Sei sulla pagina 1di 2
aos W El poema es un texto literario que tiene como propésito expresar ideas, sentimientos y emociones. Por medio de un hablante lirico, el poeta expresa su interior usando diferentes figuras literarias para embellecer el lenguaje, come la personificacicn, la comparacian y la metéfora, entre otras. Los elementos del poema son: _ Poema r >) r + estrofa J rima J : | Conjunto de versos | —_{ Igualdad o semajanza de sonidos Cada linea del poema F rf separados por un espacio. finales entre distintos versos. L J } Existen dos tipos de rimas: Rima consonante: es la repeticién en dos o mas versos de la igualdad de sonido que se produce en todas las letras (vocales y consonantes) desde la ultima vocal acentuada Por ejemplo: cielo — abuelo. Rima asonante: es la repeticién en dos o mas versos de la igualdad de sonido que se produce solo en las vocales desde la Ultima vocal acentuada. Por ejemplo: celeste — oriente. El hablante Iltica es creado por el poeta para expresarse en el poema, semejante a la funcion que tiene el narrador en los cuentos. a a yom WD El poema es un texto literario que tiene como propésito expresar ideas, sentimientos y emociones. Por medio de un hablante lirico, el poeta expresa su interior usando diferentes figuras literarias para embellecer el lenguaje, come la personificacicn, la comparacian y la metéfora, entre otras. Los elementos del poema son: _ Poema - r + r + (verso | estrofa ‘ima LS L L : | Conjunto de versos | —_{ Igualdad o semajanza de sonidos Cada linea del poema F rf separados por un espaci finales entre distintos versos. Existen dos tipos de rimas: Rima consonante: es la repeticién en dos o mas versos de la igualdad de sonido que se produce en todas las letras (vocales y consonantes) desde la ultima vocal acentuada Por ejemplo: cielo — abuelo. Rima asonante: es la repeticién en dos o mas versos de la igualdad de sonido que se produce solo en las vocales desde la Ultima vocal acentuada. Por ejemplo: celeste — oriente. El hablante Iltica es creado por el poeta para expresarse en el poema, semejante a la funcion que tiene el narrador en los cuentos. Figuras literarias WW Las figuras literarias son recursos del lenguaje usados por los poetas para embellecer el texto. La comparacién es una figura literaria que se utiliza para relacionar dos elementos entre si, expresando de manera explicita la semejanza entre ellos. La relacién se establece mediante el uso de conectores comparatives. Algunos de estos son: asi, como, igual que, tan y lo mismo que, entre otros. Por ejemplo, en la expresién “ella es tan hermosa como una flor” se compara la belleza de una mujer con Ia belleza de una flor usando el conector como. La metafora es una figura literaria que se usa para describir une idea u objeto de manera nueva y original. Para esto, se establece una relacién de semejanza entre dos elementos sin usar conectores comparativos. Por ejemplo, en la expresién “tus manos de cristal” se relaciona la fragilidad de las manos con la fragilidad del cristal. Figuras literarias WW) Las figuras literarias son recursos del Ienguaje usados por los poetas para embellecer el texto. La comparacién es una figura Iiteraria que se utiliza para relacionar dos elementos entre sf, expresando de manera explicita la semejanza entre ellos. La relacién se establece mediante el uso de conectores comparatives. Algunos de estos son: asf, como, igual que, tany lo mismo que, entre otros. Por ejemplo, en la expresién “ella es tan hermosa como una flor” se compara la belleza de una mujer con la belleza de una flor usando el conector como. La metafora es una figura literaria que se usa para describir una idea u objeto de manera nueva y original. Para esto, se establece una relacién de semejanza entre dos elementos sin usar conectores comparativos. Por ejemplo, en la expresin “tus manos de cristal” se relaciona la fragilidad de las manos con la fragilidad del cristal. Figuras literarias WW) Las figuras literarias son recursos del Ienguaje usados por los poetas para embellecer el texto. La comparacién es una figura Iiteraria que se utiliza para relacionar dos elementos entre sf, expresando de manera explicita la semejanza entre ellos. La relacién se establece mediante el uso de conectores comparatives. Algunos de estos son: asf, como, igual que, tany lo mismo que, entre otros. Por ejemplo, en la expresién “ella es tan hermosa como una flor” se compara la belleza de una mujer con la belleza de una flor usando el conector como. La metafora es una figura literaria que se usa para describir una idea u objeto de manera nueva y original. Para esto, se establece una relacién de semejanza entre dos elementos sin usar conectores comparativos. Por ejemplo, en la expresin “tus manos de cristal” se relaciona la fragilidad de las manos con la fragilidad del cristal

Potrebbero piacerti anche