Sei sulla pagina 1di 29

Plasticidad Sináptica Cerebral en Adultos de 20 a 40 Años de Edad

Anne Lise Sanchez Achá.


Abril 2019.

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.


Unidad de Postgrado.
Psicología Educativa.
ii
Copyright © 2019 por Anne Lise Sánchez. Todos los derechos reservados.
Dedicatoria iii

Este Trabajo de Monografía las dedico a mi hermana Nevy Esther Sanchez, porque fue
parte de mi inspiración para entender más sobre la Plasticidad Cerebral.
Agradecimientos iv

Agradezco a mi Familia en especial a mi Esposo por el apoyo incondicional.


Tabla de Contenidos v

Capítulo 1 Introducción .................................................................................................................. 1


Conceptos Fundamentales .......................................................................................................... 3
Sistema Nervioso ........................................................................................................................ 4
Plasticidad Cerebral según el Dr. Merzenich .............................................................................. 9
Capítulo 2. Plasticidad Sináptica: sinaptogénesis o neurogénesis ................................................ 11
2.1. Procesos Cognitivos Superiores ......................................................................................... 12
2.1.1. La Atención. ................................................................................................................ 12
2.1.2. La Memoria ................................................................................................................. 13
2.1.3. El lenguaje: oral y escrito ........................................................................................... 14
2.2. Tipos de plasticidad Cerebral................................................................................................. 15
2.3. Las tres formas de Plasticidad más Relevantes...................................................................... 15
2.4. Funcion de la Plasticidad Cerebral ........................................................................................ 17
Capítulo 3 Cerebros Jóvenes vs Cerebros Adultos ....................................................................... 18
Capítulo 4. Conclusión................................................................................................................. 22
Lista de figuras vi

Figura 1. La neurona y sus partes…………………………………………………………….5

Figura 2. Sinapsis…………………………………………………………………………….6

Figura 3. Espacio intersináptico entre neuronas……………………………………………..6

Figura 4. Subsistemas de la memoria ………………………………………………………14


1

Capítulo 1

Introducción

El objetivo de esta monografia, es realizar una revisión bibliográfica que permita

comprender la función que desempeña la plasticidad sináptica cerebral en los aprendizajes

de los adultos de 20 a 40 años, y descubrir la relación entre dicha plasticidad y el desarrollo

de funciones cognitivas superiores como la atención, la memoria y el lenguaje.

En el Capítulo 1 daremos una introducción sobre plasticidad sináptica cerebral,

revisando y citando conceptos fundamentales con autores y libros, de igual forma se

desarrollará será un poco sobre el sistema nervioso destacando la evolución del mismo

desde el momento de la concepción hasta los primeros años de vida; enfocando las distintas

áreas que se ven modificadas y en qué proporción, como consecuencia de la creación de

redes neurales ejecutadas por la neuro plasticidad.

De igual forma en el Capítulo 2 mencionaremos en que consiste la Plasticidad

Sináptica: sinaptogénesis o neurogénesis y sus tres procesos cognitivos superiores

Atención, Memoria y Lenguaje, Tipos de Plasticidad Cerebral (Funcional y Estructural), y

las tres formas de plasticidad mas relevantes: Plasticidad Sinaptica, Neurogenesis,

Procesamiento funcional compensatorio. Tambien se vera la funcion de la plasticidad como

resultado del aprendizaje y la experiencia y como en el entorno juega un papel esencial

pero la genética puede tener una influencia.

En el Capitulo 3 veremos el estudio del profesor David Nicholas sobre un estudio

sobre la información de la University Collegue de Londres, haciendo una comparación de


2

los Cerebros Jóvenes vs Cerebros Adultos, el cual me pareció interesante mencionar en

esta monografía.

Y por último en el Capítulo 4 donde se indica las conclusiones que extraje a través

de esta revisión bibliográfica el cual pongo mi punto de vista y concuerdo con el punto de

vista de la Dra. Sarah Blakemore.


3

Conceptos Fundamentales

Plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervioso central (SNC)

para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas sea cual fuere la

causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad que tiene el sistema nervioso para

experimentar cambios estructurales-funcionales detonados por influencias endógenas o

exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.1

La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad adaptativa del sistema nervioso

central para disminuir los efectos de lesiones, a través de cambios que modifican la

estructura y la función, tanto en el medio interno como en el externo. En los adultos la

plasticidad cerebral es menor comparada con la de los niños, sin embargo, los cambios

plásticos ocurren a cualquier edad y las ganancias funcionales continúan por años después

de la lesión.2

La capacidad del cerebro para adaptarse y compensar los efectos de la lesión,

aunque sólo

sea de forma parcial, es mayor en los primeros años de la vida que en la etapa adulta. Los

mecanismos por los que se llevan a cabo los fenómenos de plasticidad son histológicos,

bioquímicos y fisiológicos, tras los cuales el sujeto va experimentando una mejoría

funcional-clínica, observándose recuperación paulatina de las funciones perdidas3

Estudios clínicos y experimentales permiten localizar las estructuras cerebrales que

asumen la función que se realizaba antes de la lesión. La voluntad del paciente por

1
Rev Med IMSS 2003; 41 (1): 55-64
2
Francisco Aguilar Rebolledo 2002: 1
3
Pfrieger FW, Barreas BA. Synaptic efficacy enhanced by glial cell in vitro. Science 1987;277:1684- 1686
4

recuperarse y el buen criterio y conocimiento del neurólogo y del médico rehabilitador

pueden conseguir resultados espectaculares ante lesiones cerebrales no masivas y que no

tengan carácter degenerativo. Pese a la mayor capacidad de plasticidad en el tejido cerebral

joven, es necesario reconocer que en todas las edades hay probabilidades de recuperación.4

Con diversas variaciones, ambos expusieron que el aprendizaje involucra cambios

plásticos funcionales en las propiedades de las neuronas o en sus interconexiones. Así, el

aprendizaje podría ser el resultado de una modificación morfológica entre las

interconexiones de las neuronas, similar a los fenómenos que ocurren durante la formación

de sinapsis en la vida embrionaria.5

Sistema Nervioso

Desde el punto de vista filogenético podemos establecer que el sistema nervioso de

los seres humanos ha evolucionado para educar y ser educado.6 sin embargo, entraremos

la atención en el desarrollo ontogenético, entendiendo por él un proceso complejo,

dinámico y prolongado, que lleva a un organismo a crecer con unos caracteres o rasgos

particulares durante su ciclo vital7

El desarrollo del cerebro, por tanto, sigue unas directrices claves que permiten al

ser humano la supervivencia y la adaptación adecuada en el entorno en el que se esenvuelve

Así, en primer lugar, se desarrollan las estructuras más profundas del encéfalo (las más

4
Wang X, Merzenich MM, Sameshima K, Jenkins WM. 1995;378:71-75
5
Santiago Ramón y Cajal
6
Blakemore y Frith, 2007
7
Bembibre Serrano y Triviño Mosquera, 2015
5

antiguas por filogenia), después las estructuras sensoriales, motoras, de aprendizaje y

emocionales y por último las áreas parietales y frontales (neocortex)8

El desarrollo del sistema nervioso es una increíble construcción, diseñada de forma

perfecta por los genes y la experiencia: los genes tienen especial implicación en la etapa

prenatal, y la experiencia entra en juego junto con los anteriores una vez que el bebé ha

nacido; de este modo, ambos se encargan de formar las redes neurales que darán lugar a

las funciones cognitivas.9

El cerebro humano adulto, está formado por billones de células nerviosas

(neuronas) y células gliales. Las neuronas son las unidades anatómicas y funcionales del

sistema nervioso central, que tienen la función de recepción, transmisión y síntesis de

información, asimismo están recubiertas de mielina. Las neuronas tienen las siguientes

partes: cuerpo celular o soma, núcleo, dendritas, axón (recubierto de mielina) y botones

terminales.10

Figura 1. La neurona y sus partes

8
Bembibre Serrano y Triviño Mosquera, 2015
9
Pascual Urzúa, 2013
10
González-Álvarez, 2013
6

Lo que realmente importante no es la cantidad de neuronas ni de células glía con

las que cuenta el cerebro humano, sino como están organizadas e interconectadas, de este

modo cabe destacar que las neuronas se comunican entre sí mediante señales eléctricas o

químicas en un proceso denominado sinapsis.11

Figura 2. Sinapsis

En relación con el espacio intersináptico que es la zona especializada en la que se

transmite la información entre dos neuronas, pueden emitirse señales eléctricas o químicas

en función de la presencia o no de neurotransmisores biomolécula que se pasa de una

neurona a otra consecutiva.

Figura 3. Espacio intersináptico entre neuronas

11
González-Álvarez, 2013, y Basile, Bastos, Cagy, Cunha, Machado, Ribeiro, Silva, Piedade, Portella y
Velasques, 2008
7

Es importante resaltar que durante la etapa embrionaria y fetal el desarrollo de nuestro

sistema nervioso pasa por una serie de etapas12:

Inducción neural: es cuando en la etapa prenatal, un segmento de la capa ectodérmica del

embrión recibe la instrucción de transformarse en tubo neural (entre los días gestacionales

catorce y diecinueve).

Neurogénesis y migración: la neurogénesis comienza cuando se forma por completo el

tubo neural (aproximadamente a los cuarenta días de gestación) y finaliza a las ocho

semanas, así se inicia un intenso proceso de proliferación neuronal de doscientos cincuenta

mil células por minuto. La migración neuronal, empieza con la aparición de las primeras

células nerviosas las cuáles son guiadas por las glías hasta llegar a su destino, a partir de

un patrón de adentro hacia afuera (las primeras dan lugar a capas más profundas y las

últimas a las capas superficiales).

Diferenciación y maduración de las conexiones: las neuronas se van diversificando y

cambiando de forma en función del lugar donde vayan a ejercer sus funciones, asimismo

comienzan a establecer conexiones con las neuronas que las rodean produciendo la

arborización dendrítica.

Sinaptogénesis: es la formación de conexiones sinápticas, se inicia a partir de la catorce o

las dieciséis semanas gestacionales, pero se prolonga hasta doce o veinticuatro meses

después del nacimiento (cuando pasamos de los dos años este proceso se ralentiza, pero no

termina de forma definitiva lo que sustenta ciertos procesos plásticos del cerebro).

Centrando ahora la atención en la etapa postnatal hemos de destacar que el desarrollo

12
Bembibre Serrano y Triviño Mosquera, 2015 y Pascual Urzúa, 2013
8

del sistema nervioso continúa de forma activa (especialmente durante los primeros años

de vida). Esto nos permite adaptar nuestros sistemas predeterminados en función de las

demandas del ambiente y de la estimulación recibida gracias a múltiples mecanismos

plásticos que se expondrán a lo largo del documento.

Sin embargo, en 1906 Viktor Hamburguer descubrió que un embrión de un pollo

tenía muchas más conexiones que un pollo adulto. En aquellos tiempos esto supuso un hito

fundamental, pues no podemos olvidar que se sostenía la falsa creencia que uno nacía y

moría con el mismo cerebro. se averiguó que en el desarrollo del sistema nervioso tiene

lugar un fenómeno de adaptación clave para el buen funcionamiento de toda la

“maquinaria”, lo que hoy conocemos como apoptosis o poda neuronal; debido a que el

cerebro durante la etapa embrionaria y durante los primeros años de vida crea mayores

conexiones de las que vamos a necesitar, en un momento dado las conexiones que no han

sido eficaces mueren.

Es decir, aquellas neuronas y conexiones que no son eficaces para desenvolvernos

en nuestro entorno habitual desaparecen. No obstante, tenemos que hablar del proceso de

mielinización, el cual comienza en la etapa prenatal a partir de la semana veinticuatro, pero

se extiende hasta la juventud siendo la fase más intensa los primeros meses después del

nacimiento-. Gracias a la mielinización, las neuronas comienzan a cubrirse de una sustancia

denominada mielina (de color blanco) que actúa como aislante y que acelera el movimiento

de los impulsos eléctricos que recibe la neurona.13

13
Blakemore y Frith, 2007
9

Plasticidad Cerebral según el Dr. Merzenich

El Dr. Merzenich, describe la plasticidad cerebral de la siguiente manera:14

"Es un concepto simple. El cerebro cambia física, funcional y químicamente, a

medida que adquiere una habilidad o a medida que mejora la habilidad. Usted sabe esto

por instinto. Algo debe estar cambiando a medida que mejora o a medida que avanza su

cerebro.

En realidad, lo que hace es cambiar el cableado local, cambia de los detalles de la

manera en que está conectado. También está cambiando en sí de otras maneras,

físicamente, funcionalmente, y los cambios son debido a ese mejoramiento, o debido a la

a la adquisición de una habilidad.

Usted no se da cuenta, pero a medida que adquiere una habilidad – digamos,

habilidad para leer - en realidad, crea un sistema en el cerebro que no existe, o que no está

en su lugar, en la persona que no leía, en realidad se desarrolla en el cerebro”.

Como explica el Dr. Merzenich, su cerebro está diseñado y fabricado para ser

estimulado y desafiado, y para examinar cuidadosamente, resolver e interpretar su entorno.

Durante los primeros días del desarrollo de la humanidad, el seguimiento de los detalles

era imperativo para la supervivencia.

El Dr. Merzenich confirma que con la edad, los investigadores del cerebro han

descubierto que hay un aumento del "habla" en su cerebro.15

14
https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/plasticidad-cerebral.aspx
15
https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/plasticidad-cerebral.aspx
10

"Su cerebro se vuelve menos preciso en cómo resolver información a medida que

opera y escucha el lenguaje, en cómo trabaja la visión, o como está trabajando en

controlar sus acciones. Y vemos realmente estos procesos de ruido a través del cerebro a

medida que envejece. De hecho, podemos correlacionar los cambios muy directamente con

la ralentización de su procesamiento.

Usted sabe que todas las personas mayores son más lentas en sus acciones, más

lentas en sus decisiones, y menos fluidas en sus operaciones, en comparación con los

jóvenes. Son más lentos debido a que el cerebro, básicamente, está tratando con

información de una forma más difusa y degradada”.

Lo que las investigaciones sobre la plasticidad cerebral nos muestran es que el

proporcionarle a su cerebro el estímulo adecuado, puede contrarrestar esta degeneración.

Un factor clave o ingrediente necesario para mejorar la función cerebral o revertir el

deterioro funcional es la seriedad con la cual se compromete con sus responsabilidades. En

otras palabras, la tarea debe ser importante para usted, o de alguna manera significativa o

interesante - tiene que mantener su atención. La memorización de artículos sin sentido o

sin importancia no va a estimular su cerebro para crear nuevas neuronas.


11

Capítulo 2. Plasticidad Sináptica: sinaptogénesis o neurogénesis

Hasta ahora sabemos que el cerebro humano contiene más de diez mil millones de

neuronas, y que además nunca dejamos de producirlas con la debida estimulación

intelectual y corporal incluso alimenticia, sin embargo, también hemos mencionado que

esto solo es una parte de la base de los aprendizajes y de la plasticidad cerebral, no podemos

olvidarnos de que lo verdaderamente crucial es cómo esas neuronas se conectan entre sí,

es decir, cómo se comunican transmitiéndose información, pues de nada valdría contar con

vertiginoso número de células nerviosas, si no pueden unirse para crear las redes neurales.

Por ello ahora, debemos ahondar en las conexiones que dan lugar las neuronas, pues en

gran medida la plasticidad del sistema nervioso es plasticidad sináptica, esto quiere decir

que están implicados la modificación del tipo, forma, número y función de las sinapsis.16

Detallábamos en el desarrollo del sistema nervioso, el proceso de sinaptogénesis

creación de nuevas sinapsis- no termina en la etapa prenatal, sino que se extiende de forma

considerada durante todo el ciclo vital -de forma más evidente en los primeros años de vida

lo que sustenta las bases de la plasticidad sináptica característica del cerebro humano.

Cuando nuestro cerebro está sometido a una constante estimulación, hace que sus

sinapsis de modifiquen, así cuando esta estimulación es repetida y prolongada hace que

unas determinadas redes neurales hagan sinapsis reiteradas veces, por ello ocurre la

potenciación a largo plazo, es decir, la comunicación se hace eficiente y se refuerza de tal

modo que se queda “grabado” durante un largo periodo de tiempo.

16
Nieto Sampedro, 2003
12

2.1. Procesos Cognitivos Superiores

La relación entre la Plasticidad y los Procesos cognitivos tales como: la atención,

la memoria y el lenguaje; para ello, nos moveremos en dos ámbitos de conocimiento

diferentes, el neuropsicológico y el cognitivo, indicando su funcionamiento en las primeras

etapas de la vida, así como diferenciando las áreas cerebrales que se activan en cada uno

de ellos.17

El modelo de Luria tiene su punto de partida en la idea de que los procesos

psicológicos humanos son sistemas funcionales complejos que tienen lugar por la

participación de diferentes áreas cerebrales. Este neuropsicólogo y médico ruso,

diferenciaba tres estructuras o unidades funcionales: la primera para regular el tono la

vigilia y los estados mentales (la relacionaremos con la atención), la segunda para recibir,

analizar y almacenar información (la relacionaremos con la memoria) y la tercera para

programar, regular y verificar la actividad (la relacionaremos con el lenguaje). Además,

podemos destacar que Luria afirmaba la existencia de tres áreas dentro de cada una de estas

unidades funcionales, las áreas primarias o analíticas (reciben estímulos), las secundarias

o asociativas (reciben información y la asocian) y las terciarias o de integración

(específicamente humanas, responsables de actividades superiores complejas que dan lugar

a los aprendizajes)

2.1.1. La Atención.

La atención podemos definirla como un mecanismo esencial -y limitado- de selección de

la información del entorno que nos rodea; en palabras de William James (1890) poner

17
Luria, 1979
13

atención a un estímulo significa dejar ciertas cosas, para poder tratar de forma eficaz a

otras. Así deducimos que la atención es la base de nuestra conducta organizada,

direccional y selectiva.18

2.1.2. La Memoria
El mecanismo a través del cual el ser humano puede codificar, almacenar y recuperar

conocimientos, es lo que conocemos como memoria. Es un concepto que se encuentra

completamente ligado a los aprendizajes, ya que todo lo que es aprendido, lo es porque está

almacenado en la memoria y disponible para su recuperación en el momento preciso.19

La memoria inmediata, también denominada sensorial o perceptiva, es aquella que nos

sirve para recabar información del medio que nos rodea; la memoria a corto plazo o

memoria de trabajo comienza a desarrollarse en el primer año de vida, y nos permite

guardar y manipular información de forma temporal, se puede subdividir en visual y verbal,

ya que podemos trabajar con aferencias visuales o verbales. Y por su parte, la memoria a

largo plazo -la más ligada a los aprendizajes- puede ser declarativa o procedimental. La

memoria declarativa a su vez de distingue en episódica (recordamos sucesos o episodios

de nuestra vida), espacial (recordamos diferentes rutas) o semántica (almacenamos

nombres, números, fechas y hechos); y la memoria procedimental puede

ser por condicionamiento (cuando asociamos un estímulo a una respuesta) o procedimental

propiamente dicha (almacenamos destrezas como montar en bicicleta o

atarnos los cordones.20

18
Checa Fernández y Chica Martínez, 2013
19
Adrover-Roig, Miranda García, Muñoz Marrón y Sánchez Cubillo, 2013 y Basile, et al. 2008
20
Blakemore y Frith, 2007
14

Figura 4. Subsistemas de la memoria Blakemore y Frith, 2007

Pero, la memoria también se encuentra ligada a la plasticidad por el proceso de

potenciación a largo plazo que igualmente describíamos con anterioridad, recordemos que

se trataba de un fenómeno mediante el cual una determinada red neural se volvía más

eficiente al estar expuesto a un estímulo de forma repetida, pues bien cuando una sinapsis

se refuerza y tiene lugar el proceso de potenciación a largo plazo se produce la posibilidad

de almacenar información, es decir, se origina el correcto almacenamiento del estímulo

gracias a la eficacia de esa red.21

2.1.3. El lenguaje: oral y escrito

El lenguaje podemos definirlo como la capacidad de los seres humanos, para

transmitir ideas y organizar su pensamiento a través de un conjunto de signos y/o de

21
García Estrada, Jáuregui Huerta, Luquín de Anda y Ramos Zúñiga, 2013 y Kempermann, 2006
15

sonidos; es un proceso psicológico superior -como la atención y la memoria- que nos

permite interactuar en nuestro entorno y que se encuentra ligado al desarrollo cognitivo

de los individuos.22

Sin embargo, el lenguaje en un adulto, involucra, además, un circuito cerebral en

el que intervienen las cortezas frontales y la temporoparietal (con predominio del

hemisferio izquierdo); estas dos cortezas se comunican a través de los haces de fibras que

conforman el fascículo arqueado, quedando incluida en el circuito también el área de

Broca. En los primeros momentos de vida, aunque el área de Wernicke se active al escuchar

enunciados en su lengua materna, el fascículo arqueado y el área de Broca, a pesar de estar

presentes para después intervenir en el lenguaje- se encuentran inmaduras.23

2.2. Tipos de plasticidad Cerebral

2.2.1. Plasticidad funcional: Se refiere a la capacidad del cerebro para mover las

funciones de un área dañada del cerebro a otras áreas no dañadas.

2.2.2. Plasticidad Estructural: Se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar

realmente su estructura física como resultado del aprendizaje.

2.3. Las tres formas de Plasticidad más Relevantes24

2.3.1. Plasticidad Sináptica

El cerebro cuando está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva

experiencia, establece una serie de conexiones neuronales. Estas vías o circuitos neuronales

son construidos como rutas para la intercomunicación de las neuronas. Las neuronas de

22
Bosch, Colomé, Diego-Balaguer y Rodríguez-Fornells, 2013
23
Friederici y Perani, 2011
24
http://neuropsicologiayaprendizaje.com/plasticidad-cerebral-las-neuronas-se/
16

una misma vía neural se comunican entre sí en un punto de encuentro llamado sinapsis.

Cada vez que se adquieren nuevos conocimientos (a través de la práctica repetida), la

comunicación o la transmisión sináptica entre las neuronas implicadas se ve reforzada. Una

vez la comunicación entre las neuronas mejora, la cognición se hace más y más rápida.

2.3.2. Neurogénesis

La neurogénesis se refiere al nacimiento y proliferación de nuevas neuronas en el

cerebro. Estas nuevas neuronas migran a diferentes áreas (incluso distantes entre sí) del

cerebro, donde son requeridas, permitiendo de esta forma que el cerebro mantenga su

capacidad neuronal. Se sabe que tanto en los animales como en los humanos la muerte

súbita neuronal (por ejemplo después de una apoplejía) es un potente disparador para la

neurogénesis.

2.3.3. Procesamiento funcional compensatorio.

El declive neurobiológico que acompaña al envejecimiento está bien documentado

en la literatura de investigación y explica por qué los ancianos obtienen peores resultados

que los jóvenes en las pruebas de rendimiento neurocognitivo. Pero, sorprendentemente,

no todos los ancianos presentan un menor rendimiento, algunos logran hacerlo tan bien

como los jóvenes.

Los ancianos con un mayor rendimiento utilizan las mismas regiones del cerebro

que utilizan los jóvenes, pero también hacen uso de otras regiones del cerebro que ni los

jóvenes ni el resto de ancianos utilizan. Los investigadores han reflexionado sobre esta

sobreexplotación de las regiones del cerebro en los ancianos con mayor rendimiento y en

general han llegado a la conclusión de que la utilización de nuevos recursos cognitivos


17

refleja una estrategia de compensación. En presencia de déficits relacionados con la edad

y la disminución de la plasticidad sináptica que acompañan al envejecimiento, el cerebro,

una vez más, pone de manifiesto su plasticidad para reorganizar sus redes neurocognitivas.

Los estudios demuestran que el cerebro llega a esta solución funcional a través de la

activación de otras vías nerviosas, activándose así más a menudo las regiones en ambos

hemisferios (lo que sólo ocurre en personas más jóvenes).

2.4. Funcion de la Plasticidad Cerebral

La plasticidad cerebral puede darse por 2 razones:

2.4.1. Como resultado del aprendizaje y la experiencia:

Los últimos descubrimientos sugieren que el cerebro adquirirá nuevos

conocimientos, y por lo tanto actualizará su potencial para la plasticidad, si el nuevo

aprendizaje conlleva una mejora de comportamiento. Con el fin de aprender a marcar

fisiológicamente el cerebro, el aprendizaje debe conllevar cambios en el comportamiento.

En otras palabras, el nuevo aprendizaje tiene que ser un comportamiento pertinente y

necesario. Por ejemplo, si el nuevo aprendizaje asegura la supervivencia será integrado por

el organismo y adoptado como una conducta apropiada. Como resultado de ello, el cerebro

se habrá modificado.

Tal vez lo más importante para potenciar la plasticidad cerebral sea el grado en que

una experiencia de aprendizaje resulta gratificante. Por ejemplo, aprender utilizando juegos

interactivos es especialmente útil para potenciar la plasticidad cerebral. De hecho, se ha

demostrado que esta forma de aprendizaje incrementa la actividad del córtex prefrontal.
18

2.4.2. El entorno juega un papel esencial en el proceso, pero la genética también

puede tener una influencia.

Los primeros años de la vida de un niño son un período de crecimiento rápido del

cerebro. Al nacer, cada neurona en la corteza cerebral tiene un estimado de 2.500 sinapsis.

En 3 años este número ha crecido hasta la friolera de 15.000 sinapsis por neurona.

El adulto medio, sin embargo, tiene aproximadamente la mitad de ese número de

sinapsis. ¿Por qué? Porque a medida que ganamos nuevas experiencias, algunas conexiones

se fortalecen mientras otras quedan eliminadas. Este proceso se conoce como la poda

sináptica. Las neuronas que se utilizan con frecuencia desarrollan conexiones más fuertes

y los que rara vez o nunca se utiliza finalmente mueren. El cerebro es capaz de adaptarse a

los cambios del entorno mediante el desarrollo de nuevas conexiones y la poda de las más

débiles.

Capítulo 3 Cerebros Jóvenes vs Cerebros Adultos

Un estudio dirigido por el profesor David Nicholas 25jefe del departamento de

Estudios sobre la Información de la University College de Londres, manifestó que los

adolescentes están perdiendo la capacidad de leer textos largos y de concentrarse en una

sola tarea, como leer un libro. Según el informe, para cuya elaboración se pidió a personas

de distintas edades que respondieran unas preguntas que necesitaban cierta investigación,

se comprobó que los adolescentes analizaban la mitad de páginas de Internet que los

adultos antes de contestar, y que no volvían a mirar la misma web.

25
Nicholas, 2007
19

Igualmente, en comparación con los adultos los jóvenes de entre 12 y 18 años

pasaron una sexta parte del tiempo leyendo la información. «Los jóvenes saltan de una

página web a otra, miran una o dos páginas y se van a otra web; miran una o dos páginas,

y luego siguen. Nadie parecía quedarse en ninguna parte durante mucho tiempo», explicó

Nicholas.

En el estudio también se pudo evidenciar que las personas más jóvenes eran capaces

de realizar varias tareas y distintos trabajos mentales al mismo tiempo, a diferencia de los

voluntarios mayores.

Por otro lado, quienes habían nacido después de 1993 usaban más las respuestas de

sus amigos para recopilar información, en lugar de recurrir a fuentes formales.

Cada alumno es particular y tiene sus propios intereses, pero en la mayoría de los

casos la motivación viene dada por la necesidad y el interés por adaptarse a las TICS, ya

que éstas no existían en su juventud. Lo cierto es que no quieren quedarse atrás

tecnológicamente respecto a otros sectores de la población más jóvenes.

Para los alumnos adultos lo principal y lo que más despierta su atención es la

posibilidad que les brinda la tecnología para comunicarse con otras personas y otros

mundos, les interesa la funcionalidad inmediata de sus aprendizajes; por eso, entre las

herramientas en las que antes desean iniciarse en su aprendizaje destacan, por una parte,

Internet y el correo electrónico y, por otra, aquellas que les permiten "chatear" y mantener

un contacto en línea con amistades y familia.

Al igual que en otras áreas de enseñanza, como por ejemplo los idiomas, la

predisposición y la capacidad de aprendizaje son siempre mayores en un niño que en un


20

adulto, hay que tener en cuenta también, en el caso de las tecnologías, que la tendencia de

un niño a manejar aparatos que tienen botones es innata.

Debemos intentar que en pequeñas dosis el adulto aprenda, no se frustre y se

alimente de sus pequeños éxitos. El mundo de la informática es gigantesco y el aprendizaje

es un proceso continuo; por eso, una de las principales premisas que hay que tener en cuenta

a la hora de introducir a un adulto en este ámbito es que no se le puede aturdir intentando

transmitirle todos los conocimientos y posibilidades de la informática en 20 días.

Para que aprovechen al máximo las enseñanzas y asimilen correctamente los

contenidos, los objetivos deben ser pequeños; debemos intentar que en pequeñas dosis el

adulto aprenda, no se frustre y se alimente de sus pequeños éxitos.

Para un alumno en edad adulta una de las mayores dificultades reside en la falta de

capacidad en algunos casos para trasladar conceptos del mundo real al mundo informático.

Aunque sean los mismos conceptos a veces les cuesta asimilarlo; por ejemplo,

pensemos en el correo postal y el correo electrónico, en ambos casos hace falta saber a

quién quiero escribir la carta, qué voy a decir y, por supuesto, escribir el remitente, pero

cuando un adulto se traslada a un programa de correo electrónico ya no le resulta tan fácil

distinguir entre quién es el remitente y el destinatario. Investigaciones recientes señalan

que una hora diaria de exposición al ordenador produce importantes alteraciones

neuronales. Si nuestro cerebro es tan sensible, ¿qué pasa con el de los más jóvenes, cuyo

circuito neuronal es más plástico y maleable? Aunque la exposición al entorno digital

parezca ejercer un impacto muy ligero, sus efectos estructurales y funcionales son

profundos. Conforme el cerebro transporta su foco de atención hacia nuevas habilidades,


21

se aleja de las capacidades sociales fundamentales. Entonces debemos plantearnos en qué

manera están siendo educados los jóvenes que viven inmersos en un mundo tecnológico.

En el caso de las generaciones mayores la problemática es desigual: nos

enfrentamos a un mundo en el que los cerebros se tienen que adaptar a las nuevas

tecnologías o quedarse atrás: política, social y económicamente.

Unos y otros debemos dominar el entorno digital y aprovechar al máximo su

eficacia, pero también necesitamos conservar nuestra humanidad. El neurocientífico Gary

Small 26 nos ofrece en una de sus obras las herramientas claves para enfrentarnos y saber

adaptarnos a la era tecnológica:

26
Small, 2009
22

Capítulo 4. Conclusión.

Como conclusión de esta monografía podemos definir que la plasticidad sináptica

cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su

funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno.

La plasticidad neuronal involucra distintos factores, niveles y condicionantes cuyas

características e implicaciones principales resumimos a continuación:

No hay una edad definida en qué momento hay una mejor plasticidad, la plasticidad

es la base del aprendizaje, el cerebro tiene la capacidad de cambiar, adaptarse y aprender a

lo largo de toda la vida.

El cerebro de un adulto que se hallan en aprendizaje constante por las repeticiones

y enseñanza formal y el entrenamiento cognitivo o la práctica intelectual consciente, tendrá

una plasticidad sináptica cerebral al igual que un joven que esta entrando a la preparatoria.

Según la Dra. Sarah Blakemore, neurocientífica experta en los cambios del cerebro

a lo largo de la vida “Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia

vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldeable

preparado para un sinfín de actividades”

En resumen, para optimizar la aptitud del cerebro sea cual sea la edad, los siguientes

factores de estilo de vida pueden ser de gran utilidad: el ejercicio físico diario, enfocándose

en los movimientos corporales y su entorno, la participación en el nuevo aprendizaje a lo

largo de su vida, mantenerse socialmente activo, y practicar la "atención plena".


23

Bibliografía de Libros y Revistas

Aguilar Rebolledo Francisco (2002) Plasticidad cerebral. Medicagraphic Artemisa en


Linea

Marcos Sánchez Vanesa (2011) La plasticidad de cerebros jóvenes vs la rigidez de cerebros


Adultos

Triviño Mosquera, M. & Bembibre Serrano, (2015). Desarrollo ontogenético del sistema
nervioso. En Neuropsicología infantil: a través de casos clínicos. Madrid:
Panamericana

¿Qué es la Plasticidad Cerebral? https://www.lifeder.com/plasticidad-cerebral/

Como la "Plasticidad" Innata de su Cerebro, le Permite Mejorar el Rendimiento Cognitivo


y Prevenir el Declive Relacionado con la Edad
https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/plasticidad-cerebral.aspx

Plasticidad Cerebral https://www.monografias.com/trabajos106/plasticidad-


cerebral/plasticidad-cerebral.shtml
Recuperado de: Plasticidad Neuronal y Cognición
https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral

Potrebbero piacerti anche