Sei sulla pagina 1di 86

Las sesiones se pueden distribuir de diversas maneras, según las características

de la institución, el país, etc. Puede ser de 21 módulos de intervención, diseñados


en dos horas cada sesión, de frecuencia semanal, en un período total de cinco
meses; en 24 sesiones (6 meses de la Ley chilena), 33 sesiones o 40 o más
sesiones. En algunos países se realizan hasta 3 sesiones para algunos hombres.

Se pueden explorar las 10 formas o tácticas de obtener control y dominio


sobre las mujeres, generalmente se comienza por definir en conjunto estas
formas, luego analizando el propio comportamiento abusivo y violento, y luego
explorando y practicando comportamientos no abusivos y no controladores.

Algunos realizan un procesamiento en 3 sesiones:

PRIMERA SEMANA DEFINICIÓN DEL TEMA

SEGUNDA SEMANA EXAMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ABUSIVO

TERCERA SEMANA EXPLORACIÓN Y PRÁCTICA DE


COMPORTAMIENTOS NO ABUSIVOS

Yo realizo 8 sesiones psicoeducativas y 12 psicoterapéuticas, por necesidades de


la institución donde trabajo. He diseñado mis sesiones de la siguiente manera:

- Caldeamiento Inespecífico.
- Caldeamiento Específico.
- Escena o Dramatización.
- Sharing.

El Psicodrama presenta una estructura ordenada de etapas dentro de una sesión


grupal, estas etapas son: Caldeamiento Inespecífico; Caldeamiento Específico; la
escena o dramatización; y el Sharing, que es la etapa para compartir resonancias,
elaborar contenidos, evaluar aprendizajes, transversalizar la temática individual en
el tema grupal.

Los caldeamientos inespecíficos con todas las dinámicas rompe hielo y que ponen
en movimiento el cuerpo, se desarrolla el contacto entre los participantes y se va
produciendo la integración y cohesión grupal. Los caldeamientos específicos son
para introducir un tema y llegar a realizar una dramatización o escena que se
puede trabajar tanto psicoeducativamente como psicoterapéuticamente.
Psicoeducativa, puede ser una escena prefabricada, que los participantes
representan y tiene fines pedagógicos. Psicoterapéutica, es una escena de la
propia vivencia del sujeto, de su historia personal de pareja o de infancia, su
finalidad es profundizar en los roles, los vínculos, los bloqueos emocionales, y
lograr una transformación más profunda.
Realizo 8 sesiones en las que abordo cada una de las formas de violencia
masculina en la pareja; y luego realizo sesiones psicoterapéuticas en las que
trabajo aspectos como la autoestima y la autoimagen, la violencia vivida en la
familia de origen, reconocimiento y expresión de sentimientos, simbolización de la
rabia, la masculinidad hegemónica y la flexibilización de los roles masculinos
rígidos y estereotipados, la relación con el padre, el abuelo y los mandatos
masculinos transgeneracionales.

Los siguientes caldeamientos específicos pueden ser transformados y modificados


según el tiempo que se disponga para cada sesión.

Caldeamiento Específico para Abuso Físico.

Para la comprensión del Abuso Físico como una forma de ganar Poder y Control.
Mostrar la Rueda del Poder y del Control. Explicarla brevemente y leer cada una
de las manifestaciones. Decir que tradicionalmente los hombres han ocupado
estas formas de violencia o abuso. Cuando una de estas tácticas falla, entonces
sólo ahí los hombres pueden ejercer una forma de violencia más brusca, más
severa o concreta como violencia física o verbal (como garabatos e insultos).

Entregar a cada participante una copia de las siguientes frases que hablan sobre
abuso físico contra la mujer en las relaciones de pareja. Seguir con la Rueda del
Poder y del Control proyectada en transparencia en la pared.

Ama bien, azota bien.

BENJAMIN FRAMKLIN, EL POBRE RICHARD (1733)

Un caballero es quien se quita el sombrero antes de golpear a su esposa.

CHISTE BRITÁNICO (ca. 1920)

A las mujeres habría que golpearlas con regularidad, como si fuesen gongs.

VICTOR EN VIDAS PASADAS, DE NOEL CROWARD (ca. 1930)


Una mujer, un asno y un nogal dan más fruto cuando más los pegas.

PROVERBIO INGLÉS
(SIGLO XVI)

El asno y la mujer, ha palos se han de vencer


REFRÁN ESPAÑOL

La manera de dominar a las esposas, como dice el tipo, es cogerlas pronto, darles
una paliza y no decirles nada.

NAT HICKS EN CALLE MAYOR, DE SINCLAIR LEWIS (1920)

Un hueso para mi perro; un palo para mi esposa.

PROVERBIO DE GALICIA

La esposa que llega al hogar es como un caballo que acabas de comprar:


consigues domarla a costa de montarla constantemente y golpearla sin cesar.

PROVERBIO CHINO

Una mujer es como un caballo: el que puede manejarla es su amo.

PROVERBIO KANURI (NORTE DE NIGERIA Y SUDÁN)


Golpea a tu mujer el día de tu boda y tu vida matrimonial será feliz.

PROBERVIO JAPONÉS

Así como un buen caballo y un mal caballo obedecen a la espuela, una mujer
buena y otra mala necesitan por igual el palo.

PROBERVIO ITALIANO

Las chicas norteamericanas son como caballos, es decir, muy independientes.


Nunca las ha dominado nadie. Pero si logras domarlas son muy agradecidas,
como todas las mujeres.

MICHAEL CAINE, ACTOR (1974)

Una mujer es como una piedra en bruto, los hombres debemos esculpirla a
nuestro gusto e imagen.
CHILE, 2002

Cuanto más golpees a tu esposa, mejor será la sopa.

Golpea a una mujer con un martillo y tendrás oro.

Golpea a tu esposa con el mango de un hacha; si cae, resopla y boquea, te está


engañando: atízale un poco más.

Una mujer no es un puchero, no se romperá tan fácilmente.

Una esposa puede amar a un marido que nunca la golpea, pero no le respeta.

PROVERBIOS RUSOS
A quién maltrata apropiadamente a su esposa se le perdonarán cien pecados.
PROVERBIO ESTONIO

El que bebe, engordará; el que hace el amor estará sano y el que golpea a su
esposa se salvará.

Una esposa es como una menta, cuanto más la troceas, más dulce es su sabor.

Quien mucho ama atiza fuerte.


PROVERBIOS POLACOS

Sobre la base de estas afirmaciones se buscará facilitar diálogos y una


conversación, se puede dar tiempo para hacerlo en subgrupos si el número de
hombres es muy alto y se quiere que participen todos dando su opinión y
rompiendo la berrera de hielo. Luego un círculo tipo plenaria con todos juntos se
facilitará la reflexión realizando realizarán preguntas destinadas profundizar en el
para qué los hombres golpean, para qué buscaban o buscan dominar y controlar a
las mujeres.
Ante respuestas simples como “los hombres golpean a las mujeres para
someterlas”, es necesario preguntar por qué, o de qué manera sucede que la
mujer se somete ante un golpe, desde cuándo que los hombres quieren someter a
las mujeres, por qué, para qué, etc. O sea, seguir preguntando más allá. Es
recomendable realizar asociaciones y preguntar, por que se le pega a una
persona, qué le demuestra un hombre a otro hombre cuando lo vence con un
golpe.

Entregue la siguiente hoja con la definición de abuso físico y sus ejemplos:


¿QUÉ ES ABUSO FÍSICO?

Es el uso de cualquier tipo de fuerza física contra tu pareja, con el objetivo de


causarle daño físico o emocional o de que ella sienta temor de ti.

Ejemplos:

• Empujar, tironear, sujetar.


Impedir físicamente que se mueva o abandone el lugar donde está.
Abofetear, dar golpes de puño, de pie, morder.
Intento de estrangulamiento, tapar la boca con la mano.
Amenazarla con causarle daño físico; levantar la mano en ademán
amenazante.
Obligarla a que haga algo en contra de su voluntad.
Arrojarle objetos.
Amenazarla con o usar un arma de fuego, cuchillo u otro tipo de arma en
contra de ella.
Perseguirla en auto o tratar de hacerla salir del camino.
Golpearla para desquitarse de golpes que ella le ha dado.
Caldeamientos Específicos para Privilegio Masculino

Para identificar el uso del poder y la violencia masculina de género en las


relaciones de pareja entre hombre y mujer.

Escuchar la canción “Corazones Rojos” de los prisioneros. Con la letra para cada
participante en una hoja y proyectada en la pared.

Los Prisioneros

Corazones rojos

Corazones rojos, corazones fuertes, espaldas débiles de mujer


Mil insultos como mil latigazos, mil latigazos dame de comer.
De comer cordura, de comer comida, yo sabré como traicionar
Traicionar y jamás pagar, porque yo soy un hombre y no te puedo mirar.

Eres ciudadana de segunda clase, sin privilegios y sin honor


Porque yo doy la plata estás forzada
a rendirme honores y seguir mi humor
Búscate un trabajo, estudia algo, la mitad del sueldo y doble labor
Si te quejas allá está la puerta, no estás autorizada para dar opinión

Corazones rojos, corazones fuertes, corazones rojos

Hey mujer

Hey mujeres

De tu amor de niña sacaré ventaja,


De tu amor de adulta me reiré.
Con tu amor de madre dormiré una siesta,
Y a tu amor de esposa le mentiré.

Nosotros inventamos, nosotros compramos,


Ganamos batallas y también marchamos
Tú lloras de nada y te quejas de todo
para cuando a veces nos emborrachamos

Corazones rojos (corazones rojos)


Corazones fuertes

Hey mujer
Hey mujeres
Hey mujer
Hey mujeres

En la casa te queremos ver, lavando ropa, pensando en él


Con las manos sarmentosas y la entrepierna bien jugosa
Ten cuidado de lo que piensas, hay un alguien sobre ti
Seguirá esta historia, seguirá este orden,
Porque Dios así lo quiso, ¡porque Dios también es hombre!

Hey, mujer ( y no me digas nada a mí )


Hey, mujeres ( corazones rojos no me miren así )
Hey, mujer ( y no me digas nada a mí )
Hey mujeres ( corazones rojos)

Posibilidades para guiar la reflexión:

“Corazones rojos”: refiere corazones como símbolo de las emociones, de los


sentimientos de las mujeres. Rojos como símbolo de la sangre, de la vida; el rojo
como imagen se asocia a la fuerza, el poder, la voluntad, la acción o la energía.

“Corazones fuertes”: esta diciendo que las mujeres tienen un corazón con fuerza,
con poder, con garra. Las mujeres son poderosas ya que tienen gran capacidad
de sentir, sus pasiones son su fuerza. Tradicionalmente o culturalmente se asocia
a las mujeres los sentimientos y son ellas quienes más han desarrollado estas
capacidades.

Y aquí la canción está diciendo o redefiniendo que sentir y emocionarse no es ser


vulnerable, ni débil como se piensa normalmente en nuestra cultura que
desvaloriza los sentimientos.

Jorge Gónzalez esta llamando la atención sobre ese poder que hay en amar.

Pero luego da un giro imprevisto y contradiciendo aparentemente la alabanza que


esta señalando al decir “Corazones Fuertes” dice: “espaldas débiles de mujer”.

Aquí esta realizando una provocación fuerte y es para mostrar un fuerte contraste,
es decir, la mujer en sus sentimientos es fuerte, pero en su espalda es débil, sus
músculos y su cuerpo son más débiles que los de los hombres. Esto se ha
prestado para que los hombres abusen físicamente de ellas, las maltraten
físicamente y se impongan por la fuerza.

“Mil insultos como latigazos, mil latigazos dame de comer”: esta diciendo que los
insultos son violencia, tan dura como la violencia física de los latigazos, tan
hiriente y tan dañina. ¿Cómo los hombres y la sociedad insultan constantemente a
las mujeres? ¿Cuántos insultos hay en la televisión, en las revistas, en los libros,
en los chistes, etc.?

A muchos hombres se les enseña a traicionar, a engañar a la mujer. “Por que yo


soy un hombre y no te puedo mirar”. El mandato social exige que un hombre, que
los hombres no tomen en cuenta las necesidades de las mujeres (de sus esposas,
madres, hijas y compañeras).

“No te puedo mirar”: no te puedo ver, se les enseña a los hombres a no ponerse
en el lugar de las mujeres, se les enseña que las mujeres están aquí para servir a
los hombres. Un sirviente satisface las necesidades de su amo y posterga las
suyas propias.

“Eres ciudadana de segunda clase, sin privilegios y sin honor”: esto habla de
dominación y secundariedad en que se encuentran las mujeres en nuestras
sociedades. La mujer hace poco que no era ciudadana, no tenía derecho a votar;
las mujeres no podían participar en política, aún hoy son una minoría en el
parlamento. Todo esto con la finalidad de que no tenga derechos. Esto indica que
esto no es algo del pasado sino que se mantiene como una condición actual de las
mujeres.

“Sin privilegios”: los varones han tenido una cantidad muy grande de privilegios
por sobre las mujeres. El privilegio masculino en diversas áreas de la vida; en el
hogar los varones poseen privilegios por sobre la mujer, a ellos tradicionalmente
no les corresponde realizar las tareas domésticas; a los hombres se les sirve los
platos más grandes de comida; las niñas si deben aprender a cocinar; “ a los
hombres no les corresponde hacer las camas, etc.

Toda esta desigualdad crea una base para la violencia, para que él se imponga
sobre ella y ella sea humillada, denigrada, rebajada, abusada emocionalmente, o
sea, que pierda su dignidad o sea que quede “sin honor”.

“Por que yo doy la plata estás forzada a rendirme honores y seguir mi humor”: el
dinero, la plata como forma de tener más poder y abusar de ese poder, o sea
someter, controlar y dominar a una persona (una mujer) es una forma de abusarla.
Aquí estamos hablando de un estilo de relación en donde el abuso económico de
parte del hombre hacia su pareja, es usado como una táctica de poder y control
sobre ella (Rueda del Poder y del Control).

“forzada...... a seguir mi humor”: implica que los varones muchas veces creen que
la mujer no debe tener una independencia emocional de él, él no la considera una
persona para ella misma, sino que para él. Si él está enojado y ella anda alegre y
risueña; entonces él se enoja con ella, la ataca, se hace la víctima de que como es
posible que ella ande así cuando él está tan mal.

Los varones en estas situaciones muchas veces hacen lo imposible para que ella
salga de su estado emocional alegre; sólo cuando él lo ha logrado se queda
tranquilo; se relaja, se calma. Él cree que ella está ahí para atenderlo, para
cuidarlo. “Ella no debe ser una persona independiente de él”, ya que si ella es
independiente, ella controla su vida y el hombre no quiere perder el control sobre
ella.

“Buscáte un trabajo, estudia algo, la mitad del sueldo y doble labor”: otro abuso
sobre las mujeres de tipo social es que por el mismo trabajo se le paga a la mujer
la mitad del sueldo. Las creencias como “el trabajo del hombre vale más”, tienen
antiguas raíces históricas de dominación. En nuestra cultura no se valora el
trabajo doméstico femenino, ya que no se paga con dinero, no se reconoce
muchas veces ni siquiera como trabajo; es decir, no se valora socialmente.
¿Porqué se hace esto a las mujeres?

“Si te quejas allá está la puerta”: los varones la mayoría de las veces se creen
dueños, se apropian al señalarle que trabajan duro y traen el dinero al hogar. Al
señalarle la puerta en el fondo le dice esto. El sentimiento de dueñez y desprecio
por los que no son dueños viene avalado por siglos de tradiciones. En el Génesis
Dios le decía a Adán “tendrás autoridad sobre todos los seres vivientes de la
tierra, del mar y del cielo”. ¿Se incluye a la mujer dentro de estas cosas sobre las
que se tiene propiedad?

“No estás autorizada para dar opinión”: cuando un hombre habla con una mujer, la
mayoría de las veces no la escucha en realidad. No toma en cuenta sus puntos de
vista; la deja hablar, pero no valida lo que ella habla, ya que se ha enseñado a los
hombres que ellos tienen la razón, que ellos son inteligencia y ellas sentimiento
(corazones rojos), por lo tanto el va a intentar imponer su argumento sobre ella. Él
va a creer que su argumento va a tener más peso, más autoridad, porque él y la
sociedad y la tradición lo establecieron así. El va a querer ganar, ella va a perder.
Esto también es violencia, es en el fondo hacerla callar. Recordemos que en
nuestra historia pasada la mujer no podía hablar en la pareja.

“de tu amor de niña sacaré ventaja”: ser niña es una metáfora de ser pura, de ser
ingenua, de creer y ser simple. Esto creen muchos hombres acerca de las
mujeres, y no como piensan ellos, no es una idea que tienen las mujeres acerca
de sí mismas. Pero sí, la sociedad estimula muchas veces que ser femenina es
parecer ingenua, crédula, buena.

Entonces los hombres creen o quieren ser más pillos, más astutos y sacar ventaja
y ganar. Y cuando él gana ella pierde. Aquí los hombres manejan una visión
separada; o sea, los hombres se ven separados a sí mismos de la mujer, no
entienden la vida en común que comparten. No entienden que si él gana y ella
pierde, en el fondo los dos pierden a la larga, ya que ella al quedar como
perdedora, dolida, sentida o resentida y esto afecta la relación futura, la
convivencia de ambos.

“De tu amor de adulta me reiré”: el compromiso y amor serio de la mujer, tomado


como un amor adulto; muchas veces los hombres se burlan de él: son infieles, la
engañan. Muchos hombres no actúan honestamente, esperan que ellas les
cuenten todo con sinceridad pero no están dispuestos a hacer lo mismo.

Esto es para no perder la posición de poder en la relación, ya que el hombre cree


que el abrirse y mostrarse lo hace vulnerable, y cree que ser vulnerable es lo
mismo que ser manejable. Al mantener los hombres una posición de poder en la
relación, no están tratando a la mujer como a una igual sino como a alguien que
se debe controlar y someter. Aceptan ellos ser infieles, pero no aceptarían la
infidelidad de ella.

“Con tu amor de madre dormiré una siesta”: se abusa de las madres al cargarles
todas las labores domésticas y de cuidado de los demás, y lamadre queda
postergada y quedan postergadas todas sus necesidades personales (como
persona): estudiar, trabajar, desarrollarse en otros espacios para ella misma y no
para los demás.

“Nosotros inventamos, nosotros compramos, ganamos batallas y también


marchamos”: los hombres hacen las cosas valiosas del mundo, ellos están
volcados al logro, la acción, el hacer, a lo que está fuera del hogar, lo que se paga
con dinero, lo importante. Pesa sobre los hombres la creencia: “los grandes
hombres se miden por sus grandes actos”.

“Tu lloras de nada y te quejas de todo”: los sentimientos no valen, son una pérdida
de tiempo, sólo lo que hacen ellos tiene valor. No estamos valorando los aspectos
socialmente asociados a lo femenino, como por ejemplo los sentimientos.

Con esto no se está valorando a las mujeres; pero también se está despreciando,
excluyendo y no tomando en cuenta todos los sentimientos que los hombres
tienen. O sea, los hombres, varones temen a sus propios sentimientos, no los
entienden, se separan de ellos y nace así el miedo y la necesidad de controlar los
sentimientos de ellos mismos.

“Para cuando a veces nos emborrachamos”: beber alcohol con moderación da una
cierta soltura, permite que bajen las defensas intelectuales, baja un poco la
actividad de la corteza cerebral y la persona siente que puede hablar más, decir
más, ser más fluida y tener una cierta euforia inicial. Muchos varones creen que
expresan más cuando toman, que se “destapan”. Sólo al tomar alcohol se
permiten esas expresiones de los sentimientos.

Sin embargo, los varones caen en esto de la cantidad y del logro, es decir, tomar
más y más (“eso es de hombre” “beber ha sido considerado principalmente como
al de hombres”), o en hacer competencia de quién bebe más. En vez de quedarse
en la posibilidad de sentir la calidad de la sensación y de disfrutar de la intimidad
de una conversación.

Los hombres tienen un serio problema para poder reconocer y expresar


sentimientos. Pero antes de reconocerlos y de poder expresarlos, es bueno tener
ciertas valoraciones positivas sobre las emociones y los sentimientos que permitan
reflexionar sobre las ventajas de expresarlos y las desventajas de controlarlos y
reprimirlos.

“En la casa te queremos ver, lavando ropa, pensando en él”: esto habla de las
expectativas irracionales del patriarcado para con la mujeres. Muchos hombres al
casarse ya traen consigo una serie de expectativas de lo que debe hacer y ser una
mujer. Sobre todo una mujer que ya es esposa, una mujer casada.

Estas expectativas impuestas, mandan o dictaminan cuales son los roles y


sentimientos que debe cumplir una mujer, para que sea una verdadera mujer y
sea femenina. Son roles creados de antemano por la sociedad, roles rígidos.

¿Para qué se crearon estos roles rígidos?

¿Qué siente una mujer cuando su pareja espera o le exige que ella cumpla con
estos roles o expectativas?

¿Cómo afecta esto su relación?

“Con las manos sarmentosas y la entrepierna bien jugosa”: Otro de los deberes
del rol rígido de esposa o de mujer, es que ella siempre tiene que estar lista para
tener relaciones sexuales cuando él quiere. No importa si ella quiere o no para él;
ya que es un deber que está de alguna forma en el contrato matrimonial. Darle
sexo a él es uno más de los deberes que ultraja su derecho a decidir, a decir que
no.

Estos contratos sociales antiguos se prestan para que el hombre abuse


sexualmente de su pareja y la penetre sin que ella quiera, es decir la viole y que
esto no sea considerado un abuso.

La violación y el abuso sexual en las parejas está altamente invisibilizado en


nuestras sociedades; ya que se asumen muchos mitos falsos que dejan a las
mujeres desprotegidas y se naturalizan los abusos. Pero ahora en Chile el abuso
sexual en un matrimonio y la violación ya son considerados crímenes y delitos
sancionables.

Ya no vale lo que se enseñaba a los hombres: “si ella dice que no quiere tener
sexo, sólo se está haciendo de rogar, insiste y vas a ver como termine cediendo”.
O sea no se la respeta, se la fuerza y violenta sexualmente.

“Ten cuidado de lo que piensas, hay alguien sobre ti. Seguirá esta historia, seguirá
este orden. Porque Dios así lo quiso, porque Dios también es hombre”: la
amenaza “ten cuidado”, no pienses; ya que esto es así, es algo predeterminado,
algo preestablecido.
“Este orden”: se refiere aquí a que no se debe cuestionar, no se debe alimentar
una consciencia crítica. “Es algo demasiado grande para que tú lo pienses y tú lo
cuestiones”. Esto es lo que te hacen creer, que es algo que es sólido, grande,
compacto, gigantesco, “el modelo”, un bloque que no se puede mover y que no se
puede ni siquiera pensar.

“Así son las cosas”, “así serán”. Esto niega a los sujetos y sujetas como actores
sociales con capacidad de transformación y de desarrollar un cambio.

“Dios así lo quiso, él también es hombre”: un dios masculino con él que sólo se
pueden identificar los hombres; que excluye a las mujeres de la participación en la
divinidad. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quién lo inventó así?

¿Qué podemos hacer?

Posibles preguntas guías de diálogos:

Puedes registrar en papelografo las principales respuestas en forma breve para


analizar y profundizar las ideas de los asistentes. Incentiva la participación de
todos los integrantes. Ante una opinión de una persona pregunta al grupo que le
parece esa opinión, etc.

- ¿Qué sintieron al escuchar esta canción? ¿Cuáles son las sensaciones?

- ¿De qué habla esta canción? ¿Cuál es el tema central de qué trata?

- ¿Qué ideas les gusta? ¿Qué les molesta o incomoda?

- ¿En esta canción quién tiene más poder: el hombre o la mujer?

- ¿Habla de violencia esta canción? ¿Qué formas de violencia ven en ella?

- ¿Pasa en la realidad esto o es exagerado?

- ¿Por qué la mujer es tratada así por los hombres?

- ¿Cuál es la imagen de hombre y la imagen de mujer de esta canción?

Aquí se puede dividir una parte del pizarrón en 2 columnas; en una parte poner
características masculinas y en la otra las femeninas. Peguntar para ampliar estos
listados de características tradicionales o hegemónicas masculinas y femeninas:

- ¿Qué es lo que dice la sociedad tradicional sobre cómo debe ser un hombre y
una mujer?
Con esto se siguen rellenando las columnas; la idea es que las/os facilitadoras/es
recalquen que estas características son como camisas de fuerza (mandatos) que
se le dan a hombres y mujeres y que restringen su libertad. Leer estas
características y decir que un hombre o una mujer no puede ser todo el tiempo de
estas formas.

Luego preguntar:

- ¿Son estas características algo hecho por la Naturaleza o divino o son una
creación de los seres humanos y de la cultura de los seres humanos?

- ¿Se aprenden o son naturales en las personas?

- ¿Se pueden cambiar estas características o no?

- ¿Qué mensaje nos da la canción con respecto al origen, ha cómo han sido, a las
posibilidades de cambio a estas características?

También puede entregar la siguiente hoja para leer en conjunto con los hombres:

¿QUÉ ES PRIVILEGIO MASCULINO?

Es un conjunto de creencias que sostiene que un hombre tiene derecho a


ciertos privilegios simplemente por ser hombre.

Ejemplos:

Insistencia en tomar las decisiones familiares más importantes.

Tener la última palabra en cómo se va a gastar el dinero.

Tener el derecho de definir los roles de los miembros de la familia.

Tener la expectativa de que las mujeres acepten la autoridad de los masculina


en una relación.

Ser quien establece y quien puede cambiar las reglas.

Tratar a la pareja como a una sirvienta.

Esperar que la mujer esté dispuesta a tener relaciones sexuales cuando él


quiere.
También se pueden entregar las siguientes tarjetas para crear pensamiento crítico
sobre las creencias culturales y la tradición judeo-cristiana que denigra el cuerpo,
la sexualidad y a las mujeres.

Francisca

El siempre usaba la Biblia cuando yo no estaba de acuerdo con él en algo,


mostrándome la Biblia me decía que era mi deber obedecer.

Tomás

Hay ciertas tareas en la casa que son obligación de la mujer. Yo no sé cocinar y


no me gusta hacer nada en la casa. Además, ella es mucho mejor que yo para
cuidar a los niños, pero hay cosas que yo hago mejor, porque eso fue lo que
aprendí desde niño, como arreglar autos, problemas eléctricos, en fin. Los roles de
los hombres y las mujeres han sido los mismos desde el comienzo de los tiempos
y no veo ninguna razón para cambiarlos ahora.

Quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo, y la


cabeza de la mujer es el hombre, y la cabeza de Cristo es Dios... El
hombre no debe cubrirse la cabeza, pues es imagen y reflejo de
Dios, pero la mujer es reflejo del hombre.

Ni fue creado el hombre por razón de la mujer, sino la mujer por


razón del hombre. He aquí por qué debe llevar la mujer sobre la
cabeza una señal de sujeción por razón de los ángeles.

Nuevo Testamento, primera epístola a los Corintios, II, 3-10 (


50años D. De C.)

“A la mujer le dijo:

Multiplicaré tus trabajos y miserias en tus preñeces; con dolor parirás


los hijos y estarás bajo la potestad de tu marido, y el te dominará”

Génesis, Capítulo III, Versículo 16 ( 3.761 años


A. De C.)
“Durante su infancia, una mujer debe depender de su padre; durante
su juventud, depende de su marido; si ha muerto su marido, de sus
hijos; si no tiene hijos, de los próximos parientes de su marido y, en
su defecto, de los de su padre; si no tiene parientes paternos, del
soberano; una mujer no debe nunca gobernarse a su antojo”

Leyes de Manu, libro sagrado de la India (1280 años A.


De C.)

“Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare


por haber hallado en ella alguna cosa torpe, le escribirá carta de
repudio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa”

Antiguo Testamento, Deuteronomio, Versículo 1 (1200 años A.


De C.)

Las mujeres, los esclavos y los extranjeros no son ciudadanos.

Pericles, estadista griego (499- 429 A.


De C.)

La educación de la mujer habrá de ser organizada con relación al


hombre. Para ser agradable a su vista, para conquistar su respeto y
amor, para educarlo durante su infancia, cuidarlo durante su
madurez, aconsejarle y consolarle, hacer su vida agradable y feliz;
tales son los deberes de la mujer en todo momento, y esto es lo que
hay que enseñarle cuando es joven.

Una mujer letrada será soltera toda la vida, mientras haya hombres
sensatos sobre la tierra.

Jean J. Rousseau, Inspirador de la Revolución Francesa (1712-1778


D. De C.)

otro ejercicio para caldeamiento puede ser el trabajar en conjunto esta hoja:
TRABAJOS DEL HOGAR

Lo realizo Yo: Cuándo, en qué día de la semana.

1.El aseo semanal ...............................................................................

2.El aseo el fin de semana ...............................................................................

3.Ir de compras ...............................................................................

4.Pagar cuentas ...............................................................................

5.Llevar a los niños al colegio ...............................................................................

6.Llevar a los niños al médico ...............................................................................

7.Cocinar en la semana ...............................................................................

8.Cocinar los fines de semana ...............................................................................

9.Lavar ropa ...............................................................................

10.Planchar ropa ...............................................................................

11.Revisar tareas de hijos/as ...............................................................................

12.Ir a reuniones de colegio ...............................................................................

13.Vestir a niños ...............................................................................

14.bañar a los niños ...............................................................................

15.Coser ropa ...............................................................................

16.Cuidar niños enfermos ...............................................................................

17. Pasear o jugar con hijos/as ...............................................................................

Lo que no hago yo, lo realiza mi pareja.

¿Creo que ciertas cosas de la casa son de responsabilidad de ella? ¿Creo que
ella nació sabiendo hacer todas estas cosas? ¿Creo que una mujer se puede
desarrollar como persona en diferentes áreas, al cargando con todas las
responsabilidades del hogar?
Caldeamiento Específico para abordar la violencia vivida en la infancia.

Para revisar en la historia personal la violencia y entenderla como comportamiento


aprendido.

A través de entregar estas preguntas genera una conversación. Al final de cada


relato y como conclusión resume y recalca que la violencia es un comportamiento
aprendido en diversos ámbitos, que se puede desaprender.

a. ¿Cuándo vio usted por primera vez que alguien usaba la violencia para intimidar
y controlar a otra persona?

b. ¿Cuándo vio usted por primera vez que alguien usaba la violencia para
desquitarse y castigar a alguien? ¿Cuál fue su reacción?

c. ¿Qué experiencias ha tenido usted que influyan sobre sus ideas acerca del uso
de la violencia?

d. ¿En tu niñez viviste alguna situación de violencia dentro o fuera de tu familia?


¿Fue una forma de violencia aislada, repetitiva o prolongada?

e. ¿Has sido testigo de violencia en otra persona sin poder ayudarla? ¿Has visto o
escuchado sobre violencia en parejas cercanas o conocidas?

f. ¿Has tenido experiencias de violencia en tus relaciones de pareja?


Caldeamiento Específico para el Abuso Sexual

Puedes generar una conversación sobre la sexualidad en base a las siguientes


preguntas y tarjetas (y otras que tu puedas agregar). Escoge las que te parezcan
más relevantes y calcula los tiempos para abarcar las actividades adecuadamente.
En esta sesión va a ser complicado para los hombres del grupo realizar una
dramatización, y se puede analizar una escena sin tener que dramatizarla.

¿Cuáles son los sentimientos y pensamientos de los hombres acerca de la


intimidad sexual, de las relaciones sexuales?
¿Los hombres ven y sienten la sexualidad de manera diferente a las mujeres?
¿Por qué?

Explora aspectos de la socialización existente respecto a la sexualidad; respecto a


los roles del hombre y a los roles de la mujer en la intimidad sexual, respecto a los
mandatos sociales sobre las maneras de ser sexualmente.

¿Cuáles son las actitudes y las ideas de los hombres del grupo acerca de lo
sexual?
¿Cómo debe ser un hombre y una mujer en lo sexual?
¿Qué es lo más importante en una relación sexual?
¿Es el orgasmo? ¿Es la cantidad de relaciones?

Explora la idea del estereotipo masculino que privilegia el desempeño sexual y la


cantidad de relaciones sexuales. ¿Cómo afecta esto la afectividad y la intimidad
emocional de la relación y de la sexualidad?

La capacidad de sentir y de aceptar sentimientos de ternura por parte de los


varones es esencial para que puedan experimentar relaciones sexuales con
intimidad emocional. Es necesario tener en cuenta que el modelo masculino
hegemónico niega la vivencia de la ternura en los varones. Estos pueden
abrazarse, pero con golpes en la espalda (por el temor a la homosexualidad); aún
más, muchas veces para los hombres es más fácil recibir la ternura de las mujeres
sólo si la sexualizan previamente.

Puedes escribir en la pizarra la siguiente convicción (creencia-mito) y comentarla


con los hombres:

“Tener mucha amistad con la pareja de uno puede disminuir el deseo sexual entre
ambos”
Puedes poner esta lámina que explica un aspecto de la nueva Ley de Delitos
Sexuales y conversar y preguntar al respecto.

A partir de Julio de 1999, la Legislación Chilena cuenta con una ley específica
sobre Delitos Sexuales, que modificó el Código de Procedimiento Penal. Esta ley
se enmarca en los propósitos de la Reforma Penal y significó un importante
avance en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas,
otorgando un tratamiento moderno, integral y coherente a la protección del bien
jurídico de la “libertad sexual de las personas”, superando el que se basaba en el
“orden de las familias y moralidad pública”.

Esta ley incorpora el delito de violación y abuso sexual marital cometido en contra
del cónyuge o conviviente.

¿Es un deber del matrimonio el tener relaciones sexuales?


¿Es un deber legal de la mujer satisfacer al hombre?
¿Es parte del contrato matrimonial?
¿Existe el abuso sexual y la violación en las relaciones de pareja y en el
matrimonio?
¿Qué opinan los hombres de esto?
¿Cómo se imaginan que es una violación en el matrimonio o convivencia?
¿Y una situación de abuso sexual en el matrimonio o convivencia?

Estas tarjetas también pueden facilitar el abordar el tema.

Una mujer se desprende de su derecho al respeto junto con sus ropas

Herodoto, Historia (ca. 450 A


.de C.).

La doncella que ríe ya está medio conquistada


Proverbio inglés
(siglo XVII)
La mujer es el hombre inferior, y todas sus pasiones encajan con las mías, como
la luz de la luna con la luz del sol, como el agua con el vino

Alfred, Lord Tennyson, Locksley Hall


(1842)

De conformidad con la censura ortodoxa (judía), el acto sexual nunca se lleva a


cabo con luz, ni está permitido mirar los órganos sexuales de una mujer
Jerome R. Mintz, Leyendas de los Hasidim
(1965)

Tiendo a considerar el órgano femenino como algo sucio o como una herida...,
peligroso en sí, como todo lo sangriento, mucoso, infectado

Michel Leiris, la Edad de Hombre


(1946)

Historia o escena para analizar

Esta escena puede reemplazar en esta sesión la dramatización.

HISTORIA

Juan y Luisa son compañeros de trabajo en la misma compañía por varios años.
Los dos son solteros y son más o menos amigos, incluso ocasionalmente se
reúnen para almorzar.

Juan invita a Luisa a salir un sábado por la noche y ella acepta. Él la pasa a
buscar a su casa y la lleva a un restaurante de lujo.

Después de la comida y los tragos, Juan paga una cuenta bastante elevada y se
van a bailar a una discoteca y a seguir bebiendo.

Juan se siente sexualmente estimulado por la manera en que Luisa baila con él y
por la manera en que ella luce su apretado traje de noche. Él siente que Luisa le
está enviando un cierto mensaje romántico. Lisa por su parte esta disfrutando la
velada y la compañía de Juan. A ella le encanta vestirse elegante y bailar.

Cuando la discoteca cierra, Juan y Luisa se van. Los dos han consumido bastante
alcohol y se sienten un poco mareados.

Cuando llegan a la casa de Luisa, ella lo invita a tomarse un trago. Sentados en el


sofá de la sala, Juan y Luisa se empiezan a besar. Juan la abraza y empieza a
tocarle los senos. Luisa es receptiva a las caricias de Juan hasta este momento.

Juan empieza a tratar de sacarle la ropa. Luisa comienza a resistir y le dice que no
quiere tener sexo con él en ese momento.

Juan siente que ella está haciéndose la “difícil” y se pone más insistente. Luisa le
dice que no y empieza a defenderse físicamente. Un forcejeo ocurre entre los dos.
Juan la penetra sexualmente.

Pregunta en qué momento Juan deja de respetar a la mujer y si es que la abusa y


la viola (apúntelo en papel o pizarra). Dirije una discusión, enumerando y
escribiendo acerca de cuales son las creencias o convicciones sociales que
pueden influir en este hombre.

Puedes explicar brevemente que todo avance sexual en el cual la otra persona no
es receptiva debe ser considerado coerción sexual o abuso sexual, señala que
existen tres tipos de violación: penetración vaginal, anal y bucal. Y que el respeto
sexual se da cuando la persona hacia la que se avanza es receptiva a los
avances.

Entrega copias del siguiente recuadro y léanlo en conjunto.

¿ QUÉ ES ABUSO SEXUAL?

Es cualquier intento de imponer actos sexuales a su pareja en contra de su


voluntad. Cuando el acercamiento sexual y las acciones se vuelven coercitivas, o
sea se cruza la línea del consentimiento verbal o no verbal de la mujer.

Estos van desde comportamientos coercitivos hasta la violación.

Ejemplos:

• Demandar relaciones sexuales


• Hacer comentarios sexuales degradantes.
• Forzar el acto sexual.
• Forzar el acto sexual mientras ella está durmiendo.
• Realizar actos sexuales violentos.
• Insertar objetos en su vagina o su ano en contra de su voluntad.
• Insistir en que ella vea pornografía o imite actos pornográficos.
• Forzarla a tener relaciones sexuales con otro hombre o con otra mujer.
• Agresión a sus senos o genitales.
• Presionarla o forzarla a usar ropa que ella no quiere usar.
• Forzarla o ejercer presión para que practique prostitución.
• Ejercer coerción para tener relaciones sexuales de una manera que ella no
quiere.
• Presionarla o forzarla a posar en fotografías.
• Acusarla de tener aventuras, de coquetear o de ofrecerse a otros hombres.
Decirle que se ha vestido de cierta manera para atraer y agradar a otros
hombres.
• Inspeccionar su ropa interior.
• Comparar su cuerpo con el de otras mujeres que él ve tanto en la calle
como en revistas.
• No comunicarle a ella que es portador de una enfermedad sexual
transmisible.
• Usar las relaciones sexuales como recompensa por 2portarse bien” o
rechazar tener relaciones sexuales si ella no actúa como él quiere.
• Hacer que pida o que se sienta sucia si ella quiere relaciones sexuales.
• Echarle la culpa a ella si él no se siente sexualmente satisfecho.
• Dejar de manifestar afecto si ella no quiere relaciones sexuales cuando él
quiere.
• Expectativas de poder tener relaciones sexuales cuando él quiere y ella no
quiere (“Es su obligación,” “Si no lo puedo hacer contigo, lo tendré que
hacer en otra parte”).
• Contarle acerca de su comportamiento sexual a otros.
• Acusarla de ser abusiva sexualmente, o que tiene problemas sexuales
cuando ella no responde a sus demandas sexuales.
• No importarle si ella no está sexualmente satisfecha.
• Decirle a ella que tener relaciones sexuales con él demuestra que ella es
fiel.
Caldeamiento Específico para Abuso Emocional

Puedes poner el CD “La violencia tiene mil caras” de La Corporación DOMOS,


tema n°4: “Recuperé mi alegría”: sólo el testimonio de Nora.

Pregunta dónde estaba el abuso emocional relatado por esta mujer en el


testimonio. Anota las respuestas para que sean visibles a todos los hombres, se
deben anotar las palabras que son abusivas emocionalmente: “loca e inútil”. Inicia
una conversación “con” los participantes.

Preguntas posibles:

¿Qué daño pueden producir en Nora o en cualquier persona estas palabras?

¿Qué puede pasarle a una persona si escucha estas descalificaciones durante


varios años de su vida? ¿Y si la persona que descalifica es además una persona
importante, querida o cercana?

¿Para qué una persona podría descalificar o criticar a otra?

¿Cuál sería la forma correcta de señalar una falta o un defecto a otra persona?

Otro Caldeamiento Específico para Abuso Emocional

Anuncia que vas a realizar un ejercicio de relajación. Pide a los


participantes que se sienten y cierren los ojos, buscando una posición cómoda,
con la columna más o menos erguida, pero sin forzar. Las manos sobre los muslos
y las piernas sin cruzar, apoyando las plantas de los pies en el suelo. La cabeza
en un punto medio, ni muy hacia delante, ni muy hacia atrás, sino que se apoye
cómodamente en el cuello.

Pon música de relajación y comienza a guiar la inducción hacia un estado de


relajación:

“ .....comienzo a hacer algunas respiraciones profundas, relajantes....empiezo a


orientarme hacia mi mismo..... hacia la posibilidad de sentirme......... muy
cómodo......y muy relajado........poco a poco las cosas siguen pasando afuera mío.
Por qué no colocarme cómodo......y mientras más me absorbo en mí mismo......
más descanso.......menos me importa lo de afuera......más me siento.....me permito
descansar.....lo necesito.........respiro profundo y suelto todo mi cuerpo......me
quedo quieto......en calma........más cómodo y tranquilo....... más relajado”.
La respiración profunda y lenta es esencial para lograr un profundo estado de
relajación. Entrega a los participantes una imagen fotocopiada de la silueta o
contorno del cuerpo humano y lápices de color rojo, negro, verde y azul a cada
participante, también puede ser un pliego de papel kraft en el que ellos dibujen su
silueta como ellos quieran. Pide a los participantes que recuerden algún tipo de
abuso emocional que hayan vivido en su vida y que les haya afectado. Mantiene
una música de fondo que invite a la intimidad y la evocación.

Pide que dibujen ese abuso con los colores negro y rojo en las partes del cuerpo
en que ellos sintieron o sienten que les afectó. Pida que escriban en esa misma
hoja las palabras o actos de abuso emocional que sufrieron. Pueden escribir
también cómo les afectó, qué parte de la autoestima: la intelectual, la del cuerpo,
lo emocional, las amistades, o toda la persona, etc.

Entrega una segunda hoja igual a la anterior con la imagen o silueta del cuerpo
humano u otra hoja de papel kraft, y pide que ahora dibujen y sanen o curen con
los lápices verde y azules (pueden ser otros colores que escojan). Al igual que
antes, pida que escriban palabras positivas opuestas a las descalificaciones,
críticas y abusos emocionales. Mantiene la música de fondo.

“ Pueden ser palabras positivas de valoración, de respeto y de alabanza, o pueden


ser actos de valoración, de respeto, de alabarse así mismo. Imaginen que estas
palabras son curativas o como afirmaciones positivas para repetirse a uno mismo
y para sanar y curar” .

Para cerrar puede pedir a los participantes que cierren los ojos, guiando una
relajación breve de 3 minutos, invítalos a escuchar la música y dejarse volar por
ella. Les pides que se imagen los colores curativos en su cuerpo, recorriendo
aquellas parte de su cuerpo en donde lo dibujaron. Lee la siguientes ideas con voz
sugestiva y relajante:

“descanso....... siento ese color como una nube o un líquido tibio y cálido.......
recorre mi cuerpo, lo envuelve...... entra en los profundo de mis tejidos y los
sana........me relajo profundo........ descanso.......... ese color me hace sentir bien y
viaja hasta mis recuerdos negativos....... aliviándome............me repito aquellas
palabras de valoración, de respeto o alabanza que me merezco.

Me merezco ser tratado bien.....merezco ser valorado....... mi mente interior


explora posibilidades de curación futura..... sigue funcionando hacia
soluciones....futuras.....en sueños....me ojos se abren lentamente.....me estiro......
su mente consciente ahora sabe como cooperar en esta curación.”
Antes de pasar a la dramatización es bueno que entregues la siguiente hoja, la
lean en conjunto y conversen brevemente.

¿ QUÉ ES ABUSO EMOCIONAL?

Es cualquier acción que haga sentir a su pareja mal acerca de sí misma o


cualquier ataque contra su autoestima.

Ejemplos:

Tratarla con garabatos (huevona, pendeja, perra, maraca, etc).

Insultar su inteligencia, sus sentimientos, gustos o su cuerpo. Decirle floja,


sucia, estúpida, buena para nada, mala madre, pésima ama de casa, puta,
pendeja, tonta, etc.

Desvalorizarla de diferentes formas: no escuchándola, caminando delante de


ella, ignorándola, etc.

Criticarla constantemente sin encontrarle nada bien.

Forzarla a qué haga cosas degradantes o ultrajantes como rogar por algo,
arrodillarse, comer cigarrillos.

Humillarla o desvalorizarla enfrente de su familia, amistades u otra gente.


Hablar mal de ella, o hacer comentarios de sus defectos.

Tirarle o refregarle comida, bebida u otros productos o cosas por el cuerpo,


pelo o rostro.
Caldeamiento Específico para Aislamiento

Relata al grupo la historia “APRENDER A ABRIR LA MANO”. Es necesario


narrarla como si se contara un cuento; cuando se cuenta un cuento es importante
tomarse el tiempo necesario, gesticular y expresar distintas cosas en los distintos
momentos de la historia. Es importante que el contador del cuento tenga presente
que va a evocar imágenes en cada participante. Puedes adecuar el cuento a ti y
modificarlo en varios detalles. Ensayar contándolo a niños permite apropiarse de
él.
Esta historia es una metáfora de libertad y de la táctica de control llamada
aislamiento. Al terminar de narrar la historia se puede hacer asociaciones a través
de preguntas que apunten a hacer ver de que trata la historia. Es decir, ir
señalando los temas presentes en las imágenes, e ir elaborando los contenidos de
control por temor a la pérdida, y de libertad y apoyo para el otro y otra.

APRENDER A ABRIR LA MANO.

Había una vez un niño que encontró un gorrión con un ala rota en el bosque
próximo a su casa. Llevó el gorrión adentro, le hizo una jaula de palitos y con toda
paciencia lo cuidó y lo curó.

En poco tiempo el niño le tomó cariño y comenzó a pensar en él como “suyo”.

Al cabo de más o menos un mes el ala del ave estaba curada. Pronto empezó a
tratar de escapar de la jaula, aleteando con fuerza y abalanzándose sobre los
barrotes. Al verlo, el padre del niño le dijo:

Hijo, tendrás que dejarlo ir. Es un animalito silvestre y jamás podría ser feliz en
una jaula. Si lo conservas, lo único que sucederá es que se lastimará y tratará
de lastimarte.

Llevaron la jaula al exterior y con suavidad el chico sacó al gorrión. Presintiendo la


libertad, el ave extendió las alas e intentó volar. Reflexivamente el niño cerró la
mano, súbitamente temeroso de perder a su mascota para siempre. El pájaro
chilló y aleteó.

Hijo – dijo el padre con voz queda -, abre tu mano. Sé que lo amas, pero mira
cómo lucha. En un instante se le pueden romper las alas frágiles. Si lo aprietas
lo suficiente como para impedir que escape, lo lastimarás, hasta puedes llegar
a matarlo.

¡ Pero si abro la mano se volará! – exclamó el chico.


Tal vez – respondió el padre -. Por otra parte, si se vuela, tal vez regrese algún
día. Pero si por tu temor a perderlo lo dejas inválido o lo matas, lo perderás con
toda seguridad. La única forma en que puedes retener a un ser silvestre y libre
es con la mano abierta.

De manera que el niño abrió la mano y, por supuesto, el gorrión salió volando de
inmediato. Con tristeza lo observó alejarse, y luego padre e hijo volvieron a entrar
a la casa.

Durante todo el día el niño sintió una soledad tremenda. Pero por la mañana
siguiente despertó con el sonido familiar de un gorjeo y vio a un gorrioncito posado
en una rama fuera de la ventana. El niño no sabía si era su gorrión o no, pero
cuando bajó a desayunar se dio cuenta que su sensación de soledad había
desaparecido.

_________ o _________

Busca dialogar con los participantes para señalar los temas y elaborarlos,
pregúntales acerca de que entendieron sobre la historia, cual es el tema que les
llama la atención de la relación del niño con el gorrioncito. Busca más preguntas
que apunten a explorar brevemente sobre el sentimiento de propiedad del niño (
“su gorrión”), su pena y el alivio de su pena. Asocia los temas (control,
aprisionamiento, temores) a la situación entre hombre y mujer en la pareja.
Pregunta sobre cómo los sentimientos del niño hacia el gorrión podría
experimentarlos un hombre hacia una mujer en una situación de pareja. Busca
ligar las metáforas del apretar la mano y el soltarla-abrirla con las tácticas de
control que buscan aislar a las mujeres en una relación de pareja y con el apoyarla
y entregarle confianza a la mujer.

Para incorporar el cómo se da en las relaciones de pareja los comportamientos


posesivos que aislan a la pareja de su entorno, de su ambiente social y que
puedan surgir temas como los celos, la posesividad, el control, la desconfianza,
etc. Puedes leer o entregar las siguientes historias

Puedes continuar la reflexión incorporando esta historia u otras que tú conozcas:

TESTIMONIO DE GLORIA

Antes de que nos casáramos yo participaba en muchas actividades en mi barrio:


jugaba voleibol, estaba en un grupo de mujeres y me juntaba mucho con mis
amigas y mi familia. Pienso que Daniel se sintió atraído por mí por que yo tenía
una personalidad comunicativa y mucha energía. Después que nos casamos, él
no quería que yo saliera mucho y cuando yo trataba de hacerlo, el me hacía sentir
culpable por dejarlo solo.
Cuando se empezó a poner abusivo (violento), yo lo amenacé con dejarlo y
entonces paró de pegarme. Nuestra relación llegado a lo que yo diría su punto
peor y le dije que quería volver a hacer algunas cosas que hacía cuando era
soltera. El me dijo que iba a tratar de no ser tan posesivo. Por algún tiempo las
cosas estuvieron bien.

Mientras más volvía a tener actividades fuera del hogar, más celoso y más tenso
él se fue volviendo. Se enojó mucho cuando empecé a jugar voleibol de nuevo,
especialmente porque después de los juegos nos juntábamos a tomar cerveza. Él
estaba convencido de que lo estaba engañando. Es cierto que yo tenía algunos
amigos cercanos, pero nunca lo engañé.

Sus celos lo llevaron a actuar de manera realmente loca. Cuando estaba hablando
por teléfono, él podía llegar adonde yo estaba y empezar a hacerme caras de que
estaba hablando mucho tiempo. Cuando estábamos jugando voleibol, de pronto
aparecía en la cancha de juego, pero no para apoyarme sino para controlar lo que
estaba haciendo. Después cuando llegábamos a la casa empezaba a acusarme
de diferentes cosas.

Lo último que me hizo fue cuando llegó a un restaurante donde yo estaba con un
grupo de amigas y amigos, y al entrar me vio sentada al lado de un tipo. Le pegó
un puñetazo en la cara y a mí me agarró del pelo y me arrastró hasta el auto. Yo
iba gritando y le dije que no aguantaba más y que nuestra relación estaba
terminada. Él paró el auto, me agarró la cara con su mano y me quemó la quijada
con su cigarrillo encendido.

Estas pueden ser algunas preguntas para profundizar y elaborar la historia.

¿Por qué a Daniel lo que al principio le gustaba (su personalidad sociable) de


Gloria, después cuando se casan le molesta?

¿Es la posesividad una forma de amor? ¿Son los celos una demostración de
cariño?

¿Cuándo una persona se pone celosa con otra le expresa inseguridad o rabia?

¿Qué cosas siente la persona que sufre los celos de la otra?


¿Las rabias y enojos de Daniel son sólo inseguridades de él, o usa también sus
rabias y enojos para intentar limitarla en su vida social?

Entrega la siguiente hoja de definición para lectura grupal.


¿ CUÁLES SON LOS COMPORTAMIENTOS QUE CAUSAN AISLAMIENTO?

El aislamiento no es un comportamiento específico, sino el resultado de varios


tipos de comportamientos abusivos.

Aislar a su pareja implica cualquier intento de controlar a quien ella ve, lo que ella
hace, lo que ella quiere para ella misma, qué es lo que ella piensa, o qué es lo que
ella siente.

Ejemplos:

Impedir o tratar de disuadir de que tenga ciertas amistades.


Tratar de impedir de que ella vaya a la escuela o a trabajar o que participe en
actividades fuera del hogar.
Hacer que ella diga adónde fue, a quién vio, con quién habló, acerca de que
habló, que hizo durante el día.
Escuchar sus conversaciones telefónicas.
Leer sus cartas o e-mails.
No tener teléfono en el hogar para que ella no se pueda comunicar.
Hacer que ella dependa de Ud. para transportarse.
Vigilarla constante o esporádicamente.
Actuar de manera posesiva o celosa cuando ella está interactuando con otros
hombres, acusarla de coquetear con otros hombres o de tener aventuras
amorosas o sexuales.
Impedir que vaya a reuniones de mujeres.

Pida desarrollar junto con los participantes más ejemplos de los que usted
conozca y de lo que ellos conozcan. Apunte y registre los ejemplos que se relaten.
Caldeamiento para Aislamiento

Puedes explorar el imaginario colectivo y las creencias de los hombres, facilitando


un diálogo reflexivo a través de las siguientes tarjetas históricas:

El encarcelamiento es la única garantía de la virtud femenina.

“Una mujer debiera ser buena para todo dentro de la casa e inútil para todo fuera
de ella”
Eurípides (480- 406 a. De J.C.)

Una esposa que espera tener buena reputación está siempre en casa, como si
fuese paralítica.
Proverbio Inglés (Siglo XVII)

¿Conoces el motivo del vendaje de tus pies? Es por temor a que te sea fácil salir a
la calle.
Clásico Confuciano para Muchachas (800 D. De C.)

La libertad estropea a una buena esposa.


Proverbio Ruso

Una buena mujer sólo está bien en la casa o en la tumba.


Proverbio Afgano.

El hogar es el mundo de la esposa; el mundo es el hogar del hombre.


Proverbio Estonio.

El lugar de la mujer es la cocina.


Mort Sahl (1960)
El lugar de la mujer es el dormitorio.
Ferdinand E. Marcos, Ex Presidente de Filipinas (1968)

Creo que tanto biológicamente como temperamentalmente las mujeres han sido
creadas para interesarse ante todo por el cuidado de los hijos, el marido y el
hogar.
Doctor Benjamín Spock, en Redbook (Marzo de 1969)

Mi pareja tiene una causa muy importante y un interés principal que es para ella
un tema muy complejo y absorbente: se trata de mí.
Dan Quayle, Ex Presidente de
EE. UU. (1989)

Las siguientes preguntas les pueden orientar para guiar una conversación:

¿Por qué creen que se inventó que las mujeres debían estar en unos espacios y
no en otros?

¿Será sólo para dominar a las mujeres? ¿Existirá algún temor de los hombres con
respecto a las mujeres que han tenido que restringirles sus espacios?

¿Es egoísta esta actitud? ¿Cómo se sienten las mujeres cuando intentan aislarlas
o limitarlas en su vida social?
Caldeamiento Específico para la Intimidación y Conductas Amenazantes y
Coercitivas

Entrega la siguiente hoja a cada uno de los participantes. Pide que la respondan.
¿QUÉ ES NEGOCIABLE Y QUÉ NO ES NEGOCIABLE?

Si piensas que estas situaciones que planteamos a continuación deben estar abiertas a la
negociación, haz una marca en la columna número 1. Si piensas que la situación es sólo decisión
de la mujer, de decidir lo que a ella le parece conveniente, haz una marca en la columna número 2.
Si piensas que en la situación es tu derecho tomar la decisión, haz una marca en la columna
número

Negociable No negociable No negociable


Los 2 deciden ELLA sola decide YO decido

1 ¿Con qué amigos/as ella se puede


juntar?

¿Con qué amigos yo me puedo juntar?

2 ¿Puede ella ir a bailar con un grupo


de amigas? (sin mí)

¿Puedo yo ir a bailar con un grupo de


amigos? (sin ella)

3 ¿Puede ella beber y fumar en


ocasiones?

¿Puedo yo beber y fumar en


ocasiones?

4 ¿Puede ella juntarse con un amigo a


solas o salir con él o ser cariñosa con
él?

¿Puedo yo juntarme con una amiga a


solas o salir con ella o ser cariñoso
con ella?

5 ¿Podría ella ir de viaje sola?

¿Podría yo ir de viaje solo?


Pide a los participantes que formen un círculo y empiecen contestando cada una
de las preguntas como en una mesa redonda. Es decir, todos los participantes
leen o dicen su respuesta de la pregunta 1, sus comentarios y argumentos, luego
todos hacen lo mismo con las siguientes preguntas. Escucha todas las opiniones,
estimula a que argumenten y expliquen por qué piensan lo que piensan. Ante una
opinión de un compañero pide la opinión a los demás o a uno que esté callado.

Guíate con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué pasa cuando esta pareja ya es una pareja de pololos o novios, sino que
es un matrimonio casado?

2. ¿Cambia entonces lo que es negociable y lo que no es negociable?

3. ¿Significa esto que al casarse se pierden los derechos personales y la


capacidad de decidir por sí mismo en estos?

4. ¿Cuál es la idea que implica el casarse, si esto significa perder derechos


individuales?

5. ¿Podría ser que casarse o formalizar el compromiso signifique perder ciertas


libertades? Si es así ¿por qué es así?

6. ¿Será que se adquiere una falsa noción de propiedad y dueñez sobre la otra
persona?

7. ¿Quién pierde más libertades en este “compromiso”: el hombre o la mujer?

Ten en cuenta estos puntos:

Un asunto no es negociable si una persona no tiene derecho exclusivo a decidir


acerca de ello por sí misma, ya que la situación es de los dos.

Un asunto no es negociable si la decisión o las decisiones acerca de ese asunto


corresponden al derecho de esa persona a decidir por sí misma. El asunto puede
ser conversado, hablado, pero no ser negociado.

Un asunto no negociable puede ser conversado, pero esa conversación no debe


ser para presionar o manipular o impedir que la persona haga lo que quiere o
ejerza su derecho.

Una verdadera negociación se da sólo cuando hay una disposición inicial a la


igualdad de condiciones, es decir cuando existe la buena fe, sensibilidad y respeto
para tener un proceso justo; en el que ambas partes satisfagan sus necesidades
con equidad.
Cuando hay violencia masculina en la relación de pareja, el hombre cree ser
superior o poseer más derechos, por lo que tratará de imponer su voluntad. Se
cree con más derechos o privilegios sólo por el hecho de ser hombre. También
esto implica la creencia que la mujer tiene ciertos deberes para con él, y debe
postergarse a sí misma para satisfacerlo a él.

La creencia de que el matrimonio conlleva un cierto nivel de esclavitud y de


servidumbre aún permanece en nuestras creencias a nivel no tan consciente. Un
anillo de compromiso es una argolla y esta es símbolo de la esclavitud, como las
argollas, grilletes o pulseras de los esclavos.

La idea de propiedad que acecha debajo del compromiso matrimonial o de


formalizar una convivencia, implica muchas veces que el esposo siente o cree
tener derechos sobre la mujer como en un objeto o logro que se “conquista”.

Entrega las siguientes definiciones

Intimidar: es el uso de acciones, palabras, gestos y miradas que buscan


atemorizar, asustar o amedrentar a tu pareja (si ella sufrió violencia física en el
pasado el usar intimidación aumenta la efectividad del control y poder sobre ella).

Dar miradas de enojo o miradas fijas con el rostro contraído que significan “me las
vas a pagar”.
Dar portazos, tirar objetos, golpear las paredes, patear muebles, plantas u otros
objetos.

Acercarse a ella de manera amenazante, no dejarle espacio para que


pueda moverse libremente, gritarle, destruir objetos de su propiedad o regalos de
ella hacia él, o de él hacia ellla.

Caminar de un lado hacia otro en estado de agitación, de manera que quizás ella
pueda esperar un acto impulsivo o violento de él.

Golpear la mesa, apuntarla con el dedo.

Amenazar y coercionar: es decir o hacer algo para que tu pareja se sienta


temerosa de que algo malo puede pasarle si no hace los que tú quieres que ella
haga. Es como un chantaje.
“Si tú me dejas, yo no sé lo que soy capaz de hacer”. “Si me dejas, yo mataré a
cualquiera que se te acerque”.

“Si me dejas, me suicido, te lo prometo”.

“Si sigues con eso, me largo y te dejo”.

Recurso Explicativo

Generalmente se naturalizan los sistemas jerárquicos, argumentando que


es un orden de la naturaleza o algo sagrado. Es fundamental explorar esto con los
hombres, ya que es central en el trasfondo de la violencia masculina en las
relaciones de pareja, la creencia sobre el derecho natural de los hombres de estar
al mando en la relación de pareja, y que estos poseen porque sí privilegios y
tienen el derecho incuestionable a establecer normas, límites y reglas en las vidas
de las mujeres.

Dibujar una pirámide para explorar de diversas formas este tema, para ilustrar la
jerarquía entre hombres y mujeres en las relaciones de pareja, al relacionarlo con
otras estructuras y sistemas jerárquicos y autoritarios de nuestra cultura, es una
herramienta concreta que a muchos hombres les permite clarificar visualmente el
poder.

Les pides a los hombres que piensen acerca de una organización o institución, o
varias en las que hayan participado en sus vidas. Por ejemplo un lugar de trabajo,
grupo religioso, un club social, una escuela, un club deportivo. O también, otras
instituciones en las que no hayan participado pero que conozcan como la iglesia,
bomberos, el parlamento, un banco, colegios profesionales, fuerzas armadas, etc.

¿Quién está en la parte más alta de la pirámide?


¿Cómo llegaron él o ella ahí?
¿Están ahí porque son los más talentosos o porque son los que trabajan más
duro?
¿Quién está inmediatamente por debajo de él o ella?
¿Quién está en la parte más baja?
¿Quién está en la mitad?
¿En qué lugar de ese sistema se encuentran generalmente hombres y mujeres?

Se pueden hacer estas u otras preguntas, pensar también en la familia, o en


distintas profesiones asociadas tradicionalmente a hombres y mujeres ubicándolas
en distintos segmentos de la pirámide y analizando el poder, la jerarquía, la
sobrevaloración de lo entendido como masculino y la subvaloración de lo
entendido como femenino, en cuanto a valoración social y honorarios.

El dibujar una pirámide en una próxima sesión va a evocar esta reflexión


automáticamente sin tener que hablar tanto.

Otras preguntas pueden ser:

¿De qué manera, la gente que está en la parte más baja de la jerarquía, influye a
quienes están en la parte más alta para conseguir lo que necesitan?

Esta pregunta sirve también para generar una discusión y una mejor comprensión
acerca de la creencia que piensa que las mujeres son manipuladoras; es
necesario mencionar sobre cómo las personas que están abajo en la pirámide van
acumulando rabia o resentimiento, o a lo mejor envidia; y preguntar cómo se
obtienen las cosas que ellos/as quieren desde estos sentimientos.

¿De qué manera debe actuar la gente para ascender en esa jerarquía?
¿De qué forma se han beneficiado o han sido dañados por la jerarquía en la que
se encuentran?
¿Qué pasaría si en el lugar existiera un sistema más democrático para la toma de
decisiones?
¿Mejoraría esto el producto final, las metas comunes?
¿Crearía esto más motivación, participación o mejor convivencia entre los
integrantes?

Algunas preguntas para ver la pirámide a nivel familiar, pueden ser:

¿Cómo estaban estructuradas las familias en dónde crecieron ellos?


¿En qué lugar de la pirámide se encuentran ellos en su familia?
¿En dónde están ubicados hombre y mujer en su familia actual y la de origen?
¿Por qué aún en el censo nacional se pregunta sobre el Jefe de Hogar?
¿Cuál ha sido y es el impacto de esas relaciones jerárquicas sobre las mujeres?

Es central para ayudar a los hombres del grupo a pensar críticamente acerca de
sus vidas, analizar sus creencias e ideas y dejar dudas en ellos, más que
respuestas.
Caldeamiento Específico para Utilización de los hijos/as

Pide a los hombres que formen parejas para conversar y trabajar sobre la tarea de
definir que lo que consideran que es un padre responsable, y dar o inventar
ejemplos. Da apoyo proyectando la Rueda del la Igualdad.

Cada pareja debe anotar sus ideas y luego exponerlas al grupo. Registre las ideas
y ejemplos en papel a la vista de todos, y vaya generando un diálogo a través de
preguntas. Busque una definición común que deje a todos los participantes
conformes.

Entregue la siguiente hoja y léanla en conjunto con los hombres:

¿QUÉ ES EL USO DE LOS HIJOS?

Usar a los hijos e hijas es cualquier intento de controlar a la pareja a través de


amenazar o dañar la relación que ella tiene con sus hijos e hijas.

Ejemplos:

Hacerla sentir culpable acerca de los hijos y las hijas.

Decirle que ella es una mala madre.

Amenazarla con llamar a los organismos protectores de menores.

Usara los niños para mandarles mensajes.

Usar las visitas a los hijos e hijas para asediarla.

Amenazarla con quitarle a los niños y que ella no los verá más.

Decirle a los niños mentiras o cosas negativas acerca de su madre.

Interrogar a los niños sobre lo que la madre hace o a quién ve.


Caldeamientos específicos para comenzar a trabajar
la relación interna con el propio padre

Entrega copias del siguiente escrito a cada participante, puede seleccionar una
parte para hacer más breve el ejercicio.

LA CONVERSACIÓN CON PAPÁ

Traducido por Laura E. Asturias

En este artículo, se analiza la necesidad de que padres e hijos compongan su


relación y ofrece algunas sugerencias útiles sobre cómo podemos realizar esta
sanación intergeneracional.

Cuando imaginamos a nuestros propios hijos e hijas ya crecidos/as y haciéndose


camino en la vida, esperamos que continuarán siendo nuestros/as amigos/as, y
que seguiremos compartiendo calidez y placer con ellos/as hasta el final de
nuestra vida.

Aun que no parece una esperanza exagerada, el pasado nos dice que las cosas
no han ido bien, particularmente entre los padres y sus hijos adultos.

Algunos/as terapeutas y escritores/a sugieren hoy en día que, si queremos tener


paz espiritual y buenas relaciones intergeneracionales, tendremos primero que
arreglar las cosas con nuestros padres.

A muchas personas no nos resulta alentador esperar "olvidar el pasado". La idea


de lograr una seria honestidad con nuestro padre o nuestra madre parece
abrumadora. Y si no lo crees, la próxima vez que estés con un grupo de hombres
y quieras explorar la profundidad de las aguas, pregúntales cómo se llevan con su
padre.

He hecho esto con varios miles de hombres este año y puedo revelar los
resultados.

En Australia, muchos hombres (alrededor del 30 por ciento) raras veces (si es que
ocurre) hablan con su padre. "Está en el pasado", "No tiene sentido", "Es una
pérdida de tiempo". Padre e hijo están prácticamente separados. Otros (30 por
ciento) aún ven a su padre pero ambos mantienen una relación hostil, punzante.
Estos hombres podrían decir que están cerca de su padre, pero cada intercambio
es negativo, lleno de descalificaciones, como dos osos que se arañan.

Las mujeres que los aman observan con desolación y ven los resultados en
orgullos heridos y residuos de tensión.
Otro 30 por ciento de hombres australianos, los "hombres buenos", tiene una
cierta amistad con su padre; se visitan cada dos semanas, pero raras veces
hablan de algo más profundo que la cortadora del césped; se da una curiosa
mezcla de gran aburrimiento y el anhelo de algo que nunca sucede. Esto nos deja
el 10 por ciento adicional (si es que llevas la cuenta). El 10 por ciento de los
hombres (como máximo) tiene una relación verdaderamente significativa con su
padre. Para ellos, un padre es un aliado, una fuente de apoyo emocional.

Cuando se ven abrumados de problemas, hablan con su padre. Esta clase de


relación es rara en las familias modernas, pero ¿debería ser la norma? Las
mujeres también tienen diferencias con su padre, y a veces con su madre, aunque
en menor grado.

Ocasionalmente, también los hermanos y las hermanas se han separado. Es


posible, cuando hay amor, sanar estas rupturas, y es importante para nuestra
felicidad el que lo hagamos.

Desde que escribí mi último libro, Manhood (Masculinidad), he recibido una gran
cantidad de cartas, muchas de ellas reportando cambios entre hombres adultos y
su padre. Es un área de enorme poder emocional para los hombres --
supuestamente el sexo no emocional -- y las cartas lo reflejan.

Más de alguna vez mi esposa me encontró llorando en la terraza mientras leía mi


correo matutino. Más y más hombres y mujeres están lanzándose al vacío y
nadando hacia la otra playa, en busca del ser humano detrás de la máscara de su
padre.

A los 41 años, Gerard, un amigo mío, estaba teniendo problemas en su vida. Su


matrimonio tambaleaba, su carrera se estaba desintegrando. Sus hijos tenían
problemas en la escuela. Como a veces ocurre con hombres de esta edad, su vida
parecía derrumbarse. Pero no eran sus problemas presentes lo que llenaba su
mente mientras daba vueltas en la cama por la noche o esperaba furioso en los
atolladeros de tráfico hacia el trabajo.

Sus pensamientos lo devolvían una y otra vez a escenas de su niñez, todas las
cuales tenían un tema en común: estaba recordando, con profundo resentimiento,
las formas en que su padre lo había tratado y ciertos episodios se repetían en su
mente. Se preguntaba si estaba perdiendo la razón.

Cuando hablamos, le pregunté si su padre aún estaba vivo, y me respondió que sí,
aunque casi nunca se veían. Le pregunté si había pensado en decirle todas estas
cosas a él. En momentos de crisis, a veces es más fácil analizar nuevas
posibilidades. Mi amigo aceptó la sugerencia y compró un boleto hacia Perth.
Cuando llegó a la casa de sus padres, las cosas fueron naturalmente incómodas.
Durante la cena, cuando Gerard empezó a hablar de su niñez, la expresión del
padre se tornó dura y, después de algunos segundos, el hombre simplemente se
levantó y salió de la habitación. Mi amigo se enfureció y caminó tras él, quien, para
su sorpresa, tomó las llaves del auto y salió sin decir palabra. Fue imposible hablar
con él. Pasados algunos días, mi amigo, desalentado, tomó el largo vuelo de
regreso a casa.

Meses después, la madre lo llamó para decirle que su padre estaba en cuidado
intensivo en el hospital, tras un grave infarto, y que no se veía nada bien. Mi amigo
se armó de valor, voló de nuevo a Perth, tomó un taxi hacia el hospital y entró a la
habitación donde estaba su padre. Él recuerda un sentimiento extraño, como si su
cuerpo se estuviera incendiando. Junto a la cama del anciano, empezó a decirle,
"¿Por qué hiciste eso? ¿Por qué hiciste aquello?"

El viejo se sentó en la cama y empezó a defenderse. Salieron a luz partes de la


historia que antes habían faltado. Hablaron durante varias horas. A veces fue
incómodo, otras no. Eventualmente las cosas llegaron a un final natural. Los dos
hombres se dieron la mano y se dijeron "adiós", sabiendo que podría ser un
verdadero "adiós". Mi amigo regresó a casa y me contó que estaba
tremendamente complacido de haber tenido esa conversación, en particular
porque su padre murió un poco tiempo después. La próxima vez que vi a Gerard,
su cara se había suavizado y parecía más lento, más en paz consigo mismo.
Además, su vida estaba empezando a funcionar.

Por supuesto, las confrontaciones en un lecho de muerte no son la mejor manera


de llegar a esto. Y la iniciativa no tiene que ser siempre de la persona más joven.
Hoy en día, hombres y mujeres mayores también están iniciando estas
conversaciones. Preguntan a sus hijas e hijos, "¿Qué piensas ahora de tu niñez?"
"¿Hay algo que siempre quisiste decirme o preguntarme?" "¿Qué no te he dicho
que pudiera aclararte las cosas?" Son valientes personas que cosechan toda clase
de beneficios a partir de esta mayor honestidad y de la resolución de los viejos
malentendidos.

¿Cómo puedes saber si realmente necesitas hablar con tu padre o tu madre? He


aquí una pequeña prueba. Imagina que, repentinamente, te enteras de que tus
padres murieron en un accidente. Se han ido y nunca más volverás a hablarles.
Pasado el choque inicial, ¿cómo te sientes? ¿Qué cosas lamentas no haberles
preguntado? ¿O no haberles dicho? ¿Qué se quedó sin decir? El que pienses
apenas unos pocos minutos en esto es suficiente para saber que tienes una tarea
por delante.

RECUPERANDO LA COMUNICACIÓN

El recuperar la comunicación con un padre, una madre u otro miembro de la


familia, y hacerlo en forma segura, requiere de un verdadero cuidado. Esto es lo
que hemos aprendido de muchas personas que han emprendido ese viaje.

En primer lugar, debes determinar cuál será el escenario. Aléjate de ambientes


familiares. Encuentra un territorio neutro: es una buena idea salir todo un día o un
fin de semana juntos. Las buenas conversaciones no ocurren como en las
películas: vienen poco a poco y necesitan espacio para digerir lo que se está
diciendo. El padre, en particular, responde mejor haciendo algo junto con su hijo.
La actividad compartida relaja a los hombres y reduce la intensidad de una
confrontación directa.

Si ya pasas mucho tiempo cerca de tus padres, las oportunidades surgirán


espontáneamente. Surgirán viejos patrones de conducta que te resultarán
profundamente irritantes o perturbadores. Escoge el momento y luego habla.
Describe la conducta y el efecto que ésta tiene en ti. "Cuando me comparas con
mi hermano, me siento muy mal. Recuerdo que lo hacías frecuentemente cuando
yo era niño y esto me hacía odiar a mi hermano aunque él es una buena persona.
No quiero que vuelvas a hacerlo".

No esperes ser escuchado la primera vez. Podrías encontrar una total negación,
de modo que debes tener listos algunos ejemplos que ilustren lo que quieres decir.
Acorralada de esta forma, la otra persona podría tener una rabieta, escenificar un
colapso emocional, amenazarte con echarte de la casa ¡y aun desheredarte!

Un hombre recuerda haber escrito una carta en la que le decía a su padre que
éste había sido crítico y negativo a lo largo de toda su niñez, y que deseaba poder
escuchar algún elogio; escribió que lo amaba pero que no se sentía en absoluto
cerca de él. El padre respondió diciendo, "Si eso es lo que sientes, obviamente no
hay lugar para mí en tu vida. No te molestaré nunca más".

El hijo escribió de nuevo y dijo "No seas estúpido -- estos son cambios pequeños
pero importantes. Encontrémonos y trabajemos en ello". El nacimiento de un
varoncito había sido el disparador de todo este episodio, y a ambos les interesaba
arreglar las cosas.

Algunos programas de televisión nos han acondicionado a pensar que todo se


resuelve abrazándonos y diciendo "te amo". Los detalles son importantes, como lo
es hacer el trabajo que se requiere, y no sólo llegar a nuestro destino.

Dos series de preguntas parecen ser centrales en esta conversación. La primera:

"¿Cómo eran las cosas para ti/ustedes cuando nosotros/as éramos pequeños/as?

¿Qué estabas/estaban realmente experimentando?

¿Cuál fue la historia completa que no se nos podía decir a los hijos y las hijas?"

Y la segunda serie va aún más atrás en el tiempo:

¿Cuál fue la historia emocional de nuestro padre y nuestra madre?


¿Cómo fue su niñez? ¿Cuáles fueron sus experiencias en tiempo de guerra?

¿Cuál fue la verdad acerca de su matrimonio?

Es decir, los detalles que fueron removidos de la "historia oficial", removiéndonos


a nosotros/as, en el proceso, de las verdaderas personas que él y/o ella eran.

Ésta deberá ser una conversación sólo entre dos personas -- la buena
comunicación raras veces tiene lugar en grupos, especialmente en grupos
familiares.

Cuando toda la familia está reunida, los viejos patrones suelen tomar control y
abrumar las buenas intenciones individuales. Ocasionalmente, dos hermanos o
hermanas pueden confrontar a un padre o una madre si están del mismo lado y la
tarea es difícil.

Es conveniente que ni tu pareja ni tus hijos/as estén presentes en ese momento;


de lo contrario, tu padre/madre sentirá que debe guardar las apariencias.

Sospecho que no podrás hacer este trabajo si eres muy joven -- digamos, menor
de 30 años. Se debe alcanzar cierto grado de independencia emocional, y también
de humildad que no es común entre personas jóvenes.

Es muy útil tener tu propio hogar y una pareja que apoye lo que estás haciendo. Si
dependes material o emocionalmente de tus padres, difícilmente podrás darte el
lujo de hurgar en el hormiguero.

Si sufriste abuso o descuido en tu niñez, si has intentado suicidarte o estás bajo


cuidado psiquiátrico, primero concéntrate en recuperarte y conseguir apoyo, ya
que de esta forma el encuentro con tu padre/madre será más beneficioso. Si
tienes dudas, busca consejería.

¿Yo también tengo que hacerlo?

¿Deben todas las personas hacer este trabajo? Probablemente. Esta tarea con tu
padre/madre podría ser el ritual más importante de la mitad de tu vida, el paso final
hacia una adultez completa. Al menos esta es mi impresión.

Conforme esta necesidad llega a la mentalidad colectiva, podemos imaginar a


millones de padres y madres mayores esperando, con preocupación, por La
Conversación (al igual que, como adolescentes, esperamos por La Plática sobre
El Sexo).

Y tal vez esperen con mucha anticipación, ya que, al fin y al cabo, una clase de
"libreta de calificaciones" sobre el final de la niñez casi siempre redime a todo el
mundo.
Mucho pesar le espera a la persona más joven que piense que podrá juzgar el
desempeño de su padre/madre sin algún autoanálisis o sin compartir la
responsabilidad. Seguramente tendrás cóleras, dolores y heridas que querrás
declarar, pero empieza con el compromiso de comprender la historia de la
experiencia de la otra persona. Disponte a escuchar en qué difieren sus recuerdos
de los tuyos y por qué actuó como lo hizo.

A un amigo mío se le diagnosticó cáncer cuando sus hijos tenían cuatro y seis
años. Se sentía tremendamente irritable todo el tiempo y experimentaba arranques
casi violentos por tener que contener su tensión. Aun así, no se sentía capaz de
decirles a sus hijos la verdadera razón de sus temores. El cáncer fue tratado
exitosamente, y dos años después mi amigo continúa bien.

Ahora él se pregunta si debería explicarles a sus hijos la razón de esos arranques.


Uno de ellos aún se orina en la cama, como lo ha hecho desde ese tiempo.
Simplemente no existe una vida familiar sin complicaciones.

Debemos hacer lo mejor posible por explicar lo que nos ocurre, y también
acercarnos a la otra persona conforme la edad y la experiencia facilitan la
comprensión. Demasiadas personas adultas muestran una actitud paternalista
hacia su padre/madre, racionalizando que él y ella "hicieron lo mejor que podían",
lo cual, en la práctica, significa una fachada vitalicia de conducta cortés que cubre
heridas subyacentes que deberían ser exploradas.

Se debe esperar alguna resistencia o, al menos, una hábil negación. Comentarios


tales como "todo está en el pasado" o "tú no comprendes" deberían ser
confrontados con "¿Qué es lo que no comprendo? Dame la oportunidad de
entender". Indudablemente, éste es un ejercicio peligroso. Enfrentar las heridas
causadas accidental o intencionalmente, hace que éstas se abran de nuevo.

Podrías temer algún daño físico o emocional, ya sea en ti o en tu padre/madre. Si


éste es el caso, podrías empezar sólo con cuestiones pequeñas. Si te percatas de
que estás perdiendo el hilo del asunto, sal a caminar un poco o llama a una
persona de confianza antes de continuar la conversación. La primera vez que
quise hablar con mis padres acerca de algunos aspectos de mi niñez, me sentí
profundamente atemorizado. Mi pareja me ayudó con dos cuestiones. La primera
fue preguntarme qué sería lo peor que podía ocurrir. Respondí que una
separación total, lo cual no era probable. Y dado que mis padres y yo nos
habíamos distanciado bastante, yo tenía poco qué perder y mucho por ganar.

La segunda cuestión consistía en mantener un ojo puesto en la meta, y recordar


que la meta de esto (y conviene destacarlo, en el curso de la conversación, tantas
veces como sea necesario) era simplemente llegar a un mejor lugar, tener un
resultado en que ambas partes ganaran algo.

Las recompensas
Lo que al final se obtiene es perspectiva -- el más glorioso de los dones mentales.
Una vez que los resentimientos han sido eliminados, lo que a menudo queda es
una profunda apreciación hacia nuestro padre y nuestra madre, aun por el mero
cuidado físico que nos dieron. Otra razón importante para arreglar las cosas con él
y ella es que se lo debemos. Muchas personas mayores se van a la tumba
sintiendo que le fallaron a otro ser humano, precisamente por estas brechas
intergeneracionales.

Saben que no les gustan a sus hijos o hijas, que no tienen su respeto, y esto les
provoca gran amargura y tristeza.

Un hombre me escribió esta semana desde Inglaterra, a donde fue para


despedirse de su padre. Cito lo siguiente de su carta: "Permanecimos sentados,
las tres últimas semanas de su vida, en un espléndido silencio, pero en total
entendimiento. Sólo me hablaba para decirme que no era muy bueno para
conversar. Lo más increíble fue que, hacia el final, tuve que ayudarlo a ir al baño, y
en esos momentos nos tomábamos de la mano, en una forma en que yo nunca le
he tomado la mano a nadie. Creo que comprenderás cuando digo que se
invirtieron los papeles de padre/hijo. Aun ahora, mientras escribo, me invade esta
sensación de bienestar".

He dicho suficiente.

Las huellas del propio padre (Manual de Paternidad Activa, CIDE, Santiago Chile,
2001).

La manera en que como padres iremos construyendo la relación con nuestro hijo o
hija, dependerá en alguna medida de la historia con nuestro propio padre y el
ambiente familiar en que se dio esa relación. Si nuestro padre nos entregó
seguridad y confianza, afecto y protección, tal vez nos resulte más fácil ser padres
competentes. Si, en cambio, el propio padre estuvo ausente, fue descariñado o se
sufrieron malos tratos por parte de él, tal vez nos cueste más atender a las
necesidades de nuestros hijos o hijas, y establecer un lazo de permanencia y
continuidad con ese ser al que de alguna manera estaremos ligados siempre por
un hilo invisible. Por otra parte, esa experiencia puede alentarlo para no repetir su
historia.

Para todo hombre, la relación con nuestro padre entraña un significado


reconocido. El significado que le damos depende de cómo vamos construyendo
esta relación, consiguiendo una mayor o menor identificación. En algunos
momentos o períodos puede ser una identificación cariñosa, en que como niño
sentimos especial interés por ser como nuestro padre, y hasta deseos de
reemplazarlo en todo. En otros momentos, la relación puede haber adquirido un
tono hostil, marcándose más la necesidad de ser diferentes de nuestro padre.

En este sentido es natural que como hombres experimentemos ciertos


sentimientos encontrados frente al propio padre (ambivalencia): querer ser
parecidos a él, pero también necesitar ser diferentes para crecer. Esta
ambivalencia en el sentir se hace muchas veces incomprensible, y hasta
inaceptable para quien la vive. A veces para quién es padre no es fácil aceptar
que también el propio hijo pasará a lo largo de su historia, por esa necesidad de
imitarlo como modelo para luego rechazarlo.

Con el tiempo es importante llegar a reconciliarse con esta doble vivencia afectiva,
lo cual está marcado por el reconocimiento y aceptación de las propias debilidades
y fortalezas del propio padre.

Cuando un hombre se convierte en padre por primera vez se encuentra en un


momento muy propicio para hacer esta síntesis, pues experimenta la vivencia de
querer hacerlo bien, y la dificultad a veces de lograrlo. Esta experiencia personal,
junto con la construcción de un lazo confiable y cariñoso en los primeros años de
vida entre padre e hijo, serán la base para experimentar y atravesar los cambios
que encierra esta relación a lo largo de la vida.

Esta actividad remonta a los participantes a su propia historia personal, lo que


puede generar emociones de pena, ternura, rabia, temor y alegría. Acoja esas
emociones y no trate de evadirlas, ya que constituyen una fuerza para que los
hombres se conecten más vivamente con su propia paternidad.

Si le parece adecuado y posible hable en algún momento de las huellas


emocionales que dejó en usted su propio padre (sea auténtico, pero selectivo,
usted debe contener al grupo).

La historia con el propio padre es el punto de referencia respecto del cual cada
hombre busca identificarse o distanciarse, intentando cumplir mejor esa tarea para
el bien de su hijo o hija. Distanciarse no es siempre útil, si se hace como un
escape y con un fuerte rechazo emocional.

Lo sanador es tomar conciencia profunda de los aspectos del propio padre, y


poder observarlos y conocerlos en uno mismo. Ya que, cuando niños estamos
sometidos a un “aprendizaje forzoso” de lo que es ser un hombre a través de
nuestro padre.
Pide a los hombres que se dispongan a ponerse cómodos para realizar una
relajación y una actividad práctica.

Relata al grupo:
“ Vamos a recordar un rato de nuestro tiempo para recordara nuestro padre. Si no
lo conocieron o por diferentes razones lo perdieron, traten de recuperar algunas
imágenes del padre perdido, recordar a otra figura masculina que fue importante
para ustedes en la niñez o imaginar el padre que han extrañado tener.

Para volver atrás, quiero pedirles que cierren los ojos, tomen una postura lo más
cómoda posible y sientan su respiración. Registren sensaciones de tensión y
relajación muscular, la temperatura de las manos y pies, las partes del cuerpo
donde están descansando el mayor peso.
Dejen que aparezcan las imágenes de la infancia hasta los 12 años de edad.
Busquen con tranquilidad alguna situación o escena en que aparece su padre o
alguna figura masculina clave de ese tiempo.

Enfoquen la atención en ciertos detalles claves de la escena: el lugar con sus


cosas, el tipo de luz que había a esa hora del día, algún olor típico, sonidos o
ruidos especiales. Se acuerdan si era invierno, verano, primavera u otoño? ¿El
lugar tiene un significado para ustedes? ¿Representaba a un lugar de pertenencia
a un lugar del pasado? ¿Habían otras personas? Mírenlas cómo están ahí y cuál
es el ambiente que se respira entre ellas.

Ahora observen a su padre: la postura de su cuerpo, su mirada, los rasgos de su


cara, el color de su pelo, brazos y manos, el tronco y la espalda, su voz, etc.
¿Cómo se siente? ¿Cómo es conmigo? ¿Qué me pasa por la cabeza y por el
corazón cuando lo miro?

¿Aparecen sensaciones? ¿Sentimientos de ternura, de rabia, desolación,


indiferencia, pena, miedo, amor.....?

¿Surge una emoción clara, o una mezcla de sensaciones?.”


Pide que formen parejas y que comenten aquellos aspectos del propio padre que
aparecieron con mayor nitidez en la imaginería, u otras cosas que vayan
recordando y sintiendo. Las preguntas que pueden guiar este trabajo en pareja
son:

¿Que buenos recuerdos tengo de mi padre?


¿Cuáles son las cosas de mi padre que no me gustan o gustaban o me
complicaban?

Pide al grupo que se reúna en un sólo círculo e invítelo a compartir libremente si


es que quieren los aspectos más significativos que aparecieron en la
conversación. Entrega la siguiente hoja como una actividad voluntaria para los que
quieran realizarla en sus casas, o si el tiempo lo permite se puede realizar en esta
sesión. También podría realizarse en la siguiente sesión.

CARTA A MI PADRE

Esta es la oportunidad para escribirle una carta a mi padre que no necesariamente


necesita ser entregada. En esta carta puedes expresarle a tu padre por ejemplo:

Los mejores recuerdos que tienes de él.


Aquello que tu padre hizo y que más te ha dolido.
Lo que hoy sientes que quieres perdonar o que ya no te importa, y lo que aún
resientes y nos has podido sanar.
Lo que quisieras agradecerle.
Lo que quieres tomar de su ejemplo para ejercer tu propia paternidad.
Caldeamiento Específico para el Abuso Económico

Lea en conjunto con los hombres esta hoja y genere una conversación.

¿QUÉ ES ABUSO ECONÓMICO?

Abuso económico es el controlar los ingresos de la familia o limitar el acceso


de la esposa al dinero para mantenerla dependiente de él o para presionarla a
actuar de la manera en que él quiere. También se considera abuso, el mal uso del
dinero, o poner sus necesidades antes de las de la familia. Por ejemplo: gastar el
dinero en alcohol o cosas superfluas, cuando las necesidades de la familia
(alimento u otras) no han sido satisfechas.

Ejemplos:

Se gasta los dineros de la familia en él mismo


Se gasta grandes cantidades de dineros sin necesidad y reniega por cosas
vitales
Esconde las ganancias
Miente sobre las posibilidades económicas de él
Da dinero a los hijos pero no a la esposa
Hace las compras él para no darle efectivo
Niega dar dinero para médicos o consultas médicas
Protesta continuamente por el uso del dinero
Descalifica a la mujer como administradora de la casa
En caso de divorcio no cumple con las pensiones alimentarias
Vende pertenencias personales de ella sin su consentimientos
Le revisa el monedero o la cartera continuamente
Declara continuamente que todo es suyo
Deja que ella se haga cargo de los gastos y él se guarda lo que gana
Le coge la tarjeta de crédito o los documentos bancarios
No destina nunca dineros para salidas o vacaciones familiares
Le obliga a darle los dineros que gana
Se apodera ilegalmente de los bienes heredados por ella
Le obliga a vender sus bienes y se queda con los dineros
Utiliza en su beneficio ahorros previamente destinados a vacaciones,
tratamientos médicos, reformas de la casa
Le obliga a solicitar préstamos o avales bancarios
Le obliga a trabajar más, o en lo que quiere para quedarse con el dinero
Le obliga a endeudarse por él con la familia, amigos, vecinos
Oculta el patrimonio familiar
Se juega el dinero familiar
Le impide que tenga un trabajo.
Sabotea su trabajo a través del asedio.
Hace que renuncie a su trabajo.
Hace que le pida dinero.
Hace que le dé su salario.
Le da una mensualidad.
Usa o le quita sus tarjetas de crédito.
La humilla porque no gana dinero, la tratar de pobre, de nadie, etc.
No le permitir saber acerca de las finanzas de la familia o no le permitir
participar en las decisiones financieras.
La acusa de esconder dinero.

Puede incorporar estas pequeñas viñetas o ideas.

C.

Al principio a él no le importó mucho que tuviera un trabajo por unas cuantas


horas, pero cuando me promovieron, entonces él cambio. No sé si se sintió
amenazado, pero odiaba el hecho de que yo estaba trabajando y ganando más
dinero, aunque eso nos beneficiara a los dos.

A.

Yo me sentía como una niña pidiéndole dinero a él. Cuando quería comprar algo,
tenía que justificar el porqué, y pocas veces me lo permitía. Aunque yo estaba
trabajando y aportando financieramente, era como si lo que yo ganaba le
perteneciera.

EL DINERO ES DE LOS HOMBRES Y LOS HIJOS “SON” DE LA MUJER.

EL DINERO HACE AL HOMBRE ENTERO, ES SIGNO DE MASCULINIDAD.

TODO HOMBRE NECESITA DINERO DESTINADO A GASTOS PERSONALES,


LA MUJER TAMBIÉN PERO PUEDE DEJARLO DE LADO POR SU FAMILIA.
UNA MUJER DEBE OCUPARSE PRIMERO DEL AMOR, LA PAREJA, LA
MATERNIDAD Y LA FAMILIA, ANTES QUE DE DESARROLLAR CUALQUIER
TRABAJO O PROYECTO ECONÓMICO.

NO ES MUY FEMENINO QUE DEDIQUEN SU MÁXIMA ENERGÍA Y


ESFUERZOS EN REALIZARSE COMO PROFESIONALES

ELIMINAREMOS LAS RESTRICCIONES QUE AÚN QUEDAN RESPECTO DE


LOS DERECHOS DE LA MUJER A POSEER TIERRAS, HEREDAR BIENES O
PEDIR DINERO EN PRÉSTAMO, Y GARANTIZAREMOS A LA MUJER IGUAL
DERECHO A TRABAJAR
TEMAS PARA TRABAJAR EN UN CIERRE

Caldeamiento para cierre

Pide que busquen un lugar para sentarse o recostarse a realizar una relajación.
Pide que cierren los ojos.

“Con los párpados suavemente cerrados sobre los ojos, me dispongo a


aquietarme poco a poco..........descanso......voy entrando en mi respiración
sintiendo como se calma........se vuelve más tranquila.......quizás más
profunda........respiro hondo........me podría sentir más cómodo”

“recorro mi cuerpo en forma libre......mi temperatura se hace más


agradable........mi cuerpo se suelta......puedo escuchar los sonidos y sentir que me
ayudan a relajarme.........también están los sonidos de mi cuerpo, de mi
respiración, de mi interior”

“ a medida que va pasando el tiempo me relajo más profundamente.......aunque no


puedo saber que pasará en el futuro........ ciertas cosas se pueden
predecir.......como que si me dispongo a relajarme, me voy a ir relajando cada vez
más(voz suave y tranquilizadora).......se puede predecir que las estaciones del año
cambian......como cambian las personas......ciertos avances científicos......o ciertos
lugares que visitaré......

Así también puedo ver o imaginar nuevas habilidades que desarrollaré......yo sé


muy profundamente......profundamente.....que variaré.....que cambiaré......que
aprenderé........que seré un hombre distinto a los antiguos...... más libre.....más
independiente.......más humano o cariñoso.........me puedo ver o imaginar.....no
sé.....como yo quiera en mi fantasía

Puedo ver por adelantado las incontables oportunidades de aprender más en la


vida.....de cambiar.....de encontrar formas más profundas.....más iguales entre
mujeres y hombres......en el hogar.....con una familia....con los hijos....en el
trabajo.....en el amor.....algo nuevo

Puedo imaginar o mirar con curiosidad como será el futuro....... ¿cómo lo haré?
......en situaciones específicas.....puedo pensar ahora......mientras yo guardo
silencio por un minuto......(guardo silencio medio minuto)......y puedes mirar por
adelantado esas incontables oportunidades de ser distinto y hacerlo muy
bien.......(guardo silencio medio minuto).....día a día.....donde aprendo con
facilidad....para mi beneficio y de mi pareja......y las personas que amo y cuido”

Progresivamente ir haciendo volver a los participantes, a través de que vayan


sintiendo su cuerpo, la planta de sus pies, el peso de su cuerpo, el contacto con el
asiento o suelo, con su ropa, con los sonidos del ambiente, etc. Muy lentamente al
ritmo de cada cual les pido que abran sus ojos (20 minutos).
Puedes presentar el siguiente párrafo a modo de introducción a comprometer a los
hombres en la no violencia para un cierre.

“Ganamos 90% del ingreso mundial y somos dueños del 99% de las
propiedades. Cometemos alrededor del 90% de los crímenes violentos...
(pero) ¿por qué debemos compararnos con los hombres que conducen los
países... que violan y matan? Les pedimos a las mujeres que no nos
confundan indiscriminadamente con los hombres hostiles. Pero, a cambio,
necesitamos reconocer que nos beneficiamos con la discriminación sexual
cada día de nuestras vidas. ¡ nos guste o no! (New Internationalist,
Septiembre de 1987)

¿Cómo pueden los hombres compartir el poder con las mujeres en la sociedad?

¿En qué forma presiona la sociedad a los hombres?

El siguiente “código” puede servir para generar diálogos:

UN CÓDIGO PARA HOMBRES

Lista de Comprobación para la acción contra el sexismo:

Sea cuidadoso con la forma en que, de modo no intencional, agrede a


las mujeres. No camine detrás de una mujer en la noche – cruce la
calle. No merodee en grupos de hombres, ni bloquee el paso. Si
necesita pedir orientaciones de noche o en lugares solitarios,
acérquese a un hombre, no a una mujer.

No mire fijamente, silbe o haga comentarios subidos de tono sobre el


aspecto de una mujer; eso es hostilización sexual.

Comparta por igual las tareas domésticas. El trabajo doméstico y el


cuidado de los niños no debe ser sólo “trabajo de mujer”.

Si tiene una pareja mujer, ambos deben tener igual acceso a los
ingresos.

Exprese sus emociones y reconozca sus sentimientos.

Enfrente el sexismo de otros hombres; no espere que las mujeres lo


hagan por usted.
Cuestione el sexismo en el trabajo y en sus relaciones con el Estado
(ejemplo: salud, bienestar)

No limite a los niños; niños y niñas pueden disfrutar jugando fútbol y


cosiendo, o jugando a las muñecas.

Lo que usted llama “normalidad” está basado en el poder masculino y


debe ser cuestionado.

(Esta lista de comprobación fue elaborada en el Reino Unido, adaptada de la


revista New Internationalist, Agosto 1985, y puede ser necesario adaptar los
puntos para que sean adecuados al país y la cultura en la que se vaya a utilizar).

¿Hay algo con lo que no esté de acuerdo?

¿Qué se ha omitido?

¿Ha cuestionado alguna vez el sexismo en otros hombres? Si es así, ¿Cuáles


fueron las reacciones?

Si no, ¿por qué no lo hizo y qué lo hubiera ayudado?

Estimule a los participantes a compartir experiencias. Algunas de las situaciones


podrían trabajarse con juegos de roles para que los participantes puedan practicar
cómo responder.

(Manual de Capacitación en Género de Oxfam, edición adaptada para América


Latina y el Caribe; Suzanne Williams, Janet Seed y Adelina Mwau; Tomo I; 1997).
Puede ser contestado en casa, y entregado en la penúltima sesión.

PAUTA DE EVALUACIÓN DEL TALLER

Terminado nuestra experiencia en este grupo para prevenir la violencia


contra las mujeres en las relaciones de pareja, nos parece muy importante que
nos cuentes cómo fue esta experiencia para ti; para poder mejorar aspectos de los
contenidos, de la forma de hacerlos llegar y de los facilitadores.

Las siguientes preguntas son para conocer tu opinión. Puedes escribir y opinar
más allá de lo que puntualmente se pregunta en estas preguntas.

¿Te parecieron los contenidos de este taller apropiados y adecuados? Por favor
explica por qué.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Te han servido estos temas para mejorar tu relación de pareja? Si en este
momento no tienes pareja o estas separado ¿Crees que los temas tratados
servirán para tus futuras relaciones de pareja?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Te parece que gracias a este grupo se produjo en ti un cambio especial?


Comenta cuales han sido o cómo han sido estos cambios.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Aprendiste cosas nuevas para tu vida? Nombra algunas.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Qué críticas tienes respecto a la forma en cómo se desarrolló este taller? ¿O


respecto a una sesión en particular?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿Qué críticas constructivas tienes para el facilitador o facilitadora?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7. De todas las experiencias que viviste en este taller ¿Cuál o cuáles fueron para ti
las más importantes? (el desahogo, ser escuchado, el secreto del grupo, algunas
dinámicas, la actitud de la y el facilitador u otras) ¿Cuáles?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Materiales para desarrollar habilidades Comunicacionales
GUÍAS PARA UNA “PELEA LIMPIA”

1.- “Pelear” con consentimiento mutuo:


No insista en una “pelea” en un momento en que uno de los 2 no pueda resistir la
tensión. Una buena “pelea” requiere de dos participantes bien dispuestos.

2.- Remítase al presente:


No escarbe en errores y faltas del pasado sobre los que usted ya no puede hacer
nada.

3.- Remítase al problema en cuestión:


Límite la “pelea” al problema en discusión. No tire todos los otros desacuerdos al
“ring”. Discuta cada cosa a su tiempo.

Trate de ser claro, directo y específico:


Puede pedir lo que quiera siempre que no signifique transgredir los derechos
personales y la individualidad de su pareja, sea directo. Trate de hablar en forma
específica y puntual, no generalidades.

5.- No “golpee debajo del cinturón”:


Cuando se convive con otra persona, cada una llega a conocer las áreas
sensitivas de la otra. No use este conocimiento para herir al otro durante una
discusión.

6.- No “tire la toalla”, busque una salida de consenso:


Lleve la pelea a un acuerdo mutuo. De otra manera el problema volverá a emerger
una y otra vez.

7.- No trate nunca de ganar:


Si uno de los dos gana, el otro pierde y comienza a sentir resentimiento. Esto
destruye la relación en vez de construirla.

8.- Respete el llanto de la otra persona:


Llorar es una expresión de sentimientos válida tanto para un hombre como para
una mujer, pero no deje que el llanto lo (la) distraiga de lo que se está discutiendo.

9.- No use la violencia:


La violencia física rompe con todas las reglas mencionadas aquí para una “pelea”
justa y consensual.

Recuerde una “pelea” de pareja tiene el propósito de “refrescar el ambiente”. Sirve


para expresar sentimientos y pensamientos profundos, para aclarar con el objeto
de construir una vida en común más unida. Mantenga su meta en mente, la meta
es COMPARTIR SU VIDA CON LA OTRA PERSONA.
4 Puntos Acerca de Cómo Comunicarse Respetuosamente
y Resolver Conflictos.

1- Usted tiene derecho e decir lo que quiera decir, pero no en una manera
abusiva, usando intimidación o abuso verbal.

2- Para que la comunicación sea efectiva, las dos partes deben escuchar lo que la
otra persona está diciendo, y no solamente tratar de convencer a la otra persona
de que uno está en lo correcto.

3- Una buena comunicación requiere negociación y adaptación. Tome en cuenta


que si una persona tiene que ganar una discusión, la otra persona tiene que
perder.

4- Lo más importante es no usar violencia o abuso en una relación de pareja,


cualquier otro problema de pareja es menos conflictivo que el usar violencia.

PALABRAS Y MÁS PALABRAS


En lugar de estas palabras:
• “Tú nunca...”
• “Yo te lo dije”
• “Tú siempre...”
• “No quiero discutir eso”
• “ ¿Cuándo diablos vas a aprender?”
• “ ¿Cuántas veces te lo tengo que decir?”

Use éstas:
• “Lo lamento”
• “Te necesito”
• “Por favor, ayúdame”
• “Cometí un gran error”
• “Gracias”
• “Te amo”
SOBRE ESCUCHAR Y NO ESCUCHAR

Los Bloqueos para escuchar incluyen:

“Enciende y apaga”, cuando el que escucha “se va“ por momentos.


“Bandera roja”, cuando ciertas palabras provocan una reacción que nos
hace dejar de escuchar.
“Oídos abiertos – Mente cerrada”, cuando decidimos rápidamente que
sabemos lo que nos van a decir.
“Mirada perdida”, cuando parece que pensamos otra cosa mientras nos
hablan.
“Esto es demasiado para mí”, cuando dejamos de escuchar porque no
entendemos.
“No hagan olas”, cuando no escuchamos algo o a alguien que puede
cuestionar nuestras opiniones.

Al escuchar deberíamos tratar de:

Mostrar interés.
Comprender a la otra persona.
Expresar simpatía.
Identificar el problema, si existe alguno.
Escuchar las causas del problema.
Ayudar a la persona que habla a asociar el problema con la causa.
Estimular a la persona que habla para que adquiera la capacidad y
motivación para resolver sus propios problemas.
Cultivar la capacidad de guardar silencio, cuando el silencio es
necesario.

Al escuchar, hay cosas que no debe hacer:

Discutir.
Interrumpir.
Llegar a un juicio/conclusión demasiado rápido de antemano.
Dar consejos a menos que los soliciten.
Saltar de frente a las conclusiones.
Permitir que las emociones de la persona que habla recaigan muy
directamente en las suyas.

( Fuente: Hope, Ann y Timmel, Sally, Trining for Transformation: A Handbook for
Comunity Workers, Mambo Press).
DIARIO DEL CONTROL Tema: ______________________________
Nombre:______________________ Fecha: ________________

1. ACCIONES: Describa brevemente la situación y las acciones que usted usó para controlar a su
pareja (afirmaciones, gestos, tonos de voz, contacto físico, expresiones de rostro).
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________

2. INTENCIONES Y CONVICCIONES:
¿Qué es lo que usted quería que pasara en esta situación?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________

¿En qué convicciones, creencias o principios suyos están basadas sus acciones y las intenciones
de sus acciones?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________

3. SENTIMIENTOS:
¿Qué sentimientos tuvo mientras se desarrollaron las acciones descritas en 1?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________

4. MINIMIZACIÓN, NEGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA CULPA:


¿De qué manera usted minimizó o negó sus acciones o le echo la culpa a ella?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________

5. EFECTOS: ¿Cuál fue el impacto de sus acciones?

En usted:_____________________________________________________________________
En ella:_______________________________________________________________________
En otros: _____________________________________________________________________

6. SITUACIONES ANTERIORES DE VIOLENCIA.


¿Cómo cree usted que actos pasados de violencia afectaron esta situación?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________

7. COMPORTAMIENTOS NO CONTROLADORES: ¿Qué podría haber hecho usted de manera


diferente?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________
Reconocimiento de Señales Ira y Previolencia.

Para reconocer las señales físicas y emocionales que van indicando el


comienzo de la tensión, el estrés y la ira; el facilitador y la facilitadora piden a los
miembros del grupo identificar señales físicas que preceden a los actos de
violencia como: puños apretados, apretar o rechinar los dientes, dolores de
cabeza, tensión en diversas partes del cuerpo (hombros, cuello, espalda), así
como diversas sensaciones de calor en estómago, cabeza, etc. Luego se les pide
identificar señales emocionales que preceden a actos de violencia, tales como
ponerse a la defensiva, agitarse, sentir ira, dolor o ansiedad.

Los participantes serán estimulados a tomar un TIEMPO AFUERA en el momento


en que se hagan conscientes de estas señales. Se pueden usar ejercicios de
visualización de situaciones pasadas para ayudar a los miembros del grupo para
reconocer estas señales, así como la utilidad y necesidad de estar conscientes de
ellas.

EJERCICIO para el reconocimiento de las señales de ira.

El y la facilitadora muestran la viñeta Entrégame las llaves. En esta escena,


el hombre ya se encuentra en un estado de agitación desde antes que ella llegue,
y cuando la ve salta hacia ella. ¿Puede el grupo identificar (imaginar) posibles
señales en él antes de que ella llegue? Más adelante, cuando ella le dice que él no
la llama cuando va a llegar tarde, Luis se pone a la defensiva y se irrita más. El
grupo discute las señales físicas y emocionales que Luis muestra durante toda la
viñeta.

Después de esto la facilitadora pide a los miembros del grupo actuar la escena,
experimentando los mismos sentimientos acerca de que ella llega tarde y no
llama. ¿Puede el participante que hace la escenificación sentir y reconocer las
señales en sí mismo?
Posteriormente se refuerza la idea de que esto es para eliminar el abuso, ya sea a
través de un TIEMPO AFUERA o de una PELEA LIMPIA (se entrega hoja de la
pelea limpia).

EJERCICIO para enseñar el TIEMPO AFUERA

Este ejercicio puede ser enseñado en las primeras sesiones de Abuso Físico o en
cualquier otra oportunidad.

El facilitador o facilitadora puede mostrar la viñeta o realizar una representación de


situaciones (role-play) de la historia UN POCO DE RESPETO o de cualquier otra
historia breve en la cual exista un comportamiento de abuso físico. Después de
ver la viñeta o de haber realizado la representación, los facilitadores pueden
preguntar: ¿En qué momento el hombre debería haber tomado un TIEMPO
AFUERA?

Luego dividir el pizarrón en dos columnas, bajo el título de “Aspectos Positivos” y


“Aspectos Negativos.” Y pedirle al grupo enumerar los aspectos positivos y
negativos de un TIEMPO AFUERA. A partir de allí, se conduce la discusión hacia
el buen y mal uso de los TIEMPO AFUERA.

Ejemplo:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

• No usa la violencia • Sale de la casa, pero no antes de ser


• Sale de la casa o se queda sentado verbal o emocionalmente abusivo.
o va al baño. • Puede que no le diga que se va
• Va a dar un paseo porque esta tomando un TIEMPO
• Puede llamar al facilitador o a un AFUERA
integrante de su grupo. • Puede que no le diga adónde se está
• No la culpa yendo
• Puede que le pida disculpas • Puede que no le diga cuándo va a
• Puede que cuente en el grupo que volver
tomó un TIEMPO AFUERA • Puede que use el TIEMPO AFUERA
como una excusa para salir
• Puede que use el TIEMPO AFUERA
para no realizar tareas domésticas.

Es necesario remarcar las ideas relativas al buen uso del TIEMPO AFUERA. En
cuanto al respeto de los acuerdos con la pareja de que el ejercicio no es para
manipular e imponerse, para evitar una conversación, para no tener que escuchar
algún reproche o reclamo, o bien para salir de la casa. El TIEMPO AFUERA no fue
creado para estos usos.

Después de este ejercicio es útil entonces reiterar las siguientes reglas:

1.- Llame a la casa antes de regresar. Pregúntele si se siente segura y acepte su


pedido de no volver, si ella se lo pide.

2.- Los TIEMPO AFUERA no deben ser usados para evitar conflictos y
desacuerdos, sino cuando el individuo crea que está al borde de un
comportamiento abusivo.

3.- No insista en hablar del conflicto inmediatamente después de volver a casa.


Sin una explicación clara los TIEMPO AFUERA pueden ser hasta peligrosos,
ayudando a mantener el poder y control sobre la mujer. Es necesario señalar
continuamente la diferencia entre violencia (acción) y ira o rabia (sentimiento), ya
que no se trata de eliminar arbitrariamente la rabia, ni de no expresar los enojos o
evitar, ocultar o tapar lo conflictos. El TIEMPO AFUERA no busca evitar los
conflictos, sino que evitar la violencia.

También es importante enseñar técnicas de relajación (la relajación progresiva y la


por contracción muscular). Nunca un ejercicio debe superar los 8 minutos. En este
sentido es necesario diferenciar entre un estado de relajación y calma, y un estado
de agotamiento producto de ejercicios físicos intensos. La tensión sólo se alivia de
verdad con relajación (distinto al cansancio por ejercicio).

Si los hombres proponen variantes al ejercicio del TIEMPO AFUERA, como una
ducha, encerrarse en algún lugar, ir donde alguien, es necesario analizar bien si la
nueva situación es una salida honesta al problema y si no transgrede las normas y
pasos de un TIEMPO AFUERA.
TIEMPO AFUERA O PARA CALMARSE

Un TIEMPO AFUERA es una herramienta que sirve para prevenir que usted diga o haga
algo abusivo de lo que después se lamentará.

Algunas personas los llaman TIEMPO PARA CALMARSE, otras TIEMPO PARA
ENFRIARSE, otras TIEMPO AFUERA, pero en realidad importa practicarlo más que nombrarlo.

TOMÁS:

“Yo podía llegar a un punto donde no me importaba para nada lo que había aprendido en el grupo
o lo que el Juzgado me había ordenado. Yo iba a hacer algo y nada me iba a detener. Un TIEMPO
AFUERA es como una medicina preventiva. Antes de llegar a un punto donde las consecuencias
ya no te importen, mejor te vas. La situación no va a cambiar porque tu te vayas por un rato, pero
tú estás lidiando con la situación de una manera completamente difernte”.

PASOS A SEGUIR

1.- Habla con tu pareja acerca de los TIEMPO AFUERA lo antes posible. Explícale a ella/él, que a
veces cuando estén juntos, puede que sea necesario para ti tomar un TIEMPO AFUERA con el
objeto de calmarte. Hazle saber a tu pareja que cuando regreses se pondrán de acuerdo sobre el
mejor momento para continuar la discusión, ya sea más tarde el mismo día o al día siguiente.

2.- Toma un TIEMPO AFUERA cada vez que pienses que tu ira está creciendo porque las señales
tanto físicas (en tu cuerpo), como emocionales, te lo están indicando. DEJA LA SITUACIÓN Y EL
LUGAR.

3.- No digas malas palabras, no alces la voz, no amenaces ni uses ningún tipo de actitud
amenazante.

4.- Dirígete a un lugar que tu hayas establecido de antemano(calmado) para relajarte y pensar
positivamente acerca de ti mismo. Recuerda las metas que te has puesto en el grupo de hombres.
Te puede ser de ayuda caminar, trotar o correr, y respirar profundo para aliviar la tensión. No
manejes, ni bebas alcohol, ni tomes drogas.

5.- Puedes llamar a tu pareja para preguntarle si se siente segura o cómoda de que vuelvas.

6.- Cuando vuelvas elige junto a tu pareja un buen momento para volver a discutir la situación que
te llevó a tomar un TIEMPO AFUERA. Puede ser una buena idea contar con un mediador, alguien
en quien los dos confíen. Algunas veces, después de un TIEMPO AFUERA, ambos pueden decidir
que lo que estaban discutiendo no valía realmente la pena, y puede que acuerden dejar el asunto
de lado. Si se discute nuevamente, y vuelves a reconocer las señales de la ira, entonces - ¡TOMA
OTRO TIEMPO AFUERA!
Ejercicio de Pensamiento Positivo.

Pide a los participantes que reflexionen acerca de lo que han pensado


durante un TIEMPO AFUERA o durante o después de una fuerte discusión con
sus parejas. Constantemente sostenemos una conversación con nosotros mismos
en nuestras mentes, después de una discusión esta actividad se dispara y
exacerba. Los facilitadores pueden ayudar a los participantes a entender cómo
esto nos afecta usando el siguiente ejercicio.

Pide a cada uno de los hombres recordar qué se decían a sí mismos en una
oportunidad en la que tuvieron una discusión muy fuerte con su pareja. Algunos
ejemplos que los hombres pueden mencionar son:

• ¡Esa puta!

• Lo único que quiere es provocarme.

• Lo hizo intencionalmente.

• Ella está tratando de hacerme explotar. Sabe lo que me hace indignar.

• Nunca debí haberme casado con esta pendeja.

• ¿Qué se habrá creído esta estúpida?

• Esta idiota/boluda no me tiene el más mínimo respeto.

El y la facilitadora puede preguntar a los participantes si estos pensamientos


ayudan a disminuir o a aumentar el enojo. Después de contestar la pregunta
anterior los hombres estarán en condiciones de enumerar pensamientos que en
un diálogo interior pueden ayudar a disminuir su ira. Por ejemplo:

• Por qué está enojada? ¿Por qué está así? ¿Qué será lo que le pasa?

• Cálmate, cálmate, esto no es el fin del mundo.

• Estoy furioso con ella ahora, pero realmente la amo y voy a cuidar esta
relación.

• Está enojada conmigo, pero me ama.

• Necesito calmarme, esto no me lleva a ninguna parte.

• Estas y otras frases que los hombres pueden agregar, son las cosas que un
hombre puede decirse a sí mismo cuando quiera tratar de disminuir, en vez de
aumentar su ira. Es importante que trate de memorizarlas y las recuerde,
especialmente cuando esté al inicio de su proceso de cambio. Amedida que se
compromete más con actuar de manera no abusiva, puede agregar más frases
positivas en su diálogo interno.

Otro ejercicio para el Pensamiento Positivo.

Las viñetas La cuenta secreta y Dolor de Espalda son apropiadas para


trabajar con el diálogo interno que todos realizamos en nuestras mentes. Después
de que el grupo observe el primer minuto de la escena, el o la facilitadora pide a
los participantes que enumeren los pensamientos que el hombre tiene mientras
habla o discute con su pareja.

Ejemplos:

• Ella no me ama. (En las dos viñetas)

• Ella me está engañando. (La cuenta secreta)

• Ella no quiere darme un masaje. (Dolor de espalda)

• Ella está haciendo esto a propósito, para que la ruegue. (Las dos viñetas)

• Ella no confía en mí. (La cuenta secreta)

• Cómo puede ser tan tonta. (Dolor de espalda)

• Ella está juntando dinero para dejarme. (La cuenta secreta)

A continuación, se dirige la discusión hacia la manera en que estos


pensamientos se manifiestan, y se exploran los aspectos de control que hay en
ambas situaciones. También se puede explorar porqué, en vez de plantear las
cosas de manera calmada o clara, en ambos casos los hombres actúan de
manera controladora, empeorando su propio estado de ánimo.

Las siguientes preguntas pueden ser útiles en este ejercicio:

• ¿Existe relación entre la manera cómo ha tratado a su pareja en el pasado y su


diálogo interno negativo?

• ¿Alguno de ustedes comenzó una pelea como la que se observó en la viñeta


Dolor de espalda, cuando estaban pasando un rato en general agradable, o
bien podrían haberlo tenido si hubieran actuado de manera abierta, clara y
dialogante?
• ¿Existe relación entre crear una situación desagradable y el control?

• ¿Existe conexión entre expresar nuestros sentimientos y el sentirnos


vulnerables?

• A veces arruinamos un buen momento ¿por qué?

• ¿Existe conexión entre la sensación de vulnerabilidad y el uso de estas tácticas


controladoras?

El y la facilitadora comienzan una discusión sobre cómo transformar el


razonamiento y el proceso emocional de un diálogo interno negativo en uno
positivo, usando el video y las experiencias de los hombres del grupo.
Esta hoja puede ser entregada a los miembros del grupo.
PENSAMIENTO POSITIVO

• Soy una persona buena.


• Ella no es adivina.
• No puedo controlar a otras personas.
• No tengo motivos para estar celoso.
• No tengo motivos para sentirme amenazado.
• Sé que mi pareja me ama y se preocupa por mí.
• Hay una razón para que ella actúe así.
• Cálmate, cálmate, esto no es el fin del mundo.
• Necesito calmarme, esto no me lleva a ninguna parte.
• Estoy furioso, necesito relajarme.
• ............................................................................................................
• ............................................................................................................
• ............................................................................................................
• ............................................................................................................
• ............................................................................................................

Tanto la investigación como la experiencia sobre la ira y la rabia muestran que si


una persona que está enojada modifica sus pensamientos, la rabia disminuye y la
persona recupera el control sobre sí misma. Un sentir rabia estaría fundado sobre la
interpretación que se hace de una situación, aquella interpretación esta fundada en
una determinada creencia o un conjunto de creencias. Si se cambia la actitud y la
idea se puede cambiar la rabia. Con el Pensamiento Positivo se cambia
superficialmente en el nivel intelectual, con el análisis de creencias a través del
Diario del Control se cambia en forma profunda el punto de vista, la manera de
pensar.
PLAN DE ACCIÓN PARA EL CAMBIO PERSONAL

A. Cambios que quiero hacer, comportamientos míos que deseo cambiar con mi
pareja.

1_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5_________________________________________________________________
__________________________________________________________________

B. Pasos específicos para lograr estos cambios, conductas puntuales:

1_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5_________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Esta puede ser una tarea para casa que se revise luego en una sesión, los
facilitadotes pueden ayudar a precisar al hombre lo que quiere.
Ejercicio para la Comunicación no verbal

Casi siempre sólo se toman en cuenta los aspectos verbales de la


comunicación, lo que respecta al contenido. Pero todo lo que hace referencia a
cómo se da la relación se manifiesta en su mayor parte en lo no verbal, en lo que
está implícito en las palabras y fundamentalmente en lo que acompaña a las
declaraciones como el volumen de la voz, el tono de la voz, los gestos que
acompañan palabras y acciones; el contacto físico que precede, acompaña o
sigue a una afirmación; todo el lenguaje corporal.

Los y las facilitadoras piden a algunos voluntarios que escenifiquen una situación
en la que un conflicto se intensificó y acabó en gritos. Después de esta
representación o role-play, el facilitador preguntará al grupo que enumere los
momentos en que la comunicación se rompió, y que discutan qué tipo de acciones
hicieron que el intercambio fuera controlador, por ejemplo:

• Se puso irónico.
• Levantó la voz.
• Dejó de escucharla.
• Apretó los puños.
• Se paró de la silla con brusquedad.

Se pide a los participantes hacer el role-play de nuevo, esta vez actuando de


manera asertiva, sin ser controladores ni abusivos.

Entregar el siguiente recuadro:


4 Puntos Acerca de Cómo Comunicarse Respetuosamente y Resolver Conflictos.

1.- Usted tiene derecho e decir lo que quiera decir, pero no en una manera
abusiva, usando intimidación o abuso verbal.
2.- Para que la comunicación sea efectiva, las dos partes deben escuchar lo que la
otra persona está diciendo, y no solamente tratar de convencer a la otra persona
de que uno está en lo correcto.
3.- Una buena comunicación requiere negociación y adaptación. Tome en cuenta
que si una persona tiene que ganar una discusión, la otra persona tiene que
perder.
4.- Ningún problema particular es más importante que no usar violencia o abuso
en una relación de pareja.

PALABRAS Y MÁS PALABRAS

En lugar de estas palabras:

• “Tú nunca...”
• “Yo te lo dije”
• “Tú siempre...”
• “No quiero discutir eso”
• “ ¿Cuándo diablos vas a aprender?”
• “ ¿Cuántas veces te lo tengo que decir?”

Use éstas:

• “Lo lamento”
• “Te necesito”
• “Por favor, ayúdame”
• “Cometí un gran error”
• “Gracias”
• “Te amo”
Ejercicios para reconocer la ira de las mujeres.

La socialización tradicional de género enseña en nuestra cultura patriarcal


judeo-cristiana que la rabia y la ira son una emoción y un sentimiento de tipo
activo, por lo tanto masculino. Esto sienta en parte las bases para que a las
mujeres les sea bloqueada la libertad de ejercer su rabia y su ira.

Si las mujeres no son consideradas importantes, tampoco lo es su ira. Ya que la


ira es un sentimiento poderoso, entonces las mujeres no deberían enojarse,
porque las mujeres no deben ser poderosas. “Las mujeres tienen que ser sumisas,
pero su ira implica que tienen poder y, por tanto, esto debe ser bloqueado”.

Los hombres en general, no sólo los que maltratan a sus parejas, ocupan diversas
formas para bloquear, anular y no validar la ira de las mujeres. Desde hacerlas
callar, enojarse y no escucharlas, hasta caricaturizarlas, trivializarlas y reírse de
ellas cuando se enojan.

Para los hombres abusadores de sus parejas, la manera extrema de detener la ira
es usar la intimidación, incrementándola hasta que su pareja desista, y si es
necesario usando la fuerza física, ya sea golpeándola, poniéndole la mano sobre
la boca, estrangulándola, hasta forzarla a dejar de mostrar su ira. Cuando un
hombre que ejerce violencia física dice que ya no pudo soportar que su pareja se
quejara y lo recriminara, y que por eso rompió o arrojó algún objeto, de hecho está
describiendo cómo detuvo la expresión de ira de ella.

A.- En este ejercicio se buscara que los participantes identifiquen cómo la


sociedad y ellos mismos le dicen a las mujeres que no deben enojarse; que el
grupo examine el efecto destructivo de este mensaje en las mujeres y lo que
ocurre con esta ira reprimida. Que los participantes discutan lo que ellos piensan
que pasaría si se permitiera a las mujeres enojarse, y cómo hombres y mujeres
podrían beneficiarse si la sociedad y los individuos dejaran de bloquear la ira de
las mujeres.

Una manera no amenazante de comenzar esta discusión, es que las facilitadoras


pidan a los participantes hablar acerca de sus experiencias con la rabia de las
mujeres fuera de sus relaciones íntimas. Ahí será necesario que los facilitadores
vayan introduciendo preguntas tales como:

• ¿Por qué trivializamos la ira de las mujeres?

• ¿Cómo tratan la ira de las mujeres los medios de comunicación?

• ¿Cómo respondían sus padres a la ira de sus madres?

• ¿Cuándo era niño, cómo respondía usted a la ira de su madre?


• ¿Con qué frecuencia hemos visto películas en las que, hombres como John
Wayne, responden a una mujer enojada: “Te ves tan linda cuando estás
furiosa”? O en las que un hombre golpea a una mujer que está gritando y
dando alaridos, ¿por qué según él está histérica?

• ¿Qué significa la palabra “histérica”? (Frecuentemente una mujer que expresa


al mismo tiempo sentimientos de ira y de dolor es acusada de histérica).

• ¿Cuáles son algunas de las expresiones que usamos en nuestra sociedad para
describir a las mujeres que están enojadas? (Por ejemplo: “Está con la regla”,
refiriéndose a la menstruación. Las mujeres enojadas también son llamadas
“bestias, yeguas, cabronas, locas, brujas, perras”).

Otros ejercicios para aceptar el enojo de las mujeres

La escena es la siguiente: una mujer espera a su pareja el día de su


aniversario, le ha preparado una cena, la mesa está servida y hay velas; son las
11:30 de la noche y su marido no llega. Cuando él llega ella le recrimina y se queja
enojada. Un participante representara el papel de mujer.

Distintos hombres actuaran distintas actitudes o formas de bloquear la ira de las


mujeres en esta situación. Se le dará la instrucción a cada hombre por separado,
en silencio y al oído. Uno actuara en forma totalmente indiferente; el segundo
achicara y minimizara la situación acusando a la mujer de exagerada; el tercero
bromeara, será simpático y tratará de hacer reír a la mujer; el cuarto se enojará e
intimidará a la mujer, amenazándola hasta que logre callarla.
Actuaran uno tras otro y luego dejando la escena y volviendo a sentarse, se
intercambiaran percepciones y sentimientos, buscando generar una conversación.

Otro ejercicio que se puede realizar requiere el uso de la viñeta Quiero mi café. En
la viñeta la esposa está enojada por la manera en que el marido se comportó la
noche anterior, y el desorden que dejó e la casa. Ya está molesta cuando el
hombre entra en la sala que ella está limpiando, y se mantiene así durante toda la
escena.

Los facilitadores piden al grupo enumerar las maneras en que el marido intenta
bloquear la ira de la esposa, y las coloca en el pizarrón:

• Juega con ella cantándole.


• La abraza
• Usa un lenguaje corporal amenazante.
• Le da órdenes.
• No la escucha e invalida su ira al decirle: “No seas floja”.

Los facilitadores piden al grupo discutir los efectos de esta conducta:


• Él se siente poderoso
• Se justifica a sí mismo.
• Ella se siente derrotada.
• Ella se siente impotente.

Los facilitadores cierran la discusión preguntando cómo él pudo haber reconocido


y validado la ira de ella.

A continuación, los facilitadores piden a los participantes que enumeren las


tácticas o comportamientos que ellos hayan usado en una relación íntima para
bloquear la ira de su pareja. (Freire creía que era útil y estratégico poder analizar
en forma crítica una situación externa a la persona primero, para luego pasar a un
análisis de la propia persona, de su vida y de su conducta.) Aquí damos algunos
ejemplos de bloqueo de la ira de las mujeres:

• Marcharse.

• “No sé de lo que estás hablando”.

• “Te mereces alguien mejor que yo, deberías dejarme.” (Irónicamente)

• “Soy una persona terrible. No soy bueno para nada. Tienes toda la razón.”
(Irónicamente)

• “Tú eres peor que yo. ¿No te acuerdas cuando hiciste...?”

• Burlándose de ella: “ ¿Cuál es el gran problema?” “Te ves tan linda enojadita.”

• Conteniéndola físicamente, tapándole la boca, intimidándola, golpeándola.

Después de que los participantes dan ejemplos de diferentes maneras en que se


bloquea la rabia de las mujeres y de maneras en que ellos han bloqueado la rabia
de sus parejas, se pueden hacer las siguientes preguntas:

- ¿Por qué lo hacen?


- ¿Qué pasaría si no lo hicieran?
- ¿Cómo el impedir que las mujeres manifiesten su rabia preserva el poder de
los hombres y deja sin poder a las mujeres?
- ¿Con qué frecuencia el uso de la violencia es una manera de acallar la ira de
las mujeres?
- ¿Cuál sería la diferencia en las relaciones de los hombres con sus parejas si,
cuando las mujeres se enojan, ellos respondieran de una manera respetuosa?
- Cuando una mujer se enoja, y su ira es bloqueada usando una de las formas
enumeradas, ¿Qué ocurre con esa rabia? ¿Cuál es el efecto en el hombre, en
la mujer, y en la relación cuando la ira de la mujer es bloqueada?

Los facilitadores pueden mantener abierta la discusión combinando todas estas


preguntas, pero es importante buscar más que una simple respuesta a las
interrogantes. Por ejemplo: ¿Por qué trivializamos la rabia de las mujeres? Es una
pregunta muy importante, y la tendencia en el grupo podría ser trivializar la
pregunta misma (lo que es equivalente o una forma también de trivializar la ira de
las mujeres). Debido a que los hombres no abusadores también bloquean la rabia
de las mujeres, los facilitadores hombres pueden identificarse con los participantes
del grupo en este aspecto.

La discusión debe ser dirigida y enfocarse en cómo la ira de una mujer es una
expresión de sí misma y de su deseo de influir en una situación, y de cómo el
rechazo de un hombre o el bloqueo de esa ira puede ser un intento de controlar la
situación. Este ejercicio debe terminar pidiéndole a los miembros del grupo pensar
en maneras de escuchar y de responder de una forma no abusiva a la ira de las
mujeres. Esto puede ser verbal o a través de role-play.
Caldeamiento Específico para el reconocimiento y expresión de sentimientos

Mujeres y hombres son socializados o enseñados a expresar ciertas


emociones y sentimientos y a reprimir otros. Los hombres son enseñados a
expresar una gama restringida de emociones. Especialmente se valora
socialmente que los hombres expresen la rabia y la ira y se considera poco
masculinas las expresiones de miedo y tristeza. Entre hombres esta permitido
mostrar el dolor y el daño, pero como quien muestra una herida de guerra de la
cual se ha salido victorioso.
La expresión de sentimientos en sí misma no es un objetivo en los grupos de
hombres que ejercen abuso con sus parejas. Es un signo de cambio en cuanto al
modelo masculino tradicional y hegemónico, pero esta supeditado o subordinado
al objetivo de que el hombre cambie su postura de querer mantener el control en
su relación íntima de pareja, que cambie el concepto que tiene del rol de una
mujer y de su propio rol en la relación de pareja.
En ciertas culturas como la italiana, los hombres saben expresar sus sentimientos;
pero mantienen una mentalidad tradicional en cuanto al lugar subordinado de la
mujer y también la golpean. Expresar sentimientos no basta, ya que esto a veces
sólo aumenta la carga en la mujer de responsabilizarse aun más de satisfacer las
necesidades y expectativas de él. Esto es una expresión de sentimientos no
honesta, que busca manipular a la mujer, tener poder sobre ella e imponer sobre
ella comportamientos, decisiones, opiniones o gustos que no son justos, que no
están basados en una relación de pareja equitativa o igualitaria.
Es necesario diferenciar la generalizada restricción de la expresión de diversas
emociones por parte de la mayoría de los hombres; de el hecho puntual de
contener la ira y evitar el conflicto como una actitud permanente de autorestricción
y autocontención que genera la percepción subjetiva de los hombres de explotar o
estallar.
También la contención de sentimientos y pensamientos puede ser una poderosa
táctica de control. Con esto en mente, consideramos que la expresión de
sentimientos debe ofrecerse como una técnica “nueva” e importante a ser
enseñada.

Para aprender a comunicarse sin abusar puede ser útil realizar este ejercicio:
1.- Definir colectivamente qué es la no expresión de sentimientos y
pensamientos, luego contrastarla con la definición hecha. Pedir a los hombres den
ejemplos, y dar a los hombres ejemplos concretos de ello.
Entregue este recuadro al grupo.
No expresión de sentimientos o pensamientos.

Es cualquier intento de ocultarlos, encubrirlos o tergiversarlos. Esta actitud es


abusiva cuando se ejerce con la intención de ganar o mantener una posición de
poder dentro de una relación. También puede ser abusiva cuando un hombre
espera que su pareja comparta con él sentimientos y pensamientos, pero no está
dispuesto a correr el mismo riesgo.

Ejemplos de la no expresión de sentimientos y pensamientos:

• Decir cosas como: “No hay nada equivocado en mi conducta”, cuando


obviamente sí lo hay.

• Mentir acerca de la manera cómo se siente: “No estoy inseguro” o “No me


siento amenazado”.

• Cuando se pone celoso, comienza a ser controlador y la hace cambiar de


conducta, para sentirse mejor o menos amenazado, en vez de permitirse
sentir que está asustado o inseguro.

• Caminar de un lado para el otro sintiéndose enojado, pero sin mostrarse


dispuesto a hablar al respecto.

• Hacerla adivinar y sonsacarle sus sentimientos y pensamientos.


Pide que cada uno de los participantes dé ejemplos de mensajes recibidos en su
infancia y adolescencia acerca de la expresión de sentimientos. Apúntalos.
Conversa brevemente sobre algunos elementos básicos de una comunicación
honesta. Mostrar estos:
• “Tú no tienes que estar de acuerdo conmigo para entenderme”

• “El hecho de que comunique mis pensamientos y sentimientos, no me da


derecho a exigir una determinada respuesta.”

• “Yo digo lo que realmente pienso o siento”.

• “Lo dicho por mí no contiene mensajes de doble sentido”.

• “Estoy escuchando de verdad tu respuesta, no estoy pensando lo que te voy a


responder”.

• “No estoy actuando defensivamente o teniendo pensamientos negativos


cuando tú me estás respomdiendo.”

A partir de este trabajo puedes buscar representar alguna situación de sus vidas.

Ejercicio la comunicación honesta y no manipuladora

Muestra la viñeta Dolor de Espalda. Luego escenifica la situación, haciendo


que uno de los hombres actúe el papel de Raúl. Asegúrese, primero, de que el
participante experimente los mismos sentimientos de Raúl y su deseo de no
comunicarle a Luly que él quiere un masaje. Él quiere que ella lo adivine.
Finalmente él le dice claramente lo que quiere que ella haga, aceptando el masaje
quedando tranquilo en vez de quedar enojado como en la viñeta.

Dirige la discusión sobre la escenificación usando preguntas como estas:

• ¿Por qué Raúl al entrar, no le dice a Luly lo que está pensando?

• ¿Actúa de esa manera con otras personas? Si la respuesta es no, ¿Por qué
no? ¿Por qué lo hace en casa, con su esposa?

• ¿Qué se supone que ella deba hacer?


• En la escena, ¿Cómo el contener sus sentimientos y pensamientos afecta a él
y a su mujer?

• ¿Por qué sus sentimientos, o los de algunos hombres en el grupo, salen a flote
convertidos en ira con tanta frecuencia?

• ¿Qué tipo de cambios, a largo plazo, Raúl, o los individuos del grupo, tendrían
que hacer para dejar de contener sentimientos y pensamientos? Sea
específico.

• ¿Qué sería lo más difícil de cambiar, para Raúl o para los individuos en el
grupo?

• ¿Qué ventajas habrá al hacer tales cambios? ¿Qué desventajas?

• La persona que actúo el papel de Raúl, que al final es comunicativo, ¿Usa o no


los elementos básicos de una comunicación honesta?
Caldeamiento Específico para el no responsabilizarse

Muestra la viñeta “Tu hija es una malcriada” o representa la viñeta a través de un


role-play u otra escena donde se ejerza abuso emocional por parte del hombre.

Analiza la viñeta o escena con el Diario del Control, principalmente intenciones y


creencias. Siga los pasos para el análisis de una creencia determinada o use el
ejercicio de la pirámide si lo encuentra conveniente para el desarrollo de la
conversación.

Pide a los miembros que den ejemplos y definan lo que entienden por justificar su
violencia y no ser responsables. Proyecta el siguiente recuadro, entrégualo y
habla brevemente sobre negar, culpar y minimizar.
Negar, minimizar y echar la culpa de la propia violencia

NEGACIÓN: Afirmar o indicar que lo que pasó no sucedió.


Ejemplos:
• “Yo estaba tratando de agarrarla y se cayó.”
• “Yo actúe en defensa propia.”
• “La justicia sólo escucha su versión de los hechos.”

MINIMIZACIÓN: Restar importancia a los efectos de una agresión o


comportamiento abusivo.
Ejemplos:
• “Apenas la toqué”
• “Su piel es muy sensible, apenas uno la toca, y ya queda con un moretón.”
• “Lo nuestro no es tan violento”
• “Hace meses que no le pego, pero ella sigue actuando como si en cualquier
momento le fuera a pegar.”
• “Lo único que hice fue tirar un zapato a la pared, ni siquiera se lo tiré a ella.”
• “Sólo le tiré el brazo, y ella exageró y se cayó a propósito.”

TRANSFERENCIA DE LA CULPA: Trasladar la responsabilidad de un


comportamiento abusivo que uno realizó a otra persona o a alguna situación.
Ejemplos:
• “Yo estaba borracho”
• “Es que no para nunca.”
• “Ella sabe lo que le va a pasar cuando actúa de esa manera. Ella se lo
buscó.”
• “Su mamá siempre se anda metiendo en nuestros asuntos.”
• “En el grupo de mujeres la fuerzan a hacer órdenes de protección.”
TAREAS DE REFLEXIÓN PARA LA CASA

Hoja de trabajo N° 1 sobre Responsabilidad

4.- Hacer, sin ningún miedo, una búsqueda y un inventario moral de nosotros
mismos.

5.- Admitirnos a nosotros mismos y a otro ser humano la exacta naturaleza de


nuestros errores.

8.- Hacer una lista de todas las personas que hemos dañado y estar dispuestos a
enmendarnos con todas ellas.

9.- Enmendarse directamente con todas las personas a las cuales hemos dañado
cuando esto sea posible, excepto cuando el hacerlo implique un daño a ellas u a
otros.

HOJA DE TRABAJO N°2 SOBRE RESPONSABILIDAD

Ser responsable ante uno mismo y ante otros significa reconocer y asumir
responsabilidad por nuestras propias acciones. Esta hoja de trabajo puede ser
usada por hombres para reconocer sus abusos y tomar responsabilidad por su uso
de violencia.

Reconocimiento del Abuso

• He maltratado a mi pareja física y emocionalmente.


• He realizado los siguientes actos de violencia contra ella :

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Soy responsable por la violencia que he usado. Mi comportamiento no fue
provocado o causado por mi pareja.
• He utilizado los siguientes argumentos para explicar mi uso de violencia
(ejemplo: alcohol, estrés , ira, celos , etc.)

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

• El hecho que yo reconozca que he usado violencia y abuso no implica


que mi pareja me tenga que perdonar.
• Reconozco que porque he usado violencia contra mi pareja, es posible
que ella no me tenga confianza, que se sienta intimidada por mi y me
tenga miedo, quizás para siempre...

HOJA DE TRABAJO N° 3 SOBRE RESPONSABILIDAD

Para que el cambio personal pueda ocurrir, tenemos que asumir


responsabilidad por los comportamientos que hemos tenido en el pasado y
reconocer lo que hemos hecho. Pero no es fácil dejar de lado los peros y las
excusas; pero ella , pero yo... pero si solamente hubieses ocurrido.

Haz una lista de las maneras en que has minimizado o negado su uso de la
violencia y el abuso y como has culpado a tu pareja o ex – pareja por lo que hizo.

Minimizaciones: --------------------------------------------------------------------------

Negaciones: --------------------------------------------------------------------------------

Transferencia de la culpa : --------------------------------------------------------------

Haz una lista de tres pasos, decisiones o acciones que puedes tomar para aceptar
responsabilidad por el uso de violencia en el pasado

1.- ------------------------------------------------------------------------------------------

2.- -----------------------------------------------------------------------------------------

3.- ------------------------------------------------------------------------------------------
Tarea para casa sobre coerción y amenazas

CAMBIO – RESPONSABILIDAD - REPARACIÓN

• Si mi pareja lo desea voy a limitar mis contactos con ella. Si ella quiere
que nos separemos, o terminar la relación, yo aceptare su decisión.
• No tratare de averiguar acerca de sus pasos a través de terceras
personas, ni la tratare de herir con información que tenga sobre ella.
• Entregare una mensualidad del siguiente monto _______________ para
reembolsarle cualquier gasto en el que ella haya incurrido como
producto de mi violencia. Esto incluye:

Daños a la propiedad.
Gastos médicos.
Gastos de mudanza.
Perdida de ingresos.

• No usare a nuestros hijos o a otros miembros de la familia para herirla


o controlarla.
• Corregiré cualquier información o impresión falsa que he dado acerca
de mi violencia y mi control a las siguientes personas:

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

Potrebbero piacerti anche