Sei sulla pagina 1di 30

INSTITUTO TECNOLOGICO

DESARROLLO
EDUCACION

I . T. C. A. DE CERRO AZUL

CARRERA:

ING. CIVIL

CATEDRATICO:

ING. JOSE ANTONIO TREJO CASTELLANOS

MATERIA:

DINAMICA

TRABAJO:

INVESTIGACION UNIDAD 3 y 4

ALUMNO:

HECTOR HUGO DEL ANGEL LUGO

MAYO 2019
indice
3.1 fuerza de superficie y de cuerpo................................................................................................. 3

3.2 teorema de cauchy ....................................................................................................................... 4

3.3 tensor de esfuerzos ...................................................................................................................... 6

3.4 esfuerzos y direcciones principales .......................................................................................... 11

3.5 representación grafica del estado tridimensional y plano de esfuerzo ................................ 12

Unidad 4 ....................................................................................................................................... 16

4.1 Descripciones del movimiento. ................................................................................................. 16

4.2 descripción matemática de la deformación ............................................................................. 17

4.4 Deformaciones por rotación, deformación lineal & angular ................................................. 22

4.5. Deformaciones y direcciones principales deformaciones principales .................................. 27

2
3.1 fuerza de superficie y de cuerpo
Descripción del esfuerzo

El esfuerzo es una medida de la intensidad de la fuerza expresada como la fuerza distribuida


por unidad de área, ocurrente dentro de un cuerpo o sobre su contorno. En la mecánica del
medio continuo un cuerpo se considera libre de esfuerzos, si las únicas acciones presentes
son las fuerzas interatómicas necesarias para mantener unidas las partículas del mismo.

Fuerzas de cuerpo y fuerzas de superficie

Según su distribución en el espacio, las fuerzas se pueden clasificar en fuerzas de cuerpo y


en fuerzas de superficie. En la Figura 1 se ilustran los diferenciales de fuerzas de superficie
actuando sobre un elemento infinitesimal de área dS y los diferenciales de fuerzas de
cuerpo actuando sobre un elemento infinitesimal de volumen dV.
Fuerzas de cuerpo:
Las fuerzas de cuerpo son acciones distribuidas en el volumen del sólido las cuales actúan a
distancia como por ejemplo las fuerzas gravitacionales, inerciales o magnéticas. Tales
fuerzas se representan como una cantidad vectorial b = biei que indica la fuerza por unidad
de masa. Considerando una densidad constante del cuerpo ρ, la fuerza de cuerpo por
unidad de volumen se escribe como ρb = ρbiei (Dorian Linero)
Otra definición: Las fuerzas de cuerpo son fuerzas que actúan sobre todos los elementos
de volumen y están distribuidas a través de todo el cuerpo (Mase). Las fuerzas de gravedad
y de inercia son los ejemplos mejor conocidos.

Fuerzas de superficie:

Las fuerzas de superficie son acciones distribuidas en una superficie específica en el contorno del
sólido o dentro de él, que actúan por contacto directo con otro cuerpo. Estas fuerzas por unidad
de área se representan mediante el vector t* = ti*ei

Otra definición: Las fuerzas de superficie son aquellas fuerzas que actúan y se distribuyen
de alguna manera sobre un elemento superficial del cuerpo, independientemente de si ese

3
elemento es parte de la superficie delimitada, o un elemento arbitrario de superficie dentro
del cuerpo (Mase).

3.2 teorema de cauchy


Consideremos un medio continuo sobre el que actúan las correspondientes fuerzas másicas
y superficiales (ver Figura 4-5). Consideremos también una partícula P del interior del medio
continuo y una superficie arbitraria, que pasa por el punto P y de normal unitaria n en dicho
punto, que divide al medio continuo en dos partes (volúmenes materiales). En la superficie
de corte, considerada ahora como parte del contorno de cada uno de estos volúmenes
materiales, actuarán las fuerzas superficiales debidas al contacto entre ambos. Sea t el
vector de tracción que actúa en el punto P considerado como parte del contorno del
primero de estos volúmenes materiales. En principio este vector de tracción (definido ahora
en un punto material del interior del medio continuo original) dependerá:

1) De cuál sea la partícula considerada,

2) de la orientación de la superficie (definida a través de la normal n) y

3) de cuál sea la propia superficie de corte. El siguiente postulado lo hace independiente


de esta última condición:

4
Sea una partícula P de un medio continuo y consideremos distintas superficies que pasan
por el punto P de forma que todas ellas tienen el mismo vector normal n en dicho punto.
De acuerdo con el postulado de Cauchy, los vectores de tracción en el punto P, según cada
una de estas superficies, coinciden. Por el contrario, si la normal a las superficies en P es
distinta, los correspondientes vectores de tracción ya no coinciden

2º Postulado de Cauchy - Principio de acción y reacción: El vector de tracciones en un punto


P de un medio continuo, según un plano de normal unitaria n , es igual y de sentido contrario
al vector de tracciones en el mismo punto P según un plano de normal unitaria − n en el
mismo punto (ver Figura 4-5): t (P,n )= −t P,−n

5
3.3 tensor de esfuerzos

Consideremos ahora el caso particular de volumen material constituido por un tetraedro


elemental situado alrededor de una partícula arbitraria P del interior del medio continuo, y
orientado según se muestra en la Figura 4-7. Sin pérdida de generalidad puede situarse el origen
de coordenadas en P. El tetraedro tiene un vértice en P y sus caras quedan definidas mediante un
plano de normal que intersecta con los planos coordenados definiendo una superficie genérica de
área S (la base del tetraedro) a una distancia h (la altura del tetraedro) del punto P . A su vez, los
planos coordenados definen las otras caras del tetraedro de áreas S con normales (hacia fuera) ,
respectivamente. Por consideraciones geométricas pueden establecerse las relaciones) En la
Figura 4-8, se introduce la notación para los vectores de tracción en cada una de las caras del
tetraedro considerado y asociados a las correspondientes normales.

6
7
8
9
10
3.4 esfuerzos y direcciones principales

11
3.5 representación grafica del estado tridimensional y plano de
esfuerzo

Aplicación del círculo de Mohr al análisis tridimensional de esfuerzos

La técnica del círculo de Mohr es extensible a un análisis tridimensional de esfuerzos,


ofreciendo la posibilidad de analizar estados de esfuerzo más generales. En el caso de un
sistema con esfuerzos normales en sus tres ejes como el de la figura, se pueden analizar
como si fuera una transformación de esfuerzo.

12
En términos generales lo que se hace es superponer el círculo de Mohr para cada uno de
los giros que corresponde; en este caso, a los ejes a, b y c. Así, por ejemplo, el círculo que
se encuentra delimitado por los puntos A y B de la siguiente figura, corresponde al círculo
de Mohr cuando el elemento gira respecto al eje c; los círculos delimitados por los puntos
CB y CA representan entonces el círculo de Mohr para los giros de los ejes a y b.

Se puede demostrar que cualquier transformación de ejes producirá un esquema como el


mostrado en la figura, y el valor de los esfuerzos quedará representado por un punto
perteneciente al área de color de la figura. De este análisis generalizado, podremos
entonces observar que el esfuerzo cortante máximo será el radio del círculo más grande del
gráfico trazado; además, al notar que el diámetro del círculo está determinado por el

13
esfuerzo normal mínimo y máximo, podremos entonces calcular el esfuerzo cortante
máximo como:

lo que nos permitirá una evaluación de todas las condiciones de esfuerzo a las que está
sometido el elemento, bajo un estado general de esfuerzos en sus tres ejes.

Ejemplo:

Supón el estado de esfuerzo plano de la figura. Se mostrará el procedimiento para calcular


los esfuerzos principales y el esfuerzo cortante máximo. Para ello primero trazaremos el
círculo de Mohr normal a través del las coordenadas X(6, -4) y Y (3,4):

calculamos el esfuerzo promedio:

14
la longitud CF:

el radio del círculo es entonces:

con lo que podemos calcular los esfuerzos principales:

el ángulo para que coincida con los planos principales es:

al trazar el círculo de Mohr para los giros en a y b, se sigue que serán las líneas horizontales
sobre el eje de esfuerzo limitadas por (0,0.53) y (0,9.47), lo que produce el círculo de Mohr:

y el esfuerzo cortante máximo se expresa como:

15
Unidad 4
4.1 Descripciones del movimiento.

Formulaciones Lagrangiana y euleriana

En la descripción del movimiento (o desplazamiento) y deformaciones (y por lo tanto


para el cálculo de tensiones) de los cuerpos, es fundamental la elección de un sistema de
referencia para describir el mismo. En el cálculo lineal no existe distinción entre la
configuración inicial (no deformada) y la configuración temporal (o deformada) ya que las
características geométricas y mecánicas son invariantes. Ésta es la característica
fundamental que diferencia el cálculo lineal del no lineal.

Desde el punto de vista de la Mecánica de Medios Continuos (MMC) un sólido es un


conjunto infinito de partículas que ocupan una posición en el espacio. Estas posiciones son
variables en el tiempo, a la posición de todas ellas en un instante dado se le denomina
configuración.

En el desarrollo que sigue a continuación se denotan con letras mayúsculas los


estados referidos a la configuración inicial y con minúsculas los referidos a la configuración
temporal (o deformada).

u Pp xi XI

Si se conociesen los vectores posición X y x para cualquier instante, estaría perfectamente


definido el movimiento del cuerpo. En Mecánica de Medios Continuos, se supone que estas
funciones con continuas y biunívocas, por la tanto, es posible escribir:

16
o bien,

o de la posición temporal (formulación euleriana

Se podría decir que la formulación Lagrangiana se ocupa de lo que le sucede al sólido


mientras que la formulación Euleriana se ocupa de lo que le sucede a una zona del espacio.
En el caso de un ensayo de tracción se define la deformación como:

Esta deformación se suele llamar deformación ingenieril y corresponde a una descripción


Lagrangiana del problema. Por el contrario, si se realiza un enfoque Euleriano del mismo
surge el concepto de deformación real como

4.2 descripción matemática de la deformación


Estudiar la deformación consiste en ver como se transforman los puntos de K en los
puntos de K', o dicho de otra manera, como cambian sus coordenadas de los puntos del
sólido al desplazarse por la acción de las fuerzas exteriores. Cada punto situado dentro de

17
K al desplazarse se transforma en un punto situado dentro de K'. Matemáticamente, este
proceso permite definir una correspondencia entre ambos conjuntos, de tal manera que a
cada punto de K le corresponde un punto de K' (y viceversa). Eso motiva la siguiente
definición matemática de deformación:

 Definición.

Una deformación de un cuerpo elástico K, es una transformación TD:

TD:K¾®K'ÌR3 P ¾® TD(P) = P'

(siendo K' el sólido deformado) que cumple: (i) TD es una aplicación biyectiva, es decir, que
tiene inversa. (ii) TD y su inversa son de clase C(1), es decir, ambas son diferenciables y sus
derivadas primeras son continuas.

Nota: De toda aplicación que satisface (i) y (ii) se dice que es un difeomorfismo.

La condición (ii) asegura que ciertas condiciones de regularidad en la forma en que


puede deformarse un cuerpo, que siempre se dan en los sólidos reales. Además dicha
condición excluye del tratamiento a cierto tipo de "deformaciones" físicamente no
razonables o aquellas que implican fractura o pérdida de continuidad del material.

Por otra parte, la deformación también puede quedar especificada por el campo
vectorial de corrimientos u = (ux, uy, uz) Î R3 definido por:

u(P) = TD(P) - P (con P = (x, y, z)ÎK )

 El tensor deformación

Sean P y Q dos puntos del sólido elástico K antes de deformar y sean P' = TD(P) y Q' =
TD(Q) los correspondientes puntos de K'. Consideremos ahora coordenadas sobre K y K' (=
sólido después de la deformación). Si las coordenadas de todos estos puntos vienen dadas
por:

P = (x, y, z) ÎK Q = (x + Dx, y+ Dy, z+ Dz) ÎK

P' = (x', y', z') ÎK' Q' = (x' + Dx', y' +Dy', z'+Dz') ÎK'

Las distancias entre P y Q antes y después de la deformación serán entonces:

18
Introduciendo ahora el vector de corrimiento u = (ux, uy, uz), se tiene que ui = x'i - xi y por
tanto Dui = Dx'i - Dxi, por lo que:

DL'2 = (Dx+Dux)2 + (Dy+Duy)2 +(Dz+Duz)2

DL'2 = (Dx2+ Dy2+Dz2) + 2(DxDux+ DyDuy DzDuz) + (Dux2+ Duy2 Duz2)

Después de ciertas manipulaciones algebraicas llegamos a una ecuación que


relaciona ambas distancias: dividiendo por DL2, y pasando al límite, se obtiene la ecuación
fundamental del tensor deformación.

La ecuación que relaciona el cambio de longitud en el entorno de un punto motiva


la siguiente definición:

 Definición.

Estado de deformación de un sólido. Llamaremos estado de deformación de un


sólido a la aplicación DL: R3¾®L(R3) que asigna a cada punto P la aplicación DL que en cada
punto da la variación de distancia debida a la deformación. Así DL es la única aplicación que
para cada punto fijada una dirección n satisface:

(· Denota el producto escalar de dos vectores). Obsérvese también que el estado de


deformación DL al igual que el estado de tensión T, es un tensor simétrico.

A efectos prácticos muchos problemas pueden resolverse forma suficientemente


aproximada utilizando otro tensor para caracterizar la deformación, diferente de DL. A este
otro tensor se le llama tensor deformación lineal de Cauchy-Lagrange y se designa mediante
DCL, mientras que DL se conoce como tensor deformación no lineal de Landau. El tensor
DCL viene dado por:

Obsérvese que ambos tensores son simétricos y que el segundo de ellos satisface la
misma ecuación que DL, aunque tan sólo de forma aproximada. Dicha aproximación es
tanto mejor cuánto menores sean las derivadas de los corrimientos:

En cuanto a cuando puede emplearse esta aproximación puede utilizarse en cada


punto la siguiente desigualdad que relaciona las componentes de ambos tensores
deformación:

Donde emax = max |eij| y k es una constante que depende de los signos relativos
de las derivadas parciales de las componentes del vector (ux, uy, uz). En la mayoría de casos
prácticos puede tomarse k = 1 sin cometer un error apreciable; por tanto el error relativo

19
cometido al utilizar el tensor deformación de Cauchy-Lagrange en lugar del tensor de
Landau.

Por tanto si se desea un error del orden de un 1% deberá usarse el tensor


deformación de Landau siempre y cuando emax > 0,01, si nos conformamos con cometer
un error del orden de un 10% será correcto utilizar el tensor deformación de Cauchy-
Lagrange siempre y cuando emax < 0,1 debiendo utilizarse, el tensor deformación de
Landau si 2emax > 0,1.

 Interpretación del tensor deformación

Consideremos una base en la que el tensor deformación es diagonal. En el caso de


pequeñas deformaciones y utilizando la fórmula de Taylor:

(1+ x ) r = 1 + rx + ...

Podemos escribir para la deformación en, deformación en la dirección n: si en


particular tomamos (nx, ny, nz) = (1,0,0) tenemos que e = exx. Por tanto la interpretación
del tensor deformación es la siguiente: (en una base diagonal dada) la deformación principal
eii representa el alargamiento en la dirección i. Así en el entorno de un punto las longitudes
en dirección i se alargan tendremos eii > 0, mientras que si se encogen tendremos eii < 0.

 Cálculo de dimensiones en el sólido deformado

Un problema que se presenta a menudo es conocer las relaciones entre el sólido no


deformado y el sólido deformado, las siguientes ecuaciones dan cuenta de ello.

Sea una curva CÌK de longitud l, que al someter K a una deformación se transforma
en la curva C' de longitud l', entonces la relación entre l y l' viene dado por: siendo n el
vector tangente a la curva C y siendo en(L) y en(CL) las deformaciones de Landau y de
Cauchy-Lagrange en la dirección de n para cada punto. Si hacemos la hipótesis habituales
de pequeñez de las deformaciones esta fórmula exacta puede escribirse simplemente
como:

𝜀(𝑃, 𝜂) ≔ 𝜂. 𝐷

20
1._ La deformación longitudinal infinitesimal ε es una aproximación al la verdadera
deformación longitudinal εex, que es mucho más complicada de calcular. La aproximación
es tanto más valida cuanto más pequeña sea la cantidad [[∇u]]. Por tanto, ε solo es exacta
cuando la deformación sea infinitesimal. Para deformaciones finitas se puede dar el caso de
que un cuerpo que se mueve rígidamente tenga deformación ε no nula.

2._ La deformación ε es unitaria, y por tanto adimensional. Cuando un cuerpo se deforma,


una curva material C se deforma también pues cada uno de sus puntos se desplaza debido
al movimiento del cuerpo. A menudo es interesante encontrar la longitud de la curva
deformada a partir de la longitud inicial y de la deformación longitudinal unitaria en cada
punto. Si la longitud de la curva sin deformar es L, cada punto de la curva lo denominamos
P y el vector tangente a la curva P 𝜏, entonces:

𝐿/ = ∫ (1 + 𝜀(𝑃, 𝜏(𝑝))) 𝑑𝑆.


𝐶

Un cuarto de aro de radio r se deforma según el campo de desplazamientos.

𝑥2
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑘 𝑖
2

Siendo x un eje del sistema cartesiano situado en el centro del aro como se indica en la
figura. Calcular:

i) la deformación longitudinal unitaria ε en cualquier punto del aro y dirección


circunferencial.

ii) la longitud del aro deformado. El vector tangente al aro en un punto genérico es

τ = −𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑖 + 𝑐𝑜𝑠 𝜃𝑗, siendo θ ∈ [0,π/2] el ´Angulo que forma el vector de posición del
punto con el eje x. La deformación longitudinal unitaria en dicho punto y dirección es:

𝜀(𝑃, 𝜏) = 𝜏. 𝐷𝜏 = 2𝑘𝑥𝑠𝑒𝑛2 𝜃

Como 𝑥 = 𝑟 𝑐𝑜𝑠 𝜃 el valor de la deformación es


simplemente 𝜀(𝑃, 𝜏) = 2𝜅𝑟 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 𝑐𝑜𝑠 𝜃.
21
La longitud del trozo de aro deformado es:
4.4 Deformaciones por rotación, deformación lineal & angular

Los cuerpos se deforman debido a la acción de las fuerzas aplicadas. Para conocer la
deformación de un cuerpo es preciso conocer primero la deformación de uno cualquiera de
los paralelepípedos elementales que lo forman. Veremos a continuación cómo la deformación de un
paralelepípedo elemental se puede descomponer e cuatro partes:

 Una traslación que lleva el origen del paralelepípedo del punto O al punto O’

Fig. 1

22
 Una rotación del paralelepípedo alrededor de un eje que pasa por O’

Fig. 2

Estas dos primeras partes van a originar el movimiento del paralelepípedo, pero sin deformarse.

 Unas deformaciones lineales de las aristas del paralelepípedo

Fig. 3

 Unas deformaciones angulares “simétricas” de los ángulos que forman las aristas del
paralelepípedo, inicialmente a 90º

Fig. 4

23
Estas dos últimas partes son las que originan la deformación propiamente dicha del paralelepípedo.
Observación: En la 4ª parte nos hemos referido a Deformaciones Angulares “Simétricas”.

El por qué de ello lo veremos a continuación: Supongamos la cara del paralelepípedo contenida
en el plano XOY y supongamos, por ejemplo, que la arista OA gira 4º en sentido anti horario
y la arista OB gira 2º en sentido horario.

Estas deformaciones angulares las podemos obtener como suma de dos acciones: en una primera acción
hacemos girar las aristas el mismo ángulo, lo que denominaremos deformación angular simétrica,
que sería la media aritmética de las dos, o sea: 3º y en la segunda acción completamos la
deformación angular inicial, con lo cual la arista OA habría que girarla 1º más en sentido anti
horario y la arista OB restarla 1º, ósea, girarla 1º en sentido horario. Ésta acción sería una
rotación

Deformación
angular
Deformación Rotación
simétrica
angular

24
 Deformación

Como consecuencia de la deformación propiamente dicha del


paralelepípedo: deformaciones lineales y deformaciones angulares
simétricas, el vértice D del paralelepípedo experimentará el
𝜹
desplazamiento DD’, con lo cual el elemento lineal OD, modifica su longitud
y gira un ángulo transformándose en el elemento lineal OD’.

Se denomina deformación unitaria (δ) del elemento lineal


OD, al cociente entre el desplazamiento sufrido por su extremo: DD´ y la longitud del Fig. 5
elemento lineal: OD, es decir:

4.1

Si observamos la fig. 5. Se ve que δ es el desplazamiento que sufre el vector unitario ODo en


la dirección del elemento lineal OD. En efecto, por semejanza de triángulos ODD’y ODoDo’s e obtiene:

Descompondremos a continuación el vector δ en dos componentes: una sobre la propia


dirección del elemento lineal OD, a la que denominaremos: deformación longitudinal unitaria () y
otra en dirección perpendicular al elemento lineal OD, a la que denominaremos: deformación
angular unitaria (/2). Se cumplirá:

/
4.2

25
Fig. 6

 Estado de deformaciones en un punto

Como se verá a continuación, va a existir una analogía entre el Estado de Tensiones y el Estado de
Deformaciones

Tal y como se vio ‘’ a cada superficie S que pase por un punto Ode un sólido le corresponde una
tensión ρ, con componentes: σ (tensión normal) y τ (tensión cortante)’’ y “al conjunto de todas las
tensiones que pueda haber en un punto O se
las denomina: Estado de Tensiones del punto
O”

En el caso de las deformaciones va a


ocurrir algo similar: “A cada elemento lineal
que pasa por un punto O de un sólido le
corresponde una deformación unitaria
δ, con componentes:

ε (deformación longitudinal unitaria) y /2 (deformación angular


unitaria).” ,“Al conjunto de todas las deformaciones que pueda haber en el punto O Fig. 7
se le denomina: Estado de Deformaciones del punto O”

Siguiendo con dicha analogía, ‘’de las infinitas Tensiones que puede haber en un punto O
correspondientes a las infinitas superficies que pasan por él, conocidas 6 de ellas: σx, σy, σz, τxy, τyz, τzx
, denominadas componentes del estado de tensiones en el punto O , podremos conocer todas las
demás a través de la ecuación siguiente:

26
4.5. Deformaciones y direcciones principales deformaciones
principales

De las infinitas Deformaciones que puede haber en un punto O de un sólido, relativas a las infinitas
direcciones OD que se puedan considerar, habrá unas que tengan los valores máximo y
mínimo a las que se denominará: deformaciones principales. A las direcciones
correspondientes en la que eso ocurre, se las denominará: direcciones principales

Ocurrirá pues igual que con las tensiones, que en las direcciones principales se cumplirá que:
γ/ 2 = 0 y por tanto: δ=ε.

Una

deformación físicamente admisible de un sólido deformable viene caracterizada por


un difeomorfismo TD cuyo jacobiano DTD(x,y,z) es positivo en todo instante y para todos los
puntos del cuerpo. A partir de esta deformación admisible podemos construir el campo
vectorial de desplazamientos y a partir de sus derivadas primeras construimos el
llamado tensor deformación.

27
Puede demostrarse que fijado un punto de un sólido deformable, toda deformación
físicamente admisible puede aproximarse localmente por tres alargamientos (o
acortamientos) εi según direcciones perpendiculares, el valor de estos alargamientos
εi puede determinarse resolviendo para cada punto la siguiente ecuación:

Las tres direcciones según las cuales se producirían estos alargamientos son precisamente
las rectas que pasan por el punto considerado y son paralelas a cada uno de los vectores ni.
Si para una determinada dirección principal εi > 0 entonces en esa dirección tenemos
alargamiento, mientras que εi < 0 corresponde a direcciones principales donde existe
acortamiento

6. Ecuación de compatibilidad

Una ecuación de compatibilidad es una ecuación adicional a un problema mecánico de


equilibrio necesario para asegurar que la solución buscada es compatible con las
condiciones de contorno o para poder asegurar la integrabilidad del campo de
deformaciones.

 Ecuaciones de compatibilidad en deformaciones

En el planteamiento del problema elástico, las ecuaciones de compatibilidad son


ecuaciones que si se cumplen garantizan la existencia de un campo de desplazamientos
compatible con las deformaciones calculadas. En otras palabras, las ecuaciones de
compatibilidad son las condiciones necesarias de integrabilidad para el campo de
desplazamientos en términos de las componentes del tensor deformación.

Elasticidad lineal

En elasticidad lineal una deformación será físicamente posible si es compatible con un


determinado campo de desplazamientos es decir si se cumplen las siguientes relaciones
para las componentes del tensor deformación:

28
Normalmente las componentes del campo de desplazamiento son desconocidas por lo que
necesitamos una relación expresable sólo en términos de las componentes del tensor
deformación. La expresión buscada es precisamente:

(1)
Estas últimas relaciones son precisamente las que se conocen como ecuaciones de
compatibilidad de la elasticidad lineal.

Elasticidad no-lineal

En teoría de la elasticidad no lineal la relación entre el vector de desplazamientos y las


componentes del tensor tensión son no lineales y substancialmente más complicadas:

Por lo que las ecuaciones de compatibilidad en elasticidad no lineal también son no-lineales:

(2)
Donde los símbolos de Christoffel vienen dados por:

La ecuación (2) se puede reinterpretar en términos de geometría diferencial, si


consideramos que el sólido se deforma sobre un espacio euclídeo una vez deformado las
coordenadas materiales dejarán de ser cartesianas y la medición de distancias requerirá el
uso de un tensor métrico de la forma:

29
Y en ese caso la condición (2) no expresa más que el tensor de Riemann del espacio euclídeo
expresado en esta métrica debe ser nulo

 Ecuaciones de compatibilidad en desplazamiento

Con frecuencia, en problemas mecánicos o de resistencia de materiales hiperestáticos el cálculo


de alguna fuerza u otra magnitud resulta insuficiente a partir de las condiciones de equilibrio. En
ese caso, las ecuaciones de equilibrio forman un sistema compatible indeterminado. Puesto que la
situación física real sí presenta una solución unívoca, es decir, las piezas mecánicas toman valores
de tensión concretos y las reacciones reales tienen valores totalmente determinados, concluimos
que las ecuaciones de equilibrio deben ser complementadas con algún otro tipo de información
adicional que haga que el problema sea determinado.

De hecho, muchos problemas se vuelven completamente determinados si tenemos en cuenta que


los desplazamientos observados en la realidad tienen valores determinados. Así si introducimos
ecuaciones que expresen ciertos desplazamientos en función del resto de variables, podemos
llegar a construir un sistema de ecuaciones compatible determinado. Dicho sistema estaría
formado por las ecuaciones de equilibrio, y varias ecuaciones adicionales llamadas ecuaciones de
compatibilidad.

30

Potrebbero piacerti anche