Sei sulla pagina 1di 25

MEDICIÓN DEL GASTO

HIDRAULICO “RIO LOS


AMATES”
METODO DEL FLOTADOR

| DISEÑO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE |

FECHA DE ENTREGA:
25 DE SEPTIEMBRE 2018
INTRODUCCION
El conocimiento de la variación del caudal que fluye por una determinada
sección de un cauce natural es de suma importancia en los estudios hidrológicos.
De acuerdo con la calidad y la cantidad de los registros de caudales necesarios en
un estudio hidrológico, las mediciones se pueden hacer de una manera continua
o permanente o de una manera puntual o instantánea, las mediciones continuas
de caudales requieren de la instalación de una estación medidora (limnimétrica)
o de una estación registradora (limnigráfica). Las mediciones aisladas, puntuales
o instantáneas, se realizan en determinados momentos en que se desee conocer
la magnitud de una corriente en particular.

la mayoría de los métodos de aforo se basan en la ecuación de continuidad (Q =


V * A).
La medición del caudal o gasto de agua que pasa por la sección transversal de un
conducto (río, riachuelo, canal, tubería) de agua, se conoce como aforo o
medición de caudales. Este caudal depende directamente del área de la sección
transversal a la corriente y de la velocidad media del agua.

En el presente trabajo se presentará el informe de la práctica de aforo del RIO


LOS AMATES ubicado en el municipio de Villaflores, De allí que es importante
lograr obtener datos de campo confiables y lo suficientemente precisos que nos
permitan estudiar y proyectar manejos del agua con el menor grado de
incertidumbre posible para satisfacer
las demandas cada vez más crecientes que tiene la Humanidad.

Esta información y datos recabados pueden ser utilizados para:

- La capacidad de un embalse o presa que permita atenuar las crecidas de los ríos.

- La dotación de agua que podemos abastecer, ya sea para consumo humano,


como para riego y/o abrevado animal.

- La cantidad de energía hidroeléctrica que puede generar el turbinado de agua.

Una manera de determinar el gasto de un río es por medio de flotadores. Un


flotador puede ser cualquier cuerpo que flota en la corriente de agua.

PÁGINA 1
MARCO TEORICO
QUE IMPORTANCIA TIENE LA HIDROMETRIA

La función principal de la hidrometría es proveer de datos oportunos y veraces


que una vez procesados proporcionen información adecuada para lograr una
mayor eficiencia en la programación, ejecución y evaluación del manejo del agua
en un sistema de riego.
El uso de una información ordenada nos permite:

a. Dotar de información para el ajuste del pronóstico de la disponibilidad de


agua. Mediante el análisis estadístico de los registros históricos de caudales
de la fuente (río, aguas subterráneas, etc.), no es posible conocer los
volúmenes probables de agua que podemos disponer durante los meses de
duración de la campaña agrícola. Esta información es de suma importancia
para la elaboración del balance hídrico, planificación de siembras y
el plan de distribución del agua de riego.

b. Monitorear la ejecución de la distribución. La hidrometría proporciona los


resultados que nos permiten conocer la cantidad, calidad y la oportunidad
de los riegos; estableciendo si los caudales establecidos en el plan de
distribución son los realmente entregados y sobre esta base decidir la
modificación del plan de distribución, en caso sea necesario.

c. Además de los anteriormente la hidrometría nos sirve para determinar la


eficiencia en el sistema de riego y eventualmente como información de
apoyo para la solución de conflictos.

CAUDAL DE UNA CORRIENTE DE AGUA: El caudal o gasto de una corriente es


el volumen de agua que pasa por una sección transversal del cauce o canal en un
tiempo dado, normalmente en la unidad de tiempo.

Las unidades empleadas para el caudal son metros cúbicos por segundo (m3 /s),
o litros por segundo (lts/s), donde: 1 m3 = 1.000 lts de agua (Volumen)

PÁGINA 2
es decir, que si queremos pasar caudales expresados con volúmenes distintos hay
que transformarlos. Por ejemplo, si sabemos que por un canal pasa 1,5 m3 /s, y
queremos expresarlo en lts/s, debemos multiplicar por 1.000:

1,5 m3 /s x 1.000 = 1.500 lts/s

De igual manera se trabaja con el tiempo, ya que el caudal aforado normalmente


lo expresamos por segundo (nos da idea del momento, de lo instantáneo). Pero
puede interesar cuánta agua entra a un campo que estamos regando en 4 horas
con ese canal del ejemplo anterior (0,2 m 3 /s).

Entonces nos debemos preguntar: si en 1 segundo entran 0,2 m3, ¿cuánta agua
entrará en 4 horas? 1 hora tiene 3.600 segundos, implica que:

0,2 m3 /s x 4 horas x 3.600 segundos = 2.880 m3

lo cual quiere decir que con una acequia que lleva 0,2 m3 /s, habilitándola 4 horas
para regar ese campo, estamos introduciendo 2.880 m3 de agua.

AFOROS DE CURSOS DE AGUA

Aforar una corriente de agua es determinar en un momento dado el valor del


caudal. A esta operación se la llama aforo, y la/s persona/s que la realiza aforador.

Aforo se denomina a todas las Tareas de Campo y Gabinete que nos permiten
determinar el caudal que pasa por una sección.

El caudal depende directamente de la superficie (S) de la sección transversal de


la corriente de agua y de la velocidad media del agua (V), obteniéndose el caudal
o gasto (Q) por medio de la multiplicación de ambos factores:

PÁGINA 3
La superficie de la sección transversal de la corriente, como su velocidad, varían
con la altura de agua, por lo cual, una vez conocida esa relación, pueden
obtenerse los caudales por medio de las alturas de agua registradas en escalas
colocadas en forma apropiada.

De allí la importancia de relacionar la altura del agua con el caudal, ya que resulta
más práctico y rápido medir la primera que el segundo. Esta relación
periódicamente debe ser revisada y, si es necesario, actualizada.

MÉTODOS USADOS PARA MEDIR EL AGUA

El grado de exactitud en la medición de un curso de agua depende del esfuerzo


que se ponga en realizar la tarea y de los elementos de que se disponga.

La selección del método dependerá del volumen a medir, de las condiciones bajo
las cuales deben efectuarse las medidas y de la exactitud requerida.

El equipo o los elementos de que se disponga para aforar juega un rol importante.

Existen distintos métodos:

- Aforo volumétrico.

- Aforo de cañerías en pozos de agua.

- Aforo utilizando estructuras aforadoras.

- Aforo por sección y velocidad.

- Aforo utilizando fórmulas empíricas.

PÁGINA 4
de los cuales nos ocuparemos con mayor profundidad de los distintos tipos de
aforos por sección y velocidad.

El aforo químico se aplica en casos especiales donde no se puede determinar la


sección o la velocidad (por ejemplo, ríos de montaña).

Mientras que la utilización de fórmulas empíricas requiere de datos de campo


(sección, radio hidráulico, pendiente del agua, características del cauce, etc.) que
dependerá de cada autor de esas fórmulas, permitiendo calcular el caudal con un
cierto grado de incertidumbre, que luego deberá ser corroborado con métodos
más confiables.

Aforo volumétrico: Consiste en determinar el tiempo que tarda una corriente


de agua en llenar un recipiente de volumen conocido. Responde a la fórmula:

El método consiste en tomar el


tiempo que demora en llenarse
un recipiente de volumen
conocido. Posteriormente se
divide el volumen en litros entre
el tiempo promedio en segundos,
obteniéndose el caudal en
lts./seg.

Mientras más grande sea el


depósito, mayor será el tiempo
necesario para llenarlo y más
precisa la medición.

Aforo de cañerías en pozos de agua:

Cuando se necesita aforar cañerías horizontales, estén total o parcialmente


llenas, se utilizan las siguientes fórmulas:

- Para caño totalmente lleno el caudal se obtiene con la fórmula:

PÁGINA 5
Q = Sup x Vel

Donde: Q = caudal [m3 /seg].

Sup = superficie transversal del caño [m2].

Vel = velocidad media en el caño [m/seg].

La superficie se
obtiene con la
fórmula: Sup =
3,1416 x φ2 / 4

Siendo:

φ = diámetro
del caño [m].

Y la velocidad para caño horizontal: V = √[g x X 2 / (2 xY)]

Mientras que para caño vertical: _ V = √(2 x


g x H)

Aforo utilizando estructuras aforadoras:

El aforo en compuertas es un caso particular del aforo por orificios, se practica


normalmente cuando se tiene una compuerta de chapa en buen estado de
conservación y el nivel hacia aguas arriba de la acequia o canal cubre la parte
inferior de la hoja móvil de la misma.

Para aforar una compuerta es necesario saber la velocidad con que el agua pasa
a través de ella. Esta velocidad depende de la carga (h) o altura de agua que está
actuando sobre la abertura de la compuerta.

PÁGINA 6
Para ello debemos conocer si la compuerta trabaja libre o sumergida. Una
compuerta trabaja libre cuando el nivel de la superficie del agua después de ella
es inferior al del piso o umbral de la misma:

Compuerta trabajando libre Si la compuerta trabaja libre se coloca una escala


graduada en centímetros, cuyo cero coincida con el umbral de la compuerta (el
piso). Esta escala deberá colocarse aguas arriba de la compuerta a una distancia
suficiente para que no se afecte la medida de su nivel.

La carga (h) en una compuerta que trabaja libre se calcula restando a la lectura
de la escala (h1) la mitad de la apertura de la compuerta (a/2).

Compuerta trabajando sumergida o ahogada

En este caso se debe colocar otra escala después de la compuerta. La carga (h) en
este caso se calcula como diferencia entre ambas escalas (h1 - h2)

Los vertederos

son aparatos de diferentes formas y tamaños utilizados para aforar corrientes de


agua. Particularmente, veremos los más utilizados para riego. Son uno de los
dispositivos de aforo más estudiados, estando en la actualidad siendo relegados
por los aforadores de resalto. Dentro de los vertederos trapeciales se destaca el
vertedero de Cipoletti:

PÁGINA 7
En este caso el talud es: z = 1: 4, mientras que el coeficiente de gasto µ es 0,42
(constante en el aforador Cipoletti, debido a su forma).

En la fórmula general de cálculo de caudal: Q = µ x B x H x √(2 x g xH), implica


que reemplazando los anteriores valores nos queda:

La distancia del borde del canal al pelo de agua en el vertedero debe ser > 2,7 H.

Método de vertedero y canaletas

Aforo con vertedero es otro método de


medición de caudal, útil en caudales
pequeños.

Se interrumpe el flujo del agua en la


canaleta y se produce una depresión del
nivel, se mide el tamaño de la lámina de
agua y su altura. El agua cae por un
vertedero durante cierto tiempo, se mide la
altura de la lámina y se calcula la cantidad de agua que se vertió en ese tiempo.

Estas mediciones son válidas para la fecha en que se efectúan. Se recomiendan


mediciones periódicas para conocer las variaciones del flujo

forador de cresta general con paredes inclinadas

PÁGINA 8
Para diseñar un aforador de cresta ancha se debe conocer: - el ancho de la acequia
o canal donde se construirá. - el caudal máximo que se pretenda medir. Para
conocer el caudal aproximado que circula por una acequia donde se pretende
instalar el aforador, una manera rápida es calcular la velocidad media del agua y
el área o sección transversal, ya que el caudal (Q) es igual a la Velocidad media
multiplicada por el Área (ya visto anteriormente).

Para calcular la velocidad media de la sección (Vmedia) tomamos un tramo de la


acequia, por ejemplo, unos 10 m (medido con cinta métrica), señalándolo con
dos estacas. Se arroja un flotador (trozo de madera o corcho) un poco antes de la
primera marca y medimos con un cronómetro el tiempo que tarda en recorrer
esos 10 m, supongamos unos 15 segundos.

El agua que se encuentra más cerca de la superficie y en el centro de la acequia


se mueve con mayor velocidad que la que se encuentra cerca del piso o las
paredes. Por lo tanto, para obtener la velocidad media de la sección hay que
afectar a la velocidad superficial por un coeficiente o factor de rugosidad:

Vmedia = VSup x coeficiente

El coeficiente o factor de rugosidad está asociado con el tipo de material


de la pared de la acequia, donde se dan algunos valores, entre otros:

Aforos con molinete hidrométrico:

Este método, como el de flotadores, se fundamenta en la expresión Q = S


xV, pero en este caso la velocidad se puede determinar en distintos puntos
trabajando sobre la misma sección transversal S con un aparato que se denomina
molinete hidrométrico.

Este es un equipo que contabiliza las revoluciones que efectúa la hélice al


ser sumergida en una corriente de agua. La velocidad se obtiene mediante una
curva de calibración que relaciona las revoluciones por segundo con la velocidad.
Esta curva de calibración es única para cada aparato y para cada hélice.

PÁGINA 9
Básicamente están compuestos por:

− Un sistema accionante: hélice o rotor.

− Un interruptor: mecánico o magnético. –

Un sistema de señal: acústico/sonoro o eléctrico


digital.

-Un sistema de sujeción: barras o cable y contrapeso

Los molinetes comunes de trabajo en nuestra zona son de hélice, con eje
horizontal, cuyo contacto puede ser mecánico o magnético. Acusan el número
de revoluciones por impulsos eléctricos manejados por un interruptor, que es
accionado por la hélice. Se denomina contacto mecánico cuando el interruptor
es accionado directamente, o sea que es necesario un contacto físico.
Normalmente es un platino preparado para que después de 10 o 20 vueltas de la
hélice se cierre y active el circuito eléctrico. En el caso del contacto magnético,
el cierre del circuito eléctrico es efectuado por el pasaje de un imán solidario al
núcleo de la hélice (por cada vuelta de la hélice da uno o dos impulsos eléctricos).
La ventaja que tiene este último sistema es que al estar el interruptor en un
compartimento estanco no requiere mantenimiento, y al no tener contacto físico,
no tiene influencia de roce (frenado) ante las bajas velocidades de la corriente de
agua.

 Método de velocidad – área

Con este método se mide la velocidad del agua superficial que discurre de la
fuente tomando el tiempo que demora un objeto flotante en llegar de un punto
a otro en una sección uniforme.

PÁGINA 10
Se toma un trecho de la corriente; se mide el área de la sección; se lanza un
cuerpo que flote, aguas arriba de primer punto de control, y al paso del cuerpo
por dicho punto se inicia la toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de
control corriente abajo. El resultado de la velocidad se ajusta a un factor de 0.8 a
0.9

Se determina la sección (S) y la velocidad del área (V) donde se afora (concepto
ya visto anteriormente). La sección por medio de sondeos y la velocidad por
flotadores o molinetes, donde se utiliza la fórmula general:

Esto permite el aforo de cursos de agua de variada magnitud: ríos, arroyos,


canales, etc., donde para determinar la sección transversal de la corriente se debe
demarcar sus límites: contorno del cauce y su parte superior por la superficie del
agua:

La determinación de la
velocidad se realiza en la misma
sección transversal, cuando se
trabaja con molinete
hidrométrico, o puede hallarse
en un tramo determinado del
curso de agua, cuando se
trabaja con flotadores. En este
caso (de los flotadores) hay que
relevar varias secciones
transversales para poder

PÁGINA 11
determinar la sección
transversal media.

Es de suma importancia para el hidrometrista conocer la distribución de las


velocidades en la sección de aforo, cuya distribución no es uniforme.

Normalmente, va aumentando de las orillas hacia el centro, y en una misma


vertical va creciendo a partir de la superficie hacia abajo hasta alrededor de 0,2
(20 %) de la profundidad, para luego ir decreciendo hasta el fondo:

El punto de máxima velocidad se encuentra generalmente en las proximidades


del centro del cauce y a 0,2 de la profundidad.

Aforos con flotadores:

Es un método muy utilizado en determinaciones expeditivas. Es sencillo y


prácticamente no requiere equipo especial alguno.

Es preciso tener en claro que se debe realizar aforos con flotadores:

- En aquellos casos en que por circunstancias imprevistas sea imposible realizar


el aforo por métodos más confiables.

- Cuando es posible utilizar los datos en forma aproximada.

- Cuando la premura impide hacer el aforo por otro método (caso de una onda
de crecida, por ejemplo).

El tramo donde se va a realizar el aforo debe ser lo más recto y uniforme posible,
libre de cualquier obstáculo que pueda frenar a los flotadores (ramas de árboles,
vegetación acuática, etc.), y cuya longitud sea no menor a seis veces el ancho del
cauce.

PÁGINA 12
Al ser este un caso especial en que para la determinación de la velocidad del agua
se trabaja en un cierto tramo del curso, no específicamente en una sección, hay
que tomar como sección de escurrimiento la media del tramo. Hay que delimitar
claramente la sección de entrada y la de salida, con la longitud que las separa.

La velocidad media del tramo se determinará de acuerdo al tipo de flotador


usado: superficiales o sumergidos.

Los flotadores superficiales dan directamente la velocidad superficial, que para


transformarla en velocidad media de la vertical hay que afectarla por un
coeficiente:

esto hay que corroborarlo, ya que no siempre es constante ese coeficiente (varía
entre 0,80 y 0,95).

El flotador puede ser una simple madera o una botella lastrada, teniendo el
inconveniente de que cuando hay viento durante las mediciones, éstas pueden
verse afectadas, por ello la mayor parte del flotador debe estar hundida.

En el caso de los flotadores sumergidos, compuestos por un flotador superficial


unido a una pantalla, de tal manera que la misma ofrezca una resistencia
uniforme a la corriente horizontal del agua, o también pueden ser listones de
maderas lastradas, no deben afectarse por el coeficiente anterior, pues ya lo

PÁGINA 13
llevan implícito. Éstos andan muy bien en canales o cauces uniformes, no para
superficies de fondo irregulares donde los flotadores pueden trancarse:

Un método sumamente expeditivo consiste en arrojar a un curso de agua


flotadores superficiales y tomar el tiempo que tardan en recorrer la longitud L
que existe entre las dos secciones de paso anteriormente determinadas. Para ello
se arrojan las botellas lastradas unos 5 a 10 m aguas arriba de la sección inicial.
Cuando el flotador pasa por esa sección inicial se pone en marcha el cronómetro
(t0 = 0), parándolo cuando pasa por la sección final (t1):

La botella que demora menos


tiempo se la toma para el
cálculo de la velocidad máxima
superficial:

Vmáxima superficial = L / t1

Luego se transforma a la
velocidad máxima superficial
en velocidad media de la
sección a través de un
coeficiente:

Vmedia sección = coeficiente x Vmáxima superficial

Tareas preliminares de un aforo con molinete hidrométrico:

- La sección mojada se determina midiendo las profundidades y progresivas de


cada una de las verticales:

PÁGINA 14
 PROCEDIMIENTO PARA EL AFORO RIO LOS AMATES CON METODO
DEL FLOTADOR

1. Introducción: El aforo es realizado para determinar el flujo o caudal


que pasa por una determinada sección de un río en un instante
cualquiera en unidades de volumen en m3 /seg.
2. 2. Objetivo del procedimiento: Determinar el caudal que pasa por
una sección transversal de una corriente superficial en un instante
dado.
3. Equipos y herramientas:
-flotador(naranjas) -estacas
-cronometro -un mazo
-cuerda
-flexómetro
-cinta métrica 30m
-Cuaderno y lápiz

4. Descripción o metodología del Procedimiento Prueba de Aforo en


Ríos
 Se selecciona el tramo donde se va a realizar el aforo debe ser lo más recto
y uniforme posible, libre de cualquier obstáculo que pueda frenar a los
flotadores (ramas de árboles, vegetación acuática, etc.),
 Hay que delimitar claramente la sección transversal de entrada y la de
salida, con la longitud que las separa. se coloca una soga asegurada a
ambas orillas del río o quebrada, para continuar con la división de
secciones, por medio de una cinta métrica de 30 metros.
 Con la medida del ancho del río o quebrada, se procede a realizar los
espaciamientos.
 ya marcada por los espaciamientos en ambas orillas del río o quebrada
para ser templada e iniciar con la medición de verticales referidas a las
márgenes en las que se mide profundidad

 Se determinan así áreas parciales

PÁGINA 15
 En la sección de entrada se arroja el flotador y se toma el tiempo en llegar
a la sección de salida con el fin de determinar velocidades

 Se determina la velocidad media de cada prueba con su respectivo tiempo.


 cuya sumatoria multiplicada con el área total de la sección arroja el caudal
total
 Obtenidos los datos necesarios, se procede a introducir los datos en una
hoja de cálculo Excel, para calcular el caudal seleccionado o espaciado y
total.

PÁGINA 16
5. Cálculos

Datos y cálculos de la sección transversal

Rafia a la
Distancia Rafia a la superficie
superficie del Tirante (m) Área (M2)
horizontal del agua (m)
suelo

0 0 0 0 0

0.85 0.65 0.19 0.46 0.1955

0.5 0.68 0.2 0.48 0.235

0.5 0.68 0.21 0.47 0.2375

0.5 0.725 0.24 0.485 0.23875

0.5 0.75 0.235 0.515 0.25

0.5 0.83 0.235 0.595 0.2775

0.5 0.875 0.235 0.64 0.30875

0.5 0.79 0.235 0.555 0.29875

0.5 0.666 0.22 0.446 0.25025

0.5 0.73 0.215 0.515 0.24025

0.5 0.67 0.215 0.455 0.2425

0.5 0.755 0.21 0.545 0.25

0.5 0.81 0.21 0.6 0.28625

0.5 0.86 0.215 0.645 0.31125

0.5 0.9 0.205 0.695 0.335

PÁGINA 17
0.5 0.911 0.21 0.701 0.349

0.5 0.9 0.2 0.7 0.35025

0.5 0.845 0.21 0.635 0.33375

0.5 0.8 0.19 0.61 0.31125

0.5 0.798 0.195 0.603 0.30325

0.5 0.705 0.2 0.505 0.277

0.5 0.552 0.215 0.337 0.2105

0.5 0.555 0.22 0.335 0.168

0.5 0.585 0.21 0.375 0.1775

0.5 0.568 0.22 0.348 0.18075

0.5 0.54 0.215 0.325 0.16825

0.5 0.56 0.22 0.34 0.16625

0.5 0.59 0.22 0.37 0.1775

0.5 0.603 0.205 0.398 0.192

0.5 0.588 0.22 0.368 0.1915

0.5 0.534 0.22 0.314 0.1705

0.5 0.531 0.22 0.311 0.15625

0.5 0.575 0.22 0.355 0.1665

0.5 0.55 0.215 0.335 0.1725

0.5 0.5 0.215 0.285 0.155

0.5 0.525 0.22 0.305 0.1475

0.5 0.47 0.22 0.25 0.13875

PÁGINA 18
0.5 0.485 0.22 0.265 0.12875

0.5 0.44 0.215 0.225 0.1225

0.5 0.479 0.215 0.264 0.12225

0.5 0.54 0.215 0.325 0.14725

0.5 0.658 0.215 0.443 0.192

0.5 0.707 0.215 0.492 0.23375

0.5 0.709 0.22 0.489 0.24525

0.5 0.665 0.225 0.44 0.23225

0.5 0.595 0.21 0.385 0.20625

0.85 0 0 0 0.163625

24.2 Área 10.414875

Figura de la sección transversal del rio

Nivel de referencia

PÁGINA 19
Cálculo de la velocidad

Distancia Velocidad
Tiempo (s)
Núm. De (m) (m/s)
prueba

1 36 41.77 0.861862581

2 36 41.07 0.876552228

3 36 43.3 0.831408776

4 36 37.44 0.961538462

5 36 41.36 0.87040619

6 36 40.09 0.897979546

7 36 41.1 0.875912409

8 36 43.38 0.829875519
Velocidad 1
9 36 38.2 0.942408377

10 36 37.04 0.971922246

11 36 34.25 1.051094891

12 36 36.35 0.990371389

13 36 34.54 1.042269832

14 36 33.78 1.065719361

15 36 34.28 1.050175029

16 36 34.25 1.051094891

17 36 32.7 1.100917431

18 36 36.33 0.990916598

PÁGINA 20
19 36 33.31 1.08075653

0.965430646

Núm. De Distancia
Tiempo(s) Velocidad (m/s)
prueba (m)

1 15 16.19 0.926497838

2 15 20.28 0.73964497

3 15 13.56 1.10619469
Velocidad 2
4 15 15.06 0.996015936

5 15 13.75 1.090909091

6 15 15.78 0.950570342

7 15 15.44 0.971502591

8 15 16.53 0.907441016

9 15 14.47 1.036627505

10 15 15.79 0.949968334

0.967537231

Promedio de la velocidad

Velocidad
0.966483939
(m/s)

Calculando caudal

𝑚 𝒎𝟑
𝑄 = 0.966 (10.41𝑚2 ) 𝑸 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟔 ∗ 𝟎. 𝟕
𝑠 𝒔

PÁGINA 21
𝒎𝟑
𝑸 = 𝟕. 𝟎𝟒𝟐
𝒔

6. anexos

2.-COLOCACION DE
1.- LA CUERDA Y
COLOCACION DIVICION EN LA
DE ESTACAS SECION RANVERSAL
EN LOS DEL RIO
EXTREMOS
DE LA
SECCION

3.-NIVELACION
DE LA CUERDA
TENSIONADA
CON LA
NIVELETA
DEMANO

4.-NIVELACION

6.- OTRA VISTA DE LECTURA DE


5.-MEDICION DEL ANCHO DEL RIO LONGITUD

PÁGINA 22
4.-MEDICION DE PROFUNDIDADES
7.-OBTNCION DE PROFUNDIDADES EN LA SECCION

5.- OTRA
VISTA DE
MEDICION DE
PROFUNDIDAD
RESPECTO A LA
CUERDA
6.-DISTANCIA A 36 MTS DE DONDE
SERA ARROJADO EL FLOTADOR

7.-SEGUND VISTA DE 8.-MEDICION DE


MEDICION TRAMVERSAL A LA VELOCIDAD DEL FLOTADOR
CUERDA PARA LAZAMIENTO DEL
FLOTADOR

BIBLIOGRAFIA:

- J. Nolting y A. Requena “CURSO DE MANEJO DE RIEGO POR SUPERFICIE A


NIVEL DE PREDIO” INTA – Alto Valle. (1.995).

- R. Bagini “AFORADOR DE CRESTA ANCHA” Folleto Nº 108 del INTA –


Mendoza. (1.994).

- Ing. en Rec. Hídr. (M.Sc.) Mario Basán Nickisch “Aforadores de corrientes de


agua” - 2.008 - INTA-EEA Santiago del Estero.

PÁGINA 23
- Fuentes de agua y métodos de aforo--
http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-2sas.htm

PÁGINA 24

Potrebbero piacerti anche