Sei sulla pagina 1di 85

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES

(Licencia de uso)

Bogotá, D.C., ______JUNIO / 7 / 2011______

Señores
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.
Pontificia Universidad Javeriana
Cuidad

Los suscritos:

JUAN ANDRÉS MARTÍN CASTAÑEDA , con C.C. No 79884225


, con C.C. No

En mi(nuestra) calidad de autor(es) exclusivo(s) de la obra titulada:

PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD,


DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN UN CENTRO
PENITENCIARIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE
DEL 2010

(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen)
Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No
cual:
presentado y aprobado en el año 2011 , por medio del presente escrito autorizo
(autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente
licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi(nuestra) obra las atribuciones que se
indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida
será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la


presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de
datos y demás sitios Web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio,
son:
AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO
1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos
de grado de la Biblioteca. X
2. La consulta física o electrónica según corresponda X
3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X
4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o
electrónico, así como su puesta a disposición en Internet X
5. La inclusión en bases de datos y en sitios Web sean éstos onerosos o
gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la
Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines X
previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas
facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y
condiciones
6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis
Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que hayan sido
laureados o tengan mención de honor.)
De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a
título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho
lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines
indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales
correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada
a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.

De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de


estudiante(s) y por ende autor(es) exclusivo(s), que la Tesis o Trabajo de Grado en
cuestión, es producto de mi(nuestra) plena autoría, de mi(nuestro) esfuerzo personal
intelectual, como consecuencia de mi(nuestra) creación original particular y, por tanto,
soy(somos) el(los) único(s) titular(es) de la misma. Además, aseguro(aseguramos) que
no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites
autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni
tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a
la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente,
manifiesto(manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni
a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración,
presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es
de mí(nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica
Universidad Javeriana por tales aspectos.

Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento,


continuaré(continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin
modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana
aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación
de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11


de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad
de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e
inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de
RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas
correspondientes para garantizar su observancia.

NOTA: información Confidencial:


Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica, secreta,
confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se adelanta y cuyos
resultados finales no se han publicado. Si No X
En caso afirmativo expresamente indicaré(indicaremos), en carta adjunta, tal situación con
el fin de que se mantenga la restricción de acceso.

No. del
NOMBRE COMPLETO documento FIRMA
de identidad
JUAN ANDRÉS MARTÍN CASTAÑEDA 79884225

FACULTAD: ENFERMERÍA
PROGRAMA ACADÉMICO: ENFERMERÍA
BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.
DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO
FORMULARIO
TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO
PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD, DE
MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN UN CENTRO PENITENCIARIO DE
LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2010
SUBTÍTULO, SI LO TIENE

AUTOR O AUTORES
Apellidos Completos Nombres Completos
MARTÍN CASTAÑEDA JUAN ANDRÉS

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO


Apellidos Completos Nombres Completos
MEDINA MATALLANA LUZ STELLA

FACULTAD
ENFERMERÍA
PROGRAMA ACADÉMICO
Tipo de programa (seleccione con “x”)
Pregrado Especialización Maestría Doctorado
X
Nombre del programa académico
ENFERMERÍA
Nombres y apellidos del director del programa académico

LUZ STELLA MEDINA MATALLANA


TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

ENFERMERO
PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA NÚMERO DE PÁGINAS


TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO
BOGOTA D.C 2011
TIPO DE ILUSTRACIONES (seleccione con “x”)
Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y Planos Mapas Fotografías Partituras
diagramas
X X
SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO
Nota: en caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la
Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado
quedará solamente en formato PDF.

MICROSOFT WORD
MATERIAL ACOMPAÑANTE
DURACIÓN FORMATO
TIPO CANTIDAD
(minutos) CD DVD Otro ¿Cuál?
Vídeo
Audio
Multimedia
Producción
electrónica
Otro ¿Cuál?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

ESPAÑOL INGLÉS
practicas de crianza rearing practices
niños children
mujeres privadas de la libertad women deprived of liberty
centro penitenciario prison
RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS

PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD, DE


MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN UN CENTRO PENITENCIARIO DE LA
CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2010
En Colombia, las mujeres que han sido privadas de su libertad, son reducidas en espacios
físicos en las instituciones donde cursan sus penas. Al igual que en los establecimientos
carcelarios para varones, las reclusiones de mujeres presentan los siguientes problemas:
hacinamiento, infraestructura inadecuada, ausencia de tratamiento penitenciario para la
reinserción social, falta de talleres y de aulas para la educación, entre otros.
La razón fundamental de esta investigación es la problemática que actualmente viven las
mujeres privadas de la libertad, criando sus hijos en su lugar de reclusión. Por las
condiciones anteriormente expuestas surge el interés de identificar las prácticas de crianza
de niños menores de tres años de edad, de mujeres privadas de la libertad en un centro
penitenciario de la ciudad de Bogotá, en términos de alimentación, disciplina, afecto, salud,
higiene, sueño, recreación y prevención de accidentes.

ABSTRACT.

PRACTICES OF UPBRINGING IN CHILDREN LESS THAN THREE YEARS OF AGE, OF


WOMEN DEPRIVED OF FREEDOM IN A PRISON IN BOGOTA CITY IN THE SECOND
SEMESTER, 2010
In Colombia, women who have been deprived of their freedom are reduced at physical
spaces in the institutions where they pay their penalties. As in the prisons for men, the
detentions of women presented the following problems: overcrowding, inadequate
infrastructure, lack of treatment in prison for the social reinsertion, lack of workshops and
classrooms for the education, among others.
The main reason for this research is the problematic that living currently women deprived of
their liberty, raising their children in their place of detention. By the previously conditions
arises the interest of identifying the child-rearing practices of children under three years of
age, of women deprived of their freedom in a penitentiary center of Bogotá city, in terms of
food, discipline, affection, health, hygiene, sleep, recreation and accident prevention.
PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD,
DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN UN CENTRO PENITENCIARIO
DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2010

JUAN ANDRÉS MARTÍN CASTAÑEDA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE ENFERMERÍA
BOGOTÁ D. C.
2011
PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS DE EDAD,
DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN UN CENTRO PENITENCIARIO
DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2010

JUAN ANDRÉS MARTÍN CASTAÑEDA

Trabajo de Grado presentado como Requisito Parcial


para optar al título de: Enfermero

Asesora
LUZ STELLA MEDINA MATALLANA
Licenciada en Enfermería
Maestría en Psicología Comunitaria
Decana Académica Facultad de enfermería

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE ENFERMERÍA
BOGOTÁ D. C.
2011
Nota de Aceptación

______________________
______________________
______________________
______________________
______________________

______________________

_________________________

Firma del Presidente Jurado

_________________________
Firma del Jurado

_________________________

Firma del Jurado

Bogotá, D. C., Junio 07 de 2011.


NOTA DE ADVERTENCIA

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de grado. Solo velara porque no se publique nada
contrario al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no
contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos
el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Artículo 23 de la resolución N° 13 de junio de 1946


Pontificia Universidad Javeriana
A mis padres por su apoyo incondicional, por
la formación académica profesional que me
brindaron, sin olvidar, los momentos más
difíciles que estuvieron a mi lado.

A mi esposa Leidy que es mi mano derecha y


mi apoyo incondicional

A mis hijos María Juanita, Valeria y Nicolás


por toda su colaboración y su apoyo.
AGRADECIMIENTOS

Al todopoderoso, por permitirme la presentación de este trabajo.

De igual forma: A mi asesora de tesis LUZ STELLA MEDINA MATALLANA, por su


tiempo y colaboración.

A los doctores MANUEL TAMARA y GLORIA QUINTERO del Departamento de


reinserción social del INPEC.

A la teniente CECILIA GAMBOA por su gran colaboración en el plantel de


reclusión

Mi esposa por la compañía y la paciencia

Y a todos mis compañeros que me brindaron su apoyo en este trabajo de grado.


CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................13

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN .....................................................................15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....................................................................17

DEFINICIÓN OPERATIVA DE TÉRMINOS ............................................................18

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA .....................................18


NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS .......................................................................18
MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD ...............................................................19
CENTRO PENITENCIARIO ......................................................................................19

OBJETIVOS ...............................................................................................................20

OBJETIVO GENERAL...............................................................................................20
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................................20

PROPÓSITOS ...........................................................................................................21

1. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................22

1.1 PRÁCTICAS DE CRIANZA .................................................................................22

1.1.1 Alimentación .....................................................................................................24


1.1.2 Disciplina ..........................................................................................................25
1.1.3 Afecto ................................................................................................................25
1.1.4 Salud .................................................................................................................26
1.1.5 Higiene ..............................................................................................................26
1.1.6 Sueño................................................................................................................27

1.2 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ......................................................................28

1.2.1 Prevención de Caídas ......................................................................................29


1.2.2 Prevención de Quemaduras ............................................................................29
1.2.3 Prevención de Heridas .....................................................................................29
1.2.4 Prevención de Asfixias .....................................................................................29

1.3 MUJER PRIVADA DE LA LIBERTAD ................................................................30

1.3.1 Características Mujeres Privadas de la Libertad ............................................30


1.3.2 Principales Problemas .....................................................................................32
1.3.3 Crianza de los Niños ........................................................................................33

1.3.3.1 Niño Menor de 3 Años ..................................................................................33


1.3.3.2 Desarrollo Físico ...........................................................................................34
1.3.3.3 Desarrollo Emocional, Afectivo y Social del Niño de 0-3 Años ...................35

1.3.4 Alimentación de los Niños de 0 – 3 Años ........................................................36

1.3.4.1 Alimentación del Niño(a) de 0 – 6 Meses de Edad ......................................36


1.3.4.2 Alimentación del Niño(a) de 6 – 11 Meses de Edad ....................................37
1.3.4.3 Alimentación del Niño(a) de 12 – 23 Meses de Edad..................................38
1.3.4.4 Guías de Alimentación en el Niño(a) Mayor de 2 Años ...............................39

1.3.5 Disciplina de los Niños de 0 – 3 Años .............................................................40


1.3.6 Desarrollo Afectivo de los Niños/as de 0 a 3 Años .........................................42

1.3.6.1 Vínculos Afectivos: el Apego .......................................................................42


1.3.6.2 Otros Vínculos Afectivos ...............................................................................43

1.3.7 Salud del Niño de 0-3 Años .............................................................................43


1.3.8 Higiene de los Niños de 0-3 Años ...................................................................44

1.3.8.1 Higiene Personal ...........................................................................................45


1.3.9 Actividad y Descanso de los Niños de 0-3 Años ............................................46
1.3.10 Necesidades y Ritmos de Sueño de 0 a 6 Años: Criterios Educativos ........47

1.3.10.1 Necesidades y Ritmos de Sueño de 0 a 6 Años ........................................47

1.3.11 Prevención de Accidentes .............................................................................48

1.3.11.1 Prevención de Accidentes en Niños de 0-3 Años ......................................48


1.3.11.2 Prevención de Accidentes en el Hogar de 0 a 2 Años ..............................49
1.3.11.3 Prevención de Accidentes Desde los 2 a los 6 Años ................................50

2. MARCO LEGAL .....................................................................................................52

2.1 INTEGRACIÓN SOCIAL, CALIDAD DE VIDA, PROTECCIÓN INTEGRAL Y


EQUIDAD ...................................................................................................................52

2.2 CONVENIO INTER-ADMINISTRATIVO ENTRE EL INSTITUTO


COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR REGIONAL BOGOTÁ Y EL
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC .....................52
3. METODOLOGÍA ....................................................................................................54

3.1 TIPO DE ESTUDIO .............................................................................................54


3.2 PARTICIPANTES ................................................................................................54
3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ..............................................................................54
3.4 INSTRUMENTO ..................................................................................................55
3.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .....................55
3.6 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..................................55
3.7 ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................56
3.8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................56

3.8.1 Aspectos Demográficos ...................................................................................57


3.8.2 Categorización de Características de Prácticas de la Crianza ......................59

3.8.2.1 Análisis Alimentación ....................................................................................60


3.8.2.2 Disciplina .......................................................................................................62
3.8.2.3 Afecto .............................................................................................................63
3.8.2.4 Salud ..............................................................................................................64
3.8.2.5 Higiene...........................................................................................................66
3.8.2.6 Sueño ............................................................................................................67
3.8.2.7 Recreación ....................................................................................................68
3.8.2.8 Prevención de Accidentes ............................................................................69

4. CONCLUSIONES ..................................................................................................71

5. RECOMENDACIONES ........................................................................................72

BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................73

ANEXOS
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Características socio demográficas de las mujeres participantes en el


estudio........................................................................................................................57
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Categorías deductivas ...............................................................................60

Figura 2. Alimentación ...............................................................................................60

Figura 3. Disciplina ....................................................................................................62

Figura 4. Afecto .........................................................................................................63

Figura 5. Salud ..........................................................................................................64

Figura 6. Higiene .......................................................................................................66

Figura 7. Sueño .........................................................................................................67

Figura 8. Recreación .................................................................................................68

Figura 9. Prevención de accidentes ..........................................................................69


LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. ENCUESTA

ANEXO B. CONSENTIMIENTO INFORMADO


INTRODUCCIÓN

En nuestro país, las mujeres han sido privadas de su libertad reducidas en


espacios físicos en las instituciones donde cursan sus penas. 1 Al igual que en los
establecimientos carcelarios para varones, las reclusiones de mujeres presentan
los siguientes problemas: hacinamiento, infraestructura inadecuada, ausencia de
tratamiento penitenciario para la reinserción social, falta de talleres y de aulas para
la educación, entre otros. Sin embargo, las internas tienen que soportar de manera
particular estas situaciones, pese a la existencia de derechos fundamentales; en
muchas ocasiones las autoridades carcelarias y judiciales hacen caso omiso de
éstas, viéndose abocada la detenida a una situación de doble vulnerabilidad: por
su condición de mujer y por el hecho de estar privada de la libertad. 2

En las madres que se encuentran privadas de la libertad, es de vital importancia


entender las acciones que ellas realizan y que influyen en el desarrollo de los
niños, para vincularlos dentro de la sociedad y a su vez lograr que el niño adquiera
un rol propio; estas acciones se entienden como prácticas de crianza que son
realizadas por los padres o cuidadores con relación al bienestar físico y
psicosocial y al aprendizaje de los niños dentro del entorno familiar. La crianza
según Myers son actividades generalmente aceptadas que responden a las
necesidades de supervivencia y desarrollo de los niños en sus primeros meses y
años de vida, de manera tal que aseguren la supervivencia del niño.

La razón fundamental que da origen a esta investigación es la problemática que


actualmente viven las mujeres privadas de la libertad, criando sus hijos en su lugar
de reclusión. De aquí surge la pregunta de investigación:

¿Cuáles son las prácticas de crianza en los niños menores de tres años de edad
de mujeres privadas de la libertad en un centro penitenciario de la cuidad de
Bogotá en el 2010? La cual está relacionada con las prácticas que tienen las
mujeres con hijos o hijas menores de tres años de edad, bajo su cuidado en la
institución carcelaria.

La metodología empleada en esta investigación se baso en el diseño cualitativo, el


cual permitió identificar las características de prácticas de crianza de mujeres
privadas de la libertad, la información recopilada se logro por medio de una
entrevista con guía semi-estructurada, aplicada a 23 madres, donde los
resultados obtenidos muestran, que en su mayoría son mujeres con un promedio

1
RAMOS RODRÍGUEZ, Patricia. Diagnóstico de la Situación de las Mujeres Encarceladas en
Colombia. Due Process of Law Foundation. 2004. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.dplf.org/uploads/1190750354.pdf. Consultado en: Marzo de 2011.
2
Ibíd.
13
de edad entre los 18 y 35 años pertenecientes al estrato 1, en su mayoría
solteras, con un nivel educativo primario y procedentes de Cundinamarca.

Los resultados obtenidos a través del instrumento mostraron una serie de


categorías tales como alimentación, disciplina, afecto, salud, higiene, sueño,
recreación y prevención de accidentes agrupándose en las variables deductivas.

En cuanto a las categorías se encontró que en un mayor porcentaje las madres


alimentan a sus hijos con base en los tres grupos alimenticios (energéticos
protectores y constructores), Ejercen autoridad disciplinaria mediante el uso de
palabras claras y oportunas sin generar ningún tipo de agresión física. El afecto es
manifestado física y verbalmente mediante abrazos, caricias y frases que
expresen sentimientos de amor. La salud de los niños en general es buena según
la entrevista aplicada. Las madres proporcionan a sus hijos hábitos de higiene
diarios. En cuanto al sueño se encontró que los niños descansan un tiempo
adecuado para su edad. Participan frecuentemente en actividades lúdicas con
sus hijos. Y están siempre atentas a evitar posibles accidentes.

14
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Según los datos obtenidos por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de


Estadística) 2005, existe una población nacional total de 41.468.384 personas,
dentro de las que 21.132.267 pertenecen al género femenino, como podemos
observar la proporción de mujeres es alta en relación con la población nacional
total. En Colombia actualmente se encuentran 3 mil 623 mujeres privadas de la
libertad, distribuidas en diez reclusiones destinadas exclusivamente para ellas,
cuya capacidad de albergue es de 1 mil 992 y en las que hay recluidas 2 mil 463
internas. Las restantes 1 mil 631 se distribuyen en las 66 cárceles del distrito y
circuito judicial 3. De otra parte de acuerdo a la información ofrecida por la
procuraduría delegada para la prevención en materia de derechos humanos y
asuntos étnicos, grupo de asuntos penitenciarios y carcelarios existen 1269
mujeres que están en la ciudad de Bogotá recluidas en el centro penitenciario
buen pastor. Existen cifras muy significativas como que de las 3315 mujeres
recluidas 3199 se encuentran en situación de hacinamiento y 116 mujeres se
encuentran en mejores condiciones dentro de los centros penitenciarios que están
ubicados en diferentes partes de nuestro país.

La investigación realizada por la delegada para la política criminal y penitenciaria,


en coordinación con la Defensoría del pueblo regional Atlántico, Norte de
Santander, Santander, Meta, Valle del Cauca, Nariño y Antioquia proporcionan
datos muy importantes que hacen referencia a las mujeres que tienen a sus hijos
en prisión especialmente en la ciudad de Bogotá, a estas mujeres se les ofrece
algunos beneficios como un sitio especial denominado MADRE en donde las
mujeres pueden tener a sus hijos bajo su cuidado y en mejores condiciones que
en otras instituciones ubicadas en diferentes partes del país. A través de esta
investigación se encontraron datos muy importantes como por ejemplo que del
100% de las reclusas, el 86% tiene hijos (1 ó 2) y que el 79% son jefes de hogar,
del 86% de las madres reclusas el 5% conviven con sus hijos dentro del centro de
reclusión y solo el 1% permanece con su niño todo el día, los demás se
encuentran en la guardería que está localizada en el mismo centro de reclusión.

Dentro de esta situación es importante tener en cuenta que algunas de las


mujeres que se encuentran recluidas tienen a sus hijos con ellas y por las
condiciones en las que están tanto la madre como el hijo existe un riesgo potencial
de adoptar conductas inadecuadas en cuanto a las acciones de cuidado definidas
como prácticas de crianza; aspecto que será explicado por el autor más adelante.
Existen diferentes problemáticas que interfieren en el momento de realizar
acciones de cuidado para con el niño, como:

3
Ibíd.
15
• Condiciones ambientales en las que permanecen madres e hijos: Por lo general
el espacio destinado para la convivencia de las madres e hijos no es el más
adecuado, por ser muy reducido, limitado y no contar con los elementos
necesarios para hacer una correcta preparación de los utensilios destinados
para realizar acciones de cuidado del infante ya sea recién nacido o niños en
procesos de crecimiento y desarrollo; por ejemplo actividades como:

− El cambio de pañales en horas de la noche o la preparación de teteros se


hacen con las mínimas condiciones requeridas.
− Tipo de alimentación que se le da a los niños de acuerdo a la edad en que
se encuentran
− Limitaciones en cuanto la expresión de afecto de la madre hacia su hijo.
− Limitaciones en lo relacionado con la recreación y descanso del infante.
− No hay una prestación de servicio de salud óptima para los niños.

Si tenemos en cuenta las necesidades de los niños en las diferentes etapas, la


atención médica es inadecuada y los espacios son insuficientes 4.

Estos datos reflejan algunas condiciones a las que se enfrentan estas mujeres,
pero existen otros como por ejemplo la situación de la infraestructura que va más
allá de que los sitios no sean atractivos a simple vista o que sus estructuras
tengan muchos años. Debido a la población tan numerosa que existe en la
institución y que el espacio limitado produce un problema de hacinamiento
carcelario, lo que dificulta las prácticas de crianza.

En relación con la atención familiar de las reclusas, en algunos centros


penitenciarios, no se preocupan por saber en qué situación familiar se encuentran
sus reclusas, es decir no saben si son cabezas de familia, cuántos hijos tienen y a
cargo de quien quedan los niños, lo que dificulta de alguna manera el proceso de
práctica de crianza por que la institución no conoce la situación y por tanto no
implementa acciones para la mejorarlas 5.

Por las condiciones anteriormente expuestas surge el interés por parte del
investigador de identificar las prácticas de crianza de niños menores de tres años
de edad, de mujeres privadas de la libertad en un centro penitenciario de la
ciudad de Bogotá en el segundo semestre del 2010,en términos de afecto, salud,
alimentación, sueño, higiene, disciplina, recreación y prevención de accidentes
debido a que los niños se encuentran en condiciones especiales por que existen
grandes limitaciones para que el proceso de crianza se realice de una forma
correcta, es importante darle respuesta a esta pregunta porque no se conocen

4
Investigación realizada por la Delegada para la Política Criminal y Penitenciaria, en coordinación
con la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, Norte de Santander, Santander, Meta, Valle del
Cauca, Nariño y Antioquia. 2003.
5
Ibíd.
16
estudios que identifiquen las prácticas de crianza en mujeres madres privadas de
la libertad.

P LANTEAMIENTO DEL P ROBLEMA

¿Cuáles son las prácticas de crianza en los niños menores de tres años de edad
de mujeres privadas de la libertad en un centro penitenciario de la cuidad de
Bogotá en el 2010?

17
DEFINICIÓN OPERATIVA DE TÉRMINOS

CARACTERÍS TICAS DE LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA

Myers (1993) 6, son actividades generalmente aceptadas que responden a las


necesidades de supervivencia y desarrollo de los niños en sus primeros meses y
años de vida, de manera tal que aseguren la supervivencia del niño. Para que los
pequeños sobrevivan, crezcan y se desarrollen necesitan estar alimentados,
evitar enfermedades y accidentes, ser cuidadosos y aprender las cosas del mundo
para poder adaptarse a él y transformarlo. En este nivel general, se pueden
especificar prácticas comunes a todas las sociedades, tales como: alimentarlos,
dormirlos, cargarlos, bañarlos, procurar que no se enfermen y atenderlos si lo
hacen, evitar que se lastimen, cuidarlos, enseñarles comportamientos sociales y
educarlos

Para efectos de esta investigación las prácticas de crianza fueron actividades que
realiza la mujer privada de la libertad al niño menor de tres años, para satisfacer
las necesidades de supervivencia y desarrollo en términos de afecto, salud,
alimentación, sueño, higiene, disciplina, recreación y prevención de accidentes.

NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS

Etapa del ciclo vital que comprende el primer día de la vida post-natal, es decir el
nacimiento, hasta los tres años. Se tomará como referencia dos grandes grupos
en este ciclo vital, el primer periodo será el lactante, que está comprendido desde
el nacimiento hasta año, este periodo está caracterizado por los cambios físicos
que ocurren en el niño para adaptarse a la vida extrauterina. En este periodo el
niño tiene dependencia absoluta de la madre para mantener la vida. El segundo
periodo será la infancia y la niñez temprana, que está comprendida del año a los
tres años, en esta etapa el niño inicia su identidad, se desarrollan sus capacidades
y coordinación motora, así como las capacidades sensoriales y de lenguaje 7.

Para efectos de esta investigación el niño menor de tres años se ubica en las
etapas del ciclo vital que abarca los lactantes, la infancia y niñez temprana; es
decir desde el nacimiento hasta el año de edad que corresponde a los lactantes.
La infancia y niñez temprana comprende desde el año hasta los tres años.

6
MYERS, Robert. Los Doce que Sobreviven. Relación de la Salud y la Nutrición con el Desarrollo.
Organización Panamericana de la Salud. OMS. UNICEF. 1993. p. 431.
7
RICE. Philip. Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital. Segunda Edición. Editorial Prentice
Hall. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://books.google.com.co/books?id=ZnHbCKUCtSUC&printsec=
frontcover#v=onepage&q=&f=false. Consultado en: Marzo de 2011.
18
MUJ ERES P RIVADAS DE LA LIBERTAD

Pena privativa de libertad, de carácter correccional o contravencional, consistente


en el encarcelamiento de la condenada durante un tiempo fijado por el juez dentro
de los límites previstos por la ley 8.

Para efectos de esta investigación se entenderá como mujeres privadas de la


libertad aquellas que permanecen en un centro penitenciario cumpliendo alguna
condena judicial por conductas que son inaceptadas por la sociedad.

CENTRO PENITENCIARIO

Cárcel u otro establecimiento penitenciario donde se encuentran los privados de la


libertad; ya sea como detenidos, procesados o condenados 9.

Para efectos de esta investigación el centro penitenciario es el establecimiento en


donde se encuentra privada de la libertad, madres de niños menores de tres años
pagando una condena por una conducta inaceptada por la sociedad.

8
GUILLÉN. Raymond et al. Diccionario Jurídico. Segunda Edición. Editorial TEMIS S. A. Santa Fe
de Bogotá. Colombia. 1995. p. 311.
9
GÓMEZ DE LIAÑO. F. Doctor en Derecho- Juez Excedente. Diccionario jurídico. Salamanca.
1979. p. 243.
19
OBJETIVOS

OBJ ETIVO GENERAL

Identificar las características de las prácticas de crianza en los niños menores de


tres años de edad de mujeres privadas de la libertad en un centro penitenciario de
la cuidad de Bogotá en el 2010.

OBJ ETIVOS ES P ECÍFICOS

• Caracterizar socio- demográficamente las mujeres participantes en el estudio en


términos de edad, nivel educativo, estado civil, número de hijos.

• Describir las prácticas de crianza en mujeres privadas de la libertad en


términos de alimentación, disciplina, afecto, salud, higiene, sueño, recreación y
prevención de accidentes.

20
PROPÓSITOS

• Presentar los resultados de la investigación a la Facultad de Enfermería de


la Pontificia Universidad Javeriana y al Instituto Nacional Penitenciario
INPEC, para que conozcan la realidad sobre las prácticas de crianza en
niños menores de tres años de edad de mujeres privadas de la libertad.

• Motivar la creación de futuros programas para que las mujeres privadas de


la libertad adquieran o refuercen habilidades y puedan brindar un cuidado
más integral a sus hijos, favoreciendo el bienestar y la calidad de vida de
estos niños.

• A través del conocimiento de las debilidades o fortalezas en las prácticas


de crianza, se podrán hacer intervenciones de Enfermería para mejorar la
salud y el bienestar del niño y de las mujeres reclusas.

21
1. MARCO CONCEPTUAL

A continuación se hace referencia a conceptos revisados bibliográficamente que


presentan aspectos de las prácticas de crianza en niños desde su nacimiento,
hasta los tres años de vida, en términos de Alimentación, disciplina, afecto, salud,
higiene, sueño, recreación y prevención de accidentes. Se realizo una revisión
conceptual de las características de la mujer privada de la libertad y de
características del niño menor de tres años concerniente al desarrollo físico,
intelectual y emocional del mismo.

Para profundizar más esta problemática se hace una revisión desde el punto de
vista legal que adopta el código del menor que tiene como propósito consagrar los
derechos fundamentales de la niñez en Colombia. También se enuncian procesos
de reconocimiento y protección integral de la niñez y de la población vulnerable
por parte de la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la OMS
(Organización Mundial de la Salud). Igualmente, es conveniente mencionar el
convenio inter-administrativo entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
regional Bogotá y el INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario).

1.1 PRÁCTICAS DE CRIANZA

Según la bibliografía revisada, varios autores exponen diferentes definiciones


sobre que son las prácticas de crianza entre ellos se destaca a Myers y Aguirre.

Para el autor Eduardo Aguirre Dávila 10, las prácticas de crianza son “acciones de
los adultos, en especial padres de familia, encaminadas a orientar el desarrollo de
los niños. Aunque difieren en la forma de expresarse y los contenidos que
transmiten, la finalidad es la misma en todos los grupos humanos; asegurar a los
niños la supervivencia e integración a la vida social. Aquellas prácticas hacen
parte de las relaciones familiares y en ellas se resalta el papel que juegan los
padres en la formación de sus hijos”. Estos, generalmente, tienen una noción
espontánea, no muy elaborada, de la manera como se debe criar a los hijos y
además son capaces de desarrollar teorías sobre la mejor forma de realizar esta
tarea.

Esta relación de práctica de crianza está dada como un proceso en el que cada
uno de los integrantes determina que la crianza tiene un papel fundamental, e
influencia mutua, porque nos indica que es un proceso bidireccional donde tanto
los padres como los hijos pueden influir en las prácticas.

10
AGUIRRE, Eduardo et al. Prácticas de Crianza. Socialización: Prácticas de Crianza y Cuidado de
la Salud. Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 2000. p. 27.
22
Para Aguirre 11, en la interpretación de las prácticas de crianza se resaltan tres
componentes fundamentales e inseparables de las acciones relacionadas con el
cuidado de los niños, estas son; la práctica propiamente dicha, la pauta y la
creencia.

La práctica para Aguirre, “es lo que efectivamente hacen los adultos encargados
de cuidar a los niños. Son acciones que se orientan a garantizar la supervivencia
del infante, a favorecer su crecimiento, desarrollo psicosocial y aprendizaje de
conocimientos; son acciones que, una vez inducidas, le permiten reconocer e
interpretar su entorno”.

La pauta es definida por Aguirre como: “Lo que se debe hacer y se refiere a lo
esperado en la conducción de las acciones de los niños. Es el vínculo directo con
las determinaciones culturales propias del grupo de referencia; en cuanto es un
precepto del actuar, por lo general es restrictivo y poco flexible, lo que quiere decir
que no se transforma en el transcurso del tiempo”.

Finalmente, las creencias se relacionan con la explicación dada al modo de actuar


en relación con los niños. Son certezas compartidas por Aguirre y Myers,
explicaciones “de porque las pautas y prácticas de crianza son como son o como
deberían ser”. Estas creencias permiten a los padres justificar su forma de
proceder, que se legitima en tanto hace parte del conjunto de creencias de la
sociedad. Según Myers 12 citado por Aguirre, indica que las creencias profesadas
por los diferentes grupos humanos se combinan con los valores para ayudar a
darles sentido a las prácticas al definir el tipo de niño (y de adulto) que una
determinada sociedad aspira a crear en el proceso de socialización. Algunas
culturas quieren que los niños sean obedientes, otras estimulan la curiosidad;
algunas toleran la agresividad, otras no. Algunas refuerzan el individualismo; otras,
una orientación colectiva y una fuerte responsabilidad social.

Sin embargo para este trabajo de investigación, se tomaron como referencias


algunas definiciones expuestas por Robert Myers, ya que fueron estas las que se
identificaron en la población de mujeres reclusas. De acuerdo con el autor las
prácticas de crianza, corresponden a las acciones realizadas por la madre para
garantizar no solo la satisfacción de las necesidades del niño sino su
supervivencia.

Al ser más puntual el autor Myers 13 enuncia que las prácticas de crianza de los
niños son actividades generalmente aceptadas que responden a las necesidades
de supervivencia y desarrollo de los niños en sus primeros meses y años de vida,
de manera tal que aseguran la supervivencia y el mantenimiento del grupo o la

11
Ibíd., p. 29.
12
Ibíd., p. 30.
13
MYERS, Op. cit., p. 431.
23
cultura, así como del niño. Para que los pequeños sobrevivan, crezcan, se
desarrollen necesitan estar alimentados, evitar enfermedades, accidentes, ser
cuidados, aprender las cosas del mundo para poder adaptarse a él y
transformarlo.

Fácilmente se puede observar que las prácticas de crianza tenidas en cuenta por
Myers, son comunes en todas las sociedades y que se deben realizar en los
infantes para poder lograr su bienestar es decir, el niño se debe alimentar, dormir,
cargar, bañar, procurar que no se enferme y atenderlo si lo hace, evitar que se
lastime, cuidarlo, enseñarle comportamientos sociales y educarlo.

Según Myers, el desarrollo en los niños en sus primeros años de vida ayuda a la
formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. Los
efectos de la negligencia en estos años de formación pueden ser acumulativos y
duraderos. Para Myers 14 las prácticas de crianza están inmersas en el desarrollo
del niño, es por esto que en ellas se encuentran las costumbres y las prácticas de
crianza anteriores las condiciones físicas y sociales en que nace y se desarrolla el
niño, las creencias y actitudes de las personas encargadas de su atención. El
entorno inmediato en que se desarrolla el niño es parte de ámbitos más amplios
formados por la comunidad y la cultura, que proporciona a los niños oportunidad
de crecimiento y desarrollo.

Las principales prácticas de crianza analizadas por Myers, Aguirre, Cáffaro,


Medina, que se tomaron como eje de la investigación en mujeres madres privadas
de la libertad recluidas en centros penitenciarios de la ciudad de Bogotá, con hijos
hasta tres años de edad comprenden; la alimentación, disciplina, afecto, salud,
higiene, descanso, recreación y prevención de accidentes; estas actividades están
inmersas en la vida diaria y establecen el vínculo madre e hijo.

A continuación se describen cada una de ellas donde se encuentran las pautas


para poder identificar las prácticas de crianza en mujeres madres privadas de la
libertad.

1.1.1 Alimentación. Para Myers 15 la alimentación es una práctica de crianza que


varia considerablemente según el lugar y la familia, al analizar esta práctica surge
un vínculo natural entre la nutrición y el desarrollo psicosocial relacionado con el
hecho de que la alimentación es un proceso social, que brinda efectos en el
desarrollo y en el estado nutricional.

La alimentación debe ser adecuada para cada etapa de la vida, así para el niño
lactante, el alimento adecuado es la leche materna. En la lactancia materna el niño

14
Ibíd., p. 433.
15
Ibíd., p. 230.
24
recibe todo los requerimientos nutricionales para su adecuado crecimiento y
desarrollo; además lo protege contra las enfermedades más comunes de esta
edad, está libre de contaminación y estimula el vínculo afectivo con su madre. En
la etapa de infancia y niñez temprana la alimentación debe ser adecuada y
balanceada porque los alimentos proporcionaran al niño vitaminas, minerales y
demás elementos nutricionales para su fortalecimiento crecimiento y desarrollo.

1.1.2 Disciplina. Según Aguirre, a través de las prácticas de crianza los padres
pueden comunicar a sus niños las diferentes exigencias de las actividades
cotidianas, constituyéndose en un medio de control de las acciones infantiles. Aquí
el control no debe entenderse como coacción, sino como medio destinado a
reorientar las acciones del niño, logrando la inhibición de algunas tendencias y la
estimulación de otras.

En el análisis de la socialización que comienza a entablar el niño se encuentra la


palabra disciplina que es definida por Aguirre como el ejercicio de la autoridad por
parte de los padres; caracterizado por el poder de mando sobre los niños. El
castigo, entendido como sanción, amonestación o aviso, cuyo fin es corregir
alguna falta o contravención de lo estipulado. Por último el comportamiento
agresivo, referido a cualquier forma de daño a otra persona, a algún objeto o a sí
mismo.

Con la disciplina las madres privadas de la libertad transmiten conocimientos a sus


hijos sobre cómo comportarse, sin embargo se debe tener en cuenta que la
disciplina no quiere decir “castigo físico”.

1.1.3 Afecto. La expresión de afecto de acuerdo con Aguirre 16 es la acción a


través de la que se manifiesta los sentimientos vinculados a una persona,
situación o idea. Los afectos se pueden dividir en placenteros y penosos. Esta
investigación se inclina hacia los afectos placenteros porque se busca identificar,
que expresión o expresiones de sentimientos y apoyo emocional reciben los niños.
Para ellos es importante este aspecto, porque el afecto proporcionado por su
madre forma en ellos un carácter de seguridad y aporta elementos para su
desarrollo psicológico y social.

Es de resaltar que el vínculo afectivo que la madre y su hijo recién nacido


establecen, es el principio de un apego mutuo, único, específico y singular entre
dos personas; probablemente es el lazo más sólido del ser humano. Ello es
evidente porque se conserva la intensidad de los primeros momentos tras
prolongadas separaciones de tiempo y espacio entre la madre y su hijo.

16
AGUIRRE. Op. cit., p.57.
25
Para Erickson, es una vinculación afectiva y positiva. Teniendo en cuenta que el
desarrollo es vital para generar la confianza básica; ella se manifiesta en la madre
por caricias, besos, arrullos, miradas prolongadas de afecto, por demostrar sentido
de posición, devoción, protección, por preocuparse por el bienestar del niño, por
sentimientos de ternura y amor.

En la infancia y la niñez temprana la madre al demostrar afecto está formando en


el niño seguridad y está afianzando su identidad, porque el niño al sentirse amado
se siente bien consigo mismo.

Durante el proceso de socialización del niño, es clave el ambiente donde se


encuentre, porque este dará las pautas para que se lleven a cabo las prácticas de
crianza. Sin embargo por más hostil que sea el entorno del niño, él logra
establecer un vínculo con su cuidador, en este caso su madre.

1.1.4 Salud. La salud es definida por Aguirre, como las acciones que los adultos
realizan para crear en los niños una cultura de salud, es así como los adultos en
este caso la madre le proporcionan al niño elementos o herramientas para que
aprenda un cuidado de sí mismo y genere conductas propias para el cuidado de
su salud.

Las prácticas de crianza y cuidado de la salud se manifiestan explícita o


implícitamente en las actividades diarias de la madre con el niño, en cualquier
etapa de la vida. Por ejemplo el hecho de que la madre le enseñe a su hijo la
importancia del cepillado de los dientes se convierte en un hábito saludable
porque protege su salud dental y a su vez es una costumbre higiénica.

Las prácticas de crianza implican por parte de los adultos una apropiación de los
conceptos de salud y enfermedad que están presentes en el contexto en donde
viven. En la investigación uno de los objetivos es identificar las prácticas de
crianza en las mujeres privadas de la libertad, en términos de salud, porque en los
centros penitenciarios esta situación se dificulta, debido a que la salud está
condicionada por ciertas legislaciones y garantías.

1.1.5 Higiene. La higiene es otro concepto que está inmerso en las prácticas de
crianza; para diversos autores es importante en los primeros años de vida brindar
a los niños hábitos de higiene.

Para los niños lactantes es necesario además del baño diario, mantener la cavidad
nasal sin secreciones, limpiar los oídos y la nariz, realizar un correcto cuidado del
ombligo debido a que en esta etapa de la vida, este puede convertirse en la
entrada perfecta para bacterias y virus, por esto es clave realizar su limpieza todos
los días.
26
El baño cumple varias funciones importantes en la vida del niño; la más conocida
es la de garantizarle una higiene adecuada. Sin embargo hay otras funciones
entre ellas; facilita el vínculo madre-niño, estimular su desarrollo psicomotor,
brindar experiencias sensitivas como caricias, frío, calor, humedad y puede ser
introducido como elemento de juego. Además, sirve para estimular la circulación,
los sentidos, brindar relajación y producir sueño.

En la infancia y la niñez temprana la higiene cumple papeles fundamentales


porque aparte de proteger al niño de infecciones, crea pautas de comportamiento;
por ejemplo si el niño aprende a bañarse todos los días esta práctica la realizará a
lo largo de su vida.

1.1.6 Sueño. El sueño es esencial para la salud y el desarrollo del niño. Cuando
un niño duerme adecuadamente, se mantiene en el día alerta, tiene buena
memoria y se comporta de forma adecuada. Los niños que duermen lo suficiente
funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e
irritabilidad. Los padres deben ayudar a sus hijos a desarrollar buenos hábitos
para dormir desde una edad temprana.

Cada niño es diferente y el número de horas de sueño que necesita varía, de


acuerdo a la edad del niño. Es así que un niño lactante necesitará de 10.5 a 18
horas, el niño en la etapa infantil y la niñez temprana necesitará de 14 a 15 horas
aproximadamente de sueño según los expertos 17.

En el niño lactante es normal que duerma casi todo el día y se despierte cuando
está cansado e incómodo o para comer. Después de la segunda semana de
nacido aprende a identificar el sueño de la noche, con la vigilia del día. Al llegar al
año de vida ya ha aprendido que en la noche se debe dormir y en el día puede
tener siestas más cortas que las que tenían cuando era más pequeño.

Los padres en este caso la cuidadora del niño (madre), debe iniciar los hábitos
adecuados de sueño en el infante o en el hijo en la niñez temprana. Ella debe
enseñarle qué hora es la adecuada para ir a dormir. De esta forma el niño crece
con la convicción que el dormir temprano es bueno para su salud física, mental y
psicológica.

17
. Sleep for Kids. Los Niños y el Sueño. Information About Children´s Sleep For Parents and
Teachers. [en línea]. Disponible en internet en: http://www.sleepforkids.org/html/spsheet.html.
Consultado en: Noviembre de 2010.
27
1.2 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

De acuerdo con Carlo A. Cáffaro López 18,”es muy natural observar que todos los
niños saludables jueguen, corran, salten, trepen a las alturas, examinen todos los
objetos a su alcance, se los lleven a la boca, los ingieran y hagan muchas otras
actividades propias de su desarrollo y de su curiosidad. Pero muchas de ellas
conllevan riesgos de producir lesiones en sus cuerpos, que es necesario detectar
para prevenirlas.”

Por ello en esta investigación es necesario saber que medidas toma la mujer
madre privada de la libertad para evitar o prevenir que su hijo(a) menor de tres
años, sufra algún tipo de lesión en su organismo. Teniendo claro lo que significa
accidente, definido por el autor como lesión física no intencionada o suceso
inesperado, atribuido al azar.

Según Cáffaro Carlos, para poder evitar los accidentes, lo primero es identificar las
posibles causas que puedan ocasionarlos, una vez hecho esto se debe proceder a
hacer un control de los factores de riesgo, encaminando todo este proceso hacia
la prevención y no hacia la curación; y teniendo muy en cuenta el proceso de
desarrollo por el que está atravesando el niño. Porque es diferente el tipo de
riesgos y posible accidente, a que se puede ver enfrentado un lactante a un niño
en la etapa de infancia y niñez temprana.

Teniendo en cuenta lo mencionado por Medina Alfredo 19, en el hogar, entendido


como el sitio o grupo de habitaciones donde se come, duerme, reposa, cocina y se
baña la familia; es el lugar con mayor porcentaje de accidentes que ocurren en los
niños y cuyas lesiones más frecuentes son la contusión por caída o golpe, heridas
por objetos corto-punzantes, fracturas por caídas, quemaduras por fuego y las
asfixias. Las partes más afectadas son los miembros superiores principalmente las
manos, la cabeza y los miembros inferiores. Con lesiones que abarcan las heridas,
quemaduras, contusiones, fracturas entre otras. De acuerdo a la investigación
realizada por Medina A entre los principales factores que influyen en la producción
de accidentes en un niño que se encuentre en la etapa de infancia y niñez
temprana están: El juego brusco e imprudente, la prisa, ignorancia, malas
condiciones de la vivienda, inestabilidad emocional y finalmente la curiosidad. 20

18
CÁFFARO, Carlo A. Prevención de Accidentes en el Hogar. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://desastres.usac.edu.gt/apuntes/VOL-2-NUM-1/ACCIDENTES%20EN%20EL%20HOGAR.pdf.
p. 49-53. Consultado en: Abril de 2011.
19
MEDINA GONZÁLEZ, Alfredo. Prevención de Accidentes en el Hogar. México, D. F. 1989.
México. Secretaría de Salud. Dirección General de Medicina Preventiva. Consejo Nacional para la
Prevención de Accidentes. Organización Panamericana de la Salud. 24-26 jul., 9-11 oct. 1989. p
114-119.
20
GLAZER, M. Prevención de Accidentes y Lesiones. Washington D. C. OPS / Serie Paltex.
1993.
28
Cáffaro, C. Hace una breve síntesis de cómo se puede prevenir los diferentes
tipos de accidentes así:

1.2.1 Prevención de Caídas. Las caídas pueden generar diferente tipo


contusiones en el organismo del infante y ocupan el primer lugar dentro de las
causas de mortalidad infantil. Se puede prevenir las caídas protegiendo las
terrazas, ventanas y otros sitios elevados. Manteniendo en buen estado el
pasamanos y las escaleras, evitando dejar objetos en el suelo, manteniendo los
pisos secos limpios y libres de obstáculos, manteniendo el baño seco y si el piso
es muy liso colocar tapetes de hule o antideslizantes, protegiendo zanjas, pozos y
agujeros con materiales resistentes y que no sean fáciles de retirar por los niños.

1.2.2 Prevención de Quemaduras. El contacto de líquidos o superficies calientes


ocasionan lesiones epiteliales en el organismo de los niños, por lo general el lugar
de mayor riesgo para los niños es la cocina, sin embargo puede haber
quemaduras ocasionadas por el fuego directo, la electricidad, planchas calientes y
líquidos inflamables. Se puede hacer una prevención adecuada, al evitar que el
niño juegue en la cocina o impidiéndole que manipule ollas, sartenes y cafeteras,
evitando cocinar en el suelo, guardando encendedores, fósforos, evitando dejar
candelas y veladoras encendidas cerca de elementos de fácil combustión,
asegurándose del buen funcionamiento de las instalaciones y aparatos eléctricos,
protegiendo los toma-corriente al alcance de los niños, colocando muebles al
frente de ellos y los que no estén en uso tapándolos con cinta de aislar o
dispositivos especiales, evitar cordones de extensión a la vista, en forma
permanente.

1.2.3 Prevención de Heridas. Las heridas pueden ser ocasionadas por objetos
cortantes, punzantes o corto punzantes, la gravedad depende del daño a los
tejidos que se ocasione o al desarrollo de infecciones secundarias. Se puede
hacer una prevención eficiente cuando se mantiene fuera del alcance de los niños
todos aquellos objetos que pueden cortar como cuchillos, tijeras, agujas, vidrios;
también cambiando y limpiando rápidamente los vidrios rotos; eliminando
fragmentos de objetos que se rompan con facilidad como platos, tazas o vasos;
eliminando los juguetes rotos o semidestruidos.

1.2.4 Prevención de Asfixias. Las asfixias pueden tener diferentes causales


entre ellas; inmersión, la sofocación, el confinamiento, la obstrucción de la vía
aérea.

Las asfixias por inmersión se pueden prevenir teniendo cuidado con los depósitos
de agua como cisternas, tanques etc., ya sea por vigilancia del niño por parte de
29
un adultos cuando este se encuentra cerca a estos sitios, o cubriendo estos sitios
con materiales apropiados de tal manera que al niño le sea imposible retirarlos.

Las asfixias por sofocación se pueden evitar al dormir en la misma cama con los
niños, evitando que el niño juegue con bolsas plásticas, evitando el uso de mantas
y cojines innecesarios en la cama donde duerme el pequeño.

Las asfixias por confinamiento se pueden prevenir, al desestimular en los niños los
juegos donde los niños se encierran en baúles, refrigeradoras sin uso, cuartos
usados como bodegas etc.

Las asfixias por obstrucción se pueden evitar cuando se tiene cuidado de que el
niño ingiera frutas con semillas grandes, no masticables y duras, al prohibir el uso
de cordones, lazos, correas etc., que se puedan enredar en el cuello, al
enseñarles el peligro de introducir semillas y otros objetos pequeños en la nariz o
en la boca. Enseñarles a que no deben correr mientras tengan alimentos en la
boca.

Las asfixias por compresión se pueden evitar al prohibir en los niños juegos o
situaciones donde se comprima excesivamente el tórax del niño, evitar lugares
donde puede haber aglomeración de personas

1.3 MUJ ER PRIVADA DE LA LIBERTAD

Es la mujer recluida en un centro penitenciario ya sea por estar sindicada de


haber cometido un hecho punible, o por estar condenada; es decir sobre la que
cae la responsabilidad del delito. Y están pagando una pena que las priva de su
libertad. 21

1.3.1 Características Mujeres Privadas de la Libertad. Se puede decir que hoy


en día el comportamiento delictivo de la mujer ha ido aumentando. Dentro de la
principal causa por la que se hallan privadas de la libertad, está el delito de tráfico
y comercio de estupefacientes. Sin embargo, se encuentran mujeres que han
cometido delitos relacionados con el patrimonio económico, la vida, la integridad y
la libertad personal, por los que son juzgadas y pagan condenas.

Las principales características que enmarcan a las mujeres antes de ser privadas
de la libertad en los centros penitenciarios son:

• Pertenecen a un bajo nivel socio – económico en su mayoría.


• Tienen un bajo nivel educativo o presentan fracaso escolar.
21
Revista General de Derecho Penal. Año 2001., p. 35.
30
• Exposición temprana a modelos delincuenciarios.
• Provienen de hogares con desestructuración o disfunción familiar.
• Inestabilidad afectiva.
• Personalidad inmadura.
• Madres separadas.
• Madres cabeza de familia.
• Drogodependencia.

Cuando la mujer llega a la cárcel y permanece en ella, se deteriora su autoimagen,


es por esto que se observa que las mujeres privadas de la libertad en los centros
penitenciarios tienen las siguientes características:

• Aspecto físico. En su mayoría son delgadas, algunas presentan secuelas de


enfermedad, presentan descuido en su presentación personal; se observa que
el camino recorrido ha hecho estragos en su incipiente juventud, provocándoles
un aspecto que se aleja cada vez más de los cánones mediáticos tan asumidos
por su generación.
• En algunas hay pérdida de su capacidad de autonomía. En otras se observa el
reconocimiento de la eterna dependencia de otros como los padres, parejas etc.
• Otros aspectos que se debe tener en cuenta en las mujeres privadas de la
libertad son:
• La mayoría se halla en la etapa juvenil; es decir que coincide plenamente con el
estadio fértil y por ello, las relaciones de pareja, embarazo y la maternidad,
tienen plena vigencia e impregna el historial de las mismas.
• El inicio temprano de las relaciones sexuales en la mujer tiene como
consecuencia inevitable la maternidad precoz. La experiencia maternal y el
sentimiento de responsabilidad, es generalmente, un efecto positivo de
reinserción, presente en las mujeres madres privadas de la libertad, siempre
buscan como meta estar al lado de ellos, razón por la cual inician más rápido
su proceso de recuperación, para poder tener su custodia 22. Estableciendo así
un vinculo permanente madre e hijo.

Al conocer los aspectos que enmarcan a las mujeres privadas de la libertad en los
centros penitenciarios; se encuentra frecuentemente, una de las principales
causales delictivas, como lo es el delito de tráfico y comercio de estupefacientes.
Sin embargo en otros casos, muchas de estas mujeres hoy en día reclusas han
sido retenidas por llevar en sus equipajes drogas sin tener conocimiento de ello. 23

22
YAGÜE OLMOS, Concepción. Mujeres en prisión. Intervención Basada en sus Características,
Necesidades y Demandas. [en línea]. Revista Española de Investigación Criminológica. Disponible
en Internet en: http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=311892247.
Consultado en: Marzo de 2011.
23
Ibíd.
31
1.3.2 Principales Problemas. Bajo esta óptica y teniendo en cuenta que el
número de mujeres condenadas y sindicadas ha ido aumentado, podemos
evidenciar varios problemas que en la actualidad se presentan las cárceles de
mujeres:

• Hacinamiento,
• Imposibilidad de las mujeres para gozar del derecho de la visita conyugal.

Las autoridades respectivas alegan la falta de infraestructuras adecuadas, pese a


que la reforma constitucional obligó al INPEC, a reglamentar el recibo de la visita
íntima tanto para hombres como para mujeres. La realidad es totalmente diferente
en lo que concierne a este tema, porque mientras a los hombres no se le exigen
varios requisitos para hacer ejercicio de este derecho, a las mujeres se les exigen
todos los requisitos de ley como lo es el hecho de demostrar su estado civil,
autorización del juez si es sindicada, o del respectivo director del establecimiento
si es condenada.

• Ausencia de tratamiento penitenciario para la reinserción social.


• Falta de talleres y aulas para la educación.

Hay que tener en cuenta que una de las grandes preocupaciones de las mujeres
encarceladas es la presencia (o ausencia) de sus hijos menores de edad. Algunas
legislaciones contemplan la posibilidad de que los hijos menores permanezcan
con sus madres por un periodo que va desde su nacimiento hasta los cuatro años
de edad. 24

Hay diferentes maneras de enfrentar este problema, pero no se detecta la


suficiente preocupación por parte de las autoridades penitenciarias ni tampoco una
normativa específica al respecto. Por eso, el hecho de que los hijos menores de
edad, vivan con sus madres depende muchas veces de la capacidad física del
establecimiento y del grado de hacinamiento; separar a las mujeres de sus hijos
es una forma de tormento, pues éstos sin duda hacen más llevadera la vida en
prisión.

Esta situación, además de constituir una clara violación a los derechos humanos,
implica un fuerte mecanismo de control social de la mujer, porque las reclusas se
ven obligadas a mantener una conducta sumisa para que las autoridades
penitenciarias les permitan conservar a sus hijos.

Existen muy pocos centros que reciban a los hijos menores de edad de las
mujeres privadas de libertad y casi todos están en manos privadas, lo que dificulta
la solución de este problema. Muchos de estos niños terminan en la calle,
24
Ibíd.
32
acrecentando los problemas sociales. Todo explica, en definitiva, la importancia
que tiene las practicas de crianza en los niños desde temprana edad. 25

Aunque algunas legislaciones permiten la detención domiciliaria en tanto dure el


periodo de embarazo y lactancia, esto no siempre se contempla en la norma
jurídica o en los programas penitenciarios 26.

Como lo demuestran las investigaciones, en un gran número de mujeres las


sentencias con privación de la libertad son poco apropiadas, además de ser poco
efectivas en cuanto a reducir los índices de delincuencia o de reincidencia en el
delito.

La experiencia de la cárcel puede tener efectos dañinos tanto para las madres
como para sus hijos/as, que además puede exacerbar los problemas psicológicos,
mentales, o aquellos relacionados con drogadicción o alcoholismo en las mujeres
encarceladas.

Con lo anteriormente nombrado es indispensable conocer las características de


esta población para así poder entender sus actitudes y sus comportamientos ante
sus hijos y su entorno.

1.3.3 Crianza de los Niños.

1.3.3.1 Niño Menor de 3 Años. Se dice que el niño es el padre del hombre.
Podemos entender mucho del comportamiento de un adulto a través del
conocimiento de su desarrollo durante la infancia.

Dos principios se destacan al estudiar el desarrollo humano:

Uno es que el crecimiento del cuerpo y del sistema nervioso que sigue ciertos
patrones cuyas raíces son biológicas y que están reflejados en el concepto de
maduración del organismo dentro de parámetros heredados.

El otro principio dice que un organismo maduro es, también, producto del
aprendizaje. En el hombre, este aprendizaje es, en parte, un producto de la vida
social y de la cultura. De ahí que al estudiar el desarrollo humano, interese el

25
Ibíd.
26
ALMEDA, Elizabeth. Mujeres Encarceladas. Ed. Ariel. Barcelona. España. 2003. En: Amnesty
Internacional: Annual Reports 1980-1981.
33
proceso de socialización, esto es, el conjunto de procesos por medio de los que el
niño va adquiriendo su propia identidad 27
En referencia a las prácticas de crianza establecidas en la investigación es
importante saber quién es el niño de 0 a 3 años de edad. definido según la
Convención de los derechos de los niños como "niño" o "niña" a toda persona
menor de 18 años, a menos que las leyes de un determinado país reconozcan
antes la mayoría de edad.

1.3.3.2 Desarrollo Físico. El crecimiento y desarrollo físico comprende


modificaciones en el tamaño y la función del organismo abarcando a nivel
molecular en la vida fetal, seguidas por la activación de los sistemas enzimáticos
en el periodo neonatal.

En relación con la postura y locomoción; el bebé va pasando de la posición


horizontal a la lateral, para luego voltearse, sentarse, arrastrarse, gatear, ponerse
de pie, caminar, hasta poder correr y manejar un triciclo. También logra liberar sus
manos y llega a oponer el pulgar al resto de los dedos, lo que permite realizar una
refinada manipulación de los objetos 28.

La infancia y la niñez temprana es el período comprendido entre el primer año y el


tercer año es extraordinario por las transformaciones que experimenta el niño en
su desarrollo.

Este período se caracteriza por una gran actividad motriz y por el ejercicio
muscular continuo; todavía el niño se encuentra perfeccionando su locomoción y
control postural. Goza corriendo porque esta, es una habilidad nueva, formativa y
ya logra hacerlo sin caerse; sin embargo, le tomará un año más aprender a
disminuir la velocidad, a detenerse de repente y dar la vuelta en las esquinas
pronunciadas.

Respecto a la presión y de acuerdo con el principio del desarrollo próximo-distal,


se observa en el niño de tres años una mayor fineza y control en su manipulación;
esta se traduce en la capacidad de levantar una torre de diez cubos. Durante este
año, el niño empieza a utilizar más su mano derecha. Una atenta observación del
niño permite conocer sus preferencias manual, visual y de los pies; información
importante si se tiene en cuenta que no conviene forzarlo a usar la mano contraria
a la preferida por él, ya que esto puede ser el origen de un problema sicológico
llamado “Zurdismo contrariado”.

27
CARVAJAL, María Eugenia et al. Comportamiento y Salud. Crecimiento y Desarrollo. Editorial
Norma. 1995. p. 49.
28
Ibíd., p. 54.
34
1.3.3.3 Desarrollo Emocional, Afectivo y Social del Niño de 0-3 Años. Durante
el desarrollo del niño lactante no solamente cuentan los cambios anatómicos y
funcionales sino también el desarrollo afectivo dado que de relaciones afectivas y
el entorno que los percibe crean en ellos una serie de sentimientos por ejemplo la
moca en el recién nacido

• El niño de 0 a 1 año. El afecto es un aspecto fundamental en el desarrollo del


niño debido a que Durante los primeros meses se desarrolla el vínculo de
apego a la figura de referencia (alimento, cubrir necesidades y seguridad) 2 y 3
meses, aparición de la sonrisa (indiscriminada y espontánea), comienza a
− lo que se mueve) 4 meses − es capaz
distinguir partes en la cara (ojos, boca
de expresar tristeza, alegría, sorpresa y enfado, cuando no reconoce, reacciona
con cautela, sonrisa intencionada, muestra de agrado 8 meses − miedo a los
extraños, no a otros niños (aún siendo extraños) 1 −año capaz de regular el
comportamiento según las expresiones emocionales de otras personas.
Expresa vergüenza y timidez Inicia el desarrollo de procesos mentales,
afectivos y conductuales de socialización

• El niño de 1 a 2 años. Comienza a reconocer la expresión de sus sentimientos y


emociones en entornos familiares Comienza a tener recuerdos En el proceso
mental de socialización, se reconoce a si mismo y a otras personas En la
adquisición de conductas, reconoce y aprende normas, costumbres y valores.
Controla mejor su comportamiento En el proceso afectivo, se consolidan los
vínculos con su entorno. Valora en las relaciones con los demás la cantidad,
calidad, proximidad, exclusividad, accesibilidad, incondicionalidad y
permanencia (especialmente con la madre) Gracias a la capacidad mental y el
desarrollo del lenguaje, la interacción con el entorno Cercano está cargado de
significado social

• El niño de 2 a 3 años. Controla las interrelaciones en su entorno. Conoce cada


vez mejor su identidad y su rol, desarrollo de la autoconciencia Empieza a
controlar su comportamiento, conoce los valores, las normas, costumbres,
conductas deseables, indeseables y las habilidades sociales

− Aún hay están en desarrollo algunos aspectos de la norma social, por lo


que se enfada con frecuencia y tiene rabietas.
− En ocasiones sus deseos y lo que los demás le exigen están en conflicto y
no lo comprende
− La familia y el grupo social son fundamentales para que aprenda los valores
y las normas
− Cuando se dan cuenta de que nadie puede conocer sus pensamientos,
desarrollan la habilidad de mentir.

35
1.3.4 Alimentación de los Niños de 0 – 3 Años.

1.3.4.1 Alimentación del Niño(a) de 0 – 6 Meses de Edad. La lactancia materna


exclusiva hasta los 6 meses de vida, debe ser la meta en todo lactante.

La promoción de la lactancia materna de los niños(as) durante este periodo de su


Vida, debe ser un tema prioritario para el trabajo de los equipos de salud,
impulsando e incentivando a las familias, desde la primera actividad de salud a la
que acude, incluso en la etapa prenatal, y por cualquier miembro del equipo que la
ejecute.

Con referencia a lo anterior es importante el papel que ejerce el profesional de


enfermería con las ganancias de peso y talla, así como el crecimiento y velocidad,
que hacen a cada individuo único en su desarrollo. De esta forma, puede
orientarse adecuadamente a la madre cada familia, en lo referente a una
alimentación saludable desde el comienzo de la vida, considerando los
antecedentes personales, familiares y socioculturales.

Actualmente la Organización Mundial de la Salud, está desarrollando nuevas


gráficas de crecimiento para niños(as) menores de 2 años, basados en el
seguimiento longitudinal de incrementos de peso y talla de población
representativa, alimentada en forma exclusiva con lactancia materna durante los
primeros 6 meses; se espera disponer de estas nuevos datos en los próximos
años.

• Con lactancia materna exclusiva:

La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades


nutricionales durante los primeros 6 meses de vida, sin requerir otros alimentos o
agregados como agua o jugos. El niño(a) es capaz de mamar y tragar solamente
líquidos en los primeros meses de vida, por la presencia de los reflejos de succión
y deglución, que por definición son involuntarios. La succión precoz y frecuente del
calostro mantiene en el niño(a) la glicemia en niveles adecuados, evita la
deshidratación y la pérdida exagerada de peso en el recién nacido, proporciona
además inmunoglobulinas y otras proteínas que son parte del sistema inmune y
por lo tanto, de gran importancia para un recién nacido. El volumen relativamente
pequeño del calostro durante los primeros días post parto, contribuye además a
que el lactante pueda establecer en forma adecuada la coordinación entre las
funciones de succión, respiración y deglución, y permite la baja de peso fisiológica
de los primeros días de vida.

El amamantamiento, por otra parte, favorece la relación madre hijo(a) al permitir el


contacto piel a piel entre ambos, ayudando a mantener la temperatura corporal del
niño(a) y evitando el estrés; favorece el desarrollo normal de los maxilares, dados
36
los movimientos antero posteriores que realiza la mandíbula y las posiciones que
adopta la lengua para extraer la leche; esto constituye la deglución visceral o
infantil.

Hasta los 4 meses los niños(as) presentan una menor capacidad para digerir
hidratos de carbono complejos (almidones), debido a la menor actividad de la
amilasa pancreática; la cual sólo alcanza un nivel de actividad significativo a partir
de esta edad. También está presente, hasta los 4 a 6 meses, el reflejo de
extrusión que determina que el alimento introducido en la parte anterior de la
cavidad bucal sea frecuentemente expulsado.

Entre los 4 y los 6 meses el niño(a) puede experimentar salivación más


abundante, picazón de encías y llevarse las manos frecuentemente a la boca.
Debe permitirse al niño(a) que juegue y pruebe sus manos, para que registre
nuevas percepciones en la lengua 29. A esta edad madura por completo la
deglución y aparece una masticación rudimentaria, comienzan a erupcionar
algunos dientes y la lengua va adquiriendo una posición más posterior. Esto
permite el cambio de consistencia de los alimentos, y aparece una masticación
rudimentaria, la que es sólo completamente eficiente cerca de los tres años.

Hasta los 6 meses el niño(a) tiene limitada capacidad para absorber grasas
saturadas de cadena larga, esta inmadurez se compensa por la existencia de
lipasas linguales y gástricas además de una lipasa específica de la leche materna
que se activa al llegar al duodeno, en presencia de sales biliares.

1.3.4.2 Alimentación del Niño(a) de 6 – 11 Meses de Edad. La meta es


mantener la lactancia materna adecuadamente complementada con sólidos, hasta
el año de vida; la evidencia científica apunta a los beneficios de esta medida, tanto
en el desarrollo cognitivo, en prevención de sobrepeso y obesidad, en disminución
de infecciones respiratorias y digestivas y en aspectos sicológicos relacionados
con el fortalecimiento del vínculo madre-hijo(a).

Hasta los 6 meses el niño(a) ha estado alimentándose con lactancia materna


exclusiva en horario libre demanda, en algunos casos con lactancia más fórmulas
o excepcionalmente sólo con fórmulas; en horario cada 3 a 4 horas, por 6 a 7
veces al día, con volumen de 180 a 220 ml por vez.

En esta etapa debe iniciarse la Alimentación Complementaria, que corresponde


a la administración de cualquier alimento distinto a la leche, y que está orientada a
complementar todos los nutrientes que el niño(a) necesita a esta edad y a lograr el
desarrollo normal de la conducta alimentaria. La base fisiológica de la

29
ATKINSONS, S. A. Human Milk feeding of the micropreemie. Clin Perinatol. 2000. Vol. 27. p.
235- 247.
37
recomendación del inicio de la alimentación complementaria, depende tanto de la
edad cronológica del niño(a), como de la manifestación de signos que demuestren
un desarrollo sicomotor adecuado. Esta madurez morfofuncional se caracteriza
por erupción dentaria, uso de la musculatura masticatoria, incremento de la
percepción sensorial y modificación en la ubicación espacial de la lengua,
desarrollo de la deglución somática, discriminación de nuevas texturas, sabores,
olores y consistencia de los alimentos, así como la extinción del reflejo de
extrusión. Durante este período el niño(a) va a experimentar aceptación o rechazo
a estas nuevas experiencias, situación que debe considerarse en la incorporación
de nuevos alimentos, evitando rechazos pertinaces o preferencias exageradas por
uno u otro alimento, creando un ambiente adecuado, no de juego, y libre de
tensiones.

El rechazo inicial a los nuevos alimentos, neofobia, es un fenómeno esperado y


no debiera ocasionar un retiro del alimento en cuestión, sino la insistencia calmada
y amorosa, en cantidades crecientes en el tiempo. El desarrollo de neofobias,
miedo a las nuevas experiencias, se da en el campo de la alimentación del
lactante de 6 meses o más, y es un evento fisiológico que debe ser conocido por
los padres o cuidadores para evitar la estigmatización 30.

1.3.4.3 Alimentación del Niño(a) de 12 – 23 Meses de Edad. En esta etapa la


velocidad de crecimiento disminuye, lo que produce un descenso relativo de las
necesidades nutricionales (en relación al peso). El apetito del niño(a) está
orientado a satisfacer las necesidades energéticas, así a medida que incrementa
la densidad energética y la consistencia de los alimentos, disminuye el volumen
ingerido y se produce una disminución fisiológica del apetito.

A esta edad el niño(a) se adscribe paulatinamente a los horarios de alimentación


del resto de la familia. Un niño(a) con un buen estado nutritivo, debe quedar con 4
horarios definitivos (desayuno, almuerzo, once y comida). El momento de las
comidas debe ser compartido, toda vez que se pueda, con el resto del grupo f, con
la máxima frecuencia que permitan las actividades del grupo y las necesidades de
alimentación y del ciclo sueño-vigilia del menor. La participación del niño(a) en su
propia comida y en la del grupo familiar debe representar, para todos, una
experiencia de socialización positiva, que de ninguna manera se asocie a
reproches, castigo o imposiciones, pero tampoco a gratificaciones que vayan más
allá de la experiencia placentera de alimentarse.

Evidentemente se encontró que los niños del centro penitenciario cumplen con los
horarios establecidos para la comida y la participación del niño(a) en actividades
sociales de los adultos, en conjunto con la televisión y otros medios de

30
BIRCH, L. L.; MCPHEE, L.; STEINBERG, L.; SULLIVAN, S. Conditioned Flavour Preferences in
Young Children. Phisiol Behav. 1990. Vol. 47. p. 501-505.
38
comunicación, afectan la oferta y consumo de alimentos y contribuye a establecer
patrones de vida sedentarios desde la infancia. Existen en el mercado productos
de alta densidad calórica, con elevado contenido de grasas, azúcar y/o sal, como
golosinas, alimentos fritos, gaseosas y otros, que producen saciedad y llevan al
rechazo de las comidas regulares, con inapetencia aparente, que genera angustia
en los padres o cuidadores; es deseable evitar este tipo de alimentos y estas
situaciones erradas. El consumo habitual de estos alimentos deteriora la calidad
de la dieta y favorece el desarrollo de obesidad, caries dentarias y otras
enfermedades propias de los tiempos actuales (enfermedades crónicas no
transmisibles del adulto). Desde el punto de vista fisiológico, la erupción dentaria
continúa y con ella aumenta progresivamente la madurez de las funciones
bucales, aparecen los primeros molares, con lo cual el niño(a) está en condiciones
de comer una alimentación de mayor consistencia, primero molida con tenedor y
luego picada, pero blanda, progresivamente la comida puede contener trozos de
alimentos blandos. Solamente cuando el niño(a) tiene todos los molares (mayores
de 2 años) está en condiciones de masticar adecuadamente alimentos enteros,
blandos, los que siempre deben ser incorporados paulatinamente. Es necesario
también, que ejercite los labios para lograr el cierre bucal normal, lo que se facilita
permitiéndole que coma trozos de alimentos blandos manejados con sus propias
manos y también enseñarle a beber de un vaso sin que derrame líquido. No
olvidar que el niño(a) debe y quiere aprender la mecánica de la alimentación para
hacerse autosuficiente con respecto al acto de alimentarse. En esta etapa
erupcionan los primeros molares y se debe incorporar el uso de cepillo de dientes,
sin pasta dental, para el aseo bucal 31.

1.3.4.4 Guías de Alimentación en el Niño(a) Mayor de 2 Años. En esta etapa es


necesario considerar con más fuerza algunos aspectos psicológicos en relación a
la alimentación, ya que el niño(a) adquiere a esta edad la mayor parte de los
hábitos alimentarios y preferencias que determinarán en gran medida el tipo de
alimentación futura. El niño(a) irá progresivamente siendo capaz de alimentarse
por si solo, en una situación transitoria entre la absoluta dependencia, en el primer
año de vida y la independencia del escolar. Es necesario por ello ir educándolo de
modo que avance en el desarrollo, apoyándolo según sus necesidades. El objetivo
es que la alimentación cubra los requerimientos para un crecimiento y desarrollo
adecuados, haciendo de ésta un momento agradable tanto para el niño(a) como
para su entorno.

Desde los 24 meses, los niños(as) deberían incorporarse progresivamente a los


horarios de alimentación familiar; se sientan en la mesa y reciben una dieta igual a
la del resto de la familia, salvo excepciones en que varía la consistencia o algunos
ingredientes, pueden recibir líquidos en taza o vaso, supervisados por un adulto

31
BURROWS, R.; UAUY, R.; ATALAH, E.; CASTILLO, C. Editores. Guías de Alimentación para la
Mujer. Diario La Nación. Santiago de Chile. 2001.
39
para evitar accidentes. Pueden además recibir leche fluida, sugiriéndose que ésta
sea baja en contenido de grasa especialmente en niños(as) con malnutrición por
exceso o con factores de riesgo de serlo (Norma de Manejo Ambulatorio del
Niño(a) Menor de 6 años, con Malnutrición). Debemos considerar que el apetito
tiene variaciones individuales y si un niño(a) no come todos los días la misma
cantidad, esto puede deberse a múltiples factores no patológicos, debiendo
tranquilizar a los padres, toda vez que el estado de salud y nutricional se
mantengan normales.

La alimentación del mayor de 2 años debe estar basada en las Guías Alimentarias
las que orientan el adecuado consumo de alimentos, tanto en calidad como en
cantidad. Las guías alimentarias son un conjunto de recomendaciones de
consumo de alimentos que pretenden orientar a la población en la adquisición de
una dieta saludable que sea capaz de prevenir las enfermedades crónicas no
transmisibles. Son mensajes simples, de fácil comprensión por la población
general, que han sido previamente validados en los grupos objetivos.

Guías Alimentarias 32

• Consume 3 veces en el día productos lácteos como leche, yogur, quesillo o


queso fresco, de preferencia semidescremados o descremados.
• Come al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día.
• Come porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menos 2 veces por semana, en
reemplazo de la carne.
• Come pescado mínimo 2 veces por semana, cocido, al horno, al vapor o a la
plancha.
• Prefiere los alimentos con menores contenidos de grasas saturadas y
colesterol.
• Reduce tu consumo habitual de azúcar y sal.
• Toma 6 a 8 vasos de agua al día.

1.3.5 Disciplina de los Niños de 0 – 3 Años. Los niños muy pequeños no tienen
razonamiento suficiente y necesitan algún tipo de intervención por parte de los
adultos que los oriente o proteja. A veces los niños lloran o tienen rabietas porque
están enfermos, o tienen hambre, sed, o mucho calor; o están muy cansados,
demasiado estimulados, o se sienten abandonados. Los adultos deben reconfortar
a los niños y evitar que se sientan incómodos, tratando de satisfacer sus
necesidades físicas y emocionales. Cuando un niño muy pequeño se porta mal,

32
Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. Guía de Alimentación del Niño(a) Menor de 2 Años.
Guías de Alimentación hasta la Adolescencia. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://163.247.51.38/desarrollo/nutricion2/files/Guia_Alimentacion.pdf. Consultado en: Marzo de
2011.
40
las formas básicas de disciplinarlo son la supervisión, la distracción y la
reorientación 33.

Existen diferentes conceptos de disciplina que podemos encontrar como lo son:


"entrenamiento mediante reglas y ejercicios especificados", "Vigilancia o control de
la conducta.", "Control de la conducta mediante recompensas y castigos" , sin
embargo estos conceptos solo nos dan una idea vaga y muy general de lo que es
una verdadera disciplina y todo lo que conlleva, es por ello importante reconocer
que es un proceso esencial para el desarrollo del niño que le ayudará a ser
autónomo, feliz, con capacidad de resolver problemas, reconocer errores y éxitos.

Es imperativo darnos cuenta que somos seres humanos complejos y que no se


puede tomar en cuenta solo un aspecto, la disciplina eficaz se dará si tomamos en
cuenta: las cogniciones (pensamientos), emociones (sentimientos) y
comportamientos (como actuamos), sin dejar de lado ningún aspecto ya que están
interrelacionados; uno lleva al otro.

Características necesarias para las normas 34 35


:

• Es importante la consistencia más que la intensidad, lo importante no es


mostrarte agresivo, enojado, lo que importa es repetir constantemente para que
logre aprender e interiorizar lo que se le pide; si no respeta la norma en
ocasiones incluso es necesario poner consecuencias.
• La consecuencias deben ser reciprocas esto es sanciones que están
directamente relacionadas con la falta, éstas ayudan al menor a construir sus
propias reglas
• Es un trabajo constante, es necesario insistir y recordarlas todos los días de la
misma manera.

33
Adults and Children Together Against Violence. Desde el nacimiento hasta los 3 años. ACT: El
programa de capacitación contra la violencia. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.actagainstviolence.org. Consultado en: Abril de 2011.
34
BETANCOURT, Julián. Atmósferas Creativas: Rompiendo Candados Mentales. Ed. El Manual
Moderno. México, D. F. 2004.
35
BERNAL, Alfonso. Errores en la Crianza de los Hijos. Ed. El caballito. México D.F. 1980.
41
• Deben ser de acuerdo a la edad del niño, ya que las características del niño son
un importante criterio para implantar una norma.
• Se les debe jerarquizar de acuerdo a su importancia.
• No tienen que ser solemnes, esto que se puede hacer de forma divertida,
mediante juegos, sin embargo deben cumplir las características anteriores.
• Es importante darnos cuenta que las normas se deben dar por anticipado, no se
le deben pedir cosas al niño que no puede cumplir.
• Las normas deben ser razonables esto es que dispone de recursos suficientes
para realizarlas y tiene tiempo suficiente para lograrlas.
• Es importante poder distinguir si la regla se cumple o no.
• Imprescindible una actitud de aceptación, afecto y respeto hacia el niño, ya que
sin esto no dará los resultados esperados y por el contrario dará resultados
negativos ya que el niño necesita de comprensión.
• Es necesario describir las normas a detalle, para que sean claras y precisas.

1.3.6 Desarrollo Afectivo de los Niños/as de 0 a 3 Años.

1.3.6.1 Vínculos Afectivos: el Apego. El niño nace con una gran capacidad de
aprender, busca estímulos sociales y vínculos afectivos.

El apego: fundamental en los primeros años de vida, es el vínculo afectivo que


establece con las personas que interactúan con él y que se caracteriza por
determinada conductas, representaciones mentales y sentimientos

• Apego madre desde el nacimiento, alimento y cuidado, angustia, dolor


• Apego padre a partir de los 9 meses, juego
• Apego objetos hasta los 5 ó 6 años

El proceso de formación y desarrollo del apego pasa por:

1 - 2 meses

• Busca activamente estímulos sociales


• Le atraen el rostro, la voz, el tracto y la temperatura de las personas que le
rodean
• Asocia estímulos - acontecimientos
• No se sabe que llegue a reconocer a personas como tales

2 a 6 meses

• Discrimina entre unas personas y otras


• Acepta mejor los cuidados de quien lo hace habitualmente
42
6 a 12 meses

• Conductas de preferencia con ciertas personas


• Ante desconocidos reacciones de cautela, recelo, miedo, incluso rechazo

2º año vida

• Se consolida el apego enriquecido por el desarrollo de las capacidades


intelectuales y lingüísticas que facilitan la comunicación y el entendimiento
• A medida que adquiera autonomía motora ampliará el ambiente físico y social y
reducirá el apego

1.3.6.2 Otros Vínculos Afectivos.

• A partir del 2º año de vida, las relaciones pueden ser afectuosas y conflictivas.
La toma de conciencia de que los padres comparten cierta forma de intimidad
en la que ellos no participan y puede ser que vean en uno de los progenitores
un rival
• Con el nacimiento de un hermano aparecen los celos, como protesta por los
cambios en el sistema familiar y miedo a perder su estatus
• El sentimiento hacia el hermano es ambivalente, los padres han de hacerle
comprender que no va a perder su apego
• Con el tiempo la relación con los iguales tiene una importancia creciente y está
marcada por la relación que haya mantenido con los adultos.
• La influencia del grupo de iguales es especialmente significativa en:

− El conocimiento de la propia identidad: con la figura de apego aumenta


la autoestima. La relación con los iguales condiciona la aceptación del otro
y crea conflictos que obligan a la readaptación. Estos conflictos le llevan a
formarse un concepto de sí mismo más realista y exigente
− El aprendizaje y las destrezas sociales: los beneficios de la relación con
el otro se obtienen si se acepta su punto de vista, esto obliga a formas de
comunicación más precisas, entender la comunicación del otro, controlar
deseos y conductas que interfieren con el otro.
− El sentimiento de pertenencia al grupo: irá adquiriendo más peso hasta
convertirse en uno de los grandes resortes de la conducta

1.3.7 Salud del Niño de 0-3 Años. Evaluar el cuidado y la atención que recibe un
niño durante los primeros cinco años de su vida es fundamental, especialmente
los tres primeros años, dado que son la base de la salud, el crecimiento y el
desarrollo en el futuro.

Durante este periodo, las niñas y los niños aprenden más rápidamente que en
cualquier otra época. Los recién nacidos y lactantes se desarrollan con mayor
43
rapidez y aprenden más cuando reciben amor y afecto, atención, aliento y
estímulos mentales, así como alimentos nutritivos y una buena atención de la
salud. Todos los niños tienen el derecho a recibir atención de la salud, una buena
alimentación, educación y protección contra las lesiones, el maltrato y la
discriminación 36 37.

Crecimiento y cómo se mide?

Es un aumento celular, en número y tamaño, que constituye el aspecto


cuantitativo y puede medirse de dos formas 38:

• La talla: refleja el crecimiento de esqueleto y huesos. En los recién nacidos se


utiliza un infantómetro y en niños mayores de un año el tallímetro.

• El peso: refleja el aumento de masa corporal. Los pesabebés son los ideales
para recién nacidos y lactantes y en niños mayores de dos años la báscula.

Desarrollo y cómo se mide.

Es el proceso por el cual se suceden cambios y se adquieren habilidades para


realizar diferentes funciones y constituye el aspecto cualitativo o formal de
adaptación progresiva del individuo al ambiente. Se divide en cuatro grupos
principales: movimientos gruesos, movimientos finos adaptativos, lenguaje y
persona social 39

1.3.8 Higiene de los Niños de 0-3 Años. La higiene se refiere al conjunto de


prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza
y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene
corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y
bienestar para las personas.

La higiene corporal, se refiere al cuidado y aseo del cuerpo. La higiene mental, se


refiere al conjunto de valores y hábitos que nos ayudan a relacionarnos de mejor
forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados, respetados y apreciados
dentro de un grupo social.

36
UNICEF. Para la vida. El Desarrollo Infantil y Aprendizaje Temprano. [en línea]. Disponible en
Internet en: http://www.unicef.org/spanish/ffl/03/. Consultado en: Abril de 2011.
37
UNICEF. Convención Sobre los Derechos del Niño. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.unicef.org/spanish/crc/. Consultado en: Abril de 2011.
38
KROEGER, A.; LUNA, R. Atención Primaria de Salud: Principios y Métodos. Ed. Pax. México.
1992. p.189- 91.
39
Salud Hoy. Crecimiento y desarrollo en niños. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.saludhoy.org. Consultado en: Marzo de 2011.
44
La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en
un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los
malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a
otras personas. La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de
las personas. Son muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas
de higiene. Por ejemplo: la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la
conjuntivitis, las infecciones de la piel, la pediculosis, la gripa, etc.

1.3.8.1 Higiene Personal. Tener una buena higiene personal depende de uno
mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues
quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien. A continuación
se describen los principales hábitos de higiene personal y su importancia:

• La ducha diaria es la mejor forma de aseo, con esta práctica se controlan olores
naturales del cuerpo producidos básicamente por la transpiración o sudor. De
igual forma evitando la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar
la salud de nuestra piel. El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos
veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de
cabello.

• El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes. La limpieza y corte de las


uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como
de infecciones.

• El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones. Los ojos son


órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni
con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las
lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena
iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. Es
importante hacer un control médico para prevenir cegueras y otras
enfermedades de la vista.

• La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración La


nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y
humedad adecuadas, y libre de partículas extrañas. La producción de
secreciones nasales es un proceso natural que sirve como lubrificante y filtro
para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues
además de la incomodidad que representan, contienen partículas y
microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades. Es conveniente
evitar meterse objetos en la nariz.

• La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades.


Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa,

45
la escuela y el trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos
crudos, objetos, dinero, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de
gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis, el
hérpes e infecciones gastrointestinales. Debemos mantenerlas limpias porque
con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y
tocamos a los bebés y otras personas. Un hábito fundamental debe ser el
lavado de las manos después de ir al baño y también antes de tocar o consumir
los alimentos, tanto en la casa como en la escuela y en cualquier otro lugar.

• La higiene de la boca evita diversas enfermedades. El mal aliento así como los
malos olores, se constituye en una de las principales causas de rechazo a las
personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico
lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos la caries dental y la
enfermedad periodontal (debilidad y sangrado de las encías). El cepillado en
forma de "barrido" de los dientes con una crema fluorada tras cada comida, y la
limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de prevención más
importante. El uso de enjuagues también fortalece la salud oral.

• La higiene de los oídos facilita la buena escucha. Es conveniente evitar que el


agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo
en cuenta las recomendaciones de un médico. Es importante tener en cuenta
que no se deben introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos
u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un experto.

• La higiene de los genitales es clave para evitar infecciones. Aunque el baño


diario no hace daño a nadie, hay momentos en los que algunas personas a
causa de enfermedades, tratamientos o accidentes no pueden hacerse un baño
completo. Sin embargo el aseo de las zonas genitales debe hacerse a diario.
Con ello no sólo se evitan los malos olores, sino la adquisición de infecciones y
enfermedades 40.

1.3.9 Actividad y Descanso de los Niños de 0-3 Años. La actividad y el


descanso son dos procesos complementarios. Ambos tienen gran importancia en
el desarrollo integral del niño, y su equilibrio es fundamental.

El descanso, que no ha de estar ligado al sueño o reposo, debe estar ajustado a la


actividad que ha producido su necesidad, y puede consistir en la introducción de
cambios en la misma, o bien en la sustitución de ésta por otra de otro tipo. Es
imprescindible hacer un descanso después de cualquier actividad física, como un

40
Alimentos e Higiene, Hábitos de Higiene Personal y el Medio. [en línea]. Disponible en Internet
en: http://www.cepis.org.pe/bvsdeescuelas/fulltext/entornosdocente/unidad6.pdf. Consultado en:
Marzo de 2011.
46
modo de recuperar al cuerpo del esfuerzo realizado (recobrar el ritmo respiratorio
normal, el tono muscular, la frecuencia cardíaca…).

Pero no toda actividad es de carácter físico, ni es la que produce en exclusiva


cansancio. La actividad mental produce también fatiga y cansancio, por lo que es
importante que la duración de la misma no sea excesiva, que los estímulos en ella
implicados no sean muy monótonos y que su dificultad esté adaptada a las
posibilidades de los niños.

El desarrollo de los hábitos de actividad mental, al igual que los de tipo físico, han
de iniciarse y desarrollarse desde temprana edad, y mantenerse a lo largo de la
vida, para prevenir desajustes personales, emocionales y sociales (estrés, fatiga
mental…).

La actividad es inherente al ser humano, por lo que no deben prolongarse


innecesariamente los tiempos de descanso y reposo, ya que pueden provocar
estados de hastío y falta de motivación; por ello actividad y descanso deben estar
perfectamente ajustados para que se conviertan verdaderamente en aspectos
complementarios. La institución escolar debe proponer al niño una distribución
temporal de las actividades respetuosa con estos aspectos.

1.3.10 Necesidades y Ritmos de Sueño de 0 a 6 Años: Criterios Educativos.

1.3.10.1 Necesidades y Ritmos de Sueño de 0 a 6 Años. El sueño es un


proceso regulado biológicamente de gran importancia en la vida del ser humano.
Durante el mismo se produce una disminución de la actividad física y se originan
cambios en diversos procesos fisiológicos a la vez que el organismo disminuye su
respuesta a estímulos externos, aunque no puede considerarse como un estado
de reposo físico, ya que durante el mismo se produce una gran actividad en los
centros cerebrales reguladores del sueño.

Mediante el sueño se produce la restauración del equilibrio orgánico que a través


del descanso que obtiene al dormir recupera los niveles de determinados índices
corporales y fisiológicos.

Durante el sueño, el cerebro procesa de modo intenso la información obtenida de


las experiencias que hemos vivido durante el periodo de vigilia, contribuyendo al
funcionamiento de los procesos cognitivos de atención, memoria, percepción, así
como la asimilación afectiva y emocional de las situaciones que ha vivido.

El sueño constituye una necesidad básica, pues los procesos de regeneración


energética que se realizan durante el mismo son imprescindibles para la vida. Las
necesidades de sueño varían con la edad (el recién nacido emplea en ello la
47
mayor parte del día, el adulto emplea un tercio del día en dormir, y a lo largo de la
edad adulta van disminuyendo las necesidades de sueño de forma que las
personas mayores pueden verlas satisfechas con 4-5 horas diarias).

El proceso del sueño no es homogéneo, dentro del mismo van alternándose 2


fases:

• REM: Esta fase se caracteriza por unas ondas cerebrales parecidas a las que
se producen durante la vigilia, de ahí que también se conozca como sueño
paradójico. Se producen movimientos oculares muy rápidos y falta de tono
muscular. Se origina el sueño más profundo y las ensoñaciones.
• NO REM: Se caracteriza por ondas cerebrales lentas, falta de actividad motriz y
escasez de ensoñaciones.

La duración de estas fases varía durante la noche y también con la edad. Los
recién nacidos ocupan un 40-80% del sueño total con el tipo REM y esta
proporción va disminuyendo con la edad hasta situarse en torno al 20-25% en la
edad adulta.

Los ritmos de sueño varían, siendo al nacer de cuatro o cinco periodos de tres o
cuatro horas al día, y conforme el niño va creciendo, sus ritmos van pareciéndose
más a los del adulto, es decir, las horas de sueño tenderán a concentrarse durante
la noche y se reducen durante el día 41.

1.3.11 Prevención de Accidentes.

1.3.11.1 Prevención de Accidentes en Niños de 0-3 Años. Hasta los siete u


ocho meses la capacidad de movimiento de los niños es bastante limitada:
mueven las manos, piernas e intentan alargar los brazos para coger cosas. A
partir de esta edad, Les gusta tocarlo todo y sus habilidades mejoran día a día. Su
afán por conocer el mundo que les rodea les llevará a meterse en la boca todo lo
que encuentren a su alcance.

A partir de los 7 u 8 meses, los niños están en continuo movimiento, comenzando


a gatear y andar por la casa. Su enorme curiosidad les llevará a convertirse en
pequeños exploradores. De pronto su mundo se ha ampliado, y ven ¡a casa corno
un gran patio de recreo lleno de diversión.

41
FERNÁNDEZ ALONSO, Ana Belén. Actividad y Salud en el Niño de 0 a 6 años. Cuadernos de
Educación y Desarrollo. Vol. 2. Nº 14. Abril de 2010. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.eumed.net/rev/ced/14/abfa.htm. Consultado en: Abril de 2011.
48
En este período de su desarrollo, la seguridad del pequeño depende
principalmente de nosotros, aunque no lo sobreproteja. Elimina en la medida de lo
posible los riesgos y peligros. Dosifica nuestra atención en función de su
desarrollo y habilidades.

A veces para apartarles de una fuente de riesgo atractiva para ellos , la única
manera es ofrecerle algo que los distraiga.

Cómo actuar:

• Preparar la casa: Durante los primeros meses, adaptar la casa (habitación,


baño, cuna...) a sus necesidades e identificar las circunstancias que podrían
afectar su seguridad.
• Juguetes seguros: Es importante que los juguetes sean adecuados a su edad.
Los disfrutará más y estará más seguro. A esta edad deben ser resistentes, no
estar compuestos por productos nocivos y no contener piezas pequeñas (ojos,
botones...).
• Adoptar su punto de vista: Cuando empiecen a desplazarse resulta útil adoptar
su punto de vista para identificar los posibles riesgos que se encuentran en el
hogar: braseros, enchufes, escaleras, los muebles, objetos de cristal, objetos
pequeños y atractivos...
• Prestarle atención: Aprenden primero a gatear, luego se sujetan de pie y al final
empieza a andar. En estos meses se caen con mucha frecuencia, aunque la
mayoría de las veces sin consecuencias negativas. Prestar atención a
escaleras y tener cuidado que no se suban a lugares altos desde donde podrían
caerse, como por ejemplo una mesa.
• Enseñarle jugando: Necesitan moverse, investigar. Explorar; ofrecerle la
posibilidad de jugar en habitaciones y espacios diferentes: en la calle, en otros
lugares de la casa. Antes de encontrarse en circunstancias es aconsejable que
se las muestre a través del juego, de cuentos o de láminas.
• Ayudarle cuando lo necesite: Cuando el niño se enfrente a situaciones que
desconoce, prestarle especial atención y ayudarle a resolver las dificultades
cuando sea incapaz de hacerlo por sí solo.

1.3.11.2 Prevención de Accidentes en el Hogar de 0 a 2 Años.

• Antes de meter al niño en la bañera controlar la temperatura del agua con un


termómetro, aunque se puede comprobar con el codo o la mano. Debe tener
una temperatura agradable y moderada.
• Es conveniente comprobar la temperatura del biberón depositando unas gotas
en el dorso de la mano.
• A la hora de cambiarlo, tener cuidado, tener todo lo necesario a mano y no
abandonar al bebe, pues se podría caer el bebé..

49
• Evitar ponerle en la ropa lazos, imperdibles o botones en la parte delantera, ni
cadenas largas para sujetar el chupete.
• La cuna debe de cumplir una serie de características: los parales no tienen que
tener una separación mayor a 8 cm., de forma que no quepa la cabeza del niño,
y no utilizar almohadas
• Hasta los tres años, los niños/as tienen una tendencia natural a llevarse todo lo
que ven a a boca, tener cuidado de que los objetos pequeños del tipo botones,
canicas, cacahuetes etc., ... no estén a su alcance.
• Los enchufes, ranuras y agujeros les llaman mucho la atención, poner
protectores o esparadrapo en cada enchufe y comprobar que no podrá
quitarlos.
• Tenga cuidado con las bolsas de plástico, papel, etc..., a los niños les llama
mucho atención. Y si se las pone por la cabeza les podría provocar asfixia.
• Cuando esté utilizando aparatos eléctricos (batidora, exprimidor, plancha...)
tener cuidado para que el cable no cuelgue; al niño le gusta tirar de las cuerdas.
Cuando terminé de usar los aparatos eléctricos desenchufarlos.
• Mantener todos aquellos productos tóxicos (colonias, lejías y cremas) y objetos
cortantes (cuchillas de afeitar, cortaúñas, cuchillos...) lejos de su alcance.
• Si el niño está en la cocina, es necesario que no se aproxime a la fuente de
calor y sobre todo que los mangos de las cacerolas y sartenes no sobresalgan.

1.3.11.3 Prevención de Accidentes Desde los 2 a los 6 Años. La necesidad y la


capacidad de movimiento de los niños aumentan a lo largo de este periodo. A
partir de los 2 años, ya se mueven con soltura pero no saben anticipar las
consecuencias de sus acciones y movimientos. Su curiosidad es infinita y el juego
su mejor fuente de conocimiento. Los niños deben ser estimulados a descubrir
cosas nuevas, pero, al mismo tiempo, deben ser ayudados a controlarse en
aquellas situaciones que puedan ser peligrosas.

Los niños ya no se conformará con cualquier explicación que le dé: empezará a


preguntar el cómo y el porqué de todo lo que le rodea, incluidas las normas de
seguridad que debe seguir. Aunque al principio, querrá hacer siempre lo que
desee sin ser consciente de los riesgos que corre, no dudé en explicarle el por qué
de las normas tantas veces como sea necesario, ya que cada vez será capaz de
entenderlas mejor. A esta edad el control directo del comportamiento del niño irá
disminuyendo poco a poco a la vez que aumenta nuestro papel como educadores.

• Espacios Seguros: Hay que seguir procurando que los lugares donde se
desenvuelven (casa, escuela, calle....) estén lo más adaptados posible a sus
necesidades y sean seguros.

50
• Mantener Atentos: En este periodo pasará más tiempo fuera, son más
independientes y curiosos y requieren más libertad. Dejarle que juegue, que
explore... pero estar atentos y dispuestos a prestarle ayuda cuando la necesite.

• Explicar: Es importante explicarles por qué deben seguir unas normas, los
riesgos de ciertas conductas y qué debe hacer en esas circunstancias. No los
cansé aunque parezca que no les hace caso, repetirlo las veces que haga falta.
Utilizar cuentos, juegos, láminas y dibujos para que lo entienda mejor.

• Jugar con el niño: A través del juego, nuestro hijo/a va conociendo el mundo y
aprende a representar distintos papeles: de papá, de médico, de policía de
tráfico, bombero... Aprovecha estos momentos para destacar lo más importante
para su seguridad, y no olvide que se educa con el ejemplo. De poco sirve
explicarle las normas si ve que vosotros no las respetáis.

• Juguetes adaptados y seguros: Ofrecerle siempre juguetes apropiados a su


edad y que cumplan con las normas de seguridad

51
2. MARCO LEGAL

2.1 INTEGRACIÓN S OCIAL, CALIDAD DE VIDA, P ROTECCIÓN INTEGRAL Y


EQUIDAD

En los últimos años organizaciones mundiales como el Fondo de las Naciones


Unidas para la Infancia UNICEF y la Organización Mundial de la Salud OMS,
Constitución Política de Colombia 1991; han desarrollado procesos de
reconocimiento y protección integral de la niñez y la población vulnerable. Por esto
la constitución expresa, de forma significativa, los derechos fundamentales del
niño en el artículo 44. “Son derechos fundamentales de los niños; la vida, la
integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada, su
nombre, nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado,
amor, la educación, la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión 42.

Las políticas actuales van orientadas a reconocer, restablecer o recuperar los


derechos de los niños y niñas de modo que se propicie una movilización en torno
a la niñez para generar actitudes y comportamientos de respeto, igualdad,
equidad, valoración y protección desde la familia, la comunidad y las instituciones.

2.2 CONVENIO INTER-ADMINIS TRATIVO ENTRE EL INS TITUTO


COLOMBIANO DE BIENES TAR FAMILIAR REGIONAL BOGOTÁ Y EL
INS TITUTO NACIONAL P ENITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC

En el centro penitenciario existe una legislación que garantiza un ambiente


adecuado para el niño. El Convenio Inter-Administrativo celebrado entre el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), regional Bogotá y el Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario (INPEC) 43, en el que se establecen; que el
establecimiento carcelario de la reclusión de mujeres y el ICBF regional Bogotá, se
comprometen a unir esfuerzos para brindar atención integral a los hijos de internas
hasta de tres años de edad, a las madres gestantes y lactantes que se encuentran
en el establecimiento carcelario reclusión de mujeres de Bogotá; mediante
actividades nutricionales, psicopedagógicas y de formación con las madres
beneficiarias, las mujeres gestantes y lactantes.

42
Constitución Política De Colombia. 1991. [en línea]. Disponible en internet en:
http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_C
olombia.htm. Consultado en: Marzo de 2011.
43
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Convenio Inter-Administrativo Celebrado Entre El
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotá y el Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario Inpec. Bogotá, D.C. – Colombia. Convenio No. 001/09. [en línea]. Disponible en Internet
en: www.bienestarfamiliar.gov.co. Consultado en: Abril de 2011.
52
El ICBF supervisará el cumplimiento de las obligaciones por parte del INPEC a
través del coordinador del centro zonal BARRIOS UNIDOS. Quién ejercerá la
supervisión del presente contrato conforme a lo dispuesto sobre el particular en las
normas internas expedidas para el efecto por el ICBF. Se apoyará para el ejercicio
de su función de supervisor en el equipo interdisciplinario (áreas: contable,
psicosocial o de salud) del respectivo centro zonal.

53
3. METODOLOGÍA

3.1 TIP O DE ES TUDIO

La metodología aplicada en este trabajo de investigación fue cualitativa cuya


principal característica según Bonilla (1997) es que “permiten captar el
conocimiento, el significado y las interpretaciones que comparten los individuos
sobre la realidad social que se estudia a través de los ojos de las personas que
están siendo estudiadas, teniendo en cuenta así, las percepciones que ellos tienen
de su propio contexto”.

“El método cualitativo busca conceptualizar sobre la realidad, con base en los
conocimientos, las actitudes y los valores que guían el comportamiento de las
personas” que comparten un entorno temporo-espacial, el investigador puede
inducir las propiedades del problema que se estudia a partir “de la forma como
orientan e interpretan su mundo los individuos que se desenvuelven en la realidad
que se examina” (Bryman, 1988: 69,70).” (Bonilla, 1997) 44.

Es así como a través del método cualitativo se busca llegar al conocimiento propio
de la realidad de una comunidad en particular, en este caso para madres privadas
de la libertad de las cuales se retomaron sus experiencias frete a las practicas de
crianza que ejercen con sus hijos menores de tres años en un centro reclusorio
de la ciudad de Bogotá

3.2 P ARTICIP ANTES

En el estudio participaron 23 mujeres madres privadas de la libertad que en el


momento, tenían a su a cargo el cuidado de sus hijos menores de tres años, en un
centro penitenciario de la cuidad de Bogotá en el segundo semestre del 2010.

3.3 CRITERIOS DE INCLUS IÓN

Para efectos de la investigación se contó con la participación activa de madres


privadas de la libertad que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión:

• Mujeres madres privadas de la libertad que voluntariamente quieran participar


en este estudio.
• Mujeres madres privadas de la libertad que crían con su hijos en el momento
del estudio.

44
BONILLA, Elssy; RODRÍGUEZ, Penélope. Mas Allá del Dilema de los Métodos: la Investigación
en Ciencias Sociales. Ediciones Uniandes. Edit. Norma. Buenos Aires. 1997. p. 85-86.
54
3.4 INS TRUMENTO

Para la recolección de la información del estudio, se aplico una entrevista con guía
semi-estructurada 45; en razón al autor la entrevista contiene “un conjunto de
tópicos que debe abordarse con los entrevistados y aunque el entrevistador es
libre de formular o dirigir las preguntas de la manera que crea conveniente debe
tratar los mismos temas con todas las personas y garantizar que se recolecte la
misma información” 46, esto permitirá indagar y conseguir datos sobre las prácticas
de crianza de mujeres madres privadas de la libertad en términos de afecto, salud,
alimentación, sueño, higiene, disciplina, recreación y prevención de accidentes.

Para la investigación se utilizo la entrevista semiestructurada con guía debido a


que es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica, esta
entrevista adopta la forma de un diálogo coloquial la cual facilita obtener la
información con mayor claridad.

3.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La recolección de la información para esta investigación se llevo a cabo en tres


momentos:

El encuentro con las directivas del centro penitenciario en donde se expuso la


investigación y se obtuvo el permiso para la aplicación del estudio.

Posteriormente se realizo un acercamiento con las madres privadas de la libertad


con el fin de motivarlas para ser parte de la investigación y a su vez dar a
conocer el consentimiento informado como requisito solicitado.

Finalmente se llevo a cabo el tercer encuentro en donde se aplico la entrevista


semi estructurada haciendo énfasis en las prácticas de crianza de las mujeres
madres privadas de la libertad según los siguientes tópicos: datos socio
demográficos, alimentación, disciplina, afecto, salud, higiene, sueño, recreación y
prevención de accidentes.

3.6 PRES ENTACIÓN Y ANÁLIS IS DE LOS RES ULTADOS

El análisis de los datos e interpretación de los mismos se realizó mediante la


transcripción de las entrevistas, posteriormente se hace la matriz donde se
organiza la información recolectada de donde surgen las categorías deductivas e
inductivas que permiten analizar la información teniendo en cuenta cada uno de
45
Ibíd.
46
Ibíd.
55
los aspectos relevantes, finalmente se hace un análisis acerca de las practicas de
crianza en forma textual haciendo el respectivo análisis y comparación con la
literatura.

Partiendo de información obtenida en la primera parte de las entrevistas se trabajó


teniendo en cuenta las variables de edad, estrato, nivel de escolaridad, estado
civil, procedencia y números de hijos de las madres privadas de la libertad. se
organizó la información en una tabla cuantitativa la cual mostro un análisis
estadístico mostrando la variable, la frecuencia y el respectivo porcentaje
reuniendo la información dentro de ciertos grupos que tuvieran características
comunes de acuerdo con la información recolectada.

Cabe resaltar que para el análisis de los datos socio-demográficos se utilizo, una
tabla de frecuencia que busco recolectar la información contable plasmándola en
porcentajes para su mayor entendimiento y su posterior análisis.

3.7 AS PECTOS ÉTICOS DE LA INVES TIGACIÓN

• Solicitar permiso requerido en la Institución donde se va a realizar la


investigación.
• El estudio manejará los aspectos éticos para estudios con humanos.
• Se garantizará el anonimato de la información de cada una de las participantes
del proyecto.
• En la entrevista a aplicar se respetará la privacidad e identidad de la mujer
madre privada de la libertad.
• Se respetará la decisión de la mujer madre privada de la libertad en la
participación de esta investigación.
• No se forzará a la mujer madre privada de la libertad a contestar preguntas que
le pueden generar sentimientos de culpabilidad.
• Se explicará y se entregará el consentimiento informado a cada mujer madre
privada de la libertad, para obtener su aprobación en la participación del
estudio.

3.8 RES ULTADOS DE LA INVES TIGACIÓN

Después de realizada las entrevistas los resultados encontrados fueron:

56
3.8.1 Aspectos Demográficos.

Tab la 1. Caracterís ticas s ocio d em og ráficas d e las mu jeres p articip an tes en el


es tu d io .

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


EDAD
18 - 25 11 47.8
26 - 35 10 43.4
36 - 40 2 8.6

TOTAL 23 100
ESTRATO
1 11 47.8
2 9 39.1
3 1 4.3
OTRO 2 8.6

TOTAL 23 100

NIVEL DE ESCOLARIDAD
NINGUNO 1 4.3
PRIMARIA 14 60.8
BACHILLERATO 6 26
TÉCNICO 2 8.6

TOTAL 23 100
ESTADO CIVIL
SOLTERA 13 56.5
UNION LIBRE 9 39.1
SEPARADA 1 4.3

TOTAL: 23 100
PROCEDENCIA
EXTRANJERA 3 13
CUNDINAMARCA 13 56.5
OTROS DEPARTAMENTOS 7 30.4

TOTAL 23 100
NUMERO DE HIJOS EN EL
PENAL

TOTAL: 23 100
Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

Como se puede observar en la Tabla 1 se identificó que la edad que predomina en


las mujeres madres privadas de la libertad es de 18 a 40 años, determinado que
la mayoría de la población se encuentra en los rangos de 18 a 35 años

57
En relación con la edad el DANE en la encuesta de victimización 2009 reporta
que en esta edad se registran un mayor número de mujeres en condiciones de
desempleo con condiciones precarias, inestables y pocas posibilidades de
promoción hacia otras ocupaciones que les ofrezcan mayor bienestar y desarrollo.
Siendo este uno de los factores determinantes para que las mujeres delincan
buscando el sustento diario para la supervivencia de sus familias.

En relación a la estratificación socioeconómica se encontró que la mayoría de la


población de madres reclusas pertenece al estrato 1, siendo este vulnerable.

Comparando esta información se encontró que los estratos bajos son victimizados,
desprotegidos y con mayor tasa de desempleo, lo que favorece a que sus
integrantes comenten actos delictivos, apoyado en la Encuesta de victimización
hecha por el DANE

Respecto al nivel educativo, se encontró que el 60.8% de las madres privadas de


la libertad cuentan con básica primaria, siendo este un componente fundamental
en el desarrollo social del niño. Evidenciado en la literatura por los autores Luis
Fernando Aguado Quintero, Jaime Rodrigo Ahumada Castro, Beatrice Eugenia
López Cabrera quienes en su artículo sustentan que la educación es uno de los
componentes más importantes del bienestar en la sociedad, puesto que contribuye
a incrementar conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas 47

En cuanto al estado civil de las madres privadas de la libertad, se encontró que


un 56.5 % son solteras y en su mayoría cabezas de hogar. Seguidas por las
participantes que conviven en unión libre con un 39.1%. Aumentando así los
problemas en la crianza de los niños. Situación evidenciada en el
estudio publicado recientemente por Pew Research Center, refleja que la mayoría
de personas creen aún, que los niños deben crecer con ambos padres. Los niños
que son criados por padres solteros es más fácil que tengan problemas

47
AGUADO QUINTERO, Luis Fernando; AHUMADA CASTRO, Jaime Rodrigo; LÓPEZ
CABRERA, Beatrice Eugenia y OSORIO MEJIA, Ana María. Nutrición infantil, asistencia al
preescolar y nivel educativo de las madres de los infantes en Colombia: una Aproximación a Nivel
Subregional 2000-2005. Editor: María Teresa Victoria Paredes. 2006. [en línea]. Disponible en
Internet en:
http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/modules.php?name=BookCatalog&op=showbook&bid=42.
Consultado en: Abril de 2011.
58
emocionales y de conducta, dejan de estudiar y tiene un mayor riesgo de ser
abusados.48

Referente a la procedencia de las reclusas, el estudio realizado en el


establecimiento penitenciario de Bogotá, reflejó que la mayoría de las madres
privadas de la libertad son de Bogotá con un 56.5% seguido de un 30.4% de
madres que pertenecen a otros departamentos del país Y en una minoría la
población extranjera representada en 13%.

Se encontró en el momento del estudio que cada madre privada de la libertad


tiene a su cargo 1 menor de tres años con un total de 23 niños dentro del penal.

3.8.2 Categorización de Características de Prácticas de la Crianza. Para la


presentación de la información se tendrá en cuenta:

Categorización: Luego de organizar la información y teniendo en cuenta la


situación problema estudiada en esta investigación, se deducen dos tipos de
categorías: deductivas e inductivas

• Categorías deductivas: Que para esta investigación fueron el eje y la


herramienta esencial con la que se desarrollo el trabajo y siendo estas de gran
ayuda en la determinación de las prácticas de crianza de niños menores de
tres años de edad, de mujeres privadas de la libertad en un centro penitenciario
de la ciudad de Bogotá.

• Categorías inductivas: Son las que surgen posterior mente a la clasificación y


organización de las características deductivas resultantes de la información
recolectada por medio de las entrevistas semi-estructuradas. Las categorías
inductivas que se obtuvieron aportan a esta investigación elementos para
interpretar las prácticas de crianza de niños menores de tres años de edad, de
mujeres privadas de la libertad en un centro penitenciario de la ciudad de
Bogotá en el segundo semestre del 2010

Según los datos recolectados las categorías deductivas y las inductivas se


definieron como se presentan a continuación:

48
Instituto de Ciencias para la Familia. Estudio refleja la importancia del matrimonio para la crianza
de los hijos. [en línea]. Disponible en Internet en: icfnoticias.wordpress.com/.../estudio-refleja-la-
importancia-del-matrimonio-para-la-crianza-de-los-hijos/. Consultado en: Mayo de 2011.
59
Dentro de las categorías deductivas tenemos:

Figura 1. Categorías deductivas.

Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

Con base en el objetivo del estudio, referente a las prácticas de crianza, que las
madres privadas de la libertad dan a sus hijos menores de tres años, se tuvo en
cuenta para su análisis las categorías que se muestran en la anterior gráfica; las
cuales son fundamentales para el crecimiento físico y psicológico de los niños en
los lugares de reclusión.

Para las categorías inductivas encontramos

3.8.2.1 Análisis Alimentación.

Figura 2. Alimentación.

ALIMENTACIÓN

A BASE DE GRUPOS A BASE DE GRUPOS A BASE DE GRUPOS


ENERGÉTICOS CONSTRUCTORES PROTECTORES

Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.
60
En la investigación realizada se identifico como categoría deductiva la
alimentación. de acuerdo con la información obtenida en las entrevistas aplicadas
a las madres privadas de la libertad y el análisis correspondiente se identificaron 3
categorías inductivas las cuales fueron: alimentación con base en grupos
energéticos, constructores, y protectores . En relación a lo anterior se encontró
que los alimentos proporcionados en el centro de reclusión ofrecen un menú
combinado los tres tipos de alimentos.

En el desayuno proporcionan al niño alimentos energéticos como pan, coladas,


arepa, caldos y agua de panela combinados con los constructores como lo es el
huevo. En las medias nueves se les suministra alimentos protectores como lo son
las frutas suministradas con menos frecuencia, algunos energéticos como la
gelatina las galletas y también constructores como lo es el yogurt y leche. En el
almuerzo frecuentemente se cambia el menú, combinado los grupos alimenticios y
brindando así: sopas de verduras, tubérculos, cereales, carnes de distintos
animales. Por último la cena es constituida por lo mismo del almuerzo
disminuyendo la cantidad y complementando con teteros o coladas.

Se encontró a demás que algunas madres complementan la dieta de sus hijos


con yogurt, gelatina, colada y galletas alimentos que proviene de sus familias o
del propio recurso.

Las madres con hijos lactantes proporcionan lactancia materna exclusiva a sus
hijos, no obstante algunas proporcionan alimentos complementarios según su
edad, pero existen madres privadas de la libertad que ofrecen a sus hijos
alimentos complementarios precozmente con desconocimiento de lo que pueda
generar.

En cuanto a los resultados obtenidos en la alimentación se evidenció que son


niños que tienen un adecuado aporte nutricional siendo este reflejado en su
aspecto físico y anímico, lo que garantiza un desarrollo en cuanto a crecimiento y
salud; apoyado en la literatura en donde se muestra 49 que Los niños necesitan
comer una amplia variedad de alimentos para obtener los nutrientes esenciales
para su salud. Una regla general es asegurarse de que cada comida contenga por
lo menos tres de los cinco grupos alimenticios y que cada snack contenga por lo
menos dos grupos. Saber cómo manejar los cinco grupos es una excelente
manera de asegurarse de que se aprovechan al máximo todas las comidas y
snacks. 50

49
BURROWS, R.; UAUY, R.; ATALAH, E.; CASTILLO, C. Guías de Alimentación para la Mujer.
Diario La Nación. Santiago de Chile. 2001.
50
En el caso de las frutas y los vegetales, los tamaños de las raciones son 1/3 taza para 2 a 3 años
de edad y 1/2 taza para 4 años de edad. En: NICKLAS, T. A.; HAYES, D. para la Asociación
Americana de Dietética. Posición de la Asociación Americana de Dietética: guía de nutrición para
niños saludables con edades entre 2 y 11 años. J Am Diet Assoc. 2008. Vol. 108. p. 1038-1047.
61
3.8.2.2 Disciplina.

Figura 3. Disciplina.

DISCIPLINA

REGLAS DE INCENTIVO CASTIGO


COMPORTAMIENTO MATERIAL

Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

En lo concerniente a la categoría deductiva de disciplina surgieron tres categorías


inductivas como los son: reglas de comportamiento, incentivo material y castigo,
resultantes del análisis de las encuestas aplicadas a las madres privadas de la
libertad.

Con base en lo anterior las reclusas tienen normas de disciplina, respecto al


comportamiento de sus hijos .Se encontró que primero hacen un llamado de
atención verbal como advertencia, si este es omitido proceden a quitarles las
cosas que más les agradan o sencillamente los dejan solos un tiempo. Respecto
a esta metodología las madres coinciden que la edad propicia es a partir del año.

Se encontró que cuando los niños tienen un adecuado comportamiento las madres
recompensan a sus hijos dándoles juguetes o dulces

Lo anteriormente expuesto ratifica que la disciplina se define según Aguirre como


el ejercicio de la autoridad por parte de los padres, caracterizado por el poder de
mando sobre los niños. El castigo, entendido como sanción, amonestación o
aviso, cuyo fin es corregir alguna falta o contravención de lo estipulado.

Es importante mencionar que un niño acoge mucho mejor la disciplina con una
palabra de autoridad que sea clara para él, de acuerdo al lugar y momento en el
que se encuentre; la palabra de autoridad indica que lo que se le está diciendo es
una orden que indica firmeza más no significa gritar ya que se puede conllevar a
que el niño se altere y comience a reaccionar de manera negativa ante lo que se
le está diciendo.

Con la disciplina los padres transmiten conocimientos a sus hijos sobre cómo
comportarse, sin embargo se debe tener en cuenta que la disciplina no quiere
decir “castigo físico” que es el utilizado por la mayoría de padres de familia y es
punto de referencia para identificar maltrato infantil 51
51
AGUIRRE. Eduardo et al. Prácticas de Crianza. Socialización: prácticas de crianza y cuidado de
la salud. Universidad Nacional De Colombia. Santa Fe de Bogotá. 2000. p. 57.
62
Por último En el artículo “Estrategias de disciplinas para los niños pequeños”
desarrollado en el Programa de Capacitación contra la violencia”, los especialistas
en materia de disciplina infantil recomiendan las siguientes estrategias las cuales
aplican las madres privadas de la libertad con sus hijos menores de tres años:

ESTABLECER LÍMITES: Se deben hacer de manera coherente con el fin que los
niños se sientan tranquilos y seguros.

IGNORAR: Algunos comportamientos que no son peligrosos para el niño o para


los demás deberían ser ignorados (por ejemplo: el tono quejoso, el discutirlo todo,
el usar malas palabras o el tener alguna rabieta). Si no se ignoran estos
comportamientos, se pasara corrigiendo al niño y se estará prestando atención a
comportamientos negativos en lugar de positivos.

TIEMPO APARTE (TIME OUT): Se trata de apartar al niño de los demás por un
período de tiempo limitado.

ENSEÑAR LAS CONSECUENCIAS: A veces los padres pueden enseñar al niño


a no repetir un comportamiento negativo si se le advierte o le avisan lo que le
puede pasar como consecuencia de su acción.

PERDIDA DE PRIVILEGIOS: Cuando un niño tiene edad suficiente para entender


que se le quitará un privilegio, si continúa portándose mal esto puede ser una
experiencia instructiva.

3.8.2.3 Afecto.

Figura 4. Afecto.

AFECTO

FÍSICO EXPRESIÓN VERBAL

Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

En la categoría deductiva de afecto las madres privadas de la libertad demuestran


el afecto a los niños de dos formas las cuales hacen parte de las categorías
inductivas, entre ellas están: el afecto físico que reúne los besos, los abrazos, las
caricias y toda forma física de amor hacia su hijo; en la parte de expresión verbal
se encontró que hablan cariñosamente, manifestándolo en frases como que los
aman, que los quieren, que son los orgullos de su vida. Siendo este un vínculo

63
estrecho entre madre e hijo el cual ayuda a generar confianza y seguridad en el
niño.

Según Aguirre el afecto es la acción a través de la que se manifiesta los


sentimientos vinculados a una persona, situación o idea; todo lo anterior es vital
para generar la confianza básica; se manifiesta en la madre por caricias, besos,
arrullos, miradas prolongadas de afecto, por demostrar sentido de posición,
devoción, protección, por preocuparse por el bienestar del niño, por sentimientos
de ternura y amor.

Todo ser humano desde que nace hasta que muere necesita recibir afecto y al
mismo tiempo expresarlo, los niños son seres que necesitan saber desde
pequeños lo que significa amar y el sentirse amados, y las primeras
manifestaciones de éste sentimiento lo reciben primero de su madre y toda su
familia, pues al lado de ellos se muestra un vínculo perfecto de protección,
seguridad, confianza y autoestima. 52

Es importante recalcar que todo lo que el niño reciba de afecto y amor influye en el
concepto de sí mismo que será manifestado en el medio que se desarrolle y con
las personas con las que comparte su vida diaria. 53.

3.8.2.4 Salud.

Figura 5. Salud.

SALUD

ESTADO DE SALUD CUIDADOS MATERNALES PRESTACIÓN DE


SERVICIOS

Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

En cuanto a la categoría deductiva de salud surgen tres categorías inductivas las


cuales son: Estado de salud, cuidados maternales y prestación de servicios
categorías que surgieron de las entrevistas a las madres privadas de la libertad.

Frente al estado de salud de los niños, las madres coinciden en que sus hijos se
encuentran en buenas condiciones de salud, cabe aclarar que los niños presentan

52
NÁVES, Beatriz. Amor Maternal. [en línea]. Suite101.net. Disponible en Internet en:
http://www.suite101.net/content/amor-maternal-a14419. Consultado en: Marzo de 2011.
53
Ibíd.
64
estados virales normales del entorno, debido al contagio por el contacto directo
entre niños 54.

De igual manera las madres identifican que sus hijos se encuentran enfermos a
través de la características físicas (temperatura, frecuencia, cardiaca y
expresiones faciales) estado anímico (decaimiento, irritabilidad) y perdida de
apetito. Previniendo que sus hijos se enfermen, las reclusas se enfatizan en
proporcionar cuidados maternales tales como darles una buena alimentación,
mantenerlos abrigados y no exponerlos al frio, a su vez evitan que se metan
elementos sucios a la boca previniendo infecciones.

En la categoría inductiva de prestación de servicios, las madres privadas de la


libertad manifiestan en la entrevista que solo existe un servicio de salud
denominado (Sanidad), atendido por un medico general y que a opinión de las
reclusas no esta bien dotado para enfrentar una situación de emergencia de un
niño. Además se encontró que cuando un menor enferma se debe esperar hasta
el siguiente día para que el médico lo examine y cuando el grado de enfermedad
pone en riesgo su vida son trasladados de urgencias a centros hospitalarios, y que
en ocasiones se dificulta la salida por los respectivos tramites y permisos que se
deben cumplir para salir del establecimiento penitenciario.

La literatura dice que evaluar el cuidado y la atención que recibe un niño es


fundamental durante los primeros cinco años de su vida, especialmente los tres
primeros años, dado que son la base de la salud, y también el crecimiento y el
desarrollo en el futuro. 55

La salud del niño incluye el bienestar físico, mental y social. La mayoría de los
padres conocen los aspectos básicos para mantener a los niños sanos, tales como
darles alimentos saludables, asegurarse de que duerman y se ejerciten lo
suficiente y garantizar su seguridad.

También es importante que los niños tengan chequeos médicos regulares. Estas
visitas son una oportunidad para revisar el desarrollo del niño, de igual manera es
un buen momento para detectar o prevenir problemas.

Además de los chequeos, los niños en deben ir al médico por:

• Pérdida o aumento importante de peso


• Problemas para dormir o cambios de conducta
• Fiebre de más de 102ºF (38.8ºC)
• Erupciones cutáneas o infecciones en la piel

54
LARA, José Manuel. Las enfermedades infecciosas. Colección tu hijo. Ed. Planeta Deagostini.
1994.
55
UNICEF. Para la vida. El Desarrollo Infantil y Aprendizaje Temprano. Op. cit.
65
• Dolores de garganta frecuentes
• Problemas respiratorios

3.8.2.5 Higiene.

Figura 6. Higiene.

HIGIENE

FRECUENCIA UTENSILIOS DE ASEO CAMBIO DE ROPA


Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

En la categoría de higiene, surgieron 3 categorías inductivas generadas por


análisis de las entrevistas, las cuales son: frecuencia, utensilios de aseo y cambio
de ropa. En referencia a la primera, las madres privadas de la libertad bañan a
sus hijos todos los días y según necesidad, cuando se ensucian comiendo,
jugando o sencillamente para proporcionarles comodidad al dormir.

En cuanto a los utensilios para el aseo personal del niño, las reclusas emplean:
agua tibia, jabón de tocador o liquido, shampoo, crema humectante o aceite
Johnson, copitos o aplicadores siendo estos elementos de normal uso de toda
madre. Generalmente las reclusas bañan a sus hijos de la misma forma ya se en
tina o en ducha dependiendo la edad, de manera céfalo caudal cubriendo todas
las partes anatómicas del niño.

Seguido del secado que se hace de igual forma, este espacio también es
aprovechado para la limpieza de la nariz, los oídos y el ombligo según su edad.
Todo lo anterior complementado con el cambio oportuno y diario de ropa limpia,
garantizando la buena presentación personal del niño. Lo antes expuesto se
encuentra directamente relacionado con la teoría 56 en donde dice que La falta de
hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en un
problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los
malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a
otras personas. La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de
las personas. Son muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas
de higiene. Por ejemplo: la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la
conjuntivitis, las infecciones de la piel, la pediculosis, la gripa, etc. Tener una
buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel

56
Alimentos e Higiene: Hábitos de Higiene Personal y el Medio. Op. cit.
66
fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora Se esfuerza por
verse y mantenerse bien. 57

Los niños necesitan que se les enseñe la importancia de la higiene personal a una
edad temprana. Inculcar hábitos de higiene en los niños cuando son pequeños
asegura que van a llevar buenos hábitos saludables a la edad adulta. Hábitos
tales como duchas a diario, lavarse los dientes, usar hilo dental, lavarse las manos
frecuentemente, y usar ropa limpia, las anteriores actividades no son cosas que
los niños hacen por si solos, sin que les digan. Haciéndose necesario el control de
un adulto para la supervisión y correcta ejecución de actividades de higiene
diarias. 58

3.8.2.6 Sueño.

Figura 7. Sueño.

SUEÑO

FRECUENCIA DEL SUEÑO HÁBITOS DE SUEÑO

Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

En la entrevista realizada a cada madre privada de la libertad se identifico que de


la categoría deductiva de sueño se generan dos categorías inductivas las cuales
son frecuencia del sueño y hábitos de sueño.

De acuerdo con los resultados se evidencio que las madres privadas de la


libertad dejan dormir a sus hijos diariamente, un promedio de 2 – 3 horas diarias,
cuando estos no están en el jardín, puesto que allí, está estipulado que después
de almuerzo cuentan con un periodo de dos horas para dormir. En la noche
duermen aproximadamente 10 horas generalmente, dependiendo de la edad y de
la condición de salud del niño. Durante el día Existen interrupciones del sueño de
los niños ocasionados por ruidos en los pasillos o en otras celdas y gritos de
llamado para las demás reclusas, por lo contrario en la noche se encuentra más
calmado y los infantes pueden descansar mejor. Justificado según el autor
Maslow 59 quien refiere que el sueño es esencial para la salud y el desarrollo del

57
Alimentos e Higiene: Hábitos de Higiene Personal y el Medio. Op. cit.
58
Alimentos e Higiene: Hábitos de Higiene Personal y el Medio. Op. cit.
59
BOEREE, George. Teorías de la Personalidad. Abraham Maslow. Necesidades Básicas. [en
línea]. Disponible en Internet en: http://www.psicologia-
online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm. Consultado en: Mayo de 2011.
67
niño. Cuando un niño duerme adecuadamente, se mantiene en el día alerta, tiene
buena memoria y se comporta de forma adecuada. Los niños que duermen lo
suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de
comportamiento e irritabilidad.

Los padres deben ayudar a sus hijos a desarrollar buenos hábitos para dormir
desde una edad temprana. El dormir bien genera mayor tranquilidad en los niños y
les permite realizar sus actividades una forma más activa. De esta manera el
descanso y el sueño son esenciales para la salud del niño, sin sueño o sin
descanso, la capacidad de Concentración, de enjuiciamiento se ve afectada y
hace que el niño no tenga la Motivación de participar en las actividades diarias. 60
En cuanto al estudio realizado se evidencia que las madres privadas de la libertad
contribuyen en los hábitos de descanso y de sueño en los niños, permitiendo un
adecuado desarrollo físico y mental.

3.8.2.7 Recreación.

Figura 8. Recreación.

RECREACIÓN

RECREACIÓN LÚDICA RECREACIÓN FÍSICA

Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

En la investigación se identifico como categoría deductiva la recreación surgiendo


de aquí dos categorías inductivas las cuales hacen referencia a la recreación
lúdica y la recreación física, en la primera se refleja las actividades que las madres
hacen como pintar, colorear, leer, cantar y distintas modalidades artísticas las
cuales usan para la recreación de sus hijos, desarrollando estas actividades en
espacios reducidos como las celdas y pasillos siendo este el mayor tiempo que
comparten con sus hijos. En segunda instancia la categoría deductiva referente a
la recreación física comprende las actividades físicas realizadas como saltar,
correr, caminar y la interacción con los juegos del parque siendo la ultima de
menor accesibilidad debido a que el parque esta fuera del patio donde esta
ubicadas. Los ambientes recreativos contribuyen a un desarrollo en cuanto a
motricidad, habilidades de pensamiento y liberación de energía; según
Coldeportes 61 es importante generar ambientes que propicien un bienestar
biopsicosocial para el niño, teniendo en cuenta los derechos de satisfacerle las
60
Sleep for Kids. Los Niños y el Sueño. Op. cit.
61
Coldeportes. Nuevo Comienzo: La Recreación y la Actividad Física Componente primordial para
el bienestar y la salud integral. [en línea]. Disponible en Internet en:
www.coldeportes.gov.co/coldeportes/index.php?idcategoria. Consultado en: Mayo de 2011.
68
necesidades de recreación, esto es esencial para promover estilos de vida
saludables aumentando de esta manera las expectativas de vida y mejorando así
condiciones físicas para los niños, por tal se puede comprender que en el
desarrollo del niño menor de tres años existe una serie de factores que intervienen
para garantizarle una calidad de vida adecuada, que le permite adquirir
habilidades según la edad y a su vez satisfacer esta necesidad a la que tiene
derecho en la infancia, permitiendo así, aumentar sus capacidades físicas y
cognitivas.

No obstante la recreación según Awad (2006), es factor importante para la


formación motora, dando posibilidades para que el niño exprese por medio de ella
sentimientos espontáneos, naturales y libres, desarrollando también aspectos
cognitivos y emocionales. Sin olvidar La organización de espacios de recreación
para una determinada comunidad es una tarea importante que corresponde a los
gobiernos ya que a través de ella los individuos pueden establecer lazos de
contacto y de pertenencia mucho más sólidos, así como también pueden bajar los
niveles sociales de stress, violencia e individualismo. 62

3.8.2.8 Prevención de Accidentes.

Figura 9. Prevención de accidentes.

PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES

CONTROL DE RIESGOS

Fuente: MARTÍN CASTAÑEDA, Juan Andrés. Autor del presente Proyecto de Grado. 2011.

Referente a la categoría deductiva de prevención de accidentes surgió una


categoría inductiva denominada control de riesgos.

En lo referente al control de riesgos se evidencio que la mayoría de las madres


no tienen claridad en cuanto al concepto de Prevención de Accidentes,
corroborado en la entrevista en donde refieren “ es cuidar bien a mi hijo’’
Aclarando que este no es un factor que determine un mal cuidado en el niño.

62
Definición ABC. Definición de Recreación. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.definicionabc.com/salud/recreacion.php. Consultado en: Abril de 2011.
69
De acuerdo con los resultados obtenidos las madres evitan los riesgos que
generen accidentes mediante: el acompañamiento permanente, la no
manipulación de tomas eléctricas y elementos peligrosos tales como objetos corto
punzantes (tenedores, lápices, plumas y depiladores) a su vez tienen especial
precaución con las puertas y las escaleras las cuales hay generado accidentes.

Para poder evitar los accidentes, lo primero es identificar las posibles causas que
puedan ocasionarlos, una vez identificados se debe proceder a hacer un control
de los factores de riesgo, encaminados hacia la prevención y no hacia la curación;
teniendo en cuenta el proceso de desarrollo por el que está atravesando el niño.

Con respecto a lo anterior, en la literatura según La Organización Mundial de la


Salud (OMS), define “accidente como un hecho súbito de presentación rápida o
instantánea, inesperado, producido por situaciones y actos inseguros previos al
momento que tiene lugar, seguido de lesiones o la muerte y/o daños materiales”;
como es en el caso del niño menor de tres años que se encuentra expuesto a
diversas situaciones que pueden ser riesgosas para su salud y bienestar, es por
esto que el cuidador realiza acciones para velar por la seguridad y la protección
del menor ya que durante la infancia el niño se caracteriza por un fuerte desarrollo
de la capacidad exploradora, intensifica su curiosidad y está expuesto a los
riesgos del entorno 63.

63
Organización Mundial de la Salud - OMS. Agenda de investigación. Definición prevención de
accidentes. [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.who.int/peh-
emf/research/agenda/es/index1.html. Consultado en: Mayo de 2011.
70
4. CONCLUSIONES

Las conclusiones del estudio fueron las siguientes:

• En relación con las características socio demográficas de las madres


privadas de la libertad se concluye que en su mayoría son mujeres con un
promedio de edad entre los 18 y 35 años pertenecientes al estrato 1, en su
mayoría solteras, con un nivel educativo primario y procedentes de
Cundinamarca.

• En el estudio se concluyo que en la categoría alimentación el aporte


nutricional de los niños esta dado por un menú el cual se cambian
permanentemente, combinado los grupos alimenticios, si embargo existe un
bajo aporte de alimentos protectores (frutas).

• En este estudio de pudo identificar que la disciplina es fomentada mediante


el uso de palabras que infunden autoridad sin generar ningún tipo de
maltrato físico.

• El estudio arrojo como conclusión que las madres privadas de la libertad


proporcionan buenos hábitos de higiene y comodidad en el niño.
Brindándoles lo necesario para su correcta presentación personal.

• Se puede concluir que esta población cuenta con un vínculo socio afectivo
manifestado física y verbalmente mediante abrazos, caricias y frases que
expresen sentimientos de amor entre madre e hijo.

• En relación con la categoría de salud las madres privadas de la libertad


coinciden en manifestar que sus hijos gozan de una buena salud, pero sin
embargo existen muchas falencias en cuanto a la prestación de este
servicio debido a que carecen de medicina especializada y de un
consultorio dotado para las emergencias pediátricas que se puedan
presentar.

• Los resultados que nos muestra el estudio nos lleva ala conclusión que las
madres privadas de la libertad carecen de información en cuando a la
prevención de accidentes lo anterior evidenciado en la entrevista.

71
5. RECOMENDACIONES

• El profesional de enfermería según las evidencias encontradas en esta


investigación debe ser un sujeto capaz de brindar conocimientos a las
personas, liderar las comunidades y escuchar su inquietudes para ayudarlos a
una mejor adaptación y comprensión, que les permita encontrar herramientas
para empoderarse de las transformaciones radicales de sus vidas.

• Crear futuras estrategias a partir de los datos obtenidos para tener continuidad
con el trabajo de investigación; además de proporcionar las herramientas
necesarias dirigidas a las madres privadas de la libertad.

• Realizar por parte del profesional de enfermería capacitaciones a las madres


privadas de la libertad sobre temas de interés que faciliten la ejecución de
prácticas de crianza adecuadas, ya que la mayoría de acciones que ellas no
realizan es por falta de información acerca de la importancia de estas.

• Fortalecer el convenio firmado por la Pontificia Universidad Javeriana y el


INPEC para la realización de nuevas investigaciones y practicas.

72
BIBLIOGRAFÍA

ACNUR. Colombia es el segundo país del mundo con mayor desplazamiento


forzado. Caracol | Junio 19 de 2007. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=442104. Consultado en: Marzo de 2011.

ACNUR. Noticias. Colombia: Desplazados internos en zonas urbanas. [en línea].


Disponible en Internet en: http://www.acnur.org/t3/noticias/galerias-de-
imagenes/colombia-desplazados-internos-en-zonas-urbanas. Consultado en:
Marzo de 2011.

Adults and Children Together Against Violence. Desde el nacimiento hasta los 3
años. ACT: El programa de capacitación contra la violencia. [en línea]. Disponible
en Internet en: http://www.actagainstviolence.org. Consultado en: Abril de 2011.

AGUADO QUINTERO, Luis Fernando; AHUMADA CASTRO, Jaime Rodrigo;


LÓPEZ CABRERA, Beatrice Eugenia y OSORIO MEJIA, Ana María. Nutrición
infantil, asistencia al preescolar y nivel educativo de las madres de los infantes en
Colombia: una Aproximación a Nivel Subregional 2000-2005. Editor: María Teresa
Victoria Paredes. 2006. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/modules.php?name=BookCatalog&op=sho
wbook&bid=42. Consultado en: Abril de 2011.

AGUIRRE DÁVILA, Eduardo. Socialización y prácticas de crianza. [en línea].


Disponible en Internet en:
http://digital.unal.edu.co/dspace/bitstream/10245/897/3/02CAPI01.pdf. Consultado
en: Abril de 2011.

AGUIRRE. Eduardo et al. Prácticas de Crianza. Socialización: prácticas de crianza


y cuidado de la salud. Universidad Nacional De Colombia. Santa Fe de Bogotá.
2000. p. 57.

Alimentos e Higiene, Hábitos de Higiene Personal y el Medio. [en línea].


Disponible en Internet en:
http://www.cepis.org.pe/bvsdeescuelas/fulltext/entornosdocente/unidad6.pdf.
Consultado en: Marzo de 2011.

ALMÉCIGA DÍAZ, Dolly Adriana y ROJAS RODRÍGUEZ, Norma Constanza.


Criando en la Adversidad: un estudio sobre prácticas de crianza en niños
desplazados. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2004.

ALMEDA, Elizabeth. Mujeres Encarceladas. Ed. Ariel. Barcelona. España. 2003.


En: Amnesty Internacional: Annual Reports 1980-1981.

73
AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS. Academy endorses the 10 steps and
criteria of the breast-feeding Health initiative. Am Fam Physician. 1994. Vol. 50. p.
457-458.

AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS. Committee on Nutrition. Iron


Fortification of infant Formula. Pediatrics 1999; 104: 119-123. American Academy
of Pediatrics. Committee on Nutrition. Calcium Requirement of Infants, Children
and Adolescents. Pediatrics. 1999. Vol. 104. p. 1152-1157.

AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS. Work Group on Breastfeeding.


Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics 1997. Vol.100. p. 1035-1039.

ATKINSONS, S. A. Human Milk feeding of the micropreemie. Clin Perinatol. 2000.


Vol. 27. p. 235- 247.

BELLO, Martha. Globalización, Migración y Derechos Humanos. El


desplazamiento forzado en Colombia: Acumulación de capital y exclusión social.
[en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdfs7/Martha%20Bello.pdf. Consultado en:
Marzo de 2011.

BERNAL, Alfonso. Errores en la Crianza de los Hijos. Ed. El caballito. México D.F.
1980.

BETANCOURT, Julián. Atmósferas Creativas: Rompiendo Candados Mentales.


Ed. El Manual Moderno. México, D. F. 2004.

BIRCH, L. L.; MCPHEE, L.; STEINBERG, L.; SULLIVAN, S. Conditioned Flavour


Preferences in Young Children. Phisiol Behav. 1990. Vol. 47. p. 501-505.

BOEREE, George. Teorías de la Personalidad. Abraham Maslow. Necesidades


Básicas. [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.psicologia-
online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm. Consultado en: Mayo de 2011.

BONILLA, Elssy; RODRÍGUEZ, Penélope. Mas Allá del Dilema de los Métodos: la
Investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uniandes. Edit. Norma. Buenos
Aires. 1997. p. 85-86.

BOOTH, D. A. Protein and carbohydrate-specific cravings: neuroscience and


sociology. In: Chemical Senses: Volume 4, Appetite and Nutrition. Friedman MI,
Teodoff MG, Kare MR (eds) New York: Marcel Dekker, 1991. p. 262-276.

BURROWS, R.; UAUY, R.; ATALAH, E.; CASTILLO, C. Guías de Alimentación


para la Mujer. Diario La Nación. Santiago de Chile. 2001.

74
CÁFFARO, Carlo A. Prevención de Accidentes en el Hogar. [en línea]. Disponible
en Internet en: http://desastres.usac.edu.gt/apuntes/VOL-2-NUM-
1/ACCIDENTES%20EN%20EL%20HOGAR.pdf. p. 49-53. Consultado en: Abril de
2011.

CARVAJAL, María Eugenia et al. Comportamiento y Salud. Crecimiento y


Desarrollo. Editorial Norma. 1995. p. 49.

CARVER, J.; WU, P.; HALL, R.; ZIEGLER, E.; SOSA, R. Growth of preterm infant
fed nutrient enriched or term formula alter hospital discharge.

CÓDIGO DEL MENOR. Decreto No. 2737 de 1989 Expedido 1996. p. 147.

Coldeportes. Nuevo Comienzo: La Recreación y la Actividad Física Componente


primordial para el bienestar y la salud integral. [en línea]. Disponible en Internet en:
www.coldeportes.gov.co/coldeportes/index.php?idcategoria. Consultado en: Mayo
de 2011.

Constitución Política De Colombia. 1991. [en línea]. Disponible en internet en:


http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucio
n_Politica_de_Colombia.htm. Consultado en: Marzo de 2011.

Definición ABC. Definición de Recreación. [en línea]. Disponible en Internet en:


http://www.definicionabc.com/salud/recreacion.php. Consultado en: Abril de 2011.

DUE PROCESS OF LAW FOUNDATION©. Violencia Contra las Mujeres Privadas


de Libertad en América Latina. 2004.

FERNÁNDEZ ALONSO, Ana Belén. Actividad y Salud en el Niño de 0 a 6 años.


Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 2. Nº 14. Abril de 2010. [en línea].
Disponible en Internet en: http://www.eumed.net/rev/ced/14/abfa.htm. Consultado
en: Abril de 2011.

GLAZER, M. Prevención de Accidentes y Lesiones. Washington D. C. OPS /


Serie Paltex. 1993.

GÓMEZ DE LIAÑO. F. Doctor en Derecho- Juez Excedente. Diccionario jurídico.


Salamanca. 1979. p. 243.

Guía de Alimentación del Niño(a) Menor de 2 años. Guías de Alimentación hasta


la Adolescencia. Dpto. Nutrición y ciclo vital división de prevención y control de
enfermedades. Ministerio de Salud. 2005.

GUILLÉN. Raymond et al. Diccionario Jurídico. Segunda Edición. Editorial TEMIS


S. A. Santa Fe de Bogotá. Colombia. 1995. p. 311.
75
Instituto Aguascalentense de las Mujeres. Mujeres reclusas Primera edición. 2007.
Plaza de la República No. 105 Altos Zona Centro, C.P. 2000.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Convenio Inter-Administrativo


Celebrado Entre El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotá y
el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Inpec. Bogotá, D.C. – Colombia.
Convenio No. 001/09. [en línea]. Disponible en Internet en:
www.bienestarfamiliar.gov.co. Consultado en: Abril de 2011.

Instituto de Ciencias para la Familia. Estudio refleja la importancia del matrimonio


para la crianza de los hijos. [en línea]. Disponible en Internet en:
icfnoticias.wordpress.com/.../estudio-refleja-la-importancia-del-matrimonio-para-la-
crianza-de-los-hijos/. Consultado en: Mayo de 2011.

KROEGER, A.; LUNA, R. Atención Primaria de Salud: Principios y Métodos. Ed.


Pax. México. 1992. p.189- 91.

LARA, José Manuel. Las enfermedades infecciosas. Colección tu hijo. Ed. Planeta
Deagostini. 1994.

LOZANO. DIANA. Principios de Epidemiologia. Centro editorial javeriano. Ceja.


Primera edición. 2001.

MEDINA GONZÁLEZ, Alfredo. Prevención de Accidentes en el Hogar. México, D.


F. 1989. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Medicina Preventiva.
Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes. Organización Panamericana
de la Salud. 24-26 jul., 9-11 oct. 1989. p 114-119.

Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. Guía de Alimentación del Niño(a) Menor


de 2 Años. Guías de Alimentación hasta la Adolescencia. [en línea]. Disponible en
Internet en: http://163.247.51.38/desarrollo/nutricion2/files/Guia_Alimentacion.pdf.
Consultado en: Marzo de 2011.

MYERS, Robert. Los Doce que Sobreviven. Relación de la Salud y la Nutrición con
el Desarrollo. Organización Panamericana de la Salud. OMS. UNICEF. 1993. p.
431.

NÁVES, Beatriz. Amor Maternal. [en línea]. Suite101.net. Disponible en Internet


en: http://www.suite101.net/content/amor-maternal-a14419. Consultado en: Marzo
de 2011.

NICKLAS, T. A.; HAYES, D. para la Asociación Americana de Dietética. Posición


de la Asociación Americana de Dietética: guía de nutrición para niños saludables
con edades entre 2 y 11 años. J Am Diet Assoc. 2008. Vol. 108. p. 1038-1047.
76
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS. Agenda de investigación.
Definición prevención de accidentes. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.who.int/peh-emf/research/agenda/es/index1.html. Consultado en:
Mayo de 2011.

RAMOS RODRÍGUEZ, Patricia. Diagnóstico de la Situación de las Mujeres


Encarceladas en Colombia. Due Process of Law Foundation. 2004. [en línea].
Disponible en Internet en: http://www.dplf.org/uploads/1190750354.pdf.
Consultado en: Marzo de 2011.

Revista General de Derecho Penal. Año 2001., p. 35.

RICE. Philip. Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital. Segunda Edición.
Editorial Prentice Hall. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://books.google.com.co/books?id=ZnHbCKUCtSUC&printsec=
frontcover#v=onepage&q=&f=false. Consultado en: Marzo de 2011.

SALAZAR MORALES, Teresa. Delincuencia Femenina Por Drogas: Una


Aproximación A Su Realidad Educativa. Centro Penitenciario: Región Los Andes.
Mérida Venezuela. Universidad de los Andes Venezuela. Ed. Educere. Vol. 12. Nº
42. julio-septiembre. 2008. p. 603-614.

Salud Hoy. Crecimiento y desarrollo en niños. [en línea]. Disponible en Internet en:
http://www.saludhoy.org. Consultado en: Marzo de 2011.

Sleep for Kids. Los Niños y el Sueño. Information About Children´s Sleep For
Parents and Teachers. [en línea]. Disponible en internet en:
http://www.sleepforkids.org/html/spsheet.html. Consultado en: Noviembre de 2010.

UNICEF. Convención Sobre los Derechos del Niño. [en línea]. Disponible en
Internet en: http://www.unicef.org/spanish/crc/. Consultado en: Abril de 2011.

UNICEF. Para la vida. El Desarrollo Infantil y Aprendizaje Temprano. [en línea].


Disponible en Internet en: http://www.unicef.org/spanish/ffl/03/. Consultado en:
Abril de 2011.

YAGÜE OLMOS, Concepción. Mujeres en prisión. Intervención Basada en sus


Características, Necesidades y Demandas. [en línea]. Revista Española de
Investigación Criminológica. Disponible en Internet en:
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=311892247.
Consultado en: Marzo de 2011.

77
ANEXOS

ANEXOS
ANEXO A. ENCUESTA

CARACTERÍSTICAS PREGUNTA
DE CRIANZA
1. ¿Descríbame un día de alimentación de su hijo(a)?
ALIMENTACIÓN
2. ¿Con que frecuencia alimenta a su hijo(a)
1. ¿Para usted que es la disciplina?
2. ¿Si su hijo(a) realiza o tiene un comportamiento que
DISCIPLINA socialmente no es aceptado que hace al respecto?
3. ¿Frente a un comportamiento que socialmente es
aceptado como recompensa o estimula a su hijo(a)?
1. ¿Para usted que es el afecto?
AFECTO 2. ¿Qué hace usted para demostrarle a su hijo(a) que lo
quiere?
1. ¿Cuénteme cómo es la salud de su hijo(a)?
2. ¿Qué hace para evitar que su hijo(a) se enferme?
3. ¿Cómo identifica que su hijo(a) está enfermo?
4. ¿Qué hace cuando se enferma su hijo(a)?
SALUD
Cuénteme si a su hijo(a) le han aplicado vacunas y
cuáles?
5. ¿Su hijo(a) está sano(a) o enfermo(a)?, tiene algún
tipo de atención médica por parte de la institución?
1. ¿Cuénteme con qué frecuencia baña a su hijo(a)?
2. ¿Cuénteme cómo y con qué baña a su hijo(a)?
3. ¿Cómo realiza la limpieza de oído de su hijo(a)?
4. ¿Cuénteme cómo realiza la limpieza de la nariz de su
HIGIENE
hijo (a)?
5. ¿Con qué frecuencia cambia la ropa de su hijo(a)?
6. ¿Cuénteme que cuidados tienes con el ombligo de su
hijo(a)?
1. ¿Cuénteme cuantas horas duerme su hijo(a) al día?
SUEÑO 2. ¿Cuénteme a observado alguna situación en su
hijo(a), que no le permita dormir bien?
1. ¿Cuénteme cuantas horas comparte con su hijo(a)?
RECREACIÓN 2. ¿Durante el tiempo que comparte con su hijo(a) que
actividades realizan?
1. ¿Cuénteme que entiende por prevención de
PREVENCIÓN DE accidentes?
ACCIDENTES 2. ¿Cuáles medidas recuerda haber tomado para evitar
que su hijo se accidente?
ANEXO B. CONSENTIMIENTO INFORMADO

La información que se presenta a continuación tiene como finalidad ayudarle a


decidir si usted quiere participar en un estudio de investigación de riesgo mínimo.
Por favor léalo cuidadosamente. Si no entiende algo, o si tiene alguna duda,
pregúntele a la persona encargada del estudio.

Título de la investigación:

Prácticas de crianza en los niños menores de tres años de edad de mujeres


madres privadas de la libertad en un centro penitenciario de la ciudad de Bogotá
en el periodo comprendido de enero a julio de 2010

Persona a cargo del estudio: Juan Andrés Martin.

Dónde se va a desarrollar el estudio:


En los centros penitenciarios de la cuidad de Bogotá.

Información General del Estudio de Investigación.

El propósito de esta investigación es conocer cuáles son las prácticas de crianza


usadas por las mujeres privadas de la libertad en los centros penitenciarios de la
cuidad de Bogotá; cuando están al cuidado de sus hijos en los mismos centros.
El principal beneficio al brindarnos esta información, es la creación de un
programa que tiene como objetivo prevenir el maltrato infantil en esta población.

Para llevar a cabo la investigación es necesario que nos colabore con una
entrevista, con la que se podrá recoger información sobre las prácticas de crianza
que se llevan a cabo. Es importante que tenga en cuenta que no se conoce de
ningún riesgo físico o mental por el hecho de participar en esta investigación.

Para que se lleve a cabo la confidencialidad, privacidad de los archivos y el


anonimato en nuestro estudio, las entrevistas, las vamos a hacer de manera
individual. La información solo será manejada por los integrantes del estudio y
nadie más tendrá acceso a los datos suministrados por usted.
Participación Voluntaria

La decisión de participar en esta investigación es completamente voluntaria. Usted


es libre de participar en este estudio así como de retirarse en cualquier momento.
Si decide no participar o decide retirarse en cualquier momento antes de terminar
la investigación, no tendrá ningún castigo, ni tampoco perderá los beneficios que
ya haya obtenido.

Preguntas y Contactos

Si tiene cualquier pregunta acerca de esta investigación, puede comunicarse con:

Juan Andrés Martin. Cel. 3115367498


Luz Stella Medina
Facultad de Enfermería
Departamento de Salud de los Colectivos

Consentimiento

De manera libre doy mi consentimiento para participar en este estudio. Entiendo


que esta es una investigación y he recibido copia de esta forma de consentimiento
informado.

De manera cuidadosa he explicado al participante la naturaleza del protocolo


arriba enunciado y que los participantes que leen este consentimiento informado
entienden la naturaleza, los requisitos, los riesgos y los beneficios involucrados
por participar en este estudio.

________________________ ______________________ ___________


Firma Nombre documento

________________________ ______________________ ___________


Firma Nombre documento

Fecha: ___________________________

Potrebbero piacerti anche