Sei sulla pagina 1di 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERIA ERGONÓMICA
SECCIÓN: “B”
TEMA: RUIDOS EN OFICINA
DOCENTE:

MsC. ING. ARTURO FERNANDEZ V.

INTEGRANTES:

Alvarez Quispe Brayan Jubert


Frisancho Cornejo Fernando

Arequipa - Perú
2019-A
DEDICATORIA

A Dios, por darnos la vida. A nuestros compañeros, por su


colaboración.

Y al docente de nuestra Escuela Profesional de Ingeniería


Industriales por guiarnos en el proceso de aprendizaje durante
nuestra formación profesional.
INTRODUCCION
El ruido es uno de los agentes contaminantes más frecuente en los puestos de trabajo
incluidos los de tipo no industrial, por ejemplo, las oficinas. Es cierto que en estos ambientes
rara vez se presenta el riesgo de pérdida de capacidad auditiva, pero también es cierto que
el ruido, aun a niveles alejados de los que producen daños auditivos, puede dar lugar a
otros efectos como son: alteraciones fisiológicas, distracciones, interferencias en la
comunicación o alteraciones psicológicas. Estos efectos son difíciles de valorar y, en la
práctica, cualquier evaluación de la exposición a ruido en oficinas debería empezar por
conocer el grado de molestia expresado por los trabajadores de la oficina.
El primer paso en el análisis de un problema de ruido en una oficina debería ser la
identificación de la fuente de ruido crítica. Para ello, los trabajadores serán las principales
fuentes de información. Es frecuente que las quejas por ruido estén relacionadas con una
fuente concreta, por lo que las mediciones y las acciones correctoras se deberían centrar
en esa fuente, ya que cualquier acción tomada sobre otras fuentes, probablemente, no
conseguiría una mejora sustancial.
El segundo paso debería consistir en determinar qué aspectos hacen que un ruido sea
considerado molesto. En algunas ocasiones, el problema se limita a la existencia de niveles
de presión sonora excesivamente elevados, por lo que la medición del nivel de ruido
continuo equivalente podría ser suficiente; en otras, será necesario conocer el espectro de
frecuencia del ruido; pero en la mayor parte de las ocasiones, las mediciones del ruido
deberán ser complementadas con el estudio de aspectos no físicos para determinar el
grado de molestia que ocasiona el ruido, por ejemplo, el tipo de tarea, el grado de
distracción que supone el ruido, su contenido en información o la actitud de las personas
frente al ruido.

iii | P á g i n a
CONTENIDO GENERAL
INTRODUCCION ..............................................................................................................................iii
INDICE DE ILUSTRACIONES .......................................................................................................vi
INDICE DE TABLAS .......................................................................................................................vi
RESUMEN ........................................................................................................................................ vii
CAPITULO I ...................................................................................................................................... 8
1.1. FUENTES DE RUIDO...................................................................................................... 8
1.2. TIPOS DE FUENTES DE RUIDO ...................................................................................... 8
1.2.1. RUIDO EXTERIOR: ...................................................................................................... 8
1.2.2. RUIDO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO ................................................ 9
1.2.3. RUIDO DE LOS EQUIPOS DE OFICINA: ................................................................ 9
1.2.4. RUIDO PRODUCIDO POR LAS PERSONAS:........................................................ 9
1.3. BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS DE LA AUDICION................................ 9
CAPITULO II ................................................................................................................................... 11
2.1. EFECTOS DEL RUIDO DESDE EL PUNTO DE VISTA ERGONOMICO ................ 11
2.2. EFECTOS EXTRA - AUDITIVOS DEL RUIDO ............................................................ 11
2.2.1. EFECTOS PSICOFISIOLÓGICOS ....................................................................... 11
2.2.2. Efectos cardiovasculares: .......................................................................................... 12
2.2.3. Efectos hormonales. ................................................................................................... 12
2.2.4. Efectos sobre el sueño ............................................................................................... 12
2.3. EFECTOS SUBJETIVOS ................................................................................................. 13
2.4. EFECTOS DEL COMPORTAMIENTO .......................................................................... 14
2.4.1. Efectos psicosociales. ................................................................................................ 15
2.4.2. Efectos sobre la comunicación.................................................................................. 15
2.5. EFECTOS SOBRE LA SEGURIDAD ............................................................................. 16
CAPITULO III .................................................................................................................................. 17
3.1. EVALUACION DEL RIESGO POR EXPOSICION A RUIDO EN ERGONOMIA..... 17
3.2. CURVAS DE VALORACION............................................................................................ 18
3.2.1. CURVAS NR. ............................................................................................................... 18
3.2.2. CURVAS NC Y PNC ................................................................................................... 20
3.2.3. CURVAS RC Y RC MARK II...................................................................................... 20
3.3. METODO SIL (SPEECH INTERFERENCE LEVEL) ................................................... 20
3.4. INDICE DE RUIDOS EN OFICINA ................................................................................. 23

iv | P á g i n a
CAPITULO IV ................................................................................................................................. 26
4.1. MEDIDAS PREVENTIVAS ............................................................................................... 26
4.2. LA REDUCCIÓN TÉCNICA DEL RUIDO....................................................................... 26
CAPITULO V................................................................................................................................... 28
PROBLEMÁTICA....................................................................................................................... 28
EL RUIDO EN OFICINAS PUEDE INFLUIR EN EL RENDIMIENTO Y DERIVAR EN
PROBLEMAS DE SALUD DEL TRABAJADOR.................................................................. 28
CASO –PRÁCTICO ................................................................................................................... 28
OBJETIVO ............................................................................................................................... 28
MATERIALES ......................................................................................................................... 28
DESARROLLO ....................................................................................................................... 28
RUIDO EN LA OFICINA ........................................................................................................ 28
Ficha enunciado ..................................................................................................................... 28
SOLUCIÓN AL EJERCICIO.................................................................................................. 29
RUIDO EN LA OFICINA ........................................................................................................... 29
ANALISIS DEL CASO:...................................................................................................................... 29
LAS FUENTES ........................................................................................................................... 30
¿Qué hacer? .............................................................................................................................. 31
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 32
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 33
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 35

v|Página
INDICE DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1: PROCESO DE PERCEPCIÓN ............................................................ 10
ILUSTRACIÓN 2:CURVAS NR. ....................................................................................... 19
ILUSTRACIÓN 3:EL NIVEL DE INTERFERENCIA VERBAL ........................................... 21
ILUSTRACIÓN 4:MEDIDA DE CALIDAD VERBAL .......................................................... 22
ILUSTRACIÓN 5: RELACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE DE INSATISFECHOS Y EL
ÍNDICE DE RUIDO EN OFICINAS (IRO), ................................................................. 25

INDICE DE TABLAS
TABLA 1INTERVALO DE CURVAS NR: 19
TABLA 2: NIVELES DE INTERFERENCIA VERBAL 22
TABLA 3:ÍNDICE DE INTELIGIBILIDAD : 23
TABLA 4:PORCENTAJES DE INSATISFECHOS PARA DIFERENTES COMBINACIONES
24

vi | P á g i n a
RESUMEN
En espacios como las oficinas, los niveles de ruido son bastante bajos. Para los lugares de
trabajo, propiamente, el DS 594 no detalla una tabla de valores, sino más bien, solo se
consideran ruidos molestos aquellos que afectan tareas de alto nivel de concentración. A
nivel de industrias, se regula que los ruidos molestos no superen los 85 decibeles, pero en
el caso de las oficinas, si existen ruidos, estos no superan los 70 decibeles. Lo que sí hay
son ruidos molestos que se perciben más intensos de lo que parece, justamente por tratarse
de una oficina. Existen, por un lado, las propias fuentes de ruido que provienen de la oficina
misma, como por ejemplo, el aire acondicionado, máquinas -ya sean computacionales o
no-, y otros factores que tienen relación con las actividades propias de las personas.

Este ruido al que se exponen los trabajadores, genera molestias que se perciben
psicológicamente, afectando y limitando su labor. En ningún caso va a provocar una
enfermedad profesional, pero probablemente lleve a que la persona cometa errores, a que
no pueda ejecutar bien las tareas que requieren concentración y, por ende, sus resultados
en el trabajo van a ser otros.

Sin necesidad de medir los niveles de ruido en una oficina, una prueba evidente de que
estos están por sobre lo adecuado, es que cuesta establecer una conversación a un tono
de voz regular, recurriendo entonces a elevaciones de la voz, entre otros recursos. Junto
con esto, los ruidos molestos también provocan que los trabajadores se vuelvan irritables y
manifiesten dolor de cabeza, entre otros síntomas.

Sin embargo, también existen fuentes de ruido en las oficinas que tienen un origen externo,
como es el caso de los automóviles pasando a gran velocidad, exceso de tráfico, etc., y que
pueden alcanzar muchas veces alrededor de 85 decibeles. Las oficinas, mientras, pueden
aislarse cerrando las ventanas para evitar las molestas

vii | P á g i n a
CAPITULO I
1.1. FUENTES DE RUIDO
En cualquier lugar existe ruido que llega hasta las personas desde varias fuentes y a través
de varias vías. El ruido emitido por una fuente se propaga en todas las direcciones y, en su
camino, puede llegar directamente al receptor, ser parcialmente absorbido, transmitido y/o
reflejado por los obstáculos que se encuentra en su camino.
El nivel de presión sonora que existe en un recinto depende de las fuentes de ruido y de las
características acústicas y geométricas del local.

En una reflexión una fracción de la energía acústica es siempre absorbida, lo que disminuye
la cantidad reflejada. Esta fracción se conoce como el coeficiente de absorción del sonido
+ (α). En la práctica, se toma un valor medio de a en función de la superficie y los materiales
del local, por ejemplo, α = 0,15 para despachos amplios con poco mobiliario o α = 0,4 para
locales muy tranquilos con muchas superficies absorbentes, por ejemplo: cortinas y
moquetas.

El nivel global de ruido en un espacio es la resultante del ruido que llega al receptor
directamente desde las fuentes y el que llega después de haberse reflejado una o varias
veces. A esta fracción del ruido se le denomina “reverberación”. La reverberación es menor
en los locales con coeficientes de absorción elevados.
En general, se pueden considerar cuatro fuentes de ruido: el procedente del exterior, el de
las instalaciones del edificio, el de los equipos de oficina y el producido por las personas.

1.2. TIPOS DE FUENTES DE RUIDO


1.2.1. RUIDO EXTERIOR:
Entre las fuentes de ruido exteriores, la más importante es el tráfico rodado. La potencia de
la fuente sonora es proporcional a la densidad del tráfico y a la velocidad de circulación y,
si el entorno es urbano, la existencia de edificios a ambos lados de la calle puede aumentar
el nivel del sonido debido a las reflexiones que se producen entre las fachadas de los
edificios.

Otras fuentes de ruido exterior son: el tráfico aéreo, las obras públicas o las actividades
comunitarias (espectáculos, manifestaciones, etc.).

8|Página
1.2.2. RUIDO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO
Las instalaciones del edificio que se pueden considerar fuentes de ruido son: los
ascensores, las conducciones de agua, la instalación lumínica; pero sobre todo el sistema
de ventilación y climatización.
El ruido en los sistemas de ventilación se puede clasificar en tres categorías principales:
• El ruido mecánico de las partes en rotación del ventilador, cojinetes, correas, etc.,
así como de piezas poco rígidas o mal montadas. El ruido mecánico se propaga a través
de los conductos o de la estructura del edificio a las paredes y techos, y de allí al aire.

• El ruido producido por los torbellinos de aire debido a defectos aerodinámicos en el


diseño de los ventiladores. Este tipo de ruido también se genera en el choque del aire con
las rejillas de salida, los codos o las baterías de climatización.

• El ruido de rotación que es producido por los ventiladores y proviene del trabajo
efectuado por la hélice sobre el aire. El ruido de rotación se caracteriza porque toda la
energía está concentrada en tonos puros.

1.2.3. RUIDO DE LOS EQUIPOS DE OFICINA:


Entre estos equipos se incluyen las impresoras, el teléfono, los ordenadores o las
fotocopiadoras. Los niveles de ruido medidos varían dependiendo de su funcionamiento y
de sus características, por ejemplo, las impresoras láser emiten un ruido apenas medible,
mientras que las máquinas de escribir o las impresoras matriciales pueden generar niveles
de 70 dBA.

1.2.4. RUIDO PRODUCIDO POR LAS PERSONAS:


Uno de los aspectos que más molestias ocasionan son las conversaciones, sobre todo en
las que no se está directamente implicado, pero que resultan inteligibles.
Otras fuentes de ruido son el movimiento de las personas o sus actividades (grapar, dar
golpes, etc.).

1.3. BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS DE LA AUDICION


El oído se divide en tres partes:
 Oído externo: Está formado por el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo.
Termina en el tímpano. Transforma la onda que produce una presión, en

9|Página
movimiento (vibración) de la membrana del tímpano.

 Oído medio: Se encuentra entre el tímpano y la membrana oval y está formado por una
cadena de huesecillos móviles (martillo, yunque y estribo) que conducen la vibración
hasta la ventana oval.

 Oído interno: Se encuentra el caracol (o cóclea), en el que están las células ciliadas del
órgano de Corti bañadas por un líquido y que enlazan con las terminales nerviosas del
nervio auditivo.
El proceso de audición empieza cuando las ondas sonoras son captadas por el pabellón
auditivo y llegan por el conducto auditivo externo al tímpano. Mediante vibraciones se
transmiten las ondas a la cadena de huesecillos que a su vez se mueven y transmiten esta
vibración. La onda acústica se transforma aquí en una vibración mecánica. Esta vibración
pasa por la ventana oval al caracol, cuyo líquido se mueve y estimula las células del órgano
de Corti, que son de estructura nerviosa. En ese momento la vibración mecánica se
convierte en un impulso eléctrico que constituye ya el estímulo nervioso. Las células de
Corti enlazan con la red de nervios que llega a la superficie del cerebro (córtex auditivo). Es
ahí donde se produce la interpretación de dicha señal. Por tanto, el oído tiene la función de
traductor y no discrimina las fuentes.

El proceso de percepción de un estímulo sonoro se produce de manera que el oído interno


transforma la señal física (mecánica) en una señal nerviosa. Esa señal se transmite por el
nervio auditivo al cerebro donde se integra y se interpreta .

Ilustración 1: proceso de percepción- FUENTE-WEB: http://www.insht.es

10 | P á g i n a
CAPITULO II
2.1. EFECTOS DEL RUIDO DESDE EL PUNTO DE VISTA ERGONOMICO
El efecto más conocido y preocupante de la exposición al ruido es la pérdida de la capacidad
auditiva. Este efecto depende fundamentalmente del nivel de presión acústica y del tiempo
de exposición.

El estudio del efecto auditivo no va a ser tratado con detalle al no ser objeto de este
documento.

Sin embargo se debe recordar que la hipoacusia producida por exposición al ruido, puede
ser de dos tipos: de conducción y de percepción o neurológica.

La pérdida conductiva se puede deber a la rotura del tímpano o a una dislocación de los
huesos del oído medio. Se origina por una onda sonora de elevada energía, como por
ejemplo una explosión.

La exposición prolongada al ruido puede producir una pérdida auditiva por lesión neural en
las células del órgano de Corti, originándose un daño que se puede convertir en un proceso
irreversible y permanente.

2.2. EFECTOS EXTRA - AUDITIVOS DEL RUIDO


El ruido no sólo afecta al oído, puede producir daño en otros órganos, dando lugar a una
serie de efectos extra-auditivos.

La prevención de estos efectos entra dentro del ámbito de actuación de la ergonomía y son
el objeto principal de este documento.

2.2.1. EFECTOS PSICOFISIOLÓGICOS


Se pueden observar efectos fisiológicos tanto motores (contracciones musculares),
vegetativos (variaciones en la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica, aumento de
la presión sanguínea, ralentización de los movimientos respiratorios, etc.) y
electroencefalográficos.

Las respuestas podrán ser:

A corto plazo: respuestas psicofisiológicas inmediatas provocadas por cambios cualitativos


o cuantitativos en el ruido. Como ejemplos está el “reflejo de orientación” y el “reflejo de
sobresalto”. El primero está relacionado con los procesos de atención e implica redirección

11 | P á g i n a
de los órganos sensitivos hacia la fuente de ruido y una serie de respuestas fisiológicas,
como disminución de la frecuencia cardiaca, del flujo y la presión sanguínea, y aumento de
la secreción de las glándulas sudoríparas. El reflejo de sobresalto implica parpadeo,
sacudida muscular y aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria.

Ambas respuestas son cortas y débiles y no suelen tener consecuencias importantes, pero
sirven como indicadores de la capacidad del ruido para distraer la atención.

A largo plazo: el ruido produce modificaciones fisiológicas que pueden afectar a la salud.
Estos efectos dependen también del tipo de actividad, de las exigencias de la tarea, de las
condiciones de ejecución, de la duración del trabajo con exposición al ruido y de las
características de cada individuo. Los efectos se pueden clasificar en:

2.2.2. Efectos cardiovasculares:


Son los más estudiados. Se ha comprobado que durante la exposición a ruido se produce
vasoconstricción periférica y se eleva la presión diastólica. También se sabe que entre
trabajadores expuestos a ruido son más frecuentes los trastornos cardiovasculares, sobre
todo, la hipertensión. No obstante, los trastornos cardiacos dependen además de factores
como la reactividad vegetativa del trabajador, del carácter previsible o no del ruido, de la
actividad y de otros factores.

2.2.3. Efectos hormonales.


El ruido afecta a la secreción de las “hormonas del estrés”: catecolaminas (adrenalina y
noradrenalina) y hormonas cortico suprarrenales (cortisol), pero este efecto varía en función
de la actividad, de la tarea y de factores físicos y psicosociales. Se ha comprobado también
un incremento significativo de la Hormona del Crecimiento (GH), que es un importante
marcador del estrés.

2.2.4. Efectos sobre el sueño


Las personas expuestas a ruido durante el día pueden sufrir alteraciones del sueño tanto
sobre la calidad como cantidad del mismo. Se reduce tanto el número como la duración de
los ciclos del sueño. El ruido también puede provocar el efecto contrario, inducir sueño,
especialmente en el caso de ruidos de baja frecuencia, monótonos y repetitivos.

12 | P á g i n a
2.3. EFECTOS SUBJETIVOS
El efecto subjetivo más conocido que produce el ruido es la sensación de desagrado y
molestia.

Es muy difícil establecer unos valores a partir de los cuales se produce sensación de
molestia, ya que cada persona va a valorar el ruido de una manera diferente. Por ejemplo,
un mismo ambiente acústico puede ser molesto para una persona y no para otra. Esta
situación dificulta el estudio objetivo del problema. La valoración de los aspectos
relacionados con la producción del ruido (frecuencia e intensidad) son sencillos de
determinar, sin embargo otro tipo de factores que influyen sustancialmente, como son el
contexto psicosocial, la actitud personal hacia la fuente de ruido, la actividad, la tarea, etc,
son mucho más complicados de valorar objetivamente.

La evaluación subjetiva del ruido se realiza mediante cuestionarios y escalas de


autovaloración. De la relación entre estas evaluaciones subjetivas y las características
físicas del sonido surgen las bases psicoacústicas del ruido, que ha permitido el desarrollo
de una serie de índices acústicos cuyo objetivo es valorar el grado de molestia de una forma
más objetiva (véase en el apartado 5).

Los factores más relacionados con estos efectos son:

 Intensidad: si se aumenta el nivel de un ruido, el aumento del nivel de molestias será


proporcional, pero entre dos ruidos diferentes no siempre el más molesto es el de mayor
intensidad.

 Frecuencia: dado que el oído humano es más sensible a las frecuencias altas, éstas se
perciben como más ruidosas en igualdad de condiciones.

 Variabilidad temporal: cuando el ruido varía en el tiempo, hay menos riesgo de daños
objetivos que si es constante, pero en cuanto a reacciones subjetivas, la variabilidad es
en sí misma una característica molesta.

 Relación señal-ruido: cuando un ruido enmascara palabras o sonidos que el trabajador


cree relevantes (señales), se considera especialmente molesto.

 Contenido informativo: si el contenido informativo es útil (ruidos que avisan de


anomalías, etc.), los ruidos se consideran más aceptables que si no llevaran ninguna
información.

 Predictibilidad y controlabilidad: los ruidos imprevisibles irritan más que los rutinarios o

13 | P á g i n a
periódicos. Cuando un trabajador puede controlar la producción de un ruido está menos
molesto que si no puede hacerlo.

 Actitud respecto a la fuente del ruido: un trabajador a disgusto con una máquina
determinada estará especialmente molesto por el ruido de esa máquina.

 Actividad en curso: en la evaluación subjetiva influyen las exigencias de la tarea y la


carga de trabajo.

 Necesidad de ruido: un ruido se considera más aceptable cuando es consecuencia


inevitable de la actividad desarrollada.

 Diferencias individuales: existen diferencias interindividuales en cuanto a la sensibilidad


al ruido, de forma que un mismo ambiente acústico provoca respuestas que pueden ser
muy distintas en diferentes personas.
2.4. EFECTOS DEL COMPORTAMIENTO
En el ámbito laboral, los efectos más estudiados del ruido sobre el comportamiento han sido
los que afectan al rendimiento y al comportamiento social, especialmente a la
comunicación.

Efectos sobre el rendimiento:

Los efectos del ruido sobre el rendimiento (entendido como la eficacia del sujeto en la
realización de su trabajo) son complejos y afectan de distinta manera a diferentes
actividades, dependiendo de factores como las características del ruido (intensidad,
frecuencia, tipo, significación…), la posibilidad de previsión y control del mismo, naturaleza
y exigencias de la tarea, duración, variables psicofisiológicas del individuo (sensibilidad,
estado funcional, motivación…) y la presencia de otros factores ambientales molestos.

No hay efectos claramente definidos del ruido sobre el rendimiento de la tarea. Un mismo
tipo de ruido podría disminuir la concentración en unos casos o ser estimulante en otros.
En tareas que requieren un nivel de concentración elevado introducir un ruido puede afectar
negativamente, mientras que ese mismo ruido presente en tareas monótonas o repetitivas
puede resultar estimulante.

Los efectos nocivos del ruido parecen estar asociados fundamentalmente con tareas en las
que los trabajadores tienen que aplicar conocimientos, pensar detenidamente y llegar a

14 | P á g i n a
conclusiones. Esto involucra a la memoria a corto y largo plazo. Se ha demostrado
(Weinstein, 1977) que en una prueba de lectura, un ruido entre 68 y 70 dB(A) impide
significativamente la detección de errores gramaticales (tarea basada en el conocimiento),
pero no afecta a la habilidad de detectar errores ortográficos (tarea basada en reglas).

Por lo tanto, el ruido provoca disminución de la atención y deteriora especialmente la


realización de trabajos que requieren concentración, rapidez o destreza. El trabajador debe
hacer un esfuerzo suplementario para aislarse del ruido, lo que se traduce en un mayor
desgaste y un aumento de la fatiga mental. Aunque también hay que tener en cuenta, que
el ruido en ocasiones, puede no afectar, incluso puede ser un aspecto positivo, para el
desempeño por ejemplo de tareas rutinarias o basadas en la destreza.

En general, se puede observar que el ruido casi siempre es molesto para el trabajo, y que
las actividades que demandan un esfuerzo de atención más alto y más sostenido son más
sensibles al ruido.

Efectos sobre el comportamiento social

2.4.1. Efectos psicosociales.


La mera presencia de ruido, por sí sola e independientemente de sus características,
provoca un conjunto de sensaciones desagradables y molestias que pueden manifestarse
en el comportamiento individual y social de los trabajadores expuestos. Si la exposición es
crónica, los trabajadores se vuelven irritables, manifiestan tendencias agresivas, son menos
atentos con los compañeros y poco proclives a ayudarles. Las relaciones interpersonales
se hacen más difíciles, tanto por la fatiga que se genera como por el tiempo de recuperación
auditiva tras el trabajo y las alteraciones de comportamiento que se pueden ocasionar. Los
efectos que a este nivel se pueden producir son:

 Dificultades de comunicación, como se verá más adelante.

 Perturbaciones del reposo y descanso.

 Perturbaciones del sueño nocturno.

 Disminución de la capacidad de concentración.

 Sensación de malestar: empieza a manifestarse a partir de 35 dB(A), estando el


umbral en 65 dB(A), según la Organización Mundial de la Salud.
2.4.2. Efectos sobre la comunicación.

15 | P á g i n a
El ruido puede dificultar la comunicación hablada en el puesto de trabajo (la comprensión
de los mensajes verbales), lo que repercute en la seguridad, el proceso productivo y las
relaciones personales y profesionales. La dificultad para comunicarse con los compañeros
durante la jornada laboral aumenta el aislamiento de los trabajadores y hace más penosas
las condiciones de trabajo. La interferencia del ruido en la comunicación verbal depende de
los siguientes factores:

 Nivel de presión acústica (intensidad).

 Espectro del ruido existente (frecuencia).

 Tono de voz empleado.

 Distancia entre los interlocutores.

 Exigencias conversacionales de la tarea.


La comunicación en ambientes ruidosos aumenta la carga de trabajo tanto en el emisor
como en el receptor: uno debe elevar la voz y el otro debe incrementar la atención para
comprender el mensaje. La dificultad de comprensión aumenta cuando el trabajador debe
prestar atención simultáneamente al mensaje verbal y a señales provenientes de otras
fuentes.

Existen diversos métodos para establecer unos niveles máximos o recomendados de ruido
que permitan mantener la comunicación dentro de unos niveles aceptables, siendo el
Método SIL (Speech Interference Level) uno de los más empleados. Este método establece
los niveles máximos de ruido aceptables para el rango de frecuencias conversacionales
(entre 500 y 4000 Hz).

2.5. EFECTOS SOBRE LA SEGURIDAD


Parece ser que en ambientes ruidosos los trabajos son 2 ó 3 veces más peligrosos que los
efectuados en ambientes silenciosos, pero no se ha demostrado que la causa directa sea
el ruido y, por lo tanto, no se puede establecer una relación causal entre ruido y accidentes.

En todo caso, el ruido es un factor potencial de riesgo para la seguridad o, al menos,


favorece el error humano, pues enmascara los sonidos portadores de información útil
(señales de alarma, avisos peligrosos, mensajes de advertencia de peligro…), interfiere en
la comunicación y desvía la atención.

16 | P á g i n a
CAPITULO III
3.1. EVALUACION DEL RIESGO POR EXPOSICION A RUIDO EN ERGONOMIA

Independientemente de la metodología de evaluación que se considere, hay que comenzar


por realizar un análisis de la tarea lo más detallado posible, obteniendo el mayor número
de datos en cuanto a: número de trabajadores, jornada, tipo de trabajo (necesidad de
concentración, dificultad de la tarea, etc.), fuentes de ruido, distribución temporal del mismo
a lo largo de la jornada, acústica del local, etc.

Los ruidos pueden provocar diferentes efectos en el organismo, así que, dependiendo del
objetivo de la evaluación, se deben emplear unos métodos u otros. No va a ser lo mismo
evaluar la dificultad en la concentración para realizar una tarea que evaluar la capacidad de
comunicación en un entorno ruidoso.

Por tanto, el primer paso será la identificación de las fuentes de ruido. En general, se
pueden considerar cuatro fuentes principales de ruido:

 Ruido exterior: tráfico rodado, tráfico aéreo, obras públicas, actividades comunitarias
(espectáculos, manifestaciones, etc).

 Ruido de las instalaciones: ascensores, conducciones de agua, instalación lumínica y,


sobre todo, el sistema de ventilación y climatización.

 Ruido de máquinas y equipos: impresoras, fotocopiadoras o cualquier otro tipo de


máquina, teléfonos, ordenadores, en definitiva, equipos para la realización del trabajo.

 Ruido producido por las personas: movimiento de las personas o sus actividades
(grapar, dar golpes…) y, sobre todo, las conversaciones, especialmente aquellas en las
que el trabajador no está directamente implicado y que son inteligibles.
El segundo paso debería consistir en determinar qué características del ruido, de la
actividad y del individuo, hace que se considere ese ruido molesto. Existen cuatro clases
principales de variables que influyen en el grado de molestia:

Características físicas del ruido:

 Nivel de presión sonora.

 Frecuencia.

 Variabilidad.

17 | P á g i n a
Características no físicas del ruido:

 Contenido en información.

 Predictibilidad.
Características del individuo:

 Actitud del trabajador.

 Sensibilidad específica frente al ruido, edad, etc


Actividad desarrollada:

 Complejidad de la tarea.

3.2. CURVAS DE VALORACION


Son una familia de métodos basados en unas curvas que se han obtenido mediante pruebas
subjetivas realizadas a colectivos de personas ocupadas en diferentes actividades. Así, en
función del tipo de actividad que se esté realizando, se eligen las curvas que delimitan las
condiciones de confortabilidad acústica y cuyos valores no deben ser superados por los
niveles medidos.

3.2.1. CURVAS NR.


Uno de los criterios más utilizados son las curvas NR (Noise Rating), desarrolladas en la
norma UNE 74022-81 que actualmente está anulada, lo que no ha impedido que siga
teniendo un uso muy extendido.

Las curvas NR (figura 6) son una familia de curvas de las cuales seleccionaremos una u
otra en función de parámetros como el tipo de actividad o el local.

18 | P á g i n a
Ilustración 2: CURVAS NR.-FUENTE: WEB- www.lpi.tel.uva.es

La siguiente tabla (tabla 2) representa algunos ejemplos de actividades o locales y las


curvas NR que se deberían seleccionar:

Tabla 1intervalo de curvas NR: FUENTE-WEB: http://www.insht.es


Local-actividad Intervalo de curvas
NR

Talleres 60-70
Oficinas mecanizadas 50-55
Gimnasios, salas de deporte, piscinas 40-50
Restaurantes, bares y cafeterías 35-45
Despachos, bibliotecas, salas de justicia 30-40
Cines, hospitales, iglesias, pequeñas salas
25-35
de conferencias
Aulas, estudios de televisión, grandes salas
20-30
de conferencias
Salas de concierto, teatros 20-25
Clínicas, recintos para audiometrías 10-20

19 | P á g i n a
Para aplicar este método se debe obtener el análisis de frecuencias del ruido objeto de
estudio. Se intercala esas frecuencias en el gráfico de curvas NR y se elige una curva NR
como criterio de referencia. Se compara el espectro del ruido con la curva referencia y si
alguna frecuencia del espectro está por encima de la curva de referencia, posiblemente
habrá molestias. Este método, nos da información sobre las frecuencias que se deberán
atenuar para reducir las molestias del ruido, que serán aquellas que quedan por encima de
la curva de referencia.

Si el ruido fuera de tipo impulso, se debe realizar una serie de correcciones teniendo en
cuenta el contenido del espectro de frecuencias y la duración de la exposición.

3.2.2. CURVAS NC Y PNC


Las curvas NC (Noise Criteria) fueron las primeras en utilizarse (1957), pretendiendo
originalmente relacionar el espectro de un ruido con la perturbación que producía en la
comunicación verbal. Tenía en cuenta los niveles de interferencia verbal y los niveles de
sonoridad. Así, este método presentaba ciertas limitaciones en la evaluación de ruidos con
espectros centrados en la zona de frecuencias bajas o altas, por lo que se desarrollaron en
el año 1971 las curvas PNC (Prefered Noise Criteria), que corrigen y modifican las curvas
NC, principalmente en ese aspecto.

3.2.3. CURVAS RC Y RC MARK II


Las curvas RC (Room Criteria) (1981) consideran criterios de enmascaramiento de
comunicación de discurso y la vibración inducida por ruido en frecuencias bajas, incluyen
bandas de octava por debajo de los 16 Hz. Más tarde, los años de experiencia mostraron
la necesidad de ciertos refinamientos en la técnica RC, dando lugar al método RC Mark II,
que proporciona información útil tanto sobre el nivel de presión sonora como sobre el
carácter subjetivo de un espectro sonoro, diferenciando por ejemplo la molesta sensación
de retumbo, zumbido o pitido.

3.3. METODO SIL (SPEECH INTERFERENCE LEVEL)


Este método constituye un método simple para estimar o evaluar la inteligibilidad verbal en
los casos de comunicación directa en un ambiente ruidoso

Hasta la publicación de la norma UNE-EN ISO 9921:2004, el método SIL (Speech


Interference Level) establecía la distancia recomendable que debía existir entre emisor y
receptor para evitar la pérdida de información por el ruido ambiente existente. Con la

20 | P á g i n a
modificación contemplada en esta norma, el método SIL ya no recomienda distancias
óptimas, sino que es una estimación de las interferencias producidas por el ruido ambiental
durante una comunicación oral así como una evaluación de la inteligibilidad verbal.

La interferencia en la comunicación verbal depende de los siguientes aspectos:

 Nivel sonoro en las frecuencias de la comunicación verbal (500, 1000, 2000 y 4000
Hz) durante el intervalo de comunicación.

 Tono de voz a emplear (esfuerzo vocal) Distancia entre emisor y receptor Contenido
de la tarea
El nivel de interferencia verbal del ruido en el oído del oyente (LSIL) es la media aritmética
de los niveles de presión sonora en las bandas de octava para las frecuencias
conversacionales de 500, 1.000, 2.000 y 4.000 Hz

Ilustración 3:EL NIVEL DE INTERFERENCIA VERBAL-FUENTE:WEB: http://www.insht.es

El
LS,A,1m es el nivel de presión sonora ponderado A equivalente del diálogo a una distancia de
1 m frente a la boca del hablante. Es por tanto un valor teórico relacionado con el esfuerzo
vocal del emisor medido a una distancia de un metro de éste.

21 | P á g i n a
Tabla 2: NIVELES DE INTERFERENCIA VERBAL-FUENTE: WEB: www.lpi.tel.uva.es

Esfuerzo del emisor


LS,A,
1m
Relajado 54

Normal 60

Elevado 66

Alto 72

Muy Alto 78

La norma también define unos parámetros de corrección en función de: la calidad verbal, el
uso de la protección auditiva por parte del receptor, las distancias, el conocimiento del
idioma entre el emisor y receptor, todos ellos son parámetros que deben tenerse en cuenta
para la evaluación.

Para las distancias mayores de 1m se obtiene otro parámetro, el nivel de presión sonora
ponderado A equivalente del diálogo en el oído del oyente (LS,A,L), a partir de la siguiente
expresión:

Ilustración 4: MEDIDA DE CALIDAD VERBAL- FUENTE:WEB: http://www.insht.es

Una vez obtenidos estos dos parámetros (LSIL y LS,A,L), el índice de inteligibilidad (SIL) se
calcula con la expresión:

SIL= LS,A,L - LSIL

El resultado obtenido se compara con la tabla 4.


22 | P á g i n a
Tabla 3:índice de inteligibilidad - FUENTE-WEB: http://www.insht.es:

Evaluación de la
SIL
inteligibilidad
Mala <3

Escasa 3 < SIL < 10

Suficiente 10 < SIL < 15

Buena 15 < SIL < 21

Excelente > 21

Un índice SIL mayor de 10 dB(A) indica una suficiente inteligibilidad de la comunicación.

3.4. INDICE DE RUIDOS EN OFICINA


Es un método útil para evaluar las molestias producidas por el ruido en oficinas, donde los
ruidos generados se deben a distintas fuentes, con espectros de frecuencias y
características de emisión heterogéneos. Para su determinación es necesario conocer el
nivel de presión acústica existente y su variabilidad temporal.

Este índice se basa en un estudio realizado por B. Hay y M.F. Kemp en 1972 del ruido en
su conjunto, característico de este tipo de trabajo: personas hablando, teléfonos sonando,
actividad de trabajo normal, sistemas de ventilación y climatización en marcha y ruido
procedente del exterior, incluido el tráfico. El resultado de dicho estudio proporciona el
porcentaje de insatisfacción en relación con las mediciones realizadas en ese ambiente.

Una vez obtenido los valores de presión acústica, se puede calcular el IRO mediante la
siguiente ecuación:

IRO = L90 + 2,4 (L10 - L90) - 14

Siendo:

L10 = nivel de presión acústica (dB A) que se sobrepasa durante el 10% del tiempo de
observación.

L90 = nivel de presión acústica (dB A) que se sobrepasa durante el 90% del tiempo de
observación.

23 | P á g i n a
En la tabla 5 se muestran los porcentajes de insatisfechos para diferentes combinaciones
de L10 y (L10 - L90).

Tabla 4:porcentajes de insatisfechos para diferentes combinaciones

Porcentaje de Insatisfechos para los valores (L10 - L90)


L
7 8 9 1 11 12 1 14 15
1
0 3
0

5 14 17 2 2 25 28 3 34 37
5 0 2 1

5 16 19 2 2 27 30 3 36 39
6 2 4 3
5 18 21 2 2 29 32 3 38 40
7 3 6 5

5 20 23 2 2 31 34 3 40 42
8 5 8 7

5 22 25 2 3 33 36 3 42 44
9 7 0 9

6 24 27 2 3 35 38 4 44 46
0 9 2 1

6 26 29 3 3 37 40 4 46 48
1 1 4 3

6 28 30 3 3 39 42 4 47 50
2 3 6 5

6 30 32 3 3 41 44 4 49 52
3 5 8 7
6 32 34 3 4 43 46 4 51 54
4 7 0 9

6 34 36 3 4 45 48 5 53 56
5 9 2 1

24 | P á g i n a
En la figura se muestra la relación entre el porcentaje de insatisfechos y el índice de ruido
en oficinas (IRO), lo que apoya la teoría de que la variabilidad temporal del ruido es uno de
los factores que más influye en el grado de molestia manifestado por los trabajadores.

Ilustración 5: relación entre el porcentaje de insatisfechos y el índice de ruido en oficinas (IRO),-


FUENTE-WEB: http://www.insht.es

25 | P á g i n a
CAPITULO IV
4.1. MEDIDAS PREVENTIVAS
El R.D. 286/2006 establece en su artículo 4, una serie de disposiciones encaminadas a
evitar o a reducir la exposición al ruido. Como primera medida se encuentra la eliminación
del ruido en su origen o la reducción al nivel más bajo posible. Se cumple de esta manera
los principios generales de prevención del artículo 15 de la Ley 31/1995.

Algunas medidas que se pueden emplear son:

 Métodos de trabajo diferentes que reduzcan la necesidad de exponerse al ruido.

 La elección de equipos de trabajo adecuados que generen el menor nivel de ruido


posible, habida cuenta del trabajo al que están destinados.

 La concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo.

La información y formación adecuadas para enseñar a los trabajadores a utilizar


correctamente el equipo de trabajo con vistas a reducir al mínimo su exposición al ruido.

4.2. LA REDUCCIÓN TÉCNICA DEL RUIDO.


Reducción del ruido aéreo, por ejemplo, por medio de pantallas, cerramientos,
recubrimientos con material acústicamente absorbente, etc.

Reducción del ruido transmitido por cuerpos sólidos, por ejemplo, mediante
amortiguamiento o aislamiento.

Programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo, del lugar de trabajo y


de los puestos de trabajo.

La reducción del ruido mediante la organización del trabajo:

Limitación de la duración e intensidad de la exposición. Ordenación adecuada del tiempo


de trabajo.

Además de todo esto, del citado Real Decreto se desprenden una serie de acciones a
realizar bajo la responsabilidad del empresario, en función del nivel de exposición sonora
al que se encuentren sometidos sus trabajadores. Independientemente de la superación o
no de los niveles que dan lugar a acción, la mejora de la calidad acústica estará relacionada

26 | P á g i n a
con: la disminución o eliminación del nivel de ruido o en el alejamiento de los focos
emisores.

Alguna de las medidas que se pueden adoptar en función de las principales fuentes
generadoras de ruido son:

 Ruido exterior: selección apropiada de los materiales de construcción, del diseño del
aislamiento y, en especial, del tipo de ventanas.

 Ruido de las instalaciones (principalmente del sistema de ventilación): uso de


conexiones aislantes y silenciadores en los conductos, instalación de materiales
absorbentes de ruido en el encamisado de los conductos, uso de elementos anti
vibratorios o bloques de inercia para evitar la transmisión de las vibraciones a la
estructura, modificación del tamaño o modelo de los difusores y las rejillas de retorno
del aire, etc.

 Ruido de los equipos de trabajo: sustituyendo los equipos por otros que emitan menos
ruido, encerrando la fuente de ruido mediante carcasas recubiertas de material
absorbente. También se puede aislar la fuente, por ejemplo, reuniendo los equipos
ruidosos en un local especial en el que no haya personas habitualmente.

 Ruido de las personas: insonorización de locales, tratamiento acústico de techos,


paredes y suelos, apantallamiento de los espacios, etc.
Se ha de tener en cuenta la importancia que los aspectos subjetivos tienen frente a un
contaminante como el ruido por lo que, a la hora de aplicar medidas preventivas, no se
pueden olvidar las medidas de tipo organizativo y psicosocial que, en ocasiones, pueden
resultar las únicas viables, especialmente si el problema se encuentra en niveles de ruido
bajos pero molestos.

27 | P á g i n a
CAPITULO V
PROBLEMÁTICA
EL RUIDO EN OFICINAS PUEDE INFLUIR EN EL RENDIMIENTO Y DERIVAR EN
PROBLEMAS DE SALUD DEL TRABAJADOR.
CASO –PRÁCTICO
OBJETIVO
Utilización correcta de los criterios para la valoración de ruido - confort, en el trabajo.

MATERIALES
Ficha enunciado del ejercicio, y p. 125 del texto de Ergonomía (si el alumnado no dispone
del texto, puede realizarse fotocopia de dicha página). Ficha de solución (para el monitor/a).

DESARROLLO
Se entregará a los asistentes una fotocopia de la ficha enunciado del ejercicio, necesitando
disponer del texto de Ergonomía, página 125, o fotocopia de dicha página. El ejercicio se
realizará en grupos reducidos (30 min.). Finalmente, se realizará la puesta en común, en la
que cada grupo comentará los resultados de su trabajo y argumentará la bondad de los
mismos frente a resultados divergentes de otros grupos. En todo caso, el monitor/a
reconducirá la discusión cuando las soluciones sean inadecuadas (30 min.).

RUIDO EN LA OFICINA
Ficha enunciado
En una oficina donde trabajan varias personas, se ha medido el ruido existente, a
diferentes frecuencias, en condiciones normales de trabajo, correspondiente al ruido de
fondo producido por el aire al salir de los difusores de climatización y el funcionamento de
impresoras, máquinas de escribir, etc. Los resultados son los siguientes:

LpA = 56 dB A
FRECUENCIA PRESIÓN
(Hercios) SONORA
(dB)
31,5 80
63 75
125 60
250 57
500 56

28 | P á g i n a
1000 42
2000 40
4000 36
8000 34
Valorar si los niveles de ruido son aceptables, según los criterios PNC, y la distancia
máxima a la que deben situarse las mesas, para que sea posible la conversación no
interferida.

SOLUCIÓN AL EJERCICIO
RUIDO EN LA OFICINA
Comparar los valores medidos con la curva PNC adecuada al tipo de trabajo (PNC-45). Al
confeccionar la curva real, por comparación con la PNC-45, se observa que la supera en
las frecuencias de 31.5, 63, 125, 250 y 500 Hercios. El alumnado debe elegir la curva PNC
de referencia observando el cuadro correspondiente de la página 125 (parte inferior) del
texto de Ergonomía. En esa misma página se encuentran los valores de presión sonora
según la frecuencia, necesarios para efectuar la comparación. La equivalencia de la curva
PNC-45 con 52 dB A (página 125) ya indica que estamos por encima del nivel adecuado,
puesto que en el enunciado se señala que el valor del nivel de presión sonora en la oficina
es de 56 dB A. Utilizar la media aritmética de los valores de presión sonora,
correspondientes a 500, 1000 y 2000 Hercios, para comparar con los valores adecuados
de distancia no interferida de conversación que figuran en el texto. La media aritmética
resulta ser igual a 46 dB. La distancia máxima a la que pueden conversar dos personas es
aproximadamente 3.7 metros. Esto lo deben deducir los alumnos del cuadro informativo
que figura en la página 125 del texto de Ergonomía. Comentar posibles medidas
correctoras, como rediseño de difusores, renovación de impresoras, redistribución de
mesas en local, etc

ANALISIS DEL CASO:

Cuando las personas se encuentran muy expuestas a ruidos intensos tienen una alta
probabilidad de contraer una enfermedad profesional por hipoacusia, y justamente es por
esto que se regula. Sin embargo, este agente puede producir algunos efectos no
patológicos, como las molestias e incomodidades (que son considerados “subjetivos”), y las

29 | P á g i n a
alteraciones al rendimiento (que se clasifican como efectos “objetivos”), entre las que se
pueden presentar el enmascaramiento, la distracción y la desactivación.

Pero ¿cuáles son las tareas afectadas por el ruido en oficinas? Primero, la comprensión
lectora, la memoria verbal, cálculos aritméticos mentales y tareas complejas en general, es
decir, tareas que requieren de concentración. Se trata de un listado que seguramente
abarca las principales características de las labores que se cumplen en las distintas oficinas
del país (y del mundo) de forma transversal.

LAS FUENTES

En espacios como las oficinas, los niveles de ruido son bastante bajos. Para los lugares de
trabajo, propiamente, el DS 594 no detalla una tabla de valores, sino más bien, solo se
consideran ruidos molestos aquellos que afectan tareas de alto nivel de concentración. A
nivel de industrias, se regula que los ruidos molestos no superen los 85 decibeles, pero en
el caso de las oficinas, si existen ruidos, estos no superan los 70 decibeles. Lo que sí hay
son ruidos molestos que se perciben más intensos de lo que parece, justamente por tratarse
de una oficina. Existen, por un lado, las propias fuentes de ruido que provienen de la oficina
misma, como por ejemplo, el aire acondicionado, máquinas -ya sean computacionales o
no-, y otros factores que tienen relación con las actividades propias de las personas.

Este ruido al que se exponen los trabajadores, genera molestias que se perciben
psicológicamente, afectando y limitando su labor. En ningún caso va a provocar una
enfermedad profesional, pero probablemente lleve a que la persona cometa errores, a que
no pueda ejecutar bien las tareas que requieren concentración y, por ende, sus resultados
en el trabajo van a ser otros.

Sin necesidad de medir los niveles de ruido en una oficina, una prueba evidente de que
estos están por sobre lo adecuado, es que cuesta establecer una conversación a un tono
de voz regular, recurriendo entonces a elevaciones de la voz, entre otros recursos. Junto
con esto, los ruidos molestos también provocan que los trabajadores se vuelvan irritables y
manifiesten dolor de cabeza, entre otros síntomas.

Sin embargo, también existen fuentes de ruido en las oficinas que tienen un origen externo,
como es el caso de los automóviles pasando a gran velocidad, exceso de tráfico, etc., y que

30 | P á g i n a
pueden alcanzar muchas veces alrededor de 85 decibeles. Las oficinas, mientras, pueden
aislarse cerrando las ventanas para evitar las molestas.

Cuando el ambiente acústico se ve contaminado por este tipo de ruidos, las tareas que
requieren alto grado de concentración se ven imposibilitadas de realizar, debido a que está
comprobado que el ser humano no puede alcanzar una concentración óptima frente a ruidos
superiores a los 55 decibeles. En casos así, puede ser efectivamente un riesgo alto que
una persona esté expuesta a más de 85 decibeles en jornadas diarias, sobre todo cuando
se cumplen con 45 horas semanales.

¿Qué hacer?

Cuando hay ruidos externos a las oficinas, como por ejemplo altos flujos vehiculares o
nuevas construcciones, se requiere que la oficina sufra de cambios para generar un
aislamiento en su material de construcción. En caso de que esto no pueda hacerse o que
el ruido sea una situación temporal, la recomendación apunta a que se traslade aquel
equipo a una oficina temporal, para evitar afectar su calidad de vida y de trabajo. Ahora
bien, si no se puede llevar a cabo, una tercera opción es hacer turnos de trabajo, con menos
sobreexposición al ruido y con horarios menos extensos. Lo importante es destacar que,
idóneamente, un trabajador no debiera estar expuesto a esto durante más de dos horas
seguidas.

En general, para evitar cualquier problema por ruidos, se sugiere que las organizaciones
tomen medidas sencillas que pueden mejorar los ambientes. Por ejemplo, se puede alejar
los equipos ruidosos o encerrarlos en salas separadas de los puestos de trabajo, evitando
que queden en las esquinas porque el ruido alcanza a esparcirse más aún. Otras
recomendaciones incluyen regular los volúmenes de los teléfonos, poner más paneles
divisorios y alfombras más gruesas, realizar mantención en los equipos, planear los
espacios de trabajo y reemplazar las máquinas ruidosas

31 | P á g i n a
CONCLUSIONES
En las nuevas oficinas de configuración abierta -que prácticamente no presentan barreras
físicas a la propagación del sonido-, el murmullo de las conversaciones y el ruido de
dispositivos tales como impresoras, fotocopiadoras, cafeteras, etc., puede propagarse sin
interrupción a lo largo y a lo ancho de la planta. La creación de áreas de trabajo en equipo
también aumenta los niveles de ruido como resultado de las conversaciones de intercambio
que requiere este tipo de ambiente.

A medida que aumenta la densidad de ocupación de los espacios de trabajo y se asignan


menos espacios privados, la productividad de la empresa puede verse comprometida si no
son considerados los problemas acústicos que esto conlleva: pérdida de privacidad y
aumento del nivel de ruido, situación que puede producir distracciones e interferencias.

Para los nuevos trabajadores del conocimiento resulta esencial encontrar momentos y
lugares más privados y tranquilos, mientras que el trabajo en equipo se nutre de las
interacciones planificadas o espontáneas sin molestar a los demás. Para las interacciones
que necesitan mantener la confidencialidad, es indispensable contar con espacios que
aseguren la privacidad de las conversaciones.

Las nuevas formas de trabajo demandan nuevas soluciones. Para alcanzar un buen nivel
de confort acústico que permita reducir las distracciones y mantener la privacidad sin afectar
los beneficios de la interacción hará falta una mejor planificación del espacio de trabajo, la
aplicación al diseño de principios y técnicas acústicas básicas, y el uso de aquellas
tecnologías que ayuden a transitar hacia modelos de espacios más colaborativos pero en
sintonía con las necesidades actuales.

32 | P á g i n a
RECOMENDACIONES

1 - Tecnología: proporcionar tecnologías móviles que permitan a los trabajadores moverse


con facilidad dentro de la oficina; proveer auriculares de teléfono para las personas que
necesitan recibir llamadas en su escritorio; proveer auriculares de cancelación de ruido para
aquellos que no quieren moverse a una nueva ubicación con el fin de concentrarse.

2 - Espacio: proporcionar áreas silenciosas (tales como una sala de lectura) donde los
trabajadores pueden concentrarse sin distracciones; permitir la elección del puesto de
trabajo (algunas personas son más sensibles que otras a las distracciones); ubicar las
actividades generadoras de ruido en los espacios más alejados de las áreas que necesitan
concentración.

3 - Políticas de flexibilidad: permitir a los empleados que desarrollan tareas que requieren
una concentración intensa que trabajen desde casa o desde otro lugar alternativo.

4 - Configuración del espacio: es una poderosa herramienta que influye en el confort


acústico de los espacios. Existe una tendencia generalizada a diseñar las oficinas de forma
ortogonal sin tener en cuenta que las superficies paralelas transmiten mucho más
fácilmente el sonido hacia el lado opuesto. La inclusión de elementos irregulares, curvos u
oblicuos puede contribuir a la disminución del ruido.

5 - Panelería y mobiliario: la ubicación del mobiliario dentro del espacio tanto como los
materiales que lo constituyen, podría ayudar a crear condiciones acústicas de confort en la
oficina. La selección de los paneles también es una decisión muy importante en la creación
de un espacio acústicamente confortable. Por ejemplo, la utilización de paneles altos da al
trabajador la ilusión de que está “solo” y, como resultado, tiende a subir el tono de voz. En
cambio, cuando los que conversan pueden ver a otras personas dentro del mismo ámbito,
normalmente controlan mejor el tono de su voz.

6 - Altura del techo: es otro factor que afecta el comportamiento acústico de la planta. Los
techos altos proporcionan un mejor rendimiento acústico que los techos bajos debido a las
mayores distancias que debe recorrer el sonido.

33 | P á g i n a
7 - Accesorios en el cielorraso: el cielorraso habitualmente incorpora accesorios tales
como artefactos de iluminación, rociadores, difusores de aire, sensores, etc. Es importante
recordar, entonces, que estos dispositivos pueden afectar negativamente el desempeño de
un cielorraso acústico.

8 - Puertas: es importante considerar las características de las puertas en las salas que
deben aislarse acústicamente porque de ellas también dependerán las condiciones de
confort.

Las nuevas formas de trabajo demandan nuevas soluciones. Para alcanzar un buen nivel
de confort acústico que permita reducir las distracciones y mantener la privacidad sin afectar
los beneficios de la interacción hará falta una mejor planificación del espacio de trabajo, la
aplicación al diseño de principios y técnicas acústicas básicas, y el uso de aquellas
tecnologías que ayuden a transitar hacia modelos de espacios más colaborativos pero en
sintonía con las necesidades actuales.

34 | P á g i n a
BIBLIOGRAFIA

 BERANEK, L .L. ,Noise and vibration control.New York, Ed. McGrawHill, 2013

 GÓMEZ CANO, M.,Aspectos ergonómicos del ruido,Salud y Trabajo, 2014

 HAY, B. and KEMP, M.F.,Measurements of noise in air conditioned, landscaped


offices,Journal of Sound and Vibration, 2014, vol. 23.

 KJELLBERG, A. and LANDSTRÖM, U.Noise in the office: Part I. Guidelines for the
practitioner,Int. J. Ind. Ergonomics, 2015, vol. 14, nº 12

 KJELLBERG, A. and LANDSTRÖM, U.,Noise in the office: Part II. The scientific
basis for the guide,Int. J. Ind. Ergonomics, 2016, vol. 14, nº 12

 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO,Real Decreto 2115/82, de 12


de agosto. Norma Básica de la Edificación. NBE-CA-82, sobre Condiciones
Acústicas en los edificios

 MINISTERIO DE RELACIONES CON LAS CORTES Y DE LA SECRETARÍA DEL


GOBIERNO,Real Decreto 1316/89, de 27 de octubre, sobre protección de los
trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido

 RECUERO LÓPEZ, M.,Ingeniería acústica,Madrid, Brüel & Kjær Ibérica, S.A., 2012

 RUPÉREZ, G.,Análisis del ruido en las instalaciones de ventilación,Factores


humanos,2016, nº 4

 SMIT, T.J.B.,Noise control in openplan offices,Noise Control and Vibration


Reduction, 2017, vol. 6

35 | P á g i n a

Potrebbero piacerti anche