Sei sulla pagina 1di 73

UNIVERSIDAD DR.

JOSÉ MATÍAS DELGADO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

METODOLOGIA DE INVESTIGACION JURIDICA

CAPACIDAD ESPECIAL DE LA LEY INTEGRADA PARA UNA VIDA LIBRE DE


VIOLENCIA PARA LAS MUJERES PARA LA REGULACIÓN DEL FEMINICIDIO
EN EL SALVADOR

LICDA. ANA RIXY DE HASBÚN CÁCERES

INTEGRANTES:

DE LA QUADRA AVILÉS, GABRIELA ALEJANDRA

GALDAMEZ FLORES, HALLIE JEANNETTE

RODRÍGUEZ GARCÍA, ULISES JOSUÉ

MIERCOLES 6 DE ABRIL DEL 2017


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Tema: Capacidad especial de la ley integrada para una vida libre de violencia
para las mujeres para la regulación del feminicidio en el salvador

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El feminicidio se ha definido como la muerte violenta de mujeres o asesinato de


mujeres por razones asociadas a su género el cual es femenino. La expresión
muerte violenta destaca la violencia como objeto de muerte y desde un punto
de vista que fuese penal se incluirían las que fueran de delitos como homicidio
simple o calificado. Las mujeres siguen siendo en el salvador un grupo
poblacional vulnerable, el 2015 considerado uno de los años más violentos de
la historia reciente de el salvador más de quinientas mujeres fueron asesinadas,
mientras que en el 2016 siguió ese mismo estándar de más de quinientas
mujeres asesinadas mientras que trescientos treinta y siete de estos casos
fueron tipificados como feminicidio y feminicidios agravados a este dato se
suma que cada dos horas una mujer fue abusada sexualmente en ese mismo
año.

En el feminicidio constituyen muchos aspectos como los culturales, de


inequidad y dominio de una persona hacia la otra en razón a los roles de género
que de forma social ya fueron asignados pero la constitución de la republica
regula estos ámbitos de la sociedad ya que como instrumento principal del
Estado establece los principios, las garantías, derechos y deberes que deben
gozar los ciudadanos, sin distinción de raza, sexo, religión, etc., en pocas
palabras ésta delimita la principal función que es regular y armonizar las
conductas de los seres humanos y a su vez establecer las normas y
procedimientos en que se dará con esta regulación. Las autoridades
salvadoreñas reportan cuatro mil trescientos treinta y dos denuncias por delitos
sexuales y mil ciento sesenta en contra de niñas entre doce y diecisiete años
esto muestra como este grupo es afectado por la criminalidad que ha llevado a
El Salvador a ocupar el título de nación más violenta del mundo en diversas
ocasiones y también ha sido considerado uno de los países con más alto grado
de violencia de género.

Junto a la violencia persisten importantes brechas entre hombres y mujeres en


áreas como el acceso a empleos y la calidad de este. La seguridad social, la
educación, la participación política y la violencia también son factores por lo que
hoy en día se da el feminicidio con más frecuencia.

Algunos expertos afirman que si se quiere reducir la pobreza en el país es


necesario prestar atención a la equidad e igualdad de género ya que más de la
mitad de las personas que viven en condición de pobreza son del sexo
femenino los censos señalan que el 52,8% de la población salvadoreña son
mujeres pero solo representan el 47,2% de la población económicamente
activa, sus oportunidades de desarrollo se ven reducidas porque el salario
promedio que reciben es menor que el de los hombres y a medida de esto la
mujer se vea obligada hacer trabajos no favorables como la prostitución que de
alguna forma fomentan el feminicidio ya que están tomando un riesgo al salir
con personas desconocidas que puede causarles daño físico e incluso la
muerte.

La mayoría de personas que trabajan en el sector informal son del sexo


femenino que en esa situación no cuentan con seguridad social y perciben
ingresos promedios, menores a los que percibirían en un empleo de calidad,
además muchas realizan trabajos domésticos no remunerados y en muchos de
estos son expuestas a maltratos físicos o verbales que en algún momento
llegan a convertirse en feminicidio o feminicidio agravado.

En cuanto el acceso a activos el sexo femenino es propietario solo del 18% de


las tierras agrícolas frente a un 82% de los hombres y solo un 39% de los
créditos hipotecarios están dirigidos hacia ellas y esto afecta de una forma muy
incrementada el feminicidio ya que de forma histórica la mujer es vista como un
ser inferior al hombre y sin ningún tipo de poder, solo como una persona que
depende de alguien, sin importancia y con poca relevancia para la sociedad y
gracias a esto es que la mujer recibe maltratos de forma muy grandes que en
un punto puede llevarlas a ser víctimas de asesinato o como bien se dice
feminicidio agravado y se le ha limitado su goce de derechos a las mujeres y se
les agrede con la intención de someterlas o degradarlas, debido a la existencia
de una representación social de inferioridad y de relaciones desiguales de
poder entre hombres y mujeres que ha sido construida y reproducida por la
sociedad.

Esta tipo de cultura ha estado dentro de nuestra sociedad, representada en


diferentes sectores como la economía y el trabajo; la actividad económica fuera
del hogar ha sido históricamente asignada a los hombres; mientras que el
trabajo dentro del hogar se asignó y se entendió como una responsabilidad
exclusiva de las mujeres.

En materia de educción aunque han desaparecido las brechas de géneros en la


educación básica y bachillerato la tasa de analfabetismo es del 20% contra el
15% de los hombres además en el área urbana el 34% tienen estudios
secundarios y el 9% de estudios universitarios mujeres; así también no siempre
el nivel de estudio se traduce en mejores condiciones laborales para las
mujeres, ya que estas perciben salarios menores a los de los hombres con el
mismo nivel educativo y en el área rural las tasas son apenas del 19% y el 0.9%
respectivamente esto las lleva hacer trabajos no favorables los cuales atentan
con su vida.

A través de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,


de la Organización de las Naciones Unidas, se ha reconocido que “la violencia
contra las mujeres constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el
desarrollo y la paz”; además de ser “una violación de los derechos humanos y
las libertades fundamentales, así como también constituye una manifestación
de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer”.

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son los factores que inciden en el delito del feminicidio, represente
altos índices en las estadísticas de los homicidios en nuestro país?

1.3 DELIMITACION DEL PROBLEMA:

Se tomaron como fuentes de información los siguientes datos:

1.3.1 Delimitación temporal: el trabajo de investigación se efectuara durante el


periodo del mes de marzo hasta el mes de julio.

1.3.2 Delimitación especial: Ciudad mujer, las dignas Asociación Mujeres por
la Dignidad y la Vida de mujer y las fuentes de información son los medios de
comunicación escrito, radio, televisión y estadísticas o encuestas publicadas por
universidades e instituciones vinculadas con el tema.

1.3.3 Delimitación social: el equipo de trabajo para desarrollar la investigación,


son los alumnos de primer ciclo de la carrera de licenciatura en ciencias
jurídicas, de la universidad Doctor José Matías Delgado, específicamente al
grupo de trabajo asignado para el tema.
1.3.4 Delimitación del contenido: la investigación realizada es de carácter
informativo, con el propósito de hacer recomendaciones a las instituciones
correspondientes y críticas constructivas con el propósito de disminuir los
feminicidios en nuestro país.

1.4 JUSTIFICACION:

El fenómeno de discriminación y violencia contra la mujer ha existido desde los


principios de la humanidad y en todas las civilizaciones, el cual radica en una
desigualdad de las mujeres frente a los hombres, este problema afecta la vida de las
mujeres, en su desarrollo productivo, educación, el trabajo, su seguridad, su salud y en
algunos casos puede llevar hasta a acabar con sus vidas.

A través de los años los Estados y las diferentes organizaciones de Derechos


Humanos y Organizaciones Internacionales se han preocupado por el tema y han
intensificado esfuerzos para visibilizar los males de la sociedad actual, como es el caso
de la violencia en contra de las mujeres.

Es así como se han reconocido leyes, instrumentos y Declaraciones Internacionales


que se destinan a combatir este fenómeno, sancionar y erradicar estos delitos como
por ejemplo se puede ver la ley especial integral para una vida libre de violencia para
las mujeres. Sin embargo se presentan dificultades en este intento debido a
estereotipos y conductas sociales y culturales en las cuales se presenta una marcada
desigualdad de género, donde a las mujeres se les considera seres inferiores y por eso
no se le da importancia a sus derechos, las mujeres se presentan en condiciones de
discriminación y exclusión, esto genera la violencia, falta de tolerancia y la falta de
sensibilidad ante el fenómeno de feminicidios, dejando esto como algo sin importancia.

El feminicidio desde años anteriores y desde años recientes ha sido un tema que ha
causado motivo de discusión para el país salvadoreño desde diferentes tipos de
ámbitos de la sociedad y esto es una consecuencia de años con altos y alarmantes
índices de muertes de mujeres en El Salvador y el mundo, el feminicidio en este
momento es un tema relativamente nuevo y de auge por la promulgación de la ley
especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres, de recién
implementación en los tribunales penales de nuestro país.

En el presente proyecto de investigación se analizara de forma muy concreta ya que


nuestro enfoque no será del tipo social, si no como una forma de delito penal.

El Gobierno de El Salvador ha establecido y ratificado normativas donde se otorgan los


derechos de las mujeres, sin embargo el cumplimiento y protección efectiva hacia las
mujeres ha sido deficiente o escaso, en el caso particular los asesinatos cometidos en
perjuicio de mujeres es un fenómeno alarmante que requiere mucha atención y
acciones para su solución

La importancia de saber de qué forma la ley especial integral para una vida libre de
violencia para las mujeres regula los feminicidios hacia ellas y de qué forma esta es
aplicada en el país, esto es un tema que se ha visto invisibilidad y día a día cobra
nuevas víctimas, y al conocer las causas que provocan este delito, se podrán brindar
recomendaciones y alternativas, para erradicar con los feminicidios y además dar un
correcto cumplimiento a las leyes además esta investigación será de carácter
informativo con el mayor propósito de hacer recomendaciones a los tipos de
instituciones que les corresponde velar por los derechos de la mujer, a la misma ves
dar nuestra apreciaciones y críticas constructivas con el propósito de disminuir los
feminicidios en nuestro país.

1.5 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN:

La investigación tiene la finalidad de analizar los factores, que hacen quebrantar


las leyes que sancionan a los individuos que cometen feminicidio; así como
también explorar otras causas psicosociales que inciden en el cometimiento de
este ilícito.
Los logros que pueden señalarse se han obtenido gracias al empuje del
movimiento de mujeres feministas y a la voluntad política de algunas mujeres
en los partidos políticos.

La recopilación de los datos se obtendrá por medio de herramientas como


sería la encuesta, cuyas preguntas estarán directamente relacionadas con el
tema feminicidio.

1.6 LIMITANTES:

La falta de aplicación de las leyes contra los violentadores que cometen los
feminicidios.

Que no se hace justicia sobre todos los casos que se han cometido.

El gobierno de El Salvador no ha realizado esfuerzos para achicar la brecha de


género, a pesar de su compromiso en 1995 en Beijing de promover el equilibrio
de género en sus instituciones.

Los informes gubernamentales sobre el avance de las salvadoreñas en las


áreas de decisión arrojan resultados desfavorables en las diferentes esferas del
Estado.

Que la Policía Nacional Civil y a la Fiscalía General de la República, que


cumplan con efectividad su rol en la investigación de los feminicidios y en todos
los hechos de violencia sexual contra mujeres y niñas.

A los Jueces y Juezas a que apliquen una pronta justicia para las mujeres y las
familias afectadas por cada hecho de violencia que enfrenta.
1.7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.1 Objetivo general:

Determinar la capacidad que la ley especial integral para una vida libre de
violencia para las mujeres tiene para regular el feminicidio en El Salvador y sus
respectivos métodos que se pueden presentar.

1.7.2 Objetivos específicos:

 Detectar cual es el ordenamiento formal que la ley especial integral para


una vida libre de establecer para la regulación del feminicidio.
 Conocer cuáles son los métodos que establece la ley integral para regir
el delito del feminicidio
 Conocer la capacidad que tiene la ley integral una vida libre de violencia
hacia la mujer y de esta manera regular el delito del feminicidio
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.0 MARCO HISTORICO

2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El feminicidio ha estado siempre presente en todas las sociedades, desde años


antiguos hasta ahora en tiempo presente ya que es un delito pero no se tenía un
conocimiento cómo el que se tiene ahora en día, ya que ha habido un incremento
exponencial de asesinatos crueles de mujeres. En este contexto, se detallarán
definiciones que apoyarán el estudio.

2.1.1 ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FEMINICIDIO

Feminicidio o femicidio es un neologismo creado a través de la traducción del vocablo


inglés femicide y se refiere al asesinato de mujeres por razones de género.

El término femicide fue utilizado por primera vez en 1976 ante el Tribunal Internacional
sobre los Crímenes contra la Mujer en Bruselas, para definir las formas de violencia
extrema contra la mujer. Diana Russell y Jane Caputi, redefinieron este concepto en
1990 como “el asesinato de mujeres por hombres motivado por el odio, desprecio,
placer o sentido de posesión hacia las mujeres”. Su aporte fue visualizar que los
motivos por los que históricamente se han asesinado personas son los mismos por los
que se asesina a las mujeres, entre otros por motivos de raza, nacionalidad, religión,
origen étnico u orientación sexual. Enmarcan por lo tanto el femicide como un crimen
de odio.

Sin embargo, el diccionario de la máxima institución de la lengua castellana seguía sin


reconocer la palabra. Y fue octubre del 2014 cuando finalmente se puedo encontrar en
sus más de dos mil páginas y casi cien mil entradas, el término de “feminicidio”, que la
RAE definirá como el “asesinato de una mujer por razón de su sexo”.
2.1.2 RESEÑA HISTÓRICA

Tradicionalmente se ha visto a la mujer como un objeto y sin ningún tipo de facultades,


la violencia de género, en este caso la violencia en contra de las mujeres, ya es
observada como un atentado a sus derechos humanos y uno de los más serios
problemas sociales y de importante atención. Se sabe que la violencia se crea en la
sociedad y en el Estado debido a la cultura de desigualdad e inequidad patriarcal que
ha estado presente desde los orígenes de la humanidad y que, a pesar del tiempo ha
dado muy pocos cambios los movimientos sociales y del desarrollo de la sociedad aún
siguen estando presente y continúa cobrando la vida de muchas mujeres. A lo largo de
la historia los malos tratos físicos y los asesinatos de mujeres han sido algunos de los
comienzos o eslabones de la cadena a las que han sido sometidas las mujeres.

Es así como el autor Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia Moderna de la


Universidad Autónoma de Barcelona, en su libro “Invisibilidad Histórica (La mujer en
España)” sitúa en Roma el origen de una mentalidad machista que ha pervivido con el
paso de los siglos. “El padre gozaba de la patria potestad y ésta le daba derecho a
decidir sobre la vida de sus hijos. Podía abandonarlos al nacer, venderlos como
esclavos, casarlos o disolver sus matrimonios”. Las mujeres del Imperio Romano eran
sujetos pasivos excluidos de la vida política y el que también nos habla de estos datos
es Eugenio Petit en su libro “Derecho romano”.

En la antigüedad en varios tipos de sociedades la mujer era considerada en un modo


familiar, social y económico como un ser inferior que estaba ligada y sujeta a cualquier
tipo de reglas que le impusiera y le debía obediencia al hombre, es desde entonces
que existe la inequidad.

Dice Antonio Gil Ambrona, en su libro “Historia de la Violencia contra las Mujeres y
Misoginia y conflicto matrimonial en España”, que mujeres exitosas y anónimas, ricas y
pobres, sufrieron las consecuencias de un sistema patriarcal al que a veces desafiaron
y que ha sido arrastrado en leyes y tratados jurídicos, en procesos criminales o de
divorcio.
Es así como se ve que a través del tiempo, el maltrato o la violencia ejercida por los
hombres hacia las mujeres se han evidenciado con diferentes razones que se basan
generalmente en condiciones culturales, sociales, económicas e incluso religiosas. Y
debido a esto, es como en la Edad Media aparecen exorbitantes feminicidios que
estableció la caza de mujeres, en las cual se acusaban a la mujeres de brujería y de
ser herejes, argumento con el que la Iglesia Católica llevó a cabo grandes
persecuciones masacres de mujeres en la historia. Y así como la narra Michel
Foucault en su obra “La vida de los hombres Infames”, existían una serie de creencias
a cerca de los comportamientos de las mujeres, que muchas veces se perseguían
injustamente, se cometieron brutalidades en contra de ellas, asegurando que el
demonio habitaba en ellas, cuando en realidad algunas padecían alguna enfermedad o
problemas mentales.

2.1.3 FEMINICIDIO EN LATINO AMÉRICA

De los 25 países con mayor número de feminicidios, más del 50% están en América:
cuatro en el Caribe, cuatro en América Central y seis en Sudamérica. Otros siete se
encuentran en Europa, tres en el norte y tres en el este de Europa. Y de los restantes,
tres están en Asia y uno en África

El siete de mayo del 2012 se publicó en España, Madrid el informe “Carga global de la
violencia armada (Global burden of armed violence)”. En dicho informe se pretendio
abordar la violencia armada desde una perspectiva integral que facilitara la
comprensión de las causas y consecuencias de la misma .
El capítulo cuatro estuvo dedicado a la violencia que sufren las mujeres . Con el
nombre de “Cuando la víctima es una mujer”, este capítulo se centro principalmente en
analizar el “femicide”, entendido como el homicidio/asesinato de una mujer así como
también la violencia sexual sufrida por las mujeres en el marco de un conflicto armado,
ya sea durante o tras el mismo.

Frente a la definición del feminicidio en función del componente político-sexual, optan


por una definición más amplia porque pretenden tener en cuenta el derecho de las
mujeres a una vida libre de violencia de acuerdo a la legislación internacional.
TRES GRUPOS DE DATOS SON TENIDOS EN CUENTA EN LOS ESTUDIOS
La base de datos que manejo este estudio, es que abarco 111 países y territorios en
un periodo que va desde 2004 a 2009, y que represento a un 56% de la población
femenina, se subdividió en tres grupos de datos:

 Feminicidios en general, es decir homicidios donde la víctima es una mujer.

 Feminicidios íntimos, que son considerados como aquellos en los que el


victimario es o fue en el pasado su pareja.

 Feminicidios cometidos con arma de fuego.

El informe concluyo que aproximadamente 66.000 mujeres son asesinadas cada año a
nivel global, lo que representa un 17% del total de muertes violentas. Esto supone que
por cada mujer asesinada, mueren 5 hombres por cada 100.000 habitantes.

DISTINTOS NIVELES DE INTENSIDAD DE LOS FEMINICIDIOS


Así mismo se analiza la intensidad de los feminicidios:

 Países con un nivel muy bajo, de 1 por cada 100.000 mujeres. Son 41 países.

 Países con un nivel bajo, de entre uno y dos. Son 22 los países que estarían
dentro de esta categoría.

 Los de nivel medio, entre dos y tres. Son 16.

 Los que tienen altos niveles, esto es, entre tres y seis, son un total de 13.

 Por último los que tienen niveles muy altos, más de seis, nos referimos a 12
países.

Estas dos últimas categorías representan un total del 47% del total de los feminicidios.
Así mismo se concluye que las tasas más altas las encontramos en aquellos países en
los que a su vez hay mayores tasas de homicidio. Los países con niveles mayores son
Sudáfrica, El Salvador, Jamaica y Guatemala
2.1.4 LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, PRESENTE EN TODOS LOS
CICLOS DE LA VIDA.
La violencia en contra de las mujeres está presente en todos los ciclos de la vida,
desde el nacimiento, hasta la muerte: en algunos países como en China, o la India, si
nace una niña, se puede dar un aborto selectivo por sexo; durante la infancia, se da el
infanticidio femenino, abuso emocional y físico; acceso diferenciado a los alimentos y
cuidados médicos; durante la niñez se dan otros tipos de violencia como el obligar a las
niñas a contraer matrimonio; la mutilación genital; abusos sexuales por miembros de su
familia o por extraños; desnutrición y no acceso a la educación. En la adolescencia: se
ejerce violencia durante el noviazgo, sexo bajo coerción económica, acoso sexual
laboral y escolar, violación; matrimonio arreglado; trata de seres humanos, etc.

En la edad reproductiva, las mujeres reciben abuso físico, psicológico y sexual por sus
parejas íntimas masculinas y familiares; embarazos forzados por la pareja; abuso
sexual en el lugar de trabajo; acoso sexual: violación; abuso de mujeres viudas,
incluyendo el despojo de sus propiedades y prácticas de purificación sexual. Al finalizar
el ciclo de vida, en la vejez, las mujeres viudas también sufren violencia de género,
incluyendo el despojo de sus propiedades, violencia física y psicológica por familiares
más jóvenes.

En nuestra sociedad ser hombre o ser mujer implica una condición de género, es decir,
un conjunto de características sexuales, sociales, económicas, jurídicas, políticas y
culturales que determinan relaciones de poder y de dominio de los hombres sobre las
mujeres. Es decir que la violencia es una condición para que subsista el patriarcado,
porque la opresión de las mujeres sería inexplicable sin la violencia, ya que la violencia
de género contribuye a mantener a las mujeres excluidas de espacios fundamentales,
y sujetas a diversas formas de discriminación y explotación.

Para Diana Russell y Jill Radford, el asesinato misógino de mujeres por parte de los
hombres constituye el feminicidio, concebido como una forma de violencia sexual, y
concuerdan con Liz Nelly al definir la violencia sexual como cualquier acto físico, visual,
verbal o sexual experimentado por una mujer o una niña, al mismo tiempo o después
de una amenaza, invasión o asalto que tenga como efecto herirla o degradarla y que le
quite su posibilidad de contacto íntimo.

El patriarcado domina a las mujeres a través de la violencia y controlando su


sexualidad, si una mujer se sale del marco normativo y moral establecido tendrá
sanciones que podrían atentan contra la vida misma. Como el caso de “mujeres
adulteras”, en la cultura musulmana, se le castiga a morir lapidada por su comunidad.

La sociedad es la encarga de recordar que el espacio de las mujeres es la casa y el de


los hombres es el ámbito público. Dentro de las recomendaciones que da la seguridad
pública, es que las mujeres no deben salir solas por las noches, debe ser acompañada
por un hombres, no vestir ropa “provocativa”, no visitar lugares como parques, ríos,
avisar siempre al lugar donde se asistirá, entre otras recomendaciones.

Marcela Lagarde, en un concepto más amplio nombra la violencia feminicida como la


forma más extrema de violencia de género contra las mujeres, conformada como el
Conjunto de conductas misóginas (maltrato y violencia física, psicológica, sexual,
Educativa, laboral y económica, patrimonial, familiar, comunitaria, institucional) que
conllevan impunidad social y del Estado, al colocar a las mujeres en riesgo en situación
indefensa, pueden culminar en la muerte o en tentativa y en otras formas de muerte
evitable.

2.1.5 EL FEMINICIDIO EN EL SALVADOR

En El Salvador, la mujer siempre se ha visto como un ser inferior en el tema de


derechos igualitarios a las mujer, fue invisivilizada por la sociedad, por los gobiernos y
no se le dio ningún tipo de importancia, es así como no gozaban del derecho al voto, a
educación, al trabajo o a la salud, etc; sin embargo en el Siglo XX se destacó por haber
sido un siglo de lucha por los Derechos de las Mujeres; y con ello se logró el
reconocimiento como sujetas de facultades o también dichos derechos o condición que
antes no existía para ellas, actualmente contamos con normativa nacional e
internacional de protección a las facultades de las mujeres.
Sin embargo el cumplimiento y protección efectiva hacia las mujeres ha sido
indeficiente, en el caso particular de los homicidios cometidos en perjuicio de mujeres
es un fenómeno alarmante que requiere mucha atención y acciones para su solución,
ya que se sigue manifestando discriminación, inequidad de género y violencia de
género, al igual que los tiempos antiguos, hay conductas y estereotipos que aún no
logramos superar, por factores culturales o sociales como ya se ha resaltado, pero
fundamentalmente por la abstinencia en virtud de la cual la población o la sociedad ve
el feminicidio como algo normal por lo cual no toma medidas de erradicación ni de
prevención.
Un caso emblemático en El Salvador que se puede citar tuvo lugar durante el período
de la guerra civil, que fue el asesinato de mujeres, asi como en el caso de tres monjas
y una misionera laica norteamericanas; el 2 de diciembre de 1980 la Comisión de la
Verdad señala en el resumen de este caso, que en ese mismo año, lo miembros de la
Guardia Nacional de El Salvador, detuvieron a cuatro religiosas, una vez que ellas
habían abandonado el Aeropuerto Internacional de Comalapa.

Las monjas Ita Ford, Maura Clarke, Dorothy Kazel y la misionera laica Jean Donovan,
fueron llevadas a un lugar aislado y luego las ejecutaron, disparándoles a corta
distancia. En 1984, el Sub Sargento Luis Antonio Colindres Alemán y los miembros de
la Guardia Nacional Daniel Canales Ramírez, Carlos Joaquín Contreras Palacios,
Francisco Orlando Contreras Recinos y José Roberto Moreno Canjura, fueron
condenados por asesinato a 30 años de prisión, indica el informe. Esta noticia e
investigación fue realizada por El Diario Co Latino.
En tiempos recientes, específicamente entre los años de 1999 a 2009 se observa un
crecimiento en los homicidios y muertes violentas de mujeres, datos presentados por el
ISDEMU en el Documento Política Nacional de las Mujeres
2.1.6 ESTADÍSTICAS DE 1999 AL 2011 (UNA FORMA DE VIOLENCIA,
CONTROL Y DOMINACIÓN EN CONTRA DE LAS MUJERES)

Los feminicidios establecen una de las formas de violencia más extremas en contra de
las mujeres, en estas últimas décadas este problema se ha agrandado tanto en
México, Guatemala como El Salvador. En Guatemala, a mediados del 2005, se
registraron más de mil asesinatos de mujeres; mientras tanto en México, está el caso
emblemático de feminicidios de mujeres y niñas asesinadas en el Estado de
Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos, en Ciudad Juárez se mencionan más de
500 mujeres asesinadas en 14 años.
Las estadísticas mundiales que se han realizado indican que pese a los esfuerzos por
minimizar la violencia contra las mujeres, esta continua en alza y de formas cada vez
más violenta, de acuerdo a informes de las Naciones Unidas.
Esta violencia vulnera los principios universales de los derechos humanos
consagrados en instrumentos internacionales sobre el tema, tal como la Convención
para la Eliminación de todo tipo de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y la
Declaración de la Asamblea General de la ONU, basada en los Artículos 1 y 2 de la
constitución.
ORMUSA, ante la preocupación e incremento del número de mujeres asesinadas ha
logrado poner en agenda a nivel nacional en las instituciones gubernamentales
involucradas, como no gubernamentales el tema de los feminicidios, que tiene sus
orígenes en el patriarcado como una forma de control y dominación en contra de las
mujeres.
En El Salvador, existe regulación legal en cuanto a los homicidios violentos en contra
de hombres y mujeres, pero la legislación penal no regula los feminicidios, la
tipificación del delito es de “homicidio”, regulado en el Código Penal en el artículo 128,
“El que matare a otro será sancionado con prisión de diez a veinte años” y con sus
agravantes reguladas en el artículo 129 Código Penal
2.1.7 ESTADÍSTICAS SOBRE LOS FEMINICIDIOS OCURRIDOS ENTRE EL AÑO
1999 A JUNIO DE 2012
Para efectos de estas estadísticas el Instituto de Medicina Legal del Departamento de
La Libertad, utiliza el vocablo feminicidio como el equivalente de homicidio o asesinatos
de mujeres. Las gráficas siguientes resumen cifras de muertes violentas de mujeres
debido a delincuencia común, violencia intrafamiliar, maras y otros.

De acuerdo a datos del Instituto de Medicina Legal (IML), del Departamento de La


Libertad, desde el año 1999 al año 2006, los asesinatos de mujeres se han
incrementado en un 224.1%; sólo en el año 2006, hubo 437 mujeres asesinadas,
12.5% más con relación a las 390 muertes violentas registradas en 2005. Estos
asesinatos lejos de ir desmullendo van en aumento, debido a la impunidad y tolerancia
del Estado respecto a la violencia feminicida contra las mujeres.

Si observamos la siguiente tabla, en 1999 se reportaban 195 casos; en el 2002 hubo


193 registros de mujeres asesinadas; en el 2003 fueron 232 asesinatos; en el año 2005
390 casos, en el 2006, fueron 437 mujeres asesinadas, aumentando la tasa por cada
100,000 habitantes en un 12.37%.en el 2007, según registros Del Instituto de Medicina
Legal, la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República, hubo 1,740
personas asesinadas; de las cuales 337 correspondían al sexo femenino, en el 2008,
348 mujeres fueron asesinadas en el país y la mayoría fue asesinada en San Salvador,
La Libertad, San Miguel y Santa Ana, en el 2009 dio un incremento exponencial los
datos ya que habían sido 592 asesinatos contra mujeres, en el año 2010 se registran
580 asesinatos hacia las mujeres de las cuales el 31% son víctimas menores de 25
años. La mayoría de estas muertes fueron antecedidas de agresiones sexuales, en el
2011 se dio un alza a los asesinato de mujeres con un total de 647 y de igual forma en
ese año se reportaron 412 mujeres desaparecidas y en el año 2012 se dio una baja
casi de la mitad de los asesinatos asia la mujer en total en ese año fueron de 329
mujeres asesinadas y muchos de estos crímenes aún no se han esclarecido
respuestas.
Las estadísticas confirman que efectivamente los asesinatos de mujeres han ido en
aumento, aunque los hombres siguen siendo las principales victimas mortales de la
violencia social que impera en el país; también figuran con mayoría absoluta como
actores de la violencia contra las mujeres.

Feminicidios
1999 a junio de 2007
Año N° Casos Población Tasas 100,000 h
1999 195 3,134700 6.22
2000 193 3,195300 6.04
2001 206 3,255700 6.34
2002 227 3,316700 6.84
2003 232 3,376300 6.87
2004 260 3,435800 7.56
2005 390 3,494600 11.16
2006 437 3,552600 12.37
2007 337 3,552700 9.48
2008 348 3,562600 9.76
2009 592 3,562900 16.61
2010 580 3,572800 16.23
2011 647 3,592800 18.28
2012 329 3,593400 9.15
FUENTE: instituto de medicina legal
1600 1565
1400
1200 168
1000
800 1
600
400
200
0

FUENTE: La Prensa Gráfica.

FEMINICIDIOS EN EL SALVADOR 1 9 9 9 - 2 0 11
Las estadísticas de feminicidios por cada 100,000 habitantes, han incrementado
de1999 al 2011. El año 1999, se inició con una tasa de 6.22, al año 2005 fue de 11.16;
el 2011se cerró con 18.28; sin que las autoridades investiguen y castiguen a los
perpetradores.

La edad de las mujeres asesinadas en su mayoría eran de 20 a 29 años de edad; 103


Tenían la edad de 10 a 19 años, y 79 víctimas eran de 30 a 39 años. De acuerdo a los
datos la mayoría son mujeres jóvenes, seguido de menores de edad y adolescentes.

2.1.8 FEMINICIDIO POR DEPARTAMENTO Y RANGO DE EDAD.

En cuanto al número total de feminicidios, la Libertad se reporta como uno de los


Departamentos más violentos con 82 casos, es decir un 20.06 por ciento en una tasa
de 100,000 habitantes; seguido de Santa Ana con 15.74% (41 mujeres asesinadas), y
en el tercer lugar está San Salvador con 177 homicidios y una tasa de 15.13%; por
último está Morazán reportando dos casos, representando un total de 2.28% casos,
datos que evidencian que pobreza y violencia no necesariamente están relacionados;
este departamento está en el mapa de pobreza como los departamentos con menor
Índice de desarrollo humano.

Las cabeceras departamentales más importantes del país, como Santa Ana, La
Libertad, San Salvador y San Miguel, son los que sufren más violencia contra las
mujeres según las estadísticas presentadas por el Dr. Ernesto Méndez, Director del
Instituto de Medicina Legal de Santa Tecla.
La importancia de esta tasa es para realizar un estudio analítico y comparativo con
otros países no interesa tanto la cantidad en sí de las muertes, sino la tasa de cien mil
habitantes, porque así los contabilizan en otros países.
DEPARTAMENTO Nº de CASOS POBLACION TASA POR 100000 h

La Libertad 85 408,652 20.06


San Salvador 194 1,169,589 15.13
Santa Ana 66 260,369 15.74
Sonsonate 53 313,275 8.61
San Miguel 57 276,801 9.39
La paz 24 162,609 13.52
Cuscatlán 14 105,930 14.16
Ahuachapán 14 181,585 7.15
Cabañas 9 76,601 11.74
La Unión 22 148,723 5.37
Usulután 20 175,475 3.98
Chalatenango 8 97,065 5.15
San Vicente 10 84,806 4.71
Morazán 5 87,473 2.28

Según los datos del año 2011, San Salvador registró 38 casos, seguido de Apopa con
24 casos, Santa Ana con 23 y por último San Juan Opico con 15 asesinatos.

2.1.9 Feminicidio por rangos de edad


2.1.10 TIPIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO

En 1996 tuvo lugar la Primera Política Nacional de la Mujer; la Segunda tuvo lugar en
2010, dentro del Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014. Como consecuencia de la
primera política nació el ISDEMU, tras los compromisos que el estado salvadoreño
había adquirido tras la celebración de la Conferencia de Beijing de 1995.

Según el ISDEMU, que plantea la violencia contra las mujeres como un problema de
seguridad pública, en los dos últimos planes de políticas nacionales de la mujer, las
acciones relacionadas con la violencia contra las mujeres fueron las que gozaron de
mayor cumplimiento, aunque quedaban pendientes tareas como la elaboración e
implementación de una estrategia de atención, seguimiento y monitoreo en todas las
instituciones del Estado, así como la creación de un sistema de información y registro
de casos de violencia de género, entre otros.

Los altos índices de violencia contra las mujeres en el país hicieron que, tal como otros
países de la región ya habían hecho, comenzara a hablarse a nivel institucional de la
necesidad de contar con una ley que tipificara el delito del feminicidio y estableciera
penas especiales y otras normas que protegieran la vida de las mujeres.
Según el II Informe de Violencia contra las Mujeres en El Salvador del ISDEMU el
Gobierno de Mauricio Funes (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) se
comprometió a una tolerancia cero ante la violencia contra las mujeres. No obstante,
desde que ostenta el cargo de presidente (2009) las cifras de feminicidios y violencia
han experimentado gran crecimiento. Se observa un crecimiento de muertes violentas
de mujeres y sin embargo, descienden las muertes violentas de hombres (en 2008 la
tasa de muertes violentas de mujeres se duplicó, y en 2009 se triplicó).
Previamente a la sanción de la actual ley se habían producido varios intentos de
tipificar el delito del feminicidio en El Salvador. De este modo el 22 de junio de 2009 el
Foro de Mujeres de Partidos Políticos con la participación de Diputados
de ARENA y PDC impulsaron la “Ley de Prevención, Atención y Sanción de la
Violencia de Género”. El mes siguiente, en julio de 2009 la Red Feminista frente a la
Violencia contra las Mujeres, compuesta por ORMUSA, Las Dignas y Las Mélidas, con
apoyo del FMLN y otras/os diputadas/os presentaron la “Ley Integral para el Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. La Ley definitiva cuenta con 61 artículos,
divididos en ocho capítulos. La ley pena el feminicidio entre 30 y 50 años de cárcel.
En medio de esta situación, en noviembre de 2010 se aprobó en el Congreso de los
Diputados la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia, que entró en vigor el
1 de enero de 2012, y que ya ha dictado la primera sentencia por feminicidio el 23 de
abril contra dos menores de edad por feminicidio agravado (artículo 46), al asesinar a
otra menor en el mes de enero del 2012.
A partir de ahora se plantea un futuro incierto para la seguridad de las mujeres. En los
últimos meses la Dirección General de la Policía de El Salvador había adquirido el
compromiso de involucrar en la agenda policial la violencia contra las mujeres como
tema prioritario. Sin embargo, tal como anuncia ORMUSA en su “boletina” que hubo en
enero se han dado cambios en la cúpula policial que optan por una mayor militarización
de la policía, lo que podría suponer un retroceso en la aplicación de estos convenios
con diversas organizaciones y con la misma institución policial, ya que se habían
comprometido a promover la inclusión y el fortalecimiento de capacidades de la policía
desde una perspectiva de género.
2.1.11 IMPUNIDAD
En cuanto a los niveles de impunidad de estos asesinatos, el Informe Global
Homicide constata que el 95% de los casos de feminicidios desde 2009 no han sido
judicializados. El Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer
(IMU) destaca que hay una impunidad del 60-70% en los casos de feminicidio
ocurridos en 2011. El Informe “El Feminicidio, una violación de los Derechos Humanos
de las mujeres y respuestas de las Instituciones del Estado” realizado por
la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos señala que de los 3.624
asesinatos reportados entre 2001 y 2010 tan sólo han obtenido condena 22
feminicidios; el resto son absoluciones, sobreseimientos y medidas alternativas a favor
de los acusados, lo que supone un 99,94% de impunidad del delito de feminicidio.
Óscar Luna, el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, opina que esto
ocurre debido a la falta de prevención y a que el Estado no ofrece respuestas. En este
mismo informe se señala que entre 2005 y 2010 de las 885 denuncias de feminicidios
sólo fueron judicializadas tan sólo 50 (94,35% de impunidad).

2.1.12 REDES DE TRATA Y MISOGINIA


En cuanto a otros delitos ligados al género, está el de la trata de personas. Según
ISDEMU el riesgo de ser víctima de delito de trata es mayor para las mujeres que para
los hombres: 89,5% de las personas en esta situación son mujeres. Entre 2004 y
octubre de 2010 la Policía registró 381 casos de trata, siendo 341 mujeres y 40
hombres (10,5% de casos). Entre esas mujeres víctimas de trata, una amplia mayoría
tienen entre 14 y 17 años; muchas son de otras nacionalidades pero siempre
centroamericanas: nicaragüenses, hondureñas, guatemaltecas y salvadoreñas
(ISDEMU 2009).

Una gran parte de la sociedad salvadoreña, tradicional y culturalmente machista y


misógina, cree que la trata con fines de explotación sexual es aceptada de buena
forma por las mujeres que la sufren, quienes incluso “disfrutan de la situación”.
En noviembre de 2011 la Misión Internacional por el Acceso a la Justicia para las
Mujeres de la Región Mesoamericana confirmó que la violencia que vive el país se
agudiza por estar inmerso en un contexto de narcotráfico y delincuencia organizada, en
el que además hay niveles altos de desigualdad económica que perpetúan relaciones
de poder y de subordinación de las mujeres.
Al problema de la violencia contra las mujeres como algo estructural en la sociedad
salvadoreña, se añade el problema de las maras, que ejercen una brutal violencia
sobre las mujeres. Está por ver la repercusión que sobre los feminicidios tendrá uno de
los últimos movimientos entre Gobierno y las principales maras (o pandillas) de El
Salvador (Mara Salvatrucha y Mara 18), que decretaron a principios de marzo el cese
de hostilidades a cambio de que 30 de sus líderes encarcelados fueran trasladados de
cárceles de máxima seguridad a otras cárceles donde se les otorguen mayores
libertades, medida no exenta de polémica y negada por el Ejecutivo

2.2 MARCO DOCTRINARIO


El Salvador se ha convertido en uno de los países con la mayor tasa de
asesinatos en el mundo según el periódico en ingles (BB Mundo) también
añadió "que son varios los factores lo que provocan que en El Salvador haya
creado la tormenta perfecta para la violencia contra la mujer, así como es el
crimen organizado, la trata de personas y de drogas."

El feminicidio ha logrado que se le denomine una pandemia, ( la pandemia es


una enfermedad infecciosa que se extiende a muchos países y que ataca a la
mayoría de individuos de una sociedad ) en El Salvador 12 mujeres de cada
10.000 son asesinadas por razón de género, por día se ha llegado cometer en
El Salvador entre enero y los primeros días de marzo de 2016, una tendencia al
alza que viene desde 2015, cuando estos crímenes repuntaron un 89.5 %,
según información de la Fiscalía General de la República, En el país
centroamericano la pena por feminicidio oscila entre los 20 y 35 años de cárcel,
mientras que en su forma agravada es de entre 35 y 40 años, en medio de esta
situación, en Noviembre de 2010 se aprobó en el Congreso de los Diputados
la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia, que entró en vigor el 1
de enero de 2012, y que ya ha dictado la primera sentencia por feminicidio el 23
de abril contra dos menores de edad por feminicidio agravado (artículo 46), al
asesinar a otra menor el pasado mes de enero.

Esta Ley tipifica y castiga de forma especial delitos como el feminicidio y el


feminicidio agravado, que no están contemplados en el Código Penal o Código
Procesal Penal salvadoreños, y que ahora pueden ser castigados con penas en
prisión de entre 20 y 50 años, además de establecer y sancionar otros delitos
como la obstaculización del acceso a la justicia, suicidio feminicida por
inducción o ayuda, inducción, promoción y favorecimiento de actos sexuales o
eróticos por medios informáticos o electrónicos, difusión ilegal de información,
difusión de pornografía, favorecimiento al incumplimiento de los deberes de
asistencia económica, sustracción patrimonial, entre otras expresiones de
violencia contra las mujeres.

El feminicidio es la expresión máxima de desigualdad entre hombres y


mujeres. En El Salvador ser mujer es un riesgo, lo que se evidencia en las
circunstancias y la cantidad de mujeres que pierden la vida.

Cabe aclarar que doctrinariamente existe una discusión por diferenciar los
términos “femicidio y feminicidio”, en ocasiones se admite la sinonimia de
dichos términos, en otras muchas son utilizados como vocablos diferentes, no
antónimos pero sí distintos, aun cuando complementarios. Lo anterior lo
retomaremos en artículos posteriores, por el momento diremos que ambos
términos se basan en una realidad común: “la muerte violenta de una mujer, por
el simple hecho de ser mujer”.

Entre los indicadores para identificar que estamos en presencia de un


feminicidio tenemos: el ataque sexual (violación o intento de violación, ataque
físico ante una negativa sexual de parte de la mujer), el ensañamiento
sexualizado (en genitales o pecho), cuerpos marcados con mensajes
misóginos, o ensanchamientos no usados contra hombres.

En el Salvador, desde el año dos mil diez, con la aprobación de la “ley especial
integral para una vida libre de violencia” (LEIV) para las mujeres, se entiende
como Feminicidio, “la muerte a una mujer mediando motivos de odio o
menosprecio por su condición de mujer…” el mismo artículo cuarenta y cinco de
la referida ley, establece que: “Se considera que existe odio o menosprecio a la
condición de mujer cuando ocurra cualquiera de las siguientes circunstancias:

1. a) Que a la muerte le haya precedido algún incidente de violencia


cometido por el autor contra la mujer, independientemente que el
hecho haya sido denunciado o no por la víctima.
2. b) Que el autor se hubiere aprovechado de cualquier condición de
riesgo o vulnerabilidad física o psíquica en que se encontraba la mujer
víctima.
3. c) Que el autor se hubiere aprovechado de la superioridad que le
generaban las relaciones desiguales de poder basadas en el género.
4. d) Que previo a la muerte de la mujer el autor hubiere cometido contra
ella cualquier conducta calificada como delito contra la libertad sexual.
5. e) Muerte precedida por causa de mutilación.”

Cuando en el homicidio de una mujer se identifique cualquiera de las conductas


antes descritas, el asesino será sancionado con pena de prisión de veinte a
treinta y cinco años.

Como consecuencia del aumento, en la última década, del número de


asesinatos de mujeres por razón de género, los índices de impunidad y las
demandas de las organizaciones de mujeres existe en América Latina una
tendencia, que se ha reconocido en la 57 Comisión sobre el Estatus Jurídico y
Social de la Mujer (CSW), de tipificar en determinadas circunstancias el
asesinato de mujeres como feminicidio según los países. En América Latina,
siete países han aprobado hasta 2012, leyes que tipifican este delito: Chile,
Costa Rica, México, Perú, El Salvador y Nicaragua, y son, precisamente estas
leyes las que han sido objeto de análisis en esta publicación.

Con la aprobación de estas leyes los países se proponen desarrollar una


política criminal con perspectiva de género que fortalezca por un lado, las
estrategias de persecución y sanción de los responsables de los hechos de
violencia contra las mujeres y, de otro, garantice la reparación y compensación
de las víctimas. El objetivo es reducir la impunidad de manera que la justicia
penal cumpla con su función de prevención especial y general de la
criminalidad.

2011-2015 desarrollada en el marco de la Campaña del Secretario General de


la ONU ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, se ha
considerado oportuno hacer un estudio del estado de situación de la legislación
especial de feminicidio

A partir de los avances legislativos que se han producido, y de la discusión


pública que se ha generado sobre la situación de discriminación y violencia que
sufren las mujeres, el sistema de justicia penal de algunos países ha realizado
esfuerzos importantes para implementar la institucionalidad especializada, así
como para capacitar y sensibilizar a los y las operadores de justicia en materia
de género y en el derecho de acceso a la justicia por parte de las mujeres.

Por otra parte, la respuesta sancionadora y reparadora del Estado en los


hechos de violencia contra las mujeres, sigue siendo deficiente, por lo que los y
las ciudadanas pierden su confianza en las autoridades, y por tanto, en la
racionalidad y eficacia del servicio público de la justicia en los Estados
democráticos.

La gravedad de las penas privativas de libertad previstas para la figura básica


varía considerablemente de un país a otro. Chile tiene la pena más alta
(presidio perpetuo), seguido de México (40 a 60 años), Guatemala (25 a 50
años), Costa Rica y El Salvador (20 a 35 años), Nicaragua (15 a 20 años y 20 a
25 años).

Las leyes de El Salvador y Costa Rica tipifican otros delitos relacionados con
aquél. En el caso del El Salvador, se trata de: los delitos de obstaculización al
acceso a la justicia, que consiste en propiciar, promover o tolerar la impunidad u
obstaculizar la investigación, persecución y sanción de los delitos previstos en
la ley, y el suicidio feminicida por inducción o ayuda, en el que se sanciona a
quien induce o ayude a una mujer al suicidio.

El Salvador, Ley Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres: Art.
47. Obstaculización al Acceso a la Justicia. Quien en el ejercicio de una función
pública propiciare, promoviere o tolerare, la impunidad u obstaculizare la
investigación, persecución y sanción de los delitos establecidos en esta ley,
será sancionado con pena de prisión de dos a cuatro años e inhabilitación para
la función pública que desempeña por el mismo plazo. Art. 48. Suicidio
Feminicida por Inducción o Ayuda. Quien indujere a una mujer al suicidio o le
prestare ayuda para cometerlo, valiéndose de cualquiera de las siguientes
circunstancias, será sancionado con prisión de cinco a siete años: a) Que le
preceda cualquiera de los tipos o modalidades de violencia contemplados en la
presente ley ó en cualquier otra ley. b) Que el denunciado se haya
aprovechado de cualquier situación de riesgo o condición física o psíquica en
que se encontrare la víctima, por haberse ejercido contra ésta, cualquiera de los
tipos o modalidades de violencia contemplados en la presente ó en cualquier
otra ley. c) Que el inductor se haya aprovechado de la superioridad generada
por las relaciones preexistentes o existentes entre él y la víctima.

El Salvador, Ley Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres: Art.
57. Garantías Procesales de las mujeres que enfrentan hechos de violencia. A
las mujeres que enfrenten hechos de violencia se les garantizará: a) Que se
preserve en todo momento su intimidad y privacidad. En consecuencia, su vida
sexual no podrá ser expuesta directa o indirectamente, para justificar, minimizar
o relativizar el daño causado. b) Que se les extienda copia del requerimiento
fiscal, de la denuncia administrativa, del reconocimiento médico legal y de
cualquier otro documento de interés para la mujer que enfrenta hechos de
violencia; así como, a ser tratadas con dignidad y respeto, especialmente por
las partes intervinientes en el proceso. c) Ser atendidas en la medida de lo
posible, por personas del mismo sexo expertas y capacitadas en derechos de
las víctimas, derechos humanos de las mujeres, perspectiva de género y
prevención de la violencia de género, en lugares accesibles y que garanticen la
privacidad, seguridad y comodidad. d) No ser discriminadas en razón de su
historial sexual o por ninguna otra causa. e) Que se proteja debidamente su
intimidad y se aplique la reserva total o parcial del expediente, para evitar la
divulgación de información que pueda conducir a su identificación o la de sus
familiares, manteniendo la confidencialidad de la información sobre su
residencia, teléfono, lugar de trabajo o estudio, entre otros aspectos. Dicha
protección incluye a su familia y allegados. f) Ser informada y notificada en
forma oportuna y veraz, de las actuaciones que se vayan realizando durante
todo el proceso judicial o administrativo, así como de los recursos pertinentes y
de los servicios de ayuda. Así mismo, a qué se le extienda copia de la denuncia
administrativa y del requerimiento fiscal, del reconocimiento médico legal y de
cualquier otro documento de interés para la mujer, garantizando un trato digno y
respetuoso. g) Recibir asistencia integral, adecuada y oportuna, la cual podrá
exceder la duración del proceso administrativo o judicial, independientemente
del resultado. h) Recibir atención médica, tratamiento adecuado y
especializado, en los casos que lo ameriten. Así como la utilización del
Protocolo de atención en caso de violencia sexual, para prevenir Infecciones de
Transmisión Sexual y la Guía Técnica de Atención en Planificación Familiar. i)
El designar a un acompañante durante todo el proceso judicial o administrativo.
j) No ser coercionadas por las declaraciones vertidas durante el proceso. k)
Que de manera inmediata se decreten las medidas emergentes, de protección o
cautelares establecidas en esta o en el resto de leyes vigentes. l) Recibir el
auxilio y la protección, oportuna y adecuada, de la Policía Nacional Civil, o de
cualquier otra instancia y de la comunidad. m) Prestar testimonio en
condiciones especiales de protección y cuidado; así como, a utilizar la figura del
anticipo de prueba. n) A que se tome en cuenta su estado emocional para
declarar en el juicio, y que este sea realizado de manera individual. o) Recibir
información sobre sus derechos y el proceso en un idioma, lenguaje o dialecto
que comprendan, en forma accesible a su edad y madurez. p) Solicitar
medidas de emergencia, protección y cautelares en caso de que se otorgue la
libertad anticipada a la persona agresora. Las víctimas del delito de trata
además de las garantías ya establecidas, gozarán de las siguientes: 1. A que
no se le apliquen las sanciones o impedimentos establecidos en la legislación
migratoria, cuando las infracciones sean consecuencia de la actividad
desplegada durante la comisión del ilícito que han sido víctimas.2. A
permanecer en el país, de conformidad con la legislación vigente, y a recibir la
documentación o constancia que acredite tal circunstancia. 3. Asesoría jurídica
migratoria gratuita. Las mujeres que enfrentan hechos de violencia, gozarán de
todos los derechos establecidos en la presente ley, en el resto del ordenamiento
jurídico y en los Convenios Internacionales vigentes.
2.2.1 Ley Especial para una vida libre de violencia para las mujeres

Art. 1. Objeto de la ley

La presente ley tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho


de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas
orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y
sanción de la violencia contra las mujeres; a fin de proteger su derecho a la
vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación, la dignidad, la
tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad.

Art. 5. Sujetos de Derechos

La presente ley se aplicará en beneficio de las mujeres, sin distinción de edad,


que se encuentren en el territorio nacional; para ello se prohíbe toda forma de
discriminación, entendida ésta, como toda distinción, exclusión, restricción o
diferenciación arbitraria basada en el sexo, la edad, identidad sexual, estado
familiar, procedencia rural o urbana, origen étnico, condición económica,
nacionalidad, religión o creencias, discapacidad física, psíquica o sensorial, o
cualquier causa análoga, sea que provenga del Estado, de sus agentes o de
particulares.

2.2.2 Mecanismos alternos al proceso.

En las leyes analizadas, únicamente las de El Salvador y Nicaragua se refieren


expresamente a la prohibición de la mediación en los delitos contenidos en
dichas leyes27. Además, en la de El Salvador también se prohíbe de manera
expresa la conciliación.

El grado de violencia que sufren las mujeres de la región, la preocupante cifra


de impunidad que acompaña estos delitos (lo que pone en evidencia los grados
de inercia y o lentitud del aparato de justicia) y la visibilidad que el fenómeno
ha alcanzado a nivel de los medios información pública, ha obligado a los
Estados a tomar medidas especializadas de carácter legislativo y operativo con
el objetivo político criminal de que estos hechos se castiguen debidamente, se
prevenga su comisión y se sancione a los funcionarios públicos que por acción
u omisión sean responsables de que las víctimas no tengan acceso a la justicia
de manera oportuna y sustantiva.
Es interesante destacar que el artículo 46 de la Ley Especial Integral para una
Vida Libre de Violencia para las Mujeres de El Salvador establece las
circunstancias que agravan el delito de feminicidio.

Entonces al hablar fenómeno del feminicidio, consideramos que el Estado


salvadoreño debe de asumir la responsabilidad de implementar nuevos,
adecuados y eficientes mecanismos de acción, respecto a las necesidades
específicas de las mujeres y contra todas las formas de violencia a las que
éstas se enfrentan.

Así mismo, estamos seguros que no es un problema de leyes, pues


consideramos que las hay hasta en exceso, ya que nuestro país ha suscrito y
ratificado una serie de convenciones, tales como las convenciones de la
CEDAW, Convención de Belem Do Pará y la Plataforma de Acción de Beijing,
mediante las cuales se comprometió a “adoptar, por todos los medios
apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y
erradicar dicha violencia”.

Estos instrumentos, según el artículo ciento cuarenta y cuatro de nuestra


Constitución, son ley de la república, por lo tanto deben ser aplicadas por los
jueces para castigar este tipo de conductas. Además, según el artículo uno de
nuestra Constitución “El Salvador reconoce a la persona humana como el
origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la
consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común”.

Por lo tanto el Estado está obligado a asegurarnos “el goce de la libertad, la


salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social,” para lo cual el
artículo tres de la Constitución, nos dice que todos somos iguales ante la ley, y
que para “el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones
que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión.”

Consideramos que dentro de la tutela efectiva del derecho a una vida libre de
violencia, no debe de perderse de vista enfocar al Estado en la prevención de
estos hechos, ya que en el caso de los feminicidios el Estado actúa hasta que la
mujer ha perdido la vida, por lo tanto hay que apostarle a la prevención y
protección de la familia.

Sin duda una forma de erradicar la violencia en contra de las mujeres y evitar
los feminicidios es a través del fomento de valores y respeto en nuestra
sociedad,

2.3 MARCO JURIDICO

2.3.1 GENERALIDADES

Dentro de la esfera jurídica que regula los homicidios en perjuicio de las mujeres, en la
normativa jurídica salvadoreña encontramos muchos derechos naturales inherentes al
ser humano, así como: el derecho a la vida, a la igualdad, a la dignidad, a la no
discriminación, al género y otros.

Pues la problemática ulterior del tema de investigación es la razón por la cual las
mujeres son objeto de violencia y muerte en el territorio de Apopa, al determinar esta
situación en especifico, es posible elaborar acciones orientadas a terminar este
fenómeno social.

En este orden de ideas, se relacionan los derechos antes mencionados en un intento


de comprender de mejor manera la forma en la cual se vulneran de forma paulatina los
derechos de las mujeres en un agobiante proceso que culmina con el total desprecio
de cualquier tipo de derecho que ampara a las mujeres.
Consecuentemente el inevitable resultado de causarle la muerte a las mujeres, por
irrespeto a sus derechos desde el más simple como es la dignidad, hasta uno más
complejo así como el derecho a la igualdad.

Por lo antes mencionado se desglosa la legislación vigente, analizando los derechos


que amparan a las mujeres y su relación con la problemática del tema, que como se ha
mencionado antes es la razón por la cual en la coyuntura actual las mujeres en el
territorio de Apopa, están siendo brutalmente asesinadas.

2.3.2 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

La vida siempre a forma parte de la gama de derechos naturales e inherentes al ser


humano reconocido a nivel universal, por lo cual es un bien jurídico protegido, puesto
que representa la pieza fundamental de la existencia del ser humano, es el inicio de
todos los derechos, es el origen y el fin de las regulaciones jurídicas.

Sin el derecho a la vida, no tuviera sentido buscar la armonía entre los individuos ni de
la sociedad, es el bien jurídico por excelencia, la raíz de todos los demás derechos,
tanto así que aun y cuando no existiere regulación alguna que estableciera el derecho
a la vida o existiéndola la menoscabase o limitara, tal disposición, contrariare el
derecho en sí, pues no es un derecho creado si no reconocido y natural, en virtud del
cual los derechos humanos en cualquier sociedad deben respetarse, en el sentido de
no ser vulnerables bajo ninguna circunstancia.

Haciendo un estudio de la normativa constitucional de El Salvador, podemos destacar


unas disposiciones que se encuentran íntimamente ligadas a esta investigación, estas
son las siguientes disposiciones:

El artículo 1 establece: “El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el


fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia,
de la seguridad jurídica y del bien común”. Esta disposición representa la razón de ser
de las actividades del Estado.
De esta disposición se destaca, que el legislador optó por establecer en el primer
artículo de nuestra ley suprema el objeto de la misma, el cual debe ser estampado en
el resto de regulaciones normativas positivas de la República de El Salvador, pues
todas ellas son leyes derivadas de la Constitución.

Y ese objeto al que nos referimos en el renglón precedente es a “LA PERSONA


HUMANA”, la Constitución en su primer artículo ha determinado que todo el trabajo del
estado, las leyes, el sistema económico, entre otros, está dirigido a amparar a la
persona humana como máxima representación del trabajo de éste.

Es importante señalar que en la disposición se cita el término de “persona humana”, a


través del cual se engloba ambos sexos, es decir, hombres y mujeres como persona
humana; por lo que se entiende que las actividades del Estado, y consecuentemente
de las leyes vigentes, es que deben salvaguardar Derechos a hombres y mujeres de
manera indiscriminada e integral en cuanto a su protección.

“Nunca estará de más afirmar que el precepto constitucional contenido en el artículo 1


de nuestra normativa primaria incluye la protección de los derechos fundamentales de
las mujeres: por tanto esta debe ser la principal orientación filosófica y jurídica de toda
la actividad del Estado”.

El artículo 2 de la Constitución establece: Toda persona tiene derecho a la vida,


Podemos seguir apreciando que dentro de las prioridades de nuestra ley suprema, se
encuentra en derecho natural e inherente a la vida.

Este derecho se encuentra Íntimamente relacionado con lo que se explicó antes, es


decir, que si la persona humana es la guía de la protección constitucional y de todas
las ramas del derecho, la vida, es prioridad.

Puesto que de vivir se aprende, se crea, se establecen sociedades, se forman estilos


de existencia diversos, creamos cultura, ciencia, derecho, democracia, familia, política,
entre otros muy variados bienes jurídicos tutelados por el derecho, sin la vida sería
inútil pretender tener un Estado de Derecho, pues no existirían vínculos jurídicos
permanentes que preservaran la especie y sus preceptos predeterminados de todas
las gamas del saber.

Ahora bien, de este derecho, relacionado con el artículo 1 de la Constitución, se


concluye que tanto hombres como mujeres son merecedoras del respeto a la vida,
pues es un derecho que de ninguna manera un ser humano puede despojar de este a
otro ser humano, únicamente la naturaleza está facultada para terminar el ciclo de vida
de las personas.

Obviamente al pertenecer a una coyuntura, donde se observa que en un territorio


determinado se están cometiendo muchos homicidios en perjuicio de mujeres, por lo
que se está ante una violación al derecho a la vida, pero de una manera peculiar.

Y con peculiar nos referimos que al recaer sobre la existencia de mujeres y más que
todo cuando estos delitos muestran características de haber sido cometidos por la
naturaleza femenina del sujeto pasivo del delito, representa un factor que se adiciona
al delito, pues verdaderamente una parte de la población no ha entendido que las
mujeres poseen tantos derechos como el hombre y que el hecho de haber nacido
mujeres no las hace inferiores ni con menos derechos que el hombre.

2.3.3 TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES.

2.3.3.1 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, 1948.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, es un instrumento internacional


adoptado por El Salvador en el año de 1979, es un documentodeclarativo que abarca
toda la gama de derechos humanos en 30 artículos claros y concisos. Los dos
primeros artículos sientan la base universal de los derechos humanos, al establecer
que los seres humanos son iguales porque comparten la misma dignidad humana
esencial; y son universales, no a causa de un estado u organización internacional, sino
porque les pertenecen a la humanidad entera.

Los dos artículos garantizan que los derechos humanos son patrimonio de todos y no
privilegio de un grupo selecto y denegándoselos a otro.
El Artículo 1 declara que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y dotados, como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros".

El Artículo 2 reconoce la dignidad universal de una vida libre de discriminación y


establece que: "Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición".

En relación a la protección del derecho a la vida, en su artículo 3 establece que: “Todo


individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
El Artículo 7 también reconoce el principio de igualdad de todas las personas al
establecer que: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación
que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”

La Constitución en su artículo 2 regula el derecho a la vida y en su artículo 3 regula el


principio de igualdad, los cual son derechos que se armonizan con esta Declaración.

2.3.3.2 Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, 1948.

La Declaración está antecedida por varios considerandos y consta de un preámbulo y


dos capítulos; el primero dedicado a los derechos y el segundo a las obligaciones. En
total, está integrada por 38 artículos.
En su artículo 1, establece “Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a
la seguridad de su persona”. Este es otro instrumento internacional que prioriza el
derecho a la vida que tiene toda persona indistintamente sea hombre o mujer, es un
derecho universalmente reconocido y protegido.

2.3.3.3PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, 1966.

Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su


resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo
de 1976, de conformidad con el artículo 49, ratificado por El Salvador por decreto
legislativo N° 27, 23 de noviembre de 1948, publicación en el diario oficial N° 218, 23
de noviembre de 1979.

Tiene como fin principal que los Estados partes garanticen los derechos civiles y
políticos a sus ciudadanos. En relación al bien jurídico de la vida, en su parte III,
artículo 6 establece que: “El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este
derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente”.
Es decir que bajo ningún motivo se le puede quitar la vida ya sea a un hombre o a una
mujer de forma caprichosa y sin razón. Existe amplia protección legal al derecho a la
vida. En la legislación salvadoreña el Código Penal resguarda la vida sancionando con
prisión de diez a veinte años al que le quitara la vida a otra persona humana

2.3.3.4 CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, SAN JOSÉ


COSTA RICA, 1969.

“Esta convención es uno de los instrumentos internacionales más importantes a nivel


regional en materia de derechos humanos”.

Razón por la cual es de vital importancia analizar el contexto de la convección con el


propósito de determinar la tutela de la protección del derecho a la vida desde un marco
legal internacional.
Fue aprobado el 22 de noviembre de 1969 y entró en vigor el 8 de julio de 1978; se le
denomina: “Pacto de San José” por haber sido suscrito en San José Costa Rica. Y fue
ratificada por El Salvador mediante Decreto Legislativo Nº 5, el 15 de Junio de 1978.
Está integrada por un Preámbulo y 82 artículos, y surge como una necesidad de contar
con un instrumento para la región Americana en materia de Derechos Individuales.

Este instrumento tiene como fuente de inspiración: la Declaración Universal de los


Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
y la Convención Europea de los Derechos Humanos.

En dicha convención se reconocen los derechos fundamentales del ser humano en su


aspecto individual y social. En el artículo 4 numeral 1, se regula el derecho a la vida
estableciendo que: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este
derecho estará protegido por la ley y en general, según la teoría de la concepción de la
vida a partir del momento de la concepción, puesto que es acá el momento que los
derechos surgen para el no nacido Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”.

Es de entender que todos los derechos comprendidos en esta convención, son


garantizados tanto para hombres como para mujeres, el derecho a la vida
concretamente en base a la investigación, es un derecho inherente de las mujeres, por
su condición humana, ya que por el hecho de ser del sexo femenino no se les puede
arrebatar la vida ni mucho menos abusar de su condición de mujer para aprovecharse
sexualmente de ellas.

2.3.3.5 CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y


ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, 1994. (CONVENCIÓN DE
BELEM DO PARA)

En el derecho internacional se regulan los derechos de la mujer y se procura eliminar


las situaciones de violencia que puedan afectarlas, especialmente a través de la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, realizada en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994.
Los Estados partes en esta convención afirman que la violencia contra la mujer
constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y
limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales
derechos y libertades, por lo que es sumamente indispensable la eliminación de la
violencia contra la mujer, para su desarrollo individual, social y su plena e igualitaria
participación en todas las esferas de la vida.

En su artículo 1 se define el termino de "Discriminación contra la mujer" como "toda


distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer… de
los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera".

Entre algunas razones que podemos destacar de la importancia de este instrumento


internacional son:

 Obliga a los Estados a tomar medidas concretas para eliminar la discriminación

 Amplia la responsabilidad Estatal.

 Reconoce el papel de la cultura y las tradiciones en la discriminación.

 Obliga al Estado a eliminar estereotipos en los roles de género

 Fortalece el concepto de indivisibilidad de los Derechos Humanos.

En su artículo 2 proclama; “Los Estados Partes condenan la discriminación contra la


mujer en todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin
dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer y, con
tal objeto, se comprometen a:
 Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en
cualquier otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de
la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de
ese principio;

 Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones


correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer.”

2.3.3.6 FUNDAMENTALES TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES PARA


ACREDITAR EL DELITO DE FEMINICIDIO (MÉRIDA, YUCATÁN 26 DE FEBRERO
DE 2016).

Conocer los elementos que están en Tratados y Convenios internacionales de


Derechos Humanos y que son útiles para una adecuada acreditación del delito de
feminicidio, servirán para llevar a proceso exitosamente estos casos, señaló David
Peña Rodríguez, especialista en el tema.

“Esta sentencia se convierte en una ruta para tipificar el feminicidio”

El taller, en el que participaron 60 funcionarios de la Fiscalía General del estado, del


Instituto de Defensa Pública y del Poder Judicial del Estado, tuvo por objeto enriquecer
el conocimiento y experiencias sobre el tema de la investigación, procesamiento y
acreditación de las hipótesis del tipo penal que constituye razones de género, en el
caso del delito de feminicidio. la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como el marco
internacional de los Derecho Humanos de las mujeres.

Señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce el homicidio de


mujer por razones de género, es decir, la misma Corte estipuló una tipificación
diferente al de homicidio.

Concluyó que para poder entender el tipo de feminicidio “necesitamos estructurar este
fenómeno de violencia como fenómeno social y cultural, una violación y discriminación
basada en género, de ahí la importancia de la perspectiva de género en la legislación
de este delito”.

Este tratado al igual que la ley especial integrada para una vida libre de violencia para
las mujeres; trata Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer la cual
establece la obligación a los Estados parte, de incluir en su legislación interna normas
penales, civiles y administrativas; así como, las de otra naturaleza que sean necesarias
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

legislación que regule de manera adecuada la política de detección, prevención,


atención, protección, reparación y sanción, para la erradicación de todas las formas de
violencia contra las mujeres y el respeto de sus derechos humanos como una
obligación del Estado; se vuelve indispensable, la introducción de un instrumento legal
que oriente adecuadamente, las actuaciones públicas y privadas a favor de las
mujeres, y que garantice, una mejor calidad de vida y un adelanto en sus capacidades
de manera integral.

2.3.3.7 EL CAMINO HACIA EL RECONOCIMIENTO MUNDIAL DEL


FEMINICIDIO (ESTADOS UNIDOS, NUEVA YORK, EN AÑO 1995).

La muerte de mujeres no son simplemente homicidios comunes, son


feminicidios, y como tales deben ser abordados. La prevención, documentación,
investigación, persecución y sanción del delito y la reparación a las víctimas y
sobrevivientes solamente será efectiva si existe un compromiso global y
vinculante por la erradicación del feminicidio y en general de todas las formas
de violencia contra las mujeres.

Este tratado se relaciona con la Convención para la Eliminación de todas las


formas de Discriminación contra las Mujeres, conocida como CEDAW (por sus
siglas en inglés), considerada como la “Carta de los Derechos Humanos de las
Mujeres” y el primer tratado sobre esta materia con eficacia jurídica vinculante.
La violencia contra las mujeres establece obligaciones para los Estados
encaminadas a la prevención, investigación y sanción del delito, y a la
protección y reparación de las víctimas

En el plano regional, Latinoamérica se convierte en el año 1994 en la región


más avanzada al aprobar la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer, conocida como la Convención Belém do Pará, el
primer instrumento convencional específico sobre violencia contra las mujeres
que se ha adoptado. Si lo comparamos con los dos instrumentos principales
con los que cuenta Naciones Unidas, observamos que, por un lado, a diferencia
de la Declaración de Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer, la
Convención Belém do Pará es vinculante. Por el otro, que mientras que la
CEDAW abarca la igualdad y la discriminación, esta Convención se centra
exclusivamente en la violencia contra las mujeres.

Culminado con la aprobación del Convenio del Consejo de Europa sobre


Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica
de 2011, conocido como Convenio de Estambul. Si bien se trata de un avance
fundamental, podemos decir, sin riesgo a equivocarnos, que se trata de una
oportunidad perdida en la medida en que incluye y distingue en la misma norma
la violencia de género y la violencia doméstica entendida ésta última en un
sentido neutro.

2.3.3.8 NORMATIVA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (SAN


SALVADOR, ISDEMU, 2011).

Política Nacional de las Mujeres PRESENTACIÓN El Gobierno de El Salvador,


fiel a los compromisos adquiridos en la legislación nacional e internacional, y
consciente de la necesidad de responder a las necesidades más sentidas por
las mujeres, hace un esfuerzo por definir un instrumento de política pública que
genere un trabajo más acertado para garantizar los derechos de las mujeres
salvadoreñas. En tal sentido, desde ISDEMU como mecanismo para el avance
de la mujer en El Salvador, se ha realizado una labor intensa de análisis,
síntesis, estructuración y definición de la nueva política a favor de las mujeres,
que obedece a la directriz señalada desde el Plan Quinquenal de Desarrollo
2010_2014, de garantizar que las diferentes estrategias y políticas sectoriales
contribuyan a la creación de una sociedad con equidad de género mediante la
reducción de las brechas de género y el combate a todas las formas de
violencia contra la mujer.

Bajo este mandato, esta política se fundamenta en una serie de principios


rectores, que son: la igualdad sustantiva, la progresividad, la no discriminación
por cualquier causa vinculada al género, la inclusión, la gestión basada en
resultados y la sostenibilidad; que deberán estar presentes en la elaboración y
ejecución de las medidas planteadas.
En este tratado, en donde los involucrados adquieren un compromiso, para
cumplir con determinadas obligaciones como es de erradicar la discriminación,
combatir toda clase de violencia, para generar la Igualdad de Género legal
sobre igualdad y equidad, erradicación de la discriminación y garantía del
derecho a una vida libre de violencia para las mujeres.

2.3.4 LEYES SECUNDARIAS.

2.3.4.1 CÓDIGO PENAL DE EL SALVADOR.


El Código Penal, establece de forma puntual los delitos que son penados en el territorio
nacional, los cuales respetando el principio de legalidad están determinados
taxativamente según elementos objetivos y subjetivos que estructuran la forma en
virtud de la cual se imputan delitos, a través de un análisis y adecuación de las
acciones a lo determinado en la legislación.

Siguiendo esta idea, la legislación ha establecido una serie de articulados, dirigidos a


proteger el bien jurídico de la VIDA, derecho natural que es el centro de este trabajo de
investigación, específicamente, el derecho de la vida de las mujeres en el municipio de
Apopa, debemos entender que la legislación positiva ha determinado como delito
aquellas acciones dirigidas a exterminar este bien jurídico supremos.

Y al tratarse de una vulneración hacia la vida de las mujeres, tiene un agravante, por
estar dirigido a un sector en particular, puesto que los móviles son de discriminación,
menosprecio y la forma de consumar el delito es con violencia, a esto en algunos
casos agregándoles las agresiones sexuales, que vienen a agregar los muchos delitos
de los cuales es víctima la mujer.

Como se observa, se manifiestan muchos bienes jurídicos violentados en una sola


acción, lo cual es alarmante y nos ha motivado a desarrollar esta investigación, a
continuación se desarrolla el articulado referente al homicidio enfocado en la
perspectiva del presente tema de investigación:

Art. 128.- El que matare a otro será sancionado con prisión de diez a veinte años.
Este artículo es una disposición matriz del homicidio, pues regula la esencia del delito
de manera simple, al establecer: “el que matare a otro”, hace referencia a un ser
humano acabando con la vida de otro ser humano, indistintamente de que raza, sexo u
otra característica que estos tengan, determinados taxativamente según elementos
objetivos y subjetivos que estructuran la forma en virtud de la cual se imputan delitos, a
través de un análisis y adecuación de las acciones a lo determinado en la legislación.

Siguiendo esta idea, la legislación ha establecido una serie de articulados, dirigidos a


proteger el bien jurídico de la VIDA, derecho natural que es el centro de este trabajo de
investigación, específicamente, el derecho de la vida de las mujeres en el municipio de
Apopa, debemos entender que la legislación positiva ha determinado como delito
aquellas acciones dirigidas a exterminar este bien jurídico supremos.

Y al tratarse de una vulneración hacia la vida de las mujeres, tiene un agravante, por
estar dirigido a un sector en particular, puesto que los móviles son de discriminación,
menosprecio y la forma de consumar el delito es con violencia, a esto en algunos
casos agregándoles las agresiones sexuales, que vienen a agregar los muchos delitos
de los cuales es victima la mujer.

Como se observa, se manifiestan muchos bienes jurídicos violentados en una sola


acción, lo cual es alarmante y nos ha motivado a desarrollar esta investigación, a
continuación se desarrolla el articulado referente al homicidio enfocado en la
perspectiva del presente tema de investigación:

Art. 128.- El que matare a otro será sancionado con prisión de diez a veinte años:

Este artículo es una disposición matriz del homicidio, pues regula la esencia del delito
de manera simple, al establecer: “el que matare a otro”, hace referencia a un ser
humano acabando con la vida de otro ser humano, indistintamente de que raza, sexo u
otra característica que estos tengan, será sancionado con prisión consecuentemente la
sanción jurídica a imponer por la realización de la acción.
Apegado al tema de investigación, lo anterior puede ser enfocado desde el hecho de la
cantidad de mujeres que han perdido la vida en el municipio de Apopa, hasta este
momento la legislación ha determinado que el móvil o la forma son irrelevantes, pues
en este tipo penal no se establecen condiciones específicas, sino regula en forma
general el hecho de ocasionar la muerte a una persona, constituye delito.
Y evidentemente siendo la vida el bien jurídico más protegido, en la legislación positiva
se ha desarrollado una camándula de artículos que tienen como propósito evitar
cualquier tipo de vulneración a este derecho; y al cometerlos ya están determinadas las
penas a través de las cuales se pagara la deuda frente a la sociedad.

En relación a lo explicado anteriormente, en la legislación nacional existe agravante al


delito de homicidio, lo cual se expone a continuación:

Art. 129.- Se considera homicidio agravado el cometido con alguna de las


circunstancias siguientes:

1) En ascendiente o descendiente, adoptante o adoptado, hermano, cónyuge o


persona con quien se conviviere maritalmente;

2) Cuando el homicidio ocurriere, en su caso, para preparar, facilitar, consumar u


ocultar los delitos de secuestro, violación, agresión sexual, robo, extorsión, actos de
terrorismo, asociaciones ilícitas, comercio ilegal y depósito de armas, contrabando,
lavado de dinero y activos y los comprendidos en el Capítulo II de este Código relativo
a los delitos de la corrupción y Capítulo IV de la Ley reguladora de las Actividades
Relativas a las Drogas o para asegurar los resultados de cualquiera de ellos o la
impunidad para el autor o para sus cómplices o por no haber logrado la finalidad
perseguida al intentar cualquiera de los delitos mencionados.

3) Con alevosía, premeditación, o con abuso de superioridad;

4) Con veneno u otro medio insidioso;


5) Con ensañamiento o aumento deliberado del dolor del ofendido;

6) Por precio, recompensa, o promesa remuneratoria;

7) Por motivos abyectos o fútiles; Este es el centro de este tipo de delitos en perjuicio
de mujeres, pues los móviles que llevan a la realización de un Feminicidio, que aunque
actualmente no es un delito que se establezca en una ley positiva, ya está la ley que
entró en vigencia el primero de enero de el año dos mil doce, donde ya se recoge dicho
figura.
Importante señalar que cuando un homicidio es resultado del exceso de machismo o
por la creencia de superioridad, nos enfrentamos ante uno de los móviles más viles y
fútiles inimaginables. Entiéndase un móvil fútil como de poca importancia, irrelevante,
ilógico, una razón demasiado insignificante como para exterminar la vida de un ser
humano.
8) Cuando fuere ejecutado por autoridad civil o militar, prevaliéndose de tal calidad; y,

9) Cuando estuviere precedido de desaparición forzada de personas. En cuanto a esta


forma de calificar el delito, se concatena con el homicidio, cuando se realiza en
perjuicio de las mujeres, pues el mismo sometimiento que ejerce un hombre sobre una
mujer posibilita la opción de desaparecerla, llevándola a lugares solitarios donde
imposibilita cualquier tipo de defensa por parte de la mujer.

10) Cuando fuere ejecutado en la persona de un funcionario público, autoridad pública,


agente de autoridad, o en miembros del personal penitenciario, sea que se encuentren
o no en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de las mismas.

Esta disposición se deriva del homicidio simple, en virtud de la cual se califica el delito,
añadiéndole agravantes al mismo, por considerarlo de mayor gravedad por las razones
descritas.

Aún y cuando el hecho de exterminar la vida de mujeres no está desarrollado


expresamente como una agravante del homicidio, se considera que algunas de las
agravantes se adecuan a las acciones realizadas en el entorno de la investigación, ya
que estas no constituyen homicidios simples, sino poseen características especiales,
razón por la cual se han marcado y se procede a su análisis.

En el primer numeral, se observa que es una agravante atentar contra la vida de la


persona con la cual se convive maritalmente, aun y cuando está dirigido a agravar la
conducta de cualquier cónyuge o conviviente que termine con la vida de su pareja, la
realidad nacional demuestra que es más común que se manifieste en los casos de un
hombre terminando con la vida de su mujer, siendo un móvil de los homicidios
perpetuados hacia las mujeres, el machismo presente en la cultura, el cual se
concentra en las relaciones de pareja y que muchas veces, en el intento de establecer
dominio el hombre se excede y ha terminado causando la muerte de su conviviente.

El segundo numeral, se determina que puede relacionarse el abuso o agresión sexual,


el machismo, los medios de comunicación inciden en la imagen deformada de la mujer,
como un simple objeto de satisfacción sexual, concepto que muchos hombres manejan
y por el cual consideran un derecho ser satisfechos por la mujer que les gusta.

Así las cosas, al ser rechazados o no obtener los resultados esperados, actúan de
forma violenta contra el sujeto pasivo obligado, que es la mujer y al finalizar la acción
en muchos casos se concluye con la muerte de la mujer, de esta manera esta
agravante se suma las formas de calificar el homicidio en perjuicio de una mujer.

El tercer literal exalta el dolo con el que el sujeto activo ataca a su víctima de tal suerte
que termina sometiéndola y dejándola sin posibilidades de defensa; la premeditación,
permite al sujeto activo del delito, el examen de todos los elementos que le favorecen a
la hora de atacar a su víctima.

La alevosía constituye el aprovechamiento que se tiene sobre una persona y la


indefensión que por estado de vejez, niñez u otra circunstancia el sujeto pasivo no
tiene posibilidades de defenderse. Al atacar un hombre a una mujer lógicamente
vulnerable y débil, está actuando con alevosía, aparte de cobardía, pues se vale de su
superioridad física, para someter y exterminar a una mujer.

Y el abuso de superioridad, está referido a valerse de un cargo sea laboral o espiritual,


entre otros, para causar las acciones que posibiliten el homicidio de una mujer, con el
objeto de graficar un poco el panorama, podemos establecer el caso de un jefe que
busque generar una escena, donde sea posible causarle la muerta a su secretaria,
obligándola a quedarse hasta tarde en la oficina y únicamente en compañía del jefe. El
séptimo numeral hace hincapié a que la agravante podría desarrollarse por razones del
móvil, al establecer los móviles abyectos o fútiles, se configura cuando el hecho de
pertenecer a un género en especial, es razón para ser víctima de delitos.
En el caso de las mujeres, por pertenecer al sexo femenino muchas veces han sido
atacadas e incluso asesinadas, acciones donde el móvil es la discriminación por el
hecho de ser mujer.

Aparentemente la cualidad de mujer es un móvil suficiente de muchos sujetos activos


para causarle la muerte a una mujer, todo esto motivado por las influencias que los
medios de comunicación efectúan en la cabeza de las personas, además del
machismo pronunciado en nuestra cultura, que genera ese tipo de conducta violenta.

Es muy importante señalar que estas formas de agravar el delito de homicidio se


encuentran sumamente relacionadas con el presente tema de investigación, pues la
problemática de este es la vulnerabilidad de las mujeres frente a hombres físicamente
superior a ellas en la mayoría de los casos.

En este sentido se vuelve más sencillo agravar el homicidio, a través de la fuerza que
un hombre establece en las victimas, pues el sujeto activo tiene la característica de
creerse superior a la mujer y trata de demostrar esta superioridad a través de la fuerza
y la dominación, razón que en muchos casos termina con la muerte de las mujeres.

La legislación penal sustantiva positiva salvadoreña, es insuficiente para poder


proteger el bien jurídico de la vida, especialmente cuando se trata de homicidios de
mujeres por razones de género, pues básicamente no establece como calificante del
delito la coyuntura machista de la República de El Salvador.

No se prevé la posibilidad de evitar agresiones en contra de las mujeres, mucho menos


se trata de erradicar, la cultura machista que tan adherida tenemos en nuestra cultura.
Razón por la cual las mujeres desde esta perspectiva se encuentran indefensas ante
un ataque de hombres que consideren lógico atacar, someter y ultrajar a una mujer por
el simple hecho de su género.

Mientras la legislación salvadoreña no se amplié y fundamente suficientemente la


necesidad de combatir desde las normativas legales el machismo y la misoginia, será
imposible detener la ola de discriminación y agresiones en contra de la existencias de
la mujeres, especialmente del municipio de Apopa, que es una zona considerada de
peligrosidad.

2.3.4.2 CÓDIGO PROCESAL PENAL DE EL SALVADOR.


Como toda legislación sustantiva, este código se apega a los procedimientos y reglas
del derecho procesal, en este sentido, el código procesal penal, establece las
formalidades del proceso y contiene los procesos para la determinación de las penas,
descritas en el Código Penal.

En ese sentido la regulación procesal establece el procedimiento, principios, para


determinar la inocencia o culpabilidad del imputado, procesossistemáticos que deben
de seguirse con un formalismo dogmatico, todo esto con el propósito de brindarle
mayor seguridad jurídica al proceso, y generar confianza en la población de los
administradores de justicia y la ley. Y el problema destacable es que no se cualifica el
homicidio de forma expresa cuando se trate de mujeres, sin importar su condición y
características peculiares, lo que deja la posibilidad de aprovechamiento por parte de
los entes activos del delito, en cuanto a vivir bajo la creencia de la inmunidad.
Por lo anterior, es importante estudiar la nueva Ley que regula por primera vez el delito
de feminicidio, ley que ha surgido con el propósito de proteger la vida y dignidad de las
mujeres, la cual se expone a continuación.

2.3.4.3 LEY DE IGUALDAD, EQUIDAD Y ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN


CONTRA LAS MUJERES.
La presente ley que recientemente se ha incorporado al cuerpo normativo salvadoreño,
surge como respuesta de la necesidad del Estado de Derecho de El Salvador, de
establecer expresamente la forma de protección a la igualdad de los ciudadanos
salvadoreños.

Es decir que esta ley especial representa un avance a la democracia y el Estado


Constitucional de Derecho, por la forma en la cual se resalta la preponderancia de las
disposiciones constitucionales en la esfera jurídica del país, al recoger los principios
rectores de convivencia pacífica e igualdad. tiempo, por el simple hecho de pertenecer
a un género que por un factor cultural siempre se ha considerado inferior, y porque ese
fenómeno no es combatido, si no que más bien es ignorado.

Las mujeres a nivel mundial han sufrido el atropello de la violencia y la discriminación


desde hace mucho tiempo, y en la actualidad a pesar de ser la República de El
Salvador un país suscriptor de muchos convenios internacionales defensores de los
derechos humanos aun hoy en día, es una realidad esa forma de pensamiento en
función de la cual las mujeres aun son tratadas como inferiores al hombre.

Por lo cual esta ley es un avance y orgullo en la búsqueda de una armonía social en
donde las personas entiendan los principios naturales de la igualdad y la no
discriminación entre otros, a través de los cuales las personas pueden vivir pacifica y
armónicamente todos entre sí y sin distinción de ningún tipo.

En este entendido esta ley se estructura de la siguiente manera, tiene un total de siete
capítulos y 44 artículos.
A continuación se desarrollan los artículos más relevantes de la igualdad y la no
discriminación, como forma de solucionar la problemática de los homicidios en perjuicio
de mujeres.

En el capítulo 1 de esta ley se encuentra en su primer artículo el espíritu de la ley, al


establecer el compromiso del Estado en la defensa de la igualdad, y toma como base
fundamental de su creación la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en pro de la no discriminación de la mujer.

Esta es una herramienta que fortalece la protección a la igualdad y que intenta destruir
todo tipo de discriminación hacia las mujeres, tomando como referencia las agresiones
de las que estas han sido objeto a lo largo del En este sentido se determina la razón de
la existencia de esta ley, pues evidentemente ha sido creada con el propósito de
desarrollar los derechos inherentes al ser humano haciendo énfasis en su aplicación a
la mujer, pues es una víctima común en las acciones de vulneración a los derechos de
igualdad y discriminación.

Además, se encuentra el objeto de la ley en su artículo segundo, el cual se lee de la


siguiente manera “Su objeto es crear las bases jurídicas explícitas que orientarán el
diseño y ejecución de las políticas públicas que garantizarán la igualdad real y efectiva
de mujeres y hombres, sin ningún tipo de discriminación, en el ejercicio y goce de los
derechos consagrados legalmente”

Por lo anterior, la ley ha sido creada específicamente para utilizar de manera racional y
útil los recursos jurídicos fundamentales, de manera proporcional y adecuada, ya que
están al alcance del Estado, y sirven para maximizar sus resultados y brindarle eficacia
a las obligaciones de este así como la pronta y cumplida justicia los efectos a corto y
largo plazo en la sociedad.

Pues a partir de esto se aprecia parte de los principios rectores, los responsables de su
eficacia y quienes deben ejercerlos para lograr su aplicación en la sociedad, de tal
manera que se pueda erradicar la discriminación en las mujeres del país.
El artículo 3 y 4 de la ley establecen el ámbito de aplicación y el alcance de la ley,
donde se explica que la ley es aplicable en todos los ámbitos sociales y culturales
dentro del territorio nacional y que sus alcances están dirigidos a fortalecer a las
instituciones en el tema de la no discriminación y fomentar la tolerancia y la convicción
de igualdad entre hombres y mujeres por igual, estableciendo reglas de convivencia en
pro de una mentalidad de igualdad y no discriminación, que ayude al cambio de
mentalidad de las nuevas generaciones, para que la estrategia no sea represiva sino
preventiva.

El artículo 5 establece los principios rectores que dan vida a la ley: Igualdad, Equidad,
No Discriminación, respeto a las diferencias entre hombres y mujeres y
Transversalidad.

El artículo 7 determina el organismo rector encargado de implementar, promover y


desarrollar esta ley, el cual es, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer
(ISDEMU).

Inmediatamente después en el articulo 8 encontramos las funciones detalladas de este


organismo y su papel en el desarrollo de esta ley y las herramientas colaterales que
hacen posible establecer una cultura responsable de no discriminación para las
generaciones futuras y la prevención de las posibles transgresiones en la actualidad
hacia la mujer.

Finalmente en el capítulo VII, establece el organismo responsable de la defensa y


garantía de la igualdad y no discriminación en los derechos de las mujeres, señala
como principal ente encargado de ser el garante de la protección de la mujer a la
Procuraduría General de la República. La cual debe velar por el sano desarrollo de la
mujer, alejada de cualquier tipo de discriminación, en la medida de vivir en un ambiente
donde la cultura predominante sea la del respeto a la mujer y a los principios
universales, así como la no discriminación, la igualdad y la no violencia.
Es importante señalar que la relevancia de esta ley estriba en el énfasis de la igualdad
entre hombres y mujeres, pues en el presente trabajo de investigación se ha señalado
como una de las razones de violencia ante las mujeres la concepción de superioridad
de los hombres y su creencia de derecho de dominio frente a las mujeres.

Una concepción que de manera cultural se ha desarrollado en El Salvador, como una


herencia desagradable para nuestras generaciones, no obstante esta ley representa un
ánimo de corregir los errores del pasado por legisladores y dar un lugar merecido a las
mujeres, el situarlas en igualdad de derechos frente a los hombres.

Por lo cual se considera importante destacar la igualdad entre hombres y mujeres


como tema íntimamente ligado a la investigación ya que el feminicidio tiene su raíz en
la forma en la cual en algunas culturas se ve a la mujer, como un objeto que no tiene
derechos, voz ni voto y por lo cual puede exterminarse sin piedad y sin recibir
consecuencias por estos hechos.

2.3.4.4 LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA
LAS MUJERES.

Esta ley surge como una necesidad de fortalecer el compromiso de El Salvador en la


suscripción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer, “Convención Belem do Pará”, en busca de tener una ley
nacional positiva, que fomente la erradicación a la violencia en contra de las mujeres.

La desigualdad entre hombres y mujeres en razón de las diferencias físicas naturales,


en las cuales existe una superioridad del hombre sobre la mujer ha sido un factor
importante, por el cual el machismo se ha desarrollado y con esto se han vulnerado
toda clase de derechos de las mujeres.

El tema de la violencia a través de la historia ha sido una problemática que ha incidido


la vida de las mujeres, principalmente por sus características físicas de debilidad y la
creencia de la superioridad del hombre, esto ha evolucionado como consecuencia de la
incidencia de los medios de comunicación, la herencia machista de el pueblo
salvadoreño, por lo cual esta ley nos permite dar una salto cualitativo en la protección
de la integridad de la mujeres, la prevención de cualquier acto de violencia en su contra
y sobre todo la erradicación de una cultura que violente los derechos femeninos.

En este entendido, esta ley que protege el bien jurídico de la integridad física entre
otros, está estructurada de la siguiente manera:

El primer capítulo desarrolla las generalidades de la protección a la mujer y de la ley en


general, así tenemos en el capítulo primero el objeto de la ley.

“La presente ley tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las
mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la
detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra
las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la
libertad, la no discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la
igualdad real y la equidad”.

En este sentido, la ley está diseñada para evitar cualquier tipo de violencia en perjuicio
de las mujeres salvadoreñas, de igual manera pretende establecer las herramientas en
virtud de las cuales las mujeres podrán tener una vida de felicidad sin obstáculos y
desarrollarse plenamente. Por lo que esta ley permite ser un mecanismo de prevención
que evite los homicidios en perjuicios de las mujeres, pues es a partir de la violencia,
que la problemática se transforma y termina con la violación al bien jurídico por
excelencia de todos como es la vida, esa transgresión a la integridad física, evoluciona
en una transgresión al bien jurídico de la vida.
En cuanto al segundo capítulo, se establece el principio inmutable de las mujeres de
vivir en un mundo sin violencia; y es éste pilar fundamentalmente el que motiva la
creación de esta ley.

La ley establece una filosofía de vida alejada de toda posibilidad de etiquetar a las
mujeres como objeto o propiedad y promulga el respeto a las mismas en un mundo de
conciencia e igualdad donde los derechos de los hombres y las mujeres sean
equiparables y sobre todo donde se entienda dicha igualdad como una verdad absoluta
e incuestionable, que permita una existencia armónica entre hombres y mujeres.

En este orden de ideas, se desarrollan derechos efectivos y pertinentes que deben ser
tutelados, en pro de la vida diga y segura que se pretende dar a las mujeres que
históricamente han sido marginadas, y excluidas de derechos, y, además objeto de
violencia, algunos de estos derechos son los siguientes:

1. Que se respete su vida y su integridad física, psíquica y moral.


2. Que se respete la dignidad inherente a su persona y se le brinde protección a
su familia.
3. No ser sometida a tortura o tratos humillantes.
4. La igualdad de protección ante la ley y de la ley.
5. Un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes que la amparen
frente a hechos que violen sus derechos.

El articulo 6 Y 7 establece sujetos que intervienen en la ley, desde el sujeto de


derechos y los obligados, así se entiende que todas las mujeres del territorio de la
República salvadoreña sin excepción de ningún tipo están amparadas por esta ley. De
igual manera todas las personas jurídicas y naturales deben adecuar su conducta a las
disposiciones de esta ley y a preceptos constitucionales que le dieron vida a esta
misma ley, de protección a la mujer y prevención a la violencia de las mismas por
motivos de machismo o de mensajes difusos de los medios de comunicación.

De los artículos 8 al 11, se determinan las relaciones de poder existentes y las formas
de violencia por las cuales pasa una mujer.
De igual forma define los conceptos que giran en torno a la problemática de la violencia
que azota a las mujeres en el país desde hace mucho tiempo, y que con el tiempo han
podido ser clasificadas y categorizadas las causas y comportamientos de la agresión.
Así las cosas el sexismo, misoginia entre otras están recopiladas en el artículo 8, como
definiciones que nos ayuden a entender cómo se desarrolla el fenómeno de la violencia
sobre las mujeres y el porqué de la defensa de las misma se vuelve prioridad.

A continuación se desarrollan algunas definiciones de importante estudio y análisis que


se encuentran insertados en el art. 8 y 9 de esta ley:

Misoginia: Son las conductas de odio, implícitas o explícitas, contra todo lo relacionado
con lo femenino tales como rechazo, aversión y desprecio contra las mujeres.

Persona Agresora: Quien ejerce cualquiera de los tipos de violencia contra las mujeres,
en una relación desigual de poder y en cualquiera de sus modalidades.

Sexismo: Es toda discriminación que se fundamenta en la diferencia sexual que afecta


toda relación entre seres humanos y abarca todas las dimensiones cotidianas de la
vida privada o pública que define sentimientos, concepciones, actitudes y acciones.

Violencia contra las Mujeres: Es cualquier acción basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito
público como privado.

Víctima Directa: Se refiere a toda mujer a quien se le vulnere el derecho a vivir libre de
violencia, independientemente de que se denuncie, individualice, aprehenda, enjuicie o
condene a la persona agresora.

Víctima Indirecta: Es toda persona a quien se le vulnere el derecho a vivir una vida libre
de violencia o que sufra daños al intervenir para asistir a la víctima directa o prevenir su
victimización, indistintamente del tipo de relación que exista entre ellas.

Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres,


producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado,
conformada por el conjunto de conductas misóginas que conllevan a la impunidad
social o del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte
violenta de mujeres.

Los artículos del 12 hasta el 15 de la citada ley, determinan la administración y el


liderazgo que esta ley determina para el cumplimiento de la misma, puesto que es
necesario un organismo que desarrolle los programas, atienda los casos de violencia,
una institución cuyo propósito de existencia sea la mujer y únicamente la mujer, para
poder focalizar todo sus esfuerzos en el desarrollo integral de la mujer y su desarrollo
pleno y absoluto, con garantías de protección y una vida digna.

El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), es la institución


encargada de la protección de la mujer en todos los ámbitos desde la no discriminación
y la equiparación de oportunidades y es de suma importancia para esta investigación
esta ley, con el objetivo de la exterminación total de todo tipo de violencia.

El artículo 44, establece “Todos los delitos contemplados en el presente capítulo son
de acción pública”. Ante todo el tipo de acción a ejecutar es de acción pública, se actúa
de manera oficiosa, ya que es un delito de competencia del Estado, por la protección
que debe brindársele a la mujer y la aplicación de esta ley para evitar casos nuevos de
violencia.

El artículo 45 de esta ley tipifica el delito de Feminicidio, estableciendo: “Quien le


causare la muerte a una mujer mediando motivos de odio o menosprecio por su
condición de mujer, será sancionado con pena de prisión de veinte a treinta y cinco
años.

No es lo mismo hoy en día hablar de la figura de homicidio en perjuicio de mujeres y


feminicidio, este término es de reciente incorporación a la legislación penal
salvadoreña al igual que en otros países, pero a ésta conducta ilícita la identifican
ciertos elementos específicos, los cuales permiten dar una importante diferencia entre
un homicidio simple y uno cometido por razones de género.
El término “feminicidio” se denomina al conjunto de hechos violentos misóginos contra
las mujeres que implican la violación de sus derechos humanos, atentan contra su
seguridad y ponen en riesgo su vida, pudiendo culminar con la muerte.
El feminicidio constituye un delito en el que intervienen aspectos culturales y
estructurales de inequidad y dominio de una persona hacia la otra en razón de los roles
de género socialmente asignados, por lo que constituye una acción de discriminación
por sexo en contra de las mujeres.

El mismo artículo 45 continua expresando que se “considera que existe odio o


menosprecio a la condición de mujer cuando ocurra cualquiera de las siguientes
circunstancias:

Que a la muerte le haya precedido algún incidente de violencia cometido por el autor
contra la mujer, independientemente que el hecho haya sido denunciado o no por la
víctima.

Que el autor se hubiere aprovechado de cualquier condición de riesgo o vulnerabilidad


física o psíquica en que se encontraba la mujer víctima.

Que el autor se hubiere aprovechado de la superioridad que le generaban las


relaciones desiguales de poder basadas en el género.

Que previo a la muerte de la mujer el autor hubiere cometido contra ella cualquier
conducta calificada como delito contra la libertad sexual.
y, Muerte precedida por causa de mutilación.

En el artículo 46, establece las agravantes de este delito, pues en algunas


circunstancias el delito puede desarrollarse bajo circunstancias especiales, por lo cual
la disposición estipula que el delito de Feminicidio Agravado el cual “será sancionado
con pena de treinta a cincuenta años de prisión, en los siguientes casos”
Si fuere realizado por funcionario o empleado público o municipal, autoridad pública o
agente de autoridad.

Si fuere realizado por dos o más personas.

Si fuere cometido frente a cualquier familiar de la víctima

Cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad, adulta mayor o sufriere
discapacidad física o mental.

Si el autor se prevaleciere de la superioridad originada por relaciones de confianza,


amistad, doméstica, educativa o de trabajo.

Esta es una figura novedosa que entra al mundo jurídico como una novedad para
detener la violencia hacia las mujeres, es una figura nueva, que se enmarca en el delito
de homicidio cuando se trata de mujeres, por el hecho de pertenecer a ese género.

Los artículos 47 y 48 desarrollan una parte de derivación del delito de feminicidio; y


éste es la inducción al homicidio, se considera un tipo de delito derivado al feminicidio,
además penalizan la obstaculización del proceso.

A nivel procesal penal y de estrategias de política de prevención los artículos 56 y 57


determinan la obligación de la Fiscalía General de la República para evitar este tipo de
violencia, a su vez las garantías procesales que las mujeres tienen acceso.

Este tipo de delito tiene como características la presión psicológica que las mujeres
tienen de los hombres que abusan de ellas, razón por la cual en el artículo 58 se
prohíbe la conciliación de cualquier delito establecido en esta ley.
2.3.4.5 LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA
MUJER.

Art. 3.- El Instituto tendrá por objeto diseñar, dirigir, ejecutar, asesorar y velar por el
cumplimiento de la Política Nacional de la Mujer; promoviendo en tal sentido el
desarrollo integral de la mujer salvadoreña.

Art. 4.- Al Instituto le corresponderán: Propiciar la efectiva participación de las


Organizaciones de Mujeres de la comunidad y demás entidades de la sociedad civil, en
la prevención y la solución de los problemas que afronta la mujer

El instituto Salvadoreño para el desarrollo de la mujer vela por garantizar el


cumplimiento del desarrollo general de las mujeres, mejorando su calidad de vida y
tratar de darles solución a los problemas que se les presente. Elaborar planes,
proyectos y programas para erradicar toda forma de violencia contra la mujer

Proponer que se adecue la legislación nacional a las Convenciones Internacionales


ratificadas por El Salvador: Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer, aprobada por las Naciones Unidas; y la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer,
aprobada por la Organización de Estados Americanos y dar seguimiento a las
plataformas de acción emanadas de las Conferencias Internacionales relativas a la
promoción de la mujer.

2.3.5 ORDENANZAS MUNICIPALES. NO PROCEDE

2.3.6 JURISPRUDENCIA

Sentencia 256-APE-13

"CÁMARA ESPECIALIZADA DE LO PENAL; San Salvador a las quince horas diez


minutos del día dos de abril de dos mil catorce. Por recibido en la Secretaria de esta
Cámara a las catorce horas del día tres de junio del año dos mil trece, el oficio número
3061 procedente del Juzgado de Sentencia Especializado con sede en la ciudad de
Miguel, mediante el cual se remite el proceso penal instruido en contra de INMAR
SALVADOR R. A. Y EVER ANTONIO M. G., constando de 185 folios útiles, de la causa
penal marcada bajo referencia de origen número 198(07)/12, a quienes se les atribuye
la comisión del delito de FEMINICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en el art. 45
literal “B” de la LEY ESPECIAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS
MUJERES, en perjuicio de ESTEFANY MICHELL N.. Remisión que tiene por objeto
que esta Cámara conozca del Recurso de Apelación presentado por el licenciado
JOSE ARNOLDO SAGASTIZADO MORALES , quien actúa en su calidad de Defensor
Particular, en contra la Sentencia definitiva condenatoria, dictada a las doce horas con
diez minutos del día cinco de marzo de dos mil trece, por el señor Juez de Sentencia
Especializado con sede en la ciudad de San Miguel, en la que se le condenó a treinta
años de prisión al imputado EVER ANTONIO M. G.; por el delito de FEMINICIDIO
AGRAVADO, previsto y sancionado en el art. 45 literal “B” de la LEY ESPECIAL PARA
UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES, en perjuicio de ESTEFANY
MICHELLE N. "

El presente caso solucionado por la cámara especializada de lo penal ante el delito


agravado sobre el caso de Estefany Michell, donde existe la prueba documental,
pericial y testimonial, consistentes en acta de inspección ocular en el lugar de los
hechos, álbum fotográfico, la autopsia y el protocolo de levantamiento de cadáver de la
víctima Estefany Michell n., la que se complementa con la declaración del testigo de
cargo con clave “0902”, quien se encontraba en el lugar de los hechos, observando
cuando la víctima, se conducía a bordo de una motocicleta la cual era conducida por el
imputado Inmar salvador r. a. y en dicho lugar la motocicleta detiene la marcha
juntamente con otra motocicleta en que se conducían los imputados jose s. o que era
quien conducía la motocicleta y a este lo acompañaba Ever Antonio m. g. bajándose de
esta la víctima a quien los imputados antes mencionados le decían que no tiene que
correr y es el imputado Inmar salvador r. a quien agarra a patadas a la víctima,
cayendo esta al suelo y en ese momento el imputado Jose s. o., realiza dos disparos
en dirección donde está la mujer y el imputado Ever Antonio m. g agarra una piedra y
se la tira en repetidas ocasiones a la víctima, dejándola sin vida en dicho lugar saliendo
del mismo a bordo de las motocicletas.

La Cámara dio resolución con base a los argumentos obtenidos la Sentencia Definitiva
dictada a las doce horas con diez minutos del día cinco de marzo de dos mil trece, por
el señor Juez de Sentencia Especializado con sede en la ciudad de San Miguel, en la
que se le condenó a treinta años de prisión al imputado Ever Antonio M. G.; por el
delito de homicidio agravado, previsto y sancionado en los arts. 128 y 129 N°3 CP, en
perjuicio de Estefany Michell N.

Aquí se puede ver como la Jurisprudencia ha dado resolución a la regulación del


feminicidio condenando a las personas que cometan este delito, utilizando la ley
especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres en El Salvador.

2.3.7 DERECHO COMPARADO

"Ley Especial Integral para una Vida "Ley de Penalización de la Violencia


Libre de Violencia para las Mujeres" Contra las Mujeres"
EL SALVADOR COSTA RICA

Artículo 1. Objeto de la ley Artículo 1. Objeto de la ley


La presente ley tiene por objeto establecer, La presente Ley tiene como fin proteger los
reconocer y garantizar el derecho de las derechos de las víctimas de violencia y
mujeres a una vida libre de violencia, por sancionar las formas de violencia física,
medio de Políticas Públicas orientadas a la psicológica, sexual y patrimonial contra las
detección, prevención, atención, protección, mujeres mayores de edad, como práctica
reparación y sanción de la violencia contra discriminatoria por razón de género,
las 156 Normativa Nacional para la Igualdad específicamente en una relación de
de Género mujeres; a fin de proteger su matrimonio, en unión de hecho declarada o
derecho a la vida, la integridad física y moral, no, en cumplimiento de las obligaciones
la libertad, la no discriminación, la dignidad, contraídas por el Estado en la Convención
la tutela efectiva, la seguridad personal, la para la eliminación de todas las formas de
igualdad real y la discriminación contra la mujer, Ley Nº 6968,
equidad. de 2 de octubre de 1984, así como en la
Convención interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer, Ley Nº 7499, de 2 de mayo de 1995.
Ley Especial Integral para una Vida Ley contra el Femicidio y otras
Libre de Violencia para las Mujeres Formas de Violencia Contra la Mujer

Artículo 1. Objeto de la ley


La presente ley tiene por objeto Artículo 1. Objeto y fin de la ley
establecer, reconocer y garantizar el La presente ley tiene como objeto
derecho de las mujeres a una vida libre de garantizar la vida, la libertad, la integridad,
violencia, por medio de Políticas Públicas la dignidad, la protección y la igualdad de
orientadas a la detección, prevención, todas las mujeres ante la ley, y de la ley,
atención, protección, reparación y sanción particularmente cuando por condición de
de la violencia contra las 156 Normativa género, en las relaciones de poder o
Nacional para la Igualdad de Género confianza, en el ámbito público o privado
mujeres; a fin de proteger su derecho a la quien agrede, cometa en contra de ellas
vida, la integridad física y moral, la prácticas discriminatorias, de violencia
libertad, la no discriminación, la dignidad, física, psicológica, económica o de
la tutela efectiva, la seguridad personal, la menosprecio a sus derechos. El fin es
igualdad real y la equidad . promover e implementar disposiciones
orientadas a la erradicación de la violencia
física, psicológica, sexual, económica o
cualquier tipo de oacción en contra de las
mujeres, garantizándoles una vida libre de
violencia, según lo estipulado en la
Constitución Política de la República e
instrumentos internacionales sobre
derechos humanos de las mujeres
ratificado por Guatemala.

Comparación:

En estas leyes secundarias se ve la semejanza en que ambos países, como es


Guatemala y Costa Rica tienen como fundamento la regulación del feminicidio,
proteger sus derechos y han logrado tener leyes especiales para este caso. Estos
países están en la obligación de crear organismos que velen por el desarrollo de cada
persona, defender sus derechos, así como el de las mujeres y bajar su tasa de
mortalidad que en estos anuos ha aumentado.
Referencias bibliográficas
- Russell Diana, Feminicidio. La política de asesinato de las mujeres, editado en
México 2005
- Lagarde Marcela y de los Ríos. (2007), Conferencia en el marco del Primer Seminario
Regional
sobre Feminicidios”, El Salvador, San Salvador, del 19 al 22 de marzo de 2007.
- Registro del Instituto de Medicina Legal de Santa Tecla, realizado por el Dr. Ernesto
Méndez
- La Prensa Gráfica
- El Diario de Hoy

Potrebbero piacerti anche