Sei sulla pagina 1di 22

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Para una mejor comprensión del lector el presente informe se divide en dos capítulos :

1- CONCEPTOS CONTABLES BÁSICOS.

2- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DISTINTOS INDICADORES


CONTABLES.

Este capítulo contiene algunos conceptos que son imprescindibles para facilitar la lectura
del siguiente.

1
Operaciones de las Organizaciones : Para alcanzar los objetivos y metas las
organizaciones deben desarrollar generalmente las siguientes actividades, que conforman
su ciclo operativo :

A- comprar materias primas y otros insumos ;


B- pagar las compras realizadas (este paso puede ser posterior)
C- transformar los insumos y producir nuevos bienes ;
D- vender los bienes producidos ;
E- cobrar las ventas efectuadas.

La duración específica de cada ciclo depende, entre otros factores, del tipo de actividad y
del ramo de actuación de la empresa.

Recursos de las Organizaciones : Las organizaciones necesitan elementos que :

A) les permitan efectuar las actividades específicas necesarias para cumplir con sus
actividades,
B) le brinden una estructura permanente que sirva de base y facilite dichas
actividades.

Los primeros son recursos de rápida movilidad, que pueden incluir :

a) el dinero en efectivo o depositado en bancos ;


b) los insumos empleados para producir los bienes o servicios cuya venta o prestación
hace al fin básico de la sociedad ;
c) los importes a cobrar surgidos de la venta de mercaderías cuando el crédito sea
menor al año ;
d) los bienes en proceso de producción ;
e) los bienes terminados y listos para la venta, así como los adquiridos para su reventa
en el mismo estado.

Más permanentes son los recursos humanos y los bienes que no están destinados para su
venta pero cuya tenencia se hace necesaria para poder operar. Ejemplos :

a) los edificios (de propiedad del ente) donde se llevan a cabo las actividades de

2
Producción, comercialización y administración;
b) los equipos, las máquinas y otros elementos utilizados en el proceso productivo ;
c) el mobiliario necesario para la ejecución de labores comerciales y administrativas ;
d) ciertos intangibles como el prestigio logrado por la empresa y/o sus productos, la
clientela obtenida etc.
.

Más allá de las pautas técnicas de valuación particulares de cada rubro, existen
criterios generales, comunes a toda la información contable.

Empresa en marcha : Los estados contables se refieren a una “empresa en marcha”,


concepto que determina los criterios de valuación. Distinto es el caso, por ejemplo, de un
balance de inicio o liquidación, en los cuales todos los rubros se valúan a su valor de
realización.

Resultados devengados : Los resultados (positivos y negativos) se imputan en el


ejercicio en que se devengan, independientemente de si se han cobrado o pagado. Esto
consiste en asignar a cada ejercicio los resultados que les correspondan, en función de la
realización de las operaciones que los originan y no en función de su efectivización. (ej.
ventas a crédito, sueldos o alquileres pagados antes o después de su devengamiento,
etc.). Además de una asignación uniforme de ganancias y pérdidas, como contrapartida,
muestra los correspondientes créditos y deudas generados por las ganancias y pérdidas
devengadas y no cobradas o pagadas a la fecha del balance.

Apareamiento de ingresos y gastos : Consiste en asignar al mismo ejercicio que los


ingresos, todos los gastos necesarios para su obtención. Por esta razón se activan se
amortizan los bienes de uso y se utiliza el costeo por absorción.

Costeo por absorción : Es un método de determinación de costos por el cual se


valorizan los bienes de propia producción (tanto en stock como vendidos), considerando
tanto los respectivos costos variables como la proporción de los costos fijos de
producción que les corresponda. En cambio, el método del costeo directo (utilizado
como información paralela, por ej. para la determinación del punto de equilibrio) valúa
las mercaderías sólo a su costo variable, considerando a los fijos de producción como
una pérdida del ejercicio, independientemente de la venta de dichos bienes.

3
Valuación de los activos : Independientemente de los efectos de la inflación sobre los
valores nominales de los activos (ver ajuste por inflación), existen divergencias en cuanto
al valor que se le debe asignar a los mismos. Tradicionalmente se los valuaba su costo
histórico y se reconocían los resultados por tenencia (diferencia entre los valores de
mercado y los de costo) sólo en el caso de que fueran negativos.

Los primeros sistemas de ajuste por inflación mantenían el mismo concepto, pero
reemplazando al costo nominal por el costo ajustado. En los últimos sistemas de ajuste
por inflación, en algunos rubros se fueron incorporando (en forma opcional) los
resultados por tenencia positivos, valuando los activos a su valor de mercado, con lo que
se reconocen los resultados por tenencia (positivos y negativos) considerando, según el
caso, el valor de reposición, el de realización o el de utilización económica.

En todos los casos el reconocimiento de resultados por tenencia positivos debe


ser restrictivo, ya que la sobrevaluación de activos (o aguamiento de capital) puede
generar la distribución de ganancias no realizadas (en el extremo, vaciamiento de la
empresa).

Ajuste por inflación : La inflación, al afectar el valor de la unidad de medida de los


registros contables, afecta a toda su información en los siguientes aspectos :
 informa valores nominales expresados en moneda de distinto poder adquisitivo.
 determina resultados por comparación de valores históricos de distinto momento.
 no refleja el resultado financiero por el mantenimiento de activos y pasivos
monetarios. Los activos y pasivos monetarios son aquellos que representan por sí
mismos un valor en moneda nacional (dinero en efectivo y depósitos a la vista en m/n,
cuentas a cobrar y a pagar en m/n y sin cláusula de ajuste), por lo que sufren pérdidas
en su valor real por efectos de la inflación. En cambio los no monetarios son aquellos
que tienen un valor por sí mismos, por lo que no están expuestos a los efectos de la
inflación y por lo que sus valores deben ser reexpresados (mercaderías, bienes de uso,
inversiones, activos y pasivos en moneda extranjera o en m/n con cláusula de ajuste,
etc.).

El ajuste integral por inflación reexpresa los valores de todos los rubros no
monetarios a moneda de un mismo poder adquisitivo (fecha de cierre), determina

4
resultados por comparación de valores de venta y de costo reexpresados a moneda de un
mismo momento y determina el resultado por exposición a la inflación (ganancias por
mantener pasivos monetarios y pérdidas por mantener activos monetarios). Este
procedimiento se dejó de aplicar por lo dispuesto por el Decreto 316/95, aunque las
normas de auditoría recomiendan su realización en forma paralela y, en caso de que se
generen diferencias significativas con el balance histórico, manifestar la salvedad
correspondiente en el dictamen.

2EXPOSICION

Los estados contables se componen de:


a- Estado de Situación Patrimonial o Balance General.
b- Estado de Resultados.
c- Estado de Evolución del Patrimonio Neto.
d- Estado de Flujo de Efectivo.

Información adicional a los Estados Contables:


Memoria
Anexos y Notas a los estados contables.
Dictamen del Auditor Externo.

a- ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL - BALANCE GENERAL

Los activos y los pasivos se clasifican según el plazo normal de su realización, en


corrientes (a realizarse dentro del ejercicio siguiente) y no corrientes (a realizarse en
ejercicios subsiguientes) y se ordenan según su mayor o menor liquidez.

MODELO DE ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL O BALANCE


GENERAL
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBILIDADES
INVERSIONES TEMPORARIAS
CUENTAS A COBRAR (CREDITOS)

5
BIENES DE CAMBIO
INVERSIONES PERMANENTES
TOTAL DEL ACTIVO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
CREDITOS
INVERSIONES PRMANENTES
BIENES DE USO
BIENES INTANGIBLES
TOTAL DEL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL DEL ACTIVO

PASIVO
PASIVO CORRIENTE
CUENTAS POR PAGAR (COMERCIALES)
DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS
DEUDAS SOCIALES Y FISCALES
OTROS PASIVOS CORRIENTES
TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
CUENTAS POR PAGAR
DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS
DEUDAS SOCIALES Y FISCALES
OTROS PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL DEL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL DEL PASIVO

PATRIMONIO NETO
CAPITAL
RESERVAS
RESULTADOS NO ASIGNADOS O ACUMULADOS
TOTAL DEL PATRIMONIO NETO
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO

Definiciones

6
Disponibilidades : Son los medios ilimitados de pago e incluyen al dinero en efectivo
existente en caja y en las cuentas corrientes bancarias del país y del exterior, y otros
valores similares con características similares de liquidez, certeza y efectividad (valores a
depositar, órdenes de pago, etc.).
ocasionales
Cuentas a Cobrar o Créditos : Representan derechos moneda, otros , del ente contra
terceros originados en la venta de productos, prestación de servicios o cualquier otro
concepto análogo g

Bienes de Cambio : Las existencias o Bienes de Cambio de una empresa constituyen


uno de los activos que mejor caracterizan a la actividad de la misma. Se incluyen en este
rubro los bienes destinados a su venta, en particular las mercaderías de reventa y las de
propia producción, ya sean productos terminados, en proceso de elaboración, materias
primas o materiales.

Inversiones : Constituyen colocaciones de excedentes de fondos al margen de la


actividad principal de la empresa.
y otros bienes principal
Bienes de Uso : Son aquellos bienes tangibles, destinados a ser utilizados en la actividad
del ente y no a la venta, incluyendo los que están en construcción, tránsito o
montaje.Este rubro incluye terrenos, edificios, rodados, maquinarias, instalaciones,
matrices, yacimientos, minas, canteras, construcciones en inmuebles de terceros,
muebles, obras en curso, etc. Se exponen a su valor neto de amortizaciones acumuladas.

Bienes Intangibles : Involucra a ciertos activos de un ente con características especiales


como de naturaleza intangible, bienes incorporados por adquisición o desarrollo.
Ejemplo : llaves de negocio, gastos de organización, patentes, marcas y licencias. en por
medio de las amortizaciones de reingeniería, llave de negocio, . Se exponen a su valor
neto de amortizaciones acumuladas.

PATRIMONIO NETO : Representa la parte del patrimonio sobre la que tienen


derechos los propietarios del ente. Su composición y evolución se expone en el Estado
de Evolución del Patrimonio Neto.

7
Capital Social: Es el monto del capital suscripto, o sea, en el caso de una Sociedad
Anónima, el valor nominal de las acciones emitidas.

Ajustes al Capital : En este rubro se informa el monto del ajuste por inflación del
Capital Social, que por razones legales se expone a su valor nominal.

Aportes No Capitalizados : Son aquellos montos aportados por los propietarias que no
cumplen con la formalidad del aporte de capital. En este rubro se incluyen los aportes
irrevocables para futuras emisiones y las primas de emisión de acciones (sobrevalor por
la suscripción de acciones sobre la par).

Ganancias Reservadas : Son utilidades de ejercicios anteriores que se dispuso no


distribuir, reservándolas dentro del patrimonio (por ej. reserva legal, para renovación de
bienes de uso, etc.).

Resultados No Asignados : Son los resultados de ejercicios anteriores y/o del ejercicio,
pendientes de su reserva o distribución.

b- ESTADO DE RESULTADOS

Es la exposición sintética de las operaciones que generaron modificaciones


cuantitativas del patrimonio en el transcurso de un ejercicio.

MODELO DE ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS POR VENTAS


(-) COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS
UTILIDAD BRUTA
(-) GASTOS DE ADMINISTRACION Y COMERCIALIZACION
RESULTADO OPERATIVO
(+/-) RESULTADOS FINANCIEROS
(+/-) RESULTADOS NO OPERATIVOS
RESULTADO ORDINARIO

8
(+/-) RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
(-) IMPUESTO A LAS GANANCIAS
RESULTADO NETO

Ingresos por Ventas : Es el monto de las ventas netas de devoluciones y descuentos


comerciales (por las condiciones de la venta o del cliente) realizadas en el ejercicio.

Costo de Ventas : Representa el costo de adquisición (si son mercaderías de reventa) o


de producción de las unidades vendidas en el ejercicio. En el caso de las mercaderías de
propia producción se determina considerando todos los costos variables y fijos (ver
costeo por absorción).

Gastos de Administración y Comercialización : Son los montos devengados en el


ejercicio por erogaciones imputables a las funciones administrativas y comerciales de la
firma.

Resultados Financieros : Se consideran resultados financieros (positivos o negativos) y


pueden ser expuestos en forma conjunta o separada :
 los intereses explícitos devengados en el período.
 los resultados por tenencia (son las ganancias y pérdidas por la valorización o
desvalorización, de los activos en poder del ente).
 las diferencias de cambio por mantener activos o pasivos en moneda extranjera.
 el resultado por exposición a la inflación (resultado financiero producido por el
mantenimiento de activos y pasivos monetarios en épocas de inflación).

No se consideran, aún cuando sean temas de debate :


 los intereses implícitos.
 el costo financiero del capital propio.

Resultados No Operativos : Son aquellas ganancias o pérdidas habituales, pero que no


surgen de la actividad principal de la empresa (por ej. resultados de empresas vinculadas,
rentas de inmuebles alquilados a terceros, etc.).

9
Resultados Extraordinarios : Son aquellos resultados no operativos y no habituales
(por ej. resultados por venta de bienes de uso, siniestros, etc.).

Impuesto a las Ganancias : Monto del tributo gravado en cabeza de la sociedad,


correspondiente al ejercicio que se informa.
El impuesto surge de aplicar la alícuota fija para sociedades sobre el resultado
impositivo. Entre el resultado contable y el impositivo surgen diferencias de dos tipos:
permanentes y temporarias.
Diferencias permanentes son aquellos resultados positivos y negativos que quedan fuera
del alcance del impuesto, como ganancias no gravadas, exenciones y deducciones no
admitidas.
Diferencias temporarias son aquellas que se originan en los diferentes momentos
considerados para reconocer una ganancia o pérdida entre la contabilidad y la norma
impositiva, por lo que con el transcurso de los ejercicios se van compensando, como
plazos o métodos de amortización, previsiones o métodos de asignación de costos.

c- ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

Es la exposición de la composición del Patrimonio Neto y de las variaciones


experimentadas a lo largo del ejercicio. Estas variaciones pueden ser por aportes de
capital, distribución de utilidades, resultado del ejercicio, etc.

d- ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Es una información sintética sobre las fuentes de financiación y la utilización de


los recursos líquidos a lo largo del ejercicio, considerándose sólo las operaciones que
generan cambios cuantitativos en los fondos disponibles. En general se considera como
“fondos” al Capital Corriente o de Trabajo (activo corriente menos pasivo corriente).

MEMORIA

Es un documento donde se detallan los logros, resultados, hechos y objetivos de


profundo interés para los accionistas de una compañía.

10
La IGJ a través de la Resolución General 4/09 (B.O.: 22/6/09), reformuló la
información que debe contener la Memoria de las sociedades y se estableció que rige
para aquellos ejercicios que cierren a partir del 31 de diciembre de 2009.

ANEXOS Y NOTAS.

Constituye información complementaria de la incluida en el balance general, el


estado de resultados y el estado de evolución del patrimonio neto. Puede ser cualitativa,
o sea referida a aspectos técnicos de la confección de los estados contables o
cuantitativa, al brindar información desagregada respecto de algunos rubros.

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO.

Es un informe referido a la razonabilidad de la información contable y puede ser:


 positivo: los estados contables representan razonablemente la situación patrimonial y
financiera y los resultados del ente.
 positivo con salvedades: los estados contables representan razonablemente la
situación patrimonial y financiera y los resultados del ente, salvo por algún aspecto
que debe ser explicitado.
 abstención de opinión: no se obtuvieron los elementos necesarios para emitir opinión
sobre la razonabilidad de la información contable.
 adverso: los estados contables no representan razonablemente la situación patrimonial
y financiera y los resultados del ente, debiéndose indicar las causas.

Existen, además, otros dictámenes e informes como, en el caso de las sociedades


anónimas, el Informe del Síndico o del Consejo de Vigilancia, que tienen como
destinatarios a los accionistas. Distintos es el caso de la Certificación Literal, que es un
informe que se limita a considerar la coincidencia entre los estados contables y los
respectivos registros, sin emitir opinión sobre su relación con la realidad económica y
financiera de la empresa.

ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS

11
Los grupos económicos presentan estados contables del conjunto de las
sociedades vinculadas. En nuestros análisis debemos considerar sólo a los estados
contables de aquella sociedad dedicada a la producción del producto similar.

La metodología de la consolidación consiste en presentar la suma de cada partida,


netas de duplicaciones. Por ejemplo, la cuenta Caja del consolidado será la suma de los
saldos de caja de las sociedades, mientras que en las Cuentas a Cobrar se deben deducir
los saldos entre sociedades del grupo, ya que una cuenta a cobrar de una empresa es un
pasivo de otra.

3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES CONTABLES

El análisis e interpretación de los estados contables se realiza utilizando un


conjunto sistematizado de técnicas que aportan un mayor conocimiento y comprensión
de las variables fundamentales para interpretar la situación económica y financiera de la
empresa.

Todo análisis debe ser considerado horizontal y verticalmente. El análisis


horizontal consiste en analizar la evolución de los saldos de los distintos rubros e
indicadores a lo largo de varios ejercicios, mientras que el vertical se realiza a través de
indicadores obtenidos de relacionar la información de distintos rubros de un mismo
ejercicio. En general, es de destacar que no existen a priori niveles objetivos y comunes
que permitan definir a una situación como buena o mala, ya que las empresas tienen
distintas estructuras patrimoniales, distintas fuentes y niveles de endeudamiento, distintas
formas de comercialización, etc., por lo que el análisis debe hacerse considerando en
forma conjunta a los distintos indicadores y su evolución a través del tiempo.

Si bien pueden existir tantos índices como relaciones se pueden hacer entre
rubros del balance y del estado de resultados, los que se indican a continuación son los
que mejor permiten interpretar la situación general de la empresa.

a- Índices de Rentabilidad: Permiten conocer la relación entre los distintos niveles de


los resultados y las ventas, los activos o el patrimonio neto, relaciona beneficios e
inversiones y establece la remuneración del capital. Dentro de este grupo se
encuentran :

12
Rentabilidad Bruta sobre Ventas : resultado bruto / ventas
Rentabilidad Neta sobre Ventas : resultado neto / ventas
Rentabilidad Operativa sobre Ventas : resultado operativo / ventas
Tasa de Retorno sobre Activos : resultado neto / activo total
Tasa de Retorno sobre Patrimonio Neto : resultado neto / patrimonio neto

Existen otros indicadores de uso más específico, como :


Resultado Neto por acción : resultado neto / cantidad de acciones
Dividendos por acción : dividendos distribuidos / cantidad de acciones
Estos dos son utilizados en análisis de inversores en el Mercado de Valores.
Efecto Palanca : que puede determinarse como :
Rentabilidad sobre P.Neto / Rentabilidad sobre Activos
o (Res.Neto + Int. Pag./Act.Tot.) / (Int. Pag. / Pasivo)
Este indicador, utilizado en el análisis de riesgo crediticio, muestra la existencia de
capacidad de absorber un mayor endeudamiento (en caso de ser>1), sin que su costo
supere al beneficio derivado de los mayores activos a obtener.

b- Índices Operativos : Son los relacionados con aspectos de eficiencia operativa de la


actividad de la firma, entre los que se encuentran :
Rotación de Inventarios: costo de ventas / promedio de inventarios
Rotación de Activos Corrientes : ventas / promedio del activo corriente
Rotación de Activos : ventas / promedio del activo total
Días de créditos comerciales: Promedio de créditos comerciales / Total de ventas
a crédito x 360
Estos indicadores quedan expresados en cantidad de veces que rotan en el ejercicio,
pudiendo ser convertidos a días de antigüedad promedio (365 / índice de rotación).

Otros índices de uso más específico, en este caso en análisis de riesgo crediticio,
estan relacionados a créditos con problemas, incobrabilidades, días promedio de pagos a
proveedores y de cobranzas a clientes, etc.

c - Índices de Liquidez : Evalúa la capacidad de la empresa para cumplir en término sus


compromisos a corto plazo., a través de la relación entre los activos corrientes y los
pasivos corrientes, o sea entre los recursos y las deudas de mayor liquidez, sin considerar
el flujo de fondos a generarse en el transcurso del tiempo.

13
Liquidez Corriente : activo corriente / pasivo corriente
Liquidez Ácida : (activo corriente - bienes de cambio) / pasivo corriente

Cuanto más alto es el índice más liquida es la empresa y se encuentra en una mejor
situación financiera.

d- Índices de Endeudamiento : Indican el nivel de los pasivos corriente y no corrientes


en relación a los activos y al patrimonio neto. Frecuentemente se utilizan los índices de
solvencia, que son los cocientes inversos o complementarios de los de endeudamiento.
Endeudamiento Global : Pasivo total / Patrimonio neto
Proporción del Activo Financiado con Deudas : Pasivo Total / Activo Total
Proporción del Activo Financiado a Corto Plazo : Pasivo Cte. / Activo Total

PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio representa el nivel de ventas necesario para la cobertura de


todos los costos fijos y variables. Es una herramienta complementaria del análisis de
Estados Contables y necesita de información adicional, ya que para este análisis es
necesaria su determinación con los criterios del costeo directo.

La diferencia con el costo por absorción utilizado en la información contable,


radica en que en este caso se considera a todos los costos fijos de producción como
resultado del ejercicio, por lo cual la diferencia entre el monto de ventas y el costo
variable de las unidades vendidas es la “contribución marginal” para la cobertura del total
de los costos fijos. En cambio, en el costeo por absorción, la totalidad de los costos de
producción (variables y fijos) pasan a constituir el valor de los inventarios y se
consideran resultado en la medida en que son vendidos.

Punto de equilibrio en unidades : costo fijo total / (precio unit. - c. variable unit)

Punto de equilibrio en valores : costo fijo total / 1- (c. variable unit / precio unit.)
Otro aspecto a considerar es el referido al margen de contribución de las ventas
para la cobertura de costos fijos, que representa la parte del monto de ventas que excede
al de los costos variables. Es importante su determinación tanto en valores absolutos
como en proporción a las ventas. En el primer caso permite su comparación con el

14
monto de los costos fijos y en el segundo la relación entre el precio de venta y el costo
variable.

$ ventas

costo total

pto. eq.($) costo variable

costo fijo

pto. eq.(u.) unidades

Finalmente, se destaca que la clasificación de los costos en fijos y variables es una


simplificación no siempre comprobable en la realidad, en la que se verifican, además, los
costos semifijos.

Los costos variables son aquellos que crecen en forma directamente proporcional
al volumen de producción, por lo que su incidencia en el costo unitario total es
constante. En este grupo se encuentran generalmente las materias primas y otros insumos
y los desperdicios.

Los costos semifijos, que habitualmente son considerados como variables, son
aquellos que si bien crecen en función de la producción, lo hacen en forma en forma
discreta o no proporcional, con lo que su incidencia en el costo medio unitario sufre
algunas variaciones en distintos niveles y/o lotes de producción, como por ej. la mano de
obra directa que en nuestra país tiene un costo horario y no por unidades producidas, o
el costo de ciertos servicios que pueden tener un costo básico y adicionales por niveles
de consumo.

Finalmente, los fijos son aquellos que se mantienen constantes dentro de


determinados niveles de producción y crecen en forma discreta al pasar a un nivel
superior, por lo que su incidencia en el costo medio unitario es decreciente dentro de un

15
mismo rango. Son ejemplos de costos fijos la mano de obra indirecta (supervisores,
personal de limpieza y seguridad, etc.) y los gastos de mantenimiento, alquileres,
impuestos o amortizaciones sobre el inmueble de la planta y las amortizaciones de los
bienes de uso.

variables
semifijos

fijos

unidades producidas

Análisis cruzado entre variables

Se trata de realizar un análisis de consistencia de ciertas variables de costos y


rentabilidad, igual al que se realiza entre las distintas variables de volumen.

Así, de surgir inconsistencias, se generarán pedidos de rectificación o ratificación


y, en este caso, de comentarios en los informes de apertura y/o preliminares y de una

16
atención especial en las verificaciones, de donde surgirá una explicación adecuada o, de
ser posible, una corrección;

resultado ventas /
Masa salarial producción operativo pto.equilibrio
insumos nacionales
Insumos importados
mano de obra directa (+)
combustibles y energía
mano de obra indirecta (+) (-)
mantenimiento (-)
amortizaciones (-)
gastos generales (-)
precio de venta
precio/costo (+) (+)
(+) Indica que, en principio, deberían evolucionar de manera similar.
(-) Indica que, en principio, deberían evolucionar de manera inversa.

Mano de obra directa e indirecta - salario medio

La mano de obra directa es un costo semifijo ya que se abona por hora de trabajo
y no por unidad producida, mientras que en casos de incrementos bruscos y/u
ocasionales de la producción, el costos de la mano de obra directa por unidad suele

17
aumentar más que proporcionalmente, por efecto del mayor valor de las horas extra y,
del mismo modo, en el caso de caídas bruscas y/u ocasionales de la actividad, disminuirá
menos que proporcionalmente por efecto de los diversos mecanismos de protección del
salario (por ejemplo, las suspensiones se abonan al 75% del valor normal).

Además, la mano de obra directa suele compartirse con otros productos


representativos y/o con otras líneas de productos, por lo cual los mecanismos de
asignación de costos compartidos (en algunos casos es una doble o triple asignación)
pueden estar afectando el valor del costo unitario.

En el último período podría estar distorsionada esta relación por el hecho de que
las variables de empleo se comparan con igual período del año precedente, mientras que
en las estructuras de costos se compara contra el año completo anterior, en cuyo caso
cabe realizar el cálculo de variación del salario medio con el año precedente completo.
Así sería, por ejemplo, el caso de que último período sea enero-junio y se haya
producido un aumento salarial en julio del año anterior.

Costos fijos - volumen de producción

Los costos fijos deberían mostrar una evolución inversa a la del volumen de
producción, en tanto no sean compartidos con otros productos ni aumente la capacidad
de producción.

Para el primer caso caben iguales consideraciones que en el punto precedente


respecto de las bases de asignación de costos compartidos.

En tanto, un aumento en la capacidad de producción, aumentará el monto total


de los costos fijos que, se entiende, debería ser menos que proporcional que el aumento
de la capacidad de producción. Pero a nivel de costos unitarios podría mostrar un efecto
distinto, en la medida en que el aumento efectivo de la producción sea
proporcionalmente diferente al de la referida capacidad de producción.

Por ejemplo, un aumento de la capacidad de producción del 50% debería


producir un incremento de los costos fijos totales menor (por ej. 20%), lo que llevaría a

18
un costo medio unitario menor. Pero, si en el período considerado, la producción hubiera
crecido menos (por ej. 5%), se observaría un aumento en los costos fijos unitarios.

Relación precio / costo – resultado operativo

Si bien el resultado operativo es el concepto más cercano al de la relación


precio/costo, se refiere al conjunto de las operaciones de la empresa, por lo cual será
representativo en la medida en que la participación del producto similar en el conjunto de
la firma lo sea, tanto por su participación en el monto de ventas como por la incidencia
de la evolución , en valores absolutos, de sus ventas en la del total de la firma.

Además, aparecen otras diferencias como que el resultado operativo excluye los
costos financieros. Esta diferencia, no obstante, no debería ser de gran magnitud, ya que
en la estructura de costos deben incluirse los costos financieros de capital de trabajo, es
decir, aquellos derivados del los desfases entre ingresos y egresos a lo largo del ciclo del
producto. Es decir, entre la compra de insumos, el pago de salarios, energía y gastos y la
venta del producto terminado y su cobranza.

Otras diferencias que suelen aparecer y que deben ser corregidas, son las
derivadas de considerar en las estructuras de costos a gastos extraordinarios, tales como
los derivados de reorganizaciones, despidos no individuales, siniestros, etc.

Relación precio / costo – ventas/punto de equilibrio

En principio, ambos indicadores deben ser consistentes. Es decir, además de


mostrar evoluciones en igual sentido, una relación precio/costo mayor a uno se debe
corresponder con ventas superiores al punto de equilibrio. Aunque, en aquellos casos en
que se encuentren en relaciones cercanas a 1, podría no darse esta relación.

Otra posibilidad puede ser calcular, en base al cuadro de cuentas específicas, la


relación entre el monto de ventas y la suma de los costos variables y fijos.

No obstante, esas relaciones podrían alterarse por distintos factores.

19
Uno de ellos podría estar relacionado con la selección del producto
representativo, por baja participación, por diferencias en las rentabilidades, etc.

Otro podría derivar de una cuestión metodológica de las cuentas específicas (ver
diferencias entre costeo por absorción y costeo directo), en particular, en aquellos casos
de fuertes oscilaciones en el volumen de las existencias, situación que debería analizarse
en oportunidad de la verificación.

TIPOS SOCIETARIOS

20
Las sociedades comerciales se encuentran reguladas por la Ley 19.550, que en su
artículo primero establece: "Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en
forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obliguen a
realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios
participando de los beneficios y soportando las pérdidas".

Las sociedades más utilizadas dentro del marco de esta ley son la Sociedad de
Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y la Sociedad Anónima (S.A.):

S.R.L.: es la forma más común de asociación en las pymes. La constitución es


más simple y el estatuto más flexible que una S.A., pero a diferencia de ésta, no pueden
cotizar en bolsa. El capital se divide en cuotas de igual valor, que no pueden ser cedidas
a menos que los demás socios (que no pueden ser más de 50) estén de acuerdo. Los
socios son responsables sólo hasta el monto de sus aportes, por lo que si el negocio
tuviera problemas, los socios no corren el riesgo de perder todo su patrimonio (a esto es
lo que se denomina "responsabilidad limitada"). Debe presentar balances y tiene algunas
ventajas impositivas respecto de la S.A. Puede administrarse por un socio, varios o un
tercero. Es recomendable cuando se desea salvaguardar el patrimonio personal de los
socios.
S.A.: es un tipo social que permite muchos socios y variedad de negocios, por
esto tiene más requisitos para su conformación, su constitución es más costosa y está
sujeta a mayores controles por organismos reguladores. El capital se divide en acciones y
los socios tienen limitada su responsabilidad. Puede cotizar o no en bolsa. Debe llevar un
libro de registro de acciones (tipos de acciones, suscriptores, transferencias, etc.) y
presentar balances. La administración la efectúa el directorio, que se reúne al menos cada
tres meses. La principal ventaja de la S.A. es la rapidez y sencillez al momento de la
transferencia de las acciones, permitiendo ingreso o salida de socios sin grandes
formalismos.

Otras sociedades definidas en la ley, aunque poco utilizadas en la actualidad, son:


Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de Capital e Industria y
Sociedad en Comandita por Acciones.

Otra figura habitualmente utilizada es la Sociedad de Hecho (S.H.), que si bien es


la sociedad más sencilla no está constituida regularmente, es decir, no adopta uno de los

21
tipos específicos de la ley y no tiene un contrato social, por lo que tampoco está inscripta
en el Registro Público de Comercio. Pero tiene como ventaja sus bajos costos de
constitución y ciertos beneficios impositivos, por lo que suele elegirse a pesar de sus
desventajas.

Sociedad En Comandita Simple: en esta sociedad el o los socios comanditos


responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva,
mientras que los socios comanditarios solo lo hacen con el capital que se hayan obligado
a aportar.

Sociedad Capital e Industria: en esta sociedad el o los socios capitalistas


responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva.
Quienes aportan exclusivamente su industria, responden hasta las ganancias no
percibidas.

Sociedad En comandita Por Acciones: en esta sociedad el o los socios


comanditados responden por las obligaciones sociales como lo hacen los socios de la
sociedad colectiva. El o los socios comanditarios limitan sus responsabilidades al capital
que suscriben.

RESOLUCIONES TÉCNICAS

Los Contadores Públicos debemos ajustarnos, en determinados trabajos, a las


genéricamente llamadas "normas contables profesionales", que no son otra cosa que una
estructura normativa cuya columna vertebral son las Resoluciones Técnicas (RT

LIBROS CONTABLES.

Rúbrica de Libros contables RG 7/2005 IGJ

22

Potrebbero piacerti anche