Sei sulla pagina 1di 12

ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN

MAPAS CONCEPTUALES
Los mapas conceptuales constituyen una herramienta muy útil porque ayudan a pensar de manera
estructurada, a mejorar los procesos de recuerdo y la capacidad de abstracción. Asimismo son un
recurso para aprender sobre el propio proceso de aprendizaje.
Una ventaja adicional de esta técnica es que se puede utilizar en todos los niveles, desde los niños
de educación primaria hasta profesionales de alto nivel.
Origen
La técnica de mapas conceptuales fue ideada por Joseph D. Novak en 1972, quien ha centrado sus
principales investigaciones en la mejora de los procesos de enseñanza/aprendizaje y en la creación
del conocimiento.
Elementos de un mapa conceptual:
Distinguimos tres tipos de elementos en un mapa conceptual: concepto, palabras enlace y
proposición.
Los conceptos son las “imágenes mentales que
provocan en nosotros las palabras o signos con los que
expresamos regularidades. Hacen referencia a
acontecimientos que son cualquier cosa que sucede o
puede provocarse y a objetos que son cualquier cosa
que existe y se puede observar”
Las palabras-enlace “son las que sirven para unir los
conceptos y señalar el tipo de relación existente entre
ambos”. A diferencia de los conceptos, las palabras
enlace no provocan imágenes mentales.
Una proposición "consta de dos o más términos
conceptuales (conceptos) unidos por palabras-enlace,
para formar una unidad semántica. Es la unidad
semántica más pequeña que tiene valor de verdad,
puesto que se afirma o niega algo de un concepto; va
más allá de su denominación" .
En la siguiente figura podemos apreciar un mapa
conceptual para entender las estaciones del año.
Recomendaciones para aprender a hacer mapas conceptuales
 Después de haber revisado todo el texto hay que ir identificando las ideas y conceptos
principales, así como los secundarios e irlos escribiendo en una lista
 Organizar la lista de conceptos en orden jerárquico. Cuando dos o más conceptos tienen
el mismo nivel de importancia, deben ir a la misma altura.
 Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.
 Crear proposiciones con esos conceptos señalando las relaciones entre ellos a través de
palabras-enlace.
 Identificar los conceptos que no se derivan unos de otros pero tienen una relación cruzada.
 Con esos elementos elaborar el mapa conceptual. (Se pueden utilizar formas geométricas
como recuadros o elipses para los conceptos. Las palabras enlace van sobre las líneas
que conectan unos conceptos con otros)
 Dado que es importante reflejar en el mapa el orden jerárquico de los conceptos, del más
general e inclusivo a los menos inclusivos, conviene señalar esa jerarquía de arriba hacia
abajo empezando con los conceptos principales en la parte superior.
 Revisar que el mapa sea claro, que las proposiciones sean coherentes y que sea
visualmente atractivo.
 Igual que un texto escrito requiere ser revisado y reelaborado una y otra vez, los mapas
también requieren ser reelaborados, intentando siempre mejorar el anterior.

EL ESQUEMA DE LLAVES O CUADRO SINÓPTICO

Es un tipo de esquema en el que se da prioridad al aspecto gráfico presenta ideas ordenadas y


jerarquizada. Son estrategias para organizar la información nueva a aprender, son de mucha utilidad
cuando se trata de resumir en forma esquemática un gran contenido de conocimientos. Un cuadro
sinóptico es una síntesis gráfica que nos permite ordenar los temas desde los conceptos más
generales o hasta los más específicos o particulares.
Elaboración de cuadros sinópticos:
 Se lee a profundidad el texto del cual se pretende hacer un cuadro sinóptico.
 Se subrayan las ideas más importantes del texto.
 Eliminar el material innecesario o secundario
 Sustituir una serie de objetos, sucesos o eventos por un término general que los incluya.
 Relacionar los elementos esenciales del texto de manera que se puedan organizar.
o Dentro de un escrito encontramos elementos como:
- Supraordinados : Elementos generales que incluyen otros particulares.
- Coordinados : Tienen el mismo grado de generalidad. No se incluyen en
otros.
- Subordinados : Elementos más particulares que se encuentran englobados
dentro de los supraordinado.

CUADRO COMPARATIVO
¿Qué es un cuadro comparativo?
El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y
diferencias de dos o más objetos o eventos.
¿Cuáles son sus características?
 Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en
forma vertical.
 Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y
diferencias de algo.
 Permite escribir las características de cada objeto o evento.
 Todo cuadro comparativo debe tener criterios para establecer las diferencias y semejanzas.
¿Cómo se elabora un cuadro comparativo?
 Identificar los elementos que se desea comparar.
 Señalar los criterios a comparar.
 Identificar las características de cada objeto o evento.
 Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes de los
elementos comparados.

EL DIAGRAMA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Sirve para analizar los problemas y entender que factores los están causando. Se debe entender
que la mayoría de los problemas no son ocasionados por una sola causa sino todo lo contrario, por
varias causas, muchas veces interrelacionadas entre sí.
En el diagrama del árbol de problemas se puede utilizar; tanto el código verbal como el gráfico en su
construcción. Representa el modelo causal con la cual interpretamos o nos explicamos la realidad
(problema definido) para buscar una explicación, alternativa de solución o modificarla. Su orden de
abajo hacia arriba: Causas – tema principal – Efectos.
Habilidades que desarrolla:
Analizar, describir, identificar, secuenciar, ingerir, generalizar, evaluar, inserción social, trabajo en
equipo para resolver problemas.
Características:
 Tiene una forma ramificada desde el tema central, cada nivel constituye una serie de causas que
explican el problema del nivel superior, formándose una escala de “causas y efectos”, todos ellos
deben formar y mantener varios niveles de causales y ramificados.
 Lleva un problema central que refleja un evento o condición negativa.
 Reúne un conjunto de posibles causas que guardan un orden lógico, si es necesario se establece
en dos o más sub grupos.
 Las causas establecidas deben guardar una relación “causal” entre causa y problema.
 Nos presenta una variedad de posibilidades para ser analizados desde diferentes perspectivas
que deseamos realizar.
 Si bien se puede utilizar de manera individual, se recomienda utilizar la técnica en equipo, puesto
que la solución del problemas se afronta mejor de manera grupal o institucional, donde los
integrantes del equipo son personas de diferentes tipos de formación y experiencias, donde el
aporte de todos ellos es enriquecer y llevar una comprensión más integral de los problemas.
Elaboración:
 Seleccionar el problema clave (central) que el equipo pretende analizar (problema previamente
analizado).
 No olvide que el problema clave debe reflejar un evento o condición negativa.
 Luego escribir todas las posibles causas de los problemas (presentes y reales), cada una de ellas
como una sola idea.
 Ordenar las posibles causas en un orden lógico.
 Establecer el título de las causas más pertinentes al problema, teniendo en cuenta la relación
“causal” entre causa y problema.
 En equipo se debe discutir y decidir si se han nombrado todas las causas del problema. Caso
contrario se deben agregar.
 Graficar el diagrama manteniendo niveles causados que expliquen el problema de nivel superior.
Criterios de evaluación para el diagrama árbol de problemas:
 El problema central tiene relevancia, las diferentes causas son las más pertinentes y guardan un
orden lógico, los efectos son relevantes y lógicos.
 Existe una relación “causal” entre causas y problemas.
 El análisis tiene carácter global de las diferentes causas del problema.
EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA
El diagrama de causa - efecto es conocido también como el “diagrama de las espinas de pescado”
por la forma que tiene o bien con el nombre de Ishikawa por su creador, fue desarrollado para facilitar
el análisis de problemas mediante la representación de la relación entre un efecto y todas sus causas
o factores que originan dicho efecto, por este motivo recibe el nombre de “Diagrama de causa –
efecto” o diagrama causal.
Este diagrama fue desarrollado por K. Ishikawa y por su forma recuerda a una espina de pescado
(de ahí su otro nombre), el objeto de Ishikawa era obtener un gráfico de fácil interpretación que
pusiera de manifiesto las relaciones entre un efecto y las causas que lo producen, de manera que
quedasen expuestas visualmente todas las causas que contribuyen a un efecto hasta el nivel que se
desease, aunque en la mayoría de los casos la intención es llegar hasta las causas raíz.
Así pues el diagrama causal es una forma gráfica, ordenada y sistemática para representar el
complejo entramado de causas posibles que hay detrás de un efecto. Se emplea para poner de
manifiesto las posibles causas asociadas a un efecto, facilitando de esta forma la tarea de identificar
los factores verdaderos.
Sus aplicaciones son muy variadas, tal y como se pone de manifiesto a continuación.
 Identificar las causas verdaderas, y no solamente sus síntomas, de una determinada
situación y agruparlas por categorías.
 Resumir todas aquellas relaciones entre las causas y efectos de un proceso.
 Promover la mejora de los procesos.
 Consolidar aquellas ideas de los miembros del equipo sobre determinadas actividades
relacionadas con la calidad.
 Favorecer también el pensamiento del equipo, lo que conllevará a una mayor aportación
de ideas.
 Obtener una visión más global y estructurada de una determinada situación ya que se
ha realizado una identificación de un conjunto de factores básicos.

Pasos para la elaboración de un diagrama de Ishikawa:


Con el objeto de realizar correctamente un Diagrama de Causa – Efecto, a continuación se exponen
los pasos a seguir:
 Definir claramente el efecto cuyas causas van a identificarse y ponerlo por escrito
 Dibujar una flecha horizontal larga y colocar en la punta el efecto definido con anterioridad.
 Identificar los factores primarios a través de una tormenta de ideas. Colocarlos alrededor de
la flecha horizontal y unirlos a éstos mediante líneas inclinadas.
 Escribir los factores secundarios, terciarios, etc., también a través de una tormenta de ideas.
 Para ayudar a determinar las posibles causas se pueden responder las siguientes preguntas,
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuánto?
 Analizar y seleccionar las causas reales.
 Probar la validez de la secuencia causal, es decir, empezando desde la causa raíz seguir el
razonamiento hasta el efecto investigado y comprobar que tiene sentido lógico.
Si al terminar un diagrama se descubre que una rama tiene pocas causas en comparación con las
demás, puede querer decir que esta rama requiere un estudio más en profundidad, debido, tal vez a
que el equipo no conoce suficientemente bien alguna parte del problema investigado. Se recomienda
estudiar detenidamente esta rama, por si en ella se encontrase la causa raíz.
Uno de los fallos más comunes a la hora de usar el diagrama causa-efecto es tomar como reales las
causas que aparecen, sin contrastarlas con información del problema objeto de estudio. El diagrama
causa-efecto es una herramienta útil para el análisis de causas, pero no sustituye a la comprobación
de las mismas con datos reales. Por último se recomienda no comenzar la construcción de este
diagrama hasta no haber analizado datos reales del problema.

MAPAS MENTALES
Los mapas son una forma creativa en la cual se conjugan la mente con el cúmulo de nuevas ideas
que se desean o aspiran poner en práctica. Los Mapas Mentales son un apoyo al proceso del
pensamiento mediante la visualización de los pensamiento de una forma gráfica, transfiriéndose la
imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que le permite identificar de forma precisa que es lo
que realmente desea, sin divagaciones y poner el pensamiento en función de la acción, es decir de
aquello que se desee conseguir.
¿Cuáles son sus características?
Poseen ciertas características que los convierten en efectivos al momento de pretender ver los
resultados:
1. Se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de información y el
derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa Mental a diseñar)
2. Esta combinación permitirá la organización y estructuración de los pensamiento con una mejor
sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina.
¿Qué ventajas tiene?
Los mapas mentales traen en si un conjunto de beneficios entre los cuales se destacan:
1.La creatividad
2.Recordar aspectos señalados en el mapa con mayor facilidad
3. Se pueden aplicar en todas las áreas vivenciales y del saber, para la resolución de situaciones, y
aspectos de gerencia de la vida.
Los mapas mentales tienen muchas ventajas como:
1. La idea que se pretende desarrollarse puede visualizar de forma clara y precisa.
2. La idea principal es la central, las secundarias rodean la principal.
3. Permite recordar con mas efectividad el cúmulo de ideas sin mezclar las principales con las
secundarias.
4. Cada mapa mental es diferente en esencia a otro, por cuanto en ellos se expresan ideas
particulares con visiones diferentes.
5. Es importante dejar siempre espacios abiertos dentro del mapa a fin de concatenar nuevas ideas
que se le ocurran.
6. Se debe conservar el criterio de mantener en marcha los proceso asociativos del pensamiento
mediante la consideración de las lluvias de ideas, las cuales conforman el conjunto de ideas
secundarias, sobre una idea principal que trabaja constantemente en el pensamiento.

Cómo crear un mapa mental


El primer paso para crear un mapa mental es elegir la idea principal. Entonces dibujamos una
imagen o símbolo que represente esta idea y la colocamos en el centro de la hoja.

A continuación dibuja la primera rama principal. Para ello utiliza una línea curva, gruesa y píntala
con algún color.
Coloca una palabra clave en cada rama principal. Estas son las ideas básicas de ordenación (IBO).

Añade más niveles con nuevos pensamientos relacionados con las ideas básicas.
¡Y ya tenemos un mapa mental!
Requisitos para crear un mapa mental
Para que un mapa mental sea auténtico debe cumplir los siguientes requisitos básicos:
 Uso de colores, mínimo tres
 Una sola palabra por rama
 Incluir imágenes y símbolos

LA V DE GOWIN, O DIAGRAMA UVE


La V de Gowin, o Diagrama UVE, es una herramienta para aprender a aprender, diseñada por los
mismos creadores de los Mapas Conceptuales. Esta herramienta sirve para propiciar el
establecimiento de relaciones entre aspectos conceptuales y metodológicos al estudiar un contenido
en particular. Incentiva el metaaprendizajepues al elaborarla podemos interrelacionar los contenidos
conceptuales estudiados con todos aquellos procedimientos que llevamos a cabo para aprender
esos conceptos. En Ciencias Naturales la V de Gowin ha probado ser una excelente herramienta
para evaluar el aprendizaje en la realización de trabajos prácticos, y ya algunos docentes comienzan
a utilizarla en sustitución del tradicional Informe de Laboratorio.
La V de Gowin posee tres partes: la parte izquierda corresponde al Dominio Conceptual, y la parte
derecha al Dominio Metodológico; la parte central de la V se utiliza para señalar el inicio de la
investigación con una pregunta que establece aquello que se quiere aprender, y en el vértice de la
V se colocan todos aquellos fenómenos, acontecimientos y/u objetos que van a ser estudiados.
1. Pregunta de Investigación: Se redacta una pregunta que dé inicio a las actividades de
aprendizaje. Debe expresar lo que se quiere conocer o aprender.
2. Acontecimientos, Objetos y/o Fenómenos a estudiar y/u observar: Se debe especificar
todo aquello que será estudiado y/ observado en relación con la pregunta de investigación;
los objetos que se utilizan y de qué forma se disponen. La pregunta es de carácter general,
mientras que los acontecimientos, objetos y/o fenómenos son específicos de lo que se hará
durante la actividad.
3. Conceptos Involucrados: Se listan todos los conceptos claves que están relacionados con
la actividad a realizar; no es necesario escribir las definiciones correspondientes.
4. Procedimiento Realizado: Se narra y se describen cada uno de los pasos llevados a cabo
duarnte la actividad de aprendizaje o actividad práctica.
5. Leyes y/o Principios: Se describen brevemente o se nombran las leyes y/o principios que
rigen el comportamiento del sistema observado; aquellas regularidades que se asocian al
fenómeno o acontecimiento estudiado. Se explica cómo sucede el fenómeno, cómo
funciona.
6. Datos y Transformaciones: Se reportan los resultados de la actividad realizada. En el caso
de actividades prácticas, se colocan los datos obtenidos así como los cálculos realizados,
todo debidamente tabulado; también se incluyen gráficos y otras formas de presentación de
resultados que se consideren convenientes.
7. Teorías: Se señala la teoría o teorías que explican el fenómeno estudiado; ésta es la
abstracción mayor de la parte conceptual, y frecuentemente pertenece a o puede asociarse
con alguna rama de la ciencia en la que se enmarca la actividad. Se explica por qué el
fenómeno sucede de la forma en que lo hace.
8. Conclusiones: Finalmente se señalan de manera muy concisa las afirmaciones de
conocimiento (todo lo que se aprendió) y las afirmaciones de valor (para qué sirvió) de la
experiencia.
No es necesario colocar los números de cada parte en la V, se colocan aquí sólo para indicar el
orden en que debe elaborarse. En el Dominio Conceptual cada una de las partes pueden ser
sustituidas en su totalidad por un Mapa Conceptual, que además de mostrar las teorías, las leyes,
los principios y los conceptos, exprese las relaciones entre estos. Además, en toda la V pueden
utilizarse imágenes que ayuden a complementar la información.
LÍNEA DEL TIEMPO

Línea del tiempo, es una serie de divisiones temporales, que se establecen para poder comprender
a través de la visualidad, el conocimiento histórico y los acontecimientos según su duración. Es lo
que conocemos como eras, períodos y épocas históricas, las cuales abarcan todo lo sucedido desde
la aparición de la humanidad hasta este preciso momento.
nea del tiempo en la educación es una técnica para el aprendizaje gradual del tiempo histórico.

Existen diversos tipos de líneas de tiempo:

 Cronológica
 Paralela
 Graficada.

¿Para qué sirve?

 Para que los estudiantes se ubiquen en el tiempo como actores de su Historia personal,
familiar, local y nacional
 Ubiquen, relacionen y comparen en el tiempo hechos y procesos de la historia regional,
nacional y mundial.
 Caractericen procesos históricos en función de períodos, etapas y/o aspectos.
¿Cómo se elabora?

 Para elaborar cualquier tipo de línea de tiempo debemos tener en cuenta los siguientes
elementos:

 Dirección: Nos permite comprender que hay acontecimientos anteriores y posteriores en el


período que estudiamos. Al trazar nuestra línea de tiempo debemos colocarle una flecha al
inicio y otra al final; están indican su dirección y ampliación indefinida. Antes de Después de.
 Las escalas (medidas) Nos indican los intervalos que existen en determinado período, por
lo tanto, deben ser iguales en toda la línea de tiempo. Ejemplo: si elaboramos la línea de
tiempo de una semana, la dividiremos en siete espacios iguales usando segmentos
perpendiculares.

Línea de tiempo Psicológica

 La línea del tiempo personal siempre estará en referencia a un hipotético tiempo plano, recto
o correspondiente con el tiempo absoluto, constante u objetivo.

 El cerebro involuntariamente asocia los eventos del día, semanas, meses y años por que
se ha enseñado anteriormente a clasificarlos de esta manera. Así se produce en la mente
una referencia personal de los eventos, lo cual permite al individuo acordarse con marcada
exactitud de fechas y acontecimientos sin mayor esfuerzo.

Potrebbero piacerti anche