Sei sulla pagina 1di 53

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

CENTRO DE ESTUDIO Y FORMACION DE POSGRADO E INVESTIGACION

¨CEFORPI¨

CUIDADO Y MANEJO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SONDA


VESICAL DEL SERVICIO CIRUGIA EN EL HOSPITAL MUNICIPAL BOLIVIANO
HOLANDES

TESIS PRESENTADA ENOPCION AL GRADO


ACADEMICO DE MAGISTER SCIENTIARUM EN
EDUCACION SUPERIOR (VII VERSION)

AUTOR: LIC. ANGELICA LANCHIPA HUANCA

EL ALTO – BOLIVIA

2018
DEDICATORIA

A DIOS

Gracias por regalarme el milagro de la vida, por la oportunidad de elegir el más


preciado y apasionado de mis sueños, por guiarme por el sendero correcto, por la
sabiduría, por ayudarme siempre a tomar la mejores decisiones, y por todos los
tropiezos y obstáculos que se me han presentado te doy gracias por ayudarme a
superarlos de la mejor manera, ya que con ellos hoy forjan la persona que soy.

A MIS PADRES

Juan Lanchipa y María Huanca (+) por su eterno ejemplo de perseverancia y


responsabilidad, por su infinito amor y apoyo incondicional, por sus consejos, por
creer en mí, este triunfo también es suyo y no hay mayor satisfacción para mí en
este día que decirle lo logre.

A MIS HIJAS

Gabriela y Nicole Álvarez Lanchipa, mis princesas, mis bendición, gracias por existir,
son el mejor regalo que Dios me ha dado, por traerme amor, ternura y valor, mi
esperanza, la razón de mi vida y el principal objetivo de mi constante lucha,
buscando un mejor futuro para ustedes, gracias por ser el motor que me da fuerza
día con día.

A MI ESPOSO

Limbert Álvarez, gracias por el apoyo incondicional durante todo este tiempo, por
nunca dejarme sola, por acompañarme por ser parte de este sueño. Dios te llene
de bendiciones.
AGRADECIMIENTO

A DIOS

A MIS PADRES

Juan Lanchipa Guarachi

Maria Huanca Mamani (+)

A MIS HIJAS

Gabriela Jazmin Alvarez Lanchipa

Nicole Oreana Alvarez Lanchipa

A MI ESPOSO

Limbert Alvarez Mamani


INTRODUCCION

El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra


al interior de la vejiga urinaria con fines diagnósticos y terapéuticos. Considerando
que el cateterismo vesical es una maniobra invasiva y potencialmente traumática a
la estructura de las vías urinarias estériles, excepto en la parte final de la uretra que
se considera no estéril; en el procedimiento del cateterismo vesical se estima que
existe un alto riesgo de infección del tracto urinario, por la introducción de
microorganismos al interior de la vejiga.

Por lo tanto, se debe valorar cuidadosamente la necesidad de la realización del


procedimiento en forma correcta, además de realizarlo con la técnica estrictamente
estéril.

En el presente trabajo se exponen brevemente el procedimiento de la instalación de


sonda vesical en los pacientes por parte de enfermería. Asimismo se define que
este procedimiento tiene su origen en necesidades humanas universales, y se
presenta la constante interpretación, por parte de la enfermera, de la influencia que
ejerce, sobre esas necesidades, el estado particular de la persona atendida.
El propósito de esta investigación consiste en describir los cuidados y manejo que
requiere el paciente con sonda vesical, sea cual fuere el diagnóstico del médico y
el tratamiento que prescriba, si bien ambos influyen en el plan que la enfermera
emprende y lleva a cabo.

Los cuidados básicos de enfermería, que aquí se describen, pueden ser aplicables
en el Hospital municipal Boliviano Holandés. El principio de derivar esos cuidados
de las necesidades humanas puede servir de orientación, tanto en el fomento de la
salud como en la prestación de servicios de atención a pacientes. Ese principio se
aplica igualmente cuando la enfermera aconseja a una futura madre en buen estado
de salud que cuando atiende a una persona postrada por la fiebre. Pero como el
presente trabajo es primordialmente una descripción de la ayuda que la enfermera
ofrece al individuo, podría parecer que se insiste más en lo relativo a la atención en
pacientes portadores de sonda vesical.

En las instituciones que prestan exclusivamente servicios de salud, las enfermeras


rara vez han de prestar cuidados materiales ni han de atender al estado emocional
del individuo, que son precisamente el cuidado y manejo en los pacientes con sonda
vesical que se refiere la presente investigación. En la presente investigación se
tratará de recabar información para el buen manejo de enfermería en pacientes con
sonda vesical.

En el capítulo I, nos describe porque se realiza la investigación en el servicio de


cirugía, que enfoca sobre los problemas encontrados más frecuentes que se dan al
realizar este procedimiento invasivo que son: las infecciones de las vías urinarias
las cuales pueden ir desde una bacteria asintomática hasta una pielonefritis.
También las lesiones o traumas, estenosis uretrales que se ocasionan
repetitivamente en un mal manejo de sonda vesical.

En el capitulo II describe sobre los cuidados de enfermería al paciente con sonda


vesical, como prevenir infecciones, traumas, obstrucciones y sobre todo como
brindar comodidad y seguridad al paciente. Además se establece sobre un protocolo
de la instalación y manejo de la sonda vesical.

En el capitulo III indica que tipo de investigación se realizara, el método, donde como
se recolectara la información y que instrumento se utilizara, para el manejo de la
sonda vesical.
CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El hospital Municipal Boliviano Holandés está ubicado en la ciudad de El Alto


esquina, Avenida Satélite, calle 6, Diego de la Portugal, es un hospital de segundo
nivel con las diferentes especialidades como el servicio de cirugía atiende a todos
los pacientes con y sin seguro dentro de sus posibilidades sin discriminación alguna
de acuerdo a las patologías que presentan, también reciben transferencias de otros
Centros de Salud de primer Nivel, cuenta con equipamiento adecuado para las
atenciones y con sus recursos humanos capacitados para dichas atenciones, el
servicio de cirugía se encuentra en el segundo piso cuenta con tres salas vente
camas, los turnos q se trabajan son: mañana, tarde y noche, cuenta con
equipamiento completo para la atención de los pacientes.

Uno de los procedimientos más frecuente que se realiza y se practica


continuamente en el servicio de cirugía, el sondaje vesical una técnica invasiva que
consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral,
con el fin de establecer una vía de drenaje temporal, intermitente o permanente,
desde la vejiga al exterior con fines diagnósticos y/o terapéuticos.

Procedimiento que al realizarse debe utilizarse una buena técnica estéril y aséptica
para prevenir complicaciones más frecuentes que se dan por la mala instalación de
sonda vesical como son las infecciones de vías urinarias las cuales pueden ir desde
una bacteriuria asintomática hasta una pielonefritis, como también las lesiones
uretrales por la colocación traumática como se ha dado en una oportunidad por la
mal posición a la instalación o el uso de una sonda de mayor calibre del meato
urinario, o las estenosis uretrales secundarias a traumatismos repetitivos al cambiar
la sonda causada por una obstrucción.
Las infecciones en las vías urinarias que ocurren generalmente en la instalación de
sonda vesical, es la bacteriuria. Los potenciales efectos nocivos de la bacteriuria
están relacionados con tiempo de permanencia de la sonda; localización del catéter
o sonda (uretra, vejiga, riñón); material que compone el catéter (látex, silicona, etc.);
tipo de bacteria infectante y sus mecanismos patogénicos específicos; estado de
salud del aparato urinario drenado; estado de salud del paciente portador de la
sonda. El mal manejo del procedimiento de inserción del catéter uretral puede
ocasionar complicaciones como ser: una ITU (infección del tracto urinario) por
motivo que debe ser estéril o limpio, según el tiempo de permanencia del catéter.

Los traumas causados por la inserción del catéter urinario muchas veces no son
diagnosticados, resultando en lesiones y falsos trayectos, que pueden o no ser
acompañados de sangrado e infecciones del tracto urinario; provocan manifestación
dolorosa, oriunda de la fricción del catéter mal lubrificado contra la mucosa uretral
y/o de las maniobras agresivas originarias de la fuerza aplicada en su inserción. Son
comunes en pacientes del sexo masculino y actualmente pueden ser consideradas
las principales causas notificadas de estenosis uretral.

También las obstrucciones que existen durante el tiempo que la sonda vesical está
instalada ocurren generalmente en los pacientes con sonda acodada, cuando un
paciente se recuesta sobre ella, también cuando la bolsa está a un nivel más
elevado que la vejiga en lugar de estar por debajo, o los coágulos o sedimentos se
dan en los pacientes con próstata.

Donde el personal de enfermería, para la privacidad del paciente, al colocar una


sonda vesical, debemos de priorizar una adecuada relación enfermera a paciente,
explicar claramente el procedimiento que se va a realizar, así como solicitar el
consentimiento del paciente.

Por lo cual una técnica será informar al paciente el procedimiento que se le va a


realizar explicando las maniobras para obtener su colaboración y tranquilizarlo,
siempre preservando su intimidad. Informar al paciente sobre los cuidados que tiene
que tener sobre su sonda.

La falta de protocolo en el servicio es un factor más de problema para realiza el


trabajo ya que te sirve como guía en la práctica del cateterismo urinario o sondaje
vesical, así como en muchos otros procedimientos practicados por enfermería, la
enseñanza y las evidencias científicas sobre el tema, lo que pone en riesgo a
profesionales y pacientes. Le cabe al enfermero practicar, capacitarse y supervisar
en la introducción y mantenimiento del cateterismo urinario y les compete a los
cursos de formación en Enfermería capacitar al graduando, contextualizándole con
la realidad de la ciencia, de la constante obligación de re-evaluación de las prácticas
y conductas, a través del desarrollo del sentido crítico y de la capacidad de
búsqueda por el perfeccionamiento profesional.

En ese contexto, la finalidad de este estudio es de determinar el cuidado y manejo


que brinda el personal de enfermería en pacientes con sonda vesical del servicio de
cirugía, mediante una encuesta y analizar porque se dan las complicaciones y
analizarlas.

Por la evaluación de los cuidados de enfermería es imprescindible para conocer el


nivel de efectividad alcanzado e identificar deficiencias que permitan introducir
medidas correctoras para optimizar la calidad de los mismos. Una de las prioridades
de los sistemas de salud es prestar servicios con altos estándares de calidad, en
los cuales el personal de enfermería tiene un papel importante y valioso.

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál será el cuidado y manejo que brinda el personal de Enfermería en paciente


con sonda vesical en el servicio de cirugía del hospital municipal boliviano
Holandés?
1.2. OBJETIVO GENERAL

Determinar el cuidado y manejo que brinda el personal de Enfermería en paciente


con sonda vesical en el servicio de cirugía del Hospital Municipal Boliviano Holandés

1.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir los conocimientos del personal de enfermería a cerca de cuidado y


manejo de enfermería brindados de la instalación de la sonda vesical.
 Analizar los cuidados y manejo de enfermería brindados a pacientes con
sonda vesical, tendientes a prevenir complicaciones como las infecciones,
obstrucciones, y traumatismo en las vías urinarias.
 Establecer en los servicios el cuidado que deben cumplirse sin las
complicaciones más el manejo de enfermería de la sonda vesical.
 Evaluar el cuidado y manejo de enfermería brindados en la instalación de la
sonda vesical, tendientes a prevenir complicaciones.

1.3 JUSTIFICACION
El cateterismo vesical es uno procedimiento invasivo más frecuentes, que se realiza
en el servicio de cirugía que se vive por el mal manipuleo y seguimiento
ocasionando complicaciones como las infecciones nosocomiales a pesar de ser
colocado con correcta técnica estéril y aséptica a la instalación, los traumatismos
que se dieron por el manipuleo del paciente portador del catéter vesical para
realizarse estudios como ecografías tomografías, etc causando traumatismos
severos como la desinstalación de la sonda vesical.

Se realiza este trabajo para mejorar el manejo de enfermería en los pacientes con
sonda vesical y los cuidados que se deben realizar, muchas veces se aprecia que
al colocar una sonda, o al darle mantenimiento se pasan por alto pasos esenciales,
como la asepsia, el lavado de manos, campos estériles, etc.; que sin lugar a dudas
incrementa el riesgo de infección que en ocasiones se nos van por falta de tiempo,
por la gran cantidad de pacientes que llegan al hospital o programaciones
espontaneas, que se dan en el servicio de cirugía.

Por el motivo que surge la necesidad de realizar la investigación, que permita en el


orden metodológico de la misma, problematizar lo que empíricamente se observa;
luego hacer un diagnóstico para conocer la situación actual, y al mismo tiempo
diseñar e implementar una propuesta de cambio y de formación, que finalmente
termine en una evaluación que permita analizar si el objetivo propuesto se cumplió,
y así contribuir la minimización de las complicaciones por el mal uso de la sonda
vesical.

Debido a las complicaciones que se presentan por diversos factores, la gran


mayoría de estas infecciones adquiridas pasan desapercibidas ya que no existe una
vigilancia continua, ni seguimiento de estos pacientes después de su egreso.

El estudio se debe realizar en todo el personal de enfermería del servicio de cirugía,


sin embargo, el personal rota por diferentes turnos y servicios del hospital por lo que
es indispensable la evaluación de todo el personal con el fin de perfeccionar la
calidad del servicio para los pacientes y una reducción de las complicaciones y
asimismo la reducción de los costos hospitalarios.

Para la institución implica menos disponibilidad de camas ya que la permanencia


dentro del servicio imposibilita la recepción de nuevos pacientes con necesidades
de internación en el servicio de cirugía. Económicamente implica pérdida de
ingresos mayor gasto ya sea debido al tiempo de internación y el uso de los recursos
del servicio así como la necesidad de esquemas antibacterianos más potentes y
más costosos en relación a seguros para la institución.

La colocación del catéter o sonda vesical está a cargo de las enfermeras del
servicio, que realizan dicho procedimiento. Si bien se respetan los mecanismos
necesarios para mantener la esterilidad durante la colocación, se observa la
introducción a la mucosa de la vejiga, de lubricantes previamente utilizado; el mismo
se reutiliza con diferentes pacientes y procedimientos, siendo esto el único factor
que no cumpliría con la rigurosidad de la esterilidad que el procedimiento amerita.
La importancia de llevar a cabo este estudio es relacionar la presencia de
infecciones urinarias intrahospitalarias con el cuidado durante la colocación del
catéter Foley y de esta manera perfeccionar la técnica de colocación del mismo.

A si mejorar la calidad de los cuidados proporcionados por el personal de enfermería


a los pacientes internados en el servicio de cirugía del Hospital Municipal Boliviano
Holandés. Valoración del trabajo de enfermería por todo el equipo de salud
demostrando los conocimientos científicos necesarios para un cuidado integral y
respetando el paciente.

Debido este análisis se comenzó a investigar el cuidado y manejo de enfermería en


pacientes con sonda vesical en el servicio de cirugía en el Hospital Municipal
Boliviano Holandés, considerando a realizar seguimiento y proporcionar un
protocolo.
CAPITULO II

SUSTENTO TEORICO

MARCO CONCEPTUAL

2.1. SONDAJE VESICAL


El sondeo vesical es uno de los procedimientos médicos más utilizados en el ámbito
hospitalario, consistente en la introducción de un tubo flexible a través de la uretra
hacia la vejiga con fines ya sea para drenar su contenido o su irrigación. Se conoce
que desde hace 3 000 años a. C. existe el registro de catéteres intermitentes hechos
de cobre, estaño, bronce y oro; diversas culturas como la china y la griega
realizaban este procedimiento con la finalidad de aliviar una obstrucción urinaria.
Actualmente se sigue considerando esencial en la terapéutica de patología urinaria.
Es una técnica invasiva, donde se introduce una sonda a través del meato urinario
hasta la vejiga, con el objetivo principal de evacuar la orina que contiene la vejiga.
Sirve también para la medición de orina, para pruebas diagnósticas, en
intervenciones quirúrgicas, manejo de las hematurias asociadas a coágulos,
recogida de muestras estériles… etc.
https://enfermeriacreativa.com/2018/03/04/sondaje-vesical/

2.2. SONDA VESICAL


O catéter de Foley es la más comúnmente utilizada para la cateterización
prolongada. Es un tubo flexible que permanece en la vejiga por medio de un balón
inflado con agua estéril ubicado en su extremo, lo que impide que se deslice hacia
afuera; el catéter puede ser insertado a través de la uretra o de una incisión en la
pared abdominal baja (cateterización suprapúbica o talla suprapúbica). El catéter de
Foley más común tiene dos canales interiores: uno para drenar la orina y otro para
inflar el balón de suspensión. Hay muchas variantes en su diseño: con tres canales,
para instilar fluidos, para irrigar la vejiga, etc. Este tipo de sonda se encuentra
disponible en los tamaños de 8 a 30 Fr, y la capacidad del balón oscila entre 5 y 30
cc; el balón más pequeño se emplea para retención, mientras que el más grande se
usa para hemostasia posoperatoria. La longitud del catéter se estandarizó en tres
medidas: para hombres, para mujeres y pediátricos. La longitud mínima de un
catéter para hombre es de 38 cm, y para mujer de 22 cm.

2.3. LA SONDA NELATON


Es un catéter flexible, de uso a corto plazo para el drenaje de orina de la vejiga. A
diferencia de la sonda de Foley, no tiene balón en su extremo y, por tanto, no puede
permanecer insertado en la vejiga. La sonda de Nelaton se caracteriza por ser de
látex de 35 - 40 cm de longitud y con un calibre que varía de 4 a 18 Fr. Presenta un
orificio proximal en forma de cono, único, sin tapón y otro orificio apical y lateral
presentando distalmente.
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una
sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de
drenaje temporal, intermitente o permanente, desde la vejiga al exterior con fines
diagnósticos y/o terapéuticos; es uno de los procedimientos invasivos más
frecuentes, 10-15% de los ingresos hospitalarios. (Jiménez al 2010).

2.4. CATERISMO
Es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga
a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal,
permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines diagnósticos y/o
terapéuticos; indicados en:
 Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.
 Intervenciones quirúrgicas
 Control de la diuresis
 Tratamientos terapéuticos
 Recogida de muestras estériles.
 Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos.

2.5. PARTES DE UNA SONDA VESICAL


Las sondas urinarias son unos dispositivos que constan básicamente de tres partes:
 La punta (es la porción por la que la sonda se introduce en la uretra),
 El cuerpo,
 El embudo colector o pabellón (es la porción por la que sale la orina).

La oferta posible de catéteres vesicales es muy amplia y se puede clasificar desde


diferentes puntos de vista:
 Según la duración del sondaje (intermitente, temporal, permanente).
 Según el material del catéter.
 Según el calibre y la longitud.

Según la duración del sondaje: el catéter para el sondaje intermitente se caracteriza


por ser semirígido y por poseer una sola luz. Los tipos más frecuentes son:
 Sonda de Nelaton. Tiene la punta recta. Se usa tanto en hombres (más larga)
como en mujeres (más corta).
 Sonda de Tiemann. Tiene la punta acodada y más fina, lo cual facilita el
avance en el caso de los varones con la uretra estrecha.

El catéter que se usa para los sondajes tanto temporales como permanentes es un
dispositivo flexible con las siguientes particularidades:
En la zona próxima a la punta posee un balón de autorretención que se infla desde
una válvula externa que se encuentra cercana al pabellón (sondas tipo Foley). La
capacidad del balón aparece impresa en el embudo colector, así como en el
envoltorio de la sonda (generalmente entre 5 y 20 cm3).
 En el embudo colector se conecta el sistema de drenaje que se haya elegido
(también se puede colocar un tapón).
 Pueden ser de dos vías (una para evacuar la orina y otra para inflar el balón
desde el exterior) o de tres (se añade una tercera vía para poder introducir o
sacar líquido de la vejiga).

El material con el que ha sido elaborado el catéter va a determinar sus


características, que son las siguientes:
 Elasticidad,
 Coeficiente de fricción (preferiblemente bajo),
 Biodurabilidad (tiempo máximo de permanencia sin deteriorarse),
 Biocompatibilidad (capacidad de inducir reacciones o toxicidad),
 Tendencia a la incrustación (precipitación de mucoides y cristaloides),
 Tendencia a la adherencia bacteriana.

Los catéteres están hechos con biomateriales poliméricos que pueden ser naturales
(látex) o sintéticos (cloruro de polivinilo, teflón, silicona u otros plásticos más
modernos):
 El látex ha sido el material de uso estándar, ya que es blando y maleable. Sin
embargo, puede presentar incrustación rápida y toxicidad local con inducción
de estenosis uretral. Su duración es de hasta 45 días.
 La silicona es más adecuada para el sondaje permanente, al ser más
biocompatible (induce estenosis uretral con menor frecuencia) y muy
resistente a la incrustación. Sin embargo, su excesiva flexibilidad obliga a
fabricar catéteres de paredes gruesas y con orificios de drenaje pequeños,
mientras que su permeabilidad permite el desinflado progresivo del balón de
retención (lo que conduce a la pérdida de la sonda o al recambio precoz).
Como los catéteres de silicona pura son más caros, la mayoría están
fabricados con látex que se recubre con silicona o teflón para mejorar su
tolerancia y facilitar su inserción. Pueden durar hasta 90 días.
 El cloruro de polivinilo (PVC) es un material más rígido y permite
proporciones diámetro externo/interno óptimas para un drenaje adecuado.
Es mejor tolerado que el látex y más barato que la silicona, aunque no es
apto para el uso a largo plazo por la rápida incrustación que presenta.
 Los materiales más modernos de superficie hidrofílica, por su mayor
biocompatibilidad y su menor coeficiente de fricción, reducen la irritación de
la mucosa y la incrustación.
 El grado de adherencia bacteriana a la superficie del catéter es mayor con el
látex y la silicona, variable con el teflón y escasa con los catéteres con
superficie hidrofílica.
2.6 SEGÚN EL CALIBRE Y LA LONGITUD DE LA SONDA
El calibre de la sonda se expresa según la escala francesa de Charrière (Ch), siendo
un Ch equivalente a 0.33 mm. Son sinónimos de Ch las unidades French (FR) y
French Gauge (FG). Los calibres disponibles se escalonan de dos en dos. La
longitud varía dependiendo del tamaño de la uretra (varón, mujer o niños) y del
propósito del cateterismo y se expresa en centímetros o en pulgadas (una pulgada
equivale a 25 mm).

Tanto en el pabellón de la sonda como en su envoltorio aparecen impresos el calibre


y la longitud del catéter. La válvula a veces presenta un código de color para facilitar
su identificación rápida. En la elección del calibre de la sonda se tendrá en cuenta
que la uretra del varón tiene un diámetro que oscila entre 20 a 30 Ch y la de la mujer
entre 24 a 30 Ch. Una recomendación práctica es comenzar con una sonda de 18
Ch y, si hay dificultad, intentarlo con sondas más delgadas. Las medidas más
habitualmente empleadas son los siguientes:
 Calibre: 8 Ch para los niños, entre 14 y 18 Ch para los hombres y entre 16 y
20 Ch para las mujeres.
 Longitud estándar: 41 cm (aunque en las mujeres y los niños la sonda puede
ser más corta).

2.7 EL SISTEMA COLECTOR


Se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista:
 Según la facilidad con la que se pueden contaminar: cerrados o abiertos
(menos y más proclives a la contaminación respectivamente).
 Según el tipo de paciente: encamado (sistema colector para cama) o
ambulante (sistema colector para pierna).
FIGURA 1 FIGURA 2
2.7.1 SISTEMA COLECTOR CERRADO
Es el más completo y seguro, ya que presenta varios mecanismos que dificultan la
contaminación bacteriana. Consta de las siguientes partes: (Figura 1)
 Tubo de drenaje. Es un tubo flexible que se encuentra en la parte superior de
la bolsa y que está unido herméticamente a ella. Puede disponer de una o
dos válvulas unidireccionales (una en la porción del tubo que conecta con la
sonda urinaria y la otra en la zona de conexión con la bolsa de drenaje) que
dificultan el reflujo de la orina.
 Tubo de drenaje de la bolsa. Se halla situado en la parte inferior de la bolsa
y también está unido herméticamente a ella. Posee una llave de paso que, al
abrirla, permite el vaciado de la bolsa así como la posibilidad de tomar
muestras (sistema cerrado).
 Respiradero de la bolsa. Es un pequeño orificio por el que entra aire, con el
fin de facilitar el vaciado de la bolsa.
 Filtro para bacterias. El orificio del respiradero posee un filtro que impide que
las bacterias del medio externo penetren en el sistema.
 Dispositivo para colgar la bolsa. Se encuentra en su parte superior. Posee
dos ganchos a modo de percha que permiten colgar la bolsa del lateral de la
cama.
 Escala graduada. Permite conocer la cantidad de orina existente en la bolsa
en un momento dado.

2.7.2. SISTEMA COLECTOR ABIERTO


La bolsa posee únicamente la escala graduada y el tubo de drenaje, lo cual presenta
una serie de inconvenientes: (Figura 2)
 No se puede vaciar cuando está llena de orina. Por ello, cada vez que se
precisa el recambio de la bolsa, hay que desconectar el tubo de drenaje de
la bolsa llena y conectar a la sonda una bolsa vacía (sistema abierto). Todo
ello favorece la contaminación bacteriana.
 No permite la toma de muestras.
Sistema colector para el paciente encamado; se pueden emplear cualquiera de los
dos que hemos descrito (abierto y cerrado). La capacidad de la bolsa es variable,
aunque suele rondar los dos litros.
Sistema colector para el paciente ambulante; es un sistema colector cerrado en el
que lo que varía es el procedimiento de sujeción de la bolsa, ya que en este caso
no se cuelga de la cama, sino que se coloca en la pierna del paciente. Para ello, la
bolsa presenta los siguientes elementos: (Figura 3)
 Cuatro ojales, dos en su parte superior y dos en su parte inferior.
 Dos tiras elásticas de unos 50 cm de largo y 2 de ancho. A lo largo de la tira
hay una serie de ojales y dos botones que están colocados en los ojales de
uno de los extremos de la tira.
Para sujetar la bolsa a la pierna del paciente se procede de la siguiente manera:
(Figura 4)
FIGURA 3 FIGURA 4
 Introducir una de las tiras a través de los ojales de la parte superior de la bolsa
y la otra a través de los ojales de la parte inferior.
 Colocar la bolsa sobre la pierna del paciente.
 Rodear la pierna del paciente con la tira colocada en la parte superior de la bolsa
y sujetarla con los botones. Hacer lo mismo con la tira de la parte inferior de la
bolsa. En nuestra experiencia, este sistema de sujeción presenta una serie de
problemas.
 Las tiras, al ser elásticas, se incrustan en la piel, sobre todo cuando la bolsa está
llena y aún se empeora la situación si el paciente presenta edemas.
 Cuando la bolsa está llena (su capacidad suele ser de unos 750 ml), las tiras se
retuercen o, incluso, no aguantan el peso de la bolsa y ésta se resbala.
 Los botones que están en las tiras son pequeños y cuesta introducirlos en los
ojales, que también son pequeños. La manipulación de este mecanismo no es
fácil, lo cual se complica más si, por ejemplo, el paciente tiene déficit visual o es
una persona mayor.

Para subsanar estos inconvenientes hemos modificado el sistema de sujeción de la


bolsa, sustituyendo las tiras elásticas por una muñequera de velcro de las que se
emplean para la sujeción de pacientes adultos. Cada muñequera viene de fábrica
con las siguientes características:
 Medidas: 30 cm de largo por 7 de ancho.
 En uno de sus extremos posee un velcro de 5 cm de largo por tres de ancho.
 Cerca de uno de sus extremos presenta una tira cosida que sirve para la
sujeción del paciente una vez que se le ha colocado la muñequera.

Con el fin de adaptar las muñequeras a nuestros fines, hemos introducido los
siguientes cambios: (Figura 5)
 Descoser y quitar la tira que sirve para la sujeción del paciente.
 En una de las muñequeras coser, por el extremo que no tiene velcro, un trozo
de unos 7-10 cm procedente de otra muñequera. La muñequera resultante
es más larga y es la que se va a colocar en la parte proximal de la pierna
(que es más gruesa).
 Tomando como referencia los ojales de la bolsa, coser dos botones en cada
una de las muñequeras (los botones serán de un tamaño adecuado para los
ojales y la distancia entre ellos será más o menos igual a la que existe entre
los ojales de la bolsa).

Una vez adaptadas las muñequeras, el procedimiento para la sujeción de la bolsa


es como sigue: (Figura 6)
 Pasar los botones de la tira que hemos alargado por los ojales superiores de
la bolsa.
 Pasar los botones de la tira más pequeña por los ojales inferiores de la bolsa.
 Colocar la bolsa sobre la pierna del paciente y sujetarla mediante los velcros.

FIGURA 5
FIGURA 6
Las ventajas de este sistema son:
 Las tiras son de un material suave y no elástico, por lo que no trillan la piel.
 Las tiras, al ser más anchas, no se tuercen y aguantan bien el peso de la
bolsa.
 La manipulación de las tiras y de los botones es fácil (éstos han de medir
alrededor de 2 cm, que es el tamaño de los ojales) y además se hace antes
de colocar la bolsa sobre la pierna del paciente.
 Para sujetar la bolsa sólo hay que pegar el velcro.
Como inconvenientes podemos señalar el tener que conseguir el material y tener
que confeccionar el sistema.
MARCO TEORICO

2.1 MANEJO DE SONDA VESICAL


El sondaje vesical consiste en la introducción de un catéter o sonda en la vejiga
especialmente se maneja cuando hay obstrucción del tracto urinario o cuando el
paciente es incapaz de orinar, también suele ser necesario para indagar el volumen
de la orina residual de la vejiga, evitar una obstrucción que bloquee el flujo de la
orina y lograr drenaje postoperatorio por intervenciones vesicales, vaginales,
prostático o cuantificar el gasto urinario cada hora en enfermos graves.

2.1.1 INDICACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE SONDA VESICAL


La indicación para el cateterismo vesical puede ser transitoria, intermitente y
permanente; la prescripción transitoria requiere de un tiempo menor a 5 minutos de
permanencia de la sonda, habitualmente se realiza con fines diagnósticos, el
intermitente se utiliza por lo general en pacientes con vejiga neuropática, y en
cuanto a la permanente, suele mantenerse por días o meses, por lo que a
continuación mencionaremos algunos casos:

 Vaciar completamente la vejiga antes de la cirugía o del parto.


 Para mantener la descompresión de la vejiga durante ciertos procedimientos
quirúrgicos.
 En el post-operatorio o en el post-parto para prevenir la distensión vesical
cuando el paciente no es capaz de orinar espontáneamente (paciente que se
le aplicó anestesia raquídea).
 Para vaciar el contenido de la vejiga y aliviar la distensión vesical por una
importante retención de orina.
 Para determinar la cantidad de orina residual en la vejiga después de la
micción.
 Controlar la hemodinamia del paciente en estado crítico (control de diuresis
en pacientes con choque, deshidratación, estado de coma, valoración del
estado hidroelectrolítico del paciente).
 Para mantener el drenaje constante de la orina.
 Para irrigar al paciente o introducir ciertos medicamentos.
 Para tomar muestras de orina estéril en algunos pacientes incontinentes en
que la orina expulsada estará inevitablemente contaminada.
Anteriormente se utilizaba el sondeo temporal para obtener una muestra de
orina estéril, esto ya no se recomienda excepto en casos muy especiales
debido al riesgo que implica la infección asociada al sondeo. El método que
se recomienda es utilizar una técnica limpia.
 Estudios urodinámicos como cistomanometría o examen cistoscópico
ureterografía, cistografía.

2.1.2 CONTRAINDICACIONES PARA LA INSTALACION DE SONDA VESICAL


Como todo procedimiento clínico el sondaje vesical está contraindicado en
patologías como los que mencionaremos a continuación.
 En los procesos de uretritis, cistitis y prostatitis aguda, debido a la posibilidad
de desencadenar una bacteremia, se recomienda, si fuera preciso, el drenaje
vesical por cateterismo suprapúbico.
 En casos de balanitis xerótica, abscesos escrotales, traumatismo uretral.
 En el caso de estenosis o rigidez uretral la contraindicación es parcial, ya que
se pueden realizar dilataciones de la uretra. La instalación de la sonda debe
realizarse con sumo cuidado, ya que el ocasionar un traumatismo significaría
agravar el problema.

En consideraciones especiales en caso del riesgo de infección se puede reducir


teniendo en cuenta ciertos factores, que coadyuvan a propiciar la infección del tracto
urinario como:
 Realizar una técnica incorrecta de la asepsia del meato urinario, en la cual
se introducen gérmenes patógenos al tracto urinario y renal por vía
ascendente.
 Provocar un traumatismo a la mucosa de la uretra, cuando la introducción de
la sonda se realiza en forma forzada, sin lubricación estéril adecuada, o bien,
por introducir una sonda de calibre mayor al requerido por el paciente.
Se puede producir ruptura de la uretra y establecer una falsa vía y provocar
uretrorragia y posiblemente un absceso periuretral. En el caso de un paciente
varón cuando la sonda se introduce en un ángulo incorrecto o cuando el
paciente presenta estenosis y se introduce forzadamente la sonda, puede
ocasionar traumatismo.
 Insistir al paciente para promover la micción voluntaria utilizando todos los
medios posibles a nuestro alcance para evitar el cateterismo (cuando se trata
de aliviar la retención urinaria).
 En pacientes adultos que experimentan retención urinaria, se recomendaba
no extraer más de 700 a 1,000 ml en una misma vez, sino estar extrayendo
de 200 ml pinzando la sonda, y así evitar una descompensación. Sin
embargo, debido al riesgo de infección por la orina retenida que podría
convertirse en reservorio, se llegó a la conclusión, por investigaciones
recientes, que no es necesario y que además es más cómodo para el
paciente la extracción completa.
 Observar si existe estenosis uretral, investigar antecedentes venéreos,
cirugías urológicas y edad del paciente para determinar el calibre de la sonda.
 Permanencia prolongada de la sonda vesical, la cual contribuye a elevar los
índices de infección del tracto urinario, por lo que se debe evaluar el retirar la
sonda tan pronto como sea médicamente indicado. La conveniencia del
personal médico y paramédico nunca debe ser una consideración para el uso
de sondas uretrales.

2.1.3 COMPLICACIONES DE LA SONDA VESICAL


Entre las complicaciones que se pueden presentar podemos mencionar: Falsa vía,
estenosis uretral, hematuria ex-vacuo, infección transuretral, arrancamiento
accidental de la sonda o si el globo del catéter no se infla.

Falsa vía; se presenta rotura de la uretra y la creación de una nueva vía, distinta
a la anatómica que termina en el extremo del ciego. Frecuentemente se presenta
en la uretra bulbar y la región cervicoprostático, localizándose habitualmente en la
cara posterior uretral. Se manifiesta por imposibilidad de realizar el cateterismo,
llegando el extremo del catéter a un alto (tope), provocando dolor considerable con
uretrorragia dando como consecuencia hemorragia e infección.

Infección transuretral; la más frecuente es la cistouretritis, entre las menos


frecuentes están la prostatitis aguda y la pielonefritis, e incluso sepsis, las cuales se
pueden prevenir realizando el cateterismo con una técnica lo más aséptica posible
y profilaxis antibiótica.

Arrancamiento accidental de la sonda; en los catéteres con balón inflado se puede


ocasionar una dislaseración en el cuello cervical y ocasionar lesiones uretrales por
sobredistensión. La manifestación clínica es la hemorragia. Puede ocasionar a largo
plazo una esclerosis cervical o una estenosis uretral. Una de las soluciones que se
utilizan con mayor frecuencia es la recolocación de una sonda de capacidad para
inflar el globo con 20 a 30 ml de agua inyectable, de tal manera que el globo
comprime y produce hemostasia, y puede además, ayudar al tratamiento para
instalar una irrigación vesical continua.

El globo de la sonda no se infla; Sucede con frecuencia por mal funcionamiento de


la válvula, o porque el canal del inflado se encuentra colapsado o por incrustaciones
litiásicas en el extremo distal del catéter. Nunca se debe intentar retirar por la fuerza
la sonda con el globo sin desinflar, más bien intentar las siguientes medidas:

 Cortar la válvula de la sonda


 Cortar el catéter a nivel de la obstrucción de la válvula (si la obstrucción es
posterior al nivel del corte se soluciona el problema). Se debe dejar un
extremo del catéter de 5 a 10 cm de salida del meato para facilitar maniobras
posteriores.
 Pasar una guía metálica por el canal del inflado para intentar quitar la
obstrucción.
 Si aún no se logra solucionar el problema, el urólogo realizará las siguientes
maniobras: inyectar por el sistema de inflado aceite mineral o éter etílico, éste
se debe administrar cuidadosamente, pues puede ocasionar una cistitis
química e incluso una perforación vesical y posteriormente irrigaciones
vesicales.
 Puncionar el globo por vía suprapúbica, transrectal o transvaginal utilizando
control ecográfico. Lograr sobredistender el globo inyectando solución
inyectable para hacerlo estallar adentro de la vejiga. Se debe asegurar que
no existan fragmentos del globo en la vejiga, ya que puede ocasionar la
presencia de litiasis.

En caso de incrustación litiásica en el extremo del catéter, se recomienda realizar


litotricia extracorpórea y en el último de los casos practicar una cistostomía (este
caso puede asociarse a infecciones transuretral por Corynebacterium o gérmenes
urelíticos). http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_4_1.htm

2.2 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON SONDA VESICAL


Durante más de un siglo el cuidado de la salud de la persona y de los colectivos ha
sido el elemento central, unificador y predominante que caracterizan a la profesión
de Enfermería, “Los cuidados son una necesidad humana indispensable para el
desarrollo pleno, conservación de la salud y sobrevida de los humanos en todas las
culturas”.

Se considera que la función principal de Enfermería es el cuidado de la salud y la


rehabilitación de la persona; el cuidado comunitario, casero, institucional y de
manera creciente, la promoción del autocuidado.

El profesional de Enfermería debe observar, escuchar, apreciar, diagnosticar,


monitorizar, manejar, tratar de ayudar a curar para lo cual requiere un esfuerzo
considerable de agudeza, conocimiento, la técnica y la sensibilidad de cada
individuo tiene para llegar a que la acción sirva a la necesidad particular del cliente.

El cuidado de Enfermería al paciente con sonda vesical a permanencia se relaciona


con actividades que debe realizar este personal antes, durante y después de la
instalación y tiene como objetivos prevenir los riesgos de infección y traumatismos
de las vías urinarias y facilitar el drenaje. Además como es natural, el personal de
enfermería debe plantearse la promoción de las comodidades físicas, psicosocial y
ambiental, al tiempo brindar orientación para su autocuidado.

Los materiales para instalar el sondaje vesical permanente son: Par de guantes
estériles, lubricante hidrosoluble (Xylocaina), jeringa de 20 cc., equipo de dos pinzas
(unas de ellas kocher), agua destilada y/o suero fisiológico estéril, bolsa colectora
(sistema cerrado), paquetes de gasas, caucho protector, esparadrapo, y se requiere
que este procedimiento sea realizado por dos (2) enfermeras.

El procedimiento de instalación de la sonda vesical, aunque se asemeja con lo


relacionado al manejo de la sonda y las acciones tendientes a brindar al paciente
comodidad, seguridad, difiere entre los hombres y las mujeres debido a que
morfológicamente son distintos, por lo cual las intervenciones en su instalación y
retiro son específicas en cada caso.

El procedimiento en realizar en los hombres consiste en hacer un lavado previo de


manos con solución yodada, colocar al paciente en posición de cúbito supino, es
decir con las piernas extendidas para que permita realizar el procedimiento sin
incomodidades de ningún tipo, preparar todo el material que se va a utilizar con
guantes limpios o no estériles, realizar un lavado previo de los genitales externos
del paciente retrayendo el prepucio y limpiando el surco balano – prepucial, solución
yodada con guantes estériles, comprobar el buen funcionamiento del globo del
catéter, inyectando 10 cc de aire o agua estéril se recomienda esperar unos
segundos para retirar el aire o agua estéril.
Lubricar la uretra con un lubricante hidrosoluble tipo xylocaina, esperar unos
minutos para que el anestésico haga su efecto, instalar la sonda asegurando que la
punta de esta se encuentre lubricada con xylocaina.

Se toma una gasa estéril y se colocan en forma de hamaca alrededor del pené, en
un ángulo de 90º respecto al abdomen del paciente retirando completamente el
prepucio. Pedir al paciente que respire profundamente para relajar los esfínteres y
permitir la penetración más suave. Introducir la sonda unos 20 cm hasta alcanzar la
vejiga y comprobar que fluye orina, si ofrece resistencia al avance de la sonda
aumentar progresivamente la atracción a la vez que intenta introducir la sonda mas
allá de los pliegues de la uretra, sino sede la resistencia cambiar el ángulo del pene
hacia abajo a la vez que se introduce la sonda con cortos movimientos de rotación
hasta conseguir que fluya la orina, si la sonda tiene globo es el momento de
insuflarlo con suero y/o agua anotando los cc que se introdujeron.

Siempre que el sondaje se realice por presentar el paciente una retención urinaria,
se procede a pinzar de forma intermitente el tubo de la bolsa colectora, para evitar
hemorragia por descompresión vesical brusca, y cuando se termine de realizar el
sondaje hay que dejar la piel de prepucio recubriendo el glande para evitar edemas,
por ultimo historia del paciente las incidencias del sondaje, el calibre del catéter
utilizado, el tipo de lubricantes, la cantidad de orina excretada, el desinfectante
utilizado el tipo de bolsa de drenaje sistema abierto o cerrado que se le haya
colocado al paciente.

En las mujeres además de explicar la técnica a realizar, brindar comodidad,


privacidad y después lavado de los genitales externos de la paciente (incluyendo el
interior de los labios mayores y menores) se debe ilustrar a la paciente a que se
coloque en posición ginecológica (de cúbito supino con las rodillas flexionadas y las
piernas en abducción) separar los labios mayores para exponer el meato, con el
índice y el pulgar de la mano no dominante, ejerciendo una ligera tensión hacia
arriba y hacia atrás. Limpiar el meato con una torunda seca e introducir la sonda
bien lubricada (xylociana) con suavidad, pidiéndole a la paciente que realice
inspiraciones profundas y prolongadas, a la vez que empuje hacia abajo con los
músculos de la pelvis para facilitar la penetración, una vez conseguido el drenaje de
la orina, se debe insuflar el balón de la misma forma en el caso de los varones.

En ambos casos se debe anotar en historia del paciente las incidencias del sondaje
el calibre del catéter utilizado, el tipo de lubricante, la cantidad de orina excretada,
el desinfectante utilizado y tipo de bolsa de drenaje sistema abierto o cerrado que
se le haya colocado al paciente.

2.3 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE AL MOMENTO DE RETIRAR


LA SONDA VESICAL
Antes de aplicar el retiro de la sonda vesical se debe instruir al paciente sobre la
realización de los ejercicios vesicales para evitar la retención cada cuatro (4) horas.

Luego se debe asegurar que la vejiga se encuentre ocupada para así cuando se
proceda retirar la sonda se pueda detectar si hay daños en la uretra.
Al retirar la sonda vesical se debe desinflar el balón de retención, luego la enfermera
utilizará guantes no estériles y se saca en forma circular la sonda vesical. Se debe
observar las siguientes 48 horas su función urinaria.
Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar, asegurándole que no es
doloroso, sino ligeramente molesto.
 Irrigar genitales y meato urinario con solución antiséptica.
 Conectar una jeringa y vaciar completamente el contenido del balón.
 Retirar la sonda suavemente y si el paciente es autónomo indicarle que se lave
bien la zona, si no lo es, proceder a su limpieza.
 Anotar la diuresis existente en la bolsa de drenaje, y las características de la
misma, así como la hora en que se realiza la retirada.
 Controlar las micciones tras la retirada de la sonda por si apareciera alguna
alteración. En pacientes post operados puede aparecer disuria y poliaquiuria,
ambas alteraciones son normales después de una intervención y mejora con el paso
del tiempo.
 Posibles complicaciones: imposibilidad de vaciado del globo, por obstrucción de
la vía o por rotura de la válvula (introducción si es preciso de éter), presencia de
adherencias minerales u orgánicas en el extremo de la sonda.

2.4 CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PREVENIR INFECCIONES


Estos cuidados también se dan antes, durante y después de la instalación, la
prevención de las infecciones urinarias de los pacientes con sonda vesical a
permanencia es uno de los cuidados especiales de Enfermería, ellos se centran en
evitar que los microorganismos presentes tanto en las sondas como el meato
urinario externo asciendan a la uretra o vejiga, y puedan llegar a producir infección.

Antes del proceso de instalación de la sonda vesical a permanencia la atención de


Enfermería a estos pacientes comprende, como primera medida el lavado
minucioso de las manos, se realiza el lavado de los genitales externos con una
solución yodada para asegurar la disminución de la presencia de microorganismos
infecciosos en meato urinario, utilizar guantes y un sistema de drenaje estéril.
Durante el procedimiento de instalación de la sonda vesical a permanencia las
actividades de Enfermería se concentran en evitar la contaminación de los
materiales estériles como son las gasas, guantes y el sistema de drenaje cerrado y
prevenir traumatismos.

Después del procedimiento de instalación de la sonda vesical el personal de


Enfermería debe aplicar una serie de cuidados para identificar precozmente las
complicaciones que puedan presentarse con la sonda vesical, estos cuidados son:
Controlar los signos vitales cada 4 horas vigilando, en cada turno la presencia de
aumento de la temperatura y escalofrío además la presencia de dolor suprapubico,
orina turbia, fétida o hematuria o signos de irritación del meato urinario como rubor,
calor, dolor.
Otros cuidados de Enfermería para prevenir el riesgo de infección son:
Lavado de los órganos genitales dos veces al día, mantener la bolsa colectora por
debajo del nivel de la vejiga, para evitar flujo retrogrado de la orina hacia la uretra y
que el tubo de conexión se desconecte, el vaciamiento de la bolsa colectora cada 8
horas o con más frecuencia si el volumen de la orina es cuantioso, o si se requiere
control del gasto urinario estricto, la vigilancia de la permeabilidad de la sonda
vesical a permanencia observando la presencia de secreciones purulentas o
sanguinolentas, el cambio de la sonda vesical cada 72 horas y de la bolsa colectora
cada 24 horas, el mantenimiento de un algodón impregnado de antiséptico en el
extremo del vaciado. Para obtener muestra de orina si se requiere el tubo conector
y tomarlo directamente de la sonda y no de la bolsa colectora. BRUNNER y
Suddarth, Enfermería Medico Quirúrgica, 8 edición, volumen II, México,
Interamericana Mc Graw-hill, 1998, pag. 1154

2.5 CUIDADOS PARA EVITAR LOS TRAUMATISMOS EN PACIENTES CON


SONDA VESICAL A PERMANENCIA
Para comprender mejor las acciones que se deben realizar el personal de
enfermería a los pacientes que presentan sonda vesical a permanencia con el fin
de evitar los traumatismos causados por la misma, sean dividido en tres momentos:
antes, durante y después de la instalación del sondaje.

Las actividades que debe tener en cuenta el personal de Enfermería a realizar antes
de la postura de sonda vesical a permanencia para evitar el riesgo de traumatismos
como primera medida, probar el balón retenedor de la sonda vesical antes de
introducirla, utilizar sonda de menor calibre que el meato urinario externo, utilizar
buena iluminación al instalar la sonda para lograr visualizar mejor el meato urinario.

Durante la instalación de la sonda vesical a permanencia, el personal de enfermería


debe colocar en la posición adecuada al paciente, es decir, en posición ginecológica
a la mujer y con las piernas extendidas igual al hombre. Además, introducir la sonda
realizando movimientos semicirculares suaves y con toda seguridad. También es
importante lubricar la sonda con un anestésico local “Xylociana”, a unos 10 cm del
extremo de la sonda y fijarse que esté inflado el balón retenedor después de
introducir la sonda vesical.

Después de instalar la sonda vesical a permanencia el personal de Enfermería debe


evitar la excesiva manipulación de la misma, halar o tirar de ella; además es
necesario vigilar a los pacientes que experimentan función mental ya que estos
tienden a extraerse en forma inadvertida la sonda vesical con el balón de retención
aun inflado.

2.6 CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PREVENIR LA OBSTRUCCIÓN


Para lograr el objetivo por el cual fue instalada la sonda vesical, el cuidado de
Enfermería se concentra en facilitar el drenaje y evitar la obstrucción de la sonda
para la cual es conveniente que el paciente ingiera adecuada cantidad de líquidos
mejorando su diuresis. Vigilar y observar permanentemente, o por lo menos cada 4
horas durante cada turno, la orina recolectada en busca de coágulos o sedimentos
que pueden obstruir la sonda vesical además realizar cambios de posición al
paciente para ayudarlo a mantener la permeabilidad de la sonda durante la
permanencia de esta., y así mismo evitar que se acode el tubo de conexión.

En caso de presentarse la obstrucción de la sonda, el cuidado inmediato de


enfermería es realizar lavado o irrigación vesical con dos bolsas de agua estéril,
para irrigación “uromatic”, conectadas a un equipo en el cual va conectada al mismo
tiempo a la sonda vesical, evitando de esta forma la complicación del estado de
salud del paciente y prologarle la estadía en el hospital.

2.7 CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA BRINDAR COMODIDAD Y SEGURIDAD


AL PACIENTE
Las intervenciones de Enfermería deben estar encaminadas a aumentar la
comodidad del paciente, dando un giro total al enfoque del cuidado biológico y
pasando a un enfoque centrado en el paciente y su familia. Dando paso, también, a
hospitales más humanos y cálidos, donde la familia y el paciente se sienta como en
su hogar y la situación de enfermedad no sea tan notoria. Esto se puede lograr
involucrando al paciente en su propio cuidado para que sea un miembro activo y no
sólo un paciente.

Comodidad: Kolcaba la define como “estado de encontrar necesidades humanas


básicas para la tranquilidad, alivio y trascendencia”. Medidas de comodidad, se
define como las intervenciones de Enfermería que son causa contribuyente o
suficiente para proporcionar un estado de comodidad física, mental, ambiental o
espiritual al paciente.

El término comodidad ha sido utilizado en el lenguaje cotidiano durante mucho


tiempo con diferentes significados que varían de acuerdo con el área del
conocimiento en que sea utilizado y de acuerdo con lo que cada persona crea que
es para ella la comodidad en diferentes situaciones, para poder llegar a un concepto
de comodidad, realizó una revisión del término tanto en el lenguaje ordinario como
en la Ciencia de la Enfermería. Encontró diferentes significados en los diccionarios:
comodidad como causa de alivio al malestar, comodidad como un estado de
tranquilidad y satisfacción, comodidad como cualquier cosa que haga la vida fácil o
agradable.

De acuerdo con la revisión de estos significados Kolcaba encontró tres sentidos de


la comodidad, desarrollados en cuatro contextos. El sentido de tranquilidad que
hace referencia a la persona entera, a la comodidad en la mente y en el cuerpo,
estado de satisfacción y un estado positivo. El sentido de alivio se refiere a la
satisfacción de necesidades, es decir se deben aliviar malestares en los pacientes.
El sentido de trascendencia es independiente y se refiere a las medidas de
comodidad que fortalecen y engrandecen a una persona. La persona surge por
encima del dolor o de los problemas.

El primer contexto donde se desarrolla la comodidad es el contexto físico, el cual se


refiere a todas las sensaciones corporales. El contexto social, relacionado con las
relaciones interpersonales, familiares y sociales. El contexto psicoespiritual
refiriéndose a la conciencia interna de las personas, el autoconcepto, autoestima,
sexualidad, significa en la vida y creencia en un ser supremo. El contexto ambiental
relacionado con el medio externo, como luz, ruido, temperatura, etc. Cuando se
interrelacionan los sentidos con los contextos surge una estructura taxonómica, en
la cual la comodidad de los pacientes es experimentada en un contexto y un sentido
específico. Dicha estructura taxonómica permitió a Kolcaba el desarrollo del
Cuestionario General de Comodidad.

La Teoría de la Comodidad plantea que los pacientes necesitan comodidad en


situaciones de cuidado. El cuidado cómodo es eficiente, holístico, individualista y
gratificante en los pacientes y enfermeras. Es un resultado holístico que involucra a
la persona entera, es dinámico, al engrandecer un aspecto de la comodidad se
pueden engrandecer otros, logrando una comodidad total. El cuidado cómodo surge
de una situación de estímulos y tensiones negativas, que originan necesidades de
comodidad en intervenciones para satisfacer dichas necesidades, moviendo la
tensión en dirección positiva. El paciente percibe si la tensión cambia por la
aplicación de las intervenciones. La enfermera evalúa si la comodidad fue alcanzada
por medio de la valoración de la percepción del paciente, tanto objetiva como
subjetivamente. La enfermera determina si las medidas de comodidad
implementadas aumentaron la comodidad o si se tiene que implementar una medida
nueva. Estas medidas de comodidad pueden ser muy sencillas como por ejemplo,
mantener al paciente limpio, seco, en una buena posición, ofrecer alimentos, brindar
un ambiente fresco, abrir ventanas o cerrarlas, manejar la luz, eliminar ruidos,
facilitar la privacidad del paciente, permitir que el paciente tome sus propias
decisiones, facilitar el acceso de la familia y enseñarles como proveer cariño físico
y cuidado emocional; todo lo cual facilita que el paciente y su familia encuentren una
comodidad total y sean engrandecidos o fortalecidos durante una situación de
cuidado de la salud.

La hospitalización origina en la persona un gran estrés, además del ya existente por


causa de la enfermedad, que también se extiende a los miembros de la familia. Ve
limitada su capacidad para adaptarse a la nueva situación realizando los cambios
en su estilo de vida que puedan necesitarse. Las personas toman un papel pasivo,
dejando a un lado su proceso de toma de decisiones, sólo por el hecho de tomar el
nombre de “paciente”. El diseño arquitectónico de los hospitales también favorece
el aislamiento de la persona de su contexto social usual. Está conformado por
grandes muros de concreto, donde la persona entra, se le trata su enfermedad y
luego se devuelve a su grupo de personas significantes. Los cuartos son reducidos,
donde sólo pueden estar el médico y el paciente, dejando afuera a la familia, la cual
toma un papel pasivo, limitándose a dar información y a esperar.

Para esto se debe valorar la compresión que tiene el paciente del proceso
patológico: como el porque está indicada la sonda vesical y la forma que esta le
ayudara a mejorar o resolver su problema patológico.

También se debe valorar el ajuste del paciente a los cambios en su imagen corporal
generados por el uso de la sonda vesical y el impacto de la situación del paciente
sobre sus funciones y relaciones, para lo cual las intervenciones de Enfermería
estarán enfocadas en alentar al paciente a realizar una descripción objetiva de
cualquier cambio y su función urinaria y que domine su situación a la vez promover
al paciente una actitud de esperanza objetiva para enfrentar los sentimientos de
impotencia generado por el uso continuo de la sonda vesical a permanencia; para
esto la enfermera debe dotar una actitud tranquila que brinde confianza, deberá
proporcionarle al paciente una comodidad ambiental mediante:
Mantener el cuarto con una luz apropiada según las necesidades del paciente, ya
sea con luz natural o artificial, proporcionar una temperatura adecuada del cuarto,
frío o calor, corriendo las cortinas, cerrando o abriendo las ventanas o puertas,
eliminar las posibles fuentes de ruido, voces altas, risas, movimiento de objetos,
tener las cosas personales del paciente en el cuarto u objetos que el quiera tener y
que hagan el cuarto más hogareño, adecuar la silla o cama según las necesidades
del paciente, si están muy duras o blandas.

Se promoverá la comodidad social y psicoespiritual por medio de acciones que le


brinden seguridad, confianza, tranquilidad, afecto y apoyo al paciente.
Para lograr esto, el personal de Enfermería se le puede acercar al paciente, lo puede
tocar, le puede tomar la mano, lo puede abrazar, besar, sonreírle, hablarle en forma
suave y afectuosa. Escucharlo con atención, decirle palabras de aliento. Mirarlo con
ternura. Realizar actividades de distracción como leer, ver televisión, jugar, etc.
Brindarle información de acuerdo con sus necesidades (salud, religión, familiares).

Para la comodidad física se debe mantener una asistencia al paciente centrado en


ayudar a la deambulación, colaborándole con la higiene personal y de más
actividades de la vida diaria teniendo en cuenta las restricciones generadas por las
condiciones patológicas del paciente como:

Ayudar a realizar cambios de posición, permitidos según el estado de salud de cada


paciente, lavarse las manos, girar el cuerpo del paciente hacia el lado derecho,
izquierdo o dejar boca arriba, asegurarse que no queden cables y otros dispositivos
haciendo presión en la piel del paciente. (la enfermera se encargará de fijar y
asegurar todos los dispositivos utilizados para monitorización del paciente, para que
no se suelten con el movimiento), asegurarse de que no queden arrugas en la ropa
de cama, proteger las prominencias óseas con almohadas, descansar la espalda
sobre una almohada, preguntar al paciente si ha quedado cómodo, colocar cobijas
o sábanas de acuerdo con el estado y petición del paciente, lavarse las manos y
cerciorarse de calentarlas un poco, lo mismo que calentar un poco la crema que se
le va a aplicar al paciente, aplicar crema suficiente en la mano, realizar contacto de
la palma de la mano con la piel, realizar un movimiento lento, suave y rítmico, hacer
movimiento de la piel y músculos en forma ascendente, durante el procedimiento le
puede ir hablando al paciente, la lubricación y masaje de la piel los realizará con los
cambios de posición, los elementos que la familia necesite para brindar comodidad
al paciente puede solicitarlos a la enfermera encargada del paciente (cobijas,
sábanas, fundas, almohadas, etc.).

2.8 CONSIDERACIONES GENERALES DEL SONDAJE VESICAL


Sólo se debe realizar cuando sea estrictamente necesario, no debiéndose prolongar
su duración más tiempo del preciso.
 Siempre que sea posible se sustituirá la sonda vesical por un colector.
 No se debe pinzar la sonda vesical antes de su retirada.
 Mantener siempre la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga urinaria.
 Evitar que l bolsa esté apoyada en el suelo o en otros objetos.
 El cambio de sonda se debe realizar sólo en los casos necesarios, es decir,
cuando aparecen signos clínicos o biológicos de infección uretral, por roturas,
obstrucciones, etc. Se recomienda el cambio programado en los pacientes 16
portadores de sondas de silicona cada 2 meses y cada 20-25 días en los sondajes
con sondas de látex.
 No se debe emplear la fuerza para realizar el sondaje con el fin de evitar lacerar
la uretra.
 Utilizar los sistemas cerrados de recolección de orina, debido a las ventajas
demostradas para prevenir la infección urinaria.
 Para la recogida de muestras no debe abrirse la unión entre el catéter y la bolsa
colectora, sino realizar la punción, de manera estéril en el catéter distal.
 No colocar sonda urinaria si no es estrictamente necesario, y retirarla en cuanto
sea posible, o una vez finalice la indicación de su uso.
 Mantener hidratación adecuada.
 Lavar diariamente la zona de inserción con agua y jabón, secando después. ¡no
olvidar recolocar prepucio!
 Girar la sonda todos los días para evitar adherencias y decúbitos
 Realizar con máxima asepsia el cambio de sistema colector, si el caso amerita el
cambio. ¡Cuidado con las bolsas que arrastran o tocan el suelo!
 Observar características de la orina así como cantidad y signos propios de una
posible infección, hematuria, etc. (García Pla et al 2000)

2.9 TÉCNICA DE COLOCACIÓN Y POSICIÓN DEL PACIENTE PERSONAL


REQUERIDO:
 Quien realiza la inserción y quien asiste
 Identificación del paciente
 Informar al paciente del procedimiento a realizar
 Respetar la intimidad
 Hombres: posición decúbito supino
 Mujeres: posición decúbito supino con rodillas flexionadas y separadas.
 Lavado de manos antes de ejecutar el procedimiento
 Uso de guantes clínicos para realizar la asepsia
 Uso de guantes estériles para ejecutar el procedimiento
 Realizar asepsia con el antiséptico indicado
 Aplicar antiséptico sobre la zona de punción de forma circular comenzando en el
centro del lugar elegido hacia afuera. Dejar actuar el tiempo necesario (1 a 2
minutos) antes de insertar el catéter.
 Preparar un campo estéril amplio
 Proceder a la colocación del catéter
 Separar los labios
 Identificar el meato urinario
 Introducir la sonda suavemente hasta la obtención de orina, previamente
conectada al sistema cerrado; en caso se tomara muestra de orina se conecta el
sistema cerrado luego de obtenida la muestra.
 Llenada del balón con agua estéril
 Sujetar la sonda con tela adhesiva y fijarla al muslo
 Colocar la bolsa colectora de orina sujeta a la cama con el soporte por debajo del
enfermo
 Recoger el equipo utilizado para su lavado y desechar el material descartable
 Lavado de manos
 En caso de retención urinaria tras obtener 500 ml de orina, se debe pinzar la sonda
y despinzarla al cabo de 15-30 minutos para evitar la producción de hematuria post
evacuación.
 Retraer el prepucio hacia atrás
 Colocar el pene en posición vertical
 Introducir la sonda lentamente 7-8 cm
 Colocar el pene el posición horizontal
 Seguir introduciendo lentamente hasta que fluya orina
 No forzar la introducción de la sonda por riesgo de provocar doble vía
 La sonda debe estar conecta al sistema cerrado a excepción que se tome muestra
de orina antes
 Fijar la sonda sobre el muslo
 A continuación tanto en el hombre y mujer se debe registrar el procedimiento en
la hoja de enfermería y kardex" la técnica realizada, día, hora, tipo y calibre de la
sonda. Planificar los cuidados de mantenimiento, anotar en la hoja de valoración de
enfermería o en la "tarjeta de seguimiento" el motivo del sondaje, la cantidad y las
características de la orina.

2.16. PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO


 Mantener el sistema cerrado
 Minimizar la duración del cateterismo
 No es recomendado el uso rutinario de soluciones con antimicrobianos en lumen
ni en bolsa de recolección
 El catéter vesical debe estar sujeto en el muslo evitando reflujo hacia la uretra
 El trayecto de las conexiones del recolector debe estar libre de acodaduras
 La bolsa recolectora se debe vaciar antes de que sobrepase la mitad de su
capacidad
 En caso de traslado o movilización debe evitarse el reflujo de la orina
 La conexión y la bolsa recolectora debe permanecer por debajo del nivel de la
vejiga
 El catéter vesical no debe cambiarse de rutina, solo debe realizarse en las
siguientes situaciones: o Mal funcionamiento del circuito o Contaminación del
catéter por desconexión accidental o Infección urinaria a las 48-72 horas de iniciado
el tratamiento antibiótico.
Medición de diuresis
El vaciado de la bolsa recolectora se realiza a intervalos regulares para evitar que
sobre pase la línea media de su capacidad y para evaluar el balance hídrico del
paciente con sonda Foley; la medición debe hacerse por personal de enfermería
previamente capacitado. Técnica apropiada:
 Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento
 Colocarse guantes no estériles para el vaciado
 La válvula del recolector no debe tocar la superficie del recipiente que recibe la
orina, ni debe estar inmerso en la orina ya recolectada
 Pinzado del circuito cerrado antes de abrir la válvula de la bolsa recolectora.
Equipo:
 Medidor de orina
 Guantes no estériles desechables
2.17. TOMA DE MUESTRAS DE ORINA PARA EXÁMENES DE LABORATORIO.-
La toma de muestra debe realizarse con técnica aséptica por estudiantes de
medicina o residente previamente capacitado. Remitir al laboratorio antes de 2-3
horas
Técnica:
 Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento
 Colocarse guantes no estériles
 Cerrar flujo de orina hacia la bolsa durante 20-30 minutos.
 Desinfectar el sitio a puncionar (superficie externa del catéter), dejar secar,
puncionar en un ángulo de 30° al extremo distal del catéter, pinchar con jeringa
estéril y aspirar 3-5 ml de orina. Retirar pinzado y colocar la orina en el frasco o
recipiente para envío al laboratorio o sección de microbiología.
Equipo:
 Jeringa con aguja fina
 Frasco para envío de muestra
 Alcohol al 70%
 Torundas de algodón
 Guantes desechables
2.18. RETIRADA DE LA SONDA VESICAL

2.19. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON SONDA VESICAL
PERMANENTE
 Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda.
 Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de la misma
para evitar tirones.
 Indicar al enfermo que mantenga la bolsa del drenaje por debajo del nivel de la
vejiga, para prevenir infecciones por reflujo.
 Evitar desconexiones de la sonda innecesarias siempre que se puedan utilizar
sistemas cerrados de drenaje.
 Excepto que esté contraindicado (pacientes con fallo renal o cardiaco) estimular
el aporte de líquidos de dos a tres litros por día, para aumentar el flujo urinario y
evitar el riesgo de infección.
 Limpieza e irrigación con povidona yodada diaria, de genitales y punto de inserción
de la sonda.
 Valorar los indicadores de infección urinaria (aumento de la temperatura,
escalofríos, dolor en flanco supra púbico, orina turbia o mal oliente, hematuria).
 Valorar la aparición de infección uretral. Tomar muestra de urocultivo si procede.
 Cuando haya que pinzar la sonda, hacerlo siempre en el tubo de la bolsa
recolectora de diuresis nunca en la sonda.
PROTOCOLO DE LA INTALACION Y MANTENCION DE LA SONDAJE VESICAL

5. INTRODUCCIÓN
La infección del tracto urinario (ITU), es la infección en la atención de salud que se
presenta con más frecuencia, la cual representa un alto porcentaje del total de las
infecciones asociadas a atención en salud (IAAS). De estas infecciones un
porcentaje se asocia a la cateterización urinaria permanente, (CUP). Los catéteres
proporcionan una vía artificial para la entrada de microorganismos a la vejiga. Los
cuales se adhieren a las superficies inertes conformando biofilm, produciendo
infecciones. Por lo tanto el catéter urinario debe utilizarse después de considerar
todos los métodos alternativos posibles y retirarlo lo más pronto posible. Además es
fundamental la prevención mediante la mantención de los cuidados en la atención
del paciente.

5.1 PROPÓSITO
Estandarizar los cuidados de enfermería en pacientes sometidos a cateterismo
urinario con la finalidad de evitar riesgos y complicaciones relacionadas con la
seguridad del paciente.

5.2 OBJETIVOS:
5.2.1 Objetivo General
Establecer y estandarizar la metodología Institucional para la instalación de catéter
urinario en pacientes adultos, pediátricos y neonatológicos.

5.2.2 Objetivo Específico


 Prevenir infecciones intrahospitalarias asociadas a la instalación de catéter
urinario
 Prevenir infecciones intrahospitalarias asociadas a la mantención de catéter
urinario.  Prevenir eventos adversos asociados a la instalación y/o mantención de
catéter urinario.

5.3 ALCANCE
Se aplicará en todas las unidades clínicas del establecimiento en donde se efectúe
instalación y mantención del catéter urinario.

5.4 RESPONSABLES:
 De la supervisión del cumplimiento, actualización del protocolo, y control de
la aplicación:
o Subdirector Gestión.
o Coordinadora una enfermera.
o Supervisora del turno responsable.

 De la aplicación del protocolo:


o Médico: Indicación de la instalación y suspensión, Evaluación diaria
de la necesidad de mantener dicho dispositivo e instalación cuando
sus competencias y las condiciones del paciente lo ameriten.
o Enfermera y/o matrona clínica CR: Realiza la cateterización urinaria
prescrita por el médico y realiza su vigilancia.
o Técnico paramédico: Realiza el aseo genital y además de rol de
ayudante en la instalación del catéter y de su mantención.

 De la supervisión, control de la aplicación y actualización de protocolos,


además de vigilancia activa y mantener actualizados indicadores
epidemiológicos. a) Programa de control de Infecciones
 De la evaluación, monitoreo y proponer modificaciones. a) Oficina de Calidad
y Seguridad de Paciente.

5.5 DEFINICIONES
 Cateterismo: Introducción de una sonda o catéter en un conducto o cavidad
corporal para administrar o inyectar un líquido, extraer un líquido, dilatar conducto,
explorar conducto u órgano
 CIME: Equipo de ropa estéril cirugía menor
 Sonda urinaria: Tubo de drenaje que trasporta la orina desde la vejiga hacia afuera
del cuerpo cuando la persona no es capaz de vaciar su vejiga de manera
independiente.
 Técnica aséptica: Conjunto de procedimiento y actividades que realiza el personal
de la salud, conducentes a disminuir al mínimo la contaminación microbiana,
durante la atención de los pacientes

5.6 INDICACIONES DEL CATERISMO VESICAL


El cateterismo vesical solo debe realizarse en caso de indicación médica en los
siguientes casos:
-Retención urinaria -Obstrucción de la vía urinaria -Medición de diuresis horaria
-Cirugía pelviana
-Medición de diuresis en pacientes críticos
-Retención urinaria en pacientes con analgesia peridural
-Hematuria severa ante riesgo de hacer coágulos y obstrucción
-Toma de muestras estériles cuando amerite
-Tratamientos medicamentosos con fines exploratorios o terapéuticos

5.7 INSTALACIÓN DE CATÉTER URINARIO.


Consideraciones Generales: el procedimiento debe ser realizado por Enfermera,
Médico o Matrona clínica con asistente entrenado en técnica aséptica.
Materiales y equipamiento
Material de Aseo genital.
Biombo si procede.
Equipo ropa cirugía menor o apósito estéril en caso de no venir compresa
Guantes estériles.
Delantal estéril, gorro y mascarilla (en paciente neonato o inmunodeprimido)
Sonda vesical o Foley (dos vías para vaciamiento vejiga o tres vías para irrigación
vesical).
Bandeja estéril
Solución fisiológica para lubricar o lubricante hidrosoluble urológico.
Bolsa recolectora graduada.
 Jeringa de 10cc.
Depósito de eliminación material corto punzante.
 Solución fisiológica o agua destilada en ampollas de 10 cc.
 Recolector de orina corriente o urológico si corresponde.
 Guantes procedimiento (para vaciamiento bolsa recolectora).
 Tela adhesiva para fijar.
 Plumón permanente.
 Solución fisiológica para irrigación de 3 litros si corresponde.
 Equipo para irrigación.
 Frasco para muestra de urocultivo, en caso necesario.
 Mesa auxiliar o carro 7.2.3- Procedimiento de Instalación de Catéter Urinario.
 Resguardar la privacidad de paciente en su unidad con biombo o trasladar a sala
de procedimiento.
 Identifique y verifique la indicación médica y el paciente correcto.
 Informar el procedimiento al paciente para obtener su colaboración si procede y
comprensión.
 Técnico Paramédico deberá realizar el aseo genital externo según norma, no más
de 30 min previo a la instalación.
 Lavado clínico de manos
 Reunir material y llevar a la unidad del paciente verificando la vigencia de la
esterilización de lo que corresponda.
 Instale al paciente en posición ginecológica si es mujer o supina si es hombre.
 Lavado clínico de manos.
 Colocar delantal estéril gorro y mascarilla en caso de técnica a paciente neonato
o inmunodeprimido.
 El asistente abre equipo de procedimiento y guantes estériles.
 Operador se coloca guantes estériles.
 El asistente presentará el material estéril
 Preparar el campo estéril, colocando el paño perforado en el área genital y el paño
de campo cercano a éste, de manera que permita realizar las maniobras sin
contaminar los materiales.
 Colocar bandeja metálica estéril en el campo.
 Recibir Sonda Foley presentada por el ayudante respetando áreas estériles.
 Preparar sonda foley probando el funcionamiento del balón, y lubricando el
extremo proximal con lubricante estéril hidrosoluble o en caso de no existir en el
hospital usar solución fisiológica al 0,9%
 Estimule la relajación del paciente induciendo a respirar profundamente durante
la introducción de la sonda.

PROCEDER SEGÚN:

MUJER Separar los labios mayores y menores con la mano no dominante, visualizar
meato urinario e introducir la sonda suavemente 5 a 7cms. con mano dominante,
cuando fluya orina introducir 2cms. Más (en caso de obstrucción o dificultad NO
insistir), recepcionar orina y tomar muestra para urocultivo si procede.
No contaminar extremo proximal ni distal de la sonda, en caso de que el extremo
proximal haya sido contaminado con la zona perianal por dificultad de visualización
de meato urinario, el catéter debe ser desechado y cambiado de manera inmediata.
VARON Sujetar el cuerpo del pene con la mano no dominante protegida con apósito
o compresa estéril, bajo el glande elevándolo perpendicularmente al cuerpo del
paciente, y con la otra mano introducir suavemente la sonda, sin forzar, en la uretra
entre 17 a 22 cm, avanzar hasta que salga orina, recolectar orina y tomar urocultivo
si procede, con la precaución de no contaminar extremo distal de la sonda.
Verificar que el prepucio quede en posición fisiológica, cubriendo el glande al
finalizar el procedimiento, a fin de prevenir la formación de parafimosis.
En caso de resistencia de entrada de la sonda, introducir la sonda solo unos 7-8 cm.
y luego colocar el pene en posición horizontal. Indicar al paciente que respire
profundamente y seguir introduciendo la sonda con movimiento suave y seguro
hasta que fluya la orina.
CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO.

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


La presente investigación es de tipo descriptivo a través de ella, se describen el
manejo y cuidado del personal de enfermería en cuanto a los pacientes portadores
de sonda vesical internados en el servicio de cirugía del Hospital Municipal Boliviano
Holandés.

Según Sampieri (1998, Pag. 60), los estudios descriptivos permiten detallar
situaciones y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado
fenómeno y busca especificar propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

3.2. DISEÑO METODOLOGICO.


La presente investigación es cuantitativo porque se trata de investigar datos de
forma numérica y permiten utilizar la estadística descriptiva, realizando mediante
encuestas.
Encuesta cuyo objetivo es determinar y comparar el estado de los problemas
analizados, recogiendo información de varios factores relacionados con los
problemas a investigar.

El estudio que se realizara es prospectivo porque en función del tiempo se realizara


hacia adelante.
Por rol será no experimental.

3.3. METODOS DE INVESTIGACION.


3.3.1. METODOS TEORICOS.
El presente trabajo se realizara mediante método teórico, donde permiten descubrir
en el objeto de investigación las relaciones esenciales y las cualidades
fundamentales, no detectables de manera sensoperceptual. Por ello se apoya
básicamente en los procesos de abstracción, análisis, síntesis, inducción y
deducción. Entre los métodos teóricos se destacan fundamentalmente:
El Método Lógico.- Reproduce en el plano teórico la esencia del objeto de estudio,
investigando el cuidado y manejo en pacientes con sonda vesical.

3.4. UNIVERSO POBLACION Y MUESTRA


El universo es el Hospital Municipal Boliviano Holandés.
La población es el servicio cirugía.
Muestra lo cual se tomara a todo el personal de enfermería licenciadas y auxiliares.

3.3 TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION.


3.3.1. FUENTES. El Alto es una ciudad y municipio boliviano ubicado en la Provincia
Murillo del departamento de La Paz, situada al oeste de Bolivia en la meseta
altiplánica. El Alto se encuentra a una altitud promedio de 4150 msnm lo que la hace
la primera en la lista de la ciudad más alta del mundo con más de 30 000 habitantes.
El Alto, 12 Ago. (AMI).- El hospital municipal Boliviano – Holandés de El Alto, cumple
este viernes, 16 años de servicio a la población de la urbe alteña. El director del
hospital Boliviano – Holandés, Gonzalo Zapata, informó que el establecimiento
sanitario atiende 20 especialidades como ser: neonatología, ginecoobstetricia,
terapia intensiva, entré otras.
“Contamos principalmente con el materno infantil. Tratamos de mejorar día a día la
salud de nuestra población” dijo. Actualmente este nosocomio cuenta con 580
trabajadores entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, farmacéuticas,
laboratoristas, personal de apoyo administrativo, lavandería, servicios generales
entre otros. Según Zapata, el centro de salud atiende aproximadamente de 1.500 a
2.000 pacientes por día.
“Nuestros servicios de consulta externa y de emergencia están colmadas de
pacientes, así como ocurre en todos los hospitales públicos de La Paz y Bolivia en
general” manifestó. Explicó que debido a la demanda de atención en el centro de
salud, el personal está trabajando para mejorar el servicio que brinda a la población.
Los datos se obtuvieron directamente del personal de enfermería que se encarga
generalmente de la instalación de la sonda vesical, en el servicio de cirugía.
3.3.2. TECNICA. Para la recolección de la información en forma científica en esta
investigación se utilizó el método de la observación directo, se requirió de una
relación directa entre el investigador y el investigado. La técnica que se utilizó fue la
participativa sistemática, regulada, controlada, estructurada con unos parámetros
específicos acerca de los cuidados de Enfermería del paciente con sonda vesical.
El Instrumento o herramienta que se utilizo fue un cuestionario.
3.3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.
Cuestionario se realizara con el propósito de recabar información sobre el manejo y
cuidados de enfermería en pacientes con sonda vesical. Consta de una serie de
preguntas de selección y alternativas.
5. CRONOGRAMA

8. ANEXO
BIBLIOGRAFIA

Bufom Jose, Rubla Amalla, Muñoz Amparo, Real Arcadio, Piquer Cecilia, Ferrer
Elena, “Educación sanitaria al paciente portador de sonda vesical” En: Revista
Enfermería 21, N 32, España, Febrero 2001.

Brunner y Suddarth, Enfermería Medicoquirurgica, 8 edición, volumen II, México,


Interamericana McGraw-hill.

Carvallo Jose M., Enfermería en Atención Especializada de Ollaya Madrid, 2a


edición; España, 1996.

Castellote María Jesús, Mateo Teresa, En: Revista Enfermería Oncología, Hospital
Obispo Polanco de Teruel, Volumen 19, número 3, España 1999.

Constitución Nacional de Colombia, Derechos fundamentales, Capitulo I, 1991.

González Germán y Arroyave Martha, “Presentación y Control de la enfermedad


nosocomial, Medellín, Colombia, 1998.de la enfermedad nosocomial, Medellín,
Colombia, 1998.

González Julio, Vasquez Martha, “Infecciones Urinarias en el Paciente con Sonda


Vesical no permanente en la Unidad de Cuidados Intensivos” En: Revista Multimed,
N-2-3, España, 1998

Haley Culver D, The Nationwide nosocomial infección rate, Estado Unidos, 1995.

Kolcaba “Comodidad al Paciente Hospitalizado en el servicio de cirugía cuando se


proveen medidas de comodidad que involucran a la familia” citado por Florez Florez
Magda Lucia En: Revista Actualizaciones de Enfermería Vol. 4 N. 2 Junio 2001.

Kosolcharoen Jane de, “Manera de proteger al paciente de una bacteriuria” En:


Revista Nursing, Volumen 3, N-10, 1995.
Leininger, Fundamentos de Enfermería, Interamericana McGraw-Hill. México,
1994, Pág.146.

 Martínez F Guillermo, Infección Urinaria intrahospitalaria, Quito, Ecuador 2000.


 http://www.elalto.gob.bo/noticias/2016/08/12/hospital-boliviano-holandes-
cumple-16-anos-de-servicio/.
 http://tesisdeinvestigadores.blogspot.com/2011/03/colocacion-de-sonda-
vesical-urinario.html
 http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2017/02_Prac_01.pdf

Potrebbero piacerti anche