de resistencia aeróbica son más
controvertidos, especialmente cuando se aplica en atletas bien entrenados. En este estudio se
examinó los efectos de la ingesta de zumo de remolacha sobre la respuesta cardiopulmonar,
eficiencia/economía de gesto, componente lento del VO2, rendimiento, lactato en sangre,
consumo de energía y oxidación de hidratos de carbono y grasas. Participaron 12 triatletas
varones bien entrenados que fueron asignados aleatoriamente (diseño doble ciego cruzado) a
un grupo que recibió 70 ml de BJ o placebo (PL). Tres horas después de ingerir el suplemento
los participantes completaron un test de resistencia aeróbica sobre un cicloergómetro a una
carga constante (W) correspondiente al primer umbral ventilatorio (VT1) (30 min) y segundo
umbral ventilatorio (VT2) ( 15 min). Los resultados no mostraron diferencias significativas en
ninguna variable evaluada entre las dos condiciones experimentales. Los autores concluyeron
que la suplementación aguda de zumo de remolacha no afectó a la respuesta cardiopulmonar,
mecánica o metabólica al ejercicio submáximo. Los autores sugieren que probablemente sea
necesario emplear dosis más elevadas para observar mejoras en este perfil de atletas a las
intensidades empleadas.

Garnacho-Castaño y col, 2018. Effects of a single dose of beetroot juice on cycling time trial performance at ventilatory thresholds
intensity in male triathletes. J Int Soc Sports Nutr 15(1): 49; doi: 10.1186/s12970-018-0255-6

161
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Suplementación con cafeína en ejercicios de fuerza

En base a la evidencia actual parece que la cafeína mejora la fuerza máxima y la resistencia
muscular. Hay datos igualmente que reflejan mejoras del rendimiento en potencia muscular,
aunque quizás más dependientes de la dosis y de los protocolos utilizados. Algunos estudios
han observado una menor percepción del esfuerzo bajo la influencia de la cafeína, y este hecho
puede contribuir a la mejora del rendimiento. Algunos estudios han sugerido que la cafeína
limitaría la cuantía de daño muscular postejercicio, pero esos datos aún no están confirmados.
También hay datos que apuntan a que la cafeína mejoraría la producción de testosterona y
cortisol después el ejercicio de fuerza, aunque su relación con la mejora de la hipertrofia o
ganancia de fuerza por cambios hormonales debe confirmarse. Las conclusiones de esta
revisión se resumen en los siguientes puntos: 1) La suplementación con cafeína parece mejorar
la fuerza y potencia muscular, así como la resistencia muscular; 2) Dosis en el rango de 3-9
mg/kg parecen las más adecuadas para lograr los efectos ergogénicos deseados. Por encima
de 9 mg/kg los efectos secundarios pueden aparecer, sin mejoras en el rendimiento; 3) La
presión arterial puede aumentar después de la ingesta de cafeína, lo que hace necesario
valorar la presión arterial en las personas que van a ingerir cafeína; y 4) El mecanismo por el
que la cafeína aumenta el rendimiento en ejercicios de fuerza es multifactorial.

Grgic y col, 2018. The Influence of Caffeine Supplementation on Resistance Exercise: A Review. Sports Med 8-oct; doi:
10.1007/s40279-018-0997-y

El HIIT aumenta la carnosina muscular en ausencia de consumo de beta-alanina

Algunos estudios han sugerido que el entrenamiento puede aumentar los niveles de carnosina
muscular, aunque estudios longitudinales no han podido confirmarlo. El objetivo de esta
investigación fue investigar los efectos del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT)
sobre los niveles de carnosina muscular (MCarn). Participaron 20 sujetos vegetarianos que
fueron asignados aleatoriamente a un grupo control (CON) o HIIT. El HIIT se llevó a cabo en
cicloergómetro durante 12 semanas, progresando en el número de series (6 a 12) e intensidad
(140-170% umbral láctico). Los resultados mostraron una mejora de los umbrales ventilatorio
y láctico, VO2max, trabajo total y capacidad buffer in vitro, solo en el grupo HIIT. MCarn
aumentó en el grupo HIIT, pero no en el grupo control. En las fibras tipo I y IIa, la MCarn
aumentó en el grupo HIIT pero no en el control. No se observaron cambios en la expresión de
los genes relacionados. Los autores concluyeron que en ausencia de ingesta exógena de beta-
alanina el HIIT aumentó los niveles de carnosina muscular. La contribución del aumento de
MCarn al incremento de la capacidad buffer muscular parece pequeño.

DE Salles Painelli y col, 2018. High-Intensity Interval Training Augments Muscle Carnosine in the Absence of Dietary Beta-alanine
Intake. Med Sci Sports Exerc 50: 2242-2252; doi: 10.1249/MSS.0000000000001697

162
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La composición de la microbiota intestinal está relacionada con el fitness cardiorrespiratorio


de adultos jóvenes sanos

Las bacterias residentes en el tracto intestinal humano (GI) tienen una relación simbiótica con
el huésped. En modelos animales se ha demostrado una relación entre el ejercicio y la
composición de la microbiota intestinal. Este es el primer estudio que explora la relación entre
el fitness cardiorrespiratorio (VO2max) y la composición de la microbiota en humanos.
Participaron 20 hombres y 18 mujeres que no habían tomado antibiótico en los últimos 6
meses. Los resultados mostraron que la relación entre firmicutes (bacterias gran positivas) y
bacteroidetes (bacterias gran negativas) (F/B) fue correlacionada con el VO2max (r= 0,48;
p<0,003), pero no con otras medidas del fitness, nutrición o variables antropométricas. Estos
datos soportan los hallazgos previos animales, demostrando una relación entre la composición
de la microbiota intestinal y el fitness cardiorrespiratorio de jóvenes sanos.

Durk y col, 2018. Gut Microbiota Composition is Related to Cardiorespiratory Fitness in Healthy Young Adults. Int J Sport Nutr
Exerc Metab 10:1-15; doi: 10.1123/ijsnem.2018-0024

Efectos de la suplementación con granadas sobre el rendimiento y la recuperación

El posible efecto ergogénico de la suplementación con granadas (POM) sobre las respuestas
fisiológicas durante y después del ejercicio, no está claro. En esta revisión sistemática se
evaluaron los efectos de la suplementación con granada sobre el rendimiento y la recuperación
post-ejercicio, daño muscular inducido por el ejercicio, estrés oxidativo, inflamación y función
cardiovascular en sujetos sanos. Los resultados mostraron que la evidencia actual sugiere que
la suplementación con POM confiere efectos antioxidantes y antiinflamatorios durante y
después del ejercicio, mejorando la respuesta cardiovascular al ejercicio, y aumentando el
rendimiento aeróbico y de fuerza. Los resultados sugieren que la granada tiene un efecto
potencial sobre el rendimiento y mejora la recuperación post-ejercicio. Los autores señalan la
importancia de que la suplementación con granada sea rica en polifenoles y que se aplique en
un intervalo de más de 60 min entre la ingesta y la competición.

Ammar y col, 2018. Effects of pomegranate supplementation on exercise performance and post-exercise recovery in healthy
adults: a systematic review. Br J Nutr 23:1-16; doi: 10.1017/S0007114518002696

163
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La ingesta crónica de bicarbonato sódico y potásico, con potasio, magnesio y citrato cálcico
mejora el rendimiento anaeróbico en futbolistas

La potencia y capacidad anaeróbicas tienen una influencia decisiva en el rendimiento de


muchos deportes, como los esprints en atletismo, natación o ciclismo, y otras disciplinas de
actividades intermitentes de alta intensidad, como el fútbol o el baloncesto. Considerando la
asociación entre la acidosis inducida por el ejercicio y la fatiga, se ha propuesto que la ingesta
de agentes alcalinizantes como el bicarbonato sódico podría atenuar la acidosis y mejorar el
rendimiento. Ya que los futbolistas de elite cubren entre 200 y 300 m mientras esprintan,
realizando entre 40 y 60 esfuerzos de esprint de máxima intensidad, parece coherente pensar
que la mejora de la capacidad para realizar esprint repetidos podría mejorar el rendimiento de
los mismos. Los autores de este estudio evaluaron la efectividad de la suplementación crónica
con bicarbonato sódico y potásico, fortificado con minerales, sobre la velocidad y la velocidad
mantenida en jugadores de fútbol de elite. Participaron 26 futbolistas de elite, que fueron
asignados aleatoriamente en dos grupos. El grupo experimental fue suplementado con
bicarbonato de sodio y potasio fortificado con minerales, mientras que el grupo control recibió
un placebo. Los atletas fueron evaluados antes y después de un periodo de 9 días de
suplementación. Los resultados mostraron una mejora del test de esprint anaeróbicos
repetidos (RAST, 6x30 s esprint, con 10 s de recuperación activa) en el grupo experimental, pero
no en el control. Los autores justifican esta mejora por una elevación del pH sanguíneo en
reposo junto con un aumento de los niveles sanguíneos de bicarbonato.

Chycki y col, 2018. Chronic Ingestion of Sodium and Potassium Bicarbonate, with Potassium, Magnesium and Calcium Citrate
Improves Anaerobic Performance in Elite Soccer Players. Nutrients 10(11); doi: 10.3390/nu10111610

No efectos de la ingesta de zumo de remolacha en el rendimiento de nadadores de 100 y 200


metros

La suplementación diaria con nitratos ha mostrado una relación con la mejora del rendimiento
en remo y piragua entre otras disciplinas deportivas que implican especialmente los miembros
superiores en el desarrollo de la actividad. El efecto ergogénico de la ingesta de nitratos en
natación no está claro, por lo que el objetivo de esta investigación fue valorar el efecto de la
suplementación diaria con nitratos sobre el rendimiento en pruebas de 100 y 200 m libres en
nadadores. Se utilizó un diseño doble ciego cruzado, en el que 10 nadadores moderadamente
entrenados realizaron 2 periodos de suplementación durante 3 días, con una dosis diaria de
140 ml de zumo de remolacha (BRJ; 800 mg/día nitrato) o placebo (PLA). Después de esos 3
días de intervención los nadadores realizaron test de 200 m y 100 m en estilo libre, con 30 min
de recuperación entre las series. Los resultados mostraron un aumento significativo de los
nitritos circulantes en el grupo BJR. La presión arterial sistólica fue menor en BJR comparada
con PLA. El tiempo en 200 m y 100 m no fueron diferentes entre condiciones. Los autores
concluyeron que mientras 3 días de suplementación con zumo de remolacha aumentaron
significativamente los niveles de nitritos séricos y disminuyeron la presión arterial sistólica, no
mejoraron el rendimiento en 100 m y 200 m de natación estilo libre.

Esen y col, 2018. No Effect of Beetroot Juice Supplementation on 100-m and 200-m Swimming Performance in Moderately-
Trained Swimmers. Int J Sports Physiol Perform 14:1-19; doi: 10.1123/ijspp.2018-0654

164
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos ergogénicos de la beta-alanina en diferentes especialidades deportivas

La suplementación con beta-alanina es una ayuda ergogénica muy popular entre deportistas.
El aumento del contenido de carnosina intramuscular asociado a la suplementación con beta-
alanina proporciona una mejora potencial en la amortiguación de la acidosis y con ello una
mejora del rendimiento en algunas disciplinas deportivas asociadas a esfuerzos de muy alta
intensidad. En esta revisión los autores trataron de evidenciar la eficacia de esta ayuda
ergogénica en función del nivel de esfuerzo y modalidad deportiva. Los autores evidenciaron
algunas inconsistencias en cuanto a los efectos de mejora en parámetros aeróbicos derivados
de pruebas de esfuerzo, excepto en la capacidad de trabajo en el umbral de fatiga
neuromuscular. También se han observado inconsistencias en ejercicios de fuerza y ejercicios
intermitentes de alta intensidad, mientras que en los ejercicios continuos de intensidad
supramáxima los beneficios son evidentes. Así pues, las especialidades deportivas con mayor
evidencia de los efectos ergogénicos por administración de beta-alanina son: 4 km en ciclismo,
2000 m en remo, 100 y 200 m en natación, modalidades de combate y waterpolo.

Brisola GMP y Zagatto AM, 2018. Ergogenic Effects of β-Alanine Supplementation on Different Sports Modalities: Strong Evidence
or Only Incipient Findings?. J Strength Cond Res 13-nov; doi: 10.1519/JSC.0000000000002925

Los triglicéridos de cadena media con maltodextrina aumentan la oxidación de las grasas en
ejercicios de intensidad moderada

Los triglicéridos de cadena media (MCT) son útiles para aumentar la utilización de las grasas
durante el ejercicio. La mayor tasa de oxidación de las grasas durante el ejercicio submáximo
tiende a preceder el umbral láctico en sujetos no entrenados. En esta investigación los autores
estudiaron los efectos de 2 semanas de ingesta de alimentos que contenían 6 g MCT, sobre la
oxidación de sustratos durante un ejercicio de moderada intensidad (50% VO2pico) y alta
intensidad (70% VO2pico) en atletas aficionados. Se realizaron dos intervenciones de 2
semanas en el mismo grupo de sujetos con un periodo de lavado entre ellas. Se administró
MCT + carbohidratos que contenían maltodextrina (MCT+CHO) o solo CHO. Los sujetos
realizaron 40 min al 50% VO2pico en un cicloergómetro seguido de otro periodo de ejercicio al
70% VO2pico hasta el agotamiento. Los resultados mostraron que la oxidación de grasas fue
mayor en MCT+CHO durante el ejercicio de intensidad moderada, y la duración del ejercicio de
alta intensidad fue mayor que el observado en las condiciones CHO. Los autores concluyeron
que la ingesta de 6 g de triglicéridos de cadena media con maltodextrina parece aumentar la
oxidación de las grasas en ejercicio de intensidad moderada en atletas aficionados.

Nosaka y col, 2018. Medium-chain Triglycerides with Maltodextrin Increase Fat Oxidation during Moderate-intensity Exercise and
Extend the Duration of Subsequent High-intensity Exercise. J Oleo Sci 67: 1455-1462; doi: 10.5650/jos.ess18112

165
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La dieta continuada baja en carbohidratos perjudica al rendimiento

El objetivo de esta investigación fue determinar si el mantenimiento de una dieta baja en


carbohidratos (LCD) durante un tiempo prolongado ( 3 años) se asocia a cambios significativos
a nivel fisiológico, metabólicos, factores de riesgo cardiovasculares (CVD), masa corporal y
rendimiento, en hombres de edad media sanos. El grupo control (CON) consumió una dieta
mixta por el mismo periodo de tiempo. Las dietas fueron isoenergéticas, variando de manera
significativa en el contenido de carbohidratos y grasas. La dieta LCD intensificó el proceso de la
cetogénesis, aumentando los niveles de colesterol total, HDL-C y frecuencia cardiaca de reposo,
así como el cociente respiratorio (RER) en relación al grupo CON. Los sujetos sometidos a LCD
disminuyeron su capacidad funcional respecto al grupo que se alimentó de dieta mixta.

Pilis y col, 2018. Three-Year Chronic Consumption of Low-Carbohydrate Diet Impairs Exercise Performance and Has a Small
Unfavorable Effect on Lipid Profile in Middle-Aged Men. Nutrients 10(12); pii: E1914; doi: 10.3390/nu10121914

Efectos de los cuerpos cetónicos sobre el ejercicio de resistencia aeróbica

Las prioridades para cada atleta incluyen mejorar el rendimiento de resistencia, optimizar el
entrenamiento, la nutrición y la recuperación. Las estrategias nutricionales son cruciales para
ayudar a los atletas a desempeñarse en el nivel más alto, y considerando que las reservas de
glucógeno muscular y hepático son limitadas, se han sugerido estrategias alternativas para
maximizar el metabolismo de las grasas. Se ha propuesto una dieta cetogénica como un posible
método para proporcionar combustible metabólico durante períodos prolongados de ejercicio.
Sin embargo, los ensayos clínicos y la experiencia empírica han producido resultados
contradictorios con respecto al valor ergogénico de una dieta cetogénica. Por este motivo, se
ha propuesto el uso de ésteres y / o sales de cetona para obtener una cetosis nutricional sin
limitar la ingesta de carbohidratos. Las cetonas exógenas no solo deben representar una fuente
de combustible metabólica alternativa, ahorrando carbohidratos, sino que también pueden
aumentar la reposición de glucógeno después del ejercicio, disminuir la proteólisis y actuar
como moduladores metabólicos y metabolitos de señalización. Si bien hay algunos resultados
alentadores que muestran un aumento en el rendimiento de la resistencia aeróbica, aún no se
conoce la eficacia de las cetonas exógenas para mejorar el rendimiento de la resistencia
aeróbica, siendo necesarios nuevos estudios.

Sansone y col, 2018. Effects of Ketone Bodies on Endurance Exercise. Curr Sports Med Rep 17:444-453; doi:
10.1249/JSR.0000000000000542

166
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

168
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

169
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

170
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

171
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

172
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

173
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

174
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

175
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

176
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

177
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

178
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

179
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

180
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

181
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

182
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

183
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

184
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

185
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

186
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

187
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

188
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

189
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

190
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

191
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Papel del comportamiento sedentario medido objetivamente en el rendimiento físico, la


fragilidad y la mortalidad entre los adultos mayores: una breve revisión sistemática

Role of objectively measured sedentary behaviour in physical performance, frailty and mortality
among older adults: A short systematic review (pdf original)
Mañas A, del Pozo-Cruz B, García-García FJ y col
Eur J Sport Sci. 2017 Aug; 17(7):940-953, doi: 10.1080/17461391.2017.1327983

Introducción
El envejecimiento exitoso es una gran preocupación entre las sociedades occidentales. A nivel
mundial, la población de adultos mayores ha aumentado dramáticamente en todo el mundo
en las últimas dos décadas, y se estima que para 2050 la población de más edad representará
aproximadamente el 22% de la población mundial (Scully, 2012). Esta situación representa un
desafío para los recursos de salud y asistencia social, a fin de reducir el riesgo de enfermedades
no transmisibles y discapacidad. En ese sentido, la sarcopenia (pérdida de masa y fuerza
muscular) juega un papel central, induciendo a un rendimiento físico reducido y una capacidad
limitada para realizar actividades de la vida diaria, lo que aumenta el riesgo de ser frágil.

Existe evidencia sustancial que indica que el mantenimiento de un estilo de vida activo es
fundamental para un envejecimiento exitoso. En consecuencia, la relación entre actividad física
(AF), especialmente la actividad física moderada-vigorosa (AFMV) y la fragilidad, está bien
establecida. Sin embargo, si bien se ha prestado mayor atención a la promoción de AFMV para
la salud general, los efectos negativos del comportamiento sedentario (CS), incluidos los
comportamientos caracterizados por un gasto de energía muy bajo en una postura sentada o
reclinada, han demostrado ser muy importantes. En un estudio publicado por Stamatakis y
Hamer (2011), el CS surgió como un factor de riesgo independiente para diferentes resultados
de salud tales como enfermedades cardiovasculares y crónicas.

Los adultos mayores acumulan mucho tiempo en CS y el escaso número de estudios realizados
entre adultos mayores indica que el CS es un factor de riesgo independiente para importantes
resultados de envejecimiento, incluida la disminución de la función física (Santos et al., 2012;
Seguin et al., 2012), una mayor discapacidad en actividades de la vida diaria (Dunlop et al., 2015)
y un aumento de la mortalidad (Leon-Muñoz et al., 2013). Finalmente, algunas revisiones han
analizado sistemáticamente los efectos perjudiciales del estilo de vida sedentario en una
variedad de resultados de salud en personas mayores (de Rezende, Rey-Lopez, Matsudo, y do
Carmo Luiz, 2014; Wirth et al., 2017), pero ninguna considerando solo datos de CS medidos
objetivamente y relacionándolos con rendimiento físico, fragilidad y mortalidad.

Identificar los resultados de salud con el CS evaluado objetivamente en población adulta mayor
parece ser crucial para un envejecimiento exitoso.

Por lo tanto, el objetivo de esta breve revisión sistemática es proporcionar un resumen de la


literatura publicada relacionada con el papel potencial del CS objetivamente evaluado con
respecto a algunos de los resultados importantes de envejecimiento en adultos mayores de 60
años.

193
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Métodos
La revisión sistemática actual sigue las recomendaciones de PRISMA para informar sobre
revisiones sistemáticas.

La búsqueda bibliográfica produjo 271 resultados de rendimiento físico (n = 119), fragilidad (n


= 31) y mortalidad (n = 121). Por último, sólo 13 artículos cumplieron los criterios de inclusión y
fueron incorporados a esta revisión.

Resultados
Siete estudios transversales, un estudio de intervención y un ensayo clínico aleatorizado
investigaron la relación entre CS y rendimiento físico. Todos los artículos incluidos en esta
sección de rendimiento físico (n = 9) excepto uno, mostraron una asociación negativa entre un
mayor tiempo dedicado a CS y rendimiento físico.

El único artículo que cumplió con los criterios de inclusión para la fragilidad mostró una
asociación significativa de CS con mayores probabilidades de sufrir fragilidad. Sin embargo,
esta asociación desapareció después de ajustar por el estado cognitivo.

Tres estudios prospectivos de cohortes investigaron la relación entre CS y mortalidad (por


todas las causas, cardiovascular, cáncer y otras causas). Dos de los tres estudios incluidos
mostraron una asociación positiva entre el CS y la mortalidad, pero este efecto disminuyó o
incluso desapareció en los modelos más ajustados.

Discusión
Esta es la primera revisión que examina la asociación entre CS medido objetivamente y sus
efectos sobre el rendimiento físico, la fragilidad y la mortalidad en personas mayores. Aunque
el número de estudios en los que se usaron acelerómetros para determinar el CS es muy
limitado en esta población, se observa una relación entre el CS y un empeoramiento del
rendimiento físico. La discapacidad es un resultado de salud adverso importante que resulta
en limitaciones en las actividades de la vida diaria. Esto es de especial interés, ya que
comúnmente la AF se ha propuesto para la prevención del deterioro del funcionamiento físico
en edades más avanzadas (Lang, Guralnik y Melzer, 2007). Sin embargo, estos estudios no
consideraban el tiempo sedentario como un dominio independiente de comportamiento, el
cual se ha visto en esta revisión tener una gran relevancia.

La asociación entre el CS y la incidencia de fragilidad y las tasas de mortalidad sigue sin estar
clara debido al reducido número de estudios disponibles en la literatura. Además, la variedad
de dispositivos de acelerometría utilizados y la diversidad en las técnicas relacionadas con la
extracción de datos y el análisis entre los estudios dificultan extraer conclusiones definitivas.
En conclusión, hay consistencia que el CS se asocia negativamente con el rendimiento físico.
Sin embargo, la relación entre el CS medido objetivamente y la incidencia de fragilidad y las
tasas de mortalidad sigue siendo poco clara y merece más investigación. El uso de criterios
homogéneos para evaluar el CS y la inclusión de diseños de investigación más sólidos ayudará
a aclarar los efectos independientes que el CS podría tener sobre el rendimiento físico, la
fragilidad y la mortalidad. Esto, en última instancia, ayudará a diseñar pautas de actividad física
más eficientes e integrales para los adultos mayores.

194
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Otro aspecto importante que merece mayor investigación es la forma en que el CS es


acumulado. Las rupturas del tiempo sedentario parecen minimizar la disminución del
rendimiento físico con el envejecimiento. La investigación futura deberá probar esta hipótesis
también con respecto a la fragilidad y los resultados de mortalidad.

195
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Eficacia de las terapias complementarias en la calidad de vida de supervivientes de cáncer de


mama

Efficacy of complementary therapies in the quality of life of breast cancer survivors (pdf original)
Zaidi S, Hussain S, Verma S y col
Front Oncol. 2018 Jan 11; 7: 326. doi: 10.3389/fonc.2017.00326

Introducción
El cáncer de mama (BC, por sus siglas en inglés breast cancer) es el segundo tipo de cáncer más
común en todo el mundo, afectando a 1,7 millones de personas. Entre las mujeres, es el primer
tipo de cáncer más común, y está catalogado como la quinta causa de muerte debida al cáncer.
En países asiáticos, el pico de edad de mujeres afectadas es de entre 40 y 50 años, mientras
que en el Oeste las mujeres más afectadas están entre los 60 y 70 años. Los factores de riesgo
independientes que mayormente suelen causar esta enfermedad son el historial familiar, el
género femenino, la edad, los cambios en la tendencia reproductiva, incluyendo la maternidad
después de los 30 años, menarquía precoz y menopausia tardía. El BC se clasifica según la
presencia de tres receptores encontrados en las células cancerosas: receptores de estrógeno
(ER), receptores de progesterona (PR), y receptor del factor humano de crecimiento 2-neu
(HER2).

El tratamiento principal del BC incluye cirugía, quimioterapia citotóxica adyuvante, radioterapia,


terapia endocrina adyuvante, terapias neoadyuvantes anti-HER2 y medicina personalizada. Los
principales factores que se tienen en cuenta para establecer el tratamiento son la edad del
paciente, el estado de su menopausia, comorbilidades, el grado histológico, la expansión
linfovascular, el estado de los receptores hormonales (HR) y la sobreexpresión de HER2.

Dependiendo del tratamiento principal, la gestión y control del cáncer podría presentar varios
efectos secundarios debilitadores en el 72-96% de los pacientes. Los cambios específicos
asociados al tratamiento, junto a la morbilidad asociada a la enfermedad, podría conducir a
desajustes fisiológicos y psicológicos, limitando eventualmente la ejecución de tareas
cotidianas y la participación en actividades sociales. Los supervivientes de BC experimentan
aflicciones relacionadas con el tratamiento, así como miedo a la recaída, cambios en la imagen
corporal y la sexualidad, así como toxicidad resultante de las terapias adyuvantes. Los síntomas
post-tratamiento como el dolor y la fatiga persisten e interfieren en la capacidad funcional.

El ejercicio ha demostrado ser una herramienta efectiva, segura y factible para combatir estos
efectos adversos del tratamiento. Además, ha demostrado prevenir las complicaciones de los
pacientes con BC, incluyendo el riesgo de post-menopausia tras BC que decrece entre el 12-
29%, y la mortalidad asociada al BC se reduce entre el 15-67%. Además, las adaptaciones
inducidas por el ejercicio y el mejor rendimiento muscular pueden atenuar la toxicidad del
cáncer, lo que podría aumentar la ratio de curación, mejorar la calidad de vida (QOL) de lo
supervivientes de cáncer e, incluso, aumentar la supervivencia a largo plazo. Sin embargo,
debido a la heterogeneidad de esta población y a la multitud de terapias que reciben, la
respuesta de cada paciente al tratamiento es diferente y, por tanto, la magnitud de los efectos.
Así pues, el propósito de la presente revisión es discutir la evidencia sobre las secuelas que
siguen al tratamiento principal y al rol de la actividad física en su gestión y control.

196
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Dolor y linfedema
En torno al 12-51% de los pacientes se quejan de dolor después del tratamiento, el cual podría
ser de dos tipos: (i) dolor musculoesquelético y (ii) dolor neuropático. Los síntomas del dolor
tienden a disminuir con el tiempo, afectando al 47% de los pacientes 1-3 años después del
tratamiento, y persistiendo en hasta el 30% de los pacientes incluso 5 años después. La
presencia y severidad del dolor depende de varios factores, pero el predictor más significativo
es la edad. Las mujeres de menos de 40 años tienen 3,6 veces menos de probabilidades de
sufrir dolor que las mayores de 60-69 años. El tratamiento es otra clave determinante, siendo
la disección axilar y la radioterapia los que más se asocian con dolor.

Otra secuela del tratamiento del BC es el linfedema, que afecta al 6-43% de los pacientes. Esto
es el resultado de un transporte insuficiente de linfa causado por daños en la vascularización
linfática por la disección de nódulos linfáticos y la radioterapia. Linfedema ha demostrado ser
una causa considerable de deficiencia que causa dolor, inflamación, pesadez, parestesia y
reducción de la movilidad del miembro afectado. Además, se asocia con efectos secundarios
fisiológicos y psicológicos, como la función inmunitaria comprometida, la ansiedad, la angustia
y la inhibición social.

Los pilares del tratamiento del linfedema relacionado con el cáncer incluyen terapias
descongestivas complejas, ejercicio y cuidados de la piel. El ejercicio provoca cambios en la
función linfática que incluye la estimulación del flujo de linfa desde el músculoesquelético
bombeando al sistema cardiopulmonar. Además, el ejercicio ha demostrado mejorar la
hemodinámica venosa de las extremidades superiores lo que puede reducir la inflamación. El
Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) de acuerdo a estudios previos, acepta el
entrenamiento de fuerza como una intervención segura y efectiva en la reducción del
linfedema en pacientes con BC. El entrenamiento de fuerza reduce la incidencia y la intensidad
de los síntomas de brazos y manos, y la exacerbación del linfedema, y mejora la fuerza
muscular.

Fuerza muscular
Se estima que entre el 10-70% de los pacientes con BC presentan restricciones considerables
en la movilidad del brazo y del hombro, y el 17-33% disminuye su fuerza muscular tras el
tratamiento principal (cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia endocrina). La fuerza de
presión manual y la fuerza de las extremidades inferiores se han establecido como pronósticos
para la deficiencia y mortalidad de personas mayores. En pacientes con BC, la asociación entre
la fuerza de presión manual y la QOL ha sido documentada.

La reducción de la fuerza muscular ha sido atribuida a la pérdida de masa magra, que se asocia
con la discapacidad, el deterior de la QOL, el estatus funcional alterado y el incremento de la
fatiga y las caídas. La fuerza de las extremidades inferiores es un predictor significativo de la
fatiga relacionada con el cáncer, y su reducción incrementa el riesgo de fractura en BC
supervivientes. La quimioterapia se correlaciona con la pérdida de masa magra, especialmente
de los miembros inferiores, que conduce a desajustes isométricos e isocinéticos de la
capacidad de fuerza, así como a fatiga muscular.

Las intervenciones con ejercicio han demostrado mejoras significativas en la masa magra
corporal (LBM) y la fuerza muscular. Específicamente, el entrenamiento de fuerza ha
demostrado ser efectivo para incrementar la fuerza de los miembros inferiores y prevenir la

197
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

pérdida de LBM. Estos efectos pueden ser explicados por el incremento del reclutamiento de
unidades motoras y la ratio de disparo de impulsos nerviosos, causando adaptaciones neurales
que resultan en incrementos en el desarrollo de fuerza.

Salud ósea
Las ratios de osteoporosis y osteopenia en pacientes con cáncer en remisión se halló en 16 y
44%, respectivamente. La homeostasis mineral ósea resultante del equilibrio entre la actividad
de los osteoblastos y de los osteoclastos es regulada por los estrógenos. La quimioterapia
puede inhibir la proliferación ósea directamente y, junto a la supresión ovaria, indirectamente
reduce la remodelación ósea por la reducción de estrógenos (ver figura).

La menopausia prematura se asocia con un 11% de reducción de densidad mineral ósea (BMD),
mientras que la quimioterapia y la AI han demostrado reducir la BMD en torno a un 4% en la
columna lumbar. Por tanto, estos pacientes el riesgo incrementado de la pérdida ósea
acelerada deberían tener una medición de referencia de la BMD (con escáner DXA) en los 3
meses de la terapia de supresión ovárica y la terapia AI, y en los 12 meses después de la
amenorrea por quimioterapia. Además, la suplementación con calcio y vitamina D, el
tratamiento con bifosfonatos y los consejos sobre el estilo de vida deberían ser incorporados
entre las estrategias de gestión y control.

Los efectos secundarios negativos potenciales de la composición corporal y la pérdida de masa


ósea por la AIs pueden ser disminuidos o eliminados a través de la implementación de actividad
física regular y ejercicio. El ejercicio aeróbico ha demostrado mantener la BMD corporal total, y
el entrenamiento de fuerza junto con el entrenamiento con impactos preserva la BMD de la
columna. El ejercicio con los miembros superiores recupera la densidad de la columna a través
de la tensión producida por las inserciones musculares, mientras que los ejercicios con
impactos activan la recuperación ósea de la cadera y el fémur.

Artralgia y síntomas asociados


En torno al 10-60% de los pacientes con BC informan de al menos un síntoma en el hemicuerpo
superior después de la cirugía, y hasta el 61% informa de nuevos o peores síntomas articulares
después del tratamiento con AI, mediado por la deficiencia de estrógenos (ver figura anterior).
Estos síntomas han demostrado limitar significativamente el rendimiento en actividades de la

198
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

vida diaria y en esfuerzos relacionados con el trabajo. Las artralgias inducidas por AI son lo
suficientemente severas como para tener que interrumpir la terapia en hasta el 20% de los
pacientes. La rigidez y el dolor más común se da en la muñeca (70%), la mano (63%) y la rodilla
(70%). Hasta el 50% de los pacientes disminuyen el rango de movimiento de sus hombros
después del tratamiento.

La movilidad articular y los estiramientos, durante y después del tratamiento, promueven la


restauración del rango de movimiento y de la flexibilidad muscular, previniendo contracturas y
alteraciones mecánicas de los hombros. El ejercicio de fuerza previene lesiones
musculoesqueléticas, mejora la fuerza muscular, mejora el rango de movimiento y reduce la
grasa corporal mejorando los niveles de inflamación sistémica.

Composición corporal
Aproximadamente el 65% de todos los BC supervivientes tienen sobrepeso u obesidad, con
hasta un 84% de los pacientes informando de ganancias de peso desde el momento del
diagnóstico. El estilo de vida sedentario, el estatus postmenopáusico, la ingesta de
medicamentos (particularmente de glucocorticoides), el metabolismo ralentizado y la
manipulación endocrina predisponen a la ganancia de peso. Altos niveles de masa grasa
disminuyen la ratio de supervivencia de las pacientes postmenopáusicas. Los pacientes con
obesidad presentan un 35% más de riesgo de muerte asociado al BC y un 41% más de riesgo
de muerte por otras causas. Además, el tratamiento del BC está relacionado con el aumento
de la grasa corporal y la disminución de la LBM y la BMD.

Una combinación de entrenamiento de fuerza y aeróbico es lo más efectivo en la reducción de


la masa grasa y el mantenimiento de la LBM, comparado con solo ejercicio aeróbico. Además,
realizar entrenamiento de fuerza dos veces a la semana durante 6 meses puede incrementar
la LBM 1-2 kg, un cambio que puede prevenir o invertir la pérdida de masa magra asociada a
la edad. Se ha observado que los cambios en la composición corporal y el peso corporal se dan
a las 20 semanas después de la intervención. En mujeres postmenopáusicas, el ejercicio reduce
la masa grasa corporal, que se asocia con la reducción del estradiol sérico y los niveles
inflamatorios. El ejercicio y el entrenamiento incrementan la masa muscular, que se correlación
con un mayor metabolismo basal promoviendo la transformación de la grasa blanca en grasa
marrón.

Condición física
En torno al 30% de los pacientes con BC presentan una capacidad física reducida en
comparación con individuos sedentarios equiparados por edad y género. Durante la
quimioterapia, el VO2pico se reduce un 5-10%, permanece reducido de media un 22% más en
supervivientes de BC a pesar de una función cardiaca normal (fracción de eyección ≥ 50%), por
lo que esta reducción podría deberse a otros factores que influyen en el transporte de oxígeno
(pulmonares, hematológicos, vasculares y función de los músculos esqueléticos). La reducción
del VO2pico asociada a la quimioterapia en intervalos de 12-24 semanas es comparable con la
pérdida asociada con la edad después de un periodo de 30 años.

En cuanto a la radioterapia, puede empeorar el intercambio de gases pulmonar. Los


mecanismos que pueden afectar a la reducción de la condición física se muestran en la
siguiente figura:

199
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los pacientes con BC pueden desarrollar anemia durante la terapia, y reducir el consumo de
oxígeno celular. El ejercicio es una intervención efectiva para mejorar la función
cardiorrespiratoria y la QOL, la fuerza, la composición corporal y los síntomas de fatiga y
depresión.

Para mejorar el VO2pico se suelen proponer intervenciones de 8-24 semanas que implican 20-
45 min de ejercicio aeróbico dos o tres veces a la semana a intensidad moderada (65% de la
frecuencia cardiaca máxima (FCmáx)), que podría progresar hasta intensidad vigorosa (>85%
FCmáx). Muchos estudios también incluyen entrenamiento de fuerza. El ejercicio puede
mejorar el VO2pico entre un 2 y un 32%, con la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria de
los pacientes que eso supone.

Disfunción cardiovascular
Los pacientes con BC son más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares, en
comparación con mujeres sin diagnóstico de BC. Los tratamientos primarios pueden conducir
a desajustes cardiovasculares con la reducción de glóbulos rojos y la cardiotoxicidad. El
tratamiento con radioterapia en el lado izquierdo incrementa un 25% el riesgo de mortalidad
por enfermedad cardiovascular en 15 años comparado con las pacientes irradiadas en el lado
derecho.

El ejercicio aeróbico de baja intensidad incrementa el volumen del ventrículo izquierdo, la


contractibilidad y la elasticidad del miocardio. Además, el ejercicio mejora la irrigación del
miocardio y reduce la inflamación global de bajo grado.

Factores de riesgo cardiovascular


Es común encontrar factores de riesgo modificables en pacientes con BC, incluyendo
hipertensión, dislipemia, sobrepeso y obesidad y glucemia elevada o diabetes. La hipertensión
ocurre en el 25-50% de las supervivientes y es dos veces más común que en mujeres control
de la misma edad. La actividad física durante y después del tratamiento de BC ha demostrado
consistentemente descensos de la presión sanguínea sistólica y diastólica entre 4,6-4,4 mmHg.
El entrenamiento aeróbico entre 8-16 semanas con sesiones de mínimo 20 min desarrollado
de dos a tres veces por semana a intensidad de moderada a vigorosa tiene un rol fundamental
en la reducción de la presión arterial en pacientes con BC.

De media, las mujeres con BC son más propensas a tener niveles altos de colesterol,
triglicéridos y niveles altos de LDL y bajos de HDL, incluso antes del tratamiento primario, en

200
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

comparación con mujeres sanas de la misma edad. Las pacientes con diabetes tipo II son dos
veces más susceptibles de desarrollar BC, y este riesgo se ha visto que puede estar asociado a
la ganancia de peso. Además, estudios sobre embarazadas con diabetes gestacional y riesgo
de BC sugieren que las anomalías en el metabolismo de la glucosa resultan en un incremento
de la bioactividad de los factores de crecimiento insulínicos que afectan a los procesos de
remodelado del tejido mamario y contribuyen con el inicio y la progresión de BC. Una
combinación de entrenamiento aeróbico y de fuerza ha demostrado mejoras significativas en
la insulina en ayunas y los niveles de glucemia.

Modos de actividad física


Estudios previos han examinado que los efectos de la actividad física son muy variados en
función de: (i) el modo de ejercicio, (ii) la frecuencia semanal, de una a 5 sesiones por semana;
(iii) la duración de las sesiones, de 15 a 90 minutos; y (iv) la duración de la intervención, desde
4 a 52 semanas.

En cuanto al entrenamiento aeróbico, una actividad física moderada de 150 min/semana


realizado después del diagnóstico se asocia con una reducción del 24% en la mortalidad por
cualquier causa en pacientes con BC supervivientes, y una reducción del 28% en el riesgo de
mortalidad. El entrenamiento aeróbico mejora la función metabólica, la capacidad funcional y
el sistema inmune; disminuyendo, por tanto, los efectos secundarios antes, durante y después
del tratamiento del cáncer. A pesar de estos efectos notables, las supervivientes de BC
demuestran una reducción significativa de su QOL. Para inducir el hábito a la práctica de
actividad física, parece que las ventanas de oportunidad son los eventos del cáncer, como el
diagnóstico o la finalización del tratamiento primario. La prescripción de ejercicio debe basarse
en las pruebas cardiopulmonares que se realicen para que los parámetros establecidos sean
más precisos.

En cuanto al entrenamiento de fuerza, la mayoría de estudios han seguido las


recomendaciones del ACSM centradas en los principales grupos musculares (pecho, espalda,
hombros, brazos, glúteos, caderas, muslos y gemelos), desarrollando de 1 a 3 series de 8-10
repeticiones, 2-3 días/semana a una intensidad de 60-70% 1RM. La valoración previa de la
fuerza es fundamental para una prescripción individualizada, que es especialmente importante
en población oncológica, por lo que es necesario investigar diferentes dosis, frecuencias,
duraciones y cargas de ejercicio en entrenamiento de fuerza. La inclusión de la progresión en
el entrenamiento es importante porque el cuerpo se adapta rápidamente a un estrés de
ejercicio dado, por lo que el estímulo debe incrementarse gradualmente para un desarrollo
continuo.

Terapias complementarias y medicina alternativa


El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) ha clasificado la medicina alternativa y
las terapias complementarias (CAM) en cuatro categorías: (1) medicina del cuerpo y la mente
(como meditación, yoga o acupuntura); (2) prácticas de manipulación y corporales (como
masajes o medicina quiropráctica), (3) sistemas alternativos (como la medicina tradicional
China, el Reiki o la homeopatía); y (4) los productos naturales (suplementos de herbales,
botánicos, vitaminas, etc.). Además de estos, las modalidades electroterapéuticas como el
LASER o la diatermia, no han demostrado suficiente evidencia para apoyar su uso.
Intervenciones con algo más de evidencia en la eficacia en linfedemas son los vendajes
compresivos, las compresiones y las terapias descongestivas.

201
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El yoga es un programa de ejercicio cuerpo-mente que propicia efectos fisiológicos similares al


ejercicio aeróbico en ciertos aspectos, siendo una terapia ampliamente aceptada para
pacientes con BC. Pacientes con BC que han hecho yoga han presentado mejoras en la calidad
del sueño, la QOL, reducción de la fatiga, síntomas menopáusicos, reducción de grasa corporal
y de los niveles de depresión. Sin embargo, es necesaria más investigación para determinar los
efectos del yoga en pacientes con BC.

Limitaciones y futuras investigaciones


La mayor limitación de este artículo es que no revisó sistemáticamente la literatura, aunque los
autores midieron la calidad de los estudios usando la escala PEDRO. Futuros estudios de
calidad deberían explorar las características del entrenamiento más allá de las
recomendaciones del ACSM, investigando la relación dosis-respuesta entre el ejercicio y las
variables de medida para optimizar el diseño de protocolos de entrenamiento.

Conclusiones
▪ El ejercicio ha demostrado ser una herramienta efectiva, segura y factible para combatir
los efectos adversos del tratamiento del cáncer de mama.
▪ El ejercicio físico podría aumentar la ratio de curación, mejorar la calidad de vida (QOL)
e, incluso, aumentar la supervivencia a largo plazo de las pacientes con cáncer de mama.
▪ Debido a la heterogeneidad de esta población y a la multitud de terapias que reciben, la
respuesta de cada paciente al tratamiento es diferente y, por tanto, la magnitud de los
efectos; por lo que es necesaria una prescripción individualizada del ejercicio.

202
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Ejercicio físico, intestino, microbiota intestinal y enfermedades cardiovasculares


arterioescleróticas

Physical exercise, gut, gut microbiota, and atherosclerotic cardiovascular diseases (pdf original)
Chen J, Guo Y, Gui Y y Xu D
Lipids Health Dis. 2018 Jan 22;17(1):17. doi: 10.1186/s12944-017-0653-9

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbi-mortalidad mundial y la


enfermedad arterioesclerótica (ASCVD) es una de ellas. Esta enfermedad se manifiesta como
una isquemia crónica que afecta a distintos órganos a lo largo del tiempo. El ejercicio físico
parece disminuir de forma independiente el riesgo de padecer ASCVD y, más específicamente,
la mayoría de los investigadores recomiendan el ejercicio aeróbico de alta intensidad y el
entrenamiento de fuerza como la mejor forma de conseguirlo. Aunque los mecanismos que
subyacen a estos efectos protectores no están del todo claros, algunos de los efectos
beneficiosos sobre la ASCVD son: la mejora de la función endotelial, la disminución de los
niveles de proteína C-reactiva, la disminución de la presión arterial y los niveles de triglicéridos
y el aumento de los niveles de HDL-C, sensibilidad a la insulina y la homeostasis de la glucosa.
Además, el ejercicio de resistencia aeróbica tiene efectos anti-isquémicos y mejora el flujo
sanguíneo coronario aumentando la densidad capilar y el área de flujo sanguíneo.

Por otra parte, recientemente se está estudiando el impacto de la microbiota intestinal sobre
la ASCVD, a través de su diversidad, distribución y metabolitos, observándose relación entre la
microbiota intestinal, la inflamación del intestino y la ASCVD. En este sentido, distintos autores
han mostrado la relación entre el ejercicio físico y la microbiota intestinal, y su influencia sobre
factores de riesgo de ASCVD como el metabolismo lipídico y la inflamación crónica sistémica.

Gut microbiota y ASCVD


Especies, distribución y diversidad de la microbiota intestinal y ASCVD
La microbiota intestinal es el término general para los microorganismos bacterianos que
colonizan el tracto digestivo humano, que es 10 veces mayor al número de células totales en
un humano, y su material genético es 150 veces el de los humanos. Estos microorganismos se
pueden clasificar principalmente en Firmicutes y Bacteroidetes (que comprenden el 80-90% de
los microorganismos intestinales), seguidos por Actinobacterias y Proteobacterias. Entre los
Firmicutes están los Ruminococcus, Clostridium, Lactobacillus, Eubacterium, Faecalibacterium
y Roseburia, y dentro de los Bacteroidetes están la Prevotella y Xylanibacteria.

Los investigadores describen 3 tipos de microbiota intestinal (enterotipos) en función de la


abundancia de las familias bacterianas: tipo 1- principalmente Bacteroidetes, tipo 2-
principalmente Prevotella, y tipo 3- principalmente Ruminococcus y una menor proporción de
Bacteroidetes, Roseburia y Blautia. La edad, el sexo, el peso y la raza no están relacionados con
el enterotipo, pero sí los hábitos de comidas y el gasto energético o la síntesis de vitaminas.
Investigaciones relevantes han mostrado que pacientes con arterioesclerosis tenían
principalmente enterotipos tipo 3 y que la proporción de Collinsella es mayor en pacientes con
arterioesclerosis, mientras que la propoción de Roseburia y Eubacterium son mayores en
individuos sanos.

203
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Metabolitos de la microbiota intestinal y ASCVD


- Ácidos grasos de cadena corta y ASCVD
Los ácidos grasos de cadena corta (SCFAs) son la mayor parte de los productos de desecho de
la degradación microbiana de los hidratos de carbono y las proteínas en el intestino. La mayoría
de ellos se absorben en el intestino y se metabolizan posteriormente en determinados tejidos
corporales contribuyendo a algunos procesos fisiológicos importantes, especialmente el aporte
energético diario.

A través de la absorción y el metabolismo de los SCFA, el huésped es capaz de obtener energía


desde los alimentos que no son digeridos completamente. Los SCFAs tienen múltiples efectos
en el cuerpo, como afectar el transporte celular epitelial y el metabolismo, crecimiento y
diferenciación y controlar el metabolismo de los lípidos e hidratos de carbono en los
hepatocitos, además de ser una fuente de energía.

- Trimetilamina N-óxido (TMAO) y ASCVD


La microbiota del intestino participa en la patología de la ASCVD a través del producto
metabólico llamado Trimetilamina (TMA). En el escenario de los nutrientes diarios con TMA
(colina, fosfatidilcolina, carnitina), la microbiota intestinal participa en la formación del
componente proaterogénico TMAO, que en humanos se ha observado como niveles elevados
de TMAO son un marcador de elevado riesgo cardiovascular.

En pacientes con ASCVD, niveles elevados de TMAO están asociados con infarto de miocardio,
infarto cerebral y cualquier causa de muerte, principalmente porque TMAO aumenta la
agregación plaquetaria y la trombosis.

Microbiota intestinal y factores de riesgo de ASCVD

- Microbiota intestinal y metabolismo lipídico


En personas obesas existe mayor cantidad de bacteroidetes y menor de firmicutes que en
personas delgadas.

Alteraciones en la microbiota intestinal, especialmente bacterias dependientes de ácido láctico


(LAB), han mostrado modificaciones importantes en el metabolismo lipídico en animales y
humanos. Algunas especies de hongos pueden eliminar el colesterol, además las
bifidobacterias disminuyen los niveles de colesterol, y están asociadas a altos niveles de HDL-
C. Por otra parte, las modificaciones de la microbiota intestinal por el uso de antibióticos o
probióticos mejoran la dislipidemia.

- Microbiota intestinal, endotoxinas e inflamación crónica sistémica.


La colonización de bacterias gram-negativas lleva asociada gran cantidad de endotoxinas,
especialmente LPS (lipopolisacáridos), en el intestino humano. Algunos estudios han mostrado
bajos niveles de LPS séricos en humanos, demostrando que LPS se absorbe de forma lenta
desde el lumen intestinal.

Disminuir las proteínas de unión en el intestino aumenta la permeabilidad de PLS, causando la


inflamación crónica, la inflamación de la grasa visceral y la infiltración de macrófagos, que son
factores de riesgo de ASCVD. Probióticos como los lactobacillus mejoran la expresión de las
proteínas de unión en el intestino y reducen la absorción de LPS y sus efectos proinflamatorios

204
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

mejorando la respuesta inmune. En humanos, la Prevotella histicola reduce la permeabilidad


intestinal y la inflamación regulando la expresión de enzimas que producen péptidos
antimicrobianos y la expresión de proteínas de unión ZO-1 y ocludina.

La disbiosis de la microbiota del intestino también aumenta los niveles de endotoxinas y la


liberación de flagelina por las bacterias gram-negativa, en combinación con TRL5 y contribuyen
a la inflamación y el daño del endotelio intestinal.

Ejercicio físico y microbiota intestinal


Un estilo de vida moderno, así como la dieta y el ejercicio influyen en la composición de la
microbiota intestinal y por lo tanto en la salud del huésped.

Ejercicio físico, distribución y diversidad de la microbiota


Existen estudios que muestran como el ejercicio físico aumenta la diversidad de la microbiota
y modula su distribución. Además, la diversidad bacteriana es menor en personas mayores
sedentarias en comparación con aquellas que hacen ejercicio y se ha observado una mayor
proporción de bacteroidetes con respecto a Firmicutes en personas obesas que hacían
ejercicio.

Los estudios más recientes que comparan los efectos del ejercicio físico sobre diferentes dietas
mostraron que el ejercicio altera la distribución de la microbiota intestinal tanto en dietas altas
en hidratos de carbono (HFD) como en dietas normales, y el único genero asociado con el
ejercicio son Faecalibacterium prausitzii (Firmicutes), Clostridium spp (Firmicutes), y
Allobaculum spp (Mycoplasmataceae). Además, la proporción de Allobaculum spp y
Clostridiales fue mayor tras un programa de ejercicio en comparación con los sedentarios, y F
prausnitzii estuvo sólo presente en los grupos que hacían ejercicio sin tener en cuenta la
especie animal.

Ejercicio físico y Ácidos grasos de cadena corta


Existen algunos estudios que muestran como el ejercicio puede promover la formación de
SCFA. En modelos animales se ha observado como el ejercicio en carrera aumenta los niveles
de butirato fecales y este cambio se asocia con cambios en los grupos de bacterias que lo
producen. Así pues, un aumento de la producción de SCFAs inducido por los cambios en el
perfil de la microbiota podría ser uno de los mecanismos por los que el ejercicio físico
promueve la salud, desde que el butirato tiene la habilidad de inhibir la acción de las
deacetilasas de histonas, y por lo tanto su impacto en la regulación génica, modulación inmune,
regulación de la barrera intestinal, reducción del estrés oxidativo, el control de la diarrea, la
sensibilidad visceral y la modulación de la motilidad intestinal, que participan todas ellas en la
modulación de la ASCVD. Además, los SCFAs catabolizados por la microbiota parece que activan
las vías de señalización de AMPK que controlan la actividad de varios de los factores implicados
en la regulación de los niveles de colesterol y el metabolismo de los lípidos y la glucosa en el
músculo.

Influencia del ejercicio físico sobre los factores de riesgo de ASCVD a través de las funciones
intestinales
Existe evidencia sobre cómo la actividad física regular es anti-inflamatoria y protege frente el
desarrollo de enfermedades crónicas inflamatorias. Estudios recientes han relacionado la
disbiosis intestinal con microbios patógenos y hay resultados que también indican una mayor

205
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

susceptibilidad a la enfermedad inflamatoria. Existen algunos estudios en animales y humanos


que muestran como el ejercicio puede tener un papel beneficioso en la prevención y mejora de
las enfermedades inflamatorias crónicas teniendo un efecto sobre la función inmune intestinal
y las características del microbioma. Estas investigaciones muestran que distintas formas de
entrenamiento influyen de forma distinta sobre la severidad de la inflamación intestinal
durante una circunstancia inflamatoria y podría estar ligado a la homeostasis celular inmune
intestinal y a las interacciones microbiota-sistema inmune.

Los estudios en el campo del ejercicio físico y la permeabilidad intestinal muestran como el
ejercicio extenuante aumenta la permeabilidad intestinal inducida por la isquemia intestinal.
Esta es la causa del disconfort abdominal y la diarrea en atletas durante la competición. Sin
embargo, estos hallazgos podrían no ser la única conexión entre el ejercicio y la permeabilidad
intestinal. Una disminución del 50% del flujo sanguíneo al intestino causa un deterioro en la
permeabilidad. Así pues, el aumento de la permeabilidad intestinal inducida por la isquemia
está asociada con la intensidad, duración y adaptabilidad del ejercicio.

Conclusiones
Aunque no existe evidencia directa que apoye la premisa de que el ejercicio físico previene la
ASCVD a través de la modificación de la microbiota intestinal y aliviando la inflamación
sistémica, muchos estudios han confirmado esta hipótesis. Algunas especies de la flora
intestinal están relacionadas específicamente con el ejercicio y la ASCVD, y podrían contener
géneros que podrían mejorar la arterioesclerosis a través del ejercicio.

En el campo de la CVDs, la microbiota intestinal es un tópico emergente que tiene aún muchas
preguntas sin resolver.

206
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Los efectos beneficiosos de diferentes tipos de intervenciones de ejercicio sobre las funciones
motoras y cognitivas de personas mayores: una revisión sistemática

The beneficial effects of different types of exercise interventions on motor and cognitive
functions in older age: a systematic review (pdf original)
Levin O, Netz Y y Ziv G
Eur Rev Aging Phys Act. 21 Dic, 2017; 14: 20. doi:10.1186/s11556-017-0189-z

Introducción
Los cambios en la estructura y función del cerebro con la edad pueden dar lugar a una amplia
gama de disminuciones cognitivas y motoras en adultos mayores sanos. Dado el aumento
relativamente rápido en la proporción de adultos mayores en Europa y en todo el mundo, es
importante encontrar nuevos enfoques o intervenciones para mejorar el funcionamiento
motor y cognitivo y promover un estilo de vida saludable. La presente revisión sistemática tiene
como objetivo proporcionar un resumen de la investigación que se ha llevado a cabo durante
la última década y ha examinado específicamente el efecto de los diferentes tipos de
entrenamiento físico en las funciones cognitiva y motora.

En adultos mayores sanos, se ha encontrado que el entrenamiento físico regular mejora el


estado de ánimo, alivia la ansiedad y la depresión y mejora las funciones cognitivas globales,
como la memoria y control fino de las extremidades superiores.

Por ejemplo, se ha informado que los cambios relacionados con la edad en la integridad
estructural y funcional de las subestructuras de ganglios prefrontales y basales se asocian con
un rango de déficits cognitivos, como una disminución en la memoria, velocidad de
procesamiento de la información, e inhibición; véase la participación de la red de ganglios
prefrontal-basal en el funcionamiento motor y cognitivo. Los cambios estructurales en las
mismas subestructuras también pueden predecir una amplia gama de disminuciones motrices,
como un rendimiento deficiente de tareas de coordinación complejas, tiempos de selección de
acción más largos, deterioro de la movilidad y pérdida de equilibrio. No obstante, un creciente
cuerpo de evidencia sugiere que el entrenamiento físico general aumenta la materia gris y el
volumen de materia blanca en las redes cerebrales prefrontales. En conjunto, estas
observaciones sugieren que el entrenamiento físico podría ser un medio eficaz para prevenir
la atrofia cerebral y mantener (o incluso mejorar) las capacidades cognitivas y motoras del
envejecimiento.

Como la actividad física parece mejorar el deterioro cognitivo tanto en el envejecimiento


saludable como en las afecciones patológicas relacionadas con la edad, surgen preguntas sobre
hasta qué punto las mejoras en las funciones cognitivas predicen ganancias en las funciones
motoras, y en qué medida diferentes tipos de entrenamiento físico afectan diferencialmente
las funciones cognitivas y motoras. Por ejemplo, se ha demostrado que el entrenamiento físico
redujo la necesidad de los recursos prefrontales de la función ejecutiva y la atención
involucrada en el desafío de caminar en cinta. Esto, a su vez, se especuló para permitir a los
adultos mayores asignar más recursos atencionales a los procesos relacionados con el control
del equilibrio. Sin embargo, una hipótesis de trabajo alternativa supondría impactos positivos
bilaterales del entrenamiento físico en el funcionamiento cognitivo y motor. En esta línea, el
primer objetivo de la revisión sistemática actual fue examinar los efectos beneficiosos
específicos de las intervenciones con ejercicio físico sobre el funcionamiento cognitivo y motor

207
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

en la población adulta mayor sana. El segundo objetivo fue examinar la interacción entre las
ganancias cognitivas y motrices en relación con el entrenamiento físico utilizado. En línea con
estos objetivos, nuestra estrategia de búsqueda predominantemente incluyó combinaciones
de búsqueda de (i) intervenciones de ejercicio comunes o protocolos de entrenamiento tales
como cardiovascular (aeróbico), fuerza y /o equilibrio; y (ii) tareas motoras y cognitivas que se
usan comúnmente para evaluar las relaciones cerebrales-conductuales en estudios de
envejecimiento como la inhibición, el tiempo de reacción y el control del equilibrio.

Método
Se realizó una búsqueda electrónica sistemática de la literatura en línea a través de la base de
datos PubMed que se publicó entre enero de 2007 y diciembre de 2016. La estrategia de
búsqueda se realizó utilizando una búsqueda por palabra clave de los siguientes términos:
(actividad física O entrenamiento O resistencia O aeróbica O fuerza O bailar O yoga O tai chi O
arte marcial O qigong O resistencia O equilibrio O andar en bicicleta O nadar O correr O trotar
O caminar O campo a través) Y ((cognitiva O cognición O función cognitiva* O función ejecutiva*
O atención O inhibición) Y (motor O habilidad motriz* O tarea motora* O aprendizaje motor O
tiempo de reacción (RT))) o motor-cognitivo. La búsqueda se realizó con los siguientes filtros
adicionales: fechas de publicación (10 años), edad (más de 65 años) y patología (NO
enfermedad de Parkinson NO accidente cerebrovascular NO Alzheimer NO cáncer NO
lesiones* NO pacientes NO lesión). Una lista de referencias, que incluía revisiones relevantes o
estudios originales sin restricciones en el diseño del estudio y el rango de edad, también se
analizó en busca de bibliografía adicional. Solo se consideraron los estudios publicados en
inglés.

Se implementaron los siguientes criterios de inclusión: (i) un diseño de estudio longitudinal con
al menos dos grupos de intervención (no se consideraron los estudios de efectos agudos o a
corto plazo), (ii) intervención física o intervención combinada física y cognitiva (doble tarea), y
(iii) resultados motores y cognitivos combinados como punto final. Los estudios se excluyeron
si: (i) eran informes de diseño del estudio, (ii) no incluían al menos una prueba de función
cognitiva y al menos una prueba de función motora en las fases de inicio o posterior a la
intervención del estudio, (iii) no eran intervencionista o (iv) no incluyó al menos un grupo de
comparación (es decir, diseño de pre y post prueba de un solo grupo) o diseño de estudio
transversal. También hubo restricciones con respecto a la edad media (> 65 años) y el estado
de salud de la población incluida (no se informaron enfermedades neurodegenerativas,
enfermedades crónicas y/o alteraciones cognitivas manifiestas).

En la figura 1 se ilustra un diagrama de flujo del proceso de selección del estudio. La búsqueda
obtuvo un total de 1095 artículos relevantes probables. Todos los artículos recuperados fueron
revisados por dos revisores (OL y GZ). Las decisiones dudosas de inclusión/exclusión fueron
resueltas por el coautor principal (YN). Después del cribado por título y/o resumen, 1054
artículos fueron excluidos debido a (i) irrelevancia del tema, (ii) siendo metaanálisis/artículos
de revisión, (iii) resultados irrelevantes, (iv) la inclusión de uno o más grupos de pacientes, (v)
ser un informe de un protocolo de estudio sin recopilación de datos, y (vi) ausencia de
evaluaciones cognitivas o motoras al inicio y/o punto final. Los 41 artículos restantes se
evaluaron como documentos potencialmente relevantes y se obtuvieron los documentos
completos. Después de examinar los artículos completos, se excluyeron 22 artículos por las
siguientes razones: intervalo de edad irrelevante, y diseño de pre y post prueba de un solo
grupo. Los resultados de los 19 artículos mencionados anteriormente se resumieron con

208
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

respecto a: (i) características demográficas de los participantes (tamaño total de la muestra,


número de participantes del grupo y proporción de género), (ii) características de la
intervención (protocolo de ejercicio, duración / frecuencia e intensidad del ejercicio), y (iii) los
efectos de resultado de la intervención en funciones cognitivas y motoras específicas. Los
resultados antes mencionados se presentan en la siguiente tabla.

Resultados
En la mayoría de los estudios incluidos, los tamaños de muestra por grupo fueron mayores a
15, y en tres estudios los tamaños de muestra por grupo fueron iguales o mayores que 50. En
todos los estudios, el número de mujeres fue mayor que el de los hombres, sin embargo, la
información sobre la distribución de género dentro de cada grupo de intervención no siempre
estuvo disponible. En un estudio, todos los participantes incluidos eran mujeres. Las edades de
los sujetos variaron de 55 a 97 años y las edades promedio de los grupos variaron de 65.5±6.3
a 81.9±6.3 años.

Intervenciones
Los estudios incluidos en esta revisión informaron múltiples medidas de resultado y un amplio
rango y diversos tipos de protocolos de intervención. El protocolo de intervención más
frecuente (11 de los 19 estudios incluidos) fue el entrenamiento con ejercicio combinado (por
ejemplo, entrenamiento aeróbico seguido de entrenamiento de resistencia). El segundo
protocolo de intervención más frecuente (9 de 19 estudios incluidos) fue el entrenamiento
físico-cognitivo combinado. Aquí el entrenamiento físico se realizó simultáneamente con una
tarea cognitiva de doble tarea, o fue seguido por intervenciones cognitivas separadas. Los
protocolos de intervención restantes consistieron en paradigmas de entrenamiento de un solo
ejercicio, que incluían entrenamiento aeróbico, entrenamiento de fuerza, entrenamiento de
equilibrio o baile. Nueve estudios incluyeron un grupo de control pasivo. Alternativamente, los
participantes en los grupos de control se sometieron a clases de educación de salud o fueron
sometidos a menor entrenamiento físico (o cognitivo), por ejemplo, entrenamiento de
actividades motoras gruesas o entrenamiento de una sola tarea cognitiva.Los tipos y
duraciones de las intervenciones variaron considerablemente entre los estudios. Las
duraciones del período de intervención variaron, que van desde 6 semanas a 12 meses. En la
mayoría de los estudios, la intervención duró de 8 a 12 semanas y consistió en 24 sesiones de
entrenamiento (o clases) en total. Los protocolos de ejercicio también variaron mucho entre
los estudios. Las duraciones de las sesiones de entrenamiento (para todos los tipos de

209
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

intervenciones) también fueron inconsistentes, variando de 15 a 20 min para entrenamiento


de equilibrio a 60-70 min para bailar. De manera similar a las diferencias en la intensidad y
duración del ejercicio, el tipo y las combinaciones de ejercicios variaron mucho entre los
estudios.

Principales resultados medidos


Debido a la gran heterogeneidad en los protocolos de ejercicio y los métodos de prueba, fue
difícil llegar a una síntesis de los hallazgos de búsqueda. Por lo tanto, realizamos un análisis
descriptivo donde las ganancias de rendimiento (o los efectos negativos) se clasificaron y
sumaron de acuerdo con cuatro medidas de resultado motor y cinco medidas de resultado
cognitivo. Las cuatro medidas de resultado motoras fueron: movilidad funcional de las
extremidades inferiores y características de la marcha, equilibrio estático y/o dinámico, fuerza
muscular y tareas psicomotoras (RT). Las cinco medidas de resultado cognitivo fueron:
velocidad de procesamiento, memoria de trabajo, inhibición, atención, y costo de doble tarea.
Otras medidas de resultado fueron la condición física aeróbica, puntajes de depresión, calidad
de vida y puntaje de satisfacción con la vida y marcadores de plasticidad cerebral (factor
neurotrófico derivado del cerebro).

Como se puede ver en la figura 2, se informó tanto del mayor número de ganancias de
rendimiento como de hallazgos negativos para el entrenamiento de ejercicio combinado y el
entrenamiento cognitivo-motor. Sin embargo, las intervenciones mencionadas anteriormente
también fueron las más frecuentes.

Asociación entre ganancias cognitivas y motoras


De acuerdo con el segundo objetivo principal de la revisión actual, examinar el efecto dual de
varios protocolos de entrenamiento en el sistema motor y el cognitivo, proporcionamos una
visión cualitativa del grado en que las ganancias previas y posteriores en las funciones motoras
son paralelas a las mejoras en el rendimiento de funciones cognitivas. Específicamente, una
inspección detallada de los datos indica que se observaron mejoras paralelas en el rendimiento
motor y cognitivo, principalmente para intervenciones que consisten en entrenamiento físico
combinado o entrenamiento físico-cognitivo combinado. Se observó que las mejoras paralelas
se encontraron principalmente para: (i) movilidad y costo de doble tarea (DTC), (ii) movilidad,
equilibrio, velocidad de procesamiento y atención, o (iii) velocidad psicomotora, velocidad de
procesamiento, atención y/o DCT. En menor medida, también encontramos asociaciones entre:
(i) movilidad (TUG / velocidad de la marcha / variabilidad de la marcha), equilibrio e inhibición
del entrenamiento físico-cognitivo, o (ii) entre la velocidad de la marcha, la fuerza y la inhibición
para el entrenamiento de ejercicio combinado.

210
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Discusión
En línea con los objetivos de la revisión sistemática actual, la estrategia de búsqueda que
usamos tenía como objetivo localizar estudios de investigación que examinaran los efectos
combinados de las intervenciones de entrenamiento físico en las funciones motoras y
cognitivas en adultos mayores. Nuestro proceso de búsqueda y selección de literatura resultó
en 19 publicaciones, de las cuales 11 estudios informaron los efectos del entrenamiento
combinado (multicomponente), 9 informaron los efectos del entrenamiento cognitivo físico
combinado, y 8 informaron los efectos de los protocolos de ejercicio único con entrenamiento
aeróbico, entrenamiento de fuerza, entrenamiento de equilibrio, o bailar. Los principales
hallazgos de los 19 estudios incluidos fueron:

1. Se descubrió que el entrenamiento de ejercicios multicomponente o el entrenamiento


físico-cognitivo combinado mejoran una mayor cantidad de medidas de resultado físico,
motriz y cognitivo que una sola intervención de ejercicio. El entrenamiento físico-cognitivo
resultó ser la mejor estrategia de intervención.

2. Se encontró que el entrenamiento de ejercicios multicomponente es beneficioso para


mejorar la velocidad de la marcha y el procesamiento, mientras que el entrenamiento
físico-cognitivo combinado resultó ser más beneficioso para la velocidad psicomotora, la
velocidad de procesamiento, la atención y el costo de la tarea doble.

3. Las ganancias previas y posteriores a la movilidad y la velocidad psicomotora se asociaron


fuertemente con las ganancias pre y post procesamiento en el procesamiento y el costo
dual de la tarea. Sin embargo, estas asociaciones fueron más frecuentes cuando la
intervención consistió en combinar el entrenamiento físico-cognitivo.

4. Debido a la falta de consistencia suficiente en los protocolos de entrenamiento y las


baterías de prueba aplicadas, no pudimos proporcionar una evaluación confiable de los
posibles efectos de los protocolos de ejercicio único en el rendimiento.

Especificidad de las intervenciones de ejercicio


El grado en que las intervenciones de ejercicio se asociaron con ganancias específicas en las
funciones cognitivas y motoras se examinaron de acuerdo con el primer objetivo principal de
la revisión sistemática actual. En general, los hallazgos de los diecinueve estudios incluidos
indicaron que el entrenamiento con ejercicio combinado y el entrenamiento físico-cognitivo
dieron como resultado mejoras significativas en la movilidad, atención y capacidades de
procesamiento. Además, las mejoras en la velocidad psicomotora y el costo de las dos tareas
fueron más pronunciadas después del entrenamiento físico-cognitivo que después del
entrenamiento solo. Las observaciones de los diecinueve estudios incluidos indicaron que el
entrenamiento físico-cognitivo combinado tuvo un mayor efecto beneficioso que otros tipos de
intervenciones en el procesamiento y la atención, pero no en la inhibición y la memoria.

Las mejoras previas a la publicación en movilidad, procesamiento, atención y/o costo de doble
tarea también fueron evidentes en el grupo control, que se sometió a entrenamiento físico o
entrenamiento cognitivo como una sola intervención. Tomados en conjunto, podríamos sugerir
que agregar elementos cognitivos a la intervención física puede tener solo un efecto secundario
menor sobre las características de movilidad en las pruebas posteriores. Sin embargo, una
inspección más cercana de los hallazgos indicó que las mejoras en la movilidad se asociaron en

211
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

mayor medida con ganancias antes y después en el costo de doble tarea después del
entrenamiento físico-cognitivo combinado que después del entrenamiento solo.

Interacciones cognitivo-motoras
Los hallazgos de la revisión actual sugieren que las intervenciones multimodales tienen un
mayor efecto beneficioso en los adultos mayores que las intervenciones únicas,
específicamente, mejorando una gama más amplia de funciones cognitivo-motoras y teniendo
un mejor efecto protector potencial sobre las funciones estructurales y funcionales del cerebro
que envejece. En futuras investigaciones, se deben tener en cuenta los conocimientos
adicionales sobre los efectos de los protocolos de entrenamiento específicos sobre las
diferencias previas y posteriores en las relaciones entre el cerebro y el comportamiento al
incluir técnicas de imágenes cerebrales.

Relaciones cerebro-comportamiento
Ninguno de los estudios incluidos en esta revisión incluyó mediciones directas de las
diferencias inducidas por el entrenamiento en la estructura cerebral. Sin embargo, en dos de
los diecinueve estudios incluidos se examinó la evidencia indirecta de posibles relaciones entre
las ganancias del rendimiento cognitivo y motor y la plasticidad cerebral, basado en la medición
de los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) en suero o plasma; sin
embargo, estas observaciones fueron inconsistentes.

Sin embargo, la evidencia también sugiere que los aumentos en los factores neurotróficos
séricos parecen ser menos sensibles al entrenamiento de fuerza en comparación con otras
intervenciones de ejercicio. Además, las inconsistencias en los resultados podrían atribuirse a
las diferencias en el sexo y la intensidad/duración de la intervención o la diferencia individual
en los niveles basales de BDNF.

Por lo tanto, en estudios futuros, se deben realizar evaluaciones de: (i) la medida en que la
estructura y las funciones cerebrales están influenciadas por diferentes tipos de
intervenciones, y (ii) la medida en que los cambios estructurales y funcionales del cerebro
ocurren junto con cambios posteriores a la intervención en las mediciones motoras y cognitivas
evaluadas antes y después del ejercicio.

Limitaciones
En primer lugar, los estudios incluidos aplicaron protocolos de intervención y baterías de
prueba muy heterogéneos, lo que limitó nuestra capacidad para obtener conocimientos
concluyentes sobre el efecto de entrenamiento específico de cada tipo de intervención, en
particular, la falta de consistencia entre las medidas de resultado evaluadas en cada estudio y
el uso de diferentes baterías de prueba para evaluar la misma medida de resultado. Además,
encontramos algunos desajustes entre los componentes de la aptitud física del entrenamiento
y las medidas de resultado informadas, especialmente en estudios donde se usaron protocolos
combinados de entrenamiento físico-cognitivo.

En segundo lugar, todos los estudios incluidos en la revisión actual informaron ganancias de
intervención pre y post en medidas de resultados múltiples. Pero en ninguno de los estudios
incluidos se realizaron ajustes para pruebas múltiples en variables dependientes realizadas; las
comparaciones post hoc para efectos principales significativos de los análisis de varianza o

212
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

covarianza, o las regresiones de modelo mixto dentro de cada variable dependiente se


ajustaron (en su mayor parte) mediante el uso de la corrección de Bonferroni.

Otras limitaciones pueden estar relacionadas con el uso de una única fuente de base de datos
(PubMed) y/o la eliminación de estudios que incluyeron grupos de pacientes. Sin embargo, se
considera que PubMed es una fuente confiable y ofrece acceso gratuito a la mayoría de los
artículos de investigación, los trabajos de metaanálisis y las revisiones sistemáticas. Por lo
tanto, es muy probable que muy pocos estudios, si los hay, se puedan encontrar en otras
fuentes científicas.

Conclusión
Los hallazgos de los diecinueve estudios incluidos indicaron que la mayoría de los efectos del
entrenamiento afectaron la movilidad. Los mismos protocolos de entrenamiento también
parecían mejorar la atención, el procesamiento y el costo de doble tarea en mayor medida que
la inhibición y la memoria. En línea con los hallazgos de otros estudios que examinaron los
efectos del entrenamiento combinado multimodal en las funciones cognitivas, las
observaciones de los estudios incluidos en nuestra revisión sistemática indican que el
entrenamiento simultáneo de habilidades cognitivas y físicas tiene el mayor potencial para
inducir ganancias simultáneas en las habilidades cognitivas motoras. Desafortunadamente,
ninguno de los estudios incluidos en esta revisión examinó un efecto paralelo del
entrenamiento sobre la plasticidad cerebral, aunque los hallazgos de un estudio informaron
un aumento significativo en los niveles de BDNF plasmático como resultado de la intervención.
Se necesita más investigación para determinar los efectos exactos del entrenamiento cognitivo-
físico en los cambios estructurales y funcionales en áreas cerebrales específicas, así como en
las interacciones entre redes cerebrales funcionalmente interconectadas.

213
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Restricción calórica y su efecto sobre la presión arterial, la variabilidad de la frecuencia cardiaca


y la rigidez arterial y la dilatación: una revisión de la evidencia

Caloric restriction and its effect on blood pressure, heart rate variability and arterial stiffness
and dilatation: a review of the evidence (pdf original)
Nicoll R y Henein MY
Int J Mol Sci. 2018 Mar 7;19(3). pii: E751. doi: 10.3390/ijms19030751

Introducción
La hipertensión primaria, o esencial, comprende alrededor del 90-95% de todos los casos de
hipertensión y se define como hipertensión arterial debido a factores genéticos, ambientales o
de estilo de vida, como obesidad, exceso de sal, alcohol, falta de ejercicio y tabaquismo. Se sabe
que la presión arterial (PA) generalmente aumenta con la edad en el mundo desarrollado y se
asocia con anomalías metabólicas como la resistencia a la insulina y la hiperlipidemia. La PA
elevada se asocia con un mayor riesgo de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca,
accidente cerebrovascular, arteriopatía periférica, enfermedad renal crónica, deterioro
cognitivo y mortalidad cardiovascular.

La presión del pulso, o frecuencia cardíaca, a menudo se mide con la PA. Una frecuencia
cardíaca en reposo elevada se asocia con una PA elevada a través del reflejo barorreceptor y
también se asocia de forma independiente con un mayor riesgo de mortalidad por todas las
causas y complicaciones cardiovasculares (CV). El reflejo barorreceptor es un mecanismo
homeostático que ayuda a mantener la presión sanguínea a niveles casi constantes por medio
de un ciclo de retroalimentación negativa rápida. La disminución de la variabilidad de la
frecuencia cardíaca (VFC), un indicador de alteración de la función autonómica cardíaca
también puede ser un predictor de mortalidad por todas las causas y comorbilidades CV en la
población general y particularmente en la diabetes tipo II. La dominancia del sistema nervioso
simpático (SNS) sobre el sistema nervioso parasimpático (SNP) acelerará la frecuencia cardíaca
y elevará la presión arterial, y en sí mismo parece ser un fuerte predictor de enfermedades CV.

También estrechamente relacionado con la PA, está la rigidez arterial, generalmente medida
por la velocidad de la onda de pulso (VOP), aunque la VOP puede ser un importante predictor
de morbilidad y mortalidad CV, independientemente de la PA. Además, la presión arterial
elevada está precedida por una función endotelial alterada, que se sabe que conduce al
desarrollo de aterosclerosis y síndromes CV agudos, probablemente por la alteración de la
síntesis de óxido nítrico. La dilatación mediada por flujo (FMD) se utiliza comúnmente para
evaluar la función endotelial y se asocia con la mayoría de los factores de riesgo de enfermedad
coronaria, aunque también puede ser predictiva de eventos CV a través de mecanismos
independientes del endotelio.

Si bien los medicamentos antihipertensivos son efectivos para disminuir la PA, pueden ser
costosos y tener efectos adversos que afectan la calidad de vida y reducen la adherencia.
También hay pruebas limitadas de que tienen algún impacto beneficioso sobre la frecuencia
cardíaca y su variabilidad, VOP o FMD. El séptimo informe del Comité Nacional Conjunto sobre
Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Presión Arterial Alta (JNC-7) recomienda
que la estrategia de tratamiento inicial para reducir la PA sea la modificación del estilo de vida.
Pero, ¿qué modificación de estilo de vida es preferible? Ha habido muchos estudios de
diferentes tipos de dieta, con los enfoques dietéticos para detener la hipertensión (DASH)

214
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

demostrándose entre los más exitosos. Otros se han centrado en las dietas para perder peso,
ya que esto en sí mismo se asocia con una disminución de la morbilidad y mortalidad CV,
mientras que está bien establecido que la reducción del peso o la masa grasa generalmente
puede reducir la PA.

Ha habido muchos estudios que muestran que el ayuno o alguna forma de restricción calórica
(RC) tiene un éxito considerable en la reducción de la presión arterial. Muchos de estos estudios
suponen que este éxito se debe exclusivamente a la pérdida de peso, mientras que otros
suponen que se debe a la disminución de la resistencia a la insulina.

Esta revisión examina los estudios de ayuno o RC a partir de 1990 que están escritos en inglés,
para determinar como de efectivos son para mejorar la PA, la frecuencia cardíaca, la
variabilidad de la frecuencia cardíaca y la función autonómica, la VOP, la función endotelial y la
FMD, y si existe un mecanismo unificador de efecto.
Los estudios de ayuno religioso han sido excluidos.

Restricción calórica: efectos sobre la disminución de la presión arterial sistólica y diastólica


Se sabe que el peso corporal y la obesidad, específicamente la adiposidad visceral, son factores
de riesgo independientes para la hipertensión, y la reducción de estos factores de riesgo por
RC generalmente puede reducir la PA. Tanto los ensayos controlados aleatorios como los
estudios no aleatorizados de la RC han demostrado que pueden disminuir la presión arterial
sistólica (PAS), la presión arterial diastólica (PAD) y la presión arterial media en hombres y
mujeres diabéticos tipo II y no diabéticos en comparación con una dieta estándar. Incluso
estudios tan cortos como una o dos semanas han encontrado una mejoría significativa, y
también se ha visto que los que tienen un peso normal o un poco de sobrepeso se benefician.
En un estudio que midió la PA en diferentes momentos durante la jornada laboral, el ayuno
intermitente produjo una disminución significativa en la PA ambulatoria y de consulta, pero no
hubo diferencia en la PA del hogar. Los estudios de ayuno supervisado médicamente y RC
tienden a ser mucho más cortos y, en general, muestran resultados beneficiosos,
independientemente de la ingesta de sodio. En dos estudios de ayuno con agua,
aproximadamente el 82% de los hipertensos en el límite alcanzado PA ≤ 120/80 mmHg, y entre
los hipertensos, casi el 90% dejó de ser hipertenso después de 10-11 días y pudo suspender
todos los medicamentos antihipertensivos; la mayor disminución de la PA se observó en
sujetos con la PA basal más alta. En muchos estudios, la PA continúa decreciendo durante hasta
12 meses después del final del estudio. El reciente estudio MONET, sin embargo, no mostró
cambios en la PA después de seis meses de RC; los autores no intentan explicar el fracaso para
mejorar la PA, pero puede deberse a que la dieta utilizada para RC fue la dieta estandarizada
recomendada por la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) (baja en grasas y alta en
carbohidratos), mientras numerosos estudios han demostrado que la salud se mejora con una
dieta baja en carbohidratos y alta en grasas.

El ayuno diurno intermitente o alterno (ADF) produjo resultados mixtos, pero esto puede
deberse al hecho de que muchos de los sujetos eran normotensos al inicio del estudio, lo que
sugiere que el estado hipertensivo de los participantes puede ser el principal determinante de
la mejoría de la PA.

También se han realizado varios estudios transversales que investigan individuos que han
practicado la RC de 3 a 15 años, en comparación con los que no lo hacen. Sin excepción, el

215
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

grupo que practicaba RC tenía una presión arterial significativamente más baja, con la PAS y la
PAD dentro del rango encontrado en niños de 10 años. Los ayunadores a largo plazo tienden a
evitar alimentos refinados, sal y ácidos grasos trans, consumen alimentos no procesados
densos en nutrientes que suministran >100% de la ingesta diaria recomendada de todos los
nutrientes esenciales, y consumen una ingesta de energía que es 30% menor que aquellos de
la dieta normal de Occidente.

Varios estudios han investigado los efectos de la RC versus el ejercicio o la combinación de


ambos para reducir la presión arterial. Entre los sujetos que no eran hipertensos, en general
no hubo un beneficio adicional del ejercicio para la reducción de la PA por encima de la RC sola,
aunque la adición de ejercicio a veces puede aumentar la reducción de la PAD.

Restricción calórica: efectos sobre la disminución de la frecuencia cardíaca


Los resultados de la efectividad de la RC en la disminución del ritmo cardíaco son mixtos. Un
ensayo controlado aleatorizado (RCT) mostró que la frecuencia cardíaca se redujo
significativamente por RC en sujetos con diabetes tipo II, mientras que entre los mayores
ayunadores a largo plazo (sometidos a RC durante tres y 15 años), la frecuencia cardíaca de 24
horas día y noche fue significativamente más baja en comparación con los controles
emparejados que consumían una dieta normal y eran similares a los valores encontrados en
adultos sanos de 20-30 años. Sin embargo, un estudio ADF mostró que la frecuencia cardíaca
se redujo con la PAS, pero no con la PAD, que no se modificó; la reducción en la frecuencia
cardíaca no se asoció con la reducción de peso, IMC o porcentaje de grasa corporal. El resto de
los estudios que miden la frecuencia cardíaca no encontraron cambios con la RC, incluso entre
los tertiles de resistencia a la insulina o donde la PA disminuyó significativamente.

La adición de ejercicio a la RC también muestra resultados mixtos, con un RCT que no encontró
beneficio para la frecuencia cardíaca en reposo, aunque un estudio de seis meses mostró que
el ejercicio junto a la RC inducía una reducción en la frecuencia cardíaca, que no fue alcanzada
por la RC sola, mientras que la frecuencia cardíaca máxima disminuyó con el ejercicio durante
12 semanas, independientemente de la dieta.

Restricción calórica: efectos sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el equilibrio del


sistema nervioso autónomo
En general, la RC puede mejorar significativamente la VFC y el equilibrio entre la actividad del
sistema nervioso simpático y parasimpático. Un estudio de ayunadores a largo plazo mostró
que los ayunantes más mayores tenían resultados de VFC similares a los encontrados en una
cohorte mucho más joven o eran similares a los resultados en individuos hipertensos que
tomaban atenolol, que reduce el control simpático e incrementa el control parasimpático del
corazón. Aunque Nakano et al. no lograron encontrar una reducción significativa en la
frecuencia cardíaca en un número muy pequeño de sujetos hipertensos después de dos
semanas, sí observaron un aumento significativo de alta frecuencia en la noche y una caída de
baja frecuencia/alta frecuencia en el día. Los autores sugirieron que, en pacientes obesos, el
aumento nocturno embotado de la función nerviosa parasimpática y la caída en la función del
sistema nervioso simpático pueden ser una causa de presión arterial alta, pero que la RC puede
generar una mejora nocturna del equilibrio simpático-vagal.

216
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Restricción calórica: efectos sobre la velocidad de la onda de pulso


Una revisión sistemática y metanálisis de 2015 de 20 estudios de pérdida de peso encontraron
ocho estudios que no mostraron ningún efecto sobre la VOP carótida-femoral o braquial-
tobillo, como medida de la rigidez arterial, mientras que 12 mostraron efectos beneficiosos.

Un análisis conjunto encontró que una pérdida media de peso del 8% se asoció con una
reducción de la VOP de 0,6 m/s, lo que indica una mejoría clínica significativa; la reducción de
la PA fue un predictor de mejora de VOP. Otros estudios han reflejado estos resultados mixtos,
con Blumenthal et al. demostrando que la RC mejoró la VOP carótida-femoral en comparación
con un grupo control en sujetos con presión arterial elevada, aunque Weiss et al. no mostraron
diferencias en VOP carótida-femoral o en el índice de aumento carotideo con RC o ejercicio, a
pesar de una reducción en la PAS con RC; como los autores encontraron una reducción de VOP
carótida-femoral no significativa de 0,6 m/s, consideran que el tamaño de la muestra
posiblemente necesite ser mayor para que la mejoría sea significativa.

El estudio de van Schinkel et al. sugiere que el grado de resistencia a la insulina y las diferencias
étnicas pueden influir en la VOP.

Restricción calórica: efectos sobre la dilatación mediada por flujo dependiente del endotelio
Dos estudios muestran un aumento significativo en la FMD con RC, lo que indica una mejor
función endotelial; los beneficios pueden mantenerse hasta 12 meses. El estudio de Raitakari
et al. mostró una correlación basal de FMD con diámetro de la arteria braquial, relación cintura-
cadera y paquetes al año de cigarrillos, sin diferencias entre hipertensos y normotensos, pero
después de RC, la FMD aumentó en un 60% independientemente del sexo, PA, el tabaquismo
o el estado de la menopausia, y tampoco hubo asociación con el diámetro de la arteria braquial
o la dilatación mediada por nitrato (no endotelial).

En los dos estudios que evaluaron el efecto de la RC con o sin ejercicio, ninguna intervención
mostró ningún efecto sobre la FMD, aunque uno mostró una disminución significativa en la PA
y el peso.

Restricción calórica: efectos sobre la dilatación mediada por flujo independiente del endotelio
La FMD independiente del endotelio se mide normalmente con nitroprusiato de sodio o
trinitrato de glicerilo (GTN), que se cree que dilatan los vasos sanguíneos mediante la
producción de óxido nítrico, aunque todavía se discute el mecanismo preciso. El estudio de
Wycherley et al. descrito anteriormente, no encontró ningún efecto en la FMD de la arteria
braquial independiente del endotelio después de CR o CR + ejercicio aeróbico durante 12
semanas.

Los autores señalan que estudios previos habían observado una respuesta dilatoria
deteriorada a la administración de GTN en sujetos con diabetes tipo II en comparación con los
no diabéticos, lo que sugiere que la disponibilidad de NO no es el factor limitante para la FMD
en diabetes tipo II, pero puede haber cambios estructurales en la pared arterial que amortigua
la capacidad de respuesta al NO. Sasaki et al. informaron de un hallazgo similar, sin respuesta
del flujo sanguíneo del antebrazo a la infusión de dinitrato de isosorbida, ya sea al inicio o
después de la RC.

217
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El estudio a largo plazo de ratas diabéticas, descrito anteriormente, mostró una mejoría
significativa en el flujo sanguíneo de la aorta torácica solo después del ejercicio, pero no hubo
diferencia en el flujo sanguíneo entre los grupos cuando se administró nitroprusiato sódico, a
pesar del aumento de la excreción urinaria de nitrito en el grupo de ejercicio. Los autores
sugieren que el ejercicio, pero no la RC, previene la disfunción endotelial en ratas diabéticas,
probablemente debido al aumento inducido por el ejercicio en la producción de óxido nítrico.

Resumen de Resultados
La RC es capaz de reducir significativamente la PAS, la PAD y la presión arterial media en
individuos con presión arterial elevada, independientemente de su sexo, origen étnico, índice
de masa corporal o diagnóstico de síndrome metabólico o diabetes tipo II; sin embargo, la PAD
a veces puede ser menos receptiva o más lenta para responder que la PAS. La PA puede
normalizarse, incluso en estudios de hasta dos semanas, y suspenderse la medicación
antihipertensiva, y la disminución de la PA puede continuar más allá del final del período de RC.
Aquellos con la PA más alta muestran la mayor disminución, con algunos estudios de
normotensos que no muestran ningún efecto, lo que proporciona la confianza de que es poco
probable que los pacientes en ayunas sufran hipotensión. Los únicos estudios que no muestran
un efecto se han llevado a cabo en normotensos iniciales o en los que se consumió una dieta
baja en grasas y alta en carbohidratos durante el período de RC. El ejercicio no confirió ningún
beneficio adicional a menos que los sujetos fueran hipertensos, lo que mejoró los efectos de
RC.

La frecuencia cardíaca puede reducirse significativamente por RC entre los diabéticos tipo II y
en ayunas a largo plazo, pero en varios estudios, la RC no tiene ningún efecto sobre la
frecuencia cardíaca, con o sin ejercicio, aunque hubo una reducción significativa en la PA. La
variabilidad de la frecuencia cardíaca y el equilibrio entre la actividad del sistema nervioso
simpático y parasimpático, sin embargo, en general se mejoran con la RC. Los resultados de los
efectos de la RC en la VOP son más equívocos, aunque un análisis conjunto encontró que la
pérdida de peso del 8% se asoció con una mejoría significativa, con la reducción de la PA como
un predictor independiente. A diferencia de la PA, la etnicidad puede influir en los resultados
debido a una mayor incidencia de resistencia a la insulina entre los asiáticos del sur en relación
con los caucásicos. La RC parece en general aumentar la FMD, pero puede ser más eficaz en
hipertensos que en normotensos; la mejora adicional en la selectina E confirmó el beneficio en
la función endotelial, aunque esto puede ser solo evidente después de una infusión de
acetilcolina. Aunque es probable que la mejoría esté mediada por el óxido nítrico, en los
diabéticos tipo II, la mayor disponibilidad de óxido nítrico no garantiza en sí misma la mejoría
de la FMD. Los pocos estudios que investigan la dilatación independiente del endotelio no han
mostrado ningún efecto de la RC.

En la regresión multivariante, la reducción de la presión arterial no muestra correlación alguna


con el peso, las concentraciones de insulina o la resistencia a la insulina, y no existe una
correlación clara con el IMC, la grasa visceral o la circunferencia de la cintura. Aunque la
obesidad se asocia con disfunción endotelial y deterioro de la dilatación, la mejoría similar no
se correlaciona con el peso, la grasa corporal, las concentraciones de insulina, la resistencia a
la insulina, la PA o los lípidos en los análisis de regresión multivariante. Sin embargo, puede
existir una correlación entre la mejoría de la FMD y la glucosa plasmática, nuevamente mediada
por la biodisponibilidad de NO y/o la adiponectina, aunque esto puede depender de la
sensibilidad a la insulina. La posibilidad de un efecto umbral en la PA y la FMD con la pérdida

218
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

de peso se ha sugerido en un par de estudios, pero esto no se ha investigado lo suficiente para


determinar si depende del tiempo o de la pérdida de peso.

Mecanismos Potenciales
Aunque el (los) mecanismo(s) preciso(s) mediante el cual la RC puede disminuir la PA y mejorar
el sistema nervioso autónomo y la función endotelial aún no está claro, los posibles candidatos
incluyen reducir la resistencia a la insulina, mejorar la producción de óxido nítrico y regular
positivamente SIRT1. Estos mecanismos potenciales se resumen en la Figura 1.

Conclusiones
La RC es capaz de reducir significativamente la PAS, la PAD y la presión arterial media, aunque
la PAD a veces puede ser menos propensa o más lenta de responder que la PAS. La PA puede
normalizarse, incluso en estudios de solo dos semanas, y suspenderse la medicación
antihipertensiva. Aquellos con la PA más alta muestran el mayor beneficio, con algunos
estudios de normotensos que no muestran ningún efecto, lo que proporciona la confianza de
que es poco probable que los pacientes en ayunas sufran hipotensión. El ejercicio no confirió
ningún beneficio adicional a menos que los sujetos fueran hipertensos, cuando mejoró los
efectos de RC. La frecuencia cardíaca y la velocidad de la onda del pulso no siempre mejoran
con la RC, pero la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el equilibrio entre la actividad del
sistema nervioso simpático y parasimpático generalmente mejoran. La FMD generalmente se
incrementa por RC, particularmente en hipertensos, lo que puede estar relacionado con la
mejora en la función endotelial y la producción de óxido nítrico. La RC no tiene efecto sobre la
dilatación independiente del endotelio. La regresión multivariante no muestra correlación
independiente consistente con la reducción de la PA o con la mejoría en la FMD, aunque es
posible que haya un efecto umbral con la pérdida de peso. Los mecanismos potenciales que
relacionan la RC con la mejoría en la PA y la función endotelial comprenden la reducción de la
resistencia a la insulina, la producción mejorada de óxido nítrico y la inducción de SIRT1.

219
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Estrategias de hidratación: hidratación planificada vs hidratación por sed

Drinking strategies: planned drinking versus drinking to thirst (pdf original)


Kenefick RW
Sports Med. 2018 Mar;48(Suppl 1):31-37. doi: 10.1007/s40279-017-0844-6

Las dos formas más habituales de optimizar la hidratación durante el ejercicio son la
hidratación programada y la hidratación supeditada a la sed o ad libitum. Dependiendo de
dónde se ponga el énfasis en relación con el mantenimiento del rendimiento y reducción del
estrés cardiocirculatorio y termorregulador, por un lado, o en la prevención de la hiponatremia,
por otro, la literatura nos muestra distintas recomendaciones consensuadas. A pesar de las
aparentes diferencias, ambas estrategias pretenden prevenir el déficit/exceso de hidratación
manteniendo el rendimiento. La estrategia de reposición de líquidos puede depender del
contexto del evento (ambiente, duración e intensidad), de las características del sujeto (estado
de aclimatación, capacidad funcional, etc.) y de la finalidad del ejercicio (entrenamiento o
competición).

Definición y objetivos de la “hidratación programada” y de la “hidratación por sed”

Hidratación programada: la utilización de un plan previamente establecido


Esta estrategia se basa en que existe una elevada variabilidad en la tasa de sudoración y en la
composición de electrolitos del sudor entre individuos. El objetivo de la hidratación
programada es prevenir la deshidratación y la sobre-hidratación (±2% peso corporal) bebiendo
aproximadamente el volumen de líquido correspondiente a la pérdida de sudor, con el fin de
atenuar el descenso del rendimiento y el estrés cardiovascular y termorregulador asociados a
la deshidratación, disminuyendo el riesgo de golpe de calor y previniendo la hiponatremia.

Hidratación por sed: la utilización de la sensación de sed como único estímulo para beber
Para la mayoría “beber en base a la sed” es sinónimo de “beber ad libitum”, lo que quiere
expresar es consumir líquidos con la frecuencia y volumen que cada individuo considere. El
objetivo es utilizar el mecanismo innato de la sed para utilizarlo de guía para la hidratación con
el fin de prevenir el desarrollo de la hiponatremia asociada al ejercicio (EAH) y la deshidratación
excesiva.

Balance de líquidos y sed


El balance neto de agua en el organismo (pérdida = ingesta) está regulado día a día como
resultado de la sensación de sed y hambre. La deshidratación se define como un déficit de agua
corporal mayor que las fluctuaciones diarias normales o cuando el déficit de agua excede en 2
desviaciones estándar la variabilidad normal de la masa corporal (≥ 2% masa corporal). En
reposo, este nivel de deshidratación representa un umbral aproximado a partir del cual
ocurren las acciones reguladoras de la compensación de fluidos (≥ 2% masa corporal). Estas
acciones compensadoras responden principalmente a una elevación de la osmolalidad
plasmática (Posm), y en menor grado, a una reducción del volumen plasmático. Durante el
ejercicio, particularmente en calor, el volumen plasmático decrece por la elevada pérdida de
líquido por el sudor, resultando un aumento de Posm, ya que el sudor es hipotónico (pobre en
sodio) en relación con el plasma. Un aumento aproximado del 2% en Posm se considera el
umbral osmótico para iniciar la respuesta renal compensatoria conservando agua y
despertando la sensación de sed para adquirir más. La sensibilidad de los osmorreceptores

220
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

liberando hormona anti-diurética y estimulando la sed se potencia con pequeñas pérdidas de


volumen. Sin embargo, la sed mediada por volumen requiere una mayor pérdida de líquidos
(10% volumen sanguíneo) y las pérdidas de volumen plasmático son solo 0,14L con una
pérdida de 2% de la masa corporal.

Mientras que la sensación de sed funciona bien en reposo, es menos sensible durante el
ejercicio. Algunos estudios observaron que cuando se bebe ad libitum, los sujetos consumieron
aproximadamente la mitad de los líquidos perdidos durante el ejercicio en ambientes frío y
caluroso, concluyendo que la estrategia de beber ad libitum lleva habitualmente a una excesiva
deshidratación (> 2% de pérdida de masa corporal).

Hay que tener en cuenta que los mecanismos que estimulan la sensación de sed están sujetos
a numerosos factores, y la sensibilidad a esas señales durante el ejercicio puede ser diferente
debido al estatus fisiológico durante el ejercicio (elevación de la frecuencia cardiaca y
ventilación; descenso del flujo renal y del volumen plasmático; elevación de las hormona anti-
diurética y otras hormonas reguladoras del equilibrio hídrico, etc.) respecto al reposo. Además,
si nos referimos a niños o ancianos, hay que tener en cuenta que la sensación de sed es menos
sensible en estos grupos de población.

Deshidratación: respuestas fisiológicas y rendimiento


Durante el ejercicio la deshidratación aumenta el estrés fisiológico como se puede comprobar
por el aumento de la temperatura central, frecuencia cardiaca y percepción del esfuerzo.
Además, a mayor déficit de agua corporal, mayor incremento del estrés fisiológico. Cuando la
deshidratación ocurre debida a la pérdida de sudor, resulta un estado de hipovolemia
hiperosmótica, aumentando proporcionalmente a la disminución en el agua corporal total. La
hiperosmolalidad resultante puede retrasar la termorregulación por vasodilatación cutánea y
la sudoración, aumentando los umbrales para ambos. Como resultado, la deshidratación
reduce la tasa de sudoración para cualquier temperatura central dada, disminuye la pérdida
de calor por evaporación y aumenta el almacenamiento de calor. Debido a una reducción de la

221
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

circulación de volumen plasmático, se produce un aumento de la frecuencia cardíaca


secundario a una reducción en el volumen sistólico. El estrés térmico en combinación con la
deshidratación exacerba aún más la respuesta cardiovascular debido a la competencia creada
entre circulación central y circulación periférica para un volumen sanguíneo limitado, lo que
magnifica aún más el estrés fisiológico de un ejercicio determinado.

En cuanto al rendimiento en el ejercicio, hay un amplio consenso en la literatura a la hora de


considerar que una deshidratación ≥2% del peso corporal representa un umbral a partir del
cual el rendimiento del ejercicio aeróbico o capacidad de resistencia disminuye.

Es importante tener en cuenta que cuando el ejercicio comienza en un estado bueno de


hidratación, la pérdida acumulada de fluidos y la correspondiente sensación de sed, puede
retrasarse, y dependerá de numerosos factores (por ejemplo, condiciones ambientales,
intensidad y duración del ejercicio, tasa de sudoración).

El umbral de ±2% de pérdida de masa corporal parece ser significativo en el establecimiento de


una serie de factores, como la conservación de líquidos, estimulación de la sed y deterioro de
la función termorreguladora y cardiovascular durante el ejercicio. Por lo tanto, es lógico que,
durante el ejercicio, una estrategia de reemplazo de líquidos que mantenga el estado de
hidratación dentro de ±2% de masa corporal sería exitoso en el preservación del rendimiento
fisiológico en ejercicio.

Hidratación ad libitum y rendimiento


La estrategia de beber ad libitum o por sed ha sido bien estudiada en carreras de larga
distancia, observando un mayor estrés cardiovascular y termorregulador, pero no diferencias
en el volumen plasmático u osmolalidad, ni en el rendimiento. Los estudios realizados con
ciclistas no han mostrado diferencias ni en estrés cardiovascular, ni termorregulador, ni en
rendimiento, al comparar ambas estrategias de hidratación.

Los estudios controlados en relación a ultramaratones con estrategia de hidratación ad libitum


no han mostrado incidencia de hiponatremias, no afectando al rendimiento a pesar de
pérdidas de masa corporal de >3%, concluyendo que beber más allá de la sensación de sed no
es necesario para mantener un buen estado de hidratación en eventos de ultra-resistencia.

En conjunto, los estudios realizados con estrategias de hidratación ad libitum o por sensación
de sed soportan la idea de un mantenimiento de la masa corporal en un rango de ±2%, siendo
dependiente del ambiente, la intensidad y la duración del ejercicio.

Conclusiones
Teniendo en cuenta los requerimientos de hidratación para diferentes duraciones e
intensidades de ejercicio, entorno ambiental y tamaño corporal; la estrategia de bebida ad
libitum o por sed, se muestra adecuada para satisfacer las necesidades, es decir, el
mantenimiento del balance de líquido dentro de ±2% de masa corporal.

Para las personas no implicadas en actividades de rendimiento y/o realización de ejercicio en


climas más fríos, la estrategia de reposición de líquidos no es tan importante. En el contexto
anterior se incluyen todas las actividades de < 1-2 h de duración, que se realizan a intensidades
moderadas y ambientes de temperatura frescos.

222
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Sin embargo, también hay condiciones donde la hidratación programada es recomendable


para evitar un deterioro del rendimiento. Estas condiciones incluyen actividades de entre 90 y
120 minutos realizadas a alta intensidad o en ambientes calurosos, o cuando se necesite una
ingesta de carbohidratos por unidad de tiempo (ej. 1 gr/min). Por lo tanto, una estrategia de
consumo programado debe ser adoptada para evitar pérdidas o ganancias de ±2% de masa
corporal durante estas actividades.

Ya que la estrategia de ad libitum / beber por sed parece dar como resultado una reposición
de fluidos de aproximadamente la mitad de las pérdidas, esta estrategia parece ser exitosa en
la prevención de la hiponatremia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los seres humanos
consumen líquidos por otras razones distintas a las fisiológicas del reemplazo del líquido
perdido determinado por la sed, y, aunque son poco frecuentes, se han documentado casos
en los que individuos han consumido líquidos en exceso “de acuerdo con la sed”, dando como
resultado una hiponatremia.

Cuando se consume líquido ad libitum / o determinado por sed, o bien según una
programación determinada, lo importante es no consumir nunca tanto líquido que te haga
ganar peso corporal.

223
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Aspectos metodológicos y fisiológicos sobre la valoración de la producción de fuerza en la


unidad de tiempo en el músculo esquelético humano

Physiological and methodological aspects of rate of force development assessment in human


skeletal muscle
Rodríguez- Rossel D, Pareja-Blanco F, Aagaard P y González-Badillo JJ
Clin Physiol Funct Imaging. 2017 Dec 20. doi: 10.1111/cpf.12495

La valoración del RFD o producción de fuerza por unidad de tiempo es usada para las
deficiencias en la función muscular post ejercicio excéntrico, estimando el grado de fatiga y
recuperación tras el ejercicio. Esta revisión se centra en aportar coherencia analítica y
metodológica al concepto RFD.

Introducción
RFD es un factor clave en la función muscular, donde contracciones con períodos cortos de
tiempo en movimientos rápidos no permiten desarrollos de fuerza máximos. Ha mostrado su
importancia tanto en el ámbito deportivo como en la población adulta como marcador del daño
muscular, de la fatiga neuromuscular y del riesgo de lesión. Hay poca claridad sobre el
consenso en aspectos evaluativos y metodológicos, así como de los factores que lo influyen,
por lo que se necesita mayor investigación al respecto.

Objetivos
(i) Describir las características mecánicas de RFD; (ii) analizar varios factores fisiológicos que
influyen sobre el mismo; y (iii) discutir sobre los factores metodológicos que afectan a su
medición.

Definición y características
Este concepto ha sido definido como la capacidad del sistema neuromuscular para aumentar
la fuerza contráctil desde niveles de reposo al intentar desarrollar la activación muscular lo más
rápido posible. Está directamente relacionado con manifestaciones de la fuerza-velocidad bajo
tiempos de intervención cortos, tanto en acciones isométricas, como dinámicas. Este aspecto
parece ser diferenciador del concepto de fuerza explosiva, asociada ésta a acciones a
movimientos dinámicos de alta velocidad. El RFD puede expresarse en parámetros absolutos
o relativos a la fuerza pico y en cualquier intervalo de tiempo medido dentro de la curva fuerza-
tiempo, así como entre dos puntos de la misma. Por tanto, un sujeto puede tener tantos valores
de RFD como número de intervalos medidos dentro de la misma. En este sentido, los intervalos
de tiempo elegidos en la medición deberá adecuarse a los objetivos del proceso evaluativo de
la fuerza, ya que, diferentes movimientos requieren fuerzas producidas en intervalos de tiempo
distintos y, a su vez, intervienen mecanismos fisiológicos diferentes dependiendo del momento
analizado con respecto al inicio de la contracción, con respuestas adaptativas distintas.

Otro concepto importante es el RFD máximo (MRFD), cuantificado como el valor pico que inicia
bajada de la curva fuerza-tiempo El periodo de tiempo sobre el que el cambio máximo en fuerza
se ha determinado entre un margen amplio de 2-60 ms, lo que podría reducir la magnitud del
MRFD y afectar a la fiabilidad. Algunas investigaciones apuntan a la conveniencia del uso de
ventanas de tiempo de 20 ms en las mediciones.

224
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El valor de fuerza o torque pico se suele encontrar a unos 400-600 ms para contracciones
isométricas y 150-400 ms para las dinámicas. Sin embargo, MRFD para mediciones isométricas
se suele localizar a 100 ms.

En relación con la carga utilizada, hay estudios que demuestran que MRFD es similar cuando
se usan cargas del 30% al 100% en acciones dinámicas, pero no se alcanza dicho valor por
debajo de 25-50% de la 1RM. En press de banca, dicho valor aparece coincidiendo con el 40-
60% del pico de fuerza alcanzado. En las estáticas se puede encontrar el MRFD al 30% del valor
de la máxima contracción voluntaria (MVC) en niveles de fuerza, siendo esta forma de expresión
del MRFD un parámetro muy útil para el rendimiento en acciones de alta velocidad.

Factores fisiológicos que afectan al RFD


La contracción muscular es un proceso multifactorial, influenciado por un número de factores
neurales, morfológicos y estructurales, los cuales varían entre individuos de tal manera que es
posible ver resultados en la producción de fuerza rápida muy variables entre individuos, a pesar
de encontrarse bajo condiciones idénticas de medición. Aquellos factores neuromusculares
más relevantes se describen a continuación.

Factores neurales
El ratio de descarga de la unidad motora (MU) es uno de los principales factores contráctiles en
el RFD. Numerosos estudios han analizado las activaciones mioeléctricas en contracciones
rápidas indicando valores mayores de dicho valor al inicio de la contracción, donde suele
obtenerse el MRFD y menores cercanos al punto de fuerza máxima, lo que sirve para maximizar
el RFD y no la fuerza de contracción máxima.

El RFD también parece ser influenciado por lo que se conoce como descarga doublet, o par de
potenciales de acción con intervalos entre puntos inferiores a 5 ms, resultante de la
despolarización de las motoneuronas. Este mecanismo parece incrementar la liberación de
Ca2+ del retículo sarcoplásmico al inicio de la contracción, incrementando la fuerza de
contracción y su ratio de fuerza-tiempo. Los resultados de algunos estudios sugieren que la
aparición del citado factor aumenta cuando se incrementa la velocidad de contracción y la
fatiga tras el mantenimiento de los niveles de fuerza. Estos resultados demuestran la
importancia de las descargas doublet de las MU en el mantenimiento de la eficiencia motora
para esfuerzos de fuerza rápida, especialmente al inicio de las contracciones.

La sincronización de las MU, referidas al nivel de correlación entre la descarga del potencial de
acción y la activación de las mismas puede afectar a la fuerza en el aumento de la superposición
de las contracciones especialmente. Aún carece de evidencia empírica la idea de que el
aumento de las señales sinápticas a las motoneuronas provoque una mayor sincronización de
MU, observándose incluso como al aumentar la fuerza muscular generada, disminuye la
pendiente de la tasa de disparo, disminuyendo la sincronización.

El entrenamiento con cargas produce aumentos en la excitabilidad de las motoneuronas en


acciones isométricas máximas. Este aumento puede estar asociado a factores como la
reducción de los umbrales de reclutamiento de las MU y el aumento de la señal eferente que
activa las miofibras por elevación de la amplitud de la onda –V, fruto de un descenso de la
inhibición presináptica o el descenso de regulación de las vías inhibitorias postsinápticas, lo
que finalmente aumentaría el RFD inducido por el entrenamiento. En cualquier caso, se

225
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

necesita mayor investigación para aclarar la influencia específica de estos factores neurales en
dichas ganancias de RFD inducido por el entrenamiento.

Factores estructurales
Recientes investigaciones demuestran que altas ratios de transición entre ciclos de los puentes
cruzados parecen ser el mayor factor limitante para el máximo RFD.

La isoforma de las cabezas de miosina (MHC) ha resultado ser un factor clave en el RFD,
observándose comúnmente más de una clase de fibras, destacando especialmente las MHC-
IIX y MHC-IIA relacionadas con altos niveles de RFD. Algunos estudios relacionan el MRFD con
el porcentaje de fibras IIX. Así mismo, algunos estudios han encontrado aumentos significativos
en RFD después de 8-21 semanas de entrenamiento con cargas, manteniéndose la proporción
de fibras IIX sin cambios, indicando que, quizá otros factores puedan jugar un papel importante
en el RDF, demostrando así una necesidad adicional en la investigación sobre el papel de la
composición de fibras musculares y la expresión del RFD.

En relación al entrenamiento de fuerza, también se han demostrado aumentos en el área de


sección transversal muscular (CSA) junto a aumentos en RFD, tanto absolutos como relativos,
siendo éstos mayores en poblaciones con mayores porcentajes de fibras IIX y IIA, por lo que
parece que, al incrementar el CSA con el entrenamiento, especialmente de fibras tipo II, se logra
aumentar también los niveles de RFD.

Las propiedades estructurales y mecánicas tendinosas también afectan al desarrollo y


producción de la fuerza. La rigidez de los mismos afecta al tiempo requerido para el
estiramiento de los componentes elásticos en serie, afectando así al RFD, de manera que, ante
mayor rigidez mejor transmisión de la fuerza desde los elementos contráctiles musculares
hasta los huesos, aumentando el RFD. Ante menor rigidez, se requiere más tiempo para
desarrollar la fuerza. El MRFD también correlaciona con altos niveles de rigidez tendinosa
incrementada con el entrenamiento de fuerza. También el grosor y la longitud del tendón
pueden influir en la capacidad de aplicación de fuerza rápida, observándose en algunos
estudios cambios en RFD sobre situaciones de distintos saltos, en relación a variables
estructurales y morfológicas de los tendones, sugiriendo que la rigidez de estos tejidos afecta
a dicha capacidad de aplicar fuerza rápida al inicio de la contracción. Esta rigidez está presente
también en los tejidos aponeuróticos musculares, los cuales, según algunas investigaciones,
podrían justificar un 30% de cambio en los valores de RFD, dependiendo de sus características
y propiedades mecánicas, en contracciones isométricas máximas.

El ángulo de penación se conoce como el ángulo en el cual están orientadas las fibras
musculares en relación con las fibras del tendón o aponeurosis donde se insertan y se cree que
puede contribuir a desarrollar la capacidad de producción de fuerza permitiendo mayor CSA
fibrilar o muscular. Aunque la velocidad de acortamiento efectiva, en relación a la orientación
del vector de la fuerza con la de las fibras musculares en su recorrido, disminuirá con mayores
ángulos de penación, la rotación de las mismas al inicio de la contracción concéntrica
contribuirá a incrementar la velocidad de contracción muscular permitiendo al músculo
funcionar a una tasa de giro más elevada que favorecerá el aumento de RFD para una misma
velocidad de contracción muscular comparado con un músculo sin ángulo de efectiva,. Aunque
sigue siendo necesaria mayor investigación en este tema para aclarar conclusiones válidas,
parece que son comunes las afirmaciones que plantean que un aumento en el ángulo de

226
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

penación de los fascículos musculares provoca un descenso en la velocidad de acortamiento


muscular, reduciéndose también el RFD. Sin embargo, algunos estudios han visto diferencias
en el RFD ante momentos distintos de la contracción en acciones distintas. Parece que en las
primeras fases (0-10ms) de un drop jump, altos ángulos de penetración de fibras del gemelo y
vasto externo han sido relacionados positivamente con valores de RFD para dicha acción.

Por otro lado, el total de sarcómeros en serie, dependiente de la longitud del fascículo
muscular, se ha visto relacionarse positivamente con cambios en la velocidad de acortamiento
muscular, de manera que a mayor número de sarcómeros en serie mayor velocidad de
acortamiento fibrilar para una misma velocidad de acortamiento de sarcómeros dada, con
mayor velocidad de estiramiento de estructuras pasivas elásticas contribuyendo a aumentar el
RFD en las fases tempranas de la contracción. Sin embargo, otros estudios han visto resultados
contradictorios en la relación con la longitud del músculo y valores de RFD, aunque parece que
el aumento de tamaño de los fascículos musculares con el entrenamiento puede, en
determinadas situaciones, llevar a una reducción o ausencia de cambios y ganancias en RFD
contráctil a determinados ángulos y en fases muy tempranas de la contracción, suponiendo
esto un conflicto ante aquellos autores que defienden la idea del aumento de RFD y potencia
contráctil ante fascículos más elongados. Tal vez, esta falta de claridad pueda justificarse por la
dificultad en la medición ante articulaciones con varios grupos musculares y con situaciones de
variabilidad individual ante los cambios en el tamaño muscular que no siempre implican la
misma capacidad de cambio en cuanto a niveles de activación.

Por último, otro factor que se muestra importante en el desarrollo de la aplicación de fuerza es
el de la función de almacenamiento del calcio en los retículos sarcoplásmicos. Se sabía que
aquellas fibras con mayor sensibilidad para la activación del calcio producían mayores RFD, y
parece que esto es algo que favorece el entrenamiento de fuerza. El incremento en el ratio de
liberación de calcio causaría un incremento más rápido en la concentración de calcio
intracelular permitiendo el aumento de la fracción de puentes cruzados de la consecuente
producción de fuerza miofibrilar a un ritmo mayor.

Parece evidente que la contribución relativa de los distintos factores fisiológicos, tanto neurales
como estructurales y morfológicos dependen del momento dentro de la curva fuerza-tiempo,
estando la fase temprana dominada por factores neurales e intrínsecos musculares, mientras
que en las tardías influyen más los de fuerza máxima muscular, aunque también esté afectado
por factores neurales y propiedades periféricas musculares. Medidas tangenciales de RFD en
puntos específicos de tiempo reflejan la contribución combinada de las variables en ese
instante, mientras RFD secuenciales determinados sobre periodos consecutivos discretos
pueden aislar más eficientemente los cambios en la contribución de determinantes contráctiles
o neurales durante la contracción.

Consideraciones metodológicas
Probablemente el factor más importante sobre el RFD es su fiabilidad en la medición del
rendimiento deportivo, analizándolo desde la curva fuerza-tiempo. En la actualidad existen
numerosos métodos para el cálculo del RFD relativo o absoluto desde la curva fuerza-tiempo.
El RFD absoluto fue derivado a la media de la pendiente de la curva sobre periodos de tiempo
desde el inicio de la contracción, mientras que MRFD ha sido cuantificado como la pendiente
pico de la curva.

227
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Además de las diferencias conceptuales en la medición del RFD para valores absolutos,
relativos o máximos en la curva de fuerza-tiempo, también se ha calculado como el tiempo
transcurrido desde el principio de la producción de fuerza hasta alcanzar fracciones de la
máxima contracción voluntaria o de una fuerza máxima, el tiempo necesario desde el inicio de
la contracción hasta incrementar la fuerza a un nivel determinados en Newtons. Otras variables
incluyen la fuerza mantenida durante una distancia determinada, el tiempo desde el inicio de
la generación de fuerza hasta el MRFD, y el tiempo hasta alcanzar una proporción determinada
de la fuerza máxima; que han sido calculadas para evaluar la producción de fuerza rápida.
Otros métodos descritos comprenden el cálculo de la fuerza de impulso (torque integrado
respecto al tiempo) o el ratio entre fuerza pico y tiempo hasta llegar a dicha fuerza pico.

Otras medidas prácticas desarrolladas han sido aplicadas en test con CMJ para su evaluación,
determinando la RFD contráctil como la diferencia en la grabación de la fuerza-tiempo vertical
desde el punto de fuerza de reacción pico (GRF) contra el suelo menos GRF medido al inicio de
la deceleración excéntrica (aceleración ascendente vertical) dividido por el tiempo, o calculada
como GRF máximo vertical alcanzado sobre la curva fuerza-tiempo durante el CMJ dividido por
el tiempo hasta que se alcanza dicha fuerza; mientras que el MRFD también ha sido calculado
como la pendiente pico de GRF de la curva fuerza-tiempo desde el valor mínimo de fuerza
alcanzado durante el movimiento a la máxima fuerza alcanzada en el salto. En estas
investigaciones el RFD fue medido en la fase excéntrica, ya que la fuerza aplicada durante la
parte inicial de la concéntrica tiende a producir una meseta o incluso descender con respecto
a la final de la excéntrica, con lo que el cambio, en relación con la fuerza-tiempo, tiende a ser
muy pequeño o incluso negativo (disminuye el RFD).

Para el RFD absoluto existen aproximaciones distintas en el cálculo del RFD normalizado y
relativo. Se entiende como normalizado cuando: (i) la pendiente de la curva fuerza-tiempo
cuando los valores de fuerza se normalizan de relativos a máximos; (ii) MRFD absoluto dividido
por la fuerza máxima, masa corporal o CSA; (iii) incremento en fuerza relativa desde el inicio de
la contracción hasta una proporción determinada de la fuerza máxima isométrica. El relativo
se determina como parámetro de importancia porque RFD absoluto parece estar influenciado
por la capacidad de fuerza pico muscular. Aunque RFD y la fuerza máxima son considerados
variables independientes para la capacidad neuromuscular funcional, son muchos estudios los
que han observado cambios concurrentes en ambos parámetros con la edad, el entrenamiento
de fuerza o la fatiga, quedando asociados ambos conceptos positivamente, especialmente en
mediciones en fases tardías de aumentos de fuerza.

Los valores relativos y absolutos de RFD parecen expresar variables y cualidades diferentes,
demostrando cambios en RFD absolutos, asociados al entrenamiento, que aportan
información relativa a la fuerza y el tiempo en la contracción voluntaria máxima y, en los
relativos, información sobre el tiempo en la pendiente de la curva únicamente; aportando luz
a la expresión del RFRD independiente de la fuerza máxima o el tamaño muscular. Los relativos
también permiten compararse diferentes individuos y desarrollos musculares. Sin embargo, la
normalización del RFD tiene algunas limitaciones: (i) puede aumentar el RFD relativo cuando el
pico de fuerza no es máximo; (ii) El RFD relativo puede ser incompleto para representar
aumentos individuales de fuerza aplicada tras el entrenamiento, especialmente cuando se
compara con valores de fuerza máximos, y no normalizados, de un grupo muscular, así como
para asociarlo con mejoras del rendimiento. Por tanto, para una mejor comprensión sobre los
efectos de un programa de entrenamiento en relación con la capacidad de aplicación de fuerza

228
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

rápida, los datos en RFD relativos deberían siempre venir acompañados por datos
concurrentes en RFD absolutos.

La mayoría de los estudios han medido el RFD en test isométricos sobre acciones
monoarticulares o multiarticulares, ya que favorecen el control de medición en diferentes
pruebas, en cuanto a la velocidad y la fuerza generadas. Sin embargo, estas acciones pueden
tener limitaciones: (i) potencialmente menos validación externa para el rendimiento; (ii) miden
una región concreta del ángulo articular sobre la longitud de la fuerza; y (iii) algunos protocolos
pueden ser potencialmente lesivos. En las acciones dinámicas se suelen utilizar medidas tanto
para movimientos monoarticulares como multiarticulares de miembros superiores e inferiores,
así como acciones de saltos o multisaltos. Aunque pocas investigaciones han comparado
ambas acciones isométricas y dinámicas, se cree que, en el caso de estas últimas, los valores
de RFD varían más a lo largo de la medición, según la fase de la contracción muscular de la
acción. El RFD absoluto es menos en la isometría que en la fase concéntrica o excéntrica,
mientras que entre estas dos fases dinámicas las diferencias están menos claras. Las
diferencias entre la fase concéntrica y la isométrica parecen disminuir después de la
normalización de los valores de RFD sobre la fuerza máxima en cada fase. Por lo que se
demuestra que la fase muscular en el momento de la medición influye sobre los valores de RFD
obtenidos y sobre la relación entre el rendimiento de RFD isométrico y dinámico.

En cuanto a la tecnología utilizada para las mediciones, algunos estudios han utilizado
instrumentos de plataformas de fuerza o electromecánicas, como dinamómetros isocinéticos.
Otros han optado por transductores de posición lineal o por velocidad, no sin controversia,
debido a que éstos no miden directamente la fuerza aplicada, sino que los valores mostrados
por los encoders son derivados de la masa y la aceleración de la carga, lo que significa que no
permiten medidas de RFD en estático o en contracción dinámica (antes de que comience el
desplazamiento), donde se alcanza el MRFD. En una única investigación que compara esta
tecnología y la de instrumentos de plataforma de fuerzas se obtuvieron mayores niveles de
RFD para los transductores comparados con las plataformas, probablemente debido a
diferencias en el procesamiento de la señal. Por ello, se recomienda más el uso de éstos últimos
para el cálculo de los valores de RFD dinámicos, en una medición más directa e instantánea de
la fuerza aplicada a lo largo del rango de movimiento.

Durante las mediciones en activaciones isométricas, frecuentemente han sido usado ángulos
articulares donde se alcanzan torques máximos. Sin embargo, se ha demostrado que la fuerza
isométrica producida (RFD y fuerza pico) varía en función del ángulo seleccionado, y dicha
variación en RFD también es distinta entre individuos. Asimismo, deberá tenerse en cuenta la
metodología utilizada en la medición, atendiendo a valores absolutos o normalizados de la
fuerza, así como a los intervalos de tiempo analizados. Estas investigaciones al respecto
concluyen la necesidad de señalar el ángulo articular al que tiene lugar la medición de la acción
isométrica de una manera no arbitraria, teniendo en cuenta la variación que supone en el RFD,
recomendándose, según algunos autores, la realización de las mismas en el ángulo específico
al que corresponde el valor pico de la magnitud de la fuerza para dicho grupo muscular para
así reducir la variabilidad en los resultados.

Debido a que la activación muscular parece ser el factor fundamental en la producción de la


fuerza en el tiempo al inicio de la contracción, se ha asumido que el RFD máximo voluntario
sería más lento que aquel alcanzado por electroestimulación (EMC) ya que dicha activación

229
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

inicial en el inicio se cree puede ser más baja en contracciones voluntarias. Por el contrario,
algunas investigaciones han encontrado valores de MRFD similares en tests isométricos
independientemente del ángulo analizado, aunque con el doble de tiempo empleado en
alcanzarlo con contracciones voluntarias, ya que parece también tardarse más en alcanzarse la
saturación de la concentración máxima de calcio intracelular.

Algunos investigadores han defendido la idea de la realización de tensión muscular constante


de los sujetos antes de efectuar la medición. Sin embargo, se ha mostrado que un exceso de
nivel de tensión podría afectar a la magnitud del RFD. Incluso en estudios donde se intentaban
controlar la intensidad de la pretensión voluntariamente a diferentes niveles, en todos ellos se
vio que afectaban al MRFD, siendo mayor cuanto mayor era la pretensión ejercida. Cuando se
ejerce la fuerza sostenida, previa a una contracción rápida, es posible que la descarga media
de las UM y el porcentaje de ellas que muestran descargas dobles disminuye
significativamente, afectando a la sincronización. Parece que el RFD isométrico y la contracción
voluntaria máxima deberían ser establecidos bajo condiciones mínimas de pretensión para así
obtener mediciones válidas de la capacidad de producción de fuerza rápida.

Se ha determinado también la importancia de la orden del instructor a la hora de conseguir


una óptima respuesta de los valores máximos de contracción de los sujetos analizados, de
manera que se apuesta más por órdenes relativas a la demanda de la velocidad en el gesto y
la rapidez en su ejecución más que en el carácter de fuerza en mediciones isométricas del RFD.
Otras investigaciones que incluyen mayores acciones analizadas e involucran varios grupos
musculares, obtuvieron las mismas conclusiones. Al analizar el RFD según el momento de la
contracción, algunos investigadores han visto aumentos en RFD absolutos y relativos en la
primera fase de la contracción ante instrucciones de carácter rápido, y valores máximos de RFD
relativo en las fases tardías ante instrucciones de carácter fuerte y rápido. Por tanto, debe ser
un factor a tener en cuenta por parte del responsable de la valoración.

En los últimos años, las investigaciones que han estudiado el tema de la estabilidad han llegado
a conclusiones donde demuestran que tanto la fuerza pico como los niveles de activación
muscular se reducen al aumentar la inestabilidad de la superficie. Con respecto al RFD, se ha
comprobado que se comporta de la misma manera que con el criterio anteriormente
comentado, tanto para acciones isométricas como dinámicas.

Otro factor analizado por algunas investigaciones ha sido el relativo a la posición corporal en el
momento de medición. Parece que factores periféricos y centrales que regulan la función
neuromuscular podrían alterarse en posiciones invertidas, tanto para miembros superiores
como inferiores, afectando así al RFD y a la actividad muscular en dichas posiciones. Este
fenómeno puede ser atribuible a la respuesta simpática que incrementa el acumulamiento de
la sangre a nivel cerebral, disminuyendo la actividad refleja aferente y/o reduciendo la actividad
central de los músculos involucrados en las posiciones de tendido, con respecto a posiciones
de pie. Por tanto, para facilitar los tests de RFD se recomienda realizarlos derecho y no en
supino para miembros superiores.

El factor de la temperatura corporal también ha sido algo investigado en relación con el


rendimiento neuromuscular. Parece que el calor produce un incremento en el pico de fuerza y
viceversa, aunque sobre el RFD los efectos parecen menos claros. Algunas investigaciones

230
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

destacan descensos en RFD por reducciones en la activación neural ante descensos en la


temperatura, mientras que otras no reflejan cambios.

El conjunto de todos estos factores mencionados anteriormente, junto a la variabilidad


interindividual en RFD, así como la metodología utilizada, definen el concepto global del RFD.
Esto soporta la noción de que los informes contrastados sobre la magnitud y dirección de la
plasticidad inducida por el entrenamiento en el RFD pueden no sólo reflejar la efectividad de
los protocolos, sino también puede estar influenciada por el método específico empleado.

Conclusión
Los principales hallazgos de esta revisión se resumen en la posibilidad de medir el RFD desde
la curva fuerza-tiempo o torque-tiempo obtenida durante contracciones isométricas o
dinámicas, así como por intervalos de tiempo (0-300 ms) tras el inicio de la contracción; lo que
puede aportar información valiosa sobre la condición muscular y los efectos del entrenamiento
y su recuperación, tanto en pacientes como en deportistas. Otro aspecto de relevancia es la
influencia de factores neurales y contráctiles intrínsecos durante el inicio de la curva fuerza-
tiempo (<100 ms) sobre los cambios en RFD, y la relación de las fases tardías de la curva con
factores mecánicos y ganancias en fuerza máxima. Finalmente, es necesario señalar la multitud
de variedad en la metodología utilizada que, unido a variables individuales, hacen que la
comparación entre los estudios sea compleja, así como la interpretación de los avances
prácticos sobre el concepto de RFD.

El RFD se considera un factor importante en el rendimiento en acciones donde el tiempo de


aplicación de la fuerza es limitado. Además, dispone una amplia gama de implicaciones
positivas en el rendimiento deportivo, tareas cotidianas o prevención de lesiones. La evaluación
y cuantificación de cambios en RFD con el ejercicio, inactividad o enfermedad provee
información sobre la condición física en pacientes o deportistas sobre sus efectos a largo plazo.
Por tanto, aumentar el conocimiento sobre sus factores metodológicos y fisiológicos es de
enorme interés para los científicos y entrenadores en el sentido de la elaboración de
valoraciones y protocolos más específicos, así como programas de entrenamiento para la
mejora del rendimiento o la rehabilitación en diferentes poblaciones.

231
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de los suplementos de zumo de remolacha en los esfuerzos intermitentes de ejercicio


de alta intensidad

Effects of beetroot juice supplementation on intermittent high-intensity exercise efforts (pdf


original)
Domínguez R, Maté-Muñoz JL, Cuenca E y col
J Int Soc Sports Nutr. 2018 Jan 5;15:2. doi:10.1186/s12970-017-0204-9

El zumo de remolacha contiene altos niveles de nitrato inorgánico (NO 3) y se ha probado que
su consumo es efectivo para incrementar la concentración sanguínea de óxido nítrico (NO).
Dados los efectos del NO en la promoción de la vasodilatación y el flujo sanguíneo con efectos
beneficiosos sobre la contracción muscular, varios estudios han detectado un efecto
ergogénico de los suplementos de zumo de remolacha en esfuerzos de alta intensidad con
altas demandas de metabolismo energético oxidativo. Sin embargo, solo un número escaso
pero creciente de investigaciones han tratado de evaluar los efectos de este suplemento sobre
el rendimiento en ejercicios de alta intensidad. En esta revisión se tratan los pocos estudios
que han abordado este tema. Se buscaron en las bases de datos Dialnet, Elsevier, Medline,
Pubmed y Web of Science, artículos publicados en inglés, portugués y español desde 2010 hasta
el 31 de marzo de 2017 utilizando las palabras clave: remolacha y nitrato o nitrito y suplementos
o suplementación y nutrición o "nutrición deportiva" y ejercicio o deporte o "actividad física" o
esfuerzo o atleta. Se identificaron 9 artículos con todos los criterios de inclusión. Los resultados
indican que el zumo de remolacha dado como una dosis única o en varios días puede mejorar
el rendimiento en esfuerzos intermitentes de alta intensidad con periodos de recuperación
cortos. Las mejorar observadas fueron atribuidas a una resíntesis más rápida de la
fosfocreatina que podría retrasar su depleción durante los ejercicios de esfuerzos repetitivos.
Además, la suplementación de zumo de remolacha podría mejorar la producción de potencia
muscular a través de un mecanismo que implica una velocidad de acortamiento muscular más
rápida. Los hallazgos de algunos estudios también sugirieron mejoras en indicadores de fatiga
muscular, aunque el mecanismo implicado en este efecto sigue sin estar claro.

Antecedentes
Debido al aumento de la igualdad competitiva en el deporte de alto nivel, hoy en día se
considera que una mejora en el rendimiento del 0,6% es suficiente para marcar la diferencia.
En este entorno de alta competición, los atletas a menudo buscan suplementos nutricionales
para aumentar su rendimiento. Sin embargo, la mayoría de las declaraciones sobre los posibles
efectos en el rendimiento deportivo o la salud que aparecen en las etiquetas de muchos
productos no están respaldadas por evidencia científica clara. Por este motivo, instituciones
como el Instituto Australiano del Deporte (AIS) ha creado un sistema para clasificar los
suplementos de acuerdo a sus efectos sobre el rendimiento basados en evidencia científica
contrastada. Por lo tanto, los suplementos dietéticos asignados a la clase A han sido probados
con un alto nivel de evidencia para mejorar el rendimiento durante el ejercicio en ciertas
modalidades cuando se toman en cantidades apropiadas. Las únicas sustancias pertenecientes
a esta clase son β-alanina, bicarbonato sódico, cafeína, creatina y zumo de remolacha. Sin
embargo, se cree que el efecto de un suplemento dado en el rendimiento, además de la dosis
recomendada, puede ser específico para cada modalidad deportiva. Esto, por tanto, dependerá
de los requerimientos energéticos y/o mecánicos de cada tipo de ejercicio de modo que
algunos suplementos tendrán efectos ergogénicos en algunos tipos de ejercicios y no tendrán
efectos en otros.

232
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La relación entre intensidad del ejercicio y el tiempo hasta el agotamiento es hiperbólico ya que
está directamente ligado a los sistemas de producción de energía predominantes durante el
ejercicio. Así, dependiendo en sus bioenergéticas, los diferentes tipos de esfuerzos pueden ser
clasificados de acuerdo a la duración del ejercicio. Esto significa que podemos diferenciar entre
esfuerzos explosivos, esfuerzos de alta intensidad y esfuerzos intensos de resistencia. Los
esfuerzos explosivos son aquellos que cuya duración está por debajo de los 6 segundos en los
cuales la principal ruta metabólica energética es el sistema de alta energía de los fosfágenos, y
también existe cierta participación de la glucólisis, que gradualmente contribuye con más
energía hasta un 50% a los 6 segundos. Los esfuerzos de alta intensidad son aquellos de
duración superior a los 6 segundos y menores a 1 minuto. Estos esfuerzos se caracterizan por
una mayor contribución del metabolismo glucolítico y menor contribución de los fosfágenos
de alta energía y la fosforilación oxidativa. Finalmente, los esfuerzos intensos de resistencia son
aquellos con duración mayor de 60 segundos y en los cuales el principal sistema de producción
de energía es la fosforilación oxidativa.

El zumo de remolacha se utiliza como suplemento porque puede servir como precursor de
óxido nítrico (NO). El mecanismo de la síntesis de NO se cree que sucede a través del
catabolismo de la arginina por la enzima NO sintasa. Efectivamente, la suplementación con
arginina ha demostrado aumentar los niveles de NO. Un mecanismo alternativo de generación
de NO es mediado por el nitrato inorgánico (NO3). Esto significa que las altas cantidades de NO3
presentes en el zumo de remolacha son capaces de aumentar los niveles de NO del organismo.

En la boca, alrededor del 25% del NO3 de la dieta se reduce a nitrito (NO2) por la NO3 reductasa
producida por microorganismos. Este NO2 es entonces reducido parcialmente a NO a través de
la acción de los ácidos estomacales y que es más tarde absorbido por el intestino. Algo de este
NO2 entre en el torrente sanguíneo, y, en condiciones de niveles bajos de oxígeno, se convertirá
en NO.

El óxido nitroso posee numerosas funciones fisiológicas incluyendo acciones hemodinámicas y


metabólicas. Mediado por la guanilil ciclasa, el NO tiene un efecto sobre las fibras musculares
lisas que causan la dilatación de los vasos sanguíneos. Este efecto vasodilatador aumenta el
flujo sanguíneo a las fibras musculares promoviendo el intercambio de gases. El NO también
induce la expresión de genes, mejora la biogénesis y la eficiencia de las mitocondrias. Todos
estos efectos pueden favorecer el metabolismo energético oxidativo. De hecho, aunque no
todas, numerosas investigaciones han observado que la suplementación con zumo de
remolacha aumenta el rendimiento en las modalidades de ejercicio que implican esfuerzos
intensos de resistencia en los que el tipo dominante de metabolismo energético es oxidativo.

Hasta la fecha, varias revisiones de la literatura científica han evaluado los efectos de los
suplementos de zumo de remolacha en el ejercicio físico. Además, dado que el NO puede
potenciar factores que limitan el rendimiento cuando se ejecutan acciones en los que el
metabolismo predominante es el oxidativo, dos revisiones recientes han explorado los efectos
positivos de esta forma de suplemento en el ejercicio de resistencia. Por lo tanto, los diferentes
estudios mostraron que la suplementación con jugo de remolacha fue efectiva para: reducir el
VO2 en un -6% durante una prueba de natación realizada a una intensidad equivalente al
umbral ventilatorio (VT); reducir el VO2 en un -3% durante una prueba de kayak realizada al 60%
del VO2max y durante una prueba en cicloergómetro realizada por atletas y ciclistas de

233
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

recreación deportiva al 45-70% de VO2max; aumentar el rendimiento en 12-17% en las pruebas


en cicloergómetro hasta el agotamiento a intensidades del 60 al 90% de VO 2max en atletas de
deportes de recreación, y en un 22% cuando se realice con una intensidad del 70% entre VT y
VO2max; y finalmente, mejorando los tiempos en un 2,8% en ciclistas entrenados realizando
pruebas en cicloergómetro de 4 km, 10 km (1,2%), 16 km (2,7%) y 50 millas (0,8%). Sin embargo,
además de los efectos ya mencionados del NO, existen otros que necesitan ser considerados.
En consecuencia, se ha descrito que el efecto del aumento del flujo sanguíneo inducido por el
NO es específico de las fibras musculares tipo II. Además, en las fibras musculares tipo II, se ha
encontrado que la ingesta de jugo de remolacha mejora la liberación y luego la recaptación de
calcio del retículo sarcoplásmico. Esto podría traducirse en una mayor capacidad para la
producción de fuerza muscular de estas fibras musculares tipo II. Tales efectos del NO podrían
significar una ventaja fisiológica para los esfuerzos que implican el reclutamiento de fibras
musculares de tipo II, como son los esfuerzos intermitentes de alta intensidad. Por lo tanto,
debido al escaso número, aunque creciente, de estudios que investigan sobre los efectos de
utilizar un suplemento de zumo de remolacha en ejercicios con esfuerzos intermitentes de alta
intensidad, esta revisión analiza los resultados de estudios experimentales que
específicamente han examinado en adultos (independientemente de ser atletas o no) los
efectos de la suplementación con zumo de remolacha en ejercicio con esfuerzos intermitentes
de alta intensidad.

Metodología
Se identificaron todos los estudios que hayan evaluado los efectos de los suplementos de zumo
de remolacha en ejercicio con esfuerzos intermitentes de alta intensidad mediante búsqueda
en las bases de datos Dialnet, Elsevier, Medline, Pubmed y Web of Science publicados hasta el
31 de marzo de 2017 usando las palabras clave: remolacha O nitrato O nitrito (concepto 1) Y
suplemento O suplementación O nutrición O "nutrición deportiva" (concepto 2) Y ejercicio O
deporte O "actividad física" O esfuerzo O atleta (concepto 3).

Se descartaron artículos de estudios no experimentales, que no estuviesen escritos en inglés o


español o fuesen publicados antes de 2010. Esto significa que todos los artículos revisados
fueron publicados en el periodo entre el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de marzo de 2017. A
continuación, se aplicaron un conjunto de criterios de exclusión para garantizar la selección de
estudios específicamente diseñados para evaluar los efectos de la administración de zumo de
remolacha en ejercicio con esfuerzos intermitentes de alta intensidad:

• Estudios no realizados en adultos (muestras con participantes con edades < de 18 o >
de 65 años).
• Estudios realizados in vitro o con animales.
• Estudios en los que no fuesen determinados directamente los efectos del zumo de
remolacha.
• Estudios en los que se examinaron los impactos en ejercicios que no cumplían con las
características de esfuerzos intermitentes de alta intensidad.

Resultados
Selección de estudios
De los 738 estudios identificados en la búsqueda, 359 quedaron después de eliminar registros
repetidos. Una vez los títulos y el resumen de estas 359 publicaciones fueron revisados, 212

234
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

artículos de texto completo fueron identificados y recuperados para su evaluación, de los


cuales 9 artículos cumplieron con los criterios de elegibilidad.

Características del estudio


Los 9 estudios seleccionados para la revisión incluyeron un total de 120 sujetos, 107 de los
cuales eran hombres y 123 mujeres.

En 5 de estos estudios se evaluaron los efectos agudos de la suplementación con zumo de


remolacha. El suplemento se ingirió 120 minutos antes del ejercicio en un estudio, 150 minutos
antes en 2, y 180 minutos antes del ejercicio en los 2 restantes.

En los 4 estudios restantes se examinaron los efectos de la suplementación con zumo de


remolacha a largo plazo. Los periodos de suplementación fueron de 5 días en un estudio, 6
días en 2 estudios y 7 días en el cuarto estudio.

Las dosis de NO ingeridas fueron de ~5 mmol a ~11,4 mmol. Además, un estudio examinó la
eficacia del zumo de remolacha tomado por si solo o combinado con fosfato de sodio.

En 4 de los 9 estudios revisados, los participantes fueron atletas de competición y en los otros
5 fueron atletas de nivel bajo de competición o recreacionales. Solo en uno de los estudios la
muestra incluyó atletas de deportes individuales, el resto de los estudios fueron realizados en
jugadores de deportes de equipo.

Los test realizados para evaluar el rendimiento fueron un test de 30 segundos de duración en
cicloergómetro en un estudio y en el resto ejercicios intermitentes de alta intensidad con
intervalos de trabajo desde los 6 hasta los 60 segundos y periodos de descanso desde los 14
segundos hasta los 4 minutos. Los tipos de test utilizados fueron carrera a máxima velocidad
en 3 estudios, cicloergometría en 4 estudios, uno de los cuales fue un test isocinético, un test
en un ergómetro kayak y entrenamiento de fuerza en press de banca en el resto de estudios.

La intervención con zumo de remolacha provocó una mejora significativa del rendimiento en 4
de los estudios, mientras que en otros 4 no se observaron dichos efectos. En el estudio
restante, se observó un efecto ergolítico, o reducción de rendimiento, en comparación con el
tratamiento placebo.

Discusión
Efectos de la suplementación crónica con zumo de remolacha en ejercicio con esfuerzos
intermitentes de alta intensidad
Cuatro de los estudios revisados evaluaron los efectos de ingerir suplementos de zumo de
remolacha durante 5 a 7 días en esfuerzos intermitentes de alta intensidad o en una sesión de
entrenamiento de fuerza. Tres de estos estudios detectaron un efecto significativo de la
suplementación con zumo de remolacha mientras que, en los estudios restantes, no se
observaron diferencias comparado con el placebo.

Efectos de la suplementación crónica con zumo de remolacha en el entrenamiento de fuerza


El entrenamiento de fuerza se realiza para mejorar la hipertrofia muscular, la fuerza, la potencia
y la resistencia musculares. Las sesiones de entrenamiento con objetivo de hipertrofia
muscular incluyen cargas de entrenamiento del 70-85% del 1RM y 8-12 repeticiones, mientras

235
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

que aquellas que buscan mejorar la resistencia muscular incluyen cargas alrededor del 50% del
1RM y entre 15-25 repeticiones. Estas sesiones de ejercicio son muy dependientes del
metabolismo glucolítico; el umbral láctico en el entrenamiento de fuerza es detectado al ~25%
del 1RM. Para determinar el efecto de la suplementación con zumo de remolacha (6.4 mmol
NO3) durante 6 días en sesiones de entrenamiento de fuerza diseñadas para mejorar la
hipertrofia muscular local y la resistencia, en el estudio de Mosher et al. revisado aquí, se
registró el número de repeticiones realizadas en press de banca en 3 series con cargas del 60&
del 1RM. Los resultados indicaron que la suplementación aumentó el número de repeticiones
en las tres series de ejercicio mejorando el rendimiento en la sesión un 18,9%.

En una investigación anterior, los efectos de los suplementos de bicarbonato sódico fueron
evaluados en un estudio similar al de Mosher et al. Los participantes realizaron 3 series hasta
el agotamiento con cargas de 10-12 RM en 3 series. La recuperación de estas reservas tarda
unos 3-5 minutos. Dado que la resíntesis de la fosfocreatina es dependiente del metabolismo
oxidativo y que el zumo de remolacha tiene un efecto ergogénico en modalidades deportivas
mayor componente del metabolismo oxidativo, pudo ser que este suplemento acelerase esta
recuperación durante el periodo de descanso en el estudio de Mosher (2 min) y por tanto que
evitó la depleción progresiva de fosfocreatina durante la sesión. De hecho, esta tasa más alta
de resíntesis atenuaría el aumento de los niveles de adenosina difosfato (ADP) y fosfatos
inorgánicos. Ambos metabolitos han sido asociados con la aparición de fatiga muscular. Por lo
tanto, al retrasar la acumulación de niveles críticos de estos metabolitos, la aparición de la
fatiga se retrasará y esto permitirá más repeticiones en las series hasta el agotamiento. La
suplementación con NO3 podría también mejorar la eficiencia muscular y la capacidad
contráctil mejorando la liberación de calcio del retículo sarcoplasmático en las células
musculares y su reabsorción. Consecuentemente, un tren de potenciales de acción que
conducen a un mayor suministro de calcio a la fibra muscular aumentará la fuerza de la
contracción muscular.

Efectos de la suplementación crónica con zumo de remolacha en ejercicio con esfuerzos


intermitentes de alta intensidad
Algunas modalidades deportivas como los deportes de equipo, de raquetas o de combate
requieren fases de esfuerzos de alta intensidad seguidos de períodos de descanso. Así, en los
deportes de equipo, los esfuerzos de alta intensidad (~3–4 s) se intercalan con periodos de
variables de recuperación activa. En los deportes de raqueta como el tenis, los esfuerzos duran
entre 7-10 s y los periodos de descanso 10-16 s (entre puntos) y/o 60-90 s (entre juegos).
Finalmente, en los deportes de combate los esfuerzos más intensos son de 15-30 s de duración
y los periodos de descanso activo son de 5-10 s cada 5 min. En todas estas modalidades
deportivas, la capacidad de repetir esfuerzos de alta intensidad solo con cortos periodos de
recuperación se considera un indicador de rendimiento. Esto significa que los atletas de alto
nivel son capaces de mantener el rendimiento en intervalos sucesivos de alta intensidad
durante un largo periodo de tiempo.

Para descubrir si la suplementación con zumo de remolacha podría mejorar esta capacidad
para repetir esfuerzos de alta intensidad durante un partido de deporte de equipo, Thompson
et al. administraron zumo de remolacha (12,8 mmol NO3) durante 7 días a un grupo de atletas.
El test de rendimiento consistió en 2 bloques de 5 series de sprint durante 6 s en cicloergómetro
con periodos de 14 s de recuperación activa en el medio y al final del partido simulado con

236
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

duración 2 x 40 min. Los resultados de este estudio indicaron que el volumen de trabajo total
mejoró un 3,5% en toda la sesión, aunque esta mejora fue mayor al final de la primera parte.

Nuevamente, si consideramos la naturaleza de este tipo de ejercicio, se ha establecido que


involucra el reclutamiento de fibras musculares tipo II, que son más potentes, aunque
muestran más fatiga que las fibras tipo I. Esta menor resistencia a la fatiga se ha relacionado
con la reducción del flujo sanguíneo y las concentraciones de mioglobina en estas fibras
musculares en comparación con el tipo I. Por lo tanto, las fibras musculares tipo II están
diseñadas para promover vías no oxidativas y han demostrado una mayor capacidad de
almacenamiento de creatina para un metabolismo mejorado de fosfocreatina y proteínas con
un efecto tamponador a nivel intracelular, como la carnosina, que favorece un metabolismo de
tipo glucolítico.

Estudios en animales han mostrado que el aumento del flujo sanguíneo en respuesta a la
suplementación con NO3 es mayor en las fibras musculares tipo II comparado con la de tipo I.
Esta mayor irrigación y disponibilidad de oxígeno en el periodo de recuperación junto con la
mayor capacidad de almacenamiento de creatina de las fibras tipo II (promoviendo la resíntesis
de fosfocreatina) significa que durante un esfuerzo seguido por un corto periodo de descanso
(14 s), la suplementación con zumo de remolacha podría retrasar la depleción de fosfocreatina
durante los sucesivos sprints y explicar la mejora observada por Thompson et al.

A pesar de estos mayores efectos de la suplementación con NO 3 en las fibras tipo II versus las
fibras tipo I, los estudios en animales también han mostrado los efectos de la libración del calcio
y la reabsorción en el retículo sarcoplasmático de la célula muscular es mayor en las fibras tipo
II que en las de tipo I. En consecuencia, debido al importante rol de las fibras tipo II durante los
sprints, la suplementación podría haber llevado a mejorar la capacidad de generar potencia
muscular y así explicar la mejora significativa en el rendimiento observado por el grupo de
Thompson.

Buck et al. examinaron los efectos de 6 días de suplementación con zumo de remolacha (6,4
mmol NO3) o fosfato sódico (50 mg/kg de masa magra) sobre el rendimiento en un test
consistente en sprints repetidos en 6 series de 25 metros y 25 s de recuperación entre series
en el medio y al final de un partido simulado de 60 min de duración. La intervención con zumo
de remolachano mejoró el rendimiento en estos sprints, sin embargo, sí lo hizo cuando se tomó
junto con fosfato sódico (2%) en comparación con placebo, aunque esta mejora fue de menor
magnitud que cuando los sujetos solo tomaron suplementos de fosfato sódico (5%). Estos
hallazgos sugieren que, a diferencia del jugo de remolacha, la ingesta de fosfato de sodio puede
tener un efecto ergogénico en este protocolo. Si comparamos los test realizados por Buck et al.
y Thompson et al. los tiempos de trabajo fueron más cortos (2-3 vs 6 s). mientras que los
periodos de descanso fueron mayores (25 vs 14 s). Por lo tanto, podría ser que los esfuerzos
de 2-3 s conduzcan a una reducción significativamente menor de las reservas de fosfocreatina
al final de estos esfuerzos. Además, Además, los 25 segundos de descanso que se acercan a los
30 segundos en los que tiene lugar la recuperación del 50% de las reservas de fosfocreatina,
pudieron haber sido suficientes para estabilizar las reservas de fosfocreatina y, por lo tanto,
evitar la aparición de fatiga.

Otro estudio investigó los efectos de la suplementación con zumo de remolacha (8,4 mmol NO3)
en un periodo mayor (5 días), en el rendimiento en un test de alta intensidad repetida. Dicho

237
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

estudio trató de determinar los efectos de la suplementación en diferentes protocolos de


ejercicio. Los sujetos realizaron una sesión consistente en 24 series de 6 s de trabajo y 24 s de
descanso, una segunda sesión de 2 series de 30 s de trabajo y 2 min de descanso y una tercera
sesión de 6 series de 6 s y 60 s de descanso entre series. Como hicieran Thompson et al. Wylie
at al. seleccionaron el ejercicio de 6 series de 6 s en la primera sesión, aunque los intervalos de
descanso fueron mayores (24 vs 14 s). Otra diferencia fue que los participantes no se habían
fatigado antes (en el partido simulado de deporte en equipo) antes de la prueba de
rendimiento. No obstante, los resultados fueron similares en que la potencia media generada
en las series durante toda la sesión mejoró en ~7%. Sin embargo, las mejoras en el protocolo
24 × 6-24 no fueron comparables con las registradas en las otras dos pruebas, en las que no se
registraron mejoras significativas.

En los protocolos de testeo que incluyen trabajos con esfuerzos de 30 s y 60 s, la


suplementación con zumo de remolacha no resultó en mejoras en los indicadores de
rendimiento. Estos protocolos consistentes en mayor duración de los intervalos de trabajo
principalmente involucran un metabolismo de tipo glucolítico y en menor medida implica al
sistema de fosfágeno de alta energía. Un incremento en la glucólisis lleva a un incremento en
la producción de H+, reduciendo el pH. Para evitar el aumento de la acidosis, se lleva a cabo una
serie de respuestas dirigidas a reducir la fosfofructocinasa, que incluyen disminución de la
glucólisis y la resíntesis de fosfocreatina y modificaciones de la contractilidad muscular. Tales
respuestas se manifiestan como un metabolismo no aeróbico reducido o una capacidad
reducida para la potencia y la fuerza muscular, en otras palabras, fatiga. Suplementos tales
como la β-alanina (que aumenta las concentraciones de carnosina muscular, una proteína que
actúa como tampón dentro de la célula) y bicarbonato sódico (principal agente tamponador
extracelular) han mostrado efectos ergogénicos sobre el rendimiento en esfuerzos de alta
intensidad que implican al metabolismo glucolítico. El efecto combinado de estos suplementos
es mayor que el impacto de cada suplemento por sí mismo.

Aunque la suplementación con zumo de remolacha induce la vasodilatación y aumenta el flujo


sanguíneo (en las fibras musculares tipo II, reclutadas principalmente en series de ejercicio de
30 a 60 s de duración), aumentando la disponibilidad de oxígeno en los músculos, en lugar de
activarse debido a la falta de oxígeno (anaerobiosis), las vías no dependientes del oxígeno se
activan debido a una mayor demanda de producción de energía a través de la fosforilación
oxidativa. Por lo tanto, estos efectos, aunque potencian la fosforilación oxidativa, no tienen
repercusiones en el metabolismo de la energía glucolítica. En consecuencia, como el zumo de
remolacha no tiene efecto alcalinizante, la suplementación con este producto no puede reducir
la acidosis, ya que es el factor principal que limita el rendimiento en los esfuerzos que duran
30-60 s. Sin embargo, los efectos potenciadores sobre el metabolismo aeróbico aumentan la
velocidad de la resíntesis de fosfocreatina, que depende de la fosforilación oxidativa. Esto
significa que puede ser eficaz para esfuerzos repetidos de alta intensidad, cuya duración es
cercana a 6-10 s, en la cual los fosfágenos de alta energía contribuyen principalmente al
metabolismo y el volumen de trabajo es suficiente para causar un agotamiento significativo,
que al enfrentar intervalos de descanso cortos conduce a un agotamiento progresivo y, en
consecuencia, a la fatiga. Por tanto, los suplementos de jugo de remolacha pueden tener un
efecto ergogénico cuando los esfuerzos de ejercicio son intermitentes, a máxima intensidad,
de corta duración (6-10 s) e intercalados con breves períodos de recuperación (<30 s).

238
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la suplementación aguda con zumo de remolacha en los esfuerzos intermitentes de


alta intensidad
Cinco de los estudios revisados fueron diseñados para analizar los efectos de una única ingesta
de un suplemento de zumo de remolacha en ejercicio de esfuerzos intermitentes de alta
intensidad. Aucouturier et al. administraron el suplemento (~10.9 mmol NO3) a un grupo de
atletas recreacionales 180 minutos antes de realizar series de ejercicio hasta la extenuación
consistentes en 15 s de pedaleo at 170% VO2max seguido por 30 s de descanso. Este estudio
reportó que el suplemento de remolacha dio lugar a mejoras cercanas al 20% en el número de
repeticiones realizadas y el trabajo total completado en la sesión. Además del número de series
completadas y el trabajo realizado, los autores midieron la concentración de células rojas a
nivel microvascular. El zumo de remolacha, a parte de mejorar el rendimiento, se encontró que
aumenta la microvascularización. Dichas mejoras son consideradas un efecto beneficioso en el
intercambio de oxígeno en el músculo. Por consiguiente, esta mejora de la disponibilidad de
oxígeno producido a nivel muscular pudo haber potenciado la fosforilación oxidativa durante
el periodo de descanso, y, dada su corta duración, podría haber aumentado la resíntesis de
fosfocreatina cuando los sujetos tomaron el suplemento en vez del placebo. Por lo tanto, la
suplementación habría retrasado el agotamiento de las reservas de fosfocreatina y este efecto
probablemente sea la causa de las mejoras observadas en las series repetidos de sprints
intermitentes.

Como hicieron Aucouturier et al., Muggeridge et al. examinaron el efecto del zumo de
remolacha (5 mmol NO3) tomado 180 min antes de un esfuerzo intermitente consistente en 5
series de 10 s en un kayak ergómetro con periodos de 50 s de descanso intercalados En este
estudio, aunque la suplementación pareció tener un mayor efecto en la potencia generada en
las últimas 2 series, la mejora observada careció de significancia. No obstante, si comparamos
este estudio con el realizado por Aucouturier et al., los periodos de trabajo Enel estudio de
Muggeridge fueron más cortos (10 vs 15 s) y los periodos de descanso mucho más largos (50
vs 30 s). Los intervalos de 10 s a máxima intensidad tienen capacidad significativamente
reducida comparada con los intervalos de 15 s de deplecionar las reservas de fosfocreatina. Es
más, la tasa de reposición de fosfocreatina tiene una primera fase en la que hasta el 50% de
esas reservas pueden ser repuestas en 30 s y el 100% en 3-5 min. También, si consideramos
que el efecto principal de los suplementos de zumo de remolacha está ligado a una mejorada
resíntesis de fosfocreatina, es posible que como hay una menor depleción y periodo de
descanso en el que hay una recuperación casi completa de las reservas de fosfocreatina, la
suplementación pudo no haber provocado ningún efecto beneficioso en el estudio de
Muggeridge et al. Sin embargo, a pesar de los cortos periodos de trabajo y los relativamente
largos periodos de descanso y el hecho de que la potencia desarrollada en las últimas series
mostró una tendencia de mejora con la suplementación, es posible que intervalos alargados
en una serie hasta el agotamiento hubiesen sido beneficiosos y hubiesen dado lugar a
resultados similares a los observados por Aucouturier et al.

Rimer et al. evaluaron los efectos de la suplementación aguda (150 min antes del ejercicio) con
zumo de remolacha (11,2 mmol NO3) sobre el rendimiento en un test de máxima intensidad
durante 3 s en un cicloergómetro isoinercial y un test de 30 s en un cicloergómetro isocinético.
La suplementación fue efectiva mejorando la cadencia de pedaleo, y por tanto la potencia
generada, en el test de 3 s. Sin embargo, no se observó dicho efecto en el test isocinético.

239
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Las mejoras observadas por el grupo de Rimer en el test de 3 s afectó a la cadencia de pedaleo.
Debido a la unión entre dichas mejoras y el aumento la velocidad de acortamiento muscular y
la propuesta de que el NO podría aumentar esta velocidad, los autores sugirieron que el zumo
de remolacha pudo tener efectos beneficiosos en la expresión de potencia. Este razonamiento
también fue empleado para explicar la carencia de cambios producidos en el test de 30 s en el
que la cadencia fue establecida en 120 rpm. Esto significa que cualquier mejora en la expresión
de potencia en el test isocinético solo podría ocurrir si hubiese un incremento en la potencia a
una velocidad de acortamiento constante, ya que la potencia es igual a la fuerza multiplicada
por la velocidad.

En una investigación posterior llevada a cabo en atletas de Crossfit, se reportó que la


suplementación con sales de NO3 (8 mmol NO3) en lugar de zumo de remolacha, fue capaz de
mejorar el rendimiento en una prueba de cicloergómetro de 30 s. Sin embargo, a diferencia de
la prueba de 30 s utilizada por Rimer et al., la prueba fue isoinercial. La diferencia entre los 2
cicloergómetros es que mientras en el test isocinético la cadencia de pedaleo está
preestablecida y solo son posibles mejoras en la fuerza, en un test isoinercial la carga de trabajo
está establecida y cualquier mejora en la potencia producida se manifiesta como mejora en la
cadencia de pedaleo. Dado que la suplementación con zumo de remolacha podría mejorar el
desarrollo de la potencia como consecuencia de una reducción de la velocidad de acortamiento
muscular, el cicloergómetro isocinético quizás no sea lo suficientemente sensible como para
evaluar los efectos de esta suplementación. Teniendo en cuenta los efectos beneficiosos sobre
la cadencia y la producción de potencia observados en las pruebas de cilcoergómetro de 3 s y
30 s, parece que la suplementación con zumo de remolacha podría tener un efecto beneficioso
en este tipo de esfuerzo.

En un cuarto estudio, Clifford et al. evaluaron los efectos de una ingesta única de zumo de
remolacha sobre el rendimiento en un test de 20 series de sprint de 30 metros intercalados
con descansos de 30 s. Estos autores no observaron efectos ergogénicos de la suplementación.
No obstante, si miramos las características del test empleado por los investigadores,
encontramos que los periodos de trabajo (cercano a los 3 s) junto con los periodos de
recuperación de 30 s podrían ser suficientes para que los sujetos hubiesen recuperado sus
niveles de fosfocreatina en los intervalos de descanso, minimizando el posible efecto
ergogénico del suplemento.

Un indicador novel utilizado en el estudio de Clifford et al. fue el test de salto con contra-
movimiento (CMJ) realizado antes del test de velocidad intermitente y en los periodos de
descanso. El rendimiento en este test se determina por las propiedades contráctiles del
músculo y por el control neuromuscular de todo el sistema musculoesquelético. Dado que la
fatiga refleja la incapacidad del sistema neuromuscular para mantener el nivel de potencia
requerido, las pérdidas en la altura del CMJ al final del ejercicio son tomadas como indicador
de fatiga muscular.

En el estudio del grupo de Clifford, se observó que el protocolo de sprints intermitentes dio
lugar a la fatiga muscular. Esta fatiga puede ser el resultado de deficiencias en el mecanismo
de la contracción muscular. Por otro lado, las fuertes acciones excéntricas de los músculos
isquiotibiales durante los sprints pueden producir daño muscular y, por lo tanto, modificar la
estructura de los sarcómeros de la fibra muscular. Por lo tanto, cualquier pérdida en la altura
del CMJ podría indicar daño muscular. Mientras que el CMJ se monitorizó después del protocolo

240
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

de 20 series de 30 m con períodos de descanso de 30 s, se observó una mayor recuperación


de la altura de CMJ en el grupo de suplementación. Esto sugiere que el zumo de remolacha
podría ayudar a preservar la estructura muscular durante los esfuerzos de alta intensidad. Otra
explicación podría estar relacionada con el efecto vasodilatador del zumo de remolacha,
posiblemente ayudando a la regeneración muscular durante la recuperación temprana. En
futuros trabajos, los biomarcadores de daño muscular o inflamación deben ser examinados.

En el quinto estudio, Martin et al. investigaron los efectos del zumo de remolacha (6,4 mmol
NO3) en series repetidas hasta el agotamiento consistentes en 8 s de trabajo seguido e 30 s de
recuperación en cicloergómetro. No se detectaron efectos en la expresión de potencia en las
diferentes series. Además, un menor número de series en la sesión realizada por el grupo que
tomo el suplemento frente al grupo placebo. En efecto, este fue el único estudio que describió
un efecto ergolítico del zumo de remolacha. Los autores argumentaron que debido a la escasa
contribución de la fosforilación oxidativa al metabolismo energético durante los esfuerzos de
alta intensidad y que el potencial ergogénico de este suplemento está relacionado con la
potenciación de las vías oxidativas, no se producen efectos beneficiosos en este tipo de acción
física.

Los resultados de la investigación de Martin et al. están en conflicto con aquellas otras que
observaron efectos beneficiosos en test similares. El zumo de remolacha fue ingerido 120
minutos antes del ejercicio. Este régimen no es apropiado, ya que los niveles pico de NO 2 se
producen 2-3 h después de la ingestión y se recomienda que la suplementación se tome al
menos 150 min - 180 min antes del esfuerzo de alta intensidad. Efectivamente, Aucouturier et
al. utilizaron una prueba de características similares, pero el suplemento de remolacha se tomó
180 minutos antes de los ejercicios, tal como se recomienda.

Conclusiones
Hasta la fecha, pocos estudios han examinado los efectos de la suplementación con zumo de
remolacha en los ejercicios con esfuerzos de alta intensidad y de corta duración, y lo observado
hasta ahora necesitará confirmación en futuros estudios:

• Se ha demostrado que la suplementación con zumo de remolacha disminuye la fatiga


muscular asociada al ejercicio con esfuerzos de alta intensidad, aunque no se sabe si
esto se logra reduciendo la fatiga y el daño muscular y / o promoviendo la regeneración
muscular después del ejercicio.
• Cuando se afrontan esfuerzos que pueden agotar considerablemente las reservas de
fosfocreatina (series de entrenamiento de resistencia o sprints repetidos de alrededor
de 15 s intercalados con períodos cortos de descanso) y dado que la resíntesis de
fosfocreatina requiere del metabolismo oxidativo, el zumo de remolacha podría ayudar
a recuperar las reservas de fosfocreatina y así evitar su agotamiento durante los
esfuerzos repetidos. Paralelamente, la suplementación limitaría la acumulación de
metabolitos como ADP y fosfatos inorgánicos, que se sabe que inducen fatiga muscular.
• Se ha demostrado que el zumo de remolacha mejora la liberación y la reabsorción de
calcio en el retículo sarcoplasmático. Esto podría ayudar a la producción de energía
asociada con mejoras en la velocidad de acortamiento muscular. Los ergómetros no
isocinéticos (en los que no se evalúa la velocidad de movimiento) son sensibles a tales
mejoras en la generación de energía.

241
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Limitaciones del estudio


La principal limitación de esta revisión es la escasez de estudios que han evaluado los efectos
de la suplementación con zumo de remolacha en el ejercicio intermitente de alta intensidad.
Esta limitación también se magnifica por la variedad de diseños de los pocos estudios
disponibles incluyendo diferentes dosis y administraciones de los suplementos.

Futuras líneas de investigación

• Como se ha propuesto que la suplementación con zumo de remolacha mejora la


resíntesis de fosfocreatina durante los breves períodos de descanso incluidos en los
protocolos de ejercicio intermitente de alta intensidad, se necesitan estudios futuros
para confirmar mediante biopsia muscular niveles de fosfocreatina durante esfuerzos
repetidos de alta intensidad.
• Examinar el posible efecto beneficioso del zumo de remolacha sobre la velocidad de
acortamiento muscular reflejada como mejora en la cadencia de pedaleo, los estudios
futuros deben evaluar el efecto ergogénico de este suplemento en una única prueba de
carga constante en un cicloergómetro inercial.
• Dilucidar el mecanismo por el cual el zumo de remolacha disminuye la fatiga muscular
y mejora la recuperación de esta fatiga, es necesario abordar los efectos de la ingestión
de NO3 en biomarcadores de inflamación y daño muscular.
• De acuerdo con los resultados del estudio en el que se produjo un efecto ergolítico en
respuesta a una dosis única de zumo de remolacha administrado 120 minutos antes del
ejercicio, las investigaciones futuras deberían determinar el momento más apropiado
de la administración de este suplemento para optimizar su potencial ergogénico.
• Finalmente, debido a los posibles efectos beneficiosos del zumo de remolacha, es
necesario evaluar las interacciones del zumo de remolacha con otros suplementos de
efectos ergogénicos comprobados en este tipo de ejercicio como la cafeína, la creatina,
la β-alanina y el bicarbonato de sodio.

242
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Metabolismo óseo en niños y adolescentes deportistas: revisión sistemática

Bone metabolism in child and adolescent athletes: a systematic review (pdf original)
Rapún López M, Olmedillas H, Pradas de la Fuente F y col
Nutr Hosp. 2017 Nov 16;34(5):1469-1481. doi: 10.20960/nh.1109

Introducción
La adolescencia es un periodo comprendido entre los 10 y los 19 años, en la que se puede
distinguir una primera fase denominada adolescencia temprana y una segunda denominada
adolescencia tardía. En este periodo se consigue la mayor adquisición de tejido óseo, aunque
no es entre los 25 y los 30 años cuando se adquiere el pico de masa ósea (MO). La adquisición
de hueso en la adolescencia es fundamental para reducir el riesgo de tener osteoporosis en la
vejez. La masa ósea depende de factores endógenos (como la hormona paratiroidea, PTH, y la
calcitonina) y exógenos (mecanísticos, nutricionales, etc.). Actualmente se conoce que la
práctica de ejercicio, junto con una buena ingesta de calcio proporciona beneficios para la
adquisición y el desarrollo del hueso en la etapa de crecimiento. De igual modo, una ingesta
adecuada de Vitamina D, Vitamina K, proteínas o la ingesta energética total está asociada con
desmineralizaciones óseas. Para que el ejercicio físico tenga un efecto osteogénico, es
necesario que se lleve a cabo a una intensidad y duración mínima, así como que conlleve
impactos y cargas mecánicas. El efecto del ejercicio físico, sin embargo, varía en función de la
edad y el sexo, siendo la edad prepuberal la que más acumulación ósea obtiene. Para que se
posea una MO adecuada, es necesaria la acción anabólica de osteoblastos y osteocitos y en
situaciones como la menopausia o periodos de amenorrea se altera este sistema y puede llegar
a producir efectos negativos en la MO. La absorciometría fotónica dual de rayos X (DXA) es la
técnica más utilizada para valorar los cambios en la MO y predecir posibles fracturas. Sin
embargo, el análisis de biomarcadores óseos puede complementar de forma positiva el
análisis. En concreto, la fosfatasa alcalina específica del hueso (BAP), la osteocalcina (OC), el
propéptido C-terminal del procoláeno tipo I (PICP) y el propeptido aminoterminal del
procolágeno de tipo I (PINP) son los marcadores más utilizados actualmente. A su vez, La
piridinolina (Pyd), la deoxipiridinolina (Dpd), el telopéptido carboxilo terminal del colágeno tipo
1 (CTx) y el telopéptido amino terminal del colágeno tipo 1 (NTx) son los principales marcadores
de resorción y también suelen analizarse.

Objetivo
Resumir y actualizar el conocimiento sobre la influencia que la práctica deportiva y los
programas de ejercicio tienen sobre los marcadores de metabolismo óseo durante la niñez y
la adolescencia.

Material y métodos

Bases de datos y estrategia de búsqueda


Para esta revisión los autores siguieron la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for
Systematic reviews and Meta-Analyses). Se buscaron artículos en las bases de datos PubMed y
Sport Discus, utilizándose las palabras clave: “bone metabolism markers” en combinación con
los terminos “sport”, “exercise”, “training”, “physical activity”. Los estudios fueron además
evaluados por dos revisores independientemente.

243
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Criterios de inclusión
▪ Participantes: Niños o niñas y adolescentes, sanos y sin lesiones. Desde los 9 años hasta
los 20.
▪ Tipos de estudio: Estudios caso-control, longitudinales y ensayos controlados
aleatorizados, originales, realizados con deportistas, analizando el efecto del ejercicio
físico o deportivo en el metabolismo óseo.
▪ Tipos de resultado: Evaluación de marcadores del metabolismo óseo.

Criterios de Exclusión
▪ Estudios redactados en otros idiomas que no fueran inglés o español.
▪ Estudios con animales.
▪ Estudios con tratamientos farmacológicos o suplementos nutricionales.
▪ Estudios de revisión.
▪ Estudios en los que no se comparan los resultados con un grupo control y/u otro grupo
de deportistas.

Resumen de búsqueda
1.493 artículos fueron identificados, a los que se sumaron 24 de otras fuentes adicionales. Tras
excluir los duplicados y la revisión por parte de los investigadores, 27 artículos fueron
seleccionados, de los que 19 cumplían criterios de inclusión, siendo éste el número final de
artículos incluidos.

Solidez de los casos


Los autores utilizaron tres instrumentos de calidad para analizar los estudios. Para los estudios
de caso-control se utilizó una herramienta de escala de 7 puntos validada. Para los estudios
longitudinales se usó una lista de verificación y para los ensayos controlados aleatorizados se
siguió la escala PEDro (the Physiotherapy Evidence Database).

Resultados
Estudios caso-control
Se ha evidenciado que existe una disminución de los marcadores metabólicos con la edad y el
sexo femenino, independientemente incluso del deporte practicado (marcadores como la OC,
PINP y CTx). Se han encontrado también marcadores disminuidos en atletas jóvenes
amenorreicas, comparadas a aquellas que no lo estaban (P1NP y NTx). En cuanto a estudios
llevados a cabo con hombres deportistas, en dos de ellos, los sujetos que practicaban algún
tipo de deporte presentaban valores más altos en marcadores de formación ósea que el grupo
control (OC y BAP).

En definitiva, los resultados de los estudios de caso podrían diferenciarse entre aquellos que
analizan el género femenino y el masculino. Parece establecerse que en el sexo femenino los
deportes osteogénicos influyen más significativamente en el remodelado óseo. Sumando a ello
que la menstruación parece tener también un efecto evidente sobre el mismo. En relación a
los varones, aquellos que realizaban deporte presentaban valores más altos de marcadores de
formación ósea que los que no.

Estudios longitudinales
Sólo uno de los siete artículos de esta categoría analizaba a sujetos masculinos, no encontrando
diferencias significativas entre los gimnastas y el grupo control. En relación al sexo femenino,

244
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

tres estudios no encontraron diferencias en los marcadores entre deportistas y grupo control.
Sin embargo, en otros estudios sí se observaron mejores parámetros de OC en gimnastas con
respecto al grupo control. El único estudio en el que los deportistas presentan valores
significativamente más bajos en los marcadores respecto al grupo control se llevó a cabo con
gimnastas con una edad media de 10 años. Resumiendo, esta categoría de estudios, podría
establecerse que a día de hoy se presenta una carencia de estudios en torno a la influencia de
diferentes disciplinas deportivas en relación al remodelado óseo. La mayor parte de los
estudios se centran además solo en el sexo femenino, pudiendo extraerse de los estudios que
existe una evidencia clara en torno a la importancia de la madurez biológica sobre la formación
ósea, existiendo valores de marcadores óseos más elevados en chicas pre púberes.

Ensayos controlados aleatorizados


Se ha podido comprobar que los marcadores metabólicos del hueso son capaces de detectar
cambios en el remodelado óseo, producidos por programas de ejercicio físico a corto plazo.

Discusión
Hasta el momento, los estudios existentes orientados a evaluar los efectos del ejercicio sobre
el remodelado óseo en niños y adolescentes eran escasos, variados y poco concluyentes.

Tras el análisis realizado, se puede extraer que la menorrea puede influir en dicho remodelado
óseo, por lo que la detección de atletas amenorreicas podría ser una buena opción. Siendo
importante también realizar estudios que comparasen las diferencias entre amenorreicas
primarias y secundarias. La edad parece ser otro factor clave, en concreto, en el sexo femenino
en el periodo premenárquico es cuando las concentraciones de los marcadores de formación
y resorción ósea son superiores a los de periodos posteriores. De igual forma, otros estudios
parecen indicar que se produce una disminución de los marcadores conforme avanza la edad,
además sin cambios por la realización de ejercicio físico, por lo que quizás el ejercicio físico no
modifica la predisposición genética del sexo femenino de disminuir los marcadores
metabólicos de las adolescentes con la edad. Sería interesante analizar a practicantes de
diferentes modalidades deportivas en el momento en el que se produce la disminución de los
biomarcadores y su correspondiente aumento de MO para determinar si el tipo de ejercicio
físico influye en que disminuyan más o menos los marcadores. Si se analiza el tipo de deporte
practicado, no parece que existan muchas diferencias, a excepción de la gimnasia rítmica que
provoca mayor remodelado óseo y la natación que no provoca cambios en los marcadores. Sin
embargo, existe mucha heterogeneidad en relación al tiempo de práctica deportiva en los
diferentes estudios, por lo que sería conveniente analizar de forma más concisa el tiempo
necesario para producir cambios en los marcadores óseos. Siendo la preadolescencia y la
adolescencia dos etapas cruciales para la salud ósea futura, es fundamental seguir indagando
sobre los efectos que los distintos programas de ejercicio físico presentan sobre el remodelado
para poder garantizar la mayor adquisición de capital óseo.

Conclusiones
La amenorrea, la edad, el sexo, las horas de entrenamiento y el tipo de ejercicio físico realizado
influyen en el metabolismo óseo de deportistas jóvenes.

Los marcadores óseos se relacionan con la maduración biológica, incrementándose en la


premenarquia, motivo por el que se debe incentivar la práctica de ejercicio para favorecer el
desarrollo de un mayor pico de densidad mineral ósea.

245
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La sensibilidad con que los marcadores óseos permiten identificar las variaciones en el
remodelado del hueso sugiere la utilización de estos como un test a añadir en el control de la
salud del joven deportista.

Futuras líneas de investigación


Se deben establecer criterios homogéneos para poder comparar estudios y por tanto
establecer conclusiones si se pretende determinar qué tipo de práctica de ejercicio físico o
deportivo son beneficiosos para optimizar la masa ósea en niños y adolescentes. Se debe
también continuar investigando la relación entre diferentes deportes sobre los marcadores
óseos, teniendo en cuenta el sexo, la intensidad y el volumen total del ejercicio y le tiempo
dedicado al deporte. Para ello, quizá los estudios de intervención podrían ser los más indicados.
También sería interesante analizar la dinámica de los marcadores en función del estado de
maduración.

246
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de una sesión de ejercicio agudo en los niveles séricos de hepcidina

Effects of an acute exercise bout on serum hepcidin levels (pdf original)


Domínguez R, Sánchez-Oliver AJ, Mata-Ordoñez F y col
Nutrients. 2018 Feb 14;10(2). pii: E209. doi: 10.3390/nu10020209

La deficiencia de hierro es un desorden frecuente y multifactorial en la carrera de los atletas,


particularmente en las femeninas. Las perturbaciones inducidas por el ejercicio en la
homeostasis del hierro producen efectos perjudiciales en el rendimiento y la adaptación al
entrenamiento, por lo que es necesaria la identificación de estrategias que restauren o
mantengan la homeostasis del hierro en los atletas. La hepcidina es una hormona derivada del
hígado que degrada el canal de transporte de la ferroportina, lo que reduce la capacidad de los
macrófagos para reciclar el hierro dañado y disminuye la disponibilidad de hierro. Aunque se
ha sugerido que la fracción circulante de hepcidina aumenta durante la recuperación temprana
después del ejercicio (~3 h), sigue sin conocerse cómo el ejercicio agudo puede modificar la
expresión circulante de hepcidina. Por lo tanto, la revisión actual tiene como objetivo
determinar la expresión de hepcidina sérica después del ejercicio en respuesta a una única
sesión de ejercicio. La revisión se llevó a cabo en las bases de datos Dialnet, Elsevier, Medline,
PubMed, Scielo y SPORTDiscus, utilizando hepcidina (y "ejercicio" o "deporte" o "actividad
física") como estrategia de búsqueda. Se incluyeron un total de 19 artículos en la revisión
después de la aplicación de los criterios de inclusión / exclusión. Esta búsqueda encontró que
una sola sesión de ejercicio de resistencia (interválica o continua) a intensidad moderada o
vigorosa (60-90% VO2pico) estimula un aumento en los niveles circulantes de hepcidina entre
0h y 6h después del final del ejercicio, alcanzando un máximo a ~3h después del ejercicio. La
magnitud de la respuesta de la hepcidina al ejercicio parece depender del estado preejercicio
del hierro (ferritina) y la inflamación (IL-6). Además, las alteraciones del oxígeno y la activación
de un factor inducido por la hipoxia durante o después del ejercicio pueden estimular una
reducción de la expresión de hepcidina. Mientras tanto, la administración de suplementos de
flavonoides de arándano promueve un efecto antioxidante que puede facilitar la expresión de
hepcidina después del ejercicio. Se requieren más estudios para explorar el efecto del ejercicio
de resistencia sobre la expresión de la hepcidina.

Introducción
La deficiencia de hierro es uno de los desórdenes nutricionales más frecuentes en el mundo;
en 2008, afectó al 24.8% de la población global. El ejercicio ha demostrado poseer un rol
regulador en el metabolismo del hierro, de hecho, la prevalencia de la deficiencia de hierro es
mayor en individuos físicamente activos y atletas, en comparación con la población sedentaria.
En particular, se han reportado mayores deficiencias en el almacenamiento de hierro en
adolescentes, y especialmente en atletas femeninas, que exhiben una prevalencia de
trastornos de hierro que es hasta de cinco a siete veces mayor que sus homólogos masculinos.

El hierro es un componente fundamental de la hemoglobina y la mioglobina, que aseguran el


suministro de oxígeno al músculo esquelético. En el miocito, el hierro es un componente de
varias proteínas mitocondriales que son partes integrantes de la cadena de transporte de
electrones, y facilitan la activación de la fosforilación oxidativa. Por lo tanto, la deficiencia de
este mineral puede comprometer el sistema del metabolismo energético al aumentar la
contribución de la glucólisis y al reducir la eficiencia energética, el rendimiento y las
adaptaciones al entrenamiento.

247
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La tasa de absorción-degradación determina el nivel de hierro. En los humanos, la referencia


dietética de ingesta de hierro se estima en 8 mg/día y 18 mg/día para hombres y mujeres
adultos, respectivamente; mientras que la tasa de degradación es ~0.896 mg/día y ~1.42 mg/día
para hombres y mujeres, respectivamente. No obstante, tanto la ingesta como la degradación
del hierro se ven afectadas por varios factores, particularmente en individuos físicamente
activos en los que la hemólisis, la hematuria, el sangrado gastrointestinal y el sudor son
frecuentes y promueven la pérdida y degradación del hierro.

En respuesta a la hipertermia, acidosis, hipoglucemia y hemoconcentración, inducidas por el


ejercicio, puede ocurrir un aumento en la resistencia osmótica y la pérdida de elasticidad de
los eritrocitos. Tradicionalmente, la hemólisis inducida por el ejercicio se ha documentado en
aquellos tipos de ejercicio o deportes que implican un impacto mecánico continuo,
promoviendo así la compresión de los glóbulos rojos. Sin embargo, algunos estudios han
encontrado que la hemólisis puede ser producida por otros tipos de ejercicio, como el remo o
el ciclismo, que no implican impactos mecánicos. En la hemólisis, el hierro se libera de los
eritrocitos dañados, y aunque algunos pueden reciclarse, se excreta una gran cantidad. Esta
degradación del hierro aumenta la ingesta diaria necesaria de este mineral para garantizar la
homeostasis de la tasa de absorción-degradación.

Además, la redistribución del flujo sanguíneo durante el ejercicio conduce a la hipoxia y la


necrosis de las células del tracto digestivo al estimular la degradación del hierro a través de la
hemorragia gastrointestinal. La intensidad y el volumen del ejercicio juegan un papel crucial en
la pérdida de hierro a través de la hemorragia gastrointestinal y la hematuria. Por lo tanto, las
demandas de ejercicio determinan la tasa de degradación del hierro y, posteriormente,
modulan la necesidad de aumentar la ingesta de hierro para garantizar la homeostasis de la
concentración de hierro en el organismo. La elevada demanda de hierro durante el ejercicio
aparentemente coincide con una menor absorción de hierro hemo y no hemo; por lo tanto, la
identificación de los mecanismos mediante los cuales el ejercicio regula el metabolismo del
hierro, particularmente en individuos físicamente activos, permitirá la elaboración de
estrategias para restaurar o mantener la homeostasis de este mineral.

El hierro en la dieta se absorbe en el duodeno por los enterocitos del revestimiento duodenal,
que es un proceso mediado por la proteína transportadora de hemo 1 (HCP1). Antes de ser
absorbida, se requiere una enzima férrica reductasa en el borde del cepillo del enterocito, el
citocromo duodenal B561 (DcytB), para reducir los iones férricos (Fe3+) a una forma ferrosa
(Fe2+). Entonces, el transportador de metal divalente de proteína 1 (DMT1) transporta el Fe 2+ a
través de la membrana celular del enterocito hacia la célula. Dentro del enterocito, el hierro
puede almacenarse como ferritina o transportarse a través de la membrana celular por acción
de ferroportina en cooperación con la hefestatina (HP) y posiblemente la ceruloplasmina
homóloga en plasma. Una vez en circulación, el hierro es transportado por transferrinas que
permiten su absorción por diferentes tejidos. Entre ellos, la médula ósea roja capta hierro a
través del receptor de transferrina y promueve la formación de glóbulos rojos. Además, el
hierro derivado de la hemólisis causada por los macrófagos se recicla y vuelve a la circulación
a través de la HP, antes de la actividad de la ferroportina reductasa. Todos estos procesos están
mediados por la hepcidina, que es una proteína esencial en el metabolismo del hierro humano.
La hepcidina es una hormona peptídica antimicrobiana codificada por el gen del péptido
antimicrobiano de la hepcidina (HAMP) y principalmente sintetizada por los hepatocitos,

248
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

aunque los macrófagos, los neutrófilos y las células cancerosas también pueden expresar
hepcidina. La hepcidina estimula la degradación de la ferroportina y del transportador de
metales divalentes 1 (DMT1) por endocitosis, lo que refleja la capacidad de la hepcidina para
reducir la absorción de hierro y los mecanismos de reciclado, lo que compromete la formación
de nuevos eritrocitos en la médula ósea. En consecuencia, una elevación crónica de las
concentraciones de hepcidina conduce a estados deficientes en hierro, mientras que la
disminución de esta hormona peptídica se asocia con altos niveles de hierro, como se
encuentra en pacientes con hemocromatosis. Por lo tanto, el almacenamiento de hepcidina e
hierro funciona en un sistema de retroalimentación de control mediante el cual la elevación de
hierro regula la síntesis de hepcidina; mientras que una disminución en las concentraciones de
este mineral (por ejemplo, la anemia) promueve una reducción en la producción de hepcidina,
facilitando la absorción de hierro de la dieta y la reutilización de la hemólisis, aumentando la
eritropoyesis y las reservas de hierro.

El metabolismo del hierro también está mediado por la disponibilidad de oxígeno. Bajo una
condición inducida por estrés oxidativo (por ejemplo, ejercicio de alta intensidad), el aumento
de la producción de especies reactivas de nitrógeno y oxígeno (RNOS) causa una reducción en
el hierro debido a la afinidad del hierro por el H2O2, que estimula la formación de radicales
libres. La inflamación y la exposición hipóxica promueven la producción de RNOS, que regula
la expresión de hepcidina. Además, la regulación al alza de las citoquinas proinflamatorias bajo
una condición inflamatoria o hipóxica también permite la formación de radicales libres de
hidroxilo basada en el hierro/H2O2, induciendo la degradación de la ferritina y la liberación de
hierro en los eritrocitos. Por lo tanto, las concentraciones circulantes de citoquinas
proinflamatorias como la interleucina (IL) -6 pueden desempeñar un papel regulador en el
metabolismo del hierro y, como consecuencia, en la síntesis de hepcidina.

Por lo tanto, la actividad física regular se ha propuesto como una variable de confusión que
media el equilibrio hierro-hepcidina en los humanos. Sin embargo, los efectos de una única
sesión de ejercicio sobre la expresión circulante de hepcidina apenas se han analizado antes
de 2010. En esos estudios pioneros, un aumento en las concentraciones de hepcidina en la
orina a las 3-24h después de una sesión de ejercicio agotador, sugiere que la hepcidina
circulante y las expresiones de hierro podrían ser moduladas por sesiones agudas de ejercicio.
Dado que el ejercicio crónico puede promover una regulación positiva de las concentraciones
de hepcidina, comprometer las reservas de hierro y disminuir la absorción de hierro en la dieta,
esta revisión busca explorar el rol regulador potencial de una única sesión de ejercicio en los
niveles séricos de hepcidina como mediador de la absorción y degradación de la tase de hierro
en humanos.

Materiales y métodos
Dos investigadores utilizaron las bases de datos Dialnet, Elsevier, Medline, Pubmed, Scielo y
SPORTDiscus para buscar artículos publicados entre 2010 y el 1 de agosto de 2017. La
estrategia empleada fue hepcidina (Concepto 1) Y “ejercicio” O “deporte” O “actividad física”
(Concepto 2). Se usaron los siguientes criterios de exclusión para asegurar el propósito de esta
revisión:
- Fecha de publicación: antes de 2010
- Lengua: publicación en otra lengua distinta a inglés o español.
- Tipo de manuscrito: los que no fuesen estudios experimentales, como editoriales, cartas
al editor, abstracts de congresos o reuniones, revisiones o metaanálisis.

249
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

- Tipo de estudio: distintos de aquellos realizados en población adulta (> de 18 años) en


los que la hepcidina sérica se haya analizado en respuesta a una sesión aguda de
ejercicio, como estudios in vitro o in vivo en animales, estudios en niños o adolescentes,
o estudios en los que la hepcidina sérica no fue analizada o reportada en respuesta a
una sesión aguda de ejercicio.

Un total de 313 estudios fueron obtenidos en la búsqueda inicial. En un primer momento, los
artículos publicados en una lengua distinta a español o inglés, antes de 2010, no
experimentales (duplicados, cartas, procedimientos de congresos y revisiones o metaanálisis)
o copias de artículos (n=140) fueron excluidos. Posteriormente, el examen de texto completo
de los 82 estudios potencialmente elegibles recuperó 21 artículos que cumplían con los
criterios de inclusión / exclusión.

A partir de los artículos incluidos, se obtuvo la siguiente información: autores, fecha de


publicación, tamaño de muestra, características de la población, protocolo de ejercicio,
condiciones previas al ejercicio y puntos temporales en los que se midieron los niveles
circulantes de hepcidina.

Resultados
Características de la población
Un total de 321 participantes fueron reclutados en los 21 estudios incluidos en la presente
revisión. Notablemente, la mayoría de los participantes eran hombres (n=272) en comparación
con las mujeres (n=50), y la estratificación del nivel de condición física reveló la inclusión de
atletas (n=224), participantes físicamente activos (n=8) y participantes sedentarios (n=10).
Aunque la población de atletas incluyó judokas (n=11), la gran mayoría de ellos realizó
modalidades de resistencia (n=222). Entre los atletas de resistencia, 162 participantes
informaron tener un nivel de entrenamiento moderado-alto (VO2pico, de 60.1±1.4 a 69.8±5.7
ml/kg/min), mientras que 60 individuos participaron en competiciones internacionales
(marchantes, n=24; remeros, n=36).

Mediciones de los niveles séricos de hepcidina


La mayoría de los estudios incluidos en la presente revisión, 15 de los 21, evaluaron la expresión
circulante de hepcidina a las 3h después del ejercicio. Además, la fracción circulante de los
niveles séricos de hepcidina se evaluó de inmediato (3 estudios), así como a 1h (2 estudios), 5h
(1 estudio), 6h (2 estudios), 9h (1 estudio), 10h (1 estudio), 14h (1 estudio), 24h (4 estudios) y
cinco días después del ejercicio (1 estudio).

Niveles séricos de hepcidina en respuesta al ejercicio


Se observó una regulación al alza de la expresión circulante de hepcidina en 20 de los 21
estudios analizados. Con respecto a los diferentes puntos temporales utilizados, la hepcidina
aumentó inmediatamente después del ejercicio en cuatro de cinco estudios; mientras que
después de 1h, 3h y 5h, todos los estudios informaron de un aumento significativo en
comparación con los niveles basales. Además, Diaz et al. encontraron una expresión elevada
de hepcidina a las 6h después del ejercicio, mientras que Newlin et al. informó de un aumento
no significativo. Sin embargo, durante el período de recuperación tardía después del ejercicio
(>6h), la concentración de hepcidina no se alteró en ninguno de los puntos de tiempo
analizados a las 9h, 10h, 14h, 24h y cinco días después del ejercicio.

250
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos del tipo de ejercicio en los niveles séricos de hepcidina


En los 21 estudios incluidos, la expresión de hepcidina circulante se midió en respuesta al
ejercicio de resistencia. Correr fue el ejercicio de resistencia utilizado en la mayoría de los
estudios (16 de 19), mientras que el ciclismo, el remo y la marcha deportiva también se
utilizaron. Se llevaron a cabo estrategias de ejercicio de resistencia continuas e interválicas, y
todos los estudios informaron de una regulación al alza significativa de la hepcidina sérica,
excepto Kasprovicz et al., donde una ultramaratón no modificó las concentraciones de
hepcidina durante o después de la carrera. Ningún estudio en humanos evaluó la expresión de
hepcidina después de una sesión de ejercicio de resistencia.

Efectos de la intensidad de ejercicio en los niveles séricos de hepcidina


Después de ejercicio incremental hasta el agotamiento, los niveles plasmáticos de hepcidina se
regularon positivamente en varones físicamente activos 1h después del ejercicio, mientras que
en atletas nacionales e internacionales este efecto se observó a las 3h después del ejercicio,
pero solo en el grupo que se inyectó con hierro. En respuesta a la intensidad supramáxima,
tres sprints consecutivos de 30 s (test de Wingate, recuperación de 4,5 min) informaron una
elevación de hepcidina 1h después del ejercicio en hombres desentrenados y en judokas.
Además, Skarpanska-Stejnborn et al. examinaron la respuesta de la hepcidina en una carrera
de remo de 2000 m en remeros de élite. Ambos estudios encontraron un aumento significativo
en la hepcidina circulante inmediatamente después del ejercicio; sin embargo, ese efecto se
atenuó después de la administración de un extracto de arándano.

La intensidad submáxima también aumentó los niveles de hepcidina. Una sola sesión de 40
min a 120 min de ejercicio de resistencia realizado al 60%, 65% o 75% de VO 2pico regula
positivamente la expresión de hepcidina. Por otro lado, Kasprovicz et al. no encontraron una
elevación de los niveles de hepcidina a 25 km, 50 km, 75 km y 100 km de una carrera
ultramaratón.

Además del ejercicio continuo, se evaluaron diferentes intensidades de ejercicio interválico de


resistencia. El protocolo más extendido utilizado fue ocho series de 3 min a intensidad del 85%
del VO2pico seguido de 1,5 minutos al 60% del VO2pico, el cual mostró un aumento significativo en
los niveles de hepcidina de 3h a 5h después del ejercicio. Del mismo modo, se realizaron otros
cuatro protocolos interválicos. Peeling et al. y Govus et al., realizaron cinco series de 4 min cada
una corriendo al 90% del VO2pico, Govus et al. analizaron seis series de 1000 m al 90% del VO2pico,
mientras que en el estudio mencionado anteriormente de Antosiewicz et al., se llevaron a cabo
tres pruebas consecutivas de Wingate. Estos cuatro estudios mostraron una regulación al alza
significativa de la concentración de hepcidina en la sangre desde 1h hasta 3h después del
ejercicio.

Finalmente, solo dos estudios compararon los efectos de diferentes intensidades de ejercicio
sobre la expresión de hepcidina. Peeling et al., según los niveles de hierro previos al ejercicio,
se evaluaron cinco sesiones de carrera: (1) ocho series de 3 min al 85% del VO 2pico; (2) cinco
series de 4 min al 90% del VO2pico; (3) 90 minutos al 75% del VO2pico; (4) 40 min a 75% del VO2pico;
y (5) 40 min al 65% del VO2pico. En este estudio, los niveles de ferritina en sangre determinaron
las concentraciones circulantes de hepcidina después del ejercicio. Mientras que Sim et al.
compararon dos sesiones de ciclismo y carrera de 40 minutos al 65% y 85% del VO2pico, y no se
observaron diferencias entre los grupos o las modalidades.

251
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la duración de ejercicio en los niveles séricos de hepcidina


También se examinó la duración de una única sesión de ejercicio en los niveles de hepcidina
sérica. Peeling et al. no encontraron diferencias significativas en los niveles circulantes de
hepcidina de los atletas de resistencia después de una sesión de carrera compuesta de 40
minutos o 90 minutos al 75% del VO2pico. Mientras tanto, Newlin et al. observaron niveles más
altos de hepcidina en mujeres físicamente activas después de 120 minutos de correr al 65% del
VO2max en comparación con 60 minutos a la misma intensidad. De manera similar, se observó
un aumento en los niveles de hepcidina después de 40 min, 45 min, 60 min, 90 min y 120 min
de ejercicio de resistencia realizado del 60% al 75% del VO 2pico. Sin embargo, Kasprovicz et al.
no informaron de ninguna alteración significativa de los niveles de hepcidina durante o
después de una carrera de ultra maratón de 100 km (~10 h de duración).

Efectos de la dieta y la suplementación en la respuesta de los niveles séricos de hepcidina al


ejercicio
En 10 de 19 estudios, los niveles séricos de hepcidina se investigaron en respuesta a una dieta
o administración de suplementos. La ingestión de carbohidratos (CHO) se manipuló en siete
estudios. Durante las 24h antes de la sesión de ejercicio, Badenhorst et al. observaron que una
dieta baja en CHO (3g de CHO/kg de masa corporal) estimuló una respuesta más alta de
hepcidina sérica en comparación con una dieta alta en CHO (10g de CHO/kg de masa corporal).
Sin embargo, estudios posteriores no encontraron diferencias significativas en los niveles
séricos de hepcidina después de la ingestión de 3g, 4g u 8g de CHO/kg de masa corporal. La
ingesta de CHO durante el ejercicio (bebida CHO al 6%) o de 2 a 4 horas después del ejercicio
(1,2g de CHO/kg de masa corporal) no fueron estrategias efectivas para alterar la hepcidina
sérica en respuesta al ejercicio de resistencia. Del mismo modo, CHO con suplementos de
proteína solo o en combinación con vitaminas D y K no modificaron la expresión de hepcidina
sérica.

También se investigó el efecto del hierro, las vitaminas C y E y la administración de suplementos


de extracto de arándano en la respuesta de la hepcidina en suero al ejercicio de resistencia.
Como se esperaba, el tratamiento con inyección de hierro durante siete semanas (500 mg/día
de hierro intravenoso) aumentó la expresión circulante de hepcidina en comparación con un
placebo. Además, el suplemento de extracto de arándano (648 mg/día) durante seis semanas
causó una atenuación del aumento de hepcidina en respuesta a una prueba incremental. En
contraste, cuatro semanas de suplementación con vitamina C (500 mg/día) y E (400 unidades
internacionales/día) no alteraron la expresión circulante de hepcidina después del ejercicio.

Efectos de la hipoxia en la respuesta al ejercicio de la hepcidina circulante


En dos diseños experimentales diferentes, Govus et al. no encontraron diferencias significativas
en los niveles de hepcidina en suero después de realizar ejercicio interválico de resistencia
(cinco series de 4 min o seis series de 1000 m al 90%, respectivamente) realizadas en hipoxia
aguda grave (fracción de oxígeno inspirado, FIO2 ~0.145 y ~0.155, respectivamente) en
comparación con las condiciones normóxicas. De hecho, la exposición previa a una condición
de hipoxia (11 días) no alteró la respuesta inducida por el ejercicio en la hepcidina sérica.

Discusión
Efecto del tipo de ejercicio, la intensidad y la duración en la expresión circulante de hepcidina
Aunque la hemólisis se ha relacionado tradicionalmente con el impacto mecánico producido
en algunos tipos de ejercicios (p.ej. correr), otros tipos de ejercicio (p.ej. nadar, pedalear o

252
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

remar) también han mostrado que promueven la lisis de los eritrocitos. Por lo tanto, la cantidad
de glóbulos rojos inducidos por el ejercicio determina la ruptura de estas células, en un proceso
que permite que se libere hierro. Dado que concentraciones elevadas de hierro libre estimulan
la producción hepática y la liberación de hepcidina, varios estudios han investigado los efectos
de diferentes tipos de ejercicio en la expresión de hepcidina circulante. El ejercicio de
resistencia regula al alza la fracción circulante de hepcidina después de correr, montar en
bicicleta, remar o caminar. Sin embargo, solo un estudio comparó dos tipos de ejercicio de
resistencia, correr y pedalear, en respuesta a los protocolos de ejercicio de intensidad
moderada y alta. El estudio no observó diferencias significativas entre ninguno de los grupos
experimentales, lo que apoya la teoría de que la regulación positiva de la hepcidina inducida
por el ejercicio puede ocurrir en respuesta a la hemólisis no promovida por el impacto
mecánico.

En contraste, la evidencia es escasa con respecto a los efectos del ejercicio de fuerza sobre las
concentraciones de hepcidina. En roedores, en comparación con la resistencia, el
entrenamiento de fuerza se ha presentado como una mejor estrategia para mejorar la
concentración de hemoglobina en la sangre en ratas con deficiencia de hierro, posiblemente
debido a una síntesis de hemo aumentada. Sorprendentemente, este tipo de ejercicio parece
promover una elevación de la absorción de hierro causada por un aumento de hierro reciclado.
Sin embargo, a pesar de los prometedores resultados del ejercicio de fuerza en el metabolismo
del hierro, los efectos de este tipo de ejercicio, ya sea solo o en combinación con ejercicio de
resistencia, sobre las concentraciones de hepcidina aún no se han dilucidado en humanos.

En general, el ejercicio de resistencia indujo un aumento en los niveles de hepcidina sérica


durante la fase de recuperación temprana después del ejercicio (~3h). La presente revisión
respalda ese patrón de respuesta, ya que se encontró una regulación al alza de la hepcidina en
los 13 estudios en los que se evaluó la hepcidina a las 3h después del ejercicio. No obstante,
varios estudios informaron de aumentos en las concentraciones de hepcidina antes y después
de 3h después del ejercicio; de hecho, se encontró una regulación al alza de los niveles de
hepcidina muy cerca del final de la sesión de ejercicio (≤1h), así como durante la fase de
recuperación tardía después del ejercicio (5-6h). Estos estudios sugieren que la respuesta de
los niveles séricos de hepcidina al ejercicio puede ocurrir inmediatamente después del ejercicio,
alcanzando un máximo a ~3h y volviendo a los niveles iniciales a las ~6h después del ejercicio.

La intensidad es otra variable que modifica la magnitud de las adaptaciones promovidas por el
ejercicio. A este respecto, se realizaron sesiones de ejercicio continuo e interválico de
resistencia a diferentes intensidades para determinar la respuesta de la hepcidina al ejercicio.
Sim et al. compararon dos sesiones de 40 min de ciclismo y carrera al 65% y 85% del VO2pico, y
mostraron un aumento significativo en la circulación de hepcidina a las 3h post-ejercicio. Sin
embargo, no se encontró efecto de intensidad en ninguna de las dos modalidades de ejercicio
de resistencia. Del mismo modo, en respuesta a diferentes intensidades de ejercicio, del 60%
al 90% del VO2pico, se mostró una elevación similar de la concentración de hepcidina circulante.
Por lo tanto, el ejercicio de resistencia de intensidad moderada a alta estimula una respuesta
de hepcidina análoga, lo que sugiere que la intensidad puede no ser un determinante principal
de la respuesta de la hepcidina al ejercicio de resistencia. Sin embargo, se desconoce si las
intensidades más bajas (<60 VO2max) pueden provocar una regulación al alza de los niveles
séricos de hepcidina.

253
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Por otro lado, se ha propuesto que la duración de la sesión de ejercicio de resistencia


desempeña un papel en la hepcidina inducida por el ejercicio. Newlin et al. compararon la
duración de dos sesiones de ejercicio de resistencia, 120 min versus 60 min, con la misma
intensidad (65% VO2max) en mujeres físicamente activas (52.1±3.9 mL/kg/min VO 2pico). Después
de la sesión de 120 minutos, los participantes mostraron una elevación de las concentraciones
de hepcidina, mientras que no se observaron diferencias en los niveles de hierro o ferritina
entre los grupos. Por el contrario, Peeling et al. no encontraron una respuesta de duración de
ejercicio de los niveles circulantes de hepcidina, cuando se compararon 40 min versus 90 min
de ejercicio de resistencia al 75% del VO2pico en atletas, que se dividieron previamente según
sus niveles basales de ferritina sérica. Dado que 120 min de ejercicio de resistencia al 65% del
VO2max puede ser una tarea agotadora para una población físicamente activa en comparación
con 90 min al 75% del VO2pico en atletas, los mecanismos dependientes de la fatiga (p. ej.
disponibilidad reducida de glucógeno muscular) pueden explicar la respuesta divergente de la
circulación de hepcidina en ambos estudios. Sin embargo, en Kasprowicz et al. la expresión de
hepcidina no se modificó significativamente durante o después de una prueba de ultra maratón
de 100 km (~10h), que parece descartar los mecanismos dependientes de la fatiga de la
liberación de hepcidina. Por lo tanto, la hepcidina inducida por el ejercicio puede no responder
de una manera dependiente de la duración; de hecho, el estado inicial de algunos factores (p.
ej. ferritina) puede jugar un papel crítico.

Efecto de la dieta y la suplementación sobre la respuesta al ejercicio de la hepcidina circulante


La influencia de la dieta o las estrategias de suplementación en la expresión de hepcidina
inducida por el ejercicio también se ha investigado.

En roedores, la retención de hierro disminuye por la ingestión de lactosa, sacarosa, glucosa y


almidón; mientras que la fructosa aumenta la deposición de hierro, posiblemente debido a un
mecanismo relacionado con la quelación. En humanos, la influencia de los CHO en la absorción
de hierro y como modificador del almacenamiento de hierro también se ha evaluado. A
diferencia de los estudios con animales, la manipulación de CHO antes del ejercicio en la dieta
o como suplemento durante o después del ejercicio no alteró significativamente la expresión
de hepcidina en respuesta al ejercicio de resistencia. En particular, Tomczyk et al. compararon
tres días de suplementación (4 g/kg/día) de glucosa y fructosa en una prueba incremental, y no
se observaron aumentos en los niveles de hepcidina en ninguno de los grupos. Por lo tanto, el
papel de los CHO en la absorción y deposición de hierro puede no estar mediado por la
hepcidina en los humanos.

Además, se han administrado varias vitaminas como posibles moduladores de la hepcidina


sérica. Al inicio de dos estudios, se demostró que la vitamina D reduce la expresión de
hepcidina sérica en ~30% en una población sana y en pacientes con enfermedades renales
crónicas, mientras que la vitamina K también puede actuar disminuyendo los marcadores
inflamatorios y sus efectos nocivos. Sin embargo, solo un estudio analizó los efectos de estas
dos vitaminas sobre las concentraciones de hepcidina inducidas por el ejercicio. En ciclistas
altamente entrenados (67.4±4.4 mL/kg/min VO2max), Dahlquist et al. observaron un aumento
similar en los niveles de hepcidina después de una única sesión de ejercicio interválico de
resistencia antes de la suplementación con CHO y proteína sola o en combinación con
vitaminas D y K. Además, se evaluaron los efectos antioxidantes de la vitamina C y E y no se
encontraron diferencias significativas en la respuesta de la hepcidina al ejercicio después de 28
días de suplementación con vitamina C (5 mg/día) y E (400 UI/día). En consecuencia, la

254
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

capacidad antioxidante y antitóxica de estas vitaminas (C, D, E y K) puede no interferir con los
niveles de hepcidina en suero que aumentan después del ejercicio.

Por el contrario, los flavonoides de arándano pueden mediar en la respuesta de hepcidina al


ejercicio. Skarpanska-Stejnborn et al. encontraron que seis semanas de suplementos de
extracto de arándano (648 mg/día) derogaron la expresión aumentada de hepcidina circulante
a las 3h después de una prueba de remo extenuante durante 2000 m. Los flavonoides son un
compuesto nutracéutico abundante de arándanos que se ha demostrado que promueven los
efectos oxidativos, antioxidantes y antiinflamatorios. Por lo tanto, a pesar de la falta de efectos
informados por los suplementos de vitamina C y E, la producción de hepcidina puede estar
regulada por una disminución del estrés oxidativo, causado por la administración de
flavonoides de arándano. No obstante, se requieren más estudios para delinear cómo los
polifenoles pueden regular la hepcidina y el metabolismo del hierro en respuesta al ejercicio.

Finalmente, dado que el almacenamiento de hepcidina e hierro funciona en un sistema de


retroalimentación controlada, se espera que una dieta o un suplemento rico en hierro pueda
producir una regulación positiva de los niveles de hepcidina después del ejercicio como un
intento de asegurar la homeostasis del hierro. En consecuencia, en atletas con deficiencia de
hierro, la inyección intravenosa de hierro (500 mg/día durante siete semanas) estimuló una
mayor respuesta de los niveles de hepcidina y ferritina en suero después del ejercicio en
comparación con un placebo, un efecto que se conservó cuatro semanas después del
tratamiento. Anteriormente, la suplementación con hierro se ha utilizado como estrategia para
mejorar los umbrales ventilatorios, el VO2max y la eficiencia energética en atletas con deficiencia
de hierro; aun así, el efecto de la suplementación de hierro en el rendimiento ha sido
cuestionado. En este sentido, el Burden et al. parecen sugerir que en los atletas con deficiencia
de hierro, la suplementación de hierro (500 mg/día) provoca una elevación transitoria de este
mineral, a pesar de la ausencia de una mejora directa en el rendimiento. Es de notar que dosis
moderadas de suplementos de hierro (24 mg/día) también se han reportado como un aumento
efectivo de la hepcidina sérica en atletas deficientes en hierro. Por lo tanto, estos hallazgos
indican que la deficiencia de ferritina determina la respuesta de la hepcidina al ejercicio de
resistencia y, por consiguiente, la suplementación de hierro puede activar un mecanismo
contrarregulatorio por el cual la hepcidina se libera a la circulación después de una única sesión
de ejercicio de resistencia.

Un enfoque mecanicista para la expresión de hepcidina inducida por el ejercicio


1. Nivel de hierro
El aumento de la hepcidina sérica en respuesta al ejercicio se ha atribuido comúnmente a un
aumento del estado inflamatorio. En roedores deficientes en hierro, el tratamiento con
lipopolisacáridos produjo una reducción en la expresión de ARNm de HAMP hepática, IL-6 y
TNF-α, lo que sugiere que un déficit de hierro puede atenuar la expresión de hepcidina en
respuesta a inductores inflamatorios. En los humanos, la anemia de los pacientes con
inflamación mostró una mayor concentración circulante de hepcidina al inicio, en comparación
con sus homólogos saludables con deficiencia de hierro. De hecho, bajo un estado inflamatorio
elevado, los individuos no anémicos mostraron niveles más altos de hepcidina en comparación
con una población anémica. En lo que respecta al ejercicio, Peeling et al. encontraron que la
hepcidina no respondía al ejercicio en aquellos atletas con niveles previos al ejercicio de
ferritina sérica <30 μg/L, pero en contraste, se observó una regulación al alza de las
concentraciones de hepcidina después del ejercicio en aquellos individuos que mostraron

255
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

mayores niveles de ferritina al inicio del estudio. Apoyando esta idea, en atletas con deficiencia
de hierro (ferritina sérica <30-40 μg/L y hemoglobina >12.0 g/L), la suplementación de hierro
facilita la elevación de hepcidina después del ejercicio en sangre. Por lo tanto, estos estudios,
junto con aquellos en los que la suplementación con hierro ha inducido un mayor aumento en
la respuesta de la hepcidina al ejercicio en comparación con el placebo, indican que a pesar del
papel relevante de la inflamación como un activador de hepcidina, el nivel de hierro antes del
ejercicio puede ser el regulador principal de esta hormona, derivada del hígado, inducida por
el ejercicio. Por lo tanto, cuando se produce un déficit de hierro patológico o no patológico, la
hepcidina inducida por el ejercicio se atenúa, al menos en parte. En consecuencia, dado que la
magnitud de la respuesta de la hepcidina al ejercicio parece depender de los niveles de ferritina
y posteriormente de las reservas de hierro, la normalización de estos parámetros es esencial
para explorar los efectos del ejercicio en la regulación de la relación hierro-hepcidina.

2. Inflamación
Aunque el déficit de hierro parece determinar la expresión de hepcidina después del ejercicio,
un aumento en el estado inflamatorio también media la regulación al alza inducida por el
ejercicio de la hepcidina en poblaciones no deficientes en hierro.

En las células hepatocíticas, las enfermedades inflamatorias sistémicas o las infecciones


facilitan la activación de la hepcidina a través de la vía de señalización IL-6/STAT3. La vía de
señalización de Jak/STAT es estimulada por varias citoquinas (por ejemplo, IL-6 o IL-15) en
diferentes tipos de células que promueven principalmente efectos proinflamatorios y
antiinflamatorios. En roedores, la ciclosporina A administrada después de una sesión de
ejercicio de resistencia hasta la extenuación produjo una disminución en los niveles de IL-6
plasmáticos y la expresión transcripcional de señalización inhibidora de IL-6 (receptor alfa de
SOCS3 e IL-6) y hepcidina en hepatocitos, inmediatamente y 2h post-ejercicio, respectivamente.
Sin embargo, en el estudio no se mostraron la expresión de ARNm y proteína IL-6, la expresión
proteica de hepcidina y el estado del hierro, lo que confunde el papel de los factores
proinflamatorios como mediadores de la hepcidina inducida por el ejercicio. Al agregar una
capa extra de complejidad, la ciclosporina A produce diversos efectos según el tipo de célula.
Mientras que, en los macrófagos, la administración de ciclosporina A estimula una regulación
a la baja de la proteína IL-6, no estimula la expresión del ARNm; en el músculo esquelético
humano, la ciclosporina A promueve una regulación al alza de la expresión de IL-6 y una
disminución de la expresión de TNF-α, cuestionando así el papel de IL-6 como activador
proinflamatorio de la expresión de hepcidina.

En la última década, la IL-6 se identificó como una miocina que aumenta en respuesta al
ejercicio, según la disponibilidad de glucosa y la intensidad y duración de la sesión de ejercicio.
Se ha demostrado que la IL-6 ejerce varios efectos endocrinos cuando es liberado por el
músculo esquelético en respuesta al ejercicio; entre ellos, la IL-6 promueve efectos anti-
tumorigénicos y antiinflamatorios. En humanos, la elevación aguda de la expresión circulante
de IL-6 está asociada con expresiones aumentadas de IL-1rα e IL-10, y una producción reducida
de TNF-α. Estos estudios sugieren un papel crítico para la IL-6 derivada del músculo esquelético
en el tráfico de leucocitos, promoviendo efectos antiinflamatorios. Por lo tanto, la elevación de
la fracción circulante de IL-6 en respuesta al ejercicio puede no reflejar una función
proinflamatoria de esta citocina. De hecho, la regulación positiva transcripcional de señales
inhibidoras de IL-6 (SOCS3 e IL-6rα) en células de hepatocitos, observadas por Banzet et al.,
pueden interpretarse como un mecanismo de contrarresto mediante el cual, en respuesta a

256
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

una elevación de IL-6 derivada del músculo en sangre, estas células reducen de forma aguda la
captación de IL-6, permitiendo así los efectos antiinflamatorios de esta mioquina.

Sin embargo, aunque la elevación de la fracción circulante de IL-6 después del ejercicio puede
tener una función antiinflamatoria, se sabe que el aumento crónico de esta citoquina es un
marcador inflamatorio que se encuentra en diferentes poblaciones. Se han observado los roles
proinflamatorios y antiinflamatorios coexistentes en otras mioquinas. Se ha demostrado que
la IL-15 ejerce efectos proinflamatorios cuando esta citoquina está crónicamente elevada al
inicio del estudio; sin embargo, en respuesta a una única sesión de ejercicio, la IL-15 sérica está
regulada positivamente, y en lugar de mostrar una función proinflamatoria, esta mioquina
ejerce efectos oxidativos en el tejido adiposo. De hecho, en individuos físicamente activos, la
concentración basal de IL-15 y su receptor alfa relacionado disminuyeron en una población con
enfermedades inflamatorias, sugiriendo potencialmente un efecto antiinflamatorio de IL-15 en
respuesta a episodios de ejercicio crónico.

En consecuencia, en lugar del aumento posterior al ejercicio, la elevación crónica de IL-6 al inicio
del estudio puede interpretarse como una señal proinflamatoria que puede activar la expresión
inducida por inflamación de hepcidina observada in vitro e in vivo. Apoyando esta idea, solo un
estudio informó una correlación entre los niveles circulantes de IL-6 y hepcidina
inmediatamente después del ejercicio, mientras que la mayoría de los estudios no encontraron
tal relación o mostraron resultados contrastantes entre estos dos factores. Por lo tanto, el
estado de hierro antes del ejercicio y los niveles de IL-6 pueden ser responsables de la
asociación informada por Robson-Ansley et al. inmediatamente después del ejercicio. Por lo
tanto, además del nivel de hierro, las concentraciones de IL-6 antes del ejercicio deben ser
monitoreadas para comprender la respuesta de la hepcidina al ejercicio.

3. Hipoxia
Los atletas de resistencia están expuestos de forma rutinaria a ambientes hipóxicos con el fin
de mejorar el rendimiento (VO2max) debido al aumento en la población de glóbulos rojos
inducida por esta condición. Curiosamente, la hipoxia es otro regulador de la síntesis de
hepcidina. Los estudios de cultivo celular han encontrado que la activación de los factores
inducidos por la hipoxia (HIF-1α y HIF-2α) suprime la actividad de la hepcidina y aumenta la
biodisponibilidad de la eritropoyesis estimulante del hierro. Además, en roedores, un aumento
en el estrés de la eritropoyesis ha demostrado que estimula la expresión de la eritroferona
(ERFE), una hormona que suprime la hepcidina sérica, facilitando la movilización y absorción
del hierro. En humanos, se ha demostrado que la exposición prolongada a una fracción
reducida de oxígeno inspirado atenúa la expresión de hepcidina y, por lo tanto, aumenta las
expresiones de ferroportina y DMT1.

Esta reducción en hepcidina puede atribuirse exclusivamente a los requerimientos de hierro


de la estimulación con eritropoyetina (EPO) en la médula ósea para promover la producción de
eritrocitos. Por lo tanto, se ha cuestionado el papel regulador de los factores inducibles por
hipoxia en la síntesis de hepcidina, ya que la EPO es un activador clave de HIF-1α y HIF-2α. Sin
embargo, el factor inducible por hipoxia puede ser estimulado por diferentes mecanismos de
señalización y potencialmente tener un efecto independiente de EPO sobre la producción de
hepcidina. HIF-1α y HIF-2α se consideran sensores del estado de hierro y oxígeno; por lo tanto,
cuando se reduce la disponibilidad de hierro u oxígeno, por ejemplo, en respuesta al ejercicio
de alta intensidad, estos dos factores se regulan positivamente. Además, la ERFE también

257
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

puede jugar un papel crítico en el metabolismo de la hepcidina; sin embargo, se requieren


estudios en humanos para evaluar esta idea.

En este contexto, Badenhorst et al. analizaron el efecto de la exposición a una hipoxia aguda
severa (FIO2 ~0.1513, altitud simulada de ~2900 m) en comparación con la normoxia (FIO2
~0.2093) durante el período de recuperación de una sesión de ejercicio interválico de
resistencia (ocho series de 3 min de ejercicio al 85% del VO2pico seguido por 1,5 minutos al 60%
del VO2pico). El estudio encontró una disminución en los niveles de hepcidina en suero a las 3h
después del ejercicio, lo que apoya los efectos supresores de la hipoxia en la síntesis de
hepcidina. Por el contrario, Govus et al. observaron que la exposición a hipoxia aguda severa
(FIO2 ~0.1450, altitud simulada de ~3000 m) durante el ejercicio de resistencia interválica (cinco
series de 4 min de ejercicio al 90% del VO2pico) aumentó los niveles de hepcidina sérica a las 3 h
post ejercicio, similar a la condición normóxica. Una posible explicación para estos estudios
aparentemente opuestos puede residir en el tiempo de exposición a la mezcla hipóxica de
gases. Mientras que en Govus et al., los participantes solo estuvieron expuestos a la hipoxia
durante la sesión de ejercicio (~31 min), en Badenhorst et al., los participantes estuvieron
expuestos durante 3h después del ejercicio.

Vivir alto-entrenar bajo (Live high–train low; LHTL) es una estrategia recurrente entre los atletas
para mejorar su rendimiento de resistencia. Para evaluar el efecto de esta estrategia sobre el
metabolismo de la hepcidina, Govus et al. analizaron las respuestas séricas de hepcidina a una
sesión interválica de resistencia (seis series de 1000 m de carrera al 90% del VO 2pico) en hipoxia
(FIO2 ~0.155) o condiciones normóxicas (600 m de altitud), antes y después de 11 días de LHTL.
Apoyando el trabajo previo realizado por este grupo de investigación, la exposición de hipoxia
o normoxia durante el ejercicio produjo un aumento similar en la hepcidina sérica a las 3h
después del ejercicio en corredores entrenados. A pesar de la falta de una respuesta aguda,
Govus et al. encontraron que la estrategia LHTL aumentó los niveles séricos de hepcidina al
inicio, pero no en respuesta al ejercicio. Esta supresión de los niveles séricos de hepcidina
puede interpretarse como un mecanismo para facilitar el hierro dietético o reciclado (hemólisis)
con el fin de mantener las demandas eritropoyéticas promovidas por la exposición a la hipoxia.
Curiosamente, en el estudio de Govus et al., los niveles de ferritina en suero antes del ejercicio
parecieron influir en la respuesta de la hepcidina al ejercicio después de LHTL, lo que apoya
que la magnitud de la respuesta de la hepcidina sérica al ejercicio realizado en normoxia o
hipoxia en el estudio de Govus et al. depende de los niveles de ferritina antes del ejercicio.

Por lo tanto, las alteraciones inducidas por el ejercicio en la disponibilidad de oxígeno o la


regulación positiva de los factores hipoxígenos pueden atenuar la síntesis de hepcidina al inicio,
mientras que, en respuesta al ejercicio, se requiere la normalización de la ferritina sérica para
examinar el efecto de la hipoxia en el metabolismo de la hepcidina humana.

4. Anticonceptivos orales
La deficiencia de hierro es de 5 a 7 veces más prevalente en mujeres que en hombres atletas,
al menos en parte como consecuencia de elevadas pérdidas de hierro debido a la
menstruación. Además, las diferencias en las hormonas sexuales también pueden explicar la
diferencia de género en el déficit de hierro, ya que las hormonas de estrógeno han demostrado
que estimulan la síntesis de hepcidina, mientras que la testosterona promueve la inhibición de
esta.

258
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

En este sentido, en un intento de regular el sangrado menstrual, algunas atletas usan píldoras
anticonceptivas, a pesar de que contienen estradiol, una hormona sexual que pertenece al
subgrupo de estrógenos, que puede afectar la expresión de hepcidina. En este sentido, Sim et
al. evaluaron el efecto de la administración de píldoras anticonceptivas sobre la respuesta de
la hepcidina en un grupo de mujeres físicamente activas después de 40 min de ejercicio de
resistencia al 70% del VO2pico, durante los días 2-4 y 12-14 del ciclo menstrual. Se encontró un
aumento significativo en la hepcidina sérica 3 h después del ejercicio en los dos períodos del
ciclo menstrual medidos, y no se observó interacción de la píldora anticonceptiva. Aunque este
estudio no reveló diferencias significativas, las concentraciones circulantes de hormonas
sexuales merecen mayor atención como un potencial modulador de la síntesis de hepcidina.

Conclusiones
El déficit de hierro es un suceso frecuente en la carrera de los atletas y puede causar efectos
nocivos en el rendimiento de resistencia, reduciendo la disponibilidad de oxígeno y la economía
de ejercicio. La hepcidina se ha presentado como un regulador crucial de la tasa de absorción-
degradación del hierro, que puede estar mediado por el ejercicio. La revisión actual revela que
una sola sesión de 30 a 120 minutos de ejercicio de resistencia (interválico o continuo) a
intensidad moderada o alta (60% a 90% del VO2pico) facilita la regulación positiva de la expresión
circulante de hepcidina entre 0h y 6h post-ejercicio, alcanzando un máximo después de 3h del
final de la sesión de ejercicio.

La magnitud de la respuesta de la hepcidina al ejercicio parece depender del nivel de hierro


previo al ejercicio (niveles de ferritina) y la expresión circulante de citoquinas proinflamatorias
(de forma destacada IL-6). Además, las alteraciones del oxígeno y la regulación positiva de los
factores inducibles por hipoxia durante o después del ejercicio también pueden regular la
expresión de hepcidina. Por último, se ha encontrado que la suplementación con flavonoides
de hierro y arándano modula la expresión circulante de hepcidina después del ejercicio,
mientras que las vitaminas C, D, E ó K y la suplementación con CHO no alteraron la expresión
de hepcidina. Se requieren más estudios para explorar el efecto de diferentes tipos de ejercicio
(ejercicio de fuerza), intensidades (<60 VO2max) y volúmenes (periodos de ejercicio crónico) en
la fracción circulante de hepcidina.

259
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La importancia de la fuerza muscular: consideraciones en el entrenamiento

The importance of muscular strength: training considerations


Suchomel T, Nimphius S, Bellon C y Stone M
Sports Med. 2018 Apr 48(4): 765-785. DOI: 10.1007/s40279-018-0862-z

Introducción
La fuerza muscular es importante en habilidades deportivas generales y específicas, todas
aquellas capacidades derivadas de la producción de fuerza (potencia, fuerza explosiva, etc.) y
en la reducción del índice de lesiones. Debido a la importancia de esta variable, muchas son las
investigaciones que se han desarrollado para hallar las adaptaciones a nivel fisiológico en los
programas de entrenamiento resistido.

Existen una gran variedad de métodos de entrenamiento, y es importante para los


profesionales del entrenamiento considerar la literatura científica con el fin de aplicar los
programas adecuados a cada deportista. Así pues, el propósito de esta presente revisión es
identificar los factores fisiológicos y otras consideraciones en el entrenamiento (métodos,
estrategias de carga, configuración de series, y estatus de entrenamiento) que pueden afectar
al desarrollo de fuerza muscular.

Factores fisiológicos que afectan la producción de fuerza muscular


En el desarrollo de fuerza muscular, factores morfológicos y neurales han de ser considerados.
Los mecanismos de mejora son principalmente de carácter multifactorial y pueden ser
influenciados por los niveles iniciales de fuerza, el estatus de entrenamiento o la genética. Sin
embargo, los factores que se exponen a continuación han demostrado tener influencia directa
sobre el desarrollo de fuerza muscular.

En relación a los factores morfológicos, la hipertrofia y la arquitectura muscular, la evidencia


muestra que existen efectos residuales en el aumento de fuerza. Es decir, previa experiencia
en el entrenamiento de fuerza afecta a la respuesta hipertrófica en entrenamientos futuros.

El último de los factores morfológicos se refiere al stiffness o rigidez músculo-tendinosa, la


evidencia muestra que un incremento en el stiffness por adaptaciones en las estructuras
músculo-tendinosas (actina, miosina, titina, tejido conectivo, etc.) pueden mejorar la
transmisión de fuerza muscular y capacidades asociadas como la tasa de desarrollo de fuerza
(RFD) o la producción de potencia muscular. Sin embargo, esto puede estar influenciado sólo
parcialmente, reciente evidencia muestra que la titina y el incremente de calcio en el retículo
sarcoplásmico pueden contribuir a una mejora del stiffness en todo el sarcómero.

A tener en cuenta en los factores neurales, el reclutamiento de moto-neuronas (MU) que


atiende a la ley de Henneman e indica que las MUs son reclutadas de manera secuenciada
basadas en su tamaño y en el esfuerzo de la tarea. Así en un esfuerzo dado serán reclutadas
primero MUs de tipo I y progresivamente si el esfuerzo lo requiere, se reclutarán las de Tipo II.
El entrenamiento balístico ha demostrado la disminución de los umbrales de reclutamiento
para las MUs de tipo II. El reclutamiento de MUs de alto umbral o tipo II mediante el

260
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

entrenamiento resistido o el uso de métodos balísticos ha mostrado ser beneficioso para el


desarrollo de la fuerza muscular.

La frecuencia de disparo o el ratio de descargase refiere a la descarga de acciones potenciales


de la monoteurona  a la fibra muscular, y esto puede modificar la producción de fuerza
muscular. Las investigaciones indican que la magnitud de fuerza puede ser incrementada en
un 300-1500%. Así, la RFD puede ser también maximizada mediante el mecanismo de doble
descarga donde la frecuencia de descarga es menos a 5 ms. La evidencia indica que el
entrenamiento balístico, esprines o entrenamiento con ejercicios olímpicos puede mejorar la
frecuencia de disparo, impactando sobre las propiedades de fuerza y potencia.

Otros factores neurales importantes son la sincronización de unidades motoras, y la inhibición


neuromuscular. En referencia a la sincronización, la literatura postula que es posible que la
simultánea activación de más de 2 UM mejore el pico de fuerza impactando en un mayor nivel
de RFD en la aplicación de fuerza. La literatura señala que el entrenamiento con cargas altas
puede mejorar la sincronización de UM y la producción de fuerza. Sin embargo, se haya cierta
controversia en las estrategias a utilizar a nivel balístico, entrenamiento pesado, olímpico, etc.
Sin embargo, no existe duda alguna sobre la inhibición neuromuscular, esta última se refiere a
la reducción en la activación neural de un grupo de músculos en contracciones musculares
voluntarias debido al feedback neural emitido por los receptores musculares y articulares
(mecanismo de protección). Esto puede influir negativamente en la producción de fuerza y
potencia, sin embargo, el entrenamiento con cargas altas puede disminuir esta regulación,
permitiendo reducciones en la inhibición neuromuscular (reducción del umbral) e incrementar
la producción de fuerza, potencia y RFD.

Periodización y programación
Existen muchos métodos de programación, en esta sección se tratarán las periodizaciones
básicas para mejorar los niveles de fuerza. Sin embargo, existe más literatura que cubre y
proporciona este apartado. Específicamente se discutirá el plan anual de entrenamiento y una
introducción a la periodización de bloques.

En relación al plan anual y la periodización, incluye todos los entrenamientos, competiciones,


controles y test realizados al atleta. La periodización es un método lógico para manipular las
variables de entrenamiento con el fin de incrementar adaptaciones generales y específicas de
rendimiento. Así, la periodización es el concepto que se usa para organizar el plan anual de
entrenamiento en diferentes fases con fechas objetivo. El entrenamiento periodizado ha
mostrado grandes beneficios con respecto al entrenamiento no periodizado.

Generalmente, existe una fase preparatoria, una competitiva y una de transición que son
usadas para inducir cambios fisiológicos que influyan directamente en el rendimiento
deportivo en fechas concretas, previamente selladas. Estas fases son desarrolladas mediante
el uso de macrociclos, mesociclos, microciclos y sesiones de entrenamiento, usadas para definir
el tiempo en el que se invertirá en enfatizar el entrenamiento en una capacidad/habilidad u
otra. La programación incluye también la elección de los ejercicios, series y repeticiones,
periodos de descanso y selección de la carga.

La fuerza muscular debería ser percibida como un vehículo para la mejora de diferentes
variables claves de rendimiento, como el aumento de la RFD o la potencia. Así la programación

261
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

y periodización debe centrarse no solo en desarrollar fuerza máxima absoluta, sino también
estas variables (potencia y RFD).

En referencia a la periodización por bloques, difiere en cómo la condición física madura a lo


largo del proceso de entrenamiento. Por ejemplo, el entrenamiento por bloques puede
enfatizar en mejorar sólo una capacidad/habilidad o característica de rendimiento o por el
contrario enfatizar en varias al mismo tiempo. La elección de uno u otro modelo de
programación será dada dependiendo del deporte, el atleta, las competiciones, etc.

Métodos de entrenamiento resistido


Esta sección señala algunos de los métodos más utilizados para mejorar las capacidades de
fuerza y potencia de los deportistas. Pueden ser implementadas al mismo tiempo o en
fracciones específicas de tiempo para producir los cambios fisiológicos objetivo. Dependiendo
de las necesidades individuales, la tabla que se muestra a continuación indica en términos
teóricos, el beneficio de cada método de entrenamiento en términos de incrementos de
aumento de masa muscular, fuerza y potencia.

En referencia al entrenamiento con el propio peso corporal, incluye ejercicios como squats,
push-ups, pull-ups y sit-ups entre otros. El entrenamiento con el propio peso tiene ciertas
ventajas como la accesibilidad o la mejora de la fuerza relativa, la habilidad que tiene de
proporcionar un estímulo de sobrecarga es limitada, con lo cual las mejoras en fuerza y
potencia serán limitadas. Este entrenamiento tiende a usar muchas repeticiones para producir
mejoras, esto puede influir negativamente en la producción de potencia y de fuerza máxima.

En relación a máquinas de musculación aisladas hasta los ejercicios multi-articulares realizados


con peso libre, son frecuentemente usados en la rehabilitación de lesiones y en las
adaptaciones específicas de los tejidos a nivel muscular. El uso de ejercicios aislados tiene
cuestionable transferencia a la mejora de la potencia debido a la mínima especificidad
coordinativa que presenta con respecto a estos movimientos. Por el contrario, ejercicios que
incorporan más grupos musculares y son desarrollados con cargas libres pueden proporcionar
un estímulo de mejora superior en tareas deportivas (patrón coordinativo y activación de
músculos estabilizadores).

262
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

En relación a los ejercicios olímpicos y sus derivados, han mostrado su efectividad en la mejora
de la fuerza y la potencia comparado con entrenamiento tradicional. Además, los ejercicios
olímpicos permiten mejorar la absorción o la amortiguación de una carga externa. Los
ejercicios olímpicos pueden mejorar aspectos de la curva de fuerza velocidad al mover cargas
moderadas-pesadas con intención balística. Esto puede producir adaptaciones
neuromusculares más favorables que mejoren las características de fuerza y potencia. Lo
entrenadores deben cuestionarse la prescripción de ejercicios que incluyen la fase de catch, así
como los derivados que la excluyen (pulling) debido a que producen adaptaciones específicas
en lo referente a fuerza-velocidad. Además, ciertos ejercicios olímpicos pueden beneficiar
adaptaciones en potencia por incrementar los niveles de RFD y magnitudes de velocidad.

El entrenamiento pliométrico destaca por ser ejercicios que utilizan el ciclo de estiramiento-
acortamiento. Es normalmente prescrito por su habilidad de transmitir los niveles de fuerza
máxima en mejoras de potencia y velocidad del movimiento. Una limitación potencial del
entrenamiento pliométrico es la habilidad de proporcionar un estímulo de sobrecarga positiva
en el tiempo. Así, este entrenamiento es usada con el peso corporal o cargas ligeras, ya que las
cargas pesadas pueden incrementar las fuerzas de impacto y aumentar el tiempo de transición
entre el ciclo estiramiento-acortamiento influyendo en adaptaciones negativas en potencia y
aumentando el índice de lesiones.

El entrenamiento excéntrico es aquel donde la unidad músculo-tendinosa aumenta su longitud


a lo largo de la contracción muscular, como resultado de una fuerza mayor aplicada superior a
la acción del músculo. Este tipo de entrenamiento puede beneficiar el rendimiento
produciendo adaptaciones beneficiosas a nivel mecánico (fuerza, potencia, RFD, stiffness),
morfológicas (tendón y CSA), neurológicas (un reclutamiento de MU más rápido y frecuencia
de disparo), etc. El método principal de uso es el de carga excéntrica acentuada (AEL) que
requiere desarrollar la fase excéntrica con una carga más pesada que la fase concéntrica.

Los complex de potenciación se refiere a una mejora en el rendimiento agudo basado en la


contracción muscular precedida. Tradicionalmente este ha sido desarrollado mediante un
ejercicio de fuerza máxima o potencia (squat, power clean) que precede a un ejercicio balístico
o de alta velocidad (salto). Sin embargo, un cambio en este complejo (primero ejercicios
pliométricos, después ejercicio de fuerza) ha mostrado una gran efectividad.

El entrenamiento unilateral vs. bilateral, el entrenamiento unilateral se define como aquel


donde la carga es levantada principalmente por por una sola extremidad (zancada), el
entrenamiento bilateral es desarrollado por ambas extremidades (squat). La mayoría de
programaciones acoge ejercicios bilaterales, sin embargo se recomienda en ciertas tareas el
uso de entrenamiento unilateral pese a que la efectividad de este tipo de entrenamiento no ha
sido bien estudiada todavía. Una menor estabilidad, producirá una mayor activación en los
ejercicios unilaterales, sin embargo, una mayor estabilidad permitirá una mayor producción de
potencia resultado en la mejora de variables neuromusculares específicas.

263
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento variable, se refiere a aquel que entrena cada porción de un levantamiento en


función de la ventaja o desventaja mecánica (sticking point). Persigue maximizar la producción
de fuerza a través del rango de movimiento completo, sin embargo, no ha mostrado una gran
efectividad. Recientemente, el uso de bandas elásticas y cadenas ha ganado atención. Puede
alterar variables mecánicas de fuerza-velocidad en el levantamiento y consecuentemente
impactar positivamente en la producción de fuerza y potencia.

El entrenamiento con Kettlebell consiste en ejercicios que incluyen swings, goblet squats,
ejercicios derivados de la halterofilia, etc. La literatura indica que puede mejorar la fuerza
muscular, el rendimiento en el salto. No muestran una gran capacidad de proporcionar un
estímulo de sobrecarga que mejore la fuerza y potencia. Sin embargo, debido a la naturaleza
explosiva de estos ejercicios, pueden ser implementados donde las cargas ligeras y las altas
velocidades de movimiento sean el énfasis.

El entrenamiento balístico se distingue por usar ejercicios donde se acelera a lo largo de todo
el rango de movimiento. El entrenamiento balístico incluye saltos, derivados de ejercicios
olímpicos o lanzamientos. La literatura apunta que producen una mayor producción de
velocidad, fuerza y potencia gracias a su naturaleza balística y rápida. Incidiría principalmente
sobre específicos mecanismos neurales y patrones de coordinación.

Estrategias de carga
En relación con el entrenamiento hasta el fallo muscular, es definido como aquel donde las
repeticiones con el completo rango de movimiento no pueden ser completadas debido a la
fatiga muscular. Ha sido tradicionalmente usado para el incremento de masa muscular y
ganancias de fuerza debido a la sobrecarga mecánica. Sin embargo, los efectos sobre la fuerza
y potencia pueden ser contra-productivos por la alta fatiga y la lentitud a la que se desarrollan
las repeticiones. De hecho, no muestra superioridad al entrenamiento sin fallo en
entrenamientos orientados a la mejora de la potencia y fuerza máxima.

En relación a la combinación de cargas pesadas y cargas ligeras no existe duda de que el


entrenamiento con cargas pesadas mejora la producción de fuerza. Sin embargo, dependiendo
de la naturaleza de los objetivos de rendimiento (RFD) puede ser interesante combinar cargas
pesadas y cargas ligeras. Sin embargo, la literatura apunta a que siempre tiene que existir un
énfasis donde se priorice un mayor volumen, bien en el extremo de fuerza o de velocidad, en
la combinación de cargas para mejorar el perfil de fuerza-velocidad.

Consideraciones en las series de ejercicios


Cierta literatura defiende que ejercicios donde se desarrolla una sola serie pueden producir
similares adaptaciones que aquellos que desarrollan múltiples series. Sin embargo, la mayor
parte de la literatura indica que series múltiples producen mayores ganancias de hipertrofia,
fuerza y potencia. En este punto, el estatus de entrenamiento del atleta, así como la relación
de estímulo-respuesta individual ha de ser tenida bien en cuenta para no generar lesiones,
desentrenamiento o sobreentrenamiento.

La configuración de las series se refiere a la duración de las mismas o al número de


repeticiones. Esto puede influir negativamente en la producción de fuerza y potencia. Previa
investigación ha defendido que series más largas incrementan la demanda metabólica que se

264
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

relaciona a detrimentos de potencia. Otra de las opciones es el uso de series cluster (CS) las
cuales son definidas con pequeños intervalos de descanso entre repeticiones. La teoría
sustenta que pequeños periodos de descanso entre repeticiones permite mantener variables
como la velocidad, potencia y coordinación en el movimiento, permitiendo una mayor calidad
en el trabajo. Estos descansos pueden ser desde 5s para la hipertrofia a 40s para mejoras en
potencia muscular.

Los intervalos de descanso son diferentes dependiendo del tipo de entrenamiento. Intervalos
más cortos han sido recomendados para el aumento de masa muscular, por el contrario,
intervalos más largos han sido recomendados para aumentar la fuerza y la potencia muscular.
Las recomendaciones para la mejora de la fuerza y potencia muscular van desde los 2 a los 5
minutos.

El estatus de entrenamiento
El nivel de entrenamiento puede dictar: 1) que ejercicios y cargas pueden ser toleradas y 2)
dónde ha de ser puesto el énfasis de entrenamiento. La fuerza relativa (carga/masa corporal)
es comúnmente usada para determinar si el atleta es fuerte o débil. Sin embargo, no existen
estándares específicos que hagan una conclusión.

Aquellos atletas más débiles deben poner énfasis en la mejora de la fuerza muscular, ya que
esta sirve como base donde otras habilidades son mejoradas. Un error común es implementar
el entrenamiento de potencia demasiado pronto para estos atletas, el énfasis debería de estar
en incrementar los niveles de fuerza máxima y así mejorará también la aplicación de potencia
muscular. Además, el entrenamiento de fuerza en jóvenes puede asistir en optimizar el control
motor y la coordinación debido a específicas adaptaciones morfológicas y neurales.

Aquellos atletas más fuertes deben poner énfasis en mejorar la potencia muscular y la
velocidad del movimiento. La literatura indica que cambiar la orientación de entrenamiento
puede hacer mejorar las variables mecánicas al tiempo que se mantienen los niveles de fuerza
máxima, debido al buen nivel de entrenamiento. La literatura es escasa con respecto a los
estándar, previa literatura indica que individuos que pueden levantar 2 veces su peso corporal
pueden tener ventajas mecánicas y de rendimiento.

Conclusión
El desarrollo de fuerza muscular está sujeto a una combinación de factores morfológicos y
neurales. Existen diversos tipos de programación para la mejora de la fuerza muscular; sin
embargo, la periodización en bloques parece ser la más ventajosa. Existen una gran variedad
de métodos resistidos; sin embargo, el entrenamiento bilateral, el entrenamiento excéntrico,
el excéntrico acentuado y el variable (bandas y cadenas) parece tener un mayor potencial sobre
la fuerza muscular. Una adecuada combinación de cargas pesadas y ligeras puede producir las
adaptaciones en fuerza deseadas impactando en la RFD y la potencia. Series múltiples pueden
producir adaptaciones superiores de entrenamiento. El uso de series cluster puede producir
mejoras en la potencia e hipertrofia, no contrastada la fuerza. La longitud de descanso debe
ser de entre 2-5 minutos para las mejoras de fuerza muscular. Aquellos atletas más débiles
deben poner atención en mejorar la fuerza máxima; por el contrario, los atletas más fuertes
han de enfatizar el entrenamiento de potencia y de velocidad de movimiento.

265
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entendiendo los factores que afectan a la máxima oxidación de grasas

Understanding the factors that effect maximal fat oxidation (pdf original)
Purdom T, Kravitz L, Dokladny K y Mermier C
J Int Soc Sports Nutr. 2018 Jan 12;15:3. doi: 10.1186/s12970-018-0207-1

Introducción
Los lípidos son el sustrato principal responsable del aporte de energía durante el ejercicio
submáximo. Sin embargo, el rol principal de los lípidos durante la respiración celular aún no
está bien definido. El tejido adiposo subcutáneo, los triglicéridos intramusculares (IMTG), el
colesterol y los ácidos grasos de la dieta coparticipan en el proceso de oxidación de ácidos
grasos (FAox). Además de la energía aportada por los lípidos, en ejercicios submáximos los
hidratos de carbono contribuyen en el aporte de energía (CHOox). Sin embargo, a medida que
aumenta la intensidad del ejercicio, la contribución de los hidratos de carbono aumenta en
relación a la de los lípidos. No obstante, la oxidación de ácidos grasos es el combustible
predominante durante el ejercicio submáximo (<65%VO2max). Incrementos en la intensidad
del ejercicio por encima del 64% del VO2max provocan un cambio en la contribución energética
favoreciendo la CHOox. El término usado para describir el punto de máximo uso de lípidos es
máxima oxidación de grasas (MFO). Ejercicios que exceden MFO involucran una mayor
proporción de oxidación de CHO. El punto de máxima oxidación de grasas ha sido descrito
entre el 47 y 75% del VO2max y varía entre sujetos entrenados y no entrenados y entre mujeres
y hombres. No obstante, MFO ha sido establecido en rangos que van desde 0.17-1.27 g/min,
donde sujetos adaptados a la cetogenia pueden superar valores de 1.5 g/min. Entre los factores
que alteran el ratio de oxidación de grasas se encuentran: el nivel de entrenamiento, la
intensidad del ejercicio, la duración del ejercicio, el sexo y el aporte nutricional. Cualquiera de
estos factores facilita o inhibe cambios fisiológicos que influyen en la FAox y son discutidos en
las siguientes secciones.

Oxidación de los lípidos

Lipólisis
Los triglicéridos son la forma más corta de lípido que podemos encontrar en los adipocitos y el
músculo estriado, los cuales están formados por una molécula de glicerol (molécula con 3
carbonos) unida a tres ácidos grasos (FA). Los ácidos grasos son cadenas de carbono unidas
entre si acompañados de átomos de hidrógeno. El proceso intracelular que permite liberar los
FAs de la columna de glicerol se denomina lipólisis. Una vez que ha tenido lugar este proceso,
los FAs son liberados en el torrente sanguíneo y son transportados hacia el músculo activo para
su oxidación. Las reservas de tejido adiposo pueden acumular una cantidad significativa de
TAG y suministrar un aporte interminable de energía para un rendimiento prolongado durante
el ejercicio. Una persona con 7-14% de grasa corporal tiene >30,000 kcal de reserva de
energética almacenadas en el tejido adiposo. Por lo tanto, si la intensidad del ejercicio se
mantiene por debajo del 65% del VO2max el ejercicio teóricamente puede prolongarse durante
un tiempo indefinido debido a la oxidación de las reservas endógenas de TAG. Sin embargo,
cuando las intensidades de ejercicio superan 65% VO2max, la FAox se reduce, aumentando la
dependencia energética de CHO. El proceso de lipólisis se controla en gran medida a través de
sistema endocrino. La liberación de epinefrina estimula la lipólisis y por lo tanto aumenta las
concentraciones séricas de FA. En reposo, concentraciones de catecolaminas (epinefrina) en
sangre son bajas. A medida que la intensidad del ejercicio aumenta, se produce un aumento

266
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

simultáneo y progresivo de epinefrina desde las glándulas suprarrenales. Dependiendo de la


intensidad y/o duración del ejercicio, las concentraciones de catecolaminas pueden superar 20
veces los niveles basales. El ejercicio provoca la liberación de catecolamina que a su vez
estimula la lipólisis, liberando los FA de la molécula de glicerol. Durante intensidades de
ejercicio equivalentes al 60% VO2max, las concentraciones de FA séricas superan 2-3 veces los
valores de reposo. La unión de epinefrina al receptor β-adrenérgico en las membranas de las
células adiposas desencadena una cascada de eventos que comienzan con la fosforilación de
la adiposina trigliceril lipasa (ATGL). Hallazgos recientes indican que la lipólisis está bajo una
regulación jerárquica por parte de la ATGL y hormonas sensibles a la lipasa (HSL). Además,
estudios han demostrado que ATGL tiene una mayor sensibilidad a la epinefrina (un aumento
de 10 veces) en comparación con HSL. Por lo tanto, ATGL disocia el primer FA de la molécula de
glicerol formando diacilglicerol + FA o (DAG), mientras que HSL es responsable de la segunda
disociación de la cadena de FA. Por último, el catabolismo del monoacilglicerol se facilita gracias
a la acción de la monoglicerol lipasa, donde el FA es trasportado y el glicerol es utilizado en las
vías glucolíticas o gluconeogénicas, principalmente en el hígado. Los FA del músculo
esquelético endógeno, denominados IMTGs, pueden contribuir a la FAox global
independientemente de la contribución de FA séricos. Los triacilglicéridos intramusculares se
disponen dentro del músculo estriado, principalmente en las fibras de tipo I muy próximos a
las mitocondrias. El proceso de liberación de FA intramusculares de la molécula de TAG para
su oxidación es algo diferente al del tejido adiposo periférico. El transporte a través de la
membrana celular no es un limitante en la oxidación de IMTG debido a que se almacenan
dentro de la célula muscular. Sin embargo, la lipoproteína lipasa (LPL) y las HSL son necesarias
para movilizar los FAs (lipólisis) desde la molécula de glicerol intracelular. La lipoproteínlipasa
es una lipoproteína unida al endotelio capilar intramuscular, y es responsable de liberar el
primer FA de la molécula TAG dentro de la célula, formando DAG. El proceso de oxidación de
IMTG es facilitado por las HSL y es similar al proceso de oxidación del tejido adiposo subcutáneo
derivado de HSL. La HSL tiene tres características importantes que afectan a la oxidación de
DAG. En primer lugar, HSL demuestra una afinidad 10 veces mayor a DAG en comparación con
TAG. En segundo lugar, HSL funciona de forma óptima a un pH de 7,0 y su actividad aumenta a
medida que aumenta la intensidad del ejercicio. Por último, la HSL es estimulada directamente
por la epinefrina y es independiente de la cascada energética de cAMP conocida por estimular
la lipólisis. A pesar de la presencia conocida de IMTG dentro del músculo (principalmente con
sujetos entrenados en resistencia y sujetos diabéticos tipo II), la concentración total de IMTG y
su contribución energética todavía está bajo debate debido a las variabilidades tisulares. De
forma especulativa el ~10% de los FA derivados del suero se utilizan para reponer IMTG durante
el ejercicio. Esto hace que sea difícil cuantificar la contribución real de las IMTGs como sustrato.
Además, la variación en las metodologías, por ejemplo, biopsia muscular, trazadores isotópicos,
resonancia magnética espectroscópica hacen difícil poder establecer comparaciones. Por
último, la disparidad en el estado de entrenamiento y la especificidad dietética de
macronutrientes complican aún más la obtención de conclusiones definitivas. Se necesita una
mayor evidencia en el ámbito del flujo de energía por parte de IMTG para determinar la
influencia de IMTG en la contribución energética durante el ejercicio.

Transporte de ácidos grasos


Las limitaciones en la FAox se deben en parte a que se trata de un sistema de entrega
multifacético que tiene una serie de eventos regulatorios. Una vez que los FAs dejan el
adipocito, primero se unen a la albúmina, que puede unir hasta 12 moléculas de FA.
Curiosamente, debido a la mala circulación en el tejido adiposo periférico y una mayor

267
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

proporción de FA:albúmina tras el ejercicio, la capacidad de unión a la albúmina puede


colapsarse y los altos niveles de ácidos grasos libres en el suero plasmático pueden derivar en
una estado de riesgo. Debido a la mala circulación en diabéticos tipo II, un alto porcentaje de
FA liberados como resultado de la lipólisis estimulada por catecolamina e inducida por el
ejercicio no se liberan en la circulación durante el ejercicio de alta intensidad. Sin embargo, se
ha demostrado que el entrenamiento de resistencia aumenta el flujo sanguíneo al tejido
adiposo subcutáneo en 2 a 3 veces, lo que puede aumentar el transporte general de FA al
músculo activo. A pesar del efecto positivo del entrenamiento de resistencia en la circulación
de FA, las limitaciones en la tasa de FAox parecen estar mediadas por el transporte celular más
que por el transporte sistemático de FA al suero desde el tejido adiposo. El transporte de ácidos
grasos a través de la membrana de la célula muscular se produce a través de proteínas
transportadoras, principalmente la CD36. La CD36 se encuentra dentro de la membrana
plasmática solo 1 minuto después del inicio de la contracción muscular. Schenk y Horowitz
(2006) describieron que las mujeres obesas sedentarias que entrenan al >70%HRmáx
incrementaron la expresión de CD36 en un 25%. Llevar a cabo ejercicio de resistencia se
correlacionó con el aumento en CD36 dentro de las membranas celulares musculares
(R2=0,857, P <0,003) con un aumento del 23% en FAox en reposo. Además, la regulación positiva
de CD36 es rápida y permanece elevada durante 3 días después del ejercicio. Schenk y Horowitz
(2006) demostraron que la plasticidad de los cambios celulares debidos al entrenamiento de
resistencia influye positivamente en el FAox en reposo (23%) durante los días posteriores a la
conclusión del ejercicio. En humanos se ha demostrado que el sexo afecta a la expresión de
CD36 debido a las concentraciones circulantes de estrógenos. Después de 90 minutos
pedaleando al 60% del VO2max, el ARNm de CD36 fue un 85% más alto en mujeres que en
hombres. Curiosamente, existe una capacidad de captación de FA un 49% mayor debido a las
mayores concentraciones de proteína CD36 en mujeres entrenadas en comparación con los
hombres entrenados. Kiens y col. (2004) afirmaron que las concentraciones de proteína CD36
son un 49% más altas en mujeres que en hombres, independientemente del nivel de
entrenamiento. En resumen, el transporte de FA a través de la membrana celular afecta
positivamente a la FAox. El entrenamiento de resistencia aumenta la CD36, mejorando el
transporte intracelular para la oxidación de ácidos grasos. Mejoras en el transporte de FA al
interior celular para su oxidación permite ahorrar CHO tanto para el ejercicio de alta intensidad
como para el ejercicio de larga duración.

Transporte intracelular de FA hasta la mitocondria


Dentro de la célula, se ha demostrado que el tipo y la longitud de la cadena de FA determinan
las tasas de oxidación dentro de la mitocondria, en gran parte debido a la especificidad del
transportador. Existe una relación inversa entre la longitud de la cadena de carbonos de FA y
la oxidación, cuando más larga es la cadena de FA, más lenta es la oxidación. Curiosamente,
esta relación inspiró la suplementación de ácidos grasos de cadena corta y media (AGCM) como
ayuda ergogénica. Sin embargo, aunque se observaron incrementos significativos en FAox con
los AGCM en comparación con ACLC, no se observaron diferencias en el rendimiento.
Jeukendrup y Aldred sugieren que este hecho puede deberse al rápido transporte y oxidación
de MCFAs independientemente de la carnitina palmitotransferasa. Intuitivamente, esto hecho
puede parecer ventajoso, sin embargo, se sospecha que el rápido transporte y la oxidación de
los AGCM cortos aumentan la producción de cetonas, lo que se opone al aumento del
rendimiento durante el ejercicio. Las cetonas son una fuente de combustible viable, reconocida
como una adaptación positiva a la dieta cetogénica, sin embargo, el ejercicio de alta intensidad
se basa principalmente en el metabolismo glucolítico para el aporte de ATP y por tanto podría

268
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

verse comprometido. Este concepto es discutido con más detalle en las siguientes secciones.
La oxidación lenta de IMTG provenientes de la sangre y de FA de cadena larga (LCFAs) (<12
carbonos) requiere de una proteína transportadora mitocondrial. La proteína transportadora
conocida como carnitina palmitoiltransferasa-1 (CPT-1) se encuentra en la membrana
mitocondrial externa y es responsable del transporte de LCFA dentro de las mitocondrias Fig.
1. Los ácidos grasos con 12 carbonos o menos se clasifican como cortos o MCFA y pueden pasar
a través de la membrana mitocondrial sin transportador. No obstante, el CPT-1 es necesario
para el transporte de LCFA, un producto de la carnitina libre, y se encuentra tanto en el citosol
como en la matriz mitocondrial Fig. 1. La concentración de CPT-1, localizada dentro de la
membrana mitocondrial durante el ejercicio, parece estar regulada en parte por la intensidad
del ejercicio. No se observaron cambios significativos en las concentraciones de CPT-1 en
sujetos que realizaban ejercicios con intensidades de ejercicio bajas (50% de VO 2max) en
comparación con el reposo. Sin embargo, se ha demostrado que el ejercicio al 60% de VO2max
aumenta las concentraciones de CPT-1. Con intensidades de ejercicio >75% VO2max, las
concentraciones de carnitina libre muscular disminuyen progresivamente y, por lo tanto, CPT-
1 puede ser una limitación en el transporte de FA, reduciendo la FAox a intensidades de
ejercicio más altas.

Durante el ejercicio de intensidad moderada, CPT-1 cataliza la transferencia de un grupo acilo


de un FA (acil-CoA) y su unión a la carnitina libre a través de la membrana mitocondrial externa
formando acil-carnitina. Una vez en el espacio intermembrana, la translocasa facilita el
transporte de acil-carnitina a través de CPT-II hasta la membrana mitocondrial interna en cuyo
punto se libera la carnitina. Este proceso describe el papel de la carnitina en el transporte de
FA a través de la membrana mitocondrial a intensidades de ejercicio bajas y moderadas.
Durante el ejercicio de alta intensidad, sin embargo, también se producen grandes cantidades
de acetil-CoA a través de la glucólisis rápida que ingresan a la matriz mitocondrial y reemplazan
la utilización de ácidos grasos. El resultado del abundante acetil-CoA derivado de la vía
glicolítica forma acetilcarnitina y monopoliza el transporte de acil-CoA derivado de FA que limita
la carnitina libre disponible. Por lo tanto, la carnitina libre se utiliza para amortiguar el exceso
de acetil-CoA derivado de la vía glucolítica formando acetilcarnitina, de este modo, la
concentración de carnitina es un factor limitante en el transporte / oxidación de FA (Fig. 1). La
intensidad del ejercicio tiene una gran influencia sobre las concentraciones de carnitina libre
en músculo activo. En comparación con las condiciones de reposo, se ha demostrado que el
ejercicio a intensidades superiores al 75% de VO2max reduce las concentraciones de carnitina
libre en el músculo activo en un ~80%. La reducción de carnitina libre durante el ejercicio de
alta intensidad se debe a la formación de CPT-1, que actúa como reeptor de FA acil-CoA durante
el transporte en la membrana mitocondrial y actúa como tampón al exceso de acetil-CoA
derivado de la glucólisis. Por lo tanto, a medida que la intensidad del ejercicio aumenta más
allá de la intensidad moderada, la carnitina puede ser una limitación en la utilización de FA
como sustrato debido a la amortiguación de la acetil carnitina glucolítica. El resultado del rápido
aumento en las concentraciones de acetil-carnitina derivadas de la glucólisis a altas
intensidades de ejercicio limita directamente el transporte de FA-acetilo a las mitocondrias, lo
que reduce el potencial de FAox.

269
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Oxidación de ácidos grasos


La oxidación de ácidos grasos o beta-oxidación (beta-ox) describe el proceso catabólico de
eliminación de iones H+ de los FA mientras se produce la acetil-CoA, que se metaboliza aún más
en el ciclo de TCA (Ciclo de Krebs). Una de las enzimas clave de beta-ox conocida como β-
hidroxiacil-CoA deshidrogenasa (HAD) está directamente involucrada con la FAox en la
mitocondria. Se ha demostrado que el entrenamiento aeróbico y las dietas ricas en grasas
aumentan la expresión y la actividad de la proteína HAD. La oxidación de ácidos grasos está
directamente influenciada por la actividad de HAD, además de con el transporte de FA a través
de las membranas celulares y mitocondriales. Mientras que la FAox fluctúa continuamente, el
sistema endocrino es el principal responsable de la regulación de la oxidación de lípidos en
reposo y durante el ejercicio. Los mecanismos hormonales que estimulan el metabolismo de
los lípidos se basan principalmente en catecolaminas, cortisol, hormona del crecimiento, donde
la insulina es inhibidora. Debido a que la FAox tiene una tasa máxima, es importante identificar
a qué intensidad de ejercicio se produce la MFO para potenciar la quema de grasa, prescribir
ejercicio y para establecer recomendaciones dietéticas. Identificar los estímulos que influyen
en la oxidación de las grasas es importante para aportar recomendaciones de ejercicio a
intensidades que faciliten un potencial óptimo de quema de grasas.

Factores que influyen máxima oxidación de grasas


Nivel de entrenamiento
El mantenimiento de un nivel de entrenamiento alto afecta el potencial de FAox debido al
aumento en los IMTG, a los cambios de proteínas celulares / mitocondriales y a la regulación
hormonal. Las adaptaciones que se producen debido al entrenamiento de resistencia regular
favorecen la capacidad de oxidar la grasa a cargas de trabajo más altas, además de aumentar
la MFO. Se ha demostrado que el aumento de la oxidación de grasa mejora con el
entrenamiento de resistencia y, por lo tanto, los aumentos en MFO son paralelos a los cambios
en el estado de entrenamiento. Bircher y Knechtle (2004) demostraron este concepto al
comparar sujetos obesos sedentarios con atletas y encontraron que la MFO estaba altamente
correlacionada con la capacidad respiratoria y, por lo tanto, con el estado de entrenamiento.
Los sujetos entrenados poseen una mayor capacidad para oxidar la grasa a mayores
intensidades de ejercicio y, por lo tanto, demuestra la correlación entre la capacidad

270
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

respiratoria y la MFO. Sin embargo, se observa una tasa similar en las concentraciones séricas
de glicerol en sujetos sedentarios frente a entrenados. Estos resultados entran en conflicto con
los resultados de Lanzi y col. (2014) que demostraron que los sujetos obesos tenían una tasa
de FA en suero más alta probablemente debido al aumento de la masa total de tejido adiposo
(kg). Además, los sujetos sedentarios / obesos tienen un transporte celular reducido y
capacidades de oxidación de grasas, por lo que mantienen concentraciones séricas de FA más
elevadas. A pesar de la tasa reducida aparición de glicerol para la población entrenada
reportada por Lanzie y col., se demostró que las mujeres entrenadas oxidan la grasa al doble
de la tasa normal en comparación con la población obesa. El efecto de entrenamiento, y en
consecuencia un aumento en la capacidad respiratoria es en parte el resultado de un aumento
en la MFO. Scharhag-Rosenberger y col. (2010) llevaron a cabo un estudio prospectivo para
demostrar este concepto utilizando sujetos sedentarios que cumplieron o excedieron las
recomendaciones mínimas de ejercicio cardiorrespiratorio del ACSM durante un período de 1
año. La tasa máxima de oxidación de grasa aumentó durante los 12 meses de entrenamiento
(preentrenamiento 0.26±0.10; post-entrenamiento 0,33±0,12 g/min) y se produjo a una mayor
intensidad de ejercicio (preentrenamiento 35±6% VO2max; entrenamiento 50±14% VO2max).
La influencia del nivel de entrenamiento en la MFO también se aplica a las poblaciones
entrenadas. En sujetos moderadamente entrenados vs altamente entrenados, la intensidad del
ejercicio (%VO2max) a la que se produjo el MFO no fue significativamente diferente, pero la
MFO fue elevada para los sujetos altamente entrenados (0,29 ± 10 frente a 0,47±0,17 g/min,
respectivamente). Además, las enzimas mitocondriales citrato sintasa y HAD se observaron
significativamente más elevadas (49% y 35%) en participantes altamente entrenados versus los
moderadamente entrenados respectivamente. El aumento de HAD eleva directamente la tasa
de beta-oxo mientras que la citrato sintasa aumenta la tasa del ciclo de Krebs. Este hecho
sugiere que la lipólisis y el suministro sistémico de FA no son limitaciones para FAox a
intensidades de ejercicio más altas. Por lo tanto, las proteínas de transporte celular FA (CD36 y
CPT-1) y la densidad mitocondrial (HAD) son probablemente los factores limitantes en la FAox
durante el ejercicio de alta intensidad. Elevar el potencial de FAox aumentando la capacidad de
respiración celular aumenta la FAox a intensidades de ejercicio más altas, lo que puede tener
una influencia positiva en la capacidad aeróbica. Reconociendo la existencia de grandes
diferencias interindividuales en MFO, las diferencias en MFO en relación con el nivel de
entrenamiento siguen observándose. Lima-Silva y col. (2010) demostraron que las diferencias
en el potencial oxidativo de los lípidos pueden aparecer en los corredores de alto nivel en
comparación con los moderadamente entrenados. Sin embargo, aunque no se observaron
diferencias estadísticas entre los grupos a la intensidad del ejercicio a la que se observó la MFO,
hubo una mayor capacidad para oxidar la grasa en los sujetos altamente entrenados. Vale la
pena señalar que el aumento en el rendimiento en corredores altamente entrenados
probablemente se atribuye a un mayor potencial oxidativo de CHO a mayores intensidades de
ejercicio para mantener cargas de trabajo constante más elevadas. Más tarde, la expresión de
proteínas celulares, la capacidad de oxidación y en consecuencia, el estado de entrenamiento,
tienen la capacidad de influir en la oxidación de grasas. El nivel de entrenamiento influye aún
más en la máxima capacidad oxidativa de la grasa al aumentar las concentraciones de sustrato
endógeno. El entrenamiento de resistencia mejora las concentraciones de IMTG en las fibras
tipo I hasta tres veces más en comparación con las fibras de tipo II. El aumento en la capacidad
de MFO debido al entrenamiento de resistencia está más influenciada por la liberación de IMTG
por HSL y proteínas LPL, que son responsables de la liberación de FA intramuscular desde la
molécula de IMTG. Sin embargo, durante el ejercicio, el grupo de IMTG se repone
constantemente con FA derivadas del plasma. No obstante, el aporte de IMTG durante el

271
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

ejercicio submáximo que duran <2h es esencial para mantener las cargas de trabajo. El efecto
en la duración del ejercicio podría deberse a la saturación del receptor β-adrenérgico, que
ocurre durante períodos prolongados de ejercicio. Además, se ha demostrado que la actividad
de HSL aumenta inicialmente entre los 10-60 minutos, pero vuelve a los niveles de reposo
después de 120 minutos de ejercicio, aumentando la dependencia de FA derivadas del plasma.
Una mayor evidencia en el área de la dependencia hormonal en la cinética de los FA ha sido
establecida como una limitación en la comprensión del efecto del nivel de entrenamiento en la
FAox.

Intensidad
Se ha observado que la intensidad del ejercicio a la que se produce la MFO oscila entre el 45-
75% del VO2max, un estudio reciente evaluó la tasa de MFO de 1121 atletas de diversas
disciplinas (fútbol americano, triatlón, golf, fútbol, deportes de motor, deportes de travesía y
deportes acuáticos, entre otros) encontrando variaciones entre el 23 y el 89% del VO 2max.
Factores tales como el nivel de entrenamiento, el sexo y la nutrición influyen en la cinética de
FAox y, por lo tanto, en la intensidad del ejercicio a la que se observa la MFO. La intensidad del
ejercicio ejerce la mayor influencia sobre la MFO en base a una combinación de eventos, entre
los que se incluyen cambios en el transporte de FA y la fluctuación hormonal, lo que puede
provocar un aumento en la tasa lipolítica. Ciertos cambios celulares y hormonales que ocurren
durante el ejercicio están directamente relacionados con la intensidad del ejercicio, lo que
puede influir en FAox. La oxidación de los ácidos grasos varía según la intensidad del ejercicio,
este hecho justifica la evaluación de la intensidad específica a la que se produce la máxima
oxidación de ácidos grasos. A un VO2max del 25%, FAox comprende >90% del aporte
energético, concretamente, los FA del plasma proporcionan la mayor contribución de energía,
donde el glucógeno muscular y los IMTG contribuyen de forma reducida. A intensidades de
ejercicio <65%VO2max. el glucógeno muscular y la oxidación de IMTG aumentan
considerablemente hasta generar un 50% del aporte energético, dependiendo de la duración
del ejercicio. Bergomaster y col. (2008) compararon 6 semanas de entrenamiento de intervalos
de alta intensidad (Wingate Tests) con entrenamiento de continuo de resistencia (~65%
VO2max), no encontrando diferencias en la MFO. Estos hallazgos sugieren que el
entrenamiento ≥65% VO2max no aumentará el potencial de MFO, lo que está en discordancia
con estudios más recientes. Estudios más actuales sugieren que el entrenamiento a
intensidades de ejercicio altas influye mucho en la utilización del sustrato. Vale la pena señalar
que Bergomaster y col. utilizaron sujetos moderadamente entrenados (VO 2max = 41,0 ± 2,0
ml/kg/min) donde Achten y col. (2004) y Nordby y col. (2005) utilizaron sujetos más entrenados
(VO2max = 58,4±1.8 y 56,6±1.3 respectivamente) para formular sus conclusiones. Incrementos
en la expresión de los transportadores de FAox y proteínas oxidativas (CD36, CPT-1, HAD, etc.)
conlleva un aumento en la FAox como resultado de la intensidad del ejercicio. Bergomaster y
col. (2008) sugieren que es necesario un volumen mínimo de entrenamiento de dos semanas,
independientemente del estado de entrenamiento para que se produzca una adaptación
celular suficiente. Los datos aportados por Lima-Silva y col. (2010), sin embargo, muestran que
en una muestra heterogénea de sujetos altamente vs moderadamente entrenados (VO2max
de 68,4 ± 4,5; 58,6 ± 5,4 ml/kg/min respectivamente) durante un periodo mínimo de 3 años a
diferentes intensidades, existe una diferencia del 62% en las tasas de oxidación de grasas
(0,47±0,17; 0,29± 0,10 g/min, respectivamente). Por lo tanto, el potencial de mejora en la FAox
se relaciona con el entrenamiento a intensidades de ejercicio altas en lugar de una adaptación
crónica al ejercicio. Además, también se ha demostrado que las concentraciones de carnitina
son una limitación directa en la FAox (Fig. 1) a intensidades de ejercicio altas (>65% VO 2max),

272
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

tanto con IMTG como con FA procedentes de la sangre, independientemente de actividad


enzimática mitocondrial tanto en sujetos no entrenados como en sujetos moderadamente
entrenados. Curiosamente, los esfuerzos para demostrar la aplicación de la carnitina libre en
la MFO a altas intensidades de ejercicio han sido infructuosas. La suplementación con carnitina
exógena aumentó la carnitina muscular en un 21% después de 4 semanas de suplementación,
no observándose diferencias en el rendimiento deportivo. Aunque la FAox no se midió, los
aumentos en la carnitina muscular fueron capaces de amortiguar el exceso de acetil CoA al
formar acetilcarnitina y así aumentar la actividad de la piruvato deshidrogenasa (PDH) (38%) al
80% de VO2max. La intensidad del ejercicio también puede influir en la MFO al provocar
cambios en las concentraciones de catecolaminas que tienen efectos reguladores sobre la
lipólisis, la glucogenólisis y la gluconeogénesis. El aumento en las concentraciones de epinefrina
que aumentan paralelamente a la intensidad del ejercicio estimula tanto la glucogenólisis como
la gluconeogénesis. A medida que aumenta la intensidad del ejercicio también aumentan las
concentraciones de catecolaminas, lo que facilita un aumento simultáneo en la CHO y FAox
desde la sangre. Sin embargo, el cuerpo favorece la FAox a intensidades de ejercicio <65%
VO2max. Cuando la intensidad del ejercicio excede MFO, FAox (g/min) comienza a disminuir;
este proceso se describe con el concepto de cruce (Fig 2).

El concepto del punto de cruce representa un medio teórico para comprender el efecto de la
intensidad del ejercicio en el equilibrio entre la oxidación de CHO y FA (figura 2). De una forma
más específica, el concepto de cruce describe el punto en el que la intensidad del ejercicio
requiere una mayor aportación de CHO en detrimento de la FAox. Las limitaciones en la FAox
a intensidades altas se deben a la gran cantidad de acetil-CoA producida por la glucólisis rápida.
El aumento abrupto en la producción total de acetil-CoA a altas intensidades provocado por la
glicólisis suprime el potencial de transporte mitocondrial de FA, reduciendo la FAox (Figura 1).
La gran variabilidad intra-sujeto en el punto de cruce a una intensidad de ejercicio dada se
puede atribuir en gran parte al nivel de entrenamiento. Se ha demostrado que el nivel de
entrenamiento afecta a la liberación de catecolaminas, a la sensibilidad de los receptores, a las
concentraciones de sustrato endógeno y a la expresión de proteínas transportadoras;

273
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

contribuyendo todo ello a generar una variabilidad en la intensidad a la que se produce la MFO.
Sin embargo, la MFO aparece en todas las poblaciones, independientemente del nivel de
entrenamiento, la nutrición etc., pero está dictada en gran medida por la intensidad del
ejercicio.

Duración
Otro factor que influye significativamente en la FAox es la duración del ejercicio. A lo largo de
una sesión de ejercicio prolongado, los cambios en las concentraciones de sustrato hormonal
y endógeno desencadenan cambios sistemáticos en la oxidación del sustrato. Estudios
demuestran que el entrenamiento de resistencia promueve la dependencia de las fuentes de
combustible endógenas durante ejercicio de tipo submáximo de una duración de hasta 120
minutos. La duración del ejercicio tiene un gran efecto sobre el origen de los FA con fines
oxidativos. Aunque en el inicio del ejercicio la energía depende en gran medida de las fuentes
endógenas de combustible (IMTG y glucógeno), se ha demostrado que las reducciones en las
concentraciones de IMTG ocurren cuando la duración del ejercicio excede los 90 min. Más allá
de los 90 min de ejercicio submáximo (≥65% de VO2max), la oxidación de IMTG se mitiga por el
aumento en las LCFA derivadas del suero. Se observaron aumentos tanto en las
concentraciones de epinefrina como de LCFA en plasma cuando el ejercicio excedió los 90 min
con una reducción simultánea de la actividad HSL. Por lo tanto, el aumento en sangre de LCFAs
y la saturación de HSL por la epinefrina se postulan como inhibidores de la HSL reduciendo la
oxidación de IMTG cuando el ejercicio excede los 90 min. Cuando el ejercicio excedió los 120
min, la oxidación de IMTG volvió a los valores de reposo y fue contrarrestada por un aumento
del 46% en el suministro sérico de FA. Varios estudios muestran que después de 12 h de
ejercicio prolongado, las reservas de IMTG se mantienen entre un 50-80% con relación a las
concentraciones previas al ejercicio a pesar de la duración extrema del ejercicio. El cambio en
las fuentes de combustible de FA intramusculares a FA derivados de la sangre tras 2h de
ejercicio submáximo se correlaciona con cambios en las concentraciones de glucosa en sangre.
Los sujetos no entrenados que completaron 3 horas de extensiones de rodilla al 60% de 1RM
mostraron un aumento del 66% en las concentraciones séricas de glucosa entre la segunda a
la tercera hora de ejercicio. Sin embargo, los sujetos entrenados experimentaron una
reducción en la captación muscular de CHO durante el mismo marco de tiempo en
comparación con los no entrenados. Esto sugiere que los sujetos entrenados fueron capaces
de mantener FAox (a pesar del origen del sustrato) durante el ejercicio prolongado para evitar
el uso de CHO. Aunque la intervención de ejercicio utilizada en este estudio no se clasifica
típicamente como ejercicio de resistencia, el protocolo de ejercicio desmuestra la variación en
el origen de la oxidación del sustrato a lo largo del tiempo y amplía los diversos efectos que la
duración del ejercicio tiene sobre la oxidación del sustrato. La duración del entrenamiento tiene
una gran influencia en la oxidación de FA y CHO durante el ejercicio submáximo prolongado.
Sin embargo, el estado de entrenamiento tiene poca influencia en el origen de los FA durante
los primeros 120 min de ejercicio submáximo. No obstante, los sujetos entrenados pueden
mantener cargas de trabajo más altas con una disminución del trabajo metabólico (FC) durante
periodos más largos en comparación con los individuos no entrenados con relación a la
capacidad de mantener FAox durante períodos más largos. Además del efecto del nivel de
condición física en la FAox, la duración del ejercicio determinará el origen del sustrato durante
el ejercicio submáximo.

274
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Sexo
La variabilidad en la FAox debido al sexo se explica debido a las diferencias hormonales
inherentes entre hombres y mujeres. En un estudio exhaustivo con más de 300 hombres y
mujeres premenopáusicas, la contribución energética de la grasa fue significativamente más
alta en las mujeres que en los hombres en todas las intensidades de ejercicio medidas desde
41-61% de VO2max. Los estudios han demostrado consistentemente que las mujeres
premenopáusicas tienen una capacidad significativamente mayor para oxidar la grasa durante
el ejercicio. Las diferencias entre sexos en la oxidación de grasas durante el ejercicio se
atribuyen a la mayor circulación de estrógenos. La evidencia sugiere que el estrógeno estimula
directamente la actividad de AMPK y PGC-1α, que se cree que aumentan las proteínas
transportadoras de la FAox CD36 y la beta-oxidativa HAD. Además, se ha demostrado que las
proteínas beta-oxidativas que participan en la oxidación de LCFA están reguladas en parte por
los estrógenos. El resultado del aumento de las proteínas beta-oxidativas está directamente
relacionado con un mayor potencial de FAox. Curiosamente, cuando los hombres fueron
suplementados con estrógeno, se observaron aumentos en FAox junto con una mayor
expresión celular de proteínas beta-ox dentro de los ocho días de la suplementación. Los
estrógenos circulantes son naturalmente más altos en las mujeres premenopáusicas en
comparación con los hombres. La fluctuación en los niveles de estrógenos es inherente durante
todo el ciclo menstrual. Los estrógenos son generalmente más altos durante la fase folicular
del ciclo menstrual en comparación con la fase lútea. Paradójicamente, los estrógenos elevados
durante la fase folicular no afectan a FAox en comparación con la fase lútea. Sin embargo, los
aumentos de estrógenos circulantes endógenos inherentes a las mujeres premenopáusicas
aumentan la expresión de proteínas celulares responsables del transporte y la oxidación de FA
en comparación con los hombres.

Nutrición
La expresión proteica y la correspondiente oxidación del sustrato endógeno frente a la
sistemática varían en función de la ingesta de macronutrientes en la dieta. Se ha demostrado
recientemente que las dietas ricas en grasas promueven FAox y tienen capacidades de mejora
del rendimiento. Sin embargo, las aplicaciones con relación al tipo de macronutrientes ingerido
previo al ejercicio y las mejoras en el rendimiento dependen de una actividad determinada por
una duración e intensidad específica. Las dietas que tienen mayores proporciones de un
macronutriente específico (por ejemplo, grasa / CHO) han demostrado una mayor capacidad
para oxidar el macronutriente primario consumido. Además, las concentraciones endógenas
de sustrato aumentan después de la aclimatación a dietas altas en grasas o altas en CHO. Las
dietas ricas en grasas aumentan las concentraciones de IMTG al tiempo que disminuyen los
niveles de glucógeno dentro del músculo. Alternativamente, las dietas ricas con CHO aumentan
las concentraciones de glucógeno, mientras que las IMTG disminuyen. Tras la aclimatación,
durante el ejercicio el cuerpo favorece la oxidación de sustratos específicos basado en la
adaptación celular a largo plazo (> 48 h). Sin embargo, se ha demostrado que el consumo de
macronutrientes predominante después del ejercicio (CHO) influye en la expresión de
proteínas celulares en tan solo 2 horas. Cambios crónicos derivados de la expresión celular
están influenciados por el tipo de macronutriente ingerido post-ejercicio. Se ha demostrado
que la proporción y el periorización en la ingesta de macronutrientes tienen efectos sobre la
adaptación celular así como sobre la respuesta fisiológica al ejercicio. Las dietas altas en grasas
aumentan el potencial de beta-ox en reposo y durante el ejercicio; sin embargo, las limitaciones
de las dietas ricas en grasas (incluida la adaptación a corto plazo (5 dias)) aparecen con el
ejercicio de alta intensidad. El ejercicio de alta intensidad (> 75% VO2max) eclipsa el potencial

275
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

oxidativo de FAox basándose en la glucólisis rápida, o más específicamente, PDH para producir
acetil-CoA derivado de la CHO para la síntesis de ATP. La piruvato deshidrogenasa es la enzima
responsable de la oxidación del piruvato como sustrato final de la ruta glucolítica. Se ha
encontrado la adaptación celular negativa en la actividad de PDH debido a las dietas ricas en
grasas, la cual compromete el potencial de rendimiento durante el ejercicio de alta intensidad.
Las dietas ricas en grasas (>68% de la ingesta diaria total de calorías) han tenido efectos
positivos sobre la reducción de los valores de RER durante el ejercicio de intensidad moderada
(~64-70% VO2max) y durante ejercicio prolongado (~3 horas) que indica un aumento en la FAox.
La adaptación del organismo a las dietas ricas en grasas permite al cuerpo aumentar el
almacenamiento de IMTG y aumentar la FAox. Por el contrario, se demostró que la actividad de
PDH y, por lo tanto, la oxidación de CHO se veía comprometida junto con la potencia energética
a intensidades de ejercicio ≥70% VO2max. Sin embargo, las aplicaciones de dieta cruzada donde
el cuerpo se adaptó a una dieta alta en grasas antes de la carga CHO a corto plazo (36-72 h)
mantuvieron las reservas de IMTG mientras que aumentan las reservas de glucógeno,
restablecen parcialmente las enzimas glucolíticas, así como restauran parcialmente la CHOox.
El aumento en la MFO (g/min) y la intensidad de ejercicio a la que se produce la MFO (% VO2max)
es ideal para la mejora del rendimiento durante actividades de larga duración. Sin embargo,
una mayor evidencia científica es necesaria para clarificar las reducciones en la actividad celular
de PDH tras la adaptación agua a las dietas ricas en grasa y sobre la capacidad de restaurar el
potencial glucolítico después de la adaptación a la CHO a corto plazo en ejercicios de alta
intensidad intermitente (≥70% VO2max). La alternancia específica de macronutrientes pre-
ejercicio tiene el potencial de ser eficaz en la preparación hacia el ejercicio continuado de alta
intensidad gracias a la expresión proteica y al almacenamiento adecuado de IMTG y glucógeno
muscular. Se ha demostrado que la adaptación a dietas altas en grasa (>50% de grasa total de
K/cal) reduce la actividad de PDH en un 59% en reposo y un 29% durante el ejercicio de
intensidad moderada (70% VO2max). La reducción en la actividad de PDH debido a las dietas
ricas en grasas es un factor limitante en la oxidación de CHO necesario en el ejercicio de alta
intensidad a pesar de las reservas energéticas. Sin embargo, cinco días de adaptación a una
dieta rica en grasa (~67% de la ingesta total de energía) con un período de carga de CHO a corto
plazo de 24 horas (en comparación con una dieta alta en CHO ~70% de ingesta total de energía)
mantienen las concentraciones de IMTG y restauran parcialmente la actividad de PDH (71% de
una dieta alta en CHO) mientras se mantiene una actividad del 80% en la HSL. No se observaron
diferencias en el rendimiento durante una prueba contrarreloj (~10 min al 90%VO 2max) entre
los sujetos que siguieron una dieta rica en CHO y los que siguieron una dieta alta en grasas con
una carga de CHO a corto plazo. Mantener la capacidad de almacenar y oxidar grasa tras la
ingesta de una dieta alta en grasas mientras se mantiene la capacidad de oxidar CHO con una
carga de CHO a corto plazo proporciona un estado fisiológico ideal para el rendimiento durante
el ejercicio de resistencia. Además, la glucogenólisis aumenta durante el ejercicio después de
una carga de CHO, lo que indica un aumento en el almacenamiento de glucógeno y una mayor
capacidad para producir/mantener la disponibilidad de CHO durante el ejercicio intenso.
Investigaciones recientes afirman que las dietas ricas en grasas favorecen la FAox tanto en
reposo como durante el ejercicio. Sin embargo, la intensidad del ejercicio dicta la utilización del
sustrato, independientemente de la influencia de la dieta, el estado del entrenamiento y la
duración del ejercicio. Gracias a este hecho, las dietas altas en grasas cobran sentido durante
el entrenamiento de pretemporada cuando los volúmenes de entrenamiento son altos y las
intensidades de ejercicio varían entre bajas y moderadas. Sin embargo, durante el ejercicio
sostenido de alta intensidad (>70% VO2max) que es común durante la competición, CHO son el
sustrato principal en el que se basa el aporte energético. Se necesita una mayor evidencia

276
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

científica para clarificar el efecto de la manipulación a corto plazo de los macronutrientes sobre
las concentraciones endógenas de sustrato, la plasticidad en la expresión celular y la oxidación
preferente de un sustrato para determinar si existe un beneficio real sobre el rendimiento
durante el ejercicio.

Conclusiones
En resumen, la FAox depende de muchos factores que pueden modificar la expresión celular
en un corto período de tiempo. La disponibilidad de macronutrientes, el estado de
entrenamiento, el sexo, la intensidad del ejercicio y la duración influyen en la adaptación
celular, el transporte sistemático de FA y en la FAox. La intensidad del ejercicio limita la
oxidación del sustrato de forma aguda, independientemente del estado de entrenamiento y/o
la ingesta nutricional. Además, se necesita una mayor evidencia sobre el momento de ingesta
idóneo y el contenido de la ingesta para clarificar qué sustrato podría influenciar
favorablemente las adaptaciones fisiológicas en la FAox durante el ejercicio de resistencia. No
obstante, las prescripciones de ejercicio y las recomendaciones dietéticas deben tener en
cuenta las características específicas de la actividad (duración, intensidad, deporte) para
facilitar un plan de entrenamiento que promoviera las adaptaciones idóneas hacia la oxidación
del sustrato más relevante en esa prueba que conlleve a su vez una mejora en el rendimiento
deportivo.

277
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Desarrollo de la hipertrofia del músculo esquelético a través del entrenamiento de fuerza: el


rol del daño muscular y de la síntesis proteica

The development of skeletal muscle hypertrophy through resistance training: the role of
muscle damage and muscle protein synthesis
Damas F, Libardi CA y Ugrinowitsch C
Eur J Appl Physiol. 2018 Mar;118(3):485-500. doi: 10.1007/s00421-017-3792-9

Resumen
El objetivo de la presente revisión fue estudiar diferentes perspectivas relacionadas con el rol
del daño muscular esquelético y de la síntesis proteica dentro del mismo inducido por el
entrenamiento con cargas. En la primera fase del entrenamiento de la fuerza (periodo de
tiempo inferior a las cuatro primeras semanas) el músculo incrementa su sección transversal
debido al edema producido por el proceso inflamatorio provocado por el daño muscular
producido; Pasadas las 10 sesiones aproximadamente, ocurre una discreta hipertrofia
muscular, pero es, únicamente en la etapa final del entrenamiento de fuerza (cuando se han
superado las 18 sesiones aproximadamente) cuando se produce una hipertrofia del tejido
muscular significativa. Por lo tanto, la síntesis proteica ocurrida después de las sesiones de
entrenamiento de fuerza durante las primeras diez sesiones únicamente va destinada a la
reparación y a la remodelación del tejido dañado (sin necesidad de que el tejido nuevo se
hipertrofie). Solo se puede relacionar la elevación de la tasa de síntesis proteica después del
entrenamiento de la fuerza con una inducción a la hipertrofia después de un número elevado
de sesiones (unas 18 aproximadamente), y esto es debido a que el daño muscular ya es mínimo
(fenómeno que ocurre como adaptación al entrenamiento) y la síntesis proteica cambia su
“target”. Además protocolos de fuerza que no promueven en exceso el daño muscular inducen
similares ganancias de hipertrofia y de fuerza a programas que si lo hacen. Se puede concluir,
que el binomio daño muscular-síntesis proteica no siempre tiene que ir relacionado con un
aumento de la hipertrofia muscular, siendo este en las fases tempranas y medias del
entrenamiento de la fuerza encargado únicamente de la remodelación y de reconstrucción del
tejido dañado.

Introducción
Realmente el estado del arte sobre la inducción de la hipertrofia está alejado de ser
comprendido; principalmente la hipertrofia muscular es el resultado de una serie de procesos
que culminan con un balance positivo del “net protein”, refiriéndose esto a la diferencia positiva
entre la síntesis proteica y la degradación de la misma. El estrés producido por el daño
muscular, es significativamente mayor en la primera sesión de entrenamiento resistido (de
fuerza) que las sucesivas, siendo concretamente hasta la décima sesión (unas 3 semanas)
cuando el daño muscular hace referencia a la inflamación producida por el edema muscular
siendo consecuencia de una tumefacción, no siendo esto una verdadera hipertrofia, sino un
proceso de adherencia de nuevas proteínas estructurales y contráctiles añadiéndose a los
sarcómeros en paralelo a las fibras musculares. Por otro lado, el daño muscular es el resultado
de un alto estrés en un organismo que no está acostumbrado a los trazos metabólicos del
entrenamiento de la fuerza, también es objeto de análisis el hecho de que este estrés sea
producido por la síntesis proteica orientada a la remodelación y a la reestructuración del tejido
dañado, algo que implica un importante trabajo metabólico, pero que dicho trabajo no tiene
porqué producir hipertrofia en el tejido muscular. Es importante diferenciar entre la síntesis
proteica muscular y la síntesis proteica que se produce en la miofibrilla, esta es la que se

278
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

correlaciona directamente con la hipertrofia muscular. El objeto de este estudio es evaluar el


estado del arte y discutir si tras varias sesiones de entrenamiento de fuerza (con cargas o de
resistencia) contribuye a la acumulación de proteínas miofibrilares en el músculo esquelético,
además del rol del daño muscular como mediador en la hipertrofia del músculo esquelético.

Ejercicio inducido por daño muscular


El dolor muscular tardío inducido por el ejercicio no se presenta como consecuencia de la fatiga,
pero sí como resultado de una “lesión muscular” que comprende ruptura e inflamación de
tejidos musculares, tejido nervioso y tejido conectivo, pero a pesar de esto, los procesos
fisiológicos encargados de regular la remodelación del tejido producida por el daño muscular
no están del todo esclarecidos. El entrenamiento de fuerza induce estrés (sobre todo en un
estado inicial de desentrenamiento), y este estrés rompe con la homeostasis produciendo
cambios en la morfología muscular, como alteraciones en el citoesqueleto, pérdida de
proteínas estructurales en el sarcómero, necrosis segmentaria de la fibra muscular,
alteraciones en el tejido conectivo, además de en los túbulos T y en retículo sarcoplasmático.
Estos cambios en la morfología muscular ocurren como consecuencia directa por el estrés
mecánico inducido por el entrenamiento de la fuerza o por la activación tardía de las vías
encargadas de la degradación del calcio y de la respuesta inflamatoria pudiendo traer consigo
una disminución de la capacidad funcional. Teniendo en cuenta lo citado anteriormente se
debe de tener en cuenta a la hora de medir el nivel de inflamación el biomarcador más fiable
son los niveles residuales de las bandas Z dañadas tras el estrés mecánico, además una
reducción en la manifestación de la fuerza puede ser consecuencia de que la matriz extracelular
está en fase de remodelación o a fallos generados en el proceso de excitación-contracción. El
régimen de contracción que más daño muscular genera es el trabajo excéntrico, siendo este
capaz de generar importantes ganancias de fuerza, afectar al rango de movilidad articular,
provocar dolor muscular tardío, y aumentar la actividad de la creatinquinasa. Un método de
medida no invasivo utilizado para medir el nivel de daño muscular en sujetos entrenados en
fuerza es el DOMS, medible a través de escalas de percepción subjetivas (presentándose este
como el más útil); la presencia de ciertas enzimas en el torrente sanguíneo como la CK o
proteínas como la mioglobina, son indicativos indirectos de daño muscular. Por otro lado,
algunas citoquinas como la IL6, el factor necroso tumoral alfa o la 1 beta aumentan su presencia
en el torrente sanguíneo después de una sesión de entrenamiento de fuerza, sobre todo en
fases tempranas. Se debe de tener en cuenta, que como es obvio, la remodelación del tejido
dañado lleva consigo un proceso inflamatorio, por ello la presencia de estas citoquinas.

¿Indica el aumento temprano de la sección transversal del músculo una verdadera hipertrofia
o mayoritariamente se relaciona con un edema producido por una tumefacción muscular?
La reciente evidencia científica discutida en esta revisión ha demostrado que durante las
primeras sesiones de entrenamiento de la fuerza (hasta la tercera-cuarta semana
aproximadamente) si se produce un aumento de la sección transversal, pero es insustancial
(apenas del 2,7%) y es producido sobre todo el edema provocado por el proceso inflamatorio
producido en el tejido muscular, además esto afirmación puede ser corroborada si se mide la
presencia en el torrente sanguínea de citoquinas pro inflamatorias como la IL6 o el factor
necroso tumoral alfa. No es hasta las fases tardías del entrenamiento de fuerza, transcurridas
unas 10 semanas donde se hayan realizado entre 18 y 21 sesiones cuando realmente se
produce un verdadero aumento de la sección transversal asociada a una verdadera hipertrofia.
La hipertrofia también se debe de asociar al tipo de contracción empleada en las sesiones de
entrenamiento de fuerza así como la intensidad; algunos estudios han reportado que con un

279
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

volumen y una intensidad empleando contracciones excéntricas, isométricas y concéntricas se


reduce el daño muscular, pudiendo llegar a obtener también una verdadera hipertrofia, pero
aun utilizando un protocolo orientado a la minimización máxima del daño muscular algunos
biomarcadores indicativos de este se ponen de manifiesto, como puede ser la aparición del
DOMS o de mioglobina en el torrente sanguíneo. Otro aspecto a tener en cuenta en la aparición
del deño muscular es la viscosidad del músculo (viéndose aumentada tras las 5 primeras
sesiones de entrenamiento); dicho esto, para cerciorarnos de que realmente existe daño
muscular se debe de adquirir una perspectiva holística sobre todos los biomarcadores en
conjunto, y asociar el daño muscular a estos por separado, siendo los más significativos, la
presencia de la enzima CPK y de la proteína mioglobina en el torrente sanguíneo, el estado de
los discos Z y la viscosidad muscular. Desde un punto de vista más práctico ¿Se debe de asociar
la ganancia de fuerza a la existencia de hipertrofia?, responder a este aspecto es de suma
importancia porque puede generar cierta confusión; las ganancias de fuerza se producen en la
etapa temprana del entrenamiento de fuerza, algo que en principio no coincide con lo expuesto
anteriormente relacionado con la ganancia de hipertrofia (que como hemos dicho antes no se
manifiesta hasta las 18 o 21 sesiones), esto es debido a que la ganancia de fuerza y con la
correspondiente mejora funcional del sujeto en cuestión se debe a las adaptaciones neurales
y su mayor eficiencia como adaptación temprana al entrenamiento con cargas. Por lo tanto, la
ganancia de fuerza no se debe de asociar sistemáticamente a la existencia de hipertrofia.

En resumen, es difícil determinar el número de sesiones exacto en lo que a la ganancia de


hipertrofia muscular se refiere, pero acorde con la literatura científica, durante las cuatro
primeras sesiones de entrenamiento de fuerza se produce un modesto aumento de la sección
transversal (que no de hipertrofia) debido principalmente al edema producido por el proceso
inflamatorio dado en el tejido dañado, alrededor de las 8-12 sesiones se produce lo que hemos
denominado como verdadera hipertrofia (apenas un 4% del aumento de la sección transversal),
y ya, a partir de las 18 sesiones de entrenamiento (6-10 semanas de para que el lector se haga
una idea) un aumento significativo de la sección transversal se correspondería con una
verdadera hipertrofia.

Modulación del daño muscular y de la síntesis proteica en el entrenamiento de fuerza y su rol


a la hora de determinar la hipertrofia muscular
La masa muscular es regulada por tasa neta de proteína, es decir la diferencia entre su
degradación y su síntesis. En un estado inicial de reposo por norma general, la degradación
supera a la síntesis, resultando en una tasa negativa. Por otro lado la ingestión exógena de
proteína estimula a que este proceso se revierta, es decir, que la síntesis supere a la
degradación. Los cambios dinámicos entre los ratios post absorción y post pandrial de la
síntesis y degradación proteica a lo largo dictaminan el turnover proteico (reemplazo diario de
estos procesos), además de la regulación de la masa muscular. EL entrenamiento de la fuerza
incrementa la síntesis proteica estimulando también su degradación, dando como resultante
una tasa proteica negativa, sin embargo, esta situación es reversible ingiriendo un preparado
previo de proteína a la sesión de entrenamiento de fuerza, dando así como resultado una tasa
neta proteica positiva. Dicho esto, la síntesis proteica inducida por el entrenamiento de fuerza
producida justo después de este es el principal factor que se relaciona con la remodelación del
tejido. Es interesante resaltar como este fenómeno es mucho más pronunciado en sujetos no
entrenados (ubicados en la etapa temprana) que en sujetos ya entrenados (ubicados en la
etapa tardía), esto podría ser debido al mayor daño muscular producido por los primeros sobre

280
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

los segundos, acentuando más este efecto si las sesiones se realizan en régimen de contracción
excéntrico.

Cabe diferenciar que el aumento de la sección transversal del miocito (célula muscular) también
se produce de forma diferenciada, pudiendo afectar tanto a la zona mitocondrial como a la
zona miofibrilar. En sujetos no entrenados que se hayan expuesto solo a una sesión de
entrenamiento de fuerza experimentaron aumentos en ambas secciones, pero si estos sujetos
siguiesen entrenando hasta las 10 semanas, este fenómeno cambiaría, mostrando una mayor
actividad la síntesis proteica de la zona miofibrilar que la mitocondrial, por lo que la primera
estaría más afectada que la segunda, por lo que según vaya avanzando el entrenamiento
también lo hace la “especialización de la hipertrofia”. Los procesos fisiológicos que explican la
síntesis proteica en una zona u otra del miocito son los siguientes: Un incremento en la
biogénesis mitocondrial viene dado por unas vías de señalización especializadas, como el
aumento de la fosforilación de 5 moléculas de adenosin monofosfato activado por la
proteinquinasa (APMK), la cual estimula el cofactor proliferador perixosoma activado a su vez
por el coactivador receptor gamma 1 alfa (PGC1-alfa). Dicha vía, también denominada vía AMPK
se activa al existir un ratio bajo de AMP/ATP, el que regula la actividad de los mecanismos
responsables de la activación que tienen como diana de la rapamicina (MTor), principal factor
responsable de la traslación, elongación e iniciación proteica de los pasos que conducen a la
hipertrofia muscular. Por lo general, un incremento de la vía AMPK reduce la actividad del MTor,
existiendo una contraposición de la una respecto a la otra, siendo la vía responsable del MTor
la que se relaciona con el aumento de la región miofibrilar del miocito. El entrenamiento de
resistencia se correlaciona con la vía de la AMPK y el de fuerza con la vía del MTor. ¿Pero cómo
se relaciona el daño muscular con estas vías? Lo primero que se debe de tener en cuenta es
que independientemente de la modalidad de ejercicio, la activación de la vía de la AMPK se
correlaciona con el daño muscular, por lo que por ejemplo, en un sujeto no entrenado de
fuerza, tras una sesión de entrenamiento de esta y como se ha visto anteriormente, la vía APMK
será la que tendrá un mayor protagonismo, al tener que reparar el tejido dañado como
producto del edema y de la tumefacción muscular, sin olvidar que la remodelación proteica de
la zona miofibrilar también está presente (aunque solo en un 4%), por lo tanto la vía encargada
del MTor estará operativa en esta etapa temprana. Pero bien, su relación es inversa, es decir,
en sujetos entrenados el daño muscular será menor y el aumento de la sección transversal ya
se ira produciendo por la existencia de una verdadera hipertrofia de la zona miofibrilar, por lo
que en etapas tardías del entrenamiento de la fuerza, la vía del MTor tendrá una mayor
presencia y operatividad que la vía responsable de la APMK. En resumen el potente incremento
de la síntesis proteica de la degradación proteica en el estado inicial de entrenamiento se debe
principalmente al alto índice de actividad proteica (el ya mencionado protein turnover),
principal contribuyente a la remodelación muscular y a la adherencia de nuevos sarcómeros
en serie resultando en un aumento de la sección transversal (área mitocondrial y miofibrilar
respectivamente). Con el avance de las sesiones de entrenamiento de la fuerza, la actividad
proteica (protein turnover disminuirá) debido a la menor necesidad de remodelación y si
aumentará la sección transversal correspondiente al área miofibrilar dará como resultado la
hipertrofia del área de la sección transversal de la miofibrilla. Por lo tanto y en definitiva, el
daño muscular no promueve ni potencia los mecanismos responsables de la hipertrofia
muscular, al menos en etapas tempranas de entrenamiento de la fuerza. Añadir que la síntesis
proteica se produce igualmente en régimen de contracción concéntrica y excéntrica, siendo
mayor el daño muscular producido por el segundo.

281
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Aunque el daño muscular parece no ser una explicación potencial y no estar relacionado con
los mecanismos de la hipertrofia relacionado con el entrenamiento de la fuerza, si existe la
necesidad de determinar si el daño muscular es necesario para establecer un soporte o apoyo
a través del cual se establezcan unas bases que permitan la ganancia de masa muscular
conforme se avanza en un programa de entrenamiento con cargas. Se debe de tener en cuenta
que el daño muscular parece no ser necesario, caracterizado por la pérdida de proteínas
estructurales y una necrosis segmentada, no es requerido para la hipertrofia de la zona
miofibrilar del músculo esquelético. En casos severos de daño muscular como adaptación al
entrenamiento de fuerza, se han observado recuperaciones lentas que no han permitido
recuperar la totalidad de la funcionalidad del tejido muscular, necrosis, regeneración
defectuosa, curación incompleta e incluso atrofia muscular; por lo tanto, a raíz de estas
afirmaciones se puede observar las diferentes connotaciones negativas que acarrea realizar
sistemáticamente entrenamiento con cargas con orientación a un estrés metabólico tan
elevado, que acarree daño muscular. Aunque el asociar daño muscular como base para
desarrollar la ganancia de masa muscular conforme los sujetos avanzan en un entrenamiento
con cargas, se debe de ser prudente con esta afirmación dado que, existe cierta dicotomía entre
la presencia de CK en el torrente sanguíneo y la existencia de dolor muscular tardío como
biomarcadores que hacen referencia a un daño muscular moderado, que podrían determinar
la presencia de una mayor hipertrofia muscular después de varias sesiones de entrenamiento
de fuerza, aunque aún no existe consenso sobre este hecho.

Células Satélite
Existe un conjunto de células mono nucleadas localizadas entre la lámina basal y el sarcolema
del miocito denominadas células satélite. Después de ser estimuladas, las células satélites
abandonan el estado de inactividad, en el cual el 90% de ellas expresa la transcripción del factor
miogénico 5 y el PAX 7, el 10% restante mantienen su inactividad. Uno de los principales
factores que estimulan las células satélite es el daño muscular: las 24 horas sucesivas al daño
muscular inducido por el entrenamiento de la fuerza existe un incremento del 32% de células
satélite activas durante la primera fase del ciclo celular sucesivo a la remodelación del tejido
dañado, en la siguiente fase existe un aumento del 59% de células satélite (fase donde las
células satélite llegan a ser activas sintetizando ARN mensajero y las proteínas para la
subsiguiente mitosis); esta segunda fase se denomina fase de síntesis, donde las células satélite
replican el ADN. En la tercera del ciclo celular existe un aumento del 202% en el número de
células satélite; esta fase se denomina gase G2/M donde la síntesis proteica y el crecimiento
celular son altamente activados para preparar el tejido diana para la mitosis celular. La
expresión de os factores de diferenciación (miogenina y el MRF4) alcanzan su pico a las 72
horas, manteniéndose elevados durante al menos 120 horas después de la producción del
daño muscular inducido por el entrenamiento de la fuerza. La célula satélite en su rol de
remodelador quirúrgico, afecta a la remodelación del tejido después de la inducción de
cardiotoxina producida por las lesiones correspondientes. Las células satélite se mueven y
residen en la matriz extracelular, interactuando con el tejido conectivo y con los fibroblastos
manteniendo, en ausencia de daño muscular, un estado de inactividad; si se produce una
desanexión de la matriz extracelular, por ejemplo ante la existencia de daño muscular, es
entonces cuando las células satélite comienzan su proliferación para dar soporte al proceso de
remodelación tisular. La células satélite segregan metaloproteinasas y colágeno (tipo I, III y IV)
contribuyendo a la desanexión de la matriz mencionada anteriormente y a la remodelación.
Los niveles de tenasina-C (proteína involucrada en el proceso de desanexión de la matriz
extracelular y en el proceso de remodelación tisular) junto con un elevado número de células

282
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

satélite, vieron aumentada su actividad después de las sesiones de entrenamiento de la fuerza


en la etapa inicial del programa; por lo que las células satélite parecen guardar una estrecha
relación con la remodelación del tejido muscular, sin embargo, el contenido de células satélite
parece no afectar al contenido mionuclear.

En conclusión, las células satélites, están involucradas en la reparación del tejido músculo
esquelético dañado después de un entrenamiento con cargas; si este es severo, su
diferenciación irá dirigida a socorrer en la regeneración tisular y si este es bajo o moderado, las
células satélites elevaran el “turnover” mionuclear y los componentes extracelulares del tejido
muscular que participen en su remodelación. La repetición sistemática de sesiones de
entrenamiento de fuerza provocarán en el sujeto una adaptación crónica que mantendrá
elevados los niveles de células satélites reponiendo los nidos de estas y mejorando su
capacidad miogénica para futuros eventos de estrés metabólico que lleven a un daño muscular
que conlleve un proceso inflamatorio posterior.

Conclusiones
El número preciso de sesiones de entrenamiento de fuerza necesario para conseguir una
verdadera hipertrofia es actualmente una incógnita, pero según este estudio podemos
determinar durante las primeras cuatro sesiones de entrenamiento de fuerza el aumento de
la sección transversal se deberá principalmente al edema y al proceso inflamatorio
correspondiente producido por el daño muscular inducido por el entrenamiento con cargas,
después de las 8-12 sesiones de entrenamiento, se produciría un modesto aumento de la
sección transversal correlacionado a un modesto aumento de la porción miofibrilar del miocito,
atribuible a una “verdadera hipertrofia”, por último cuando se completan aproximadamente 18
sesiones de entrenamiento (en torno a 6-10 semanas de entrenamiento) se puede percibir un
aumento significativo de la sección transversal del músculo atribuible a un proceso de
hipertrofia. En la fase inicial del entrenamiento de la fuerza el daño muscular conduce a la
síntesis proteica miofibrilar dirigida hacia la remodelación muscular, no a la hipertrofia. Ambos,
el daño muscular y la síntesis proteica miofibrilar son estimulados pronto durante la fase inicial
del entrenamiento de la fuerza, pero en diferentes magnitudes y con diferentes funciones.
Cabe diferenciar entre sujetos entrenados y no entrenados, siendo en los primeros en quienes
la síntesis proteica va plenamente dirigida a la ganancia de hipertrofia muscular, siendo en ellos
el edema y el proceso antinflamatorio (daño muscular) más reducido que en sujetos no
entrenados. Otro aspecto importante, es la naturaleza de los protocolos de entrenamiento de
fuerza con orientación hipertrófica, siendo innecesario que este provoque un nivel alto de daño
muscular para la ganancia de hipertrofia muscular, pudiendo conseguir los mismos resultados
con programas que promuevan un daño muscular medio; esto es atribuible también a las
ganancias de la fuerza. En lo que al daño muscular respecta, podemos concluir que ni explica
ni potencia un incremento en la sección transversal del músculo ni se relaciona con la ganancia
de fuerza, por lo que no se debe de considerar un factor determinante ni decisivo a la hora de
diseñar programas de entrenamiento de fuerza hipertrofia.

Por último, las células satélite tienen un mayor rol en la reparación tisular después de la
aparición del daño muscular, probablemente con roles diferentes acorde con la intensidad del
daño muscular generado. El entrenamiento de la fuerza mantiene elevado el número de células
satélite inactivas.

283
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Papel de la proteína sobre el acondicionamiento muscular en edad avanzada

Role of dietary protein and muscular fitness on longevity and aging (pdf original)
Strasser B, Volaklis K, Fuchs D y Burtcher M
Aging Dis. 2018 Feb 1;9(1):119-132. doi: 10.14336/AD.2017.0202

La atrofia muscular o sarcopenia es un efecto ligado a la edad que compromete la función


muscular, así como los procesos metabólicos, incrementando factores de riesgo de mortalidad
y empeoramiento de la calidad de vida. Está favorecido por una falta de acondicionamiento
muscular junto a una posible escasa ingesta proteica. Por tanto, su intervención requiere
aspectos físicos, como el ejercicio de fuerza y de resistencia, así como nutricionales. El proceso
de envejecimiento está acompañado también de activaciones crónicas inmunes y la sarcopenia
puede representar una consecuencia de una estrategia mal regulada del sistema inmune.

Introducción
Actualmente, es sabido que un bajo nivel de acondicionamiento cardiorrespiratorio es
aceptado como predictor de la mortalidad y que la fuerza muscular tiene un papel
imprescindible en la prevención de enfermedades, de manera que valor bajo de ésta están muy
relacionados como limitaciones físicas. Las investigaciones también apuntan a una necesidad
de aumento de la ingesta proteica en población adulta.

El objetivo de esta revisión es obtener información sobre el rol del ejercicio físico y apuntar las
evidencias de ingesta proteica en favor de la salud de la población adulta.

Fuerza muscular y longevidad


Numerosas evidencias sugieren que la fuerza muscular está inversamente asociada con la
mortalidad y riesgo de enfermedad cardiovascular y metabólica, de manera independiente,
incluso incorporando el acondicionamiento cardiovascular y factores de riesgo como edad,
grasa corporal y tabaco.

Recientemente se ha investigado la relación de la fuerza muscular con el riesgo a sufrir


múltiples enfermedades crónicas, de manera que variables como la fuerza de agarre ofrecen
fiables estimaciones para evitar el riesgo de enfermedades tanto cognitivas como
neurodegenerativas crónicas. Así mismo, valores bajos en dinamometría manual ofrecen
relación directa con cualquier causa de mortalidad en población anciana, especialmente
mujeres.

Biología de la edad muscular


La edad va ligada a unos cambios caracterizados por un descenso de 1% por año desde los 40
en la masa muscular y fuerza, que conlleva fragilidad, inmovilidad y pérdida de independencia
en diferente grado según la edad y el nivel de acondicionamiento físico que altera el
funcionamiento muscular en su arquitectura y control vascular de la contracción.

Cambios en la arquitectura muscular


El envejecimiento y la inactividad se caracterizan por una reducción en el tamaño de las fibras,
así como del número de las mismas. La longitud, el ángulo de penación y el área de sección
transversal también disminuyen. Parece haber mayor pérdida de sarcómeros en paralelo que
en serie.

284
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Cambios en composición de tipo de fibras


El tamaño de las fibras tipo 1 parece mantenerse, mientras que el de tipo 2 tiende a disminuir
y a aumentar su pérdida de inervación. Precisamente por esto, la edad per se ocasiona una
transición de rápidas a lentas, mientras que el desuso provoca la transición inversa que se
comprueba por el incremente de las cadenas de miosina rápidas.

Mecanismos propuestos
Algunos mecanismos se han propuesto para explicar la pérdida de músculo, como el córtex
cerebral, como factor potencial, aunque sin pérdida de neuronas motoras. Parece acelerarse
la pérdida de unidades motoras, degeneración mitocondrial y la atrofia axonal, que ocasionan
la desinervación de fibras tipo 2.

La degeneración mitocondrial y el estrés oxidativo conllevan una posible pérdida de la función


vascular que compromete el acondicionamiento físico y rendimiento. Sin embargo, el estilo de
vida se ha mostrado capaz de modificar estos procesos significativamente.

Respuesta fisiológica al entrenamiento


El entrenamiento de fuerza para la masa muscular y fuerza en población adulta se ha mostrado
tan efectivo como el de resistencia para el acondicionamiento cardiovascular y muscular. Así
mismo la intensidad del entrenamiento es un factor muy importante contra la pérdida
muscular y cardiovascular, gracias a que favorece un aumento de la síntesis proteica y revierte
el círculo vicioso que conlleva la inmovilidad y sus consecuencias a nivel de pérdida de función
transportadora y de utilización del oxígeno.

Tipos de ejercicio de fuerza


Una sola sesión de fuerza está asociada con aumentos en la síntesis proteica de hasta 3 veces
más, ayudado también por un aumento en la ingesta proteica que asegure esos nuevos
mionucleótidos post mitóticos para la hipertrofia, especialmente después de un programa de
entrenamiento de fuerza. Las células satélite se activarán produciendo proliferación y
diferenciación de nuevos mionucleótidos cuando se somete al músculo a estrés en el ejercicio
con cargas de suficiente intensidad, que incrementará las células mionucleares y satélite de
fibras tipo 2 tanto en hombres como mujeres adultos, así como la capacidad respiratoria y la
función mitocondrial del músculo.

Tipos de ejercicio de resistencia


Es el principal método para la mejora del acondicionamiento cardiovascular, capacidad
aeróbica y del consumo de oxígeno máximo (VO2max). Adaptaciones musculares al
entrenamiento de resistencia incluyen aumentos en la capilarización, actividad enzimática en
el transporte a la cadena de electrones de la mitocondria y biogénesis mitocondrial,
observando aumentos en el gen de la expresión de PGC- 1α del 50%. Estas adaptaciones
conllevan una capacidad de sostener el ejercicio por más tiempo, incentivado también por
cambios metabólicos como un aumento en el uso de ácidos grasos y menor glucógeno
muscular.

Parece por tanto que la mejor manera de disminuir la pérdida de función muscular y
rendimiento físico, así como prevenir las inclemencias de la edad mejorando la calidad de vida,
sea aunando la práctica de ambas modalidades de ejercicio.

285
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Proteína, músculo y salud en envejecimiento


La población mayor está en riesgo de insuficiencia en la ingesta proteica debido a malos hábitos
de alimentación y a la resistencia anabólica muscular. Además, la inflamación asociada a
enfermedades lleva a la degradación proteica y reducción de la síntesis proteica. Por tanto,
para esta población, recomendaciones de 0,8 gr de proteína por KG de peso al día no parecen
suficientes, favoreciendo esto a la aparición de investigaciones que sugieren recomendaciones
de 1,5 g/kg /día para prevenir la sarcopenia y debilidad ósea. Será necesario también identificar
el ratio de fuente proteica y necesidades en población practicante de ejercicio para una óptima
síntesis proteica muscular (MPS).

Resistencia anabólica de la MPS en envejecimiento- la importancia del ejercicio


La pérdida de tejido muscular de entre 3 a 8% a partir de los 30 años se justifica por el
empeoramiento en la MPS, fruto de un peor reparto de los aminoácidos a los músculos, una
peor digestión de la proteína o de la absorción de los aminoácidos, así como una menor
activación en la señalización anabólica de los mismos. Sin embargo, todas estas dificultades
parecen mejorar con la práctica de ejercicio físico, lo que mejorará la MPS incluso sin aumentar
el aporte ingerido de proteína.

Beneficios clínicos de la suplementación proteica


La evidencia científica ha demostrado que, tanto el aumento de la ingesta proteica como el
entrenamiento con cargas aumentan la masa muscular y la fuerza, así como reduce el impacto
de la sarcopenia.

Respecto al tipo de ejercicio parece que el trabajo con cargas ligeras, en población anciana,
produce similares efectos en el aumento de la masa muscular y, además, permite una mejora
mayor en la capacidad aeróbica.

En ciertas patologías es frecuente que ocurra un empeoramiento en el desarrollo de la


enfermedad, junto a un descenso de la ingesta proteica, especialmente en hospitalizaciones,
que favorecen la pérdida de masa muscular. Intervenciones con terapias de ejercicio como la
estimulación eléctrica, en pacientes que no pueden realizar ejercicio, han demostrado ser
eficaces para favorecen el anabolismo y evitar la pérdida de tejido magro, lo que ayudará a
mejorar la inflamación.

La suplementación con proteína también ha demostrado ser efectiva a corto plazo para el
aumento de la ingesta diaria y la masa muscular en pacientes. La muscularidad representa un
nuevo marcador para identificar el riesgo real de mortalidad pero además, permite la
identificación de pacientes que se podrían beneficiar de una nutrición inmuno-modulada, pues
ésta requiere de unos niveles mínimos de masa muscular para ser efectiva. El envejecimiento
muscular es también un predictor del riesgo de fracturas y caídas en población mayor. Se ha
comprobado que la ingesta proteica está relacionada con una favorable recuperación en
pacientes con fractura de cadera. Por tanto, será especialmente importante incorporar
aumentos de la ingesta proteica junto a la estimulación muscular en la rehabilitación del
paciente.

Cantidad, calidad y momento de consumo de las proteínas


Parece aceptada la idea de que la cantidad óptima de ingesta proteica después del ejercicio
para estimular la MPS es de 20-25gr. Sin embargo, datos recientes sugieren el incremento hasta

286
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

40gr después del ejercicio de fuerza en población mayor. Como llegar a esa cantidad en una
comida parece difícil, los expertos recomiendan la suplementación adicional con aminoácidos
como leucina, a la proteína ingerida con el alimento, debido a su alto poder en la estimulación
de la mTor para la MPS. La proteína animal es alta en leucina y la proteína de suero ha
demostrado ser más efectiva en la MPS que la caseína o la soja, ingerida durante o
inmediatamente después del ejercicio. Para la proteína ingerida de los alimentos se
recomiendan 90-120min antes.

Parece que lo más determinante es la cantidad adecuada de proteína de alta calidad en cada
comida, combinado con ejercicio de fuerza.

Metabolismo de la triptófano-kinurenina y activación inmune en el envejecimiento


La activación inmune en el envejecimiento influencia el metabolismo de los aminoácidos. El
triptófano está relacionado con la activación inmune y la inflamación mediante la ruta de la
kinurenina (KP), regulada por la activación de la respuesta inmune, que puede ser detectada
por el aumento de la concentración de kinurenina a triptófano. La restricción calórica
disminuye los niveles de triptófano y de kinurenina, lo que comprometerá la respuesta inmune.
Paradójicamente, una dieta alta en proteína compromete los valores cerebrales de triptófano
debido a una dificultad en el transporte en la entrada al mismo, al competir con otros
aminoácidos. Esto, a su vez, influye en la síntesis de serotonina, lo que podría tener
consecuencias negativas a nivel cognitivo y mental, incluso aumentando el riesgo de
enfermedades como la demencia o la depresión.

Por otro lado, el ejercicio moderado, resulta ser esencial para modular el metabolismo del
triptófano y controlar el estado de humor debido al aumento del uso de aminoácidos de cadera
ramificada (BCAA) por los músculos y al aumento en los ácidos grasos en plasma, lo que
favorecerá la entrada de triptófano al cerebro por la barrera sangre-cerebro y el aumento de
los niveles de serotonina cerebrales. Recientes resultados muestran que el entrenamiento de
resistencia incrementa la expresión de la kinurenina aminotransferasa, lo que causa
adaptación en el metabolismo de la kinurenina, preservando la ruptura de la plasticidad neural,
lo que podría tener implicaciones para la recomendaciones de ejercicio en pacientes con
desórdenes depresivos

Triptófano-kynurenina, sarcopenia y longevidad


La sarcopenia, como se ha mencionado, puede representar una consecuencia de una estrategia
contra regulada del sistema inmune en contra de su activación. La carencia de triptófano puede
suprimir los procesos de activación inmune por la restricción de la síntesis proteica y la
inducción de células T por metabolitos de la kinurenina. La deficiencia de triptófano fruto de
la aceleración de la ruptura del mismo a consecuencia del envejecimiento, tiene su
consecuencia en enfermedades degenerativas mentales, como las citadas anteriormente.

A largo plazo, inmunosupresivos y/o terapias antiinflamatorias han sido discutidas como
medidas profilácticas para reducir el impacto negativo del envejecimiento y mejorar la calidad
de vida. Además, las altas tasas de ruptura de triptófano y los bajos niveles de serotonina han
sido relacionados con índices de moralidad general. Las propiedades inmunomodulatorias de
la rapamicina y el resveratrol parecen ser responsables de la capacidad de suprimir la ruptura
de triptófano. Además, el ejercicio físico intenso puede provocar activación crónica inmune y
afectar a su función. Sin embargo, el ejercicio moderado y de fuerza, parecen ser estrategias

287
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

válidas antioxidantes que deberán demostrar aún su validez como agentes anti-envejecimiento
en el metabolismo del triptófano.

Conclusión
La fuerza muscular representa un papel fundamental en la prevención de enfermedades
crónicas, mientras que la debilidad muscular está muy relacionada con limitaciones funcionales
y debilidad física. La baja fuerza muscular ha sido reconocida como marcador o factor de riesgo
para la mortalidad, más preciso incluso que otros marcadores metabólicos o circulatorios
tradicionales. Por esta razón y por la sabida pérdida de fuerza y masa muscular fruto de la
edad, las recomendaciones de la práctica de ejercicio de resistencia y fuerza para contrarrestar
los efectos adversos del envejecimiento, disminuir el riesgo de mortalidad y mejorar la salud
de la población mayor, son cada vez más numerosas e incipientes. Además, el uso de
suplementos de proteína puede aumentar el anabolismo proteico y contribuir a una vida más
activa para la prosperidad de la población anciana.

288
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Entrenamiento de fuerza e ictus: un análisis crítico de los diferentes programas de


entrenamiento

Resistance training and stroke: a critical analysis of different training programs (pdf original)
Gambassi BB, Coelho-Junior HJ, Schwingel PA y col
Stroke Res Treat. 2017;2017:4830265. doi: 10.1155/2017/4830265

Introducción
El ictus se define como una pérdida neurológica causada por una perfusión anormal del tejido
cerebral. Los tipos más comunes de ictus se deben a una hemorragia intracerebral, una
hemorragia subaracnoidea o a una isquemia. Una proyección reciente publicada por la
American Heart Association (AHA), indica que en el año 2030, 3.4 millones de personas de más
de 18 años sufrirán un diagnóstico clínico de ictus. Una de las características de esta
enfermedad es el mal pronóstico, debido principalmente a una pérdida de la capacidad
funcional y del fitness cardiorrespiratorio. En el año 2013, el ictus causó una de cada 20 muertes
en USA y cada 40 segundos alguien sufrió uno de ellos. Existen varios factores asociados al
ictus, como la hipertensión, la diabetes, la fibrilación auricular, niveles elevados de triglicéridos,
el consumo de tabaco, una dieta inadecuada, historia familiar y genética, el sexo, la
ateroesclerosis, la enfermedad renal crónica, la apnea del sueño y la inactividad física. En
relación a este último factor, se ha demostrado ya que individuos moderadamente activos o
muy activos presentan entre un 20 y un 27% menos de riesgo de padecer un ictus, que aquellos
que no lo son. Por otro lado, también hay evidencia de que el ejercicio tiene una fuerte
capacidad de colaborar en cambios en la capacidad cardiorrespiratoria, movilidad, cognición,
capacidad motora y equilibrio en supervivientes de ictus. Algunas publicaciones han
establecido que el ejercicio de fuerza (RT) puede suponer un papel importante en la
rehabilitación de estos individuos. Los beneficios del RT vendrían dados por su capacidad
demostrada de modular parámetros neuromusculares en pacientes con fenotipos parecidos a
aquellos que han sufrido un ictus. Sin embargo, hasta ahora, no se ha discutido acerca de la
manipulación de las variables del RT (descansos entre series y ejercicios, número de series,
número de repeticiones, intensidad, duración del entrenamiento y frecuencia semanal),
pudiendo provocar diferentes respuestas cardiovasculares, metabólicas y neuromusculares.

Objetivo
Discutir los principales aspectos relacionados con la prescripción de programas de
entrenamiento de la fuerza en pacientes de ictus, indicando los beneficios de este tipo de
entrenamiento cuando todas las variables de importancia son incorporadas completamente,
así como sugerir cómo deberían ser diseñados para mejorar su validez interna y externa.

Material y métodos
Bases de datos y estrategia de búsqueda
Estudios relevantes fueron identificados de forma computerizada y manual. Para la recolección
de datos fueron utilizadas las bases de datos PubMed, Google Scholar y PEDro, incluyendo
artículos desde 2003 hasta agosto de 2017 (últimos 15 años). Las palabras clave utilizadas
fueron: “stroke”, “cerebrovascular accident”, “cerebral vascular accident”, “resistance exercise”
y “resistance training”.

289
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Selección de estudios
El modelo PICO (población, intervención, comparación y variables) fue utilizado para los
criterios de inclusión: Artículos con humanos de ambos sexos de más de 18 años y con
diagnóstico de ictus, artículos con programas de ejercicio de fuerza estructurados, ensayos
controlados aleatorizados y artículos que traten los beneficios de salud. La búsqueda fue
llevada a cabo por dos revisores independientes. Para cada artículo, si existía alguna
discrepancia entre los revisores, era resuelta mediante discusión. En la primera búsqueda (por
títulos y abstracts), los artículos eran incluidos cuando ambos revisores estaban de acuerdo. En
la segunda revisión (por texto completo), los estudios se introducían cuando cualquiera de
ambos creía que el artículo cumplía con los criterios de inclusión. Los revisores documentaban
la calidad metodológica de los estudios y extraían los datos relevantes. Los criterios de calidad
que se recogían eran: La comparación inicial de grupos, la aleatorización, todas las variables
medidas y los detalles de los participantes.

Extracción de datos
La siguiente información fue registrada de todos los artículos: tipo de estudio, autores, año de
publicación, participantes (tiempo desde el ictus, tamaño de la muestra y edad), beneficios del
RT y estructura del programa de ejercicio. Este proceso fue llevado a cabo por dos revisores:
Uno recogía los datos y el otro los revisaba.

Resultados y discusión
Un total de 478 artículos fueron identificados inicialmente. En total, 12 fueron incluidos
basándose en los criterios de inclusión. Los 12 artículos incluyen 424 participantes con
diagnóstico de ictus.

Efectos beneficiosos de los diferentes diseños de programas de RT en supervivientes de ictus


Los beneficios encontrados pueden agruparse en cinco categorías: Capacidades físicas
(resistencia muscular, fuerza muscular y potencia y equilibrio), composición corporal,
cognición, calidad de vida y factores de riesgo a nivel sanguíneo. Todas estas variables fueron
mejoradas después de programas de RT en supervivientes de ictus. El principal resultado de
esta revisión es el hecho de que solo 5 estudios presentaron de forma clara las variables del
programa de RT. Los otros 7 estudios controlados randomizados no daban información acerca
del descanso entre series o ejercicios. Las capacidades físicas se benefician de forma muy
acusada tras los programas de RT. Se observaron mejoras en fuerza del 38,2% y en potencia
muscular de entre el 28,5 al 61%. Sin embargo, los estudios diferían mucho en el número de
repeticiones (6 a 20), las series (2 a 4), las sesiones por semana (2 a 3), las intensidades, el patrón
de contracción y la extremidad implicada. Es importante establecer que las mejoras en fuerza
muscular y potencia, pueden deberse a una velocidad de marcha aumentada y a la mejora en
el equilibrio y la capacidad de transferencia. Además, mejoras reportadas por los propios
pacientes en relación a su función indican que los pacientes se encuentran mejor para
desarrollar actividades básicas y avanzadas del día a día, probablemente sufriendo menor
fatiga y dolor muscular. Por otro lado, la mejora de la capacidad aeróbica pude depender
mucho de las variables del programa de RT, mostrándose a veces, pocas variaciones en ese
componente. A pesar de ello, se han observado mejoras del consumo de oxígeno del 6%
después de un programa de RT. Estos datos muestran la importancia de la correcta modulación
de las variables del RT en relación a las adaptaciones orgánicas. La monitorización de
parámetros morfológicos es otro aspecto clínico importante en los pacientes con diagnóstico
de ictus, existiendo evidencia de que un fenotipo sarcopénico se observa de forma clara en

290
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

este tipo de pacientes. Solo dos estudios analizaron el efecto del programa de RT en aspectos
morfológicos. En uno de los estudios se llevó a cabo un análisis del efecto del programa en la
sección cruzada del cuádriceps de pacientes diagnosticados de ictus, lo que supone un hecho
relevante en el aumento de conocimiento en relación con las acciones musculares concéntricas
y excéntricas. Se observaron mejoras tras 12 semanas de entrenamiento con acciones
excéntricas, lo que podría explicar las mejoras observadas en fuerza y potencia muscular y los
beneficios de esta metodología. Sin embargo, la evidencia en este sentido es escasa, debiendo
desarrollarse más estudios que analicen estos aspectos. En relación al aspecto cognitivo, los
datos demuestran que los pacientes supervivientes de un ictus tienen discapacidades de entre
el 20 y el 70%. En uno de los estudios analizados se observó una mejora en parámetros
cognitivos (memoria, fluidez verbal, atención y velocidad de procesamiento de la información)
tras el programa de RT. Al ser solo un estudio, se denota la necesidad de desarrollar más
protocolos que analicen el efecto cognitivo de estos programas. Después de un evento
cerebrovascular, los pacientes presentan una mayor prevalencia de desórdenes
cardiometabólicos, lo que hace que aumenten las probabilidades de sufrir otro evento. Los
programas de RT pueden ser beneficiosos en este punto debido a que pueden provocar un
aumento de la traslocación de los trasportadores 4 de glucosa (GLUT4) y una hipertrofia
muscular, aumentando la masa muscular y por tanto la absorción de glucosa total. Los datos
muestran además una disminución de los factores de riesgo sanguíneos tras los programas de
RT.

Limitaciones de los programas de RT


Las respuestas agudas o crónicas del organismo derivadas de programas de RT dependen de
la organización de las variables del mismo (descansos entre series y ejercicios, número de
series, número de repeticiones, intensidad, duración del entrenamiento y frecuencia semanal).
La variable de descanso entre ejercicios y series es la que menos se describe en los programas
de RT, lo que es llamativo, debido a la influencia que se conoce que tiene ese descanso en las
respuestas cardiovasculares y metabólicas, así como en las respuestas neuromusculares. En
relación a la intensidad, la mayor parte de las ocasiones es descrita a través del %RM, aunque
algunos autores han descrito problemas a la hora de su uso, siendo quizá el método de uso de
RPE el más recomendado.

Conclusiones
De los 12 artículos analizados, solo 5 de ellos describían todas las variables de los programas
de RT. Por este motivo, más ensayos randomizados controlados en los que se describan todas
las variables (descansos entre series y repeticiones, número de series, número de repeticiones,
intensidad, duración del entrenamiento y frecuencia semanal) deben ser llevados a cabo en
pacientes con diagnóstico de ictus.

291
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Combustible requerido para el ejercicio: marco de referencia teórico para la periodización de


los carbohidratos y la hipótesis del umbral de glucógeno

Fuel for the work required: A theoretical framework for carbohydrate periodization and the
glycogen threshold hypothesis (pdf original)
Impey SG, Hearris MA, Hammond KM y col
Sports Med 2018 May;48(5):1031-1048. doi: 10.1007/s40279-018-0867-7

El principio de asegurar suficientes carbohidratos (CHO) antes, durante y después del


entrenamiento y competición está reconocido como prioridad nutricional fundamental para
atletas, especialmente de resistencia aeróbica. En este sentido se aplican diferentes protocolos
de “carga” de CHO para asegurar una adecuado llenado de los depósitos de glucógeno hepático
y muscular.

Desde una perspectiva clásica, el consumo insuficiente de CHO en la dieta diaria asociado a la
realización de entrenamientos en días consecutivos reduciría la disponibilidad de glucógeno y
con ello la capacidad de sostener la capacidad de entrenamiento.

Desde hace algunos años conocemos que algunas adaptaciones al entrenamiento se optimizan
cuando la disponibilidad de glucógeno es variable, con periodos de baja disponibilidad. Este
novedoso cuerpo de conocimiento ha llevado a plantear la estrategia de “entrena bajo y
compite alto”, para referirse a la mejora de las adaptaciones musculares que potencialmente
se pueden conseguir adicionalmente entrenando con bajos niveles de disponibilidad de
glucógeno. En contraste a esta propuesta, otros investigadores defienden que tanto el
entrenamiento como la competición deben llevarse a cabo con suficiente disponibilidad de
glucógeno.

El objetivo de esta revisión fue presentar una visión actual de las estrategias de periodización
de los hidratos de carbono en relación al entrenamiento, desde un punto de vista teórico y
práctico.

La restricción de CHO mejora la activación de vías de señalización y expresión génica,


modulando componentes de la adaptación al entrenamiento y rendimiento
A pesar de la evidencia que soporta las mejoras de las adaptaciones en el músculo esquelético
con la restricción de CHO, no está claro que esas adaptaciones adicionales se reflejen en una
mejora del rendimiento.

Entrenar 2 veces al día


Sobre la base de que reducir la disponibilidad de glucógeno antes y después del ejercicio
potencia la regulación génica que regula la utilización de sustratos energéticos y la biogénesis
mitocondrial, los primeros estudios adoptaron un modelo de “entrenar 2 veces en el mismo
día”. Así, los sujetos completaban una sesión de entrenamiento por la mañana para reducir la
disponibilidad de glucógeno muscular, para permanecer varias horas con bajos niveles de
glucógeno hasta llevar a cabo la segunda sesión de entrenamiento por la tarde ese mismo día
con bajos niveles de glucógeno muscular y hepático. Utilizando este modelo entre 3-10
semanas, se constató una mejora en la actividad enzimática oxidativa, utilización de lípidos de
manera global e intramuscular, así como una mejora del rendimiento.

292
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Dependiendo del intervalo establecido entre la primera y la segunda sesión de entrenamiento,


y la duración del segundo entrenamiento, el tiempo acumulado con baja disponibilidad de
glucógeno puede estar en un rango de 3 a 8 h.

Entrenamiento en ayunas
El entrenamiento en ayunas representa un modelo simple de “entrenar bajo”, consumiendo el
desayuno después de la sesión de entrenamiento de la mañana. En este modelo, el glucógeno
muscular pre-ejercicio no es diferente de la condición de “desayunado”, pero los depósitos de
glucógeno hepático y los niveles circulantes de glucosa sanguínea son menores que en la
condición de “desayunado”. En contraste, el aumento de la disponibilidad de ácidos grasos
libres (FFA) y la oxidación de lípidos son mayores en condiciones de “entrenamiento en ayunas”
cuando las sesiones de entrenamiento se igualan en duración e intensidad.

Dependiendo del tiempo de ingesta de CHO en relación al comienzo del ejercicio, las diferencias
en la disponibilidad de FFA se puede manifestar desde el inicio del ejercicio o bien a los 30-40
min de iniciado el mismo. El ejercicio en ayunas aumenta la activación de la AMPK y la expresión
génica post-ejercicio, mientras que varias semanas de entrenamiento en ayunas incrementa la
actividad enzimática oxidativa, las proteínas transportadoras de lípidos y los niveles de
glucógeno muscular de reposo.

Dormir bajo, entrenar bajo


En el modelo “dormir bajo, entrenar bajo” los sujetos entrenan por la tarde, restringen la
ingesta de CHO durante la recuperación nocturna, y entrenan en ayunas a la mañana siguiente.
El tiempo total acumulado con niveles de glucógeno reducido podría llegar a 12-14 h
dependiendo de la hora de realización y duración de las sesiones de entrenamiento, así como
de la duración del periodo de sueño.

Diferentes estudios de investigación han mostrado adaptaciones adicionales de marcadores


de vías de señalización dependiendo de la intensidad del entrenamiento y del estado de
entrenamiento del deportista.

Dietas ricas en grasas


Además de la manipulación de la disponibilidad de CHO, es posible que elevaciones en la
disponibilidad de FFA pueda también regular las diferentes vías de señalización referidas a las
adaptaciones de resistencia aeróbica.

Es improbable que la restricción de CHO unida a una dieta rica en grasas aporte beneficios
adicionales en relación a las adaptaciones asociadas al entrenamiento. Así, se ha observado
que 1-5 días de dieta rica en grasas reduce la expresión y actividad del complejo piruvato-
deshidrogenasa, afectando a la oxidación de CHO y por tanto al rendimiento de alta intensidad.
Otros autores también observaron afectaciones negativas en la economía de carrera y
rendimiento de marchadores de élite que siguieron dietas ricas en grasas.

Es importante señalar que se han descrito marcadas similitudes en las adaptaciones


metabólicas entre la baja disponibilidad de CHO y la restricción calórica, planteándose la
cuestión de si la mejora en la respuesta mitocondrial observada con el “entrenamiento bajo”
es debida realmente a una baja ingesta calórica en lugar de una baja disponibilidad de CHO.
Este punto es especialmente relevante dado que muchos atletas de resistencia aeróbica

293
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

presentan casi a diario periodos transicionales de restricción calórica y baja disponibilidad de


CHO asociados a las múltiples sesiones de entrenamiento, así como periodos prolongados de
disponibilidad energética subóptima.

La hipótesis del umbral de glucógeno: las adaptaciones musculares y la mejora del rendimiento
asociadas a restricción de CHO ocurren en un rango de concentraciones absolutas de
glucógeno muscular
Las adaptaciones asociadas a la restricción de CHO se hacen especialmente evidentes cuando
las concentraciones de glucógeno muscular son ≤300 mmol/kg. Además, la restauración post-
ejercicio de los niveles de glucógeno muscular a >500 mmol/kg atenúa los cambios inducidos
por el ejercicio en la expresión génica; mientras que el mantenimiento de los niveles de
glucógeno post-ejercicio muy bajos (<100 mmol/kg) reduce la activación de la síntesis de
proteínas post-ejercicio.

Iniciar la sesión de ejercicio con <200 mmol/kg de glucógeno muscular puede afectar a la
intensidad del ejercicio por falta de sustrato, e impactar negativamente en la capacidad
contráctil de las células musculares vía regulación por el calcio.

Sobre la base de estos hallazgos, se ha sugerido la necesidad de superar un umbral de


glucógeno muscular para lograr las adaptaciones óptimas al entrenamiento, estableciéndose
en un rango de 100-300 mmol/kg.

Conclusiones
Se acepta en la actualidad la importancia de la periodización de la nutrición en relación con los
programas de entrenamiento para lograr las adaptaciones máximas. El descenso de la
disponibilidad de CHO es clave en este proceso, pero hoy en día no se ha demostrado que un
procedimiento sea claramente mejor que otro.

Se ha sugerido igualmente que, en relación al entrenamiento con baja disponibilidad de


glucógeno, se hace necesario superar un umbral de glucógeno muscular para lograr las
adaptaciones optimas al entrenamiento, estableciéndose en un rango de 100-300 mmol/kg.

Finalmente, se recomienda la realización de sesiones de entrenamiento con baja disponibilidad


de CHO periódicamente (30-50% de todas las sesiones).

294
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Suplementación con L-Carnitina en la recuperación tras el ejercicio

L-Carnitine supplementation in recovery after exercise (pdf original)


Fielding R, Riede L, Lugo JP y Bellamine A
Nutrients. 2018 Mar 13;10(3). pii: E349. doi: 10.3390/nu10030349

Introducción
La L-carnitina es una amina cuaternaria (3-hidroxi-4-N-trimetilaminobutirato) producida de
forma natural y que se encuentra en todas las especies de mamíferos. Después de su
descubrimiento en extractos musculares en 1905 y su identificación estructural en 1927, la
importancia de la L-carnitina en la oxidación de ácidos grasos en el hígado y el corazón fue
descrita por primera vez por Fritz en 1959. Las membranas mitocondriales son impermeables
para los ésteres de coenzima A (CoA) y ácidos grasos de cadena larga, por lo que la unión de la
L-carnitina a los grupos acetilo mediante la carnitina aciltransferasa es esencial para la
transferencia de los ácidos grasos acetilados a las mitocondrias y para su posterior oxidación
en la matriz mitocondrial (ver figura 1). Los productos de la oxidación (dos moléculas de
carbono) son luego utilizados por el ciclo de Krebs para producir trifosfato de adenosina (ATP)
como forma de energía. La L-carnitina también ha sido reconocida por su función biológica
crucial al amortiguar la relación CoA / acetil-CoA libre. En condiciones de estrés con formación
excesiva de acetil-CoA, la transesterificación con L-carnitina promueve potencialmente el
movimiento del sustrato en el ciclo de Krebs.

Figura 1. Función de la L-carnitina. La L-carnitina transporta ácidos grasos de cadena larga


dentro de las mitocondrias formando un éster de acetilcarnitina de cadena larga. El complejo
es luego transportado a la matriz mitocondrial por carnitina palmitoiltransferasa I (CPT I) y
carnitina palmitoiltransferasa II (CPT II). Los ácidos grasos se descomponen a través del proceso
de β-oxidación para entregar las moléculas de 2 carbonos al ciclo de Krebs, lo que conduce a
la generación de energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP). Además, al unirse a un
grupo acetilo, la L-carnitina puede mantener los niveles de Acetil-CoA y la coenzima A, jugando
una función de amortiguación.

La L-carnitina se sintetiza endógenamente en el hígado, el riñón y el cerebro a partir de los


aminoácidos esenciales lisina y metionina o se ingiere a través de productos alimenticios de
origen animal. Su síntesis es catalizada por cuatro reacciones enzimáticas y requiere vitamina
C, vitamina B6, niacina y hierro reducido como cofactores. La biosíntesis de L-carnitina
representa solo el 25% de las necesidades diarias. Por lo tanto, se requiere la suplementación
en la dieta o como un suplemento nutricional. A nivel tisular, el almacenamiento primario de L-

295
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

carnitina está en el corazón y el músculo esquelético con un 95% estimado, mientras que se
encuentran concentraciones mucho más bajas en el hígado, el riñón y el plasma sanguíneo. Se
estima que el contenido muscular es aproximadamente 70 veces más alto que el plasmático,
que es de aproximadamente 40-50 μM/L. Los transportadores de cationes orgánicos (OCTN)
regulan la distribución tisular y la homeostasis intracelular de L-carnitina y funcionan tanto en
su absorción intestinal como en la reabsorción renal. Los defectos hereditarios o adquiridos en
los mecanismos de transporte son la causa principal de la deficiencia de L-carnitina, lo que lleva
a patologías como la miopatía cardíaca y miopatía del músculo esquelético.

Se estima que, en humanos omnívoros, el 75% de la carnitina disponible en el organismo se


deriva de la ingesta dietética. Sin embargo, la ingesta dietética de l-carnitina es muy variable.
La fuente principal es la carne roja, que proporciona hasta 140-190 mg de l-carnitina por 100 g
de carne sin cocer (por ejemplo, carne de vaca y venado). Por el contrario, los alimentos
derivados de plantas contienen cantidades insignificantes de l-carnitina. Como consecuencia,
los vegetarianos obtienen muy poca L-carnitina de fuentes dietéticas. Sin embargo, el beneficio
de la suplementación con l-carnitina en esta población sigue siendo controvertido, ya que
poseen una biodisponibilidad para la l-carnitina comparable con la población general. De
hecho, se ha informado que el déficit de l-carnitina entre los vegetarianos es modesto. Por
tanto, es posible que se produzcan mecanismos reguladores de retroalimentación que
conducen a un aumento en la absorción dietética de l-carnitina y/o síntesis de novo para
superar esta deficiencia y reducir la pérdida por excreción urinaria.

Si bien la biodisponibilidad de la l-carnitina de fuentes dietéticas se estima en un 54-86%, se ha


descrito que la absorción de suplementos nutricionales es menor y que varia entre las dosis
con una absorción de 9-25% a partir de una sola dosis oral de 2 g. Parte de la l-carnitina ingerida
puede ser metabolizada por especies microbianas en el intestino. Se ha demostrado en
estudios en animales que las aminas cuaternarias no absorbidas, como la colina, la
fosfatidilcolina, la betaína o la l-carnitina, pueden ser metabolizadas por microorganismos
intestinales para producir el compuesto intermedio trimetilamina (TMA). La TMA es
posteriormente absorbida por el intestino y oxidada por flavinas-monoxigenasas (FMOs) en el
hígado para producir trimetilamina-N-óxido (TMAO). Sin embargo, estas conversiones
dependen de la microflora y de la afinidad de las diferentes aminas cuaternarias por las
poblaciones microbianas intestinales. Recientemente, se ha reportado que la conversión de
colina en TMA es catalizada por bacterias anaerobias, mientras que la conversión de l-carnitina
es un proceso aeróbico, lo que sugiere que la l-carnitina es una fuente ineficiente de producción
de TMA.

Debido a su acumulación en el músculo y el corazón, su naturaleza ergogénica y su papel en el


metabolismo energético, se hipotetiza que la suplementación de l-carnitina desempeña
papeles cruciales en poblaciones enfermas donde se ha demostrado que influye en el manejo
de la enfermedad cardíaca isquémica, miopatía, y la enfermedad arterial periférica, así como
entre atletas sanos donde se ha demostrado que modulan la capacidad de ejercicio y la
recuperación.

Esta revisión tiene como objetivo resumir el papel que juega la l-carnitina en la fisiología
muscular con un enfoque en la recuperación después del ejercicio, describir algunos de los
estudios y los posibles mecanismos implicados. Con base en este aprendizaje y el papel

296
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

propuesto de la l-carnitina en la estructura y función muscular, también se discute el papel de


la l-carnitina en la salud muscular durante el envejecimiento.

L-Carnitina y ejercicio
El vínculo entre los niveles de l-carnitina, particularmente en el plasma y el músculo, y la
capacidad de ejercicio han sido reportados en muchos estudios. Con la disponibilidad
comercial de esta sustancia a principios de la década de 1980, se iniciaron los estudios para
examinar el efecto de la suplementación con l-carnitina sobre el metabolismo durante el
ejercicio. A la luz de su papel fundamental en la β-oxidación de ácidos grasos para la producción
de energía y su papel en la regulación de la reserva de acetil-CoA, los estudios sobre la l-
carnitina como ayuda ergogénica se centraron inicialmente en su interacción con ejercicio. Así,
se ha visto que la suplementación dietética de 1 g de l-carnitina administrada dos veces al día
durante 6 meses de entrenamiento físico conduce a un aumento en los niveles de l-carnitina
muscular (total y libre) en comparación con un grupo control. Los atletas de resistencia y, en
menor medida, los velocistas muestran una disminución significativa en la l-carnitina libre
muscular en respuesta al ejercicio, que puede ser revertida por suplementación. Otros estudios
también muestran que la suplementación con 2 o 3 g de l-carnitina durante dos semanas
mejora los niveles plasmáticos de glucosa y amoniaco, y disminuye la frecuencia cardíaca sin
afectar al metabolismo de las grasas y los carbohidratos.

Además, la suplementación crónica y aguda con l-carnitina con o sin proteína durante el
entrenamiento mejora la capacidad de ejercicio y la resistencia. Con respecto al ejercicio de alta
intensidad, existen evidencias de que la l-carnitina potencia el ejercicio de alta intensidad al
mantener la relación acetil CoA/CoA constante, lo que permite el flujo continuo a través del
complejo piruvato deshidrogenasa y la prevención de la acumulación de lactato. También es
posible que la naturaleza del entrenamiento, la duración de la suplementación y los propios
test realizados influyan en la respuesta a la suplementación aguda con l-carnitina en particular.
Además, la biodisponibilidad del plasma de l-carnitina no siempre refleja sus niveles en el
músculo, que es el motor principal para el rendimiento deportivo.

Durante el ejercicio de baja a moderada intensidad, los ácidos grasos de cadena larga
representan la principal fuente de energía. Se ha sugerido que la l-carnitina ahorra glucógeno
muscular y promueve la oxidación de grasas durante el ejercicio, reflejándose en una reducción
en el peso corporal. Además, se ha demostrado que la suplementación de l-carnitina ahorra el
uso de aminoácidos como fuente de energía y los hace potencialmente disponibles para otros
procesos como la síntesis de proteínas. Estos efectos podrían explicar el aumento observado
de la masa muscular tanto en estudios con animales como en humanos.

Efectos de la L-carnitina sobre el daño muscular


El daño muscular y el dolor inducidos por el ejercicio pueden disminuir la calidad de vida y
limitar los subsiguientes entrenamientos. Además de sus efectos en el rendimiento, se ha
descrito que la l-carnitina ayuda con la recuperación después del ejercicio a través de diferentes
mecanismos. En un estudio piloto, 9 de los 12 sujetos que recibieron 2 g de l-carnitina al día
durante un período de 5 días, mostraron un aumento significativo en la producción de potencia
después de ejercicio extenuante. Por el contrario, la administración de l-carnitina antes de una
prueba de pedaleo hasta el agotamiento no mejoró el rendimiento durante una segunda ronda
de ejercicio después de 3 h.

297
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

La literatura científica también apunta que la suplementación con l-carnitina alivia el dolor, la
sensibilidad y la liberación de creatina quinasa, un marcador de lesión muscular, lo que indica
que el nutriente es eficaz para reducir la disrupción del tejido y la posterior filtración de
proteínas citosólicas. Estos efectos beneficiosos también se han observado en la reducción de
la hipoxia inducida por el ejercicio, el daño muscular y las agujetas (DOMS).

Efectos de la L-carnitina sobre el flujo sanguíneo y la función endotelial


Los efectos de la l-carnitina sobre la función endotelial y la liberación de óxido nítrico se han
demostrado en estudios con animales y ensayos clínicos en humanos. Kraemer y
colaboradores sugieren que la suplementación con l-carnitina reduce el daño muscular
estructural y bioquímico y facilita la reparación tisular protegiendo contra la deficiencia de
carnitina en las células endoteliales, mejorando así el flujo sanguíneo y el suministro de
oxígeno. Esto apunta a un mecanismo independiente de la acumulación de l-carnitina muscular
y la producción de energía. En este sentido, después de 3 semanas de suplementación de l-
carnitina, la dilatación mediada por flujo sanguíneo (FMD) post-prandial de la arteria braquial
en respuesta a oclusión aumenta. Estos resultados respaldan la hipótesis de que la l-carnitina
tiene un impacto beneficioso sobre la función vascular a través de la modulación de la función
endotelial.

L-carnitina como antioxidante


Uno de los posibles mecanismos implicados en el papel de la suplementación con l-carnitina
durante la recuperación del ejercicio es su efecto en la mitigación del estrés oxidativo durante
el ejercicio. El daño muscular, especialmente durante el ejercicio excéntrico es causado por una
lesión celular y estructural inmediata y respuestas bioquímicas posteriores durante la
reparación del tejido. La alteración de los sarcómeros de la fibra muscular y del tejido
circundante puede causar una disfunción a largo plazo, de modo que el proceso de
recuperación puede continuar hasta 10 días. También es posible que la hipoxia local inducida
por el ejercicio pueda contribuir a la lesión e inflamación muscular al producirse un
desacoplamiento entre la producción de energía (ATP del ciclo de Krebs) y el consumo de
energía en las células. Esto puede conducir a la formación de especies reactivas de oxígeno
(ROS). En última instancia, la liberación de componentes intracelulares en el intersticio y la
posterior inflamación conducen a DOMS caracterizado por dolor al movimiento, sensibilidad,
así como hinchazón y rigidez del músculo. Las moléculas como la hipoxantina, la MDA o la
creatina quinasa que resultan de la alteración sarcolemal están involucradas en estos eventos.

Los efectos antioxidantes de la l-carnitina sobre el estrés oxidativo inducido por el ejercicio
también han sido investigados. La suplementación diaria con 2 g de l-carnitina durante 14 días
aumentó significativamente la capacidad antioxidante total en comparación con placebo antes
y 24 horas después del ejercicio, mientras que los marcadores de daño muscular y la
peroxidación lipídica se mantuvieron significativamente inferiores en comparación con el
placebo. Además, Parthimos y colaboradores mostraron que la suplementación posterior al
entrenamiento con l-carnitina mejora el estado antioxidante total en jugadores de baloncesto.

Si bien la gran mayoría de estos estudios se realizaron en sujetos jóvenes y sanos, Ho y sus
colegas proporcionaron primero pruebas experimentales de un impacto favorable en la
recuperación después del ejercicio en hombres y mujeres sanos de mediana edad. De nuevo,
el aumento en los marcadores de estrés oxidativo durante y después del ejercicio, así como el

298
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

dolor muscular percibido por los sujetos, se atenuó con la administración de suplementos de
l-carnitina.

L-carnitina y envejecimiento: nuevos usos


El envejecimiento puede proporcionar la dirección futura para la investigación y el uso de l-
carnitina. Si bien la investigación clínica indicó que la población joven de mediana edad puede
beneficiarse de la ingesta de l-carnitina en situaciones físicamente desafiantes, los efectos de
la l-carnitina aún se desconocen en ancianos que sufren de fatiga física. La disminución
asociada a la edad en la masa muscular, la fuerza y la actividad general del músculo esquelético,
denominada sarcopenia, es una afección multifactorial relacionada con la edad. Variables como
la disminución de la movilidad, el estado nutricional y la disminución de la función mitocondrial
contribuyen a la sarcopenia. Además, también se han demostrado alteraciones en el
metabolismo de las proteínas y una disminución en la síntesis de proteínas en personas
sarcopénicas. Mientras que, en individuos jóvenes sanos, el metabolismo proteico está
regulado por un equilibrio de procesos proteolíticos y anabólicos, hay una falta de una síntesis
proteica adecuada acompañada de una degradación progresiva durante la sarcopenia, que en
última instancia conduce a la fragilidad física en las personas mayores. Otro mecanismo
involucrado en el declive muscular relacionado con la edad es la pérdida gradual de la
sensibilidad a los estímulos anabólicos.

La sarcopenia está influenciada por factores como la dieta y la actividad física. Se ha


demostrado un efecto sinérgico del consumo de carne y el ejercicio de resistencia en la síntesis
de proteína muscular, así como la ganancia de fuerza y la resistencia muscular en ancianos. Por
otra parte, la suplementación con proteínas puede aumentar la masa muscular y la fuerza en
los ancianos, y mejorar su rendimiento físico. Sin embargo, otros estudios demuestran que la
proteína en sí misma y sin ejercicio no es efectiva para mejorar la masa muscular y la función
en esta población.

La creciente evidencia sugiere que la l-carnitina puede afectar positivamente a la masa


muscular y revertir la disminución dependiente de la edad en el funcionamiento muscular. Se
ha demostrado que el contenido muscular de L-carnitina disminuye con la edad en personas
sanas. Además, el envejecimiento conduce a la transcripción reducida del ARNm de OCTN2, el
transportador de l-carnitina, lo que indica que la distribución tisular y la homeostasis de la l-
carnitina se ven obstaculizadas con la edad avanzada. En consecuencia, una serie de estudios
investigó el papel de la l-carnitina en el proceso de envejecimiento.

Malaguarnera y col realizaron un estudio clínico con centenarios que recibieron 2 g de l-


carnitina / día o placebo durante un período de 6 meses e investigaron los efectos sobre la
fatiga física y mental. En comparación con el grupo placebo, la suplementación dio como
resultado una masa muscular mejorada, una masa grasa reducida y una capacidad para
caminar mejorada, lo que sugiere un efecto beneficioso en esta población. La suplementación
con acetil-l-carnitina, el derivado acetilado de l-carnitina, también disminuye la fatiga física y
mental en sujetos de 70 años. En cuanto a personas mayores pre-frágiles con una edad media
de 68 años, Badrasawi y col demostraron una mejora significativa en el estado de fragilidad
después de la suplementación de 10 semanas con 1,5 g de l-carnitina por día. Un estudio
reciente de Evans y col proporcionó evidencia de que una combinación de l-carnitina, creatina
y leucina favorece favorablemente la masa muscular y el rendimiento. En este estudio
aleatorizado doble ciego controlado en sujetos de 55-70 años, se investigó el efecto sinérgico

299
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

potencial de esta nueva formulación en comparación con el placebo después de la


suplementación de ocho semanas. Se encontró que los sujetos mejoraron significativamente
la masa corporal, fuerza muscular y la capacidad de caminar durante 6 minutos, en
comparación con el placebo.

Aunque los mecanismos subyacentes a los efectos de la l-carnitina en la promoción de la masa


muscular y la función física en personas mayores aún se desconocen, pueden aplicarse algunos
de los mecanismos generales de acción de los efectos de la l-carnitina mostrados en estudios
con animales y atletas jóvenes. Estos se basan en que, al convertir la grasa en energía, la l-
carnitina permite ahorrar aminoácidos, lo que conduce a la acumulación de proteínas en el
músculo esquelético. Por otra parte, como postula la teoría de radicales libres del
envejecimiento, el daño peroxidativo promueve el proceso de envejecimiento. Los
antioxidantes pueden eliminar especies de oxígeno reactivas o evitar su producción, lo que
alivia el estrés oxidativo. Las propiedades antioxidantes de la l-carnitina han sido indicadas por
varios estudios clínicos, lo que sugiere un posible modo adicional de acción por el cual la l-
carnitina puede impedir los mecanismos bioquímicos subyacentes al envejecimiento de los
tejidos.

Conclusiones
▪ En población joven activa y saludable, la suplementación con l-carnitina mejora el
rendimiento físico y facilita la recuperación del ejercicio minimizando el deterioro de los
sarcómeros y el dolor muscular.
▪ En personas sarcopénicas y frágiles, la suplementación con l-carnitina aumenta el
rendimiento físico y la masa y función muscular.
▪ Mientras que el entrenamiento de fuerza puede ser arduo en los ancianos, la
suplementación nutricional junto con el ejercicio moderado puede ser una estrategia
potencial para desacelerar la sarcopenia.

300
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

¿Es solamente un órgano de revestimiento protector? Una revisión de la fascia y su capacidad


de transmisión de fuerza

Not merely a protective packing organ? A review of fascia and its force transmission capacity
Wilke J, Schleip R, Yucesoy CA y col
J Appl Physiol 2018 Jan 1;124(1):234-244. doi:10.1152/japplphysiol.00565.2017

La fascia es el tejido conectivo que rodea al músculo esquelético y tradicionalmente se ha


caracterizado por ser una envuelta pasiva con implicación limitada para el movimiento. Sin
embargo, durante las últimas décadas, ha aumentado el interés por el tejido conectivo
muscular por parte de investigadores y clínicos. Además de poseer un rol importante en la
propiocepción y la percepción del dolor, la fascia ha demostrado conectar de forma mecánica
los músculos del cuerpo humano, lo que compromete el concepto clásico de los músculos
como “actores” morfológicamente independientes.

La continuidad miofascial puede tener implicaciones significativas para la salud y la


enfermedad.

Cambios en la rigidez del tejido


La fascia altera su rigidez (resistencia a la deformación por causa externa) a través de dos
mecanismos: contracción celular y la modificación de las características del fluido.

Contracción celular
Los experimentos in vitro han revelado un efecto de aumento de tensión de la fascia con el
estiramiento. Mientras que al principio la respuesta a este estímulo mecánico va disminuyendo
progresivamente con el tiempo, la rigidez del tejido se recupera durante el reposo siguiente y
puede incluso mejorar por encima de los niveles originales. Se ha especulado que la
contracción celular representa el mecanismo principal del aumento de la rigidez. Además la
presencia de células contráctiles se ha confirmado para las fascias plantar, lumbar y crural, la
fascia lata y la fascia del músculo gastrocnemio. En la mayoría de los casos las células
contráctiles detectadas son miofibroblastos, que son una célula intermedia entre los
fibroblastos y las células musculares del tejido liso cuya actividad y diferenciación están
reguladas por el mecanismo de carga del tejido. La fuerza contráctil de los miofibroblastos es
dos veces mayor que la de los fibroblastos debido a la expresión de la proteína muscular actina
alpha-lisa en las fibras en tensión. Como los miofibroblastos se conectan a través de uniones
GAP y de adherencia, son capaces de sincronizar su contracción, aumentando el impacto
mecánico total.

La relevancia de la contracción celular para el movimiento es un tema de debate. Algunos


autores asumen que la actividad de las células contráctiles crea un tono fascial y que la
actividad celular puede ser la responsable de los cambios a largo plazo en la rigidez del tejido
conectivo. Esta hipótesis está basada en datos que indican que la actividad excesiva crónica de
los miofibroblastos causa fibrosis en los tejidos, como ocurre en diferentes patologías, por
ejemplo: contractura de dupuytren, o el hombro congelado.

La contracción celular en la fascia está mediada por citokinas endógenas. La estimulación del
sistema nervioso simpático ha demostrado que influye en la expresión del transforming growth
factor B1, un polipeptido que promueve la síntesis de colágeno. La secreción de transforming

301
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

growth factor B1 regula la diferenciación de los miofibroblastos y la actividad contráctil. Así


pues, cambios crónicos en el sistema nervioso autónomo pueden afectar a la rigidez fascial,
contribuyendo al desarrollo, prevención y tratamiento de dolores musculoesqueléticos.
Finalmente, otra vía de influencia en la diferenciación de los miofibroblastos incluye la carga
mecánica sobre el tejido, por ejemplo a través del estiramiento pasivo. Sin embargo, no está
del todo claro como estos procesos, mayormente observados en tejidos dérmicos de animales,
se trasladan a los humanos.

Cambios en las características de los fluidos


En contraste a las alteraciones crónicas, los cambios en la rigidez fascial a corto plazo no
pueden ser dirigidos predominantemente por la contracción celular. Distintos estudios han
sugerido que la cantidad de agua que hay en el tejido manipula substancialmente la rigidez.
Esta hipótesis es corroborada por otros estudios que demuestran la influencia de los cambios
en el contenido de agua sobre el comportamiento viscoelástico del tejido conectivo.

Como la contribución relativa de la contracción celular y de los cambios en el contenido de


líquidos al estado de rigidez del tejido no pueden ser cuantificados exactamente, es más
plausible que ambos mecanismos actúen de forma coordinada. Un aumento en el flujo de
líquido intersticial (por ejemplo, tras tratamientos manuales) desencadena tanto la
diferenciación de los miofibroblastos y el realineamiento de las fibras de colágeno. Además, los
cambios agudos en la rigidez inducidos por las alteraciones en el contenido de agua, podría
favorecer el aumento de actividad contráctil a largo plazo.

Los experimentos histoquímicos han revelado la presencia de ácido hialurónico entre las
láminas fibrosas de la fascia muscular. Lo que provee un lubricante liso y deslizante y permite
una alta adaptabilidad al movimiento del músculo que está debajo. De forma similar a otros
fluidos, el ácido hialurónico es sensible a las cargas mecánicas y su concentración aumenta
después del ejercicio. Aunque las cantidades fisiológicas de esta sustancia deberían facilitar el
movimiento, altas cantidades de la misma puede incluso causar restricciones. En ausencia de
carga mecánica, por ejemplo, durante la inactividad física o inmovilización, el ácido hialurónico
se hace más viscoso y el resultado mecánico de este proceso puede ser una mayor rigidez de
la fascia.

Continuidad miofascial
El tejido conectivo y el músculo que rodea pueden influir uno sobre otro a través de la
interacción mecánica mutua entre los elementos contráctiles y las estructuras fasciales
relacionadas con el músculo.

Algunos estudios proponen una transmisión radial de la fuerza muscular sobre la fascia
envolvente. Durante la contracción, el músculo acortado aumenta su diámetro, lo que se
traduce en un estiramiento del epimisio. Sin embargo, algunos detalles anatómicos sugieren
que la interacción mecánica entre el músculo y el tejido conectivo está bien, a pesar de eso.

Dentro del vientre muscular, el aparato contráctil y la fascia están interconectados. Las fibras
musculares y el endomisio no sólo se funden al final sino también a lo largo de toda la longitud
de la fibra muscular. Además, la fascia intramuscular como el endomisio, perimisio y epimisio,
son continuos con estructuras de colágeno como tractos neurovasculares, septos

302
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

intermusculares, fascias compartimentales y membranas interóseas. Finalmente, en algunos


casos, se han observado inserciones directas de músculos esqueléticos en la miofascia.

La continuidad estructural no está limitada a las uniones entre la fascia y el músculo. El tejido
conectivo que envuelve los músculos adyacentes de las extremidades inferiores se ha
demostrado que están firmemente fusionados. En vista de las relaciones morfológicas íntimas
entre los músculos y los tejidos conectivos asociados, los efectos de los cambios de rigidez local
y las fuerzas musculares locales alteradas podrían afectar tanto el tejido de origen como a las
áreas de alrededor. 2 tópicos han sido objeto de recientes investigaciones: la transmisión de
fuerzas miofasciales 1) intra- extremidades y 2) en una serie de cadenas miofasciales.

Transmisión de fuerzas miofasciales “intra-extremidad”


El sarcómero es la unidad funcional básica del músculo esquelético y su longitud representa la
llave determinante de la producción de fuerza muscular. Teniendo esto en cuenta, las
interacciones mecánicas entre los elementos contráctiles y las estructuras fasciales
relacionadas con el músculo tienen mayor significancia funcional al afectar al equilibrio de
fuerza determinado por la longitud del sarcómero. La conexión mecánica de la fibra muscular
al epimisio, a lo largo de toda su longitud, indica que no puede considerarse como un elemento
mecánico que se conecta con la matriz extracelular exclusivamente.

Como la fibra muscular tiene otras conexiones con la matriz extracelular a lo largo de su
periferia, debe haber cargas miofasciales actuando sobre ella. Estas cargas incluyen fuerzas
ejercidas por el endomisio, así como fuerzas producidas en las fibras musculares vecinas… así
pues, debido a las fuerzas de transmisión mecánica, las variaciones de fuerza en ambas
estructuras influirán en los alrededores. Esto puede incluso involucrar a músculos adyacentes:
a través de las uniones de tejido conectivo entre ellos, un “estrés” aplicado a un músculo puede
afectar a sus sinergistas o antagonistas vecinos.

Existe gran evidencia científica acerca de la importancia de la transmisión de fuerzas


miofasciales intra extremidad en estudios con animales y con cadáveres. En este sentido, es
menor la evidencia disponible en humanos y en condición in-vivo.

Como aplicación práctica, en pacientes con parálisis cerebral, la transmisión de fuerza


miofascial epimuscular debería ser considerado como un determinante de la condición de
rodilla patológica, y las adaptaciones de los tejidos pueden ocurrir en las estructuras fasciales
en vez de en el aparto contráctil muscular. Esto tiene implicaciones considerables para los
tratamientos quirúrgicos y el manejo de la espasticidad en pacientes con parálisis cerebral
utilizando toxina botulínica. Además, la transmisión de fuerzas intra-extremidad puede jugar
un papel importante en el rendimiento deportivo, ya que es capaz de cambiar la producción de
fuerza muscular, lo que va a afectar a los momentos de la articulación y al rango de movimiento
(ROM). En individuos sanos y atletas, la comprensión de las interacciones mecánicas
musculares podría ayudar a optimizar y restaurar el rendimiento. Diferentes Adaptaciones en
las estructuras fasciales (intra e inter muscular) podrían causar en los mismos músculos
funcionar de forma distinta. Por ejemplo, debido a la transmisión de fuerza miofascial a través
de las uniones de tejido conectivo, el aumento patológico de la rigidez de un músculo puede
restringir la extensibilidad de los músculos sinergistas y antagonistas.

303
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Bajo condiciones fisiológicas, la transmisión de fuerzas miofasciales intra-extremidad parece


ser relevante durante las contracciones excéntricas y las intervenciones de estiramiento. Las
contracciones excéntricas suponen un alto estrés mecánico sobre los músculos afectados.
Posiblemente la trasmisión de fuerzas miofasciales a los músculos adyacentes representa un
mecanismo de protección del músculo a la sobrecarga. El estiramiento se ha usado de forma
primaria para alterar la función neurofisiológica y biomecánica de los músculos estirados. Sin
embargo, debido a las conexiones morfológicas, puede afectar tanto a músculos sinergistas
como antagonistas, modificando así el rendimiento deportivo.

En resumen, se necesita más investigación para valorar la importancia de la transmisión de


fuerzas miofasciales intra-extremidad para las enfermedades musculoesqueléticas y el
rendimiento deportivo. Además, las intervenciones basadas en movimiento, pueden ser
interesantes para elucidar los efectos de los tratamientos del tejido blando sobre el grado de
las interacciones mecánicas. La liberación miofascial utilizando un foam roller y terapia manual
podrían ser capaces de manipular la transmisión de fuerzas y facilitar así el movimiento y la
potencia. Existe evidencia que sugiere que pequeñas fuerzas podrían ser suficientes para
inducir interacciones mecánicas entre compartimentos musculares.

Transmisión de fuerzas miofasciales a través de cadenas miofasciales


El concepto de cadena miofascial sugiere que las fuerzas mecánicas pueden ser transferidas,
no solo intra-extremidad entre agonistas y antagonistas, sino también entre músculos
posicionados en serie. Uno de los enfoques más populares abarca un sistema de 12 líneas
fasciales-musculares que conectan los músculos del cuerpo. Aunque la continuidad miofascial
no está limitada a los componentes incorporados en estas cadenas, la evidencia de los estudios
en cadáveres ha verificado su existencia en, al menos, algunos aspectos. Se ha discutido que el
mecanismo potencial de transmisión de fuerzas entre los componentes de las cadenas
miofasciales principalmente ocurre en la dirección longitudinal. Los estudios histológicos
apoyan esta teoría. La disposición de las fibras de colágeno entre el tejido conectivo es
dependiente de la aplicación de la carga; así como los tendones y ligamentos están diseñados
primariamente para transferir y actuar contra las fuerzas de estiramiento, las fibras de
colágeno están mayoritariamente alineadas a la morfología de la estructura. El colágeno de la
miofascia se encuentra formando un entramado de fibras, con distintos ángulos de dirección.
Aunque la disposición bidireccional del colágeno permite estirar tanto en el plano transverso
como en el longitudinal, la máxima capacidad de carga en la dirección longitudinal es casi cinco
veces mayor para la fascia crural y tres veces mayor para la fascia de la pared abdominal.
Sorprendentemente, a pesar de su disposición bidireccional, la fascial lata del muslo tiene
propiedades similares a las del tendón patelar que es unidireccional.

Los estudios realizados en cadáveres humanos concluyen que las fuerzas aplicadas a
estructuras locales pueden afectar de forma sustancial a tejidos conectivos vecinos y músculos.

Sin embargo, en estudios realizados in vivo en la cínica proveen información muy valiosa acerca
de la contribución de la transmisión de fuerzas miofasciales al correcto funcionamiento del
sistema de movimiento. En experimentos casi idénticos, el aumento de la flexión de cadera ha
mostrado reducir el ROM del tobillo. Este hallazgo puede ser indicador de la transmisión de
fuerzas entre la cadena miofascial posterior. En posición de sentado y con las rodillas
extendidas, los participantes de un estudio llevaron a cabo una basculación de la pelvis. De

304
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

forma simultanea una ecografía de la fascia del músculo gastrocnemio reveló su


desplazamiento en la dirección craneal.

En condiciones fisiológicas, las intervenciones basadas en cadenas miofasciales podrían


maximizar la efectividad. Aunque esto no ha sido estudiado, es posible que la combinación
local y no local de estiramiento es más efectivo que el ejercicio local sólo. En enfermedades
musculo esqueléticas, los tratamientos remotos pueden ser razonables si la aplicación local
está contraindicada. Pacientes con dolor de cuello con frecuencia tienen un ROM cervical
disminuido. Como una manipulación terapéutica manual puede tener eventos adversos serios,
intervenciones a distancia podrían ser una alternativa viable. Además, el papel de la
transmisión de fuerzas miofasciales entre las cadenas miofasciales puede ser relevantes en
condiciones de dolor crónico resultado de sobrecargas acumuladas en el tejido. Puede
hipotetizarse que las alteraciones patológicas de las propiedades del tejido mecánico se
proyectan a las regiones vecinas y remotas, causando síntomas no locales.

Los pacientes con dolor lumbar crónico tienden a tener aumentada la rigidez y reducida la
flexibilidad en los músculos isquiotibiales, conectados a la espalda baja a través de la cadena
miofascial posterior. En sujetos con disfunción de la articulación sacroilíaca, se ha observado
una actividad anormal en el dorsal largo y el glúteo mayor contralateral durante la marcha.
Algo similar sucede en pacientes con dolor de espalda durante la extensión de cadera en una
posición de prono. La hiperactividad de los dos músculos, conectados en la cadena posterior
diagonal, podría representar un intento de crear estabilidad tensando la lámina posterior de la
fascia toracolumbar, que tiene un papel mayor en la transferencia de fuerzas entre las
extremidades superiores e inferiores.

La fascitits plantar es otra patología con posibles anormalidades en la cadena miofascial. Con
el músculo gastrocnemio y los isquiotibiales, dos partes de la cadena posterior, con una
aumentada rigidez, de acuerdo con el análisis de la literatura, el estiramiento de los músculos
del gemelo podrá ser un efectivo método de tratamiento.

Finalmente, unos músculos aductores y recto abdominal hipertónicos y desequilibrados son


sospechosos de ser la causa del dolor inguinal, que con frecuencia afecta a jugadores de fútbol.
Ambos músculos están morfológicamente conectados en la cadena frontal diagonal. Sin
embargo, no hay estudios que evalúen el valor terapéutico de las intervenciones en este
sentido.

Conclusiones
A la luz de los temas discutidos previamente, la percepción clásica de los músculos esqueléticos
como actores independientes requiere una gran revisión. Los componentes activos del sistema
de movimiento representan sólo una parte de un sistema de tensiones a lo largo de todo el
cuerpo que se caracteriza por interacciones mecánicas directas entre músculos y sus
sinergistas, antagonistas, y otros músculos adyacentes. Aproximaciones más holísticas que
tienen en cuenta la influencia de los componentes fasciales respectivos podrían mejorar el
rendimiento y abordar de forma más eficiente algunos problemas tanto en atletas como en
pacientes.

305
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Aminoácidos de cadena ramificada en la salud y enfermedad: metabolismo, alteraciones en el


plasma sanguíneo, y como suplementos

Branched-chain amino acids in health and disease: metabolism, alterations in blood plasma,
and as supplements (pdf original)
Holeček M
Nutr Metab (Lond). 2018 May 3;15:33. doi: 10.1186/s12986-018-0271-1

Introducción
Los aminoácidos ramificados (BCAAs), valina, leucina e isoleucina son aminoácidos esenciales
que son estudiados en numerosos desórdenes y enfermedades. La suplementación con BCAAs
ha sido motivo de estudio por su creencia de promocionar patrones anabólicos y prevenir o
tratar la fatiga durante el ejercicio, enfermedades hepáticas y estimular la producción de
insulina. Sin embargo, no hay consenso de su utilización como suplementos nutricionales.

La intención de esta revisión es: a) revisar los principales patrones metabólicos y supuestos
efectos de los BCAAs; b) evaluar las causas de alteraciones metabólicas y los niveles de BCAA
en condiciones saludables y patológicas; c) proporcionar una visión actual de su uso como
suplementos nutricionales

Metabolismo de los BCAAs


BCAA catabolism
El paso inicial de la catabolización de los BCAAs no se produce en el hígado debido a una baja
actividad hepática de la aminotransferasa de cadena ramificada (BCAT). Por tanto, los BCAAs
incrementan rápidamente en el sistema de circulación tras una ingesta proteica y son
disponibles en los tejidos extrahepáticos que proporciona una ventaja sobre los músculos y el
cerebro.

El lugar inicial de la catabolización de los BCAAs es el músculo esquelético, debido a la alta


actividad de BCAT, que finalmente, tras varios procesos complejos de transferencia reversibles,
glutamina (GLN), alanina (ALA) y ceto-ácidos de cadena ramificada (BCKA) son liberados a la
sangre.

La segunda encima importante en el proceso de la catabolización de los BCAA es -Keto acid


dehydrogenase (BCKD), es una encima situada en la membrana mitocondrial que cataliza la
descarboxilación de manera irreversible. La BCKD es regulada por el mecanismo de
fosforilación-desfosforilación. La fosforilación mediada por una kinasa específica resulta en
inactivación, por el contrario, la desfosforilación por una específica fosfatasa activa la enzima.
Cambios en la actividad de la kinasa pueden jugar un importante rol. La actividad de BCKD es
mayor en el hígado, intermedia en los riñones y corazón, baja en los músculos, tejido adiposo
y cerebro. Citoquinas, hormonas, nutrientes y varios metabolitos pueden influenciar y afectar
la actividad y el estado de la enzima. Una elevación remarcable de BCKD, induce endotoxinas
o necrosis (TNF-).

Teniendo en cuenta el peso individual de los tejidos, el músculo esquelético representa hasta
un 40% del peso total de un sujeto, lo cual debe contribuir sustancialmente en utilización de
BCAAs. Así, el músculo y el hígado juegan un papel importante en el control de la degradación
de los BCAAs. Más allá de la reacción de BCKD, el metabolismo de los BCAAs se divide en

306
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

caminos y patrones diferentes.

Aminación de BCKA y el ciclo interorganismo de los BCAAs y BCKA


Como la reacción de BCAT es reversible y equilibrada, su dirección debe responder a cambios
en las concentraciones de BCAA y BCKA, así como en la disponibilidad de donantes y aceptores
de nitrógeno. La mayoría del consumo de los BCAAs y la liberación de BCKA ocurren en los
músculos, mientras la aminación de BCKA a los BCAAs puede ocurrir en otros tejidos,
notablemente en el hígado, riñones y enterocitos. Las principales fuentes de nitrógeno para
aminación de NCKA son GLN, glutamato y ALA.

Los estudios demuestran que la síntesis de BCAAs por BCKA es activada en vatios desórdenes
musculares como los traumas o las operaciones, donde los músculos liberan altas cantidades
de GLN y ALA a la sangre. La aminación de BCKA puede tener un rol del incremento de los tres
BCAAs en plasma sanguíneo durante periodos breves de hambruna, que son caracterizados
por una acelerada liberación de ALA, GLN y BCKA desde los músculos y la gluconeogénesis
activada en el hígado.

Los hallazgos encontrados indican la existencia de un ciclo interorganismo que atenúa la


pérdida de los BCAAs esenciales en varias situaciones fisiológicas y patológicas.

Funciones de los BCAAs


Los BCAAs sirven como sustratos para la síntesis de proteína o producción de energía y
desarrollan importantes funciones metabólicas y de señalización, particularmente, vía
activación del patrón de señalización de mTOR. Los roles de BCAAs deberían ser considerados
para su uso como suplementos nutricionales.

Efectos en el metabolismo de las proteínas


Los BCAAs no solo sirven como sustratos para la síntesis de proteínas, también ejercen un
efecto estimulador sobre la síntesis de proteínas y un efecto inhibitorio sobre la proteólisis. Los
efectos son realizados por los mismos BCAAs, especialmente por la leucina, y sus metabolitos.
La leucina estimula la síntesis de proteína a través del patrón de señalización de mTOR y la
fosforilación de la traducción de factores de iniciación y proteínas ribosómicas. El rol del efecto
anabólico de la leucina juga también un efecto estimulante sobre la secreción de insulina. El
efecto inhibitorio de los BCAAs sobre la proteólisis es mediado principalmente por la BCKA y
HMB. El HMB inhibe la actividad de la vía proteolítica ubiquitina-proteasoma y ejerce efectos
beneficiosos sobre el músculo en condiciones de salud y patológicas.

Efectos sobre neurotransmisores


Los BCAAs son transportados al cerebro por la tirosina, triptófano, etc. (AAA), y la competición
entre BCAAs y AAAs puede influenciar la síntesis de algunos neurotransmisores, notablemente
la dopamina, la norepinefrina y la serotonina. La elevación de BCAAs en plasma sanguíneo
puede influenciar los neurotransmisores y tener efecto en el comportamiento y la función
cerebral.

Se cree que la suplementación con BCAAs atenúa la producción de la serotonina, que es


responsable de la fatiga durante el ejercicio. Además, los estudios han mostrados que la leucina
inhibe el nivel de apetito y el tejido adiposo.

307
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos en el metabolismo de la glucosa


Hay asociaciones entre los BCAAs y los niveles de glucosa en sangre. El hecho de que los BCAAs
regulen los transportadores de la glucosa y active la secreción de insulina ha sido ampliamente
demostrado. Sin embargo, la excesiva ingesta de aminoácidos puede lidiar a una inhibición de
la señalización de la insulina. Recientes estudios sugieren efectos diferenciales de cada BCAAs
sobre la utilización de la glucosa e inducir resistencia a la insulina a través de la activación de
mTOR.

Efectos mediados por ALA y GLN


El ratio de degradación de los BCAAs en el músculo esquelético es altamente responsable de
su disponibilidad. Las consecuencias de este fenómeno son los efectos primarios del consumo
de una dieta rica en BCAAs, que activa su catabolismo y aumentan los niveles de BCKAs, ALA y
GLN en la circulación periférica. Por tanto, los efectos de la suplementación con BCAAs son
mediados por ALA y GLN. ALA es el principal aminoácido gluconeogénico, y la disponibilidad de
GLN es esencial para el sistema inmune, el mantenimiento del equilibrio ácido-base, la
expresión de choque térmico y la producción de glutatión.

Otros efectos
Nuevas funciones son asignadas a los BCAAs, incluyendo beneficios para la salud mamaria, la
calidad de la leche, el desarrollo intestinal, la respuesta inmune, la biogénesis mitocondrial y el
estrés oxidativo.

Efectos de la hambruna y dietas con diferentes contenidos de proteínas sobre el metabolismo


y los niveles de BCAAs
El metabolismo de los BCAAs es muy sensible a cambios en la cantidad y la composición de la
comida, que puede desembocar en efectos beneficiosos o enfermedades para el estado de
salud.

Hambruna
Un periodo breve de hambruna incrementa las concentraciones de BCAAs en sangre. En
humanos, el incremento es evidente en el día, y alcanza el pico máximo en el segundo o tercer
día.

El incremento en la proteólisis y la reducción de la síntesis de proteína en los músculos en


periodos de hambruna puede explicar la mejora de la disponibilidad de BCAAs por los
músculos. En esta condición, los BCAAs en los músculos actúan como fuente de nitrógeno para
la síntesis de ALA y GLN, que son liberados en sangre y usados en los tejidos viscerales,

308
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

especialmente como sustratos gluconeogénicos. Incrementos en la actividad de BCAT en


periodos de hambruna ha sido ampliamente reportada.

ALA, GLN, y BCKAs generados en la reacción BCAT son liberados a la circulación y su


concentración en sangre se incrementa. Esto puede suponer que una porción de nitrógeno
liberado en el catabolismo de GLN y ALA en tejidos viscerales y especialmente en el ciclo de la
urea es usado for aminación de BCKAs. El incremento de los BCAAs puede jugar un importante
rol también en la reducción de su consumo en sangre debido a una disminución de los niveles
de insulina.

La hambruna prolongada reduce los niveles de concentración de BCAAs a niveles basales y


gradualmente incrementa la actividad del complejo BCKD. Un marcado incremento de la
actividad de BCKD en músculos y corazón ocurre en una fase terminal de estado de hambruna,
donde los aminoácidos reemplazan a los ácidos grasos y los cuerpos cetónicos como sustrato
energético predominante.

Efectos de una dieta baja en proteínas


Una dieta adecuada en contenido calórico pero carente de proteínas, reduce los niveles de
concentración de BCAAs en plasma por debajo de los niveles basales. Se cree que los
principales factores en el detrimento de los BCAAs en la privación de proteínas son la ausencia
de aminoácidos exógenos, así como una reducción de la proteína muscular.

Así, suplementación con BCAAs o BCKAs debe ser recomendada cuando una dieta baja en
proteínas es prescrita a pacientes con daño renal crónico o desórdenes en el ciclo de la urea.

Efectos de una dieta alta en proteínas


Un incremento en la ingesta de proteínas puede aumentar la síntesis de proteínas, disminuir
la degradación de proteínas, reducir la acumulación de grasa e incrementar la masa libre de
grasa. Por tanto, la suplementación con proteínas es recomendada para aumentar la masa
muscular, prevenir la pérdida de masa muscular en diversas enfermedades, y reducir el nivel
de grasa en el tratamiento de la obesidad.

Altas concentraciones de BCAAs y urea son encontradas en músculos y sangre después de una
ingesta proteínica, así como en sujetos con una dieta alta en proteínas. En contraste con el
incremento de los niveles de BCAAs, los incrementos en las concentraciones arteriales de otros
aminoácidos son pequeños o insignificantes.

La principal causa de un incremento específico de BCAAs es la distribución enzimática que


controla la catabolización de los BCAAs. Si bien la completa oxidación de muchos aminoácidos
ocurre en el hígado, la catabolización inicial de los BCAAs es en el músculo.

Desórdenes observados con un detrimento de los niveles de BCAAs


Los estudios han mostrado que las deficiencias de BCAAs influyen sobre la traducción de
mRNA, crecimiento deteriorado y perdida de proteínas. Así, deficiencias en BCAAs también
influyen sobre neurotransmisores y finalmente en la función cerebral. Por tanto, la
suplementación con BCAAs es racional en desórdenes y enfermedades como la cirrosis, urea y
la insuficiencia renal crónica.

309
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Cirrosis
Un detrimento en los BCAAs y un incremento de los AAAs son alteraciones características en la
sangre de los sujeros con cirrosis hepática. El detrimento de los BCAAs es debido a su rápido
consumo para formar glutamato, así el incremento de los AAAs es debido al detrimento de la
habilidad de un hígado enfermo de metabolizar aminoácidos. Los niveles de BCAAs no se
reducen en un hígado dañado en su estado agudo, debido a una falta de aminoácidos de
hepatocitos muertos en el sistema circulatorio.

Efectos de la suplementación con BCAAs


Los BCAAs son recomendados para aminorar los síntomas y disminuir el ratio de BCAAs a AAAs.

Otros beneficios potenciales también incluyen efectos positivos sobre la detoxificación de


amonio en músculos, la regeneración del hígado, la síntesis de albumina, la función hepática e
inmune, el metabolismo de la glucosa, y la fatiga mental y física. Desafortunadamente, los
resultados clínicos no han proporcionado suficiente evidencia sobre los efectos beneficiosos
de la suplementación con BCAAs.

Desorden del ciclo de la urea (UCD)


Los desórdenes en el ciclo de la urea son heredados de defectos enzimáticos en el patrón de
la detoxificación del amonio en el hígado, desembocando en bajos niveles de urea y altos
niveles de amonio en sangre. Los desórdenes se caracterizan por convulsiones, coma y muerte
en el periodo neonatal o severos problemas neurológicos.

Además de las alteraciones en los niveles de amonio y urea, se halla un incremento en GLN y
un descenso de los niveles de BCAAs, produciéndose una descompensación metabólica.

El manejo de UCD es alcanzado con una restricción proteica en la dieta y el uso de complejos
que remueven el nitrógeno. Sin embargo, los resultados no parecen ser muy efectivos.

Efectos de la suplementación con BCAAs


Unos bajos niveles de BCAAs con UCD, indican que el uso de BCAAs podrían ser usados como
terapia. Sin embargo, estos resultados no parecen ser muy efectivos.

Daño renal crónico (CRF)


Muchos estudios en los patrones de aminoácidos en CRF mostraron detrimentos en los niveles
de BCAAs y BCKA en plasma sanguíneo, así como una reducción en las concentraciones de
valina en los músculos. Los trastornos son causados por múltiples factores.

La acidosis metabólica es responsable de acelerar la proteólisis y mejorar la actividad de BCKD


en músculos e hígado. Incrementos más significativos en la proteólisis y la oxidación de leucina
fueron reportados.

Efectos de la suplementación con BCAAs


Los BCAAs y BCKAs son suministrados a pacientes con CRF con otros aminoácidos esenciales
para disminuir la ingesta proteica lo máximo posible, con el fin de mantener un balance
proteico y evitar los efectos de deterioro en los niveles de urea.

310
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Desórdenes observados con un incremento de los niveles de BCAAs


Diabetes tipo I
Unos altos niveles de BCAAs fueron hallados en sujetos con defectos en la secreción de insulina.
Además, hay un gran incremento en los niveles de aminoácidos gluconeogénicos,
especialmente ALA.

Existen ciertas similitudes en la patología de la diabetes y la hambruna a corto plazo sobre los
incrementos de los BCAAs. Sin embargo, en la diabetes, los cambios son asociados con
marcados incrementos en la proteólisis y la actividad de BCKD en los músculos. Así, los BCAAs
son normalizados después de la ingesta en individuos que han pasado por un periodo de
hambruna. Por el contrario, la acumulación de BVAAs y la disminución de la repleción de
nitrógeno permanece en sujetos con diabetes tipo I.

Obesidad y diabetes tipo II


Las concentraciones de BCAAs en plasma son elevados frecuentemente en obesidad y diabetes
tipo II. Los mecanismos responsables del incremento de los BCAAs en estos estados de
resistencia a la insulina no están claros.

Los estudios muestran que los niveles de BCAAs en la obesidad correlacionan con la resistencia
a la insulina y son un predictor sensible de diabetes en el futuro. Además, altos niveles de
BCAAs interfieren con la oxidación de los ácidos grasos en los músculos, lidiando con una
acumulación de acylcarnitinas y resistencia a la insulina.

Suplementación con BCAAs


Los resultados con suplementación de BCAAs no son claros y más investigaciones en animales
y humanos han de ser llevadas a cabo.

Enfermedad de la orina del jarabe de arce (MSUD)


El MSUD es un desorden recesivo causado por una severa deficiencia en la actividad de BCKD.
Los tres BCAAs y sus correspondientes BCKAs son elevados en sangre, tejidos y orina. Estos
síntomas son relacionados con severos síntomas neurológicos.

Suplementación con BCAAs


La administración de BCAAs a sujetos con MSUD es inapropiado. Así, ciertas investigaciones
han mostrado sus efectos negativos. El tratamiento de MSUD es basado en la restricción
proteica y las fórmulas sintéticas con un contenido de BCAAs reducido.

Condiciones con una mejora del catabolismo de los BCAAs y alteraciones en los niveles de
BCAAs inconsistentes
jercicio
El ejercicio físico es asociado a una mejora en la oxidación de BCAAs y una liberación de GLN
desde los músculos. La evidencia sugiere que BCKD es activada por la defosforilación mediada
por la caída de los niveles de ATP dentro de los músculos, durante el ejercicio. El entrenamiento
incrementa la expresión de mRNA de esta enzima. Los niveles de BCAAs en plasma no cambian
después del ejercicio.

311
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Efectos de la suplementación con BCAAs


Los BCAAs son reconocidos como suplementos para atletas con un gran número de beneficios,
notablemente sobre la síntesis de proteína muscular, la recuperación de la fatiga y el daño
muscular inducido por el ejercicio. Sin embargo, no está clara la efectividad de la administración
de BCAAs en el ejercicio. Consecuentemente, más investigaciones son necesarias.

Estados hipermetabólicos acompañados con un síndrome de respuesta inflamatoria


sistemática (SIRS)
Hay varios estados hipermetabólicos (sepsis, quemaduras, trauma, cáncer, etc.) donde las
alteraciones de los niveles de BCAAs no son consistentes. EL SIRS es caracterizado por un rango
de anormalidades neuro-humorales, incluyendo el aumento de la producción de citoquinas,
activación de sistema nervioso simpático y producción de cortisol. Eventos que causan
alteraciones severas en el metabolismo, incluyendo resistencia a la insulina, aumento de la
degradación de proteína y finalmente, disminución de la masa corporal. Si éste persiste, puede
desembocar en muerte.

En esta situación, los BCAAs actúan como sustrato de energía significativo para los músculos.
El incremento de la oxidación de BCAAs es acompañado con un incremento en la síntesis de
GLN, que es liberado desde los músculos y utilizado preferiblemente por el sistema inmune.

Las alteraciones en los niveles de BCAAs son inconsistentes con este síndrome.

Suplementación de BCAAs en quemaduras, traumas y sepsis


Los beneficios de los BCAAs pueden también ser relacionados a su rol de precursor de GLN,
que es un factor clave en mantener la función inmune del intestino, y tiene una influencia
favorable en el balance proteico.

La baja efectividad de los BCAAs en estos desórdenes, pueden ser relacionados a la resistencia
de insulina y alteraciones metabólicas asociadas con la inflamación.

Suplementación de BCAAs en cáncer


A diferencia de otros estados, la pérdida de masa muscular y la movilización de aminoácidos
desde los músculos en sujetos con cáncer, pueden ser conducidos por la secreción de
diferentes mediadores de tumores derivados. Altos ratios de oxidación de BCAAs en músculos
de sujetos con cáncer han sido mostrados. La evidencia demuestra que los BCAAs son
nutrientes esenciales para el crecimiento del cáncer y son usados como fuente de energía por
los tumores.

Los hallazgos de los ensayos clínicos que examinan los efectos del apoyo nutricional de BCAAs
en pacientes con cáncer son inconsistentes. Sin embargo, con la presencia del tumor, se prevé
que los BCAAs promoverían el crecimiento del tumor.

Conclusiones
Las alteraciones en el metabolismo de los BCAAs son comunes en un gran número de estados
de enfermedad, los BCAAs tienen un gran potencial terapéutico debido a sus efectos anabólicos
proteicos. Sin embargo, controversias sobre el uso de los BCAAs en práctica clínica aún existen,
y estudios cuidadosos son necesarios para conocer con exactitud la efectividad de los BCAAs.

312
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Beneficios cardiovasculares del entrenamiento en hipertensión postmenopáusica

Cardiovascular benefits of exercise training in postmenopausal hypertension (pdf original)


Lin YY y Lee SD
Int J Mol Sci. 2018 Aug 25;19(9). pii: E2523. doi: 10.3390/ijms19092523

Introducción
En mujeres menopaúsicas, sea esta originada de forma natural o quirúrgica, existe una
reducción de los niveles de estrógenos, que contribuye al aumento del riesgo cardiovascular y
alteraciones metabólicas. Esto es más prevalente en menopausia inducida quirúrgicamente.

Es sabido que la hipertensión arterial contribuye al desarrollo de falla cardiaca, estudios


transversales han mostrado un incremento cuatro veces superior de hipertensión en mujeres
postmenopáusicas comparado con mujeres premenopáusicas, algo importante a tener en
cuenta ya que la hipertensión postmenopáusica incrementa el envejecimiento vascular y
empeora la disfunción cardiaca. Además, el aumento del riesgo cardiovascular
postmenopáusico aumenta el riesgo de desarrollar hipertrofia ventricular izquierda,
cardiopatía dilatada, disfunción sistólica, remodelado cardiaco o un mayor gasto cardiaco, lo
cual se asocia a un incremento en el riesgo de desarrollar falla cardiaca. Adicional a esto, la
hipertensión en mujeres postmenopáusicas también se ha asociado al aumento de la obesidad
visceral, el desarrollo de dislipidemias, inflamación crónica, estrés oxidativo y disfunción
endotelial. Todo esto respalda la necesidad de tratar y prevenir el riesgo cardiovascular en esta
población de alto riesgo.

Muchas mujeres postmenopáusicas han consumido terapia de reemplazo hormonal (TRH)


durante varios años, sin embargo, la TRH se asocia al incremento en el riesgo de desarrollar
cáncer de seno o varios otros efectos adversos, por lo tanto, es necesario el desarrollo de otras
alternativas terapéuticas, siendo la actividad física una alternativa efectiva a la suplementación
con estrógenos. De otra parte, el ejercicio aeróbico puede cambiar de forma significativa el
metabolismo de estrógenos, por ejemplo, la relación 2 hidroxitestosterona y 16α
hidroxitestosterona (2-OHE1/16α-OHE1), lo cual reduce el riesgo de desarrollar cáncer de seno.

Numerosos estudios han demostrado el papel benéfico del entrenamiento en el sistema


cardiovascular. La actividad física regular es altamente efectiva en mejorar el fitness aeróbico
y sus adaptaciones fisiológicas reducen el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca hasta en
un 40%. Es bien sabido, además, que el ejercicio físico tiene un papel terapéutico en el manejo
de enfermedades cardiovasculares porque reduje de manera significativa sus factores de
riesgo.

Dado que se desconocen los mecanismos moleculares que acompañan el desarrollo de


hipertensión en mujeres postmenopáusicas y que es interesante conocer los procesos que
justifican el ejercicio físico. Esta revisión provee una actualización de como el entrenamiento
físico mejora la fisiopatología de la hipertensión en estadios 1 y 2 en mujeres
postmenopáusicas, sugiriendo los mecanismos por los cuales mejora la función cardiovascular,
además la revisión ofrece recomendaciones de frecuencia, duración e intensidad para
programas de ejercicio también en mujeres postmenopáusicas hipertensas en estadio 1 y 2.

313
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Relación entre Índice de masa corporal y entrenamiento


La ganancia de peso en las mujeres menopáusicas es un fenómeno bien reconoció que se
compañía de múltiples cambios en la composición corporal, entre ellos, un aumento de la grasa
epicárdica y la esteatosis muscular, además se ha encontrado una aumento de la resistencia a
la insulina, el desarrollo de diabetes mellitus tipo II, hipertensión y dislipidemia que lleva a un
mayor riesgo cardiovascular. El ejercicio físico reduce no solo el índice de masa corporal (IMC),
sino también la masa grasa, el tejido adiposo visceral, la adiponectina y los lípidos sanguíneos.
Varios estudios han demostrado que en pacientes obesas un ejercicio moderado, 3 veces a la
semana, durante 20 minutos permite una reducción del IMC, al tiempo que se han demostrado
que es posible aumentar la masa libre de grasa en estas pacientes con lo se logra una reducción
del riesgo de hipertensión en mujeres postmenopáusicas. Dado que no es posible determinar
si es el cambio de la composición o la reducción de la grasa visceral las que generan el efecto
benéfico son necesarios más estudios.

Efectos antihipertensivos del ejercicio en la regulación autonómica cardiovascular


Es recomendable que la actividad física se acompañe de una modificación en el estilo de vida,
varios estudios han demostrado que las mujeres hipertensas postmenopáusicas que hacen
ejercicio físico moderado a intenso a través de un entrenamiento en el agua reducen su presión
arterial (PA).

Reportes previos han demostrado que un programa de 8 semanas de ejercicio físico reduce la
presión arterial sistólica, diastólica y la frecuencia cardiaca en un 3.8, 5.9 y 3.9%
respectivamente. Esto se ha asociado a una mejora en los mecanismos de control autonómico.
Varios experimentos en ratas demostraron estos mismos hallazgos y relacionaron dicha
disminución con un mayor tono parasimpático, una reducción de la actividad simpática y una
mayor sensibilidad barorrefleja. De forma reciente se ha encontrado que el ejercicio físico tanto
de fuerza como de resistencia reduce la presión arterial y la frecuencia cardiaca en reposo al
reducir la disfunción autonómica, al parecer por diversos mecanismos. Sin embargo, el
mecanismo propuesto parece involucrar una mayor respuesta barorrefleja que es más
evidente en ejercicios de resistencia que entrenamiento de la fuerza. De acurdo a los resultados
el ejercicio es efectivo para reducir la PA, sin embargo, a mayor nivel de fitness mayor
protección para el desarrollo de hipertensión arterial y sus complicaciones, lo cual apunta a los
efectos benéficos del entrenamiento en la prevención del riesgo cardiovascular.

De otro lado, varios estudios también sugieren que el ejercicio mejora la función cardiovascular
y que esto se asocia a la mejora del perfil lipídico, una mayor actividad antioxidante, una mayor
disponibilidad de óxido nítrico y una reducción de la fibrosis cardiaca y el remodelado cardiaco
en mujeres postmenopáusicas.

Efectos del entrenamiento en el perfil lipídico


Varios cambios ocurren en la mujer postmenopáusica que se asocian al aumento del riesgo
cardiovascular y metabólico, se ha encontrado que las mujeres hipertensas tienen valores
ligeramente altos de colesterol total, colesterol de baja densidad (LDL) y triglicéridos. La
disfunción endotelial afecta parámetros lipídicos y a su vez el ejercicio aeróbico reduce la
disfunción endotelial. Un estudio demostró que un programa de ejercicio de 30 min, 3 veces a
la semana a una intensidad de 60 a 75% realizado durante 3 meses incrementó el Colesterol
de alta densidad (HDL) en aproximadamente 29.96% con una reducción del LDL del 27.01% y
de 17.7% en los Triglicéridos. Sin embargo, es probable que el tipo de ejercicio tenga impacto

314
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

debido a que ejercicios realizados en agua a intensidades similares no mostraron los mismos
resultados.

Los resultados sin embargo deben ser analizados con cautela, ya que en varios estudios los
participantes recibieron medicamentos, encontrándose que los grupos que combinaron
ejercicio y medicamentos los resultados fueron aún mejores.

Efectos antiinflamatorios y antioxidantes del entrenamiento


El incremento del estrés oxidativo es una característica usual en la hipertensión y en la
postmenopausia. Un excesivo estrés oxidativo por ejemplo, se encuentra en ratas que
presentan disfunción endotelial coronaria y miocárdica luego de ser ovariectomizadas lo que
podría explicar la razón por la cual empeora la falla cardiaca en mujeres postmenopáusicas
hipertensas. Las especies reactivas de oxígeno (ROS), están implicadas en patologías como la
hipertensión arterial, la ateroesclerosis, el infarto agudo de miocardio y la falla cardiaca. ROS
pueden producir alteraciones en las membranas celulares, proteínas y ADN tanto nuclear como
mitocondrial produciendo un gran daño celular. Sin embargo, varios estudios han demostrado
que el ejercicio incrementa la presencia de biomarcadores antioxidantes. En humanos, un
estudio de 8 semanas de entrenamiento aeróbico en trotadora aumentó en un 86.6% la
actividad de superoxido dismutasa (SOD), mientras en el mismo periodo de tiempo otro estudio
encontró un aumento de SOD de 97% en mujeres postmenopaúsicas hipertensas. Estudios en
ratas han demostrado diferencias en la actividad antioxidante del ejercicio de resistencia y de
fuerza, donde la actividad de marcadores antioxidantes fue mayor en actividades de
resistencia.

Existe gran evidencia que relaciona la inflamación con el desarrollo de enfermedad


cardiovascular, sin embargo, el efecto del ejercicio sobre la inflamación de mujeres hipertensas
postmenopáusicas no es claro. Al parecer un solo estudio que utilizó ejercicio en trotadora
durante 8 semanas a una intensidad equivalente al máximo estado estable de lactato,
demostró que los marcadores inflamatorios como cortisol, leptina e IL-1β no contribuyen a la
mejora de mujeres hipertensas postmenopáusicas, lo que significa una necesidad de más
investigación.

Efectos antihipertensivos del ejercicio por mejora de la biodisponibilidad de NO y la


vasodilatación
La evidencia ha demostrado que la disfunción endotelial juega un papel importante en el
desarrollo y progresión de varias enfermedades cardiacas. La reducción de la biodisponibilidad
del óxido nítrico (NO), se ha relacionado con el estrés vascular endotelial, la reducción de la
vasodilatación y el desarrollo de hipertensión. En ratas se ha encontrado una reducción de
sustancias vasodilatadoras y un aumento del músculo liso vascular luego de ser
ovariectomizadas. Sin embargo, este fenómeno puede limitarse a través del ejercicio físico,
algunos estudios han mostrado que durante 8 semanas es posible aumentar los niveles en la
producción de óxido nítrico y (Guanidil mono fosfato cíclico) cGMP en 37,7 y 30.8%
respectivamente en mujeres hipertensas posmenopáusicas. Otros estudios han demostrado
reducciones de la presión arterial junto con el incremento de vasodilatadores asociados al
óxido nítrico.

El aumento del NO luego del ejercicio se ha asociado a su producción por parte del endotelio,
que reduce la rigidez arterial, reduce la resistencia vascular y reduce el tono en arterias

315
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

periféricas con reducción de la PA. También se ha encontrado un aumento de vasodilatadores


como la acetilcolina y la bradikinina. Desde el punto de vista fisiológico el aumento del gasto
cardiaco asociado al ejercicio lleva a fuerzas de cizallamiento endotelial que incrementan la
producción de NO durante el ejercicio. Este incremento de NO está asociado a una mayor
expresión de la enzima óxido nítrico sintasa endotelial eNOS. Aunque el mecanismo exacto en
mujeres postmenopáusicas no se conoce se ha propuesto que una mejora de la
biodisponibilidad de NO es fundamental.

Figura 1. El mecanismo potencial del entrenamiento en la disfunción endotelial en hipertensión


postmenopaúsica.

Efecto del ejercicio en el remodelado cardiaco, efecto antifibrótico y antiapoptótico.


El remodelado miocárdico a través del estrés oxidativo lleva a la acumulación de tejido fibrótico
y el desarrollo de falla cardiaca, lo cual se caracteriza por el depósito de colágeno a nivel
muscular. De otra parte, el crecimiento patológico de las paredes cardiacas está asociado a la
muerte celular y los procesos de remodelado cardiaco llevan frecuentemente a la
descompensación cardiaca. Estudios recientes han demostrado que en ratas ovariectomizadas
se incrementan las anormalidades cardiacas como la hipertrofia cardiaca, el aumento del
intersticio miocárdico, la fibrosis reparativa y apoptosis de cardiomiocitos.

Cambios en el estilo de vida y el ejercicio físico atenúan las lesiones asociadas a falla cardiaca,
en ratas se ha demostrado que el ejercicio físico reduce el depósito de colágeno, la hipertrofia
miocárdica y la apoptosis. El ejercicio reduce los cambios en hipertensión inducidos por vía Fas
y vías apoptóticas dependientes de Factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF1). Al
parecer la deprivación de estrógenos lleva a una mayor expresión de vías Fas a nivel cardiaco.
Mientras que el ejercicio reduce el remodelado cardiaco, la fibrosis de depósito intersticial y a
la vez mejora la vascularización, sin embargo, los aspectos moleculares aún no son claros y
requieren mayor investigación, aunque se puede hipotetizar que el ejercicio suprime la vía Fas
y las vías apoptóticas asociadas a mitocondrias.

En resumen: El ejercicio aeróbico moderado presenta varios beneficios a nivel cardiovascular


en mujeres hipertensas postmenopáusicas, estos incluyen mejora de la presión arterial, del

316
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

tono autonómico, la sensibilidad de barorreceptores, estrés oxidativo, biodisponibilidad de NO,


control lipídico, de función cardiovascular y fitness cardiorrespiratorio. De forma adicional, el
aumento de la fuerza muscular está inversamente relacionado con el riesgo de hipertensión
en mujeres adultas y el ejercicio combinado puede reducir la rigidez arterial y la presión arterial,
en conjunto todo lo anterior lleva a la reducción de la mortalidad.

Teniendo en cuenta las nuevas guías del Colegio Americano de cardiología y de la Asociación
Americana del Corazón de 2017, la mayoría de los estudios que contribuyeron al desarrollo de
esta revisión utilizaron los valores de referencia previos.

Figura 2. Hipótesis por la cual el entrenamiento puede mejorar la fisiopatología de la falla


cardiaca en hipertensión postmenopaúsica.

Conclusiones
Esta revisión examina y resume la evidencia observada a nivel clínico y experimental sobre el
efecto que tiene el ejercicio de resistencia sobre los factores de riesgo cardiovascular en
mujeres hipertensas postmenopáusicas.
- Todos los programas de ejercicio aeróbico tienen un efecto positivo en la reducción de
la enfermedad cardiaca.
- Los beneficios del ejercicio se asocian a: reducción de la presión arterial, mejora del tono
autonómico, sensibilidad de los barorreceptores, reducción del estrés oxidativo, mayor
biodisponibilidad del NO, mejor perfil lipídico, función cardiovascular y fitness
cardiorrespiratorio.
- Se requiere mayor investigación sobre el beneficio del entrenamiento de la fuerza en
mujeres postmenopáusicas, aunque los hallazgos sugieren un efecto antiinflamatorio,
reducción del tejido adiposo visceral, de la adiponectina y de las vías fibróticas y
apoptóticas.

317
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Señales de envejecimiento: Los beneficios del ejercicio físico

Aging Hallmarks: The Benefits of Physical Exercise (pdf original)


Rebelo-Marques A, De Sousa Lages A, Andrade R y col
Front Endocrinol (Lausanne). 2018 May; 9:258. doi: 10.3389/fendo.2018.00258

Introducción
El envejecimiento es un proceso complejo e intraindividual, generalmente definido como una
pérdida progresiva dependiente del tiempo de la integridad fisiológica del individuo, que
eventualmente conduce a un deterioro de la función física. Dentro de esta línea, el daño
molecular y celular acumulado a lo largo de la vida del individuo a menudo conduce a
condiciones patológicas asociadas con la edad y por lo tanto los hace más propensos a la
muerte.

Comprender los mecanismos celulares y moleculares específicos implícitos en el


envejecimiento sigue representando uno de los problemas más complejos e integrales que la
investigación biológica aún tiene que superar.

A pesar de cientos de teorías exploradas y desarrolladas, ni una sola explica completa y


exhaustivamente el proceso de envejecimiento. Tradicionalmente, el envejecimiento no se veía
como una adaptación o fenómeno genéticamente programado. Más recientemente, las
corrientes biológicas apuntan a dos teorías principales: el envejecimiento programado y el
daño o las teorías basadas en errores. El primero sugiere un deterioro programado biológico
intrínseco de la capacidad estructural y funcional de las células humanas. Este último destaca
el daño acumulado a los organismos vivos que conduce al envejecimiento intrínseco. No
obstante, generalmente se prefiere una combinación de estas teorías. En este sentido, López-
Otín et al., en una revisión del estado del arte, propuso nueve señales celulares y moleculares
que contribuyen al proceso del envejecimiento, incluyendo (1) inestabilidad genómica, (2)
desgaste de los telómeros, (3) alteraciones epigenéticas, (4) pérdida de proteostasis, (5)
detección de nutrientes desregulada, (6) disfunción mitocondrial, (7) senescencia celular, (8)
agotamiento de células madre y (9) comunicación intercelular alterada (Figura 1). Estas señales
deben expresarse durante el envejecimiento normal, con su agravamiento experimental

318
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

acelerando el proceso de envejecimiento, y en contraste, su mejoramiento experimental


retarda el proceso de envejecimiento normal, aumentando así las expectativas de una vida
saludable.

Con un aumento de la esperanza de vida y las comorbilidades asociadas al envejecimiento, ha


surgido un desafío creciente para hacer que las personas mayores sean físicamente activas y
funcionalmente independientes hasta el resto de sus vidas. Junto con las nueve señales
celulares y moleculares indicadas anteriormente, se sabe que el envejecimiento se correlaciona
con varios deterioros cardiovasculares, cardiorrespiratorios, musculoesqueléticos, metabólicos
y cognitivos. En este sentido, la actividad física regular en la población de mayor edad,
especialmente aeróbica y de fuerza, desempeña un papel importante a nivel multisistémico,
previene la atrofia muscular grave, mantiene la capacidad cardiorrespiratoria y la función
cognitiva, impulsa la actividad metabólica y mejora o mantiene la independencia funcional.

Dentro de esta línea, Garatachea et al. y Nelson et al. hicieron un resumen sobresaliente de los
efectos antienvejecimiento específicos del ejercicio físico en el sistema multinivel, que incluyen
(1) aumentar la neurogénesis y atenuar la neurodegeneración y las alteraciones cognitivas; (2)
disminuir los niveles de presión arterial y aumentar numerosas funciones cardiovasculares,
tales como gasto cardíaco máximo, flujo sanguíneo regional y volumen sanguíneo, regulación
de fluidos corporales, función endotelial y autonómica, tono vagal y variabilidad de la
frecuencia cardíaca, y preacondicionamiento cardíaco; (3) mejorar la función respiratoria
aumentando la ventilación y el intercambio de gases; (4) mejorar la función metabólica al
aumentar la tasa metabólica en reposo, la síntesis de proteínas musculares y la oxidación de
grasas; y (5) aumentar la función muscular y, posteriormente, la composición corporal al
mejorar la fuerza y la resistencia muscular, mantener o recuperar el equilibrio, el control motor
y la movilidad articular, así como reducir el peso y la adiposidad regional y aumentar la masa
muscular y la densidad ósea. Además, el ejercicio físico tiene un impacto antienvejecimiento
positivo a nivel celular, y su rol específico en cada señal de envejecimiento se describe a
continuación.

Efectos del ejercicio físico en cada señal celular


Inestabilidad genómica
La acumulación de daño genético a lo largo de la vida tiene un papel importante en el proceso
de envejecimiento. La inestabilidad genómica causada por factores exógenos (físicos, químicos
y biológicos) y endógenos [errores de replicación del ácido desoxirribonucleico (ADN),
reacciones hidrolíticas espontáneas y especies reactivas del oxígeno (ROS)], a menudo resultan
en mutaciones, translocaciones, ganancias y pérdidas cromosómicas, acortamiento de los
telómeros y alteración genética.

En este sentido, varios eventos celulares contribuyen a la inestabilidad genómica y,


posteriormente, al envejecimiento, incluidas mutaciones somáticas de ADN nuclear,
mutaciones y eliminaciones en el ADN mitocondrial envejecido (ADNmt) y defectos en la lámina
nuclear.

El ejercicio juega un papel en el mantenimiento de la estabilidad genómica. En los modelos de


roedores, el ejercicio aeróbico mejora los mecanismos de reparación del ADN y el factor nuclear
kappa B (NF-kB) y la señalización del peroxisoma proliferador activado del receptor-γ
coactivador 1α-(PGC-1α). Además, aumenta la reparación del ADN y disminuye el número de

319
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

aductos de ADN (hasta 77%), relacionados con el envejecimiento y varios factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Además, un programa de entrenamiento de fuerza de seis
meses en una población anciana institucionalizada mostró una tendencia a reducir la
frecuencia celular con micronúcleos (~ 15%) y el número total de micronúcleos (~ 20%), lo que
conduce a una mayor resistencia contra la inestabilidad genómica. En un metanálisis que
comprende datos de 478 elementos genéticos (387 genes únicos) asociados con el ejercicio de
1580 individuos, 238 de 387 genes disminuyeron en el porcentaje de metilación del ADN
después del ejercicio físico entre personas mayores. Más específicamente, los genes que
presentaron disminuciones de la metilación del ADN se asociaron con una red de genes de
ácido micro ribonucleico (miARN) supresor del cáncer.

Desgaste de los telómeros


Los telómeros son estructuras complejas de ribonucleoproteína que protegen la integridad del
ADN portador de información durante todo el ciclo celular, evitando la pérdida de ADN
cromosómico en el par de bases durante la división celular. En divisiones celulares
consecutivas, la longitud de los telómeros disminuye de forma natural hasta un tamaño crítico
mínimo, lo que impide una mayor división celular, causando senescencia celular o apoptosis,
también conocido como el problema de replicación final. La telomerasa, como una enzima con
una unidad catalítica, responde al problema de replicación final, promoviendo el alargamiento
de los telómeros.

Sin embargo, el hecho de que la mayoría de las células somáticas de mamíferos no expresan
esta enzima explica la pérdida progresiva de los extremos de los cromosomas terminales, así
como la capacidad proliferativa limitada observada en algunas células cultivadas in vitro. Esta
deficiencia de enzimas en humanos se ha relacionado con manifestaciones prematuras de
enfermedades crónicas especialmente relacionadas con la escasa capacidad de regeneración
tisular (como fibrosis pulmonar, disqueratosis congénita o anemia aplástica). El acortamiento
de los telómeros se describe durante el envejecimiento normal en células humanas y de
ratones. El hecho de que la longitud de los telómeros disminuye con el envejecimiento, lo que
contribuye al proceso normal de senescencia celular, sugiere que este podría ser un marcador
potencial para el envejecimiento biológico. Por otra parte, la longitud de los telómeros
leucocitarios también se asocia positivamente con una serie de años de vida sana, asociada con
numerosas enfermedades crónicas y sus complicaciones y con el riesgo de mortalidad
principalmente a edades más tempranas.

Curiosamente, la evidencia reciente apoya que la activación de la telomerasa puede revertir el


envejecimiento, es decir, en el envejecimiento prematuro de ratones deficientes en telomerasa
cuando la enzima se reactiva genéticamente. La relación entre la actividad física y el
envejecimiento saludable está bien reconocida, pero la asociación entre la actividad física y la
longitud de los telómeros sigue sin estar clara. El envejecimiento induce la acumulación de
daños en el ADN, especialmente en algunas regiones cromosómicas particularmente sensibles,
como los telómeros, y los datos recientes sugieren que la actividad física puede jugar un papel
protector contra el desgaste de los telómeros relacionado con el estrés. Aunque el mecanismo
potencial no está claro, el ejercicio exhibe un impacto favorable en la longitud de los telómeros,
especialmente en un patrón crónico y particularmente en individuos mayores que antagonizan
los típicos decrementos inducidos por la edad en el desgaste de los telómeros. Se han discutido
varios mecanismos potenciales que relacionan el ejercicio y la disminución de la longitud de los

320
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

telómeros con los cambios en la actividad de la telomerasa, la inflamación, el estrés oxidativo


y la disminución del contenido de células satélite del músculo esquelético.

El ejercicio se asoció con una regulación positiva de las proteínas protectoras (como el factor
telomérico de repetición 2) y las proteínas de la vía de reparación del ADN (como las proteínas
Ku) y una regulación negativa de las proteínas reguladoras negativas de la progresión del ciclo
celular (p16) en atletas de mediana edad. Además, aunque aumenta el estrés oxidativo, el
ejercicio físico continuo se asocia con actividad antioxidante y niveles inferiores de ROS, lo que
favorece el equilibrio REDOX, protege del daño del ADN y, posteriormente, reduce el desgaste
de los telómeros.

Las células satélites son precursoras de células musculares esqueléticas específicas activadas
durante los procesos de regeneración muscular o en respuesta a lesiones musculares. Existe
una correlación positiva entre el número de células satélite y la longitud de los telómeros del
músculo esquelético en adultos mayores. Este grupo de células disminuye normalmente
durante el envejecimiento y parece conectar la actividad física y la preservación del músculo
esquelético, ya que tanto el ejercicio de fuerza como el aeróbico actúan como estimuladores
de las agrupaciones de células satélite, igualando la disminución relacionada con el
envejecimiento.

Alteraciones epigenéticas
La relación entre la regulación epigenética y el envejecimiento es controvertida y compleja. La
epigenética estudia los cambios hereditarios mitóticamente y/o meióticamente dentro de la
función genética que no pueden explicarse por los cambios en la secuencia del ADN. Aunque
el epigenoma se refiere a la combinación de cambios químicos en las proteínas de ADN e
histona en una célula, los cambios epigenéticos incluyen alteraciones en los patrones de
metilación del ADN, la modificación postraduccional de las histonas y la remodelación de la
cromatina (como los cambios en la expresión del miARN).

De hecho, la literatura revela claramente que la respuesta epigenética es altamente dinámica


e influenciada por diferentes factores ambientales y biológicos, como el envejecimiento, la
disponibilidad de nutrientes y el ejercicio físico. El ejercicio aeróbico regular puede cambiar el
genoma humano a través de la metilación del ADN. Los efectos del ejercicio son bloqueados
por la sobreexpresión de HDAC5 en ratones transgénicos, lo que sugiere que las histonas son
importantes en la respuesta transcriptómica a la contracción muscular.

El ejercicio agudo también se asocia con aumentos en la expresión de ARN mensajero (ARNm)
por hipometilación de ADN transitoria de regiones promotoras específicas de genes. A su vez,
durante el período de recuperación, esta elevación del ARNm permite la síntesis de proteínas
e induce una remodelación estructural gradual y modificaciones funcionales a largo plazo.
Hasta donde sabemos, el ejercicio físico, ya sea aeróbico o de fuerza, puede influir en las
modificaciones de las histonas de miARN o en la metilación del ADN en varios tejidos. Estas
adaptaciones pueden ocurrir al menos en el cerebro, el músculo o el sistema cardiovascular y
son intrínsecas a la respuesta del músculo esquelético durante el ejercicio (por ejemplo, la
capacidad respiratoria mitocondrial, la administración del sustrato y la función contráctil).

El ejercicio aeróbico moderado crónico aumenta los niveles de metilación del gen de la caspasa,
proteína tipo moteada asociada a la apoptosis proinflamatoria, que modula la IL-18 y la IL-1b

321
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

en los leucocitos envejecidos, contribuyendo así a la reducción de las citoquinas


proinflamatorias relacionadas con la edad. El ejercicio también puede regular al alza la
inducción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y promover la remodelación de
la cromatina que contiene el gen BDNF.

Pérdida de proteostasis
El envejecimiento y algunas enfermedades relacionadas con el envejecimiento están
relacionadas con la homeostasis proteica alterada, también conocida como proteostasis.

El envejecimiento afecta a los sistemas de autofagia-lisosomal y ubiquitina-proteasoma, que


desempeñan un papel central en los mecanismos proteostáticos celulares. Por el contrario, la
actividad física induce la autofagia cerebral, muscular y cardíaca. Un programa conjunto de
ejercicios de fuerza de intensidad moderada en la pierna y caminar demostró que regulan
positivamente los marcadores de autofagia en las mujeres mayores, a pesar de que estos datos
todavía están restringidos a los sujetos ancianos, y aún es escasa la evidencia disponible en
humanos.

El ejercicio aeróbico induce la autofagia, evitando la pérdida de fuerza y masa muscular


mediante la modulación de las vías de señalización IGF-1, proteína quinasa B (Akt)/objetivo
mamífero de la rapamicina (mTOR) y Akt/Forkhead O3A, disminuyendo el riesgo de
enfermedad cardiovascular y eliminando las proteínas dañinas que desencadenan la
neurodegeneración.

A pesar de los estudios comparativos limitados, la evidencia apoya que los protocolos de
ejercicios agudos de resistencia y fuerza se asocian con una mayor transcripción de HSPs no
solo durante la actividad sino también inmediatamente después del ejercicio o varias horas
después del ejercicio, que señala el posible impacto favorable de la actividad física en la
proteostasis.

Detección de nutrientes desregulada


La hormona del crecimiento (GH) es producida por la glándula pituitaria anterior y está
regulada por la hormona liberadora de la hormona del crecimiento, que actúa principalmente
en los hepatocitos para inducir la secreción del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1).
IGF-1 también se produce en distintos tejidos como osteocitos, condrocitos y músculos, para
actuar en un patrón autocrino o paracrino.

El ejercicio juega un papel importante no solo en el eje somatotrófico sensible a la glucosa sino
también en los tres sistemas de detección de nutrientes, promoviendo un estado celular
anabólico beneficioso. El efecto del ejercicio sobre el metabolismo de la glucosa a través del
aumento de la producción del transportador de glucosa de tipo 4 es otro mecanismo bien
conocido de sensibilidad a la insulina mejorada asociada con la actividad física. Además, los
niveles de GH e IGF-1 inducidos por el ejercicio están influenciados por la intensidad, la
duración y el tipo de ejercicio (mayor en los protocolos de intervalos intensos y el ejercicio de
fuerza). Por lo tanto, la mayor síntesis de proteína muscular asociada con el ejercicio de fuerza
se señala como una estrategia exitosa para prevenir la sarcopenia relacionada con la edad

322
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Disfunción mitocondrial
La clara relación causal entre la disfunción mitocondrial y el envejecimiento ha sido durante
mucho tiempo un objetivo de gran discusión; sin embargo, los mecanismos específicos
involucrados siguen sin revelarse.

La práctica regular de ejercicio físico tiene un impacto positivo en la función mitocondrial. En


este sentido, humanos entrenados en resistencia presentaron niveles más altos de expresión
de proteínas mitocondriales, ADN mitocondrial y TFAM. Al considerar los ratones mutadores
mtADN sedentarios, que muestran síntomas de envejecimiento acelerado, un programa de
ejercicio aeróbico de 5 meses indujo la biogénesis mitocondrial sistémica en el mtADN y el
aumento de la capacidad oxidativa multiorgánica, proporcionando protección fenotípica y
reduciendo la patología multisistémica y el riesgo de mortalidad prematura. Por lo tanto, el
ejercicio físico regular puede mantener un conjunto de mitocondrias bioenergéticamente
funcionales que, al mejorar la función mitocondrial sistémica, contribuyen a la reducción del
riesgo de morbilidad y mortalidad a lo largo de la vida. De manera similar, en la población
anciana, el ejercicio de fuerza a través de los reguladores PGC-1 y SIRT ha disminuido el daño
oxidativo del ADN (al estimular sus defensas antioxidantes endógenas), las alteraciones
mitocondriales inducidas por el envejecimiento y la capacidad oxidativa mejorada de las fibras
musculares.

Las personas mayores a menudo muestran una deficiencia en la citocromo c oxidasa dentro
de las fibras de los músculos esqueléticos sarcopénicos con niveles más altos de mutaciones
del ADN mitocondrial. Además, la disminución de la actividad de la enzima mitocondrial que se
observa con frecuencia en los individuos ancianos se acompaña de una regulación a la baja de
los ARNm que codifican las proteínas mitocondriales. En este sentido, el entrenamiento de
fuerza tiene el potencial de cambiar el mtADN del músculo esquelético de individuos sanos de
edad avanzada, lo que aumenta la función mitocondrial. Dentro de la misma línea, un programa
de entrenamiento con ejercicios de fuerza de 6 meses revirtió los niveles de envejecimiento de
la firma transcripcional acercándose a los de los adultos más jóvenes, mejorando así la función
mitocondrial.

Senescencia celular
La senescencia celular es la detención estable del ciclo celular combinada con modificaciones
fenotípicas estereotipadas. Inicialmente, la senescencia celular se asoció con el desgaste de los
telómeros, pero otros desencadenantes relacionados con la edad se identificaron
posteriormente, por ejemplo, el daño del ADN no telomérico y la desrepresión del locus
INK4/ARF. Se planteó el concepto de que la senescencia celular no es una propiedad
generalizada de todos los tejidos en organismos de edad. Más allá de eso, la acumulación de
células senescentes en diferentes tejidos parece depender, por un lado, de una mayor tasa de
generación de células senescentes y, por otro lado, de una menor velocidad de eliminación.

El ejercicio, específicamente aeróbico, induce la secreción de mioquinas antitumorales y una


mayor actividad de células asesinas naturales, lo que contribuye a una menor incidencia de
enfermedades oncológicas y mejora el pronóstico del cáncer.

El secretoma de una célula senescente presenta alteraciones dramáticas que se vuelven


particularmente enriquecidas en citoquinas proinflamatorias y metaloproteinasas de matriz
que pueden contribuir al envejecimiento. Este fenotipo de secreción asociado a la senescencia

323
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

(SASP) como una respuesta de daño al ADN explica cómo las células senescentes alteran los
microambientes tisulares. Una vez más, el ejercicio aeróbico suprime los marcadores de
senescencia hepática y regula negativamente los mediadores inflamatorios (reduciendo la
actividad de gamma glutamiltranspeptidasa y los niveles de p21, p53 e IL-6).

El ejercicio es capaz de regular al alza las proteínas estabilizadoras de los telómeros cardíacos,
proporcionando protección contra la miocardiopatía inducida por doxorrubicina y
promoviendo efectos antisenescentes. Dentro de la misma línea, el mismo grupo de
investigación demostró que además de mejorar la biología de los telómeros en la aorta torácica
y en las células mononucleares, el ejercicio también podría reducir la expresión vascular de los
reguladores de la apoptosis. Además, permite a los atletas de resistencia aumentar la actividad
de la telomerasa y regular negativamente los inhibidores del ciclo celular en comparación con
los individuos sedentarios. Además, Song et al. encontraron que en los humanos, la práctica
del ejercicio aeróbico redujo la expresión de biomarcadores de daño en el ADN y se
correlacionó negativamente con la longitud de los telómeros en los linfocitos T de sangre
periférica y positivamente con la expresión de p16INK4a, lo que respalda hallazgos previos.

Agotamiento de células madre


En el envejecimiento, el potencial regenerativo decreciente de los tejidos es obvio. Un buen
ejemplo es la disminución de la hematopoyesis relacionada con la edad, que provoca una
producción disminuida de células inmunes adaptativas, un proceso designado como
inmunosenescencia.

Para el mantenimiento a largo plazo del organismo, la proliferación deficiente de células madre
y progenitoras es dañina, pero una proliferación excesiva también puede ser perjudicial al
acelerar el agotamiento de los nichos de células madre. Dentro de esta línea, el ejercicio físico
es uno de los estímulos más potentes para la migración/proliferación de los subconjuntos de
células madre de su tejido doméstico a los tejidos dañados para su posterior injerto y
regeneración. En este sentido, el ejercicio físico regular atenúa la reducción asociada a la edad
en la capacidad reparadora del endotelio de las células progenitoras endoteliales. Además, el
ejercicio activa a los progenitores de células pluripotentes, incluidas las células madre
mesenquimales y neurales, que mejoran la capacidad regenerativa del cerebro y la capacidad
cognitiva.

Las células madre más afectadas por el envejecimiento son miogénicas, conocidas como
células satélite. Las alteraciones de las células satélite controlan la reducción del potencial de
eficiencia de reparación y reemplazo en las miofibras del tejido muscular esquelético humano.
La funcionalidad reducida con la edad o el número de estas células inhibe el mantenimiento
adecuado de la masa muscular. La atrofia relacionada con la edad por las fibras musculares
tipo II está influenciada por la disminución en el contenido de las células satélite de fibras
musculares tipo II. La sarcopenia está relacionada con la atrofia de estas células y también sus
mecanismos fisiopatológicos. Además de eso, las reducciones en el envejecimiento de la fuerza
y la masa muscular están directamente relacionadas con el contenido de mionucleares, el área
de sección transversal específica del tipo de fibra muscular y el contenido de células satélite.
Los estudios en animales demostraron que el ejercicio aeróbico no solo promueve la expansión
del grupo de células satélite en ratones jóvenes y viejos, sino que también potencia las
miofibras con un mayor número de células satélite en ratas jóvenes y viejas.

324
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El entrenamiento de fuerza puede inducir, en adultos jóvenes y durante el envejecimiento, la


hipertrofia de las fibras de tipo II por la proliferación y diferenciación de células satélite del
músculo esquelético, lo que atenúa los eventos fisiológicos prosarcopénicos y relacionados con
la edad. Además, la hipertrofia muscular generada por el entrenamiento con ejercicios de
fuerza está relacionada con las células satélite. La miostatina, una proteína que inhibe la
diferenciación y el crecimiento muscular en el proceso de la miogénesis, también está
involucrada en el proceso.

Comunicación intercelular alterada


El proceso de envejecimiento fisiológico implica varias alteraciones en los mecanismos de
comunicación intracelular, es decir, en los niveles neuroendocrino, endocrino y neuronal. La
inflamación juega un papel central en esta alteración relacionada con la edad, lo que contribuye
a un fenotipo proinflamatorio predominante asociado con el envejecimiento progresivo,
también conocido como "inflammaging".

El ejercicio crónico, especialmente el tipo aeróbico, puede restaurar la comunicación


intercelular defectuosa, disminuyendo la producción mitocondrial de ROS y regulando
positivamente el perfil antioxidante endógeno. La contracción muscular se asocia
tradicionalmente con la secreción de mioquina (proteínas, factores de crecimiento, citoquinas
o metalopeptidasas) elevada durante y después del ejercicio. Curiosamente, la IL-6 liberada por
el músculo crea una influencia saludable, induciendo la producción de citoquinas
antiinflamatorias, antagonistas del receptor de IL-1, IL-10 o receptores solubles de TNF, al
tiempo que restringe la producción de TNF-α de citocina proinflamatoria. Dentro de estas
líneas, varios autores asociaron el entrenamiento aeróbico de por vida con niveles
inflamatorios más bajos, especialmente con niveles más bajos de proteína C reactiva, IL-6 y
TNF-α, particularmente en las décadas avanzadas de la vida.

Recomendaciones de actividad física


Las personas mayores deben practicar ejercicio físico para mantener la calidad de vida
relacionada con la salud y las capacidades funcionales que mitigan los cambios fisiológicos y
las comorbilidades asociadas con el envejecimiento. Las recomendaciones formuladas en este
documento se basan en las directrices más recientes del American College of Sports Medicine
(Tabla 1).

325
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El ejercicio físico debe incluir ejercicio aeróbico, fortalecimiento muscular y entrenamiento de


resistencia, y ejercicios de flexibilidad y neuromotores.

Visión general y mensaje para llevar a casa


Las señales de envejecimiento celular son co-dependientes y coinciden con el proceso de
envejecimiento. Comprender su red causal permite la concepción de un marco para desarrollar
nuevas intervenciones para atenuar el proceso de envejecimiento. Como López-Otín et al.
comenta en su revisión, las señales celulares pueden tener efectos beneficiosos o nocivos y
pueden subclasificarse en tres categorías principales: primaria (inestabilidad genómica,
desgaste de los telómeros, alteraciones epigenéticas y pérdida de proteostasis), antagonista
(detección de nutrientes desregulada, disfunción mitocondrial y senescencia celular), e
integradoras (agotamiento de células madre y comunicación intercelular alterada).

Las señales primarias son los factores desencadenantes iniciadores y siempre están asociados
con efectos nocivos, como el daño en el ADN por aneuploidías cromosómicas, mutaciones del
ADN mitocondrial, pérdida de telómeros, deriva epigenética y proteostasis defectuosa. Por el
contrario, las señales antagónicas tienen un efecto receptivo beneficioso para atenuar el daño
cuando están presentes en pequeños niveles; sin embargo, cuando estos se exacerban o se
presentan en niveles crónicos, especialmente cuando son promovidos por las señales
primarias, tienen un efecto dañino progresivo, induciendo daño celular y promoviendo el
proceso de envejecimiento. Las señales integradoras resultan del daño acumulado de las
señales primarias y antagónicas e interfieren directamente con la homeostasis tisular y explican
el declive funcional asociado con la edad.

Para hacer frente al aumento promedio en la esperanza de vida, han surgido muchas
intervenciones terapéuticas que apuntan a la expansión de la vida. Sin embargo, muchas de
estas intervenciones terapéuticas comprenden costosos agentes farmacológicos asociados con
un mayor riesgo de complicaciones debido a eventos adversos y polimedicación. Por otro lado,
el ejercicio físico es gratis, reduce el riesgo de muchas enfermedades potencialmente letales y
ayuda a combatir el creciente comportamiento sedentario y la pandemia de inactividad física.
Dentro de esta línea, aunque el ejercicio no mitiga el proceso de envejecimiento, atenúa
muchos de los efectos perjudiciales sistémicos y celulares y mejora la función de la mayoría de
los mecanismos implicados en el envejecimiento. En este sentido, se requiere una mayor
investigación sobre sus beneficios más efectivos en personas mayores. Mirando el panorama
general, aunque muchos caminos conducen a Roma, la ruta más segura y triunfante debe
basarse en gran medida en el ejercicio físico. El ejercicio debe verse como una polipíldora, y la
comunidad de personas mayores debe ser alentada a participar en la práctica continua y
regular de actividades físicas saludables. El lema es "Muévete por tu vida" y recuerda, el
ejercicio es medicina.

326
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Contextualización de la máxima oxidación de grasa durante el ejercicio: valores determinantes


y normativos

Contextualising maximal fat oxidation during exercise: determinants and normative values (pdf
original)
Maunder E, Plews DJ y Kilding AE
Front Physiol. 2018 May 23;9:599. doi: 10.3389/fphys.2018.00599

Introducción
Durante la práctica de ejercicio prolongado los carbohidratos y las grasas son los principales
sustratos energéticos que abastecen las diferentes rutas metabólicas utilizadas. Los principales
depósitos de glucógeno en humanos son el músculo esquelético, el hígado, y en menor
cantidad en los riñones y en el tejido adiposo sumado a 4 gramos de glucosa circulantes en el
torrente sanguíneo. El almacenamiento y utilización como sustrato energético de los
carbohidratos es finito, siendo alrededor, tomando como referencia 740 gramos de glucógeno
(3000 Kcal), el 80% se almacenan en el músculo esquelético y el 10 ó 15% en el hígado.

El carbohidrato es cuantitativamente el sustrato más importante durante el ejercicio


prolongado de mediana o alta intensidad pudiendo sufrir el glucógeno muscular una depleción
que puede llegar a una cantidad cercana a cero. En resumen, la depleción del glucógeno
intermiofibrilar ha sido asociada al en una reducción de la resistencia a la fatiga.
Importantemente, el glucógeno intramiofibrilar es deplecionado a una mayor velocidad
durante la práctica de ejercicio en relación al glucógeno intramiofibrilar o el glucógeno situado
en el sub sarcolema. Esto puede explicar el fenómeno de la fatiga durante el ejercicio
prolongado vaciándose antes el glucógeno muscular que el que está almacenado en el resto
del cuerpo.

Por otro lado, las reservas de grasas en los humanos son efectivamente ilimitadas en el
contexto del ejercicio, debido a esto, mejorar la tasa de oxidación lipídica es uno de los objetivos
principales a alcanzar en el entrenamiento de resistencia aeróbica; Además, la capacidad de
oxidación lipídica guarda correlación positiva con el rendimiento en competiciones de Ironman
y de triatlón, siendo estos eventos de ultra resistencia donde los depósitos de glucógeno son
limitados. Por último, el metabolismo de los lípidos tiene una gran relevancia en el
establecimiento de la salud, proporcionando marcadores positivos y negativos después de 24
horas de oxidación de grasas, tales como la sensibilidad a la insulina o la ganancia de peso,
mostrando un feedback sobre el estado de salud metabólica. Esta capacidad de oxidación de
grasas durante el ejercicio, ha sido asociada con la sensibilidad a la insulina, flexibilidad
metabólica y una menor posibilidad de padecer marcadores de riesgo metabólicos.

Intensidad de ejercicio y oxidación de grasas


Quizás el mayor determinante de la ratio de oxidación de grasas es la intensidad del ejercicio;
la relación entre estos dos parámetros suele mostrar una tendencia parabólica, donde la
oxidación de grasas es inicialmente creciente, pero conforme aumenta la intensidad del
ejercicio, la oxidación de grasa disminuye; esta afirmación es de carácter general, teniendo una
mayor presencia en muestras de sujetos no entrenados. El ratio de ácido graso no esterilizado
presente en el plasma sanguíneo (NEFA), es reducido cuando se contextualiza en entornos
donde la intensidad del ejercicio es moderada-alta a pesar de que no existen cambios en las

327
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

ratios de lipólisis periférica y la infusión intravenosa para mejorar la disponibilidad de NEFA


incrementando el ratio de la oxidación de grasas a elevadas intensidades de ejercicio.

Sin embargo, una mitocondria dañada a la hora de realizar la combustión de ácidos grasos
como sustrato energético puede contribuir en la reducción de la oxidación de grasas a elevadas
intensidades de ejercicio, observando una reducción en la oxidación de ácidos grasos de
cadena larga mientras la intensidad de ejercicio se veía incrementada. Esto podría ser explicado
por la reducción en la disponibilidad de L-carnitina libre provocada por la intensidad de
ejercicio y también se podría explicar por la acidosis inducida por la supresión de la actividad
de la enzima carnitina palmitoyiltransferasa 1 (CPT 1). La carnitina es un sustrato resultante de
la reacción catalizada en la mitocondria en la toma del ácido graso y en la reducción del PH.
Además la reducción en la oxidación lipídica observada a altas intensidades de ejercicio puede
estar gobernada por la entrega del ácido graso reducido y su utilización en el músculo
esquelético.

Test de oxidación máxima de grasas (FatMax test)


Los test de ejercicio graduado esclarecen la tasa máxima de oxidación de grasa a través del
amplio rango de intensidades de ejercicio existente. El ratio máximo de oxidación de grasas
(MFO) y la intensidad a la que esto ocurre es medible utilizando calorimetría indirecta. Este test
avanza en protocolos previos usando cuatro cargas incrementales de trabajo submáximo. Para
su uso óptimo, se requiere una medición inicial de la potencia aeróbica máxima.

Los autores concluyen que las dos limitaciones teóricas que se relacionan con un test realizado
en escalones de intensidad, por un lado, es el sustrato metabólico, especialmente su utilización
en los periodos de tiempo correspondientes a las fases iniciales. Quizás lo más relevante del
este test realizado en escalones y cuya duración es de tres minutos es que su protocolo de
realización y su metodología corresponde a la de un test incremental, cuya carga de trabajo
inicial y la que se dará en las subsiguientes fases del test irán acorde al estado de
entrenamiento inicial del sujeto.

La validez de los test originales de consumo máximo de grasa (FatMax) fue examinado frente a
sesiones de ejercicio prolongado a intensidades equivalentes a las fases anteriormente
mencionadas del step test, mostrando iguales resultados con una menor duración de
ejecución. Resulta interesante observar como en un estudio con una muestra de ciclistas
entrenados desarrollaron un FatMax test, después tomando como referencia dicho valor, una
sesión a una carga constante al consumo máximo de grasa, después otra sesión con una carga
superior y otra con una carga inferior. No existieron diferencias significativas entre el ratio de
oxidación de grasa absoluta a lo largo de las diferentes intensidades de trabajo, sugiriendo que
el test de consumo máximo de grasa (FatMax test) es una elección interesante frente a sesiones
más largas de ejercicio. Otro dato interesante es que la máxima oxidación de grasa fue
relacionada con el rendimiento en pruebas de Ironman y de triatlón, sugiriendo que podría
resultar interesante monitorizar dicho parámetro en pruebas de resistencia donde la
disponibilidad de carbohidratos como sustrato energético es limitada. También se han
encontrado correlaciones estadísticas entre la intensidad a la que se produce el consumo
máximo de grasa y el primer incremento de lactato en el torrente sanguíneo, coincidiendo
probablemente con un cambio de umbral de trabajo. Existiendo concordancia entre el umbral
láctico y el consumo máximo de grasa, este fenómeno, aunque es habitual, no se da siempre,
guardando una estrecha relación con la estrategia nutricional que se emplee.

328
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

En el ámbito de la salud, se ha observado que el consumo máximo de grasa guarda una


correlación positiva con la sensibilidad a la insulina y la resistencia a esta en una muestra de
sujetos obesos. Este nexo puede estar explicado por la función mitocondrial: la beta oxidación
que combustiona los ácidos grasos en acetil coenzima A en el ciclo de los ácidos cítricos, la
fosforilación oxidativa a través del transporte de la cadena de electrones en la mitocondria,
incrementando estos fenómenos la capacidad oxidativa del área mitocondrial. Una baja
actividad mitocondrial está vinculada con la resistencia a la insulina y el desarrollo de diabetes
tipo II provocada por una exacerbada producción de especies reactivas de oxígeno y/o enzimas
lipolíticas dañadas, dando como resultado una mala señalización molecular en el transporte de
la glucosa y una producción deficiente de insulina. Además la oxidación de la grasa mitocondrial
guarda una correlación negativa con el intercambio respiratorio producido durante el ejercicio.
Además, existe una relación importante entre el fitness cardiorrespiratorio y los desajustes y
patologías metabólicas cardiovasculares. Recientemente, la asociación de salud cardiovascular
propuso el consumo máximo de oxígeno ó VO2max como indicador en test para evaluar el
riesgo de padecer patologías cardiacas, es posible, que en un futuro en el que se arroje más luz
a este campo de investigación, sea posible utilizar la máxima oxidación de grasa en estas
evaluaciones o test como indicador para mejorar su potencia.

El objetivo de esta revisión es establecer es explorar los determinantes clave de la máxima


oxidación de grasas (MFO) y el consumo máximo de grasa (FatMax) para tenerlas en
consideración en evaluaciones en condiciones de laboratorio, y, por primera vez contextualizar
de forma individual los valores de los sujetos sobre indicadores normativos y estandarizados.

Máxima oxidación de grasa (MFO) ¿Qué sabemos?


La búsqueda realizada en esta revisión ha incluido 53 estudios. A continuación, se expondrán
los valores o parámetros más relevantes en relación al FatMax o al MFO.

Estadio de entrenamiento
Cinco estudios fueron identificados en los que directamente se comparaba la MFO y el FatMax
entre grupos de sujetos de que poseían diferentes estadios de entrenamiento. Comparando
atletas entrenados de resistencia con diferentes valores en el VO2max, el mejor grupo tenía
mejores valores de MFO, no existiendo diferencia en los valores de FatMax. Otros estudios
comparaban sujetos activos con sujetos sedentarios, observándose en el primer grupo mejores
valores de MFO, o una tendencia positiva de carácter creciente.Solo un estudio mostró mejores
valores en el FatMax, siendo este también superior en sujetos entrenados y/o activos.

No es sorprendente encontrar un efecto moderado del estadio de entrenamiento sobre el


MFO, observándose una mejor oxidación de grasa en todo el cuerpo en sujetos entrenados
frente a sujetos inactivos ante la misma carga de trabajo o de entrenamiento. Además, como
respuesta al ejercicio, las adaptaciones en el músculo esquelético incluyen un aumento de la
oxidación de grasa durante la práctica de este. Entre las adaptaciones más importantes
podemos encontrar la biogénesis mitocondrial, mejora en el ciclo del ácido tricarboxílico,
mejora en el contenido enzimático, incremento de los transportadores de ácidos grasos y una
mejora en las cadenas transportadoras de electrones.

329
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Género
Siete estudios fueron identificados donde se comparaban hombres y mujeres en términos
absolutos de MFO y/o FatMax. Con el fin de precisar cuantitativamente los efectos del MFO y
de FatMax sobre el género, se calcularon las tallas estándares de los sujetos divididas por peso
corporal y clasificadas por géneros calculando la desviación típica. El error estándar fue
convertido desde la desviación típica multiplicando esta por la raíz cuadrada de la talla media
obtenida de la muestra. Los resultados de este análisis mostraron una mayor MFO en hombres
frente a mujeres y un FatMax mayor en mujeres respecto a hombres. Acorde con estos
descubrimientos, las mujeres guardan una mejor oxidación de grasa relativa en todo el cuerpo
respecto a los hombres. Las hormonas femeninas presentes en los ovarios podrían explicar las
diferencias entre sexos.; los estrógenos parecen activar la ruta metabólica de la lipolisis y la
disponibilidad de NEFA a través de la activación de la proteína adenosín monosfosfato cinasa
(AMPK).

La literatura existente propone que, a pesar de que la MFO es mayor en hombres que en
mujeres, la MFO relativa al FatMax es más eficiente en mujeres no obesas que en hombres no
obesos.

Los efectos observados en el entrenamiento de resistencia en diferentes tipos de población


son desconocidos. De forma similar los efectos del ciclo menstrual en el MFO y FatMax no han
sido estudiados aún, pero se tiene que considerar en el futuro ciertas variables inter sujetos.

Estado nutricional
Lo primero que se debe de tener en cuenta, es que el FatMax se reduce considerablemente
durante el ejercicio sin previamente se han rellenado los depósitos de glucógeno consumiendo
carbohidratos. Esto es probablemente provocado por los carbohidratos inducen a la
insulinemia, suprimiendo la lipólisis y la disponibilidad de ácidos grasos en sus respectivos
depósitos; esta situación variará según a la intensidad a la que se practique el ejercicio o la
actividad física en cuestión. Parte de la supresión de la oxidación de grasas provocada por la
ingesta de carbohidratos previa al ejercicio puede ser producida por la afección en la
disponibilidad de ácidos grasos. MFO y las ingestas absolutas de carbohidratos y grasas son un
3,2% de la variación en la cual la ingesta de carbohidratos y grasas contribuyen negativamente
y positivamente al MFO respectivamente. Aunque el efecto crónico independiente de la ingesta
de determinados macronutrientes, hacer esto es una variable crítica a tener en cuenta en la
realización de determinados tests.

También se ha observado que el FatMax es ligeramente superior en dietas cetogénicas en


comparación con dietas altas en carbohidratos. Un consumo habitual de dietas cetogénicas se
define como un consumo de energía directo de un 20% de los carbohidratos y más de un 60%
de las grasas; por otro lado, esta energía provendría de un 55% de los carbohidratos si se
consumiese una dieta rica en este macronutriente. Una mejor oxidación de grasa en el cuerpo
entero fue observada durante una práctica de ejercicio estable mientras se consumía una dieta
baja en carbohidratos. Curiosamente, a pesar de la utilización de glucógeno durante la práctica
de ejercicio a una intensidad estable y tomando como referencia un grupo que consumía una
dieta cetogénica y otro un grupo control, se observó que en el primer grupo no había glucógeno
muscular de reserva en la musculatura ejercitante, lo cual indica que los efectos sobre los
carbohidratos de reserva se explican a través de la degradación del glucógeno hepático a través
de la glucogenólisis y la utilización de la glucosa como fuente energética.

330
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Es también posible que el consumo de proteína ejerza un efecto sobre el MFO. Durante tres
meses consumiendo una dieta de mantenimiento de peso, incrementando el consumo de
proteína gradualmente se observó un aumento significativo del MFO en un 19% en ambos
sexos. El aumento en la toma de proteína se relacionó con el MFO en un 39%. Este resultado
sugiere que una modificación en la toma de proteína en una estrategia efectiva a la hora de
aumentar el MFO.

Modalidad de ejercicio
En el ejercicio relacionado con la carrera se observan unas mejores oxidaciones en la ratio de
grasas y carbohidratos. Sin embargo, comparaciones realizadas entre el MFO y el FatMax en
diferentes modalidades de ejercicio no existe un consenso definido. En el estudio original
realizado en cinta de correr y en cicloergómetro no se observaron diferencias en el FatMax.

Conclusiones sobre lo que sí sabemos


Se ha demostrado que el estadio de entrenamiento, el sexo y el estado nutricional, tanto agudo
como crónico, tanto a nivel colectivo como a nivel individual son determinantes claros del MFO
y del FatMax, pudiendo existir además cierta influencia de la modalidad de ejercicio, siendo
estas dos variables en la carrera respecto al ciclismo en lo que a modalidades de entrenamiento
de resistencia se refiere. Estos factores determinantes deben de ser considerados cuando se
interpretan resultados entre estudios en medidas intraindividuales.

Máxima oxidación de grasa (MFO) ¿Qué no sabemos?


Muchos determinantes del MFO y del FatMax han sido identificados 16 años después desde
que el primer protocolo fuera desarrollado. Sin embargo, dada la enorme utilidad práctica de
estos protocolos como herramienta de monitorización del entrenamiento en deportes de
rendimiento y como indicador de estado de salud, además varias investigaciones garantizaron
una mejor comprensión que factores deben de ser considerados cuando medimos MFO y
FatMax: de forma segura, la literatura nos indica que la máxima oxidación de grasa se ve
influenciada por el estadio de entrenamiento, por el género, por el estado nutricional crónico
y agudo y por la modalidad del ejercicio; sin embargo, existen otros factores como el medio
ambiental, el sustrato energético oxidado durante el ejercicio prolongado, las implicaciones del
deporte de rendimiento y un óptimo régimen de entrenamiento que son aún desconocidas y
no se pueden extraer conclusiones sobre ellas, pero sí parece influenciar sobre el MFO y el
FatMax.

Temperatura medio ambiental


Un parámetro inexplorado que probablemente altere la MFO y el FatMax es la temperatura
medio ambiental. El calor medio ambiental incrementa el estrés en el metabolismo, rompiendo
la homeostasis. Uno de los principales efectos de dicho fenómeno es el incremento de la
glucogenólisis hepática y muscular, iniciando la movilización de la glucosa por el torrente
sanguíneo, lo que reduce el ratio de oxidación de grasa. Este efecto es atribuido a una elevación
de la temperatura del núcleo central, mayores concentraciones de catecolaminas y una
progresiva deshidratación. Dados estos efectos, se podría hipotetizar sobre un descenso del
MFO al incrementar la temperatura, tanto corporal como ambiental. Aunque es posible que el
MFO se traduzca además en un menor FatMax.

Los efectos de un entorno ambiental frío en el metabolismo de los sustratos energéticos


durante la práctica de ejercicio prolongado aun son dudosos. Algunas investigaciones han

331
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

reportado un aumento en la utilización de carbohidratos como fuente energética en ambientes


fríos, pero otros han sugerido la utilización de grasa en vez de carbohidratos, por lo que aún
no existe consenso en este asunto, y toda afirmación llevada a cabo sin más investigaciones
solo generaría más controversia.

Efectos del entrenamiento


Generalmente el MFO es regulado como respuesta a la práctica de ejercicio. Sobre todo, el
entrenamiento y la consiguiente respuesta del MFO ha sido observada en población sedentaria.
Por lo tanto, esta respuesta aguda del ejercicio no tiene porque solo darse en población
previamente activa, aunque deben de continuar realizándose investigaciones al respecto,
incluyendo también el colectivo de atletas de resistencia.

El MFO inducido como efecto al entrenamiento de resistencia ha sido reportado a intensidades


con intervalos que pueden ir desde el 10% al 80% y también a intensidades moderadas (del 7%
al 58%). Además, la literatura existente sugiere que el MFO es un parámetro maleable que
puede verse incrementado tanto por el ejercicio aeróbico como por el entrenamiento
interválico, particularmente en población sedentaria. Esto probablemente lleve a un
incremento del MFO mediado por la lipólisis del tejido adiposo, por el transporte de NEFA del
músculo esquelético, la captación del NEFA por parte del músculo esquelético, la lipólisis de los
depósitos de triglicéridos del músculo esquelético, por el uso de los ácidos grasos por parte de
la mitocondria. Cabe reseñar que la oxidación de grasas puede verse limitada por la captación
de los ácidos grasos por parte de la mitocondria y por la captación de los triglicéridos por parte
de la célula muscular (miocito). Además de lo comentado anteriormente, se han observado
cambios en el metabolismo de las grasas como resultado de una exposición prolongada a un
entrenamiento de resistencia de intensidad media. Los entrenamientos interválicos de alta
intensidad, tales como sprints, también pueden resultar beneficiosos para producir cambios
en el metabolismo de las grasas y en su oxidación, mejorando además la actividad enzimática
de la mitocondria y su contenido proteico. El transporte de ácidos grasos y del contenido
proteico hacia la membrana celular y el contenido de enzimas lipolíticas y su consecuente
actividad.

El régimen de entrenamiento más favorable para incrementar el MFO no está aún consensuado
por la literatura científica, aunque la mayoría de los estudios abogan por unos protocolos de
ejercicio aeróbico de moderada intensidad o HIIT. Además, a pesar de que de los efectos
promovidos al entrenar con una baja disponibilidad de glucógeno como sustrato energético
limitan la intensidad del entrenamiento, si se han observado ratios elevados de oxidación de
grasas en todo el cuerpo. El régimen de entrenamiento ideal para estimular la FatMax y el MFO
todavía no ha sido establecido en la literatura científica.

Se ha observado que los sujetos entrenados en resistencia tienen índices de MFO mayores que
los sujetos sedentarios, pero aún está por determinar si estos individuos pueden acumular
mejoras en el MFO más allá de optimizar los métodos de entrenamiento. Esto podría ayudar a
discernir si las mejoras en el MFO como adaptaciones al entrenamiento reflejan cambios en el
metabolismo de los sustratos energéticos durante la práctica de ejercicio prolongado y si la
monitorización de este proceso fisiológico puede resultar utilidad en pruebas deportivas
llevadas a cabo por atletas de rendimiento.

332
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Además, pese a que ha sido demostrado que el entrenamiento per se mejora el MFO en sujetos
desentrenados, está aún por determinar si esto es así en sujetos entrenados. Por último,
recapitular que el régimen de entrenamiento a través del cual se consigue la máxima oxidación
de MFO no ha sido consensuado aún por la comunidad científica.

Relevancia en el deporte de rendimiento


Una hipótesis que conecta el FatMax y el MFO con el deporte de rendimiento es el hecho de
que una baja disponibilidad de carbohidratos puede limitar el rendimiento en pruebas
deportivas. Si un individuo realiza una práctica deportiva extensiva utilizando la oxidación de
grasas como principal aporte energético es posible que se reduzca la degradación del
glucógeno endógeno, lo que conllevará un estado de fatiga. Además, ante una carga de trabajo
absoluta donde se han observado tasas altas de oxidación de grasas, simultáneamente se han
medido tasas bajas de glucogenólisis en sujetos entrenados frente a sujetos desentrenados.

Conclusiones
Esta revisión identifica varios determinantes clave relacionados con el MFO y el FatMax. Entre
ellas podemos encontrar el estadio de entrenamiento del sujeto, el género, el estado
nutricional agudo y crónico y una posible influencia de la modalidad de ejercicio. También se
debe de tener en cuenta el efecto medioambiental y sus efectos en el MFO y el FatMax, aunque
esto se encuentra aún en proceso de investigación. Además, existe una conexión directa entre
el MFO, el FatMax y los ratios de la glucogenólisis muscular ante la exposición del metabolismo
a la práctica de ejercicio prolongado, aunque no exista consenso en la literatura científica al
respecto todavía.

Esta información debe añadirse a modelos existentes de entrenamiento de resistencia que


podrían llegar a indicar cuanto de útil podría ser monitorizar la variabilidad del FatMax y del
MFO durante pruebas de rendimiento y como herramienta para establecer unos regímenes de
entrenamiento u otros.

333
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Una aproximación integrada y multifactorial a la periodización para la obtención de un


rendimiento óptimo en deportes individuales y colectivos

An integrated, multifactorial approach to periodization for optimal performance in individual


and team sports (pdf original)
Mujika I, Halson S, Burke LM y col
Int J Sports Physiol Perform. 2018 May 1;13(5):538-561. doi: 10.1123/ijspp.2018-0093

Introducción
A principios del siglo XX, fisiólogos comenzaron a aplicar sus conocimientos para entender los
mecanismos biológicos que explican la respuesta al ejercicio y entrenamiento. Sin embargo, la
periodización simplemente entendida como la planificación sistemática a corto y largo plazo de
programas de entrenamiento, sin integrar otros elementos (nutrición, biomecánica, psicología)
puede limitar la capacidad del atleta para obtener un buen rendimiento en competición.

Aunque el concepto de periodización integrada no es nuevo, un acercamiento sistemático y


científico a esta idea es necesario. Bompa estableció que la periodización integrada combina
todos los componentes del entrenamiento en un todo.

Recientes avances en varias áreas del deporte pueden contribuir al desarrollo de la una
periodización integrada, y por tanto tener un impacto significativo en la teoría del
entrenamiento y su práctica. El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia disponible que
apuntala la periodización integrada. En particular esta revisión se centrará en los aspectos que
pueden ser periodizados para la obtención de un óptimo rendimiento:
• Entrenamiento.
• Recuperación.
• Nutrición.
• Psicología.
• Habilidades específicas.

Periodización del entrenamiento


Las carreras deportivas a largo plazo en su mayoría están planificadas para la obtención del
pico de forma al final de un periodo de cuatro años culminado en los juegos olímpicos. A corto
plazo, el pico de forma se obtiene intercalando fases largas de entrenamientos duros e intensos
con fases de entrenamiento reducido. En deportes de equipo, sin embargo, se requiere un pico
de forma constante a lo largo del tiempo, limitado por el formato competitivo.

Definición de periodización
Múltiples definiciones del término periodización pueden encontrarse en la literatura. Por
ejemplo, Lambert y col. la definen como el proceso de planificación sistemática a corto y largo
plazo del entrenamiento variando las cargas e incorporando adecuadamente el descanso y la
recuperación. Más allá de las distintas definiciones, la periodización debería ser considerada
como un concepto o método flexible, en lugar de un modelo rígido, y como un intento
sistemático de conseguir un control sobre la respuesta adaptativa al entrenamiento en la
preparación para la competición.

Un ejemplo práctico sobre los métodos mixtos es el propuesto por Mujika, quien organizó la
temporada de entrenamiento de un campeón del mundo paralímpico con la aplicación flexible

334
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

de dos métodos consecutivos de periodización dependiendo del objetivo de cada fase,


adaptación fisiológica o rendimiento competitivo. El entrenamiento en la primera fase de la
temporada puede ser organizado para la mejora de algún parámetro fisiológico (FC, lactato,
etc.), pero a medida que la competición se acerca el foco cambia hacia el rendimiento en
carrera, independientemente de los valores fisiológicos.

Métodos de periodización
De acuerdo con Issurin, Matveyev fue el primer autor en resumir y compilar conceptos
científicos y empíricos para fundar la teoría tradicional sobre la periodización del
entrenamiento, la cual subdivide la temporada competitiva en periodos y ciclos más pequeños
de entrenamiento. El factor clave de este método, fue hacer un énfasis en el volumen de
entrenamiento durante las primeras fases de la planificación para pasar a un aumento en la
intensidad y una reducción del volumen a medida que la competición se acerca. Otro aspecto
es la reducción de la variación del entrenamiento y el aumento de la especificidad a lo largo del
ciclo anual.

Métodos alternativos a este modelo tradicional o lineal han sido propuestos, como la
periodización ondulante, periodización por bloques, fractal, secuencia conjugada o la
periodización inversa. Sin embargo, la periodización lineal y la de bloques son las más
estudiadas en la literatura.

Dependiendo del evento y de la filosofía del deporte, los entrenadores y atletas tienen que
panificar uno, dos o varios picos de forma durante la temporada. Como regla, casi todos los
métodos de periodización comparten la misma distribución de las fases del entrenamiento
(preparación general, específica, competitiva y transitoria).

Periodización de la adaptación al calor


Recinais y col. aportaron unas recomendaciones sobre la optimización del rendimiento durante
actividades en ambientes calurosos basándose en la dinámica temporal de aclimatación al
calor (inducción, reducción y reinducción) para el periodo inicial de la temporada, el
precompetitivo y e competitivo. Las recomendaciones de los estudios que aportaron
recomendaciones se basaron en marcadores fisiológicos adaptativos y desadaptativos al calor,
pero su impacto en el rendimiento competitivo aún permanece incierto.

Periodización de la adaptación a la altura


En la misma línea, una aproximación a la periodización al entrenamiento en altura es necesaria.
El conocimiento actual debe basarse en una recomendación temporal a los cambios fisiológicos
asociados a la aclimatación, desaclimatación y reaclimatación y su impacto en el rendimiento
competitivo. Propuestas metodológicas basadas en el uso de la altitud durante una
planificación anual aún no han sido investigadas.

Periodización de la composición corporal


La periodización de la composición corporal ha sido recientemente definida como la estrategia
para manipular la ingesta energética y el gasto calórico entre varias fases del entrenamiento
para la consecución de una composición corporal determinada para la obtención de un
rendimiento deportivo óptimo. Un estudio de caso sobre una corredora olímpica de media
distancia a lo largo de los 9 años de su carrera internacional mostró una fluctuación en su perfil
antropométrico a lo largo de la temporada entre las fases del entrenamiento. Una fuerte

335
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

correlación se identificó entre la reducción en los pliegues cutáneos durante el periodo


competitivo y el rendimiento en 1500m, sufriendo solo dos lesiones a lo largo de los 9 años de
carrera.

Periodización y fisioterapia
En el intento de unir el entrenamiento deportivo y la rehabilitación del deportista lesionado,
varias propuestas han sido llevadas a cabo, concluyendo que un mayor conocimiento de los
modelos de periodización podría ayudar a los fisioterapeutas deportivos en su evaluación,
razonamiento clínico, progresión de propuestas físicas y el establecimiento de objetivos en el
proceso de recuperación.

Críticas a la periodización del entrenamiento


Aunque muchos entrenadores y atletas coinciden en resaltar los beneficios y resultados de la
periodización del entrenamiento, las opciones y modelos difieren y se diluyen durante el
proceso de periodización. La falta de consenso puede ser atribuidas a la conceptualización que
rodea a la periodización del entrenamiento. Verchoshanskij, una respetada autoridad en la
metodología del entrenamiento, cuestiona la validez de la teoría de Matveyev, considerándola
desfasada e inaceptable para los tiempos actuales. Este autor señala cuatro errores graves:
• Un conocimiento pobre sobre la actividad deportivo y su tecnología.
• Un concepto primitivo sobre la metodología de evaluación.
• Desacuerdo en el conocimiento biológico.
• Aceptación limitada de otras ciencias relacionadas y de resultados experimentales sobre
los principios del entrenamiento.

Kiely indica que reordenar la periodización con teorías contemporáneas sobre el estrés, supone
una oportunidad para recalibrar los modelos de planificación incluyendo la perspectiva
científica y la práctica de entrenadores. Loturco y Nakamura han sugerido recientemente que
el concepto de periodización debería ser revisado en vista de la poca efectividad para controlar
y conseguir un pico de rendimiento del atleta. Destacan la necesidad de desarrollar modelos
más aplicados, efectivos y realistas de entrenamiento par atletas que han de competir varias
veces al año y que deben de mantener un elevado rendimiento a lo largo de un macrociclo.

Cuando una aproximación integrada de periodización basada en el conocimiento científico es


implementada, esta práctica refleja la necesidad filosófica para planear y aportar los
componentes centrales de la preparación atlética para maximizar y optimizar el rendimiento
futuro, en lugar de la adherencia a una práctica metodológica concreta.

La crítica reciente también proviene de la revisión de la investigación sobre periodización. Solo


42 estudios aleatorizados y controlados fueron identificados los cuales cumplían unos criterios
de inclusión estrictos. Los problemas identificados fueron:
• Conceptualización no definida.
• Ninguna investigación empírica que evaluara predicciones sobre la dirección, la
temporalidad y magnitud de las adaptaciones.
• Más del 95% de los estudios solo centraron su investigación en aspectos físicos.
• Ausencia de estudios a largo plazo.
• No se controlaron variables contaminantes como la nutrición, suplementación etc.
• El análisis de datos basado en la dispersión a la respuesta sobre los protocolos fue
obviado cuando se discutieron los resultados.

336
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Periodización en deportes de equipo


En deportes individuales la consecución de un rendimiento óptimo se consuma tras un largo
periodo de entrenamiento que culmina con un gran campeonato o competición. Por el
contrario, en deportes de equipo en general, y en fútbol en particular, usualmente se ha de
rendir a un alto nivel semana tras semana si se quiere competir a un alto nivel hasta el final de
la temporada. Este hecho hace que el proceso de diseño de programas de entrenamiento
resulto dificultoso, ya que los atletas han de entrenar múltiples aspectos de su rendimiento
individual mientras participan en tareas con un alto componente técnico y táctico. De este
modo, la manipulación de la carga de entrenamiento a lo largo de los ciclos de entrenamiento
durante la temporada es esencial para obtener el éxito.

Varios estudios señalan que, en deportes de equipo, los atletas normalmente han de entrenar
duro durante la pretemporada, para obtener un nivel óptimo de rendimiento antes del
comienzo de la temporada, el cual han de mantener durante la misma mediante una carga
moderada de entrenamiento y el estímulo de los encuentros. Aunque varios intentos han sido
llevados a cabo en fútbol para dividir la periodización del entrenamiento en fases, la evidencia
científica aún es escasa.

De acuerdo con varios estudios, la carga de entrenamiento (distancia total, aceleraciones etc.)
se ha de ir reduciendo a lo largo de la temporada durante los entrenamientos. Esto lleva a
mantener la capacidad aeróbica a lo largo de las fases de la temporada y a la reducción de la
capacidad de sprint a lo largo de la misma. Mallo y col. implementaron la periodización por
bloques en un equipo de fútbol profesional durante 4 temporadas consecutivas, mostrando
que el mayor rendimiento del equipo se consiguió durante la realización de los bloques. De
esta forma se sugirió que la periodización por bloques puede ser considerada una alternativa
en el diseño de entrenamiento en fútbol profesional.

Además de la pretemporada y la propia temporada, en los deportes de equipo es común un


periodo de transición entre temporadas. Durante este periodo los deportistas suelen seguir
estrategias de de forma individualizada para evitar un excesivo desentrenamiento. Estas
estrategias incluyen la realización de un programa de entrenamiento reducido. Ciertos autores
consideran que el periodo de transición debería ser considerado como una ventana de
oportunidad para recuperar a los atletas y reconstruir la siguiente temporada, recomendando
una dosis mínima de entrenamiento, que atenúe la pérdida de capacidad aeróbica y
rendimiento neuromuscular, elevando de este modo la capacidad para rendir a un mayor nivel
durante la pretemporada y reducir el riesgo de lesión.

La periodización estratégica es un concepto emergente en el contexto de los deportes de


equipo. Se define como la preparación óptima para los partidos o competiciones que tienen
una mayor importancia o prioridad a lo largo de la temporada. Esto se consigue gracias a la
manipulación de la carga de entrenamiento y recuperación entre partidos. La periodización
estratégica no debe de confundirse con la periodización táctica, una metodología de
entrenamiento en fútbol la cual ha ganado cierta popularidad a lo largo de los años sin tener
el suficiente respaldo científico. El principio que sostiene esta metodología se basa en seguir la
estructura lógica del fútbol, el cual se basa en 4 “momentos” (organización defensiva,
organización ofensiva, transición defensa-ataque y transición ataque-defensa). De acuerdo a
esto, alguno de estos 4 momentos han de ser trabajados durante cada tarea del
entrenamiento. A su vez, cada momento conlleva una decisión (táctica), una acción motriz

337
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

concreta (técnica), un requerimiento físico (preparación física) y un estrés emocional


(psicología), por lo tanto, estas dimensiones nunca son trabajadas de forma independiente.

Periodización de la recuperación
La periodización ha comenzado a tener una especial consideración entre los deportistas y
entrenadores. La fatiga y el daño muscular derivados del entrenamiento y la competición
pueden influir en la calidad y el rendimiento en entrenamientos futuros. Por esta razón, la
recuperación es vista como un aspecto importante para devolver al organismo a un estado de
homeostasis. Sin embargo, la adaptación al entrenamiento y la mejora del rendimiento son los
objetivos prioritarios para los atletas de élite.

La recuperación debería de incorporar alguno de los siguientes aspectos:


• Introducir la recuperación ocasionalmente durante la fase general de preparación para
maximizar las adaptaciones al entrenamiento (recuperación crónica).
• Utilizar la recuperación durante la fase de preparación específica para preparar al atleta
para ciertas sesiones de entrenamiento (recuperación aguada).
• Aumentar la recuperación para recudir la fatiga aguda durante la fase de competición
(recuperación aguda).
• Incorporar la recuperación durante viajes o desplazamientos y el control del estrés
psicológico (recuperación crónica y aguda).

Entre las muchas estrategias usadas en la recuperación de deportistas, actualmente la


inversión en agua fría (CWI) goza de especial popularidad.

Efectos crónicos y agudos de la recuperación


Esencialmente existen dos teorías sobre el uso de la recuperación (CWI), en relación al proceso
adaptativo derivado de la misma. Por un lado, la recuperación debería permitir al atleta
entrenar de una forma efectiva al atleta en las siguientes sesiones de entrenamiento. Sin
embargo, la teoría sobre el entrenamiento sugiere que la fatiga y la inflamación post-ejercicio
es necesaria para promover adaptaciones a largo plazo y mejorar el rendimiento.

Conocer los mecanismos por los cuales la CWI podría influir en la recuperación y las
adaptaciones derivadas del entrenamiento, es fundamental para poder implementar de forma
efectiva esta estrategia. Los efectos derivados de la CWI son una reducción de la temperatura,
un aumento en firmeza, aumento de la presión hidrostática, reducción de la perfusión
muscular, reducción de la velocidad de conducción nerviosa, reducción de la permeabilidad
celular, linfática y vasoconstricción. Consecuentemente, estos mecanismos podrían provocar
un efecto antiinflamatorio, reducción de la percepción de fatiga, un aumento en el flujo de
metabolitos residuales, reducción del edema, reducción del tiempo de recuperación, del taño
muscular y un aumento en la reabsorción del líquido intersticial.

En cuanto a la influencia de la CWI en la recuperación aguda, generalmente puede considerarse


que cuando el protocolo es el adecuado la CWI mejora el rendimiento. Con relación a la
recuperación crónica, Yamane y col. concluyeron que los micro daños musculares y las
alteraciones metabólicas derivadas del entrenamiento, podrían verse influenciadas
negativamente por la CWI debido a la reducción de la hipertermia muscular que interferiría con
la regeneración miofibrilar. En contraposición, Howatson y col. no encontraron diferencias

338
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

significativas entre la CWI y el grupo control en marcadores de rendimiento muscular y fatiga,


sugiriendo que la CWI no tiene efectos negativos sobre el proceso adaptativo.

Aunque estudios de calidad relacionados con el área son escasos, la evidencia actual sugiere
que, si los practicantes quieren tener un acercamiento conservador hacia la recuperación, la
CWI podría considerarse una buena estrategia para potenciar la misma.

Periodización nutricional
La nutrición deportiva se ha visto envuelta en una serie de disonancias y de “lo mismo para
todos” durante las últimas 4 décadas. Las recomendaciones se han enfocado hacia las
necesidades energéticas en los deportes de resistencia. Contemporáneamente, las guías
nutricionales están enfocadas hacia una perspectiva específica (actividad concreta) e
individualizada.
Existen al menos 4 puntos diferentes que pueden justificar la manipulación estratégica de la
ingesta de alimentos entre y durante días que permiten optimizar el rendimiento:
• Periodizar el gasto energético y la ingesta para la consecución de los objetivos de
entrenamiento.
• Planificar estrategias que permitan aumentar la capacidad para la utilización de un
sustrato.
• Alternar entre el aporte nutricional que promueva un óptimo rendimiento y la
consecución de un estímulo óptimo adaptativo.
• Optimizar la ingesta nutricional que permita optimizar la interacción metabólica entre
ejercicio y nutrición.

Periodización nutricional para la obtención de cambios


Cambios en el volumen, intensidad y tipo de entrenamiento genera cambios en la demanda
energética, y por tanto en los requerimientos de sustratos (hidratos de carbono, proteína, agua
etc.). De igual modo, la manipulación de la composición corporal está supeditada a alteraciones
en la ingesta energética que permita completar las cargas de entrenamiento y el
mantenimiento de la salud. La organización del tipo de nutriente y la temporalidad en su
ingesta debe de ser un elemento importante a tener en cuenta en la planificación nutricional.
Al igual que ocurre con la composición corporal, durante las distintas fases de la temporada el
control de la nutrición es clave para la consecución de los objetivos, así como para optimizar
los protocolos de recuperación de lesiones.

Periodización de los sistemas energéticos para construir una flexibilidad metabólica


En muchos eventos, el éxito deportivo está determinado por la habilidad muscular para
optimizar los requerimientos energéticos de una actividad. El concepto de “flexibilidad
metabólica” se define como la habilidad para integrar una transición entre sustratos
energéticos en respuesta a un estímulo. En el caso del ejercicio de tipo continuo, la depleción
de CHO es una causa común de fatiga. Aunque atletas entrenados tienen una capacidad alta
para oxidar grasas, su habilidad para usar las cantidades de grasa almacenada como sustrato
durante el ejercicio no está maximizada, ya que esta puede ser mejorada con una dieta baja en
CHO y alta en grasas (LCHF). Además, la exposición agua (5 días) a una dieta rica en grasas (65%)
y baja en CHO (<20%), mientras se continúa con un entrenamiento alto en volumen e
intensidad, permite la reorganización del músculo para incrementar la metabolización,
transporte y oxidación de grasas. Específicamente, completar una dieta LCHF y una carga de
CHO en las 24 horas previas a una competición de larga duración permite mejorar el

339
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

rendimiento y la flexibilidad metabólica gracias a la optimización en el uso de las grasas y


ahorro de glucógeno. Lógicamente, la restricción en el uso de CHO no es recomendable en
aquellas tareas que requieran un rango de intensidades altas, incluso siendo por un periodo
corto de tiempo, sin embargo, en tareas de baja-moderada intensidad puede ser una estrategia
útil. Teóricamente los beneficios alcanzados durante la fase de adaptación deberían de
mantenerse una vez que el atleta vuelve la ingesta normal de CHO, aunque este hecho necesita
de una mayor evidencia científica para ser corroborado. Es posible que la rápida y repentina
reintroducción de CHO durante la competición puede exceder la capacidad del organismo para
absorber glucosa, incrementado de este modo el riesgo de sufrir problemas gastrointestinales.

Nutrición para adaptarse vs recuperar


Desde una visión simplificada, muchos procesos que permiten la recuperación tras el ejercicio
se basan en un adecuado aporte nutricional. Consecuentemente, los atletas deberían de incluir
estrategias nutricionales para competir de forma óptima o para completar las sesiones de
entrenamiento en las mejores condiciones posibles. En contra posición, para generar las
mayores adaptaciones posibles, en ocasiones los atletas deberán de reducir el aporte
energético. Estos conceptos pueden ser ejemplificados con el caso de la suplementación con
antioxidantes o antiinflamatorios. Esta suplementación puede reducir las adaptaciones a largo
plazo, mientras que a corto plazo pueden mejorar la recuperación aguda tras el ejercicio. Algo
parecido ocurre con la ingesta de fluidos. Mientras que existe evidencia que sostiene que un
aporte por encima de lo normal mejora el rendimiento en deportes de resistencia en ambientes
calurosos, una deshidratación deliberada durante las sesiones de entrenamiento podría
mejorar la respuesta fisiológica y cardiovascular durante el proceso de aclimatación al calor.

Las recomendaciones contemporáneas reconocen que el aporte de CHO debe de verse


estructurado en el contexto de “disponibilidad de CHO”, estableciendo la cantidad diaria de
CHO en relación al coste energético del entrenamiento o competición y del objetivo de los
mismo. En días en los que el entrenamiento se compone de un reducido volumen o intensidad,
el aporte de CHO podría verse reducido. Esta estrategia promueve una respuesta de
señalización aumentada al entrenamiento (actividad enzimática, masa mitocondrial, ratio de
oxidación de grasas). Otras opciones se basan en incluir dos sesiones de entrenamiento casi
consecutivas en el mismo día, o reducir el aporte de CHO entre la primera y la segunda o
completar el entrenamiento en “ayunas” (fasted state). Otra opción más reciente sería la reducir
el aporte de CHO en las horas cercanas al entrenamiento, lo que permitiría completar la sesión
a una alta intensidad. Inversamente, la ingesta debería de incrementarse en días en los que la
intensidad o volumen juegan un papel importante.

Finalmente, debe de reconocerse que los estudios con atletas en los que se han implementado
estas estrategias han mostrado resultados menos destacados.

Extensión de la ingesta nutricional durante el día para maximizar la interacción ejercicio-


nutriente
Las proteínas son otro nutriente que goza de especial importancia en relación a la respuesta al
ejercicio. De una forma más concreta su ingesta planificada a lo largo del día parece jugar un
papel clave. El balance proteico es el producto de la síntesis proteica muscular menos la ruptura
muscular diaria, la dirección y la magnitud del balance se altera con el ejercicio y la ingesta
proteica. En periodos tras el ejercicio, la ratio de síntesis proteica es elevado, no volviendo a
niveles basales hasta al menos 24 horas post-ejercicio. Sin embargo, aunque el ejercicio reduce

340
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

el balance proteico observado entre comidas, si el atleta no consume la cantidad adecuada de


proteína o aminoácidos este permanecerá negativo. Para maximizar la síntesis proteica tras el
ejercicio de fuerza los deportistas deberían de consumir unos 3 g de proteína de calidad por
kilogramo de peso lo antes posible tras la realización del ejercicio. Aunque la ingesta post-
ejercicio ha focalizado gran atención, el patrón de ingesta durante el resto del día también
parece ser importante. Se ha demostrado que un patrón de ingesta repetido post-ejercicio
(cada 3-5 horas), dando especial importancia a la última ingesta antes de dormir, mejora la
síntesis proteica.

Periodización de habilidades psicológicas


El mayor escollo dentro la periodización integrada de las habilidades psicológicas en el deporte
es la falta de consenso en la materia acerca de cuáles son esas habilidades básicas necesarias.

Modelos existentes
Bacon propuso una combinación arbitraria de habilidades deseables para un atleta bien
entrenado, entre las que se incluían seguridad, optimismo, tranquilidad bajo presión,
focalización en el presente y determinación. Los atletas deberían de mejorar estas cualidades
usando técnicas psicológicas divididas en 5 técnicas mentales básicas: relajación, positivismo,
motivación, visualización y concentración. Una vez conseguidas estas habilidades básicas se
añadirían las habilidades mentales específicas del deporte y finalmente se implementarían
estrategias para ser llevadas a cabo durante la competición. Balague propuso un modelo
horizontal para le mejora de habilidades psicológicas que empezaría por las habilidades
básicas: motivación, confianza en sí mismo, pensamiento productivo, continuando con
habilidades de rendimiento: habilidad cognitiva y perceptual, control de la atención y control
de la energía, las habilidades personales serían el siguiente nivel: identidad, funcionamiento
interpersonal y control de los medios. Por último, se trabajarían las habilidades de equipo:
liderazgo, comunicación, cohesión y confianza en el equipo. Destazar que al igual que el
anterior modelo ambos han sido propuestos, pero no probados. Holliday si testó un modelo
para la mejora de cualidades psicológicas (MST) median un pre y post test, mostrando que el
uso de un MST durante la fase preparatoria y competición mejoró la confianza y el rendimiento
de los atletas.

Periodización de habilidades psicológicas en deportes de equipo


La periodización en deportes de equipo goza de una especial consideración dentro del ámbito
debido a las interacciones socio-emocionales necesarias dentro de un grupo durante las
distintas fases de la temporada. Tuckman propuso el modelo más usado para la evolución de
grupos reducidos, que ha sido usado en grupos de trabajo y ha sido extendido a los deportes
de equipo. Dentro de los aspectos más importantes destacan:
• Las demandas individuales de cada integrante del grupo determinarán los aspectos a
trabajar.
• Identificar las demandas específicas de cada deporte y la estrategia mental para su
aprendizaje y mejora.
• Educar a los atletas en el reconocimiento y mejora de sus deficiencias.
• Medir el nivel de cada atleta y buscar la conexión entre habilidades y grupo.

Habilidades psicológicas y rendimiento


Existe un gran interés en identificar el grupo de habilidades que permitan aumentar la
probabilidad de existo dado un mismo talento:

341
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

• Coraje: específicamente, la habilidad para manejar el miedo al fracaso.


• Consistente: objetivos a largo plazo asequibles.
• Resiliencia: optimista, confidente y creativo. Capacidad para ser sobreponerse a las
adversidades.
• Excelencia vs perfección.

Un estudio cualitativo llevado a cabo con medallistas identificó los componentes de lo que
autores denominan “rendimiento inteligente”:
• Saber cómo maximizar tu potencial.
• Saber cómo trabajar en el entorno que te rodea.
• Saber cómo desarrollar un alto rendimiento.

El primer componente combina confianza en sí mismo, confidente y regulación emocional. El


segundo requiere aspectos sociales e interpersonales y flexibilidad cognitiva. El tercero incluiría
perseverancia, pensamiento productivo y emocional.

Recuperación psicológica
La recuperación psicológica es otra área que no ha sido estudiada de manera profunda. En
deportes de equipo y en otros deportes con temporadas largas, con muchos partidos y
competiciones, los deportistas deben de encontrar la manera para manejar la fatiga psicológica
al igual que lo hacen con la parte física. De igual modo, mantener la motivación de atletas
experimentados con largas carreras deportivas los cuales deben de seguir rindiendo a un alto
nivel es otro reto dentro de la recuperación psicológica.

Periodización de habilidades técnicas


La literatura previa contiene trabajos que han examinado los mecanismos para la adquisición
de una habilidad específica concreta, tales como el aporte de información, organización de la
práctica o la implementación de feedbacks. Sin embargo, han sido pocos los investigadores que
han evaluado estos conceptos desde una perspectiva integradora u holística. Farrow y
Robertson desarrollaron un modelo para periodizar la adquisición de una habilidad en el
deporte de alto rendimiento adoptando el acrónimo SPORT previamente aplicado en la
preparación física. Este modelo será explicado en mayor detalle en otro apartado.

Vickers y col. integraron el concepto de complejidad instruccional, programación de la práctica


y aportación de feedbacks en un modelo de entrenamiento de los mecanismos de decisión. Las
instrucciones se aportan con una gran complejidad, la práctica sería muy variable y la
aportación de feedback retardado se vería muy reducida. Guadagnoli y Lee’s enfocaron su
trabajo en las condiciones de la práctica y en el feedback requerido para un aprendizaje óptimo
de habilidades. Destacaron la importancia de la interacción entre el nivel del ejecutante y la
dificultad práctica de la habilidad. Ericsson y col. Aportaron una teoría sobre la práctica
intencionada. Mientras la periodización no aparece mencionada de manera específica, existe
una referencia a la importancia de aumentar la dificultad durante la práctica a lo largo del
tiempo. Se discute la importancia de seleccionar tiempos de descanso y recuperación en el
aprendiz para maximizar los efectos de la práctica.

Aplicación del acrónimo SPORT


El acrónimo SPORT hace referencia a los términos en inglés specificity, progression, overload,
reversibility and tedium. Desde la perspectiva de la adquisición de una habilidad, especificidad

342
2018
ACTUALIZACIONES EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

se define como el grado de similitud entre las demandas de la práctica y las experimentadas
en la competición. Progresión se refiere a la capacidad del ejecutante para asimilar y tolerar un
incremento en la carga de la práctica. Sobrecarga hace referencia a la demanda cognitiva
requerida durante la ejecución de la tarea, así como el volumen total acumulado. Reversibilidad
se enfoca a la capacidad para poder medir el grado de aprendizaje adquirido y cómo de
permanente es este aprendizaje. Monotonía hace referencia a cómo la variabilidad en la
práctica es implementada con el objeto de reducir la misma. Farrow y Robertson aportaron un
rango de recomendaciones sobre cómo la adquisición de habilidades puede ser periodizada
de manera óptima en un programa de alto rendimiento. Destacan la importancia de registrar
y mediar parámetros relacionados con las demandas de la tarea para ajustar una progresión
individual dentro de la planificación anual.

Conclusión
Esta revisión resume la evidencia científica disponible que sostiene el concepto de
periodización integrada de factores que pueden influir en la preparación individual o colectiva
enfocada hacia el rendimiento deportivo. Se hacen necesarias más investigaciones enfocadas
específicamente en la periodización integrada en el área de la preparación de los atletas de
competición.

343

Potrebbero piacerti anche