Sei sulla pagina 1di 45

ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1).

Curso académico: 2007-2008


BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

TEMA 7. SISTEMA CONSONÁNTICO DEL CASTELLANO MEDIEVAL

DESCRIPCIÓN
En este tema se estudiarán las principales modificaciones del sistema consonántico ocurridas
en el castellano medieval (proceso de lenición, creación del orden palatal y de la serie de las
africadas,…) atendiendo a sus causas y motivaciones. Se analizarán también las fases de fijación
gráfica llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XIII con la intervención decisiva de Alfonso
X para la consolidación de la norma gráfica en la representación de los sonidos palatales y
africados.

OBJETIVOS
Identificar los procesos de palatalización que afectan tanto a grupos consonánticos como a
consonante + yod.
Identificar y analizar las grafías adoptadas por el castellano medieval para los sonidos
palatales y africados inexistentes en latín.
Examinar el sistema fonológico del castellano medieval y su fijación ortográfica mediante el
análisis de textos.

UNIDADES DE CONTENIDO

7.1. Del consonantismo latino al consonantismo del castellano medieval


7.2. Pérdida de la /h-/ inicial latina
7.3. Proceso de lenición románica
7.4. Creación del orden palatal y de la serie de las africadas. Procesos
7.4.1. Palatalización de /i/ asilábica
7.4.2. Palatalización de consonantes más yod
7.4.3. Palatalización de velares iniciales de sílaba: /k e , i /, /g e , i /
7.4.4. Palatalización de grupos consonánticos
7.4.5. Palatalización de geminadas (-LL-, -NN-)
7.5. Creación de consonantes fricativas sonoras
7.5.1. Consonantización de [w] y aparición de /b/ (o /β/). Interrelación con B y V
7.6. Las labiovelares latinas /kw/ y /gw/
7.7. Las sibilantes: dentales, alveolares y palatales
7.8. Grafías medievales
7.8.1. Grafías vocálicas

1
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

7.8.2. Grafías consonánticas


Grafías para los sonidos palatales y africados
7,9. Consonantes iniciales
7.10. Consonantes interiores
7.11. Consonantes finales

DESARROLLO DE UNIDADES DE CONTENIDO

Del consonantismo latino al consonantismo del castellano medieval


a) Pérdida de la /h/.
b) Creación del orden palatal.
c) Creación de la serie de las africadas.
d) Creación de un correlato sonoro para la /f/.
e) Creación de un correlato sonoro para la /s/.
f) Creación de la vibrante múltiple /ґ̄/.

El sistema consonántico del castellano se amplió hasta veinticuatro fonemas. 1 La


representación de los fonemas y su distribución es prácticamente igual en todos los autores,
aunque es en la distribución de las palatales donde se encuentras algunas divergencias. Quizá, el
caso que más opiniones ha generado ha sido el del fonema palatal sonoro (africado o fricativo,
según los contextos), representado normalmente por y, i, j, g, ig o gi; como señala R. Cano
Aguilar:

No se ha determinado aún si era un fonema plenamente consonántico,


una variante no silábica de /i/, o un fonema vocálico peculiar; en el
primer supuesto, no sabemos cuál sería su integración con el resto de las
palatales, y, en concreto, qué rasgos la opondrían a la otra sonora, /ž/.
(1988: 105-106).

1
En el bloque IV de este programa docente veremos como este sistema se reducirá por la confusión entre tantos
fonemas.
2
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Fig. 1: Sistema del castellano alfonsí y medieval (E. Alarcos 1976: 265).

Una exposición pormenorizada de cada uno de los fonemas en la que se incluye su


descripción, su procedencia, su grafía y ejemplos, la encontramos en el cuadro que J. Medina
López ha elaborado partiendo, como él mismo dice, de R. Menéndez Pidal 1987, R. Cano
Aguilar 1988: 92-110 y M. Ariza 1990:

En este color hemos puesto algunas puntualizaciones.

3
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Fonema Descripción Procedencia Grafías Ejemplos

/ʦ/ (AFI)

4
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Fonema Descripción Procedencia Grafías Ejemplos

/ʣ/ (AFI)

/∫/(AFI)

/ӡ/ (AFI)

/ʧ/ (AFI)

/ǧ/ (RFE)
/ǰ/ (AFI)

5
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Fonema Descripción Procedencia Grafías Ejemplos

Fonema Descripción Procedencia Grafías Ejemplos


/ɲ/ (AFI)

/l/ (RFE)

/ґ/ (RFE-AFI)

Fig. 2: Esquema general de las consonantes del español medieval (J. Medina López 2003: 53-55).

6
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Proceso de lenición románica

PROCESOS LT. VG. > CAST. MED. EJS.


1 Simplificación Cons. geminadas > Cons. simple SĬCCU> seco
cons. /pp/ /tt/ /kk/ /p/ /t/ /k/
geminadas
2 Sonorización Cons. sorda > Cons. sonora SĒCŪRU> seguro
cons. sordas /p/ /t/ /k/ /b/ /d/ /g/
3 Fricatización Cons. oclusiva son. > Cons. fricativa son. NŪBĒS>nuves [núbes]
cons. sordas /b/ /d/ /g/ [b ] [d ] [g ] (méd.)
4 Pérdida cons. Cons. fricativa son. > /ø/ MĂGĬSTRU>maestro
Fricativa /b / /d / /g /
sonora

Fig. 3: Teoría estructural de la sonorización I. Adaptación de los esquemas de R. Penny (2003: 75) y
J. M. Fradejas Rueda (2003: 92)

PÉRDIDA
/ø/

FRICAT. SONOR.
/b/ /d/ /g/

OCLUS. SONOR.
/b/ /d/ /g/

OCLUS. SORDAS
/p/ /t/ /k/

GEMINADAS
/pp/ /tt/ /kk/
t1 t2

Fig. 4: Teoría estructural de la sonorización II

7
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Creación del orden palatal y de la serie de las africadas. Procesos

Palatalización de /i/ asilábica. Fonema mediopalatal africado sordo. Semiconsonante [j]

Algunos de los ejemplos están extraídos de Fradejas Rueda (2000:96-97)


I- -I- CONS
I-

IĂCET> yace MĀIU> mayo CŎNIŬGE> cónyuge


Conservación
IĂM> ya MĀIORE> mayor
<y>
IURĀRE>yurar (med.)

Pérdida: ø IĀCTARE> echar MĀIŌRĪNU>merino


I + vocal IĀIŪNO> ayuno
tónica:

IŪSTU> justo
Conservación
en IŪDĬCES>yueces>jueces
<j, i> pasando IŎCU> juego
por / ž/ IŎVIS> jueves

Fig. 6: Evolución de I asilábica

8
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Palatalización de consonantes más yod

/t/, /k/ + [j]. Yod primera

/ŝ/ (grafía <ç, c>(precedido de cons.)


Tj, kj > /ẑ/ (grafía <z> en posición intervocálica) >/θ/ (grafía <z + a, o, u; c + e, i>)
(/ĉ/ (grafía <ch> en ocasiones)

Por cultismo o semicultismo:


 Tj > /ŝ/+ i (grafía <çi>)
 Kj > /ẑ/+ i (grafía <zi>)

/l/+ [j]. Yod segunda I

Lj > /l̬/ (grafía <ll>) > /ž/ / (grafía <i, j, g>) > /x/ <j, g + e, i>)

/n/ + [j]. Yod segunda II

Nj > /n̬/ (grafía <nn, ñ>)

/d/, /g/ + [j]. Yod tercera I

Dj, Gj > /y/ (grafía <y>)


 vocal palatal (i, e) + /y/ > vocal palatal + ø
 cons. + Dj > cons. + /ŝ/ (grafía <ç>

/b/, /m/ + [j]. Yod tercera II

Bj Mj > se conservan, pero [bj] puede palatalizar en /y/ (grafía <y, bi, mi>)

/r/, /s/, /p/ + [j]. Yod cuarta II

Rj, Sj, Pj > se metatiza la [j]

9
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Palatalización de velares iniciales de sílaba: /k e , i /, /g e , i /


POSICIÓN EVOLUCIÓN

Inicial /k e , i -/ > [kj] > /ĉ/ > /ŝ/ (grafía <ç, c>)
Intervocálica /-k e , i -/ > /ẑ/ (grafía <z>)

Fig. 7: Evolución de /k e , i /

POSICIÓN EVOLUCIÓN

/g e , i -/+ vocal tónica > /y/ (grafía <y>)


e,i
Inicial /g -/
/g e , i -/+ vocal atona > /ø/
Intervocálica /-g e , i -/ > [y] > /ø/

Fig. 8: Evolución de /g e , i /

Palatalización de grupos consonánticos

Palatalización de velares implosivas o finales de sílaba

-CT- y -X- [ks]. Yod cuarta I

-/kt/- > [yt] > [i̯t] >/ĉ/

/i/ +-/kt/- > [yt] > [i̯t] >/ĉ/

-X- /ks/ > [ys] > [i̯s] >/š/

-X /ks/ > [i̯s] >/is/

-GN-. Yod segunda II

GN /gn/ > [n̬]

–CL-, -GL- -TL-. Yod segunda I

/gl/, /kl/, /tl/ > /l/ > /ž/

–ULT-

-/ult/-> /ĉ/:

-/ult/-> /ui/:

10
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Palatalización de grupos PL, CL, FL

Inicial de palabra (PL-, CL-, FL-)

/pl-/, /cl-/, /fl-/ > /l/-

/pl-/, /cl-/, /fl-/ > /pl-/, /cl-/, /fl-/

/fl/-> /l/-

Interior de palabra (-PL-, -CL-, -FL-)

Cons. nasal + /pl/ /cl/ /fl/ > cons. nasal + /ĉ/

/pl-/ > /ĉ/

Palatalización de geminadas (-LL-, -NN-)

-LL- > /l/

-NN- > /n/

11
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Creación de consonantes fricativas sonoras

Consonantización de [w] y aparición de /b/ (o/β/). Interrelación con B y V

LATÍN CASTELLANO MEDIEVAL


P roceso 1:
in ic ia l
V - > [w ] > [b ]
V - > [b ] “v -, u -”
EX
B - > [b ] “b -“
confusión entre B, V
en posición inicial CEP
de sílaba
P roceso 2: In te rv o c á lic a CIO
-V -
-B - > [b ] “-v -” [b ] “-v -, -u -” NES
-B -

P roceso 3:
F-
- s o n o r o [b ] “-v -”
-P H -

Fig. 9: Consonantización de [w], aparición de /b/. B, V.

Las labiovelares latinas /kw/ y /gw/

/kw/ + /e, i, o, u/ > /kw/ + /e, i, o, u/

/kw/ + /á/ > /kw/ + /á/

/kw/ + /a/ > /kw/ + /a/

vocal +/kw/ + /a/ > vocal +/gw/ + /a/

cons. +/kw/ > cons. +/k/

vocal +/kw/ + /e, i, o, u/ > vocal +/g/ + /e, i, o, u/

cons. +/kw/ + /e, i, o, u/ > cons. +/k/ + /e, i, o, u/

12
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

La labiovelar latinas /gw/

Cons. nasal +/gw/ + /e, i, o, u/ > cons. nasal +/ g/ + /e, i, o,u/

Cons. nasal +/gw/ + /a/ > cons. nasal +/ gw/ + /a/

Las sibilantes: dentales, alveolares y palatales

Dental Alveolar Pal atal


Africada Fricativa Fricativa

S on. S o r. S on. S o r. S on. S o r.

/ẑ/ /ŝ/ /z/ /s / /ž/ /š/

<z > <c , ç > < -s -> < -s s -, s - <g , j> <x >
>

Fig. 10: Fonemas sibilantes

Grafías medievales

Grafías para los sonidos palatales y africados

Las grafías medievales es un aspecto de la historia de la lengua que, desde el punto de vista
del estudioso de textos de la época, resulta en ocasiones bastante complejo de configurar. Mª T.
Echenique Elizondo y Mª J. Martínez Alcalde (2000: 65-68, 121-123) y J. Medina López
(2003: 53-55, Fig. 2 de este tema) nos ofrecen unas esquematizaciones muy ilustrativas, que
utilizaremos para la siguiente presentación.

13
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Grafía
Descripción Fonema prealfonsí alfonsí

x Xymyno, Ximeno;
sc dixo
prepalatal isc Scemena x Ximeno,
/š/ ss dixo,
fricativo s laisces
sordo s Requessolo
ss Semeno
sç Requessolo
sz Sçimeno
Szauierrelatie
j mujer
gi mugier
prepalatal i j mujer, mejor
muier
fricativo /ž/ i muier, meior
g muger
sonoro g+e, i
li mulier muger,
li
gg mugier
mugger
ggi mulier,
muggier
melior
ch
ç Gonçalbiz
dentoalveolar ç Gonçalbiz
/ŝ/ z Gonzalbiz
africado c mançano
c infancones
sordo
cc maccano
dentoalveolar z cabeza
africado /ẑ/ ç cabeça z cabeza
sonoro
g get, guso y yuso, Lozoya
ig arigento ø sean
semiconsonan i
/y/ o/j/ gi segiant Tamajo
te j
palatal o j Tamajo
g +voc.
mediopalatal ih Lozoiha ig
gi
g Sango
gg Egga
palatal ih peihe,
africado /ĉ/ x Sanxo
ch Sancho,
sordo ch Sanchet peche
cc peccet
cx Sancxo
cxi Sancxio

14
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

ll Castella, Castiella
l cabalo
li relias (rejas)2
palatal il pareilatas (parejas)
lateral /l̬/
lg amilgoramiento ll Castilla
sonoro
gl megloranza caballo
lig meligor
ill taillatu
lli mellior
llg obellgas
ni uinia
in uergoina
ng uinga
palatal gn uigna
/n̬/
nasal nn sennor nn sennor, señor
sonoro n Eneco n viña, doña
nig senigor
ingn seingnale (Glosas
mgn Emil.)
nni domgna
inn Riannio
Ocainna

Fig. 11: Grafías medievales para los sonidos palatales y africados

2
En todas las lenguas románicas /l/ + [j] palatalizo en /l/ en latín vulgar, por ejemplo en leonés y aragonés, pero en
castellano evolucionó hacia /ž/ para evitar la confluencia con la palatalización de –LL- latina.
15
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

TEXTOS PARA EL ESTUDIO DEL CASTELLANO MEDIEVAL

Texto 1: Nodicia de kesos (959?)


Facsímil extraído de: J. M.ª Fernández Catón (2003: nº 1a (a. 959), 71)

Extraído de: R. Menéndez Pidal (1982 [1965]: 10]):

16
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Texto 2: Fragmento del Poema de Mio Cid


Extraído de: reproducción digital de la edición paleográfica por D. Ramón Menéndez Pidal,
Madrid, [s.n.], 1961. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ; Madrid: Biblioteca
Nacional, 2002: http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=7958&portal=68

17
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

18
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

19
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

20
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

21
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

22
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

23
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Texto 3: Fragmento del Fuero Juzgo: Título de los compeçamientos de los pleytos, Libro II:
De los pleitos e de la ley
Imagen extraída de PERONA, J. (ed.) (2002). El Fuero Juzgo. Estudios críticos y
transcripción. Murcia: Consejería de Educación y Cultura, Fundación Séneca,
Ayuntamiento de Murcia. 212.

24
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Fragmento textual extraído de edición del Fuero Juzgo realizada por GARCÍA DÍAZ, I. (2002). “La
transcripción del manuscrito del Fuero Juzgo”. J. Perona (ed.). El Fuero Juzgo. Estudios críticos y
transcripción. Murcia: Consejería de Educación y Cultura, Fundación Séneca, Ayuntamiento de
Murcia.

25
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

26
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

27
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

28
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

29
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Texto 4: Fragmento del “Discurso Proemial sobre las Etymologias” (Diccionario de


Autoridades, 1726. LVI-LX)
Extraído de: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española:
http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm

(…)

30
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

31
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

32
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

33
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

34
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

ACTIVIDADES

1. Ejercicios
1.1. Identifique en el texto de La nodizia de kesos (Texto 1) las formas que sean claramente
romances.
1.2. Comente el uso de las grafías en el Poema de Mio Cid (Texto 2).

Formato de las actividades:


Lugar de realización de las actividades

Dinámica de las actividades:

1.3. Partiendo de los aspectos mencionadas más abajo, haga un comentario sobre el estado de
lengua que refleja el texto del Fuero Juzgo (Texto 3):
 Diptongación de /ę/ y /ǫ/.
 Grafías para el diptongo /ie/.
 Vacilación de las vocales átonas.
 Aféresis.
 Hiato.
 Conservación de /-e/.
 Apócope de /-e/.
 Grafías para las consonantes palatales y africadas.
 Confusión b/v.
 Grupos consonánticos iniciales e interiores.

Formato de la actividad:

Lugar de realización de la actividad:

Dinámica de la actividad:

Entrega de la actividad:
 Asunto: HªL_T7_ACT.1.3.
 Cuerpo del mensaje: APELLIDOS y Nombre de la persona que ha realizado la actividades.
35
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

 Nombre del archivo adjunto: HªL_T7_ACT.1.3.

1.4. Busque en el Corpus del Español (http://corpusdelespanol.org) palabras que testimonien las
variantes gráficas para los fonemas que aparecen en la Fig. 11 de este tema. Puede utilizar los
ejemplos que allí se mencionan.

Formato de la actividad:

Lugar de realización de la actividad:

Dinámica de la actividad:

1.5. En el Discurso Proemial sobre las Etymologias, incluido en el primer tomo del Diccionario de
Autoridades (1726) (Texto 4) se redactan una serie de reglas para poder hablar de las
etimologías (págs. LVI-LX). Especifique las leyes fonéticas de esas reglas.

Formato de la actividad:

Lugar de realización de la actividad:

Dinámica de las actividad:

Entrega de las actividades:


 Asunto: HªL_T7_ACT.1.1-1.18.
 Cuerpo del mensaje: APELLIDOS y Nombre de la persona que ha realizado las actividades.
 Nombre del archivo adjunto: HªL_T16_ACT.1.1-1.18.

2. Texto para la reflexión


2.1. Lea el fragmento de R. Menéndez Pidal de su obra Orígenes del español en el que habla de la
F (pp. 198-233) [Signatura topográfica. Biblioteca Universidad Alicante: ED L134.2/MEN/ORI; FL
L134.2/MEN/ORI], y haga un esquema-resumen de los diferentes aspectos que trata.

Formato de la actividad:

Lugar de realización de la actividad:

Dinámica de la actividad: individual o

36
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Entrega de la actividad: debe enviarla como archivo adjunto en un correo-e con las siguientes
pautas:
 Asunto: HªL_T7_ACT.2.1
 Cuerpo del mensaje: APELLIDOS y Nombre de la/-s persona/-s que ha/-n realizado la
actividad.
 Nombre del archivo adjunto: HªL_T7_ACT.2.1.

BIBLIOGRAFÍA
ALARCOS LLORACH, E. (1951). “Alternancia de F y H en los arabismos”. Archivum. I. 29-41.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL- T S- 2 H E M E R O T E C A .
ALARCOS LLORACH, E. (1954) . “Resultados de Ge,i en la Península”. Archivum. 4. 330-342.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL- T S- 2 H E M E R O T E C A .
ALARCOS LLORACH, E. (1976 [1950]) . Fonología española. Madrid: Gredos.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : DP L 1 3 4 . 2' 3 4/A L A/F O N ; FL
L 1 3 4 . 2' 3 4/A L A/ F O N .

ALONSO, A. (1931). “Una distinción temprana de <b> y <d> fricativas”. Revista de Filología
Hispánica. XVII. 15-23.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : bi b l i o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL- T S- 2 H E M E R O T E C A .

ALONSO, A. (1947). “Nota sobre una ley fonológica del español”. Hispanic Review. 2. 169-172.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : DE P O S I T O/ 1 4 8 5;
E D. H E M E R O T E C A ; FL- T S- 2H E M E R O T E C A .

ALONSO, A. (1969). De la pronunciación medieval a la moderna en español Madrid: Gredos.


Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2 ' 3 4 / A L O / D E L ; DP
L1 3 4 . 1(0 9)/ AL O /DEL.

ALVAR, M. (1952). “Grafías que representan fonemas palatales en los documentos navarro-
aragoneses”. Argensola. 11. 241-243.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL-TS-2 H E M E R O T E C A .

ARIZA VIGUERA, M. (1982). “Sobre la palatal sonora no rehilada en español antiguo”. Estudios
ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach. Oviedo. II. 1-22.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : D P 81' 1/E S T/ C O N ; FL 8 1' 1/E S T/ C O N .

ARIZA VIGUERA, M. (1983). “Sobre las palatales sonoras en español antiguo. Apéndice I”. F.
Marcos Marín (ed.). Introducción plural a la Gramática Histórica. Madrid: Cincel. 31-54.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : ED L1 3 4 . 2 ' 3 6 / I N T / I N T ; FL
81'3 6 /I N T/ M A R.

ARIZA VIGUERA, M. (1989). Manual de fonología histórica del español Madrid: Síntesis.

37
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : ED 80 1 . 4 / A R I/ M A N ; FL


L1 3 4 . 2 ' 3 4 / A R I / M A N .

ARIZA VIGUERA, M. (1990). “Diacronía de las consonantes labiales sonoras en español”. El


cambio lingüístico en la Romania. Tarragona: Virgili i Pagès. 11-26-
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : PC 4 5 .C 2 4 1 9 9 0 .

ARIZA VIGUERA, M. (1990). “Fricatización, sonorización, degeminación”. Revista de la Sociedad


Española de Lingüística. 20/2. 309-327.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : ED. H E M E R O T E C A ; FL-
TS-2 H E M E R O T E C A .

ARIZA VIGUERA, M. (1994). Sobre fonética histórica del español. Madrid: Arco Libros.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2 ' 3 4 / A R I / S O B .
BARBARINO, J. L. (1978). La The evolution of the latin /b/, /u/ Merger. University of North
Carolina, Dep.. of Romance Languages.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : cat á l o g o REBIU N .
BELTRÁN LLORIS, F. (2004). “El latín en la Hispania romana: una perspectiva histórica”. R.
Cano Aguilar (coord.). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel. 83-106.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/HIS / C A N .

BICHAKJIAN, B. H. (1977). “Romance Lenition: thoughts on the fragmentary-sound-shift and


the difusión hypotheses”. Romance Philology. 31/2. 196-203.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL- T S- 2H E M E R O T E C A . Sól o ha y
nú m e r o s a p a rti r de 20 0 2 . C a t á l o g o REBIU N .
BLAKE, R. (1988). “Aproximaciones nuevas al fenómeno /f/ > /h/ > /ø/”. M. Ariza; A. Salvador;
A. Viudas (eds.). Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Cáceres
1987. Vol. I. Madrid: Arco/Libros. 71-82.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 1(0 9)/ C O N / A C T .
BLECUA, J. M. (ed.) (1998). Estudios de grafémica en el dominio hispánico. Salamanca: P.U./ Instituto
Caro y Cuervo.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : . FL L1 3 4 . 2 ' 3 4 / E S T / BLE .
BUSTOS TOVAR, J. J. de (2004). “La escisión latín-romance. El nacimiento de las lenguas
romances: el castellano”. R. Cano Aguilar (coord.). Historia de la lengua española. Barcelona:
Ariel. 257-290.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/HIS / C A N .

CANO AGUILAR, R. (1988). El español a través de los tiempos. Madrid: Arco/ Libros.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : ED L1 3 4 . 2 / C A N / E S P ; FL
L1 3 4 . 2(0 9)/C A N / ESP.

38
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

CHAMORRO MARTÍNEZ, J. M.ª (1992). “Sobre la aspiración de palatales en la Edad Media”.


M. Ariza; R. Cano; J. Mendoza; A. Narbona (eds.) Actas II Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Española. I. Madrid: Pabellón de España. 237-246.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 1(0 9)/ C O N / A C T .
CHAMORRO MARTÍNEZ, J. M.ª (19989). “Intento de explicación de la supuesta equivalencia
grafémica de l y ll en voces romances procedentes de palabras latinas con /-LL-/”. C. García
Turza; F. Bachiller; J. Mangado (eds.). Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua
Española. I. Logroño. 171-182.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/ C O N / A C T V. 1 ; FL
L1 3 4 . 2 (09)/C O N / A C T V.2.

CONTINI, G. (1951). “Sobre la desaparición de la correlación de sonoridad en castellano”.


Nueva Revista de Filología Hispánica. V. 173-182.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : bi b l i o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL- T S- 2 H E M E R O T E C A .

DÍAZ Y DÍAZ, M. C. (1962). “El latín de la Península Ibérica. Rasgos Lingüísticos”. M. Alvar
Ezquerra (ed.) Enciclopedia Lingüística Hispánica. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. 153-197
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : D P R/E/81/E N C/ A L V V 1- V 2 .
ECHENIQUE ELIZONDO, Mª T. y MARTÍNEZ ALCALDE, Mª J. (2000). Diacronía y
gramática histórica de la lengua española. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a . Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/E C H / D I A .
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. (1986). “Razones fonéticas del llamado betacismo”. Faventia.
8/2. 21-25.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL.HE M E R O T E C A ; FL-
TS-2 H E M E R O T E C A .

FERNÁNDEZ ORDÓNEZ, I. (2004). “Alfonso X El Sabio en la historia del español”. R. Cano


Aguilar (coord.). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel. 381-422.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/HIS/ C A N .

FRADEJAS RUEDA, J. M. (2000). Fonología histórica del español. Madrid: Visor.


Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : ED L1 3 4 . 2 ' 3 4 / F R A / F O N ; FL
L1 3 4 . 2 ' 3 4 / F R A / FO N .

GARCÍA TURZA, C. (2004). “El Códice Emilianense 31 de la Real Academia de la Historia.


Presentación de algunas de las voces de interés para el estudio lingüístico del latín medieval y
del iberorromance primitivo”. Aemilianense: revista internacional sobre la génesis y los orígenes históricos
de las lenguas romances. 1. 95-170.
Des c a r g a r Artí c u l o : http:/ / d i a l n e t. u n i r i o j a . e s / s e r v l e t / a u t o r? c o d i g o = 1 2 1 7 0 1
GARCÍA VALLE, A. (1998). “Escritura y oralidad. Las grafías romances en sus comienzos
históricos”. La variación nominal en los orígenes del español. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.137-161.
39
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : cat á l o g o REBIU N .

GIL, J. (1970). “Notas sobre fonética del latín visigodo”. Habis. 45-86.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL. H E M E R O T E C A ; D E P O S I T O / 0 6 2 0 .

GIL, J. (2004). “El latín tardío y medieval (siglos VI-XIII)”. R. Cano Aguilar (coord.). Historia
de la lengua española. Barcelona: Ariel. 149-182.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/HIS / C A N .

GONZÁLEZ OLLÉ, F. (1972). “La sonorización de las consonantes sordas iniciales en vascuence
y en romance y la neutralización de K-/G- en español”. Archivum. XXII. 255-274.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL- T S- 2H E M E R O T E C A .
GONZÁLEZ OLLÉ, f. (1983). “Resultados castellanos de kw y gw latinos. Aspectos fonéticos y
fonológicos”. R. Marcos Marín (ed.). Introducción plural a la gramática histórica. Madrid: Cincel.
55-87.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : ED L 1 3 4 . 2'3 6/I N T/I N T ; FL
8 1'3 6/IN T/ M A R .

HARA, M. (1988). “Una consideración fonológica diacrónica sobre la palatalización en


castellano”. M. Ariza, A. Salvador, A. Viudas. (1988) (eds.). Actas del I Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Española. Cáceres 1987. 2 vols. Madrid: Arco/Libros. 121-126.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 1(0 9)/ C O N / A C T .
HARRIS-NORTHALL, R. (1993). “Variación ortográfica en los textos alfonsíes”. R. Penny
(ed.). Actas del I Congreso Anglo-Hispano. I. Madrid. 181-192.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : cat á l o g o REBIU N .

HERNÁNDEZ, F. J. (1999). “Sobre los orígenes del español escrito”. Voz y Letra. Revista de
Filología. X/2. 133.166.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : cat á l o g o DI AL N E T . Desc a r g a :
http: // d i a l n e t. u n i r i o j a . e s / s e r v l e t / r e v i s t a?ti p o _ b u s q u e d a = C O D I G O &cl a v e _ r e v i s t a = 1 4 7 7 .
HERRERA, M.ª T.; SÁNCHEZ, M.ª N.; GONZÁLEZ DE FAUVE, M.ª E.; ZABÍA, m.ª P.
(1999). Textos y Concordancias Electrónicas de Documentos Castellanos de Alfonso X. Madison:
Hispanic Seminary of Medieval Studies. (Cd-Rom).
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL C D /L 1 3 4 . 2(0 9)/TEX .
KASTEN, Ll.; NITTI, J.; JONXIS-HENKEMANS, W. (eds.). (1997). The Electronic Texts of the
Prose Works of Alfonso X el Sabio. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies (Cd-Rom).
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL C D /L 1 3 4 . 2(0 9)/TEX .
LAPESA, R. (1985). “Contienda de normas lingüísticas en castellano alfonsí”. Estudios de historia
lingüística. Madrid: Paraninfo. 209-225.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2 ' 3 6 / L A P / E S T; FL
81' 1 /L O P/EST .

40
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

LAPESA, R. (1999) (10ª reimp. de la 9ª ed. corr. y aum. 1981; 1ª ed. 1942). Historia de la lengua
española. Madrid: Gredos.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : L1 3 4 . 2 ’ 3 6 6 LAP est .
LATHROP, T. A. (1988). “Desarrollo aberrante de las palatales en español”. Actas VI Congreso
Internacional de Alfal. 449-454.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : cat á l o g o REBIU N .
LLEAL, C. (1990). La formación de las lenguas romances peninsulares. Barcelona: Barcanova.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 /LLE/F O R .

LLOYD, P. (1993). Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española. Madrid:
Gredos.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : ED L1 3 4 . 2(0 9)/LL O /L A T; FL
L1 3 4 . 2 ' 3 6 6 / LLO/ D EL.

LODARES MARRODÁN, J. R. (1993-94). “Las razones del castellano drecho”. Cahiers de


linguistique hispanique médiévale. XVIII/XIX. 313-334.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL-TS-2 H E M E R O T E C A .

MALMBERG, B. (1965). Estudios de fonética hispánica. Madrid: Consejo Superior de


Investigaciones Científicas.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : cat á l o g o REBIU N .
MARRERO, BV. (1990). “Estudio acústico de la aspiración en español”. Revista de Filología
Española. LXX. 345-398.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL-TS-2 H E M E R O T E C A .
MARTINET, A. (1974). Economía de los cambios fonéticos. Tratado de fonología diacrónica. Madrid:
Gredos.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL 8 1 ' 3 4 / M A R / E C O .
MARTÍNEZ ÁLAVAREZ, J. (1976). “Acerca de la palatalización de /s/ en español”. Estudios
Ofrecidos a Emilio Alarcos. 3. Oviedo: Universidad de Oviedo. 221-236.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : D P 81' 1/E S T/ C O N ; FL 8 1' 1/E S T/ C O N .

MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1991). “Sobre la naturaleza fonética de los alófonos de /b, d, g/.
Verba. 18. 235-253.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : DEP O S I T O / 1 8 2 2 ; FL-
TS-2 H E M E R O T E C A .

MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1992). “Un mismo parámetro fonético en el fondo de la lenición


protorromance: la duración”. J. A. Bartol Hernández (ed.). Estudios filológicos en homenaje a
Eugenio de Bustos Tovar. II. Salamanca: Universidad de Salamanca. 621-640.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L 1 3 4 . 2/E S T/ B A R .
MEDINA LÓPEZ; J. (1999). Historia de la lengua española I. Español medieval. Madrid: Arco/Libros.

41
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/ M E D / H I S V. 1 .


MENÉNDEZ PIDAL, R. (1940 y reimp.). Manual de gramática histórica española Madrid:
Espasa-Calpe.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e :
D P L 1 3 4 . 2'3 6/ M E N/ MAN; ED
F A/8/030 1 ; E D F A/8/0308; E D L 1 3 4 . 2'3 6/ M E N/ M A N ; FL L 1 3 4 . 2' 3 6/ M E N/ M A N .
MENÉNDEZ PIDAL, R. (1986 [1950]). Orígenes del español. Estado lingüístico de la península
Ibérica hasta el siglo XI. Obras completas de R. Menéndez Pidal. VIII. Madrid: Espasa-Calpe.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : ED L1 3 4 . 2 / M E N / O R I ; FL
L1 3 4 . 2 / M E N / O R I .

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1983 [1965]). Crestomatía del español medieval. vol. I. Madrid: Gredos.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2 / M E N / C R E ; ED
L1 3 4 . 2 ' 3 6 / M E N / CRE .

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1976 [1971]). Crestomatía del español medieval. vol. II. Madrid: Gredos.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2 / M E N / C R E ; ED
L1 3 4 . 2 ' 3 6 / M E N / CRE .

MEYER-LÜBKE, W. (1924). “La sonorización de las sordas intervocálicas latinas en español”.


Revista de Filología Española. XI. 1-32.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL-TS-2 H E M E R O T E C A .
MORALA, J. R. (1988). “Resultados tras consonante de /pl/, /k’l/ y grupos similares”. Estudios
Humanísticos. Filologia. 10. 61-76.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL-TS-2 H E M E R O T E C A .

MORALA, J. R. (2004). “Norma y usos gráficos en la documentación leonesa”. Aemilianense :


revista internacional sobre la génesis y los orígenes históricos de las lenguas romances. 1 405-429.
Desc a r g a del artí c u l o :
http: // d i a l n e t. u n i r i o j a . e s / s e r v l e t / l ist a a r t i c u l o s?
tip o _ b u s q u e d a = A N U A L I D A D & r e v i s t a _ b u s q u e d a = 5 9 0 8 & c l a v e _ b u s q u e d a = 2 0 0 4
MORENO FERNÁNDEZ; F. (1987). “B y V en interior de palabra (posición no intervocálica)
durante los siglos XIII, XIV y XV”. Revista de Filología Española. LXVII. 36-48.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL-TS-2 H E M E R O T E C A .
PASCUAL, J. A. (1998). “Variación fonética o norma gráfica en el español medieval. A propósito
de los dialectos centrales”. De la variation linguistique et textuelle. En l’honneur de Jean Roudil.
CLHM. 21. 89-104.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL XX(32 6 2 3 9 . 1) .
PENNY, R. (1998). “La grafía de los textos notariales castellanos de la Alta Edad Media: ¿sistema
logográfico o fonológico?”. A. Blecua e al (eds.). Estudios de grafemática en el dominio hispánico.
Salamanca: Universidad de Salamanca. 211-223.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2 ' 3 5 / E S T / BLE .
42
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

PENNY, R. (2001 [1993]). Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel.


Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : ED L1 3 4 . 2 ' 3 6 / P E N / G R A ; FL
L1 3 4 . 2 ' 3 6 / P E N / GR A .

PENNY, R. (2003). “Ambigüedad grafemática: correspondencia entre fonemas y grafemas en los


textos peninsulares anteriores al siglo XIII”. H. Perdiguero (ed.). Lengua romance en textos latinos
de la Edad Media. Burgos: Universidad. 221-228.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2 /L E N / P E R .

PENNY, R. (2004). “Evolución lingüística en la Baja Edad Media: evoluciones en el plano


fónico”. R. Cano Aguilar (coord.). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel. 593-612..
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/HIS/ C A N .

PENSADO, C. (1993). “Consonantes geminadas en la evolución histórica del español”. R. Penny


(ed.). Actas del primer congreso anglo-hispano. I. Madrid: Association fo Hispanist of Great Britain,
Editorial Castalia. 193-204.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : cat á l o g o REBIU N .

QUILIS MORALES, A. (1997). Principios de fonología y fonética española. Madrid: Arco/Libros,


S.L.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2 ’ 3 4 / Q U I / P R I .
RODRÍGUEZ PANTOJA, M. (2004). “El latín hablado en Hispania hasta el s. V”. R. Cano
Aguilar (coord.). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel. 107-131..
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/HIS/ C A N .

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, P. (1996). “Sobre la configuración de la llamada ‘ortografía


alfonsí”. A. Alonso González, L. Castro Ramos, B. Gutiérrez Rodilla y J. A. Pascual Rodríguez
(eds.). Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco/Libros.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/C O N / A C T V. 1; FL
L1 3 4 . 2(09)/C O N / A C T .

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, P. (1998). “Para una historia de la escritura en Castilla”. G.


García Turza, F. Bachiller y J. Mangado (eds.). Actas del IV Congreso Internacional de Historia de
la Lengua Española. I. Logroño. 289-301.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/ C O N / A C T V. 1 ; FL
L1 3 4 . 2 (09)/C O N / A C T V.2.

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, P. (2004). “La normalización del castellano escrito en el siglo


XIII. Los caracteres de la lengua: grafías y fonemas”. R. Cano Aguilar (coord.). Historia de la
lengua española. Barcelona: Ariel. 423-448.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/HIS/ C A N .

TORREBLANCA, M. (1976). “La sonorización de las oclusivas sordas en el habla toledana”.


Boletín de la Real Academia Española. LVI. 117-145.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL- T S- 2 H E M E R O T E C A .

43
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

TORREBLANCA, M. (1983). “La sonoridad de las consonantes oclusivas españolas”. Hispania.


LXVI. 391-395.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL-TS-2 H E M E R O T E C A .

TORREBLANCA, M. (1984). “La representación gráfica y la reproducción de ‘h’ en el español


antiguo”. Actas del VII Congreso Alfal. 438-445.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : DP L1 3 4 . 2 / A S O / A C T .

TORREBLANCA, M. (1986). “La sonorización de /s/ y /ø/ en el noroeste de Toledo”.


Lingüística Española Actual. VIII. 5-19.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : .

TOURATIER, C. (1971). “Statut phonologique de Qu et Gu en latin classique”. Bulletin de la


Société de Linguistuqe de Paris. 66. 229-266.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : cat á l o g o REBIU N .

TORREBLANCA, M. (2002). “El sistema gráfico-fonológico del castellano primitivo: las


consonantes palatales”. M.ª T. Echenique Elizondo,. J. Sánchez Méndez (eds.). Actas del V
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Valencia, 31 de enero-4 de febrero de
2000. 2 vols. Madrid: Gredos. 417-429.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 2(0 9)/ C O N / A C T V. 1; FL
L1 3 4 . 2 (09)/C O N / A C T V. 2.

TOVAR, A. (1948). “La sonorización y caída de las intervocálicas y los estratos indoeuropeos en
Hispania”. Boletín de la Real Academia Española. XXVIII. 265-280.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL- T S- 2H E M E R O T E C A .

TOVAR, A. (1952). “Sobre la cronología de la sonorización y caída de intervocálicas en la


Romania occidental”. T. M. Lucero y A. Dornheim (eds) Homenaje a Fritz Krüger. Mendoza:
Universidad Nacional de Cuyo. I. 9-15.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : cat á l o g o REBIU N .

VEIGA, A. (1984). “Dos unidades del sistema fonológico español: el fonema africado y el
archifonema interrupto”. Verba. 11. 157-180.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : DEP O S IT O / 1 8 2 2 ; FL-
TS-2 H E M E R O T E C A .

VEIGA, A. (1988). “El rasgo fónico tensión y los procesos protohispánicos de lenición
consonántica”. M Ariza, A. Salvador, A. Viudas (eds.). Actas del I Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Española. Cáceres 1987. Vol 1. Madrid: Arco/Libros. 193-206.
Sig n a t u r a to p o g r á f i c a : Bibli o t e c a Un i v e rs i d a d Ali c a n t e : FL L1 3 4 . 1(0 9)/ C O N / A C T .
VEIGA, A. (1994). “Un pretendido monofonematismo del grupo [gw] en español”. Anuario de
Lingüística Hispánica.. 10. 389-406.
Desc a r g a del artí c u l o :

44
ASIGNATURA Historia de la lengua española (Grupo 1). Curso académico: 2007-2008
BLOQUE III. Tema 7: Sistema consonántico del castellano medieval
Profª. Herminia.Provencio@ua.es

http:/ / d i a l n e t. u n i r i o j a . e s / s e r v l e t / l i st a a r t i c u l o s?
tip o _ b u s q u e d a = A N U A L I D A D & r e v i s t a _ b u s q u e d a = 1 1 8 & c l a v e _ b u s q u e d a = 1 9 9 4
VEIGA, A. (1995). “Los fonemas de realización nasal en español”. Moenia: Revista Lucence de
Lingüística y Literatura. 1. 345-366.
Des c a r g a del artí c u l o :
http:/ / d i a l n e t. u n i r i o j a . e s / s e r v l e t / l i st a a r t i c u l o s?
tip o _ b u s q u e d a = A N U A L I D A D & r e v i s t a _ b u s q u e d a = 9 5 5 & c l a v e _ b u s q u e d a = 1 9 9 5
VEIGA, A. (1997). “La geminación consonántica en latín: realidad fonética y análisis
fonológico”. Moenia: Revista Lucence de Lingüística y Literatura. 3. 519-540.
Des c a r g a del artí c u l o :
http:/ / d i a l n e t. u n i r i o j a . e s / s e r v l e t / l i st a a r t i c u l o s?
tip o _ b u s q u e d a = A N U A L I D A D & r e v i s t a _ b u s q u e d a = 9 5 5 & c l a v e _ b u s q u e d a = 1 9 9 7
VEIGA, A. (2001). “Las unidades fonemáticas de realización fricativa en español”. Moenia:
Revista Lucence de Lingüística y Literatura. 7. 293-330.
Des c a r g a del artí c u l o : http:/ / d i a l n e t. u n i r i o j a . e s / s e r v l e t / l i st a a r t i c u l o s?
tip o _ b u s q u e d a = A N U A L I D A D & r e v i s t a _ b u s q u e d a = 9 5 5 & c l a v e _ b u s q u e d a = 2 0 0 1
WRIGHT, R. (1989 [1982]). Latín tardío y romance temprano en España y la Francia carolingia. Madrid:
Gredos.
Sig n a t u r a top o g r á f i c a : Bibli o t e c a Uni v e r s i d a d Ali c a n t e : FL L1 2 4 ' 0 3 / W R I / lat.

45

Potrebbero piacerti anche