Sei sulla pagina 1di 11

PENDULO SIMPLE

Autoría

Jose Manuel Delgadillo Pastor josemanueldelgadillopastor@hotmail.com 78332062

Marianela Calderon Quinteros bebita_a_a@hotmail.com 60346492

Maria Cristina Delgadillo Sandagorda

mariacristina.delgadillosandagorda@hotmail.com 70779545

Daniela Morales Jimenez Danielamoralesj17@gmail.com 79796595

Miércoles 6:45-8:15 – Laboratorio de física 2 – Universidad Mayor de San Simón

RESUMEN

En este trabajo se realiza el experimento de la determinación de la gravedad en nuestro


ambiente de desarrollo cotidiano con un péndulo hecho o conformado por un hilo y una esfera
solida primeramente haciendo un análisis breve sobre las fuerzas que actúan sobre el péndulo
simple y en base a la teoría encontraremos algunas ecuaciones o aproximaciones que nos
ayudar a determinar la gravedad tomando datos y realizando las operaciones respectivas de
la elección del modelo de ecuación para proseguir con la linealización, ajuste de curva que
se obtendrán resultados parciales con la teoría de errores nuestra respuesta quedaría completa.

INTRODUCCION

En algunas ocasiones pudimos observar un mecanismo muy peculiar que es el péndulo lo


cual se observa en relojes de cierta antigüedad o cualquier objeto que este sujeto a una cuerda
con alguna cierta masa la cual se balancea dicho objeto.

En física se denomina péndulo simple a un punto material suspendido de un hilo inextensible


y sin peso, que puede oscilar en torno a una posición de equilibrio. La distancia del punto
pesado al punto de suspensión se denomina longitud del péndulo simple. Nótese que un
péndulo matemático no tiene existencia real, ya que los puntos materiales y los hilos sin masa
son entes abstractos. En la práctica se considera un péndulo simple un cuerpo de reducidas
dimensiones suspendido de un hilo inextensible y de masa despreciable comparada con la
del cuerpo. En el laboratorio emplearemos como péndulo simple un sólido metálico colgado
de un fino hilo.

Cuando hacemos oscilar la masa, desplazándola de modo que el hilo forme un Angulo muy
pequeño con la vertical describe un movimiento armónico simple en torno a su posición de
equilibrio (véase la figura 1).

Figura 1: esquema de péndulo simple


Al soltar la masa en reposo desde la posición A, la fuerza que actuara sobre ella la
componente tangencial de peso.
−𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 𝑚𝑎𝑡
𝑎𝑡 = 𝐿𝜃̈
−𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝐿𝜃̈
𝑔
𝜃̈ = − 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝐿
Ahora bien para ángulos muy pequeños podemos hacer las aproximaciones
𝑠𝑒𝑛 𝜃 ≅ 𝜃
𝑔
𝜃̈ = − 𝜃
𝐿
Este tipo de fuerza recuperadora es la que caracteriza al movimiento armónico simple en el
que la frecuencia de oscilación viene dado por la relación.
𝑔
𝜔2 =
𝐿
2𝜋
𝜔=
𝑇
Igualando con la anterior ecuación se tendrá la siguiente ecuación.

𝑙
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

Siendo T el periodo de oscilación.


Dónde: L: longitud medida desde el punto de suspensión a la masa puntual.

g: es la aceleración de la gravedad en el lugar donde se ha instalado el


péndulo

ω: es la frecuencia de oscilación.

A partir de esta expresión se puede determinar el valor g si se mide L y T experimentalmente.


METODO EXPERIMENTAL
MATERIALES
-Soporte universal
-Esfera metálica
-Cuerda ligera
-Flexometro
-Cronómetros
-Transportador
-Calibrador Vernier
-Nivel de burbuja
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1.-Nivelar el soporte del equipo al plano horizontal, con los tornillos de apoyo y el nivel de
burbuja.
2.-Medir del diámetro de la esfera con el calibrador vernier.
3.-Sujetar el péndulo simple a un punto fijo que se encuentra en la varilla superior del
equipo, de manera que la longitud “L” de la cuerda es la distancia entre el borde superior
de la esfera y el eje de oscilación (10cm).
4.-Desplazar la esfera a partir de su posición de equilibrio a ángulos menores o iguales a 15
grados seguidamente soltar la esfera, de esta manera se producirá un Movimiento
Armónico Simple.
5.-Registrar el tiempo de 7 oscilaciones 5 veces.
6.-Incrementar la longitud de la cuerda 10 cm más, luego realizar el paso anterior. Se debe
repetir este paso hasta completar la tabla.
7.-Calcular la media aritmética de los tiempos para cada longitud y posteriormente
encontrar el periodo de oscilación “T”.

Cronometros,vernier y flexometro. Soporte universal.


Cronometros,vernier y flexometro. Esfera metalica,cuerda ligera.

Todo el equipo armado en el soporte universal. Esfera metálica, cronómetros, flexómetros.


RESULTADOS
3

0.7205, 2.483
2.5 y = 2.8986x0.4843 0.6205, 2.337
R² = 0.9968
0.5205, 2.103
0.4205, 1.916
2
0.3205, 1.64
PERIODO

1.5 0.2205, 1.36

0.1205, 1.064
1

0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
LONGITUD TOTAL

Fig.1 Periodo en función de la longitud total para el péndulo simple. (Grafica en


milimétrico).

10

y = 2.8986x0.4843
PERIODO

R² = 0.9968
0.7205, 2.483
0.6205, 2.337
0.5205, 2.103
0.4205, 1.916
0.3205, 1.64
0.2205, 1.36

0.1205, 1.064
1
1 0.1
LONGITUD TOTAL

Fig.2 Periodo en función de la longitud total para el péndulo simple. (Grafica en doble
logarítmico).
La aceleración de la gravedad es:
𝑚
g = (9,7 ± 0,4) ( 2 ), 3,99%
𝑠

Los cálculos se los presentara en el apéndice.

DISCUSION
Los resultados obtenidos en el experimento son coherentes debido a que se tomaron varias
veces el tiempo de oscilación del péndulo, este tiempo se lo tomo con calma, procurando
que lo tiempos de los demás sean cercanos para evitar problemas al realizar los cálculos del
apéndice. Sin embargo al graficar se observó que la figura nos sale una media curva por lo
que se recurrió linealizarlo por el método logarítmico.
𝑚
El resultado de la gravedad nos da g = (9,7 ± 0,4) ( 2 ), 3,99% este resultado puede variar
𝑠
incluso por el uso del cronometro por lo que es necesario tener presión y así disminuir el
margen de error.

CONCLUSION
Al finalizar el proceso de medición de las oscilaciones de la esfera pudimos notar que el
resultado es afectado por la gravedad, por los errores de medición del cronometro, aun a
pesar de estos posibles errores el resultado que se obtuvo es el más certero que se podría
obtener en los cálculos que se obtuvo en esta prueba.

REFERENCIAS

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pendulo.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_simple

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pend.html

http://es.slideshare.net/dianacarolinavelagarcia/movimiento-armnico-simple-y-
pendulo-simple
APENDICE
Se tiene las siguientes tablas obtenidas mediante una serie de mediciones tomadas en
laboratorio:

N° L(m) T1(s) T2(s) T3(s) T4(s) T5(s)


1 0,10 7,41 7,45 7,56 7,40 7,41
2 0,20 9,56 9,56 9,42 9,63 9,42
3 0,30 11,44 11,44 11,43 11,52 11,56
4 0,40 13,38 13,38 13,46 13,39 13,43
5 0,50 14,68 14,73 14,75 14,76 14,69
6 0,60 16,32 16,41 16,40 16,32 16,35
7 0,70 17,38 17,34 17,40 17,38 17,41

Diámetro esfera = (0,041 ± 0,00005) (m), entonces radio = (0,0205 ± 0,00005) (m).
Longitud Total (LT)= radio esfera + longitud cuerda
Periodo = Promedio de tiempos en L1 / 7
Longitud Total y Periodo
LT (m) P (s)
0,1205 1,064
0,2205 1,36
0,3205 1,64
0,4205 1,916
0,5205 2,103
0,6205 2,337
0,7205 2,483

Se tiene la siguiente formula


2𝜋
P= L1/2
√𝑔

Haciendo una comparación con la siguiente ecuación:


P = a + Lb
Entonces tenemos:
2𝜋
a=
√𝑔

b = ½ = 0,5
Aplicando un cambio de variable para tener la ecuación de una recta se tiene:
Log P = log a + b log L
P’ = A + B L’
Aplicando cambio de variable logarítmico
Log (LT) (m) Log P (s)
-0,919 0,027
-0,656 0,134
-0,494 0,215
-0,376 0,282
-0,284 0,323
-0,207 0,369
-0,142 0,395

Aplicando el método de mínimos cuadrados se tiene:


A = 0,462
B = 0,484
𝑚 𝑚
𝐴 = (0,462 ± 0,006) [𝑠2 ]= 𝐴 = (0,46 ± 0,01) [𝑠2 ]
𝑚 𝑚
𝐵 = (0,484 ± 0,012 ) [𝑠2 ]= 𝐵 = (0,48 ± 0,01 ) [𝑠2 ]

Donde A = log a, entonces despejando “a” tenemos:


a = 10A = 100,462 = 2,90
b = B = 0,484
El error de A y B es:

𝑛σ2 ∑ x2 σ2
σB = √ σA = √
∆ ∆

σB = 0,012 σA = 0,006
Donde:

∑ d2i
σ 2
= = 6,59
(n−2)
∆ = n ∑ x 2 − (∑ x)2 =3,15
∑ d2i = ∑ y 2 − 2A ∑ y − 2B ∑ xy + nA2 + 2AB ∑ x + B2 ∑ x 2 =0,000329
Entonces:

σA = 0,006 (𝑠𝑚2)
σB = 0,012 (𝑠𝑚2)

El error de “a” es:

ea = 10A ln10 σA
ea = 0,040
𝑚
a = (2,90 ± 0,040) ( 2) , 1,38%
𝑠

El error de “b” es:

b = B, entonces eb = σB = 0,012
𝑚
b = (0,484 ± 0,012) ( 2 ) , 2,48%
𝑠

Aplicando la siguiente fórmula para hallar la aceleración de la gravedad se tiene:


2𝜋
a= =2,010
√𝑔

Despejando “g” tenemos:


4𝜋2 𝑚
g= = 9,771643673 = 9,77 ( 2 )
𝑎2 𝑠

El error de “g” es igual a:


𝑑𝑔
∆𝑎 = | ∗ 𝑒𝑎 |
𝑑𝑎
4𝜋
∆𝑎 = | 3 ∗ (−2)𝑒𝑎 |
𝑎
𝜋2
∆𝑎 = 8 ∗𝑒
𝑎3 𝑎
8𝜋 2
∆𝑎 = ∗ 0,040
(2,010)3
∆𝑎 = 0,3889291412

eg = √(0,3889291412)2
eg = 0,3889291412
eg = 0,39 (𝑠𝑚2)
Teniendo “g” y su respectivo error entonces la aceleración de la gravedad es:
𝑚
g = (9,7 ± 0,4) ( 2 ), 3,99%
𝑠

El error porcentual al comparar la gravedad experimental con la gravedad teórica:

|9,77 − 9,78|
𝑒𝑔% = ∗ 100 = 0,10
9,78

Potrebbero piacerti anche