Sei sulla pagina 1di 17

Un pequeño recorrido en la historia de la termodinámica

para “Dummies”
Martinez Gomez Leidy Paola - Delgado Jimenez Jose Armando
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Departamento de ciencia y tecnología
Licenciatura en Química

Resumen:
El presente artículo titulado: ​Un pequeño recorrido en la historia de la termodinámica
para “Dummies” tiene como objetivo fundamental abarcar los conceptos básicos que a
menudo se utilizan en la química, centrándose especialmente en los que están en un contextos
más aproximado a la termodinámica (​temperatura, calor, energía​) tema de estudio en el
anterior área del conocimiento.
Está dirigido a estudiantes de básica secundaria,básica media y estudiantes de química de
nivel universitario cursantes de semestres inferiores. El término ​“dummies” hace referencia
a estudiantes principiantes en el tema.​ (Historia de la Termodinámica).
A partir de un rastreo bibliográfico examinaremos la historia, génesis y desarrollo que sufrió
la termodinámica, así como los cuestionamientos que surgieron en un principio, tales como:
¿Por qué las cosas se calentaban? O ¿por qué los cuerpos al estar en un contacto permanente
con los rayos de sol o cerca al fuego se quemaban? estos cuestionamientos tardarían siglos en
ser resueltos. Las preguntas anteriormente propuestas de una u otra manera incidieron en la
construcción de este tema de estudio que todavía se maneja en los distintos centros
educativos ​(universidades, institutos, colegios, etc.).
De igual forma se pretende mostrar la importancia que tuvo esta ciencia en la organización
del pensamiento social, político, cultural de la época en la cual tuvo sus inicios (siglo XIX) y
la relevancia de este campo de estudio que se llevó a cabo en los siglos siguientes hasta la
actualidad.
Actualmente la educación científica ha abandonado la importancia que tiene la historia de las
ciencias. Hoy por hoy la historia de la termodinámica ya no es objeto de estudio en los
centros educativos, razón por la cual se desconocen los orígenes de dicha área.
Es importante resaltar en esta labor, el ámbito de enseñanza- aprendizaje, puesto que es
fundamental para darle un reconocimiento a los sucesos que tuvieron lugar en la prehistoria,
y de esta manera solucionar el problema de la información superficial que se está
transmitiendo en el aula de clase.
Se pretende explicar y demostrar cuán importante es la termodinámica y los conceptos claves
(temperatura, calor, energía) que entrelazan la historia desde la domesticación del fuego,
herramientas de trabajo, alimentos y la caza hasta las aplicaciones modernas.

​Palabras claves:
Calor, Temperatura, Energía, Calórico, Termodinámica.
Introducción:
El concepto más singular en termodinámica es de ​(temperatura)​.“la temperatura es la fuerza
del escape de la energía térmica o grado de calentamiento de los cuerpos.
El hombre primitivo ya se había dado cuenta de que la temperatura era un atributo intrínseco
de los cuerpos,​”​( ​Martínez, P. E. (1984).​ ​Termodinámica básica y aplicada​.)​ ​Pero en esta
época la explicación de tal suceso no representaba un problema, el contexto en el cual se
movían no les exigía dar razón de lo que ocurría en los cuerpos que se calentaban por acción
del fuego u otro factor como los rayos del sol.
Si bien es sabido que las primeras aplicaciones del fuego fueron para calefacción doméstica,
defensa y tratamiento de materiales, además de los alimentos (ya se fundía cobre, estaño y
hierro hacia el año 3500 a.C)
La ciencia del calor se fue forjando, a través de planteamientos de muchas preguntas, primero
conocer que era y una vez establecido tal distinción, preguntarse para qué servía y de qué
manera esta energía se podía utilizar en la optimización del trabajo.
El hombre primitivo al no tener un marco de referencia o un conocimiento previo de lo que
sucedía, y el porqué, en busca de una solución a tales inconvenientes dejó la cuestión a las
gloriosas manos de los dioses y de esta manera resolviendo el problema por primera vez en
la historia, el hombre pudo dar una explicación de los fenómenos naturales que ocurrían a su
alrededor.
El hombre primitivo observó que tales fenómenos térmicos a las cuales no podían darle
explicación, seguían ciertas regularidades en el espacio-tiempo y en lugar de seguir
dejándole el trabajo a los dioses empezaron a preguntarse el porqué de las cosas y ver el
mundo de una manera razonable, el hombre primitivo empezó a transformar su entorno
acorde a sus necesidades pero esta vez buscando las explicaciones lógicas a todos los
fenómenos térmicos que todavía no habían tenido una explicación.
Gran parte de la historia de la termodinámica y las ciencias en general es desconocida por las
nuevas generaciones de estudiantes, el presente artículo pretende dar a conocer al estudiante
el origen de los conceptos ​(calor, energía y temperatura,) ​así como los hechos
(experimentos) que permitieron el desarrollo de la termodinámica e instrumentos que fueron
necesarios para realizar los procedimientos experimentales. De igual forma se pretende
mostrar al estudiante (lector) la importancia de los instrumentos científicos en la construcción
del conocimiento en términos de ​Hacking, I., & Domínguez, S. G.
¿Que es esta “cosa”que impresiona los sentidos de manera tan particular?

En la época del hombre primitivo los conceptos de temperatura, calor, energía no existían,
las personas no eran capaces de realizar estas distinciones, sin embargo los sentidos podían
captar estas sensaciones y así en el transcurso del tiempo el ser humano fue desarrollando las
primeras formas de clasificación para los estados térmicos: “tibio ( como el cuerpo
humano), templado (como el ambiente) y frío (como el hielo)”​(​Martínez, P. E. (1984).
Termodinámica básica y aplicada​.).
Dichas clasificaciones aunque simplistas resultaron ser un marco de referencia para los
primeros científicos que empezaron a experimentar en este campo de estudio.
con el descubrimiento del fuego el hombre primitivo empezò a manipular los fenómenos
términos ​(fuego) de manera que los adopta como herramientas para su supervivencia,
posteriormente lo domesticaba utilizandolo a lo largo de la época.
En busca de una explicación lógica acerca de lo que le sucedía a los cuerpos al entrar en
contacto con el fuego, empezaron a dar explicaciones basándose en creencias politeístas, ya
que para esa edad la sociedad era muy dogmática y le atribuyen esos hechos a distintos dioses
( fuego,sol,agua,luna,tierra etc.).
En su afán por generar conocimiento acerca de la naturaleza de las cosas el hombre comienza
a observar su entorno, dicho análisis revela que los fenómenos térmicos al igual que las
lluvias, los truenos, las inundaciones y las sequías seguían ciertas regularidades, el hombre
fue dejando a tras la intervención de los dioses y a partir de datos recolectado e intercambio
de información se empezò la búsqueda de una explicación lógica a los hechos que
sucedían en su entorno. Con la domesticación del fuego el hombre se dio cuenta que podía
ejercer control sobre este y aprovecharlo para una adaptación más fácil con su entorno.
La ciencia del calor se fue gestando desde los orígenes de la propia humanidad a través de
preguntas, ¿que esta cosa que altera de cierta manera los sentidos? la respuesta de esta
pregunta estuvo esquiva por mucho tiempo, se solapaba detrás de fenómenos tan comunes
que a simple vista no podían ser identificados, se necesitò de una evolución milenaria para
poder tratar de comprender esta anomalía que se presentaba de forma natural.
Los dioses no pudieron dar razón de los fenómenos térmicos así que el hombre como última
instancia recurrió a la observación minuciosa, al planteamiento de hipótesis y una
producción incontable de preguntas sin respuesta.
El origen de la Termodinámica clásica
La termodinámica nace a principio del S. XIX, como una gran síntesis que trató de unificar
la explicación de las diferentes fuerzas introducidas en los procesos mecánicos, eléctricos,
químicos, térmicos y magnéticos ​(Furió-Mas, Carles; Furió-Gómez, Cristina; Solbes,
Jordi; (2007). La historia del primer principio de la termodinámica y sus implicaciones
didácticas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, septiembre,
461-475).
El hombre primitivo había dejado una serie de preguntas sin respuesta que atormentaba a lo
científicos durante los siglos, estas cuestiones llevaron a que los personajes que
contribuyeron en la época se esforzaron por encontrar respuesta a las controversias,
Joseph Black fue quien inició con la explicación del calor (flujo de energía térmica). Este
científico, también colaboró en distinguir entre calor (cantidad de energía térmica) y
temperatura (nivel térmico).
A mediados del siglo XVII los científicos estudiosos en el tema expresaron que se le debía
atribuir las mismas condiciones de calor y frío a los cuerpos con igual temperatura pero
diferenciando entre calor y temperatura. Sabemos que entre la enorme definición que se le
dio a estos dos términos hoy perdura la confusión entre los mismos .
Posteriormente se daba una idea sobre el término calórico, pues este proporcionaba
información que ayudaba a explicar estas acciones de cuerpos con calor, que generaron unos
postulados y que explicaban sucesos caloríficos los cuales son:
1) El calórico es un fluido elástico cuyas partículas se repelen, por lo que los cuerpos se
dilatan al recibir calor.
2) La tracción del calórico por la materia depende de cada sustancia y de su estado térmico,
como lo muestra la variación de la capacidad calorífica.
3) El calórico se conserva en cualquier transformación, como lo demuestra la calorimetría.
4) El calórico puede ser “sensible” , o combinarse con la materia, como ocurre en los cambios
de fase.
5) El calórico pesa, como explica el aumento de peso de ciertos metales al ser calcinados en
presencia del aire , pero este último enunciado se eliminó. ​( ​Martínez, P. E. (1984).
Termodinámica básica y aplicada​.)
Estos postulados fueron escritos por ​Black para decir que el calórico era una sustancia la cual
era capaz de penetrar o salir de los cuerpos y que fluye en los de mayor temperatura a los de
menor temperatura y se decía también que la sustancia calórica no se crea ni se destruye sino
simplemente se distribuía en los cuerpos, era un fluido persistente,
todo esto le sirvió a Lavoisier para decir que los cuerpos poseen un fluido llamado calórico el
cual estaba de acuerdo con ​Black.
La teoría del calórico nace con J. Black en 1765, ​según la cual todo cuerpo posee cierta
cantidad de calórico; y el cambio de temperatura que sobreviene al poner en contacto dos
cuerpos a temperatura diferente era interpretado como una simple transferencia de calórico.
Se postulaba, sin embargo, que en todos los casos la cantidad total de calórico en los dos
cuerpos permanecía inalterada.
Joseph Black en su ingenio tratando de buscar una respuesta a las propiedades del calórico y
una definición exacta que no se pudiera falsar, trato de probar porque se daba esta acción,
hizo una serie de experimentos los cuales para el ayudaban a explicar las cuestiones que
muchos se hacían.
Uno de los experimentos se trataba en “echar un bloque de hierro caliente en un baño de
hielo y agua y observar que la temperatura no variaba. Desgraciadamente, sus experimentos
eran a presión constante cuando se trataba de líquidos, y a volumen constante cuando eran
gases, por lo que ocurría que el trabajo intercambiado por el sistema con el exterior era
siempre despreciable” ​( ​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y aplicada​.)
esto le ayudó a dar una explicación contundente, publicando la teoría del calórico, por
consiguiente los estudiosos contemporáneos en este tema pudieron decir que la teoría era algo
errónea por lo que esta teoría se cayó.
J. Black pretendía explicar que el calor era un fluido y que la temperatura de los cuerpo
depende de la densidad de este fluido”​(villares M. mario. cogeneración segunda edición.
breve historia de la termodinámica),
La teoría del calórico fue un modelo con el cual se explicaron, durante un tiempo bastante
prolongado, las características y comportamientos físicos del calor, esta explica el calor como
un fluido hipotético, el calórico, que impregnaba la materia y sería responsable de su calor,
esta sustancia material presente en los cuerpos que le atribuía el calor se haría visible en las
llamas, que estarían formadas en su mayor parte por dicho calórico desprendiéndose de los
cuerpos. no obstante esta teoría no era aceptada por todo la comunidad científica de la época
un ejemplo claro de esto es que nos da el reconocido científico ​Lomonosov quien en 1774
afirmaba que el calórico era una teoría errónea y atribuía el calor al movimiento
microscópico, esto lo pudo argumentar cuando ​Mayer y Joule ​experimentaron con el calor
en 1774.​ ( ​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y aplicada​)
La teoría del calórico fue ampliamente aceptada, ya que incluso explicaba los experimentos
de ​Joule sobre la equivalencia entre calor y energía, interpretando que al frotar un cuerpo, se
romperían las vesículas microscópicas que contienen el calórico, liberando calor. Sin
embargo, la teoría fue perdiendo adeptos, al no poder explicar diversos problemas, como la
masa nula del calórico, por lo que fue abandonada a mediados del siglo XIX.
Debido a que la teoría propuesta por ​J. Black ​no ofrecía una solución general para todos los
problemas que se presentaban y al no poder ofrecer una respuesta sensata a las nuevas
preguntas que surgían para ciertos casos, era necesario una versión mejorada del calórico para
incluir las explicaciones a ciertos fenómenos que no se contemplaban anteriormente, fue
hasta el años 1800, el químico inglés ​Humphry Davy llevó a cabo un experimento que fue
supondrìa el principio del fin de la teoría del calórico, pues la teoría no podría dar respuesta
de los resultados y análisis de este trabajo. el trabajo de Humphry Davy ​cosistiò en:
“Tomar dos pedazos de hielo y los frotó el uno contra el otro en el vacío, hasta que llegaron
a fundirse. El resultado de este experimento era inexplicable desde el punto de vista de la
teoría del calórico. ¿De dónde sacaban los dos pedazos de hielo el calórico necesario para
llegar a fundirse? ​(García, 2010). ​La teoría al ser incapaz de no ofrecer una respuesta lógica
fue falsada y por consiguiente la noción de calórico fue relegada al olvido.
Ahora el reto estaba en buscar una respuesta a los inconvenientes nuevos y Como
consecuencia de las investigaciones realizadas por el mismo ​Davy y por el también físico
británico ​Thompson Rumford ​se ​empezó a vislumbrar la existencia de una noción de
alcance más general que la ya decaída teoría del calórico, pero que, al igual que esta,la nueva
explicación tenía que obedecer a un principio de conservación. La experiencia básica que les
guiaba era muy sencilla: “cuando se frotan dos cuerpos el uno contra el otro, su temperatura
se eleva. Así, partiendo de un trabajo puramente mecánico, se obtiene el mismo resultado que
si se cede a ambos cuerpos cierta cantidad de calor.”​(García, 2010).
En 1798, ​B. Thompson ​(conde Rumford) combatió la teoría del calórico arguyendo que se
podía generar continuamente calor por fricción, en contra del tercer postulado de la teoría del
calórico ​( ​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y aplicada​.)
fue ​Robert Mayer siglo XIX, fue el primero en emitir la hipótesis de que calor y trabajo
eran dos fenómenos de idéntica naturaleza y que, por lo tanto, debía existir alguna relación
entre estas dos magnitudes. Sin embargo, esta revolucionaria idea no fue aceptada hasta que
James Prescott Joule​, realizó un experimento célebre. “Determinó que el trabajo necesario
para elevar a una altura de un metro un peso de 428 gramos era equivalente a la cantidad de
calor capaz de elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua.”​ (García, 2010)
A la nueva magnitud que engloba trabajo y calor se le denominó energía. Esta magnitud se
postuló como inmedible, siendo tan sólo medibles las variaciones en la misma mediante
distintos procesos entre los que estaban, el intercambio de calor y las alteraciones de
velocidad.​ (García, 2010).

“La termodinámica ha tenido una historia diferente. surgió de tablas de vapor de agua,
sangrado de venas y especulaciones acerca del universo, y ha tenido siempre dificultades
en hallar una situación intermedia”​ ​(​Truesdell, C. (1973). ​Termodinámica racional​. Reverté.)

La Temperatura:
Unos de los conceptos más utilizados en termodinámica es la temperatura, este término hace
alusión a “la fuerza de escape de la energía térmica, y mide el nivel térmico o grado de
calentamiento de los cuerpos.”​ ( ​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y aplicada​.)
en la época primitiva ya el hombre se daba cuenta de este fenómeno el cual generaba
reacciones entre ellos, se daban cuenta que este hecho se le atribuía a los cuerpos. Más
adelante esta acción se fue clasificando, en donde se le dio diferentes nombres a estas
acciones simplistas, del mismo modo el hombre diferenciaba la temperatura por medio de
objetos inertes de la naturaleza como las rocas, esto cuando una roca estaba expuesta al sol y
cuando una roca estaba en la sombra el hombre primitivo sentía la diferencia entre estos
sucesos decía que la piedra expuesta al sol era caliente- tibio como (el cuerpo humano o
como el fuego) y cuando estaba en la sombra lo relacionada con algo frío - templado como (el
ambiente). Estos hechos los percibía a través de los sentidos y los clasificaban fácilmente.
uno de los primeros científicos en experimentar con la temperatura fue Galileo Galilei ​en
1592, quien diseñó un aparato para medir la temperatura y poder dar una explicación a lo que
el hombre primitivo se cuestionaba, su diseño experimental constaba de un bulbo de vidrio al
que atravesaba un tubo el cual iba boca abajo en un recipiente lleno de agua el bulbo ,se
frotaba y a través de tubo iba subiendo el nivel de agua con este se podía medir la
temperatura ambiente.

http://historico.oepm.es/museovirtual/grandes_inventores/
parse_img.asp?xml=Galilei, %20Galileo.xml&elemento=
IMAGES/PHOTO4/IMG&ancho=600&ms=22/11/2016%2021:44:01​.

seguido del experimento de Galileo con la ayuda de su instrumento conocido como


“​Termoscopio”​, el cual lo utilizò para estudiar ​las diferencias de temperatura entre dos
medios
los científicos empezaron a preocuparse ahora por medir la temperatura de los cuerpos fue
así como para” el año ​ 1641, el ​Duque de Toscana​, aprovechando la entonces emergente
tecnología de tubos capilares de vidrio, introduce el termómetro de bulbo con alcohol y
capilar sellado, prácticamente como los usados hoy, y en esa época ya se empieza a distinguir
entre temperatura (estado térmico) y calor (flujo de energía térmica).”​ ( ​Martínez, P. E.
(1984). ​Termodinámica básica y aplicada​.).
estos primeros instrumentos científicos( termoscopio y el termómetro de bulbo con alcohol)
tuvieron gran uso en otros campos no científicos en la agricultura ​ (estudio de la incubación
de huevos)​en la medicina, ​(fiebres) (​Un paseo por Ia historia de la termometría. (Maillo,
S. V., & Pineda, C. F.). ​Pero si bien ahora se conocía la naturaleza del calor y medianamente
se había estudiado cómo diferenciar la temperatura en dos cuerpos el nuevo problema que
surgía era como medirlo y clasificar los diferentes estados térmicos que presentaban los
cuerpos, al igual que el hombre primitivo la clasificación de los distintos estados térmicos era
muy arbitrario tal como: ​"la temperatura del día más frío del invierno"( ​Martínez, P. E.
(1984). ​Termodinámica básica y aplicada​.).
ante esta nueva preocupación varios científicos empezaron un trabajo muy interesante con el
único objetivo de poder medir temperatura definida esta como: ​“la fuerza de escape de la
energía térmica, que mide el nivel térmico o grado de calentamiento de los cuerpos.”
(​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y aplicada​.).
que se desprendía de un cuerpo, tal objetivo no pudo lograrse si no hasta 1717 con el
científico Holandés fabricante de de instrumentos técnicos ​ Fahrenheit. ( ​Martínez, P. E.
(1984). ​Termodinámica básica y aplicada​.). “​ ​Daniel Gabriel Fahrenheit ​introdujo una
escala de temperatura basada en la utilización de dos puntos fijos, para el primer punto imitó
la temperatura más fría del invierno de 1717 con la ayuda de una mezcla de de hielo, sal y
cloruro de amonio asignándole el valor de 0° y como segundo punto tomó la temperatura del
cuerpo humano a la cual le asignó el valor de 96°. con estos experimentos ​ Fahrenheit
comprobó los puntos de solidificación y ebullición del agua a nivel del mar los cuales
correspondía a los valores de 32° y 212°” respectivamente.
tomado de​:​ (​Un paseo por Ia historia de la termometría. (Maillo, S. V., & Pineda, C. F.).
ya para el año 1740 el sueco ​Anders Celsius​ publicó:​ “observaciones sobre dos grados
persistentes en un termómetro” ​donde propuso una escala centígrada tomando como puntos
fijos el punto de solidificación asignándole el valor de 100° y el de ebullición del agua,
asignando el valor de 0°​(​Un paseo por Ia historia de la termometría. (Maillo, S. V., &
Pineda, C. F.).

La Termodinámica y la Revolución industrial


La revolución industrial “iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las
condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando
con el correr de los años”​(profesor en linea, revolución industrial 2015).
el origen de primera palabra termodinámica se sitúa en el año ​1850 con Kelvin (W.
Thomson) quien introduce la palabra "termodinámica", como combinación de
thermo=calor y dinámica= potencia o fuerza ( ​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica
básica y aplicada​). ​la Revolución Industrial dio origen a una nueva ciencia: ​la
Termodinámica​, que estudia la transformación de calor (termo) en trabajo (dinámica).
si bien los científicos habían resolvido en gran medida la pregunta sobre cuál era la
naturaleza del del calor dando una madura respuesta a los cuestionamientos planteados por
sus antepasados, ahora le preocupada sus posibles usos, a parte de calentar los cuerpos y
preparar los alimentos. el hombre ahora buscaba la optimización de los procesos industriales
y fue de esta manera que durante el Siglo XVIII se asentaron las bases para la utilización de
las máquinas de vapor para mover maquinaria industrial y en el transporte marítimo (barcos)
y terrestre (locomotoras), ​( ​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y aplicada​).
Este periodo donde la revolución industrial empezaba a surgir fue de aprovechamiento para
los científicos interesados en demostrar cómo funcionaba una máquina de vapor (máquina
térmica) y como se puede explicar esto desde la energía (trabajo), partiendo de la teoría del
calórico para explicar la procedencia del calor, se debió experimentar como ya lo vimos
anteriormente en esa época de la gran revolución industrial, esta máquina térmica tenía como
principal objetivo transforma la energía química del combustible en la cámara de la
combustión (petróleo, carbón, gas, entre otras) en energía eléctrica, “Por esta máquina circula
una sustancia que será la encargada de recibir y entregar los flujos energéticos involucrados y
sufrirá cambios en sus propiedades medida que pasa por cada uno de los equipos” ​(​Madrigal,
H., Alonso, B., & Mejía Laverde, M. C. Fundamentos de termodinámica clásica) ​. Pues bien fue
carnot uno de los interesados en ver el rendimiento mecánico de las máquinas térmicas, en su
trabajo ​(​Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego) ​habla del calor como transferencia
de energía a los sistemas, y la temperatura de un cuerpo pero jamás se le ve nombrar la
palabra “Calórico”, porque él ya había dado una respuesta a este fenómeno del calórico como
energía interna de los cuerpos, también hubo interés en científicos como ​James Prescott
Joule, Julius Robert Mayer.
Cabe anotar que el primer libro de texto de Terniodinríniica lo escribió ​Rankine ​en 1859,
aunque es en el libro de ​Clausius de 1864 donde aparece por primera vez la formulación
completa.​ ( ​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y aplicada​).

“​El maquinismo modificó, fundamentalmente, la técnica industrial, los medios de


comunicación y de transporte, así como la organización comercial, los usos y costumbres y
las condiciones generales de la existencia diaria. Provocó, así, en los últimos 150 años,
adelantos de orden material que sobrepasan a los de toda la historia anterior”​.
(​revolución industrial, historia universal​)
La Termodinámica Clásica del siglo ​XIX

La termodinámica Clásica o Macroscópica considera la materia como un medio continuo y


no considera la constitución detallada (atómica o molecular) de su estructura. El término
“clásico” refleja el hecho de que representa el nivel de conocimiento en el siglo XIX” (​la
guia de fisica, fisica-termodinamica, 2010).
Esta rama de la termodinámica fue desarrollada a lo largo del siglo XIX y primeras décadas
del XX (entre 1824 y 1918), principalmente por varios científicos destacados como: ​Nicolas
Leonard Sandi Carnot (1796-1832), ​Benoit P. E. Clapeyron (1799-1864), ​James P. Joule
(1818-1889), ​Rudolf J.E. Clausius (1822-1888), ​William Thomson (lord Kelvin) (1824-1907),
J​ames C. Maxwell ​(1831-1879), ​Josiaf W. Gibbs (1839-1903), ​M.K.E. Ludwig Planck
(1858-1947), ​Walther H. Nernst ​(1864-1941). (Wikillerato, introducción a la termodinámica
2011).
La termodinámica nació con el fin de explicar los procesos térmicos, en donde se aplica
(temperatura , calor y la energía) que un sistema requiere para realizar un trabajo, este campo
de estudio se ha utilizado desde los primeros trabajos con el calórico, y a sido fundamental
para la explicación del funcionamiento de sistemas que requieren de esto.
Una de las primeras definiciones que hay a partir de los científicos que han investigado este
campo de estudio son “Termodinámicas la ciencia que trata de las relaciones entre calor y
trabajo" ​(​Madrigal, H., Alonso, B., & Mejía Laverde, M. C. Fundamentos de termodinámica
clásica) ​pero estas definiciones se han ido transformando a través del tiempo y han ido
tomando otras definiciones que explican de igual modo a la termodinámica, una de estas
definiciones que conocemos más comúnmente y que reúne las descripciones desde los
primeros conceptos de este campo de estudio es: ​“El estudio de las transformaciones
energéticas y las restricciones a estas transformaciones mediante la observación y
medición de propiedades macroscópicas de las sustancias en condiciones de equilibrio o
cerca de este” (​Madrigal, H., Alonso, B., & Mejía Laverde, M. C. Fundamentos de
termodinámica clásica) ​podemos denotar la transformación de esta definición que se ha dado
a través de tiempo, el modo en el que ha evolucionado el concepto.
Cuando hablamos de termodinámica clásica debemos hacer alusión a lo macroscópico y a lo
microscópico (​mecánica​) estas relaciones se establecen mediante postulados ya que no hay
forma de explicarlos a partir de la termodinámica clásica, ya que esta rama ignora la
estructura de la materia y solo estudia la parte macroscópica, tampoco al estudio cuantitativo
de las moléculas ya que estas identidades son dos mundos diferentes.
“Aunque por medio de la termodinámica clásica se pueden predecir las relaciones entre las
propiedades de las sustancias , no puede mostrar porque tales, relaciones tienen una forma
particular.” ​(​Madrigal, H., Alonso, B., & Mejía Laverde, M. C. Fundamentos de termodinámica
clásica) ​e​sto porque como hemos visto anteriormente la termodinámica clásica estudia la
parte macroscópica, pues no estudia la estructura de la materia.
La termodinámica clásica se trabaja bajo los las definiciones de macroscopía y microscopía,
ya que para explicar fenómenos sistemáticos es necesario saber cómo funciona cada sistema,
que requiere para el funcionamiento, y que conceptos termodinámicos se usan en los
sistemas, es por esto que la termodinámica clásica se considera como una rama de la
termodinámica básica y aplicada , porque las descripciones que en esta se dan se utilizan
desde un principio en la clásica.

Acerca de los instrumentos de uso científicos:


Definimos instrumentos científicos como “​los objetos o conjunto de objetos que son
empleados por los científicos para observar, medir o reproducir un fenómeno que se
desea analizar en un experimento.” ​(Hacking, I., & Domínguez, S. G. (1996). Representar e
intervenir. México: Paidós.
Como lo hemos podido ver el uso de los instrumentos científicos para el desarrollo de lo que
hoy conocemos como “termodinámica” fue fundamental, los instrumentos científico al tener
la capacidad para reproducir, ampliar y observar los fenómenos que se analizan ayudando así
a la construcción de conocimiento científico.
En el caso de la termodinámica el uso del “termoscopio” propuesto por ​Galileo y más tarde el
“termómetro con bulbo de alcohol” propuesto por ​el ​Duque de Toscana​, ayudaron en gran
medida a la construcción de un conocimiento científico, dichos instrumentos mencionados
anteriormente (termoscopio y el termómetro con bulbo de alcohol), lograron corroborar de
manera significativa las sensaciones que experimentaban nuestros sentidos al experimentar
la diferencia de estado térmico entre un cuerpo caliente (que era expuesto de manera continua
al sol o fuego) y un cuerpo frío.
Los experimentos realizados por ​Daniel Gabriel Fahrenheit y ​Celsius ​permitió ampliar
más los estudios sobre el calor y la temperatura respectivamente al incluir una escala que
permitiera medir el nivel térmico de los cuerpos y desterrar de una vez y por siempre las
clasificaciones arbitrarias de los niveles térmicos de los cuerpos: ​“tibio ( como el cuerpo
humano), templado (como el ambiente) y frío (como el hielo)” ( ​Martínez, P. E. (1984).
Termodinámica básica y aplicada​). ​que utilizaba el hombre primitivo​. ​y los científicos
anteriores a ellos (celsius y Fahrenheit) ​que aún no habían desarrollado una nueva
clasificación térmica.
El papel que cumplen los instrumentos en la construcción de conocimiento es muy
significativa pues algunas veces es necesario crear los fenómenos para poderlos analizar y
estos fenómenos sólo tiene lugar con los instrumentos adecuados, actualmente se tiene la
concepción errónea sobre los aparatos denominados instrumentos científicos pues se concibe
el instrumento científico en términos de ​Hacking, I., & Domínguez, S. G ​cómo los ​“objetos o
conjunto de objetos que son empleados por los científicos para observar, un
determinado fenómeno ​que se desea analizar”​.​(Hacking, I., & Domínguez, S. G. (1996).
Representar e intervenir. México: Paidós.) ​y que tales instrumentos sólo fueron creados para
este fin y que se tornan inútiles al manejarlos en otro campo que no sea las ciencias (Quimica,
Fisica y Biologia) es un error que se presenta a menudo en el aula de clase, pues como se dijo
anteriormente estos instrumentos cientificos (termoscopio y el termómetro de bulbo con
alcohol) tuvieron gran uso en otros campos en la agricultura (estudio de la incubación de
huevos) ​en la medicina, ​(fiebres). (​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y
aplicada​).
Por consiguiente podemos concluir que lo instrumentos utilizados por los científicos pueden
tener o no un carácter de científico por el uso que se le de y el contexto en el cual se manejen.
Reflexiones Finales:
Este trabajo está dirigido a los estudiantes y pretende dar a conocer el origen sobre la
naturaleza de una rama tan importante en el campo de la física y la química como lo es la
“termodinámica”, (estudio del calor). mostrar como desde la historia se desglosan una serie
de conceptos, teorias, hipotesis y cuestionamientos los cuales han tenido una trascendencia
histórica hasta nuestros días. ​mostrar de manera muy humilde la importancia que tuvo esta
ciencia en la organización del pensamiento social, político, cultural de la época en la cual
tuvo sus inicios (siglo XIX) y la relevancia de este campo de estudio que se llevó a cabo en
los siglos siguientes hasta la actualidad.
Nos interesó ver que a través de este artículo podemos explicar un campo de estudio desde la
historia y hacer ver la importancia que tiene este a la hora de explicarlo en un aula de clase.
El presente documento tiene como meta poner al estudiante el ejercicio de pensar y
reflexionar más acerca de cómo llegó la termodinámica a nuestra mundo del conocimiento y
quienes aportaron a los conceptos básicos que mencionamos en todo el trabajo, también
denotar la importancia de cada científico ​(Galileo, celsius, ​Black, Lomonosov, lavoisier,
Fahrenheit, carnot, ​Humphry Davy, entre otros​) y sus trabajos y experimentos realizados
esto con el fin de que el lector pueda saber un poco más sobre cada personaje científico, y
aportaciones en la historia de este campo de estudio tan importante.
Lo que más llama la atención es como la historia de un tema tan amplio e importante se ha
ido desvaneciendo a causa de la enseñanza tan superficial que hoy se ve, lo que en este
artículo rescatamos es la relevancia que tiene cada concepto del que se habló y su línea
histórica, así como los grandes científicos ​(​Galileo, celsius, ​Black, Lomonosov, lavoisier,
Fahrenheit, carnot, ​Humphry Davy, entre otros​) ​que gracias a sus contribuciones pudimos
explicar la termodinámica desde la valiosa historia.
Es también de gran relevancia afirmar que en gran parte los instrumentos de uso científico
son herramientas trascendentales mediante las cuales los grandes científicos pudieron
demostrar sus teorías y realizar experimentos, presentar a los instrumentos científicos como
verdaderos agentes en la construcción del conocimiento científico. para dar una respuesta del
porqué de la naturaleza de las cosas en acción, desde la termodinámica.
Referencias bibliográficas:

❖ http://www.ifsc.usp.br/~donoso/termodinamica/Historia_Termodinamica.pdf​1

❖ Furió-Gómez, C., Solbes, J., & Furió Más, C. (2007). La historia del primer principio
de la termodinámica y sus implicaciones didácticas.1

❖ ​Martínez, P. E. (1984). ​Termodinámica básica y aplicada. 1


❖ villares M. mario. cogeneración segunda edición. breve historia de la termodinámica 2

❖ Furió-Mas, Carles; Furió-Gómez, Cristina; Solbes, Jordi; (2007). La historia del


primer principio de la termodinámica y sus implicaciones didácticas. Revista Eureka
sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, septiembre, 461-475. 1

❖ Madrigal, H., Alonso, B., & Mejía Laverde, M. C. Fundamentos de termodinámica


clásica 1

❖ (Wikillerato, introducción a la termodinámica 2011)

❖ Díaz-Peña, M., & Muntaner, A. R. (1972). Química física.

❖ Truesdell, C. (1973). ​Termodinámica racional​. Reverté. 2

❖ De Estudio, P., & Medio, T. A. Ciencias Naturales• Orígenes e Historia de la


Química• Introducción a la Termodinámica. 2

❖ http://fisicadeonce.blogspot.com.co/2012/02/historia-de-la-termodinamica_27.html

❖ (Hacking, I., & Domínguez, S. G. (1996). Representar e intervenir. México: Paidós.

Potrebbero piacerti anche